Castilla La Mancha: Ruta por Cuenca y su Serranía, a tu aire con tu coche

Desde Cuenca por la "Tierra Mágica"

La “Ruta por Cuenca y su Serranía” es una invitación a disfrutar a tu aire y con tu propio coche de la naturaleza y de los pequeños placeres de la vida. Rodeada de historia y rincones llenos de magia, la ciudad de Cuenca se asienta entre las hoces de los ríos Júcar y Huécar, y por méritos propios tiene el título de ciudad Patrimonio de la Humanidad por su riqueza monumental. Su casco histórico se despliega al borde de paredes rocosas, en plena serranía de Cuenca. La Catedral, las Casas Colgadas y calles empedradas son un remanso de paz para todo viajero que quiera huir del estrés de la vida moderna. Cuenca, una de las ciudades más bonitas de España, nos conducirá hasta el nacimiento del río Cuervo, uno de los monumentos naturales más bellos de la Península ibérica. Un impresionante paraje con un espectacular encanto, en el que las aguas se precipitan por cornisas creando un paisaje que cautiva a los viajeros. Al final, en una silenciosa gruta y junto a una roca, el agua brota a chorros: es ahí donde nace el Cuervo. Un paraje de ensueño de una belleza difícil de igualar. Por su parte, la Ciudad Encantada y el Parque Natural de la Serranía de Cuenca esconden tesoros que merece la pena descubrir sin prisas. Acompañan a esta ruta una gastronomía deliciosa, que convertirán el viaje en toda una experiencia gastronómica. Culmina este viaje descubriendo enclaves colindantes fascinantes, como Ocaña, en Toledo, y Aranjuez y Chinchón, en Madrid.

Salidas: desde enero 2021 hasta enero 2022

Destinos Visitados:

Cuenca, , Uña, Huelamo, , , , Uclés y Tarancón.

Categorías:

Naturaleza, Culturales y Familias.

Día 1: Cuenca y alrededores

La ciudad de Cuenca fascina al viajero por su legado arquitectónico excepcional y por el sobrecogedor entorno natural que la rodea. Está asentada sobre las hoces de los ríos Júcar y Huécar, y a escasos kilómetros del Parque Nacional Serranía de Cuenca, repleto de gargantas, lagunas, pinares y mágicas formaciones rocosas que parecen haber salido de un cuento de hadas. Cuenca te sorprenderá por su monumental Plaza Mayor donde se sitúa el Ayuntamiento, con sus tres arcos característicos y elegante fachada barroca, la imponente catedral gótica de Nuestra Señora de Gracia, que data del siglo XII y que fue construida por Alfonso VIII de Castilla tras la reconquista de la ciudad. No dejes de visitar el Museo Diocesano Catedralicio, que ocupa parte del Palacio Episcopal y ofrece diez salas de exposiciones con importantes objetos artísticos, y el grandioso interior del Convento de las Petras. A continuación, nos dirigimos a las míticas “Casas Colgadas”, de origen medieval, que parecen precipitarse al río Huécar formando estampas de singular belleza. Entre ellas, destaca el Museo de Arte Abstracto Español, con importantes exposiciones de artistas como Zóbel, Chillida, Tàpies, Oteiza, entre otros ilustres del arte universal. Ahora toca atravesar el fotogénico puente de San Pablo, donde descubrirás una ciudad única formada por espectaculares casas encaramadas en la sorprendente hoz del Huécar. Tras cruzarlo, llegarás al antiguo convento de San Pablo, hoy Parador Nacional. Si dispones de más tiempo, puedes dirigirte a la calle Trabuco, donde se conservan las ruinas de un castillo árabe con sus murallas, dos construcciones cúbicas y el Arco Bezudo. Y en la Plaza de la Merced, puedes visitar el convento de la Merced o admirar la fachada barroca del Seminario Conciliar de San Julián y Santiago Apóstol. Ahora es tiempo de degustar su excelente gastronomía. Te recomendamos sus carnes de cordero, cerdo o de caza, el monteruelo, sus exquisitos quesos y vinos, el resolí, licor de origen árabe, o, para terminar, su excelente Alajú, postre local de clara influencia morisca. En los alrededores de la ciudad podrás admirar el Monumento Natural de Las Torcas de Palancares. Se trata de un lugar de gran valor en el que se concentran 22 de estas peculiares torcas (gigantescas depresiones). Muy cerca encontrarás también las Lagunas de Cañada del Hoyo, impresionantes balsas de agua hundidas en el terreno hasta a 32 metros de profundidad. Alojamiento en Cuenca.

Día 2: Cuenca ­ Villalba de la Sierra ­ mirador Ventano del Diablo ­ Salto de Villalba ­ Uña ­ Ciudad Encantada ­ Cuenca

17/01/2021 1 Castilla La Mancha: Ruta por Cuenca y su Serranía, a tu aire con tu coche

Nuestro recorrido en coche nos lleva a los pueblos de Villalba de la Sierra y Salto de Villalba, muy próximos entre sí y relativamente cerca de Cuenca. Se sitúan en un entorno natural único, en los alrededores del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. En Villalba de la Sierra se contratan actividades de aventura, como barranquismo, espeleología, piragüismo, quads, parapente… Y también son posibles rutas a caballo y realizar interesantes paseos por el Parque Natural. No dejes de visitar el magnífico mirador esculpido en roca “Ventano del Diablo”, muy próximo a Salto del Villalba. Aquí sus magníficas vistas al río Júcar y la formación rocosa tan singular que lo modela te dejarán cautivado. ¡Descubre las leyendas que rodean a este genuino lugar! A continuación, nos adentramos en la Serranía y llegamos a Uña, a unos veinte minutos en coche. Pasea sin prisas por este pueblo de tradición serrana y descubre sus pintorescas casas. Está rodeado de un apacible lago y un entorno natural excepcional. Y nuestro día termina en el fabuloso Parque Turístico Ciudad Encantada, situada a tan solo cinco kilómetros de Uña. Estas rocas, profundamente erosionadas, surgieron del lecho marino y cobraron sus espectaculares formas tras miles de años en contacto con el hielo, el agua y el viento, cuando emergieron a la superficie después de desecarse el Mar de Tetis. Existe una ruta circular de tres kilómetros que está perfectamente señalizada. La duración del recorrido es de una hora y media. (Nota. Para realizar la visita, recomendamos seguir las indicaciones de la página oficial de la Ciudad Encantada). Una vez explorada esta maravilla natural, regresamos a Cuenca, tras media hora en coche atravesando paisajes que aúnan historia, fantasía y belleza. Alojamiento en Cuenca.

Día 3: Cuenca ­ Serranía de Cuenca (Parque Natural del Alto Tajo ­ Huélamo ­ Tragacete ­ Beteta ­ Vega del Codorno) ­ Cuenca

Empezamos nuestro tercer día de ruta partiendo de Cuenca a Huélamo, a menos de una hora en coche. Si lo deseas, y gracias a la libertad de movimiento que te proporciona ir en tu propio coche, antes de llegar al pueblo puedes hacer una parada en , donde podrás visitar su Museo Etnológico, que te servirá para entender la idiosincrasia de los habitantes de la Serranía, y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, con su pila bautismal de inspiración mozárabe. Tras la visita, puedes ponerte en Ruta en dirección a Huélamo, una sorprendente población rodeada de escarpados cerros, pinares y magníficas vistas al valle del Júcar. Pasea sin prisas por sus pintorescas casas blancas de tejados rojos y descubre sus placitas y fuentes, todo un ejemplo de arquitectura serrana. Continuamos ahora nuestro recorrido hacia Tragacete, a menos de un cuarto de hora de distancia. Desde aquí parten un gran número de rutas para hacer senderismo, como la conocida ruta del cerro de San Felipe o la Vuelta al cerro Espinosa. No dejes de visitar el nacimiento del río Cuervo. Es posible dirigirse primero al Centro de Interpretación del río Cuervo Casa de la Herrería, situado en Vega del Codorno. Desde allí se realizan visitas guiadas a este monumento natural, repleto de cascadas, musgo, densos pinares y de un gran riqueza de flora y fauna autóctona. Desde el Nacimiento del río Cuervo parten muchas rutas de senderismo, debidamente señalizadas, como el Sendero del nacimiento del río Cuervo, el Sendero de la Turbera o el Sendero del Pinar. Otra opción que puede interesarte es dirigirte al Parque Cinegético Experimental “El Hosquillo”, próximo a la localidad de . En él podrás ver animales en semicautividad como ciervos y lobos. Es posible ver osos en el Rincón del Buitre y conocer su Museo y Centro de Interpretación. La visita dura aproximadamente dos horas y media. (Nota. Recuerda que debes comprar las entradas con antelación. No incluida). Y si dispones de más tiempo, puedes dirigirte a Beteta, localizada en el norte. Se trata de un pueblo rodeado de un bello entorno natural, con paisajes insólitos producidos por la erosión del agua y del viento sobre la roca. Puedes visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o las ruinas del castillo de Rochafrida, de origen musulmán. En los alrededores de Beteta se encuentran otros puntos de interés como el monumento natural Hoz de Beteta, el Real Balneario de Solán de Cabras o la Mina Romana, situada en el vecino pueblo de . Y volvemos a Cuenca, tras un día de intensas emociones y habiendo diasfrutado del contacto con la naturaleza. Nuestro recorrido de vuelta durará algo más de una hora. Alojamiento en Cuenca.

Día 4: Cuenca ­ Uclés ­ Tarancón (Visita opcional a Ocaña, en Toledo, y Aranjuez y Chinchón, en Madrid)

Para terminar nuestro fascinante recorrido, salimos de la capital a Uclés, a menos de una hora de distancia. No dejes de visitar su imponente monasterio, edificado sobre una fortaleza medieval durante los reinados de Carlos V y Felipe V y que posee fachadas y patios de estilos herrerianos y platerescos, sus murallas, algunas conservan restos romanos, y su castillo de Albar Llana, de origen árabe. Te recomendamos que pasees por el centro histórico de la villa, recorre sin prisas la calle Angustias o la Plaza Pelayo Quintero. A continuación tomamos el coche y, tras veinte minutos, llegamos a la bella ciudad de Tarancón. Recorre su centro histórico, repleto de calles y edificios con solera. Te recomendamos que visites la imponente Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, con su torre bautizada como “la Giralda Manchega” y su apabullante retablo mayor de estilo plateresco. Pasear por el ayuntamiento, el palacio de los Duques de Riansares, donde hay una colección de esculturas del Quijote y la casa­palacio de los Parada, con su hermosa fachada barroca y su pintoresco patio, es otra buena opción. Si dispones de más tiempo, puedes visitar la ermita de Riansares, la iglesia del antiguo convento de los Capuchinos o los restos de su castillo. A continuación, volvemos a tomar el coche y nos dirigimos a Ocaña, ya en la provincia de Toledo, a tan solo media hora en Ruta. Nos sorprenderá este pueblo cargado de encanto. No dejes de visitar su imponente Plaza Mayor, el convento de Santo Domingo, la pintoresca columna rematada en cruz situada en El Rollo de Justicia o sus emblemáticas fuentes, como la Fuente Vieja o la Fuente Grande. (Nota. Si dispones de más tiempo, desde Ocaña puedes adentrarte en Madrid y visitar las bellas e históricas localidades de Aranjuez y Chinchón. Fin de la ruta.

Servicios incluidos en el viaje

Estancia en el hotel seleccionado en Cuenca. Régimen seleccionado en Cuenca. Seguro de viaje.

Servicios NO incluidos

Posible pago de peajes. Coche de alquiler.

Notas importantes

­ Las habitaciones triples en Europa son generalmente habitaciones con dos camas individuales o una doble, en las que se instala una cama plegable para acoger a la tercera persona, con las consiguientes molestias que ello supone, por ello, desaconsejamos su uso en la medida de lo posible.. ­ ­ Las excursiones y visitas sugeridas para cada día son orientativas, pudiendo el viajero diseñar el viaje a su medida, de acuerdo a sus gustos y necesidades..

17/01/2021 2 Castilla La Mancha: Ruta por Cuenca y su Serranía, a tu aire con tu coche

y necesidades.. ­ ­ La tarjeta de crédito está considerada una garantía, por lo que, a veces, su uso es imprescindible para poder registrarse en los hoteles.. ­ ­ Normalmente los hoteles disponen de cuna para los bebés. De lo contrario, tendrán que compartir cama con un adulto.. ­ ­ Para la recogida del coche de alquiler se requerirá una tarjeta de crédito (no de débito) a nombre del titular de la reserva, quien además deberá ser el conductor principal del vehículo..

17/01/2021 3