- 1-

NUM. REGISTRO: 02665

APELLIDOS: Adiego Lajara NOMBRE: Ignacio Javier SEXO: Hombre DNI: FECHA DE NACIMIENTO: Nº FUNCIONARIO: F0DCU DIRECCIÓN PARTICULAR: CIUDAD: DISTRITO POSTAL: TELÉFONO: Código ORCID: 0000-0002-6223-5898 Researcher ID: Scopus Author ID:

ESPECIALIZACIÓN (CÓDIGOS UNESCO): Lingüística Histórica (Ver 5505.10 y 5506.14 / Otras Especialidades Lingüísticas (Especificar) / Lingüística Comparada

DIRECTOR(ES) DE TESIS: Pedro J. Quetglas Nicolau

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL Y FECHA DE INICIO: Catedrático de Universidad - 12/05/2010 ORGANISMO: Universitat de Barcelona Centro: Facultad de Filología DEPT./SECC./UNIDAD ESTR.: Departamento de Filología Clásica, Románica y Semítica DIRECCIÓN POSTAL: Gran Via de les Corts Catalanes, 585. ( Barcelona - 08007 ) TELÉFONO (indicar número y extensión): 934035598 ext.

CONTRATO OTRAS SITUACIONES:...... PLANTILLA a) A TIEMPO COMPLETO BECARIO/A DEDICACIÓN: b) A TIEMPO PARCIAL INTERINO/A ESPECIFICAR: EXCEDENCIA

Competencias lingüísticas

FECHA DE CUMPLIMENTACIÓN: 22/03/2018 FIRMA:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 2- Formación académica Clave: Diplomatura / Licenciatura / Grado Título: Filología Clásica Centro: Universidad de Barcelona Fecha: 02/02/1987 Fecha homologación: Tipo de centro: Nombre de la titulación: País de la titulación: Región de la titulación: Calificación: Nota media del expediente:

Clave: Doctorado Título: Filología Clásica Centro: Universidad de Barcelona Fecha: 09/11/1990 Fecha homologación: Tipo de centro: Nombre de la titulación: País de la titulación: Región de la titulación: Calificación: Nota media del expediente:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 3- Actividades anteriores Actividad: Becario F.P.I. Institución: Universidad de Barcelona Fecha de inicio: 01/1986 Fecha de finalización: 09/1990 Orden: 001

Actividad: Ayudante L.R.U. Institución: Universidad de Barcelona Fecha de inicio: 09/1990 Fecha de finalización: 06/1991 Orden: 002

Actividad: Ayudante L.R.U. Institución: Universidad de Barcelona Fecha de inicio: 07/1991 Fecha de finalización: 10/1991 Orden: 003

Actividad: Prof. Associat Substitut Institución: Universidad de Barcelona Fecha de inicio: 10/1991 Fecha de finalización: 1992 Orden: 004

Actividad: Prof. TU interí Institución: Universidad de Barcelona Fecha de inicio: 1992 Fecha de finalización: 05/1995 Orden: 005

Actividad: Professor TU Institución: Universitat de Barcelona Fecha de inicio: 19/05/1995 Fecha de finalización: 11/05/2010 Orden: 006

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 4- Publicaciones en revistas

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Deux notes sur lalangue et l’écriture cariennes Revista: Kadmos. Zeitschirft für Vor- und Frühgriechische Epigraphik Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 29 Número: --- Páginas, inicial: 133 final: 137 Año: 1990 Lugar de publicación: ALEMANIA ISSN: 0022-7498 Clave: Artículo Código Artículo: 073014 Orden: 001 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Der Archaismus des Südpikenischen Revista: Historische Sprachforschung (KZ) Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 103 Número: --- Páginas, inicial: 69 final: 80 Año: 1990 Lugar de publicación: Sin Especificar ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 073015 Orden: 002 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Sobre la notación de las vocales posteriores en sudpicénico Revista: Anuari de Filologia Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: XIII Número: 1 Páginas, inicial: 7 final: 14 Año: 1990 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0210-1343 Clave: Artículo Código Artículo: 073016 Orden: 003 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Sobre la inscripción sudpicena CH. 2 Revista: AION, Annali del Dipartimento de Studi del Mondo Classico e del Mediterraneo Antico. Sezione linguistica Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 12 Número: --- Páginas, inicial: 257 final: 260 Año: 1990 Lugar de publicación: ITALIA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 073017 Orden: 004 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 5- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Recherches cariennes I: essai d’amélioration du système Ray Revista: Kadmos. Zeitschirft für Vor- und Frühgriechische Epigraphik Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 31 Número: 1 Páginas, inicial: 25 final: 39 Año: 1992 Lugar de publicación: ALEMANIA ISSN: 0022-7498 Clave: Artículo Código Artículo: 073020 Orden: 005 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: La Cistellaria de Plauto y el nuevo fragmento de las Synaristosai de Menandro Revista: Anuari de Filologia Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: XV Número: 3 Páginas, inicial: 9 final: 18 Año: 1992 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0210-1343 Clave: Artículo Código Artículo: 073022 Orden: 006 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J.; Gomollón, B. Título: Recensión del libro de F. Villar Los indoeuropeos y los orígenes de Europa Revista: Anuari de Filologia Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: XV Número: --- Páginas, inicial: 120 final: 122 Año: 1992 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0210-1343 Clave: Revisión Código Artículo: 073024 Orden: 007 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Un maldestre epígon de Marcial (Anthologia Latina 138 Riese = 127 Shackleton Bailey) Revista: Anuari de Filologia Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: XVI Número: 4 Páginas, inicial: 9 final: 15 Año: 1993 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0210-1343 Clave: Artículo Código Artículo: 178195 Orden: 008 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 6- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Parentesco, contacto e innovación paralela: el caso de las lenguas sabélicas Revista: Incontri Linguistici Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 16 Número: --- Páginas, inicial: 11 final: 21 Año: 1993 Lugar de publicación: ITALIA ISSN: 0390-2412 Clave: Artículo Código Artículo: 178204 Orden: 009 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Sobre  SGDI Revista: Kadmos. Zeitschirft für Vor- und Frühgriechische Epigraphik Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 32 Número: --- Páginas, inicial: 173 final: 174 Año: 1993 Lugar de publicación: ALEMANIA ISSN: 0022-7498 Clave: Artículo Código Artículo: 178205 Orden: 010 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Blümel, W.; Adiego, I.J. Título: Die karische Inschrift von Revista: Kadmos. Zeitschirft für Vor- und Frühgriechische Epigraphik Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 32 Número: --- Páginas, inicial: 87 final: 95 Año: 1993 Lugar de publicación: ALEMANIA ISSN: 0022-7498 Clave: Artículo Código Artículo: 178206 Orden: 011 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: La inscripción ’poética’ de Ubeda. Una nueva lectura e interpretación Revista: Habis Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 25 Número: --- Páginas, inicial: 213 final: 224 Año: 1994 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0210-7694 Clave: Artículo Código Artículo: 178207 Orden: 012 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 7- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Licio epewetlmmei Revista: Aula orientalis. Revista de estudios del Próximo Oriente Antiguo Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 11 Número: --- Páginas, inicial: 139 final: 145 Año: 1994 Lugar de publicación: ISSN: 0212-5730 Clave: Artículo Código Artículo: 178208 Orden: 013 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: El nombre cario Hecatomno Revista: Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Griegos e Indoeuropeos Dintre de CFC, pertany a la sèrie ’Estudios griegos e indoeuropeos’ Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 4 Número: --- Páginas, inicial: 247 final: 256 Año: 1994 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 1131-9070 Clave: Artículo Código Artículo: 178209 Orden: 014 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Genitiu singular en lici i protoluvi Revista: Anuari de Filologia Dintre de CFC, pertany a la sèrie ’Estudios griegos e indoeuropeos’ Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 5 Número: --- Páginas, inicial: 11 final: 23 Año: 1994 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0210-1343 Clave: Artículo Código Artículo: 178210 Orden: 015 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Sobre la anaptixis anterior en osco Revista: AION, Annali del Dipartimento de Studi del Mondo Classico e del Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 16 Número: --- Páginas, inicial: 259 final: 271 Año: 1994 Lugar de publicación: ITALIA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 178211 Orden: 016 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 8- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Sudpiceno ’vepses’ Revista: La Parola del Passato Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 50 Número: 281 Páginas, inicial: 135 final: 139 Año: 1995 Lugar de publicación: ITALIA ISSN: 0031-2355 Clave: Artículo Código Artículo: 178212 Orden: 017 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Contribuciones al desciframiento del cario Revista: Kadmos. Zeitschirft für Vor- und Frühgriechische Epigraphik Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 34 Número: --- Páginas, inicial: 18 final: 34 Año: 1995 Lugar de publicación: ALEMANIA ISSN: 0022-7498 Clave: Artículo Código Artículo: 117097 Orden: 018 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Comentarios a la nueva lectura de la inscripción 28* Revista: Kadmos. Zeitschirft für Vor- und Frühgriechische Epigraphik Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 35 Número: --- Páginas, inicial: 160 final: 163 Año: 1996 Lugar de publicación: ALEMANIA ISSN: 0022-7498 Clave: Artículo Código Artículo: 178224 Orden: 019 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Rev. de Günter Neumann, Ausgewählte kleine Schriften Revista: Beiträge zur Namenforachung Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 31 Número: --- Páginas, inicial: 62 final: 65 Año: 1996 Lugar de publicación: ALEMANIA ISSN:

Clave: Revisión Código Artículo: 191979 Orden: 020 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 9- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Un testimonio fundamental del latín más antiguo: la inscripción sobre una base de donario de Tívoli (CIL I, 2658) Revista: Latomus Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 56 Número: --- Páginas, inicial: 58 final: 63 Año: 1997 Lugar de publicación: BÉLGICA ISSN: 0023-8856 Clave: Artículo Código Artículo: 178225 Orden: 021 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Fragment dune inscription lydienne Revista: Archäologischer Anzeiger Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 156 final: 157 Año: 1997 Lugar de publicación: ALEMANIA ISSN: 0003-8105 Clave: Artículo Código Artículo: 178226 Orden: 022 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Rev. de M. Oftisch - C. Zinko (eds.), Studia Onomastica et Indogermanica Revista: Beiträge zur Namenforachung Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 32 Número: --- Páginas, inicial: 392 final: 395 Año: 1997 Lugar de publicación: ALEMANIA ISSN: Clave: Revisión Código Artículo: 191980 Orden: 023 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I. J. Título: The Spanish-Gypsy Vocabulary of Mansucript 3929, Bibioteca Nacional de Madrid (18th Century): A Rereading Revista: Journal of the Gypsy Lore Society Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 8 Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 18 Año: 1998 Lugar de publicación: ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 178227 Orden: 024 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 10- Autores (p.o. de firma): Adiego, I. J. Título: Die neue Bilingue von und das Problem des karischen Alphabets Revista: Kadmos. Zeitschirft für Vor- und Frühgriechische Epigraphik Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 37 Número: --- Páginas, inicial: 57 final: 79 Año: 1998 Lugar de publicación: ALEMANIA ISSN: 0022-7498 Clave: Artículo Código Artículo: 178228 Orden: 025 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I. J. Título: La nueva bilingüe de Cauno y el desciframiento del cario Revista: Aula orientalis. Revista de estudios del Próximo Oriente Antiguo Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 16 Número: --- Páginas, inicial: 5 final: 26 Año: 1998 Lugar de publicación: ISSN: 0212-5730 Clave: Artículo Código Artículo: 178229 Orden: 026 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: La inscripción greco-caria de los Hecatómnidas en el santuario de Sinuri Revista: Kadmos. Zeitschirft für Vor- und Frühgriechische Epigraphik Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 39 Número: --- Páginas, inicial: 133-157 final: --- Año: 2000 Lugar de publicación: ALEMANIA ISSN: 0022-7498 Clave: Artículo Código Artículo: 178230 Orden: 027 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Escudero, J. P.; Adiego, I.J. Título: Vocabulari del kaló català Revista: I Tcatchipen. Revista trimestral d’investigació gitana Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 33 Número: --- Páginas, inicial: 4 final: 30 Año: 2001 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 191981 Orden: 028 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 11- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: En torno al origen de la voz guillarse irse, huirse Revista: Boletín de la Real Academia Española Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 81 Número: 282 Páginas, inicial: 45 final: 51 Año: 2001 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0210-4822 Clave: Artículo Código Artículo: 191982 Orden: 029 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Cario de Cauno punoΩ Revista: Aula orientalis. Revista de estudios del Próximo Oriente Antiguo Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 20 Número: --- Páginas, inicial: 13 final: 20 Año: 2002 Lugar de publicación: ISSN: 0212-5730 Clave: Artículo Código Artículo: 191985 Orden: 032 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: ¿Indoeuropeïtzació al paleolític? Algunes reflexions sobre la «Teoria della continuità» de Mario Alinei Revista: Estudis Romànics Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 24 Número: --- Páginas, inicial: 7 final: 29 Año: 2002 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0211-8572 Clave: Artículo Código Artículo: 513898 Orden: 033 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Osco tríbuf plífriks Revista: Glotta. Zeitschrift für Griechische und Lateinische Sprache 2001 (2003) Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 77 Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 6 Año: 2003 Lugar de publicación: Sin Especificar ISSN: 0017-1298 Clave: Artículo Código Artículo: 513899 Orden: 034 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 12- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.X. Título: Del romaní comú als calós ibèrics Revista: Llengua & Literatura Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 15 Número: --- Páginas, inicial: 211 final: 236 Año: 2004 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0213-6554 Clave: Artículo Código Artículo: 521163 Orden: 035 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.X. Título: The first Caló dictionary ever published in Spain (Trujillo 1844): An analysis of its sources. Revista: Romani Studies Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 15 Número: 2 Páginas, inicial: 125 final: 143 Año: 2005 Lugar de publicación: INGLATERRA ISSN: 1528-0748 Clave: Artículo Código Artículo: 521164 Orden: 036 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.X. Título: The Tabula Cortonensis: a tale of two tablets? Revista: Die Sprache Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 45 Número: --- Páginas, inicial: 3 final: 25 Año: 2005 Lugar de publicación: AUSTRIA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 521165 Orden: 037 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.X.- Martín, Ana Isabel Título: George Borrow, Luis de Usoz y sus respectivos vocabularioss gitanos Revista: Revista de Filología Española Número de autores: 2 Posición dentro de autores: Volumen: 86 Número: --- Páginas, inicial: 7 final: 30 Año: 2006 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0210-9174 Clave: Artículo Código Artículo: 521166 Orden: 038 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 13- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.X. Título: Reseña de G. Corbett, Number, Cambridge, Cambridge University Press, 2000 Revista: Estudis Romànics Número de autores: 2 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: --- final: --- Año: 2005 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0211-8572 Clave: Revisión en prensa Código Artículo: 521167 Orden: 039 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Etrusco marunuxva cepen Revista: Studi Etruschi Número de autores: 2 Posición dentro de autores: Volumen: 72 Número: --- Páginas, inicial: 199 final: 214 Año: 2007 Lugar de publicación: ITALIA ISSN: 0391-7762 Clave: Artículo Código Artículo: 567272 Orden: 040 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J.; Debord, P.; Varinlioglu, E. Título: La stèle caro-grecque d’Hyllarima (Carie) Revista: Revue des Études Anciennes Número de autores: 3 Posición dentro de autores: Volumen: 107 Número: --- Páginas, inicial: 601 final: 653 Año: 2005 Lugar de publicación: FRANCIA ISSN: 0035-2004 Clave: Artículo Código Artículo: 567273 Orden: 041 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.X. Título: El primer diccionario kalò publicado en España (Trujillo, 1844): un análisis de sus fuentes Revista: I Tcatchipen. Revista trimestral d’investigació gitana Número de autores: 2 Posición dentro de autores: Volumen: 54 Número: --- Páginas, inicial: 23 final: 36 Año: 2006 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 567274 Orden: 042 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 14- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.X. Título: When George Borrow met Spanish Romani Revista: George Borrow Bulletin Número de autores: 1 Posición dentro de autores: 01 Volumen: 36 Número: --- Páginas, inicial: 15 final: 28 Año: 2008 Lugar de publicación: REINO UNIDO ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 575313 Orden: 043 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J.; Artigas, E.; Riquer, A. Título: Séneca el Viejo y Quevedo Revista: La Perinola. Revista de investigación quevediana Número de autores: 3 Posición dentro de autores: 01 Volumen: --- Número: 13 Páginas, inicial: 135 final: 147 Año: 2009 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 1138-6363 Clave: Artículo Código Artículo: 567708 Orden: 044 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Catalan Romani (caló català) in the work of Juli Vallmitjana: an initial appraisal Revista: Zeitschrift für Katalanistik Número de autores: 1 Posición dentro de autores: 01 Volumen: 25 Número: --- Páginas, inicial: 305 final: 320 Año: 2012 Lugar de publicación: ALEMANIA ISSN: 0932-2221 Clave: Artículo Código Artículo: 612025 Orden: 045 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: CARHUS PLUS + Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: B Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Gènesi i evolució de la categoria de femení en indoeuropeu Revista: Caplletra. Revista Internacional de Filologia Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 54 Número: --- Páginas, inicial: 159 final: 177 Año: 2013 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0214-8188 Clave: Artículo Código Artículo: 612027 Orden: 045 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: CARHUS PLUS + Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: A Indicios de calidad: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 15- Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Review of R. Bombi, G. Cifoletti, F. Fusco, L. Innocente - V. Orioles (eds.) Studi linguistici in onore di Roberto Gusmani, Alessandria, Edizioni dell’Orso, 2006. Revista: Archivio Glottologico Italiano Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 94 Número: --- Páginas, inicial: 235 final: 245 Año: 2009 Lugar de publicación: ITALIA ISSN: 0004-0207 Clave: Revisión Código Artículo: 612026 Orden: 046 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: CARHUS PLUS+ Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: C Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): J. F. Gamella; C. Fernández; M. Nieto; I.-X. Adiego Título: La agonía de una lengua. Lo que queda del caló en el habla de los gitanos. Parte I. Métodos, fuentes y resultados generales Revista: Gazeta de Antropología Article 39 http://hdl.handle.net/10481/19109 Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 27 Número: 2 Páginas, inicial: --- final: --- Año: 2011 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0214-7564 Clave: Artículo Código Artículo: 612028 Orden: 048 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: CARHUS PLUS + Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: C Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): J. F. Gamella; C. Fernández; M. Nieto; I.-X. Adiego Título: La agonía de una lengua. Lo que queda del caló en el habla de los gitanos. Parte Parte II. Un modelo de niveles de competencia y formas de aprendizaje. Voces y campos semánticos más conocidos Revista: Gazeta de Antropología artículo 09 · http://hdl.handle.net/10481/20215 Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 28 Número: 1 Páginas, inicial: --- final: --- Año: 2012 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0214-7564 Clave: Artículo Código Artículo: 624954 Orden: 049 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: CARHUS PLUS + Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: C Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.-X. Título: Two reading notes to the Lycian text of the Letoon trilingual stele Revista: Kadmos. Zeitschirft für Vor- und Frühgriechische Epigraphik Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 51 Número: --- Páginas, inicial: 93 final: 98 Año: 2012 Lugar de publicación: ALEMANIA ISSN: 0022-7498 Clave: Artículo Código Artículo: 624955 Orden: 050 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: CARHUS PLUS + Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: C Indicios de calidad: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 16- Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: "Osco central y meridional frente a osco del norte (¿o más bien estandarización frente a no estandarización?" Revista: Melanges de l’École Française de Rome. Antiquité Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 124 Número: 2 Páginas, inicial: 309 final: 317 Año: 2012 Lugar de publicación: ITALIA ISSN: 0223-5102 Clave: Artículo Código Artículo: 649873 Orden: 050 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: ’The oldest attestation of the Romani language in Spain: the Aucto del finamiento de Jacob (16th century)’ Revista: Romani Studies Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 5 Número: 23 Páginas, inicial: 245 final: 255 Año: 2013 Lugar de publicación: INGLATERRA ISSN: 1528-0748 Clave: Artículo Código Artículo: 649874 Orden: 051 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Social Science Citation Index (SSCI) Factor de impacto: 0,067 Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: ANTHROPOLOGY: 77 de 81 Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Ivantchik, Askold; Adiego, Ignasi-Xavier Título: НОВАЯ ЛИДИЙСКАЯ НАДПИСЬ ИЗ КЕЛЕН И ПРОБЛЕМА ЛИДИЙСКОГО ПРИСУТСТВИЯ ВО ФРИГИИ В ЭПОХУ АХЕМЕНИДОВ (A new Lydian inscription from Kelainai and the problem of Lydian presence in Phrygia in the Achaemenid period. Revista: Vestnik Drevnej Istorii - Journal of Ancient History Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 2015 nº 1 Número: --- Páginas, inicial: 14 final: 27 Año: 2015 Lugar de publicación: ISSN: 0321-0391 Clave: Artículo Código Artículo: 660447 Orden: 052 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: http://vdi.igh.ru/issues/89/articles/1620?locale=en Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 17- Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Sobre el gitanismo menda Revista: Boletín de la Real Academia Española Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 95 Número: --- Páginas, inicial: 297 final: 326 Año: 2015 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0210-4822 Clave: Artículo Código Artículo: 660464 Orden: 053 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: http://vdi.igh.ru/issues/89/articles/1620?locale=en Base de datos de indexación: CARHUS PLUS + Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: A Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Some remarks on the new Opic (’Pre-Samnite’) inscription of Niumsis Tanunis Revista: Incontri Linguistici Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 38 Número: --- Páginas, inicial: 125 final: 138 Año: 2015 Lugar de publicación: ITALIA ISSN: 0390-2412 Clave: Artículo Código Artículo: 660466 Orden: 054 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: http://www.libraweb.net/sommari.php?chiave=8 Base de datos de indexación: ANVUR Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: A Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Un nouveau théoyme carien: Toubassis Revista: Revue des Études Anciennes Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 117 Número: --- Páginas, inicial: 404 final: 409 Año: 2015 Lugar de publicación: FRANCIA ISSN: 0035-2004 Clave: Artículo Código Artículo: 660467 Orden: 055 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: http://www.libraweb.net/sommari.php?chiave=8 Base de datos de indexación: CARHUS PLUS + Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: C Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: The Etruscan Text of the Pyrgi Golden Tablets: Certainties and Uncertainties Revista: Studi Epigrafici e Linguistici Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 32-33 Número: --- Páginas, inicial: 135 final: 156 Año: 2015 Lugar de publicación: ITALIA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 660469 Orden: 056 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: http://www.sel.cchs.csic.es/ Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 18- Autores (p.o. de firma): I.-X. Adiego Título: Jürgen Untermann (1928-2013) Revista: Estudis Romànics Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 37 Número: --- Páginas, inicial: 667 final: 670 Año: 2015 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0211-8572 Clave: Artículo Código Artículo: 660470 Orden: 057 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Un nonato diccionario gitano decimonónico: el Rotañulario dor Sersén al Calorró y de andalló al Sersén de Joaquín Simán (Pero Grullo) Revista: Estudios de Lexicografía Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 6 Número: --- Páginas, inicial: 89 final: 113 Año: 2015 Lugar de publicación: ISSN: 2385-6025 Clave: Artículo Código Artículo: 660471 Orden: 058 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: http://www.sel.cchs.csic.es/ Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Gamella; Juan Francisco; Adiego; Ignasi-Xavier; Fernández Ortega; Cayetano Título: Un vocabulario selecto del caló con datos sobre su conocimiento actual por una muestra de hablantes gitanos Revista: Estudios de Lexicografía Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 6 Número: --- Páginas, inicial: 130 final: 135 Año: 2015 Lugar de publicación: ISSN: 2385-6025 Clave: Artículo Código Artículo: 660473 Orden: 059 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: http://www.sel.cchs.csic.es/ Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego Lajara, Ignasi-Xavier Título: Anatolian languages and Proto-Indo-European Revista: Veleia Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 33 Número: --- Páginas, inicial: 49 final: 64 Año: 2016 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0213-2095 Clave: Artículo Código Artículo: 666559 Orden: 060 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 19- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.X. Título: The Romani voiceless palatal fricative in Iberian Romani Revista: Faventia Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 34-36 [2012-14] Número: --- Páginas, inicial: 149 final: 159 Año: 2016 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0210-7570 Clave: Artículo Código Artículo: 624956 Orden: 061 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego Lajara, Ignasi-Xavier Título: Romani or Pseudo-Romani? On the Lord’s Prayer in ’Nubian’ by Jean-Baptiste Gramaye (1622) Revista: Romani Studies Series 5 Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 26 Número: 2 Páginas, inicial: 175 final: 186 Año: 2016 Lugar de publicación: INGLATERRA ISSN: 1528-0748 Clave: Artículo Código Artículo: 666557 Orden: 062 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Social Science Citation Index (SSCI) Factor de impacto: 0.067 Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: ANTHROPOLOGY, 82 de 82 Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Gamella, Juan F.; Adiego, Ignasi-Xavier; Fernández, Cayetano Título: The long agony of Hispanoromani. The remains of Caló in the speech of Spanish Gitanos Revista: Romani Studies Series 5 Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 25 Número: --- Páginas, inicial: 53 final: 93 Año: 2015 Lugar de publicación: INGLATERRA ISSN: 1528-0748 Clave: Artículo Código Artículo: 666558 Orden: 063 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Social Science Citation Index (SSCI) Factor de impacto: 0.316 Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: ANTHROPOLOGY, 65 de 84 Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: The longest Pisidian inscription (Kesme 2) Revista: Voprosy âzykovogo rodstva Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 15 Número: 1/2 Páginas, inicial: 1 final: 18 Año: 2017 Lugar de publicación: RUSIA ISSN: 2219-3820 Clave: Artículo Código Artículo: 677261 Orden: 064 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: http://www.jolr.ru/ Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 20- Publicaciones en libros

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Casos y funciones gramaticales en latín, una lengua no-configuracional Libro: C. Martín Vide (ed.) Lenguajes formales y lenguajes naturales II Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 223 final: 236 Año: 1987 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 073013 Orden: 001 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Observaciones en torno al ciclo de Juvencio en Catulo Libro: Actas del VII Congreso español de Estudios Clásicos Editorial: Número de autores: Volumen: II Número: --- Páginas, inicial: 427 final: 433 Año: 1989 Lugar de publicación: Madrid (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Actas de congresos Código Publicación: 191990 Orden: 002 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Un análisis asociativo de algunos fenómenos de alomorfía en latín Libro: C. Martín Vide (ed.) Lenguajes naturales y lenguajes formales V Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 267 final: 282 Año: 1990 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 073018 Orden: 003 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Contribución al estudio de los numerales etruscos Libro: L. Ferrales (ed.) Treballs en honor de V. Bejarano I Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 31 final: 35 Año: 1991 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 073019 Orden: 004 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Glosses i pseudoglosses càries en fonts gregues Libro: J. Zaragoza-A. González Senmartí edd. Actes del Xè Simposi de la Secció Catalana de la S.E.E.C. Editorial: Número de autores: Volumen: I Número: --- Páginas, inicial: 51 final: 54 Año: 1992 Lugar de publicación: Tarragona (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Actas de congresos Código Publicación: 073023 Orden: 005 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 21- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Protosabelio, osco-umbro, sudpiceno Libro: Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: --- final: --- Año: 1992 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Libro Código Publicación: 191986 Orden: 006 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Studia Carica. Investigaciones sobre la ecritura y lengua carias, y su relación con la familia lingüística indoeuropea (Tesis doctoral microfilmada) Libro: Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: --- final: --- Año: 1992 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Otros Código Publicación: 191987 Orden: 007 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Studia Carica. Investigaciones sobre la escritura y lengua carias Libro: Prólogo de G. Neumannm. Promociones y Publicaciones Universitarias Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: --- final: --- Año: 1993 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Libro Código Publicación: 073025 Orden: 008 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Algunas reflexiones sobre el alfabeto de Espanca y las primitivas escrituras hispánicas Libro: I.J. Adiego, J. Siles, J. Velaza (eds.). Studia palaeohispanica et indogermanica J. Untermann ab amicis Hispanic Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 11 final: 22 Año: 1993 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 073027 Orden: 009 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J.; Siles, J.; Velaza, J. Título: Studia palaeohispanica et indogermanica in honorem J. Untermann Libro: Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: --- final: --- Año: 1993 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Editor Código Publicación: 191988 Orden: 010 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 22- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Les identifications onomastiques dans le déchiffrement du carien Libro: M. E. Giannota (et alii), La decifrazione del cario. Atti del I SimInternazionale, Roma 3-4 maggio 1993 Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 27 final: 63 Año: 1994 Lugar de publicación: Roma (ITALIA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Artículo Código Publicación: 178231 Orden: 011 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Considerazioni conclusive Libro: M. E. Giannota (et alii), La decifrazione del cario. Atti del I SimInternazionale, Roma 3-4 maggio 1993 Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 239 final: 240 Año: 1994 Lugar de publicación: Roma (ITALIA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Artículo Código Publicación: 178232 Orden: 012 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Una anàlisi des d’una perspectiva contemporània del sistema de composició musical de Guido d’Arezzo (Micrologus 17) Libro: M. Puig (ed.) Tradició clàssica. Actes del XIè Simposi de la Secció Secció Catalana de la S.E.E.C., Andorra-La Seu d’Urgell, 1993 Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 113 final: 118 Año: 1996 Lugar de publicación: Andorra (ANDORRA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Actas de congresos Código Publicación: 178233 Orden: 013 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.X. Título: Actes del XIII Simposi de la Secció Catalana de la SEEC Libro: Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: --- final: --- Año: 1999 Lugar de publicación: Tortosa (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Editor Código Publicación: 191989 Orden: 014 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J.; Artigas, E. Título: Terminología retórica en las Controversias de Séneca el Viejo: quaestio frente a tractatio Libro: A. Mª Aldama et al. (eds.) La Filología Latina hoy. Actualizacióny perspectivas Editorial: Número de autores: Volumen: I Número: --- Páginas, inicial: 305 final: 313 Año: 1999 Lugar de publicación: Madrid (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 191991 Orden: 015 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 23- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: ¿Es la correptio iambica del drama arcaico un fenómeno de naturaleza métrica? Libro: Jesús Luque Moreno - Pedro Rafael Díaz y Díaz (eds.) Estudios de métrica latina Editorial: Número de autores: Volumen: I Número: --- Páginas, inicial: 55 final: 67 Año: 1999 Lugar de publicación: Granada (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 191992 Orden: 016 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.X. Título: Sobre el relativo del antiguo persa Libro: B. Forssman; R. Plath (eds.) oarisch, Iranisch und die Indogermanistik Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 13 Año: 2000 Lugar de publicación: Wiesbaden (ALEMANIA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 191993 Orden: 017 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Kandaules Myrsilos Libro: M. Molina; I. Márquez Rowe; J. Sanmartín (eds.) Arbor Scientiae. Estudios del Próximo Oriente deicados a Gregorio del Olmo Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 453 final: 454 Año: 2000 Lugar de publicación: Sabadell (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 191994 Orden: 018 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: emantur Libro: Jürgen Untermann: Wörterbuch des Oskisch-Umbrischen Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 219 final: 221 Año: 2000 Lugar de publicación: Heidelberg (ALEMANIA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 191995 Orden: 019 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.X. Título: El cario, la última lengua descifrada Libro: J.L. Montero et al (eds.), De la estepa al mediterráneo. Actas del ICongreso de Arqueología e Historia Antigua del Oriente Próximo Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 437 final: 447 Año: 2001 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Actas de congresos Código Publicación: 191996 Orden: 020 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 24- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Elleniké kai kariké Libro: A.Ph.Khristidis (ed.), Istoria tes Ellenikes Glossas apo tis arxes eos ten ustere arkhaioteta Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 561 final: 564 Año: 2001 Lugar de publicación: (GRECIA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 191997 Orden: 021 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Elleniké kai Lukiké Libro: A.Ph.Khristidis (ed.), Istoria tes Ellenikes Glossas apo tis arxes eos ten ustere arkhaioteta Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 565 final: 568 Año: 2001 Lugar de publicación: (GRECIA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 191998 Orden: 022 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Lenición y acento en protoanatolio Libro: O. Carruba - W. Meid (eds.) Anatolisch und Indogermanisch - Anatolico e Indoeuropeo. Akten des Kolloquiums der Indogermanischen Gesellschaft Pavia 22.-25. September 1998, Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 11 final: 18 Año: 2001 Lugar de publicación: (ALEMANIA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 192000 Orden: 023 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Sobre la estructura silábica del licio Libro: Licia e Lidia prima dellellenizzazione. Atti del Convegno Internazionale, Roma, 11-12 ottobre 1999 Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 9 final: 23 Año: 2003 Lugar de publicación: Roma (ITALIA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 192001 Orden: 024 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Observaciones sobre la formación del plural en etrusco Libro: A. Ancillotti (ed.) Atti Convegno Gubbio Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: --- final: --- Año: 2008 Lugar de publicación: (ITALIA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Artículo en prensa Código Publicación: 192002 Orden: 025 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 25- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Un vocabulario español-gitano del Marqués de Sentmenat (1697-1762), Libro: Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: --- final: --- Año: 2002 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: 84-8338-333-0 Depósito legal: B-31917-02 Clave: Libro Código Publicación: 206156 Orden: 026 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.X. Título: Les llengües preromanes indoeuropees de la Península Ibèrica Libro: Els substrats de la llengua catalana: una visió actual. Treballs de la Societat Catalana de Llengua i Literatura Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 33 final: 51 Año: 2002 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 206157 Orden: 027 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Elleniké kai Ludiké Libro: A.Ph.Khristidis (ed.), Istoria tes Ellenikes Glossas apo tis arxes eos ten ustere arkhaioteta Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 569 final: 572 Año: 2001 Lugar de publicación: (GRECIA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 206158 Orden: 028 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Algunas reflexiones sobre el epitafio de Larthi Cilnei Libro: Atti II Convegno di Gubbio 2003 Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: --- final: --- Año: 2008 Lugar de publicación: Gubbio (ITALIA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro en prensa Código Publicación: 206159 Orden: 029 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.X. Título: The Vestiges of Caló Today Libro: General and Applied Romani Linguistics Editorial: LINCOM Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 60 final: 78 Año: 2005 Lugar de publicación: München (ALEMANIA) ISBN: 3-89586-741-1 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 206160 Orden: 030 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 26- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.X. Título: The spread of Alphabetic writing among the Non-Greek Peoples of Libro: P. Haarer (ed.) Proceedings of the Conference: Alphabetic Responses to Western Semitic Writing, University of Oxford. Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: --- final: --- Año: 2005 Lugar de publicación: Oxford (REINO UNIDO) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Actas de congresos Código Publicación: 210140 Orden: 031 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J.; Artigas, E.; Riquer, A. Título: Séneca el viejo: Controversias y Suasorias (Introducción, traducción y notas) Libro: Editorial: Editorial Gredos Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: --- final: --- Año: 2005 Lugar de publicación: Oxford (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Libro Código Publicación: 237452 Orden: 032 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Introduction Libro: The Carian Language Editorial: E.J. Brill, Leiden Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: --- final: --- Año: 2007 Lugar de publicación: Leiden-Boston (PAÍSES BAJOS) ISBN: 900415281 4 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 237453 Orden: 033 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.X. Título: Les llengües de la Itàlia antiga com a substrat Libro: Del llatí al romanç, com hem emplenat el buit? Editorial: Institut d’Estudis Catalans Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 97 final: 107 Año: 2008 Lugar de publicación: Bacelona (ESPAÑA) ISBN: 978-84-92583-22-5 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 242170 Orden: 034 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Greek and Carian Libro: A. F. Christidis (ed.) A History of the Greek Language, from the beginnings to the late antiquity Editorial: Cambridge University Press Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 758 final: 762 Año: 2007 Lugar de publicación: Cambridge (REINO UNIDO) ISBN: 9780521833073 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 242171 Orden: 035 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 27- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Greek and Lycian Libro: A. F. Christidis (ed.) A History of the Greek Language, from the beginnings to the late antiquity Editorial: Cambridge University Press Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 763 final: 767 Año: 2007 Lugar de publicación: Cambridge (REINO UNIDO) ISBN: 9780521833073 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 242172 Orden: 036 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Greek and Lydian Libro: A. F. Christidis (ed.) A History of the Greek Language, from the beginnings to the late antiquity Editorial: Cambridge University Press Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 768 final: 772 Año: 2007 Lugar de publicación: Cambridge (REINO UNIDO) ISBN: 9780521833073 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 242173 Orden: 037 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: The Indirect Sources Libro: The Carian Language Editorial: E.J. Brill, Leiden Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 7 final: 14 Año: 2007 Lugar de publicación: Leiden-Boston (PAÍSES BAJOS) ISBN: 900415281 4 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 247540 Orden: 038 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: The Inscriptions Libro: The Carian Language Editorial: E.J. Brill, Leiden Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 17 final: 165 Año: 2007 Lugar de publicación: Leiden-Boston (PAÍSES BAJOS) ISBN: 900415281 4 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 247541 Orden: 039 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: The History of the Decipherment Libro: The Carian Language Editorial: E.J. Brill, Leiden Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 166 final: 204 Año: 2007 Lugar de publicación: Leiden-Boston (PAÍSES BAJOS) ISBN: 900415281 4 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 247542 Orden: 040 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 28- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: The Carian Alphabet Libro: The Carian Language Editorial: E.J. Brill, Leiden Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 205 final: 233 Año: 2007 Lugar de publicación: Leiden-Boston (PAÍSES BAJOS) ISBN: 900415281 4 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 247543 Orden: 041 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Phonological Features Libro: The Carian Language Editorial: E.J. Brill, Leiden Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 234 final: 263 Año: 2007 Lugar de publicación: Leiden-Boston (PAÍSES BAJOS) ISBN: 900415281 4 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 247544 Orden: 042 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Analyzing Carian Inscriptions Libro: The Carian Language Editorial: E.J. Brill, Leiden Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 264 final: 311 Año: 2007 Lugar de publicación: Leiden-Boston (PAÍSES BAJOS) ISBN: 900415281 4 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 247545 Orden: 043 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Morphological Features Libro: The Carian Language Editorial: E.J. Brill, Leiden Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 312 final: 325 Año: 2007 Lugar de publicación: Leiden-Boston (PAÍSES BAJOS) ISBN: 900415281 4 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 247546 Orden: 044 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: The General Vocabulary and the Proper Names Libro: The Carian Language Editorial: E.J. Brill, Leiden Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 326 final: 344 Año: 2007 Lugar de publicación: Leiden-Boston (PAÍSES BAJOS) ISBN: 900415281 4 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 247547 Orden: 045 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 29- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Carian as an Anatolian Indo-European Language Libro: The Carian Language Editorial: E.J. Brill, Leiden Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 345 final: 347 Año: 2007 Lugar de publicación: Leiden-Boston (PAÍSES BAJOS) ISBN: 900415281 4 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 247548 Orden: 046 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Carian Glossary Libro: The Carian Language Editorial: E.J. Brill, Leiden Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 348 final: 441 Año: 2007 Lugar de publicación: Leiden-Boston (PAÍSES BAJOS) ISBN: 900415281 4 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 247549 Orden: 047 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Carian Inscriptions in Transcription Libro: The Carian Language Editorial: E.J. Brill, Leiden Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 442 final: 454 Año: 2007 Lugar de publicación: Leiden-Boston (PAÍSES BAJOS) ISBN: 900415281 4 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 247550 Orden: 048 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Carian Glosses Libro: The Carian Language Editorial: E.J. Brill, Leiden Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 455 final: 455 Año: 2007 Lugar de publicación: Leiden-Boston (PAÍSES BAJOS) ISBN: 900415281 4 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 247551 Orden: 049 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Carian Names in Greek Sources Libro: The Carian Language Editorial: E.J. Brill, Leiden Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 456 final: 463 Año: 2007 Lugar de publicación: Leiden-Boston (PAÍSES BAJOS) ISBN: 900415281 4 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 247552 Orden: 050 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 30- Autores (p.o. de firma): Adiego, I.J. Título: Concordances Libro: The Carian Language Editorial: E.J. Brill, Leiden Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 464 final: 470 Año: 2007 Lugar de publicación: Leiden-Boston (PAÍSES BAJOS) ISBN: 900415281 4 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 247553 Orden: 051 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignacio J. Título: Algunas reflexiones sobre el epitafio de Larthi Cilnei Libro: A. Ancillotti - A. Calderini (eds.) La città italica Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 17 final: 34 Año: 2009 Lugar de publicación: Perugia (ITALIA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 247554 Orden: 052 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignacio J. Título: Observaciones sobre el plural en etrusco Libro: A. Ancillotti - A. Calderini (eds.) Lumbro e le altre lingue dellItalia mediana antica Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 29 final: 41 Año: 2009 Lugar de publicación: Perugia (ITALIA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 247555 Orden: 053 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Les llengües de la Itàlia antiga com a substrat Libro: Del llatí al romanç, com hem emplenat el buit? Editorial: Institut d’Estudis Catalans Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 97 final: 107 Año: 2008 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 247556 Orden: 054 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignacio J. Título: Recent Developments in the Carian Decipherment Libro: R van Bremen J.-M.-Carbon (ed.), Hellenistic Karia Editorial: Ausonius Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 147 final: 176 Año: 2010 Lugar de publicación: Bordeaux (FRANCIA) ISBN: 9782356130365 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 265458 Orden: 055 Orden Relevancia: 01 Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 31- Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Variación y cambio en etrusco: los genitivos arnθ(i)al y larθ(i)al Libro: G. van Heems (ed.), La variation linguistique dans les langues de lItalie préromaine Editorial: Maison de l’Orient et de la Méditerranée Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 61 final: 67 Año: 2010 Lugar de publicación: (FRANCIA) ISBN: 978-2-35668-021-1 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 265459 Orden: 056 Orden Relevancia: 01 Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: On Lycian Genitives in h, -he Libro: R. Kim N. Oettinger E. Riecken M. Weiss (eds), Ex Anatolia lux: a Festchrift for H. Craig Melchert Editorial: Beech Stave Press Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 8 Año: 2010 Lugar de publicación: Ann-Arbor-New York (ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) ISBN: 0-9747927-8-1 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 265460 Orden: 057 Orden Relevancia: 01 Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Avatares licios de luvita im(ma)ra/i- campiña. , Innsbruck, IBS, Libro: E. R. Luján J. L. García Alonso (eds.) A Greek Man in the Iberian Street. Papers in Linguistics and Epigraphy in Honour of Javier de Hoz Editorial: Innsbrucker Beiträge zur Sprachwissenschaft Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 327 final: 335 Año: 2011 Lugar de publicación: Innsbruck (ALEMANIA) ISBN: 9783851247268 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 265461 Orden: 058 Orden Relevancia: 01 Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Carian identity and Carian language, Libro: O. Henry (ed.), 4th century Caria: Defining a Karian Identity under the Hekatomnids Editorial: De Boccard Édition-Diffusion Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 15 final: 20 Año: 2013 Lugar de publicación: Paris (FRANCIA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 265462 Orden: 059 Orden Relevancia: 01 Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Minima Pisidica Libro: V. Orioles (ed.), Per Roberto Gusmani. Linguistica storica e teorica. Studi in ricordo Editorial: Número de autores: 1 Volumen: 2/1 Número: --- Páginas, inicial: 17 final: 26 Año: 2012 Lugar de publicación: Udine (ITALIA) ISBN: 978-88-8420-727-2 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 265464 Orden: 061 Orden Relevancia: 01 Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 32- Autores (p.o. de firma): Tiverios, Michalis; Manakidou; Elenu; Tsiafakis, Despoina; Adiego, Ignasi-Xavier Título: Two Carian Inscriptions from Karabournaki / Thessaloniki, Greece Libro: Stephanephoros. De léconomie antique à lAsie Mineure Hommage à R. Descat Editorial: Ausonius Número de autores: 4 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 195 final: 202 Año: 2012 Lugar de publicación: (FRANCIA) ISBN: 978-2-35613-063-1 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 265465 Orden: 062 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones: The work consists of two parts, one written by Tiverios-Manakidou-Tsiafakis; the other one, by Adiego.

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Consideraciones sobre peligno anacet(h)a (y demás variantes) Libro: Forme e strutture della religione nellItalia mediana antica. Atti del III Convegno Internazionale dellIstituto di Ricerche e Documentazione sugli Antichi Umbri Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: --- final: --- Año: 2012 Lugar de publicación: (ITALIA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro en prensa Código Publicación: 265467 Orden: 064 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Ivantchik, Askold; Adiego, Ignasi-Xavier Título: Une inscription lydienne de Kélainai Libro: Actes du Colloque international Kélainai - Apamée Kibôtos: une métropole achéménide, hellénistique et romaine Editorial: Ausonius Número de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 289 final: 299 Año: 2012 Lugar de publicación: Bordeaux (FRANCIA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Actas de congresos Código Publicación: 265468 Orden: 065 Orden Relevancia: 01 Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Unity and diversity in the Carian alphabet Libro: O. Henry (ed.), 4th century Caria: Defining a Carian identity under the Hekatomnids Editorial: De Boccard Édition-Diffusion Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 15 final: 20 Año: 2013 Lugar de publicación: Paris (FRANCIA) ISBN: 978-2-36245-008-2 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 265469 Orden: 066 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Paleohispanic Writing, in , Oxford, Oxford University Press. Libro: P. T. Daniels, The Worlds writing systems (2 ed.) Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: --- final: --- Año: 2012 Lugar de publicación: Oxford (REINO UNIDO) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro en prensa Código Publicación: 265470 Orden: 067 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 33- Autores (p.o. de firma): Adiego Lajara, Ignasi-Xavier Título: La investigación sobre el caló español: algunas cuestiones teóricas y metodológicas Libro: N. Vila Rubio (ed), De parces y troncos. Nuevos enfoques sobre los argots hispànicos, Lleida Editorial: Edicions de la Universitat de Lleida Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 17 final: 34 Año: 2013 Lugar de publicación: Lleida (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 275876 Orden: 068 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego Lajara, Ignasi-Xavier Título: Standardization and Variation in the Lycian Alphabet Libro: Genres épigraphiques et langues d’attestation fragmentaire dans l’espace méditerranéen Sous la direction d’Emmanuel Dupraz et de Wojciech Sowa Editorial: Presses universitaires de Rouen et du Havre Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 13 final: 29 Año: 2015 Lugar de publicación: Rouen (FRANCIA) ISBN: 979-10-240-0424-2 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 275877 Orden: 069 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: "Las inscripciones plurilingües en Asia Menor: hacia una clasificación tipológica y un análisis funcional" Libro: W. Eck - P: Funke (eds.) ÖFFENTLICHKEIT MONUMENT TEXT Editorial: De Gruyter Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 231 final: 269 Año: 2014 Lugar de publicación: Berlin/Boston (ALEMANIA) ISBN: 978-3-11-037496-4 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 290166 Orden: 070 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: "Карийский язык" Libro: Языки мира: Реликтовые индоевропейские языки Передней и Центральной Азии Editorial: Academia. Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 166 final: 174 Año: 2013 Lugar de publicación: Moskva (RUSIA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 290167 Orden: 071 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 34- Autores (p.o. de firma): Adiego Lajara, Ignasi-Xavier Título: Un nonato diccionario gitano decimonónico: el Rotañulario dor Sersén al Calorró y de andalló al Sersén de Joaquín Simán (Pero Grullo)" in: Libro: Ivo Buzek (coord.) Interacciones entre el caló y el español. Historia, relaciones y fuentes Editorial: Filozofická fakulta Masarykova univerzita Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 77 final: 98 Año: 2016 Lugar de publicación: Brno (REPÚBLICA CHECA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 300062 Orden: 072 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Gamella, Juan F.; Adiego, Ignasi-Xavier; Fernández, Cayetano Título: A Caló Lexicon with data about its knowledge by a group of Spanish Gitanos or Calé Libro: Ivo Buzek (coord.) Interacciones entre el caló y el español. Historia, relaciones y fuentes Editorial: Filozofická fakulta Masarykova univerzita Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 113 final: 135 Año: 2016 Lugar de publicación: Brno (REPÚBLICA CHECA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 300063 Orden: 073 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego Lajara, Ignasi-Xavier Título: Consonant clusters, defective vowels and syllable structure in Caromemphite Libro: R. Kim (ed.) Hrozný and Hittite: the first hundert years Editorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: --- final: --- Año: 2016 Lugar de publicación: (REPÚBLICA CHECA) ISBN: --- Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro en prensa Código Publicación: 300061 Orden: 074 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Livi Andronic Libro: Antologia de la Literatura Llatina (ed. J. Velaza) Editorial: Edicions de la Universitat de Barcelona Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 17 final: 18 Año: 2017 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: 978-84-475-4090-7 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 306441 Orden: 075 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Nevi Libro: Antologia de la Literatura Llatina (ed. J. Velaza) Editorial: Edicions de la Universitat de Barcelona Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 19 final: 20 Año: 2017 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: 978-84-475-4090-7 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 306442 Orden: 076 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 35- Autores (p.o. de firma): Adiego, I. X; Riquer, A. Título: Quint Ciceró. Manual de campanya electoral. Libro: Editorial: Adesiara editorial Número de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 95 Año: 2017 Lugar de publicación: Martorell (ESPAÑA) ISBN: 978-84-16948-09-3 Depósito legal: B-18347-2017 Clave: Libro Código Publicación: 304198 Orden: 077 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Artigas, E. Título: Terenci. Àndria Libro: Antologia de la literatura llatina (coord. J. Velaza) Editorial: Publicacions i Edicions UB Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 44 final: 44 Año: 2017 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: 978-84-475-4090-7 Depósito legal: B-7.859-2017 Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 306003 Orden: 077 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Persi Libro: Antologia de la Literatura Llatina (ed. J. Velaza) Editorial: Edicions de la Universitat de Barcelona Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 257 final: 260 Año: 2017 Lugar de publicación: (ESPAÑA) ISBN: 978-84-475-4090-7 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 306435 Orden: 078 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego Lajara, Ignasi-Xavier Título: Latín Neptunus Libro: A. Bernabé, E. Luján, J.-A. Álvarez-Pedrosa, editores: Ratna. Homenaje a la profesora Julia Mendoza Editorial: Guillermo Escolar, editor Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 17 final: 24 Año: 2017 Lugar de publicación: Madrid (ESPAÑA) ISBN: 978-84-17134-21-1 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 306436 Orden: 079 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: La fíbula de Preneste (i no de Helbig) Libro: Borrell Vidal, E.; De la Cruz, Ó. (edd.). Omnia Mutantur. Canvi, transformació i pervivència en la cultura clàssica, en les seves llengües i en el seu llegat Editorial: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona Número de autores: Volumen: II Número: --- Páginas, inicial: 29 final: 38 Año: 2016 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) ISBN: 978-84-475-4060-0 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 284777 Orden: 079 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones: UB - Secció Catalana de la SEEC. Format digital (DDD)

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 36- Autores (p.o. de firma): Adiego, Ignasi-Xavier Título: Cecili Estaci Libro: Antologia de la Literatura Llatina (ed. J. Velaza) Editorial: Edicions de la Universitat de Barcelona Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 39 final: 40 Año: 2017 Lugar de publicación: (ESPAÑA) ISBN: 978-84-475-4090-7 Depósito legal: --- Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 306440 Orden: 080 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Juli Vallmitjana, Joana Masó (edición y prólogo), Ignasi-Xavier Adiego (presentación y edición crítica de los textos) Título: Teatro de gitanos y de la vida Libro: Teatro de gitanos y de la vida, Juli Vallmitjana Editorial: Athenaica Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 351 Año: 2017 Lugar de publicación: Sevilla (ESPAÑA) ISBN: 9788416770540 Depósito legal: --- Clave: Edición crítica pura de textos Código Publicación: 304880 Orden: 081 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones: Presentación y edición crítica de los textos

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 37- Estancias en Centros de Investigación

Centro: Institut für Sprachwissenschaft der Universität zu Köln Localidad: Ko¨lnPaís: ALEMANIA Año: 1989Duración: 3 Meses Tema: Colaboración en el Diccionario Etimológico osco-umbro y asistencia a las asignaturas de Umbro e Ibérico impartidas por J. Untermann Clave: Otros (especificar) - colaboración

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 38- Lineas de investigación

Línea: Lingüística anatòlica Centro: Fechas: - Palabras Clave:

Línea: Llengües antigues d’Itàlia i llatí arcaic Centro: Fechas: - Palabras Clave:

Línea: Lingüística Romaní Centro: Fechas: - Palabras Clave:

Línea: Lingüística indoeuropea en general; altres llengües indoeuropees Centro: Fechas: - Palabras Clave:

Línea: Llengua i literatura llatines Centro: Fechas: - Palabras Clave:

Línea: F. Otras (escrituras paleohispánicas, teoría musical medieval, etc.) Centro: Fechas: - Palabras Clave:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 39- Tesis, tesinas y trabajos Título: El alfabeto epicórico frigio. Problemas epigráficos, paleográficos y de interpretación y su incidencia en nuestro conocimiento de la lengua frigia Autor/a: Bibiana Morante Universidad: Universitat de Barcelona Facultad/Escuela: Facultat de Filologia Año: 2000 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis de Licenciatura Situación: Dirección

Título: Studia Phrygia: la incidencia del testimonio de la literatura griega y romana en la descripción y las tentativas de determinar la posición lingüística de la lengua frigia desde la antigüedad hasta el auge de la lingüística indoeuropea. 2007 Autor/a: Bibiana Morante Mediavilla Universidad: Universitat de Barcelona Facultad/Escuela: Facultat de Filoogia Año: 2007 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: La segona conjugació verbal llatina: estudi etimològic i comparatiu sobre l’origen protoindoeuropeu de la formació dels seus temes verbals. Autor/a: Mariona Vernet i Pons Universidad: Universita de BArcelona Facultad/Escuela: Facultat de Filologia Año: 2007 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: Traducción y comentario del tratado de fonética del Krsna-Yajur Veda: Taittiriya Pratisakhya. Autor/a: Elena Sierra Reguera Universidad: Universita de BArcelona Facultad/Escuela: Facultat de Filologia Año: 2008 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: La llengua amaziga a lantiguitat a partir de les fonts gregues i llatines Autor/a: Carles Múrcia Sànchez Universidad: Universitat de Barcelona Facultad/Escuela: Facultat de Filologia Año: 2010 Calificación: Sobresaliente cum laude y P.E. Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: Obsce fabulari: Studi sul corpus delle glosse osche Autor/a: Manuela Anelli Universidad: Libera Università di Lingue e Communicazione (IULM) Milano Facultad/Escuela: Facoltà di Interpretariato, traduzione e studi linguistici e culturali Año: 2014 Calificación: Sobresaliente Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: Investigating the Signs and Sounds of Cypro-Minoan Autor/a: Miguel Valério Universidad: Universitat de Barcelona Facultad/Escuela: Facultat de Filologia Año: 2016 Calificación: Sobresaliente Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 40- Conferencias Título: Der Archaismus des Südpikensichen. Die Endung der dritten Person Plural Perfekt im Südpikenischen und ihre Auswirkungen in Hinblinck auf eine Localidad: Ko¨ln País: ALEMANIA Fecha: 1989 Denominación del acto: Institut für Sorachwissenschaft der Univ. zu Köln

Título: Saturnis itàlics Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Fecha: 1991 Denominación del acto: Sesión científica de la Societat Catalana d’Estudis Clàssics

Título: Le déchiffrement du carien: histoire de la recherche et état actuel de nos connaissances Localidad: Amsterdam País: PAÍSES BAJOS Fecha: 11/1998 Denominación del acto:

Título: La llegenda de Rama Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Fecha: 07/1999 Denominación del acto: Curso ’De lepopeia a la novel.la’ (Els juliols, Universitat de Barcelona

Título: Osservazioni sul plurale etrusco Localidad: Perusia País: ITALIA Fecha: 13/05/2002 Denominación del acto: Programa de ’Dottorato di ricerca en linguistica’, Università di Perugia

Título: Due nuovi testi dellItalia antica Localidad: Perusia País: ITALIA Fecha: 14/05/2002 Denominación del acto: Programa de ’Dottorato di ricerca en linguistica’, Università di Perugia

Título: The Tabula Cortonensis: a tale of two tablets? Localidad: Los Angeles, California País: ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Fecha: 10/03/2004 Denominación del acto: Program in Indo-European Studies, University of California-Los Angeles (UCLA)

Título: La lengua gitana en la Península Ibérica: historia y presente Localidad: Vitoria-Gasteiz País: ESPAÑA Fecha: 12/2004 Denominación del acto: Conferencia organizada por el Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad del País Vasco

Título: El desciframiento del cario: historia, balance, problemas y perspectivas Localidad: Vitoria-Gasteiz País: ESPAÑA Fecha: 12/2004 Denominación del acto: Conferencia organizada por el Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad del País Vasco

Título: Troya y el mundo anatolio Localidad: Madrid País: ESPAÑA Fecha: 24/03/2004 Denominación del acto: Fundación.Pastor de Estudios Clásicos Curso de actualización sobre Ciencias de la Antigüedad. Troya: tradición literaria e investigacioes actuales

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 41- Contribuciones a Congresos

Autores: Adiego, I.J. Título: Schrift und Sprache der Karer Tipo de participación: Conferencia invitada Congreso: Kleines Symposium. Institut für Sprachwissenschaft. Univ. zu Köln Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Ko¨ln País:: ALEMANIA Año: 1991 Observaciones: Palabras Clave: Código: 228030 Orden: 001 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, I.J. Título: Die Entzifferung des Karischen: neue Fortschritte Tipo de participación: Conferencia invitada Congreso: Symposium sobre cario. Institut für Sprachwissenschaft der Universität zu Köln Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Ko¨ln País:: ALEMANIA Año: 1992 Observaciones: Palabras Clave: Código: 228031 Orden: 002 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, I.J Título: Observaciones sobre la formación del plural en etrusco Tipo de participación: Ponencia Congreso: I Convegno Internazionale sugli Antici Umbri Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Gubbio País:: ITALIA Año: 2001 Observaciones: Palabras Clave: Código: 235431 Orden: 003 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, I.J. Título: Etrusco marunuχva cepen Tipo de participación: Ponencia Congreso: II Convegno Internazionale sugli Antici Umbri Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Gubbio País:: ITALIA Año: 2003 Observaciones: Palabras Clave: Código: 235432 Orden: 004 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, I.J. Título: Los alfabetos epicóricos de Asia Menor: estado de la cuestión Tipo de participación: Ponencia Congreso: Coloquio internacional Lenguas en contacto de la Antigüedad a la Edad Moderna Publicación: Número de autores: Carácter: Nacional Entidad organizadora: Ciudad: Madrid País:: ESPAÑA Año: 2003 Observaciones: Palabras Clave: Código: 235433 Orden: 005 Orden Relevancia:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 42- Autores: Adiego, I.J. Título: - Tipo de participación: Presidencia de sesión Congreso: Anatolisch und Indogermanisch organitzat per la Indogermanische Gesellschaft Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Pavia País:: ITALIA Año: 1998 Observaciones: Palabras Clave: Código: 235434 Orden: 006 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, I.J. Título: - Tipo de participación: Presidencia de sesión Congreso: Coloquio internacional Lenguas en contacto de la Antigüedad a la Edad Moderna Publicación: Número de autores: Carácter: Nacional Entidad organizadora: Ciudad: Madrid País:: ESPAÑA Año: 2003 Observaciones: Palabras Clave: Código: 235435 Orden: 007 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, I.J. Título: The Tabula Cortonensis: a tale of two tablets? Tipo de participación: Ponencia Congreso: Workshop: Language and Dialect in Archaic Italy, University of Berkeley Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Berkeley, California País:: ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Año: 2004 Observaciones: Palabras Clave: Código: 243838 Orden: 008 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, I.J. Título: The spread of Alphabetic writing among the Non-Greek Peoples of Anatolia Tipo de participación: Ponencia Congreso: Alphabetic Responses to Western Semitic Writing, organizado por el Centre for the Study of Ancient Documents de la Universidad of Oxford Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Oxford País:: REINO UNIDO Año: 2004 Observaciones: Palabras Clave: Código: 243839 Orden: 009 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, I.J. Título: Recent developments in the decipherment of Carian Tipo de participación: Ponencia Congreso: International Conference: Hellenistic Karia Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Oxford País:: REINO UNIDO Año: 2006 Observaciones: Palabras Clave: Código: 290151 Orden: 010 Orden Relevancia:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 43- Autores: Adiego, I.X. Título: Recent fieldwork on Spanish Romani: Lexical findings Tipo de participación: Ponencia Congreso: Gypsy Lore Society. Annual Meeting Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Granada País:: ESPAÑA Año: 2005 Observaciones: Palabras Clave: Código: 290152 Orden: 011 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, Ignasi-Xavier Título: When George Borrow met Spanish Romani Tipo de participación: Ponencia Congreso: Annual Meeting, Gypsy Lore Society Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Manchester País:: REINO UNIDO Año: 2007 Observaciones: Palabras Clave: Código: 308789 Orden: 012 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, Ignasi-Xavier Título: The oldest attestation of the Romani language in Spain: the Aucto del finamiento de Jacob (16th century) Tipo de participación: Ponencia Congreso: 7th International Conference on Romani Linguistics Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Praga País:: REPÚBLICA CHECA Año: 2006 Observaciones: Palabras Clave: Código: 308790 Orden: 013 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, Ignasi-Xavier Título: Hecatomnid Carianization: Carian language and Hellenization Tipo de participación: Ponencia Congreso: Session: ’4th century Caria: between Greeks and Persians, Defining a Carian Identity under the Hekatomnids’, XVII International Congress of Classical Archaeology Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Roma País:: ITALIA Año: 2008 Observaciones: Palabras Clave: Código: 308791 Orden: 014 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, Ignasi-Xavier Título: Unity and diversity in the Carian alphabet Tipo de participación: Ponencia Congreso: EUPLOIA Conference: Carians and Lycians in a Mediterranean Context. Exchange and Identity Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Bordeus País:: FRANCIA Año: 2009 Observaciones: Palabras Clave: Código: 308792 Orden: 015 Orden Relevancia:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 44- Autores: Adiego, Ignasi-Xavier Título: Osco central y meridional frente a osco del norte (¿o más bien estandarización frente a no estandarización?) Tipo de participación: Ponencia Congreso: Regler lusage: norme et standard dans lItalie préromaine. École française de Rome Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Roma País:: ITALIA Año: 2009 Observaciones: Palabras Clave: Código: 308793 Orden: 016 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, Ignasi-Xavier Título: Variación y cambio en etrusco: los genitivos arnθ(i)al y larθ(i)al. IVe séminaire sur les langues de litalie préromaie ( Lyon, 12 -3-2009. Tipo de participación: Ponencia Congreso: La variation linguistique dans les langues delItalie préromaine Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Université Lumière (Lyon 2) Ciudad: Lyon País:: FRANCIA Año: 2009 Observaciones: Palabras Clave: Código: 340488 Orden: 017 Orden Relevancia:

Autores: Ivantchik, Askold; Adiego, Ignasi-Xavier Título: Une inscription lydienne de Kélainai Bordeaux, 21/22-10-2010 Tipo de participación: Ponencia Congreso: Colloque international Kélainai Apamée Kibôtos: une métropole achéménide, hellénistique et romaine Publicación: Número de autores: 2 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Bordeaux País:: FRANCIA Año: 2010 Observaciones: Palabras Clave: Código: 340489 Orden: 018 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, Ignasi-Xavier Título: Consideraciones sobre peligno anacet(h)a (y demás variantes) Tipo de participación: Ponencia Congreso: III Convegno Internazionale dellIstituto di Ricerche e Documentazione sugli Antichi Umbri: Forme e strutture della religione nellItalia mediana antica Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Perugia-Gubbio País:: ITALIA Año: 2011 Observaciones: Palabras Clave: Código: 340490 Orden: 019 Orden Relevancia:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 45- Autores: Adiego, Ignasi-Xavier Título: Tipo de participación: Presidencia de sesión Congreso: III Convegno Internazionale dellIstituto di Ricerche e Documentazione sugli Antichi Umbri: Forme e strutture della religione nellItalia mediana antica Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Perugia-Gubbio País:: ITALIA Año: 2011 Observaciones: Palabras Clave: Código: 340491 Orden: 020 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, Ignasi-Xavier Título: Las lenguas de transmisión alfabética Tipo de participación: Ponencia Congreso: Congreso Internacional EOS 700 (700 Años de Estudios Orientales en la Universidad de Salamanca), Salamanca Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Universidad de Salamanca Ciudad: Salamanca País:: ESPAÑA Año: 2011 Observaciones: Palabras Clave: Código: 340492 Orden: 021 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, Ignasi-Xavier Título: Tipo de participación: Presidencia de sesión Congreso: Congreso Internacional EOS 700 (700 Años de Estudios Orientales en la Universidad de Salamanca), Salamanca Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Universidad de Salamanca Ciudad: Salamanca País:: ESPAÑA Año: 2011 Observaciones: Palabras Clave: Código: 340493 Orden: 022 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, Ignasi-Xavier Título: Apuntes para una historia de la lengua gitana en España.organized by the Instituto de Cultura Gitana (Ministerio de Cultura), Madrid, 4/5-12-2007. Tipo de participación: Ponencia Congreso: Los gitanos y lo gitano en la cultura española Publicación: Número de autores: Carácter: Nacional Entidad organizadora: Instituto de Cultura Gitana Ciudad: Madrid País:: ESPAÑA Año: 2007 Observaciones: Palabras Clave: Código: 340494 Orden: 023 Orden Relevancia:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 46- Autores: Adiego, Ignasi-Xavier Título: Catalan Romani (caló català) in the work of Juli Vallmitjana: an initial appraisal Tipo de participación: Ponencia Congreso: 9th International Conference on Romani Linguistics Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Helsinki País:: FINLANDIA Año: 2010 Observaciones: Palabras Clave: Código: 340495 Orden: 024 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, Ignasi-Xavier Título: La investigación sobre el caló español: algunas cuestiones teóricas y metodológicas Tipo de participación: Ponencia Congreso: Congreso internacional De parces y troncos: nuevos enfoques sobre los argots hispánicos, Lérida, 29-30 de noviembre de 2012. Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Universitat de Lleida (UdL) Ciudad: Lleida País:: ESPAÑA Año: 2012 Observaciones: Palabras Clave: Código: 357645 Orden: 025 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, I.-X. Título: Las inscripciones plurilingües en Asia Menor: hacia una clasificación tipológica y un análisis funcional, ponencia leída en el, Tipo de participación: Ponencia Congreso: 14. Kongress für Griechische und Lateinische Epigraphik, Berlin, 27-39 d’agost de 2012 Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: HUMBOLDT-UNIVERSITÄT ZU BERLIN Ciudad: Berlin País:: ALEMANIA Año: 2012 Observaciones: Palabras Clave: Código: 357646 Orden: 026 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, Ignasi-Xavier Título: Tipo de participación: Presidencia de comité científico/organizador Congreso: 10th International Conference on Romani Linguistics, Barcelona, 5-7 de setembre de 2012. Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Ciudad: Barcelona País:: ESPAÑA Año: 2012 Observaciones: Palabras Clave: Código: 357647 Orden: 027 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, Ignasi-Xavier Título: The Romani voiceless palatal fricative Iberian Roman dialects Tipo de participación: Ponencia Congreso: 10th International Conference on Romani Linguistics, Barcelona, 5-7 de setembre de 2012. Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Ciudad: Barcelona País:: ESPAÑA Año: 2012 Observaciones: Palabras Clave: Código: 357648 Orden: 028 Orden Relevancia:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 47- Autores: Adiego, I.-X. Título: Standardization and variation in the Lycian alphabet Tipo de participación: Ponencia Congreso: Les Langues dattestation fragmentaire dans lespace méditerranéen au Ier millénaire avant notre ère : inscriptions, genres pigraphiques et analyse socio-linguistique, Rouen, 25-27 de juny de 2012 Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Université de Rouen Ciudad: Rouen País:: FRANCIA Año: 2012 Observaciones: Palabras Clave: Código: 357649 Orden: 029 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, I.-X. Título: Consonant clusters, defective notation of vowels and syllable structure in Carian Tipo de participación: Ponencia Congreso: Hrozný and Hittite:The First Hundred Years. Publicación: en premsa Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Univerzita Karlova (Charles University in Prague) Ciudad: Praga País:: REPÚBLICA CHECA Año: 2015 Observaciones: Palabras Clave: Código: 402555 Orden: 030 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, I.-X. Título: Archaic Carian Tipo de participación: Ponencia Congreso: KARIA ARKHAIA, La Carie, des origines à la période pré-hékatomnide Publicación: en premsa Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Institut Français dÉtudes Anatoliennes Ciudad: Istambul País:: TURQUÍA Año: 2013 Observaciones: Palabras Clave: Código: 402563 Orden: 031 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, I.-X. Título: Una ley poco conocida sobre la estructura silábica y radical del indoeuropeo Tipo de participación: Presentación de comunicación Congreso: XLV Simposio de la sociedad española de lingüística Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Sociedad Española de Lingüística Ciudad: Jaén País:: ESPAÑA Año: 2016 Observaciones: Palabras Clave: Código: 402566 Orden: 032 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, I.-X. Título: On some names in Lycian coins Tipo de participación: Ponencia Congreso: International Workshop of the Digital Philological-Etymological Dictionary of the Minor Ancient Anatolian Corpus Languages Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Institut für Assyriologie und Hethitologie Ciudad: Munich País:: ALEMANIA Año: 2017 Observaciones: Palabras Clave: Código: 425519 Orden: 033 Orden Relevancia:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 48- Autores: Adiego, I.-X. Título: Ancora sul sostrato sudpiceno nei dialetti oschi settentrionali Tipo de participación: Ponencia Congreso: Per una definizione delle lingue e delle culture sabelliche. Defining Sabellian languages and cultures Convegno internazionale Consiglio Nazionale delle Ricerche, Roma, 8-9 febbraio 2018 Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: COST - European Cooperation in Science and Technology Ciudad: Roma País:: ITALIA Año: 2018 Observaciones: Palabras Clave: Código: 425520 Orden: 034 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, I. Título: The survival of Sarruma in the Cilician personal names of Greek sources Tipo de participación: Ponencia Congreso: ’LUWIC’ DIALECTS: INHERITANCE AND DIFFUSION, 5th Workshop, 5 th Workshop. Santiago de Compostela, January 25-26, 2018. Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Universidade de Santiago de Compostela Ciudad: Santiago de Compostela País:: ESPAÑA Año: 2018 Observaciones: Palabras Clave: Código: 425524 Orden: 035 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, I.-X.; Anelli, M. Título: Preliminaries to a catalogue of Lycian coin legends Tipo de participación: Ponencia Congreso: ’LUWIC’ DIALECTS: INHERITANCE AND DIFFUSION, 4th Workshop, Barcelona, March 17, 2017. Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Ciudad: Barcelona País:: ESPAÑA Año: 2017 Observaciones: Palabras Clave: Código: 425525 Orden: 036 Orden Relevancia:

Autores: Adiego, I.-X. Título: A little-known law on the radical and syllabic structure of Proto-Indo-European Tipo de participación: Presentación de comunicación Congreso: 15th Conference of the Indo-European Society -Back to the Root - The Structure, Function and Semantics of the PIE Root. September 13-16, 2016 (Vienna) Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Universidade de Santiago de Compostela Ciudad: Viena País:: AUSTRIA Año: 2016 Observaciones: Palabras Clave: Código: 425530 Orden: 037 Orden Relevancia:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 49- Proyectos

Título del proyecto/contrato: Atorgament d’una distinció de la Generalitat de Catalunya per a la Promoció de la Recerca (4º edició). Categoria de Joves Investigadors Tipo de contrato/Programa: Ajuts a la Recerca Empresa/Administración financiadora: Departament d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació (Generalitat de Catalunya) DURSI Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: --- Importe (costes indirectos incluídos): 120.348,00 Duración, desde: 2003 hasta: 2003 Investigador/s responsable/s: Ignasi Xavier Adiego Lajara Número de investigadores participantes: 1 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 032214 Orden: 001

Título del proyecto/contrato: Fons bibliogràfics Tipo de contrato/Programa: Infraestructura de la Generalitat de Catalunya Empresa/Administración financiadora: Departament d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació (Generalitat de Catalunya) DURSI Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: 2002PIRA00029 Importe (costes indirectos incluídos): 12.000,00 Duración, desde: 2002 hasta: 2002 Investigador/s responsable/s: Gregorio del Olmo Lete Número de investigadores participantes: 11 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 030467 Orden: 002

Título del proyecto/contrato: La lengua hispanorromaní a través de los diccionarios del siglo XIX: un estudio filológico y lingüístico Tipo de contrato/Programa: Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: BFF 2000-0688 Importe (costes indirectos incluídos): 15.025,30 Duración, desde: 2001 hasta: 2003 Investigador/s responsable/s: Ignasi Xavier Adiego Lajara Número de investigadores participantes: 2 Palabras Clave: Lingüística Romaní Código de proyecto/contrato: 032377 Orden: 003

Título del proyecto/contrato: Grup de Lingüística Oriental Antiga (Assiriologia, Semitística i Indoeuropeística) Tipo de contrato/Programa: Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats Empresa/Administración financiadora: Departament d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació (Generalitat de Catalunya) DURSI Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: 2001SGR00020 Importe (costes indirectos incluídos): 34.858,70 Duración, desde: 2001 hasta: 2005 Investigador/s responsable/s: Gregorio del Olmo Lete Número de investigadores participantes: 4 Palabras Clave: Etimología / Geografia lingüística / Etnolingüística / Lingüística Històrica / Llengües orientals / Lexicografia Código de proyecto/contrato: 032257 Orden: 004

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 50- Título del proyecto/contrato: Grup de Lingüística Oriental Antiga (Assiriologia, Semitística i Indoeuropeística) Tipo de contrato/Programa: Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats Empresa/Administración financiadora: Comissionat per a Universitats i Recerca. Generalitat de Catalunya. Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: 1999SGR00012 Importe (costes indirectos incluídos): 10.217,21 Duración, desde: 2000 hasta: 2002 Investigador/s responsable/s: Gregorio del Olmo Lete Número de investigadores participantes: 10 Palabras Clave: Etimología / Geografia lingüística / Lexicografia / Lenguas orientales / Etnolingüística / Semística, Indo-europeística / Lingüística Històrica Código de proyecto/contrato: 032256 Orden: 005

Título del proyecto/contrato: Del indoeuropeo al latín: Hacia un nuevo diccionario etimológico de la lengua latina Tipo de contrato/Programa: Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento Empresa/Administración financiadora: Secretaría de Estado de Educación, Universidades, Investigación y Desarrollo Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: PB96-0470 Importe (costes indirectos incluídos): 12.020,24 Duración, desde: 1997 hasta: 2000 Investigador/s responsable/s: Esther Artigas Alvarez Número de investigadores participantes: 4 Palabras Clave: Etimología / Indoeuropeo / Latín / Lingüística Código de proyecto/contrato: 013596 Orden: 006

Título del proyecto/contrato: Lingüística oriental antiga (assiriologia, semitística, indo-europeística) Tipo de contrato/Programa: Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats Empresa/Administración financiadora: Comissionat per a Universitats i Recerca. Generalitat de Catalunya. Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: 1997SGR00263 Importe (costes indirectos incluídos): 8.414,17 Duración, desde: 1997 hasta: 1999 Investigador/s responsable/s: Gregorio del Olmo Lete Número de investigadores participantes: 9 Palabras Clave: Etimología / Geografia lingüística / Lexicografia / Semística, Indo-europeística / Llengües orientals / Etnolingüística / Lingüística Històrica Código de proyecto/contrato: 032255 Orden: 007

Título del proyecto/contrato: Fons bibliogràfics Tipo de contrato/Programa: Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento. Infraestructura Empresa/Administración financiadora: Secretaría de Estado de Universidades e Investigación Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: IN94-0309 Importe (costes indirectos incluídos): 24.040,48 Duración, desde: 1994 hasta: 1994 Investigador/s responsable/s: Gregorio del Olmo Lete Número de investigadores participantes: 4 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 032259 Orden: 008

Título del proyecto/contrato: Fons bibliogràfics Tipo de contrato/Programa: Infraestructura de la Generalitat de Catalunya Empresa/Administración financiadora: Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: PA1 Importe (costes indirectos incluídos): 9.015,18 Duración, desde: 1993 hasta: 1993 Investigador/s responsable/s: Eric Victor H. Pirart Número de investigadores participantes: 3 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 032258 Orden: 009

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 51- Título del proyecto/contrato: Variaciones diastráticas de la lengua latina: lenguaje científico?técnico y lenguaje coloquial Tipo de contrato/Programa: Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento Empresa/Administración financiadora: Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Ministerio de Educación y Ciencia. Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: PB 91?628 Importe (costes indirectos incluídos): 23.986,39 Duración, desde: 1991 hasta: 1995 Investigador/s responsable/s: Pedro Juan Quetglas Nicolau Número de investigadores participantes: 5 Palabras Clave: Sintaxis / Lingüística / Léxico / Computacional / Latín Código de proyecto/contrato: 032186 Orden: 010

Título del proyecto/contrato: Elaboración de manuales de referencia en indoiranística gramática y diccionario de persa clásico; del avéstico; tablas de tratamiento de las laringales. Tipo de contrato/Programa: Projectes de recerca per a grups precompetitius Empresa/Administración financiadora: Universitat de Barcelona Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: 4 Importe (costes indirectos incluídos): 6.010,12 Duración, desde: 1991 hasta: 1992 Investigador/s responsable/s: Eric Victor H. Pirart Número de investigadores participantes: 3 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 032260 Orden: 011

Título del proyecto/contrato: Creación, desarrollo y explotación de un centro informático para la investigación en lingüística latina Tipo de contrato/Programa: Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento Empresa/Administración financiadora: Secretaría de Estado de Universidades e Investigación Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: PB87-0153 Importe (costes indirectos incluídos): 23.986,39 Duración, desde: 1988 hasta: 1991 Investigador/s responsable/s: Pedro Juan Quetglas Nicolau Número de investigadores participantes: 5 Palabras Clave: Sintaxis / Lingüística / Léxico / Computacional / Latín Código de proyecto/contrato: 011560 Orden: 012

Título del proyecto/contrato: Los testimonios directos de la lengua gitana española en el siglo XIX: recopilación, evaluación y análisis Tipo de contrato/Programa: Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: HUM2006-02625/FILO Importe (costes indirectos incluídos): 2.000,00 Duración, desde: 2007 hasta: 2007 Investigador/s responsable/s: Ignasi Xavier Adiego Lajara Número de investigadores participantes: 1 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 051084 Orden: 013

Título del proyecto/contrato: PRISCIS VERBIS SCRIPTA: la transmisión indirecta del latín arcaico Tipo de contrato/Programa: Filología y Filosofía (FILO y FISO) Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: FFI2008-04133/FILO Importe (costes indirectos incluídos): 22.000,00 Duración, desde: 2009 hasta: 2011 Investigador/s responsable/s: Ignasi Xavier Adiego Lajara Número de investigadores participantes: 3 Palabras Clave: Latin arcaico / Historia de la lengua latina / Gramática histórica latina Código de proyecto/contrato: 060948 Orden: 014

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 52- Título del proyecto/contrato: Grup de Lingüística Oriental Antiga (Assiriologia, Semitística i Indoeuropeística) Tipo de contrato/Programa: Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats Empresa/Administración financiadora: Departament d’Innovació, Universitats i Empresa. Generalitat de Catalunya Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: 2009SGR1241 Importe (costes indirectos incluídos): --- Duración, desde: 2009 hasta: --- Investigador/s responsable/s: Gregorio del Olmo Lete Número de investigadores participantes: --- Palabras Clave: Etimología / Geografia lingüística / Etnolingüística / Llengües orientals / Lingüística Històrica / Lexicografia Código de proyecto/contrato: 073455 Orden: 015

Título del proyecto/contrato: Turkish Ministry of Culture and Tourism, The Excavation of Tipo de contrato/Programa: ALTRES Empresa/Administración financiadora: Turkish Government - Govern turc Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: ???? Importe (costes indirectos incluídos): --- Duración, desde: 2011 hasta: --- Investigador/s responsable/s: Suat Ateşlier. Número de investigadores participantes: --- Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 073456 Orden: 016

Título del proyecto/contrato: Los ’dialectos luvicos’ del grupo anatolio indoeuropeo: aproximaciones genéticas y areales Tipo de contrato/Programa: Filología y Filosofía (FILO y FISO) Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Economia y Competitividad Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: FFI2012-32672 Importe (costes indirectos incluídos): 18.000,00 Duración, desde: 2013 hasta: 2015 Investigador/s responsable/s: Ignasi Xavier Adiego Lajara Número de investigadores participantes: 5 Palabras Clave: Luvita / Licio / Lenguas anatolias / Lingüística Indoeuropea Código de proyecto/contrato: 078897 Orden: 017

Título del proyecto/contrato: Los ’dialectos luvicos’ del grupo anatolio en su contexto lingüístico, geográfico e histórico Tipo de contrato/Programa: Filología y Filosofía (FILO y FISO) Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Economia y Competitividad Entidades participantes: --- Número de proyecto/contrato: FFI2015-68467-C2-1-P Importe (costes indirectos incluídos): 45.000,00 Duración, desde: 2015 hasta: 2017 Investigador/s responsable/s: Ignasi Xavier Adiego Lajara Número de investigadores participantes: 7 Palabras Clave: Luvita / Licio / Lenguas anatolias / Lingüística Indoeuropea Código de proyecto/contrato: 097680 Orden: 018

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 53- Participación en Comités y Representaciones Título del comité: Comitato Scientifico Internazionale della rivista ’Incontri Linguistici’. Entidad de la que depende: UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI UDINE Tema: Membre del comitè científic internacional de la revista de lingüística general i comparativa ’Incontri Linguistici’, editada per la Università di Udine i publicada per Fabrizio Serra Editore Fecha inicio: 26/06/2011Fecha Fin:

Título del comité: Comité de redacción de la revista Veleia Entidad de la que depende: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Tema: Membre del comitè de redacció de la revista Veleia, publicada per la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibersitatea Fecha inicio: 12/2011Fecha Fin:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 54- Organización de actividades de I+D

Título: 10th International Conference on Romani Linguistics Tipo de actividad: Organització de Congrés Ámbito: Internacional Año: 2012

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 55- Otros Méritos o aclaraciones

Méritos no clasificados -Galardonado con el Premio a la Distinción en la Investigación (categoría Jóvenes Investigadores) otorgado por la Generalitat de Catalunya (2002)

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 56- Docencia impartida Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Licenciatura Asignatura impartida: Lingüística Indoeuropea I Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: Tercer Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de docencia: Teórica presencial Nº de horas impartidas por curso: 0 Periodos en que se imparten desde: 09/2005 hasta: 02/2006 desde: 09/2006 hasta: 02/2007 desde: 09/2007 hasta: 02/2008 desde: 09/2008 hasta: 02/2009 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Grado Asignatura impartida: Teoria i Història de la Comunicació Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: 1 Tipo de asignatura: Formació bàsica Tipo de docencia: Teórica presencial Nº de horas impartidas por curso: 50 Periodos en que se imparten desde: 09/2013 hasta: 02/2014 desde: 09/2014 hasta: 02/2015 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Licenciatura Asignatura impartida: Lingüística Indoeuropea II Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: Quart Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de docencia: Teórica presencial Nº de horas impartidas por curso: 0 Periodos en que se imparten desde: 03/2008 hasta: 06/2008 desde: 03/2011 hasta: 06/2011 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 57- Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Master oficial Asignatura impartida: Llengües de l’Anatòlia Antiga Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: Tipo de asignatura: Optativa Tipo de docencia: Teórica presencial Nº de horas impartidas por curso: 48 Periodos en que se imparten desde: 09/2011 hasta: 02/2012 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Licenciatura Asignatura impartida: Llengua i Cultura Etrusques Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: Tipo de asignatura: Libre configuración Tipo de docencia: Teórica presencial Nº de horas impartidas por curso: 0 Periodos en que se imparten desde: 03/2007 hasta: 06/2007 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Master oficial Asignatura impartida: Introducció a la Indoiranística Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: Tipo de asignatura: Optativa Tipo de docencia: Teórica presencial Nº de horas impartidas por curso: 48 Periodos en que se imparten desde: 03/2012 hasta: 06/2012 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 58- Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Grado Asignatura impartida: Indoeuropeu I Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: 3 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de docencia: Teórica presencial Nº de horas impartidas por curso: 16 Periodos en que se imparten desde: 03/2011 hasta: 06/2011 desde: 03/2014 hasta: 06/2014 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Master oficial Asignatura impartida: Treball de Recerca (Màster de Cultura i Llengües de l’Antiguitat) Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de docencia: Otros Nº de horas impartidas por curso: 12 Periodos en que se imparten desde: 03/2012 hasta: 06/2012 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Master oficial Asignatura impartida: Gramaticalització i Canvi Lingüístic Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: Tipo de asignatura: Optativa Tipo de docencia: Teórica presencial Nº de horas impartidas por curso: 0 Periodos en que se imparten desde: 09/2007 hasta: 02/2008 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 59- Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Grado Asignatura impartida: Literatura Llatina d’Època Imperial Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: Quart Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de docencia: Teórica presencial Nº de horas impartidas por curso: 16 Periodos en que se imparten desde: 09/2013 hasta: 02/2014 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Master oficial Asignatura impartida: Gramaticalització i Canvi Lingüístic Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: Tipo de asignatura: Optativa Tipo de docencia: Teórica presencial Nº de horas impartidas por curso: 48 Periodos en que se imparten desde: 09/2008 hasta: 02/2009 desde: 09/2009 hasta: 02/2010 desde: 09/2010 hasta: 02/2011 desde: 09/2011 hasta: 02/2012 desde: 09/2012 hasta: 02/2013 desde: 09/2013 hasta: 02/2014 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Master oficial Asignatura impartida: Qüestions de Lingüística Indoeuropea Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: Tipo de asignatura: Optativa Tipo de docencia: Teórica presencial Nº de horas impartidas por curso: 34 Periodos en que se imparten desde: 09/2012 hasta: 02/2013 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 60- Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Master oficial Asignatura impartida: Qüestions de Lingüística Indoeuropea Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: Tipo de asignatura: Optativa Tipo de docencia: Teórica presencial Nº de horas impartidas por curso: 45 Periodos en que se imparten desde: 03/2008 hasta: 06/2008 desde: 03/2009 hasta: 06/2009 desde: 03/2011 hasta: 06/2011 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Master oficial Asignatura impartida: Història de la Llengua Llatina: de Roma a la Romània Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: Tipo de asignatura: Optativa Tipo de docencia: Teórica presencial Nº de horas impartidas por curso: 42 Periodos en que se imparten desde: 03/2015 hasta: 06/2015 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Master oficial Asignatura impartida: Hitita Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: Tipo de asignatura: Optativa Tipo de docencia: Teórica presencial Nº de horas impartidas por curso: 45 Periodos en que se imparten desde: 09/2007 hasta: 02/2008 desde: 09/2008 hasta: 02/2009 desde: 09/2009 hasta: 02/2010 desde: 09/2010 hasta: 02/2011 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara - 61- Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Master oficial Asignatura impartida: Llengües Indoeuropees Orientals Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: Tipo de asignatura: Optativa Tipo de docencia: Teórica presencial Nº de horas impartidas por curso: 42 Periodos en que se imparten desde: 09/2014 hasta: 02/2015 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Master oficial Asignatura impartida: Introducció a la Història de les Cultures de la Mediterrània i el Pròxim Orient Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de docencia: Teórica presencial Nº de horas impartidas por curso: 7.5 Periodos en que se imparten desde: 09/2008 hasta: 02/2009 desde: 09/2010 hasta: 02/2011 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

Puesto: Departamento: Centro: Institución: Universidad de Barcelona Localidad: Barcelona País: ESPAÑA Tipo de Programa Master oficial Asignatura impartida: Introducció a la Història de les Cultures de la Mediterrània i del Pròxim Orient Antic Curso de la titulación en el que se imparte la asignatura: Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de docencia: Teórica presencial Nº de horas impartidas por curso: 22.5 Periodos en que se imparten desde: 09/2012 hasta: 02/2013 desde: 09/2014 hasta: 02/2015 Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida, si existe Calificación obtenida: Calificación máxima posible: Organismo que emite la evaluación: Tipo de evaluación:

22/03/2018 35050979 Ignacio Javier Adiego Lajara

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología

Curriculum vitae

Nombre: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez

Fecha: 13 de febrero de 2018

DATOS PERSONALES

APELLIDOS: ÁLVAREZ-PEDROSA NÚÑEZ NOMBRE: JUAN ANTONIO DNI: :

FORMACIÓN ACADÉMICA

LICENCIATURA Filología Clásica, Facultad de Filología, Universidad de Oviedo 30/06/1984 Nota media del expediente: 2,37 Memoria de Licenciatura: Estudio comparado del orden de palabras en inscripciones arcaicas de tipo jurídico griegas y latinas Director: Dra. Dña. Julia Mendoza Tuñón Calificación de Sobresaliente 30/09/1984 Premio Extraordinario de Licenciatura Año Académico 1984-85

DOCTORADO Filología Clásica Facultad de Filología, Universidad de Oviedo Tesis: La heteróclisis en la declinación nominal de las lenguas indoeuropeas: Función y Origen. Director: Dra. Dña. Julia Mendoza Tuñón Calificación de Apto cum Laude 08/11/1988

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL

Catedrático de Universidad- Área de Lingüística Indoeuropea Fecha de toma de posesión: 29/07/2010

ORGANISMO: Universidad Complutense de Madrid CENTRO: Facultad de Filología. DEPARTAMENTO. Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea DIRECCION POSTAL: Ciudad Universitaria s/n - 28040 MADRID TELEFONO: 91 394 52 94 FAX: 91 394 52 89 Número de registro personal: E-MAIL: [email protected]

IDIOMAS DE INTERÉS CIENTÍFICO1

1 (R = regular, B = bien, C = correctamente)

2

IDIOMA HABLA LEE ESCRIBE Inglés B C B Francés B C B Italiano C C C Alemán R C R

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARÁCTER CIENTÍFICO O PROFESIONAL

01/10/1984-30/09/1987 Ayudante Universidad de Oviedo Departamento de Filología Clásica y Románica

01/10/1987-30/09/1989 Ayudante LRU Universidad de Oviedo Departamento de Filología Clásica y Románica

01/10/1989-19/12/1990 Asociado Universidad de Oviedo Departamento de Filología Clásica y Románica

20/12/1990-28/07/2010 Profesor Titular de Universidad Complutense. Universidad. Área de Departamento de Filología conocimiento Lingüística Griega y Lingüística Indoeuropea Indoeuropea

TRIENIOS RECONOCIDOS: 8

RECONOCIMIENTO DE SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN

1er sexenio: 1988-1993: Evaluación positiva 2º sexenio: 1994-1999: Evaluación positiva 3er sexenio: 2000-2005: Evaluación positiva 4º sexenio: 2006-2011: Evaluación positiva

RECONOCIMIENTO DE QUINQUENIOS DE DOCENCIA

1er quinquenio: 1984-1989: Evaluación positiva 2º quinquenio: 1989-1994: Evaluación positiva 3er quinquenio: 1994-1999: Evaluación positiva 4º quinquenio: 1999-2004: Evaluación positiva 5º quinquenio: 2004-2009: Evaluación positiva 6º quinquenio: 2009-2014: Evaluación positiva

3 ACREDITACIÓN

Acreditado para concurrir al concurso de acceso al cuerpo de Catedráticos de Universidad, fecha resolución 17 de julio de 2008.

PÁGINA WEB

http://ucm.academia.edu/JuanAntonioAlvarezPedrosa

4 ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA

Griego I Curso: 1º Nivel: Licenciatura. Tipo de Asignatura: Obligatoria. Universidad de Oviedo Cursos 1984-85, 1985-1986, 1986-87

Latín Curso: 1º Nivel: Licenciatura (Geografía e História). Tipo de Asignatura: Obligatoria Universidad de Oviedo Cursos 1987-1988, 1988-89

Latín Curso: 3º Nivel: Licenciatura (Filosofía). Tipo de Asignatura: Optativa Universidad de Oviedo Cursos 1989-90

Osco, Umbro y Dialectos de Italia Antigua Curso: 5º Nivel: Licenciatura. Tipo de Asignatura: Optativa Universidad de Oviedo Curso 1988-89, 1989-90

Mitología Clásica Curso: 5º Nivel: Licenciatura. Tipo de Asignatura: Optativa Universidad de Oviedo Curso 1990-91

Iniciación al hetita I Nivel: Doctorado. Universidad de Oviedo Curso 1989-90

Iniciación al hetita II Nivel: Doctorado. Universidad de Oviedo Curso 1990-91

Lingüística Indoeuropea Curso: 3º Nivel: Licenciatura (Filología Clásica). Tipo de Asignatura: Obligatoria Universidad Complutense Cursos 1991-96

Antiguo Indio Curso: 4º Nivel: Licenciatura. Tipo de Asignatura: Optativa Universidad Complutense Cursos 1991-95, 1996-97

5

Lingüística Indoeuropea Curso: 3º Nivel: Licenciatura (Filología Eslava). Tipo de Asignatura: Obligatoria Universidad Complutense Cursos 1991-2001

Lingüística Indoeuropea Curso: 4º Nivel: Licenciatura (Filología Clásica). Tipo de Asignatura: Troncal Universidad Complutense Cursos 1997-2001

Antiguo Eslavo Curso: 3º Nivel: Licenciatura. Tipo de Asignatura: Obligatoria Universidad Complutense Cursos 1995-2001

Introducción al Antiguo Eslavo Curso: 3º Nivel: Licenciatura. Tipo de Asignatura: Obligatoria Universidad Complutense Cursos 2001-08

Lingüística Indoeuropea II Curso: 4º Nivel: Licenciatura. Tipo de Asignatura: Troncal Universidad Complutense Cursos 2001-2008, 2009-2012

Lingüística Indoeuropea I Curso: 4º Nivel: Licenciatura. Tipo de Asignatura: Troncal Universidad Complutense Cursos 2003-04, 2006-07, 2010-11

Lingüística Eslava II Curso: 5º Nivel: Licenciatura. Tipo de Asignatura: Troncal Universidad Complutense Cursos 2001-2008, 2009-2010

Antiguo Indio I Curso: 4º Nivel: Licenciatura. Tipo de Asignatura: Optativa Universidad Complutense Cursos 2006-2008

Lengua indoeuropea antigua: hitita Curso: 4º Nivel: Licenciatura. Tipo de Asignatura: Optativa Universidad Complutense Cursos 2007-2008, 2010-2011

6 Indoeuropeo II Curso: 3º Nivel: Grado en Filología Clásica. Tipo de Asignatura: Optativa Universidad Complutense Cursos: 2011-2014, 2015-

Conceptos fundamentales de la Lingüística Curso: 1º Nivel: Grado en Filología Clásica. Tipo de Asignatura: Obligatoria Universidad Complutense Cursos: 2012-2013, 2015-

Hitita. Gramática y Textos Nivel: Doctorado. Universidad Complutense Cursos 1992-96, 1999-2001

Problemas de la traducción de textos griegos al antiguo eslavo Nivel: Doctorado. Universidad Complutense Cursos 1996-1999

La traducción eslava de los proverbios de Menandro Nivel: Doctorado. Universidad Complutense Cursos 2002-03

Cosmovisión, rito y escatología en los pueblos indoeuropeos Nivel: Doctorado. Universidad Complutense Cursos 2002-2010

Literatura y religión de los pueblos indoeuropeos Nivel: Doctorado. Universidad Complutense Cursos 2001-2010

Lengua(s) indoeuropea(s) antigua(s) Nivel: Máster en Filología Clásica. Universidad Complutense Cursos 2009-2014, 2015-

Culto y ritual en las religiones antiguas Nivel: Máster en Ciencias de las Religiones. Universidad Complutense Cursos 2010-2013

Oriente y Mediterráneo: políticas y culturas Nivel: Máster en Estudios Medievales. Universidad Complutense Cursos 2012-2014, 2015-2016

Magia: ritos y creecias Nivel: Máster en Ciencias de las Religiones. Universidad Complutense

7 Cursos 2013-2014

Textos y documentos para el estudio del cristianismo Nivel: Máster en Ciencias de las Religiones. Universidad Complutense Cursos 2015-

Planificación y gestión de proyectos Nivel: Máster en Letras digitales. Universidad Complutense Cursos 2016-

Seminario metodológico: lenguas y elementos culturales Nivel: Programa Oficial de Doctorado Lenguas, textos y contextos. Universidad de Granada Cursos 2013-2014

Seminario metodológico: La categoria nominale di numero in indoeuropeo Nivel: Dottorato in Linguistica Storica e Storia Linguistica Italiana. Universidad de Roma La Sapienza Curso 2014-2015

Seminario: Le iscrizione osche. Tabellae defixionis osche. Nivel: Corso di Laurea Magistrale in Linguistica / Corso di Laurea Magistrale in Filologia Classica. Universidad de Roma La Sapienza Curso 2014-2015

Seminario metodológico: La ricostruzione dell'Ablaut singolare/plurale nei verbi atematici indoeuropei Nivel: Dottorato in Linguistica Storica e Storia Linguistica Italiana. Universidad de Roma La Sapienza Curso 2015-2016

Seminario metodológico: Un ruolo inaspettato della città di Roma nella nascita dell'ipotesi indoeuropea: il cardinale Wiseman Nivel: Dottorato in Linguistica Storica e Storia Linguistica Italiana. Universidad de Roma La Sapienza Curso 2015-2016

Curso: Perspectivas metodológicas actuales en Lingüística. La investigación en lingüística histórico-comparada (12,5 horas) Nivel: Pregrado y Posgrado. Escuela Complutense Latinoamericana. Universidad de Santiago de Chile. Curso 2016-2017, 17-21 octubre 2016.

Seminario metodológico: La grammaticalizazzione in indoeuropeo. La creazione di desinenze Nivel: Dottorato in Linguistica Storica e Storia Linguistica Italiana. Universidad de Roma La Sapienza Curso 2016-2017

8

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS

Proyecto de Investigación: El papel de los participios en la reconstrucción de la hipotaxis indoeuropea Tipo de convocatoria: Nacional Número de referencia: DGICYT PS91-020 Duración: 1992-1995 IP: Julia Mendoza Tuñón

Proyecto de Investigación: El protoeslavo común: posición dialectal en la familia lingüística indoeuropea y parámetros para su reconstrucción Tipo de convocatoria: Nacional Número de referencia: DGES PB 96-0567 Duración: 1997-2000 IP: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez

Proyecto de Investigación: Políglota Complutense 2000: Textos universales y de culturas e iglesias nacionales Tipo de convocatoria: Autonómica Número de referencia: 06/0068 Duración: 1997 IP: Julio Trebolle Barrera

Proyecto de Investigación: La reconstrucción del protoeslavo común: aportaciones provenientes de la dialectalización del grupo eslavo Tipo de convocatoria: Nacional Número de referencia: DGES BFF2000-0693 Duración: 2000-2003 IP: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez

Proyecto de Investigación: Fuentes de la religión eslava precristiana Tipo de convocatoria: Nacional Número de referencia: BFF2003-04440 Duración: 2004-2007 IP: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez Dotación: 18.000 €

Proyecto de Investigación: Cosmogonía y escatología en las religiones del Mediterráneo Oriental: semejanzas, diferencias, procesos Tipo de convocatoria: Nacional Número de referencia: HUM2006-09403/FILO Duración: 2007-2011 IP: Alberto Bernabé Pajares Dotación: 276.097,80 €

Proyecto de Investigación: La reconstrucción de la religión eslava precristiana. Los testimonios textuales y comparativos Tipo de convocatoria: Nacional Referencia: FFI2010-16220 Duración: 2011-2013 IP: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez

9 Dotación: 71.390 €

Proyecto de Investigación: Indios y griegos en la corte de los aqueménidas. Análisis de un contacto cultural Tipo de convocatoria: Nacional Referencia: FFI2013-41023-P Duración: 2014-2016 IP: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez Dotación: 30.000 €

Proyecto de Investigación: Relaciones lingüísticas y culturales entre Irán y el mundo clásico durante el periodo del Imperio parto Tipo de convocatoria: Nacional Referencia: FFI2017-82143-P Duración: 2018-2020 IP: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez Dotación: 30.250 €

10

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

Título: Guía crítica de la Filología Clásica en Internet Tipo de convocatoria: UCM (Vicerrectorado de Innovación, Organización y Calidad) Duración: 2005 IP: Cristina Martín Puente

Título: Diseño curricular y de metodologías de evaluación en el área de Lingüística Indoeuropea Tipo de convocatoria: UCM, Vicerrectorado de Innovación, Organización y Calidad, nº 14 Duración: 2008 IP: Eugenio Luján Martínez Dotación: 3.500 €

Título: Diseño curricular y de metodologías de evaluación en el área de Lingüística Indoeuropea Tipo de convocatoria: Internacional (Agencia Española de Cooperación Internacional). Referencia AECID C/788507 Duración: 2008 IP: Eugenio Luján Martínez Dotación: 10.000 €

Título: Docencia en Campus Virtual de las asignaturas del área de Lingüística Indoeuropea: métodos y materiales Tipo de convocatoria: UCM: Vicerrectorado de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, nº 13 Duración: 2009-2010 IP: Eugenio Luján Martínez Dotación: 2.800 €

Título: Desarrollo de materiales didácticos para la docencia en Lingüística Comparada y en Lingüística Histórica Tipo de convocatoria: Internacional (Agencia Española de Cooperación Internacional). Referencia AECID A/023593/09 Duración: 2009-2010 IP: Eugenio Luján Martínez Dotación: 29.000 €

Título: Construcción de un esquema de formación de postgrado semipresencial / en línea basado en comunidades de aprendizaje, clase invertida y autoaprendizaje Tipo de convocatoria: UCM, Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad Duración: 2015-2016 IP: Amelia del Rosario Sanz Cabrerizo Dotación: 500 €

Título: Literatura cristiana primitiva: Textos e imágenes (II) Tipo de convocatoria: UCM, Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad Duración: 2015-2016 IP: Nuria Sánchez Madrid Dotación: 200 €

11 PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS

GRUPO: Textos Religiosos de la Antigüedad. Mundo Clásico y Oriente Próximo REFERENCIA: 941085 CONVOCATORIA: 2006-GR69/06 FECHA: 01/01/2007-31/12/2007

12 PUBLICACIONES

LIBROS

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La heteróclisis en la declinación nominal de las lenguas indoeuropeas: Función y origen REFERENCIA: Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, edición en microficha, 1988. ISBN: 84-7468-228-2

CITADO EN: B. Prósper (1996) "Los adverbios de origen nominal y el problema de la heteróclisis *-r/*-n", Emerita 64, pp. 113-35.

AUTORES: Alberto Bernabé y Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Historia y Leyes de los hititas. Reino Antiguo y Código REFERENCIA: Madrid, Akal Oriente, 2000. ISBN: 84-460-1123-9

RESEÑA: F. Fernández Palacios, Gerión 20, 2, 2001 J.J. Carracedo, Emerita 72 (2) 2002, p. 154 J.M. González Salazar, Aula Orientalis 20, 2002, p. 269 CITADO EN: W.W. Hallo - K.L. Younger (2002) The Context of Scripture: Archival documents from the Biblical World, Leiden, Brill, p. 71. J. Mendoza (2002) "Lingüística indoeuropea: Comparación y tipología" Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, Madrid, pp. 171-188 E. Gangutia (2002) "La potnia equina" Emerita 70, pp. 9-44 J.M. González Salazar (2003) "El Imperio Hitita: Características esenciales y cauces de desarrollo de una organización imperial hegemónica" Gerion 21, pp. 11-25 A. L. Openheim (2003) La antigua Mesopotamia. Retrato de un civilización extinguida, trad. I. Márquez, Madrid, Gredos, pp. 357, 364. W.W. Hallo – K.L. Younger (2003) Context of Scripture: Archival documents from the Biblical World, Leiden-New York, Brill. J. V. García Trabazo (2004) “Sobre el reflejo de la Aktionsart ‘estativa’ indoeuropea en hitita y latín” Iucundi acti labores. Estudios en homenaje a Dulce Estefanía Álvarez, Santiago de Compostela, p. 109. R. Gómez Portela (2004) "La batalla de Kadesh. Revisión epistemológica de la investigación de Goedicke" Isis 2, pp. 2-40 M. Ortega Balanza (2007) “Delitos relacionados con la función procreadora femenina en las Leyes del Próximo Oriente Antiguo”, en M. D. Molas Violencia deliberada. Las raíces de la violencia patriarcal, Barcelona, p. 79. J. M. González Salazar (2010) "Hethitica sacra. Algunas observaciones sobre la religiosidad, los símbolos sagrados y sus implicaciones en la «estabilidad» del Reino Hitita (el caso del KUŠKURSA)" Historiae 7, 68.

AUTORES: Alberto Bernabé y Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Historia y Leyes de los hititas. Textos del Reino Medio y del Imperio Nuevo REFERENCIA: Madrid, Akal Oriente, 2004. ISBN: 84-460-2253-2

RESEÑA: http://www.archimadrid.es/actbibliografica/2005/02/00paginas/17.htm J. J. Carracedo Doval (2006) Emerita 74 (2), p. 368-369 CITADO EN: J. Vidal Palomino (2005) “Beirut and Ugarit in the 13th century BCE” Studi Micenei ed Egeo Anatolici 47, p. 294. J. V. García Trabazo (2007) "Ahhiyawafrage y cuestiones conexas. ¿Podemos extraer más datos de las fuentes hititas?" Las aguas primigenias. El Próximo Oriente Antiguo como fuente de civilización, ed. J. J. Justel, B. E. Solans, J. P. Vita, J. A. Zamora, Zaragoza, pp. 43-67. J. Pòrtulas (2008) Introducció a la Ilíada. Homer, entre la història i la llegenda, Barcelona, Alpha, pp. 109, 510.

13 H. A. Hoffner – G. M. Beckman (2009) Letters from the Hittite Kingdom, Atlanta, Society of Biblical Literature, pp. 77, 296, 387, 390. J. Vidal (2010) "La cuestión indo-aria en los estudios ugaríticos" Gerión 28, p. 30.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez (coord.) TÍTULO: La cristianización de los eslavos REFERENCIA: Anejo XIII de ´Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, 2004. ISBN: 84-9625-78-0

RESEÑA: M. J. Albarrán, Collectanea Christiana Orientalia 3 (2006)

AUTORES: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa y Susana Torres Prieto (eds.) TÍTULO: Medieval Slavonic Studies (New Perspectives for Research) - Études slaves médiévales (nouvelles perspectives de recherche) REFERENCIA: Paris, Institut d’Études Slaves, 2009. ISBN: 978-2-7204-0454-2

RESEÑA: I. Arranz del Riego, Eslavística Complutense 11, 2011, 157-159. CITADO EN: F. Romoli (2009) Predicatori nelle terre slavo-orientali (XI-XIII sec.). Retorica e strategie comuni cative, Firenze, Firenze Univ. Press, p. 360. D. Koustan - K. A. Raaflaub (2010), Epic and History, Chichester, Blackwell, pp. xii, 239.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa TÍTULO: Las respuestas del Papa Nicolás I a las consultas de los búlgaros. Edición crítica, traducción y comentario REFERENCIA: Granada, Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas, 2009. ISBN: 978-84-95905-30-7

RESEÑA: J. Signes, Byzantinische Zeitschrift 103/1, 2010, 308. M. Rodríguez Polo, Eslavística Complutense 11, 2011, 155-156. M. Lezcano Vega, ´Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones 16, 2011, 311-313.

AUTORES: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa y Sofía Torallas Tovar (eds.) TÍTULO: Edición de textos mágicos de la Antigüedad y de la Edad Media REFERENCIA: Madrid, CSIC, 2010. ISBN: 978-84-00-09153-8

RESEÑA: N. Arsentieva, MHNH 12, 2012, 297-302. B.-Chr. Otto, Zeitschrift für Religionswissenschaft 20/2, 2012, 287-288.

AUTORES: Alberto Bernabé y Juan Antonio Álvarez-Pedrosa (eds.) TÍTULO: Orientalística en tiempos de crisis. Actas del VI Congreso Nacional del Centro de Estudios del Próximo Oriente REFERENCIA: Zaragoza, Pórtico Librerías, 2015. ISBN: 978-84-79561420

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez (ed. y coord.) TÍTULO: Fuentes para el estudio de la religión eslava precristiana REFERENCIA: Zaragoza, 2017, Pórtico Librerías, 508 pag. ISBN: 978-84-7956-164-2.

AUTORES: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa, Maria Carmela Benvenuto y Flavia Pompeo (eds.) TÍTULO: Del Indo al Egeo. Relaciones culturales y lingüísticas en el interior del Imperio aqueménida

14 REFERENCIA: Madrid, Guillermo Escolar editor, 2017, ISBN 978-84-17134-04-4.

AUTORES: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa, Alberto Bernabé, Eugenio R. Luján y Fernando Presa (eds.) TÍTULO: Ratna. Homenaje a la profesora Julia Mendoza REFERENCIA: Madrid, Guillermo Escolar editor, 2017, ISBN 978-84-17134-21-1.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa TÍTULO: Ctesias de Cnido. Edición, traducción, notas y comentario. REFERENCIA: Madrid, Dykinson, 2018, ISBN 978-84-9148-496-7.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa, Mercedes López Salvá, Nuria Sánchez Madrid e Ignacio Sanz Extremeño (eds.) TÍTULO: Los orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la historia. REFERENCIA: Madrid, Dykinson, 2018, ISBN 978-84-9148-525-4.

AUTORES: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa y Enrique Santos Marinas TÍTULO: Las vidas de San Cirilo y San Metodio. Las tradiciones oriental y occidental REFERENCIA: Madrid, Textos del Oriente cristiano. Biblioteca de Autores Cristianos (en prensa).

15 CAPÍTULOS DE LIBROS Y MONOGRAFÍAS

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La relación del armenio con el grupo greco-indo-iranio REFERENCIA: Aurea Saecula. Actes del IX-è Simposi de la Secció Catalana de la SEEC. Treballs en honor de Virgilio Bejarano, ed. L. Ferreres, Barcelona, Publicacions Universitat de Barcelona, 1991, 491-497

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Las lenguas eslavas. El eslavo común. La patria originaria de los eslavos REFERENCIA: Historia de las literaturas eslavas, coord. Fernando Presa González, Madrid, Cátedra, 1997, 37-48

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La etimología de lat. tesca (Varrón, De lingua latina 7, 8) REFERENCIA: Homenatge a Miquel Dolç. Actes del XII Simposi de la Secció Catalana i I de la Secció Balear de la SEEC, eds. M. del C. Bosch - M. A. Fornés, Palma de Mallorca, 1997, 89-95

CITADO: M. Conde Salazar – C. Martín Puente (1998) Lexicografía y Lexicología latinas (1975-1997). Repertorio Bibliográfico, Madrid, CSIC, p. 187.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La estructura composicional de las leyes hititas REFERENCIA: El Mediterráneo en la Antigüedad: Oriente y Occidente. Actas del I Congreso Español de Antiguo Oriente Próximo, eds. J. M. Galán, J.-L. Cunchillos, J. A. Zamora, Madrid, CSIC-Centro de Estudios del Próximo Oriente, 1998, CD ROM, ISBN 84- 605-8250-7

CITADO EN: Civilizaçao hitita: www.internext.com.br/valois/pena/1600ac.htm

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Una isoglosa sintáctica iranio-balto-eslava. El Instrumental en funciones predicativas REFERENCIA: Corolla Complutensis in memoriam Josephi S. Lasso de la Vega contexta, eds. L. Gil, M. Martínez Pastor, R. Mª Aguilar, Madrid, Servicio de Publicaciones de la UCM, 1998, 33-37.

CITADO EN: H. Velasco (2000) "El dativo en aposición del antiguo irlandés y la lingüística indoeuropea" RSEL 30/1, 145 y 157. N. Madariaga (2008), Grammar Change and the Development of New Case Relations. The Interaction between Core Syntax and the Linguistic Periphery in Old and Present-Day Russian, Vitoria, UPV.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La fórmula ritual indoeuropea. Aspectos arcaicos de la toma de augurios REFERENCIA: Estética y religión. El discurso del cuerpo y los sentidos, ed. A. Vega, Monografía de Er, Revista de Filosofía, Barcelona, 1998, 125-139.

CITADO EN: J. Mendoza (2002) "Lingüística indoeuropea: Comparación y tipología" Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, Madrid, pp. 171-188. F. Díez de Velasco (2011) "La storia delle Religioni in Spagna. Particolarità e prospettiva" Humanitas 66, p. 111.

16 AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La inscripción luvita jeroglífica de Südburg (Boghazköy). Comentarios lingüísticos e históricos REFERENCIA: De la Estepa al Mediterráneo. Actas del Ier Congreso de Arqueología e Historia Antigua del Oriente Próximo, eds. J.-L. Montero- J. Vidal-F. Masó, Monografies Eridu 1, Barcelona, 2001, 383-390.

CITADO EN: Hualde, M. P. - García Jurado, F. (2002) "Lingüística cognitiva y lenguas clásicas. Aspectos bibliográficos y programáticos" Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, Madrid, pp. 574-584

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Particularidades de la traducción al antiguo eslavo de los nombres de oficios en los Evangelios REFERENCIA: Pensiero e istituzioni del mondo classico nelle culture del Vicino Oriente, Atti del Seminario Nazionale di Studio (Brescia 14-15-16 ottobre 1999), eds. R.B. Finazzi - A. Valvo, Alessandria, Edizioni dell'Orso, 2001, 11-25.

CITADO EN: E. Santos Marinas (2006) "Les mécanismes d'adaptation des emprunts et la formation des calques nominaux dans la traduction de l'Évangile en vieux slave" Revue des Études Slaves 77:477-482

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Prólogo REFERENCIA: Matilde Casas Olea, El Codex Slavicus Granatensis. Análisis histórico- crítico, Granada, Editorial de la Universidad de Granada, 2002, 13-26.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La constitución de una lengua de prestigio. Comparación del español alfonsí y del antiguo eslavo REFERENCIA: España y el mundo eslavo. Relaciones culturales, literarias y lingüísticas, ed. F. Presa, Madrid, Gram Ediciones, 2002, 353-364.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: ¿Miedo sacro o miedo político? La afasia del rey hitita Mursili II REFERENCIA: Miedo y religión, ed. Francisco Díez de Velasco, Madrid, Ediciones del Orto, 2002, 215-221.

CITADO EN: J. M. González Salazar (2007) "Sanar el cuerpo y purificar el espíritu en los rituales hititas" Las aguas primigenias. El Próximo Oriente Antiguo como fuente de civilización, ed. J. J. Justel, B. E. Solans, J. P. Vita, J. A. Zamora, Zaragoza, pp. 99-114. F. Díez de Velasco (2011) "La storia delle Religioni in Spagna. Particolarità e prospettiva" Humanitas 66, p. 111.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La versión eslava más antigua de Génesis 1. Introducción. Historia del texto REFERENCIA: Narraciones bíblicas de la creación. Edición y estudio comparativo. Coord. Luis Fernando Girón Blanc, Anejo VII de ´Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones, Madrid, Servicio de Publicaciones de la UCM, 2002, 111-118.

RESEÑA: E. Martín Contreras (2004), ´Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones 9, p. 369-371.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La datación de la Afasia de Mursili II: Elementos para una hipótesis REFERENCIA: Memoria. Seminarios de Filología e Historia, CSIC, Madrid, 2002, 33- 39

17

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El recluso y el arresto domiciliario en las prescripciones legales hititas REFERENCIA: Castigo y reclusión en el mundo antiguo, ed. Sofía Torallas - Inmaculada Pérez Martín, Madrid, CSIC, Manuales y Anejos de Emerita XLV, 2003, 27-49.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La conmutación de la pena de muerte entre los hititas ¿Ideología o conveniencia? REFERENCIA: De la Tablilla a la Inteligencia Artificial. Homenaje al Prof. Jesús-Luis Cunchillos en su 65 aniversario, ed. A. González Blanco, J.P. Vita, J.A. Zamora, Zaragoza, CSIC-IEIOP, 2003, 119-133.

RESEÑA DEL CAPÍTULO: http://chroniqueassyrio.free.fr/hittites

CITADO EN: G. del Olmo, A Bibliography of Semitic Linguistics (1940-2000-2004) publicación electrónica en: www.telefonica.net/web2/aulaorientalis/pdf/BIB-SEM.1GEN N. P. Heebel (2005) “Stein, Pflanze und Holz: ein neuer Text zur ‘Medizinischen Astrologie’” Orientalia 74, p. 6.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La cristianización de los eslavos del Báltico REFERENCIA: La cristianización de los eslavos, ed. Juan Antonio Álvarez-Pedrosa, Anejo XIII de ´Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones, Madrid, Servicio de Publicaciones de la UCM, 2004, 27-42.

CITADO: E. Mitre (2009) Una primera Europa: romanos, cristianos y germanos, 400-1000, Madrid, Encuentro, pp. 215, 333

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La estandarización del antiguo eslavo y sus modelos griegos y latinos: el conector oracional že REFERENCIA: Lenguas en contacto: el testimonio escrito, eds. P. Bádenas, S. Torallas, E. Luján, M.A. Gallego, Madrid, CSIC, Manuales y Anejos de Emerita XLVI, 2004, 271-280.

RESEÑA: L.C. Pérez Castro (2005), Emerita 73 (1), 162-164 M. Kahle (2005) Cuadernos de Filología Clásica Estudios griegos e indoeuropeos 15, 280-83. C. Paz (2007) Revista Española de Lingüística 37, 417-421

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Propercio I 12. 4 y la localización del río Hípanis REFERENCIA: Actas del XI Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, eds. J.F. González Castro, A. Alvar, A. Bernabé, P. Cañizares, G. Hinojo, C. Rueda, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2005, 741-748.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Die Auffassung der Natur in den hethitischen Ritualen. Das Ritual gegen Impotenz CTH 406 REFERENCIA: Hṛdā mánasā. Studies presented to Professor Leonard G. Herzenberg on the occasion of his 70-birthday, ed. N. N. Kazansky, Sankt-Peterburg, Nauka, 2005, 364-377.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Mensaje, iconicidad y prestigio en los sellos hititas de época imperial

18 REFERENCIA: Las aguas primigenias. El Próximo Oriente Antiguo como fuente de civilización, ed. J. J. Justel, B. E. Solans, J. P. Vita, J. A. Zamora, Zaragoza, CSIC-IEIOP, 2007, 69-83

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El fundamentalismo hindú REFERENCIA: Los libros sagrados en las grandes religiones. Los fundamentalismos, ed. A. Piñero – J. Peláez, Córdoba, El Almendro, 2007, 59-69.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El tránsito del alma en el zoroastrismo en comparación con el orfismo griego REFERENCIA: Iranología I. Historia, religión, literatura, ed. S. A. R. Khezri – J. Martos, Madrid, Centro de lingüística aplicada Atenea, 2008, 126-141.

PREMIOS: Ganador del "Islamic Republic of Iran International Book of the Year Awards 2009"

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Lingüística Indoeuropea REFERENCIA: Veinte años de Filología Griega (1984-2004), eds. F. R. Adrados, J. A. Berenguer, E. Luján, J. Rodríguez Somolinos, Madrid, CSIC, 2008, 203-221.

RESEÑAS: P. Boned (2009) Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos 19, 269-273. I. Serrano (2009) Revista Española de Lingüística 39/2, 213-215.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Muerte, tránsito del alma y juicio particular en el zoroastrismo en comparación con textos órficos REFERENCIA: Orfeo y la tradición órfica, eds. F. Casadesús y A. Bernabé, Madrid, Akal, 2008, 991-1013.

NOTA: S. Porres (2010) "Un opus magnum sobre Orfeo y el Orfismo" Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos 20, 303-309. RESEÑAS: E. Suárez de la Torre (2009) Emerita 77/2, 383-392. J. Malpartida (2010) “Todo sobre Orfeo”, ABC Cultural del sábado 26 de junio de 2010, 20. L. Roig Lanzillotta (2011) Bryn Mawr Classical Review 2011.11.23. CITADO: R. Martín Hernández (2010) Orfeo y los magos. La literatura órfica, la magia y los misterios, Madrid, Abada, p. 294. R. Kotansky (2016) "A Gold lamella for 'blessed' Abalala", Acta Classica Univeristatis Scientiarum Debrecenensis 52, 7-20.

AUTORES: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez y Enrique Santos Marinas TÍTULO: La entrada de la asignatura Introducción al antiguo eslavo en el Campus Virtual REFERENCIA: Aplicaciones de las TIC en la docencia en Lingüística Histórica y Comparada, coord. E. Luján, UCM, e-prints, 2009, 5-9.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reconstructing Medieval Polabian: Latin and Slavic in contact in the Middle Ages REFERENCIA: Medieval Slavonic Studies (New Perspectives for Research) - Études slaves médiévales (nouvelles perspectives de recherche), eds. Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez y Susana Torres Prieto, Paris, Institut d’Études Slaves, 2009, 37-48. ISBN: 978-2-7204- 0454-2

19 AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Caesar - Καῖσαρ - Kaiser - Zar: Latinismos y helenismos en las lenguas de Europa antes del Renacimiento REFERENCIA: De Homero a Virgilio. El asombroso mundo del griego y el latín, eds. Fernando García Romero y Berta Hernández García, Madrid, Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2009, 111-129.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La religión del Irán preislámico REFERENCIA: Religiones del Mundo Antiguo, eds. David Castro de Castro y Araceli Striano Corrochano, Madrid, Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2010, 49-72. ISBN: 978-84-614-2740-6

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Antonio Tovar y la lingüística indoeuropea REFERENCIA: Antonio Tovar, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, coord. Sofía Torallas Tovar, 2011, http://213.0.4.19/FichaObra.html?Ref=40736

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La reconstrucción de la escatología eslava precristiana. Los testimonios de las fuentes indirectas REFERENCIA: Conversaciones con la Muerte: Diálogos del hombre con el Más Allá desde la Antigüedad hasta la Edad Media, eds. Raquel Martín Hernández y Sofía Torallas Tovar, Madrid, CSIC, 2011, 147-166. ISBN: 978-84-00-09347-1.

RESEÑA: http://www.elcultural.es/noticias/LETRAS/2307/S_Torallas__R_Martin- _La_inhumacion_cristiana_esta_en_ S. López Molina(2012) Myrtia 27, 500-502.

AUTORES: Julia Mendoza Tuñón y Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Genitive and Possessive Adjectives in Ancient Indo-European Languages REFERENCIA: A Greek Man in the Iberian Street. Papers in Linguistics and Epigraphy in Honour of Javier de Hoz, eds. Eugenio R. Luján y Juan Luis García Alonso, Innsbruck, Innsbrucker Beiträge zur Sprachwissenschaft, 2011, 365-379. ISBN: 978-3-85124-726-8.

RESEÑA: B. Prósper (2013) Emerita 81, 374-377.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El sueño de Jerjes (Heródoto 7, 12-18). Vestigios de un ritual de sustitución real REFERENCIA: Esta Toledo, aquella Babilonia. Convivencia e interacción en las sociedades del Oriente y del Mediterráneo Antiguos, eds. Juan Antonio Belmonte y Juan Oliva, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2011, 369-382. ISBN: 978-84-8427-782-8.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: The Etymology of Gk. Ἔμπουσα (OF 713-716) REFERENCIA: Tracing Orpheus. Studies of Orphic Fragments, eds. M. Herrero de Jáuregui, A. I. Jiménez San Cristóbal, E. R. Luján Martínez, R. Martín Hernández, M. A. Santamaría Álvarez y S. Torallas Tovar, Berlín-Nueva York, Walter de Gruyter, Sozomena 10, 2011, 293-296. ISBN 978-3-11-026052-6.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Las tríadas en el panteón indoeuropeo

20 REFERENCIA: Los rostros de Dios. Las tríadas divinas, ed. Santiago Montero, Madrid, Ediciones Khaf, 2011, 9-38. ISBN 978-84-938324-07.

AUTORES: Raquel Martín Hernández y Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Creencias escatológicas de los pueblos tracios REFERENCIA: Reencarnación. La transmigración de las almas entre Oriente y Occidente, eds. Alberto Bernabé, Madayo Kahle y Marco Antonio Santamaría, Madrid, Abada Editores, 2011, 163-178. ISBN 978-84-15289-25-8.

RESEÑA: F. Díez de Velasco (2013) Emerita 81, 369-416.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Recursos informáticos de eslavo antiguo REFERENCIA: Web "Indoeuropeístas" URL:

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Phonetic Law REFERENCIA: Encyclopedia of Language and Linguistics, Managing Editors Online Edition, First Last, Brill Online, 2013. URL:

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Dos muertos vivientes en la Bohemia del siglo XIV. Aspectos comparativos, rituales y sociales REFERENCIA: Fantasmas, aparecidos y muertos sin descanso, eds. M. Aguirre Castro, C. Delgado Linacero y A. González-Rivas, Madrid, Abada Editores, 2014, 145-158. ISBN 978-84-16160-03-7

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El diálogo entre paganos y cristianos en los procesos de cristianización de los eslavos REFERENCIA: Ágalma. Ofrenda desde la Filología Clásica a Manuel García Teijeiro, eds. Á. Martínez Fernández, B. Ortega Villaro, H. Velasco López y H. Zamora Salamanca, Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 2014, 1065-1071, ISBN 978-84-8448-790-6.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Conflicto religioso y coexistencia lingüística en comparación: la Chronica Slavorum de Helmoldo de Bosau y la Historia Arabum de Don Rodrigo Jiménez de Rada REFERENCIA: Manipulus studiorum en recuerdo de la profesora Ana María Aldama Roy, eds. Mª T. Callejas, P. Cañizares, Mª D. Castro, Mª F. del Barrio, A. Espigares y Mª J. Muñoz, Madrid, Escolar y Mayo, 2014, 37-48, ISBN 978-84-16020-24-9.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Una paráfrasis de Jeremías 1, 10 en los textos sobre la vida de Constantino- Cirilo: ¿figura literaria o testimonio biográfico? REFERENCIA: Philologia, Universitas, Vita. Trabajos en honor de Tomás González Rolán, eds. J. M. Baños, Mª F. del Barrio, Mª T. Callejas y A. López Fonseca, Madrid, Escolar y Mayo, 2014, 61-71, ISBN 978-84-16020-27-0.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Préstamo lingüístico e ideología: el caso de gr. παράδεισος

21 REFERENCIA: Ὑγίεια καὶ γέλως. Homenaje a Ignacio Rodríguez Alfageme, eds. J. Ángel, J. M. Floristán, F. García Romero, M. López Salvá, Madrid, Pórtico, 2015, 29-41, ISBN 978-84-7956-143-7.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La educación de la realeza y la nobleza persa. Autopercepción y reinterpretación griega REFERENCIA: Orientalística en tiempos de crisis. Actas del VI Congreso Nacional del Centro de Estudios del Próximo Oriente, eds. A. Bernabé y J. A. Álvarez-Pedrosa, Zaragoza, Pórtico, 2015, 33-48, ISBN 978-84-79561420.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: The Terrible Mouth of Agni: A Comparison Between a Ritual Formula in Hittite and Vedic REFERENCIA: Anatolica et Indogermanica. Studia linguistica in honorem Johannis Tischler septuagenarii dedicata, eds. H. Marquardt, S. Reichmuth, J.V. García Trabazo, Innsbruck, Innsbrucker Beiträge zur Sprachwissenschaft, 2016, 1-5, ISBN 978-3-85124-742- 8.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El fantasma de la casa de Atenas y otros espectros. De Plinio el Joven a Constancio de Lyon REFERENCIA: ¿Pero quién mató a…? Muertes enigmáticas en el Mundo Antiguo, eds. E. Fernández de Mier, J. Cortés Martín, Madrid, Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2016, 115-126, ISBN 978-84-608-2597-5.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La representación de Maria Regina en los mosaicos del arco triunfal de Santa María la Mayor de Roma: un diálogo necesario entre iconografía y filología REFERENCIA: Los orígenes del cristianismo en la filosofía, la literatura y el arte I, eds. M. López Salvá, I. Sanz Extremeño y P. de Paz Amérigo, Madrid, Dykinson, 2016, 323-335, ISBN 978-84-9148-024-2.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Algunas reflexiones sobre el proceso de cristianización de los eslavos REFERENCIA: Mosty mostite: studi in onore di Marcello Garzaniti, eds. A. Alberti, M.C. Ferro, F. Romoli, Firenze, Firenze University Press, 2016, 21-30, ISBN 978-88-6453-456-5.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Los Bránquidas en Bactriana. Una diáspora griega en los confines del Imperio aqueménida REFERENCIA: Del Indo al Egeo. Relaciones culturales y lingüísticas en el interior del Imperio aqueménida, Madrid, Guillermo Escolar Editor, 2017, 63-86, ISBN 978-84-17134-04- 4.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La primera divulgación científica de la lingüística comparada. El cardenal Wiseman y sus Twelve lectures on the connexion between science and revealed religion (1835) REFERENCIA: Ratna. Homenaje a la profesora Julia Mendoza, Madrid, Guillermo Escolar Editor, 2017, 25-34, ISBN 978-84-17134-21-1.

22

ARTÍCULOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El orden de palabras en latín: Inscripciones jurídicas arcaicas REFERENCIA: Archivum 36 (1986) 89-104

RANKING: ERIH Nat.; CLASIFICACIÓN INTEGRADA DE REVISTAS (CIRC): Grupo C. CITADO EN: A. Rodríguez Guerra (2004) “Verbo da orde relativa dos constituíntes oracionais non-clíticos do latín ó galego medieval” Verba 31:151-186. A. Rodríguez Guerra (2005) “Parámetros (co)implicados na ordenación de constituíntes oracionais en latín” Estudos em homenagem ao Professor Doutor Mário Vilela, Porto, p. 86, 70.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Estudio comparado del orden de palabras en inscripciones jurídicas arcaicas, griegas y latinas REFERENCIA: Revista Española de Lingüística 18 (1988) 109-128

RANKING: ERIH Int2. CITADO EN: R. J. Blake (1993) "The role of syntax in tracing the development of Old Spanish", Amsterdam Studies in the Theory of Linguistic Science Series 4, p. 363. Adrados, F.R.-Bernabé, A.-Mendoza, J. (1998) Manual de Lingüística Indoeuropea, 3, Madrid, Ediciones Clásicas, p. 173 F. Panchón (1996) “Orden de palabras y pragmática en la oración compuesta latina” Minerva 10:77-86. A. M. Martín Rodríguez (1997) “Sobre el orden de palabras en latín humanístico: la traducción latina de San Macario por Pedro de Valencia” Humanismo y pervivencia del mundo clásico: Homenaje al profesor Luis Gil, ed. J. M. Maestre, Alcañiz, p. 1016. F. Ghinatti (1998) “Cronologia e rotazione dei fatarchi nelle tabelle di Locri Epizefiri” Minima epigraphica et papirologica 1, p. 63. F. Ghinatti (1998) Profilo di epigrafia greca: gli orizzonti della ricerca attuale, Soveria Mannelli, Rubbettino. V. H. Eizagirre (1999) "Hitzen ordena eta esaldiaren egitura informatiboa: Gohotea historiko zenbatien berri labur: Antzinatea", Fontes linguae vasconum: Studia et documenta 31 (82), 431-458. Th. Bungarten – J. Engberg (2003) Recht und Sprache. Eine internationale Bibliographie in juristischer und linguistischer Fachsystematisch, Tostedt, Attikon R. Iovino (2011) La sintassi delle espressioni nominale latine, Tesis, Università Ca' Foscari, Venecia, p. 200.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La heteróclisis en hetita REFERENCIA: Emerita 58 (1990) 185-204

RANKING: ISI Master Journal List; ERIH Int2.; SJR: 0.101, H index: 2. CITADO EN: Bibliographie Linguistique de l'Année 1990/Linguistic Bibliography for the Year 1990, ref. 6650, p. 337. E. F. Berdet (1992) "Resúmenes en inglés de los artículos de la Revista", Revue des langues vivantes: Tijdischrift voor levende talen 22 (2), 485. B. Vine (1993) Studies in Archaic Latin Inscriptions, Innsbruck, p. 129. H. C. Melchert (1994) Anatolian Historical Phonology, Amsterdam-Atlanta, Rodopi, p. 151. J. Uría (1997) “La etimología de lat. obscenus”, Homenaje a Juan Uría Ríu, Oviedo, p. 1078. E. Rieken (1999) Untersuchungen zur nominalen Stammbildung des Hethitischen, Wiesbaden, Harrassowitz, StBoT 44, pp. 385, 386 y 387. I. Igartua (2000) "El género gramatical y la evolución de la flexión nominal eslava y latina" RSEL 30:103- 146. Adrados, F.R.-Bernabé, A.-Mendoza, J. (1996) Manual de Lingüística Indoeuropea, 2, p. 61 S. Vanseveren (2006) Nisili. Manuel de langue hittite, Leuven, pp. 85, 86, 87.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Los heteróclitos en -i/n- : propuesta de reclasificación REFERENCIA: Emerita 59 (1991) 343-349

23

RANKING: ISI Master Journal List; ERIH Int2.; SJR: 0.101, H index: 2. CITADO EN: F. Dedè (2011) I nomi greci in -αρ e -ωρ: ricerche sull' eteroclisi nominale in -r/n- in greco, Tesis de la Università degli Studi di Milano, p. 6.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Las oraciones de relativo en osco y umbro REFERENCIA: Veleia 8-9 (1991) 291-299

RANKING: ERIH Nat.; CLASIFICACIÓN INTEGRADA DE REVISTAS (CIRC): Grupo B. CITADO EN: P. de Bernardo Stempel (2000) “Kernitalisch, Latein, Venetisch: ein Etappenmodell” 125 Jahre Indogermanistik in Graz, ed. M. Ofitsch – Chr. Zinko, Graz, Leykam, p. 57.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Analysis of Vocabulary of Roots Containing the so-called Indo-European thorn REFERENCIA: Indogermanische Forschungen 98 (1993) 13-23.

RANKING: ERIH Int2.; SJR: 0.108, H index: 4. CITADO EN: Bibliographie Linguistique de l'Année 1993/Linguistic Bibliography for the Year 1993, ref. 7165, 7166 Adrados, F.R.-Bernabé, A.-Mendoza, J. (1995) Manual de Lingüística Indoeuropea, 1, p. 210. R. Ronzitti (1995) “Osservazioni sui nomi della terra” Studi e Saggi Linguistici 35, p. 67. E. R. Luján (1997) "Pragmatics and Indo-European Linguistics" Journal of Pragmatics 28, pp. 189-204. J. V. Day (2001) Indo-European Origins: The Anthropological Evidence, Washington, Institute for the Study of Man, p. 44. M. Mayrhofer (2004) Die Hauptprobleme der indogermanischen Lautlehre seit Bechtel, Viena, Österreichischen Akademie der Wissenschaften, p. 41.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La aliteración como recurso poético en las lenguas indoeuropeas REFERENCIA: Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos 4 (1994) 189-204.

RANKING: ERIH Nat.; CLASIFICACIÓN INTEGRADA DE REVISTAS (CIRC): Grupo B. CITADO EN: E. R. Luján (1997) "Pragmatics and Indo-European Linguistics" Journal of Pragmatics 28:189-204 R. Mª Marina (1999) "Notas lingüísticas a una tabella defixionis hallada en Carmona (Sevilla)" Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 128:293-300 J. Mendoza (2002) "Lingüística indoeuropea: Comparación y tipología" Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, Madrid, pp. 171-188

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La Lingüística Indoeuropea en España hasta 1930 REFERENCIA: Revista Española de Lingüística 24 (1994) 49-67

RANKING: ERIH Int2. CITADO EN: M. Martí Sánchez (1998) En torno a la cientificidad de la lingüística: aspectos diacrónicos y sincrónicos, Alcalá de Henares, Univ. de Alcalá, p. 19. E. Ridruejo (2002) "Sobre la recepción en España del positivismo lingüístico" SEHL 2001. Estudios de Historiografía Lingüística. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, ed. M. A. Esparza, B. Fernández Salgado, H. J. Nierderhe, Hamburgo, p. 658. E. J. Jacinto (2003) "El indoeuropeo y su relación con el estudio diacrónico del español" Res Diachronicae 2, pp. 196-203. M. Á. Esparza (2008) Bibliografía temática de historiografía lingüística española. Fuentes secundarias, 2 vols., Hamburgo, Buske, p . 827 F. García Jurado (2008) "El nacimiento de la Filología Clásica en España. La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid (1932-1936)" Estudios Clásicos 134, p. 86. M.A. Molinero Polo (2011) "El Egipto antiguo en la controversia académica española del siglo XIX. El discurso de Miguel Morayta en la Universidad Central, octubre de 1884" Bandue 5, p. 142.

24 B. Marizzi (2012) "Deutsch als Wissenschaftssprache (DaW) in den Lehrwerken des Deutschen für Spanier von Richard Ratti-Kámeke zwischen 1916 und 1943" en Hess-Lüttich, E.W.B. - Albrecht, C. - Bogner, A. Re- Visionen. Kulturwissenschaftliche Herausforderungen interkultureller Germanistik, Frankfurt, pp. 491-511. F. Díez de Velasco (2013) Budismo en España: Historia, visibilización e implantación, Madrid, Ediciones Akal. J. A. Beltrán (2013) "El Arte latino, fácil y seguro de Braulio Foz (1842)", Revista de Estudios Latinos 10 (1), 169-186.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Las defixiones oscas: Composición, interpretación, tipología REFERENCIA: Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos 7 (1997) 105-119.

RANKING: ERIH Nat.; CLASIFICACIÓN INTEGRADA DE REVISTAS (CIRC): Grupo B. CITADO EN: R. Mª Marina (1999) "Notas lingüísticas a una tabella defixionis hallada en Carmona (Sevilla)" Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 128:293-300. F. Murano (2010) "Verbi e formule di defissione nelle laminette di maledizione osche" Quaderni del Dipartimento di Linguistica - Università di Firenze 20, 51-76. M. Mancini (2012) "Su alcune questioni di metodo in sociolinguistica storica: le defixiones sannite" Per Roberto Gusmani. Studi in ricordo, vol. 2. Linguistica storica e teorica, ed. V. Orioles, Udine, p. 253.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Publicaciones recientes sobre religión y mitología de los hititas REFERENCIA: ´Ilu, Revista de Ciencias de las religiones 3 (1998) 305-324.

RANKING: ERIH Int2; SJR: 0.103, H index: 1.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: The Reconstruction of Indo-European Thematic Nom.-Acc. Sg. Neuter REFERENCIA: Indogermanische Forschungen 103 (1998) 93-111.

RANKING: ERIH Int2.; SJR: 0.108, H index: 4. CITADO EN: B. Vykypěl (1999) “Zur Morphologie des indogermanischen Neutrums. Das Zeugnis des altpreußischen Vokabulars von Simon Grunau über die Endung des Nom./Akk. Sg. N. der o-Stämme in den indogermanischen Sprachen" Varia 8, p. 112 y 118. I. Igartua (2005) Origen y evolución de la flexión nominal eslava, Bilbao, Universidad del País Vasco, p. 119, 167 J. Halla-aho (2006) Problems of Proto-Slavic Historical Nominal Morphology on the Basis of Old Church Slavic, Ph. D. Dissertation, Univ. Helsinki, pp. 117, 118, 120, 123. W. Schulze (2010) The Grammaticalization of Antipasives, Munich, p. 83.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Indoeuropeo e hitita: Problemas de reconstrucción morfológica: el femenino anatolio REFERENCIA: Revista Española de Lingüística 29 (1999) 357-377.

RANKING: ERIH Int2. CITADO EN: Bibliographie Linguistique de l’année 1999, p. 304. J. Mendoza (2002) "Lingüística indoeuropea: Comparación y tipología" Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, Madrid, pp. 171-188 F. J. Ledo Lemos (2003) Femininum Genus. A Study on the Origins of the Indo-European Feminine Grammatical Gender, Munich, Lincoln Studies in Indo-European Linguistics, p. 41. I. Igartua (2005) Origen y evolución de la flexión nominal eslava, Bilbao, Universidad del País Vasco S. Vanseveren (2006) Nisili. Manuel de langue hittite, Leuven, p. 121. J. A. Alonso de la Fuente (2007) "Indoeuropeo, indo-hitita y nostrático" Cuadernos de Filología Clásica (Estudios griegos e indoeuropeos) 17, pp. 7 y 12.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez y Juan José Carracedo Doval

25 TÍTULO: La etimología de latín pontifex REFERENCIA: ´Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones 5 (2000) 25-35

RANKING: ERIH Int2; SJR: 0.103, H index: 1. CITADO EN: S. Zimmer (2003) “A uo penn bit pont: Aspects of Leaderschip in Celtic and Indo-European” Zeitschrift für celtische Philologie 53, p. 216. J. T. Katz, Reseña a Roger D. Woodard (ed.), The Cambridge Encyclopedia of the World's Ancient Languages, Cambridge: Cambridge University Press, 2004, Bryn Mawr Classical Review 2005.08.36

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Las desinencias en *-mi-/-mo- del proto-eslavo REFERENCIA: Eslavística Complutense 1 (2001) 239-251

RANKING: CLASIFICACIÓN INTEGRADA DE REVISTAS (CIRC): Grupo B. CITADO EN: I. Igartua (2005) Origen y evolución de la flexión nominal eslava, Bilbao, Universidad del País Vasco, p. 240

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Médico y maga en los textos hititas REFERENCIA: Cuadernos de Filología Clásica (Estudios griegos e indoeuropeos) 14 (2004) 15-33

RANKING: ERIH Nat.; CLASIFICACIÓN INTEGRADA DE REVISTAS (CIRC): Grupo B. CITADO EN: A. Bernabé (2006) “Magas y magia en el mundo hitita” Religions del Món Antic. La Màgia, ed. Mª L. Sánchez León, Palma de Mallorca, pp. 38, 62, 63. A. Bernabé (2007) "La mujer en las leyes hititas" Las aguas primigenias. El Próximo Oriente Antiguo como fuente de civilización, ed. J. J. Justel, B. E. Solans, J. P. Vita, J. A. Zamora, Zaragoza, pp. 85-97 J. M. González Salazar (2007) "Sanar el cuerpo y purificar el espíritu en los rituales hititas" Las aguas primigenias. El Próximo Oriente Antiguo como fuente de civilización, ed. J. J. Justel, B. E. Solans, J. P. Vita, J. A. Zamora, Zaragoza, pp. 99-114.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La referencia histórica más antigua a los Veneti 'protoeslavos' REFERENCIA: Eslavística Complutense 4 (2004) 201-208.

RANKING: CLASIFICACIÓN INTEGRADA DE REVISTAS (CIRC): Grupo B.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Mundo simbólico y sugestión ritual: magia y curación en los textos hititas REFERENCIA: Huelva Arqueológica 19 (2004) 89-112

RANKING: CLASIFICACIÓN INTEGRADA DE REVISTAS (CIRC): Grupo C. CITADO EN: A. Bernabé (2006) “Magas y magia en el mundo hitita” Religions del Món Antic. La Màgia, ed. Mª L. Sánchez León, Palma de Mallorca, p. 38. A. Bernabé (2007) "La mujer en las leyes hititas" Las aguas primigenias. El Próximo Oriente Antiguo como fuente de civilización, ed. J. J. Justel, B. E. Solans, J. P. Vita, J. A. Zamora, Zaragoza, pp. 85-97 J. L. Escacena Carrasco (2009) “La Égersis de Melqart. Hipótesis sobre una teología solar cananea” Complutum 20, p. 112. J. L. Escacena Carrasco - M. I. Vázquez Boza (2009) "Conchas de salvación" Spal 18, 53-84.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Krakow's Foundation Myth: An Indo-European theme through the eyes of medieval erudition REFERENCIA: Journal of Indo-European Studies 37, 1/2 (2009) 164-177.

RANKING: ERIH Int2; SJR: 0.100, H index: 3.

26 AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Fortune and Fertility Rites among the Pre-Christian Western Slavs REFERENCIA: Studia Mythologica Slavica 15 (2012) 157-168.

INDEXADA EN: FRANCIS, PASCAL, MLA - Modern Language Association Database, Linguistic Bibliography, IBZ (International Bibliography of Periodical Literature in the Humanities and Social Sciences, Osnabrück). RANKING: MIAR (Matrix for the Analysis of Journals): ICDS=6.230

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: The Reconstruction of the Pre-Christian Slavic Religion and Iranian Lexical borrowing: A Methodological review REFERENCIA: Ollodagos 30 (2014) 61-80.

INDEXADA EN: WorldCat., CODECS (online database and e-resources for Celtic Studies), Linguistic Bibliography, CSANA (Celtic Studies Association of North America), TOCS-IN CITADO EN: Matteo Compareti (2016) “Fying over Boundaries. Auspicious Birds in Sino-Sogdian Funerary Art”, Euroasiatica 5, 119-153.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: ¿Existió un dios eslavo Hennil? REFERENCIA: Faventia 34-36 (2012-2014) 135-138.

RANKING: CLASIFICACIÓN INTEGRADA DE REVISTAS (CIRC): Grupo C. CARHUS2014: A. ERIH PLUS (aprobado). LATINDEX, (29 sobre 33). MIAR (Matrix for the Analysis of Journals): ICDS=6.477; RESH 90,69. INDEXADA EN: Periodicals Index Online , Linguistics & Language Behavior Abstracts, DIALNET

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El dios que nace de la roca. Aspectos comparativos del nacimiento de Mitra REFERENCIA: Emerita 84, 2 (2016) 317-331.

RANKING: ANEP/FECYT clas. A; CLASIFICACIÓN INTEGRADA DE REVISTAS (CIRC): Grupo A; CARHUS2014: B.; MIAR (Matrix for the Analysis of Journals): ICDS=9,977; RESH: 95,83; H Index 3. INDEXADA EN: Web of Science (Thomson-ISI), A&HCI, SCOPUS, ERIH+ , REDIB, FRANCIS, LLBA, MLA, PIO, APH, ISOC, IMB

27

RESEÑAS

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a S. K. Gupta, Etymologically Common Hydronims, Toponyms, Personal and Proper Names throughout the Indo-European Geographic Area, Milton (MA), Sverge Haus Publishers, 1990 REFERENCIA: Veleia 8-9 (1991-1992) 529-530

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a Francisco Rodríguez Adrados, Védico y Sánscrito Clásico. Gramática, textos anotados y vocabulario etimológico, Madrid, CSIC, 1992, 2ª ed. REFERENCIA: Emerita 61 (1993) 209-210

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a Studia indogermanica et palaeohispanica in honorem A. Tovar et L. Michelena , ed. F. Villar, Salamanca, 1990, Ediciones de la Universidad de Salamanca - Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco REFERENCIA: Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) 3 (1993) 429-432

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a Francisco Villar, Los indoeuropeos y los orígenes de Europa. Lenguaje e historia , Madrid, 1991, Gredos REFERENCIA: Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) 3 (1993) 432-436

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a Ignacio-Javier Adiego Lajara, Protosabelio, Osco-Umbro, Sudpiceno, Barcelona, 1992, PPU, Universitas 20 REFERENCIA: Emerita 62 (1994) 200-201

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a Perspectives on Indo-European Language and Religion (Volume 1), Studies in Honor of Edgar C. Polomé , Journal of Indo-European Studies Monograph No 7, Mc Lean, Virginia, Institute for the Study of Man, 1991 REFERENCIA: Emerita 62 (1994) 224-225

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a O. Szemerényi, Summing up a Life. Autobiographie und Schriftenverzeichnis, ed. por B. Brogyanyi, Friburgo de Brisgovia, Hochschul Verlag, 1992 REFERENCIA: Emerita 62 (1994) 362

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: : Reseña a B. Brogyanyi y R. Lipp (eds.), Comparative-Historical Linguistics. Indo-European and Fino-Ugric. Papers in honor of Oswald Szemerényi III, Amsterdam- , Benjamins, 1993 REFERENCIA: Emerita 64 (1996) 178-180

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez

28 TÍTULO: Reseña a C. Jordán Cólera, Nueva revisión de isófonas e isomorfas compartidas por itálico y griego, Dpto. de Ciencias de la Antigüedad, Univ. de Zaragoza, Zaragoza, 1993 REFERENCIA: Emerita 64 (1996) 180-181

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a Sh. M.M.Winn, Heaven, heroes, and happiness: the Indo-European roots of Western ideology, Lanham - New York - London, 1995 REFERENCIA: ´Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones 2 (1997) 265-267

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a V. Bubeník, A Historical Syntax of Late Middle Indo-Aryan (Apabhraṁśa), Amsterdam-Philadelphia, Amstedam Studies in the Theory and History of Linguistic Science, vol. 165, John Benjamins, 1998 REFERENCIA: Emerita 68 (2000) 353-355

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a A. Bernabé, C. García Gual, R. Lemosín, E. Pirart, Mitología y Religión del Oriente Próximo, III, Indoeuropeos, Barcelona, 1998 REFERENCIA: ´Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones 5 (2000) 271-272.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a J.A. Berenguer, Estudio sobre las partículas indoeuropeas con base consonántica y laringal, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Manuales y Anejos de Emerita XLII, 2000 REFERENCIA: Emerita 69 (2001) 354-357

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a R. Anttila, Greek and Indo-European Etymology in Action. Proto-Indo- European *ag-, Amsterdam-Philadelphia, John Benjamins, 2000 REFERENCIA: Emerita 69 (2001) 367-358

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a J.V. García Trabazo, Textos religiosos hititas, Madrid, Trotta, 2002 REFERENCIA: ´Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones 7 (2002) 249-250

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a H.Velasco López, El Paisaje del Más Allá. El tema del prado verde en la escatología indoeuropea, Valladolid, 2001 REFERENCIA: ´Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones 7 (2002) 251-252

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a K. Jones-Bley, M. Huld, A. della Volpe, Proceedings of the Eleventh Annual UCLA Indo-European Conference, Journal of Indo-European Studes Monograph Series No. 35, Institute for the Study of Man, Washington D.C., 2000 REFERENCIA: Emerita 71 (2003) 153-154

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a Martín Sevilla, Conjuros mágicos del Atharvaveda. Estudio, transcripción del texto sánscrito, traducción y comentario, Oviedo, 2002 REFERENCIA: Cuadernos de Filología Clásica (Estudios griegos e indoeuropeos) 13 (2003) 342-343

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a Tania Láleva, Kratka starobălgarska gramatika vav fišove, Polis, Sofia, 2003

29 REFERENCIA: Eslavística Complutense 3 (2003) 311-312.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a Jean Haudry, Juno Moneta. Aux sources de la monnaie REFERENCIA: Emerita 72 (2004) 358-359.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a Antonio Piñero, Guía para entender el Nuevo Testamento, Madrid, Trotta, 2006 REFERENCIA: ´Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones 12 (2007) 333-334

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a Jean Haudry, La triade pensée, parole, action, dans la tradition indo- européenne, Milán, Arché, 2010. REFERENCIA: Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos 21 (2011) 278-279.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Review of Silvia Luraghi & Vit Bubenik (eds.), Companion to Historical Linguistics, London-New York, Continuum International Publishing Group, 2010. REFERENCIA: Journal of Historical Linguistics 1/2 (2011) 305-311.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Review of Tore Janson, The History of Language: An Introduction, Oxford-New York, Oxford University Press, 2012. REFERENCIA: Journal of Historical Linguistics 5/2 (2015) 297-302.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reseña a Francesca Dell’Oro, Leggi, leghe suffissali e sistemi “di Caland”: Storia della questione “Caland” come problema teorico della Linguistica Indoeuropea, Innsbruck, IBS 149, 2015. REFERENCIA: Emerita 85/1 (2017) 174-176.

30 ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS

CENTRO: Università di Padova Dipartimento di Linguistica LOCALIDAD: Padua PAÍS: Italia AÑO: 1988 DURACION: 4 semanas MOTIVO DE LA ESTANCIA: Investigación RESPONSABLE: Aldo L. Prosdocimi

CENTRO: Universität Köln Institut für Allgemeine Sprachwissenschaft LOCALIDAD: Colonia PAÍS: Alemania AÑO: 1992 DURACION: 3 semanas MOTIVO DE LA ESTANCIA: Investigación RESPONSABLE: Jürgen Untermann

CENTRO: Pontificio Istituto Orientale LOCALIDAD: Roma PAÍS: Italia AÑO: 2008-2009 DURACION: 12 semanas. Noviembre-Enero. MOTIVO DE LA ESTANCIA: Investigación RESPONSABLE: François Gick sj.

CENTRO: Center for Hellenic Studies LOCALIDAD: Washington DC PAÍS: Estados Unidos AÑO: 2013 DURACION: 1 semana MOTIVO DE LA ESTANCIA: Investigación

CENTRO: Universidad de Roma La Sapienza Dipartimento di Scienze Documentarie Linguistico Filologico e Geografiche LOCALIDAD: Roma PAÍS: Italia AÑO: 2015 DURACION: Febrero-Junio. 5 meses MOTIVO DE LA ESTANCIA: Investigación RESPONSABLE: Maria Carmela Benvenuto

CENTRO: Universidad de Roma La Sapienza Dipartimento di Scienze Documentarie Linguistico Filologico e Geografiche LOCALIDAD: Roma PAÍS: Italia AÑO: 2015 DURACION: Noviembre-Diciembre. 1 mes MOTIVO DE LA ESTANCIA: Nombramiento Professore Visitatore. RESPONSABLE: Maria Carmela Benvenuto

CENTRO: Universidad de Roma La Sapienza Dipartimento di Scienze Documentarie Linguistico Filologico e Geografiche LOCALIDAD: Roma PAÍS: Italia AÑO: Diciembre 2017 DURACION: 7 días.

31 MOTIVO DE LA ESTANCIA: Docencia. Programa Erasmus+. RESPONSABLE: Maria Carmela Benvenuto

32 PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Estudio comparado del orden de palabras en inscripciones arcaicas (griegas y latinas) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Córdoba, diciembre 1984

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Nuevas aportaciones sobre la relación del armenio con el grupo greco-indo- iranio TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: IX Simposi d’Estudis Classics de la Sección Catalana de la Sociedad Española de Estudios Clásicos LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: St.Feliu de Guìxols, abril 1988,

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Los heteróclitos indoeuropeos en *-i/n- TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XIX Simposio de la Sociedad Española de Lingüística LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Salamanca, diciembre 1989

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Los dialectos de Italia Antigua: algunas novedades de clasificación dialectal TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: X Simposi d’Estudis Classics de la Sección Catalana de la Sociedad Española de Estudios Clásicos LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Tarragona, abril 1990

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Las oraciones de relativo en osco y umbro TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Granada, diciembre 1991

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Los indoeuropeos en el Polo Norte: la Lingüística Indoeuropea en España a principios del siglo XX TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, diciembre 1992

AUTORES: Julia Mendoza Tuñon y Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El participio como marca de subordinación en las lenguas indoeuropeas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXIII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Lérida, diciembre 1993

AUTORES: Julia Mendoza Tuñon y Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Los participios en las estructuras hipótácticas indoeuropeas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística

33 LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Zaragoza, diciembre 1995

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La etimología de lat. tesca (Varrón, De lingua latina 7, 8) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XII Simposi de la Secció Catalana, I de la Secció Balear de la Sociedad Española de Estudios Clásicos LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Palma de Mallorca, febrero 1996

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El poder de la palabra: la fórmula ritual indoeuropea TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Simposio “Estética y Religión” de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Barcelona, septiembre 1996

AUTORES: Julia Mendoza Tuñon y Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: The role of participles in the reconstruction of Indo-European Hypotaxis TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XIII International Conference on Historical Linguistics LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Düsseldorf, agosto 1997

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La estructura composicional de las Leyes Hititas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: I Congreso Español de Antiguo Oriente Próximo LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, septiembre 1997

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El instrumental en función predicativa en iranio, báltico y eslavo TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXVII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Palma de Mallorca, diciembre 1997

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Los himnos de Zoroastro y la poesía mística TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: III Simposio de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Sevilla, marzo 1998

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Indoeuropeo e hitita: Problemas de reconstrucción morfológica TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia plenaria CONGRESO: XXVIII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, diciembre 1998

AUTORES: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez y Juan José Carracedo Doval TÍTULO: La etimología de latín pontifex TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: X Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Alcalá de Henares, septiembre 1999

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Particularidades de la traducción al antiguo eslavo de los nombres de oficios en los Evangelios

34 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: Seminario Nazionale: Pensiero e istituzione del mondo classico nelle culture del Vicino Oriente LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Brescia, octubre 1999

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Los neologismos (préstamos y calcos) como base para un estudio lexicológico. El caso del antiguo eslavo TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXIX Simposio de la Sociedad Española de Lingüística LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Cáceres, diciembre 1999

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: ¿Miedo sacro o miedo político? La afasia del rey hitita Mursili II TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: IV Simposio de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: La Laguna, febrero 2000

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La inscripción luvita jeroglífica de Südburg (Boghazköy). Comentarios lingüísticos e históricos TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: I Congreso de Arqueología e Historia Antigua del Oriente Próximo LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Barcelona, abril 2000

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La conmutación de la pena de muerte entre los hititas. ¿Ideología o conveniencia? TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: II Congreso Español de Estudios del Próximo Oriente LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Cádiz, enero 2001

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La concepción de la naturaleza en los rituales hititas. El ritual contra la impotencia CTH 406 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: III Seminario Monográfico de Primavera sobre Oriente Próximo y Egipto en la Antigüedad LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, UAM, mayo 2001

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Las desinencias indoeuropeas en *-mi-/-mo-. Distribución, reconstrucción, antigüedad TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXXI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Almería, diciembre 2001

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La datación de la afasia de Mursili II. Elementos para una hipótesis TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Seminario CSIC: Filología e Historia LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, febrero 2002

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez

35 TÍTULO: La constitución de una lengua de prestigio. Comparación del español alfonsí y del antiguo eslavo TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Congreso Internacional España y el mundo eslavo. Relaciones lingüísticas, literarias y culturales LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, marzo 2002

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La cárcel en los textos legales hititas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: La cárcel en el mundo antiguo LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, septiembre 2002

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Médico y maga en los textos hititas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: Los jueves de Filología LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Oviedo, febrero 2003

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El fundamentalismo hindú TIPO DE PARTICIPACIÓN: Mesa redonda CONGRESO: Curso de verano UCM: Libros sagrados en las grandes religiones ¿En qué sentido los libros sagrados fomentan el fundamentalismo? LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: El Escorial, 18 agosto 2003

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Propercio I, 12, 4 y la localización del río Hípanis TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XI Congreso Español de Estudios Clásicos LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Santiago de Compostela, septiembre 2003

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Mundo simbólico y sugestión ritual: magia y curación en los textos hititas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: III Congreso Español de Antiguo Oriente Próximo LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Huelva, septiembre 2003

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La estandarización del antiguo eslavo y sus modelos griegos y latinos TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: I Coloquio Internacional de Lenguas en Contacto de la Antigüedad a la Edad Moderna LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid-Toledo, octubre 2003

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La cristianización de los eslavos del Báltico TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: La cristianización de los eslavos. Seminario del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones, UCM LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 5 de noviembre 2003

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El conector oracional že en antiguo eslavo TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

36 CONGRESO: XXXIII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Gerona, 16 de diciembre 2003

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Antiguo Eslavo TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: Seminario sobre Lenguas del Mediterráneo Oriental en la Antigüedad y la Edad Media LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, CSIC, 2 de abril 2004

AUTORES: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez y Enrique Santos Marinas TÍTULO: Manipulación religiosa y edición de textos. La reconstrucción del paganismo eslavo TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: IV Congreso de la European Association for the Study of Religions - VI Congreso de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Santander, 10 de septiembre 2004

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Lingüística Indoeuropea TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: 20 años de Filología Griega 1984-2004 LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, CSIC, 14 de septiembre 2004

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Muerte y Juicio del alma en el zoroastrismo y el orfismo griego TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: I Congreso de Iranología LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 14 de diciembre 2004

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El destino del alma entre la muerte y el juicio individual en el zoroastrismo. Una comparación con textos griegos órficos TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Congreso Internacional "Orfeo y el orfismo. Nuevas perspectivas" LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Palma de Mallorca, 3-5 de febrero 2005

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Prácticas mágicas en la reconstrucción de una religión: el caso del paganismo eslavo TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Seminario Internacional Complutense "Edición de textos mágicos de la Antigüedad y la Edad Media" LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid-Toledo, 2-5 de junio 2005

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Religión y religiones en el Imperio Aqueménida TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: Curso de verano "Arte, literatura y sociedad en Egipto y el Próximo Oriente Antiguo", Universidad de Alicante LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Alicante, 7 de julio 2005

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Problems in the Reconstruction of Ancient Religion of Eastern Slavs: Inherited Elements and Innovations

37 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Chair-Discussant CONGRESO: First Congress of the Association for the Study of Eastern Christian History and Culture (ASEC) LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Columbus, Ohio, 21 de octubre 2005

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El jeroglífico luvita TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: Las claves del enigma. Cómo se descrifra una escritura LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, Semana de la Ciencia, 15 de noviembre 2005

AUTORES: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez y Julia Mendoza Tuñón TÍTULO: L'édition des textes concernant le paganisme slave TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 3èmes journées doctorales en Études Slaves LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: París, Centre d'Études Slaves, Université Paris- Sorbonne-CNRS, 6 de febrero 2006

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Sacerdotes, guerreros y misioneros en la cristianización del Norte de Alemania (siglos XI-XIII) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: VII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones. Religión y Poder LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Toledo, 23 de febrero 2006

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Presentation of the project "Fuentes de la religión eslava precristiana" TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Workshop of The Slavonic and East European Mediæval Studies Group LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Londres, British Library, 4 de marzo 2006

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La religión en el Imperio Aqueménida TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: Seminario de Arte e Historia Aqueménida LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Barcelona, 8 de marzo 2006

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El fondo eslavo TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: Curso de Postgrado: Historia del Libro en el Mediterráneo: Codicología Comparada y Bibliotecas Españolas LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, CSIC, 28 de abril 2006

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Final Considerations upon the Edition of SSPCR (Sources of Slavic Pre- Christian Religion) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Chair/Discussant CONGRESO: Second Bi-ennial Conference of the Association for the Study of Eastern Christian History and Culture (ASEC) LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Columbus, Ohio, 6 de octubre 2007

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez

38 TÍTULO: Mensaje, iconicidad y prestigio en los sellos hititas de época imperial TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: IV Congreso Español de Oriente Próximo Antiguo LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Zaragoza, 18 de octubre 2006

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Reconstructing Medieval Polabian. Latin and Slavic in contact in the Middle Ages TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Seminario Internacional Complutense New Perspectives for Research in Medieval Slavonic Studies / Nuevas perspectivas de la investigación en Medievalística Eslava LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 19 de octubre 2006

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El archivo de Boghazköy TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: Curso de Postgrado del CSIC: Historia del Libro en el Mediterráneo. II Archivos y Documentos LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, CSIC, 16 de abril 2007

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El mito de la fundación de Cracovia. Un tema indoeuropeo pasado por el filtro de la erudición medieval TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XII Congreso Español de Estudios Clásicos LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Valencia, 25 de octubre 2007

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La lengua hática TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: Las lenguas perdidas. VII Semana de la Ciencia. Comunidad de Madrid LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 6 de noviembre 2007

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La valoración sociolingüística del eslavo en los cronistas latinos de los siglos VII al XII TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Pamplona, 17-20 de diciembre de 2007

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: The Chronica Slavorum of Helmold of Bosau and the Historia Arabum of Rodrigo Ximénez de Rada. Two Christian Perspectives of Non-Christians TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Iberian and Slavonic Cultures in Contact and Comparison: Intra Muros- Ante Portas. II Internacional Conference of the Society for Iberian-Slavonic Studies LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Lisboa, 8-10 de mayo de 2008

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Gramaticalización y reconstrucción lingüística TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: Jornadas de Lingüística Comparada LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Querétaro, México, 4 de septiembre de 2008

AUTOR: Eugenio Luján, Julia Mendoza y Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez

39 TÍTULO: Tipología lingüística y reconstrucción TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: Seminario permanente de la sección de lingüística del Museo Nacional de Antropología de México LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: México, DF, 11 de septiembre de 2008

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Escatología(s) eslava(s) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Conversaciones con la muerte. La relación del hombre con el Más Allá a través de los textos. Curso de postgrado (CCHS-CSIC) LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 2 octubre 2008

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La Respuesta a las consultas de los búlgaros del papa Nicolás I como fuente para reconstruir la religión de los eslavos meridionales en el siglo IX TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: VIII Congreso de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Valladolid, 17 octubre 2008

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Caesar / Καῖσαρ/ Kaiser / Zar: Helenismos y latinismos en las lenguas de Europa TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: X Curso de formación del profesorado de la Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos: De Homero a Virgilio: el asombroso mundo del griego y el latín LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 28 octubre 2008

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El sueño de Jerjes (Heródoto 7, 12-18). Vestigios de un ritual de sustitución real TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: V Congreso Español de Antiguo Oriente Próximo. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Toledo, 28 octubre 2009

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Persian Paideia from a Greek Perspective: The “Other” in Pedagogical Controversy TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: Europaeum. 9th Classics Colloquium. Teaching, Teachers and Students. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Praga, 8 noviembre 2009

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Entre Roma y Constantinopla. La cristianización de Bulgaria. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: Seminario de la Fundación Pastor. En las fronteras del mundo clásico. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 19 noviembre 2009

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La religión del Irán antiguo. Descripción de los sistemas religiosos del Irán preislámico. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: XVI Ciclo de Conferencias de Otoño de la Delegación de Madrid de la SEEC Religiones del Mundo Antiguo. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 24 noviembre 2009

40

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La presentación de los paganos como seres no-humanos. Adam de Bremen y su narración de la cristianización del Norte de Europa. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: XVI Ciclo de Conferencias Los monstruos en la literatura y el arte. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 19 octubre 2010

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Los jeroglíficos luvitas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: Las claves del enigma. Cómo se descifra una escritura. Semana de la Ciencia 2010, Comunidad Autónoma de Madrid. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 15 noviembre 2010

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El paganismo eslavo oriental en los relatos de los viajeros por la Rus' de Kíev TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: La literatura de viajes en la Rusia Medieval. III Jornadas Bizantinoeslavas y del Sureste Europeo LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Granada, 18 marzo 2011

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Fortune and Fertility Rites among the Western Slavs in the Sources of Slavic Pre-Christian Religion TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: International Medieval Congress 2011 LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Leeds, 11-14 julio 2011

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La teoría de la traducción en el siglo IX. Las perspectivas de Roma y Bizancio TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XIII Congreso Español de Estudios Clásicos LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Logroño, 18-22 julio 2011

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Los primeros testimonios de la figura del "muerto viviente" entre los eslavos occidentales TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: II Jornadas de Literatura y Arte: aparecidos y muertos sin descanso en la literatura y el arte LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 29 septiembre 2011

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El diálogo entre un cristiano y un pagano. Los modelos de conversión de los paganos eslavos en la Edad Media TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: IX Congreso de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 14 octubre 2011

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La cristianización de los eslavos: entre Roma y Bizancio TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: II Jornada sobre Mundo Clásico. Máster Universitario en Mundo Clásico de la Universidad del País Vasco.

41 LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Vitoria, 26 abril 2012

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Condemning Magical (and Pagan) Practices in the Opatovice Homiliary TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: International Medieval Congress 2012 LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Leeds, UK, 9-12 julio 2012

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Jer 1:10 and the Topic of Planting Church: Paraphrasis and Adaptations in Cyrillo-Methodian Latin Traditions TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: International Conference Biblical Concepts in Slavic Tradition: Linguistic, Textual and Cultural-Historical Aspects LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Varna, Bulgaria, 2-8 septiembre 2012

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El rey jardinero: un aspecto de los persas vistos por los griegos TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: III Jornadas de Literatura y Arte: Jardines, lugar de encuentro de la literatura y el arte LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 17 octubre 2012

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El número nominal en indoeuropeo. Reconstrucción interna, sistema gramatical y tipología TIPO DE PARTICIPACIÓN: Plenaria CONGRESO: I Congreso Nacional Ganimedes. Asociación de Investigadores Noveles de Filología Clásica LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 20 marzo 2013

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La reconstrucción de la religión eslava precristiana y los préstamos léxicos del iranio: una revisión metodológica TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: III Encuentro de Iranología LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 24-25 abril 2013

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Dos muertos vivientes en la Bohemia del s. XIV. Aspectos comparativos, rituales y sociales TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Simposio El fantasma en la literatura LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Córdoba, 16-18 mayo 2013

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Succession et "famille" divine: théogonie et hiérarchie des dieux dans la religion slave préchrétienne TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Huitième Colloque International d'Anthropologie du Monde Indo-Européen et de Mythologie Comparée. Sexualité et procréation: les dieux, les héros et les hommes. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Louvain-laNeuve, Bélgica, 12-14 septiembre 2013

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez

42 TÍTULO: La jerarquización de los templos eslavos precristianos TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: X Congreso de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, Identidad e Identidades religiosas LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Santander, 10-12 octubre 2013

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Dos paráfrasis de Jeremías 1, 10 en sendos textos latinos sobre la vida de Constantino-Cirilo: ¿figura literaria o testimonio biográfico? TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XII Jornada Internacional de Lengua y Cultura eslovacas LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, UCM, 16 de octubre de 2013

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Constantino-Cirilo, Focio y Anastasio Bibliotecario: un triángulo de complicadas relaciones TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XVI Jornadas de Bizancio. El mundo bizantino y el Occidente europeo. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Alcalá de Henares, 17-18 de octubre de 2013

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La educación de la nobleza persa: autopercepción y reinterpretación griega TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: VI Congreso Nacional del Centro de Estudios del Próximo Oriente. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 10-13 de diciembre de 2013

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El mundo micénico y el Próximo Oriente TIPO DE PARTICIPACIÓN: Mesa redonda CONGRESO: II Diálogos micénicos. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 13 de mayo de 2014

AUTORES: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez y Julia Mendoza Tuñón TÍTULO: Los griegos en la corte de los aqueménidas: los reinados de Ciro y Cambises TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: IV Congreso de la Sociedad Española de Iranología. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Sevilla, 16 de junio de 2014

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Mitra, una divinidad entre Oriente y Occidente: el tránsito al Más Allá TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: I Seminario Interdisciplinar de Mitocrítica. Mito e inmortalidad. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 1 de diciembre de 2014

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Orígenes y evolución de la iconografía oriental de la Madre de Dios TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: Ciclo de conferencias. Los orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 15 de diciembre de 2014

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El proceso de cristianización de los eslavos: entre la inculturación y la imposición TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia

43 CONGRESO: Seminario de doctorado. Proceso de cambio de religión. Doctorado en Ciencias de las Religiones, IUCR, UCM. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 15 de enero de 2015

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Una estrella luce victoriosa: el himno avéstico a Tištrya TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: III Jornada de Poesía religiosa. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, UESD, 24 de febrero de 2015

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Los Bránquidas en Bactriana. Una diáspora griega en los confines del Imperio aqueménida. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Seminario Internacional Dall'Indo all'Egeo: contatti culturali e linguistici attraverso e al interno dell'Iran Achemenide. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Roma, Universidad de Roma La Sapienza, 11 mayo 2015.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El fantasma de la casa de Atenas y otros espectros. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: ¿Pero quién mato a...? Muertes enigmáticas en el Mundo Antiguo. XXIII Ciclo de Conferencias de Otoño de la Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 29 de octubre de 2015.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez y Julia Mendoza Tuñón TÍTULO: Lenguas y pueblos indoeuropeos. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Curso de formación permanente Fundación Pastor de Estudios Clásicos CONGRESO: Grecia y Roma: en los orígenes de Europa (II) LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 6 de octubre - 10 de noviembre de 2015.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez, Julia Mendoza Tuñón, Marcos David Kahle Armbruster y Pablo de Paz Amérigo TÍTULO: Grecia e India en contacto. Un proyecto de investigación sobre contactos culturales en el Mundo Antiguo. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Mesa redonda. CONGRESO: Semana de la Ciencia 2015. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, Facultad de Filología UCM, 2 de noviembre de 2015.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: El desciframiento de la lengua hitita (Bedřich Hrozný, 1915). TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: Ciclo de conferencias: Descubrir la historia. Centenario del desciframiento de la lengua hitita (1915-2015). LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Albacete, 16 de noviembre de 2015.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Del simbolismo al antropomorfismo: la iconografía del cristianismo primitivo. Imágenes y textos. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia

44 CONGRESO: Seminario de investigación IUCR. Religión en imagen: judaísmo, cristianismo e Islam. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, 17 de noviembre de 2015.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: ¿Qué es el indoeuropeo? TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: Ciclo de Conferencias de la Universidad Popular Carmen de Michelena, Tres Cantos, Madrid. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Tres Cantos, Madrid, 12 de enero de 2016.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La reconstrucción de la alternancia vocálica singular/plural en los verbos atemáticos indoeuropeos TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XLV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Jaén, 19-22 de enero de 2016.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Persia Aqueménida. Anatomía de un imperio TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ciclo de tres conferencias CONGRESO: Formación permanente Oriens Asociación de Estudios del Oriente Próximo. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, Museo de San Isidro, 10, 17 y 24 de febrero de 2016.

AUTORES: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez y Julia Mendoza Tuñón TÍTULO: Guerra y transferencia de elementos religiosos: el éxito de Apolo entre los primeros reyes aqueménidas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XI Congreso de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones Violencia, Paz y Religión. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Sevilla, 19-21 de mayo de 2016.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: La última frontera por el este de los griegos de época prehelenística: Bactria. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: II Seminario Internacional Todos los caminos conducen a Susa. Contactos culturales y lingüísticos en el Irán aqueménida. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, Facultad de Filología UCM, 3 de Junio de 2016.

AUTORES: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez y Julia Mendoza Tuñón TÍTULO: Greece and Persia. Policies in Conflict, Cultures in Contact. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Melammu Symposia 10. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Universität Kassel, Alemania, 27 de Septiembre de 2016.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Identidad, austeridad, corporeidad. La ceremonia de entronización de los reyes aqueménidas contada por los griegos. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Iranología. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Murcia, Facultad de Letras, 06/10/2016.

45 AUTORES: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez y Simón Gutiérrez Castro TÍTULO: Zoroastrian Millenarism and its reception in Classical Greece. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Narrating the Beginnings. Madrid-Innsbruck Conference. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, Facultad de Filología UCM, 04/11/2016.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Diplomacia, inmortalidad y pavos reales: de la Persia aqueménida a la Grecia clásica. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: VII Congreso del Centro de Estudios del Próximo Oriente. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 12/12/2016-16/12/2016.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Cómo nace una religión de salvación en el Mundo Antiguo. Zoroastro, poeta y sacrificador mítico. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: V Encuentro Internacional Espacios Míticos de la UAH Noche oscura del alma. Misterio, mística, éxtasis. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares, 01/02/2017.

AUTORES: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez e Ignacio Sanz Extremeño TÍTULO: Los Oráculos de Histaspes y la literatura apocalíptica irania TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: III Ciclo de Conferencias: Los orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, Facultad de Filología UCM, 06/03/2017.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Culpa y expiación en las plegarias de los reyes hititas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: Ciclo de Conferencias: La tradición orante en la Biblia: Mesopotamia y Egipto, Instituto Bíblico y Oriental. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Valladolid, Estudio Teológico Agustiniano, 20/03/2017.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Antecedentes y primeros testimonios de la Ruta de la Seda. De los aqueménidas al período helenístico TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: Seminario de investigación: La Ruta de la Seda a través de los imperios, Departamento de Historia Antigua, UCM. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, Facultad de Geografía e Historia, 24/04/2017.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Sabiduría griega para lectores iranios: las Máximas Délficas de Ai Khanum. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Nunc est bacchandum. Congreso en homenaje de Alberto Bernabé. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, Facultad de Filología, 24/06/2017.

46 AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Los Magos de Oriente: entre la historia y la ficción. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: IV Ciclo de Conferencias. Los orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Madrid, Facultad de Filología, 08/01/2018.

AUTOR: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez TÍTULO: Griegos y persas en época clásica: políticas en conflicto, culturas y lenguas en contacto. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: Ciclo de Conferencias de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Pueblos en la sombra: bárbaros frente a griegos y romanos. LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Salamanca, Casa de las Conchas, 05/02/2018.

47 CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO RECIBIDOS

CURSO: Seminario sobre prosa griega (30 h.) LUGAR: Universidad de León. Instituto de Ciencias de la Educación FECHA: 30/11/1984-06/02/1985

CURSO: Drama y retórica en Grecia y Roma (20 h.) LUGAR: Universidad de León FECHA: Abril 1987

CURSO: Iniciación a la lengua hitita (20 h.) LUGAR: Universidad de Salamanca FECHA: 27/02/1989-12/03/1989

CURSO: Introducción a la Filología Escandinava LUGAR: Universidad de Salamanca FECHA: 22/01/1990-26/01/1990

CURSO: Armenio clásico (27 h.) LUGAR: Universidad de Salamanca FECHA: 12/02/1990-22/03/1990

CURSO: Mediterráneo y Antiguo Oriente Próximo: Contactos Culturales LUGAR: Cursos de verano. UCM FECHA: 22/07/1991-26/07/1991

CURSO: Lengua Acadia I (15 h.) LUGAR: CSIC, Instituto de Filología. Lenguas y culturas del Antiguo Oriente Próximo FECHA: 24/10/1994-28/10/1994

CURSO: Lengua Acadia II (10 h.) LUGAR: CSIC, Instituto de Filología. Centro de Estudios del Próximo Oriente FECHA: 6/10/1995-10/10/1995

CURSO: Introducción a la lengua etrusca LUGAR: XXXI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística (Almería) FECHA: 17/12/2001

CURSO: Introducción a las lenguas mayas jeroglíficas LUGAR: XXXI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística (Almería) FECHA: 17/12/2001

CURSO: Curso Intensivo de Lengua Acadia LUGAR: XXXII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística (Madrid) FECHA: 16/12/2002

CURSO: Papirologia grega (30 h.) LUGAR: Abadía de Montserrat-Col.legi Oficial de Doctors i Licenciats en Filosofia i Lletres i en Ciencies de Catalunya FECHA: 24/07/2006-27/07/2006

CURSO: Introducción a Campus Virtual: Moodle (3 h.) LUGAR: Facultad de Filología, UCM FECHA: 24 de septiembre de 2009

48

CURSO: Apple Learning Tour. Las aplicaciones del i-Pad a la enseñanza LUGAR: Madrid, Hotel Westin Palace FECHA: 1 de junio de 2011

CURSO: I Simposio de Revistas de Letras. Visibilidad, proyección y calidad LUGAR: Universidad de La Laguna FECHA: 29-30 de noviembre de 2012.

CURSO: Moodle para la clase invertida LUGAR: Facultad de Filología, UCM FECHA: 22 de septiembre de 2015.

CURSO: Camtasia LUGAR: Facultad de Filología, UCM FECHA: 24 de septiembre de 2015.

49 DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES

TÍTULO: Edición, traducción y comentario del Codex Slavicus Granatensis DOCTORANDO: Matilde Casas Olea UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Filosofía y Letras FECHA: 23 de junio de 2003 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude MENCIÓN DE DOCTORADO EUROPEO: No

TÍTULO: Los mecanismos de adaptación de préstamos y formación de calcos nominales en la traducción de los Evangelios en antiguo eslavo DOCTORANDO: Enrique Santos Marinas UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid FACULTAD: Filología FECHA: 15/10/2004 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude MENCIÓN DE DOCTORADO EUROPEO: No

TÍTULO: Perspectivas indoeuropeas en la Crónica de Néstor. Análisis comparado de su contenido con el de otras tradiciones indoeuropeas DOCTORANDO: Inés García de la Puente UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid FACULTAD: Filología FECHA: 17/02/2006 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude MENCIÓN DE DOCTORADO EUROPEO: Sí

TÍTULO: Estudio diacrónico del caso Dativo en la lengua checa DOCTORANDO: Enrique Gutiérrez Rubio UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid FACULTAD: Filología FECHA: 14/09/2007 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude MENCIÓN DE DOCTORADO EUROPEO: Sí

TÍTULO: La incorporación de los Proverbios de Menandro a la tradición cultural eslava medieval DOCTORANDO: Patricia González Almarcha UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid FACULTAD: Filología FECHA: 16/09/2010 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude MENCIÓN DE DOCTORADO EUROPEO: Sí

TÍTULO: Análisis diacrónico del jurodstvo ("Locos de Cristo") como fenómeno sociocultural ruso DOCTORANDO: Mario Rodríguez Polo UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid

50 FACULTAD: Filología FECHA: 17/12/2012 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude MENCIÓN DE DOCTORADO EUROPEO: Sí

TÍTULO: Estudio y edición interlineal del Relato sobre la toma de Constantinopla a partir de los manuscritos HM. 281, HM. 280 y HM. 282 DOCTORANDO: Isabel Arranz del Riego UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid FACULTAD: Filología FECHA: 09/01/2014 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude MENCIÓN DE DOCTORADO EUROPEO: Sí

TÍTULO: Expresión de la procedencia en lenguas indoeuropeas antiguas: latín, griego e hitita. DOCTORANDO: Berta González Saavedra UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid FACULTAD: Filología FECHA: 27/04/2015 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude MENCIÓN DE DOCTORADO EUROPEO: Sí

51

DIRECCIÓN TRABAJOS FIN DE GRADO

Jonatan Sanz García: Ἀναξυρίδες: la entrada de un préstamo iranio en griego, Junio 2016, UCM, Grado en Filología Clásica. Calificación: 7,5 Notable.

DIRECCIÓN TRABAJOS FIN DE MÁSTER

Silvia Fornas Riesco: El manuscrito de Roma, Ang. gr. 43. Estudio Codicológico y Paleográfico, Junio 2013, UCM-UAM-UAH, TFM del Máster Interuniversitario en Filología Clásica. Calificación: 9,5 Sobresaliente.

Juan Eugenio Briceño Villalobos: La concordancia del sujeto plural no neutro y verbo en singular: el Schema Pindaricum, ¿una estructura de herencia indoeuropea?, Septiembre 2013, UCM-UAM-UAH, TFM del Máster Interuniversitario en Filología Clásica. Calificación: 9,5 Sobresaliente.

Susana Navarro Agustí: Estrategias misionales en los sermones de la Rus' de Kiev, Junio 2014, UCM, TFM del Máster en Estudios Medievales. Calificación: 9,5 Sobresaliente.

Cristina Carbajal Pérez: El cielo, la tierra y la vaca generosa: en busca de una cosmogonía zoomórfica en el Vīsperad, Junio 2016, UCM-UAM-UAH, TFM del Máster Interuniversitario en Filología Clásica. Calificación: 9,5 Sobresaliente.

52 DIRECCIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE SEGUNDO AÑO DE DOCTORADO CULMINADOS EN LA OBTENCIÓN DE UN DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS (DEA).

Enrique Santos Marinas: La traducción de un campo semántico del griego al antiguo eslavo, 2001, UCM, Calificación: Sobresaliente. Programa de doctorado en Filología Eslava y Ling. Indoeuropea.

Inés Cotarelo Jiménez: La jerarquía de animación en antiguo eslavo: el genitivo-acusativo, 2001, UCM, Calificación: Sobresaliente. Programa de doctorado en Filología Eslava y Ling. Indoeuropea.

Inés García de la Puente: Perspectivas indoeuropeas en la Crónica de Néstor, 2002. UCM, Calificación: Sobresaliente. Programa de doctorado en FilologíaEslava y Ling. Indoeuropea.

Enrique Gutiérrez Rubio: Datividad y animación en las lenguas eslavas: Antiguo eslavo y checo humanista, 2003, UCM, Calificación: Sobresaliente. Programa de doctorado en Filología Eslava y Ling. Indoeuropea.

Kattya María Chinchilla Sánchez: Estudio de la divinidad hitita Uliliyassi, 2003, UCM, Calificación: Notable. Programa de doctorado en Ciencias de las Religiones.

Carlos Molina Valero: Contactos e interferencias del licio con otras lenguas, 2004, UCM, Calificación: Sobresaliente. Programa de doctorado en Filología Clásica.

Simón Gutiérrez Caso: Estudio comparado de las creencias escatológicas en el zoroastrismo y el orfismo, 2004, UCM, Calificación: Sobresaliente. Programa de doctorado en Ciencias de las Religiones.

Rebeca Solís Berni: Los dobles plurales en griego y latín y la hipótesis del colectivo indoeuropeo, 2005, UCM, Calificación: Sobresaliente. Programa de doctorado en Filología Clásica.

Patricia González Almarcha: Análisis lingüístico de la recensión rusa de los Proverbios de Menandro, 2004, UCM, Calificación: Sobresaliente. Programa de doctorado en Filología Eslava y Ling. Indoeuropea.

Polina Lupuliak: Los elementos paganos en la celebración de la Pascua ortodoxa rusa, 2006, Universidad de Granada, Programa de doctorado en Filología Eslava y Lingüística Indoeuropea.

José Andrés Alonso de la Fuente: Léxico religioso en lengua aleuta. Perspectivas no nativas de una sociedad shamánica euroasiática, 2007, UCM, Calificación: Sobresaliente. Programa de doctorado en Ciencias de las Religiones.

Berta González Saavedra: Los semicasos en –θεν en Homero, 2008, UCM, Calificación: Sobresaliente. Programa de doctorado en Filología Eslava y Lingüística Indoeuropea.

David Pascual Coello: Los nominativos y acusativos de plural hititas en -es, -us, as y la categoría de animación, 2009, UCM, Programa de doctorado en Filología Clásica.

53 Elena Kaláshnikova: Las paremias y las unidades fraseológicas rusas basadas en hechos históricos con componentes onomásticos: un intento de clasificación, 2013, UCM, Programa de doctorado en Filología Eslava y Lingüística Indoeuropea.

54 PUESTOS DE GESTIÓN UNIVERSITARIA

Cargos Unipersonales:

Secretario del Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, UCM, del 01/10/2002 al 31/01/2004.

Director del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones, UCM, del 01/02/2004 al 31/01/2008.

Director del Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, UCM, del 01/07/2010 al 30/06/2014.

Otros:

Encargado de la gestión de la Biblioteca de la sección de Filología Clásica de la Universidad de Oviedo en el período del 01/10/1984 al 30/06/1989.

Coordinador del Programa de Doctorado interdepartamental en Filología Clásica (UCM) durante el curso 2003-04, con obtención de la mención de calidad.

Coordinador del Programa de doctorado Interuniversitario en Filología Eslava y Lingüística Indoeuropea (UCM-UGr) desde 1998 hasta 2009, con obtención de mención de calidad.

Miembro de la Comisión de Coordinación del Máster Interuniversitario en Filología Clásica (UCM-UAM-UAH), desde 2007 hasta la fecha.

Miembro de la Comisión de Coordinación del Programa de Doctorado Interuniversitario en Estudios del Mundo Antiguo (UCM-UAM), desde 2011 hasta 2014.

Miembro del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones de la UCM, desde su fundación en 2001.

Miembro de la Comisión de Coordinación del Máster en Letras Digitales (UCM), desde 2015 hasta la fecha.

Miembro de la Comisión de Coordinación del Programa de Doctorado en Lingüística Teórica y Aplicada (UCM), desde 2015 hasta la fecha.

Delegado del Rector para los Tribunales del Compensación Curricular del área de Humanidades, desde el 21 de octubre de 2016 hasta la fecha.

55

ASESORAMIENTO PROFESIONAL: PARTICIPACIÓN EN COMITÉS Y REPRESENTACIONES

EVALUACIONES E INFORMES TÉCNICOS

Colaborador en procesos de evaluación para la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva del Ministerio de Educación y Ciencia desde el año 1999 hasta la fecha.

Colaborador en procesos de evaluación para la Junta de Andalucía, desde 2008 hasta la fecha.

Colaborado procesos de evaluación para la Junta de Castilla y León, 2017.

Vocal de la Comisión de selección de proyectos del Área de Filolofía y Filología del Programa Nacional de Humanidades de la Dirección General de Investigación (nombramiento BOE 11 oct. 2006)

Evaluador del Programa ACADEMIA de la ANECA para la acreditación en el Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad. Panel de expertos, Área de Humanidades: http://www.aneca.es/media/322180/academia_expertos_ayh_090506.pdf

Vocal del Comité Interno de Evaluación de la Titulación en Filología Clásica de la UCM, curso académico 1999-2000.

Evaluador de las Memorias anuales de seguimiento de los títulos de la UCM curso 2014-15, 2015-2016, 2016-2017.

Coordinador del Proceso de renovación de la acreditación de los Programas de Doctorado de las Universidades de Andalucía. Dirección de Evaluación y Acreditación de la Junta de Andalucía (DEVA). Curso 2017-2018 (programa piloto).

56 PERTENENCIA A COMITÉS CIENTÍFICOS

Presidente del Centro de Estudios del Próximo Oriente Antiguo Desde 2013 hasta la fecha.

Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Lingüística De 2002 a 2006, y de 2008 (como Director de la Revista), hasta la fecha.

Vocal de la Junta de Directiva de la Sociedad Española de Bizantinística De 2017 hasta la fecha.

Vocal de la Junta Directiva del Centro de Estudios del Próximo Oriente Antiguo De 1993 a 2003

Secretario del Centro de Estudios del Próximo Oriente Antiguo De 2003 hasta 2013.

Miembro del Seminario Permanente de Historia y Filosofía de las Religiones de la Universidad de Ciudad Juárez, Chihuahua, México, desde 2009.

57

PERTENENCIA A CONSEJOS EDITORIALES

Miembro del Consejo de Redacción de la Revista de la Sociedad Española de Lingüística, desde 2002 hasta la fecha.

Secretario de la Revista Española de Lingüística, desde 2008 hasta 2011.

Director de la Revista Española de Lingüística, desde 2011 hasta la fecha.

Secretario (sin que existiera el cargo de Director) de ´Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones, desde su fundación en 1996 a 2002

Director de ´Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones, de 2002 a 2004.

Miembro del Consejo de Redacción de ´Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones, de 2004 hasta la fecha.

Miembro del Consejo Asesor Científico de Eslavística Complutense, desde su fundación en 2001 hasta la fecha.

Miembro del Consejo de Redacción de Estudios Bizantinos, desde 2012 hasta la fecha.

Miembro del Consejo de Redacción de la colección Biblioteca del Próximo Oriente Antiguo (BPOA), CSIC, desde 2015 hasta la fecha.

Miembro del Consejo Editorial de Textos del Oriente Cristiano (TOC), de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), desde 2015 hasta la fecha.

Miembro del Consejo Editorial de la revista Open Cultural Studies, desde 2016 hasta la fecha.

Miembro del Consejo de Redacción de la revista Florentia Iliberritana, desde 2016 hasta la fecha.

Miembro del Consejo de Redacción de la revista Astarté. Estudios de Oriente Próximo y el Mediterráneo, desde 2017 hasta la fecha.

Miembro del Consejo Asesor Científico externo de la revista De Dioses y hombres. Estudios sobre religiones y mitología, desde 2017 hasta la fecha.

Miembro del Consejo Científico Asesor del Boletín del Archivo Epigráfico, desde 2018 hasta la fecha.

Evaluador de las siguientes revistas: Emerita; Nóesis, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; Lucentum; Gerión; Collectanea Christiana Orientalia; Veleia; Bandue; Myrtia.

58 EXPERIENCIA EN ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE I+D

ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS

Miembro del Comité Organizador de los Simposios de la Sociedad Española de Lingüística: XXIII (2003) Girona; XXIV (2004) Madrid; XXV (2005) León; XXIX (2010) Santiago de Compostela; Congreso Lingüística XL (2011) Madrid; XLI (2012) Valencia; XLII (2013) Madrid; XLIII (2014) Ciudad Real; XLIV (2015) Madrid; XLV (2016) Jaén; XLVI (2017) Madrid.

Miembro del Comité Organizador de los Congresos de Antiguo Oriente Próximo: I (1997), Madrid; II (2001) Cádiz; III (2003) Huelva; IV (2006) Zaragoza, V (2009) Toledo; VII (2016) Madrid, UAM.

Organizador del VI Congreso de Antiguo Oriente Próximo, Madrid, UCM (2013).

59 ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS

Director del Seminario La cristianización de los eslavos Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones, UCM Madrid, 5 de noviembre 2003

Co-director del Seminario Internacional Complutense Edición de textos mágicos de la Antigüedad y la Edad Media Insituto Universitario de Ciencias de las Religiones, UCM, CSIC, UCLM Madrid-Toledo, 2-5 junio 2005.

Director del Seminario Internacional Complutense New Perspectives for Research in Medieval Slavonic Studies /Nuevas perspectivas de la investigación en Medievalística Eslava Madrid, 19-21 octubre 2006

Co-director del Seminario Internacional Complutense El Islam en Europa hoy Insituto Universitario de Ciencias de las Religiones Madrid, 6-8 noviembre 2006

Co-organizador del Seminario Internacional Dall'Indo all'Egeo: contatti culturali e linguistici attraverso e al interno dell'Iran Achemenide. Universidad de Roma La Sapienza - Proyecto de Investigación Indios y griegos en la corte de los aqueménidas. Análisis de un contacto cultural (ref. FFI2013-41023-P) Roma, 11 mayo 2015.

Co-organizador de la sesión científica del XLV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística Doscientos años de lingüística histórico-comparativa: en el bicentenario de la publicación del Ueber das Konjugationssystem der Sanskritsprache de Franz Bopp. Jaén, enero 2016

Director del Seminario Internacional Todos los caminos conducen a Susa. II Seminario internacional. Contactos lingüísticos y culturales en el Imperio aqueménida. Universidad Complutense de Madrid - Proyecto de Investigación Indios y griegos en la corte de los aqueménidas. Análisis de un contacto cultural (ref. FFI2013-41023-P) Madrid, 3 junio 2016.

Organizador de los cursos del Centro de Estudios del Próximo Oriente Antiguo celebrados en el Museo Arqueológico Nacional: José Ramón Pérez-Accino, Detras de la máscara. Personajes del Antiguo Egipto (9-13 mayo 2016); Carolina López-Ruiz, Tras las huellas de Argantonio. Tartessos y los fenicios en la Península Ibérica (13-17 junio 2016); Gonzalo Rubio, Súmer y la civilación de Mesopotamia (8-12 mayo 2017); Sofía Torallas (University of Chicago) y Raquel Martín (UCM), La magia en el Egipto grecorromano y tardoantiguo (19-23 junio 2017).

60 ORGANIZACIÓN DE CURSOS

Director del Curso de Formación continua Lenguas del Oriente Cristiano UCM Madrid, 25-29 de mayo 2005

Secretario de los Cursos de Formación continua Lenguas y culturas del Próximo Oriente Antiguo UCM Madrid, sucesivas ediciones desde 2000 a 2008

Director de la Actividad Formativa de Grado Letras perdidas y recuperadas: lo que cuentan los papiros (1,5 cr. ECTS) UCM Madrid, 07/10/2013-27/01/2014.

Director del Título Propio Experto Complutense en Orientalística y Egiptología (ECOE), 250 cr. UCM Curso 2016-2017

Director del Título Propio Especialista Complutense en Orientalística y Egiptología (ECOE), 250 cr. UCM Desde 2017-

61 PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS

PREMIOS EXTRAORDINARIOS

Premio Extraordinario de Licenciatura Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo, Año Académico 1984-85

Socio de Honor de Ganimedes, Asociación de Investigadores noveles de Filología Clásica 2014-

Árbitro Permanente de Nóesis, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, 2014-

BECAS

Beca del Ministerio de Asuntos Exteriores Aprendizaje de la Lengua Checa Duración, 1 mes (julio 1987) Filozofická Fakulta Univerzity J. E. Purkyne v Brne-XX. Letní Skola Slovanskych Studii, Brno, Checoslovaquia

Beca del Ministerio de Asuntos Exteriores Aprendizaje de la Lengua Turca Duración, 1 mes (julio 1988) Türkce Egitim Merkezi Baskanligi. Istabul Müdurlugu-Milli Egitim Müdurlügü

62 Fecha del CVA 26/01/2018 Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos M. Victoria Escandell Vidal DNI Edad Núm. identificación del Researcher ID investigador Scopus Author ID Código ORCID orcid.org/0000-0001-9364-067X

A.1. Situación profesional actual Organismo Facultad de Filología Dpto. / Centro Dirección Orense, 83, 28020, Madrid Teléfono (+34) Correo electrónico [email protected] 610061603 Categoría profesional Catedrático de Universidad Fecha inicio 2007 Espec. cód. UNESCO 570400 - Teoría lingüística Palabras clave Semántica y pragmática

A.2. Formación académica (titulo, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Doctor en Lingüística Hispánica Universidad Complutense de 1987 Madrid Licenciado en Filología Hispánica Mención Universidad Complutense de Lingüística Madrid

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Sexenios de investigación. Cuatro. El último abarca hasta 2011. Tesis doctorales dirigidas y ya defendidas: - Aoife Ahern, 2005: El subjuntivo en español: Significado e inferencia. Un análisis basado en la teoría de la relevancia. UNED - José Amenós Pons, 2010: Teoría de la relevancia y adquisición de los tiempos de pasado en español como lengua extranjera. UNED Tesis en curso: - Leopoldo Labastía (codirección con Pilar Prieto, UPF): Entonación, discurso y estructura informativa en el español rioplatense. Fecha estimada de lectura 2018 - Isabel Pérez Lamigueiro (codirección con J. Amenós, UNED): Los malentendidos interculturales en situaciones cotidianas. Fecha estimada de lectura 2018 - Javier González Monzón: El lenguaje figurado en la interfaz Semántica/Pragmática. Fecha estimada de lectura 2019 - Lucía Murillo Blasco: Pragmática del texto legal. Fecha estimada de lectura 2020 - Marcelo Taibo Cao (en codirección con Brenda Laca (Université Paris-8). El futuro. 2020

Impacto (de acuerdo con la información de Google Scholar. Enero 2018): Total desde 2013 Citas: 4388 1833 h-index: 28 21 i10-index 55 35

Promedio citas/año desde 2012 362

1 - Publicación en revistas internacionales de prestigio: Lingua, Journal of Pragmatics, Studies in Language, Language Sciences, Spanish in Context, Language & Speech - Publicaciones en editoriales internacionales de prestigio: Oxford University Press, John Benjamins, Wiley-Blackwell, Routledge, Mouton-DeGruyter, Elsevier, Emerald/Brill, Max Niemeyer, Peter Lang, Rodopi. - Co-editora de Procedural Meaning. Problems and Perspetives (2011), Serie Current Research in the Semantics/Pragmatics Interface, 25. Emerald/Brill - Coeditora de Intonational constraints on pragmatic inference. Special issue Language and Speech (2016)

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Catedrática de Lingüística General en la UNED desde 2007, tras haber sido Titular de Lengua Española desde 1989. El centro de mi investigación lo ocupan las relaciones Gramática/Pragmática, desde un enfoque que trata de deslindar los aspectos constitutivos y estructurales de la lengua de aquellos que son ajenos al sistema lingüístico. Mi objetivo es eliminar los sesgos contextuales que enmarañan la descripción gramatical y caracterizar de manera sólida los principios y mecanismos inferenciales responsables de la interpretación. Esta meta ha guiado todos mis trabajos, desde los iniciales hasta los más recientes. He investigado la conexión entre los aspectos formales y semánticos, y su ulterior contribución a la construcción de la interpretación en relación con las oraciones interrogativas. Desde esa misma perspectiva he estudiado la interpretación de los sintagmas nominales, la caracterización del significado y las interpretaciones de los tiempos verbales y de los predicados copulativos, así como la estructura informativa -un nivel de representación privilegiado en que se marcan formalmente las relaciones con el contexto discursivo-. Me he ocupado también de los contenidos evidenciales y los recursos formales que permiten identificar la fuente de información. En paralelo a las investigaciones sobre fenómenos concretos, me ha interesado especialmente la fundamentación teórica de las relaciones Semántica/Pragmática y, en último extremo, de la arquitectura general de la teoría lingüística. He tratado de establecer generalizaciones sobre los procesos semánticos y pragmáticos, los principios que los rigen y el modo en que la forma lingüística los encauza, con propuestas novedosas sobre la noción de significado procedimental o el papel de la prosodia como guía de los procesos inferenciales. Los trabajos de esta línea quieren contribuir a entender mejor el papel de cada uno de los sistemas cognitivos implicados en el uso de la lengua y las claves de su interacción. En este enfoque he querido dar cabida a los aspectos sociales de la comunicación, desde el convencimiento de que una teoría general sobre el lenguaje no está completa si no hace una propuesta fundada y coherente sobre el lugar de la representación del conocimiento y las relaciones interpersonales. Todas estas investigaciones las he desarrollado desde 1991 en el marco de proyectos (en varios, como IP) que han obtenido subvención en convocatorias competitivas nacionales. Como profesora, he querido trasladar a los estudiantes los conocimientos y los avances en mis áreas disciplinares. He escrito varios manuales que se han convertido en obras de referencia básicas en todo el ámbito universitario hispánico. He recibido recientemente varios encargos para escribir estados de la cuestión actualizados para obras de consulta (handbooks) promovidas por editoriales académicas internacionales, como Wiley-Blackwell, Mouton-DeGruyter o Routledge, muestra del reconocimiento internacional de mi trayectoria. He desarrollado tareas de gestión y de evaluación relacionadas con la investigación avanzada: entre ellas, gestora ministerial de proyectos de I+D+I, evaluaciones para otras agencias, organización de congresos o pertenencia a comités editoriales de ámbito internacional. He presentado mi investigación como plenarista en numerosos foros internacionales. He sido invitada a impartir cursos de especialización de máster y doctorado en varias universidades extranjeras.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones 2 1 Artículo científico. 2017. "Evidential commitment and feature mismatch in Spanish 'estar' constructions" Journal of Pragmatics. Elsevier. 2 Artículo científico. 2017. "Expectations in interaction" K. Allan et al. (eds.), Pragmemes and Theories of Language Use. Springer. pp.493-503. 3 Artículo científico. 2017. "Intonation and evidentiality in Spanish polar interrogatives" Language and Speech. Sage. 60-2, pp.224-241. 4 Artículo científico. 2017. "Notes for a restrictive theory of procedural meaning" R. Giora & M. Haugh (eds.) Doing Pragmatics Interculturally. Cognitive, Philosophical, and Sociopragmatic Perspectives. DeGruyter/Mouton. pp.79-95. 5 Artículo científico. 1; 2. 2016. "'Estar joven' a los dos lados del Atlántico Geométrica explosión. Estudios de lengua y literatura en homenaje a René Lenarduzzi. Edizioni Ca'Foscari. pp.65-77. 6 Artículo científico. 2016. "Understanding implicit meaning understanding" Verbal Communication. L.de Saussure & A. Rocci (eds.). Mouton-DeGruyter. pp.97-121. ISBN 978-3-11-025545-4. 7 Artículo científico. Victoria Escandell-Vidal; Manuel Leonetti. 2015. "Factores sintácticos en el reconocimiento de la ironía en español: un estudio empírico" Studium grammaticae. Homenaje al prof. José A. Martínez. pp.269-284. 8 Artículo científico. Santiago González-Fuente; Victoria Escandell-Vidal; Pilar Prieto. 2015. "Gestural codas pave the way to the understanding of verbal irony" Journal of Pragmatics. 90, pp.26-47. 9 Artículo científico. Manuel Leonetti; M. Victoria Escandell Vidal. 2015. "La interfaz Sintaxis/Pragmática" Perspectivas de sintaxis formal. A. Gallego (ed.). Akal. pp.569-603. 10 Artículo científico. 2014. "Evidential futures. The Case of Spanish" Future Tense(s)/Future Time(s). P. de Brabanter et al (eds.). Oxford University Press. pp.219-246. ISBN 978-0-19-967915-7. 11 Artículo científico. Victoria Escandell-Vidal; Manuel Leonetti. 2014. "Fronting and irony in Spanish" Left Sentence-Peripheries in Spanish: Diachronic, Variationist and Typological Perspectives. A. Dufter & A. Octavio de Toledo. John Benjamins. pp.309-342. 12 Artículo científico. Victoria Escandell-Vidal; Victoria Marrero; Pilar Pérez Ocón. 2014. "Prosody, information structure and evaluation" Evaluation in Context. G. Thompson & L. Alba-Juez (eds.). John Benjamins. pp.153-177. 13 Artículo científico. Manuel Leonetti; Victoria Escandell Vidal. 2012. "El significado procedimental: rutas hacia una idea" La sabiduría de Mnemósine. Ensayos de historia de la lingüística ofrecidos a José Francisco Val Álvaro. Prensas Universitarias de Zaragoza. pp.157-167. 14 Artículo científico. M. Victoria Escandell Vidal; Manuel Leonetti. 2011. Bastantes problemas (*no) tenemos…” 60 problemas de gramática. M.V. Escandell Vidal et al (eds.). Akal. pp.253-260. 15 Artículo científico. Victoria Escandell-Vidal; Manuel Leonetti; Aoife Ahern. 2011. Introduction: Procedural Meaning” Procedural Meaning. Problems and Perspectives. V. Escandell-Vidal et al (eds). Emerald. pp.xvii-xlv. 16 Artículo científico. Victoria Escandell-Vidal; Manuel Leonetti. 2011. On the Rigidity of Procedural Meaning” Procedural Meaning. Problems and Perspectives. V. Escandell-Vidal et al (eds). Emerald. pp.81-102. 17 Artículo científico. 2011. Prosodia y Pragmática” Studes in Hispanic and Lusophone Linguistics. 4-1, pp.1-14. 18 Artículo científico. 2011. Verum focus y prosodia: cuando la duración (sí que) importa” Oralia. 14, pp.181-201. 19 Artículo de enciclopedia. 2012. "Pragmatics and Cognition” The Encyclopedia of Applied Linguistics. C.A. Chapelle (ed.). Wiley-Blackwell. ISBN 978-1-4051-9473-0. 20 Capítulo de libro. 2017. "The Pragmatics Toolbox" Spanish Pragmatics. Teaching and Learning. D. Domitrescu & P Andueza (ed.). Routledge.

3 21 Capítulo de libro. 2017. La Lingüística teórica a los cien años del Curso de Lingüística General. Pragmática y Sintaxis Olímpio de Oliveira Silva, M. Eugênia; Penadés Martínez, Inmaculada, eds.: Investigaciones actuales en Lingüística. Sobre la Lingüística y sus disciplinas Año de publicación: 2017 Lugar de edición: Alcalá de Henares Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. 1, pp.103-116. 22 Capítulo de libro. An Vande Castele; M. Victoria Escandell-Vidal. 2017. La realización de actos de habla. Propuesta de actividad de aprendizaje experiencial y colaborativo Singularidad y novedad en los estudios sobre actos de habla. A.L Duffé Montalván (ed.). Síntesis. pp.113-122. 23 Capítulo de libro. 2016. "Pragmática" Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Routledge. 1, pp.257-270. 24 Capítulo de libro. 2012. "Speech Acts” The Handbook of Hispanic Linguistics. J. Hualde et al (eds.). Wiley-Blackwell. pp.629-651. ISBN 978-1-4051-9882-0. 25 Libro o monografía científica. (1/). 2014. La comunicación. Lengua, cognición y sociedad Akal. ISBN 978-84-460-3958-7. 26 Libro o monografía científica. 1; 2; 3. 2011. 60 problemas de gramática Akal. ISBN 978-84-460-3427-8. 27 Libro o monografía científica. 1; 2; 3. 2011. Procedural Meaning. Problems and Perspectives Emerald. 28 Edición científica. Pilar Prieto; Victoria Escandell-Vidal. 2017. Introduction to the Special Section: Intonational constraints on pragmatic inferences Language and Speech. Sage. 60-2, pp.171-73.

C.2. Proyectos 1 SPIRIM - FFI2015-63497-P The Semantics/Pragmatics Interface and the Resolution of Interpretive Mismatches Ministerio de Economía y Competitividad. (Facultad de Filología UNED). 01/01/2016-30/06/2019. 2 FFI2012-31785, SPYCE III. Semántica Procedimental y Contenido Explícito (Universidad de Alcalá). 01/01/2013-31/12/2015. 32.760 €. 3 FFI2009-07456, SPYCE II: Semántica Procedimental y Contenido Explícito MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA. (Universidad de Alcalá). 2010-2013. 4 HUM2006-06630, SPYCE: Semántica Procedimental y Contenido Explícito MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA. (Universidad Nacional de Educación a Distancia). 2006- 2009. 5 PB98-0707, Gramática e interpretación en la Teoría de la Relevancia MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA. (Universidad de Alcalá). 2000-2003. 6 PS 91/0035 , La estructura interna de los Sintagmas Nominales MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA. (Universidad Nacional de Educación a Distancia). 1993-1996. 7 PB 89/0202, Los problemas de identidad de la Teoría de la Argumentación: argumentos y pruebas MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA. (Universidad Nacional de Educación a Distancia). 1991-1994. 8 BE 91/069, La estructura interna de los Sintagmas Nominales BE 91/069 MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA. (Universidad Nacional de Educación a Distancia). 1991-1992.

C.3. Contratos

C.4. Patentes

4

CURRICULUM VITAE

FERNANDO GARCIA ROMERO

1. DATOS PERSONALES

Apellidos y nombre: García Romero, Fernando D.N.I.: Lugar de nacimiento: Fecha: Domicilio: Facultad actual: Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid Departamento: Filología Griega y Lingüística Indoeuropea Categoría actual: Catedrático de Universidad

CURRICULUM VITAE

2. Títulos académicos Licenciatura: Facultad de Filología, Universidad Complutense 15-10-1982 Sobresaliente y Premio Extraordinario Doctorado: Facultad de Filología, Universidad Complutense 4-7-1986 Apto "cum laude" y Premio Extraordinario. Premio de la Sociedad Española de Estudios Clásicos a tesis doctorales sobre Filología Griega.

3 y 4. Puestos docentes desempeñados y actividad docente desempeñada - Becario: Facultad de Filología, Univ. Complutense; dedicación a tiempo completo; sustitución de profesores; desde 1-1-1983 hasta 31-12-1986. - Prof. Titular Interino: Facultad de Filología, Univ. Complutense; dedicación a tiempo completo; encargos de curso; desde 1-10-1987 hasta 3-5-1988. - Prof. Titular de Universidad: Facultad de Filología, Univ. Complutense; dedicación a tiempo completo; encargos de curso; desde 4-5-1988 hasta 14 de Noviembre de 2007. - Habilitado para Catedrático de Universidad (BOE 12 de Enero de 2007). Catedrático de Universidad desde el 15 de Noviembre de 2007 (BOE 14 de Noviembre de 2007).

5. Actividad investigadora desempeñada - Años 1983-1986: Becario del Plan de Formación del Personal Investigador en el Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Proyecto: "Estructura de la oda baquilidea: estudio composicional y métrico", dirigido por el Dr. D. José Lasso de la Vega. - Año 1987 (hasta Septiembre): Becario Postdoctoral en el Instituto de Filología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Proyecto: "Léxico de Menandro", dirigido por el Dr. D. Pedro Bádenas de la Peña. - Año 1987 y siguientes: Profesor de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.

Para los Proyectos de Investigación, véase el apartado 10.

6. Publicaciones: libros y capítulos de libros (los trabajos correspondientes a actas de congresos y volúmenes de homenaje se recogen en el apartado 7, “Artículos”) 1. Estructura de la oda baquilidea: estudio composicional y métrico, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 1987, 2 vol. 2. Cesare Ripa. Iconología, Madrid, Akal, 1987 (traducción de los textos griegos y latinos en colaboración con R.Mª. Mariño). 3. W. Tatarkiewicz. Historia de la estética. I: La estética antigua, Madrid, Akal, 1987 (traducción de los textos griegos y latinos en colaboración con R.Mª. Mariño). 4. Baquílides. Odas y fragmentos, Madrid, Gredos, 1988. 5. Platón. El banquete, Madrid, Alianza, 1989. 6. Los Juegos Olímpicos y el deporte en Grecia, Sabadell, AUSA, 1992. 7. Capítulo "La selección de textos griegos" en el volumen 22, dedicado a La enseñanza de las Lenguas Clásicas, del Tratado de Educación Personalizada, dirigido por V. García Hoz, Madrid, Rialp, 1992, pp.95-113. 8. Capítulo "La vida cotidiana", en el volumen editado por A. Bernabé, Introducción a Hesíodo, Madrid, Ediciones Clásicas (en prensa). 9. Introducción a Tucídides. Historia de la Guerra del Peloponeso, Barcelona, Círculo de lectores, 1997 (en colaboración con J. Lasso de la Vega y F. Hernández Muñoz). 10. Proverbios griegos. Menandro: Sentencias, introducciones, traducción y notas de R.Mª Mariño y F. García Romero, Madrid, Gredos, 1999. 11. "The Dithyrambs of Bacchylides: their position in the evolution of the genre", en A. Bagordio - B. Zimmermann (eds.), Bakchylides. 100 Jahre nach seiner Wiederentdeckung, Múnich 2000, pp.47-57. 12. El deporte en los proverbios griegos antiguos, Hildesheim, Weidmann, 2001. 13. “El mito del deporte griego antiguo y la creación de los Juegos Olímpicos modernos”, en J.M. Candau – F.J. González Ponce – G. Andreotti (eds.), Historia y mito. El pasado legendario como fuente de autoridad, Málaga 2004, pp.427-445. 14. Repertorio de copistas de manuscritos griegos en España. I: Biblioteca de El Escorial. II: Biblioteca Nacional de Madrid (en colaboración con F. Hernández Muñoz). Publicación en la página web http://www.ucm.es/info/copistas. 15. “Mujer y deporte en el mundo antiguo”, en F. García Romero – B. Hernández (eds.), In corpore sano. El deporte en la Antigüedad y la creación del moderno olimpismo, Madrid 2005, pp.177-204 (una versión de este trabajo, con numerosas ilustraciones, se ha publicado en la página web, www.ucm.es/info/seic/seminario, del Seminario de Iconografía Griega de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense). 16. “Proverbios griegos antiguos”, en el Refranero multilingüe dirigido por J. Sevilla Muñoz y Mª T. Zurdo Ruiz-Ayúcar (se publica en la página web del Instituto Cervantes) (en colaboración con Virginia López Graña). 17. Platón. República, Madrid, Akal, 2009 (en colaboración con R.Ma Mariño Sánchez- Elvira y S. Mas Torres). 18. Demóstenes. Filípicas, introducción de F. Hernández Muñoz y F. García Romero, edición de F. Hernández Muñoz, traducción de F. García Romero, Madrid, Dykinson, 2016. 19. “Los atletas griegos antiguos, ¿transmisores de valores?”, en J. Sampedro - T. González Aja & N. Sánchez-Arjona (eds.), El atleta olímpico, ¿transmisor de valores? Una aproximación histórico-científica, Madrid 2011, pp.13-49. 20. De hombres y dioses. Antología bilingüe de poesía lírica griega antigua (siglos VII-V a.C.), introducciones, texto, traducción y notas de Fernando García Romero, Madrid, Escolar y Mayo, 2015. 21. “Sports festivals like the Olympic Games: Iso-Olympics”, en W. Petermandl & Ch. Ulf (eds.), Youth, Sport, Olympic Games, Hildesheim 2012, pp.59-72. 22. “Ulises en escena”, en M. Martínez Hernández (ed.), El mito de Ulises (en prensa). 23. Personajes de La Paz de Aristófanes, para el Diccionario de personajes de la comedia antigua, dirigido por Ma C. González Vázquez, Madrid, Pórtico, 2016. 24. Entradas “Anaxippus”, “Odysseus Automolos”, “Paroemiographers”, “Proverbs”, “Sosipater”, en A.H. Sommerstein (dir.), The Encyclopedia of Greek Comedy, Oxford (en prensa). 25. “La muerte de Eratóstenes. ¿Justo castigo al vil seductor o asesinato con premeditación”, en E. Fernández de Mier & J. Cortés Martín (eds.), ¿Pero quién mató a…? Muertes enigmáticas en el Mundo Antiguo, Madrid 2016, 127-161. 26. “La imagen del atleta en la lírica griega y en la iconografía”, en A. Esteban Santos – A. Cantarero – L. de Arrizabalaga (eds.), La lírica griega y su pervivencia: textos, imágenes, música y cine (en prensa). 27. “Introducción: la poesía lírica griega”, en A. Esteban Santos – A. Cantarero – L. de Arrizabalaga (eds.), La lírica griega y su pervivencia: textos, imágenes, música y cine (en prensa). 28. “La leyenda de Filípides, el corredor de Maratón, y otras historias maratonianas”, en D. J. Piquero Rodríguez & J. Quilez Bielsa (eds.), Desmontando mitos. ¿Ocurrió realmente como nos lo han contado?, Madrid 2017, 119-155.

Como editor: 1. E. García Novo – F. García Romero - F. Hernández Muñoz - M. Martínez Hernández, J. Lasso de la Vega, Sófocles, Madrid, Ediciones Clásicas, 2003. 2. F. García Romero – B. Hernández (eds.), In corpore sano. El deporte en la Antigüedad y la creación del moderno olimpismo, Madrid 2005. 3. A. Teja – F. García Romero – S. Mariano – D. Bolz (eds.), Sport e culture. Atti del IX Congresso Internazionale di Storia dello Sport. I: Età antica, Calopezzati (Cosenza) 2005. 4. F. García Romero – B. Hernández (eds.), De Homero a Virgilio. El asombroso mundo del griego y el latín, Madrid 2009. 5. F. García Romero – A. Moreno Hernández (eds.), Enemistades peligrosas. Encuentros y desencuentros en el Mundo Antiguo, Madrid 2013. 6. F. García Romero – P. González Serrano – F.G. Hernández Muñoz – O. Omatos Sáenz (eds.), Την γλώσσα μου έδωσαν Ελληνική. Homenaje a la Profesora Penélope Stavrianopúlu, Berlín 2013. 7. J. Angel y Espinós, J.M. Floristán, F. García Romero & M. López Salvá (eds.), Ὑγίεια καὶ γέλως. Homenaje a Ignacio Rodríguez Alfageme, Zaragoza 2015.

7. Publicaciones: artículos y comunicaciones en congresos 1. "La cesura media en el hexámetro homérico", Cuadernos de Filología Clásica XVIII 1983-1984, pp.361-381. 2. "Una traducción inédita de Marcial", Myrtia II 1987, pp.43-58. 3. "Metrische Analyse und Textkritik: Bakchylides 9", Philologus CXXXI 1987, pp.224- 230. 4. "El ditirambo 18 de Baquílides", Minerva III 1989, pp.121-141. 5. "Comentario métrico a cuatro coros de Caballeros", Cuadernos de Filología Clásica XXIII 1989, pp.171-187. 6. "¿Por qué los atletas griegos competían desnudos?", Boletín de la Delegación de Madrid de la SEEC no 14, Noviembre de 1990, pp.85-89. 7. "Aristófanes, Paz 374-375", Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) I 1991, pp.73-76. 8. "Algunas anécdotas deportivas", Boletín de la Delegación de Madrid de la SEEC no 15, Mayo de 1991, pp.85-88. 9. "Poesía y deporte en la antigua Grecia", Revista de Occidente 134-135, Julio-Agosto 1992, pp.45-60. 10. "Ejercicio físico y deporte en el Corpus Hippocraticum", Actes du VII Colloque International Hippocratique, Madrid, UNED, 1992, pp.221-229. 11. "Sobre algunos términos del léxico del deporte: pruebas hípicas menores", Cuadernos deFilología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) II 1992, pp.187-193. 12. "El deporte griego y el deporte actual", El mundo clásico entre nosotros. Actas de las Primeras Jornadas de Filología Clásica organizadas por la asociación estudiantil Alétheia, Madrid, Univ. Complutense, 1992, pp.44-54. 13. "Los ditirambos de Baquílides", Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) III 1993, pp.181-205. 14. "Sobre algunos términos del léxico del deporte", Cháris didaskalías. Homenaje al profesor Luis Gil, Madrid, Universidad Complutense, 1994, pp.115-126. 15. "Observaciones sobre el ditirambo 19 de Baquílides", Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) IV 1994, pp.113-139. 16. "Metafore agonistiche nelle odi di Bacchilide", Quaderni Urbinati di Cultura Classica LXXXIII 1996, pp.55-66. 17. "Archilochus fr.130 West", Philologus CXXXIX 1995, pp.179-182. 18. "Un nuevo manuscrito de las Sátiras latinas de Quinto Sectano", Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) V 1995, pp.53-90. 19. "Adaptaciones cinematográficas de la tragedia griega: puesta en escena antigua y moderna", en E. García Novo-I. Rodríguez Alfageme (eds.), Dramaturgia y puesta en escena en el teatro griego. Actas del I Coloquio Hispano-Italiano sobre teatro griego, Madrid 1998, pp.193-203. 20. “Eros athletés: Les métaphores érotico-sportives dans les comédies d' Aristophane", Nikephoros VIII 1995, pp.57-76. 21. "La función del mito en el epinicio", en J.A. López Férez (ed.), Mitos en la literatura griega arcaica y clásica, Madrid, UNED-Ediciones Clásicas, 2002, pp.159-174. 22. "El estásimo primero de Prometeo encadenado (vv.397-435)", en J.A. López Férez (ed.), La tragedia griega en sus textos, Madrid 2004, pp.113-132 [estudio completo que recoge los trabajos nos 30 y 31]. 23. "Metáforas del deporte en los discursos políticos de Demóstenes", Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) VI 1996, pp.107-141 (en colaboración con F. Hernández Muñoz). 24. "Metáforas deportivas en las comedias de Aristófanes (II)", Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) VI 1996, pp.77-106. 25. "El mito de Ulises en el teatro español del siglo XX", en Cuadernos de Filología Clásica (Estudios griegos e Indoeuropeos) IX 1999, pp.281-303 (recogido en J.A. López Férez (ed.), La mitología clásica en la literatura española. Panorama diacrónico, Madrid 2006, 739-755). 26. "Observaciones sobre el tratamiento del mito de Ulises en el teatro español contemporáneo", Analecta Malacitana XX 1997, pp.513-526. 27. "Sobre Penélope de Domingo Miras", Epos XIII 1997, pp.55-75. 28. "Sobre ἐξαγκωνίζω (Eccl.259) y ἐς γόνατα κύβδ᾿ ἱστάναι (Pax 897)", en A. López Eire-M. Labiano (eds.), Actas del Congreso Internacional "Sociedad, Política y Literatura. Comedia Griega Antigua", Salamanca 1997, pp.272-277. 29. "Esquilo, Suplicantes 524-537: análisis métrico", Corolla Complutensis in memoriam Josephi Lasso de la Vega contexta, Madrid, Universidad Complutense 1998, pp.377-382. 30. "Prometeo encadenado 425-435", Eikasmos IX 1998, pp.27-35. 31. "Sobre el estásimo primero de Prometeo encadenado", Praesentia II-III 1998-99, pp.87-98. 32. "Sobre la etimología de paroimía", Actas del II Congreso Internacional de Paremiología = Paremia VIII 1999, pp.219-223. 33. “Sobre algunos proverbios usados en comedia”, en A. Garzya (ed.), Idee e forme nel teatro greco. II Convegno italo-spagnolo su teatro greco, Nápoles, d’Auria, 2000, pp.153-160. 34. “El deporte en la sociedad griega según las fuentes literarias”, Stylos (Argentina) XII 2003, pp.25-43. 35. “Le texte de Platonius dans le manuscrit Salmanticensis M 233”, Revue d’Histoire des Textes XXX 2001, pp.279-286 (en colaboración con F. Hernández Muñoz). 36. "La mitología clásica en la obra de Fray Martín Sarmiento", Cuadernos de Estudios Gallegos XLVIII (fascículo 114) 2001, pp.357-373. 37. “La mitología clásica en la obra de Pedro Espinosa”, en J.A. López Férez (ed.), XI Coloquio Internacional de Filología Griega: influencias de la mitología clásica en la literatura española e hispanoamericana del siglo XVII, Madrid (en prensa). 38. “Algunos problemas textuales en la transmisión del Corpus Paroemiographorum Graecorum”, Synthesis (Argentina) VI 2000, pp.99-112. 39. “El ‘rugby’ en la antigua Grecia: sobre un fragmento del poeta cómico Antífanes (s. IV a.C.)”, en T. González Aja y otros (eds.), Actas del V Congreso de Historia del Deporte en Europa, Madrid 2002, pp.13-17. 40. “Varia Paroemiographica Graeca”, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios griegos e Indoeuropeos) XI 2001, pp.241-253. 41. “Tucídides”, en el Portal de Internet “Liceus” (www.liceus.com), en colaboración con F. Hernández Muñoz (enero 2001). 42. “Pervivencia de Penélope”, en F. de Martino-C. Morenilla (eds.), El perfil de les ombres. V Congrès Internacional de Teatre Clàssic, Bari, Levante Editori, 2002, pp.187-204. 43. “Sur quelques proverbes sportifs modernes et leurs précédents grecs anciens”, en A. Krüger – W. Buss (eds.), Transformationen: Kontinuitäten und Veränderungen in der Sportgeschichte, Hoya-Göttingen 2002, I 182-186. 44. “El deporte antiguo y el deporte actual”, en el Portal de Internet “Liceus” (www.liceus.com) (Marzo 2002, actualizado en Julio de 2009). 45. “Le sport dans les utopies grecques anciennes”, en P. Dietschy - Ch. Vivier - J-F. Loudcher – J.N. Renaud (eds.), Sport et idéologie. Actes du VIIe Congrès International du Comité Européen de l’ Histoire du Sport, Besançon 2003, volume « Session Spéciale Olympique », pp.9-17. 45a. “Utopie greche. La pratica sportiva nelle città ideali dell’antichità”, Nausica e Lancillotto. Critica e Storia dello Sport XXVIII 2003, pp.8-15. 46. “El deporte griego en Roma”, Semanas de Estudios Romanos XII 2004, pp.105-123. 47. “Simetría axial en el éxodo de Prometeo encadenado y en la párodo de Persas”, Habis XXXV 2004, pp.57-69. 48. “El deporte griego antiguo y el deporte moderno”, Liceus VII, Mayo-Junio 2003, pp.28- 34. 49. “Sobre algunos proverbios empleados por Aristófanes”, en R. Grisolia - G. Rispoli (eds.), Il personaggio e la maschera. Atti del Convengo Internazionale tenuto a Napoli - Sta. Maria in Capua Vetere – Ercolano, 19-21 Giugno 2003, Pozzuoli 2005, pp.121-130. 50. “Alcibiades at Olympia”, en E. Albanidis (ed.), Ancient and modern Olympics: their political and cultural dimensions.8th International Congress of the European Committee for Sport History, Komotiní 2004, pp.63-68. 50a. “Alcibíades en Olimpia”, en Charisterion Francisco Martín García oblatum, Cuenca 2004, pp.145-154. 51. “Sexualidad en Esquilo”, en J.A. López Férez (ed.), La sexualidad en la literatura griega arcaica y clásica, Madrid (en prensa). 52. “Ancora sullo sport nei proverbi greci antichi”, Nikephoros XVI 2003 [2005], pp.47-60. 53. “El ‘nuevo Simónides’, una década después”, Estudios Clásicos XLVI (nº 125) 2004, pp.17-44 (una versión de este trabajo, titulada “La elegía de Simónides sobre la batalla de Platea (fr.10-18 West2)”, se ha publicado en C. Ames – M. Sagristani, Estudios interdisciplinares de Historia Antigua I, Córdoba (Argentina) 2007, pp. 247-261). 54. “La buona salute degli atleti di Crotone (o delle zecche): su un proverbio greco antico”, en A. Teja – F. García Romero – S. Mariano – D. Bolz (eds.), Sport e culture. Atti del IX Congresso Internazionale di Storia dello Sport. I: Età antica, Calopezzati (Cosenza) 2005, pp.39-47. 55. “El cuerpo del atleta en la antigua Grecia”, Bitarte XXXVII 2006, pp.45-58 (también publicación digital editada por la Fundación Cultural Koldo Mitxelena de San Sebastián, www.gipuzkoakultura.net, apartado ANTIQUA). 56. “El cuerpo de los atletas en la antigua Grecia”, publicado en la página web (www.ucm.es/info/seic/seminario) del Seminario de Iconografía Griega de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense (versión del trabajo nº 56, con la adición de 65 ilustraciones). 57. “Alfonso Sastre y la tragedia griega. Antonio Gala y la Odisea”, en J.A. López Férez (ed.), XVI Coloquio Internacional de Filología Griega: La tradición clásica en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX, Madrid, Ediciones Clásicas- UNED (en prensa). 57a. “Alfonso Sastre y la tragedia griega”, en J.V. Bañuls - F. de Martino - C. Morenilla, El teatro greco-latino y su recepción en la tradición occidental 2, Bari 2007, pp.481-501. 58. “Ο αθλητισμός ως μεταφορά της πολιτικής στο Δημοσθένη”, ´Αθληση και

Κοινωνία (Revista de la Facultad de Educación Física y Deporte de la Universidad Demócrito de Tracia) XLII 2006, pp.60-68 (versión actualizada del nº 23). 59. “Tener (o no tener) el arte de Glauco”, en E. Calderón – A. Morales – M. Valverde (eds.), Homenaje al profesor José García López, Murcia 2006, pp.285-291. 60. “Violencia de los espectadores en el deporte griego antiguo”, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios griegos e Indoeuropeos) XVI 2006, pp.139-156 (una versión de este trabajo se ha publicado igualmente en el volumen editado por J. Aquesolo, Sport and violence, Sevilla 2006, pp.91-99). 61. “À propos du drame satyrique Amykos de Sophocle et la comédie Amykos d’Epicharme”, en Festschrift Professor Wolfgang Decker (=Nikephoros XVIII 2005), Hildesheim 2006, pp.103-113. 62. “The joint participation of Greeks and ‘barbarians’ in athletic activities during the Hellenistic and Roman times”, Nikephoros XIX 2006, pp.187-226 (en colaboración con Evangelos Albanidis y Onoufrios Pavlogiannis). 63. “Greek sport and Roman identity”, en B. Kratzmüller et alii, Sport and the construction of identities. Proceedings of the XIth International Congress of the European Committee for Sport History, Viena 2007, pp.443-452. 64. “Los ditirambos de Baquílides: lenguaje, estructura y religiosidad”, en A. Ma González de Tobia (ed.), Lenguaje, Discurso y Civilización. De Grecia a la Modernidad, La Plata 2007, pp.117-138 (versión del número 6.11, con actualización bibliográfica). 65. “Sobre el fr.7 Kassel-Austin de Epicarmo”, en A. Bernabé – I. Rodríguez Alfageme (eds.), Phílou skiá. Studia philologiae in honorem Rosae Aguilar ab amicis et sodalibus dicata, Madrid 2007, 43-47. 66. “Χειρονομíα”, Antike Lebenswelten. Konstanz – Wandel – Wirkungsmacht. Festschrift für Ingomar Weiler zum 70. Geburtstag, Wiesbaden 2008, 113-119. 67. “Iconographie et littérature: le combat de pugilat opposant Amykos et Pollux ou pugilat grec face à pugilat barbare”, en L. Daniel (dir.), L’Art et le Sport. Actes du XIIème Colloque International du Comité Européen pour l’Historire des Sports, Biarritz 2009, vol. I pp. 143-153. 68. “El mito de Ámico”, publicado en la página web (www.ucm.es/info/seic/seminario) del Seminario de Iconografía Griega de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense (con 34 ilustraciones). Abril de 2008. 69. “Una golondrina no hace primavera”, Paremia XVII 2008, pp. 131-142. 70. “Ironía trágica en Baquílides”, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) XXII 2012, pp.73-90 (también en Ma do Céu Fialho (ed.), Píndaro e Baquílides: o epinício e a memoria da cidade, Coimbra [en prensa]). 71. “Las primeras etapas de la paremiología griega: Aristóteles y su escuela”, en Discurso, imagen y símbolo: el mundo clásico y su proyección. Actas del XX Simposio Nacional Argentino de Estudios Clásicos (en prensa). 72. “Pervivencia de la tradición proverbial grecorromana”, Proverbium XXVI 2009, pp.119-150. 73. “ ‘Lo que hay entre Corinto y Sición’ (Aristófanes, Aves 968)”, en F. Cortés Gabaudan – J. Méndez Dosuna (eds.), Dic mihi, Musa, virum. Homenaje al Profesor Antonio López Eire, Salamanca 2010, pp.243-250. 74. “Alabanza y crítica del deporte en la literatura griega”, Materiales para la Historia del Deporte VII 2009, 9-22. 75. “Aristóteles paremiólogo”, Critica del testo XI 2008 (= L’Europa dei proverbi, a cura di Arianna Punzi e Isabella Tommasetti), 1-12. 76. “ἀμφίγυοι (Sófocles, Traquinias 504)”, en C. Fornis – J. Gallego - P. López Barja de Quiroga – M. Valdés, Dialéctica histórica y compromiso social. Homenaje Domingo Plácido, Zaragoza 2010, pp. 731-738. 77. “La paremiología griega antigua”, Proverbium XXVII 2010, pp.75-112. 78. “Proverbios e iconografía”, publicado en la página web (www.ucm.es/info/seic/seminario) del Seminario de Iconografía Griega de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense. Abril de 2009. 79. “Corpo e senso del limite nell’antica Grecia”, en Atti del XIV Convegno Internazionale del Comitato Europeo di Storia dello Sport (CESH): Il senso del limite, Pisa 17-20. 80. “Lessico agonistico nelle Trachinie di Sófocle”, Nikephoros XXII 2009, pp.33-57. 81. “Deportes y juegos de pelota en la antigua Grecia”, publicado en la página web (www.ucm.es/info/seic/seminario) del Seminario de Iconografía Griega de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense. Abril de 2010. 82. “ἀμουσότερος Λειβηθρίων”, en M. Herrero et alii (eds.), Tracing Orpheus. Studies of Orphic fragments in honour of Alberto Bernabé, Berlín-Boston 2011, pp.339- 343. 83. “Con la luz apagada todas las mujeres son iguales. Sobre un tópico proverbial en griego antiguo”, en A. Pamies – J. de D. Luque – P. Fernández (eds.), Paremiología y herencia cultural, Granada 2011, pp.29-38. 84. “¿Por qué practicaban deporte los griegos antiguos?”, en XLIII Sesión Oficial de la Academia Olímpica Española (Jaén, 22-25 de Noviembre de 2010), Madrid 2011, 77-95. 85. “Héroïsation d’athlètes dans la Grèce ancienne”, en A. de la Viuda Serrano, J.F. Loudcher & A. Elloumi, Proceedings of the XVth International Congress of the Comité Européen d’ Histoire du Sport (CESH): Olympic Myths and Sports Heroes, Monastir (Túnez) 23-25 de Septiembre de 2010, Madrid 2014, pp.61-70 (ISBN: 978-84-616-7253-0). 86. “Nota textual a Demóstenes 19.94”, en F. Hernández Muñoz (ed.), La tradición y la transmisión de los oradores y rétores griegos, Berlín 2012, pp.53-65. 87. “Nombres parlantes en los proverbios griegos antiguos: algunos ejemplos”, Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico. Actas del XIII Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid 2015, I 495-502. 88. “Reírse cuando no hay motivo de risa: la risa sardónica”, en I. Mamolar (ed.), Saber reírse. El humor desde la Antigüedad hasta nuestros días, Madrid 2014, pp.27-54 [una versión titulada “Sobre la risa sardónica”, se publica en C. Ames & M. Sagrsitani (eds.) Estudios interdisciplinarios de Historia Antigua IV. Actas de las Cuartas Jornadas Nacionales (Terceras Jornadas Internacionales) de Historia Antigua, Córdoba (Argentina) 2014, pp.93-115; e-book http://www.ffyh.unc.edu.ar/editorial/e-books/]. 89. “Sports tourism in Ancient Greece”, en Journal of Tourism History 5.2, 2013, 146-160. 90. “Iconografía de los héroes civilizadores como atletas: deporte y civilización en la antigua Grecia”, publicado en la página web (www.ucm.es/info/seic/seminario) del Seminario de Iconografía Griega de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense. Abril de 2011. 91. “Cual el ama, tal la perra”, en A. Martínez et alii, Agalma. Ofrenda desde la Filología Clásica a Manuel García Teijeiro, Valladolid 2014, 1151-1158. 92. “Sobre la expresión proverbial ‘temer la propia sombra’”, en L.M. Pino & G. Santana (eds.), Kalòs kaì agathòs anér. Didaskálou parádeigma. Homenaje al Profesor Juan Antonio López Férez, Madrid 2013, 323-328. 93. “Pratica dello sport e limiti del corpo nel Corpus Hippocraticum e negli scritti di Platone ed Aristotele”, Medicina nei secoli. Arte e scienza XXV.2, 2013, 473-490. 94. “Su Forbante, pugile o lottatore”, en Ch. Ulf & P. Mauritsch (ed.), Kultur(en). Formen des Alltäglichen in der Antike. Festschrift für Ingomar Weiler zum 75. Geburtstag, Graz 2013, 445-456. 95. “Aun contando con la ayuda de Atenea, mueve también la mano”, en F. García Romero, P. González Serrano, F. Hernández Muñoz & O. Omatos Sáenz (ed.), Την γλώσσα

μου έδωσαν Ελληνική. Homenaje a la Prof. Penélope Stavrianopúlu, Berlín 2013, 219-232. 96. “Giochi sportivi con la palla nella Grecia antica”, en Convegno Lo sport nell’antica Grecia e in Magna Grecia, Milán (en prensa). 97. “Lo sport femminile nell’antica Grecia”, en Convegno Lo sport nell’antica Grecia e in Magna Grecia, Milán (en prensa). 98. “Mujeres en la antigua Olimpia”, XLV Sesión de la Academia Olímpica Española, Pamplona 2014, 77-94 (publicación digital http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=7&ve d=0CFkQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.unav.edu%2Fcentro%2Festudios- olimpicos%2Ffiles%2Ffile%2Fxlv-sesion-academia-olimpica- espanola(2).pdf&ei=WvAzU6jeMY760gXB94D4Bw&usg=AFQjCNEeR1OYzL0T VK1ALnF-lzNrPl_5gA&sig2=gKfdbbR2nSOO9wrQ8xZ32A) 99. “Lo mejor es el agua”, en J.L. Brandão & P. Barata (eds.), O melhor de tudo é a água. Real e simbólico: da Antiguidade aos nossos días, Coimbra (en prensa). 100. “Palabra suelta no tiene vuelta”, en J.M. Baños et alii, Philologia, Universitas, Vita. Trabajos en honor de Tomás González Rolán, Madrid 2014, 405-413 (versión italiana “Parola detta e sasso tirato non tornano indietro”, Phrasis I, 2017, 92-100). 101. “Sobre algunos ‘antiproverbios’ en la comedia griega antigua”, en J. Angel Espinós, J.M. Floristán, F. García Romero & M. López Salvá (eds.), Ὑγίεια καὶ γέλως. Homenaje a Ignacio Rodríguez Alfageme, Zaragoza 2015, pp. 285-294. 102. “Mitos del deporte civilizador”, en A. Pérez Jiménez (ed.), Realidad, fantasía, interpretación, funciones y pervivencia del mito griego. Estudios en honor del profesor Carlos García Gual, Zaragoza 2014, pp. 283-296. 103. “Reflexiones de los griegos antiguos sobre los proverbios y su influencia en la paremiología renacentista”, en C. Navarro & E. dal Maso (eds.), Gutta cavat lapidem. Indagine fraseologiche e paremiologiche, Mantua 2016, pp.191-206. 104. “¿Antiproverbios o paraproverbios?”, Proverbium XXXIII 2016, 143-154. 105. “Osservazioni sul lessico sportivo greco antico: Antifane, fr. 231 Kassel-Austin”, Nikephoros 25, 2015 (en prensa). 106. “Deporte y educación en la Grecia clásica”, en Actas del Congreso Internacional de Historia del Olimpismo “Conrado Durántez” = Materiales para la historia del deporte XV 2015, pp.17-36 (http://www.upo.es/revistas/index.php/materiales_historia_deporte). 107. “Γυναικεία εκπαίδευση και αθλητισμός στην Αρχαϊκή και Κλασσική Ελλάδα”, en Ch. Faniópulos & E. Albanidis (eds.), Sports in education from antiquity to modern times. Proceeding of the 18thInternational Congress of European Committee for Sport History, (Grecia) 2015, 21-33 (versión española: “Educación física femenina en la Grecia arcaica y clásica: una comparación entre Esparta, Atenas y las ciudades ideales”, en Rivista Italiana di Pedagogia dello Sport 1, 2016, 83-97). 108. “Saltos del toro y carreras rituales. Deporte femenino y religión en la antigua Grecia”, El futuro del pasado VI 2015, 35-67. 109. “’Paraproverbios’ en la comedia griega antigua”, en C. Crida (ed.), 14 + 1 Μελέτες Φρασεολογίας και Παροιμιολογίας, Atenas 2015, 145-157. 110. “¿Jugaban los antiguos griegos al fútbol, al rugby o al hockey? Fuentes y dificultades para el estudio del deporte antiguo”, en M.J. Porras Sánchez & J. Gavala González (eds.), Actas de la XLVI sesión de la Academia Olímpica Española, Sevilla 2015, 7- 40, con ilustraciones. 111. “Al país de la felicidad”, en L.M. Pino Campos & G. Santana Henríquez (eds.), Παιδεία καὶ ζήτησις. Homenaje al Profesor Marcos Martínez, Madrid 2017, pp.335- 342. 112. “Racconto drammatico e racconto lirico: L’ironia trágica nell’Epinicio 5 di Bacchilide”, en G. Ieranò & P. Taravacci (eds.), Il racconto a teatro. Del dramma antico al siglo de Oro alla scena contemporánea, Trento 2018, 13-36. 113. “L’eroe e il mostro, ovvero civilizzare tramite lo sport”, en M. Marchioni et alii (eds.), Sport as key driver for development from a historical perspective. 19thInternational Congress of European Committee for Sport History, Roma 2017, 138-145. 114. “ἀφιπποδρομά, προσδρομή, ἀφιππολαμπάς, σκοπὸς ἱππέων”, en J.Ch. Moretti & P. Valavanis (ed.), Les hippodromes et les concours hippiques dans la Grèce Antique, Hildesheim (en prensa). 115. “Expresiones proverbiales deportivas antiguas y modernas”, Punto y Coma. Boletín de los traductores españoles de las Instituciones de la Unión Europea 146, Enero- Febrero de 2016, 5-9. 116. “Sobre dos proverbios documentados en Eubulo (fr.60 y 134 K.-A.)”, en C. Morenilla & J. Siles (eds.), Homenaje al profesor Antonio Melero Bellido, Valencia 2016 (= Studia Philologica Valentina XVIII, 2016), 87-98. 117. “Cuchillos en manos de niños”, en J.A. Álvarez-Pedrosa et alii, Ratna. Homenaje a la profesora Julia Mendoza Tuñón, Madrid 2017, 217-223. 118. “Minor equestrian events in Ancient Greece”, en Proceedings of the 20thInternational Congress of European Committee for Sport History, Leicester 2017 (en prensa), 119. “En la saciedad está Afrodita. Historia de una idea proverbial, desde la Grecia antigua hasta nuestros días”, Paremia XXV 2016, 109-121. 120. “Proverbios griegos y latinos en las lenguas modernas”, Epistemai 3, 2017 (en prensa). 121. “Tener vista de Linceo”, Paremia XXVI 2017, 19-34. 121. “Sobre un proverbio que se le olvidó decir a Sancho”, en M.A. Sardelli & P. Fernández (eds.), Actas del Seminario Internazionale “Miguel de Cervantes”, Bari (en prensa). 122. “Sobre el término ἀφιπποδρομά, documentado en inscripciones tesalias”, en J. Piquero Rodríguez, S. Planchas Gayarte & P. de Paz Amérigo (eds.), Nunc est Bacchandum. Homenaje al prof. Alberto Bernabé Pajares (en prensa).

8. Otras publicaciones a) Reseñas 1. D.E. Gerber, Lexicon in Bacchylidem, Estudios Clásicos XCI 1987, pp.178-181. 2. A. Guzmán Guerra, Plutarco/Diodoro Sículo. Alejandro Magno, Boletín de la Delegación de Madrid de la SEEC no 7, Mayo de 1987, pp.27-29. 3. H.G. Edinger, Index Analyticus Graecitatis Aeschyleae, Emerita LV 1987, pp.361-362. 4. E. García Novo, Aristófanes. Las Nubes, Lisístrata, Dinero, Suplemento Cultural de "El Ideal Gallego" de La Coruña, 27-4-1988. 5. M. García Valdés, Plutarco. Obras morales y de costumbres, Suplemento Cultural de "El Ideal Gallego" de La Coruña, 13-4-1988. 6. Antología de la poesía neohelénica, Suplemento Cultural de "El Ideal Gallego" de La Coruña, 11-5-1988. 7. E. Suárez de la Torre, Píndaro. Obra completa, Minerva III 1989, pp.311-313. 8. C. Miralles-J. Pòrtulas, The poetry of Hipponax, Emerita LVIII 1990, pp.354-356. 9. G. Danek, Studien zur Dolonie, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) I 1991, pp.109-111. 10. W.J. Raschke (ed.), The archaeology of the Olympics, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) II 1992, pp.270-277. 11. G. Bona, Pindaro. I Peani, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) III 1993, pp.393-396. 12. M. Martínez Hernández, Canarias en la mitología, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) III 1993, pp.414-417. 13. C. Morgan, Athletes and oracles. The transformation of Olympia and Delphi in the eighth century B.C., Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) III 1993, pp.410-414. 14. Y. Duhoux, Le verbe grec ancien. Éléments de morphologie et de syntaxe historiques, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) III 1993, pp.417-422. 15. M.A. Márquez Guerrero, Las gnomai de Baquílides, Tempus V 1993, pp.80-86. 16. Bacchylide. Epinicies. Dithyrambes. Fragments, texte établi par J. Irigoin et traduit par J. Duchemin et L. Bardollet, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) IV 1994, pp.341-348. 17. J.M. Nieto, El hexámetro de los oráculos sibilinos, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) IV 1994, pp.360-363. 18. S. Segura Munguía, Los Juegos Olímpicos. Educación, deporte, mitología y fiestas en la antigua Grecia, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) IV 1994, pp.365-372. 19. Varios Autores, El deporte en la Grecia antigua. La génesis del olimpismo, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) IV 1994, pp.365-372. 20. J.A. Martín García, Poesía helenística menor. Poesía fragmentaria, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) V 1995, pp.352-354. 21. R. Frasca, L' agonale nell' educazione della donna greca. Iaia e le altre, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) VI 1996, pp.323-327. 22. M.Ch. Martinelli, Gli strumenti del poeta. Elementi di metrica greca, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) VII 1997, pp 319-321. 23. B. Gentili-P.A. Bernardini-E. Cingano-P. Giannini, Pindaro. Le pitiche, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) VII 1997, pp.321-324. 24. P.A. Bernardini, Anacarsi o sull' atletica, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) VII 1997, pp.317-318. 25. B. Deforge, Le festival des cadavres. Morts et mises à mort dans la tragédie grecque, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) VII 1997, pp.314-316. 26. W. Decker, Sport in der griechischen Antike. Vom minosichen Wettkampf bis zu den Olympischen Spielen, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) VIII 1998, pp.239-241. 27. J.V. Bañuls-F. de Martino-C. Morenilla-J. Redondo (eds.), El teatre clàssic al marc de la cultura grega i la seua pervivència dins la cultura occidental, Emerita LXVIII 2000, pp.192-193. 28. M. Fantuzzi-R. Pretagostini (eds.), Struttura e storia dell' esametro greco, Emerita LXVII 1999, pp.376-380. 29. G. Ieranò, Il ditirambo di Dioniso. Le testimonianze antiche, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) IX 1999, pp.329-332. 30. F. Conti Bizzarro, Poetica e critica letteraria nei frammenti dei poeti comici greci, Nápoles 1999, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) X 2000, pp.335-337. 31. P. Ippolito, La vita di Euripide, Emerita LXX 2002, pp.166-168. 32. B. Gentili - F. Perisino (eds.), La colometria antica dei testi poetici greci, Emerita LXIX 2001, pp.170-172. 33. M. Negri, Eustazio di Tessalonica. Introduzione al commentario a Pindaro, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) XI 2001, pp.357-359. 34. F. de Martino - C. Morenilla (eds.), El fil d’ Ariadna, Iris II, 2001, p.21. 35. A. Ercolani, Il passaggio di parola sulla scena tragica. Didascalie interne e struttura delle rheseis, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) XII 2002, pp.391-393. 36. M.A. Betancor – G. Santana – C. Vilanou, De spectaculis. Ayer y hoy del espectáculo deportivo, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) XII 2002, pp.393-396. 37. A. Billault – Ch. Maudit (eds.), Lectures antiques de la tragédie grecque, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) XII 2002, pp.396-398. 38a. R. Campagner, Lessico agonistico di Aristofane, Ludica VIII 2002, pp.174-176. 38b. R. Campagner, Lessico agonistico di Aristofane (en francés), Nikephoros XIV 2001, pp.282-286. 39. V. Liapís, Μενάνδρου Γνῶμαι Μονόστιχοι, introducción, texto griego antiguo, traducción al griego moderno y comentario, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) XIII 2003, pp.329-334. 40. G. Pace, Euripide, Reso: I canti, Emerita LXXI 2003, pp.145-146. 41. “Una summa Olimpica” (reseña de las comunicaciones presentadas en el 8th International Congress of the European Committee for Sport History. Ancient and modern Olympics: their political and cultural dimensions, Olimpia (25-28 de Septiembre de 2003), Lancillotto e Nausica. Critica e Storia dello Sport XXVII 2003, pp.85-86 (en colaboración con J.F. Loudcher y A. Teja). 42. M. Napolitano, Euripide. Ciclope, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) XV 2005, pp.251-252. 43. Mª S. Funghi (ed.), Aspetti di letteratura gnomica nel mondo antico. I, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) XV 2005, pp.248-251. 44. Antonino Liberal, Metamorfosis, introducción, traducción, notas y comentario de J.R. del Canto Nieto, Iris XIV, Octubre de 2005, p.20. 45. A. Ceballos, Los espectáculos en la Hispania romana: la documentación epigráfica, Nikephoros XVI 2003 [2005], pp.299-304. 46. Angela Teja – Santino Mariano (ed.), Agonistica in Magna Grecia. La scuola atletica di Crotone, Nausica e Lancillotto. Critica e Storia dello Sport XIX 2004. 47. “Nachrichten: XIth International Congress of the European Comittee for Sport History”, Nikephoros XIX 2006, 345-346. 48. Reseña de M. Serrano Espinosa, La tauromaquia minoica, en Nikephoros XX 2007, 277-283).

49. Reseña de F.M. del Rincón Sánchez, Trágicos menores del siglo V a.C. (de Tespis a Neofrón). Estudio filológico y literario, en Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) XIX 2009, pp.254-258. 50. Reseña de I. Muratidis, Ιστορία φυσικής αγωγής και αθλητισμού του αρχαίου

κόσμου, en Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) XIX 2009, pp.250-254. 51. Reseña de F.G. Hernández Muñoz, Demóstenes. Discursos ante la asamblea, en Iris XIX-XX, Diciembre de 2008, p.24. 52. Reseña de Pseudo-Dionigi di Alicarnasso, I discorsi per le feste e per i giochi (Ars Rhet. I e VII Us.-Rad.). Edizione, traduzione e commento a cura di Alessandra Manieri, en Emerita LXXVII 2009, 349-352. 53. Reseña de A. Piñero (ed.), Todos los evangelios. Traducción íntegra de las lenguas originales de todos los textos evangélicos conocidos, en Revista de Libros 162, Junio de 2010, p. 24 ( = Estudios Clásicos CXXXVII 2010, pp.114-117).

54. Reseña de M. Sanz Morales-M. Librán Moreno (eds.), Verae lectiones. Estudios de crítica textual y edición de textos griegos, en Estudios Clásicos CXXXVIII 2010, 106-108. 55. Reseña de J. Nelis-Clement & J.M. Roddaz (eds.), Le cirque romain et son image, en Nikephoros XXII 2009, 247-255. 56. Reseña de A. Neumann-Hartmann, Epinikien und ihr Aufführungsrahmen, en Emerita LXXIX 2011, 405-409. 57. Reseña del VI Seminario de Literatura Neohelénica “Cien años de ausencia de Papadiamantis”, Estudios neogriegos (en prensa). 58. Reseña de R. Tosi, La donna è mobile e altri studi di intertestualità proverbiale, en Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) XXII 2012, pp. 236-238. 59. Reseña de D.M. Pritchard, Sport, Democracy and War in Classical Athens, 60. Reseña de Greek Athletics, by Jason König (ed.). 61. Reseña de F. Conti Bizzarro, Ricerche di lessicografia greca e bizantina, en Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) XXIV 2014, 396-398. 62. Reseña de L. de N. Ferreira, Mobilidade poética na Grécia antiga. Uma leitura da obra de Simónides, en Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) XXV 2015, pp. 347-350. 63. Reseña de Wolfgang Decker, Antike Spitzensportler. Athletenbiographien aus dem Alten Orient, Ägypten und Griechenland, en Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) XXV 2015, pp.345-347. 64. Reseña de David Potter, The victor’s crown. How the birth of the Olympics and the rise of the Roman games changed sport for ever, en International Journal of the History of Sport XXXII.9, 2015, 1221-1224 (http://dx.doi.org/10.1080/09523367.2015.1043070). 65. Reseña de A. Casanova (ed.), Menandro e l’evoluzione della commedia greca, en Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Greigos e Indoeuropeos) XXVI 2016, 307-310. 66. Reseña de A. Patay-Horváth, The origins of the Olympic Games, en Nikephoros XXV 2015, (en prensa). 67. Reseña de J.M. Roubineau, Milon de Crotone ou l’invention du sport, en L’Antiquité Classique 2017 (en prensa). 68. Reseña de M. Theotikou, Die ekecheiria zwischen Religion und Politik. Der sog. ‘Gottesfriede’ als Instrument in den zwischenstaatlichen Beziehungen der griechischen Welt, en Nikephoros (en prensa).

b) Otras publicaciones 1. Revisión de Aristóteles. Acerca de la generación y la corrupción. Tratados breves de historia natural, Madrid, Gredos, 1987. 2. Revisión de Platón. Político, Sofista, Teeteto, Madrid, Gredos, 1988. 3. Revisión de Tratados hipocráticos VIII, Madrid, Gredos, 1993. 4. "Novedades bibliográficas españolas: Filología Griega", Tempus XIII 1996, pp.81-93 (en colaboración con R. Mª Mariño). 5. "Novedades bibliográficas españolas: Filología Griega", Tempus XIV 1996, pp.107-116 (en colaboración con R.Mª Mariño). 6. "Novedades bibliográficas españolas: Filología Griega", Tempus XV 1997, pp.87-96 (en colaboración con R.Mª Mariño). 7. "Revista de reseñas bibliográficas aparecidas en Tempus durante 1996", Tempus XV 1997, pp.121-125 (en colaboración con R. Mª Mariño). 8. "En la muerte de José Lasso de la Vega" (necrológica), Estudios Clásicos XXXVIII, nº 110, 1996, pp.220-221 (en colaboración con F. Hernández Muñoz). 9. "Novedades bibliográficas españolas: Filología Griega", Tempus XVI 1997, pp.111-120 (en colaboración con R. Mª Mariño). 10. "Novedades bibliográficas españolas: Filología Griega", Tempus XVII 1997, pp.115- 121 (en colaboración con R. Mª Mariño). 11. "Novedades bibliográficas españolas: Filología Griega", Tempus XVIII 1998, pp.89-98 (en colaboración con R. Mª Mariño). 12. "Revista de reseñas bibliográficas aparecidas en Tempus durante 1997", Tempus XVIII 1998, pp.119-124 (en colaboración con R. Mª Mariño). 13. "Una broma del Nuevo Pauly: sobre el fútbol en la Antigüedad grecolatina", Boletín de la Delegación de Madrid de la SEEC nº 28, Diciembre 1997, pp. 109-111 (en colaboración con F. Hernández Muñoz). 14. "Novedades bibliográficas españolas: Filología Griega", Tempus XIX 1998, pp.99-110 (en colaboración con R. Mª Mariño). 15. "Novedades bibliográficas españolas: Filología Griega", Tempus XX 1998, pp.113-122 (en colaboración con R. Mª Mariño). 16. "Novedades bibliográficas españolas: Filología Griega", Tempus XXI 1998, pp.87-96 (en colaboración con R. Mª Mariño). 17. "Revista de reseñas bibliográficas aparecidas en Tempus durante 1998", Tempus XXI 1998, pp.125-130 (en colaboración con R. Mª Mariño). 18. "Novedades bibliográficas españolas: Filología Griega", Tempus XXII 1999, pp.111- 121 (en colaboración con R. Mª Mariño). 19. "Novedades bibliográficas españolas: Filología Griega", Tempus XXIII 2000, pp.113- 122 (en colaboración con R. Mª Mariño). 20. "Novedades bibliográficas españolas: Filología Griega", Tempus XXIV 2000, pp.91-99 (en colaboración con R. Mª Mariño). 21. "Revista de reseñas bibliográficas aparecidas en Tempus durante 1999", Tempus XXIV 2000, pp.119-123 (en colaboración con R. Mª Mariño). 22 "Novedades bibliográficas españolas: Filología Griega", Tempus XXV 2000, pp.103-112 (en colaboración con R. Mª Mariño). 23 "Novedades bibliográficas españolas: Filología Griega", Tempus XXVI 2000, pp.105-116 (en colaboración con R. Mª Mariño). 24 "Novedades bibliográficas españolas: Filología Griega", Tempus XXVII 2001, pp.97- 108 (en colaboración con R. Mª Mariño). 25 "Revista de reseñas bibliográficas aparecidas en Tempus durante 2000", Tempus XXVII 2001, pp.129-133 (en colaboración con R. Mª Mariño). 26. "Sentencias morales de los líricos griegos", Boletín de la Delegación de Madrid de la SEEC no 13, Mayo de 1990, p.95. 27. Revisión de Esquilo. Fragmentos, introducción, traducción y notas de J.M. Lucas, Madrid, Gredos, 2008. 28. Biografía de José S. Lasso de la Vega para el Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia. 29. “Los héroes de los Juegos Olímpicos”, Nacional Geographic. Historia XLV, Agosto de 2007, pp.54-65. 30. “Deporte y espectáculo en Grecia. Olimpia”, National Geographic. Historia LXXXV, Diciembre de 2010, pp.49-58. 31. Biografía y bibliografía del Profesor José Lasso de la Vega para el Catalogus Philologorum Classicorum que publican el Dipartimento di Filologia Classica dell’Università di Pisa y el Dipartimento di Archeologia e Filologia Classica del’’Università di Genova (en colaboración con F. Hernández Muñoz), publicado en Abril de 2011. 32. “Combates amañados en la antigua Grecia” en www.portalclasico.com (23 de Abril de 2014). 33. “Costa del Egeo. Ruta por las playas y ruinas clásicas de Turquía”, Viajes National Geographic 173, 2014, pp.52-65. 34. “Los Juegos en Grecia”, Historia National Geographic 136, Abril 2015, 54-65. 35. “Prefazione”, en Filostrato: Sull’allenamento, a cura di Paolo Madella, Heather L. Reid, Emanuele Isidori e Alessandra Fazio, Viterbo 2015, pp. 7-11. 36. “Prefazione”, en E. Pennone, Terra di atleti, nel 2750o aniversario della fondazione di Siracusa, Siracusa 2017, 13-15.

9. Otros trabajos de investigación

10. Proyectos de investigación subvencionados - "Estudios sobre crítica textual e historia de los textos greco-latinos", dirigido por el Dr. D. José Lasso de la Vega y subvencionado por la DGICYT (PB90-0253), desde el 1-8- 1991 hasta el 31-7-1994. - "Tradición y transmisión de la literatura clásica", dirigido por el Dr. D. José Lasso de la Vega y subvencionado por la DGICYT (PS93-0027), desde el 27-6-1994 hasta el 27-6-1997 (desde Octubre de 1996 D. Fernando García Romero asume la dirección del proyecto por el fallecimiento del anterior director). - "Investigaciones sobre manuscritos únicos españoles de autores griegos", dirigido por el D. Fernando García Romero y subvencionado por la DGICYT (MEC-PB96- 0598/96), desde el 1-10-1997 hasta el 25-9-2000. - “Repertorio de copistas de manuscritos griegos de la Comunidad de Madrid”, dirigido por D. Fernando García Romero y subvencionado por la Conserjería de Cultura de la Comunidad de Madrid (06/0051/2000), desde el 1-1-2001 hasta el 31-12-2001. - “Αρχαίος Ελληνικός Αθλητισμός· άνθρωπος, ιδεολογία και κοινωνία” (“Deporte griego antiguo: hombre, ideología y sociedad”), dirigido por el Prof. Dr. Antonis Tsakmakis, del Departamento de Estudios Clásicos y Filosofía de la Universidad de Chipre, dentro del programa Erasmus (2002-2003). - “Repertorio de los copistas de manuscritos griegos en España” (Proyecto de Investigación Complutense PR78 / 02-10986), dirigido por el Dr. D. Felipe Hernández Muñoz (del 1- 6-2002 al 31-5-2003). - “Los oradores griegos en los manuscritos españoles” (Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, BFF 2002-03250), dirigido por el Dr. D. Felipe Hernández Muñoz (desde el 1-1-2003 al 31-12-2005). - “Los oradores griegos en los manuscritos españoles (II): ediciones críticas” (Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, HUM2005-02415/FILO), dirigido por el Dr. D. Felipe Hernández Muñoz (desde el 1-1-2006 al 31-12-2008). - “El mínimo paremiológico: opciones metodológicas y su aplicación a la didáctica de las lenguas” (Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología HUM2005-03899), dirigido por la Dra. Dª Julia Sevilla Muñoz (desde el 1-1-2006 hasta el 31-12-2008). - “Los oradores griegos en los manuscritos españoles (III): oratoria epidíctica, apócrifa y epistolar” (Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación FFI2008-01087), dirigido por el Dr. D. Felipe Hernández Muñoz (desde el 1-1-2009 al 31-12-2011). - Ampliación del mínimo paremiológico (Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación FFI2008-02681/FILO), dirigido por la Dra. Dª Julia Sevilla Muñoz (desde el 1-1-2009 hasta el 31-12-2011). - Epigrafía, grafemática y ecdótica de textos: la aportación de las nuevas tecnologías en Filología Clásica (Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, no 10 de la convocatoria 2010-2011, Universidad Complutense), dirigido por el Dr. D. Felipe Hernández Muñoz. - Elaboración de recursos multimedia para las prácticas de la asignatura “Literatura del Mundo Antiguo”, Proyecto de Innovación Docente UCM-22/2011-2012, dirigido por el Dr. D. Felipe Hernández Muñoz. - Estrategias para aplicar las TIC al proceso de adquisición de la competencia paremiológica en el marco de la enseñanza/aprendizaje de lenguas (FF2011-24962, 2012-2014), dirigido por la Dra. Da Julia Sevilla Muñoz. - Manuscritos griegos en España y su contexto europeo (FFI2011-25805, 2011-2014), dirigido por el Dr. D. Felipe Hernández Muñoz. - “Elaboración de recursos multimedia para las prácticas de la asignatura Literatura del Mundo Antiguo” (II), Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, dirigido por el Dr. D. Felipe Hernández Muñoz (año 2013). - "Diez años de innovación docente en Filología Clásica en la Comunidad Autónoma de Madrid", Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, dirigido por el Dr. D. Felipe Hernández Muñoz (año 2014-2105; ref.48/2014). - "Diez años de innovación docente en Filología Clásica en la Comunidad Autónoma de Madrid (II): análisis de los trabajos final de Máster en Formación del Profesorado", Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, dirigido por el Dr. D. Felipe Hernández Muñoz (año 2015-2106; ref.13/2015). - “Las paremias grecolatinas y su continuidad en las lenguas europeas” (FFI2015-63738-P), dirigido por el Dr.D. Fernando García Romero (del 1-1-2016 al 31-12-2018).

11. Conferencias, comunicaciones y ponencias presentadas a congresos 1. "La función del mito en el epinicio de Baquílides", II Simposio de Humanismo Clásico, Facultad de Letras, Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, 25 de Abril - 3 de Mayo de 1988. 2. "Atletas, dioses y héroes", IV Curso Superior de Filología Clásica, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, 2-13 de Junio de 1990. 3. "Ejercicio físico y deporte en el Corpus Hippocraticum", VII Colloque International Hippocratique, UNED, Madrid, 24-29 de Septiembre de 1990. 4. "La conservación de la salud: el ejercicio físico en Grecia", V Curso Superior de Filología Clásica, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, 1-12 de Junio de 1991. 5. "Deporte y religión en el epinicio", Curso Monográfico Internacional "Religión y poesía en la antigua Grecia", organizado por el Departamento de Filología Griega y el ICE de la Universidad de Valladolid, 11 de Diciembre de 1991. 6. "El deporte griego y el deporte actual", Jornadas de Filología Clásica "El mundo Griego entre nosotros", Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, 28-30 de Octubre de 1992. 7. "El deporte griego", Jornadas Didácticas a propósito de la asignatura Cultura Clásica, organizadas por el Ministerio de Educación y Ciencia y el ICE de la Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 18 de Febrero de 1993. 8. "Odiseo ¿un héroe o un villano?", VII Curso Superior de Filología Clásica, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, 5-9 de Julio de 1993. 9. "El deporte griego como reflejo de valores sociales", VII Curso Superior de Filología Clásica, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, 5-9 de Julio de 1993. 10. "Ulises como modelo de pervivencia de las figuras míticas", Simposio "Los estudios humanísticos y la formación completa de la persona", Madrid, Fundación Ramón Areces, 11-12 de Noviembre de 1993. 11. "El mito en el epinicio", V Coloquio Internacional de Filología Griega, Madrid, UNED, 2-5 Marzo de 1994. 12. "Análisis métrico, análisis estilístico y crítica textual", Seminario de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, 19 de Mayo de 1994. 13. "La figura de Ulises en la literatura griega y posterior", II Seminario de Arqueología Griega, Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, Enero-Mayo 1995 (28 de Febrero de 1995). 14. "Adaptaciones cinematográficas de la tragedia griega: puesta en escena antigua y moderna", Coloquio Internacional de Teatro Griego: Dramaturgia y puesta en escena en el teatro griego, Facultad de Filología, Universidad Complutense, 9-11 de Mayo de 1995. 15. "Los mitos griegos en el cine. El mito de Hércules", Ateneo de Madrid-Asociación Cultural Hispano-Helénica, 16 de Marzo de 1995. 16. "Deporte y educación", en "Deporte y cultura en el mundo antiguo", Curso de Verano organizado por el Departamento de Filología Clásica de la UNED, Ávila, 12 de Julio de 1995. 17. "El estásimo primero de Prometeo encadenado", V Jornadas Internacionales. Estudios actuales sobre textos griegos (La tragedia), organizadas por el Área de Filología Griega de la UNED, Madrid, 25-28 de Octubre de 1995. 18. "El mito de Ulises en el teatro español contemporáneo", en VII Coloquio Internacional de Filología Griega. Influencias de la mitología clásica en la literatura española, Madrid, UNED, 20-23 de Marzo de 1996. 19. "Sobre ἐξανκωνίζω (Eccl.259) y ἐς γόνατα κύβδ᾿ ἱστάναι (Pax 897)", Congreso Internacional "Sociedad, Política y Literatura. Comedia Griega Antigua", Universidad de Salamanca, 26-30 de Noviembre de 1996. 20. "El mito de Ulises a lo largo de la literatura", Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, 27 de Febrero de 1997. 21. "El personaje de Ulises y su tradición literaria", Ponencia presentada en el "Seminario de Filología Clásica. Homenaje al Profesor Lasso de la Vega", organizado por la Sección Murciana de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Murcia, 6-8 de Marzo de 1997. 22. "Los intelectuales y el deporte en el mundo griego", conferencia invitada pronunciada en las XIIes Jornades de la SEEC "Religió, Mite i Pensament en el món antic", Universidad de Valencia, 10-14 de Marzo de 1997. 23. "Problemas del estudio del deporte en Grecia", en I Curso de Actualización Didáctica en la Enseñanza de la Lengua y la Cultura Clásicas", Universidad Complutense de Madrid, 7-11 de Julio de 1997. 24. "Sobre la etimología de paroimía", II Congreso Internacional de Paremiología, Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras, 6-9 de Mayo de 1998. 25. "The Dythirambs of Bacchylides: their position in the evolution of the genre". Kolloquium Bakchylides. 100 Jahre nach seiner Wiederentdeckung. Seminar für klassische Philologie der Universität Freiburg (24-26 Juni 1998). 26. "Los mitos en los proverbios griegos", Mitología Clásica y Literatura. Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Letras, 2 de Marzo de 1999. 27. "La mitología clásica en la obra de Fr. Martín Sarmiento", X Coloquio Internacional de Filología Griega. Influencias de la mitología clásica en la literatura española e iberoamericana del siglo XVIII, UNED, 3 de Marzo de 1999. 28. “Más viejos que Titono pero más sanos que una garrapata: los proverbios griegos y su pervivencia”, V Cursos Superiores de Filología Clásica: Lengua y cultura clásicas, Madrid, Univ. Complutense, 5-9 de Julio de 1999. 29. “Sobre algunos proverbios usados en comedia”, II Convegno italo-spagnolo su teatro greco: Idee e forme nel teatro greco, Nápoles, 14-16 de Octubre de 1999. 30. “Los deportistas en la sociedad y en la literatura griegas”, XXXII reunión de la Academia Olímpica Española. Deporte y literatura: de Homero a Rafael Alberti, Santander 17-19 de Noviembre de 1999. 31. “Sobre el empleo de proverbios en comedia”, Conferencia inaugural de la Asamblea anual de la Delegación de Madrid de la SEEC, Madrid, 24 de Enero de 2000. 32. “El deporte en la antigua Grecia”, Conferencia impartida en el I.E.S. Santa Margalida (Mallorca), 4 de Febrero de 2000. 33. “La mitología clásica en la obra de Pedro Espinosa”, XI Coloquio Internacional de Filología Griega: influencias de la mitología clásica en la literatura española e hispanoamericana del siglo XVII, Madrid, UNED, 1-4 de Marzo de 2000. 34. “Los proverbios griegos y su pervivencia”, Curso “Las fuentes clásicas en nuestra cultura”, Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Letras, 14 de Marzo de 2000. 35. “Proverbios griegos e iconografía”, en VIII Seminario de Arqueología Clásica: Iconografía en el mundo clásico, Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, 24 de Octubre de 2000. 36. “El ‘rugby’ en la antigua Grecia: sobre un fragmento del poeta cómico Antífanes (s. IV a.C.)”, en V Congreso de Historia del Deporte en Europa, organizado por el Comité Europeo de Historia del Deporte, Madrid, INEF, 15-19 de Noviembre de 2000. 37. “Η χρήση παροιμιών στην αρχαία Ελληνική κωμωδία”, lecciones de doctorado impartidas en la Universidad de Chipre entre el 14 y el 19 de Marzo de 2001, dentro del programa Erasmus-Sócrates. 38. “Pervivencia de Penélope”, en El perfil de les ombres. V Congrès Internacional de Teatre Clàssic, Valencia, 2-5 de Mayo de 2001. 39. “Deporte clásico y deporte actual: influencia, semejanzas y diferencias”, Cursos de Verano Internacionales “Los clásicos y la postmodernidad: el legado clásico ante el tercer milenio”, Universidad de Extremadura, Mérida, 9-13 de Julio de 2001. 40. “Sur quelques proverbes sportifs modernes et leurs précédents grecs anciens”, Transformationen: Kontinuitäten und Veränderungen in der Sportgeschichte (VI Congreso sobre Historia del Deporte en Europa, organizado por el Comité Europeo de Historia del Deporte), Göttingen, Institut für Sportswissenschaften, 26 de Septiembre - 1 de Octubre de 2001. 41. “Parecidos y diferencias entre el deporte antiguo y el moderno”, Ciudad Real. Univ. de Castilla la Mancha, Dto. de Filología Hispánica y Clásica, 26 de Febrero de 2002. 42. “Iconografía del deporte en Grecia”, IX Seminario de Arqueología Clásica “Iconografía del mundo clásico”, Facultad de Geografía e Historia, Univ. Complutense, 13 de Marzo de 2002. 43. “Los juegos de pelota en la antigua Grecia”, I Congreso Internacional “Historia, Juegos y Deportes Tradicionales, Autóctonos y Populares”, Salamanca, INEF, 2-5 Julio de 2002. 44. “Le sport dans les utopies grecques anciennes”, en Sport et idéologie. VIIe Congrès International du Comité Européen de l’Histoire du Sport, Besançon 26-29 de Septiembre de 2002. 45. “El deporte griego en Roma”, en XX Semana de Estudios Romanos, Universidad Católica de Valparaíso (Chile), Viña del Mar, 22-25 de Octubre de 2002. 46. “El nuevo poema de Simónides”, en Curso de actualización sobre Ciencias de la Antigüedad: Novedades en textos griegos y latinos, Fundación Pastor de Estudios Clásicos, Madrid, 25-27 de Febrero de 2003. 47. “Los actores de la Grecia antigua”, X Seminario de Arqueología Clásica “Iconografía del mundo clásico”, Facultad de Geografía e Historia, Univ. Complutense, 2 de Abril de 2003. 48. “El mito del deporte griego antiguo y la creación de los Juegos Olímpicos modernos”, en el Simposio Internacional “Historia y mito. El pasado legendario como fuente de autoridad”, Sevilla-Valverde del Camino-Huelva, 22-25 de Abril de 2003. 49. “Los actores en Grecia”, Jornadas homéricas (poesía, teatro e iconografía) en torno a la Guerra de Troya, organizadas por el Dto. de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea de la Universidad Complutense, 21-23 de Mayo de 2003. 50. “De perras que paren crías ciegas a cojos que hacen muy bien el amor: pervivencia de proverbios griegos antiguos en las lenguas modernas”, lección de Doctorado impartida en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza el 28 de Mayo de 2003. 51. “Su alcuni proverbi impiegati da Aristofane”, Convengo Internazionale “Il personaggio e la maschera”, Napoli- Sta. Maria in Capua Vetere – Ercolano, 19-21 Giugno 2003. 52. “Ο αθλητισμός ως μεταφορά της πολιτικής στο Δημοσθένη”, Conferencia

pronunciada en Peania (Grecia) por invitación del Σύλλογος Δημοσθένης ο

Παιανιεύς, 23 de Septiembre de 2003. 53. “Alcibiades at Olympia”, en Ancient and modern Olympics: their political and cultural dimensions.8th International Congress of the European Committee for Sport History, Olimpia (25-28 de Septiembre de 2003). 54. “L’ impiego di kôla ambigui nella parodo dei Persiani di Eschilo”, en Les côla entre prose et poésie. Colloque sur la métrique antique, Les Diablerets (Suiza), 31 de Octubre – 1 de Noviembre de 2003. 55. “Deporte e iconografía en Grecia”, XI Seminario de Arqueología Clásica “Iconografía del mundo clásico”, Facultad de Geografía e Historia, Univ. Complutense, 10 de Marzo de 2004. 56. “Sexualidad en Esquilo”, XV Coloquio Internacional de Filología Griega “La sexualidad en la literatura griega arcaica y clásica” (organizada por el área de Filología Griega de la UNED), Madrid, 10-12 de Marzo de 2004. 57. “El deporte en la sociedad griega antigua”, en las Jornadas Internacionales “Los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia y su recuperación en el mundo moderno”, organizadas por la Facultad de Filología de la U.C.M. y la Asociación Cultural Hispano-Helénica (Madrid, 4-6 de Mayo de 2004). 58. “La procedencia social de los atletas en la antigua Grecia y la creación de los Juegos Olímpicos modernos”, Curso de Actualización sobre Ciencias de la Antigüedad “Olimpia y los Juegos Olímpicos”, Madrid, Fundación Pastor de Estudios Clásicos, 18-20 de Mayo de 2004. 59. “La buona salute degli atleti di Crotone (o delle zecche): su un proverbio greco antico”, en Sport e culture. IX Congresso Internazionale di Storia dello Sport, Crotona, 23- 26 de Septiembre de 2004. 60. “Palabras e imágenes, nuestras fuentes para el conocimiento del deporte en la antigua Grecia”, en el Seminario para estudiantes del IX Congresso Internazionale di Storia dello Sport, Crotona, 23-26 de Septiembre de 2004. 61. “Mujer y deporte en el Mundo Antiguo”, en el curso “In corpore sano. El deporte en la Antigüedad y la creación del moderno olimpismo”, organizado por la Delegación de Madrid de la SEEC, Madrid, Centro Cultural de la Villa, 23 de Noviembre de 2004. 62. “El cuerpo del atleta en la Antigua Grecia”, en el curso “El cuerpo en la Antigua Grecia”, organizado por la Fundación Cultural Koldo Mitxelena de San Sebastián, 1 de Diciembre de 2004. 63. “El cuerpo de los atletas en la iconografía griega”, en XII Seminario de Arqueología Clásica “Iconografía del mundo clásico”, Facultad de Geografía e Historia, Univ. Complutense, 12 de Enero de 2005. 64. “Alfonso Sastre y la tragedia griega”, en “XVI Coloquio Internacional de Filología Griega: La tradición clásica en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX”, Madrid, UNED, 9-11 de Marzo de 2005. 65. “El deporte griego antiguo en el arte y la literatura”, ponencia presentada en el V Seminario de Filología Clásica, organizado por la sección de Asturias y Cantabria de la SEEC (Oviedo, 19 de Abril de 2005). 66. “Entre el discurso histórico y la poesía: el poema de Simónides sobre la batalla de Platea”, en “Primeras Jornadas Nacionales de Historia Antigua”, organizadas por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), 26-28 de Mayo de 2005. 67. “Sobre manuscritos griegos conservados en bibliotecas españolas”, en el “Foro de Investigaciones” desarrollado durante las “Primeras Jornadas Nacionales de Historia Antigua”, organizadas por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), 26-28 de Mayo de 2005. 68. “El sentido religioso, político, social y cultural del deporte en la antigua Grecia”, en el Curso “Cultura y deporte, desde la Antigüedad hasta hoy”, Valencia, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 19 de Septiembre de 2005. 69. “Violencia de los espectadores en el deporte griego antiguo”, en “Deporte y violencia. X Congreso Internacional de Historia del Deporte, Sevilla, 1-5 de Noviembre de 2005 (“Ponencia Horst Überhorst”, la ponencia principal del congreso). 70. “El deporte femenino en Grecia”, en el Curso de Formación del Profesorado “Venari, lavari, ludere, ridere: hoc est vivere. El tiempo libre de griegos y romanos”, organizado por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Salamanca 16 de Noviembre de 2005. 71. “Alfonso Sastre y la tragedia griega”, en “Entre la creación y la recreación: la recepción del teatro greco-latino III”, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia, 3-5 de Mayo de 2006. 72. Lecciones de Doctorado (20 horas) sobre “La función social y política del deporte en la Grecia clásica”, en el Curso de Doctorado “El arte de la política y los modelos de estado en la Grecia antigua”, Universidad de Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, 5-7 de Junio de 2006. 73. “Los ditirambos de Baquílides: lenguaje, estructura y religiosidad”, ponencia plenaria presentada en las jornadas “Lenguaje, Discurso y Civilización. De Grecia a la Modernidad”, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), 20-23 de Junio de 2006, organizadas por el Centro de Estudios de Lenguas Clásicas. Área de Filología Griega. 74. “El deporte femenino en Grecia y Roma”, Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires”, 28 de Junio de 2006. 75. Curso de Postgrado (8 horas) sobre el tema “La tradición literaria del personaje de Ulises”, impartido en la Pontificia Universidad Católica de Argentina en Buenos Aires, organizado por el Departamento de Letras y el Centro de Estudios de Literatura Comparada “María Teresa Maiorana” (30 de Junio – 1 de Julio de 2006). 76. “Sur le drame satyrique Amykos de Sophocle et la comédie Amykos d’ Epicharme”, en Internationaler Symposium «Sport in der Alten Welt: Formen und Rezeption» zu Ehren von Prof. Wolfgang Decker (Colonia, entre el 8 y el 10 de Septiembre de 2006). 77. “The Greek sport and the Roman identity”, Sport and Identitätskonstruktion. XIth International Congress of the European Committee for Sport History, Viena, Institut für klassische Archaeologie, 16-21 de Septiembre de 2006. 78. “El mito de Ámico”, en XIV Seminario de Arqueología Clásica “Iconografía del mundo clásico”, Facultad de Geografía e Historia, Univ. Complutense, 14 de Marzo de 2007. 79. “Griegos y bárbaros en el gimnasio”, en “Segundas Jornadas Nacionales (Primeras Jornadas Internacionales) de Historia Antigua”, Organizadas por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), 22-24 de Mayo de 2007. 80. “Repertorio de copistas griegos en bibliotecas españolas”, en el “Foro de Investigaciones” desarrollado durante las “Segundas Jornadas Nacionales (Primeras Jornadas Internacionales) de Historia Antigua”, organizadas por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), 22-24 de Mayo de 2007. 81. “El deporte griego antiguo y el deporte moderno”, en el curso “Humanidades Clásicas. De la Antigüedad al siglo XXI: aspectos de la recepción moderna de la cultura clásica”, Universidad Internacional del Mar (Universidad de Murcia), Cartagena, 10-14 de Septiembre de 2007. 82. “Iconographie et littérature: le combat de pugilat opposant Amykos et Pollux ou pugilat grec face à pugilat barbare”, en Sport et arts: construction et réalité. XIIème Congrès International du Comité International pour l’Historire du Sport, Lorient, Faculté de Lettres, langues et sciences humaines et sociales de l’ Université de Bretagne-Sud, 20-22 de Septiembre de 2007. 83. “Eracle, eroe civilizzatore, e lo sport”, en Convegno Internazionale “Ercole, il mito dell’eroe”, Siracusa, Istituto E. Fermi (organizado por “Alexandria. Cultura e Sviluppo del Mediterraneo”), 28 Noviembre – 1 de Diciembre de 2007. 84. “El deporte en el mundo antiguo”, IV Ciclo sobre la Antigüedad Clásica “Aspectos de la vida cotidiana en Grecia y Roma”, Murcia, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 25-28 de Febrero de 2008. 85. “El deporte femenino en la Grecia antigua”, en XV Seminario de Arqueología Clásica “Iconografía del mundo clásico”, Facultad de Geografía e Historia, Univ. Complutense, 12 de Marzo de 2008. 86. “’Por qué, Solón, vuestros jóvenes hacen eso?’, o qué significaba para los griegos la práctica del deporte”, Delegación de León de la Sociedad española de Estudios Clásicos, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León, 21 de Mayo de 2008. 87. “Ironía trágica en Baquílides”, en “Colóquio Internacional ‘Píndaro e Baquílides: o epinício e a memoria da cidade’”, Centro de Estudos Clássicos e Humanísticos da Universidade de Coimbra, 20 de Junio de 2008. 88. “Las primeras etapas de la paremiología griega: Aristóteles y su escuela”, en el “XX Simposio Nacional de Estudios Clásicos. Discurso, imagen y símbolo: el mundo clásico y su proyección”, Córdoba (Argentina), Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Córdoba, 23-26 de Septiembre de 2008. 89. “¿Por qué practicaban deporte los antiguos griegos?”, Universidad de La Serena (Chile), Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, 27 de Septiembre de 2008. 90. “Pervivencia de la tradición proverbial grecorromana: algunos ejemplos”, en la “XXIII Semana de Estudios Romanos”, Universidad Católica de Valparaíso (Chile), Instituto de Historia, 29 de Septiembre – 3 de Octubre de 2008. 91. “La pervivencia de la tradición proverbial grecolatina”, Facultad de Humanidades de la UNED, 28 de Noviembre de 2008. 92. “Proverbios e iconografía”, en XVI Seminario de Arqueología Clásica “Iconografía del mundo clásico”, Facultad de Geografía e Historia, Univ. Complutense, 25 de Marzo de 2009. 93. Seminario “Ironia tragica in Bacchilide”, en “Seminarii di Letteratura Greca di Roma ‘La Sapienza’”, Roma, Università degli Studi di Roma ‘La Sapienza’, Facoltà di Lettere, 19 de Marzo de 2009. 94. “Corpo e senso del limite nell’antica Grecia”, XIV Convegno Internazionale del Comitato Europeo di Storia dello Sport (CESH): Il senso del limite, Pisa (Italia) 17- 20 de Septiembre de 2009. 95. “Deportes y juegos de pelota en la antigua Grecia”, en XVII Seminario de Arqueología Clásica “Iconografía del mundo clásico”, Facultad de Geografía e Historia, Univ. Complutense, 3 de Marzo de 2010. 96. “La continuidad de la tradición proverbial grecorromana en las lenguas modernas”, conferencia inaugural de las I Jornadas Internacionales Palimpsestos, Universidad Nacional del Sur del Sur, Bahía Blanca (Argentina), 26 de Mayo de 2010 (videoconferencia). 97. “Con la luz apagada todas las mujeres son iguales. Sobre un tópico proverbial en griego antiguo”, en Europhras 2010. Cross-linguistic and cross-cultural perspectivas on Phraseology and Paremiology, Granada 30 de Junio – 2 de Julio de 2010. 98. “Los atletas griegos antiguos, ¿transmisores de valores?”, en El atleta olímpico, ¿transmisor de valores? Curso de verano de la Universidad Politécnica de Madrid, La Granja 14-15 de Julio de 2010. 99. “Héroïsation d’athlètes dans la Grèce ancienne”, en XVe Congrès International du Comité Européen d’ Histoire du Sport (CESH): Mythe Olympique et héros sportifs, Monastir (Túnez) 23-25 de Septiembre de 2010. 100. “¿Por qué practicaban deporte los griegos antiguos?”, en XLIII Sesión de la Academia Olímpica Española, Jaén (Universidad de Jaén) 22-25 de Noviembre de 2010. 101. “Iconografía de los héroes civilizadores como atletas: deporte y civilización en la antigua Grecia”, en XVIII Seminario de Arqueología Clásica “Iconografía del mundo clásico”, Facultad de Geografía e Historia, Univ. Complutense, 19 de Enero de 2011. 102. “El deporte griego antiguo: fuentes para su estudio y algunos problemas”, en las jornadas “Métodos, recursos y nuevas tecnologías en la enseñanza de la cultura y las lenguas clásicas”, organizadas por la Sección de Aragón de la SEEC y la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 3 de Marzo de 2011. 103. “Deporte y medios de comunicación en la Grecia antigua”, clases de Máster (dos horas y media) en el Máster oficial de Programas deportivos. Gestión, alto rendimiento y desarrollo social (Módulo Deporte y Sociedad), Universidad Camilo José Cela de Madrid, 12 de Marzo de 2011. 104. “Los orígenes de los Juegos Olímpicos antiguos” (seguido de mesa redonda), en Primeras Jornadas sobre Olimpismo, Madrid, Universidad Camilo José Cela, 4 de Mayo de 2011. 105. “Nota textual a Demóstenes 19.94”, Encuentro Internacional sobre la transmisión y tradición de los oradores y rétores griegos, Madrid, Universidad Complutense, 20- 21 de Junio de 2011. 106. “Nombres parlantes en los proverbios griegos antiguos: algunos ejemplos”, XIII Congreso Español de Estudios Clásicos, Logroño 18-22 de Julio de 2011. 107. “Reírse cuando no hay motivo de risa: la risa sardónica”, en III Jornadas sobre el Humor: Saber reírse. El humor desde la Antigüedad hasta nuestros días, Facultad de Letras del País Vasco, Vitoria 6-7 de Octubre de 2011. 108. “Turismo deportivo en la antigua Grecia”, en XVIth Internacional Congress of the CESH “Sport and Tourism”, Estoril, Facultade de Motricidade Humana de la Universidad de Lisboa, 12-16 de Octubre de 2011. 109. “La leyenda de Maratón”, Ciclo de Conferencias “Pioneros de Occidente: Maratón, XXV centenario de la batalla”, Pamplona, Ateneo Navarro – Delegación de Navarra de la SEEC, 18-20 de Octubre de 2011. 110. “Metodología histórica en las Ciencias del Deporte”, clases de Máster (dos horas en media) en el Máster oficial de Programas deportivos. Gestión, alto rendimiento y desarrollo social (Módulo Deporte y Sociedad), Universidad Camilo José Cela de Madrid, 25 de Febrero de 2012. 111. Presentación del libro Erótica de Yanis Ritsos (traducción de Juan Merino Castrillo), 14 de Marzo de 2012, I.E.S. Domenico Scarlatti de Aranjuez. 112. “El deporte es una cosa seria o ¿por qué ‘esos grieguecillos son forofos de los gimnasios’?”, en Mens sana in corpore sano. XV Jornadas de Filología Clásica, Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, 23 y 26 de Marzo de 2012. 113. “La mujer en el mundo griego”, en el Curso “La mujer en Grecia y Roma”, Primaveras Grecorromanas, Guadalajara, Escuela Universitaria de Magisterio de la Universidad de Alcalá de Henares, 9 de Mayo de 2012. 114. “La mujer en el mundo griego”, en el Curso “La mujer en Grecia y Roma”, Primaveras Grecorromanas, Alcalá de Henares, Museo Arqueológico Regional, 10 de Mayo de 2012. 115. “Sobre la risa sardónica”, conferencia en las Cuartas Jornadas Nacionales (Terceras Jornadas Internacionales) de Historia Antigua, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), 21-24 de Mayo de 2012. 116. “Poesía Lírica Arcaica Griega”, Seminario de Posgrado de 24 horas, impartido en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca (Argentina), del 30 de Mayo a 2 de Junio de 2012. 117. “Giochi sportivi con la palla nella Grecia antica”, en “Convegno Lo sport nell’antica Grecia e in Magna Grecia”, celebrado en el “Liceo Giuseppe Parini” de Milán, 8 de Febrero de 2013. 118. “Lo sport femminile nell’antica Grecia”, en “Convegno Lo sport nell’antica Grecia e in Magna Grecia”, celebrado en el “Liceo Giuseppe Parini” de Milán, 8 de Febrero de 2013. 119. “Mujeres en la antigua Olimpia”, XLV Sesión de la Academia Olímpica Española, Pamplona, Universidad de Navarra, 26 de Febrero a 1 de Marzo de 2013. 120. “Lo mejor es el agua”, en Congresso Internacional “O melhor de tudo é a água. Real e simbólico: da Antiguidade aos nossos días”, Coimbra, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Coimbra, 7-8 de Marzo de 2013. 121. “¿Jugaban los antiguos griegos al rugby, al fútbol o al hockey? Dificultades para conocer el deporte antiguo”, XLVI Sesión de la Academia Olímpica Española, Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, 17-20 de Febrero de 2014. 122. “Reflexiones de los griegos antiguos sobre los proverbios y su influencia en la paremiología renacentista”, Paese che vai, usanza che trovi. Prime Giornate di Studio dell’Associazione PHRASIS, Universidad de Verona, 20-22 de Febrero de 2014. 123. “Fuentes para el estudio del deporte griego antiguo, y algunos problemas”, clases de Máster (dos horas y media) en el Máster oficial de Programas deportivos. Gestión, alto rendimiento y desarrollo social (Módulo Deporte y Sociedad), Universidad Camilo José Cela de Madrid, 8 de Marzo de 2014. 124. “¿Jugaban los antiguos griegos al fútbol, al rugby o al hockey?”, I.E.S. Ramiro de Maeztu de Madrid, Aula Antonio Magariños, 20 de Marzo de 2014. 125. “ ‘Antiproverbios’ en la comedia griega antigua”, 2η διεθνή ημερίδα αφιερωμένη στη Φρασεολογία και Παροιμιολογία, organizada por el Departamento de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, Atenas, 8 de Abril de 2014. 126. Lecciones (12 horas) sobre “Fraseología y habla coloquial: proverbios antiguos y su pervivencia en español, griego moderno y otras lenguas europeas”, impartidas en el Departamento de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, dentro del programa Erasmus de Movilidad de Profesores (Atenas, 8-11 de Abril de 2014). 127. “Osservazioni sul lessico sportivo greco antico”, en Sport in der Antike. Symposion anlässlich des 25. Bandes von Nikephoros. Zeitschrift für Sport und Kultur im Altertum, Karl-Franzens-Universität Graz, 26-28 de Junio de 2014. 128. “Observaciones sobre el fr. 231 Kassel-Austin de Antífanes”, en II Encuentro Internacional de Crítica Textual Griega: Manuscritos griegos en España y su contexto europeo, Madrid, Facultad de Filología de la Universidad Complutense, 24- 25 de Septiembre de 2014. 129. “Γυναικεία εκπαίδευση και αθλητισμός στην Αρχαϊκή και Κλασσική Ελλάδα”, ponencia invitada en el 18thInternational Cpngress of European Committee for Sport History, Edessa (Grecia), 16-18 de Octubre de 2014. 130. “Deporte y educación en la Grecia clásica”, ponencia invitada en Congreso Internacional de Historia del Olimpismo “Conrado Durántez”, Sevilla (Universidad Internacional de Andalucía y Universidad Pablo de Olavide), 4-5 de Noviembre de 2014. 131. “Racconto drammatico e racconto lirico: L’ironia trágica nell’Epinicio 5 di Bacchilide”, ponencia invitada en el Primo convegno italo-iberico “Il racconto a teatro. Del dramma antico al siglo de Oro alla scena contemporánea”, Universidad de Trento 10-12 de Noviembre de 2014. 132. “Proverbios griegos antiguos en las lenguas del siglo XXI”, conferencia impartida en XXIV Jornadas de Filología Clásica, organizadas por la Sección de Asturias y Cantabria de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Oviedo 14-16 de Abril de 2015. 133. “El deporte en los mitos griegos”, en I Jornadas Técnicas del Centro de Estudios Olímpicos de Castilla la Mancha, Facultad de Ciencias del Deporte, Toledo 24 de Abril de 2015. 134. “I proverbiali velocisti magnogreci”, en First interdisciplinary Symposium on the Hellenic Heritage of Southern Italy “Philosopher Kings and Tragic Heroes, Siracusa, Arcadia University – Museo Archeologico Paolo Orsi, 21-23 de Mayo de 2015. 135. “¿Anti-proverbios o para-proverbios?”, en II Giornata di Studi Internazionali dell’Associazione Phrasis, Fraseologia e Paremiologia: passato, presente e futuro, Università degli Studi di Cagliari, 16-18 de Septiembre de 2015. 136. “Deporte y mito en la antigua Grecia”, clase impartida a los alumnos de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid, 5 de Octubre de 2015. 137. “L’eroe e il mostro, ovvero civilizzare tramite lo sport”, 19thInternational Congress of European Committee for Sport History, Istituto Geografico Militare, Florencia, 22- 24 de Octubre de 2015. 138. “Filostrato e il libro Sull’allenamento”, 19thInternational Congress of European Committee for Sport History, Istituto Geografico Militare, Florencia, 22-24 de Octubre de 2015 (en colaboración con Paolo Madella). 139. “La muerte de Eratóstenes. ¿Justo castigo al vil seductor o asesinato con premeditación”, en ¿Pero quién mató a…? Muertes enigmáticas en el Mundo Antiguo. XXIII ciclo de conferencias de Otoño de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Madrid, Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid, 5 de Noviembre de 2015. 140. “¿Jugaban los antiguos griegos al rugby, al hockey o al fútbol?”, conferencia impartida en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, 11 de Noviembre de 2105. 141. “La imagen del atleta en la lírica griega y en la iconografía”, conferencia impartida en el Coloquio Internacional “La lírica griega” (Madrid, Facultad de Filología de la Universidad Complutense, 17 de Noviembre de 2015). 142. “Sobre el fr. 231 Kassel-Austin del poeta cómico Antífanes: problemas textuales y de interpretación”, en VII Seminario de Edición y Crítica de Textos Clásicos (Madrid, Facultad de Filología de la U.N.E.D., 18 de Diciembre de 2015). 143. “Viajar a Olimpia, a los Juegos”, en Los pasos perdidos. Viajes y viajeros en la Antigüedad (Madrid, Fundación Pastor de Estudios Clásicos, 15-16 de Enero de 2016). 144. “ἀφιπποδρομά, προσδρομή, ἀφιππολαμπάς, σκοπὸς ἱππέων”, en Colloque International “Les hippodromes et les concours hippiques dans la Grèce Antique” (Atenas, Universidad de Atenas – École Française d’Athènes, 10-12 de Febrero de 2016). 145. “Las disciplinas olímpicas en la antigua Grecia”, en XLVIII Sesión de la Academia Olímpica Española, Valladolid (Universidad Europea Miguel de Cervantes), 23-24 de Febrero de 2016. 146. “Ciudad, deporte, civilización”, en VII Jornada sobre mundo clásico: la ciudad en la Antigüedad grecolatina, Vitoria (Universidad del País Vasco), 13 de Abril de 2016. 147. “La mujer en la Atenas clásica. Literatura e iconografía”, en Ciclo de conferencias organizado por Gradiva. Asociación de Jóvenes Historiadores del Arte, Madrid (Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense), 14 de Abril de 2016. 148. “Premios en las competiciones y valoración social de los deportistas en la antigua Grecia”, en el ciclo de conferencias “Juegos para los dioses. El deporte en el Mediterráneo antiguo” (Albacete, Museo de Albacete, 26 de Abril de 2016). 149. Seminario “Storia dello sport greco antico ed educazione”, impartido como profesor visitante en la Università Foro Italico de Roma, a través del Programa Erasmus Plus de intercambio de profesorado (9-12 de Mayo de 2016). 150. “Minor equestrian events in Ancient Greece”, en 20thInternational Congress of European Committee for Sport History, Leicester, De Monfort University, 5-7 de Septiembre de 2016. 151. “En la saciedad está Afrodita. Historia de una idea proverbial, desde la Grecia antigua hasta nuestros días”, en III Congresso Internazionale di Fraseologia e Paremiologia di Phrasis, Associazione Italiana di Fraseologia e Paremiología, Florencia, Accademia della Crusca – Università di Firenze, 19-21 de Octubre de 2016. 152. “La leyenda de Filípides, el corredor de Maratón, y otras historias maratonianas”, en el XXIV Ciclo de Conferencias de Otoño de la Sección de Madrid de la SEEC, “Desmontando mitos. ¿Sucedió realmente como nos lo han contado”, Madrid, Museo de San Isidro, 3 de Noviembre de 2016. 153. “’Una golondrina no hace verano’ y ‘sin pan y vino, Venus tiene frío’: dos paremias grecolatinas empleadas por Cervantes”, conferencia de clausura del Seminario Internacional Didáctica de las Unidades Fraseológicas a través de la obra cervantina y del Refranero Multilingüe, Madrid, Facultad de Filología de la Universidad Complutense – Instituto Cervantes, 3-4 de Noviembre de 2016. 154. “Deporte femenino y religión en la Grecia antigua”, en “Deporte, espectáculo y religión en la Antigüedad. XVI Coloquio Internacional ARYS”, Getafe, Universidad Carlos III, 24-25 de Noviembre de 2016. 155. “De los mitos sobre el origen de la civilización a la ciudad griega”, en el curso “Una civilización en forma: los griegos y el deporte”, dentro del programa Grecia y Roma, en los orígenes de Europa, organizado por A. Alvar Ezquerra y Ma V. Gagó Saldaña (Madrid, Fundación Pastor de Estudios Clásicos, 10 de Enero de 2017). 156. “La Grecia arcaica: deporte aristocrático y deporte de estado”, en el curso “Una civilización en forma: los griegos y el deporte”, dentro del programa Grecia y Roma, en los orígenes de Europa, organizado por A. Alvar Ezquerra y Ma V. Gagó Saldaña (Madrid, Fundación Pastor de Estudios Clásicos, 17 de Enero de 2017). 157. “La Grecia clásica: deporte democrático y deporte profesional”, en el curso “Una civilización en forma: los griegos y el deporte”, dentro del programa Grecia y Roma, en los orígenes de Europa, organizado por A. Alvar Ezquerra y Ma V. Gagó Saldaña (Madrid, Fundación Pastor de Estudios Clásicos, 24 de Enero de 2017). 158. “El mundo helenístico: deporte en un mundo global”, en el curso “Una civilización en forma: los griegos y el deporte”, dentro del programa Grecia y Roma, en los orígenes de Europa, organizado por A. Alvar Ezquerra y Ma V. Gagó Saldaña (Madrid, Fundación Pastor de Estudios Clásicos, 31 de Enero de 2017). 159. “Las disciplinas olímpicas en la antigua Grecia”, en la XLIX sesión de la Academia Olímpica Española, Universidad de Alcalá de Henares, 14-17 de Febrero de 2017. 160. “El poema sobre la batalla de Platea de Simónides”, en “Nuevos poemas griegos encontrados en papiro. Curso de actualización, Universidad de Santiago de Compostela, Facultad de Filología, 15-16 de Febrero de 2017. 161. “Los Juegos Olímpicos y el deporte en la antigua Grecia”, charla-coloquio para alumnos de Bachillerato, I.E.S. Alkal’a Nahar, 28 de Marzo de 2017. 162. “La mitificación de Maratón (y la creación de la moderna carrera de Maratón)”, en Primeros Encuentros de Filología: del Mundo Clásico a la actualidad, Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 4 de Abril de 2017. 163. “Una golondrina no hace primavera y Risa sardónica. Dos proverbios griegos antiguos recogidos por Erasmo en sus Adagia”, Málaga, Sociedad Erasmiana, 4 de Abril de 2017. 164. “Sobre un proverbio que se le olvidó decir a Sancho”, en Seminario Internazionale “Miguel de Cervantes”, organizado por la Associazione Culturale Italo-Spagnuola y DICUNT. Associazione Internazionale di Lingua, Cultura e Ricerca, Bari (Italia) 23-24 de Abril de 2017. Conferencia de clausura. 165. “El proyecto de investigación Las paremias grecolatinas y su continuidad en las lenguas europeas”, en Seminario Internacional “Últimas tendencias de la investigación fraseológica y paremiológica”, Madrid, Facultad de Filología de la Universidad Complutense, 8 de Mayo de 2017. 166. “Sobre el término ἀφιπποδρομά, documentado en inscripciones tesalias”, en Nunc est Bacchandum, Congreso en Homenaje al prof. Alberto Bernabé Pajares, Madrid, Facultad de Filología de la Universidad Complutense, 24-26 de Mayo de 2017. 167. “Deporte y educación física en la Grecia Clásica”, La Escuela del Deporte, Espacio Victoria, Madrid, 17 de Junio de 2017. 168. “Su cagne (o gatte) e linci: due paremie greche antiche nelle lingue moderne”, en IV Congresso Internazionale di Fraseologia e Paremiologia di Phrasis, Associazione Italiana di Fraseologia e Paremiología, Bucarest 27-29 de Septiembre de 2017. 169. “Pervivencia de proverbios griegos y latinos antiguos en las lenguas modernas”, en el ciclo de conferencias La transmisión y recepción de los clásicos griegos y latinos, Universidad de Valladolid, 30 de Noviembre de 2017. 170. “También dios mira en los pergaminos. Proverbios griegos antiguos usados por paganos y cristianos”, en IV Ciclo de Conferencias ‘Los orígenes del Cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía, Madrid, Facultad de Filología de la Universidad Complutense, 15 de Enero de 2018. 171. “La risa sardónica de Ulises”, en XV Jornadas Homéricas, Madrid, Facultad de Filología de la Universidad Complutense, 21 de Febrero de 2018. 172. “Sopravvivenza di locuzioni e proverbi greci nelle lingue moderne”, Università di Parma, 26 de Febrero de 2018 (seminario dirigido a estudiantes del grado de Lingue e Civiltà Straniere Moderne). 173. “Il mito di Ulisse nella letteratura spagnuola: alcuni esempi”, Università di Parma, 27 de Febrero de 2018 (seminario dirigido a estudiantes de doctorado en Scienze Filologico-Letterarie, Storico-Filosofiche e Artistiche). 174. “Ridere coi proverbi nella commedia greca antica”, Seminari del grupo di ricerca ‘Multiculturalismo, Retorica e Scienza nel Mondo Antico’, Nápoles, Dipartimento di Studi Umanistici, Università Federico II, 12 de Marzo de 2018. 175. “Proverbi greci e latini antichi nelle lingue moderne”, Lezione per il Corso di Perfezionamento, Nápoles, Dipartimento di Studi Umanistici, Università Federico II, 12 de Marzo de 2018.

12. Cursos y seminarios impartidos Véase el apartado 11.

13. Becas, ayudas y premios recibidos - Beca del Programa de Formación del Personal Investigador de la Dirección General de Política Científica, en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, durante los años 1983-1986. - Beca Postdoctoral en el Instituto de Filología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, durante el año 1987. - Beca de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo para el curso "Los clásicos como pretexto", Santander, 22-26 de Agosto de 1983. - Ayuda concedida por la DGICYT para la Utilización de Grandes Instalaciones y otros recursos científicos (28 de Mayo-5 de Junio de 1993). Biblioteca Vaticana. - Ayuda concedida por la Conserjería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid para estancias en centros de investigación (4-24 de Septiembre de 1994): Istituto di Filologia Classica de la Universidad de Urbino. - Ayuda concedida por la DGICYT para la Utilización de Grandes Instalaciones y otros recursos científicos (4-11 de Junio de 1997). Biblioteca Estatal y Biblioteca Universitaria de Múnich. - Ayuda concedida por la Conserjería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid para estancias en centros de investigación (5-20 de Septiembre de 1997): Universidad Federico II de Nápoles. - Premio Extraordinario de Licenciatura, aprobado en Junta de Gobierno de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid el 14 de Mayo de 1984. - Premio Extraordinario de Tesis Doctorales de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. - Premio de la Sociedad Española de Estudios Clásicos para las tesis doctorales sobre Filología Griega presentadas durante el año 1986 (véase Estudios Clásicos XCII 1987, p.170).

14. Otros méritos docentes o de investigación a) Estancias en otras Universidades y Centros de Investigación. - Biblioteca Nacional de París: 8-13 de Junio de 1992. - Biblioteca Vaticana: desde el 30 de Marzo al 12 de Abril y desde el 28 de Mayo al 5 de Junio de 1993 (Ayuda concedida por la DGICYT). - Biblioteca Nacional de Viena y Universidad de Viena: 25-31 de Marzo de 1994. - Istituto de Filologia Classica de la Università degli Studi di Urbino (Italia), desde el 4 al 24 de Septiembre de 1994 (Ayuda concedida por la Conserjería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid). - Biblioteca Nacional de París, del 29 de Junio al 7 de Julio de 1995.- Biblioteca Nacional de París, 22-28 de Marzo de 1997. - British Library de Londres, desde el 28 de Junio al 3 de Julio de 1996. - Biblioteca Ambrosiana y Biblioteca del Sacro Cuore de Milán; Biblioteca Marciana de Venecia; Biblioteca Laurenciana de Florencia; desde el 18 de Julio al 12 de Agosto de 1996. - Biblioteca de la Universidad de Múnich y Biblioteca Estatal de Munich, 4-11 de Junio de 1997 (ayuda concedida por la DGICYT). - Biblioteca del Centro de Estudios Balcánicos y Biblioteca de la Universidad de Salónica, 29 de Junio-6 de Julio de 1997. - Universidad Federico II de Nápoles y Biblioteca Nacional de Nápoles, 5-20 de Septiembre de 1997 (ayuda concedida por la Conserjería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid). - Universidad de Atenas y Escuelas Arqueológicas Inglesa y Norteamericana de Atenas, 29 de Marzo-9 de Abril de 1999. -Ginebra, Fondation Hardt pour l’étude de l’Αntiquité Classique, 29 de Mayo-10 de Junio de 2000. -Universidad de Chipre, 13-20 de Marzo de 2001. b) Tesis doctorales dirigidas: - E. Douterelo, El vocabulario del conocimiento en la obra de Esquilo, Madrid, Universidad Complutense, 27 de Abril de 2001 (Apto cum laude por unanimidad y Doctorado Europeo). Doctorado europeo. Realizada con beca de F.P.I. - S. Talavera Cuesta, La fábula esópica en el siglo XVIII, Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, 28 de Septiembre de 2004 (Sobresaliente cum laude por unanimidad). (Tesis codirigida junto al Dr. D. Francisco Martín García). - M. Menor Martínez, Proverbios en Aristófanes, Madrid, Universidad Complutense, 18 de Mayo de 2007 (Sobresaliente cum laude por unanimidad). - M. Caballero González, El personaje mítico Atamante en las literaturas griega y latina, Universidad Complutense, 1 de Julio de 2011 (Sobresaliente cum laude por unanimidad y Doctorado europeo). Doctorado europeo. Realizada con beca F.P.I. - G. González Ruz, Paradigmas de ingratitud: Ixión y Tántalo en las Literaturas Griegas y Latina, Universidad Complutense, 18 de Abril de 2013 (Sobresaliente cum laude por unanimidad y Premio Extraordinario). Realizada con beca F.P.I. - H.F. Pastor Andrés, Léxico agonístico en los oradores áticos, Universidad de Granada, 12 de Noviembre de 2015 (Sobresaliente cum laude por unanimidad). Doctorado europeo. Realizada con beca F.P.I.

En curso de realización: - V. López Graña, Los proverbios en la Orestea de Esquilo (realizada con beca de F.P.I.). - S. Amro, El pensamiento de Constandinos Tsatsos a través de “Diálogos en un monasterio” (codirigida con la Dra. Dña. Penélope Stavrianopulu). Realizada con beca F.P.I. - M. Villegas Hernández, La poesía de T.K. Papatsonis: presentación, comentario y traducción (codirigida con la Dra. Dña. Penélope Stavrianopulu). - G. Marín Casal, El griego como lengua de cultura en el siglo XVIII (codirigida con el Dr. D. Pedro Bádenas de la Peña). - M. Míguez Lamanuzzi, Proverbios en los diálogos de Platón (realiaza con beca F.P.I.). c) Trabajos de investigación de Tercer Ciclo y Máster dirigidos: - S. Tzililís, Los fragmentos del poeta cómico Teleclides, Madrid, Universidad Complutense, Septiembre de 2001 (Sobresaliente). - A. Adrio, Las imágenes en ‘Prometeo encadenado’, Madrid, Universidad Complutense, Septiembre de 2002 (Sobresaliente). - V. López Graña, Los proverbios en el ‘Agamenón’ de Esquilo, Madrid, Universidad Complutense, Septiembre de 2004 (Sobresaliente). - G. González Ruz, El tratamiento del mito de Ixión en la literatura griega, Madrid, Universidad Complutense, Septiembre de 2004 (Sobresaliente). - S. Amro Rodríguez, El pensamiento de Constandinos Tsatsos a través de “Diálogos en un monasterio”. Análisis de la obra, (codirigido con la Dra. Da. Penélope Stavrianopulu), Madrid, Universidad Complutense, Septiembre de 2006 (Sobresaliente). - M. Caballero González, El personaje mítico Atamante, Madrid, Universidad Complutense, Mayo de 2007. - F. Castejón Luque, La Novela de Alejandro (Pseudo-Calístenes) en la tradición literaria medieval, bizantina y neogriega, (codirigido con la Dra. Da. Penélope Stavrianopulu), Madrid, Universidad Complutense, Mayo de 2008. - J.M. Vicente Espinosa, Los proverbios en el Díscolo de Menandro, Madrid, Universidad Complutense, Septiembre de 2008. - J.M. Díez Iglesias, Diseño, análisis y evaluación de actividades y materiales educativos relacionados con el mundo del teatro griego y sus autores, Madrid, Universidad Complutense, Junio de 2012 (calificación: 9.50). - A. Petropúlu, Ismene: de la tragedia antigua a la literatura moderna. Algunos ejemplos, Madrid, Universidad Complutense, Septiembre de 2012 (calificación: 9.50). - J.L. Puch García, Antología de textos sobre deportes de combate en la antigua Grecia (lucha, boxeo, pancracio), Madrid, Universidad Complutense, Julio de 2013 (calificación: 9.20). - M. Fernández Fraile, La ironía trágica: una experiencia en el aula, Madrid, Universidad Complutense, Julio de 2014 (calificación: 9.40). - R. Valera Sánchez, El episodio de Hilas en las Argonáuticas de Apolonio de Rodas, el Idilio XIII de Teócrito y la Elegía I 20 de Propercio, Madrid, Universidad Complutense, Septiembre de 2017. - A. Parrilla Sánchez, Estesícoro, un puente entre la lírica y la tragedia: el “Papirto de Lille” y la disputa entre Eteocles y Polinices, Madrid, Universidad Complutense, Septiembre de 2017. d) Trabajos de Fin de Grado dirigidos - Pilar Galán Mateos, La paremiología antigua y su influencia en la paremiología del Renacimiento, Madrid, Universidad Complutense, Julio de 2017 (calificación: 10).

15. Otros méritos y circunstancias a) Concedidos cinco sexenios de investigación (1983-1988, 1989-1994, 1995-2000, 2001- 2006, 2007-2012). b) Miembro del Comité de Redacción de la revista Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) desde el año 1990; Secretario de la revista Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) desde el año 2017; miembro asesor del Consejo de Redacción de la revista Tempus desde 1996; miembro del Comité Científico de la revista NIKEPHOROS (Zeitschrift für Sport und Kultur im Altertum) desde Junio de 2002; miembro del Comité de Redacción de Πιό κοντά στην Ελλάδα / Más cerca de Grecia, desde el número 18 (2002-2005); miembro del Consejo Asesor de “Unidad editora” (Ministerio de Educación y Ciencia, Consejo Superior de Deportes), desde 2004; miembro del Comité Científico de Paremia. Revista española de paremiología desde 2006; miembro del Comité Científico de la revista European Studies in Sports History desde 2007; miembro del comité científico de la editorial griega Ta kalós keímena (2008); miembro del comité científico de la serie Monografías de Filología Clásica, de la Universidad de Zaragoza (desde 2009); miembro del comité consultivo de la revista “Anales” de la Real Academia de Cultura Valenciana (desde Julio de 2009); miembro del Comité asesor de la revista Myrtia (desde 2009); miembro del Comité Científico de la Colección “Mito e reescrita” (Universidade de Coimbra, Portugal), desde 2014; miembro del comité científico de la revista Miscellanee Mediterranee: Vecchi e Nuovi Mondi (Editorial Aracne), desde 2014; evaluador externo de la revista Minerva (2014); miembro del comité científico de la revista “FuturoClassico” del Centro interuniversitario di ricerca di studi sulla tradizione (http://www.uniba.it/ricerca/centri-interuniversitari/studi-sulla- tradizione), desde su fundación en 2015; miembro del consejo científico de la colección Vestigia de la Editorial Escolar y Mayo; comité evaluador de la revista Studia Romanica Posnaniensia (2016); miembro del Comité Científico de la “Rivista Italiana di Pedagogia dello Sport”, desde Mayo de 2016); miembro del comité asesor de la revista Classica Boliviana desde Junio de 2016); Miembro del Comité Científico de la Fundación de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (desde Abril de 2017). c) Miembro del colegio de “fellows”, por elección, del CEHS (Comité Européen d’ Histoire du Sport) desde Septiembre de 2001. d) El que subscribe ha formado parte de los siguientes tribunales de Tesis Doctorales y Trabajos de Doctorado: - Las metamorfosis de Antonino Liberal, presentada por D. José Ramón del Canto Nieto (Septiembre de 1989, Universidad Complutense de Madrid). Secretario. - Estructuras sintácticas de Sófocles, presentada por Da Consolación Isart Hernández (Julio de 1990, Universidad Complutense de Madrid). Secretario. - Las apositivas en griego clásico, presentada por Da. Alicia Villar Lecumberri (Diciembre de 1993, Universidad Complutense de Madrid). Secretario. - Los términos de color en la poesía de Teócrito, presentada por D. Pedro Fernández Colinas (Junio de 1994, Universidad Complutense de Madrid). Secretario. - Recursos de estilo en el orador Esquines, presentada por D. José Miguel García Ruiz (Julio de 1995, Universidad Complutense de Madrid). Secretario. - Lexico de Manilio, presentada por D. Pedro José del Real Francia (Noviembre de 1995, Universidad Complutense de Madrid). Vocal. - Taurocatapsia y juegos del toro desde los orígenes hasta la época romana, presentada por D. Manuel Serrano Espinosa (Madrid, 27 de Junio de 1996, Universidad Complutense de Madrid). Vocal. - Las epístolas de Teodoreto de Ciro, presentada por D. Constantino Falcón Martínez (Madrid, Universidad Complutense de Madrid). Secretario. - Referencias al quehacer poético en la lírica griega arcaica, presentada por Dª Celia Rueda González (Madrid, 21 de Noviembre de 2000, Universidad Complutense de Madrid). Vocal. - Estructura escénica en Aristófanes: el prólogo, presentada por Dª Mª Jesús Sánchez García (Madrid, 19 de Septiembre de 2003, Universidad Complutense). Vocal. - El texto de Demóstenes en los manuscritos españoles: los discursos ‘In Midiam’ y ‘De falsa legatione’, presentada por Dª Mª del Pilar Leganés Moya (Madrid, 21 de Octubre de 2003, Universidad Complutense). Secretario. - Proyecto Ruta Quetzal-Aventura 92 (1985-2000). Espacio formativo y recreativo basado en la acción y en la experiencia. Análisis histórico, presentada por D. Vicente Gómez Encinas (Madrid, 14 de Septiembre de 2004, Universidad Politécnica). Vocal. - Tradición e innovación en la lírica griega arcaica en los sintagmas nominales con adjetivo, presentada por Dª Cristina Egoscozábal (Madrid, 29 de Septiembre de 2004, Universidad Autónoma). Vocal. - ἀνάγκη μέτρου. Metre i ritme en el vers grec, presentada por D. Joan Silva Barris (Universidad Central de Barcelona, 14 de Junio de 2005). Vocal. - Ideología aristocrática en los orígenes del arcaísmo griego, presentada por Dª Yolanda Montes Miralles (Madrid, 16 de Junio de 2005, Universidad Complutense). Vocal. - Orfeo y el orfismo en Eurípides, presentada por Da Sara María Macías Otero (Madrid, 30 de Mayo de 2008, Universidad Complutense). Secretario. - Paradoxografía griega. Estudio de un género literario, presentada por Dª Irene Pajón Leyra (Madrid, 15 de Julio de 2008, Universidad Complutense). Secretario. - Realidad histórica y metáfora política en Tucídides. La descripción de la peste en La guerra del Peloponeso, presentada por Da Amanda Ledesma Pascal (Madrid, 5 de Noviembre de 2010, Universidad Complutense). Presidente. - Las “Cartas en refranes” de Blasco de Garay, presentada por Da Maria Antonella Sardelli (Madrid, Universidad Complutense, Junio de 2011). Presidente. - El mundo del vestir en el repertorio paremiológico de Hernán Núñez “Refranes o proverbios en romance” (1555), presentada por Da Luisa Allesita Messina Fajardo (Madrid, Universidad Complutense, 24 de Octubre de 2012). Presidente. - Léxico de los cómicos griegos fragmentarios de la transición entre los siglos V-IV a.C., presentada por D. Javier Verdejo Manchado (Universidad de Oviedo, 27 de Noviembre de 2012). Secretario. - Dioniso en Diodoro Sículo, presentada por D. Óscar Patón Cordero (Madrid, Universidad Complutense, 5 de Diciembre de 2012). Presidente. - Paremias y otros materiales de tradición oral en la Ribera del Duero. Estudio etnolingüística y literario, presentada por Da María del Carmen Ugarte García (Universidad Complutense, 12 de Diciembre de 2012). Presidente. - Poesía e Iconografía. O mito nos Epinícios de Baquílides, presentada por D. Carlos Alberto Martíns de Jesús (Universidade de Coimbra, 20 de Diciembre de 2012). Ponente principal. - La democracia devorada: ideología, sociología, banquetes y alimentación en la Atenas del siglo IV a.C., presentada por D. Fernando Notario Pacheco (Universidad Complutense, 27 de Mayo de 2013). Presidente. - El dialecto de Tera. Gramática y estudio dialectal, presentada por D. Raúl Domínguez Casado (Universidad Complutense, 29 de Abril de 2014). Secretario. - La censura del tema deportivo en la prensa durante la postguerra española (1939- 1945), presentada por D. Alejandro de la Viuda Serrano (Universidad Politécnica de Madrid, 9 de Enero de 2015). Presidente. - Un enfoque fraseodidáctico de las expresiones verbales fijas para aprendices de francés lengua extranjera (adultos B1), presentada por Da Claire Nicolas (Universidad Complutense de Madrid, 16 de Julio de 2015). Presidente. - Estudio contrastivo español-francés de las locuciones verbales somáticas relativas a la cabeza, presentada por Da Patricia Baran À Nkoum (Universidad Complutense de Madrid, 17 de Julio de 2015). Presidente. - La fraseología en la obra de Georges Brassens, presentada por Da Lidia Romo Herrero (Universidad Complutense de Madrid, 6 de Noviembre de 2015). Presidente. - Binomios fraseológicos en el italiano contemporáneo, presentada por Da Justyna Beata Pietrzak (Universidad Complutense de Madrid, 26 de Noviembre de 2015). Presidente. - Las paremias en el discurso de Machado de Assis, presentada por Da Sandra A. Teixeira de Faria (Universidad Complutense, 14 de Diciembre de 2015). Presidente. - La lengua de las inscripciones métricas del Peloponeso (siglos VII-IV a.C.), presentada por Da Paloma Guijarro Ruano (Universidad Complutense, 14 de Enero de 2016). Presidente. - La dulce mano que acaricia y mata: figuras siniestras femeninas en el mundo infantil grecolatino, presentada por D. Alejandro Arturo González Terriza (U.N.E.D, 28 de Enero de 2016). Secretario. - Edición crítica, traducción y comentario del diálogo ‘Sobre la filosofía’ de Aristóteles, presentada por D. Carlos Megino Rodríguez (Universidad Complutense, 1 de Febrero de 2016). Presidente. - Las relaciones parentales en los refranes españoles, sicilianos, italianos, neogriegos, presentada por Da Lucia Pizzo (Universidad Complutense, 4 de Febrero de 2016). Presidente. - El comentario de Juan Pediásimo a los Cuerpos celestes de Cleomedes, presentada por Da Paula Caballero Sánchez (Universidad Complutense, 13 de Septiembre de 2016). Secretario. - El concepto de Dios en las paremias españolas, polacas y alemanas, presentada por Da Agnieszka Elzbieta Ilska (Universidad Complutense, 16 de Diciembre de 2016). Presidente. - El Léxico del Griego Micénico (LGM):Index Graecitatis, estudio y actualización bibliográfica, presentada por D. Juan Piquero Rodríguez (Universidad Complutense, 21 de Abril de 2017). Presidente. - Presidente del tribunal calificador para la obtención del D.E.A. del programa de doctorado “Estructura y función de las unidades lingüísticas estables: fraseologismos y paremias” (30 de Septiembre de 2009); Presidente del tribunal calificador para la obtención del D.E.A. del programa de doctorado “Estructura y función de las unidades lingüísticas estables: fraseologismos y paremias” (25 de Junio de 2010 y 26 de Septiembre de 2013). e) El que subscribe ha formado parte de los siguientes tribunales de Oposición a los Cuerpos de Catedráticos y Profesores Titulares de Universidad: - Mayo-Junio de 1989, Universidad Complutense de Madrid. - Octubre de 1992, Universidad de Valladolid. - Marzo de 1994, Universidad de Sevilla. - Enero de 1997, Universidad de Zaragoza. - Noviembre de 1999, Universidad de Granada. - Marzo de 2003, Universidad Complutense de Madrid. - Junio de 2010, Universidad Complutense de Madrid. - Mayo de 2011, Universidad Complutense de Madrid. - Abril de 2016, Universidad de Huelva. f) Secretario Académico del Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea de la Universidad Complutense de Madrid y coordinador de su programa de doctorado desde Julio de 1990 hasta Septiembre de 2002, y coordinador del programa de doctorado “Filología Clásica” durante los cursos 2004-2005, 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010; coordinador del Máster Interuniversitario en Filología Clásica durante los cursos 2016-2017, 2017-2018. g) El que suscribe formó parte como vocal del “Comité Interno de Evaluación” de las Titulaciones de Licenciado en Filología Hispánica, Licenciado en Filología Clásica, Licenciado en Filología Francesa, dentro del proyecto con el que la Universidad Complutense de Madrid participa en la tercera convocatoria del Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades, durante el curso académico 1999-2000 (Resolución de 30-9-99, B.O.E. 29-10-99). h) El que subscribe ha sido designado por la Sociedad Española de Estudios Clásicos como coordinador del temario del área “Lengua y Cultura Griega” para el portal de Internet “Liceus”, dedicado a las Humanidades (desde Enero de 2001). i) Coordinador del Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea de la Universidad Complutense para el programa SICUE-SÉNECA de intercambio de alumnos entre universidades españolas (curso 2001-2002). Coordinador del Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea de la Universidad Complutense para el programa ERASMUS (cursos 2013-2017). j) Presidente de sesiones dedicadas al deporte griego antiguo en el VIIIth International Congress of the European Committee for Sport History. Ancient and modern Olympics: their political and cultural dimensions, Olimpia (25-28 de Septiembre de 2003); en el IX Congresso Internazionale di Storia dello Sport. Sport e Culture, Crotona (23-26 de Septiembre de 2004); en el XIth International Congress of the European Committee for Sport History. Sport and Identitätskonstruktion, Viena (16-20 de Septiembre de 2006); en el XIIème Congrès International du Comité International pour l’Historire du Sport, Lorient (20-22 de Septiembre de 2007). Presidente de la sesión de clausura del IV Seminario de Literatura Neohelénica «Recuerdo y homenaje a Yannis Ritsos en el centenario de su nacimiento (1909-2009)», celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense (28 de Abril de 2009) ; mesa presidencial en la Sesión de Apertura del V Seminario de Literatura Neohelénica «La generación del 30 y las artes», celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense (11-12 de Marzo de 2010); XVe Congrès International du Comité Européen d’ Histoire du Sport (CESH): Mythe Olympique et héros sportifs, Monastir, Túnez (23-25 de Septiembre de 2010); presidente de sesión y de ponencia en el XIII Congreso Español de Estudios Clásicos, Logroño 18-22 de Julio de 2011; presidente de sesión en el XVIth Internacional Congreso of the CESH “Sport and Tourism”, Estoril, Facultade de Motricidade Humana de la Universidad de Lisboa, 12- 16 de Octubre de 2011; presidente de sesión en el 18thInternational Congress of European Committee for Sport History, Edessa (Grecia), 16-18 de Octubre de 2014; presidente de sesión en el 19thInternational Congress of European Committee for Sport History, Florencia, 22-24 de Octubre de 2015; presidente de sesión en Colloque International “Les hippodromes et les concours hippiques dans la Grèce Antique” (Atenas, Universidad de Atenas – École Française d’Athènes, 10-12 de Febrero de 2016); presidente de sesión en el “Congreso de Innovación docente en Clásicas en la Comunidad de Madrid: Enseñanza Secundaria y Universitaria” (Madrid, Universidad Complutense, 25 de Enero de 2017); presidente de sesión en el IV Congresso Internazionale di Fraseologia e Paremiologia di Phrasis, Associazione Italiana di Fraseologia e Paremiología, Bucarest 27-29 de Septiembre de 2017; presidente de sesión en el III Encuentro Internacional de Crítica Textual Griega “Del manuscrito antiguo a la edición crítica de textos griegos”, Madrid; Facultad de Filología de la Universidad Complutense, 14-15 de Noviembre de 2017. k) En colaboración con el Dr. D. J.M. Floristán, el que subscribe ha organizado las Jornadas Internacionales “Los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia y su recuperación en el mundo moderno”, organizadas por la Facultad de Filología de la U.C.M. y la Asociación Cultural Hispano-Helénica (Madrid, 4-6 de Mayo de 2004). Como Vocal y luego Presidente de la Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, el que subscribe ha colaborado en la organización de los Ciclos de Conferencias “In corpore sano. El deporte en la Antigüedad y la creación del moderno olimpismo” (Madrid, Centro Cultural de la Villa, Octubre-Noviembre de 2004), “Ars Vivendi. La buena vida en Grecia y Roma” (Madrid, Museo Arqueológico Nacional, Octubre-Noviembre de 2005), “Las venas del Mundo. Ríos en la Antigüedad” (Madrid, Museo Arqueológico Nacional, Octubre- Diciembre de 2006); “Maravillas del mundo antiguo” (Madrid, Museo Arqueológico Nacional, Octubre-Diciembre de 2007), “De Homero a Virgilio: el asombroso mundo del griego y el latín” (Madrid, I.E.S. Lope de Vega, Octubre-Noviembre 2008); coordinador principal del ciclo de conferencias “Religiones del Mundo Antiguo”, coorganizado por la Delegación de Madrid de la SEEC y la Fundación La Caixa (Madrid, CaixaForum, Octubre-Diciembre 2009); coordinador principal del ciclo de conferencias “Imágenes modernas del Mundo Antiguo”, coorganizado por la Delegación de Madrid de la SEEC y la Fundación La Caixa (Madrid, CaixaForum, Octubre-Noviembre 2010); coordinador del ciclo de conferencias “Mare nostrum: viajeros griegos y latinos por el Mediterráneo”, organizado por la Delegación de Madrid de la SEEC (“Madrid, Museo de los Orígenes Casa de San Isidro”, Octubre-Diciembre 2011); coordinador del ciclo de conferencias “Enemistades peligrosas” organizado por la Delegación de Madrid de la SEEC (Madrid, “Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid”, Octubre-Diciembre 2012; coordinador del ciclo de conferencias “Las edades del hombre: etapas de la vida entre griegos y romanos”, organizado por la Delegación de Madrid de la SEEC (Madrid, “Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid”, Octubre-Diciembre 2013; coordinador del Curso de Especialización “Viajar para conocer: el viaje científico de la Antigüedad a la Ilustración” (dirigido por I. Pajón Leyra), Madrid, Centro de Ciencias Sociales y Humanas del CSIC, 20 de Octubre – 4 de Diciembre de 2014); coordinador del ciclo de conferencias “Adivinos, magos, brujas, astrólogos. Aspectos populares de las religiones del Mundo Antiguo”, organizado por la Delegación de Madrid de la SEEC (Madrid, “Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid”, Octubre-Diciembre 2014; coordinador del ciclo de conferencias “¿Pero quién mató a…? Muertes enigmáticas en el Mundo Antiguo?, organizado por la Delegación de Madrid de la SEEC (Madrid, “Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid”, Octubre- Diciembre 2015). l) Miembro del comité científico del IX Congresso Internazionale di Storia dello Sport. Sport e Culture, Crotona, Italia, 23-26 de Septiembre de 2004; del X Congreso Internacional de Historia del Deporte. Deporte y violencia, Sevilla, 2-5 de Noviembre de 2005; del XIth International Congress of the European Committee for Sport History, Viena 16-20 de Septiembre de 2006; del XIV Congresso Internazionale di Storia dello Sport, Pisa, 17-20 de Septiembre de 2009; del XV Congrès International d’Histoire du Sport, Monastir (Túnez), Septiembre de 2010; del XIII Congreso Español de Estudios Clásicos, Logroño 18-22 de Julio de 2011; del XVIth International Congress for Sport History (Estoril 12-16 de Octubre de 2011); del XVIth International Congress for Sport History (Barcelona, 21-23 de Noviembre de 2013); del 18thInternational Congress of European Committee for Sport History (Edessa, Grecia, 16-18 de Octubre de 2014); del I Congreso Internacional de Historia del Olimpismo, homenaje a Conrado Durántez (Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía y Universidad Pablo de Olavide, 4-5 de Noviembre de 2014); del 19thInternational Congress of European Committee for Sport History (Florencia, 22-24 de Octubre de 2015); del congreso Ecos y resplandores helenos en la literatura hispana. Siglos XVI-XXI (Atenas 6-9 Septiembre de 2016); del congreso Cuerpo y espíritu. Deporte y Cristianismo en la Historia (Murcia, Universidad Católica, 18-21 de Octubre de 2016); del 20thInternational Congress of European Committee for Sport History (Leicester, 5-7 de Septiembre de 2016); m) El que subscribe fue nombrado Miembro de Honor del “Προοδευτικός και

Πνευματικός Σύλλογος Παιανίας ᾿Δημοσθένης ο Παιανιεύς᾿” (10 de Julio de 2003). n) Vocal miembro de la Junta Directiva de la Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos desde Enero de 2004; Presidente de la Junta Directiva de la Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos desde Febrero de 2008. ñ) Miembro del Grupo de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM 930235, reconocido en 2005) “Grupo Internacional de Investigación ‘Fraseología y Paremiología’”. o) Coordinador del seminario “Paremiología comparada (griego-español)”, impartido por el Dr. Carlos Crida, de la Universidad de Atenas (UCM, 2-4 de Febrero de 2006); del seminario “Comparación de las paremias relacionadas con la meteorología y las labores dependientes del clima en español y griego moderno”, impartido por el Dr. Carlos Crida, de la Universidad de Atenas (UCM, 10 de Mayo de 2007); de las “Jornadas paremiológicas internacionales” desarrolladas en la UCM entre el 27 y el 29 de Mayo de 2009; p) Miembro de la Comisión Evaluadora de Proyectos de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia (años 2006, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017). q) Experto externo del programa ACADEMIA de la ANECA para el proceso de Acreditación nacional de Catedráticos y Profesores Titulares de Universidad en la rama de Arte y Humanidades (desde 2008). r) Perito, ao Ministério da Educação e Cultura de Portugal, para avaliação dos centros de investigação na área de Literatura (2014). s) Experto extranjero en el programa APELLA del Ministerio de Educación de Grecia, para concursos de profesorado: Concurso de traslado de una plaza de Catedrático de Unversidad de la Facultad de Ciencias de la Educación Física y del Deporte de la Universidad Aristóteles de Tesalónica (24 de Abril 2015); concurso de Catedrático de Universidad de la Facultad de Ciencias de la Educación Física y del Deporte de la Universidad Demócrito de Tracia (código 00000399954) (29 de Abril de 2015). ss) Experto extranjero para concurso de profesorado de la Universidad de Trento (Italia) (Agosto 2017). t) Experto externo en el proceso de evaluación de revistas científicas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales (desde 2009). u) Colaborador en el “Seminario de Iconografía Complutense”, dirigido por la Dra. Da Pilar González Serrano. v) Ha codirigido los siguientes viajes organizados por la Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos: Sevilla-Itálica-Munigua-Carmona (5-6 de Marzo de 2005); Provenza Romana (6-14 de Julio de 2005); Helvecia Romana (4-14 de Julio de 2007); Portugal Romano (11-14 de Octubre de 2007); Libia Antigua (14-24 de Marzo de 2008); Norte de Grecia (3-13 de Abril de 2009); Cerdeña púnica y romana (26 de Marzo – 5 de Abril de 2010); Galia romana (5-15 de Julio de 2011); Camesa, Julióbriga, la ruta del Románico y Burgos (24-25 de Septiembre de 2011); Gallaecia (27 de Abril – 2 de Mayo de 2012); Bulgaria arqueológica (8-21 de Julio de 2013); Grecia occidental e Islas Jónicas (3- 16 de Julio de 2014); Centroeuropa: Alemania-Austria-Hungría-Eslovaquia (4-14 de Julio de 2015).

16. Diligencia de refrendo de curriculum El abajo firmante, D. Fernando García Romero, con número de registro personal 0191692535A0500, perteneciente al cuerpo de Catedráticos de Universidad, se responsabiliza de la veracidad de los datos contenidos en el presente curriculum, comprometiéndose a aportar, en su caso, las pruebas documentales que le sean requeridas. Madrid, a 19 de Agosto de 2017.

Firmado: Fernando García Romero

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 3-06-2015 Nombre y apellidos Joaquín GORROCHATEGUI CHURRUCA DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad del País vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea Dpto./Centro Facultad de Letras Dirección Pº de la Universidad 5 Teléfono correo electrónico [email protected] Categoría profesional Catedrático Universidad Fecha inicio 9-05-1989 Espec. cód. UNESCO 5702, 5705, 550503, 550507 Palabras clave

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Lcdo. en Filología Clásica Salamanca 1975 Doctor en Filología Clásica Salamanca 1982

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Sexenios: 5. Último periodo positivo: 2004-2009. Tesis dirigidas en 10 últimos años: 3 Las revistas especializadas en temas paleohispánicos se publican en España, entre las cuales Paleohispanica y Veleia agrupan los trabajos de más calidad científica. Según los datos de RESH, Palaeohispanica: valoración expertos: 0.38; impacto: 0,216; bases de datos: ISOC Veleia: valoración expertos: 6,49; impacto 0,09; Bases de datos: ERIH, ISOC, APH, FRANCIS, REGESTA IMPERII Entre las revistas extranjeras, he publicado en la revista de la Academia de las ciencias austríaca y en la especializada en estudios indoeuropeos Journal of Indo-European Studies. El resto de publicaciones lo han sido en editoriales del área de estudios clásicos e indoeuropeos, como la de Innsbruck, y en especializadas en temas hispanos como la editorial Ausonius de la Univ. de Burdeos (donde se publica la Revue d’Etudes Anciennes, revista en ISI y ERIH). Aunque los resultados obtenidos por la herramienta Academic Google no podrán compararse con los de Web o Science o Scopus a la hora del rigor metodológico en el uso de fuentes, es el único medio aproximado para hacerse una idea de la difusión en nuestras áreas no globales. Citas totales 265; índice h: 9, índice i10: 8. Desde 2010: 89, 5, 2 respectivamente.

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Tras la licenciatura en Filología Clásica con Premio extraordinario (1976) y mi doctorado sobre “La Onomástica aquitana”, dirigida por L. Michelena (1982), amplié estudios de lingüística pirenaica en Toulouse con el prof. X. Ravier y de lingüística celta e indoeuropea en Bonn (1985-86) con el prof. K.H. Schmidt.

Como investigador he estado en Univ. de Gales (Aberystwyth, 2002), en la Univ. de Burdeos (varias veces) y Univ. Tor Vergata (Roma, 2012) y como profesor invitado, en la École Pratique des Hautes Études de la Sorbonne, en mayo-junio de 2005.

Investigación

- En el campo de la Ligüística Histórica y comparada, mi actividad se ha centrado en la comprensión de la situación lingüística de Europa Occidental en la Antigüedad, aunando datos

1 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA lingüísticos primarios y datos históricos. En concreto, destaca el estudio de las fases más antiguas del euskara a través de los restos onomásticos antiguos: a la documentación aquitana, estudiada por mí en Onomástica indígena de Aquitania (1984), monografía de referencia sobre el tema, he añadido nuevos descubrimientos asignables a este estrato lingüístico vascón procedentes de zonas hispanas, espec. de la zona Tierras Altas de Soria (2009). También las lenguas indoeuropeas de Hispania, el celtibérico y el lusitano, han merecido mi atención, en especial la evaluación de criterios clasificatorios dialectales de estas lenguas y la interpretación de textos e inscripciones. Como el aporte de la onomástica personal es crucial para el conocimiento de lenguas prerromanas, he privilegiado un enfoque histórico- filológico (crítica de la documentación, contexto histórico) previo a uno etimológico, de tanto abuso en estos estudios.

En los últimos años, sin abandonar los ámbitos citados, trabajo sobre contacto de lenguas en el Imperio Romano de Occidente: impacto del latín en las lenguas indígenas, procesos de acomodación y transferencia mutua, identidad, con reflejo en epigrafía, onomástica y escritura. Se me encargó la Ponencia inaugural del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística sobre este tema, en 2014.

- Muy relacionado con lo anterior he dedicado atención especial a aspectos metodológicos, como los límites de los métodos de reconstrucción y comparación, su relación con otras disciplinas como la arqueología o la genética de poblaciones, las características de la onomástica como fuente de conocimiento lingüístico e histórico, los fenómenos de escritura o literacy, la interpretación de textos, etc.

- Soy el IP de un proyecto de investigación coordinado del MINECO sobre Epigrafías y Lenguas paleohispánicas que agrupa grupos de la U. Complutense, Zaragoza y UPV. El equipo mantiene el Banco de Datos Hesperia sobre lenguas paleohispánicas (http://hesperia.ucm.es/), el más autorizado medio de información y estudio sobre estas lenguas en la actualidad.

- He publicado 126 items en revistas nacionales e internacionales (con otros 6 trabajos en prensa), he participado en 20 proyectos de investigación (en 15 como IP), en más de 50 congresos, más de 70 conferencias, cursos y seminarios.

- He sido editor de la revista Veleia durante 27 años (1985-2012). Soy miembro del comité científico de otras 6 revistas españolas y francesas.

Otros méritos:

Académico de número de Jakiunde (Academia Vasca de las Ciencias, Artes y Letras) y correspondiente de Real Academia de la Lengua Vasca

Decano. Director de la editorial de la UPV. Director Instituto Universitario. Responsable Programa Doctorado de Excelencia.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES. Últimos 10 años. (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

1. J. Gorrochategui, “Establishment and analysis of Celtic toponyms in Aquitania and the Pyrenees”, in: J. de Hoz, E.R. Luján, P. Sims-Williams (eds.), New approaches to Celtic Place-Names in Ptolemy’s Geography, Madrid 2005, 153-172: Ediciones Clásicas. ISBN: 84- 7882-572-X 2. J. Gorrochategui, M. Navarro & J. Mª Vallejo Ruiz, “Reflexiones sobre la historia social del valle del Duero: las denominaciones personales”, in: Navarro, M. et Palao, J.J. (eds.), Villes

2 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA et territoires dans le bassin du Douro à l’époque romaine, Bordeaux 2007, 287-339: Ausonius éditions (Études 17]. ISBN: 2-910023-85-0 3. J. Gorrochategui, “Lenguas y Genes: aplicaciones a la prehistoria de la lengua vasca”, Veleia 24-25, 2007-2008, 1185-1201 4. J. Gorrochategui, “Vasco antiguo: algunas cuestiones de geografía e historia lingüísticas”, Palaeohispanica 9 [= Actas do X Colóquio sobre línguas e culturas paleo-hispânicas], 2009, 539-555. ISSN: 1578-5386 5. J. Gorrochategui, “Interferencias lingüísticas en el material epigráfico hispano-celta”, in E. Luján & J. L. García Alonso (eds.), A Greek Man in the Iberian Street. Papers in Linguistics and Epigraphy in Honour of Javier de Hoz [IBS 140], Innsbruck 2011, pp. 201-216. ISBN: 978-3-85124-726-8 6. M. Navarro, J. Gorrochategui & José Mª Vallejo, « L Onomastique des Celtibères: de la dénomination indigène à la dénomination romaine », in: M. Dondin-Payre (ed.), Les noms de personnes dans l'Empire Romain. Transformations, adaptation, évolution [Scripta Antiqua 36], Bordeaux : Ausonius - Centre Glotz, 2011, 89-175. 7. J. Gorrochategui, “Linguistique et peuplement en Aquitania”, in: A. Colin & Fl. Verdin (eds.), L’âge du fer en Aquitaine et ses marges. Mobilité des hommes, diffusion des idées, circulation des biens dans l’espace européen à l’âge du Fer (35e Colloque international de l AFEAF, Bordeaux 2-5 juin 2001) [Aquitania Supplément 30], Bordeaux 2013: Institut Ausonius, pp. 17-32. [ISBN : 2-910763-34-X] 8. J. Gorrochategui & J.A. Lakarra, “Why Basque language cannot be, unfortunately, an Indo-European language”, JIES Volume 41, Number 1 & 2, Spring/Summer 2013, 203-237. 9. J. Gorrochategui, “Révisions épigraphiques du corpus des dédicaces votives de la province d’Aquitania”, in: A. Hofeneder & P. de Bernardo Stempel (eds.), Théonimie celtique, cultes, interpretatio – Keltische Theonymie, Kulte, interpretatio, X Workshop Fercan, [MPK 79], Wien 2013: ÖAW, 25-44. ISBN: 978-3-7001-7369-4. ISSN: 0065-5376 10. J. Gorrochategui, “Nueva inscripción funeraria celtibérica procedente de Clunia”, Palaeohispanica 14, 229-236.

C.2. Proyectos (Ültimos 10 años)

BFF2003-09872-C02-02. Desarrollo del banco de datos HESPERIA y su explotación para el estudio de las interferencias lingüísticas en el norte peninsular, Pirineos y Sur de Francia. Investigador principal: Joaquín Gorrochategui. Entidad financiadora: MCyT. Convocatoria: 2002: Inicio: 10-12-2003. Final: 09-12-2006. Subvnción: 15.200 €

HUM2006-13424-C04-03/FILO. Estudios comparativos de onomástica durante el Alto Imperio romano con especial atención a la Hispania septentrional y Aquitania, en el marco de los contactos lingüísticos y culturales en el Mediterráneo antiguo. Investigador Principal: Joaquín Gorrochategui. Entidad financiadora: MCyT. Convocatoria: 2005. Duración: Inicio: octubre 2006 Final: oct. 2009. Subvención: 22.000 €

Ampliando horizontes en la epigrafía latina regional: dioses y sociedades en el espacio vasco-aquitano. Investigador principal: Joaquín Gorrochategui. Entidad financiadora: Fondo de Cooperación Aquitania-Euskadi : Presidencia de Gobierno Vasco. Duración: Inicio: 01-01- 2008. Final: 31-12-2009. Subvención: 6.650 €

FFI2009-13292-C03-01/FILO. Estudios Léxicos y Onomásticos sobre Lenguas Paleohispánicas (ELOLP). IP: Joaquín Gorrochategui. Entidad Financiadora: Mº Ciencia e Innovación. Convocatoria: 2009. Duración: 01 de enero de 2010 a 31 de diciembre de 2012. Subvención: 43.000 Euros.

IT486-10. Subvención a Grupos de Investigación Consolidados (2010): Lingüística Histórica. IP: J Gorrochategui. Organismo financiador: Gobierno Vasco. Consejería de Universidades e Investigación. Duración: desde 01/01/2010 a 31/12/2012. Financiación: 72.000 €

3 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA FFI2012-36069-C03-01. Onomástica aquitana e ibérica: datos y evaluación lingüística. IP: J. Gorrochategui. Entidad Financiadora: Mº Economía y Competitividad. Convocatoria: 2012. Duración: 01-01-2013 a 31-12-2015. Subvención: 28.000 Euros.

C.3. Contratos

C.4. Patentes

C.5. Miembro de Academias: 1. Miembro correspondiente de la Real Academia de la Lengua Vasca – Euskaltzaindia (desde 2006) 2. Miembro de número de Jakiunde, Academia de las Ciencias, Artes y Letras (desde 2012)

C.6. Comités internacionales. 1. Miembro del Comité internacional de los Coloquios sobre Lenguas y Epigrafías Paleohispánicas (desde 1994)

2. Miembro del Comité editorial de: Aquitania, ASJU, ELEA, Fontes Linguae Vasconum, Paleohispanica, Veleia.

C.7. Gestión actividad científica 1. Coordinador Responsable del Programa de Doctorado de Lingüística de la UPV, con la mención de Calidad del MEC (desde 2009) 2. Miembro de la Comisión de Investigación de la UPV (1991-2004) 3. Presidente de la Comisión de Humanidades de la Agencia de Evaluación del País Vasco (2008-2011). 4. Director del Servicio Editorial de la UPV-EHU (1988-1992)

4 de 4 / Currículum abreviado

Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Curriculum

Nombre: FELIPE G. HERNÁNDEZ MUÑOZ

1 CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 2

ÍNDICE

pág. 1. ACTIVIDAD DOCENTE

A) Asignaturas impartidas con dedicación completa ...... 5 B) Elaboración de material docente ...... 5 C) Proyectos de innovación docente...... 5 D) Dirección de tesinas, trabajos de máster, D.E.A. y becas ...... 6 E) Otros méritos docentes ...... 8

2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

A) Publicaciones científicas ...... 8 B) Comunicaciones a congresos ...... 23 C) Conferencias ...... 29 D) Proyectos de investigación financiados en convocatorias públicas ...... 33 E) Dirección de tesis doctorales y otros trabajos de investigación ...... 36 F) Estancias en centros de investigación ...... 37 G) Otros méritos relacionados con la actividad investigadora ...... 38

3. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

A) Desempeño de cargos unipersonales durante al menos un año ...... 39 B) Experiencia profesional ...... 39 C) Otros méritos relacionados con la experiencia en gestión y administración y la actividad profesional ...... 39

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 3

DATOS PERSONALES

Apellidos: Hernández Muñoz Nombre: Felipe Gonzalo Sexo: varón Fecha nacimiento: N.º funcionario:

Especialización (código UNESCO): 620201, 62024

FORMACIÓN ACADÉMICA

LICENCIATURA/INGENIERÍA CENTRO FECHA Filología clásica Fac. Filología, U. Complutense (Madrid) 22‐10‐1984 Tesina Fac. Filología, U. Complutense (Madrid) 22‐10‐1984

DOCTORADO Filología clásica Fac. Filología, U. Complutense (Madrid) 27‐6‐1988 Director de tesis: José Lasso de la Vega Sánchez ______

Organismo: Universidad Complutense de Madrid Facultad, escuela o instituto: Facultad de Filología Dept./secc./unidad estr.: Departamento de Filología Griega y Lingüística Lndoeuropea Categoría profesional y fecha de inicio: Catedrático, 27/7/2010. Dirección postal: Universidad Complutense, Facultad de Filología, seminario 37, 28040 Madrid

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 91/394‐53‐09

Plantilla X Otras situaciones (especificar): Contratado Dedicación: Becario ‐ A tiempo completo X Interino ‐ A tiempo parcial ______

ACTIVIDADES DE CARÁCTER CIENTÍFICO O PROFESIONAL

FECHAS PUESTO INSTITUCIÓN

1985‐1988 Becario Predoctoral de Investigación Facultad de Filología, UCM 1988‐1989 Profesor Titular Interino Idem Desde 1989 Profesor Titular Numerario Idem Desde 2008 Acreditado como Catedrático (Resolución 17‐07‐2008) Idem Desde 27/7/2010 Catedrático Idem

Researcher Núm. identificación del investigador ID H‐8145‐2015 Código Orcid 0000‐0003‐1929‐1250 Quinquenios docentes reconocidos: 6 Sexenios de investigación: 5

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 4

1. ACTIVIDAD DOCENTE

A) ASIGNATURAS IMPARTIDAS CON DEDICACIÓN COMPLETA DESDE 1988

. Lengua Griega I: curso 89‐90 . Lengua Griega II: cursos 88, 89, 90, 91, 92, 93 . Griego I (Filosofía): cursos 97, 98, 99, 00, 01, 02 . Griego II (Filosofía): cursos 97, 98, 99, 00, 01, 02 . Griego III (Filosofía): cursos 97, 98, 99, 00 . Introducción al pensamiento clásico: cursos 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09 . Introducción a la literatura griega: cursos 02, 03, 04, 05 . Fundamentos de la cultura griega: cursos 93, 94 . Vida privada en Grecia: cursos 94, 95, 96, 97 . Introducción a la literatura griega (LC): 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09 . Literatura Griega 4º: cursos 90, 91, 92, 93, 94 . Literatura clásica greco‐latina: cursos 96, 97, 08, 99, 00 . Historia de la Filosofía griega y romana 4º: cursos 88‐89 y 91, 92 . Literatura griega y latina (Geografía e Historia): cursos 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09 . Crítica textual griega: cursos 94, 95, 96 y 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11 . Paleografía Griega 5º: cursos 91, 92, 93, 94, 95, 96,97 . Sintaxis Griega 5º: cursos 88, 89 . Lengua y estilo en Tucídides (Doctorado): cursos 96, 97, 98 . Lengua y estilo en Demóstenes (Doctorado): cursos 98, 99, 00 . Crítica textual griega (Doctorado): cursos 00, 01 . Oratoria y retórica clásica (Doctorado): cursos 01, 02 . Problemas de autenticidad en literatura griega (Doctorado): cursos 02, 03 . Didáctica de la lengua y literatura griegas (Instituto de Ciencias de la Educación UCM): cursos 97, 98, 99, 00, 01, 02, 03, 04 y 05 . Propedéutica a la Filología Griega (crítica textual) (Máster): curso 08‐ 09 . Literatura Antigua (Grado en Historia del Arte): curso 09‐10, 10‐11, 11‐12. . Literatura del Mundo Antiguo (Grado en Historia del Arte): cursos 12‐13, 13‐14, 14‐15, 15‐16, 16‐17, 17‐18. . Del texto antiguo a la edición moderna (Máster Interuniversitario): curso 09‐10, 11‐12, 12‐13, 14‐15 . Retórica clásica y lenguaje político (Título propio de la Facultad de Periodismo UCM): cursos 06‐07, 07‐08, 08‐09, 09‐10, 10‐11 . Comentario literario de textos griegos (Máster Interuniversitario): curso 10‐11, 14‐15, 15‐16, 16‐17. . Seminario de investigación sobre “Manuscritos hispánicos de los oradores griegos” (Máster Interuniversitario): curso 10‐11 . “La tradición clásica en la literatura medieval” (Máster universitario de “Estudios medievales”): cursos 11‐12, 12‐13, 13‐14 . Literatura helenística e imperial: curso 13‐14 . Literatura griega arcaica y clásica: curso 15‐16, 17‐18 . Griego (Doble Grado Filología Clásica‐Historia del Arte): curso 16‐17.

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 5

B) ELABORACIÓN DE MATERIAL DOCENTE

1. Álbum de copistas de manuscritos griegos en España Seminario para el estudio de los manuscritos griegos en España (S.E.M.G.E.) Formato electrónico, publicado en: http://www.ucm.es/info/copistas 2. Tucídides: Actualización Proyecto Liceus de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, (2001) http://www.liceus.com 3. Demóstenes 1965‐2000: los estudios sobre Demóstenes en la 2ª mitad del s. XX Proyecto Liceus de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, (2002) http://www.liceus.com ISBN 84‐96359‐03‐4 4. Veinticinco años de crítica textual griega, http://www.liceus.com ISBN 84‐9822‐471‐3 5. Alberto Bernabé (Edición rev. de Felipe G. Hernández Muñoz): Manual de crítica textual y edición de textos griegos (nueva edición corregida y aumentada), Madrid, Akal 2010 ISBN 978‐84‐460‐2945‐8

C) PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

1. “La aplicación de las nuevas tecnologías en Filología” Proyecto de innovación docente 2003/34 Universidad Complutense de Madrid 18/12/2003 ‐18/12/2004 José J. Caerols Pérez 13 investigadores 2. “La aplicación de las nuevas tecnologías en las materias auxiliares en filología griega: paleografía, ecdótica y crítica textual” Proyecto de innovación docente UCM‐9/2009‐2010 Felipe G. Hernández Muñoz 7 investigadores 3. “Diseño de actividades de formación transversal para el grado de filología clásica” Proyecto de innovación docente UCM‐139/2010‐2011 Eugenio R. Luján Martínez 6 investigadores 4. “Epigrafía, grafemática y ecdótica de textos: la aportación de las nuevas tecnologías en filología clásica e hispánica” Proyecto de innovación docente UCM‐10/2010‐2011 Felipe G. Hernández Muñoz 7 investigadores 5. “Elaboración de recursos multimedia para las prácticas de la asignatura ‘Literatura del mundo antiguo’ (I)”, Proyecto de innovación docente UCM‐22/2011‐2012 Felipe G. Hernández Muñoz 6 investigadores 6. “Elaboración de recursos multimedia para las prácticas de la asignatura ‘Literatura del mundo antiguo’ (II)” Proyecto de innovación docente UCM‐103/2012‐2013 Felipe G. Hernández Muñoz 6 investigadores 7. “Diez años de innovación docente en filología clásica en la Comunidad de Madrid” Proyecto de innovación docente UCM‐48/2014 Felipe G. Hernández Muñoz 7 investigadores 8. “Diez años de innovación docente en filología clásica en la Comunidad de Madrid (II): análisis de los trabajos final de máster de profesorado” Proyecto de innovación docente UCM‐13/2015

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 6

Felipe G. Hernández Muñoz 7 investigadores 9. “Actividades de formación transversal para el grado de Filología Clásica: iniciación en las disciplinas auxiliares de la Filología” Proyecto de innovación docente 226/2015 Raquel Martín Hernández 10 investigadores 10. “Diez años de innovación docente en filología clásica en la Comunidad de Madrid (III): organización de congreso” Proyecto de innovación docente UCM‐3/2016 Felipe G. Hernández Muñoz 7 investigadores

D) DIRECCIÓN DE TESINAS, TRABAJOS FINAL DE MÁSTER, D.E.A., BECAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA Y TRABAJOS FINAL DE GRADO

1. D.E.A. de R. Rodríguez Bartolomé: “Egó en Eurípides: estudio distribucional” (Facultad de Filología, U.C.M., 2003). 2. D.E.A. de V. Merino Marchant: “El uso de los textos clásicos a través del método de Aula Socrática” (Facultad de Educación U.C.M., 2004). 3. D.E.A. de Juan Muñoz Flórez: “El texto del nuevo palimpsesto de Hiperides” (2009‐2010) . Premio de la Fundación Pastor y de la SEEC. 4. Trabajo Final de Máster de Formación del Profesorado “La aplicación de las Competencias Básicas de la etapa educativa de la ESO a la Mitología Clásica en Madrid”, de Irene Peña Herranz (2010‐2011). Calificación: 10. 5. Trabajo Final de Máster de Investigación “El discurso demosténico Sobre la libertad de los Rodios en los manuscritos españoles: edición crítica”, de Betriz Muruzábal 2012. Calificación: 10. 6. Trabajo Final de Grado “El texto de la Primera Filípica de Demóstenes en el manuscrito Monacensis 172”, de Julia Aguilar Miquel. Calificación: 9,5 (2013‐14) 7. Trabajo Final de Grado “Los manuscritos Ambrosianos 755 y 889 y la Segunda Filípica demosténica”, de Pablo Fernández‐Sordo Vila‐Belda. Calificación: 10 (2013‐14). 8. Trabajo Final de Grado “El texto de los papiros de los discursos Olintíacos de Demóstenes”, de Francisco Javier González Torroba. Calificación: 9,5 (2014‐2015) 9. Trabajo Final de Grado “El texto de la Primera Olintíaca de Demóstenes en el manuscrito Hauniensis GkS 415 a”, de Carolina Ruiz Mena. Calificación: 8,5 (2014‐2015) 10. Trabajo Final de Máster (Formación del Profesorado) “Iberia según los griegos: Antología de textos para los alumnos de Griego II (2º de Bachillerato)”, de Cristina Carbajal Pérez. Calificación: 9,5 (2016‐ 2017) 11. Trabajo Final de Máster (Investigación) “"El texto de Ranas en dos manuscritos griegos de Salamanca”, de Francisco Javier González Torroba. Calificación: 9 (2016‐2017)

______

1. Beca de excelencia académica (C.A.M.) de Cristina Martínez Gómez (2005‐2006): “El texto del discurso Contra Neera (I). 2. Beca de excelencia académica (C.A.M.) de Sonia Fuentes Alés (2005‐2006): “El texto del discurso Contra Neera (II). 3. Beca de excelencia académica (C.A.M.) de Juan Muñoz Flórez (2005‐6, 2006‐2007 y 2007‐2008): “Los manuscritos demosténicos de la Biblioteca Malatestiana de Cesena”. 4. Beca de excelencia académica (C.A.M.) de Paloma Guijarro Ruano (2006‐2007): “El texto de la Primera Filípica en las ediciones aldinas”. 5. Beca de excelencia académica (C.A.M.) de Amaranta Martínez Zapatero (2006‐2007 y 2007‐2008): “El Matrit. 4611 y el discurso de Lisias Contra Simonem” 6. Beca de excelencia académica (C.A.M.) de Andrés Tutor de Ureta (2006‐2007): “Indicios de colometría en el manuscrito Paris. 2934”

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 7

7. Beca de excelencia académica (C.A.M.) de Silvia Morales Acevedo (2006‐2007 y 2007‐2008): “El texto del pseudo‐lisiaco Pro milite en el Tolet. 101‐116” 8. Beca de excelencia académica (C.A.M.) de Sonia Fuentes Alés (2008‐2009): “La Antología de Francisco de Vergara: fuentes del texto griego del A Demónico de Isócrates”. 9. Beca de excelencia académica (C.A.M.) de Álvaro Cancela Cilleruelo (2008‐2009): “Colación del discurso Sobre la falsa embajada de Esquines en el manuscrito Salm. 223: Primera Parte”. 10. Beca de excelencia académica (C.A.M.) de José Lara Astiaso (2008‐2009): “Colación del discurso Sobre la falsa embajada de Esquines en el manuscrito Salm. 223: Segunda Parte”. 11. Beca de excelencia académica (C.A.M.) de Sonia Fuentes Alés (2009‐2010): “La Antología de Francisco de Vergara: fuentes del texto griego del A Demónico de Isócrates (II)”. 12. Beca de excelencia académica (C.A.M.) de Álvaro Cancela Cilleruelo (2009‐2010): “La edición aldina del discurso Sobre la falsa embajada de Esquines: Primera Parte”. 13. Beca de excelencia académica (C.A.M.) de José Lara Astiaso (2009‐2010): “La edición aldina del discurso Sobre la falsa embajada de Esquines: Segunda Parte”.

E) OTROS MÉRITOS DOCENTES

 Impartición por invitación de un curso intensivo de postgrado de “Crítica textual y paleografía” en la Universidad de los Andes (Venezuela) 1996  Coordinador de la asignatura “Lenguas y culturas no occidentales” del Máster Universitario organizado por la Universidad de Málaga 1996‐1997  Impartición por invitación de un curso de postgrado en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca ‐ Argentina) sobre “Lectura y edición de manuscritos griegos antiguos” y un seminario “Introducción a la paleografía y crítica textual griegas” 1998

 Participación en el estudio piloto previo a la implantación del nuevo modelo de evaluación DOCENTIA‐UCM, curso 2015‐2106

 Organizador del Congreso de innovación docente en Clásicas en la Comunidad de Madrid (Enseñanza Secundaria y Universidad), Universidad Complutense de Madrid, enero de 2017 ______

 Seis quinquenios docentes. ______

 Evaluación “excelente” en programa Docentia, cursos 2012‐2013, 2013‐2014 y 2014‐2015, con Diplomas de “Excelencia Docente” entregados por el Rector.

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 8

2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

A) PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

Indicar volumen, páginas inicial y final (año) y clave. CLAVE: L=libro completo, CL=capítulo de libro, A=artículo, R=review, E=editor

1. Autores (p.o. de firma): Felipe G. Hernández Muñoz Título: revisión de la traducción “Píndaro. Epinicios” (P. Badenás ‐ A. Bernabé) Referencia: Alianza, Madrid 1984 ...... clave: R

2. Felipe G. Hernández Muñoz Las citas de Eurípides en Estobeo. Monografía inédita, 2 vol., 1985 ...... L

3. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión crítica del libro I riferimenti poetici di Imerio (G. Cuffari, Palermo 1983) Cuadernos de Filología Clásica XIX, pp. 206‐207, Madrid 1985 ...... R

4. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión crítica del libro Guía práctica para la explicación del mundo griego en imágenes (F.J. Gómez Espelosín, Zaragoza 1986) Boletín de la Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (S.E.E.C.) VI, pp. 36‐37, Madrid 1986 ...... R

5. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión crítica del libro Estructura de la oda baquilidea: estudio composicional y métrico (F. García Romero, Madrid 1987) Boletín de la Delegación de Madrid de la S.E.E.C. VIII, pp. 38‐39, Madrid 1987 ...... R

6. Felipe G. Hernández Muñoz La expresión del conocimiento y la voluntad en los discursos políticos de Demóstenes Universidad Complutense, Madrid 1988, 2 vol., XX+1023 pp. ISBN M‐3267‐5‐1988 ...... L

7. Felipe G. Hernández Muñoz “Contribución lexicográfica al estudio de la autenticidad de los discursos políticos del Corpus Demosthenicum” Myrtia III, pp. 61‐91, Murcia 1988 ...... A

8. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión crítica del libro La estructura de la novela griega (C. Ruiz Montero, Salamanca 1988) Boletín de la Delegación de Madrid de la S.E.E.C. X, pp. 46‐47, Madrid 1988 ...... R

9. Felipe G. Hernández Muñoz “Eúnoia como elemento estructural del discurso Sobre la Corona” Minerva III, pp. 173‐188, Valladolid 1989 ...... A

10. Felipe G. Hernández Muñoz “Tipología de las faltas en las citas euripideas de los manuscritos de Estobeo” Cuadernos de Filología Clásica XXIII, pp. 131‐155, Madrid 1989 ...... A

11. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión crítica del libro Le texte et ses répresentations (Le logos grec) (M. Constantini et alii, París 1987) Cuadernos de Filología Clásica XXII, pp. 349‐351, Madrid 1989 ...... R

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 9

12. Felipe G. Hernández Muñoz “Aproximación al concepto de boúlesis en Aristóteles” Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos Complutense, Madrid 1989, pp. 173‐178...... CL

13. Felipe G. Hernández Muñoz – M.ª Helena Azofra Sierra Traducción de los fragmentos griegos y latinos incluidos en el libro Historia de la Estética, vol. II, de W.Tatarkiewicz Akal, Madrid 1990 ...... L

14. Felipe G. Hernández Muñoz “Ocho notas críticas a Demóstenes, Primera Filípica” Epos VI, pp. 547‐559, Madrid (U.N.E.D.) 1990 ...... A

15. Felipe G. Hernández Muñoz Revisión de la traducción Teón, Hermógenes, Aftonio. Ejercicios preparatorios de retórica Gredos, Madrid 1991 ...... R

16. Felipe G. Hernández Muñoz “Hipócrates y Demóstenes: entre el médico y el orador” Jano, medicina y humanidades, Vol.XLI Extra 1991, pp. 105‐113, Barcelona 1991 ...... A

17. Felipe G. Hernández Muñoz “Algunos datos sobre la evolución de hína en griego: la lengua de Eurípides” Actas del XX congreso de la Sociedad Española de Lingüística Gredos, Madrid 1991, I, pp. 206‐215 ...... CL

18. Felipe G. Hernández Muñoz “La traducción de las lenguas clásicas” La enseñanza de las lenguas clásicas Ediciones Rialp, S.A., Madrid 1992, pp. 141‐164 ...... CL

19. Felipe G. Hernández Muñoz “Catorce notas críticas al rétor Menandro” Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos), n.s.II, pp. 195‐212, Madrid 1992 ...... A

20. Felipe G. Hernández Muñoz “Boúlomai y ethélo en Demóstenes” Homenaje a J.Alsina Tarragona 1992, pp. 63‐67...... CL

21. Felipe G. Hernández Muñoz “Demóstenes y el vocabulario hipocrático” Tratados Hipocráticos (Estudios acerca de su contenido, forma e influencia), Actas del VII Colloque International Hippocratique Madrid 1992, pp. 527‐537 ...... CL

22. Felipe G. Hernández Muñoz “Éros lysimelés: en torno a un motivo literario de la lírica griega” Valdepeñas, Actas Ser. R., nº 9, 1992, pp. 13‐20 CL

23. Felipe G. Hernández Muñoz “Ambigüedades del griego” Boletín de la delegación de Madrid de la S.E.E.C. XVIII, 1992, pp. 86‐89 ...... A

24. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión crítica del libro Los Juegos Olímpicos y el deporte en Grecia (F. García Romero, Sabadell 1992) Boletín de la delegación de Madrid de la S.E.E.C. XVIII, 1992, pp. 36‐39...... R

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 10

25. Felipe G. Hernández Muñoz “Observaciones críticas al texto del rétor Menandro (tratado I, libro I: 331‐344.14) Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos), n.s. III, pp. 207‐230, Madrid 1993 ...... A

26. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión crítica del libro Antología de los primeros estoicos griegos (M. Sevilla Rodríguez, Madrid 1991) Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos), n.s. III, pp.424‐426, Madrid 1993 ...... R

27. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión crítica del libro Guida alla traduzione del greco (A. Garzya, Turín 1991) Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos), n.s. III, pp. 422‐423, Madrid 1993 ...... R

28. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión crítica del libro Introducción al movimiento sofístico griego (Mª. A. Sánchez Manzano y S. Rus Rufino, Universidad de León 1991) Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos), n.s. III, pp. 426‐428, Madrid 1993 ...... R

29. Felipe G. Hernández Muñoz “La noción de hápax relativo y su aplicación a los problemas de autenticidad de literatura clásica: un caso práctico” Epos (U.N.E.D.) IX, Madrid 1993, pp. 41‐49 ...... A

30. Carmen González Vázquez ‐ Felipe G. Hernández Muñoz “Tópicos políticos de origen clásico en la pasada campaña electoral” Actas del primer encuentro interdisciplinar sobre retórica Universidad de Cádiz, 1993, pp. 285‐289 ...... CL

31. Felipe G. Hernández Muñoz “Sobre un manuscrito escorialense (114, S.III.15)” Actas del VIII Congreso Español de Estudios Clásicos Ediciones Clásicas, vol.II, Madrid 1994, pp. 227‐232 ...... CL

32. Felipe G. Hernández Muñoz “Cinco notas al Fedro” ΧAΡΙΣ ΔΙΔΑΣΚΑΛΙΑΣ. Homenaje al prof. Luis Gil Complutense, Madrid 1994, pp. 615‐622...... CL

33. Felipe G. Hernández Muñoz “Tucídides y Platón en Demóstenes” Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos), n.s. IV, pp. 139‐160, Madrid 1994 ...... A

34. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión crítica del libro Codices Caesaraugustani Graeci (A. Escobar Chico, Zaragoza 1993) Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos), n.s. IV, pp. 358‐360, Madrid 1994 ...... R

35. Felipe G. Hernández Muñoz “Dos aspectos del vocabulario de la alegría en las comedias de Aristófanes: hápax relativos y personajes femeninos” Mito y Personaje Ayuntamiento de Burgos, 1995, pp. 163‐168 ...... CL

36. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión crítica del libro Storia vera (U.Montanari, Roma 1994) Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos), n.s. 5, Madrid 1995, pp. 355‐356 ...... R

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 11

37. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión crítica del libro Classicisme antique et esprit (M. Delaunois, Bruselas/Lovaina 1995) Boletín de la delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, 24, 1995, pp. 35‐38 ...... R

38. Felipe G. Hernández Muñoz “Los problemas de la traducción en las lenguas clásicas” Livius, Universidad de León, 7, 1995, pp. 31‐41 ...... A

39. Felipe G. Hernández Muñoz “Variantes textuales en dos manuscritos españoles del rétor Menandro” Kolaios (Arqueólogos, historiadores y filólogos: homenaje a F.Gascó), 4, 1995, pp. 653‐659, Sevilla CL

40. Felipe G. Hernández Muñoz Revisión de la traducción Dos tratados de retórica epidíctica de Menandro El Rétor (M. García García y J. Gutiérrez Calderón) Gredos, Madrid, 1996 ...... R

41. Felipe G. Hernández Muñoz “Ediciones, traducciones y manuscritos del rétor Menandro” Gredos, 1996, pp. 70‐79, Madrid ...... CL

42. Fernando García Romero ‐ Felipe G. Hernández Muñoz “En la muerte de José Lasso de la Vega” Estudios Clásicos 110, 1996, pp. 220‐1 ...... A

43. Fernando García Romero ‐ Felipe G. Hernández Muñoz “Metáforas del deporte en los discursos políticos de Demóstenes” Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos), n.s. 5, 1996, pp. 107‐141, Madrid ...... A

44. Felipe G. Hernández Muñoz “Le conflict tragique Antigone/Créon et son reflet dans la langue de Sophocle” Les Études Classiques, 1996, 64, 2, pp. 151‐162, Bélgica ...... A

45. Felipe G. Hernández Muñoz “Einige Bemerkungen über zwei Handschriften des Rhetors Menandros” Hermes. Zeitschrift für klassische Philologie, 125.1, 1997, pp. 123‐129, Stuttgart ...... A

46. J. Lasso de la Vega, F. García Romero, F. Hernández Muñoz “Introducción a Tucídides” Tucídides Círculo de Lectores, 1997, pp. 7‐24, Madrid ...... CL

47. Felipe G. Hernández Muñoz ‐ Fernando García Romero “Una broma del Nuevo Pauly: sobre el fútbol en la Antigüedad Grecolatina” Boletín de la delegación de Madrid de la S.E.E.C., 28, 1997, pp. 109‐111, Madrid ...... A

48. Felipe G. Hernández Muñoz “Primer número de Praesentia. Revista venezolana de estudios clásicos” Estudios Clásicos 39, 112, 1997, pp. 171‐2 ...... R

49. Felipe G. Hernández Muñoz “Hápax demosténicos en compuestos preposicionales” Actas del IX Congreso Español de Estudios Clásicos Madrid 1997, II, pp. 123‐126 ...... CL

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 12

50. Felipe G. Hernández Muñoz “Un epigrama anónimo con el nombre de Praxíteles” Corolla Complutensis. Homenaje a José Lasso de la Vega Madrid 1998, pp. 629‐633 ...... CL

51. E. García Novo et alii Dramaturgia y puesta en escena en el teatro griego Ediciones Clásicas, Madrid 1998 ...... E

52. Felipe G. Hernández Muñoz ‐ Carmen González Vázquez “Teatro y metateatro en Las ranas de Aristófanes” Ibid. pp. 259‐272 ...... CL

53. Felipe G. Hernández Muñoz Las Traquinias de Sófocles Traducción (inédita) para grupo de teatro universitario ...... E

54. Felipe G. Hernández Muñoz “Encanto y desencanto griego en la obra bolivariana” Praesentia. Revista venezolana de estudios clásicos, 2‐3, 1998‐99, pp. 127‐139 ...... A

55. Felipe G. Hernández Muñoz “Demóstenes 1965‐1997: repertorio bibliográfico” Tempus 21, 1999, pp. 37‐74 ...... A

56. Felipe G. Hernández Muñoz “Un texto interesante sobre el elogio retórico en Grecia (s. II d. C.)” Boletín S.E.E.C (Madrid), 31, 1999, pp. 125‐132 ...... A

57. Pilar Hualde Pascual ‐ Felipe G. Hernández Muñoz “La Real Academia Greco Latina y un discurso griego inédito en defensa de los estudios helénicos” Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos), n.s. 10 (2000), pp. 283‐315 ...... A

58. Felipe G. Hernández Muñoz “Notas al Matritensis 4647: Constantino Láscaris y el texto de Demóstenes” Ibid., pp. 253‐266 ...... A

59. Felipe G. Hernández Muñoz “Egó en los trágicos, con atención especial a Sófocles: estudio distribucional” Idee e forma nel teatro greco (editado por A. Garzya) Nápoles 2000, pp. 213‐236 ...... CL

60. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión crítica del libro Antología de fábulas esópicas en los autores castellanos (F. Martín García, Cuenca 1996) Boletín de la delegación de Madrid de la S.E.E.C. 34, 2000, pp. 97‐99 ...... R

61. Felipe G. Hernández Muñoz “El discurso Sobre la corona: el último Demóstenes” Ibid., pp. 111‐122 ...... A

62. Felipe G. Hernández Muñoz ‐ Fernando García Romero “Le texte de Platonius dans le manuscrit Salmanticensis M 233” Revue d’Histoire des Textes, 30, 2000, pp. 279‐286, París (CNRS) ...... A

63. Felipe G. Hernández Muñoz “L’Angelic. 54 et les autres recentiores de Ménandros le Rhéteur” Rheinisches Museum 144, 2, 2001, pp. 186‐202 ...... A

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 13

64. Felipe G. Hernández Muñoz “El plan psicológico en el discurso griego clásico” Lengua, discurso, texto Visor, Madrid 2001, pp. 1173‐1179 ...... CL

65. Fernando García Romero ‐ Felipe G. Hernández Muñoz “Tucídides: actualización” Proyecto Liceus de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (2001) www.liceus.com ...... A

66. Felipe G. Hernández Muñoz “Demóstenes En España” Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos), n.s.12 (2002), pp. 345‐380 ...... A

67. Felipe G. Hernández Muñoz “El olvido de un género (y de unos manuscritos): a propósito de J. M. García Ruiz, Esquines: Discursos. Cartas (Madrid 1999) y Oradores menores: discursos y fragmentos (Madrid 2000)” Tempus 30 (2002), pp. 85‐92 ...... A

68. Felipe G. Hernández Muñoz “Demóstenes 1965‐2000: los estudios sobre Demóstenes en la 2ª mitad del S. XX” Proyecto Liceus de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (2002) www.liceus.com ISBN 84‐96359‐03‐ 4 L

69. Felipe G. Hernández Muñoz “El episodio de Ulises y Circe en el teatro de Calderón” Calderón en Europa (editado por J. Huerta et alii) Madrid‐Frankfurt/Main 2002, pp. 137‐147, ISBN 84‐8489‐056‐2, 3‐89354‐632‐4 ...... CL

70. Felipe G. Hernández Muñoz “La autenticidad de Prometeo encadenado a la luz de las frecuencias lingüísticas” Lógos Hellenikós. Homenaje al prof. Gaspar Morocho Universidad de León 2003, pp. 149‐157 ...... CL

71. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión de Aproximación a la fábula esópica en los autores castellanos del s. XVIII (F. Martín García) Cuadernos de Filología Clásica (EGI) 13, 2003, pp. 334‐5 ...... R

72. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión de Demosthenes. On the false embassy (D. Macdowell, Oxford 2000) Cuadernos de Filología Clásica (EGI) 13, 2003, pp. 335‐9 ...... R

73. E. García Novo et alii Sófocles (J. Lasso de la Vega) Ediciones Clásicas, Madrid 2003, ISBN 84‐7882‐534‐7 ...... E

74. Felipe G. Hernández Muñoz “Dos proyectos sobre manuscritos griegos en España: el repertorio de copistas y las colaciones de textos” Seminarios de Filología e Historia del C.S.I.C. Madrid 2003, pp. 179‐185 ...... CL

75. Felipe G. Hernández Muñoz “Las primeras traducciones de los oradores griegos en España” Logo 5, 2003, pp. 141‐146 ...... A

76. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión crítica de Ensayos de Filología Clásica (M. Martínez) Cuadernos de Filología Clásica (EGI) 14, 2004, pp. 326‐329 ...... R

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 14

77. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión crítica de Mitos en la literatura griega (J. A. López Férez, ed.) Evphrosyne 32, 2004, pp. 377‐379 ...... R

78. Felipe G. Hernández Muñoz “Las citas de Demóstenes y Esquines en el rétor Teón” Charisteion Francisco Martín García Oblatum Ciudad Real 2004, pp. 167‐174 ...... CL

79. Felipe G. Hernández Muñoz “Universidad y Humanidades: reflexiones para una crisis” Ante los problemas de la Universidad: 65 propuestas (F. Parra, ed.). Madrid 2004, pp. 49‐55 ...... CL

80. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión de Euripidea Tertia (D.Kovacs, Leiden 2003) Emerita 72.2, 2004, pp. 364‐367...... R

81. Felipe G.Hernández Muñoz “Egó y una peculiaridad del trímetro yámbico de Sófocles en comparación con el de los otros trágicos” Sófocles el hombre, Sófocles el poeta. Actas del Congreso Internacional con motivo del XXV centenario del nacimiento de Sófocles (A. Pérez Jiménez et alii, ed.) Charta Antiqua, Málaga 2004, ISBN 84‐608‐0167‐5, pp. 375‐390 ...... CL

82. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión de La tragedia griega en sus textos (Madrid, Ediciones Clásicas 2004) Epos 20‐21 (2004‐2005), pp. 463‐465 ...... R

83. Felipe G. Hernández Muñoz Revisión de Máximo de Tiro. Disertaciones (trad. de J. L. López Cruces y F. J. Campos Daroca) Madrid, Gredos (2005) ...... R

84. Felipe G. Hernández Muñoz Revisión de Demosthenis Orationes (vol. II, ed. M. Dilts, Oxford 2005) ...... R

85. Felipe G. Hernández Muñoz “Notas críticas al texto de Máximo de Tiro” Cuadernos de Filología Clásica (EGI), 15, 2005, pp. 141‐149 ...... A

86. Felipe G. Hernández Muñoz ‐ Fernando García Romero Álbum de copistas de manuscritos griegos en España Seminario para el estudio de los manuscritos griegos en España (S.E.M.G.E.). Formato electrónico www.ucm.es/info/copistas ...... L

87. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión de M. Dilts (Demosthenis Orationes, vol. I, Oxford 2002) Cuadernos de Filología Clásica (EGI) 15, 2005, pp. 252‐254 ...... R

88. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión de J. M. Lucas (Esquines: discursos, testimonios y cartas) Ibid. pp. 254‐256 ...... R

89. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión de S. Talavera (Aproximación a la fábula esópica en los autores castellanos del siglo XVIII) Ibid. pp. 256‐257 ...... R

90. Felipe G. Hernández Muñoz “En la senda de M. Delaunois: nuevos estudios sobre la retórica griega clásica”, Los ejes de la retórica (H. Beristáin ‐ G. Ramírez Vidal, eds.) México, U.N.A.M. 2005, I.S.B.N. 970‐32‐2293‐5, pp. 47‐58 ...... CL

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 15

91. Felipe G. Hernández Muñoz “Filología de la Filología. El hallazgo de un manuscrito de F. Jacobs” Iris 14, 2005, p.14 ...... A

92. Felipe G. Hernández Muñoz “Dos nuevos manuscritos para el texto de las cartas atribuidas a Séneca y S. Pablo: los Matritenses BN 10238 y UCM 114” Studia Philologica Valentina 5, 2005, pp. 11‐35 ...... A

93. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión de Mitos en la literatura griega helenística e imperial (J. A. López Férez, ed.) Evphrosyne 33, 2005, pp. 507‐508 ...... R

94. Felipe G. Hernández Muñoz Veinticinco años de crítica textual griega www.liceus.com 2005, ISBN 84‐9822‐471‐3 ...... L

95. Felipe G. Hernández Muñoz “Novedades sobre Demóstenes” Iris 16, 2006, p. 10 ...... A

96. Felipe G. Hernández Muñoz “Demóstenes, Esquines y el teatro” Koinòs Lógos. Homenaje al prof. José García López. ISBN 84‐8371‐0607‐0, Universidad de Murcia 2006, I, pp. 425‐430 ...... C

97. Felipe G. Hernández Muñoz “Demosthenica” Cuadernos de Filología Clásica (EGI), 16, 2006, pp. 269‐282 ...... A

98. Felipe G. Hernández Muñoz (en colaboración con F. García Romero) “Ο Αθλητισμός ως μεταφωρά στους πολιτικούς λόγους του Δημοσθήνη” Άθληση και Κοινονία (Democritus University Of Thrace) 2006, 42, pp. 60‐70 ...... A

99. Felipe G. Hernández Muñoz “Tradición y estudios clásicos en la Real Academia Greco‐Latina Matritense” XVII Congreso Internacional La Tradición Clásica en la literatura española e hispanoamericana del s. XIX, Madrid (U.N.E.D.), 2006 (en prensa) ...... A

100. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión de La lengua científica griega: orígenes, desarrollo e influencia en las lenguas modernas europeas (Madrid, Ediciones Clásicas 2004) Cuadernos de Filología Clásica (EGI) 17, 2007, pp. 281‐282 ...... R

101. Felipe G. Hernández Muñoz “Des notes manuscrites de au texte de Ménandre le Rhéteur” Rheinisches Museum 150.3‐4, 2007, pp. 282‐297 ...... A

102. Felipe G. Hernández Muñoz “El tratado De materiis rhetoricis del rétor Alejandro: contenido y presupuestos para una edición crítica” Phílou Skiá. Homenaje A Rosa Aguilar Madrid 2007, pp. 235‐24, ISBN 978‐84‐96701‐13‐7 ...... CL

103. Felipe G. Hernández Muñoz “Ουτοπία και πραγματικότητα στον Δημοσθήνη· η επικαιρώτητα της πολιτικής του σκέψης” Δημοσθήνης ο Παιανεύς (Atenas), 20.7, 2007, pp. 11‐12 ...... CL

104. Felipe G. Hernández Muñoz “Los papiros y las arengas demosténicas (Or. I‐XVII)” Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 162, 2007, pp. 43‐50 ...... A

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 16

105. Felipe G. Hernández Muñoz “Μήν > δέ < δ’: une loi d’authenticité démosthénique?” Les Études Clasiques 75 (2007), pp. 249‐250 ...... A

106. Felipe G. Hernández Muñoz “Novedades sobre Esquines” Iris 18, 2007, pp. 10‐11 ...... A

107. Felipe G. Hernández Muñoz “Crítica textual griega” Veinte años de Filología Griega (1984‐2004) Anejos de Emerita, C.S.I.C. 2008, pp. 103‐131, ISBN 978‐84‐00‐08750‐0 ...... CL

108. Felipe G. Hernández Muñoz “Mitología y tradición clásica en la historiografía española del s. XVI” Influencias de la mitología clásica en la literatura española e hispanoamericana del siglo XVI (Actas del XII Coloquio Internacional de Filología Griega, U.N.E.D.) (En prensa) ...... CL

109. Felipe G. Hernández Muñoz “Demóstenes: Sobre la Corona” La literatura griega y su tradición (VV.AA.) Akal, Madrid 2008, pp. 259‐293, ISBN 978‐84‐460‐2618‐1 ...... CL

110. Felipe G. Hernández Muñoz “Asuntos sexuales en la oratoria griega” La sexualidad en la literatura griega arcaica y clásica (Actas del XV Coloquio Internacional de Filología Griega) U.N.E.D. (En prensa) ...... CL

111. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión de Demosthenes, Speeches 50‐59 (V. Beers), Austin 2003 Emerita, vol. LXXVI.1, 2008, pp. 129‐132 ...... R

112. Felipe G. Hernández Muñoz “Retórica y Oratoria” Antología comentada de la literatura greco‐latina Universidad de los Andes (Venezuela) (en prensa) ...... CL

113. Felipe G. Hernández Muñoz Demóstenes: Discursos ante la Asamblea (trad., intr. y notas) Madrid, Akal , 2008, ISBN 978‐84‐460‐187‐0 ...... L

114. M. Pilar Leganés Moya ‐ Felipe G. Hernández Muñoz Demosthenes: In Midiam (editio maior) Introducción y edición crítica. Servicio de publicaciones de la Universidad de León 2008, ISBN 978‐84‐9773‐419‐6 ...... L

115. Felipe G. Hernández Muñoz – Carmen González Vázquez “Luis de Castro, traductor de los clásicos: una figura casi desconocida del humanismo español del XVIII” Donum amicitiae. Estudios en homenaje a Vicente Picón (U.A.M., 2008) pp. 725‐736, ISBN 978‐84‐8344‐108‐4 ...... CL

116. Felipe G. Hernández Muñoz “Notas textuales a la traducción de Lisias del humanista Pedro de Valencia. Edición y estudio” Pedro de Valencia. Obras completas. Vol. X (coord. J. M. Nieto Ibáñez). Universidad de León, 2008, pp. 206‐211, ISBN 978‐84‐9773‐446‐2 ...... CL

117. Felipe G. Hernández Muñoz Estudios de crítica textual: I Oratoria. Servicio de publicaciones de la Universidad de León (en prensa) ...... L

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 17

118. Felipe G. Hernández Muñoz “Lectura del discurso y crítica textual: el problema de la scriptio plena / elisa en las Filípicas de Demóstenes” Est hic varia lectio. La lectura en el Mundo Antiguo (M. P. Fernández Álvarez et alii, eds.) Salamanca, 2008. Ed. Universidad de Salamanca, ISBN: 978‐84‐7800‐301‐3, pp. 83‐87 ...... CL

119. Felipe G. Hernández Muñoz “Aeschinea” Emerita 77.2, 2009, pp. 247‐269...... A

120. Felipe G. Hernández Muñoz “Recentiores non semper deteriores: nuevos materiales para un vieja discusión” Verae lectiones. Estudios de crítica textual y edición de textos griegos, (M. Sanz Morales ‐ M. Librán Moreno, eds.) Cáceres‐Huelva 2009, ISBN 978‐84‐92679‐14‐0, pp. 354‐376 ...... CL

121. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión crítica de S. Martinelli, Studi sulla tradizione testuale del De tranquillitate animi di Plutarco, Florencia 2006. Cuadernos de Filología Clásica (EGI) 19, 2009, p. 268 ...... R

122. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión crítica de A. Escobar (ed.), El palimpsesto grecolatino como fenómeno librario y textual, Zaragoza 2006 Emerita 77.2, 2009, pp. 352‐356...... R

123. Álbum de copistas de manuscritos griegos en España Seminario para el estudio de los manuscritos griegos en España (S.E.M.G.E.) http://www.ucm.es/info/copistas Publicado en formato electrónico ...... E

124. Alberto Bernabé (edición rev. por Felipe G. Hernández Muñoz) Manual de crítica textual y edición de textos griegos Nueva edición corregida y aumentada, Madrid, Akal 2010, ISBN 978‐84‐460‐2945‐8 ...... E

125. Felipe G. Hernández Muñoz “Una experiencia en clase con la crítica textual griega” Estudios Clásicos 137, 2010, pp. 71‐84 ...... A

126. Felipe G. Hernández Muñoz “Notulae a las Cartas atribuidas a Esquines: edición de la Carta XII” Dic mihi, Musa, virum: Homenaje al profesor Antonio López Eire Ediciones Universidad de Salamanca 2010, pp. 303‐310, ISBN: 978‐84‐7800‐201‐6 ...... CL

127. Felipe G. Hernández Muñoz “Enigmas en la transmisión manuscrita de algunos autores griegos” Sabiduría simbólica y enigmática en la literatura grecolatina (M. Asunción Sánchez Manzano, ed.) Tecnos, Madrid, 2011, ISBN 978‐84‐309‐5075‐1, 339‐352 ...... CL

128. Felipe G. Hernández Muñoz Colaboración en el libro L’originalité du plan rhétorique dans l’éloquence grecque (M. Delaunois) Traducción del mismo. Ediciones Clásicas, Madrid 2011, ISBN 74‐7882‐275‐5 ...... E

129. Felipe G. Hernández Muñoz “La fonometría y otros criterios lingüísticos de autenticidad en literatura griega” Fakes and Forgers of Classical Literature Ediciones Clásicas 2011, 137‐144, ISBN M‐26000‐2011 ...... CL

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 18

130. Felipe G. Hernández Muñoz “A propósito de la nueva edición demosténica de M. Dilts (vol. II, Oxford 2005): notas al texto de In Midiam” Cuadernos de Filología Clásica (EGI) 21, 2011, pp. 263‐274 ...... A

131. Fernando García Romero ‐ Felipe G. Hernández Muñoz Biografía y bibliografía del profesor José Lasso de la Vega Catalogus Philologorum Classicorum, Pisa‐Génova, 2011 ...... CL

132. Felipe G. Hernández Muñoz Edición y traducción del libro L’originalité du plan rhétorique dans l'eloquence grecque (M. Delaunois) Ediciones Clásicas, Madrid 2011, ISBN 74‐7882‐275‐5 ...... E

133. Felipe G. Hernández Muñoz “Critical notes to OF 683” Tracing Orpheus (M. Herrero et alii, eds.) Berlín‐Boston 2011, pp. 289‐293, ISBN 978‐3‐11‐026052‐6 ...... CL

134. P.P. Fuentes González ‐ Felipe G. Hernández Muñoz Bibliografía hispánica sobre los oradores áticos / Hispanic Bibliography on the Attic Orators Berlín 2012, ISBN 978‐3‐8325‐3038‐9 ...... L

135. Felipe G. Hernández Muñoz (ed.) La transmisión y tradición de los oradores y rétores griegos / The Transmission and Tradition of Greek Orators and Rhetors Logos Verlag, Berlín 2012, ISBN: 978‐3‐8325‐3168‐3 ...... E

136. J. M. García Ruiz‐ Felipe G. Hernández Muñoz “Critical Edition of the Letters Attributed to Aeschines” Ibid., pp. 67‐92 ...... CL

137. Felipe G. Hernández Muñoz “Demosthenes, First Philippic: Critical Edition” Ibid., pp. 129‐146 ...... CL

138. I. Conde Moreno ‐ Felipe G. Hernández Muñoz “Notes about the Text of the Speech In Neeram (Ms. manuscript Hispalensis 330‐155‐1)” Ibid., pp. 29‐42 ...... CL

139. Felipe G. Hernández Muñoz “The Logos Basilikós Text of Menander Rhetor” Révue d’Histoire des Textes, VIII, 2013, pp. 371‐385 ...... A

140. Felipe G. Hernández Muñoz “El texto del rétor Menandro: la aportación de los manuscritos recentiores” Eikasmós XXIV, 2013, pp. 245‐254 ...... A

141. J. Miguel García Ruiz ‐ Felipe G. Hernández Muñoz “Notas preliminares al texto de la edición de Isócrates (Ad Demonicum) de Francisco de Vergara y su relación con la aldina y algunos recentiores hispánicos” Homenaje al prof. Juan A. López Férez (L.M. Pino Campos ‐ G.Santana Henríquez, eds.) Madrid, Ediciones Clásicas 2013, ISBN 84‐7882‐773‐0, pp. 405‐411 ...... CL

142. Felipe G. Hernández Muñoz “Segunda Filípica de Demóstenes: nueva edición crítica” Cuadernos de Filología Clásica (G), 2013, 23, pp. 307‐319 ...... A

143. Felipe G. Hernández Muñoz “El Caesaraug. Gr. 17 y el texto de Demóstenes: primeros apuntes textuales” Myrtia 28, 2013, 159‐164 ...... A

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 19

144. Felipe G. Hernández Muñoz “Nuevas ediciones críticas de los oradores y rétores griegos: Demóstenes y Menandro Rétor” F. García Romero et alii (eds.), Homenaje a la Profª Penélope Stavrianopulu Madrid 2013, pp. 293‐312, ISBN 978‐3‐8325‐3347‐2 ...... CL

145. Felipe G. Hernández Muñoz “Demóstenes vs. Filipo: la democracia en juego” Ciclo de conferencias “Enemistades peligrosas” de la delegación de Madrid (S.E.E.C.) ISBN 978‐84‐616‐6925‐7, Madrid 2013, pp. 103‐130 ...... CL

146. Felipe G. Hernández Muñoz (et alii) Τὴ γλώσσα μοῦ ἔδωσαν ἑλληνικὴ. Homenaje a la profª Penélope Stavrianopulu Berlín 2013, ISBN 978‐3‐8325‐3347‐2 ...... E

147. “Hápax legomena in speeches of Apollodoros and its relation with the corpus demosthenicum”, Fakes and Forgers of Classical Literature (Martínez, J., ed.) ISBN 978‐90‐04‐26641‐4, 978‐90‐04‐26642‐1, Leiden‐Boston 2014, pp. 187‐194...... CL

148. Felipe G. Hernández Muñoz “The Transmission of the Demosthenic Text: Open Issues”, Demosthenica libris manu scriptis tradita (eds. H. Bannert ‐ J. Gruskovà) Wiener Studien 36, Viena 2014, pp. 145‐164. ISBN 978‐3‐7001‐7553‐7 ...... CL

149. Felipe G. Hernández Muñoz “Notas sobre el vetus demosténico A y su relación con algunos recentiores conservados dentro y fuera de España: la Cuarta Filípica” Manipulus Studiorum. En recuerdo de la Profª Ana Mª Aldama (MªT.Calleja et alii, eds.) Madrid 2014, pp. 511‐516, ISBN 978‐84‐16020‐24‐9 ...... CL

150. Felipe G. Hernández Muñoz “Para una genealogía de los manuscritos griegos de la Tercera Filípica conservados en España” Ágalma, Homenaje al prof. Manuel García Teijeiro Valladolid 2014, pp. 497‐502, ISBN 978‐84‐8448‐790‐6 ...... CL

151. Felipe G. Hernández Muñoz “Tercera Filípica de Demóstenes: nueva edición crítica” Cuadernos de Filología Clásica (G), 2014, 24, pp. 369‐392 ...... A

152. Felipe G. Hernández Muñoz “Menandro Rétor, Discurso Imperial” Philologia, Universitas, Vita. Trabajos en honor de Tomás González Rolán (J.M. Baños Baños et alii, eds.) Madrid 2014, pp. 461‐473, ISBN 978‐84‐16020‐27‐0 ...... CL

153. Felipe G. Hernández Muñoz Recensión de Homero, Ilíada, volumen IV (L. Macía y J. de la Villa), Madrid, 2013 CFC (G) 24, 2014, pp. 398‐399 ...... R

154. Felipe G. Hernández Muñoz “Cuarta Filípica de Demóstenes: nueva edición crítica” Cuadernos de Filología Clásica (G) 25, 2015, pp. 317‐340 ...... A

155. Felipe G. Hernández Muñoz “Presente y futuro de la crítica textual griega” IANUA CLASSICORUM. Temas y formas del mundo clásico, Actas del XIII Congreso Español de Estudios Clásicos, Jesús de la Villa et alii (ed.), vol. II, 765‐772, Madrid 2015, ISBN 978‐84‐606‐6409‐3 ...... CL

156. Felipe G. Hernández Muñoz “Nueva edición crítica de la Primera Olintíaca de Demóstenes” Homenaje al prof. I. Rodríguez Alfageme Madrid, 2015, pp. 353‐366, ISBN 978‐84‐7596‐143‐7 ...... CL

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 20

157. Felipe G. Hernández Muñoz “Foreword” Epitaphs for the Heroes. Pepli Epitaphia (Appendix Planudea), de Carlos A. Martins de Jesús Berlín 2015, I‐III, ISBN 978‐3‐8325‐4143‐9 ...... CL

158. Felipe G. Hernández Muñoz “Personajes de Ranas y Lisístrata” Diccionario literario de personajes de la comedia antigua (Carmen González Vázquez, dir.) Pórtico, Madrid 2016, ISBN 978‐84‐7956‐147‐5 ...... CL

159. Felipe G. Hernández Muñoz (ed.) Manuscritos griegos en España y su contexto europeo – Greek Manuscripts in Spain and their European Context Dykinson , Madrid 2016, ISBN 978‐84‐9085‐710‐6 ...... E

160. José Miguel García Ruiz ‐ Felipe G. Hernández Muñoz “A New Critical Edition of the Letters Attributed to Demosthenes” Ibid., 109‐142 ...... CL

161. Felipe G. Hernández Muñoz “El tratado De materiis rhetoricis del rétor Alejandro: nueva edición crítica” Ibid., 143‐158 ...... CL

162. Felipe G. Hernández Muñoz “Notas sobre el léxico de las Cartas atribuidas a Demóstenes” POLYPRAGMOSYNE. Homenaje a Alfonso Martínez Díez Ediciones Clásicas, Madrid 2016, 349‐358, ISBN 84‐7882‐814‐1 ...... CL

163. Felipe G. Hernández Muñoz “Some Manuscript Notes by F. Jacobs on the Text of Menander Rhetor (II)” Classical Quarterly 66, 2, 2016, 752‐768 ...... A

164. Felipe G. Hernández Muñoz “Demosthenes, Pap. Monts. Roca, 275 (or. 21.62)” 28th International Congress of Papyrology, Catálogo de la exposición Las flores del faraón. Un viaje por el Nilo a través de sus papiros, ISBN 978‐84‐393‐9420‐4, Barcelona 2016 ...... CL

165. Felipe G. Hernández Muñoz – Fernando García Romero Demóstenes: Las cuatro Filípicas. Edición bilingüe Dykinson, Madrid 2016, ISBN 978‐84‐9085‐745‐8 ...... L

166. Felipe G. Hernández Muñoz “Premessa” Omero, i cardinali e gli esuli. copisti greci di un manoscritto di Stoccarda, de David Speranzi Dykinson, Madrid 2016, 13‐14, ISBN 978‐84‐9085‐832‐5 ...... CL

167. Felipe G. Hernández Muñoz ”Apuntes para un perfil fonométrico de autor en el teatro griego: el problema de la literatura fragmentaria”, en EYPOIKILON ANTHOS. Estudios sobre teatro griego en homenaje a Antonio Melero, Studia Philologica Valentina 18, N.S. 15, 2016, pp. 147‐158 ...... CL

168. Felipe G. Hernández Muñoz “Notas sobre el carácter mixto o contaminado del manuscrito griego Hispalensis 330‐155”, Homenaje a Marcos Martínez Hernández G. Santana, L.M. Pino (eds.), Ediciones Clásicas, ISBN. 84‐7882‐820‐6, Madrid 2017, 423‐436 ...... CL

169. Felipe G. Hernández Muñoz ”Notes on the sources of the Aldine edition of Menander Rhetor” Wiener Studien 130, 2017, 171‐182 ...... A

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 21

170. Felipe G. Hernández Muñoz ”El Léxico demosténico del Matr. Comp. 30” Eikasmós XXVIII, 2017, 247‐260) ...... A

171. Felipe G. Hernández Muñoz ”Nota de frecuencia en las oclusivas del griego antiguo (y sobre el sistema fonético en su conjunto) con implicaciones en cuestiones de autenticidad literaria Ratna. Homenaje a la Profª Julia Mendoza, ISBN 978‐84‐17134‐21‐1, Madrid 2017, 225‐232 ...... CL

172. Felipe G. Hernández Muñoz ”Desde el papiro al recentior (y la edición aldina): nota textual a Demóstenes, or. II.29" ZPE (en prensa) ...... A

173. Felipe G. Hernández Muñoz ”Notes on the position of the pronoun ἐγώ in the iambic Trimeter of Greek Theatre” Hermes (en prensa) ...... A

174. Felipe G. Hernández Muñoz ”Apuntes para u estudio cuantitativo de las negaciones en el teatro griego” Fortunatae 28 (2017). Homenaje a Isabel García Gálvez (en prensa) ...... CL

175. “La primera ‘definición’ del amor y el primer texto ‘feminista’: comentarios a Safo, fragmentos 130 y 105a V (= 137 y 116 D), con algunas consideraciones sobre la pervivencia de la fórmula Ἔρως λυσιμελής en la literatura y escultura griegas” (en prensa) A. Esteban Santos et alii (edd.), Greek Lyric Poetry and its Influence: Texts, Imagines, Music and Cinema, Cambridge ...... CL

176. C. González Vázquez y Felipe G. Hernández Muñoz (edd.) Innovación docente en Clásicas en la Comunidad de Madrid: Enseñanza Secundaria y Universidad. Actas del Congreso celebrado en Madrid (Enero de 2017) http://eprints.ucm.es/46107/ ...... E

177. Felipe G. Hernández Muñoz ”Notas sobre traducciones españolas de dos fragmentos sáficos: fr. 137 D (= 130 V) y fr. 2 (= 31 V)” Homenaje a Alberto Bernabé (en prensa) ...... CL

178. Felipe G. Hernández Muñoz ”Egometría en el verso griego: trímetro yámbico y hexámetro dactílico (con algunas consideraciones sobre el latino)” Homenaje a Luis Macía (en prensa) ...... CL

179. Felipe G. Hernández Muñoz Reseña de J.M. Marcos García, Manual ilustrado de Paleografía Griega, Madrid, Dykinson Cuadernos de Filología Clásica (EGI) 18, 2018 (en prensa) ...... A

180. Felipe G. Hernández Muñoz ”En el Quinto Centenario de la muerte de Cisneros: breve semblanza de Demetrio Ducas, primer catedrático de griego de la Complutense” Cuadernos de Filología Clásica (EGI) 18, 2018 (en prensa) ...... A

MONOGRAFÍAS EN PREPARACIÓN

181. Edición bilingüe de las cartas atribuidas a Demóstenes y Esquines (en colaboración con J. M. García Ruiz)

182. Del manuscrito antiguo a la edición crítica de textos griegos. Homenaje a la Profª Elsa García Novo

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 22

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 23

B) COMUNICACIONES A CONGRESOS

B.1) SIN PUBLICACIÓN DE ACTAS

1. Tipo de participación: COMUNICACIÓN: “Valoración de las citas de Eurípides transmitidas por Estobeo” Congreso: II Simposio de Estudios Clásicos Lugar de celebración: Madrid ...... Año: 1985

2. PONENCIA: “Acerca de los valores de lógos en griego” Primeras Jornadas de Historia de la Traducción Universidad de León ...... 1987

3. COMUNICACIÓN: “Educación antigua y educación moderna: la paideía de La república” XX Congreso Internacional de Universidades: “Civilización mundial y cultura del hombre” Madrid ...... 1987

4. COMUNICACIÓN: “Un método lexicográfico para los problemas de autenticidad en literatura clásica” XXI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística Granada ...... 1991

5. COMUNICACIÓN: “El papel de las humanidades clásicas en la cultura contemporánea” Congreso Internacional de Universidades Palacio de Congresos de Madrid ...... 1992

6. COMUNICACIÓN: “El problema de la enseñanza de la literatura en la Universidad” Congreso Internacional de Universidades Palacio de Congresos de Madrid ...... 1992

7. MODERADOR de las mesas redondas “Novela clásica, novela actual” y “Deporte griego y deporte actual” El Mundo Clásico entre nosotros Paraninfo de la Facultad de Filología (U.C.M.) ...... 1992

8. COMUNICACIÓN: “Ulises y la paideía homérica” Congreso Euroclassica. Federación Europea de Profesores de Lengua y Civilización Clásicas. Madrid ...... 1993

9. PRESIDENCIA de la sesión 6ª Congreso Euroclassica. Federación Europea de Profesores de Lengua y Civilización Clásicas. Madrid ...... 1993

10. MODERADOR de la mesa redonda “Lengua y cultura. ¿Qué muere con una lengua?” II Jornadas de Filología Clásica. Paraninfo de la Facultad de Filología (U.C.M.) ...... 1993

11. COMUNICACIÓN: “El Humanismo clásico en los estudios universitarios y la crisis de la cultura contemporánea” Simposio: Los estudios humanísticos y la formación completa de la persona. Fundación Areces (Madrid) ...... 1993

12. COMUNICACIÓN: “Creonte y la retórica del poder: recursos formales e intenciones profundas en la Antígona de Sófocles” Primer Encuentro Interdisciplinar sobre Retórica. Universidad de Cádiz ...... 1993

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 24

13. COMUNICACIÓN: “Manuscritos españoles del Rétor Menandro” II Congreso Andaluz de Estudios Clásicos. Sevilla 1994

14. PONENCIA: “Otra visión del pensamiento de Demóstenes” IV Encuentro Internacional “El sentir y el pensar en el Mundo Clásico” Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Santiago de Chile) ...... 1994

15. COMUNICACIÓN: “La transmisión manuscrita del rétor Menandro” Congreso Internacional “La recepción de las artes clásicas en el s. XVI” Universidad de Cáceres ...... 1994

16. MODERADOR de la mesa redonda: “El mito, ¿sueño colectivo?” III Jornadas de Filología Clásica “El país de la memoria” Paraninfo de la Facultad de Filología (U.C.M.) ...... 1994

17. COMUNICACIÓN: “Teatro y oratoria en Grecia: el siglo IV a.C.” V Jornadas de Teatro Clásico y Teatro Europeo. Universidad de Burgos ...... 1995

18. COMUNICACIÓN (en colaboración con J. Luis Gómez Muñoz): “Ayer y hoy en el tratamiento de la melancolía” IX Colloque International Hippocratique Pisa 1996

19. COMUNICACIÓN: “El mito de Antígona y la Antígona de Sófocles: precisiones filológicas” VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica Zaragoza ...... 1996

20. COMUNICACIÓN: “La valoración de demóstenes en Teón, Hermógenes Y Aftonio” Simposi d’Estudis Clàssics. Homenatge a Miquel Dolç. Seccions Balear i Catalana de la S.E.E.C. Palma de Mallorca ...... 1996

21. COMUNICACIÓN: “Notas sobre un manuscrito renacentista (Ang. 54)” Congreso Internacional sobre Humanismo y Renacimiento León 1996

22. COMUNICACIÓN: “Praxíteles y un epigrama anónimo en un manuscrito del Renacimiento (Ricc. 29)” Congreso Internacional sobre Humanismo y Renacimiento León 1996

23. PONENCIA: “Humanismo, Universidad y fin de siglo” I Foro de Filología Toledo ...... 1996

24. COMUNICACIÓN: “Ecos griegos en la obra de Simón Bolívar” Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana y Tradición Clásica Barcelona – Valencia ...... 1997

25. COMUNICACIÓN: “Dos nuevos manuscritos para el texto de las cartas atribuidas a Séneca y San Pablo: Matritensis BN 10238 y UCM 114” III Congreso de la Sociedad de Estudios Latinos Santiago de Compostela ...... 2000

26. COMUNICACIÓN: “Demóstenes y Esquines, Lectores de la Tragedia Griega” Congreso “Libros y lectores en la Antigüedad” S.E.E.C. (Universidad Autónoma de Madrid) ...... 2001

27. COMUNICACIÓN: “Tests de frecuencias lingüísticas en literatura griega” XXXI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística Universidad de Almería ...... 2001

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 25

28. COMUNICACIÓN: “Claves de la argumentación en el discurso demosténico” Congreso Internacional sobre Retórica y Argumentación Universidad de Fez ...... 2002

29. PONENCIA: “Recentiores (non semper) deteriores: aportaciones a la polémica maasiano‐pasqualina” XVII Simposio Nacional de Estudios Clásicos de Argentina Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) ...... 2002

30. PONENCIA: “La contradicción amorosa en Los placeres prohibidos de Luis Cernuda: los orígenes greco‐latinos de un motivo universal” Congreso Internacional por el centenario del nacimiento de Luis Cernuda Universidad Complutense ...... 2002

31. COMUNICACIÓN: “Ediciones de Demóstenes y manuscritos españoles” XI Congreso Español de Estudios Clásicos, presidencia de mesa Universidad de Santiago de Compostela ...... 2003

32. COMUNICACIÓN: “A propósito de algunas ambigüedades y responsiones verbales en Antígona” Congreso Internacional con motivo del XXV centenario del nacimiento de Sófocles “Sófocles hoy” Universidad de Córdoba ...... 2003

33. COMUNICACIÓN: “Neera o los problemas de un ex‐cortesana en Grecia” Simposio “Las hijas de Afrodita” Universidad de Málaga ...... 2004

34. COMUNICACIÓN: “Realidad y utopía en Las ranas de Aristófanes” Encuentro Internacional sobre teatro y utopía Universidad de Valencia ...... 2005

35. COMUNICACIÓN: “Utopía y realidad en el pensamiento político de Demóstenes” III Jornadas Internacionales sobre pensamiento utópico Universidad Carlos III, Madrid ...... 2006

36. PONENCIA: “Los manuscritos ambrosianos de Demóstenes” Seminario Internacional de Estudios Demosténicos Universidad de Coimbra ...... 2013

37. PONENCIA: “La primera definición del amor y el primer texto feminista: comentarios a Safo, frag. 137 y 116 D”, Coloquio internacional La lírica griega, UCM, Madrid...... 2015

B.2) CON PUBLICACIÓN DE ACTAS (VÉASE EL APARTADO DE PUBLICACIONES)

38. COMUNICACIÓN: “Boúlomai y ethélo en Demóstenes” X Simposio de Estudios Clásicos (Homenaje a J. Alsina) Tarragona ...... 1990

39. COMUNICACIÓN: “Sobre un manuscrito escorialense” VIII Congreso Español de Estudios Clásicos Madrid ...... 1991

40. PONENCIA: “Éros lysimelés: en torno a un motivo literario de la lírica griega arcaica” IV Coloquio de estudiantes de Filología Clásica U.N.E.D. (Valdepeñas) ...... 1992

41. COMUNICACIÓN: “Notas críticas a un pasaje platónico” III Reunión gallega de Estudios Clásicos Universidad de Santiago de Compostela ...... 1992

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 26

42. PONENCIA: “Los problemas de la traducción en las lenguas clásicas” III Jornadas Internacionales de Historia de la traducción Universidad de León ...... 1993

43. COMUNICACIÓN: “Tópicos políticos de origen clásico en la pasada campaña electoral” Primer Encuentro Interdisciplinar sobre Retórica Universidad de Cádiz ...... 1993

44. COMUNICACIÓN: “Dos aspectos del vocabulario de la alegría en las comedias de Aristófanes” IV Sesión de Teatro Clásico y Teatro Europeo Universidad de Burgos ...... 1994

45. COMUNICACIÓN: “Hápax demosténicos en compuestos preposicionales” IX Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos Universidad Complutense de Madrid ...... 1995

46. COMUNICACIÓN: “Teatro y metateatro en Las ranas de Aristófanes” I Coloquio Internacional de Teatro Griego Paraninfo de la Facultad de Filología (U.C.M.) ...... 1995

47. COMUNICACIÓN: “El plan psicológico en el discurso griego clásico” Simposio Internacional sobre Análisis del discurso Universidad Complutense de Madrid ...... 1998

48. PONENCIA: “El episodio de Ulises y Circe en el teatro de Calderón” Congreso Internacional IV Centenario de Calderón Universidad Complutense de Madrid ...... 2000

49. PONENCIA: “Mitología y tradición clásica en la Historiografía española del s. XVI” XII Coloquio Internacional de Filología Griega U.N.E.D...... 2001

50. COMUNICACIÓN: “Demóstenes y Esquines, lectores de la tragedia griega” Simposio de la S.E.E.C. “Libros y lectores en la Antigüedad” U.A.M. (Madrid) ...... 2001

51. PONENCIA: “Un proyecto abierto de paleografía griega: el Repertorio de copistas griegos de España (RSGH)” Seminarios del CSIC ...... 2002

52. COMUNICACIÓN: “Las primeras traducciones (inéditas) de los oradores griegos en España” V Congreso Internacional de Retórica “Retórica, Globalización y Cultura” Universidad de Salamanca (Asociación Logo) ...... 2002

53. COMUNICACIÓN: “Egó y una peculiaridad del trímetro yámbico en Sófocles” Congreso Internacional “Sófocles el hombre, Sófocles el poeta” Universidad de Málaga ...... 2003

54. PONENCIA: “Asuntos sexuales en la oratoria griega” XV Coloquio Internacional De Filología Griega U.N.E.D. (Madrid) ...... 2004

55. COMUNICACIÓN: “Utopía y realidad en Las ranas de Aristófanes” Congreso Internacional de Teatro Valencia ...... 2005

56. PONENCIA: “Tradición y estudios clásicos en la Real Academia Greco‐Latina Matritense” Congreso Internacional “La Tradición Clásica en la literatura española e hispanoamericana” Madrid (U.N.E.D.) ...... 2006

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 27

57. COMUNICACIÓN: “El texto de la Tercera Filípica en los manuscritos españoles” Autores: Berta González Saavedra, Juan Muñoz Fórez, Felipe G. Hernández Muñoz Congreso Internacional “Crítica Textual y Edición de textos griegos” Universidad de Extremadura ...... 2007

58. COMUNICACIÓN: “Apuntes sobre el Matrit. 4637 y las cartas atribuidas a Demóstenes” Juan Muñoz Flórez, Felipe G. Hernández Muñoz Ibid.

59. PONENCIA DE CLAUSURA: “Treinta años de Crítica Textual Griega: cuestiones abiertas” Ibid.

60. COMUNICACIÓN: “El Esquines de Portugal: el Discurso contra Ctesifonte en el manuscrito Res. 463 de la Biblioteca Nacional de Lisboa” XII Congreso Español de Estudios Clásicos ...... 2007

61. PONENCIA: “Álbum digital de copistas de manuscritos griegos conservados en España” Segunda Reunión Científica “BUMC, TIC, Investigación‐Docencia. Aportaciones y necesidades desde la Filología ...... 2009

62. PONENCIA: “Aristófanes: comedia, argumentos y personajes (Ranas y Lisístrata)” Encuentro Internacional de Teatro Antiguo UAM‐Facultad de Filosofía y Letras ...... 2010

63. PONENCIA: “Para una nueva edición de Menandro Rétor” Congreso Internacional sobre la tradición y la transmisión de los oradores y rétores griegos ...... 2011

64. COMUNICACIÓN: “Una nueva edición de las Cartas atribuidas a Esquines” Felipe G. Hernández Muñoz, J. Miguel García Ruiz Congreso Internacional sobre la transmisión y la tradición de los oradores y rétores griegos Madrid ...... 2011

65. MESA REDONDA sobre Técnicas Filológicas (Crítica Textual Griega) XIII Congreso Español de Estudios Clásicos Logroño ...... 2011

66. PONENCIA: “The Transmission of the Demosthenic Text: Open Issues” Congreso Internacional sobre la transmisión textual del Corpus Demosthenicum (Demosthenica libri manu scriptis tradita) Viena, OAW ...... 2011

67. PONENCIA INVITADA: “Manuscritos griegos en España y su contexto europeo” VIII Colloque International de Paléographie Grecque Hamburgo ...... 2013

68. PONENCIA: “A New Critical Edition of the Letters Attributed to Demosthenes” Felipe G. Hernández Muñoz, José Miguel García Ruiz Congreso Internacional “Manuscritos griegos en España y su contexto europeo – Greek Manuscripts in Spain and their European Context” ...... 2014

69. PONENCIA: “El tratado De materiis rhetoricis del rétor Alejandro: nueva edición crítica” Ibid...... 2014

70. PONENCIA: “La primera ‘definición’ del amor y el primer texto ‘feminista’: comentario a Safo, fragmentos 137 y 116 D” Coloquio Internacional sobre Lírica Griega Universidad Complutense de Madrid, 17‐19 de noviembre ...... 2015

71. PONENCIA: “Resultados del proyecto de innovación docente PIMCD13/2015 Jornada de Innovación de la Facultad de Filología, 18 de abril ...... 2016

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 28

72. PONENCIA: “Manuscritos griegos en España y su contexto europeo: algunos resultados de un proyecto en marcha” Seminario Internacional “Copistas griegos entre Italia y España” Universidad Carlos III de Madrid, 19 de octubre ...... 2016

73. PONENCIA: “Diez años de innovación docenteen Clásicas en la Comunidad de Madrid y una semblanza de Demetrio Ducas (1480‐1527), primer catedrático de la Universidad Complutense” Congreso de innovación docente en Clásicas en la Comunidad de Madrid (Enseñanza Secundaria y Universidad) Universidad Complutense de Madrid, 25 de enero ...... 2017

74. COMUNICACIÓN: “Sobre las traducciones de algunos textos sáficos” NUNC EST BACCHANDUM. Congreso de homenaje a Alberto Bernabé Madrid, 24‐26 de mayo ...... 2017

75. MODERACIÓN DE MESA. Congreso internacional sobre “Dios en la literatura” Madrid, septiembre de 2017...... 2017

76. “Glosas homéricas y oraciones cristianas en dos manuscritos griegos del fondo antiguo de la Complutense, y una nota de crítica textual griega en un manuscrito de Ortega y Gasset” III CONGRESO , Madrid UCM, 15‐17 de noviembre ...... 2017

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 29

C) CONFERENCIAS

1. Título: “El camino de la investigación en Filología Clásica” Acto: Primeras Jornadas de cultura ítalo‐griega Lugar de presentación: Facultad de Filología (U.C.M.), Madrid ...... Año: 1985

2. “Demóstenes‐Tucídides: una nueva sýnkrisis” Asamblea de la Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos Facultad de Filología (U.C.M.), Madrid ...... 1990

3. “Demóstenes: entre el médico y el orador” V Curso Superior de Filología Clásica Facultad de Filología (U.C.M.), Madrid ...... 1991

4. “Nuevos aspectos en el estudio de Demóstenes” Ciclo de Conferencias organizado por la Facultad de Filología Facultad de Filología (U.C.M.), Madrid ...... 1992

5. “Crisis cultural y pervivencia de lo clásico: el ejemplo de algunos tópicos políticos actuales” Conferencia Inaugural del I Seminario de Arqueología Clásica Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Área de Arqueología (U.C.M) ...... 1994

6. “El lenguaje de los poderes contrapuestos: Antígona y su antagonismo” VIII Curso Superior de Filología Clásica (U.C.M.) Aranjuez ...... 1994

7. “Cultura Clásica e Interculturalidad” Mesa Redonda sobre Interculturalidad organizada por la ONG Manos Unidas Madrid ...... 1995

8. “Reflexiones sobre la traducción: las lenguas clásicas” Instituto de Investigaciones Literarias “Gonzalo Picón Febres” Mérida (Venezuela)...... 1996

9. “Demosthenes, Aischines und das Theater” Universidad de Friburgo ...... 1996

10. Ciclo de Conferencias sobre “Problemas actuales en literatura griega” Universidad Nacional del Sur (Argentina) ...... 1998

11. “La Real Academia Greco‐Latina y el panorama del humanismo español en la 1ª mitad del s. XIX” Cursos superiores de Filología de la Universidad Complutense de Madrid ...... 1998

12. “La profesión de profesor: una profesión de fe” EUC. Universidad de Santiago ...... 1998

13. “La cultura ante el reto del 2000: crisis cultural y crisis de las humanidades” Ibid. 1998

14. “Didáctica de la lengua y literatura griegas” Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) Universidad Complutense de Madrid ...... 1997‐2005

15. “Rasgos estilométricos en el teatro griego” Convenio Universidad Freiburg (Alemania) ‐ UCM (España) ...... 1999

16. “Grandeza y miseria del político: Grecia y nosotros” Universidad de Castilla‐La Mancha ...... 2000

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 30

17. “Uso y abuso del poder en la antigua Grecia: la actualidad de una crítica” Ciclo de Conferencias sobre “Cultura Clásica: actualización científica y didáctica” U.N.E.D (Madrid) ...... 2002

18. “La dicotomía amor‐odio en la poesía europea: de Safo a Pablo Neruda” Universidad de Castilla‐La Mancha ...... 2002

19. “Imágenes del teatro griego en la cerámica del Museo Arqueológico Nacional” IX Seminario de Arqueología Clásica “Iconografía del Mundo Clásico” Universidad Complutense de Madrid ...... 2002

20. “La vigencia de la Cultura Clásica en el sistema educativo” Título propio U.C.M. “Educación moral y educación cívica en el sistema educativo” Facultad de Educación U.C.M...... 2003‐2004

21. “Luces y sombras de los políticos en el Mundo Clásico” Curso “Cultura Clásica. Actualización científica y didáctica” U.N.E.D. (Ávila) ...... 2003

22. “Sugerencias para una nueva lectura de Demóstenes” Universidad de León ...... 2003

23. “J. Lasso de la Vega como crítico de textos” Presentación del libro Sófocles de J. Lasso de la Vega Facultad de Filología, U.C.M.‐S.E.E.C...... 2003

24. “La literatura clásica y el lector actual” Ateneo (Madrid) ...... 2004

25. “Los valores de la literatura clásica” Facultad de Pedagogía (U.C.M.) ...... 2004

26. “Aprecio y censura de Demóstenes en Europa: el caso español” Curso “De Grecia a nuestros días” Universidad Autónoma de Madrid ...... 2004

27. “La despedida de Héctor y el reencuentro de Ulises: dos escenas triangulares en torno a un niño” Jornadas sobre Homero Universidad Complutense de Madrid ...... 2004

28. “Retórica clásica y retórica actual: el arte de la palabra al servicio de la persuasión” Gómez‐Acebo & Pombo abogados ...... 2004

29. “Crítica Textual Griega” Curso 20 años de Filología Griega Centro de Humanidades del C.S.I.C...... 2004

30. “Alejandro Magno, en el pasado y en el presente”, mesa redonda Curso de actualización: “Alejandro Magno: historia y mito” Fundación Pastor, Madrid ...... 2005

31. “Retórica clásica y retórica actual” Ciclo de Conferencias Facultad de Periodismo (U.C.M.) ...... 2005

32. “El epigrama griego: ¿dos nuevos textos?” Universidad de Valencia ...... 2006

33. “Dos símiles homéricos” Jornadas sobre Homero Facultad de Filología (U.C.M.) ...... 2006

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 31

34. “Lenguaje, política y medios de comunicación” Ciclo de Conferencias, Curso de “Experto en lenguaje y medios de comunicación” Facultad de Periodismo (UCM) ...... 2006, 2007, 2008, 2009, 2010

35. “Algunos enigmas en los rétores griegos” Jornadas de la SEEC Universidad de León ...... 2009

36. “Demóstenes o el final de la ciudad democrática en Grecia” Conferencia dentro del Ciclo “Memoria da ciudade” Universidad de Coimbra ...... 2010

37. “Novedades en la transmisión manuscrita de los oradores griegos” XIX Jornadas de Filología Clásica SEEC (Asturias) ‐ Universidad de Oviedo ...... 2010

38. Ciclo de Conferencias sobre “Retórica clásica y oratoria actual” Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) ...... 2011‐2012

39. “El encuentro de Ulises y Nausícaa y su reflejo en el arte” Jornadas Homéricas Universidad Complutense de Madrid ...... 2012

40. “Cómo han llegado los libros antiguos hasta nosotros” Curso de Humanidades Contemporáneas Universidad Autónoma de Madrid ...... 2012

41. “Demóstenes vs. Filipo: la democracia en juego” Ciclo de Conferencias “Amistades peligrosas” Delegación de Madrid (S.E.E.C.) ...... 2012

42. “Los manuscritos ambrosianos de Demóstenes” Universidad de Coimbra ...... 2013

43. “El fascinante mundo de los manuscritos griegos: algunos resultados de un proyecto español”, Universidad de Granada...... 2015

44. “Crítica textual y codicología griega”, UCM, Facultad de Filología...... 2016

45. “Cuatro comienzos épicos: comentarios a los primeros versos de la Ilíada, Odisea, Teogonía y Trabajos y días” XIV Jornadas Homéricas Universidad Complutense de Madrid, 21 de febrero ...... 2017

46. “Quinientos años del Cardenal Cisneros” II Congreso sobre Cristianismo Universidad Complutense de Madrid, 4 de mayo ...... 2017

47. “La despedida de Héctor y Andrómaca vista por un lector moderno” Colegio Sagrado Corazón, Madrid, diciembre ...... 2017

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 32

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 33

D) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS EN CONVOCATORIAS PÚBLICAS

D.1) DIRECCIÓN

1. Título del Proyecto: “La Real Academia Greco‐Latina Matritense (1755‐ 1849)” Referencia: PR219/94‐5599 Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid Duración: 30‐3‐1995 ‐ 15‐12‐1996 Investigador principal: Felipe G. Hernández Muñoz Número de participantes: 4 Investigadores

2. “Repertorio de copistas de los manuscritos griegos de España” Nº PR78/02‐10986 Universidad Complutense de Madrid 1/06/02 ‐ 31/05/03 Felipe G. Hernández Muñoz 2 Investigadores

3. “Los oradores griegos en los manuscritos españoles I” Nº BFF2002‐03250 Ministerio de Ciencia y Tecnología 1/12/02 ‐ 30/11/05 Felipe G. Hernández Muñoz 8 Investigadores

4. “Los oradores griegos en los manuscritos españoles II: ediciones críticas” HUM2005‐02415 Ministerio de Educación y Ciencia 31/12/05 – 31/12/08 Felipe G. Hernández Muñoz 8 Investigadores

5. “Los oradores griegos en los manuscritos españoles III: oratoria epidíctica, apócrifa y epistolar” FFI2008‐01807 Ministerio de Ciencia e Innovación 31/12/08 – 31/12/ 11 Felipe G. Hernández Muñoz 7 Investigadores

6. Felipe G. Hernández Muñoz 8 Investigadores

7. “Manuscritos griegos en España y su contexto europeo (I)” FFI2011‐25805 1/1/2012‐31/12/2015 Ministerio de Economía y competitividad Felipe G. Hernández Muñoz 8 Investigadores

8. “Manuscritos griegos en España y su contexto europeo (II): recentiores, papiros, conjeturas y ediciones aldinas” FFI2015‐67475‐C2‐2‐P 01/01/2016‐31/12/2019 Ministerio de Economía y competitividad Felipe G. Hernández Muñoz 6 investigadores

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 34

D.2) PARTICIPACIÓN

9. “Estudios de crítica textual e historia de los textos griegos y latinos” PB 90‐0253 D.G.I.C.Y.T. (Ministerio de Ciencia y Tecnología) 2/8/1991 – 2/8/1994 José Lasso de la Vega Sánchez 3 Investigadores

10. “Transmisión y tradición de la literatura clásica” PS‐93‐0027 D.G.I.C.Y.T. (Ministerio de Ciencia y Tecnología) 27/6/1994 – 27/6/1997 José Lasso de la Vega Sánchez 3 Investigadores

11. “Documentos para la historia del Humanismo y la educación en el Madrid de los ss. XVIII‐XIX: La Real Academia Greco‐Latina Matritense” Nº 05P/068/96 Comunidad Autónoma De Madrid 30/11/1996 – 30/11/97 Francisco García Jurado 5 Investigadores

12. “La Academia Greco‐Latina Matritense en el contexto de la instrucción pública y la cultura del Madrid ilustrado y romántico” Nº 06/OO69/97 Comunidad Autónoma de Madrid 10/12/97 – 10/12/98 Francisco García Jurado 5 Investigadores

13. “Las cátedras de literatura griega y latina de la Universidad Central de Madrid: la formación clásica en los autores españoles del XIX” Nº 06/0057/98 Comunidad Autónoma de Madrid 4/01/99 – 4/01/2001 Francisco García Jurado 5 Investigadores

14. “Investigaciones sobre manuscritos únicos españoles de autores griegos” Nº PB96‐0598 Dirección General de Enseñanza Superior 1/10/97 – 1/10/2000 Fernando García Romero 2 Investigadores

15. “Repertorio de copistas de los manuscritos griegos de Madrid” Nº 06/0051/2000 Comunidad de Madrid 1/1/2001 – 1/1/2002 Fernando García Romero 2 Investigadores

16. Acción Complementaria “XII Coloquio Internacional de Filología Griega: influencias de la mitología clásica en la literatura española e hispanoamericana del siglo XVI” PGC2000‐3065‐E Dirección General de Investigación, Ministerio de Educación y Ciencia Juan Antonio López Férez

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 35

17. Acción Complementaria “XV Coloquio Internacional de Filología Griega: la sexualidad en la literatura griega arcaica y clásica” HUM2004‐20930‐E Dirección General de Investigación, Ministerio de Educación y Ciencia Juan Antonio López Férez

18. Acción Complementaria “Congreso de Crítica Textual” HUM2006‐27345‐E/FILO Ministerio de Educación y Ciencia ‐ Feder (C.E.) 1/10/06 – 30/09/07 Manuel Sanz Morales 5 Investigadores

19. Grupo de Investigación “Ecdótica de textos griegos” UCM 941055 Elsa García Novo

20. Grupo de Investigación “La Europa de la escritura” A. María Leyra

21. Project Advisor “Attic Orators: Politics, Law And Society” PTDC/HIS‐HEC/102966/2008 Delfim Leao 20 Investigadores

22. Proyecto de Investigación Internacional “Diccionario literario de personajes de la Comedia Antigua” CEAL ‐ Banco de Santander 31/07/2009 – 31/10/2010 Mª Carmen González Vázquez 21 Investigadores

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 36

E) DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES Y OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

1. Tesis Doctoral de Eduardo Ares Mateos: “Los recentiores del rétor Menandro” (2002). Calificación: “Sobresaliente cum laude”

2. Tesis doctoral de Mª Pilar Leganés Moya: “El texto de Demóstenes en los manuscritos españoles: los discursos Contra Midias y Sobre la falsa Embajada” (2003). Calificación: Sobresaliente cum laude”. Premio de la Sociedad Española de Estudios Clásicos 2003‐4.

3. Tesis doctoral de Alfonso Muñoz Martínez: “Δωροδοκία: el tema de la corrupción política en Grecia Clásica” (en curso).

4. Beca de introducción a la investigación de Guillermo Marín: “El texto del discurso Contra Neera y el manuscrito Hispalensis 330‐155‐1” (2002‐3)

5. Beca de introducción a la investigación de Camila Paz Obligado: “La(s) fuente(s) de la(s) aldina(s) de Demóstenes” (2003‐4)

6. Beca de introducción a la investigación de Fernando Castejón Luque “Valoración textual del manuscrito Matrit. 4647” (2004‐5):

7. Beca de introducción a la investigación (C.A.M.) de Dolores Sanz Villanueva: “El texto de las Filípicas en las ediciones de Butcher, Fuhr y Dilts” (2004‐2005).

8. Beca de introducción a la investigación de Fernando Castejón Luque (2004‐5): “Valoración textual del manuscrito Matrit. 4647”.

9. Beca de introducción a la investigación de Juan Muñoz Flórez (2008‐2009): “Griegos y bárbaros en las arengas demosténicas”.

10. Beca de introducción a la investigación de Silvia Fornas Riesco (2009‐2010): “El texto de Menandro Rétor en el ms. Paris. 1163”

11. Ponencia de J. Muñoz Flórez titulada “Dakryóen gelassas”, presentada en el “Classics Colloquium Europaeum”, Leiden, 2005.

12. Comunicación de B. Muruzábal, J. Ortiz e I. Hernández Tejero en el Congreso de Jóvenes investigadores (UCM, 2010): “El texto del proemio del discurso demosténico Por la libertad de los rodios: los manuscritos recentiores”

En el marco de los Proyectos de Investigación también se han tutelado los siguientes becarios pre‐ y post‐doctorales extranjeros:

13. Paolo Scatolin (Universidad de Padua) 2011‐2012

14. Carlos de Jesus (Universidad de Coimbra) 2012‐2013

15. Elisabete Caçao (Universidad de Coimbra) 2014‐

(Véase también el apartado dedicado a la dirección de trabajos relacionados con la actividad docente, p. 6 ss.)

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 37

F) ESTANCIAS EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN (CON SUBVENCIONES PÚBLICAS O ACCIONES ESPECIALES DEL MINISTERIO)

CLAVE: UA=usuario asiduo, UO=usuario ocasional.

Equipo Fecha Clave

Biblioteca Nacional de París 1992 UO

Biblioteca Medicea‐Laurenciana (Florencia) 1992 UO

Biblioteca Ricardiana (Florencia) 1992‐1993 UA

Universidad de Bologna 1993 UO

Biblioteca Angélica (Roma) 1993 UO

Biblioteca Alexandrina (Roma) 1993 UO

Biblioteca Marciana‐Veneciana (Venecia) 1993 y 1996 UO

Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Tübingen 1994 UA

Biblioteca Nacional de Viena 1994 UO

Biblioteca Nacional de Atenas 1994 UO

Universidad de Freiburg (Alemania) 1995 y 1996 UA

Universidad de los Andes (Venezuela) 1996 UO

Biblioteca Ambrosiana (Milán) 1996 UO

Universidad Nacional del Sur (Argentina) 1998 UO

Biblioteca de El Escorial UA

Biblioteca de Santiago de Compostela (fondo antiguo) UA

Biblioteca de la Universidad de Salamanca UA

Biblioteca Vaticana 2005

Biblioteca Nacional de Lisboa 2006

Biblioteca Ambrosiana de Milán 2007

Universidad de Bologna 2008

Biblioteca Bodleiana y Universidad de Oxford (Academic Visitor) 2009

Universidad de Oxford (Academic Visitor) 2011

Biblioteca Nacional de París 2011

Biblioteca Ambrosiana de Milán 2012 y 2013

Biblioteca Real de Copenhague 2014

Biblioteca Nacional de Lisboa 2014

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 38

Biblioteca Bodleiana de Oxford 2015 Universidad de Estrasburgo (Facultad de Letras, CARRA) 2017

G) OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA

G.1) PREMIOS

1. Colaborador con J.L. Gómez Muñoz en el trabajo: “Los saberes médicos en las tragedias de Séneca” (accésit del XV Premio Uriach de Historia de la Medicina) Lugar: Barcelona ...... 1984

2. Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid Facultad De Filología, Madrid ...... 1988

3. II Premio Jano, Medicina y Humanidades (modalidad: Humanidades Médicas) Barcelona ...... 1992

4. Coautor con C. González Vázquez del trabajo “Humanismo y Nuevo Siglo”, finalista del Premio Internacional de Ensayo Simón Bolívar ...... 2001

G.2) BECAS

1. Beca para Investigadores de la Deutscher Akademischer Austauschdienst (D.A.A.D.) del Gobierno Alemán 1996

2. Beca para estancias en el extranjero de la Fundación Caja Madrid 2012

3. Beca de movilidad del Ministerio 2013

G.3) SEXENIOS

 Cinco Sexenios de Investigación.

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 39

3. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

A) DESEMPEÑO DE CARGOS UNIPERSONALES DE RESPONSABILIDAD EN GESTIÓN UNIVERSITARIA RECOGIDOS EN LOS ESTATUTOS DE LAS UNIVERSIDADES, O QUE HAYAN SIDO ASIMILADOS, U ORGANISMOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN DURANTE AL MENOS UN AÑO

 Coordinador del Departamento de Filología Griga y Ling. Indoeuropea (1989‐1991).  Miembro del Claustro de la UCM (1992‐1994).  Coordinador de O.I.P.D. (Oficina para la integración de personas con discapacidad de la UCM): 2004‐ 2006.  Delegado del Decano para las revistas científicas de la Facultad de Filología: desde el curso 2008‐ 2009.  Coordinador LOGSE (Griego II) en los cursos 2007‐2008, 2008‐2009, 2009‐2010, 2010‐2011, 2011‐ 2012, 2013‐2014, 2014‐2015  Coordinador del Máster Interuniversitario por el Departamento de Filologia Griega y Ling. Indoeuropea de la UCM (desde el curso 2012‐2013).

B) EXPERIENCIA PROFESIONAL

 Profesor durante doce años en los Cursos de Español para Extranjeros de la UCM (1994‐2006).  Revisor para la editorial Gredos y para los Oxford Classical Texts.  Asesor científico de: - Gómez‐Acebo Pombo Abogados - Fundación Ortega y Gasset - Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

C) OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA EXPERIENCIA EN GESTIÓN y ADMINISTRACIÓN y LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

 Director de los proyectos oficiales de investigación ya especificados en el apartado dedicado a la actividad investigadora.  Secretario de Redacción de la Revista Cuadernos de Filología Clásica (G) (1991‐1996). Director en funciones en 1996.  Miembro del Consejo asesor de las revistas Tempus (desde 1992), Praesentia. Revista venezolana de Estudios Clásicos (desde 1996), Classica Boliviana. Revista de la Sociedad Boliviana de estudios Clásicos, Myrtia (desde 2008), y revisor de la revista Emerita, Estudios Clásicos y Exemplaria Classica.  Miembro de diferentes comisiones del Departamento de Filología Griega y Ling. Indoeuropea de la Universidad Complutense de Madrid: Planes de Estudios (1991‐1993), Reclamaciones (1997‐2005 y desde 2013), Intercambio de Revistas Científicas (desde 2003) , Investigación (desde 2003), Comisión económica (desde 2009).  Coordinador del Programa Intercampus UCM‐Universidad Nacional del Sur (Argentina, convocatoria 2006). Participante (AECI 1997) en la constitución de la red temática interuniversitaria de docencia entre las universidades Complutense, U.N.E.D. y Valladolid, por el lado español, y Los Andes, Nacional de la Plata y La Habana, por el latinoamericano.  Delegado del Decano para las revistas científicas de la Facultad de Filología (desde 2008).

CV Felipe Gonzalo Hernández Muñoz 40

 Asesor titular externo (desde 2004) para la contratación de profesorado del Departamento de Filología Clásica de la Universidad Autónoma de Madrid.  Asesor científico de los Departamentos de Filología Clásica de la Universidad Nacional del Sur (Argentina) y de la Universidad de los Andes (Venezuela)  Asesor académico (desde 2005) del Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes.  Participación en los tribunales de acceso a la Universidad (selectividad), desde 1990‐1998 ininterrumpidamente, 2001 y 2003‐2014, también ininterrumpidamente.  Participación en los siguientes tribunales de Tesis doctorales: J. Botella Vicent: “El léxico de la alegría en la comedia de Aristófanes” (1993), M. Serrano Espinosa: “Taurokathapsia y juegos del toro desde sus orígenes hasta la época imperial romana” (1995), J.J. Ramos Pasalodos; “Los otros filósofos en Tertuliano” (1997), P. Pérez Cañizares: “Las subordinadas temporales en el Corpus Hipocrático” (1998), E. Torres Moreno: “S. Gregorio de , De Vita Moysis: estudio estructural” (1999), C. Falcón Martínez: “Estudios sobre las cartas de Teodoreto de Ciro” (1999), R.J. Montañés Gómez: “Temas, tipos y procedimientos de comicidad en la comedia de Alexis” (1999), E. Douterelo Fernández: “El vocabulario del conocimiento en la obra de Esquilo” (2001), M. Nava Contreras: “Pensamiento político y social del estoicismo y epicureísmo helenísticos” (2002), S. Talavera Cuesta: “La fábula esópica en el siglo XVIII”, M.E. Gómez Sánchez: “El eufemismo político en la prensa diaria” (2004) Gerardo Manrique Frías: “Los mitos clásicos en los dramas mitológicos de Calderón” (2010) y Gema González Ruz, “Paradigmas de ingratitud: Ixión y Tántalo en la Literatura Griega y Latina” (2012).  Director de las becas (excelencia académica, introducción a la investigación y colaboración del Departamento) y de los correspondientes trabajos de investigación especificados en los apartados dedicados a la actividad docente e investigadora.  Fundador (1993) y primer Presidente de la Sociedad Española de Estudios Demosténicos (S.E.D.E.).  Miembro honorífico (“Corego”) de la Sociedad Demosténica Helénica y de la Corporación de Peania (Atenas).  Director desde 2003, con sede en la Facultad de Filología de la UCM, del Seminario para el Estudio de los Manuscritos Griegos en España (S.E.M.G.E.).  Miembro del Comité Científico de la exposición “El mundo de los palimpsestos” (Paraninfo U.C.M., 2005), del Primer Coloquio hispano‐italiano de teatro griego (1994), del Seminario Internacional Complutense de Lírica Griega (1996), del Congreso Internacional de Crítica Textual y Edición de Textos Griegos (2007), del congrEso sobre innovación docente en Clásicas en la CAM (2017) y de los congresos internacionales “Tradition and Transmission of Greek Orators and Rhetors” (2011), “Greek Manuscripts in Spain and their European Context” (2014) y “III Congreso Internacional de crítica textual Griega Del manuscrito antiguo a la edición crítica de textos griegos (Homanaje a la Profª Elsa García Novo) (2017).  Miembro de la comisión interuniversitaria Universidad Complutense‐Universidad de Friburgo (1996 y 1999).  Asesor de la Comisión de Humanidades del Plan Nacional I+D+I 2004‐2007 y del área 6 del IV Plan Regional de Investigación (IV PRICYT) de la Comunidad de Madrid.  Evaluador de proyectos de investigación del Ministerio.  Miembro del panel de expertos (área de Humanidades) del programa “Academia” de la ANECA.  Presidente del comité organizador del Congreso Internacional sobre “Transmisión y tradición de los oradores y rétores griegos” (2011) y “Manuscritos griegos en España y su contexto europeo” (2014).  Co‐fundador de la Organización Iberoamericana de Retórica.  Evaluador de contribuciones a los congresos internacionales organizados por la Universidad de Coimbra.

Ministerio de Educación y Ciencia Secretaría de Estado de Universidades, Investigación y Desarrollo Dirección General de Enseñanza Superior

Plan Nacional de I+D

Currículum vitae Impreso normalizado nº 3 Número de hojas que contiene: ______

Nombre: Mercedes López Salvá

Fecha:

Firma:

El arriba firmante declara que son ciertos los datos que figuran en este currículum, asumiendo en caso contrario las responsabilidades que pudieran derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo.

No olvide que es necesario firmar al margen cada una de las hojas. Este currículum no excluye que en el proceso de evaluación se le requiera para ampliar la información aquí contenida.

APELLIDOS: LÓPEZ SALVÁ NOMBRE: MERCEDES SEXO: F DNI: FECHA DE NACIMIENTO: Nº FUNCIONARIO: DIRECCION PARTICULAR: CI

ESPECIALIZACION (Código UNESCO):

FORMACION ACADEMICA

LICENCIATURA/INGENIERIA

1. Licenciatura en Filología Clásica. Universidad Complutense de Madrid (1970). 2. Premio Extraordinario de Licenciatura. 3. Licenciatura en Filología Bíblica Trilingüe (1980). Universidad Complutense de Madrid (1980). 4. Licenciatura en Filosofía. Universidad Autónoma de Barcelona (1985). 5. Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), Madrid (1972).

DOCTORADO

Doctorado en Filología Clásica, Universidad Complutense de Madrid (febrero 1975). Premio Extraordinario de Doctorado.

DIRECTOR(ES) DE TESIS:Dn. Luis Gil Fernández TEMA: La incubatio cristiana a través de las colecciones griegas de milagros

SITUACION PROFESIONAL ACTUAL, CATEGORIA PROFESIONAL Y FECHA DE INICIO:

Catedrática de Universidad. Noviembre 2007

ORGANISMO: Universidad Complutense de Madrid FACULTAD,ESCUELA o INSTITUTO: Filología DEPT./SECC./ UNIDAD ESTR.: Filología Griega y Lingüística Indoeuropea

DIRECCION POSTAL: Plaza de Menéndez Pelayo, s. n. 28040 Madrid TELEFONO (913945295):

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARACTER CIENTIFICO O PROFESIONAL

FECHAS PUESTO INSTITUCION

1971-1974 FPI UCM 1974-1977 Profesora ayudante UCM 1977-1984 Catedrática IB IB (Barcelona y Madrid) 1983 Profesora Adjunta de Universidad 1984-2007 Profesora Titular Universidad UCM 1987-1990 Profesora Titular Universidad UAB (Comisión de Servicio)

2003 (marzo-mayo) Visiting researcher Harvard University 2004 (febr-dic) Visiting Scholar Harvard University 2009 (julio)-2010 (dic) Visiting Scholar Harvard University. 2018 (en Abril 18) Visiting Scholar UC Berkeley

IDIOMAS DE INTERES CIENTIFICO (R=regular,B=bien,C=correctamente)

IDIOMA HABLA LEE ESCRIBE

Inglés B C B Alemán B C B Italiano R B R Francés R B R Griego R B R

DIPLOMAS Y CERTIFICADOS DE LENGUAS EXTRANJERAS:

1. Diploma de Honor de Inglés. Escuela Central de Idiomas, Madrid 1965. 2. julio-agosto 1968: Mittelstufe I, Universidad de Munich. 3. julio 1969: Diploma Curso Internacional de alemán de la Universidad de Kiel. 4. semestre invierno 1970-1971: Diploma del curso de alemán para extranjeros de la Universidad de Göttingen. 5. octubre-diciembre 1972: Mittelstufe II, Universidad de Munich. 6. octubre 1975: Diploma de alemán del Goethe Institut de Rothenburg ob der Tauber. 7. junio 1975: Certificado del Deutsche Sprachdiplom concedido por el Goethe Institut y la Universidad de Munich. Este certificado capacita para cursar estudios en cualquier universidad alemana. 8. agosto 1977: Diploma del Curso Internacional de Verano de Griego moderno de la Universidad de Tesalónica. 9. julio 1978: Certificados de lengua sueca, arqueología e instituciones docentes en Suecia. Universidad de Uppsala. 10. agosto 1980: Certificado de lengua y literatura italiana, concedido por la Universidad de Peruggia. 11. Curso 1985-1986: Griego Moderno. Universidad Complutense. 12. Certificado del Curso Superior de Lengua Inglesa. Atlantic Group (Casa Americana), Madrid 1994. 13. Curso superior de lengua inglesa. UCM. Intensivo. Julio 2003. 14. Inglés como Lengua extranjera. Nivel avanzado, Universidad de Harvard, Julio-Agosto 2004.

PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS (I+D)

TITULO DEL PROYECTO: 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Fontes Hispaniae Antiquae ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT (PA 86-0363) DURACIÓN: Desde 1988 hasta 1990 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Julio Mangas.

2. TÍTULO DEL PROYECTO: La medicina griega y el Corpus Hippocraticum. ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT (PB 90-0248) DURACIÓN: Desde 1991 hasta 1994 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Ignacio Rodríguez Alfageme. SUBVENCIÓN: 3.800.000 ptas.

3. TÍTULO DEL PROYECTO: Composición estructura y lengua en el Corpus Hippocraticum. ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT (PB 94-0462) DURACIÓN: Desde 1994 hasta 1997 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Ignacio Rodríguez Alfageme. SUBVENCIÓN: 2.600.000 ptas.

4. TÍTULO DEL PROYECTO: Conflictos político-eclesiásticos de Oriente en la Antigüedad tardía I. ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT (PB 92-0576) DURACIÓN: 1992-1995. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Ramón Teja Casuso

5. TÍTULO DEL PROYECTO: Conflictos político-eclesiásticos de Oriente en la Antigüedad tardía II: revisión crítica, estudio filólogico e interpretación histórica de las actas de los concilios ecuménicos de Éfeso y Calcedonia. ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT (PB 95-0593) DURACIÓN: Desde 1995 hasta 1998. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Ramón Teja Casuso.

6. TÍTULO DEL PROYECTO: La medicina hipocrática: formación del Corpus Hippocraticum y su proyección. ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT (PB 96-0647) DURACIÓN: Desde 1997 hasta 2000. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Ignacio Rodríguez Alfageme. SUBVENCIÓN: 7.362 euros.

7. TÍTULO DEL PROYECTO: La medicina hipocrática: la formación del Corpus Hippocraticum y su proyección II. ENTIDAD FINANCIADORA: MCYT 2000-2003 (BFF 2000-0706) DURACIÓN: 2000-2003. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Ignacio Rodríguez Alfageme. SUBVENCIÓN: 20.614 euros.

8. TÍTULO DEL PROYECTO: Estudios sobre el Corpus Hippocraticum y su influencia. ENTIDAD FINANCIADORA: MCYT 2003-2006 (BFF 2003-2006). DURACIÓN: 2003-2006. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Ignacio Rodríguez Alfageme.

9. GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. Director. Dr. Alberto Bernabé.

10 TÍTULO DEL PROYECTO: Estudios sobre el Corpus Hippocraticum y su influencia. Entidad Financiadora: HUM 2006-13200/Filo Duración: 2006-2009. Investigador Principal: Ignacio Rodríguez Alfageme. Subvención: 13.200 euros.

11. TÍTULO DEL PROYECTO: Cosmogonía y escatología en el Mediterráneo Oriental. Entidad Financiadora: HUM 2006-09403/Filo Investigador principal: Alberto Bernabé Pajares. Consolider C.

12. TÍTULO DEL PROYECTO: Conflicto y convivencia en el cristianismo primitivo: retórica religiosa y debates escatológicos. Grupo de Investigación. Entidad Financiadora: Real Colegio Complutense en Harvard. Investigador principal y dirección: Mercedes López Salvá. Fechas: julio y agosto 2009 Subvención. 70.000 dolares.

13. TÍTULO DEL PROYECTO: Cosmogonía y Escatología en las religiones del Mediterráneo oriental: semejanzas, diferencias, procesos" ENTIDAD FINANCIADORA: Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (referencia HUM 2006-09403/FILO) INVESTIGADOR/A PRINCIPAL: Alberto Bernabé Pajares (UCM) DURACIÓN DESDE: Febrero 2009 HASTA: Diciembre 2010.

14. TÍTULO DEL PROYECTO: Estudios sobre el Corpus Hippocraticum y su influencia II. Entidad Financiadora: HUM 2010-13200/Filo Duración: 2010-2013. Investigador Principal: Ignacio Rodríguez Alfageme.

15. TÍTULO DEL PROYECTO: Cosmogonía y escatología en la Antigua Grecia. Influjos y paralelos con el próximo Oriente. FFI 2010-17047 ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológico. Tipo: Consolider CC DURACIÓN DESDE: 1 de enero de 2011 - 31 de diciembre de 2013 Investigador Principal: Alberto Bernabé

16. TÍTULO DEL PROYECTO: -"Estudios sobre la lengua del Corpus Hippocraticum ", DGICYT (FFI2012-36474). Duración: 2013-2016. IP: Ignacio Rodríguez Alfageme

17. TíTULO DEL PROYECTO: Cosmogonía y escatología en la Antigua Grecia. Influjos y paralelos con el próximo Oriente II- ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológico. Tipo: Consolider CC DURACIÓN DESDE: 1 de enero de 2013 - 31 de diciembre de 2016. IP: Alberto Bernabé.

18. TÍTULO DEL PROYECTO: "Estudios sobre la lengua del Corpus Hippocraticum II ", Referencia: FFI2015-63666-P Duración: 1.1.2016 – 31.12 2017 IP: Jesús Ángel Espinós

Proyectos de Innovación docente

–IP del proyecto de innovación docente: El cristianismo antiguo en la literatura, el arte y la filosofía I (2014-2015). –Proyecto de Innovación docente: El cristianismo antiguo en la literatura, el arte y la filosofía II (2015-2016)

PUBLICACIONES

I. LIBROS: 1. Autor: Mercedes López Salvá Título: Traducción con introducción y notas de PLUTARCO, Obras Morales y de Costumbres III Lugar y fecha de publicación: Madrid 1987. Páginas: 1-316 Editorial: Gredos Clave: L

2. Autor: Mercedes López Salvá Título: Traducción con introducción y notas de: PLUTARCO, Obras Morales y de Costumbres V: Lugar y fecha de publicación: Madrid 1989. Páginas: 1-316. Editorial: Gredos Clave: L

3. Coed: Mercedes López Salvá Ref. Libro: R. M. Aguilar, M. López Salvá, I. Rodríguez Alfageme (eds.), Χάρις διδασκαλίας, Homenaje a Luis Gil. Lugar y fecha de publicación: Madrid 1994. Editorial: UCM ISBN 84-7491-509-0 Clave: L (Ed)

4. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Galeno: Procedimientos anatómicos, Libros I-IX", 446 pp., traducción con introducción y notas. Clave: Libro. ISBN 84-249-2367-7. Editorial: Gredos. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2002. Páginas: 446 pp. Clave: L

5. Autor: Mercedes López Salvá Ref.: Libro Título: Galeno, Del uso de las partes Editorial: Gredos Lugar y fecha de publicación Madrid 2010. ISBN 978-84-249-1732-6 Clave: L

6. Editor: M. López Salvá. De cara al Más Allá: conflicto, convivencia y asimilación de modelos paganos en el cristianismo antiguo, Ref. Libro. Lugar y fecha de publicación: Zaragoza 2010. Editorial: Editorial: Librerías Pórtico ISBN: 978-84-7956-075-1. Clave: L (Ed) ISBN 978-84-249-2180-4 Clave: L (Ed)

7. Autor: Mercedes López Salvá

Título: traducción con introducción y notas de Plutarco, Máximas de reyes y generales Editorial: Gredos ISBN 978-84-249-2180-4 Madrid 2011,

8. Coeditora (Ángel Espinós, J, Floristán Imízcoz, J.M., García Romero, F., López Salvá, M., eds.), Ὑγίεια καὶ γέλως. Homenaje a Ignacio RodríguezAlfageme, Libros Pórtico, ISBN 978-84-7956 Zaragoza 2015, Clave: L (ed.)

9. Coeditora. M. López Salvá, Ignacio Sanz y Pablo de Paz (eds.). Orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía I. Editorial Dykinson. ISBN: 978-84-9148-024-2 Madrid 2016. Clave: L (ed.)

10. Coed., Juan Antonio Álvarez Pedrosa, M. López Salvá, Ignacio Sanz, y Nuria Sánchez (eds.). Orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía II. Editorial Dykinson, Madrid 2018.

II. REVISIÓN de TRADUCCIONES

10. Autor: Mercedes López Salvá Título: revisión de la trad. de Isócrates, Discursos, t. I. Editorial: Gredos. Lugar y fecha de publicación Madrid 1979. Clave: Revisión de traducción (RT)

11. Autor: Mercedes López Salvá Título: revisión de la trad. de Isócrates, Discursos, t. II. Editorial: Gredos. Lugar y fecha de publicación: Madrid 1980. Clave (RT)

12. Autor: Mercedes López Salvá Título: Revisión de la trad. de Clemente de Alejandría, El Pedagogo. Editorial: Gredos. Lugar y fecha de publicación Madrid 1988. Clave: RT

13. Autor: Mercedes López Salvá Título: revisión de la trad. de Isócrates, Discursos, t. II. Editorial: Gredos. Lugar y fecha de publicación Madrid 1980. Clave: RT

14. Autor: Mercedes López Salvá Título: revisión de la trad. de Platón, Timeo y Filebo. Editorial: Gredos. Lugar y fecha de publicación Madrid 1991. Clave: RT

15. Autor: Mercedes López Salvá Título: revisión de la trad. del Corpus Hermeticum. Editorial: Gredos. Lugar y fecha de publicación Madrid 1999. Clave: RT

16. Autor: Mercedes López Salvá Título: revisión de la trad. de Epicteto, Disertaciones. Editorial: Gredos. Lugar y fecha de publicación: Madrid 1993. Clave: RT

III. ARTÍCULOS y CAPÍTULOS DE LIBRO

17. Autor: Mercedes López Salvá. Título: "Los Thaumata de Basilio de " Ref. Revista: Cuadernos de Filología Clásica III, 1972, pp. 217-319. Lugar de publicación: Madrid. Clave: A

18. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Concepción demonológica de la enfermedad en la literatura hagiográfica bizantina" Ref. Revista: Asclepio XVI, 1974, pp. 557-563. Lugar de publicación: Madrid. Clave: A

19. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Observaciones lexicales a los Thaumata de Artemio y de Cosme y Damián" Ref. Revista: CFC VIII, 1975, pp. 303-320. Lugar de publicación: Madrid. Clave: A

20. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Notas sobre la sociedad constantinopolitana del Imperio Bizantino" Ref. Revista: Durius III, 1975, pp. 365-370. Lugar de publicación: Valladolid. Clave: A

21. Autor: Mercedes López Salvá Título: "El sueño incubatorio en la iglesia oriental" Ref. Revista: CFC X, 1976, pp. 147-188. Lugar de publicación: Madrid. Clave: A.

22. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Reflexiones de Dión de y de Plutarco sobre las ciudades griegas del Este y su relación con Roma" Ref. Revista: Faventia 13, 1991, pp. 25-36. Lugar de publicación: Barcelona. Clave: A

23. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Isis y Sarapis: difusión de su culto en el mundo grecorromano" Ref. Revista: Minerva 6, 1992, pp. 161-192. Lugar de publicación: Valladolid. Clave: A.

24. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Pensamiento y medicina en el Corpus Hippocraticum " Ref. Revista: , Myrtia 6, 1992, pp. 27-48 Lugar y fecha de publicación: Murcia 1992 Clave: A.

25. Autor: Mercedes López Salvá Título: "De la índole común de la ética y la política de Aristóteles y la medicina" Ref. Revista: CFC , n. s., 3, 1993, pp. 141-169. Lugar de publicación: Madrid. Clave: A.

26. Autor: Mercedes López Salvá Título: "La literatura del Próximo-Oriente en la literatura arcaica y clásica griega: estudios y estado de la cuestión" Ref. Revista: Tempus 8, 1994, pp. 5-48. Lugar de publicación: Madrid. Clave: A

27.Autor: Mercedes López Salvá Título: "El tema de Putifar en la literatura arcaica y clásica griega en su relación con la del Próximo Oriente", Ref. Revista: CFC n.s. 4, 1994, p. 77-112. Lugar de publicación: Madrid Clave: A

28. Autor: Mercedes López Salvá Título: "La Iglesia y las mujeres (siglos I-IV)", Ref. Revista: Erytheia 16, 1995, pp. 7-28. Lugar de publicación: Madrid Clave: A

29. Autor: Mercedes López Salvá Título: "El Juramento de los Misterios de Andania: Comentario lingüístico" Ref. Revista: CFC: egi 7, 1997, pp.71-104. Lugar de publicación: Madrid. Clave: A

30. Autor: Mercedes López Salvá Título: "La Medicina Sacra en la Antigüedad". Ref. Revista: Erytheia 20. Lugar y fecha de publicación: Madrid 1999. Páginas: 23-45. Clave: A

31. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Humanismo y tradición clásica griega en España" Ref. Revista: Tempus 12, 1996, pp. 5-25. Lugar de publicación: Madrid Clave: A

32. Autor: Mercedes López Salvá Título: “Jesús a la luz de la historia: Aspectos de Familia”, Revista: Muy Historia 4. Págs. 42-47. ISSN: 1885-5180. Lugar y fecha de publicación: Madrid, Marzo 2006. Clave: A

33. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Afecciones orquíticas y curaciones oníricas en el Templo del Precursor de Oxeia (Constantinopla): contribución a la historia de la medicina" Ref. Revista: Erytheia 17, 1996, pp. 21-40. Lugar de publicación: Madrid. Clave: A

34. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Fármacos de mujeres" Ref. Revista: Arenal 7, 2. M. Jufresa (ed.), Mujer y medicina en el mundo antiguo. Páginas 301-321. Lugar y fecha de publicación: Granada 2001. ISSN 1134-6396. Clave: A

35. Autor: Mercedes López Salvá Título: "El libro IV de los Macabeos" Ref. Libro: A. Diez Macho (ed.), Los Apócrifos del Antiguo Testamento, t. III. Páginas: 118-166. Lugar y fecha de publicación: Madrid 1982 Editorial: Cristiandad Clave: CL

36. Autor: Mercedes López Salvá Título: “El arte de la escucha en Plutarco” Ref. Libro M. Jufresa, F. Mestre, P. Gómez & P. Gilabert (eds.), Plutarc a la seva època. Paideia i societat (Actas del VIII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Plutarquistas, Barcelona 6-8 noviembre 2003), ISBN: 84-608-0268-X Barcelona 2005 pp. 353-362. Clave: CL

37. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Plutarco: Consideraciones en torno al Flamen Dialis" Ref. Libro: A. Pérez Jiménez y G. del Cerro (eds.), Estudios sobre Plutarco: Obra y Tradición. Lugar y fecha de publicación: Málaga 1990. Páginas : 203-210. Clave: CL

38. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Funció de Tuvch en la Constitució de l'Imperi romà segons els Moralia de Plutarc". Ref. Libro: L. Ferreres (ed.), Actes del IXè Simposi de la Secció Catalana de la SEEC. Lugar y fecha de publicación: Barcelona 1991. Páginas: 653-655. Clave: CL

39. Autor: Mercedes López Salvá Título: "El talante pragmático del joven Plutarco" Ref. Libro: J. García y E. Calderón (eds.), en Estudios sobre Plutarco: paisaje y naturaleza. Lugar y fecha de publicación: Madrid 1991 Páginas: 61-66. Clave: CL

40. Autor: Mercedes López Salvá Título: "La leche como fármaco terapéutico en el Corpus Hippocraticum" Ref. Libro: Tratados hipocráticos (estudios acerca de su contenido, forma e influencia). Actas del VII Coloquio Internacional Hipocrático, Editorial: UNED, SBN 84-362-2779-4 Lugar y fecha de publicación: Madrid 1992, pp. 251-262. Clave: CL

41. Autor: Mercedes López Salvá Título: "La terapia quirúrgica en el Corpus Hippocraticum: estudio léxico del instrumental". Ref. Libro: Garofalo, Lami, Manetti, Roselli (edd.), Aspetti della Terapia nel Corpus Hippocraticum, Atti del IXe Colloque International Hippocratique, Editorial: Leo S. Olschki ISBN 88 2224798 1 Lugar y fecha de publicación: Florencia 1999 Páginas: 299-312. Clave: CL

42. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Plutarco: Tradición farmacológica del vino en Quaestiones Convivales", (Plutarco, Dioniso y el vino), en , Madrid 1999, pp. 291-299. J. G. Montes, M. Sánchez, R. Gallé (eds.), Plutarco, Dioniso y el vino, Actas del VI Simposio español sobre Plutarco. Editorial: Ediciones Clásicas ISBN 84-7882-383-2 Lugar y fecha de publicación: Madrid 1999. Páginas: 291-299. Clave: CL

43. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Éticas aristotélicas y valores plutarqueos: prudencia y magnanimidad". Ref. Libro: A. Pérez Jimenez, J. García López y R. Aguilar (eds.), Plutarco, Platón y Aristóteles, Actas del V Congreso Internacional de la I.P.S., Madrid- Cuenca, 4-7 de mayo de 1999. Editorial: Ediciones Clásicas ISBN 84-7882-390-5 Lugar y fecha de publicación: Madrid 1999. Páginas: 603-612. Clave: CL

44. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Sintomatología y terapia de las afecciones testiculares en Galeno, Pablo de Egina y en la medicina templaria de Constantinopla". Ref. Libro: Homenatge a Miquel Dolç, Actes del XII Simposi de la Secció Catalana i I de la Secció Balear de la SEEC, Palma 1 al 4 de febrer de 1996, Lugar y fecha de publicación: Palma de Mallorca 1997. Páginas: 409-414. Clave: CL

45. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Plutarco y Alejandro Magno". Ref. Libro: C. Schrader, V. Ramón y J. Vela (eds.), Plutarco y la Historia (Actas del V Simposio español sobre Plutarco). Lugar y fecha de publicación: Zaragoza 1997. Páginas: 261-270. Clave: CL

46. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Dreckapotheke en los tratados ginecológicos del Corpus Hippocraticum" Ref. Libro: Actes del X Simposi d'Estudis Clàssics, Tarragona 1992, pp. 225- 230. Lugar y fecha de publicación: Tarragona 1992, pp. 225-230. Clave: CL

47. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Sintomatología y terapia de las afecciones testiculares en Galeno, Pablo de Egina y en la medicina templaria de Constantinopla". Ref. Libro: Homenatge a Miquel Dolç, Actes del XII Simposi de la Secció Catalana i I de la Secció Balear de la SEEC, Palma 1 al 4 de febrero de 1996, Lugar y fecha de publicación: Palma de Mallorca 1997. Páginas: 409-414. Clave: CL

48. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Plutarco y Alejandro Magno". Ref. Libro: C. Schrader, V. Ramón y J. Vela (eds.), Plutarco y la Historia (Actas del V Simposio español sobre Plutarco). Lugar y fecha de publicación: Zaragoza 1997. Páginas: 261-270. Clave: CL

49. Autor: Mercedes López Salvá Título: "En los márgenes del cristianismo: gnósticos y maniqueos". Ref. Libro: R. Teja (ed.), Cristianismo marginado: rebeldes, excluídos, perseguidos I: De los orígenes al año 1000. Lugar y fecha de publicación: Aguilar de Campó-Madrid 1998. Páginas: 13-33. Clave: CL

50. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Dionisio de Halicarnaso" en J. Mangas - D. Plácido (eds), Testimonia Hispaniae Antiqua II B. La península ibérica prerromana de Éforo a Eustacio, Editorial: Complutense Lugar de publicación: Madrid 1999. Páginas: 681-692. Clave: CL

51. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Relación de amistad y justicia en el pensamiento político-filosófico griego" , Ref. Libro: R. M. Aguilar, M. López Salvá, I. Rodríguez Alfageme (eds.), Χάρις διδασκαλίας, Homenaje a Luis Gil. Editorial: UCM. (ISBN 84-7491-509-0) Lugar y fecha de publicación: Madrid 1994. Páginas 561-567. Clave: CL

52. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Hippokratische Medizin und aristotelische Handlungsphilosophie" Ref. Libro: R. Wittern - P. Pellegrin (eds.), Hippokratische Medizin und antike Philosophie, Verhandlungen des VIII. Internationalen Hippokrates- Kolloquiums in Kloster Banz / Staffelstein vom 23. bis 28. September 1993. Lugar y fecha de publicación: Hildesheim, Zurich, New York 1996. Páginas: 203-215. Clave: CL

53. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Actividad asistencial y terapéutica en el Kosmidion de Constantinopla", Ref. Libro: P. Bádenas, A. Bravo, I. Pérez (edd.), jEpivgeio" oujranov". El cielo en la Tierra. Estudios sobre el monasterio bizantino. Lugar y fecha de publicación: Madrid 1997. Páginas: 131-146. Clave: CL

54. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Del concepto triádico al trinitario en la religión antigua". Ref. Libro: L. Gil y M. Martínez (eds), Corolla Complutensis, Homenaje al Prof. Lasso de la Vega, Editorial: Complutense ISBN 84-89784-40-X Lugar y fecha de publicación: Madrid 1998. Páginas: 497-503. Clave: CL

55. Autor: Mercedes López Salvá Título: "La retórica del mito en la fundación de ciudades". Ref. Libro: A. López Eire (ed.), Retórica, Política e Ideología. Desde la Antigüedad hasta nuestros días. Retórica Clásica y Edad Media, Vol. I. Lugar y fecha de publicación: Salamanca 1998. Páginas: 45-50. Clave: CL

56. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Efectos patológicos del vino en el Corpus Hippocraticum". Ref. Libro: A. Thivel y A. Zucker (edd.), en Le normal et le pathologique dans la Collection hippocratique, Actes du Xèm colloque international hippocratique (Nice, 6-8 Octobre 1999), II, ISBN 2-914561-10-5. Lugar y fecha de publicación: Niza 2002. Páginas: 523-538. Clave: CL

57. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Diosas, heroínas y mujeres en Píndaro". Ref. Libro I. Calero y A. Durán (edd.), Debilidad aparente, fortaleza en realidad. La mujer como modelo en la literatura griega antigua y su proyección en el mundo actual, Málaga 2002, pp. 87-106. ISBN 84-7496-955-7..

Clave: CL

58. Autor: Mercedes López Salvá Título: "El libro IV de los Macabeos". Ref. Libro A. Diez Macho y A. Piñero Sáenz (eds.), Los Apócrifos del Antiguo Testamento, t. III, (Segunda edición revisada y corregida). Editorial: Cristiandad. ISBN 84-7057-323-3.. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2002. Páginas: 155-216. Clave: CL.

59. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Pablo y las corrientes gnósticas de su tiempo" Ref. Libro, A. Piñero (ed.), La Biblia y el Helenismo Editorial El Almendro Lugar y fecha de publicación: Córdoba 2006. Págs. 307-330 ISBN 84-8005-091-8. Clave:CL

60. Autor: Mercedes López Salvá Título: "La respiración en las experiencias extáticas". Ref. Libro: A. Pérez Jiménez y F. Casadesús (edd.), Estudios sobre Plutarco: misticismo y religiones mistéricas en la obra de Plutarco (Actas del VII Simposio Español sobre Plutarco, Palma de Mallorca, 2-4 de noviembre de 2000). Editorial, Ediciones Clásicas. ISBN 84-7882-461-8. Lugar y fecha de publicación: Madrid-Málaga 2001. Páginas: 155-164. Clave: CL

61. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Adivinación y sueños en el paganismo y en el cristianismo". Ref. Libro: R. Teja (ed.), Profecía, magia y adivinación en las religiones antiguas, ISBN: 84-89483-17-5. Lugar y fecha de publicación: Aguilar de Campó 2001. Clave: CL

62. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Demonios y espíritus en las religiones orientales primitivas". Ref. Libro: A. Pérez Jiménez y G. Cruz Andreotti (eds.) Seres intermedios: Ángeles, demonios y genios en el mundo mediterráneo. Lugar y fecha de publicación: Málaga 2000. Páginas 23-46. Clave: CL

63. Autor: Mercedes López Salvá Título: "Argonautas y gigantes en Apolonio Rodio",. Ref.: Libro A. Pérez Jiménez (ed.), Δῶρον Μνημοσύνης, Miscelanea de Estudios Ofrecidos a Mª Ángeles Durán López. Páginas: 199-210. Editorial Libros Pórtico, Lugar y fecha de publicación: Zaragoza 2011. ISBN 978-84-7956-096-6. Clave: CL

64. “Los orígenes del hombre en el Próximo Oriente”, A. Bernabé (ed.), Mitos sobre el origen del hombre, Ed. Pensamiento, Madrid 2011, 59-127. CL

65. “La transmigración en el cristianismo primitivo”, en A. Bernabé (ed.), Reencarnación. La transmigración de las almas entre Oriente y Occidente, ed. Abada, Madrid 2011-12, pp. 385-416. ISBN, 978-84-15289-25-8 CL

66. Título: "Dionysos and Dionysism in the Third Book of Maccabees" en A. Bernabé et alii, Redifining Dionysos, Ed.: Walter de Gruyter, ISBN: 978-3-11-030091-8 Berlín/Boston 2013. CL

67. Título: Traducción con introducción y notas de " Las Odas". N. Fernández Marcos y M.V. Spottorno (eds), La Biblia Griega Septuaginta, III Libros Poéticos. Editorial: Sígueme Lugar y fecha de publicación: Salamanca 2013. CL

68. Título: "La sabiduría de las mujeres: Aspasia (Per. 14) " en A. Casanova (ed), Figure d´Átene nell´opere di Plutarco", Firenze University Press, Florencia 2013, pp. 165-174. ISBN: 978-88-6655-485-1. CL

69: Título: "Símiles y metáforas en Galeno" en Ángel y Espinós, J, Floristán Imízcoz, J.M., García Romero, F., López Salvá (eds), Ὑγίεια καὶ γέλως. Homenaje a Ignacio Rodríguez Alfageme, Libros Pórtico, Zaragoza 2015, pp. 451-462. ISBN 978-84-7956-143-7 CL

70. "Los sueños y su interpretación en Grecia" en Martínez O. y Montero, M. (eds) Adivinos, Magos, Brujas y astrólogos, Madrid 2015, pp. 45-60. ISBN 978-84-608-2597-5 CL

71. Trad. con introducción y notas de los Profetas menores: "Sofonías", "Ageo", "Zacarías" y "Malaquías", en N. Fernández Marcos (ed.), La Biblia Griega. Septuaginta, IV. Libros Proféticos, Ed. Sígueme, Madrid 2015, pp. 93-125. CL

72. “Los sueños en la Biblia y en el cristianismo griego antiguo”, M. López Salvá, I. Sanz (eds), P. de Paz, Orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía, ed. Dykinson, Madrid 2016, 287-304. ISBN: 978-84-9148-024-2.

73. Título: “Estudio de los modos subjuntivo y optativo en VC., Carn., Corde, Decent. y Gland.”, en I. Rodríguez Alfageme (ed.), Estudios de sintaxis hipocrática, Ed. Universidad Complutense, Madrid 2017. ISBN 978-84-669-3535-7

74. “Censura y elogio de la poesía y la pintura en Plutarco”, en S. Amendola, G. Pace & P. Volpe (ed.), Immagini letterarie e iconografia nelle opere di Plutarco, Universitá degli Studi di Salerno y Ediciones Clásicas, Madrid 2017, pp. 77-86.

ISBN: 978-84-7882-823-4.

75. “Mujeres en los márgenes del poder en las Vitae de Plutarco” en J.A. Álvarez Pedrosa, A. Bernabé, E. Luján, F. Presa (eds.), Ratna. Homenaje a la profesora Julia Mendoza, Ed. Guillermo Escolar, Madrid 2017, pp. 259-276. 978-84-ISBN 978- 84-17134-21-1. CL

76. “La plegaria en los Padres hesicastas” en J. A. Álvarez Pedrosa, M. López Salvá, I. Sanz Extremeño y Nuria Sánchez Madrid (eds.), Orígenes del Cristianismo II, Ed Dykinson, Madrid 2018, ed. Dykinson, pp. 385-399.

ISBN: 978-84-9148-525-4

77. “Orfeo, argonauta, en Apolonio Rodio”, Homenaje a Alberto Bernabé (entregado a los editores).

III Reseñas 78. Autor: Mercedes López Salvá Título: reseña a A. Díaz Tejera, Encrucijada de lo político y humano. (Un momento histórico de Grecia), Sevilla 1972. Ref. Revista: CFC IV, 1972, pp. 518-520. Lugar de publicación: Madrid. Clave: R

79. Autor: Mercedes López Salvá Título: reseña a I. Muñoz Valle, Así nació el hombre occidental, Valencia 1972. Ref. Revista: CFC IV, 1972, pp. 520-522. Lugar de publicación: Madrid. Clave: R

80. Autor: Mercedes López Salvá Título: Reseña a N. Fernández Marcos, A. Saenz Badillos, Anotaciones críticas al texto griego del Génesis, Madrid 1972 Ref. Revista: , CFC IV, 1972, pp. 516-518. Lugar de publicación: Madrid. Clave: R

81. Autor: Mercedes López Salvá Título: reseña a I. Muñoz Valle, Actitudes ante la cultura clásica a lo largo de la historia, Madrid 1971. Ref. Revista: CFC VIII, 1975, pp.472-473. Lugar de publicación: Madrid. Clave: R

82. Autor: Mercedes López Salvá Título: reseña a I. Muñoz Valle, Estudios sobre la esclavitud antigua, Madrid 1971. Ref. Revista: CFC VIII, 1975, pp. 471-472. Lugar de publicación: Madrid. Clave: R

83. Autor: Mercedes López Salvá Título: reseña a Michel-Marías-Miralles, Estudios sobre humanismo clásico, Madrid 1977. Ref. Revista: CFC XII, 1977, pp. 240-243. Lugar de publicación: Madrid. Clave: R

84. Autor: Mercedes López Salvá Título: reseña a J. Alsina, Tucídides: Historia, Etica y Política, Madrid 1981, Ref. Revista Est. Clas, 89, 1985, pp. 442-444. Lugar de publicación: Madrid. Clave: R.

85. Autor: Mercedes López Salvá Título: reseña a C. García Gual y M. J. Imaz, Filosofía Helenística. Etica y Sistemas, Madrid 1986,. Ref. Revista: Faventia , 13, 1991, pp. 477-9. Lugar de publicación : Barcelona. Clave: R.

86. Autor: Mercedes López Salvá Título: reseña a C. García Gual, Audacias femeninas, Madrid 1991. Ref. Revista: CFC, 1992, pp. 277-279. Lugar de publicación: Madrid Clave: R

87. Autor: Mercedes López Salvá Título: reseña a A. Piñero (ed.), Orígenes del Cristianismo. Antecedentes y primeros pasos, Madrid 1991. Ref. Revista: Estudios Clásicos.103, 1993, pp. 182-185. Lugar de publicación: Madrid. Clave: R

88. Autor: Mercedes López Salvá Título: Reseña a Ch. Otte, Galen, De plenitudine, Kritische Edition, Übersetzung und Erläuterungen, Dr. Ludwig Reichert Verlag, Wiesbaden 2001, 132 pp. Ref. Revista: CFC (egi) 12. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2002. Páginas: 390-391. Clave: R.

89. Autor: Mercedes López Salvá Título: Reseña a Mª J. García Soler, El arte de comer en la antigua Grecia, Ed. Biblioteca Nueva, Madrid 2001, 462 pp. . Ref. Revista: CFC (egi) 12. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2002. Páginas: 387-389. Clave: R.

90. Autor: Mercedes López Salvá Título: Reseña a J. Nieto Ibañez, Espiritualidad y Patrística en "De los Nombres de Cristo" de Fray Luis de León, León 2000, 261 Ref. Revista: Erytheia 23. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2002. Páginas: 394-397. Clave: R.

91. Autor: Mercedes López Salvá Título: reseña de J. Simón Palmer, El monacato oriental en el Pratum Spirituale de Juan Mosco, Madrid 1993. Ref. Revista: CFC n.s. 5 , 1995. Clave: R

92. Autor: Mercedes López Salvá Título: reseña a A. Piñero (ed.), Fuentes del Cristianismo.Tradiciones primitivas sobre Jesús, Madrid 1993. Ref. Revista: Estudios Clásicos.104, 1994-6, pp. 184-186. Lugar de publicación: Madrid. Clave: R

93. Autor: Mercedes López Salvá Título: Reseña a A. Piñero, La puerta de Damasco, Madrid 1998. Ref. Revista: CFC (egi ) 10. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2000. Páginas 342-343. Clave: R

94. Autor: Mercedes López Salvá Título: Reseña a J. Simón (ed. y tr.), Juan Mosco y Leoncio de Neápolis, Historias bizantinas de locura y santidad, Madrid 1999. Ref. Revista: Erytheia 1. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2000. Páginas: 333-336. Clave: R

95. Autor: Mercedes López Salvá Título: Reseña a O. de la Cruz Palma (ed. y trad.), Jorge Ameruzes de Trebisonda, El diálogo de la fe con el sultán de los turcos, Nueva Roma 9, CSIC y UAB, Madrid 2000. Ref. Revista: Erytheia 21. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2000. Páginas: 331-333. Clave: R

96. Autor: Mercedes López Salvá Título: Reseña a F. Adorno, G. Bastianini, A. Carlini, F. Decleva, M. S. Funghi, M. Manfredi, F. Montanari y D. Sedley (edd.), Corpus dei Papiri Filosofici Greci e Latini (CPF), Testi e lessico nei papiri di cultura greca e latina, Parte I: Autori Noti, Vol. 1*** (Nicolaus Damascenus - Platonis Fragmenta) y (Platonis Testimonia Zeno Tarsensis), ed. Leo S. Olschki, Florencia 1999, 896 pp. Ref. Revista: CFC (egi) 11 Lugar y fecha de publicación: Madrid 2001. Páginas: 355-357. Clave: R.

97. Autor: Mercedes López Salvá Título: Reseña a A. López Eire, J. de Santiago Guervós, Retórica y comunicación política, ed. Cátedra, Madrid 2000. Ref. Revista: CFC (egi) 11 Páginas: 353-355. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2001. Páginas: 353-355. Clave: R.

98. Autor: Mercedes López Salvá Título: Reseña a N. Gómez Villegas, Gregorio de Nazianzo en Constantinopla. Ortodoxia, heterodoxia y régimen teodosiano en una capital cristiana, Nueva Roma 11, CSIC, Madrid 2000, 234 pp y 2 mapas. . Ref. Revista: Erytheia 22 Lugar y fecha de publicación: Madrid 2001 Clave: R.

99. Autor: Mercedes López Salvá Título: Reseña a F. ADORNO, G. BASTIANINI, A. CARLINI, F. DECLEVA, M. S. FUNGHI, M. MANFREDI, F. MONTANARI y D. SEDLEY (edd.), Corpus dei Papiri Filosofici Greci e Latini (CPF), Testi e lessico nei papiri di cultura greca e latina, Parte IV.1: Indici, 164 pp., y Parte IV.2: Tavole (I.1 y III), XLII pp. y 310 láminas, ed. Leo S. Olschki, Florencia 2002, Ref. Revista CFC (egi) 13. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2003. Clave: R

100. Autor: Mercedes López Salvá Título: Reseña a C. & V. CONTICELLO, La Théologie Byzantine et sa tradition II, Turnhout 2002, 1032 págs.; ISSN 0213-1986. Ref. Revista: Erytheia 25 (2004) pp. 330-335. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2004. Clave: R

101. Autor: Mercedes López Salvá Título: Reseña a. F. ADORNO et alii, Studi e Testi per il Corpus dei papiri Filosofici Greci e Latini (STCPF). Papiri Filosofici. Miscellanea di Studi IV, ed. Leo S. Olschki, Florencia 2003, 152 pp.; Ref. Revista: CFC (egi) 14 (2004), pp. 325-326. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2004. Clave: R

102. Autor: Mercedes López Salvá Título: Reseña a PÉREZ MARTÍN, I. y BÁDENAS de la PEÑA, P. (eds.): Bizancio y la Península Ibérica. De la Antigüedad Tardía a la Edad Moderna, Nueva Roma 24, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid 2004, 542 pp. ISSN 0213-1986. Ref. Revista: Erytheia 26. Págs. 413-418. ISSN 0213-1986. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2005. Clave: R

103. Autor: Mercedes López Salvá Título: Reseña a W. LAPINI, Studi di filologia filosofica greca, ed. Leo, S. Olschki, Florencia 2003, 280 pp.; ISSN1131-9070. Ref. Revista: CFC (egi) 16, 2006, Págs.:. 367-368. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2006. Clave: R

104. Autor: Mercedes López Salvá Título: Reseña a J. F. NARDELLI, Le motif de la paire d’amis héroïques à prolongements homophiles: perspectives odysséennes et proche- orientales, Adolf M. Hakkert Publisher, Ámsterdam 2004 Ref. Revista: Emerita 74, 1, 2006. Págs: 176-178. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2006. ISSN 0013-6662. Clave: R

105. Autor: Mercedes López Salvá Reseña a A. Piñero, En la frontera de lo imposible. Magos, médicos y taumaturgos en el Mediterráneo antiguo en tiempos del Nuevo Testamento, Madrid 2001, Ref.: Revista: CFC.17, 2007. Págs.: 279-281. ISSN 1133-9070. Clave: R

106. Autor: Mercedes López Salvá Reseña a A. Piñero, Guía para entender el Nuevo Testamento, Madrid 2006, Ref. Revista: Estudios Clásicos 132, 2007. Págs.: 136-139. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2007. ISSN 0014-1453. Clave: R

107. Autor: Mercedes López Salvá “Reseña a A. De Petris, Del vero e del falso nel sofista di Platone. Con un saggio sul Cratilo, Florencia 2005, Ref. Revista: CFC 18, 2008. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2008. Clave: R

108. Autor: Mercedes López Salvá Reseña a G. H. ETTLINGER et J. NORET, PSEVDO-GREGORII AGRIGENTINI SEV PSEVDO-GREGORII NYSSENI, COMMENTARIVS IN ECCLESISTEN, CORPUS CHRISTIANORVM, Series Graeca, 56, Turnhout Brepols Publishers y Leuven University Press, Lovaina 2007, 385 págs. Ref.: Revista: Erytheia 29 (2008) Págs.: 253-254. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2008. Clave: R

109. Autor: Mercedes López Salvá Reseña a Seoane Rodríguez, M. A., Pseudojustino. Discurso contra los griegos. Sobre la monarquía. Exhortación a los griegos. Ed. de la Universidad de León. León 2008, 258 pags. Ref. Revista: CFC (G) 19, 2009 Págs.: 260-261. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2009. Clave: R.

110. Autor: Mercedes López Salvá Reseña a M. Herrero de Jáuregui, Tradición órfica y cristianismo antiguo, Madrid 2007 Ref. Revista: CFC 19, 2009 Págs.: 258-260. Lugar y fecha de publicación: Madrid 2009. Clave: R

111. Autor: Mercedes López Salvá Reseña a D. M. Santos y P. Ubierna, El Evangelio de Judas y otros textos gnósticos. Tradiciones culturales en el monacato primitivo egipcio del siglo IV, Buenos Aires 2009, Ref. : Revista: Eritheia 32, 2011 Págs. 437-438. Clave: R

112. Reseña a E. García Novo: Galen: On the Anomalous Dyskrasía (De inaequale intemperie). Editio Maior: Edition, Translation and Commentary, Logos Verlag, Berlin 2012, 280 pp. , CFC 23, 2013, Págs: 352-351.

113. Jesús Mª Nieto Ibáñez, Cristianismo y profecías de Apolo. Los oráculos paganos en la Patrística griega (siglos II-V), Editorial Trotta, Madrid 2010, 221 págs, Erytheia 2012. R

114. JESÚS Mª. NIETO IBAÑEZ (ed.), San Cosme y San Damián. Vida y milagros, ed. Biblioteca de Autores Cristianos y Universidad de León, Madrid 2014, 139 págs, Eritheia, 2015.

115. L. GARCÍA UREÑA, El Apocalipsis, pautas literarias de lectura, CSIC, Madrid 2013, 232 pp.

116. C. García Gual, La venganza de Alcmeón: un mito olvidado. Ed. Centzolle, Fondo de cultura económica, Madrid 2014, 109 pp: CFC 2015 25, 349-351

117. J. Simón Palmer, La vida sobre una columna: Vida de Simón estilista y Vida de Daniel estilita, Ed. Trotta, Madrid 2014, CFC 2015

118. C. G. Conticello, La Théologie byzantine et sa tradition I/1 (VIe-VIIe s.), Brepols Publishers, Turnhout 2015, 807 pp. Erytheia (en prensa).

ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS (estancias continuadas superiores a seis meses en los últimos 10 años)

Centro: Universidad de Göttingen: Alemania 1971 (3 meses)

Universidad de Munich 1973 ( 8 meses)

Harvard University Localidad Cambridge (Mas.) País: EE UU 2003 (3 meses)

Centro: Harvard University Localidad Cambridge (Mas.) País: EE UU 2004-5 (11 meses)

Centro: Harvard University Localidad Cambridge (Mas.) País: EE UU 2009 ( 6 meses)

Centro: Harvard University Localidad Cambridge (Mas.) País: EE UU 2010 (12 meses)

Centro: Universidad de California (Berkeley) 2018.

PONENCIAS en CONGRESOS Y CONFERENCIAS EN CENTROS PÚBLICOS:

1. "La funció de la tuvch en la constitució de l'Imperi romà segons els Moralia de Plutarc", Abril de 1988. San Feliu de Guixols (Gerona). IX Simposi d'Estudis Clàssics. Organiza la Sección Catalana de la SEEC.

2. "Plutarco: consideraciones en torno al Flamen Dialis " Noviembre de 1988, Fuengirola (Málaga).l Primer Simposio Nacional sobre Plutarco.

3. La figura de Medea en la literatura griega, Barcelona, 22 de mayo de 1989. Institus dÉstudis Catalans. Barcelona. Organiza: Institut d'Estudis Catalans.

4. "El talante pragmático del joven Plutarco" Mayo de 1990, Segundo Simposio Nacional sobre Plutarco. Universidad de Murcia,

5. El culto de Isis y Sarapis en el mundo grecorromano, 31 de enero de 1990 Ciclo: Alguns aspectes de la religió greco-romana, organizado por el ICE Universidad de Barcelona.

6. Dión de Prusa y Plutarco: consideraciones en torno a la relación de Roma con las ciudades griegas del Mediterráneo oriental Fecha: 12 de julio de 1990 Ciclo: Roma y el Mediterráneo oriental. Organiza: Colegio de Doctores y Licenciados de Barcelona. Lugar: Universidad de Barcelona.

7. Secretaria del Seminario Mitología y Géneros Literarios en Grecia, dirigido por el doctor García Gual Fecha: 20 al 24 de agosto de 1990 Universidad Internacional Menéndez Pelayo . Santander (Cantabria)

8. Participación en la Mesa Redonda: Críticas al mito y final de la tragedia, Santander Fecha: 22 de agosto de 1990. Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander

9. "La leche como fármaco terapéutico en el Corpus Hippocraticum" Fecha: septiembre de 1990. VII Coloquio Internacional Hipocrático UNED. Madrid

10. "Dreckapotheke en los tratados ginecológicos del Corpus Hippocraticum" Fecha: noviembre de 1990, Tarragona, X Simposi d'Estudis Clàssics. Organiza la Sección Catalana de la SEEC. Universidad de Tarragona

11. "¿Enfermedades o enfermos?. Límite entre salud y enfermedad en el Corpus Hippocraticum", V Curso Superior de Filología Clásica de la UCM: Un tiempo para vivir, un tiempo para morir. Vida y muerte, salud y enfermedad desde el mundo antiguo hasta el renacimiento, dirigido por el Dr. Dn. Antonio Bravo, Fecha 8 julio de 1991. Universidad de Aranjuez

12. "Hippokratische Medizin und aristotelische Handlungsphilosophie", Fecha: septiembre de 1993 VIII Internationales Hippokrates-Kolloquium. Staffelstein (Alemania)

13. "Ascendencia y poder de la Iglesia sobre la mujer en la Antigüedad tardía" Fecha: julio 1994 VIII Curso Superior de Filología Clásica de la UCM: En el ejercicio de la autoridad. Poder, magisterio, influencia y ascendiente en el mundo antiguo y medieval, dirigido por el Dr. Dn. Antonio Bravo Universidad de Aranjuez.

14. "El Mito de Antígona" en el ciclo Los Mitos Griegos en el Cine", Fecha: 22 de febrero de 1995 Organiza:l Ateneo de Madrid .

15. "Traumheilungen im Artemiostempel von Konstantinopel", Fecha: junio 1995, Arbeitskreis Antike Medizin. Universidad de Maguncia (Alemania).

16. "Actividad asistencial y terapéutica en el Cosmidion de Constantinopla", XI Jornadas sobre Bizancio: El monasterio bizantino, foco de poder, saber y asistencia, Fecha: 2-4 noviembre 1995, Lugar: UCM.

17. "Tradición griega y humanismo", Curso de Actualización en Filología Clásica, organizado por la Fundación General de la Universidad Complutense, Universidad de Aranjuez Fecha: 6 de julio de 1995.

18. "Sintomatología y tratamiento de las enfermedades testiculares en Galeno, Pablo de Egina y la medicina templaria de Constantinopla", Fecha: 5 febrero 1996, Simposio de la Sección Catalana y Balear de la SEEC. Universidad de Palma de Mallorca.

19. "Plutarco y Alejandro Magno", Fecha: junio 1996 V Simposio Internacional sobre Plutarco de la Sociedad Española de Plutarquistas,, Universidad de Zaragoza.

20. "La terapia quirúrgica en el Corpus Hippocraticum : estudio léxico del instrumental". IXe Colloque International Hippocratique, Fecha: septiembre 1996, Universidad de Pisa.

21. "La tríada en la concepción religiosa de griegos y cristianos", Seminario El camino de los dioses de Oriente a Occidente, Organiza: Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones Universidad Complutense de Madrid, Fecha 7 de abril de 1997.

22. "Aproximación a la religión griega", Cursos de Verano de la UCM, organizado por el Dr. Dn. Alberto Bernabé, Madrid 10 de julio de 1997.

23. "En los márgenes del cristianismo: gnósticos y maniqueos" en el curso Cristianismo marginado: rebeldes, excluídos, perseguidos. Desde los orígenes al año 1000 , XI Curso sobre historia del monacato, Aguilar de Campó, 4-8 agosto 1997, dirigido por el Dr. Dn. Ramón Teja, Universidad de Cantabria, Aguilar de Campó Fecha: 4 agosto 1997.

24. "La retórica del mito en la fundación de ciudades", II Congreso Internacional, Retórica, Política e Ideología. Desde la Antigüedad hasta nuestros días, Fecha: 27 noviembre de 1997 Universidad de Salamanca.

25. "Fármacos de mujeres", Ciclo Medicina y Mujeres en la Grecia Clásica, dirigido por la Dra. Montserrat Jufresa. Facultad de Filosofía. Universidad de Barcelona, Fecha: 2 abril 1998.

26. "Plutarco: "Tradición farmacológica del vino en Quaestiones Convivales", VI Simposio Internacional sobre Plutarco de la Sociedad Española de Plutarquistas (Plutarco, Dioniso y el vino), Universidad de Cadiz, Fecha: Mayo 1998.

27. "Dioses salutíferos y santos curadores en las religiones pagana y cristiana", II Curso sobre historia de las religiones. Magos, Adivinos y Demonios en el Mundo Antiguo", 27-29 julio 1998, dirigido por D. Ramón Teja, Segovia, Fecha: 29 de julio de 1998.

28. "Demonios y espíritus en las religiones orientales primitivas" en el ciclo "Seres intermedios: Ángeles, demonios y genios en el mundo mediterráneo", XI Curso-seminario de Otoño de Estudios sobre el Mediterráneo Antiguo de la Universidad de Málaga, dirigido por el Dr. D. Aurelio Pérez, Universidad de Málaga, Fecha: 15 de septiembre 1998.

29. "Enseñanza y trabajos recientes de Historia de las Religiones Antiguas en la Universidad Complutense", Encuentro sobre "La Enseñanza y la Investigación sobre Historia de las Religiones Antiguas en la Universidad Española", dirigido por Dn. Ramón Teja (Universidad de Cantabria), Cosgaya (Cantabria). Fecha: 16-19 de febrero de 1999.

30. "La mujer en los primeros siglos del cristianismo", VII Programa del Doctorado de Estudios Interdisciplinares sobre la mujer. Relaciones de poder: vínculos y parentescos, organizado por la Dra. Dª Ángeles Durán, Universidad de Málaga, 27 de abril de 1999.

31. "Eticas aristotélicas y valores plutarqueos: prudencia y magnanimidad", I. P. S. Fifth International Conference, Cuenca 4-7 mayo 1999.

32. "Efectos patológicos del vino en el Corpus Hippocraticum", Xe Colloque International Hippocratique, Niza 5-10 de octubre de 1999.

33. "Sueños y adivinación en el cristianismo y en el paganismo", XIV Seminario sobre historia del monacato, Profecía, adivinación y magia en las religiones antiguas, 3 agosto 2000, Universidad de Cantabria. Aguilar de Campó.

34. "La respiración en las experiencias extáticas", VII Simposio Internacional sobre Plutarco de la Sociedad Española de Plutarquistas, Misticismo y religiones mistéricas en la obra de Plutarco, 2 noviembre de 2000. Palma de Mallorca, 2-4 noviembre de 2000,

35. “Vocabulario médico en Plutarco y Galeno”, II Encuentro Internacional de la Red sobre Plutarco, Málaga, junio 2001.

36. "Pablo y las corrientes gnósticas de su tiempo" en el Curso: Biblia y Helenismo. La influencia del pensamiento griego en el cristianismo. Cursos de Verano de la Universidad Complutense. San Lorenzo del Escorial. Agosto 2001.

37. Participación en la mesa redonda: Biblia y Helenismo, Cursos de verano de la UCM San Lorenzo del Escorial. Agosto 2001.

38. "La oniroterapia en los templos de la Antigüedad: literatura e imágenes", IX Seminario de Arqueología Clásica, Iconografía del mundo clásico. Facultad de Geografía e Historia, UCM. Febrero 2002.

39. "El tema de Putifar en el arte y la literatura griega", X Seminario de Arqueología Clásica e Iconografía del mundo clásico, Facultad de Geografía e Historia, UCM. Noviembre 2002.

40. "Efectos patológicos del vino en el Corpus Hippocraticum", Xe Colloque International Hippocratique, Niza 5-10 de octubre de 1999.

41. "El arte de escuchar en Plutarco", VIII Simposi Internacional de la Societat Espanyola de Plutarquistes: Plutarc a la seva època: Paideia i Societat, 6-8 noviembre 2003, Barcelona.

42. "Los viajeros de la nave Argo", XI Seminario de Arqueología Clásica, Facultad de Geografía e Historia, UCM, 14 de Enero de 2004.

43. “Actualización bibliográfica en literatura cristiana griega primitiva”, Veinte años de Filología Griega (1984-2004), Fundación Lexis, CSIC, 16 septiembre 2004.

44. Coordinación y presentación del ciclo semanal de conferencias en el Real Colegio Complutense en Harvard. Semestre de invierno de 2004.

45. “Pronouncement of Blessings”, Aesch. Eum. 956-987, Departament of the Classics, Harvard University, mayo 2004.

46. “Medea en la literatura y en el arte”, XII Seminario de Arqueología Clásica, Facultad de Geografía e Historia, UCM, marzo de 2005.

47. “Los dioses de la Odisea”, Jornadas Homéricas, Facultad de Filología, UCM, abril 2006.

48. Mesa redonda:“Uso y abuso de la Historia en los conflictos religiosos contemporáneos”, Simposio organizado por el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Cantabria y la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, Cosgaya (Cantabria), febrero 2007

49. “Dioniso en la literatura y el arte”, XIV Seminario de Arqueología Clásica. 21 Marzo 2007.

50. “El viaje de Odiseo: Kyklopeia y Nekyia”, Jornadas Homéricas, Facultad de Filología, UCM, abril 2007.

51. “El sueño terapéutico en los templos de la Antigüedad: paganismo y cristianismo”, Universidad de Cantabria, mayo 2007.

52. “Timarión: un juicio médico en el Más Allá”, XII Congreso de Estudios Clásicos, Valencia, octubre 2007.

53. “Las “Grandes diosas” en la literatura y en el arte”, XIV Seminario de Arqueología Clásica, 26 Marzo 2008. UCM.

54. “Los orígenes del hombre en el Próximo Oriente”, Círculo de Bellas Artes, Madrid, febrero 2008.

55. “La configuración del Más Allá en los textos cristianos primitivos”, Curso de Postgrado: Conversaciones con la muerte. La relación del hombre con el Más Allá a través de los textos, CSIC, Madrid 29 septiembre-3 octubre 2008.

56. Mesa redonda: “La investigación sobre historia de las religiones y su enseñanza en el sistema educativo español", 15-18 febrero 2008, Cosgaya. Universidad de Cantabria.

57. “Las metáforas del cuerpo en la obra de Galeno”, Invitación a la ponencia del Congreso: Civiltá e medecina, Salerno, mayo 2009.

58. “Hécate en la literatura y en el arte”, XV Seminario de Arqueología Clásica, Facultad de Historia UCM, 15 enero 2009.

59. “Theosis in the early church: a bridge between earth and heaven”, Symposium Bridges between Life and Death, 24 de abril, Department of the Classics, Universidad de Chicago Fecha: 22-27 de abril de 2009.

60. "The concept of "Deification" in Early Christianity", Real Colegio Complutense en Harvard, Cambridge (MA), Fecha: 26 de agosto de 2009.

61. Dirección y coordinación ciclo de conferencias: "Conflicto y convivencia en el cristianismo antiguo: retórica religiosa y debates escatológicos". Real Colegio Complutense en Harvard, Cambridge (MA), Fecha: Julio-agosto 2009.

62. Coordinación y presentación del ciclo de conferencias del Real Colegio Complutense, Cambridge (MA), septiembre 2009-julio 2010.

63. “Dioniso y dionisismo en 4 Mac” Congreso Internacional “Redifining Dionysus”, organizado por A. Bernabé, UCM, Madrid, 1-7 febrero 2010.

65. “Utopian Journey to the Afterlife in Lucian´s Verae Historiae” Madrid-Harvard Colloquium, Cambridge (MA), 7 de mayo de 2010.

66. "El elemento cómico en los viajes imaginarios en Luciano" Fecha octubre 2010, Universidad de Valladolid.

67. ”Los Argonautas: la generación anterior a la Guerra de Troya", VIII Jornadas Homéricas: En torno a la Guerra de Troya, Fecha: Madrid 4 mayo 2011. UCM

68. "La navegación de la Argo" Ciclo: La Navegación en el Mundo Antiguo, Museo de Albacete Fecha 17 mayo 2011. Museo de Albacete.

69. "Perseo en la literatura y el arte" XIX Seminario de Arqueología Clásica (Iconografía del mundo clásico): Heróes y Heroínas Fecha: 16 de diciembre de 2011 Facultad de Geografía e Historia, UCM, Madrid, .

70. Congreso: Lengua poética y religión en Grecia y Roma. Presidencia de mesa. Fecha: 1 de junio de 2012 Facultad de Filología. Universidad de Santiago de Compostela.

71. Red temática internacional de Plutarco: Plutarco y Atenas. "Sabiduría de las mujeres: Aspasia (Plut., Per. 24)" Fecha: 14 de septiembre de 2012 Facultad de Filología. Universidad de Florencia (Italia).

72. XIVe Colloque international hippocratique: Hippocrate et les hippocratisme: médecine, religion, société, Fecha: 8-9-10 Nov 2012, Lugar: Universidad de la Sorbona París.

73. "Los escollos en el viaje de los Argonautas" X Jornadas Homéricas Fecha: 6 de marzo de 2013. Facultad de Filología UCM

74. "Metaphern und Vergleiche bei Galen" ArbeitsKreis : Alte Medizin Fecha: 7 de julio de 2013 Lugar: Universidad de Maguncia (Alemania)

75. X Congreso de la Sociedad Española de las Ciencias de las Religiones: Identidad e identidades religiosas Fecha: 10-12 de octubre de 2013 Lugar: Universidad de Cantabria

76. "Ritos funerarios en honor de Patroclo, Héctor y Agamenón" XXI Seminario de Iconografía Clásica: Creencias y ritos funerarios en la Antigüedad. Fecha: 10-12 de diciembre de 2013. Lugar: Departamento de CC y TT historiográficas y de arqueología. Facultad de Geografía e Historia. UCM.

77. Congreso Internacional: The Early Christian Mystagogy of Prayer, Second International CPO of Prayer, 26-29 de agosto 2014, Tilburg University, Utrecht

78. "Los sueños en la Antigüedad Clásica " en Adivinos, Magos, Brujas y astrólogos, XXII Ciclo de Conferencias de Otoño. Organiza: Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Museo de San Isidro, Madrid, 28 de octubre de 2014,

79. "Griegos y judíos en la Alejandría helenística" en Curso: Procesos de cambio de religión: religiones en contacto. Instituto de Ciencias de las Religiones, Organiza Julia Mendoza y Santiago Montero, UCM, 21 de enero de 2015.

80. "Los sueños en el cristianismo antiguo" e n Ciclo de conferencias sobre Literatura cristiana antigua en la literatura, el arte y la filosofía, 16 de febrero de 2015. UCM.

81. “Censura y elogio de la poesía y la pintura”. Immagini letterarie e iconografia nelle opere di Plutarco, Incontro Rete Europea Plutarco, Università degli Studi di Salerno, Salerno 3 dic. 2015.

82. “El influjo de Galeno en el De opificio hominis de Gregorio de Nisa” II Ciclo de conferencias sobre Literatura cristiana antigua en la literatura, el arte y la filosofía, abril 2016.

82. “Hombre divinos” en Plutarco”. Figures de sages, figures de Philosophes dans l ´oeuvre de Plutarque, París, septiembre de 2016.

83. Congreso Internacional: The Early Christian Mystagogy of Prayer, Second International CPO of Prayer, 26-29 de agosto 2014, Tilburg University, Utrecht.

84. Plutarco y la intertextualidad, Cáceres, octubre 2015.

85. Platonism and Christian Thought, Universidad de Oslo 1-3 diciembre 2016.

86 Silencio y poesía en loa Padres hesicastas. Universidad Eclesiástica de San Dámaso. Abril, Madrid. 2017.

87. La plegaria de los Padres hesicastas, UCM, 2017

88. “Plutarco y los ritos de iniciación”, Groningen 28 de septiembre de 2017.

89: “El concepto del “eterno progreso” en Gregorio de Nisa, UCM (19 febrero 2918). 90: “Viajes míticos en Grecia” en Aula Magariños. Instituto Ramiro de Maeztu (14 marzo 2018). 91: Breve Laudatio de la Profesora Saquero Suárez-Somontes con motivo de su nombramiento como miembro de Honor de la Asociación de Alumni del Real Colegio Complutense (21 marzo 2018, UCM).

Gestión Universitaria:

- Vocal: Comisión Academia (ANECA: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ) 2011-2013

-Vocal CNEAI (Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora) 2015–2017.

-Coordinación PAU griego (UCM): Curso 2014-2015

–Dirección Ciclo de Conferencias: Los orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía I: Noviembre 2014-marzo 2015 –Dirección Ciclo de Conferencias: Los orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía II: Noviembre 2015-mayo 2016 –Dirección del Ciclo de conferencias: Los orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía III: Noviembre 2016-mayo 2017 –Dirección del Ciclo de conferencias: Los orígenes del cristianismo en la l iteratura, el arte y la filosofía IV: Octubre 2017-marzo 2018.

–Co-organización del: Madrid-Harvard Colloquium “Imagining other worlds: Eschatology and Utopia in Ancient Greece and Rome”, Universidad de Harvard, Cambridge (MA), Fecha: 1-7 de mayo 2010.

TUTORÍAS MASTER PROFESORADO:

2010-2011 Tutoría Master Profesorado de: Sara Hermoso Peralo (2010-2011). Instituto Clara Campoamor (Móstoles) Tutoría Master Profesorado: Celia Jean (2010-2011). Instituto Antonio Gaudí (Coslada) Dirección Trabajo Fin de Master de Prof: Sara Hermoso Peralo (septiembre 2011) (TFM)

2011-2012: Tutoría Master Profesorado: José María Díez Iglesias …IB .Santamarca Tutoría Master Profesorado: Antonio Mercaldo IB Santamarca Tutoría Master Profesorado: Silvia Morales Acevedo: IB .Navalcarnero. Dirección TFM: Sonia López Martín (2011-2012): Un paseo por la Granja. Estudio de la mitología en los jardines del Real Palacio de la Granja de San Ildefonso. Sobresaliente. 25 de junio de 2012. Cal: 9,7. (TFM)

2012-2013 Tutoría Master Profesorado: Sonia López Martín. IB Cardenal Cisneros (2012- 2013). Tutoría Master Profesorado: María Vaquero (2012-2013) Dirección de trabajo de TFM profesorado: María Vaquero: Diosas y Musas en el Museo del Prado (2013). Cal. 9. (TFM)

21. Tutoría Master profesorado: Arancha Roldán de la Peña (IB Ramiro de Maeztu) 22. Dirección TFM: El mito de Heracles a través de la pintura del Museo del Prado, 26 de septiembre de 2014. Cal. 9,3 (TFM)

TESIS DOCTORALES, TFM y TFG

Codirección de TESIS DOCTORAL : Dioniso en la lírica griega arcaica, defendida el 28 de octubre de 2013. UCM. Sobresaliente cum laude de Silvia Porres (2013).

DIRECCIÓN TESIS DOCTORALES en curso: Nuria Sánchez Madrid: El silencio y la furia en Eurípides. José Antonio Castro Couceiro: Estudio analítico de los orígenes del cristianismo.. Jesús Zamora Alarcón: Estudio de la alegría en los primeros textos cristianos. José María Salvador González: La iconografía cristiana antigua. Clemente Fernández: Las primeras diaconisas en el cristianismo antiguo.

Dirección de Trabajos de Fin de Grado:

–Ignacio Sanz Extremeño: La Parousía en el Nuevo Testamento y en los Padres Apostólicos. Defendido en Julio de 2014. Calif.: 9,5. –José Vicente Giménez: Comentario a la descripción de la Dioptra en el texto ΠΕΡΙ ΔΙΟΠΤΡΑΣ de Herón de Alejandría. 26 de septiembre de 2014. Calificación: 9,7 –Andrés Álvarez González: La incubatio en los templos de Asclepio a través de los textos: Epidauro, Lebena y Elio Aristides. Febrero 2015. Calificación 9,5. –Daniel Caballero Payá: Locura divina en las tragedias de Eurípides, Junio 2015, 9,5. –Pilar Fernández Dongil, Simbolismos en el Pastor de Hermas, Septiembre 2016.

TFM. José Vicente Delgado: Contribución al estudio del léxico de la topografía y la agrimensura en el tratado Περὶ διόπτρας, Octubre 2015. Calificación 9.5

.

Dirección TFG:

1. Ignacio Sanz Extremeño: La Parousía en el Nuevo Testamento y en los Padres Apostólicos. Defendido en Julio de 2014. Calif.: 9,5.

2. José Vicente Giménez: Comentario a la descripción de la Dioptra en el texto ΠΕΡΙ ΔΙΟΠΤΡΑΣ de Herón de Alejandría. 26 de septiembre de 2014. Calificación: 9,7

3. Andrés Álvarez González: La incubatio en los templos de Asclepio a través de los textos: Epidauro, Lebena y Elio Aristides. Febrero 2015. Calificación 9,5.

4. Daniel Caballero Payá: Locura divina en las tragedias de Eurípides, Junio 2015, 9,5.

5. Izar al-Wasif Ruiz: La filosofía griega y el pensamiento islámico: Ibn Arabí de Murcia. Septiembre 2015

6. Dirección TFM: José Vicente Delgado: Contribución al estudio del léxico de la topografía y la agrimensura en el tratado Περὶ διόπτρας, Octubre 2015. Calificación 9.5.

7. Pilar Dongil: Símbolos en el Pastor de Hermas, Septiembre 2016.

8. Los viajes del alma en los Apocalipsis de Pedro y de Juan y en los Relatos Verídicos de Luciano de Samósata. Septiembre 2017. Calif. 9.8.

OTROS

1. Presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Alumni del Real Colegio Complutense. 2010-2014.

2. Presidente de Honor de la Asociación de Alumni del Real Colegio Complutense en Harvard (2014-)

3. Fellow del Real Colegio Complutense, febrero-diciembre 2004. 2009- 2010

4. Dirección de un Grupo de Investigación en el Real Colegio Complutense en Harvard: Conflict and Coexistence in Early Christianity, Cambridge (Massachusetts) 2009.

5. He pertenecido (1987-1990) al Consejo de Redacción de la revista Faventia (Barcelona)

6. He pertenecido (1996-2000) al Consejo de Redacción de Cuadernos de Filología Clásica (Madrid).

7. Del 2000 al 2007 he pertenecido al Comité Científico Internacional de CFC.

8. Comité científico de la Revista: Studia Valentiniana.

9. Comité científico de: Neo Journal (Portugal).

10. Comité Científico de: Cuadernos de Filología Clásica (gr.).

11. Evaluadora artículos llegados a CFC, a Erytheia, a Mneme, a Illu y a Emerita.

12. Miembro del Instituto de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense. 15. Miembro de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.

16. Miembro de la Sociedad Hispano-Helénica

17. Miembro de diferentes comisiones del Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea.: elaboración planes de estudios, reclamaciones, doble grado,

18. Coordinadora del Master de Filología Griega: Marzo-junio 2009.

19. Revisora externa de Proyectos de Investigación (ANEP)

C. Victoria Marrero Aguiar Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 20/07/2017 v 1.4.0 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/ d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

C. Victoria Marrero Aguiar

Apellidos: Marrero Aguiar Nombre: C. Victoria DNI: Fecha de nacimiento: Sexo: Mujer Teléfono fijo: (34)

Correo electrónico: [email protected]

Situación profesional actual

Entidad empleadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Departamento: Lengua Española y Lingüística General, Facultad de Filología Categoría profesional: Catedrática de Universidad Fecha de inicio: 16/05/2011 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Primaria (Cód. Unesco): 570500 - Lingüística sincrónica Secundaria (Cód. Unesco): 570100 - Lingüística aplicada; 570505 - Fonética Terciaria (Cód. Unesco): 570108 - Lenguaje infantil; 570110 - Patología y corrección del lenguaje; 570111 - Enseñanzas de lenguas; 570507 - Psicolingüística Funciones desempeñadas: Docencia e investigación en Lengua Española (Fonética) y Lingüística (Lingüística Clínica, Adquisición y enseñanza del español) Identificar palabras clave: Filología hispánica; Lingüística aplicada; Fonética

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 Universidad Nacional de Educación a Profesora Titular de Universidad 15/02/1990 Distancia 2 Universidad Nacional de Educación a Profesor Titular Interino 01/03/1988 Distancia 3 Universidad Nacional de Educación a Aydante L.R.U. 30/09/1987 Distancia 4 Universidad Nacional de Educación a Profesor Colaborador 01/01/1986 Distancia

1 Entidad empleadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad Fecha de inicio-fin: 15/02/1990 - 15/05/2011

2 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

2 Entidad empleadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Categoría profesional: Profesor Titular Interino Fecha de inicio: 01/03/1988 Duración: 2 años

3 Entidad empleadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Categoría profesional: Aydante L.R.U. Fecha de inicio: 30/09/1987 Duración: 4 meses

4 Entidad empleadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Categoría profesional: Profesor Colaborador Fecha de inicio: 01/01/1986 Duración: 1 año - 9 meses

3 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Filología Hispánica Mención Lingüística Entidad de titulación: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Fecha de titulación: 1985

Doctorados

Programa de doctorado: Doctor en Filología, Sección Filología HIspánica, Subsección Lingüística HIspánica Entidad de titulación: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Fecha de titulación: 19/02/1988

Conocimiento de idiomas

Idioma Comprensión Comprensión Interacción oral Expresión oral Expresión escrita auditiva de lectura Portugués B1 A2 A2 A1 Italiano B2 A2 A2 B1 Francés C1 B1 B1 B1 Inglés C1 B1 B1 B1

Actividad docente

Formación académica impartida

1 Nombre de la asignatura/curso: Enseñanza del Español - lengua materna, lengua extranjera Titulación universitaria: Licenciatura en Filología Hispánica Fecha de inicio: 2001 Fecha de finalización: 2013 Fecha de finalización: 2012 Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia

4 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

2 Nombre de la asignatura/curso: La Lingüística Clínica. Conexiones con otras disciplinas Titulación universitaria: Programa de Doctorado El Lenguaje Humano: naturaleza, origen y usos Fecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2009 Fecha de finalización: 2009 Entidad de realización: UNED-Universidad Autónoma Tipo de entidad: Universidad de Madrid Facultad, instituto, centro: Filología

3 Nombre de la asignatura/curso: Fonética y Fonología de la Lengua Española Titulación universitaria: Licenciatura en Filología Hispánica Fecha de inicio: 2001 Fecha de finalización: 2009 Fecha de finalización: 2009 Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Facultad, instituto, centro: Filología

4 Nombre de la asignatura/curso: Audiometría vocal Titulación universitaria: Programa de Doctorado en Audiología y Otoneurología Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2006 Fecha de finalización: 2006 Entidad de realización: Universidad Autónoma de Tipo de entidad: Universidad Madrid Facultad, instituto, centro: Facultad de Medicina

5 Nombre de la asignatura/curso: Fonética Perceptiva Titulación universitaria: Máster en Estudios Fónicos Fecha de inicio: 2010 Fecha de finalización: 2016 Entidad de realización: Consejo Superior de Tipo de entidad: Agencia Estatal Investigaciones Científicas Facultad, instituto, centro: CENTRO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

6 Nombre de la asignatura/curso: Fonética aplicada a las tecnologías del habla Titulación universitaria: MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y TRATAMIENTO DE LENGUAS Fecha de inicio: 2010 Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

7 Nombre de la asignatura/curso: La diversidad lingüística en el aula Titulación universitaria: Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Fecha de inicio: 2010 Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

8 Nombre de la asignatura/curso: Lingüística Titulación universitaria: Grado en Antropología Social y Cultura Fecha de inicio: 2010 Tipo de entidad: Universidad

5 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

Entidad de realización: Universidad Nacional de Educación a Distancia Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía

9 Nombre de la asignatura/curso: Enseñanza de español a inmigrantes Titulación universitaria: Màster en Ensenyament d'Espanyol i de Català com a Segones Llengües / Llengües i Moviments de Població Fecha de inicio: 2009 Fecha de finalización: 2012 Entidad de realización: Universitat de Girona Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Letras

10 Nombre de la asignatura/curso: El Lenguaje Humano Titulación universitaria: Grado en Estudios Ingleses: Lengua, literatura y Cultura Fecha de inicio: 2009 Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

11 Nombre de la asignatura/curso: Lingüística Clínica, El Lenguaje Humano Titulación universitaria: Grado en Lengua y Literatura Españolas Fecha de inicio: 2009 Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: Errores de habla y procesamiento de la producción. Una perspectiva lingüística Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Alumno/a: Amalia Hoyos Arvizu Fecha de defensa: 04/10/2009

2 Título del trabajo: La pronunciación del español por anglohablantes: análisis acústico y análisis de errores (Co-dirigida con la Dra. Juana Gil) Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Alumno/a: Nuria Alonso García Fecha de defensa: 14/02/2001

Cursos y seminarios impartidos orientados a la formación docente universitaria

1 Nombre del evento: Jornada de Innovación Docente para Profesores Tutores de los Nuevos Grados de la Facultad de Filología (UNED) Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Horas impartidas: 2 Fecha de impartición: 2009

6 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

2 Tipo de evento: Congreso Nombre del evento: Primer Congreso Internacional de Informática Educativa Entidad organizadora: Universidad Tecnológica de Santa Fe (Argentina) Horas impartidas: 30 Fecha de impartición: 1995

Participación en proyectos de innovación docente

1 Título del proyecto: Desarrollo, utilización y evaluación de materiales multimedia multilingües en la enseñanza de lenguas Tipo de participación: Coordinador Entidad financiadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Fecha de inicio-fin: 28/11/2016 - 28/11/2017

2 Título del proyecto: Evaluación de competencias orales en segundas lenguas considerando variables emocionales. Hacia un modelo fiable de valoración (ECOemo-L2) Tipo de participación: Miembro de equipo Entidad financiadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Fecha de inicio-fin: 10/10/2015 - 10/10/2016 Duración: 1 año

3 Título del proyecto: Lenguas de cuento Tipo de participación: Miembro de equipo Entidad financiadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Fecha de inicio-fin: 10/10/2015 - 10/10/2016 Duración: 1 año

4 Título del proyecto: Estrategias para el análisis de las competencias genéricas y el diseño del Trabajo de Fin de Grado de los títulos de Grado de la Facultad de Filología Tipo de participación: Otros Tipo duración relación laboral: Por tiempo determinado Entidad financiadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Fecha de inicio-fin: 2011 - 2012 Duración: 1 año

5 Título del proyecto: LinguAprAct Aprendizaje activo en Lingüística: materiales multimedia y herramientas de evaluación en línea Tipo de participación: Otros Tipo duración relación laboral: De duración indeterminada o indefinida Entidad financiadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Fecha de inicio-fin: 2009 - 2010 Duración: 1 año

7 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

Actividad sanitaria

Otras actividades/méritos no incluidos en la relación anterior

1 Otras actividades relevantes: Periodos de actividad docente (quinquenios) evaluados favorablemente: 6 Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Fecha de finalización: 2021

2 Otras actividades relevantes: Sexenios de investigación reconocidos: 4 Entidad de realización: CNEAI Fecha de finalización: 2018

3 Otras actividades relevantes: Directora del Centro Universitario de Idiomas Digital y a Distancia (CUID) de la UNED Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Fecha de finalización: 2017

4 Otras actividades relevantes: Vicedecana de Investigación y Estudiantes Entidad de realización: Facultad de Filología (UNED) Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 2015

5 Otras actividades relevantes: Coordinadora de Movilidad Entidad de realización: Facultad de Filología (UNED) Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 2014

6 Otras actividades relevantes: Coordinadora de Grado EEES Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Fecha de finalización: 2012

7 Otras actividades relevantes: Evaluadora de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) Entidad de realización: Agencia Nacional de Tipo de entidad: Agencia Nacional Evaluación y Prospectiva Fecha de finalización: 2011

8 Otras actividades relevantes: Asesora de Espacio Europeo Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Fecha de finalización: 2009

9 Otras actividades relevantes: Evaluadora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Chile) Entidad de realización: Comisión Nacional de Tipo de entidad: Agencia Estatal Investigación Científica y Tecnológica (Chile) Fecha de finalización: 2008

8 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

10 Otras actividades relevantes: Coordinadora de Centros en el Extranjero Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Fecha de finalización: 1998

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Nombre del proyecto: ESTIVOZ-GRADO DE ESPONTANEIDAD Y FACTORES TEMPORALES EN EL DISIMULO DE LA VOZ - FFI2014-59848-C2-2-P Entidad de realización: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona Ciudad entidad realización: Barcelona, Cataluña, España Nº de investigadores/as: 5 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Economía y Competitividad Ciudad entidad financiadora: España Fecha de inicio-fin: 01/01/2015 - 31/12/2017 Cuantía total: 72.600 €

2 Nombre del proyecto: EMOción y Lenguaje en acción: La FUNción Discursiva Emotiva/evaluativa en distintos Textos y contextos dentro del mundo del Trabajo - FFI2013-47792-C2-1-P Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Ciudad entidad realización: España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Laura Alba Juez Nº de investigadores/as: 19 Entidad/es financiadora/s: MINECO Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad financiadora: España Fecha de inicio-fin: 01/01/2014 - 31/12/2016

3 Nombre del proyecto: VILE-P: Estudio acústico y perceptivo de la variación prosódica inter e intralocutor en español Entidad de realización: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona Nº de investigadores/as: 6 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación Tipo de entidad: Organismo, Otros Fecha de inicio: 2011 Cuantía total: 67.639 €

9 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

4 Nombre del proyecto: Funciones Discursivas: la Evaluación en Distintos Tipos Textuales (FUNDETT) Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Nº de investigadores/as: 6 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de inicio: 2009 Cuantía total: 18.000 €

5 Nombre del proyecto: Estudio perceptivo de la variación inter e intralocutor en español. 2ª. Fase (VILE II) Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Nº de investigadores/as: 9 Entidad/es financiadora/s: Dirección General de Investigación. MEC Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de inicio: 2006 Cuantía total: 46.000 €

6 Nombre del proyecto: VILE. Estudio acústico de la variación inter e intralocutor en español Entidad de realización: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona Nº de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Dirección General de Investigación. MCyT Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de inicio: 2002

7 Nombre del proyecto: Evaluación del deterioro de la memoria semántica en Alzheimer Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: Comunidad Autónoma de Madrid Tipo de entidad: Consejería Fecha de inicio: 1998 Cuantía total: 12.000 €

8 Nombre del proyecto: Sistema integrado de reconocimiento robusto de locutores sobre base de datos específica Ámbito geográfico: Nacional Entidad de realización: Universidad Politécnica de Tipo de entidad: Universidad Madrid Nº de investigadores/as: 5 Entidad/es financiadora/s: CiCYT Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de inicio: 1997

9 Nombre del proyecto: Análisis morfológico automático del lenguaje infantil Entidad de realización: Consejo Superior de Tipo de entidad: Agencia Estatal Investigaciones Científicas Nº de investigadores/as: 4

10 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

Entidad/es financiadora/s: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad financiadora: Madrid, España Fecha de inicio: 1993

10 Nombre del proyecto: Sistema Automático de Información a Través de Línea Telefónica mediante Proceso del Habla. Entidad de realización: Universidad Politécnica de Tipo de entidad: Universidad Madrid Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: Comunidad Autónoma de Madrid Tipo de entidad: Comunidad Autónoma Fecha de inicio: 1991

11 Nombre del proyecto: Sicovox: Sistema para la conversión habla texto y texto habla orientados a VLSI. Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Nº de investigadores/as: 6 Entidad/es financiadora/s: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de inicio: 1990

12 Nombre del proyecto: Polyglot 1: A multilanguage speech to text and text to speech system. Proyecto ESPRIT 2104 Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Nº de investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Tipo de entidad: Agencia Estatal Comunidad Europea Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación

Fecha de inicio: 1989

13 Nombre del proyecto: : Linguistic Analysis of the European Languages. Proyecto ESPRIT-860 Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Nº de investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: CAICyT, Ministerio de Educación y Ciencia Tipo de entidad: Agencia Estatal Comunidad Europea Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación

Fecha de inicio: 1985

11 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

1 Nombre del proyecto: Contrato para la realización de materiales de audiometría verbal infantil entre la UNED y el Programa Infantil Phonak (PIP) Grado de contribución: Coordinador/a científico/a Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: Phonak Ibérica Tipo de entidad: Entidad Empresarial Fecha de inicio: 2010 Duración: 5 meses Cuantía total: 3.500 €

2 Nombre del proyecto: Elaboración de materiales de audiometría verbal en ruido Grado de contribución: Coordinador/a científico/a Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: Amplifon Ibérica S.A.U. Tipo de entidad: Entidad Empresarial Fecha de inicio: 2008 Duración: 64 meses Cuantía total: 4 €

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 Miguel Jiménez-Bravo; Victoria Marrero; Antonio Benítez-Burraco. An oscillopathic approach to developmental dyslexia: From genes to speech processing. Behavioural Brain Research. 329, pp. 84 - 95. 2017. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

2 Victoria Marrero Aguiar; Luis Enrique López Bascuas; José Luis Martín Fernández. El ritmo lingüístico en la caracterización del locutor. Percepción y aplicaciones judiciales. Normas (anejo). Perspectivas actuales en el análisis fónico del habla. Tradición y avances en la fonética experimental. 5, pp. 335 - 346. Universidad de Valencia, 2015. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

3 LA PERCEPCIÓN DEL HABLA EN RUIDO: UN RETO PARA LA LINGÜÍSTICA Y PARA LA EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA (ESTUDIO EXPERIMENTAL). Revista Española de Lingüística (RSEL). 45 - 1, pp. 137 - 158. Sociedad Española de Lingüística, 2015. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

4 Victoria Marrero Aguiar; J. Francisco Álvarez. "La emergencia de una tercera cultura: la cultura digitalmente mediada". Cuadernos Hispanoamericanos. 761, pp. 7 - 20. AECID, 2013. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

12 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

5 Marrero, V.; E. Battaner; J. Gil; J. Llisterri; M. Machuca; M. Marquina; C. de la Mota; A. Ríos. Identifying speaker-dependent acoustic parameters in Spanish vowels”. Journal of the Acoustical Society of America (resumen) - Proceedings of Acoustics'08. Paris, 29 June - 4 July 2008. 123 - 5, pp. 5673 - 5677. Acoustical Society of America - European Acoustics Association - Societé Française d'Acoustique, 2008. ISBN 978-2-9521105-4-9 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

6 V. Marrero. La fonética perceptiva. Trascendencia lingüística de mecanismos neuropsicofisiológicos. Estudios de Fonética Experimental. XVII, pp. 207 - 245. (España): Universidad de Barcelona, 2008. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

7 M. J. Albalá; E Battaner; M Carranza; C de la Mota; J Gil; J Llisterri; M Machuca; V Marrero; M Riera; A Ríos. Nuevos datos acústicos sobre vocales del español. Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics. Special Issue 2: New Trends in Experimental Phonetics 2. 2, pp. 1 - 14. Universidad de Granada, 2008. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

8 M. J. Albalá; E Battaner; M Carranza; C de la Mota; J Gil; J Llisterri; M Machuca; V Marrero; M Riera; A Ríos. VILE: Análisis estadístico de los parámetros relacionados con el grupo de entonación”. Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics. Special Issue 2: New Trends in Experimental Phonetics 2. 2, pp. 15 - 22. Universidad de Granada, 2008. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

9 Battaner, E.; Carbó, C.; Gil, J.; Llisterri, J.; Machuca, M.; Madrigal, N.; Marrero, V.; de la Mota, C.; Riera, M.; Ríos, A.VILE: Estudio acústico dela variación inter e intralocutor en español". Procesamiento del Lenguaje Natural. 35, pp. 435 - 436. 2005. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

10 Elvira Mendoza; Gloria Carballo; A Cruz; M. Dolores Fresneda; J Muñoz; Victoria Marrero. Temporal variability in speech segments of Spanish: context and speaker related differences”. Speech Communication. 40, pp. 431 - 447. 2003. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

11 J. Ortega García; J. González Rodríguez; V. Marrero Aguiar. AHUMADA: A large speech corpus in Spanish for speaker characterization and identification”. Speech Communication. 31, pp. 255 - 264. 2000. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

12 Mendoza, E.; Carballo, G.; Marrero, V.Procesos fonológicos en el habla infantil de Granada: evolución y dialecto”. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. 20(2), pp. 81 - 95. 2000. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

13 G. Cappelli; V. Marrero; Albalá, M.J."Aplicación del sistema MORFO a una muestra de lenguaje infantil". Procesamiento del Lenguaje Natural. 14, pp. 23 - 32. Comunidad de Madrid(España): 1994. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

14 Marrero, V.; A. Santos. "Estudios de fonética acústica y síntesis de habla". Procesamiento del Lenguaje Natural. 15, (Territorios Ocupados de Palestina): 1994. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

15 Marrero, V., A. Santos, S. Aguilera. "ASELA: Análisis, Síntesis y Evaluación del Lenguaje y de la Audición". Procesamiento del Lenguaje Natural. 10, pp. 87 - 93. Sociedad Española de Procesamiento del Lenguaje Natural, 1991. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

13 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

16 Marrero, V ."Estudio acústico de la aspiración en español”. Revista de Filología Española. LXX, pp. 345 - 397. Comunidad de Madrid(España): 1990. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

17 Quilis, A., T. Ambadiang; V. Marrero. "Phonétique et phonologie du gunu (langue bantu du Cameroun)". Travaux de Linguistique et Philologie de Strasbourg. XXVIII, pp. 343 - 377. 1990. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

18 Marrero, V."La metáfora en el habla culta de Madrid". Anales del Instituto de Estudios Madrileños. XXI, Comunidad de Madrid(España): 1986. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

19 Victoria Marrero Aguiar; M.ª José Albalá Hernández. Pasado, presente y futuro del laboratorio de fonética en España. 53 reflexiones sobre aspectos de la fonética y otros temas de lingüística. pp. 385 - 393. Universidad de Barcelona, 2016. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

20 Victoria Marrero Aguiar; Marcelo Rodríguez Cruz; Alfonso Igualada Pérez. "Los efectos del ruido sobre la percepción del habla. Aplicaciones audiométricas". Penas, A. (ed). Panorama de la fonética española actual. pp. 368 - 400. Arco Libros, 2014. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

21 V. Marrero. La normalización en LSE. Perspectivas desde la Lingüística. Actas del III Congreso Nacional de Lengua de Signos Española. Comunidad de Madrid(España): UNED- CNSE, 2014. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

22 Metodología de investigación en Fonética Perceptiva. Fonética experimental, educación superior e investigación. pp. 503 - 542. Arco Libros, 2014. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Autor de correspondencia: Si

23 Victoria Marrero Aguiar; M.ª Rosa de Cárdenas Díaz de Espada. "Audiología verbal". Tratado de audiología. pp. 103 - 125. Masson-Elsevier, 2013. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

24 M.ª Victoria Escandell Vidal; Victoria Marrero Aguiar; Pilar Pérez Ocón. "Prosody, information structure and evaluation". Thompson, G. and Alba, L (Eds.): Evaluation in Context. pp. 153 - 178. John Benjamins, 2013. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

25 Ana I. Codesido; Carmen J. Coloma; Elena Garayzábal; Victoria Marrero; Elvira Mendoza; Mercedes Pávez. "Spanish Acquisition and the Development of PERSL". Ball, Martin J.; David Crystal y Paul Fletcher (eds): Assessing Grammar: The Languages of LARSP. pp. 245 - 281. Multilingual Matters Limited, 2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

26 V. Marrero. Ariadne's thread. Preface”. V. Marrero e I. Pineda (eds.): La Lingüística ante el reto de la aplicación clínica. Actas del II Congreso Internacional de Lingüística Clínica.pp. 1 - 9. Comunidad de Madrid(España): UNED- Euphonia Ediciones, 2009. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

27 Aguirre, C.; V. Marrero. Number morphology in Spanish first language acquisition”. En U. Stephany y M. Voeikova (eds.): The Acquisition of Number and Case from a Typological Perspective.pp. 341 - 370. Berlin(Alemania): Studies on Language Acquisition [SOLA]. Mouton de Gruyter, 2009. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

14 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

28 Victoria Marrero Aguiar; Carmen Aguirre Martínez; María José Albalá Hernández. The Acquisition of Diminutives in Spanish: A Useful Device. Savickiene, Ineta (ed., introd., and conclusion); Dressler, Wolfgang U. (ed., introd., and conclusion), The Acquisition of Diminutives: A Cross-Linguistic Perspective. pp. 155 - 181. John Benjamins, Amsterdam, 2007. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

29 M.ª José Albalá; Victoria Marrero. El desarrollo de las clases de palabras en la morfología infantil”. Filología y Lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio Quilis. 1, pp. 379 - 398. CSIC, 2006. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

30 Battaner, E.; Carbó, C.; Gil, J.; Llisterri, J.; Machuca, M.; Madrigal, N.; Marrero, V.; de la Mota, C.; Riera, M.; Ríos, A."VILE: Estudio acústico de la variación inter e intralocutor en español". Actas del III Congreso de Fonética Experimental. Universidade de Santiago de Compostela, 24-26 de octubre de 2005. Universidade de Santiago de Compostela, 2005. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

31 M.ª Rosa de Cárdenas; Victoria Marrero. Audiometría verbal. E. Salesa, E. Perelló y A. Bonavida (eds.): Audiología. pp. 127 - 148. Masson, 2005. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

32 Victoria Marrero; Carmen Aguirre; M.ª José Albalá. Mami, te quierito. La adquisición del diminutivo en español y en otras lenguas”. Mayor, M.A.; Zubiauz, B. y E. Díez-Villoria (eds): Estudios sobre la adquisición del lenguaje. pp. 120 - 144. Ediciones Universidad. Universidad de Salamanca, 2004. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

33 Battaner, E.; Carbó, C.; Gil, J.; Llisterri, J.; Machuca, M.; Madrigal, N.; Marrero, V.; de la Mota, C.; Riera, M.; Ríos, A.VILE: Estudio acústico de la variación inter e intralocutor en español". Actas del 6º Congreso de Lingüística General. Santiago de Compostela, 3-7 de mayo de 2004.Área de Lingüística Xeral, Universidade de Santiago de Compostela, 2004. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

34 Victoria Marrero; Juana Gil; Elena Battaner. "Inter-Speaker Variation in Spanish. An Experimental and Acoustic Preliminary Approach. Proceedings of the 15th International Congress of Phonetic Sciences, Barcelona, 3-9 August 2003. pp. 703 - 706. International Phonetic Association, 2003. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

35 Victoria Marrero; Carmen Aguirre. Plural Acquisition and Development in Spanish”. Montrul, S. (Ed.): Selected Proceedings for the 4th Conference on the Acquisition of Spanish and Portuguese as First and Second Languages and the 5th Hispanic Linguistic Symposium. pp. 703 - 706. International Phonetic Association, 2003. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

36 Battaner E; Gil J.; Marrero V.; Llisterri J.; Carbó C.; Machuca M.J.; de la Mota C.; Ríos A.VILE: Estudio acústico de la variación inter e intralocutor en español”. II Congreso de la Sociedad Española de Acústica Forense. SEAF 2003.pp. 59 - 70. Universitat Politécnica de Catalunya, 2003. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

37 Marrero, V.; Martín, Y.Discriminación auditiva de los rasgos distintivos acústicos: oídos normales y patológicos”. Actas del II Congreso de Fonética Experimental. pp. 258 - 266. Universidad de Sevilla, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

15 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

38 Victoria Marrero; M. José Albalá; Ignacio Moreno-Torres. Use Of Diminutives By Children And Adults In Spanish. A Preliminary Analysis”. Voiekova, M. and W. Dressler (Eds): Pre- and Protomorphology: Early Phases of Morphological Development in Nouns and Verbs. 29, pp. 153 - 162. (Alemania): Lincolm Studies in Theoretical Linguistics, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

39 Marrero, V.La Gramática de Papel y la Referencia”. Aguirre, C. y S. Mariscal: Cómo adquieren los niños la gramática de su lengua. Perspectivas teóricas. pp. 72 - 78. Comunidad de Madrid(España): UNED, Colección Estudios de la UNED, 2001. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

40 Marrero, V.La lingüística clínica”. Carbonero Cano, P.; Casado Velarde, M. y Gómez Manzano, P. (Coord.): Lengua y discurso.Estudios dedicados al Profesor Vidal Lamíquiz. pp. 597 - 602. Comunidad de Madrid(España): Arco-Libros, 2000. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

41 Albalá, M.J., V. Marrero; G. Cappelli."Procesos fonológicos en dos niños de 2 a 6 años". Actas del I Encuentro Internacional sobre Adquisición de las Lenguas del Estado. 1995. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

42 Marrero, V.; A. Santos; M.R. Cárdenas. "Feature discrimination and pure tone audiometry”. Aulanko y Korpijaakko (eds.): Proceedings of the Third Congress of the International Clinical Phonetics and Linguistic Association. Aulanko y Korpijaakko (eds.): Proceedings of the Third Congress of the International Clinical Phonetics and Linguistic Association. 39, pp. 121 - 128. Publications of the Department of Phonetics , 1994. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

43 Cárdenas, M.R., V. Marrero, A. Quilis; L. Rubio. "Development of materials in Spanish for Speech Audiometry". T. Sacristán et al.(eds): Otorhinolaryngology, Head & Neck Surgery. pp. 1039 - 1042. Kugler & Ghadini Publications, 1990. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

44 Escandell VIdal, V; Marrero Aguiar, V; Casado Fresnillo, C; Gutiérrez, E.; Polo Cano, N.Invitación a la Lingüística. pp. 1 - 419. CEURA-UNED, 2011. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

45 Victoria Escandell Vidal; Victoria Marrero Aguiar; Celia Casado Fresnillo; Edita Gutiérrez; Nuria Polo. El lenguaje humano. pp. 1 - 445. CEURA-UNED, 2010. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

46 V. Marrero e I. Pineda (eds). La Lingüística ante el reto de la aplicación clínica. Actas del II Congreso Internacional de Lingüística Clínica. Linguistics: the Challenge of Clinical Application. Proceedings of the II International Conference on Clinical Linguistics.pp. 1 - 572. Comunidad de MadridUNED- Euphonia Ediciones, 2009. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

47 Marrero, V.Introducción a la lingüística aplicada a fines clínicos. pp. 1 - 340. Comunidad de Madrid(España): UNED, 2000. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

48 M. Rosa de Cárdenas; Victoria Marrero. Cuaderno de Logoaudiometría. pp. 1 - 139. UNED, 1994. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

16 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

49 Fonética estática y fonética dinámica en el habla de las Islas Canarias. pp. 1 - 550. Universidad Complutense de Madrid, 1988. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

50 Victoria Marrero; M. José Quilis. Repertorio léxico. Obtenido a partir de las "Encuestas léxicas del habla culta de Madrid". pp. 1 - 396. CSIC, 1986. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

51 Albalá, M.J.; V. Marrero. "La intensidad de los sonidos del español". Revista de Filología Española. LXXV, pp. 105 - 132. Comunidad de Madrid1995. Tipo de soporte: Revista

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título del trabajo: Evaluación de destrezas orales en segundas lenguas. El factor emocional Nombre del congreso: X Congreso de la Asociación Centros Lenguas Enseñanza Superior (ACLES) Ciudad de celebración: Vigo, España Fecha de celebración: 29/06/2017 Fecha de finalización: 01/07/2017 Entidad organizadora: Universidade de Vigo Tipo de entidad: Universidad Aurelia Carranza Márquez; Victoria Marrero Aguiar.

2 Título del trabajo: On the exploitation of a multimedia academic corpus for Spanish as a Foreign Language: Video4ELE-UNED Nombre del congreso: Subsidia. Herramientas y recursos para las ciencias del habla. Ciudad de celebración: Málaga, España Fecha de celebración: 21/06/2017 Fecha de finalización: 23/06/2017 Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Universidad de Málaga Víctor Fresno Fernández; Victoria Marrero Aguiar.

3 Título del trabajo: Emotion in second language assessment. Oral skills Nombre del congreso: International Conference on Language and Emotion Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 23/11/2016 Fecha de finalización: 25/11/2017 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Aurelia Carranza Márquez; Victoria Marrero Aguiar.

4 Título del trabajo: ENSEÑANZA/APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE IDIOMAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. EXPERIENCIA EN LA UNED Nombre del congreso: IX Congreso Asociación Centros de Lenguas Enseñanza Superior (ACLES) Ciudad de celebración: León, España Fecha de celebración: 25/06/2015 Fecha de finalización: 28/06/2015 Entidad organizadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Victoria Marrero; Ana Belén Andreu; Aurelia Carranza; Valentín Sama. "Actas del IX Congreso ACLES (en prensa)".

17 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

5 Título del trabajo: : Language rhythm Perception and production in normal and pathological speech Nombre del congreso: X convegno annuale dell’Associazione Italiana Scienze della Voce «Aspetti prosodici e testuali del raccontare: dalla letteratura orale al parlato dei media» Ciudad de celebración: Turín, Italia Fecha de celebración: 2014 Entidad organizadora: Associazione Italiana della Scienze della Voce Victoria Marrero Aguiar.

6 Título del trabajo: “Prosodic lengthening and verum focus in Spanish. Duration as main cue for information structure and evaluative function“ Nombre del congreso: Phonetics and Phonology in Iberia. PaPI 2013 Ciudad de celebración: Lisboa, Portugal Fecha de celebración: 2013 Entidad organizadora: Universidade de Lisboa Victoria Marrero Aguiar; M.ª Victoria Escandell Vidal.

7 Título del trabajo: “Logoaudiometría infantil en ruido. Las frases PIP-UNED” Nombre del congreso: AulaPIP X Aniversario Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 2012 Entidad organizadora: Programa Infantil Phonak Victoria Marrero Aguiar.

8 Título del trabajo: “Evaluative function of duration: polarity focus in Spanish”. Nombre del congreso: INTEVAL. International Workshop on the Evaluative Function of Language: Evaluation across Text Types and Cultures Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 2011 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia M.ª Victoria Escandell Vidal; Victoria Marrero Aguiar.

9 Título del trabajo: “Metodología de Investigación en fonética perceptiva" Nombre del congreso: V Congreso de Fonética Experimental Ciudad de celebración: Cáceres, España Fecha de celebración: 2011 Entidad organizadora: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad Victoria Marrero Aguiar.

10 Título del trabajo: La normalización en LSE. Perspectivas desde la Lingüística Nombre del congreso: III Congreso Nacional de Lengua de Signos Española Ciudad de celebración: madrid, Fecha de celebración: 2009 Entidad organizadora: Confederación Nacional de Sordos de España - UNED "Actas del III Congreso Nacional de Lengua de Signos Española".

11 Título del trabajo: Vowel formant structure and speaker identification. A perceptual study Nombre del congreso: 3rd. Iberian Conference on Perception Ciudad de celebración: Guimaraes, Portugal Fecha de celebración: 2009

18 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

Victoria Marrero Aguiar; Battaner, E; Gil, J; Albalá, M.J.; Llisterri, J.; Machuca, M.; Marquina, M.; de la Mota, C y A. Ríos.

12 Título del trabajo: Clinical Linguistics. The Spanish Case Nombre del congreso: 12th Congress of the International Clinical Phonetics and Linguistics Association Ciudad de celebración: Estambul, Turquía Fecha de celebración: 2008 Entidad organizadora: ICPLA

Gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos, técnicos y/o asesores

1 Título del comité: Junta Directiva de la Sociedad Española de Lingüística (SEL) Primaria (Cód. Unesco): 570000 - Lingüística Entidad de afiliación: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGUISTICA Ciudad entidad afiliación: España Fecha de inicio-fin: 01/2013 - 01/2017

2 Título del comité: Comité Científico del III Congreso Internacional de Lengua de Signos Española Primaria (Cód. Unesco): 579900 - Otras especialidades lingüísticas Entidad de afiliación: Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) Fecha de inicio-fin: 2009 - 2009

3 Título del comité: Comité Científico de la revista Estudios de Fonética Experimental Primaria (Cód. Unesco): 570505 - Fonética Entidad de afiliación: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2008

4 Título del comité: Comité Científico de Estudios de Lingüística Clínica Primaria (Cód. Unesco): 570000 - Lingüística; 570110 - Patología y corrección del lenguaje Entidad de afiliación: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad

5 Título del comité: Consejo Científico de la Revista de Investigación en Logopedia Primaria (Cód. Unesco): 610205 - Patología del lenguaje Entidad de afiliación: Universidad de Castilla-La Tipo de entidad: Universidad Mancha

6 Título del comité: Evaluadora de la ANEP Primaria (Cód. Unesco): 570000 - Lingüística Entidad de afiliación: Ministerio de Innovación y Ciencia

7 Título del comité: Evaluadora de la CONYCIT Entidad de afiliación: Ministerio de Ciencia Ciudad entidad afiliación: Chile

19 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

Organización de actividades de I+D+i

1 Título de la actividad: VII Congreso Internacional de Fonética Experimental Entidad convocante: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Fecha de inicio-fin: 22/11/2017 - 24/11/2017

2 Título de la actividad: XLV Simposio Sociedad Española de Lingüística Tipo de actividad: Congreso Entidad convocante: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGUISTICA Fecha de inicio-fin: 01/2016 - 01/2016 Duración: 4 días

3 Título de la actividad: XLIV Simposio Sociedad Española de Lingüística Tipo de actividad: Congreso Entidad convocante: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGUISTICA Fecha de inicio-fin: 01/2015 - 01/2015 Duración: 4 días

4 Título de la actividad: XLIII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística Tipo de actividad: Congreso Entidad convocante: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGUISTICA Fecha de inicio-fin: 2014 - 2014 Duración: 4 días

5 Título de la actividad: INT-EVAL: INTERNATIONAL WORKSHOP ON THE EVALUATIVE FUNCTION OF LANGUAGE: EVALUATION ACROSS TEXT TYPES AND CULTURES Tipo de actividad: Workshop Ámbito geográfico: Internacional no UE Entidad convocante: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Ciudad entidad convocante: España Fecha de inicio-fin: 10/2011 - 10/2011 Duración: 3 días

6 Título de la actividad: II Congreso Internacional de Lingüística Clínica Tipo de actividad: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Entidad convocante: Universidad Autónoma de Tipo de entidad: Universidad Madrid Fecha de inicio: 11/10/2009 Duración: 3 días

20 d3df6f88805f95c62c076cd1c8d7a486

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: Oxford University Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Oxford, Reino Unido Fecha de inicio: 01/03/2010 Duración: 3 meses Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Investigación en Fonética Perceptiva

2 Entidad de realización: Consejo Superior de Tipo de entidad: Agencia Estatal Investigaciones Científicas Ciudad entidad realización: Pisa, Italia Fecha de inicio: 1994 Duración: 8 años - 120 días Objetivos de la estancia: Realización de Proyecto de Investigación Tareas contrastables: Desarrollo de un analizador morfológico semiautomático para el habla infantil en español

21 CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria

Fecha del CVA 24/06/2017 Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Esperanza TORREGO SALCEDO DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Autónoma de Madrid Dpto./Centro Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filología Clásica Dirección Cantoblanco, 28049-Madrid Teléfono 914974532 Correo electrónico [email protected] Categoría profesional Catedrática de Universidad Fecha inicio 13/02/2010 Espec. cód. UNESCO 570513; 570508 Lingüística latina, Sintaxis, semántica, complementación verbal, Palabras clave Marco predicativo

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Filología Clásica Universidad Autónoma de Madrid 1979 Filología Latina Universidad Autónoma de Madrid 1984

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

Nª de sexenios reconocidos por la CNEAI: 6 (el último, Junio de 2017) Dirección de trabajos: Tesis doctoral (en curso) Eveling Garzón, Nombres de acción y otros deverbativos en latín, Octubre de 2017 (prevista). Tutela de Berta González Saavedra en un Contrato Juan de la Cierva (convocatoria 2017; seleccionada) Citas de mi trabajo en H. Pinkster (2015) (The Oxford Latin Syntax, Oxford UP), 29; en O. Spevak (2014) (The nominal phrase in Latin, Amsterdam, Benjamins): 6

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco)

Mi trabajo de investigación y producción científica conforma un CV coherente con la línea central de investigación que desarrollo de forma preferente dentro del campo de la lingüística latina: la sintaxis y semántica del latín. La mayor parte de mi producción científica se enmarca en ese campo y responde a un trabajo contrastado con investigadores nacionales y extranjeros del área de investigación en diferentes foros de debate, como Congresos nacionales e Internacionales a los que asisto regularmente, y también en estancias de investigación en el extranjero. Es igualmente importante como marco de definición ese trabajo mi labor como coordinadora de equipos de investigación, que han recibido financiación pública en convocatorias nacionales desde 1993 hasta la actualidad y que desde 2005 se han configurado en forma de Equipos de investigación coordinados en cuatro ocasiones: he sido coordinadora de todos los subproyectos e IP en el proyecto Coordinante en tres ocasiones, para trabajar en todos los casos sobre sintaxis y semántica del latín. Los tres últimos proyectos han estado dedicados al estudio de la complementación de predicados verbales griegos y latinos. Uno de los resultados más importantes de este trabajo de equipo ha sido la construcción de la base de datos REGLA (acrónimo de Rección en Griego y Latín) para el análisis sintáctico y semántico de un corpus amplio de datos. Se trata de una aplicación informática cuyo diseño teórico fue labor del equipo que coordino, pero la puesta en funcionamiento, pruebas, corrección y mejoras de funcionamiento de la BD-REGLA-Latín corresponde fundamentalmente a mi trabajo (junto con el de mi colega Dra. Jiménez López, que se ocupa de REGLA-Griego) y ha dado lugar a buena parte de mis publicaciones en los últimos 10 años. La puesta en marcha corresponde a un periodo que

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

comenzó a principios de 2012 y estará accesible en internet a principio de 2018. El resultado consiste en una gran cantidad de datos analizados sintáctica y semánticamente, que pueden explotarse de muy distintas maneras y que podrán ser utilizados por cualquier usuario que lo necesite para su investigación. Otro apartado de mi CV que valoro mucho es la formación de personal investigador a través de la dirección de trabajos de investigación, sobre todo, Tesis doctorales y contratos de investigación. En este momento estoy dirigiendo dos tesis sobre nombres verbales, y tutelo un contrato Juan de la Cierva que acaba de ser seleccionado en la convocatoria de 2017. Por último, me gustaría señalar que el trabajo de investigación que refleja mi CV ha estado combinado, en determinados periodos, con el de la gestión universitaria (coordinadora del Grado de Ciencias y Lenguas de la antigüedad en la UAM) y la gestión de la investigación (colaboradora de gestión y gestora de proyectos de investigación entre 2005 y 2009, aproximadamente). En suma, mi CV es el resultado de un trabajo intenso, mantenido y comprometido con la Universidad y con la investigación.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

(2007) M.E. Torrego, “Esquemas de complementación de los verbos de ‘ver’ en Latín”, M.E. Torrego et al. (eds.), Praedicatiua II: complementación verbal en griego antiguo y latín, Zaragoza, Servicio de publicaciones, 2007, pp.: 233-264.

(2008a) M.E. Torrego-J. de la Villa, “’De donde y en donde’. Cruces espaciales en latín y griego”, en A. Cascón et al. (eds.), Estudios en homenaje al Profesor Vicente Picón, Madrid, Ediciones UAM, 2008, pp. 187-204.

(2008b) M.E. Torrego, “Los complementos de medida del espacio, ”Papers on Grammar X, Roma, Herder, 2008, pp. 277-299. (2009a) M.E. Torrego-J. de la Villa, “I. Contenidos de la sintaxis latina. Evolución y métodos de análisis”, en J.M. Baños coord., Sintaxis del latín Clásico, Ediciones de Liceus, Madrid 2009, pp. 25-54.

(2009b) M.E. Torrego-J. de la Villa, “II. La oración en latín: concepto, estructura, constituyentes, niveles y tipos”, en J.M. Baños coord., Sintaxis del latín Clásico, Ediciones de Liceus, Madrid 2009, pp. 55-82.

(2009c) M.E. Torrego “Genitivo”, en J.M. Baños (coord.), Sintaxis del latín Clásico, Ediciones de Liceus, Madrid 2009, pp. 155-184

(2009d) M.E. Torrego “Ablativo”, en J.M. Baños (coord.), Sintaxis del latín Clásico, Ediciones de Liceus, Madrid 2009, pp. 211-249. CL (2009e) M.E. Torrego, “La oración compleja. De la parataxis a la subordinación en latín. La coordinación”, en J.M. Baños coord., Sintaxis del latín Clásico, Ediciones de Liceus, Madrid 2009, pp. 495-521.

(2009f) M.E. Torrego, “Coordination”, Ph. Baldi & P. Cuzzolin (eds.), New Perspectives on Historical Latin Syntax 1: Syntax of the Sentence, Berlín-Nueva York, Mouton de Gruyter, 2009, pp. 443-487. (2010a) M.E. Torrego, "Función textual y literaria de la voz pasiva en la Eneida de Virgilio", en J.F. González Castro y Jesús de la Villa (eds.), Perfiles de Grecia y Roma (Actas del XII Congreso Español de Estudios Clásicos), Madrid 2010, pp. 195-227.

(2010b) M.E. Torrego, "Les Ablatifs de temps en Latin: facteurs pour leur interprétation", Relations spatio-temporelles en latin. Etudes de syntaxe nominale, Revue de Linguistique Latine du Centre Ernout (Revue en ligne), 4 (2010b), 1-16.

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

(2013) M.E. Torrego, "Iubeo saluere: una forma de saludos con directivo léxico". Beltrán, José A., Encuentra, Alfredo, Fontana, Gonzalo, Magallón, Ana Isabel, Marina, Rosa M.ª (editores), Otium cum dignitate. Estudios en homenaje al profesor José Javier Iso Echegoyen, Zaragoza: Universidad de Zaragoza-Departamento de Ciencias de la Antigüedad, 2013, pp.173-184. (2014a) M.E. Torrego, "Esquemas de complementación del verbo disto", en C. Cabrillana & C. Lehmann (eds.), Acta XIV Colloquii Internationalis Linguisticae Latinae, Ediciones Clásicas, Madrid, 2014a, pp. 437-452. (2014b) M.E. Torrego, "Más sobre fantasmas: integración de relatos en Plinio, epist. 7,27", J.M. Baños et al. (ed.), Homenaje a Tomás González Rolán, 2014b, Madrid, Escolar y Mayo, pp. 879-888. (2014c) M.E. Torrego, "De l'empêchement à l'interdiction: échelle de causativité et codage dans le verbe latin prohibeo", B. Bortolussi & P. Lecaudé (éd.), La causativité en latin, París, L’Harmattan, 2014, pp: 177-197. (2014d) M.E. Torrego, "Genetiuus and Ablatiuus pretii in Latin: concepts, functions and formal marks" Journal of Latin Linguistics, 13.1, 2014 13(1), pp. 145-161. (2016a) M.E. Torrego, “Verbos y argumentos: las combinaciones sintáctico-semánticas del verbo latino cogo”, Emerita 2016a, 84,2, pp.: 291-316 (2016b) M.E. Torrego, La lengua de augusto: el texto de Res Gestae Diui Augusti, en Falque, Emma-Jesús de la Villa (eds.) Augusto en la literatura, la historia y el arte · EClás, Anejo 3, 2016b: 193-205 (2016c) M.E. Torrego, "Variantes de complémentation : infinitif complétif / proposition complétive à conjonction après les verbes de manipulation", PALLAS, 102, 2016c, pp. 47- 56. (2017a) M.E. Torrego, “La estructura de complementación de los verbos de conocimiento en latín: cognosco, nosco y scio”, J. de la Villa-E. Falque (eds.), Conuentus classicorum Vol I., Sociedad Española de Estudios Clásicos, Madrid 2017a, pp. 485-494. (2017b) M.E. Torrego, « Le verbe latin ueto : de Plaute à l’Histoire Auguste », P. Duarte, F. Fléck, P. Lecaudé et A. Morel (eds.), Histoire des mots. Études de linguistique latine et de linguistique générale offertes en hommage à Mochèle Fruyt, Paris, PUPS, 2017, pp. : 333- 345. (2017c) M.E. Torrego, « Res gestae Divi Augusti. Word order and pragmatics of the Latin original”, Camille Denizot et Olga Spevak (eds.), Pragmatic approaches to Latin and ancient Greek, John Benjamins, Amsterdam.

(2017d) M.E. Torrego, « The expressions of knowledge in Latin: cognosco, nosco, scio, nescio and ignore “, (e.p. Proceedings of the XIX Colloquium on Latin Linguistics, Munich 2017), Mouton de Gruyter

(2017e) J. de la Villa-M.E. Torrego, “Political background, pragmatics and word order in the text of the Res Gestae Divi Augusti”, en P. Molinelli (ed.), Linguistics represeantations of identity. Sociolinguistic models and historical linguistics, Berlín.Nueva York, Mouton de Gruyter, pp: 185-198

C.2. Proyectos

C.2.1. Proyectos

“Interfaz entre el léxico y la sintaxis en griego y latín: las alternancias de Marco Predicativo”,

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

MINECO (FFI2017-83310-C3-1-P), 01/01/2018-31/12/2021. IP.

“Problemas de complementación en griego y latín”, MINECO (Ref. FFI2013-47357-C4-1-P) 01/01/2013-31/12/2016. IP. 43.000 €.

“Corpus de rección y complementación en griego y latín II: verbos de dominio, transferencia y actividad mental”, MICINN (Ref. FFI2009-13402-C04-01), 01.01.2010- 31.12.2012 IP. 65.000 €

“Corpus de rección y complementación en griego y latín”, DGI (Ref. HUM2005-06622-C04- 01/FILO), 27/12/2005-30.06.2009, Miembro del equipo de investigación. IP Jesús de la Villa Polo

Coodinadora de los subproyectos incluidos en los tres últimos proyectos.

C.2.2. Becas

Beca en el Programa de estancias breves de profesores de Universidad en centros de enseñanza superior e investigación extranjeros y españoles. MEC CENTRO: UFR Latin-Centre A. Ernout, Universidad La Sorbonne, Paris IV, París (Francia), 2009, 12 semanas.

C.2.3. Congresos Internacionales de relevancia

M.E. Torrego, Comunicación en un Workshop: “Res Gestae Diui Augusti. Pragmatic Structure and Word Order of the Latin Original”, 48th Annual Meeting of the Societas Linguistica Europaea, Leiden (Holanda) (2-5 de septiembre) AÑO: 2015

M.E. Torrego, Ponencia “The expression of knowledge in Latin: cognosco, nosco, scio, nescio and ignoro. XIX International Colloquium on Latin Linguistics, Munich, 23-27 de Abril 2017

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia C.4. C.5, C.6, C.7…

C.7.1. Gestión de investigación Colaboradora en la gestión de Filología y Filosofía Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación, 1 de enero de 2005- 31 de diciembre de 2007.

Gestora del área de gestión de Estudios de las Mujeres, Feministas y de Género. Ministerio de Ciencia e Innovación. Subdirección de Proyectos de Investigación. 1 de octubre de 2008- 31 de diciembre de 2009

C.7.2. Gestión universitaria Coordinadora del Grado de Ciencias y Lenguas de la Antigüedad. UAM, 1/05/2014- 31/08/2017

Coordinadora del Doble Grado en Ciencias y Lenguas de la Antigüedad e Historia del Arte. UAM, 01/09/2015-31/08/2017

C.7.3. Sociedades Vocal de la Sociedad Española de Lingüística (Enero 2011-Enero 2013) Vicepresidente de la Sociedad Española de Lingüística (Enero 2013 hasta la actualidad)

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

22/03/2018 Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA Nombre y apellidos ISABEL VELÁZQUEZ SORIANO DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0001-5641-1878 A.1. Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Dpto./Centro DPTO. DE FILOLOGÍA CLÁSICA. FACULTAD DE FILOLOGÍA Dirección CIUDAD UNIVERSITARIA S/N – MADRID 28040 Teléfono correo electrónico [email protected] Categoría profesional Catedrática de Universidad Fecha inicio 2007 Espec. cód. UNESCO 550510, 550503, 550509, 570504, 570112 Filología latina, Epigrafía, Lengua y literatura latina tardoantigua y Palabras clave medieval, Textos históricos hispanovisigodos, Crítica textual

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Filología Latina Universidad Complutense de Madrid 1979 Memoria de Licenciatura Universidad Complutense de Madrid 1980 Doctora en Filología Clásica Universidad Complutense de Madrid 1988

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) - 5 sexenios de investigación reconocidos (de 5 posibles) por la CNEAI (último 2013). Más de 160 publicaciones. + de 626 citas. Índice h1: 12. Indice H: 17 Google.Scholar (.F0FYh1AAAAAJ&hl=es). Academia.edu Top 0,5%. - 2 tesis / 4 en curso (previsiblemente dos de ellas serán defendidas en 2018). - Diversos artículos en revistas A en CIRC, ERIH, y en otras bases de referencia: Antiquité Tardive, Revue des Études Anciennes, Études Augustiniennes, Euphrosyne, Hortus Artium Medievalium, Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, Archivo Español de Arqueología… - Artículos en Revistas B: Augustinianum, Mainake, Pyrenae, Calamus Renascens, Journal of Medieval Iberian Studies, Studia Philologica Valentina, Aquitania. - Diversos libros y capítulos de libros editoriales de prestigio internacional: Ashgate, Brill, Routledge, Brepols, Alianza Universidad, Real Academia de la Historia, Real Academia de la Lengua, CSIC, Ediciones Clásicas, Instituto de la Lengua CyL, Antigüedad y Cristianismo. - Numerosas citas y referencias bibliografías de diferentes trabajos (+ 626 Google Scholar), en especial los referidos a epigrafía y textos de época visigoda. Los más habituales sobre los estudios de pizarras de época visigoda y comentarios de diversas inscripciones realizados a través de la serie Hispania Epigraphica (de quien es directora). También hay diversas referencias sobre estudios relativos al léxico (en especial sobre Isidoro de Sevilla) y al lenguaje científico y técnico, en especial a ingeniería romana.

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) - Doctora en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrática de Filología Latina también en la UCM desde 2007. Desde los comienzos de la actividad investigadora se ha centrado principalmente en estudios de textos literarios, sobre todo históricos y hagiográficos, epigráficos y estudios de paleografía de época tardoantigua e Hispania visigoda y altomedieval, aunque también ha dedicado diversos estudios en la última década al lenguaje científico-técnico latino y a los textos sobre ingeniería y arquitectura romana. Asimismo ha dedicado diversos trabajos al latín humanístico y cultura latina en el Renacimiento. - La tesis doctoral sobre Las pizarras visigodas. Edición crítica y estudio (Madrid 1988, UCM, y Murcia 1989, Antingüedad y Cristianismo) ha marcado en buena medida sus líneas principales de investigación y ha gozado de reconocimiento internacional. En 2000 realizó un nuevo estudio y edición (con 50 piezas más) de la obra: Documentos de época visigoda escritos en pizarra (ss. VI-VIII), Turnhout, 2000, Brepols. col. Monumenta Palaeographica

1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA Medii Aeui, y en 2004 una nueva edición con otras 10 piezas más y un nuevo estudio lingüístico y de contenido: Las pizarras visigodas. Entre el Latín y su disgregación. La lengua hablada en Hispania, siglos VI-VIII, RAE–Fundación Instituto castellano-leonés de la Lengua, Madrid-Burgos 2004. - Además de estas obras, es autora de una veintena de libros entre los que destacan (véase además apartado C.1): 1) Latine dicitur, uulgo uocant. Aspectos de la lengua escrita y hablada en las obras gramaticales de Isidoro de Sevilla, Logroño 2003. Fundación San Millán de la Cogolla. 2) (con Ignacio González Tascón), Ingeniería romana en Hispania. Historia y técnicas constructivas, Madrid, 2005, Ed. Fundación Juanelo Turriano. 3) La vía Domiciana. Introducción. y traducción, Madrid, 2006, CEHOPU-CEDEX. 4) La teja de Villamartín de Sotoscueva (Burgos). Los versos más antiguos del Poema de Fernán González, Burgos 2006. - Directora del Grupo de Investigación consolidado UCM TEAPIMEG (37950), dentro del que se halla el grupo Hesperia (Dir. Eugenio R. Luján) y el Centro de investigación Archivo Epigráfico de Hispania y de la serie Hispania Epigraphica de la Universidad Complutense, publicada con el aval científico de l’Union Acadèmique International, dirigida por I. Velázquez (véase apartado C.5). - Investigadora principal en numerosos proyectos de investigación competitivos (Ministerio y CAM), participante en proyectos también nacionales, europeo y en PID. Investigadora principal en Contratos Art- 83 LOU con convenios con diversas instituciones. - Correspondiente de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona y de la Real Academia de la Historia, Vicepresidenta de la Sociedad de Estudios Latinos desde 2010. - En los últimos años ha ocupado y ocupa diversos puestos de Gestión Académica y Científica (véase apartado C.6). - En la actualidad está preparando la edición crítica de las Regulae monachorum hispanas y de la Historia Gothorum de Isidoro de Sevilla para el Corpus Christianorum (Brepols), así como la Epigrafía visigoda de Toledo (col. Sedes Regiae, Diputación de Toledo). Está trabajando en la epigrafía visigoda y altomedieval de carácter monumental y en documentación epigráfica e historia de la epigrafía, a través de los actuales Proyectos en vigor de MINECO y Comunidad de Madrid (véase apartado C.2).

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones (últimos diez años) - Isabel Velázquez (dir.), Hispania Epigraphica 2012. Serie periódica de la Universidad Complutense, Madrid, 2018. - Isabel Velázquez – Miguel Loza – Javier Niso: “Una posible cristianización del mito de Teseo representada en una cochlear hallada en la iglesia de San Martín de Dulantzi (Alegría-Dulantzi, Álava)”, Euphrosyne 45 (2017), 539-561. - Isabel Velázquez (2017), “Leges in Confirmationem Concilii: The Relationship between the Monarchy and the Church in Visigothic Hispania”, Visigothic Symposium 1 (2017), Networks and Neighbours. ISSN 2475-7462. A. - Antonio Guzmán – Isabel Velázquez (eds.) Estudios sobre falsificación documental y literaria antigua, Madrid, 2017, Ediciones Clásicas, serie. De Falsa et vera historia, vol. I. - Isabel Velázquez – Armando Redentor (2017), “Musa Magna en una inscripción votiva de Archena (C. Carthaginiensis, Hispania Citerior)”, Anejos de Archivo Español de Arqueología LXXVIII, 2017, 485-492. A. - Isabel Velázquez (2016), “Edición y traducción del Gran Memorial Colombino” en A. Colón de Carvajal (Dir.), La herencia de Cristóbal Colón. Estudio y colección documental de los mal llamados pleitos colombinos (1492-1541), vol. 2 Colección documental (1492-1526), Madrid, Fundación MAPFRE-CSIC, 2015, 277-724. - Isabel Velázquez (2015), “Revisiones de autor y de copistas en las obras de Isidoro de Sevilla. A propósito de la Historia Gothorum (Authorial and spurious revisions in the works of Isidore of Seville: remarks concerning the Historia Gothorum)”, Antiquité Tardive, 23 (2015), 65-77. A. - Isabel Velázquez (2016), “Les Étymologies d’Isidore de Séville : une vision du monde au VIIe siècle au moyen des mots”, Connaissance des Pères de l’Eglise 142 (2016), 12-26. A. - Rocío Gutiérrez – Mercdes Farjas – Isabel Velázquez (2015), EPIARQ: “A Spatial Data Infraestructure for Research in Medieval Epigraphy”, Hortus Arttium Medievalium, XX (2015), 579-589. A.

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA - Isabel Velázquez (2014), “Epigrafía en la Hispania de época visigoda: Nuevas perspectivas, revisiones críticas y estudios”, en C. Codoñer – P. Farrmhouse Alberto, Wisigothica. After M. C. Díaz y Díaz, Firenze, Series mediEVI 3, Series of the Società Internazionale per lo Studio del Medioevo Latino, Sismel –Edizioni del Galluzzo, 2014, 307-328. CL. - Isabel Velázquez (2014), “Juan de Ávila: Magister et artifex. Sus ingenios hidráulicos y una posible relectura de algunas notas biográficas, en Mª D. Rincón González – R. Manchón Gómez (eds.), El maestro Juan de Ávila (1500?-1569). Un exponente del Humanismo reformista, Madrid, 2014, Fundación Universitaria Española, p. 473-520. CL. - Gisella Ripoll – I. Velázquez (2013), “Placa de broche de cinturón de tipo bizantino procedente del conjunto eclesiástico de Son Peretó (Mallorca)” in Ars auro gemmisque prior. Mélanges en hommage à Jean-Pierre Caillet, IRCLAMA, University of Zagreb, 2013, p. 139- 150, 2 figs. CL. - Julio Escalona – Isabel Velázquez – Paloma Juárez (2012), “Identification of the sole extant original charter issued by Fernán González, Count of Castile (932-970)”, Journal of Medieval Iberian Studies, 2012, 4:2, 259-288. A. - Isabel Velázquez – Gisela Ripoll (2012), “Recopolis. Vrbs relicta? An Historico- Archaeological Debate”, in N. CHRISTIE & A. AUGENTI (eds), Vrbes Extinctae. Archaeologies of Abandoned Classical Towns, Ashgate Publishing Company, Aldershot-Burlington, 145-175. ISBN. 978-07546-6562-5. CL. - Isabel Velázquez, (2010), “Between orthodox belief and ‘superstition’ in Visigothic Hispania”, Religions in the Graeco-Roman World, 11 (2010), pp. 601-628 (volumen monográfico: R. L. Gordon and F. Marco Simón, Magical Practice in the Latin West), Leiden-Boston, 2010, Brill. ISSN 0927-7633, ISBN 978 90 04 17904 2. A. - Libro de las Vidas de los santos Padres de Mérida. Introducción, traducción y notas de I. Velázquez, Madrid, 2008, Editorial Trotta. L - Isabel Velázquez, La Literatura hagiográfica. Presupuestos básicos y aproximación a sus manifestaciones en la Hispania visigoda, Burgos, 2007, Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. L C.2. Proyectos - Red digital para un milenio de documentación epigráfica en museos y archivos de la Comunidad de Madrid. Ref. DOCEMUS-CM, S2015-HUM-3377. Entidad financiadora: Comunidad de Madrid. Programas I+D en CCSS y Humanidades para Grupos de Investigación, Coordinadora IP del Consorcio de Grupos: Isabel Velázquez.Duración: 1-I-2016 - 31-XII-2018. Financiación: 198.000 €. - Corpus de textos e inscripciones hispano-latinos sobre arquitectura religiosa y civil altomedieval (PROYECTO CITHARA). Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad, Ref. HAR2015-65649-C2-1-P. Investigador principal: Isabel Velázquez. Duración: 1-I-2016 - 31-XII-2018. Financiación: 43.000€ + 1 contrato FPI. - Proyecto LIMITS: Casa de Velázquez – UCM. Investigadores principales: Vincent Debiais (Univ. Poitiers) – Isabel Velázquez (UCM). - Sacra tempora. Certae aedes. Fuentes epigráficas y textuales sobre espacios de la religiosidad en la Hispania altomedieval, FFI2012-34719. MINECO. Investigador principal: Isabel Velázquez. Universidad Complutense de Madrid. Duración: 1-I-2013 - 31-XII-2015. Financiación: 49.140 €. Patrimonio Arqueológico y documental de la Comunidad de Madrid. Entidad financiadora: Comunidad de Madrid, Proyecto de REDES, IV PRICYT. Nº Ref. S2007/HUM-0543. IP Coordinación: Concepción Blasco Bosqued. UAM. IP Grupo Universidad Complutense: Isabel Velázquez. UCM. Duración: Enero 2008- Junio 2012. Financiación: Total: 303.500 €. Financiación UCM: 77.800 € - Acción Complementaria “Digitalización e informatización de los fondos de investigación del Archivo Epigráfico de Hispania”. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, FFI2012-34719. IP : Eugenio R. Luján. UCM. Participación I. Velázquez : Investigador (3 solicitantes, incluido IP). Duración: 1-I-2012 – 31-XII-2012. Financiación: 46.000 € - Nueva edición del Corpus Inscriptionum Latinarum de Hispania (CIL II2). Proyecto de la Kommission für alte Geschichte und Epigraphik des deutschen Archäologischen Instituts (Munich) de la Academia de Ciencias de Berlín.IP: Armin U. Stylow, Geza Alföldy, Marc Mayer, Juan Manuel Abascal et alii. Participación I. Velázquez: Investigador. Edición inscripciones visigodas del Conventus Carthaginiensis desde 2013. Financiación : ??

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA - Corpus epigráfico y literario sobre ingeniería en la Hispania romana y tardoantigua. HUM2005-FILO-00017. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigador principal: Isabel Velázquez. Universidad Complutense de Madrid. Duración: 1-I-2006 – 31-I- 2008. Financiación: Total: 26.536 €. - Ubi erat lupa. Entidad financiadora: Unión Europea. Proyecto Culture 2000. Ref. 2002- 0462/001-001 CLI CA 22. Investigador principal: Ortolf Harl (Forschungesellschaft Wiener Stadtarcheologie). Grupo hispano-portugués; Joaquín Gómez Pantoja (UAH). Participación I. Velázquez : Investigador. Duración: 4/2002 – 4/2005. Financiación grupo hispano-portugués : 100.000€ (aprox.) C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia - “Epigrafía visigoda de Toledo y su provincia”. Convenio LOU Articulo 83 Archivo Epigráfico de Hispania-UCM con Diputación Provincial de Toledo – Real Fundación de Toledo. Investigador principal: Isabel Velázquez. UCM.Duración: 2010-2011.Financiación: 15.000 € - Archivo epigráfico de Hispania en Burgos. Convenio de colaboración (art. 83 LOU). Universidad Complutense – Fundación Instituto castellano y leonés de la Lengua. Duración: año 2008. Investigador responsable: Isabel Velázquez. Financiación: 12.000 €. C.4. Patentes C.5, Premios - Calificación de Excelente de la Union Acadèmique International en evaluación de seis años del Proyecto Archivo Epigráfico de Hispania – Hispania Epigraphica, dirigido por Isabel Velázquez, incluido en el Programa 77 de la UAI. - El libro: Colón de Carvajal, Anunciada (Dir.), La herencia de Cristóbal Colón. Estudio y colección documental de los mal llamados pleitos colombinos (1492-1541), vol. 2 Colección documental (1492-1526), Madrid, Fundación MAPFRE-CSIC, 2015, en el que ISABEL VELÁZQUEZ ha participado con el capítulo individualizado “Edición y traducción del Gran Memorial Colombino” vol. II, pp. 277-724, ha recibido el Tercer Premio a la Edición de mejores libros editados en 2016 del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. 2º Premio ex aequo de Humanidades y Ciencias Sociales en el I Premio Transferencia de Tecnología y de Comnocimiento de la Universidad Complutense. 2015. - 1er. Premio VI Certamen de materias curriculares de la Consejería de Educación y Cultura de la CAM (1998) por el libro de Ana Jiménez Garnica - Isabel Velázquez - Antonio Espigares - Consuelo Gómez, Fiestas Nupciales en el Madrid de Felipe II, Madrid, 1998. - Premio a la Tesis doctoral de Caja Madrid (1988) C.6, Pertenencia a Comisiones de Evaluación - Presidenta de la Comisión de Evaluación de Títulos (CET) de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL) desde 26-XII-2014, en vigor. - Miembro del Comité de seguimiento de Títulos de la UCM desde junio de 2015. - Miembro vocal de la Comisión Nacional de Reclamaciones de Cátedras de Universidad de ANECA desde 2011 hasta julio de 2013. - Miembro vocal de la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI) desde 19 diciembre 2011 a febrero de 2013. - Miembro vocal externo de la Comisión de Evaluación de Proyectos de Filología y Filosofía MINECO 2014. - Evaluadora externa de ANEP, ANECA, AGAUR,Agencia de Excelencia Andaluza. - Miembro de la Comisión Evaluadora de CV del Programa I3 (Incentivación de la incorporación e intensificación de la Actividad Investigadora) del MEC ECI/1520/2005, año 2006 y 2007. C.7 Comisaria de las Exposiciones. En la Pizarra. Los últimos hispanorromanos de la Meseta (Madrid-Salamanca-Ávila-Burgos) de 2005 a 2008 y Comisaria de la Exposición ¿Qué es la epigrafía? la comunicación en el mundo romano a través de las inscripciones en la villa romana “la Dehesa” de Cuevas de Soria, Diputación de Soria - Fundación Instituto castellano y leonés de la Lengua – Museo Numantino de 23/9/2013 a 31/1/2014. Luego convertida en exposición permanente en el Yacimiento. C.8 -Directora del Departamento de Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid, desde 1 de febrero de 2018. - Coordinadora general del Grado de Filología Clásica de la Facultad de Filología, Universidad Complutense, desde junio de 2009 a marzo de 2013.

4