CARTAFUEYU DE LA LLIGA CELTA D’ASTURIES 3,00€

Númberu 19, Añu 2021

Peinetes de l’Edá del Fierru n’Asturies. L’harpa celta n’Asturies Antecedentes del celtismu asturianu nes fontes escrites sieglos XVI al XIX L’Home Verdi n’Asturies: reportaxe fotográficu

La llingua celta gaélica Los astures según les fontes grecorromanes. 1 La mio má llámame

Edita: Lliga Celta d’Asturies

Llugar y añu: Uviéu, 2021

ISSN: 2695-6683

Portada: “Braña de Mumián” Autor: José González Fernández

Redacción, diseñu y maquetación: Fernán Morán

Torna conteníos español-asturianu y asturianu-español: Fernán Morán

Torna conteníos español-inglés y asturianu-inglés: Sergio Fernández Redondo

Queda prohibido la reproducción total o parcial d’esti cartafueyu a traviés de cualesquier mediu o soporte ensín consentimientu espresu de la Lliga Celta d’Asturies.

Tolos drechos acutaos.

2

Si tienes un techu sobro la to cabeza , una familia y collacios/es que te quieren y un platu caliente sobro la mesa … yes muncho más ricu/a de lo que pienses. Proberviu irlandés.

Índiz:

Editorial, por Fernán Morán, director de ASTOR Pax. 4

Les peinetes de l’Edá del Fierro n’Asturies. Observaciones a partir d’un nuevu afayu del castru la Plaza los Moros en Can- gas del Narcea, por Alfonso Fanjul Peraza, doctor n’arqueoloxía. Pax. 6 L’harpa celta n’Asturies, por Daniel García de Cuesta, músicu, musicólogu e investigador. Pax. 12 Antecedentes del celtismo asturiano nes fontes escrites, sie- glos XVI al XIX, por Fonsu Sánchez, director de la revista dixital Céltica. Pax. 30 L’Home Verdi n’Asturies, reportaxe fotográficu, por Carmen Morán, semeyera oficial de la Lliga Celta d’Asturies. Pax. 44 An Ghaeilge, “La llingua gaélica irlandesa”, pol doctor Ciarán Mac Dábhí, profesor d’irlandés na Universidá de Cork, Irlanda. Pax. 55 Los astures según les fontes grecorromanes, por Fernán Mo- rán, presidente de la Lliga Celta d’Asturies. Pax. 70 La mio má llámame, por Cristobo de Milio Carrín, miembru de la Fundación Belenos. Pax. 81 Contenidos en español. Pax. 97

Contents in English. Pax. 153

3

Nun dexo de sosprendeme, casi tolos díes, del inmensu despreciu de bona parte del pueblu asturianu y, sobrema- nera de nuesu Gobiernu, pola nuesa hestoria ya identidá, sobro tou no tocante al periodu históricu que correspuende a la Edá del Bronce Final y tola Edá del Fierro, un periodu que como toos/es vais saber, foi decisivu para Asturies y para la configuración de lo que somos güei como pueblu. Cuando afirmo que me sospriendo, nun lo digo por cuales- quier cosa, dígolo porque dempués de más de trés décades d'investigaciones sufragaes, en bona parte, por dineru pú- blico y qu'apurrieron abonda información, la mayoría ensin publicar, como por exemplu: les excavaciones del castru de Mohías, Taramundi, San Isidro dirixíes por Carrocera…; les excavaciones del castiellu de Samartín, que ficiéronse con fondos privaos pero que tampoco espublizose nada; les memories de les exca- vaciones del castru Campa Torres o Nóega,dirixida por Jose Luís Maya qu’ento- vía tan ensín entregar cola cantidá de dinero públicu que metiose n’esi pro- yectu… y podría seguir con unos cuantos más, pero valgan éstos pa facese una idega de la cantidá d’inversión pública que se fizo, poca en comparanza con otres comunidaes autónomes, y que foron granibles en cuantu a información, informa- ción qu’enxamás publicose, pero que tá en conocencia de l'Alministración del Gobiernu d'Asturies y los/es sos técnicos/es, lo más ablucante de too esto ye cuando vamos a páxines web oficiales del Principáu d'Asturies y diriximonos a xacimientos arqueolóxicos d'Asturies" na Edá del Fierro, sálenos una guapa se- meya del castru de Coaña y podemos lleer lo siguiente:

Web del Principáu d'Asturies, última visita: xunetu de 2020 https://tematico.asturias.es/cultura/yacimientos/edadhierro.html

4

¿Cómo puede dicise per parte de l'Alministración que sufragó delles escavacio- nes ya investigaciones sobro la Edá del Fierro que los castros asturianos “…co- rresponden a la los primeros años de la ocupación romana…”? ¡En qué cabeza cabi! Cuando hasta un escolín sabe, o tendría de saber que tenemos castros n'Asturies dataos del sieglu VIII ya IX antes de la nuesa era. ¿Au taben los ro- manos invasores entós si conquistaron Asturia nel sieglu I enantes de nuesa era? Y si tou esto ye esmolecedor, sinón llamentable, lo yé entá más que nun se co- rrixa, que nun hubiera naide dientro de l'Alministración asturiana que se diera cuenta del ridículu monumental que faemos como comunidá autónoma y como pueblu escribiendo babayaes como esa nuna web oficial del Principáu d'Asturies ¿qu’imaxe damos al esterior? ¿Y con respeutu de nós mesmos? Cuando unu atopa coses asina, non yá nuna persona cualesquier que por cir- cunstancies nun pudo estudiar o tristemente, nun siente esmlecimientu nin inte- rés por saber d'ónde vien y quién ye, sinón por técnicos/es de l'Alministración asturiana qu'amás se supón que son supervisaos por técnicos más cualificaos/es y entá asina se publiquen aberraciones históriques d'esti calibre, que dexen en cuestión delles coses: ¿tán cualificaos/es para'l desenvolvimientu de conteníos na web oficial d'Asturies? ¿nun se supervisen o anueven conteníos? ¿qué grau d'implicación tien el/la funcionariu/a o funcionarios/es encargaos/es de xestionar esta web? Y lo que más nos asusta ya indigna… ¿Porqué nun fiximos yá una protesta como asturianos/es pol conteníu falsu de la nuesa web qu'aburuya la realidá de la hestoria asturiana? Na Lliga Celta d’Asturies nun pretendemos dir a la busca de “culpables”, nun se trata d'eso, trátase de ponevos de manifiestu unes carencies evidentes qu'afec- ten a la visión de nós mesmos, non yá solo nel interior sinón tamién de cara l’esterior y reflexonar sobro tou esu. ¿Asturies y el puelu asturianu nun merez respetu pola so historia? Agora, a lo último, déxovos cola llectura, espero qu'interesante y amena, de los conteníos de la ASTOR númberu 19, que la esfrutéis enforma y hasta l'añu que vien!

Fernán Morán Direutor del cartafueyu ASTOR

5

Les peinetes astures de la Eda del Fierru. Observaciones a partir d’un nuevu afayu procedente del castru de la Plaza de los Moros en Cangas del Narcea. Alfonso Fanjul Peraza

Introducción. Presentamos les pieces conocíes hasta'l momentu, según un nuevu Esisten pieces de decoración o afayu procedente del castru de la d'aséu personal na Edá de Fierro Plaza de los Moros en Cangas del ibérica qu'apenes llegaron a nós pola Narcea, aprovechando p’amosar les so base perecedera, en forma tipoloxíes europees de peñes y pei- d'oxetos en madera, casu de los pe- netes protohistóriques, onde les pie- ñes y peinetes. Tan solo conocemos ces estudiaes constitúyense pel mo- esti tipu d'oxetos a partir de dellos mento como oxetos escepcionales afayos en güesu, según por una se- del ámbitu ástur, y con unos parale- gura imitación en bronce de pieces lismos formales en modelos ibéricos en marfil o güesu, que se realizaron d'estructura cuadrangular, pero con nel territoriu ástur, aprovechando les un casu d'influencies atlántiques eu- cualidaes y riqueza de l’orfebrería lo- ropees, como correspuende a un es- cal, y que la so función nesta zona paciu xeográficu como'l de l'antigua yera más decorativa, a manera de Asturia. peineta, que funcional, como seríen los peñes d'aséu personal ibéricos.

FIG. 1.- Peineta del Castro de la Campa Torres (Maya y Cuesta 2001, 101).

6

Afayos conocíos. Campa Torres (Xixón). Trátase d'una chapa rectangular de dieciocho escayos por aciu retayos triangulares, dispon d'un furacu nel centru para un cordel, y la decora- ción concentrar nel anverso. Los mo- tivos triangulares disponer en franxes rellenes con llínees de trián- gulos en que'l so interior dibúxense puntos circulares. Les bases opues- tes de los triángulos crean un efectu decorativu de zig zag, que Maya y Cuesta (2001, 102) comparen con dellos elementos decorativos cerá- micos atopaos nel pobláu, lo que los Fig. 2.- Peineta cuadrangular del lleva a plantegar que la peineta sía castro de Llagú, n’Uviéu. una pieza local. (Museo Arqueolóxicu d’Asturies).

Pieza cuadrangular de Llagú (Uviéu). Atopáu nes últimes campañes d'es- cavación, trátase d'una pieza casi idéntica a la de la Campa Torres, col mesmu esquema decorativu, polo que debemos de falar, a diferencia de lo que plantegaba Maya y Cuesta (2001) d'un taller especializáu que'l so orixe na rexón desconocemos. Dispón de cuatro frisos de doble llí- nea de triángulos encaraos y con puntiáu interior (UTE Unioveinte 2004) con remache cimeru a manera d'argolla para colgante. Pieza de placa semicircular de Llagú. Con unes dimensiones amenorgaes, de 2,4 x 2,5 cm. y 1 mm. De grosez, dispon la placa de forma semicircu- lar, decorando'l so interior con so- gueados y puntos en bandes hori- Fig. 3.- Peineta de placa semicircular del zontales (UTE Unioveinte 2004). castro de Llagú (UTE Unioveinte 2004). Castiellu de los Moros (Cangas).

Falamos d'una pieza en chapa de bronce con unes midíes calteníes de

7

3 cm. de llongura por 2,5 cm. d'altor. Trátase de peñes cuadrangulares, Reparar nel so parte inferior siete principalmente en güesu y otros en arrinques d'escayos d'un máximu de madera, casu de delles pieces exip- 0,4 cm de llargor, ente que, na parte cies calteníes gracies al mediu ca- cimera en plenu centru de la chapa, racterísticu del país, y con puntes a apaez un furu para cordel. La deco- doble aguada, como darréu va ser ración consiste en dos bandes para- característicu de los peñes romanos, leles de círculos concéntricos do- aprovechando la placa central pa bles, formaos per una llínea fina es- ellaborar escenes decoratives. terior, y una más fonda nel centru. La Modelos feniciu-púnicos. pieza foi topada na posguerra por un vecín del Chano, mientres restoles Al igual que'l restu de pieces del me- d'ayalgues nun llateral a mediu altor diterráneu oriental, siguen una es- (según el so nietu, actual propietariu tructura cuadrangular, pero nesti de la pieza), del castru de la Plaza de casu allargada, y con puntes nuna los Moros. sola aguada, con pieces conocíes en marfil y güesu, y onde s'aprovecha la L'orixe. Tipoloxíes de peñes proto- placa cimera con fines decorativos. históricos.

Modelos asiriu-exipcios.

Fig. 4.Peineta del castro de la Plaza de los Moros en Cangas del Narcea, Asturies. Alfonso Fanjul Peraza.

8

Fig. 5.- Tipologías de peines en la Edad del Hierro donde las piezas astures, tanto cuadran- gulares como de placa semicircular, se constituyen como un fenómeno intermedio entre las diferentes producciones culturales del mediterráneo y del atlántico europeo. Alfonso Fanjul Peraza

Modelos europeos. Dende Esparta hasta Irlanda, inclu- yendo centro-Europa y l'Escandina- via protohistórica, el modelu de peñe européu constituyese nuna placa se- micircular con puntes nuna sola aguada, o de placa triangular, nel casu de la área báltica. En dellos ca- sos esa placa ta bueca y n'otros re- llénase con decoración. Conócense tantu casos en güesu como en Fig. 6.- Escala y detalles a contralluz de la bronce. A partir de dómina romana y decoración por aciu sogueados y puntos, l'Alta Edá Media, los modelos de na peineta d'imitación atlántica europea placa triangular báltica van esparder del castru de Llagú (Uviéu). por casi toa Europa Occidental. Alfonso Fanjul Peraza.

9

Conclusiones. circulares suponen xuna imitación di- recta de la decoración de pieces que Una de les constantes de la prehisto- son repetitives en peñes de güesu a ria recién ibérica ye la influencia di- lo llargo del Mediterráneu y mientres recta que tienen les importaciones sieglos, según en mangos de cuchie- orientales de determinaos oxetos llu n'estil de güesu, topáu na mesma d'adornu o cuidáu personal sobro Asturia. Desconocemos pel mo- pieces artesanales llocales que, col mento, si ta asonsañándose la deco- tiempu, intenten asonsañase nos ta- ración de peñes en güesu locales, si lleres rexonales. tán asonsañándose oxetos en güesu Los peñes ibéricos con pieces cono- importaos, o si a cencielles tánse re- cíes en güesu o marfil, son de clara presentando típicos motivos de de- influencia feniciu-púnica. Los mode- coración ósea sobro una pieza de los ástures, toos ellos en bronce, y bronce como esta. con una rica decoración, constitúin Otru de los aspeutos a destacar ye una imitación rexonal d'estes pieces que los escasísimos exemplos de iberas, salvo na segunda peineta de peinetes conocíos, apaecieren hasta Llagú, de placa semicircular, que agora nos que son los dos poblaos constitúi xuna clara influencia Atlán- más grandes de la Edá del Fierro na tica europea. rexón. L'afayu d'esta nueva pieza nel Al respective de el so funcionalidad, Castiellu de los Moros, refuerza la les sos pequenes dimensiones, se- importancia política-económica d'esti gún la calidá de les pieces, recorde- centru de poder local a finales de la mos qu'a diferencia de los peñes ibé- Edá del Fierro, un aspeutu que yá ricos tamos énte pieces en bronce y suponíamos teniendo en cuenta'l so amás con una decoración muncho espectacular conxuntu d'estructures más complexa, llévennos a plantegar defensives, en forma de cuatro llí- el so usu como peinetes, bien de nees de muralles de módulos, según xuru pertenecientes a dellos perso- el so allugamientu escepcional sobro naxes femeninos de cierta importan- un filón aurífero, que la so esplota- cia social dientro del grupu. L'escasu ción va suponer a partir de dómina percorríu de los escayos deber al de- romana, el rellenu del so fosu con es- ficiente caltenimientu de los exem- combros mineros. plares topaos, siendo la parte más Les peinetes de bronce estudiaes, fráxil de les pieces, y polo tanto nun son pieces decoratives esclusives pueden sirvir pa determinar otros as- del pueblu ástur, y magar asonsañen peutos funcionales. mayoritariamente modelos ibéricos, Hasta'l momentu, la placa o parte ci- que de la mesma tienen el so orixe meru de les pieces ástures conocíes nes pieces feniciu-púniques, la pieza na Campa y Llagú, sirvíen p'amosar 2 de Llagú asonsaña un modelu eu- una decoración xeométrica que nos ropéu que vuelve demostrar, los con- refería a les cualidaes de la orfebre- tactos comerciales interrexonales ría llocal prerromana. La gran apor- atlánticos de los ástures enantes de tación de la pieza atopada en Can- l’aportamientu de Roma. gas del Narcea ye que los motivos

10

Agradecimientos: Agradezco de nuevu la especial atención y ayuda proporcionada por

Sofía Díaz Rodríguez del Muséu Ar- queolóxicu d'Asturies. Bibliografía: FANJUL PERAZA, A. (2019): Los Astures. Un pueblo céltico del No- roeste Peninsular. Ponferrada. MAYA, J.L. y CUESTA, F. (2001): El castro de la Campa Torres. Período prerromano. Gijón.

UTE Unioveinte (2004): Informes de las excavaciones en el castro de Llagú (Oviedo). Inéditos.

11

L’harpa céltica n’Asturies

Daniel García de la Cuesta

Gracies al conocimientu de la esis- De mano, faigo un averamientu a la tencia d’una harpa antigua conser- etimoloxía del vocablu harpa, ya vada nun conventu asturianu, en Vi- qu’esta grafía ye la que va a empobi- llaviciosa, entamé un estudiu sobre namos a conocer y pescudar gran la presencia y l’usu de les harpes nel parte la hestoria del estrumentu y el territoriu astur dende otres dómines venceyamientu a la so simboloxía. hasta anguaño. El desendolque de la investigación sobre esta harpa anti- La documentación etimolóxica lléva- mos a alitar esta grafía que desanició gua, llevóme a facer un trabayu más o desdexóse n’algunes llingües. Ello ampliu y xeneral sobre esta triba ye, que la palabra aporta a nos d’estrumentos de cuerda, espeyán- dende’l vocablu Xermánicu “harfe” y dose los resultados alcontraos nun el Griegu arpa). En Griegu, el llibru entituláu “Harpa y la so presen- vocablu , llevaba enriba la vocal cia n’Asturies”, publicáu nel 2004, d’aniciu la grafía del nomáu espíritu nel que falo sobre la so etimoloxía, ásperu “c”, lo que siñalaba la so pro- hestoria, orixen, espardimientu, sim- nunciación aspirada. boloxíes, el venceyamientu a lo que conocemos como harpa céltica, etc., Nel LLatín y n’otres llingües moder- y del qu’entesaco equí unes notes. nes, conservóse la grafía “H” pa re- presentar esi soníu y entá se caltién nel Alemán “harfe”; nel Francés “harpe”; Inglés “harp”; nel Suecu “harpan”; nel Holandés “harpen” y nel Portugués y Català “harpa”. Por embargu, el Castellán o l’Italianu desdexaron esta grafía.

La palabra harpa, en Griegu y en Xe- rmánicu, añera’l significáu de foz o ganchu y tien relación col vocablu harpía, que da nome a ser un mito- lóxicu femenín afamáu poles sos ga- rres y l’arrampuñar con coses. La re- presentación de l’harpa como ele- mentu femenín, caltúvose y tremi- tióse xuntu a la imaxen alada de les harpíes, que yeren seres continua- dores de creyencies en divinidaes exipcies, como Isis. La propia fe- chura del estrumentu sedría la repre- sentación d’estos seres. Esisten imá- FIG. 1.- Harpa antigua atopada nel con- xenes asgaya que mos amuesen ventu de Villaviciosa, Asturies. esta xuntura simbólica al traviés del Autor: Daniel García de la Cuesta.

12 tiempu. Estos seres ayudaben a lle- var les almes de los muertos a otros mundios. Les cuerdes yeren una es- pecie d’escalera musical simbólica pa dir pel bon camín y nun perdese anantes d’aportar al nuevu llugar. Asina podemos topar estrumentos de cuerda en tumbes de l’antigüedá, probablemente puestos ellí col en- fotu del so usu como guía y pola so simboloxía en representación d’es- tes divinidaes y seres. Ello ye, qu’al decatame de la relación ente los vo- cablos griegos harpa, harpe y harpía colos seres mitolóxicos, y colos páxaros con garres tipu falcón, y arriendes decatame que les harpes exipcies tamién s’ornien, n’ocasio- nes, con un falcón, anduve a la gueta d’una posible relación que dio como resultáu lo que vien darréu.

Una de les divinidaes con más pres- tixu y más importante del antiguu Exiptu, vencéyase, dafechu, col fal- cón, ye “Horus”. Ello ye, que los grie- gos nomaron Harpra a la divinidá que los exipcios nomaben “Har Pa Ra”, que quier decir “Horus el Sol”, y llamaben Harpocrates a la divinidá que los exipcios llamaben “Har Pa Jard”, que quier decir “Horus el ñeñu”. Curiosamente, en Grecia, ente los nomes colos que denomi- naben a los estrumentos de cuerdes, non usaben la pallabra arpa), y paez que fue nel mundu llatinu nel que s’afitó esi usu. Por embargu, si usaben λύρα (lira) Lira o lirar, del Griegu, tienen el significáu nel LLatín de rasguiar, arañar, desgarrar, arar o facer surcos na tierra con algún pre- séu punzante, a modu de zarpa. De- lirar ye salise del surcu, y d’ehí, el so campu semánticu, lo que mos diz, de nueves, de la relación ente vocablos FIG. 2.- Harpa exipcia o bnt, 1550-1295 en diferentes idiomes ya dende l’an- adne, na esposición “Músicas en la an- tigüedad”, Caixa Forum, Madrid (2008).  tigüedá. Daniel García de la Cuesta.

13

FIG. 3.- Reconstrucción d’instrumentos FIG. 4.- Nabla o Nevel nel Muséu del mesopotámicos con diferente tresmisión Louvre de París, 1069-332 edne. de la vibración. Museu Británicu. Daniel García de la Cuesta. Daniel García de la Cuesta.

FIG. 5.- Ponte orxinal. Museu de Berlín. Daniel García de la Cuesta

14

Según l’estudiu etimolóxicu que fice y vien nel llibru, esti vocablu, , desendolcaríase con grafíes iniciales estremaes y asina podemos topa- mos con palabres con un campu se- mánticu común venceyáu a les ga- rres, zarpes, y ferramientes y pre- seos con esa forma, y les acciones que corresponden, como son: Har- par, harpeo, arpaz, harpón, har- paxofobia, harpagón, harapo, farra- piu, farpón, farpa, farraspiar, zarpa, farpazu, garfa, garfiella, garciella, garcía, garbillo, garbín, y un llargu etc.

L’estrumentu tien una llarga hestoria con gran recorríu pel mundiu y ma- gar non tuvo siempre la mesma forma, nin númberu de cuerdes, l’harpa defínese como un estrumentu musical triangular con varies cuerdes que se plizquen colos deos de les FIG. 6.- Detalles de pontes en figures dos manes. De momentu, ye nes ci- d’ánfores del 500-470 edne. Muesu de vilizaciones sumeries, exipcies y asi- Berlín. ries onde s’alcuentren los datos más Daniel García de la Cuesta vieyos del usu d’estrumentos de la triba l’harpa.

Ye necesario tener en cuenta un de- talle que fai que s’estremen les har- pes d’otres tipoloxíes de cordófonos, y ye, que les cuerdes van directa- mente a la caxa de resonancia, y non pasen, o s’apoyen nuna puente, como nes lires y otros.

FIG. 7.- Instrumentu exipciu del 1550- 1070 edne. Museu Arqueolóxicu de Flo- rencia. Daniel García de la Cuesta

15

Harpa n’Asturies: un númberu mayor polos acólitos, que yeren les persones que depren- N’Asturies, lo que pudiere ser la pri- díen a tocar un estrumentu, y otros mer representación d’un estrumentu harpistes que se contrataben n’oca- d’esta triba, tenémosla na ilesia ro- siones concretes. mánica de Santiago Arllós, nel con- La desaparición de datos d’harpa na ceyu de LLanera. Na Catedral Catedral, coincide cola aparición de d’Uviéu, podemos topar delles repre- dos muérganos barrocos en 1750. sentaciones d’harpes de los sieglos Estos datos danmos una idega de la 15 y 16. Ente elles, una nel pórticu la emportancia y conocimientu qu’ha- capiella del rei Castu. bía del estrumentu neses dómines n’Asturies.

Ún de los exemplos de la continua- ción de la tradición musical harpís- tica nel sieglu 20 dende l’ámbitu de los monxos, tenémoslu na figura del asturianu Galo Antonio Fernández Fernández-Cantera, conocíu pol pa- dre Galo. Como escritor n’Asturianu, rellumó cola composición de dellos poemes. Como músicu tocaba’l muérganu, l’harpa y el salteriu. Creó un sistema de notación musical sim- plificáu nel que trescribió dalgunes canciones asturianes, y sabemos qu’usaba l’harpa pa componer dalgu- nos de los sos poemes. Los datos de les sos cartes fain albidrar el conoci- mientu que tenía’l padre Galo sobre’l tema bárdicu y cómu-y gustaba fa- FIG. 8.- Representación d’harpa na ca- piella del Rei Castu, 1450 dne, na cate- cese comparanza con ellos hasta’l puntu de ponese’l nomatu de Co- dral de San Salvador d’Uviéu, Asturies. Daniel García de la Cuesta lumbo pa firmar les sos cartes, como’l fundador de l’Abadía d’Iona, n’Alba.

Ente los documentos del archivu ca- Sobre l’estrumentu conserváu nun pitular de la Catedral, guárdase infor- conventu d’Asturies pol qu’entamé a mación abondo. Ello ye, que dende facer l’estudiu, comentar, que les l’añu 1572 al 1933 hai datos de la pieces paecen casi toes orixinales, esistencia de músicos enxareyaos a pero pocu más se sabe d’él, anque la que podemos llamar la orquesta quiciás fuere de les que s’usaren na de la Santa Ilesia Catedral d’Uviéu, y orquesta d’Uviéu. Según les consul- nella, tocóse l’harpa. Ente los años tes feches, y gracies al constructor 1654 y 1734, 80 años, tuvieren rela- d’harpes renacentistes afincáu en ción cola orquesta la Catedral dieci- Canarias, Pedro Llopis Areny, que se ochu harpistes, arriendes d’otros que desplazó a ver esta harpa y fizo un non figuren pero que se mencionen estudiu de reconocimientu, podemos por intromisión, y barrunto, qu’habría albidrar que tien unos 200 años, polo

16

FIG. 9.- Autoharpa del padre Galo na cá de Cadavéu, Valdés, Asturies. Daniel García de la Cuesta

FIG. 10.- Detalle decorativu del harpa antigua atopada nel con- ventu de Villaviciosa, Asturies. Daniel García de la Cuesta.

17

menos, y que, poles sos característi- ques, tá montada como si se reapro- vechasen dos estrumentos distintos. Del sieglu diecinueve, atopamos re- ferencies al usu popular del estru- mentu n’Asturies gracies al afamáu escritor Armando Palacio Valdés, que na so xera lliteraria Novela de un novelista, cuenta les sos vivencies y alcordances de cuando yera un neñu y vivía nel pueblu d’Entrialgu, nel conceyu de LLaviana. Nel capítulu sestu, cuenta como na so casa, ente 1860 y 1870, manteniendo una tradi- ción hospitalaria con muncho rai- gañu n’Asturies hasta hai pocu tiempu, daben abellugu, xinta y unes perres, a xente probe, que nesti casu yeren músicos. Ún d’ellos llamábase Joaquín y yera vigulinista y otru más mozu, d’unos dieciséis años, tocaba l’harpa. Con estos músicos facíense fiestes nel llagar al llau de los toneles de sidre. FIG. 11- Detalle decorativu del harpa an- tigua atopada nel conventu de Villavi- N’Asturies, na década de 1980, recu- ciosa, Asturies. peróse’l soníu de les harpes ente los Daniel García de la Cuesta grupos folk nes manes de músicos como Herminia Álvarez, integrante del grupu Trasgu, o de Fernando Largo, miembru del grupu Beleño, al que pertenecí. Ya na década de 1990, asistí a cursinos d’harpa en Di- nan y nel tercer discu del grupu folk Lliberdón, del que fui cofundador, y entituláu “Tamos Fartos”, puede oyise’l soníu de la mio harpa. Dende aquella, col enfotu d’espardir la utili- zación del estrumentu, collaboré xuntu col taller de músicos de la Fun- dación Municipal de Cultura del Ayuntamientu Xixón, y otres asocia- ciones, na organización de cursinos

y conciertos nos que participaron harpistes como Myrdhin, Xabier Gó- FIG. 12.- Mio harpa Border, modelu Wye mez, Rodrigo Romaní o Fred Bou- Daniel García de la Cuesta gouin.

18

FIG. 13.- D’esquierda a drecha: Pedro P. Sanjurjo y Daniel García de la Cuesta. Daniel García de la Cuesta

Xabier Gómez, amás, tuvo na Es- embaxo’l nome Harpe Diem, dúo col cuela de Música Tradicional La Quin- que, arriendes de per Asturies, di- tana, de Xixón, poniendo clase nos mos conciertos en Falmouth, años 2003-4, momentu nel que l’usu Kernow, o en Cluj Napoca, Romania. y l’enfotu pol estrumentu repuntó y Per otru llau, tamién mantengo una unes 20 persones participaben actividá harpística continuada como d’ello. Nos años caberos realizá- solista y nel acompañamientu musi- ronse dalgunos eventos, festivales cal d’eventos poéticos, y otros. celtes, etc…, nos que les harpes tu- vieron una presencia mínima y mui espaciada nel tiempu. Nesti mo- mentu, anque hai xente con harpa, nun hai una actividá continuada qu’aconceye a la xente interesao nella, y ye prácticamente un procesu d’autoaprendizaxe, y un par d’even- tos al añu colo que podemos alcon- tranos. Si acasu, dende l’añu 2010, xuntu col músicu Pedro P. Sanjurjo, FIG. 14.- Daniel García de la Cuesta en gaita, xiblates y gaita rabil, y yo col Paimpont, Breizh, en lo que se conoce harpa céltica, vigulín, bandurria astu- modernamente como la tumba de Mer- riana y voz, mantenemos un dúo lín.

19

Orixe del términu: harpa céltica. Jorj Cochevelou y Alan Stivell. Colos tiempos modernos, surden nuevos nomes pa les harpes. Asina tenemos los nomes d’harpa céltica, harpa bárdica, harpa irlandesa, harpa escocesa, harpa folk, etc..., pa definir estrumentos que pueden, o non, ser los mesmos.

Nos territorios del Éire y Alba, ye nor- mal que se-yos conoza pol nome d’harpa irlandesa, o “clairseach”, y harpa escocesa, o “clarsach”. Des- endolcáronse dende fai sieglos nel patrimoniu cultural tradicional y con- virtiéronse en símbolos d’identidá. L’harpa llamada céltica, utilízase nel mundu cultural bretón dende la dé- cada de 1940, sobre tou, gracies al FIG. 15.- Portada d’un llibru espublizáu emburrie de Jorj Cochevelou, padre en Xixón en 1981 sobro Alan Stivell. d’Alan Stivell. Daniel García de la Cuesta

Hacia 1964, Cochevelou construye otru tipu d’harpa más pequeñu, al que-y pondrá de nome harpa bárdica y que fizo inspirándose nes harpes del Éire y Alba que se facíen a partir del sieglu 18.

Na década de 1970, ye cuando dal- gunes cases de construcción d’estru- mentos en serie, como la xaponesa Aoyama o la francesa Camac, sa- quen al mercáu les sos harpes, l’es- trumentu espárdese y el repertoriu amplíase a otres músiques y estilos. Nel testu del llibru del que soi autor, pa datar l’apaición del términu harpa céltica nel mundiu cultural bretón, per un tracamundiu na llectura de la documentación consultá, que yera’l númberu 1 del Journal de la Harpe, de xineru de 1988, interpreté la pre- sencia de Jorj Cochevelou nuna es- posición en Bruseles en 1948, pero FIG. 16.- Postal publicitaria de Alan nesti eventu, la presencia fuere de la Stivell Maison Martin-luthier, de París,

20 qu’usó harpa céltica pa non figurar d’Alan. Col tiempu, la propuesta de nel catálogu con harpes irlandeses, Jorj y Alan fue la más aceptá. El so ya que yera una casa francesa. Alan enfotu non yera tocar o volver a tocar informóme d’esti detalle, qu’acurioso un estrumentu, ensin más, atalanta- equí, y apurriome los datos de cómo ben col estrumentu trabayar por un se desendolcó l’asuntu de la termino- renacimientu célticu. Pal so primer loxía céltica. prototipu, en 1953, Jorj utilizólu, du- dando ente’l nomatu harpa bretona, ¿En qué fecha aprosimao podemos pero Alan puxó con fuercia pol tér- documentar l’apaición del términu minu harpa céltica. harpa céltica? Según Stivell, el nome harpe celtique utilizólu por primer ve- En 1962, editábase’l Méthode élé- gada un galés, Thomas Aptommas, mentaire de harpe celtique, de la pro- nuna hestoria de l’harpa asoleyá en fesora Denise Mégevand. Nel añu Nueva York nel 1859. 1967, Stivell trabayó cola compañía discográfica Philips y con ello en- tama l’espardimientu de la so idega del alitar célticu. La so carrera inter- nacional entama esi mesmu añu, pero sobre tou ye a partir de 1973 cuando se-y ve cola harpa n’emisio- nes de la tele y en grandes festivales folk o rock.

A petición de los esiliaos, Alan parti- cipó en dellos conciertos de sofitu a los presos pol franquismu, y nos años 1976-7, ya tocó na península per dellos llugares, como Galicia, As- turies, Catalunya, etc…, invirtiendo munchu tiempu y perres nel afalague del espardimientu del usu de l’harpa céltica, asuntu nel que sigue traba- yando anguaño. Como anécdota, co- mentar que, sobre finales d'abril o primeros de mayu del 1980, participé

FIG. 17.- Portada del llibru de Thomas nun conciertu en Xixón col grupu Güercu, pioneros nel folk asturianu, Aptommas, 1859. Dominiu públicu. nun recital que dio Alan Stivell.

Nel sieglu 20, esti nome, utilizóse de Agradezo, de nueves, a Alan Stivell xemes en cuando pa l’harpa bárdica la información que m’apurrió, que ye n’Alba. Anantes de 1940, el fabri- necesario esparder pa poder cono- cante d’estrumentos de música Mar- cer y valorar a les persones que ficie- tin, de París, importare harpes de la ron posible la hestoria del alitar d’esti casa inglesa Morley, vendió una a estrumentu. l’harpista Lili Laskine, y falábase d’harpa irlandesa, que tamién utilizó L’harpa que construyera Jorj en Denise Mégevand, polo menos al 1953, conocía por “telenn gentan”, principiu. Denise, fue profesora considérase una pieza hestórica, y

21

FIG. 18.- Escaneo de l’harpa “telenn gentan” nel llaboratoriu BCRX de Mordelles, Breizh. Autor: T. Brehier, espublizáu nel diariu d ixital FranceInfo el 07/02/2019 nel mes de febreru del 2019, fízose- La so etimoloxía, sedría la mesma y un escanéu dixital pa guardar pal que la de fiddle, que vien dende’l vo- futuru tolos datos qu’apurre la so fe- cablu Llatín “fide, fidícula”, qu’usa- chura. ben pa cuerda, o meyor dicho, cuer- dina, y de la que salieren otres mun- En cuantu al nome que se-y da a les ches como fídula, fiedel, videl, vielle, harpes en Cymru, telyn, y en Breizh, violon, vihuela, etc. telenn, hai autores que dicen que puede tener l’orixen nuna onomato- Estrumentos asemeyaos, tipu lires peya, pero los datos consultaos, em- de siete cuerdes, apaecieron en pobínenme a otra desplicación eti- 1988 nunes escavaciones arquio- molóxica. lóxiques en Paule, Breizh, nes ma- nes d’una figura datada nel sieglu Esiste un documentu del sieglu 14, adne, que lleva nel pescuezu un or- entituláu “William's Vision of Piers namentu célticu, un torques, polo Plowman”, onde s’escribe “fithelyn” que se barrunta que pudiere ser un como vigulín, y por ello, albidro, que bardu, ya que les cróniques apunten “thelyn” o “telenn”, ye una variante al usu d’harpes ente ellos. abreviada, una forma diminutiva y d’acción, de “fiddle”, “fithelyn”, “fi- Nuna cita d’un testu del hestoriador ddling”, al igual que “jagelyn”, y “jug- romanu Diodorus Siculus, del sieglu gling”, y d’ehí, derivó a “telyn” y “te- 1 anantia de la nuesa dómina, diz lenn”. que los bardos celtes usaben unos estrumentos diferentes a les lires ro- “ich can nat tabre manes. Otra cita d’Ammianus Marce- ne trompe, netelle faire gestes linus, cincu sieglos más sero, diz que ne fithelyn, at festes, ne harpen los bardos celtes cantaben acompa- japen ne jagelyn, ne gentilliche pipe” ñándose de los melgueros soníos de la lira, que nun yera mui diferente de

22

les lires romanes. O seya que podíen ser diferentes, pero non muncho.

Gracies a dellos manuscritos alcon- traos, podemos decatanos de la em- portancia y la relación de los estru- mentos musicales como la lira, rota, crowth, chrotta o l’harpa y el mundiu musical de los monxos. Nel sieglu sestu, l’Obispu de Poitiers, Venan- tius Fortunatus, escribe lo que paez ser la primer apaición del vocablu harpa nun poema onde se mencio- nen varios estrumentos y onde se fai comparanza del so usu:

Romanusque lyra plaudut tibi, Barbarus harpa, Graecus achilliaca, Chrotta Britannia canat.

Consulté la etimoloxía del vocablu “chrotta”, y otres, en delles llingües, como’l Xermánicu, Alemán modernu, Gaélicu, Francés, Inglés, Griegu o Llatín, asuntu que desendolco nel lli- bru con muncha documentación, y alcontréme con que tá venceyá a vo- cablos como crog, crob, crobh, crubh, cruib, croib, que quieren decir zarpa, mano, pata, o dan nome a dal- guna ferramienta cola forma d’una garra o dalgo que pincha. Lo mesmo asocede colos campos semánticos de vocablos como: claidheamh, kleze, crock, clad, claut, clauts, klaw, klêis, clavis, cló, clavier o clave.

Estos sinificaos enseñen, de nueves, FIG. 19.- Estatua d’un bardu del sieglu 2 la so relación cola palabra garra y edne, atopada nes escavaciones arquio- con harpa/zarpa, lo que fai albidrar el lóxiques de Paule. Anguañu espuesta nel conocimientu que se tien dende Museu de Rennes, Breizh. vieyo nes islles, toa Europa y parte Semeya del museu. del mediterraniu, del significáu d’un

vocablu común que fue tresmitién- dose, anque derive a vocablos pro- pios de cada llugar, que-yos valía pa definir estrumentos asemeyaos y es- tremidaes de persones y animales.

23

Na islla de Vannin, a l’harpa llámenla claasagh, nel Éire y Alba conozse por clairseach y clarsach. Sobre’l vo- cablu clarsach, apurro una idega del so significáu y orixen. Paez ser que ye un vocablu compuestu por clar y sach. Nel vieyu idioma Gaélicu clar escribíase claur. Investigué na rela- ción d’esti vocablu coles acepciones de foz, ganchu o garra nel idioma Alemán modernu, que tovía caltién relación col Xermánicu, y tamién busqué nel inglés. Claw, clawu, clawian, klauw, klave quieren decir uña, garra, pezuña, ye la mesma idea qu’harpa, o zarpa.

En cuantu al vocablu sach, alcontré que sach o sachen, ye’l nome Xer- mánicu de los saxones. Nel Alemán, sachse, ye saxón y sächsin, ye sa- xona. N’Alba dizse sasunnach. Colo que tenemos que, si clar, claur, claw y klaue, ye un deriváu de garra o harpa, y sach, de saxón, tendríamos la definición harpa de los saxones, FIG. 20.- Refechura de lira anglosaxona o croth, alcontrada en Sutton Hoo, Ingalate- como nome pa diferenciala d’otros rra sieglos 5 al 13, nel Muséu Británicu. estrumentos. Plantego esto, depués Daniel García de la Cuesta de conocer qu’esisten documentos del sieglu doce del monasteriu de S. y nel Éire, que l’estrumentu aportó Blasien, na Selva Negra, onde ya se hasta ellí dende Centroeuropa y non facía esta estremaura ente los estru- del contactu pola mar colos Asirios y mentos. En concretu, l’autor del ma- Fenicios como camienten algunos in- nuscritu, col enfotu d’estremalos vestigadores. El fechu de que’l signi- dafechu, pon xunto a unos debuxos ficáu de los vocablos croth o rota, d’una harpa, el nome de cythara án- tengan relación coles mesmes acep- glica, y al llau d’una lira, el nome cy- ciones, tamién mos fai albidrar un co- thara teutónica. nocimientu común del significáu y un posible orixen o desendolque dende Tamién hai que tener en cuenta que’l un pasáu hestóricu conocíu pola xe- vocablu clarsach, utilizáu nel Éire y nte que lo utilizaba, ya que paez que n’Alba, apaez documentáu a partir pescudaben el so significáu y facíen del sieglu quince y que l’estrumentu una torna a la so llingua. mantuvo y desendolcó la so propia personalidá nestos países. Probablemente, la palabra conser- vóse, o aportó a Alba, por monxos Esti asuntu ye mui importante, por- como l’Abad Cuthbert. Esisten unos que pue llevamos a camentar, xuntu testos del sieglu siete onde esti col orixen indoeuropéu del vocablu monxu, Cuthbert, fala de los estru- clarsach pa denomar a l’harpa n’Alba mentos como l’harpa o la chitara. Él

24 escribía a los sos hermanos xermá- nicos: “quia citharum habeo et artifi- cem non habeo”, “tenemos una cí- tara equí pero necesitamos dalguién que sepia tocala”, y podemos deca- tamos de la so importancia, ya d’aquella, ente los cultos relixosos y de la relación entre monxos enes is- lles y nel territoriu xermánicu. Nun podemos escaecer les invasiones de saxones durante sieglos a les islles.

Estos documentos, yeren un produtu de les campañes d’evanxelización feches pol Éire cristianizáu qu’enta- maron nel añu 565 cola fundación de l’Abadía de Iona por San Columba, na islla de Mull, nel oeste d’Alba, y FIG. 21.- Detalle nuna cruz d’Ullard, que continuaron al traviés del conti- Éire, sieglu 9. nente hacia la costa del Mar del Daniel García de la Cuesta Norte, en Lindisfarne, fundao por San Aidan nel añu 633. Los siguien- tes versos d’un poema compuestu a la muerte de San Columba nel añu 597, anque conocémoslos por edi- ciones posteriores, dicen: Is crott cen ceis, is cen cell abais, que pueden tornase como: ye como un crott, en- sin llave, ye como una ilesia ensin Abad.

Algunos autores, camienten que’l desendolque de l’harpa hacia les tres partes dase na Europa del Norte, y que puede vese, dende los sieglos 8 y 9, nunes cruces cristianes escul- píes en piedra nel Éire y Alba, y en dalgunos manuscritos.

Qu’apaezan les harpes nes cruces de cementerios católicos, y testos re- lixosos, xeneralmente representada nes manes de lo que pudiere ser el rei David, vuelve a facemos albidrar la so relación colos monxos medie- vales que tantu caleyaron entre’l FIG. 22.- Detalle nuna cruz de Monifieth, continente y les islles, y tamién hai Alba, sieglos 8 al 9. que decatase de la gran relación y Daniel García de la Cuesta superposición ente los oficios de monxos y bardos.

25

Tou esti asuntu, forma parte de lo que diose en llamar como céltico nel ámbitu harpísticu, y que, como ve- mos, nun correspuende con dalgo hestórico nel tiempu célticu, sinon dalgo asimilao culturalmente, por tra- dición.

Nun podemos escaecer la emportan- cia del triángulu como símbolu de la santísima trinidá y de la presencia di- vina, qu’al empar, enllaza directa- mente col cultu a Horus, y el so afa- máu güeyu, o col güeyu del dios cris- tianu que tolo ve.

Ello ye, que los griegos ya conocíen la forma triangular, como podemos ver n’algunes iconografíes, y cono- cíen un estrumento col nome de tri- FIG. 23.- Detalle nun pelike del 320-310 gonon, que significa tres llaos. adne. Muséu Británicu. L’apaición de la columna que xune la Fonte: Wikipedia (llicencia common) caxa de resonancia cola pieza o brazu de la parte de riba, da-y a l’harpa muncha más consistencia. den prindase por llei. Tamién hai re- Tamién ye interesante l’apaición na ferencies a los bardos y les sos en- columna d’estos estrumentos de re- señances. presentaciones animales, como aves. Alcontramos datos del prestixu del estrumentu na sociedá del sieglu XII. Nel sieglu 9, Cymru unificose em- Nel Román de Brut del añu 1155, baxu’l reináu de Rhodri, el Grande, que trata’l ciclu Artúricu, y el Román que morrió sobre l’añu 877, que lu de Tristán de Leonois, del añu 1230, defendió escontra los vikingos. Nel fálase de l’harpa y de les lleis de sieglu siguiente, entre los años 910 y l’harpa. Tamién figura nes antigües 950, sedría’l so nietu Howel, el Bonu, lleis de Cymru. Les “Leges Wallicae”, o Hywel Dda, la figura que rellumó dediquen delles ringleres a l’harpa, pol so reináu y, sobre tou, porque se- onde se diz qué coses son impres- y atribuyen una riestra de normes o cindibles pa ser un home gayoleru: lleis, que ya veníen de vieyo, ente les Un llar afayaízu, un almohadón có- que se fala, ñidiamente, de la empor- modu, una muyer artera y una harpa tancia de l’harpa. Dicen estes nor- bien afinada. Otra cita diz, que mes, que les coses imprescindibles cuando l’harpa suena, los ríos dexen pa ser un home llibre, yeren la so de correr, el ganáo escaez pacer, la capa, la so harpa y una pota. Fa- herba dexa de crecer y los neños de- lando de les tribus, diz que les tres xen de llorar. Otro datu de calter so- coses señeres d’una tribu o , ye- cial, ye que l’harpa taba llibre d’im- ren, un llibru, una harpa y una es- puestos. pada, y denguna d’estes coses pue-

26

Una característica na representación Dende la fin del sieglu 14, va camu- d’harpes nes islles britániques, yera dando la forma l’estrumentu, en xe- la forma en S que va desendolcán- neral, al llevantase’l clavixeru hacia dose na consola, que ye la pieza la parte la columna p’allargar les onde se tensen les cuerdes p’afina- cuerdes de los graves. La caxa de les, o los ornamentos na columna resonancia garra un volume más con animales tipu cuélebres y perros, grande, mantiénense’l clavixeru y la y, probablemente, l’usu de cuerdes columna curvaos, y a vegaes, el cla- metáliques. vixeru tá rematáu nos estremos por dos llevantamientos en forma de Nel Éire, el rei Brian Boroimbhe, o rizu, que mos indica que s’averaba la Boru, que vivió entre l’añu 926 al dómina del renacimientu y que paez, 1014, fue mui afamáu pola manera cenciellamente, una forma de repre- tocar y dio nome a delles harpes, sentar les harpíes ya mui desdibu- como la que tá nel Trinity College, en xaes. Baile Átha Cliath (Dublín), que res- puende, dafechu, al estilu de fechura Entre 1494 y 1503, una retafila d’har- del sieglu catorce o l’entamu del pistes fuxeron a les tierres altes quince. Sábese, que l’harpista Arthur d’Alba. L’harpa llegó asina a conver- O’Neill anduvo tocándolu peles cais tise tamién nel estrumentu nacional de Limerick en 1760, y que 22 años d’Alba. Cada clan tenía’l so harpista. más llueu, William Coningham, de- La reina Elizabeth mandó al señor de xóla nel Trinity College. Ficiéronse-y Barrymore, nel Éire, que colingara a delles restauraciones. los harpistes onde quiera que los en- contrare, y qu’esfarraplare los sos estrumentos. Quinientes harpes quedaren confiscaes y quemaes namás na ciudá de Baile Átha Cliath (Dublín). N’otra ocasión, unes 2000 en toda Éire. A lo mesmu que la gaita, l’harpa entamó a tornase nun estrumentu prohibíu y orixen de su- blevación escontra la corona inglesa.

El antiguu sentimientu católicu nel Éire, xuntu cola figura representativa del rei David tocando l’harpa como símbolu del auténticu cristianismu, probablemente seya’l motivu pol que se persiguió a los harpistes durante varios sieglos, porque simbolizaba al enemigu del protestantismu inglés.

Otres harpes de les llamaes célti- ques, tán nel Muséu Nacional d’Anti- güedades de Dùn Èideann (Edim-

burgu), n’Alba, son les nomaes

FIG. 24.- Postal publicitaria cola harpa del harpa Queen Mary, y harpa Lamont. Trinity College, Baile Átha Cliath, Éire Son del sieglu 15.

27

Del añu 1619, ye un grabáu qu’apaez nel trabayu de Michael Praetorious, Syntagmatis Musicum, onde pueden vese dos harpes bien estremaes gracies a los debuxos y a los testos que-yos acompañen. Una defínese como harpa del Éire, y puede vese una consola mui, mui asemeyá, a la de l’harpa Lamont, y na columna, una talla cola forma d’un ser mitolóxicu, tipu serpiente o pexe, al igual qu’en munchos de los mode- los alcontraos nel Éire y Alba. Paez que les sos cuerdes yeren metáli- ques, dalgo que tamién les distingue, ya que nesti casu, les caxes de reso- nancia y la so fechura, tienen qu’aguantar muncha más tensión que coles cuerdes de tripa.

Curiosamente, Cromwell, amesta a

la so bandera la figura d’una harpa, FIG. 25.- Harpa Lamouth, s. 15, nel muséu quiciabes como símbolu de victoria Dún Éideann, Éire. sobre los sos enemigos. Cromwell Daniel García de la Cuesta fue camudando les banderes según diba apropiándose y amestando te- rritorios pal reinu Inglés. Asina, ve- mos l’harpa como símbolu del Éire xuntu a otros símbolos dientru les banderes que s’utilizaren a mediaos del sieglu diecisiete. Podemos ver, ñidiamente, la representación de les harpíes nestes harpes.

Según Séamus Ó Brógáin, nun tra- bayu mui interesante sobre l’harpa como símbolu señeru del Éire, paez ser que l’únicu estrumentu utilizáu como símbolu d’una nación, ye l’harpa nel Éire. L’harpa irlandesa apaeció por primer vez con una co- rona cubriéndola sobre’l 1540, em- baxo’l reináu d’Enrique Octavu. Yera una forma de demostrar que l’Éire taba baxo la corona d’Ingalaterra. Colos aires republicanos revolucio- narios del sieglu 18 y principios del 19, l’Éire consigue independencia y FIG. 24.- Harpa Queen Mary, s. 15, nel muséu Dún Éideann, Éire. apaez, de nueves, col símbolu de Daniel García de la Cuesta

28

ye mui codificable, si s’apliquen a unos patrones, o códigos, unes pau- tes musicales, o escales, pueden conseguise comparaciones y hasta conseguir que suenen, o puedan in- terpretase musicalmente unos códi- gos ensin qu’esista un enfotu nel pa- trón orixinal. Na actualidá, hai músi- cos qu’interpreten cadenes d’ADN.

Alredor de les harpes céltiques, si- gue habiendo actividá en munchos llugares, y nos enllaces que vienen darréu, puede alcontrase informa- ción sobre festivales, talleres, con- ciertos, partitures, investigaciones,

FIG. 26.- Vitrina nel muséu de Cor- publicaciones, etc.

caigh, Éire . Bandera utilizada na de- fensa de la ciudá en 1920-21 Daniel García de la Cuesta Enllaces d’interés:

https://forum-harpistique.forumactif.com/ l’harpía cubierta por un sombreru re- publicanu. http://efhach.free.fr/page03-documenta- Nel muséu de la ciudá de Corcaigh, tion.htmlhttp://harpomania.blogspot.com/ consérvase una bandera utilizada na defensa de la ciudá na década de https://wirebranch.wordpress.com/wire- 1920, na que figura una harpa. El strings-journal/ desendolque hestóricu, fainos pen- www.harpe-celtique.fr/mai- sar que los motivos político-re- sondelaharpe/category/telenn-din/ lixosos, son el motivu pol que na Re- www.celticharper.com/main.html pública del Éire punxeren una harpa como símbolu d’identidá, na mo- NOTA: Si dalguna persona tá interesada nel neda, na bandera, na prensa, o llibru “Harpa y la so presencia n’Asturies”, como icono publicitariu de cerveza. puede contautar al traviés de les señes que vienen de siguío: Esiste un estudiu del irlandés Sean Dani, O’Boyle sobre un estilu d’escritura tlf: 626 511 863 nomáu ogham o oghámica, onde se [email protected] fai comparanza con qu’esta escritura www.facebook.com/dani.garciadelacuesta seya una posible notación musical pa les harpes. Esta escritura suel da- tase ente los sieglos 4 al 7 de la nuesa dómina, anque ye probable que seya anterior. Puede vese en más de trescientes piedres de dife- rentes fasteres del Éire, Maninn, Cy- mru, Alba y otros llugares.

Depués de facer un averamientu al tema, camiento que, como la música

29

Antecedentes del celtismu asturianu nes fontes

escrites, sieglos XVI al XIX.

Fonsu Sánchez

Introducción. presente, como'l valor, la resisten- cia, o a cencielles los ideales guerre- El diccionariu de la RAE danos trés acepciones para Celtismu. ros como factor diferenciador. Esti movimientu pasa a Alemaña De celta y -ismo. onde se sustitúi lo celta polo xer- 1. m. Enclín a destacar la influencia mano y amás empiécense a definir del factor célticu nes cultures prerro- conceutos como raza y supremacía manes. qu'acabaríen sirviendo como base teórica a movimientos políticos que 2. m. Afición al estudiu de lo relativo tuvieron consecuencies nefastes na a los pueblos celtes. primer metá del sieglu XX. 3. m. Elementu del celta emplegáu Lo celta pasa nel sieglu XX, gracies n'otra llingua.1 a los movimientos de reacción polí- En realidá esta definición quédanos tica, a ser un factor que defende la curtia. Definimos el celtismu como un independencia de les rexones atlán- movimientu cultural de finales del tiques contra los estaos centralistes. sieglu XIX surdíu en Francia qu'en- Precisamente nel ámbitu atlánticu, conta los sos postulaos sobro la idea en Bretaña, desenvuélvese una de qu'un pueblu, o una cultura, la reacción nacionalista contra'l go- celta, ta nel orixe últimu de la nación. biernu francés que se va sofitar pre- Tien el so orixe nos ideales del Ro- cisamente nel celtismu. manticísmo imperante nel continente N'España esti movimientu tuvo'l so européu na so dómina. Nun principiu ecu, sobremanera nel noroeste de la nun esiste una base histórica o ar- Península Ibérica, onde'l celtismu queolóxica sólida sobro la que sofitar gallegu marcó'l desenvolvimientu los sos postulaos y la so principal fe- d'un nacionalismu reaccionario col rramienta de trabayu ye la llingüís- restu de la nación, que s'encontó nun tica, factor que que condiciona la de- fechu diferencial que recoyía'l con- finición de qué ye o non lo celta. ceutu de raza. Una vegada establecíu esi orixe nun Esta idea dixebraba una Galicia “aria se queda ende sinón que trazar pon- atlántica” d'una España “ibera medi- tes ente esos celtes idealizaos del terránea” de tipu semita, fenicia, pasáu y la nación contemporanea. etc... Murguía sobremanera, Risco y Amás va proxectando sobro ellos los dellos autores más son imprescindi- sentimientos y condicionantes del bles nel estudiu del surdimientu, y

1 Diccionariu de la Real Academia Espa- ñola. Actualización 2020. Online en: [https://dle.rae.es/celtismo]

30 posterior decadencia d'esti movi- la Modernidá hasta les teoríes histo- mientu. riográfiques d'empiezos del sieglu XX. Asturies nun foi ayena a esti enclín, tantu pola so tradición cultural como El proto-celtismu d'Asturies nes pol so allugamientu xeográficu nel fontes históriques del sieglos XVI noroeste peninsular. El celtismu as- al XVIII: turianu tuvo la so rellumanza na pri- En 1543 publícase la Crónica Xene- mera y segunda República y bebió ral d'España de Florián de Ocampo, del celtismu gallegu, col que caltuvo un trabayu d'escoyeta de la hestoria llazos d'afinidá. del país encargada pol emperador Pola so situación xeográfica, As- Carlos V que nun foi terminada pol turies ye una de los territorios onde, autor, que fina antes de rematar la so por cuenta del so aisllamientu, los obra, siendo siguida por Ambrosio de celtistes consideraron que se caltu- Morales. vieren inalteraes les tradiciones de lo Ocampo se balagoria d'haber “sa- celta, amás deféndese que gracies a queau” les biblioteques d'un gran ello haise configuráu l'especial calter númberu de monesterios españoles de los asturianos nel amor a la tierra, de la so dómina, esto ye, de tener la llucha pola independencia mani- una amplia base documental, y ye festaos a lo llargo de la so hestoria. que les grandes cróniques de la dó- Cantabria va participar darréu d'esti mina tán basaes n’autoridá de les conceutu d'una forma bien similar. fontes escrites, munches d'elles tres- Sicasí esi conceutu del XIX nun yera cripciones de fontes llatines y otres nuevu pero sí distintu n'España. A di- d'orixe diversu, como cróniques ferencia d'otros llugares, créase una d'obispos y tradiciones qu'acabaron dualidá ente'l mundu atlánticu, pal recoyíes nos anaqueles de los mo- que s'establez esi orixe celta, y el nesterios. mediterráneu qu'esi considera ibero, En base a ellos confórmase una y que cunta col influxu de les gran- Hestoria, en gran parte mitolóxica des civilizaciones clásiques (griegos, basada na tradición y en fontes que, romanos y fenicios). Esta dualidá va yá que sal,, nun cumpliríen los requi- caracterizar la hestoria de la nación sitos históricos para ser consideraes dende la so formulación teórica na válides anguaño. Sirva de llamada Edá Moderna. d'atención a la de tratales como fia- Al traviés d'esti estudiu voi intentar bles, sicasí sí que tienen el valor de faer un analís de los oríxenes del cel- ser testigu de les tradiciones que na- tismu asturianu, al traviés de les fon- quel momentu suponíense para la tes lliteraries dende los empiezos de Hestoria de los pueblos ibéricos.2

2 Para la parte de la proto-hestoria de la pe- Primer Crónica Xeneral d'España d'Alfonso nínsula rescampla que Ocampo basárase’n X. pero lo cierto ye qu'hai un pequenu por- gran midida nes fontes llatines relatives a la centaxe qu'escapa a esi oríxen y qu'hai que conquista de Hispania, y sobremanera na buscar na tradición local recoyida n'otros manuscritos y cronicones anteriores.

31

Los escritos d'autoridaes como Precisamente nel orixe del pueblu Ocampo, y los asturianos Tirso d'Avi- asturianu recuéyense toos estos lés o'l padre Carballo, son per otru conceutos. Ocampo fálanos de los llau, espresiones d'una concepción Astyres, una rama de los celtes galos basada nun criteriu teolóxicu, que fai que s'atopaben en Galicia dempués baxar a los pueblos d'Europa de per- d'emigrar dende'l suroeste peninsu- sonaxes bíblicos. Asina, los celtes lar (la cortil onde los alluga Heródoto son descendientes de Gomer, fíu de nel sieglu V a.C.), desplácense es- Jafet, fíu de Noé. Los monarques en- contra l'Este y fundan la ciudá de As- carguen cróniques onde apaecen xe- tyrica (Astúrica / Astorga), y por tantu nealoxíes que los emparentan con son el xerme del asentamientu de los llistes de reis mitolóxicos qu'encon- ástures nel territoriu nel que los ten una tradición monárquica casi di- atopen los romanos. Son una rama vina. del mesmu pueblu que los galos qu'entemecíos colos griegos llamá- Al respeutu de los celtes españoles, ronse Galu-grecos y depués galle- siguiendo la tradición llatina en Dio- gos. doro Sículo, Apiano y Marcial, Ocampo identifica Hispania como Magar ye bien imprecisu histórica- l'antepasada de l’España del so mente, lo cierto ye que nos da una tiempu. El cronista asegura que los referencia de la idea que teníase na celtes lleguen a España procedentes so dómina de qu'ástures y galaicos de la Galia y entemécense colos “es- teníen un orixe común nun llinaxe pañoles”. Por tantu los celtíberos celta, otru fechu que se perpetúa nos son unu amiestu ente celtes y íberos, fundamentos del celtismu decimonó- estos postreros, los naturales habi- nicu. tantes del territoriu. El conteníu de la obra d’Ocampo se- Pal ámbitu atlánticu, na Crónica Ge- ría rebatíu n'ensame d'ocasiones po- neral de España utilízase indistinta- los detractores, munchos, que tuvo mente'l términu “Galos y Celtes”, co- la Crónica. Otru gran cronista d'Es- mo'l mesmu autor diz al respective paña, el Padre Mariana, na so obra de la xeografía gallega: “otros lo lla- Historia xeneral d'España de 1601 man el Cabo Céltico, por ser una critica sobremanera les fontes misma cosa la nombradía de los Ga- qu'usa Ocampo, que nel so tiempu los y de los Celtas ente los cosmo- yá son consideraes falses, y que'l graphos y coronistas passados”3 cronista real encaxa’l so antoxu para texer un relatu que respuende sobre- Y nun-y falta razón. Ocampo nun co- manera a satisfaer una visión del pa- noz l'analís críticu de les fontes clási- sáu encargáu dende la Corte. ques y adopta una visión etnográfica del conceutu de celta basándose en La concepción de la Hestoria en testos onde s'usa con un criteriu xeo- Ocampo, por tanto, sofítase nes fon- gráficu. tes escrites, y lóxicamente, inda nun hai elementos incorporaos a esti proto-celtismu como l'arqueoloxía o

3 Ocampo. Bibliografía, pp.187

32 la llingüística, una de les característi- ensin complexos, pero en base a ese ques definitories del celtismu histó- orígen teolóxicu basáu nos descen- ricu. Búsquense etimoloxíes para es- dientes de Noé. tablecer oríxenes, como faer derivar Destaco esti elementu del Reinu los topónimos de ciertos raigaños d'Asturies, que yá ta presente en griegos, fenicies o celtes, pero ensin Ocampo, porque la percepción d'As- una base teórica consistente (véase turies como xerme de la España me- por casu Astyria / Astorga). dieval va ser usada tantu nel sieglu Sicasí paez que'l conceutu celta, XVI y d'equí p'arriba como factor cuaya ente los eruditos que traten la d'identificación del orixe d'España, tema. Quiciabes porque dichu con- que de xuru influyó en que'l celtismu ceutu nun ye escluyente, y anque nin asturianu nun cuayara col matiz na- siquier identifícase correchamente la cionalista del gallegu. procedencia d'esos supuestos cel- N'Armes y Llinaxes d'Asturies, y An- tes, la so presencia na hestoria de la tigüedaes del Principáu, atopamos nación sirve como un ingrediente básicamente la hestoria narrada na más, xuntu con griegos, fenicios, o gran Crónica de Ocampo: romanos pa faer surdir una nación española en base a una diversidá de “...han sobrevenido a la misma tierra pueblos de la que el autores sién- de Galicia una gente de Marsella que tense arguyosos. han Llamado Galos, que por haber en la dicha ciudad de Marsella y su Nun ye un erru consideralo como un comarca, la Republica de ella, los proto-nacionalismu Español yá que entrase en ciertos navíos de ellos, nel orixe d'esi movimientu políticu'l con bastimento y riquezas y los en- mundu celta tien la so importancia, caminó ázia España por ser tierra sobremanera cuando s'introduz el fértil y abundosa, y así la han llegar conceutu de “raza” nos sos plantea- a ser dicha tierra de Galicia, a donde mientos. han comenzado a tratar Galos con Pero volvamos a Asturies. Ente el los Griegos, de manera que han ve- autores asturianos de la dómina des- nido a procrear generación, y ser taquen dos. Tirso d'Avilés y el padre mucha gente, y por ser mezclada de Luis Alfonso de Carballo. Galos y Grecianos, unos con otros se han llamado Gallos-Grecos, y así Tirso d'Avilés puede ser consideráu'l era, que por ser muchos y en el po- proto-celtista asturianu por excelen- der cómodamente vivir en la tierra, cia. El canónigu de la Catedral hóra por discordias , que se dice ha d'Uviéu, nacíu en 1532, foi reconocíu habido entre ellos en el anno que se pola producción d'obres lliteraries han contado doscientos y setenta y centraes nel estudiu de la hestoria nueve, antes del Advenimiento de asturiana, sobremanera nel ámbitu Christo, se han dividido unos de de la heráldica, pero ensin escaecer otros, y ansi una Compañía de ellos, nunca los oríxenes de la nación ás- los llamar Asturianos, gente feroz y tur, y de la so concreción medieval principal, tomando sus alhajas de hi- nel reinu d'Asturies como trubiecu jos y mujeres y de ganados y armas, d'España. Introduz l'elementu celta con algunos otros griegos vanos que

33

FIG. 1.- Antigüedades y cosas memorables del Principado de Asturias. P. Luis Alfonso de Carvallo escritu en 1695. Sigue a Ocampo en gran parte pero apurriendo información espe- cífica de los conventos d'Asturies, Galicia y Llión. Semeya de dominio públicu

34 se las han llegado, han movido ázia guen a territoriu asturianu. La identi- las partes orientales, y han venido a ficación ente los dos pueblos ye tal parar en estas partes septentrionales que diz: adonde ahóra son las Asturias” “Los Galos Grecos como refieren los (d’Avilés, manuscritu postreru a 1600 mismos autores, fueron después es- pero asoleyáu en 1701). tendiendose y mezclandose con los La mesma hestoria vamos atopar nel Astures, y como se confundieron las padre Luis Alfonso de Carballo, na- Naciones, se confundieron los nom- cíu en Cangas en 1571, quien escri- bres por manera que muchas cosas bió en 1613 la obra de referencia de los Asturianos , las cuentan los para Asturies nel periodu de la pre- Autores por de los Gallegos, como ilustración, Antigüedaes y coses me- ya hemos dicho…”4 morables del Principáu d'Asturies Voi añedir un incisu. Tantu Ocampo que sicasí nun vería la lluz hasta fi- como los autores que lu siguen rella- nales del sieglu, en 1695. Na mesma ten una serie de contactos o migra- llínea que Ocampo, l'autor se jacta ciones primitives ente España y les de consultar infinidá de manuscritos Isles Britániques, adelantrándose en recoyíos en monesterios d'Asturies, dellos sieglos a la concepción de in- Llión y Galicia para la ellaboración ter celtismu atlánticu d'estos territo- d'esta crónica yá dafechu asturiana. rios. Nel casu asturianu tantu'l cro- Refier el mesmu periplu d'estos As- nista real como'l padre Carballo falen tyres que'l fai provenir de Grecia, y de los Síloros, por casu, pueblu bri- fundadores de Marsella. D'ellí pasen tanu asitiáu en Gales, del que nos da a España y axúntense na zona del noticia Tácito na so obra sobro Agrí- Guadiana. Ellí yá son llamaos Galos cola. Coltas, dende onde al cabu del Esos contactos siguen según les cró- tiempu parte una pergrande espedi- niques del sieglu XVI inclusive nel ción de más de 300.000 homes, mu- momentu de la invasión musulmana yeres y neños que pasando por Lusi- de Hispania narrando cómo dellos tania llega a Galicia. Tres la muerte españoles tuvieron que fuxir fora del del so caudiellu les tropes enfren- territoriu embarcando camín de les tense ente elles y los astyres emi- isles y estableciéndose nelles. gren escontra l'este, por non llevase bien colos sos vecinos Grecos (diz Los dos siguientes capítulos traten Carballo que se llamen Galu-Grecos de cómo los Asturianos pasen a po- por ser los nomes de les dos nacio- blar una parte d'Inglaterra, y la si- nes que se xuntaron ellí). Los astyres guiente que los Asturianos usen Na- fundan astyrica uniendose a los pue- víos de cueru. Dambos elementos, blos de los montes ente Llión y Gali- suénen-y familiares a cualesquier cia y entemeciéndose ente ellos. Da- celtista dende'l sieglu XIX d'equí rréu crucien los picos d'Europa y lle- p'arriba. A partir d'ende l'autor sigue a Estrabón y Plinio casi ce por be.

4 Carballo, Bibliografía pp-25

35

FIG. 2.- El Curragh (embarcación de cueru irlandesa) “Naomh Gobnait”. Muséu do Mar de Galicia, Vigo. Esposición O Camiño do Mar. Autor: Fonsu Sánchez Xeneralmente tomáronse les cróni- Octaviano nes guerres cántabres co- ques españoles de los sieglos XVI y los asturianos que pueblen la marina XVII como refrendadoras de les me- norte del país, y qu'amás son prota- dievales irlandeses como'l Leabhar gonistes del acontecimientu históricu Gabhala o Llibru de les Invasiones, que define a la nación Española pa según otres narraciones insulares esti historiadores, la Reconquista. que falen d'estrechos contactos ente Los nuevos elementos qu'apurre los territorios célticos atlánticos. Sie- la Ilustración, el conceutu de Re- glos dempués el nacionalismu ga- xonalismu: llego tomaría un camín similar pero pa un oxetivu contrariu, dixebrar la Quiciabes unu aproximamientu a raza gallega del conxuntu de pueblos esta idea tien llugar un sieglu más de la Península y emparentarlo con tarde de la publicación de les Anti- eses naciones celtes atlántiques güedaes del Padre Carballo al tra- cuando los cronistes del XVI utiliza- viés de la figura de Gaspar Melchor ren los mesmos elementos xustu pa de Xovellanos, auténtica cabeza visi- eponderar el grandor d'España. ble de la Ilustración asturiana. Pa lo que nos ocupa, sí que se pro- Xovellanos yá nun ye un relixosu, duz yá l'asociación d'estos ástures como lo son los cronistes anteriores, qu'engarraron bravamente contra ye un home de ciencia, a pesar de

36 les sos fondes creencies relixoses. d'agostu de 1782. Plan para la for- Amás tien una misión, rellanzar la mación d'un Diccionariu del dialectu precaria situación económica y so- d'Asturies. Xixón, 1790. Instrucción cial de la so Asturies natal, para lo para la formación d'un Diccionariu que va ocupase non yá de catalogar bable. 1801. Apuntamientu sobro'l y planiar una proyección económica dialectu d'Asturies (Instrucción pa la que tresforme al país, sinón d'afon- formación d'un Diccionariu xeográ- dar na so hestoria en busca d'esi ar- ficu d'Asturies). 1804. y otra serie de guyu ástur que quedó recoyíu nes lliteratura epistolar onde trata temes cróniques medievales. A Xovellanos de la hestoria y costumes del país. considérase-y el padre del rexona- Nun ta él namá, hai otros autores lismu asturianu. Un factor que va ser que fomenten l'usu y l'estudiu de la determinante na caracterización de llingua asturiana, como fundamentu los nacionalismos de corte célticu d'una sociedá tradicional. Al respec- d'Europa. tive de los empiezos del estudiu de la El so contestu ye distintu al proto-cel- mitoloxía asturiana poemos dicir que tismu de dómines anteriores. Ye'l parten del sieglu XVII de la mano momentu nel qu'el anticuarismo, (fu- d'Antón de Marirreguera, quien intro- tura Arqueoloxía), empieza a dar los duz figures mitolóxiques de la tradi- sos primeros pasos, pel momento ción ástur nos sos poemes, siendo la empobinaos a la Prehistoria, que ta- primer vegada que los atopamos nos mién tienen cabida na rexón. Quicia- escritos. bes por ello l'asociación de los ástu- Y la eclosión del celtismu ástur, res, o asturianos, términu usáu indis- del sieglu XIX a les primeres déca- tintamente, colos celtes pasa pola des del sieglu XX: identificación colos restos megalíti- cos, y non colos poblaos de la Edá Llegamos a la dómina na que pode- del Fierro. Precisamente estos po- mos falar d'un celtismu puramente blaos, como la Campa Torres, son dichu, yá que se produz una identifi- estudiaos pero non identificaos colos cación de lo celta y lo ástur, y a ésti celtes, sinón colos romanos o consi- col asturianu del so tiempu, reco- deraos castiellos medievales. yendo les vieyes tradiciones históri- ques del territoriu, pero sobremanera Sicasí la maquinaria yá ta puesta en con una base lingïstica y etimolóxica. marcha, y Xovellanos promueve l'es- Esti celtismu asturianu llega al sieglu tudiu de la hestoria y la cultura astu- XIX con planteamientos deseme- riana como fechu diferenciador, pero yaos. non escluyente. Fomenta l'estudiu de la llingua asturiana según la crea- A nivel nacional ta la obra de Mas- ción d'un diccionariu de la mesma. deu5 quien contradiz a los franceses La so creación lliteraria ye estensa nos sos postulaos qu'asitien l'orixe nesti ámbitu. Xuiciu críticu de la hes- del mundu célticu na Galia, estable- toria antigua de Guiggia. Xixón, 9 ciendolo l'autor n'Iberia.

5 Masdeu, bibliografía pp 455

37

Ye curiosu qu'esta teoría que se for- mitoloxía comparada que pon en re- muló fai más de 120 años tea de lación tradiciones del territoriu ástur moda anguaño colos postulaos de coles de les naciones de la fachada Koch y Cunliffe, pero ye namá un atlántica europea, al traviés de la es- espeyismu. Les afirmaciones de coyeta de cuentos populares y de la Masdeu a cencielles básense nes mitoloxía. aportaciones d'una llingüística Y hasta equí les semeyances. Esi qu'entá va dando tumbos nel nuesu celtismu asturianu, nun participa de país y sobremanera nun deséu de la concepción d'un Imperiu Celta quitar importancia a los franceses na como oríxe de la nación, cosa historiografía española. Sorpren- qu'asocede na Europa na que'l movi- dente reflexu de la tesis de Ocampo mientu nacionalista adquier una im- casi 400 años tras. Sicasí yá plan- portancia radical. El celtismu gallegu tega un métodu históricu más definíu y asturianu, coles sos enormes dife- y una sistematización nel estudiu del rencies, nun participen d'un naciona- pasáu que ye una meyora al respec- lismu estatal, como'l francés y l'ale- tive de los resclavos llingüísticos y mán, que nesi momentu empiecen a les fontes escrites que constituyíen desenvolver los conceutos de raza y la base de les investigaciones en dó- cultura. mines anteriores. El gallegu surde precisamente en A imitación del movimientu francés contra del estáu centralista, y álzase tien llugar el desenvolvimientu d'una como una manera d'estremar al pue

FIG. 3.- Castro de Cuaña, empezáu a escavar en 1877 por José María Florez. Fonsu Sánchez

38 blu gallegu del restu. L'asturianu, al Aurelio de Llanu y Constantino Ca- igual que l'estatal, incorpora al bal. mundu celta a la so hestoria ensin El primeru, tres el so pasu pol perió- más pretensiones. Los historiadores dicu El Carbayón desenvuelve un in- españoles son conscientes de qu'Es- terés poles temes asturianos que-y paña nun ta compuesta d'un solu va a llevar a publicar dos obres fun- pueblu como'l francés, sinón que si- damentales nel ámbitu del celtismu quier hai dos realidaes históriques, la asturianu. La primera El llibru de Ca- ibérica y les demás, onde entren los ravia (1906), y la segunda Del folclor celtes, ligures, griegos y fenicios. asturianu: Mitos, supersticiones, Tampoco son sistemes antagónicos, costumes (1922), auténtica obra y prodúcense intercambios como por maestra de la tradición oral asturiana casu l'empiezu del estudiu de les tra- equiparable al Barzaz Breiz del Mar- diciones populares como mediu qués Théodore Hersart de la Ville- d'identificar l'orixe d'un pueblu. Pa- marqué en Bretaña, y qu'entá sigue saríen delles décades hasta que vie- siendo referencia na conocencia de ren la lluz les “creencias populares" la nuesa cultura, y precursora d'un de Tomás Cipriano Agüeru, movimientu de recuperación de la qu'acabaríen publicaes n'una sepa- memoria” ancestral d'Asturies que si- rata en Valladolid en 1858. Práctica- gue nos nuesos díes. mente tolo que conocemos d'éstes Ente 1925 y 1928 publica los trés to- ye lo que nos cunta Constantino Ca- mos de la Mitoloxía Asturiana, en- bal casi un sieglu más tarde. Rogelio llena de referencies celtes, pero que Jove y Bravo, escribió sobro esta según dellos autores cadez del "rigo- materia n'El Carbayón y na Voz d'As- rosu métodu de recoyida de la tradi- turies a finales del sieglu XIX y en ción oral que caracteriza al llibru 1903 publica "Mitos y supersticiones d'Aurelio de Llanu". d'Asturies". L'asociación ente nacionalismu y Nesti momentu destaca'l Grupu la celtismu que n'Asturies non se dió Quintana constituyíu en 1881 por hasta la segunda metá del sieglu Fermín Canella, Julio Somoza y XX: Braulio Vigón. A toos xunía-yos l'in- terés poles temes asturianos, y con La mayor diferencia ente'l celtismu ello atraen a una serie d'autores asturianu y el gallegu ye qu'esti pos- como Fortunato de Selgas y Al- treru desagua o algama'l so máximu buerne, o Félix Aramburu y Zuloaga. desenvolvimientu por causa de un En 1890 yá sumiera. Sicasí dexa un nacionalismu identitario qu'utiliza la campu semáu n'una serie de nuevos figura de lo celta como “fechu dife- autores que va producir los sos fru- rencial” que dixebra a la raza gallega tos. A principios del sieglu XX yá de la castellana-española. destaquen dos escritores asturianos que'l so trabayu, como dicíamos más Lo celta nel territoriu vecín algama'l arriba ye recoyer tradiciones orales paraxismu a finales del XIX y princi- al estilu d'otres naciones celtes. Son pios del XX de la mano d'autores como Murguía o Risco, daquienes

39

FIG. 4.- Aurelio de Llano Roza de Ampudia (1868- 1936), entrevista a un aldeanu de los montes de Quirós n'ochobre de 1921. A lo llargo de delles décades, esti investigador auto- didacta recoyó una bona parte del patrimoniu cultural asturianu. Fonte: Asturies. El sieglu XX n'imaxes, crónica visual. Semeya de dominio públicu.

40 consideren a los asturianos como pel mundu medieval al traviés del parte de la tradición celta de la na- Reinu d'Asturies, que conviértese nel ción. Lo cierto ye qu'España ta asi- fechu principal del pasáu asturianu. tiada nun inmovilismu en cuanto a la Coles mesmes, circunstancies como conocencia de la so cultura, que sa- la creación de la Xunta Xeneral sie- lea ente'l desenvolvimientu d'una glos tras, o'l títulu de Príncipe d'As- identidá nacional y les tensiones in- turies, satisfaen l'enfotu d'esa clase ternes que van favorecer l'apaición alta asturiana que tenía les riendes d'esos nacionalismos. Creo que l'au- d'esi celtismu que nun llegó a rema- sencia de búsqueda d'un “fechu dife- tar pero que sicasí ye aceptáu hasta rencial” ástur, a diferencia de Galicia, l'actualidá ensin mayor problema. El nun impulsó'l celtismu na nuesa re- nacionalismu de corte celtista de Ga- xón. Y débese a trés factores. Per un licia estiéndese ente tola población llau, el necesariu emburrie que riquía como un frente contra'l poder centra- per parte de la burguesía asturiana, lista d'un Estáu. Esi movimientu, que que sicasí nun fomenta los valores tien llugar n'otros territorios de la ma- que se veníen defendiendo dende la riña atlántica europea se difumina, o Ilustración de Xovellanos. Segundu nun llega a cuayar n'Asturies hasta porque Asturies yá tenía'l so propiu casi los años 70 del sieglu XX, y eso “fechu diferencial” y yera la Recon- a pesar de que'l mundu académicu quista. Nel sieglu XIX impulsose den- de principios de sieglu acepta ensin de'l mundu académicu nacional la complexos la celticidad de los territo- creación del mitu ástur como pueblu rios asturianu y gallegu ensin distin- rebalbu dende l'Antigüedá, que yá ciones. De nuevu creo que les cau- probara la so bravura frente a Roma, ses sociueconómiques tán detrás y que s’alía cola tradición goda (cris- d'esti factor. La potente implantación tiana) para salvar la fé y sentar los de la Industria y la Minería n'Asturies cimientos de la nación española. nel sieglu XX esparcen la cultura sin- Pero creo qu'hai otru factor, quicia- dical d'esquierdes onde predomina bes más importante, el social. El cel- la internacionalidad del movimientu tismu asturianu paez venir de riba a obreru ayena a cualquier movimientu embaxo, esto ye, d'autores d'una nacionalista. Precisamente cola ca- elevada posición social que son los yida del mundu industrial y mineru que tradicionalmente amuesen una dende los años 70 na rexón ye esmolición polos temes históricos de cuando resurde con fuerza'l celtismu la so tierra, posiblemente col mesmu asturianu, agora yá caracterizáu oxetivu que sieglos tras, eponderar como un rexonalismu de tipu celtista un pasáu gloriosu que-yos de pres- impulsáu 84 dende la esquierda tíxu fora d'Asturies. En nengún mo- como reacción a un Estáu que nun mentu pretenden estremase, sinón atiende a les necesidaes económicu que s'identifiquen cola nación nel so y cultural d'Asturies. Esi movimientu conxuntu. La nuesa rexón ye presa sigue vixente na actualidá. En con- d'un nacionalismu español que lo clusión: El celtismu como asociación tresforma nel orígen de la nación y d'un orígen celta para les naciones d'unos valores, que definen lo espa- que conformen l'occidente atlánticu ñol. El celtismu ástur queda clisáu européu ye un conceutu que surde

41 yá nos empiezos de la Edá Moderna turies nun mundu pan-céltico atlán- de la mano de los Cronistes oficiales ticu sienta unes bases sólides d'un de la Corte n'España D'ellos surde movimientu que paez llegar para una corriente lliteraria que basada quedase nes fontes escrites anteriores al so tiempu crea una visión de la Hestoria que va repitise mientres sieglos nel nuesu país y que va orixinar a partir del sieglu XVIII nun desenvolvi- mientu pol interés de la conocencia del pasáu d'Asturies como pueblu de la mano de Xovellanos y otru auto- res, que sientan de la mesma les ba- ses por que a finales del sieglu XIX y principios del XX establézanse una identidá de lo asturiano colo celta que pervive hasta l'actualidá. La plasmación d'esa identidá sicasí nun se desenvuelve d'igual manera n'As- turies y en Galicia yá que nel territo- riu vecín da llugar a un movimientu nacionalista de tipu célticu y n'As- turies, presa de la necesidá del na- cionalismu español de tener un mitu fundacional desenvuélvese'l con- ceutu de trubiecu de la Reconquista que s'alza como “fechu diferencia- dor” que define la identidá asturiana hasta los nuesos díes. De la mesma, creo que dende la Transición a l'ac- tualidá asistimos a una revitalización del celtismu puramente dichu n'As- turies, impulsáu dende la esquierda en forma de reacción a la perda de la identidá y memoria cultural de la re- xón. El conceutu caló na sociedá qu'acepta ensin dulda l'orixe celta de la cultura asturiana, y eso a pesar de la tibieza del mundu académicu que caltien una postura bien acordada a la lluz de les escases evidencies ar- queolóxiques llograes nes exigües investigaciones en xacimientos del Principáu. El folclor, la etnografía y la llingua, xuníu a la integración d'As-

42

BIBLIOGRAFÍA: DEL MORAL VARGAS, Marta et alii.(1999) Tres visiones del celtismo OCAMPO, Florián (1543) Crónica en Asturias. Revista de arqueología, General de España, Zamora [Ed. Di- ISSN 0212-0062, Año nº 20, Nº 223, gital Google Books] págs. 6-13 DE CARVALLO, Luis Alfonso (1988 ALONSO GONZÁLEZ, Pablo et alii [1695]) Antigüedades y cosas me- (2016) La Arqueología de la Edad del morables del Principado de Asturias. Hierro y el celtismo como recurso Ed. Silverio Cañada, Barcelona. para la construcción de identidades DE AVILÉS Y HEVIA, Tirso (1956 contemporáneas en Asturias y León. [1701]) Armas y linajes de Asturias y Arqueoweb: Revista sobre Arqueolo- Antigüedades del Principado. Ed. gía en Internet, ISSN-e 1139-9201, Real Instituto de Estudios Asturia- Vol. 17, Nº. 1 (Ejemplar dedicado a: nos, Oviedo. Nacionalismos y usos políticos de la Arqueología en España), págs. 182- ESCALERA, Evaristo (1866) Crónica 205 General de España. Asturias. Ed. Ronchi y Cía. Madrid [Ed. Digital Google Books] MASDEU, Juan Francisco (1755) Historia crítica de España y de la cul- tura española. Tomo XX. España restauradora, Libro I. Ilustraciones preliminares contra los padres Florez y Risco. Madrid. [Edición digital Goo- gle Books) DE LLANO, Aurelio (1983 [1922]) Del folclore asturiano: mitos, supers- ticiones, costumbres. Ed. Real Insti- tuto de Estudios Asturianos, Oviedo. MARÍN SUAREZ, Carlos (2005) El celtismo asturiano, una perspectiva arqueológica. Gallaecia: revista de arqueoloxía e antigüidade, ISSN 0211-8653, Nº 24, 2005, págs. 309- 333

DÍAZ SANTANA, Beatriz (2002) Cel- tismo galego: Una revisión historio- gráfica de la investigación protohistó- rica de Galicia. Arqueoweb: Revista sobre Arqueología en Internet, ISSNe 1139-9201, Vol. 4, Nº. 1

43

L’Home Verdi n’Asturies. Reportaxe fotográficu.

Carmen Morán L'home verde ye la representación que surden tres la xamasca, como iconográfica y artística que s'inspira representación de la renacencia y la nes antigües divinidaes del monte resurrección; pero tamién, devol- xenerador de vida tres l'iviernu, el viendo besties o culiebres, referen- trunfu de la vida sobro la muerte, el tes del mal y la muerte. poder y l'unión cola naturaleza. Esta relación col monte primixeniu Cernunnos, Silvanus, Dionisos, dase en llugares y cultures distintes. Baco…son deidaes que fueron asi- milaes pola ilesia cristiana. Asina, Más cercanu a nós, na imaginería l'home verde representase dende la asturiana de la tradición oral, el Se- Edá Media como una cara del que ñor del Monte ye'l Busgosu, metá surden cañes, fueyes, flores o frutos, home, metá cabra, espresión del espresión del bien; como cares cu- venceyu atávicu cola naturaleza, biertes con una o delles fueyes a ma- cola ancestral viesca sagrada… nera de mázcara; sencielles cares

FIG. 1.- Talla d’autor desconocíu nuna panera de Casomera, Ayer, Asturies. Carmen Morán

44

FIG. 2. - Capitel de la portada de Santolaya d’Abamia, s. XII, Cangues d’Onís, Asturies. Carmen Morán.

FIG. 3.- Capitel del arcu de trunfu de San Xuan el Real de Llamas, Ayer, Asturies. Carmen Mo rán.

45

FIG. 4. - Capitel de la portada de San Esteban d’Aramil, S. XIII, Siero, Asturies. Carmen Morán

FIG. 5.- Claustro de l’Illesia de San Francisco , s. XVI, Avilés, Asturies. Carmen Morán

46

FIG. 6.- Claustro de l’Illesia de San Francisco , s. XVI, Avilés, Asturies. Carmen Morán

FIG. 7.- Capitel del arcu de trunfo de San Xuan de Riomera, S.XII-XIII, Ayer, Asturies. Carmen Morán

47

FIG. 8.- Capitel de Santa María del Concey u, s. XII, Llanes, Asturies. Carmen Morán

FIG. 9.- Ménsula de la Colexata de San Pedro, s. XI, Teberga, Asturies. Carmen Morán

48

FIG. 10.- Capitel de la portada de Santa María de Llugás, s. XIII, Villaviciosa, Asturies. Carmen Morán

FIG. 11.- Claustro góticu de la catedral de San Salvador, s. XIV-XV, Uviéu, Asturies. Carmen Morán

49

FIG. 12.- Claustro góticu de la catedral de San Salvador,s. XIV-XV, Uviéu, Asturies. Carmen Morán

FIG. 13.- Claustro góticu de la catedral de San Salvador, s. XIV-XV, Uviéu, Asturies. Carmen Morán

50

FIG. 14.- Claustro góticu de la catedral de San Salvador, s. XIV-XV, Uviéu, Asturies. Carmen Morán

FIG. 15.- Claustro góticu de la catedral de San Salvador, s. XIV-XV, Uviéu, Asturies.

Carmen Morán

51

FIG. 16.- Puerta de la catedral de San Salvador, S. XVIII, Uviéu, Asturies. Carmen Morán.

FIG. 17.- Catedral de Sta. María de Regla, Llión, País Llionés. Carmen Morán

52

FIG. 18.- Claustro de la catedral de Sta. María de Regla, Llión, País Llionés. Carmen Morán

FIG. 19.- Catedral de Sta. María de Regla, Llión, País Llionés. Carmen Morán

53

FIG. 20.- Busgosu nel Beyu Pen, obra del escultor Julián Bravo, Amieva, Asturies. Carmen Morán

FIG. 21.- Busgosu nel Camín encantáu, talla del escultor Pedro Bueno, Ardisana, Asturies. Carmen Morán

54

An Ghaeilge, la llingüa celta irlandesa.

Ciarán Mac Dábhí

Introducción: 73.803 informaron qu'usen l'idioma Nel siguiente artículu apurro una am- diariamente fuera del sistema educa- plia visión xeneral del idioma irlan- tivu. Sicasí, nel An Ghaeltacht in- dés. Voi Describir de volao la so po- fórmase que 20.586 d'una población sición como idioma mundial, dende de 96.090 persones falen l'idioma una perspectiva histórica, lliteraria y diariamente fuera del sistema educa- llingüística enantes de describir el so tivu: representa solo'l 27.9%. Otra estáu actual n'Irlanda y esplicar el so estadística importante ye la del desaniciu y los esfuerzos pa alicalu y censu de d'Estaos Xuníos realizáu restablecelo. L'artículu actual pre- l'añu 2000, según el cual, 25.870 tendi ser un precursor d'una serie persones dixeron qu'usen l'irlandés d'artículos que van buscar amosar en casa. entá más les diverses dimensiones descrites, incluyendo: “An Ghaelta- cht”, onde l'irlandés ye l'idioma coti- dianu; la tradición lliteraria y la so in- fluencia nel desenvolvimientu y cal- tenimientu d'una ortografía fuerte n'irlandés dende los primeros tiem- pos; el desaniciu del irlandés nel sie- glu XIX y los movimientos revivalis- tas posteriores; el Irlandés nel Ulster; y el papel de los presos políticos na promoción del irlandés. Les estadístiques: Los datos del censu más recién para Irlanda arrexúntense nel Censu de la República de 2016 y nel censu de 2011 nel estáu norteño (común- mente conocíu como "El Norte"). Si se combinen los datos de la pobla- ción total irlandesa seríen de

6.572.728 habitantes. Aprosimao 174.000 persones nel Norte afirmen FIG. 1.- Porcentaxe de falantes d’irlandés tener cierta conocencia del irlandés por condaos. Tomáu del “An Príomh-Oifig Staidimh” (Oficina Central d’Estadística ensin datos sobro la frecuencia d'usu d’Irlanda), añu 2016. del idioma irlandés. El censu de la re- pública rexistró 1.761.420 persones que dicen que pueden falar irlandés;

55

FIG. 2.- Mapa de les llingües celtes nes islles britániques y la República d’Irlanda y la so situación nel añu 2011. Fonte: Censu del añu 2011, Reinu Xuníu.

56

Les llingües celtes: pa fíu “mac”, represéntase como “map” en galés. D'una forma más vi- La llingua irlandesa ye una de les fa- sual, si unu viaxa per Irlanda, Esco- milies celtes insulares de llingües in- cia o la Isla de Mann, va notar xuna doeuropees. Más específicamente, bayura de nomes de llugares qu'em- ye unu de los trés idiomes q-celtes piecen con kin ~, (de la pallabra irlan- (irlandés, gaélicu y manés); l’otru desa pa testa, “ceann”); los topóni- tueru ye p-celta, que comprende'l ga- mos cuerrespondientes en Gales, lés, el cornualles y el bretón. Ente los Cornualles y Bretaña empiecen con puntos de mancomún de los seis penn ~ o daqué similar. Puede ato- idiomes tán:toos son llinguaxes VSO pase una descripción más completa (verbu, suxetu, oxetu); nun tienen del celta continental ya insular nel si- palabres úniques pa 'sí' y 'non'; nun guiente enllaz: tienen un solu verbu 'tener'. https://www.britannica.com/topic/Cel- La nomenclatura del q-celta y p-celta tic-languages/Relationships-and-an- se referier al fechu de que cuando cient-contacts-of-Celtic. los trés primeros idiomes tienen unsoníu “q”, los trés últimos tienden a tener un soníu “p” cuerrespon- diente. Por casu, la palabra irlandesa

FIG. 3 Gráficu de les llingües celtes insulares y continentales. Añu: 2016 Fonte: Wikipedia. Llicencia: BB CY-SA 4.0.

57

La evolución del irlandés: Dende alredor del añu 400 DC, l'ir- landés tuvo munches variantes y su- frió cambeos como resultáu de mun- ches influencies. L'idioma modernu incorpora la influencia del llatín, nór- dicu, francés ya l’inglés, reflexando les diverses invasiones ya interven- ciones sufiertes per Irlanda mientres los postreros dos milenios. Hai delles llínees de tiempu proxectaes para'l desenvolvimientu del irlandés dende la so forma arcaica hasta l'irlandés modernu que toos celebramos güei, pero varien pocu del que se fai refe- rencia. A midida qu’avanzamos al traviés d'estes diverses manifestaciones del irlandés al traviés de los sieglos, ye solo cuando llegamos al períodu mo- FIG. 4 Cuadru de la llínia temporal del irlandés a lo llargu l’hestoria de so. dernu tempranu a principios del sie- Fonte: Sabhal Mór Ostaig glu XVI que'l falante modernu y for- máu nel idioma puede aportar a los http://www.smo.uhi.ac.uk/sengoi- testos escritos mínimamente y con delc/donncha/aided-froich/timeline.html). gran dificultá. L'irlandés modernu (l'idioma tal como lu conocemos güei), sicasí, puede lleese con mayor facilidá dende principios del sieglu XVIII d'equí p'arriba.

FIG. 5.- Inscrpción n’Ogham nuna piedra en Dunloe, condau de Kerry, Irlanda. Autor: Bryan Fitzgerald. Espublizau nel diariu IrishCentral el 11 mayu del 2017

58

La tradición literaria: Si dexamos de llau'l mediu sieglu dempués de la hambruna cuando toos taben muertos, morriendo o fu- xendo del país, hubo una actividá lli- teraria constante nel idioma irlandés dende les primeres referencies que tenemos. Escribiéronse munchos volumes sobro esta tradición n'irlan- dés ya inglés, quiciabes unu de los más informativos ye Tráidisiún Li- teartha na nGael.6 Podría escribise enforma sobro les estenses y diver- ses fases de la tradición lliteraria ir- landesa, pero dica agora descríbese meyor nesti curtiu estractu de la re- vista History:

FIG. 6.- Foliu 19 del Book of Kells, Si recurrimos a Irlanda... atopamos contien l’aniciu de les “Breves causae” un país onde mientres unos 1.500

del Evanxeliu según Lucas. años... xuna fuerza nacional clisó y Semeya de dominiu públicu apoderó a tolos demás. Foi'l poder d'una gran tradición lliteraria. El po- der político nun taba centralizáu, y nengún home (o muyer) taba en con- diciones de determinar lo que la xe- nte tendría de pensar, creer o faer. Pero na tradición aprendía de la raza había un orde determináu. Nel so he- riedu intelectual y espiritual yera la esencia mesma de la vida nacional, la sustanza de la so esistencia, la ga- rantía del so valor, la garantía de la so continuidá. (Historia abril de 1917-xineru de 1918).

FIG. 7.- Foliu 27 del Book of Kells que contien los cuatro símbolos evanxélicos. Semeya de dominio públicu.

6 Caerwynn Williams, Ní Mhuiríosa, An Cló- llenyddol Iwerddon” y foi traducíu al inglés chomhar, 1979. Esti llibru foi publicáu primera- como “The Irish Literary Tradition”, 1992. mente en galés en 1958 como “Traddodiad

59

L’irlandés modernu: Al entrar n'Irlanda, lo que más puede impresionar del idioma irlandés ye que naide paez falalo; Tamién ye to- talmente invisible nos aeropuertos y puertos, y de fechu nes universidaes, nos seis condaos del nordés inda re- clamaos por Gran Bretaña. Sicasí, ye bien prominente nos puertos y ae- ropuertos correspondientes de los 26 FIG. 8.- Cartelu de bienvenida a un condaos de la República d'Irlanda, y puelín irlandés nel condáu de Cork. ye visible en toles señales en toa esa Autor: Sergio Fernández Redondo xurisdicción, tanto n'edificios del sec- tor públicu como priváu.

Recuéyese na Constitución de la Re- pública d’Irlanda como'l primer idioma nacional del estáu. Tou esto combínase pa dar la falsa impresión de que l'idioma gocia d'una comu- nidá d'usuarios similar al flamencu o’l catalán. Esti fenómenu amuésase nel curtiu- metraxe de 2003 “Yu Ming ye Ainm Dom” (El mio nome ye Yu Ming), que puede vese en Youtube n’esti enllaz: https://youtu.be/JqYtG9BNhfM FIG. 9.- Cartelos d’indicación de direición Sicasí, antes de describir l'estáu ac- tual de la llingua irlandesa, voi des- en Cork escritos n’irlandés o bilingües. cribir les razones históriques y políti- Autor: Sergio Fernández Redondo ques de la decadencia del irlandés nel sieglu XIX.

FIG. 10.- Placa del nome d’una cai bilin- gües na ciudá de Cork, Irlanda. Autor: Sergio Fernández Redondo

60

El desaniciu del irlandés: tablecer la Irlanda gaélica y la tresfe- rencia de delles guerres civiles ingle- En 1541, Enrique VIII declarase a sí ses a la isla d'Irlanda. En 1690, la de- mesmu Rei d'Irlanda, empezando un rrota de James II por Guillermo períodu de baturiciu mientres el cual d'Orange na Batalla de Boyne, si- esistió un precariu equilibriu ente la guida de la introducción de lleis pe- Irlanda gaélica y l'Angluirlanda col nales anticatólicas conseñó entá sofitu del papáu y la monarquía es- más l'idioma irlandés a la población pañola. El períodu de 1593 a 1601 católica aprobetada. El sieglu 18 vio vio la guerra de los Nueve Años ente la anglicización creciente d'Irlanda les dos Irlandes que remató cola de- xuntu con una serie de desastroses rrota de la Irlanda gaélica en Cork na rebeliones sofitaes polos franceses. Batalla de Kinsale. Si deseyamos El postreru d'estos llevantamientos identificar un puntu d'inflexón histó- en 1798 resultó na introducción de la ricu na suerte de la Irlanda de fala ir- Llei d'Unión en 1801, lo que convirtió landesa, nun precisamos dir más allá a Irlanda y Gran Bretaña nuna xuris- d'esta perda de la Batalla de Kinsale. dicción única per primer vegada. El Dempués d'esta perda catastrófica, sieglu XIX siguió esti enclín, inclusive l'idioma irlandés dexó de ser l'idioma col líder irlandés Daniel O'Connell (él de la ilesia, la educación, la xusticia, mesmu un falante irlandés nativu) el comerciu y l'alministración. Nel in- encamentando a el irlandeses a falar tre de los sieglos silguientes, l'idioma inglés a los sos fíos. amenórgase al dominiu de comuni- daes rurales cada vegada más apro- Con too y con eso, a principios del betaes con poco o nenguna presen- sieglu XIX, Irlanda tenía más falantes cia nuna sociedá industrializada ur- d'irlandés qu'en cualesquier otru mo- bana en rápida espansión. El sieglu mentu de la so hestoria. XVII vio dellos intentos fallíos de res

FIG. 11.- Mapa del desaniciu de la llingua irlandesa dende l’entamu’l sieglu XIX ta l’entamu’l sieglu XXI. Fonte: Irish Studies Group at SUNY Geneseo. Autor: Christian Case

61

FIG. 12.- Estatua titulada “Famine”, fecha por Rowan Gillespie nel añu 1997, tá allugada en Dublín, Irlanda. Semeya de dominio públicu, autor de la mesma: AlanMc

Nel Censu d'Irlanda de 1841, re- Esta ye una referencia al fechu de fléxase qu'aprosimao 4.500.000 per- qu'había una gran cantidá d'alimen- sones d'una población de 8.500.000 tos nel país nesi momentu, pero que respondieron que falaben l'idioma ir- foi retirada so la guardia del exércitu landés. Esta población de fala irlan- y la marina británica p'alimentar la desa aprobetada dependía total- Revolución Industrial en Gran Bre- mente de la pataca para'l so sus- taña7. tentu. Ente 1845 y 1848, trés cultivos Si avanzamos rápido al censu de socesivos de pataca fueron destru- 1851, atopamos que los falantes d'ir- yíos por una infestación de Phytop- landés comprenden alredor de hthora, tamién conocíu como'l 1.500.000 d'una población d'apro- “Blight”. Esto, xuntu con una política simao 6.500.000. En 1861 atopamos agresiva del gobiernu británicu es- con una población de 4.400.000 con contra la población irlandesa nativa, solu 1.000.000 de falantes d'irlan- dio llugar a la Gran Hambruna, que dés; nengún de los cualos son falan- se conoz cada vez más como l'Holo- tes monollingües. Para 1901, esta ci- caustu Irlandés.

7 Puede atopase más información sobro esto land.com/18th-19th-century-his- en: https://www.historyire- tory/food-exports-from-ireland-1846- 47/

62 fra amenorgase a 619.710 d'una po- d'impulsar un movimientu revivalista; blación de 3.221.823, y nun inclúi a estos centráronse principalmente los falantes monollingües. Ye impor- n'elementos culturales y lliterarios. tante alcordase qu'estes cifres refie- Depués, en 1876, tuvimos el primer rense a tol país, asina que los cen- grupu que'l so oxetivu principal yera'l sos tuvieron llugar n'Irlanda antes de resurdimientu y la proteición del idioma como mediu faláu: la Sociedá la partición. A midida qu’avanzamos pa la Preservación de la Llingua Ir- del sieglu XIX al XX, l'irlandés viose landesa. Esti importante primer pasu vistu en desventaxa de dos maneres nun llogró ganar impulsu nin desen- distintes. De primeres, perdió a la volver na direición necesaria. Anque mayoría de los sos falantes pola pa fines de la década dexara d'esis- muerte y l'esiliu. De segundes, y po- tir, les sos idees caltuviéronse. tencialmente más devastador den- de'l puntu de vista llingüísticu, creóse una conexón firme na psique irlan- desa ente l'idioma irlandés y la pro- beza; la xente culpó al llinguaxe pola hambruna y el so posterior indigen- cia. Esta conexón siguió hasta tiem- pos bien recién y, en munchos sen- tíos, solo viose menguada pola lle- gada del “Tigre Celta” a finales del sieglu XX. Renacimientu del irlandés: los pri- meros esfuerzos: L'irlandés como idioma faláu perma- neció enforma munchu tiempu nel oeste rural en rexones conocíes co- lectivamente como “An Ghaeltacht”; Les rexones de fala inglesa conó- cense como “An Ghalltacht”. Sicasí, a midida que l'este del país espolletó y desenvolvió una nueva clase me- dia, fundáronse dellos grupos qu'em- pezaron a ver l'irlandés y la so ri- FIG. 13.- “An Ghaeltacht”, mapa de les fas- queza cultural como una parte esen- teres occidentales d’Irlanda au fálase irlan- cial del patrimoniu nacional que me- dés. recía la preservación. Cuideachta Imaxe de dominio públicu embaxu llicencia: Gaeilge Uladh, el primeru d'ellos, for- CC BY-SA 3.0 mose’n Belfast a principios del sieglu XIX y, a pesar de llograr puxu, final- mente perdió impulsu a midida que los sos miembros avieyaron y nun llogró atraer a una xeneración más nueva. A midida qu’avanzamos a lo llargo del sieglu, vemos dellos otros intentos, principalmente en Dublín,

63

FIG. 14.- Anunciu de la Lliga gaélica nel Gaelic Journal , en xunu de 1894. El testu n'inglés diz: "Esta asociación fundóse namá para caltener l'idioma irlandés faláu n'Irlanda. Si deseya que l'idioma irlandés viva nos llabios de los/es irlandeses, ayude nesti enfotu según la so habilidá! " Fonte: Conradh na Gaeilge website.

Conradh na Gaeilge: (IRA) contra los británicos dende 1918 hasta 1921. En 1893, metanes diose una crece- dera del sentimientu nacionalista en Sicasí, perdió gran parte del so im- toa Europa, un grupu de persones pulsu nel estáu llibre acabante for- axuntóse y fundó la “Conradh na mar, ya que munchos de los sos Gaeilge” (La Lliga Gaélica), que si- miembros asumieron que la respon- sabilidá del idioma pasaría’l nuevu gue esistiendo hasta'l día de güei. La estáu. Desafortunadamente, anque Lliga Gaélica afitóse cuatro oxetivos los británicos colaren, la so alminis- que vemos de siguío: (I) caltener l'ir- tración caltúvose, manifiestamente landés en Gaeltacht; (II) afalalo y for- opuesta al irlandés y qu'atayaba to- talecelo na “Breac-Ghaeltacht” (la re- los primeros intentos de promovelo. xón interlingüística); (III) alicalu na Per otru llau, l'impulsu siguió nos 6 “Galltacht”; (IV) crear una lliteratura condaos ocupaos del nordés onde moderna nél. “Conradh na Gaeilge” l'alministración británica endureciera esfrutó d'un gran ésitu nos sos pri- la so actitú escontra toles coses ir- meros años y coincidió cola apaición landeses: especialmente les perso- de la GAA, el Movimientu de la So- nes y el so idioma. beranía Nacional y la llucha pola in- dependencia. Munchos de los sos miembros participaron nel Llevanta- mientu de Pascua y siguieronchando col Exercitu Republicanu Irlandés

64

L’irlandés güei: Les meyores significatives nos últi- mos años fueron l'establecimientu A partir de 1922, l’hestoria del irlan- del irlandés como idioma oficial de la dés ye una hestoria de dos Irlandes. Unión Europea en 2007 y l'intención Na República d’Irlanda, l'irlandés tien d'alzalo al estatus d'idioma oficial y estatus oficial y úsase llargamente de trabayu en 20228. “Acht na en signos billingües. Tien d’apren- dTeangacha Oifigiúla” / Les llingües dese na escuela y cada ciudadanu oficiales Act. 2003, ameyoró signifi- tien derechu a dirixise y realizar trá- cativamente la posición de l’irlandés mites alministrativos cola alministra- na República d’Irlanda al esixir a to- ción del estáu n'irlandés. los organismos estatales qu'apurrie- ren la so documentación y servicios Les árees de “Gaeltacht” recibieron n'irlandés en tola xurisdicción. El de- un estatus especial y son responsa- senvolvimientu más recién foi'l no- bilidá d'un departamentu guberna- mamientu d'oficiales de desenvolvi- mental, “An Roinn Cultúir, Oidh- mientu del llinguaxe y l'ellaboración reachta agus Gaeltachta”. de planes d'idiomes en toles rexones L'irlandés siempres tuvo una plata- de Gaeltacht9. forma nos medios de comunicación, Nos seis condaos del nordés hai y si- que de fechu tresmiten a tol país. gue habiendo oposición a la promo- Amás de los falantes nativos en ción del irlandés a nivel del estáu. Gaeltacht, l'idioma foi percibíu como Les árees de Gaeltacht sumieron y un fenómenu de clase media, que re- l'idioma solo apriéndese nes escue- presenta dellos graos d'ésitu na edu- les nacionalistes y/o católiques. cación. L'idioma foi escluyíu de los medios de comunicación hasta principios de la década de 1980, y hasta más tarde d'esa mesma década había que viaxar a Dublín para mercar lli- bros irlandeses escritos n'irlandés. Los acontecimientos significativos difieren enforma de los de la Repú- blica. Según l'Alcuerdu de Vienres Santu de 1998, l'idioma irlandés identificóse como unu de los elemen- tos que se van encetar en toa Irlanda y apurriéronse fondos apropiaos. Si- FIG. 15.- “Cula4”, programa infantil del casí, l'alministración británica atayó-

canal de Tv TG4 n’irlandés pa la reciella. costantemente los esfuerzos por in- troducir lexislación n'idioma irlandés

8 Esto foi compensáu en cierta midida pola eli- 9 Más información sobro'l procesu de planifica- minación de los seis condaos del nordés de la ción llingüística ta disponible en: UE contra la so voluntá per parte de Gran Bre- http://www.udaras.ie/en/an-ghaeilge-an-ghaelta- taña en 2020; pero espérase remediar esa si- cht/an-proiseas-pleanala-teanga/ tuación nos próximos años.

65

FIG. 16.- Mural nacionaliegu en Belfast, Irlanda del Norte, nel que puede lleese: San Jaime sofita a les persones na fuelga de fame. Autor: Jimmy Harris, espublizau baxu llicencia: CC BY 2.0 y faer que la que la señalización ofi- cial sía billingüe, a pesar de que le- xislación y señalización billingües son una realidá dende va munches décades n'Escocia y Gales. Quiciabes el sucesu más críticu pola meyora del idioma irlandés nel estáu norteño foi la fuelga de fame y la llu- cha pol estatus políticu ente los pri- sioneros republicanos en 1981. L'e- xemplu dáu por estos prisioneros al aprender irlandés en condiciones es- Señal de tráficu n’Irlanda bilingüe. tremes tuvo un fondu efectu nes so Marina Such comunidaes y algamó un aumentu esponencial del irlandés y del apren- dizaxe del irlandés dende 1981 y 10 d'equí p'arriba .

10 Puede atopase más información sobro'l papel equí: https://sluggerotoole.com/2013/12/20/fer- de los prisioneros na renacencia del irlandés nel gal-macionnrachtaighs-language-resistance-re- Idioma, resistencia y renacencia de Fergal Mac vival-book-review/ Ionnrachtaigh, que la so revisión poder lleer

66

FIG. 17.- Escuela de primaria na ciudá de Cork, Irlanda. Autor: Sergio Fernández Redondeo

Educación: Gaelscoileanna: La crecedera de la educación media irlandesa fora de les rexones de “Gaeltacht” foi la iniciativa más esi- tosa para alicar l'idioma nel postreru mediu sieglu. Tuvo un ésitu conside- rable en dambes xurisdicciones. Nel añu académicu 2018/19, casi 50.000 estudiantes recibieron la so educa- ción primaria n'irlandés en 286 es- cueles en tol país, y casi 16.000 es- tudiantes recibieron educación post- primaria n’irlandés en 78 escueles11. Ye, con muncho, la hestoria d'ésitu del irlandés nel postreru mediu sieglu FIG. 18.- Facultá d’Arte y Diseñu de l’uni- y garantiza, más que nengún otru as- versidá de Cork, Irlanda. peutu, la continuación del idioma ir- Autor: Sergio Fernández Redondo landés.

11 Puede atopar más información sobro la edu- cación media irlandesa en: https://gaeloidea- chas.ie/home/

67

FIG. 19.- Asociación gaélica en Cork, Irlanda. Autor: Sergio Fernández Redondo

FIG. 20.- Biblioteca en Cork, Irlanda. Autor: Sergio Fernández Redondo

FIG. 21.- Pub irlandés en Cork, Irlanda. FIG. 21.- Panel informativu turísticu inter- Autor: Sergio Fernández Redondo activu en Cork, Irlanda. Autor: Sergio Fernández Redondo

68

An Ghaeltacht: Enllaces d’Interés: Finalmente, si volvemos al nuesu co- “Acht na dTeangacha Oifigiúla” / llaciu chinu en Yu Ming, ta llistu y Acta de les llingües oficiales n’Ir- avanza rápido hasta'l final del so landa. viaxe per Irlanda, atopámoslu con- http://www.acts.ie/en.act.2003.0032. tentu y viviendo en Connemara na 1.html mariña oeste d'Irlanda, amosando los sos llogros llingüísticos a los es- “An Roinn Cultúir, Oidhreachta agus tadounidenses visitantes. Con- Gaeltachta”. nemara ye una de les rexones desig- naes de “Gaeltacht” n'Irlanda, allu- https://www.chg.gov.ie/ga/home gada principalmente nes mariñes oeste y sur, pero con una notable es- ceición nel condáu de Meath nel este. Estes son na so mayoría, pero non toes, comunidaes rurales con una fuerte conexón col mar y repre- senten una conexón ininterrumpida al traviés de les gurrianes del tiempu cola llingua celta, que xeneralmente se cree que llegó a Irlanda fai dellos milenios, bien probablemente del norte de la península ibérica12. Dende 2012, el gobiernu irlandés identificó 26 rexones de planificación d'idiomes dientro de “An Ghaeltacht” y designó a oficiales de planificación d'idiomes y riquió que cada rexón produza un plan d'idiomes para rete- ner los sos fondos. Hasta la fecha, el plan foi un ésitu y espero amplialo n'otru artículu sobro “An Ghaeltacht” en particular.

Como se dixo de primeres, esta foi xuna visión amplia del idioma irlan- dés. Ta llueñe de ser refechu y pre- tende ser el primeru d'una serie qu'espero escribir.

12 Nos últimos años tamién vimos el desenvolvi- mientu de nueves rexones modernes de Gael- tacht, principalmente nel estáu norteño.

69

de Roma, qu’escribió la obra mun- Los astures según le fontesdialmente grecorromanes conocida Geographica

Fernán Morán

Pocu sabemos de sobre nós mes- ente los años 29 y 7 antes de nuesa mos primero que los romanos punxé- era y que darréu foi retocada nel 18 rennos nome, Ástures, nos adscri- de nuesa era (RODRIGUEZ bieran a un territoriu, Asturia, y escri- MUÑOZ, J.:1990). bieren sobro ello. Esti xeógrafu griegu, nunca tuvo Como pueblu celta que somos, yéra- n’Asturia, siquier na península Ibé- mos ágrafos, esto ye, nun teníamos rica y tolo qu'escribió sobro los ástu- xuna escritura conocida polo que res foi dafechu d'oyíes, d'ende lo que nun esisten documentos escritos pol comentaba antes alrodiu del valor de pueblu que los romanos denomina- dalguna de les sos descripciones del ron Ástures sobro ellos mesmos. De nuesu pueblu realizaes con informa- la mesma, y a falta de que s'atope ción que-y llegaron d'oyíes y dellos nun futuru dalguna evidencia ar- años dempués del contactu romanu queolóxica o paleográfica d'escritos con nós, los ástures. Estrabón, refier anteriores a les fontes de los clási- delles descripciones y comentarios cos, éstes son tolo que tenemos, sobro los ástures n'unu de los varios enagora, pa poder faenos xuna idea volumes que componen la so obra, de nós poco antes del empiezu de la concretamente'l volume tercero. nuesa era. Nesti artículu, voi presentavos una escoyeta de fragmentos de distintes fontes grecolatinas nes que se cita d'una y otra forma al pueblu ástur o se describe dalguna característica del mesmu. Sicasí, tenemos de tener en cuenta qu'estes fontes tán escri- tes pol pueblu invasor, o fueron es- crites d'oyíes décades dempués d'haber tomáu contactu con nós, lo cual tien de faenos caltener ciertu es- cepticismu, ye induldable'l valor do- cumental que tienen, pero nun creo que tengan de tomase al “pie de la lletra” por razones obvies que nun creo necesariu comentar. Vamos empezar esta andadura por Estrabón, que como toos vais saber, yera un xeógrafu griegu al serviciu FIG. 1.- Portada de Geographica. Semeya de dominio públicu

70

De siguío voi presentavos dalgunos Agora preséntovos otru fragmentu d'esos fragmentos: de Geographica, nesti casu el III, 3, 7, nel qu’Estrabón realiza una des- Nesti fragmentu allúganos nel espa- cripción de los “montañeses”, axetivu ciu: qu'aplicaba a los pueblos del no- “Al septentrión del Tágos (ríu Tajo) roeste de la península Ibérica, esto estiéndese la Lysitania […] Llinden ye, ástures, cántabros y galaicos. El esta rexón: escontra'l llau sur, el Tá- testu reza lo silguiente: gos; pel oeste y el norte, l'Océanu, y “Toos estos habitantes del monte al este les tierres de los karpetanoi son sobrios: nun beben sinón agua, (carpetanos), los ouéttones (vet- duermen nel suelu, y lleven los pelos tones), los ouakkaíoi (vacceos) y los llargos a la manera femenina, anque kallaikoi (galaicos), por non citar si- para combatir cíñense la frente con nón los más conocíos. […] Escontra una banda. Comen principalmente la parte d'oriente los kallaikoi parten carne de cabrón; a Ares sacrifiquen con los ástoures (ástures) y colos cabronos, y tamién cautivos y caba- keltíberes (celtíberos), y los demás llos; suelen faer hecatombes de cada colos keltíberes.13 ” especie de víctima, al usu griegu, y Estrabón; Geograpica III, 3, 3 por dicilo a la manera de Píndaros

FIG. 2.- Mapa de los pueblos celtas del noroeste d’Hispania: Gallaecia, Asturia y Cantabria. Autor: Miguel A. González González

13 Rodríguez Muñoz, J., “Colección de textos y docu- mentos para la historia de Asturias (I)”, pag. 12

71

”inmolen tou un centenar”. Practi- Asina viven los montañeses, que, quen lluches gymnicas, hoplíticas y como dixi, son los qu'habiten nel llau hípiques, exercitándose para'l pugi- septentrional d'Iberia; ye dicir kallai- lato, la carrera, les escaramuzas y koi, ástoures y kantabroi, hasta los les batalles campales. Nos trés cuar- ouáskones y el Pyréne, tolos cualos tes partes del añu los montañeses tienen la mesma manera de vivir. Po- nun se nutren sinón d'abiyotes, que dría faer la llista d'estos pueblos más seques y esmagayaes, muélense llarga; pero renunciu a una descrip- para faer pan, que puede guardase ción aburrida, pos a naide prestaría- mientres enforma tiempu. Beben y oyer falar de los pleútauroi (pleu- “Zythos”, y el vinu, qu'arralez, tauros), basrdyétai (várdulos), allótri- cuando lo llogren consúmese aína ges (autrigonos), y otros nomes me- nes grandes llacuaes familiares. En nos bellos y más ignoraos”. llugar d'aceite usen mantega. Co- Estrabón; Geograpica III, 3, 7 men sentaos sobro bancos constru- yíos alredor de les parés, allinián- dose nellos según les sos edaes y dignidaes; los alimentos fáense cir- cular de mano en mano; mientres be- ben, dancien los homes al son de les flautes y les trompetes, saltando y altu y cayendo en genuflexión. […] Los homes van vistíos de negru, lle- vando la mayoría'l “sagos” col cual duermen nos sos llechos de paya. Usen vasos llabraos en maera como los keltoi. Les muyeres lleven vistíos con adornos florales. Nel interior, en llugar de moneda practiquen l'inter- cambiu d'especies o dan pequenes llámines de plata recortáu. A los cri- minales espéñenlos, y a les parricíes se-yos lapida, sacándolos fora de les llendes de la so patria o de la so ciudá. Cásense a la manera griega. Los enfermos, como se faía n’Anti- güedá ente los assýriori, esponense nos caminos pa ser curaos polos que sufrieron la mesma enfermedá. An- tes de la espedición de Broútos, nun teníen más que barques de cueru pa salear polos estuarios y llagunes del FIG. 3.- Idealización d’un guerreru astur. país; pero güei usen yá bajeles fe- Asoleyáu nel llibru: Celtas en Asturias; Ed. chos d'un tueru d'árbol, anque'l so Picu Urriellu (2002) Autor del llibru y dibuxu: Bertu Peña usu ye entá raru. El so sal ye purpú- rea, pero se fai blanca al molela.

72

Lleendo la descripción de los ástures vín (Torres-Martínez, J. F.:2011; que fai Estrabón, podríamos pensar González, J. M.: 1976), que paez ser que yéramos un pueblu por demás que se dexaba crecer hasta ser con- atrasáu, carente de toa civilización y sumíu, lo qu'indica que nun había con bien escasos recursos económi- una necesidá apremiante de carne; cos, sobremanera no referente a esta dieta completábase cola caza agricultura y ganadería. Afortunada- (venau, xabalín, aves), cola pesca mente nun ye ciertu, l'arqueoloxía (fluvial y marina) y col marisquéu nes pon de manifiestu que les apreciacio- zones costeres. A esto vamos ames- nes referíes por Estrabón nun son tar tamién la recoyida de frutos mon- del tou ciertes, siquier no referente a teses. De la mesma, ye patente que la nuesa alimentación, el nuesu grau l'alimentación de los nuesos ances- de civilización y dalgunes de les nue- tros nun yera tan probe como la des- ses práctiques sociales. Estrabón diz crita por Estrabón. qu'alimentábamos ocho meses al El silguiente grupu de fragmentos añu de pan d'abiyota, güei gracies a que voi presentar, correspuendese al la información que nos apurrió la es- periodu de les guerres cántabru-ás- casa investigación arqueolóxica tures, sobremanera a fragmentos desenvuelta n'Asturies nes últimes d'escritos realizaos pol historiador décades podemos saber por delles griegu Dión Casio, l'historiador his- que los ástures na protohistoria tába- panu Luccio Anneo Floro y les del mos abondo bien alimentaos yá que historiador Paulo Orosio, del que disponíamos de cultivos de ceberes, nun sabemos esactamente'l so orixe, miyu, arbeyos, fabes (Peraza Fanjul, delles fontes falen de que yera orixi- A.:2019; Figueira: 2008; Peralta, La- nariu de Bracara Augusta na antigua brador, E.:2003; Ramil:1993)… Dis- Gallaecia y otru autores falen de la poníamos d'una cabana compuesta Terraconensis (Rodríguez Muñoz, de ganáu ovín, caprino, equín y bo- J.:1990.

FIG. 4.- Fragmentu de la Diadema de Moñes III a.C., nel Museu Arqueolóxicu Nacional. Autor de la semeya: Angel Martínez Levas

73

Empezaré per amosar dellos frag- abellugándose siempres nos sos pi- mentos escritos por Dión Casio na so cachos, nin se poníen al so algame, obra “Istoria Romaike” (Hestoria Ro- por causa de la so inferioridá numbé- mana), escrita ente los sieglos II ya rica y tamién por usar la mayoría III de nuesa era, compuesta de 80 d'ellos armes refundizes, causándo- volumes, de los cualos nós vamos y amás munches molesties si dal- ver dellos fragmentos de los llibros III guna vegada poníase’n camín, ocu- ya IV que l'autor dedicó a les guerres pando los llugares más favorables y cántabru-astures. emboscándose nes fondalaes y nes selves, atopose nun embaranzu es- “El proyectu d'Augusto de colar es- tremu. contra Bretaña, dau que nun queríen aceptar les sos condiciones, foi tor- La fatiga y les esmoliciones fixéron-y gáu pola sublevación de los salasos carecer, y tuvo que retirase a Tarra- y la guerra contra los cántabros y ás- gona para reponese. Cayo Antistio tures. Habiten aquellos, según dixi, siguió la llucha y llevola a un términu so los Alpes, los dos últimos, la parte completu, non porque fuera meyor más escabrosa del Pirinéu, mirándo xeneral qu'Augusto, sinón porque a Hispania, y l'enllanada qu'hai a la despreciándo-y los bárbaros, salie- so falda. Por estes causes, Augusto ron al alcuentru de los romanos y unvió contra los salasos a Terencio fueron derrotaos. Tito Carisio con- Varron […]. quistó la ciudá de Lancia, que fuera abandonada, y sometió munches Pela so parte, Augusto combatió otres14 […]” contra los ástures y los cántabros; pero como éstos nin se-y averaben, LIII, 25, 2 (25 a.C.), Dión Casio

FIG. 5.- Octavio Augusto (63 aC-14 dC) FIG. 5.- Dion Casio (155-235dC) Fonte: EcuRed (dominio públicu) Fonte: Wikipedia (dominio públicu)

14 Rodríguez Muñoz, J., “Colección de textos y docu- mentos para la historia de Asturias (I)”, pag. 19

74

Veamos agora un testu del historia- tamente y con un plan tan estudiáu, dor Floro recoyíu na so obra titulada de nun ser pola traición de los bri- Epitome , escrita alredor del sieglu II gaecinos, daquienes avisaron a Ca- de la nuesa era: risio y ésti allegó col so exércitu. Considerose una victoria esbaratar “N'occidente habíase pacificau casi estos planes, anque asina y tou nun toa Hispania, fora de la parte pegau foi una llucha incruenta. La poderosa a la falda del Pirinéu y bañada pela ciudá de Lancia acoyó a los restos parte d'acá del Océanu. Vivíen ellí, del exércitu en derrota, y luchose independientes del nuesu imperiu, nella tan encarnizadamente, que dos pueblos bien poderosos, los cán- cuando tomada la ciudá, los soldaos tabros y los ástures […] Los ástures reclamaben que se-y pegara fueu, a por esti tiempu baxaron con un gran dures penes pudo consiguir el xene- exércitu de los sos nevaos montes. Y ral qu’esta fora perdonada, por que, nun yera a palpu qu'aquellos bárba- quedando de pies, fuera meyor mo- ros entamaben esti ataque, sinón numentu de la victoria romana que poniendo'l so campamentu qu'amburada. Ésti foi para Augusto'l xuntu al ríu Astura, estremando l'exé- fin de los sos trabayos bélicos, y ta- rcitu en trés columnes, prepárense mién el final de les rebeliones en His- para atacar a un mesmu tiempu los pania15 […] trés campamentos romanos.Y hu- biera una llucha duldosa y cruenta, y Epitome bellorum omnium an- pluguiese a Dios que con perdes norum DCC, 33 (46-60); Luccio iguales para los dos bandos, vi- Anneo Floro. niendo con tantes fuerces, tan sópi-

FIG. 6.- Xacimientu de la ciudá astur de Lancia, na provincia de Llión, País Llionés. Fonte: Portal Oficial de Turismo de la Junta de Castilla y León

15 Rodríguez Muñoz, J., “Colección de textos y docu- mentos para la historia de Asturias (I)”, pag. 20-21

75

Veamos de siguío dellos fragmentos y teníamos la capacidá de planiar los escritos por Paulo Osrosio, de proba- nuesos ataques utilizando diverses ble procedencia bracarense, deri- táctiques militares avanzaes que po- vaos de la so obra Historiarum ad- dríen poder en riesgu, inclusive a versum paganus livri VIII, escrita facciones del propiu exércitu ro- ente los sieglos III-IV de la nuesa manu. era: “Nel añu 726 de la fundación de la ciudá, siendo cónsules l'emperador Augusto César per sesta vegada y Marcu Agripa por segunda, César, dándose cuenta de que lo fecho en Hispania mientres doscientos años nun sirviría de nada, sí dexaba siguir usando de la so independencia a los cántabros y ástures, poderosísimos pueblos de Hispania, abrió les puer- tes del templu de Jano y coló el mesmu a les Hispanias col exér- citu16.” Si lleemos seliquino lo escrito nestos fragmentos, damonos cuenta que se dan dos versiones distintes de los ástures nel campu de batalla; la qu'u- fierta Casio na que danos a entender que los ástures usábamos nes Gue- FIG. 7.- Idealización d’un guerreru astur rres ástur-cántabres unes táctiques del clan de los Cilúrnigos del castru Nóega. Espuestu nel museu del castru de guerrilla, basaes en pequenes Nóega en Xixón, Asturies. Autor de la se- emboscaes que “fadiaben” más meya: Fernán Morán. qu'otra cosa y que nun paecía que tuviéramos oportunidá de presentar batalla yá que nun disponíamos d'un exércitu como tal, con un equipa- mientu armamentístico fayadizu y FIG. 8.- Puñal de Pe- nácaros, conceyu de unes táctiques militares que pudie- Bual, Asturies. Fonte: ren faer frente al exércitu de Roma. De Blas Cortina M. A. Al contrapuntu d'esto, vemos lo Y Villa Valdés, A. B.; qu'escriben sobro los ástures nel “Ciclo terminal de la Edad del Bronce y las campu de batalla Floro y Orosio y raíces de la cultura descríbese claramente como los ás- castreña”; La prehisto- tures, amás d'eses posibles guerri- ria en Asturias. Un le- lles, yeren más que capaces d'apigu- gado artístico insólito rar un exércitu bien armáu y formáu, en el mundo. (2007) Autor de la semeya: Angel B. Villa Valdés. 16 Rodríguez Muñoz, J., “Colección de textos y docu- mentos para la historia de Asturias (I)”, pag. 22

76

Siguiendo coles fontes clásiques, doi “Con éstos últimos [los cántabros, en amosar dalgunos de los fragmen- nel Conventus Cluniensis] llinden los tos de la obra del romanu Cayo Plinio 22 pueblos de los ástures, que Segundu, conocíu como “Plinio El s’atopen estremaos n’augustani y Vieyu” , del sieglu I de nuesa era transmontani con Asturica, que ye qu'escribió sobro Asturia y los ástu- una gran “urbs”. Ente estos pueblos res na so obra Naturalis Hestoria tán los gigurri, los paesici, los lan- compuesta de 36 volumes. Esta pue cienses y los zoelae. La población to- que sía xuna de les obres clásiques tal algama los 240.000 individuos lli- más completes y meyor documen- bres18 .” taes de la dómina tocantes a la xeo- Hestoria Natural III, 28; Cayo Plinio. grafía del norte de Hispania de la que fala nos llibros III ya IV de la mesma “La tierra conducida asina s'esmuz como vamos poder ver de siguío: hasta'l mar; rotu'l monte, esllízase y d'esta miente, Hispania fixo recular al “Na actualidá la provincia [Hispania mar llueñe de les sos orielles… L'oru Citerior] toa ella tópase estremada llográu pola “arrugia” nun se funde, en siete conventos: Carthaginensis, ye yá oru; atópense mases, como Tarraconensis, Caesaraugustanus, nos pozos, que pesen más de 10 lli- Cluniensis, Asturum, Lucensis y Bra- bres.[…] Según opinión de dalgunos, carum17.” Asturia, Gallaecia y Lusitania sumi- Hestoria Natural III, 18; Cayo Plinio. nistren por esti procedimientu 20.000

FIG. 9.- Mapa de les tribus astures nel Conventum Asturum (s. I aC) basáu nel conteníu del llibru “Astures” de Fernández Ochoa, C. Fonte: Wikipedia. Autora: Karkeixa (dominio públicu)

17 Traducción realizada por García y Bellido, A., en su 18 Traducción realizada por García y Bellido, A., en su obra “La España del siglo I de nuestra era según P. obra “La España del siglo I de nuestra era según P. Mela y C. Plinio” (1947) Mela y C. Plinio” (1947)

77 llibres d'oru al añu, pero la produc- mesmu sieglu. En dambes obres po- ción de Asturia ye la más abondosa. demos lleer lo siguiente: Nun hai parte dalguna de la tierra “N'occidente, casi toa Hispania taba onde se dea esta fertilidá mientres pacificada sacante la que baña tantos sieglos19.” l'Océanu Citerior y toca a los montes Hestoria Natural XXXIII, 76-78; Cayo de l’estremidá del Pirinéu. Equí xi- Plinio. melgábense dos pueblos bien fuer- tes entá non sometíos, los cántabros Nestos trés fragmentos escritos por y los ástures20.” C. Plinio podemos constatar dos im- portantes evidencies. La primera Ora Marítima, R. F. Avieno. d'elles ye que yá naquella dómina “…Callaecia sonrió coles sos flores, Asturia taba consolidada como un y el formosu Duria coles sos veres pueblu, con una capital alministrativa llenes de roses. Los vellones de les y una cohesión como tal. Al par, des- oveyes totalmente tiñíos de púrpura. críbenos claramente la riqueza mine- L'océanu cántabru refundió a la sa- ral d’Asturia y el tarrecible espoliu al blera les sos perlles; nin el maciu ás- que fuimos sometíos como pueblu tur déxase perder poles galeríes de per parte del invasor, Roma. Viendo les mines, que devuelven a esgaya estes cifres, namá referíes al oru, l'oru ufiertáu para'l sagráu natalicio; y nun puedo dexar de cavilgar que nos covarones de los Pyrineos les fuera d’Asturia ensin la invasión ro- ninfes fluviales lleeron presaxos nes mana, siendo como yéramos una so- piedres de fueu21.” ciedá avanzada, y obviamente, rica, non yá n'oru sinón n'ensame de mi- Larus Serenae, XXVII (72-82); C. nerales. Lamentablemente yá nun lo Claudianus. vamos sábelo enxamás. Lo que sí sabemos ye'l calter cer- bunu que nos define, y eso ye daqué que se reflexa en delles referencies al nuesu pueblu dende l'antigüedá hasta los nuesos díes. Faciendo un chisgo a la lliteratura de l’Edá Anti- güa, prestaríame, yá para rematar esta pequena esposición de referen- cies escrites al nuesu pueblu, amo- sar dos mentes a los ástures de dos poetes clásicos: Rufo Festo Avieno qu'escribe Ora Marítima nel sieglu IV de nuesa era y Claudius Claudianus FIG. 10.- Plinio “El Vieyu” qu'escribe Larus Serenae tamién nel Fonte: Wikipedia (dominio públicu)

19 Traducción realizada por García y Bellido, A., en su 21 CLAUDIANUS, C.; Carminum minorum cor- obra “La España del siglo I de nuestra era según P. pusculum. Ed. Maurice Platnaeur y Heinemann W. Mela y C. Plinio” (1947) (1922) 20 GARCÍA VARGAS, A. ORA MARÍTIMA de Avieno, transcripción a versos en idioma español (2017)

78

Como comentarios finales a esti tra- sí dalgunos más. Yo dexé amosar bayu, gustaríame faer fincapié en de- aquellos que me paecieron más apa- llos aspeutos: rentes pa reflexar la esencia del pue- blu ástur, anque fuera vistu dende'l - Les fontes clásiques apurren infor- crisol del invasor. mación relevante y abondosa, pero ésta tien de tenese’n cuenta con ma- Gustárame refutar muncho más con- tices, yá que ta escrita pol invasor, y cisa y fonderamente dalgunos de los non en poques ocasiones, por escri- aspeutos descritos sobro los astures tores que lo faen d'oyíes y décades polos autores clásicos, pero creo dempués d'asoceder los sucesos más oportunu faelo en futuros artícu- que cunten o les cróniques qu’aso- los nos que poder tratar cada cues- leyen. tión por separáu y de una forma más completa. Faelo tou nesti trabayu lu - Esiste una dualidá tocantes a la vi- habría convertíu nun artículu dema- sión que se da del nuesu pueblu, se- siáu estensu y multidisciplinar, da- gún lleamos a Estrabón o a Floro, la qué que nun toi seguro de que fuera imaxe que s'ufierta de los ástures ye lo más fayadizo. distinta, el primeru descríbenos como un pueblu pocu evolucionáu y Llamentáblemente, Asturies nun se axatáu, ente que Floro fai recono- caracteriza anguaño por ser una co- cencia de la capacidá combativa y munidá na que l’esmolecimientu pola táctica del exércitu ástur. conocencia del so orixe, de la so hestoria sía daqué realmente pre- - L'arqueoloxía demostró llarga- eminente como asocede n'otres re- mente que'l pueblu ástur na protohis- xones como na vecina Galicia, por toria yera un pueblu similar al d'otres casu, na que selmana sí y otra ta- zones continentales o de les isles bri- mién tenemos noticies de descubir- tániques, que practicaba’l comerciu mientos arqueolóxicos y apertura de con otros pueblos del Arcu Atlánticu nueves investigaciones o escavacio- y el Mediterráneu, que tenía una cul- nes… non, lamentablemente eso tura material rica y complexa, que te- nun asocede n'Asturies y dende nía una estructura social complexa y equí, gustaríame faer un llama- avanzao, que tenía recursos abon- mientu a los llectores d'esti trabayu dos para dexar que la so población por que faigan lo posible por que los desenvolviérase afechiscamente… a nuesos gobernantes empiecen a in- la fin, que yéramos un pueblu llueñe vertir na investigación de la nuesa de la visión “bárbara” que Estrabón hestoria ya identidá… cenciella- ufrez nos sos escritos, ello ye que mente merecémoslo … tenemos dre- n'otres obres podemos adicar inclu- chu a ello. sive una cierta reconocencia a la nuesa capacidá militar amás de la nuesa voluntá de permanecer siendo un pueblu llibre.

- Los fragmentos espuestos nesti tra- bayu nun constitúin la totalidá de los esistentes, nun hai demasiaos, pero

79

BIBLIOGRAFÍA: RODRÍGUEZ MUÑOZ, Javier; Co- lección de textos y documentos para la historia de Asturias”; Ed. Silverio Cañada, Xixón, 1990; ISBN: 84- 7286-301-8 TORRES MARTÍNEZ, F. Jesús; El cantábrico en la Edad del Hierro; ed. Real Academia de la Historia, Ma- drid, 2011; ISBN: 978-84-15069-28- 7

FANJUL PERAZA, Alfonso; Los as- tures, un pueblo céltico peninsular; Ed. Instituto de Estudios Bercianos, Ponferrada, 2019; ISBN: 978-84-

15535-44-7

GONZÁLEZ, Jose Manuel; Antiguos pobladores de Asturias; Ed. Ayalga, Xixón, 1976; ISBN: 84-7411-001-7 GARCÍA y BELLIDO, Manuel.; “La España del siglo I de nuestra era se- gún P. Mela y C. Plinio”; Ed. ESPASA-CALPE S.A., Madrid (1978); ISBN: 84-239-0744-9

GARCÍA VARGAS, A.; Ora Marítima de Avieno, transcripción a versos en idioma español (2017); Acade- miaEdu (PDF)

CLAUDIANUS, Claudius.; Carminum minorum corpusculum. Ed. Maurice Platnaeur y Heinemann W. (1922)

80

La mio má llámame:

L’Encantín y la Señora’l Truenu

Cristobo de Milio Carrin

“Un xana prindada” ye una lleenda migratoria, clasificada ML 6010 La madre del encantín, poderosu es- (Christiansen, 1958). Nesti artículu píritu de la naturaleza, apiéllalu pol toi na cunta d’estudiar siete versio- so nome verdaderu. nes asturianes d'esta lleenda, com- - De siguío el encantín ruempe'l parales coles d'otros países y sacar so mutismu diciendo “La mio conclusiones de les semeyances madre ta llamándome” o cosa tantu como de les diferencies. Les asemeyada y fuxe de los hu- versiones asturianes caracterícense manos, sume. por una frase que pronuncia'l prota- gonista, “La mio madre llámame”, de Seique sía casualidá, pero les siete cuenta que dende agora voi referime versiones que conozo apaecen a elles como “MM”. Esti protagonista n'una llínea relativamente estrecha ye una criatura feérica, de sexu mas- que va dende'l mar a la llende con culino y pequenu tamañu, al que si- Llión, nel centru-occidente del país: casí nun quixi llamar ‘trasgu’ yá que, Cuideiru, Pravia, Grau (dos versio- a diferencia d'estos, el protagonista nes), Cangas, Somiedu (dos versio- de “MM” nun ye un traviesu espíritu nes). Vamos empezar por una de les domésticu. Una palabra asturiana versiones moscones, qu'anotó y pu- pa'l pueblu “élficu” qu'habita nun blicó Alberto Álvarez Peña. En Cu- planu paralelu a los humanos ye “en- bia, Grau, na Cueva’l Palagón o cantua” y ya que l'encantu de MM ye Cueva Los Xanes, dizse que: un neñu, voi llamalu ‘encantín’. […]Na Cueva’l Palagón, en Cubia, Les versiones de MM que vamos ver unos homes atouparon un xan. Yera de siguío contienen los siguientes pequeñu, del tamañu d’un bote de elementos argumentales, anque nun coca-cola ya zarráranlu nun horru, ya apaecen toos ellos nos siete: él dicía: ‘vei venir mio marre, vei ve-

nir mio marre’. El casu ye qu’esgo- L’encantín apaecer en dalgún típicu allugamientu máxicu, fuertemente lóse por un furacu ya escapóu. En mitoloxizáu: cueva en cuatro casos, cuanto despistáronse'l xan coló por llagu n'otros dos, fonte n'otru. una briguera del horru. L’encantín ye de sexu masculino y pequeñu tamañu. Informante: María Sabel Fernández, 79 años, natural de Cubia (Grau); pa- El grupu humanu, colectivamente, ñáu’l 29 d’avientu de 2000 (Álvarez cázalu y faelu prisioneru. Peña, A. 2019:96). L’encantín secuestráu permanez mudu'l tiempu que pasa ente los hu- manos.

81

FIG. 1.- Ríu Cubia’l so pasu per Grau, conceyu’l mesmu nome, Asturies. Autor: Zarateman. Asoleyada baxu llicencia: CC-BY-SA-3.0

Ye la versión más probe de toes, na la vaca blanca ta culgada de una pa- que nin siquier se manifiesta la ma- lanca, el bué castañu ta culgáu de un dre. Solo suxúrese la mudez del en- zancañu”. Ya entós fueron al.lá lus cantín pero sí se menta esplícita- homes de Cibea ya garraron un Mo- mente, sicasí, el so tamañu mi- rín ya atáronlu con una cadena al es- núsculu; ye un detalle que va rema- canu casa. Taba al l.lau de la l.la- necer nel norte d'Europa. La Cueva’l riega ya vía cáscaras de güevu eil.lí Palagón ye un allugamientu simbóli- tiradas ya dicía él: ‘Tantus años camente potente, con un xacimientu tengu ya nunca vi tantos pucheirinos arqueolóxicu de la Edá del Bronce al fuelu’. Asomábase la mora, la ma- que ta presente na memoria oral: “La dre, al prau la Xesta a l.lamalu ya xente dicía qu’aparecieren ellí delles dicía: ‘Talía, Talía’. El morín dicía: cadarmes humanes y preseos de ‘Suena mio madre que bien me que- bronce ” (Álvarez Peña, A. 2019: 96). ría’. Un día soltóuse de la cadena ya escapóu. La siguiente provien de Cangas del Narcea: “Los moros tuvieron na Informante: Manuel García Martínez, Pena los Griegos, nuna cueva, el ga- 86 años, natural de Vil.lar d’Indianos, náu de la casa de Vil.lar de Indianos Cangas del Narcea, pañáu’l 31 de taba pur eil.lí cerca ya salieron los xunetu de 1998 (Álvarez Peña, A. moros ya l.levaron dous ou tres rses 2019:96) pa cumer. Foron al.lá las mucheres gritando: ‘La vaca ruda un fueu suda,

82

FIG. 2.- Cueva’l Palagón, Cubia, conceyu Grau, Asturies. Semeya de José González Fernández

L'argumentu vencieya parte de la fa- Víase bien de cutiu xuntu al L.lagu- mosa lleenda migratoria “The Chan- Redondu una muyer con un neñu. geling” (“El Neñu Camudáu”), ML Un día xuntanon los brañeros y man- 5085. Añede amás una típica batalla dándose d'un caballu blancu, sobro'l ente moros y asturianos. Na tradición qu'asitiaron un pelleyu de vinu col al- oral el conflictu ente unos y otros es- quitrán al esterior, dieron coyíu al casamente esplícase como xuna neñu, aficionáu a montar. Nun lo cruciada relixosa, sinón más bien baxaron hasta Pigüeña. como xuna guerra primitiva qu'es- paña pa vengar robos de ganáu. La Un día llegó xuna brañera del Pá- cueva na Pena los Griegos (“Grie- ramo diciendo que sintiera a una mu- gos” ye una antigua denominación yer pelos Llagos que glayaba: del míticu pueblu paganu, esto ye, otra forma de dicir “moros”), ye de -¡Barrabaselín…! ¡Ven…! nuevu, un allugamientu de fuerte carga mitolóxica, análogu a la Cueva El neñu salió de la so avezada mu- los Xanes” del exemplu anterior. dez y dixo:

Barrabaselín y la señora de la lla- -Ye mia mai que tchora por mi. guna: Y sumió. Dende entós nin se volvió a Hai dos versiones somedanes de ver más al neñu nin a oyer a la mu- MM que yo conoza y la primera foi yer. (Feito Álvarez, 1956:118) pañada y publicada siquier dos ve- gaes: J.M Feito Álvarez diola a cono- Son evidentes tantu los puntos co- cer en 1956 y Jesús Suárez en 2003. munes como les diferencies colos Reproduzo de siguío la versión de encantinos de Gráu y Cangas. Feito: -

83

FIG. 3.- L.lau Redondu, Somiedu, Asturies Autor: José González Fernández

- Otra vegada hai un protago- El L.lau Redondo ye una de les lla- nista colectivu (anantias “la gunes de la somedana Sierra del Pá- xente de Cubia” y “los homes ramo, que va dende Vil.lar de Vildas de Cibea”, agora “los brañe- hasta La Peral. Estes llagunes, bien ros”). cercanes unes d'otres, de tamañu respetable (L.lau Redondo y L.lau - Otra vegada secuestren al Cabeiro superen los 100 m de diá- neñu y otra vegada sume metru), asitiaes n'una zona deshabi- apiellando a la so madre. tada (tien fama de ser la meyor zona - Sicasí, nun se diz nada del ta- osera del país) y a gran altor (la Sie- mañu ente que sí se menta rra del Páramo supera los 1700 m), explícitamente la mudez. dieron llugar a numberoses lleendes L’encantín recibe un nome d'encantos. propiu intensamente anticris- tianu (Barrabás) y más intere- Ente estos encantos destaca la ma- sante, la so madre xuega un dre de Barrabaselín, la xana del papel activu nel desenvolvi- llagu. Ye un personaxe potente, en- mientu de la hestoria. Ye ella raigonáu na tradición de la zona y la que lu llibera per aciu el co- que protagoniza un “miniciclu” de nocíu procedimientu máxicu trés lleendes. Acabamos de ver la de pronunciar el so nome ver- primera, “Barrabaselín”. daderu. Veamos de siguío la segunda d'elles, “La Presa del L.lau Cabeiro”:

84

FIG- 4.- L.lagu Cabeiro, Somiedu, Asturies Autor: José González Fernández

Una vegada nesi llagu –ye un pozu La lleenda surdió claramente para pergrande, lu llamen el Llagu Ca- esplicar les ruines de la canalización beiro– quixeron los de Villar [baxar y la pigmentación acoloratada del l'agua] pa regar los praos d'ellos fondu de la llaguna, pero coles mes- [pero] dexaron de facelo porque salió mes define un espíritu qu'habita'l una voz del llagu diciendo que si nun llagu y que tien un poder descoma- paraben de sacupar el llagu que'l náu y menaciante. Esti llau peligrosu pueblu de Villar que s'envolubraría del personaxe acabó influyendo na en sangre. Ellí quedó'l cachu fechu hestoria del encantín, y asina atopa- pa to’la vida pero nunca más volvie- mos la segunda versión somedana ron andar ellí […] de MM, una variación na cual la ma- dre ye un personaxe siniestru, una Informante: Teresa Marrón, 76 años, asesina. Ye, amás, la tercer lleenda en Somiedu, apañáu nel añu 1996 del “miniciclu” de la xana de la lla- (Suárez López, J. 2003: 73) guna. Conocila gracies a una comu- nicación personal d'Alberto Álvarez Un detalle importante: na versión Peña allá pel 31 de xineru de 2001: que recoyó Jesús Suárez, Barraba- selín nun salió del L.lau Redondo, si- La encantada tenía un fíu que diba nón d'este mesmu L.lau Cabeiro, falar colas vaqueiras de la Re- d'ende que sía razonable atribuyir la bol.lada ya un díi llamólu, pero el fíu misteriosa voz d'esta lleenda a la no diba, asina que menaciólu: “Xua- madre de Barrabaselín. nín, comu no vengas el cachu tuyu más grande que vei quedar vei ser

85 comu un arbeyu”. A la mañana dem- La xana del Páramu: pués taben nalando en las agües las entrañas .Ya’l lago daba sangre. N’eses llagunes [del Páramu] qu'ha- bía una xana, llamaben una xana, La referencia a la sangre esplica otra que vivía ende. Según cuntaben, les vegada l'óxidu de fierro no fondero xanes vivíen debaxo del agua, entra- de l'agua, como na lleenda del L.lau ben y salíen, nun sé. Y que tenía un Cabeiro; la crueldá de la protago- fíu, y la xana que tenía bien mala fe, nista ye la mesma tamién. Anque que yera bien mala, que la víen nun sabemos si la “voz” que sintió la dacuando poles peñes aquellos, que xente de Villar yera de muyer, ye s'asomaba asina pela pena, yá los llóxicu abondo pensar que trátase pastores que la víen dacuando. Y d'esta mesma encantada. Jesús dacuando que taba de bien mal hu- Suárez, nel so llibru sobro Somiedu, mor sonaba [reñer] col fíu… ¡buuuf! publicó una versión más detallada: Y entós que volvía a escondese.

Yá’l fíu pos cuando de la que diba fa- ciéndose mozu pos que baxaba pa coles pastores ellí per baxu, que ye- ren de Vil.lar de Vildas. Taban coles vaques, y había pellí moces y él baxaba pa con elles. Pero a ella nun- y prestaba eso.

Y un día que s'asomó allá enriba y que dixo:

– ¡Güei va ser l'últimu día! ¡voi sacate les coraes!

Y que coló y dixo él: – Bonu, nun voi volver más pequí.

Y a otru día los pulmones del chaval qu'andaben nalando pela llaguna. Contábanlo asina, que lo matara una y bones lo echara a la llaguna y que salíen llexando los pulmones d'él

Informante: Aníbal Suárez Risco, de 75 años, pañáu en Gúa, Somiedu, añu 1999 (Suárez López, J. 2003: 78). FIG. 5.- Lamia, pintada por John William Waterhouse

nel 1909. Dase equí un casu interesante: ye Dominiu públicu una inversión de Barrabaselín pocu menos que perfecta. El grupu hu- manu nun prinda al encantín, ye él quien s'avera bonalmente a les mo- ces. Si antes taba ansiosu por volver

86 cola so madre, equí fai casu omiso naturaleza tan poderosu como'l de de la so llamada; n'otres versiones les l.lagunes d'El Páramu, inclusive ella busca-y desconsolada, equí más, hasta tal puntu que la nube ye amenáncialu engafurada (na versión espresión del so estáu d'ánimu. d'Alberto Álvarez Peña, inclusive diz el so nome verdaderu). Antes esca- Nun ye esti llugar pa entamar un es- paba del cautiverio pa responder co- tudiu de les mil lleendes, recitaos, rriendo a la llamada, equí obedez a esconxuros, refranes ya inclusive to- remolera. En cuenta de dicir dócil- pónimos que falen de la “diosa” del mente “ye la la mio madre que me paisaxe y del tiempu atmosféricu, llama”, anuncia qu'ella va matalu. presente nel folclor del noroeste pe- Otres versiones trataben d'un neñu ninsular y asemeyao a la Mari vasca: que se ve indefensu ensin la so ma- dre, esta trata d'un rapaz que quier otros autores describieron yá'l fenó- escapar del control maternu. meno, (Véase Alonso Romero, 1998; Roque, 1990; Quintía Pereira, 2016 Fáeseme que la peligrosa xana de y Bartolomé Pérez, 2004). les llagunes taba tan enraigonada na Sí quiero recoyer equí, sicasí, otres memoria oral, que la estructura de dos xanes que provoquen la nube MM foi puesta dafechu pates arriba cuando s’enoxen. Son hestories de p'afaese a les traces del personaxe. la nueche de San Juan, hestories de desencantamientos, que n’elles el La dueña de los truenos: protagonista mortal fracasa na xera de lliberar a la xana: ella arreniega y El quintu encantín prindáu ye'l pixue- amuesa la so roxura con truenos y j tu : rescamplos.

[En Cuideiru] cunten qu'un día de ta- El primer exemplu vien de Pigüeña, rrecible nube, apaeció na plaza un mui cerca de la Sierra del Páramu y neñín perdíu; los vecinos, apiadaos, la xana, agora acomuñada a una metiéronlu nuna casa y darréu la fana (fastera cubierta de roques por nube arreció. El neñu dixo: “Esa ye la un argayu, o por efectu d'antigües mio madre, que s'esmolez”, salió otra obres de minería romana), nun ye vegada a la plaza, encoyóse milagro- menos poderosa nin menos vengati- samente y entrando pel cañu de la ble que la del L.lau Cabeiro: fonte, sumió. Al momentu cesó la nube. (Álvarez Del Busto, J.L 1985: Antes dicíase qu'en “La Fana” de Pi- 92). güeña hubiera una moza encantada. Col tiempu'l pastor que frecuentaba'l L'argumentu camuda totalmente per llugar, llogró entablar conversación quinta vegada: los pixuetos nin si- con ella […]: quier cacen al encantín, acuéyenlu na so casa porque creen que taba - Mañana voi pasar montada n'un perdíu. L'argumentu camuda pero la arca; si quies faeme feliz desencan- cadarma sigue siendo perfecta- tándome, tendrás de tirame un cal- mente reconocible: protagonista co- cetu de llana. lectivu (“los vecinos”) y un encantín que ye, otra vegada, tan pequenu co- [el pastor fracasa nel so intentu de mo'l de Gráu. La madre vive nun ám- desencantala] bitu acuáticu y ye un espíritu de la

87

FIG. 7.- Regatu Carbayal, nel conceyu Salas, Asturies Autora: Carmen Morán

La moza ximelgó nerviosamente los de L`Arquera ya díxo-y que si la que- brazos… Tendió-y les manes… Sol- ría desencantar, que no tuviera mieu, menó con desesperación la so ondu- que fuera con una vara ya un pinchu, lante melota y perdióse tres la llomba -con una guiyada- ya qu`ella diba ente un estrueldosu vocinglar… Nel volvese con forma culuobra, aire quedó flotando una maldición… mui grandísima. Elli, entós, tenía que pegá-y col pinchu en metá la cabeza Dicen que na casa del pastor dende y sacá-y una gota sangre. Foi`l pai- aquel día añeró la Discordia y sanu per San Xuan, que ía cuando-y qu'hasta la so muerte nun tuvo nin un mandara la Serena dir, cola vara col día feliz. Siempres qu'hai nubes sién- pinchu, ya presentóse-y la encan- tense grandes ruios y argaya cada tada con forma culuobra. Púxose a poco. Diz la lleenda que ye efectu de bufar toa engriespada delantre d`elli la maldición de la xana ellí encan- ya entós al paisano entró-y mieu y tada. (Feito Álvarez. J M. 1956: 118). marchóu. Volvióu aparecése-y la se- rena, chando rayos y centelles por- La segunda xana (nesti casu, se- que no la pudo desencantar. Nesi in- rena) que llanza rayos cuando tre púxose a truniar ya rellampaguiar s’enoxa vien del conceyu de Salas: […]

En San Cristóbal de Malleza había Informante: Mercedes Iglesias Quin- dos manantiales que llamaban los tana, 68 años, de San Cristobal, pa- Catanales ya la Carbayal. Nel de rroquia de Malleza, conceyu de Sa- Carbayal salía tolos años una se- las. Pañáu 16 de xunetu de 1997. rena. Un día presentóse-y a un home (Álvarez Peña, A. 2000: 42-43).

88

FIG. 8.- Vistes de Lloviu, conceyu Grau, Asturies Autor: José González Fernández

E nantes de les comparances colos Informante: Bodelinda Fernández encantinos d'otros países, veamos García, 81 años, natural de la Llom- les postreres dos versiones asturia- bia y vecina d’El Lloviu (Gráu). Pa- nes: la segunda que s'anotó en Gráu ñáu el 31 de mayu de 2014 (Álvarez y la de Pravia. Dexeles pal final por- Peña, A.: 2019, 96). que son les más diverxentes de tol grupu. La de Gráu ye quiciabes la Presta la referencia a Doña Urraca, más estraña de toes. L’encantín equí otru espíritu femenín de fuerte perso- nun ye un neñu sinón un gallu, y nin nalidá con delles lleendes acomu- siquier sufre piesllu dalu. Ye esta ñaes a dellos topónimos. L'últimu más bien una lleenda d'ayalgues, de exemplu asturianu provien, como yá les qu'hai tantes per too Asturies: dixi, de Pravia.

La Cueva Doña Urraca queda pula Na rasa que queda pa Prada, hai una carretera San Pedru. Dicían que cueva que llaman La Cueva los En- dientro había vírxenes de oru. A una can-tos, tenía una entrada pa abaxu casa de El Lloviu que queimóu lle- ya dempués tenía dellas salas con gaba un gallu a la ventana ya dicía: unos pingos que caían del techu. De- ‘Callái, callái, que llama mi marre’. cían qu’a la entrada la cueva apare- Ya chava dous o trés cantidas ya cíase una niñina piquiñina que salía marchaba pa la Cueva Doña Urraca. a calentase al sol ya puníase ellí sen- Los de La Escalada decía que garra- tadina, ya decía: ‘Cala, cala, que ran oru ellí ya pur eso, cuando la ruca mio madre’.Quería decir ella: guerra, qu’había tanta fame, ellos que suena mio madre nun lu pasaron tan mal. De la Cueva Doña Urraca salía una muyer, un en- Informante: Manolita Pérez Fernán- cantu […] dez, 91 años, natural de Ponteveiga (Pravia). Pañáu el 10 d’agostu de 2004

89

‘The Captured Fairy’ per Europa: más allá, pero na mio busca quicia- bes entainada namá topé versiones Agora que yá tán bien establecíes irlandeses, escoceses, galeses, ale- les siete versiones asturianes de manesb y córniques. Les alemanes MM, vamos dir a otros países y va- tienen poco que ver coles nueses (el mos comparar. La primer versión in- elfo secuestráu nin siquier llega a ternacional que vamos ver ye galesa: pronunciar la famosa frase) ente que “Un día, fueron dos amigos a cazar les escoceses y sobremanera, les llondrigues nes vegues del Pennant, córniques son les más asemeyaes. y cuando tiraben pal ríu, vieron una Escocia; ye interesante que nun ca- criaturina pequena, colorada, cru- su'l protagonista sía un animal, como ciando los praos en dirección al ríu. yera tamién el gallu de la Cueva de [Entamaron escorrela, emburriaron a Doña Urraca. la criatura, metiéronla na bolsa y em- punxéronse a casa] pero primero Captura d'un neñu feérico: que-yos avagara cruciar un prau, l'in- [resume del argumentu] Neñu apaez quilín de la bolsa faló-yos con voz a la puerta d'una casa onde hai una aveseda, y dixo: ¡La mio madre llá- muyer enfornando. Convídase-y a mame, ai, la mio madre llámame! pasar, pero una voz fora llama “Han- Esto-yos infundió a los dos cazado- nay, Hornay, Hy” y el neñu esvanez res una gran medrana, asina que de […]. Anotáronse dos variantes de les siguío soltaron la bolsa al empar; y Borders y otres nes Shetland. Nuna bona sorpresa llevanon cuando vie- variante de les Shetland el visitante ron un homín vistíu de colloráu esca- feérico yera un perru. pando de la bolsa escontra'l ríu […]” (Macdonald, 1994/1995: 53). (Rhys, J. 1901: 139, 140). En Cornualles: El parentescu ye obviu; el detalle de “llámame la mio madre” nun puede “Un granxeru, que viviera nuna pro- ser coincidencia y amuesa un orixe piedá cerca de la mía, volvía una común. El encantín, equí, ye pe- tarde d'una parte remota de la finca quenu como los asturianos. Amás, cuando de la que cruciaba un ciertu tanto él como la so madre viven nun prau vio con plasmu, sentáu nuna ámbitu acuáticu, neto que los de So- piedra en metá d'él, una criaturita miedu y Cuideiru. Sicasí, hai diferen- amiseriada, d'apariencia humana, cies: el galés nun sume nin escapa, anque de tamañu diminutu, y que sinón que son los cazadores los que- paecía tar morriéndo de fríu y de y dexen colar. Nun hai un protago- fame. Dio-y pena y seique barrun- nista colectivu, solu dos individuos; tando que yera d'orixe élfico, y que la El encantín nun llega a tar zarráu en bona suerte sedría pagu abondu por casa nin nun horru, la hestoria tres- tratalo bien, llevou a casa, púnxolu curre nes poques hores que dura la xuntu al llar calentín nun taxuelu, y cacería; finalmente, la madre nun cebolu con lleche. xuega papel dalgunu.

Toi seguro de qu'hai encantinos se- cuestraos per toa Europa y seique

90

El probe neñín recuperóse llueu del como na versión pixueta, los secues- estáu de debilidá y semiinconscien- tradores atopen al encantín abando- cia nel que se topaba cuando lo ato- náu albentestate y acuéyenlu por paron y, a pesar de que nunca llegó compasión, p’ayudalu; como en “Ba- a falar, volvióse bien allegre y jugue- rrabaselín”, dase la mudez máxica tón […]. que termina cuando los sos padres apiellen al encantín pol so nome ver- Cuando hubieron pasáu trés o siete daderu. Estos, sicasí, cuando apae- díes, mientres l'homín alborotaba la cen de volao a la fin del relatu, nun cocina de la casa, oyóse un gritíu son nin por asomu espíritos tan po- dende la plaza del pueblu o dende'l derosos como les encantaes asturia- patiu de la casa, llamando trés ve- nes: nun controlen los elementos nin gaes, "¡Colman Grey!" Entós llevan- les agües. Nel exemplu concretu tóse y, falando per primer vegada, qu'acabamos de ver, nin siquier glayó: “¡Jo! ¡Jo! ¡Jo! Vieno'l mio pa- apaez “madre” dalguna. P'acabar, dre”, s’escapó pola pesllera y nunca nun hai protagonista colectivu nin el volvió sabese d'élc. encantín manifiéstase nun alluga- (Q. Couch, 1859: 73)d. mientu significativu. Como n'Asturies, en Cornualles el Vamos terminar el viaxe pela Europa encantín pasa un tiempu na casa de celta con una versión totalmente dis- los que lu garraron; escapa máxica- cordante al respective de les que lle- mente pelos sos propios medios, en- vamos vistes. Vien d'Irlanda, esta ve- sin que lu lliberen los sos captores; gada, y foi pañada va cásique sieglu y mediu:

FIG. 8.- Llagu Gur (Loch goir en gaélicu irlandés), county Limerick, Éire Autor: Cristobo de Milio Carrín

91

Hai otra vieya tradición sobro esti (Fitzgerald, D. 1880: 186). llagu [Loch Gur]. Separáu d'él namá Asocede de cutiu na tradición oral, y pel camín atópase l'antiguu campu- esta lleenda irlandesa ye un bon santu de Grange. Afayóse que les exemplu, que dos motivos primera- tumbes apaecíen cada mañana tra- mente independientes pueden com- vesaes per furacos, y como se creyó binase nun relatu nuevu. Asina, “la que posiblemente fora ésta la obra mio madre llámame” entemezse equí de perros, un caballeru de la vecindá coles lleendes sobro culiebres devo- encamentó a dos de los sos homes radoras de cadabres. al llugar armaos con escopetes, y xi- xilaron mientres la nueche. Ante'l Pémeque eso mesmu foi lo qu'aso- plasmu d'estos homes vieron una cedió n'Asturies: una típica lleenda gran anguila alzase del llagu, venir a europea de “elfos” foi absorbida pol la vera y dando más y más vueltes nuesu mitu de la xana o mora o sobre sí mesma, abriose camín has- vieya, espíritu femenín, individuali- ta'l campusantu. Entós empezó a so- záu, que se manifiesta en cueves, terrar el so morru nel suelu sobro una n'ámbitos acuáticos o nos cumes de tumba, y yera rápida enfusando los montes y que tien un gran poder nella, pa cebase colos muertos, sobre la naturaleza. Ye un fenómenu cuando los homes dispararon y dié- que yá ta documentado siquier n'otru ron-y. Cuando s'averaron atopáronla casu, el Robu de la Copa o “Fairy tirada ya inmóvil, y según toles apa- Cup Legends” (lleendes de copa de riencies muerta; y nesti estáu llevá- los encantos), lleenda migratoria del ronla a la casa del so amu, y tiráronla tipu Christiansen ML 6045. Neto nuna esquina de la cocina, onde tuvo qu'en MM, nel Robu de la Copa les tirada tou’l día siguiente. Agora bien, versiones del norte d'Europa falen a la nueche siguiente sintiéronse los d'una tribu de seres non-humanos berros de llamentu d'otra anguila so- mentanto nes versiones asturianes bro'l llagu, y dalgunos de los homes esta tribu, los encantos, tienden a ser que los oyeren entraron na cocina sustituyíos pola solitaria y poderosa del coronel, y ellí empezaron a cun- xana (de Milio Carrín, 2005). tar lo qu'oyeren. “Tadhg a bhí im lorgsa!” Dixo l'anguila na esquina, al- zándose. “¡Ésa yera Tadhg buscán- dome!”. “Imthig go dtí Thaidhg, in ainm an Diabhail”, glayó unu d'ente los plasmaos presentes, “Marcha pa Tadhg, arrenegó’l pecáu”; y la cria- tura esmució pela puerta, rodó has- e ta'l llagu y ellí sumió . El güelu M. Whelan de Inchinlau- rence, el 29 de marzu de 1877.

El narrador que dende aquella ya morrió, sintió l’hestoria de los sos mayores.

92

Conclusión: Dende la fonte de Cuideiru hasta la Cueva de los Griegos, dende'l gallu parlante hasta'l neñu pegáu con al- quitrán a un caballu, los asturianos esbardiaron fantasía sobro la sencie- lla cadarma de “Un encantu prindáu”. Sicasí, estes hestories tan distintes n'apariencia formen no fondero un grupu coherente. Toes pertenecen, por casu, a la variante qu'inclúi la frase “La mio madre llámame”, un detalle bien característicu que vuelve surdir siquier nes Isles Britániques. Y toes, o casi toes, inclúin dos elemen- tos que remanecen obsesivamente nes lleendes asturianes: la importan- cia del paisaxe y el gran espíritu fe- menín. La Cueva de los Xanes, la de

Doña Urraca, les llagunes de la Sie- rra del Páramo… Son llugares esco- yíos nos que s'atropen les hestories sobrenaturales.

En cuanto al protagonismu de la gran señora, lláme-yla Doña Urraca, xana o a cencielles “una muyer”, ye la di- ferencia más llamativa al respective de les versiones qu'atopé n'otros paí- ses. Esti fenómenu, esta sustitución, ye otra prueba más de la escoma- nada llealtá, de la popularidá in- mensa que tradicionalmente esfruta nel nuesu país la diosa de la natura- leza a quien, nes sos distintes mani- festaciones, llamamos Xana, Mora o La Vieya. Pero eso ye materia pa tra- tar otru día.

93

Notes:

a) Sicasí hai otros términos, como vamos ver nes siguientes páxines.

b) Véase Ashliman, 2006 c) A farmer, who formerly lived on an estate in our vicinity, was returning one evening from a distant part of the farm, when, in crossing a particular field, he saw, to his surprise, sitting on a stone in the middle of it, a miserable- looking little creature, human in appearance, though diminutive in size, and apparently starving with cold and hunger. Pitying its con- dition, and perhaps aware that it was of elfish origin, and that good luck would amply repay him for his kind treatment of it, he took it home, placed it by the warm hearth on a stool, and fed it with nice milk. He poor bantling soon recovered from the lumpish and only half-sensible state in which it was found, and, though it never spoke, be- came very lively and playful. From the amusement which its strange tricks excited, it became a general favourite in the family, and the good folk really felt very sorry when their strange guest quitted them, which he did in a very unceremonious manner. d) Otru exemplu córnicu: Hunt Robert, 1985, pp. 265-66 e) There is another old tradition about this lake. Divided from it only by the road is the ancient burial-ground of Grange. It used to be found every morning that the graves here were all bored with holes, and as it was thought that possibly this was the work of dogs, a neigh- bouring gentleman directed two of his men to go to the place provided with guns, and watch during the night. To the amazement of these men they saw a great eel rise from the lake, and coming ashore, roll on and on over the ground till she had worked herself into the church-yard. Then she began to bury her snout in the soil over a grave, and was fast making her way into it, to feed on the dead people, when the men fired and hit her. When they came up they found her lying motionless, and to all seeming dead; and in this state they carried her to their master's place, and threw her down in a corner of the kitchen, where she lay all the next day. Now on the night following the mournful cries of another eel were heard about the lake, and some of the men who had heard them came into the Colonel's kitchen, and there began to tell what they had heard. « Tadhg a bhí im lorgsa!» said the eel in the corner, raising herself up, «Tadhg that was looking for me.» « Imthig go dtí Thaidhg, in ainm an Diabhail,» cried one of the aston- ished company, « Go to Tadhg, in the name of the Devil;» and the creature glided through the door, rolled herself towards the lake, and there disappeared. (Old man [M. Whelan] from Inchinlaurence. 26 March, 1877. The narrator, who is since deceased, had heard the tale from old peo- ple.)

94

Bibliografía: Le Béaloideas Éireann/Folklore of Ireland Society, 1994/1995, pp. 29-78 (50 pages) ALONSO ROMERO, FERNANDO: “Las Mouras Constructoras de Megalitos - Estu- HUNT, ROBERT: Popular Romances of the dio Comparativo del Folklore Gallego con el West of England; or, The Drolls, Traditions, de otras Comunidades Europeas” en Anua- and Superstitions of Old Cornwall, 2nd se- rio Brigantino, 21, 1998, 11-28 ries. John Camden Hotten, Londres 1865. Citáu en la web de D.L. Ashliman. ÁLVAREZ DEL BUSTO, JUAN LUIS: Cudi- llero. Mases Ediciones, 1985 Q. COUCH, THOMAS: "The Folk Lore of a Cornish Village," en Choice Notes from ÁLVAREZ PEÑA, ALBERTO: Leyendas de "Notes and Queries": Folklore Bell and la Mariña. Editorial AYDA, 2000 Daldy. Londres, 1859. Citáu en la web de “Mitología del Conceyu de Grao” en Grado- D.L. Ashliman. Grao, Villa y Alfoz – Actas de las Jornadas QUINTÍA PEREIRA, RAFAEL. Análise Es- de Estudios Locales nº 6, Diciembre 2016 trutural e Simbólica do Mito da Moura. Dou- “Va Venir Mio Madre” – Una Historia Céltica tor Albeiros, Allariz 2016. de encantos n’Asturies, Memoria Encesa de RHYS, JOHN: Celtic Folklore - Welsh and un País, n 38, 2018, p 96 Manx, Oxford University Press, 1901

ASHLIMAN, D.L. “A Captured Fairy migra- ROQUE, Mª ÁNGELES: “Las Matres celtibé- tory legends of type 6010” en Folklore and ricas y los relatos sobre los orígenes de los Mythology Electronic Texts, base de datos territorios comunales castellanos” en Re- online, Universidad de Pittsburg, vista de Folklore, nº 110, Caja España y https://www.pitt.edu/~dash/type6010.html#h Fundación Joaquín Díaz, 1990. Disponible unt 2006 en http://www.funjdiaz.net/folklore/07fi- BARTOLOMÉ PÉREZ, NICOLÁS: “Cuando cha.cfm?id=819 llueve y fai sol, anda la Vieya alrededor - El SUÁREZ LÓPEZ, JESÚS: Folklore de So- mitu de la Vieya n'Asturies y Llión” en As- miedo Leyendas, Cuentos y Tradiciones turies, Memoria Encesa de Un País nº 18, Ayto. de Somiedo, Gijón 2003 2004, 28 – 43.

CHRISTIANSEN, REIDAR THORALF: The Migratory Legends. A Proposed List of Types with a Systematic Catalogue of the Norwegian Variants. FF Communications Helsinki, 1958

DE MILIO CARRÍN, CRISTOBO: “El Robu de la Copa: la Degradación de un Mitu” en Asturies, Memoria Encesa de un País, nº 19, 2005, 42 – 49.

FEITO ÁLVAREZ, JOSÉ M: “Del Folklore de Somiedo” en Boletín del Instituto de Estu- dios Asturianos, nu 27, 1956, 109 – 129

FITZGERALD, DAVID: “Popular Tales of Ire- land” en Revue Celtique Vol. IV, ed. F. Vieweg, París 1880, pp 171-200

MACDONALD, DONALD ARCHIE: “Migra- tory Legends of the Supernatural in Scot- land: A General Survey” en Sounds from the Supernatural: Papers Presented at the Nor- dic-Celtic Legend Symposium An Cumann.

95

Lliga Celta d’Asturies

Fueya d’Inscripción

  

La información facilitada para l’inscripción como sociu/a de la Lliga Celta d'Asturies namá tien como oxetu la comunicación ente l’organización y el nuevu sociu. Esta información va ser curiada pola Xunta Directiva de la Lliga Celta d'Asturies y nun se va usar pa otros fines que nun sían el mentáu enantes. Tien usté derechu a l'actualización, rectificación, cambéu o borráu d'estos datos por aciu carta manus- crita a la Lliga Celta d'Asturies. Al roblar esta fueya d'inscripción autoriza a la Lliga Celta d'Asturies a la custodia y usu de la mesma pa los fines mentaos

96

Contenidos

en

Español

97

Las peinetas astures de la Edad del Hierro.

Alfonso Fanjul Peraza

Introducción: en el centro para un cordel, y la de- coración se concentra en el anverso. Existen piezas de decoración o de Los motivos triangulares se disponen aseo personal en la Edad de Hierro en franjas rellenas con líneas de ibérica que apenas han llegado a no- triángulos en cuyo interior se dibujan sotros por su base perecedera, en puntos circulares. Las bases opues- forma de objetos en madera, caso de tas de los triángulos crean un efecto los peines y peinetas. Tan solo cono- decorativo de zig zag, que Maya y cemos este tipo de objetos a partir de Cuesta (2001, 102) comparan con al- algunos hallazgos en hueso, así gunos elementos decorativos cerá- como por una segura imitación en micos encontrados en el poblado, lo bronce de piezas en marfil o hueso, que les lleva a plantear que la pei- que se realizaron en el territorio as- neta sea una pieza local. tur, aprovechando las cualidades y riqueza de la orfebrería local, y cuya 2.- Pieza cuadrangular de Llagú función en esta zona era más deco- (Oviedo). rativa, a modo de peineta, que fun- cional, como serían los peines de Encontrado en las últimas campañas aseo personal ibéricos. de excavación, se trata de una pieza casi idéntica a la de la Campa To- Presentamos las piezas conocidas rres, con el mismo esquema decora- hasta el momento, así como un tivo, por lo que debemos de hablar, a nuevo hallazgo procedente del cas- diferencia de lo que planteaba Maya tro de la Plaza de los Moros en Can- y Cuesta (2001) de un taller especia- gas del Narcea, aprovechando para lizado cuyo origen en la región des- mostrar las tipologías europeas de conocemos. Dispone de cuatro frisos peines y peinetas protohistóricas, de doble línea de triángulos afronta- donde las piezas estudiadas se dos y con punteado interior (UTE constituyen de momento como obje- Unioveinte 2004) con remache supe- tos excepcionales del ámbito astur, y rior a modo de anilla para colgante. con unos paralelismos formales en modelos ibéricos de estructura cua- 3.- Pieza de placa semicircular de drangular, pero con un caso de in- Llagú. fluencias atlánticas europeas, como corresponde a un espacio geográfico Con unas dimensiones reducidas, de como el de la antigua Asturia. 2,4 x 2,5 cm. y 1 mm. De grosor, dis- pone la placa de forma semicircular, Hallazgos conocidos: decorando su interior con sogueados y puntos en bandas horizontales 1.- Campa Torres (Gijón). (UTE Unioveinte 2004).

Se trata de una chapa rectangular de 4.- Castillo de los Moros (Cangas del dieciocho púas mediante recortes Narcea). triangulares, dispone de un agujero

98

Se trata de una pieza en chapa de Desde Esparta hasta Irlanda, inclu- bronce con unas medidas conserva- yendo centro-Europa y la Escandina- das de 3 cm. de largo por 2,5 cm. de via protohistórica, el modelo de peine altura. Se observan en su parte infe- europeo lo constituye una placa se- rior siete arranques de púas de un micircular con puntas en una sola máximo de 0,4 cm de longitud, mien- vertiente, o de placa triangular, en el tras que, en la parte superior en caso del área báltica. En algunos ca- pleno centro de la chapa, aparece un sos esa placa está hueca y en otros orificio para cordel. La decoración se rellena con decoración. Se cono- consiste en dos bandas paralelas de cen tanto casos en hueso como en círculos concéntricos dobles, forma- bronce. A partir de época romana y dos por una línea fina exterior, y una la Alta Edad Media, los modelos de más profunda en el centro. La pieza placa triangular báltica se difundirán fue hallada en la posguerra por un por casi toda Europa Occidental. vecino del Chano, durante rebuscas de tesoros en un lateral a media al- Conclusiones: tura (según su nieto, actual propieta- rio de la pieza), del castro de la Plaza Una de las constantes de la prehisto- de los Moros. ria reciente ibérica es la influencia di- recta que tienen las importaciones El origen. Tipologías de peines orientales de determinados objetos protohistóricos: de adorno o cuidado personal sobre piezas artesanales locales que, con Modelos asirio-egipcios: el tiempo, intentan imitarse en los ta- lleres regionales. Se trata de peines cuadrangulares, principalmente en hueso y otros en Los peines ibéricos con piezas cono- madera, caso de algunas piezas cidas en hueso o marfil, son de clara egipcias conservadas gracias al me- influencia fenicio-púnica. Los mode- dio característico del país, y con pun- los astures, todos ellos en bronce, y tas a doble vertiente, como posterior- con una rica decoración, constituyen mente será característico de los pei- una imitación regional de estas pie- nes romanos, aprovechando la placa zas iberas, salvo en la segunda pei- central para elaborar escenas deco- neta de Llagú, de placa semicircular, rativas. que constituye una clara influencia Atlántica europea. Modelos fenicio-púnicos: Respecto a su funcionalidad, sus pe- Al igual que el resto de piezas del queñas dimensiones, así como la ca- mediterráneo oriental, siguen una lidad de las piezas, recordemos que estructura cuadrangular, pero en a diferencia de los peines ibéricos este caso alargada, y con puntas en estamos ante piezas en bronce y una sola vertiente, con piezas cono- además con una decoración mucho cidas en marfil y hueso, y donde se más compleja, nos llevan a plantear aprovecha la placa superior con fines su uso como peinetas, muy segura- decorativos. mente pertenecientes a algunos per- sonajes femeninos de cierta impor- Modelos europeos: tancia social dentro del grupo. El es- caso recorrido de las púas se debe a la deficiente conservación de los

99 ejemplares hallados, siendo la parte Las peinetas de bronce estudiadas, más frágil de las piezas, y por lo tanto son piezas decorativas exclusivas no pueden servir para determinar del pueblo astur, y si bien imitan ma- otros aspectos funcionales. yoritariamente modelos ibéricos, que a su vez tienen su origen en las pie- Hasta el momento, la placa o parte zas fenicio-púnicas, la pieza 2 de superior de las piezas astures cono- Llagú imita un modelo europeo que cidas en la Campa y Llagú, servían vuelve a demostrar, los contactos co- para mostrar una decoración geomé- merciales interregionales atlánticos trica que nos refería a las cualidades de los astures antes de la llegada de de la orfebrería local prerromana. La Roma. gran aportación de la pieza hallada en Cangas del Narcea es que los Bibliografía: motivos circulares suponen una imi- tación directa de la decoración de FANJUL PERAZA, A. (2019): Los piezas que son repetitivas en peines Astures. Un pueblo céltico del No- de hueso a lo largo del Mediterráneo roeste Peninsular. Ponferrada. y durante siglos, así como en man- gos de cuchillo en asta de hueso, ha- MAYA, J.L. y CUESTA, F. (2001): El llado en la propia Asturia. Descono- castro de la Campa Torres. Período cemos de momento, si se está imi- prerromano. Gijón. tando la decoración de peines en hueso locales, si se están imitando UTE Unioveinte (2004): Informes de objetos en hueso importados, o si las excavaciones en el castro de simplemente se están represen- Llagú (Oviedo). Inéditos. tando típicos motivos de decoración ósea sobre una pieza de bronce Agradecimientos: como esta. Agradezco de nuevo la especial Otro de los aspectos a destacar es atención y ayuda proporcionada por que los escasísimos ejemplos de Sofía Díaz Rodríguez del Museo Ar- peinetas conocidos, habían apare- queológico de Asturias. cido hasta ahora en los que son los dos poblados más grandes de la Edad del Hierro en la región. El ha- llazgo de esta nueva pieza en el Cas- tillo de los Moros, refuerza la impor- tancia política-económica de este centro de poder local a finales de la Edad del Hierro, un aspecto que ya suponíamos teniendo en cuenta su espectacular conjunto de estructuras defensivas, en forma de cuatro lí- neas de murallas de módulos, así como su ubicación excepcional so- bre un filón aurífero, cuya explota- ción supondrá a partir de época ro- mana, el relleno de su foso con es- combros mineros.

100

El arpa celta en Asturies

Daniel García de la Cuesta

Gracias al conocimiento de la exis- Sueco harpan; en el Holandés har- tencia de una harpa antigua conser- pen y en el Portugués y Català vada en un convento asturiano, en harpa. Sin embargo, el Castellano o Villaviciosa, comencé un estudio so- el Italiano abandonaron esta grafía. bre la presencia y el uso de las har- pas en el territorio astur desde otras La palabra harpa, en Griego y en épocas hasta hoy día. El desarrollo Germánico, contiene el significado de la investigación sobre esta harpa, de hoz o gancho y tiene relación con me llevó a hacer un trabajo más am- el vocablo harpía, que da nombre a plio y general sobre esta clase de ser un mitológico femenino famoso instrumentos de cuerda, refleján- por sus garras y el rapto de cosas. La dose los resultados encontrados en representación de la harpa como ele- un libro titulado Harpa y la so pre- mento femenino, se mantuvo y se sencia n’Asturies, publicado en el transmitió junto a la imagen alada de 2004, en el que hablo sobre su eti- las harpías, que eran seres continua- mología, historia, origen, difusión, dores de creencias en divinidades simbologías, vinculación a lo que co- egipcias, como Isis. La propia he- nocemos como harpa céltica, etc…, chura del instrumento sería la repre- y del que entresaco aquí unas notas. sentación de estos seres. Existen muchas imágenes que nos muestran De mano, hago un acercamiento a la esta unión simbólica a través del etimología del vocablo harpa, ya que tiempo. Estos seres ayudaban a lle- esta grafía es la que va a guiarnos a var las almas de los muertos a otros conocer y entender gran parte de la mundos. Las cuerdas eran una espe- historia del instrumento y la vincula- cie de escalera musical simbólica ción a su simbología. para ir por el buen camino y no per- derse antes de llegar al nuevo lugar. La documentación etimológica nos Así podemos encontrar instrumentos lleva a recuperar esta grafía que des- de cuerda en tumbas de la antigüe- apareció o se abandonó en algunas dad, probablemente puestos allí con lenguas. Resulta, que la palabra el objetivo de su uso como guía y por llega a nosotros desde el vocablo su simbología en representación de Germánico harfe y el Griego αρπα. estas divinidades y seres. Así que, al En Griego, el vocablo αρπα, llevaba darme cuenta de la relación entre los encima de la vocal inicial la grafía del vocablos griegos harpa, harpe y har- llamado espíritu áspero “c”, lo que pía con los seres mitológicos, y los señalaba su pronunciación aspirada. pájaros con garras tipo halcón, y

además observar que las harpas En el Latín y en otras lenguas moder- egipcias también se adornan, en nas, se conservó la grafía H para re- ocasiones, con un halcón, busqué presentar ese sonido y todavía se una posible relación que dio como mantiene en el Alemán harfe; en el resultado lo siguiente. Francés harpe; Inglés harp; en el

101

Una de las divinidades con más que se pellizcan con los dedos de las prestigio y más importante del Anti- dos manos. De momento, es les civi- guo Egipto, se vincula, de hecho, con lizaciones sumerias, egipcias y asi- el halcón, es Horus. Resulta, que los rias donde se encuentran los datos griegos llamaron Harpra a la divini- más antiguos del uso de instrumen- dad que los egipcios llamaban Har tos del tipo de la harpa. Pa Ra, que quiere decir Horus el Sol, y llamaban Harpocrates a la divini- Es necesario tener en cuenta un de- dad que los egipcios llamaban Har talle que hace que se diferencien las Pa Jard, que quiere decir Horus el harpas de otras tipologías de cordó- niño. Curiosamente, en Grecia, entre fonos, y es, que las cuerdas van di- los nombres con los que denomina- rectamente a la caja de resonancia, ban a los instrumentos de cuerdas, y no pasan, o se apoyan, en un puente, como en las liras y otros. parece que fue en el mundo latino en el que se consolidó este uso. Sin em- Arpa en Asturies: bargo, si usaban λύρα Lira o li- rar, del Griego, tienen el significado En Asturies, lo que pudiera ser la pri- en el Latín de rasguear, arañar, des- mera representación de un instru- garrar, arar o hacer surcos en la tie- mento de este tipo, la tenemos en la rra con alguna herramienta pun- iglesia románica de Santiago Arllós, zante, a modo de zarpa. Delirar es en el concejo de LLanera. En la Ca- salirse del surco, y de ahí, su campo tedral de Uviéu, podemos encontrar semántico, lo que nos muestra, nue- varias representaciones de harpas vamente, la relación entre vocablos de los siglos 15 y 16. Entre ellas, una en diferentes idiomas ya desde la an- en el pórtico de la capilla del rey tigüedad. Casto.

Según el estudio etimológico que Entre los documentos del archivo ca- hice y viene en el libro, este vocablo, pitular de la Catedral, se guarda gran se desarrollaría con grafías iniciales información. Resulta, que desde el distintas y así podemos encontrar- año 1572 al 1933 hay datos de la nos con palabras con un campo se- existencia de músicos relacionados mántico común vinculado a las ga- con la que podemos llamar la or- rras, zarpas, y herramientas y obje- questa de la Santa Iglesia Catedral tos con esa forma, y las acciones de Uviéu, y en ella, se tocó la harpa. que corresponden, como son: Har- Entre los años 1654 y 1734, 80 años, par, harpeo, arpaz, harpón, har- tuvieron relación con la orquesta la paxofobia, harpagón, harapo, farra- Catedral dieciocho harpistas, ade- piu, farpón, farpa, farraspiar, zarpa, más de otros que no figuran pero que farpazu, garfa, garfiella, garciella, se mencionan por intromisión, y ba- garcía, garbillo, garbín, y un largo rrunto, que habría un número mayor etc. por los acólitos, que eran las perso- nas que aprendían a tocar un instru- En instrumento tiene una larga histo- mento, y otros harpistas que se con- ria con gran recorrido por el mundo y trataban en ocasiones concretas. La aunque no tuvo siempre la misma desaparición de datos de harpa en la forma, ni número de cuerdas, la Catedral, coincide con la aparición harpa se define como un instrumento de dos órganos barrocos en 1750. musical triangular con varias cuerdas Estos datos nos dan una idea de la

102 importancia y conocimiento que ha- mento en Asturies gracias al afa- bía del instrumento en esas épocas mado escritor Armando Palacio Val- en Asturies. dés, que en su obra literaria Novela de un novelista, cuenta sus vivencias Uno de los ejemplos de la continua- y acordanzas de cuando era un niño ción de la tradición musical harpís- y vivía en el pueblo de Entrialgu, en tica en el siglo 20 desde el ámbito de el concejo de LLaviana. En el capí- los monjes, lo tenemos en la figura tulo sexto, cuenta como en su casa, del asturiano Galo Antonio Fernán- entre 1860 y 1870, manteniendo una dez Fernández-Cantera, conocido tradición hospitalaria muy arraigada por el padre Galo. Como escritor en en Asturies hasta hace poco tiempo, Asturianu, relumbró con la composi- daban cobijo, comida y dinero, a ción de varios poemas. Como mú- gente pobre, que en este caso eran sico tocaba el órgano, la harpa y el músicos. Uno de ellos se llamaba salterio. Creó un sistema de notación Joaquín y era violinista y otro más jo- musical simplificado en el que trans- ven, de unos dieciséis años, tocaba cribió algunas canciones asturianas, la harpa. Con estos músicos se ha- y sabemos que usaba la harpa para cían fiestas en el lagar al lado de los componer algunos de sus poemas. toneles de sidra. Los datos de sus cartas hacen vis- lumbrar el conocimiento que tenía el En Asturies, en la década de 1980, padre Galo sobre el tema bárdico y se recuperó el sonido de las harpas cómo le gustaba hacerse compara- entre los grupos folk en las manos de ción con ellos hasta el punto de po- músicos como Herminia Álvarez, in- nerse el pseudónimo de Columbo tegrante del grupo Trasgu, o de Fer- para firmar sus cartas, como el fun- nando Largo, miembro del grupo Be- dador de la Abadía de Iona, en Alba. leño, al que pertenecí. Ya en la dé- cada de 1990, asistí a cursillos de Sobre el instrumento conservado en harpa en Dinan y en el tercer disco un convento de Asturies por el que del grupo folk LLiberdón, del que fui comencé a realizar el estudio, co- cofundador, y titulado “Tamos Far- mentar, que las piezas parecen casi tos”, puede oírse el sonido de mi todas originales, pero poco más se harpa. Desde aquella, con el ánimo sabe de él, aunque quizás fuera de de difundir la utilización del instru- las que se usaron en la orquesta de mento, colaboré junto con el taller de Uviéu. Según las consultas hechas, músicos de la Fundación Municipal y gracias al constructor de harpas re- de Cultura del Ayuntamientu Xixón, y nacentistas afincado en Canarias, otras asociaciones, en la organiza- Pedro LLopis Areny, que se des- ción de cursillos y conciertos en los plazó a ver esta harpa y realizó un que participaron harpistas como estudio de reconocimiento, podemos Myrdhin, Xabier Gómez, Rodrigo Ro- adivinar que tiene unos 200 años, maní o Fred Bougouin. por lo menos, y que, por sus caracte- rísticas, está montada como si se Xabier Gómez, además, estuvo en la reaprovechasen dos instrumentos Escuela de Música Tradicional La distintos. Quintana, de Xixón, impartiendo clase en los años 2003-4, momento Del siglo diecinueve, encontramos en el que el uso y el interés por el referencias al uso popular del instru- instrumento repuntó y unas 20 per-

103 sonas participaban de ello. En los úl- Hacia 1964, Cochevelou construye timos años se realizaron algunos otro tipo de harpa más pequeña, al eventos, festivales celtas, etc…, en que le pondrá de nombre harpa bár- los que las harpas tuvieron una pre- dica y que hizo inspirándose en las sencia mínima y muy espaciada en harpas del Éire y Alba que se hacían el tiempo. En este momento, aunque a partir del siglo 18. hay gente con harpa, no hay una ac- tividad continuada que reúna a la En la década de 1970, es cuando al- gente interesada en ella, y es prácti- gunas cases de construcción de ins- camente un proceso de autoaprendi- trumentos en serie, como la japo- zaje, y un par de eventos al año con nesa Aoyama o la francesa Camac, lo que podemos encontrarnos. Si sacan al mercado sus harpas, el ins- acaso, desde el año 2010, junto con trumento se expande y el repertorio el músico Pedro P. Sanjurjo, gaita, se amplía a otras músicas y estilos. flautas y zanfona, y yo con la harpa céltica, violín, bandurria asturiana y Gracias a la facilidad que propor- voz, mantenemos un dúo bajo el ciona internet para intercambiar in- nombre Harpe Diem, dúo con el que, formación y contactar con gente que además de por Asturies, dimos con- de otra manera quizás no fuera posi- ciertos en Falmouth, Kernow, o en ble, en un foro dirigido por la Maison Cluj Napoca, Romania. Por otro lado, de la Harpe, ubicada en Dinan, también mantengo una actividad har- Breizh, y vinculada al interesantísimo pística continuada como solista y en festival de harpas que organiza el el acompañamiento musical de harpista Myrdhin, junto con su eventos poéticos, y otros. equipo, tuve la fortuna de coincidir con el músico bretón Alan Stivell, y Orígen del término arpa céltica comenzar una conversación en la Jorj Cochevelou y Alan Stivell: que me facilitó varios datos sobre el origen del término harpa céltica. Con los tiempos modernos, surgen Desafortunadamente, en este foro, al nuevos nombres para las harpas. Así actualizarse, se perdieron las entra- tenemos los nombres de harpa cél- das anteriores. Este es el enlace al tica, harpa bárdica, harpa irlandesa, foro actualizado: harpa escocesa, harpa folk, etc..., para definir instrumentos que pue- Agradezco muchísimo la información den, o no, ser los mismos. que me proporcionó Stivell, y segui- damente, comparto los datos ofreci- En los territorios del Éire y Alba, es dos, tanto como corrección del texto normal que se les conozca por el que escribí en el libro Harpa y la so nombre de harpa irlandesa, o clair- presencia n’Asturies, como para la seach, y harpa escocesa, o clarsach. difusión de este interesante asunto, Se desarrollaron desde hace siglos que merece un espacio desde onde en el patrimonio cultural tradicional y seguir reconociendo la importancia se convirtieron en símbolos de iden- de la persona de Jorj Cochevelou, tidad. La harpa llamada céltica, se padre de Alan, en la recuperación en utiliza en el mundo cultural bretón el mundo del uso de la harpa céltica, desde la década de 1940, sobre y por supuesto de su hijo, conocido todo, gracias al empuje de Jorj Co- por el nombre artístico de Alan Sti- chevelou, padre de Alan Stivell. vell. En Bretón, Stivell quiere decir fuente. En los enlaces siguientes a

104 su página oficial, puede verse parte prototipo, en 1953, Jorj lo utilizó, du- de su trabajo de investigación sobre dando entre el nombre harpa bre- la presencia de la harpa en Breizh en tona, pero Alan apostó con fuerza la antigüedad, y la mio participación por el término harpa céltica. nel foro, con fecha del 16-9-2009. En 1962, se editaba el Méthode élé- En el texto del libro del que soy autor, mentaire de harpe celtique, de la pro- en la página 80, para datar la apari- fesora Denise Mégevand. En el año ción del término harpa céltica en el 1967, Stivell trabajó con la compañía mundo cultural bretón, por una con- discográfica Philips y con ello co- fusión en la lectura de la documenta- menzaba la difusión de su idea del ción consultada, que era el número 1 recuperar lo céltico. Su carrera inter- del Journal de la Harpe, de enero de nacional comenzaba ese mismo año, 1988, interpreté la presencia de Jorj pero sobre todo es a partir de 1973 Cochevelou en una exposición en cuando se le ve con la harpa en emi- Bruseles en 1948, pero en este siones de la tele y en grandes festi- evento, la presencia fue de la Maison vales folk o rock. Martin-luthier, de París, que usó harpa céltica para no figurar en el ca- A petición de los exiliados, Alan par- tálogo con harpas irlandesas, ya que ticipó en varios conciertos de apoyo era una casa francesa. Alan me in- a los presos por el franquismo, y en formó de este detalle, que modifico los años 1976-7, ya tocó en la penín- aquí, y me facilitó los datos de cómo sula por varios lugares, como Gali- se desarrolló el tema de la terminolo- cia, Asturies, Catalunya, etc…, invir- gía céltica. tiendo mucho tiempo y dinero en el esfuerzo de la expansión del uso de ¿En qué fecha aproximada podemos la harpa céltica, asunto en el que si- documentar la aparición del término gue trabajando hoy día. Como anéc- harpa céltica?. Según Stivell, el nom- dota, comentar que, sobre finales de bre harpe celtique lo utilizó por pri- abril o primeros de mayo del 1980, mera vez un galés, Thomas Aptom- participé en un concierto en Xixón mas, en una historia de la harpa edi- con el grupo Güercu, pioneros en el tada en Nueva York en 1859. folk asturiano, en un recital que dio Alan Stivell. En el siglo 20, este nombre, se utilizó de vez en cuando para la harpa bár- Agradezco, de nuevo, a Alan Stivell dica en Alba. Antes de 1940, el fabri- la información que me facilitó, y que cante de instrumentos de música es necesario compartir, para poder Martin, de París, importó harpas de conocer y valorar a las personas que la casa inglesa Morley, vendió una a hicieron posible la historia de la utili- la harpista Lili Laskine, y se hablaba zación de este instrumento. de harpa irlandesa, que también uti- lizó Denise Mégevand, por lo menos La harpa que construyera Jorj en al principio. Denise, fue profesora de 1953, conocida por telenn gentan, se Alan. Con el tiempo, la propuesta de considera una pieza histórica, y en el Jorj y Alan fue la más aceptada. Su mes de febrero del 2019, se le hizo objetivo no era tocar o volver a tocar un escaneo digital para guardar para un instrumento, sin más, pensaban el futuro todos los datos que propor- con el instrumento trabajar por un re- ciona su construcción. nacimiento céltico. Para su primer

105

En cuanto al nombre que se le da a los bardos celtas cantaban acompa- las harpas en Cymru, telyn, y en ñándose de los dulces sonidos de la Breizh, telenn, hay autores que dicen lira, que no era muy diferente de las que puede tener el origen en una liras romanas. O sea que podían ser onomatopeya, pero los datos consul- diferentes, pero no mucho. tados, me encaminan a otra explica- ción etimológica. Gracias a varios manuscritos encon- trados, podemos darnos cuenta de la Existe un documento del siglo 14, ti- importancia y la relación de los ins- tulado William's Vision of Piers trumentos musicales como la lira, Plowman, en el que se escribe rota, crowth, chrotta o la harpa y el fithelyn como violín, y por ello, mundo musical de los monjes. En el pienso, que thelyn o telenn, es una siglo sexto, el Obispo de Poitiers, Ve- variante abreviada, una forma dimi- nantius Fortunatus, escribe lo que nutiva y de acción, de fiddle, fithelyn, parece ser la primera aparición del fiddling, al igual que jagelyn, y jug- vocablo harpa en un poema donde gling, y de ahí, derivó a telyn y telenn. se mencionan varios instrumentos y donde se hace comparación de su Ich can nat tabre uso: ne trompe, netelle faire gestes ne fithelyn, at festes, ne harpen Romanusque lyra plaudut tibi, japen ne jagelyn, ne gentilliche pipe Barbarus harpa, Graecus achilliaca, Su etimología, sería la misma que la Chrotta Britannia canat. de fiddle, que viene desde el vocablo Latín fide, fidícula, que usaban para Consulté la etimología del vocablo cuerda, o mejor dicho, cuerdecilla, y chrotta, y otras, en varias lenguas, de la que salieron otras muchas como el Germánico, Alemán mo- como fídula, fiedel, videl, vielle, vio- derno, Gaélico, Francés, Inglés, lon, vihuela, etc. Griego o Latín, asunto que desarrollo en el libro con mucha documenta- Instrumentos similares, tipo liras de ción, y me encontré con que está vin- siete cuerdas, aparecieron en 1988 culada a vocablos como crog, crob, en unas excavaciones arqueológicas crobh, crubh, cruib, croib, que quie- en Paule, Breizh, en las manos de ren decir zarpa, mano, pata, o da una figura datada en el siglo 2 adne, nombre a alguna herramienta con la que lleva en el cuello un ornamento forma de una garra o algo que pin- céltico, un torques, por lo que se cha. Lo mismo sucede con los cam- piensa que pudiera ser un bardo, ya pos semánticos de vocablos como que las crónicas apuntan al uso de claidheamh, kleze, crock, clad, claut, harpas entre ellos. clauts, klaw, klêis, clavis, cló, clavier o clave. En una cita de un texto del historia- dor romano Diodorus Siculus, del si- Estos significados muestran, de glo 1 antes de nuestra era, dice que nuevo, su relación con la palabra ga- los bardos celtas usaban unos instru- rra y con harpa/zarpa, lo que hace mentos diferentes a las liras roma- vislumbrar el conocimiento que se nas. Otra cita de Ammianus Marceli- tiene desde antiguo en las islas, toda nus, cinco siglos posterior, dice que Europa y parte del mediterráneo, del significado de un vocablo común que

106 fue transmitiéndose, aunque derive a el Éire y en Alba, aparece documen- vocablos propios de cada lugar, que tado a partir del siglo quince y que el les valía para definir instrumentos si- instrumento mantuvo y desarrolló su milares y extremidades de personas propia personalidad en estos países. y animales. Este asunto es muy importante, por- En la isla de Vannin, a la harpa la de- que puede llevarnos a pensar, junto nominan claasagh, en el Éire y Alba con el origen indoeuropeo del voca- se conoce por clairseach y clarsach. blo clarsach para denominar a la Sobre el vocablo clarsach, doy una harpa en Alba y en el Éire, que el ins- idea de su significado y orixen. Pa- trumento llegó hasta allí desde Cen- rece ser que es un vocablo com- troeuropa y no del contacto por mar puesto por clar y sach. En el viejo con los Asirios y Fenicios como pien- idioma Gaélico, clar, se escribía san algunos investigadores. El he- claur. Investigué en la relación de cho de que el significado de los vo- este vocablo con las acepciones de cablos croth o rota, tengan relación hoz, gancho o garra en el idioma Ale- con las mismas acepciones, también mán moderno, que todavía mantiene nos hace adivinar un conocimiento relación con el Germánicu, y también común del significado y un posible busqué en el Inglés. Claw, clawu, origen o desarrollo desde un pasado clawian, klauw, klave quieren decir histórico conocido por la gente que lo uña, garra, pezuña, es la misma idea utilizaba, ya que parece que enten- que harpa, o zarpa. dían su significado y hacían una tra- ducción a su lengua. En cuanto al vocablo sach, encontré que sach o sachen, es el nombre Probablemente, la palabra se con- Germánico de los sajones. En el Ale- servó, o llegó a Alba, por monjes mán, sachse, es sajón y sächsin, es como el Abad Cuthbert. Existen unos sajona. En Alba se dice sasunnach. textos del siglo siete donde este Con lo que tenemos que, si clar, monje, Cuthbert, habla de los instru- claur, claw y klaue, es un derivado de mentos como el harpa o la chitara. Él garra o harpa, y sach, de sajón, ten- escribía a sus hermanos germáni- dríamos la definición harpa de los sa- cos: “quia citharum habeo et artifi- xones, como nombre para diferen- cem non habeo”, “tenemos una cí- ciarla de otros instrumentos. Planteo tara aquí pero necesitamos alguien esto, después de conocer que exis- que sepa tocarla”, y podemos darnos ten documentos del siglo doce del cuenta de su importancia, ya de monasterio de S. Blasien, en la Selva aquella, entre los cultos religiosos y Negra, donde ya se hacía esta dife- de la relación entre monjes en las is- rencia entre los instrumentos. En las y en el territorio germánico. No concreto, el autor del manuscrito, podemos olvidar las invasiones de con la intención de diferenciarlos de sajones durante siglos a las islas. hecho, pone junto a unos dibujos de una harpa, el nombre de cythara án- Estos documentos, eran un producto glica, y al lado de una lira, el nombre de las campañas de evangelización cythara teutónica. hechas por el Éire cristianizado que comenzaron en el año 565 con la También hay que tener en cuenta fundación de la Abadía de Iona por que el vocablo clarsach, utilizado en San Columba, en la isla de Mull, en el oeste de Alba, y que continuaron a

107 través del continente hacia la costa Hay autores que ven una harpa en del Mar del Norte, en Lindisfarne, uno de los guapísimos dibujos del fa- fundado por San Aidan en el año moso libro de Kells, de sobre el siglo 633. Los siguientes versos de un 8, pero, como puede verse en la ima- poema compuesto a la muerte de gen, es la figura de un hombre lu- San Columba, en el año 597, aunque chando contra algún tipo de dragón los conocemos por ediciones poste- o serpiente alada. riores, dicen: « Is crott cen ceis, is cen cell abais »,que pueden tradu- Resulta, que los griegos ya conocían cirse como: “es como un crott, sin la forma triangular, como podemos llave, es como una iglesia sin Abad” ver en algunas iconografías, y cono- cían un instrumento con el nombre Algunos autores, piensan que el de trigonon, que significa tres lados. desarrollo de la harpa hacia las tres La aparición de la columna que une partes se da en la Europa del Norte, la caja de resonancia con la pieza o y que puede verse, desde los siglos brazo de la parte de arriba, le da a la 8 y 9, en unas cruces cristianas es- harpa mucha más consistencia. culpidas en piedra en el Éire y Alba, También es interesante la aparición y en algunos manuscritos. en la columna de estos instrumentos de representaciones animales, como Que aparezcan las harpas en las aves. cruces de cementerios católicos, y textos religiosos, generalmente re- En el siglo nueve, Cymru se unificó presentada en las manos de lo que bajo el reinado de Rhodri, el Grande, pudiera ser el rey David, vuelve a ha- que murió sobre el año 877, que lo cernos vislumbrar su relación con los defendió contra los vikingos. En el si- monjes medievales que tanto viaja- glo siguiente, entre los años 910 y ron entre el continente y las islas, y 950, sería su nieto Howel, el Bueno, también hay que observar la gran re- o Hywel Dda, la figura que relumbró lación y superposición entre los ofi- por su reinado y, sobre todo, porque cios de monjes y bardos. se le atribuyen una serie de normas o leyes, que ya venían de antiguo, Todo este asunto, forma parte de lo entre las que se habla, claramente, que se dio en llamar como céltico en de la importancia de la harpa. Dicen el ámbito harpístico, y que, como ve- estas normas, que las cosas impres- mos, no corresponde con algo histó- cindibles para ser un hombre libre, rico en el tiempo céltico, sino algo eran su capa, su harpa y un caldero. asimilado culturalmente, por tradi- Hablando de las tribus, dice que las ción. tres cosas señeras de una tribu o clan, eran, un libro, una harpa y una No podemos olvidar la importancia espada, y ninguna de estas cosas del triángulo como símbolo de la san- pueden cogerse por ley. También tísima trinidad y de la presencia di- hay referencias a los bardos y sus vina, que, al tiempo, enlaza directa- enseñanzas. mente con el culto a Horus, y su afa- mado ojo, o con el ojo del dios cris- Encontramos datos del prestigio del tiano que todo lo ve. instrumento en la sociedad del siglo 12. En el Román de Brut del año 1155, que trata el ciclo Artúrico, y el Román de Tristán de Leonois, del

108 año 1230, se habla de la harpa y de general, al levantarse el clavijero ha- las leyes de la harpa. También figura cia la parte de la columna para alar- en las antiguas leyes de Cymru. Las gar las cuerdas de los graves. La “Leges Wallicae”, dedican varias lí- caja de resonancia tiene un volumen neas a la harpa, donde se dice qué más grande, se mantienen el clavi- cosas son imprescindibles para ser jero y la columna curvados, y a ve- un hombre feliz: Un lar agradable, un ces, el clavijero está rematado en los almohadón cómodo, una mujer habi- extremos por dos levantamientos en lidosa y una harpa bien afinada. Otra forma de rizo, que nos indica que se cita dice, que cuando la harpa suena, acercaba la época del renacimiento los ríos dejan de correr, el ganado ol- y que parece, sencillamente, una vida pacer, la hierba deja de crecer y forma de representar las harpías ya los niños dejan de llorar. Otro dato de muy desdibujadas. carácter social, es que la harpa es- taba libre de impuestos. Entre 1494 y 1503, muchos harpistas huyeron a las tierras altas de Alba. Una característica en la representa- La harpa llegó así a convertirse tam- ción de harpas en las islas británicas, bién en el instrumento nacional de era la forma en S que va desarrollán- Alba. Cada clan tenía su harpista. La dose en la consola, que es la pieza reina Elizabeth ordenó al señor de donde se tensan las cuerdas para Barrymore, en el Éire, que colgara a afinarlas, o los ornamentos en la co- los harpistas donde quiera que los lumna con animales tipo dragones y encontrara, y que destruyera sus ins- perros, y, probablemente, el uso de trumentos. Quinientas harpas que- cuerdas metálicas. daron confiscadas y quemadas sola- mente en la ciudad de Baile Átha En el Éire, el rey Brian Boroimbhe, o Cliath/Dublín. En otra ocasión, unas Boru, que vivió entre el año 926 al 2000 en toda Éire. Al igual que la 1014, fue muy afamado por la ma- gaita, la harpa comenzó a conver- nera de tocar y dio nombre a varias tirse en un instrumento prohibido y harpas, como la que está en el Trinity origen de sublevación contra la co- College, en Baile Átha Cliath/Dublín, rona inglesa. y que responde al estilo de hechura del siglo 14 o comienzos del 15. Se El antiguo sentimiento católico en el sabe, que el harpista Arthur O’Neill lo Éire, junto con la figura representa- tocó por las calles de Limerick en tiva del rey David tocando la harpa 1760, y que 22 años más tarde, Wi- como símbolo del auténtico cristia- lliam Coningham, la dejó en el Trinity nismo, probablemente sea el motivo College. Se le hicieron varias restau- por el que se persiguió a los harpis- raciones. tas durante varios siglos, porque simbolizaba al enemigo del protes- Unas harpas con la forma como la tantismo inglés. del Trinity College, las encontramos en el llamado Coro de Ángeles de la Otras harpas de las llamadas célti- nave de la Catedral de Lincoln, Ingla- cas, están en el Museo Nacional de terra, datada del siglo 14. Antigüedades de Dùn Èideann (Edimburgo), en Alba (Escocia), son Desde finales del siglo 14, va cam- las llamadas harpa Queen Mary, y biando la forma del instrumento, en harpa Lamont. Son del siglo 15.

109

Del año 1619, es un grabado que cia y aparece, de nuevo, con el sím- aparece en el trabajo de Michael bolo de la harpía cubierta por un Praetorious, Syntagmatis Musicum, sombrero republicano. donde pueden verse dos harpas bien diferenciadas gracias a los dibujos y En el museo de la ciudad de Cor- a los textos que las acompañan. Una caigh, se conserva una bandera utili- se define como harpa del Éire, y zada en la defensa de la ciudad en la puede verse una consola muy, muy década de 1920, en la que figura una similar, a la de la harpa Lamont, y en harpa. El desarrollo histórico, nos la columna, una talla con la forma de hace pensar que los motivos político- un ser mitológico, tipo serpiente o religiosos, son el motivo por el que pez, al igual que en muchos de los modelos encontrados en el Éire y en la República del Éire pusieron una Alba. Parece que sus cuerdas eran harpa como símbolo de identidad, en metálicas, algo que también las dis- la moneda, en la bandera, en la tingue, ya que en este caso, las cajas prensa, o como icono publicitario de de resonancia y su hechura, tienen cerveza. que aguantar mucha más tensión Existe un estudio del irlandés Sean que con las cuerdas de tripa. O’Boyle sobre un estilo de escritura

llamado ogham o oghámica, donde Curiosamente, Cromwell, añade a su se hace comparación con que esta bandera la figura de una harpa, qui- escritura sea una posible notación zás como símbolo de victoria sobre musical para las harpas. Esta escri- sus enemigos. Cromwell fue cam- tura suele datarse entre los siglos biando las banderas según iba apro- cuarta al siete de nuestra era, aun- piándose y sumando territorios para que es probable que sea anterior. el reino Inglés. Así, vemos la harpa Puede verse en más de trescientas como símbolo del Éire junto a otros piedras de diferentes partes del Éire, símbolos dentro de las banderas que Maninn, Cymru, Alba y otros lugares. se utilizaron a mediados del siglo 17.

Podemos ver, claramente, la repre- Después de hacer un acercamiento sentación de las harpías en estas al tema, pienso que, como la música harpas. es muy codificable, si se aplican a

unos patrones, o códigos, unas pau- Según Séamus Ó Brógáin, en un tra- tas musicales, o escalas, pueden bajo muy interesante sobre la harpa conseguirse comparaciones y hasta como símbolo señero del Éire, pa- conseguir que suenen, o puedan in- rece ser que el único instrumento uti- terpretarse musicalmente unos códi- lizado como símbolo de una nación, gos sin que exista una intención en es la harpa en el Éire. La harpa irlan- el patrón original. En la actualidad, desa apareció por primera vez con hay músicos que interpretan cade- una corona cubriéndola en 1480, nas de ADN. bajo el reinado de Enrique Tercero.

Era una forma de demostrar que el Alrededor de las harpas célticas, si- Éire estaba bajo la corona de Ingla- gue habiendo actividad en muchos terra. Con los aires republicanos re- lugares, y en los enlaces que vienen volucionarios del siglo 18 y principios a continuación, puede encontrarse del 19, el Éire consigue independen-

110 información sobre festivales, talle- res, conciertos, partituras, investiga- ciones, publicaciones, etc.

Enlaces de interés: http://harpomania.blogspot.com/ http://efhach.free.fr/page03-document- tion.html www.harpe-celtique.fr/maisonde- laharpe/category/telenn-din/ https://wirebranch.wordpress.com/wire- strings-journal/ www.celticharper.com/main.html

Si alguna persona está interesada en el libro Harpa y la so presencia n’Asturies, puede contactar a través de las señas siguientes:

Dani: Tlf: 626 511 863 [email protected]

111

Antecendentes del celtismo asturiano en las fuentes, siglos del XVI al XIX

Fonsu Sánchez

simplemente los ideales guerreros Introducción: como factor diferenciador.

El diccionario de la RAE nos da tres Este movimiento pasa a Alemania acepciones para Celtismo. donde se sustituye lo celta por lo ger- De celta e -ismo. mano y además se comienzan a de- finir conceptos como raza y supre- 1. m. Tendencia a destacar la in- macía que acabarían sirviendo como fluencia del factor céltico en las cul- base teórica a movimientos políticos turas prerromanas. que tuvieron consecuencias nefas- tas en la primera mitad del siglo XX. 2. m. Afición al estudio de lo relativo a los pueblos celtas. Lo celta pasa en el siglo XX, gracias 3. m. Elemento del celta empleado a los movimientos de reacción polí- en otra lengua1. tica, a ser un factor que propugna la independencia de las regiones atlán- En realidad esta definición se nos ticas contra los estados centralistas. queda corta. Definimos el celtismo Precisamente en el ámbito atlántico, como un movimiento cultural de fina- en Bretaña, se desarrolla una reac- les del siglo XIX surgido en Francia ción nacionalista contra el gobierno que fundamenta sus postulados so- francés que se sustentará precisa- bre la idea de que un pueblo, o una mente en el celtismo. cultura, la celta, está en el origen úl- timo de la nación. Tiene su origen en En España este movimiento tuvo su los ideales del Romanticísmo impe- eco, sobre todo en el noroeste de la rante en el continente europeo en su Península Ibérica, donde el celtismo época. En un principio no existe una gallego marcó el desarrollo de un na- base histórica o arqueológica sólida cionalismo reaccionario con el resto sobre la que sustentar sus postulado de la nación, que se fundamentó en y su principal herramienta de trabajo un “hecho diferencial” que recogía el es la lingüística, factor que que con- concepto de raza. Esta idea sepa- diciona la definición de qué es o no raba una Galicia “aria atlántica” de lo celta. una España “ibera mediterránea” de tipo semita, fenicia, etc... Murguía Una vez establecido ese origen no sobre todo, Risco y algunos autores se queda ahí sino que traza puentes más son imprescindibles en el estu- entre esos celtas idealizados del pa- dio del surgimiento, y posterior deca- sado y la nación contemporánea. dencia de este movimiento. Además va proyectando sobre ellos los sentimientos y condicionante pre- Asturias no fue ajena a esta tenden- sente, como el valor, la resistencia, o cia, tanto por su tradición cultural como por su ubicación geográfica en

1 Diccionario de la Real Academia Española. Actuali- zación 2020. Online en [https://dle.rae.es/celtismo]

112 el noroeste peninsular. El celtismo El proto-celtismo de Asturias en asturiano tuvo su esplendor en la pri- las fuentes históricas del siglos mera y segunda República y bebió XVI al XVIII del celtismo gallego, con el que man- En 1543 se publica la Crónica Gene- tuvo lazos de afinidad. ral de España de Florián de Ocampo, Por su situación geográfica, Asturias un trabajo de recopilación de la His- es una de los territorios donde, de- toria del país encargada por el em- bido a su aislamiento, los celtistas perador Carlos V que no fue termi- consideraron que se habían mante- nada por el autor, que fallece antes nido inalteradas las tradiciones de lo de culminar su obra, siendo conti- celta, además se defiende que gra- nuada por Ambrosio de Morales. cias a ello se ha configurado el espe- Ocampo se vanagloria de haber “sa- cial carácter de los asturianos en el queado” las bibliotecas de un gran amor a la tierra, la lucha por la inde- número de monasterios españoles pendencia manifestados a lo largo de su época, es decir, de tener una de su historia. Cantabria participará amplia base documental, y es que posteriormente de este concepto de las grandes Crónicas de la época es- una forma muy similar. tán basadas en la autoridad de las fuentes escritas, muchas de ellas Sin embargo ese concepto del XIX transcripciones de fuentes latinas y no era nuevo pero sí diferente en Es- otras de origen diverso, como cróni- paña. A diferencia de otros lugares, cas de obispos y tradiciones que se crea una dualidad entre el mundo acabaron recogidas en los anaque- atlántico, para el que se establece les de los monasterios. ese origen celta, y el mediterráneo que ese considera ibero, y que En base a ellos se conforma una His- cuenta con el influjo de las grandes toria, en gran parte mitológica ba- civilizaciones clásicas (griegos, ro- sada en la tradición y en fuentes que, manos y fenicios). Esta dualidad ca- dicho sea de paso, no cumplirían los racterizará la historia de la nación requisitos históricos para ser consi- desde su formulación teórica en la deradas válidas hoy en día. Sirva de Edad Moderna. llamada de atención a la hora de tra- tarlas como fiables, sin embargo sí A través de este estudio intentaré ha- que tienen el valor de ser testigo de cer un análisis de los orígenes del las tradiciones que en aquel mo- celtismo asturiano, a través de las mento se suponían para la Historia fuentes literarias desde los comien- de los pueblos ibéricos2. zos de la Modernidad hasta las teo- Los escritos de autoridades como rías historiográficas de comienzos Ocampo, y los asturianos Tirso de del siglo XX. Avilés o el padre Carballo, son por otro lado, expresiones de una con- cepción basada en un criterio teoló- gico, que hace descender a los pue- blos de Europa de personajes bíbli-

2 Para la parte de la proto-historia de la península es de Alfonso X. pero lo cierto es que hay un pequeño evidente que Ocampo se basa en gran medida en las porcentaje que escapa a ese orígen y que hay que fuentes latinas relativas a la conquista de Hispania, y buscar en la tradición local recogida en otros manus- sobre todo en la Primera Crónica General de España critos y cronicones anteriores

113 cos. Así, los celtas son descendien- rica / Astorga) y por tanto son el ger- tes de Gomer, hijo de Jafet, hijo de men del asentamiento de los astures Noé. Los monarcas encargan cróni- en el territorio en el que los encuen- cas donde aparecen genealogías tran los romanos. Son una rama del que los emparentan con listas de re- mismo pueblo que los galos que yes mitológicos que fundamentan mezclados con los griegos se llama- una tradición monárquica casi divina. ron Galo-grecos y luego gallegos. Respecto a los celtas españoles, si- Si bien es muy impreciso histórica- guiendo la tradición latina en Diodoro mente, lo cierto es que nos da una Sículo, Apiano y Marcial, Ocampo referencia de la idea que se tenía en identifica Hispania como la antepa- su época de que astures y galaicos sada de la España de su tiempo. El tenían un origen común en un linaje cronista asegura que los celtas lle- celta, otro hecho que se perpetúa en gan a España procedentes de la Ga- los fundamentos del celtismo deci- lia y se mezclan con los “españoles”. monónico. Por tanto los celtíberos son una mez- cla entre celtas e íberos, estos últi- El contenido de la obra de Ocampo mos, los naturales habitantes del te- sería rebatido en multitud de ocasio- rritorio. nes por los detractores, muchos, que tuvo la Crónica. Otro gran cronista de Para el ámbito atlántico, en la Cró- España, el Padre Mariana, en su nica General de España se utiliza in- obra Historia general de España de distintamente el término Galos y Cel- 1601 critica sobre todo las fuentes tas, como el propio autor dice res- que usa Ocampo, que en su tiempo pecto a la geografía gallega “otros le ya son consideradas falsas, y que el llaman el Cabo Céltico, por ser una cronista real encaja a su antojo para mesma cosa la nombradía de los tejer un relato que responde sobre Galos y de los Celtas entre los cos- todo a satisfacer una visión del pa- mographos y coronistas passados3” sado encargado desde la Corte. La concepción de la Historia en Y no le falta razón. Ocampo no co- Ocampo, por tanto, se apoya en las noce el análisis crítico de las fuentes fuentes escritas, y lógicamente, to- clásicas y adopta una visión etnográ- davía no hay elementos incorpora- fica del concepto de celta basándose dos a este proto-celtismo como la ar- en textos donde se usa con un crite- queología o la lingüística, una de las rio geográfico. características definitorias del cel- Precisamente en el origen del pueblo tismo histórico. Se buscan etimolo- asturiano se recogen todos estos gías para establecer orígenes, como conceptos. Ocampo nos habla de los hacer derivar los topónimos de cier- Astyres, una rama de los celtas galos tas raíces griegas, fenicias o celtas, que se encontraban en Galicia des- pero sin una base teórica consistente pués de haber emigrado desde el (véase por ejemplo Astyria / As- suroeste peninsular (el solar donde torga). los ubica Heródoto en el siglo V Sin embargo parece que el concepto a.C.), se desplazan hacia el Este y celta, cuaja entre los eruditos que fundan la ciudad de Astyrica (Astú- tratan el tema. Quizá porque dicho concepto no es excluyente, y aunque

3 Ocampo. Bibliografía, pp.187

114 ni siquiera se identifica correcta- En Armas y Linajes de Asturias, y mente la procedencia de esos su- Antigüedades del Principado, encon- puestos celtas, su presencia en la tramos básicamente la historia na- historia de la nación sirve como un rrada en la gran Crónica de Ocampo. ingrediente más, junto con griegos, ...han sobrevenido a la misma tierra fenicios, o romanos para hacer surgir de Galicia una gente de Marsella que una nación española en base a una han Llamado Galos, que por haber diversidad de pueblos de la que los en la dicha ciudad de Marsella y su autores se sienten orgullosos. comarca, la Republica de ella, los No es un error considerarlo como un entrase en ciertos navíos de ellos, proto-nacionalismo Español ya que con bastimento y riquezas y los en- en el origen de ese movimiento polí- caminó ázia España por ser tierra tico el mundo celta tiene su importan- fértil y abundosa, y así la han llegar cia, sobre todo cuando se introduce a ser dicha tierra de Galicia, a donde el concepto de “raza” en sus plantea- han comenzado a tratar Galos con mientos. los Griegos, de manera que han ve- nido a procrear generación, y ser Pero volvamos a Asturias. Entre los mucha gente, y por ser mezclada de autores asturianos de la época des- Galos y Grecianos, unos con otros tacan dos. Tirso de Avilés y el padre se han llamado Gallos-Grecos, y así Luis Alfonso de Carballo. era, que por ser muchos y en el po- der cómodamente vivir en la tierra, Tirso de Avilés puede ser conside- hóra por discordias , que se dice ha rado el proto-celtista asturiano por habido entre ellos en el anno que se excelencia. El canónigo de la Cate- han contado doscientos y setenta y dral de Oviedo, nacido en 1532, fue nueve, antes del Advenimiento de reconocido por la producción de Christo, se han dividido unos de obras literarias centradas en el estu- otros, y ansi una Compañía de ellos, dio de la historia asturiana, sobre los llamar Asturianos, gente feroz y todo en el ámbito de la heráldica, principal, tomando sus alhajas de hi- pero sin olvidar nunca los orígenes jos y mujeres y de ganados y armas, de la nación astur, y de su concre- con algunos otros griegos vanos que ción medieval en el reino de Asturias se las han llegado, han movido ázia como cuna de España. Introduce el las partes orientales, y han venido a elemento celta sin complejos, pero parar en estas partes septentrionales en base a ese orígen teológico ba- adonde ahóra son las Asturias” (de sado en los descendientes de Noé. Avilés, manuscrito anterior a 1600

Destaco este elemento del Reino de pero publicada en 1701). Asturias, que ya está presente en La misma historia encontraremos en Ocampo, porque la percepción de el padre Luis Alfonso de Carballo, Asturias como germen de la España nacido en Cangas del Narcea en medieval será usada tanto en el siglo 1571, quien escribió en 1613 la obra XVI y en adelante como factor de de referencia para Asturias en el pe- identificación del origen de España, riodo pre-ilustración, Antigüedades y que indudablemente influyó en que cosas memorables del Principado de el celtismo asturiano no cuajara con Asturias que sin embargo no vería la el matiz nacionalista del gallego. luz hasta finales del siglo, en 1695. En la misma línea que Ocampo, el autor se jacta de haber consultado

115 infinidad de manuscritos recogidos de los Síloros, por ejemplo, pueblo en monasterios de Asturias, León y britano asentado en Gales, del que Galicia para la elaboración de esta nos da noticia Tácito en su obra so- crónica ya completamente asturiana. bre Agrícola. Refiere el mismo periplo de estos As- Esos contactos continúan según las tyres que el hace provenir de Grecia, crónicas del siglo XVI incluso en el y fundadores de Marsella. De allí pa- momento de la invasión musulmana san a España y se reúnen en la zona de Hispania narrando cómo algunos del Guadiana. Allí ya son llamados españoles tuvieron que huir fuera del Galos Coltas, desde donde al cabo territorio embarcando rumbo a las is- del tiempo parte una grandísima ex- las y estableciéndose en ellas. pedición de más de 300.000 hom- bres, mujeres y niños que pasando Los dos siguientes capítulos tratan os Asturianos pasan a po- por Lusitania llega a Galicia. Tras la de cómo l blar una parte de Inglaterra muerte de su caudillo las tropas se , y la si- Asturianos usan Na- enfrentan entre ellas y los astyres guiente que los víos de cuero emigran hacia el este, por no llevarse . Ambos elementos, le bien con sus vecinos Grecos (dice suenan familiares a cualquier celtista Carballo que se llaman Galo-Grecos desde el siglo XIX en adelante. A por ser los nombres de las dos na- partir de ahí el autor sigue a Estra- ciones que se juntaron allí). Los as- bón y Plinio casi al pie de la letra. tyres fundan astyrica uniendose a los Generalmente se han tomado las pueblos de las montañas entre León crónicas españolas de los siglos XVI y Galicia y mezclándose entre ellos. y XVII como refrendadoras de las Posteriormente cruzan los picos de medievales irlandesas como el Lea- Europa y llegan a territorio asturiano. bhar Gabhala o Libro de las Invasio- La identificación entre los dos pue- nes, así como otras narraciones in- blos es tal que dice: sulares que hablan de estrechos Los Galos Grecos como refieren los contactos entre los territorios célticos mismos autores, fueron después es- atlánticos. Siglos después el nacio- tendiendose y mezclandose con los nalismo gallego tomaría un camino Astures, y como se confundieron las similar pero para un objetivo contra- Naciones, se confundieron los nom- rio, separar la “raza” gallega del con- bres por manera que muchas cosas junto de pueblos de la Península y de los Asturianos , las cuentan los emparentarlo con esas naciones cel- Autores por de los Gallegos, como tas atlánticas cuando los cronistas ya hemos dicho4. del XVI habían utilizado los mismos elementos justo para ensalzar la Añadiré un inciso. Tanto Ocampo grandeza de España. como los autores que le siguen rela- tan una serie de contactos o migra- Para lo que nos ocupa, sí que se pro- ciones primitivas entre España y las duce ya la asociación de estos astu- Islas Británicas, adelantándose en res que pelearon bravamente contra varios siglos a la concepción de inter Octaviano en las guerras cántabras celtismo atlántico de estos territorios. con los asturianos que pueblan la En el caso asturiano tanto el cronista marina norte del país, y que además real como el padre Carballo hablan son protagonistas del aconteci-

4 Carballo, Bibliografía pp-25

116 miento histórico que define a la na- cados con los celtas, sino con los ro- ción Española para estos historiado- manos o considerados castillos me- res, la Reconquista. dievales. Los nuevos elementos que aporta Sin embargo la maquinaria ya está la Ilustración, el concepto de Re- puesta en marcha, y Jovellanos pro- gionalismo mueve el estudio de la historia y la cultura asturiana como hecho dife- Quizá una aproximación a esta idea renciador, pero no excluyente. Fo- tiene lugar un siglo más tarde de la menta el estudio de la lengua astu- Antigüedades publicación de las del riana así como la creación de un dic- Padre Carballo a través de la figura cionario de la misma. Su creación li- de Gaspar Melchor de Jovellanos, teraria es extensa en este ámbito. auténtica cabeza visible de la Ilustra- Juicio crítico de la historia antigua de ción asturiana. Guiggia. Gijón, 9 de agosto de 1782. Jovellanos ya no es un religioso, Plan para la formación de un Diccio- como lo son los cronistas anteriores, nario del dialecto de Asturias. Gijón, es un hombre de ciencia, a pesar de 1790. Instrucción para la formación sus profundas creencias religiosas. de un Diccionario bable. 1801. Apun- Además tiene una misión, relanzar la tamiento sobre el dialecto de Astu- precaria situación económica y so- rias (Instrucción para la formación de cial de su Asturias natal, para lo que un Diccionario geográfico de Astu- va a ocuparse no sólo de catalogar y rias). 1804. y otra serie de literatura planificar una proyección económica epistolar donde trata temas de la his- que transforme al país, sino de ahon- toria y costumbres del país. dar en su historia en busca de ese No está sólo, hay otros autores que orgullo astur que quedó recogido en fomentan el uso y el estudio de la las crónicas medievales. A Jovella- lengua asturiana, como fundamento nos se le considera el padre del re- de una sociedad tradicional. Res- gionalismo asturiano. Un factor que pecto a los comienzos del estudio de va a ser determinante en la caracte- la mitología asturiana poemos decir rización de los nacionalismos de que parten del siglo XVII de la mano corte céltico de Europa. de Antón de Marirreguera, quien in- Su contexto es diferente al proto-cel- troduce figuras mitológicas de la tra- tismo de épocas anteriores. Es el dición astur en sus poemas, siendo momento en el que el anticuarismo, la primera vez que los encontramos (futura Arqueología), comienza a dar en los escritos. sus primeros pasos, de momento Y la eclosión del Celtismo astur, orientados a la Prehistoria, que tam- del siglo XIX a las primeras déca- bién tienen cabida en la región. das del siglo XX Quizá por ello la asociación de los astures, o asturianos, término usado Llegamos a la época en la que pode- indistintamente, con los celtas pasa mos hablar de un celtismo propia- por la identificación con los restos mente dicho, ya que se produce una megalíticos, y no con los poblados identificación de lo celta y lo astur, y de la Edad del Hierro. Precisamente a éste con el asturiano de su tiempo, estos poblados, como la Campa To- recogiendo las viejas tradiciones his- rres, son estudiados pero no identifi- tóricas del territorio, pero sobre todo con una base lingïstica y etimológica.

117

Este celtismo asturiano llega al siglo el alemán, que en ese momento co- XIX con planteamientos dispares. mienzan a desarrollar los conceptos de raza y cultura. A nivel nacional está la obra de Mas- deu5 quien contradice a los france- El gallego surge precisamente en ses en sus postulados que sitúan el contra del estado centralista, y se origen del mundo céltico en la Galia, alza como una manera de diferenciar estableciendolo el autor en Iberia. al pueblo gallego del resto. El astu- riano, al igual que el estatal, incor- Es curioso que esta teoría que se for- pora al mundo celta a su historia sin muló hace más de 120 años esté de más pretensiones. Los historiadores moda actualmente con los postula- españoles son conscientes de que dos de Koch y Cunliffe, pero es sólo España no está compuesta de un un espejismo. Las afirmaciones de solo pueblo como el francés, sino Masnou simplemente se basan en que al menos hay dos realidades his- las aportaciones de una lingüística tóricas, la ibérica y las demás, donde que aún va dando tumbos en nuestro entran los celtas, ligures, griegos y país y sobre todo en un deseo de qui- fenicios. tar importancia a los franceses en la historiografía española. Sorpren- Tampoco son sistemas antagónicos, dente reflejo de la tesis de Ocampo y se producen intercambios como casi 400 años atrás. Sin embargo ya por ejemplo el comienzo del estudio plantea un método histórico más de- de las tradiciones populares como finido y una sistematización en el es- medio de identificar el origen de un tudio del pasado que es un avance pueblo. Pasarían varias décadas respecto a los vestigios lingüísticos y hasta que vieran la luz las "creen- las fuentes escritas que constituían cias populares" de Tomás Cipriano la base de las investigaciones en Agüero, que acabarían publicadas épocas anteriores. en una separata en Valladolid en 1858. Prácticamente todo lo que co- A imitación del movimiento francés nocemos de éstas es lo que nos tiene lugar el desarrollo de una mito- cuenta Constantino Cabal casi un si- logía comparada que pone en rela- glo más tarde. Rogelio Jove y Bravo, ción tradiciones del territorio astur escribió sobre esta materia en El con las de las naciones de la fachada Carbayón y en la Voz de Asturias a atlántica europea, a través de la re- finales del siglo XIX y en 1903 pu- copilación de cuentos populares y de blica "mitos y supersticiones de As- la mitología. turias". Y hasta aquí las similitudes. Ese cel- En este momento destaca el Grupo tismo asturiano, no participa de la la Quintana constituído en 1881 por concepción de un Imperio Celta Fermín Canella, Julio Somoza y como orígen de la nación, cosa que Braulio Vigón. A todos les unía el in- sucede en el Europa en la que el mo- terés por los temas asturianos, y con vimiento nacionalista adquiere una ello atraen a una serie de autores importancia radical. El celtismo ga- como Fortunato de Selgas y Al- llego y asturiano, con sus enormes buerne, o Félix Aramburu y Zuloaga. diferencias, no participan de un na- En 1890 ya había desaparecido. No cionalismo estatal, como el francés y obstante deja un campo sembrado

5 Masdeu, bibliografía pp 455

118 en una serie de jóvenes autores que y principios del XX de la mano de au- va a producir sus frutos. A principios tores como Murguía o Risco, quien del siglo XX ya destacan dos escrito- por cierto, considera a los asturianos res asturianos cuyo trabajo, como como parte de la tradición celta de la decíamos más arriba es recoger tra- nación. Lo cierto es que España está diciones orales al estilo de otras na- situada en un inmovilismo en cuanto ciones celtas. Son Aurelio de Llano y al conocimiento de su cultura, que Constantino Cabal. navega entre el desarrollo de una identidad nacional y las tensiones in- El primero, tras su paso por el perió- ternas que van a favorecer la apari- dico El Carbayón desarrolla un inte- ción de esos nacionalismos. rés por los temas asturianos que le va a llevar a publicar dos obras fun- Creo que la ausencia de búsqueda damentales en el ámbito del celtismo de un “hecho diferencial” astur, a di- asturiano. La primera El libro de Ca- ferencia de Galicia, no impulsó el ravia (1906), y la segunda Del fol- celtismo en nuestra región. Y se klore asturiano: mitos, supersticio- debe a tres factores. nes, costumbres. (1922) auténtica obra maestra de la tradición oral as- Por un lado el necesario empuje que turiana equiparable al Barzaz Breiz requería por parte de la burguesía del Marqués Théodore Hersart de la asturiana, que sin embargo no fo- Villemarqué en Bretaña, y que aún menta los valores que se venían pro- sigue siendo referencia en el conoci- pugnando desde la Ilustración de Jo- miento de nuestra cultura, y precur- vellanos. sora de un movimiento de recupera- Segundo porque Asturias ya tenía su ción de la “memoria” ancestral de As- propio “hecho diferencial” y era la turias que continúa en nuestros días. Reconquista. En el siglo XIX se im- Entre 1925 y 1928 publica los tres to- pulsa desde el mundo académico mos de la Mitología Asturiana, llena nacional la creación del mito astur de referencias celtas, pero que se- como pueblo rebelde desde la Anti- gún algunos autores adolece del "ri- güedad, que ya había probado su guroso método de recogida de la tra- bravura frente a Roma, y que se alía dición oral que caracteriza al libro de con l Aurelio de Llano". Pero creo que hay otro factor, quizá La asociación entre nacionalismo más importante, el social. El celtismo y celtismo que en Asturias no se asturiano parece venir de arriba a dió hasta la segunda mitad del si- abajo, es decir, de autores de una glo XX elevada posición social que son los que tradicionalmente muestran una La mayor diferencia entre el celtismo preocupación por los temas históri- asturiano y el gallego es que este úl- cos de su tierra, posiblemente con el timo desemboca o alcanza su má- mismo objetivo que siglos atrás, en- ximo desarrollo a causa de un nacio- salzar un pasado glorioso que les de nalismo identitario que utiliza la fi- prestigio fuera de Asturias. En nin- gura de lo celta como “hecho diferen- gún momento pretenden diferen- cial” que separa a la “raza” gallega ciarse, sino que se identifican con la de la castellana-española. nación en su conjunto. Lo celta en el territorio vecino al- Nuestra región es presa de un nacio- canza el paroxismo a finales del XIX nalismo español que la transforma

119 en el orígen de la nación y de unos En conclusión valores, que definen lo español. El celtismo astur queda eclipsado por el El celtismo como asociación de un mundo medieval a través del reino orígen celta para las naciones que de Asturias, que se convierte en el conforman el occidente atlántico eu- hecho principal del pasado astu- ropeo es un concepto que surge ya riano. Al mismo tiempo, circunstan- en los comienzos de la Edad Mo- cias como la creación de la Junta derna de la mano de los Cronistas General siglos atrás, o el título de oficiales de la Corte en España Príncipe de Asturias, satisfacen el De ellos surge una corriente literaria afán de esa clase alta asturiana que que basada en las fuentes escritas tenía las riendas de ese celtismo que anteriores a su tiempo crea una vi- no llegó a culminar pero que sin em- sión de la Historia que va a repetirse bargo es aceptado hasta la actuali- durante siglos en nuestro país y que dad sin mayor problema. desemboca a partir del siglo XVIII en El nacionalismo de corte celtista de un desarrollo por el interés del cono- Galicia se extiende entre toda la po- cimiento del pasado de Asturias blación como un frente contra el po- como pueblo de la mano de Jovella- der centralista de un Estado. Ese nos y otros autores, que sientan a su movimiento, que tiene lugar en otros vez las bases para que a finales del territorios de la costa atlántica euro- siglo XIX y principios del XX se esta- pea se difumina, o no llega a cuajar blezcan una identidad de lo asturiano en Asturias hasta casi los años 70 con lo celta que pervive hasta la ac- del siglo XX, y eso a pesar de que el tualidad. mundo académico de principios de La plasmación de esa identidad sin siglo acepta sin complejos la celtici- embargo no se desarrolla de igual dad de los territorios asturiano y ga- manera en Asturias y en Galicia ya llego sin distinciones. que en el territorio vecino da lugar a De nuevo creo que las causas socio- un movimiento nacionalista de tipo económicas están detrás de este céltico y en Asturias, presa de la ne- factor. La potente implantación de la cesidad del nacionalismo español de Industria y la Minería en Asturias en tener un mito fundacional se desarro- el siglo XX esparcen la cultura sindi- lla el concepto de cuna de la Recon- cal de izquierdas donde predomina quista que se alza como “hecho dife- la internacionalidad del movimiento renciador” que define la identidad as- obrero ajena a cualquier movimiento turiana hasta nuestros días. nacionalista. Precisamente con la Dicho esto, creo que desde la Tran- caída del mundo industrial y minero sición a la actualidad hemos asistido desde los años 70 en la región es a una revitalización del celtismo pro- cuando resurge con fuerza el cel- piamente dicho en Asturias, impul- tismo asturiano, ahora ya caracteri- sado desde la izquierda en forma de zado como un regionalismo de tipo reacción a la pérdida de la identidad celtista impulsado desde la izquierda y memoria cultural de la región. El como reacción a un Estado que no concepto ha calado en la sociedad atiende a las necesidades económi- que acepta sin duda el origen celta cas y culturales de Asturias. Ese mo- de la cultura asturiana, y eso a pesar vimiento sigue vigente en la actuali- de la tibieza del mundo académico dad. que mantiene una postura muy cauta

120 a la luz de las escasas evidencias ar- queológicas obtenidas en las exi- guas investigaciones en yacimientos del Principado. El folklore, la etno- grafía y la lengua, unido a la integra- ción de Asturias en un mundo pan- céltico atlántico sienta unas bases sólidas de un movimiento que parece haber llegado para quedarse.

121

BIBLIOGRAFÍA: sobre Arqueología en Internet, ISSN- e 1139-9201, Vol. 4, Nº. 1 OCAMPO, Florián (1543) Crónica General de España, Zamora [Ed. Di- DEL MORAL VARGAS, Marta et gital Google Books] alii.(1999) Tres visiones del celtismo en Asturias. Revista de arqueología, DE CARVALLO, Luis Alfonso (1988 ISSN 0212-0062, Año nº 20, Nº 223, [1695]) Antigüedades y cosas me- págs. 6-13 morables del Principado de Asturias. Ed. Silverio Cañada, Barcelona. ALONSO GONZÁLEZ, Pablo et alii (2016) La Arqueología de la Edad del DE AVILÉS Y HEVIA, Tirso (1956 Hierro y el celtismo como recurso [1701]) Armas y linajes de Asturias y para la construcción de identidades Antigüedades del Principado. Ed. contemporáneas en Asturias y León. Real Instituto de Estudios Asturia- Arqueoweb: Revista sobre Arqueolo- nos, Oviedo gía en Internet, ISSN-e 1139-9201, Vol. 17, Nº. 1 (Ejemplar dedicado a: ESCALERA, Evaristo (1866) Crónica Nacionalismos y usos políticos de la General de España. Asturias. Ed. Arqueología en España), págs. 182- Ronchi y Cía. Madrid [Ed. Digital 205. Google Books]

MASDEU, Juan Francisco (1755) Historia crítica de España y de la cul- tura española. Tomo XX. España restauradora, Libro I. Ilustraciones preliminares contra los padres Florez y Risco. Madrid. [Edición digital Goo- gle Books)

DE LLANO, Aurelio (1983 [1922]) Del folclore asturiano: mitos, supers- ticiones, costumbres. Ed. Real Insti- tuto de Estudios Asturianos, Oviedo.

Historiografía del celtismo astu- riano

MARÍN SUAREZ, Carlos (2005) El celtismo asturiano, una perspectiva arqueológica. Gallaecia: revista de arqueoloxía e antigüidade, ISSN 0211-8653, Nº 24, 2005, págs. 309- 333

DÍAZ SANTANA, Beatriz (2002) Cel- tismo galego: Una revisión historio- gráfica de la investigación protohistó- rica de Galicia. Arqueoweb: Revista

122

El Hombre Verde en Asturias: reportaje fotográfico. Carmen Morán

Introducción:

El hombre verde es la representa- ción iconográfica y artística que se inspira en las antiguas divinidades del bosque generador de vida tras el invierno, el triunfo de la vida sobre la muerte, el poder y la unión con la na- turaleza. Cernunnos, Silvanus, Dio- nisos, Baco…son deidades que fue- ron asimiladas por la iglesia cris- tiana. Así, el hombre verde se repre- senta desde la Edad Media como un rostro del que surgen ramas, hojas, flores o frutos, expresión del bien; como caras cubiertas con una o va- rias hojas a modo de máscara; sen- cillas caras que surgen tras el follaje, como representación del renaci- miento y la resurrección; pero tam- bién, vomitando bestias o serpientes, referentes del mal y la muerte.

Esta relación con el bosque primige- nio se da en lugares y culturas dife- rentes. Más cercano a nosotros, en la imaginería asturiana de la tradi- ción oral, el señor del bosque es el Busgosu, mitad hombre, mitad ca- bra, expresión del vínculo atávico con la naturaleza, con la ancestral viesca sagrada…

Las fotografías del reportaje pueden ser vistas de las páginas 44 a la 54.

123

An Ghaeilge: la lengua celta irlandesa

Ciarán Mac Dábhí

que pueden hablar irlandés; 73,803 Introducción informaron que usan el idioma diaria- mente fuera del sistema educativo. En el siguiente artículo proporciono Sin embargo, en An Ghaeltacht se una amplia visión general del idioma informa que 20,586 de una población irlandés. Describiré brevemente su de 96,090 personas hablan el idioma posición como idioma mundial, diariamente fuera del sistema educa- desde una perspectiva histórica, lite- tivo: representa solo el 27.9%. Otra raria y lingüística antes de describir estadística importante es la del su estado actual en Irlanda y explicar censo de de Estados Unidos reali- su declive y los esfuerzos para revi- zado el año 2000, según el cual, virlo y restablecerlo. El artículo actual 25,870 personas dijeron que usan el pretende ser un precursor de una se- irlandés en casa. rie de artículos que buscarán revelar aún más las diversas dimensiones Las lenguas celtas descritas, incluyendo: An Ghaelta- La lengua irlandesa es una de las fa- cht, donde el irlandés es el idioma milias celtas insulares de lenguas in- cotidiano; la tradición literaria y su in- fluencia en el desarrollo y manteni- doeuropeas. Más específicamente, es uno de los tres idiomas q-celtas miento de una ortografía fuerte en ir- landés desde los primeros tiempos; (irlandés, gaélico y manés); la otra rama es p-celta, que comprende el el declive de los irlandeses en el si- glo XIX y los movimientos revivalis- galés, el Cornualles y el bretón. En- tre los puntos en común de los seis tas posteriores; Irlandés en el Ulster; idiomas están: y el papel de los presos políticos en la promoción del irlandés. Todos son lenguajes V+S+O (verbo, sujeto, objeto); Las estadísticas Los datos del censo más recientes No tienen palabras únicas para 'sí' y 'no'; para Irlanda se recopilaron en el Censo de la República de 2016 y en No tienen un solo verbo 'tener'. el Censo de 2011 en el estado nor- teño (comúnmente conocido como La nomenclatura de q-celtic y p-celtic "El Norte"). Si se combinan los datos se refieren al hecho de que cuando de la población total irlandesa serían los tres primeros idiomas tienen un de 6.572.728 habitantes. Aproxima- sonido “q”, los tres últimos tienden a damente 174,000 personas en el tener un sonido “p” correspondiente. Norte afirman tener cierto conoci- Por ejemplo, la palabra irlandesa miento del irlandés sin datos sobre la para hijo “mac” se representa como frecuencia de uso del gaélico irlan- “map” en galés. De una forma más dés. El censo de la República regis- visual, si uno viaja por Irlanda, Esco- tró 1.761.420 personas que dicen cia o la Isla de Mann, notará una

124 abundancia de nombres de lugares La tradición literaria que comienzan con kin ~, (de la pa- Si dejamos de lado el medio siglo labra irlandesa para cabeza, ceann); después de la hambruna cuando la los nombres de lugares correspon- mayoría estaban muertos, muriendo dientes en Gales, Cornualles y Bre- o huyendo del país, ha habido una taña comienzan con penn ~ o algo si- actividad literaria constante en el milar. Puede encontrar una descrip- idioma irlandés desde las primeras ción más completa del celta conti- referencias que tenemos. Se han es- nental e insular en el siguiente en- crito muchos volúmenes sobre esta lace: tradición en irlandés e inglés, quizás https://www.britannica.com/topic/Cel- uno de los más informativos es tic-languages/Relationships-and-an- Tráidisiún Liteartha na nGael27. Se cient-contacts-of-Celtic podría escribir mucho sobre las ex- tensas y diversas fases de la tradi- La evolución del irlandés ción literaria irlandesa, pero por Desde alrededor del año 400 DC, el ahora se describe mejor en este irlandés ha tenido muchas variantes breve extracto de la revista History: y ha sufrido cambios como resultado Si recurrimos a Irlanda... encontra- de muchas influencias. El idioma mo- mos un país donde durante unos derno incorpora la influencia del la- 1.500 años... una fuerza nacional ha tín, nórdico, francés e inglés, refle- eclipsado y dominado a todos los de- jando las diversas invasiones e inter- más. Ha sido el poder de una gran venciones sufridas por Irlanda du- tradición literaria. El poder político no rante los últimos dos milenios. Hay estaba centralizado, y ningún hom- varias líneas de tiempo proyectadas bre (o mujer) estaba en condiciones para el desarrollo del irlandés desde de determinar lo que la gente debe- su forma arcaica hasta el irlandés ría pensar, creer o hacer. Pero en la moderno que todos celebramos hoy. tradición aprendida de la raza había A medida que avanzamos a través un orden determinado. En su heren- de estas diversas manifestaciones cia intelectual y espiritual era la del irlandés a través de los siglos, es esencia misma de la vida nacional, la solo cuando llegamos al período mo- sustancia de su existencia, la garan- derno temprano a principios del siglo tía de su valor, la garantía de su con- XVI que el hablante moderno y for- tinuidad. (Historia abril de 1917- mado en el idioma puede acceder a enero de 1918). los textos escritos mínimamente y con gran dificultad. El irlandés mo- derno (el idioma tal como lo conoce- mos hoy), sin embargo, se puede leer con mayor facilidad desde prin- cipios del siglo XVIII en adelante.

27 Caerwynn Williams, Ní Mhuiríosa, An Cló- llenyddol Iwerddon y ha sido traducido al inglés chomhar, 1979. Este libro fue publicado inicial- como The Irish Literary Tradition, 1992. mente en galés en 1958 como Traddodiad

125

Irlandés moderno hoy Kinsale. Si deseamos identificar un punto de inflexión histórico en la Al entrar en Irlanda, lo que más suerte de la Irlanda de habla gaélica puede impresionar del idioma irlan- e irlandesa, no necesitamos ir más dés es que nadie parece hablarlo; allá de esta pérdida de la Batalla de También es totalmente invisible en Kinsale. Después de esta pérdida los aeropuertos y puertos (y de he- catastrófica, el idioma irlandés dejó cho en las universidades) en los seis de ser el idioma de la iglesia, la condados del noreste todavía recla- educación, la justicia, el comercio y mados por Gran Bretaña. Sin em- la administración. En el transcurso bargo, es muy prominente en los de los siglos siguientes, el idioma se puertos y aeropuertos correspon- redujo al dominio de comunidades dientes de los 26 condados de la Re- rurales cada vez más empobrecidas pública de Irlanda, y es visible en to- con poca o ninguna presencia en das las señales en toda esa jurisdic- una sociedad industrializada urbana ción, tanto en edificios del sector pú- en rápida expansión. El siglo XVII vio blico como privado. Se nombra en la varios intentos fallidos de restablecer constitución como el primer idioma la Irlanda gaélica y la transferencia nacional del estado. Todo esto se de varias guerras civiles inglesas a la combina para dar la falsa impresión isla de Irlanda. En 1690, la derrota de de que el idioma goza de una comu- James II por Guillermo de Orange en nidad de usuarios similar al flamenco la Batalla de Boyne, seguida de la o al catalán. Este fenómeno se des- introducción de leyes penales tacó en el cortometraje de 2003 Yu anticatólicas consignó aún más el Ming es Ainm Dom (Mi nombre es Yu idioma irlandés a la población Ming), que se puede ver en el si- católica empobrecida. guiente enlace de YouTube: (https://youtu.be/JqYtG9BNhfM). El siglo 18 vio la anglicización creciente de Irlanda junto con una Sin embargo, antes de describir el serie de desastrosas rebeliones estado actual de la lengua irlandesa, apoyadas por los franceses. El describiré las razones históricas y último de estos levantamientos en políticas de la decadencia del irlan- 1798 resultó en la introducción de la dés en el siglo XIX. Ley de Unión en 1801, lo que El declive del irlandés: convirtió a Irlanda y Gran Bretaña en una jurisdicción única por primera En 1541, Enrique VIII se declaró a sí vez. El siglo XIX continuó esta mismo Rey de Irlanda, comenzando tendencia, incluso con el líder un período de agitación durante el irlandés Daniel O'Connell (él mismo cual existió un precario equilibrio un hablante irlandés nativo) entre la Irlanda gaélica y la Anglo exhortando a los irlandeses a hablar Irlanda con el apoyo del papado y la inglés a sus hijos. monarquía española. El período de 1593 a 1601 vio la guerra de Nueve A pesar de todo esto, a principios del Años entre las dos Irlandas que siglo XIX, Irlanda tenía más culminó con la derrota de la Irlanda hablantes de irlandés que en gaélica en Cork en la Batalla de cualquier otro momento de su

126 historia. En el Censo de Irlanda de antes de la partición. A medida que 1841, se refleja que avanzamos del siglo XIX al XX, el aproximadamente 4,500,000 irlandés se ha visto en desventaja de personas de una población de dos maneras distintas. En primer 8,500,000 respondieron que lugar, ha perdido a la mayoría de sus hablaban el idioma irlandés. Esta hablantes por la muerte y el exilio. En población de habla irlandesa segundo lugar, y potencialmente empobrecida dependía totalmente más devastador desde el punto de de la patata para su sustento. Entre vista lingüístico, se ha creado una 1845 y 1848, tres cultivos sucesivos conexión firme en la psique irlandesa de patata fueron destruidos por una entre el idioma irlandés y la pobreza; infestación dePhytophthora, también la gente culpó al lenguaje por la conocido como el Tizón. Esto, junto hambruna y su posterior indigencia. con una política agresiva del Esta conexión continuó hasta gobierno británico hacia la población tiempos muy recientes y, en muchos irlandesa nativa, dio lugar a la Gran sentidos, solo se vio disminuida por Hambruna, que se conoce cada vez la llegada del Tigre Celta a finales del más como el Holocausto Irlandés. siglo XX. Esta es una referencia al hecho de Renacimiento del irlandés: los que había una gran cantidad de primeros esfuerzos: alimentos en el país en ese momento, pero que fue retirada bajo El irlandés como idioma hablado la guardia del ejército y la marina permaneció mucho tiempo en el británica para alimentar la oeste rural en regiones conocidas Revolución Industrial en Gran colectivamente como An Ghaeltacht; Bretaña28. Las regiones de habla inglesa se conocen como An Ghalltacht. Sin Si avanzamos rápidamente al censo embargo, a medida que el este del de 1851, encontramos que los país prosperó y desarrolló una nueva hablantes de irlandés comprenden clase media, se fundaron varios alrededor de 1,500,000 de una grupos que comenzaron a ver el población de aproximadamente irlandés y su riqueza cultural como 6,500,000. En 1861 nos una parte esencial del patrimonio encontramos con una población de nacional que merecía la 4,400,000 con solo 1,000,000 de preservación. Cuideachta Gaeilge hablantes de irlandés; ninguno de los Uladh, el primero de ellos, se formó cuales son hablantes monolingües. en Belfast a principios del siglo XIX Para 1901, esta cifra se redujo a y, a pesar de lograr mucho, 619,710 de una población de finalmente perdió impulso a medida 3,221,823, y no incluye a los que sus miembros envejecieron y no hablantes monolingües. Es logró atraer a una generación más importante recordar que estas cifras joven. A medida que avanzamos a lo se refieren a todo el país, ya que los largo del siglo, vemos varios otros censos tuvieron lugar en Irlanda intentos, principalmente en Dublín,

28 Se puede encontrar más información sobre esto en: ENLLAZ

127 de impulsar un movimiento aunque los británicos se habían revivalista; estos se centraron marchado, su administración se principalmente en elementos mantuvo, manifiestamente opuesta culturales y literarios. Luego, en al irlandés y que frustraba todos los 1876, tuvimos el primer grupo cuyo primeros intentos de promoverlo. Por objetivo principal era el otro lado, el impulso continuó en los resurgimiento y la protección del 6 condados ocupados del noreste idioma como medio hablado: la donde la administración británica Sociedad para la Preservación de la había endurecido su actitud hacia Lengua Irlandesa. Este importante todas las cosas irlandesas: primer paso no logró ganar impulso especialmente las personas y su ni desarrollar la dirección necesaria. idioma. Aunque para fines de la década El irlandés hoy: había dejado de existir, sus ideas perduraron. A partir de 1922, la historia del irlandés es una historia de dos Conradh na Gaeilge: Irlandas. En 1893, en medio de un crecimiento En la República, el irlandés tiene del sentimiento nacionalista en toda estatus oficial y se usa ampliamente Europa, un grupo de personas se en signos bilingües. Debe reunió y fundó Conradh na Gaeilge / aprenderse en la escuela y cada La Liga Gaélica, que continúa ciudadano tiene derecho a dirigirse y existiendo hasta el día de hoy. La realizar trámites administrativos con Liga Gaélica se fijó cuatro objetivos la administración del estado en que vemos a continuación: (I) irlandés. Las áreas de Gaeltacht han preservar el irlandés en Gaeltacht; recibido un estatus especial y son (II) alentarlo y fortalecerlo en Breac- responsabilidad de un departamento Ghaeltacht (la región gubernamental, An Roinn Cultúir, interlingüística); (III) revivirlo en la Oidhreachta agus Gaeltachta. Galltacht; (IV) crear una literatura moderna en él. Conradh na Gaeilge El irlandés siempre ha tenido una disfrutó de un gran éxito en sus plataforma en los medios de primeros años y coincidió con la comunicación, que de hecho aparición de la GAA, el movimiento transmiten a todo el país. Además de de la Soberanía Nacional y la lucha los hablantes nativos en Gaeltacht, por la independencia. Muchos de sus el idioma ha sido percibido como un miembros participaron en el fenómeno de clase media, que Levantamiento de Pascua y representa varios grados de éxito en continuaron luchando con el IRA la educación. Los avances contra los británicos desde 1918 significativos en los últimos años han hasta 1921. Sin embargo, perdió sido el establecimiento del irlandés gran parte de su impulso en el como idioma oficial de la Unión Estado Libre recién formado, ya que Europea en 2007 y la intención de los miembros asumieron que la elevarlo al estatus de idioma oficial y responsabilidad del idioma pasaría al nuevo estado. Desafortunadamente,

128 de trabajo en 202229. Acht na legislación y señalización bilingües dTeangacha Oifigiúla / Las lenguas son una realidad desde hace oficiales Act 2003 ENLLAZ, mejoró muchas décadas en Escocia y significativamente la posición de los Gales. Quizás el suceso más crítico irlandeses en la República al exigir a por el avance del idioma irlandés en todos los organismos estatales que el estado norteño fue la huelga de proporcionaran su documentación y hambre y la lucha por el estatus servicios en irlandés en toda la político entre los prisioneros jurisdicción. El desarrollo más republicanos en 1981. El ejemplo reciente ha sido el nombramiento de dado por estos prisioneros al oficiales de desarrollo del lenguaje y aprender irlandés en condiciones la elaboración de planes de idiomas extremas tuvo un profundo efecto en en todas las regiones de Gaeltacht30. su comunidades y consiguió un aumento exponencial del irlandés y En los seis condados del noreste hay del aprendizaje del irlandés desde y sigue habiendo oposición a la 1981 en adelante31. promoción del irlandés a nivel del estado. Las áreas de Gaeltacht han Educación: Gaelscoileanna desaparecido y el idioma solo se El crecimiento de la educación media aprende en las escuelas irlandesa fuera de las regiones de nacionalistas y/o católicas. El idioma Gaeltacht ha sido la iniciativa más fue excluido de los medios de exitosa para revivir el idioma en el comunicación hasta principios de la último medio siglo. Ha tenido un éxito década de 1980, y hasta más tarde considerable en ambas de esa misma década había que jurisdicciones. En el año académico viajar a Dublín para comprar libros 2018/19, casi 50,000 estudiantes irlandeses escritos en irlandés. Los recibieron su educación primaria en acontecimientos significativos irlandés en 286 escuelas en todo el difieren mucho de los de la país, y casi 16,000 estudiantes República. Según el Acuerdo de recibieron educación post-primaria Viernes Santo de 1998, el idioma en rilandés en 78 escuelas32. Es, con irlandés se identificó como uno de mucho, la historia de éxito del los elementos que se abordarán en irlandés en el último medio siglo y toda Irlanda y se proporcionaron garantiza, más que ningún otro fondos apropiados. Sin embargo, la aspecto, la continuación del idioma administración británica ha frustrado irlandés. constantemente los esfuerzos por introducir legislación en idioma irlandés y hacer que la señalización oficial sea bilingüe, a pesar de que

29 Esto ha sido compensado en cierta medida 31 Further information on the role of the prison- por la eliminación de los seis condados del no- ers in the revival of Irish can be found in Fergal reste de la UE contra su voluntad por parte de Mac Ionnrachtaigh's Language, Resistance, and Gran Bretaña en 2020; pero se espera remediar Revival a review of which can be read here: esa situación en los próximos años. ENLLAZ 30 Más información sobre el proceso de planifi- 32 Puede encontrar más información sobre la cación lingüística está disponible en: ENLLAZ educación media irlandesa en:

129

An Ghaeltacht Enlaces de interés: Finalmente, si volvemos a nuestro “Acht na dTeangacha Oifigiúla” / amigo chino en Yu Ming, está listo y Acta de las lenguas oficiales de Ir- avanza rápidamente hasta el final de landa. su viaje por Irlanda, lo encontramos http://www.acts.ie/en.act.2003.0032. contento y viviendo en Connemara 1.html en la costa oeste de Irlanda, mostrando sus logros lingüísticos a “An Roinn Cultúir, Oidhreachta agus los estadounidenses visitantes. Gaeltachta” / Departamento de Cul- Connemara es una de las regiones tura, Patrimonio y Gaeltacht. designadas de Gaeltacht en Irlanda, ubicada principalmente en las costas https://www.chg.gov.ie/ga/home oeste y sur, pero con una notable excepción en el condado de Meath en el este. Estas son en su mayoría, pero no todas, comunidades rurales con una fuerte conexión con el mar y representan una conexión ininterrumpida a través de las brumas del tiempo con la lengua celta, que generalmente se cree que llegó a Irlanda hace varios milenios, muy probablemente del norte de la península ibérica33. Desde 2012, el gobierno irlandés ha identificado 26 regiones de planificación de idiomas dentro de An Ghaeltacht y ha designado a oficiales de planificación de idiomas y ha requerido que cada región produzca un plan de idiomas para retener sus fondos. Hasta la fecha, el plan ha sido un éxito y espero ampliarlo en otro artículo sobre An Ghaeltacht en particular.

Como se dijo al principio, esta ha sido una visión amplia del idioma irlandés. Está lejos de ser exhaustivo y pretende ser el primero de una serie que espero escribir.

33 En los últimos años también hemos visto el Gaeltacht, principalmente en el estado nor- desarrollo de nuevas regiones modernas de teño.

130

Los astures vistos por las fuentes grecorromanas.

Fernán Morán

Poco sabemos de sobre nosotros Comenzaremos esta andadura por mismos antes de que los romanos Estrabón, que como todos sabréis, nos pusieran nombre, Astures, nos era un geógrafo griego al servicio de adscribieran a un territorio, Asturia, y Roma, el cual escribió la obra mun- escribieran sobre ello. Como pueblo dialmente conocida titulada Geo- celta que somos, éramos ágrafos, es graphica entre los años 29 y 7 antes decir, no teníamos una escritura co- de nuestra era y que posteriormente nocida por lo que no existen docu- fue retocada en el 18 de nuestra era mentos escritos por el pueblo que los (Rofdríguez Muñoz, J.:1990). romanos denominaron Astures so- bre ellos mismos. Dicho esto, y a Este geógrafo griego, nunca estuvo falta de que se encuentre en un fu- en Asturia, siquiera en la península turo alguna evidencia arqueológica o Ibérica y todo lo que escribió sobre paleográfica de escritos anteriores a los ástures fue completamente de oí- las fuentes de los clásicos, éstas son das, de ahí lo que comentaba antes todo lo que tenemos, por el mo- acerca del valor de alguna de sus mento, para poder hacernos una descripciones de nuestro pueblo rea- idea de nosotros poco antes del co- lizadas con información que le llega mienzo de nuestra era. de oídas y varios años después del contacto con nosotros, los astures. En este artículo, os presentaré una recopilación de fragmentos de distin- Éste autor, refiere algunas descrip- tas fuentes grecolatinas en las que ciones y comentarios sobre los astu- se cita de una y otra forma al pueblo res en uno de los varios volúmenes astur o se describe alguna caracte- que componen su obra Geographica, rística del mismo. No obstante, debe- concretamente el volumen tercero. A mos tener en cuenta que estas fuen- continuación os presento algunos de tes están escritas por el pueblo inva- esos fragmentos: sor, o fueron escritas de oídas déca- En este fragmento nos ubica en el lu- das después de haber tomado con- gar: tacto con nosotros, lo cual debe ha- cernos mantener cierto escepti- “Al septentrión del Tágos (río Tajo) cismo, es indudable el valor docu- se extiende la Lysitania […] Limitan mental que tienen, pero no creo que esta región: hacia el lado sur, el Tá- deban tomarse al “pie de la letra” por gos; por el oeste y el norte, el razones obvias que no creo necesa- Océano, y al este las tierras de los rio comentar. karpetanoi (carpetanos), los ouét- tones (vettones), los ouakkaíoi (vac- ceos) y los kallaikoi (galaicos), por no citar sino los más conocidos. […] Ha- cia la parte de oriente los kallaikoi li- mitan con los ástoures (astures) y

131 con los keltíberes (celtíberos), y los mano; mientras beben, danzan los demás con los keltíberes34.” hombres al son de las flautas y las trompetas, saltando e alto y cayendo Estrabón; Geograpica III, 3, 3 en genuflexión. […] Los hombres van A continuación os presento otro frag- vestidos de negro, llevando la mayo- mento de Geographica, en este caso ría el “sagos” con el cual duermen en el III, 3, 7, en el que Estrabón realiza sus lechos de paja. Usan vasos la- una descripción de los “montañe- brados en madera como los keltoi. ses”, adjetivo que aplicaba a los pue- Las mujeres llevan vestidos con blos del noroeste de la península adornos florales. En el interior, en lu- Ibérica, es decir, astures, cántabros gar de moneda practican el intercam- y galaicos. El texto reza lo siguiente: bio de especies o dan pequeñas lá- minas de plata recortadas. A los cri- “Todos estos habitantes de la mon- minales se les despeña, y a los parri- taña son sobrios: no beben sino cidas se les lapida, sacándolos fuera agua, duermen en el suelo, y llevan de los límites de su patria o de su ciu- los cabellos largos al modo feme- dad. Se casan al modo griego. Los nino, aunque para combatir se ciñen enfermos, como se hacía en la Anti- la frente con una banda. Comen prin- güedad entre los assýriori, se expo- cipalmente carne de cabrón; a Ares nen en los caminos para ser curados sacrifican cabrones, y también cauti- por los que han sufrido la misma en- vos y caballos; suelen hacer heca- fermedad. Antes de la expedición de tombes de cada especie de víctima, Broútos, no tenían más que barcas al uso griego, y por decirlo al modo de cuero para navegar por los estua- de Píndaros ”inmolan todo un cente- rios y lagunas del país; pero hoy nar”. Practican luchas gymnicas, ho- usan ya bajeles hechos de un tronco plíticas e hípicas, ejercitándose para de árbol, aunque su uso es aún raro. el pugilato, la carrera, las escaramu- Su sal es purpúrea, pero se hace zas y las batallas campales. En las blanca al molerla. Así viven los mon- tres cuartas partes del año los mon- tañeses, que, como dije, son los que tañeses no se nutren sino de bello- habitan en el lado septentrional de tas, que secas y trituradas, se mue- Iberia; es decir kallaikoi, ástoures y len para hacer pan, el cual puede kantabroi, hasta los ouáskones y el guardarse durante mucho tiempo. Pyréne, todos los cuales tienen el Beben “Zythos”, y el vino, que esca- mismo modo de vivir. Podría hacer la sea, cuando lo obtienen se consume lista de estos pueblos más larga; enseguida en los grandes banquetes pero renuncio a una descripción abu- familiares. En lugar de aceite usan rrida, pues a nadie le agradaría oír manteca. Comen sentados sobre hablar de los pleútauroi (pleutauros), bancos construidos alrededor de las basrdyétai (várdulos), allótriges (au- paredes, alineándose en ellos según trigones), y otros nombres menos sus edades y dignidades; los alimen- bellos y más ignorados”. tos se hacen circular de mano en

34 Rodríguez Muñoz, J., “Colección de textos y documentos para la historia de Asturias (I)”, pag. 12

132

Estrabón; Geograpica III, 3, 7 El siguiente grupo de fragmentos que presentaré, se corresponde al Leyendo la descripción de los astu- periodo de las guerras cántabro-as- res que hace Estrabón, podríamos tures, sobre todo a fragmentos de pensar que éramos un pueblo suma- escritos realizados por el historiador mente atrasado, carente de toda ci- griego Dión Casio, el historiador his- vilización y con muy escasos recur- pano Luccio Anneo Floro y las del sos económicos, sobre todo en lo re- historiador Paulo Orosio, del que no ferente a agricultura y ganadería. sabemos exactamente su origen, al- Afortunadamente no es cierto, la ar- gunas fuentes hablan de que era ori- queología pone de manifiesto que ginario de Bracara Augusta en la an- las apreciaciones referidas por Es- tigua Gallaecia y otros autores ha- trabón no son del todo ciertas, al me- blan de la Terraconensis (Rodríguez nos en lo referente a nuestra alimen- Muñoz, J.:1990. tación, nuestro grado de civilización y algunas de nuestras prácticas so- Comenzaré por mostrar algunos ciales. Estrabón dice que nos ali- fragmentos escritos por Dión Casio mentábamos ocho meses al año de en su obra “Istoria Romaike” (Histo- pan de bellota, hoy gracias a la infor- ria Romana), escrita entre los siglos mación que nos ha proporcionado la II y III de nuestra era, compuesta de escasa investigación arqueológica 80 volúmenes, de los cuales noso- desarrollada en Asturias en las últi- tros veremos algunos fragmentos de mas décadas podemos saber por al- los libros III y IV que el autor dedicó gunas de ellas que los astures en la a las guerras cántabro-astures. protohistoria estábamos bastante “El proyecto de Augusto de marchar bien alimentados ya que disponía- contra Bretaña, puesto que no quería mos de cultivos de cereales, mijo, aceptar sus condiciones, fue impe- guisantes, alubias (Peraza Fanjul, dido por la sublevación de los sala- A.:2019; Figueiral: 2008; Peralta, La- sos y la guerra contra los cántabros brador, E.:2003; Ramil:1993)… Dis- y astures. Habitan aquellos, según poníamos de una cabaña compuesta he dicho, bajo los Alpes, los dos últi- de ganado ovino, caprino, equino y mos, la parte más escabrosa del Pi- bovino (Torres-Martínez, J. F:2011; rineo, mirándo a Hispania, y la lla- González, J. M.: 1976) que parece nura que hay a su falda. Por estas ser que se dejaba crecer hasta ser causas, Augusto envió contra los sa- consumido, lo que indica que no ha- lasos a Terencio Varron […]. Por su bía una necesidad apremiante de parte, Augusto combatió contra los carne; esta dieta se completaba con astures y los cántabros; pero como la caza (venado, jabalí, aves), con la éstos ni se le acercaban, resguar- pesca (fluvial y marina) y con el ma- dándose siempre en sus picachos, ni risqueo en las zonas costeras. A esto se ponían a su alcance, a causa de agregaremos también la recogida de su inferioridad numérica y también frutos silvestres. Dicho esto, es pa- por usar la mayoría de ellos armas tente que la alimentación de nues- arrojadizas, causándole además mu- tros ancestros no era tan pobre como chas molestias si alguna vez se po- la descrita por Estrabón. nía en camino, ocupando los lugares

133 favorables y emboscándose en las y con un plan tan estudiado, de no hondonadas y en las selvas, se en- ser por la traición de los brigaecinos, contró en un embarazo extremo. La quienes avisaron a Carisio y éste fatiga y las preocupaciones le hicie- acudió con su ejército. Considerose ron enfermar, y tuvo que retirarse a una victoria haber desbaratado estos Tarragona para reponerse. Cayo An- planes, aunque así y todo no fue una tistio continuó la lucha y la llevó a un lucha incruenta. La poderosa ciudad término completo, no porque fuese de Lancia acogió a los restos del mejor general que Augusto, sino por- ejército en derrota, y luchose en ella que despreciándole los bárbaros, sa- tan encarnizadamente, que cuando lieron al encuentro de los romanos y tomada la ciudad, los soldados recla- fueron derrotados. Tito Carisio con- maban que se le pegase fuego, a du- quistó la ciudad de Lancia, que había ras penas puedo conseguir el gene- sido abandonada, y sometió muchas ral se la perdonase, para que, que- otras35 […]” dando en pie, fuese mejor monu- mento de la victoria romana que in- LIII, 25, 2 (25 a.C.), Dión Casio cendiada. Éste fue para Augusto el Veamos ahora un texto del historia- fin de sus trabajos bélicos, y también dor Floro recogido en su obra titulada el final de las rebeliones en Hispa- Epistomae, escrita alrededor del si- nia36 […] glo II de nuestra era: Epistomae, II, 33 (46-60); Luccio An- “En occidente se había pacificado neo Floro. casi toda Hispania, fuera de la parte Veamos a continuación algunos frag- pegada a la falda del Pirineo y ba- mentos escritos por Paulo Orosio, de ñada por la parte de acá del Océano. problable procedencia bracarense, Vivían allí, independientes de nues- derivados de su obra Historiarum ad- tro imperio, dos pueblos muy pode- versum paganus livri VIII, escrita en- rosos, los cántabros y los astures tre los siglos III-IV de nuestra era: […] Los astures por este tiempo des- cendieron con un gran ejército de “En el años 726 de la fundación de la sus nevadas montañas. Y no era a ciudad, siendo cónsules el empera- ciegas que aquellos bárbaros em- dor Augusto César por sexta vez y prendían este ataque, sino que po- Marco Agripa por segunda, César, niendo su campamento junto al río dándose cuenta de que lo hecho en Astura, dividiendo el ejército en tres Hispania durante doscientos años no columnas, se preparan para atacar a serviría de nada, sí permitía seguir un mismo tiempo los tres campa- usando de su independencia a los mentos romanos.Y hubiera habido cántabros y astures, poderosísimos una lucha dudosa y cruenta, y plu- pueblos de Hispania, abrió las puer- guiese a Dios que con pérdidas igua- tas del templo de Jano y marchó el les para los dos bandos, viniendo con tantas fuerzas, tan súbitamente

35 Rodríguez Muñoz, J., “Colección de textos y 36 Rodríguez Muñoz, J., “Colección de textos y documentos para la historia de Asturias (I)”, pag. documentos para la historia de Asturias (I)”, pag. 19 20-21

134 mismo a las Hispanias con el ejér- Historia compuesta de 36 volúme- cito37.” nes. Esta puede que sea una de las obras clásicas más completas y me- Si leemos detenidamente lo escrito jor fundamentadas de la época en en estos fragmentos, nos damos cuanto a la geografía del norte de cuenta que se dan dos versiones dis- Hispania de la que habla en los libros tintas de los ástures en el campo de III y IV de la misma como podremos batalla; la que ofrece Casio en la que ver a continuación: da a entender que los astures usába- mos en las Guerras astur-cántabras “En la actualidad la provincia [Hispa- unas tácticas de guerrilla, basadas nia Citerior] toda ella se halla dividida en pequeñas emboscadas que “mo- en siete conventos: Carthaginensis, lestaban” más que otra cosa y que Tarraconensis, Caesaraugustanus, no parecía que tuviéramos oportuni- Cluniensis, Asturum, Lucensis y Bra- dad de presentar batalla ya que no carum38.” disponíamos de un ejército como tal, Historia Natural III, 18; Cayo Plinio. con un equipamiento armamentístico adecuado y unas tácticas militares “Con éstos últimos [los cántabros, en que pudieran hacer frente al ejército el Conventus Cluniensis] lindan los de Roma. Al contrapunto de esto, ve- 22 pueblos de los astures, que se ha- mos lo que escriben sobre los astu- llan divididos en augustani y trans- res en el campo de batalla Floro y montani con Asturica, que es una Orosio y se describe claramente gran “urbs”. Entre estos pueblos es- como los astures, además de esas tán los gigurri, los paesici, los lan- posibles guerrillas, eran más que ca- cienses y los zoelae. La población to- paces de aglutinar un ejército bien tal alcanza los 240.000 individuos li- armado y formado, y teníamos la ca- bres39.” pacidad de planificar nuestros ata- ques utilizando diversas tácticas mi- Historia Natural III, 28; Cayo Plinio. litares avanzadas que podrían poder “La tierra conducida así se desliza en riesgo, incluso a facciones del hasta el mar; rota la montaña, se di- propio ejército romano. suelve y de este modo, Hispania ha hecho retroceder al mar lejos de sus Siguiendo con las fuentes clásicas, orillas… El oro obtenido por la “arru- procedo a mostrar algunos de los gia” no se funde, es ya oro; se en- fragmentos de la obra del romano cuentran masas, como en los pozos, Cayo Plinio Segundo, conocido que pesan más de 10 libras.[…] Se- como “Plinio El Viejo” , del siglo I de gún opinión de algunos, Asturia, Ga- nuestra era que escribió sobre Astu- llaecia y Lusitania suministran por ria y los astures en su obra Naturalis este procedimiento 20.000 libras de

37 Rodríguez Muñoz, J., “Colección de textos y 39 Traducción realizada por García y Bellido, A., documentos para la historia de Asturias (I)”, pag. en su obra “La España del siglo I de nuestra era 22 según P. Mela y C. Plinio” (1947) 38 Traducción realizada por García y Bellido, A., en su obra “La España del siglo I de nuestra era según P. Mela y C. Plinio” (1947

135 oro al año, pero la producción de As- en el siglo IV de nuestra era y Clau- turia es la más abundante. No hay dius Claudianus que escribe Larus parte alguna de la tierra donde se dé Serenae también en el mismo siglo. este fertilidad durante tantos si- En ambas obras podemos leer lo si- glos40.” guiente: Historia Natural XXXIII, 76-78; Cayo “En occidente, casi toda Hispania es- Plinio. taba pacificada excepto la que baña el Océano Citerior y toca a las mon- En estos tres fragmentos escritos por tañas de la extremidad del Pirineo. C. Plinio que he seleccionado pode- Aquí se agitaban dos pueblos muy mos constatar dos importantes evi- fuertes aún no sometidos, los cánta- dencias. La primera de ellas es que bros y los astures41.” ya en aquella época Asturia estaba consolidada como un pueblo, con Ora Marítima, R. F. Avieno. una capital administrativa y una “…Callaecia sonrió con sus flores, y cohesión como tal. A la par, nos des- el hermoso Duria con sus orillas lle- cribe claramente la riqueza mineral nas de rosas. Los vellones de las de Asturia y el terrible expolio al que ovejas totalmente teñidos de púr- fuimos sometidos como pueblo por pura. El océano cántabro arrojó a la parte del invasor, Roma. Viendo es- playa sus perlas; ni el pálido astur se tas cifras, sólo referidas al oro, no deja perder por las galerías de las puedo dejar de preguntarme que hu- minas, que vomitan en abundancia el biera sido de Asturia sin la invasión oro ofrecido para el sagrado natali- romana, siendo como éramos una cio; y en las cavernas de los Pyri- sociedad avanzada, y obviamente, neos las ninfas fluviales leyeron pre- rica, no sólo en oro sino en multitud sagios en las piedras de fuego42.” de minerales. Lamentablemente ya no lo sabremos nunca. Larus Serenae, XXVII (72-82); C. Claudianus. Lo que sí sabemos es el carácter in- dómito que nos defina, y eso es algo Como comentarios finales a este tra- que se refleja en varias referencias a bajo, me gustaría hacer hincapié en nuestro pueblo desde la antigüedad algunos aspectos: hasta nuestros días. Haciendo un guiño a la literatura de la Edad Anti- 1.- Las fuentes clásicas aportan in- güa, me gustaría, ya para finalizar formación relevante y abundante, esta pequeña exposición de referen- pero ésta debe tenerse en cuenta cias escritas a nuestro pueblo, mos- con matices, ya que está escrita por trar dos menciones a los astures de el invasor, y no en pocas ocasiones, dos poetas clásicos: Rufo Festo por escritores que lo hacen de oídas Avieno que escribe la Ora Marítima

40 Traducción realizada por García y Bellido, A., en su obra “La España del siglo I de nuestra era 42 CLAUDIANUS, C.; Carminum minorum cor- según P. Mela y C. Plinio” (1947) pusculum. Ed. Maurice Platnaeur y Heinemann 41 GARCÍA VARGAS, A. ORA MARÍTIMA de W. (1922) Avieno, transcripción a versos en idioma espa- ñol (2017)

136 y décadas después de ocurrir los su- Lamentáblemente Asturias no se ca- cesos que cuentan o hacen las cró- racteriza, hoy en día, por ser una co- nicas. munidad en la que la avidez por el conocimiento de su origen, de su his- 2.- Existe una dualidad en cuanto a toria sea algo realmente preemi- la visión que se da de nuestro pue- nente como ocurre en otras regiones blo, según leamos a Estrabón o a como la vecina Galicia, por ejemplo, Floro, la imagen que se ofrece de los en la que semana sí y otra también astures es distinta, el primero nos tenemos noticias de descubirmien- describe como un pueblo poco desa- tos arqueológicos y apertura de nue- rrollado y rudo, mientras que Floro vas investigaciones y excavacio- hace alarde de la capacidad comba- nes… no, lamentablemente eso no tiva y táctica del ejército astur. ocurre en Asturias y desde aquí, me

gustaría hacer un llamamiento a los 3.- La arqueología ha demostrado lectores de este trabajo para que ha- ampliamente que el pueblo astur en gan lo posible por que nuestros go- la protohistoria era un pueblo similar bernantes comiencen a invertir en la al de otras zonas continentales o de investigación de nuestra historia e las islas británicas, que desarrollaba identidad… sencillamente nos lo me- comercio con otros pueblos del Arco recemos… tenemos derecho a ello. Atlántico y el Mediterráneo, que desarrollaba una cultura material rica y compleja, que tenía una estructura social desarrollada, que tenía recur- sos suficientes para permitir que su población se desarrollara adecuada- mente… en definitiva, que éramos un pueblo lejos de la visión “bárbara” que Estrabón ofrece en sus escritos, de hecho, en otras obras podemos atisbar incluso un cierto reconoci- miento a nuestra capacidad militar así como a nuestra voluntad de per- manecer siendo un pueblo libre.

4.- Los fragmentos expuestos en este trabajo no constituyen la totali- dad de los existentes, no hay dema- siados, pero sí algunos más. Yo me he permitido mostrar aquellos que me parecieron más idóneos para re- flejar la esencia del pueblo astur, aunque fuera visto desde el crisol del invasor.

137

Bibliografía: RODRÍGUEZ MUÑOZ, Javier; Co- lección de textos y documentos para la historia de Asturias”; Ed. Silverio Cañada, Xixón, 1990; ISBN: 84- 7286-301-8

TORRES MARTÍNEZ, F. Jesús; El cantábrico en la Edad del Hierro; ed. Real Academia de la Historia, Ma- drid, 2011; ISBN: 978-84-15069-28- 7 FANJUL PERAZA, Alfonso; Los as- tures, un pueblo céltico peninsular; Ed. Instituto de Estudios Bercianos, Ponferrada, 2019; ISBN: 978-84- 15535-44-7 GONZÁLEZ, Jose Manuel; Antiguos pobladores de Asturias; Ed. Ayalga, Xixón, 1976; ISBN: 84-7411-001-7 GARCÍA y BELLIDO, Manuel.; “La España del siglo I de nuestra era se- gún P. Mela y C. Plinio”; Ed. ESPASA-CALPE S.A., Madrid (1978); ISBN: 84-239-0744-9

GARCÍA VARGAS, A.; Ora Marítima de Avieno, transcripción a versos en idioma español (2017); Acade- miaEdu (PDF)

CLAUDIANUS, Claudius.; Carminum minorum corpusculum. Ed. Maurice Platnaeur y Heinemann W. (1922)

138

Mi madre me llama

Cristobo de Milio Carrín

“Un hada capturada” es una leyenda migratoria, clasificada ML 6010 mágico, fuertemente mitolo- (Christiansen, 1958). En este ar- gizado: cueva en cuatro ca- tículo pretendo estudiar siete versio- sos, lago en otros dos, fuente nes asturianas de esta leyenda, en otro. compararlas con las de otros países y sacar conclusiones de las seme- 2. El encantín es de sexo mas- janzas tanto como de las diferen- culino y pequeño tamaño. cias. Las versiones asturianas se 3. El grupo humano, colectiva- caracterizan por una frase que pro- mente, lo caza y hace prisio- nuncia el protagonista, “Mi madre nero. me llama”, de modo que desde 4. El encantín secuestrado per- ahora me referiré a ellas como manece mudo el tiempo que “MM”. Este protagonista es una cria- pasa ente los humanos. tura feérica, de sexo masculino y pe- queño tamaño, al que sin embargo 5. La madre del encantín, pode- no he querido llamar ‘duende’ ya roso espíritu de la naturaleza, que, a diferencia de estos, el prota- lo llama por su nombre verda- gonista de MM no es un travieso es- dero. píritu doméstico. Una palabra astu- 6. A continuación el encantín riana para el pueblo “élfico” que ha- rompe su mutismo diciendo bita en un plano paralelo a los huma- “La mio madre ta llamán- nos es encanto1 y, ya que el encanto dome” o cosa parecida y de MM es un niño, lo llamaré ‘encan- huye de los humanos, desa- tín’. Hago notar también que me re- parece. feriré a todos los lugares que apa- rezcan en el texto por su denomina- Tal vez sea casualidad, pero las ción tradicional. siete versiones que conozco apare- Las versiones de MM que veremos cen en una línea relativamente es- a continuación contienen los si- trecha que va desde el mar al límite guientes elementos argumentales, con León, en el centro-occidente del aunque no aparecen todos ellos en país: Cuideiru, Pravia, Grao (dos las siete: versiones), Cangas del Narcea, So- miedo (dos versiones). Comenzare- 1. El encantín se aparece en al- mos por una de las versiones mos- gún típico emplazamiento conas2, que anotó y publicó Alberto

1 No obstante hay otros términos, como vere- 2 Moscón,-a: gentilicio de Grao. mos en las siguientes páginas.

139

Álvarez Peña. En Cubia, Grao, en la que habían aparecido allí varios es- Cueva’l Palagón o Cueva Los queletos humanos y utensilios de Xanes, se dice que bronce”5 (Álvarez Peña, A. 2019: 96). […] Encontraron un xan,3 pequeño, La siguiente proviene de Cangas del “del tamaño de un bote Coca-Cola”. Narcea: La gente de Cubia lo encerró en un hórreo y se pusieron a vigilar que no Los moros estuvieron en la Pena los escapase, le oían decir “Va a venir Griegos, en una cueva, el ganado de mi madre”. En cuanto se despistaron la casa de Vil.lar de Indianos estaba el xan se escapó por un resquicio por allí cerca y salieron los moros y del hórreo4. se llevaron dos o tres reses para co- mer. Fueron allá las mujeres gri- Informante: María Sabel Fernández, tando: ‘La vaca ruda un fuego suda, 79 años, natural de Cubia (Grao). la vaca blanca está colgada de una Recogido el 29 de diciembre de palanca, el buey castaño está col- 2000 gado de una pezuña”. Y entonces (Álvarez Peña, A. 2019: 96) fueron allá los hombres de Cibea y atraparon un morito y lo ataron con Es la versión más pobre de todas, una cadena al banco de la cocina. en la que ni siquiera se manifiesta la Estaba al lado del hogar y veía cás- madre. Solo se insinúa la mudez del caras de huevo por allí tiradas y de- encantín pero sí se menciona explí- cía él: ‘Tantos años tengo y nunca vi citamente, sin embargo, su tamaño tantos pucheritos al fuego’. Se aso- minúsculo; es un detalle que reapa- maba la mora, la madre, al prado de recerá en el norte de Europa. La la Xesta a llamarlo y decía: ‘Talía, Cueva’l Palagón es un emplaza- Talía’. El morito decía: ‘Suena mi miento simbólicamente potente, con madre que bien me quería’. Un día un yacimiento arqueológico de la se soltó de la cadena y escapó6 Edad del Bronce que está presente en la memoria oral: “La gente decía

3 Xan: masculino de xana, “hada”. las mucheres gritando: ‘La vaca ruda un fueu 4 Na Cueva’l Palagón, en Cubia, unos homes suda, la vaca blanca ta culgada de una palanca, atouparon un xan. Yera pequeñu, del tamañu el bué castañu ta culgáu de un zancañu”. Ya en- d’un bote de coca-cola ya zarráranlu nun ho- tós fueron al.lá lus homes de Cibea ya garraron rru, ya él dicía: ‘vei venir mio marre, vei venir un Morín ya atáronlu con una cadena al escanu mio marre’. El casu ye qu’esgolóse por un fu- casa. Taba al l.lau de la l.lariega ya vía cáscaras racu ya escapóu de güevu eil.lí tiradas ya dicía él: ‘Tantus años 5 “La xente dicía qu’aparecieren ellí delles ca- tengu ya nunca vi tantos pucheirinos al fuelu’. darmes humanes y preseos de bronce” Asomábase la mora, la madre, al prau la xesta a 6 “Los moros tuvieron na Pena los Griegos, nuna l.lamalu ya dicía: ‘Talía, Talía’. El morín dicía: cueva, el ganáu de la casa de Vil.lar de Indianos ‘Suena mio madre que bien me quería’. Un día taba pur eil.lí cerca ya salieron los moros ya l.le- soltóuse de la cadena ya escapóu” varon dous ou tres reses pa cumer. Foron al.lá

140

Informante: Manuel García Martí- colocaron un pellejo de vino con la nez, 86 años, natural de Vil.lar de In- pez al exterior, lograron coger al dianos (Cangas del Narcea). Reco- niño, aficionado a montar. No lo ba- gido el 31 de julio de 1998. jaron hasta Pigüeña. (Álvarez Peña, 2019, 96) Un día llegó una brañera del Páramo diciendo que oyera a una mujer por El argumento incorpora parte de la los Lagos que gritaba: famosa leyenda migratoria “The Changeling” (“El Niño Cambiado”), -¡Barrabaselín…! ¡Ven…! ML 5085. Añade además una típica batalla entre moros y asturianos. En El niño salió de su acostumbrada la tradición oral el conflicto entre mudez y dijo: unos y otros rara vez se explica como una cruzada religiosa, sino -Ye mia mai que tchora por mí. más bien como una guerra primitiva que estalla para vengar robos de ga- Y desapareció. Desde entonces ni nado. La cueva en la “Pena los Grie- se volvió a ver más al niño ni a oír a gos” (“Griegos” es una antigua de- la mujer. (Feito Álvarez, 1956. 118) nominación del mítico pueblo pa- gano, es decir, otra forma de decir Son evidentes tanto los puntos co- “moros”) es, de nuevo, un emplaza- munes como las diferencias con los miento de fuerte carga mitológica, encantinos de Grao y Cangas. análogo a la “Cueva los Xanes” del ejemplo anterior.  Otra vez hay un protagonista colectivo (antes “la gente de Barrabaselín y la señora de la la- Cubia” y “los hombres de Ci- guna bea”, ahora “los brañeros”); Hay dos versiones somedanas de Otra vez secuestran al niño y MM que yo conozca y la primera fue otra vez desaparece invo- recogida y publicada al menos dos cando a su madre. veces: J.M Feito Álvarez la dio a co-  Sin embargo, no se dice nada nocer en 1956 y Jesús Suárez en del tamaño mientras que sí 20037. Reproduzco a continuación se menciona explícitamente la versión de Feito: la mudez. El encantín recibe

un nombre propio intensa- Se veía muy a menudo junto al mente anti-cristiano (Barra- Tchau-Redondo (Lago Redondo) bás) y más interesante, su una mujer con un niño. Un día se madre juega un papel activo juntaron los brañeros y valiéndose en el desarrollo de la historia. de un caballo blanco, sobre el que

7 Suárez López 2003: 77, 78. La informante de Jesús Suárez fue Teresa Marrón, de Pola de So- miedo. Recogió la leyenda en 1996.

141

Es ella la que lo libera me- hecho pa to’la vida pero nunca más diante el conocido procedi- volvieron a andar allí […] miento mágico de pronunciar (Suárez López, J. 2003: 73) su nombre verdadero. Un detalle importante: en la versión El L.lau Redondo es una de las la- que recogió Jesús Suárez, Barraba- gunas de la somedana Sierra del selín no salió del L.lau Redondo, Páramo, que va desde Vil.lar de Vil- sino de este mismo L.lau Cabeiro, das hasta La Peral. Estas lagunas, de ahí que sea razonable atribuir la muy cercanas unas de otras, de ta- misteriosa voz de esta leyenda a la maño respetable (L.lau Redondo y madre de Barrabaselín. L.lau Cabeiro superan los 100 m de diámetro), situadas en una zona La leyenda surgió claramente para deshabitada (tiene fama de ser la explicar las ruinas de la canalización mejor zona osera del país) y a gran y la pigmentación rojiza del fondo de altura (la Sierra del Páramo supera la laguna, pero al mismo tiempo de- los 1700 m), dieron lugar a numero- fine un espíritu que habita el lago y sas leyendas de encantos. Entre es- que tiene un poder inmenso y ame- tos encantos destaca la madre de nazador. Este lado peligroso del per- Barrabaselín, la xana (hada) del sonaje acabó influyendo en la histo- lago. Es un personaje potente, arrai- ria del encantín, y así nos encontra- gado en la tradición de la zona y que mos la segunda versión somedana protagoniza un “mini-ciclo” de tres de MM, una variación en la cual la leyendas. Acabamos de ver la pri- madre es un personaje siniestro, mera, “Barrabaselín”. Veamos a una asesina. Es, además, la tercera continuación la segunda de ellas, leyenda del “mini-ciclo” de la xana “La Presa8 del L.lau Cabeiro”: de la laguna. La conocí gracias a una comunicación personal de Al- Lugar: La Pola, Somiedo. berto Álvarez Peña (31 de enero de Informante: Teresa Marrón, 75 años 2001): (1996). La encantada tenía un hijo que iba a Una vez en ese lago –es un pozo hablar con las pastoras de la Re- grandísimo, llámanle el Lago Ca- bol.lada y un día lo llamó, pero el hijo beiro– quisieron los de Villar [bajar el no iba, así que lo amenazó: ´Xuanín, agua] pa regar los praos de ellos como no vengas el trozo tuyo más [pero] dejaron de hacelo porque sa- grande que va a quedar será como lió una voz del lago diciendo que si un guisante`. A la mañana siguiente no paraban de desocupar el lago que el pueblo de Villar que se envol- vería en sangre. Allí quedó el trozo

8 “Presa” en el sentido asturiano de “Conduc- ción, acequia”.

142 flotaban en las aguas las las entra- Villar de Vildas. Taban con las va- ñas9. Y el lago daba sangre10 cas, y había por allí mozas y él ba- La referencia a la sangre explica jaba pa con ellas. Pero a ella nu le otra vez el óxido de hierro en el gustaba eso. fondo del agua, como en la leyenda Y un día que se asomó allá arriba y del L.lau Cabeiro; la crueldad de la que dijo: protagonista es la misma también. Aunque no sabemos si la “voz” que – ¡Hoy va a ser el último día! ¡Te voy oyó la gente de Villar era de mujer, a sacar las entrañas! es bastante lógico pensar que se trata de esta misma encantada. Je- Y que marchó y dijo él: sús Suárez, en su libro sobre So- miedo, publicó una versión más de- – Bueno, no volveré más por aquí. tallada: Y a otro día los pulmones del chaval La xana del Páramo que andaban nadando por la laguna. Lugar: Gúa, Somiedo. Contábanlo así, que lo matara ya Informante: Aníbal Suárez Riesco, que lo echara a la laguna y que sa- 75 años (1999). lían flotando los pulmones de él. (Suárez López, J. 2003: 78) N’esas lagunas [del Páramo] que había una xana, llamaban una xana, Se da aquí un caso curioso: es una que vivía ahí. Según contaban, las inversión de Barrabaselín poco me- xanas vivían debajo l’agua, entra- nos que perfecta. El grupo humano ban y salían, no sé. Y que tenía un no captura al encantín, es él quien hijo, y la xana que tenía muy mala se acerca espontáneamente a las fe, que era muy mala, que la veían a chicas. Si antes estaba ansioso por veces polos cantos aquellos, que se volver con su madre, aquí hace caso asomaba así pol canto, ya los pas- omiso de su llamada; en otras ver- tores que la veían a veces. Y a ve- siones ella lo busca desolada, aquí ces que taba de muy mal humor so- lo amenaza iracunda (en la versión naba [reñir] con el hijo… ¡buuuf! Y de Alberto Álvarez Peña, incluso luego que volvía a escondese. dice su nombre verdadero). Antes escapaba del cautiverio para res- Ya’l hijo pues cuando iba siendo así ponder corriendo a la llamada, aquí mozo pues que bajaba pa con las obedece a regañadientes. En vez de pastoras allí por bajo, que eran de decir dócilmente “ye la mi madre

9 Las entrañas de la víctima, flotando al día si- pero el fíu no diba, asina que menaciólu: ´Xua- guiente en el lago, es un motivo muy típico del nín, comu no vengas el cachu tuyu más grande kelpie escocés. Dejo constancia aquí por si al- que vei quedar vei ser comu un arbeyu`. A la gún investigador se anima a ahondar en la mañana dempués taben nalando en las agües coincidencia. las entrañas10. Ya`l lago daba sangre 10 La encantada tenía un fíu que diba falar colas vaqueiras de la Rebol.lada ya un díi llamólu,

143 que me llama”, anuncia que ella va el de Grao. La madre vive en un ám- a matarlo. Otras versiones trataban bito acuático y es un espíritu de la de un niño que se ve indefenso sin naturaleza tan poderoso como el de su madre, esta trata de un adoles- las lagunas de El Páramo, incluso cente que quiere escapar del control más, hasta tal punto que la tormenta materno. es expresión de su estado de ánimo.

Creo que la peligrosa xana de las la- No es este lugar para emprender un gunas estaba tan arraigada en la estudio de las mil leyendas, ensal- memoria oral, que la estructura de mos, conjuros, refranes e incluso to- MM fue puesta completamente pa- pónimos que hablan de la “diosa” del tas arriba para ajustarse a los ras- paisaje y del tiempo atmosférico, gos del personaje. presente en el folklore del noroeste peninsular y semejante a la Mari La dueña de los truenos: vasca: otros autores han descrito ya el fenómeno.12 Sí quiero recoger El quinto encantín capturado es el aquí, no obstante, otras dos xanas pixuetu:11 que provocan la tormenta cuando se enfadan. Son historias de la noche [en Cuideiru] Cuentan que un día de de San Juan, historias de desencan- terrible tormenta, apareció en la tamientos, en las cuales el protago- plaza un niñito perdido; los vecinos, nista mortal fracasa en la tarea de li- apiadados, lo metieron en una casa berar a la xana: ella lo maldice y e instantáneamente la tormenta muestra su ira con truenos y relám- arreció. El niño dijo: “Esa es mi ma- pagos. El primer ejemplo viene de dre, que se preocupa”, salió otra vez Pigüeña, muy cerca de la Sierra del a la plaza, se encogió milagrosa- Páramo y la xana, ahora asociada a mente y entrando por el caño de la una fana (ladera cubierta de rocas fuente, desapareció. Al momento por un desprendimiento, o por efecto cesó la tormenta. de antiguas obras de minería ro- (Álvarez Del Busto, J.L 1985: 92) mana), no es menos poderosa ni menos vengativa que la del L.lau El argumento cambia totalmente por Cabeiro: quinta vez: los pixuetos ni siquiera cazan al encantín, lo acogen en su Antes se decía que en “La Fana” de casa porque creen que estaba per- Pigüeña había habido una “moza” dido. El argumento cambia pero la encantada. Con el tiempo el pastor estructura sigue siendo perfecta- que frecuentaba el lugar, logró enta- mente reconocible: protagonista co- blar conversación con ella […]: lectivo (“los vecinos”) y un encantín que es, otra vez, tan pequeño como

11 Pixuetu: natural de Cuideiru. 12 Véase Alonso Romero, 1998; Roque, 1990; Quintía Pereira, 2016 y Bartolomé Pérez, 2004

144

-Mañana voy a pasar montada en un hombre de L`Arquera y le dijo que si arca; si quieres hacerme feliz desen- la quería desencantar, que no tu- cantándome, deberás tirarme un viera miedo, que fuera con una vara calcetín de lana. y un pincho, -con una aguijada- y que ella adoptaría la forma de una [el pastor fracasa en su intento de serpiente de inmenso tamaño. Él, desencantarla] entonces, tenía que golpearle con el La joven agitó nerviosamente los pincho en mitad de la cabeza y sa- brazos… Tendióle las manos… Sa- carle una gota de sangre. cudió con desesperación su ondu- Fue el hombre por San Juan, que lante cabellera y se perdió tras la era cuando le había mandado ir la loma entre un estrepitoso vocear… Sirena, con la vara con el pincho, y En el aire quedó flotando una maldi- se le presentó la encantada con ción… forma de serpiente. Se puso a lanzar bufidos toda erizada delante de él y Dicen que en la casa del pastor entonces al hombre le entró miedo y desde aquel día anidó la Discordia y se marchó. Se le volvió a aparecer que hasta su muerte no tuvo ni un la sirena, echando rayos y centellas día feliz. Siempre que hay tormentas porque no haberla podido desen- se escuchan grandes ruidos, des- cantar. En ese mismo instante se prendiéndose piedras con harta fre- puso a tronar y a relampaguear cuencia. Dice la leyenda que es […]13 efecto de la maldición de la xana allí encantada. (Feito Álvarez. J M. Mercedes Iglesias Quintana, 68 1956: 118) años, San Cristóbal, parroquia de Malleza, Ayuntamiento de Salas. La segunda xana (en este caso, si- Recogido el 16 de julio de 1997 rena) que lanza rayos cuando se en- (Álvarez Peña, A. 2000: 42-43) fada viene del municipio de Salas: Antes de emprender las compara- En San Cristóbal de Malleza había ciones con los encantinos de otros dos manantiales que llamaban los países, veamos las últimas dos ver- Catanales y la Carbayal. En el de siones asturianas: la segunda que Carbayal salía todos los años una si- se anotó en Grao y la de Pravia. Las rena. Un día se le presentó a un he dejado para el final porque son

13 En San Cristóbal de Malleza había dos ma- Foi`l paisanu per San Xuan, que ía cuando-y nantiales que llamaban los Catanales ya la Car- mandara la Serena dir, cola vara col pinchu, ya bayal. Nel de Carbayal salía tolos años una se- presentóse-y la encantada con forma culuobra. rena. Un día presentóse-y a un home de L`Ar- Púxose a bufar toa engriespada delantre d`elli quera ya díxo-y que si la quería desencantar, ya entós al paisano entró-y mieu y marchóu. que no tuviera mieu, que fuera con una vara ya Volvióu aparecése-y la serena, chando rayos y un pinchu, -con una guiyada- ya qu`ella diba centelles porque no la pudo desencantar. Nesi volvese con forma culuobra, mui grandísima. intre púxose a truniar ya rellampaguiar […] Elli, entós, tenía que pegá-y col pinchu en metá la cabeza y sacá-y una gota sangre.

145 las más divergentes de todo el último ejemplo asturiano proviene, grupo. La de Grao es quizás la más como ya dije, de Pravia. extraña de todas. El encantín aquí no es un niño sino un gallo, y ni si- En el llano que queda para Prada, quiera sufre encierro alguno. hay una cueva que llaman La Cueva Es esta más bien una leyenda de te- los Encantos, tenía una entrada ha- soros, de las que hay tantas por toda cia abajo y después tenía varias sa- Asturias: las con unos carámbanos que caían del techo. Decían que a la entrada La Cueva de Doña Urraca queda por de la cueva se aparecía una niñita la carretera de San Pedru. Decían pequeñita que salía a calentase al que dentro había vírgenes de oro. A sol y se ponía allí sentadita, y decía: una casa de El Lloviu que se quemó llegaba un gallo a la ventana y de- ‘Cala, cala, que ruca mio madre’. cía: ‘Callad, callad, que llama mi ma- Quería decir ella: que suena mi ma- dre’. Y echaba dos o tres kikirikís y dre.15 se marchaba para la Cueva de Doña Urraca. Los de La Escalada se decía Informante: Manolita Pérez Fernán- que habían cogido oro allí y por eso, dez, 91 años, natural de Ponteveiga cuando la guerra, que había tanta (Pravia). Recogido el 10 de agosto hambre, ellos no lo pasaron tan mal. de 2004 De la Cueva de Doña Urraca salía (Álvarez Peña, 2019, 96) una mujer, un encanto […]14 ‘The Captured Fairy’ por Europa Informante: Bodelinda Fernández García, 81 años, natural de La Ahora que ya están bien estableci- Llomba y vecina de El Lloviu (Grao). das las siete versiones asturianas Recogido el 31 de mayo de 2014 de MM, iremos a otros países y com- (Álvarez Peña, 2019, 96) pararemos. La primera versión inter- nacional que veremos es galesa: Curiosa la referencia a Doña Urraca, otro espíritu femenino de fuerte per- 'Un día, fueron dos amigos a cazar sonalidad con diversas leyendas nutrias en las vegas del Pennant, y asociadas a diversos topónimos. El cuando tiraban para el río, vieron

14 La Cueva Doña Urraca queda pula carretera 15 Na rasa que queda pa Prada, hai una cueva San Pedru. Dicían que dientro había vírxenes que llaman La Cueva los Encantos, tenía una de oru. A una casa de El Lloviu que queimóu entrada pa abaxu ya dempués tenía dellas sa- llegaba un gallu a la ventana ya dicía: ‘Callái, las con unos pingos que caían del techu. De- callái, que llama mi marre’. Ya chava dous o cían qu’a la entrada la cueva aparecíase una ni- trés cantidas ya marchaba pa la Cueva Doña ñina piquiñina que salía a calentase al sol ya Urraca. Los de La Escalada decía que garraran puníase ellí sentadina, ya decía: ‘Cala, cala, que oru ellí ya pur eso, cuando la guerra, qu’había ruca mio madre’.Quería decir ella: que suena tanta fame, ellos nun lu pasaron tan mal. De la mio madre Cueva Doña Urraca salía una muyer, un en- cantu […]

146 una criaturita pequeña, roja, cru- versiones irlandesas, escocesas, zando los prados en dirección al río. galesas, alemanas16 y córnicas. Las [Fueron en su persecución, empuja- alemanas tienen poco que ver con ron a la criatura, la metieron en la las nuestras (el elfo secuestrado ni bolsa y se encaminaron a casa] pero siquiera llega a pronunciar la famosa antes de que les diera tiempo a cru- frase) mientras que las escocesas y zar un prado, el inquilino de la bolsa sobre todo, las córnicas son las más les habló con voz sombría, y dijo: parecidas. “¡Mi madre me llama, ay, mi madre me llama!” Esto les infundió a los Escocia; es interesante que en un dos cazadores un gran temor, así caso el protagonista sea un animal, que a continuación soltaron la bolsa como era también el gallo de la a la vez; y menuda sorpresa se lle- Cueva de Doña Urraca: varon cuando vieron un hombrecito vestido de rojo escapando de la Captura de un niño feérico bolsa hacia el río […] [resumen del argumento] Niño apa- (Rhys, J. 1901: 139, 140) rece a la puerta de una casa donde hay una mujer horneando. Se le in- El parentesco es obvio; el detalle de vita a pasar, pero una voz fuera “me llama mi madre” no puede ser llama “Hannay, Hornay, Hy” y el niño coincidencia y muestra un origen co- se desvanece […]. Se han anotado mún. El encantín, aquí, es pequeño dos variantes de las Borders y otras como los asturianos. Además, tanto en las Shetland. En una variante de él como su madre viven en un ám- las Shetland el visitante feérico era bito acuático, igual que los de So- un perro. miedo y Cuideiru. No obstante, hay diferencias: el galés no desaparece (Macdonald, 1994/1995: 53) ni se escapa, sino que son los caza- Cornualles: dores los que le dejan marchar. No hay un protagonista colectivo, solo Un granjero, que había vivido en una dos individuos; El encantín no llega propiedad cerca de la mía, volvía a estar encerrado en casa ni en un una tarde de una parte remota de la hórreo, la historia transcurre en las finca cuando al cruzar un cierto pocas horas que dura la cacería; fi- prado vio con asombro, sentado en nalmente, la madre no juega papel una piedra en mitad de él, una mise- alguno. rable criaturita, de apariencia hu- mana, aunque de tamaño diminuto, Estoy seguro de que hay encantinos y que parecía estar muriéndose de secuestrados por toda Europa y tal frío y de hambre. Le dio pena y tal vez más allá, pero en mi búsqueda vez barruntando que era de origen acaso apresurada únicamente hallé élfico, y que la buena suerte sería

16 Véase Ashliman, 2006

147 recompensa suficiente por tratarlo como en la versión pixueta, los se- bien, se lo llevó a casa, lo puso junto cuestradores encuentran al encan- al hogar calentito en un taburete, y tín abandonado a la intemperie y lo lo alimentó con leche. acogen por compasión, para ayu- El pobre niñito se recuperó pronto darle; como en “Barrabaselín”, se da del estado de debilidad y semiin- la mudez mágica que termina consciencia en el que se hallaba cuando sus padres invocan al en- cuando lo encontraron y, a pesar de cantín por su nombre verdadero. Es- que nunca llegó a hablar, se volvió tos, sin embargo, cuando aparecen muy alegre y juguetón […]. brevemente al final del relato, no son Cuando hubieron pasado tres o ni por asomo espíritus tan podero- siete días, mientras el hombrecito al- sos como las encantadas asturia- borotaba la cocina de la casa, se nas: no controlan los elementos ni oyó un chillido desde la plaza del las aguas. En el ejemplo concreto pueblo o desde el patio de la casa, que acabamos de ver, ni siquiera llamando tres veces, , "¡Colman aparece “madre” alguna. Para aca- Grey!" Entonces se levantó y, ha- bar, no hay protagonista colectivo ni blando por primera vez, gritó: “¡Jo! el encantín se manifiesta en un em- ¡Jo! ¡Jo! Ha venido mi padre”, se es- plazamiento significativo. capó por la cerradura y nunca volvió a saberse de él17. Vamos a terminar el viaje por la Eu- ropa celta con una versión total- (Q. Couch, 1859: 73)18 mente discordante respecto a las que hemos visto. Viene de Irlanda, Como en Asturias, en Cornualles el esta vez, y fue recogida hace casi si- encantín pasa un tiempo en la casa glo y medio: de los que lo atraparon; se escapa mágicamente por sus propios me- Hay otra vieja tradición sobre este dios, sin que lo liberen sus captores; lago [Loch Gur]. Separado de él sólo por el camino se encuentra el

17 A farmer, who formerly lived on an estate in ment which its strange tricks excited, it be- our vicinity, was returning one evening from a came a general favourite in the family, and the distant part of the farm, when, in crossing a good folk really felt very sorry when their particular field, he saw, to his surprise, sitting strange guest quitted them, which he did in a on a stone in the middle of it, a miserable- very unceremonious manner. looking little creature, human in appearance, though diminutive in size, and apparently After the lapse of three or four days, as the lit- starving with cold and hunger. Pitying its con- tle fellow was gamboling about the farm dition, and perhaps aware that it was of elfish kitchen, a shrill voice from the town-place or origin, and that good luck would amply repay farm yard, was heard to call three times, "Col- him for his kind treatment of it, he took it man Grey!" at which he sprang up, and gaining home, placed it by the warm hearth on a stool, voice, cried "Ho! ho! ho! my daddy is come," and fed it with nice milk. flew through the key-hole, and was never af- The poor bantling soon recovered from the terwards heard of. lumpish and only half-sensible state in which it 18 Otro ejemplo córnico: Hunt, Robert, 1865, was found, and, though it never spoke, be- pp. 265-66. came very lively and playful. From the amuse-

148 antiguo cementerio de Grange. Se allí empezaron a contar lo que descubrió que las tumbas aparecían habían oído. “Tadhg a bhí im cada mañana atravesadas por lorgsa!” Dijo la anguila en la esquina, agujeros, y como se creyó que alzándose. “¡Ésa era Tadhg posiblemente fuese ésta la obra de buscándome!”. “Imthig go dtí perros, un caballero de la vecindad Thaidhg, in ainm an Diabhail”, gritó encomendó a dos de sus hombres al uno de entre los atónitos presentes, lugar armados con escopetas, y “Ve a Tadhg, en nombre del vigilaron durante la noche. Ante el demonio”; y la criatura se deslizó por asombro de estos hombres vieron la puerta, rodó hasta el lago y allí una gran anguila alzarse del lago, desapareció19. venir a la orilla y dando más y más vueltas sobre sí misma, abrirse (Anciano [M. Whelan] de camino hasta el cementerio. Inchinlaurence. 26 marzo, 1877. El Entonces empezó a enterrar su narrador, que desde entonces ha morro en el suelo sobre una tumba, fallecido, había oído la historia de y era rápida penetrando en ella, para sus mayores) alimentarse con los muertos, cuando los hombres dispararon y le (Fitzgerald, D. 1880: 186) dieron. Cuando se acercaron la encontraron tirada e inmóvil, y Ocurre a menudo en la tradición según todas las apariencias muerta; oral, y esta leyenda irlandesa es un y en este estado se la llevaron a la buen ejemplo, que dos motivos ini- casa de su amo, y la tiraron en una esquina de la cocina, donde estuvo cialmente independientes pueden tirada todo el día siguiente. Ahora combinarse en un relato nuevo. Así, bien, a la noche siguiente se oyeron “mi madre me llama” se mezcla aquí los gritos de lamentación de otra con las leyendas sobre serpientes anguila sobre el lago, y algunos de devoradoras de cadáveres. Creo los hombres que los habían oído que eso mismo fue lo que sucedió entraron en la cocina del coronel, y

19 There is another old tradition about this master's place, and threw her down in a corner lake. Divided from it only by the road is the an- of the kitchen, where she lay ail the next day. cient burial-ground of Grange. It used to be Now on the night following the moumful cries found every morning that the graves hère of were ail bored with holes, and as it was another eel were heard about the lake, and thought that possibly this was the work of some of the men who had heard them came dogs, a neighbouring gentleman directed two into the Colonel's kitchen, and there began to of his men to go to the place provided with tell what they had heard. « Tadhg a bhí im guns, and watch during the night. To the lorgsa ! » said the eel in the corner, raising her- amazement of thèse men self up, « Tadhg that was looking for me. » « they saw a great eel rise from the lake, and Im- thig go dtí Thaidhg, in ainm an Diabhail,» coming ashore, roll on and on over the ground cried one of the astonished company, « Go to till she had worked herself into the church- Tadhg, in the name of the Devil ; » and the yard. creature glided through the door, rolled her- Then she began to bury her snout in the soil self towards the lake, and there disappeared. over a grave, and was fast making her way into (Old man [M. Whelan] from Inchinlaurence. 26 it, to feed on the dead people, when the men March, 1877. The narrator, fired and hit her. When they came up they who is since deceased, had heard the tale from found her lying motionless, and to ail seeming old people.) dead ; and in this state they carried her to their

149 en Asturias: una típica leyenda euro- de Doña Urraca, las lagunas de la pea de “elfos” fue absorbida por Sierra del Páramo… Son lugares es- nuestro mito de la xana o mora o cogidos en los que se acumulan las vieya, espíritu femenino, individuali- historias sobrenaturales. zado, que se manifiesta en cuevas, En cuanto al protagonismo de la en ámbitos acuáticos o en las cum- gran señora, llámesela Doña bres de las montañas y que posee Urraca, xana o simplemente “una un gran poder sobre la naturaleza. mujer”, es la diferencia más llama- Es un fenómeno que ya está docu- tiva respecto a las versiones que he mentado al menos en otro caso, el encontrado en otros países. Este fe- Robo de la Copa o “Fairy Cup Le- nómeno, esta sustitución, es otra gends” (leyendas de copa de las ha- prueba más de la desmesurada leal- das), leyenda migratoria del tipo tad, de la popularidad inmensa que Christiansen ML 6045. Igual que en tradicionalmente disfruta en nuestro MM, en el Robo de la Copa las ver- país la diosa de la naturaleza a siones del norte de Europa hablan quien, en sus distintas manifestacio- de una tribu de seres no-humanos nes, llamamos Xana, Mora o La mientras en las versiones asturianas Vieya. Pero eso es materia para tra- esta tribu, los encantos, tienden a tar otro día. ser sustituidos por la solitaria y po- derosa xana (de Milio Carrín, 2005).

Conclusión

Desde la fuente de Cuideiru hasta la Cueva de los Griegos, desde el gallo parlante hasta el niño pegado con pez a un caballo, los asturianos han derrochado fantasía sobre el senci- llo armazón de “Un Hada Captu- rada”. Sin embargo, estas historias tan distintas en apariencia forman en el fondo un grupo coherente. To- das pertenecen, por ejemplo, a la variante que incluye la frase “Mi ma- dre me llama”, un detalle muy carac- terístico que vuelve a surgir al me- nos en las Islas Británicas. Y todas, o casi todas, incluyen dos elementos que reaparecen obsesivamente en las leyendas asturianas: la impor- tancia del paisaje y el gran espíritu femenino. La Cueva de los Xanes, la

150

BIBLIOGRAFÍA DE MILIO CARRÍN, CRISTOBO: “El ALONSO ROMERO, FERNANDO: Robu de la Copa: la Degradación de un Mitu” en Asturies, Memoria En- “Las Mouras Constructoras de Me- cesa de un País, nº 19, 2005, 42 – galitos - Estudio Comparativo del 49. Folklore Gallego con el de otras Co- munidades Europeas” en Anuario FEITO ÁLVAREZ, JOSÉ M: “Del Fol- Brigantino, 21, 1998, 11-28 klore de Somiedo” en Boletín del Ins- u tituto de Estudios Asturianos, n 27, ÁLVAREZ DEL BUSTO, JUAN LUIS: 1956, 109 – 129

Cudillero. Mases Ediciones, 1985 FITZGERALD, DAVID: “Popular Ta-

les of Ireland” en Revue Celtique Vol. ÁLVAREZ PEÑA, ALBERTO: Leyen- IV, ed. F. Vieweg, París 1880, pp das de la Mariña. Editorial AYDA, 171-200 2000------“Mitolo- gía del Conceyu de Grao” en Grado- MACDONALD, DONALD ARCHIE: Grao, Villa y Alfoz – Actas de las Jor- “Migratory Legends of the Supernat- nadas de Estudios Locales nº 6, Di- ural in Scotland: A General Survey” ciembre 2016 ------en Sounds from the Supernatural: -“Va Venir Mio Madre” – Una Historia Papers Presented at the Nordic- Céltica de encantos n’Asturies, Me- Celtic Legend Symposium An Cu- moria Encesa de un País, n 38, mann. Le Béaloideas Éireann/Folk- 2018, p 96 lore of Ireland Society, 1994/1995,

pp. 29-78 (50 pages) ASHLIMAN, D.L. “A Captured Fairy migratory legends of type 6010” en HUNT, ROBERT: Popular Ro- Folklore and Mythology Electronic mances of the West of England; or, Texts, base de datos online, Univer- The Drolls, Traditions, and Supersti- sidad de Pittsburg, tions of Old Cornwall, 2nd series. https://www.pitt.edu/~dash/type6010 John Camden Hotten, Llondres .html#hunt 2006 1865. Citáu en la web de D.L. Ashli-

man. BARTOLOMÉ PÉREZ, NICOLÁS:

“Cuando llueve y fai sol, anda la Vieya alrededor - El mitu de la Vieya Q. COUCH, THOMAS: "The Folk n'Asturies y Llión” en Asturies, Me- Lore of a Cornish Village," en Choice moria Encesa de Un País nº 18, Notes from "Notes and Queries": 2004, 28 – 43. Folklore Bell and Daldy. Llondres, 1859. Citáu en la web de D.L. Ashli- CHRISTIANSEN, REIDAR man. THORALF: The Migratory Legends. A Proposed List of Types with a Sys- tematic Catalogue of the Norwegian QUINTÍA PEREIRA, RAFAEL. Aná- Variants. FF Communications Hel- lise Estrutural e Simbólica do Mito da sinki, 1958 Moura. Doutor Albeiros, Allariz 2016.

151

RHYS, JOHN: Celtic Folklore - Welsh and Manx, Oxford University Press, 1901

SUÁREZ LÓPEZ, JESÚS: Folklore de Somiedo Leyendas, Cuentos y Tradiciones Ayto. de Somiedo, Gijón 2003 http://www.funjdiaz.net/folklore/07fi- cha.cfm?id=819

ROQUE, Mª ÁNGELES: “Las Matres celtibéricas y los relatos sobre los orígenes de los territorios comuna- les castellanos” en Revista de Fol- klore, nº 110, Caja España y Funda- ción Joaquín Díaz, 1990. Disponible en

152

Contents

In

English

153

Astur combs from the Iron Age

Alfonso Fanjul Peraza

Introduction. The opposed bases of the triangles create a zigzag decorative effect There were items of personal hy- which Maya and Cuesta (2001, 102) giene or decoration in the Iberian compare with some ceramic decora- Iron Age which have barely reached tive elements found in the village, our days due to their perishable na- which leads them to posit that the ture —wooden objects—, as is the comb is a local piece. case with combs. We only know these types of pieces from some Quadrangular piece of Llagú finds in bone, as well as from repli- (Oviedo). Found during the latest ex- cas in bronze of other pieces in ivory cavations, this piece is almost iden- and bone produced in Astur territory tical to the one from the Campa —making the most of the quality of Torres, with the same ornamental local smithery and ores— and pattern; therefore we ought to con- whose function in this area would be sider, in opposition to Maya and more decorative than functional, as Cuesta's (2001) thesis, a specialised was the case with the Iberian combs workshop whose location in the re- for personal hygiene. We will pre- gion is unbeknown to us. It displays sent here the pieces known so far, four double-lined friezes with oppos- as well as a new find from the castro ing triangles and internal stippling of Plaza de los Moros in Cangas del (UTE Unioveinte 2004) with a ring Narcea. We will also show the Euro- riveted to the top for hanging. pean typology of proto-historic combs, where the pieces here stud- Piece with semicircular plate from ied constitute as yet exceptional Llagú. Plate of semicircular shape items in the Astur area, with formal and reduced dimensions of 2.4 x 2.5 parallelisms in Iberian models of cm. and 1 mm. thick, decorated with quadrangular structure but with one a rope-like pattern and dots in hori- case of European Atlantic influence, zontal stripes (UTE Unioveinte as is befitting for a geographical 2004). space like ancient Asturia. Castillo de los Moros (Cangas del Known finds. Narcea). Piece in bronze plate with remaining dimensions of 3 cm. long Campa Torres (Gijón). It consists on by 2.5 cm. wide. On its lower side it a rectangular plate with eighteen displays seven beginnings of teeth teeth through triangular cuts, it dis- with a maximum length of 0.4 cm., plays a hole in the centre for a whereas an orifice for a thread is ob- thread, and decoration is concen- served on the upper side, in the cen- trated on the front. The triangular tre. The decoration consists of two motifs are arranged in stripes filled parallel stripes with double concen- with lines of triangles with circular tric circles, with a thin external line dots inside. and a thick one in the centre.

154

This piece was found after the civil of certain decorative or personal hy- war by a resident of El Chano, during giene items on local manufactures a treasure hunt at medium-height on which, with time, will be imitated in a side slope (according to his grand- local workshops. Known Iberian son, current owner of the piece) of combs in bone or ivory are of a clear the castro of Plaza de los Moros. Phœnician-Punic influence. Astur models, all of them in bronze and Origin. Typologies of protohis- with a rich decoration, constitute a toric combs. regional imitation of these Iberian Assyrian-Egyptian models. pieces, except for the second comb from Llagú, with a semicircular plate, Quadrangular combs, principally in which exhibits a clear Atlantic Euro- bone with some specimens in wood pean influence. As per their function- —as is the case of some Egyptian ality, their reduced dimensions as pieces preserved thanks to the char- well as the quality of the pieces —let acteristic environment of the coun- us remember that, unlike Iberian try—, with a double set of teeth as it combs, we are dealing with pieces in will be characteristic of Roman bronze and with a much more com- combs thereafter, using the central plex decoration— lead us to con- plate for decorative scenes. sider their use as ornamental Phœnician-Punic models. combs, probably belonging to fe- male characters of a certain social In the same manner as other East- importance within the group. The Mediterranean pieces, they follow a short length of the teeth is due to the quadrangular structure albeit oblong deficient state of conservation of the in this case, and with a single set of specimens found, being the most teeth. Preserved pieces are in ivory fragile part of the pieces and there- and bone, and the upper plate is fore not useful to determine other used for decorative purposes. functional aspects. Until now, the plate or upper part of the known As- European models. tur pieces from La Campa and Llagú From Sparta to Ireland, including showed a geometric decoration central Europe and protohistoric which harked back to the qualities of Scandinavia, the European comb local pre-Roman smithery. The model is constituted by a semicircu- groundbreaking contribution of the lar plate with a single set of teeth, or piece found in Cangas del Narcea is with a triangular plate in the case of that its circular motifs constitute a di- the Baltic area. The plate might be rect imitation of the decoration used blank or filled with decorative motifs. systematically on bone combs along Both bronze and bone specimens the Mediterranean during centuries, are known. From the Roman and as well as on bone knife handles Early Middle Age on, the Baltic mod- equally found in Asturia. We still do els of triangular plate will spread not know whether the intention is to around most of Western Europe. imitate the decoration on local bone combs, imported bone items, or Conclusions. simply to represent typical motifs of A permanent characteristic of the re- bone decoration on a bronze piece. cent Iberian prehistory is the direct Another noteworthy aspect is that influence exerted by Eastern imports the scarce samples of combs known to us had hitherto appeared in the

155 two largest towns from the Iron Age in the region. Discovery of this new piece in El Castillo de los Moros strengthens the political-economic importance of this centre of local power towards the end of the Iron Age. Aspect which was already con- jectured bearing in mind its spectac- ular system of defensive structures, formed by four lines of modular walls, as well as its exceptional loca- tion on a seam of gold, whose ex- ploitation will explain the filling of the ditch with mining debris from the Ro- man period onwards. The bronze combs previously discussed are decorative pieces exclusive to the Astur people, and although they pri- marily imitate Iberian models, which in turn have their origin in Phœni- cian-Punic pieces, the second piece from Llagú imitate a European model which demonstrates once again the Atlantic interregional trad- ing contacts of the Astures prior to the arrival of Rome. Bibliography. FANJUL PERAZA, A. (2019): Los Astures. Un pueblo céltico del No- roeste Peninsular. Ponferrada.

MAYA, J.L. and CUESTA, F. (2001): El castro de la Campa Torres. Pe- ríodo prerromano. Gijón.

UTE Unioveinte (2004): Informes de las excavaciones en el castro de Llagú (Oviedo). Unpublished. Acknowledgements. We express one more time our grat- itude for the special attention and help provided by Sofía Díaz Rodríguez from the Museo Arque- ológico de Asturias

156

Celtic harp in Asturies

Daniel García de la Cuesta

* Translator's Note: Although the indicated its aspirated pronuncia- current normative spelling of 'harp' in tion. Spanish is arpa, the author uses the archaic spelling harpa throughout In Latin and other modern languages the article. the H was maintained to represent that sound, and it still exists in the Thanks to the discovery of an old German harfe, French harpe, Eng- harp in an Asturian convent in Vil- lish and Dutch harp, Swedish harpa laviciosa, I embarked on a study on or Portuguese and Catalan harpa. the presence and use of harps in As- On the other hand, Spanish and Ital- tur territory from past times until the ian abandoned this spelling. The present day. Development of the re- word harp in Greek and Germanic search on this harp led me to carry conveys the meaning of hook or out a wider and more generic labour sickle and it is related to the term about this type of string instrument, harpy, female mythological charac- the results being available in a book ter renowned for her claws and entitled Harpa y la so presencia stealing things. The representation n’Asturies, published in 2004 and of the harp as a female element was wherein I discuss its etymology, his- preserved and transmitted with the tory, origin, diffusion, symbology, winged image of the harpies, beings connection to what we know as which perpetuated belief in Egyptian Celtic harp etc., and whereout I offer deities like Isis. The very frame of here some notes. The images in the the instrument would be a represen- article with the symbol * are from the tation of these beings. There are author's personal archive. many images which show that sym- Firstly, I will shed some light on the bolic union throughout time. These etymology of the term harpa, since creatures helped carry the dead's this spelling will guide us to know souls to other worlds. The strings and understand a great part of the were a sort of symbolic musical stair instrument's history and the links to to follow the right path and not get- its symbology. ting lost before reaching the new place. In light of that, we can find Etymological documentation leads string instruments in ancient tombs, us to recover this spelling which dis- probably placed there with the aim of appeared or was abandoned in being used as a guide and for its some languages. As it happens, the symbology in representation of word comes to us from the Germanic these deities and creatures. There- term harfe and Greek ἁρπα. In fore, when I realised the correlation Greek, the term ἁρπα had over the between the Greek terms harpa, initial vowel the so-called rough harpe and harpy with the mythologi- breathing diacritical mark ( ῾ ), which

157 cal characters and the birds with tal- This instrument boasts a long world- ons like the falcon, and also observe wide history and, although not al- that the Egyptian harps are occa- ways having the same shape nor sionally decorated with a falcon, I number of strings, the harp is de- sought a possible link which yielded fined as a triangular musical instru- the following results. ment with several strings plucked with the fingers. So far, it is in Sume- One of the most prestigious and im- rian, Egyptian and Assyrian civilisa- portant deities in Ancient Egypt is tions where we find the oldest refer- precisely related to the falcon, this is ences of the use of harp-like instru- Horus. It seems that the Greeks ments. called Harpra the deity that the Egyptians called Har-pa-Ra, mean- It behoves us to take into account ing Horus the Sun, and Harpocrates one detail which differentiates the the one called by the Egyptians Har- harps from other typologies of chord- pa-Khered, meaning Horus the ophones, and that is that the strings Child. Interestingly, in Greece they go directly to the sound box, and do did not use the word ἁρπα/arpa for not pass or rest on a bridge, like in their string instruments, presumably the lyre and other instruments. being the Latin world where its use The harp in Asturies consolidated. They did, however, use λύρα/lýra (lyre). Līra or līrāre, The first representation of an instru- from Greek, has the meaning in ment of this type in Asturies can be Latin of scratching, ripping, plucking, found in the Romanesque church of ploughing or making ridges on the Santiago Arllós, in Llanera. We can ground with a sharp tool, using it as also find some representations of a claw. Dēlīrāre means to swerve harps from the 15th and 16th centu- from a furrow, and thence its seman- ries in the Cathedral of Uviéu. tic field (cf. delirium, delirious), which Among them, there is one on the demonstrates the links between portico of the chapel of the Chaste words in different languages since King. ancient times. The documents of the capitular ar- According to the etymological study chive of the cathedral contain valua- that I carried out and included in the ble information. It appears that, from book, this term, ἁρπα, would de- the year 1572 to 1933 there is evi- velop with different initial spellings dence of the existence of musicians and thus we can find words in the related to what we can call Orches- same semantic field related to claws, tra of the Holy Church Cathedral of hooks, and tools and objects with Uviéu, and the harp was played that shape, and their corresponding there. Between 1654 and 1734, 80 actions, such as harpar, harpeo, years, eighteen harpists were asso- arpaz, harpón, harpaxofobia, harp- ciated to the Cathedral's Orchestra, agón, harapo, farrapiu, farpón, in addition to others implicitly men- farpa, farraspiar, zarpa, farpazu, tioned, and I conjecture that there garfa, garfiella, garciella, garcía,gar- would be an even greater number billo, garbín and so on and so forth. counting the acolytes, who were the

158 people learning the instrument, and can infer that is about 200 years old other harpists hired for specific occa- at least and, due to its characteris- sions. The disappearance of infor- tics, it has been built combining two mation on harps in the Cathedral co- different instruments. incides with the appearance of two We find references to the popular Baroque organs in 1750. These doc- use of the instrument in Asturies uments shed some light on the im- thanks to the renowned writer Ar- portance and knowledge of the in- mando Palacio Valdés who, in his lit- strument in Asturies in those times. erary work Novela de un novelista, One example of the continuity of the relates his experiences and memo- harpistic musical tradition in the 20th ries from his childhood in the village century in the clerical field can be of Entrialgu, Llaviana. In the sixth found in the figure of the Asturian chapter he tells us how, between Galo Antonio Fernández Fernán- 1860 and 1870, honouring a tradition dez-Cantera, known as Padre Galo. of hospitality firmly rooted in Asturies As a writer in Asturian language, he until recently, they offered shelter, shone with the composition of multi- food and money to the destitute, who ple poems. As a musician, he played in this case were musicians. One of the organ, harp and psaltery. He cre- them, called Joaquín, was a fiddler ated a simplified system of musical and the younger one, of about six- notation wherewith he transcribed teen years of age, played the harp. some Asturian songs, and we know They organised parties with these that he used the harp to compose musicians in the lagar (cider press), some of his poems. His letters man- by the cider barrels. ifest the knowledge that Padre Galo In the 1980s in Asturies, the sound had on the bardic subject and how of the harp was reclaimed among he liked to compare himself to them folk bands by musicians like Her- to the point of using the pseudonym minia Álvarez, member of the band of Columbo to sign his letters, after Trasgu, or Fernando Largo, member the founder of the Abbey of Iona in of the band Beleño, whereof I was Alba, St. Columba. also a member. I attended courses About the instrument preserved in a in harp in Dinan in the 1990s and the convent in Asturies which prompted sound of my harp can be heard in the beginning of my research, it the third album of the folk band should be mentioned that almost all Lliberdón, whereof I was co-founder, the pieces seem original, but there is entitled "Tamos Fartos". Thereafer, not much more information on it, alt- aiming to promote the use of the in- hough it might have been one of the strument, I collaborated with the mu- harps used in the Orchestra of sicians workshop of the Municipal Uviéu. According to the consulta- Foundation for Culture of Xixón City tions carried out and thanks to the Council, and with other associations Renaissance harp builder residing in the organisation of courses and on the Canary Islands Pedro Llopis concerts which boasted the pres- Areny, who travelled to inspect this ence of harpists like Myrdhin, Xabier harp and conducted an analysis, we

159

Gómez, Rodrigo Romaní or Fred became symbols of identity. The so- Bougouin. called Celtic harp, especially, has been used in the Breton cultural Additionally, Xabier Gómez taught in world since the 1940s thanks to the the School of Traditional Music "La boost given by Jorj Kochevelou, fa- Quintana", in Xixón, in 2003-2004, ther of Alan Stivell. when the use and interest for the in- strument surged and some 20 peo- About 1964, Kochevelou builds a dif- ple participated. Some events like ferent type of smaller harp, which he Celtic festivals took place over the will name Bardic harp, inspired by past years where the harps had a the harps made in Éire and Alba minimal and sparse presence. At from the 18th century onwards. this point, although there are people It is in the 1970s when some instru- owning harps, there is not stable ac- ment manufacturers like Japan's Ao- tivity gathering people interested in yama or France's Camac start to the subject and everything relies on commercialise harps, the instrument a process of self-learning and a fist- becomes more popular and expands ful of annual events. I can mention to other genres and styles. that, since the year 2010, the musi- cian Pedro P. Sanjurjo on bagpipes, Thanks to the opportunities provided flutes and hurdy-gurdy, and myself by the internet to exchange infor- on the Celtic harp, fiddle, Asturian mation and contact people with bandurria and vocals, have a duo whom otherwise one would not have with the name Harp Diem; with this the chance, on a forum run by Mai- duo we had concerts, in addition to son De La Harpe, located in Dinan, Asturies, in Falmouth, Kernow, or Breizh, and linked to the interesting Cluj Napoca, Romania. Further- harp festival organised by the harpist more, I also carry out a continuous Myrdhin and his team, I had the for- harpistic activity as a soloist and in tune to engage and establish a con- musical accompaniment of poetic versation with the Breton musician festivals and other events. Alan Stivell, who furnished me with valuable information on the origin of Origin of the term Celtic harp. the term Celtic harp. Unfortunately, Jorj Kochevelou and Alan Stivell when the forum was updated all the New names for harps come into be- old entries were lost. This is the link ing in modern times. Thus, we have to the updated forum: the names of Celtic harp, Bardic I am incredibly grateful for the infor- harp, Irish harp, Scottish harp, folk mation provided by Stivell which I harp etc. to describe instruments shall share here both as a correction which may, or not, be the same. to what I wrote in my book Harpa y In the territories of Éire and Alba la so presencia n’Asturies and as they are normally known as Irish contribution to the diffusion of this in- harp or cláirseach, and Scottish harp teresting matter which deserves a or clàrsach. They have been devel- platform to continue acknowledging oping since centuries ago in the tra- the importance of Jorj Kochevelou, ditional cultural heritage and they father of Alan, in the revival of the

160 use of the Celtic harp around the Denise Mégevand, at least at the be- world and, needless to say, of his ginning. Denise was Alan's teacher. son, known by the stage name of In time, Jorj's and Alan's approach Alan Stivell. Stivell means "fountain" was the most successful. Their aim in Breton. The following links to his was not simply to play an instrument official website contain part of his re- which might have fallen into oblivion; search on the presence of the harp they planned to use the instrument in Breizh since ancient times, as well to strive for a Celtic Revival. Jorj as my contribution to the forum, on used the term for his first prototype the 16th of September of 2009. in 1953, although he considered the name Breton harp, but Alan backed On page 80 of my book, to date the strongly the term Celtic harp. appearance of the Celtic harp in the Breton cultural world, due to a con- In 1962 the Méthode élémentaire de fusion reading the consulted docu- harpe celtique was published by mentation, namely Journal de la Denise Mégevand. In 1967 Stivell Harpe no. 1 from January 1988, I in- started to work with the music label terpreted the presence of Jorj Phillips, thereby beginning his idea Kochevelou in an exhibition in Brus- of recovering Celtic music. His ca- sels in 1948, whereas the presence reer took off that very same year, but in this event was that of the Maison it is especially after 1973 when he Martin-Luthier, from Paris, who used can be seen playing the harp on TV the term Celtic harp so as not to be and in large folk and rock festivals. listed under the category of Irish At the request of the exile commu- harps on the catalogue, since it was nity, Alan took part in several con- a French company. Alan informed certs in support of political prisoners me of this fact, which I reproduce in Franco's régime, and in 1976-77 hereby, and provided me with rele- he played in various places around vant information on the development the Peninsula like Galicia, Asturies, of Celtic terminology. Catalonia etc. He invested much When can we date the appearance time and money in his efforts for the of the term Celtic harp? According to expansion of the Celtic harp, some- Stivell, the name harpe celtique was thing he is still working on these used for the first time by a Welsh- days. As an anecdote, I will mention man, Thomas Aptommas, in a his- that towards the end of April or be- tory of the harp published in New ginning of May of 1980, I took part in York in 1859. a concert in Xixón with the band Güercu —pioneers of Asturian In the 20th century, this name was folk— where Alan Stivell performed. occasionally used for the Bardic harp in Alba. Before 1940, the musi- I express one more time my grati- cal instruments manufacturer Mar- tude to Alan Stivell for the infor- tin, from Paris, imported harps from mation provided, and which I deem the English company Morley, sold necessary to share, to be able to one to the harpist Lily Laskine, and know and value the people who they used the term Irish harp, as did made the history of using this instru- ment possible.

161

The harp built by Jorj in 1953, known used instruments different to Roman as telenn gentañ, is considered a lyres. Another text from Ammianus historical piece, and in February of Marcellinus, five centuries later, 2019 it underwent a digital scanning says that the Celtic bards sang to the to keep all the information related to sweet sounds of the lyre, which were its construction for the future. not very different from Roman lyres. Therefore, they could be different As per the name given to harps in but not to a great extent. Cymru, telyn, and in Breizh, telenn, some authors point at an ono- Thanks to several found manu- matopœic origin, although the infor- scripts, we can understand the im- mation consulted leads me to an et- portance and relation of musical in- ymological explanation. There is a struments like the lyre, rote, crwth, document from the 14th century enti- chrotta or harp and the music world tled William's Vision of Piers Plow- of monks. In the 6th century, the man wherein a violin is called fithe- bishop of Poitiers, Venantius Fortu- lyn, and therefore, I believe that natus, writes what seems to be the thelyn or telenn is an abbreviated first account of the term harp in a variation, an action and diminutive poem that mentions various instru- form of fiddle, fithelyn, fiddling, just ments and compares their use: as iogelyn and juggling, and there- Romanusque lyra plaudut tibi, from to telyn and telenn. Barbarus harpa, ich can nat tabre Græcus achilliaca, ne trompe, netelle faire gestes Chrotta Britannia canat. ne fiþelyn, at festes, ne harpen iapen ne iogelyn, ne gentelliche pipe I analysed the etymology of the term chrotta as well as others in different Its etymology would be the same as languages like Proto-Germanic, of fiddle, from the Latin fide, fidicula, modern German, Gaelic, French, used for rope, or rather string, and English, Greek or Latin —subject wherefrom many other arose, such which I develop on my book with as fídula, fiedel, videl, vielle, violon, abundant documentation— and I vihuela, etc. found out that it is related to words like crog, crob, crobh, crubh, cruib or Similar instruments, such as seven- croib, meaning claw, hand, leg, or string lyres, appeared in an archæo- denotes a tool with a hook shape or logical excavation in Paule, Breizh, something piercing. The same oc- in 1988, held by a figure dated in the curs with the semantic fields of terms 2nd century BCE which wears a like claidheamh, kleze, crock, clad, Celtic ornament around the neck — claut, clauts, klaw, klêis, clavis, cló, a torque—, which leads to think that clavier or clave. it might be a bard, since the chroni- cles mention their use of the harp. These meanings show, once again, their relation with the word "claw" A text from the Roman historian Dio- and with harpa, which bespeaks the dorus Siculus, from the 1st century knowledge held since ancient times BCE, mentions that the Celtic bards in Europe, the isles and part of the

162

Mediterranean of the meaning of a the term clarsach, used in Eire and common term which was carried on, Alba, is documented from the 15th developing into specific terms for century onwards and the instrument each area, and which was used to maintained and developed its own define similar instruments and peo- personality in these countries. ple's and animals' limbs. This is an important matter since it On the Isle of Mannin, the harp is might lead us to think, together with called claasagh; in Éire and Alba the Indo-European origin of the word they are known as cláirseach and clarsach to name the harp in Éire clàrsach respectively. I will give and Alba, that the instrument arrived some notions on the meaning and there from Central Europe and not origin of the term clàrsach. It seems through maritime contact with Assyr- to be a word composed by the parti- ians and Phœnicians as some schol- cles clàr and sach. In the old Gaelic ars believe. The fact that the mean- language, clàr was written claur. I ing of the words crwth or rote is also did some research on the relation of related to the same definitions also this term and the words for sickle, bespeaks a common knowledge of hook or claw in modern German, its meaning and a possible origin or which is still related to Proto-Ger- development from a distant past manic, and I also looked into Eng- which was known by the people who lish. Clawu, clawian, klauw, klave used it, since they seem to have un- mean nail, claw, paw; it is the same derstood its meaning and translated idea as harpa. it into their languages. As per the term sach, I found that The word was probably preserved, that sach or sachen is the Germanic or brought to Alba, by monks like St. name for Saxons. In German, Cuthbert. In some texts from the 7th Sachse and Sächsin mean Saxon in century, this monk, Cuthbert, speaks the masculine and feminine form re- of instruments like the harp or the spectively. In Alba this is sassunach. cithara. He wrote to his Germanic Therefore, if clàr, claur and klaue de- brothers: "quia citharum habeo et ar- rive from claw or harpa, and sach tificem non habeo"; "I have a cithara from Saxon, we would have the def- here and I do not have anyone who inition of Saxon harp as a name to can play it". We can already see its differentiate it from other instru- importance in religious worship and ments. I mention this after I became the links between the monks on the aware of the existence of certain isles and in Germanic territory. We documents from the 12th century in cannot forget the invasions of Sax- Saint Blaise Abbey, in the Black For- ons to the isles during centuries. est, where this distinction was al- These documents were a result of ready made. Specifically, the author the evangelisation campaigns by the of the document makes this distinc- Christianised Éire commenced in tion by placing the name Anglic cith- the year 565 with the foundation of ara next to the drawings of a harp, Iona Abbey by St. Columba, on the and Teutonic cithara next to a lyre. Isle of Mull to the West of Alba, and We also ought to bear in mind that which continued through the country

163 towards the North Sea coast, in Lin- Some authors see a harp in one of disfarne, founded by St. Aidan in the stunning drawings of the famous 633. The following verses come from Book of Kells, from around the 8th a poem composed after the death of century, but as it is shown in the im- St. Columba in 597, although we age, it is the figure of man fighting a only know then from posterior edi- type of dragon or winged serpent. tions: “Is cruit cen ceis, is cell cen The Greeks seem to have known al- abaid” Which can be translated as: ready the triangular shape, as we “It is a harp without a key, it is a can see in some iconographies, and church without an abbot” they knew an instrument called trig- Some authors believe that the devel- onon, meaning "three sides". The opment of the harp towards the three development of the pillar joining the areas occurs in Northern Europe sound box and the superior piece or and it can be seen, from the 8th and arm gives the harp more con- 9th centuries, in Christian crosses sistency. It is also interesting the sculpted in stone in Éire and Alba presence of animal representations, and in some manuscripts. such as fowls, on the pillar of these instruments. The representations of these harps in the crosses of Catholic cemeteries In the 9th century, Cymru was unified and religious texts, generally in the under the kingship of Rhodri the hands of a purported King David, Great, who defended it against the show us one more time their relation Vikings and died around the year with mediæval monks who so fre- 877. In the following century, be- quently travelled between the conti- tween the years 910 and 950, it nent and the isles, and we ought to would be his grandson Howel the observe also the great relation and Good, or Hywel Dda, the figure who superposition between the positions shone due to his reign and, above of monks and bards. all, because he is credited with a se- ries of laws and norms which were All this matter pertains to what was already rooted in their tradition and called Celtic in the harpistic environ- which mention clearly the im- ment and which, as we have seen, portance of the harp. These laws re- does not correspond to something late that the three indispensable historic in Celtic times, but to some- things to be a free man were his thing culturally assimilated, by tradi- cape, his harp and a cauldron. Talk- tion. ing about , they said that the Likewise, we cannot forget the im- three symbolic thing of a or clan portance of the triangle as symbol of were a book, a harp and a sword, the Holy Trinity and its divine pres- and none of these things can be ence which, at the same time, con- seized by law. There are also refer- nects directly with the worship of Ho- ences to bards and their teachings. rus and his renowned eye, or with We also find information on the pres- the all-seeing eye of the Christian tige of the instrument in the society god. of the 12th century. The Roman de

164

Brut, 1155, dealing with the Arthu- From the end of the 14th century on- rian cycle, and the Roman de Tristan wards, the general shape of the in- de Léonois, 1230, mention the harp strument changes progressively as and its laws. It also appears in the the neck rises towards the pillar side old laws of Cymru. The Leges Walli- to make the grave strings longer. cae contain some lines on the sub- The sound box has a larger size, the ject of the harp, where they explain neck and pillar remain curved, and what things are indispensable to be sometimes the neck displays two a happy man: a pleasant hearth, a curled ornaments on the ends which comfortable cushion, a skillful indicate the proximity of Renais- woman and a good tuned harp. It sance and which simply seemed to also mentions that when the harp be a form of representing the already sounds, rivers stop flowing, cattle shapeless harpies. forget to graze, grass stops growing Between 1494 and 1503 many harp- and children stop crying. Another de- ists fled to the Highlands of Alba. tail of social nature is that the harp The harp became thus Alba's na- was tax-exempt. tional instrument as well. Each clan A special characteristic in the repre- had its harpist. Queen Elizabeth or- sentation of harps on the British Isles dered Lord Barrymore to hang the is the S-shape that the neck devel- harpists wherever found, and de- ops, which is the piece where the stroy their instruments. Five hundred strings are tensed to tune up, or the harps were confiscated and burned ornaments on the pillar with animals only in Baile Átha Cliath/Dublin. On like dogs or dragons, and probably other ocassion, some 2000 in all the use of metallic strings as well. Éire. Just as the bagpipes, the harp was becoming a forbidden instru- In Éire, king Brian Boroimhe, o Boru, ment and origin of insurrection who lived between 926 and 1014, against the English crown. was highly acclaimed for his playing skills and gave name to several The old Catholic sentiment in Éire, harps, like the one in Trinity College together with the representative fig- in Baile Átha Cliath/Dublin, with a ure of King David playing the harp as style and structure characteristic of symbol of true Christianism was the 14th century or early 15th. We probably the reason why harpists know that the harpist Arthur O’Neill were persecuted during centuries, played it around the streets of Limer- because they symbolised the enemy ick in 1760 and that 22 years later of English Protestantism. William Conyngham left it in Trinity Other harps classified as Celtic are College. It underwent several resto- in the National Musæum of Scotland rations. in Dùn Èideann/Edinburg, Alba; they Harps with the same shape as the are the Queen Mary Harp and La- one from Trinity College can be mont Harp. They date from the 15th found in the Angel Choir of Lincoln century. Cathedral, England, dating from the 14th century.

165

From 1619 we have an engraving in in 1920 which displays a harp. His- the work Syntagma Musicum, by Mi- torical developments leads us to chael Prætorious, which shows two think that political and religious rea- harps well differentiated thanks to sons are behind the fact that in the the drawings and accompanying Republic of Éire they use a harp as texts. One is defined as the harp of identity symbol, on coins, in the flag, Éire and it possesses a frame very in the press and as a beer commer- similar to that of the Lamont Harp, cial icon. and a carving on the pillar in the There is a study from the Irish author shape of a mythological creature like Sean O’Boyle on a script called og- a serpent or fish, as in many models ham where it is posited that this found in Éire and Alba. The strings script might be a possible musical seem to be metallic; a very specific notation for harps. This script is often feature since, in this case, the sound dated between the 4th and 7th centu- boxes have to sustain a much higher ries CE, although it might be earlier. tension than with gut strings. It can be seen on more than 300 Curiously, Cromwell adds to his stones in different parts of Éire, Man- standard the figure of a harp, per- nin, Cymru, Alba and other places. haps as a symbol of his victory over After doing some research, I believe the enemies. Cromwell changed the that, since music is highly codifiable, standard gradually as he conquered if some musical rules or scales are and added territories to the English applied to patterns or codes, we can kingdom. Thus, we see the harp as obtain some comparisons and even symbol of Éire together with other make them sound, or we can inter- symbols in the flags used in the mid- pret musically some codes without a 17th century. Harpies representa- specific intention in the original pat- tions can be clearly seen in these tern. Presently, there are musicians harps. interpreting DNA chains. According to Séamas Ó Brógáin, in There is still much activity around an interesting work on the harp as the subject of Celtic harps in many Irish symbol, it seems that the only places, and the following links pro- instrument ever to be used as a sym- vide information on festivals, work- bol of a is the harp of Éire. shops, concerts, scores, research, The Irish harp was first displayed be- publications etc. neath a crown ca. 1540, under the reign of Henry VIII. It was a way of showing that Éire was under the English crown. In the revolutionary republican milieu of the 18th and early 19th centuries, Éire attains its independence and the harp appears again, with the symbol of the harpy covered by a republican hat. In the musæum of Corcaigh there is a flag used in the defence of the city

166

Antedecents of Asturian celticism in written sources, 16th to 20th centuries. Fonsu Sánchez

An introduction. of the nation. We find its root in the The dictionary of the Real Academia ideas of Romanticism prevalent in Española de la Lengua offers three Europe at the time. Originally there entries for Celtismo. is no solid historic or archælogical *De celta e -ismo. foundation upon which its postulates can be supported and its principal 1. m. Tendencia a destacar la working tool is linguistics, factor influencia del factor céltico en las which conditions the definition of culturas prerromanas. what is Celtic or not. 2. m. Afición al estudio de lo relativo a los pueblos celtas. Once this origin is established, this 3. m. Elemento del celta empleado en otra lengua.62 moves on to lay bridges between those idealised Celts from the past *From celta and -ismo. and the contemporary nation. Furthermore, it projects over them 1. m. Tendency to highlight the sentiments and determinants of the influence of the Celtic the present, such as courage, factor in Pre-Roman cultures. resilience, or simply warrior values 2. m. Interest in the study of as differentiating factors. everything related to Celtic peoples. This movement travels on to 3. m. Element of Celtic used in Germany where the Germanic other language. replaces the Celtic, and they start to This definition actually falls define concepts like race and somewhat short. We define celtismo supremacy which would end up as a cultural movement born in serving as theoretical foundation for France towards the end of the 19th political movements which had century which bases its postulates disastrous consequences in the first on the idea that a people, or culture, half of the 20th century. the Celtic, lies on the ultimate origin

62 Diccionario de la Real Academia Española. Update 2020. Online at [https://dle.rae.es/celtismo]

167

The Celtic factor would become in where, due to its isolation, celtistas the 20th century, thanks to the considered that Celtic traditions had movements of political reaction, a remained unaltered. Moreover, they vessel to promote the independence posit that this forged the special of the Atlantic regions from the character of the Asturians in their centralist states. In the Atlantic love of the land and struggle for milieu, in Brittany, a nationalist independence displayed throughout reaction against French government its history. Cantabria would take part is developed based precisely on in this concept subsequently in very celtismo. similar manner. Nevertheless, this concept from the This movement had its echo in 19th century was not new in Spain Spain, particularly in the North-West but it was different. of the Iberian Peninsula, where Galician celtismo spearheaded the Unlike in other places, a duality is development of a reactionary created here between the Atlantic nationalism against the rest of the world, for which this Celtic origin is nation and which was based on a established, and the Mediterranean, "differentiating factor" which which is considered Iberian and under the influx of the great classic included the concept of race. civilisations (Greek, Roman and This idea separated an "Atlantic Phœnician). This duality will Aryan" Galicia from a characterise the history of the nation "Mediterranean Iberian" Spain since its theoretical formulation in whose essence would be more the early modern period. Semitic, Phœnician etc. Murguía, Through this study, I shall attempt to especially, Risco and some other make an analysis of the origins of authors are indispensable in the Asturian celtismo, through literary study of the rise, and posterior sources from the beginning of the decadence, of this movement. modern period until the historiographic theories of the Asturias was not alien to this beginning of the 20th century. tendency, due to both its cultural tradition and geographic location on Asturian proto-celtismo in the North-West of the peninsula. historical sources from the 16th Asturian celtismo had its apogee through the 18th centuries during the first and second republic The Crónica General de España by and was inspired by Galician Florián de Ocampo is published in celtismo, with which it had affinity 1543; a compilation of the history of links. the country commissioned by the emperor Charles V and which was From its geographic location, not finished by the author, who passes away before culminating his Asturias is one of the territories

168 work, being finished by Ambrosio de kings, thereby founding a nigh on Morales. divine monarchic tradition.

Ocampo boasts of having "looted" As per the Spanish Celts, following the libraries of a great number of on the Latin tradition of Diodorus Spanish monasteries, that is, of Siculus, Apianus and Martial, having an ample documentary Ocampo identifies Hispania as the foundation. ancestor of the Spain of his time. The chronicler assures that the Celts The great chronicles of the time arrive in Spain from Gaul and mix were based on the authority of with the "Spanish". Therefore, written sources, many of which were Celtiberians are an admixture of transcriptions of Latin sources and Celts and Iberians, the latter being others had diverse origins, such as the natural inhabitants of the chronicles from bishops or traditions territory. which ended up collected on the shelves of the monasteries. For the Atlantic zone, the Crónica General de España uses indistinctly A History shaped by these sources the terms Gauls and Celts, as the takes form, partly based on tradition author himself mentions when and sources which, as it happens, describing Galician geography: would not fulfil historic requisites to *"otros le llaman el Cabo Céltico, por be considered valid nowadays. May ser una mesma cosa la nombradía this be a warning as per their de los Galos y de los Celtas entre los reliability. Nevertheless, they do cosmographos y coronistas have the value of being a witness to passados"64. the traditions accepted at the time for the history of the Iberian * "others call it the Celtic Cape, for peoples63. being the same thing the naming of the Gauls and Celts amongst past The writings of authorities like cosmographers and chroniclers". Ocampo, and the Asturians Tirso de Avilés or Father Carballo, are, on the And he is not wrong. Ocampo is not other hand, expressions of a aware of the critical analysis of the conception based on a theological classic sources and adopts an criterion, which makes the peoples ethnographic view of the concept of of Europe descend from biblical Celt based on texts where it is used characters. Thus, the Celts descend with a geographical criterion. from Gomer, son of Japheth, son of Noah. The monarchs commission In fact, all these concepts converge chronicles with genealogies which in the origin of the Asturian people. relate them to lists of mythological Ocampo talks about the Astyres, a

63 in the local tradition compiled in other previous In the part of proto-history of the penin- manuscripts and chronica. sula, it is evident that Ocampo uses in no small measure the Latin sources of the conquest of His- 64 pania, and especially the Primera Crónica General Ocampo. Bibliography, p.187 de España of Alfonso X. But the truth is that a small percentage escapes that origin and has to be sought

169 branch of the Gaulish Celts which Nevertheless, the Celtic concept found themselves in Galicia after seems to be successful among the having emigrated from the South- scholars studying the subject. West of the peninsula (where Perhaps because said concept is not Herodotus locates them in the 5th exclusive and, although the origin of century b.C.); they travel East and these purported Celts is not even found the city of Astyrica correctly identified, their presence in (Asturica/Astorga) and therefore the history of the nation provides one they are the seed of the settlement more ingredient, together with of the Astures in the territory where Greeks, Phœnicians or Romans, to the Romans find them. They are a give rise to a Spanish nation based branch of the same people as the on a diversity of peoples whereof Gauls which, admixed with the these authors feel proud. Greek, were called galo-grecos and later gallegos. It would not be an error to consider it a Spanish proto-nationalism since Albeit historically imprecise, this the Celtic world has a certain certainly offers a reference of the importance in this political idea held at the time that Astures movement, especially when the and Gallæci had a common origin in concept of "race" is introduced into a Celtic lineage, what is further its principles. perpetuated in the foundations of 19th century celtismo. But let us return to Asturias. We can The content of Ocampo's chronicle highlight two Asturian authors from would be refuted on multiple this era: Tirso de Avilés and Fr. Luis occasions by its many detractors. Alfonso de Carballo. Another great chronicler of Spain, Padre Mariana, in his work Historia Tirso de Avilés can be considered General de España from 1601, the Asturian proto-celtista par criticises especially the sources excellence. This canon of the used by Ocampo, which were Cathedral of Oviedo, born in 1532, already considered false at his time was renowned for his production of and which the royal chronicler literary works centred around the manipulates at will to weave a study of the history of Asturias, narrative that primarily intends to especially in the subject of heraldry, satisfy a vision of the past requested but always bearing in mind the by the Court. origins of the Astur nation and its mediæval concretion in the Kingdom Ocampo's conception of History, of Asturias as the cradle of Spain. thus, is based on written sources He unabashedly introduces the and this proto-celtismo evidently Celtic element, but following that does not incorporate yet elements theological origin based on the like archæology or linguistics, one of descendents of Noah. the defining characteristics of historical celtismo. Etymologies are I emphasise this element of the used to determine origins, such as Kingdom of Asturias, already deriving toponyms from certain present in Ocampo, because the Greek, Phœnician or Celtic roots, perception of Asturias as seed of but without a consistent theoretical mediæval Spain will be used from th foundation (e.g. Astyrica/Astorga). the 16 century on as an identifying

170 factor of the origin of Spain, which * "...arrived in the same land of indubitably influenced the Asturian Galicia a people from Marseille who celtismo in not fully identifying with are called Gauls, who for being in the nationalist nuance of the said city of Marseille and its region, Galician one. In Armas y Linajes de Asturias, y its Republic, embarked on some of Antigüedades del Principado we find their ships, with provisions and essentially the history narrated in the riches and directed towards Spain great Crónica of Ocampo. for being this a fertile and bountiful * "...han sobrevenido a la misma land, and thus came to Galicia, tierra de Galicia una gente de where Gauls started to treat with Marsella que han Llamado Galos, Greeks, in the fashion that they que por haber en la dicha ciudad de begat procreation, and came to be Marsella y su comarca, la Republica many people, and for being a de ella, los entrase en ciertos navíos mixture of Gauls and Grecians, the de ellos, con bastimento y riquezas called themselves Gallos-Grecos, y los encaminó ázia España por ser and it was so that, for being many tierra fértil y abundosa, y así la han and for being able to live comfortably llegar a ser dicha tierra de Galicia, a on the land, or be it for disaccords donde han comenzado a tratar which are said to have arisen Galos con los Griegos, de manera amongst them in the year reckoned que han venido a procrear two hundred and three score and ten generación, y ser mucha gente, y and nine before the Advent of Christ, por ser mezclada de Galos y they divided from one another, and Grecianos, unos con otros se han thus one Company of them, called llamado Gallos-Grecos, y así era, Asturianos, ferocious and principal que por ser muchos y en el poder people, taking their jewels of sons cómodamente vivir en la tierra, hóra and women, and cattle and arms, por discordias , que se dice ha and some other vain Greeks with habido entre ellos en el anno que se them, moved towards oriental parts, han contado doscientos y setenta y and arrived in these septentrional nueve, antes del Advenimiento de parts which are now the Asturias." Christo, se han dividido unos de The same story is found in Fr. Luis otros, y ansi una Compañía de ellos, Alfonso de Carballo, born in Cangas los llamar Asturianos, gente feroz y del Narcea in 1571 and who wrote in principal, tomando sus alhajas de 1613 the influential work for Asturias hijos y mujeres y de ganados y in the Pre-Enlightenment period armas, con algunos otros griegos Antigüedades y cosas memorables vanos que se las han llegado, han del Principado de Asturias, which movido ázia las partes orientales, y nonetheless would not be published until the end of the century in 1695. han venido a parar en estas partes In the same tradition as Ocampo, the septentrionales adonde ahóra son author boasts of having consulted a las Asturias" (de Avilés, manuscript myriad of manuscripts collected in prior to 1600 but published in 1701). the monasteries of Asturias, León

171 and Galicia for the elaboration of this that many things of the Asturians, completely Asturian chronicle. are related by the Authors as of the Galicians, as we have said. He relates the same odyssey of these Astures, whom he gives a I shall insert a remark. Both Ocampo Greek origin, and founders of and subsequent authors relate a Marseille. From there they travel to series of contacts or primitive Spain and congregate in the migrations between Spain and the Guadiana area. There they are British Isles, several centuries already called Galos Coltas, from ahead of the conception of the where a gigantic expedition sets out Atlantic inter-celtismo of these after a certain time, composed of territories. In the case of Asturias, 300,000 men, women and children both the royal chronicler and Fr. and which reaches Galicia via Carballo talk about the Silures, for Lusitania. After the death of their instance, Briton people settled in leader, the troops quarrel among Wales and already mentioned by themselves and the Astyres Tacitus's biography of Agricola. emigrate eastward, due to their feud with their Greek neighbours According to the chronicles of the (Carballo says that they are called 16th century, these contacts Galo-Grecos for being the names of continue even at the time of the the two congregated there). Muslim invasion of Hispania, The Astyres found Astyrica, joining narrating how some Spaniards had the peoples of the mountains to escape from the land and embark between León and Asturias and bound for the isles, settling there. mixing with them. Subsequently, they cross the Picos de Europa and The two following chapters relate arrive in Asturian territory. The how the Asturians move on to identification between the two populate a part of England and how peoples is such that he says: Asturians use leather ships. Both elements will resonate with any * Los Galos Grecos como refieren celtista from the 19th century los mismos autores, fueron después onward. From that point on, the estendiendose y mezclandose con author follows Pliny and Strabo los Astures, y como se confundieron almost word for word. las Naciones, se confundieron los nombres por manera que muchas Generally, the Spanish chronicles cosas de los Asturianos , las from the 16th and 17th centuries have cuentan los Autores por de los been considered a vindication of Gallegos, como ya hemos dicho.65 Irish mediæval accounts like the Lebor Gabála Érenn or Book of the * The Galos Grecos as the same Invasions of Ireland, and other authors refer, went on expanding insular narrations which mention and mixing with the Astures, and as close contacts between the Atlantic the Nations were confused, so were Celtic territories. Centuries later, the names confused in the manner Galician nationalism would follow a

65 Carballo, Bibliography p. 25

172 similar path but with a divergent of the nationalisms of Celtic objective: to separate the Galician inspiration in Europe. "race" from the whole of peoples of the Peninsula and link it to those His context is different from the Atlantic Celtic nations whereas the proto-celtismo of previous times. It is chroniclers from the 16th century had a period when antiquarianism (future used the very same elements archæology) takes its first steps, for precisely to extol the greatness of the time being focused on Spain. prehistory, which also holds its place in the region. Perhaps for this reason For the topic at hand, there is the association of Astures or already an association between Asturianos, terms used those Astures who fought valiantly interchangeably, with the Celts against Octavian in the Cantabrian relies on the identification with the wars and the Asturians populating megalithic remains, and not with the the northern shore of the country, Iron Age towns. As a matter of fact and who additionally are the these towns, like the Campa Torres, protagonists of the historical event are studied but not identified with the that defines the Spanish nation for Celts, but with the Romans or these historians: the Reconquista. considered mediæval castles.

The new elements provided by the Nevertheless, the ball is already Enlightenment, the concept of rolling and Jovellanos fosters the Regionalism study of Asturian history and culture as a differentiating factor, but not An approximation to this idea may exclusive. He also promotes the take place one century after the study of the Asturian language, as publication of the Antigüedades of well as the creation of a dictionary of Fr. Carballo through the figure of same. He has an extensive literary Gaspar Melchor de Jovellanos, true corpus in this area. Juicio crítico de spearhead of the Asturian la historia antigua de Guiggia; Gijón, Enlightenment. 9th of August of 1782. Plan para la formación de un Diccionario del Jovellanos is not a cleric like the dialecto de Asturias; Gijón, 1790. previous chroniclers; he is a man of Instrucción para la formación de un science, notwithstanding his Diccionario bable; 1801. profound religious beliefs. Apuntamiento sobre el dialecto de Furthermore, he has a mission: to Asturias (Instruction for the improve the precarious economic formation of a geographic dictionary and social situation of his native of Asturias); 1804. There is also a Asturias, for which he will not only series of epistolary literature where take up the duty of cataloguing and he reflects upon the country's history planning an economic projection to and customs. transform the country, but also of delving into its history in search of He is not on his own; there are other that Astur pride collected in the authors promoting the use and study mediæval chronicles. Jovellanos is of the Asturian language as considered the father of Asturian foundation of a traditional society. regionalism, factor which will prove With respect to the beginning of the determinant in the characterisation study of Asturian mythology, we can

173 conclude that it originates in the 17th past which are an advance from the century by Antón de Marirreguera, linguistic vestiges and written who introduces mythological figures sources which constituted the main of the Astur tradition in his poems, basis for research in previous times. being the first time that we find them in writing. Mimicking the French movement, there is a development of a And the blooming of Astur comparative mythology which Celtismo, from the 19th century to establishes relations between the first decades of the 20th traditions of the Astur territory and century those of the European Atlantic façade, through the compilation of We reach the period where we can folk tales and mythology. consider a celtismo in the strict sense, since there is an identification And these are all the similarities. of Celtic with Astur, and the latter That Asturian celtismo does not with the contemporary Asturian, contemplate the conception of a inheriting the old historical traditions Celtic Empire as origin of the nation, of the territory but, above all, with a as it happens in Europe where linguistic and etymological nationalist movements gain an foundation. This Asturian celtismo important momentum. Galician and reaches the 19th century with Asturian celtismo, with their great divergent theses. divergences, do not take part in a state nationalism like the French and Nationwide, we can consider the German ones, which at the time start works of Masdeu66, who contradicts to develop the concepts of race and the French in their postulates that culture. locate the origin of the Celtic world in Gaul, placing it this author in Iberia. The Galician one is born precisely as a reaction to the centralist state, and It is remarkable that this theory, rises as a manner to differentiate the formulated more than 120 years Galician people from the rest. The ago, is currently in vogue with the Asturian, just as the state one, premises of Koch and Cunliffe, but incorporates the Celtic world into its this is only a mirage. The statements history without further pretences. of Masdeu are simply based on the Spanish historians are aware that contributions of a linguistic science Spain is not composed of a single still in its early stages in our country people like the French, but there are and, especially, in a commitment to at least two historical realities: the disregard the French element in Iberian and the rest, where we would Spanish historiography. Fascinating find the Celts, Ligures, Greeks and reflection of Ocampo's thesis almost Phœnicians. 400 years before. He presents nonetheless a more defined They are not antagonistic systems historical method and a either, and there is some cross-over systematisation in the study of the between them, like for instance the

66 Masdeu, bibliography p. 455

174 beginning of studying folk traditions Théodore Hersart de la as a means to identify the origin of a Villemarqué's Barzaz Breiz in people. A few decades would pass Brittany, and which still is a until Tomás Cipriano Agüero's reference work in the knowledge of "Creencias populares" came into our culture and a pioneer of a light, which would end up published movement of recovery of the in a supplement in Valladolid in ancestral "memory" of Asturias 1858. Practically everything we which still continues in our days. know about it is what Constantino Cabal tells us almost one century Constantino Cabal publishes his later. Rogelio Jove y Bravo wrote on three volumes of Asturian Mythology this subject in the newspapers El between 1925 and 1928, full of Carbayón and La Voz de Asturias Celtic references, but which towards the end of the 19th century, according to some writers lacks the and he publishes "Mitos y "rigorous method of collection of oral Supersticiones de Asturias" in 1903. tradition which characterises the book of Aurelio de Llano". From this period we can highlight Grupo La Quintana, constituted in The association between 1881 by Fermín Canella, Julio nationalism and celtismo which in Somoza and Braulio Vigón. They all Asturias did not occur until the shared an interest in Asturian second half of the 20th century subjects, and thereby attracted an array of writers like Fortunato de The main difference between the Selgas y Albuerne or Félix Aramburu Asturian and Galician celtismos is y Zuloaga. It had already that the latter reaches its pinnacle disappeared by 1890. Nevertheless, due to an identitarian nationalism it leaves a field sown with a group of which uses the figure of the Celtic as young writers which will soon a "differentiating factor" separating blossom. At the beginning of the 20th the Galician "race" from the century we already see two young Castilian-Spanish. authors stand out whose duty, as we The Celtic element reaches its pointed out before, is the collection paroxysm in the neighbouring of oral traditions in the same fashion territory towards the end of the 19th as in other Celtic nations. They are century and beginning of the 20th Aurelio de Llano and Constantino under the tutelage of authors like Cabal. Murguía or Risco, who, by the way, considers Asturians as part of the Aurelio de Llano, after his nation's Celtic tradition. The truth is experience in the newspaper El that Spain is cemented in a certain Carbayón, develops an interest in stagnation as far as knowledge of its Asturian topics which will lead him to culture is concerned, navigating publish two fundamental works in between development of a national the area of Asturian celtismo. The identity and the internal tensions first is El libro de Caravia (1906) and which would favour the apparition of the second, Del folklore asturiano: those nationalisms. mitos, supersticiones, costumbres (1922). The latter is a true I believe that the absence of search masterpiece of the Asturian oral for an Astur "differentiating factor", tradition on a par with the vicomte unlike in Galicia, did not boost

175 celtismo in our region. And this is Príncipe de Asturias, satisfy the due to three factors. ambition of that Asturian upper class which held the reins of that celtismo On the one hand the necessary which did not come to blossom but is promotion from the Asturian nonetheless accepted until our days bourgeoisie, which would not foster without any qualm. the values advocated since the Enlightenment of Jovellanos. Galician nationalism of Celtic inspiration expands across all Secondly because Asturias already as a front against the had its own "differentiating factor", centralist power of the State. That which was the Reconquista. The movement, with parallels in other national academic world promotes in territories of the European Atlantic the 19th century the creation of the shore, fades away and does not Astur myth as a rebellious people settle in Asturias until almost the since ancient times, who had 1970s, and that in spite of the already proven its courage against academic community at the Rome and who allies with the beginning of the century accepting Christian Gothic tradition to save the unconditionally the Celticity of the faith and establish the foundations of Galician and Asturian territories the Spanish nation. without distinctions.

But I believe there is yet one more Again I believe that socio-economic factor, and perhaps most important, reasons are behind this factor. The the social one. Asturian celtismo powerful development of industry seems to flow from top to bottom, and mining in Asturias in the 20th that is to say, from authors of a high century spread left-wing trade union social status who are the ones who culture, overrun by the traditionally show an interest in the internationality of the working class, historical matters of their land, alien to any nationalist movement. It possibly with the same aim as is precisely with the demise of the centuries before: to extol a glorious region's industrial and mining past which would confer prestige on structure in the 1970s when Asturian them outside of Asturias. At no point celtismo resurrects vigorously, now do they intend to differentiate characterised as a nationalism of themselves; they identify with the Celtic inspiration promoted from the nation as a whole. leftist factions as reaction to a State which does not attend to the Our region is overcome by a economic and cultural necessities of Spanish nationalism which Asturias. This movement is still transforms it in the origin of the currently prevalent. nation and by some values which define Spanish essence. Astur In conclusion celtismo is eclipsed by the mediæval world through the Kingdom of Celtismo as assignation of a Celtic Asturias, which becomes the main origin to the nations forming the event of the Asturian past. At the European Atlantic West is a concept same time, circumstances like the already emerged at the beginning of creation of the Junta General some the early modern period from the centuries before, or the title of official chroniclers of the Spanish

176

Court. language, together with the integration of Asturias in an Atlantic They give birth to a literary Pan-Celtic world lay some solid movement which, based on earlier foundations for a movement which written sources, creates a view of seems to be here to stay. History which will perpetuate during centuries in our country and which will develop from the 18th century onwards into an interest in knowledge of the past of Asturias as a people, fostered by Jovellanos and other writers and which sets up the bases for the establishment of an identity between Celtic and Asturian at the end of the 19th century and beginning of the 20th, remaining until the present.

Execution of that identity, nonetheless, is not developed in the same manner in Asturias and Galicia since in the neighbouring territory it gives rise to a nationalist movement of Celtic inspiration whereas in Asturias, under the grip of Spanish nationalism's need for a foundational myth, the concept of cradle of the Reconquista is developed and raised to the status of "differentiating factor" which defines Asturias identity until our days.

Having said this, I believe that from the Transición to the present day we have witnessed a revitalisation of celtismo per se in Asturias, boosted from the left in the shape of a reaction to the region's loss of identity and cultural memory. The concept has permeated into society, who acknowledges without hesitation the Celtic origin of Asturian culture, even despite the aloofness of the academic world, which adopts a very cautious position in light of the scarce evidence obtained in the exiguous research carried out in archæological sites in Asturias. Folklore, and

177

BIBLIOGRAPHY DÍAZ SANTANA, Beatriz (2002) Celtismo galego: Una revisión OCAMPO, Florián (1543) Crónica historiográfica de la investigación General de España, Zamora [Ed. protohistórica de Galicia. Digital Google Books] Arqueoweb: Revista sobre Arqueología en Internet, ISSN-e DE CARVALLO, Luis Alfonso (1988 1139-9201, Vol. 4, No. 1 [1695]) Antigüedades y cosas memorables del Principado de DEL MORAL VARGAS, Marta et alii Asturias. Ed. Silverio Cañada, (1999) Tres visiones del celtismo en Barcelona. Asturias. Revista de arqueología, ISSN 0212-0062, Year no. 20, No. DE AVILÉS Y HEVIA, Tirso (1956 223, pp. 6-13 [1701]) Armas y linajes de Asturias y Antigüedades del Principado. Ed. ALONSO GONZÁLEZ, Pablo et alii Real Instituto de Estudios (2016) La Arqueología de la Edad Asturianos, Oviedo del Hierro y el celtismo como recurso para la construcción de ESCALERA, Evaristo (1866) identidades contemporáneas en Crónica General de España. Asturias y León. Arqueoweb: Asturias. Ed. Ronchi y Cía. Madrid Revista sobre Arqueología en [Ed. Digital Google Books] Internet, ISSN-e 1139-9201, Vol. 17, No. 1 (Ejemplar dedicado a: MASDEU, Juan Francisco (1755) Nacionalismos y usos políticos de la Historia crítica de España y de la Arqueología en España), pp. 182- cultura española. Tomo XX. España 205 restauradora, Libro I. Ilustraciones preliminares contra los padres Florez y Risco. Madrid. [Edición digital Google Books]

DE LLANO, Aurelio (1983 [1922]) Del folclore asturiano: mitos, supersticiones, costumbres. Ed. Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo.

Historiography of Asturian celtismo

MARÍN SUAREZ, Carlos (2005) El celtismo asturiano, una perspectiva arqueológica. Gallaecia: revista de arqueoloxía e antigüidade, ISSN 0211-8653, No. 24, 2005, pp. 309- 333

178

Green Man in Asturies. Photo report.

Carmen Morán

Introduction: The green man is the iconographic and artistic representation that is in- spired by the ancient deities of the forest that generates life after winter, the triumph of life over death, power and union with nature. Cernunnos, Silvanus, Dionysus, Bacchus ... are deities that were assimilated by the Christian church. Thus, the green man has been represented since the Middle Ages as a face from which branches, leaves, flowers or fruits emerge, an expression of good; as faces covered with one or more sheets as a mask; simple faces that appear behind the foliage, repre- senting rebirth and resurrection; but also, vomiting beasts or snakes, ref- erents of evil and death.

This relationship with the primeval forest occurs in different places and cultures. Closer to us, in the Asturian imagery of oral tradition, the lord of the forest is the Busgosu, half man, half goat, expression of the atavistic link with nature, with the ancient sa- cred viesca ...

The photographs of the report can be seen from pages 44 to 54.

179

An Ghaeilge, the Celtic Irish language.

Ciarán Mac Dábhí

Introduction An Ghaeltacht it is reported that 20,586 out of a population of 96,090 In the following article I provide a are speaking the language daily broad overview of the Irish outside the education system: Language. I will briefly describe its representing just 27.9%. One other position as a world language, from significant statistic is that in the both an historical, literary, and United States Census of 2000 linguistic perspective before 25,870 people said they use Irish at describing its current status in home. Ireland and accounting for its decline and the efforts to revive and re- The Celtic Languages establish it. The current article is intended as a precursor to a series The Irish Language is one of the of articles which will seek to further Insular Celtic family of Indo- unpack the various dimensions European languages. More described, including: An Ghaeltacht, specifically it is one of the three q- where Irish is the everyday celtic languages (Irish, Gaelic, and language; the literary tradition and Manx); the other branch is p-celtic, its influence on the development and comprising Welsh, Cornish, and maintenance of a strong Breton. Amongst the commonalities orthography in Irish from the earliest of the six languages are: times; the decline of Irish in the 19th Century and the subsequent  all are VSO languages (Verb, revivalist movements; Irish in Ulster; Subject, Object); and the role of political prisoners in promoting Irish.  they have no single words for 'yes' and 'no';

The Statistics  they have no single verb 'to have'. The most recent census data for Ireland was collected in the 2016 The titles of q-celtic and p-celtic refer Census for the Republic and in the to the fact that where the three first 2011 Census in the northern statelet languages have a q sound the latter (commonly known as "The North"). three tend to have a corresponding If combined they give the population p sound. For example the Irish word of Ireland at 6,572,728. for son (mac) is rendered as map in Approximately 174,000 people in the Welsh. On a more visible level if one North claim some knowledge of Irish travels through Ireland, Scotland or with no data on frequency of the Isle of Mann one will notice an speaking. The Republic's census abundance of placenames recorded 1,761,420 who say they beginning with kin~, (from the Irish can speak Irish; 73,803 reported that word for head, ceann); the they use the language daily outside corresponding placenames in the education system. However in Wales, Cornwall, and Brittany begin

180 with penn~ or something similar. A was dead, dying, or fleeing the coun- more comprehensive discription of try, there has been consistent liter- both Continental and Insular Celtic ary activity in the Irish language may be found at the following link: since the earliest references we https://www.britan- have to it. There have been many nica.com/topic/Celtic-lan- volumes written on this tradition in guages/Relationships-and-ancient- both Irish and English, perhaps one contacts-of-Celtic. of the most informative being Tráidisiún Liteartha na nGael67. The Evolution of Irish Much could be written about the ex- tensive and various phases of the Since around 400 AD, Irish has had Irish Literary tradition but for now it is many forms and has undergone best described in this short excerpt change as a result of many from the journal History: influences. The modern language incorporates the influence of Latin, If we turn to Ireland … we find a Norse, French, and English, country where for some 1,500 years reflecting the various invasions and … one national force has overshad- interventions undergone by Ireland owed and dominated all others. It over two millenia. There are several has been the power of a great liter- projected timelines for the ary tradition. Political power was not development of Irish from its Archaic centralised, and no single man (or form down to the Modern Irish we all woman) was in a position to deter- celebrate today, but they vary little mine what the people should think, from the one referenced at or believe, or do. But in the learned http://www.smo.uhi.ac.uk/sen- tradition of the race there was a de- goidelc/donncha/aided-froich/time- termined order. In their intellectual line.html. As we move through these and spiritual inheritance was the various manifestations of Irish down very essence of national life, the through the centuries it is only as we substance of its existence, the war- arrive at the early-modern period in rant of its value, the assurance of its the early 16th century that the mod- continuity. (History April 1917-Janu- ern educated speaker of the lan- ary 1918) guage can access the written texts to a minimal extent and with great Modern Irish Today difficulty. Modern Irish (the lan- guage as we know it today), how- On entering Ireland, what strikes one ever can be read with increasing most about the Irish language is that ease from the early 18th century on- nobody seems to be speaking it; it is wards. also totally invisible in the airports, and ports (and indeed in the The Literary Tradition universities) in the six north-eastern counties still claimed by Great If we set aside the half century fol- Britain. It is very prominent, lowing the famine when everyone however, in the corresponding ports

67 Caerwynn Williams, Ní Mhuiríosa, An llenyddol Iwerddon and has been trans- Clóchomhar, 1979. This book was initially pub- lated into English as The Irish Literary Tra- lished in Welsh in 1958 as Traddodiad dition, 1992.

181 and airports of the 26 counties of the expanding urban industrialised Republic of Ireland, and is visible on society. The 17th century saw all signage throughout that several failed attempts to re- jurisdiction in both public and private establish Gaelic Ireland and the sector buildings. It is named in the transference of several English civil constitution as the First National wars to the island of Ireland. In 1690 Language of the state. This all the defeat of James II by William of combines to give the false Orange at the Battle of the Boyne impression that the language enjoys followed by the introduction of anti- a similar user community to Flemish Catholic penal laws further or Catalan. This phenomon was consigned the Irish language to the highlighted in the 2003 short film Yu impoverished, Catholic population. Ming is Ainm Dom (My name is Yu The 18th century saw the increasing Ming), which can be viewed at on anglicisation of Ireland along with a Youtube at series of disastrous rebellions https://youtu.be/JqYtG9BNhfM; and supported by the French. The last of is highly recommended. Before these risings in 1798 resulted in the outlining the current state of the introduction of the Act of Union in language, however, I will outline the 1801 making Ireland and Great historical and political reasons for Britain one single jurisdiction for the the decline of Irish in the 19th first time. The 19th century century. continued this trend with even the Irish leader Daniel O'Connell The Decline of Irish (himself a native Irish Speaker) exhorting the Irish people to speak In 1541 Henry VIII declared himself English to their children. King of Ireland, beginning a period of upheaval during which existed a In spite of this, by the early mid 19th precarious balance between Gaelic century Ireland had more Irish Ireland and Anglo Ireland with the speakers than at any other time in its former being supported by the history. In the 1841 Census of Papacy and the Spanish monarchy. Ireland approximately 4,500,000 The period 1593 to 1601 saw the people out of a population of nine years war between the two 8,500,000 responded that they Irelands culminating in the defeat of spoke the Irish language. This Gaelic Ireland in Cork in Battle of impoverished Irish Speaking Kinsale. If we wish to identify an population was totally dependent on historical turning point in the fortunes the potato for its sustenance. of Gaelic and Irish speaking Ireland Between 1845 and 1848 three we need go no further than this loss successive potato crops were of the Battle of Kinsale. Subsequent destroyed by Phytophthora to this catastrophic loss the Irish infestans otherwise known as the language ceased to be the language Blight. This, in conjunction with an of church, education, justice, aggressive British Government commerce, and administration. policy towards the native Irish Over the course of the following population, resulted in the Great centuries the language was reduced Famine, which is increasingly to the domain of increasingly becoming known as The Irish impoverished rural communities with Holocaust. This is a reference to the little or no presence in a rapidly fact that there was an abundance of

182 food in the country at the time, but Ghaeltacht; the English speaking that it was removed under the guard regions are known as An Ghalltacht. of the British army and navy in order However as the east of the country to feed the Industrial Revolution in prospered and developed a new Great Britain68. middle class, several groups were founded which began to see Irish If we fast-forward to the census of and its cultural wealth as an 1851, we find that Irish speakers essential part of the national comprise around 1,500,000 of a heritage which merited preservation. population of approximately Cuideachta Gaeilge Uladh, the 6,500,000. Going forward to 1861 earliest of these, was formed in we find a population of 4,400.000 Belfast in the early 19th century and, with just 1,000,000 Irish speakers; in spite of achieving much, none of whom are monoglot eventually lost momentum as its speakers. By 1901 this figure has members grew older and it failed to dropped to 619,710 of a population attract a younger generation. As we of 3,221,823, and includes no move through the century we see monoglot speakers. It is important to several other attempts, mostly in remember that these figures relate Dublin, at kickstarting a revivalist to the entire country as the censuses movement; these focused principally took place in pre-partition Ireland. on cultural and literary elements. As we move from the 19th to the Then in 1876 we had the first group 20th century, therefore, Irish has whose primary aim was the revival been disadvantaged in two distinct and protection of the language as a ways. Firstly, it has lost most of its spoken medium: the Society for the speakers through death and exile. Preservation of The Irish Language. Secondly, and potentially more This important first step failed to gain devastating from a linguistic point of momentum or develop the view, a firm connection has been necessary direction. Athough by the created in the Irish psyche between end of the decade it had effectively the Irish language and poverty; ceased to exist, its ideas lived on. people blamed the language for the famine and their subsequent Conradh na Gaeilge destitution. This connection continued until very recent times and In 1893 amid a growth in nationalist in many ways was only diminished feeling throughout Europe, a group by the arrival of the Celtic Tiger of people gathered and founded towards the end of the 20th century. Conradh na Gaeilge/The Gaelic League, which continues to exist to Revival of Irish: Early Efforts this day. An Conradh set itself four aims as follows: (i) to preserve Irish Irish as a spoken language in the Gaeltacht; (ii) to encourage remained very much in the rural west and strengthen it in the Breac- in regions collectively known as An Ghaeltacht (the interlanguage

68 Further information on this can be found at: https://www.historyire- land.com/18th-19th-century-history/food- exports-from-ireland-1846-47/

183 region); (iii) to revive it in the (https://www.chg.gov.ie/ga/home). Galltacht; (iv) to create a modern Irish has always had a platform in literature in it. Conradh na Gaeilge the media, which indeed broadcasts enjoyed great success in its initial to the whole country. Aside from the years and coincided with the native speakers in the Gaeltacht the emergence of the GAA, the Home language has been perceived as a Rule movement, and the struggle for middle-class phenomonon, independence. Many of its representing various degrees of members took part in the Easter success in education. Significant Rising and went on to fight with the advances over recent years have IRA against the British from 1918 to been the establishment of Irish as a 1921. It lost much of its momentum, full working language of the however, in the newly formed Free European Union in 2007 and the State as members assumed that intention to elevate it to the status of responsibility for the language would a full official and working language in pass to the new state. 2022.69 Acht na dTeangacha Unfortunately, although the British Oifigiúla/The Official Languages Act had left, their civil service remained 2003 which was vitriolically opposed to (http://www.acts.ie/en.act.2003.003 Irish and frustrated all early attempts 2.1.html) enhanced the position of to promote it. On the other hand the Irish in the Republic significantly by momentum was continued in the 6 requiring all state bodies to provide occupied counties of the north east their documentation and services in where the British administration had Irish throughout the jurisdiction. The hardened its attitude towards all most recent development has been things Irish: especially the people the appointment of language and their language. development officers and the drawing up of language plans in all Irish Today Gaeltacht regions70.

From 1922 onwards the story of Irish In the six northeastern counties is very much a tale of two Irelands. there has and remains opposition to the promotion of Irish at the level of In the Republic Irish has official the statelet. The Gaeltacht areas status and is used widely in Bilingual have disappeared and the language signs. It must be learnt at school is only learned in nationalist/catholic and every citizen has the right to schools. The language was conduct their dealings with the state excluded from the media until the through the medium of the language. early 1980s, and until later that same The Gaeltacht areas have been decade one had to travel to Dublin to given special status and are the even purchase Irish books. responsibility of a government Significant developments differ department , An Roinn Cultúir, greatly from those of the Republic. Oidhreachta agus Gaeltachta Under the Good Friday Agreement

69 This has been offset somewhat by the 70 Further information on the Language Plan- removal of the six northeastern counties from ning Process is available at: the EU against their will by Great Britain in http://www.udaras.ie/en/an-ghaeilge-an- 2020; but it's expected to remedy that ghaeltacht/an-proiseas-pleanala-teanga/ situation in the next few years.

184 of 1998 the Irish language was story of Irish over the last half identified as one of the elements to century and ensures more than any be addressed on an all-Ireland basis other aspect the continuation of the and appropriate funding was made Irish language. available. However efforts to introduce Irish language legislation An Ghaeltacht and make official signage bilingual have been constantly frustrated by Finally, if we return to our Chinese the British administration, in spite of friend in Yu Ming is ainm dom and similar legislation and signage being fast-forward to the end of his journey a fact of life for many decades in through Ireland we find him Scotland and Wales. Perhaps the contented and living in Conamara on most critical event in the advance of the west coast of Ireland, displaying the Irish language in the northern his linguistic achievements to statelet was the Hunger Strike and visiting Americans. Conamara is the struggle for political status one of the designated Gaeltacht amongst Republican prisoners in regions of Ireland, mostly located 1981. The example set by these along the western and southern prisoners in learning Irish under coasts but with one notable extreme conditions had a profound exception in County Meath in the effect on their communities and East. These are mostly (but not all) resulted in an exponential increase rural communities with a strong in Irish and learning of Irish from connection to the sea and they 1981 onward.71 represent an unbroken connection through the mists of time to the Education: Gaelscoileanna Celtic language which is generally thought to have arrived in Ireland The growth of Irish medium several millenia ago: most likely from education outside the Gaeltacht the north of the Iberian Peninsula73. regions has been the most Since 2012 the Irish Government successful initiative in reviving the has identified 26 language planning language in the last half century. It regions within An Ghaeltacht and has enjoyed considerable success has appointed Language Planning in both jurisdictions. In the academic Officers and required each region to year 2018/19 almost 50,000 produce a language plan in order to students received their primary retain its funding. To date the education through the medium of scheme has been a success and I Irish in 286 schools in the country as look forward to expanding on it in a a whole, and almost 16,000 students further article on An Ghaeltacht in received post-primary education in particular. 78 schools.72 It by far the success

71 Further information on the role of the pris- 72 Further information on Irish medium educa- oners in the revival of Irish can be found in Fer- tion can be found at: https://gaeloi- gal Mac Ionnrachtaigh's Language, Resistance, deachas.ie/home/. and Revival a review of which can be read 73 here: https://slug- In recent years we have also seen the development of new modern Gaeltacht gerotoole.com/2013/12/20/fergal-mac- regions, mostly in the northern statelet. ionnrachtaighs-language-resistance-revival- book-review/.

185

As stated at the outset this has been a broad view of the Irish language. It is far from comprehensive and is intended as the first of a series that I look forward to writing.

186

Astur people according to Græco-Roman sources

Fernán Morán

Little do we know about ourselves the globally renowned work entitled before the Romans gave us a name, Geographica between the years 29 Astures, ascribed us to a territory, and 7 b.C., and subsequently Asturia, and wrote about it. As a amended A.D. 18 (Rodríguez Celtic people that we are, we were Muñoz, J.: 1990). This Greek geog- illiterate, that is to say that we did not rapher was never in Asturia, not possess a known writing system, even on the Iberian Peninsula, and and therefore there are no docu- everything that he wrote about the ments written by the people named Astures was entirely from hearsay; Astures by the Romans about them- therefore what I commented before selves. Having said this, and for about the value of some of his de- want of a future find of some scriptions of our people made with archæological or palæographic evi- information passed on by someone dence of writings prior to the classic else and years after contact with us, sources, these are all we have, for the Astures. This author offers some the time being, to have a certain pic- descriptions and commentaries on ture of ourselves shortly before the the Astures in one of the multiple vol- beginning of our era. umes that compose his work Geo- graphica, specifically volume III. In this article I shall present a compi- Some of these fragments follow: lation of fragments from diverse Græco-Latin sources wherein the In this fragment he sets up the loca- Astur people is mentioned in any tion: manner or one of its characteristics "And yet the country north of the Ta- is described. Notwithstanding, we gus, Lusitania [...]. The boundaries ought to bear in mind that these of this country are: on the southern sources are written by the invading side, the Tagus; on the western and people, or they were written from northern, the ocean; and on the hearsay decades after having made eastern, the countries of the Car- contact with us, which should make petanians, Vettonians, Vaccæans, us approach them with a certain and Callaicans, the well-known scepticism. Their documentary tribes [...]. These four peoples, in the value is indubitable, but I do not think eastern part of their countries, have that they should be taken "as gos- common boundaries, thus: the Cal- pel" for obvious reasons which I do laicans, with the tribe of the Asturi- not believe necessary to expand on. ans and with the Celtiberians, but We shall commence this endeavour with Strabo, who, as you all will know, was a Greek geographer at the service of Rome and who wrote

187 the others with only the Celtiberi- they seat themselves forward ac- ans.74" cording to age and rank. The dinner is passed round, and amid their cups Strabo; Geographica III, 3, 3 they dance to flute and trumpet, Here follows another fragment of dancing in chorus, but also leaping Geographica, in this case III, 3, 7, up and crouching low. [...] All the wherein Strabo offers a description men dress in black, for the most part of the "mountaineers", adjective ap- in coarse cloaks, in which they plied to the peoples of the North- sleep, on their beds of litter. And West of the Iberian Peninsula, i.e. they use waxen vessels, just as the Astures, Cantabri and Gallæci. The Celts do. But the women always go text goes as follows: clad in long mantles and gay-col- oured gowns. Instead of coined "All the mountaineers lead a simple money the people, at least those life, are water-drinkers, sleep on the who live deep in the interior, employ ground, and let their hair stream barter, or else they cut off pieces down in thick masses after the man- from beaten silver metal and pass ner of women, though before going them as money. Those who are con- into battle they bind their hair about demned to death they hurl from the forehead. They eat goat's-meat precipices; and the parricides they mostly, and to Ares they sacrifice a stone to death out beyond their he-goat and also the prisoners and mountains or their rivers. They marry horses; and they also offer heca- in the same way as the Greeks. tombs of each kind, after the Greek Their sick they expose upon the fashion — as Pindar himself says, streets, in the same way as the "to sacrifice a hundred of every Egyptians did in ancient times, for kind." They also hold contests, for the sake of their getting suggestions light-armed and heavy-armed sol- from those who have experienced diers and cavalry, in boxing, in run- the disease. Again, up to the time of ning, in skirmishing, and in fighting Brutus they used boats of tanned by squads. And the mountaineers, leather on account of the flood-tides for two-thirds of the year, eat acorns, and the shoal-waters, but now, al- which they have first dried and ready, even the dug-out canoes are crushed, and then ground up and rare. Their rock-salt is red, but when made into a bread that may be crushed it is white. Now this, as I stored away for a long time. They was saying, is the mode of life of the also drink beer; but they are scarce mountaineers, I mean those whose of wine, and what wine they have boundaries mark off the northern made they speedily drink up in merry side of Iberia, namely, the Callai- feastings with their kinsfolk; and in- cans, the Asturians, and the Canta- stead of olive-oil they use butter. brians, as far as the Vasconians and Again, they dine sitting down, for the Pyrenees; for the modes of life of they have stationary seats builded all of them are of like character. I around the walls of the room, though shrink from giving too many of the

74 Loeb Classical Library, Harvard University Press. Translation by H. L. Jones (1932).

188 names, shunning the unpleasant said this, it is evident that the diet of task of writing them down — unless our ancestors was not as poor as de- it comports with the pleasure of scribed by Strabo. some one to hear "Pleutaurans," The next group of fragments corre- "Bardyetans," "Allotrigans," and sponds to the period of the Astur- other names still less pleasing and of Cantabrian wars, particularly to the less significance than these.75" writings of the Greek historian Cas- Strabo; Geographica III, 3, 7 sius Dio, the Hispanic historian Lu- cius Annæus Florus and the histo- Reading the description of the As- rian Paulus Orosius, whose origins tures made by Strabo, we could are not clear; some sources attribute think that we were an extremely him to Bracara Augusta in old primitive people, devoid of all civili- Gallæcia and other authors opt for sation and with scarce economic re- the Tarraconensis (Rodríguez sources, especially as far as agricul- Muñoz, J.: 1990). ture and livestock are concerned. Fortunately this is not true; I shall start by some fragments writ- archæology has brought to light that ten by Cassius Dio in his work the appreciations exposed by Strabo "Romanike Istoria" (Roman History), are not entirely correct, at least with written between the second and third regard to diet, degree of civilisation centuries of our era and composed and some social practices. Strabo of 80 volumes, whereof we shall see says that we fed on acorn bread fragments from the books III and IV eight months per year; today, thanks dedicated to the Astur-Cantabrian to the information provided by the wars. scarce archæological research car- "Augustus was planning an expedi- ried out in Asturias in the past dec- tion into Britain, since the people ades, we can conclude that Astures there would not come to terms, but in Protohistory were rather well fed he was detained by the revolt of the as we harvested cereal, millet, peas, Salassi and by the hostility of the beans etc. (Peraza Fanjul, A.: 2019; Cantabri and Astures. The former Figueiral: 2008; Peralta, Labrador, dwell at the foot of the Alps, as I have E.: 2003; RAMIL: 1993). We pos- stated, whereas both the other tribes sessed ovine, caprine and bovine occupy the strongest part of the Pyr- livestock (Torres-Martínez, J. F: enees on the side of Spain, together 2011; González, J. M.: 1976), which with the plain which lies below. For we seemed to let grow until being these reasons Augustus [...] sent consumed, what indicates that there Terentius Varro against the Salassi. was no dire need of meat. This diet [...] Augustus himself waged war was complemented with hunting upon the Astures and upon the Can- (venison, boar, fowl), fishing (river tabri at one and the same time. But and sea) and shellfishing on coastal these peoples would neither yield to zones. We also have to add foraging him, because they were confident on for wild fruits and berries. Having

75 Loeb Classical Library, Harvard University Press. Translation by H. L. Jones (1932).

189 account of their strongholds, nor down from the snow-clad mountains would they come to close quarters, in a vast host. This attack seems not owing to their inferior numbers and to have been undertaken without the circumstance that most of them consideration by the barbarians; but were javelin-throwers, and, besides, they pitched their camp at the river they kept causing him a great deal of Astura and, dividing their forces into annoyance, always forestalling him three parts, prepared a simultane- by seizing the higher ground when- ous attack on the three camps of the ever a manoeuvre was attempted, Romans. With such brave enemies and lying in ambush for him in the attacking suddenly and with so well- valleys and woods. Accordingly Au- conceived a plan the struggle would gustus found himself in very great have been doubtful and bloody — embarrassment, and having fallen ill and I would I could think that the from over-exertion and anxiety, he losses on both sides would have retired to Tarraco and there re- been equal — had not the Brigæcini mained in poor health. Meanwhile acted as traitors and had not Caris- Gaius Antistius fought against them ius arrived with his army as a result and accomplished a good deal, not of their warnings. To have frustrated because he was a better general the enemy's designs meant victory, than Augustus, but because the bar- though, even so, the struggle was a barians felt contempt for him and so bloody one. The well-fortified city of joined battle with the Romans and Lancea opened its gates to the re- were defeated. In this way he cap- mains of the defeated army; here tured a few places, and afterwards such efforts were needed to counter- Titus Carisius took Lancia, the prin- act the natural advantage of the cipal fortress of the Astures, after it place, that when firebrands were de- had been abandoned, and also won manded to burn the captured city, it over many other places.76" was only with difficulty that the gen- eral won mercy for it from the sol- Cassius Dio; LIII, 25, 2 (25 b.C.) diers, on the plea that it would form Let us see now a text from the histo- a better monument of the Roman rian Florus compiled in his work en- victory if it were left standing than if titled "Epitomæ ", written around the it were burnt. This was the end of second century of our era: Augustus' campaigns as well as of the rebellion in Spain77" "In the west almost all Spain had been subjugated, except that part Lucius Annæus Florus; Epitomæ, II, which adjoins the cliffs where the 33 (46-60) Pyrenees end and is washed by the Let us see now some fragments writ- nearer waters of the Ocean. Here ten by Paulus Orosius, of probable two powerful nations, the Cantabri- Bracarense origin, extracted from ans and the Asturians, lived in free- dom from the rule of Rome. [...] The Asturians meanwhile had come

76 Loeb Classical Library, Harvard University 77 Loeb Classical Library, Harvard University Press. Translation by Earnest Cary (1927). Press. Translation by E. S. Forster (1929).

190 his work Historiarum Adversum Pa- to plan our attacks using diverse ad- ganos Libri VII, written between the vanced military tactics which could third and fourth centuries of our era: threaten even factions of the very Roman army. "In the seven hundred and twenty- sixth year of the city, when the em- Following on with the classic peror Augustus Cæsar was consul sources, I shall now show some for the sixth time and M. Agrippa for fragments from the work of the Ro- the second time {28 B.C.}, Cæsar, man Gaius Plinius Secundus, known realising how little would have been as Pliny the Elder, who, in the first accomplished in Spain in the course century of our era, wrote about Astu- of two hundred years, if he permitted ria and the Astures in his work Natu- the Cantabri and Astures, the two ralis Historia, composed of 36 vol- bravest peoples of Spain, to enjoy umes. This might be one of the most their own laws, opened the gates of complete and best founded classic Janus and in person set out with an works of its era with regards to the army for the Spanish provinces78." geography of Northern Hispania, which he mentions in the books III Paulus Orosius; Historiarum Adver- and IV as we will see forthwith: sum Paganos Libri VII, book 6, 21 (1) "The whole province [Hispania Citerior] is now divided into seven ju- If we read carefully these two frag- risdictions, those of Carthage, of ments we will realise that two differ- Tarraco, of Cæsar Augusta, of Clu- ent versions of the Astures on the nia, of Asturica, of Lucus, and of the battlefield are offered. Cassius im- Bracari79." plies that the Astures used guerrilla tactics in the Astur-Cantabrian wars, Gaius Plinius Secundus; Naturalis based on small skirmishes which Historia III, 4 were more of a "nuisance" than any- “Next upon these [the Cantabri, in thing else and that we did not seem the Conventus Cluniensis] touch the to be able to engage in open battle twenty-two nations of the Astures, as we did not possess an army per who are divided into the Augustani se with adequate armament and mil- and the Transmontani, with the mag- itary tactics which could match the nificent city of Asturica. Among Roman army. In contrast with that, these we have the Cigurri, the we see what Florus and Orosius Pæsici, the Lancienses, and the Zo- write about the Astures, and they ëlæ. The total number of the free clearly describe how the Astures, population amounts to 240,000 per- besides those occasional skir- sons80." mishes, were more than capable to put together a well armed and organ- Gaius Plinius Secundus; Naturalis ised army, and we had the capacity Historia III, 4

78 Raymond, I. W., "Seven books of history 79 Bostock, J. and Riley, H. T., "The Natural His- against the pagans: the apology of Paulus Oro- tory. Pliny the Elder" (1857). sius"(1936). 80 Bostock, J. and Riley, H. T., "The Natural His- tory. Pliny the Elder" (1857).

191

"The earth, carried onwards in the What we do know is the indomitable stream, arrives at the sea at last, and character that defined us, and that is thus is the shattered mountain reflected in multiple references to washed away; causes which have our people from antiquity until our greatly tended to extend the shores days. In a little homage to the litera- of Spain [...]. The gold found by ex- ture from the ancient history I would cavating with galleries does not re- like to, as culmination of this short quire to be melted, but is pure gold exhibition of written references to at once. In these excavations, too, it our people, show two allusions to the is found in lumps, as also in the Astures from classic poets: Rufius shafts which are sunk, sometimes Festus Avienius, who wrote the Ora exceeding ten pounds even. [...] As- Maritima in the fourth century of our turia, Gallæcia, and Lusitania furnish era and Claudius Claudianus, who in this manner, yearly, according to writes Laus Serenæ in the same some authorities, twenty thousand century. In those, works, we can pounds' weight of gold, the produce read as follows: of Asturia forming the major part. In- "In Occident, almost all Hispania deed, there is no part of the world was pacified except for the part that for centuries has maintained washed by the Ocean Citerior and such a continuous fertility in gold81." touching the mountains of the end of Gaius Plinius Secundus; Naturalis the Pyrenees. Two very strong peo- Historia XXXIII, 2 ples yet to be subdued were agitat- ing here, the Cantabri and the As- We can observe two important evi- tures82." dences in these fragments written by Pliny that I have selected. The first R. F. Avienius; Ora Maritima one is that, even in that era, Asturia "Galicia laughed with flowers and on was already consolidated as a peo- the rose-covered banks of Duria’s ple, with an administrative capital fair stream the once white fleeces of and cohesion as such. Likewise, it the sheep were everywhere turned clearly describes the mineral wealth to purple grain. The Cantabrian main of Asturia and the terrible spoil our cast up jewels upon the shore, and people suffered at the hands of the the pale Asturian delves no more Roman invader. In light of these fig- into the bowels of the mountain; on ures, only referring to gold, I cannot the day hallowed by thy birth earth help but to question what would poured forth gold as dross from her have been of Asturia without the Ro- open veins. Beneath the caves of man invasion, being as we were an the Pyrenees the river Nymphs advanced society, and evidently gather the fiery thunder-stones83.” rich, not only in gold but in multiple minerals. Lamentably we will never C. Claudianus; Larus Serenæ, XXV know. (72-82);

81 Bostock, J. and Riley, H. T., "The Natural His- 83 Loeb Classical Library, Harvard University tory. Pliny the Elder" (1857). Press. Translation by Maurice Platnauer 82 Own translation (1922).

192

As final comments to this piece, I To sum up, that we were a would like to stress the following as- people far from the "barbaric" pects: view which Strabo offers in his writings. As a matter of - Classic sources provide rele- fact, we can even observe in vant and abundant infor- other works a certain mation, but this has to be acknowledgement of our mili- taken into account with cau- tary capacity, as well as our tion since it is written by the will to continue being a free invader and, not infrequently, people. by writers who do so from hearsay and decades after - The fragments presented in the events related in their this work do not constitute the chronicles have taken place. whole corpus of existing ref- erences; there are not many, - There is a duality as per the but certainly a few more. I view of our people. Depend- have chosen to show those ing on whether we read who I judged most adequate Strabo or Florus, the image to reflect the essence of the offered of the Astures differs; Astur people, albeit through the former describes us as a the prism of the invader. primitive and coarse people,

whereas the latter praises the Lamentably, Asturias is not charac- combative and tactical capa- terised nowadays for being a region bilities of the Astur army. where desire for knowledge of its - Archæology has demon- origin and history is particularly strated amply that the Astur preeminent, unlike other regions people in Protohistory was a like, for instance, neighbouring Gali- nation similar to others from cia, where news about new archæo- continental Europe or the Brit- logical finds or new research and ex- ish Isles, with trading links cavations reach us day in, day out. with other peoples from the No, regrettably, that does not occur Atlantic Arc and the Mediter- in Asturias and, from here, I would ranean, which had a rich and like to make an appeal for the read- complex material culture, ers to do everything in their hands so which had a developed social that our leaders start to invest in re- structure, which had sufficient search of our history and identity... resources to allow its popula- We simply deserve it... We have the tion to develop adequately... right to it.

193

Bibliography: RODRÍGUEZ MUÑOZ, Javier; Co- lección de textos y documentos para la historia de Asturias”; Ed. Silverio Cañada, Xixón, 1990; ISBN: 84- 7286-301-8

TORRES MARTÍNEZ, F. Jesús; El cantábrico en la Edad del Hierro; ed. Real Academia de la Historia, Ma- drid, 2011; ISBN: 978-84-15069-28- 7 FANJUL PERAZA, Alfonso; Los as- tures, un pueblo céltico peninsular; Ed. Instituto de Estudios Bercianos, Ponferrada, 2019; ISBN: 978-84- 15535-44-7 GONZÁLEZ, Jose Manuel; Antiguos pobladores de Asturias; Ed. Ayalga, Xixón, 1976; ISBN: 84-7411-001-7 GARCÍA y BELLIDO, Manuel.; “La España del siglo I de nuestra era se- gún P. Mela y C. Plinio”; Ed. ESPASA-CALPE S.A., Madrid (1978); ISBN: 84-239-0744-9

GARCÍA VARGAS, A.; Ora Marítima de Avieno, transcripción a versos en idioma español (2017); Acade- miaEdu (PDF)

CLAUDIANUS, Claudius.; Car- minum minorum corpusculum. Ed. Maurice Platnaeur y Heinemann W. (1922)

194

My mother is calling for me

Cristobo de Milio Carrín

"The capture of a fairy" is a migratory strongly mythologised: a cave legend, classified as ML 6010 in four cases, a lake in two (Christiansen, 1958). In this article I and a fountain in the last one. intend to study seven Asturian ver- - The encantín is of male sex sions of this legend, compare them and small size. to those from other countries and draw conclusions from their similari- - The human group, collec- ties as well as their differences. The tively, hunt him and imprison Asturian versions are characterised him. by a phrase pronounced by the pro- - The sequestered encantín re- tagonist: "My mother is calling for mains mute while among hu- me", therefore I shall refer to them mans. henceforth as "MM". This protago- - The mother of the encantín, nist is a fey creature, of male sex strong spirit of nature, calls and small size, whom nonetheless I him by his real name. chose not to call "duende" (Transla- tor's note: goblin) since, unlike them, - Subsequently, the encantín the protagonist of MM is not a mis- breaks his silence saying "My chievous house spirit. An Asturian mother is calling for me" or a word for the "elfish" people that dwell similar utterance and flees in a parallel plane to humans is en- from the humans, disap- canto1 (Translator's note: charm) pears. and, since the encanto in MM is a child, I shall call him 'encantín' It might be a coincidence, but the (Translator's note: the suffix -ín de- seven versions I know appear on a notes in Asturian small size or famil- relatively narrow line from the sea to iarity). I should also mention that I the border with León, in the centre- shall refer to all the places men- west of the country: Cuideiru, Pravia, tioned in the text by their traditional Grao (two versions), Cangas del nomenclature. Narcea, Somiedo (two versions). Let us commence with one of the mos- The MM versions here presented cón2 versions, compiled and pub- contain the following plot elements, lished by Alberto Álvarez Peña. In although not all of them appear in Cubia, Grao, in the Cueva’l Palagón the seven stories: or Cueva los Xanes, it is said that:

- The encantín appears in […] They found a small xan,3 "the some typical magic locations, size of a can of Coke". The people of

195

Cubia locked him up in an hórreo went there and caught a wee Moor (Translator's note: traditional Astu- and they chained him to the kitchen rian granary standing on stone pil- bench. He was next to the hearth lars) and kept watch over him; they and saw egg shells scattering heard him say "My mother is com- around and said: "In all my years of ing". When they were unaware, he life I never saw so many pots on the escaped through a crack in the fire". The Mooress, his mother, hórreo4. would come out on the meadow of La Xesta to call for him and said: Source: María Sabel Fernández, 79 "Talía, Talía". The wee Moor would years of age, native of Cubia (Grao), say: "That's the sound of my mother Collected on the 29th of December of who loves me well". One day, he re- 2000, (Álvarez Peña, A. 2019: 96) leased himself from the chain and escaped6. This is the poorest version, wherein not even the mother manifests her- Source: Manuel García Martínez, 86 self. The muteness of the encantín is years of age, native of Viḷḷar de Indi- only suggested although his minus- anos (Cangas del Narcea), Col- cule size is nonetheless explicitly lected on the 31st of July of 1998, (Ál- mentioned; this is a detail which will varez Peña, 2019, 96) appear again in Northern Europe. The Cueva’l Palagón is a symboli- The plot includes part of the famous cally powerful location, with an migratory legend "The Changeling", archæological site from the Bronze ML 5085. It additionally includes a Age which is present in the oral typical battle between Moors and memory: "People said that some Asturians. In the oral tradition, the skeletons and bronze utensils had conflict between the two groups is been found there"5 (Álvarez Peña, A. seldom explained as a religious cru- 2019: 96). sade, but rather as a primitive war broken out to avenge cattle raids. The next one hails from Cangas del The cave in "Peña los Griegos" Narcea: ("Griego" –Greek– is an ancient ref- erence to the mythical pagan peo- The Moors were in a cave in Peña ple, that is, a different name for los Griegos; the cattle from the "Moor") is, again, a location of strong house in Viḷḷar de Indianos was mythological significance, analo- nearby and the Moors went out and gous to the "Cueva los Xanes" from took two or three animals to eat. the previous example. Women went over and shouted: "The brown cow they're about to cook, the white cow is hanging from a hook and the brown ox is hanging from a hoof". Then the men of Cibea

196

Barrabaselín and the lady of the pond  Again there is a collective protagonist ("the people of There are two versions of the MM Cubia" and "the men of from Somiedo to my knowledge, and Cibea" before, and "the the first one has been collected and brañeros" now), again the published at least twice: J.M. Feito child is sequestered and Álvarez made it public in 1956 and again he disappears invoking Jesús Suárez in 20037. The version his mother. from Feito follows:  Nevertheless, no reference to size is present, although A woman with a child was commonly muteness is explicitly men- seen by Tchau Redondo (Lake Re- tioned. The encantín has a dondo). One day, the brañeros profoundly anti-Christian (Translator's note: inhabitants of the name (Barrabás –Barabbas– braña, Asturian mountain grazing ) and, more interestingly, his land) got together and, by means of mother plays an active role in a white horse upon which they the development of the story. placed a wineskin covered in tar, It is she who frees him by the they managed to catch the child, well-known magic procedure who was keen on riding. They didn't of uttering his real name. get him off the horse until Pigüeña. The Ḷḷau Redondo is one of the One day, came a brañera from the ponds in the Sierra del Páramo in Páramo saying that she'd hear a Somiedo, spanning from Viḷḷar de woman shouting from the lakes: Vildas until La Peral. These ponds, very close to one another, of a cer- -Barrabaselín…! Come…! tain size (Ḷḷau Redondo and Ḷḷau Cabeiro have a diameter over 100 The child broke his accustomed m.), located in an uninhabited area muteness and said: (it is renowned for being the best area to spot bears in the country) -It's my mam crying out for me. and at great height (Sierra del Pár- amo is above 1700 m.), gave birth to And he disappeared. Neither the numerous legends of encantos. child nor the woman was ever seen Among these encantos, it is note- since then. worthy the mother of Barrabaselín, the xana (fairy) of the lake. It is a (Feito Álvarez, 1956. 118) powerful character, rooted in the tra- dition of the area and the protagonist Both the common points and differ- of a mini-cycle of three legends. We ences with the encantinos from Grao have just seen the first one, "Bar- and Cangas are evident.

197 rabaselín". Let us now see the sec- derer. Additionally, it is the third leg- ond one, "The Canal8 of Ḷḷau end of the mini-cycle of the xana of Cabeiro": the lake. I discovered it thanks to a personal reference from Alberto Ál- Place: La Pola, Somiedo. varez Peña (31st of January of Source: Teresa Marrón, 75 years of 2001): age (1996). The enchanted had a son who used Once in that lake –it's a massive to go and talk to the shepherd girls well, they call it Lago Cabeiro–, peo- from Reboḷḷada and one day she ple from Villar wanted to channel the called him, but her son didn't go, so water to irrigate their fields, but they she threatened him: "Xuanín, if you stopped doing it because a voice don't come, the biggest piece of you came out of the lake saying that if that'll remain will be the size of a they didn't stop emptying the lake pea". Next morning, his entrails were out, then the village of Villar would floating on the water9. And the lake be covered in blood. And the canal yielded blood10. is still there forever but they never came back to it […]. The reference to blood explains again the iron oxide in the bottom of (Suárez López, J. 2003: 73) the lake, as in the legend of the Ḷḷau Cabeiro; the cruelty of the protago- An important detail: In the version nist is also similar. Although we do collected by Jesús Suárez, Barraba- not know whether the "voice" that selín did not come out of the Ḷḷau the people from Villar heard was of a Redondo, but of this Ḷḷau Cabeiro, woman, it would be logical to think therefore it is reasonable to attribute that it is the same enchanted. Jesús the mysterious voice in this legend to Suárez published in his book about Barrabaselín's mother. Somiedo a more detailed version:

The legend was clearly born to ex- The xana of the Páramo plain the ruins of the canal and the reddish pigmentation of the bottom Location: Gúa, Somiedo. of the pond, but at the same time de- Source: Aníbal Suárez Riesco, 75 fines a lake-dwelling spirit with an years of age (1999). enormous and threatening power. This dangerous side of the character There was a xana living in those ended up influencing the tale of the ponds [of the Páramo]. It was said encantín, and we then find in the that the xanas lived under the water; second version of the MM from they went in and out, dunno. And Somiedo a variant wherein the that she had a son, and the xana mother is a sinister character, a mur- was very ill spirited, very mean, and they saw her sometimes around; she

198 used to pop up, and the shepherds berto Álvarez Peña she even men- saw her sometimes. And sometimes tions his real name). Before, he es- she was in a bad mood and she was caped his captivity to respond heard yelling at her son... Oof! And promptly to her call, here he obeys then she'd hide again. reluctantly. Instead of meekly saying And the son, when he was like a bit "it is my mother calling for me", he grown-up, then he'd go down with announces that she is going to kill the cowherd girls, who were from Vil- him. Other versions showed a child lar de Vildas. They were with the who felt vulnerable without his cows, and there were girls about, mother, in this one we have an ado- and he'd go down with them. But she lescent trying to escape from his didn't like that. mother's control. I believe that the dangerous xana from the ponds was And one day she'd pop up and said: so rooted in the oral tradition that the structure of the MM was completely – Today will be the last day! I'm go- turned upside down to adjust to the ing to rip your entrails out! characteristics of the character

And then he left and said: The master of thunders

– Well, I won't be coming back The fifth captured encantín is the around here. pixuetu11: [In Cuideiru] they say that one And the next day the lad's lungs stormy day a lost child appeared in were floating on the pond. That's the square; the residents took pity on how they told it, that she killed him him and they took him into a house, and tossed him in the pond, and his whereupon the storm immediately lungs would bob up and float. intensified. The child said: "That is my mother getting worried", went out (Suárez López, J. 2003: 78) to the square again, shrank miracu- lously and, getting into the pipe of We have an interesting case here: it the fountain, disappeared. At that is a more or less perfect inversion of moment the storm stopped. the Barrabaselín version. The hu- man group do not capture the en- (Álvarez Del Busto, J.L 1985: 92) cantín, it is he who spontaneously approaches the girls. If, before, he The storyline changes completely was anxious to return to his mother, for the fifth time: the pixuetos do not now he blatantly ignores her calls; in even hunt the encantín, they wel- other versions she looks for him in come him in their house because distress, here she is furious and they believe that he was lost. The threatens him (in the version of Al- storyline changes but the structure is still perfectly recognisable: collective

199 protagonist ("the residents") and an – Tomorrow I will pass by on an ark; encantín who is, again, as small as if you want to make me happy by dis- the one from Grao. The mother lives enchanting me you will have to toss in an aquatic environment and is a me a woollen sock. nature spirit as powerful as the one from the ponds of El Páramo, and [The shepherd fails in his attempt to even more, to the point that the disenchant her] storm is the expression of her mood. The young girl shook nervously her This is not the place to embark into arms... She stretched out her a study of the thousand legends, hands... Shook her wavy mane charms, conjures, spells, proverbs hopelessly and vanished after the and even toponyms which mention hill in loud screams... the "goddess" of landscape and A curse lingered on in the air... weather, present in the folklore of the peninsular North-West and akin They say that discord ruled over the to the Basque Mari: other authors shepherd's house from that day on have already described the phenom- and he did not have a day of happi- enon12. I do want, however, to recol- ness until his death. Loud noises are lect here two more xanas who bring heard every time there is a storm, forth the storm when they are angry. with frequent landslides. Legend has They are stories from the Night of it that it is due to the curse of that en- Saint John, stories of disenchant- chanted xana. ments, wherein the mortal protago- nist fails in the task of liberating the (Feito Álvarez. J M. 1956: 118) xana: she curses him and shows her wrath with thunder and lightning. The second xana (mermaid in this The first example is from Pigüeña, case) whose anger provokes light- very close to the Sierra del Páramo, ning comes from the town of Salas: and the xana, now associated to a fana (hillside covered by rocks from There were two springs in San Cris- a landslide or from works of old Ro- tóbal de Malleza called Los Cat- man mining), is neither less powerful anales and La Carbayal. A mermaid nor less vengeful than the one from appeared every year at La Carbayal. Ḷḷau Cabeiro: One day, she presented herself to a man from L'Arquera and told him It was said back in the day that in “La that, if he wanted to disenchant her, Fana” of Pigüeña there had been an not to be afraid, just to bring a stick enchanted "lass". Eventually, the with a spike at the end –a goad– and shepherd who frequented the place she would adopt the shape of an managed to start a conversation with enormous serpent. He would then her […]: have to strike her with the spike in

200 the middle of the head and draw a doodle-doos and then left for the drop of blood. Cueva de Doña Urraca. They said that people from La Escalada had The man returned on Saint John's found gold there and that's why, dur- Day, as the mermaid had instructed ing the war, with the famine, they him, with the stick and the en- didn't have such a hard time. A chanted presented herself in the woman used to come out of the form of a serpent. She started to hiss Cueva de Doña Urraca, an encanto menacingly before him, he was […]14. frightened and left. The mermaid ap- peared to him again, firing rays for Source: Bodelinda Fernández Gar- not having been able to disenchant cía, 81 years of age, native of La her. Thunder and lightning started Llomba and resident of El Lloviu that very moment […]13. (Grao), Collected on the 31st of May of 2014, (Álvarez Peña, 2019, 96) Mercedes Iglesias Quintana, 68 years of age, San Cristóbal, parish Interesting reference to Doña Ur- of Malleza, Salas, Collected on the raca, another female spirit of strong 16th of July of 1997, (Álvarez Peña, personality with multiple legends as- A. 2000: 42-43) sociated to several toponyms. The last Asturian example hails, as I Before starting comparisons with the mentioned, from Pravia. encantinos from other countries, let us see the two last Asturian ver- In the plain towards Prada, there is a sions: the second one collected in cave that they call Cueva los Encan- Grao and the one from Pravia. I have tos; it had an entrance downward left them for the end because they and then several chambers with ici- are the most divergent of the group. cles hanging from the ceiling. They The one from Grao is perhaps the said that at the entrance of the cave strangest. The encantín is not a child a wee little girl would come out to here but a cock, and does not even bask in the sun, and she'd sit there suffer any captivity. This is rather a and say: "Hold on now, my mother is treasures legend, of the kind that calling"15. abounds throughout Asturias: Source: Manolita Pérez Fernández, The Cueva de Doña Urraca is 91 years of age, native of Ponte- around the road of San Pedru. They veiga (Pravia), Collected on the 10th said that there were golden virgins of August of 2004, (Álvarez Peña, inside. There was a burnt house in 2019, 96) El Lloviu where a cock would climb on the window and say: "Hold on now, my mother is calling me". And it would drop two or three cock-a-

201

"The Captured Fairy" around Eu- hunters themselves let him go. rope There is no collective protagonist, only two individuals. The encantín is Now that the seven Asturian ver- not locked up in a house or hórreo, sions of the MM are established, we the story takes place during the few will compare them with the ones hours that the hunt takes. Finally, the from other countries. The first inter- mother does not play any role. national version that we will see is I am sure that there are encatinos the Welsh one: sequestered all around Europe and perhaps beyond, but in my some- One day, two friends went to hunt ot- what hasty search I only found Irish, ters on the banks of the Pennant, Scottish, Welsh, German16 and Cor- and when they were directing their nish versions. The German ones steps towards the river, they beheld have little to do with ours (the kid- some small creature of a red colour napped elf does not even get to utter running fast across the meadows in the famous phrase) whereas the the direction of the river. [They Scottish, and especially the Cornish, chased it, captured it in a sack and are the most similar. set out for home,] but before they had proceeded the width of one field, Scotland; it is interesting to note that the inmate of the sack spoke to them in one case the protagonist is an an- in a sad voice, and said, “My mother imal, as it was the cock from the is calling for me; oh, my mother is Cueva de Doña Urraca: calling for me!” This gave the two hunters a great fright, so that they at Capture of fairy child once threw down the sack; and great was their surprise to see a little man [Summary] Child appears at door of in a red dress running out of the sack house where woman is baking. In- towards the river […]. vited in, but voice outside calls "Han- nay, Hornay, Hy" and child vanishes Rhys, J. 1901: 139, 140) […]. Two variants have been noted from the Borders and others from The relationship is evident; the detail Shetland. In one Shetland variant of "my mother is calling for me" can- the fairy visitor is a dog. not be a coincidence and bespeaks a common origin. The encantín is (Macdonald, 1994/1995: 53) here small like the Asturian ones. Cornwall: Furthermore, both he and his mother live in an aquatic environment, like A farmer, who formerly lived on an the ones from Somiedo and estate in our vicinity, was returning Cuideiru. Nevertheless, there are one evening from a distant part of some differences: the Welsh one the farm, when, in crossing a partic- does not vanish or escape, but the

202 ular field, he saw, to his surprise, sit- name. The parents are, nonethe- ting on a stone in the middle of it, a less, not nearly as powerful spirits as miserable-looking little creature, hu- the Asturian enchanted: they do not man in appearance, though diminu- control the elements or the waters. tive in size, and apparently starving In the particular example that we with cold and hunger. Pitying its con- have just seen, there is not even any dition, and perhaps aware that it was "mother". Finally, there is no collec- of elfish origin, and that good luck tive protagonist and the encantín would amply repay him for his kind does not manifest himself in a signif- treatment of it, he took it home, icant location. placed it by the warm hearth on a stool, and fed it with nice milk. The Let us finish the tour around Celtic poor bantling soon recovered from Europe with a totally different ver- the lumpish and only half-sensible sion from the ones which we have state in which it was found, and, seen. This one hails from Ireland though it never spoke, became very and was collected almost one and a lively and playful […]. half centuries ago:

After the lapse of three or four days, There is another old tradition about as the little fellow was gamboling this lake [Lough Gur]. Divided from it about the farm kitchen, a shrill voice only by the road is the ancient burial- from the town-place or farm yard, ground of Grange. It used to be was heard to call three times, "Col- found every morning that the graves man Grey!" at which he sprang up, here were all bored with holes, and and gaining voice, cried "Ho! ho! ho! as it was thought that possibly this my daddy is come", flew through the was the work of dogs, a neighbour- key-hole, and was never afterwards ing gentleman directed two of his heard of. men to go to the place provided with guns, and watch during the night. To (Q. Couch, 1859: 73)17 the amazement of these men they saw a great eel rise from the lake, As in Asturias, in Cornwall the en- and coming ashore, roll on and on cantín spends some time in the over the ground till she had worked house of those who caught him; he herself into the church-yard. Then escapes magically by his own she began to bury her snout in the means, without being liberated by soil over a grave, and was fast mak- his captors; as in the pixueto ver- ing her way into it, to feed on the sion, the kidnappers find the en- dead people, when the men fired cantín abandoned outdoors and wel- and hit her. When they came up they come him mercifully, to help him; as found her lying motionless, and to all in "Barrabaselín", there is a magic seeming dead; and in this state they muteness broken when his parents carried her to their master's place, invoke the encantín by his real and threw her down in a corner of

203 the kitchen, where she lay all the the MM, in the Cup Theft the ver- next day. Now on the night following sions from Northern Europe speak of the mournful cries of another eel a tribe of non-human beings were heard about the lake, and whereas in the Asturian versions this some of the men who had heard tribe, the encantos, tend to be re- them came into the Colonel's placed with the solitary and powerful kitchen, and there began to tell what xana (de Milio Carrín, 2005). they had heard. "Tadhg a bhí im lorgsa!" said the eel in the corner, Conclusion raising herself up, "Tadhg that was looking for me". "Im-thig go dtí From the fountain of Cuideiru until Thaidhg, in ainm an Diabhail", cried the Cueva de los Griegos, from the one of the astonished company, "Go talking cock until the child stuck to a to Tadhg, in the name of the Devil"; horse with tar, Asturians have and the creature glided through the poured their fantasy over the simple door, rolled herself towards the lake, structure of "The capture of a fairy". and there disappeared. Nevertheless, these seemingly dif- (Old man [M. Whelan] from Inchin- ferent stories form in the end a co- laurence. 26th of March of 1877. The herent group. All of them belong, for narrator, who is since deceased, had instance, to the variant which in- heard the tale from old people.) cludes the phrase "My mother is call- ing for me", a very characteristic de- (Fitzgerald, D. 1880: 186) tail which will appear again at least on the British Isles. And all of them, It is frequent in the oral tradition – or almost all of them, include two el- and this Irish legend is a good exam- ements which reappear obsessively ple– that two motifs preliminarily in- in Asturian legends: the importance dependent combine in a new story. of the landscape and the great fe- Thus, "My mother is calling for me" male spirit. The Cueva los Xanes, is intertwined here with the legends the Cueva de Doña Urraca, the about corpse-devouring serpents. I ponds of Sierra del Páramo... are se- believe the same happened in Astu- lect places teeming with supernatu- rias: a typical European legend ral stories. about "elves" was absorbed by our myth of the xana or mora or vieya, As per the role of the great lady, be individualised female spirit who it Doña Urraca, xana or simply "a manifests herself in caves, aquatic woman", this is the most notable dif- environments or mountain summits ference with the versions that I found and which possesses great power in other countries. This phenome- over nature. This phenomenon is al- non, this substitution, is yet further ready documented in at least an- proof of the immeasurable loyalty, of other case, the Cup Theft or "Fairy the immense popularity that the god- Cup Legends", migratory legend of dess of nature enjoys in our country, the Christiansen ML 6045 type. As in

204 and whom we call in her multiple manifestations Xana, Mora or La Vieya, but this is a matter for another day.

205

NOTES:

1 There are, nonetheless, other terms, as 11 Pixuetu: of Cuideiru. we will see on the following pages. 12 Cf. Alonso Romero, 1998; Roque, 1990; 2 Moscón: demonym of Grao. Quintía Pereira, 2016 and Bartolomé Pérez, 3 Xan: masculine of xana, "fairy". 2004. 4 "Na Cueva’l Palagón, en Cubia, unos ho- 13 "En San Cristóbal de Malleza había dos mes atouparon un xan. Yera pequeñu, del manantiales que llamaban los Catanales ya tamañu d’un bote de coca-cola ya za- la Carbayal. Nel de Carbayal salía tolos rráranlu nun horru, ya él dicía: 'vei venir mio años una serena. Un día presentóse-y a un marre, vei venir mio marre'. El casu ye home de L'Arquera ya díxo-y que si la que- qu’esgolóse por un furacu ya escapóu." ría desencantar, que no tuviera mieu, que 5 "La xente dicía qu’aparecieren ellí delles fuera con una vara ya un pinchu, -con una cadarmes humanes y preseos de bronce." guiyada- ya qu'ella diba volvese con forma 6 "Los moros tuvieron na Pena los Griegos, culuobra, mui grandísima. Elli, entós, tenía nuna cueva, el ganáu de la casa de Vil.lar que pegá-y col pinchu en metá la cabeza y de Indianos taba pur eil.lí cerca ya salieron sacá-y una gota sangre. los moros ya l.levaron dous ou tres reses pa Foi'l paisanu per San Xuan, que ía cuando- cumer. Foron al.lá las mucheres gritando: y mandara la Serena dir, cola vara col pin- 'La vaca ruda un fueu suda, la vaca blanca chu, ya presentóse-y la encantada con forma culuobra. Púxose a bufar toa engries- ta culgada de una palanca, el bué castañu pada delantre d'elli ya entós al paisano en- ta culgáu de un zancañu'. Ya entós fueron tró-y mieu y marchóu. Volvióu aparecése-y al.lá lus homes de Cibea ya garraron un Mo- la serena, chando rayos y centelles porque rín ya atáronlu con una cadena al escanu no la pudo desencantar. Nesi intre púxose casa. Taba al l.lau de la l.lariega ya vía cás- a truniar ya rellampaguiar […]." caras de güevu eil.lí tiradas ya dicía él: 'Tan- 14 "La Cueva Doña Urraca queda pula ca- tus años tengu ya nunca vi tantos pucheiri- rretera San Pedru. Dicían que dientro había nos al fuelu'. Asomábase la mora, la madre, vírxenes de oru. A una casa de El Lloviu al prau la xesta a l.lamalu ya dicía: 'Talía, que queimóu llegaba un gallu a la ventana Talía'. El morín dicía: 'Suena mio madre que ya dicía: 'Callái, callái, que llama mi marre'. bien me quería'. Un día soltóuse de la ca- Ya chava dous o trés cantidas ya marchaba dena ya escapóu." pa la Cueva Doña Urraca. Los de La Esca- 7 Suárez López 2003: 77, 78. The source of lada decía que garraran oru ellí ya pur eso, Jesús Suárez was Teresa Marrón, from cuando la guerra, qu'había tanta fame, ellos Pola de Somiedo. Legend collected in 1996. nun lu pasaron tan mal. De la Cueva Doña 8 Urraca salía una muyer, un encantu […]." "Presa" in Asturian. 15 9 The entrails of the victim floating on the "Na rasa que queda pa Prada, hai una lake the following day is a typical motif of the cueva que llaman La Cueva los Encantos, Scottish kelpie. I leave this evidence here in tenía una entrada pa abaxu ya dempués te- case some researcher would like to investi- nía dellas salas con unos pingos que caían gate this coincidence. del techu. Decían qu'a la entrada la cueva 10 "La encantada tenía un fíu que diba falar aparecíase una niñina piquiñina que salía a colas vaqueiras de la Rebol.lada ya un díi calentase al sol ya puníase ellí sentadina, llamólu, pero el fíu no diba, asina que me- ya decía: 'Cala, cala, que ruca mio madre'. naciólu: 'Xuanín, comu no vengas el cachu Quería decir ella: que suena mio madre." 16 Cf. Ashliman, 2006. tuyu más grande que vei quedar vei ser 17 comu un arbeyu'. A la mañana dempués ta- Another Cornish example: Hunt, Robert, ben nalando en las agües las entrañas. Ya'l 1865, pp. 265-66. lago daba sangre".

206

BIBLIOGRAPHY: MACDONALD, DONALD ARCHIE: “Mi- gratory Legends of the Supernatural in ALONSO ROMERO, FERNANDO: “Las Scotland: A General Survey” in Sounds Mouras Constructoras de Megalitos - from the Supernatural: Papers Pre- Estudio Comparativo del Folklore Ga- sented at the Nordic-Celtic Legend Sym- llego con el de otras Comunidades Eu- posium An Cumann. Le Béaloideas ropeas” in Anuario Brigantino, 21, 1998, Éireann/Folklore of Ireland Society, 11-28 1994/1995, pp. 29-78 (50 pages)

ÁLVAREZ DEL BUSTO, JUAN LUIS: HUNT, ROBERT: Popular Romances of Cudillero. Mases Ediciones, 1985 the West of England; or, The Drolls, Tra- ditions, and Superstitions of Old Corn- ÁLVAREZ PEÑA, ALBERTO: Leyendas wall, 2nd series. John Camden Hotten, de la Mariña. Editorial AYDA, 2000------London 1865. Cited on the website of ------“Mitología del Con- D.L. Ashliman. ceyu de Grao” in Grado-Grao, Villa y Al- foz – Actas de las Jornadas de Estudios Q. COUCH, THOMAS: "The Folk Lore of Locales no. 6, December 2016------a Cornish Village" in Choice Notes from ------“Va Venir Mio Madre” – "Notes and Queries": Folklore Bell and Una Historia Céltica de encantos in As- Daldy. London, 1859. Cited on the web- turies, Memoria Encesa de un País, no. site of D.L. Ashliman. 38, 2018, p. 96 QUINTÍA PEREIRA, RAFAEL. Análise ASHLIMAN, D.L. “A Captured Fairy mi- Estrutural e Simbólica do Mito da Moura. gratory legends of type 6010” in Folklore Doutor Albeiros, Allariz 2016. and Mythology Electronic Texts, online database, university of Pittsburg, RHYS, JOHN: Celtic Folklore - Welsh https://www.pitt.edu/~dash/type6010.ht and Manx, Oxford University Press, ml#hunt 2006 1901

BARTOLOMÉ PÉREZ, NICOLÁS: ROQUE, Mª ÁNGELES: “Las Matres “Cuando llueve y fai sol, anda la Vieya celtibéricas y los relatos sobre los oríge- alrededor - El mitu de la Vieya n'Asturies nes de los territorios comunales caste- y Llión” in Asturies, Memoria Encesa de llanos” in Revista de Folklore, no. 110, Un País no. 18, 2004, 28 – 43. Caja España and Fundación Joaquín Díaz, 1990. Available at http://www.fun- CHRISTIANSEN, REIDAR THORALF: jdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=819 The Migratory Legends. A Proposed List of Types with a Systematic Catalogue of SUÁREZ LÓPEZ, JESÚS: Folklore de the Norwegian Variants. FF Communi- Somiedo Leyendas, Cuentos y Tradicio- cations Helsinki, 1958 nes Ayto. de Somiedo, Gijón 2003

DE MILIO CARRÍN, CRISTOBO: “El Robu de la Copa: la Degradación de un Mitu” in Asturies, Memoria Encesa de un País, no. 19, 2005, 42 – 49.

FEITO ÁLVAREZ, JOSÉ M: “Del Fol- klore de Somiedo” in Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, no. 27, 1956, 109 – 129 FITZGERALD, DAVID: “Popular Tales of Ireland” in Revue Celtique Vol. IV, ed. F. Vieweg, Paris 1880, pp. 171-200

207

208

209