III. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS AGUAS MINERALES DE JAÉN

III.1. Inventario de captaciones de aguas minerales, minero- medicinales y termales III.2. Unidades hidrogeológicas y acuíferos de interés hidromineral III.2.1. Introducción III.2.2. Puntos de interés hidromineral en el contexto de las unidades hidrogeológicas CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS AGUAS MINERALES DE JAÉN

III.1. Inventario de captaciones de aguas puntos. Esta selección de puntos se rea- minerales, minero-medicinales y termales lizó con los siguientes criterios:

Con el fin de disponer de un exhaustivo • Surgencias o captaciones que tuvieran inventario de puntos acuíferos de interés reconocida la clasificación oficial como hidromineral, se efectuó una revisión alguno de los tipos de agua mineral. bibliográfica de toda la documentación de interés, desde el punto de vista • Surgencias o captaciones que hubieran histórico, técnico y administrativo. tenido relevancia histórica como mine- Igualmente, se recabó la información ro-medicinales, aunque actualmente referida a expedientes antiguos o en tra- estuvieran en desuso. mitación en el Servicio de Industria, Energía y Minas de la Delegación • Surgencias o captaciones merecedoras Provincial de Jaén de la Consejería de de atención especial al presentar algu- Empleo y Desarrollo Tecnológico de la na característica destacable, ya sea por Junta de Andalucía y la información del ser manantiales con caudales impor- Libro de Registro de pozos y manantia- tantes, o captaciones con característi- les, cuyos datos básicos se resumen en el cas hidroquímicas especiales. Cuadro 3. Para la recopilación de datos técnicos, se efectuó un análisis de la Así, se elaboró una relación, en la que se documentación existente en diversos incluyó información básica referente a la Organismos e Instituciones, entre las localización, identificación y descripción que cabe destacar el Instituto Geológico esquemática de cada captación. De los y Minero de España (IGME), Real 120 puntos seleccionados, la mayoría Academia de Farmacia, Facultad de son manantiales (87) y el resto se repar- Medicina, Archivo Histórico y Gobierno ten entre sondeos mecánicos (18, uno Civil de Jaén. de ellos surgente), pozos excavados (12) y galerías (3). La relación de todos ellos La información recabada dio lugar a un se indica en el Cuadro 4, en el que se importante fondo documental del cual resume la información obtenida en los se extrajo información de unas 177 cap- reconocimientos de campo cuya situa- taciones, de las que se seleccionaron 120 ción se recoge en la Figura 3.

43 LAS AGUAS MINERALES,MINERO-MEDICINALES Y TERMALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN

Página del libro Término Municipal Captaciones Estado del expediente

1 Jabalcuz Cancelado 2 Marmolejo Fte.Agria, Fte. San Luis, En explotación Fte. Buena Esperanza 3 Marmolejo San Julián, El Ecijano, La Campana y Cancelado El Chaparral 4 Marmolejo Fte. El Ecijano (La Paz) En explotación 5 Marmolejo El Chaparral Cancelado 6 Marmolejo La Centenera o Julia María Cancelado 7 Fte. del Llorón Denegado 8 Andújar Ventaquemada Cancelado 9 Guarromán Zocueca Archivado 10 Santa Elena Salto de Padilla, Salto de Frailes, Caducado Salto de Calderones 11 Fte. del Torcal, Fte. del Cerezo, Sin datos Fte. de la Mina, Fte. del Cortijo 12 Fte. del Espino Cancelado 13 Andújar Arroyo Escobar Archivado 14 Baños de la Salvadora Caducado 15 Baños de Montesordo Cancelado 16 Balneario de San Andrés En explotación 17 Marmolejo La Campana Caducado 18 Fte. Pinilla Sin datos 19 Albánchez de Úbeda Agua minero-industrial Sin interés 20 Santo Tomé Las Ericas Cancelado 21 Santiago de la Espada La Toba Caducado 22 Los Villares Fte. del Llorón En explotación 23 Vilches Los Castaños Archivado

Cuadro 3. Información existente sobre las captaciones de agua mineral en el Libro-Registro del Servicio de Industria, Energía y Minas de Jaén.

44 CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS AGUAS MINERALES DE JAÉN

Página del libro Término Municipal Captaciones Estado del expediente

24 Marmolejo Los Valles de la Centenera Caducado 25 Los Villares Fte. del Llorón En explotación 26 Villanueva del Virgen de la Esperanza, Arzobispo/Sorihuela de Virgen de la Presentación, En explotación Guadalimar Virgen de las Angustias 27 Andújar Palomo alto Caducado 28 Los Villares Caño Gordo (Fte. Fría) En explotación 29 Marmolejo Sondeos 102 y 103 Sin datos 30 Beas de Segura Fte. Pinilla Sin datos 31 Villanueva del Virgen de la Esperanza, Arzobispo/Sorihuela Virgen de la Presentación, En explotación de Guadalimar Virgen de las Angustias 32 Andújar La Lisiadilla Caducado 33 Andújar La Lisiadilla Caducado 34 Santa Elena Cueva del Santo Caducado 35 Marmolejo Sondeo 114 En tramitación 36 Santa Elena La Aliseda Sin datos 37 Andújar Palomo Alto Sin datos 38 Guarromán Sondeo 84 Sin datos 39 Marmolejo Manantial Las Cañas Sin datos 40 Marmolejo Sondeo 108 Cancelado 41 Marmolejo Sondeo 116 Sin datos 42 Marmolejo Sondeo 118 Sin datos 43 Pozo Alcón Caducado 44 Baños El Saladillo Sin datos 45 Villacarrillo Manantial Nª Sra. del Sin datos Buen Consejo 46 Villanueva del Complejo Torres I Archivado Arzobispo 47 Santa Elena Manantial Los Castaños Sin datos Villanueva del Manantiales del arroyo Sin datos Sin número Arzobispo/Sorihuela de del Natao Guadalimar

Cuadro 3. Información existente sobre las captaciones de agua mineral en el Libro-Registro del Servicio de Industria, Energía y Minas de Jaén (continuación).

45 LAS AGUAS MINERALES,MINERO-MEDICINALES Y TERMALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN Uso agua Calificación Naturaleza Municipio UTMXNaturaleza Municipio UTMY Cota Nº IGME inventario 1 Fuente de San José2 Fuente de la Salud3 Fuente de la Encina4 Fuencaliente de Canena5 Fuente La Hontana6 Fuente de Encina Hermosa 1935400057 Virgen de las Mercedes8 193540006 Pozo La Ribera 203650001 1836700289 Baños de Fuente Álamo Pozo 183970026 Manantial Pozo 183970025 Manantial 194010022 Manantial Santa Elena Manantial Canena 184020007 Santa Elena Castillo de Locubín Andújar Manantial Castillo de Locubín 412160 449840 194010031 Frailes 416300 4158170 448917 4242990 457175 Manantial 4154200 Alcalá la Real 780 4242178 670 417050 4211400 620 Minero-medicinal 645 4211175 470 Minero-medicinal Frailes Sin uso 425715 Sin uso 409155 235 Minero-medicinal Sin uso 4148645 4147280 Minero-medicinal Balneario 920 700 Sin uso Minero-medicinal Minero-medicinal 425765 Fuente Sin uso Sin uso 4148620 915 Minero-medicinal Sin uso Nº Denominación 10 Baños de Jabalcuz11 Fuente Agria12Agua Hedionda. Baños de Fte. Floja13 Pilar Viejo14 183870014 Agua Apestosa15 Fuente del Ochavo Manantial16 193850004 Fuente del Saladillo17Agua Hedionda. Baños de Fte. Manantial Fuerte18 Cortijo de San Luis 173680017 183870041 Martos19 Los Moñicos20 Manantial Manantial Fuente Gallego Jaén 19354001321 213820005 193540008 La Herrumbrosa 21367003722 PozoVázquez Sondeo Baños de Lorenzo surgente Manantial23 416750 Marmolejo Manantial Fuente del Espino 19365000124 Quemada Venta 417158025 Sondeo Fuentepinilla (1) 695 193940012 La 26 Carolina 427970 Villacarrillo 203710017 Fuentepinilla (2) La Carolina 395440 20371001327 Minero-medicinal Manantial 4177200 Fuentepinilla (3) 193540007 41678528 Manantial 4212720 Sin uso Pozo 494110 Fuentepinilla (4) 75029 Manantial 4171690 183960026 449165 178 Fuentepinilla (5) 499060 417877030 Minero-medicinal 448010 710 Baños de Pipe Minero-medicinal 183520001 Pozo 4237840 Baeza 700 Sin uso 4213900 4237020 Minero-medicinal 223550007a Balneario 587 Manantial Santa Elena Minero-medicinal 431800 480 611 Baeza 223550007b Sin uso Manantial Minero-medicinal Desconocido 223550007c Minero-medicinal Manantial 4209390 Ganadero 223550007d Manantial 452950 Alcaudete Fuente 248 Andújar 449665 223550007e Manantial 457900 Beas de Segura Minero-medicinal 4166450 Manantial 4242760 Beas de Segura 213470001 4203000 458720 Regadío 790 Beas de Segura 665 516150 Galería 525 404125 Minero-medicinal 4202700 Beas de Segura 516150 Minero-medicinal 404700 Sin uso Minero-medicinal 4232800 Beas de Segura Sin uso 4157810 505 516150 Fuente 4232800 4234675 Sin uso 840 565 516150 4232800 840 610 Mineral natural 516150 Expte. cancelado 4232800 840 Mineral natural Minero-medicinal 501925 4232800 840 Regadío Regadío Mineral natural Fuente 840 Regadío 4243600 Mineral natural Regadío Mineral natural 640 Desconocido Regadío Regadío Seco Cuadro 4. Relación de puntos inventariados. Catalogados y no catalogados.

46 CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS AGUAS MINERALES DE JAÉN Uso agua Calificación Naturaleza Municipio UTMXNaturaleza Municipio UTMY Cota Nº IGME inventario Nº Denominación 31 La Higuerilla (1)32 La Higuerilla (2)33Agria Fuente 34 Fuente del Molino35 Fuente de la Higuera36 Fuente la Pestosa37Virgen de la Encina Pilar de la 21352000538 Puerto Alto 21353002339 Manantial Baños de Jerez40 193610019 Pozo 193560048 193610025 193610018 Baños la Salvadora41 Balneario de Montesordo Manantial Manantial Manantial42 surgente Pozo Chiclana de Segura 193610026 Escobar Arroyo 43 Baños de La Muela 497890 Manantial Guarromán44 Chiclana de Segura Fuente del Huevo Guarromán Baños de la Encina45 Guarromán 4241550 193530001 (1) Cerezo Arroyo 183530001 49846046 193850036 183880007 434050 630 (2) Cerezo Arroyo Manantial47 Guarromán 427215 Manantial 4241020 Manantial Manantial Caño Gordo Minero-medicinal 422680048 426800 426310 Fuente del Llorón 620 4216850 183680097 Sin uso 49 193670017 420 4215950 Moyanico Arroyo Minero-medicinal 4215750 255 La Carolina50 Sondeo 193630024 426780 Andújar Manantial Seco Arroyo Jaén Jamilena 255 19391001051 Ganadero 260 Minero-medicinal Las Cañas 4215935 Manantial 19391004652 Sin uso Pozo El Ecijano 25553 445715 Galería Fuente Los Perros Linares Andújar54 193910024 193910025 Fuente de Los Socialistas 4238820 412100 Linares 42009055 173680016 Sondeo 102 Manantial 428200 487 Fuente Manantial56 4236750 4177700 Sondeo 103Villares Los Manantial57Villares Minero-medicinal Los 4177350 700 173680032 Salto de Calderones 770 Fuente Seco 58 445780 418500 Sin uso 173680020 710 Expte. Salto del Fraile (1) caducadoVillares Minero-medicinal Los 59 ManantialVillares 173680019 Los 173680033 447830 4209940 4212400 Salto del Fraile (2) Fuente Pozo Marmolejo60 429275 Sin uso Abastecimiento 173680018 429275 Manantial Sondeo 118 4219600 Sondeo 252 260 4167400 Manantial 4167400 Expte. 400 archivado Marmolejo 429375 429750 1120 193480004 173680021 1120 394550 Minero-medicinal 4167525 Desconocido Marmolejo 173680022 4167375 Minero-medicinal Manantial 193480003 Marmolejo Sondeo Marmolejo 1080 4213050 Abastecimiento 1080 Marmolejo 193480005 Sondeo Abastecimiento Sin uso Manantial 394988 Mineral natural Mineral natural 205 Manantial 4213010 395500 Santa Elena Envasado Regadío /Fuente 394910 173680034 394470 Envasado Marmolejo 220 394090 4212950 Santa Elena Seco Marmolejo 4212480 Sondeo 4212870 Santa Elena 4213270 200 180 203 448125 240 394490 4249100 449210 394520 Mineral natural 4213020 Marmolejo Desconocido 449240 890 4249005 4213060 211 Envasado 4249020 Expte. cancelado 850 207 Desconocido Minero-medicinal 820 Expte. Abto. cancelado Municipal Minero-medicinal 394481 Sin uso Fuente Expte. cancelado Fuente Desconocido Sin uso Abto. Municipal 4213216 Abto. Municipal 234 Desconocido Cuadro 4. Relación de puntos inventariados. Catalogados y no catalogados (Continuación).

47 LAS AGUAS MINERALES,MINERO-MEDICINALES Y TERMALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN Uso agua Calificación 482650482570 4238060482690 4238030 620484925 4237970 640 Minero-medicinal 4241250 620 Minero-medicinal Desconocido 760 Minero-medicinal Desconocido Minero-medicinal511956 Desconocido Regadío 4228354511667 670 4228064 Mineral natural 660 Sin uso Mineral natural Envasado 511645 4228207 665 Mineral natural Sin uso illanueva del Arzobispo del illanueva Santisteban del Puerto Santisteban del Puerto Santisteban del Puerto Arzobispo del Villanueva Arzobispo del Villanueva Naturaleza Municipio UTMXNaturaleza Municipio UTMY Cota Nº IGME inventario 203540001203540011 Sondeo 203540012 Sondeo Pozo Nº Denominación 61 - Manantial 1993Alfonsillo de Olivos 62 173680031 Fuente San Luis63 Fuente Buena Esperanza Manantial64 Salto de Padilla65 Baños de Ntra. Señora del Collado (1) 66 Baños de Ntra. Señora del Collado (2) 67 Marmolejo Baños de Ntra. 173680036 Señora del Collado (3) 68 Baños de Cabeza Grande 17368003569 Manantial de la Mina Covacho 70 Manantial 394565 / El Fontarrón Fuente de El Cerezo 19347000171Torcal Fuente de El 223670016 421297072 Marmolejo 213510009 ManantialAngustias Virgen de las 73 245 Manantial Marmolejo Virgen de la Presentación Galería 74 Expte. caducado Virgen de la Esperanza 22357005675 El Prado Santa Elena 39544076 Sin uso Manantial de la Espada Santiago Manantial Isabel II 223580023 213580029 39544077 4211720 532100 213580030Arbunieles Nacimiento de los 78 Manantial 4211720 Manantial 178 La Campana 4213160 Manantial 44720079 213580015 Segura de la Sierra Fuente de los Carros 178 Minero-medicinal 128080 193940013 4248200 Manantial Fuente de la Negra Minero-medicinal Minero-medicinal 533800 Balneario 81 de la Espada Santiago Sondeo 84 890 Manantial V 82 Ganadero Balneario 4233400 538200 193860015 de la CenteneraValles María / Julia Expte.83 cancelado 1172 Sondeo 108 4226450 193850037 Manantial 18362000184 173680038 Minero-medicinal Abto. Municipal Hontanar de flores 1000 Cambil85 Manantial Sondeo Fuente de Hutar 173680037 Abastecimiento Minero-medicinal Manantial 18394000186 Las Ericas de Jaén La Guardia 87 Abastecimiento Manantial ManantialToba La 88 Jaén 439090 Los Castaños89 Marmolejo Marmolejo 193570044 452325 del Santo Cueva 4177775 18346000190 Marmolejo Sondeo Sondeo 114 4164460 173680039 590 Sondeo 420200 203810017 930 Sondeo 395680 401650 4167200 Manantial 428550 392400 4213040 4219000 725 Guarromán 213680033 4178260 Andújar 220 645 4213900 193480006 203450001 223580013 Manantial Marmolejo 628 Albánchez de Mágina Minero-medicinal 270 Manantial Manantial 459800 Manantial 441620 Desconocido Expte. 173680029 cancelado Fuente pública 4184650Tomé Regadío 4227670 Santo Sondeo Fuente 405050 394500 689 Santa Elena 340 Santa Elena de la Espada Santiago 4248100 4212910 Expte. Fuente pública cancelado 538812 Mineral natural 750 Fuente 203 509400 4226327 Fuente pública Marmolejo No localizado Expte. No localizado Expte. caducado 453125 cancelado 4207150 459600 990 900 4244900 Desconocido Abastecimiento 4249400 Expte. cancelado Expte. 670 cancelado 925 393778 Fuente Expte. archivado Expte. Sin uso caducado 4213955 Sin uso 295 No localizado Mineral natural Abastecimiento Cuadro 4. Relación de puntos inventariados. Catalogados y no catalogados (Continuación).

48 CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS AGUAS MINERALES DE JAÉN Uso agua Calificación 466321 4175554465131 885 4177932474562 1060 4172843 1020 Abas. Mun. y Agri. Agricultura Abast. Mun. 512125 4228369 660 Sin uso Bélmez de la Moraleda Bélmez de la Moraleda Cabra de Santo Cristo Sorihuela de Guadalimar Naturaleza Municipio UTMXNaturaleza Municipio UTMY Cota Nº IGME inventario Villalva (aguas de)El NazarenoSondeo 117 Manantial Manantial Villalba Sondeo Andújar Marmolejo De manantial No localizado No localizado No localizado Nº Denominación 91 Sondeo 11692 Fuente Cañillo93 Sondeo Expediente 15894 Fuente del Roble95 Fuente de la Mina96 Nacimiento del río San Juan97 Fuente del Papel98 194010032 Chorro99 173680030 Sondeo 213880038 Fuente del Rey 183980003 Sondeo surgente Pozo 213580031 Manantial 223570002Alcón Manantial Pozo Frailes Manantial Marmolejo Castillo de Locubín 193950001 Manantial Segura de la Sierra 418818 505900 184040013 4155504 193910022 4172950 395550 532825 Manantial 425700 de Jaén Valdepeñas 690 Manantial 854 4213245 4227675 4148645 425436 Expte. caducado 1195 227 Alcalá la Real 920 de Jaén 4159179 Valdepeñas Fuente pública Expte. archivado 950 428077 Desconocido 420554 4161035 4146372 Abas. Mun.Agri. y 800 900 Desconocido Desconocido Agricultura Abas.Mun.Agri. y Abas.Mun.Agri. y 100 Fuente Somera101 Robledo102 Fuente del Parque103 Gargantón104 Talabartero105 Mata Bejid106 Nacimiento107 184040014 Villanueva108 203860007 Manantial Fuenmayor109 Sistillo Manantial 183980008110 de la Sarga Arroyo 111 Alcalá la Real Manantial 203860009 Santa Lucía 203860010112 Fuente Amuña Manantial113 Manantial 203850007 Fuente Higuera Alcalá la Real114 203870002 420559 Cañaveral Manantial115 Manantial 193880003 Berral 4146896116 203810022 203460005 Molino de Loreto Manantial117 920 421095 Huelma Manantial Sondeo Chircales 203820005 4153788 193940001 183920006 Cambil Manantial 840 463430 Torres 183920013 Manantial Manantial Manantial 4175042 455240 Bédmar 223630002 193870032 1170Arenas Campillo de Alcaudete 4172000 464950 Manantial Manantial Abast. Martos Mun. 449409 223640001 1060 447090 4249875 454549 193910023 Manantial 4173567 4162350 820 de la Espada Santiago 4178483 Abast. Mun. Manantial 960 464112 740 406203 1292 530050 de la Espada Santiago 4182165 4160394 407858 4220450 Agricultura de Jaén Valdepeñas 535360 628 440300 735 1290 4166877 4215330 Abas. 4177350 Mun. 425300Agri. y 480 1300 560 4162400 Abast. Mun. Abas. 1060 Mun. y Agri. Abas. No se utiliza Mun. y Agri. Agricultura Desconocido Abas. Mun. y Agri. Abast. Mun. Agricultura Agricultura Agricultura Cuadro 4. Relación de puntos inventariados. Catalogados y no catalogados (Continuación).

49 LAS AGUAS MINERALES,MINERO-MEDICINALES Y TERMALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN

Con esta información se ha creado una analíticas, gráficos, fotografías, etc). El base de datos que se gestiona a través de mapa de situación de los puntos que un sistema de información denominado muestra el SIHJaén es idéntico al que se Sistema de Información Hidromineral de presenta en la Figura 3 y cada punto dis- la Provincia de Jaén (SIHJaén); mediante pone de una ficha de inventario donde se éste, se puede visualizar en pantalla, de recoge de forma sintética la información. forma sencilla, la ubicación de los puntos En la Figura 4 se muestra un ejemplo de de interés hidromineral de la provincia ficha de punto de agua. y la información disponible (situación,

Figura 4. Ficha de un punto-tipo de agua. Por otra parte, la localización de los Siguen en número de puntos las localida- emplazamientos se ha resumido por des de Santa Elena y Cuevas de San localidades y términos municipales en el Ambrosio (Beas de Segura) (5 puntos), Cuadro 5, en el cual se aprecia que el Zocueca (Guarromán), Los Villares, y mayor número de puntos inventariados Miranda del Rey (Santa Elena) con 4 pun- se concentran, con diferencia, en tos por localidad. En el resto de las loca- Marmolejo (19 puntos) y el resto se lidades se han inventariado de 1 a 3 pun- reparte más o menos homogéneamente. tos.

50 Con esta información se ha creado una analíticas, gráficos, fotografías, etc). El base de datos que se gestiona a través de mapa de situación de los puntos que un sistema de información denominado muestra el SIHJaén es idéntico al que se Sistema de Información Hidromineral de presenta en la Figura 3 y cada punto dis- la Provincia de Jaén (SIHJaén); mediante pone de una ficha de inventario donde se éste, se puede visualizar en pantalla, de recoge de forma sintética la información. forma sencilla, la ubicación de los puntos En la Figura 4 se muestra un ejemplo de de interés hidromineral de la provincia ficha de punto de agua. y la información disponible (situación,

Figura 4. Ficha de un punto-tipo de agua. Por otra parte, la localización de los Siguen en número de puntos las localida- emplazamientos se ha resumido por des de Santa Elena y Cuevas de San localidades y términos municipales en el Ambrosio (Beas de Segura) (5 puntos), Cuadro 5, en el cual se aprecia que el Zocueca (Guarromán), Los Villares, y mayor número de puntos inventariados Miranda del Rey (Santa Elena) con 4 pun- se concentran, con diferencia, en tos por localidad. En el resto de las loca- Marmolejo (19 puntos) y el resto se lidades se han inventariado de I a 3 pun- reparte más o menos homogéneamente. tos. CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS AGUAS MINERALES DE JAÉN

Municipio Localidad Puntos

Albánchez de Úbeda Albánchez de Úbeda 1 Alcalá la Real Fuente Álamo 1 Alcalá la Real Alcalá la Real 3 Alcaudete Alcaudete 2 Aldeaquemada Aldeaquemada 1 Andújar Virgen de la Cabeza 1 Andújar Andújar 3 Andújar Santuario Virgen de la Cabeza 1 Baeza Baeza 2 Baños de la Encina Baños de la Encina 1 Beas de Segura Cuevas de Ambrosio 5 Bédmar Bédmar 1 Bélmez de la Moraleda Bélmez de la Moraleda 2 Cabra de Santo Cristo Cabra de Santo Cristo 1 Cambil Cambil 1 Cambil Arbuniel 2 Puerta Arenas 1 Canena Canena 1 Castillo de Locubín Castillo de Locubín 1 Castillo de Locubín Castillo de Locubín 1 Castillo de Locubín Ventas de Carrizal 1 Chiclana de Segura Chiclana de Segura 2 Chiclana de Segura Los Moduelos 1 Frailes Frailes 3 Fuensanta de Martos Fuensanta de Martos 1 Guarromán Zocueca 4 Guarromán Los Ríos 1 Huelma Huelma 1 Huelma Mata Begí 1 Huesa Huesa 1 Jabalquinto Jabalquinto 1 Jaén Jaén 3 Jamilena Jamilena 1 La Carolina Navas de Tolosa 1 La Carolina La Carolina 2 La Guardia de Jaén La Guardia de Jaén 1 Linares Linares 2 Los Villares Los Villares 4 Mancha Real Mancha Real 1 Marmolejo Marmolejo 19 Martos Martos 3 Pozo Alcón Pozo Alcón 1 Santa Elena Santa Elena 5 Santa Elena Miranda del Rey 4 Santiago-Pontones La Toba 2 Santiago-Pontones El Cerezo 1 Santiago-Pontones Pontones 1 Santiago-Pontones La Matea 1 Santisteban del Puerto Aldeahermosa 1 Santisteban del Puerto Santisteban del Puerto 3 Santo Tomé Las Ericas 1 Segura de la Sierra Aldea Río Madera 1 Segura de la Sierra La Umbría - Cabeza Gorda 1 Sorihuela de Guadalimar 1 To r r e s To r r e s 1 Valdepeñas de Jaén Valdepeñas de Jaén 3 Villacarrillo Mogón 1 Villanueva del Arzobispo Villanueva del Arzobispo 3 Cuadro 5. Relación de puntos por términos municipales y localidades

51 LAS AGUAS MINERALES,MINERO-MEDICINALES Y TERMALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN

En el Cuadro 6 se ha indicado la adscrip- las unidades donde se sitúa un mayor ción de los puntos de agua con referen- número de puntos corresponden a las cias históricas en el campo de las aguas unidades hidrogeológicas 05.26 Aluvial minerales o con posible interés hidromi- del Guadalquivir, con 26 puntos, y la neral de las distintas unidades hidrogeo- 05.99 Paleozoico indiferenciado, con 25 lógicas y acuíferos que existen en la pro- puntos. vincia de Jaén. Del cuadro se deduce que

UUHH o acuíferos Nº puntos con Nº puntos con posible referencias históricas interés hidromineral

05.01 Sierra de 12 05.02 Quesada-Castril 1 05.15 Torres-Jimena 1 05.16 Jabalcuz 6 05.18 San Cristóbal 1 05.19 Mancha Real- 1 05.20 Almadén 2 05.21 Mágina 5 05.22 Mentidero-Montesinos 1 1 05.23 Úbeda 3 05.24 Bailén-Guarromán 1 05.26 Aluvial del Guadalquivir 26 05.28 Montes Orientales 4 2 05.99 Paleozoico Indiferenciado 24 1 Grajales-Pandera-Carchel (05.66) 4 Ventisquero-Cornicabra (05.70) 1 Gracia-Morenita (05.70) 2 Ahillo-Caracolera (05.07) 2 Cabra-Larva-Solera (05.41) 1 Mesozoico carbonatado aislado 2 Terciario detrítico aislado 1 Triásico arcilloso 2 Unidad Olistostrómica 1 Alcalá La Real-Santa Ana (05.28) 2 07.14 Segura-Madera-Tus 3 07.07 Fuente Segura-Fuensanta 2 2

TOTAL 95 22

* Los acuíferos que tienen el número de la unidad hidrogeológica entre paréntesis están pendientes de ser incluidos en el catálogo ofi- cial de unidades hidrogeológicas, una vez aprobadas por el organismo de Cuenca, de acuerdo con el proyecto del IGME-CHG (2002). Cuadro 6. Distribución de puntos inventariados por UUHH y acuíferos.

52 CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS AGUAS MINERALES DE JAÉN

III.2. Unidades hidrogeológicas y acuífe- no, alternando con importantes aflora- ros de interés hidromineral mientos de Trías en sus facies de mar- gas, yesos y dolomías. A estas unidades III.2.1. Introducción carbonatadas subbéticas: Unidad de Grajales-Pandera y Unidad de Montes La provincia de Jaén, desde el punto de Orientales pertenecen un grupo de vista geológico, está ocupada en su sec- manantiales entre los que merece desta- tor central por una banda de materiales carse: Arroyo Cerezo, Caño Gordo y Fuente miocenos y pliocuaternarios que ocupan del Llorón (utilizados en la planta de enva- la depresión del valle del río sado “Sierras de Jaén”), en término Guadalquivir en dirección aproximada municipal Los Villares; Virgen de las este-oeste. Mercedes y La Ribera, en término munici- pal de Frailes, y el Nacimiento de los En el sector meridional afloran los mate- Arbunieles, en término municipal de riales margoso-carbonatados correspon- Cambil (Arbuniel). dientes al dominio Subbético exter-

Sierra de Cárceles y Mágina.

53 LAS AGUAS MINERALES,MINERO-MEDICINALES Y TERMALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN

Hacia el norte, afloran los materiales En el sector septentrional aflora amplia- pertenecientes a las unidades inter- mente el Paleozoico, asomos graníti- medias que se caracterizan por su natu- cos y la estructura tabular de borde raleza litoestratigráfica y sedimentológi- de la Meseta (Cretácico, Jurásico y ca mixta entre las zona subbética y pre- Triásico). Ligados a los materiales pale- bética propiamente dicha. A éstas perte- ozoicos, fundamentalmente cuarcitas y necen las unidades hidrogeológicas de esquistos, se encuentran, en el sector de Jabalcuz y San Cristóbal de carácter Santa Elena, una serie de manantiales margo-carbonatado, donde se han visita- como El Salto del Fraile, Calderones y do distintas captaciones entre las que Padilla y en la Carolina, el Balneario de destacan manantiales, como Los Baños de Montesordo. En Santisteban del Puerto Jabalcuz, y de Jerez, además de Los Baños los Baños de Nuestra Señora del Collado se de La Salvadora, Baños de Agua Hedionda o encuentran relacionados con estructu- el Manantial de Isabel II. Próxima a las uni- ras graníticas. Por último, destacar el dades anteriores y localizada en el grupo de manantiales de Marmolejo rela- Prebético de Jaén, se sitúa la Unidad cionados con el Paleozoico, y con mate- Torres-Jimena, de la cual destaca el riales detríticos triásicos de la cobertera, manantial de la Fuente de Hútar en atravesados por el aluvial del río Albánchez de Mágina. Guadalquivir: Fuente Agria, Fuente de los Socialistas y Fuente de San Luis. En el sector oriental aflora el dominio Prebético externo de las Cordilleras Entre los materiales hercínicos y el Béticas correspondiente a la Unidad Prebético interno de las Béticas se sitúa Sierra de Cazorla. Geológicamente se la Unidad de Úbeda a la que pertenecen diferencian dos unidades de rango manantiales importantes como son menor: la Unidad de Beas de Segura y la Fuencaliente de Canena, Los Moñicos y Unidad de Cazorla.A sus facies carbona- Fuente Gallego. Ubicada entre el Macizo tadas corresponden los manantiales de Hespérico y los materiales de la Virgen de las Angustias, Virgen de la Depresión del Guadalquivir se encuentra Presentación y Virgen de la Esperanza (tér- la Unidad de Bailén-Guarromán, mioce- mino municipal de Villanueva del no de carácter detrítico, en el que se ha Arzobispo), Fuente del Saladillo (término inventariado un punto. municipal de Villacarrillo). En este mismo sector aparecen también materiales per- Finalmente, resalta la existencia de tenecientes al dominio Prebético interno manantiales salinos ligados a las margas de las Béticas, donde se han visitado pun- yesíferas del Keuper, como son los tos relevantes como son la Fuente del Baños de Fuente Álamo en Alcalá la Real, y Torcal,La Toba,Fuente Cañillo y Fuente de la los Baños de Lorenzo Vázquez en Arbuniel. Mina.

54 CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS AGUAS MINERALES DE JAÉN

Serrezuela de Pegalajar.

III.2.2. Puntos de interés hidromineral en Por otra parte, el Paleozoico el contexto de las unidades hidrogeoló- Indiferenciado de la Meseta, situado al gicas Norte, donde afloran terrenos antiguos: pizarras, esquistos, cuarcitas, granitos y Las formaciones geológicas de la otros, no incluidos en el catálogo de uni- Provincia albergan un gran número de dades hidrogeológicas, también presenta acuíferos, fundamentalmente de natura- una cierta permeabilidad por fractura- leza carbonatada, con permeabilidad ción; en este sector se localiza una gran secundaria por fracturación y disolución parte de los puntos con interés hidromi- de la roca. En términos absolutos, tiene neral. más de 3.100 km2 de materiales perme- ables que pertenecen a alguna unidad En la Figura 5 se puede observar la dis- hidrogeológica, lo que representa el 23 % tribución de las unidades hidrogeológi- de la superficie provincial. El conjunto de cas existentes y los datos más relevantes acuíferos tiene unos recursos renovables referidos a superficie permeable, infiltra- anualmente superiores a los 730 hm3/a ción media de agua, uso de los recursos (IGME-CHG, 2002). y calidad.

55 LAS AGUAS MINERALES,MINERO-MEDICINALES Y TERMALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN

Unidad Hidrogeológica 05.01 Beas de Segura. Se localiza dentro del SIERRA DE CAZORLA dominio Prebético externo de las Zonas Externas de las Cordilleras Béticas y se Pertenecen a esta unidad, todos los divide en dos subunidades hidrogeológi- relieves calizo-dolomíticos jurásicos de cas, Subunidad de Beas de Segura y las sierras de Cazorla, Las Cuatro Villas y Subunidad de Cazorla. las serranías septentrionales, próximas a

Parque Natural de Cazorla, Segura y . El límite occidental está constituido por Las Ericas (Santo Tomé), Fuente del el borde de los afloramientos mesozoi- Saladillo (Villacarrillo), cinco más perte- cos de la Sierra de Cazorla, coincidentes necientes a Fuente Pinilla (Beas de en su mayor parte con el frente de cabal- Segura), cuatro de la planta embotellado- gamiento del Prebético sobre el neóge- ra “Sierra de Cazorla” (Virgen de las no de la Depresión del Guadalquivir y el Angustias,Virgen de la Esperanza,Virgen límite oriental, lo conforman los materia- de la Presentación de Villanueva del les triásicos impermeables, fundamental- Arzobispo y Fuente del Roble de mente de la Formación -Siles, ) y Agua que constituyen una barrera impermea- Apestosa (Huesa).Tanto los manantiales ble con la Unidad Hidrogeológica 05.02 de Fuente Pinilla y Las Ericas como (Quesada-Castril). los de la planta embotelladora son des- cargas de acuíferos dolomíticos jurási- Se localizan en la misma doce puntos cos. correspondientes a los manantiales de

56 CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS AGUAS MINERALES DE JAÉN

Chorrogil (unidad hidrogeológica 05.01).

Unidad Hidrogeológica 05.02 Los límites se establecen al oeste por la QUESADA-CASTRIL falla del Alto Guadalquivir, y su continua- ción hacia el norte, donde aflora la for- El acuífero principal de la unidad corres- mación triásica de Hornos-Siles. El límite ponde a la formación dolomítica del suroeste de esta unidad es difícil de pre- Cenomanense-Turonense. Sobre ésta, se cisar, dado que es un límite poco conoci- encuentran las calizas del Senonense, do, marcado por el sinclinal del nacimien- sólo visibles hacia el norte; encima de to del Guadalquivir; hacia el noreste exis- éstas se encuentran las calizas del te continuidad hidrogeológica y no hay Eoceno y del Mioceno. El Cretácico infe- límites establecidos; por el sur y sureste rior en el sector de las sierras de Castril se debe al contacto discordante del y Seca y el Jurásico superior en la Sierra Prebético con materiales detríticos. En del Pozo también constituyen acuíferos esta unidad se encuentra una captación carbonatados de importancia. hidromineral de interés: Fuente Cañillo.

57 LAS AGUAS MINERALES,MINERO-MEDICINALES Y TERMALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN

Unidad Hidrogeológica 05.15 confinamiento bajo los sedimentos TORRES-JIMENA impermeables que la limitan, especial- mente bajo los recubrimientos de las Se trata de una unidad carbonatada, per- margas miocenas; los materiales acuífe- meable por fisuración-karstificación, con ros principales son carbonatos cretáci- carácter libre, aunque pudiera presentar cos y miocenos.

San José de Hútar (Albánchez de Mágina).

Se ha identificado un punto de interés permeable del Lías inferior se localiza hidromineral, que corresponde a la en la vertiente septentrional de la Fuente de San José de Hútar; la capta- Sierra de Jabalcuz formando una estre- ción se sitúa en un sector con materiales cha franja; el tramo carbonatado del de baja permeabilidad, pero la fractura- Dogger, situado a techo de las calizas ción de la zona la pone en contacto con margosas del Lías medio-superior, se los materiales permeables cretácicos. localiza en la vertiente meridional de las Sierras de Jabalcuz y La Grana. A techo Unidad Hidrogeológica 05.16 del Dogger aparecen unas margas y JABALCUZ calizas silíceas del Malm.

La unidad hidrogeológica presenta dos Se han inventariado seis captaciones tramos carbonatados de elevada hidrominerales, denominadas Baños de permeabilidad en el Lías inferior y Jabalcuz, Baños de Agua Hedionda (Fuente Dogger, y otros semipermeables en el Floja y Fuente Fuerte), Baños de Jerez, Lías medio-superior y Malm. El nivel Baños la Salvadora y El Prado.Tres de los

58 CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS AGUAS MINERALES DE JAÉN

manantiales, Baños de Jabalcuz, La rísticas físico-químicas del agua, sugiere Salvadora y Jerez, junto al manantial El una conexión con acuíferos profundos Prado, corresponden a puntos de drenaje confinados; el agua de estos baños se natural de la unidad. Los Baños de Agua recarga, probablemente, en materiales Hedionda, están ubicados sobre materia- jurásicos aflorantes en la sierra de La les cretácicos de baja permeabilidad, junto Grana,confinados en la zona de Los Baños a una fractura, lo que, unido a las caracte- por formaciones cretácicas.

Cortijo Villanueva (Cambil).

Unidad Hidrogeológica 05.18 SAN do una captación de interés, que se CRISTÓBAL encuentra ubicada dentro del casco urba- no de La Guardia de Jaén, denominado Aunque ocupa menor superficie en el Manantial Isabel II. conjunto de la unidad, el acuífero princi- pal y más permeable corresponde al Unidad Hidrogeológica 05.19 tramo de calizas oolíticas del Dogger, no MANCHA REAL-PEGALAJAR obstante, las calizas grises, brechas y tur- biditas calcáreas del Malm presentan evi- En esta unidad se distinguen dos secto- dencias de descarga kárstica, lo que res con características diferenciadas: el motiva que se le asigne un porcentaje sector meridional formado por materia- significativo de infiltración. Dentro de los les del Prebético de naturaleza carbona- límites de la unidad sólo se ha identifica- tada y el sector septentrional ocupado

59 LAS AGUAS MINERALES,MINERO-MEDICINALES Y TERMALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN

por formaciones recientes que dan paso Almadén-La Atalaya, los cuales se asignan a materiales de la Depresión del a las unidades intermedias del Dominio Guadalquivir. La Sierra de Pegalajar pre- Subbético. senta una estructura sencilla que consis- te en un anticlinal, de dirección N4OE La unidad está formada por un manto vergente al noreste, cuyo flanco meridio- de cabalgamiento de materiales jurási- nal está seccionado por una fractura cos de la Unidad Intermedia sobre lito- subparalela al eje del pliegue; el flanco logías, eminentemente margosas, del septentrional se encuentra verticalizado Prebético. El frente de cabalgamiento se y, puntualmente, invertido. Mojón Blanco sitúa al norte de la unidad, sin embargo, tiene una morfología en domo asimétri- por el sur, este y oeste, los afloramien- co, con suaves buzamientos en todos sus tos permeables están delimitados por sectores excepto en el noroeste donde, fallas de gravedad que ponen en contac- a favor de una falla inversa, las capas lle- to el jurásico con margas y arcillas del gan a verticalizarse. Se ha señalado un Terciario o, en el caso de la zona orien- punto con potencial hidromineral, el tal, con las litologías de margas y arenis- manantial de Cañaveral. cas cretácicas del Prebético. Los límites son cerrados, no obstante en el suro- Unidad Hidrogeológica 05.20 este de la unidad podría existir una ALMADÉN comunicación del acuífero carbonatado con el río Guadalbullón. En esta Unidad Los materiales acuíferos principales son se han localizado dos puntos con los tramos carbonatados del jurásico potencial hidromineral: Villanueva y que afloran en la alineación montañosa Fuenmayor.

Fuenmayor (Torres).

60 CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS AGUAS MINERALES DE JAÉN

Unidad Hidrogeológica 05.21 SIERRA MÁGINA

El acuífero está constituido por dos potentes series carbonatadas del Jurásico pertenecientes a dos dominios litoestratigráficos diferentes (el Subbéti- co Externo de Sierra Mágina y las Unidades Intermedias), que apare- cen superpuestas tectónicamente. Los materiales carbonatados permeables pertenecientes a la unidad, constitu- yen un acuífero libre por fisuración-kars- tificación, de los que el tramo permeable principal corresponde a las dolomías del Lías inferior. Se diferencian las sub- unidades de Mágina y Cárceles-Car- luco.

Los límites hidráulicos en la subunidad de Mágina se consideran cerrados en su mayor parte, y vienen impuestos Mata Bejid (Huelma). por el cabalgamiento del Subbético Unidad Hidrogeológica 05.22 Externo de Mágina o por contactos MENTIDERO-MONTESINOS mecánicos con materiales triásicos, cretácicos o terciarios impermeables. El acuífero es carbonatado, permeable Tan sólo en la mitad oriental del límite por fisuración-karstificación y de carác- septentrional se considera la existencia ter libre. Consta de dos afloramientos de un flujo hacia la Subunidad Cárceles- calizo-dolomíticos del Lías inferior, Carluco. Los límites septentrional, este y Mentidero y Montesinos, separados por oeste de la subunidad Cárceles-Carluco un valle en el que aflora el substrato son impermeables, constituidos por impermeable, compuesto por arcillas y margas, calizas y areniscas del Cretácico margas del Triásico, confiriéndoles esta inferior. circunstancia funcionamientos hidrogeo- lógicos independientes. Se han detectado cinco puntos con potencial hidromineral: Fuente del Los límites de la unidad son cerrados Parque, Gargantón, Talabartero, Sistillo y por contacto con los materiales triásicos Mata Bejid. basales en la práctica totalidad de la

61 LAS AGUAS MINERALES,MINERO-MEDICINALES Y TERMALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN

unidad y, al norte, por los materiales cre- estructura sinclinal de flancos con buza- tácicos de muy baja permeabilidad. Un miento muy suave y fondo subhorizon- pequeño sector del límite occidental tal. Este sinclinal se encuentra comparti- aparece recubierto por materiales ceno- mentado por una banda de materiales zoicos de reducida extensión y bajo los triásicos sobre los que descansa toda la que parece existir prolongación de los estructura. materiales acuíferos jurásicos. Los puntos que presentan potencial Desde el punto de vista estructural, los hidromineral son Chircales y Fuente de materiales jurásicos presentan una la Negra.

Fuente Negra (Fuensanta de Martos).

Unidad Hidrogeológica 05.23 la Loma de Úbeda y Villacarrillo. El ÚBEDA acuífero del Mioceno superior,es supra- yacente en su práctica totalidad a las La unidad de Úbeda está constituida calizas-dolomías del Lías, aunque están por dolomías liásicas de la cobertera separados por una potente formación tabular de la Meseta, que afloran desde de margas miocenas. el norte de Canena y Rus hasta las inmediaciones de Villanueva del El acuífero jurásico de la cobertera tabu- Arzobispo, a ambas márgenes del río lar de la meseta desaparece hacia el Guadalimar, y se hunden hacia el sur- oeste progresivamente por acuñamien- sureste bajo los depósitos miocenos de to; se encuentra limitado hacia el este

62 CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS AGUAS MINERALES DE JAÉN

por los cabalgamientos prebéticos que Unidad Hidrogeológica 05.24 conforman la unidad de la Sierra de BAILÉN-GUARROMÁN Cazorla y al sur por las Unidades olis- tostrómicas de la Depresión del Está constituida por los depósitos detrí- Guadalquivir. ticos del Mioceno transgresivo que aflo- ran únicamente en los bordes de la uni- dad. En los sectores nororiental y occi- La unidad incluye un total de tres capta- dental del área, estos depósitos se sitúan ciones con importancia hidromineral: sobre las arcillas del Trías, constituyendo Fuencaliente de Canena, Los Moñicos y los límites y el substrato, respectivamen- Fuente Gallego. Las captaciones de te; en el sector noroccidental, el límite lo Fuente Gallego y Los Moñicos reciben constituyen los materiales del Carboní- sus caudales de las capas arenosas per- fero. La mayor parte del acuífero detríti- meables del Mioceno que se encuentran co se encuentra solapado por la forma- semiconfinadas por la matriz margosa. ción de margas azules confiriéndole un Por otro lado, el manantial de carácter confinado o semiconfinado; en Fuencaliente de Canena tiene su origen el sector meridional los materiales acuí- en los materiales jurásicos, aunque tam- feros podrían tener continuidad, hun- bién puede aportar algún caudal el tramo diéndose progresivamente bajo las mar- basal del Triásico; el ascenso del agua se gas azules. Se ha localizado una captación produciría a través de fracturas en el hidromineral, que se encuentra situada confinante Mioceno. en las cercanías de Guarromán.

Fuente del Papel (Valdepeñas de Jaén).

63 LAS AGUAS MINERALES,MINERO-MEDICINALES Y TERMALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN

Unidad Hidrogeológica 05.26 sobre materiales triásicos o paleozoicos, ALUVIAL DEL GUADALQUIVIR que ocasionan la pérdida de continuidad en algunos sectores, e incluso sobre La unidad constituye un acuífero detríti- materiales permeables del Mioceno. co de carácter libre, permeable por porosidad intergranular. En general, el Por lo que respecta a los niveles acuífe- substrato está formado por materiales ros del Mioceno basal, localizados al margosos y, en ocasiones, por los con- norte de Andújar, su estructura es glomerados del Mioceno con los que monoclinal con buzamiento hacia el sur puede existir conexión hidráulica. El y reposan directamente sobre el Trías o principal nivel acuífero está formado por sobre materiales paleozoicos. Hacia el las terrazas aluviales del río Guadalquivir, sur se sumergen bajo las margas mioce- que reposan de forma subhorizontal y nas, si bien, localmente, se ponen en con- discordante sobre las margas miocenas, tacto con los depósitos aluviales. aunque localmente puede encontrarse

Nacimiento del río San Juan (Castillo de Locubín). Las relaciones con unidades hidrogeoló- Encina, Fuente Agria, Cortijo de San Luis, gicas limítrofes no se conocen con preci- Fuente del Molino, Fuente de la Higuera, sión aunque es muy posible que existan Fuente la Apestosa, Puerto Alto, Arroyo importantes descargas desde éstas hacia Escobar, Baños de La Muela, Arroyo el aluvial del río Guadalquivir. Moyanico, Arroyo Seco, Las Cañas, Fuente Los Perros, Fuente de Los Se localizan las siguientes captaciones de Socialistas, Sondeo 102, Sondeo 103, interés hidromineral: Fuente de la Olivos de Alfonsillo - Manantial 1993,

64 CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS AGUAS MINERALES DE JAÉN

Fuente San Luis, Fuente Buena Unidad Hidrogeológica 05.28 Esperanza, La Campana, Fuente de los MONTES ORIENTALES Carros, Julia María / Valles de la Centenera, Sondeo 108, Sondeo 114 y Los materiales carbonatados que consti- Sondeo 116. tuyen la mayor parte de la unidad se dis- ponen según dos franjas paralelas con orientación NE-SO, separadas por un Aunque estas captaciones están ubicadas frente de cabalgamiento y niveles margo- en la unidad, ninguna de ellas capta los calizos cretácicos. materiales que configuran los tramos permeables de la misma, sino que Se trata, fundamentalmente, de una uni- corresponden a surgencias o captacio- dad carbonatada permeable por fisura- nes del basamento paleozoico, y en ción-karstificación de carácter libre, aun- menor medida, de los contenidos en las que presenta sectores confinados bajo capas más permeables de la cobertera los sedimentos impermeables cretácicos triásica, por lo que, en sentido estricto, y jurásicos asociados a los sinclinales. El las captaciones no corresponderían a la acuífero detrítico plioceno de Alcalá La unidad. La composición físico-química de Real-Santa Ana es una excepción ya que estas aguas confirma este origen. está constituido por areniscas y calcare- nitas bioclásticas, que conforman un acuífero permeable por porosidad de carácter libre.

Dentro de la unidad se distinguen tres formaciones permeables: dolomías y cali- zas del Lías inferior, calizas tableadas, nodulosas y oolíticas del Dogger-Malm y los materiales detríticos del Plioceno de Alcalá La Real.

Se ubican cuatro captaciones hidromine- rales, que son las siguientes:Virgen de las Mercedes, La Ribera, Nacimiento de los Arbunieles y Sondeo Expediente 158. El Nacimiento de los Arbunieles constituye el principal punto de drenaje de la uni- dad en su límite nororiental, mientras que las otras captaciones, situadas junto al núcleo urbano de Frailes, correspon- den al drenaje de materiales miocenos. Además de estos puntos, presentan Gargantón (Huelma). potencial hidromineral Fuente del Rey-

65 LAS AGUAS MINERALES,MINERO-MEDICINALES Y TERMALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN

Los Gallardos, Fuente Somera, Robledo y Al tratarse esencialmente de rocas Santa Lucía. metamórficas y plutónicas, el interés hidrogeológico de estos materiales siem- Unidad hidrogeológica 05.99 pre está ligado a la fracturación y mete- PALEOZOICO INDIFERENCIA- orización, más que a la permeabilidad DO DE LA MESETA intrínseca; los únicos materiales que cabe asignar un cierto carácter de formación Los materiales metamórficos y plutóni- acuífera son las cuarcitas del Arenig y los cos que constituyen el Paleozoico de la paquetes más potentes de areniscas. Es Meseta no pueden considerarse como en estos materiales donde se observa un acuíferos, desde un punto de vista hidro- efecto cataclástico más acentuado, que geológico convencional. No obstante, es da lugar a una fisuración mayor y, por lo un hecho que existen abundantes tanto, a un aumento de la permeabilidad. manantiales y/o galerías, así como algu- nos pozos y sondeos que explotan Otro aspecto, puesto en evidencia por las aguas subterráneas de dichos mate- las numerosas explotaciones mineras, es riales. el comportamiento acuífero de algunas intrusiones graníticas muy fracturadas constituyendo, los sistemas de fractura- ción interconectados, una eficiente red de drenaje subterráneo.

En estos materiales se han localizado un total de veinticinco puntos: Fuente de San José, Fuente de la Salud, Pilar Viejo, La Herrumbrosa,Venta Quemada, Baños de Pipe, La Higuerilla (1), La Higuerilla (2), Pilar de la Virgen de la Encina, Balneario de Montesordo, Fuente del Huevo, El Ecijano, Salto de Calderones, Salto del Fraile (1), Salto del Fraile (2), Sondeo 118, Salto de Padilla, Baños de Nuestra Señora del Collado (1, 2 y 3), Baños de Cabeza Grande, Hontanar de flores, Los Castaños, Cueva del Santo y Arroyo de la Sarga.

Unidad hidrogeológica 05.66 GRAJALES-PANDERA-CARCHEL Materiales cuarcíticos paleozoicos de Sierra Morena, que dan lugar a la existencia Se trata de una unidad carbonatada, per- de algunos balnearios (cascada de la meable por fisuración-karstificación, fun- Cimbarra, provincia de Jaén).

66 CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS AGUAS MINERALES DE JAÉN

damentalmente libre, que pudiera pre- pertenecientes a la unidad tectónica de sentar confinamiento, en su borde nor- Ventisquero (Subbético Externo occidental, bajo los sedimentos imper- Meridional) y conforman los relieves del meables que la limitan. Se distinguen tres Ventisquero, Cornicabra, Morenita y formaciones permeables: las dolomías y Marroquí. Se diferencian tres acuíferos calizas del Lías inferior, las calizas tablea- denominados Ventisquero, Cornicabra- das, nodulosas y oolíticas del Dogger y Noguerones y Gracia-Morenita; el esta- las calcarenitas miocenas. blecimiento de límites precisos entre dichos acuíferos resulta en algunos casos La estructura interna viene condiciona- muy difícil debido a la compleja estruc- da por un sinclinal de dirección de eje tura de los materiales jurásicos. N150E, en cuyo núcleo llegan a aflorar materiales cretácicos, y por una falla Los materiales acuíferos principales inversa localizada en la zona central, que están constituidos por la formación cali- superpone las dolomías liásicas al zo-dolomítica del Lías; otros materiales Cretácico. El conjunto es una masa acuíferos de interés son las calizas nodu- alóctona, en cuya base, frecuentemente, losas y calizas con sílex de edad Dogger- se localizan afloramientos de margas y Malm. El Lías presenta un elevado grado arcillas triásicas, que se dispone sobre de fisuración y altas transmisividades, margas y margocalizas cretácicas de las mientras que las formaciones calcáreas Unidades Intermedias. Su sector noroc- del Dogger-Malm se comportan con cidental se encuentra cubierto por mayor variabilidad debido a la presencia, materiales impermeables del Mioceno relativamente frecuente, de intercalacio- medio, pertenecientes a la Depresión nes margosas. Los materiales carbonata- del Guadalquivir, mientras que el borde dos del Dogger-Malm, especialmente en oriental lo está por una importante los acuíferos meridionales, adquieren un masa alóctona triásica y por varios aflo- mayor desarrollo y se encuentran en ramientos detríticos del Oligoceno continuidad hidráulica con los materiales superior-Mioceno inferior. del Lías.

En esta unidad se encuentran ubicadas En la unidad presentan potencial hidro- cuatro captaciones de interés: Arroyo mineral los manantiales del Chorro, el Cerezo (sondeos 1 y 2), Caño Gordo y Nacimiento del río San Juan y la Fuente Fuente del Llorón, que son los dos del Papel. manantiales aprovechados en la planta envasadora Sierras de Jaén. Unidad hidrogeológica 05.07 AHILLO-CARACOLERA Unidad hidrogeológica 05.70 GRACIA-VENTISQUERO Los materiales hidrogeológicos de inte- rés son las calizas y dolomías del Lías Ventisquero-Cornicabra forma parte de inferior y las calizas oolíticas y nodulosas una alineación de afloramientos jurásicos del Dogger y Malm. Ambos tramos

67 LAS AGUAS MINERALES,MINERO-MEDICINALES Y TERMALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN

permeables se encuentran separados por subdivisión que responde a la individuali- los materiales margosos del Lías medio y zación de los materiales carbonatados superior de baja permeabilidad, pero jurásicos en dos macizos montañosos conectados hidráulicamente a través de separados en superficie y en profundidad las importantes fracturas que les afectan. por arcillas y margas del Triásico, lo que Así, se distinguen dos subunidades deno- les confiere funcionamientos hidrogeoló- minadas Ahillo y Caracolera-Chircales, gicos independientes.

Sierra de Ahillo.

Ambas subunidades, Ahillo y Chircales- Unidad hidrogeológica 05.41 Caracolera, responden a una estructura GUADAHORTUNA-LARVA de sinclinal, presentándose el flanco meridional verticalizado e incluso algo Los materiales permeables que se dife- invertido y fallado, a veces por fallas nor- rencian son carbonatos y calcarenitas, males de hasta 350 m de salto vertical que forman las principales elevaciones que hacen que términos superiores de la topográficas de este sector. serie (cretáceos) se pongan en contacto Mayoritariamente corresponden a dolo- directo con las calizas y dolomías del mías del Triásico superior-Lías inferior y Lías inferior.Existen además, una serie de medio y areniscas calcáreas bioclásticas fracturas importantes con direcciones del Mioceno inferior. Los límites imper- predominantes N80O y N20E que en meables vienen determinados, en su general hunden más los bloques meri- mayor parte, por las areniscas y arcillas dionales pero que aislan en superficie del Trías y por formaciones margosas numerosos afloramientos jurásicos en el cretácicas y terciarias; en el sector suro- seno de materiales cretácicos. En pro- riental, los materiales acuíferos están en fundidad todos estos afloramientos jurá- contacto con depósitos semipermeables sicos aislados deben estar comunicados. pliocuaternarios. Las arcillas triásicas constituyen el substrato impermeable Presentan potencial hidromineral en esta del acuífero dolomítico, mientras que unidad los manantiales de Fuente Amuña y hacia la base de las calcarenitas aparecen Fuente Higuera. formaciones margosas terciarias.

68 CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS AGUAS MINERALES DE JAÉN

Nacimiento (Cabra de Santo Cristo).

La complejidad estructural de los mate- El Prebético Interno se caracteriza por la riales, unido a la variabilidad de los mate- existencia de grandes pliegues y pliegues- riales acuíferos presentes en la misma, falla. Es un conjunto enteramente autóc- individualiza una serie afloramientos tono, si bien ha sufrido grandes traslacio- acuíferos con un funcionamiento hidro- nes en su seno, debido a la existencia de geológico independiente de los demás. grandes fallas de desgarre dextral; en En esta unidad presenta potencial hidro- estas importantes fallas de desgarre, la mineral el manantial del Nacimiento. cobertera parece haber sido solidaria con los movimientos del zócalo por lo Unidad Hidrogeológica 07.07 que se considera como autóctona. El FUENTE SEGURA-FUENSANTA límite occidental, de dirección N30E, es de naturaleza mecánica y pone en con- En esta unidad, encuadrada en el tacto a los materiales jurásicos y cretáci- Prebético Interno, la formación dolomíti- cos con el Trías del Alto Guadalquivir y ca del Cenomaniense-Turoniense es el acuífero principal. De forma secundaria, en el extremo meridional, con el también presentan interés hidrogeológi- Prebético Externo de las sierras de co los materiales permeables del Eoceno Cazorla y Quesada (Rodríguez Estrella, y del Mioceno; estos últimos constituyen 1979). Se han diferenciado cuatro manan- formaciones calcáreas de menor espe- tiales en la unidad con potencial hidromi- sor,localizadas generalmente en culmina- neral, Fuente de El Cerezo/Fontarrón, La ciones montañosas. Toba,El Molino de Loreto y El Berral.

69 LAS AGUAS MINERALES,MINERO-MEDICINALES Y TERMALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN

Unidad Hidrogeológica 07.14 de calizas del Senoniense inferior. FUENTE SEGURA-MADERA-TUS También tienen importancia dos forma- ciones permeables del Cretácico infe- Situada en la Zona de Relieve Invertido, rior: calizas, dolomías y margas del en la parte noroccidental del Prebético Malm-Aptiense inferior y dolomías, cali- Interno de las sierras de Segura-Cazorla, zas y areniscas del Barremiense- desde el área de Molinicos y el Calar del Albiense. Por último, algunos acuíferos Mundo en la parte norte de la Hoja de presentan en su culminación calizas y Yeste, hasta el entorno del río Madera. areniscas del Mioceno discordantes con La formación dolomítica del respecto al Cretácico superior. Se han Cenomaniense-Turoniense, de unos 300 diferenciado tres puntos con potencial m de potencia media, es la formación hidromineral: Covacho de la Mina, permeable principal sobre la que normal- Fuente de El Torcal y Fuente de la Mina. mente se superponen otros 100-300 m

70 57 58/59 89 Siles 84 0 31 64 A- 88 Puente del Génave

21 Santa Elena 30 Puerta de Segura (La) 2 1 68 31 32 41 65 13 Segura de la Sierra 38 15 66 Embalse del Jándula Carolina (La) 67 24 Beas de Segura Santistéban del Puerto 69 Río Pinto Río Guadalén Sorihuela del Guadalimar 25/26/27/28/29 Embalse de Panzacola A 12 Vilches -3 A-3 01 94 Embalse de Guadalén 72 81 Castillo de Vilches 95 Embalse de Anchuricas 37 V 73 71 -I Río Guadiel 87 Embalse de el Encinarejo N 74 Baños de la Encina Guarromán Villanueva del Arzobispo Río Rumblar Embalse del Tranco de Beas 2 N-32

Embalse de Yeguas 82 44 Villacarrillo A Embalse de Zocuera Tortilla (La) -31 Linarejos 7 34 Bailén N-322 Linares Río Guadalén 33 Girón Embalse del Vado de las Hoyas 90 35 Río Segura

78 Embalse de Marmolejo 36 Barriada del Puente 3 16

2 70

42 3 51/55/56/60/83/91 -

Andújar N 4 54 Marmolejo Rus Embalse de Aguascebas 3 18 43 Canena 11/49/50/52/53/61/62/63/79 Jabalquinto Úbeda 86 Río Guadalquivir Baeza Embalse de Mengibar Río Guadalimar 9 A 1 - 3 3 A - - A Higuera de Arjona 0 3 19 1 1 Embalse del Puente de la Cerrada Begijar 5 Campillo del Río 20 N Mengibar N Villargordo Arjona Embalse de Doña Aldonza Ribera (La) Río Guadalquivir Cazorla 5 Iruela (La) 30 A - -3 A 1 1 Embalse de Pedro Marín

A O E -30 A 6 -32 Quesada 0 Jimena -322 Jódar A Bedmar Río Guadalquivir 85 Jaén Mancha Real Torres Embalse la Bolera Ermita de la Consolación Albanchez de Úbeda S Huesa Estación FF.CC. de Jaén Larva 14 75 01 40 76 A-4 Jamilena 39 10 Guardia de Jaén (La) Pegalajar Bélmez de la Moraleda LEYENDA Martos 75 16 92 A-3 17

Villares (Los) Pozo Alcón

12 3

Olivillas (Las) 2 A-324

3 36 - Manantial N Cambil Noguerones 48 Bobadilla 80 47 Carchel 22 Huelma 19 46 Sondeo 46 Carchelejo Arbuniel 77 Alcaudete 69 Valdepeñas de Jaén Galería 23 6 Campillo de Arenas N 3 -432 Cabreras (Las) Pozo Castillo de Locubín 5

Frailes Balneario 7/8 9 Castillo de Alcalá la Real 93 Ribera Alta Santa Ana Planta de envasado Alcalá la Real 5 3 Ribera Baja -3 A Mures Otros puntos UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS DE LA PROVINCIA DE JAÉN N

05.24 Bailén-Guarromán 59 0/5 05.23 Úbeda 1.175/420 05.15 Torres-Jimena 62/20

9 11,8 0,3 58 23 0,5 3,2 1,5 1

bicarbonatada ligera media bicarbonatada/sulfatada notable dura bicarbonatada ligera media cálcico-magnésica notable 05.25 Rumblar 151/75 cálcico-magnésica/cálcica cálcico-magnésica bicarbonatada cálcica O E 6-10 2,5-3 0 cálcico-magnésica

bicarbonatada cálcica ligera media cálcico-magnésica S 05.27 Porcuna 218/22 Puente de n 3 0,2 0 lé Génave o a R t d . E. de Guadalmena n a bicarbonatada/sulfatada notable dura i G u P r G cálcico-magnésica fuerte muy dura a . . R n R

d

e 07.07 Fte. Segura, 07.14 Segura-Madera-Tus, E. de Jándula 580/580 La Carolina 07.36 Calar del Mundo y 07.39 Castril E. de Rumblar E. de Guadalén 85 5 1

bicarbonatada ligera media Villanueva del cálcica r Arzobispo dalima 05.17 Jaén 38/13 R. Gua E. del Tranco

2,6-3,1 0,4 1,2 de Beas R. Jándula 05.02 Quesada-Castril 1410/766 bicarbonatada ligera dura Villacarrillo cálcica notable Bailén Linares 215 3 1 bicarbonatada ligera media Úbeda cálcica Andújar Baeza

R. Guadalquivir 05.18 San Cristóbal 38/10 UH 05.01 Sierra de Cazorla 1820/393 R Cazorla . 0,75 0,3 0,3 G n tí 141 1 15 u n bicarbonatada notable media a le d a bicarbonatada ligera media cálcica d Porcuna a E. de Doña Aldonza a l cálcica b u

u G . l Jódar l R ó

n R . G u 05.16 Jabalcuz 96/8 ad ia 05.26 Aluvial del Guadalquivir 973/264 Jaén n 2,6 0,5 1,2 a E. de La Bolera M 65-94 10-20 >1 en bicarbonatada notable dura o cálcica r bicarbonatada/sulfatada notable dura cálcico-magnésica fuerte muy dura cálcico-sódica 05.07 Ahillo-Caracolera 51/14 Martos LEYENDA 3,3-3,6 0,4 1 Acuíferos carbonatados 05.14 Bédmar-Jódar 55/17 bicarbonatada notable media Huelma cálcica muy dura Alcaudete 2,2 0,3 1,3 Acuíferos detríticos E. de Quiebrajano bicarbonatada ligera media 05.22 Mentidero-Montesinos 67/23 magnésico-cálcica Acuíferos calcareníticos 5 2 1,3 Paleozoico del borde de la Meseta. 05.20 Sierra Sta. Mágina 178/97 bicarbonatada ligera media 05.41Gaudahortuna-Larva 370/47 Materiales con interés local. cálcica 13,5 1,75 0,9 4,5 0,5 1,5 Cuarcita Armoricana media Alcalá la Real bicarbonatada/ ligera bicarbonatada-clorurada notable dura 05.70 Gracia-Ventisquero 122/40 notable 05.19 Mancha Real-Pegalajar 37/28 sulfatada cálcica sulfatada-bicarbonatada Granitos 20 0 6,5 cálcico-magnésica 4,7-6,5 0,2-0,4 1,2-1,7 sulfatada-bicarbonatada notable dura cálcica-magnésica bicarbonatada ligera media Área de estudio cálcica 05.20 Almadén-Carluca 61/31

20 9 1 Límite Unidad Hidrogeológica 05.34 Madrid-Parapanda 60/4,5 05.28 Montes Orientales 450/98 1 0 0 bicarbonatada cálcica ligera media 40 2 3 cálcico-magnésica n o ta b le Divisoria hidrográfica sulfatada-bicarbonatada ligera media bicarbonatada/sulfatada ligera media cálcica-magnésica cálcica/cálcico-magnésica notable dura magnésica Embalse 05.66 Grajales-Pandera 179/83 NÚMERO/NOMBRE ACUÍFERO SUPERF. UNIDAD/ PERMEABLE (km2) 25 4 4-12 ENTRADAS USO USO Río TOTALES AGRÍCOLA ABASTECIMIENTO Escala Gráfica bicarbonatada-sulfatada notable dura Esta división en poligonales corresponde al proyecto (IGME-CHG, 2002) por lo que se (hm3/a) (hm3/a) (hm3/a) cálcica-magnésica considera como no definitiva, en espera de la aprobación por el Organismo de Cuenca. Población FACIES MINERALIZACIÓN DUREZA 0 20 km HIDROQUÍMICA

Figura 5.