LA COMARCA DE FAUNA El número de especies Financia:

DE EL CERRATO reproductoras es de

La comarca de El Cerrato se

RUTA 5. 5. RUTA 133, elevándose a 210 TORQUEMADA. DE MONTES

encuentra situada en su mayor

parte a una altitud superior a el total de especies Dueñas RUTA 4. 4. RUTA

los 800 msnm lo que, unido a su detectadas en la DUEÑAS. DE MONTE

latitud, provocan que ecosistemas VALLE DE ARRANCA. ARRANCA. DE VALLE

RUTA 3. 3. RUTA típicamente mediterráneos comarca TIÑOSA LA DE MONTE

conformen en los valles del Cerrato

verdes y frondosos bosques, donde Navero Cevico RUTA 2. 2. RUTA

algunas especies de aves alcanzan GIRÓN MONTE

su límite norte de distribución en Baltanás-Antigüedad

RUTA 1. 1. RUTA España. El número de especies CERRATO DEL MONTES de aves reproductoras se eleva

a 133, mientras que el conjunto de comarca esta de fauna la para que conozcas conozcas que para palentino Cerrato El por especies presentes a lo largo de ornitológicas rutas cinco estas proponemos Te todo el año supera las 210.

Águila imperial ibérica. Rutas por el La comarca palentina ro papialbo, rabilargo, águila real e incluso de El Cerrato se la amenazada águila imperial ibérica se ve cada vez con más frecuencia en este Cerrato encuentra situada en el ambiente y su reproducción en esta co- palentino sureste de la provincia, marca es tan solo cuestión de tiempo. donde ocupa una CUESTAS O LADERAS GIPSÍCOLAS. 2 Conforman el paisaje más singular de superficie de 1.711 km . El Cerrato, compuesto por dos tipos de hábitats, siendo uno de ellos de interés comunitario. Aquí se reproducen espe- Alcaudón común. L ONDULADO PAISAJE de la comarca cies como la curruca tomillera, cogujada Sisón. es muy característico, constituido montesina, collalba rubia o bisbita cam- Pisuerga o pequeñas graveras sirven de por una sucesión de valles y pára- pestre. Algunas de estas laderas cuen- lugar de reproducción a especies como la mos, donde alternan cultivos de secano tan con cortados naturales o antiguas explotaciones de yeso donde nidifican cigüeñuela, avefría o aguilucho lagunero, y regadío en los fondos de valle con lade- especies como el búho real, halcón pere- además de servir como lugar de descan- ras de vegetación natural y un mosaico grino, grajilla o chova piquirroja. so y alimentación a un nutrido grupo de de bosques y cultivos de secano en los especies migradoras como correlimos, páramos. La vegetación es típicamente TOMILLARES Y PASTIZALES chorlitejos, gaviotas o garzas, incluyendo SUBESTÉPICOS. Presentes en los mediterránea, dominada por bosques de especies más raras y escasas como el encinas, quejigos y sabina albar. Especial páramos, aunque en su mayor parte han sido roturados y puestos en cultivo. avetoro o águila pescadora. mención merecen las comunidades bo- Aquí pueden encontrarse especies como tánicas de las cuestas, asentadas sobre el alcaraván, sisón y otras que están al El aguilucho suelos margosos y donde medran comu- borde de la extinción en la comarca de nidades xerófitas de tomillos, lavandas cenizo, pequeña Calandria común. Cogujada montesina. El Cerrato como la ganga y la ortega. eBird es una pla- o genistas, conformando un grupo de rapaz propia de taforma ornito- especies de gran interés botánico. CULTIVOS AGRÍCOLAS. Los cultivos lógica de ciencia de cereal de secano y regadío, gira- ciudadana on-line. uta 1 El Cerrato cuenta con 40 términos mu- las zonas Funciona como R sol o alfalfa son el hábitat donde se un cuaderno de campo digital que nicipales, muchos de ellos con un gran reproducen especies como la calan- abiertas permite registrar, almacenar, analizar interés arquitectónico y etnográfico. La dria, terrera común, cogujada común, y compartir nuestras observaciones comarca dispone de una buena oferta de de aves en cualquier lugar del mundo gorrión molinero, triguero, avutarda o y explorar el contenido multimedia servicios, destacando la famosa gastro- uta 2 aguilucho cenizo. Esta comunidad de como imágenes, audios y videos. R nomía de El Cerrato, donde sobresalen aves es, sin duda alguna, la que está En eBird puedes encontrar listados productos como el lechazo, los quesos de aves para cada una de las rutas sufriendo un mayor retroceso en los ornitológicas de El Cerrato, además y los vinos. últimos años. de información actualizada de las

últimas observaciones en cada una uta 3

SOTOS FLUVIALES. Intercalado con los Escribano hortelano. Mosquitero papialbo. de ellas. R PRINCIPALES ECOSISTEMAS cultivos se encuentran las vegas y sotos fluviales, compuestos por formaciones LINKS DE LAS RUTAS Dentro de la variedad paisajística de El RUTA 1: https://ebird.org/spain/ de chopo del Cerrato, álamos negros, hotspot/L10130461 Cerrato se pueden destacar los siguien- olmos y un diverso elenco de arbustos. RUTA 2. https://ebird.org/spain/ uta 4 tes ecosistemas: Este es el hábitat de especies forestales hotspot/L10130465 R BOSQUES MEDITERRÁNEOS. Compues- como la oropéndola, águila calzada, tór- RUTA 3. https://ebird.org/spain/ tola común, ruiseñor bastardo o zarcero hotspot/L10130454 tos por encinares, quejigales y sabinares,  RUTA 4. https://ebird.org/spain/ casi siempre presentes en forma mixta. común. hotspot/L10130457 uta 5

Aquí podemos encontrar especies fores- Aunque no ocupan RUTA 5. https://ebird.org/spain/ R ZONAS HÚMEDAS. hotspot/L10130449 tales como el chotacabras pardo, curruca una gran superficie dentro del Cerrato, mirlona, curruca cabecinegra, mosquite- algunas zonas represadas del río En el siguiente enlace se puede encontrar una guía de servicios de la comarca: Aguilucho cenizo. https://www.cerratopalentino.org/documentos/RUTAS_CERRATO.pdf. A Santander

RUTA 1. MONTES DEL CERRATO Baltanás-Antigüedad LAS 5 RUTAS POR EL CERRATO PALENTINO

RUTA 2. MONTE GIRÓN RUTA 1 MONTES DEL CERRATO (Baltanás-Antigüedad) Boquilla de Valdecuño DATOS DE LA RUTA Abril - junio y septiembre-noviembre. n r ó a A g e d A-67 Camio de Pico Pollo Antigüedad a l La Tablada V Especies más relevantes: Aguilucho cenizo, d e y o a A r r o j 19 km (solo ida). Distancia:

e A MONTE DE LA TIÑOSA-VALLE t r A RUTA 3. r e o y o Valverde r r t n d e l o y águila real, águila calzada, halcón peregrino, e o u d F Baltanás P r a e l d o V Lineal. a Tipo de ruta: e A Cevico P-141

DE ARRANCA. Vertavillo d b l d

e r r e de la Torre Está y

o usted Monte de y paloma zurita, cogujada montesina, collalba

o aquí

r Fuente Nueva b Antigüedad r

Duración aproximada: 6-7 horas A

Villodre

b b rubia y curruca tomillera.

P-112 (solo ida).

b

b

d b MONTE DE DUEÑAS. e b RUTA 4. b

Páramo de A o r r o y El Monte F u e Villella 198 m. s a Desnivel subiendo: Carracastrillo a Valle de n t e l a c Medioval b PERFIL DE LA RUTA 19 km Dueñas Fuentelacasa b b Astudillo Corral de Desnivel bajando: 130 m. 926 m Humbanes El Valle

b

b b Altitud máxima: 926 m.s.n.m. Maricandelas La Fuente

b Fuente de a CL-619 s los Serrano El Encinar e San Cebrián l b MONTES DE TORQUEMADA. a b RUTA 5. ÁREA RECREATIVA 791 m.s.n.m.. g Altitud mínima: r u B PALENCIA l 791 m a Cañada Real Burgalesa de Buena Madre La Cabañuela e Villamediana R Moderada. a Dificultad: d a ñ Cotarro de a 0 2,5 5 7,5 10 12,5 15 17,5 Palacios del Alcor C Fuente Alco A Cevico Navero A Cevico Navero Mejores fechas de realización:

Villodrigo CERRATO RUTA 2 LOS ALFOCES-MONTE GIRÓN (Cevico Navero) PALENTINO A Antigüedad DATOS DE LA RUTA Altitud mínima: 821 m.s.n.m.. o c n a f r e El Carrascal La Torrecilla l d a V . Moderada. A Dificultad: 1 5 Distancia: 10 km. b o n b

r a b b Mejores fechas de realización:

e

a d Prado del Henar M

b b Tipo de ruta: Circular.

PP-1411 Valdelacasa

1 b Cualquier época del año.

e l Encima de la Presa d

b Duración aproximada: 4-5 horas.

b Cuentomaté El Carrascal

CL-619 y o Especies más relevantes: Águila real, águila Ruinas del Convento r o b

r b de San Pelayo A Tabale b Desnivel subiendo: 118 m.

culebrera, águila cazada, elanio azul, paloma

sa b a

c b Tordalobos la 92 m. e Desnivel bajando: d al Monte Girón

V Royal b zurita, cogujada montesina, collalba rubia,

e 4 b b d 924 m.s.n.m. Altitud máxima:

b

b curruca tomillera, chotacabras gris y Poncarriona o n CL-619 b i A Dueñas Quintana am C b

A Palencia b El Cura chotacabras pardo. b del Puente Monte Vedado b

El Caballito

b

RUTA 5

b

El Molino b

b

b

b

b

b

b

b b

b

PERFIL DE LA RUTA b s 10,02 km Cuesta de la Horca t e e n Está f u El Rostro d e Cevico Navero usted “Valdelafuentes” l aquí A a 924 m r r V o y o

Villahán d e Las Matillas

Las Labradas V a l d e f u e n t e s Cuclillo Villamediana Peña del Gallo Las Derroñadas CL-619 Herrera de Monte del Cantoral 821 m Valdecañas Cobos 0 2,5 5 7,5 A Aranda de Duero Torquemada de Cerrato PALENCIA A-62 2 RUTA 3 MONTES DE LA TIÑOSA Y VALLE DE ARRANCA (Vertavillo) DATOS DE LA RUTA Está usted aquí La Solana Vertavillo Magaz de b

14,6 km. Distancia:

Valdeperenales A o r r o y Pisuerga b d e

Valdecañas de Cerrato

Molino de Enmedo A L s M a o d r a z o r r Tipo de ruta: Circular.

o y P-110 o b

S Fuente del Vino o m ato Palentino El Cer r ato e Duración aproximada: 5-6 horas. r o b 220 KW Espinosa Fuente del Catalán Reinoso Corrales de Valdeuntrigo 177 m. b Desnivel subiendo: de Cerrato Fuente de de Cerrato Somero b Desnivel bajando: 177 m.

Villaviudas

b

Villamuriel Antigüedad La Cantera Altitud máxima: 904 m.s.n.m. Matas Ahorcadas

b La Voluntera Corrales de Andrés Mozo

de Cerrato Altitud mínima: 782 m.s.n.m..

Soto de Cerrato

A

Valverde b

r b Baltanás r e

o y d V o a l m

e b Dificultad: Moderada. n

o r b

Calabazanos b

b Mejores fechas de realización:

b

Corrales de la Tiñosa Fuente de Valdileja

b b Monte de la Tiñosa Refugio Abril-junio y septiembre-noviembre. Venta de Baños de Cerrato A

r r o

b y Corrales de Antonio b

o l o s

Baños d e Elanio Especies más relevantes: RUTA 1

A C 3 r r b o o

3 y u e l o s b l

a d

a Valdelpozo b El Cordobés azul, águila real, águila calzada,

b

d

Las Hoyadas e b

águila culebrera, aguilucho cenizo,

b

l a

b

b buitre leonado, alcaraván, ganga

P

b i

Tariego de Cerrato Las Loberas o 1

b j o

s El Carrascalejo b ortega, tórtola común, paloma zurita,

a

t e

b e n b PERFIL DE LA RUTA 14,65 km ic San Isidro V

cogujada montesina, collalba rubia,

b Dueñas b

3 904 m de Dueñas Valdeváscano

Tablada b curruca tomillera, curruca rabilarga,

RUTA 2

b Valcavado a

Villaconancio b e s l

a r g u b B gorrión moruno y escribano b

b b

l

782 m a hortelano. e Toralbillo b R

Sa n de

RUTA 4 C Valle de Arranca 0 2,5 5 7,5 10 12,5 a a ro y o ñ a d r A

Barranco de las Tres Rayas

Cevico Navero

P-1054 Vertavillo A-62 RUTA 4 RUTA 4. MONTE DE DUEÑAS (Dueñas)

Alba de Cerrato Hérmedes de Cerrato DATOS DE LA RUTA Altitud mínima: 782 m.s.n.m. Corrales de Valdezurraque

RUTA 3

b Baja.

Dificultad:

a l d e z u

V r r a q u e

V

b

a Distancia: 8,14 km (circular).

l

d Está

e usted b

b Mejores fechas de realización:

c

aquí u

Torilejo Cabezo de Calzada

e

3 Circular. r Tipo de ruta:

n b

b Castrillo o

Abril - noviembre.

Población de Cerrato

Corrales de Calzada

b Duración aproximada: 3-4 horas.

í n

u de Don Juan q

a Especies más relevantes: Elanio azul, águila v

e

b d b l

a

Cubillas

V

Desnivel subiendo: 43 m.

calzada, alcaraván, tórtola común, paloma

b

b

de Cerrato

Desnivel bajando: 43 m.

b zurita, cogujada montesina, curruca rabilarga,

A Dueñas b b b Altitud máxima: 902 m.s.n.m. b b Corrales de b b b curruca cabecinegra, curruca mirlona y la Cabañota Corrales de Ramos b

Zonas LIC

escribano hortelano.

b

o b

d

a

r Corrales del Callejo

P Corrales de Cercadillo

b

b PERFIL DE LA RUTA 8,14 km

Corrales de Valdeazada

VALLADOLID BURGOS

l Pico del Águila Corrales de Diez

e 902 m d b

V

a

b l

d e Corrales de Maruxo u Fuente del Parral r VALLADOLID b a t e

V

a A Valladolid l Sepultura d o e 782 m a y z

o a

r d

r a A Quintanilla de Trigueros s A 0 2,5 5 7,5 MONTES TOROZOS Y PÁRAMOS RIBERAS DEL PISUERGA MONTES DEL CERRATO RIBERAS DEL ARLANZA RIBERAS DEL ARLANZÓN DE TORQUEMADA-ASTUDILLO 2 3 Y AFLUENTES Y AFLUENTES RUTA 5 MONTES DE TORQUEMADA (Villamediana) 1 4 5 A Astudillo Moderada. El Perdiguero DATOS DE LA RUTA Dificultad: La Pedrera

Mejores fechas de realización: b b

Corta de la Mina PP-4112 Majadilla del Cuervo 14,5 km (circular).

b Distancia:

b

A Abril - junio - septiembre - noviembre.

r

r

o b Tipo de ruta: Circular.

y b

Villarranca o

Páramo de Villamediana

Especies más relevantes: Elanio azul, águila

b

d

e

6-7 horas.

Duración aproximada:

b

l

El Infierno

b

calzada, águila culebrera, aguilucho cenizo, P

r Monte de Torquemada

a

b b 219 m.

d Desnivel subiendo: ZONAS LIC

o A

r

alcaraván, tórtola común, paloma zurita, cogu-

b b

r

Valderrobledo

o

y

219 m.

Desnivel bajando:

Refugio o

b

Los Alares

1 Las Vacas

Montes Torozos

b b

La Bortezuela

jada montesina, bisbita campestre, collalba ru-

FIN

11,2 km b Corrales del Platero

Las Revillas

884 m.s.n.m.

Altitud máxima:

d b

Está e

2 Fuente de

d

Riberas del Pisuerga

usted bia, curruca tomillera, curruca rabilarga y escri-

e la Mocha

aquí b

l

Villancacios INICIO

773 m.s.n.m.

b 3,3 km Altitud mínima:

1.745,9 ha V

Superficie LIC

H a 3 b

Montes del Cerrato Superficie 22.982,1 ha Superficie 12.234,9 ha Superficie 998,3 ha Superficie 973,2 ha bano hortelano.

e l Páramo de Tres Castros

d

n

e

o b

Fuente del Manso s

a

626 ha b Superficie ZEPA l 220 Kv

4 Riberas Arlanza Sup. en el Cerrato Sup. en el Cerrato Sup. en el Cerrato Sup. en el Cerrato c 10.908,4 ha 10.571,3 ha 174,8 ha 21,4 ha e

b

Valdemadera

Sup. LIC en Cerrato - Valdesanta b

5 Mediterránea Mediterránea Mediterránea Mediterránea PERFIL DE LA RUTA 14,54 km Región biogeográfica Región biogeográfica Región biogeográfica Región biogeográfica b Riberas Arlanzón

El Rostro Yeserías

Cavatierra

b

Sup. ZEPA en Cerrato 884 m

237 A

b

Hábitats principales Hábitats principales Hábitats principales Hábitats principales Ermita b

b

Matorrales y tomillares. Matorrales y tomillares. Bosques de ribera. Bosques de ribera.

b

Área recreativa

Encinar-quejigar-sabinar. Región biogeográfica Mediterránea Encinar-quejigar-sabinar. Río. Río. Fuente Lagaña b Pozo del tío Badanas P-412 a g Las Cañadillas r ZONAS ZEPA-LIC El Bonete e Cultivos de cereal. Hábitats principales Cultivos de cereal. u Bosques de ribera. s 773 m Yeserías i P

Pastizales. Pastizales. Villamediana El Paredón o 6 Riberas del Pisuerga Río. í de Quintana R La Agredera 0 2,5 5 7,5 10 12,5 La Pedrera Santimia A Palencia