el por Mirella Machancoses

el juicio final

por Mirella Machancoses

PRÓLOGO Y una mañana todo estaba ardiendo y una mañana las hogueras salían de la tierra devorando seres, y desde entonces , pólvora desde entonces, y desde entonces sangre.*

Posguerra. Hambre. Miseria. Una de las dos Españas ha ganado y ha deci- dido eliminar a la otra. Huís, hambrientos, desesperados. Listos para hacer lo que haya que hacer para sobrevivir un día más. Con suerte, algún día, encontraréis a alguien que os guíe hasta la frontera francesa. No será hoy. Rojos. Ateos. Descreídos. O quizá ilusos por creer que era posible aspirar a una España diferente, abierta, moderna. Una España inclusiva en la que el progreso y la igualdad serían el nuevo paradigma. En un paraje perdido en lo más profundo de España, parece que vuestros enemigos han conjurado algo más que la derrota sobre vosotros. Unas sombras se hacen cada vez más tangibles, notáis una respiración entrecortada en vuestras nucas. ¿Son vuestros sueños o el Juicio Final de verdad está llegando?

* «Explico algunas cosas», Pablo Neruda.

3 CONDICIONES DE ESCENARIO × Aventura 2-5 jugadores. El Horror y el resto de personajes principales. × El dado del caos comienza en 1.

PREGUNTAS GUÍA Los jugadores inician este escenario corriendo a través del bosque, mientras una patrulla de la Guardia Civil les persigue, a pie, por los montes. Intenta dar a la escena un tono desesperado y oscuro. Para comenzar, describe la acción de uno de ellos y dales paso dentro de la escena: Vemos una figura harapienta, raspándose con las afiladas ramas de los pinos... ¿Quién es esta persona? Descríbela y defínela con una frase.

Preguntas comunes × ¿Qué 2 objetos lleva siempre consigo ______? ¿Por qué son importantes para él? × ¿A qué se encomienda ______para mantener la serenidad (lugares y personas)? ¿Cuáles son sus creencias?

Balada triste y objetivo personal × Pregunta a otro jugador: ¿Qué triste historia has escuchado de ______(un compañero)? ¿Crees que es cierta? (Hazlo con todos los jugadores). × ¿Cuál es la motivación de ______en este escenario?

Preguntas de escenario × ¿Qué une a ______con ______? × ¿De qué conoce ______a ______? × ¿Cuando se vio inmiscuido ______en la Guerra Civil? × ¿Cómo se despertó en ______la lucha de clases y porqué considera esencial defenderla?

4 × ¿Por qué ______decidió no huir a Francia antes de que acabase el conflicto? × ¿Qué habéis escuchado sobre las tierras que cruzáis que os inquieta? × ¿Qué vivió ______durante la guerra que no se puede quitar de la cabeza? × ¿Quién ha suplicado a ______no tomar esta ruta? ¿Por qué? × ¿Cómo es vuestro punto seguro más cercano? ¿Qué os impide encontrarlo rápidamente? × ¿Quién es el contacto que os puede ayudar a cruzar esas tierras de manera segura? ¿Confías en él?

ETAPAS DEL VIAJE La llegada: Los jugadores están cruzando un frondoso bosque medite- rráneo a pie, con las botas desgastadas y la ropa casi hecha jirones. Llevaban días sin descansar en condiciones cuando se toparon con aquella patrulla de la Guardia Civil que casi les cuesta la vida. Qué hagan para esconderse y dónde, o si deciden girarse y luchar, es cosa suya.

El catalizador: Una vez han superado a la patrulla de la Guardia Civil, el camino se ha vuelto cada vez más tenebroso y opresivo. Los árboles se retuercen y unas extrañas rocas han ido tomando cada vez más imponen- temente el paisaje. Unas rocas de formas extrañas que les recuerdan a sus miedos más profundos. Y, entre ellas, a lo largo de un camino que parece elevarse, comienzan a ver unas sombras, alargadas. ¿Humanas, espectrales? Cuando vuelven a mirar, han desaparecido. Pero notan un escalofrío, como si alguien les mirase y juzgase.

Las tinieblas: La niebla comienza a cernirse sobre aquellas rocas, dándoles una apariencia todavía más espectral. Las voces resuenan, como ecos infinitos entre ellas ¿O quizá están dentro de sus propias cabezas? Los niños llorando por las calles tras un bombardeo, la petición de auxilio del compañero caído, los rezos pidiendo piedad por sus almas. Algunas de ellas

5 toman la forma de aquellos que perdieron, que sufrieron cerca suyo. Cada vez es más difícil no dejarse llevar hasta el abismo hasta el que quieren conducirlos.

Una última esperanza: Cuando parecía que no había un lugar donde esconderse, entre rocas aparece una pequeña cabaña de piedras irregulares, apenas el refugio de un pastor en medio de su ruta de trashumancia (podéis adaptarlo al punto de refugio cercano que hayan descrito en las preguntas iniciales). Este lugar puede actuar como lugar tranquilo, pero si hacen noche, poco a poco las sombras volverán a cernirse sobre ellos, haciéndoles recordar las peores acciones que han tenido que hacer durante su vida. El juicio está cerca.

La revelación final: La Santa Compaña ha llegado a por ellos, el día del juicio final está cerca, al menos para las almas descarriadas que han osado adentrarse en esas tierras sagradas tan cerca del solsticio. Los miedos que hayan mostrado los personajes se van haciendo cada vez más reales, más corpóreos. Lo etéreo cada vez es más tangible. Y pronto las huesudas manos de la Compañía no dudarán en apresar sus almas y llevarlas, para siempre, a los infiernos.

EPÍLOGO Si alguno sobrevive, podrá narrar dónde pasa su vida, echando de menos la España perdida, soñando con el momento en que pueda pisar su seca tierra, oler el brezo del campo, y volver a su patria perdida. Si las pesadillas no se lo llevan antes.

6