COORDINACIÓN GENERAL DE DERECHOS INDÍGENAS PROGRAMA DE DERECHOS INDÍGENAS. TIPO DE APOYO DERECHO A LA IGUALDAD DE GÉNERO.

CONVOCATORIA 2016 RESULTADOS DE LA MODALIDAD COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN PARA PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CON ENFOQUE INTERCULTURAL.

PROYECTOS APROBADOS

Una vez concluido el proceso de revisión de expedientes presentados por las instancias municipales y estatales de las mujeres, interesadas en realizar proyectos de Coordinación para la Prevención y Atención de la Violencia contra Mujeres con Enfoque Intercultural, se presentan los resultados de aquellas instancias que cumplieron los requisitos establecidos y obtuvieron el mayor puntaje:

Nombre de la Institución que presenta la N° Estado Nombre del Proyecto propuesta Instituto Municipal de la Mujer de Diagnóstico de la Situación de la violencia de género y los derechos de la mujer en 1 Campeche Champotón. localidades indígenas de Champotón Campeche. Instituto Municipal de la Mujer de 2 Campeche Por Un Hopelchén Sin Violencia, Por una Cultura de Igualdad. Hopelchén. Instancia Municipal de las Mujeres de Diagnóstico Municipal sobre la Violencia contra las Mujeres en las Localidades 3 Amatenango de la Frontera. Indígenas de Amatenango de la Frontera. Diagnóstico con enfoque intercultural y de género que identifique la situación de la 4 Chiapas Instancia de la Mujer de . violencia en las mujeres de Totolapa. 5 Chiapas Instituto de la Mujer de . Diagnóstico Situacional de la Violencia contra las mujeres de San Juan Chamula. 6 Chiapas Instituto de la Mujer de . Prevención de la violencia contra la mujer. 7 Chiapas Instituto de la Mujer de Tapalapa. Diagnóstico y causales de violencia familiar y de género en las mujeres en Tapalapa. Instancia Municipal de las Mujeres de la 8 Chiapas Situación de Violencia contra las Mujeres en Chiapas. Grandeza. Instancia Municipal de las Mujeres de Diagnóstico Participativo sobre la situación de violencia de las mujeres indígenas en el 9 Chiapas Francisco León. municipio de Francisco León, Chiapas. Secretaría Municipal de la Mujer de Tuxtla Diagnóstico participativo para identificar la problemática de la violencia comunitaria y 10 Chiapas Gutiérrez. familiar hacia las mujeres en la comunidad de Tierra Colorada. Instituto Municipal de la Mujer de Mujeres Indígenas del Municipio de Ixtlahauacan Colima en Detección y Riesgo de 11 Colima Ixtlahuacan. Violencia Familiar y de Género. Instituto Municipal de la Mujer 12 Colima Género e Identidad Indigena: Dos razones para prohibir Discriminar. Manzanillense. Diagnóstico para conocer la Situación que viven las Mujeres Indígenas Adolescentes, Estado de Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar 13 Embarazadas y/o Madres menores de 19 años de edad como población vulnerable en México Social del Estado de México. el Estado de México. Estado de Promotoras indígenas para el acceso a una vida libre de violencia en comunidades 14 Instituto Municipal de la Mujer de Toluca. México otomíes, de Toluca. Estado de Diagnóstico para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres con 15 Instituto de la Mujer de Amanalco. México enfoque intercultural en el municipio Amanalco, Estado de México. Dirección de Participación Social de la Diagnóstico participativo de violencia contra niñas y adultas mayores, a partir del 16 Guerrero Mujer del Municipio de Florencio Villareal. fenómeno migratorio en el municipio de Florencio Villareal. Diagnóstico acerca de la situación de violencia contra las niñas y adultas mayores de Secretaría de la Mujer. Gobierno de estado 17 Guerrero los pueblos originarios de los pueblos originarios con enfoque intercultural como de Guerrero. estrategia de cultura de paz. Dirección de Participación Social de la Diagnóstico participativo con enfoque de género sobre la situación de violencia de las 18 Guerrero Mujer del Municipio de Alpoyeca. mujeres indígenas de Alpoyeca, Guerrero. Instituto Municipal de las Mujeres de 19 Hidalgo Población Femenina Indígena en Pachuca de Soto Hidalgo. Pachuca. Empoderamiento de las Mujeres Indígenas y Promoción de la Igualdad Sustantiva 20 Hidalgo Instituto Hidalguense de las Mujeres. entre Mujeres y Hombres en la Región del Valle del Mezquital Diagnóstico de equidad de género en la población Indigena de Villa de Alvarez, con 21 Jalisco Instituto Villalvarense de la Mujer. énfasis en la violencia contra las mujeres 2016. Diagnóstico para verificar la igualdad entre los géneros y factores coadyuvantes que Instancia Municipal de la Mujer del 22 Jalisco refuerzan la violencia ejercida a la mujer indígena Wixárika de la comunidad de santa municipio de Mezquitic, Jalisco. Catarina Cuexcomatitlán del municipio de Mezquitic Jalisco. Dirección de Asuntos de la Mujer de 23 Michoacán Soy Mujer, Soy Purhépecha, Caminando por una vida sin violencia. Pátzcuaro. Dirección del Instituto Municipal de la Mujer 24 Michoacán Un diez en Género y Desarrollo en Tzintzuntzan. de Tzintzuntzan, Mich. Instancia municipal de la Mujer del 25 Nayarit Diagnóstico Situacional de las Mujeres en El Nayar. Ayuntamiento del Nayar. Instituto Municipal de las Mujeres de Diagnóstico sobre la situación de violencia de género en mujeres indígenas del 26 Nuevo León García. municipio de García. Creación de una política publica de atención a mujeres indígenas especializada en la Dirección de Atención a la Mujer de Santa 27 Nuevo León prevención y atención de la violencia de género en el municipio de Santa Catarina Catarina, Nuevo León. Nuevo León. Generando acciones de sensibilización y difusión en materia de combate a la violencia Instancia Municipal de las mujeres de San 28 Oaxaca familiar y de género, prevención de adicciones y embarazos en adolecentes en el Jerónimo Coatlán. municipio de San Jerónimo Coatlán. Instancia Municipal de las Mujeres de San Diagnóstico sobre embarazo adolecente en jóvenes indígenas del municipio de San 29 Oaxaca Miguel Huautla. Miguel Huautla. Instancia Municipal de las Mujeres de San Diagnóstico sobre la situación de violencia familiar y de género que se vive en San 30 Oaxaca Jose del Peñasco. Jose del Peñasco. Instancia municipal de las mujeres de Diagnóstico situacional de la violencia hacia las mujeres indígenas en el municipio de 31 Oaxaca Magdalena Tlacotepec. Magdalena Tlacotepec, Tehuantepec, Oaxaca. Instancia Municipal de las Mujeres del H. 32 Oaxaca Diagnóstico de la violencia de género en el municipio de Santiago Yaveo. Ayuntamiento de Santiago Yaveo. Prevención de la violencia de género contra las mujeres en espacios educativos con 33 Oaxaca Instituto de la Mujer Oaxaqueña. perspectiva intercultural. Instancia Municipal de las Mujeres de Acciones Estratégicas por una vida libre de violencia para las mujeres del municipio de 34 Puebla Zacatlán. Zacatlán, Puebla. Instituto Municipal de la Mujer 35 Puebla Prevención de la violencia contra las mujeres en Huauchinango. Huauchinanguense. Instituto Municipal de las Mujeres de Diagnóstico situacional de la violencia hacia las mujeres indígenas en el Municipio de 36 Puebla Santiago Miahuatlán, Puebla. Santiago Miahautlán, Puebla. Acciones de Prevención de la -violencia de Género con enfoque Intercultural en 37 Puebla Instituto Municipal de la Mujer de Aquixtla. Aquixtla. Instituto de Equidad de Género del 38 Querétaro Violencia desde la perspectiva de la mujer indígena, caso Huimilpan. Municipio de Huimilpan. Consejo de la Mujer de Amealco de Bonfil. Construyendo Estrategias Interculturales para promover una cultura del Buen Trato 39 Querétaro Municipio de Amealco de Bonfil, Oro. hacia las Mujeres Indígenas del Municipio de Amealco. 40 Querétaro Instituto Queretano de las Mujeres. Semana por Igualdad de Género y la Prevención del Embarazo Adolescente. 41 Quintana Roo Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM). Niñas y niños por la Paz. Avanzando a la Prevención de la Violencia contra Las Mujeres en las Comunidades 42 San Luis Potosí Instituto Municipal de la Mujer de Matlapa. Náhuatl del Municipio de Matlapa. Instancia Municipal de la Mujer de Diagnóstico participativo para conocer la realidad de las mujeres indígenas en el 43 San Luis Potosí Huehuetlán, S.L.P. municipio de Huehuetlán, S.L.P. Instancia Municipal de la Mujer de Impulsando acciones de prevención y profesionalización en materia de género, 44 San Luis Potosí Tampamolón Corona, S.L.P. derechos humanos y violencia contra las mujeres desde un enfoque intercultural 2016. Instancia Municipal de la Mujer de 45 San Luis Potosí Diagnóstico participativo para combatir la violencia familiar y de género en Aquismón. Aquismón, S.L.P. Instituto Municipal de las Mujeres de 46 Sinaloa Programa integral para prevenir la violencia de género en las comunidades indígenas. Guasave. Campaña de sensibilización de relaciones sanas entre mujeres y hombres mayo- 47 Sinaloa Instituto Municipal de las Mujeres Ahome. yoreme es en el municipio de Ahome. Impulsando acciones de prevención y profesionalización en materia de género, 48 Sinaloa Instituto Sinaloense de las Mujeres. derechos humanos y violencia contra las mujeres desde un enfoque intercultural 2016. 49 Veracruz Instituto de la Mujer de Gutiérrez Zamora. Mujeres abriendo caminos, restaurando corazones y empoderando vidas. Instituto Municipal de la Mujer del H. 50 Veracruz Diagnóstico sobre la violencia de género en Soteapan, Ver. Ayuntamiento de Soteapan, Ver. Instituto Municipal de las Mujeres 51 Veracruz Diagnóstico situacional e intercultural de la violencia hacia las mujeres tecoluteñas. Tecoluteñas. Diagnóstico situacional de las violencias que viven las mujeres indígenas de las 52 Yucatán Instituto de la Mujer de Mérida. comisarías de Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Yaxnic y Tzacala del Municipio de Mérida. Instancia municipal de la Mujer en el Diagnóstico sobre violencia en el noviazgo en la juventud del municipio de Samahil, 53 Yucatán municipio de Samahil. Yucatán. Instancia municipal de la mujer del Diagnóstico sobre la situación de las mujeres mayas en materia de violencia familiar y 54 Yucatán municipio de Tetiz. comunitaria en el municipio de Tetiz, Yucatán.