DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL

COMARCA DE BAJO

Autor: Grupo de Acción Local Bajo Aragón-Matarraña

1

1.- Datos Comarcales

2.- Características demográficas 2.1. Pirámide de población 2.2. Indicadores demográficos

3.- Entorno económico 3.1. Descripción General de la situación económica de la comarca 3.2. Indicadores económicos 3.2.1. VAB a precios básicos y estructura porcentual por sectores 3.2.2. Actividades Económicas según CNAE 3.2.3. Afiliación a la Seguridad Social por Sectores 3.2.4. Paro registrado 3.2.5. Polígonos Industriales en la Comarca 3.2.6. Empresas en la Comarca 3.3. Análisis por sectores de la Comarca del Bajo Aragón 3.3.1. Sector Primario 3.3.2 Industria y Energía 3.3.3 Servicios

4.- Prospección de recurso y oportunidades de inserción laboral en la Comarca Campo de Belchite 4.1. Inserción por cuenta ajena 4.2. Posibilidades de autoempleo 4.3. Proyectos apoyados por los programas Leader o Proder 4.4.Directorio de servicios de asesoramiento y apoyo a la inserción laboral, autoempleo y creación de empresas en la comarca

5.- Formación 5.1. Recursos para la formación reglada y no reglada en la Comarca. 5.2. Detección de necesidades de formación en la Comarca del Bajo Aragón.

2

1.- DATOS COMARCALES

 Extensión: 1304 Km2  Nº de habitantes: 30.370  Renta per. cápita: 13.631  Cabecera/s de comarca: Alcañiz Municipios: 20, Aguaviva/Aiguaviva de Bergantes, Alcañiz, , Belmonte de San José/ Bellmunt de Mesquí, Berge, Calanda, La Cañada de Verich/la Canyada de Beric, Castelserás, , La Codoñera/la Codonyera, Foz Calanda, /la Ginebrosa, , La Mata de , Los Olmos, Las Parras de , Seno, Torrecilla de Alcañiz, /Torre de Vilella y .

Fuente: Instituto Aragonés de Estadística. ((Iaest) 2010

2.- CARÁCTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

2.1. PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

Total Hombres Total Mujeres Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres

95 y más 90 a 94

85 a 89 80 a 84

75 a 79 70 a 74 65 a 69 60 a 64 55 a 59 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39

30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5 a 9 0 a 4

5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 %

Fuente: Padrón Municipal de Habitantes 1 de enero de 2010. Iaest.

3

2.2. INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Indicadores demográficos Densidad de población 23,3 Porcentaje de población > 65 años 20,5 % Edad media 42,7 Índice de envejecimiento 107,6 Índice de sobreenvejecimiento 16,8 Tasa de masculinidad 103,8 Proporción de extranjeros sobre población total 14,3 Fuente: Iaest, 2010

3.- ENTORNO ECONÓMICO

3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA COMARCA

Datos de población muy parecidos a los de la comunidad, pero hay que tener en cuenta que estos datos están desviados por la presencia de Alcañiz.

Relativa especialización en construcción. Ligeramente por debajo del promedio de nuestra comunidad Autónoma en Industria y en Servicios. Agricultura con un Índice de Especialización alrededor de 2. Con un grado de especialización menor, pero todavía por encima del promedio aragonés están Captación, depuración y distribución de agua, Industria textil, Industria de la confección e Industria de la madera. Fabricación de maquinaria y material eléctrico ha venido a menos sistemáticamente desde 2004.

Bajo Aragón es una comarca con mayor presencia de actividades terciarias que sus vecinas geográficas. Media docena larga de sectores están en el promedio de Aragón y dos lo superan claramente: Venta, mantenimiento y reparación de vehículos de motor y Actividades sanitarias y veterinarias.

El sector servicios es el que tiene el VAB más alto, con mayor número de actividades económicas y afiliados, también es el que tiene mayor número de contratación.

4

3.2. INDICADORES ECONÓMICOS

3.2.1. VAB A PRECIOS BÁSICOS Y ESTRUCTURA PORCENTUAL POR SECTORES (2010)

Sector VABpv Agricultura 8,8 Energía 1,9 Industria 16,0 Construcción 22,1 Servicios 51,1 Fuente: Iaest. Fundación Económica Aragonesa ( Fundear)

3.2.2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN CNAE (2009)

Sector Nº actividades Agricultura 268 Industria 342 Energía 82 Construcción 839 Servicios 3277 Fuente: Iaest.

3.2.3. AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR SECTORES (2009)

Sector Nº afiliados Agricultura 1500 Energía Industria 1372 Construcción 1809 Servicios 5403 Fuente: Iaest

5

3.2.4. PARO REGISTRADO (2010)

Paro registrado por edad y sexo Hombres Mujeres < 25 2544 > 45 < 25 2544 > 45 144 573 273 117 474 232

Paro registrado por nivel Paro registrado por sectores formativo Agric Ind Cons Serv S.E.A. Bás Bach F.P. Univ 142 298 420 919 34 1503 56 158 96

Agric: Agricultura. Serv: Servicios. Bás: Estudios F.P.: Formación Ind: Industria. S.E.A.: Sin Básicos. Profesional. Cons: Bach: Univ: Universidad. Construcción. Bachillerato. Fuente: Instituto Aragonés de Empleo (Inaem). Cuarto trimestre

3.2.5. POLÍGONOS INDUSTRIALES EN LA COMARCA (2011)

POLÍGONOS INDUSTRIALES EN LA COMARCA POLÍGONO MUNICIPIO OBSERVACIONES Área Industrial San Aguaviva Industria y agroalimentaria, Gregorio construcción. Ocupado y con terreno disponible La Estación Alcañiz Ocupado sin terreno disponible Las Horcas Alcañiz Industria, construcción, alimentaria Ocupado sin terreno disponible Parque Tecnológico del Alcañiz Ocupado con 38 parcelas Motor libres Polígono de la cooperativa Alcañiz Sin datos Santo Domingo Alcañiz Industria y servicios Ocupado sin terreno libre El Regatillo Alcorisa ocupado El Regatillo II Alcorisa Industria Ocupado con superficie libre El royal fase 1 y 2 Alcorisa Industria y servicios Ocupado sin superficie libre

6

El Royal fase 3 Alcorisa Ocupado sin parcelas libres El royal fase 4 Alcorisa Ocupado con parcelas libres Los estancos Sin ocupación Val de Zaragoza fase I Alcorisa Sin ocupación Fuensalada Calanda Con parcelas libres San José Calanda Alimentación e industria. Ocupado con una parcela libre Castelserás Castelserás Sin información La Mata de los Olmos Sin información Área Industrial Mas de las Mas de las Matas Industria. Matas Todas las parcelas ocupadas Fuente: Instituto Aragonés de Fomento .

3.2.6. EMPRESAS EN LA COMARCA (2008)

Empresas por Actividad Sector Nº empresas Empresas por estrato de asalariados Industria y energía 195 Sin 1042 5099 7 Construcción 521 asalariados Servicios 1558 115 981 100199 1 Total 2274 619 205 200499 0 2049 37 >499 1

Fuente: Iaest

3.3. ANÁLISIS POR SECTORES

3.3.1. SECTOR PRIMARIO

Datos a partir del 2005, hasta 2008 se mantiene de 2008 a 2009 se duplica el número de parados, 2010 disminuye.

Entre 2007 a 2010 la contratación disminuye en ¾ respecto a los años. Las actividades primarias agroganaderas siguen siendo las dominantes en este territorio. La agricultura y la agroalimentación tienen potencial de crear puestos de trabajo.

7

Análisis DAFO sector primario

Debilidades

 Pérdida de importancia de las actividades agrarias.  Envejecimiento del empresario agrario.  Escasa transformación “in situ” de los productos agrarios.  Escasa presencia del agricultorempresario.  Limitaciones climáticas e hidráulicas.

Amenazas

 Excesiva dependencia de los fondos europeos.  Despoblamiento rural.  Riesgo de pérdida del paisaje por abandono de tierras.  Falta reemplazo generacional.

Fortalezas

 Tradición agraria de la zona.  Riqueza y calidad de recursos.

Oportunidades

 Posibilidades de agricultura ecológica ante al aumento de la demanda de productos naturales.  Transformación de productos para aumentar su VAB.

3.3.2. INDUSTRIA Y ENERGÍA

INDUSTRIA

Datos a partir de 2005, máximo número de parados en 2009, 2010 disminuye sensiblemente. Contratación disminuye en 2/3 en los últimos años. Potencialidad del sector debido a la presencia de Motorland.

Análisis DAFO sector industria

Debilidades

 Deficiente nivel de accesibilidad a la zona.  Dificultad en acceso a créditos.

8

Amenazas

 Caída de la actividad constructiva.  Actividad industrial excesivamente concentrada en los núcleos de población más grandes.

Fortalezas

 Infraestructuras energéticas capaces de abastecer las necesidades de cualquier actividad.  Existencia de personal cualificado.

Oportunidades

 Creación de industrias destinadas a la transformación de productos agrícolas.  Las denominaciones de origen representan un importante potencial para el desarrollo del sector.  Existencia de la ciudad de Motoland.

ENERGÍA

Sector emergente, energías renovables y biomasa

Análisis DAFO sector energía

Debilidades

 Débil tejido empresarial en el sector de energías alternativas.

Amenazas

 Excesiva dependencia de los combustibles fósiles.  Riesgo de encarecimiento de los recursos energéticos.

Fortalezas

 Elevada radiación solar.  Existencia de gran cantidad de biomasa agrícola y ganadera.  Mejor infraestructura para distribución de electricidad que las comarcas vecinas.

Oportunidades

 Biomasa procedente de residuos agroganaderos.  Buena irradiación solar.

9

3.3.3. SERVICIOS

De 2007 a 2009 se prácticamente se duplica el número de parados, en 2010 disminuye.

La contratación cae a la mitad entre 2007 a 2010. La causa principal es la situación económica actual.

Análisis DAFO sector servicios

Debilidades

 Servicios muy localizados en la cabecera de comarca.

Amenazas

 Situación económica actual

Fortalezas

 Proximidad a Motorland.  Debido a la distancia con la capital crea sinergias entre comarcas.

Oportunidades

 Dependencia debido al envejecimiento de la población.  Creación de nuevas plazas hoteleras.

Fuentes: Iaest. Fundear. Programa de Desarrollo Rural. Inaem.

10

4.- PROSPECCIÓN DE RECURSOS Y POSIBILIDADES DE INSERCIÓN LABORAL EN LA COMARCA

4.1. INSERCIÓN POR CUENTA AJENA

Actividades relacionadas con: Atención a la infancia Atención a la dependencia Motorland: instalación de empresas relacionadas con investigación y construcción automovilística (por ejemplo J Gas) y empresas relacionadas que puedan fabricas complementos y accesorios. Creación de nuevas plazas hoteleras. Actividades relacionadas con las Energías Renovables: Biomasa

4.3. NÚMERO DE PROYECTOS APOYADOS POR LOS PROGRAMAS LEADER Y PRODER COMARCA BAJO ARAGON

Servicios turísticos relacionados con Motorland. Actividades relacionadas con las Energías Renovables: Biomasa

Comarca del Bajo Aragón Tipo de sector Nº de proyectos Fomento de actividades turísticas 9 Prestación de servicios básicos 11 Aumento del valor de los productos 7 agrícolas y forestales Diversificación de productos no agrícolas 3 Desarrollo de microempresas 34

11

4.4. DIRECTORIO DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO APOYO A LA INSERCIÓN LABORAL, AUTOEMPLEO Y CREACIÓN DE EMPRESAS EN LA COMARCA

Inaem C/ Ciudad Deportiva, nº 10 44600 Alcañiz Teléfono y fax: 978870865 Inaem.es [email protected] Servicios que presta: Asesoramiento, gestión de ofertas,.. Horarios de atención al público: 9.00 a 14.00 h y los jueves también de 17.00 a 19.00 h.

Cámara de Comercio, Industria y Turismo Avda. Aragón, 85 44600 Alcañiz Teléfono y fax: 978834600 camarateruel.com [email protected] Servicios que presta: Asesoramiento para la creación de empresas Horarios de atención al público:

CEPYME Plaza Paola Blasco, Pta. 1. Local 1º 44600 Alcañiz Teléfono y fax: 978834 530 cet.org [email protected] Servicios que presta: Consultora para pymes, asesoramiento al autoempleo Horarios de atención al público:

Ayuntamiento de Alcañiz Plaza de España,1 44600 Alcañiz Teléfono y fax: 978870565 / 978870033 alcaniz.es mpiquer@alcañiz.es/ [email protected] Servicios que presta: Asesoramiento y apoyo a la inserción laboral, autoempleo y creación de empresas Horarios de atención al público: de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 h.

12

Ayuntamiento de Alcorisa Plaza de los Arcos, 1 44550 Alcorisa Teléfono y fax: 978840025 / 978840617 www.alcorisa.org [email protected] Servicios que presta: Asesoramiento y apoyo a la inserción labora, autoempleo y creación de empresas Horarios de atención al público: De lunes a viernes de 8.30 a 14.30 h.

Comarca Bajo Aragón C/ Mayor, nº 22 44600 Alcañiz Teléfono y fax: 978834386 www.bajoaragon.es [email protected] Servicios que presta: Asesoramiento inserción laboral y al autoempleo Horarios de atención al público:

GAL Bajo Aragón Matarranya/Matarraña Av. Aragón, 13 bajos Teléfono y fax: 978852742 y 978852403 www.omezyma.es [email protected] Servicios que presta: Dinamización empresarial, formación a medida Horarios de atención al público: 8.30 a 14.30 h.

Red de Agentes de empleo y desarrollo local de las comarcas del Bajo Aragón Histórico. Dirección postal completa: Teléfono y fax: emplebajoaragonblogspot.org [email protected] Servicios que presta: Blog informativo en materia de empleo, formación y dinamización empresarial Horarios de atención al público

Fuente: Web institucional de cada entidad o contacto telefónico

13

5.- FORMACIÓN

5.1. RECURSOS PARA LA FORMACIÓN REGLADA Y NO REGLADA EN LA COMARCA

Formación Reglada Centros de Educación Primaria. Centro Localidad Formación que imparte C.P Juan Sobrarias Alcañiz E.P C.P. Emilio Díaz Alcañiz E.P C.P. Juan Lorenzo Alcañiz E.P Palmireno C. Inmaculada Alcañiz E.P. C. San Valero Alcañiz E.P. C.P. El Justicia de Aragón Alcorisa E.P. C.P. Virgen del Pilar Calanda E.P CRA del Mezquín Castelserás E.P CRA SomontanoBajo La Mata de los Olmos E.P Aragón C.P. Valero Serrano Mas de las Matas E.P CRIET Alcorisa

Centros de Educación Secundaria y Formación Profesional Centro Localidad Formación que imparte IES Damián Forment Alcorisa ESO IES Bajo Aragón Alcañiz ESO 4 modalidades bachillerato IES Valle del Guadalope Calanda ESO Colegio la Inmaculada Alcañiz ESO Colegio San Valero Alcañiz ESO CPIFP Alcañiz Gestión Administrativa Instalaciones eléctricas y Automáticas Sistemas microinformáticos y redes Electromecánica de vehículos Cuidados auxiliares de enfermería

14

Centros de Educación Especial Centro Localidad Formación que imparte Conservatorio profesional Alcañiz de Música Escuela de música Alcañiz Escuela de música Alcorisa Escuela de música Calanda

Escuelas de Adultos Centro Localidad Formación que imparte Educación Adultos Alcañiz Enseñanzas iniciales, ESPA, pruebas de acceso a ciclos formativos, pruebas de acceso universidad para mayores de 25 años, español para inmigrantes, curso Prom. Y extensión. Form y empleo Programa mentor, PCPI Alcorisa Lo mismo excepto acceso universidad y PCPI

Enseñanza de idiomas Centro Localidad Formación que imparte EOI Alcañiz Catalán, francés, inglés, alemán

Formación no reglada Entidad Localidad Formación que imparte Academia Logos Alcañiz Informática Contabilidad,. Academia Idiomas St. Alcañiz Idiomas Louis. Academia Nipho Alcañiz Informática Laboratorio Organización Alcañiz Preparar oposiciones Gestión de Oposiciones y Servicios S.L. Centro de Estudios Bajo Alcañiz Informática Aragoneses Centro AlbaDown Alcañiz Idiomas Academia Intercom Calanda Informática Internet y Servicios de Castelserás Informática Formación Bajo Aragón S.L

15

5.2. DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN

Habilidades informáticas para la gestión de pymes, escaparatismo, formación continua para el sector metalúrgico.

Fuente: Inaem Alcañiz. AEDL comarca Bajo Aragón y Alcorisa, Cámara Teruel, Cepyme.

16