PáGINA 229/ noviembre-diciembre de 2013 / 6,50 euros abierta

Inmigración: vergüenza y tragedia en el Mediterráneo SUMARIO 229

Composición de Ferran Fernández a partir de un LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL cuadro de la serie “Papeles para todos”, del pintor Manuel Gámiz y Joaquín Valderrama malagueño Rafael Alvarado. El proyecto de sustitución de las penas por expulsión a los extranjeros residentes. 4 PáGINA 229 / noviembre-diciembre de 2013 abierta

3 aquí y ahora El discurso del príncipe Felipe en la entrega de los premios que llevan su nombre, Miguel Rodríguez Muñoz ...... 3 Reforma del Código Penal. La sustitución de las penas por expulsión a los extranjeros residentes, Manuel Gámiz y Joaquín Valderrama ...... 4 CÉSAR VALLEJO Seguimos en el túnel, Antonio Antón ...... 5 Y LUIS CERNUDA Execratio stultorum, Alfonso Bolado ...... 13 Homenaje a los dos poetas El Proyecto Castor, Francisco Castejón ...... 14 al cumplirse los aniversarios Entrevista a César Rendueles. de sus muertes. El cambio político en la era digital, EL PROYECTO 60 EGIPTO Y Chema Castiello y Miguel Rodríguez Muñoz ...... 18 CASTOR LOS HERMANOS hemeroteca/cartas Francisco Castejón MUSULMANES 16 Los mil lenguajes de la protesta social, La imprevisión de esta Javier Martín Marta Pascual (Galde). plataforma de El papel social y político de almacenamiento de gas y la Hermandad y la crisis Informe: El Mediterráneo: huida y refugio. sus riesgos. actual. Lampedusa como paradigma. El Mediterráneo: La tragedia de la huida 14 35 (María Gascón). Lampedusa como metáfora (Francisco Torres). ¡No es falta de caridad, son delitos, estúpidos! (Javier de Lucas). (12 páginas). EL MEDITERRÁNEO: 35 en el mundo HUIDA Y REFUGIO Egipto y los Hermanos Musulmanes, Textos de María Gascón, Javier Martín...... 35 Francisco Torres y Los ignorados lamentos filipinos, Alberto Piris ...... 43 Javier de Lucas. Introducción y parte del primer capítulo del (Páginas centrales). libro Comunidades no musulmanas en Siria, de Alejandra Álvarez Suárez ...... 45 48 más cultura PáGINA ABIERTA San Felipe Neri, 4, bajo, 28013 MADRID. Ferrocarril a la vista. Criterios para una Tfno: 91 542 67 00. Fax: 91 542 61 99 C-e [email protected] intervención pública, Miguel González Rodríguez ..... 48 Edita Página Abierta, Soc Coop. Mad. Festival de Cine de San Sebastián, Administración y suscripciones T 91 542 67 00 y 91 547 02 00 Jabi Ayesa / José M. Pérez Rey ...... 54 Publicidad 91 542 14 09 T Poesía de ayer y de hoy: César Vallejo...... Depósito Legal: M42376-1991. ISSN 1132-8886 60 Imprime: Gracel Asociados Textos para animar a la lectura de Avda. Valdelaparra, nº 27, nave 18-19 Luis Cernuda, M. Llusia ...... 63 28108 Alcobendas, Madrid...... Música: En el invierno también toca «blues», PáGINA ABIERTA no se hace necesariamente responsable de las opiniones vertidas José M. Pérez Rey ...... 69 []en este medio. Se autoriza la reproducción de artículos citando la fuente. El príncipe Felipe nos da una palmadita en la espalda

Miguel Rodríguez Muñoz dero. En ocasiones la lejanía de la realidad alcanzaba distan- cias siderales, como cuando afirmó que «todas las institucio- on ocasión de la entrega de los premios «Príncipe de nes sociales, públicas y privadas» se venían «volcando con los Asturias» he visto en los informativos de televisión que más sufren», ignorando que algunas de ellas no brillan pequeños trozos de los discursos pronunciados por don por su empatía con los desfavorecidos y es mejor, además, Felipe de Borbón y los galardonados, y debo confesar que no hagan nada y dejen las cosas como están porque cada que me sorprendió la soltura del Heredero de la Coro- vez que acuerdan una reforma aumentan los agravios. Cna, que parecía no leer, vocalizaba bien, no tropezaba nunca y hacía hincapié en sus palabras con mímica adecuada a la so- ero lo más desconsolador del discurso del Príncipe, lo que lemnidad de la ceremonia. Sea por su talento para el ejercicio Pinvitaba a sentirse dejados de la mano de Dios, era que sus del cargo o por un esforzado aprendizaje o por el efecto claros- llamamientos a la acción estaban inspirados en algún libro de curo de la comparación con su padre en esas lides, lo cierto es autoayuda que fía la mejora de las condiciones de vida a un que el hombre daba la impresión de desenvolverse como un cambio en la subjetividad de las personas, animándolas a so- auténtico profesional de la realeza, que en cuanto oficio no deja breponerse ante el «pesimismo», a la «confianza» en sí mismas, de ser una rama especializada del teatro; drama o comedia, a moverse con «ilusión» y a mirar al futuro con «esperanza», según se mire. Movido por los abundantes elogios a su discur- como si con esa gimnasia espiritual se comiera y los bancos so, leí el texto en la prensa y hube de hacerlo varias veces desistieran de ejecutar las hipotecas. Tal parecía que en esa porque el estilo de su prosa no facilitaba la concentración y mi parte de su perorata el «corta y pega» le hubiera jugado una cabeza se iba por las nubes. mala pasada y pronunciase en Oviedo buena parte de un dis- Creo que un rasgo de la pieza oratoria, entorpecedor para su curso destinado a la clausura de un congreso de afectados por lectura, era el sesgo churrigueresco del lenguaje. Los galardo- algún mal susceptible de curarse con palmaditas en la espalda. nados aparecían descritos como «faro de conocimiento, sabidu- Cada vez que don Juan Carlos y don Felipe viajan por el país, ría y tolerancia» o «luz que irradia excelencia» o «mina de las autoridades disponen un previo proceso de fregado y embe- conocimiento y de progreso», y su obra se caracterizaba por llecimiento y en los lugares que visitan no hay baches, ni pape- ser de «una hermosura que abruma» o por crear «una atmósfe- les en el suelo, ni problemas de tráfico, ni pintadas, ni barrios ra especial e inconfundible» o hallarse penetrada de una «este- degradados, ni pobres pidiendo limosna, ni –salvo en caso de la de pasión por la literatura». Con tal profusión de pan de oro catástrofe– gente con graves problemas, y sólo de vez en cuan- y angelotes, el Príncipe estuvo, no obstante, muy comedido en do se oyen los gritos de unos alborotadores emborronando el sus ademanes, pues el carácter encendido de esas oraciones paisaje; la realidad se disfraza a base de gallardetes, flores, casi exigía de su parte una retórica gestual grandilocuente, guirnaldas, rasos y focos, que tanto iluminan como ensombrecen; alternando la elevación de brazos y manos al cielo con movi- y la gente no se viste para el acontecimiento de domingo, sino mientos circulares. de tiros largos. En esas condiciones su reino no es de este mun- Más chocante que esas cursilerías era que de sus reflexiones do y se nota en el libreto. había sido expulsada la realidad y, según abundaba en ellas, se Así que el otro día en el teatro Campoamor se cruzaron dos movía por un territorio más irreconocible. En ese lugar imagi- discursos: de un lado, los premiados profundizaban en la reali- nario no había crisis, sino «dificultades», y el paro, la pobreza, dad hasta el detalle de las partículas del mundo subatómico; y el deterioro de las condiciones de trabajo, los desahucios, etcé- de otro, el Príncipe parecía moverse por las verdes praderas de tera, no existían o quedaban ocultos tras alusio- Babia, solar vacacional de sus ancestros. Los nes a la «adversidad», como si esas situaciones primeros tenían frente a sí la humanidad, in- fueran sólo fruto de la mala suerte. A causa del Sus llamamientos cluidos los que protestaban en la calle; y el se- conflicto entre el afán de levitar y la necesidad a la acción estaban gundo, sólo a los allí acomodados en palcos y de no despegarse totalmente del suelo, sonaba a butacas, libres de los estigmas de la adversidad, sarcasmo el canto a «la capacidad de sacrificio inspirados en algún felices unos como miembros de la corte ambu- fuera de toda duda» de las víctimas del infortu- libro de autoayuda lante y dichosos otros por compartir de cuerpo nio y su diario batallar para «salir adelante con que fía la mejora de presente, ante las cámaras de la televisión, ese honestidad, esfuerzo, valentía y humildad», pues momento de gloria otoñal en que la ciudad de esas palabras de reconocimiento recordaban a las condiciones de Oviedo es reina por un día. la arenga de un general («¡bravo, muchachos, vida a un cambio Publicado también en La Nueva España, con el título sois unos valientes, aguantar!») perfectamente en la subjetividad «Autoayuda frente a la adversidad», el 13 de noviembre sabedor de que ha enviado a sus tropas al mata- de las personas. de 2013.

3 / PÁGINA ABIERTA 229 Proyecto de reforma del Código Penal La sustitución de las penas AHORA

Y por expulsión a los extranjeros residentes

AQUÍ Lo que sigue es un documento (*) explicativo sobre la reforma del Código Penal (CP) auspiciada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, que pretende, en el caso de los extranjeros residentes, sustituir las penas por expulsión, medida ya incluida en el actual CP para los no residentes legalmente. El texto sirve de apoyo a la campaña de recogida de firmas y otras actividades puesta en marcha por Acción en Red de Andalucía contra tal proyecto. La recogida de firmas se realiza a través de la plataforma de peticiones Change.org.

Manuel Gámiz y Joaquín Valderrama residencia legal. Aplicar una ley especial con independencia del estatus jurídico de los extranjeros significa un paso atrás a innecesaria reforma del Código Penal que está en el proceso de integración de la población inmigrada. impulsando el Gobierno contiene disposiciones Los motivos por los que debe ser rechazada esta propues- discriminatorias dirigidas al control de minorías y ta de ampliación de la figura de sustitución de la pena de población vulnerable que son contrarias a los prin- prisión por expulsión a los extranjeros con autorización de L cipios en los que se ha de basar el derecho penal en residencia son los siguientes: un Estado democrático (1). Son medidas que disminuyen las instituciones garantistas del Estado de derecho, estable- • Vulnera el principio de proporcionalidad y supone un ciéndose un discurso de seguridad frente a derecho en el retroceso en garantías de los extranjeros. que el legislador da prioridad al primero de los polos. Porque amplía a «todos los extranjeros» –y no sólo a los Junto con otras modificaciones, encontramos en el proyec- que no residen legalmente– la posibilidad de ser expulsados to de reforma del Código Penal una medida de excepción si cometen un delito «menos grave» que conlleve una pena de contra las personas extranjeras en general (regulares, irregu- prisión superior a un año. Delitos como apropiarse de cartas lares e incluso familiares de españoles y comunitarios) que o correos electrónicos ajenos, apoderarse sin violencia ni in- extiende la sustitución de la pena de prisión de más de un timidación de bienes superiores a 1.000 euros, calumniar a año por expulsión del territorio español a los extranjeros con alguien o menudear con drogas…, hechos que, sin dejar de ser legal o moralmente reprochables, no generan daño social incompatible con su reparación y resocialización del delin- Aplicar una ley especial con independencia cuente. Sin embargo, su expulsión lo va a impedir y le va a del estatus jurídico de los extranjeros producir un daño desproporcionado con el delito cometido significa un paso atrás en el proceso de (*) Algunas partes del mismo como, por ejemplo, las notas han sido reducidas para aligerar su lectura. El texto completo puede leerse en la integración de la población inmigrada. página www.accionenred-andalucia.org.

(1) El proyecto de reforma está encaminado a endurecer las penas y su régi- miento delictivo, reconocido en la propia Memoria del Fiscal General del Esta- men de cumplimiento, pese a que actualmente ni existe un problema de per- do del 2012, que plantea una importante disminución en el número de procedi- cepción social de inseguridad ciudadana ni los datos estadísticos sobre crimi- mientos penales iniciados (un 3,15%). Las sucesivas y reiteradas reformas del nalidad reflejan su aumento. España lleva un prolongado periodo de decreci- Código Penal de 1995 –esta es la vigesimosexta– parecen estar más inspiradas

PÁGINA ABIERTA 229 / 4 ya que va a implicar a las personas dependientes de él, te- una decisión sobre su expulsión, que sí figuraba en la letra niendo en cuenta además que la expulsión comporta la pro- del anteproyecto y que fue reintroducida en la reforma del hibición de regresar en una plazo de cinco a diez años. Será Código Penal de 2010 para adecuar el texto de la ley a lo que, igualmente desproporcionado con respecto a los españoles, a de forma unívoca y persistente, venía manifestando tanto el quienes se les podrá suspender la pena. Tribunal Constitucional como el Tribunal Supremo (2). Incluso la propuesta de reforma abre la posibilidad de la expulsión cuando el hecho delictivo se comete sin que la • Es una medida discriminatoria y contraria al princi- persona extranjera haya tenido la verdadera intención de pio de igualdad ante la ley. delinquir o de causar un mal a otra, pues el anteproyecto no El principio de igualdad de trato ha de imperar en todo limita esta medida a los «delitos dolosos», sino también a nuestro ordenamiento jurídico. Sin embargo, la reforma pro- los cometidos por imprudencia o negligencia del autor. Esta puesta dará un trato diferenciado ante un mismo hecho punibilidad extraordinaria por razón de nacionalidad, en la delictivo dependiendo de la nacionalidad del infractor. Por que no se tiene en cuenta la intencionalidad delictiva, fue ejemplo, y a diferencia de un español, un extranjero resi- señalada por el propio Consejo General del Poder Judicial dente quedará excluido injustamente de la posibilidad de como elemento de necesaria modificación y refuerza el ca- suspender la pena cuando sea el primer delito cometido y rácter desproporcionado y excesivo de la medida. aquélla no sea superior a dos años de privación de libertad. A la desproporcionalidad de la pena se añade el carácter Así, podrá ocurrir que en el caso de dos personas sin ante- imperativo de la medida, obligatoria para el juez, salvo en cedentes penales, un nacional y un extranjero, que hayan algunos supuestos excepcionales en la que resulte participado en un mismo delito y hayan sido condenados desproporcionada, y se suprime del texto la obligatoriedad por él, sea puesto en libertad el español (por suspensión de de que el juez escuche previamente al penado para conocer la pena de prisión) y sea expulsado el extranjero, con prohi- sus circunstancias de arraigo y situación familiar, lo que bición de entrada de hasta 10 años y extinción de su autori- afecta a derechos fundamentales de las personas. Se elimi- zación de residencia. na una condición de validez del procedimiento y una garan- Este trato segregacionista frente a un tribunal, en función tía para el condenado, como es la necesidad de que el órga- de la nacionalidad de una persona, es difícilmente compati- no juzgador escuche a la persona extranjera antes de tomar ble con el principio de igualdad ante la ley y el derecho... en motivos ideológicos y de «populismo punitivo» que en una evaluación seria (2) El Tribunal Supremo (sentencias 1231/06, de 23 de noviembre de 2006; de su efectividad y oportunidad. Se ha llegado al resultado conocido de que 901/2004, de 8 de julio y 7 de junio de 2005) ha venido realizando una relectura España es uno de los Estados con índices de delincuencia más bajos de Europa constitucionalizada del artículo 89 del Código Penal, ya anticipada por el y con una de las tasas de encarcelamiento por habitante más altas. Tribunal Constitucional (SSTC 24/2000, 99/85, 242/94 y 203/97).

5 / PÁGINA ABIERTA 229 ... a un proceso equitativo y justo, consagrados tanto en condicional, el resto se sustituirá por la expulsión del terri- nuestra Constitución (3) como en otras normas internacio- torio. La persona extranjera está sometida en este caso a nales protectoras de derechos humanos. La igualdad y no una doble penalidad, pues una vez cumplida la parte de discriminación en función de la nacionalidad o de la raza pena que se le ha impuesto discrecionalmente (que puede ha de configurarse no sólo como un derecho fundamental, ser la totalidad si es superior a cinco años de prisión), se sino como un principio que debe informar a la legislación y ejecutará una «segunda pena» en forma de expulsión y pro- específicamente a la ley penal (por ser esta la máxima ex- hibición de entrada. presión de fuerza y de control que un Estado tiene frente a sus ciudadanos) [4]. • Supone la renuncia a la reinserción social del extran- jero que delinque. • Genera inseguridad y peligro de arbitrariedad. Con la expulsión del inmigrante regular como opción pu- En el artículo 88 del proyecto de Código Penal, el Gobier- nitiva principal, el Gobierno deja un mensaje de patente no propone que, excepcionalmente, el juez podrá acordar la simbolismo: por el hecho de ser extranjero el Estado renun- entrada en prisión del extranjero para cumplir parte de la cia a cualquier propósito resocializador de una persona que, pena «cuando resulte necesario para asegurar la defensa pese a haber delinquido, ha podido vivir de forma normali- del orden jurídico y restablecer la confianza en la vigencia zada e integrada en España (y, en consecuencia, ha obteni- de la norma infringida por el delito». De nuevo nos encon- do la autorización administrativa para residir), quedando tramos ante una incorrecta y peligrosa técnica legislativa, como única medida la exclusión física por vía de la expul- en la que no se concreta con suficiente certeza los elemen- sión del territorio. tos de aplicación de la norma penal, lo que supone una vul- Esto supone no sólo el señalamiento público de la persona neración de los principios de legalidad y de seguridad jurí- extranjera como seudociudadano cuya integración plena es dica (5). imposible o indeseable, sino que constituye una dejación Además, cumplida la parte de la pena de prisión que haya del mandato constitucional por el cual la finalidad primor- decidido el juez, o al alcanzar el tercer grado o la libertad dial de las penas privativas de libertad y las medidas de

(3) Pese a que el artículo 14 de la Constitución española señala única- Entre otros muchos, la Declaración Universal de Derechos Humanos mente a los españoles como iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer (artículo 2, Principio de no discriminación en la titularidad de dere- discriminación alguna por razón de nacimiento, raza o sexo, su artículo chos, y artículo 7, Principio de igualdad ante la ley), el Convenio Euro- 13 dispone que «los extranjeros gozarán en España de las libertades peo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establez- Fundamentales (artículo 6, Derecho a un proceso equitativo, y artículo can los tratados y la ley». La Ley de Extranjería (artículo 3) establece el 14, Principio de no discriminación en goce de los derechos y libertades), principio hermenéutico o de interpretación de las normas relativas a o la Convención de la ONU sobre la Eliminación de todas las Formas de los derechos fundamentales de los extranjeros, las cuales se han de en- Discriminación Racial. tender de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Huma- (4) Sin embargo, frente a esta consideración, el Tribunal Constitucional nos y con los tratados y acuerdos internacionales, señalando como crite- (auto de 21 de abril de 1997) establece que la medida de sustitución por rio interpretativo general que «los extranjeros ejercitan los derechos expulsión del actual artículo 89.1 del Código Penal (para extranjeros que les reconoce esta Ley en condiciones de igualdad con los españoles». no residentes y penas privativas de libertad inferiores a seis años) no

PÁGINA ABIERTA 229 / 6 seguridad es la reeducación y reinserción social de los pe- nados, principio resocializador contenido en el artículo 25.2 de la Constitución española. Es imposible obviar los muy No obstante, es imposible obviar los muy limitados efec- limitados efectos resocializadores tos resocializadores o reeducadores que un medio violento o reeducadores que un medio y hostil como la prisión tiene en las personas presas, que constituye en demasiadas ocasiones un factor criminógeno violento y hostil como la prisión y desestructurador del individuo. En particular, numerosos tiene en las personas presas. autores (como Gema Varona, Fernando Bejerano o Julián Ríos) señalan un plus de discriminación en las cárceles por la condición de extranjero (en la concesión de la libertad amenaza real y actual para los intereses de la sociedad, nada provisional, tercer grado, permisos penitenciarios, en el dice sobre los familiares extracomunitarios que conviven con derecho a la comunicación exterior y visitas, derecho a la estos (cónyuges, parejas de hecho, padres o descendientes no libertad religiosa y a la información o al trabajo en prisión) nacionales de algún Estado de la UE), ni sobre los familiares y graves limitaciones a la hora de acceder a programas de extranjeros de ciudadanos españoles que residen en España tratamiento y de intervención educativa. (es el caso de matrimonios o parejas de hecho mixtas), frente a quienes también se extienden las mismas garantías de pro- • Puede ser contraria a los derechos humanos y al dere- tección especial ante las expulsiones. La omisión en el texto cho comunitario. del proyecto de reforma puede dar lugar a entender que estos Entendemos que el anteproyecto no se debe limitar a refe- familiares son susceptibles de expulsión sustitutiva en las rirse genéricamente a las «circunstancias personales del mismas condiciones que el resto de extranjeros, hecho que autor», como elemento que ha de valorarse a la hora de iría en contra de uno de los derechos fundacionales de la determinar la procedencia de la expulsión. La propuesta de Unión Europea, que es el derecho de todo ciudadano de un redacción hecha por el Gobierno, para ser respetuosa con país de ella a residir libremente junto a sus familiares en el los derechos fundamentales de las personas extranjeras y territorio de los Estados miembros. con la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos La posibilidad de expulsar a los familiares extranjeros de Humanos, tendría que contemplar de forma expresa la im- una persona con nacionalidad española o de cualquier Esta- posibilidad de la expulsión al país de origen cuando haya do de la Unión Europea que hayan sido condenados por la motivos suficientes para creer que ésta podría suponer ries- comisión de un delito «menos grave» colisionaría frontal- go de tortura, tratos crueles o degradantes, o, en general, mente con el derecho comunitario y con nuestro derecho peligro para la vida e integridad física de la persona extran- interno (ver texto aparte). jera, así como el supuesto de padecer una enfermedad grave imposible de tratar o paliar adecuadamente en el país de • Estigmatiza a las personas inmigrantes y las presenta origen (6). como «enemigos sociales». La aplicación de la medida sustitutiva de expulsión sin Históricamente, tanto en España como en el resto de la apreciar explícitamente estas circunstancias podría dar lu- Unión Europea, las políticas y las normas que han intenta- gar a actuaciones contrarias al principio de reconocimiento do gestionar el fenómeno migratorio vienen considerando a de la dignidad de la persona, fundamento del orden público la persona inmigrante desde un punto de vista meramente y de la paz social según el artículo 10.1 de la Constitución, instrumental. Por encima de las consideraciones sobre los que chocarían frontalmente con la prohibición de la tortura derechos humanos o la dignidad de las personas, la presen- y de las penas o tratos inhumanos o degradantes, consagra- cia de los extranjeros era tolerable en función de su utilidad da en el Convenio Europeo de Derechos Humanos (artículo económica y productiva. No es de extrañar, por tanto, que 3, Roma, 4/11/1950). uno de los argumentos explicitados dentro de la esfera legis- Si bien el proyecto de reforma reconoce los requisitos que lativa y política haya sido la utilidad de los trabajadores la normativa comunitaria establece para la expulsión de los inmigrantes en relación con el crecimiento económico, el ciudadanos de la Unión Europea, es decir, que se den razones PIB o el sostenimiento de las pensiones y de nuestro siste- graves de orden, seguridad o salud pública y constituyan una ma de previsión social. Pero con la crisis económica y ... viola el principio de igualdad, ya que es posible establecer un trato legalidad y de seguridad jurídica al manifestar en su informe sobre el punitivo desigual para los extranjeros no residentes legalmente en Es- anteproyecto que «parece necesario que se establezcan en la ley unos crite- paña, en comparación con los españoles que cometieren esos mismos rios seguros y previsibles sobre la parte de pena a cumplir, sin perjuicio de delitos. Igualmente, sobre el reconocimiento de los derechos fundamen- establecer ciertas flexibilizaciones o modulaciones en atención a las cir- tales y de las libertades públicas a los extranjeros, la jurisprudencia cunstancias personales del penado y particulares del hecho». De nuevo, el constitucional (sentencias 197/1984 y 99/1985) delimita los que pueden Gobierno ha obviado esta recomendación en el proyecto de reforma. ser ejercitados por el extranjero en función de su situación administra- (6) El propio Tribunal Supremo –sentencia de 8 de julio de 2004– critica la tiva regular, que han de ser reconocidos por el Estado mediante un redacción del artículo 89 del Código Penal (que regula actualmente la sus- texto legal, y los que son inherentes a la dignidad humana y, por lo titución por expulsión), argumentando que «sería imprescindible ampliar tanto, se pueden prodigar frente a cualquier persona con independencia las excepciones de la expulsión, incluyendo la necesidad de ponderar las de su estatus nacional o administrativo. circunstancias personales del penado, como arraigo y vinculación familiar (5) El CGPJ ya advirtió de esta eventual vulneración de los principios de o que pueda correr peligro su vida o ser objeto de tortura».

7 / PÁGINA ABIERTA 229 La libertad de circulación Esta forma de legislar, y residencia en la UE estigmatizante e inadmisible Es la importante Directiva 2004/38/CE del Parlamento Euro- en democracia, constituye un claro peo y del Consejo, relativa al derecho de los ciudadanos de la ejemplo de lo que se ha venido a Unión y de los miembros de sus familias a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros, la que llamar «derecho penal del enemigo». establece los requisitos generales para la expulsión de ciuda- danos de la UE o de miembros de su familia. Por su interés, en cuanto a las garantías y protección contra la expulsión, encontraban estas personas (presumiéndose que su presen- transcribimos un extracto de su articulado: cia en España era rechazable, pues se debía a una infrac- Artículo 27. Principios generales. ción de las normas de extranjería), ahora el único argumen- 1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente capítulo, los to posible es el simple hecho de ser «no nacional». De esta Estados miembros podrán limitar la libertad de circulación y forma, el derecho penal no castiga el hecho delictivo come- residencia de un ciudadano de la Unión o un miembro de su tido en función del daño social producido o de la familia, independientemente de su nacionalidad, por razones intencionalidad del infractor, sino que reacciona frente a la de orden público, seguridad pública o salud pública. Estas razones no podrán alegarse con fines económicos. condición de extranjero del sujeto que lo comete. Esto nos 2. Las medidas adoptadas por razones de orden público o obliga a plantearnos que estamos ante una norma penal de seguridad pública deberán ajustarse al principio de proporcio- carácter simbólico, cuya función es la de señalar a determi- nalidad y basarse exclusivamente en la conducta personal nados individuos como no aptos para pertenecer plenamen- del interesado. La existencia de condenas penales anteriores te a la sociedad en la que viven y, por tanto, no titulares de no constituirá por sí sola una razón para adoptar dichas medi- los derechos propios de la ciudadanía. das. La norma etiqueta a las personas inmigrantes como «ene- La conducta personal del interesado deberá constituir una migos» de la sociedad, sobre las que se proyecta una pre- amenaza real, actual y suficientemente grave que afecte a un sunción de que volverán a delinquir y, por lo tanto, no sus- interés fundamental de la sociedad. No podrán argumentarse ceptibles de reinserción, sino de eliminación física de la justificaciones que no tengan relación directa con el caso con- comunidad mediante la expulsión. Esta forma de legislar, creto o que se refieran a razones de prevención general. Artículo 28. Protección contra la expulsión. estigmatizante e inadmisible en democracia, constituye un 1. Antes de tomar una decisión de expulsión del territorio claro ejemplo de lo que se ha venido a llamar «derecho pe- por razones de orden público o seguridad pública, el Estado nal del enemigo» (7) y es una manifestación palmaria de miembro de acogida deberá tener en cuenta, en particular, la sumisión del derecho penal, que ha de ser garantista y esta- duración de la residencia del interesado en su territorio, su ble, a la cambiante política de extranjería. En definitiva, edad, estado de salud, situación familiar y económica, su inte- presenciamos cómo el derecho penal se está convirtiendo gración social y cultural en el Estado miembro de acogida y la en el «brazo armado» de la política de extranjería (8). importancia de los vínculos con su país de origen. • Frustra los procesos de integración. En consonancia con el punto anterior, hemos de decir que ... el actual desmantelamiento del Estado de bienestar in- esta propuesta parte de concepciones ideológicas fuertes cluso estos argumentos utilitaristas han perdido fuerza, y sobre la ciudadanía y nacionalidad que rechazan firmemente se ha pasado a concebir a las personas inmigrantes como la realidad de sociedades complejas como la nuestra en la una amenaza potencial o real, competidoras frente a unos que la pertenencia de derechos y el acceso a ellos no pueden recursos sociales y económicos cada vez más escasos y, por basarse sólo en el estatus nacional. tanto, merecedoras de rechazo y de mayor control adminis- Es una visión ciega a la configuración actual de la socie- trativo y social. Hemos de entender que esta es la base ideo- dad española, que hoy día está compuesta por más de un lógica del cambio de paradigma que supone introducir en el 12% de población de nacionalidad extranjera. No es una proyecto de reforma del Código Penal la ampliación de la población recién llegada, sino que está fuertemente asenta- medida sustitutiva de expulsión a todos los extranjeros. da en nuestro país. Entre los extracomunitarios, el 73,61% Así pues, si antes el legislador y la jurisprudencia justifi- de los residentes tiene permiso de larga duración, lo que caban esta medida por la situación «ilegal» en la que se implica que al menos llevan cinco años consecutivos resi-

(7) «Gunther Jakobs, teórico alemán del Derecho penal, es el autor de la rios» (Patricia Leandro Vieira da Costa, «La expulsión de los extranje- elaboración doctrinal del Derecho penal del enemigo. Esta construcción ros sin papeles», Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Ma- dogmática permite diferenciar entre dos modelos de Derecho penal: el drid, nº 31, 2010). del ciudadano y el del enemigo. Las notas de este Derecho penal espe- (8) Expresión utilizada por Navarro Cardoso en su ponencia «Expulsión cial son: la anticipación de la punibilidad para evitar la comisión de de extranjeros, política de extranjería y Derecho penal» en el XIX Congre- hechos futuros, la desproporcionalidad de las penas, la restricción de so Nacional de la Unión Progresista de Fiscales: «De lo anterior se infiere garantías y derechos procesales y determinadas regulaciones en la eje- la conversión del Derecho penal en “brazo armado” de la política de ex- cución de la condena, como la limitación de los beneficios penitencia- tranjería. Sin embargo, con su renuncia a los fines preventivos que le son

PÁGINA ABIERTA 229 / 8 diendo regularmente en España. Se trata, además, de una pobla- ción con clara motivación de permanencia: del total de cinco millones y medio de extranjeros, cerca de quinientos mil han na- cido en nuestro país; en cuanto a nacimientos en 2012, un 19,18% de los nacidos son hijos de ma- dres extranjeras; del total de alumnos matriculados en ense- ñanzas no universitarias en el presente curso, un 9,43% son ex- tranjeros; entre los menores de 18 años, el 11,25% son extranje- ros; en la adquisición de vivien- da, los extranjeros representan en los últimos diez años una media del 8% de los comprado- res de nueva vivienda; en cuan- to a los cotizantes a la Seguri- dad Social, es decir, quienes sos- tienen nuestro acosado Estado de bienestar, el 10,08% son de nacionalidad extranjera. De la escultura de Mery Maroto (machadoencolliure.blogspot.com) Toda esta batería de datos nos muestra el grado de inserción de la población extranjera y, previa en un triple sentido: normativo, valor básico de las más específicamente, de la aportada por la inmigración sociedades democráticas; pragmático, que es requisito in- extracomunitaria. Nuestra sociedad no puede entenderse dispensable para la cohesión social; y político, una de las sin la presencia de estos «nuevos vecinos». Sin embargo, bases que asegura la legitimidad del sistema político (11). esta inserción no es homogénea, atendiendo a los ya clási- Sin embargo, las leyes de extranjería se basan en la cos «momentos del ciclo migratorio» (llegada, asentamiento jerarquización del acceso a derechos, diferenciando clara- y arraigo). En España nos encontramos con inmigrantes en mente la de los extranjeros sin permiso de residencia, los las tres situaciones, pero los datos nos ilustran cómo la mayor residentes extracomunitarios con permiso de residencia, los parte de éstos se encuentran entre el asentamiento y el arrai- residentes comunitarios y los nacionales. La actual propuesta go y, a pesar de la precarización que está suponiendo la ahonda más la brecha entre los nacionales y extranjeros, y desestabilización del mercado laboral y el debilitamiento amplía la restricción de derechos a los residentes regulares del Estado de bienestar producida por la actual crisis, «po- e incluso a los familiares de ciudadanos comunitarios. demos hablar de una inmigración permanente, laboral y de En pleno siglo XXI ninguna sociedad moderna puede poblamiento, dado el número de familias y menores y el entenderse sin la pertenencia a la misma de los residen- grado de inserción laboral conseguido tras arduos esfuer- tes no nacionales. Los tiempos en los que la «santísima tri- zos» (9). La expulsión de extranjeros residentes por las mis- nidad» (12), Estado, nación y ciudadanía, eran indisolubles mas penas por las que un nacional sería puesto en libertad, han pasado. Pensar la ciudadanía hoy día nos debe llevar además de profundamente injusta, tiene terribles consecuen- a pensar más en términos de contrato social y voluntad cias sobre estos procesos de integración, no sólo de la perso- de copertenencia, presupuestos que caracterizan a una na directamente afectada, sino también de sus familias. ciudadanía cívica. Cualquier concepto de integración que manejemos ha de tener como uno de sus pilares básicos la igualdad de trato e Manuel Gámiz y Joaquín Valderrama son miembros del Área de igualdad ante la ley (10), ya que esta igualdad es condición Inmigración de Acción en Red-Andalucía. propios y exclusivos, se corre el serio riesgo de terminar convertido, más respalda y desarrolla este marco jurídico sobre las condiciones de admi- que en el brazo armado, en el “brazo tonto” de la legislación de extranje- sión y estancia de los nacionales de terceros países. Cualquier futuro ins- ría, en tanto no somete su intervención a los criterios racionales que trumento en materia de inmigración deberá tener en cuenta la igualdad de justifican materialmente su intervención». trato y los derechos de los inmigrantes». Comisión de las Comunidades (9) Torres, Francisco (2011): La inserción de los inmigrantes. Luces y som- Europeas. COM (2005) 398. Bruselas 1-9-2005. bras de un proceso, Talasa Ediciones. (11) Torres, Francisco (2011). (10) Así lo recogen tanto las directrices comunitarias en cuanto a inserción (12) Zapata Barrero, Ricard (2004): Multiculturalidad y ciudadanía, Edito- de extranjeros: «Por otra parte, la legislación antidiscriminatoria de la UE rial Síntesis.

9 / PÁGINA ABIERTA 229 Seguimos en el túnel

Antonio Antón socioeconómico. Es el prisma a través actuales). Es decir, incluso valorando del cual enjuiciar la situación. No hay este dato positivo de incremento tri- 25 de octubre de 2013 recuperación significativa del empleo; mestral de empleo, a ese ritmo la eco- en variación anual se sigue destruyen- nomía española necesitaría veinticin- ersiste un intolerable desem- do. Como se ha avanzado, en el último co años (hasta 2038) para recuperar el pleo. Según la EPA del tercer trimestre ha disminuido ligeramente el mismo nivel de ocupación que antes trimestre de 2013, 5,9 millones paro (casi la mitad –33.300– han pasado de la crisis. O, respecto del desempleo, de personas continúan para- a la «inactividad») y ha aumentado un para llegar a tasas medias europeas del P das. El Gobierno ha puesto el poco el empleo (39.500 ocupados más), 10% (superiores a la de España en 2007) énfasis en la disminución de 72.800 pa- aunque se profundiza su precarización y dejarlo por debajo de dos millones, a rados en el último trimestre. Junto con (146.300 contratos indefinidos menos y este ritmo, se necesitarían quince años el dato del incremento del 0,1% del PIB 169.500 temporales más). (hasta 2028). Esas mejorías son insigni- ha redoblado su campaña embellece- Los terceros trimestres, por motivos ficantes y además se deben a factores dora de la salida del túnel de la crisis estacionales, son los más favorables estacionales. La continuidad del alto y el cambio de tendencia, con el inicio para la ocupación; para analizar las volumen de paro, con el agravamiento de la recuperación económica y del tendencias reales las comparaciones de sus consecuencias sociales, junto con empleo. Nada más lejos de la realidad. principales han de ser, como mínimo, la ineficacia de las políticas económi- Hay algunos indicadores parciales anuales. Si aumentamos la perspecti- cas dominantes, es el aspecto principal. menos negativos, pero los principales va, resulta que en el último año se han Esa dinámica es inaceptable. rasgos de la dinámica económica nos producido 126.700 parados más, contan- Además, cuatro millones de perso- indican que el estancamiento econó- do con que hay 370.400 activos menos nas desempleadas (dos tercios del to- mico y, sobre todo, el alto volumen de (que ya no buscan empleo o han salido tal, con datos de la EPA) no tienen pres- desempleo (una cuarta parte de las de España), y el empleo ha bajado en taciones por desempleo; disminuye la personas activas, la mitad en el caso casi medio millón (497.100 ocupados cobertura protectora pública, que solo de los jóvenes) van a permanecer más menos, casi todos asalariados). La tasa alcanza a un tercio, desprotección que de cinco años, al menos hasta el 2018, de desempleo está en el 25,98% (casi se agrava para parados de larga dura- según el propio FMI. un punto más que hace un año); la tasa ción (con más de dos años de paro la de actividad en el 59,59% (unas déci- tasa de cobertura es inferior a la cuar- mas inferior), y la tasa de empleo en el ta parte). Asimismo, se agotan de los Las consecuencias del 44,11% (también disminuye casi un recursos personales y familiares, mate- paro masivo y prolongado punto). Además, 1,8 millones de hoga- riales y relacionales, lo que está dejan- res tienen todos sus miembros activos do en la vulnerabilidad y el riesgo de Veamos el conjunto de datos con ri- en paro. pobreza y exclusión social a millones gor, especialmente su impacto en las Desde el comienzo de la crisis se han de personas, situación a la que ya lle- personas. Es imprescindible para re- destruido 3,7 millones de empleos (de gaba al 27% de la población en el año batir la pretensión gubernamental so- 20,5 millones hace seis años a los 16,8 2011 (según los últimos datos de Eu- bre la supuesta eficacia de su estrate- rostat-AROPE). gia de ajustes y austeridad para salir La tasa de desempleo, según casi to- del túnel de la crisis y, especialmente, En el último año se das las previsiones, continuará supe- para impedir el intento de legitimar rando la cuarta parte de la población su gestión liberal-conservadora y jus- han producido 126.700 activa otro lustro más. El desempleo tificar su proyecto de sociedad desigual parados más, contando y la inseguridad afectan especialmen- y mayoritariamente empobrecida y su- con que hay 370.400 te a los jóvenes, cuya tasa de paro se bordinada. En ese sentido, la dinámi- mantiene por encima de la mitad; sus ca económica y política dominante no activos menos (que ya procesos vitales están sometidos a un nos lleva hacia la luz, solo al enrique- no buscan empleo o han desempleo desprotegido o a una inser- cimiento de unos pocos (bien reflejado salido de España), ción laboral bajo la precariedad y la en el contento del banquero Botín). subordinación, sus cualificaciones y ca- Para la gran mayoría de la pobla- y el empleo ha bajado pacidades se desvalorizan y, particu- ción el paro es el principal problema en casi medio millón. larmente, el futuro de los pertenecien-

PÁGINA ABIERTA 229 / 10 tes a capas populares está lleno de in- un futuro nebuloso de creación de em- escolar, debilitamiento de una escuela certidumbres, lo cual afecta a sus pro- pleo, no puede esconder esa persistente pública integradora y ampliación de pias identidades y proyectos de vida. y grave realidad social. Y así lo sigue la desigualdad de oportunidades edu- Es una pérdida para toda la sociedad. constatando la mayoría de la población, cativas, que ha recibido el masivo re- Por tanto, las consecuencias socia- para contrariedad de la derecha políti- chazo ciudadano; y el nuevo plan de les del prolongado y enorme desempleo ca y el poder económico y financiero, recorte de las pensiones, con mayor se agravan. Se consolida el empobreci- que redoblan sus esfuerzos para tergi- desprotección y empobrecimiento de miento y la desprotección para las per- versar las problemáticas tendencias los actuales y futuros pensionistas. El sonas desempleadas. Se profundizan reales. Intentan neutralizar el justo des- panorama socioeconómico es sombrío las brechas sociales, y se amplían la contento popular contra su política re- para la mayoría de la sociedad. El ca- fractura social y la desvertebración de gresiva y conservar el apoyo de sus mino que nos ofrece el PP lo acentúa y la sociedad. propias bases sociales, una parte de la prolonga, y es necesario apostar por No caben apaños estadísticos o admi- cuales ya ha iniciado su desafección. un cambio progresista de políticas y nistrativos (como dar de baja del re- Por otra parte, sigue bajando el po- gobernantes. gistro de paro por alguna deficiencia der adquisitivo de los salarios, se in- burocrática), ni deformación interpre- tensifica la transferencia de rentas tativa de los datos, ni presiones para hacia los excedentes empresariales y Acabar con la austeridad generar una corriente de personas «desa- se consolidan y amplían los recortes y los recortes sociales nimadas» que dejen de buscar empleo, sociales, tal como anuncia el proyecto rebajen la población activa y dejen de de Presupuestos Generales del Estado La perspectiva para los próximos cin- considerarse desempleados. La resig- (ajustes de 17.000 millones para los dos co años, según incluso organismos in- nación ante el paro masivo y la pobre- próximos años). ternacionales como el FMI, es de man- za no es solución para millones de fa- Para completar el análisis podemos tenimiento de un volumen similar de milias. Toda la publicidad engañosa citar otras tres reformas regresivas: la desempleo. La actual política económi- sobre el buen camino que representan reforma laboral, con el nefasto impac- ca de austeridad, junto con el deficien- los actuales recortes sociales, como to en los derechos sociolaborales de tra- te aparato productivo, no favorecen que sacrificio necesario e inevitable para bajadores y trabajadoras; la ley Wert, la economía española pueda ser capaz las capas populares, con el pretexto de con las consecuencias de segmentación de generar empleo de forma signi- ...

11 / PÁGINA ABIERTA 229 ... ficativa, y menos «decente», ni ga- con mayor igualdad social. Esa reali- rantizan el poder adquisitivo de los sa- dad se impone al intento de creación larios y la equidad en los derechos artificial de «confianza» para que los sociolaborales. Los riesgos de la amplia- consumidores gasten más o haya más ción de una crisis social son importan- Las variables inversiones productivas, o que los tes, pero parece que hasta que no se cuantiosos beneficios de las grandes hagan más evidentes y sus efectos más económicas principales fortunas y empresas reviertan en la descontrolados, la política dominante indican, para España y expansión económica y del empleo. es seguir con la austeridad. Pero tam- el sur europeo, Es falsa la idea de que hay un cam- bién afecta a la desafección popular bio relevante de tendencia económica hacia la clase política gobernante, si- una prolongada fase y empezamos a caminar hacia la sali- tuación que precisa de una orientación de estancamiento o, da del túnel. Y menos que la luz que y alternativa progresistas y de izquier- en el menos malo nos anuncian sea la solución. Preten- das, que pongan en riesgo la hegemo- den hacer pasar por el conjunto de la nía institucional de las derechas. de los supuestos, realidad lo que en el mejor de los ca- Es verdad que algunos indicadores de un leve crecimiento. sos son mejorías muy limitadas. El económicos son menos malos (expor- aspecto principal de su discurso es in- taciones, turismo…), pero son muy se- tentar legitimar su política de austeri- cundarios en relación con la dinámica fuerte exigencia ciudadana de otra dad y sus ajustes y recortes (el eufe- económica general y, especialmente, orientación socioeconómica y la demo- mismo de sus «reformas estructura- respecto de las condiciones socioeco- cratización del sistema político. les») que de forma machacona la dere- nómicas de la mayoría de la sociedad. Su estrategia prioriza el incremento cha intenta construir en la opinión Están bien los mayores ingresos por de las ganancias para el sector finan- pública. Ese supuesto camino apenas turismo (sector agotado y que ha goza- ciero, el disciplinamiento y la pérdida puede esconder sus rasgos antisociales; do de algunas ventajas por la inestabi- de derechos sociales para la mayoría solo pretende justificarlos como el mal lidad de otros países), o la mejora del de la sociedad y el reforzamiento de la menor, con la venta de la ilusión de tradicional déficit comercial (aunque hegemonía del poder político –liberal que es el único y eficaz medio para el sector exportador solo tiene un pe- conservador– y empresarial. En vez alcanzar la ansiada luz. queño impacto en la economía españo- de las personas, la sociedad, su prio- Pero ¿cuál es la estructura social y la). La mejora en la estabilidad finan- ridad son los beneficios privados de económica y el sistema político que nos ciera y de los mercados de deuda (aun- las grandes corporaciones; en vez de ofrece la derecha en ese final del tú- que pueden dar sustos relevantes) y la la democracia y el interés general, su nel?: una sociedad más desigual, em- ligera flexibilidad europea (y alemana) apuesta son los privilegios de los ri- pobrecida y desarraigada, eso sí, con son también aspectos favorables. cos y poderosos. una minoría oligárquica y de capas Con el mismo dato anunciado a bom- Como dicen muchos analistas, las altas con mayores ventajas y privile- bo y platillo del crecimiento trimestral variables económicas principales indi- gios; un aparato productivo y econó- del 0,1% del PIB y comparado con el can, para España y el sur europeo, una mico más dependiente (el 40% del va- descenso de 7,5 puntos porcentuales prolongada fase de estancamiento o, en lor de las empresas en la Bolsa ya está desde el comienzo de la crisis, costa- el menos malo de los supuestos, de un en manos del capital extranjero, apar- ría 75 trimestres (hasta el año 2032) lle- leve crecimiento. Son el flojo nivel de te de las multinacionales foráneas), y gar al nivel de producción de 2007. No consumo público y privado, duradero un sistema político con una democra- podemos esperar. por la fuerte pérdida de poder adquisi- cia débil y la completa hegemonía Son algunos elementos positivos pero tivo de la mayoría de la población, la institucional de las derechas. parciales y frágiles. El Gobierno y el poca fluidez del crédito para empresas En definitiva, seguimos en el túnel. poder económico los sobrevaloran para y familias, las deficiencias y dependen- La política de austeridad y recortes construir su interpretación sobre el cias de nuestro sistema económico, el sociales profundiza los problemas so- comienzo de una recuperación econó- fuerte endeudamiento, sobre todo pri- cioeconómicos para la mayoría de la mica sostenida, así como la justifica- vado y financiero, y la ausencia de una sociedad, genera fuertes desigualda- ción de su gestión de la austeridad y la política estatal y europea de inversión des y brechas sociales, afectando a la validez de los recortes sociales, que y expansión económica. cohesión social, y debilita la democra- serían dolorosos pero inevitables y Es una dinámica incapaz de resol- cia al alejarse las élites institucionales necesarios para salir de la crisis. Pre- ver los principales problemas de la de la ciudadanía y no escuchar sus tenden crear una visión irreal y opti- economía española: expansión de em- demandas. Es preciso otro camino y mista que frene el descontento popu- pleo decente, modernización del apa- otra opción: un giro social a la políti- lar a su gestión regresiva, neutralice rato productivo, reforma fiscal progre- ca socioeconómica, una amplia parti- su fuerte deslegitimación social y, so- siva con redistribución equitativa y cipación ciudadana y un cambio polí- bre todo, evite la conformación de una consolidación del Estado de bienestar tico progresista.

PÁGINA ABIERTA 229 / 12 Execratio stultorum Alfonso Bolado

l señor González González, Ignacio, es el presidente de la Comunidad de Madrid. El González es, como todos los de su cuerda, creyente neoliberal (fracción talibán). Una creencia que le viene casi de familia, pues su padre, por supuesto cargo del PP, se apellida González Liberal. Pero es que, además, está casado con la vicepresidenta tercera de la patronal madrileña y ha sido el monaguillo predilecto de la gran sacerdotisa Aguirre, tan simpática ella, tan Emalvada ella. Llevando el palio de la antedicha sacerdotisa por sus distintos destinos, se supone que con singulares gracia y desparpajo, el González fue trepando y trepando hasta llegar a la cumbre en sustitución de su ama. Estaba predestinado a ello a pesar de la complicada orografía de su rostro, amazacotado y garrulo: se trata de un tipo servicial; es decir, considera que atender las justas reivindicaciones de los colegas del sindicato de audaces emprendedores que vicepreside su mujer es lo que debe hacer el buen servidor (público). A fin de cuentas, hay que ayudarlos, puesto que «rarísimos son los ricos que no gastan su oro y, gastándolo, cooperan de mil modos al bien público» como decía el libro Lecturas que con tanto provecho iluminó a la generación de su padre. Y helo ahí, privatizando hasta el servicio de aguas, viajando en aviones privados de contratistas de obras y jugándose hasta la camisa por el tenebroso tahúr llamado Adelson, seguramente para elevar el tono moral de sus súbditos a su propia altura. Su última ocurrencia, en una comunidad con los servicios públicos bajo mínimos, es bajar los impuestos. Lo peor no es la idiotez, que se encuentra en las primeras páginas del catecismo de su secta, sino que encima –la ignorancia es atrevida– se vanaglorie de ella. Eso cuando el Estado va a tener que hacerse cargo del desatino de su ama con las autopistas radiales de Madrid, las cuales solo han beneficiado a los sindicados en la organización de su señora. Dice, genio y figura, que la bajada va a crear unos dieciocho mil puestos de trabajo, algo tan creíble como los trescientos mil que crearán los garitos del Adelson. ¿Cómo pueden llevar una contabilidad tan puntillosa los que no saben ni calcular qué ahorro les va a suponer entregar la sanidad madrileña a los chacales de las igualas? Dioses olímpicos, ¿de dónde habéis sacado a este individuo y su pandilla? Los establos de Augías, antes de que los limpiara Heracles, eran una patena al lado de lo que esta gente ha hecho en la comunidad que dirige. ¿De dónde habéis sacado a la gran sacerdotisa Aguirre, encarnación del infecto populismo castizo de la derecha cortesana? ¿A Fernández Lasquetty, que bajo su aspecto de aseado seminarista esconde el alma de implacable terminator de la sanidad entendida como servicio? ¿A Lucía Figar, hija, ¡oh!, de un contratista de obras, aplicada debeladora de la educación pú- blica y apóstol de la concerta- da? Al lado de ellos la alcalde- sa de la capitalota, que ha abre- vado en los mismos pesebres que todos ellos y que pertene- ce a la misma secta, pero de la fracción boba, inspira incluso ternura con su pertinaz incom- petencia. Pero sobre todo, ¿qué habéis instilado en los cerebros de una parte del noble pueblo madri- leño –al margen de «los de es- píritu flaco y alta cuna» que citaba Espronceda, los cuales ya se sabe–, el pueblo herede- ro de los del Dos de Mayo, de los que estuvieron en la prime- ra línea de la lucha contra el De izquierda a derecha, Arturo Fernández, presidente de la CEIM; Esperanza Aguirre; Rodrigo Rato; Salvador fascismo, para que se aviniera Santos, expresidente de la Cámara de Comercio, y Guillermo Ansalde, alto cargo de Telefónica, en la inauguración del primer Congreso de Comercio y Servicios de la Comunidad de Madrid, el 11 de noviembre de a votar a esta...? 2009 (quienmanda.es).

13 / PÁGINA ABIERTA 229 El Proyecto Castor La imprevisión y el necesario cambio de modelo energético

Francisco Castejón profundidad realizado en España. An- posibles interrupciones del suministro tes que el Castor se construyeron al- por causas diversas. El Castor aprove- 28 de octubre de 2013 macenes de gas en pozos abandonados cha un pozo que explotó Shell Oil du- en Yecla (Murcia), plataforma Gavio- rante los años sesenta y setenta. l Proyecto Castor de almace- ta (Bizkaia) y Serrablo (Huesca), sin El Proyecto Castor tiene, además, namiento de gas natural, situa- que se produjeran temblores o suce- una importancia especial puesto que, do a 22 kilómetros de la costa sos de similar magnitud a los experi- por su situación cercana al gasoducto de Valencia, está de actualidad mentados ahora. De hecho existen en procedente de Argelia, pretendía apor- Eporque se han producido más el mundo unos 600 almacenes de este tar sus servicios a las redes gasistas de 350 terremotos en la zona, casi con tipo, que van acompañados de peque- europeas. Por lo mismo, las dimensio- toda seguridad provocados por las ac- ños terremotos, que, en teoría, jamás nes del almacenamiento del Castor son tividades en torno a dicho proyecto. Y deberían alcanzar la magnitud de los considerables. Hablamos del pozo de estos terremotos se han originado a sufridos en torno al Castor. Se trata de mayor capacidad que existe puesto que pesar de que Castor cuenta con todos construir infraestructuras que permi- sería capaz de suministrar hasta un los permisos y se autorizó tras la rea- tan almacenar grandes cantidades de tercio de la demanda española duran- lización de estudios sismológicos. Es- gas y así tener reservas que posibili- te unos 50 días: tos sucesos arrojan sombras sobre ten responder a picos de demanda, a • Gas total: 1,9 bcm (miles de metros otras actividades que suponen la in- altos precios del mercado gasista o a cúbicos de gas natural), equivalente al yección de sustancias en el subsuelo, volumen de petróleo extraído por Shell como el fracking o las prospecciones del pozo. petrolíferas. El Proyecto Castor • Gas de trabajo: 1,3 bcm (equivalente a más de 14 tanques de gas natural li- se empieza cuado de 150.000 m3 cada uno). ¿Qué es a fraguar en 2006, • Gas colchón: 0,6 bcm (parte del gas un almacenamiento de gas? bajo el mandato colchón podría extraerse a caudales moderados). El almacenamiento de gas es un ins- del PSOE, y es • Caudal de extracción (máximo): 25 trumento para gestionar la oferta y presentado por mm3/día (equivalente a la emisión a adaptarla a la demanda y puede usar- el secretario de la red de una planta grande de regasi- se, junto con la diversificación de pro- ficación). veedores, como una herramienta de Estado de Industria • Caudal de inyección (máx.): 8 mm3/día. primer orden para evitar altos precios como un gran • Pozos de inyección / extracción: 8. o cortes en el suministro (1). El alma- avance con El Proyecto Castor se empieza a fra- cenamiento en profundidad, en pozos guar en 2006, bajo el mandato del PSOE, de gas o petróleo agotados, presenta la numerosas ventajas y es presentado por el secretario de ventaja sobre el almacenamiento en económicas y Estado de Industria como un gran avan- superficie de dificultar las explosiones ambientales. ce con numerosas ventajas económicas accidentales y de tener más capacidad. y ambientales. Además se dice que se El Proyecto Castor suponía el cuar- están realizando todos los estudios téc- to y más ambicioso almacén de gas en nicos necesarios. De hecho se invirtie-

PÁGINA ABIERTA 229 / 14 ron 12 años de investigación, en los que exploración e investigación. Y, lo que a inyectar el gas colchón, que sirve se incluían una perforación en Castor-1 es más importante, en caso de inte- para llenar el depósito y permitirá pos- para caracterizar el emplazamiento y rrumpirse la actividad, el Gobierno teriormente inyectar el gas de traba- un estudio sísmico tridimensional. Es- compensaría a la empresa propietaria. jo. Y es entonces cuando empieza la tas investigaciones costaron unos 25 Además de los estudios técnicos, el actividad sísmica. millones de euros. Se presumía enton- proyecto se asegura su financiación. ces del apoyo técnico y económico con La empresa principal es ESCAL-UGS, que contaba el proyecto. que depende de la constructora ACS. Causa y efecto: Varias empresas como la propia ACS Y que contó con el apoyo de institucio- el principio precautorio o Dragados participaron en esas inves- nes financieras como el Deutsche Bank, tigaciones. El proyecto contó también el Banco Europeo de Inversiones y A pesar de todos los estudios técnicos con todos los permisos requeridos otros grandes bancos españoles e in- realizados, se han registrado unos 350 como la concesión de almacenamien- ternacionales, además del de las firmas terremotos, uno de ellos de inten-... to o los permisos medioambientales. de servicios profesionales Price Water- Además se le concedió la declaración house e Intermoney. (1) La capacidad de almacenamiento de gas evi- de utilidad pública y se le daba permi- Como se ve, el proyecto se presenta taría, por ejemplo, los chantajes que Rusia reali- zaba a Ucrania y la Unión Europea con la ame- so para la ocupación de dominio pú- como algo sólido con apoyos adminis- naza de cortar el suministro. También se desea blico marítimo y terrestre, lo que su- trativos, financieros y empresariales. aumentar las reservas para librarse de la ame- pone un apoyo institucional de primer Con todo esto, se termina de construir naza de atentados sobre instalaciones de extrac- orden. Por si esto fuera poco, en el pro- la plataforma que accede al yacimien- ción en zonas conflictivas: piénsese, por ejem- plo, en el ataque a las instalaciones del sur de ceso se produjo un significativo acto, to a unos 1.700 metros de profundidad Argelia durante la reciente intervención france- que es el reconocimiento de costes de y, en septiembre pasado, se empieza sa en Malí.

15 / PÁGINA ABIERTA 229 ... sidad 4,2 en la escala Ritcher (2). nitud. Algún geólogo experto ya denun- Cerca del Castor está la falla de Am- No hace falta ser un experto para aso- ció en su día el peligro de la sismicidad posta que, de hecho, se consideraba ciar los terremotos a la inyección de inducida. Los estudios sísmicos reali- como la tapa del almacén. Parece cla- gas. Y de hecho no es la primera acti- zados hablan del comportamiento del ro que el aumento de presión provoca- vidad humana que genera temblores emplazamiento antes de la perforación do por el gas ha sido la causa de la de tierra inducidos. Estos se han re- y la inyección de gas. Sin embargo, el desestabilización del subsuelo y ha gistrado ya en numerosas actividades problema viene de que el comporta- dado lugar a esta serie de terremotos. como prospecciones petrolíferas o de miento sísmico del emplazamiento Uno de los geólogos que avisó del gas, llenado de presas (3) o activida- puede ser modificado por la actividad peligro del Castor en su fase de inves- des de fractura hidráulica o fracking. en cuestión, y esto es muy difícil de tigación, Miguel Doblas, del Instituto El vaciado rápido de acuíferos es tam- predecir. De hecho, la geología es in- de Geociencias de Madrid, dependien- bién una causa de terremotos, tal y capaz de predecir de forma exacta te del CSIC y la Universidad Complu- como se pudo comprobar en el terre- cuándo se va a producir un terremoto, tense de Madrid, ha elaborado un in- moto de Lorca. y es imprescindible recurrir a la his- forme según el cual el Castor presenta Uno puede preguntarse si, tras todos toria sismológica antigua (de miles de el riesgo adicional de que colapse el los informes técnicos, cabía esperar años) del emplazamiento para tener techo del depósito y se produzca un una actividad sísmica de tan alta mag- una idea de la actividad sísmica. escape masivo de gas inflamable que

Los terremotos del Castor y el fracking igual a 3 han subido espectacularmente, y entre 1967 y 2012 se han registrado 1.300 episodios. F. C. Existen varios trabajos que lo ponen de manifiesto: el sismólogo William Ellsworth, del Servicio Geológico de EE UU, publicaba este La extracción de hidrocarburos por fractura hidráulica, o fracking, verano en la revista Science un artículo con los riesgos que supone la es una de las actividades que debe revisarse a la luz de la expe- inyección de aguas residuales en pozos de petróleo agotados, prác- riencia del Castor. Como se sabe, se trata de la inyección a pro- tica similar al fracking y muy habitual en EE UU. El 6 de noviembre de fundidades entre 1.000 y 2.000 metros de agua a presión con una 2011, cerca de Prague (Oklahoma) se registró un terremoto de inten- serie de sustancias químicas, algunas de ellas tóxicas, que fractu- sidad 5,6 que causó dos muertos y la destrucción de 14 viviendas, y rarían la roca donde se encuentran, dispersos en pequeñas bur- se sintió en 17 Estados. La geofísica Katie Keranen, de la Universi- bujas, el gas o el petróleo con el fin de conseguir que estos se dad de Oklahoma, publicó un artículo en la revista Geology que rela- agrupen en bolsas que se puedan perforar (*). En nuestro país ciona las prácticas del fracking con este sismo, desmintiendo las afir- hay ya más de 70 proyectos que, hipotéticamente, podrían satis- maciones de las autoridades, que lo achacaban a causas naturales. facer la demanda de gas española durante décadas. Hay que considerar que la apuesta por el fracking es estratégica en Existe un estudio de las universidades de Durham y Keele en el EEUU. Este país espera autoabastecerse de hidrocarburos a media- que han analizado 198 ejemplos de proyectos que han generado dos de siglo basándose en estas técnicas. sismicidad inducida con intensidad mayor que 1 en todo el mundo. Como se ve, existen estudios contradictorios que, como mínimo, Según este estudio, los mayores sismos se han producido en un indican la falta de consenso de la comunidad científica. Lo acaecido embalse de China (7,9) y en un yacimiento de petróleo y gas de con el Proyecto Castor debería hacernos reflexionar sobre el futuro Azerbaiyán (7,3). La minería, el enterramiento de residuos y la del fracking, que añade el riesgo sísmico a sus impactos ambienta- inyección de agua en yacimientos de petróleo están en la zona les. Quedan claras las limitaciones de la geología para predecir terre- media (entre 5,1 y 5,6). Y el fracking estaría en la zona baja (inten- motos, especialmente cuando se trata de sismicidad inducida por sidad entre 3,1 y 3,8). En la misma dirección de este estudio hay actividades que modifican el subsuelo. Además hay que tener en que alinear la opinión del Instituto Geológico y Minero de España cuenta quién va a asumir los riesgos y quién se va a beneficiar de la (IGME), del Consejo Superior del Colegio de Minas y, cómo no, actividad. En el caso del Castor, como en el del fracking, son las del lobby gasista español, Shale Gas, en el sentido de que el empresas explotadoras las principales beneficiarias y son los ciuda- fracking es inocuo. El propio Senado ha bendecido el fracking re- danos y el medio ambiente que habitan los principales perjudicados. cientemente. En el fondo aparece un modelo energético, basado sobre todo en En primer lugar, hay que tomar estos estudios con precaución, los combustibles fósiles, que camina hacia el agotamiento y que re- puesto que se realizan en instalaciones aisladas y hay que tener curre a prácticas de mayor riesgo ambiental para aguantar unas dé- en cuenta a menudo la interacción entre ellas. En segundo lugar, cadas más. Los yacimientos de petróleo y gas más accesibles están estos institutos no son necesariamente independientes y pueden ya todos agotados o en fase de explotación y se buscan yacimientos basarse en ramas de la ciencia poco maduras para extraer con- más difíciles que se explotan mediante técnicas más caras y de ma- clusiones sesgadas. Ya se ha comentado anteriormente la dificul- yor riesgo, sin importar los impactos ambientales y sociales. Sería tad que tiene la geología para predecir terremotos. más sensato aprovechar el tiempo que aún tenemos para ir transitan- De hecho, la extracción de gas y petróleo se ha relacionado con do hacia un modelo energético sostenible y menos impactante que, un aumento de la sismicidad en EE UU. En este país existen más además, no obligue a ciudadanos inermes a asumir riesgos de activi- de 100.000 pozos en los que se utiliza la fractura hidráulica, que dades que no les producen beneficios. se relaciona directamente con un incremento sísmico. Por ejem- (*) Véase mi artículo «El fracking para la obtención de gas: Un nuevo atentado plo, en la región Mid-Continent los seísmos de intensidad mayor o ambiental», en PÁGINA ABIERTA número 221 (julio-agosto de 2012).

PÁGINA ABIERTA 229 / 16 podría provocar una explosión simi- nización por el valor neto del proyec- reconoce el derecho a la indemniza- lar a la que sufrió la plataforma de BP to. En 2012, antes de que se produjeran ción, como el intento de frenarlo en en el Golfo de México. Ecologistas en los terremotos, el abogado del Estado 2012, tienen que ver con la inseguri- Acción presentó una denuncia ante la recurrió este real decreto como abusi- dad en la evaluación de los riesgos fiscalía de Tarragona para que inves- vo, pero el Supremo ha fallado en con- sísmicos inducidos. La aplicación del tigue este extremo. tra del Estado el 17 de octubre, lo que principio precautorio tiene, como se ve, Estas dudas sobre las capacidades supone que los contribuyentes tendre- dos vertientes que se deben considerar: predictivas de los estudios sísmicos mos que hacer frente al pago de unos la de la disminución del riesgo y la del arrojan sombras sobre otras activida- 1.700 millones de euros si el Castor no sujeto de su asunción. ACS ha conse- des que se quieren llevar a cabo en el llegase a entrar en funcionamiento. Y guido que todos asumamos el riesgo de subsuelo. El afán por mantener el mis- esto último no debería ocurrir. emprender unas actividades que le ha- mo modelo energético que tenemos en En este caso se da, como en otros, brían producido beneficio empresarial la actualidad, basado en un 80% en el una forma peculiar de asumir el ries- de continuar desarrollándose. consumo de combustibles fósiles, pue- go. Si las cosas salen bien, los benefi- Se puede argumentar que el proyec- de darnos aún más disgustos. Es im- cios serán para ACS, si no, los perjui- to de almacenamiento de gas es estra- prescindible poner en primer plano el cios para los ciudadanos. Probablemen- tégico desde el punto de vista de ga- principio precautorio, especialmente te, tanto el real decreto de 2008, que rantía de suministro. Sin embargo, son cuando la ciencia no es capaz de dar cada vez más patentes los riesgos e respuestas certeras, como ha sido el impactos que actual modelo energéti- caso del Castor. El afán por mantener co produce, en particular los movi- el mismo modelo mientos sísmicos causados por el Cas- tor, por lo que los apoyos del Estado La asunción del riesgo energético que tenemos deberían ir hacia el cambio de modelo en la actualidad, y no hacia su mantenimiento. El Proyecto Castor ha contado con el basado en un 80% en apoyo tanto del Gobierno del PSOE, (2) Esta escala va del 1 al 10. Para cada unidad como del PP: se trata de un proyecto el consumo de de aumento en la escala, el terremoto tiene diez veces más intensidad. Los terremotos son per- estratégico para mejorar la garantía combustibles fósiles, ceptibles para las personas aproximadamente a de suministro de gas. En 2008, se fir- puede darnos partir del valor 3. mó un real decreto según el cual la (3) En nuestro país tenemos el ejemplo de la aún más disgustos. presa de Itoiz (Navarra), que contó con gran instalación pasaría a ser titularidad del oposición social. El llenado de la presa de Itoiz Estado en caso de suspensión o finali- en 2004 provocó numerosos terremotos con in- zación de la actividad. En este supues- tensidades de hasta 4,6. Los efectos sísmicos del to la empresa ESCAL-UGS (propiedad llenado continuaron cinco años después y no se puede descartar que se produzcan nuevos de ACS) tendría derecho a una indem- terremotos.

17 / PÁGINA ABIERTA 229 Entrevista a César Rendueles El cambio político en la era digital

Chema Castiello y Miguel Rodríguez Muñoz abstracto para que cada cual desarro- lle su ideal privado de vida. La eman- l profesor de Sociología de la problemas que calificas como «ca- cipación política entraña un compro- Universidad Complutense Cé- llejón sin salida sociológico de la iz- miso con un espectro de concepciones sar Rendueles publicó al final quierda». ¿Podrías abundar un poco de la vida buena que, al mismo tiem- del verano en la editorial Ca- más en esa relación conflictiva? po, y ahí está la paradoja, necesitan Epitán Swing el ensayo titula- pensarse en términos de libertad y au- do Sociofobia. El cambio político en la – Por un lado, la izquierda histórica tonomía. Creo que a eso alude la no- era digital, que por su gran interés ha fue muy crítica con las comunidades ción de fraternidad, a una forma de sido objeto de reseñas y debates en di- tradicionales, con sus sometimientos vínculo social y de compromiso ético versos medios. Con una manera de ra- y supersticiones de todo tipo. Por eso fuerte compatible con la emancipación. zonar nada dogmática, las reflexiones cierto individualismo ético, la com- del libro se sitúan en el ámbito del pen- prensión de la propia vida como un – ¿Qué balance haces de estos dos samiento emancipatorio y centran bue- proyecto que cada cual debe construir decenios de desarrollo imparable na parte de sus críticas en las ideolo- y dotar de sentido, me parece totalmen- de las nuevas tecnologías y de la gías contemporáneas que fían a las te coherente con los movimientos an- sociedad en red? ¿Puedes hacer redes digitales y a las tecnologías de la tagonistas modernos. Por otro lado, un resumen de tu crítica del «ciber- comunicación la construcción de nue- siempre ha existido una aguda concien- fetichismo»? vas formas de sociabilidad alternati- cia de lo difícil que resulta desarrollar vas a la destrucción de los vínculos un proyecto de emancipación política – Las tecnologías de la comunicación sociales provocada por el capitalismo. en un contexto social fragmentado. Las no son tan importantes. Sus efectos has- La obra descansa en una concepción relaciones sociales débiles o puramen- ta la fecha han sido muchísimo más del ser humano como sujeto no solo te formales, como la ciudadanía, no son modestos que los del alcantarillado, el racional sino también dependiente, suficientes para llevar a cabo los cam- telégrafo o los electrodomésticos. Al necesitado de la cooperación y el com- bios que consideramos necesarios: la menos de momento, es sencillamente promiso con los demás. De ese presu- transformación política tiene condicio- falso que se haya producido una se- puesto antropológico, extrae diversas nes sociales. Eso significa también que gunda revolución productiva vincula- consecuencias sociales y políticas, al la finalidad de los procesos de demo- da a la economía del conocimiento. tiempo que reivindica una «ética del cratización radical no puede ser senci- Quienes defienden esa tesis lo hacen cuidado». El hilo del discurso si, de un llamente establecer un marco social por motivos ideológicos. Tampoco exis- lado, arranca con una visión general te ninguna sociedad en red. De hecho, del capitalismo actual, de otro, culmi- seguramente vivamos en las socieda- na con la exposición de algunos ras- Las tecnologías de des más fragmentadas de la historia. gos que habrían de caracterizar a una Creo que la razón de esa atomización sociedad poscapitalista, bastante ale- la comunicación social es básicamente política, es un jados del pensamiento convencional al no son tan importantes. efecto de la contrarreforma neoliberal. uso. Estos son, pues, los temas que ocu- Sus efectos hasta la fecha La precarización del mercado de tra- pan nuestra conversación con César. bajo ha dinamitado los restos de los han sido muchísimo compromisos sociales tradicionales, – Una de las premisas de tu discur- más modestos mientras que la destrucción activa de so es la necesidad de hacer compa- que los del alcantarillado, las instituciones públicas nos ha inca- tibles el compromiso con los demás pacitado para resistir el nihilismo ca- y la autonomía individual. Afrontar el telégrafo pitalista. El entusiasmo por las redes juntas ambas cuestiones plantea o los electrodomésticos. sociales tiene que ver con una búsque-

PÁGINA ABIERTA 229 / 18 desmotivaciones.es

da extrapolítica de salidas a esta si- una lógica electiva. Mi identidad como sibilidad de ciencia ficción, se llama tuación insoportable. Los ciberutopis- internauta es mi historial de navega- carnet de identidad. tas nos dicen que la solución a la vul- ción, aquello que he preferido hacer nerabilidad social extrema inducida en cada momento. Mi identidad como – Desde tu punto de vista, el capita- por el mercado es un «relájate y dis- activista es mucho más compleja y a lismo es un proyecto de destrucción fruta»… conectado. menudo implica actividades que no de los vínculos sociales. Se requie- puedo describir como algo que prefie- re reconstruirlos para aspirar al ideal – Wikileaks y el caso Snowden po- ra hacer, como madrugar para ir a de la vida buena. Una reflexión muy nen de manifiesto que el panóptico un piquete o asistir a asambleas in- interesante de tu libro es la idea del funciona actualmente en red. Pero, terminables. De hecho, yo creo que ser humano como un sujeto depen- al mismo tiempo, las redes vienen estamos asistiendo a un resurgir de diente. ¿Qué lecciones políticas y siendo usadas como instrumentos las antípodas del ciberactivismo, a una sociales cabe extraer de esa concep- de movilización social. ¿Qué opinas reaparición de los movimientos de ción antropológica? del ciberactivismo? ¿Inaugura el apoyo mutuo: asambleas de parados, ciberactivismo un nuevo tiempo en oficinas precarias, la PAH, Yo Sí Sa- – La dependencia mutua y la necesi- el ámbito de las luchas sociales? nidad Universal… dad de cuidados es una realidad con- Por lo que toca a las cuestiones más sustancial a nuestra especie. Todos los – Las redes tecnológicas, como cual- estrictamente relacionadas con la li- seres humanos son completamente quier otro medio de comunicación, bertad informativa, aprecio la labor dependientes durante muchos años de pueden servir para informar y coordi- de Wikileaks, pero me parece impor- infancia, muchos lo vuelven a ser de nar a la gente. Pero como ya debería- tante recordar que la principal ame- forma temporal o permanente en al- mos saber, los caminos de la moviliza- naza a la libertad de expresión en este gún momento. El resto de nuestra vida ción son muy oscuros. La exaltación país no es la NSA sino la Audiencia solemos cuidar y ser cuidados simultá- política en los foros virtuales no tiene Nacional. No fue la CIA la que tortu- neamente. Cocinamos, limpiamos, acom- por qué conducir al activismo; de he- ró a Martxelo Otamendi ni la que ce- pañamos, vigilamos, curamos, educa- cho, puede tener el efecto contrario. La rró Egin. Tendemos a entender en tér- mos, consolamos y también recibimos movilización tiene que ver con el com- minos de ruptura procesos que segu- todas esas atenciones. A veces esa rea- promiso, con saber que tienes compa- ramente es más sensato describir co- lidad es una fuente de opresión, o una ñeros que darán la cara por ti y tú lo mo continuidades. Por ejemplo, la re- carga insoportable, o una fuente de harás por ellos. Y para eso Internet copilación masiva de datos biométri- grandes sufrimientos. Pero no tiene por funciona muy mal, porque reposa en cos con fines policiales no es una po- qué ser así, y de hecho, muchas ...

19 / PÁGINA ABIERTA 229 ... veces no lo es en absoluto. El cui- políticos hablan de nuestras cargas ser salvado de la tradición de la iz- dado mutuo también puede ser una familiares y de cómo conciliarlas con quierda? ¿Hay esperanzas tras el fuente de realización personal en co- el trabajo. Para la mayor parte de la éxito político del neoliberalismo y el mún. Las comunidades tradicionales gente eso es un mal chiste. Lo que pa- paisaje desolado que está dejando ya no existen, se han ido y tal vez no decemos son cargas laborales que tra- a su paso? ¿Puedes darnos algunas sea una mala noticia. Los cuidados per- tamos desesperadamente de conciliar notas sobre tu concepción de la so- severan porque no podemos subsistir con el cuidado mutuo. ciedad poscapitalista. sin ellos. En ese sentido creo que pueden ser – El mundo que nos ha tocado en – Me pasa una cosa curiosa. Cada vez una buena base para imaginar formas suerte se asienta sobre un sistema soy más refractario a cualquier clase de vínculo social compatibles con la económico desigualitario y depreda- de negociación con el capitalismo y su liberación política. Necesitamos cons- dor que amontona desechos huma- declinación cultural, el consumismo. truir sociedades donde podamos cui- nos sin parar y encarna una forma Pero al mismo tiempo detesto la épica dar y ser cuidados sin someternos de barbarie. Con Walter Benjamin, revolucionaria. Me parece que conce- mutuamente. Es un programa político acudes al «pasado frustrado que es de demasiado al capitalismo. Una par- muy modesto… que requiere la des- un clamor de esperanza», cuestio- te de la sociología académica reciente trucción del capitalismo y buena par- nas la idea de la revolución como se ha dedicado a explicarnos las ven- te de las estructuras sociales que co- «progreso» y actualizas la vocación tajas de procesos sociales que intuitiva- nocemos. Porque nuestro mundo está emancipatoria presente en los orí- mente parecen catastróficos. La preca- construido exactamente al revés. Los genes de la izquierda. ¿Qué merece riedad laboral es en realidad una posi- bilidad de reinvención profesional, el colapso de las familias en el infierno Portada laboral constituye una puerta abierta del libro al fin del patriarcado, la destrucción de César de los servicios públicos supone la de- Rendueles rrota del poder burocrático… A mí todo esto me resulta obsceno. Y lo peor es que ha contaminado a una parte de la izquierda que ha querido ver en la de- solación capitalista una oportunidad de construcción desde cero. Un poco como aquella paloma de la que habla- ba Kant, que al volar siente la resis- tencia del viento y se imagina que lo haría mejor en el vacío. Creo que el anticapitalismo no es un programa heroico, sino el discurso de la norma- lidad, de la gente común. No es una solución para todo sino más bien lo contrario: una inmensa fuente de con- flictos y problemas, pero de un tipo que deberíamos querer (y tal vez poder) solucionar.

César Rendueles (Girona, 1975) es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Ha colaborado con la revista de pensamiento Minerva y en libros, exposiciones y DVD, entre los que destacan los dedicados al poeta Antonio Gamoneda –Escritura y alquimia, 2008– y al mú- sico Luis de Pablos –A contratiempo, 2009–. Es autor de una tesis sobre Carlos Marx y ha publi- cado dos recopilaciones de textos del pensador alemán: una Antología de El Capital (Alianza, 2010) y Escritos sobre materialismo histórico (Alianza, 2012). También se ha encargado de la edición de ensayos de autores como Walter Benjamin o Karl Polanyi. Mantiene el blog Es- pejismos Digitales: http://espejismosdigitales. wordpress.com/.

PÁGINA ABIERTA 229 / 20 HEMEROTECA/CARTAS

cos de manifestaciones. Re- sisten los graffitis, hijos de Los mil lenguajes la pintada clandestina. Cre- ce la pintura mural: Esto es

GALDE una plaza, un mural inmen- de la protesta social so, muestra a unos obreros, en plena fiebre de la cons- trucción, talando el simbó- Marta Pascual Rodríguez rramientas urgentes que no lico madroño al que la osa adoptan los modos de la ar- mira desconsolada. Peque- rente al clamoroso si- renovaban los modos clási- gumentación compleja, no ñas pintadas hechas con lencio de unos medios cos de expresión propios del se enredan en la pregunta plantilla y spray se apare- de comunicación con- movimiento obrero. En esta sobre la calidad artística ni cen en las paredes de mu- F trolados, la protesta renovación se embarcaron están en guerra con la ob- chas ciudades: Sin ti… soy social encuentra grietas a la poesía o las artes plásti- viedad de los mensajes. yo, repite en los muros un través de las cuales mani- cas, y nacieron espacios hí- Es de justicia reconocer mensaje feminista. Una si- festarse: un grupo de perso- bridos: arte conceptual, bo- que desde muy atrás las lueta que representa la cara nas entra en una enorme su- dy art, performances, mar- artes han movido concien- de Aznar con orejas de bu- cursal del Banco de Santan- cados por la espontaneidad cias y voluntades. El cine rro se acompaña del texto der, en Sevilla, y se arran- y la ruptura. de Ken Loach, el Guernica «asnar». Entre la palabra y ca a bailar con arte una En los últimos tiempos de Picasso, el teatro de San- la estética, las camisetas son rumba rave: «Banquero, tú encontramos de nuevo una chis Sinisterra, las novelas también soporte de la de- tienes el dinero, y yo el mun- explosión de lenguajes con de Gopegui, las canciones nuncia, como aquellas que do entero». Los encargados los que hacer protesta. Las de Labordeta… Esta lista es imitan logos de grandes em- de seguridad les empujan a manifestaciones se llenan seguro interminable. presas: Tontorola, Caca la calle mientras siguen can- de batukadas, masas que bai- Pero nos referiremos aquí Culo… Un colectivo de con- tando, bailando y palmean- lan y disfraces. La red dis- a prácticas expresivas re- trapublicidad, Consumehas- do. Esta grabación se cuel- tribuye con velocidad viral cientes, quizá más «humil- tamorir, genera imágenes ga en la red y es descarga- cómo se estampa una tarta des» que se encuentran a que se burlan del discurso da por miles de personas. sobre la cara de una políti- menudo en territorios mix- publicitario. Un ejemplo entre cientos de ca. Yomango, en un cuida- tos, a caballo entre la músi- El propio cuerpo se vuel- los resquicios por los que se do manual electrónico, ofre- ca, el baile, la palabra, la ve en ocasiones lienzo o cuela y multiplica la denun- ce atención al «yomangan- acción directa o el teatro de muro de expresión. Una cia social sostenida en la te» y ayuda técnica riguro- calle… Creaciones colecti- performer escribe sobre su canción, el baile, la poesía, sa para desarrollar la prácti- vas o anónimas, que se apro- piel con un cuchillo la pala- el humor. ca del hurto político en gran- pian de espacios aún no to- bra «perra», un insulto que Los movimientos sociales des almacenes. Los cientos talmente controlados: la ca- recae sobre muchas muje- críticos se preguntan desde de folios que empapelaban lle, las redes electrónicas y res violadas y asesinadas en siempre cómo hacerse oír, la Puerta del Sol en la acam- las conciencias despiertas Centroamérica, y lo mues- cómo estar presentes en la pada del 15-M en Madrid re- de muchas personas. tra en público. Fundación Ro- calle y multiplicar volunta- unían dosis de creatividad bo, iniciativa para la crea- des. La protesta siempre ha que envidiaría cualquier n un recorrido desorde- ción colectiva que practica, estado trufada de creativi- agencia publicitaria («No Enado y necesariamente según sus palabras, el popu- dad. Manifestaciones, esló- hay pan para tanto chori- incompleto aparece El cre- lismo musical, ha editado ganes, pintadas, acciones de zo», «Yes, we camp», «Ma- púsculo del ladrillo, una varios discos con canciones calle, han mostrado el inge- nos arriba, esto es un con- ópera bufa que denuncia la de autoría difusa y/o colec- nio y la lucidez popular. Ma- trato»…). especulación inmobiliaria, tiva que reúnen denuncia y yo del 68 fue quizá un mo- Son comunicaciones bre- con un libreto del economis- humor: La revolución no mento de eclosión en el que ves, certeras e ingeniosas. ta ecológico José Manuel será televisada, Clase obre- tomaron protagonismo he- Concentradas, pero fácil- Naredo, interpretada por la ra dónde está, la, la, la. Su rramientas de denuncia que mente comprensibles. He- Orquesta Solfónica, una for- facción literaria ha publica- mación musical nacida en do Asaltos, colecciones de la acampada de la Puerta minirrelatos que participan del Sol. Podemos seguir con de esa intención crítica. Una las aulas en la calle, desa- palanca más para organizar rrolladas de forma masiva el descontento. en muchas ciudades del Los fanzines, soporte hace Estado para protestar con- décadas del cómic under- tra la Ley de Educación. ground, han servido a cul- Miles de personas enseñan- turas marginadas para ex- do y aprendiendo en espa- presar su resistencia. La cios abiertos. Proliferan las creación feminista Pikara batukadas con carácter po- Magazine es un buen ejem- lítico: Samba de Rua, Eco- plo. La careta de Anony- bloco, Kontrabloko… que mous se ha convertido en acompañan concentracio- un icono y una denuncia EZKERRETIK BERRITUZ nes, fiestas o bloques críti- ante la propiedad del co- Calle Navarrería, nº 15, 1º dcha. ... 31001 Iruña (Navarra) Tel.: 948 224 757 Correo electrónico: [email protected] www.batzarre.org cantados, bailados, por usar des superficies, escenarios la ironía. donde la protesta aborda a Su autoría es colectiva, los viandantes. Con la ne- anónima o difusa. En línea cesaria ayuda del descomu- con la filosofía del copyleft, nal altavoz de Internet. El la creación popular se apro- acceso masivo a las redes pia y transforma –sin pudor electrónicas deja recovecos y por derecho– textos, músi- por los que se cuela la tele- cas o anuncios. Y esta fuer- visión en steaming, los za grupal despliega una in- blogs, los cortos de Youtube, esperada potencia creativa. las ciberacciones, las convo- catorias de las redes socia- on herramientas que se les, las imágenes escondidas Svalen de la sorpresa y la por el poder. perplejidad, muchas veces Son modos de protesta de la provocación, para lle- que cambian las reacciones gar a un público inespecífi- de la opinión pública y de- co y desprevenido. Mensa- bilitan los clásicos argu- jes cargados de un humor mentos represivos basados que provocan complicidad. en acusaciones de violencia, Ante una fuerte subida del desorden o amenaza. Llevar transporte público decenas a prisión a alguien que se de personas vestidas de gala cuela en un cocktail, hacién- irrumpieron con copas de dose pasar por hombre de ... nocimiento. El Teatro indignadas, villancríticos, cava en los vagones, denun- Estado y despliega una pan- de la Escucha o el Teatro canciones populares que ciando que el metro se ha- carta en la que denuncia la Foro, en sus diferentes ver- transforman sus letras para bía convertido en un lujo. irresponsabilidad de Euro- siones, se muestran en pe- hacer mofa del sobrecon- Interrumpir una interven- pa ante el cambio climático, queños locales, pero mu- sumo, para denunciar las ción del ministro de finan- no tiene buena prensa ante chas veces lo hacen en las nucleares, las redadas, o zas portugués con un cho- el gran público. Las fuerzas calles, convirtiendo la de- reírse de Eurovegas. Los rro de carcajadas es algo del orden actúan sin duda, nuncia en acción dramáti- vídeos que graban y mues- que las fuerzas del orden no pero su intervención se tor- ca y viceversa. La flashmob tran desalojos, los cortos de tienen previsto. La ridicu- na fácilmente caricaturiza- es otro fenómeno creciente la serie Clases ara Wert, los lización deslegitima. El hu- ble. Hasta el punto de que que salpica la red con insis- blogs, los miles de creacio- mor puede ser un instru- el Estado ha necesitado mo- tencia. One billion rising nes radicales que se agitan mento de demolición. Y la dificar el Código Penal para fue una propuesta interna- en las redes sociales llegan risa es antídoto contra el ampliar el marco de crimi- cional de baile simultáneo a millones de pensamientos miedo. nalización de la protesta. y multitudinario contra la con mensajes transgresores Se despliegan en lugares El sistema busca hacer violencia patriarcal. Un gru- contagiosos. que escapan –al menos en desaparecer las protestas po irrumpe en una oficina Estas muestras de expre- parte– al control del poder: incómodas. Borrar las pin- de empleo cantando. Dece- sión reúnen ingredientes la calle, los espacios públi- tadas y colocar en la reta- nas de mujeres coreografían poderosos: transmiten men- cos e Internet. La calle es el guardia de las manifesta- en la calle Vencimos al sajes políticos sencillos y espacio del encuentro direc- ciones un camión de lim- patriarcado del norte y del con fuerza comunicativa. to, abierto, gratuito y hete- pieza que va dejando la cal- sur. Ya no soy una muñeca Mensajes que no pierden rogéneo. Pero también lo zada impoluta tras el paso vestida de azul, parodiando radicalismo, pero sí el ha- son las bibliotecas, las ofi- de la última manifestante. a Rafaela Carrá. Sevillanas bitual tono serio por ser cinas bancarias y las gran- Los medios de comunica- ción omiten, minimizan o distorsionan las noticias que muestran la protesta social. Frente a estas prácticas de represión e invisibilización, la creatividad social inven- ta fórmulas que alcanzan públicos nuevos. La rabia colectiva, organizada, gene- ra una energía creadora de Pensamiento crítico para una acción solidaria. Comprender el mundo para transformarlo alcance creciente. Una espe- ranza para el cambio.

Marta Pascual Rodríguez www.pensamientocritico.org es licenciada en Ciencias de la Educación y profesora de Inter- vención Sociocomunitaria. Acti- acciónenred c/ San Felipe Neri, 4, bajo. 28013 Madrid. CIF: G81067506. Teléfono 915 470 200 vista de Ecologistas en Acción.

PÁGINA ABIERTA 229 / 22 Lampedusa como paradigma

I N F refugio 1 1 O R M E Fotograma de la película Terraferma, de Emanuele Crialese

El pasado 2 de octubre, un barco con más de 500 inmigrantes a bordo se incendió y naufragó frente a la isla de Lampedusa, con el resultado de más de 300 muertos. Ocho días después, otra barcaza con unos 250 inmigrantes a bordo volcó en el canal de Sicilia, a unos 130 kilómetros al sur de Lampedusa, y murieron al menos 50 personas. Pese a la magnitud de ambas tragedias, se trata de una pequeña parte de los miles de personas que han perdido la vida en los últimos años: desde 1990, el drama de la inmigración ha arrojado a la isla siciliana más de 8.000 cadáveres. Sobre estos hechos y las políticas de inmigración de la UE y los Gobiernos europeos escriben en este informe María Gascón, Francisco Torres y Javier de Lucas.

PÁGINA ABIERTA 229 El Mediterráneo: huida y F E M R 2 1 N O I El Mediterráneo: huida y refugio L vez eransiriosypalestinosque dos, deunasochentapersonas.Esta saldo, entremuertosydesapareci- fragó enelcanaldeSicilia,conun doscientas cincuentapersonasnau- barcaza enlaqueviajabancasi dia volvióarepetirsecuandouna dusa. Ochodíasdespués,latrage- ropeo: lapequeñaisladeLampe- to máscercanodelcontinenteeu- pudo zarpardeLibiahaciaelpun- taban dellegarenunanaveque de lasmásquinientasquetra- pocas millasdelacostaitaliana, María Gascón la tragediadehuida italiana costa En la treo ysomalíahogadasa te personasdeorigeneri- Trescientas ochentaysie- octubre nosconmocionó. a tragediadelpasado2de El Mediterráneo: 24 deoctubre2013 medio de150almeso,loquees muertas ydesaparecidas,unpro- dido serunas1.800personaslas el año2011secalculaquehanpo- Según debería serbastantemayoraún. han perdido,nuestraconmoción su vidaparallegaraEuropayla blamos dequieneshanarriesgado vida delaspersonas?Porquesiha- te tolerablecuandosetratadela tolerable. Pero¿acasohayunlími- un solodíaexcedeloslímitesdelo el númerodepersonasmuertasen estos sucesos.Probablemente,que lo quenosresultainsoportablede neas, elnúmerodevíctimas. sin determinar,alescribirestaslí- la mismazona,próximaaMalta, refugiados sirioshanaufragadoen temente, otrobarcocondecenasde procedían deEgipto.Másrecien- Es obligadopreguntarsequées Fortress Europe (1),sóloen po, noesunanoticianueva. lo vienenhaciendodesdehacetiem- encontrar unavidamejor,yque mente desuspaísesparaintentar gentes queescapandesesperada- rráneo esungrancementeriode mismo, 5cadadía.QueelMedite- alto índicedepoblación:Jordania, pamentos derefugiadosconmás se encuentranalgunosdeloscam- to, Túnez,Argelia,Libia,Irak–. guridad personalreseñable–Egip- económica muycríticaydeinse- Sudán–, quetienenunasituación dimensión –Siria,Somalia,Eritrea, y persecucionesdedistintotipo ses, todosellos,quesufrenguerras dos enelCuernodeÁfrica.Paí- del Mediterráneoyenlossitua- en paísesribereñosdelsur-oeste tanto parallegaraEuropa? de ambossexos,quesearriesgan niños yniñas,hombres,jóvenes mujeres, algunasembarazadas, Pero ¿quiénessonesaspersonas, Las víctimas Es enesazonadelmundodonde Se sabequesusorígenesestán Kenia, Somalia, Sudán y Etiopía, que «acogen» a varios millones de No es falta de caridad, personas desplazadas. Algunos de ¡son delitos, estúpidos! estos campamentos, como el de Dadaab, entre Kenia y Somalia, cuentan con casi setecientas mil Javier de Lucas personas, muchas de las cuales son La repetición de naufragios en las costas italianas en apenas siete días, con un ya de tercera generación, y otros, elevadísimo número de víctimas (331, el 3 de octubre; 50, el día 11), ha dado pie a como el de Shagarab, en el este de toda suerte de lamentaciones. También de los responsables de las políticas Sudán, o el de Mai Aini, en el nor- migratorias y de asilo y de sus instrumentos legales, tanto los italianos como los te de Etiopía, acogen en su mayo- de la UE. Ya hemos comentado que esas lágrimas de cocodrilo ofenden la dignidad ría a personas de origen eritreo, de las víctimas y de todos nosotros. No escribo para insistir en esa vergüenza. algunas de las cuales habrían con- Ahora quisiera llamar la atención del lector sobre una omisión gravísima y dos malentendidos o, peor, dos sofismas que, a mi juicio, lastran buena parte de las seguido llegar hasta Libia y subir discusiones que se están produciendo y dejan al rey, a esos políticos, desnudos. en la nave que iba a llevarles a un Pero también a no pocos medios de comunicación. destino seguro. Así lo han afirma- La omisión es la que permite que sigamos discutiendo si son galgos o podencos, do algunos de los supervivientes si la UE, Italia, Malta, los pescadores, los isleños, quienes deben actuar. No. Quienes del primer naufragio. Probable- no socorren a los náufragos son delincuentes, porque violan la ley. Porque si son mente muchas de estas personas delincuentes o criminales (según la conducta) los ciudadanos que infringen un pre- hubieran necesitado protección in- cepto jurídico vigente, también lo son los políticos responsables de que la UE y/o sus Estados miembros violen una norma jurídica vigente. Y lo son con agravante quie- ternacional, dice ACNUR. nes impiden a los simples ciudadanos que la cumplan. La segunda y tercera barcazas Esta es la cuestión. Dejemos de hablar de humanidad, de piedad, de solidaridad. hundidas de las que se tiene noti- Estamos ante una ofensa jurídica y de primer orden, que exige el establecimiento cia, y que al menos una de ellas sa- de responsabilidades y las correspondientes sanciones, para evitar el veneno de la I lió del puerto de Alejandría, trans- impunidad, para evitar el desánimo ciudadano que acaba por metabolizar este ho- N portaban a familias sirias y algu- rror, porque no hay nada que hacer y los telediarios no informarán más hasta que nos palestinos que escapaban de no suceda otro que supere la cifra de 331 muertos. Hay que dejar claro que se trata F de delitos que exigen castigo. La UE, a través de la obsesiva función de control Egipto, donde se habían refugiado represivo atribuida a Frontex, y también los Estados, como Italia, Malta o España, 1 huyendo de sus respectivos países parecen olvidar en tantísimas ocasiones que, frente a esos náufragos, hay un de- 3 en tiempos de Morsi que, a lo lar- ber jurídico prioritario de asistencia, impuesto secularmente por las más viejas go del año que gobernó, promovió leyes del mar y hoy por el complejo de tratados del Derecho internacional del mar. O una política de puertas abiertas En su origen, insisto, hay normas consuetudinarias básicas que están, por ejem- R para los sirios. Con el nuevo Go- plo, por encima de la ley Fini-Bossi (como recordaba el abuelo de Filippo, el pesca- M bierno, estos refugiados son perse- dor protagonista de una película no precisamente descarnada pero oportuna, Terraferma, el film de 2011 de Emanuele Crialese). Pero, hoy, debemos hablar de guidos y detenidos si no presentan E violación de obligaciones jurídicas vigentes. Sobre este punto, aconsejo la lectura un visado y una autorización es- del pronunciamiento de ACNUR, en 2002, Background note on the protection of pecial emitida por el Gobierno de asylum-seekers and refugees rescued at sea (1) y, sobre todo, del a mi juicio deter- Bachar el Asad, como ha denun- minante trabajo de Daniel Oliva, Derecho del mar e inmigración irregular (Madrid, ciado Amnistía Internacional. Lex Nova). Según ACNUR, hay 125.000 sirios En efecto, Oliva, tras recordar que «existe un consenso acerca de la obligación registrados como refugiados en de todo buque, sea cual sea su situación, características y localización, sobre la necesidad de concentrarse en salvar vidas de los náufragos o inmigrantes en Egipto, aunque cifras del Ministe- peligro en el mar», fundamenta esa tesis en un análisis impecable del complejo rio del Interior egipcio los cifran de tratados de Derecho internacional del mar: así lo exigen, explica, artículos en 300.000. Y sobrepasan esta últi- como el 98.1 de la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar ma cifra los que se encuentran en (Convención de Montego Bay), de 10 de diciembre de 1982 (2), que se comple- Jordania, Líbano, Turquía e Irak, menta con lo dispuesto, entre otros, en los párrafos 2.1, 10 y 13.2 del Convenio que triplican la cifra de hace tan Internacional sobre búsqueda y salvamento marítimo (Convenio SAR, versión solo tres meses y seguirá subiendo 1979) [3] y, por ejemplo, en la regla 33.1 del Convenio internacional para la segu- ridad de la vida humana en el mar (Convenio SOLAS) [4]. mientras dure la guerra. Como En el último decenio se han concretado y especificado la obligación de auxilio ejemplo, el campamento de Za´atri, exigible de los capitanes de buques y de los propios Estados mediante enmiendas en Jordania, ha recibido a más de a esos tratados, así como de la obligación de los Estados de ofrecer un lugar segu- 30.000 personas en los dos meses ro a los supervivientes. Y aún se ha producido una mayor concreción a través... que lleva abierto. Esta situación explica que haya (1) http://www.unhcr.org/3e5f35e94.html. (2) http://www.un.org/Depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdf. personas que estén dispuestas ... (3) http://www.imo.org/About/Conventions/ListOfConventions/Pages/International-Convention-on- Maritime-Search-and-Rescue-(SAR).aspx. (4) http://www.imo.org/About/Conventions/ListOfConventions/Pages/International-Convention-for- (1) Blog del periodista Gabriele del Grande. the-Safety-of-Life-at-Sea-(SOLAS)-1974.aspx.

PÁGINA ABIERTA 229 nistro del Interior, Angelino Alfa- no, dirigente del PDL de Berlus- coni y ardiente defensor de la ley Bossi-Fini que estrechó todavía más el cerco a los inmigrantes en situación irregular, convirtiendo en reos del delito de favorecer la inmigración ilegal a quienes les ayudaran, por ejemplo, los pesque- ros ante un naufragio. Por si esto fuera poco, han teni- do el descaro de conceder la ciuda- danía italiana a los muertos, olvi- dándose a conciencia de la situa- ción de desamparo y abandono en la que se encuentran los vivos, ma- lamente acogidos en un hangar de Lampedusa. ¿Hasta cuándo? Pero más allá de lo simbólico y humanitario –en situaciones de tragedia y dolor colectivo, los ges- tos no dejan de tener importancia ya que forman parte del sentimien- I to de reparación del daño y del res- N peto a las víctimas–, las medidas políticas y materiales para evitar F nuevas tragedias tan solo se han 1 materializado en el anuncio por 4 parte del Gobierno italiano de po- Féretros de los ner en marcha una «Operación muertos en el O naufragio del 2 de Mar Seguro» que se presenta como R octubre en una acción militar y humanitaria M Lampedusa que tiene como objetivo la vigilan- cia y el rescate en el mar, y un tra- E bajo de relación y acuerdos con los ... a pagar entre 1.600 y 3.500 dóla- líticos italianos y representantes países de origen. Pero se añade que res para escapar con sus familias de la UE ante la tragedia, poco hay con esta decisión de lo que se trata hacia Europa, y ello explica, tam- que añadir a lo que ya han denun- es de «evitar el gran caudal de per- bién, el número tan elevado de ni- ciado el propio pueblo de Lampe- sonas que emprenden camino ha- ños y niñas y jóvenes menores que dusa y su alcaldesa Nicolini, así cia Europa en barcas ilegales» y embarcan. como el alcalde de Agrigento, «provocar un efecto intimidatorio Son, por lo tanto, flujos mixtos, municipio del sur de Sicilia, don- en quienes trafican impunemente no principalmente emigrantes de se han celebrado unos funera- con personas». económicos, sino sobre todo per- les calificados de «farsa de Esta- Hay que dudar, pues, de la par- sonas, familias enteras, que bus- do», sin féretros, ni familias, ni su- te humanitaria de la operación y can refugio, por lo cual deberían pervivientes, lejos del lugar de los más bien pensar que de lo que se estar amparadas por la Conven- hechos, y con el sarcasmo de que trata es de impedir que lleguen ción de Ginebra, que debe protec- la representación del Estado haya más barcos a la costa italiana e, ción a las personas civiles en sido la de su vicepresidente y mi- incluso, impedir que zarpen con tiempo de guerra. la ayuda de los países implicados como Libia o Túnez. Un plan que recuerda al de la «Operación Áfri- La respuesta de Italia Han tenido el descaro ca» (2), que consiguió que Mauri- y de la Unión Europea tania y Marruecos «colaborasen» de conceder la ciudadanía con España deteniendo o devolvien- Sobre la reacción y posterior com- italiana a los muertos. do arbitrariamente a quienes tra- portamiento de los dirigentes po- taban de llegar a Canarias o a Ceuta y Melilla atravesando sus territo- ... de las denominadas Directrices respecto de la actuación con personas resca- rios, con lo que se redujo significa- tadas en el mar, incluidas en la Resolución MSC. 167 (78), del año 2004, del Comité tivamente el número de inmigran- de Seguridad Marítima (5), cuyo origen se encuentra en el lamentable episodio vivido en 2001 por el buque de pabellón noruego Tampa, que rescató a 433 solici- tes que llegaban a España. tantes de asilo que se encontraban en peligro en un barco frente a las costas aus- En cuanto a la Unión Europea, tralianas y al que Australia e Indonesia negaron el desembarco. su comisaria de Interior, Cecilia Malmström, ha dado un tirón de ero hay más. A mi juicio, el terco desconocimiento de esas obligaciones, al que orejas a los países europeos del Sur Pda cobertura en buena medida el tono adoptado en no pocas informaciones de que tienen fronteras exteriores las que nos sirven los medios de comunicación (que insisten en la dimensión «hu- recordándoles las ayudas moneta- manitaria», «trágica», que garantiza el prime time) se ampara en dos sofismas. El primero de ellos es la insistencia en hablar de «tragedia de la inmigración». No. rias que reciben para atender sus En buena medida, las víctimas de estos naufragios son refugiados, porque son fronteras y el asilo, y a los países gentes que huyen de Estados fallidos, de guerras civiles, de situaciones en las que europeos del Norte recordándoles no están garantizados los derechos más elementales: Eritrea, Somalia, Siria o Malí. que, aunque son los que más refu- Pero pronto podría ser Libia, otra vez. Y quizá –sería terrible– Túnez y Egipto. giados reciben, no pueden desen- ¿Eritrea? Sí, Eritrea. Basta leer los informe dedicados a Eritrea en The Economist: tenderse de los problemas del Me- por ejemplo, el específico sobre la llegada de eritreos a Lampedusa, Eritrea: Why diterráneo. they leave? (6), o los que explican la evolución política de ese país: Eritrea: A State of Siege (7), o Eritrea. Robocal Revolution (8), y que dejan claras las razones del Pero, sobre todo, Malmström ha éxodo que ha llevado a huir a decenas de miles de eritreos, muchos más a otras manifestado la urgente necesidad zonas que no son países europeos, como 125.000 a Sudán, 87.000 a Etiopía, 40.000 de reforzar el FRONTEX (la Agen- a Israel. Desde esa antigua colonia italiana huyen hasta esos países y también cia Europea para el Control de hasta Lampedusa, abandonando un país que se ha convertido en un campo de Fronteras Exteriores), además de concentración peor que Corea del Norte. Refugiados, pues, como lo son los que hacer un llamamiento a los paí- llegan de Siria, un contingente cada vez más importante. ses emisores para que controlen Que sean inmigrantes o refugiados no es cuestión baladí. No, desde luego, por- I que cambie la gravedad de la tragedia según se trate de unos u otros. Pero es que sus flujos. Una solución que es, esta confusión desnuda un dogma de aquellas políticas. Un dogma que se revela N justamente, parte –y no poco im- como un sofisma basado en prejuicios. portante– del problema, ya que En efecto, la doctrina oficial reza que los inmigrantes son económicos, se des- F FRONTEX no está concebido para plazan sobre todo por razones laborales. Mientras que los refugiados se ven forza- 1 salvamentos en el mar sino para dos al abandono de su país por razones de persecución política. Pues bien, la UE y 5 impedir coercitivamente la salida la mayor parte de sus Estados miembros han tratado de regular la llegada y estan- de naves a aguas internacionales cia de los primeros según los términos de coste/beneficio y de acuerdo con lo que O se ha dado en llamar un modelo de vasos comunicantes. Que lleguen sólo tantos y combatir, en definitiva, la inmi- como necesitamos en función de la demanda del mercado y sólo mientras los R gración ilegal a través de las re- necesitamos y produzcan beneficio. Ni uno más: las cifras han de cuadrar. M des de tráfico de personas. El re- Respecto a los refugiados, comoquiera que aparecen sólo como coste, como una sultado es que estas redes de tráfi- carga, la política ha consistido en estrechar cada vez más las condiciones que permi- E co eligen cada vez rutas más peli- ten solicitar el asilo en territorio de la UE. Estos, simplemente, no pueden llegar hasta grosas y amortizan los ya arries- nuestro paraíso de modo legal. Se lo hemos hecho imposible: no queda más que gados viajes con sobrecargas de tratar de llegar a la frontera, como sea. Y aun a los que llegan no les dejamos manifes- tarse como tales: les encerramos en campamentos en condiciones infrahumanas, pasajeros. como en Lampedusa, y les tratamos como inmigrantes ilegales que han de afrontar Una de las salidas al mar más multas de hasta 4.000 euros y expulsión… transitadas actualmente por las En uno y otro caso, se sostiene, la prioridad de prioridades es el control, la vigi- redes de tráfico es Libia. Mientras lancia. Esa es la naturaleza de Frontex. Se trata de fortalecer las fronteras, incluso vivió Muamar el Gadafi fue uno de deslocalizarlas, al llevarlas a países terceros aunque no sean nada fiables en de los más fieles guardianes de las materia de derechos humanos: Marruecos, Libia. fronteras europeas del Sur gracias Por eso, el esfuerzo se concentra en controlar la inmigración ilegal, sus redes. Y también, en evitar el mal uso de la vía de asilo por parte de quienes sólo son a sus acuerdos con Berlusconi, inmigrantes. El cierre, el blindaje de esas fronteras (Ceuta, Melilla, Malta, Sicilia y convirtiendo a Libia en un autén- sus islas, o Evros y las del Egeo) tiene como consecuencia el encarecimiento del tico «Estado tapón» para la - viaje clandestino y el cambio de las rutas. La mayoría de los refugiados, hoy, hacen gración hacia Europa. Pero no de media más de 4.000 kilómetros para llegar a los mismos puertos en los que se solo, también era allí a donde iban amontonan los inmigrantes a la espera del salto. Y una proporción importante (casi a parar los migrantes deportados 20.000 en los últimos 10 años) mueren en el intento, conforme a un dosier de... de Italia y de otros países euro- peos, a pesar de que se sabía (5) http://www.refworld.org/docid/432acb464.html. ... (6) http://www.economist.com/news/middle-east-and-Africa/21587844-eritreans-are-taking-seas- because-worsening-conditions-home-why-they. (2) La Operación África fue una iniciativa (7)http://www.economist.com/blogs/baobab/2010/09/eritrea?zid=304&ah=e5690753dc del ministro de Asuntos Exteriores Miguel 78ce91909083042ad12e30. Ángel Moratinos, miembro del Gobierno de (8)http://www.economist.com/blogs/baobab/2013/05/eritrea?zid=304&ah=e5690753dc Zapatero. 78ce91909083042ad12e30.

PÁGINA ABIERTA 229 ... que no había la más mínima tratan de alcanzar las costas eu- El Instituto Francés de Estudios garantía de respeto a los derechos ropeas como inmigrantes o como Demográficos (INED), en un estu- humanos para ellos. Existen mi- refugiados ya que casi todos pro- dio reciente, sostiene que África (3), les de denuncias de torturas y abu- ceden de países empobrecidos y que ahora cuenta con 1.100 millo- sos a inmigrantes en las cárceles con un grado mayor o menor de nes de habitantes, en 20 años ten- libias, según testimonios recopi- inseguridad y violencia, el caso drá más del doble, y más del 80% lados por distintos organismos de de los llegados a Lampedusa pa- vivirá por debajo del umbral de la derechos humanos. rece no ofrecer muchas dudas so- pobreza. Asia aumentará en mil Pero en la actualidad, desapare- bre su condición de personas que millones. Sin embargo, Europa, con cido el régimen de Gadafi, Libia huyen de guerras y persecucio- un índice de fecundidad de 1,6 hi- es el principal terreno en el que nes, que no tienen la protección jos por mujer, será la única región operan las mafias que se ocupan de los Gobiernos de sus respecti- que registrará un descenso pobla- del tráfico de personas con desti- vos países y a las que, en conse- cional (4). Se puede afirmar, por lo no a Europa. «En este momento cuencia, habría de considerar tanto, que a corto plazo Europa va Libia es un Estado fallido, en cri- como refugiadas. Esta distinción a seguir recibiendo inmigrantes y sis, fragmentado, donde no existe es importante de cara a las medi- refugiados, y que a largo plazo pue- una autoridad clara con quien das inmediatas que se deben exi- de necesitarlos para renovar su en- negociar y que pueda hacerse res- gir. Sin embargo, tanto en los vejecida y escasa población. ponsable de los acuerdos que se medios de comunicación como en A pesar de todos los impedimen- firmen», explica la especialista e las diferentes declaraciones de los tos que han ido poniendo los paí- investigadora principal del Real políticos y las medidas de actua- ses europeos para impermeabilizar Instituto Elcano en el Área de de- ción propuestas se oye hablar sus fronteras, tanto físicos (vallas, mografía y movimientos migrato- principalmente de inmigrantes barcos, aviones, centros de interna- I rios, Carmen González. «ilegales». miento) como legales (leyes y con- N En España conocemos bien el diciones cada vez más restrictivas), FRONTEX, ya que aunque fue según el informe «Fran Q2» del F creado en 2004 como respuesta a ¿Es posible una política FRONTEX, solo en el primer se- 1 la posible entrada masiva de mi- común europea? mestre de 2013 fueron registrados 6 graciones del Este de Europa, en 34.522 inmigrantes que ingresaron el año 2006, ante la alarma que sus- Es evidente que la UE se encuen- ilegalmente a los países de la UE. O citó la llegada ininterrumpida de tra, ya desde hace tiempo, y de Algunas fuentes cifran en 21.241 R inmigrantes subsaharianos por las forma creciente, con un problema los inmigrantes que han llegado M islas Canarias y Ceuta y Melilla, de doble faz que no tiene fácil so- a las costas de Italia en los ocho y el abandono a su suerte de mu- lución. Negar la importancia que primeros meses de 2013, frente a E chos de ellos en el desierto del adquiere la dimensión de la inmi- los 15.570 registrados en todo el Sáhara por Marruecos, centró sus gración «ilegal» no tiene sentido. año 2012, y otras fuentes llegan a operaciones en el Atlántico y es- Europa es una zona próspera, muy señalar que han alcanzado los tableció un centro de coordinación próspera y segura si la compa- más de 70.000. en Canarias. Los Estados europeos ramos con la situación que viven Sean cuales sean las cifras, algo del Norte cedieron a la presión de –permítasenos la generalización difícil de determinar precisamen- los del Sur para contribuir de al- sobre situaciones muy diversas– te por la faceta de clandestinidad guna forma a repartir la carga del los países del Magreb, de África ante el riesgo de deportación que problema. Y lo único que se les subsahariana, noroeste y Cuerno tiene este tipo de inmigración, lo ocurrió entonces con respecto al de África, y de Oriente Medio. Y cierto es que las circunstancias no Atlántico y al Estrecho fue exac- ese es el principal factor de expul- desmienten que puedan aumentar, tamente lo mismo que se les ha sión/atracción para migrar. ni que el FRONTEX sea la medi- ocurrido ahora en el Mediterrá- Pero no hay solo una desigual- da más eficaz para disuadirla y, neo: establecer un sistema de vi- dad en cuanto a nivel de vida y menos, evitarla, sin causar daños gilancia por mar y aire para evi- seguridad. Mientras Europa enve- irreparables para las vidas de es- tar la llegada –y si es posible, la jece, mientras se va quedando sin tas personas. Pero, en todo caso, salida de puerto– de las naves car- suficientes jóvenes como para sus- no son cifras tan desorbitadas gadas de inmigrantes y refugiados, tituir con holgura el sostén de las como para que no puedan ser ab- y acordar con los países emisores siguientes generaciones, en los sorbidas por el conjunto de los algún tipo de política de conten- países de las zonas geográficas ci- países europeos. ción de esos flujos. tadas la población crece sin cesar, La Unión Europea debería re- Aunque en general es muy difí- y el número de jóvenes sin futuro considerar y revisar su actitud cil clasificar a las personas que constituye el porcentaje más alto. ante el problema de las fronte- ras, reflexionar sobre la eficacia ... Libèration (9). Porque estas dos catástrofes ante Lampedusa son sólo otros de los instrumentos que utiliza dos episodios más. para conseguir el fin proclama- do y comprometer a los países ues bien, como consecuencia de lo anterior, queda desnudo el segundo sofis- Pma, el de quienes sostienen que estamos ante un problema humanitario o de miembros a acordar una políti- altruismo y que, en tiempos de crisis, la capacidad solidaria, la generosidad, es ca común a todos ellos y propor- limitada. Europa (Italia, España) no pueden cargar con toda la miseria del mundo, cional a sus posibilidades de aco- nos dicen. Ya hacemos bastante. Pero eso no es verdad. No sólo es que nuestra gida y necesidades poblacionales omisión es culpable porque no garantizamos la vida, que es nuestro deber ele- o laborales. mental, como recordaba el vicealcalde de Lampedusa, Damiano Sferlazzo, es- Pero hay una faceta interna a candalizado por ese abandono de la «cultura de la vida». En el caso de los refu- giados, es que estamos hablando de violación de obligaciones jurídicas específi- la UE que torpedea cualquier po- cas, lo que debería tener importantes consecuencias jurídicas. sibilidad de un acuerdo común y Porque hay que recordar que, frente a quienes buscan asilo, todos los países es la propia competencia entre europeos, la propia UE, tienen obligaciones jurídicas cuyo incumplimiento debe países –en torno a la cuestión de dar lugar a la exigencia de responsabilidades materiales, nada simbólicas. Obli- las fronteras y la acogida– y con gaciones que emanan ya del Pacto internacional de derechos civiles y políticos respecto a la propia institución de 1966 de la ONU (por ejemplo, los artículos 5 y 6) y que se han concretado de la UE como tal. En un momen- posteriormente: por ejemplo, la obligación de non refoulement, de no rechazo de quienes demandan asilo, que impone el artículo 33.1 de la Convención de las to dado, cuando la tragedia, la ver- Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados de 28 de julio de 1951 (10), güenza o el escándalo saltan a los completada por el Protocolo de 31 de enero de 1967, tal y como ha sido precisada medios de comunicación, todo el por la Opinión consultiva sobre la aplicación extraterritorial del principio de no mundo, empezando por los pro- devolución en virtud de las obligaciones contraídas por los Estados Parte de la pios Gobiernos de los países im- Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de 1967. plicados, critican a la UE por no Y por si se quiere más, habría que recordar que la violación de este deber infringe ser eficaz en resolver el proble- lo dispuesto en el artículo 3 de la Convención contra la tortura y otros tratos o I penas crueles, inhumanos y degradantes de 10 de diciembre de 1984 (11). ma de la inmigración ilegal. Más Concluyo: nosotros, los ciudadanos, tenemos la obligación de denunciar que N allá de la concepción general que los Estados que sostienen estas políticas migratorias y de asilo no merecen ser predomina y que no compartimos llamados democracias, ni aun Estados de Derecho. No respetan el núcleo del Dere- F que, al menos hasta ahora, ha re- cho, los derechos humanos básicos. Violan leyes propias (las convenciones inter- 1 ducido esta cuestión a «la lucha nacionales de refugiados o del Derecho del mar, que han ratificado y están incor- 7 (militar y policial) contra la in- poradas al Derecho interno), y al hacerlo, son delincuentes. Hay que exigirles res- migración ilegal», hay que reco- ponsabilidades. Hay que exigir una modificación de las políticas de inmigración y O nocer que poco puede hacer asilo que llevan a estas conductas criminales, por antijurídicas, culpables y punibles. ... En caso contrario, estamos cediendo a la lógica de la barbarie... somos nosotros R los bárbaros. (3) La tasa de fecundidad en el conjunto de M países africanos oscila entre 3 y 7 hijos por Javier de Lucas es catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política en el Instituto de E mujer. También hay que tener en cuenta Derechos Humanos de la Universitat de València. el alto grado de mortalidad infantil. (4) Para que se asegure el reemplazo (9) Ver www.liberation.fr/monde/2013/10/07/lampedusa-melilla-l-evros-ces-portes-de-l-europe-ou- generacional y la población de un país se meurent-les-migrants_937602?utm_source=dlvr.it&utm_medium. Puede verse también el mantenga, debe ser del orden de 2,1, lo que dosier http://www.unitedagainstracism.org/pdfs/listofdeaths.pdf. quiere decir que cada matrimonio (dos (10) http://www2.ohchr.org/spanish/law/refugiados.htm. personas) debe tener 2,1 hijos. (11) http://www2.ohchr.org/spanish/law/cat.htm.

Cadáveres de dos de los ocho inmigrantes fallecidos en la costa de Cádiz en junio de 2009

PÁGINA ABIERTA 229 ...una UE que apenas tiene com- teria de inmigración legal no pare- En la primera, y más urgente, petencias en la materia ni recur- cen alcanzables a corto plazo, sí debería primar lo humanitario. sos asignados para ella. Los Esta- debieran serlo con respecto a la Lampedusa no puede ser una res- dos del Sur son los que, por su acogida de refugiados. De hecho, ponsabilidad exclusiva de Italia, posición geográfica, mayores flu- la UE, además de contar con la como no lo pueden ser Ceuta, Me- jos reciben, y por su posición eco- Convención de Dublín (5), un ins- lilla y Canarias de España mien- nómica, los que menos capacidad trumento legal que cubre el asilo tras sigan siendo puntos de desti- de acogida tienen, e inversamen- conforme a la Convención de Gi- no continuado de inmigrantes y te, los del Norte. nebra, cuenta con otro instrumen- de refugiados. Todos los países de En relación con esta cuestión, to, de menor rango jurídico pero la UE deben contribuir a destinar los Estados europeos se empeñan que forma parte del derecho comu- recursos materiales para que la en salvaguardar su soberanía dic- nitario, que es la Directiva 2001/ vida de estas personas no corra tando y derogando leyes de extran- 55/CE de 20 de julio de 2001 sobre peligro mientras navegan y sea jería localmente, y gestionando protección temporal relativa a las humana y digna cuando son res- mal o quitando recursos de forma normas mínimas para la concesión catadas, y no sean hacinadas por dispar para la acogida y la inte- de protección temporal en caso de tiempo indefinido en hangares o gración. Algunos, incluso, niegan afluencia masiva de personas des- centros sin las más mínimas con- que deba haber inmigrantes en plazadas y a medidas de fomento diciones. Europa, lo cual es una estúpida de un esfuerzo equitativo entre los Por lo tanto, lo primero sería po- ilusión que topa con la más cruda Estados miembros para acoger a ner en marcha la Directiva 2001/ realidad, pero que puede calar si dichas personas y asumir las con- 55/CE citada y reubicar adecua- la crisis continúa y que, en todo secuencias de su acogida. damente a los centenares de per- caso, vela la futura y delicada si- Por lo tanto, la responsabilidad sonas que se encuentran en la isla, I tuación demográfica. Otros, más de la UE con las personas que mejorando los programas de rea- N ciegos aún, afirman que Europa buscan refugio no debería depen- sentamiento futuros. Paralela- ya no es una zona de inmigración. der de la voluntad de los gober- mente, se debería exigir a los paí- F Y, finalmente, están quienes, de nantes de cada país. Pero los paí- ses que apliquen los Tratados de 1 entre los anteriores, azuzan la xe- ses miembros se resisten a crear Derecho Internacional del Mar (6) 8 nofobia, principal caladero de los materialmente este sistema de aco- para el salvamento de toda perso- votos de las derechas ascendentes, gida que la directiva manda y a na cuya vida peligre en el mar, O tratando –y consiguiendo– legiti- dotarlo de los recursos necesarios derogar las leyes nacionales que R mar así unas políticas y unos com- para ponerlo en marcha. Este me- lo impidan y sancionar a los paí- M portamientos sociales que empie- canismo debería destinar un fon- ses que promulguen otras contra- zan a dar miedo. do para apoyar económicamente rias a esos tratados. E Los Estados europeos deben a los países en función de las per- Pero no es suficiente con repa- darse cuenta de dos cosas que pa- sonas que acoja, y así distribuir rar los efectos inmediatos de los recen evidentes: 1) Europa es un la responsabilidad de la acogida desplazamientos forzados. Tendría continente de inmigración; por lo de personas refugiadas en el con- que garantizar el principio de no tanto, 2) Europa necesita un sis- junto de países europeos. devolución de los refugiados y tema unificado y solidario de in- Llama la atención que ni Italia, unos criterios legales más flexibles migración legal que priorice a las ni el resto de los países, ni la UE y comunes que permitieran am- personas. hayan hablado de este instrumen- pliar la acogida. Pero, además, Europa ha sido to legal pero vacío de recursos con Ya desde ahora, pero más a lar- históricamente una avanzadilla en motivo de la tragedia de Lampe- go plazo, sería necesario que la la defensa de los derechos de las dusa, pero sí, inmediatamente, de Unión Europea fuera poniendo los personas y no debería renunciar la activación del FRONTEX, lo que pilares de una política común de a ello por intereses egoístas. Inte- confirma cualquier actitud de des- inmigración legal, estableciendo reses que están de sobra –e injus- confianza sobre la voluntad polí- canales seguros de solicitud de en- tamente, habría que añadir– com- tica de dar una solución humani- trada, lo que constituiría la verda- pensados con la explotación y ren- taria al problema. dera lucha contra el tráfico de se- dimientos que muchas de las gran- res humanos. Pero es evidente que des empresas europeas, avaladas las dificultades con las que tal ta- y apoyadas por sus respectivos ¿Hay alternativas rea se enfrentaría para llevarse a Gobiernos, realizan y consiguen a la situación actual? cabo serían de gran envergadura. en muchos de los países emisores. Una política común debería te- Pero si bien las expectativas de Habría que considerar dos fases, ner en cuenta al menos dos aspec- una política europea común en ma- una a corto y otra a largo plazo. tos fundamentales como son la legislación de entrada y residen- cia, tratando de flexibilizarla al máximo y evitando situaciones de irregularidad sobrevenida; y de- terminar la capacidad de acogida de cada país para dar empleo a los nuevos llegados, proporcionar vivienda no segregada, salud, edu- cación, etc., por derecho, pero tam- bién para evitar nuevas situacio- nes de pobreza y exclusión de los inmigrados, y también de confron- tación social. La situación actual de las socie- dades europeas no es la mejor para poner en primer término la preo- cupación por la inmigración. Al- gunas, como las del Sur, por estar tremendamente afectadas por la crisis, y otras, afectadas por la influencia de corrientes políticas xenófobas que hacen de la inmi- Mujeres refugiadas, en la costa italiana en 2011 gración la cabeza de turco de los problemas económicos y sociales. ONU se dio para llevar a cabo los I Pero si la UE no es capaz de dar Objetivos de Desarrollo del N pasos adelante en esta dirección, Milenio, y a pesar de que se seña- nos podremos encontrar con mu- lan algunos avances, estos están F chas situaciones indeseadas, y no lejos de alcanzarse en 2015. 1 solo para los inmigrantes. Unas políticas que eliminen las 9 Europa y cada uno de sus paí- condiciones abusivas en las que ses miembros no deben olvidar, se produce el comercio internacio- O además, que algo tienen que ver nal con los países en vías de desa- R en las causas de la emigración y rrollo, que imposibilitan a los pro- M el refugio de estas latitudes, por ductores compensar el gasto de la lo que también deben pensar en producción con la venta del pro- E las políticas más adecuadas para ducto. Unas políticas que paren evitarlas. Unas políticas que ten- el comercio de armas, prohíban drían que contemplar varios fren- su venta y persigan su tráfico di- tes de trabajo. rigido a Gobiernos y grupos que Europa y cada uno Por ejemplo, dedicar más recur- alimentan las situaciones perma- de sus países miembros sos a la cooperación internacio- nentes de violencia armada. nal para el desarrollo. Una coope- Lo único que puede disuadir a no deben olvidar, además, ración que vaya directamente a la gente de no tener más remedio que algo tienen que ver en los beneficiarios, para que sean que salir de su país es tener una las causas de la emigración ellos los que decidan y lleven a situación de paz y bienestar. cabo los proyectos y planes de de- y el refugio de estas latitudes, sarrollo más adecuados a su si- (5) La Convención de Dublín entró en vi- por lo que también deben gor en 1997 con la firma de Alemania, Bél- tuación. Que tenga en cuenta el gica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, pensar en las políticas más importantísimo papel que cum- Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Ba- plen las mujeres en la superviven- jos, Portugal, Reino Unido, Austria, Sue- adecuadas para evitarlas. cia cotidiana y en el desarrollo cia y Finlandia. (6) La Convención de las Naciones Unidas productivo, a pesar de su exclu- sobre Derecho del Mar (Convención de sión social y política. Y que, ade- Montego Bay), de 10 de diciembre de 1982. más de los aspectos de supervi- El Convenio internacional sobre búsque- vencia, prime las líneas de edu- da y salvamento marítimo (Convenio SAR, versión 1979). El Convenio internacional cación, formación y salud. A pun- para la seguridad de la vida humana en el to de cumplirse el plazo que la mar (Convenio SOLAS).

PÁGINA ABIERTA 229 gular es un delito. Los supervivien- tes, por tanto, son considerados Lampedusa criminales y confinados en alber- gues ya sobresaturados a la espe- ra de su repatriación. Por el con- como metáfora trario, en un gesto de suprema hi- pocresía, a los muertos se les con- cedió la nacionalidad italiana a Francisco Torres y expuesto en detalle por María título póstumo. Lo que las autori- Gascón y Javier de Lucas en otros dades concibieron como un honor ampedusa y la respuesta artículos de este número de Pági- a los ahogados transmitía, sin em- a Lampedusa constituyen na Abierta. Por mi parte, seleccio- bargo, un lúgubre mensaje: sólo un espejo, no grato pero naré algunos aspectos para ilustrar los aceptamos muertos. El fune- fiel, de nuestra situación. las afirmaciones anteriores. ral de Estado anunciado por el LTodos los políticos euro- primer ministro Letta se resolvió peos han manifestado su conster- finalmente con un acto oficial en nación ante la tragedia de Lampe- Las vergüenzas Sicilia, sin féretros, sin los com- dusa para, a continuación, reafir- que mostró Lampedusa pañeros de los muertos y sin la mar la línea securitaria como úni- gente de Lampedusa. ca (falsa) alternativa y continuar El pasado 2 de octubre murieron A pesar de tanta chapuza, otros generando una impotencia indu- trescientas ochenta y siete perso- aspectos fueron muy medidos. En cida que actúa como sedante ante nas de origen somalí y eritreo a todo momento, tanto las autorida- tanto muerto pero también como pocas millas de la isla de Lampe- des como la inmensa mayoría de I disolvente de los valores y la con- dusa; no era el único caso, duran- los medios de comunicación han N ciencia democrática. Es la misma te 2011, coincidiendo con el con- hablado de inmigrantes irregula- lógica argumental que se aplica en flicto libio, se recogieron dos mil res. Sin embargo, las víctimas de F otros ámbitos. Piénsese en la polí- setecientos cadáveres. La conmo- este naufragio eran refugiados o, 1 tica de austeridad, la reforma la- ción se debió al número de muer- en rigor, serios demandantes de 0 boral o la reforma de las pensio- tos, la cantidad de niños y el grito asilo y refugio, que habían reali- nes. Excepto los neoliberales más de horror de toda una isla que sim- zado un viaje de casi 4.000 kilóme- O ciegos, ya se reconocen los efectos bolizó el mensaje de su alcaldesa, tros desde Somalia y Eritrea, paí- R negativos de esas políticas en tér- Giusi Nicolini, al primer minis- ses que han conocido y conocen M minos de recesión económica, em- tro italiano: «El mar está lleno de una sucesión de guerras, conflic- pobrecimiento y pérdida de cohe- muertos. Venga aquí a mirar al tos e inseguridad física extrema. E sión social, pero al presentarse horror a la cara. Venga a contar Ocho días después, el 11 de octu- como políticas inevitables, aunque los muertos conmigo». bre, un nuevo naufragio arrojó la dolorosas, se pretende desautori- La consternación aumentaba cifra de veintidós ahogados de ori- zar la crítica o aun el debate, ge- conforme se conocían detalles del gen sirio y otros sesenta desapare- nerar una aceptación pasiva y le- naufragio y se hacía evidente la cidos. A pesar de la guerra civil en gitimar los hachazos al «contrato gestión oficial. Diversos supervi- Siria, se les calificó, igualmente, social europeo». vientes declararon que tres bar- como inmigrantes irregulares. Una En mi opinión, uno de los aspec- cos los habían avistado sin pres- calificación u otra no modifica la tos básicos de la oposición al ac- tarles socorro, extremo negado por tragedia pero se trataba y se trata tual cambio de sociedad que se nos las autoridades italianas al mis- de obviar el incumplimiento pal- está imponiendo es la deslegitima- mo tiempo que otros recordaban mario de las obligaciones legales ción de esas lógicas de la inevita- que la ley Bossi-Fini penaliza el de los países europeos respecto a bilidad. Dicho de otra forma, a pe- auxilio a los inmigrantes irregu- estos peticionarios de asilo y refu- sar de la fatiga y la melancolía que lares y que, según la alcaldesa gio, evitar asumir «nuevos costes» genera repetir lo ya conocido, hay Nicolini, «nuestro país ha proce- y enviar un mensaje disuasorio a que realizar un esfuerzo de peda- sado a pescadores y armadores otros posibles candidatos. gogía social para aportar datos y que han salvado vidas humanas Un mes después, desaparecido puntos de vista, otras visiones y por complicidad con la inmigra- el tema de los titulares, se puede otras soluciones. Una tarea cotidia- ción clandestina» (El País, 4-10- hacer balance de la respuesta de na, cara a cara, en nuestros ámbi- 2013). La ley italiana penaliza la Italia y de la Unión Europea. En tos más próximos. Todo lo que con- primera ley del mar: salvar al náu- ambos casos, con la «Operación forma la tragedia de Lampedusa, frago. Hay más. La ley Bossi-Fini Mar Seguro» italiana y el llama- y no sólo los muertos, es conocido estableció que la inmigración irre- miento a reforzar el Frontex de la I N F 1 1 O R comisaria europea de Interior, se la vigilancia y externalizar fron- M apuntalaba la línea securitaria. En teras se presenta como la única ese contexto, el ministro de Exte- alternativa, dado que no podemos E riores francés, Laurent Fabius, acoger a todo el mundo y además ponía como ejemplo a España que, la población europea no lo acep- gracias a los convenios de colabo- taría (y, aquí, los políticos de cada ración con Marruecos, Mauritania país miran de reojo a sus fuerzas Las víctimas de este y Senegal, había reducido de for- xenófobas). naufragio eran refugiados o, ma espectacular el número de ca- en rigor, serios demandantes yucos llegados a Canarias. Dicho de otra forma, Fabius apelaba a ¿Hay alternativas? de asilo y refugio, que generalizar la externalización de habían realizado un viaje las fronteras, haciendo de los Es- Según la Agencia de Derechos de casi 4.000 kilómetros tados ribereños del sur Estados Fundamentales de la Unión Euro- «tampón» que eviten la salida de pea (FRA, por sus siglas en inglés), desde Somalia y Eritrea. inmigrantes y se comprometan a «el número de personas que cru- aceptar a los expulsados (a cam- zan las fronteras marítimas del bio, como sucede en el caso espa- sur de Europa empleando embar- ñol, de ayudas diversas). Una fór- caciones… ascendió a unas 10.000 mula que, aparte de otras consi- en 2010, se elevó a 70.000 en 2011 deraciones, es inviable en el caso tras la Revolución del Jazmín en de Estados fallidos o semifallidos, Túnez y la guerra civil en Libia, como la Libia actual. para caer de nuevo a 20.000 en (1) FRA (2013): «Derechos fundamentales en las Si se expurgan las declaracio- 2012» (1). Otras fuentes elevan es- fronteras marítimas del sur de Europa». Resu- nes oficiales, la línea de redoblar tas cifras para lo que llevamos ... men operativo [http://fra. europa.eu/en].

PÁGINA ABIERTA 229 ... de 2013, en particular como niveles de inseguridad y violen- de exclusión y/o segregación para consecuencia de la guerra siria. cia. La cuestión del recelo a los los recién llegados como posibles En todo caso, hablamos de cifras refugiados que, sin embargo, po- fuentes de tensión social, más o nada exorbitantes y que pueden demos y debemos acoger, se basa menos interesada. ser absorbidas sin problemas por y fundamenta en el recelo a la in- Es cierto que la crisis y el au- el conjunto de la Unión Europea, migración que se caracteriza como mento de las corrientes políticas máxime si las comparamos con los estrictamente económica (aunque, xenófobas no favorecen estos de- centenares de miles de refugiados en rigor, las causas de las migra- bates. No es menos cierto que esa sirios en Líbano. ciones son más complejas y pare- expansión de la xenofobia tiene Hay medidas que no sólo son ce difícil reducirlas a la exclusiva mucho que ver, además de con el factibles, sino obligaciones legales. diferencial de riqueza). ambiente de inseguridad vital que Debe aplicarse el Derecho del mar A medio plazo, la Unión Euro- genera la crisis, con la renuncia que hace de salvar náufragos la pea y los distintos Estados miem- de la mayoría de políticos y líde- primera obligación de todo buque bros necesitan revisar su políti- res de opinión a combatir las te- y, en coherencia, derogar la ley ca de inmigración. Al menos por sis de la prioridad nacional, el re- Bossi-Fini y cualquier otra norma tres razones: por el fracaso de la celo contra el otro o las posicio- que penalice el auxilio a los in- política actual, por nuestros pro- nes abiertamente xenófobas. O se migrantes irregulares cuya vida pios intereses demográficos y eco- deshacen las falacias antiinmigra- peligre en el mar. Inmigrantes nómicos, y por cultura democrá- ción, se colocan los problemas en irregulares que son, en muchos tica, entendida en sentido amplio. su sitio y se definen bien los retos casos, peticionarios de asilo y refu- Todos los expertos concuerdan en que se deben afrontar, o bien las gio y que deben ser tratados como que la política actual de poner en corrientes más xenófobas y anti- tales en cumplimiento de los pac- primer plano la actuación poli- democráticas van a seguir exten- I tos y convenciones internaciona- cial, la externalización de fronte- diéndose. N les firmados por los países euro- ras y los criterios securitarios no Y ese es un cáncer que corroe la peos. Estas personas tienen que impide la inmigración irregular cultura democrática, degrada a la F ver reconocido su derecho a que, y que, en la mayoría de las veces, propia sociedad europea y trasla- 1 al menos, se estudie su situación, sólo la hacen más larga, penosa y da la misma lógica de la frontera 2 se le conceda un trato digno y una arriesgada. externa al interior de la fortaleza, atención adecuada mientras tan- En segundo lugar, como seña- creando múltiples y diferentes O to y que, en todo caso, se respete lan de forma reiterada diversos «otros». Un día son los gitanos R el principio de no devolución al estudios de la ONU, Eurostat y la europeos, como acaba de suceder M país de origen u otros cuando co- propia Comisión, la Unión Euro- en Francia, donde se ha expulsa- rra peligro su integridad. pea necesita de la inmigración do a una adolescente, deteniéndo- E La aplicación de estas obligacio- para mantener su población, cada la en la excursión escolar en que nes legales, en serio, supone vez más envejecida, su estructura participaba. Otro día son los rece- replantearse la línea creciente- productiva y su dinamismo econó- los ante los inmigrantes de países mente restrictiva de la política de mico. Ante este panorama a me- comunitarios, principalmente ru- asilo europea y establecer una po- dio plazo, que la crisis no modifi- manos y búlgaros, que son vistos lítica de acogida que para ser via- ca, lo más sensato sería ir ponien- como «gorrones» de nuestro Esta- ble tiene que ser común, basada do las bases de una política de in- do de bienestar. en un reparto equitativo y la cola- migración común, que primara el A este paso, como decía el poema boración entre los países miem- acceso legal, la reagrupación fa- de Bertolt Brecht, cuando se decla- bros (2). La Unión Europea tiene miliar y unas políticas de integra- re el carácter indeseable de los po- los medios, falta la voluntad y la ción que eviten tanto situaciones bres, improductivos e inservibles, decisión política. aunque sea nacionales, será dema- Estas medidas a corto plazo se siado tarde para reaccionar. dirigen, sobre todo, a evitar más tragedias como la del pasado 2 de La Unión Europea necesita (2) Justo lo contrario de lo que ha ocurrido octubre y dignificar el trato a las hasta ahora. Recuérdese que en febrero de de la inmigración para 2011, en plena revolución tunecina, ante la personas que huyen de guerras y llegada de más de 4.000 tunecinos a persecuciones. Sin embargo, la mantener su población, Lampedusa en una semana y su posterior frontera entre el refugiado (políti- cada vez más envejecida, traslado a la península, ante el temor de co) y el inmigrante (económico) que se dirigieran a Francia donde muchos de ellos y ellas contaban con familiares, el no es clara ni definida, en parti- su estructura productiva Gobierno de París cerró su frontera con cular cuando se trata de países al- y su dinamismo económico. Italia y llegó a suspender el tren transalpino tamente empobrecidos y con altos para impedirles el paso. Página Abierta Los Hermanos 19 de noviembre de 2013 mpezó su intervención recor- dando sus años de estancia en Egipto y sus encuentros con los MUNDO Musulmanes, Hermanos Musulmanes, donde Efue muy bien tratado: «Afortu- nadamente, pude pasar buenas tardes la sociedad y con ellos, tomando té frente al Nilo». Eso, en sus palabras, le dio la clave para poder entrar a conocer una sociedad, una hermandad, una organización de

EN EL el Estado egipcios la que se atreve a decir «que aún no sabemos muy bien qué es –como tam- A principios de octubre pasado asistimos a una poco ellos mismos lo saben–, fundada año 1928 por una persona de valores conferencia (*) del periodista Javier Martín, sobre la islámicos muy profundos que estudia- ba en la Universidad de Al-Azhar: Hasan situación que vive Egipto en estos momentos. al Banna (1), en un momento de crisis en el islam». Una crisis espiritual y so- Publicamos ahora un extracto de ella. bre todo política, apostilla. En esos años, finales de siglo XIX y principios del XX, el islam se encuen- tra en un periodo que se ha llamado Al-Nadha [despertar o renacimiento]. Se trata, explica, de una época que se ha comparado con la Ilustración, aun- que poco tiene que ver con ese fenó- meno occidental. En ese prolongado periodo, «el mundo islámico se encuen- tra, digamos, desorientado por varias razones, entre ellas por el colonialis- mo y la caída espiritual y política del califato, que estaba en Estambul». Y tiene que buscar su propio camino para avanzar en esos siglos. Entonces, «una serie de pensadores, entre ellos el egipcio Mohamad Abduh y el sirio Rashid Rida, promueven vol- ver al islam, buscar las raíces del is- lam, que es lo que puede dar luz a es- tas sociedades que han perdido un poco el faro, porque el califa ya no tiene ese poder que tenía antes». Partiendo de ese pensamiento, Hasan al Banna hace una radiografía de su sociedad en la que muestra varios pro- blemas, nos cuenta Javier Martín. Uno de ellos es el colonialismo, y en parti- cular británico, muy invasivo, tanto en áreas económicas como en las ... (*) Celebrada en La Bóveda, local de Acción en Red-Madrid, el pasado 4 de octubre. Hasan al Banna (1) Al Banna nace en una aldea cercana al Nilo, Mahmudiya, en 1906.

35 / PÁGINA ABIERTA 229 ...culturales. Otro lo encuentra en el los medios sociales más bajos ni se de- que Hasan al Banna consigue contro- crecimiento del nacionalismo: ese pri- sarrolla en ellos, sino que tiene como lar, más o menos, hasta 1946-1947. Has- mer nacionalismo que luego culmina- objetivo movilizar a las clases media y ta el momento en el que el envío de ría con el panarabismo; un naciona- alta. Recluta, sobre todo, a comercian- agentes de ese grupo a Palestina a lu- lismo que no tiene raíz en la sociedad, tes, a jueces, a intelectuales, etc. «Los char en favor de los palestinos según Al Banna, sino que ha sido im- Hermanos Musulmanes no nacieron radicaliza a parte del aparato secreto puesto desde fuera y, por lo tanto, no como un movimiento popular, sino que y éste comienza a realizar una serie termina de dar los valores suficientes era un movimiento más bien de élite», de atentados, en contra de lo que quie- y necesarios para mover a la sociedad. concluye Javier Martín. Y en ese mun- re Al Banna. Hasta tal punto se opone, Piensa Al Banna que esa combina- do social se mueve Hasan al Banna. Los que condena públicamente el asesina- ción de nacionalismo y colonialismo Hermanos Musulmanes empiezan a te- to del primer ministro egipcio lo que está produciendo son unas va- ner influencia política, haciendo som- Nokrachi Pasa en diciembre de 1948, riaciones en la educación de la socie- bra a los movimientos liberales, a la señalando que ‘en la lucha islámica no dad y en sus valores, eso que llaman oposición al Rey de aquel momento, el hay espacio para la violencia y para el modernización, que no se ajustan al movimiento Wafd, y comienza a crear- terror’. Para Javier: «Una frase que desarrollo que debería de tener el is- se un conflicto político dentro de la so- expresa bien su ideología y que se ha lam. Observa también –sigue explican- ciedad egipcia. solido obviar en Occidente». do Javier– que hay una mala gestión En medio de este conflicto en 1942, en Tras ese grave atentado, es ilegaliza- de los recursos por parte de los Go- plena guerra mundial y ya con el pro- do por primera vez el movimiento de biernos, sometidos a los deseos, sobre blema de Palestina en ciernes, se lleva los Hermanos Musulmanes, se blo- todo, de los británicos, que buscan pe- a cabo una reunión que, para nuestro quean sus cuentas y se arresta a la tróleo y otra serie de materias primas periodista, puede considerarse clave mayor parte de su cúpula. Casi tres en suelo egipcio. Y que todo eso está para entender qué es lo que está pasan- meses después, su máximo dirigente, llevando a una brecha social, que cada do ahora en 2011. Hasan al Banna –o Hasan al Banna, caería asesinado por vez son mayores las diferencias entre un emisario suyo– se reúne con un re- un escuadrón de la policía secreta. «En ricos y pobres. Para completar el cua- presentante de un movimiento de jóve- ese momento se crea una fractura muy dro apunta, ya en 1928, su preocupa- nes oficiales del Ejército egipcio, no afec- importante dentro de los Hermanos ción por un problema internacional tos al rey Faruk [1937-1952]; facción que, Musulmanes que sigue hasta hoy en que se está creando: Palestina. diez años después, se convertiría en el día. Una corriente promueve alcanzar De ahí surge el movimiento de los grupo de los Oficiales Libres, algunos el poder y, tras ello, islamizar la socie- Hermanos Musulmanes, que recogerá de los cuales se empaparon de las ideas dad. La otra –ya desde los años cua- una frase de Al Banna que ahora es de los Hermanos Musulmanes. El jo- renta– piensa que lo importante es muy mal interpretada pero que tiene ven oficial que protagoniza este encuen- islamizar a la sociedad a través de la sentido y entidad en este contexto: tro no es otro que Anwar Sadat, al que acción social; y, una vez lograda esa ‘Para todos estos problemas –que yo se le encomienda el contacto para co- islamización, asaltar el poder». acabo de enumerar– el islam es la so- nocer cómo pueden beneficiarse de la Y en este punto se detiene Javier lución’. Pero ¿qué islam es la solución?, fuerza de la Hermandad. Martín en explicar la estructura de la nos interroga este experto periodista «Terminada la II Guerra Mundial –con- Hermandad. Una asamblea o parla- de Oriente Medio. Para él existe una tinúa Martín–, Hasan al Banna toma mento amplio es el encargado de ele- mala interpretación de esa expresión, una decisión importante: da luz verde gir al líder y al Consejo General del sobre todo en Occidente. «El islam es a algo que empezó a crearse ya en los Guía, que viene a ser la oficina ejecu- la solución» no significa, asevera, que años treinta, que se llama el servicio tiva que organiza la acción social, la haya que imponer el islam por la fuer- secreto de los Hermanos Musulmanes». acción política y la económica. De ahí za, sino que, como veremos, en pala- Los Hermanos Musulmanes mantie- salen muchos brazos: los comités po- bras de Al Banna, ‘debemos mirar den- nen, pues, desde el principio, una es- pulares que se insertan en la sociedad tro de nuestra cultura, de nuestra reli- tructura política abierta y también una (de educación, sanidad, de ayuda a las gión y de nuestras raíces, para encon- especie de brazo armado clandestino, viudas, de derechos humanos, de aten- trar una vía para todos estos proble- ción a la mezquita…). Y en cada ciu- mas que nos empiezan a suceder’. Lo dad o aldea y en cada barrio de Egipto que Hasan al Banna busca en el año En 1952, un grupo de se lleva a cabo una réplica de esa orga- 1928 y a lo largo de los años treinta y militares –los Oficiales nización. cuarenta es esa identidad que el mun- do árabe y musulmán ha perdido. Libres– da un golpe de A lo largo de esos años treinta se con- Estado con el apoyo El golpe de Estado de 1952 vierte en un movimiento muy podero- implícito de los so, arraiga en la sociedad; pero, al con- En 1952, recuerda el conferenciante, un trario de lo que se piensa, no se dirige a Hermanos Musulmanes y grupo de militares –los Oficiales Li- de otros movimientos.

PÁGINA ABIERTA 229 / 36 bres– da un golpe de Estado con el apoyo implícito de los Hermanos Musulmanes y de otros movimientos. «Después Gamal Abdel Naser lo vesti- ría de revolución y le llama- ría la primera revolución egip- cia». Y así quedaría fijado en los libros de historia de los co- legiales desde siempre. Tras este golpe, entre los años 52 y 54, la confusión y tensión en las élites militares en el poder es intensa. Y tam- bién en los propios Hermanos Musulmanes, que dudan y se dividen entre los que entien- den que hay que apoyar ese derrocamiento de la monar- quía y los que no están de acuerdo con apoyar a los mi- litares; entre estos últimos, el aparato clandestino. Al final Naser se hace con el poder en 1954 por encima de su men- tor, el primer presidente de la República, Mohamad Naguib. Ese mismo año, el aparato armado secreto de los Herma- nos Musulmanes intenta ase- sinar a Naser en Alejandría. Fracasan y al día siguiente hay una represión brutal so- bre la Hermandad en su con- junto, que, además, es ilegali- zada y a la que se le conge- lan sus fondos. Cinco de sus miembros, pertenecientes a la organización clandestina, son ejecutados tras un juicio Arriba, Sayed Qutb; sobre estas líneas, Naser en Mansoura en 1960 sumarísimo. «Entramos –explica Javier Martín– devenir de los Hermanos Musulmanes, antiislámicos, son kafires, pero noso- en una época oscura para los Herma- en la corriente islámica más radical. tros no tenemos ningún derecho a de- nos Musulmanes. Y ese es el momento Al Qutb (1906-1966) trata de dar res- rribarlos ni a juzgarlos porque es Alá en el que se produce la ruptura defini- puesta al problema que sigue vivo hoy quien debe juzgarlos. Nosotros sola- tiva entre las dos grandes corrientes en día: ¿quiénes son los infieles, los mente tenemos que luchar por impo- que hay dentro del islam político, en kafires?, ¿quiénes los buenos musul- ner un Estado islámico, pero desde este caso del islamismo». Por una par- manes y quiénes los malos musulma- abajo y sin violencia’. te, el guía supremo de los Hermanos nes? Porque ahí está el quid de la cues- Pero Al Qutb insiste en que la pro- Musulmanes, desde la muerte de Al tión. Y él, en concreto, dice: ‘Todos los fesión de fe no es otra que: ‘Alá es Banna, juez de la Alta Corte de Egipto, Gobiernos son malos musulmanes; por nuestro objetivo, el Corán es nuestra Hasan al Hudaybi, escribe un libro en lo tanto, es deber de todo musulmán ley, el profeta es nuestro líder, la yihad el que muestra su oposición al uso de combatir a esos Gobiernos, derribar- nuestro camino y la muerte por Dios la violencia. Por otra, surge una figu- los y establecer un Estado islámico’. A nuestra mayor aspiración’. «Con esos ra desde la cárcel, Sayed al Qutb, que lo que Hudaybi y el resto de los Her- elementos, Sayed Qutub establece lo con su obra Los mojones en el camino, manos Musulmanes responden: ‘Bien, que va a ser en el futuro el yihadismo, ejercerá una fuerte influencia en el sí, probablemente esos Gobiernos son el movimiento violento para im- ...

37 / PÁGINA ABIERTA 229 Huelguistas contra la privatización del textil (Mahalla al Kubra)

... poner el islam», concluye nuestro do muy deteriorada después de la de- Hosni Mubarak; quien en los prime- interlocutor. rrota de los Ejércitos árabes en 1967. ros años seguirá la política tolerante La mayor parte de los seguidores de Por otro lado, busca neutralizar el po- hacia los Hermanos Musulmanes, para Sayed al Qutb consiguen huir de Egip- der que empiezan a tener los movi- volver a perseguir su actividad públi- to perseguidos por Gamal Abdel Naser mientos de izquierda de oposición. Y ca en virtud de la contestación repre- y encuentran refugio sobre todo en apoyándose en los Hermanos Musul- siva del Gobierno a los atentados Arabia Saudí. «Y en este país se da un manes moderados, trata de parar el yihadistas. «Tendrá que llegar el año sincretismo muy peligroso entre el yihadismo que está creciendo en Egip- 2004 para que Mubarak permita que wahabismo, que es, digamos, la inter- to en los años setenta y que es el que al otra vez salgan a la luz. Para entonces pretación más extrema del islam, y esta final le va a asesinar en 1981. su penetración en la sociedad les per- vertiente de los Hermanos Musulma- Con esa política tolerante hacia la mitía controlar la mayor parte de los nes violenta» (2). Hermandad, de la mano de su tercer sindicatos, las organizaciones estudian- Los ‘hermanos musulmanes’ que si- líder, Umar al Tilmisani (Guía de 1972 tiles y las asociaciones profesionales, guen en prisión serán excarcelados a 1986), no dejará de crecer y penetrar en las que, al frente de ellas, se encon- más tarde por Anwar Sadat, reincorpo- en la sociedad egipcia. Situación que traba algún miembro de la Herman- rándolos a la sociedad. «No los legali- se va a volver a complicar en los años dad. Ese era el caso, por ejemplo, de la za pero sí los tolera. Y les permite noventa cuando el islamismo yihadis- de médicos, jueces, abogados, transpor- empezar con su actividad social, que ta, protagonizado por la Yihad Islámica tistas…». De tal manera que, en este bajen a la calle, que ayuden a la gente y la Gema’a Islamiya (3), vuelve otra nuevo periodo, podrán presentarse pobre, que instalen hospitales, mezqui- vez a florecer en Egipto y empiezan como independientes a las elecciones tas, escuelas. Les permite volver a la los grandes atentados ya conocidos del Parlamento egipcio. sociedad». (museo de El Cairo, Luxor, etc.). Y en esa fecha, 2004, entran a formar ¿Por qué esa actitud de Sadat?, se parte en la creación del primer movi- pregunta Javier Martín. Habiendo he- miento de oposición a Mubarak, la pla- redado la presidencia a la muerte de Mubarak, taforma llamada Kifaya (¡basta!). Esta Naser en 1970, «pudo, como siempre 30 años en el poder posición es alentada por su Guía en quiso, mostrarse como un líder muy ese momento: Mohamad Madhi Akef religioso, para marcar distancias con Tras la muerte de Sadat, otro militar (2004-2010). «Pero ahí ya empieza a ver- el antecesor socialista y nacionalista», se convierte en el nuevo presidente de se lo que va a ocurrir en el año 2011, cuya su imagen, además, había queda- la República Árabe de Egipto en 1981: que la oposición egipcia está comple-

PÁGINA ABIERTA 229 / 38 tamente dividida, que no tienen entre bía creado graves problemas a las fa- Nilo. Es decir, «lo que veíamos en la sí ningún tipo de canal de comunica- milias no adineradas». plaza de Tahrir era un sentimiento que ción y solamente tienen algo en común, Son los Hermanos Musulmanes, in- tenían todos los egipcios, pero quienes la lucha contra Hosni Mubarak, sin ser siste Javier Martín, desde Mahalla al estaban en la plaza de Tahrir eran una capaces de avanzar en ello», nos apun- Kubra, desde los movimientos sindi- parte pequeña de la sociedad egipcia». ta Javier Martín. cales, los que vertebran la oposición Entre 2004 y 2006 se registran unas que desencadena las manifestaciones manifestaciones como nunca se habían de 2011. «Los Hermanos Musulmanes La caída de Mubarak visto en Egipto a pesar de los grandes no estuvieron en la primera línea, pero despliegues policiales y de la acción sí en la línea de atrás; y habían sido En la plaza de Tahrir, afirma taxati- violenta de los baltagiya y de otros importantes para que ese movimiento vamente Javier, hubo una revolución movimientos de sicarios del régimen. de oposición empezara a crecer». popular, un alzamiento popular, del «Pero el movimiento Kifaya ensegui- Ese enorme movimiento popular es que sacaron beneficio dos movimien- da se deshace y los Hermanos Musul- conocido por las imágenes de la plaza tos, que llevan en conflicto en Egipto manes, en las elecciones de 2005, con- de Tahrir, en esos días y días de pro- desde los años cincuenta: el Ejército y siguen 88 escaños, el 20% del Parla- testas. Y produce la sensación de que los Hermanos Musulmanes. «Los dos mento, frente a los 15 que consigue la son los movimientos liberales, la ju- instrumentalizaban la revolución para oposición legal, esa oposición que creó ventud, la gente que salió en El Cairo, atraerla hacia su lado». Y pasa a expli- Hosni Mubarak para dar una aparien- la que derriba al Gobierno de Mubarak. car ambas oposiciones a Mubarak, cia de democracia ante los países occi- Pero nos advierte Javier que hemos empezando por la de los militares. dentales. Ya podemos, entonces, com- de fijarnos en algunos datos para co- Hosni Mubarak coge el ejemplo de probar el poder de los Hermanos Mu- nocer mejor su alcance. lo que hizo Hafez al Asad para mante- sulmanes y su influencia dentro de la En El Cairo viven 20 millones de ner en el poder a su clan familiar dan- sociedad». personas. En Egipto hay 80 millones do la presidencia de Siria a su hijo en Precisamente, su líder en esos mo- de habitantes. Por lo tanto, en El Cairo herencia en el año 2000, y pretende mentos, Madhi Akef –una persona vive una cuarta parte de la población hacer lo mismo en Egipto a través de con un alto nivel de estudios–, diri- egipcia. La población egipcia es un 70% su hijo Gamal, al que va preparando gía los comités de los Hermanos Mu- rural. No vive en las grandes ciuda- para que le suceda. Con esta preten- sulmanes en una zona industrial de des, sino en los pueblos y en aldeas sión entra en colisión con el Ejército El Cairo llamada Mahalla al Kubra, muy pequeñas dispersas a lo largo del egipcio, que controla el país desde los lugar de la gran industria de Egipto, años cincuenta y cuyos integrantes tie- que, entre 2008 y 2010, es un hervide- nen unos privilegios enormes. Ocupan ro de protestas. «De hecho –en pala- importantes puestos en la sociedad: el bras de este periodista– el Estado de Y en esa fecha, 2004, alcalde de El Cairo es un exgeneral, Hosni Mubarak se empieza a descom- entran a formar parte en como lo es el de Giza; los gobernado- poner aquí. A esta ola de protestas res son exgenerales, al igual que los se sumarían ya los movimientos es- la creación del primer presidentes de las principales indus- tudiantiles que van a desembocar en movimiento de oposición trias y compañías estatales… Hay clu- el movimiento 6 de Abril y todos esos a Mubarak, la plataforma bes privados solo para militares. Ob- movimientos que llevaron a cabo lo tienen fácilmente vivienda o pagan que se ha llamado la primera revolu- llamada Kifaya (¡basta!). menos por ella. ción o la del 2011». Los militares recelan de los movi- «Por tanto, como vemos, los Her- mientos de Mubarak y de su hijo, que manos Musulmanes han estado ahí, no es militar y viene acompañado de siempre detrás, moviendo a la oposi- un grupo de tecnócratas que se dedi- ción egipcia». Porque, como él seña- can a un nuevo tipo de gestión del país. la, se puede decir que esta oposición Entonces, el Ejército se divide entre liberal era en realidad un sentimien- quienes siguen apoyando a Mubarak to, presente en los jóvenes y en las y quienes se oponen a sus proyectos. clases más desfavorecidas por las Y esa parte opositora cuando ve los políticas económicas impuestas por sucesos de 2011 aprovecha la oca- ... Mubarak, no un movimiento verte- (2) «Entre el wahabismo, la vertiente violenta de brado, organizado. «La decisión de los Hermanos Musulmanes y un movimiento Mubarak de transformar la econo- radical islámico de corte indio en Pakistán, el mía egipcia de un sistema práctica- deobandismo, es de donde nace la corriente que mente socialista a un sistema abso- representa Al Qaeda», añade Javier Martín. Kifaya (3) Grupos que salieron de la vertiente más radi- lutamente consumista-capitalista ha- (¡basta!) cal y extremista de los Hermanos Musulmanes.

39 / PÁGINA ABIERTA 229 Las otras fuerzas deberían ...sión para quitarse de en medio a suman los movimientos yihadistas y Mubarak y a su prole. reconocer que sin la parte más extremista de los Her- «Y algo que empieza con una revolu- los Hermanos Musulmanes manos Musulmanes. Para ellos, Mursi ción, termina convirtiéndose en una es demasiado blando frente a lo que especie de golpe de Estado, el segundo no hay futuro ellos quieren. Consideran que no va a golpe de Estado en Egipto. Los milita- ni estabilidad en Egipto regirse por el islam en que ellos creen res se hacen con el poder. Quitan a porque representan ni levantar el Estado islámico que gran parte de la cúpula e inician un ellos desean. periodo de transición en el que se apo- a una parte muy Al final, según Javier Martín, «to- yan en los Hermanos Musulmanes, sin importante de la sociedad. das esas fuerzas se unen y termina tener muy claro cuáles son las otras habiendo un segundo golpe de Estado, opciones», sentencia Javier Martín. por mucho que haya gente que diga lo Por su parte, los Hermanos Musul- bre para asumir todos los poderes, le contrario, porque, técnicamente, qui- manes encuentran en ello una oportu- obliga a renunciar a ello. tar por la fuerza a un presidente de- nidad, la de imponer su forma de ver Segundo gran error: «Intentan impo- mocráticamente elegido, porque no ha el islam y de islamizar la sociedad. De ner a todos su forma de ver el futuro cumplido su programa electoral, es un lado quedan, entonces, los movimien- del país en la nueva Constitución, e golpe de Estado». tos de oposición de izquierda. intentan islamizar la Constitución y Para él se puede comprender que se «Los Hermanos Musulmanes, como el país, sin tener en cuenta a las otras diga que eso fue una revolución, que no podía ser de otra manera, ganan fuerzas que hay en Egipto». Por lo tan- el pueblo volvió a salir a las calles las elecciones, aunque se diga que por to, alientan una oposición en contra para pedir de nuevo, como en el caso poco margen, pero las ganan –sigue de la nueva Constitución. de Mubarak, que cayera Mursi. Pero explicando Javier Martín–. Y las ga- Tercero: No saben gestionar la so- «a Mubarak nadie le eligió. A Mursi nan limpiamente, porque son la única ciedad. «Es muy sencillo estar en la sí. Aunque fuera solo por un 30%. Por fuerza organizada. No porque todo el oposición. Era muy fácil criticar. Cuan- lo tanto, se trataba de un Gobierno mundo apoye a los Hermanos Musul- do se llega al Gobierno hay que actuar. legítimo derrocado por unas fuerzas manes, sino porque son el único parti- Y cuando se actúa, muchas veces no militares». do, ningún otro partido era tal antes se hace lo que se dijo, sino lo que se En su opinión, podía haber razones de 2011. Ninguno tenía poder de movi- quiere hacer ya en ese momento». Los para que Mursi no siguiera adelante, lización social importante». Los úni- Hermanos Musulmanes nunca gestio- como puede tener la oposición de otros cos que le hace frente son los seguido- naron un país. Y esa tarea no es la muchos países, pero el golpe militar res de Mubarak, la gente que echa de misma que gestionar un partido polí- está fuera del juego democrático. «Ha- menos el antiguo régimen. tico o un movimiento. bía otras muchas opciones para la iz- A partir de 2008, por lo tanto, el cua- «Para llevar adelante un país y que quierda o para los liberales, como in- dro que se dibuja, en conflicto, es el un país sobreviva y salga de una cri- tentar montar una moción de censu- siguiente: los militares, que siempre sis como la que tiene Egipto hay que ra, unirse, buscar caminos democráti- han dominado el poder; los Hermanos saber renunciar a la ideología, hay que cos para acabar con Mursi, o esperar Musulmanes, que siempre han sido la saber consensuar, hay que saber apo- tres años para que el Gobierno cayera única oposición real y vertebrada den- yarse en quien es nuestro opositor, hay y ganaran las siguientes elecciones». tro del país; los movimientos de iz- que entender el pluralismo. Y los Her- Entiende que pueda parecer una se- quierdas y los liberales, que tratan de manos Musulmanes jamás han enten- gunda revolución, pero afirma sin lu- organizarse, sin lograrlo por su dife- dido el pluralismo. Y ese fue su gran gar a dudas que «en realidad no fue la rente ideología; y los restos que que- error, creer que eran capaces de derri- gente que salió a la calle la que derri- dan del apoyo a Mubarak y lo que para bar al Ejército y además imponerse bó a Mursi, fue el Ejército el que lo ellos representaba. sobre el resto de la sociedad». hizo, con la complicidad de esa oposi- Para nuestro analista, los Hermanos Todo eso hace que, un año después, ción, porque, de hecho, nada más caer Musulmanes, tras ganar las elecciones, siga habiendo el mismo paro, la mis- Mursi, Mohamed Al Baradei y otros no hacen más que cometer un error ma crisis, los mismos problemas eco- movimientos liberales asumen el Go- detrás de otro. Primer error: Tratan de nómicos y sociales. «Los militares es- bierno, hasta que una semana o diez hacer algo que todos los egipcios les tán cabreados porque ven que les qui- días después se dan cuenta de que les piden, pero que no tienen fuerza para tan los privilegios. La oposición laica han engañado y deciden salir de él». llevarlo a cabo, como es el acabar con está en contra porque ve que se está los privilegios del Ejército. Mursi, el 30 islamizando y se les está dejando de de agosto de 2012, intenta cambiar la lado. Los cristianos temen que el is- Tres escenarios de futuro cúpula militar, pero ésta no le deja. De lam se coma al cristianismo y se con- hecho, es la cúpula militar la que, tras viertan en una minoría paria». ¿Cuál es la solución ahora?, se interro- el decreto presidencial del 30 de noviem- Y a esas diferentes oposiciones se ga Javier. Y en la respuesta vislumbra

PÁGINA ABIERTA 229 / 40 tres escenarios. El primero, que sería «Para entender a los Hermanos Mu- para eso tendría que haber mucha fle- el ideal, es que los Hermanos Musul- sulmanes hay que ir a la base, a los xibilidad por las dos partes». manes volvieran al juego democrático movimientos que están en la calle, a El siguiente escenario es que los en Egipto. Que fuera legalizado de esos comités de los que hablaba que Hermanos Musulmanes, o la parte de nuevo su partido político y les devol- están en los pueblos y en las aldeas. Y los Hermanos Musulmanes que domi- vieran el dinero. Para eso, los Herma- ahí, los Hermanos Musulmanes siguen na ahora, que es la menos moderada, nos Musulmanes deberían reconocer siendo los miembros de la Hermandad por decirlo de alguna manera, «se de- sus errores; deberían olvidarse de la más cercanos a las ideas de Sayed Qutb, dique a dinamitar al actual Gobierno exigencia de que Mursi regresara al que dice ‘no queremos Gobiernos que y al actual proceso político, para de- poder, porque, aunque sea el legítimo no sean islámicos’, que a las ideas de mostrar que ellos tenían la razón y que presidente, se está ya en una situación Hudaybi y el resto de los guías supre- el proceso iniciado ahora no tiene sen- que no lo hace sostenible. Y deberían mos que han tenido los Hermanos tido en el Egipto actual. Es el momen- cambiar su visión, entender que tie- Musulmanes, en las que señalan que to en el que estamos y no sabemos nen que respetar la pluralidad y ser deben buscar otro tipo de táctica». cuánto va a durar». plurales; y eso es más difícil, choca con Las bases ejercen mucha presión. Y Y luego hay un tercer escenario, que la vertiente importante de proselitis- de hecho, sigue comentando Javier, uno para Javier Martín es el que más mie- mo que no han abandonado. Se exige de los problemas que tuvo Mursi es que do da: la ‘argelización’ de Egipto. Que moderación, «pero eso no significa solo cuando intentaba abrir el puño se en- por encima de los movimientos lla- permitir que se beba en tal o cual lu- contraba con que sus propias bases le mémosles moderados se impongan los gar o que la mujer lleve o no velo. Mo- exigían que lo volviera a cerrar. «Mu- movimientos yihadistas y se entre en deración en el islam o en cualquier cha de la gente que asistió a aquellas una espiral de violencia, de inestabili- sitio significa intercambio, pluralismo manifestaciones disueltas por la violen- dad y de terrorismo en Egipto. Y eso y respeto a las minorías y a las otras cia no lo hacían solo para apoyar a los es factible, Javier da datos sobre ello. ideologías». Hermanos Musulmanes, acudían allí Los movimientos yihadistas que no Por otra parte, las otras fuerzas de- para apoyar a los movimientos están vinculados con los Hermanos berían reconocer que sin los Herma- salafistas y yihadistas porque temían Musulmanes están creciendo, sobre nos Musulmanes no hay futuro ni es- que si desaparecía Mursi y no estaban todo en la península del Sinaí, por in- tabilidad en Egipto porque represen- en el poder los Hermanos Musulmanes fluencia de los movimientos islamistas tan a una parte muy importante de la iba a desislamizarse la sociedad. Iban a que vienen de Gaza, pero sobre todo de sociedad, afirma este experto analista obligar a sus mujeres a no llevar velo, los que vienen de la otra orilla del mar de Egipto. Y nos llama la atención de a cerrar las mezquitas, a… ». Rojo, es decir, de Arabia Saudí y de cómo es esa sociedad que les apoya. Ese sería el primer escenario. «Pero Emiratos Árabes Unidos. Y hay mo- ...

41 / PÁGINA ABIERTA 229 ... vimientos yihadistas y salafíes dentro del propio Egipto, nacionales, en la zona del Fayum y en otras zonas del Alto Egipto, don- de han estado normalmente establecidos, que están empezando a movilizarse. Por lo tanto, termina Javier Martín, «lo importante ahora es que la oposición liberal egipcia entienda a los Hermanos Musulma- nes, porque hasta ahora no les han compren- dido. No han entendido que no son su oposi- ción sino que pueden ser su aliado contra el enemigo común, en este caso el generalato, los militares. Porque si hay una cosa clara es que no hay futuro en Egipto mientras que el poder siga en manos de los militares».

Javier Martín Rodríguez, periodista experto en Orien- te Próximo y Medio, donde ha trabajado como corres- ponsal y reportero desde hace 15 años, ocupa el puesto de redactor jefe en el área de internacional de Efe. Ha publicado cuatro libros, precisamente uno de ellos de- El general Al Sisi y el presidente Mursi dicado a los Hermanos Musulmanes (La Catarata, 2011).

hombre musulmán divorciarse que para un cristiano. Es más fácil En el coloquio para un hombre divorciarse que para una mujer. Si no se admite el libre albedrío y tal y como piensan los Hermanos Tras la conferencia se abrió un coloquio sobre Musulmanes y todos los movimientos islámicos se lleva a la práctica muchas cuestiones de interés. Quedan aquí resu- su máxima de ‘tenemos el deber de salvar a toda la sociedad’’, a partir de ese momento la flexibilidad es muy pequeña. midas algunas de las respuestas de Javier Martín. Ese es el gran peligro ahora, que pretenden imponer el islam a toda la sociedad. Algo, no obstante, que ya ocurría. Lo que intentó Mursi cuando llegó a la presidencia fue cambiar a los gobernadores de las provincias, que eran antiguos generales, El enfrentamiento armado y la situación más por gobernadores civiles. El Ejército no le dejó. Mursi trató de cam- previsible biar a los directores de las grandes compañías industriales egip- cias, que eran militares, por civiles. El Ejército no le dejó. El Ejérci- No creo que a corto plazo vaya a ver una guerra civil. Estamos vien- to, desde el año 1952, que dio el golpe contra el rey Faruk, no ha do, es verdad, que hay movimientos de armas bastante importantes, soltado el poder en Egipto en ningún momento. Lo tuvo agarrado que está entrando mucho armamento, que la sociedad egipcia se con Naser, lo tuvo Anwar Sadat, lo tuvo Mubarak, lo tuvo Tantawi está empezando a armar, pero enfrente se encuentra con un Ejército y lo tiene Al Sisi, pero dominado por una junta militar. de una enorme potencia bélica. Por otra parte, hay que preguntarse, en el escenario actual, ¿quién La sharía facilitaría el armamento a la oposición egipcia, a los Hermanos Musul- manes y a los yihadistas para que hicieran la guerra civil a los milita- La visión de los Hermanos Musulmanes sobre la sharía es, sin res? Cabe decir que los movimientos yihadistas del exterior o Irán. duda, un problema: ¿Qué grado de sharía imponemos? Los Her- Sabemos, por ejemplo, que a través de la frontera con Libia está en- manos Musulmanes, o gran parte de los Hermanos Musulmanes, trando mucho armamento que procede de los arsenales destruidos no quieren la sharía impuesta a rajatabla como en Arabia Saudí. de Libia. Pero nunca van a tener la capacidad necesaria para ello. Ahora bien, tampoco quieren una sharía completamente flexible. Arabia Saudí y Catar no van a armar a la oposición egipcia. Tampoco Evidentemente, hay, y ese es el gran problema, patrones que no Estados Unidos. Las Fuerzas Armadas egipcias reciben 800 millones van a cambiar: cuestiones como la educación, los tribunales de dólares anuales en ayuda militar de Estados Unidos. islámicos, cuestiones como el alcohol y el velo de las mujeres (que En cuanto al escenario más previsible, yo soy más bien pesimista. probablemente quisieran imponer). Intentan buscar, digamos, un Creo que vamos a ser testigos de una época de inestabilidad, de camino intermedio. terrorismo en Egipto. Un escenario de terrorismo y de inestabilidad, … El islam no ha entendido el libre albedrío todavía. Y es la si no similar al que ha habido en Irak en los últimos años, parecido. revolución que le falta por hacer, entender que la religión es un Es decir, asistiremos a una especie de estabilidad en el Gobierno, derecho individual y personal, y ahí es donde están los límites. que es lo que le interesa a Estados Unidos y a Israel, la estabilidad Y eso es lo que está pasando con los Hermanos Musulmanes. del país, pero no va a haber seguridad, sobre todo seguridad ciuda- Hay más clases de religión musulmana y de Corán, aunque el dana. Digamos que a las grandes potencias y a la zona les interesa niño sea cristiano, que de religión cristiana. Hay más derechos un Egipto estable políticamente, con fronteras seguras, y hacia den- para un musulmán que para un cristiano. Es más fácil para un tro… ya es asunto propio.

PÁGINA ABIERTA 229 / 42 Los ignorados lamentos filipinos

Alberto Piris Antes de que este tifón se abatiese sobre Filipinas, como recordaba David Bollero, éste era ya un país con cerca del 30% 15 de noviembre de 2013 de la población viviendo en la indigencia; con casi 6 millones de niños explotados y donde «la principal preocupación de as desventuras del pueblo filipino, acumuladas a lo lar- muchas niñas de 13 años es no quedarse embarazadas o con- go de su atormentada historia, parecen haber alcanza- traer sida de algunos de sus clientes occidentales, un país don- do un punto culminante con la catastrófica huella de de la explotación sexual es un negocio al alza». Con tan dete- muerte y destrucción dejada por el tifón Haiyan. riorada estructura socioeconómica, es inevitable que las ca- Tras la larga etapa de la colonización española (relati- tástrofes naturales multipliquen sus efectos hasta extremos Lvamente benévola, para lo que entonces se estilaba), que aportó insoportables, como ha ocurrido ahora. valiosos elementos al mosaico de pueblos que habitaban el ar- chipiélago a mediados del siglo XVI, aunque dejó en ellos una a relación entre el agravamiento de los huracanes y el cam- negativa impronta de poder teocrático (el arzobispo de Manila y Lbio climático es más que evidente, ya que aquéllos aumen- las órdenes monacales ejercían más poder que las autoridades tan su intensidad en proporción al incremento de la tempera- oficiales), al ser derrotada España en la Guerra Hispanoameri- tura del mar donde nacen y se desarrollan. Pero los intereses cana, los filipinos hubieron de sufrir el peso de la bota militar económicos de muchas potencias –tanto desarrolladas como estadounidense. A esto siguió la cruel ocupación japonesa du- sin desarrollar– no pueden aceptar esta evidencia y recurren a rante la Segunda Guerra Mundial, en la que los crímenes de la «ciencia subvencionada» para negar la citada relación y guerra de los ocupantes fueron de tal gravedad que incluso lle- evitar así cualquier imposición que pudiera limitar sus ga- varon al general Franco a romper relaciones con Japón, a pesar nancias, como ya se observó con el protocolo de Kioto. Éste de haber sido este país el fiel aliado de su principal amigo, apenas abarca el 15% de las emisiones totales de gases noci- Hitler. Concluida la contienda mundial, la República de Filipi- vos, solo afecta a los países industrializados y, entre éstos, nas alcanzó por fin su independencia efectiva en 1946, si bien Estados Unidos no lo ha ratificado todavía. hubo de soportar el corrupto régimen dictatorial del presidente En su llamada de socorro de 2012, Naderev Saño invocó a Marcos, antes de empezar a dar los primeros vacilantes pasos Naciones Unidas como la única organización de ámbito inter- por el camino de la democracia. nacional capaz de estudiar los problemas que afectan al plane- Ahora, las fuerzas destructivas de la naturaleza se han abati- ta en su conjunto y de abordar las soluciones más favorables do sobre el pueblo filipino. No lo han hecho por sorpresa. Ya a para todos. Si no es en el ámbito de la ONU, demandó el dele- finales de 2012 el jefe de la delegación filipina en el Foro de la gado filipino –que no perdió la ocasión de señalar que mien- ONU sobre el Cambio Climático, Naderev Saño, mientras otro tras él estaba hablando aumentaba hora a hora la lista de com- tifón de máxima virulencia se abatía sobre la isla de Mindanao patriotas muertos por efecto del cambio climático–, ¿quién, (a la que, para mayor desgracia, una tormenta tropical había cuándo y dónde puede abordarse este acuciante problema que sumido en el caos justo un año antes), decía: «Nunca hemos amenaza a toda la humanidad? Un año después, en el mismo visto un tifón como el Bopha en los últimos 50 años». Y exhorta- foro, hace unos días la responsable de la ONU se manifestaba ba así a la comunidad internacional: «Llamo a los dirigentes del así: «No hay dos equipos, sino la totalidad de la humanidad. mundo para que abran sus ojos a la realidad. ¡No más retrasos, No hay ganadores ni perdedores. O ganamos todos o perde- no más excusas! Hagamos de 2012 el año que sea recordado mos todos». como aquel en el que tuvimos el valor de asumir la responsabi- Pero lamentablemente se observa una grieta por donde pue- lidad del mundo que deseamos». Construyó su conclusión sobre den perderse los intentos de solución: ¿qué es Naciones Unidas? tres preguntas que eran una sonora batería Su voluntad no la expresan los delegados, ni de contundentes afirmaciones: «Si no lo ha- siquiera su secretario general. Porque la ONU cemos nosotros [la ONU], ¿quién lo hará? Si Antes de que este sigue siendo un conglomerado de Estados con no es ahora, ¿cuándo? Si no es aquí [en el sus propios intereses y con distinto peso es- Foro para el Cambio Climático], ¿dónde?». tifón se abatiese pecífico en la toma de decisiones. Mientras Pues bien, en la reunión de 2013 del citado sobre Filipinas, los intereses económicos del mundo foro, que estos días tiene lugar en Varsovia, se éste era ya un país globalizado sigan marcando el camino a la ha repetido casi al pie de la letra el mismo política de los Estados, hemos de saber que guión. Bajo las tres preguntas sin respuesta con cerca del 30% de los cadáveres filipinos, recogidos y clasifica- subyace un doble problema de raíces econó- la población viviendo dos estos días entre las desoladoras ruinas, micas. Por un lado afecta a los que sufren las en la indigencia. no son sino otras víctimas más de un mundo catástrofes; por otro, a los que no desean ver regido por las despiadadas leyes de la econo- menguar sus beneficios. mía internacional.

43 / PÁGINA ABIERTA 229 Comunidades no musulmanas en Siria Reproducimos en estas páginas la introducción y algunos fragmentos del inicio del capítulo I del libro Comunidades no musulmanas en un entorno musulmán. La pervivencia del modelo otomano en la actual Siria, de Alejandra Álvarez Suárez (CantArabia Editorial, Madrid, 2013, 302 páginas) [*].

a forma en la que las comuni- como una lacra histórica que es prefe- Oriente ancestral se atribuye frecuen- dades no musulmanas se in- rible olvidar pues, durante ese perío- temente a la etapa otomana. tegran en los modernos Esta- do, se ejerció sobre los territorios ára- Teniendo en cuenta este contexto, y dos árabes sigue siendo en la bes un imperialismo opresor que pre- centrándose en la República Árabe de L actualidad un tema de estudio figuraría la política de Occidente y que Siria –un Estado surgido del antiguo poco explorado; a ello hay que añadir impidió el progreso de la sociedad ára- Imperio Otomano–, el objetivo de la que el acercamiento teórico a esta cues- be hacia la modernidad científica, po- presente investigación es demostrar tión se ha visto influenciado por los lítica y social. que la actual organización de las co- dos posicionamientos políticos que, En un país como Siria, las referen- munidades no musulmanas de este país acerca de este problema, prevalecen en cias positivas al pasado otomano pare- depende del modelo otomano. Dicho la zona. Por un lado está la perspecti- cen reducirse únicamente a ciertos lo- modelo, basado en el tardío sistema del va islamista, que defiende el retorno a gros artísticos y arquitectónicos de ese millet, sobrevivió incluso a la desapa- la ’umma, en la que los no musulma- período, mientras que los avances se rición del mismo imperio, fue adapta- nes verán salvaguardados sus derechos atribuyen indefectiblemente, o bien a do a las nuevas circunstancias duran- gracias al pacto de la dimma, con las la época del Mandato, o al mérito del te el Mandato francés y pervive en el mismas garantías de libertad y justi- nuevo Estado árabe, laico y naciona- actual Estado baazista sirio. cia que el profeta del islam prometió a lista. Por lo demás, la visión occiden- Evidentemente, la institución otoma- las gentes del Libro. Frente a este plan- tal tampoco ha ayudado a modificar na no ha pervivido inalterada en el teamiento esták la alternativa que abor- esta apreciación: en este sentido, no es tiempo; cualquier intento de igualar la da la cuestión desde una visión nacio- infrecuente encontrar trabajos en los situación actual con la pasada acaba- nalista basada en la unidad lingüísti- que se simplifica el panorama social ría en un fracaso. Sin embargo, la con- ca e histórica de los árabes, en la cual de estos países; para muchos pensado- tinuidad del sistema otomano se hace las diferencias religiosas deben ser de- res de nuestro entorno, la contraposi- evidente en la existencia de paralelis- jadas de lado en aras de un proyecto ción entre el Occidente moderno y el mos que no pueden atribuirse a meras político común. coincidencias organizativas: concreta- En los países árabes surgidos del mente me refiero a que tanto el mode- antiguo Imperio Otomano, estos dos Para muchos lo actual como el de la época del Man- planteamientos, aunque sean radical- dato francés dan soluciones similares mente tan diferentes, sí coinciden sin pensadores a las ideadas por los otomanos para embargo en denostar ese pasado. Los de nuestro entorno, afrontar el reto que supone coordinar islamistas ven el dominio de los la contraposición entre una sociedad pluralista desde el punto sultanes como una época en la que la de vista religioso, organizando tal so- abdicación ante principios de inspira- el Occidente moderno y ciedad según criterios predominante- ción no islámica acabó llevando hacia el Oriente ancestral se mente confesionales, reconociendo una la decadencia al mundo árabe musul- atribuye frecuentemente personalidad jurídica a determinadas mán. Por su parte, los nacionalistas taifas (1) religiosas, concediendo un árabes consideran el dominio otomano a la etapa otomana. estatuto personal a los miembros de

PÁGINA ABIERTA 229 / 44 las mismas y una autoridad especial a sus representantes, según la tendencia típicamente musulmana de afrontar el derecho del individuo solamente en cuanto miembro de una comunidad. La elección de Siria como objeto de este estudio se debe a dos motivos: en primer lugar, este país es probablemen- te uno de los más heterogéneos reli- giosa y socialmente hablando dentro del contexto árabe levantino. La diver- sidad que la caracteriza es una de sus notas distintivas desde tiempos premodernos y contrasta con el pano- rama cada vez más homogéneo que actualmente puede encontrarse en otros Estados árabes musulmanes. A la presencia e influencia social de los grupos cristianos –repartidos en doce taifas diferentes– y a la pervivencia simbólica de un determinado número de judíos, debe añadirse la diversidad étnica: la mayoría de la población del país es árabe, aunque también hay una significativa minoría kurda, armenia y arameo-siríaca. Otras poblaciones que se instalaron allí durante el período de dominio otomano son los circasianos, albaneses, bosnios, búlgaros, turcos, chechenos y gitanos. La principal lengua de comu- nicación es el árabe, aunque también se hablan, entre otras, el kurdo, el armenio, el arameo siríaco y el turco- mano. En todo este contexto, el modo de organización de esta sociedad pluralista ha pervivido a los diferen- tes modelos políticos que se han ido sucediendo en la zona. En otras pala- bras, son los modelos políticos los que se han adaptado a esta sociedad, y no al revés. El segundo motivo por el que se ha elegido Siria es el deseo de com- prender la organización social de un rama de los estudios relacionados con orden cronológico, la tesis defendida país en el que he estado viviendo inin- el mundo árabe contemporáneo; otros el año 2000 por Ignacio Gutiérrez de terrumpidamente durante unos años; autores se han acercado a la problemá- Terán, Las relaciones interconfesio- de hecho, la problemática que aborda- tica de las comunidades no musulma- nales en Líbano y Siria desde las Tan- ré se ha acercado a mí y no al contra- nas en el mundo árabe levantino, es de- zimat hasta nuestros días (Univer- ... rio durante mi trabajo como profeso- cir, el perteneciente al ámbito del Medi- ra en la Universidad de Alepo. terráneo oriental, aunque desde perspec- [*] Cualquier deseo de reproducción de este texto debe contar con la autorización de la tivas diferentes. En este sentido, no existe autora: © Alejandra Álvarez Suárez. CantAra- l objeto de esta investigación, es de- en la producción bibliográfica una obra bia editorial. www.cantarabia.org. E-mail: Ecir, establecer hasta qué punto existe que abarque, desde la perspectiva pro- [email protected]. una dependencia del modelo otomano puesta, todo la que se va a desarrollar (1) El término castellano taifa, en su segunda en la actual organización de las comuni- en la presente investigación. acepción («bando, facción») expresa con exacti- tud el significado de su étimo árabe en el con- dades no musulmanas de Siria, puede En referencia a los trabajos doctora- texto que aquí interesa (DRAE: II, 1933) y por considerarse novedoso dentro del pano- les precedentes, conviene destacar, por eso se utiliza en este trabajo.

45 / PÁGINA ABIERTA 229 ...sidad Autónoma de Madrid, Depar- tado y religión en el Oriente Próximo, tamento de Estudios Árabes y Orien- La rica diversidad centrándose en la relación entre comu- tales). Partiendo de un esquema muy nidades y limitándose a mencionar los ambicioso, Gutiérrez de Terán abarca religiosa de Siria orígenes del confesionalismo (el siste- un amplio y heterogéneo territorio ha llegado ma del millet otomano) en las páginas como objeto de estudio (Siria y Líba- a desconcertar iniciales (Gutiérrez, 2003). no). El objetivo principal de su inves- Además está la tesis doctoral de Da- tigación es sopesar la influencia del incluso a los distintos vid Grafton, Muslim opinions of the factor confesional en la conformación poderes que se han political rights of christians. A case de las sociedades árabes levantinas, in- sucedido en ese territorio, study of the lebanese ulema (Center tentando presentar una panorámica ge- for the Study of Islam and Christian- neral de la cuestión en estos territo- sin que ninguno de ellos Muslim Relations, Universidad de rios. Su método de investigación es haya podido evitar Birmingham, 2001). Como se indica en eminentemente histórico. Las princi- tener que hacer el título, el estudio se centra en el caso pales diferencias con la presente obra libanés. Además de esto, existen dife- son que Terán, conscientemente, evita frente a la gestión de rencias sustanciales con respecto al profundizar en el problema entre Es- ese universo pluriforme. presente trabajo: la primera parte de la obra de Grafton está dedicada a ana- lizar los derechos políticos de los cris- tianos tal y como aparecen reflejados El mosaico religioso de los no musulmanes en la jurisprudencia islámica medie- val. Por otro lado, Grafton dedica la Los no musulmanes de Siria constituyen un mosaico heterogéneo y diverso de religiones parte central de su tesis a presentar la y tradiciones que, en un contexto mayoritariamente musulmán, fácilmente puede pasar historia del moderno Líbano. Por últi- desapercibido ante el espectador occidental. El motivo es que esta diversidad tiende a mo, estudia la opinión que los ulemas confundirse en medio de un entorno lingüístico y cultural común a todos los miembros de libaneses de la época de la guerra civil esa sociedad los cuales, salvo excepciones, hablan la misma lengua, comparten tradicio- tienen acerca de la participación de los nes folclóricas comunes y tienen similares gustos gastronómicos o artísticos. La rica diver- no musulmanes en la actividad políti- sidad religiosa de Siria ha llegado a desconcertar incluso a los distintos poderes que se han ca del Estado (Grafton, 2003). sucedido en ese territorio (Masters, 2001: 65), sin que ninguno de ellos haya podido evitar En 2003, el damasceno Fawzi Mar- tener que hacer frente a la gestión de ese universo pluriforme. Cuando se habla de no musulmanes en el mundo árabe levantino se suele dirigir dam Bek defendió la tesis Die chris- automáticamente la vista a Líbano, un paradigma de sociedad organizada en torno a un tliche Minderheit in Syrien (Philo- sistema basado en el taifismo (ár. ta’ifiyya), en el que los diferentes grupos religiosos resul- sophischen Fakultat der Rheinischen

tan muy visibles ya que disfrutan de una cuota de poder proporcional (EI2, X: 117). Sin Friedrich-Wilhelms-Universität zu embargo, la presencia de estos mencionados grupos religiosos es tan importante en Siria Bonn). Su trabajo está concebido como como en el país de los cedros, aunque en Líbano forme un tanto por ciento mayor en un una enciclopédica descripción de los territorio mucho más pequeño y con menos población. […] cristianos sirios, en la que pueden dis- Las comunidades no musulmanas sirias con estatuto propio aparecen enumeradas ya tinguirse varias partes: la historia de en la legislación procedente de la época del Mandato, la cual será heredada y desarrollada los cristianos en Siria y su situación por el nuevo Estado sirio tras la independencia del país (EP: 18). Estas comunidades jurídica general bajo dominio islámi- forman un grupo de trece taifas autónomas de las cuales doce son cristianas y una judía. co, los distintos ritos existentes en Siria Cabe observar que, en la legislación de los estatutos personales en Siria, las taifas católi- cas, independientemente de su tradición cultural, tienen un único estatuto personal para y los cristianos sirios en la época mo- todas ellas (EPCat), mientras que los demás grupos conservan cada uno el suyo. Sin derna, sus aportaciones al renacimien- embargo, en este trabajo se ha optado por seguir otro criterio de exposición ya que el to cultural árabe, su relación con las criterio meramente jurídico no permite conocer adecuadamente la idiosincrasia de cada potencias occidentales y los aconteci- una de las confesiones ni tampoco apreciar el peso histórico y político que cada una de mientos históricos relacionados con el estas taifas ha tenido en el desarrollo de la zona. final del Gobierno otomano y el co- Establecida esta aclaración, resulta útil adoptar algún otro tipo de criterio clasificatorio mienzo del Mandato francés. que facilite la tarea de entender el mosaico del cristianismo en Siria. De todos los que Por último, debe mencionarse la te- pueden utilizarse, el teológico es uno de ellos; sin embargo, además de complicar este sis de Benjamin Thomas White, The na- panorama no aporta una visión de conjunto y necesita de otros parámetros para poder tion-state form and the emergence of completarse (litúrgico o lingüístico). Una organización más útil y sencilla es la que se apoya ‘minorities’ in French mandate Syria, en el punto de vista de pertenencia a una tradición cultural. Según esta clasificación (Heyberger, 1994: 14) se puede hablar de 1) cristianos de tradición bizantina: rum orto- 1919-1939 (Oxford University, History doxos y católicos, 2) cristianos de tradición siríaca: maronitas, siríacos occidentales (jacobitas Faculty, 2009), que aborda el concepto y uniatas) y siríacos orientales (asirios nestorianos y caldeos católicos), 3) cristianos de de minoría en el contexto de la época tradición armenia: armenios ortodoxos, católicos y protestantes, y 4) cristianos de tradición objeto de su estudio, y cómo éste fue occidental: católicos latinos y protestantes. […] utilizado por los franceses para organi-

PÁGINA ABIERTA 229 / 46 Puerta de entrada a la ciudadela de Alepo

zar su política confesional en Siria. En lizando un método multidisciplinar que motivos por los que los modelos orga- la segunda parte de su investigación se permitiera proporcionar una visión lo nizativos tradicionales entraron en tratan diferentes temas relacionados más completa posible del tema investi- crisis durante la época otomana, dan- con la época del Mandato; de entre ellos, gado. Así, el lector observará que la in- do lugar a las reformas de las que sur- resulta especialmente interesante para formación se aborda desde diferentes giría una nueva estructuración confe- el presente propósito el capítulo 6, en el perspectivas: la filológica (con el análi- sional. Las consecuencias de esta cri- que se describen los esfuerzos de los sis y el estudio de textos originales), la sis, materializadas en un nacionalis- franceses por reformar el estatuto per- histórica (con la contextualización de mo que precedería y acompañaría al sonal a fin de reestructurar el Estado la información en su marco histórico final del imperio, se exponen en el ca- según parámetros religiosos. En todo correspondiente), la sociológica y an- pítulo 4. El quinto está dedicado al caso, la tesis de White no alcanza la tropológica (incluyendo informaciones Mandato francés y a la conservación y época contemporánea ni tampoco se conseguidas gracias al trabajo de cam- apuntalamiento del sistema confesional ocupa de los precedentes otomanos. po) y la jurídica (con la presentación y por parte de los nuevos gobernantes. análisis de los textos legales relaciona- El capítulo 6 se centra en la organiza- ara alcanzar los objetivos propues- dos con el objeto de estudio). ción confesional en la República Ára- Ptos, este estudio se ha realizado uti- El desarrollo de la investigación se be de Siria, entendida ésta como una lizando métodos de investigación que ha estructurado en siete capítulos: El herencia de las épocas anteriores. Por pertenecen a diferentes disciplinas: el primero de ellos ofrece una visión com- último, el capítulo 7 presenta la ciu- trabajo que se expondrá encaja en el pleta del panorama religioso de los no dad de Alepo como un ejemplo para- área propia de la ciencia política, pues musulmanes en Siria. El capítulo 2 digmático de la organización confesio- esencialmente se analiza de qué mane- aborda la cuestión de la legislación nal dentro de Siria. ra, dentro de un sistema estatal como islámica respecto a los no musulma- el sirio, se gestiona la presencia de ciu- nes, analizando la cuestión del siste- Alejandra Álvarez Suárez (Madrid, 1976) dadanos de confesión no musulmana a ma del millet como modelo organiza- es doctora en Ciencias Políticas por la Univer- sidad de Barcelona. Entre los años 2006 y 2009 través de un estatuto personal jurídico, tivo frente a la institución de la taifa. trabajó como profesora en la Universidad de pero ha sido necesario emprenderlo uti- Por su parte, el capítulo 3 expone los Alepo (Siria).

47 / PÁGINA ABIERTA 229 Paisaje y ferrocarril (II) Criterios para CULTURA una intervención pública Como anunciábamos en el número anterior, publicamos un segundo texto, revisado por el autor, de la investigación Paisaje y ferrocarril en el Valle del Guadalquivir. Recuperación de entornos MÁS ferroviarios en la provincia de Córdoba (*) que, con el título «Ferrocarril a la vista», se detiene en las propuestas generales para la creación de un nuevo paisaje.

Miguel González Rodríguez

a integración del ferrocarril en lidades en un momento en que el ferro- adecuadamente y tratarse como un es- el territorio ha sido la menos carril vuelve a ocupar cierto protago- pacio fácilmente accesible. El ferroca- tratada en el conjunto de las nismo supone revisar las ideas y pre- rril en superficie es una opción que lo infraestructuras de transporte. juicios que han acompañado última- facilita. La estación en varios niveles LSin embargo, su contribución mente las políticas de modernización es una solución que complica la acce- a la construcción del paisaje es igual de de las infraestructuras ferroviarias. sibilidad y segrega los espacios. Ocu- decisiva. El ferrocarril, con mayor o me- La intervención sobre el ferrocarril rre lo mismo con el soterramiento de nor fortuna, ha incidido fuertemente, es una ocasión para reactivar y poner las travesías ferroviarias, uno de cu- sigue haciéndolo, en los territorios que en contacto otros alrededores a menu- yos efectos es el divorcio entre la calle atraviesa, creando una impronta carac- do abandonados. Dependiendo del me- y las zonas de acceso al tren. Las va- terística, una imagen asociada al mun- dio en que se actúe (urbano, periurba- riantes ferroviarias alejadas de las po- do de las vías y los trenes, un paisaje no, campo abierto), la intervención pue- blaciones generan, además de incómo- ferroviario. Cómo entenderlo, cómo en- de tener un efecto difusor, desde el punto dos desplazamientos, una irreversible frentarse a la tarea de intervenir en él, de vista funcional y paisajístico, sobre pérdida patrimonial. deriva de una forma de razonar sobre los ámbitos adyacentes, dando vida a En núcleos pequeños o de tamaño el paisaje en general. espacios infrautilizados o en desuso, medio, cuando las condiciones lo per- El ferrocarril debe ser aprovechado ayudando a la recuperación de otras in- mitieran, cabría jugar con la continui- como una oportunidad y no como un fraestructuras existentes e incluso posi- dad del andén, de forma que éste enla- obstáculo en la ordenación del territo- bilitando la implantación de nuevas zara con alguna de las calles o cami- rio y la planificación urbanística. No trazas complementarias. A continua- nos existentes, o con otros de nueva suele ser así. Resulta frecuente en esos ción se desglosan algunos criterios que creación, para servir como itinerario círculos oír hablar de «cerrar heridas», pueden servir de apoyo a una determi- de acceso a la estación, suavizando la «eliminar barreras», etc. Su soporte nada línea de intervención pública. discontinuidad entre espacios públicos. rígido, que lo dota de permanencia fí- De este modo el andén quedaría in- sica y comprensión visual del recorri- na parte fundamental de la estación tegrado en un entramado viario en el do (1), las instalaciones necesarias para Ues el andén, que debería equiparse que la estación destacaría como hito su funcionamiento, las cualidades pro- de una particular importancia, recu- pias del vagón… despliegan un abani- perando su cualidad de encrucijada. co de peculiaridades que lo distinguen El ferrocarril debe ser Hay que tender a la diversidad en la como modo de transporte. tipología de estaciones. El programa Desde su nacimiento y hasta nues- aprovechado como una funcional de una estación debería re- tros días el ferrocarril ha conseguido oportunidad y no como un crear las cualidades propias del uso consolidar una imagen reconocible, fa- obstáculo en la ordenación ferroviario. Al incorporar otros usos miliar. Al día de hoy, y al margen de debe evitarse que mediante un desa- cualquier visión nostálgica, puede se- del territorio y la rrollo excesivo de su intensidad se des- guir haciéndolo. Explorar sus posibi- planificación urbanística. virtúe el fundamental, el del transpor-

PÁGINA ABIERTA 229 / 48 Propuesta de remodelación de la estación de Benavídez (). te y sus necesidades asociadas. El uso complementariamente a su centraliza- Resulta deseable, tanto desde el pun- comercial debe introducirse como una ción en los grandes nodos logísticos. to de vista funcional como paisajístico, actividad complementaria que no fago- Ello contribuiría a lograr nuevos la diversificación de redes, la comple- cite el ferroviario ni compita con él equilibrios regionales, a trasladar el mentariedad y convivencia de traza- (¿cabría calificar la estación como equi- tráfico de mercancías de la carretera dos (que puede conllevar diferentes pamiento urbano para regular con más al ferrocarril y, de paso, a la mejora anchos de vía), la variedad de rutas precisión estos aspectos?). Además de paisajística de unos ámbitos especial- (líneas que comunican puntos buscan- las actividades ligadas al comercio y la mente ignorados, como son los nuevos do la distancia más corta, líneas que restauración, se pueden incluir otras: polígonos industriales que crecen en se adentran por las zonas más pobla- estación meteorológica, correos, talle- los alrededores de muchos pueblos y das…), la consideración de distintos res de mantenimiento, almacenes, es- ciudades. La reciente incorporación de modelos de trazado adecuados a cada pacios habilitados para acoger emergen- operadores privados para el transpor- realidad territorial (corredores linea- cias… Un recinto que se asimila a una te de mercancías abre una nueva pers- les [2], esquemas mallados, ramales…). ciudad ferroviaria. Incluso los apeade- pectiva en este terreno. Otra cuestión que incide indirecta- ros pueden aspirar a ser algo más que Para aproximarse a la definición de mente sobre el paisaje tiene que ver con un anodino punto en la vía. un paisaje ferroviario, para entender la propia gestión del operador: re- ... En lo que concierne al transporte de su relación espacial, paisajística y fun- mercancías, debería recapacitarse so- cional con el entorno, sea éste urbano (*) El estudio fue dirigido por Miguel González bre las posibilidades de recuperación y o no, hay que contar con los elemen- Rodríguez, con la colaboración de Fernando Be- nito Rey, Bartolomé Muñoz Pozo y Cristina Ortiz reutilización de los ramales que pene- tos que participan en su configura- Molina, y editado por el Centro de Estudios del traban en los recintos industriales para ción: la vía, la plataforma que le sirve Paisaje y Territorio de la Junta de Andalucía. volver a ser destinados a su uso origi- de soporte, el balasto, la catenaria, la (1) A menudo oímos a alguien dar referencias nal, así como valorar la posibilidad de señalización, las edificaciones e ins- del sitio donde vive o trabaja en relación con establecer una conexión ferroviaria con talaciones adjuntas, el material mó- una estación o parada de metro. Así, para facili- los nuevos polígonos industriales. vil... Ese es el lenguaje que dota de tar la localización de un lugar, puede decirse: «está cerca de la estación de…», y no: «está cer- Muchas de las estaciones que man- expresividad al paisaje ferroviario. ca de la parada del autobús…», que crea mayor tienen su dispositivo intacto podrían Esas son las piezas necesarias para el indefinición y posible cambios en su ubicación. comportarse como centros secundarios funcionamiento de la infraestructura, (2) El término «corredor» se ha convertido en una forma exclusiva de entender los trazados de en la organización de las mercancías, las que conforman su patrimonio. las infraestructuras.

49 / PÁGINA ABIERTA 229 ambientales (pasarelas peato- nales, pasos inferiores, puen- tes rodados, pasos a nivel, etc.) precisan de una profunda transformación funcional y paisajística. El intercambio de modali- dad de transporte se contem- pla frecuentemente ceñido a un edificio: el «intercambia- dor». En la documentación gráfica de los planes urbanís- ticos a menudo se represen- ta con un punto grueso des- provisto de extensión y carác- ter espacial (su materializa- ción se confiará al desarro- llo de un proyecto arquitec- tónico). Sin embargo, es po- sible recurrir a un concepto más amplio de intercambia- dor (quizá alguna opción pa- se por la remodelación o ade- cuación de espacios urbanos existentes). Cabe también investigar, Diversas líneas a distinto nivel en la travesía urbana de Bari (Italia) sobre todo en las grandes ciudades, nuevos tipos de in- ... cuperando o introduciendo diferen- verse desde él. Además, cuanto más tercambiador para ir abandonando al- tes tipos de trenes (diurnos y noctur- inaccesible es un lugar, más propicio gunos modelos que se caracterizan por nos, rápidos y lentos, pasajeros y mer- es para utilizarse como basurero. emplear soluciones que desvirtúan el cantes, composiciones compactas y Dentro de las bandas de afección fe- objetivo para el que fueron creados: remolcadas…), diferentes modalidades rroviaria, en terrenos de difusa titula- facilitar el viaje y sus trasbordos. Un de servicio (largo recorrido, regionales, ridad, quedan a menudo espacios resi- diseño será deficiente, aunque emplee cercanías, directo, semidirecto...), dife- duales sin ningún uso en los que po- un lenguaje futurista, si introduce se- rentes tipos de vagón y habitáculo inte- drían introducirse como contrapunto rias dificultades: unos trasbordos que rior (3) (corrido y compartimentado, al medio natural piezas «tratadas paisa- no facilitan de forma intuitiva y ele- restauración, cama, guardería, mirador, jísticamente». En ocasiones, la presen- mental la accesibilidad, unos espacios portabicicletas, portacoches…). Esos cia cercana de una carretera que dis- inútiles y sobredimensionados que, pa- matices hacen que la escena resultante curre en paralelo origina espacios in- radójicamente, desembocan en es- sea muy distinta a la proporcionada por termedios donde pueden aplicarse so- trechamientos, torniquetes, controles la uniformidad y regularidad propias luciones de este tipo, favoreciendo a o itinerarios laberínticos que preci- de la alta velocidad o las cercanías. ambas infraestructuras a la vez al ha- san de una cansina y permanente in- cer visibles esos espacios desde el co- formación, unos emplazamientos ina- a linealidad de la infraestructura fe- che y desde el tren. decuados, tanto a escala local como L rroviaria, la rigidez de su trazado, Pueden ensayarse elementos natu- territorial. su sensible horizontalidad… se hacen rales para lograr un nivel de seguri- El transporte colectivo dentro del en campo abierto más patentes. En cam- dad aceptable en los puntos más vul- ámbito comarcal se suele efectuar a po abierto a menudo es suficiente un nerables, pero también pueden consi- través de la red de autobuses explota- buen mantenimiento de los márgenes derarse adecuadas para tal fin deter- da por empresas concesionarias. En para cuidar el paisaje. Esto se ve favo- minadas obras de ingeniería existen- ocasiones las paradas de los autobu- recido si existen caminos de acompa- tes, como canales y acequias de riego, ses tienen lugar en el campo, donde se ñamiento. Hay que reducir al mínimo que corren el riesgo de comportarse espera bajo una marquesina la llega- la superficie de los espacios inaccesi- como cloacas cuando se descuida su da del autocar. A veces están próxi- bles y sin uso. Un lugar inaccesible es mantenimiento. mas a una estación o apeadero. En es- por definición un lugar sin paisaje: si Las intersecciones del ferrocarril con tos casos se pueden poner en contacto no se puede llegar hasta él mal podrá el resto de redes viarias y corredores ambas modalidades, utilizando las ins-

PÁGINA ABIERTA 229 / 50 La creación de nuevos talaciones del ferrocarril existentes para trazados de alta velocidad dría considerar la oportunidad de con- lograr un lugar de refugio bien adapta- no debería suponer servar el trazado convencional al que do a las condiciones meteorológicas, va a sustituir y estudiar la interrela- accesible, haciendo del trasbordo una la anulación de la antigua ción entre ambas líneas. Además, y operación elemental y de la espera (bre- vía convencional a la que debido a que al eliminar estaciones ve) un tiempo agradable. Es imprescin- va a sustituir, ni la intermedias se acentúa la centralidad dible la coordinación de horarios y una de los principales núcleos urbanos, a información precisa para garantizar su anulación de los servicios los que habrá que acudir por carrete- eficacia. Una red se apoya en la otra y que se prestan en ella. ra para acceder al AVE, ¿por qué no ambas resultan reforzadas. hacerlo utilizando la infraestructura La segregación que han sufrido las del ferrocarril convencional? ¿Por qué infraestructuras ferroviarias, funda- lando poco a poco una red nítidamente abandonar una infraestructura existen- mentalmente en el medio urbano, ha diferenciada y estanca. El resto perte- te cuyo uso podría incluso reforzar la dado lugar a la aparición de espacios nece a otra categoría inferior y la ten- alta velocidad, complementándola, lle- marginales y a la conocida imagen de dencia es acusar esa doble red con más gando donde ésta no llega o, mejor di- un pasillo de fachadas traseras. La so- fuerza. La continuidad entre ambas no cho, no para? lución radical para abordar estos pro- es satisfactoria. El concepto de malla El AVE vale para unas cosas y no blemas y otros derivados de los proce- se rompe cuando la relación entre las para otras (a menudo la causa de su sos de evolución urbana ha desembo- diferentes escalas no se resuelve ade- reivindicación está encaminada a acor- cado finalmente en las políticas de so- cuadamente. Por otra parte, los tráfi- tar el tiempo de viaje a Madrid). Su in- terramientos indiscriminados (4) y un cos de las grandes infraestructuras cidencia es tan fuerte que remueve de sinfín de técnicas de ocultamiento, (tráficos de paso, con origen y destino una sola vez todo el sistema territorial entre las que cabe señalar la disolu- en las grandes ciudades) dejan fuera de anteriormente asentado: desde la apa- ción de la estación en centros de usos juego a todo un conjunto de ciudades rición de nuevos hábitos de viaje y nue- terciarios. El andén, uno de sus espa- medias y pequeñas y perpetúan (a veces vos modos de utilización del territorio, cios esenciales, ha quedado relegado. los aumentan) los importantes conflic- hasta el impacto físico que remueve de El recurso a la variante ferroviaria es tos derivados de un tráfico local al que una vez el paisaje existente, pasando otra forma de segregación. Se trata de no se presta la atención que merece. por la influencia que ejerce la localiza- intervenciones muy costosas, sólo po- La creación de nuevos trazados de ción de las nuevas estaciones en la ge- sibles en cuanto que se acompañan de alta velocidad no debería suponer la neración de los crecimientos urbanos generación de plusvalías urbanísticas anulación de la antigua vía convencio- y sus desplazamientos consiguientes. que las autofinancian. nal a la que va a sustituir, ni la anula- Debido a los condi-cionantes técnicos Cuando desde una Administración ción de los servicios que se prestan en de su tendido, es muy dificultoso ga- se apuesta por el destierro del ferroca- ella, ni mucho menos la desaparición rantizar la continuidad y permeabili- rril, proponiendo actuaciones que di- física de la infraestructura. Es más, su dad del resto de las tramas viarias (así socian urbanismo e infraestructuras complementariedad puede ser benefi- como de la parcelación agrícola, los y entendiendo por integración el sote- ciosa para ambas y en cualquier caso cursos de agua y sus cuencas, las ma- rramiento de vías y ensalzando en ex- lo es territorial y socialmente. La alta sas boscosas, los pasos de fauna…). Para clusiva la «modernidad» de un nuevo velocidad, por tanto, no debe actuar colmo, el enorme despliegue de la alta y descontextualizado edificio, se están en régimen de monopolio. velocidad en España está despropor- ... excluyendo las espléndidas posibilida- des que pueden ofrecer otro tipo de na concepción unitaria de las co- (3) Supondría un gran logro recuperar la visión intervenciones. Sin embargo, y hasta Umunicaciones, en la que quepan dis- nocturna desde el tren. Cuando llega la noche, los cristales de las ventanillas se convierten en la fecha, al no existir un excesivo apre- tintas modalidades, escalas, recorridos, espejos que impiden la visión del exterior. Ahí cio por estas cuestiones, no ha existi- tiempos y demás variables inherentes están los silenciosos paisajes de la noche, cuan- do tampoco una reivindicación ciuda- a las múltiples formas de movilidad, do la superficie terrestre apenas insinúa su re- dana que demande, ni de lejos, actuar dota al territorio de una sana comple- lieve e irrumpe a la vista la plenitud de la bóve- da celeste. Todo cambia. En la oscuridad, con- de forma diferente, lo que conlleva a jidad funcional y paisajística. Se de- trastadas sus luces contra el fondo de la noche, su vez un desentendimiento tanto ad- ben considerar, también, determinados las poblaciones se delimitan con más precisión. ministrativo como profesional. Esta efectos insuficientemente estudiados, (4) Ver el artículo «Sobre el soterramiento de la situación, no obstante, podría estar entre los que se encuentra, por ejem- vía del tren», de Manuel Saravia, aparecido en el diario El País, con fecha 04/07/2008. También cambiando en estos momentos de cri- plo, el colapso de la movilidad en caso del mismo autor: «Ocho razones, precisamente sis económica, en los que la escasez de de una emergencia, debido a la depen- ahora, para no soterrar el tren», que fue uno de recursos de financiación impone otra dencia de un único recorrido. los documentos, en forma de artículo periodísti- lógica y otra escala de actuación. En estos momentos en que se está co, aportados para el debate sobre la remode- lación arterial ferroviaria en Valladolid y su Las grandes infraestructuras de trans- construyendo el llamado eje transver- relación con la ciudad, ante la próxima llegada porte (las de gran capacidad) van perfi- sal andaluz Sevilla-Granada, conven- de la alta velocidad.

51 / PÁGINA ABIERTA 229 ...cionado con el número de viajeros • El tren no ha sido, tradicionalmente, rretera (siniestralidad, congestión, con- que utilizan sus servicios. un medio de transporte caro. No pue- taminación, etc.). En definitiva, y dada la problemáti- de convertirse, ahora que atraviesa un En cuanto a las cercanías (y esto tam- ca de conjunto asociada, cabe exigir periodo de transformación y moderni- bién podría servir para la ampliación una reconsideración global sobre la zación, en un transporte elitista, de las redes de metro y los nuevos tran- nueva implantación de una infraestruc- discriminatorio. Es necesario hacerlo vías), es necesario cuestionar una con- tura de estas características. asequible manteniendo una diversidad cepción que se pretende exclusivamen- La reconciliación del territorio con de precios, de tipos de tren, de opción te subsidiaria de los desarrollos urba- el AVE, un asunto pendiente, vendrá de recorrido. nísticos previamente establecidos. cuando su deslumbramiento estelar se • Confiar en exclusiva el largo reco- En el dilema sobre la anterioridad apague y seamos capaces de verlo como rrido a la Alta Velocidad, eliminan- entre el desarrollo urbanístico y la in- una opción más del variopinto mundo do estaciones intermedias puede pro- fraestructura (¿quién se adapta a ferroviario. vocar, paradójicamente, un incre- quién?), la práctica parece contestar: Otros argumentos a favor de la con- mento de los tráficos locales, respon- gana quien llega primero. vivencia entre la Alta Velocidad y las sables en gran medida de muchos de Se precisa un mínimo de autonomía líneas convencionales: los peores efectos asociados a la ca- y racionalidad en la planificación de las redes de transporte, de la movili- dad en general, para que no quede atra- Once objetivos de calidad paisajística pada en una escueta servidumbre ha- cia hábitos y demandas inducidas. Este apartado pretende recoger de forma sintética algunas de las notas expuestas con- Una autonomía relacionada con una cretándolas y condensándolas en forma de objetivos de calidad paisajística. concepción regional del territorio, con 1. Mejorar la accesibilidad de las estaciones (peatonal, automóvil, taxi, autobús, bicicle- su conformación física, con la distri- ta), haciendo de cada estación una encrucijada de caminos comarcales o locales, un bución de la población y el sistema de nudo de comunicaciones que integre diferentes escalas de infraestructuras de transporte, una referencia para el intercambio entre diferentes formas de movilidad. asentamientos, etc. 2. Acondicionar los espacios residuales que a menudo se producen en las inmediacio- Además, en las cercanías, la vincu- nes del ferrocarril, tanto en medio urbano como en campo abierto. lación de la infraestructura con el en- 3. Componer el contacto entre los polígonos industriales y el ferrocarril. El estableci- torno, la visibilidad del recorrido, la miento de ramales de acceso a los recintos industriales puede contribuir a la formación de calidad del viaje, deben considerarse un paisaje específico ferroviario-industrial. parámetros que se han de añadir a los 4. Los bordes del ferrocarril, en campo abierto, pueden adecentarse con soluciones puramente cuantitativos. El índice de paisajísticas que contemplen al mismo tiempo medidas de seguridad. Utilizar elementos ocupación, que se suele emplear como naturales que no exigen mantenimiento (en el valle del Guadalquivir pueden verse indicador de éxito en una red de cer- alineaciones de chumberas, pitas y cactus) o pequeñas infraestructuras agrícolas (ace- quias y canales) como medio de protección (lo que supone, de paso, una ocasión para su canías, es un término empleado a me- cuidado). nudo eufemísticamente para sustituir 5. Potenciar, en lugar de dificultar, el acercamiento físico y visual al tendido ferroviario, el de masificación. sacando a la luz sus elementos patrimoniales más significativos y adecuando como mira- Las denominadas líneas de débil trá- dores los pasos elevados. fico presentan su problemática especí- 6. Habilitar las pequeñas estaciones como lugares de información geográfica, meteoro- fica y no deben confundirse ni compe- lógica o de divulgación sobre historia y arqueología ferroviaria e industrial. tir con los servicios de cercanías. 7. Recuperar el andén como el lugar más destacado y representativo de la estación. Su mantenimiento y planificación 8. Aprovechar la horizontalidad y la linealidad del trazado ferroviario para recrear en su pueden justificarse por cubrir una de ámbito de afección todo tipo de caminos, sendas, carriles bici y en general formas de movilidad en continuidad con el mallado existente, valorando especialmente el punto de las funciones esenciales de las infraes- contacto con las poblaciones, donde se producen los más importantes y difíciles proble- tructuras, como es la de proporcionar mas paisajísticos. accesibilidad y contribuir al equilibrio 9. Evitar, cuando sea posible, la variante de circunvalación ferroviaria (al estilo carrete- territorial. Estas líneas constituyen en ra) y el enterramiento sistemático. Son operaciones costosas que llegan a hacer inviables algunos casos un importante soporte tales soluciones. No siempre origina molestias que el ferrocarril cruce una población. Ade- para dar cobertura a zonas alejadas más de potenciar una imagen, enriquecer y diversificar el paisaje urbano, permite estudiar de las principales vías de comunica- su aprovechamiento como línea de transporte, con inclusión de paradas urbanas. Propi- ción. Hay que equipar esas zonas y cia soluciones posibles y atractivas. facilitar su acceso. Es sabido que el 10. Asegurar la continuidad del espacio urbano: la construcción de pasos a distinto nivel puede hacerse diseñándolos como la prolongación de calles o avenidas para que la per- grado de desarrollo social no va siem- cepción del peatón y su nivel de esfuerzo al atravesarlos sean parecidos a los que tiene en pre de la mano del económico. La acer- el resto de la ciudad. tada distribución de servicios contri- 11. El carácter lineal del tendido ferroviario invita a concretar un diálogo paisajístico buye al tan deseado equilibrio terri- entre el ferrocarril y el río, entre el ferrocarril y la carretera, entre el ferrocarril y los frentes torial. Se trata de relaciones espacia- de fachada, entre el ferrocarril y… les cuya escala a veces es la región,

PÁGINA ABIERTA 229 / 52 temente restauradas, podrían conver- tirse en eficaces intercambiadores con otros medios de transporte. Al mismo tiempo se facilitaría la recuperación funcional de un patrimo- nio arquitectónico y urbanístico de gran valor, con criterios que, más allá de una visión exclusivamente museís- tica, pone en carga todo este legado disponible, dotándolo de unos usos si- milares a aquellos que motivaron su construcción. El planeamiento urbanístico no siem- pre atiende adecuadamente muchos de los temas expuestos anteriormente. Los suelos ferroviarios ocupan una consi- derable superficie e inciden enorme- mente en la configuración urbana de los núcleos que atraviesan. Sin embar- go, con demasiada frecuencia, el pla- neamiento se limita a la calificación de suelo para uso ferroviario, acaban- do ahí su cometido. Inmediatamente aparece resaltada la frontera entre la ciudad y el ámbito ferroviario (entre Arriba, la competencia municipal y la del ad- camino ministrador de la infraestructura), apla- sobre las vías del tren en zando o relegando cualquier plan con- la cuenca junto (5). En esa frontera, separando del Ruhr ambos mundos, se sitúan el túnel, el (Alemania); abajo, paso muro, la ruina o el vacío, responsa- bajo el bles de la peor imagen que ofrece el ferrocarril en ferrocarril. Resulta, por tanto, apropia- Almodóvar del Río do la redacción de Planes Especiales (Córdoba) de Integración Ferroviaria que coor- dinen a las Administraciones implica- das y delimiten sus respectivas respon- otras la comarca y otras el entorno de transporte) no sólo no son incom- sabilidades. próximo. patibles, sino que pueden adquirir una El diálogo entre las infraestructuras hermosa imagen simbiótica. y su entorno parte del reconocimiento n los desplazamientos que se produ- Cabe ensayar soluciones en este sen- de que siempre existe una trama sub- Ecen dentro de las aglomeraciones ur- tido –su utilización como uso recreati- yacente en que apoyarse. Física, histó- banas no sólo hay que contar con los vo sin abandonar el de transporte– rica, geométrica, resultado de elemen- movimientos de la residencia al traba- partiendo de la realidad de que estos tos naturales… Se trata de concebir la jo o los asociados a ciertas actividades trazados verdes forman parte de una organización de las redes viarias como (administrativas, comerciales, ocio…). infraestructura ya realizada, consoli- un dispositivo más en la ordenación Conviene no olvidar que no todo es ca- dada, que hace innecesaria para su del territorio. talogable, que existe un sinfín de es- reutilización ferroviaria las costosas tancias y movimientos difusos. Un plan y largas operaciones de obtención de (5) En diciembre de 1992, con motivo de la lle- de movilidad debe darles cabida. La suelo para nuevos trazados. Platafor- gada del AVE a Sevilla, estas cuestiones fueron expuestas en un artículo aparecido en el diario propia infraestructura de transporte ma, puentes, túneles estaciones y otras Córdoba con el título «Propuesta de corredor debe pensarse como espacio público. construcciones auxiliares están en par- ferroviario para transporte público de cerca- Las llamadas vías verdes pueden te ejecutados. Se potenciaría el uso nías en el área metropolitana de Córdoba». En conciliar el aire recreativo al que as- peatonal buscando formas de integra- él se sugería aprovechar las obras de remode- lación ferroviaria que se estaban efectuando piran con el mantenimiento del uso ción con el viario urbano o con la red para insertar a su vez un eje de cercanías que ferroviario. El itinerario peatonal y la de caminos. Las estaciones aún exis- incluyera paradas urbanas en la propia ciudad circulación de los trenes (u otro medio tentes en estas vías verdes, convenien- de Córdoba.

53 / PÁGINA ABIERTA 229 Ciento sesenta mil Jabi Ayesa

ste críptico título esconde lo tiene el nivel de calidad de estos últi- que para mí ha sido sin duda mos años, incluida esta 61 edición, el lo mejor de este festival. Cien- Zinemaldia está más que justificado. to sesenta mil son ni más ni Muchas han sido las películas nota- Emenos las personas que se han bles en la Sección Oficial. Es verdad acercado al Zinemaldia en su 61 edi- que ha faltado una película que sobre- ción. Si dividimos esa cifra entre los saliera entre las demás. Esa película nueve días que dura el festival, nos sale redonda, que la recuerdas años des- un total de 17.777 personas diarias. Para pués. Sin embargo, conseguir en torno poner aún más en valor este número, a media docena de buenas películas, hay que señalar que no todas las pelí- como se han conseguido este año, de- culas que se exhiben en el Zinemaldia muestra el buen hacer de quienes or- son precisamente comerciales. Muchas ganizan este festival. de ellas requieren un pequeño esfuer- zo como espectador. Sección La producción venezola- No hace falta, pues, ser muy optimis- Oficial na Pelo malo, dirigida ta para hablar de éxito. Si el Zinemal- por Mariana Rondón, se dia sigue con esta progresión, tendrá alzó con la Concha de Oro. Justo pre- que hacer frente a retos importantes mio a un trabajo bien armado que des- en su futuro. Conseguir entradas se es- cribe con solvencia algunos aspectos tá convirtiendo en una epopeya y pre- de la compleja realidad venezolana. tender un buen sitio en la sala supone Construida desde un cándido neorrea- en algunos casos bastante tiempo de lismo, María Rondón nos cuenta la his- cola. Sin embargo, bienvenidos sean toria de un pequeño obsesionado por estos problemas. Además, si se man- su cabellera, negra y rizada, la cual

Palmarés • Concha de Oro a la mejor película: Un acierto Pelo malo, de Mariana Rondón (-Perú-Alemania). • Premio especial del jurado: La herida, de Fernando Franco (España). • Concha de Plata al mejor director: en la propuesta Fernando Eimbcke, por Club Sándwich (México). • Concha de Plata a la mejor actriz: José Manuel Pérez Rey Marian Álvarez, por La herida (España). • Concha de Plata al mejor actor: Jim Broadbent, por Le week-end i la memoria no me falla, creo val de Cine de San Sebastián, donde (Reino Unido). recordar que había un popular todo el mundo ha visto un festival dig- • Premio del jurado a la mejor fotografía: presentador de un programa de no en cuanto a la Sección Oficial y más Pau Esteve Birba, por Caníbal (España-Rumanía-Rusia-Francia). cine en el segundo canal de Te- bien pobre en el aspecto glamuroso. Hay • Premio del jurado al mejor guion: levisión Española que solía de- que decir, en honor a la verdad, que Antonin Baudry, Christophe Blain y S cir, más o menos, que «donde mis co- respecto de lo segundo se puede estar Bertrand Tavernier, por Quai D’Orsay (Francia). legas ven obras maestras yo sólo veo muy de acuerdo y que en referencia a aburrimiento». Pues esto es justamen- lo primero esa afirmación es muy dis- te lo que me sucede a mí con el Festi- cutible. Pero parece ser que la idea es 61º Festival Internacional de Cine San Sebastián

PÁGINA ABIERTA 229 / 54 pretende alisar para convertirse en jer y su hijo adolescente. Unas anodi- ayude a entender lo que va a pasar, a cantante. Orillando la situación políti- nas vacaciones en un vacío hotel de- descubrir el momento exacto en que ca venezolana, Pelo malo se adentra vienen en algo más cuando Héctor co- madre e hijo se separan. Interesante en cuestiones menos coyunturales y noce a Jazmín. Esta relación se va a trabajo en lo que todo, al igual que en más universales, como la tolerancia, convertir en una experiencia vital para la vida, ocurre sutilmente, casi sin dar- la aceptación del diferente, la crisis o madre e hijo. Club Sándwich es la bús- nos cuenta. la persecución de los sueños infanti- queda de un instante. El instante en Quai D’Orsay, del francés Bertrand les. Quienes quieran buscar en este tra- que una persona se hace mayor, rom- Tavernier, es una divertida sátira ba- bajo una crítica al chavismo, creo yo pe con el cordón umbilical que toda- sada en la novela gráfica de Abel Lan- que no la van a encontrar. No sé si vía le une a la madre y comienza a zac y Antonin Baudry, y que ha sido consciente o inconscientemente, Ma- volar. Su director es meticuloso a la un éxito de ventas en Francia. La pelí- riana Rondón ha dado una dentellada hora de presentarnos este nacimiento cula es la historia de un discurso. Un a uno de los males endémicos de la so- del amor y del sexo. Nos presenta unos joven es contratado por el Ministerio ciedad venezolana (de todos, chavistas planos cuidadosamente preparados en de Asuntos Exteriores francés para y no chavistas), que es la falta de tole- los que los diálogos se reducen a lo escribir los discursos de su ministro, rancia política y de respeto mutuo. Des- mínimo para que no estorben. Fija su un atribulado y atarantado individuo. graciadamente, tras el premio, algunas atención cerquita de ellos, para que no Entre la escritura del primer borra- declaraciones de su directora (sacadas se le escape ningún detalle, para que dor y su lectura ante la ONU asisti- o no de contexto) han envuelto a este cualquier mirada, cualquier gesto nos mos a un sinfín de alocadas situa- ... trabajo en un halo de po- lémica que no se merece. El mexicano Fernando Eimbcke presentó en la Sección Oficial Club Sán- dwich, con la que se lle- vó el premio al mejor di- rector. Justo premio, aun- que nos hubiera gustado mayor reconocimiento para una de las películas más interesantes del Zine- maldia. Eimbcke nos cuen- ta la historia de una mu-

no hacer sangre de un fes- tival a la postre necesario y que no pasa por sus me- jores momentos. Hay que reconocerle a Pelo malo esta edición un acierto en su propuesta (me temo que no le que- prácticamente todas las sesiones y con- por las cintas «trascendentes», «mís- da otra) que, dicho sea de paso, ya se virtiendo esta cita, ciertamente, en una ticas» y sobre todo profundamente hizo en su momento bajo la dirección de las más populares que se celebran aburridas. He escrito que es una come- de Diego Galán y que tiempo después a lo largo y ancho del mundo. dia de medio pelo y me reafirmo en lo se abandonó, como ha sido la de apos- escrito. Gustó mucho por lo fácil que tar por convertirse en el festival de cine Tres La primera película con es de ver y por esa historia mil veces de referencia de las cinematografías la- películas la que me encontré fue vista: matrimonio muy maduro que tinoamericanas. Ahí está el futuro de de la la británica Le week- se va a París a intentar salvar su rela- este festival emparedado entre dos gi- Sección end, de Roger Michell. ción y allí, en la Ciudad de la Luz, pa- gantes como son los festivales de cine Oficial Lo primero que llama san cosas y ocurren hechos que no de Venecia y Toronto. Puede que así la atención de esta his- son lo que parecen ser. Porque al fi- se pierda glamur, pero se ganará en toria es que es una comedia, de medio nal todo es un happy end y el mundo cine y en relaciones industriales. pelo, pero comedia al fin y al cabo. Y comienza siempre. En fin, que no pa- Como siempre, la respuesta del pú- esto sí es un acontecimiento extraor- garía la entrada de un cine por ver blico ha sido espectacular, llenando dinario en un medio que suele apostar esta película amable, sí, pero sin ...

55 / PÁGINA ABIERTA 229 ... ciones en las que el mandatario Antonio de la Torre da vida, con una fantasmas de la senectud. La jubilación, muestra su lado más surrealista. Ta- excelente interpretación, a un inquie- los hijos emancipados, las dudas vita- vernier se enfrenta a la primera come- tante sastre, religioso, opuesto al pro- les van tejiendo un trasfondo de amar- dia de su prolífica carrera y la verdad greso, relacionado con las clases más gura del que afortunadamente sus pro- es que los resultados convencen. Re- tradicionales de la sociedad granadi- tagonistas saldrán a través de la com- crea con incisión y mordacidad las na y caníbal. Esto es quizás lo más prensión y del amor. Diálogos con mu- complejas y surrealistas relaciones desasosegante, que el monstruo sea una cha doble vuelta, confesiones existen- entre los diferentes personajes que persona tremendamente normal, que ciales cargadas de angustia, momentos pueblan este ministerio. Quai D’Orsay no podamos desvelar su secreto, por- estelares, como la cena junto a una es una divertida sátira que carga las que se trata de una persona como mu- variopinta fauna de culturetas, y sobre tintas contra la burocracia que se es- chas otras. Los límites morales, decen- todo el sublime duelo interpretativo de conde tras la política. Su estructura, tes, se borran para confundirnos en- los dos protagonistas, Lindsay Duncan muy cercana al cómic, en la que las tre la normalidad y la perversidad. y Jim Broadbent, hacen de Week-end situaciones se van agolpando unas tras Martín Cuenca parece decirnos que una interesante y divertida comedia. otras, es un catálogo de la ineptitud y esta vez nos toca a nosotros decidir, Denis Villeneuve, con la ayuda del la torpeza de los políticos. nos toca juzgar sin la ayuda de perió- guionista Javier Guillón, revisitan en Esperábamos de Manuel Martín Cuen- dicos ni de telediarios. Enemy la novela de José Saramago ca una propuesta narrativa más radi- Roger Michell (los que no sabemos El hombre duplicado. Una reflexión so- cal que la que encontramos en Caní- mucho de cine lo conocemos por la bre la figura del doble. Un profesor de bal. Algo que transitara por lugares edulcorada Notting Hill) se ha vuelto universidad descubre accidentalmen- menos convencionales, más experi- a apoyar en el fantástico escritor Hanif te la existencia de su propio doble. Este mentales y arriesgados. Sin embargo, Kureishi (recomiendo leer su libro El descubrimiento supondrá para el pro- esta presunta normalidad narrativa, buda de los suburbios) para ofrecer- fesor una dramática experiencia debi- más lineal, más dialogada, arropa un nos Week-end, una hilarante comedia do a las dudas que se le van a plantear contenido elaborado, una visión des- que reflexiona sobre cómo envejecemos sobre su propia identidad. Desde un nuda, aséptica, huyendo de juicios y y, sobre todo, cómo influye esto en punto de vista cargado de simbolismos, de opiniones que la hacen interesante, nuestra vida de pareja. Un matrimo- indescifrables algunos de ellos, Ville- perturbadora. La historia se libera de nio inglés, en el otoño de su vida, vuel- neuve se adentra en la exploración del todo dramatismo para situarse en un ve a París a rememorar un feliz viaje otro, en un intento por descubrir los espacio contemplativo de tranquilidad, de juventud. Pero todo ya es diferente. miedos que se esconden tras nuestra de normalidad difícilmente asimilable La vida ha ido dejando sus marcas y propia existencia. Para ello cuenta con cuando lo que tenemos ante nosotros lo que en un momento fue agradable y un aliado interesante. El espacio arqui- es ni más ni menos que un caníbal. divertido, ahora se ve poblado por los tectónico en que se desenvuelve la tra-

... mayor interés. El protagonista de incompetentes, pues en última instan- tán del todo bien perfilados), pero cum- la cinta, Jim Broadbent, se llevó el cia juegan, y nunca mejor dicho, con ple con su función: entretiene y es ca- premio al mejor actor masculino. Y vidas humanas. Quai D’Orsay te hace paz de hacer pensar al espectador so- diría que de forma justa. reír, con un Thierry Lhermitte un tan- bre los problemas que la historia pre- Otra comedia fue lo nuevo del direc- to desmadrado e histriónico en su pa- senta (la verdad, las apariencias, la tor francés Bertrand Tavernier, Quai pel de ministro, pero al que se le per- necesidad urgente de buscar culpables D’Orsay. Y la cosa funciona, a pesar dona por el resultado final. Fue, de le- ante casos de asesinato, máxime si en de ser una comedia francesa, o tal vez jos, de lo mejor del festival y, por con- ellos están involucrados niños...). Lo por eso. La película está basada en un siguiente, no se llevó ningún premio. que a estas alturas de la vida no es famoso cómic que parodia al político Con la norteamericana Devil’s Knot, poco, y sobre todo viniendo de Egoyam, Dominique de Villepin, cuando éste era del director canadiense Atom Egoyam, un hombre que ha firmado algunas de ministro de Asuntos Exteriores de la tocamos hueso. Basada en hechos rea- las películas más aburridas que este República francesa. Con esta cinta en- les, narra la desaparición y asesinato cuerpo de tierra ha visto. tramos en los despachos, los pasillos y de tres niños y el posterior juicio a tres los salones del Ministerio de Asuntos jóvenes a los que condenan sin prue- Otras En el Festival de Cine Exteriores francés y asistimos a los bas, más allá de detalles circunstan- secciones de San Sebastián hay delirios que ahí se viven. Porque en ciales y muchos prejuicios. Devil’s una sección llamada ese ministerio se viven auténticos de- Knot no es un película perfecta (a ra- «Perlas», que presenta algunas de las lirios que sólo pueden provocar la risa tos parece estar más cerca del relato películas más importantes que han del espectador, aunque si lo pensamos televisivo que del cinematográfico y pasado por los festivales de cine que a bien, maldita la gracia que tienen esos algunos personajes importantes no es- lo largo del mundo se celebran (sobre

PÁGINA ABIERTA 229 / 56 ma se convierte en un agente opresivo tos atroces acontecimientos. Sin em- res. A diferencia de la sugerente Ene- muy pertinente en su intento de deses- bargo, este trabajo se ve lastrado por my, de la que ya hablamos más arri- tabilizar nuestra mirada, en acongo- la dificultad que tiene esta directora ba, las pretensiones de autoría no es- jarnos y enredarnos en nuestros mie- para construir un personaje creíble, tán tan marcadas en Prisoners. Sin dos atávicos. Enemy es una película capaz de transmitir el mensaje que embargo, más allá de su alto recorri- muy personal, llevada al límite de la desea lanzar. La superioridad moral do comercial, Prisoners es cine de ca- autoría pero interesante, sugerente, con la que dota a la joven turista des- lidad. Villeneuve filma con maestría misteriosa. troza cualquier atisbo de compresión y con precisión un interesante thriller, For those who can tell no tales de ese personaje. reflexiona sobre aspectos como la fa- fue la propuesta de la directora bosnia El canadiense Denis Villeneuve, que milia, el sistema judicial o el peligro Jasmila Zbanic. Como ya hizo en su competía en la Sección Oficial con de tomarse la justicia por su mano, a anterior trabajo, Grbavica, vuelve a Enemy, presentó también Prisoners, la vez que nos cuenta una trepidante tratar el tema de la guerra de los Bal- una película armada bajo la poderosa historia llena de ritmo y de acción. canes, centrándose esta vez en la atroz maquinaría hollywoodiense, con un La verdad es que Villeneuve tiene me- violación y asesinato de más de 200 reparto lleno de estrellas y en la que dio trabajo hecho con el poderosísi- mujeres en la ciudad bosnia de Vise- se han gastado 46 millones de dóla- mo guion que le ha escrito un des- ... grado. Para ello, nos cuenta la historia de una joven tu- rista australiana que llega a este pueblo atraída por la obra del escritor Ivo Andric Un puente sobre el Drina. Sin quererlo, descubre que el hotel donde se aloja fue escenario de las tremendas violaciones y asesinatos an- tes señalados. Es de resaltar la voluntad de la realizado- ra por intentar recuperar esa memoria histórica, por no pasar página y por la in- vitación que hace al espec- tador a reflexionar sobre es-

todo en Europa) y que tienen en esta sección un hueco. Pude ver dos y de ambas me arrepiento. A touch of sin, de Jia Quai D’Orsay Zhangke, es el ejemplo para- digmático de por qué el público ha co y se le pronostican 30 días de vida. sida. Y va… y no: Dallas buyers club huido del cine. Es mala de solemni- Reacio a aceptar esa sentencia de muer- está hecha para mayor gloria de dad: aburrida, pelma, mal planteada, te, Woodroof se introduce en el mun- Matthew McConaughey, ya saben, ese incomprensible hasta la mitad de la do de los fármacos clandestinos y aca- actor (?) rubio y guaperas que aquí se cinta, que es justo cuando te das cuan- ba convirtiéndose en el mayor promo- pone en plan Charlize Theron, o sea, ta de que no hay una historia sino que tor de un tratamiento no aprobado le- mucho adelgazar, mucho ponerse feo hay varias que no tienen ningún hilo galmente que no solo le alivia de la y tal para ganar un oscar (y dicen que conductor. enfermedad, sino que también prolon- parece que tiene opciones). En esta cin- Igualmente decepcionante fue Dallas ga su vida. Woodroof inicia una bata- ta hay mucho de esos personajes de buyers club, de Jean-Marc Vallée. El lla contra la Administración de Ali- Casino, Los Soprano o Uno de los nues- resumen de la historia –basada en la mentos y Medicamentos de EE UU, y tros: cínicos delincuentes que preten- vida de un electricista texano– prome- da pie a una campaña de conciencia- den que su actividad sea legal, pasarse tía: Cuando a Ron Woodroof se le diag- ción sobre la desinformación del Go- las leyes por la entrepierna y, en últi- nostica que tiene el virus del sida, se bierno para ayudar a todas las vícti- ma instancia, jugar con la esperanza le prescribe un fármaco altamente tóxi- mas silenciosas que sufren el virus del de la gente. Y es que morirse del ...

57 / PÁGINA ABIERTA 229 ... conocido, Aaron Guzikowski. Pri- un buen trabajo. Cimentado en la so- vertido la película en algo ya visto. soners es inquietante, desasosegante a berbia interpretación de Marian Álva- Ozon no nos da ninguna explicación ratos, trepidante en su ritmo (153 mi- rez, Fernando Franco nos ofrece un porque simple y llanamente en su his- nutos de metraje que parecen transcu- relato desnudo, contenido en los deta- toria no la hay. Ahí radica su fortale- rrir en segundos). Y nos hace sentir lles, realista en su puesta en escena. za. Ozon convierte su trabajo en una miedo. Miedo a que nos hagan daño, exploración de los misterios de la ado- pero también miedo al daño que noso- Perlas Dentro de la Sección Per- lescencia, alejada de tabúes y de in- tros podemos crear. las tuvimos la suerte de terpretaciones interesadas. Hay que Fernando Franco nos cuenta en La ver el último trabajo del cineasta fran- resaltar la actuación de la joven herida la historia de una joven afecta- cés François Ozon, uno de los directo- Marine Vacty, que interpreta magní- da por un trastorno límite de la perso- res que más nos gustan. Jeune et jolie ficamente un papel equidistante en- nalidad. Debido a su enfermedad es es su última propuesta, una historia tre la sensualidad, la sexualidad y la incapaz de controlar sus emociones, de que nos cuenta el despertar a la vida inocencia. relacionarse plenamente, de vivir y a la sexualidad de una adolescente, Estoy seguro de que las sensaciones empáticamente consigo misma y con y que, sorprendentemente, pasó por que tuvieron los espectadores cuando los demás. Su enfermedad es tan ho- Cannes sin premio alguno. Hay que Georges Melies acercó la Luna a la Tie- rrible que incluso le lleva a autolesio- decir que nuevamente este trabajo es rra a principios del siglo XX se hayan narse, a atentar contra ella misma. una genialidad, lleno de aristas y re- repetido estos días cuando nos hemos Creo que somos muchos, es posible que covecos, y sujeto a las dobles lecturas acercado a ver el último trabajo de Al- casi todos, los que alguna vez hemos tan a gusto de su director. Jeune et fonso Cuarón, Gravity. Lo digo porque sido testigos de esta sinrazón, los que jolie es una historia de adolescencia. esa capacidad de crear sueños del fran- hemos sufrido la autodestrucción de Una joven decide prostituirse y lo hace cés, de transportarse al futuro a través una persona conocida, querida o ama- aparentemente sin ninguna razón. No de los efectos especiales, la hace suya el da. Esto me lleva a posicionarme de está desequilibrada, ni necesita dine- mexicano, eso sí renovada y actualiza- una manera contradictoria ante este ro, simplemente es joven y guapa y da, pero tan pionera y exploradora como trabajo. Alabo su intencionalidad de decide acostarse con hombres madu- aquella. Seguramente, con los años este sacar de las cavernas estas enferme- ros a cambio de dinero. Ese alejamien- trabajo se convertirá, como aquel otro, dades, de enseñarlas para comprender- to de cualquier explicación psicológi- en algo ingenuo, trasnochado, lleno de las, de borrar el anonimato de estas ca, moral o social nos desarma y con- romanticismo y de magia. Sin embar- personas desde la comprensión. Pero funde. Hubiera valido cualquiera de go, hoy, en los albores del siglo XXI, por otro lado no soporto ver lo que nos ellas para lograr entender el compor- Cuarón nos ofrece un trabajo especta- cuenta, no soporto ver tanto dolor, tan- tamiento de esta joven. Pero es ver- cular. El espacio, ese lugar tan extraño to daño. Estilísticamente, La herida es dad que tal explicación hubiera con- e inalcanzable para la mayoría de los

... sida era, y es, muy jodido, y si hay algunos momentos de humor y otros tan, mayormente, documentales y pe- algo por ahí que a alguien le va bien, de puro delirio surrealista, que se deja lículas no necesariamente actuales. por qué no probarlo y agarrase a un ver bien, pero que sólo tiene como ver- Final recipe, de Gina Kim, es una clavo ardiendo. Y todo ello gritando, dadero aliciente contemplar los mag- cinta coreana de la gran industria cine- chillando y gesticulando mucho, que níficos ejemplares de islenski hestu- matográfica de ese país del Lejano así parece que uno es mejor actor. rinn o caballos islandeses. Como pare- Oriente. O sea, nada que ver con Kim También es cierto que la cinta pro- ce ser que Benedikt Erlingsson no te- Kim-Duk. En esta larguísima película pone una crítica a los métodos médi- nía un relato largo que contar, lo que –o al menos a mí se me hizo larga– cos convencionales y a la industria ha hecho ha sido unir varias historias asistimos a dos historias: por un lado, farmacéutica, pero eso lo vamos a de- en torno a los caballos y sus dueños en el (des)encuentro de una familia de jar de lado porque pertenece a esa una sola película. Hay que agradecer- cocineros, sobre todo el padre/abuelo mirada anticientífica y reaccionaria le al director que no se alargue mucho con su hijo; y por otro, de una denun- que tanto abunda hoy en día (a veces en la narración. cia (?) del espectáculo en el que se ha con razón y la mayoría de las veces Si hay algo que intentan hacer los convertido la gastronomía con la cele- sin ella). responsables del Festival de Cine de bración de concursos como el de Mas- Of horses and men, del islandés San Sebastián es ofertar la mayor can- terchef y asimilados. Todo es muy pre- Benedikt Erlingsson, fue la ganadora tidad posible de películas en una gran visible y el final es como de delirio, del premio Nuevo Realizadores, y le variedad de ciclos. Una de las progra- puro almíbar oriental de la peor espe- dieron el galardón a él como, acaso, se maciones que más éxito de público tie- cie. Eso sí, las imágenes de los produc- lo podían haber dado a otro. Esta es nen es el llamado «Culinary Zinema: tos y los líquidos grabados con cáma- una película pequeña, en la que hay Cine y Gastronomía», donde se proyec- ras de alta definición son espectacula-

PÁGINA ABIERTA 229 / 58 humanos, se convierte en el verdadero teros que nos tiene acostumbrados. Un dose en las situaciones cotidianas que protagonista de esta película. Con cine contado y narrado sin estriden- dan paso a momentos existenciales Gravity estamos asistiendo a la mate- cias, con minuciosidad, parándose en conmovedores y emotivos. Como siem- rialización de un sueño. Rodada en un los detalles y en las miradas, centrán- pre, una delicia. justificadísimo 3D, Gravity es una historia tan espectacular como intimista. El maestro japonés Hirokazu Koreeda no deja de sorprender- nos en cada una de sus nuevas entregas, por su saber hacer y por ofrecernos cine de alto vol- taje. Hace algunos años nos des- lumbró con la impresionante Still Walking, de la que habla- mos en estas mismas páginas. Este año presentó fuera de con- curso otro interesante trabajo titulado De tal padre tal hijo. De nuevo, este director vuelve a fijar su mirada en el univer- so familiar, centrándose esta vez en los hijos y en lo que es- tos suponen para los padres. Dos familias reciben la noticia de que sus hijos han sido inter- cambiados seis años atrás en el momento de su nacimiento. Este hecho desencadena un tor- bellino de emociones en las dos familias de extracción social muy alejada. En este trabajo, Koreeda transita por los derro-

res. Como la gastronomía mo- lecular, más o menos. Tennoshizuku Tatsumi Yos- hiko «inochi-no-soup» / Drops of Heaven, del japonés Atsunori Kawamura, era una cinta que se presentaba de la siguiente manera: «Un documental que indaga en el origen de la “Sopa de la Vida” que la artista culi- Arriba, Club Sándwich; abajo, Le week-end naria de 88 años de edad Yo- shiko Tatsumi lleva cocinando toda su vida. Los hermosos y delica- que la gente se alimentaba y vivía en te un canto a la existencia. Aparte de dos paisajes japoneses ofrecen una paz». Pues va a ser que no es así exac- eso, lo que se muestra son las clases increíble variedad de cosechas bajo la tamente. Este es un documental más culinarias que la señora Tatsumi atenta vigilancia de sabios granjeros. bien triste y un pelín deprimente. ofrece, especialmente a quienes se Yoshiko elige los mejores ingredien- Plantea temas que tienen que ver con van a encargar de los más ancianos, tes y cocina con extrema dedicación. la muerte, el final de la vida y el de- y asistimos a la narración oral de los Más allá de los vapores de la “Sopa de terioro de los seres humanos en la recuerdos de la juventud de esta mu- la Vida” de Yoshiko Tatsumi, late el vejez. Y, en este sentido, hay imáge- jer. Todo bastante triste y, a la pos- recuerdo de los tiempos olvidados en nes e historias que no son precisamen- tre, desalentador.

59 / PÁGINA ABIERTA 229 César Vallejo

ésar Vallejo (César Abraham Vallejo Mendoza) es considerado uno de los poetas más importantes del pasado si- glo. Nació en 1892 en Santiago de Chu- Cco (norte de Perú), y este año 2013 se conmemora el 75 aniversario de su muerte. Fue el menor de una familia de once hijos. Desde entonces la precariedad le acompañó en bue- na parte de su vida. Estudió Filosofía y Letras y Derecho, alternando las clases con trabajos di- versos, mayoritariamente en la enseñanza. Pre- cisamente, gracias a la docencia, el periodis- mo y la traducción, subsistió. En 1918 sale a la luz su primer poemario: Los heraldos negros. Y con 28 años sufre el primer encontronazo con el poder peruano que le encarcela durante casi tres meses. Una experiencia que quedó grabada en él y que se reflejó después en su obra. Allí comenzó a escribir su poemario Trilce, que sería publicado con poco éxito en 1922. Un año después se «exilia» a París (1). Desde donde comienza una intensa labor literaria (no sólo poética) y política-social, comprometiéndo- se intensamente en la defensa de la República española en los años treinta hasta su fallecimien- to en París en 1938. Aunque no cesa de escribir poesía, no consigue publicar (2) los que des-

POESÍA DE AYER Y DE HOY POESÍA DE AYER pués serían llamados sus «poemas póstumos»: Poemas humanos y España, aparta de mi este cáliz, cuyas primeras ediciones se llevan a cabo En Versalles, 1929 en 1939. Los poemas que recogemos aquí pertene- cen a la edición de Poemas humanos, conmemorativa La obra de Vallejo del aniversario de su muerte, realizada por Luces de Gáli- bo (Barcelona/Málaga, 2013. http://www.lucesdegalibo. Vallejo ha tenido un mal destino en lo que concierne a la publica- com). En esta edición se mantiene la manera en que apa- ción de su obra. Su primer libro, Los heraldos negros, nunca fue recen los poemas manuscritos de César Vallejo en algu- reeditado mientras vivió el poeta. En 1949 fue impreso en el nas de las ediciones anteriores, en las que están incluidos volumen de Poesías completas de la editorial Losada. El segun- lo que consideraríamos erratas o fallos de escritura, como do, Trilce, cayó en el vacío; por lo menos de este libro –gracias es, por ejemplo, el caso de algunos acentos. a la intervención de Gerardo Diego, José Bergamín y Juan Larrea– se hizo en 1930 una segunda edición. Vallejo murió en (1) En esa estancia continuada sufre también un lapso de casi dos años entre 1930 1938 sin ver publicado, ni siquiera parcialmente, el resto de su y 1932 en los que las autoridades francesas no le permiten la residencia. Desde obra poética, salvo unos cuantos poemas que aparecieron en allí viaja por toda Europa, incluida la URSS y otros países del Este, con estancias revistas. La edición príncipe de España, aparta de mí este cáliz más intensas y prolongadas en España. En 1928 entabla contacto con Mariátegui y el Partido Comunista Peruano, recién fundado, y más tarde, en el 31, con el PC desapareció y solo hace pocos años fue descubierta en el mo- español. No volvería nunca a Perú. nasterio de Monserrat y publicada en facsímil por Julio Vélez y (2) Mejor suerte tuvo su narrativa: la novela El tungsteno y el libro de crónicas Antonio Merino. Rusia en 1931. Ambas obras publicadas en Madrid en 1931. Aunque no otras de cuentos (por ejemplo, Paco Yunque), ensayos y teatro, sólo representadas, estas (Américo Ferrari en César Vallejo. Obra Poética, últimas, después de su muerte. Antes de su marcha de Perú, pudo publicar, en Edición Crítica de 1988, coordinada por él mismo, con todo el marzo de 1923, una colección de relatos y cuentos titulada Escalas o Escalas poemario de Vallejo y diversos textos de análisis de su obra). melografiadas y una novela: Fabla salvaje.

PÁGINA ABIERTA 229 / 60 HOY ME GUSTA LA VIDA MUCHO MENOS... A las misericordias, camarada, hombre mío en rechazo y observación, vecino Hoy me gusta la vida mucho menos, en cuyo cuello enorme sube y baja, pero siempre me gusta vivir: ya lo decía. al natural, sin hilo, mi esperanza... Casi toqué la parte de mi todo y me contuve con un tiro en la lengua detrás de mi palabra.

Hoy me palpo el mentón en retirada LOS NUEVE MONSTRUOS (*) y en estos momentáneos pantalones yo me digo: ¡Tánta vida y jamás! I, desgraciadamente, ¡Tántos años y siempre mis semanas!... el dolor crece en el mundo a cada rato, Mis padres enterrados con su piedra crece a treinta minutos por segundo, paso a paso, y su triste estirón que no ha acabado; y la naturaleza del dolor, es el dolor dos veces de cuerpo entero hermanos, mis hermanos, y la condición del martirio, carnívora, voraz, y, en fin, mi sér parado y en chaleco. es el dolor dos veces y la función de la yerba purísima, el dolor Me gusta la vida enormemente dos veces pero, desde luego, y el bien de ser, dolernos doblemente. con mi muerte querida y mi café y viendo los castaños frondosos de París Jamás, hombres humanos, y diciendo: hubo tánto dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera, Es un ojo éste, aquél; una frente ésta, aquélla... Y repitiendo: en el vaso, en la carnicería, en la aritmética! Tánta vida y jamás me falla la tonada! Jamás tánto cariño doloroso, ¡Tántos años y siempre, siempre, siempre! jamás tan cerca arremetió lo lejos, jamás el fuego nunca Dije chaleco, dije jugó mejor su rol de frío muerto! todo, parte, ansia, dije casi, por no llorar. Jamás, señor ministro de salud, fue la salud Que es verdad que sufrí en aquel hospital que queda al lado más mortal y está bien y está mal haber mirado y la migraña extrajo tánta frente de la frente! de abajo para arriba mi organismo. Y el mueble tuvo en su cajón, dolor, Me gustará vivir siempre, así fuese de barriga, el corazón, en su cajón, dolor, porque, como iba diciendo y lo repito, la lagartija, en su cajón, dolor. ¡tánta vida y jamás! ¡Y tántos años, Crece la desdicha, hermanos hombres, y siempre, mucho siempre, siempre siempre! más pronto que la máquina, a diez máquinas, y crece con la res de Rousseau, con nuestras barbas; crece el mal por razones que ignoramos QUISIERA HOY SER FELIZ DE BUENA GANA... y es una inundación con propios líquidos, Quisiera hoy ser feliz de buena gana, con propio barro y propia nube sólida! ser feliz y portarme frondoso de preguntas, Invierte el sufrimiento posiciones, da función abrir por temperamento de par en par mi cuarto, como loco, en que el humor acuoso es vertical y reclamar, en fin, al pavimento, en mi confianza física acostado, el ojo es visto y esta oreja oída, sólo por ver si quieren, y esta oreja da nueve campanadas a la hora sólo por ver si quieren probar de mi espontánea posición, del rayo, y nueve carcajadas reclamar, voy diciendo, a la hora del trigo, y nueve sones hembras por qué me dan así tánto en el alma. a la hora del llanto, y nueve cánticos a la hora del hambre y nueve truenos Pues quisiera en sustancia ser dichoso, y nueve látigos, menos un grito. obrar sin bastón, laica humildad, ni burro negro. El dolor nos agarra, hermanos hombres, Así las sensaciones de este mundo, por detrás, de perfil, los cantos subjuntivos, y nos aloca en los cinemas, el lápiz que perdí en mi cavidad nos clava en los gramófonos, y mis amados órganos de llanto. nos desclava en los lechos, cae perpendicularmente Hermano persuasible, camarada, a nuestros boletos, a nuestras cartas; padre por la grandeza, hijo mortal, y es muy grave sufrir, puede uno orar... amigo y contendor, inmenso documento de Darwin: Pues de resultas ¿a qué hora, pues, vendrán con mi retrato? del dolor, hay algunos ¿A los goces? ¿Acaso sobre goce amortajado? ¿Más temprano? ¿Quién sabe, a las porfías? (*) El primer verso comienza con una I (latina) intencionadamente, frente a la clásica Y (griega).

61 / PÁGINA ABIERTA 229 que nacen, otros crecen, otros mueren, inversión, tánto lejos y tánta sed de sed! y otros que nacen y no mueren, otros Señor Ministro de Salud: ¿qué hacer? que sin haber nacido, mueren, y otros ¡Ah! desgraciadamente, hombres humanos, que no nacen ni mueren (son los más) hay, hermanos, muchísimo que hacer. Y también de resultas del sufrimiento, estoy triste hasta la cabeza, y más triste hasta el tobillo, PIEDRA NEGRA SOBRE UNA PIEDRA BLANCA de ver el pan, crucificado, al nabo, Me moriré en París con aguacero, ensangrentado, un día del cual tengo ya el recuerdo. llorando, a la cebolla, Me moriré en París —y no me corro— al cereal, en general, harina; talvez un jueves, como es hoy, de otoño. a la sal, hecha polvo, al agua, huyendo, al vino, un ecce-homo, Jueves será, porque hoy, jueves, que proso tan pálida a la nieve, al sol tan ardio! estos versos, los húmeros me he puesto ¡Cómo, hermanos humanos, a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto, no deciros que ya no puedo y con todo mi camino, a verme solo. ya no puedo con tánto cajón, César Vallejo ha muerto, le pegaban todos tánto minuto, tánta sin que él les haga nada; lagartija y tánta le daban duro con un palo y duro

también con una soga; son testigos los días jueves y los huesos húmeros, la soledad, la lluvia, los caminos...

UN HOMBRE PASA CON UN PAN AL HOMBRO...

Un hombre pasa con un pan al hombro ¿Voy a escribir, después, sobre mi doble?

Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, mátalo ¿Con qué valor hablar del psicoanálisis?

Otro ha entrado a mi pecho conun palo en la mano ¿Hablar luego de Sócrates al médico?

Un cojo pasa dando el brazo a un niño ¿Voy, después, a leer a André Bretón?

Otro tiembla de frío, tose, escupe sangre ¿Cabrá aludir jamás al Yo profundo?

Otro busca en el fango huesos, cáscaras ¿Cómo escribir, después, del infinito?

Un albañil cae de un techo, muerey ya no almuerza ¿Innovar, luego, el tropo, la metáfora?

Un comerciante roba un gramo en el peso a un cliente ¿Hablar, después, de cuarta dimensión?

Un banquero falsea su balance ¿Con qué cara llorar en el teatro?

Un paria duerme con el pie a la espalda ¿Hablar, después, a nadie de Picasso?

Alguien va en un entierro sollozando ¿Cómo luego ingresar a la Academia?

Alguien limpia un fusil en su cocina ¿Con qué valor hablar del más allá?

Alguien pasa contando con sus dedos ¿Cómo hablar del no-yó sin dar un grito?

PÁGINA ABIERTA 229 / 62 Textos para animar a la lectura de Luis Cernuda El pasado 5 de noviembre se cumplieron 50 años de la muerte de uno de los poetas del siglo XX de mayor influencia en la literatura en castellano, Luis Cernuda: un exiliado por la instauración del franquismo y un poeta del exilio. A continuación reproducimos un texto-homenaje de M. Llusia publicado en el número 132-133 de nuestra revista (diciembre 2002-enero 2003), al cumplirse el centenario del nacimiento del poeta, y del que se han excluido los poemas que se intercalaban dentro de él (*).

uis Cernuda Bidón nació en Sevilla en 1902. Su ma- ta del alcance de su pensamiento, aunque aquel contacto dre era sevillana, y su padre, nacido en Puerto Rico preliminar con su obra dejara una huella que las lecturas y de ascendencia gallega y mallorquina, coronel del posteriores fueron profundizando». Regimiento de Ingenieros. Luis fue el tercero de los Salinas también le animó en la lectura de André Gide. Lhijos, antes nacieron Amparo y Ana. «Mi contacto «Me figuro que Salinas no podía suponer que con esa lectu- primero con la poesía, a través de los versos de un poeta ra me abría el camino para resolver, o para reconciliarme, que años más tarde sería uno de mis preferidos entre los de con un problema vital mío decisivo. De mi deuda para con la lengua española, fue con ocasión del traslado de los res- Gide algo puede entreverse en el estudio que sobre su obra tos de Bécquer desde Madrid a Sevilla». Era el año 1911. escribí entre 1945 y 1946. [...] No creo que los pocos versos Entre los 12 y los 16 años vivió con su familia en el Cuar- que escribí en 1951 (In Memoriam A. G.), al morir André tel de Ingenieros, en las afueras de Sevilla. Y estudió el Gide, puedan dar al lector cuenta bastante de cuánto signi- bachillerato en el colegio de los escolapios. «Hacia los ca- ficó su obra en mi vida». torce, y conviene señalar la coincidencia con el despertar sexual de la pubertad, hice la tentativa primera de escribir Primeras En 1926 Salinas le presenta a Juan Ra- versos. Nada sabía acerca de lo que era un verso, ni de lo publicaciones món Jiménez. Publica sus primeros que eran formas poéticas, sólo tenía oído, mejor dicho, versos en Revista de Occidente y reali- instinto del ritmo, que en todo caso es cualidad primaria za algunas colaboraciones en La Verdad. Por primera vez del poeta» (1). viaja a Madrid, puede moverse en sus círculos literarios y Entre 1919 –un año después moriría su padre– y 1925 estu- artísticos y visitar el museo de El Prado. dia en la Universidad de Sevilla, licenciándose en Derecho, Al año siguiente, gracias a la labor editorial de Emilio carrera que nunca llegó a ejercer. Allí conoce a Pedro Sali- Prados y Manuel Altolaguirre desde Málaga, sale a la luz su nas, quien en diversos aspectos tendrá una importante in- primer libro de poemas: Perfil del aire. Amarga queja de fluencia en la vida de Cernuda, tal y Cernuda por las críticas adversas reci- como éste reconoció. Él le animará a la bidas y el «silencio» de Salinas. Sólo lectura de los poetas clásicos españoles En 1926 Salinas Bergamín y la gaceta barcelonesa (Garcilaso, Fray Luis de León, Góngora, L’Amic de les Arts defendieron su obra, Lope, Quevedo, Calderón...). De Salinas le presenta a Juan según escribiría muchos años más tar- dice: «Me indicó la necesidad de que Ramón Jiménez. de Luis Cernuda. leyera también a los poetas franceses Publica sus primeros Apoya de forma indirecta el homena- je a Góngora –«Góngora hace de la len- [...] Baudelaire fue el primer poeta fran- versos en Revista cés a quien entonces comencé a leer en gua escrita algo tan espléndido y ... su propia lengua y hacia el cual he con- de Occidente y realiza servado devoción y admiración vivas. algunas colaboraciones (*) Se trata de una notas biográficas basadas fun- Luego [...] emprendí la lectura de Ma- damentalmente en la Obra completa en tres volú- en La Verdad. menes (uno de poesía y dos de prosa), edición a llarmé y Rimbaud; el verso del prime- cargo de Derek Harris y Luis Maristany. Edicio- ro me apareció ya entonces, y nunca nes Siruela, Madrid, 1993. dejó de aparecerme así a través de los (1) En Historial de un libro, notas autobiográficas de Luis Cernuda, escritas a finales de los cincuen- años, con una hermosura sin igual. En ta del pasado siglo y publicadas en 1958. Los textos cuanto a Rimbaud, no creo que yo, en de Cernuda que van apareciendo después pertene- aquella primera lectura, me diera cuen- cen también a esta obra, salvo en los que por nota oportuna se señale lo contrario.

63 / PÁGINA ABIERTA 229 Luis Cernuda, María Zambrano y Alfonso Rodríguez en Alcolea (Toledo) en una de las “misiones pedagógicas”, en 1935. Foto pequeña: En Cuéllar (Segovia) en otra “misión”, en 1933.

... deslumbrante como una joya» (2)– que algunos poetas librerías, la lectura de los surrealistas, traducir a Paul jóvenes llevan a cabo en el Ateneo de Sevilla en 1927. Eluard..., la fascinación, en suma, por París. Va componiendo y publicando entre 1927 y 1928 nuevos poemas de lo que se ha considerado una etapa clasicista y «Ganarse Vuelve a Madrid meses más tarde, en vera- que después, en 1936, serían publicados conjuntamente: la vida» no de 1929. Y a comienzos de 1930 empieza a Égloga, Elegía, Oda. Hablando sobre el primero de ellos, trabajar en una librería todo el día: son mo- Cernuda evocaría a Garcilaso: «Mi amor y mi admiración mentos de escasa producción literaria. Su nulo aprecio por hacia Garcilaso (el poeta español que más querido me es), el ejercicio de su carrera de Derecho y su convicción de que me llevaron, con alguna adición de Mallarmé, a escribir la sólo servía para la poesía, suponían un gran problema para Égloga...». poderse ganar la vida. «Tenía además horror a lo que el En 1928 muere su madre y decide trasladarse a Madrid. mismo Rimbaud ha llamado “la mano”, el acomodamiento Después recordará: «La sensación de libertad me embriaga- espiritual a un oficio o profesión, y comprendía, no sin te- ba. Estaba harto de mi ciudad nativa, y aún hoy, pasados rror, ya que la sociedad exige tal acomodamiento de los que treinta años, no siento deseo de volver a ella. Las ciudades, deben ganarse la vida, que nunca tendría esa “mano”». como los países y las personas, si tienen algo que decirnos También, en un texto bastante anterior al citado más arri- requieren un espacio de tiempo nada más; pasado éste, nos ba, de 1941, Cernuda hace referencia irónicamente a este cansan. Sólo si el diálogo quedó interrumpido podemos de- problema: «¿Cómo ha de ganarse entonces su vida el poeta? sear volver a ellas [...] Desde niño me atrajeron los viajes, y Como quiera y como pueda, menos con sus versos; al igual el espacio comenzó pronto a obsesionarme; el tiempo, mi que cualquier otro hombre, ¿no tiene ante sí todas las ocu- otra obsesión, sería, naturalmente, más tardía». paciones más o menos parcamente remuneradas de la so- Nada más establecerse en esa ciudad comienza su amis- ciedad moderna? Ésta es tan generosa que hoy día ya no se tad con Vicente Aleixandre. Se siente atraído, por un lado, puede decir que el poeta se muera de hambre, y si lo hace, por el dandismo, y por otro, por el surrealismo: por el ma- culpa suya es, y por tonto bien ganado se lo tiene. Si el poeta lestar, la rebeldía, el radicalismo antiburgués y la osadía quiere hoy morirse a toda costa, la única muerte natural que éste reflejaba y proyectaba. que le queda como privativa es la de morirse de asco» (3). Enseguida parte hacia Toulouse para trabajar como lec- Entre 1928 y 1929 escribe los poemas recogidos en Un río, tor de español en la École Normale. Eso le permitirá hacer un amor; y en 1931, Los placeres prohibidos. Se siente iden- sus primeras visitas a París. El Louvre, el cine, el jazz, las tificado con los surrealistas al mirar lo que sucedía en Es-

PÁGINA ABIERTA 229 / 64 paña. «España me aparecía como país sólo una visión nueva del mundo, sino, decrépito y en descomposición; todo en consonante con ella, una técnica nueva él me mortificaba y me irritaba [...] Hoy Se siente atraído, de la expresión poética». reconozco que entonces, al menos, nadie por un lado, por el Estos poemas aparecieron en la revis- me hubiera impedido decir tal opinión dandismo, y por otro, ta que dirigía Bergamín, Cruz y Raya, y comprendo que me formé y eduqué en publicación con la que colaboró Cernuda. mi tierra cuando aún se respetaban en por el surrealismo: Bergamín se encargó también de llevar ella ciertas libertades humanas sin las por el malestar, a cabo una primera recopilación de los cuales el hombre deja de serlo: el proce- la rebeldía, poemas escritos hasta entonces por so de descomposición nacional estaba Cernuda. El libro se tituló La realidad y menos avanzado de lo que lo está hoy el radicalismo el deseo (1 de abril de 1936). [está hablando de la España de los años antiburgués y cincuenta]». la osadía que De la Guerra Nada más comen- Y prosigue: «Como consecuencia de tal Civil al exilio zar la Guerra Civil, descontento ciertas voces de rebeldía, a éste reflejaba marcha a París co- veces matizadas de violencia, comenza- y proyectaba. mo secretario del embajador español, ban a surgir, aquí y allá, entre los versos Álvaro de Albornoz. Dos meses después, que iba escribiendo. La caída de la dicta- en septiembre de 1936, vuelve a Madrid. dura de Primo de Rivera y el resentimiento nacional contra «La estancia en París fue breve; al regresar el embajador a el rey, que había permitido su existencia, si no la había traí- Madrid, regresé con él y su familia. La nostalgia natural de do él mismo, suscitaban un estado de inquietud y de trastor- dejar París se unía a lo incierto y difícil de la situación no. Mi antipatía al conformismo me hacía difícil a veces el española. Al principio de la guerra, mi convicción antigua trato con aquellos pocos escritores a quienes conocía, repug- de que las injusticias sociales que había conocido en Espa- nándome el fondo burgués que adivinaba en ellos» (4). ña pedían reparación, y de que ésta estaba próxima, me A finales de 1931 cambia el trabajo en la librería por un hizo ver en el conflicto no tanto sus horrores, que aún no puesto, bastante más satisfactorio –y de nuevo, gracias a conocía, como las esperanzas que parecía traer para el futu- Salinas–, en un patronato de la República recién creado: las ro. Desnudas frente a frente vi, de una parte, la sempiterna, Misiones Pedagógicas. Y allí se quedará hasta el comienzo la inmortal reacción española, viviendo siempre, entre ig- de la Guerra Civil. Primero realizará una labor de despa- norancia, superstición e intolerancia, en una Edad Media cho: participar en la recogida de fondos para la creación de suya propia; y, de otra (yo en pleno wishful thin-king), las bibliotecas en los pueblos más abandonados de España. Y fuerzas de una España joven cuya oportunidad parecía lle- enseguida querrá participar en la otra «misión pedagógi- gada. Luego me sorprendería, no sólo la suerte de salir in- ca»: el Museo del Pueblo o el Museo Circulante, copias de demne de aquella matanza, sino la ignorancia completa de cuadros y reproducciones de grabados que se exponen por ella en que estuve, aunque ocurriera en torno mío. los pueblos durante unos días, tras los cuales quienes via- »Ninguna otra vez en mi vida he sentido como entonces jan con estas colecciones dan charlas y regalan reproduc- el deseo de ser útil, de servir [...]. Afortunadamente mi ciones de estas obras. Al frente de este museo ambulante se deseo de servir no sirvió para nada y para nada me utiliza- encuentran Ramón Gaya (buen amigo de Cernuda), Rafael ron. La marcha de los sucesos me hizo ver poco a poco que Dieste y Antonio Sánchez Barbudo. Esta experiencia signi- no había allí posibilidad de vida para aquella España con fica para Cernuda su acercamiento a una realidad que le que me había engañado. Al margen de todo, no pensé en interesa y le duele, y la satisfacción de ese impulso hacia los salir de allá...». viajes que le acompañó toda su vida (5). En Madrid, hasta abril del 37, colabora con Arturo Serra- En 1932 vive una intensa relación amorosa con Serafín F. no Plaja en la radio y se va como voluntario de las milicias Ferro, que da ocasión a muchos de los poemas contenidos populares a la sierra de Guadarrama. En su breve estancia en Donde habite el olvido (1932-1933). En este periodo aban- en Valencia conoce al grupo que edita Hora de España ... dona el surrealismo y vuelve a interesarse por Bécquer. Establece fuertes lazos con Manuel Altolaguirre y Concha (2) En Estudios sobre poesía española contemporánea (1957), ensayo de Méndez. También con Lorca y Alberti. Colabora con Alberti Luis Cernuda. (3) Texto dedicado a Juan Ramón Jiménez que recoge Nigel Dennis en su en la revista Octubre, y mantiene relaciones con el campo texto «Luis Cernuda, la II República y las Misiones Pedagógicas. 1931-1936», comunista. incluido en Entre la realidad y el deseo. Luis Cernuda, 1902-1963, catálogo En los años posteriores aprende inglés y alemán. Y se de la exposición que con motivo del centenario de Cernuda llevó a cabo la Residencia de Estudiantes de Madrid. interesa especialmente por el poeta Hölderlin, al que tradu- (4) Según Darik Harris y Luis Maristany, en la versión del ensayo que ce al castellano, mientras va componiendo la colección de contiene Historial de un libro, publicada en varias entregas durante 1958 poemas que titularía Invocaciones. «Al ir descubriendo, pa- en México en la Cultura bajo el título «Luis Cernuda», al hablar de «esos labra por palabra, el texto de Hölderlin, la hondura y la escritores» Cernuda hacía referencia a Salinas, Guillén y al mismo Aleixandre. hermosura poética del mismo parecían levantarme hacia lo (5) Ver el texto de Nigel Dennis antes citado: «Luis Cernuda, la II República más alto que pueda ofrecernos la poesía. Así aprendía, no y las Misiones Pedagógicas. 1931-1936».

65 / PÁGINA ABIERTA 229 Paloma Altolaguirre y sus tres hijos con Luis Cernuda en la casa de Concha Méndez, en México, hacia 1962.

...(entre otros, Juan Gil-Albert) y colabora en la revista. Jacinta Castillejo, que supondrán un soporte de amistad Vuelve a Madrid. «En las noches de invierno de 1936 y 1937, fundamental para los difíciles años que Cernuda pasó en las oyendo el cañoneo en la ciudad universitaria, en Madrid, Islas, pero que tanta huella literaria dejaron en él. «Si no leía a Leopardi». Ya en estos primeros momentos de la gue- hubiese regresado, aprendiendo la lengua inglesa y, en lo rra comienza a escribir algunos de los poemas que conforma- posible, a conocer el país, me faltaría la experiencia más rían Las nubes (1937-1940). En Madrid forma parte del grupo considerable de mis años maduros. La estancia en Inglate- colaborador de El Mono Azul, que dirigen Alberti y María rra corrigió y completó algo de lo que en mí y en mis versos Teresa León. requería dicha corrección y compleción. Aprendí mucho de En febrero de 1938 viaja a Londres a dar unas conferen- la poesía inglesa, sin cuya lectura y estudio mis versos se- cias, gestionadas, según Cernuda sin él saberlo, por su ami- rían hoy otra cosa, no sé si mejor o peor, pero sin duda otra go inglés el poeta Stanley Richardson. Y ya no volvería. «A cosa. Creo que fue Pascal quien escribió: “No me buscarías ese amigo, Stanley Richardson, [...] debo el haberme salva- si no me hubieras encontrado”, y si yo busqué esa enseñan- do de los riesgos eventuales, después de terminada la gue- za y experiencia de la poesía inglesa fue porque ya la había rra civil, si su final me alcanza en España. Al comienzo de encontrado, porque para ella estaba predispuesto». aquélla estuve en ignorancia de la persecución y la matanza Serán Blake, Keats, Browning y, por encima de todos, de tantos compatriotas míos (los españoles no han podido Shakespeare, como poetas, y Coleridge, como ensayista y críti- deshacerse de una obsesión secular: que dentro del territo- co de la poesía, entre otros, en quienes más atención pondrá. rio nacional hay enemigos a los que deben exterminar o Su vida transcurrió entre Surrey, como ayudante de espa- echar del mismo), mas luego adquirí una consciencia tal de ñol, la Universidad de Glasgow –ni esa ciudad ni Escocia estos sucesos, que enturbiaba mi vida diaria; hasta tal pun- fueron de su agrado–, la Universidad de Cambridge, donde to de que, fuera de mi tierra, tuve durante años cierta pesa- vivió sus mejores años en tierras «nórdicas» entre 1943 y dilla recurrente: me veía allá, buscado y perseguido. Sufrir 1945, y en el Instituto Español de Londres, hasta su marcha de tal sueño es cosa que, simbólicamente, me enseñó bas- a EE UU en 1947. «Llevaba ya no pocos años de vivir en tante respecto a mi relación subconsciente con España». Inglaterra, pero mi actitud acerca del país y del carácter nacional seguía siendo ambivalente, lo cual se echa de ver Su etapa Tras una breve estancia en París, y viendo en todos aquellos poemas míos de fondo o tema inglés. No británica imposible su regreso a España, vuelve a Lon- olvido, ni es fácil que olvide, cuanto de admirable había dres y comienza así su larga etapa británica, conocido allí [...]. con esporádicos viajes a París, hasta su marcha a EE UU. »No es Inglaterra, ni son los ingleses gente que atraiga Desde su llegada se relaciona con Rafael Martínez Nadal y fácilmente el afecto, al menos el mío; pero no conozco tierra

PÁGINA ABIERTA 229 / 66 ni gente hacia las que sienta igual admi- que Grecia nunca tocara al corazón ni a ración y respeto». Serán Blake, Keats, la gente española, los más remotos e igno- En los años que pasó en Gran Bretaña rantes, en Europa, de “la gloria que fue su producción poética, sus ensayos y otras Browning y, por Grecia”. Bien se echa de ver en nuestra obras en prosa fueron abundantes. Allá encima de todos, vida, nuestra historia, nuestra literatura». terminó Las nubes, escribió Ocnos, los Shakespeare, como En noviembre de 1952 se instala en poemas contenidos en Como quien espe- México, y casi siempre en casa de Con- ra el alba (1940-1944) y parte de los que poetas, y Coleridge, cha Méndez y Manuel Altolaguirre, en después terminaría en América, Vivir sin como ensayista y Coyoacán. Por temporadas vivirá tam- estar viviendo (1944-1949). crítico de la poesía, bién en Acapulco. Su interés por la música continúa y En esta época, además de publicar las puede disfrutar de ella en Gran Bretaña; entre otros, en quienes dos colecciones de poemas ya citadas, Con de conciertos como los dedicados a su ad- más atención pondrá. las horas contadas y Desolación de la mirado Mozart, sobre el que escribirá un quimera, realizó una labor intensa de poema extraordinario, recogido en Deso- ensayo literario que da lugar, junto a una lación de la quimera, poemas escritos entre 1956 y 1962. «La recopilación de textos anteriores, a la edición de Estudios música ha sido para mí... la que prefiero después de la poesía sobre poesía española contemporánea (1957) y Pensamiento [...]. Mozart es el artista a quien debo haber gozado del más poético en la lírica inglesa (1958), el primer tomo de Poesía puro deleite; y al escribir esto recuerdo cómo algunos discu- y literatura (1960). ten acerca de que el arte debe “comprometerse”, ser útil. No Mientras tanto recibe alguna ayuda, da clases esporádi- conozco obra de arte comprometido que me haya servido camente, imparte cursos...; y durante el verano de 1960 vuelve tanto, ni mejor, en su pureza irreductible, como la de Mozart». a EE UU para dar un cursillo de seis semanas en Los Ángeles (Universidad de California). Lo que volverá a repetir al año Cernuda En septiembre de 1947 se embarca con siguiente, solo que esta vez durante un año y en el State College entre EE UU destino a Nueva York. Entre ese año y de San Francisco. Y al siguiente curso, 1962-1963, volverá de y México 1952, gracias a Concha de Albornoz, tra- nuevo a Los Ángeles, tras pasar el verano en México. baja como profesor de literatura espa- Antes, ha muerto, en 1959, Altolaguirre. Y Cernuda se ñola en Mount Holyoke (Masachusets). Sentirá por primera implica en la edición de sus poesías. Al año siguiente mue- vez un gran desahogo económico. Pronto, sin embargo, por ren sus dos hermanas. Poco tiempo antes recordaría a una sus visitas veraniegas a México, empezó a sentirse incómo- de ellas en una anécdota que le servía para cerrar, con una, do en Mount Holyoke. De sus impresiones sobre sus viajes algo amarga, reflexión sobre sí mismo, Historial de un libro a México y las contradicciones de su vida en EE UU da (1958): «Alguna vez me contaron en la casa familiar, en Se- cuenta su libro en prosa Variaciones sobre tema mexicano villa, cómo durante la fiesta que siguió a mi bautizo, al (publicado en 1952). En una de esas visitas volvió a sentir el arrojar mi padre desde un balcón al patio lo que allí llama- amor. «Durante las vacaciones de 1951, conocí a X, con oca- ban “pelón”, mis primos y primas, que eran numerosos, se sión de los “Poemas para un cuerpo”, que entonces comen- arrojaron sobre el montón de monedas, mientras mi herma- cé a escribir. Dados los años que tenía yo, no dejo de com- na Ana, segunda hermana mía, se quedaba en un rincón, prender que mi situación de viejo enamorado conllevaba mirando el espectáculo y sin participar en él. Al preguntar- algún ridículo. Pero también sabía, si necesitaba excusas le alguno por qué no entraba, ella también, en la refriega, para conmigo, cómo hay momentos en la vida que requie- respondió: “Estoy esperando a que acaben”. En su respues- ren de nosotros la entrega al destino, total y sin reservas, el ta veo no tanto la tontería inocente, como la muestra de salto al vacío, confiando en lo imposible para no rompernos cierta cualidad insobornable, rasgo característico del tem- la cabeza». peramento familiar, que también existe en mí. En esos años mantiene alguna colaboración literaria con »Así, frente a la turbamulta que se precipita a recoger los revistas españolas como Ínsula. En 1950 comienza a escri- dones del mundo, ventajas, fortuna, posición, me quedé siem- bir Con las horas contadas (1950-1956). pre a un lado, no para esperar, como decía mi hermana, a En diciembre del 51 pasa por Cuba de regreso a EE UU, y que acabaran, por qué sé que nunca acaban o, si acaban, allí, además de ver a María Zambrano, conoce al grupo «Orí- que nada dejan, sino por respeto a la dignidad del hombre y genes», entre cuyos miembros se encuentra, por ejemplo, por necesidad de mantenerla; y no es que crea no haber Lezama Lima. cometido nunca actos indignos, sino que estos no los cometí Entre su estancia en Mount Holyoke College y la fijación por lucro o por medro. Verdad que la actitud puede parecer de su residencia en México se interesa por la filosofía a algunos tontería, y no ha dejado de parecérmelo a mí presocrática y, en general, por la civilización griega. «Aquel bastantes veces. Pero ya lo dijo hace muchos siglos alguien mundo remoto de Grecia, tan cercano a nosotros al mismo infinitamente sabio: “Carácter es destino”». tiempo, me atrajo en no pocas ocasiones de mi vida, sintien- * * * do la nostalgia que otros poetas, mejor enterados de él que El 5 de noviembre de 1963 muere Luis Cernuda en Méxi- yo, expresaron en sus obras. No puedo menos de deplorar co, en el domicilio de Concha Méndez. Tras su muerte ...

67 / PÁGINA ABIERTA 229 ...se publica el segundo tomo emergen junto a él Cervantes, de Poesía y literatura. En esta Shakespeare y Dostoiewsky. recopilación de ensayos, del I y «Leemos para divertirnos o para del II, podemos descubrir las pre- aprender, quiero decir para nues- ferencias literarias, algunas no tro aprendizaje intelectual, y comentadas hasta aquí, de poco podríamos aprender de una Cernuda. Casos especiales son el lectura cuando ésta no despierta poeta y dramaturgo irlandés en nosotros la emoción de com- Yeats (1865-1939) o el poeta fran- partir una experiencia excepcio- cés de comienzos del XIX Gérad nal, tanto intelectual como hu- de Nerval, así como Cervantes o manamente. Para conseguir eso, Galdós. «La discreción de Galdós, la visión de la realidad debe ir como escritor, con respecto a su entreverada de afecto e ironía, persona, le perjudica entre noso- lo cual, desde Cervantes acá, ha tros, ya que su honestidad de ar- sido meta del arte novelesco. [...] tista le impidió utilizar su obra »En la vida ordinaria no vemos para hablar de sí y hacer con ella sino lo visible de ella y de los su propio reclamo, como lo han seres humanos; para verlos en- hecho hasta la náusea las gentes teramente, para calar hasta esa del 98. [...] zona invisible que ni ellos alcan- »Sin embargo, si algún escri- zan a penetrar en sí mismos, tor español moderno tiene la ta- donde la trivialidad y la insigni- lla y las proporciones de nues- ficancia aparentes pueden tros mayores clásicos, ese es realzarse con un viso mágico, al- Galdós. [...] Se ha repetido que ternativamente poético, dramá- Galdós no sabe escribir, que no tico o trágico, es necesario que tiene “estilo”. No sé qué llama- El poeta en Cambridge (hacia 1945), serigrafía y témperas el novelista, aliado con el poeta, rán estilo quienes tal cosa dicen. de Gregorio Prieto. nos dé vislumbre de esa otra di- Galdós creó para sus personajes mensión humana que, desde un lenguaje que no tiene precedentes en nuestra literatura, Shakespeare acá, nos fuera revelada para siempre. (Y ni parece que nadie haya intentado continuarlo o podido perdóneseme que saque a colación tan grandes nombres continuarlo». como Cervantes y Shakespeare). No es necesario, ni fácil- Galdós también aparece en un pequeño homenaje tras la mente posible, que el novelista alcance adonde Cervantes y muerte de un novelista estadounidense al que admira Shakespeare alcanzaron (aunque Dostoiewsky y Galdós sí Cernuda: se trata de Dashiell Hammett, del que destaca su alcanzaran), ya basta con un acercamiento mayor o menor novela Cosecha roja. Y en estas breves notas también a esta meta ideal».

El cambio social en la era de la incertidumbre. Una reflexión sobre teoría social María Victoria Gómez Javier Álvarez Dorronsoro 224 páginas 19 euros

Talasa Ediciones C/ San Felipe Neri, 4, bajo 28013 Madrid Tl.: 91 559 30 82 Correo electrónico: [email protected] www.talasaediciones.com tAlAsA E d i c i o n e s s. l. En el invierno también toca blues

José Manuel Pérez Rey

a música negra de origen es- con una mujer que tenía el mismo tadounidense nunca ha go- nombre que él, y posteriormente con zado de buena salud en Es- una joven cantante llamada Ange- paña. Si el jazz y el soul to- line Johnson, que era hermana del Ldavía han tenido alguna re- guitarrista de blues L. C. Robinson. percusión entre un sector de los afi- En 1945 la casa de Johnson se que- cionados a la música, otros sonidos mó, por lo que el músico terminó como el góspel, el funk o el blues sólo viviendo en sus ruinas y durmien- han podido encontrar acomodo en do en una cama mojada, hasta que

MÚSICA sectores muy minoritarios, casi mar- falleció debido a una neumonía (el ginales. certificado de defunción indica que Aprovechando que la división mu- la causa de la muerte fue debida a sical The Rough Guide (sí, justamen- la malaria junto a sífilis). Hasta aquí te la de los libros de viaje) ha puesto su vida. en el mercado algunos discos de va- La música de Blind Willie Johnson rios de los pioneros del blues, vamos se caracteriza por el sonido profun- a dedicar en exclusiva este espacio a do, grave, a veces incluso áspero, do- esos músicos. lorido y doloroso, que producen sus Blind Willie Johnson. The Rough pulgares y su voz y que se aprecia Guide, de Blind Willie Johnson. Hay en toda su magnitud en las cancio- muchas historias sobre el blues y los nes que componen este disco. A lo bluesman, pero si alguna ejemplifica largo de su carrera Johnson realizó las raíces sobre las que se asienta treinta grabaciones musicales en cin- esta música esa es la vida y obra de co sesiones de grabación separadas, Blind Willie Johnson, uno de los más de 1927 a 1930, para la compañía dis- reverenciados músicos de blues y cográfica Columbia Records. En va- góspel en el periodo de la Gran De- rias de las canciones Blind Willie presión. Johnson está acompañado por una La biografía de Blind Willie John- voz femenina, que se cree, pero no son es de esas que hacen daño al es nada seguro, pertenece a la que leerla: nació en 1897 en Brenham, fue su primera esposa. en el racista Estado de . Willie En Blind Willie Johnson. The Johnson no nació ciego, sino que ese Rough Guide se recogen veintidós desgraciado hecho le ocurrió cuan- de las treinta canciones que grabó. do la segunda mujer de su padre le Entre ellas están «If I Had My Way arrojó lejía a la cara tras una discu- I’d Tear the Building Down» (por la sión con su marido. Tenía siete años. que fue detenido al creer un policía Johnson aprendió a tocar la guita- que llamaba a la revuelta social), rra de doce cuerdas, dejándole su «Let Your Light Shine On Me», padre en las esquinas de las calles «John the Revelator», «You’ll Need de Beaumont (Texas) para que can- Somebody on Your Bond» y su fa- tara y consiguiera dinero. Así pasó mosa «Dark Was The Night, Cold el resto de su vida. Was The Ground». Se cree que Willie Johnson se casó Un final feliz: Blind Willie Johnson en dos ocasiones, la primera de ellas permaneció, como se ha visto, en ...

69 / PÁGINA ABIERTA 229 ...la pobreza hasta su muerte, predi- éxito en vida, como pone de manifies- cieron su legado), haya sido Blind Le- cando y cantando en las calles de to el gran número de grabaciones su- mon Jefferson, que fue conocido como Beaumont. Muchos años después, su yas–, poco se sabe con certeza de él. A el father of the Texas blues (el padre «Dark Was The Night, Cold Was The día de hoy todavía se discute si su nom- del blues de Texas). Ground» fue una de las canciones ele- bre real era Arthur Blake, como dice Blind Lemon Jefferson lo tenía todo, gidas en 1977, de un total de 27, por el en varias de las canciones cuando le o casi, parta triunfar: una poderosa astrónomo y cosmólogo Carl Sagan preguntan por su nombre, o era Arthur presencia (tanto, que durante un bre- para incluirla en el disco que lleva la Phelps. Y ya puestos, no se conoce si ve tiempo se dedicó a la lucha libre), sonda espacial Voyager y que repre- nació en Jacksonville (Florida), la que estilo y personalidad. Lo suyo era tan senta lo mejor de la Tierra. Así se es- decía que era su ciudad natal, e inclu- original que no tenía nada que ver con cribe la historia. so si murió verdaderamente en 1933 y los bluesman de Texas. Estaba dotado Blind Blake. The Rough Guide, de qué. de una voz intensa, expresiva, aguda y de Blind Blake. La importancia de Blind Blake, que recibió el nombre clara, con talento para crear letras, y, Blind Blake para el blues queda de de «el rey de la guitarra ragtime», gra- al parecer, de una ilimitada serie de manifiesto en un dato: fue, o al me- bó alrededor de 80 temas para la disco- interesantes ideas a la hora de tocar la nos así está considerado, el creador gráfica Paramount Records en los úl- guitarra: su canto y acompañamiento del estilo Piedmont (aunque hay quien timos años de la década de 1920 y en dan la impresión de fluir indepen- se lo discute y considera que fueron los primeros años de la década de 1930. dientemente y de forma improvisada. Josh White y Blind Boy Fuller los Fue fiel a la discográfica hasta que esta Su carrera discográfica no fue muy creadores del estilo). quebró en 1932. larga, duró entre 1926 y 1929, pero le Para los que quieran saber qué es Los 25 temas que se recogen en Blind dio tiempo a grabar más de cien can- esto del «estilo Piedmont», hay que Blake. The Rough Guide correspon- ciones y a obtener un importante éxito señalar que se trata de un género de den a las grabaciones realizadas en- comercial. En esta selección se recogen blues caracterizado por una particu- tre 1927 y 1929, aunque también apa- 25 de los temas más populares de su lar técnica de tocar la guitarra sin púa. recen dos temas de 1926 y uno de 1930. trayectoria, como «Black Snake Moan», Dicha técnica utiliza un patrón rít- Como suele ser habitual en estos ca- su gran éxito, «Broke and Hungry», mico de bajo alternado, basado en la sos, la selección no sigue en modo al- «Match Box Blues», «One Dime Blues», pulsación alternada de dos notas gra- guno un orden cronológico. Entre los «Blind Lemmon Penitentiary Blues», ves con el pulgar, para complementar temas seleccionados están algunos de «Prison Cell Blues», «Matchbox Blues» una melodía ejecutada en las cuerdas su grandes éxitos comerciales como y «See That My Grave Is Kept Clean». altas. El resultado de esta técnica ase- «West Coast Blues», «Police dog blues», meja el sonido de la guitarra al de un «Georgia Bound» y «Blind Arthur’s El blues Como decíamos más piano tocando ragtime. Esta técnica breakdown», un ejemplo paradigmá- que se arriba, los aficionados al se denominó fingerpicking. El «estilo tico de cómo tocar la guitarra con fin- hace en blues pueden ser pocos Piedmont» suele hacer referencia a gerpicking. España en España, pero son lu- un área geográfica comprendida en la Aunque, como se ha señalado, Blind chadores y defienden su región estadounidense de Piedmont, Blake es el creador del «estilo Pied- música a capa y espada. Una de las en los Apalaches (región situada al mont», su obra se mueve en terrenos discográficas más destacadas y señe- este de los Estados Unidos y que abar- más cercanos al ragtime, a sonidos ras a la hora de grabar el blues que se ca desde Richmond y Virgina hasta jazzies, y al music hall que al blues en hace en España, ya sea por bluesman Atlanta y Georgia). Sus intérpretes sentido estricto. nacionales o extranjeros, es la malague- provienen no sólo de esa área, sino Blind Lemon Jefferson. The ña Cambayá, tanto que incluso abrie- también de las regiones de Maryland, Rough Guide, de Blind Lemon Jeffer- ron un local, el Cambayá Club, para Delaware, West Virginia, Pensilvania son. Quizá el ciego (blind) más famoso que los músicos de blues de por aquí y Florida. y popular, y acaso el de mayor influen- tuviesen dónde tocar en condiciones. A pesar del éxito que tuvo en vida cia entre los bluesman (Charley Patton, Ahora, y en compañía de la distri- –porque Blind Blake tuvo un notable Robert Johnson y Son House recono- buidora Karonte, ha puesto en el mer

PÁGINA ABIERTA 229 / 76 cado una serie de discos que recogen extendido sus raíces por todo el mun- su inseparable Allfredom. Canciones las actuaciones que allí se han cele- do y no deja de crecer alimentado por reivindicativas, lejanas en su origen y brado. Cuatro son sus primeras refe- la sabia que recoge por todos los rin- el tiempo, pero con una temática glo- rencias: cones del planeta. La combinación en- bal y totalmente actual, es lo que se Caleta Rock, de Richard Ray Farrell. tre un maestro del folk blues –«esta- puede escuchar en este cedé. En diciembre de 2012, Richard Ray dounidense de nacimiento, canadien- CambaYá te digo…, de Ñaco Goñi y Farrell dio un extraordinario concier- se en el pasaporte y madrileño de re- Xulián Freire. Ñaco Goñi es uno de los to de blues acústico. Esta actuación sidencia»–, con un guitarrista de San pioneros de la armónica en España, pero conforma lo que es el undécimo traba- Fernando (Cádiz) rezumando jazz y las sensaciones se acentúan cuando se jo discográfico de este neoyorquino tanguillos de Cádiz no deja de ser algo hace acompañar con un guitarrista y errante que ha hecho de España una impresionante. cantante de la talla de Xulián Freire. de sus bases de operaciones. Aunque At Cambayá Club, de Tom Lardner Como suele ser habitual, dominan los incluye algunas composiciones propias & Allfreedom. Clásicos de J. J. Cale, clásicos del blues, aunque no faltan can- y algún que otro corte que remite al Bob Dylan o Woody Guthrie, así como ciones y artistas menos conocidos. En- blues eléctrico, es sobre todo un disco temas propios, llenan este disco. El es- tre las versiones aparecen dos de Muddy de blues rural. Dieciocho temas a gui- tadounidense Tom Lardner vino a Es- Waters, al que se suman otras de tarra y voz. paña y se quedó enganchado con Gra- Howlin’ Wolf, Jimmy Reed o Fred At Cambayá Club, de Smiling nada y la figura de García Lorca. Siem- McDowell. El resultado: un álbum lle- Jack & Antonio Toledo. El blues ha pre acompañado por la armónica de no de negrura e intensidad.

71 / PÁGINA ABIERTA 229 PáGINA abierta

Arriba, Barco negrero (1840), óleo de J. M. William Turner (1775-1851); sobre estas líneas, barco de Amnistía Internacional