Bocalprado (2)

Municipio: Localidad: COVALEDA Pertenece al espacio Natural de E.N.P. Sierra de Urbión Pertenece a la reserva de caza de Reserva Regional de Caza de la Sierra de Urbión Contiene Paneles Informativos Existen Zonas de Baño Próximas Existen Itinerarios Senderismo

Pinar de pino silvestre. Información: Aparcamiento. Vallado parcial de madera. Pequeño altar litúrgico de piedra. Itinerario de senderismo de Gran recorrido GR 86.1 hacia el Pico Urbión y Covaleda. También hay un refugio Bocalprado (1) nº 47. Fuente no tratada sanitariamente.

Nombre del Monte M.U.P. Pinar Modo de Acceso Por la pista forestal asfaltada que parte a mano izquierda a la entrada de Covaleda llegando desde , a 10,4 km mano izquierda junto a la pista.

Distancia al pueblo más cercano: 10 Km.

Puntos de Interés: Sotillo del Rincón: Ermita Santo Cristo del Humilladero, cruceros de piedra en su pórtico. Discurren los ríos Razón y Razoncillo. Laguna de Cebollera. Tramo libre sin muerte Razón I (SO-2), río Razón. : ermita y romería de la Virgen de la Blanca. Restos de castillo, Picota o rollo, símbolo de villa. Fuente romana. Monumento Natural La Fuentona. Mirador La Peñota. Cueva Soterranea, Los Murdielaguitos. Senderismo, PR-SO-16. Villaverde del Monte: Casa-palacio del siglo XVI. Senderismo, PR-SO-10. Herreros de : Senderismo, PR-SO-14. Hinojosa de la Sierra: Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, románica s.XII, reformada en la época gótica s.XVII. Duruelo de la Sierra: Iglesia de San Miguel del siglo XVI, con puerta califal. Nacimiento del río Duero, en los Picos de Urbión. Senderismo, GR 86-1. : Al pie del Pico Frentes. : Iglesia de San Juan Bautista y ermita de Nuestra Señora del Camino, góticas. Pantano de la Cuerda del Pozo. Senderismo, PR-SO-12. Covaleda: Iglesia de San Quirico y Santa Julita, gótico tardío. Sepulturas antropomorfas. Coto de pesca Covaleda (SO- 4) en el río Duero. : Ermita de Nuestra Señora del Castillo, gótico tardío. Restos de castillo. : Ermita de San Mamés, s IX, restos de pinturas románicas. : Iglesia de San Juan Bautista, elementos góticos. Ermita del Santo Cristo. : Iglesia de San Martín de Tours, gótica. Senderismo, GR-86. : "La Pinochada", fiesta que rememora una antigua batalla. Iglesia de Nuestra Señora del Pino, gótica. Ermita de la Soledad, gótica. Puente romano. Palacios de los marqueses de la Vilueña y de la familia Vinuesa. La Laguna Negra. Senderismo, GR 86-1. El Quintanarejo: Tramo libre sin muerte Revinuesa (SO-1), río Revinuesa. Lugar de presentación de las solicitudes: Requisitos para presentar la solicitud:

nº de Mesas: 2 nº de Papeleras: 0

nº de Fuentes: 1 Castroviejo

Municipio: DURUELO DE LA SIERRALocalidad: DURUELO DE LA SIERRA Pertenece al espacio Natural de E.N.P. Sierra de Urbión Pertenece a la reserva de caza de Reserva Regional de Caza de la Sierra de Urbión Contiene Paneles Informativos Existen Zonas de Baño Próximas Existen Itinerarios Senderismo

Pinar de pino silvestre en la Sierra de Urbión, en las faldas de la Sierra del Mojón Alto. Información: En la ciudad encantada de Castroviejo. Área vallada con madera, puerta de acceso. Aparcamiento. Itinerario de senderismo de Gran Recorrido GR 86.1 hacia el nacimiento del río Duero en el pico Urbión. Banco de piedra junto a la fuente, canal de agua de piedra. Mirador con vistas de los pinares de Urbión. Fuente no tratada sanitariamente.

Nombre del Monte M.U.P. Pinar Modo de Acceso Por la carretera SO-850 de Covaleda a Duruelo de la Sierra, a la entrada de Duruelo parte una pista asfaltada señalizada a mano derecha que tras finalizar continua por un camino a mano izquierda que tras 0,8 km conduce al merendero.

Distancia al pueblo más cercano: 7 Km.

Puntos de Interés: : Portada románica. Senderismo PR-SO-15. Cabrejas del Pinar: ermita y romería de la Virgen de la Blanca. Restos de castillo, Picota o rollo, símbolo de villa. Fuente romana. Monumento Natural La Fuentona. Mirador La Peñota. Cueva Soterranea, Los Murdielaguitos. Senderismo, PR-SO-16. San Leonardo de Yagüe: Fiestas Populares. Las Candelas (primeros de febrero), "Danzas de San Leonardo". Iglesia de San Leonardo, portada gótica. Restos de castillo. El Quintanarejo: Tramo libre sin muerte Revinuesa (SO-1), río Revinuesa. : arquitectura típica pinariega. Senderismo, PR-SO-13. Abejar: Iglesia de San Juan Bautista y ermita de Nuestra Señora del Camino, góticas. Pantano de la Cuerda del Pozo. Senderismo, PR-SO-12. Neila: cueva de Neila, cavidad de 500 m de belleza e interés karstico. Iglesia románica de San Miguel, con una de las lápidas más antiguas del románico burgalés. Iglesia de Santa María, portada, torre y pila bautismal románica. Puente romano. Rollo de la justicia. Casas blasonadas. : Iglesia de San Esteban Protomártir. Zona de Carretería. Municipio turístico, rodeado de pinares, al pie del puerto de Mojón Pardo..Senderismo, GR 86-2. Palacios de la Sierra: Necrópolis de "Prado Bañuelos", "Hornilla", "Nava", "Pajares", "La Dehesa", "Aguamediano" y "El Castillo", esta última la mayor necrópolis medieval española con 434 tumbas y 112 estelas funerarias. Ruinas de ermita románica. Ermita del Arroyal, Virgen del s.XIII. Puente medieval, puente romano. Vilviestre del pinar: museo etnográfico de la carretería Vinuesa: "La Pinochada", fiesta que rememora una antigua batalla. Iglesia de Nuestra Señora del Pino, gótica. Ermita de la Soledad, gótica. Puente romano. Palacios de los marqueses de la Vilueña y de la familia Vinuesa. La Laguna Negra. Senderismo, GR 86-1. Molinos de Duero: Iglesia de San Martín de Tours, gótica. Senderismo, GR-86. Salduero: Iglesia de San Juan Bautista, elementos góticos. Ermita del Santo Cristo. Quintanar de la Sierra: Necrópolis altomedieval de "Cuyacabras", s. IX, la mejor conservada de Europa occidental, con sus 166 tumbas y 16 nichos excavados en la roca arenisca. Eremitorio de "Cueva Andrés", siglo X, ejemplo antológico de la arqueología y arte religioso altomedieval. Ermita de Ntra. Sra. de la Guía, s. XV-XVIII. Peña de "El Vaso", singular relieve modelado por la erosión sobre las rocas areniscas. Museo de arte sacro. Regumiel de la Sierra: necrópolis de tumbas antropomorfas junto a la iglesia parroquial del siglo XVI. Huellas de dinosaurio de "El Frontal". El Comunero de Revenga: Conjunto cenobítico de "La cerca", el más importante monasterio rupestre altomedieval de la península. Necrópolis altomedieval de "Revenga", iglesia semirrupestre, insculturas grabadas, huella de dinosaurio terópodo, romería el último domingo de mayo. Covaleda: Iglesia de San Quirico y Santa Julita, gótico tardío. Sepulturas antropomorfas. Coto de pesca Covaleda (SO- 4) en el río Duero. Duruelo de la Sierra: Iglesia de San Miguel del siglo XVI, con puerta califal. Nacimiento del río Duero, en los Picos de Urbión. Senderismo, GR 86-1. Lugar de presentación de las solicitudes: Requisitos para presentar la solicitud:

nº de Mesas: 15 nº de Papeleras: 5

nº de Fuentes: 1 Cubilla Herreros

Municipio: TALVEILALocalidad: TALVEILA Pertenece al espacio Natural de No Pertenece a la reserva de caza de Reserva Regional de Caza de la Sierra de Urbión Contiene Paneles Informativos Existen Zonas de Baño Próximas Existen Itinerarios Senderismo

Pinar de pino silvestre. Información: Itinerario de senderismo de Pequeño recorrido PR SO-13 próximo.

Nombre del Monte M.U.P. Pinar Modo de Acceso Por la pista forestal asfaltada "La Blanca-Cubilla" que parte de Talveila en dirección Muriel Viejo, a 1,3 km parte una pista de tierra a mano derecha y tras 0,2 km se accede al merendero.

Distancia al pueblo más cercano: 2 Km.

Puntos de Interés: Duruelo de la Sierra: Iglesia de San Miguel del siglo XVI, con puerta califal. Nacimiento del río Duero, en los Picos de Urbión. Senderismo, GR 86-1. Nódalo: Iglesia de San Miguel Arcángel, románica. Salduero: Iglesia de San Juan Bautista, elementos góticos. Ermita del Santo Cristo. : Iglesia con portada románica. Coto de pesca (SO-3), ríos Milanos y Abión. Barcebalejo: Ermita de la Virgen de los Valles construida en 1700. Coto de pesca Sotos (SO-10), río . Molinos de Duero: Iglesia de San Martín de Tours, gótica. Senderismo, GR-86. Valdelubiel: Tramo libre sin muerte Ucero (SO-10), río Ucero. Aldehuela de Calatañazor: Ruinas de la iglesia románica de San Miguel de Parapescuez. Blacos: Coto de pesca Blacos (SO-3), ríos Milano y Abión. Santa María de las Hoyas: Ermita del Cristo de Miranda, románica. Parque Natural Cañón del Río Lobos: senderismo, cueva Galiana, Abioncillo de Calatañazor: Pueblo-escuela. Museo etnológico. Sala Arqueológica. Coto de pesca Muriel de la Fuente (SO-2), río Abión. Hontoria del Pinar: villa con picota jurisdiccional culminada con capitel corintio invertido. Ermitas de San Juan, San Roque, y La Virgen de la Cuesta. Puente sobre el río Lobos de posible origen romano. Sotos del Burgo: Iglesia de San Pedro con elementos góticos. Restos arqueológicos. Coto de pesca Sotos (SO-10), río Ucero. Rejas de Ucero: Iglesia de San Mamés, románica. Abejar: Iglesia de San Juan Bautista y ermita de Nuestra Señora del Camino, góticas. Pantano de la Cuerda del Pozo. Senderismo, PR-SO-12. Nafría de Ucero: Ermita de San Bartolomé, ubicada a la entrada del Cañón del Río Lobos. :Coto de pesca Sotos (SO-10), río Ucero. Calatañazor: Conjunto Histórico Artístico de aspecto medieval, casitas con entramado de madera de sabina, encestado ramas con barro, adobe o de ladrillo. Restos del antiguo castillo. Iglesia de Nuestra Señora del Castillo, románica con Museo Parroquial. Ermita de la Soledad, románica. Sabinar de Calatañazor. Cabrejas del Pinar: ermita y romería de la Virgen de la Blanca. Restos de castillo, Picota o rollo, símbolo de villa. Fuente romana. Monumento Natural La Fuentona. Mirador La Peñota. Cueva Soterranea, Los Murdielaguitos. Senderismo, PR-SO-16. Ucero: Ermita de San Bartolomé s. XII, románica, elementos góticos. Restos de castillo templario.Restos de necrópolis celtibérica. Parque Natural Cañón del río Lobos, senderismo, cuevas (La Galiana, Grande, Negra...), simas. Discurren los ríos Lobos, Ucero y Chico. Coto de pesca Ucero (SO-1), río Ucero. Muriel de la Fuente: Iglesia de San Nicolás de Bari, puerta románica. Picota o rollo, de madera. Ermita de la Virgen del Valle, románica. Restos de palacio de los condes de Santa Coloma. Restos de castillo. Lugar de nacimiento del río Abión, en el paraje conocido como "La Fuentona". Senderismo, PR-SO-3. Coto de pesca Muriel de la Fuente (SO-2), río Abión. San Leonardo de Yagüe: Fiestas Populares. Las Candelas (primeros de febrero), "Danzas de San Leonardo". Iglesia de San Leonardo, portada gótica. Restos de castillo. Herrero: Senderismo, PR-SO-10. Navaleno: Iglesia de San Esteban Protomártir. Zona de Carretería. Municipio turístico, rodeado de pinares, al pie del puerto de Mojón Pardo..Senderismo, GR 86-2. Muriel Viejo: Portada románica. Senderismo PR-SO-15. :El Cañón de Río Lobos.Fue paso de la Cabaña Real de Carreterías. Cubilla: Arquitectura popular típica de Pinares. Iglesia con restos de románico.Senderismo, PR-SO-3 Talveila: arquitectura típica pinariega. Senderismo, PR-SO-13. Lugar de presentación de las solicitudes: Requisitos para presentar la solicitud:

nº de Mesas: 22 nº de Papeleras: 2

nº de Fuentes: 2 Dehesa de Cueva de Ágreda

Municipio: CUEVA DE AGREDA Localidad: CUEVA DE AGREDA Pertenece al espacio Natural de No Pertenece a la reserva de caza de No Contiene Paneles Informativos Existen Zonas de Baño Próximas Existen Itinerarios Senderismo

Dehesa de rebollos. Sierra del Moncayo. Información: Itinerarios de senderismo próximos: PR SO 18 a Las patadas del diablo y Sierra de los Trabucos, y GR 86 al Moncayo.

Nombre del Monte M.U.P. Dehesa Modo de Acceso Por la carretera local que va de Cueva de Ágreda a Beratón, a 1,8 km parte una pista a mano izquierda que tras 0,2 km conduce al merendero.

Distancia al pueblo más cercano: 2 Km.

Puntos de Interés: Dévanos: Restos de castillo. Casa-palacio de los condes de Villarrea. : Iglesia de San Nicolás de Bari, con las armas nobiliarias de los Fuenmayor y Castejones. Ermita de Nuestra Señora de Ulagares Añavieja: Ruinas de castillo. Iglesia románico-rural. Manantiales kársticos de gran caudal. Fuentes de Ágreda: Iglesia de San Julián y Santa Basilisa, gótica. Ubicado al pie del Moncayo. : Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, románica s.XII. Jaray: Iglesia de Santo Tomás, gótica. Arroyos de La Mota y de Los Tuertos. Montenegro de Ágreda: Iglesia de Nuestra Señora de la Blanca, románica y gótica. Ágreda: Al pie del Moncayo. Palacio de los Castrejones, s. XVII. Iglesia de San Miguel, templo gótico con torre románica almeanada, s. XIV. Iglesia de Nuestra Señora de la Peña, románica s. XII, antigua sinagoga. Murallas árabes, dos puertas Califales de arco de herradura. Centro de Interpretación de la Ciudad de Ágreda. Museo de Arte Sacro. Museo Sor María Jesús de Ágreda. : Iglesia de San Pedro Apóstol, gótica. Casonas blasonadas. : Nacimiento del río Manubles. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, gótica. : Iglesia de los Santos Justo y Pastor, gótica. Atalaya califal s X, con arco de herradura Centro de visistantes de la Ruta de los Torreones. Ólvega: Iglesia de Santa María la Mayor, gótica, retablo. Torre con aspecto de fortaleza. Beratón: Iglesia de San Pedro Apóstol , gótico rural. En las faldas del Moncayo. Lugar de nacimiento de los ríos Isuela y Araviana. Cueva de Ágreda: Enclavado en las faldas del Moncayo. Lugar de presentación de las solicitudes: Requisitos para presentar la solicitud:

nº de Mesas: 3 nº de Papeleras: 1

nº de Fuentes: 0 Dehesa de Ríoseco

Municipio: RIOSECO DE SORIALocalidad: Pertenece al espacio Natural de No Pertenece a la reserva de caza de No Contiene Paneles Informativos Existen Zonas de Baño Próximas Existen Itinerarios Senderismo

Bosque de quejigos y sabinas. Información: Campo de golf próximo. Fuente no tratada sanitariamente.

Nombre del Monte M.U.P. Robledal Modo de Acceso Por la carretera de Rioseco de Soria a Boss, a 3,3 km parte una pista forestal a mano derecha que tras 0,9 km conduce al merendero.

Distancia al pueblo más cercano: 4 Km.

Puntos de Interés: Abejar: Iglesia de San Juan Bautista y ermita de Nuestra Señora del Camino, góticas. Pantano de la Cuerda del Pozo. Senderismo, PR-SO-12. : Fortaleza califal s X, torres prismáticas, recinto amurallado, fortaleza militar más grande del medievo europeo. Ermita de San Miguel, restos romanos y visigodos, pinturas del s.XII. Rollo. Pila bautismal visigoda. Burgo de Osma: Ciudad monumental. Catedral, de estilo gótico. Antiguo Hospital de S. Agustín en la plaza Mayor, de estilo barroco. Antigua Universidad de Sta. Catalina, en la calle de la Universidad. Calle Mayor y Plaza de la Catedral, conjunto porticado con casas muy antiguas. Aula Arqueológica de Uxama. Casa museo de Blas Villodres. Museo Catedralicio Diocesano.Museo Mundial Popular del Cerdo. Barbolla, La: Iglesia románica. Ubicado al sur de la Sierra de Inodejo. Revilla de Calatañazor: Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, parte gótica. :Iglesia románica. Cubilla: Arquitectura popular típica de Pinares. Iglesia con restos de románico.Senderismo, PR-SO-3 : Conjunto Histórico-Artístico. Rollo y colegiata góticas. Palacio y castillo renacentistas. Soportales. Cañada Real. Ruta de Almanzor. Cuenca, La: Iglesia de la Asunción románica. Lugar de nacimiento del río Milanos. Nafría la Llana: Iglesia de San Blas, románica. : Iglesia románica con cabecera semicircular. Atalaya árabe. Museo del Cántaro. La Seca: Iglesia de Santo Tomás, románica. Valdenarros: Iglesia de Santa María Magdalena, gótica. Discurre el río Abión. Osona: Iglesia de San Antonio, románica. Fuentelárbol: Iglesia de la Asunción, románica. Nódalo: Iglesia de San Miguel Arcángel, románica. : Iglesia románica , calvario románico. Discurre el río Bayubas. Muriel de la Fuente: Iglesia de San Nicolás de Bari, puerta románica. Picota o rollo, de madera. Ermita de la Virgen del Valle, románica. Restos de palacio de los condes de Santa Coloma. Restos de castillo. Lugar de nacimiento del río Abión, en el paraje conocido como "La Fuentona". Senderismo, PR-SO-3. Coto de pesca Muriel de la Fuente (SO-2), río Abión. Santiuste: Picota o rollo, de madera con cuatro brazos. Abioncillo de Calatañazor: Pueblo-escuela. Museo etnológico. Sala Arqueológica. Coto de pesca Muriel de la Fuente (SO-2), río Abión. Andaluz: Románico con galería porticada y estelas. Puente medieval. Ruta de Almanzor. Cañada Real. : Iglesia de San Juan Bautista, con portada románica. Puente posiblemente romano sobre el río Fuentepinilla. Picota o rollo, símbolo de villa. Escudos nobiliarios de los Abrantes. Palacio de los Aguilar, gótico. Tramo libre sin muerte Fuentepinilla (SO-7), río Fuentepinilla. : Iglesia de San Pedro Apóstol, con elementos góticos. Tradición ceramista Aldehuela de Calatañazor: Ruinas de la iglesia románica de San Miguel de Parapescuez. : Iglesia de San Miguel, románica, algunas tesis ubican la ciudad romana de Nortóbrega en su paraje "El Majano". Vías pecuarias. Torralba del Burgo: Tramo libre sin muerte Abión II (SO-9), río Abión. Calatañazor: Conjunto Histórico Artístico de aspecto medieval, casitas con entramado de madera de sabina, encestado ramas con barro, adobe o de ladrillo. Restos del antiguo castillo. Iglesia de Nuestra Señora del Castillo, románica con Museo Parroquial. Ermita de la Soledad, románica. Sabinar de Calatañazor. Boos: Ermita de San Lorenzo, en ruinas, románica. Discurren los ríos Sequillo y Escobosa. Blacos: Coto de pesca Blacos (SO-3), ríos Milano y Abión. Torreblacos: Iglesia con portada románica. Coto de pesca Blacos (SO-3), ríos Milanos y Abión. Rioseco de Soria: Iglesia de San Juan Bautista, ábside románico. Ermita de la Virgen del Barrio, ábside románico. Restos arqueológicos romanos. Picota o rollo. Lugar de presentación de las solicitudes: Requisitos para presentar la solicitud:

nº de Mesas: 5 nº de Papeleras: 0

nº de Fuentes: 1 El Bañadero

Municipio: MOLINOS DE DUEROLocalidad: SALDUERO Pertenece al espacio Natural de Z.I.S. Espacio Natural Protegido Sierra de Urbión Pertenece a la reserva de caza de Reserva Regional de Caza de la Sierra de Urbión Contiene Paneles Informativos Existen Zonas de Baño Próximas Piscina natural en el río Duero. Existen Itinerarios Senderismo

Junto a pinar de pino silvestre, unos chopos y fresnos. Información: Junto a una piscina natural en el río Duero. Frontón próximo. Fuente no tratada sanitariamente.

Nombre del Monte M.U.P. Dehesa Robledal Modo de Acceso En el mismo pueblo de Salduero, cruzando el puente de piedra, junto al río Duero.

Distancia al pueblo más cercano: 0,2 Km.

Puntos de Interés: Muriel de la Fuente: Iglesia de San Nicolás de Bari, puerta románica. Picota o rollo, de madera. Ermita de la Virgen del Valle, románica. Restos de palacio. Restos de castillo. Nacimiento del río Abión, en el paraje conocido como "La Fuentona". Senderismo, PR-SO-3. Coto de pesca Muriel de la Fuente (SO-2), río Abión. Abioncillo de Calatañazor: Pueblo-escuela. Museo etnológico. Sala Arqueológica. Coto de pesca Muriel de la Fuente (SO-2), río Abión. Blacos: Coto de pesca Blacos (SO-3), ríos Milano y Abión. Montenegro de Cameros: Ermita de San Mamés, s IX, restos de pinturas románicas. Cuenca, La: Iglesia de la Asunción románica. Lugar de nacimiento del río Milanos. Nafría la Llana: Iglesia de San Blas, románica. San Leonardo de Yagüe: Fiestas Populares. Las Candelas (primeros de febrero), "Danzas de San Leonardo". Iglesia de San Leonardo, portada gótica. Restos de castillo. : Iglesia de Nuestra Señora de la Paz, con elementos góticos. Aula Activa. Senderismo, PR-SO- 10. Tramo libre sin muerte Arroyo Guartadillo (SO-5), arroyo Guartadillo. Cubilla: Arquitectura popular típica de Pinares. Iglesia con restos de románico.Senderismo, PR-SO-3 Quintanar de la Sierra: Necrópolis altomedieval de "Cuyacabras", s. IX, l166 tumbas y 16 nichos excavados en la roca. Eremitorio de "Cueva Andrés", siglo X, arte religioso altomedieval. Ermita de Ntra. Sra. de la Guía, s. XV-XVIII. Peña de "El Vaso", relieve modelado por la erosión. Museo de arte sacro. Molinos de Razón: Senderismo, GR-86. Tramo libre sin muerte Razoncillo (SO-4), río Razoncillo. Calatañazor: Conjunto Histórico Artístico de aspecto medieval, casitas con entramado de madera de sabina, encestado ramas con barro, adobe o de ladrillo. Restos del antiguo castillo. Iglesia de Nuestra Señora del Castillo, románica con Museo Parroquial. Ermita de la Soledad, románica. Sabinar de Calatañazor. Nódalo: Iglesia de San Miguel Arcángel, románica. Oteruelos: Monte Berrún, pinturas rupestres. Iglesia de Santo Domingo, románico rural. Muriel Viejo: Portada románica. Senderismo PR-SO-15. Pedrajas: Iglesia de Santo Tomás del siglo XII. Navaleno: Iglesia de San Esteban Protomártir. Zona de Carretería. Municipio turístico, rodeado de pinares, al pie del puerto de Mojón Pardo..Senderismo, GR 86-2. Hinojosa de la Sierra: Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, románica s.XII, reformada. Aldehuela de Calatañazor: Ruinas de la iglesia románica de San Miguel de Parapescuez. Regumiel de la Sierra: necrópolis de tumbas antropomorfas. Huellas de dinosaurio de "El Frontal". El Comunero de Revenga: Conjunto cenobítico de "La cerca",monasterio rupestre altomedieval . Necrópolis altomedieval de "Revenga", insculturas grabadas, huella de dinosaurio terópodo, romería el último domingo de mayo. Toledillo: Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, con elementos góticos. Cabrejas del Pinar: ermita y romería de la Virgen de la Blanca. Restos de castillo, Picota o rollo. Fuente romana. Monumento Natural La Fuentona. Mirador La Peñota. Cuevas. Senderismo, PR-SO-16. Villaverde del Monte: Casa-palacio del siglo XVI. Senderismo, PR-SO-10. El Royo: Ermita de Nuestra Señora del Castillo, gótico tardío. Restos de castillo. Duruelo de la Sierra: Iglesia de San Miguel del siglo XVI, con puerta califal. Nacimiento del río Duero, en los Picos de Urbión. Senderismo, GR 86-1. Abejar: Iglesia de San Juan Bautista y ermita de Nuestra Señora del Camino, góticas. Pantano de la Cuerda del Pozo. Senderismo, PR-SO-12. Covaleda: Iglesia de San Quirico y Santa Julita, gótico tardío. Sepulturas antropomorfas. Coto de pesca Covaleda (SO- 4) en el río Duero. Vinuesa: fiesta "La Pinochada". Iglesia de Nuestra Señora del Pino, gótica. Ermita de la Soledad, gótica. Puente romano. Palacios. La Laguna Negra. Senderismo, GR 86-1. Salduero: Iglesia de San Juan Bautista, elementos góticos. Ermita del Santo Cristo. Molinos de Duero: Iglesia de San Martín de Tours, gótica. Senderismo, GR-86. Lugar de presentación de las solicitudes: Requisitos para presentar la solicitud:

nº de Mesas: 11 nº de Papeleras: 4

nº de Fuentes: 1