Flora Montib. 44: 23-31 (I-2010) ISSN 1138-5952

APORTACIONES A LA FLORA DE LA PROVINCIA DE CUENCA III

Óscar GARCÍA CARDO C/ Rodolfo Llopis nº 11, 2ºE, 16002 Cuenca. [email protected]

RESUMEN: Se comentan 30 táxones de plantas vasculares nuevas o poco conocidas para la provincia de Cuenca. Merecen destacarse las citas de Actaea spicata, Crypsis schoenoides, Equisetum x moorei, Euonymus latifolius, Glycyrrhiza glabra, Humulus lu- pulus, Lonicera splendida, Orobanche lavandulacea, Paris quadrifolia, Rubus saxatilis y Spiranthes aestivalis. Palabras clave: Flora, plantas vasculares, Teruel, España.

SUMMARY: 30 taxa of new or scarcely known vascular plants in the are commented. We provide the records for Actaea spicata, Crypsis schoenoides, Equisetum x moorei, Euonymus latifolius, Glycyrrhiza glabra, Humulus lupulus, Lo- nicera splendida, Orobanche lavandulacea, Paris quadrifolia, Rubus saxatilis and Spi- ranthes aestivalis. Key words: Flora, vascular plants, Teruel, .

INTRODUCCIÓN humedad ambiental. En la provincia de Cuenca es muy escasa y suele aparecer en Con este artículo se da continuación a pequeñas poblaciones refugiadas en grie- la serie de publicaciones que vienen reali- tas de lapiaces turonenses como ocurre en zandose durante los últimos años sobre la las Catedrales (MATEO, ARÁN, GÓ- flora de la provincia de Cuenca. MEZ-SERRANO & MAYORAL, 2001) Parte de las referencias aquí aportadas y la sima de la Nevera (O. GARCÍA & I. proceden de las prospecciones realizadas SÁNCHEZ, 2005), aunque puede salir de para la elaboración de la cartografía de estos ambientes en zonas muy umbrosas y hábitats y especies amenazadas de la pro- con cierta humedad edáfica como sucede vincia de Cuenca, trabajo realizado para en el río Chico (MAYORAL & GÓMEZ- el Organismo Autónomo de Espacios Na- SERRANO, 2004a) y en el nacimiento turales Protegidos de Castilla-La Mancha. del arroyo Val-melero (MAYORAL & GÓMEZ-SERRANO, 2004a).

LISTADO DE PLANTAS Allium stearnii Pastor & Valdés

CUENCA: 30SWK7227, , el L. Actaea spicata Ranal, 935 m, prados húmedos y juncales, 29- CUENCA: 30TWK9379, Cuenca, El Alam- VII-2006, O. García (MA-744123). bique, 1635 m, grieta umbrosa entre lapiaz, 3- Endemismo ibérico que aparece en el VIII-2008, O. García (v.v.). 30TWK8862, 8762, 8662, 8562. Ibídem, Callejones de las valle del Guadalquivir, Valencia, Valle Majadas, 1530 m, grietas umbrosas entre del Ebro, sur de País Vasco y Navarra, lapiaz turonense, 2-X-2008, O. García (v.v.). alcanzando algunas poblaciones aisladas Especie eurosiberiana exigente en am- el prepirineo aragonés (VILLAR & al., bientes frescos y sombreados ricos en 2001). Ocupa cunetas, ribazos y baldíos con cierta humedad edáfica aunque sea

23 Aportaciones a la flora de la provincia de Cuenca, III temporal. En la provincia de Cuenca se ha sa desapercibida. En la provincia se ha ci- citado recientemente de Zarzuela (MA- tado previamente por TYTECA & TYTE- TEO & CORONADO, 2006). CA (1984), DELFORGE (1989), MA- TEO, ARÁN, GÓMEZ-SERRANO & Baldellia ranunculoides (L.) Parl. MAYORAL (2001) y SOTO & CORO- CUENCA: 30TWK9432, , arroyo NADO (2004). de la Rambla pr. los Casares, 1050 m, cubeta temporal en margen de arroyo con fresnedas, Cucubalus baccifer L. 5-VIII-2008, O. García (MA-779868). CUENCA: 30TWK7936, , La Re- Planta anual que habita en bordes de gada pr. Molinos de Papel, 1030 m, comuni- lagunas, charcas y depresiones inundadas. dades de vega, 20-VIII-2008, O. García (v.v.). En la Península Ibérica aparece en la 30TWK9627, Cañada del Hoyo, Torcas Melli- mitad oeste, principalmente en las zonas zas, 980 m, comunidades alteradas bajo bos- húmedas de influencia atlántica, enrare- que mixto denso de arces y quejigos, 21-VII- ciendose significativamente en la mitad 2008, O. García (MA-779865). este, donde aparece puntualmente en Planta escionitrófila que se enrarece situaciones favorables. En la provincia de significativamente en la mitad meridional Cuenca únicamente se ha citado de la de la Península. En esta provincia se ha laguna de (MATEO, 1983). citado de (G. LÓPEZ, 1976b) y márgenes del río Ojos Camphorosma monspeliaca L. de Moya (MATEO, 1983). CUENCA: 30TXK3001, , loma del Olivón, 820 m, comunidades halonitrófilas, Crypsis schoenoides (L.) Lam. 29-VII-2008, O. García (MA-779849). *CUENCA: 30SWK7327, , Planta que aparece dispersa por la Pe- lagunas de Arcas, 930 m, cubetas temporales nínsula Ibérica, donde ocupa zonas secas en ambiente salino junto con Crypsis aculeata, y cálidas de carácter continental, sobre 26-VIII-2006, O. García (MA-744121). sustratos yesíferos o salinos, algo nitrifi- Pequeña gramínea que hemos locali- cados y pisoteados. En esta provincia se zado en una cubeta de reducidas dimen- ha citado en llanuras triásicas subsalinas siones, junto con su congénere C. acu- entre y Moya (MATEO, 1983). leata. En la Península Ibérica se encuentra ámpliamente repartida, aunque falta en Coeloglossum viride (L.) Hartman zonas del centro, noroeste y sureste. No CUENCA: 30TWK9765, , El Po- hemos encontrado ninguna cita previa de yal, 1450 m, prados húmedos sobre arenas y esta especie para la provincia de Cuenca. arcillas del cretácico inferior, 18-5-2003, O. García & I. Sánchez (MA-744032). 30TWK Damasonium polyspermum Coss. 9665, Cuenca, Poyal de la Nevera, 1600 m, CUENCA: 30SXK5108, Talayuelas, laguna rezumaderos y prados húmedos sobre calizas de Abajo, 893 m, borde de laguna temporal turonenses, 26-6-2004, O. García (MA- con Mentha cervina, 06-VIII-2008, O. García 744037). 30TWK8778, , Las (MA-779870). Chorretas, 1400 m, comunidades megafórbicas Habita en suelos temporalmente inun- y prados húmedos, 12-6-2005, O. García & R. dados, márgenes fangosos de charcas y la- García (v.v.). 30TXK1059, , Rincón de gunazos con desecación estival. En la Pe- Palacios, 1610 m, prados y pastizales me- nínsula aparece dispersa sobre todo por la sófilos, 29-V-2007, O. García (v.v.). mitad septentrional. En la provincia de Esta orquídea alcanza en la Serranía Cuenca se ha citado previamente de la la- de Cuenca su límite meridional ibérico. guna del Rocho (RIVAS GODAY, 1971), Se instala preferentemente en pastizales además de la laguna de Urbanos y navajos mesófilos con algo de encharcamiento, en de Casa de Gómez (CIRUJANO, 1995). donde debido a su coloración verdosa pa-

24 Flora Montiberica 44: 23-31 (I-2010). ISSN 1138-5952

O. GARCÍA CARDO

Equisetum x moorei Newman CUENCA: 30TXK1161, Zafrilla, rincón de CUENCA: 30SXK2513, San Martín de Bo- Palacios, 1620 m, prados y pastizales mesófi- niches pr. Masegoso de Abajo, 1210 m, jun- los con los dos padres próximos, 29-V-2007, cales y prados hidrófilos de Molinia caerulea O. García (v.v.). 30TWK9262, Cuenca, El con helechares de Pteridium aquilinum, 24- Maíllo, 1425 m, prados y pastizales mesófilos VII-2008, O. García (MA-779880). con encharcamientos temporales, 10-VI-2006, Taxon híbrido entre E. hyemale y E. O. García, (v.v.). 30TWK9463, id., la Alcone- ramosissimum, que habita prados y herba- ra, 1450 m, prados húmedos y juncales ro- zales higrófilos. Ambos parentales fueron deados de pinares albares con sabina rastrera, 10-VI-2006, O. García (MA-779847). citados por CABALLERO (1946: 504) en Taxon resultado de la hibridación en- la Serranía. Este híbrido sólo se había tre G. rivale y G. sylvaticum, el cual se citado en el arroyo Pedregoso (GÓMEZ- conocía para esta provincia de SERRANO & MAYORAL, 2003). (MATEO & HERNÁNDEZ, 1998b), el Euonymus latifolius (L.) Miller arroyo de las Truchas hacia CUENCA: 30TWK9665, Tragacete, Poyal y la Vega del Codorno, pr. Las Chorretas de la Nevera, 1645 m, grieta entre lapiaz, 17- (MATEO & HERNÁNDEZ, 1999). VII-2008, O. García, N. Hernández & Teo- doro Hernández (v.v.). Glaucium corniculatum (L.) J.H. Rudolph Arbusto muy raro para la Península, CUENCA: 30TXK3001, Narboneta, loma donde se conoce hasta la fecha de las pro- del Olivón, 820 m, comunidades halonitrófilas, vincias de Jaén, Teruel y Cuenca, en po- 29-VII-2008, O. García (v.v.). 30SXJ2290, Enguídanos, pr. los baños del Salobral, 710 m, blaciones con reducido número de ejem- comunidades halonitrófilas, 16-VII-2008, O. plares. Para Cuenca se ha localizado en García (v.v.) los Palancares (PINEDO, ALFARO & Planta nitrófila que se instala en ram- MARTÍN, 2004), el Collado Manchego blas, campos en barbecho, eriales, taludes, (GÓMEZ-SERRANO & MAYORAL, etc. sobre sustratos ricos en bases y sin 2005) y Palomera (O. GARCÍA & I. desdeñar limos, margas, yesos y sales. En SÁNCHEZ, 2007). La nueva población la Península Ibérica se encuentra amplia- aquí aportada consta de un único ejemplar mente distribuida principalmente por la refugiado en una grieta de lapiaz. zona oriental y meridional. En la provin- cia de Cuenca es bastante rara habiéndose Ferula communis subsp. catalaunica (Pau citado de y ex C. Vic.) Sánchez Cuxart & Bernal CUENCA: 30TXK2901, Narboneta, loma (ATERIDO, 1899), del Olivón, 820 m, comunidades halonitrófilas, Talayuelas (MATEO, 1983), Enguídanos 29-VII-2008, O. García (v.v.). 30TXK3002, (MATEO & HERNÁNDEZ, 1998a) y id., los Quiñones, 840 m, comunidades halo- (GASTÓN, 2001). nitrófilas, 29-VII-2008, O. García (v.v.). 30T XK2899, id., pr. barranco de la Hontaza, 805 Glycyrrhiza glabra L. m, comunidades halonitrófilas, 29-VII-2008, *CUENCA: 30SWJ1970, , los O. García (v.v.). Barreros, 690 m, comunidades arvenses en Planta de gran porte endémica de la vaguadas húmedas, 19-VIII-2008, O. García Península Ibérica y Baleares, la cual se (v.v.). 30SWJ1969, id., el Paloduzar, 690 m, enrarece significativamente en la vertiente comunidades arvenses en vaguadas húmedas, atlántica. En la provincia de Cuenca úni- 19-VIII-2008, O. García (v.v.). 30SXJ1793, Enguídanos, Fuentes Claras, 830 m, cultivos camente existen referencias de la venta de abandonados, 27-VIII-2008, O. García (v.v.). Contreras en Minglanilla (MATEO, FA- El regaliz se distribuye de forma dis- BREGAT, LÓPEZ & MARÍN, 1999). persa por la mitad Este de la Península, Geum x pratense Pau principalmente en los valles de los ríos

25 Flora Montiberica 44: 23-31 (I-2010). ISSN 1138-5952

Aportaciones a la flora de la provincia de Cuenca, III

Ebro, Tajo y Guadalquivir. Se puede en- (G. LÓPEZ, 1976b), Monteagudo de las contrar de forma natural en sotos, herba- Salinas (MATEO, 2000) y Barajas de zales y márgenes de cursos fluviales o Melo (GASTÓN, 2001). acequias de riego. No hemos encontrado ninguna referencia de esta especie para la Linum trigynum L. provincia de Cuenca. CUENCA: 30TWK8641, , la Cañada, pastizales xerofíticos sobre Humulus lupulus L. arenas albenses, 1250 m, 04-VII-2008, O. *CUENCA: 30SXK1223, , río García (MA-779862). Mayor pr. El Cañizar, 890 m, riberas con sau- Aparece dispersa por la mitad oeste pe- ces, chopos y alisos, 06-VIII-2008, O. García ninsular y zona norte, siendo bastante rara (v.v.). en el resto. En la provincia de Cuenca se Planta rizomatosa que vive en sotos, ha localizado en la zona de Puente Vadi- alisedas y otros ambientes húmedos y llos (CABALLERO, 1945b) y Sotos frescos de la mitad norte peninsular. Se ha (MATEO & CORONADO, 2007). citado del alto Júcar (RIVAS GODAY & LADERO), aunque estudios posteriores Lonicera splendida Boiss. dicen no haberla visto (G. LÓPEZ, 1976 CUENCA: 30SXJ1692 y 1691, Enguídanos, b). En todo caso, en Flora iberica (CAS- hoz del Agua, encinares al pie de cantil, 950 TROVIEJO & CATALÁN, 1995) se con- m, 27-VIII-2008, O. García (MA-779873). firma su presencia en la provincia, sin 30SXJ3295, Mira pr. Molino de Fermín o de la Hoz, repisas calcáreas, 800 m, 04-IX-2008, O. concretar la localidad. García (v.v.), 30SXJ3096 y 3195, id., pr. Casa de Anselmo, repisas y gleras calcáreas con Isoetes velatum A. Braun subsp. velatum encina, 835 m, 04-IX-2008, O. García (v.v.) CUENCA: 30SXK2615, , pr. Endemismo suroriental español, que Fuente de la Plata, charca temporal sobre alcanza su límite septentrional en la pro- sustrato arenoso, 1210 m, 24-VII-2008, O. vincia de Cuenca, donde se ha citado de García (MA-779881). Habita en charcas y lagunas que se de- (G. LÓPEZ, 1975 secan en verano o sufren variaciones esta- a), Narboneta y Víllora (MATEO, FA- cionales importantes en el nivel del agua BREGAT & LÓPEZ UDÍAS, 1994). Rei- En la Península Ibérica se distribuye por teradamente se ha encontrado asociado a la mitad Oeste, enrareciéndose significati- hoces y cañones cársticos, donde se insta- vamente en la mitad Este con poblaciones la en repisas y suelos pedregosos calizos. aisladas. En la provincia de Cuenca se ha Mentha arvensis L. citado de la laguna de Talayuelas (LÓPEZ CUENCA: 30TWK9677, Cuenca, el Aza- JIMÉNEZ, 2001), y gador, comunidades riparias de grandes cárices Olivares del Júcar (PINILLOS, 2002). amacollados, 1440 m, 03-VIII-2008, O. Gar- cía (v.v.). Lavatera triloba L. subsp. triloba Recientemente se denunciaba su pre- CUENCA: 30TWK8440, Buenache de la sencia en la provincia de Cuenca, de Za- Sierra, pr. Hoya del Cebadal, borde de camino frilla y el Alto Tajo (O. GARCÍA & I. forestal, 1280 m, 23-VII-2008, O. García (v. v.). 30TWK8236, Palomera, pr. Puntal del Bo- SÁNCHEZ, 2008). Resulta inconfundible degón, borde de camino forestal, 1280 m, 23- por la disposición de sus flores en verti- VII-2008, O. García (v.v.). 30TWK8535, id., cilos distantes, el cáliz acampanado con pr. Cerro del Gustal, borde de camino forestal, dientes anchamente triangulares y su aro- 1280 m, 23-VII-2008, O. García (v.v.). ma alimonado. En la provincia de Cuenca es muy rara y se ha citado entre Cañete y Pajaroncillo Microcnemum coralloides (Loscos & Pardo) Buen subsp. coralloides 26 Flora Montiberica 44: 23-31 (I-2010). ISSN 1138-5952

O. GARCÍA CARDO

CUENCA: 30SWJ1971, El Pedernoso, pr. mus glabra, sobre calizas jurásicas, suelo con Cerro del Ojo, 700 m, costras salinas, 19-VIII- abundante hojarasca, 20-VII-2003, O. García 2008, O. García (v.v.). 30SWJ1872, id., pr. (v.v.). 30TWK9381, id., el Conillo, 1600 m, Cueva Velloso, 705 m, costras salinas, 19- pinar albar sobre arcillas y arenas albenses, 15- VIII-2008, O. García (v.v.). 30SWJ1971, id., VII-2006, O. García & I. Sánchez (v.v.). 30T pr. Chozo Galerón, 705 m, costras salinas, 19- WK9476, id., Nto. río Cuervo, 1450 m, pinar VIII-2008, O. García (v.v.). albar sobr arcillas y arenas albenses, 15-VII- Pequeña planta crasa que habita en 2006, O. García & I. Sánchez (v.v.). 30TWK suelos fangosos salobres temporalmente 8242, Buenache de la Sierra, Fuentes Viejas, encharcados. En la Península Ibérica se 1160 m, pinar negral denso, 24-VI-2008, O. encuentra en el Centro, el valle del Ebro y García (v.v.). 30TXK0264, Huélamo, la Serna pr. Sierra del Agua, 1300 m, bosque mixto con la depresión de Guadix. En la provincia pino albar, avellanos y arces, 11-VII-2004, O. de Cuenca se ha citado en Villaescusa de García (v.v.). 30TWK7954, Villalba de la Sie- Haro (FERNÁNDEZ CASAS, PONS & rra, los Baños, 1000 m, bosque mixto umbro- SUSANNA, 1980), y El Peder- so, 23-VII-2006, O. García & I. Sánchez (v. noso (GAMARRA & MONTOUTO, v.). 30TWK8055, id., Montemayor, 1200 m, 1994) y la laguna de Manjavacas (DO- grietas umbrosas entre lapiaz, 23-VII-2006, O. MÍNGUEZ, FRANCO, MORENO & García & I. Sánchez (v.v.). 30TWK6655, Co- SÁINZ, 2002). llados, Hoz del Tejo, 1280 m, grietas umbrosas entre lapiaz con pino negral, 9-VII-2006, O. Monotropa hypopitys L. García (v.v.). CUENCA: 30SXK2513, San Martín de Bo- Geófito habitante del mantillo, que se niches pr. Masegoso de Abajo, 1210 m, jun- distribuye por la mitad norte peninsular y cales y prados hidrófilos de Molinia caerulea, aparece en contados enclaves del Sistema 24-VII-2008, O. García (v.v.). 30SXK3901, Ibérico meridional. Aunque ya había sido , Fuente de la umbría pr. Pico Pe- citada para la provincia de Cuenca en lado, 1250 m, rezumadero carbonatado con Zafrilla y (LÓPEZ, FABREGAT Molinia caerulea, 08-VII-2008, O. García & MATEO, 1992; GÓMEZ-SERRANO (v.v.). 30TWK8234, Palomera, Hoz del Buey, & MAYORAL, 2003), Tragacete (GÓ- 1100 m, pinar negral con quejigos y arces, 19- VI-2008, O. García (v.v.). 30TWK8536, id., MEZ-SERRANO & MAYORAL, 2003; pr. La Losa, 1180 m, pinar negral denso, 27- IZUZQUIZA, 1988), Uña (GARCÍA VI-2008, O. García (v.v.). 30TWK8637, id., CARDO, 2002; GÓMEZ-SERRANO & Los Ceños, 1240 m, pinar negral denso, 23-VI- MAYORAL, 2003), Huélamo, Laguni- 2008, O. García (v.v.). 30TWK7936, id., el llos, y Cañete Rincón del Manco pr. Molinos de Papel, 1160 (GÓMEZ-SERRANO & MAYORAL, m, pinar negral denso, 16-VI-2008, O. García 2003), el gran número de localidades (v.v.). 30TWK8332, Cuenca, Hoz de San Mi- conocidas deja ver que se trata de una guel, 1180 m, pinar negral con quejigos y ar- especie menos rara de lo que se pensaba, ces, 19-VI-2008, O. García (v.v.). 30TWK91 60, id., Muela de la Madera, Callejones de la especialmente en la mitad norte de la Chillarona, 1500 m, estrecho sombreado en provincia. grieta de lapiaz del Cretácico superior (Turo- nense), 7-9-2004, O. García (MA-744026). Orobanche lavandulacea Rchb. 30TWK8349, id., Entrablanca, 1340 m, grieta *CUENCA: 30TWK8332, Cuenca, Hoz de sombría entre lapiaz calizo y bajo pinar negral, San Miguel, 1180 m, orla de espinar caduci- 05-VII-2007, O. García (v.v.). 30TWK8555, folio nitrificado con Bituminaria bituminosa, 8554 y 8655, id., Arroyo de la Madera, 1140 13-VI-2008, O. García (MA-779860). m, pinar negral denso con suelo rico en ho- Planta parásita de Bituminaria bitumi- jarasca, 6-VII-2003, O. García (v.v.). 30TWK nosa, que aparece en la Región Medite- 8355, id., Bajada del Asno, 1260 m, bosque rránea y Próximo Oriente. Su presencia en mixto caducifolio con tilo, Sorbus aria y Ul- la Península Ibérica era cosiderada dudosa

27 Flora Montiberica 44: 23-31 (I-2010). ISSN 1138-5952

Aportaciones a la flora de la provincia de Cuenca, III

(FOLEY, 2001), aunque existen referen- la Sierra de Enmedio (COSTA, 1981) y cias concretas para las provincias de Se- las zonas inferiores del valle del Turia govia (GARCÍA ADÁ, 1995) y Sevilla (MATEO, 1983). (BARRAS, 1899). Rubus saxatilis L. Parapholis incurva (L.) C.E.Hubb. CUENCA: 30TWK8762, Cuenca, Callejo- CUENCA: 30SXK1727, , el Sala- nes de las Majadas, 1530 m, grietas umbrosas dar, 990 m, pastos halófilos en borde de arro- entre lapiaz turonense, 2-X-2008, O. García yo, 18-VI-2008, O. García (MA-779861). 30S (v.v.). 30TWK8862, id., Aljibe del Junco, XJ2478, Minglanilla, rambla Salá, 700 m, ta- 1530 m, repisa umbrosa entre lapiaz turonense, rayales con praderas de Puccinellia sp., 16- 2-X-2008, O. García (v.v.) VII-2008, O. García (v.v.). Planta muy rara en el Sistema Ibérico Gramínea halófila que en la Península Meridional, donde sólo existen referen- Ibérica aparece tanto en las costas como cias de las provincias de Cuenca y Gua- en el interior. Habita preferentemente en dalajara. En la primera se ha citado ya de suelos salobres temporalmente encharca- diversas localidades cercanas (cf. GAR- dos. En la provincia de Cuenca se ha CÍA CARDO, 2002; GÓMEZ-SERRA- citado en las lagunas de Manjavacas, El NO, & MAYORAL, 2003; O. GARCÍA Hito (CIRUJANO, 1981) y San Clemente & I. SÁNCHEZ, 2005; 2008; O. GAR- (PAUNERO, 1965). CÍA, 2006; GÓMEZ-SERRANO & MA- YORAL, 2006). Paris quadrifolia L. CUENCA: 30TWK9379, Cuenca, El Alam- Scirpus supinus L. bique, 1635 m, grieta umbrosa entre lapiaz, 3- CUENCA: 30SXK5108, Talayuelas, laguna VIII-2008, O. García (v.v.) de Abajo, 893 m, borde de laguna temporal Llamativa planta componente de co- con Mentha cervina, 1-VII-2008, O. García munidades megafórbicas de montaña, la (MA-779872). cual alcanza en la Serranía de Cuenca su Pequeño junco que habita en orillas de límite meridional ibérico. En la provincia lagunas, colas de embalses, arrozales y se había localizado en la Sierra de Val- parados temporalmente inundados. En la demeca (G. LÓPEZ, 1975b; 1976b; 1978; Península Ibérica se distribuye de forma MAYORAL & GÓMEZ-SERRANO, dispersa, aunque ausente en Portugal. Pa- 2004a), Collado Manchego (HERRANZ, ra la provincia de Cuenca existe una cita 1999), y (MAYO- de Carboneras (RIVAS GODAY, 1971), RAL & GÓMEZ-SERRANO, 2004a). La aunque en la reciente edición de Flora localidad aportada fue comunicada por el iberica (LUCEÑO & JIMÉNEZ, 2007) no agente medioambiental Miguel Bueno. aparece dicha referencia provincial. Este junco ya fue citado también en la cercana Phagnalon sordium (L.) Reich. laguna de Sinarcas (MATEO, 1983). CUENCA: 30SXJ3295 y 3195, Mira, pr. Rincón de la Estaca, roquedos en solana, 800 Spiranthes aestivalis L.C. Rich. m, 04-IX-2008, O. García (v.v.) CUENCA: 30SWK8927 y 8926, Cañada del Planta termófila, que se instala en re- Hoyo, prado de las Casas, 1050 m, pastizales pisas y fisuras de roquedos calcáreos temporalmente encharcados sobre arenas y soleados. En la Península Ibérica aparece arcillas, 21-VII-2008, O. García (v.v.). en su mitad oriental, enrareciéndose en las Orquídea bastante rara en la provincia zonas más continentales y frías. En la de Cuenca, donde se asocia a parados hú- provincia de Cuenca existen referencias medos, juncales y turberas. Existen refe- previas de Cañete (G. LÓPEZ & MO- rencias provinciales de Solán de Cabras RENO, 1976; G. LÓPEZ, 1976b; 1978), (CABALLERO, 1945b), Tragacete (GÓ-

28 Flora Montiberica 44: 23-31 (I-2010). ISSN 1138-5952

O. GARCÍA CARDO

MEZ-SERRANO & MAYORAL, 2003), ARENAS POSADA, J.A. & F. GARCÍA , Poyatos, Valdecabras MARTÍN (1993) Atlas carpológico y coro- y (SOTO & CORO- lógico de la subfamilia Apioideae Druce NADO, 2004), Lagunaseca y Nacimiento (Umbelliferae) en España penisular y Balea- res. Ruizia 12: 244 p. del río Cuervo (O. GARCÍA & I. SÁN- ATERIDO, L. (1899) Lista ordenada metódi- CHEZ, 2007) y Huerta del Marquesado camente de muchas plantas de la provincia (MAYORAL & GÓMEZ-SERRANO, de Cuenca. Actas Soc. Esp. Hist. Nat. 28: 2007). 195-202 BARRAS DE ARAGÓN, F. de las (1899) Thalictrum flavum subsp. costae (Timb.- Datos para la flórula sevillana (Continua- Lagr.) Rouy & Foucaud ción). Actas Soc. Esp. Hist. Nat. 28: 255- CUENCA: 30SWK7227 y 7327, Villar de 261. Olalla-Arcas del Villar, El Ranal, 930 m, BENEDÍ, C. (1997) Euonymus L. in S. Cas- prados húmedos temporalmente encharcados, troviejo & al. (eds.). Flora iberica 8: 175- 26-VI-2008, O. García (MA-779848). 30T 179. WK9578, Cuenca, la Tabernilla, 1500 m, para- CABALLERO, A. (1945a y b) Apuntes para dos húmedos y juncales, 26-VII-2008, O. Gar- una flórula de la Serranía de Cuenca. Anales cía, E. Montero & N. Hernández (v.v.). 30T Jard. Bot. Madrid 4:403-457; 6(2): 503-547. WK9677, id., el Agazador, 1450 m, comunida- CASTROVIEJO, S. & P. CATALÁN (1995) des de grandes cárices, 26-VII-2008, O. Gar- Humulus L. in S. Castroviejo & al. (eds.). cía, E. Montero & N. Hernández (v.v.) Flora iberica 3: 257-258. Planta asociada a juncales, prados CIRUJANO, S. (1981) Las lagunas manchegas húmedos y comunidades de grandes cári- y su vegetación II. Anales Jard. Bot. Madrid ces amacollados de las zonas elevadas del 38(1): 187-232. Sistema Ibérico y Este de los Pirineos. En CIRUJANO, S (1995). Flora y vegetación de la provincia se ha citado de Zafrilla (MA- las lagunas y humedales de la provincia de Cuenca. Junta de Comunidades de Castilla- TEO, HERNÁNDEZ, TORRES & VILA, La Mancha, CSIC y Real Jardín Botánico de 1995), alto Tajo (HERRANZ, 1999; GÓ- Madrid. Madrid MEZ-SERRANO & MAYORAL, 2003), COSTA TENORIO, M. (1981) Aportaciones Uña (MATEO, MAYORAL & GÓMEZ- al conocimiento florístico de la alineación de SERRANO, 2001), Cañada del Chispo Altomira, Trab. Dept. Bot. Univ. Complut. (MATEO, MAYORAL & GÓMEZ-SE- Madrid 11: 137-152. RRANO, 2001), arroyo de Valmelero (O. DELFORGE, P. (1989) Les Orchideés de la GARCÍA & I. SÁNCHEZ, 2005), Santa Serranía de Cuenca (Nouvelle-Castille, Es- María del Val y Vega del Codorno (O. pagne) Observations et esquisse d’une carto- graphie. Les Naturalistes belges 70, 3 spécial GARCÍA & I. SÁNCHEZ, 2007). La lo- “Orchidées” nº3: 99-128. calidad que se aporta constituye una im- DOMÍNGUEZ LOZANO, F., F. FRANCO portante disyunción de las poblaciones MÚGICA, J.C. MORENO SAIZ & H. más serranas. SAINZ OLLERO (2002) Asientos para un atlas corológico de la flora occidental, 25. Mapa 0671 (Adiciones), Cavanillesia altera BIBLIOGRAFÍA 2: 127-128. FERNANDES, R.B. (1995) Lavatera L. in S. AEDO, C. (2005) Coeloglossum Hartm. in S. Castroviejo & al. (eds.) Flora iberica 3: 232- Castroviejo & al. (eds.). Flora iberica 21: 243 92-94. FERNÁNDEZ CASAS, J., A. PONS SORO- AIZPURU, I., C. ASEGIONALAZA, P.M. LLA & A. SUSANNA (1980) Notas coroló- URIBE-ECHEBARRÍA, P. URRUTIA & I. gicas, Anales Jard. Bot. Madrid 37(1): 213- ZORRAKIN (1999) Claves ilustradas de la 214. flora del Pais Vasco y territorios limítrofes. FOLEY, M.J.Y. (2001) Orobanche L. in S. Gobierno Vasco. Vitoria. Castroviejo & al. (eds.) Flora iberica 14: 32-

29 Flora Montiberica 44: 23-31 (I-2010). ISSN 1138-5952

Aportaciones a la flora de la provincia de Cuenca, III

72. IZUZQUIZA, A. (1988) Asientos para un GAMARRA, R. & O. MONTOUTO (1994) Atlas Corológico de la Flora Occidental. Asientos para un Atlas Corológico de la Mapa 58, Fontqueria 17: 4-9. Flora Occidental. Mapa 671, Fontqueria 40: IZUZQUIZA, A. (1990) Camphorosma L. in 211-214. S. Castroviejo & al. (eds.). Flora iberica 2: GARCÍA ADÁ, R. (1995) Estudio de la flora 517-518. y vegetación de las cuencas alta y media de LAÍNZ, M. (1998) Geum L. in S. Castroviejo los ríos Eresma, Pirón y Cega (Segovia). & al. (eds.). Flora iberica 6: 75-86 Tesis de licenciatura, Fac. Biología. Univ. LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1975a) Taxones Complutense. orófilos bético y bético-rifeños en la provin- GARCÍA CARDO, O. (2002) Catálogo florís- cia de Cuenca. Anales Inst. Bot. Cavanilles tico del Rincón de Uña (Cuenca) orientado a 32(1):207-214. la creación de una Microrreserva. E.T.S.I. LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1975b) Aportacio- Montes, Universidad Politécnica. Madrid. nes a la flora de la provincia de Cuenca. Proyecto Fin de Carrera inédito. Nota I. Anales Inst. Bot. Cavanilles GARCÍA CARDO, O. & I. SÁNCHEZ MEL- 32(2):281-292. GAR (2005) Aportaciones a la flora de la LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1976b) Contribu- provincia de Cuenca. Flora Montib. 29: 105- ción al estudio florístico y fitosociológico de 119. la Serranía de Cuenca. Departamento de GARCÍA CARDO, O. (2006) Aportaciones a Botánica, Facultad de Farmacia, Universidad la flora del Sistema Ibérico Meridional. Complutense de Madrid. Tesis doctoral iné- Flora Montib. 33: 3-17. dita. GARCÍA CARDO, O. & I. SÁNCHEZ MEL- LÓPEZ GONZÁLEZ, G. & G. MORENO. GAR (2007) Aportaciones a la flora de la (1976) Aportaciones a la flora de la provin- provincia de Cuenca, II. Flora Montib. 35:3- cia de Cuenca. Nota II. Taxones levantinos y 16. mediterráneo-termófilos. Acta Botánica GARCÍA CARDO, O. & I. SÁNCHEZ MEL- Malacitana 2: 51-58. GAR (2007) Nueva población de Euonymus LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1978) Contribución latifolius L. (Mill.) en la provincia de al conocimiento fitosociológico de la Serra- Cuenca. Flora Montib. 37: 43-46. nía de Cuenca II. Comunidades herbáceas: GARCÍA CARDO, O. & I. SÁNCHEZ MEL- vegetación de rocas y pedreras, acuáticas, GAR (2008) Aportaciones a la flora del Sis- prados húmedos y juncales, praderas y pasti- tema Ibérico Meridional, II. Flora Montib. zales, malezas ruderales y arvenses. Anales 40: 13-24 Inst. Bot. Cavanilles 34(2): 597-702. GARCÍA MARTÍN, F. (1999) Glycyrrhiza L. LÓPEZ JIMÉNEZ, N. & al. (2001) Informe in S. Castroviejo & al. (eds.). Flora iberica sobre la Laguna de Talayuelas (Cuenca). 7(1): 350-353 Informe inédito de la Junta de Comunidades GASTÓN GONZÁLEZ, A. (2001) Plantas de Castilla-La Mancha. Tragsate & GENA. silvestres de Barajas de Melo. CEDER Alca- Madrid-Toledo. rria Conquense. LÓPEZ UDÍAS, S., C. FABREGAT & G. GÓMEZ-SERRANO. M.A. & O. MAYORAL MATEO (1992) Adiciones. Mapa 58(2). (2003) Aportaciones a la flora de Cuenca I. Fonqueria 33: 92. Flora Montib. 24: 33-42. LUCEÑO, M. & P. JIMÉNEZ (2007) Schoe- GÓMEZ-SERRANO, M.A. & O. MAYORAL noplectus (Rchb.) Palla in S. Castroviejo & (2005) Euonymus latifolius (L.) Miller (Ce- al. (eds.) Flora iberica 18: 42-59 lastraceae) en Castilla-La Mancha. Bot. MATEO, G. (1983) Estudio sobre la Flora y Complut. 29: 47-48. Vegetación de las Sierras de Mira y Tala- GÓMEZ-SERRANO, M.A. & O. MAYORAL yuelas. Monografías nº 31 ICONA. (2006) Distribución y ecología de Rubus MATEO, G., C. FABREGAT LLUECA & S. saxatilis L. (Rosaceae) en el Sistema Ibérico. LÓPEZ UDÍAS (1994) Contribuciones a la Flora Montib. 33: 32-36. flora del Sistema Ibérico, VI, Fontqueria 39: HERRANZ, J.M. (1999) Notas corológicas 53-58. sobre el Sistema Ibérico meridional (Es- MATEO, G., M.L. HERNÁNDEZ, S. TO- paña), III. Anales Biología 22:91-102. RRES & A. VILA (1995) Nuevos datos so-

30 Flora Montiberica 44: 23-31 (I-2010). ISSN 1138-5952

O. GARCÍA CARDO

bre la flora de la provincia de Cuenca, I. NOGUEIRA, I. (1990) Cucubalus L. in S. Flora Montib. 1: 33-37. Castroviejo & al. (eds.). Flora iberica 2: MATEO, G. & M.L. HERNÁNDEZ (1998a) 406-408. Nuevos datos sobre la flora de la provincia PAIVA, J. & F. SALES (1986) Glaucium de Cuenca, V. Flora Montib. 8:33-41 Miller in S. Castroviejo & al. (eds.). Flora MATEO, G. & M.L. HERNÁNDEZ (1998b) iberica 1: 421-423. Nuevos datos sobre la flora de la provincia PATALLO, J. & C. AEDO (2005) Spiranthes de Cuenca, VII. Flora Montib. 10: 49-53. Rich. in S. Castroviejo & al. (eds.). Flora MATEO, G. & M.L. HERNÁNDEZ (1999) iberica 21: 69-72. Nuevos datos sobre la flora de la provincia PAUNERO, E. (1965) Notas sobre gramíneas de Cuenca, XI. Flora Montib. 13: 26-33. II. Consideraciones acerca de las especies MATEO, G., J. PISCO, A. MARTÍNEZ & F. españolas del género Vulpia Gmel. Anales MARÍN (1999) Nuevos datos sobre la flora Inst. Bot. Cavanilles 22: 81-155. de la provincia de Cuenca, VIII. Flora Mon- PINEDO VALERO, S.O., E. ALFARO SÁIZ tib. 11: 9-11. & P. MARTÍN ATANCE. (2004) Nueva MATEO, G. (2000) Contribuciones a la flora población de bonetero de hoja ancha Euo- del Sistema Ibérico, XIII. Flora Montib. nymus latifolius en la Península Ibérica. 14:14-16. Flora Montib. 28: 66-67. MATEO, G., V.J. ARÁN, M.A. GÓMEZ- PINILLOS LÓPEZ, J.A. (2002) Estudio de la SERRANO & O. MAYORAL (2001) Nue- vegetación y la flora del campo de Garci- vos datos sobre la flora de la provincia de muñoz: baja y media Serranía (Cuenca). Cuenca, XIII. Flora Montib. 17: 3-10. Universidad de Valencia. Servicio de Publi- MATEO, G., O. MAYORAL & M.A. GÓ- caciones. MEZ-SERRANO (2001) Nuevos datos sobre RIVAS GODAY, S. (1971) Revisión de las la flora de la provincia de Cuenca, XVI. comunidades hispanas de la clase Isoeto-Na- Flora Montib. 19: 45-52. nojuncetea Br.-Bl. & Tx. 1943. Anales Inst. MATEO, G. & A. CORONADO (2006) Nue- Bot. Cavanilles 27: 225-27 vos datos sobre la flora de la provincia de RUIZ TÉLLEZ, T. & J.A. DEVESA (2007) Cuenca, XXII. Flora Montib. 32: 28-31. Lonicera L. in S. Castroviejo & al. (eds.). MATEO, G. & A. CORONADO (2007) Nue- Flora iberica 15: 168-190 vos datos sobre la flora de la provincia de SÁNCHEZ CUXART, A. (2003) Ferula L. in Cuenca, XXIII. Flora Montib. 36: 27-32 S. Castroviejo & al. (eds.). Flora iberica 10: MAYORAL, O. & M.A. GÓMEZ-SE- 330-335 RRANO. (2004a) Aportaciones a la flora de SOTO PÉREZ, E. & A. CORONADO MAR- la provincia de Cuenca, II. Flora Montib. 26: TÍNEZ (2004) Guía de las orquídeas de la 19-25. provincia de Cuenca. Diputación Provincial MAYORAL, O. & M.A. GÓMEZ-SERRANO de Cuenca. (2007) Aportaciones a la flora de la provin- VILLAR, L. (1986) Actaea L. in S. Castro- cia de Cuenca, III. Flora Montib. 35:43-49. viejo & al. (eds.). Flora iberica 1: 231 MOLERO, J. (1990) Microcnemum Ung. VILLAR, L. & G. MONTSERRAT MARTÍ Sternb. in S. Castroviejo & al. (eds.). Flora (1996) Monotropa L. in S. Castroviejo & al. iberica 2: 534-536 (eds.). Flora iberica 4: 537-539 MONASTERIO-HUELIN, E. (1998) Rubus L. VILLAR, L., J.A. SESÉ & J.V. FERRÁNDEZ in S. Castroviejo & al. (eds.). Flora iberica (2001) Flora del Pirineo Aragonés vol II. 6: 16-71. Ed. Instituto de Estudios Altoaragoneses. MONTSERRAT, P. (1986) Thalictrum L. in S. Consejo de Protección de la Naturaleza. Castroviejo & al. (eds.). Flora iberica 1: 387-401. (Recibido el 13-X-2009) MUÑOZ GARMENDIA, F. & C. PRADA (1986) Isoetes L. in S. Castroviejo & al. (eds.). Flora iberica 1: 15-20.

31 Flora Montiberica 44: 23-31 (I-2010). ISSN 1138-5952