E ELUCIDARIO. Nº 2 (Septiembre 2006). págs. 239 a 272 Seminario bio-bibliográfico Manuel Caballero Venzalá

Linajes hidalgos de Jaén: Salido

RAFAEL CAÑADA QUESADA

R E S U M E N

El linaje Salido en la provincia de Jaén debe ser del mismo árbol que el de otras ramas de igual apellido en el resto de España. Eran caballeros Hijosdalgos Notorios de Sangre, y como tales en ejercicio en las principales profesiones y con hacienda propia.

A B S T R A C T

Salido’s backgroun in the province of Jaén must be from the same family tree that the other branches that have the same súmame in the rest of .They were famous knights descendants of high blood, and in such a way (as such) in the training of the main occupations and having their own large farm. The oldest members of these stocks(lineages),were settle down in these lands since the Reconquest in which they participated

Los de este linaje en nuestra ciudad pasan 3º.- Antonio SALIDO de HERRERA, «el por ser una rama de la misma Casa en Úbeda, Galán». Fue su primera esposa Dª María de de la que exponemos brevemente una reseña Zambrana, madre de Dª María Salido que fue de posibles antepasados directos. desposada con D. Pedro Mesía. Una vez viuda D. Antonio casó con Dª Francisca de Ortega, ma- Del libro Nobleza de Andalucía, del que es dre del que sigue. autor Gonzalo Argote de Molina, extraemos es- tas notas parciales del árbol de los Salido en la 4º.- Francisco SALIDO de HERRERA, que comprovinciana Úbeda, miembros seguros de la estuviera casado con Dª María de Olid y Zúñiga, misma familia, y esperamos que ascendientes di- padres entre otros de Andrés. rectos, aunque puedan resultar incompletos, de 5º.- Andrés SALIDO de HERRERA. Su ma- la rama de Jaén1. trimonio con su pariente Dª María de Gormaz y 1º.- Andrés Fernández SALIDO. Alcaide de Gormaz Salido se celebró en Jaén, signo eviden- Quesada y de Tiscar, casado con Dª Inés de Mo- rales, y padres del siguiente. 1 Cf. Nobleza de Andalucía. ARGOTE DE MOLINA, G. Instituto de Estudios Giennenses. Jaén. 2º.- Antonio SALIDO «EL Viejo». Regidor Cf. Catálogo de Informaciones Genealógicas del Tri- de Úbeda, que contrajo dos nupcias, la primera bunal de la Inquisición de Córdoba, en el Archivo Históri- en el año de 1436 con Dª María de Herrera, y la co Nacional. Tomo II, página 769, por Martínez de Varas, segunda con Dª María de Molina. José Antonio. Instituto de Estudios Giennenses.

E L 239 U C I LINAJES HIDALGOS DE JAÉN: SALIDO D A R I O te de que deben ser el tronco de su linaje en esta expresado y de las mercedes que nos ha he- capital de provincia. Fueron padres de Francis- cho y a los dichos nuestros pasados, se sirva co, Luis, María, y Luisa. mandar admitirnos por tales Caballeros Hijosdalgos, sentándonos en los Padrones de Los que recogemos aquí son los más conoci- los Caballeros Hijosdalgos de esta ciudad. dos y con descendencia prolongada, y las noti- Y por la Ciudad vistos los papeles y do- cias halladas nos remiten a que su tronco en esta cumentos presentados, y constándoles de la localidad es de raíz femenina. nobleza e hidalguía de sus ascendientes que Por considerarlo de interés, transcribimos todos han sido como lo son tenidos por tales íntegro el documento que sobre su hidalguía se Caballeros Hijosdalgos de tiempo inmemo- encuentra trascrito en las Actas municipales de rial, y por ser tales hijos legítimos de los su- fecha 20 de noviembre del 1643 y que dice así: sodichos y nietos de los expresados, que han servido a S.M. (Dios lo guarde) en muchas «Andrés Salido Olmedo de la Parra, es- ocasiones y en la salida a la frontera de Por- cribano del número de esta ciudad, Familiar tugal con la nobleza de ella y su Reino del y Notario del Santo Oficio de la Inquisición hijo del dicho Andrés Salido, como tal Ca- de Córdoba, y Benito Salido de la Parra, her- ballero Hijosdalgo, y por cuanto así mismo manos enteros carnales hijos de Bernabé han sido tenidos en la villa de Arjona y de- Rodríguez de la Parra y de Dª Luisa Salido más partes de su residencia; de una confor- de Olmedo y nietos de Juan de la Parra y de midad se acordó recibirlos por tales Caballe- Dª Lucía Montoro difuntos, decimos: ros Hijosdalgos, y se les de testimonio de este 2 Que somos Caballeros Hijosdalgos No- acuerdo» . torios de Sangre como hijos, nietos y des- cendientes de tales y por tales, y así noso- I.- El árbol genealógico de este linaje en tros como todos ellos hemos sido tenidos y nuestra población lo iniciamos con JUAN RO- en esta posesión quieta y sentada de tiempo DRÍGUEZ DE LA PARRA ya mencionado, na- inmemorial, sin acto ni cosa en contrario, tural de y vecino de Jaén donde fallece por no haber contribuido en pechos algu- alrededor del año 1573. Estuvo casado con Lu- nos. Y por cuanto el año pasado de 1640, en cía de Montoro. fuerza de la Comisión que por particular Cédula de S.M. tuvo para el apresto de la II.- RODRÍGUEZ DE LA PARRA, BERNABÉ. moneda de esta ciudad a petición del Señor Hijo de los anteriores fallecido en el año de 1635 don Jerónimo del Pueyo, y casado en Jaén el 13 de abril de 1573 en San Corregidor que fue de esta ciudad y de Lorenzo con LUISA SALIDO de QUESADA y los autos y providencias por dicho señor da- OLMEDO, hija de Antón de Quesada y de Ana das, fue comprendido como tal Caballero Salido y de ella tomaron todos sus descendien- Hijosdalgo don Pedro de la Parra, hijo de mí tes su primer apelativo para así denominarse para dicho Andrés Salido, y salió a servir bajo de la Compañía de don Pedro de Viedma Pídula, siempre. Cabe la posibilidad de que fueran her- cuyas providencias reiteró el Señor Corregi- manos o sobrinos de ella los Salido de Raya, y dor actual el año próximo pasado en fuerza los escribanos Francisco y Nicolás Salido. de orden del Señor Presidente de Castilla, y Fueron padres de: 1, Juana que casó con en la misma posesión y goce estamos en la villa de Arjona y otras, que de todo consta Juan de la Cueva Salazar y fueron padres de de los testimonios y demás papeles que pre- Sebastiana, desposada con Bartolomé de Moya. sentamos y califican lo referido, para si Vues- Juana fue dotada por su abuelo por cuantía de tra Señoría, que estos sean mandarlos ver, 52.000 maravedíes según escritura ante Loren- sin embargo de que todo consta con la ma- zo de Carvajal el 16 de febrero de 1636. 2, el yor claridad a Vuestra Señoría por ser noto- rio y por tal lo alegamos. Por lo cual, SUPLI- 2 AMJ. Legajos de Noblezas, núm. 41 y 42 y Actas CAMOS a V.S. que en confirmación de lo municipales de 20 noviembre de 1643.

E 240 L U C RAFAEL CAÑADA QUESADA I D A R I O Maestro D. Juan de la Parra, presbítero fallecido El inventario y partición de los bienes se rea- en año 1658. 3, Andrés, que sigue. 4, Benito que liza en el oficio del escribano de S.M. y del nú- continuará posteriormente. 5, Lucía Ana Salido mero de Jaén Salvador de Medina Bustos de Lara casada con Sebastián León, padres entre otros el 3 de marzo de 1663. Su esposa había testado de Luisa nacida en el 1619 y casada en el de ante el mismo C. Mírez con fecha 25 de julio de 1634 con Juan de Zafra , con la oposi- 1642 y el total de las haciendas paternas ascen- ción de la madre de ella ya viuda. Antes había día a 1.763.289 maravedíes de los que habían pretendido ser monja dominica3. de deducirse 263,352 por gastos diversos. Juana, la hija antes citada debió estar tam- Fueron padres de: 1, Bernabé, nacido el bién desposada con D. Juan de Torres Tapia y 1619. 2, Juan, que sigue. 3, Luisa nacida en el Cuenca, con quien tuvo a su hijo Salvador naci- 1623 que debió morir pronto, ya que otra con do y bautizado el 5 de agostote 1631 en San dicho nombre nace el 20 de febrero de 1627 bau- Ildefonso, del que fue padrino don Andrés Sali- tizados en San Juan. 4, Pedro nacido el 11 de do de Olmedo y su esposa. noviembre de 1624 que consta como testigo en el testamento de Catalina Calancho, mujer del III.-ANDRÉS SALIDO OLMEDO DE LA Procurador Juan Salido Moraga4. En los años del PARRA. Escribano de S.M. y del Número de nacimiento de sus hijos habitaban en la calle de Jaén, Familiar y Notario del Tribunal del Santo la Santísima Trinidad, entonces de la feligresía Oficio de la Inquisición de Córdoba en nuestra sanjuanista. ciudad, quien se reconocía hermano seglar de la Orden III de San Francisco de Asís, por lo que IV.- SALIDO DE LA PARRA OLMEDO y fue uno de sus primeros miembros entre noso- TORRES, JUAN. Nació en el año de 1622. Ejer- tros, ya que aquí se creó alrededor del año 1642. ció la Escribanía heredada de su padre y la No- Habitó en unas casas principales de la calle Jor- taría y familiatura del Santo Oficio de la Inquisi- ge Morales valoradas en 2.000 ducados sin las accesorias que tenía unidas. 3 AHDJ. Fondos parroquia San Lorenzo, Sala IV, libro Casado en la iglesia de San Juan el 29 de 1º en el Folio 17 y expedientes matrimoniales en sala 9, abril de 1618 con Isabel Ana de Torres Poyatos, legajo 434-B. hija de Francisco Poyatos y de Ana de Torres. AHPJ. Protocolos de Blas Bonilla, legajo número 1.393 Su dote consta en los protocolos de Juan de la al folio 489 de fecha 17-8-1636. Ibid. Juan de Álamos Miranda, legajo 1.486 y folio Bella y ascendía a 1.200 ducados en bienes y 722 del año de 1634. dinero, heredando posteriormente junto con su 4 AHPJ. Ibid de Juan de la Bella, Escribano de S.M. y única hermana sus legítimas paternas. La escri- del número de la ciudad de Jaén, año de 1618. Dote de tura del capital de él se otorgó ante Miguel de doña Isabel Ana de Torres Poyatos. Minguixosa Cobo (quien estuviera casado con Ibid de Miguel de Minguixosa, año 1618. Capital. y Teresa Salido de Raya hija de Mateo de Raya). en el Protocolo de Francisco de Díaz Viedma. Ibid de Cristóbal de Mírez Ortuño, legajo 1.530 y folio Él fallece el 17 de diciembre de 1658 reci- 758 el testamento de don Andrés Salido, año de 1658. biendo sepultura en San Ildefonso, amortajado Ibid. Protocolos de A. Salido Olmedo, legajo número con el hábito de la Virgen del Carmen por su 1.453 y folio 444 testamento de Dª. Catalina Calancho, mucha devoción a Ella, y portando el féretro sus esposa de don Juan Salido Moraga, Procurador. Sepultada hermanos terciarios de San Francisco y habien- en el enterramiento que su marido poseía en la Catedral de Jaén. Hereda él. 26-12-639 do testado el 28 de noviembre anterior ante Cris- Ibid de Salvador de Medina Bustos, legajo 1.480 folio tóbal de Mírez Ortuño. Fue acompañado por 47. veinte y cuatro presbíteros que le aplicaron mi- Ibid de Andrés de Torres Rojo. Testamentos, 16 de sas y oficios, y doce pobres a los que vistió con mayo 1667 y 21 de mayo mismo año. trajes de paño, llevando todos antorchas encen- AHDJ. Sala IV, sección de San Ildefonso, libro 9 y folio didas. 303 v. y Libro 11 folio 4.

E L 241 U C I LINAJES HIDALGOS DE JAÉN: SALIDO D A R I O ción. Casó en febrero del año de 16625 con Mag- nupcias con el que dijo llamarse don José de Hijar dalena Morales Vilches y Torres Lozano, que y Boíl y Burrin, Señor de las villas de Boíl y usaba alternativamente de todos ellos, hija de Burrín, Comendador de Ocheta por la Orden de Bartolomé Lozano y de Ana de Torres, anterior Montesa, Patrono Mayor de la Nobleza de viuda de Cristóbal Pérez de Vilches. No tuvieron Aragón, y del Consejo Real, todo falso, ni debió hijos y él fallece el 20 de junio de 1690 con fu- llamarse así, ya que era hijo de padres descono- neral en el Sagrario, previo testamento dos días cidos, posible bastardo no reconocido, de algún antes en el despacho de Andrés de Torres Rojo hidalgo, por lo que su matrimonio fue anulado instituyendo como principal heredera a su es- por perjurio, y que era fraile huido y vividor posa, y esta otorgó una escritura el 28 de di- embustero caso típico de la picaresca española, ciembre de 1693 ante Juan Bernardo de la Chi- que fue condenado por la justicia eclesiástica de ca Godoy por la cual donaba a Juan de la Cueva Jaén a servir cuatros años en el ejército de Moya y Torres, sobrino de su marido y casado Extremadura, independientemente de la conde- con María Manuela de Quesada, una Haza en el na que sufriera por la justicia real, que descono- cerro de San Cristóbal, en pago de los muchos cemos, pero por la que fue procesado, y se hacía beneficios que de este señor habían recibido, y pasar por Capitán de los Ejércitos, con la agra- de las mercaderías retiradas de su negocio. Ella vante de decirse con facultad real para conceder otorgó testamento el 10 de febrero de 1696 ante mercedes propias de la Corona y de las Órdenes Luis Garrido de Dios Ayuda, señalando por se- Militares. De segundas nupcias con Diego Ruiz pultura la misma que su esposo e instituyendo de la Rosa. 4, Benito, que se verá más adelante. heredera a la sobrina de éste, María Eufemia Sa- lido de la Parra (la hija de Luisa) que se hallaba casada con Baltasar Francisco de Linares. 5 Cf. Senda de los Huertos. Revista provincial, Jaén. Nú- mero 55-56. Julio-diciembre. 1999. Páginas 171-178. Ca- V.- BENITO SALIDO OLMEDO DE LA ñada Q, R. Ibid. Sala 9 de expedientes matrimoniales, legajo 442- PARRA. Hijo de Bernabé Rodríguez de la Parra C. año de 1662: Juan Salido con Magdalena Morales. el II. Jurado perpétuo de Jaén desde el año 1640 Ibid. Sala IV, sección de San Lorenzo, libro 1 de matri- hasta el 28 de enero de 1652 que vendió dicho monios al Folio 53 v. y sala 9 de matrimoniales, legajo oficio. Casado en la iglesia de San Ildefonso el 6 437-C y legajo 454-B. de 1696. de febrero de 1622 con Francisca Ruíz de Velás- AHPJ. Protocolos de Luis Garrido de Dios Ayuda, le- quez Villavicencio y Cabeza de Vaca Valenzuela, gajo 1778 y folio 20. anterior viuda de Francisco de Espejo. Esta se- Ibid. Juan Bernardo de la Chica Godoy, legajo 1.574 ñora testó viuda el 20 de abril de 1670 ante Fe- al folio 62. Donación. lipe Godoy de la Chica y otorgó cobdicilio en Ibid. Felipe de la Chica Godoy, legajo 1.700 al folio 135 en el Microfilm 656. Testamento, 20-4-1670. 1679 ante Lucas Ponce. Era hermana y herede- Ibid. Lucas Ponce Velarde, legajo 1.744 al folio 327. ra de Antonio Ruiz de Velázquez, Canónigo de Ibid. Cristóbal de Mírez Ortuño, legajo 1534 y folios Jaén, fundador de un mayorazgo vinculado, y 343 y 508. Testamento, codicilo, herencia. Mismo proto- ambos hijos de Juan Ruiz de Velázquez y de colo, legajos 1.513 a los folios 726 y 737 y legajo 1524 al María Ruiz de Valenzuela, que deben ser los que folio 83 y el 1.540 al folio 885. Renuncia del oficio de Jura- se desposaron en San Lorenzo el 11 de enero de do y otros. 1580, constando solo como «el Maestro Veláz- Ibid. Protocolo de Juan Salido de Olmedo, legajo 1692 al folio 42: Inventario, cuenta y partición de bienes. 28-2- quez y Mariana Ruiz, él natural de Salamanca». 1670. El grado de Maestro estimamos se hallaba entre Ibid. De Nicasio Macías del Salto, legajo 1720 al folio los de Doctor y Licenciado5. 208 fecha 7-4-1683. Cf. Senda de los Huertos, revista provincial. Jaén. Ene- Fueron padres de: 1, Juan, que sigue. 2, ro-junio 2001. Número 61-61. «La familia Salido de la Pa- María Matea, monja en el Convento de Santa rra, víctima de La picaresca», páginas 13-17-135. Torres Ana, de Jaén. 3, Francisca, casada en primeras Navarrete, Ginés.

E 242 L U C RAFAEL CAÑADA QUESADA I D A R I O Hijos de Francisca y de Diego Ruiz de la Rosa acabamos de citar. También heredaron a su tía fueron: Andrea Antonia Salido de la Rosa que política, ya que esta señora instituyó por here- casó con Miguel Gutiérrez de Quesada, Notario dero al póstumo que naciera lo que no sucedió, de la Santa Cruzada, prebenda que fuera de su o a su esposo en quien recayeron sus bienes. abuelo Lorenzo de Quesada según consta en los Escribano del Número de nuestra ciudad, se protocolos de Nicasio Macías del Salto con fecha unió en matrimonio en la iglesia de San Ildefonso 7 de abril de 1683. Otra hija fue Ana Ruiz de la el día 11 de mayo de 1668 con Dª Leonor María Rosa Salido nacida en el año 1670 que casara Cano Serrano de la Vega, hija de Melchor Cano con Juan Carrillo (anterior viudo de Ana de Or- de la Vega y de Leonor Cano Serrano y Bernal. tega), matrimonio anulado por el Tribunal Ecle- Su dote se halla en los protocolos de Juan Sali- siástico, por malos tratos de palabra y obra de él, do de Olmedo el 6 de febrero de 1670 y ascen- y negación de alimentos a ella y a los hijos, con dió a 6.665 reales la agravante de ser empedernido bebedor. A su esposa le retornaron los bienes dotales y ganan- Él fallece habitando en la calle Tablerón, fe- ciales. ligresía de San Ildefonso, el 25 de septiembre de 1678, habiendo testado el 21 del mismo ante VI.-JUAN SALIDO DE LA PARRA OLME- Juan Sevillano de Carvajal. DO. Nace el año de 1634. Ejerció de adminis- El óbito de su esposa el 23 de mayo de 1690 trador del Cobro y Rentas de hortalizas, hojas con funeral en dicho templo, previo otorgamien- de morera y alcácer, dependientes de nuestro to de su última voluntad ante el escribano An- Concejo. También ejercía de mercader de sedas. tonio Perea el día 5 de febrero anterior y fueron Contrajo primer matrimonio el 12 de no- padres de Salvador Benito que es el continua- viembre de 1662 con Ana de Zafra Morales de dor; de María Andrea que fue casada con Gre- Raya y Bonilla de 17 años de edad, con quien gorio Salvador Carpintero y testó el año de 1735 debía tener parentesco lejano, y se velaron en la ante Francisco Espejo. De Magdalena Gregoria parroquia de S.Ildefonso el 7 de enero de 1663, esposa que fuera de Manuel Delgado Solís, tes- siendo ella hija del Escribano Juan de Zafra tando ella ante A. Perea el 12 de noviembre de Morales y de María de Raya Bonilla. 1697 siendo padres de Simón Jerónimo. La me- Celebró segundas nupcias con Juana María nor debió ser María Ana Eufemia Cayetana que de Moya de la Cueva, que fallece de parto el 15 celebró nupcias con Baltasar Francisco de Lina- de julio de 1667 oficiándose los funerales en San res, padres en el 1702 de Luisa Juliana bautiza- 7 Ildefonso. Esta señora, por su testamento el día da en San Bartolomé . anterior ante Juan Salido de Olmedo, instituye por heredero al hijo que naciera y que no llegó VIII.- SALIDO de la PARRA OLMEDO, a vivir, y a falta de él, a su esposo. No tuvo hijos SALVADOR BENITO. También recibió el nom- de ninguno de sus matrimonios y falleció el 25 bre de Andrés antepuesto al de Salvador, aun- de agosto de 1682 con funeral en San Pedro. que no lo usó normalmente. Fue casado en la Por su testamento le heredaron sus sobrinos, hijos de su hermano Bernabé. La segunda espo- 6 AHPJ. Protocolos de Juan Salido de Olmedo, legajo sa fue hija de Bartolomé de Moya Cobaleda y de 1.692 y fecha 14 de abril de 1667. Dª Sebastiana de la Cueva. Mandó la sepultasen AHDJ. Sala 9 de expedientes matrimoniales, legajo 441-D, de su primer enlace. en el enterramiento de Nuestra Señora de la Paz, 7 6 AHPJ. Protocolos de Francisco Espejo, legajo 1.959 que era de su tía Dª Francisca de Zayas . al folio 98 el Testamento de María Andrea Salido. Ibid. Ante Juan Sevillano Carvajal, legajo 1702, año VII.- J. BERNABÉ ANTONIO SALIDO DE 1705. LA PARRA OLMEDO. Hermano del anterior. Ibid. Antonio Perea, legajo 1.794 al folio 25. Leonor Sus hijos fueron los herederos de sus tíos que María Cano.

E L 243 U C I LINAJES HIDALGOS DE JAÉN: SALIDO D A R I O extinta parroquia de San Andrés aunque sub- García Quesada y Ayllón, y en segundas en di- siste afortunadamente hoy como auxiliar de la cho templo el 25 de diciembre de 1758 con Dª de San Juan-San Pedro el 4 de agosto de 1692 Antonia Cecilia de Jódar y Quesada. con Dª Juana Manuela Nieto Torres y Valenzuela Los hijos habidos del primero fueron: 1, a quien otorgó carta dotal el 21 de junio de 1693 Gabriel Amando, nacido el 6 de febrero de 1728 ante Pedro Valenzuela. bautizado en S. Ildefonso. Fue colegial del Im- Heredero del Vínculo-Mayorazgo fundado perial de San Miguel de Granada durante los cur- por su tio-abuelo el Canónigo D.Antonio Ruiz sos de 1746 a 1750 para continuar de pasante de Velázquez, al que se opondrían sus tíos Juan en la Real Chancillería hasta 1752. Abogado de y Francisca. los Reales Consejos y Regidor Preheminente, Alcalde Mayor Honorífico de Linares donde casó Recibido Caballero Hijosdalgo por nuestro en noviembre de 1758 con Dª Luisa de Benegas Ayuntamiento el 24 de julio de 1745 en unión del Castillo y Molina, la que fue hija de D. Diego de su hijo Andrés, reconocimiento que recaería José de Benegas del Castillo y Molina ya difunto sucesivamente en sus hijos y descendientes, aun- a esa fecha, que fuera Regidor perpetuo de que frecuentemente a la descendencia les nega- Linares, y de Dª Leonor de la Torre y Siles. Su ba el Concejo tal derecho, obligándolos a plei- descendencia, al final del presente trabajo. tear. Su hija Dª Salvadora Lucas Salido casó con Fueron padres de Andrés Antonio que es el Juan Alejandro de Bonilla Argamasilla, Caba- que sigue. 2, fray Bernardo, del Carmen Calza- llero Hijosdalgo, Escribano del Número de Jaén. do en Jaén. 3, fray Juan, de la misma Orden y convento. 4, Catalina. 5, Diego Matías, Tenien- La tercera hija, Dª Francisca de Paula fue te de Caballería, soltero que quedó inválido, fa- casada en dos ocasiones, con D. Mariano Nava- lleciendo el 21 de julio de 1773 recibiendo se- rro Teruel y con D. Pedro Antonio de Aponte pultura en S.Ildefonso habiendo testado el día 6 también Escribano de Jaén. 8 del mismo mes y año ante Blas Damián de Illán . El cuarto hijo es D. Pedro de Santa Bárbara Salido de la Parra, presbítero (destinado en Ca- IX.- SALIDO NIETO de la PARRA, ANDRÉS bra del Santo Cristo en el año 1790), que bautizó ANTONIO. Escribano del Número de Jaén. En a D. José Puche Antúnez en el 1775 en S. An- la declaración para la contribución única que drés. Estos Puche emparentaron con los Salido. creara D. Zenón de Somodevilla, Marqués de la Ensenada, del año de 1752 consta cono Caba- Son también hijos, Dª Andrea, monja domi- llero Hijosdalgo labrador, habitando en la calle nica en nuestra ciudad. Don Ignacio que sigue. de San Pedro (Arroyo de), perteneciente a la fe- Don Juan que continuará, Dª Rosa Antonia, y ligresía de Santa Cruz, que fue absorvida por la D. Vicente que de estos dos trata el gran genea- del primer Papa. Su primogénito Gabriel ejercía logista comprovinciano don Ginés de la Jara, To- de Abogado en Granada en su Real Chancille- rres Navarrete en la prestigiosa revista provin- 9 ría. Labraba el Cortijo de Torre Muña propiedad cial de Senda de los huertos . del Marqués del Cadimo, y el Cortijo Calderón que este era del Cabildo Catedral, en los que 8 AHPJ. Protocolos de F. Espejo, legajo 1952 folios 42 empleaba a 16 personas, poseyendo diversas al 49, el Testamento de Juana Manuela Nieto. 1749. Ibid. Legajo 1890 al folio 105 sobre vínculo-mayoraz- cabezas de ganado, hazas y colmenas, amén de go. varias casas, como consta de dicha información Ibid. Ante Nicasio Macías del Salto, legajo 1720 en que lleva el número 1.052 del legajo 7.791 en folio 1º de 30-1-1680 y folio 323 de febrero. Préstamo. su página 533-534. Ibid. Pleito ante Miguel Navarrete Araque. 9 Cf. Linajes nobles de la ciudad de Jaén: Bonilla. Ins- Casado en primeras nupcias en San Ildefonso tituto de Estudios Giennenses, Boletín 172, tomo II pági- el 1 de julio de 1725 con Dª Catalina Amadora nas 657 a 678. Diciembre de 1999.

E 244 L U C RAFAEL CAÑADA QUESADA I D A R I O Dª. Rosa Antonia casó en Jaén con don Alfonso y clara. Vivían solamente sus hijos Juan Evan- José Moreno, natural de (Jaén) y su dote se gelista, Juana y Josefa, menores de 25 años por otorgó en en el 1780 ante Matías lo que les nombra por tutor a su hermano Rodríguez y su testamento en Úbeda el 2 de noviem- D.Antonio de Escalante y en su defecto a su otro bre de 1796 ante Mateo Quesada de la Barba. Era hermano D. Francisco. Habitaba en la calle Pa- vecina de . No tuvo descenden- rrilla, perteneciente a San Lorenzo10. cia. XI.- SALIDO GARCÍA, JUAN ANTONIO. D. Vicente Salido de la Parra, nace y se casa Hermano del anterior, nacido el 27 de diciem- en Jaén con doña Mariana Navarro y fueron bre de 1745 y bautizado en el Sagrario donde padres de doña Margarita que casó en San casó el 19 de junio de 1764 con Dª Teresa Bartoomé de Jaén el 14 de septiembre de 1778 Florentina Fernández de Velasco Carrillo y con don Jacinto de Rus y Guevara, Caballero Orbaneja, hermana de la primera esposa de su Veinte y Cuatro de Concejo de Úbeda y Corregi- hermano Ignacio. Esta señora nace el 26 de oc- dor de Cabra del Santo Cristo, los que dejaron tubre de 1736 en la feligresía catedralicia. descendencia en la ciudad ubetense que aún perdura. Fueron padres de: 1, Andrés Gabino (XVI. Apartado –4– ), 2, Ignacio, Prior de San Miguel X.- SALIDO GARCÍA, IGNACIO. Caballe- en Jaén, 3, Enrique (1775), 4, Francisca (1777), ro Veinte y Cuatro de Jaén y Alcalde de la Santa y 5º Diego que continuará, y de Juana, monja Hermandad por su Estado Noble. dominica11. Contrajo dos matrimonios, primeramente con Dª Juana Josefa Joaquina Fernández de AHPJ. Legajo 1891 al folio 198. Dote. Legajo 1836 folios 457 al 507, herencia, legajo 1985 en folio 547 poder Velasco y Carrillo, fallecida el 7 de junio de 1776 testando. Legajo 1986 al folio 364, y legajo 1991 en folios la que testó dos días antes en presencia y oficio 76 al 86. Testamento. Legajo 1979 en folios 113-213. Le- de Juan Alejandro de Bonilla. Fue madre de gajo 2004. Folios 103 al 108 testamento de doña Catalina Juana, Josefa, Rafaela y Pablo Francisco de quien Amadora García. Legajo 1967 en folio 50 testamento de se hablará. Rafaela y su prima Juana Salido pro- doña Antonia Cecilia de Jódar. Legajo 1954 folio 52. Año 1770. Microfilm 742 y folio 327 de fecha 26-9-1743. Pro- fesaron monjas dominicas el mismo día, y re- tocolos de Juan Alejandro de Bonilla, legajo 2086 y folio nunciaron a sus legítimas paternas y maternas 38. ante D. Antonio José de la Barrera el 16 de mayo AHDJ. Sala 9 de expedientes matrimoniales, legajo de 1789 578-C- del 1758. Gabriel Amando Salido. Ver legajo idem 473-B- de 1770. Casó segunda vez con Dª María Francisca Cf. «Senda…», op.cit. Escalante y Laso de la Vega Portocarrero Vargas 10 AHDJ. Sala IV, sección San Bartolomé, libro 6 ma- y Castro, (nacida el 10 octubre de 1752, San trimonios. Folios 25 y 39, y de Bautismos, libro 5 y folio Bartolomé), celebrado el 16 de septiembre de 186 y el 6º folios 50. 61. 77 v-º.y 104 v-.º. 1776 en San Pedro, con la velación en San AHPJ. Legajo 1993 folio 574. Dote. Legajo 1994, folios Bartolomé, y de esta unión son hijos: 5, Juan 65 y 112. Legajo 2004 al folio 416, testamento. Evangelista (1777), otro Juan en el 1779; 7º Ib. Protocolos de J. Alejandro Bonilla, legajo 2086 en folios 261 y 267 legítimas y testamento mismo legajo fe- Rafael (1782), 8ª Juana (1783), 9ª María (1786), chado el 5 de junio de 1776. Legajo 2148 en folios 226 y 10ª Fausta (1788) y la menor, María en el 1791, 271, Dote. todos bautizados en San Bartolomé. 11 AHDJ. Sala IV, sección Sagrario, bautismos libro 20 al f. 33-v. Y en San Bartolomé, 6º en folios 14 y 24. Sala 9 Dª María Francisca de Escalante (hija de don de matrimoniales, legajo 478-a-. Juan José de Escalante y de Dª Rafaela Laso de AMJ. Recibido por Caballero Hijosdalgo. Actas de 23- la Vega, esta natural de Chillón), otorgó testa- 11-1767. mento el 10 de enero de 1802 ante Juan Ale- AHPJ. Protocolos de Juan Alejandro Bonilla, legajo jandro de Bonilla, empleando una firma grande 2089, f. 469.

E L 245 U C I LINAJES HIDALGOS DE JAÉN: SALIDO D A R I O ❧❧❧ 2 ❧❧❧ otra hermana llamada igual nacida un año an- tes, que debió fallecer de inmediato), nacida el XII.-SALIDO y FERNÁNDEZ de VELASCO, 20 de septiembre de 1813 y casada en la parro- PABLO FRANCISCO. Natural de Jaén, es el hijo quia de San Lorenzo en el de 1830 con Manuel citado del D. Ignacio anterior. También recibido José del Castillo Virtudes, falleciendo ella el 16 por Caballero Hijosdalgo Notorio por nuestro de noviembre de 1843 habitando en la feligresía Ayuntamiento en el año de 1767 e igualmente de San Pedro, y siendo sus hijos Gregorio, Jua- contrajo dos himeneos, el primero en Úbeda na María, Manuel, Vicente, (que casó con Dª. (Jaén) con Dª Francisca Javiera Moncayo falle- Luisa Rodríguez del Campal y Sánchez, padres cida en ella el 17 de junio de 1795 previo otor- de Manuel, Lucía, Emilio, Ignacio, Adela y Vi- gamiento de testamento ante D.Juan Chinel cente); Casimiro y José María del Castillo Sali- Gallego el 31 de agosto del año anterior. do. Manuel J. del Castillo Virtudes fallece viudo Manuel José del Castillo falleció e 17 de sep- Segunda esposa fue Dª Teresa de Céspedes tiembre de 1855 testando el día anterior ante D. Díaz, natural de Jaén en cuya parroquia de San Juan Francisco Sánchez y era hijo de D. Fausto Bartolomé se celebró el sacramento el 9 de mayo Ruíz del Castillo (Jaén, 19-5-1756. Andujar, 30- de 1796, señora que había nacido el 27 de agos- 4-1806) y de Dª. Juana Salvadora Virtudes Ca- to de 1757 en dicha feligresía12. lero (Jaén, 20-4-1773 Santiago) casados en San Bartolomé en abril de 1792, y sus abuelos fue- ❧❧❧ 3 ❧❧❧ ron D. Miguel Ruíz del Castillo natural de Alcalá la Real y doña Manuela Carriola que fue de Jaén casados en San Lorenzo de esta en el 1739, y XIII.- SALIDO ESCALANTE, JUAN EVAN- Francisco Virtudes y su mujer María Victoria GELISTA. Hermano solo de padre del anterior, y Calero Ocaña naturales de nuestra ciudad. que falleció habitando en la calle Alta de Santo Domingo 16 (hoy solo de Santo Domingo) en Una hija de los citados D. Fausto Ruiz del mayo de 1837 según consta en el libro munici- Castillo y de Dª Juana Salvadora Virtudes lla- pal del cementerio. Había nacido el 31 de octu- mada Manuela, casó con el notario eclesiástico bre del 1779 bautizado dos días después en San D. Manuel Nieto Armenteros, de los Nieto Ca- Bartolomé. ñada rama lateral de este autor, los que a su vez emparentaron con los Candalija y los Uribe. Los Contrajo sacramento en julio de 1805 con Virtudes a su vez son también Espinosa de los Dª María del Carmen de Torres Gordo nacida el Monteros mencionados. 9 de agosto de 1785 en la calle de San Andrés, noble dama local fallecida el 8 de julio de 1818 D. Juan Evangelista estuvo próximo a con- en dicha calle, casa número 1, residencia durante traer segundo enlace sacramental en el año de siglos de su linaje, oriundo de Navarra, descen- 1830 con Dª Margarita de Ximena Quesada bau- diente de sus primeros reyes. Era hija de D.José tizada en San Ildefonso, venida al mundo el 22 Francisco de Torres Mondragón Carrillo y Parra de marzo de 1802, hija de D. Ramón de Ximena (nacido el 18-10-1752 en collación de San An- Navarro natural de Baeza y de Dª María Josefa drés. Fue Caballero de la Real Maestranza de de Quesada Carrillo que lo era de Jaén, hija del Ronda) y de Dª Ana Segunda Gordo Frutos Gar- Escribano Público del Número de nuestra ciu- zón y Arroyo, natural de dad D. Juan Antonio de los Santos Quesada y (Jaén). Estos padres testaron ante D. José de To- Pulido, anterior presbítero, y Ex-Gobernador de rres Mesa en los años de 1809 y 1820. la Alhambra. Este proyectado matrimonio no se

Los hijos que fueron adultos, fueron estos: 12 AHDJ. Sala IV, Bautismos S. Bartolomé, libro 6 a 1, José María, que sigue. 2, Francisco José que folio 50. Defunción de la 1ª esposa, en San Pedro, de Úbeda, se verá oportunamente. 3, María Dolores, (tuvo Folio 149. Sección matrimoniales, sala 9 en legajo 491-D

E 246 L U C RAFAEL CAÑADA QUESADA I D A R I O celebró, y en el expediente fallido que hemos yor, Carmen que fallece de igual enfermedad que consultado no constan las causas. María Josefa el padre en 30 de julio de l860 de 31 años de Quesada casó en de 1845 con D. Antonio Rodrí- edad estando casada con Juan de Tejada, y Fran- guez López, de Baeza13. cisca, la menor, siendo la primera desposada en octubre de 1856 en San Pedro con Francisco Nicás Serrano. XIV.-SALIDO de TORRES, JOSÉ MARÍA. Hijo de los anteriores, nacido el 2 de junio de Su viuda otorgó testamento ante el Notario 1807 bautizado en San Andrés. Casado en la ex- D. Antonio Aponte García el 12 de enero de 1870 tinguida y demolidas Santiago y San Lorenzo con hallándose enferma, y habitando en la calle de su prima hermana Dª Soteria Carrillo Salido, (de las Higueras perteneciente a San Pedro, inmue- Jaén, Sagrario, 1 marzo 1808), el 1 de enero de ble de 80 m2.que heredó ella de su madre. Ma- 1825. nifiesta que su esposo no dejó bienes algunos. A su hija mayor, Manuela viuda de 40 años le de- Él fallece en 21 de julio de 1835 con el fune- bía 82 escudos equivalentes a 41 duros y esta ral en San Bartolomé. Había testado tres días hija tenía recibido a cuenta de la herencia 34 antes en el despacho de D. Fernando Alzate, y escudos, y su hermano José María 48 escudos, y su viuda contrajo nuevo matrimonio. la profesión de este era la de carpintero. Indu- Fueron padres de Carmen, desposada con dablemente la posición de esta rama de la fami- Tomás García Álvarez, hijo de Torcuato y de lia había decrecido mucho. La hija menor era de María de los Ángeles. Sabemos que tuvieron una 30 años y permanecía soltera15. hija, Juana Josefa, el 27 de diciembre de 1857, bautizada en San Bartolomé. ❧❧❧ 4 ❧❧❧ El otro hijo, Miguel Juan Salido Carrillo, el sacramento de unión matrimonial con Dionisia XVI.- SALIDO FERNÁNDEZ DE VELASCO, Expósito tuvo lugar en San Pedro el 18 de enero ANDRÉS GABINO. Nace en Jaén el 19 de fe- de 1860, y conocemos solo una hija, Soteria, brero de 1768, hijo de don Juan Antonio y de bautizada en San Bartolomé14. Dª Teresa Florentina, y que contrajo nupcias en el año de 1794 en el Sagrario con Dª María Do- XV.- SALIDO de TORRES, FRANCISCO lores Arnedo Aguayo que nació el 5 de marzo JOSÉ. Hermano del anterior, natural de Jaén, de 1778. Esta señora fue la primera en fallecer el 17 de septiembre de 1809 bautizado en el mis- el 26 de enero de 1816, habiendo otorgado tes- mo templo. tamento el 11 de agosto de 1815 ante D. José El connubio se celebró en el Sagrario en 1827 Antonio de Bonilla. El óbito de él, en 1820 y su con su prima Dª Ana María de Escalante y Fer- testamento en el oficio de D.Juan Gabriel de nández de Velasco bautizada en él, en 26 de ju- Bonilla el 14 de marzo de dicho año. Ambos se- lio de 1799. pelios en el Sagrario Catedralicio. Salido fallece «del pecho», el 5 de febrero 13 Ib. Sala 9 de matrimoniales, legajos 496-b- de Juan de 1853 en su domicilio de Maestra Baja 101 E Salido y de María Dolores Salido-Manuel J. del Castillo, (hoy de Martínez Molina) de la feligresía de San 1830 y Legajo 498-B- el de Margarita Jiménez de Quesada, Pedro. Varios hijos fallecieron muy niños. Vda de Juan Evangelista Salido, con A. Rodríguez López. 14 Ib. Sala IV, Bautismos Sagrario, libro 24 y folio 290. Su hijo José María Salido Escalante, que nace José M. el 19 de noviembre de 1835 (San Andrés), casó 15 R.C. Tomo 24 del Registro Civil, número 421. el 6 de marzo de 1864 en San Pedro, con Dª AHDJ. Sala IV, Bautismos Sagrario, libro 23 a f. 248 y Bernabela Rosa María Jiménez de Ortega, de 36 Bautismos San Andrés, libro 6 al f. 76-v. y matrimonios S. años de edad. Sus hijas fueron, Manuela la ma- Pedro al 7 y 87 vto.

E L 247 U C I LINAJES HIDALGOS DE JAÉN: SALIDO D A R I O Ella era la hija mayor de don Juan Antonio Gabriel Espinosa de los Monteros. 3, Asunción. Arnedo Valenzuela que solo tuvo descendencia 4, Ramón. femenina, por lo que ella era la poseedora de los Gabriel Espinosa de los Monteros y Utrera mayorazgos vinculados que en Baeza, y de Huertas, falleció el año de 1877 y era hijo de Talavera fundaron D. Juan Fernández Talavera José Espinosa de los Monteros y Utrera Ramos y y Dª María Fernández, y Dª Ana Gómez de An- de su segunda esposa Rita Vicenta de Huertas y gulo, y Dª María de Salcedo. del Salto, padres de Antonio, Mª del Carmen, Fueron padres de: 1, Felipe. 2, Juan Anto- Mª Dolores, José, Ramón, Manuel, Juan de Dios, nio. 3, Francisco de Asís, que continuarán. 4, Rafael, Miguel y Gabriel, que por muerte pre- José. Los dos últimos menores de edad (25 años matura de su hermano Antonio fue el primogé- entonces) a la muerte del padre, que instituye nito y heredero del Mayorazgo paterno que lo por su tutor al abuelo paterno. José, que nació poseían los Espinosa desde al menos la primera el 21 de mayo del 1807 y fue bautizado en el mitad del siglo XVI y que uno de sus beneficios Sagrario, emigró a Cuba en el 1831 y nada sabe- era el altar mayor de San Pedro donde tenían mos de él. panteón, y las hazas «del Adelantado», en los pagos próximos al Puente Nuevo y otros terre- nos extramuros la Puerta Barrera. Este hijo Ga- XVII.- SALIDO y FERNÁNDEZ de VELAS- briel, se desposó en con Dª Casiana CO, ENRIQUE. Hermano del anterior y natural del Trigo y Malo de Molina, linaje materno que de Jaén como todos ellos, nacido el 17 de julio fue durante largos años, Regidores de dicha vi- de 1771 bautizándose en San Bartolomé. Casa- lla y Caballeros Hijosdalgos de ella. María Salva- do en San Pedro el 25 de diciembre de 1800 con dora demandó a su esposo y hermana, acusán- Dª Ana Puche Antúnez hija de D. José Francis- dolos de tener entre ellos relaciones incestuosas, co Puche Mata, farmacéutico natural de Torre- de las que habían nacido dos hijas. El expedien- donjimeno (Jaén) y de Dª Salvadora Antúnez te está inconcluso, (año de 1846)16. Bermúdez que lo era de Jaén. Los Antúnez eran oriundos de Lisboa. Dª Ana Puche fallece el 7 de Asunción Salido Puche falleció abintestato mayo de 1834 según consta en el libro munici- y los autos para practicar el inventario cuenta y pal del Cementerio de Jaén. partición de sus bienes entre sus hermanos se encuentra en los protocolos del Notario D. An- Don Enrique falleció el 6 de abril de 1812 tonio Sánchez de la Torre con fecha 15 de abril con funeral en Santiago. Testó ante D. Miguel de 1864. Sus herederos, sus hermanos D. Ra- González el día 14 por medio de su esposa que món, de 48 años a ese día y vecino de tenía su poder. Estos protocolos se han perdido. que representaba a su hermana Mª Salvadora Fueron sus hijos Bartolomé y José, de los que ausente en Madrid a esa fecha quien le había no hemos hallado más noticias. otorgado poder representativo desde la capital ante D. Juan Manuel de Agudo el 26 de agosto XVIII.- SALIDO y FERNÁNDEZ de VELAS- de 1862. También consta como beneficiario un CO, DIEGO GREGORIO. Hermano del anterior Juan Sabalete Salido, vecino de . nacido el 6 de septiembre de 1780, bautizado en San Ildefonso. XIX.- SALIDO PUCHE, RAMÓN. Nació en Su enlace connubial en San Pedro el 27 de Jaén el 3 de febrero de 1815 y lo bautizaron en septiembre de 1800 con Dª María Dolores Pu- las parroquias unidas (y entonces próximas a che Antúnez, hermana de la anterior Dª Ana. desaparecer), de Santiago-San Lorenzo. Fueron sus hijos: 1, María Antonia. 2, María Salvadora, nacida el 20 de abril de 1805 y casa- 16 AHPJ. Protocolos de Antonio Sánchez de la Torre, da en Santiago-San Lorenzo el año de 1825, con legajo 7.508 y Folios 69 y 315.

E 248 L U C RAFAEL CAÑADA QUESADA I D A R I O Contrajo matrimonio el 1 de enero de 1841 Casado con Dª Cristobalina de Torres y To- en la parroquial de San Juan con Dª María del rres de cuyo linaje oriundo de Navarra ya he- Rosario Carrillo Palomino natural de Jaén y na- mos aludido con anterioridad, señora que nace cida el 6 de diciembre de 1820. Por la cuenta y el 25 de julio de 1781 siendo bautizada en San partición de los bienes de su hermana Dª Asun- Ildefonso y era hija de D. Antonio José de To- ción, conocemos que era vecino de Cazalilla en rres y de Dª. María Dolores de Torres. Padres del el último tercio del s. XIX, donde continua su Ilmo. Sr. D. Antonio Salido que se verá. descendencia con los hijos y nietos de su hijo En los protocolos de Benito José Pancorbo Enrique Salido Carrillo nacido en Jaén el año de con fecha 19 de octubre de 1819 consta un po- 1848 y con los de Rafael Salido quizás su her- der otorgado por esta señora, para demandar a mano. su esposo por mala conducta, vejaciones y mal Enrique Salido Carrillo estuvo casado con Dª. manejo de sus bienes dotales. Parece que hubo Mariana Polaino López y entre sus hijos halla- concordia. mos a Antonio casado a los 32 años de edad en noviembre de 1906 con Dª. María de los Reme- XXI.- SALIDO y ARNEDO, FRANCISCO de dios González y González ASÍS JOAQUÍN. Hermano del anterior, nacido el 1 de septiembre de 1805 y bautizado en el De 25 años de edad natural de Málaga y ve- mismo templo. cina de Cazalilla, hija de D. José González de Arce a la sazón viudo de 64 años de doña Joa- Contrajo matrimonio en San Miguel el 6 de quina González de Cámara. Este don Antonio enero de 1826 con Dª Bernabela Antonia de había sido excluido del reemplazo para el servi- Mérida Lópe17 y tuvieron un hijo llamado Pedro cio militar del año de 1893 por ser de menos Andrés, nacido el 29 de junio de 1835 bautizado estatura de 1,50 metros según la Ley de 11-7- en San Andrés, del que no sabemos más por hoy. 1885 artículo 63, caso 3º. De este señor D. Enri- Hay una escritura de ellos vendiendo el oli- que Salido son nietos o bisnietos los hermanos var de «Pozo del Rancho» el 31 de marzo de Adolfo y Luís Salido Sánchez, vecinos de Jaén y 1848 ante Lorenzo de Torres Priego. Cazalilla respectivamente.

Rafael Salido casó con Dª. Concepción Andreu XXII.-SALIDO de TORRES, ANTONIO, Ilmo. y fue hija de ambos. Isabel Salido Andreu naci- Señor Don. Sobrino del anterior, e hijo de Felipe. da en Cazalilla (Jaén), y casada a los 24 años de Nació el 10 de octubre de 1818 en la feligresía edad en mayo de 1902 con Antonio Marín López, de San Andrés y fue casado en primeras nupcias natural de Jimena (Jaén). Músico de 3º clase del el 16 de enero de 1837 en San Ildefonso con Dª Regimiento de Infantería Borbón número 17, María Dolores Montoro Arias y Aragón natural vecino de Málaga, quien era de 26 años. Estos de Marmolejo (Jaén) de 19 años, señora que fa- dos expedientes matrimoniales constan en el llece el 29 de mayo de 184818. mismo legajo (número 336-D.) en la sala 9 del Regidor de Jaén y Caballero de la Real Or- Archivo Diocesano Catedral de Jaén. den de Isabel la Católica, Medalla de Oro, libre

17 ❧❧❧ 5 ❧❧❧ AHDJ. Sala IV, sección parroquia S. Andrés, libro 6 y folio 74-v. 18 Ib. Ibidem. S. Bartolomé, matrimonios, libros 9 folios 154 y 155, y el 10 en folio 83. Sala IX de matrimoniales, XX.- SALIDO y ARNEDO, FELIPE SANTIA- legajo expediente 507-B. GO. Hijo de D. Andrés Gabino Puche y Fernán- R.C. Tomo 55 folio 215 y tomo 24, nº 71. Registro dez de Velasco, XVI. Nacido el 3 de mayo de 1796, Civil. Defunciones. recibiendo las aguas bautismales en el Sagrario. AHPJ. Legajo 29.088 a folio 61. Dote 3.907,75 ptas.

E L 249 U C I LINAJES HIDALGOS DE JAÉN: SALIDO D A R I O de todo gasto, mercedes concedidas por S.M. Ayala. Casado en el año de 1527 con Francisca Doña Isabel II según título que acompañamos Cano Fernández a la que su madre Catalina en facsímil, dado en Palacio el 3 de diciembre Fernández, por escritura ante Diego González de de 1861. Molina fechada el 20 de febrero de 1527 le en- trega el tercio y quinto del remanente de su pa- Segundo enlace en San Bartolomé el año dre difunto. Fueron padres de D. Nicolás que si- 1858 con Dª Feliciana Pancorbo de la Torre na- gue de inmediato. cida el 19 de mayo de 1825 en la collación de San Bartolomé. e hija de D. Dionisio Pancorbo y de Dª Josefa de la Torre. XXIV.- SALIDO, NICOLÁS. Escribano nume- rario de Jaén que estuvo desposado con Dª Ana De la primera unión fueron hijos: 1, Amalia. Caballero, y fueron padres de Ana, María, Felipa, 2, Cristobalina en el 1838 casada en septiembre Francisca, y Juana, esta casada con Bernardino de 1859 con D. Enrique Fernández Cano quien de Aguilar Quesada, de Francisco y de Nicolás. era hermano político de un conocido personaje local: D. Felipe Mingo, relacionado con «la Casa Ana Caballero Valenzuela, la hija, otorgó del miedo». La dote, por 239.605 reales consta testamento siendo soltera el 5 de junio de 1636 19 en los protocolos de D. Mateo Candalija Uribe el ante Juan de Álamos Miranda y se manda se- 9 de dicho mes y año. Tercera hija fue María pultar en el Convento de San Francisco con sus Purificación. padres y que portasen su féretro los Hermanos de San Juan de Dios, y que eran sus hermanas De la segunda esposa nacieron: 4, Antonio María y Francisca (las herederas) y Felipa Salido nacido antes del matrimonio de sus padres, bau- Valenzuela y Juana Caballero Valenzuela, que tizado en San Bartolomé, legitimado al casarse esta era la esposa de Bernardino de Aguilar Que- sus progenitores según diligencias en el libro de sada, y aunque habla de sus hermanos no dice bautismo correspondiente, diligencias judiciales- quienes son. A sus padres los trata de señores, eclesiásticas del año de 1859. 5, Matilde, nacida calificativo de los más honrosos e importantes, el 8 de octubre de 1858. 6, María de los Ángeles reservado para personas notorias. el 1869 que fue casada en el 1889 con D. Joa- quín de la Torre y González-Acebedo de 24 años XXV.- SALIDO de RAYA, FRANCISCO. Es- y natural de Madrid, en su parroquia de San cribano numerario de nuestra Ciudad, casado Sebastián, que era topógrafo e hijo del Coronel con Dª María de la Chica, citados por su hijo de Ingenieros el sevillano D. Tomás de la Torre Martín Alonso, en su escritura ante Jerónimo Collado. Su dote también en la notaría del Sr. de Herrera el 2 de diciembre de 1580, padres del Candalija el 24 de enero de 1889. referido y de Antonio, ausente de Jaén. Otra hija, y hermana de la que ha precedi- En este documento declara por sí mismo y do, fue Carlota María, desposada en el 1893 a por su hermano, y dice son mayores de 14 años los 27 años con D. Marcos Cleto de Montes Mar- y menores de 25 y que precisan ser proveídos tínez-Pardo, en San Bartolomé. El contrayente, por la Justicia de un curador-guardador que les natural de Montenegro de Cameros (Logroño). administre, reciba y cobre sus bienes y para que les defiendan de posibles pleitos, y que la perso- na que elijen es a su madre, que es hábil y sufi- ❧❧❧ 6 ❧❧❧ ciente, y a quien por Derecho le corresponde. La madre acepta, y al mismo tiempo otorga todo XXIII.- SALIDO, FRANCISCO. Escribano sus poder al hijo para que representándola, pue- del Número de nuestra población, que aparece comprando unos paños de luto con fecha 14 de 19 Ib. Protozoos de J. Álamos Miranda, legajo 1.488 en abríl de 1522 por escritura ante Pedro Núñez de folio 451.

E 250 L U C RAFAEL CAÑADA QUESADA I D A R I O da comparecer ante la Real Justicia de la Real Teresa de Minguixosa Salido de Raya y Cobo, Chancillería de Granada y ante otras cualesquier casada en San Ildefonso a los 19 años de edad en Justicias, en defensa de los bienes e intereses de el 1644 con D. Luis Orozco Godoy Arana y Vil- ella y de su difunto esposo, y para pedir amparo ches, igual Escribano y Familiar del Santo Ofi- sobre sus bienes dotales que en su momento cio, que era hijos de D. Diego de Orozco y de Dª aportó a la sociedad conyugal. María de Raya, por lo que es posible tuvieran parentesco consanguíneo. Entre los hijos habi- Por otra escritura ante Gonzalo de Herrera dos de este matrimonio se encuentra D.Juan datada el 20 de enero de 1587, Martín Alonso, Antonio de Orozco, casado en primeras nupcias que se titula Notario y es vecino de San Ildefonso, el año de 1683 con Dª Benita María de Ortega otorga su testamento estando enfermo, y man- Vallejo y Cobo, hija de D. Pedro Ortega Vallejo y dan que a su muerte lo amortajen con el mismo de Dª Isabel Cobo, y de segundas se unió sacra- hábito de San Francisco que ya viste y sepultado mentalmente con Dª Josefa Fernández Malo, de en dicho convento donde reposa su padre, asis- 22 años de edad, natural de Roa (Burgos), hija tiendo los frailes de él y sus cofradías del Santí- del burgalés D. Pedro Fernández Malo y de la simo Sacramento de la Catedral, la de las Cinco giennense Dª Isabel de la Peña Juara, esta última Llagas de Jesucristo y Soledad. Deja dispuestas de 45 años de edad al casamiento de su hija en las mandas pías y forzosas habituales y misas por diciembre de 169821. Los Ortega Vallejo eran un él, sus deudos y cargos, y deja en plena libertad noble linaje de Martos, de donde eran alcaides a su esclava Isabel y a su hija María de dos años, perpetuos de su castillo, y los Peña Juara, tam- que la tenía por donación de su padre, por escri- bién Caballeros Hijosdalgos oriundos de Arjona tura otorgada «ante Nicolás Salido mi señor», y , se asentaron en Jaén, en la calle de con sola la condición de que se porte bien y siga los Peña que aún se denomina así, feligresía de cuidándolo a él hasta su muerte, y a su madre la Catedral, y que antes de esto la llamaban del mientras esta viva. Nombra albaceas a Rodrigo Canónigo Montefrío. Aquí viene bien decir que Sánchez de Herrera, presbítero, a Nicolás Sali- el linaje Peña ha quedado ya inscrito en la topo- 20 do, y heredera universal a su madre . nimia local, posiblemente para siempre, ya que además de la calle mencionada, el barrio más ❧❧❧ 7 ❧❧❧ extenso de Jaén, Peñamefécit, también es por ellos, ya que siendo antaño un Peña, Caballero Veinticuatro de nuestro Concejo municipal, (hoy XXVI.- SALIDO de RAYA, DIEGO. Estuvo aquellos cargos son los concejales), encargado de casado con Dª Ana López de Uceda y Ulloa, ape- las obras, se construyó un pilar-abrevadero que llido este último que estuvo presente en Jaén subsistió hasta época muy moderna, al principio varias centurias cuyo blasón aún hoy se conser- de ese paraje, inmediatamente detrás de la anti- va sobre la puerta de una mansión de la calle gua prisión provincial. Esa construcción tenía una Bernardo López García (Talavera), el poeta Can- estela que decía: «Peña me fécit» (Peña me hizo), tor del Dos de Mayo. Fueron sus hijos, Juan, y así ha quedado hasta hoy. Diego, y Francisco, y por lo expuesto seguida- mente, Teresa, mujer que fue de Miguel de Min- 20 guixosa Cobo, Escribano de Jaén, cuya dote as- Ib. Ibidem, de Jerónimo Herrera, legajo 659 en folio 989-v. Gonzalo Herrera, legajo 574 en folio 105. cendió a 826.000 maravedíes de los que 104.999 21 Ib. Protocolos de Pedro de Moya, legajo 1102. Lega- fueron en ropas, enseres, ajuar y joyas, y el res- jo 1525 de Cristóbal de Mírez Ortuño en folio 715. Año to en dinero, todo en presencia de los padres de 1653. ella. AHDJ. Sala IV, sección San Pedro, matrimonios, libro 2 y folio 51 y de Bautismos libro 4 y folios 80-v y 92-v. y Teresa Salido y Miguel Minguixosa, que tam- Bautismos San Ildefonso, libro 14 y folios 5-v. y 274-v. Sala bién era Familiar del Santo Oficio de la Inquisi- IX de matrimoniales, legajo 437-A. de 1644. y el 450- A ción fueron padres, quizás entre otros hijos, de del año 1683 y el 455-A, de 1698.

E L 251 U C I LINAJES HIDALGOS DE JAÉN: SALIDO D A R I O XXVII.- SALIDO de RAYA y BONILLA, su esposa cuando falleció, se escrituró ante Diego FRANCISCO. Caballero Veinticuatro Perpetuo de de Oviedo. Jaén, que habitó en las casas paternas de su Instituye por su única y universal heredera Mayorazgo en la calle Hurtado. La Veinticuatría a su hija Isabel Teresa, mujer de D. José Antonio perpetua la adquirió de su hermano político Domedel Quesada, y para su otra hija Antonia D.Antonio Artalecu por compra que ascendió a María, monja novicia en el Convento de la 3.500 ducados, que volvió a retornarla a su cu- Concepción Dominicas de la Orden de Santo ñado, y adquirirla de nuevo. Domingo, dice que está comprometido y obliga- Por escritura de 4 de febrero de 1650 ante do a dotarla por tal motivo con 700 ducados por Cristóbal de Mírez Ortuño, él y su hermana Sra. una sola vez, y durante el tiempo de noviciado a de Artalecu, se declaran herederos únicos y uni- satisfacer todos los maravedíes y trigo según es- versales de sus padres, de lo que se deduce que critura otorgada ante Cristóbal de Mírez. Que su hermano Pablo fallecería sin sucesión, o que mientras viviera esta hija, recibiría anualmente perteneciera a orden religiosa y renunciara a las 50 ducados a cargo de Isabel Teresa y sobrinos, y legítimas. De ninguno de los dos supuestos he- que habría de renunciar a toda su herencia y mos hallado noticias. derechos habidos y por haber. También remite a Dª María de la Peña, monja en dicho convento, Contrajo matrimonio en San Ildefonso, de 110 reales en cada un año mientras viviera. Jaén el 26 de febrero de 1645 con Dª María de Minguixosa Cobo su prima, hija de los citados Declara que su yerno ha costeado por sí mis- Miguel de Minguixosa Cobo y de Teresa Salido mo, todas las cosechas de los Cortijos «Cañada de Raya, y fueron padres de Miguel Francisco, de Zafra» y del «Ruedo», por lo que todos sus Isabel Teresa, Diego Manuel y Antonia María. frutos son del Domedel, que además compró seis Al no constar en el testamento del padre ni Mi- pares de bueyes y cabalgaduras. guel Francisco ni Diego Manuel, cabe pensar fa- Nombra albaceas a los Licenciados Alonso llecieron antes, quizás niños, o que también en- Bueso presbítero de San Juan y a Antonio Arta- traran en religión y fueran ausentes de la ciudad, lecu, a D. Juan Ignacio de Baena Raya y a la hija porque de lo contrario es lógico que los citara. y su marido24. Fueron bautizados en San Ildefonso.

22 D.Francisco Salido fallece viudo el 28 de Ib. Sala IV, Bautismos S. Pedro, libro 4 y folios 80-v. y 92-v. y Matrimonios S- Pedro, libro 2 al folio 51 y matri- agosto de 1680 en su domicilio citado, habiendo monios de San Ildefonso, libro 6 a folio 33-v. y defuncio- testado el 9 de agosto del 1667 ante Salvador de nes 8º, folios 189-v, 302 y 312. Medina Bustos, y manda lo sepulten en la capi- AHPJ. Protocolos de Juan Morales, legajo 746 en fo- lla-entierro que en dicha iglesia tiene que es la lio 234. situada junto al altar del Señor de la Columna, Ibid. Salvador de Medina Bustos, legajo 1464, folio con asistencia de sus presbíteros presididos por 971. Codicilo. 23 la Santa Cruz, vistiendo él el hábito de San Fran- AHPJ. Protocolos Escribanos Pedro de Moya, Gon- zalo Herrera y Juan de Álamos Miranda, legajos 1.102 folios cisco, y le acompañen doce religiosos de cada 341 y 441; y 589 a folio 666 de año 1602, y el 1.487 en convento de de la Santísima Trinidad, Merced, folio 613 data el 5 julio 1635. Virgen Coronada del Carmen Calzado y de San AHDJ. Sala IV, defunciones S. Ildefonso, libro 5 folio Francisco, y doce pobres, todos con velas de cera 113-v. y el 7 en folios 104 y 140. amarilla, y que el féretro fuera portado por los 24 Ib. Sala IV, matrimonios S. Ildefonso, libro 7 folios Hermanos de San Juan de Dios, y a todos su 48 y 80-v. e ibidem, Bautismos libro 14 a folios 5-v., 201-v. y 275. y defunciones libro 13 y folio 214. pagasen sus derechos. Dejó encargadas 1.500 AHPJ. Protocolos de Cristóbal de Mírez Ortuño, lega- misas y otras más por deudos y cargos, y las jo 1522 en Folio 109, y legajo 1525 y folio 715 por arrien- mandas pías y forzosas acostumbradas, y recuer- do cortijo Cañada de Zafra, y legajo 1530 a folio 867, año da que el inventario y partición de los bienes de 1658 por Venta de oficio Veinticuatría.

E 252 L U C RAFAEL CAÑADA QUESADA I D A R I O XXVIII.- SALIDO de RAYA, ISABEL TERE- Testó el 2 de dicho mes y año en la escriba- SA. Falleció viuda el 21 de mayo de 1722 ha- nía de Pedro de Moya Matamoros y otorgó po- biendo testado el 15 de agosto de 1719 ante D. deres a su esposa ante Juan Jiménez ante quien Gabriel Manuel Amo de Vilches. consta su dote, y posteriormente heredó de su padre unas casas principales en la calle Pocasan- Casada con D. José Antonio Domedel Que- gre (hoy San Fernando) de la referida collación, sada, hijo ilegítimo reconocido del Dr. D. Diego y diversas tierras y bienes muebles, más 200 Domedel Quesada, presbítero, que primero fue ducados de su tio Alonso de Viedma. Nombra coadjutor del Chantre de la Catedral, y poste- por albaceas a su esposa, madre, hermano Die- riormente Racionero y Mestrescuela de ella, na- go Salido y al cuñado Miguel de Minguixosa, y cido el 13 de octubre de 1598 y bautizado en la heredera a su madre Ana López de Ulloa. parroquia de Santiago, quien con licencia Real le donó bienes por 1.570 reales por escritura ante Si su hermano Diego Salido de Raya es el Cristóbal de Mírez el 12 de octubre de 1665. que sigue, en toda esta documentación hay una contradicción, y es que su cuñado y albacea Mi- Fueron padres de D.Diego Francisco Lean- guel de Minguixosa Cobo, Escribano público de dro, doña Ana María y Dª María Damiana. Otro Jaén, estaba casado con Teresa Salido de Raya y hijo, Juan, nacido el 27 de enero de 1685 bauti- aunque sus apellidos coinciden con los de su her- zado en San Ildefonso, falleció niño. mano, por la dote de Teresa, otorgada ante Gon- D. José Antonio Domedel testó el 19 de ju- zalo de Herrera en el año de 1602, constan muy nio de 1678 ante Juan Cobo de Quesada, y man- claramente sus padres: Mateo de Raya y Leonor da sepultase con su suegro. A la dote de su espo- López, y ya vemos que en el testamento de Juan, sa él le añadió 1.000 ducados. Añade al Mayo- la madre es otra señora, o al menos la llaman de razgo, un huerto y cuatro hazas, al que llama a forma totalmente distinta. Esto podría tener ex- sus hijos según las leyes o Fuero de España, y en plicación, ya que Mateo podría ser de Raya y su defecto a su esposa y de faltar todos, al Deán Salido y viceversa, y también llevar ambos nom- y Cabildo Catedralicio, lo que no llegó a suceder bres, Diego y Mateo. La madre bien podría ser porque tuvo extensa descendencia que quizás Ana o María Ana Leonor López y los otros ape- aún hoy perdure en otras provincias, como en llidos. Estos usos aparentemente contradictorios Granada y Málaga capital, porque su hijo Diego, eran muy comunes al menos hasta casi finales que contrajo matrimonio en San Ildefonso de del siglo XVIII. Jaén con Dª Catalina Fernández de Campoy y Su esposa fallece el 8 de mayo de 1641 con Gallardo (natural de ), fue padre de Se- las honras fúnebres en el mismo templo, y se- bastián, Agustín, Antonio, Isabel y Catalina. pultada en el Convento de San Francisco con Agustín, que casó con Dª María Francisca de sus padres donde poseían enterramiento, con Velasco y Jiménez, tuvo hijos, nietos y bisnietos asistencia de los clérigos parroquiales y Cofra- que vivieron a finales del siglo XIX y quizás en días de Nuestra Señora de la Capilla y de Santia- 25 el siguiente . go de los Ballesteros. Hace constar que no pudo recuperar la totalidad de sus bienes dotales por ser insuficientes los que dejara su esposo, e ins- XXIX.- SALIDO de RAYA, JUAN. Casado tituyó por sus herederos a sus primos Cristóbal, en el año de 1600 con Dª Ana Ruiz de Valdivia María y Felipa, hijos de sus tíos Diego de Viedma hija de Pedro Ruiz de Valdivia y de Dª Isabel de y Juana de Viedma23. Viedma. No tuvieron hijos y él fallece el 5 de julio de 1625 con funeral en San Ildefonso don- 25 AHPJ. Protocolos de Jerónimo Manuel Amo de de recibe sepultura vistiendo el hábito de San Viches, legajo 1900 y fecha 15-8-1719. Testamento, y Francisco, en el panteón de su hermano político el correspondiente a Juan Morales, 746 al folio 235, y Miguel de Minguixosa Cobo. de Cristóbal de Mírez Ortuño, 12-10-1665. Capital.

E L 253 U C I LINAJES HIDALGOS DE JAÉN: SALIDO D A R I O XXX.- SALIDO de RAYA, DIEGO. Jurado una ratificación de la fundación, de la que se del Concejo de Jaén y su Escribano público del sacó un traslado el 5 de septiembre de 1665 ante número, potentado terrateniente y ganadero, Jerónimo moreno Utrera. que contrajo enlace sacramental en San Pedro, También su esposa, que fallece el 16 de oc- el domingo 30 de julio de 1595 con Dª Isabel de tubre de 1647 otorgó varios testamentos, el pri- Bonilla Mírez, hija de Juan García de Rojas y de mero es de fecha 19 de agosto de 1634 ante Sal- Micaela de Bonilla22. Es testigo en el expediente vador de Medina en el que instituye una fiesta de limpieza de sangre del Dr. D Diego Domedel perpetua a San José. El último fue tres días an- Quesada, presbítero, cuando su primera preben- tes de su óbito ante el mismo escribano, pero no da de acceso al Cabildo Catedralicio el 15 de no- ha sido hallado. Fueron sus hijos Pablo Jacinto viembre de 1640 y declara ser de 66 años de (1598) y Francisco (1600) ambos bautizados en edad. San Pedro. María mujer en primeras nupcias de Consta junto con su esposa como padrino Cristóbal de Baena del Salto, y de segundas con de la que sería su sobrina, Petronila, en San el Licenciado Abogado Antonio Artalecu, en San Ildefonso, el 27 de julio de 1631, hija del Veinti- Ildefonso el 5 de diciembre de 1632 y estos fue- cuatro don Cristóbal Baena del Salto y de doña ron padres de Inés (1642) casada en el 1664 con María Salido de Raya. D. José Antonio Benavides y Fernández de Arias, y de Ana Margarita que en el 1660 se unió Diego Salido fue muerto violentamente el sacramentalmente con D. Marcos de Ávila Ca- 16 de febrero de 1646, celebrándose el funeral brera y González de Peralta, natural de . en San Ildefonso su parroquia y otorgó varios testamentos, el primero antes del 21 de febrero Dª Isabel de Bonilla, por un cobdicilio ante de 1606 en que lo hizo ante Juan Morales, y Salvador de Medina el 19 de agosto de 1634 re- pocos días después lo amplió por un codicilo. El forma una disposición anterior por la que man- postrero es fechado el 7 de febrero año de su daba 1000 ducados a su nieto Diego Baena Sali- muerte ante Cristóbal de Mírez Ortuño, quien do, y ahora dispone los comparta por iguales tiene perdido precisamente solo este año. partes con sus medio hermanos Juan Antonio y Alonso, y al Juan Antonio le remite otros 500 Don Diego fundó un mayorazgo vinculado ducados con diversas condiciones. en cabeza de su hijo Francisco, por escritura ante Juan de la Bella el 30 de marzo de 1632, pero ❧❧❧ 8 ❧❧❧ los protocolos de este año y el anterior, están estropeados e ilegibles, pero su intención era muy anterior, ya que el 21 de febrero de 1606, XXXI.- SALIDO, ANTONIO. Posiblemen- por escritura ante Juan de Morales, pidió licen- te sea familiar muy cercano de Francisco Salido cia a su esposa para que con los bienes de am- XXIII que inicia el apartado sexto, o de Diego bos, fundar un mayorazgo en favor de cualquie- que encabeza el séptimo, por ser las dos ramas ra de sus hijos, y doña Isabel accedió, siempre más antiguas de su linaje por varonía en Jaén. que no excedieran del tercio y quinto del rema- Desconocemos si tuvo descendencia prolonga- nente de los bienes de ella. Y por otra escritura da. ante Salvador de Medina Bustos el 11 de octu- Estuvo casado con doña Francisca Peralta y bre de 1638 se refieren al vínculo-mayorazgo ya esta señora testa el 30 de noviembre de 1577 fundado, y en favor de su hijo Francisco, y consta ante Juan Morales mandando ser sepultada en que lo comprendían las casas principales que la capilla de san Bartolomé de nuestra catedral habitaban en la calle Hurtado, y el Cortijo y otras que dice era propia suya. Recordemos que esta tierras, con 509 fanegas de total, en el sitio de capilla también lo era de los Viedma, por lo que «Cañada de Zafra», término de , con estos señores debía tener parentesco con- con su casa principal, tinados, palomar, etc. Es sanguíneo. A su sepelio asistieron la Universi-

E 254 L U C RAFAEL CAÑADA QUESADA I D A R I O dad de Curas Párrocos y Beneficiados de Jaén , ❧❧❧ 9 ❧❧❧ la comunidad de frailes de san Francisco (amor- tajada con dicho hábito), los clérigos de la Cate- XXXII.- SALIDO y BENEGAS, RAMÓN. dral y San Ildefonso y sus cofradías de la Vera De este apartado octavo, Cruz y de las Ánimas de dicho santuario. las noticias sobre él, son consecuencia de las Efectúa estas mandas: Al sobrino D. Juan investigaciones del afamado y gran genealogista Hurtado, presbítero-racionero de nuestro Cabil- comprovinciano don Ginés Torres Navarrete26. do Catedral, (el nombre de tal calle a él se debe), Don Ramón Salido nace y es bautizado en Ol- le remite l.000 ducados y a la muerte de este medo (Valladolid), donde fue Corregidor su pa- señor le sucedería en ellos la sobrina de ella doña dre como lo fuera de Toledo, y Caballero de la Francisca Hurtado hija del difunto D. Pedro Hur- Real Orden de Carlos III. tado, mujer de Miguel Mesía, y a su fallecimien- to sus hijos y de no haberlos funda con dicha Regidor de Linares y perpetuo de Torrepe- cantidad impuesta sobre su cortijo de Peñaflor rogil, donde fallece e 13 de julio de 1820.Alcal- sito en el camino de Baeza, dos Capellanías o de por el Estado Noble en Torreperogíl en e año misas a perpetuidad en su citada capilla de san de 1818, donde contrae nupcias el 20 de agosto Bartolomé de nuestra Seo. Ordena se entreguen de 1810 con doña Juana María Rosillo y Godoy, a sus sobrinas Dª. María y Dª. Beatriz Hurtado nacida en e 1784. Alcalde de Sierra de dicha vi- hijas de doña Leonor, 500 ducados a cada una, y lla en el 1820. Fueron padres de, Alonso, Luisa, a Dª. Catalina Peralta también sobrina, hija de Gabriel María, y Catalina. D. Juan Hurtado, 20.000 maravedíes (unos 53 ducados), y finalmente 100 ducados a D. An- XXXIII.- SALIDO ROSILLO, ALONSO. Na- drés Salido, hijo de un anterior matrimonio de ció en (Jaén) el año de 1821 donde su marido, cantidad que percibiría a la muerte falleció el 9 de abril de 1896. Casó en esta villa de doña Beatriz Hurtado, hermana de ella y he- el 23 de enero de 1845 con doña Ana Josefa de redera usufructuaria. Uno de los albaceas es su Medina y Medina, y fueron padres de: 1, don sobrino el cabalero Veinte y Cuatro de nuestro Juan Antonio, que sigue. 2, doña Juana nacida Concejo, D. Alonso de Gormáz y Mírez. en el 1847 en dicha población donde fallece sol- tera el 7 de mayo de 1905. 3, y 4, D. Ildefonso y Habían tenido una hija, doña Juana, falleci- D. José, solteros. 5, Dª. Catalina nacida en ella el da en Úbeda y sin hijos de su matrimonio con 1859 y su óbito el 19 de diciembre de 1938. Ca- D. Cristóbal de Ortega. sada en su pueblo el 30 de julio del 1900 con D. David Martínez Malo de Molina, con sucesión. D. Juan Salido Peralta. ¿Es casualidad la coin- 6, Dª. Ana Josefa alumbrada en el 1865 y falle- cidencia de los apellidos de este señor con los cida en él 27 de abril de 1925 que casó el 13 de anteriores? Por ahora lo ignoramos. Este señor junio de 1887 con D. Policarpo Martínez Malo era farmacéutico y falleció e 12 de junio del 1610 de Molina, con sucesión. 7, D. Ramón que nace con funeral en San Ildefonso, disponiendo su en la población citada en el 1866 y fallecido en enterramiento en la capilla de San Luís de los ella en 1 de noviembre de 1937. Casado dos ve- caballeros del Convento de San Francisco, pro- ces: en Valladolid con doña Teresa Aguilar y Bas- pia solo de la nobleza, por lo que era de tal con- só, y en Guadalajara con doña Antonia Caraba- dición pese a su profesión. En ella dice reposa- ño, con sucesión de ambas. ban sus padres. Estaba casado con Dª. Águeda de Serna que es instituida por heredera, por lo XXXIV.- SALIDO y MEDINA, JUAN ANTO- que no tenían hijos. Otorgó testamento ante NIO. Bautizado en la citada población giennense Pedro de Moya Matamoros el 9 de mayo de di- cho año. 26 Cf. Senda de los Huertos, 61-62, op.cit.

E L 255 U C I LINAJES HIDALGOS DE JAÉN: SALIDO D A R I O el 25 de mayo de 1849 y fallecido en ella el 8 de arte, por lo que no debía ser incompatible con julio de 1928 y en ella contrajo nupcias el 17 de su vida de hidalgo. Tenemos constatado que un octubre de 1874 con doña María Asunción del Soria Vera, de los linajes más nobles de nuestra Caño Malo de Molina de igual naturaleza (13 localidad, también trabajaba este tejido. de octubre de 1852. Fallece 4-9-1895). Padres Casado dos veces, la primera el 6 de agosto de D.Manuel, D. Ildefonso, Dª. María Carmela, de 1601 en San Juan con doña Mariana de Ri- Dª. Ana Josefa y doña. Juana, sin sucesión. bera y de la Choza, otorgándose su dote ante XXXV.- SALIDO DEL CAÑO, MANUEL. Luis de Medina, naciendo de esta unión su hija De la misma naturaleza que sus mayores, naci- Luisa Salido. do el 16 de octubre de 1884 y fallecido en la misma el 13 de junio de 1928 donde casó el 28 Segunda unión sacramental el 16 de mayo de agosto de 1916 con doña María de la Cruz de 1610 en el mismo templo con doña Catalina Moreno Hidalgo, (14-9-1.889 a 5-9-1967), pa- de Morales, hija de Luis de Morales y de Dª. Ma- dres de: D, Juan. D. Andrés (casado, sin hijos) y ría de Medina, con la que tuvo a sus hijas Ana y Dª. María Asunción casada en el 1944 con D. María de Salido. Andrés Aranda Molina, Alcalde de Torreperogil Falleció siendo feligrés de San Juan donde el 1951-1955 y en 1963-1979. Con descenden- es sepultado en la capilla de la Encarnación, pre- cia. vio testamento ante D. Tomás de Vera y Soria el D.Juan Luis Salido Moreno nace en dicha 16 de mayo de 1615, en el que manifiesta que la localidad el 9 de diciembre de 1917 donde casó dote de su segunda esposa fue otorgada ante el año de 1944 con doña Francisca Sánchez Ro- Melchor Gutiérrez y que ella aportó aún más, sales de os que son hijos, María de la Cruz, Jua- como 200 ducados y varias partidas de aceite y na y Manuel (1950) casado con doña María del de paños. También se reseña la ropa de vestir de Carmen Rodríguez Maldonado natural de Ca- él, suficiente y en buen estado. zorla. XXVII.- SALIDO, BARTOLOMÉ. Noticias su- ❧❧❧ 10 ❧❧❧ yas las obtenemos por medio de su testamento otorgado el 9 de agosto de 1603 ante D. Mel- chor Gutiérrez, y estuvo casado tres veces, sin XXXVI.- SALIDO, DIEGO López. Hijo de tener descendencia de las señoras María del Cas- Diego Salido y de Ursula Gutiérrez vecinos de tillo, María López y María de Almagro, y aun- san Bartolomé, en Jaén. Contrajo matrimonio que manifiesta tener enterramiento propio, man- en la desaparecida iglesia parroquial de Santa da que lo depositen en el que su esposa poseía Cruz (en dicha calle, y solar del Convento de en La Magdalena. Con asistencia de los presbí- santa Clara) el 23 de enero de 1571 con doña teros de ambas parroquias y de sus cofradías de Ana de Molina quien era hija de D. Juan Carre- Nuestra Señora de la Soledad y de La Victoria. ra y de Dª. Inés de Córdoba, y fueron padres de Ostentaba la tenencia del vínculo-mayoraz- D. Diego y D. Manuel casado este en la antigua go que con unos olivares en «La vestida» fun- parroquia de San Juan (Bautista), hoy de San dara su tio don Lucas Rodríguez de Malpica, del Juan y San Pedro, con Dª. Ana Martínez, el día linaje de los Zamarrón de Viedma Contreras 26 de agosto del año de 1601. emparentados con muchos de los más impor- Su hermano Diego ejerció de torcedor de tantes de nuestra población, de los que hay sedas. Ignoramos si pertenecía al Estado Noble abundante documentación en la sala sexta de de nuestra ciudad, ya que aunque parezca im- nuestro Archivo Diocesano Catedral. En estos probable por su profesión, la manipulación de bienes vinculados le sucedería su sobrino D. Juan esta ejercida por él, estaba considerada como un Salido, primogénito de su hermano D. Blas.

E 256 L U C RAFAEL CAÑADA QUESADA I D A R I O Tenemos noticias de varios señores llama- unos días después, revoca su mortaja y dispone dos Blas Salido. Hijo uno de otro llamado igual sea la de San Francisco y que asistieran sus her- y de Ana de Oviedo que eran difuntos cuando el manos de dicha Orden III, que la existencia de hijo testó el 13 de enero de 1598 ante D. Barto- esta aún no estaba reconocida por documento lomé Díaz de Viedma, instituyendo por herede- público y lo fue unos años después por escritura ro a su hermano Diego de Raya, y manifestando ante Salvador de Medina Bustos. También de- que los bienes de los padres se hallaban aún in- bían asistir sus cofradías del Santísimo Sacramen- divisos, por lo que sus fallecimientos debían ser to y de las Ánimas sitas en La Magdalena, y las recientes. Destaquemos la realidad de que esta de la Purísima Concepción, San Miguel, La Mag- familia también fuera Salido de Raya. dalena, San Sebastián sita en su ermita, San Blas, Santa Catalina de Alejandría, San Clemente, Otro Blas Salido casó en San Miguel en el Santos Justo y Pastor, San Francisco y San Nica- año 1597 con María Gutiérrez, que era hijo de sio, junto con seis clérigos de San Lorenzo y seis D. Nicolás Salido y de Dª María de Moya los que de La Magdalena. Indudablemente era familia también eran padres de Diego Salido que casó de hidalgos, ya que los Escañuela lo eran y se con Francisca Gutiérrez. Recordar aquí que los desprende que Escañuela y Salido eran los cog- apellidos de estas dos señoras aunque iguales, nombres paternos. no tenían que ser por ello familiares, ya que son de los que proceden de patronímicos, por lo que Esta señora otorgante, remite el quinto de tenían que llevar seguidamente otro apelativo sus bienes a doña María del Alcalde Alférez y que era verdaderamente el principal. Diego Sa- Moya, nieta de su marido, por lo que este debió lido y su esposa Francisca, fueron padres de Fran- estar casado anteriormente, y en caso de falle- cisco Salido, casado en San Miguel el año de 1602 cer sin descendencia, dicha herencia pasaría a con Francisca de Moya. los hermanos de esta nieta, Juana, y Ana y Pe- dro, (hijos de D.Pedro Alférez del Alcalde y de Hubo en Jaén otras familias de estos apelli- Dª. Luisa de Moya) y de no haber descendencia dos, como los Salido Sotomayor, nobles, de los de ninguno de ellos, el quinto referido volvería que conocemos muy poco, y también de Gon- a su hijo Gonzalo o descendientes. Ratificar aquí zalo Salido llamado igualmente Juan, que estu- la nobleza de todos ellos, ya que los Alférez del viera casado con Dª. Juana Díaz Colmenero, ve- Acalde lo eran, según traslado de su Ejecutoria cinos de La Magdalena, donde se bautizaron sus que existe en el Archivo Diocesano catedralicio hijos, Benito el 21 de noviembre de 1571. Juan, de Jaén, en la Sala octava, sección capellanías el 19 de julio de 1573. Gonzalo el 11 de noviem- (misas a perpetuidad), de esta capital, legajo de bre de 1575 y Juana el 11 de agosto de 1577 y los Vilches Alférez, en la que se remiten a la ba- esta señora testó ante D.Juan de Álamos Miran- talla de Las Navas de Tolosa. da el 29 de julio de 1632 y estaba casada con D. Luís Jiménez de Moya los que fueron padres de Constatamos también la existencia de otro su hijo único Gonzalo de Moya. Su abuelo ma- Gonzalo H. Salido casado con Isabel Pérez que terno Gonzalo Salido era hijo de Alonso Fernán- un hijo de ellos, Francisco Salido, desposó a Luisa dez Escañuela y de Ana Fernández de Morales de Aguilar y de Vilches, el domingo 11 de sep- y los progenitores de d. Luís Jiménez de Moya tiembre de 1583 en la parroquia de San Loren- fueron Benito Sánchez de Begíjar y Juana Díaz zo. de Jódar. El nombre completo de la finada era el de Juana Lorenza. Manda la sepulten en la parro- quia de La Magdalena, con sus padres, donde tenía sepultura propia, vistiendo el hábito de la Santísima Trinidad, y por un codicillo de solo

E L 257 U C I LINAJES HIDALGOS DE JAÉN: SALIDO D A R I O A P É N D I C E Exposición genealógica de varias familias enlazadas con esta de Salido

Breve reseña del linaje de Zamarrón continuando con esta relación Cristóbal de Bo- nilla, casado con doña María de Santisteban, Ofrecemos seguidamente el árbol resumido que quienes fueron padres de doña Micaela de Boni- consta en uno de los legajos para solicitad los lla, esposa de Juan García de Rojas hijo de Mar- beneficios previstos por la fundación de obra pía tín García de Rojas y de doña Inés González de que efectuó el presbítero y canónigo de Jaén don Montilla y García de Rojas, que este D. Martín Andrés de Contreras Zamarrón de Viedma, que ganara o confirmara Real Ejecutoria de Nobleza se conservan en la Sala VI armario 10 y que se ante la Real Chancillería de Granada el 17 de data en el año de 1696. Esta fundación tiene enero de 1560. abundante documentación y su finalidad era la dotación a personas de su linaje. Micaela de Bonilla y Juan García de Rojas pro- crearon a don Juan de bonilla, presbítero, párro- Es cabeza de este árbol Juan García Zamarrón y co que fuera de San Juan en Jaén, fallecido el su esposa Isabel García de la Cueva, padres de 1660. Alonso, que tomó los apellidos Ramírez Rui García Zamarrón casado con Isabel Gonzá- de Olivares sin duda por obligación de herencia lez, que estos lo fueron de Luis García Zamarrón familiar en régimen de mayorazgo vinculado y tío de D. Andrés el fundador, que Luis estuviera que casó con doña Gregoria de Quesada, que casado con Catalina Rodríguez de Almagro y pro- abren otra rama y estirpe. Don Antonio del Cas- crearon a Cecilia de Almagro Zamarrón mujer tillo y Bonilla que por las mismas razones lleva- de Pedro López Soriano, progenitores de María ría el primer apellido, y el que debió ser el me- Gutiérrez Soriano y Zamarrón que casó con Sal- nor y posiblemente de economía más débil, vador Ruíz de la Parra que fueron padres de Juan Ginés. Ruíz de la Parra casado con Isabel de Torres de los que fue hijo otro Juan Ruiz de la Parra que Ginés García de Bonilla apellido este que sus hi- su connubio fue con Dª. Alfonsa Salido Valen- jos y descendientes toman ya definitivamente, zuela, vecina de Cambíl (Jaén), y estos a su vez estuvo casado con doña Francisca Torres y Moya de Catalina Ruiz Salido de la Parra que de su ma- hija de D.Luís de Torres y Fernández de Garcíez trimonio con Alfonso Gómez de la Barrera tu- y de doña Ana de Moya, que este D. Luis fue vieron a Alfonsa María Ruiz Salido Gómez de la hijo de D. Juan Fernández de Garcíez y de doña Barrera que al casarse con Alonso de Alcalá, María de Torres, señora descendiente directa de ambos vecinos de Cambil el año 1696, motiva- los primeros reyes navarros por el apellido To- ron la apertura de este expediente y solicitud. rres. Entre los hijos de Dª. Francisca de Torres y D. ❧ ❧ ❧ Ginés García de Bonilla seguimos a D. Juan An- tonio de Bonilla Torres, Escribano público, casa- do en el 1660 en San Pedro con Dª. María Parral Árbol abreviado de los Bonilla, linaje del esposo de Ramírez de Olivares Olmedo, posible pariente, y doña Salvadora Lucas Salido García y también del entre sus hijos se encuentra Cristóbal Alejandro, cónyuge de doña Josefa Clementina Salido y Fernández de la misma profesión que su padre, nacido el de Velasco 1673 D. Diego Sánchez de Bonilla, doctor en Derecho Y bautizado en San Andrés, que fuera recibido casado con Dª. Francisca Catalina de Murcia, por Caballero Hijosdalgo por el Concejo de padres entre otros de don Diego Fernández de Cazalilla (Jaén), donde ejercería, el 7 de diciem- Bonilla nacido en Jaén alrededor del año de 1520 bre de 1695. Casado con Dª. Catalina Colmene- en la feligresía de San Juan, que casó con doña ro y Moya natural de Fuente El Rey (Jaén), fue- Inés Álvarez de Gormaz padres de cuatro hijos, ron padres entre otros de D. Juan Manuel, pres-

E 258 L U C RAFAEL CAÑADA QUESADA I D A R I O bítero y abogado de los Reales Consejos, nacido El hijo de estos últimos don José Manuel Esca- el 24 de diciembre de 1702 en el pueblo de su lante de Castro nació en Sevilla, (Sagrario 30-9- madre donde vivían sus padres, y que fuera y es 1684), y contrajo nupcias en Jaén (San Lorenzo, personaje muy popular, restaurador de muchas 25-11-1715) con doña Francisca Ana de Vargas- cofradías especialmente las de Pasión en el siglo Machuca y Téllez, hija de D. Juan Luís de Var- XVIII, y Gobernador de varias de Gloria, como gas- Machuca y Morales y de doña Teresa Ana de la Noble de San Clemente. De este ilustre pres- de Téllez. Las pruebas de nobleza de don José bítero fue hermano el que sigue. Manuel constan en el protocolo del Escribano D. Blas José de Burgos el 11 de marzo de 1727 y Juan Gabriel de Bonilla y Colmenero, casado dos en los fondos que de esta condición se conser- veces, la primera en el 1727 con Dª. Blasa María van en el Archivo Municipal de Jaén.. Tuvieron de Argamasilla Martínez (1702-1751) con la que varios hijos y continuamos con Juan José. iniciara proceso de divorcio, cancelado por muer- te de ella, y segunda vez con doña Luisa del Día, D. Juan José de Escalante Castro y Vargas-Ma- con descendencia de ambas. chuca casó en Jaén el 1751 con doña Rafaela Lasso de la Vega Caballero y Arias, natural de Juan Alejandro de Bonilla Argamasilla, Escriba- Chillón (Ciudad Real), nacida el 30 de enero de no público de Jaén igual que su padre e hijo José 1736, que fuera antes vecina de Andujar, y fue- Antonio, (1732-1804), estuvo casado con la ci- ron padres de doña María Francisca, casada con tada doña Salvadora Lucas Salido García, y en- D. Ignacio Salido García, de D. Francisco, con Dª. tre sus seis hijos se encuentra D. José Antonio Manuela Fernández de Velasco Carrasco y Char- (1764-1834), que también fue Alcalde de la Her- te, y de D Antonio (Jaén, 1756-1852), desposa- mandad de Jaén por el Estado Noble (1791 y do el 1789 con Dª. María Dolores Francisca Fer- 1831), que casó con doña Josefa Clementina nández de Velasco Carrasco y Charte, (Torres, de Salido y Fernández de Velasco (1768-1810) hija Jaén, 1759. Jaén 1829). de don Ignacio Salido de la Parra y de doña Jose- fa Fernández de Velasco y Carrillo (de Albornoz), En la localidad comprovinciana de Baños de la padres de D. Juan Alejandro, don Ignacio José Encina se da este apellido de Escalante y no por (abogado de nuestro Ayuntamiento), D. Eufrasio casualidad. Es descendiente de la rama de Jaén. (Notario y bisabuelo de los señores don José Don Ignacio Salido y Dª. María Francisca, fueron Antonio, (Abogado, Presidente de la Diputación los padres de D. Juan Evangelista Salido el que de Jaén, y Primer Marqués de Bagnuli, Caballe- casara con Dª. María del Carmen Torres Gordo. ro de la Real Orden de Carlos III) y de D. Enri- que de Bonilla y Mir. Doña Josefa y doña Florentinas, casadas con D. Juan Nepomuceno Toral y D. Manuel Sagrista. Fernández de Velasco Se preciaban ser de las ramas menores del linaje ❧ ❧ ❧ de los Fernández de Velasco, Condestables de Castilla, emparentados con los Tobar Bonifaz. Árbol abreviado del linaje de Escalante y de los Las primeras fuentes nos remiten a los pueblos Fernández de Velasco giennenses de Cazalilla y donde residieron, aunque primeramente debieron ha- Pedro de Escalante, natural de Sevilla, que pre- bitar en Jaén en tiempos del Condestable D. Mi- sentó su Real Ejecutoria de Nobleza al Concejo guel Lucas de Iranzo. Municipal de Tomares (Sevilla) el 20 de septiem- bre de 1651. Casado con Dª. Ana de Osorio, pa- El más remoto conocido y constatado es D. Juan dres de d. Bernabé bautizado y casado en el Sa- Alonso Fernández de Velasco y Malo de Molina grario Catedral de Sevilla los años de 1610 y 1627 quien al parecer usaba muchas veces solo este con doña Beatriz de Freile y Santana, padres de segundo apellido. Casado con Dª. Isabel del Villar d. Juan Francisco Escalante y Freile (Sevilla, Sa- y Pancorbo, entre sus hijos se halla D. Fernando grario, 1649) y casado en dicha capital (La Mag- Domínguez Fernández de Velasco y Malo de dalena, 1675), también naturaleza de su esposa Molina, Caballero Hijosdalgo reconocido por el doña Teresa Josefa de Castro y Franco Alcántara. Ayuntamiento de Cazalilla, (año de 1644). Casó

E L 259 U C I LINAJES HIDALGOS DE JAÉN: SALIDO D A R I O con doña Águeda Malo de Molina, y fueron pa- Francisco García de Mora en Jaén el 29 de julio dres de otro D. Fernando Fernández de Velasco de 1704, y que estuvo casado con Dª. María Té- y Malo de Molina que casó dos veces en nuestra llez de Monroy del linaje del Obispo que ha esta- capital, falleciendo sin descendencia los hijos de do tantos años insepulto en nuestra Catedral, don su primer matrimonio, y celebrando segunda Alonso Suárez de la Fuente del Sauce y Baltoda- unión sacramental en San Pedro el30 de septiem- no (1500-1522), y entre sus hijos se encuentra bre de 1686 con Dª. Isabel Luisa de Orbaneja D. Diego Carrillo de Monroy y su mujer Dª. Jua- Quesada y Maldonado. Padres del siguiente. na de Bonilla y Parral, padres entre otros de D. Alonso Pedro Carrillo, Caballero Veinticuatro de Francisco Antonio Fernández de Velasco nacido Jaén que testó ante D. Juan Alejandro de Boni- en Jaén 11 de marzo de 1692 (San Andrés), y lla el el 29 de julio de 1770 estado casado con casado el Sagrario el 20 de abril de 1718 con doña doña Faustina Juliana de Mírez, padres entre Juana Florentina Carrillo de Albornoz y Bonilla, otros de Diego con himeneo en fueron padres de José Gabriel, Juana Josefa (ca- (Jaén) con Dª. Juana Cobo Rodríguez, y su her- sada con Ignacio Joaquín Salido García), Teresa mano Pablo Carrillo y Mírez unido por el sacra- Florentina (con Juan Antonio Salido García), mento matrimonial en Jaén con Dª. María de las Francisca Quiteria, Juan Pablo, Fernando Fran- Nieves Fernández de Velasco y Montoro falleci- cisco, Diego Gregorio (presbítero), Ana, y Fran- da en el 1802 que testó dicho año ante D. Juan cisco Blas fallecido muy joven soltero. Francisco Ramiro. Casó segunda vez el año 1803 Juan Pablo casó dos veces, la primera con Dª. con Dª. María Josefa Salido Escalante. Ventura Carrasco y Charte que su padre don Pe- dro era natural de Puebla de Don Fadrique (Gra- nada, lindante con Pozo Halcón, Jaén), adminis- Arbolario resumido del linaje Torres oriundo de Na- trador de los Condes Torralba. Segunda vez con varra y descendiente de los primeros reyes de dicho Dª Florencia Francisca de Torres Colmenero reino, debidamente acreditado por diversas escrituras (1760). Padres entre otros de Florentina Josefa y públicas ante distintos escribanos, uno de ellos D. de María Dolores que esta fue la esposa de D. Alonso Simón Calvente Antonio Escalante. Tronco de todos los Torres de este linaje navarro José Gabriel Fernández de Velasco y su esposa fue Don García Ximénez, proclamado por los Dª. Manuela Francisca Talavera Colmenero, fue- nobles primer rey de Navarra en el año 716 que ron padres entre otros de Antonio Simeón que hasta entonces había sido Señor de Amescua y casara con doña María Belén Carrasco del Casti- de Barzuna, y que fuera padre de D. García Iñi- llo, padres de Dª. Maria Manuela Fernández de guez segundo rey al que sucedió su hijo Don For- Velasco, la esposa de D Francisco Escalante Lasso tún, (apelativo origen de los apellidos Ortiz y de la Vega. Ortuño), y a este su hijo Don Sancho Garcés el IV de Navarra, padre de Don Ximeno Iñiguez quinto rey al que sucede su primogénito Don Íñi- Reseña breve genealógica del apellido Carrillo de Al- go Ximénez de Arista, y a este su hijo y nieto D. bornoz García Iñiguez y D. Fortún II octavo rey navarro y padre de Don García Fortín primer Duque de En Jaén se asentó procedente de Miguelturra Navarra, progenitor del segundo Duque Don For- (Ciudad Real), y de los más remotos que hemos tunio que entre sus hijos se encuentran García hallado noticias en los protocolos notariales de Fortuniones de Torres que conquistó la villa de Cristóbal de Mírez Ortuño, es de los hermanos Bolea y pasó a ostentar este apellido, y su her- Antón y Juan Carrillo, hijos de Francisco Carri- mano Sancho Fortuniones de Torres casado con llo y de Juana Martínez, que el primero casara Dª. Milia, hija del Conde Don Ramiro, Señor de con Ana Roales, y el segundo con Catalina Mar- la villa de Torres de dicho reino y Maestre de Sala tos, procreando los primeros a Antón, Asensio, de su rey, que vivió por los años de 993. Diego y Cristóbal y este casó con María Gonzá- lez, padres de Juan Carrillo, esposo de Jerónima Hijo de los últimos citados fue D. Lope Sánchez de Aranda, y estos padres de D. Agustín Francis- de Torres desposado con Dª. Berenguela y Ma- co de Carrillo y Mendoza que testó ante Juan yordomo de su rey, de quienes fue hijo D.Fortún

E 260 L U C RAFAEL CAÑADA QUESADA I D A R I O Sánchez de Torres, Alférez Mayor de Navarra y de julio de 1509 y otorgó testamento el 15 de Señor de Alcocer que estuviera casado con a In- agosto de 1536 ante D. Pedro Valenzuela, y que fanta doña María, padres de Don Fortín Juanes de su matrimonio con Dª. Leonor de Benavides de Torres, Señor de Alquizar y de Tamarit, ca- naciera D. Fernando de Torres casado con Dª. Ma- sando con Dª. Berenguela Marañón hija del Al- ría Fernández de Bobadilla, y de estos D. Luís de férez Mayor del Emperador Don Alfonso, de cuyo Torres que con su esposa Dª. Catalina Ximénez enlace nace D. Fortín Sánchez de Torres esposo son los bisabuelos de Dª. Francisca de Torres y de dº. Estefanía, hija del Vizconde Don Gastón, Moya la mujer de don Ginés García de Bonilla naciéndoles D. Gutierre López de Torres que citados al tratar de ellos. fuera Caudillo de los Donceles en la Batalla de Las Navas de Tolosa (16-7-1212) y que desposó Don Luis de Torres y Dª. Catalina son los padres a Dª. Mencía Palomeque, de los que fue hijo D. de D. Cristóbal de Torres unido por santo Sacra- Pedro López de Torres que tomó parte en las con- mento con Dª. Luisa Rodríguez, los que testaron quistas de Jaén y de Sevilla que celebró su ma- ante D. Rodrigo Baeza en Jaén el 16 de octubre trimonio con Dª- Dulce Arias y Monterrosa, los de 1585, y es sigue su hijo D. Gaspar de Torres que fueron padres de Don Fernando Iñiguez de casado en San Ildefonso de Jaén el 13 de enero Torres que participó en las conquistas de de 1568 con doña Juana Martínez y son los pa- y Gibraltar, casado con Dª. María dres de D. Alonso de Torres Bailén (apellido este Armildez. que posiblemente fuera también de doña Juana Martínez) que matrimonió con Dª. Leonor de Hermano de Don Fernando fue Don Día (prece- Vilches y testaron ante Cristóbal de Mírez el 9 de dente de Santiago), Sánchez de Torres, padre de enero de 1646, siendo hijo de ellos D. Francisco D. Rui Díaz de Torres que con su mujer Dª. Ma- de Torres Bailén, jurado de nuestro Ayuntamiento ría Escaro son los padres del Adelantado Mayor y casado dos veces, primera vez con Dª. María de de Cazorla Don Pedro Ruíz de Torres que con su Alcázar y Rodríguez de Arias de los que nace D. matrimonio con Dª. Isabel Méndez de Biedma Juan de Torres Bailén casado tres veces, con Dª. son los bisabuelos de la mujer del Condestable María Ana de Quesada y Cobo, con Dª. Jerónima de Castilla don Miguel Lucas de Iranzo, y quin- Quesada de la Chica y con Dª. Leonor de Medina tos abuelos de D. Fernando de Torres y Portugal Rojas, continuándose este árbol con el hijo de la primer Conde del Villar Don Pardo. primera D. Manuel de Torres Bailén (la descen- dencia de los hermanos de este se agotó pronto) Hijo de D. Fernando Iñiguez de Torres y de su que su enlace con Dª. Gabriela de la Cueva Me- esposa fue D. Íñigo Pérez de Torres, Caballero de dina y Vacas se celebró en La Guardia (Jaén) en la Banda y Espada de Oro, (año 1344), casado el 1680 y son padres de D. Francisco Nicolás y de con Dª. María Daza, padres de D. Juan Alonso D. Cristóbal que de ambos trataremos. de Torres, Comendador de la Orden de Calatra- va casado con Dª. María Chacón, progenitores El mayor fue D. Francisco Nicolás, (Torres y de D. Carlos Díaz de Torres, Camarero del Rey y Bailén), Alcalde de la Santa Hermandad por el casado con Dª. Juana González de Almansa los Estado Noble en el año de 1738, nacido y bauti- que procrearon a D. Diego de Torres el Comen- zado en San Juan el año de 1681 y casado con dador de Aguilarejo que desposó a Dª. Elvira Dª. María Eufemia Carrillo y Bonilla señora que Lodoño, de os que fueron hijos D. Juan, (tronco testa ante D. Cristóbal Alejandro de Bonilla el de los Torres de Ponferrada) y D. Alonso que fue- año 1725 y fueron padres de D. Manuel de To- ra Doncel del Infante Don Enrique el que le die- rres y Carrillo, Caballero Veinticuatro de nuestra ra los heredamientos de Albanchez y Bedmar en ciudad casado en San Andrés 1736 con Dª. Cata- nuestra provincia, y lo casó con Dª. Guiomar de lina Mondragón y Parra y de los hijos habidos, Zayas Carrillo, siendo padres del famoso García citamos a D. José Francisco de Torres Mondragón Ramírez de Torres por otro nombre García Ra- que casó con Dª. Ana Segunda gordo Frutos na- mírez de Jaén, alcaide de sus fortalezas y heroi- tural de Santiago de Calatrava (Jaén), y conti- co capitán que con su mujer Dª. Lucía de Coba- nuamos con su hermano D. Ramón María, Al- leda y Ballartas son los padres del también Al- calde Noble de la Santa Hermandad, casado con caide D. Jerónimo de Torres, que ganó la confir- Dª. María Luisa Gordo Frutos (hermana de la mación de su Real Ejecutoria de Nobleza el 12 anterior) y padres de Dª-María Josefa que casó

E L 261 U C I LINAJES HIDALGOS DE JAÉN: SALIDO D A R I O con su pariente D. José de Torres y Montoro (San José de Torres fue Doctor en Derecho Civil y Ca- Andrés, 1813) de los que trataremos al hablar de nónigo y Secretario-Contador del Colegio de D. Cristóbal de Torres y de la Cueva, que sigue. Abogados de Jaén los años de 1871 y 1872, fa- lleciendo repentinamente en Madrid el 28 de D. José Francisco de Torres Mondragón y Dª. Ana diciembre de 1893. De él se cuenta que era de Segunda Gordo Frutos fueron padres de varios carácter abierto y expresivo y que al ocurrir su niños fallecidos pronto, y de los adultos fray José óbito le sustrajeron una arca repleta de dinero María (dominico), Pedro José que casara con Dª. en monedas con la que viajaba. Su esposa había María Josefa García de Mora y Dª. María del Car- nacido en Córdoba el 9 de noviembre de 1838 y men Torres Gordo esposa de Juan Evangelista una vez viuda donó al pueblo de Arbuniel (Jaén), Salido Escalante XIII comprendido en el aparta- la propiedad de Fuente Dulce de ricas aguas, para do tercero. que la población se sirviera de ellas. En Jaén ha- El segundogénito de D. Manuel de Torres Bailén bitaron en la calle Maestra Baja (Martínez y de Dª. Gabriela de la Cueva Medina fue D. Cris- Molina) 166 y en la de Magdalena del Prado 12 tóbal de Torres y de la Cueva que casó con Dª. que esta debió ser la mansión que se ha conoci- Isabel Teresa de Aguilar y Quesada, los que fue- do como “Casa Gótica” residencia que fuera de ron padres de D. Juan Manuel, don Francisco y las varias generaciones de los Cristóbal de Vilches D. Cristóbal, que este segundo estuvo casado con Alférez y Talavera, y el nombre de la vía es el de doña Isabel Ana de Aguilar de la Chica en pri- la esposa de uno de ellos. meras nupcias, madre de D. Antonio de Torres Son padres de D. Rafael que casó en el 1896 con que desposara a su prima Dª. María Josefa de Dª. María del Pilar Marín de la Cruz. Don José Torres Montoro y fueron padres entre otros de que lo fue con Dª. Emilia González Muñoz en el Dª. Cristobalina de Torres y Torres la esposa de mismo año y son los padres de D. José y D. Luís D. Felipe S. Salido Arnedo, XX. de Torres González, el primero de estos popular D. Juan Manuel estuvo casado con Dª. Mariana y querido médico de nuestra ciudad, casados con Montoro León y de sus nueve hijos hemos de Dª. Isabel Segovia Morón y con Dª. Rosario López relacionar a D. Vicente Pedro y a D. José, el pri- Morales. De D. Ramón de Torres Losada con sus mero desposó a Dª. María Gertrudis de la Chica nupcias en (Jaén) ene. 1899 con Dª. Sánchez y Valderrama natural de Torredelcampo María Dolores Martínez. Don Fernando de To- (Jaén, 1747), y el segundo en el año de 1813 en rres Losada con Dª. Aurora Anguita Sánchez y San Andrés, a Dª. María Josefa de Torres Gordo Dª. Asunción de Torres Losada con D. Antonio padres de Dª. María de la Asunción de Torres y Ramírez Pérez. Torres nacida y bautizada en San Andrés en cuya calle tenían su noble mansión, blasonada aún, el ❧ ❧ ❧ 15 de agosto del 1818. Esta señora fue desposa- da con D. Antonio de Torres del Campo su pri- Reseña de los Puche y Antúnez. mo tercero aunque con parentesco doble. Este señor testó en Cambil el 18 de diciembre de 1891 La mayoría de las personas que en Jaén osten- ante D. Antonio Nieto. tan el apellido Puche son de origen francés. Po- siblemente todos. Este último era hijo de D. Pedro de Torres de la Chica y de Dª. Nicolasa del Campo y Vilches de Lo más probable es que existan dos ramas dis- noble ascendencia santanderina por su rama pa- tintas, una de ellas la creada por Juan Poeche y terna, y nieto de los mencionados D Vicente Pe- su mujer María Galen o Gallin y sus hijos Beltrán dro y doña María Gertrudis y al mismo tiempo y Fernando, naturales de Mercenac en el Obis- era sobrino-nieto de su suegro. pado de Conserans los que llegarían a nuestra población en el año de 1737. Don Antonio y Dª. María de la Asunción fueron padres de Don José de Torres y de Torres. Nace el La otra línea es la encabezada por D. José Puche 30 de mayo, 1842 y es bautizado en dicha parro- Maza vecino de y de Jaén, na- quia de San Andrés y casó con Dª. Rosario Losada cido en Sarroca de Bellera o en Irgo, ambos y Fernández de Liencres, Dama de S.M. la Rei- leridanos, y que casara con Dª. Ana María de la na, y Condesa de Las Quemadas al 1868. Don Aurora Mata, siendo padres de D. José y D. Fran-

E 262 L U C RAFAEL CAÑADA QUESADA I D A R I O cisco, ambos farmacéuticos, el segundo llegó a noviembre de 1709 como hijo de D. Manuel y ser Boticario Mayor del Ejército y de Primera de doña Josefa María Fernández. Fue casado en Clase de la Real Cámara, nacido en la vecina Jaén a primero de 1752 con doña María Bernarda población el 6 de enero de 1740 según consta en Bermúdez de Salazar hija de D. Juan Bermúdez la revista Don Lope de Sosa, enero de 1930. y de doña Clara de Salazar.

Don José, el mayor de los hermanos; su partida Del matrimonio de D. José y Dª. Salvadora na- de bautismo incluida en su expediente matrimo- cieron seis hijos: Salvadora, Ana, José (Jaén, 3- nial conservado en el Archivo Catedral, dice que 11-1775 a San Pedro), María Dolores, Ramón nació en Torredonjimeno el 26 de julio de 1739 que era clérigo de tonsura al fallecimiento de la (Iglesia de la Purísima Concepción), por lo que madre, y Josefa. es posible tenga error la fecha de su hermano. D. José casó en nuestra ciudad en enero de 1770 La cuarta hija, María Dolores es la que casó en con Dª. Salvadora Antunez Bermúdez bautizada San Pedro el 27 de septiembre de 1800 con Don en nuestra parroquia de San Bartolomé el 8 de Diego Gregorio Salido y Fernández de Velasco, y noviembre de 1752 y nacida dos días antes la entre sus hijos o es Dª. Salvadora Salido nacida que fallece el 2 de abril de 1799 en la feligresía el 20 de abril de 1805 bautizada en Santiago y de San Pedro. Era hija póstuma de D. José de los San Lorenzo donde contrajo nupcias el 21 de fe- Santos Antúnez natural de Lisboa y bautizado brero de 1825 con D. Gabriel A. Espinosa de los en su iglesia de Nuestra Señora dos Anjos en Monteros y de Huertas.

E L 263 U C I LINAJES HIDALGOS DE JAÉN: SALIDO D A R I O E 264 L U C RAFAEL CAÑADA QUESADA I D A R I O APÉNDICE

BLASONES de los LINAJES TRATADOS

Aclaración: Una vez más insistir que los apellidos no tienen escudo, blasón o pavés, como se quieran deno- minar. Son sólo propios de los descendientes de aquellas personas a las que les fueron concedidas dichas mercedes por el rey, o confirmadas por éste. En este trabajo figuran sólo a título ilustrativo, independientemente de reconocer que antiguamente, los Salido de este linaje y sus enlaces matri- moniales, todos pertencían al Estado Noble con todas las prerrogativas y derechos que dicho status le otorgaba. Los apellidos de origen patronímico tales como Arias, Bermúdez, Fernández, García, Hernández, López, Martínez, Ortega, Pérez, Rodríguez, Ximénez, etc., etc., suelen tener numerosos blasones distintos por la razón que hemos expuesto: Fueron concedidos a un señor para él y su descendencia. Por ello que este tipo de apellidos no suelen tener relación de parentesco, entre los habitantes de distintas reginoes españolas. Para tener certeza del derecho a usarlos, es imprescindible (de no tener el documento acredita- tivo), realizar su árbol genealógico, para ver de hallar a un antepasado hidalgo. Hoy sólo se usan normalmente como elemento decorativo; como de un cuadro.

E L 265 U C I LINAJES HIDALGOS DE JAÉN: SALIDO D A R I O CARRILLO. En el Nobiliario escrito por el Cardenal Arzobispo de Burgos, Alonso Carrillo de Laso (año de 1639) y en la genealogía titulada «Claros Varo- nes», de Herán Pérez de Guzmán, se dice que en tiem- pos del Conde Fernán González pasaron a Castilla ARMAS. En campo de oro, un árbol de sinople con desde Alemania, dos caballeros hermanos que, por frutas de oro, y dos lobos de sable pasantes a su su gran afecto y estrecha unión entre ellos se les co- tronco. menzó a llamar «Los Carrillos». Estos caballeros eran primos del rey de Italia, Beren- gario, el que tenía un favorito al que habían dado muerte los hermanos Carrillo, lo que obligó a estos a dejar su patria y pasar a Castilla y acogerse a la pro- tección de su Conde, estableciéndose en Tordomar, partido judicial de Lerma (Burgos), enlazando con muchas de las familias más nobles, estableciéndose diversos linajes de estas familias, como los Carrillo de Albornoz, Carrillo de Córdoba, Carrillo de Mendoza, etc., y probando su nobleza en las Órdenes Militares y Real Compañía de Guardiamarinas. ARMAS. En campo azul, un castillo de oro, aclarado de gules, (puertas y ventanas de rojo).

E 266 L U C RAFAEL CAÑADA QUESADA I D A R I O DEL CASTILLO Armas que le concedió el Emperador y rey de España Carlos I a don Alfonso del Castillo en el año 1530. En campo de plata un castillo de gules, y una lauda negra que baja de arriba del castillo y sale por la puerta de él, y una bordur roja con roeles de oro. Y yo te añado a ellas dos leones de su color coronados con coronas de oro, que rampantes, estarán a la puerta del castillo sobre el risco, y que la banda-lauda revuele en medio de los dos leones. Otros de este mismo apellido lo usan en campo de gules, el castillo de oro, y dos lebreles de plata atados con cadenas a la puerta. Bordura también roja, con ocho aspas de oro. Las aspas las usan los conquistadores de Pozuelo de Alarcón (Madrid), y de Baeza en Jaén.

E L 267 U C I LINAJES HIDALGOS DE JAÉN: SALIDO D A R I O ARMAS. En campo de plata, una garza exployada, de sable, con el pecho rajado, de gules. Bordura de gules, con el lema «DE GARCÍA ARRIBA NADIE DIGA», en letras de sable. GULES ES COLOR ROJO SABLE NEGRO PLATA BLANCO EXPLOYADA: Animal que tiene alas, y abiertas, de frente. LAMBREQUINES Plumas que se colocan fuera del escudo, y que forzosamente han de ser de los mismos colores alternos, que lleve el escudo.

E 268 L U C RAFAEL CAÑADA QUESADA I D A R I O PARTIDO. 1º en campo de oro un león rampante al natural. 2º en campo de plata un árbol al natural

E L 269 U C I LINAJES HIDALGOS DE JAÉN: SALIDO D A R I O E 270 L U C RAFAEL CAÑADA QUESADA I D A R I O PUCHE. Hallamos cuatro blasones de este linaje. Los de él en nuestra provincia pueden ser de origen fran- cés. No obstante, ofrecemos dos de ellos a título ilus- trativo, el primero en campo azul, dos lobos andan- tes de oro puestos en palo, y el segundo en campo de oro, un monte azul cargado de dos palos ondulantes de plata.

E L 271 U C I LINAJES HIDALGOS DE JAÉN: SALIDO D A R I O Fernández de Velasco. Armas: Jaquelado, 8 de oro y siete de veros en azur.

E 272 L U C RAFAEL CAÑADA QUESADA I D A R I O