REPORTE SITUACIONAL LOCAL Diciembre 2020 GIFMM NARIÑO

VENEZOLANOS EN NARIÑOa BENEFICIARIOS RECIBIERON UNA O MÁS ASISTENCIASb 43.7% 21.8% 14.396 NIÑAS MUJERES

12.387

1.851.000 30 30 12.5% 22% TOTAL DE LA POBLACIÓN EN EL ORGANIZACIONES MUNICIPIOS NIÑOS HOMBRES DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

Situación CIFRAS CLAVESc  La Secretaría de Salud de realizó un estudio de seroprevalencia del 3.528 VENEZOLANOS CON PERMISO COVID-19 para definir la reapertura de la frontera entre y Ecuador1. ESPECIAL DE PERMANENCIA (PEP) EN  El Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) funcionará en el nuevo NARIÑO corredor binacional entre Colombia y Ecuador, con el propósito de facilitar los 11.993 VENEZOLANOS SALIERON DEL flujos de comercio exterior y de migración entre los dos países 2. PAÍS POR EL PUENTE INTERNACIONAL DE RUMICHACA EN 2020  La Gobernación de Nariño en el informe de rendición de cuentas identificó 75 pasos ilegales en 175 km de la frontera, y de estos los puntos de mayor 21.131 VENEZOLANOS INGRESARON atención son Chiles - Tufiño, Urbina - Santa Fé, Calle larga - Yaramal y La AL PAÍS POR EL PUENTE INTERNACIONAL Victoria. Además, se realizaron acciones conjuntas entre el Ejército y Policía DE RUMICHACA EN 2020. de los dos países para cerrar estos pasos ilegales y disminuir las cifras de tránsito de personas manera irregular 3.

Respuesta

 WASH: >12.000 personas incluidos niños y niñas en espacios de aprendizaje con acceso a servicios WASH y >300 kit de aseo entregados a personas refugiadas, migrantes y de comunidades de acogida.  Educación: >8.000 niños, niñas y adolescentes pudieron acceder a servicios de educación de emergencia no formales y formales y >de 90 kits escolares fueron entregados a población vulnerable.  Integración: 7 personas refugiadas, migrantes recibieron apoyo para certificación y orientación laboral  Multisectorial: >800 beneficiarios fueron apoyados con servicios de alojamiento temporal y >2.100 personas recibieron artículos no alimentarios.  Protección: >1.000 personas recibieron servicios de protección y asistencia legal; >74 niños y niñas recibieron servicio especializado de protección de niñez y >185 fueron asistidos en los Espacios de Apoyo.  Salud: >4.700 consultas de atención primaria de salud para refugiados y migrantes provenientes de Venezuela, >700 personas recibieron atención en salud mental o apoyo psicosocial y >130 a consultas en salud sexual y reproductiva  SAN: >2.600 refugiados y migrantes recibieron asistencia alimentaria, >6.200 personas recibieron comidas calientes en comedores comunitarios y >2.000 personas recibieron kits alimentarios.  Transferencias Monetarias: >2.800 refugiados y migrantes con vocación de permanencia y comunidad de acogida recibieron transferencias monetarias multipropósito.

Beneficiarios de enero a diciembre 2020d

WASH Educación Integración Multisectorial Protección Salud SAN Transferencias

63.963 9.175 512 22.250 14.619 51.694 113.914 9.388

1 Radio Nacional (2 diciembre). Inicia estudio seroprevalencia en Ipiales 2 El universo (16 diciembre). En mayo 2021 se estaría entregando la vía - Mataje, según los acuerdos binacionales. 3 Gobernación de Nariño. Rendición de cuentas – Atención a población migrante. aMigración Colombia 31 de diciembre 2020, bBeneficiarios en diciembre, cMigración Colombia 08 de febrero 2021, dTotal acumulado de beneficiarios para el 2020. REPORTE SITUACIONAL LOCAL Diciembre 2020 - GIFMM Nariño

Agua, Saneamiento e Educación

Higiene (WASH)

8.183 19 12.387 4 BENEFICIARIOS MUNICIPIOS BENEFICIARIOS MUNICIPIOS Durante el mes de diciembre, más de 12.300 beneficiarios Durante el mes de diciembre, más de 8.000 beneficiarios recibieron una o más asistencias a través de 5 socios del RMRP recibieron una o más asistencias a través de 4 socios del RMRP en agua y saneamiento en los municipios de Albán, Ipiales, en educación de emergencia en los municipios de Ancuyá, Pasto y Tumaco. Barbacoas, , Colon, , , , Ipiales, La Cruz, La Llanada, La Unión, Pasto, Policarpa, Potosí, Como respuesta a la emergencia sanitaria por COVID-19 se Samaniego, San Lorenzo, , y Túquerres. entregaron kits de saneamiento, kit de higiene y kit de mujer a más de 300 personas. Así mismo, más de 12.000 personas, Más de 8.000 niños, niñas y adolescentes refugiados y incluyendo a niños, niñas y adolescentes, tuvieron acceso migrantes venezolanos y de comunidades de acogida diario a los servicios de WASH en alojamientos temporales, recibieron servicios de educación de emergencia formal y no Espacios de Apoyo y centros de salud. formal. Así mismo, se realizó la entrega de 90 kits escolares al cabildo indígena Aldea de María en el municipio del Contadero.

ORGANIZACIONES: ORGANIZACIONES: NRC | OMS/OPS | SNCRC |UNICEF (PROINCO) ACNUR | NRC | UNICEF (Clickarte) * Aquellas entre paréntesis corresponden a socios implementadores. * Aquellas entre paréntesis corresponden a socios implementadores

Integración Multisectorial

133 2 2.894 2 BENEFICIARIOS MUNICIPIO BENEFICIARIOS MUNICIPIOS Durante el mes de diciembre, más de 130 beneficiarios Durante el mes de diciembre, más de 2.800 beneficiarios recibieron una o más asistencias a través de 3 socios e recibieron una o más asistencias a través de 7 socios e implementadores del RMRP en los municipios de Ipiales y implementadores del RMRP en los municipios de Ipiales y Pasto. Pasto.

En articulación con el SENA, OIT apoya a 7 personas para Más de 800 personas refugiadas y migrantes accedieron a certificacióny orientación laboral. alojamiento colectivo e individual en Ipiales y Pasto. Más de Con el apoyo de la Alcaldía de Ipiales, se realiza jornada de 2.100 refugiados y migrantes accedieron a artículos no limpieza en la cancha del barrio villa nueva de la ciudad de alimentarios, principalmente kits de aseo, gestantes, abrigo, Ipiales, actividad enmarcada en la primera fase del proyecto climático, bioseguridad, cocina, hábitat y menaje familiar. de integración sociocultural, donde participaron más de 130 También se proporcionó, transporte humanitario a más de 200 personas. personas.

ORGANIZACIONES: ORGANIZACIONES: ACNUR | ACNUR (Pastoral Social) | Aldeas I OIM (Ayuda en ACNUR | ACNUR (Pastoral Social Ipiales, Pastoral Social Acción) | OIT Pasto) | Aldeas Infantiles SOS | NRC | OIM (Club Kiwanis - Pastoral Social Ipiales) * Aquellas entre paréntesis corresponden a socios implementadores

Para más información, por favor contactar: Ricardo Morillo ([email protected]) | Diana Varela ([email protected]) | Jeisy Narvaez ([email protected]) REPORTE SITUACIONAL LOCAL Diciembre 2020 - GIFMM Nariño

Protección Salud

1.102 6 5.935 11 BENEFICIARIOS MUNICIPIOS BENEFICIARIOS MUNICIPIOS Durante el mes de diciembre, más de 1.100 beneficiarios Durante el mes de diciembre, más de 5.900 beneficiarios recibieron una o más asistencias a través de 11 socios e recibieron una o más asistencias en salud a través de 12 socios implementadores del RMRP, en los municipios de Chachagüí, e implementadores del RMRP, en los municipios de , Imués, Ipiales, Pasto, Taminango y Tumaco. Cumbal, , Ipiales, , Mosquera, , , Pasto, y Tumaco. Más de 178 personas recibieron servicios de asistencia legal, en temas como asesoría en registro civil a hijos de población Se realizaron más de 4.700 consultas de atención primaria en refugiada y migrantes y asesoría remota a familias que se salud, incluidos servicios de urgencias, vacunas y atención encuentran en vocación de permanencia para atención en prenatal, a población refugiada y migrante, colombianos salud, más de 1.000 personas recibieron servicios de retornados y comunidad de acogida, más de 700 personas protección a través de las personerías municipales de Ipiales y recibieron atención en salud mental o apoyo psicosocial en las Pasto, alojamientos, consultorios jurídicos y Espacios de modalidades individuales, familiares y colectivas en las Apoyo, y 185 refugiados, migrantes y comunidad de acogida temáticas SMAPS (Salud Mental y Atención Psicosocial, VBG fueron asistidos a través de Espacios de Apoyo. De igual (Violencia Basada en Género) y PAP (Primeros Auxilios forma, se realizaron 4 jornadas en orientación legal, salud y Psicológicos). Además, se brindaron consultas en salud sexual salud sexual y reproductiva, 25 talleres y procesos de y reproductiva a más de 130 refugiados y migrantes. Se formación en diferentes temas y 2 jornadas navideñas. Más realizaron más de 290 tamizajes de sintomáticos respiratorios de 74 niños, niñas y adolescentes (NNA) recibieron servicios a las poblaciones venezolanas, comunidades de acogida y especializados en protección de niñez. colombianos retornados vulnerables y 97 personas accedieron a mecanismos de información sobre promoción de la salud, educación sexual y reproductiva, promoción de la higiene y VIH. En articulación con el Instituto Departamental de Salud de Nariño, alcaldías y secretarías de salud respectivas se hizo entrega de Refugee Housing Units (RHU), carpas familiares y bombas de infusión universal.

ORGANIZACIONES: ORGANIZACIONES: ACNUR | ACNUR (Acción Contra el Hambre – COALICO - ACNUR | ACNUR (Profamilia) | Médicos del Mundo | OIM | Defensoría – Heartland Alliance - Opción Legal - Pastoral OIM (Hospital Civil de Ipiales – Hospital San Andrés de Social Ipiales – Pastoral Social Pasto) | NRC | OIM (Opción Tumaco - IPS Municipal de Ipiales - Pasto Salud ESE - SIES Legal) | UNICEF Salud) | OPS-OMS | Profamilia | SNCRC | UNICEF (IPS * Aquellas entre paréntesis corresponden a socios implementadores. Municipal de Ipiales) * Aquellas entre paréntesis corresponden a socios implementadores.

Para más información, por favor contactar: Ricardo Morillo ([email protected]) | Diana Varela ([email protected]) | Jeisy Narvaez ([email protected]) REPORTE SITUACIONAL LOCAL Diciembre 2020 - GIFMM Nariño

Seguridad Alimentaria Transferencias y Nutrición (SAN) Monetarias Multipropósito

12.923 2 2.803 3 BENEFICIARIOS MUNICIPIOS BENEFICIARIOS MUNICIPIOS

Durante el mes de diciembre, más de 12.900 personas Durante el mes de diciembre, más de 2.800 refugiados y recibieron una o más asistencias alimentarias y de nutrición a migrantes con vocación de permanencia, colombianos través de 9 socios e implementadores del RMRP, en los retornados y población de acogida recibieron transferencias municipios de Ipiales y Pasto. monetarias multipropósito a través de 5 socios e implementadores del RMRP, en los municipios de Pasto, A más de 2.600 refugiados y migrantes recibieron asistencia Tumaco e Ipiales. alimentaria a través de cupones electrónicos y efectivo,y cerca de 2.000 personas en tránsito recibieron kits alimentarios. También, se proporcionaron comidas calientes a más de 6.200 personas en comedores comunitarios y Espacios de Apoyo. Igualmente, fueron atendidos con intervenciones nutricionales específicas alrededor de 350 niños, niñas y adolescentes y 100 mujeres gestantes y lactantes con vocación de permanencia y en alojamientos temporales y finalmente 1.567 cuidadores fueron capacitados en consejería en nutrición infantil.

ORGANIZACIONES: ORGANIZACIONES: SNCRC | UNICEF (IPS Municipal de Ipiales - PROINCO) | WFP Acción Contra el Hambre | ACNUR (SNCRC – Pastoral Social) (Club Kiwanis – Corporación Scalabrini – Pastoral Social | Mercy Corps Ipiales - Pastoral Social Pasto - PROINCO) * Aquellas entre paréntesis corresponden a socios implementadores. * Aquellas entre paréntesis corresponden a socios implementadores.

Refugiados y migrantes recibieron atención básica en salud y entrega de kit de aseo a población en tránsito en la vía

Ipiales – Pasto. Cruz Roja Colombia y OIM

Para más información, por favor contactar: Ricardo Morillo ([email protected]) | Diana Varela ([email protected]) | Jeisy Narvaez ([email protected]) REPORTE SITUACIONAL LOCAL Diciembre 2020 - GIFMM Nariño

Coordinación local Durante el mes de diciembre se realizaron más de diez espacios de coordinación, en conjunto con los socios del GIFMM y la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Ipiales, la Alcaldía de Pasto y organizaciones de población venezolana, con el fin de dar acompañamiento y establecimiento de estrategias para la respuesta integral a refugiados y migrantes provenientes de Venezuela.

Dentro de los espacios de coordinación realizados en diciembre se destaca:  Reunión con la Secretaría de Educación departamental para generar alianzas en el año 2021 y así dar respuesta a la población refugiada y migrante.  Asistencia al evento de socialización de los resultados del proyecto “Nariño Resiliente”, liderado por la Gobernación de Nariño y un socio local, cuyo objetivo fue aunar esfuerzos para permitir la optimización de los recursos existentes y fortalecer la capacidad de respuesta del departamento y municipios ante eventos de múltiple afectación.  Acompañamiento en la activación de la mesa WASH GIFMM Nariño, en coordinación con el Instituto Departamental de Salud de Nariño.  Reunión entre Gobernación de Nariño y coordinación GIFMM Nariño con el objetivo de conversar sobre la situación, articulación y respuesta a la situación de la población refugiada y migrante provenientes de Venezuela, población colombiana retornada y comunidades de acogida en el departamento.  Se dio continuidad al proceso entre la Alcaldía de Taminango y organizaciones del GIFMM Nariño, con el objetivo de fortalecer la atención y orientación a la población refugiada y migrante proveniente de Venezuela y comunidad de acogida en el corregimiento de El Remolino.  Acompañamiento y apoyo a la mesa multisector del GIFMM Nariño y articulación con la mesa multisectorial nacional. Espacio gestionado con el fin de conocer las dinámicas actuales en el territorio y la identificación de necesidades y posibles apoyos.  Gestión desde coordinación para la participación como asistentes de miembros del GIFMM Nariño en taller formación sobre conceptualización y enfoque diferencial en la atención en el sector salud para población LGBTIQ desarrollado por entidades promotoras de salud y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de Pasto.  Sesión back to back entre el Equipo Local de Coordinación (ELC) Nariño y GIFMM Nariño, donde se realizó análisis de contexto, necesidades y solicitudes, verificación de espacios de articulación, revisión y evaluación inicial plan de trabajo y plan de contingencia 2021.

Miembros del GIFMM

Acción Contra el Hambre | ACNUR | Aldeas Infantiles SOS | Alianza por la Solidaridad | CICR | Cruz Roja Colombiana | FAO | FUPAD | Heartland Alliance International | Médicos del Mundo | NRC | OIM | ONU Mujeres | OPS/OMS | Pastoral Social Ipiales | Pastoral Social Pasto | Plan International | Saee hee Ceildren | SJR Colombia | UNICEF | WFP | World Vision

Para más información, por favor contactar: Ricardo Morillo ([email protected]) | Diana Varela ([email protected]) | Jeisy Narvaez ([email protected])