NUESTRO

Para quienes vivimos la ciudad metro a metro METROISSN 2027-3223

Gracias por tanto amor Metro 15 años ACIÓN

P RE S E N T Así les decimos CONTENIDo

3 Cifras 4 Curiosidades 6 Crónica gracias Acciones 10 Entrevista al gerente 14 objetos perdidos 15 Nuestra gente Los trenes y los metros se proyectan 18 Hitos - Cultura y se construyen para durar siglos. 19 Hitos - Momentos clave 20 Opinión Por eso, quince años de operación 22 Máxima capacidad podrían parecer poco tiempo para del Sistema Nuestro Metro, pero cómo dejar 24 Programas culturales 26 Hitos - Infraestructura pasar una fecha tan especial. Alre- 28 Hitos - Campañas dedor del mediodía del 30 de noviem- bre de 1995 hicieron su viaje los pri- Guía 29 El valle de Aburrá meros pasajeros del Metro, en ese desde el Metro momento 2.000 millones de viajes parecía una cifra inalcanzable, pero Amor 42 Crónica en pocos meses la alcanzaremos. 46 Gracias por tanto amor Traducir esos viajes en horas de ca- 47 Eventos 15 años lidad de vida para los usuarios es Ramiro Márquez Ramírez 48 Crónica 50 Canciones una gran satisfacción. Cuando los Gerente 52 De fiesta miembros de esa gran familia que 54 Ilustres es la Empresa de Transporte Masi- 56 Crónica 58 Personaje vo del Valle de Aburrá Ltda. pensamos en el impacto de nuestro trabajo, lo medimos en calidad de vida, en el bienestar que produce nuestra la- Futuro bor a millones de personas en tiempo, en calidad del aire, en seguridad. 60 Plan maestro 62 Próxima estación También nos alegra ser una gran vitrina para la ciudad, atraer a miles 64 así nos ven nuestros de personas y una vez acá, mostrarles sus distintas caras, cada uno de usuarios sus sectores a lo largo de un sistema que se inserta en la ciudad de ma- 66 Cifras 67 Humor nera respetuosa, que irradia buen comportamiento y Cultura METRO hacia sus alrededores. ISSN 2027-3223 Pero lo que más nos alegra es ver la respuesta de esos millones de per- sonas que cada día dan testimonio de cariño y gratitud ante el esfuer- Una publicación de la Empresa zo que hacemos. En canciones, en dibujos, en visitas, en saludos, en la de Transporte Masivo del Valle cortesía y la solidaridad que se vive en estaciones y vagones, compro- de Aburrá Ltda. Dirección bamos el amor que tienen los usuarios por su METRO, por nuestro ME- Dirección de Comunicaciones TRO. Por eso, más que contar nuestros esfuerzos o nuestra experien- Metro de Medellín cia, nuestros proyectos, quisimos, en la campaña publicitaria, darles Edición Gráfica y periodística Taller de Edición las gracias por tanto amor. Metro de Medellín En esta publicación que les entregamos hoy, 30 de noviembre, queremos Cl. 44 No. 46-001, Bello, Antioquia compartir, además de esa gratitud, un testimonio de algunas acciones, Conmutador 454 8888 Línea Hola Metro 510 9030 lugares, personas, sueños que hoy están más cerca de todos gracias al www.metrodemedellin.gov.co METRO. Nuevamente, gracias por tanto amor.

02 Nuestro Metro

Metro 15 años

Los elementos que antes se importaban y ahora son

CIF R AS En 2001 el METRO movilizó suministrados por empre- al usuario 500 millones en seis años sas nacionales se han de operación comercial. incrementado en 53%. En 2010 se ha contratado 92% Entre el 30 de ($16.031 millones) con noviembre de 1995 pro­veedores nacionales En 2005 el Metro movilizó y el 31 de diciembre y 8% ($3.280 millones) con de 2009 se movilizaron proveedores internacionales. al usuario mil millones en diez años 1.574 millones de operación comercial. de pasajeros. En los primeros 14 años de funcionamiento En el desarrollo de la obra el Metro atendió 19,13% el Sistema construyó y readecuó 267 del mercado de transporte aproximadamente 250.000 me- estudiantes público en el área tros cuadrados de espacio universitarios son de influencia directa: Bello, público para la comodidad y el conductores de los Medellín, Itagüí, Envigado disfrute de los ciudadanos. trenes del Metro. y Sabaneta.

El Metro moviliza diariamente cerca de 470.000 usuarios. Es como si todos los habitantes de Pereira montaran una vez al día en el Sistema. En 2010 Cerca de 95% de los usuarios el Sistema del Metro han tenido un cuenta con 32 1.165 ahorro de por lo menos dos pa- estaciones sajes diarios. Si se calcula un (19 en la línea A, pasajeros costo de $1.000 por pasaje, el 6 en la línea B, moviliza una unidad de Metro ahorro para la comunidad sería 3 en la línea K, (tiene tres vagones). Para trans- de más de $11.000 millones 3 en la línea J portar esa misma cantidad de en un año de operación. y 1 en la línea L pasajeros se requieren 942 [cable Arví]). carros particulares, 18 buses del público colectivo y casi 8 buses articulados.

El número de cabinas de los cables es 239 (119 La línea A tiene 23,2 kilómetros en la línea J, 93 en la línea de longitud y la línea B, 5,6 kiló- metros; la línea K del K y 27 en la línea L). recorre dos kilómetros, la línea J, 2,7 kilómetros, y la línea L (Arví), 4,5 kilómetros. Según un estudio de Entre 2006 y 2010 la Unión Internacional la Empresa de de Transporte Público, Transporte Masivo para movilizar 50.000 del Valle de personas por hora, se Aburrá Ltda. necesitan: realizó inver- • En un sistema metro, Kilómetros siones para 9 metros de ancho. por hora promedio: • En buses articulados, mantener El Metrocable 20 metros. 27 en Transmilenio. y mejorar realiza diariamente • En carro particular, 37 en el Metro. el Sistema cerca de 30.000 viajes. 175 metros. por $695 mil millones.

Nuestro Metro 03

Metro 15 años a de s cci ón Se Cur i o si d En METRO Depósito El Metro por el parque

Cuando tenía 15 años de fundado, el depósito El METRO apro- vechó la entrada en funcionamiento del Sistema de Transpor- te para cambiar su imagen: en lugar de un METRO de medida pintaron un tren. Jorge Arango, hijo del propietario del estable- cimiento y responsable del cambio de imagen, dice que, quin- ce años después, su obra causa sensación entre los clientes de Itagüí e incluso ha salido en televisión y en prensa.

En el parque ubicado al frente de la estación San Ja- vier, Orlando Urdinola se gana la vida empujando el METRO. Sí, literalmente, como buen paisa, él fabricó un carrito con forma de vagón para el disfrute de los niños, que cada fin de semana llenan de sonrisas este Sin subsidio pequeño vagón. Desde hace nueve años Orlando está En Iberoamérica sólo hay un metro cuya operación no sin falta los sábados y domingos para darles a sus es subsidiada por el gobierno: el de Medellín. Aparte clientes cuatro vueltas por $500. “El METRO es para de esto, el mantenimiento y la operación del Sistema mí un orgullo, me ha dado para sacar adelante a mis de Medellín son autocosteables. dos muchachos y a mi señora”, dice emocionado. Triplemente certificado Nuestro METRO cuenta con certificaciones de Gestión Ambiental, de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacio- nal y de Gestión de la Calidad. Resultados positivos En el mundo sólo existen dos metros que generan Por los aires excedentes operativos, según datos de 2008, y el de Con el servicio de las líneas J, K y L, conocidas como Medellín es uno de ellos. Metrocable, el METRO se constituyó en la primera expe- riencia en el mundo en integrar un cable aéreo masivo El día de más viajeros con las vías de trenes en una zona de difícil topografía. El día del concierto de Juanes en San Juan, el 17 de di- ciembre de 2008, ha sido el día en que se han movilizado Inspirador más pasajeros en el METRO: más de 580.000. “El machetico del Metro”, “Centro Comercial Metro Hueco”, “Discoteca Metro Rumba Nutibara”, “Buñue- El METRO volador los y Empanadas Metro 80”. Como éstos, más de 110 En la vereda La Loma del corregimiento de San Cristóbal, establecimientos que llevan en su nombre esta pala- los vecinos fabricaron un enorme globo con la forma del bra figuran en las páginas amarillas de Medellín. METRO con motivo del Festival de Globos 2010.

04 Nuestro Metro

Metro 15 años Curiosidades

Metro es la abreviatura universal de tren metropolitano.

Los metros más profundos del mundo son el de Pyon- gyang, Corea del Norte, a 120 metros bajo la tierra, y el de San Petersburgo, Rusia, a 110 metros.

En algunas partes se le dice Subte, por tren subterráneo, como en Buenos Aires. Pyongyang

El metro más antiguo del mundo es el de Londres, inaugurado en 1863. S an Petersburgo El metro más largo del mundo es el de Shanghái, tiene 420 kilómetros de recorrido.

El metro de Moscú es el que más viajeros moviliza, 3.200 millones al año.

Nuestro Metro 05

Metro 15 años

ica Crón Qué distinta es la vida Para cientos de miles de personas en el valle de Aburrá la vida es más larga: tienen más horas para disfrutar, para estar en casa. Para Ercilia y Miralba, el METRO sí que es calidad de vida.

a sus dos hijas y ahora vive con su madre que está muy mayor. Miralba Martínez se levan­ ta a las 4:30 de la mañana, se organiza y antes de salir, a las 5:30, llama a sus hijos de once y doce años para que queden la misma hora, no son vecinas, n una ciu­ despiertos. Mientras ella to­ Ercilia llega hasta la estación dad hay miles, millones de his­­­ ma la ruta integrada del barrio caminando desde el barrio La torias, todas diferentes pero Obrero que la lleva a la esta­ Gabriela, porque “es muy pe­ Econ aspectos comunes. Y en ción Madera, el niño y la niña gadito, y si no está lloviendo, va Medellín uno de esos aspectos empiezan a arreglarse, y cuan­ mucha gente para allá”. Ella, en común es el METRO, una do ella llega a la estación Esta­ que por años tuvo que montar serpiente que se mueve a lo dio, alrededor de las 6:00, ellos en dos buses, afirma que “igual largo del valle tocando la vida ya están desayunando para ir­ a mi METRO no ha habido. Qué de más y más gente, gente que se a la escuela que se encuen­ más que la gente es tan correc­ comparte unos minutos en un tra cerca de la casa. ta y no se oyen esos gritos de vagón y luego se separa para Aunque su horario comienza si ‘me vas a llevar pa’ tu casa’. dedicarle más tiempo a lo que a las 6:30 a. m., Miralba y Er­ Aunque venga lleno hay mucho le interesa, para compartir con cilia, que como buenas paisas respeto”. A esa hora, cuando los que quieren, para descan­ son muy madrugadoras, alre­ llega el tren a la estación Ma­ sar y recargar energías para dedor de las 6:10 ya se hallan dera, por lo general ya no hay un nuevo día. en las puertas de esa peque­ asiento para ella, pero como ha­ Ercilia y Miralba comparten ña empresa que con esfuerzos ce poco superó una lesión que la la mitad de su vida, y la otra mi­ sobrevive a los avatares de la ha dejado cojeando levemente, tad es absolutamente diferente. confección, a la lucha del con­ a veces aparece alguien que le Ercilia Aguirre lleva veinte trabando y a los bajos precios cede el puesto. años trabajando en la misma de la competencia china. En cambio Miralba no aspi­ microempresa de confecciones Aunque abordan en la mis­ ra a que le den el puesto, cuan­ en San Joaquín, ha visto casar ma estación, Madera, y casi a do llega a la estación a las 5:30

06 Nuestro Metro

La integración de 112 rutas que confluyen en las estaciones ha representado mayores ahorros de tiempo diario para miles de usuarios.

Miralba Martínez hace cada día el recorrido entre su trabajo y la estación Estadio, llega más temprano a casa y puede disfrutar de sus hijos.

se encuentra con caras conoci­ das, de esas que comparten la rutina y el horario. Dentro del tren se sostiene de una de las barandas, lo más alejada de las puertas para no estorbar y de­ ja transcurrir los pocos minu­ tos que van desde Madera has­ ta San Antonio, donde hace la transferencia. En ese trayecto ya tiene identificados distin­ tos usuarios: los que, sentados, aprovechan para completar el sueño que les faltó, los que se paran en las puertas y se olvi­ dan de aquello de “dejar salir es ingresar más fácil”, los que se conectan a los audífonos pa­ ra desconectar el mundo. Aunque otras compañeras llegan a Estadio y luego cami­ nan, como ellas, por la carrera 70, rara vez se encuentran. A esa hora, aunque el sol no ha­

Nuestro Metro 07

CRÓNICA Metro 15 años

Miralba Martínez y Ercilia Aguirre trabajan en una microempresa de confección. Cada una hace dos viajes, del casi medio millón que registra el METRO cada día.

ya salido, el Sistema ya se ha demás que viajan en METRO, cabinas del Metrocable, pero convertido en un ir y venir de Entre Madera caminan por el bulevar de la en esas sí montan poco porque gente por trenes, plataformas y Estadio, Miralba 70, luego se separan, Ercilia a su mamá le da susto. y escaleras. Y aun así, Ercilia y Ercilia se toman pasa su tarjeta Cívica, Miral­ Si no, llegan juntas hasta su dice que lo que se respira en el cerca de media ba compra su tiquete integra­ estación de destino, Ercilia ce­ hora cada ma- METRO es diferente de lo que do y disfrutan de la comodidad de al cansancio y coge el colecti­ ñana. Les queda hay en la calle: no sólo por el más tiempo para de la línea B a esa hora porque vo que la deja junto a la casa, y aseo, también porque se siente descansar y para luego de la transferencia en Miralba toma la ruta integrada segura, porque sabe a ciencia sus familias. San Antonio, el viaje es más que la lleva a la suya. A las 5:30 cierta cuánto se va a demorar y congestionado, mucha gente están ya en casa. De casi cuatro porque ve que la gente se com­ viene de las fábricas del sur de horas que gastarían cada día en porta con más respeto…, que la ciudad y el tren pasa lleno. el desorden del tráfico, de los es diferente. Sin embargo llevan la satisfac­ frenazos y los gritos, han pasa­ Desde las 6:30, ellas y sus ción de saber que pronto llega­ do a apenas hora y media en un compañeras se sientan al fren­ rán a sus casas. par de viajes tranquilos en un te de las máquinas y se dedi­ De vez en cuando, Miralba sistema que las mantiene or­ can a coser, casi todo el tiem­ no llega hasta Madera sino que gullosas. Miralba, entre risas, po, “panties levantacola”, el llama a los niños y les dice que lo pone en estos términos: “Vi­ producto que actualmente cau­ tomen el tren y se encuentra vimos muy orgullosas, lo único sa furor y que se vende para con ellos en Caribe para subir sería que fueran más largos los marcas importantes en todo el donde la abuelita en Castilla. trenes, pero no cabrían en las país y en el exterior. A las 4:35, Esa es la mayor felicidad po­ estaciones”. Ercilia se mues­ mientras los administradores sible para que disfruten, como tra de acuerdo: “Estamos muy del negocio se quedan echando pocos, sus esporádicos viajes conformes con nuestro METRO, números, Miralba, Ercilia y las en el tren, y ni que decir de las qué más podemos pedir”.

08 Nuestro Metro

Acciones Guía Amor Futuro

Acciones El METRO ha sido por cinco años consecutivos la empresa pública más admirada por su ges- tión, favorabilidad, confianza y mejor servicio al usuario, según el estudio “Medellín, cómo vamos”. Un reconocimiento a su esfuerzo por mejorar la calidad de vida de sus usuarios. 010 Nuestro Metro

Metro 15 años A T ENTRE VIS El METRO es un modelode gestión De los quince años que cumple el ME- TRO en funcionamiento, diez los ha vivi- do Ramiro Márquez como su gerente y líder. El gerente habla del Sistema y de sus logros enfocados siempre en bene- ficio de la región y de su gente.

Nuestro Metro: ¿Cuál es el aporte que el METRO le ha hecho a la región desde el punto de vista urbano, ambiental, de movilidad y social durante estos años? Ramiro Márquez: El METRO ha contribuido a hacer una ciudad más amable, rápida y eficien­ te, mejorando la calidad de vida de la gente, los niveles de productividad y aportando sustan­ cialmente a temas como el medio ambiente y la inclusión. Nos criticaban por el exceso de es­ caleras y poco a poco hemos puesto elevadores para sillas de ruedas y los invidentes pueden entrar acompañados de sus perros. Indicado­ res como estos están cuantificados, pero más Los valores que los números lo que llama la atención son del METRO las externalidades positivas: cuántas vidas se Respeto, solidaridad, lealtad, servicio, han salvado por existir el tren, cuánto ahorra compromiso, una persona que vive en Copacabana y traba­ honestidad, ja en Sabaneta, la seguridad con la que un es­ responsabilidad. tudiante baja desde Pajarito hasta el Centro o cuántos habitantes del valle de Aburrá dejan de pagar tres o más pasajes para llegar a sus destinos todos los días.

Nuestro Metro 011

Los recursos que ha incorporado el Sistema facilitan diariamente el acceso y desplazamiento por el valle de Aburrá de cientos de Personas con Movilidad Reducida, PMR.

NM: ¿Cómo se resolvieron los problemas de la deu­ Sanín, de la Junta Directiva del METRO y de da y del consorcio? El Metro es la sus comisionados –Manuel Mejía y R. M.: El presidente Álvaro Uribe Vélez expuso única empresa Alberto León Mejía– y el permanente acompa­ pública y repetidamente su interés en ocuparse de transporte ñamiento de alcaldes y gobernadores, se logró de ese problema, como de hecho lo cumplió, con público masivo solucionar ese problema. Eso le ha dado otra di­ en que ayuda de su asesor José Roberto Arango y del mensión a la empresa. Ahora estamos constru­ no contamina, entendimiento de los gobernantes del momen­ porque utiliza yendo la empresa del futuro. to: Sergio Fajardo y Aníbal Gaviria. Y ese arre­ electricidad. glo con el Ministerio de Hacienda le liberó las Ya contamos con NM: ¿Cómo proyectar el METRO hacia el siglo XXII? amarras a Medellín y Antioquia para destinar tecnología nacio- R. M.: Las empresas de metro están diseñadas esos recursos a obras importantes para la ciu­ nal y propia del para vivir más de cien años, como es el caso de dad, que hoy todos aplaudimos. Metro. Somos algunos trenes. Nosotros sí estamos constru­ muy sensibles al Este es un logro del cual estoy muy orgulloso. yendo un proyecto a cien años, porque este es tema ambiental. Yo venía del Ministerio de Hacienda, de ser secre­ Utilizamos tecno- el medio de transporte masivo más adecuado tario general de Juan Camilo Restrepo y avizo­ logía limpia para el país y hay que cuidarlo y actualizar­ raba lo que se le venía encima a Antioquia si ese con eficiencia lo permanentemente para que no lo acabemos problema seguía avanzando, entonces me aperso­ energética. como lo hicimos con los ferrocarriles, los tran­ né y comencé a motivar conversaciones con el alto gobierno y el resultado le trajo gran tranquilidad a la región y obviamente, al METRO. El otro tema, el del consorcio, afectaba di­ Nuestro reto rectamente al METRO, porque existían unas Mantener un balance entre el servicio que prestamos y el cos- sociedades como Siemens, con las cuales nece­ to asequible a los usuarios. Esto nos obliga a ser creativos, a sitábamos interactuar en asuntos de tecnolo­ manejar la empresa con austeridad, a ser responsables con los gía. Se trataba de un pleito de unas cantidades recursos humanos, económicos y tecnológicos y a proyectar la enormes, y con la decidida vocación de servicio empresa en el futuro, construyendo valores como el respeto, la por esta tierra del presidente Uribe, de Noemí solidaridad, la lealtad y el compromiso.

012 Nuestro Metro

Metro 15 años ENTREVISTA

vías, los troles. El METRO es autosostenible y tudiantes, aficionados a los deportes, obreros y la mayoría de los del mundo son subsidiados. El servicio es un usuarios de otras poblaciones. principio que no En el METRO nos hemos dedicado a generar NM: ¿Está asegurado entonces el futuro centena­ se aprende, se participación y comunidad por medio de acti­ rio del METRO? vive. La Cultura vidades culturales, como “METRO Arte”, “ME- R. M.: Hoy sí, pero la empresa está enfrentada METRO ha tras- TRO Amigos con los niños”, dirigido a los usua­ a un riesgo muy grande, porque 95 ó 96% de los cendido a otros rios del mañana. Son iniciativas que generan sectores y signifi- ingresos se hacen por la tarifa, pero si las pó­ ca respeto, segu- lealtad. En los sistemas de transporte masivo lizas de seguro suben desproporcionadamente, ridad, prudencia, en el mundo el objetivo es llevar a la gente, bien como está pasando; si las tarifas de energía su­ cumplimiento de o mal, contentos o aburridos; nosotros cambia­ ben 12% y 14% cada año; si los repuestos que las normas bá- mos ese concepto, porque transportamos perso­ se traen del exterior, en monedas duras, cre­ sicas, cuidar los nas y les agregamos un valor social. cen a unas tasas altas y el ingreso escasamente vagones, no tirar basuras, ni comer se incrementa al IPC o menos, como este año, NM: ¿Cómo va el proceso de exportar conocimiento? en el Sistema. Es que el Área Metropolitana subió 0,98%; si los una formación R. M.: En este momento damos soporte de inge­ gastos aumentan entre 8% y 10% anualmen­ permanente. niería y acompañamos la puesta en marcha del te y los ingresos son de 1%, llegará el día en el cable en Río de Janeiro. También estamos ase­ que los ingresos no sean suficientes para pagar sorando a Panamá en el METRO que va a cons­ los egresos y no podamos actualizar el sistema, truir y a San Juan de Puerto Rico con tecnolo­ ese día el problema se le devuelve al municipio gía y reparación de equipos. Son proyectos de y al departamento. De ahí el llamado que hago gran magnitud que nos tienen muy contentos. al Área Metropolitana para que se resuelva es­ El METRO es una empresa con un equipo de te desajuste estructural y no tengamos que ter­ trabajo comprometido y vital que posee el ma­ minar subsidiados como la gran mayoría de los yor conocimiento férreo del país y de la región, metros en el mundo. y que tiene el espíritu y el entusiasmo necesa­ rios para salvar las dificultades surgidas en el NM: ¿Y cómo es el futuro? día a día de la operación. R. M.: Hace diez años nos propusimos hablarle al país del METRO del futuro. Nuestra inten­ NM: ¿Cuál sería la fórmula para garantizar la soste­ ción era abrir la empresa hacia el mundo, para nibilidad del Metro? que vieran que el METRO tenía un potencial R. M.: Hoy la Empresa de Transporte Masi­ y una riqueza enormes: su “Cultura METRO”, vo del Valle de Aburrá Ltda. produce Ebit­ un fenómeno sociológico que hoy trasciende da positivo, pero si la tarifa no se comienza a las fronteras. ajustar adecuadamente, el Metro termina­ rá rebajando sus estándares de calidad y de NM: ¿Cómo se identifica esa CulturaMETRO ? servicio, los estratos uno, dos, tres y cuatro se R. M.: En una sociedad con serias dificultades verían seriamente afectados y el Metro se sociales y de comprensión, encontrar una em­ convertiría en una empresa poco viable con presa como el METRO, que se convierte para grandes repercusiones sociales y económicas la ciudad en un referente de servicio y de mejo­ para la región. ramiento de la calidad de vida, fue la principal razón para trabajar en el futuro de esta em­ El METRO deja como legado en estos quin­ presa. Fueron los usuarios quienes comenza­ ce años, una visión alcanzable y sostenible no ron a enviar lección de respeto, de apropiación a cinco años, ni a diez ni a veinte, sino a cien del bien público, de acatamiento a las normas, años, porque en esta empresa que todos quere­ de solidaridad, lo cual reflejó un fenómeno so­ mos, porque se desvive por hacerle más fácil y ciológico muy valioso. Lo que yo tenía que ha­ grata la vida a la gente en su tránsito cotidia­ cer en ese momento era mantener el METRO no, su gerente Ramiro Márquez tiene muy cla­ y ampliarlo a las comunidades vecinas y a las ro hacia dónde debe moverse, como gerente y más lejanas, a otros grupos de interés como es­ como ser humano.

Nuestro Metro 013

Metro 15 años

PACS Punto de encuentro… de documentos

Además de transportar millones de personas al encuen- tro con sus seres queridos, Nuestro Metro encuentra cientos de objetos perdidos cada mes. Y hace lo posible por encontrar a sus dueños. En el periódico Nuestro Metro, se publica mensualmente el listado de documentos de identidad encontrados.

¿Dónde devuelven $500.000 que ¿Cómo se encuentran? están en una billetera extravia­ Cada vez que termina un recorrido, da? ¿Y dónde los entregan si no la policía Metro revisa los trenes hay billetera ni se sabe quién es vacíos. el propietario? En el METRO. Quien encuentra algo puede llevarlo a los Puntos de Atención al Cliente, Cédulas, regalos de Navi­ PAC, o entregarlos a un operador en dad, paraguas, tarjetas de cré­­­­ las estaciones. dito, todo tipo de cosas se que­ dan olvidadas diariamente­­ en trenes y estaciones de Nuestro ¿Cómo se entregan? METRO. Para tratar de devol­ Si es una billetera con tarjeta Cívi- verlos a sus propietarios, la ca, se llama al usuario. Si son do- Empresa ha creado un servicio cumentos, se buscan números de de custodia y devolución de ob­ teléfono para tratar de contactarlo. El usuario puede llamar a la línea jetos y documentos perdidos. Los más Hola Metro 510 9030, describir perdidos Este se ha convertido en el el objeto y dar la fecha en que se Sombrillas mecanismo que permite a mu­ le perdió. Si está en la base de Gafas chas personas del valle de Abu­ datos se le informa en cuál Ropa rrá soñar con encontrar ese PAC –Bello, Itagüí o San Los más paquete que dejaron olvidado Javier– se halla para curiosos que lo reclame. o, incluso, que se les extravió. Una escalera Tanto, que muchas personas Tres coches de bebé Un kit de seguridad que han perdido sus documen­ industrial tos fuera del Sistema los han En estaciones terminales y en San Antonio los usuarios dejan hallado en un Punto de Aten­ ¿Qué pasa con los los objetos que encuentran para que vuelvan a sus dueños. que no se reclaman? ción al Cliente o en la línea. Así El Metro conserva objetos y docu- que si usted perdió algo en el mentos por seis meses. METRO, o incluso por fuera, tal Si no aparece el propietario, los Para el Metro es un orgullo haber devuelto vez lo encuentre aquí. documentos se destruyen. más de sesenta objetos y documentos en lo Los objetos se donan a entidades que va del año. Y más orgullo tener usuarios que cumplan una labor social y les que viven la Cultura Metro devolviendo lo que den buen uso. se encuentran.

014 Nuestro Metro

Metro 15 años

Vida sobre E MPL A DO S Trabajar en el Metro no es sólo conducir los trenes. En talleres, estaciones, plataformas, oficinas y muchos otros lugares hay cientos de personas que expresan su amor por el Sistema rieles entregando su mayor capacidad. Cinco historias de vida.

“Mi vehículo es el Metro” John Farley Zapata, como el Metro, también y transmitir conocimiento a quien lo requiera, tiene que padecer los desesperantes tacos. Y está de “quinces”. Sí, él ingresó antes de que así como también porque cuando ocurre un adicionalmente, dice, le ofrece a la ciudadanía el Sistema empezara a prestar servicio, pero “chicharrón” de esos que nadie quiere, él es el muchas actividades en las estaciones. Por no comenzó por las capacitaciones como la indicado para resolverlo, sea la hora que sea. ejemplo hay una que no se pierde con su es- mayoría de la gente, sino que entró directa- Para él, el Metro resulta tan útil que no obs- posa y sus hijos: la novena decembrina. mente a trabajar en la puesta a punto de los tante haber tenido moto en su trenes, y reconoce que eso lo benefició enor- época de estudiante y luego ca- memente porque conoce al derecho y al revés rro, hace un tiempo decidió que cómo funcionan. Desde 1995 forma parte del su vehículo de cabecera iba a “Por el trabajo en el Metro tengo mi grupo de reparaciones eléctricas y hoy se ha ser el tren porque es seguro, casa, estoy terminando una carrera y convertido en líder del laboratorio de repara- quien va dentro no se moja, lle- disfruto de una familia que vive feliz”. ciones, donde es feliz porque le gusta ayudar ga a tiempo a todas partes y no

Nuestro Metro 015

Metro 15 años

“Lo que es para uno”

E MPL A DO S Mientras Claudia Janet Sepúlveda estudiaba en el Tecnológico de Antioquia, sin saberlo, una hoja de vida suya fue enviada al Metro. Ese documento tenía todos los datos desac- tualizados, menos el dato de una amiga con la que no hablaba desde hacía tiempo, y que se dio a la tarea de encontrarla para avisarle de la entrevista. Por eso, repite una y otra vez, se siente una privilegiada de Dios por trabajar en el Metro. Por su talante y capacidad ha estado en puestos de mucha responsabilidad duran- te los doce años que ha sido empleada del Metro. Como operadora de estación manejó dos consideradas escuela porque tienen un entorno complicado como Hospital y Prado, y actualmente es la única mujer capacitada para operar estaciones del Sistema y del Me- trocable, entonces no es extraño verla ase- sorando a un viajero, dando instrucciones en plataforma o vestida de overol y engrasada en La Aurora antes de que comience el servi- cio a las 4:30 a. m. “El operador es como la mamá de la casa porque administra, lidera la estación, repre- senta a la empresa, por eso debe tener ca- risma para llegarle al personal y al usuario”, concluye.

“Yo amo mi trabajo. Si en “Trabajar en el Metro da prestigio” la universidad existiera Cruz Elena Villa lleva doce años traba- ella nunca hay un día rutinario. Lo que sí la carrera de operadora de jando en el METRO como operadora de resulta una constante es la sensación estación la habría estudiado línea en el Puesto Central de Control, que le produce irse para su casa al final de inmediato”. algo así como un búnker desde donde de la jornada. se controla todo lo que tiene que ver “Cada día pienso qué sería de las qui- con el recorrido de los trenes. Todavía nientas mil personas que viajan en Metro recuerda con agrado cómo en la época si no lo tuvieran para llegar a tiempo a su en que estudiaba tecnología en admi- trabajo, a estar con su familia”. nistración y finanzas, acudió a una con- Y pese a que conoce todo lo que ha he- vocatoria que abrió el naciente sistema cho esta empresa por la ciudad, se sigue de transporte, atraída por el furor que se sorprendiendo cuando ve el cambio que vivía en la ciudad por el tren. “Eran 750 han tenido las zonas a donde llega el para escoger 14 personas”, dice acerca Metrocable, y el valor agregado que ha de lo competido que fue el proceso para aportado, como cultura ciudadana y res- obtener una plaza. ponsabilidad social. Para hablar del METRO sólo le salen pa- “Hace poco una de mis hijas escuchó por labras elogiosas, experiencias agrada- los altoparlantes de la estación Caribe bles y situaciones retadoras desde el cómo me comunicaba con el conductor y punto de vista profesional, pues para con los usuarios tranquilizándolos porque estábamos solucio- nando una avería que se presentó. El orgu- “Me siento importante cuando llo que ella sintió es sé que por mis buenas decisiones la mayor satisfacción se produce un impacto de ciudad”. para mí como em- pleada del Metro”.

016 Nuestro Metro

Metro 15 años EMPLEADOS

“Si uno hace las cosas con cariño, entusiasmo, “Gracias a él tengo a mi familia” voluntad y respeto por los demás, va a ayudar Wilson de Jesús Peláez dice que su familia existe por el Metro, a que el Metro siga siendo un ejemplo”. y es así literalmente, pues trabajando como vendedor conoció a su esposa. La historia es como de novela. Un día, relevando a un compañero en la estación Ayurá, vio pasar a una mujer de la que quedó flechado. Luego volvió a verla en Aguacatala, pero la cosa no iba más allá de un buenas noches, qué se le ofrece, entregarle el tiquete y ya. Luego, de tanto verse, cruzaron unas cuantas palabras más y así, hasta que se conocieron, se ennoviaron y se casaron. Hoy llevan diez años de matrimonio y tienen un hijo de nueve años. Wilson también se siente agradecido con el Metro por muchas cosas más. Por ejemplo, por su crecimiento profe- sional en los 14 años que lleva trabajando aquí; por hacer posible que esté estudiando mercadeo y porque donde se encuentre, con solo mencionar dónde trabaja se le abren muchas puertas. Y a pesar de llevar tantos años, todavía se sorprende con las manifestaciones de amor que le expresan los usuarios al Metro y que se materializan en el cuidado con el que tratan los trenes y estaciones, el aseo y la masiva convocatoria que tienen todos los eventos que promueve. “Este Sistema generó un cambio de vida para la ciudad, para todas las generaciones, impulsa a los jóvenes a aprender, a respetar, es el eje de Medellín”, manifiesta Wilson.

“El metro es una carta de presenta­ ción. Todos los turistas, sin excepción, tienen entre sus planes imperdibles montar en el Metro”.

“La carta de presentación de la ciudad” Un día, acabado de salir del bachillerato y siendo apenas un aprendiz en etapa de entrenamiento, Jorge Rivera, hoy un instructor de conducción, atendía en un viaje de prueba las indicaciones de un experto alemán que le enseñó cómo se maneja un tren. De un momento a otro, entre Niquía y Ca- ribe, el tren comenzó a detenerse. Jorge y sus compañeros se miraron con sorpresa sin entender qué pasaba. El profesor paró y les preguntó: “¿Ven lo que hay en el riel?”. Nadie veía nada. Se bajó y quitó un guante que estaba en la vía. Todos, asombrados, entendieron por qué el alemán les recalcaba que lo más importante de ser conductor consiste en mantenerse alerta y no volverlo una tarea rutinaria. Esa es una de las enseñanzas que más recuerda Jorge en sus 16 años de trabajo en el Metro. Hoy se siente pleno por formar conductores universitarios y aportarles co- nocimiento de alta calidad para brindar seguridad a los ciudadanos que se transportan en el Sistema. Jorge tiene al Metro tan adentro de su corazón que es capaz de pasarse días enteros hablando de su empresa. Siente que la posición que tiene esta organización es fruto del empuje de los antioqueños y resalta que se ha convertido en la carta de presentación de la ciudad ante todos los tu- ristas que, sin excepción, cuando visitan Medellín tienen entre sus planes imperdibles montar en Metro. Pero tal vez la persona que más saca pecho es su madre, que en cualquier lugar donde estén, dice con voz fuerte y segura: “Les presento a mi hijo Jorge, el que trabaja en el Metro”. HITOS Metro 15 años

El METRO se concibe como un espacio de encuentro y generador de cultura. El año pasado invirtió más de $13.000 millones en acciones de Cultura METRO.

2002 2004 2008 2001 Festival de cine Festival del Mingo. Festival Nuevo Semana de turismo Boletín para usuarios. Fechas clási- colombiano. Nació a El último sábado de Occidente. Basados religioso. Durante la Se publica por prime- cas. Desde los partir de una pro- cada mes se realiza en la exitosa expe- Semana Santa, el Me- ra vez Nuestro Metro, primeros años puesta que le hizo al una muestra comer- riencia del Festival del tro promueve la visita un medio dirigido del Metro, se Metro el Festival de cial, turística y activi- Mingo, se replicó este a templos cercanos exclusivamente a las aprovechan los cine de Santa Fe de dades culturales en el evento en la estación a las estaciones del personas que utilizan días clásicos Antioquia. Cada año barrio Santo Domingo Aurora de la línea J del Sistema. Además se el Sistema. Su distri- como Amor y se proyectan filmes Savio en la . Metrocable. Se realiza organizan presenta- bución es gratuita en Amistad, Día de la en las estaciones del Este evento reúne el tercer sábado de ciones de distintos las estaciones. Madre, del Padre, Sistema. Lo dirige el varias secretarías de cada mes y da cabida coros, se publica una entre otros, para cineasta antioqueño la Alcaldía de Medellín a los comerciantes guía y se incentiva la regalarle cultura Víctor Gaviria. y otras entidades con del sector así como a apreciación de obras a la ciudad con la el fin de reactivar la distintas manifestacio- de arte religioso que programación de economía del sector nes culturales. se encuentran en los conciertos y obras y llevar cultura a sus templos. de teatro en las habitantes. plazoletas de las estaciones.

2002 2005 2009 Publicaciones. El Metro publica dos textos Asamblea. El METRO Otro sabor en casa. El METRO facilita la labor como memoria de su desarrollo. La Cultura es anfitrión de la XIX de este programa que hace la Colegiatura Metro. Un modelo de gestión social y educa- Asamblea General Colombiana de Diseño en zonas aledañas a tiva para la ciudad, y el primer balance social de Alamys –asocia- las estaciones. Metro de hoy. Empresa con rentabilidad ción que agrupa me- social y económica. tros y subterráneos de Iberoamérica–.

Segunda edición. Se publica la segunda edición del libro La Cultura Metro. Un mo- delo de gestión social

Cultura Metro Cultura y educativo para la ciudad, incluyendo la experiencia del Metrocable.

018 Nuestro Metro

Metro 15 años HITOS

Fechas, hechos trascendentales y eventos

nos permiten tener un Sistema grande y competitivo.

1979 1985 1994 1995 1996 2000 El departamento Se inician los diseños Primera prueba Se inaugura el METRO Entrega de la línea El METRO recibe la de Antioquia y el del METRO (abril) y técnica del METRO (30 de noviembre). B el 28 de febrero. certificación a su municipio de Medellín se comienzan los en un trayecto de 11 Entra en operación el Sistema de Gestión crean la Empresa de trabajos de la obra kilómetros desde Patio 29 de febrero. de Calidad bajo la Transporte Masivo del (noviembre). y talleres del METRO, norma ISO 9002- Valle de Aburrá Ltda. en Bello, hasta la Entrega del último 1994, otorgado como alternativa a la estación Caribe, con tramo de la línea A por la SGS. solución del proble- regreso a Bello (abril). (Poblado-Itagüí) el 30 ma de transporte de septiembre. público (31 de mayo).

2003 2008 2009 2010 Se inaugura la El 3 de marzo de Se realizó el arreglo Inicia operación la primera solución 2008 fue puesto en entre el METRO y el línea L, el cable Arví. de acceso al METRO marcha el Metrocable Consorcio Hispano para personas con línea J que atiende la Alemán que terminó movilidad reducida zona centro y noroc- con los litigios en los en la estación San cidental. estrados nacionales Javier. En un esfuerzo e internacionales que conjunto con la Comienzan las se vivieron durante Alcaldía de Medellín obras de extensión veinte años. se instalan nuevos al sur de la línea A ascensores en 11 de del METRO, que se invitado a , las 28 estaciones del extenderán desde la Alemania, para METRO. estación Itagüí hasta compartir su modelo la estación terminal de cable ante 430 en el municipio de La representantes de 44 Estrella. Beneficiará países del mundo (11 a los habitantes de de junio). Itagüí, Sabaneta, La 2004 Estrella y Caldas. Se El METRO adjudicó a la tos c lave Mo m e n tos calcula que movili- firma española Cons- Se inaugura el zará más de 57.000 trucciones y Auxiliar Metrocable, la línea usuarios. de Ferrocarriles (CAF) K del METRO, sistema la fabricación de tre- de transporte público ce unidades de tren masivo por cable (39 coches) por valor aéreo del mundo. de $210.629 millones (30 de julio libro res- (2 de diciembre). ponsabilidad social). (7 de agosto cartilla Mi patria desde el METRO).

Nuestro Metro 019

Metro 15 años

O PI Ni ón METRO Pionero en proyectos paisajísticos Por Andrés Ospina Duque

la proyección y el crecimiento, dos, filtrar la contaminación ni la forma como se desarrolla­ y amortiguar las lluvias, así ban sus raíces, tallos y ramas, como la generación de sombra o si las hojas eran permanen­ para reducir la temperatura y tes o caducas. Sólo se atendía proveer color y contraste. el argumento de la rapidez de El concepto general que se su crecimiento o si eran agra­ propuso fue destacar a Mede­ l proyecto de dables a la vista. Pero por su llín como “ciudad de la eterna adecuación urbana y paisajís­ ubicación errada estos árboles primavera”, aprovechando la tica de los alrededores del me­ han causado, en algunos casos, gran variedad de árboles de flor Etro se desarrolló a comien­ serios problemas en estruc­ e identificar las estaciones por zos de 1990, en parte para dar turas civiles, tuberías, líneas colores, por ejemplo: la esta­ cumplimiento a la responsabi­ de energía y pisos, y lo más ción Madera hoy florece con to­ lidad ambiental de una obra preocupante: poniendo en ries­ nos naranja, porque cuenta con de tal magnitud y que, por otra go la integridad física de peato­ búcaros y cámbulos; la estación parte, requería calidad espa­ nes y habitantes de la ciudad. Prado florece morada ya que cial y compositiva. La Empresa Metro fue pio­ cuenta con guayacanes rosados, El proyecto paisajístico se nera en la planeación de este gualandayes y flor de reina. con­cibió como el acompaña­ tipo de proyectos y constituyó En ese entonces realizamos miento al sistema en varios un equipo interdisciplinario un estudio dendrológico mi­ frentes: adecuación de pisos, para diseñar e investigar los nucioso, es decir, sobre las ca­ mobiliario, iluminación y arbo­ materiales más apropiados racterísticas y propiedades de rización a lo largo y ancho de la para espacios urbanos, donde cada especie, como altura, diá­ línea, en los espacios de tránsito la espacialidad era limitada, metro de la copa, crecimiento, y corta permanencia peatonal. tanto en lo aéreo como en lo densidad y trasparencia del Medellín hasta entonces no terrestre. follaje, permanencia o caduci­ contaba con una buena pla­ Los parámetros importan­ dad del mismo, sistema radi­ neación en cuanto a estructura tes en el momento de conce­ cular, hojas, y frutos, así verde, se plantaban indiscri­ bir el proyecto fueron, entre como atributos estéticos, como minadamente y de forma es­ otros, conformar espacios, mi­ la arquitectura del árbol, co­ pontánea árboles foráneos en nimizar la dureza del viaduc­ lor, forma de la copa, textura, cualquier espacio, sin conocer to, crear pantallas antirrui­ calidad visual y sensorial.

020 Nuestro Metro

En este proyecto también tramo, consistente en la siem­ primó la Cultura Metro, ya bra de los primeros 1.400 árbo­ que los primeros 42 árboles les: 800 en la línea A y 600 en fueron sembrados en la carre­ la línea B. ra 51 (Bolívar) entre calles 40 La cooperativa Prerío, de los y 41, sector de Los Huesos, con antiguos areneros del río Me­ la colaboración de los comer­ dellín y la quebrada La Igua­ ciantes de esta cuadra, quie­ ná, se organizó y se encargó de nes se unieron para sufragar las labores de mano de obra y los gastos de mano de obra, siembra. Posteriormente se suministro de tierra abonada, rea­lizó otro contrato por 2.500 siembra e instalación de la re­ árboles en estaciones y en los jilla de hierro para protección. tramos entre ellas, y se lleva­ En 1994 la Empresa sugi­ ron a cabo siembras de acuer­ rió que se contratara al Jardín do con el avance de las obras. Botánico Joaquín Antonio Uri­ Gracias a estas labores, hoy be para la ejecución del primer en día existen cerca de 5.000 árboles de unas 50 especies di­ ferentes a lo largo y ancho del viaducto que aportan una im­ portante biomasa a la ciudad y generan una franja ambien­ tal, que alegran y embellecen el valle de Aburrá, y que hacen del Metro, desde sus inicios, una empresa muy comprome­ tida con el medio ambiente.

Andrés Ospina es paisajista, integró el equipo de Diseño del Proyecto de Paisajismo y Adecuación Urbana del METRO y cofundador del Grupo de Paisajismo de Antioquia.

Nuestro Metro 021

Metro 15 años A D

D CAPACI A todo tren

Cuando termina la jornada laboral, Nuestro Las 24 horas del día los Metro servidores METRO están suma la mayor cantidad de usua- disponiendo todo para rios. La mayor movilización de personas en que el servicio inicie en las 32 estaciones a el área metropolitana funciona así. las 4:30 a. m. de forma simultánea.

387 cámaras de seguridad En cada tren de seis coches velan por la tranquilidad en dirección a Bello viajan de todos los usuarios. en promedio hasta 2.000 usuarios.

Cada tren se toma 38 minutos en recorrer la línea A. Los trenes expreso hacen este recorrido en 33 minutos.

En el 2009 nuestros trenes recorrieron 6’142.553 km

Desde San Antonio hasta Niquía se toma 17 minutos.

Aunque a las 11:00 p. m. se cierra el servicio comercial en las estaciones, cientos de colaboradores inician su labor de mantenimiento y supervisión a fin de tener todo listo para la próxima jornada.

022 Nuestro Metro

Metro 15 años CAPACIDAD

80% de los usuarios ingresan al Sistema por las estaciones de la línea A. Actualmente cinco trenes De ellos, 9% de los usuarios ingresan operan en la línea B durante la hora pico. al Sistema por la estación Itagüí. En la línea A, durante la hora pico, prestan servi- cio 17 trenes de seis coches cada uno.

350 personas en promedio 89 cabinas con capacidad para 10 usuarios, participan en las labores cada una realiza 34 vueltas completas en la línea J. de limpieza de trenes, 85 cabinas realizan diariamente un promedio de 40 estaciones y demás sedes vueltas completas en la línea K. de la Empresa.

3.015 personas con movilidad reducida usan las plataformas, ascensores y mejoras adecuadas para facilitar su acceso.

1.000 buses 160 informado- de las 112 rutas integradas esperan res vendedores a la salida de las estaciones que cuentan atienden los con este sistema. puntos de venta.

45% de las personas llegan a las estaciones en estas rutas integradas.

Nuestro Metro 023

Metro 15 años

G R AMAS P RO Cultura en movimiento Además de permitir el acceso de los usuarios a las alternativas de recreación y cultura que ofrece la ciudad, el Metro ha desarrollado muchas propias que se han institucionalizado y masificado.

Un cuento para tu ciudad Cada año el Metro realiza una convocatoria a los habitantes del área metropolitana a escri- bir una historia que incluya a la ciudad y al Sistema. Un jurado califica a los mejores y son pre- miados en una ceremonia que se celebra en noviembre en el aniversario del Metro. En cada versión participan en promedio entre 1.500 y 2.000 personas.

Metroarte Es un programa que se desarrolla en Navidad comunitaria las plazoletas de las estaciones y que En las plazoletas de varias estaciones contribuye al adecuado uso y apropia- del Sistema (Santo Domingo, Popular, ción de estos espacios. Además, en las Andalucía, Acevedo, Bello, San Antonio, estaciones Suramericana e Itagüí hay Itagüí, San Javier, Juan XXIII, Vallejuelos salas de exposiciones permanentes. y La Aurora) se organiza la Novena de Aguinaldos con espectáculos musica- les y artísticos. Además, los niños re- ciben regalos. Bibliometro Son pequeñas bibliote- cas en Itagüí, San An- tonio, Acevedo y Niquía. Cada una posee entre Poemas en la vía 2.500 y 3.000 títulos. Busca reconocer el trabajo de Trenes de la cultura Este programa se realiza los poetas vivos, especialmen- Van marcados con firmas de artistas en alianza con Comfama te los antioqueños. Los artistas representativos en la cultura antio- y para prestar libros se graban poemas en sus voces y queña como Fernando Botero, León de presenta la tarjeta Cívi- son transmitidos por los alta- Greiff, Porfirio Barba Jacob, Tomás Ca- ca o el carné de la caja voces del Sistema. Han pasa- rrasquilla, Marco Fidel Suárez, Fernan- de compensación. En do, entre otros, Lucía Donadío, do González, Epifanio Mejía, Francisco San Antonio y Acevedo Rubén Darío Lotero, Olga Helena Antonio Cano, entre otros. Se organiza hay navegación gratuita por Internet Wi-Fi, y en Ni- Mattei e Iván de J. Guzmán. una exposición de cada personaje den- quía se proyectan películas de cine. En promedio tro de los vagones. se prestan hasta 1.500 libros mensualmente.

024 Nuestro Metro

Pregoneros de la lectura Personajes que les leen en voz alta a los usuarios en las es- Vagón escuela taciones y plataformas del Sistema, lo que los convierte en Creados con el objetivo de aproximar a la comunidad al Sistema Metro promotores de la lectura. Se realiza en alianza con Comfama. y orientarla sobre su adecuada utilización. Durante la etapa de sensibili- zación de la línea K (Metrocable) se utilizó una estación escuela móvil en diferentes sitios con gran afluencia de público, para dar a conocer esta Metroamigos nueva modalidad de transporte. Realiza un proceso de formación en valores y civilidad a través del juego y la recreación, con talleres lúdico-educativos para ni- ños y jóvenes que viven en las zonas de influencia del Sistema.

Formación de usuarios Programa pedagógico y sistemático crea- do para que los usuarios interioricen la norma y validen comportamientos ciu- dadanos enmarcados en los contenidos Escuela de Formación pedagógicos de la ciudad educadora. Palabras rodantes de Líderes Es un programa de promoción de lec- Con este programa se forman gestores so- tura que hace el Metro en alianza con ciales en los procesos de desarrollo local. Comfama. Hasta el momento se han Más de dos mil personas de diferentes eda- publicado 32 títulos y más de 200.000 des han pasado por ese proceso educativo. ejemplares en libros de pequeño for- mato que están ubicados en dispensa- dores en todas las estaciones para que la gente los lleve, los lea y los devuelva. Escuela de Padres A través de 32 talleres se efectuó un pro- ceso de formación con 70 familias que viven en Vallejuelos y Juan XXIII.

Niños y Niñas gratis al Estadio Un programa para que los pequeños se familiaricen con el deporte y a la vez dis- fruten en paz.

Nuestro Metro 025

HITOS Metro 15 años

Alrededor del Sistema se han construido infraestructuras y proyectos de comercio, industria, educación y deporte con escenarios para el disfrute de los ciudadanos. Estas son algunas de las obras más im- portantes edificadas en estos 15 años.

Complejo comercial El Parque Biblioteca Puerta del Norte, España en el sector doble calzada Bello - de la estación Santo Hatillo y desarrollos Domingo al final de de vivienda en el la línea K. Uno de sector de la estación los cinco parques Niquía, que se con- biblioteca que trans- sidera la estación de formaron la ciudad inicio del Sistema de Medellín. Metro en el norte del valle de Aburrá.

En el corredor peatonal junto a las La Centralidad Sur, un gran mega- TURA escaleras por las que se accede de proyecto metropolitano que trans- la Plazuela Nutibara a la estación formará el sector comprendido entre Parque Berrío, se expone el mural la actual estación Itagüí y la futura Historia del desarrollo industrial estación Ancón Sur del Sistema del departamento de Antioquia, del Metro; la extensión al sur maestro Pedro Nel Gómez. del Metro se constituye en el primer proyecto y en el detonante de esta nueva realidad estratégica para el territorio metropolitano.

La nueva sede del Museo de Arte Moderno y el complejo comercial y financiero cercano a Ciudad del Río, en alre- dedores de la estación Industriales de la línea A del Metro. C INF RAESTRU

La planta de tratamiento de aguas San Fernando, construida para sanear el río Medellín en su trayecto sur y que se ubica frente a la estación Ayurá del Metro.

026 Nuestro Metro

La adecuación del Museo de Antioquia y la Plaza de las Esculturas conectados a la estación Parque Berrío del Metro.

Parque Explora, Parque El desarrollo comercial e inmobiliario del centro de la ciudad de los Deseos, Jardín de Medellín en la última década alrededor de la estación Botánico, Parque Norte San Antonio del Metro. y Planetario, los protago- nistas del Nuevo Norte de Medellín, cerca de la estación Universidad de la línea A del Metro.

Plaza Mayor, cerca de la Parque de los Pies Descalzos y Museo Remodelación de la Unidad estación Exposiciones del Interactivo, cerca de dos estaciones Deportiva Atanasio Girardot para Metro, insignia de la ciudad del Sistema Metro: hacia el norte los Juegos Suramericanos 2010 como centro de ferias y se conecta con la estación Cisneros que ha quedado vigente para la eventos reconocidos interna- de la línea B, y hacia el oriente, celebración de grandes eventos cionalmente. con la estación Alpujarra de la línea A. deportivos del orden nacional e internacional en proximidades de la estación Estadio, en la línea B del Metro.

Biblioteca EPM, Plaza de la Luz y la recupe- ración de los edificios Vásquez y Carré entre las estaciones San Antonio y Alpujarra del Sistema Metro. 350.000 m2 representados en zonas verdes, adecuacio- nes urbanas, plazoletas, pla- cas polideportivas, puentes peatonales, parques, juegos infantiles, parqueaderos para motos y bicicletas, El Paseo Carabobo se convirtió en el gran con su respectivo mobiliario bulevar de la ciudad de Medellín; inicia urbano, construidos en la estación Universidad y se extiende a lo largo de las estaciones con sus adecuaciones viales y peatonales del Metro en su recorrido hasta cerca de la estación San Antonio. por el valle de Aburrá.

Nuestro Metro 027

HITOS Metro 15 años

Dibujos, fotografías, canciones, frases que se han que- dado en la memoria de millones de personas. Las cam- pañas del Metro, además de bellas, siempre tienen un contenido de calidad y progreso.

1985 1988 1994 Diez años antes Por los inconvenientes en la obra, “Conozcamos de la inauguración el Metro, con el apoyo del Banco nuestro Metro” del Sistema co- Industrial Colombiano, hoy Banco- contenía la menzó la campa- lombia, puso en marcha una estra- filosofía, los ña de expectativa. tegia comunicativa para explicar la objetivos y la Los comerciales situación y contrarrestar los efectos misión, y bus- hacían referencia negativos que pudiera causar. caba convencer al proyecto y a su por medio de evolución. 1988-1992 razones, con “Quiere el Metro, nuestra gran obra” un lenguaje y “Quiere el Metro desde ya”. persuasivo y positivo.

1994- 1995 2005 2009-2010 1995 Campaña de “10 años de corazón”, “Dejar salir es Campaña de lanzamiento del con motivo de la ingresar más fácil”. expectativa por Metro: “Lo logra- primera década de Se implementó esta la llegada del Me- mos. Por pujan- operación comercial campaña con el tro con el apoyo tes, por capaces, del Sistema. objetivo de minimizar del Banco Indus- por luchadores, los riesgos operati- trial Colombiano. por creer, por vos y ofrecer mejor

A Ñ AS 2006 Referencia: “Lo tener fe”. “Lleva la cultura Me- movilidad al usuario vimos nacer, lo “Por tenaces lo lo- tro a tu ciudad”, en al ingresar o salir de vimos crecer y gramos”. Campa- asocio con Bancolom- los vagones. dar sus primeros ña de lanzamiento 1998 2002-2006 bia. Su objetivo era pasos”. de la línea A. trascender al Sistema “Los mandamientos “El fútbol y el Metro, 2010

A MP Metro y volver lo de la Cultura Metro”. una sola pasión”. Transporte oficial educativo algo más Campaña de forma- Con esta campaña de los Juegos C urbano. Llevar la ción de usuarios. miles de niños se Suramericanos. Cultura Metro a movilizaron sin costo otros escenarios 2002 en el Sistema con “Gracias por tanto fuera del Sistema y Campaña educativa el programa “Niños amor”, para celebrar convertirla en una “Cuidar el Metro gratis al estadio”, en los 15 años de opera- buena costumbre. nos conviene”, con alianza con la Alcaldía ción del Sistema. 1996 el apoyo de Banco- de Medellín. “Nuestro Metro lombia. En ella son extiende sus brazos”. protagonistas los 2004 Lanzamiento de la personajes Ana y “Déjate llevar”. línea B y el último Juan que visitaron es- En alianza con tramo de la línea A. cuelas y colegios para Comfenalco Antioquia enseñar el funciona- y Seditrans, el Metro 1997 miento del Sistema promocionó la visita al “Anótate un golazo”. y despertar sentido Parque Los Tamarindos Primera campaña con de pertenencia en los en San Jerónimo con barristas de fútbol. niños y jóvenes. una económica tarifa.

028 Nuestro Metro

Acciones Guía Amor Futuro

Guía Lugares multitudinarios y otros anónimos, espacios monumentales y pequeños secretos. Nuestro Metro recorre una ciudad que tiene planes para todos los gustos. Metro 15 años

GuÍ a Biblioteca España Santo Domingo. Es uno de los parques biblioteca de la ciudad. A él se llega en Me- trocable. Fue inaugurado en 2007 con la presencia de los Reyes de España, cuyo gobierno aportó re- cursos para este proyecto. Esta obra, compuesta por tres edificios que logran una vista imponente desde la comuna nororiental de la ciudad, se convierte en un referente para entender la Medellín de hoy, gracias a la cual el arte, la cultura y la educación son eje de desa- rrollo y de convivencia. En su interior, los visitan- tes encuentran además de colecciones generales de libros, una sala de exposi- ciones, salones de lectura para niños y adultos, ludo- tecas y computadores con acceso gratuito a Internet.

Plaza Mayor

Exposiciones. El más importante recinto ferial de Medellín. Aquí se programan reunio- nes empresariales, eventos y ferias como Colombiamoda y Colombiatex. El edificio de Plaza Mayor, la edificación más nueva de este complejo, es el recinto ferial por excelencia de la ciudad y se ha convertido en un referente urbano.

030 Nuestro Metro

Metro 15 años

GuÍ a

Iglesia La Candelaria Parque Berrío. Declarada monu- mento nacional. Fue la primera pa- rroquia y catedral de la ciudad. Su construcción, que ha sido remode- lada en varias ocasiones, es colonial y neoclásica. En su interior se hallan obras de arte religioso del s. XVIII.

Bulevar La 68 Castilla Centro Administrativo Tricentenario. Una calle tradicional Alpujarra. Este complejo de edificios constituye la sede de los gobiernos depar- de uno de los barrios más conoci- tamental y municipal. Además incluye la nueva Plaza de la Libertad, otros edifi- dos de la comuna noroccidental de cios públicos y un hotel de negocios. Medellín, Castilla, se transformó en un bulevar comercial, de entreteni- miento y diversión.

Parque Biblioteca San Javier San Javier. Su arquitectura transfor- mó el paisaje urbano de este sector tradicional de la ciudad. Allí se encuen- tran, además de la biblioteca con lu- Museo de Arte Moderno Museo de Antioquia doteca y salas de Internet, otros es- Sede del Río Parque Berrío. Fundado en 1881, pacios como un Centro de Desarrollo Industriales. Un espacio para conocer recoge la historia del arte antioque- Empresarial y algunos locales comer- las últimas tendencias de arte. Ahora su ño e importantes referentes nacio- ciales.Otros parques biblioteca son: nueva sede, en lo que antes era un com- nales, además la colección donada La Ladera, La Quintana y Belén. plejo industrial, es un punto clave de de- por Fernando Botero de su obra y de sarrollo de un sector residencial que se renombrados artistas contemporá- convertirá en referente de la ciudad. neos internacionales.

Nuestro Metro 031

GuÍ a

Parque Arví Santo Domingo. Es un parque natural en las afue- ras de Medellín donde es posible vivir el ecoturis- mo. Cuenta con senderos ecológicos, caminos anti- guos, mariposario, insec- tario, zonas de camping y de picnic, descubrimientos de vestigios de culturas prehispánicas y un hotel en una reserva de 1.700 hectáreas a la que es posi- ble llegar a través del Me- trocable.

Parque de Bolívar El Castillo Casa Barrientos Parque San Antonio y Catedral Metropolitana Aguacatala. Primero fue Parque Berrío. En la avenida La Pla- San Antonio. En pleno Prado. Un domingo es una fiesta en una residencia particular ya, entre la Oriental y El Palo, un nue- centro de la ciudad, este este parque donde siempre hay arte cuya construcción se inspi- vo espacio público le da vida a la acti- parque, además de alber- y diversión, desde retretas hasta mer- ró en castillos de Francia, vidad cultural de Medellín. Se trata de gar esculturas de Fernando cados artesanales. Es un lugar emble- luego se convirtió en un la Casa Barrientos, una bella edifica- Botero, es escenario de mático y allí se encuentra la Catedral museo y ahora es un espa- ción que tiene más de 130 años y ha ferias, conciertos y otros Metropolitana, principal templo de cio de exposiciones, reu‑ sido restaurada. Hoy es administrada eventos. Muy cerca de él Medellín. En uno de sus costados es- niones y eventos que se por Comfenalco y en ella se encuen- está la Alianza Colombo tá el Teatro Lido, un edificio restaura- abre a la ciudad ofreciendo tra la biblioteca infantil que incluye Francesa y la Iglesia San do y reabierto para el disfrute de una sus bellos jardines como hasta una bebeteca, además audito- Antonio que se destaca por variada programación ciudadana. un parque público. rio, salas de exposición y un café. el tamaño de su cúpula.

032 Nuestro Metro

Metro 15 años

Calle Junín GuÍ a

Paseo peatonal Carabobo Parque Berrío. Tan tradi- cional es esta calle como San Antonio. Comercio, historia y vida cotidiana de una el gusto de pasear por ella ciudad nostálgica y emprendedora como Medellín se retra- que en Medellín se llama tan en este paseo peatonal que conecta el centro entre la “juniniar”. El paseo peato- Avenida de Greiff y la carrera San Juan. Sobresalen en este nal comienza en el edificio recorrido lugares como el Museo de Antioquia, el Palacio Coltejer y termina en el Par- de la Cultura, los san andresitos o edificios de comercio y que de Bolívar. A su paso muy cerca de esta carrera, el Parque de la Luz. se puede disfrutar de tien- das de artesanías, libre- rías, restaurantes, centros comerciales y cafés.

Edificio Coltejer Parque Berrío. La ciudad textilera dejó su huella en este edificio. Terminado de construir en 1972, fue por muchos años el edificio más alto del país. Su re- Edificio Vásquez mate tiene la forma de una Alpujarra. Está ubicado en un lugar donde siglos atrás aguja haciendo con esto quedaba la Plaza Cisneros, el mercado público de la ciu- referencia a sus promoto- dad. Este edificio fue proyectado por don Eduardo Vásquez res, la empresa Coltejer. y contratado con el arquitecto Carlos Carré. A finales del si- glo XX fue declarado monumento nacional y restaurado.

Repostería El Ástor

Parque Berrío. Es un pun- Foto: A ndrés Mayr Edificio Carré Palacio Nacional to de encuentro genera- Alpujarra. Inaugurado Parque Berrío. Construi- cional que en 2010 cum- Salón Versalles en 1895, junto con el Vás- do por el arquitecto belga plió 80 años. Allí van por Parque Berrío. Ubicado en Junín, quez, fue un edificio de Agustín Goovaerts quien le tradición los paisas, pero cerca del Parque Bolívar, este restau- mucha importancia en la imprimió un estilo román- también los turistas. Este rante ha sido clave en la historia de ciudad. En algún momento tico-moderno. Entre sus salón de té fue abierto por Medellín. Allí se reúnen además de fa- de su historia sirvió como usos, este edificio ha sido el suizo Enrique Baer quien milias a disfrutar la exquisita carta en hotel, hoy es la sede de la sede de los juzgados y lue- le imprimió su estilo y creó la que sobresalen las carnes y las em- Secretaría de Cultura de go fue restaurado y conver- productos clásicos que panadas, los escritores, intelectuales Medellín. tido en un centro comer- aún perviven. y bohemios de la ciudad. cial que cuenta con más de 400 almacenes.

Nuestro Metro 033

Metro 15 años

GuÍ a A un METRO de todo Los lugares maravillosos del valle de Aburrá reseñados en esta guía y muchos otros están al alcance de todos gracias a nuestro METRO. Horarios y tarifas al servicio de todos.

E S

N W Metro

Metrocable

034 Nuestro Metro

Metro 15 años

GuÍ a Horarios Tarifa Líneas A y B Valor de un viaje Lunes a Sábado: en el Sistema: 4:30 a.m. a 11:00 p.m. $1.550* (USD 0,85 Domingo y festivos: aproximadamente) 5:00 a.m. a 10:00 p.m. *Se aplican tarifas menores para diferentes Líneas J y K perfiles de usuarios. Lunes a Sábado: 4:30 a.m. a 11:00 p.m. Domingo y festivos: 9:00 a.m. a 10:00 p.m. Tarjeta Cívica, tarjeta inteligente sin contacto, Línea L (Cable Arví) que almacena dinero para realizar el pago de las Líneas A y B tarifas de transporte y otros servicios. Esta tarjeta Lunes a domingo: actualmente se utiliza para el ingreso al Metro 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y se trabaja para que en el mediano plazo se extienda Primer día hábil de la a los demás sistemas de transporte público. semana: sin servicio.

Metro

Metrocable

Nuestro Metro 035

Metro 15 años

GuÍ a

Envigado Envigado. Muy cerca de Medellín se encuentra el municipio de Envigado. Si- glos atrás en sus tierras se levantaron importantes ha- ciendas de familias adine- radas, mientras que en las últimas décadas este mu- nicipio se ha convertido en un polo de desarrollo urba- no. Sus espacios públicos, incluyendo su parque prin- cipal y algunos lugares ale- daños, son ruta obligada para descubrir el espíritu antioqueño fiestero, alegre y religioso.

Restaurante El Trifásico Restaurante La última estación Ayurá. Para recordar los sabores de La gloria de Gloria Envigado. Hay un sabor muy propio casa, para llevar a invitados de otras Envigado. Unas cuadras arriba del de Medellín y es la empanada, pero ciudades e incluso de otros países, Parque de Envigado se encuentra, en sobre todo, la empanada de Iglesia, para dejarse tentar por la cocina an- una casona, este restaurante del que esa pequeña que obliga a comerse tioqueña más tradicional, está este muchos hablan por sus chicharrones varias para quedar a gusto. Una bue- restaurante, un clásico gastronómico. y morcilla. Gloria, su dueña, recibe y na dirección para quitar este antojo Aquí es de fama la bandeja paisa. ofrece una cocina casera hecha a par- es La última estación, un restaurante tir de los secretos de las abuelas. que se destaca por esta especialidad.

036 Nuestro Metro

Metro 15 años

GuÍ a

Parque de El Poblado Poblado. En el parque de El Poblado se fundó Mede- llín. Hoy es un sector que reúne una zona comer- cial, de entretenimiento, gastronómica, hotelera y bancaria importante. So- bresalen lugares como la Zona Rosa del Parque Lle- ras, la 10, la Milla de Oro, San Fernando Plaza, el Par- que Lineal la Presidenta y centros comerciales como Oviedo, El Tesoro, Santa Fe y Monterrey.

Calle de la buena mesa La vía Primavera Astorga Poblado. En un barrio residencial, es- Poblado. Durante la última década, Poblado. Tradicionalmente ha sido un ta calle se consolidó por restaurantes en Medellín muchos diseñadores se sector residencial, pero hoy se reúne pequeños y acogedores que ofrecen han convertido en emprendedores y allí una oferta de restaurantes, tien- platos de diversas gastronomías. Al- ofrecen sus colecciones en un sector das y algunos anticuarios. Sobresalen gunos de ellos son: Frutos del Mar, de tres manzanas en el barrio El Po- La tienda del vino, los contenedores, Pisco y Marisco, El Zócalo, La Revolu- blado. Tiendas con mucho estilo pre- La Rotonda, La Fiambrería y Los Salda- ción Mexicana, la charcutería El Excél- sentan una oferta de moda novedosa. rriagas, una tradicional tienda de ba- sior y una tienda de té. rrio convertida hoy en un referente.

Nuestro Metro 037

Metro 15 años

GuÍ a

El nuevo norte Universidad. Hacia el norte de la ciudad, muy cerca de uno de los barrios más mar- ginales, Moravia, donde hoy hay un bello edificio del Cen- tro de desarrollo cultural, se extiende un nuevo polo de de- sarrollo urbano de Medellín. Allí, proyectos como Explora y el Parque de los Deseos conviven con el Planetario y los renovados Parque Norte y Jardín Botánico, todas estas obras de gran impacto social y cultural.

Parque Explora Jardín Botánico Universidad. Es un espa- Universidad. Considerado cio interactivo que busca como un museo vivo. Allí se motivar el interés por la encuentran numerosas es- ciencia y la tecnología con pecies de nuestra botáni- más de 300 experiencias ca. Además del espacio ver- que se viven mediante el de ofrece un herbario y una juego, la observación, la biblioteca. Es un sitio para escucha y la participación la investigación y el espar- activa en su acuario, sus cimiento. salas interactivas y sus galerías.

038 Nuestro Metro

GuÍ a

Universidad de Antioquia Universidad. Con más de 200 años de historia. Su campus es un bello espa- cio público para descubrir el saber. Además de sus programas universitarios ofrece cursos de extensión y una completa programa- ción cultural y académica. Parque Norte Universidad. Es el principal parque de diversiones de la ciudad. Fue renovado y brinda nuevas atracciones mecá- nicas. Cuenta además con un lago en el que se pueden hacer paseos en bote.

Nuestro Metro 039

Metro 15 años

GuÍ a Itagüí Itagüí. Es un municipio del área me- tropolitana con una marcada voca- ción industrial y comercial. Durante las últimas décadas ha crecido mu- cho urbanísticamente. Sobresalen sectores como el Parque Obrero, la Biblioteca Diego Echavarría Misas, el parque Ditaires y la Central Mayorista.

Vía de la moda Itagüí. Constituida por varios cen- tros comerciales ubicados en la mis- ma zona y en los cuales se ofrece Cerro Quitasol moda a precios de outlet. En la zona Niquía. A 5 kilómetros del parque de Bello, es un lugar ideal para descansar y vivir un se encuentran, además, bancos, ca- domingo en familia. Cuenta con un tobogán de 1.200 metros de longitud, quebradas y jeros electrónicos y restaurantes. senderos ecológicos. En este sitio la tribu niquía tuvo su asentamiento, por eso se han encontrado en él vestigios de ese grupo aborigen.

Parque Juanes de la Paz Tricentenario. En los meses de Centro comercial Mayorca viento, como agosto, y alrededor de Sabaneta. Si quiere comprar a ba- este parque una romería de familias jos precios y en oferta, esta es una gozan de un día de picnic y elevan co- buena opción. En este centro co- metas. Este espacio público, promo- mercial se encuentran los outlets vido por el cantante Juanes, cuenta de las principales marcas naciona- además con placas deportivas y una les e internacionales. sala de informática.

040 Nuestro Metro

Metro 15 años

GuÍ a Carlos E. Restrepo Suramericana. Fue un novedoso proyecto urbanístico, construido como una unidad re- sidencial abierta. Hoy, no sólo es un lugar de habitación, sino también de entretenimiento ya que cuenta con una sede del Museo de Arte Moderno, una librería, restaurantes y bares.

Biblioteca pública Piloto Suramericana. Donada por la Unesco en la década de 1950, esta biblioteca ha sido un escenario de desarrollo cultural para Mede- llín. Cuenta con cerca de 635.000 fotografías, 15.000 libros especializados en la región y una Salón Málaga valiosa colección de literatura latinoamericana. Alpujarra. Es un sitio popular, un café de día y un lugar ideal para escuchar tango en la noche, y por qué no, verlo o aprenderlo a bailar ya que cuenta con una escuela de formación de bai- larines. Su ambiente habla de esa Medellín de los años cincuenta, de la vieja Guayaquil, y tan- to música como decoración reiteran en ello.

Galería de Arte Colombo Americano Parque Berrío. Es un espacio que además de exponer el talento de artistas contemporáneos nacionales y extranjeros, fomenta la creación y el trabajo colaborativo. Está ubicado en la sede del Colombo Americano, donde también se ha- llan dos salas de cine y una terraza café. Casa Museo Otraparte Ayurá. La que fue la casa del filóso- fo antioqueño Fernando González es hoy un museo que ofrece documen- tos y objetos relacionados con la vida de este hombre. Además, cuenta con un café librería rodeado de naturale- za lo que lo convierte en un ambiente ideal para la tertulia y la lectura.

Nuestro Metro 041

Metro 15 años

Una invidente como Claudia Aris- ICA C RÓN tizábal siente que el Sistema le facilita las cosas para desplazar- se en la ciudad. Ella y su perra Lilí El METRO forman una pareja de admirar. es como su casa

dia para ayudarle a subir la escalera, caminar por la plataforma o subir al vagón. “A Lilí la encanta montar en METRO. Ella es muy gaso­ linera”, manifiesta jocosamente Claudia, pero también expresa que no ha habido poder hu­ mano para acostumbrar a la perrita a subirse a una escalera eléctrica. Les tiene pavor y por eso Claudia no la presiona. Ella viste bluyín, camiseta, carga un bolso ambas se les ve jun­ grande, de moda, y un tenue maquillaje que re­ Todo el personal que trabaja en las ticas siempre. A pesar de la bulla del medio día salta su expresión juvenil. A Lilí la arreglaron estaciones tiene por los carros que pasan en cantidades por la especialmente para la ocasión. Un par de mo­ la disposición de avenida 33, la voz de Claudia se escucha clara y ñitos detrás de las orejas llaman la atención de facilitar el uso del A Sistema de parte fuerte, pero sin dejar su tono dulce. “Quieta, ni­ chicos y grandes mientras pasan. ¿La puedo to- de los usuarios ña. Vamos para arriba”. Lilí menea la cola y to­ car?, preguntan. “La perrita no se debe tocar discapacitados. ma rumbo a la taquilla de la estación Exposicio­ nes de la línea A del METRO. Claudia Aristizábal tiene los ojos claros y un poco tristes. Mientras habla dirige su mirada al infinito. Hace 14 años perdió la vista por un tu­ mor en el cerebro. Ella no dramatiza cuando se le pregunta por su condición. Simplemente se adaptó a un mundo sin imágenes de una mane­ ra que causa asombro, pero en el que los senti­ dos del tacto, olfato y oído son vitales, así como Lilí, una labradora negra de seis años, a la que le agradece en cada minuto de nuestra conver­ sación. “Ella son mis ojos”, dice con la tranqui­ lidad que le da la “niña” –como la llama cariño­ samente– que la acompaña las 24 horas del día.

Todos tienen que ver En el METRO ambas causan sensación. No es sino verlas llegar para que los auxiliares de la Policía que prestan servicio en el Sistema las llenen de atenciones tomando del brazo a Clau­

042 Nuestro Metro

cuando tiene el arnés porque está trabajando”, En Medellín nos explica Claudia. Ese es uno de los muchos hay 14 invidentes códigos que se debe aprender de los perros guía, que se movilizan así como también que son muy nobles e inofen­ con perros guía. sivos. Por eso, no hay razón para temer cuando se encuentra a uno de ellos acompañando a un invidente en cualquier lugar de la ciudad. Si al comienzo existía desconocimiento y hasta dis­ criminación a la hora de compartir espacios con ellos, ahora todo es colaboración. El día de Claudia es tanto o más agitado que el de cualquier persona que puede ver. Su ruti­ na comienza a las 6:00 a. m., cuando sale de su

Ha montado en Metrocable A Claudia le contaron que había unas cabinas voladoras que surcaban el cielo en Santo Domingo Savio, entonces quiso vivir la experiencia de montar en ellas. Al principio, cuenta, Lilí no quería subir porque le daba susto, pero una vez la convencieron, disfrutaron el hecho de no tener que bajarse en cada estación durante el viaje. Mientras subía le iban descri- biendo el panorama, y quedó tan encantada con este plan, que lo repitió, pero con tres compañeros invidentes con sus respectivos lazarillos.

Nuestro Metro 043

CRÓNICA Metro 15 años

universidad; además, celebra contar con herra­ mientas que le facilitan las cosas, como un com­ putador dotado con un software especial que lee lo que aparece en la pantalla. En el Alma Máter, cuenta Claudia, Lilí se siente como en su casa, sobre todo en la biblio­ teca, donde la llenan de mimos y la consienten tanto que sacarla de allá es un problema, por eso en ocasiones debe pedirle ayuda a alguien para que la acompañe hasta la salida del campus. Además de su educación, Claudia trabaja los fines de semana haciendo masajes terapéuticos, estéticos y relajantes en un centro estético en

Lilí causa sensación entre los demás usuarios. El adiestramiento que ha recibido permite Envigado, y por lo que dicen muchos clientes, es que pueda orientar a Claudia en cualquier lugar. toda una experta. Esta destreza la aprendió en varios cursos que ha realizado en Comfenalco. En medio del agite de la estación y mientras el casa en el barrio La Milagrosa y toma un colec­ altavoz anuncia que el próximo tren se acerca, tivo de la ruta integrada con el METRO, se sube Claudia aprovecha para resaltar el servicio que le Las estaciones al Sistema en la estación Exposiciones y se di­ presta el METRO a la ciudad y a la comunidad in­ que más utiliza rige a la Universidad de Antioquia, donde cur­ Claudia son vidente. “El METRO me gusta porque acorta dis­ sa quinto semestre de sicología. Ella no se sien­ las de Exposicio- tancias, facilita el acceso, disminuye el tiempo de te en desventaja ante los demás estudiantes y nes, Ayurá transporte de la gente y presta un servicio exce­ agradece la colaboración que le prestan en la y Universidad. lente. El METRO es de todos nosotros”, concluye.

044 Nuestro Metro

Acciones Guía Amor Futuro

AmorLa relación entre el METRO y los ciudadanos del valle de Aburrá es de afecto y gratitud, expresados, ayer y hoy, de muchas maneras. Metro 15 años Ñ a a M pa C

El amor es mutuo La campaña pu- blcitaria parte de ¿Qué se puede sentir por quien lo lleva a uno manifestaciones a la casa seguro, rápido, con respeto? El es- La letra de una canción transmite perfec­ reales de gratitud tamente lo que sentimos los colombianos de los usuarios mero con que la gente del Metro hace su el 30 de noviembre de 1995: por el METRO. trabajo se refleja en el afecto que los usua- A primera vista colmaron las calles rios tienen por el Sistema. Y todos llegaron a ver En puertas, ventanas, balcones, terrazas, Y nadie podía creer Papelitos al aire como un carrusel Las banderas al viento, un hormigueo en la piel A lo largo de varios meses, a través de diferentes me­ Entre aplausos y risas, abrazos, sonrisas, lo vimos nacer. dios de comunicación Nuestro Metro ha llevado un mensaje en el que agradece a sus usuarios el cariño Y uno de los comerciales transmite, en primera persona, lo que demostrado constantemente. Antes que hablar de ci­ sintió cada una de las personas que con tanto esfuerzo pusie­ fras y decir las muchas cosas que hace cada día, la ron en operación el Sistema. Empresa quiso agradecer a sus usuarios –perma­ ¿Te acuerdas la primera vez que nos vimos? nentes y ocasionales– el buen trato que se ve en los Yo también. Era nuestro primer día de trabajo. trenes y las estaciones, el respeto hacia los demás, Tú estabas preocupado porque no querías llegar tarde. Yo… por- la cortesía y todas esas manifestaciones de eso que que quería llevarlos a tiempo. se resume en cuatro letras: amor. En estos años, el Y cuando nos encontramos en la estación, recuerdo las caras de todos. Metro además de medio de transporte ha sido punto Yo llegué despacito, casi sin hacer ruido. de encuentro, objetivo de millones de fotografías y di­ Todos se subieron en silencio, como si estuvieran entrando en una bujos infantiles, inspirador de mensajes, de nombres iglesia. Pero apenas arranqué todos empezaron a aplaudir. de establecimientos, pretexto para hacer un paseo, en Y justo en ese instante comenzamos este viaje en el que tú via- fin, el Metro ha recibido tantas muestras de afecto jas siempre conmigo y yo, tu Metro, soy feliz de llevarte. en estos 15 años que quiso decir siete letras: gracias. Gracias por estos 15 años. Gracias por tanto amor.

046 Nuestro Metro

Metro 15 años S E V ENTO

Suso. El 13 de agos- to, en la estación Estadio, 3.500 perso- nas se reunieron para “tirar caja” con los apuntes de Suso.

Suramérica. Un grupo emblemático de la ciudad se hizo presente en la estación Estadio el 29 de octubre.

Ricky. 450 niños de escuelas cercanas a las estaciones Aurora, Santo Domingo, Acevedo y Arví recibieron talleres de caricatura.

Jorge Uribe. Este joven intérprete enamoró aún más a sus fanáticas en la plazoleta de Todos estamos de quinces estación Estadio el 24 de septiembre. Gracias al Metro, hoy disponemos de más tiempo para pintar, para celebrar, para reír, para estar en familia. Y así es su regalo para la ciudad: conciertos, humor, caricatu- ra… porque sin importar la edad, estamos de quinces.

Serenata. Los nostálgicos tuvieron su celebración con la gra- bación de Serenata el 5 de noviembre en la estación Itagüí.

Nuestro Metro 047

Metro 15 años Ó n ica Cr Asombro en varios idiomas Una pregunta se oye en los vagones del METRO. Los habitantes de esta ciudad se van acostum- brando a ver, a diario, numerosos turistas que via- jan en este sistema de transporte, para conocer a Medellín desde una perspectiva diferente.

usted, ¿de dónde es? Le preguntó un electrónicos, prometieron volverse a señor en una cabina del Metrocable a ver… en fotos. Luis Díaz, un arquitecto mexicano que Japoneses, españoles, israelíes, ita­ estuvo de paseo en Medellín el pasado lianos, franceses, gringos, venezolanos, mes de junio. Y es que tanto el padre de bo­go­tanos, costeños, caleños, samarios, familia como sus hijos se encontraban barranquilleros, pastusos, santan­­de­ inquietos con el acento del pasajero con rea­­nos y personas provenientes de mu­ Yel que compartían el recorrido hacia la nicipios antioqueños se suben a dia­ “Me impresionó cómo estación Santo Domingo y luego hacia rio al METRO por el simple placer de propician la cultura con el Parque Arví. conocer la ciudad desde su sistema de el Bibliometro y las biblio- La sola pregunta bastó para romper transporte masivo. Así, todos los acen­ tecas que son centros el hielo, las prevenciones y las distan­ tos empiezan también a perfilar una de culturales. También es im- cias entre culturas y para permitir que las imágenes más valiosas del METRO: pactante, en el Metroca- la familia paisa y el turista compartie­ la de la diversidad. ble, ver el mar de casitas ran las horas siguientes. Se bajaron Y es que el METRO permite no sólo y pensar que la gente no primero en la Biblioteca España don­ ver a la ciudad desde un lugar excep­ tenía una manera eficaz de constataron que esos bloques que se cional –afuera, arriba, adentro…–, si­ de bajar a la ciudad. Los veían desde el tren son dos moles lle­ no que también permite sentir esa barrios que se ven dejan nas de conocimiento y vida. Luego con­ manera de ser de una comunidad que una sensación muy espe- tinuaron hacia la reserva natural de comparte su aprecio por este Sistema. cial: niños volando come- Arví, en el corregimiento de Santa Ele­ Por eso no es exagerado decir, como lo tas y señoras barriendo na. Después bajaron, volvieron al tren, afirma una bogotana, Natalia Reyes, los andenes”. Cecilia Delgado, se alejaron del río, se metieron en el que “quien viene a Medellín y no mon­ estudiante venezolana centro y, con un intercambio de correos ta en METRO, realmente no viene”.

048 Nuestro Metro

Natalia Reyes, bumanguesa, y Luis Díaz, mexicano, recorrie- ron la ciudad de arriba abajo en el Sistema.

Me encanta la altura que tiene, que no es subterráneo. Desde esta perspectiva veo, desde la estación Parque Berrío, a la gente trabajando. Me gusta mucho la estación Universidad y su vista del Jardín Botánico y el Parque Explora. Disfruto ver desde el andén cómo los vagones se curvan para ir hacia Bello”. Analiesse Ibarra, venezolana

Además, porque todos coinciden en nectan con el Metrocable, el sistema que, a diferencia de otros metros que aéreo de cabinas que va hacia Santo son fríos y en los que se monta por ne­ Domingo y Arví, o hacia Vallejuelos y cesidad, más que por placer, en nuestro La Aurora, una maravilla de obra que “Me entretiene ver la METRO, incluso cuando los vagones según el mexicano Díaz: “Por sí solo es ciudad de cerca y de lejos. van llenos, la gente se muestra alegre, una belleza de ingeniería”. Además, en los vagones amable y respetuosa. Y que el tren es Así, mientras la ciudad ha encontra­ uno ve a la gente ‘englo- moderno, bonito, limpio y cómodo. do un sistema que la conecta, le ofre­ bada’, o leyendo, oyendo Así como Natalia Reyes y Luis Díaz, ce calidad de vida, la une y va hacia música y muy pocos también Lorenzo Enrique Sigler, un es­ lugares a donde anteriormente era conversando. He viajado pañol de paso por Medellín, valora al difícil, costoso y demorado llegar; el mucho y siempre me gus- METRO como una manera rápida, fá­ mundo entero, el lejano y el cercano, ta desplazarme en METRO cil y divertida de conocer la ciudad, una el local y el global, ese mundo que se en las ciudades donde especie de tour express. Además, afirma pasea en la imagen de numerosos tu­ funciona. En Medellín, el que desde él las panorámicas que se tie­ ristas que por placer, o por negocios, trayecto que más disfruto nen del valle de Aburrá y de las monta­ o por salud o por otras características, es el que hay entre la ñas que lo rodean son excepcionales. encuentran una Medellín llena de se­ Universidad y el Parque Todos ellos, como la mayoría de los cretos por descubrir desde la ventani­ España”. visitantes, aprovechan el METRO y co­ lla de un vagón. María Cristina Lamus, santandereana

Nuestro Metro 049

Metro 15 años a n ci one s C

Música, maestros Nuestro Metro ha sido centro del arte y la cultura en la ciudad. Bibliotecas en es- taciones, libros, murales, rescate del pa- trimonio, grandes nombres del arte an- tioqueño, hacen parte de su labor. Pero además, ha sido fuente de inspiración para muchos. Estos son algunos testi- monios de amor con música de fondo, que se pueden escuchar en el minisitio www.graciasportantoamor.com

Un sueño color blanco que pasa ante mis ojos Y en el verde esperanza de la raza paisa que lo vio nacer, Fue haciendo realidades todas sus ilusiones. Ayer fueron arrieros y hoy son los pioneros de este nuevo tren. Mi abuelo que me hablaba del Puente de Occidente y también del tranvía, Pasa el Metro, pasa la vida Pop, de Julio Miguel como cosas grandes en los tiempos de él. Él nos ofrece calidad de vida Hoy que está allá en el cielo, Metro es nuestro orgullo Le pido en oraciones Tecnología y calidad a Dios les dé licencia a todos los viejos Compromiso y liderazgo. En Antioquia él está pa’ montar en tren. Y si tuviera que viajar muy lejos, a la eterna primavera, seguro yo lo haría en el Metro de mi tierra Por tenaces mejoramos nuestra calidad de vida Bambuco, de Nuestro Metro es maravilloso, debes cuidarlo y protegerlo. Quiéreme que soy muy tuyo Álvaro Taborda El Metro está en tus manos, tienes la oportunidad para ser un buen ciudadano soy tu Metro y soy tu orgullo. Y si tuviera que viajar muy lejos, a la eterna primavera, seguro yo lo haría en el Metro de mi tierra

050 Nuestro Metro

Metro 15 años CANCIONES

Salsa, de Lucas Penagos (apartes) Carrilera, de Bernardo Tabares Este es tu Este es tu Metro, Medellín, disfrútalo Metro, Medellín, disfrútalo El Metro Venga y viva en primavera con gente llena de amor de Medellín es algo sensacional. Es nuestro orgullo antioqueño, Venga a respirar su aroma, Medellín es una flor. también internacional. Es una ciudad pujante que tiene gran corazón, Es nuestro orgullo antioqueño, tiene calidad de vida pa’ toda su población. también internacional. Tiene transporte masivo. de Medellín El Metro Ciudades que lo quieren ya tener. me lleva de sur a norte me trae de norte a sur. Es un transporte masivo, qué rápido ya llegué. La gente de las comunas se transporta por el aire disfrutando el panorama porque va en Metrocable. Atrae muchos turistas hacia esta capital Es la berraquera paisa El de Antioquia, la montañera, que bajó arriando las Metro es nuestro orgullo en todo el eje mundial. mulas con zurriago y la mulera El Cerro de Nutibara, también el del Volador Venite que acá te espero, deno estaciónolvidés mi en invitación, estación. Metro subiendo el del Picacho yo les canto con amor verás la cultura Metro Que bueno es viajar en El con mi novia y mis amigos vamos a pasar feliz, Metro de Medellín recorre la ciudad y todos sus municipios del valle del Aburrá. no volví a llegar tarde niM etroal trabajo llevo ni ahorrando a la casa. tiem­ Desde que viajo en el po y plata

Véngase, véngase pa’ Medellín, a montar en Metro­ cable, aquí la gente es gentil. Rap, de Kasaclan Véngase, véngase pa Medellín, a la fiesta de las flo­ res, a gozar y ser feliz. Metro

Esto es un mensajeM etrode Kasaclan y vívela por en la nuestra cultura ciudad Siente la cultura Metro haz más hermoso este lugar Quiere la cultura Metro y vívela en nuestra ciudad Siente la cultura Metro haz más hermoso este lugar. Quiere la cultura

Cuida lo tuyo antioqueño de lo que hay en esta tierra tú eres el dueño. Ese es tu sueño de vivir en la mejor ciudad. Así que cuídala, protégela y no la trates mal. Arroja la basura donde se debe arrojar. Agarra al pequeño cuando la calle hay que cruzar No fumes en lugares donde no debes fumar Lleva la cultura donde se debe llevar. Metro y vívela en nuestra ciudad Siente la cultura Metro haz más hermoso este lugar Quiere la cultura Metro y vívela en nuestra ciudad Siente la cultura Metro haz más hermoso este lugar. Quiere la cultura

Sigue la norma y sé buen ciudadano pa’ que en Medellín nos tratemos como hermanos y tengamos mejor calidad de vida. Este es un mensaje que no termina.

No termina de luchar no se pordetiene ustedes, cultura Metro Sigue las normas y verás lo que obtienes, ese respeto sí nos conviene. Nuestro Metro 051

Metro 15 años a t de fi e s de

315 fiestas de 15 El 13 de noviembre 315 preciosas quinceañeras celebraron sus fiestas con el mejor edecán posible, el quinceañero más querido de Medellín: Nuestro Metro.

Los quince de las chicas son un Con avisos en los trenes, en los al­ ciones de la Empresa donde fue­ momento que llena de orgullo a tavoces del Sistema y en algunos ron agasajadas con una serenata las familias antioqueñas, de tan­ medios de comunicación la emo­ de mariachis, champaña, torta, fo­ to orgullo como el que nos produce ción fue tal que trascendió. Lle­ tos y la alegría de haber vivido un el Metro. Y qué mejor que jun­ garon más de 500 solicitudes y de momento que no se repetirá, con tar esos dos sentimientos. Con esa muchos municipios de Antioquia. una fiesta inolvidable. Al final, to­ idea, la Empresa decidió regalar Por cuestiones de espacio se in­ das juntas abordaron el Metro una fiesta a 100 mujeres que hu­ vitó a 315 niñas, cada una con tres con sus familiares y se fueron a bieran nacido en Medellín a lo lar­ acompañantes, y se encontraron terminar de celebrar en su esta­ go del mes de noviembre de 1995. el 13 de noviembre en las instala­ ción de destino.

052 Nuestro Metro

Metro 15 años QUINCEAÑERAS

Luisa Fernanda Triana Su mamá vio en Telemedellín la convocatoria, llamó al otro día y así Luisa fue la primera de todas las inscritas. “Nos pusimos muy felices, no está fácil la situación para hacer una fiesta y así la vamos a hacer”, dice ella, María Mercedes Mora que nació tres días antes de que el Metro entrara a operar, y que se dio María Mercedes vive en Caucasia, pero en cuenta de eso hace poco, leyendo el periódico Nuestro Metro, mientras su casa se pusieron felices cuando vieron viajaba a San Javier donde vivió hasta hace poco y adonde están la familia la invitación en el periódico. Vino con sus y los amigos. El 13 de noviembre se montó con su papá, su mamá y su papás y su hermanito, y, como era puente, hermana de 16. Además, en la fiesta tenía otra amiga, una compañera del se quedaron hasta el lunes disfrutando de colegio Jesús María El Rosal que también estaba entre las quinceañeras. Medellín, naturalmente, en Metro. María llevaba muchos años sin montar en Metro, pero su mamá en todos sus cum- pleaños le recuerda que al otro día se cele- bra el del sistema de transporte masivo más importante de Colombia. Ella está feliz, porque “este es un evento que va a quedar en la historia”.

Alejandra Escobar “Iba con mis compañeras del colegio para la fiesta del libro. Vimos el cartel dentro del tren. Mis compañeras se pusieron felices y apuntaron el número porque sabían que a mí no me iban a hacer fiesta. A los días le conté a mi mamá, ella llamó pero le dijeron que no había cupo. Ella se puso muy triste porque queremos mucho al Metro: yo nací el 27 de noviembre muy enferma, me dejaron como un mes en el Hospital San Vicente y ella iba en Metro a verme todos los días. Después llamaron a decir que sí nos aceptaban y mi mamá lloró de emoción”. Alejandra, que monta en Metro los fines de semana para ir de Niquía a Universidad y encontrar a sus amigos en el Parque de los Deseos y a visi- tar a su papá, habla con propiedad del Metro, y estuvo con su mamá, su abuelito y su primo en la fiesta. “Tuve la fiesta y eso es lo que me alegra”.

Nuestro Metro 053

Metro 15 años TRE S U S IL

Jairo Clopatofsky Director de Coldeportes Amparo Grisales, actriz Famosos en el METRO

Anthony Bourdain Aura Cristina Geithner, actriz Conductor programa Sin reservas “Me siento maravillada, admirada por toda esta labor Canal Discovery Travel and Living que ha hecho el Metro acá en Medellín. Los quiero felicitar”.

054 Nuestro Metro

Metro 15 años ILUSTRES

Álvaro Uribe Vélez Ex presidente de Colombia

Don Juan Carlos I y doña Sofía Reyes de España

Luis Alberto Moreno Presidente del BID “Yo llevo mucho viniendo a Medellín, promoviendo el Metrocable… Estoy seguro de que muchos países de Latinoamérica van a copiar esta maravilla”.

Heidemarie Wieczorek-Zeul Ministra de Cooperación y Desarrollo de Alemania José María Aznar “Lo que más me fascinó es que siempre tiene prio­ Ex presidente de España ridad la población de Medellín antes que los turis­ tas, porque se trata de crear una red de transporte público para los habitantes de la ciudad”.

Breno Dias da Costa Director de energía no renovable del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil “Me impresionó que sirve a una comunidad que no tiene recursos y además de ser un transporte limpio y eficiente, tiene un rol social que es muy importante...”.

Letizia Moratti Ernesto Samper Pizano Alcaldesa de Milán Ex presidente de Colombia “El Metrocable no sólo es bellísimo, sino también el diseño de su infraestructura que permite un puente social entre la comunidad”.

Guillermo Fernández de Soto Ex canciller de Colombia “El Metrocable tiene un efecto de integración social maravilloso”. Alcalde de

Nuestro Metro 055

Metro 15 años

ICA C RÓN Bendito sea el domingo Quien crea que el domingo la ciudad se detiene, se equivoca. Desde todos los puntos hacia los sitios de recreación, miles de personas se vis- ten de alegría para viajar… en Metro.

Si los lunes a las siete de la maña­ na la estación Industriales es un her­ videro de usuarios que salen presuro­ sos para llegar a marcar tarjeta y en Parque Berrío se ven morrales y por­ tacomidas al por mayor, si todas las tardes San Antonio se llena de paque­ tes de ropa y regalos, el domingo son Universidad y Estadio donde más se pasan los torniquetes de salida desde antes de las diez de la mañana.

El centro cambia de lugar Maryorie Zuluaga llegó hace dos años de Urabá a instalarse en Ni­ se señor que seis quía, aunque es responsable de una días a la semana madruga para po­ familia de hijos ya adolescentes, via­ nerse el overol; esa muchacha de ves­ ja todos los días al centro de Mede­ Etido sastre de lunes a viernes; esas llín, donde está su universidad. Por niñas de uniforme escolar que a las lo general, los domingos los pasa en siete de la mañana copan los vago­ el barrio con los muchachos, pero al­ nes y pasan su tarjeta Cívica por los gún fin de semana, como éste del co­ torniquetes, ninguno de ellos se que­ mienzo de noviembre, decidió irse da en casa el domingo, porque co­ con los tres muchachos para el Par­ mo dice doña Lucelly Vélez, cuando La estación Estadio es centro de muchas activi- que Norte, en Metro, porque según sube las escaleras de Exposiciones, dades deportivas, pero en otras como Madera ella, “es tan cómodo y tan seguro” hay diferentes escenarios. “el clima de Medellín es bendito y el que no quieren montar en nada más. Metro que deja ver todo desde arri­ Apenas se están abriendo las puer­ ba es la maravilla”. Por eso, aunque tas del Parque y ellos descienden ya sean otras las pintas, otras las horas por la escalera de la estación Univer­ y otras las rutinas, los domingos tam­ sidad que da al Parque Explora. Se bién están llenos de vida a lo largo han detenido para hablar con noso­ del valle de Aburrá. tros y momentos después adelantan

056 Nuestro Metro

La villa deportiva de los pasados Juegos Surameri- canos se ubicó en la zona de Pajarito, para que miles de competidores pu- dieran conectarse cada día con la unidad deportiva por medio del Al pie de las escalas de la estación Universidad, antes del acceso al Parque Explora, los niños se deleitan con aspersores y fuentes de agua. Metrocable. a una pareja con dos niños que es­ la gente se demora, pero la ventaja don Alberto, como efectivamente pa­ tán dando sus primeros pasos y que es que si se pasa un tren, uno coge el sa, se la va a entregar al bajar en luego de poner los deditos en las siguiente, además, para los niños es­ la estación Estadio. En la plazoleta ventanas del Metro para señalar­ tar montados en el Metro es lo me­ gente de todas las edades, algunos lo todo, se aprestan ahora para los jor del paseo. Si por ellos fuera, no mucho mayores que él, lanzan fris- atractivos del Parque Norte. nos bajaríamos”. Así, el nuevo norte, bees de todos los colores, y aunque Mientras ellos se alejan, se acerca como se conoce a este sector vecino don Alberto se embelesa y amaga un grupo de turistas de Bucaraman­ de la Universidad de Antioquia, se con detenerse, Jaír no quiere perder ga, que desde bien temprano están convierte los fines de semana en un minuto en su empeño de parecerse sacando provecho a Medellín gracias nuevo centro, al que muchos habi­ a “lanza”, el skater más teso que ha al Metro. “Vamos para Metrocable tantes de Medellín llegan una o va­ visto los domingos en estas rampas pero hacemos una parada para pa­ rias veces en el año, generalmente que están en la esquina de la unidad sar por el Jardín Botánico y el Par­ en familia, para gozarse esa bendi­ deportiva Atanasio Girardot. que de los Deseos”, explica el guía. ción vestida de fin de semana. En la parte externa de la olla, Es muy temprano para haber hecho donde no hay rampas, y al lado de tanto, pero “hay que aprovechar pa­ Una unidad de siempre otros aspirantes a skater, a roller y ra mostrar bastante de la ciudad, y con nuevos deportes a biker, Jaír se admira del dominio Más o menos a la misma hora, don que “lanza” tiene sobre su tabla. Y Alberto sube las escalas de la esta­ desde las gradas su papá se admi­ ción San Antonio. Al verlo con tabla ra del empeño y los progresos de él: y unas bermudas uno se imagina “En el barrio hay una pista de es­ Los domingos la cantidad de usuarios que va a darle unas vueltas a la ci­ tas, y a veces en semana vamos allá, del Sistema es cercana a los 240.000. Gracias al Metrocable Arví y a las rutas clovía, pero basta con ver a Jaír a su pero el domingo el niño no perdo­ integradas, los usuarios acceden también lado para entender que la tabla no na, tiene que ser aquí en el Estadio. a sitios recreativos fuera del área urbana. se llama patineta sino skate, y que Afortunadamente está el Metro”.

Nuestro Metro 057

Metro 15 años P ER S ON AJ E

De rayitas y vagones Por Edwing Solórzano Pareja

Se dibuja por el placer de plasmar Me atraen las poses voluptuosas una emoción en un papel, pero el o desprevenidas, que a veces reve­ primer impedimento del dibujante lo dejando en el dibujo el impúdico nato está en el qué dirán. Para ven­ destape de las féminas más atrevi­ cer esa tara maluca, del qué dirán, das; las caras de los hombres, fuer­ comencé a rayar en público lo que tes y angulosas. Las de los viejos, considero el lugar más espectacular con sus canas y arrugas, son una de­ del planeta: mi valle de Aburrá, en licia, porque tienen el carácter que donde todas las casas son tan diver­ les falta a las juventudes. O el escor­ sas como sus vivientes y cada peda­ zo del viajante, que con su diálogo cito de ladrillo expresa corporal expone su alma. He tenido el amor y las memorias momentos en los que unas rayas in­ de una nación que se discretas amedrentan al modelo y el construye de a poquitos. enojo del temor se convierte en la res­ Esta plétora de hu­ puesta a mis inquisidoras miradas. manidad, que llena los Por fortuna, la norma de mi gente vagones de mi Metro, Metro es la gracia, el placer y la pi­ se convirtió, gracias a cardía risueña del que se ve dibuja­ mis idas y venidas por el do y de los mirones que gozan con mi valle, en la más selecta interpretación. Y ahí ocurre el mila­ muestra de la última co­ gro de enamorarme de ese acto en el lada genética que ha te­ que Dios pone sus juguetonas rayas nido lugar en el planeta. a través de mis apasionados dedos.

Edwing Solórzano es el creador de www.FACTORYTOON.com, una empresa que hace estrategias de educación y entretenimiento a través de dibujos animados. Sus imágenes del Metro están en mibocetario.blogspot.com

058 Nuestro Metro

Acciones Guía Amor Futuro

Futuro Desde hace quince años, cuando se abrieron unas pocas estaciones, hasta hoy el Sistema ha crecido. Y los proyectos son aún más ambiciosos para la región. Metro 15 años TRO MA E S

PLA N 2030 sobre rieles Nuestro Metro planea un amplio siste- ma de transporte masivo. Así soñamos La Aurora la ciudad-región en el año 2030. Vallejuelos San Javier Santa 26 Mónica Floresta Robledo

San Antonio de Prado 9 Amagá 12 5 Caribe 6 La Estrella 17 18 Calatrava 21 22 Industriales 1 Itagüí San Antonio 8 Alpujarra Caldas Envigado 27 Ayurá Poblado 24 Itagüí 15 Aguacatala Sabaneta 11 20 3 Miraflores 19 2 Envigado El Vergel

4 Alejandro Parque ecológico Echavarría El Salado Túnel 23 Corredores en ejecución 1 extensión de la línea A al sur 2 Corredor Ayacucho Aeropuerto J. M. C. 3 Cable Miraflores 4 Cable Alejandro Echavarría Rionegro

Corredores 2011 - 2015 5 Corredor Avenida 80 25 6 operación comercial línea C San Antonio 7 Corredor Sistema Férreo Multipropósito Fase I La Ceja de Pereira 8 Nueva estación entre Industriales y Poblado (Río)

060 Nuestro Metro

Metro 15 años PLAN MAESTRO

2030 sobre rieles

Corredores W en operación: Picachito 14 N líneas A, B, J, K y L Robledo Metroplús 13 S Bello Madera E Caribe Niquía 16 Acevedo Palos 10 Verdes Copacabana Santo Domingo 7

Corredores mediano plazo 2016 - 2020 9 Corredor Avenida Oriental hasta Avenida 80 con Calle 80 Hatillo 10 Extensión línea A al norte Arví 11 Corredor Avenida 34 entre estación Aguacatala y Palos Verdes 12 Corredor San Antonio de Prado - Ancón sur 13 Corredor Zona Nororiental Barbosa 14 Corredor Quebrada La García 15 Nueva estación entre Envigado e Itagüí (Primavera) 16 Nueva estación entre Madera y Acevedo

Corredores largo plazo 2021 - 2030 La Pradera 17 Corredor Sistema Férreo Multipropósito Fase II 18 Corredor Sistema Férreo Multipropósito Fase III 19 Corredor El Salado - Ayurá 20 Corredor El Vergel - Alpujarra Marinilla 21 Corredor Terminal del sur - El Poblado - Avenida 80 22 Cable Itagüí (Envigado - Calatrava) 23 Conexión a Oriente 24 Corredor Sabaneta 25 sistema de transporte en Oriente 26 Corredor Santa Mónica 27 Nueva estación entre Poblado y Aguacatala

Nuestro Metro 061

El Metro . 15 años

x ima n aciÓ Ó t Pr e s

Extensión al sur

En 2011 Más habitantes del sur del área metro­ politana se beneficiarán de la exten­ sión de la línea A. llegaremos Descripción • Una estación cerca 57.000 usuarios de la calle 67 Sur del sur del valle (Sabaneta). de Aburrá accede- • Otra en la calle 77 Sur rán al METRO por estas estaciones. más lejos (sector Ancón, La Es- trella), que será la terminal, o sea que des- La capacidad y el alcance del Sistema Metro de ella los trenes retornarán hacia el norte. • La extensión suma 2.477 metros de doble crecerán aún más en 2011 con la extensión de vía férrea al Sistema. la línea A y la llegada de nuevos trenes. • Se movilizarán 57.000 usuarios, según el estudio de demanda calculado con base en la encuesta “origen-destino” del METRO.

062 Nuestro Metro

Metro 15 años PRÓXIMA ESTACIÓN

En septiembre de 2011 llegarán los primeros trenes.

Cifras Presupuesto: $154.046 millones, aportados por el METRO. Nuevos trenes Terminación de las obras: agosto de 2011. Descripción Beneficios Trece nuevos trenes de tres coches renovarán el parque vehi- Los muros de contención contra la avenida cular del METRO. Regional serán intervenidos artísticamente Son fabricados por Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles para protegerlos de grafitis y para informarle a S.A., CAF, en España. la comunidad que la Cultura Metro también se extiende con los proyectos de expansión. Cifras Se recuperó el canal del río y se reubicaron Presupuesto: $267.961’143.092. 26 familias del barrio San Cayetano 2, en el Entrega de las primeras cuatro unidades: septiembre de 2011. municipio de La Estrella. Se generan externalidades positivas calcula- Beneficios das en $72.506 millones por año en aspec- • Nueva caja más aerodinámica pero adecuada a la vía férrea tos como reducción de emisiones de CO2, del Sistema. tiempos de viaje, accidentalidad, ruido y au- • Mejoras en iluminación, sistemas de sujeción, ventilación y mento de espacio público. comunicación. • Espacios exclusivos para personas con movilidad reducida. •Interconexión de los tres coches.

Nuestro Metro 063

Metro 15 años v en N o s sí A Quieren y sueñan

Estudiante de grado 11 » Usa el Metro a diario » Uso el Metro para venir de la casa al Daniel Giraldo colegio y volver, y me parece que presta muy buen servicio. Es organizado, limpio, me gus- ta mucho / Me lo imagino, en 15 años, con más extensiones, más líneas, más estaciones para dar más acceso al resto de la ciudad, y más avanzado tecnológicamente.

Estudiante de profesional en deporte » Usa el Metro a diario » El servicio es muy bueno. Me deja cerca de la casa y de la universidad. Sergio Sierra Lo único malo es, a veces, el tumulto / En 15 años me imagino que va a ser como esos trenes del exterior que van a alta velocidad.

Estudiante de sistematización de datos » Usa el Metro a diario » Utilizo Metro y Metrocable y Ányela Gómez me queda superfácil. A veces en horas pico resulta difícil el acceso, pero en sí es excelente porque facilita el transporte a toda la ciudad, y las rutas integradas les sirven a municipios y alrededores / Dentro de 15 años me lo imagino con más vías, más largo, si sigue como va, será excelente.

Vende minutos » Usa el Metro a diario » La gestión que hacen en el Metro cada día es muy buena para que lo utilicen los usuarios / En Elizabeth Chavarría 15 años, si sigue así, va a ser muy bueno. Les va a tocar a mis nietos montar en Metro, y no lo pueden dejar acabar.

Estudiante de ingeniería civil » En los 15 años del Metro todo el mundo ha demos- Juan Pablo Mejía trado, por la forma en que lo tienen, que nos ha dado mucha cultura. Es un ejemplo para todo el país, y nos lleva a tener un pensamiento más culto sobre la ciudad / En 15 años, con más cultura y más tecnología, va a ser un Metro muy futurista.

Lotero » Usa el Metro ocasionalmente » Trabajo en Rionegro, así que siempre que vengo a Medellín monto en Metro, que nos desacosó, porque antes había Víctor Julio Quiroz mucho acoso por tantos buses, y ahora anda uno más tranquilo / En 15 años me lo imagino superior, porque los jóvenes van cambiando y van mejorando todo.

Estudiante y miembro de la Subsecretaría de Espacio Público » Usa el Metro Camilo Hoyos a diario » Es un sistema integrado excelente, que presta un gran servicio y me- joró la calidad de vida de los habitantes. Es un orgullo decir que en movilidad somos ejemplo en Colombia / En 15 años el Metro debe progresar 200%, con las ampliaciones, el Metrocable, el Metroplús, el tranvía, todo acoplado para estar a la altura de otras ciudades del mundo.

064 Nuestro Metro

Metro 15 años ASÍ NOS VEN LOS USUARIOS

Músico » Usa el Metro a diario » Yo lo amo. Todo me gusta del Metro. En la tarde es complicado por tanta gente, pero William Tobón el servicio es excelente / Espero que mañana sea mejor.

Estudiante de sistematización de datos » Usa el Metro a diario » Me parece un medio Santiago Marchena genial, que comunica muy bien la ciudad. Con lo que van a hacer de Metroplús mejoran la ca- lidad de los alrededores, como se ve en las zonas donde sube el Metrocable / Espero que en 15 años sea mucho mejor, que haya controles sistematizados para reducir las congestiones.

Vendedor de hamacas guajiras » Usa el Metro tres o cuatro veces por semana » Me parece un transporte muy ligero, muy cómodo, muy José Alberto Álvarez bueno / Ni me alcanzo a imaginar cómo será en el futuro. Ojalá Dios nos tenga con vida para ver tanta cosa bonita.

Auxiliar administrativa y estudiante » Usa el Metro a diario » Es un muy buen transporte Jessica León porque se evita uno los tacos y las llegadas tarde. Aunque hay personas que no respetan las normas, como la de ceder el puesto, es el mejor transporte de Medellín / Aspiro a que con las observaciones que hace la gente sigan mejorando, como han hecho todos estos años.

Recepcionista » Usa el Metro a diario » Me parece un medio de transporte excelente, que ayuda demasiado a la comunidad, y lo digo Nora Elena Arano por mi propia experiencia, porque monto dos veces al día. Me parece ágil y oportuno / Y en 15 años seguramente va a estar mejor.

Ama de casa » Usa el Metro ocasionalmente » Del Metro me gusta la visión, que Rosalba Giraldo conoce uno muchas partes, que llega más ligero, que es muy aseado por las reglas para que la gente no coma, todo eso es cultura / En 15 años va a ser mejor, porque la gente va a ir tomando conciencia y van a ir viendo lo útil que es y lo bien que se viaja.

Auxiliar de esterilización » Usa el Metro a diario » Es el medio de transporte que más me gusta por la rapidez, por la economía para el bolsillo. Somos Elcira Gómez demasiados y venimos muy apretaditos, pero la rapidez recompensa eso / En 15 años me lo imagino igualitico, porque hasta ahora está muy bien.

Instalador de redes de gas » Usa el Metro a diario » El servicio que Jorge Correa nos presta es muy propio, yo utilizo la tarjeta Cívica y me sirve bas- tante. Vivo en López de Mesa, y desde estación Caribe me movilizo para todas partes. En horas pico es bastantico congestionado, pero con paciencia está muy bien / En 15 años, con el aumento de la po- blación, debe ser un servicio más masivo.

Nuestro Metro 065

Según cálculos

CIF R AS de la Empresa, el año pasado, por cada En el METRO creemos que un mundo mejor será posible 1’000.000 de usuarios si nos concentramos en tener sistemas de transporte que fue necesario talar 0,13 aporten a la movilidad sostenible, basada en seis pilares: árboles y se sembraron

• Sostenibilidad ambiental, utilizando combustibles limpios. 2,1 árboles. • Sistemas que generen gestión e inclusión social. • Proyectos con visión de futuro y análisis de todos los impactos a largo plazo. • Sistemas urbanos articuladores e integradores del territorio. El año pasado • Proyectos que aporten sostenimiento y seguridad vial . el METRO invirtió • Proyectos que promuevan una estrategia de movilidad integrada. $2.289 millones El Metro genera calidad en acciones de vida y productivi- 96% de mejoramiento dad. Al año, sus usuarios de los usuarios del Metro ambiental. ahorran en total 30 son de estratos 1 (13%), millones de horas. 2 (40%), 3 (35%) y 4 (8%). Cerca de 10.000 En todas sus zonas de influencia el METRO estudiantes La colección de libros de escasos cuida de 4.448 árboles. “Palabras Rodantes” recursos se ahorran, incluye 33 autores cada uno, casi diferentes. Se producen En el 2009 el Metro invirtió más de $500.000 al 70.000 libros al año. año gracias $13.000 millones en Cultura Metro. a los descuentos que les brinda el METRO.

Los usuarios del Sistema disponen de 20 baños públicos.

En el año 2009 el planeta se ahorró 157.434 toneladas de CO2 (que hacen que la Tierra se caliente), que el METRO, por ser eléctrico, no emitió a la atmósfera.

700.000 ejemplares del periódico Nuestro Metro se leen cada año.

066 Nuestro Metro

Metro 15 años HUM OR Tirando caja en el Metro

En agosto, en la estación Estadio, los usuarios del Metro tira- mos caja con la emisión de The Suso´s Show, por Telemedellín. Y se ve que Suso conoce muy bien el Sistema, por lo que dijo.

Entonces él les dijo: “Hay una historia que yo me sé: –Me llamo San Javier y vivo Acevedo estaba en unas por el Estadio. Exposiciones en Cisneros, pero Y ella dijo: unos Industriales se lo querían llevar –Ay, yo trabajo en La Alpujarra pa’ Niquía; que si no… lo mandaban y vivo por El Poblado. pa´l Hospital. –Ah, esta es mucha Floresta. Él gritó ¡Ayurá, Ayurá! De pronto, Y ella le dijo: caminando por el Prado, apareció –Ay, tan Bello. Y él le dijo: una Santa Lucía y de una les dijo: –No sólo lo Bello, lo Envigado. –Anda-lucía, vete. Es que yo tengo Madera, Y ella dijo, como toda no ve que yo nací en Itagüí. una Suramericana: Y ella, ahí mismo, emocionada: –Suelten a Santo Domingo –Ay, me sirvió rezale a San Antonio. que él es muy Popular, si no quieren ¿Pero sabe qué? Mejor nos vemos que les dé su Tricentenario. mañana en la Universidad pa’ que me lleve a pasear al Caribe. –Uy, ésta me salió muy Cívica –ah, qué caja–. Mejor, ¿sabe qué? Vamos a montar en Metrocable, yo le muestro Pajarito. Por eso, desde hace 15 años viven felices comiendo Aguacatala en el Parque Berrío. Lo que no saben es que ella está embarazada y próximamente tendrá una hija que se llamará Sabaneta. Ah qué caja”. Cl. 44 No. 46-001. Bello, Antioquia Conmutador 454 8888 Línea Hola Metro 510 9030 www.metrodemedellin.gov.co