“Quienes no cantan, no pueden imaginar siquiera lo que es la felicidad de cantar” Gabo . 1927-2014

21 Concurso Nacional de Duetos 29 Príncipes de la Canción 18 Concurso Nacional de Composición FDE LAestival Música NacionalColombiana Leonor Buenaventura Homenaje a los maestros: José Macias y León Cardona IBAGUÉ, DEL 16 AL 23 DE MARZO DE 2015

Gobernación del Tolima Alcaldía de Ibagué CancioneroCancionero oficial oficial 29 FDE LAestival Música NacionalColombiana

Gracias Miembros Benefactores 2015

Gobernación del Tolima Alcaldía de Ibagué

Universidad del Tolima Regional Tolima Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

LEY 851 DE 2003

(Noviembre 19)

“Por medio de la cual la República de Colombia rinde Homenaje a la música colombiana, se declara patrimonio cultural y artístico de la Nación al Festival Nacional de la Música Colombiana y Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción“, de la Fundación Musical de Colombia y al Festival Folclórico Colombiano; con sede en Ibagué, departa- mento del Tolima y se dictan otras disposiciones“

El Congreso de Colombia DECRETA

Artículo Primero: Declárese el día 21 de mento, internacionalización, promoción, marzo como día Nacional de la Música Co- protección, divulgación, financiación y lombiana. desarrollo de los valores culturales que se originan alrededor de nuestra identidad Parágrafo. Para tal efecto el Gobierno Na- musical. cional, Departamental y Municipal, rendi- rán en cada región, tributo a los composi- Artículo Cuarto: La República de Colom- tores en intérpretes de la música vernácula bia honra y exalta la memoria de Darío y expresarán público reconocimiento a su Garzón y Eduardo Collazos, eximios intér- obra y obra, al igual que se divulgarán por pretes de la Música Colombiana y hace los diferentes medios de comunicación público reconocimiento a la Fundación sus respectivos aires musicales. Musical de Colombia de la ciudad de Iba- gué, Departamento del Tolima. Artículo Segundo: Declárense patrimo- nio Cultural y Artístico de la Nación al Fes- Artículo Quinto: La presente Ley rige a tival Nacional de la Música Colombiana y partir de su promulgación. Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción“ que realiza la Fundación Republica de Colombia – Gobierno Nacio- Musical de Colombia, y al Festival Folcló- nal rico Colombiano; con sede en Ibagué de- partamento del Tolima. Publíquese y cúmplase

Artículo Tercero: La Nación a través del Dada en Bogotá D.C., a 19 de noviembre Ministerio de Cultura contribuirá al fo- de 2003

Alvaro Uribe Vélez María Consuelo Araujo Castro Presidente de la República Ministra de Cultura

Luís Carlos Delgado Peñón Autor, Honorable Representante a la Cámara 29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 1 Bunde Tolimense Música: Alberto Castilla Letra: Nicanor Velásquez Ortiz Canta el alma de mi raza en el bunde de Castilla y este canto es sol que abraza.

Nacer, vivir, morir Amando el magdalena la pena se hace buena y alegre el existir.

Baila, baila, baila sus bambucos mi Tolima y el aguardiente es más valiente y leal.

Soy vaquero tolimense y en el pecho llevo espumas va mi potro entre las brumas con cocuyos en la frente y al sentir mi galopar galopa el amor del corazón.

Pues mi rejo va enlazar las dulzuras del amor con la voz de cantar.

2 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

PALABRAS DEL GOBERNADOR DEL TOLIMA Luis Carlos Delgado Peñón

“Mariposas y cuerdas se confunden en un realismo mágico para hacer de Ibagué una verdadera melodía”. El acorde perfecto para el deleite y goce de quienes disfrutamos de la esencia musical de nuestra tierra.

Quién al cerrar sus ojos, escuchando las más hermosas melodías en voces de nuestros cantores, no se imagina, cual mariposa surcando el aire con esos ritmos musicales?

A eso le apunta el gran evento que congrega en Ibagué, lo mejor de los ritmos inter- pretados con cuerdas y tamboras en el vigésimo noveno festival nacional de la música colombiana. A través de este lucido evento se pretende no dejar ir esa grandeza musical que nos identifica a los tolimenses, brindando verdaderos conciertos que no solo alimen- tan el espíritu, sino que nos permite volar como mariposas a tiempos pasados, posarnos en el presente y luego alzar un nuevo vuelo hacia el futuro musical de nuestra hermosa tierra Colombiana.

El esfuerzo es grande. Ustedes como hijos de este departamento al lado nuestro, como gobernantes, tenemos la responsabilidad y la misión de no dejar que nuestros propios ritmos se pierdan en un mar de modernismo que sin desconocer que es importante para la evolución musical de una región, no pueden desaparecer lo que siempre nos ha dado identidad a nivel de todo un país. EL TOLIMA MUSICAL.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 3 Himno a Ibagué L - Jorge Arturo Villegas M – Edna Victoria Boada Valencia Mi raza es pijao de sangre bravía, yo soy tierra firme y quiero cantar con tunjos y mohanes, brujas patasolas. Soy un paraíso, el más musical.

Por mis venas corren guitarras, tambores, Las flautas y tiples entonando van con el alma alegre un gran sanjuanero, diciéndole a todos, yo soy tu ciudad.

Canto de ternura que arrulla el Combeima Cantando el Tolima su historia y su paz. Ayer fuiste un pueblo, hoy la capital de Colombia eres ciudad musical.

Tierra de grandeza vestida de ocobos Desde el gran nevado entonando están el himno más bello de música eterna que a todos encanta ciudad musical.

Yo llevo en mi pecho este gran cantar Tierra soberana de la libertad, eres alegría y tierra de paz. Ibagué soñada eres mi ciudad. Canto de ternura…

4 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

PALABRAS DEL ALCALDE DE IBAGUÉ Luis H. Rodríguez Ramírez

Aquí, en esta tierra en donde los tiples y las tamboras, las bandolas y las guitarras acom- pañan nuestros sueños, estamos empeñados en crear un nuevo proyecto de vida. Le apostamos a la educación para que nuestros hijos y nuestras hijas y todas las generacio- nes por venir tengan nuevas sensibilidades, nuevas maneras de ver el mundo, con mayor solidaridad, con mayor respeto. Y estamos seguros que no hay mejor manera de hacerlo que a través de la música.

La Fundación Musical de Colombia representa la lucha épica de una raza que se resiste a dejar morir su cultura y su tradición. Gracias a su labor incansable, nuestra memoria, a través de la música, sigue siendo preservada para los tiempos que vienen.

No se trata solamente de rendir un homenaje al gran dueto Garzón y Collazos. La Fun- dación entendió desde hace mucho tiempo que además de preservar su legado debe recrear nuestro espíritu promoviendo la creatividad y la formación de nuevos valores. En- tendió que la identidad no es sólo algo estático para preservar el pasado sino un compo- nente dinámico de nuestra sociedad para construir un presente más digno y para mirar al futuro con esperanza y orgullo.

Hoy, de todas partes de Colombia llegan sueños vestidos de bambuco y de pasillos, de guabinas y sanjuaneros. Todos llegan a cantarle a una tierra que hizo de la música su mejor traje de gala para mostrarse ante el mundo. Aquí, con un abrazo hecho música, el espíritu de todo un pueblo les da la bienvenida. Entendemos con ustedes que la música es el mejor antídoto contra la guerra y la columna vertebral de la ciudadanía que quere- mos construir desde Ibagué para el mundo entero.

Que suenen las guitarras para que todo el país escuche nuestros sueños.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 5 HIMNO DE LA FUNDACIÓN MUSICAL DE COLOMBIA Hurí Pasillo Anónimo Quisiera ser el aire, que llena el ancho espacio, quisiera ser el huerto, que esparce suave olor, quisiera ser la nube, de nieve y de topacio, quisiera tener cánticos de dulce trovador.

Y así mi triste vida, pasara lisonjera, Cambiando mis dolores, por férvida pasión, Sultán siendo querido, de Hurí tan hechicera, Quitarme la vida por darte el corazón.

Se alientan tus amores, efímeros tesoros, jamás amada mía, tu orgullo he de saciar, quisiera darte perlas vertidas en mi lloro, yo quiero con mi lira, tus horas endulzar.

Y así mi triste vida, …

Asómate a la reja, hermosa amada mía, levanta la persiana y escucha mis canción, que es hora del arrullo, que ya comienza el día, y ya los campanarios, anuncian la oración.

Y así mi triste vida, …

6 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Presidentes Honorarios del Festival

XXIX Festival Nacional de la Música Colombiana XXI Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” XVIII Concurso Nacional de la Composición “Leonor Buenaventura”

Dra. Mariana Garcés Córdoba Ministra de Cultura

Dr. Luis Carlos Delgado Peñón Gobernador del Tolima

Dr. Luis H. Rodríguez Ramírez Alcalde de Ibagué

Dr. Alfonso Gómez Méndez Presidente Emérito

Sra. Doris Morera de Castro Presidenta Fundadora

Consejo Directivo

Doris Morera de Castro Fernando Espinosa Tovar Alfonso Reyes Alvarado José Ignacio Amórtegui Ferro José Herman Muñoz Ñungo Adolfo Cruz Correa Félix Ramón Triana Gaitán Benhur Sánchez Suárez Miguel Ángel Villarraga Lozano Cecilia Agudelo de Rengifo

Consejo Ejecutivo

José Aldemar Parra Méndez Maestro Germán Camacho Serrano Director Ejecutivo Director Musical

Mélida Torregrosa de Molina Yaneth Yanguas González Secretaria General Tesorera General

Luz Marina Díaz Pulido Martha Lucía Bajaire Lemus Asesora Jurídica Directora Administrativa

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 7 Asesores Vitalicios Maestro César Augusto Zambrano Rodríguez Maestro Alfredo Collazos Troncoso Maestro César Augusto Ramírez Maestro Álvaro Villalba Castro Maestro Rodrigo Silva Ramos

Comité Asesor Musical Maestro Germán Camacho Serrano Director Musical Maestro Alfredo Collazos Troncoso Maestro César Augusto Ramírez Maestro Luis Enrique Aragón Farkas Dr. Hernando Bonilla Mesa

Comité Ejecutivo Victoria Kairuz Márquez María del Socorro Kairuz Consuelo Torres de Chávez Betty García Ramírez Patricia Castellanos Orjuela Martha Cruz Betancourt Jairo Francisco Barragán Fonseca Patricia Pinzón Bautista Elizabeth Triana de Cadena Lola Cruz Moya Camelia Ramírez Guarín Gustavo Zambrano Rodríguez Miguel Ángel Cúrvelo Fanny Ramírez Arbeláez Germán Uribe Sánchez Enrique Colmenares Flórez

Comité Capitulo Bogotá Sandra Castro Morera Presidenta

Augusto Trujillo Muñoz Darío de la Pava Pulecio Vicepresidente Director Ejecutivo

Vocales Luz Leticia Cuervo Patricia Concha Gonzáles Aura Stella Zambrano Rodríguez María Mercedes Barbery de Londoño

Comité De Prensa Sandra Castro Morera Jenny Lucía Aguirre Valencia Directora de Comunicaciones Coordinadora Prensa Regional

Comité Administrativo Martha Lucía Bajaire Lamus Herleny García Peralta Directora Administrativa Secretaria

8

Si no fuera por ti Pasillo León Cardona Letra: Oscar Hernández

Si no fuera por ti, donde estaría Si no fuera por ti, a quien diría Que la mañana estuvo gris De un gris melancolía Pero que de ese modo soy feliz A quien diría Si no fuera por ti, que me oyes todo el día Para decirme todo y nada A quien diría Que estoy tan sola Como una sola campanada A quien podría yo Desarreglar la alcoba Desordenar el sueño y el cabello A quien si no A la gente que uno ama Si no fuera por ti, mi vida estaría rota Como una antigua cuerda De guitarra El solo verte a ti conjura mi tristeza Y tu risa me amarra Si no fuera por ti, a quien diría Que sigues habitando en mí Como la luz habita el día.

10 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Maestro León Cardona

León Cardona García, nació en Yolombó-Antioquia el 10 de Agosto de 1927. Maestro, compositor e intérprete, ha escrito y publicado 127 obras musicales de las cuales se han grabado 40 de ellas interpretadas por diversos artistas colombianos, principalmente durante el Festival Mono Núñez, el Festival Nacional del Pasillo y el Festival Hato viejo COTRAFA. Hizo estudios avanzados de guitarra, tiple, contrabajo, armonía, contrapunto, composición y dirección de orquesta.

Ha sido miembro del jurado en los más importantes concursos nacionales, miembro del Comité Técnico de la Fundación Pro Música Nacional de Ginebra Funmúsica y presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Intérpretes y productores fonográfico.

Se destacan una serie importante de composiciones de tipo instrumental como los pa- sillos Armonizando, Ensueño, Estudio de pasillo, Ofrenda, Éxtasis, Media sangre, Pasillo N°1, En tono menor y Melodía triste, bambucos Sincopando, Bambuquísimo, Bambuco Nº 1 y Gloria Beatriz; así como varios hermosos temas con la autoría del poeta Antioque- ño Óscar Hernández como los pasillos Si no fuera por ti y Migas de silencio; el vals Azul y los bambucos El premio, Hay un solo camino, Hoy vamos a vivirnos, La mejora y no abandones tu tierra.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 11 Muchacha de risa loca Bambuco José Macías

Yo quiero vidita mía cantarle a tus ojos bellos, porque mi vida son ellos amor y melancolía.

Cantar quiero a tu hermosura, muchacha de risa loca, cantarle quiero a tu boca y a tu imponente figura.

Tus ojazos me han herido, tus labios me tienen preso; y si con la miel de un beso he de ser correspondido,

Mi vida pondré de hinojos tan solo para adorarte, dulcemente acariciarte y besar tus labios rojos.

12 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Maestro Jose de Jesús Mazo Martinez “Jose Macias”

Nació en Samaria corregimiento de Filadelfia Depar- tamento de Caldas el 12 de Diciembre de 1912, José de Jesús Mazo Martínez que era su verdadero nombre y que años más tarde, un conocido hombre de radio de la época en Manizales, le aconsejó cambiarlo por José Macías, nombre artístico y más comercial con el que se conoció en adelante a este gran compositor, orgullo de nuestra música colombiana.

En 1935 en Armenia y en compañía de Evelio Mon- cada, también importante músico compositor y Sady Cano conformaron el trio “Alma criolla”, realizando pre- sentaciones radiales con gran éxito, y posteriormente conforma con Octavio Ríos, el popular y conocido dueto de “Ríos y Macías” trasladándose a la ciudad de Medellín contratados por la Emisora Río Grande.

Más de 200 canciones de su autoría las que han en- riquecido el pentagrama Nacional. Su primera obra musical fue “La gitana de los ojos negros” y el Bambuco “Ojos miradme” dedicada a la quien sería su esposa, Celia Díaz, con quien contrajo matrimonio y tuvo a sus hijas, Rosa María, Yolanda y Dalia.

“El caratejo Macías” como cariñosamente se le decía, fue quien en 1951 compuso la músi- ca de dos hermosos poemas del poeta pereirano Luis Carlos González, y que hoy son ver- daderas joyas de nuestro folclor: “La ruana” y “mi casta”, Otras de sus obras más conocidas son: Alma y vida, Copito de yerbabuena, Bonita, Papá, Arrierías, Fondas del ayer, Arrullo, las moras, lunares, Palmeras, Moliendo caña, Queja de amor, Sabor de durazno, Señora Juana María, Me duele tu silencio y muchas más.

El Maestro Macías reside por muchos años en la ciudad de Cali donde fallece el 28 de Septiembre de 2003. La Fundación Musical de Colombia le brinda un gran homenaje a su memoria dentro del XXIX Festival Nacional de la Música Colombiana.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 13 CANCION GANADORA

Concurso de Composicion “Leonor Buenaventura” 2014

Manantial de amor María Victoria Romero

Brota de su entraña un gran dolor, condensado en gotas de rocío que buscan lavar la sensación, sentirse usada y destruida… cual madre amorosa quiere dar, Lo mejor de ella cada día y mientras la muerte ve rondar, ella en agua fresca regala vida.

Coro

La tierra está clamando por la paz, por la bondad, por la humildad Y por vestir un verde nuevo… sufriendo observa al hombre fiero y cruel, que le desgarra hasta la piel y no se duele con la herida… Y mientras recoge su dolor...su vientre Fábrica la < medicina >… Son gotas de cristal, manto de amor, noble y sublime bendición Agua, roció de paz y vida!

Ella tiene nombre de mujer… y su esencia es cálida y tranquila, Pero vence el fuego que al arder, Muy devastador mata la vida Su pureza anuncia el florecer, del verde añorado que ilumina y como mujer tiene el poder: De ser Cáliz fértil gestando vida!

14 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Coro

La tierra está clamando por la paz, Por la bondad, por la humildad Y por vestir un verde nuevo… Sufriendo observa al hombre fiero y cruel, que le desgarra hasta la piel y no se duele con la herida… Y mientras recoge su dolor...su vientre Fábrica la < medicina >… Son gotas de cristal, manto de amor, noble y sublime bendición Agua, roció de paz y vida!

...Ella es el espejo del creador, regalo dulce de su amor: Agua, roció de paz y vida!

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 15

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Alma y vida Bambuco José Macías

Tupido de perlas finas y de color encarnado, es el cáliz perfumado y tu boca purpurina.

Copian tus lindas ojeras y tus divinos ojazos, dos estrellas, dos ocasos y un azul de primavera.

Alma y vida ya no tengo, alma y vida te he entregado, a ti, cariñito amado, a ti, sueño de mi ensueño.

He de amarte noche y día. aunque me falte la calma, porque ansiosa tengo el alma de tus besos, vida mía.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 17 Arrullo Bambuco José Macías

Muchacha de ojos traviesos, gentil y hermosa trigueña, tu tienes que ser la dueña de mis cuitas y mis besos,

¡Ven! a mis brazos ardientes, embriágate de cariño, y allá en tu pecho de armiño deja que pose mi frente.

Quiero sentirme muy tuyo y también sentirte mía, para de noche y de día estar sintiendo tu arrullo.

Muchacha de ojos traviesos, cual tormento de mi vida, ven que mi alma estremecida quiere cubrirte de besos.

18 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Bonita Bambuco José Macías

Bonita como el lucero que alumbra la madrugada, como la flor perfumada, como la luna en desvelo.

Bonita cual los rumores de mi bambuco sentido, cuando muy dulce al oído te habla de mis amores.

Blanca flor hecha de fuego, sensitiva, perfumada, ven a mi alma enamorada dale vida con tus besos.

Y con loco desvarío, embriágame de tu aliento, porque está loco, sediento de tu amor, el pecho mío.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 19

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Mi casta Bambuco Luis Carlos González José Macías

Nieto de artista y labriego, manchegos de la montaña. Tengo perro, labrantíos, machete carriel y ruana.

Tiple acuña bambucos en un par de pentagramas, y un retacito de cielo colono de mi cabaña.

Aliento de compañera, aroma de mejorana, santo cansancio de agujas, remendando ropa blanca,

Y un diccionario de espigas con millones de palabras, está gritando en mis venas el orgullo de mi casta.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 21 Papá Pasillo José Macías

Para abrazarte, viejo, y acariciar tus canas, traigo el alma en las manos cargadas de emoción.

Bendigo tu cariño y el calor de tus besos, que me diste de niño con paternal amor.

Bendito sea el ocaso de tu vejez plateada, y bendito sea el cielo que tu bondad me dió.

Mi fe hoy te corona con devoción sagrada, y mi mejor ofrenda será tu bendición.

Tan solo Dios un día te pagará con creces tus penas y desvelos al lado de tu hogar.

Pues hoy mi vista siente que en llanto se humedece, al tan dulce milagro de poderte abrazar.

22 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Las moras Bambuco José Macías

Las moras que se maduran sobre el marfil de tu boca, hacen que tu risa loca guarde secretas ternuras.

Dueña de tanto embeleso, boquita de porcelana, deja a tus labios de grana calmar la sed de mis besos.

Boca de moras maduras sobre surcos de diamantes, deja calmar un instante esta sed que me tortura.

Morena, dulce morena, quien te adora, una ilusión, busca con loca pasión para calmar una pena.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 23

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Ojos miradme Bambuco José Macías

Debajo de tus pestañas brillan dos grandes luceros, que por bellos y hechiceros me están robando la calma.

Por ellos mi amor provoca no solo mi vida diera, niña hermosa quien pudiera besarlos con ansia loca.

Tu belleza que no engaña, que trastorna y embelesa, tiene la frescura impresa del arroyo en la montaña.

Ojos miradme dios mío, no importa que sean fatales, y que como dos puñales desgarren el pecho mío.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 25 Evangelista Agudelo Bernardo Gutiérrez José Macías

Sobre la yegua alazana patidelgada y ligera, con la cincha en la barriga y el pretal en las orejas, va Evangelista Agudelo que sabe templar sus cuerdas, con aguardiente de caña, macanudo y gorobeta.

Dame uno doble mijita, le dice a la cantinera, pero dámelo en un vaso y arráncame con la cuenta, que aquella negra maldita con otro se fue pa fiestas, y amanece en los infiernos o entrego mi calavera. Le dio un beso a la peinilla tiró al hombro la mulera, cantió el carriel a la espalda y brincó sobre la yegua,

Luego, perdido en la noche arrancó como una flecha. El río le canta responsos y lo alumbran las estrellas.

26 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Viejo querido Bambuco José A. Morales

Viejo querido, como te ha ido, que hay de tu vida, viejo querido. Te habías perdido de tus amigos viejo querido, desde ese día cuando te fuiste con la María, la negra aquella, que yo tenía, la que decía viejo querido que te quería.

Hoy te ha dejado, viejo querido la negra aquella, pues en tu cara se ven las huellas de tu tragedia.

Pero no sufras, viejo querido, que hay desengaños que nada dicen a nuestros años. Más bien contáme como te ha ido, que es de tu vida, tu bella vida, viejo querido.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 27

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

A ti madre del alma Alejandro Mesa Darío Garzón

Quisiera que mis versos fueran lirios, para hacerte un altar y como a diosa, rendirte culto y encenderte cirios, a ti a ti madre amorosa.

Quisiera con las sangre de mis venas, darte vigor, y juventud, y vida, verte feliz, sin lágrimas, sin penas, a ti, a ti madre querida.

Quisiera ser la égida del disco fuerte, para atajar la flecha despiadada que vaya desde el arco de la muerte, a ti, a ti madre adorada.

Y quisiera por fin que el cuerpo mío, te diera sombra como verde palma. Y te diera calor si tienes frío, a ti, a ti, madre del alma.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 29 Mujer colombiana

Bambuco Luis Ignacio Lara Castillo

Bella mujer que se mueve con gracia y ritmo al bailar, terciando siempre sus pasos, nadie le puede igualar.

Tan negros son sus cabellos y ojos bellos como el mar, flor delicada entrañable, con ella no hay soledad,

Dueña de ese gran donaire, se sufre cuando no está, en Colombia es admirable, fue grito de Libertad.

A esta tierra se viene con devoción a rezar y mirar todo el encanto de quien no se ha de olvidar.

Las mujeres de mi tierra, de mi Colombia en verdad, ellas son la luz del cielo, rebozan tanta bondad. Las mujeres de mi tierra de mi Colombia en verdad, son las mejores del mundo dan vida y felicidad.

30 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Hoy he vuelto a cantar Danza Miguel Ospina

Hoy he vuelto a cantar por la luz de tus ojos, mujer, hoy he vuelto a evocar como ayer, nuestro idilio de amor, y la brisa que teje el cristal de tu nombre, mi bien, en tus sienes se fusan Como pálida rosa Perfumada y sensual.

Hoy he vuelto a cantar Con el alma encendida Al paisaje a la vida A tu ser sin igual.

Hoy he vuelto a cantar Como antaño lo hacía, Con tu voz de ambrosía, mujer Y un eterno cantar.

Hoy he vuelto a cantar Con…

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 31

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Tu lo sabes Vals Vicente Romero

Yo sufro por ti y tú lo sabes, y aunque quiera ocultar mis sufrimientos, no puedo corazón, no tengo calma, sin quejas y son lágrimas del alma.

Yo te necesito y tú lo sabes, y es que sufro por amarte tiernamente, sin ti ya no hay caminos a mi paso, sin ti sé muy bien que moriría.

Por eso mi cielo, mi amor, tú lo sabes, que te amo y te adoro con el alma, por eso te busco, te llamo y te espero.

Amor tu eres mi esperanza. Mi estrella allá en el cielo mi sol de la mañana. Amor, yo a ti no más te amo con la pasión inmensa que llevo aquí en mi alma.

Por eso mi cielo,...

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 33 Ibagué,Ibagué, escenarioescenarioLa Cámara productivoproductivo parapara ColombiaColombia de Comercio de Ibagué, promueve y apoya la industria cultural en Ibagué y la región LosLos grandesgrandes retosretos dede lala región,región, innovacióninnovación yy emprendimiento.emprendimiento.

SEDES Principal Parque Murillo Toro Alameda Cajamarca Venadillo Cll. 10 No. 3-76 Edificio Cámara de Comercio Cll. 69 No. 5-33 Local 1 Conj. Res. Alameda Edificio Alcaldía Municipal Cra. 5 No. 1-64 Esquina PBX: (8) 277 2000 Fax: (8) 261 0900 Tel: (8) 274 9669 Tel: (8) 287 1720 Tel: (8) 284 0557

Torrente de lágrimas Pasillo Arnulfo Briceño

Cuando me dijo adiós, baje la frente, se quebrantó mi voz y de repente, un gemido estalló dentro del pecho. Un riptus de dolor se dibujó.

Cerré los ojos y me cubrí la cara con las manos que ayer le acariciara. Y antes de quisiera y sin pensarlo, un torrente de lágrimas brotaron de mis ojos; más de mil, del alma.

Cuanto lloré, no supe pero no me avergüenzo; se llora si se sufre se llora de contento.

Cuando se quiere tanto con amor puro y bueno, un día vendrán las lágrimas. como rocío del cielo

Lágrimas, lágrimas, Hoy lloro por su ausencia, lágrimas, lágrimas, de dicha cuando vuelva.

36 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Suena tambora

Sanjuanero Augusto Cervera

Suena y suena la tambora, suena y suena sin parar, suena y suena la tambora suena aquí en el Espinal.

Imponente se levanta el monumento nacional, y el cerro del Pacandé mirando está. Que se prenda ya la fiesta la tambora lista está.

En el Huila Rumichaca que bien la sabía tocar, y el palomo en el Tolima que no se hace de rogar.

Suena, suena con amor, Tambora, Suena y suena, suena y suena, suena y suena sin parar, que viene la chirimía entonando su cantar. Contagiando de alegría a mi patria sin igual por caminos polvorientos la Tambora un día pasó y fue retumbando el eco en todo mi corazón.

Suena que suena por la vereda, suena en las fiestas del pueblo ya. Allá en su tribu el indio alegre tocando está. Y hacen lo mimo los refinados en la ciudad. Suena por todo el mundo, suena tambora ya.

Suena, suena con amor…

Suena, y suena la tambora suena aquí en el Espinal, bello emblema de Colombia en folclor y lealtad.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 37 Bendigo la soledad Luis Carlos González Jorge Villamil

Porque fatigan mis huellas sólo rutas de regreso, y sangra el sol de mis tardes rojos descansos de incendio, sin más tema musical que la canción del silencio.

Bendigo la soledad, bendigo la soledad que me acompaña ya viejo.

Porque adiós y bienvenida son hojas secas al viento; inúltil grano de arcilla lo que parecía Universo, y empiezo a restar presencia y a sumar sólo recuerdos.

Bendigo la soledad, bendigo la soledad que me acompaña ya viejo.

Porque ya nada me falta, de nada y todo soy dueño. Y porque aprendí en jornadas de amor, esperanza y tiempos, que la vida sólo es vida cuando envejecen los sueños.

Bendigo la soledad, bendigo la soledad que me acompaña ya viejo.

Porque adiós y bienvenida….

38 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Es posible olvidar Pasillo Pedro J. Ramos

No volveré a decir que es imposible olvidar un amor que ya se ha ido, aunque en el corazón adolorido, los ecos de ese amor, entierren su aguijón sin compasión.

Cuantas noches vagué y entre las sombras del ayer te busqué ansiando hallarte, hasta que comprendí por consolarme, Que si un amor se va, Es que no quiere amarte.

Ayer te volví a ver y muy tranquilo, Trasegando seguí por mi camino. Tu ausencia me enseñó que en cosas del amor, para querer de veras se necesitan dos.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 39

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Las polvaredas Guabina Esthercita Forero

Allá lejos van pasando ráfagas grises por la pradera. La llanura se estremece porque ya vienen las polvaredas. Todo morir parece, todo entristece las polvaredas, con remolinos de torbellinos Sobre la arena.

Lo mismo que mi vida recién nacida la primavera, comarcas florecidas en los confines de mis quimeras. Caminos de la bruma, tu boca rosa de brujería, amor me dió en la copa de tu alma loca de fantasía.

Lo mismo que mi vida cuando me amabas y te quería, un viento desolado corto de pronto mis alegrías. Manos que en la distancia desaparecen con su fragancia. Labios que se desgarran en remolinos y ventoleras, lo mismo que en la vida cuando aparecen las polvaredas.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 41 El aguardiente Sanjuanero Cantalicio Rojas

Dale vuelta al trapiche, meta la caña “Chente”, eche guarapo al fondo para sacar aguardiente, que mañana es San Juan y quiero emborracharme, bailar con mi morena en la plazuela de carnes.

Y en la alborada ver a Murillo con su tambora tocando los torbellinos y en la mañana ir hasta el puerto, ver a San Juan, la Magdalena y el tuerto.

Dale vuelta al trapiche…

Y por la tarde en el toreo estar borracho, dar vuelta al ruedo. Sáquele un lance al toro con la ruana o el sombrero. Bien por la noche la serenata, en la ventana de aquella ingrata, Juan toca la Zambomba Y Josué lame la flauta.

42 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Bogotá es para todos Vals Jorge Villamil

Santa fe la cachaca que un agosto fundara Jimenez de Quezada, recostada a los cerros cual una águila negra va extendiendo sus alas.

Emergiendo entre brumas Monserrate se mira como un faro de plata, y en los ígneos ocasos en la hermosa sabana, Se refleja Bochica, que golpeando las rocas nos formó el Tequendama.

Bogotá es para todos para pobres y ricos, para propios y extraños. Cargado de recuerdos con sus viejos tranvías Chapinero de antaño.

Sus templos coloniales y viejos caserones allá en la Candelaria, con aroma de incienso papayuelas y albacas, reviviendo la historia. nos parece que el tiempo se detuvo, no pasa.

Bogotá es para todos, y brindemos por ella, entonando bambucos al compás de unas copas en sus noches bohemias. 29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 43 50 años asegurando el desarrollo sostenible de la región Calle 11 Nº 3-32 Oficina 605 - Tel.: 2610825 - 3107686631 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Cicatrices Danza Rodrigo Silva

Por qué me tienes cariño, por qué me quieres si yo solamente he sido un abrojo en tu camino.

Por qué me tienes cariño, por qué me quieres, si tan solo puedo darte cicatrices del olvido.

Yo soy como aquellas aves que en el cielo se han perdido, que vuelan por las mañanas en busca de su destino, y vuelven con la alborada a formar de nuevo un nido.

Por qué me tienes cariño, por qué me quieres.

Contigo aprendí a querer, también aprendí a olvidar. Vas tan prendida a mi ser que no te puedo arrancar. En las noches cuando sueño que me has dado tu cariño, es entonces que comprendo que ya encontré mi destino.

Por qué me tienes cariño, por qué me quieres.

Contigo a prendí a querer…

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 45 Como tu dices

Vals Luis Enrique Aragón Farkas

Yo guardo entre mis ojos tus miradas, al fin y al cabo fueron las razones de haberte amado hasta perder la calma y contar con tu amor en mis canciones.

Y no puedo negar que me entristece saber que de verdad tú no eres mía. Lo puedo remediar, solo que a veces Como quisiera ser todo en tu vida.

Llevamos en el alma un hasta cuando Y en cada beso alguna despedida, Y aquel temor inmenso de marcharnos Abriendo sin querer nuevas heridas.

Por eso para cuando tu me olvides Yo guardo una canción tras mi ventana Para echarla a volar como tu dices. Sin penas, sin dolor y sin nostalgia.

Y mientras sale el sol y es tu partida Persisto en este amor claro y sensible, Que me sugiere la melancolía Tan solo por amar un imposible.

Por eso cuando tú me olvides….

46 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Desilusión Bambuco Luis Ignacio Lara Castillo

Y tú quieres que me aleje y no me acuerde de nada, que borre así tu recuerdo dejándote abandonada. Que me busque otro cariño y que te deje olvidada, y así que hagamos de cuenta que aquí no pasado nada.

Que no soy digno de ti, eso me decías cuando me mirabas, ya no te acuerdas de mí, así con eso me pagas- Me refugié en tu cariño buscando en mis años que tú me amaras, porque el hechizo en tus ojos no dejó que te olvidara.

Dices que lo nuestro es cuento, te quejas que estas cansada, o tienes otro querer que te tiene ilusionada. Si supieras cuanto sufro, mi vida pronto se acaba y quieres que haga de cuenta que aquí no pasado nada.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 47

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Mi caleñita Bambuco Alberto Gómez Álvaro Romero

Hay en ti mi caleñita niña y espiga del Valle, canto nuevo de cañal, coqueto ritmo en el talle.

Noble aroma de gardenias en tu pecho adolecente, pentagrama de palmeras rivalizando por verte.

Tu boquita enamorada, promesa que invita a amarte, temprana flor y canción que está besando la tarde. Aprisióname en tus brazos y en tu cintura pequeña. y del Cauca en los remansos, que se ahoguen nuestras penas.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 49 Bambuco de amor Bambuco Luis Ignacio Lara Castillo

Noche de sentimientos con estrellas y canciones, cantando quiero decirte con mi guitarra y un tiple cuantas son mis ilusiones.

Vengo amorosamente tras la sombra y un rumor y que tan solo me escuches, que se termine el silencio con mi bambuco de amor.

De los sentires del alma hoy te traigo mi canción. Madrugaran los recuerdos que se despierten los sueños y cante mi corazón.

Traigo alegría en mi canto y una noche de esplendor, y que tan solo me escuches que se termine el silencio con mi bambuco de amor.

Despierta amada mía, despierta con mi cantar, que cuando aclare el día un beso puede encontrar. Despierta amada mía despierta con mi cantar, sabes que te estoy amando, no me vayas a olvidar.

50 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Mi fiel Rosario Bambuco Luis Ignacio Lara Castillo

Tan bello fue tu querer de vivencias infinitas, fue voluptuoso el amor cual brotar de margaritas. Brotaban besos de tus labios parecían flores de mayo, vivía colmado de amor y hoy me encuentro solitario.

Era mi fresca mañana la dulce rosa, mi fiel rosario. Eras mi lumbre en menguante, mis buenos días del calendario.

De nuevo tu amanecer y mi mente va viajera de sugestiva esperanza va revistiendo la espera. Si se pudiera volver y existiera una manera, de nuevo mi corazón me pide que más te quiera.

Eras mi fresca mañana…

Hoy quiero remontar esta distancia; de nuevo estar junto a ti sin el olvido Hoy quiero refugiarme entre tus brazos; profundo llevo tu amor, tu amor querido.

Eras mi fresca mañana…

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 51

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Pa’ mi, Colombia primero Bambuco Arnulfo Briceño

Pa’mi, Colombia primero, la de mi taita y mi mama; la de espíritu labriego y orgullosa de su casta.

La de carrieles y enjalmas, la de fondas y de arrieros, la de montañas tan altas que eternas besan el cielo.

Pa’mi pasillo y bambuco, bandolas, tiples, guitarras, un buen trago de aguardiente y una bonita muchacha, de esas que espera impaciente con ojeras de alborada, el rasgarse del silencio con la dulce serenata.

Pa’mi la chiquinquireña o la virgen de las Lajas; pa’mi el valor comunero de Galán y Policarpa. Pa’mi el olor a cafeto de Antioquia o el viejo Caldas, o el sabor a caña dulce que tiene el Valle del Cauca.

Todo lo que es de mi tierra tengo yo siempre primero, lo que hacen el artesano, el campesino, el obrero; La hamaca, el pan, el arado, un tiple, un trago, una ruana, y pa’ vestirme de orgullo una tela colombiana. 29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 53 Amor, bendito amor Pasaje Álvaro Dalmar

Amor, bendito amor, yo te esperaba, igual que espera el día la luz de sol. Cuanto he soñado que tú llegabas como un alivio a mi corazón.

Amor, bendito amor, dulce palabra, te ruego que te quedes, por favor, ahora que llegaste no te vayas, no me dejes nunca más, bendito amor.

Déjame que te dé bendito amor la bienvenida, déjame confesarte que por ti soy tan feliz. Has llenado mi vida de mil promesas, y hoy perfuman las rosas de mi jardín.

Porque llegaste tú con tu equipaje de ternezas, anhelos y sonrisas y consuelo para mí; no más llanto en mi vida, no más tristezas, por fin llegaste amor, bendito amor.

54 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Caminos de Caldas Bambuco Luis Carlos González Fabio Ospina

Jadeantes los caminos por las sierras de mi Caldas, son machetazos de hombría sobre carne de barrancas.

Añorando mansa fuga, de bueyes mulas y enjalmas, y ariscas coplas de arrieros que amaron mozas y santas,

Sobre su lomo bermejo los hidalgos de mi raza tatuaron más herraduras que el Quijote de la Mancha.

Y alentaron sus orillas bravas fondas y posadas donde fue huésped nocturno el Sebastián de las gracias.

Por los caminos Caldenses llegaron las esperanzas de caucanos y vallunos de tolimenses y paisas.

Que clavaron en Colombia a golpes de tiple y hacha una mariposa verde que les sirviera de mapa.

Jardinero ya sin rosas y montañero de casta, llevo en el alma recuerdos como caminos de Caldas, que se aferran con cariño a la planicie y la falda, como caricias de arrieros que amaron mozas y santas. 29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 55 www.rcnradio.com www.rcnmundo.com Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Sigo pensando en ti Pasillo Álvaro Dalmar

Sigo pensando en ti igual o más que ayer, con ese amor febril que iluminó mi ser. Sigo pensando en ti, mi bien, enamorado, y aunque me has olvidado sigo pensando en ti.

Oigo en la fuente cantarina su reír sonoro de cristal, y el claro cielo me recuerda el fulgor que tiene tu mirar.

Y en el silencio de la noche cuando más te extraño, vida mía, te espero, te llamo, te busco y no te puedo hallar.

Donde estas cariño mío, donde estas, presiento que ya nunca volverás, no sé si en otros brazos te hallarás feliz mientras te espero yo. Y yo en cambio nunca, nunca olvidaré que tú eres la razón de mi existir. Te adoro y sin tus besos no podré Vivir.

Sigo pensando en ti, igual o más que ayer.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 57 Pasillo Pasillo Doris Zapata

Sentirás que un gran suspiro te envuelve el alma, cuando escuches un rumor que triste vaga, como acaricia tímido y dulce el viento tu cara, como la lluvia moja el cristal de tu ventana.

Sentirás que cada nota te arrebata un poco de hoy, un poco de ayer, recuerdos que guarda.

Eres quien sabe de amor y quimeras, quien en boca de dolor las penas, su cantar cual fuego te quema, te descubre y te aferra en su armónico cuerpo de seda. Guarda historias que a solas le cuentas, su dulzor, su más íntima queja te entrega.

Nada así inspira en mí tantas pasiones, Ni le da a mi hacer de cantor tantas razones. Engalana mi voz con tu brillo, dame amigo sublime sonido que en ti yo escribiré agradecido para verte una forma, un sentido. Cantaré con tu mágico acento melodías de amores y olvidos. Fiel amigo, cadente sentido, Pasillo.

58 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Tormento Pasillo Carlos Martínez Vargas

La vida no me importa si tú de mi te alejas, dejando en las tinieblas que se marchite mi corazón,

Vivir ya de un recuerdo para los dos sería, tormento cruel de amarga realidad.

Y un grito entre la noche acaba mi delirio, y ardiendo en fiebre intensa entre tus brazos vuelvo a soñar.

Envuelto en tus caricias, arropado en tus besos, mientras despierta el día Iluminado por tu mirar. Oh! tormento de amor Martirio de un querer.

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 59 aviso festival musical de colombia 14x20.pdf 2 05/03/2015 12:47:57 p.m.

C

M

Y

CM MY MÁS COMPAÑÍA CY

CMY

K Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Te quiero

Pasillo Carlos Martínez Vargas

Te quiero, cariño, te estoy queriendo. No sabes la angustia que hay en mí, soy tuyo, lo dice el corazón. Te quiero cariño, te estoy queriendo. Mi alma no deja de llamarte, te implora clemencia en el sufrir.

Pueblan de fantasía miles de estrellas. Cuando te alejas, busco tu voz, busco tu amor, bella mujer, sol de ilusión.

Duerme para que en sueños me tengas cerca de tu cariño, bella mujer, sol de ilusión, dáme el calor de tu pasión.

UNIVERSIDADES ALIADAS

Universidad de Ibagué Universidad del Tolima

Sena Regional Tolima Conservatorio de Ibagué

Universidad Minuto de Dios Universidad Cooperativa

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 61 El ruiseñor Vals Anónimo

En un playón del Putumayo triste cantaba un ruiseñor, en su cantar así imploraba se fue mi amada devuélvemela señor.

Ay! fue su cantar negro dolor que no podrá calmar solo con amor. Al verse solo y triste en su penar no encuentra consuelo sino en llorar.

Al fin una mañana de resplandor murió sobre la arena el ruiseñor. Dejando entre su nido los recuerdos de aquellas horas que con su amada entre las selvas feliz cantó.

62 Bogotá 1040 AM Pereira 1270 AM Medellín 1440 AM Bucaramanga 1230 AM Cali 620 AM Cúcuta 660 AM Cartagena 620 AM Pasto 1040 AM Ibagué 920 AM Barranquilla 1430 AM

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K Ibagué 920 AM Oiga Rosita no sea malita José A. Morales

Oiga Rosita, no sea malita, no ve que sufro con su desdén Porque usted sabe que yo la quiero y que me muero por su querer Por eso, vengo a decirle, negrita, chatica, bonita, pe’acito e´ cielo, que arribita en la loma como una joyita tengo pa vos, un rancho alegre, , rodeado de flores, pa’ que junticos allí, Mire, Rosita, la parcerita que yo le ofrezco con emoción, está sembrada, hasta los barrancos, Por eso, vengo a decirle, negrita, chatica, bonita, pe’acito e´ cielo, que ‘untoalito yo venda esta cosechita de mi algodón, nos rejuntemos en el ranchito, después que el cura nos dé su bendición. Nos rejuntemos en el ranchito,...

64 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

CANCIÓN GANADORA

“Elija la Canción Más Linda” 2015

La ruana Bambuco Luis Carlos González José Macías

La capa del viejo hidalgo se rompe para hacer ruana, y cuatro rallas confunden el castillo y la cabaña.

Es fundadora de pueblos con el tiple y con el hacha, y con el perro andariego que se tragó las montañas.

Abrigo de macho. macho cobija de cuna paisa, sombra fiel de los abuelos y tesoro de la patria.

Calor de pecado dulce y dulce calor de faltas, grita por sus cuatro puntas el abrazo de la ruana.

Porque tengo noble ancestro de Don Quijote y Quimbaya, hice una ruana antioqueña de una capa castellana.

Por eso cuando sus pliegues, abrazo y ellos me abrazan, siento que mi ruana altiva, me está abrigando es el alma.

Abrigo de macho, macho… 29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 65 Agradecimientos Prensa Regional

PRENSA RADIO TELEVISION

RCN Radio Caracol Radio Tolima FM Stéreo Colmundo Radio P&C Comunicaciones Periódico El Nuevo Día Ondas de Ibagué Centauro Televisión Revista Paparazzi Ecos del Combeima Ángeles TV. Revista Facetas La Voz del Tolima TV Bunde Emisora Cultural del Tolima Emisora de la Policía Nacional Paz Estéreo

66 Evento apoyado por el Ministerio de Cultura | Programa Nacional de Concertación Cultural

Agradecimientos Prensa Nacional

PRENSA RADIO TELEVISION

Casa Editorial El Tiempo El Nuevo Siglo RCN Radio La República La FM RCN TV El Periódico Radio Red Caracol TV Extra Caracol Radio CM& Colprensa La W Radio City TV El Espectador Radio Santafé Canal ET Revista Nueva Cadena Todelar Canal Capital Revista Feme Radio Unica Canal Uno Revista Easy Fly Cadena Melodía Teleamiga Internacional Publicaciones Semana Colmundo Radio Cablenoticias Editorial Colombia RTVC- Radio Nacional Canal Claro Revista Gerente Javeriana Stéreo Telepaís Revista 15 Minutos San Pablo Radio Libros & Letras

¿Sabe cómo lo perciben los demás? Nosotros lo averiguamos... y lo mejoramos

Relaciones Pública - Estratégias de Divulgación - Comunicación Corporativa Estratégias Comunicación Digital - Responsabilidad Socal - Manejo de crisis de imagen

Pasión y resultados... esa es la diferencia

Calle 105A Nº 14-92 Of. 310 Edificio Torre Parque Francia Tel +57(1)2149127 - 2153328 Cel 313 3934854 / 313 3934568 www.SANDRACASTROCOMUNICACIONES.com

29 FDE LAestival Música NacionalColombiana 67 Agradecimientos

Colaboradores de la Fundación Musical de Colombia Gobernación del Tolima Alcaldía del Ibagué Secretaría de Cultura, Turismo y Comercio Municipal Secretaría de Tránsito, Transporte y la Movilidad Grupo de Espacio Público y Control Urbano Grupo de Atención y Prevención de Desastres Policía Nacional Ejército Nacional Cuerpo Oficial de Bomberos de Ibagué Biblioteca Darío Echandía Hospital San Francisco Cementerio Central San Bonifacio Infibagué Interaseo del Sur S.A. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Bogotá

FUNDACIÓN MUSICAL DE COLOMBIA Carrera 3ª N° 11A-37 Of. 222 Ibagué, Tolima, Colombia Teléfonos: 2612290 – 2610679 – Telefax: 2635501 Correo Electrónico: fundació[email protected] www.fundacionmusicaldecolombia.com/portal/

68

ENERGÍA PARA EL FUTURO