Villaspesa - Aldehuela - Nido de Ametralladoras - Fortificaciones Castelfrío Torrelacárcel/ - Búnker Cabezo Alto Corbalán - Búnker Alto de la Torana Tormón - Campamento Escuela del Rodeno Cueva de la Ametralladora

Montalbán - Vestigios de la Guerra Civil - Alcañiz Escucha

3 Madrid

Zaragoza 14 13

2 11 10

5 4

7 6 Albarracín

9 8 15

Valencia 1

17 16

12

Carretera Nacional Carretera Local Ferrocarril Carretera Comarcal Cuenca Autovía Valencia Carretera Regional 1 Aldehuela - Nido de Ametralladoras 2 - Trincheras 3 - Trincheras Serretilla - Mascarón 4 5 - Frente Santa Bárbara

Nido de ametralladoras de hormigón Quedan restos de posiciones de artillería, Frente continuo de varias líneas de Destaca un refugio subterráneo excavado armado, con tres mirillas orientadas hacia trincheras y parapetos de ambos bandos trinchera de más de 4 kilómetros, con un en la roca con dos accesos, bordeado por la ciudad de ,que sirvió en 1937, de en laderas enfrentadas. mínimo de 16 asentamientos en dirección una línea de trincheras. Esta posición búnker y de fortín a la 40 División republi- Partiendo de Alfambra, atravesaremos su Oeste-Este. Principal punto de resistencia pertenecía al bando Nacional. Se conser- cana. Lugar en el que posteriormente se polígono y tomaremos el camino que sube republicana a las posiciones nacionales de va el texto realizado con piedras “VIVA libraron fuertes combates en 1938. hacia las lomas. Continuaremos hasta un Rubielos de la Cérida y Bueña. ESPAÑA”, cuya finalidad era que desde el Se localiza en la entrada del pueblo campo de encinas, donde aparcaremos. Se puede acceder a pie por el sendero aire se les diferenciara del bando republi- siguiendo el camino que lleva al cemente- Seguiremos a pie y las encontraremos al Serretilla – Mascarón, las encontraremos cano situado enfrente, en el Cerro de San rio. Tomaremos el sendero que aparece a final del monte que queda a la izquierda. dentro de este recorrido. También en Cristóbal. la izquierda. Se sitúa sobre la cara norte Frente al cementerio, también se conser- vehículo (4x4) desde el pueblo, por el Partimos desde el Ayuntamiento, giramos de la loma de la Ermita de Santa Bárbara. van los restos de una estructura que se camino que va a la Fuente Vieja tras recorrer por el primer desvío a la derecha, de usó como refugio. unos 6 km. nuevo a la derecha y seguimos el camino que se dirige a la Ermita Santa Bárbara.

6 Corbalán - Búnker Alto de la Torana 7 Corbalán - Trincheras Cabigordo 8 El Campillo - Trincheras Pico del Zorro 9 El Campillo - Punto de Observación

En el Alto de la Torana podemos encontrar Trincheras recuperadas con piedra y Trincheras excavadas en la roca con Observatorio franquista desde el que se trincheras a diferentes niveles, refugios y cemento, que pudieron formar parte de la aspilleras para fusileros, que pertenecie- dirigía el tiro de la “batería fantasma”, un búnker de planta circular con gruesas línea defensiva, encargada de defender ron a los dos bandos. La pérdida de esta llamada así porque cambiaba continua- paredes de hormigón encofrado, una las posiciones que estaban a mayor altura. posición propició la llegada de los solda- mente de asentamiento para dar la puerta posterior y una amplia mirilla. Está Se encuentran señalizadas en el sendero dos nacionales a la Muela de Teruel. apariencia de un mayor número de bien conservado y se puede acceder a su del Alto Cabigorgo. Al sendero se llega A medio camino entre El Campillo y Bezas, armamento. Se accede desde el pueblo, interior. desde Corbalán por el camino que va a la dejando a la izquierda la carretera de por la calle del Pozo, siguiendo hasta el Se llega a él por la carretera A-226 dirección Fuente Redonda. Rubiales, pasada la curva, cogeremos el pinar de repoblación. . Tomaremos el camino que primer camino a la izquierda. Continuare- En las proximidades se encuentra el aljibe aparece a la derecha en el km 7,600, desde mos hasta un cruce donde dejaremos el que suministraba agua a las tropas nacio- aquí ya podremos ver el vestigio que encon- coche y cogeremos una pequeña senda nales de la zona. Su acceso se realiza por traremos al final del mismo. que nos llevará a ésta posición. la carretera dirección Bezas hacia la balsa de los Agrimales.

10 El Pobo - Fortificaciones Castelfrío 11 El Pobo - Refugios Hoyalta 12 Tormón - Campamento Escuela del Rodeno 13 Torrelacárcel y Singra - Búnker Cabezo Alto

Se aprecia un asentamiento con observa- Sobre el monte Hoyalta, encontramos Conocido como “Campamento de los Construcción de hormigón armado de torios, un búnker y líneas de trincheras construcciones de piedra seca. Hacia el Maquis”, fue constituido tras la guerra, planta rectangular con dos estancias, una que fueron defendidas por la 28 División Valle del Alfambra, hay una línea de entre rocas de rodeno, por republicanos, se utilizó como puesto de tirador con 9 del ejército republicano. Formaba parte trincheras. En el lado opuesto del monte para formar nuevos guerrilleros y seguir mirillas, y otra interior que sirvió de del sistema defensivo ante el avance aparecen parapetos y restos de lo que combatiendo. Este enclave les facilitó la refugio. Está rodeado de nidos de ametra- nacional hacia el Levante. Hubo arduos pudieron ser pequeñas construcciones vigilancia y la huída en caso de ser ataca- lladoras y trincheras que formarían parte combates en los que se llegaron a lanzar circulares, para resguardo o descanso de dos. Se distinguen espacios utilizados del complejo defensivo. más de 5.000 bombas. los combatientes en esta contienda. para escuela, cocina, lugar de descanso, Desde Torrelacárcel dirección Aguatón a Situadas en la cima del monte Castelfrío, Siguiendo el camino que sale tras el zona para cuidado de enfermos, etc. 2 km cogeremos un desvío señalizado con alrededor de las antenas. Se accede por el cementerio, hay que coger dos desvíos a Para acceder al campamento dirígete a la “Bunker Guerra Civil”. Seguiremos el camino que encontramos desde la carrete- la derecha y uno a la izquierda para masía de Ligros, cuyo desvío está señali- camino y aparcaremos al llegar al peirón. ra TE-V-8001 dirección a El Pobo. acceder a la cima de Hoyalta. zado en la carretera VF-TE-13 a 12 km de Tormón.

14 Torrelacárcel - Fortines 15 Villaspesa - Cueva de la Ametralladora 16 17 - Fortines del Plano

El conjunto se compone de dos refugios y Cueva de estructura semicircular camu- Trincheras erosionadas que bordean toda ATRINCHERATEATRINCHERATE dos nidos de ametralladora dispuestos en flada en la pared del cerro, tiene su acceso la loma y una pequeña cueva-refugio. cremallera y construidos en hormigón. por la parte trasera, a través de un ramal Dirección la Fuensanta tomar el camino de trinchera. Junto a ella, se encuentra el izquierdo que aparece en el punto limpio Su conservación es excelente aunque Visítanos y comparte tus experiencias parte de los interiores está enterrado. acceso al refugio construido en un abrigo hasta llegar a la escombrera, desde aquí rocoso. Fue punto estratégico creado por subir a pie la loma. con Comarca Comunidad de Teruel Accederemos a ellos desde la calle Medio los Zapadores de la 87 Brigada Republica- Nido de ametralladora de hormigón y dos del pueblo, continuaremos por la misma y na. nos desviaremos por un camino a la aspilleras de tiro, con la inscripción izquierda, volvemos a girar a la izquierda Otros vestigios como trincheras excava- “1938”. Por camino de la Fuensanta das y cuevas se encuentran en los alrede- recorrer 1,5 km, girar a la izquierda, pasar y al finalizar el mismo encontraremos los #Atrincherate cuatro. dores del municipio. Se accede por la el helipuerto, seguir el camino de la Vera carretera dirección Aldehuela, tomar el Cruz y encontraremos el vestigio al lado #Comarcate camino hacia el monte Galiana. del campo de almendros.