Cronología de la historia de España (Siglos XIX-XXI)

Finales del Siglo XIX 1833-1868 Isabel II 1868 La Revolución de Septiembre (“La Septembrina”) bajo los generales Prim y Serrano. Destierro de Isabel II. Comienza la insurrección cubana 1868-1870 Gobierno provisional (Caudillismo militar) 1869 Serrano regente. Gabinete de Prim. Cortes constituyentes 1870 Prim asesinado 1870-1873 Amadeo de Saboya elegido Rey de España 1872 Comienza la tercera Guerra Carlista (1872-1876) 1873 Anarquía y desorden. Abdica Amadeo de Saboya. Proclamación de la Primera República 1873-1874 Primera República (dura 11 meses) 1874 Golpe de estado del general Pavía. Pronunciamiento de Sagunto: el general Martínez Campos proclama rey a Alfonso XII que restaura la monarquía. Se constituye el gobierno/regencia de Cánovas del Castillo (conservador) 1874-1885 Alfonso XII (Restauración de la Casa Hapsburgo-Burbón) 1876 Constitución de 1876. El Congreso de diputados y el Senado. Se abre en la autónoma y secular Institución de Libre Enseñaza dirigida por el krausista Francisco Giner de los Ríos: será una fuerza innovadora en la vida educativa e intelectual 1878 Se inaugura la Escuela Primaria de la Institución de Libre Enseñaza 1879 Pablo Iglesias funda el partido socialista español 1880 Abolición de la esclavitud en Cuba. Se constituye el partido fusionista (de orientación liberal) bajo Sagasta 1881 Comienza el “turno de partidos”: alternación en el poder de Cánovas (conservador) y Sagasta (liberal), formalizada en el “Pacto del Pardo” (1885) 1883 El anarquismo en España: “la Mano negra” 1885 Muere Alfonso XII, estando encinta la Reina María Cristina. Comienza la regencia de María Cristina (1885-1902) 1886-1931 Alfonso XIII 1885-1902 Regencia de otra reina María Cristina 1886 Nace el príncipe (Alfonso XIII) 1888 El sindicalismo en España: fundación de la Unión General de Trabajadores 1892 IV Centenario de la llegada a América. Primer viaje de Rubén Darío a España 1893 Intensificación de la guerra en Marruecos 1895 Fundación del Partido Nacional Vasco (PNV). Comienza la guerra separatista de Cuba

1 1896 Agitación separatista en las Filipinas 1897 Cánovas asesinado por un anarquista italiano 1898 La guerra con Estados Unidos, llamada “El Desastre.” Pérdida de las últimas colonias ultramarinas: Cuba, Puerto Rico, Las Filipinas, Guam.

Siglo XX

1901 Primera huelga general en Barcelona. Represalias violentas. 1902 Alfonso XIII, mayor de edad 1909 Vuelve a estallar la guerra en Marruecos. Protestas contra la guerra. Huelga general en Barcelona: “La Semana Trágica.” Represalias violentas 1912 El primer ministro liberal, Canalejas, asesinado por un anarquista. Convenio hispano-francés sobre el protectorado de Marruecos 1914 Establecimiento del gobierno regional en Cataluña 1914 Estalla la Primera Guerra Mundial. Neutralidad de España. Fuerte división de la opinión pública 1917 Huelga general revolucionaria 1921 Atentado contra el primer ministro Eduardo Dato. Desastre militar de Anual en Marruecos 1923 Golpe de Estado del General Primo de Rivera: dictadura hasta 1930. Hostilidad constante de los intelectuales contra el régimen. 1930 Caída de Primo de Rivera 1931 Elecciones libres que causan la abdicación de Alfonso XIII y el establecimiento de la Segunda República 1931-1936 Segunda República Agitación social y política. Autonomía problemática de las provincias. Anticlericalismo, huelgas, idealismo, programas de reforma, atrocidades. Conflictos interiores entre los partidos de la izquierda. Fundación de la Falange por el derechista José Antonio Primo de Rivera 1936 Triunfo del Frente Popular en las elecciones. Asesinato del líder conservador José Calvo Sotelo. Pronunciamiento del general en Marruecos y levantamiento del ejército y de los nacionalistas contra el gobierno legítimo. Muerte natural y asesinato de muchos intelectuales y escritores 1936-1939 Guerra Civil Española Intervención de Alemania e Italia a favor de los nacionalistas. Intervención de los rusos a favor de los lealistas. Ninguna intervención de las democracias del oeste. El sitio de Madrid, desde noviembre de 1936 hasta marzo de 1939. Caída de la República en mayo 1939-1975 Dictadura del General Francisco Franco 1946 Naciones Unidas recomienda el boicoteo de España

2 1953 Acuerdos firmados con Estados Unidos (Eisenhower) y Vaticano: fin del aislamiento internacional de España 1959 Comienzo del despegue económico 1962 Comunidad Europea rechaza España como miembro 1968 Comienzo de la violencia terrorista de ETA 1973 ETA asesina a Carrero Blanco 1975 Muere Franco. Coronación del Rey Juan Carlos I 1975-2014 Juan Carlos I 1977 Elecciones democráticas, gana Unión de Centro Democrático (UCD) 1978 Constitución adoptada 1981 Intentona de golpe de estado 23-F 1982 Elección del PSOE: Felipe González 1986 España se hace miembro de la Comunidad Europea. Reelección de los socialistas 1992 Juegos Olímpicos de Barcelona 1993 Reelección de socialistas con apoyo de Convergència i Unió (CiU) 1996 Elección del Partido Popular: José María Aznar 2004 “El 11-M”: Ataque terrorista en Madrid atribuido a Al Qaeda. Elección cuatro días después del PSOE: José Luis Rodríguez Zapatero 2008 Crisis económica, deudas extranjeras, masivo desempleo 2010 España gana la Copa Mundial de fútbol 2011 Elección del Partido Popular: 2014-Presente Felipe IV

3