© Demetrio Merino Alcántara [email protected] Condiciones de uso battarrae (Boud.) Bon, Docums Mycol. 16(no. 61): 16 (1985)

Amanitaceae, , Agaricomycetidae, , Agaricomycotina, , Fungi

= Amanita inaurata var. umbrinolutea Secr. ex Gillet, Hyménomycètes (Alençon): 42 (1874) [1878] = Amanita umbrinolutea (Secr. ex Gillet) Bataille, Bull. Soc. mycol. Fr. 26: 139 (1910) = Amanita umbrinolutea var. flaccida D.A. Reid, Notes R. bot. Gdn Edinb. 44(3): 517 (1987) = Amanita umbrinolutea (Secr. ex Gillet) Bataille, Bull. Soc. mycol. Fr. 26: 139 (1910) var. umbrinolutea ≡ Amanita vaginata f. battarrae (Boud.) Veselý, Annls mycol. 31(4): 279 (1933) ≡ Amanita vaginata var. battarrae (Boud.) E.-J. Gilbert [as 'battarae'], Le Genre Amanita Persoon (Lons-le-Saunier): 147 (1918) = Amanita vaginata var. umbrinolutea Secr. ex E.-J. Gilbert, Le Genre Amanita Persoon (Lons-le-Saunier): 146 (1918) ≡ Amanitopsis battarrae Boud., Bull. Soc. mycol. Fr. 18: 272 (1902) = Amanitopsis umbrinolutea (Secr. ex Gillet) Courtec., Clé de determination macroscopique des champignons superieurs des regions du Nord de la France (Roubaix): 189 (1986) = Amanitopsis umbrinolutea Secr. ex E.-J. Gilbert, Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 44(2): 164 (1928) = Amanitopsis vaginata var. umbrinolutea (Secr. ex E.-J. Gilbert) Wasser, Ukr. bot. Zh. 45(6): 77 (1988)

Material estudiado:

Francia, Aquitania, Osse en Aspe, Pierre St. Martin, 30T XN8364, 1.303 m, bajo Abies sp. y Fagus sylvatica, 17-VII-2014, leg. Dia- nora Estrada, Laia Merino, Mariano Merino y Demetrio Merino, JA-CUSSTA: 8368.

Descripción macroscópica:

Sombrero de cónico a plano pasando por convexo, deprimido y umbonado en el centro, muy estriado en un tercio junto al borde, de color ocre anaranjado, más oscuro en el centro, verde oliváceo en la parte estriada y con una línea más oscura que separa la estriación del centro del sombrero. Láminas blancas, libres, con la arista lisa y de color violáceo. Pie largo, cilíndrico, algo más ensanchado hacia la base, frágil, ligeramente floconoso, de color pardo grisáceo, más claro en el ápice y con volva membranosa, sacciforme y con tintes rosados.

Descripción microscópica:

Basidios claviformes, tetraspóricos, sin fíbula basal y de (29,4) 35,1 - 52,4 (63,4) x (11,7) 13,8 - 16,7 (17,4) µm; N = 12; Me = 44,6 x 15,3 µm. Células marginales del himenio (¿basidiolos?) claviformes y de (32,1) 37,0 - 47,8 (49,5) x (11,2) 12,5 - 16,3 (18,8) µm; N = 10; Me = 43,2 x 14,7 µm. Basidiosporas esféricas, apiculadas, gutuladas, lisas, hialinas, y de (10,3) 10,9 - 12,2 (12,7) x (9,8) 10,5 - 11,7 (12,5) µm; Q = (1,0) 1,01 - 1,07 (1,1); N = 75; Me = 11,5 x 11,1 µm; Qe = 1,0. Píleocutis de hifas irregulares fuertemen- te gelatinizadas. Volva con hifas tubulares y presencia ocasional de esferocistos.

Amanita battarrae 20140717 Página 1 de 4

A. Basidios.

B. Elementos himeniales (¿basidiolos?).

C. Píleocutis.

Amanita battarrae 20140717 Página 2 de 4

D. Esporas.

E. Hifas volva.

Amanita battarrae 20140717 Página 3 de 4

Observaciones

Amanita submembranacea (Bon) Gröger presenta escamas en el sombrero y no tiene tintes rosados en la volva. Microscópicamen- te no tiene la cutícula del sombrero gelatinizada y los esferocistos en la volva son abundantes. (BREITENBACH J. & KRÄNZLIN F., 1995).

Otras descripciones y fotografías

 BREITENBACH J. & KRÄNZLIN F. (1995). Fungi of Switzerland Vol. 4. Agarics 2nd. part. Mykologia Luczern. Pág. 138.

Salvo indicación en contrario, las fotos están realizadas por Demetrio Merino. Amanita battarrae 20140717 Página 4 de 4