Oaxaca - Page 1 of 6

Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE SAN MIGUEL EL GRANDE

NOMENCLATURA

Denominación

San Miguel El Grande.

Toponimia

En honor a San Miguel de Arcángel.

HISTORIA

Reseña Histórica

En el territorio del actual municipio de San Miguel El Grande existe importante zona arqueológica, llamada "Chalcatongo El Viejo", lugar donde por primera vez se estableció el pueblo de Chalcatongo. Se desconoce el motivo de su decadencia y fragmentación.

En la época prehispánica estos pueblos pertenecieron al reinado de Achiutla y en la época colonial, primero pertenecieron como pueblos, haciendas y ranchos a Yanhuitlán, luego al partido político- administrativo de Teposcolula, finalmente al distrito de .

De acuerdo a la ley del 15 de noviembre de 1917, San Miguel El Grande representó uno de los 50 departamentos municipales que dividían el territorio estatal. La delimitación del municipio que se propone, obedece a la que poseía como departamento.

MEDIO FÍSICO

Localización

Se localiza en las coordenadas 97º 37’ longitud oeste y 17º 37’ latitud norte, a una altura de 2,460 metros sobre el nivel del mar. Este municipio limita al norte con el municipio de , al sur con el de Jamiltepec, al este con el de Santiago Textitlán y al oeste con el de Tlaxiaco.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20269a.htm 3/31/2005 Oaxaca - San Miguel El Grande Page 2 of 6

Extensión

El territorio del municipio cuenta con una superficie de 4,705 km2 que representan el 0.09% en relación con el Estado.

Orografía

El sistema orográfico está constituido por la continuación de la sierra Madre del Sur (escudo mixteco), las principales alturas están representadas por los cerros de Yucunino, Yucucasa, La Campana y Caballo Ruso, mismos que rebasan los 2,500 metros sobre el nivel del mar.

Hidrografía

El sistema hidrográfico está formado por infinidad de manantiales, algunos de ellos por su magnitud son de gran importancia a nivel estatal; manantiales que forman riachuelos como los de La Esmeralda, Yutamac, Yutacuiñe, etc.; los cuales a su vez escurren al río Hondo y río Grande, afluentes importantes del río Verde.

Clima

Lo accidentado de la orografía presenta una gran variedad de climas, destacando los siguientes: frío, templado y tropical con abundantes lluvias en verano y con invierno seco.

Principales Ecosistemas

La flora y la fauna es muy variada, resulta de la combinación de los factores antes mencionados, lo

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20269a.htm 3/31/2005 Oaxaca - San Miguel El Grande Page 3 of 6

que hace una zona privilegiada en este aspecto.

Recursos Naturales

La riqueza potencial de estos pueblos es la madera, de la cual su explotación es la industria más importante.

Características y Uso del Suelo

Como consecuencia de una accidentada orografía son pocos los suelos planos, predominando las laderas y cañadas, mismas que están cubiertas de bosques y suelos apropiados para el cultivo.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 2,075 personas. Sus lenguas indígenas son mixteco y náhuatl.

Evolución Demográfica

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 3,635 habitantes, de los cuales 1,652 son hombres y 1,983 son mujeres. La población total del municipio representa el 0.11 por ciento, con relación a la población total del estado.

Religión

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 2,805 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 460 personas.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

San Miguel el Grande cuenta con una escuela de nivel preescolar, una de nivel primaria, una nivel secundaria y un bachillerato tecnológico agropecuario (CETA), donde continúan sus estudios los egresados de las secundarias.

Salud

Cuenta con un centro de salud tipo “C”.

Abasto

Este municipio cuenta con un mercado ambulante los días miércoles y posteriormente se abastece de

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20269a.htm 3/31/2005 Oaxaca - San Miguel El Grande Page 4 of 6

productos básicos en los municipios de y Yosondua los días jueves y domingo, respectivamente.

Deporte

El municipio cuenta con tres canchas de básquetbol únicamente.

Vivienda

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, el municipio cuenta al año 2000 con 978 viviendas. El 60% de estas viviendas en este municipio, hoy en día están hechas de material industrializado.

Servicios Públicos

La cobertura de servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del Ayuntamiento es: el agua entubada ya que es el único servicio con que existe en este municipio y el servicio de electrificación.

Medios de Comunicación

Existen oficinas administrativas de correos en San Miguel El Grande, también se cuenta con oficinas de telégrafos y casetas telefónicas.

Vías de Comunicación

Este municipio cuenta con caminos revestidos que le comunican a los diferentes municipios vecinos.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

Es la actividad principal de este municipio, debido al sistema climatológico la producción agrícola es variada, así tenemos a los siguientes productos: Maíz, frijol, trigo, avena, cebada, alfalfa, arroz, caña de azúcar, hortalizas, tabaco, café, cítricos, aguacate, durazno, manzana, etc.

Ganadería

La ganadería representa un importante renglón en la economía familiar, principalmente el ganado vacuno, ya que los bovinos son un medio para arar la tierra, así como para obtener ingresos a la hora de su venta. Existen amplias posibilidades para desarrollar esta actividad.

Comercio

Se cuenta con una rústica tejedora de cobijas las cuales son comercializadas al exterior del municipio.

Explotación Forestal

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20269a.htm 3/31/2005 Oaxaca - San Miguel El Grande Page 5 of 6

La riqueza potencial de este pueblo es la madera, cuya explotación es la industria más importante.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 1,014 personas, de las cuales 1,008 se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente manera:

Sector Porcentaje Primario 64 (Agricultura, ganadería, caza y pesca) Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, 10 construcción y electricidad) Terciario 24 (Comercio, turismo y servicios) Otros 3

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Artesanías

Elaboración de cobijas propias del lugar.

GOBIERNO

Principales Localidades

La cabecera municipal es San Miguel El Grande su actividad preponderante es agricultura el número de habitantes aproximado es de 51,519.

Caracterización del Ayuntamiento

z Presidente Municipal z 1 Síndico z 3 regidores de mayoría relativa

Autoridades Auxiliares

z Un Secretario z Un Tesorero

Regionalización Política

El municipio pertenece al VI Distrito Electoral Federal y al XVI Distrito Electoral Local.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20269a.htm 3/31/2005 Oaxaca - San Miguel El Grande Page 6 of 6

Cronología de los Presidentes Municipales

Período de Presidente Municipal Gobierno Maximino A. Cruz Mendoza 1999-2001 Daniel Sánchez Cuevas 2002-2004

BIBLIOGRAFÍA

Consejo Nacional de Población y Vivienda, La Población de los Municipios de México 1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos, México, Nov., 1994. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de Población y Vivienda 2000. México 2001. Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Oaxaca, Los Municipios de Oaxaca, "Enciclopedia de los Municipios de México". Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988. Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Sistema Nacional de Información Municipal. México 2002.

CRÉDITOS

H. Ayuntamiento de San Miguel El Grande.

Enciclopedia de los Municipios de México OAXACA

© 2002. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Oaxaca

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20269a.htm 3/31/2005