Gloria Videla de Rivero Ada Julia Latorre Fabiana Inés Varela

INDICES de la Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza (Años 1938- 1991)

Junta de Estudios Históricos de Mendoza Centro de Estudios de Literatura de Mendoza INDICES de la Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza (años 1938 a 1991) JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE MENDOZA

COMISIÓN DIRECTIVA

Presidente Honorario Dr. Emilio Jofré

Presidente Dr. Pedro Santos Martínez Vicepresidente 1° Dr. Silvestre Peña y Lillo Vicepresidente 2a Prof. Salvador C. Lana Secretaria General Prof. Ana E. Castro Prosecretaria Prof. Ramona del V. Herrera Tesorero Don Naón Fischer Protesorera Prof. Marta Páramo de Isleño

CENTRO DE ESTUDIOS DE LITERATURA DE MENDOZA

Directora Dra. Gloria Videla de Rivero Vice Directora Prof. Marta E. Castellino Secretario de Publicaciones Prof. Victor G. Zonana Secretaria Prof. Fabiana I. Vareta Prosecretaria Prof. Ada Julia Latone Gloria VIDELA de RIVERO Ada Julia LATORRE Fabiana Inés VARELA

INDICES de la Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza (Años 1938 a 1991)

Estudio preliminar de Gloria Videla de Rivero

JUNTA DE ESTUDIOS HISTORICOS DE MENDOZA CENTRO DE ESTUDIOS DE LITERATURA DE MENDOZA

M endoza 1996 Diseño de tapa: Víctor Gustavo Zonana y Sergio Eduardo Frannino Ilustración de tapa: Capilla del Rosario, Huanacache, Mendoza

ISBN Impreso en Mendoza. República © 1996 - Junta de Estudios Históricos de Mendoza Centro de Estudios de Literatura de Mendoza (FFL, UNC) INDICE

Introducción ...... 9 Estudio prelim inar...... 13 Indice Cronológico ...... 27 Indice de Ilustraciones...... 113 Indice Onomástico ...... 171 Indice Temático ...... 209 INTRODUCCION

Estos ín d ices han surgido por iniciativa de un grupo de Profesoras c Investigadoras en Letras, con vocación por el estudio de materiales aparecidos en publicaciones periódicas y con convtc* dones acerca de la importancia de enfocar ios estudios interdis- ciplinariamentc. Desde que se croó el Centro de Estudios de Literatura de Mendoza (CELIM) en la Facultad de Filosofía y Letras de le Universidad Nacional de Cuyo en 1988, y aún antes -durante el desarrollo del "Programa de Estudios de Literatura de Mendoza" que se inició en la misma Sede, a partir de 1 9 7 8 tuvimos clara

•.El "Programa* re concretó a tmvés de (elevamientos bibliográficos, publicaciones, cursos, conferencias, ele. Las principales publicaciones que surgieron de él fueron: Poesías com pu tas de Alfredo Búfano (tres volúmenes publicados por ECA en 1985, ■Edición", "Estudio preliminar* y "Notas bibliográficas y textuales* de Gloría Videla de Rivero); Contribución para una bibliografía de ta literatura (Mmandarína endoza, FFL, UNC, 1984), d e Gloria Videla de Rivero, M uta Caslellino, Julia Latone y Graciela Gómez de Máine. Las prmeipalss publicaciones surgidas dd CELIM son la Revista Piedray Canto (Mendoza, N® I, 1993; NS2 1994, N* 3, en prensa) y los libres de Marta Castellino: Fausto Bitrgos; su narrativa mandarína (Mendoza, FFL, UNC, 1990) y Una poética de ooUray so l Las romaneas da Alfredo Búfano (Mendoza, ECM-CELIM, 1995).

9 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza conciencia de que el estudio de las letras y de la cultura mendoci- na que nos proponíamos realizar no podía prescindir de los aportes de una institución pionera en los estudios regionales: la Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Fue por esta razón que comenzamos a fichar la colección de la revista, para uso interno de los integrantes del CELIM. Con el tiempo, pensamos que valía la pena transferir a un número mayor de usuarios ese trabajo arduo, ya que laR e v ista es una verdadera cantera de información y documentación para los estudiosos, no sólo de la cultura regional sino también de los ámbitos geográficos e históricos mucho más amplios en los que ésta se inserta o con los cuales se relaciona. Consideramos que la tarea de indizarla es un servicio a investigadores de distintas áreas (historia, geografía, educación, artes, letras, derecho, economía, etc.) que hará más fácil el acceso a un material muy rico pero no del todo ordenado en laR evista. Existe un aporte similar previo: el Tomo In d ice, de 1938, que brinda una organización de los contenidos -por materia, alfabeto, cronología e iconografía-, de los Tomos I al X de la Primera Epoca. Estos volúmenes quedan, por lo tanto, fuera de los límites de nuestra indización. Nuestra labor abarca los tomos XI al XVI de la Primera Epoca (1938-1940) y toda la Segunda Epoca: Nros. 1 al 12 (1961-1991). Se ha elaborado primeramente un índice que reproduce los títulos de los artículos ordenados cronológicamente. Con el mismo criterio, se ha realizado un índice de ilustraciones, desglosado dél anterior. Se ha asignado a cada título un número de asiento. ' Se ha hecho también un índice onomástico que.incluye, en orden alfabético, los nombres tanto de autores de colaboraciones como de personas mencionadas en los títulos, con la referencia a los números de asientos correspondientes. Finalmente se ha realizado un indice temático, agrupando los contenidos de la revista en grandes núcleos de interés, que se han seleccionado y adecuado -a partir de las clasificaciones bibliotecológicas- teniendo en cuenta aquellas áreas sobre las cuales hay más

10 INTRODUCCION materiales en la publicación (Véase "Contenidos de laR evistd * , en Estudio prelim inar). Hemos asignado a cada título varios descrip­ tores, que se traducen en referencias numéricas. Aunque no hemos agotado las posibilidades, son suficientes para guiar y estimular las operaciones de asociación y búsqueda que surjan de la sagacidad del investigador. Se ha realizado la clasificación onomástica y temática a partir de los Indices (no del contenido de los artículos, si bien cu muchas ocasiones hemos tenido que recurrir a su lectura para aclarar dudas). Esta técnica deja abierta la posibilidad de que el investigador vaya más allá indagando en el interior de la R e v ista ya que no siempre los títulos tienen exacta correspondencia con los artículos y documentos. En algunos casos en los que faltaban en el índice la nómina de las ilustraciones, las hemos creado a partir de la revisión del volumen. La tarea no ha sido fácil. Algunas de las dificultades encontra­ das son las siguientes: los apellidos no siempre aparecen con la misma grafía, a veces aparece la misma persona con un solo apellido y en otras ocasiones con apellido compuesto; otras veces aparecen apellidos sin nombres. Las consultas a diversos Dic­ cionarios y libros de referencia no siempre han aclarado las dudas, ya que los estudios regionales no están aún suficientemente avanzados ni bien sistematizados2. Por esta razón, han quedado en estos In d ices unos pocos casos de apellidos sin nombres, referidos sobre todo a pintores poco conocidos. Consideramos que nuestra tarea, realizada a lo largo de varios años, a pesar de estos límites, funcionalizará grandemente los tesoros de información guardados en laR evista ,

2 No hemos podido consultar unaEnciclopedia de cultura mendocina que fue presentada en abril de 1995, editada por Ediciones Culturales de Mendoza, pues fue inmediatamente retirada de circulación.

11 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

Finalmente, deseamos expresar nuestro agradecimiento al Dr. Pedio Santos Martínez, por sus generosos consejos y experi­ mentadas opiniones y al Profesor Salvador Laría, por su revisión final de la grafía del "Indice onomástico".

12 ESTUDIO PRELIMINAR BREVE HISTORIA Y DESCRIPCION DE LA REVISTA DELA JUNTA DE ESTUDIOS HISTORICOS DEMENDO­ ZA

La Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza es el órgano de difusión de esta Institución y está estrechamente unida a su historia. La Junta fue fundada el 2 de agosto de 1934, como continuación de la "Junta de Historia de Mendoza", fundada en noviembre de 19231 La primera Institución se creó por iniciativa de Manuel G. Lugoiies, Conrado Céspedes, Atalivar Herrera, Alejandro C. Le- mos, Pbro. Juan N. Peralta, César Gallegos Moyano, Fernando Morales Guiñazú, Jorge A. Calle, Lucio Funes, Julio César Raffo de la Reta, Emiliano Torres, Urbano N. Ozán, Ramón Morey, Homero Saldeña Molina. Más tarde se unieron a ella algunos

*. Sobre la historia de la primera y de la segunda Junta hay varios artículos en la Revista (Véase asientos correspondientes en "Indice temático"). Me baso para esta reseña en: Hilario Velasco Quiroga. "Junta de Estudios Históricos de Mendoza (Recuerdos para su historia)”, en RJEHM, 2a. época, N° 8, T. 1 ,1975, p. 617-626 y en el artículo de Juan Draghi Lucero: "Recuerdos de los primeros años de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza", Ibid., p. 627-635.

15 Gloria V idela de Rivero jóvenes, entre ellos Emilio Jofié y Juan Ramón Guevara. El primer artículo de su estatuto dice:

L a Junta de Historia de Mendoza tiene por objeto fomentar y propender a la realización de estudios y publicaciones relacionadas con la historia argentina y americana y, especialmente, de las provincias de Cuyo.

Durante e! periodo de vigencia de esta Junta se recopiló abundante documentación en archivos del país y de Espada y se hizo una publicación documental, realizada por Manad Lugones, pero las dificultades económicas impidieron editar una revista. El 2 de agosto de 1924 se decidió levitalizar la Instilación, en reunión realizada en la biblioteca de la Legislatura provincial, con la presencia de Julio César Raífo de la Reta, Juan Ramón Guevara, Antonio .OfjKóüez Riera, Elias Vfllanueva, Alejandro Mathns Hoyos, Julián Barraquero,. J. Simón Semorille, Emilio Jofié, Tomás P. Silvestre, Mario Tombo, Silvestre Pefia y Lillo, Federico J. Moyano, Juan Draghi Lucero, Urbano N. Ozán, Femando Morales Gutñazh, Ramón Moray, Joaquín Méndez Calzada, Lucio Funes y Homero Saldefta jolina; El. acta de la reunión da cuenta de las adhesiones de Ricardo Videla, Gilberto Suárez Lago, Edmundo Correas^ Manuel Lugones, Emiliano Torres, Leopoldo Frías, Alejandro Lomos y Eduardo Arancet. Fue elegido Presidente de la Junta Julio César Raflb de la Reta. En sesión del 9 de agosto del mismo año, se eligió vicepresidente al Dr. Edmundo Correas y se cambió él nombre de la Institución por el de "Junta de Estudios Históricos"; una costumbre casi inmediata le agregó: "de Mendo-

Desde la transformación operada en 1934, fue preocupación ftmdamental y permanente de las autoridades de la Institución que continuaba una revitalizada trayectoria, la publicación de una R evísta, decisión que se tomó en la segunda sesión de la Junta. En esa oportunidad se designó la Comisión de Prensa, integrada por

16 Estudio Preliminar

Luganos, Mathus Hoyos y Draghi Lucero. V dano Quírp^a, en su testimonio histórico, enuncia la intención que los movió a.editarla:

no solamente para protocolizar sus laboras sino para divulgar documentos y piezas raras de la historiografía, además de colaboraciones de miembros de lá Institución y de historiadoras nacionales y extranjeros2.

La R evistas» edita en Mendoza, Argentina. Algunos tomos de la primera ¿poca tienen sello de Impresión en Buenos Aires, otros en .las imprentas locales de Besr y Fasanella. Desde 1965, en le Imprenta Oficial de Mendoza. Como dijimos, la publicación abarca dos grandes ¿pocas. Le primera se extiende desde 1934-1935, fecha del primar tomo, hasta 1940, año de aparición del tomo XVI. La segunda, desde 1961 hasta 1991. Su frecuencia mi laPrimcra Epoca es irregular, con un promedio de dos o tres nutridos volúmenes por aló, cayo número de páginas oscila entre las 200 y las 606 páginas1. Tal vez para reparar el silencio forzoso del periodo correspondiente a la Junta de Historia de Mendoza, los volúmenes de la primera Epoca llevan a veces doble fecha, por ejemplo: 1934 ea él pie de edición del Tomo 1 ,1924, bajo el título de la Revista, en la portada, jo cual pudo significar que el periodo de la primera Junta no había sido

*. Véase Op. e it. p. 626. En el primer Tomo deela M anad Lqgpnes: "Cumplimos con la ptibücaeióu d e u tt Revista uno de los propósitos primordiales de la creación de la Jbnts, «en» uno de los medios de propender y divulgar lo» estudios historióos relaciónados con la región

\T otnoI, 1934*1935:514 p.; T il, 1936:346 p; Tomo AL 1936:215 P4 Tomo IV, 1936:200 p> Tea*» V, 1937:336p ; Toó» V L1937:255 p.* Tomo VIL 1937:360 p.; Toqpp VID, 1937:337 p.; Temo IX, 193S: 453 p.; Tomo X, 1938: 606 p. Él número de páginas de los restantes tomos puede oonsultaise en estosIndices.

17 Gloria V idela de Riyero estéril, pero mueve a lectores y hemerógrafos a confusión. Un fenómeno semejante ocurre con otros tomos, por ejemplo el Tomo Vil, de 1937, que consigna además el año 1930. Los tomos se subdividen a su vez en números (Tomo I, 1934, incluye N°1 a 4; Tomo 11, 1936, N° 5 y 6; Tomo m , 1936, N° 7 a 10; Tomo IV, 1936, N° 11 y 12; Tomo V, 1937, N° 13 y 14, Tomo VI, 1937, N° 15 y 16; Tomo VII, 1937, N° 17 y 18, Tomo VIII, 1937, N° 19 y 20; Tomo IX, 1937, N° 21 y 22; Tomo X, 1938, N° 23 y 24; Tom o Indices, 1938; Tomo XI, 1938, N° 25 v 26; Tomo XII, 1938, N° 27 y 28; Tomo XIII, 1938, N° 29 y 30; Tomo XIV, 1939, N° 31 y 32; Tomo XV, 1939, N° 33 y 34; Tomo XVI, 1940, N° 35 y 36). El Tom o Indice de 1938, elaborado por Femando Morales Guiñazú (según referencias de Miembros de la Junta, ya que no aparece su firma) brinda, como ya anticipamos, una sistematiza­ ción de los títulos, organizados por materia, orden alfabético, cronológico e iconográfico de los Tomos I al X. Quedan fuera de la indización los posteriores tomos XI al XVI, que aún pertenecen a la Primera Epoca y toda la Segunda Epoca, que reinicia nueva numeración e incluye desde el Número 1, de 1961, hasta el Número 12, de 1991. Entre la Primera y la Segunda Epoca hay, pues, un lapso de más de veinte años (1940 a 1961) durante los cuales la R e v ista no aparece. La Segunda Epoca se prolonga en el tiempo más que la Primera, durante 30 años. En este amplio lapso, la periodicidad es más irregular, sujeta a los avatares económicos e incluso políticos, ya que, como dijimos, las ediciones dependen desde 1965 de la Imprenta Oficial de Mendoza. La intención es que aparezcan "volúmenes dobles" (números que se subdividen en dos tomos), propósito que no siempre se cumple (fueron dobles el Número 6, de 1970; el 7, de 1972; el 8, de 1975; el 9, de 1979-1980; el 11, de 1987-1989). Son simples los Tomos 1, de 1961; 2, de 1962; 3, de 1966; 4, de 1967; 5, de 1968; 10, de 1984; 12, de 1991. Todos están ilustrados, salvo el N°2 de la Segunda Epoca.

18 Estudio Preliminar

Vemos que entre la Primera y la Segunda Epoca cambia e! criterio de organización de los volúmenes. En la Primera, son Tomos divididos en Números; en la Segunda, son Números divididos a veces en dos Tomos. Los Tomos de la Segunda Epoca son, como vemos, más espaciados que en la primera pero con­ tinúan editándose con gran número de páginas, que oscila entre las 220 y las 867 eq cada volumen. Entre las dos épocas se editan más de 13.000 página^. La R evista conserva las mismas medidas ^esde su Primera Epoca: 17,5 cm. de ancho por 25 cm. de alto. Las tapas de la Segunda Epoca tienen como característica principal la impresión en colores del escudo de la Junta, sobre el fondo blanco general.

Directores

Según datos consignados en 18Revista, ésta fue dirigida desde el T. I al III de su primera época por el Dr. Manuel G. Lugones y fueron Secretarios el Dr. Alejandro Mathus Hoyos y Juan Draghi Lucero. Desde el T. IV al IX, el Director fiie Femando Mondes Guifiazú; desde el T. X al XI, aparecen como Directores Edmundo Correas y Femando Morales Guiñazú; el TomoIndices no consigna nombre de Director, pero aparece la nómina de una "Comisión de Prensa": Manuel Lugones, Alejandro Mathus Hoyos y Femando Morales Guiñazú. En la Segunda Epoca se constituye una "Comisión de Publicaciones". Fue su Presidente Pedro Santos Martínez y Vocales: Julio Fernández Peláez, Dardo Pérez Guilhou y Jorge Comadrón Ruiz. Los Números 1 y 2 de laR evista son dirigidos por Pedro Santos Martínez. En los Números 3 (1966) al 6 (1970) no se consigna nombre de Director, pero, de hecho, la dirección es ejercida por el Presidente de la Junta, Edmundo Correas. A partir del N° 7, de 1972, se explícita su nombre. En 1991 se produce su

19 Gloria V idela de Rivero renuncia4 y esdesignado Presidente Honorario hasta la fecha de su muerte, en 1991. Desde entonces preside la Junta y dirige su publicación periódica el Dr. Pedio Santos Martínez. Este cambio de autoridades marca el fin de la Segunda Epoca y el inicio de una tercera. Se trata pues de uña publicación "abierta”^ en términos hemerográficos5

Colaboradores

Algunos de los nombres de los colaboradores de la Primera Epoca son: Julio César Raffo de la Reta, Ricbrdo Videla, Femando Morales Guiftazó, Edmundo Correas, Monseñor José Aníbal Verdaguer, Juan Draghi Lucero, Juan Ramón Guevara, Enrique de Gandía, Conrado Céspedes, Emilio Jofié, Armando Herrera, Manuel Lugones, Carmen Alvaiez de Alurralde, Lucio Funes, entre otros. Algunos de los colaboradores de la Segunda Epoca son Edmundo Correas, Juan Draghi Lucero, Pedro Santos Martínez, Jorge Comadrón Ruiz, Edberto Oscar Acevedo, José Luis Masini, Hilario Velasco Quiroga, Julio Fernández Pelóez, Salvador Latía, Alicia Será Videla de Leal, Esteban Fontana, Juan Isidro Maza, Carlos Massini Correas, Enrique Díaz Araujo, Mario G. Saravi,

4. Véase asientos 1210 y 1211 de la presente indización.

Esta nómina de Directores de laRevista surge del estudio de sus ejemplares, de la letra escrita en sus portadas, que no concuerda exactamente con lo que se afirma en un artículo sin firma aparecido en 1989, donde se dice: "Quince tomos de la primera ¿poca de esta Revista fberon dirigidos por don Femando Morales Guifiazá, el tomo X dedicado al terremoto de Mendoza de 1861 lo dirigió el dootor Edmundo Correas quien dirige la Revista desde 1961" (Véase *Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, una publicación que honra a la cultura nacional", en RJEHM, 2a. ép., N° 11, Tomo II, 1989, p. 380).

2 0 Estudio Preliminar

Florencio Reboñado, Arturo Roig, Antonio Pagés Larraya, Silvestre Peña y Lillo, Salvador Lana, Rodolfo Reina Rutíni, entre otros. Los colaboradores más frecuentes, generalmente integrantes de la Junta, fueron en muchos casos amantes de la historia sin formación específica: profesionales (con frecuencia abogados) generalmente procedentes de familias letradas, pero también autodidactas, como Juan Draghi Lucero. Poco a poco fue creciendo en la Junta la presencia de egresados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (que se creó en 1939), con formación especifica en Historia o en Filosofía (en este último caso con predilecciones por la historia def pensamiento filosófico, de las ideas, de la'cultura argentina). También se fue acentuando con el tiempo, en las páginas dé la revista, la presencia de las mujeres, que colaboraron minoritariamente en la primera época (véase Indices) y con creciente asiduidad después; a veces como colaboradoras invitadas y, progresivamente, como Miembros de Número de la Junta. Como vimos antes, la Revisto publica también colaboraciones de Miembros de la Academia Nacional de* Historia (varios Miembros de la Junta también pertenecen a esta Institución) y de otras asociaciones hispanistas e hispanoamericanistas con sede en Mendoza (el Instituto Cuyano de Cultura Hispánica, por ejemplo) o internacionales. Además de los historiadores cuyáhos han colaborado en la revista Ricardo Levene, Arturo Capdevila, Carlos Alberto Pucyrredón, Miguel Angel Cárcano, Enrique M. Barba, Carios lbaigouren, Enrique de Gandía, Armando Braun Menéndbz, León Rebollo, Gustavo Martínez Zuviria, José María Mariluz Urquijo, Ricardo Caillet-Bois; a estos y otros nombres argentinos se suman los de historiadores españoles y de América, sobre todo chilenos (Ricardo Donoso, Guillermo Feliú Cruz, Enrique Molina, Alamino de Avila Martel, Eugenio Pereyra Salas, Luis Lira M ontt, Raúl Téllez Yáfiez...), entre otras firmas internacionales.

21 Gloria V idela de Rivero

Publicaciones conexas

La Junta ha publicado además una serie de libros y folíelos independientes. Tal vez para organizar mejor los materiales que editaba la Revista ; se decidió en 1940 publicar un Anuario, dirigido por Homero Saldeña Molina. En su presentación se dice:

En acuerdo del 8 de maj o de .1940 la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, resolvió ajindicación del Secreta­ rio, que en la Revista de la Institución sólo aparecerían trabajos dé investigación y copiap documentales, y que los discursos, conferencias, actos cumplidos, crónicas, etc. se publicarían a fin de cada año de cultura en un anuario. En cumplimiento de aquella resolución, aparece esté volumen, en el que se cronican todas las actividades de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza durante el año 1940, a fin de conservar en el tiempo, los beneficios del ciclo de conferencias realizado, el que estuvo a caigo de estudiosos de Mendoza y del país. En sesiones públicas fueron leídas por sus autores, las distintas conferencias que se insertan, agradeciéndoles la Junta, la obra de cultura desarrollada, por su ilustrada colaboración (...). (H.S.M.)

Esta propuesta de separar los testimonios de las actividades anuales de la Junta de otros contenidos de laRevista no pudo mantenerse, seguramente por razones de orden práctico y económi­ co. Pero la labor editorial de la Institución ha sido múltiple y muy fecunda. Los Anales del Primer Congreso de Historia de Cuyo (diez tomos que incluyen el Cancionero popular cuyano, recopilado por Juan Draghi Lucero de 1938); la Historia de la cultura mendocina (1943) de Fernando Morales Guifiazú; losRecuerdos históricos Éobre la Provincia de Cuyo (reedición de 1966); el

22 Estudio Preliminar

Homenaje al Dr. Edmundo Correas (1994), dirigido por Pedro Santos Martínez; Don Emilio Civit; político y gobernante (1994), de Josefina Civit de Ortega, son sólo algunos de los títulos de libios publicados por la Junta6.

Contenidos de la Revista

Los artículos tratan vanados temas, desde la época precolom­ bina hasta nuestros días. Si bien el centro principal de las inves­ tigaciones es Mendoza, los temas se amplían con frecuencia a lo argentino y lo americano, sin descuidar las relaciones inter­ nacionales. Antropología y Folklore, Arqueología, Artes Plásticas, Dere­ cho, Economía, Educación, Filosofía, Geografía, Historia (Períodos Históricos, Instituciones, Lugares y Monumentos Históricos, Muje­ res en la Historia, Símbolos Patrios, Personajes Históricos, Historia de la Medicina, etc.),. Administración, Relaciones Bilaterales, Literatura, Publicaciones, son algunos de los núcleos de interés en los que pueden agruparse los portes realizados por la R e v ista , tanto en los artículos originales como en las secciones documen­ tales. Estas proceden principalmente del trabajo realizado por miembros de la Junta en archivos de Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, Buenos Aires, Santiago de Chile, España, entre otros. La R e v is ta documenta también la intenelación con otras Academias, las proyecciones de la Junta fuera del país (relaciones con Chile, Perú, España, Brasil, Portugal, etc.). La documentación aportada es muy rica e interesante, y comprende actas, correspondencia,.inventarios, comunicaciones, informes, manifiestos, acuses de recibo, resoluciones legislativas, notas necrológicas, homenajes a países y personas, registros de visitas de diplomáticos y académicos ilustres, así como de la incorporación de Miembros.

1 Véase otros títulos de libros y folletos en artículos asentados con los números 378, 410, 440, 491, 605, 728 y 1189 de estos Indices.

2 3 Gloria V idela de Rivero

En la Primera Epoca los núcleos de la Revista son principal­ mente tres: las colaboraciones, la transcripción de: ¡documentos escritos y la documentación gráfica. En la Segunda Epoca se diversifican más las secciones y junto con los artículos y documen­ tos aparece con bastante regularidad una "Sección Bibliográfica” y otras secciones que van variando: "Misceláneas”, "Homenajes" (en algunos tomos "Homenajes y Recuerdos”), "Viajeros", "Memorias", "Incorporaciones” (Sección que suele incluir crónicas de las incorporaciones y discursos de los núevos Miembros de Número, así como de los Miembros que las presentan). Otras secciones que aparecen esporádicamente sj>n "Necrológicas", "Crónicas”, "Conferencias”, "Memorias” (que generalmente transcriben las memorias anuales de la Junta), "Historia Con­ temporánea" (sobre hechos muy actuales), "Informes”, "Reedicio­ nes” (en esta sección se reeditan artículos o capítulos de libros de difícil acceso o que el Director juzga de mucho interés), etc. El Tomo X, de la Primera Epoca, está dedicado al terremoto de Mendoza, de 1861. El Número 10 de la Segunda Epoca, es publicado en celebración del medio siglo de vida de la Junta. Las ilustraciones incluyen un material muy variado, que aporta numerosos retratos y fotografías de personas, de monumentos históricos, de sitios, de escenas, de objetos, etc.; reproducciones de obras de arte, mapas, croquis, planos; facsímiles de actas, etc. El lector de la Revista advierte que uno de sus objetivos es el de servir de reservorio de datos y documentos. Los historiadores tienen conciencia de que no se trabaja para el hoy o un mañana inmediato, sino para brindar un potencial servicio a estudiosos alejados en el tiempo o en el espacio. Es notorio el deseo de preservar, de recuperar, de fijar. Ello explica la heterogeneidad de los materiales, a veces insuficientemente organizados. También explica la tendencia a reeditar. La Revista plasma una etapa de la autoconciencia cultural argentina, que aún hoy está en vías de desarrollo: la de la inserción de las regiones en la conciencia cultural de la Nación. La etapa se inserta en un largo proceso cuyos hitos precisos merecerían historia

2 4 Estudio Preliminar aparte pero que se acentúa desde la actuación de la llamada “generación del Centenario" y que busca la compensación del centralismo cultural porteño y del cosmopolitismo extranjerizante. Por otra parte, se procura retratar y proyectar el país desde miradas multiperspectivistas. El modelo cultural de país pensado sólo desde Buenos Aires no responde a su realidad múltiple y variada, es uniformante, no sabe conciliar en una unidad in- tegradora la riqueza de sus partes, ignora aspectos importantes de su identidad y es -paradojalmente- provinciano, porque no sabe comprender con mirada abarcadora el país real, que vive, crea y hace historia desde cada región, inclusive, desde cada rincón. Así, óste procesó “adentrista” redescubre lo que Bernardo Canal Feijóo llamará “la cultura mediterránea argentina". La década de los años veinte es importante en este proceso y muestra, en literatura, historia y otros fenómenos culturales, la manifestación de las regiones. En esa atmósfera de autoexamen y autoconfiguración cultural surge la "Junta de Historia de Mendo­ za", base de la actual. Se crean también Instituciones similares en otras provincias. Pero los estudios regionales, lejos de fomentar los localismos cerrados, se abren no sólo a una conciencia más abarcadora del país, sino a su mejor integración con América y con el mundo. El líecho, por ejemplo, de que la Campaña Sanmartiniana se haya forjado en Mendoza, hace que los estudios sobre el tema publica­ dos en la R evista echen luz sobre la historia de Chile, Perú y otras regiones americanas. En el proceso de conciencia cultural que vamos diseñando, ha de llegar el momento en que pueda or­ ganizarse una mirada histórica -no sólo nacional, sino también supranacional- basada en los soportes documentales e inter­ pretativos aportados desde las regiones. El examen desde nuestro fin de siglo de la obra realizada por la Junta mueve a una admiración que se intensifica cuando conocemos las luchas económicas, los combates administrativos

2 5 INDICE CRONOLOGICO Indice Cronológico

PRIMERA EPOCA

TOMO XI, N® 25-26, 1938

1. Reynaldo A. Pastor. La Batalla de San Ignacio, p. 1 2. Manuel G. Lugones. La Fundación de Mendoza, p. 19 3. Femando Morales Guiñazú. El Archivo Histórico de Men­ doza. p. 65 4. Atalivar. Nueva Osomo o La Ciudad de los Cesares, p. 79 5. Ramón Morey. El gaucho Cubillos. Su verdadera historia, p. 137 6. Lucio Funes. Guallama. p. 151 7. Tomás Godoy Cniz. Manual para la cria de la seda y de la cochinilla, p. 161 8. Ing. D. Felipe Wileman. Sociedad Anónima La Descubridora de Lavaderos de Oro en San Luis. p. 211 9. José Miguel de Cañera. Un aviso a los pueblos de Chile, p. 227 10. San Juan, sus hombres y sus actos en la regeneración argenti­ na. p. 231 . 11. E l Hurón (periódico de Carrera), p. 299 12. Manifiesto que hace el gobernador intendente de la provincia de Cuyo sobre la ejecución que acaba de hacerse en los reos D. Juan José y D. Luis Carrera, p. 327 13. Bases para un establecimiento de caridad en favor de los

29 Revista de la Junta de E studios Históricos de Mendoza

huérfanos de Mendoza, p. 397 14. Valle de los Patos, p. 401

TOM O xn,N° 27-28, 1938

15. Femando Morales Guiñazú. Femando Fader, homenaje a su memoria, p. 5 16. Dr. Laurentino Olascoaga. El Cnel. Pedro José Díaz, procer mendocino de la Independencia, p. 13 17. Pedro C. Corvetto. Agustín Alvarez, reseña de su vida y su obra. p. 19 18. Camten Alvarez de Alurralde. Jacinto y Agustín Alvarez, recuerdos familiares, p. 35 19. Armando Herrera. Un congresal de 1816, Dr. Tomás Godoy Cruz. p. 43 20. Martín Zapata. Derechos diferenciales a la exportación, p. 61 21. Prof. Ignacio Delgado y el canónigo Alfonso G. Hernández. Fr. Justo Santa María de Oro. p. 83 22. Prof. Ignacio Delgado. San Juan en la Revolución de Mayo, p. 115 23. T. Quiroga. Rodolfo Iselin, datos biográficos, p. 147 24. Inventario y tasación de los bienes de la testamentaría del finado D. Juan Cobo, 1871. p. 153 25. Termas del Puente del Inca. Un análisis de las aguas en 1828. p. 169 26. Mapuche. El brujo de las cordilleras, p. 171 27. César Reyes. Tucumanao. p. 213 28. Bartolomé Mitre y Vedia. Hacia Los Andes, de Buenos Aires a San Juan yendo para Mendoza, p. 217

3 0 ÍNDICE CRONOLOGICO

29. Femando Mondes Gulñazú. Los conquistadores, p. 263 30. El Cabildo de Santiago de Chile solicita de S.M. no se separe de esa Capitanía General la provincia de Cuyo, copia obtenida por los señores Elias Villanueva y Juan Draghi Lucero, p. 287 31. Femando Morales Guiñazú. El Fortín de Malalhue, necesidad de su reconstrucción, p. 293 32. Las botijas .de San Luis, curiosas reliquias arqueológicas, de Los A ndes, marzo 4/938. p. 297 33. San Francisco del Monte de Oro y la primera escuela de Sarmiento, de L os A n d es , marzo 3/938. p. 303 34. Emilio León. Lugares históricos de Malalhue, el BlanquillaL paraje donde ocurrió la tragedia de El Chacay, p. 307

Sección D o cu m enta l 35. Misión Molinas en San Juan y sus resultados, p. 311

D o cu m ento s del A r ch iv o de C ó rdoba 36. Comandante de armas Nazarre avisa envío de $ 3.000. p. 387 37. Hace presente no guarda agravio contra los oñciales de la Compañía de Cívicos a quienes querelló, p. 388 38. Oficiales de cívicos pardos piden ai gobernador intendente que al hacerse la reforma concilie ella con el decoro del Cuerpo, p. 389 39. Propone el arreglo de un pleito en homenaje al patriotismo. P 392 40. Indica la conveniencia de hacer extensivos a los oficiales de Cívicos los consejos y buenos deseos que le expresa, p. 393 41. Expresa su conformidad con las medidas tomadas contra el deportado Talavera. p. 394 42. Comunica varías resoluciones del Supremo Gobierno de las Provincias Unidas, p. 39S 43. Informa sobre el estado de la educación en la provincia, p. 400

31 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

44. Remite estado de Aduana por noviembre, p. 401 45. Avisa despacho de 30.000 pesos del empréstito, p. 402 46. Avisa salida del Dr. Alejo Villegas y conveniencia de que rinda cuenta de $ 500. p. 402 47. Avisa que se han destruido las carretillas en que se conducía el parque de artillería y municiones, p. 403 48. Avisa que se han descontado al Cuerpo de Caballería .1.100 pesos que recibieron a cuenta de sueldos, p. 403 49. Avisa entrega de $ 150, a Da. Isidora Amite Sarobe por cuenta de su esposo, p. 404 50. Avisa se ha comunicado al veedor de minas de Famatina la entrega anterior hecha a su esposa, p. 404 51. Comunica la anterior entrega, p. 405 52. Avisa envío de 220 botes de azogue, p. 405 53. Avisa no será posible por lo avanzado de la estación remitirle los álamos pedidos, p. 406 54. Avisa fecha hasta la cual se ha pagado a los prisioneros de guerra que enumera, p. 407 55. Avisa no se han recibido otros fondos para los prisioneros de guerra, p. 407 56. Avisa sobre el carácter turbulento del prisionero Manuel Talavera. p. 408 57. Acusa recibo del aviso del pago de flete al tropero conductor del azogue, p. 408 58. Acusa recibo del aviso de haberse suplido con 12 pesos al Tte. Martín Sosa. p. 409 59. Correspondencia del Gral. San Martín, pidiendo se le envíe con urgencia pólvora, p. 409 60. Correspondencia del Gral. Rondeau sobre el envío de 1.010 muías a Jujuy. p. 410 61. Del mismo sobre envío de 80 quintales de pólvora, p. 411 62. Del mismo sobre envío de 1.010 muías, p. 411 63. Avisa se han entregado 50 pesos al Sgto. mayor Matías Usandivaras. p. 412 64. Del Gral. San Martín sobre la remisión del azufre qué tiene

32 Indice Cronoi .ocico

solicitado, p. 413 65. Del mismo avisando sobre que el arriero Roque Rufino conducirá el azufre, p. 413 66. Del Gral. San Martín manifestando hará cuanto esté en sus manos para guardar el orden, p. 414 67. Del mismo avisando puede confiarse que el Ejército de los Andes sostendrá la dignidad del Gobierno y el orden, p. 415 68. Del mismo felicitando por el triunfo sobre el rebelde Juan Pablo Bulnes. p. 415 69. De Luzuriaga sobre confinación a Mendoza del ex-cura de San Juan, José María Castro, p. 416 70. Encargando la captura de Manuel Araya fugado del Regimien­ to de Granaderos a Caballo, p. 417 71. De Luzuriaga informando sobre la idoneidad de Clemente Tiras, p. 418 72. Del Gral. San Martín agradeciendo las felicitaciones por los triunfos en Chile, p. 419 73. De Luzuriaga acusando recibo del nombramiento de goberna­ dor intendente de Cuyo. p. 419 74. Solicita se le mande copia de la cédula de 1795 sobre fábrica de Iglesias, p. 420 75. Comunica que el ex-cura Castro podrá permanecer en este pueblo hasta su restablecimiento, p. 421 76. Pide se envíen los Dragones que se remitieron a ese paraje antes de cerrarse la cordillera, p. 421 77. Pide se le informe cómo actúa el fiscal de Hacienda y su intervención en las causas criminales, p. 423 78. Avisa habérsele comunicado el nombramiento de D. Bernardo O'Higgins, Director Supremo de Chile, p. 423 79. Avisa llegada del Cap. Manuel Escalada con la noticia del triunfo de Chacábuco. p. 425 80. Del Gral. San Martín comunicando los éxitos en Chile, p. 425 81. Del Gral. Luzuriaga remitiendo las noticias de San Martín, p. 427 82. De Luzuriaga avisando recibo de la noticia de haberse

3 3 Revista de la Junta de Estudios Históricos de M endoza

repuesto en el mando después de la revolución de Bulnes al gobernador de Córdoba, p. 427 83. Pide copia del reglamento de sueldos de oficiales retirados, p. 429 84. Reitera solicitud de envío de azogues, p. 429 85. Avisa recibo de la nota e informe sobre el Ministerio Fiscal de Hacienda, p. 430 86. El Gob. Luzuriaga avisa envío de 300 fusiles, p. 432 87. Se da por notificado del recibo de los 300 fusiles, p. 433 88. Avisa mala dirección de los paquetes que le han enviado por correo, p. 433 89. Exhorto ordenando medidas contra el español José Martínez Ylames, fugado de San Luis. p. 434 90. Señales de José Ylames. p. 436 91. Sobre las medidas que deberán tomarse con motivo del extravío de paquetes postales, p. 436 92. Otra sobre el mismo asunto, p. 437 93. Sobre los bienes que dejó D. Felipe Cárdenas en manos del ministro contador, p. 437 94. Medidas para averiguar quién intercepta la correspondencia que trae el correo, p. 438 95. Comunica la imposibilidad de que el Gral. San Martin lo auxilie con fuerzas desde Chile, p. 438 96. Da aviso de la noticia enviada de Chile sobre una expedición española y le pide le envíe artillería, p. 439 97. Avisa la llegada del mayor Escalada trayendo la noticia de la victoria de Maipo. p. 440 98. Avisa haber recibido comunicación del secretario de Guerra, p. 441 99. Avisa recibo de la lista de montoneros santafecinos que asaltaren el Fuerte del Tío. p. 442 100. Comunica la noticia de la toma de la fragata Reina María Isabel por los patriotas en Talcahuano. p. 442 101. Comunicación sobre el mismo asunto, p. 443 102. Otra comunicación sobre el mismo asunto, p. 444

3 4 Indice Cronológico

103. Comunica ei nombramiento de D. José Benito González como apoderado del comercio, qnien recibirá unos fondos, p. 444 104. Comunica la noticia de la toma por los patriotas de tres fragatas del convoy de los españoles, p. 445 105. Copia del parte informando sobre la toma de las tres fragatas referidas, p. 446 106. Comunica remisión del parte sobre toma de las fragatas Rosalía y Carlota, p. 447 107. Parte sobre la toma de las fragatas Rosalía y Carlota, p. 448 108. Acusa recibo del parte del Cnel. Juan Bautista Bustos sobre castigo infligido a los montoneros, p. 449 109. Acusa recibo del parte sobre triunfo de los patriotas en la Banda Oriental, p. 449 110. Avisa que el Cap. Cayetano Artayeta pasa a esa con el prisionero Andrés Layosa. p. 450 111. Trasmite comunicación del Gra!. San Martín sobre un triunfo del Gral. Alvarado. p. 451 112. Da cuenta de la sublevación de los prisioneros españoles en San Luis. p. 451 113. Parte detallado del mismo suceso por. el Cnel. Dupuy. p. 452 114. Sobre la forma en que deben presentarse los acreedores por compra de caballos y otros objetos, p. 455 115. Trasmite la noticia de los triunfos del Gral. Antonio Gon­ zález Balcance contra los españoles, p. 456 116. Parte del Gral. Balcaice. p. 457 117. Acusa recibo de la lista de personas desterradas de Córdoba y las medidas adoptadas para su recepción, p. 459 118. Acusa recibo-de los partes anoticiando de los triunfos del Cnel. Bustos sobre los. montoneros, p. 459 119. Recomienda especialmente la captura de José Ylames, español, fugado de ésta. p. 460 120. Acusa recibo de la noticia sobre las medidas adoptadas contra los españoles y le recomienda haga indagaciones para

3 5 Revista de la Jünta de Estudios Históricos df . Mendoza

individualizar a los que tomaron 3 valijas de co­ rrespondencia. p. 462 121* Avisa recibo de la comunicación de haber sido aprisionado José Ylaroes. p. 463 122. Avisa que con motivo de !a sublevación de San Juan ha ordenado se concentren en Mendoza todas las tropas, p. 462 123. Aprueba las medidas de precaución tomadas en La Rioja con motivo de la sublevación de San Juan. p. 464 124. Comunica la asunción del mando por el Cabildo ante la renuncia de Luzuriaga. p. 464 125. El Cabildo de Mendoza invita a un congreso de las tres provincias para consolidar su gobierno y para concurrir a la organización nacional, p. 46S 126. El Cabildo anuncia que ha resuelto refundir el mando en los dos Alcaldes y el de la Hennandad. p. 466 127* El Cabildo gestiona facilidades para el comercio de Cuyo. p. 467 128. Acusa recibo de la noticia de haber asumido -el mando el Cabildo y se declara conforme con sus principios federativos: p. 469 129. Pide al gobierno de Mendoza haga conocer al de Buenos Aíres sus principios federalistas en concordancia con las demás provincias, p. 470 130. Del Cabildo de Mendoza invitando al gobierno de Córdoba para unirse a los fines de la defensa de los intereses de la patria, p. 471 131. De! gobierno militar de Córdoba rarificando la invitación a unirse bajo el sistema federal, p. 472 132. El Cabildo de Mendoza avisa va en camino el delegado que lo entrevistara para tratar sobre federalismo y convenir la época de la reunión del Congreso, p. 473 133. El Cabildo de Mendoza acusa recibo de las noticias que le retrasmite sobre llegada del ejército exterior al mando del Gral. Soler, p. 473

3 6 Indice Cronológico

154. El Cnel. Pedio José Campos comunica se le ha designado gobernador de Mendoza, p. -475 135. El gobierno de Córdoba ratifica su ofrecimiento de cooperar ción a las Provincias Confederadas contra la prepotencia de Buenos Aires, p. 476 136. El gobernador militar de Mendoza Cnel. Campos retrasmite las noticias del Perú recibidas por Chile, p. 477 137* Gob. Juan Corvalán ofrece su cooperación al de Córdoba ante la revolución estallada en Buenos Aires, p. 47$ 138. Gobernador militar de Mendoza, Cnel. Campos, letrasmite al gobernador de Córdoba las noticias del Perú que le manda de Chile el Cnel. Guido, p. 480 139. Gob. Cnel. Campos ofrece ls cooperación de Mendoza para afianzar el régimen federal, p. 481 140. Cnel. Campos da gracias al gobierno de Córdoba por su ofrecimiento de cooperación, p. 482 141. Gob. Campos ofrece mandar a Córdoba los caballos y elementos que se le solicitan para el Ejército del Norte, p. 483 142. Gob. Campos promete al gobierno de Córdoba remitir monturas para el Ejército de Salta, p. 484 143. Gob. Campos felicita al gobernador de Córdoba, Bustos, por su ascenso al mando, p. 485 144. Juan Escalante remite al gobernador de Córdoba seis ejemplares de L a G aceta editada en Mendoza, p. 486 145. Gob. Campos ofrece 100 caballos, 100 muíais y 100 monturas para el Ejército de Salta, p. 487 146. Necrología (Silvestre Peña y Lillo). p. 489

3 7 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza TOMO xm, N° 29-30,1938

147. Guillermo Feliú Cruz. p. S 148. Guilleimo Feliú Ciuz. Los fundadores del americanismo, p. 11 149. Inauguración de la Biblioteca de la Junta de Estudios Históricos; p. 31 150. Antonio Zinny. Gobernantes de San Juan: Tte. Cnel. Saturnino de Zaraza (1812); Gral. Manuel Cor- valán (1814); José Ignacio de la Roza (1815 y 1818); Gral. José María Pérez de Uidininea (1822-1823); Dr. Salvador María del Carril (1823); Valentín Ruiz (1827-1832); Gral. Nicolás Vega (1830); Cnel. Saturnino Albarracín (1830); Gral. Juan (1830); Cnel. José María de la Oyuela (1841); Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid (1841); Cap. Juan José Atcncio (1841); Obispó José M. Eufrasio de Quiroga Sarmiento (1841); Cnel. Anacleto Buigoa (1841); Zacarías' Yanzi (1852); Gral. Nazario Benavídez (1836­ 1854); Juan Luis Rivetos (1853); Cnel. José A. Duran (1854); Cnel. Francisco D. Díaz (1855); Dr. Antonino Aberastain (1860); Gral. Juan Saá (1861); Domingo Faustino Sarmiento (18614863); Juan de Dios Videla (1866); Miguel Echegaray (1873); Manuel Gómez Rufino (1873); Hcrmóge- nes Ruiz (1874); Rosauro Doncel (1875); Cnel. Agustín Gómez (1878-1880); Dr. Anacleto Gil (1881); Dr. Carlos Doncel (1884-1887); Dr. Alejandro Alba-rracín (1890-1893). p. 37 151. Alberto Geichunoff. Agustín Alvarez. p. 153 152. Guillenno Feliú Cruz* Los Encomiendas según tasas y ordenanzas, p. 177 153. Julio C. Rafifo de la Reta. El Gral. López, el Tratado de Benegas, y D. José Miguel Carrera, p. 185

3 8 Indice Cronológico

154. Conrado Céspedes. Sucesos olvidados. La epidemia de cólera en 1886-1887. p. 201 155. Femando Mondes Guiñazú. Tres gobernadores unitarios en Mendoza (Lavalle, Videla Castillo y Lamadrid). p. 219 156. Roberto. Maifany. Fronteras coloniales de San Luis y Mendoza, p. 275 157. Ing. Gáliteo Vitali. La evolución de la irrigación en Mendo­ za. p. 289 158. Juan Faustino Loiente. La mujer en la Revolución de Mayo, p. 299 159. Antonio Ondóñez Riera. Influencia espiritual de los símbo­ los. p. 309 160. Garios R Mareo. La ley de imprenta en 1822. p. 315 161. Bartolomé Mitre y Vedis. Recuerdos del tiempo viejo, p. 333 162. Caitos Rnsconi. Catálogo del Departamento de Antropolo­ gía del museo Juan Cornelio Moyano. p. 361

S e c c ió n D o c u m e n t a l 163. Manifiesto lanzado por el Cabildo al pueblo de Mendoza a raíz de la deposición del Cnel. Campos, p. 383 164. El Gob. Godoy Cruz retrasmite al de Córdoba la noticia de la partida al Perú de San Martin y el Ejército Libertador, p. 387 165. Id. id. acusa recibo de comunicación sobre respuesta dada por el de Córdoba al sublevado Cono. p. 388 166. Id. id. comunica ha invitado a San Juan y San Luis para que también envíen sus diputados al próximo Congreso, p. 389 167. Id. id. comunica que algunos oficiales complicados con Corro se dirigen a Mendoza al mando de Francisco Aldao. p. 390 168. Id. id. comunica que el diputado por Mendoza y San Luis, José Caló, saldrá para Santa Fe. p. 391 169. Id. id. comunica que de Chile se incita a los comerciantes a que lleven caballos, que tienen muy buen mercado, p. 392

3 9 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

170. Id. id. retrasante al de Córdoba las informaciones sobre triunfos del Ejército Libertador en el Perú. p. 393 171. Comunicado del Gral. San Martín a Godoy Cruz. p. 394 172» El Gob. Godoy Cruz acusa recibo de nota anunciando reconocimiento de Independencia argentina por Estados Unidos, p. 395 173. Id. id. remite copia de comunicación con novedades del Perú, p. 396 174. Id. id. acusa recibo del tratado de paz entre Buenos Aires y Santa Fe. p. 397 175. Remite un oficio recibido por error de dirección, p. 398 176. Acusa recibo de comunicación sobre persecución de Carrera por Juan Bautista Bustos, p. 399 177. Comunica noticia de los triunfos de Cochrane y la toma de fragatas españolas, p. 399 178. Trasmite noticias traídas por el Tte. Cnel. Manuel-Corvalán sobre los triunfos en el Perú. p. 400 179. Comunicado de Corvalán sobre movimiento del Ejército Libertador, p. 401 180. Gob. Godoy Cruz acusa recibo de nota e impreso con­ teniendo los planes de Ramírez y Carrera, p. 402 181. Id. id. retransmite noticias de la toma de Lima por el Gral. San Martín, p. 403 182. Copia de la nota de San Martín a O'Higgins remitiéndole las banderas que los españoles rescataron en Rancagua y que fueron tomadas de nuevo en Lima. p. 404 183. Nota de San Martín a O'Higgins anunciándole la toma de Lima. p. 405 184. Gob. Godoy Cruz comunica muerte de Morón y fusilamiento de José Miguel Cañera, p. 406 185. Parte del Gral. Gutiérrez dando cuenta a Godoy Cruz de la victoria de Punta del Médano, p. 407 186. Gob. Godoy Cruz remite al Gob. Bustos la cabeza del montonero Felipe Alvarez para ser colocada en Fraile Muerto, lugar de sus fechorías, p. 411

4 0 Indice Cronológico

10/. Gral. Gutiérrez comunica al Gob. Bustos la victoria de Punta del Médano y el fusilamiento de Felipe Alvarez y del cabo Andrés Momoy, asesino del Gral. Morón, p. 411 1SS. Gob. Godoy Cruz remite copia de documentos que ratifican la toma de Lima. p. 412 189. Id. id. comunica que Cnel. Urdininea ha llenado el caigo para el que se habla llamado al Cnel. Comelio Zelaya. p. 413 190. Id. id. acusa recibo nota comunicando la denota del caudillo Ramírez, p. 414 191. Id. id. comunica ha pasado a la Sala de Representantes y a los gobiernos de San Juan y San Luis la invitación a unirse que formula el de Córdoba, p. 414 192. Id. id. recomienda captura de Francisco Aldao y Nicolás Anzorena. p. 416 193. Id. id. comunica que de los sujetos que solicita. Felipe Alvarez fue fusilado y José Manuel Arias está preso por sucesos posteriores, p. 417 194. Id. id. comunica que Félix Rodríguez, los Alvarez y demás sujetos que so piden serán remitidos, p. 418 195. Id. id acusa recibo de nota comunicando deposición del presidente de Tucumán y de la Independencia de Catamarca. p. 419 196. Id. id. (emite al de Córdoba las bases de la unión con Buenos Aires aceptando la Constitución de! 22 de abril de 1821. p. 419 197. Id. id. avisando investigará extravíos de correspondencia y acompaña relato del Adm. de Correos, p. 421 198. Id. id. desmiente una noticia aparecida en E l A rgos y se queja de los excesos de la prensa, p. 423 199. Id. id. comunica informará sobre si acepta o no las personas que se indica para entender en un recurso de nulidad, p. 424 200. Id. id. informa haber pasado 2.000 indios mapuches por San Rafael hacia lo del cacique Pablo (Pincheyta). p. 425

4 1 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

201. Recomienda la benemérita persona del canónigo y vicario castrense del Ejército de los Andes Presb. José Lorenzo Güiraldes. p. 426 202. Id. id. remite documentos producidos por el Gob. de Mendo­ za relativos a la reunión del Congreso Nacional, p. 427 203. N° 19 del Reg. Ministerial de Mendoza de 2 de diciembre de 1823. p. 428 204. N° 20 del id. id. de 16 de diciembre de 1823. p. 435 205. N° 7 del id. id. de 29 de octubre de 1822. p. 442 206. Gob. Pedro Molina acompaña solicitud del Presb. José Lorenzo Güiraldes que omitió remitir, p. 450 207. Id. id. remite los números del Registro Ministerial (7, 19 y 20) que contienen la negociación con el enviado del Gob. de Buenos Aires Dr. Diego E. Zavaleta. p. 453 208. Id. id. acusa recibo del convenio preliminar entre Córdoba, Buenos Aires y S.M.C. y avisa dará cuenta oportunamente a la Sala de Representantes, p. 454 209. Id. id. avisa recibo de las notas del Gob. de Córdoba relativas a la reunión del Congreso Nacional, p. 455 210. Id. id. acusajrecibo del proveído recaído en la solicitud del Presb. José Lorenzo Güiraldes y expresa su gratitud por ello, p. 456 211. Id. ¿d. avisa que se tomarán en cuenta por la Sala de Repre­ sentantes las notas enviadas por el Gob. de Córdoba, p. 457 212. Id. id. avisa recibo de la nota sobre remate de diezmos para con su producto retirar la moneda falsa que circula, p. 458 213. Gob. José Albino Gutiérrez comunica que por aceptación renuncia a D. Pedro Molina el mando ha recaído en su persona el que ha asumido a raíz de su elección, p. 459 214. Id. id. comunica la deportación de D. Juan Bautista Chenaut, D. Lorenzo Carrera, D. Pedro Martínez y el prebendado José Lorenzo Güiraldes con destino a Córdoba por so actuación revolucionaria, p. 459

4 2 In d ice C ronoló gico

215. Gob. Juan de Dios Corroas comunica haber asumido el mando por haber sido depuesto por las tropas del Gral. José Albino Gutiérrez, p. 461 216. Id. id acusa recibo de la copia del tratado celebrado en el campo de Ayacucho a raíz de esa batalla, p. 461 217. Gob. de Córdoba al de Mendoza sobro las fuerzas que llevaba de ésta para Buenos Aires el comandante Barcala. p . 462 21S. Acusa recibo de la resolución relativa a la Constitución Nacional, p. 463 219. Acusa recibo de la comunicación de haber sido electo gobernador el Gral. Juan Corvalán. p. 464 220. Relativa a las gestiones para las reuniones del Congreso Nacional, p. 464 221. Comunica se ha aceptado la renuncia de miembro del coro de la catedral al prebendado Dr. José Lorenzo Guiraldes. p. 465 222. Avisa remite el cautivo de San Carlos, José María Pérez, traído por los indios, p. 466 223. Comunica haber sido llevada a Córdoba uná valija de correspondencia de Mendoza para Buenos Aires, abandonada por el correista en el Saladillo, p. 467 224. Invita al Gob. de Mendoza a guardar la paz y armonía con el de Córdoba, p. 468 225. Acompaña un pliego remitido por el Gob. de San Juan. p. 469 226. Acusa recibo de la nota que comunica el triunfo de Gorriti en Salta, p. 470 227. Remite la resolución relativa a la Constitución sancionada por el Congreso, p. 470 228. Comunica al Gob. Gral. Juan Corvalán haber sido elegido gobernador propietario, p. 471 229. Acompaña copia de las dos resoluciones de la Legislatura sobre la reunión del Congreso Nacional y sobre relaciones exteriores, p. 471

4 3 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

230. Comunica ha pedido a la Legislatura las modificaciones que se expresan relativas a la organización del Congreso Nacio­ nal. p. 475 231. Comunica se ha dispuesto que el Regimiento de Granaderos vaya a Buenos Aires para que concurra a la guerra con el Brasil, p. 476 232. Acusa recibo de la nota que comunica el triunfo del Gob. Felipe Ibarta sobre los qne invadieron Santiago del Estero, p. 477 233. Comunica que fuerzas de Córdoba han impedido el paso al Regimiento de Granaderos que al mando de Bareala se dirigía a Buenos Aires, p. 477 234. Acusa recibo de la nota que comunica los éxitos de Gorriti en Salta, p. 478 235. Acusa recibo de la nota que comunica la prórroga del término por el cual los diputados de Córdoba deben esperar la reunión del Congreso Nacional, p. 479 236. Acusa recibo de la comunicación de haberse aceptado la renuncia de la silla del coro de la Catedral al Dr. José L. Güiraldes. p. 480 237. Acusa recibo de la nota con que remite al cautivo de San Carlos, José María Pérez, p. 481 238. Acompañándole copia de un decreto sobre extracción de moneda y metales preciosos, p. 482 239. Acusa recibo de la incitación a la paz que le hace el Gob. de Córdoba y expresa solicitará de la Legislatura autorización para celebrar un tratado, p. 483 240. Acusa recibo de la nota comunicando contraste sufrido por fuerzas del Cnel. Dorrego y que respecto a tropas no podrá enviarlas por la amenaza constante de Pincheyra. p. 484 241. Comunica sus puntos de vista coincidentes con la del Gob. de Córdoba en lo relativo a sofocar todos los gérmenes de subversión, p. 485 242. Solicita se haga seguir a Buenos Aires la valija dejada en Saladillo por el correo Pagóla p. 486

44 Indice Cronológico

243. Acompaña un impreso de una sanción Legislativa, p. 487 244. Comunica que no puede enviar tropas por las invasiones de indios traídas en poco tiempo pero que manda pólvora y anuas para las fuerzas contra Paz y Lavalle. p. 488 245. Comunica imposibilidad de marchar más rápido con los 200 caballos que se le han encomendado, p. 489 246. Comandante de armas Juan Agustín Moyano comunica que el 11 de agosto ha asumido el mando, p. 491 247. Gob. Gral. Alvarado incita a la concordia, p. 492 248. Gob. Alvarado comunica al de San Luis ha designado al teniente coronel Ignacio Videla y D. Juan Calle como mediadores para zanjar las dificultades con San Luis. p. 494 249. Bibliografía, p. 495

TOMO XIV, N° 31, 1939(Primera parte)

250. Alejandro von der Hcyde Garrigós. La duración del matri­ monio entro los pueblos primitivos, p. 5 251. Femando Morales Gñiñazú. Lugares históricos de Mendoza, p. 63 252. César Reyes. El Gral. Juan Facundo Quiroga. p. 81 253. El Dr. Wenceslao Díaz. p. 97 254. Femando Morales Gfiiñazú. El Cnel. Francisco Clavero, guerrero de la independencia, p. 101 255. Obeilain. El teniente Cnel. Saturnino Torres, p. 119 256. Rafael Oitiz Berati. El Cnel. Antonio Luis Beruti, chispero de la Independencia, p. 167 257. Antonio Zinny. Los gobernantes de San Luis Cnel. Juan Florencio Terrada, intendente de Cuyo (1813); Cnel. Vicente Dupuy, teniente gobernador (1814); José

4 5 Rkvista df i.a Junta df . Estudios H istorióos df . Mfndoza

Santos Ortiz, gobernador (1820); Cnel. Juan Pascual Pringles, gobernador (1829); José Gregorio Calderón, gobernador (1833); Gral. Pablo Lucero, gobernador titular (1841); Mauricio Daract, gobernador delegado y gobernador interino; Justo Daract, gobernador constitucional (1856-1859); Gral. Juan H. Perdemera, gobernador propietario (1859); Juan Pascual Calderón, gobernador interino (1859); Gral. Juan Saá, gobernador titular (1860); Cnel. Juan de Dios Videla, gobernador interino (1860); Juan Barbeito, gobernador propietario (1862); Carlos J. Rodríguez, gobernador interino (1866) ; Cnel. Felipe Saá, gobernador provisorio (1867); José Rufino Lucero Sosa, gobernador provisorio (1867); Víctor C. Guiñazú, gobernador delegado (1867); Gral. José Miguel Arredondo, interventor federal (1867); Víctor C. Guiñazú, gobernador (1867); José Rufino Lucero y Sosa, gobernador (1867) ; Juan A. Ortiz y Estrada, gobernador (1870); José Napoleón Sosa, gobernador interino (1871), Lindor L. Quiroga, gobernador (1873 y 1894-1896); D. Luis Ojeda, gobernador interino (1874); Cnel. Carlos Paneta (1874); Rafael Cortez, gobernador (1875); Toribio Mendoza, gober­ nador (1878-1881); Tte. Cnel. Zoilo Concha, gobernador (1881-1884); Eriberto Mendoza, gobernador propietario (1884-1887); Mauricio Orellano, gobernador (1888); Daniel Donovan, interventor nacional (1893); Dr. Jacinto Videla, gobernador (1893-1896); Gerónimo R. Mendoza, gobernador (1903-1904); Dr. Francisco J. Beazley, interventor nacional (1905); Dr. Benigno Rodríguez Jurado, gobernador (1905­ 1907); Dr. Manuel M. de Mondo, interventor nacional (1907); Dr. Esteban P. Adaro, gobernador (1907-1909); Dr. Julio Botet, interventor nacional (1909); Adolfo Rodríguez Saá, gobernador titular (1909-1913); Dr. Juan Daract, gobernador (1914-1917); Dr. Cartas AMc, gobernador titular (1918-1921); Dr. Alvaro Luna, interventor nacional (1919); Santiago Berlingieri, interventor nacional (1920); Dr. Ernesto H. Celesia, interventor nacional (1920); Dr. Juan Elias

4 6 Indice C ronológico

Benavente, interventor nacional (1922); León Guillet, gobernador (1922-1926); Dr. Alberto Arancibia, gobernador (1926-1930); Dr. Laureano Landaburu, gobernador (1930­ 1932); D. Toribio Mendoza, gobernador (1932-1934). p. 175

S ecc ió n D o cu m enta l C orrespondencia de los Gobernadores de M endoza D o cu m en to s d el Ar c h iv o de Có rd oba (Continuación) 258. Gral. Rudecindo Alvarado comunica la constitución del nuevo gobierno, p. 231 259. Gob. Juan de Dios Correas solicita se manden fuerzas para ocupar Mendoza y San Juan. p. 232 260. El Gral. Paz felicita al gobierno de Mendoza por haber derrocado al gobierno anterior, p. 233 261. El gobierno de Mendoza comunica que la invasión de tropas a Mendoza significa una guerra que no ha provocado y no teme. p. 235 262. Gral. Villafañe comunica se ha situado en. Pocito por orden del Gral. Quiroga. p. 236 263. Gob. Alvarado solicita cooperación de Córdoba para destruir fuerzas del Cnel. Aldao. p. 237 264. Gabino García, comisario de guerra, solicita se le indique el número de caballos que se necesitan, p. 238 265. Gabino García, en nombre del Gob. de Mendoza* pide al Gob. de Córdoba se haga la paz y cese el estado de guerra civil entre ambas provincias, p. 240 266. El Gob. Corvalán manifiesta al gobierno de Córdoba que sólo desea la paz y que las fuerzas de Mendoza que han pasado por Córdoba son fuerzas de orden enviadas por disposición del gobierno nacional, p. 242 267. El Gob. Godoy Cruz comunica la caída del gobierno anterior y haber asumido el mando, p. 244

47 Revista de la Junta de Estudios Históricos dr Mbndoka

268. Ministro del gobierno provisorio José L. Calle pide al de Córdoba el envió de la circular que acompafta a su destino, p . 245 269. Gob. Godoy Cruz comunica elección del Cnel. Videla Castillo, p. 246 270. CneL José Videla Castillo comunica ha asumido el gobierno tranquilamente y ha convocado a elección de representantes, p. 247 271. Cnel. Videla Castillo comunica movimientos efectuados y entrada a Mendoza, p. 248

TOMO XIV, N° 32,1939(Segunda parte)

272. Autoridades y miembros de la Junta de Estudios Históricos, p. 3 273. Dr. Lauientino Olascoaga. Sentido filosófico de la Revolu­ ción de Mqyo. p. 3 274. La última carta de Sarmiento, p. 13 275. Femando Morales Güiñazú. Museos, monumentos y.lugares históricos de Mendoza, p. 21 276. Dr. Lado Funes. Crónicas y tradiciones del Mendoza que se va. p. 39 277. Godoy Cruz y la Legión de Mérito de Chile, por la direc­ ción. p. 47 278. Armando Herrera. El pronunciamiento de Mendoza por la Revolución de Mayo. p. 49 279. Dr. Lamentino Olascoaga. Semblanzas sobro algunos próceros mendocinos (Juan Martínez de Rosas, Tomás Godoy Cruz, Pedro José Díaz; Manuel de la Trinidad Corvalán y Sotomayor, Damián Hudson, Jerónimo Espqo, Indalecio

48 Indjcl Cronológico

Chenaut, Lorenzo Barcala, Manuel de Tablas, Dolores Jurado de Palma), p. 53 280. Femando Mondes Gfiiñazú. El Gral. Aldao. Sus ascendien­ tes y descendientes. Las carreras de La Chimba, p. 73 281. Dr. César Gallegos Moyano. El Gral. Patrocinio Recabaren (ensayo biográfico), p. 91 282. Dr. Antonio Caielli. Historia de la medicina en San Juan, p. 131

S e c c ió n D o c u m e n t a l C orrespondencia d e l o s Gobernadores d e M e n d o za D o c u m e n t o s d e l Ar c h iv o d e C ó r d o b a (Continuación) 283. Cnel. Videla Castillo informa al Gral. Paz sobre sus movi­ mientos en Mendoza, p. 229 284* Tratado de la represa de Peñaloza entre el Gob. de Mendoza y la vanguardia unitaria, p. 230 285. Gob. provisorio Videla Castillo comunica al Gob. de Cór­ doba ha nombrado agente diplomático ante él al Dr. Francis­ co Delgado, p. 233 28Ó.' Gob. de Córdoba acusa recibo de comunicación anterior, p. 234 287. Comunicación del Dr. Francisco Delgado al Gob. de Cór­ doba. p. 235 288. Videla Castillo comunica al Gob. de Córdoba que la H. Legislatura lo ha nombrado gobernador provisorio, p. 236 289. Videla Castillo acompaña al Gob. de Córdoba» copia de una Resolución Legislativa, p. 237 290. Resolución Legislativa en que se agradece al Cnel. Videla Castillo haber aceptado el cargo de Gob. provisorio, p. 238 291. Gob. provisorio de Mendoza solicita la extradición del Gral. José Félix Aldao y comunica al de Córdoba los cargos que se le formulan, p. 239

4 9 R e v ist a d e la Ju n t a d e E st u d io s H is t ó r ic o s d e M en d oza

292. Gob. provisorio de Mendoza comunica al de Córdoba la tragedia de El Chacay en que fiie asesinado el Gob. Corvalán con su comitiva, p. 242 293. Gob. provisorio comunica al de Córdoba su conformidad con la política que éste sigue para conseguir la Organización Nacional, p. 243 294. Gob. delegado de Mendoza comunica que envía con D. Zacarías Lentos setenta caigas de bebida, p. 245 295. Gob. de Córdoba acusa recibo y agradece las setenta caigas de bebida, p. 246 296. Gob. delegado de Mendoza pide al de Córdoba «imparta órdenes para que el Piesb. Domingo Estrella cumpla en un convento de ésa, la pena de seis meses de reclusión, p. 246 297. Ministro de Gob. de Mendoza, José L. Calle pide informes al fiscal Jerónimo Espejo sobre la culpabilidad de Juan José Bustos, p. 247 298. Informe del fiscal Tte. Cnel. Espejo sobre la culpabilidad de Juan José Bustos, p. 248 299. Gob. delegado de Mendoza comunica la partida del Coman­ dante de Lanceros de Calamuchita Vicente Torres, p. 249 300. Gob. Videla Castillo comunica al Gob. de Córdoba el envío de Vicente Monje y Faustino Velazco a cargo del Cap. Vicente Rodríguez, p. 250 301. Gob. provisorio Videla Castillo comunica el envío de.escolta a las órdenes de Vicente Rodríguez, para traer a Mendoza al Gral. Aldao, por los cargos que se le formulan, p. 251 302. Gob. sustituto comunica al de Córdoba tomará las medidas que se le indican y transcribirá a San Juan la comunicación sobre ellos, p. 252 303. Gob. de Córdoba avisa recibo de comunicación sobre sentencia contra Presb. Domingo Estrella y libertad de Juan José Bustos, p. 253 304. Gob. de Córdoba acusa recibo del aviso de haberse despa­ chado Escuadrón de Lanceros de Calamuchita a las órdenes del comandante Vicente Torres, p. 254

50 Indice Cronológico

305. Gob. provisorio consulta al Gral. Paz si deben ser devueltos a los propietarios los esclavos tomados prisioneros en las filas federales en Tablada y Laguna Larga o si deben ser declarados libres, p. 255 306. Gob. de Córdoba contesta nota anterior relativa a los esclavos, p. 256 307. Resolución de la Legislatura de Mendoza insistiendo en la extradición del Cnel. Félix Aldao para ser procesado en Mendoza, p. 256 308. Gob. provisorio de Mendoza comunica al de Córdoba ha hecho conocer por bando la ratificación del tratado del 31 de agosto., p. 257 309. Gob. sustituto acompaña al Gob. de Córdoba la sanción legislativa insistiendo en la extradición del Cnel. Félix dao. p. 258

TOMO XV, N° 33-34,1939

310. Femando Morales Güiñazú. La música en Mendoza, p. 5 311. Femando Morales Gfiiñazú. Genealogías de Cuyo. p. 19 312. Femando Mondes GOiñazú. Dr. Julio Lemos. p. 405 313. Edmundo Correas. Historia espiritual de Cuyo. p. 423 314. Oro Torres López. Aimaras, keswas y guaraníes, p. 451 315. Dr.’Ütoan Faustino Lorente. Primera Constitución de Mendo­ za. p. 473 316. Dr. H. Buimeister. Descripción física de la República Argentina, p. 489

5 1 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

TOMO XVI, N° 35-36,1940

317. Manuel G. Lugones. Pedro del Castillo, fundador de Mendoza, ensayo biográfico, p. 7 318. Julio César Raffo de la Reta. La Junta de Estudios His­ tóricos de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo. p. 119 319. Miguel TeUechea. La Cacheutita, un concepto relacionado en la historia de la minería en la provincia, p. 123 320. Carios Rusconi. Observaciones antropológicas sobre un cráneo del supuesto cacique Juan Goico. p. 129 321. Dr. Emilio M ié. Tres semblanzas: José de San Martín, Silvestre Peña y Lillo, Daniel Videla Correas, p. 135 322. Lauientino Olascoaga. Libertad de imprenta en Mendoza, años 1810 a 1858. p. 155 323. Leonardo Beltriin Píos. La ciencia médica en la América precolombina, p. 173 324. Emiliano Tones. Domeyko. p. 183 325. Juan Draghi Lucero. Revelaciones documentales sobre la potencialidad económica de Cuyo durante la colonia, p. 189 326. Bibliografía, p. 251

5 2 Indice Cronológico

SEGUNDA EPOCA

N° 1, 1961

A rtícu lo s 327. Edmundo Correas. Sarmiento y los Estados Unidos, p. 9 328. Pedro S. Martínez. La irrigación en Mendoza durante el Virreinato (1776-1810). p. 41 329. Julio Fernández Peláez. El Cristo de los Andes, p. 69 330. Jóige Comadrón Ruiz. Breve historia de tres bibliotecas niendocinas del XVIII. p. 87 331. Edberto Oscar Acevedo. Factores económicos regionales que produjeron la adhesión a la Revolución, p. 107 332. José Luis Masini. La esclavitud negra en la República Argentina. Epoca independiente, p. 135

MISCELANEAS 333. Carios M. Puebla. Canto secular a Mendoza y la gesta libertadora, p. 165 334. Uibano N. Ozán. Estampas del Mendoza que se fue (I). p. 179

Cr ó n ic a s 335. Fundación del Instituto Argentino-Peruano Gran Mariscal Ramón Castilla, p. 197

5 3 Revista de i~a Junta de Estudios Histórico ? be Mendoza

336. Julio Fernández Peláez. Primeras Jomadas Históricas Nacionales Mayas, p. 201 337. Hilario Velasco Quiroga. Visión de lo que fue el III Congreso Internacional de Historia de América, p. 205 338. Noticias del II Congreso de Historia de Cuyo. p. 215 339. Primer Congreso Nacional de Historia Argentina, p. 217

D o c u m e n t o s 340. Informe de los ex-ministros de la Real Hacienda en Mendo­ za, José Torres y Harriet y Joaquín Gómez de Liaño al capitán general del Río de la Plata, D. Gaspar de Vigodet, sobre la Revolución de 1810. p. 225

NECROLOGICAS 341. Roque Jacinto Pichetto. p. 237 342. Homero Saldeffa Molina, p. 238

N o t a s B ibliográficas 343. Enrique M. Barba. Correspondencia entre Rosas, Quiroga y López (María del Pino D. de Alvarez). p. 241 344. Vicente D. Sierra. Historia de la Argentina ¡800-1810 (Marta S. P. de Isleño), p. 242 345. Instituto Nacional de Folklore. Renca, folklore pantano (Juan C. Soria), p. 243 346. Manfred Kossoks. El Virreinato del Rio de la Plata. Su estructura económico-social (Esteban Fontana), p. 244 347. Carlos M» Puebla. Resonancias de epopeya (C o­ municaciones). p. 245 348. Samuel S. Trifilo. La Argentina vista por videros ingleses 1810-1860 (Ramona del Valle Herrera), p. 246 349. Rolando M. Riviére. El gobernador Juan Bautista Bustos (Beatriz Aidesi). p. 246 350. Julio Fernández Peláez. La A ndiada Canto esencial de la América del Sur (Varios), p. 247 351. Enrique de Gandía. Conspiraciones y revoluciones de la

5 4 Indice Cronológico

Independencia americana (Elvira Luisa Martín), p. 248 352* Fennín Chávtz. José Hernández. Periodista, político y poeta (María A.^Soria), p. 248 353. Pedro S. Martínez. "El clero de Mendoza ante la Con­ stitución de 1853" (Eduardo Segovia). p. 249 354. Gttilleimo Fuiiong, S.X El argentino Juan José Godoy precursor de los precursores de la emancipación hispcnoame- ricana (María R. Díaz López), p. 250 355. Revista de revistas (Martha S. P. de Isleño), p. 251

N° 2, 1962

356. Pedro S. Martínez. Aportaciones para dos biografías cuyanas: Francisco y Juan Agustín Vicíela y Aguiar, p. 7 357. Edmundo Coneas. San Martín y Chile, p. 44 358. Julio Fernández Peláez. Juan Gualberto Godoy. El primer poeta mendocino. p. 63 359. Edberto O. Acevedo. El juicio de residencia al corregidor Villalobos, p. 103 360. Jóige I. Segura. Los sucesos de 1860 en San Juan. p. 125 361. Salvador Carios Lana. La confluencia de los ríos Diamante y Atuel a la luz de algunos documentos históricos: p. 145 362. Esteban Fontana. Notas para el estudio del Santo Patrono de Mendoza y su festividad en la época colonial, p. 149

MISCELANEAS 363. Uibano N. Ozán. La movilización del Challao. La vuelta de la Ciénaga. La plaza Independencia, p. 165

5 5 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

D o cu m ento s 364. Informe del geólogo chileno Carlos G. Huidobro sobre el lugar más adecuado para llevar a cabo la reedificación de la ciudad de Mendoza, p. 175

C rónica 365. Hilario Velasco Quiroga. Síntesis de lo que fue el II Congreso de Historia de Cuyo. p. 181

NECROLOGICAS 366. Dr. Mario Molina Pico y Sr. Antonio Ordóflez Riera, p. 203

N o ta s B ibliográficas 367. Lia E. M. Sanucci. La renovación presidencial de ¡880 (Ramona del Valle Herrera), p. 207 368. Senado de la Nación. Biblioteca de Mayo (Elvira Martin), p. 207 369. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la Mata. Algunos aspectos de la cultura literaria de M ayo (María Amalia Soria), p. 209 370. Guilleimo Furiong. Comelio Saavedra, Padre de la Patria (Marta Fernández), p. 212 371. José Luis Muñoz Azpiri. Rosas frente al imperio inglés. Historia intima de un triunfo argentino (María Rosa Díaz López), p. 212 372. Jorge Comadtán Rniz. Bibliotecas cuyanas del siglo XVIII (Esteban Fontana), p. 213 373. Pedio Santos Martínez. Un conflicto mendocino entre la Iglesia y el Estado (María del Pino Domínguez), p. 215 374. Julio Fernández Peláez. Historia de Mcápü (Edmundo Correas), p. 216

5 6 Indice Cronológico

N° 3 , 1966

375. Estatutos de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, p. 11 376. Ley N® 856. p. 19 377. Ley N° 2845. p. 20 378. Publicaciones de la Junta de Estudios Históricos de Mendo­ za. p. 21

C onferencias y D is c u r s o s 379. Raúl A. Entraigas. La vida y obra del Cap. de navio Carlos M aría Moyano. p. 31 380. Angel María Zuloaga. Mendoza tierra de promisión, p. 43 381. Rodolfo Coraminas Segura. Un trozo de historia de Mendo­ za 1846-1852. p, 47 382. Edmundo Correas. Discurso pronunciado en la inauguración de la Sala de la Bandera de los Andes, en la Casa de Gobierno de Mendoza, p. 67 383. Edmundo Correas. Discurso pronunciado en homenaje a la Bandera Nacional, p. 71 384. Leoncio Gianello. El ostracismo de San Martin, p. 75 385. Edmundo Correas. Discurso pronunciado en homenaje a Chile, p. 91 386. Bernardo González Anili. Joaquín V. González, su obra de creación, p. 95 387. Horacio Day. La tragedia del Chacay, p. 99 388. Edmundo Corteas. Discurso pronunciado en la inauguración de la filial Maipú de la Junta de Estudios Históricos, p. 121 389. Fin José Bnmet Los primeros pasos de la instrucción primaria en Maipú. p. 124 390. Emilio Descoste; La Asamblea General Constituyente del año Xm. p. 163 391. Caitos Massini Correas. San Martin en la escultura, p. 185

5 7 Revista de la Junta de E studios Históricos de Mendoza

392. Edmundo Correas. Discurso en homenaje a la hispanidad, p. 205 393. Edmundo Correas. Discurso pronunciado al incorporarse el autor, el Sr. Julio C. Raffo de la Reta y el Dr. Carlos M. Puebla al Instituto de Cultura Hispánica, p. 209 394. Edmundo Coneas. Memoria sobre el ejercicio académico 1962-1963. p. 213

C olaboraciones 395. Edberto Oscar Acevedo. Problemas planteados por la designación del corregidor Villalobos, p. 225 396. Arturo Andrés Roig. Mendoza y los visitantes positivistas (Enrique Ferri, Luis Gámbara, Guillermo Ferrero, Belén S. de Ferrero, Adolfo Posadas y Juan J. de Elizalde). p. 245 397. Jorge L Segura. El derrocamiento del Gob. Del Carril en San Juan y la intervención armada en Mendoza, p. 271 398. Ricardo Donoso. La mejor espada del Fr. Aldao: el huaso Rodríguez, p. 3Ó7

MISCELANEAS 399. Biblioteca argentino-chilena en Las Cuevas, p. 317 400. Guillermo Jt Cano. Breve historia de un hombre que se formó a si mismo, p. 325

D o c u m e n t o s 401. Oficio del gobernador de Santa Fe, brigadier Gral. D. Estanislao López al Cabildo de Buenos Aires, del 14 de setiembre de 1820. p. 337 402. Carta del capitán Manuel Ortega a su padre la noche antes de su fusilamiento, p. 345

N o t a s B ibliográficas 403. Esteban X Fontana. "La obra educativa de la Junta Munici­ pal de Temporalidades de Mendoza" (Carmen Romero), p. 349

5 8 INT3IO- Cro NOI.oOIC'O

404. Pedro S. Martínez. "El camino cordillerano de Tupungato o de la Deheza de Santiago" (María del Pino Domínguez de Alvarez). p. 351 405. Pedro S. Martínez. "Reconocimiento de nuevas rutas entre el Virreinato del Plata y Chile" (María del Pino Domínguez de Alvarez). p. 351 406. Pedro S. Martínez. "Las comunicaciones entre el Virreinato del Rio de la Plata y Chile por Uspallata" (María del Pino Domínguez de Alvarez). p. 352

N° 4 ,1 9 6 7

407. Directores y Miembros de Número, p. 7 408. Miembros Correspondientes, p. 8 409. Miembros Honorarios, p. 9 410. Publicaciones de la Junta, p. 10 411. Incorporación de la Sra. Alicia Será Videla de Leal. Palabras del Miembro de Número Dr. Rodolfo Coraminas Segura, p. 21 412. Prof. Alicia Serú Videla de Leal. En tiempos de Martin Zapata, p. 25 413. Incorporación deja Sra. Josefina Civit de Ortega. Palabras del presidente de la Junta p. 49 414. Josefina Civit de Ortega. Francisco Civit y su época, p. 50 415. Incorporación del cónsul de Portugal en Mendoza, Sr. Joao Schiappa de Azevedo, elegido Miembro Honorario de la Junta. Palabras del presidente de la Junta, p. 71 416. Joao Schiappa de Azevedo. D. Pedro de Braganza, empera­ dor de Brasil y rey de Portugal, p. 73

5 9 -RfcWSTA OH LA JUNTA-DE -ESTUDIOS HISTORICOS DE MENDOZA

417. Homenaje al Gral. San Martín. Palabras del presidente de la Junta, p. 89 41S. «folio Fernández Peláez. Mendoza sanmartimaña, p. 90 419. Inauguración de la filial de la Junta de Estudios Históricos en Rivadavia. Discurso del presidente de la filial, Sr. Rayner Gusberti. p. 111 420. Palabras del presidente de la Junta, p. 115 421. Edmundo Correas. Psicología de Sarmiento, p. 117 422. Palabras tintinares del Prof. Arturo A. Roig. p. 117 423. Incorporación del Miembro de Número Sr. F. Rafael Velle- ttaz. Palabras del presidente de la Junta, p. 132 424. Discurso del Prof. Arturo A. Roig. p. 135 425. F. Rafael Vellettaz. Un hito en el área de la cultura mendo- cina, 1915-1919. Historia de la escuela Alberdi. p. 137 426. Memoria del presidente de la Junta, Dr. Edmundo Correas, en el ejercicio académico de 1963-64. p. 149

Colaboraciones 427. Enrique Díaz Araujo. Historia institucional de Mendoza. Notas para su estudio, p. 161 428. Pedio Santos Martínez. Cuyo en los años 1739-40. p. 237 429. Esteban Fontana. Obra educativa de la Junta Municipal de Temporalidades de Mendoza, p. 277 430. Juan bicho Maza. Rodeo del Medio y sus primeros coloni­ zadores. p. 309 431. Pedio Santos Martínez. Las medidas y pesos antiguos y su relación con el Sistema Métrico Decimal, p. 335

CRONICAS 432. Caitos Massini Comeas. Reseña sobre la oiganización del Museo del Pasado Cuyano. p. 343 433. Mendoza revivió su pasado, p. 347

6 0 Indice Cronológico

D o c u m e n t o s 434.. Carta de D. Arístides Villanueva a D. Manuel A. Sánchez, p. 353 435. Inventarío y avalúo de los bienes de la sucesión de D. Juan Agustín Videla y Da. Norberta Almandos de Videla. p. 355 436. Reconocimiento de la Independencia de la República Aigentina por el reino de Portugal, p. 397

MISCELANEAS 437. Tres opiniones sobre el gaucho: I. Germán Burmeister. p. 403 II. Juan Espinosa, p. 404 III. Domingo de Oro. p. 409

B ibliografía 438. Libros, opúsculos y folletos, p. 415

N° 5 ,1 9 6 8

439. Autoridades, Miembros de Número, Correspondientes y Honorarios, p. 7 440. Publicaciones de la Junta de Estudios Históricos de Mendo­ za. p. 10

Conferencias 441. Fr. «fosé Bnrnet Un metcedarío mendocino, tres veces fundador, p. 10 442. Raúl A. Molina. Vocación y destino de los hombres de Julio, p. 47

61 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

443. Horado Videla. Sarmiento, acusación y defensa, p. 73 444. Emilio Maurín Navano. Patriotas sanjuaninos de la hora inicial (José Clemente Sarmiento, José María de Labora, Plácido Fernández de Maradona, Tadeo Rojo y Maurín, Fray Bonificio Vera, Fray Justo Santa María de Ora, José Fermín Sarmiento), p. 106

C olaboraciones 445. Enrique Díaz Aranjo. La explotación del petróleo en Mendoza en el siglo XIX. p. 121 446. Esteban Fontana. Comprobaciones críticas acerca de un iné­ dito documento sobre la Bandera de los Andes, p. 155 447. Horacio Zorraquín Becú. La Revolución del .90. p. 183 448. Edmundo Coneas. La primera Constitución de Mendoza, p. 207 449. Enrique Díaz Araujo. El Cnel. Olascoaga y su proyecto de ferrocarriles estratégicos, p. 219

D ic tá m en es e In fo r m e s 450. Julio Fernández Peláez. Lugares históricos de Mendoza, p. 226 451. Jorge L Segura. El Fuerte de San Carlos, p. 261 452. Hilario Veiasco Quiroga. Ubicación del terreno donde estuvo emplazado el Cabildo de Mendoza, p. 269 453. Salvador C. Larfa. Sobre la ubicación de la Maestranza del Ejército de los Andes, en Mendoza, p. 271

R e ed ic io n es 454. Damián Hudson. El terremoto de Mendoza, p. 275 455. Jblián Barraquero. Krausismo y economía política (Notas del Prof. Arturo A. Roig). p. 289 456. Santiago de Estrada. Mendoza, p. 301

C r ó n ic a s y Ho m en a jes 457. El Cristo de los Andes, p. 319

6 2 INDICE CRONOLOGICO

458. Crónica periodística de la inauguración del monumento, p 320 459. Discurso de Mons. Ramón Angel Jara. p. 324 460. Discurso del ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Sr. Raimundo Silva Cruz. p. 327 461. Discurso del ministro de Relaciones Exteriores de la Argenti­ na, Dr. José A. Tény. p. 329 462. Carmen Peeré de Peikins. Un capítulo sobre el Cristo de los Andes, p. 332 463. Ricardo G. Capitanelli. Mendoza, p. 345 464. Homenaje a Alemania, la cultura alemana, discurso del presidente dé la Junta de Estudios Históricos, Dr. Edmundo Correas, p. 349 465. Homenaje al Perú. p. 357 466. Homenaje a España, discurso del presidente de la Jimia de Estudios Históricos, Dr. Edmundo Correas, p. 361 467. Discurso del director del Instituto de Cultura Hispánica, Prof. Atilio Anastasi. p. 364 468. Discurso del cónsul de España en Mendoza, Dr. Joaquín E. de Tilomas García, p. 367 469. Discurso del cónsul de Portugal y decano del Cuerpo Consular, Sr. Joao de M. Schiappa de Azevedo. p. 371 470. Homenaje al Gob. Carlos González Pinto, discurso del presidente de (a Junta de Estudios Históricos, Dr. Edmundo Correas, p. 375 471. Homenaje al Gob. Juan de Dios Correas, cincuentenario de la escuela Juan de Dios Correas, discurso pronunciado por el Miembro de Número de la Junta, Prof. Salvador C. Laría p. 377 472. Aníbal Abalos. El Dr. José Benjamín Gorostiaga p. 381 473. Centenario de la fundación del Colegio Nacional de Men­ doza, discurso del Prof. Salvador C. Laría p. 385 474. Maño G. Sareví. Las Malvinas. Bosquejo histórico jurídico, p. 397 475. Jfean Descolas. San Martín, el Santo de la Espada p. 399

6 3 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

476. Hubertus de Lowenstein. La actitud espiritual y política de la juventud alemana, p. 400

D o c u m e n t o s 477. Edmundo Comas. La revolución de Mayo en Mendoza; informe de los ministros de la Real Hacienda en Mendoza, José Tones y Harriet y Joaquín Gómez de Liaño al Cap. Gral. del Río de la Plata sobre la Revolución de 1810. p. 403 478. Sarmiento a través de un epistolario (Correspondencia de la Sra. Mary Mann con Sarmiento y Henry Bamard). p. 421 479. Carta de San Martin a Juan Facundo Quiroga. p. 468 480. Fragmento de la memoria del marqués de Sobremonte escrita para su sucesor el Cnel. de ingenieros D. José González, p. 469 481. Correspondencia de D. Francisco Civit con motivo de la elección presidencial de 1868. p. 472 482. Deudas de Mendoza con Chile. Remate de! Potrero de San Nicolás, p. 478 483. Homenaje de la Legislatura de Mendoza a , p. 478 484. Se proyecta organizar la provincia de Cuyo. p. 479 485. Limites de Mendoza en 1834. p. 480 486. Carta de D. Pedro Guiñazú a su hermano Francisco sobre el terremoto de Mendoza de 1861. p. 482 ' 487. Edmundo Correas. Memoria del presidente de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza sobre el ejercicio 1963. p. 487

B ibliografía 488. Roberto Levíllier. A mérico Vespucio (Jorge I. Segura) p. 499 489. Damián Hudson.Recuerdos históricos sobre la provincia de Cuyo (Carlos R. Alves Cameiro). p. S02

6 4 bflXCE CRONOLOGICO

N° 6,1970 (Tomo I)

490. Autoridades, Miembros de Número, Correspondientes y Honorarios, p. 7 491. Publicaciones de la Junta de Estudios Historíeos, p. 10 492. Estatuto de la Junta de Estadios Históricos, p. 21

Conferencias 493. Incorporación de laProf. Rosa Mercedes Zuluaga, Miembro de Numera. Presentación del vicepresidente tero., Dr. Pedro Santos Martillea, p. 35 494. Rosa Mercedes Zuluaga. La trata de negros en la región cuyana durante el siglo XVR. p. 35 495. Conferencia del Dr. Ernesto M. Aráoz, Miembro Concspop* diente en Salta, p. 67 496. Palabras del presidente de la Junta, Dr. Edmundo Correas. p. 67 497. Presentación del Miembro de Número, Dr. Emilio Jofré. p. 69 498. Ernesto M. Aiúoz. Mendoza y Salta a través de la historia, p. 72 499. Conferencia del Miembro de Número, Piof. Arturo Andrés Roig. Palabras del presidente de,la Junta, Dr. Edmundo Correas, p. 85 500. Altura Andiés Roig. Domingo Faustino Sarmiento y José Hernández. Ensayo filosófico sobre el Facundo y el M artin Fierro . p. 87 501. Conferencia del Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia, R. P. GniUermo Furlong, S. J. Palabras del presidente de la Junta, Dr. Edmundo Correas, p. 103

6 5 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

502. R. P. Guillermo Furiong. La expulsión de los jesuítas, p. 105 503. Conferencia del Dr. Jorge M. Mayer. Palabras del presidente de la Junta, Dr. Edmundo Correas. p. 128 504. Jorge M. Mayer. Alberdi y la misión intelectual, p. 129 505. Conferencia del diplomático chileno Sr. Alejandro Gumucio Harriet. Palabras del presidente de la Junta, Dr. Edmundo Correas, p. 139 506. Alejandro Gumucio Haniet Alberdi en Chile, p. 141 507. Conferencia del Prof. Juan Antonio Barrera. Palabras del presidente de la Junta, Dr. Edmundo Correas, p. 155 508. Presentación del vicepresidente 2do., Dr. Carlos Massini Correas, p. 156 509. Juan Antonio Bañera. Cien años de una novela siempre joven: María de Jorge Isaacs. p. 158 510. Conmemoración del sesquicentenario de la batalla de Maipú. Edmundo Correas. Prólogo y epilogo de la batalla de Maipú. p. 161 511. Conferencia del Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia, Dr. José María Mariluz Urquijo. Palabras dél presidente de la Junta, Dr. Edmundo Correas, p. 187 512. José María Mariluz Urquijo. Estado c industria en la época de la Independencia p. 189 513. Conferencia del Sr. Juan Antonio Solari. Palabras del presidente de la Junta, Dr. Edmundo Correas, p. 203 514. Juan Antonio Solari. Interpretación de Sarmiento, p. 204 515. Edmundo Correas. Sarmiento y San Juan. p. 213 516. Las industrias durante el virreinato (1776-1810), presentación del libro del Dr. Pedro Santos Martínez por el presidente de la Junta, Dr. Edmundo Correas, p. 233

6 6 Indice Cronológico

517. Edmundo Conreas. Domingo Faustino Sarmiento, presidente de la Argentina, p. 239

C olaboraciones 518. Enrique de Gandía. El fracaso de la expedición de Cádiz, p. 255 519. Pedro Santos Martínez. Los prisioneros ingleses en Men­ doza. p. 279 520. Edbeito Oscar Acevcdo. Sobre el problema del riego en Mendoza (contribución documental), p. 327 521. Florencio Reboredo. Cómo se vivía y moría en Mendoza en el siglo XVIII. p. 347 522. León Rebollo Paz. Sucesos de Cuyo durante la presidencia de Mitre, p. 357 523. Edmundo Correas. El Gral. Mitre y su hijo Bartolomé Mitre y Vediá en Mendoza, p. 373 524. Enrique Díaz Aranjo. Los Fader, empresarios del infortunio. El petróleo, el gas y la energía hidráulica en Mendoza en él siglo XIX (1886-1914). p. 379 525. Julio L. Aguirre. Páginas de lucha y soledad. Semblanza, selección y notas de Arturo Andrés Roig. p. 397 526. Raúl Téllez Yáñez. La canción nacional de Chile, p. 421 527. Alicia Será Videla de Leal. Apuntes para una historia del periodismo mendocino. p. 425 528. Arturo Andrés Roig. Para la efemeridografía de E l Eco de los A ndes. p. 447

67 Revista db la Junta oe Esiuok » Htoronoos i»M endoza

N° 6,1970 (Tomo O)

529» Hondo Zamaprfo Becá. Pdcgriai, d político. p. 493 S)H tefoto A som o. Cómo conoció d Ing. Jacinto A sm o o Moiifflilo Rosas, p. 509 531. Pool C rinóte. El fenemoto de Mendoza, p. 513 532» Jtoge VHfcgas D m o. Rectificación do «o gm «ñor Motóilco. El porte de lo Hohdle de Moipé y «I fittü m w lo de loo Coman. El deacabriuieato dd osmino n enio de Santiago o Mendoza. p. 519 533» Amando Bao» M eoM et. Sao Martin denote e) ootrocis- n o (o travéo de un memorialista dkileno). p. 541 534. Jallo Olmos Zámte. Las seis iotas gam urtnim p. 549

DICTAMENES 535* F. Rafael Vrllrttu. El caoipn fty fd o i • Bocaln. p. 567 534» Jorge L Segura. Deación dd departamento do Rm dsráu p . 578 537» Jorge 1 Según» Proyecto de honrare a loa patriotas Andrés Tejed* y Angd Coma. p. 530 533» JugeLSegan. El fortín de Matagüe. p. 533 539» Jsige L Segú n. El molino de Boatos, p. 594/ 543l HBario Velasen Qdioga. Informe sobre la Bandera de los Anden p. 539 541» Dedamcién de la Junta de Estndioa Hisióvioos sofatc la noleatieidad de la Bandera de toa A nte. p. 604

H o m en a jes 542» La Junta de Estadios Históricos sugiere nombres para callea qae no lo tienen, p. 607 543. Josefina O vil de Ortega. Emilio Civit Una vida d servicio de la Nación, p. 609

68 iNDKTt: CRONOLOGICO

544. Edmundo Comeas; Homenaje a Emilio Civil, p. 625 545. Edmundo Coimas. Homenaje a Juan Mauricio Rugendas. p. 633 ' " 546. Homenaje a Rodolfo (¿orominas Segura, p. 643 547. Nicolás Bustos Dávila. A los 50 años de la muerte del fundador de El Sosneado. p. 647 548. Homenaje a Julio César Raffo de la Reta. p. 651 549. Homenaje a Chile, palabras del presidente de la Junta, p. 653 550. Homenaje al Dr. Adolfo Calle, fundador del diario Los Andes, p. 659 551. Homenaje a la Universidad Nacional de Cuyo al cumplir 30 años de su fundación, por el rector-fiindador, Dr. Edmundo Correas, p. 665 552. Homenaje a los diarios La Prensa, La Nación y Los Andes por los doctores Edmundo Correas y Diego F. Pió. p. 6S5 553. Inauguración del Museo del Pasado Cnyano. Discuno del presidente de la Junta de Estudios Históricos, p. 694 554. Discurso del Cap. de navio D. Humberto F. Barrio, director del Museo Histórico Nacional y Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia, p. 699 555. Inauguración de la hemeroteca de la Junta de Estudios Históricos. Discurso del Prof. Arturo Andrés Roig. p. 703 556. Inauguración de la Sala Hispánica del Museo del Pasado Cuyano. Discurso del vicepresidente 2do., Dr. Caries Massini Correas, p. 707

D o c u m en to s 557. Matrimonio de María de los Remedios Escalada y José de San Martín, p. 713 558. Reparto de tierras de sembradlo dispuesto por el fundador de Mendoza, D. Pedro del Castillo, p. 714

6 9 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

559. Carta de Manuel J. Gómez Ortiz a D. Augusto Gil, fechada en 1895, en la que explica por que Chile no. desea la guerra con la Argentina, p. 715 560* Decreto lijando los días y horas para que tengan lugar las academias de instrucción militar teórica y práctica (1895). p. 717 561. Mensaje del Gob. Alejo Mallea, último gobernador de la época de Rosas, 1851. p. 719 562. Juan Francisco Cobo, español, introductor del álamo en Mendoza, solicita y obtiene carta de ciudadanía, p. 747

D ocumentos del A rchivo Judicial de Mendoza 563. Testamento de Fr. Félix Aldao, año 1802. p. 754 564. Acta de libertad de una esclava, otorgada por el prior del convento de San Agustín, Fr. Femando Moratín, año 1803. p. 755 565. Testamento de Da. Francisca de la Reta, año 1811. p. 757 566. Se otorga a D. Juan Agustín Maza poder para representar a Mendoza en el Congreso de Tucumán, año 1815. p. 758 567. Se otorga poder a D. Tomás Godoy Cruz para representar a Mendoza en el Congreso de Tucumán, año 1815. p. 759 568. Poder otorgado por varios mendocinos a D. Pedro Regalado de la Plaza para que cobre las sumas que le son debidas por . el gobierno de Chile en pago del transporte de pertrechos de guerra provenientes de Buenos Aires, año 1817. p. 759 569. Poder otorgado a D. Juan Agustín Maza para gestionar la supresión del impuesto de sisa sobre las mercaderías envia­ das a Buenos Aires, año 1817. p. 761 570. Designación de D. Jacinto Espinóla para gestionar ante el gobierno de Chile una disminución en los gravámenes de las mercaderías introducidas a través de la cordillera, año 1817. p. 762 571. Escritura de venta de un terreno hecha por D. Antonio de la Puente a D. José de San Martin, año 1818. p. 764

7 0 Indice Cronológico

572. Poder otorgado por D. José de San Martin a D. Manuel Ignacio Molina para que lo represente en un bautismo, año 1818. p. 766 573. Testamento de San Martin, año 1818. p. 767 574. Ampliación del poder otorgado por D. José de San Martin a D. Pedro Advincula Moyano para que administre sus bienes, año 1818. p. 768 575. Poder otorgado por Da. Remedios Escalada de San Martín a su madre para que la represente en un bautismo, año 1818. p. 769 576. Contrato entre D. José de San Martin y D. Pedro Advincula Moyano para la explotación de terrenos de propiedad de aquél, año 1818. p. 770 577. Autorización otorgada en Mendoza por D. José de San Martín a D. Pedro Núñez para administrar sus intereses, año 1819. p. 770 578. Venta de una esclava perteneciente a D. José de San Martín por su apoderado D. Pedro Advincula Moyano, año 1820. p. 772 579. Se designa a D. José Cabero diputado-suplente ante el. Congreso de 1820. p. 774 580. Poder otorgado por D. José de San Martin a su cuñado D. Manuel de Escalada para que lo represente en la testamenta­ ría de su esposa Da. Remedios Escalada de San Martín, año 1823. p. 775 . 581. D. José de San Martin revoca la donación hecha de un molino ubicado en Barríales a su sirviente Pedro Cabrera, p. 776 582. Poder otorgado por D. José de San Martin a D. Salvador Iglesias para el cobro de los sueldos devengados como generalísimo del Perú, año 1823. p. 777 583. Donación hecha por D. José de San Martin a D. Tomás Guido de cincuenta hectáreas situadas en Villa Nueva, año 1823. p. 778

71 Revista de la Junta de Estudios Históricos d e Mendoza

584. Transacción efectuada por D. José de San Martin y. D. José Ahumada sobre terrenos contiguos pertenecientes a los mismos, año 1823. p. 779 585. Poder otorgado por D. José de San Martín a D. Pedro Advíncula Moyano para que cancele cuentas de! primero en Chile, año 1823. p. 780. 585. Carta del comandante José Antonio Salas en la que informa al Gob. de Mendoza, D. Elias Villanueva, sobre asuntos del departamento de San Rafael, año 1879. p. 782 587. Reglamento dé Policía de Mendoza, año 1828. p. 786 588. Presupuesto de la provincia de Mendoza, año 1830. p. 793 589. Ley penal de Mendoza, año 1845. p. 795 590. Resolución sobre leones y animales dañinos, San Luis, 1871. p. 798

M em orias de la Junta de E studios H istóricos 591. Año 1966. p. 803 592. Año 1967. p. 813 593. Año 1968. p. 828 594. Año 1969. p. 837

B ibliografía 595. Emilio Manrín Navarro. Historia de Ja vitivinicultura (Edmundo Coneás). p. 845 596. Margarita Hualde de Pérez Gnilhou. "El régimen de la tierra en Mendoza colonial (siglo XV1)N (Carmen Romero), p. 849 597. Edbeito Oschr Acevedo. "Investigaciones sobre el Cabildo mendocino en la época independiente" (Alicia Marina Maflei). p. 853 598. Edbeito Oscar Acevedo. La intendencia de Salta del Tucumém en el Virreinato del Rio de la Picea (Alicia Marina Mafíei). p. 855 599. César H. Guerrero. Repercusión de Mayó en San Juan (Alicia Marina Maffei). p. 859

72 Indice Cronológico

600. Cuarto centenario de San Juan , 1562-1962 (Ramona del Valle Herrera), p. 861 601. Rosa Mercedes Zuluaga El Cabildo de la ciudad de Mendoza Sú primer siglo de existencia (Marta Bronislava Duda), p. 865 602. Publicaciones recibidas, p. 867

N° 7, 1972 (Tomo I)

603. Advertencia y agradecimiento, p. 6 604. Autoridades, Miembros de Número, Correspondientes y Honorarios, p. 7 605. Publicaciones de la Junta de Estudios Históricos, p. 11

Conferencias 606. Sir John Balfour. San Martin y sus amigos británicos, p. 23 607. Dr. Manuel E. Malbrán. Sentido permanente de España en Iberoamérica, p. 33 608. Conferencia del Dr. Pedro S. Martínez. Palabras del presidente de la Junta, Dr. Edmundo Comeas, p. 43 609. Pedio S. Martínez. La asimilación de los indios sometidos, p. 45 610. Edmundo Comeas. Los italianos en Mendoza a través de la historia, p. 59 611. Diego F. Pió. Presencia de Belgrano en la historia del pensamiento, p. 77 612. Conferencia del Prof. Félix Weinberg. Palabras del presidente de la Junta, Dr. Edmundo Comeas. P.97

73 Revista de la Junta de Estudios Históricos de M endoza

613. Félix Weinberg. Reencuentro con Juan Gualberto Godoy. p. 99 614. Conferencia del Sr. Juan Antonio Solari. Palabras del presidente de la Junta, Dr. Edmundo Correas, p. 109 615. Juan Antonio Solari. Proyección histórica de Urquiza. p. 113 616. Conferencia del Dr. Alejandro A. von der Heyde. Palabras del presidente de la Junta, Dr. Edmundo Correas, p. 135 617. Recepción del Dr. Emilio Descotte. p. 136 618. Alejandro A. von der Heyde. Mendoza, ¿provincia federal?, p. 139 619. Extracto de la conferencia del Dr. Michael A. Rockland. Palabras del presidente de la Junta, Dr. Edmundo Correas, p. 153 620. Michael A. Rockland. Domingo F. Sarmiento y Hemy W. Longfellow. p. 155 621. Luis Feldman Josin. Historia y cultura de la Patagonia (extracto), p. 159 622. León Rebollo Paz. Dos perfiles en la vida de Mitre: su laboriosidad, su pasión argentina, p. 161 623. Luis Oscar Colmenares. Martin Güemes, un padre de la patria, p. 173 624. Conferencia del Prof. Juan Draghi Lucero. Palabras del presidente de la Junta, Dr. Edmundo Correas, p. 185 625. Discurso de recepción del Miembro de Número, Sr. Jorge I. Segura, p. 186 626. Juan Draghi Lucero. La fundación de Mendoza y la ruta del Mar del Norte, p. 191 627. Conferencia del Prof. José Salvador Campobassi. Palabras del presidente de la Junta, Dr. Edmundo Correas, p. 207

74 Indice Cronológico

628. José Salvador Campobassi. El mundo ideológico de Sar­ miento. p. 209 629. Conferencia del Dr. Horacio Day. Palabras del presidente de la Junta, Dr. Edmundo Correas. p. 221 630. Horado Day. Aquellos primeros Day. (Epoca de su arribo a Cuyo), p. 223

C olaboraciones 631. Dr. Caitos Rniz del Castillo. D. Pedro del Castillo, p. 243 632. R P. Guilleraio Furiong, S. X Juan José Godoy, S.J., precursor de la Independencia americana, p. 257 633. Leopoldo R Omstein. Revelaciones sobre la batalla de Chacabuco. p. 285 634. Enrique de Gandía. Rosas y las ideas políticas del naciona­ lismo argentino, p. 331 635. Florencio Reboredo. Noticias de un edicto y de algunos prisioneros ingleses en Mendoza, p. 359 636. Raúl A. Molina. El consumo del vino en el primitivo Buenos Aires. El vino de Castilla y de la Tierra, p. 365 637. Raúl Téilez Yáfiez. La bandera con estrella peleó en la batalla de Maipú. p. 375 638. Carlos López Umitia. Los corsarios chileno-argentinos en los mares del norte, p. 379 639. Edmundo Correas. En tomo a la polémica sobre San Martin y Bolívar. La entrevista de Guayaquil, p. 389 640. Carlos Massini Correas. La integración nacional en el arte argentino, p. 405 641. Arturo A. Roig. Algunos aspectos de las influencias francesa y norteamericana en el pensamiento argentino de la segunda mitad del siglo XIX. p. 415 642. Arturo A. Roig. Una olvidada página de Damián Hudson. p. 433

7 5 -Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

Homenajes 643. Alicia Seiú de Leal. En la tumba de la Sra. Josefina Civit de Ortega, p. 443 644. El historiador y periodista Luis Feldman Josin falleció en Bogotá el 10 de agosto de 1971. p. 447 645. Dolina Aubone de Salas (1867-1965). p. 451

N° 7,1972 (Tomo II)

646. Advertencia y agradecimiento, p. 460 647. Autoridades, Miembros de Numero, Correspondientes y Honorarios, p. 461 648. Comisión de homenaje al Gral. Mitre, p. 465 649. Edmundo Correas. Personalidad moral e intelectual de Mitre, p. 469 650. Edmundo Conreas. Homenaje a Diego Barros Arana, Benjamín Vicuña Mackenna y José Toribio Medina, p. 477 651. Ricardo Donoso. Mercedes Ibáñez Rondizzoni de Medina, p. 491 652. Luis Oscar Colmenares. Celedonio de la Cuesta (1812­ 1897). p. 495 653. Edmundo Correas. Dr. Alberto A. Day (1876-1952). p. 499 654. Dr. Enrique L. Day. p. 505 655. Florencia Feireira Funes de Cassone. Dr. Lucio Funes, p. 507 656. Joige Vera Vallejo. Dr. Arturo Cubillos, p. 511 657. José Lino Aguilar. p. 517 658. Dr. Carlos Galigniana Segura, un gobernador olvidado, p. 519

76 Indice C ronológico

659. Gral. D. Luis Caitos Gómez Centurión. G ral. D. Pedio Pascual Seguía, p. 523 660. Homenaje al historiador alemán Dr. Richard KoneUke. p. 527 661. Vicente Osvaldo Cutolo. Gral. Ignacio Hamilton Fotherin- gham. p. 531 662. Jacinto R. Yaben. Cnel. Casimiro Recuero, p. 535 663. Edmundo Comas. Mendoza a través de viajeros, p. 541 664. Itinerario de Mendoza a Santiago de Chile en horas de marcha a paso de muía. Distancias de las postas en el camino de Buenos Aires a Mendoza. Precauciones y consejos para viajar a Chile por Uspallata. p. 578 665. Caminos, casuchas de cordillera y correos, p. 583 666. Informe sobre hacer transitable el paso de la cordillera (1765). p. 586 667. Bando del 2 de abril de 1766. p. 590 668. Carta de D. Ambrosio Higgins a D. Domingo Basavilbaso sobre el establecimiento de correos entre Santiago de Chile y Buenos Aires (1769). p. 591 669. Ordenanzas de la cordillera. Anexo de la carta de D. Ambro­ sio Higgins a D. Domingo Basavilbaso. p. 595 670. Contrato para la construcción de casuchas en el camino de . Uspallata con D. Alberto von Kunosqui (1865). p. 597 671. Samuel Hágh. Refugiados en una casucha de cordillera durante un temporal de nieve, p. 601 672. Rolf Simón. Un inglés en la Argentina de Rivadavia: Francis Bond Head. p. 605 673. Susana E. Santos Gómez. Viajeros que han escrito sobro Mendoza, p. 613 674. Alejtttdñ) Fuenzalida Giandén. Estudiantes argentinos en Chile, p. 619 675. IL P. Pedro Gamón» S. X Alumnos cuy anos en ei colegio Monserrat de Córdoba (1710-1855). p. 643 676. Pedro Santos Martínez» Marta del Pino Domfinguez de Alvaraz, Marta Susana Páramo de Isleño, Ramona del Valle

7 7 R evista d e la Junta de Estudios Históricos de M endoza

Hernia y Ana E. Castro. Mendoza a mediados del siglo XIX (Aportaciones socioculturales). p. 647

Informes 677. Informe del Miembro de Número, Prof. Juan Draghi Lucero, sobre nombres de algunas estaciones, a pedido del ferrocarril Gral. Roca. p. 709 678. Para la historia de la Universidad Nacional de Cuyo. p. 719 679. Museo del Pasado Cuyano. p. 727 680. Primera reunión de presidentes y delegados -dé Juntas de Estudios Históricos, p. 733 681. Proyecto del Miembro de Número de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Dr. Emilio Descotte, sobre la enseñanza de la Historia, p. 734 682. Secretaría de coordinación de Juntas de Estudios Históricos, p. 738 683. Félix Luna Reunión de presidentes de Juntas dé Estudios Históricos, p. 741 684. Editorial del diario LosA ndes, p. 742

Sección D ocum ental 685. Minuta de Real Cédula al gobernador y audiencia de Chile para que informen sobre la pretensión de la ciudad de Mendoza de que se le concedan armas para su escudo (1608). p. 747 686. Juan Larrea compra un mulatillo en Mendoza (1812). p. 748 687. Parte de la batalla de Maipo recibido en Mendoza el 9 de abril de 1818, al dia siguiente del fusilamiento de Juan José y Luis Carrera. Es comunicado a San Juan. p. 749 688. Presupuesto de la provincia de Mendoza (1830). p. 750 689. El 29 de abril de 1830 se hace cargo del gobierno de Mendoza el Cnel. D. José Videla Castillo y once dias después solicita un empréstito forzoso de doce mil pesos, p. 753 690. Nuevo empréstito por treinta mil pesos (1830). p. 753

7 8 Indice C ronológico

691. El Gob. Videla Castillo solicita a la Sala autorización para confiscar y vender bienes a fin de cubrir el empréstito forzoso (1830). p. 753 692. El Gob. Videla Castillo anuncia a la Sala la remisión de un proyecto sobre aranceles aduaneros (1830). p. 754 693. Proyecto de ley sobre aforos aduaneros (1830). p. 756 694. La comisión de Hacienda de la H. Sala de Mendoza aconseja la aprobación de nuevos aforos aduaneros (1830). p. 757 695. Tomás Godoy Cruz, gobernador delegado, remite a la H. Sala dos proyectos de ley sobre aforos de aduana y grava­ men a la exportación de cueros (1830). p. 757 696. El Gob. José Videla Castillo urge a la H. Sala trate el proyecto de aumento de tarifa a la exportación de cueros a Chile (1830). p. 759 697. El Gob. José Videla Castillo solicita un crédito de siete mil pesos para cumplir una de las cláusulas de la Liga del Interior (1830). p. 759 698. Los representantes D. José Correas, Cnel. Antonio Luis Beruti y Nicolás Villanueva firman despacho para exigir a la población un nuevo empréstito por siete mil pesos que deberá girarse a Córdoba (1830). p. 760 699. El Gob. José Videla Castillo solicita a la H. Sala se le autorice para obligar al vecindario de Mendoza a proveerle de especies al contingente militar (1830). p. 761 700. Los representantes D. José Correas y el Cnel. D. Antonio Luis Beruti firman despacho aconsejando se apruebe el proyecto que crea un derecho de tránsito de un peso por bulto a las mercaderías de Chile que por Uspallata se introducen para San Juan y otras provincias del norte (1830). p. 762 701. Mensaje del gobierno provisorio del Cnel. José Videla Castillo a la H. Sala de Representantes de Mendoza (1831). p. 764

7 9 Revista de la Junta de Estudios Históricos de M endoza

702. El gobernador interino, Cnel. José Videla Castillo, solicita autorizaciones urgentes para reforzar el poder militar de la Liga del Interior (1831). p. 770 703. El Cnel. Videla Castillo solicita que se revoque la representa­ ción en favor de Buenos Aires y se designe otra representa­ ción (1831). p. 771 704. El gobernador delegado D. Juan de Dios Correas da cuenta de operaciones militares en el litoral y centro del país. p. 772 705. Carta de Facundo Quiroga a D. Jpsé Santos Ortiz (1831). p. 773 706. Los representantes D. Anacleto García y D. Juan Gualberto Godoy firman despacho de la Comisión de Peticiones al proyecto de ley mandando sean restituidos a sus dueños los ganados y efectos confiscados por el ex-gobemador proviso­ rio, CneL D. José Videla Castillo, para cubrir el empréstito forzoso de 30.000 pesos plata ordenado durante su interinato (1831). p. 774 707. Carta del Dr. Dalmacio Vélez Sarsfíeld a su hermana Inés Vda. de José Santos Ortiz, muerto en Barranca Yaco (1835). p. 776 708. Carta del Dr. Vélez Sarsfíeld a su hermana Inés Vólez de Qrtiz. Bienes del finado José Santos Ortiz. Atenciones de Rosas. Honores fúnebres a Quiroga y Ortiz (1835). p. 777 709. Carta anónima al Oral. Nazario Bcnavídez (Montevideo, abril de 1842). p. 778 710. Ramón Flores informa al Cnel. Juan de Dios Videla sobre política (1.860). p.. ,780 711. José García Román da cuenta al Cnel. Juan de Dios Videla de la buena acogida dispensada por el pueblo de San Felipe a su compañía teatral (1861). p. 781 712. Benito González informa sobre política al proscripto Cnel. Juan de Dios Videla (1862). p. 782

80 Indice Cronológico

713. El Dr. Wenceslao Díaz, que desde Chile acudió en socorro de las víctimas del terremoto qué eñ 1861 destruyó Mendoza, recuerda con simpatía al Cnel. Videla (1862). p. 783 714. El Gob. Sarmiento al Gob. Molina. Reina la paz en San Juan. El Chacho (1862). p. 784 715. Carta confidencial del Gob. Luis Molina al ministro Guiller­ mo Rawson en la que informa sobre política mendocina (1863). p. 785 716. El cx-presidentc Dcrqui da cuenta a su primo José Elias Rodríguez de las pobrezas que sufre en Montevideo (1863). p. 790 717. El Cncl. D. Francisco Clavero solicita indulto a H. Sala de Representantes de Mendoza (1864). p. 790 718. El Dr. Vélez Sarsfield da instrucciones a D. Augusto. Gil para que le envíe unos gajitos de peral (1868). p. 797 719. El Dr. Vélez Sprsfield informa sobre la guerra del Paraguay a su sobrina Juanita Ortiz de Gil (1869). p. 798 720. El Dr. Vélez Sarsfield informa a su sobrina Juana Ortiz de Gil sobre la guerra del Paraguay (1870). p. 799 721. El Dr. Vélez Sarsfield anuncia a su sobrina Juana Ortiz de Gil que dejará el Ministerio (1872). p. 800 722. El Gral. Paunero responde al Dr. Manuel A. Sáez sobre supuestas intervenciones políticas de los comandantes Segovia (1873). p. 801

M emorias 723. Memoria presentada a la Asamblea de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza por el presidente, Dr. Edmundo Correas, en la sesión del 22 de diciembre de 1970. p. 80S 724. Memoria presentada a la Asamblea de la Junta de Estudios Históricos por el presidente, Dr. Edmundo Correas, en la sesión del 2.de diciembre de 1971. p. 815 725. Galería de gobernantes de Mendoza, p. 825 726. Publicaciones recibidas, p. 843

8 1 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

N° 8, 1975 (Tomo 1)

727. Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Directorio y miembros, p. 7 728. Publicaciones de la Junta, p. 11

Conferencias 729. Juan Draghi Lucero. Sesquiccntenario de la Biblioteca Gral. San Martin y vicisitudes de una época, p. 27 730. Cap. de Fragata (RE.) Juan A. Zalazar. Centenario de la Escuela Naval, p. 39 ■ ' 731. Cnel. Leopoldo R Omstein. Lo que nunca se dijo dé la batalla de Chacabuco. p. 47 732. Atan Isidro Maza. Mendoza y sus pueblos del Este. p. 68 733. Dr. Edmundo Coneas. Historia y crisis del federalismo argentino, p. 79 734. Dr. Miguel Angel Cáncano. El azar y el tiempo, p. 101 735. Dr. Edberto Oscar Accvedo. La batallare Avacucho en la perspectiva internacional, p. 111 736. Dr. Carios Massini Coneas: Evocación de la batalla de • Ayacucho. p. 127 ; 737. Dr. Carios Massini Coneas. Recuerdos universitarios, p. 137

Colaboraciones 738. Dr. Enrique de Gandía. Prolegómenos de la desorganización nacional en la Argentina, p. 147 739. Prof. Beatriz Bosch. Graduados de Cuyo en la Escuela Normal de Paraná, p. 181 740. Prof. Humberto Bañera V. Los antiguos caminos entre Santiago y Mendoza, p. 189 741. Prof. Esteban Fontana. Mendoza y el federalismo educativo. p. 211

82 Indice Cronológico

742. Courtney Lctts de Espil. John Pendleton y su amistad con Urquiza. p. 229 743. Dr. León Rebollo Paz. Vida institucional de las provincias de Cuyo desde Caseros hasta la batalla de Pavón, p. 245 744. Prof. Alicia Será de Leal. Carlos Ponce precursor de la narrativa mendocina. p. 255 745. Dr. Edmundo Coneas. Debate histórico, p. 273 746. Dr. Raúl de Labouglc. El juego de cafias. p. 301 747. Dr. Caitos R. Alves Caraeiio. La solución del diferendo limítrofe entre Mendoza y San Juan. p. 309

Gobernadores y Ministros de Cuyo 748. Gobernantes y ministros de Mendoza desde 1856 hasta 1975. p. 327 749. Gobernantes y ministros de San Juan desde 1810 hasta 1975. p. 359 750. Gobernantes y ministros de San Luis desde 1810 hasta 1975. p. 371

Legisladores N acionales de Cuyo (1854 - 1975) 751. Provincia de Mendoza, p. 391 752. Provincia de San Juan. p. 401 753. Provincia de San Luis. p. 410 754. Población de Mendoza, p. 417 755. Presupuestos provinciales de Mendoza (1853 - 1975). p. 420 756. Escríbanos de Gobierno de Mendoza, p. 422 757. Población de la provincia de San Juan. p. 423 758. Población de la provincia de San JLuis. p. 426 759. Cuyanos en el gobierno y asambleas nacionales, p. 427 760. Dr. Edmundo Correas. Mendoza - Biografía de una pro­ vincia. p. 435 761. Sobre los sucesos ocurridos en la ciudad de Mendoza el 4 de abril de 1972. p. 457 762. Centenario de las batallas de Santa Rosa. p. 461

83 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

763. Discurso del Comisionado Municipal del Departamento de Santa Rosa, Florencio Vega. p. 461 764. Discurso del señor Jorge 1. Segura, p. 463 765. Documentos relativos a las batallas de Santa Rosa. p. 470 766. Gnd. Ignacio H. Fotheringham. Ivanoski, Arredondo y las batallas de Santa Rosa. p. 479 767. Dr. Edmundo Correas. Historia del Banco de Mendoza, p. 501

V iajeros 768. Samuel Greene Atnold. Mendoza en el año 1848. p. 511 769. Frederich WHbelm Cristian Gentaeker. Mendoza en el año 1849. p. 517 770. Benjamín Vicuña Mackenna. La ciudad de Mendoza mi 1865. p. 527

Homenajes y Recuerdos 771. Dr. Carlos Massini Correas. Galería del Gral. San Martín y sus capitanes, p. 541 772. Dr. Edmundo Correas. San Martín, libertador y protector, p. 547 773. Paul Groussac. Sarmiento, p. 571 774. Dr. Horado Day. Homenaje a Joao Schiappa de Azevedo. p. 573 775. Homenaje al Ing. José María Bustillo. p. 575 776. Primera exposición - Muestra ganadera de Mendoza, p. 577 777. Vicente Osvaldo Cútalo. Gral. José María Bustillo. p. 589 778. Dr. Eduardo Cassone y Prof. Florenda Feriara de Cmsone. Federico Jorge Corbín (1867 - 1930) - Excepcional contri­ bución aí progreso de la cirugía argentina, p. 591 779. Dr. Edmundo Correas. Homenaje a D. Pedro Benégas en el centenario de su nacimiento (1874 - 4 de abril - 1974). p. 597 780. Dr. Edmundo Correas. Dr. Exequial Tabanera(1830 -1912). p. 605

84 Indice Cronológico

781. Dr. fran W. Gez. Un gran gobernador de San Luis - Justo Daract. p. 607 782. Dr. Hilario Velasco Quiioga. Junta de Estudios Históricos de Mendoza (Recuerdos para su historia), p. 617 783. Juan Draghi Lucero. Recuerdos de los primeros aflos de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, p. 627 784. Homenaje al Dr. Noé Biritos p. 637

N° 8,1975 (Tomo II)

R eediciones 785. Luis lira Montt Estudiantes chilenos en la Real Universi­ dad de Córdoba del Tucumán. p. 649 786. Dr. Marcial L Quiioga. La primera cabeza conservada con fines políticos en la Argentina, p. '673 787. Santiago Vázquez. Confidencias de D. Juan Manuel de Rosas, p 683 788. Piof. Bernardo González Anili. Episodios del año 40: prohibido cantar, p. 689 789. Miguel Cañó. Sarmiento en París, p. 691 790. Dr. Osvaldo Loudet El salón de Mariquita Sánchez y la generación romántica de Echevarría, p. 709 791. Vicente Pérez Rosales. El huaso Rodríguez, p. 725 792. Ángd 'Jbsdniano Carranza. Benjamín Villafafie. p. 751 793. Benjamín Villafafie. El zarco Brizuela (fragmento), p. 755 794. Salvador de la Colina. La muerte del Chacho, p. 763 795. Salvador de la Golina» Sublevación de 1867 y la batalla de Pozo de Valgas, p. 767 796. Salvador de la Cofina. Hechos diversos durante la ¿poca de las montoneras, p. 771

8 5 Revista de i jí Junta de Estudios Históricos de Mendoza

797. Abeitano Quiroga. Muerte del Cnel. Ambrosio Sandes, p. 777 798. Santiago Avendaño. Muerte del cacique Painé. p. 783 799. Tte. Cnel. Guilleimo Pechmann. A orillas del río Bío Bío. p. 789 800. Tte. Cnel. Guilleimo Pechmann. Las milicas del regimiento. p. 801 801. Jblio Popper. Reclamos del ingeniero Julio Popper. Cruelda­ des con los indios fueguinos, p. 805 802. Dr. Ramón A Cáncano. Renuncia del presidente Juárez Cclman. p. 809 803. Dr. Ramón A Cáncano. Con el presidente Sácnz Peña. p. 820

Monumentos y Lugares Históricos N acionales 804. Julio Olmos Zárate. Monumentos y lugares históricos en la provincia de Mendoza, p. 831 805. Monumentos y lugares históricos nacionales en la provincia de Mendoza, p: 846 806. Monumentos y lugares históricos. Decretos nacionales, p. 847 807. Escritura de dominio del solar de los gobernadores Civit a favor de la Junta de Estudios Históricos, p. 857 808. Decreto de exención de impuesto de;los inmuebles declara­ dos monumentos históricos nacionales.; p. 858 809. Monumento al fundador de la ciudad 4e Mendoza, D. Pedro del Castillo, p. 860 810. Casuchas de Cordillera. Informe del Delegado en Mendoza de la. Comisión Nacional de-Museos y Monumentos His­ tóricos. p. 861 811. Cnel. V et Vicente Mendibeni. Por las sendas de la patria. Las olvidadas casuchas del paso de Uspallata. p. 865 812. Julio Olmos Zárate. Sobre la cumbre de la cordillera de los Andes se levanta el Cristo' Redentor, p. 887

86 Indice Cronológico

813. María Graciela Venlaguer. El monumento al Ejército de los Andes, p. 893 814. Sor Francisca Xavier Cabrini. Una travesía de los Andes en 1895. p. 903

Sección D ocumental 815. Préstamos y donaciones de patriotas, españoles y portugueses vecinos de Mendoza en los años 1813 a 1817. p. 911 816. Nómina de vecinos de Mendoza que han contribuido a los gastos del Estado de acuerdo con lo dispuesto por la sobera­ na Asamblea Gral. Constituyente del 12 de julio de 1813. p. 912 817. Nómina de los individuos que han hecho préstamos y donaciones en la Aduana de Mendoza en el año 1815. p. 913 818. Dineros, alhajas y especies donados por los mendocinos para las necesidades de la patria en 1815. p. 914 819. Razón del dinero de contribución que han pagado los europeos: españoles y portugueses, desde el 1 de enero de 1816 hasta último de diciembre del mismo año. p. 922 820. El gobierno de Mendoza exige a españoles europeos y enemigos de la patria un empréstito de $10.000 fuertes para reparar el peijuicio ocasionado por un incendio intencional en la maestranza del ejército en 1816. p. 923 821. Lista de los españoles residentes en esta ciudad a quienes comprende el reparto de los $ 10.000 fuertes, p. 924 822. Estado que manifiesta el dinero de contribución que han pagado los españoles y portugueses desde el 1 de enero de 1817 hasta el último de junio del mismo año. p. 925 823. Empréstito de españoles residentes en Mendoza para el Ejército de los Andes en 1817. p. 926 824. Juan W. Gez. La mujer puntana en la lucha por la libertad. Donativos al Ejército de los Andes, p. 927 825. Hilarión de la Quintana. Ejército de los Andes, p. 931

87 Revista de la Junta de Estudios Históricos de M endoza

$26. Relación de las contribuciones, entregadas en la Aduana de Mendoza por orden de José Félix Aldao. p. 935 $27. Estado general que manifiestan las entradas, salidas y existencias en la Caja de la Provincia en todo el año 1836. p. 937 $28. El gobierno de Mendoza abre un curso de Filosofía para formar hombres que sepan dirigir los pueblos con modera­ ción. p. 939 $29. El Gob. José Félix Aldao (a) El Fraile, legisla sobre in­ vernación de hacienda y caza de guanacos, p. 941 $30. Mensaje del Gob. Alejo Mallea a la vigésima novena legis­ latura, 1850. p. 943 $31. Estado de las entradas y salidas en la Caja de la Provincia, desde el 16 de mayo do 1848 hasta el 26 de marzo de 1850. p. 951 832. Manuel Rogelio Tristany. Guía estadística de la provincia de Mendoza, p. 953 833. Revolución de los Colorados. Programa de la revolución 1867. p. 963 834. Felipe Varóla refuta al cónsul argentino D. Angel Costas, p. 985 835. El cónsul argentino en Sucre, D. Angel Costas, contesta a Felipe Varela p. 992 836. Nota del cónsul de Bolivia en Salta p. 993 $37. Discurso del Gob. Aristides Villanueva al declarar abierto el primer período legislativo del año 1872. p. 997 $38. El Gob. D. Arístides Villanueva, ex presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, se abstiene de dar datos autobio­ gráficos. p. 999 $39. El Dr. Mauricio P. Daract informa al Dr. Manuel A. Sáez, irregularidades electorales en San Luis y desea radicarse en Mendoza, p. 1001 840. El partido nacionalista que preside Mitre expone su plan y pide a Mendoza designar delegados, p. 1003 $41. Acta de fallecimiento de! Gob. D. Francisco Civit. p. 1006 iNDfóB CRONOLOGICO

842. Cautivas rescatadas en Chile, p. 1007

B ibliografía 843. Historia integral argentina (Dr. Carlos Massini Correas), p. 1011 844. Horado Zomtquín Becú. Tiempo y vida de José Hernández (Dr. Juan José Guaresti). p. 1015 845. Discurso del Dr. Horacio Zorraqufat Becú. p. 1019 846. Dr. Armando Braun Menéndez. Pequeña historia antartica. p. 1029 847. Dr. M igad Angel Cáncano. El mar de las Cicladas, p. 1031 848. Cap. de navio Lamió H* Destéfani. El alférez Sobral y la soberanía argentina en la Antártida, p. 1035 849. Dr. Joan José Alévalo. Memorias de aldea, p. 1037 850. Juan José Alévalo. La Argentina que yo vtvi (Prof. Juan Villaverde). p. 1038 851. Dr. Eugenio Perelra Salas. "Guillermo Feliú Cruz, el historiador", p. 1041 . 852. Bibliografía alemana del siglo XIX (Río de la Plata y Mendoza), p. 1043 853. Dr. Richard Konetzke. p. 1047 854. Publicaciones recibidas, p. 1049

Ac ta s y M em orias 855. Fecha de fundación de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, p. 1059 856. Junta de Estudios de Mendoza. Memoria del afto 1972. p. 1065 857. Junta de Estudios de Mendoza. Memoria del aSo 1973. p . 1075 858. Junta de Estudios de Mendoza. Memoria del año 1974. p. 1081

8 9 Revista de la Junta de Estudios Históricos dr Mendoza

N° 9,1979 (Tomo I)

Colaboraciones 859. Enrique de Gandía. Sarmiento y la reacción de 1856 y 1857. p-9 860. Esteban Fontana Una etapa critica del comercio mcndocino (1873 - 1883). p. 29 861. Margarita Hualde de Pérez Goilhou y Alicia V. Gabbi de Padín. Origen y evolución de la Biblioteca Gral. San Martin, de Mendoza, p. 53 862. Nicolás Bustos Dávila. Antigüedad de las ruinas de Malal- Hue. p. 75 863. Edmundo Coneas. Alemanes en la historia de Mendoza, p. 103 864. Cap. de navio Enrique González Lonzieme. Personalidad del almirante Brown. p. 141 865. Reynaldo A. Pastor. Cnel. Juan Pascual Pringles. p. 163 866. Jiian Antonio Solari. Páginas de álbum, p. 173 867. Horacio Zorraquín Becú. El presidente Avellaneda, p. 181 868. Teresa Pereira Lantén. Da. Emilia Herrera de Toro. p. 195 869. Salvador Valdés Morandé. Reflejos de la Argentina en la vida chilena, p. 251 870. Manuel Reyno Gutiérrez. Cuyo en la independencia de Chile, p. 255 871. Edmundo Coneas. Michigan, la universidad de Sarmiento, p. 265 872. Aníbal Jorge Luzuriaga. Gral. Toribio Luzuriaga, goberna­ dor intendente de Cuyo. p. 275 873. Edmundo Correas. Proyecto de República Cuyana (1820). p. 287

9 0 Indice Cronológico

Conferencias 874. Amuntdo Raúl Bazán. San Martín y la política, p. 298 875. Creación del Virreinato del Rio de la Plata. p.-313 876. Edbeito Oscar Acevedo. Incorporación de Cuyo al Virrei­ nato del Rio de la Plata, p. 323 877. Humberto Barrera V. Las provincias de Cuyo. Un destino histórico para la geografía andina, p. 335 878. Seminario subregional de museología. p. 371 879. IV Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina, p. 377 880. Discurso del presidente de la Academia Nacional de la Historia, Dr. Enrique M. Barba, p. 377 881. Discurso del gobernador de Mendoza, Brigadier Mayor (R) D. Jorge Sixto Fernández, p. 379 882. Discurso del presidente de la Comisión Organizadora, Dr. Edmundo Correas, p. 381 883. Crónica del IV Congreso Nacional y Regional de -Historia Argentina, p. 385 884. Guillermo Ariza. IV Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina, p. 388 885. Félix Luna. IV Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina, p. 391 886. Edmundo Correas. San Martín, padre de la patria y amigo de Mendoza, p. 399 887. Antonio Jorge Pérez Amuchástegui. San Martin y la emancipación sudamericana, p. 407 888. Juan Draghi Lucero. La real ubicación del histórico cam­ pamento del Plumerillo. p. 425 889. Alicia Sera de Leal. En el bicentenario del natalicio del Gral. San Martín, p. 433 890. Gral. de Brigada D. Juan Pablo Saá. Homenaje al Gral. San Martín, p. 437 891. Edmundo Correas. Cómo era San Martin, p. 439 892. Carlos Massini Correas. Cartas dirigidas por el Gral. D. José de San Martín a D. Ignacio Correas y Sotomayor. p. 443

91 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

893. Tomás Pérez Tendió. En elogios de José de San Martín, p. 451 894. Vicente Pérez Rosales. San Martín visita el Colegio Silvela. p. 459 895. Klaus Castren. Granaderos a caballo Gral. San Martín, p. 465 896. Cristián García Godoy. Cómo se celebró en la Capital de los Estados Unidos el bicentenaño del nacimiento del Libertador San Martin, p. 477 897. Cristián García Godoy. San Martín, p. 483 898. La Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América rinde homenaje al Gral. San Martin, p. 489. 899. Cristián García Godoy. Homenaje a San Martín (en inglés), p. 490 900. Fecha del nacimiento de Mercedes Tomasa de San Martin y Escalada, la Infanta Mendocina. p. 497 901. Cuatro caltas sobre honores al Gral. San Martin con motivo - de su fallecimiento, p. 501 902. La Cámara de Diputados de la Nación Argentina en Sesión Extraordinaria del 26 de mayo de 1910 rinde homenaje al Brigadier Gral. D. Bernardo O'Higgins. p. 505 903. Edmundo Conreas. San Martin y O'Higgins. p. 527 904. Atinando Braun Menéndez. San Martín y Chile, p. 533 905. Raúl Téllez Yánez. Bicentenario del nacimiento del Gral. D. Bernardo O'Higgins. p. 545 - 906. Edmundo Conreas. Ante el monumento al Ejército de los Andes, p. 559

92 Indice C ronológico

N° 9, 1980 (Tomo II)

Homenajes 907. Homenajes académicos a San Martin y O'Higgins. p. 7 908. Edmundo Comeas. El ideario de Mayo en el siglo XIX. p. 11 909. Tte. (RE) «fcian Ramón Silveyia. María D. Correas de Lavalle. p. 27 910. Edmundo Comeas. Sarmiento y las maestras norteamerica­ nas. p. 43 911. El Estado de Massachusetts declara el 11 de setiembre Día del Maestro en honor de Domingo F. Sarmiento y Horacio Mann. p. 69 912. Edmundo Comeas. Bicentenario de la independencia de los EE.UU. p. 71 913. Hilario Velasco Quiroga. Centenario de la Escuela Normal Tomás Godoy Cruz (1878 - 1978). p. 77 914. Homenaje al Dr. Miguel Angel Cárcano. p. 85 915. Osvaldo Loudet Homenaje al Dr. Alberto Gainza Paz. p. 91 916. A cien años del nacimiento del Dr. Alberto A. Day. p. 101 917. Dr. Ricardo R. Caillet Bois. p. 105 918. JL Simón Semorille. D. Carlos González Silva-Pinto, p. 111 919. Martha Villanueva de Adams. Gobernador D. Elias Villa- nueva. p. 117 920. Emilio Jofié. Gilberto Suárez Lago. p. 123 921. Emilio Jofié. Dr. Rafael Guevara, p. 129 922. Félix R. Aguinaga. Dr. José María Gutiérrez, p. 135 923. María del Carneo A. de Pava Gobierno de D. Francisco S. Alvarez. p. 137 924* Cincuentenario de la tragedia de Alpatacal. p. 149 925. Pioneros de la industria mendocina. Los Casale. p. 159 926. Julio Oscar Rouselle. p. 167

9 3 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

927. Manuel Ruano, p. 169 928. Arturo Furlbtti. p< *171 929. Homenaje a D. Jorge I. Segura, p. 173 930. Julio Olmos Zárate. p. 175 931. Serafín Grada Sáez. 75° Aniversario del Cristo de los Andes, p. 177 932. Cnel. Manuel A. Pueyrredón.. Sobre la guerra de los indios, p. 183 933. Conquista del Desierto en el año de su centenario, p. 211 y 215 ' 934. Edmundo Comas. Mendoza en la Conquista del Desierto, p. 223 935. Nicolás Bustos Dávila. La Campaña del Desierto de 1879. p. 245 936. Diego Cornejo Castellanos. Gral. Napoleón Uriburu, jefe de la IV División en la Conquista del Desierto, p. 261 937. María Eugenia M. de Cavallaro y Norma Isabel S. de Ulnas. Tte. Cnel. Saturnino Torres, p. 267 938. Gral. de Div. (RE.) Gustavo Martínez Zuviría. Retreta del Desierto, p. 281 939. Tte. Cnel. Guillermo Pechmann. Al margen de la Conquista del Desierto, p. 301 940. Contralmirante (RS.) Laudo H. Destéfani. José María Sobral, a cien años de su nacimiento, p. 307 941. P. Antonio María Fanellt, SJt Relación de un viaje a Chile a través de la Argentina en 1698. p. 319

V iajeros 942. Anónimo. Viaje al Rio de la Plata y Chile (1752 - 1756). p. 359 943. Julián M ellet Por el interior de la América meridional, p. 377 944. Guillermo Gallardo. Viaje a Buenos Aires del primer agente comercial de los Estados Unidos de América, p. 388 945. Roberto Elwes. Mendoza en 1848. p. 405

9 4 Indice Cronológico

946. Enrique Molina. Mendoza en 1941. p. 409 947. Platón A. Chikachiev. A través de la cordillera de los Andes, p. 425 948. Walter B. L. Bose. El tránsito por la cordillera en la época colonial, p. 439 949. W alter B. L. Bose. Las postas en las provincias del Norte y Cuyo en la épopa del Congreso de Tucumán. p. 453 950. Callos X Salas. La cuna de Monteagudo. p. 485 951.. Curios X Salas. La muerte de Monteagudo. p. 503 952. iban B. González. Por la vida del Restaurador, p. 533 953. Terremoto de Mendoza (1861). p. 548 954. Callos A. Villanueva. pe Mendoza a Ñorquin. p. 553 955. Lucio Funes. La aldea mendocina. p. 565 956. Instituto Geográfico Militar (1883). p. 571 957.. Para la historia de la Universidad Nacional de Cuyo. p. 575 958. El Dr. Juan José Arévalo inaugura el Instituto Pedagógico de San Luis, el 4 de mayo de 1942. p. 585

D ocum ental 959. El Cabildo de Mendoza informa sobre D. Juan de la Cruz Vargas, p. 595 960. Emigrados chilenos en Mendoza después de Rancagua. p. 596 961. Alvear informa al Cabildo de Mendoza ppr qué nombró en reemplazo de San Martín a D. Gregorio Ignacio Peidriel. p. 597 962. Al emprender la Campaña Libertadora, el Gral. San Martin se despide de los mendocinos. p. 601 963. Lista de jóvenes patricios que se han presentado para optar a las plazas dotadas de la Academia Militar de Chile (1817). p. 602 964. El pueblo de Mendoza hace donaciones a la patria - 1819. p. 603 965. El gobernador intendente de Cuyo dona 50 cuadras al Cnel. Juan Gregorio de Las Heras. p. 611

9 5 Revista de la Junta de Estudios Históricos de M endoza

966. Carta del Gral. San Martin al Cabildo de Mendoza, p. 613 967. San Martin reitera su gratitud a Mendoza, p. 614 968. Viudas de los muertos en el combate del Pilar 22 de setiem­ bre de 1829. p. 615 969. Sobre la muerte del Dr. Laprida. p. 616 970. Dr. Tomás Godoy Cruz, gobernador sustituto, p. 618 971. Renuncia Godoy Cruz y se elige a Juan de Dios Correas, p. 619 972. El Cncl. Antonio Luis Beruti es nombrado Secretario de Guerra y Relaciones Exteriores, p. 620 973. Juan Facundo Quiroga ordena embargo de bienes, p. 620 974. Juan Facundo Quiroga, gobernador de Mendoza, 1832. p. 623 975. Agresión francesa a la escuadra Aigentina de 1829. p. 624 976. Decreto del gobernador de Buenos Aires, D. Juan Manuel de Rosas, p. 626 977. Mandando llevar luto por el fallecimiento del duque de Glocesler. p. 626 978. Carta del Gral. San Martin al antiguo capellán del Ejército de los Andes, Fr. Juan Antonio Bauzá. p. 627 979. Abogados del foro mendocino en 1854. p. 628 980. Proclama del gobernador Constitucional de la Provincia (1859). p. 631 981. Discurso pronunciado por S.E. el Sr. Ministro del Interior Dr. D. Bernardo de Irigoyen. p. 632 982. Creación de los departamentos de Mendoza, p. 636 983. Población de la provincia de Mendoza en 1979. p. 640 984. Mendoza tiene 1.150.336 habitantes, p. 641

Historia Contemporánea 985. 25 de mayo de 1973. Asume la Presidencia de la Nación el candidato del FREJULI, Dr. Héctor Cámpora. p. 645 986. Documentos básicos del Proceso de Reorganización Nacio­ nal. p. 655

9 6 Indice Cronológico

987. Cuarto aniversario del Proceso de Reorganización Nacional 1976 - 24 de marzo - 1980. p. 683 988. Gobernantes de Mendoza (1972 - 1980). p. 687

Bibliografía 989. A. García Martínez. Sarmiento y el arte de su tiempo (Carlos Massini Correas), p. 713 990. Amando R. Bazán. Historia de La Rioja (Edmundo Correas), p. 716 991. Bibliografía sobre San Martin en idioma inglés (Cristian García Godoy). p. 718 992. Danto Pérez Guilhou. La Convención Constituyente mendo- cina de 1916 (María del Carmen Armendariz de Fava). p. 722 993. Pedro Santos Martínez y otros. Historia de Mendoza (Edmundo Correas), p. 723 994. Raúl de Labougle. Historia de San Juan de Vera de las Siete Corrientes, p. 725 995. Claudio Martínez Paiva. "Victoria Balcarce". p. 726

M emorias 996. Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Memoria del año 1975. p. 731 997. Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Memoria del año 1976. p. 737 998. Junta de Estudios Históricos de Mendoza/ Memoria del año 1977. p. 746 999. Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Memoria del año 1978. p. 753 1000. Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Memoria del año 1979. p. 762

9 7 Revista de la Junta df Estudios Históricos df Mendoza

N° 10,1984

Conferencias 1001. Dr. Adolfo F. Semorile. So incorporación a la Junta, p. 9 1002. Dr. Adolfo F. Semorile. Ideas de la generación del 80 sobre salud pública. Su aplicación en Mendoza por Julio Lemos y por Emilio Coni. p. 15 1003. Dr. Héctor P. Lanfranco. Pellegrini y la generación del 80. p. 25 1004. Dr. Gennán A. Céspedes Baibeiy. Julio Leónidas Aguirrc. p. 47 1005. Sr. Edgardo Palet Dr. Adolfo Calle, fundador del diario Los Andes. Su obra, su personalidad, p. 51 1006. Dr. Enrique de Gandía. Las ideas políticas de Juan Facun­ do Quiroga. p. 61

Colaboraciones 1007. Gral. de Div. Osiris Villegas. Cosmovisión sudamericana de San Martín, p. 83 1008. Juan Draghi Lucero. El Libertador, su chacra y la villa de los garríales, p. 105 1009. Dr. Juan Ramón Guevara. San Martín, el ilustre enfermo de nuestra historia, p. 111 1010. Tte. Cnel. Ricardo José Becerra. Sgto. Mayor D. Antonio Arcos, p. 131 1011. Gnd. Gustavo Martínez Zuviria. Los británicos e irlandeses sanmartinianos. p. 139 1012. Dr. Caitos S. A. Segieti. Notas sobre derechos de tránsito y centralización económica, 1848 - 1852. p. 153 1013. Dr. Caitos Adolfo von der Heyde. Dr. José Gabriel Ocampo y Hcirera (1798 - 1882). p. 171

9 8 1\DU 1 CRONOLOGICO

1014. Piof. Esteban X Fontana. La bicentenaria Compañía de María de Mendoza y la confección de la Bandera de los Andes, p. 183 1015. Dr. Enrique de Gandía. Sarmiento y los, problemas inter­ nacionales americanos, p. 201 1016. Prof. Ana María Matheu de Pedrini. Emilio Civil y el progreso de Mendoza, p. 219 1017. Piof. Beatriz Bosch. El compromiso político del poeta Olegario V. Andrade. p. 247 1018. Prof. Marta L López de Pedeizoli. Mendoza y los contratos de trabajo (vigencia de la papeleta de conchabo), p. 265 1019. Prof. Alicia R. Será Videla de Leal. Dr. José-Vicente Zapata, p. 277 1020. Dr. Edmundo Correas. Federalización de la Ciudad de Buenos Aires, p. 287

Reediciones 1021. Dr. José E. Aguilar. Mendoza en los años 1900 a (916. p. 297 1022. Dolores Mayer. Asesinato del Dr. D. Federico Mayer Amold. p. 329 1023. Dr. Dardo Pérez Guilhou. Emilio Civil, p. 347 1024. Dr. Enrique M. Barba. Quiioga y su caballo moro p. 365 1025.. Dr. Carlos Massini Correas. La Junta de Estudios His­ tóricos y su Museo del Pasado Cuyano. p. 369 1026. Cnel. D. Manuel Olazábal. El ostracismo de Ips Carrera, p. 373 1027. bg. Alfredo Ebelot La Pulpería, p. 389 1028. Dr. bidón» X Rniz Moreno. La Cam'paña de Santa Rosa, p. 399 1029. Dr. Enrique Peña. Acuñación de moneda provincial en Mendoza en los años 1822 - 1824. p. 419

9 9 Revista de la Junta de E studios H istóricos de M endoza

Las Malvinas 1030. Prof. María Laura Sanmaitino de Dromi. Gobierno y administración de las Islas Malvinas, p. 427 1031. Dr. Aquiles W. Mazziotti. El ataque de Lexington a las islas Malvinas, p. 439 1032. Dr. Robeito Repetto. Las Malvinas: nuestros títulos históricos y jurídicos, p. 443 1033. Carta a la Primera Ministra del Reino Unido de Gran Bretaña, Sra. Margaret Thatcher. p. 448

Hom enajes 1034. Dr. Edmundo Coneas. Brigadier Gral. D. Comelio Saavc- dra. p. 453 1035. Dr. Raúl de Labougle. Se levante en plaza céntrica una estatua de Santiago de Liniers. p. 456 1036. Dr. Víctor Massuh. Epílogo sarmientino. p. 457 1037. Dr. Germán Céspedes Baifaeiy. Homenaje al diario Los A ndes, p. 459 1038. Benjamín Villafañe. "Soy la madre del difunto general Quiroga". p. 468 1039. Dr. Enrique Martínez Paz. p. 470 1040. Prof. Nicolás Bustos Dávila. Homenaje al ex gobernador de Mendoza D. Deoclesio García, p. 471 1041. Carlos E. Agulnaga. Homenaje al Dr. Melitón Arroyo, p. 473 1042. Pioneros de la industria. Francisco Gabríelli (1855-1940). p. 477 1043. Felipe Rutini (1866-1919). p. 478 , 1044. Enrique E. Pescarmona (1883-1947). p. 480 1045. Adela Ponce de Bosshardt Zapata (1895-1974). p. 482 1046. Custodia Zuloaga, una vida al servicio de la educación (1870-1963). p. 483 1047. Quiénes dirigieron la Escuela Normal Tomás Godoy Cruz, en el primer siglo de su fundación (1878-1978). p. 484 1048. Prof. Julio M. Perceval. p. 490

100 Indice Cronológico

1049. Prof. Ana María Olivencia de Lacouit Himno de la Universidad Nacional de Cuyo. p. 491 1050. Dr. Edberto Oscar Acevedo. Homenaje al historiador Julio Irazusta. p. 494 1051. Dr. Edmundo Conreas. Fallecimiento del Dr. Emilio Descotte. p. 495 1052. Dr. Juan R. Guevara. Fallecimiento del Dr. Hilario Velasco Quiroga. p. 497 1053. Dr. Edmundo Conreas. Homenaje al Dr. Silvestre Peña y Lillo. p. 499 1054. Dr. Jorge de la Reta. Inauguración de la escuela Dr. Corominas Segura, p. 502 1055. Dr. Edmundo Corteas. Homenaje al Dr. Guillermo G. Cano, fundador del Banco de Mendoza, p. 505 1056. Milka Vicchi de Reboredo Conreas. En 1824 estuvo en Mendoza el futuro Papa Pío IX. p. 509 1057. Dr. Edmundo Conreas. La Academia Nacional de la Historia rinde homenaje a D. Julio César Raffo de la Reta en el centenario de su nacimiento, p. 512 1058. Prof. Salvador Carlos Laría. La toma de los Españoles, p. 518 1059. Dr. Edmundo Conreas. Homenaje a médicos argentinos que cultivaron, además, otras ciencias o artes y se destacaron en el gobierno, p. 520 1060. Valentín Alberto Espinosa. La muerte de Dominguito. p. 537 1061. Homenaje al Dr. Enrique Alberto Pontis. p. 539 1062. Cnel. Hilarión de la Plaza, p. 541 1063. Cnel; Pedro José Díaz. p. 542

D ictamen 1064. Dr. Horacio Day, Prof. Salvador C. Laría y Juan Isidro Maza. Ubicación del Campamento de El Plumerillo. p. 545

101 Revista de la Junta de Estudios Históricos di ; Mendoza

D ocumentales 1065. Valentín Alberto Espinosa. Esposas do los presidentes argentinos, p. 553 1066. Dolores Lavalle de Lavalle (1831-1926). p. 554 1067. Pedro Uribuni. Política nacional y local, p. 555 1068. Abogados del Foro Mendocino en 1922. p. 556 1069. Inauguración del ferrocarril por Pie de Palo. p. 557 1070. Primer Congreso de Historia de Cuyo. p. 558 1071. El Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. José María Cantilo en Mendoza en 1938. p. 559 1072. Dr. Cailos Oliando Nallim. Homenaje a la IV División dol Ejército que desde Malargüc partió a la Conquista del Desierto, p. 560 1073. El presidente de la Argentina, Dr. Ramón S. Castillo, visita Mendoza en 1938. p. 563 1074. La Sra. Sara Hartridge de Videla, esposa del presidente de la Nación, Gral. Jorge Rafael Videla, visita la Junta de Estudios Históricos, p. 564

Historia Contemporánea 1075. Dr. Bonifacio Cejuela, gobernador de la provincia de Mendoza (1982 - 1983), Ing. Elíseo Vidart Villanueva, gobernador de la provincia de Mendoza (1983). p. 565 1076. Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, presidente de la Nación Argenti­ na. p. 567 1077. Gobernadores de San Juan y San Luis: Dr. Leopoldo Bravo y Dr. Adolfo Rodríguez Saá. p. 568 f 1078. Poder Ejecutivo de la provincia de Mendoza (1984): Santiago Felipe Llaver, Dr. José Genoud, Dr. Arturo González Martin, p. 569 1079. Prof. Enrique Zuleta Alvarez, rector de la Universidad Nacional de Cuyo (1981 - 1983). p. 571 1080. Dr. Isidoro Busquets, rector nonnalizador de la Universidad Nacional de Cuyo (1984). p. 572

102 INDICE CRON«M.OGlOi

Memorias 1081. Memorias, p. 575

N° 11, 1987 (Tomo I)

1082. Mesa Directiva. Miembros de Número, Correspondientes, Honorarios y de la filial Maipú. p. 3 ,4 \ 5

INCORPORACION DE MIEMBROS DE NUMERO 1083. Incorporación de la Prof. Margarita Hualdc de Pérez Guilhou. p. 9 1084. Presentación de la Prof. Alicia R. Será de Leal. p. 9 1085. Incorporación del Dr. Germán Céspedes Barbery. p. 25 1086. Presentación del Prof. Carlos Salvador Lana. p. 25 1087. Incorporación del Sr. Naón Fischcr. p. 39 1088. Presentación dél Prof. Juan Draghí Lucero, p. 39 1089. Incorporación del Dr. Silvestre Peña y Lillo. p. 53 1090. Presentación del Dr. Emilio Jofié. p. 53 1091. Incorporación del Prof Enrique Zuieta Alvarcz. p. 69* 1092. Presentación del Dr. Silvestre Peña y Litio, p. 69 1093. Incorporación del Dr. Rodolfo Reina Rutini. p. 89 1094. Presentación del Dr. Emilio Jofrc. p. 89

Conferencias 1095» Dr. Edmundo Correas. Sarmiento luchador, p. 113 1096. Presentación del Arq. Luis Ricardo Casnati. p. 113 1097. Dr. Héctor P . Lanfraneo. Echeverría y la Generación del 37. p. 135 1098. Dr. Femando Campo! H aniet Episodios de la historia común cuyano - chilena, p. 155

103 Revista de la Junta i» Estudios Históricos de Mendoza

1099. Dr. Ricardo Zoiroquín Becú. Ricardo Levenc (1805 - 1959). p. 167 1100. Gabriel Fagnilli Fuentes. Ingratitudes, p. 181 1101. Dr. Cristián García Godo?. Los estudios y la formación intelectual de Tomás Godoy Cruz. p. 199 1102. Profesor Salvador C. Lana. La obra educativa de Sar­ miento. p. 213 1103. Naón Fischer. Sarmiento y la industria nacional, p. 227 1104. Prof. Gloria Videla de Rivero. Imágenes de Mendoza, en La ciudad de barro . p. 241 1105. Raúl Téllez Yáñez. Una ilustre patriota chilena: Da. Paula Jara Quemada, p. 251 1106. Cnd. Emilio Bidondo. La labor histórica de Mons. Miguel Angel Veigara. p. 255 1107. Dr. Enrique de Gandía. Pedro Mártir de Anglcria y d Nuevo Mundo, p. 261

R eed icio n es 1108. Cesáreo Fernández Doro. La mujer española en Indias, p 279 1109. Contralmirante Mariano F. Beascoechea. En la cordillera de los Andes, p. 291 1110. Dr. Osvaldo Loudet Las edades del vivir, p. 299 1111. Dr. Enrique M. Barba. Presencia de Sarmiento, p. 307 1112. Armando Moreno Martín. Dos documentos interesantes sobre las relaciones de ODrien y Rosas, p. 315 1113. Perito Francisco P. Moreno. A propósito de un hecho secular de compañerismo británico - argentino, p. 361

V ia jero s 1114. Gaetano Osculatí. Buenos Aires, San Luis y Mendoza vistos por el viajero italiano Gaetano Osculatí en 1834. p. 379 1115. lie o t Jl M. Gillis. Mendoza a mediados del siglo XIX. p. 399

1 0 4 Indice Cronológico

1116. Prof. Noibeito A. López. San Luis a través de los viajeros, p. 409 1117. Dr. Juan José A lévalo. La aventura puntana. p. 419 1118. Daiwin. Mendoza a través de Darwin. p. 423

N° 11. 1989 (Tomo II)

1119. Mesa Directiva. Miembros de Número, Correspondientes y de la filial Maipú. p. 3

Incorporaciones 1120. Incorporación del Miembro de Número, Dr. Callos A. von der Heydc Palabras del Presidente de la Junta, Dr. Edmundo Correas. p. 8 1121. Palabras de presentación del Dr. Emilio Jofrc, Vicepresi­ dente 2do., leídas por el Secretario Gral., Prof. Salvador C. Lana. p. 9 1122. Dr. Caitos A.vonderHeyde. San Martin: raíces hispánicas de su profundo sentido de libertan, p. 12 1123. Incorporación del Miembro Honorario, Cont. Luis Mcnotti Pescarmona Palabras de presentación del Dr. Pedro Santos Martínez, Vicepresidente lero. de la Junta, p. 27 1124. Cont Luis Menotti Pescarmona. Pasado y presente de la empresa IMPSA. p. 30

105 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

ASUNCION DEL GOBERNADOR DE MENDOZA 1125. Discurso del gobernador de la provincia de Mendosa, Lie. José Octavio Bordón, ante la H. Asamblea Legislativa el 11 de diciembre de 1987. p. 55

Homenajes y Recuerdos 1126. Dr. Edmundo Correas. Sarmiento y San Juan. p. 67 1127. Apéndice. Sarmiento se despide del gobierno de los Estados Unidos de América, p. 85 1128. Dr. Edmundo Correas. El doctor de Michigan, p. 87 1129. Paul Groussac. Sarmiento, p. 97 1130. Dr. Carlos A. von der Heyde. Homenaje a Sarmiento, p. 99 1131. Dr. Femando F. Mó. Sarmiento, su última visita a San Juan y el cuento de "La pluma dorada”, p. 105 1132. Adolfo Saldías. Biblioteca Sarmiento, en los Altos Piri­ neos. p. 113 1133. Dr. Santiago Felipe Llaver. El reclamo de Mendoza por los Nihuilos. p. 117 1134. Dr. Edmundo Correas. Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo. p. 121 1135. Dr. Pedro S. Martínez. Para la historia de la Universidad Nacional de Cuyo, inauguración de la Galería de Rectores, p. 133 1136. Homeniije de la Academia Nacional de la Historia al Dr. Edmundo Correas, p. 137 1137. El Dr. Ricardo Rojas, rinde homenaje al Dr. Edmundo Correas, rector fundador de la Universidad Nacional de Cuyo. p. 145 1138. Naón Flscher. Homenaje del Rotary Internacional ál Dr. Edmundo Correas, p. 149 1139. El 27 de marzo de 1939, en solemne ceremonia realizada en Mendoza, presidida por el Ministro de Justicia e Instruc­ ción Pública de la Nación, Dr. Jorge E. Coll, quedó fundada la Universidad Nacional de Cuyo. p. 155

1 0 6 Indice Cronológico

1140* El Dr. Jorge Eduardo Coll, informa sobre la fundación de la Universidad Nacional de Cuyo. p. 159 1141. Dr* Edmundo Coimas* Borges y la Universidad Nacional de Cuyo. p. 161 1142. El Dr. Juan José Arévalo inauguró el Instituto Pedagógico de San Luis, el 4 de mayo de 1942. p. 163 1143. Dr. Juan José A lévalo. Mi permanencia en la Universidad de Cuyo (1941 - 1943). p. 169 1144. Prof. Clara F. Digiovanni de Domínguez. Homenaje a la Universidad Nacional de Cuyo y a su rector fundador, p. 173 1145. Profesores Femando F* Mó, Juan Victoria y José O. Toro. Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo en San Juan. p. 175 1146. Luis R. Donoso. El presidente Roca en Mendoza, p. 179 1147. Gareés Delgado. Historia del Ferrocarril Andino que llega a Mendoza y San Juan en 1885. p. 185 1148. Homenajes al rector fundador de la Universidad Nacional de Cuyo. p. 197 1149. Primera exposición de muestra ganadera de Mendoza, p. 201 1150. Acta de fundación de la Sociedad Rural de Mendoza, p. 209 1151. Dr. Edmundo Correas. Historiadores de Chile, p. 211 1152. Felipe Barreda Laos. Ejecución de los hermanos Carrera. El proceso .de Mendoza, p. 223 1153. Dr. Pedro Santos Martínez p. 229 1154. Recepción de D. Femando Campos Harriet, Presidente de la Academia Chilena de la Historia, p. 231 1155. Fundación del Instituto Cuyano-Chileno de Cultura, p. 235 1156. Falleció el Dr. Adolfo Ruiz Díaz. p. 237 1157. Bernardo González Arrili. Su fallecimiento, p. 239 1158. Falleció en La Plata el Presidente de la Academia Nacional de la Historia, Dr. Enrique M. Barba, p. 243

107 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

TI59. Dr. Caitos E. Aguinaga. Homenaje al Dr. Guillermo G. Cano en el centenario de su nacimiento (1884 - 1984). p. 247 1160. Josefina Civit de Ortega Emilio Civit. p. 251 1161. Dr. Emilio Jofié. Homenaje a D. Gilberto Suárez Lago, al cumplirse veinte años de su fallecimiento, p. 261 1162. Mario Casale. Precursor de la aviación argentina (1890 - 1952). p. 265 1163. Homenaje a Mons. José Aníbal Verdaguer. p. 269 1164. Dr. Juan Ramón Guevara. Biografía de D. Jacinto An- zorena. p. 271 1165. Dr. Caitos A. von der Heyde. Pascual Herraiz y su tiempo, p. 273 ’ 1166. Dr. Horacio Zorraquín Becú. Homenaje al Dr. Armando Braun Menéndcz. p. 281 1167. Dr. Silvestre Peña y Ullo. Homenaje al Dr. Ricardo Lcvene. p. 291 1168. Dr. Raúl de Labougle (1896 - 1986). p. 295 1169. Dr. Héctor P. Lanfranco. p. 297 1170. Dr. Alejandro Lastra. Discurso en el sepelio del Académi­ co Dr. Osvaldo Loudet. p. 299 1171. Dr. Edmundo Coneas. Da. Emilia Herrera de Toro, la amiga de los argentinos, p. 303 1172. Alandro de Avila Maitel. Armando Braun Menéndez( 1898 - 1986). p. 315 1173. Julio Olmos Zárate. Sobre la cumbre de la cordillera de los Andes se levanta el Cristo Redentor, p. 319 1174. Homenaje en la Toma de los Españoles, p. 323 1175. La represa o Toma de los Españoles es un monumento histórico nacional, p. 325 1176. Dr. Edmundo Coneas. Presentación de la novela histórica Marcos Guevara del Dr. Juan Ramón Guevara, p. 327 1177. Mario Krauss. Alpatacal... y otros recuerdos, p. 337

108 Indice Cronológico

1178. íncoiporación del Académico de Número, Prof. Armando Raúl Bazán en la Academia Nacional de la Historia. Presentación del Dr. Edmundo Correas, p. 341 1179. Universidad Nacional de Cuyo. Integrantes de los primeros servicios administrativos, p. 345 1180. Edit P. Mareetti de Blanco. Primer Congreso de Museos Mendocinos. Los Muscos y la Educación, p. 349

DOCUMKNTAl.ES 1181. Discurso del Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Antonio A. Bamabó, el día 3 de abril de 1990, al cumplir cincuenta años esta Facultad fundada por el Dr. Edmundo Correas, quien recordó la fundación académica, p. 357 1182. El Gral. en Jefe de Mendoza, José Félix Aldao (a) el Fraile Aldao, se dirige al gobernador de Buenos Aires encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina y le pide gestione ante Su Santidad se le libere del voto religioso, pues desea casarse, p. 363 1183. Respuesta del Gob. D. Juan Manuel de-Rosas, p. 366 1184. Raúl Oscar Abdala. Tonbio Luzuriaga, procer de la Inde­ pendencia americana, por Aníbal Jorge Luzuriaga. p. 367 1185. El Dr. Pedro Antonio Pardo escribe al Gral. Mitre desde Mendoza para informarle sobre el reciente terremoto del 20 de marzo de 1861 y el destino de los fondos recaudados, p. 369 1186. Acta del matrimonio del Gral. Lavalle y Dolores Correas Espinóla, celebrado en Mendoza el 20 de abril de 1824. p. 371 1187. Alumnos cuyanos que cursaron en el Colegio Montserrat de Córdoba, entre los años 1702 y 1855: p. 373

Historia Contemporánea 1188. Autoridades provinciales y municipales, p. 375 1189. Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Una publicación que honra a la cultura nacional, p. 379

109 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

1190. Memorias 1984,1985, 1986, 1987, 1988, 1989. p. 381

N ° 12,1991

Colaboraciones 1191. Fallecimiento del Dr. Edmundo Correas, p. 7 1192. Edmundo Comeas. Historia del Banco de Mendoza, p. 11 1193. Pedro Santos Martínez. Pródromo de la Revolución del *90: movimiento mcndocino de 1889. p. 15 1194. NaónFischcr. Judíos en el descubrimiento y conquista de América, p. 29 1195. Rodolfo Reina Rutini. Museo del Vino La Rural, p. 47’ 1196. Adolfo Ruiz Díaz. Zama$ois pasa por Mendoza, p. 49 1197. María Esther Perca de Martínez. .Juan Pablo II visita Mendoza, p. 65 1198. Juan Isidro M aza Mujeres célebres de Mendoza, p. 69 1199. Edmundo Comeas. Historia espiritual de Cuyo. p. 77 1200. Geimán Céspedes Baibery. Sarmiento precursor de la sociología, p. 97 1201. Luis Alfonso Anmella El parque Gral. San Martín, p. 109

Homenajes 1202. Edmundo Comeas. Homenaje a España, p. 113 1203. Salvador C. Laría Homenaje al Dr. José Vicente Zapata, p. 117 1204. Edmundo Comeas. Homenaje a la maestra Peregrina Can­ tos. p. 119 1205. Juan Villavcide. Fundación de la Biblioteca Pública de las Cuevas, p. 123

1 1 0 Indice C ronológico

1206. Edmundo Coimas. Inauguración del Salón de la Bandera de los Andes, p. 127 1207. Edmundo Correas. Inauguración de la plaza Dr. Silvestre Peña y Lillo. p. 131

D ocumentos 1208. Abreham Lemos. Llegada a Mendoza, 1884. p. 137 1209. Alfredo R Búfano. Carta de Alfredo R. Búfano, p. 143 1210. Dr. Edmundo Correas. Renuncia del Dr. Correas a la Presidencia de la Junta, p. 145 1211. La Junta designa Presidente Honorario al Dr. Edmundo Correas, p. 147

NECROLOGICAS 1212. Gral. (RE.) Roberto Valentín Nazar. Dr. Horacio Day. p. 151

Memorias 1213. Memoria de la Junta correspondiente a 1990. p. 155 1214. Memoria de la Filial Maipú correspondiente a 1990. p. 163

1 1 1 INDICE DE ILUSTRACIONES Indice de Iuistraciones

PRIMERA EPOCA

TOMO XI, N" 25-26, 193*

1215. Florencio A. Quiroga (Retrato), p. 7 1216. Ruta de Villagra 1550-1551 (Ilustración), p. 21 1217. Francisco de Villagra (Retrato), p. 25 1218. La ruta de Castillo (Ilustración), p. 31 1215. Acta de fundación de Mendoza (Facsimil). p. 35 1228. Acta de repartición de tierra (Facsimil). p. 41 1221. Juan Jufró (Retrato), p. 45

TOMO XII, N° 27-28,1938

1222. Femando Fader, el gran pintor mendocino, en uno de sus m is difundidos retratos. (Retrato), p. 6-7 1223. La escuela de Loza Corral, Córdoba. A la derecha el estudio de Femando Fader, donde produjera tantos hernio­ sos cuadros, p. 6-7

115 Revista de l a Junta de Estudios Históricos de Mendoza

1224. Femando Fader a los 19 aftos. p. 6-7 1225. Femando Fader en el año 1920. p. 6-7 1226. Uno de los últimos retratos de Femando Fader tomado en su residencia de Córdoba, p. 6-7 1227. Femando Fader, pintado en Ojo de Agua de San Clemente, p . 6-7 1228. Frescos pintados por Fader en 1903 en el hall de la casa de D. Emiliano Guiñazú, en Luján de Cuyo. p. 6-7 1229. Fresco pintado por Fader en el baño de la casa de D. Emiliano Guiñazú en Luján de Cuyo. p. 6-7 1230. El distinguido pensador mendocino Dr. Agustín Alvarez (difundido retrato del cual se han hecho múltiples reproduc­ ciones). p. 19-20 1231. Nicolás Alvarez y Da. Matilde Suárez, padres del Dr. Agustín Alvarez, muertos en el terremoto de 1861 con dos de sus hijos victimas del sismo, p. 19-20 1232. Agustín Alvarez en la época que era .cadete del Colegio Militar (1876). p. 19-20 1233. Agustín Alvarez, de Tte. de Guardias Nacionales (1880). p. 19-20 1234. Agustín Alvarez, de Cap. de Guardias Nacionales (1882). p. 19-20 1235. Julio Leónidas Aguine, gran amigo de Agustín Alvarez y comentador de su obra. p. 19-20 1236. Busto del Dr. Agustín Alvarez inaugurado en su homenaje en el Colegio Nacional que lleva su nombre en esta ciudad. (Obra del escultor argentino Luis Periotti). p. 19-20 1237. Acto de homenaje a Agustín Alvarez ante su busto en él Parque de Mendoza, realizado por la escuela que lleva su nombre. En óvalo el Sr. Pedro C. Corvetto y Sra. Elizabeth de Roig que disertaron sobre el pensador, p. 19-20 1238. El Dr. Tomás Godoy Cruz, representante mendocino en el Congreso de Tucumán.y la figura más saliente del mismo (Retrato de Fidel de Lucía), p. 42-43

1 1 6 Indice de Ilustkaciones

1239. El retrato más popularizado del Dr. Tomás Godoy Cruz, (reproducción de una miniatura que existía en poder de sus descendientes). Retrato, p. 42-43 1240. Dr. Martin Zapata. Senador Nacional, autor del proyecto sobre tarifas diferenciales en el aüo 1850. p. 60-61 1241. De la Junta de Estudios Históricos de San Juan. Presb. Dr. Alfonso G. Hernández; presidente de la Junta, p. 60-61 1242. Fr. Justo Santa María de Oro, representante de San Juan al Congreso de Tucumán. p. 82-83 1243. D. Rodolfo Iselin, fundador de la Colonia Francesa, en el lugar que hoy ocupa la ciudad de San Rafael, p. 146-147 1244. D. Rodolfo Iselin cuando era oficial de Cazadores en Africa, p. 146-147 1245. D. Juan Francisco Cobo de quien se insertan interesantes datos del inventario de su testamentaria en estas páginas, p. 152-153 1246. Miguel Faraday, ilustre físico y químico inglés, que hizo el primer análisis de las aguas de Puente del Inca en 1818. p. 152-153 1247. Poetas mendocinos. Juan Gualberto Godoy, delicado c inspirado poeta mendocino cuya biografía hiciera Domin- guito Sarmiento, p.. 152-153 1248. Leopoldo Zuloaga, también poeta mendocino, autor de incisivas sátiras políticas que se editaron en su centenario de 1927. p. 152-153 1249. Eduardo B. Ruiz, otro inspirado aeda mendocino cuya casa era el centro de reunión de los intelectuales de 1900. p. 152-153 1250. Alfredo Búfano, el poeta mendocino contemporáneo autor de Tierra de Huarpes, Poemas de Cuyo, Aconcagua, p. 152-153 1251. En la ruta del Ejército Libertador, las conocidas bóvedas de Uspallata (llamadas también Bóvedas de San Martín) que serán restauradas debido a las gestiones de la Junta de Estudios Históricos, p. 168-169

117 REVISTA DE LA JUNTA DE ESTUDIOS HISTORIOOS DE MENDOZA

1252. Boceto del cuadro que no llegó a realizar, por su deceso, Pío Collivadino y que representa las febriles y entusiastas faenas de la Maestranza y Parque de Artillería del Ejército de los Andes, distinguiéndose en primera línea a Fr. Luis Beltrán. p. 168-169 1253. Coronel Manuel J. Olascoaga, autor de El brujo de las Cordilleras, con el seudónimo de Mapuche, p. 170-171 1254. El Gral. José Albino Gutiérrez, que derrotó en Punta del Médano la horda invasora de José Miguel Carrera y el Cacique Janquetruz. p. 170-171 1255. Plano de la ciudad de Mendoza en 1854. (Reproducción del original existente en el Convento de los Jesuítas del que es autor D. Numa Lemos). p. 286-287 1256. Plano de Mendoza en 1856 del que es autor D. Eusebio Galigniana. p. 288-289 1257. El Fortín de Malalhue en el punto en que fuera construido en 1846 por el Cap. de Amigos, Juan Troncoso y recons­ truido posteriormente por el Ejército Nacional, p. 292-293 1258. Las ruinas del Fortín de Malalhue en el año 1937. p. 292­ 293 1259. Fotografía parcial de las piedras de las murallas de los famosos Corrales del Fortín de Malalhue. p. 292-293 1260. Uno de los primeros hogares (botijas) que fue desenterrado de las barrancas y afluentes del río La Botija, en la foto puede apreciarse el tamaño y la forma primitiva de los hogares, p. 296-297 1261. Sección vertical de un hogar en la barranca. 1) La pared de barro cocido. 2) Relleno de tierra. 3) Depósito de carbón y ceniza, p. 296-297 1262. Otra sección vertical de hogar en la barranca. 1) Pared de barro cocido. 2) Relleno de tierra. 3) Depósito de carbón y ceniza, p. 296-297 1263. Uno de los típicos hogares o botijas de San Luis. Decenas de miles de años se dice han pasado por encima de estas reliquias arqueológicas, p. 296-297

118 In d ic e d e ilustraciones

1264. Perfil esquemático que muestra la posición de los hogares en el loes. p. 296-297 1265. Maderas labiados a mano y numeradas, que Sarmiento menciona en sus Recuerdos de Provincia que utilizó en la construcción de una iglesia, p. 302-303 1266. Aspecto exterior de la casa en donde Sarmiento instaló su escuda en d año 1826 en San Francisco del Monte de Oro. p. 302-303 1267. Comedor de la casa en que vivió Sarmiento en San Francis­ co del Monte de Oro. p. 302-303 1268. Sarmiento, a los quince años de edad, cuando enseñába a leer a los paisanos en un rancho de San Francisco. Repro­ ducción de un cuadiode Juan Pdáez existeote en d Museo Escolar Sarmiento de la Capital Federal, p. 302-303 1269. Plano de la región de Malalhue donde se desarrolló la tragedia de El Chacay, en 1829. El panje exacto está mareado con una cruz. El arroyo Prdnchacay es d que figura con el nombre de arroyo Atttolin. p. 305-307

TOMO Xin, N° 29-30,1938

1270. Tte. Cnel. Saturnino de Zaraza, p. 46-47 1271. Gndr^4anuel Corvalán. p. 46-47 1272. José Ignacio de la Roza. p. 46-47 1273. Grd. José María Pérez de Urdininea. p. 46-47 1274. Dr. Salvador M,del Carril, p. 46-47 1275. Valentín Ruiz. p. 46-47 1276. Grd. Nicolás Vega. p. 46-47 1277. Cnel. Santiago Álbarracin. p. 46-47 1278. Gral. Juan Facundo Quiroga. p. 46-47

1 1 9 Revista de la J unta de Estudios Históricos de Mendoza

1279. Cnel. José M. de la Oyuela. p. 46-47 1280. Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid. p. 46-47 1281. Cap. Juan José Atencio. p. 46-47 1282. Obispo José M. Eufrasio de Quiioga Sarmiento, p. 46-47 1283. Cnel. Anacleto Burgoa. p. 46-47 1284. Zacarías Yanzi. p. 46-47 1285. Gral. Nazario Benavidcz. p. 46-47 1286. Juan Luis Riveros. p. 46-47 1287. Cnet. José A. Duran, p. 46-47 1288. Cnel. Francisco D. Díaz. p. 46-47 1289. Dr. Antonino Aberastain. p. 46-47 1290. Gral. Juan Saá. p. 46-47 1291. Domingo Faustino Sarmiento, p. 46-47 1292. Juan de D. Videla. p. 46-47 1293. Miguel Echegaray. p. 46-47 1294. Manuel Gómez Rufino, p. 46-47 1295. Hermógencs Ruiz. p. 46-47 1296. Rosauro Doncel, p. 46-47 1297. Cnel. Agustín Gómez, p. 46-47 1298. Dr. Anacleto Gil. p. 46-47 1299. Dr. Carlos Doncel, p. 46-47 1300. Dr. Alejandro Albanacin. p. 46-47 1301. Agustín Alvarez. p. 158-159 1302. Brigadier Gral. D. Estanislao López, p. 190-191 1303. Gral. José Miguel Carrera, p. 190-191 1304. Dr. José A. Salas, p. 206-207 1305. Dr. Adolfo Puebla, p. 206-207 1306. Dr. Ventura Gallegos, p. 206-207 1307. Dr. José A. Acuña, Dr. Juan H. Gormaz, Dra. Flora Pawlovsky, Carlos L. Lagomaggiore, Dr. Félix Sicardi, Dr. Temístocles Roldan, p. 206-207 1308. Dr. Nicasio Morales, p. 206-207 1309. Dr. Jacinto Alvarez. p. 206-207 1310. Dr. Edmundo W. Day. p. 206-207 1311. Gral. Nicolás Levalle. p. 206-207

1 2 0 Indice de Ilustraciones

1312. Gral. Rufino Ortega, p. 206-207 1313. Dr. Adolfo Calle, p. 206-207 1314. Cnel. Zacarías Taboada. p. 206-207 1315. Dr. Félix Suárez. p. 206-207 1316. Dr. Alejandro Suárez. p. 206-207 1317. Dr. Félix Sicardi. p. 206-207 1318. Benito. Sicardi. p. 206-207 1319. Dr. Abraham Lemos. p. 206-207 1320. Dr. Nicolás Verratti. p. 206-207 1321. Dr. Ramón H. Videla. p. 206-207 1322. Dr. Julio Lemos. p. 206-207 1323. Gral. . p. 222-223 1324. Gral. José Albino Gutiérrez, p. 222-223 1325. Cnel. Lorenzo Barcala. p. 222-223 1326. D. Juan de Dios Correas, p. 222-223 1327. Cnel. José Videla Castillo, p. 222-223 1328. Gral. Juan Corvalán. p. 2.22-223 1329. Gral. Pedro Molina, p. 222-223 1330. D. Tomás Godoy Cruz. p. 222-223 1331. Gral. José Félix Aldao. p. 222-223 1332: Gral. Jerónimo Espejo, p. 222-223 1333. Gral. Juan Facundo Quiroga. p. 222-223 1334. Gral. José Ruiz Huidobro. p. 222-223 1335. Gral. Gregorio Aráoz de Lamadríd. p. 222-223 1336. D. Juan Isidro Maza. p. 222-223 1337. Cnel. José Santos Ramírez, p. 222-223 1338. Gral. Nazario Benavídcz. p. 222-223 1339. D„, Benjamín Villafañe. p. 222-223 1340. José María Reina, p. 222-223 1341. D. Jerónimo Villanueva. p. 222-223 1342. Cnel. J. M. Pizarra, p. 222-223 1343. D. Eusebio Blanco, p. 222-223 1344. D. José María Alvarez. p. 222-223 1345. José C. Palma, p. 222-223 1346. Cnel. Alejo Mallea. p. 222-223

121 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

1347. D. Gabriel Puebla, p. 222-223 1348. Cnel. Manuel Antonio Zuloaga. p. 222-223 1349. Gral. Angel Pacheco, p. 222-223 1350. D. Antonio Luis de Bcruti. p. 222-223 1351. Salvamento operado en la cordillera por el joven Sarmiento, p. 222-223 1352. Primer proyecto de dique y loma del Zanjón en el rio Mendoza, p. 294-295

TOMO XIV, N° 31, 1939(Primera parte)

1353. Los nogales de Aldao. p. 78-79 1354. El pino histórico, p. 78-79 1355. El Pucará del Atuel. p. 78-79 1356. Escarpada barda donde asienta el Pucará, p. 78-79 1357. Gruta de los indios, p. 78-79 1358. Pictografías en la gruta, p. 78-79 1359. Restos de un refugio, p. 78-79 1360. Otro refugio del Pucará, p. 78-79 1361. La capilla de San Miguel (Lavalle). p. 78-79 1362. Las bóvedas de Uspallata. p. 78-79 1363. La casa del cacique en Ranchillos. p. 78-79 1364. Interior de la casa del cacique, p. 78-79 1365. Plano de la casa del cacique, p. 78-79 1366. Plano del paraje de la Batalla de Los Troncos o R. de Chacón, p. 78-79 1367. Un rancho de Corocorto. p. 78-79 1368. Plano de la batalla de Santa Rosa. p. 78-79 1369. Las araucarias de Cacheóla, p. 78-79 1370. Araucarias de Uspallata.

122 Indice de Ilustraciones

1371. Extracción de un tronco de araucaria, p. 78-79 1372. Petroglifo del Pucará de Uspallata 1373. Petroglifo N° 1. p. 78-79 1374. Petroglifo N° 2. p. 78-79 1375. Petroglifo N° 3. p. 78-79 1376. Petroglifo N° 4. p. 78-79 1377. Petroglifo de Cañota, p. 78-79 1378. Otra vista del mismo, p. 78-79 1379. Petroglifo de Tambillos. p. 78-79 1380. La Plaza Nueva, p. 78-79 1381. La ruta del Ejército Libertador. 1382. ' Monumento en el kilómetro 34. p. 78-79 1383. El mismo monumento en su estado actual, p. 78-79 1384. Monumento de Cañota, lera, jomada, p. 78-79 1385. Monumento al Combate de Potrerillos, 2da. jomada, p. 78­ 79 1386. Monumento en el arroyo de Santa María, 5ta. jomada, p. 78-79 1387. El fortín de Picheuta. p. 78-79 1388. Otra vista del mismo, p. 78-79 1389* El monumento de la cumbre, 7ma. jomada, p. 78-79 1390. El altar de la capilla de N. S. del Rosario, en Guaymallén. p. 78-79 1391. Añoso arcón existente en la capilla de N. S. del Rosario, p. 78-79 1392. Las barrancas del Río Mendoza en el paraje donde se realizó en 1873 el combate entre el general Ivanosky y los sublevados del Cnel. Segovia. p. 78-79 1393. La capilla de La Carrodilla. p. 78-79 1394. El Calvario de La Carrodilla. p. 78-79 1395. Vista del histórico solar del Gral. San Martin, p. 78-79 1396. Monumento a D. Juan Francisco Cobo. p. 78-79 1397. Balneario El Challao. p. 78-79 1398. La Plaza Pedro del Castillo, p. 78-79

123 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

1399. Proclama autógrafa del Gral. Juan Facundo Quiroga. p. 86­ 87 1400. Dr. Wencesalo Díaz. p. 98-99 1401. El Cnel. Francisco Clavero, p. 102-103 1402. El Cnel. Augusto Segovia. p. 102-103 1403. Comandante José Manuel Puebla, p. 102-103 1404. Tte. Cnel. Ramón Flores, p. 102-103 1405. Gobernantes de San Luis: p. 190-191 1406. Cnel. Juan Florencio Tenada 1407. Cnel. Vicente Dupuy 1408. D. José Santos Ortiz 1409. Cnel. Juan Pascual Pringles 1410. D. José Gregorio Calderón 1411. Gral. Pablo Lucero 1412. D. Mauricio Daract 1413. Justo Daract 1414. Gral. Juan E. Pedemera 1415. Juan Pascual Calderón 1416. Gral. Juan Saá 1417. Cnel. Juan de Dios Videla 1418. D. Juan Barbeito 1419. Carlos J. Rodríguez 1420. Cnel. Felipe Saá 1421. D. José Rufino Lucero Sosa 1422. D. Víctor C. Guiñazú 1423. Gral. José Miguel Arredondo 1424. D. Víctor C. Guiñazú 1425. José Rufino Lucero y Sosa 1426. Juan A. Ortiz y Estrada 1427. Mayor Juan A. Ortiz Estrada 1428. José Napoléon Sosa 1429. D. Lindor L. Quiroga 1430. D. Luis Ojeda 1431. Cnel. Carlos Panelo 1432. D. Rafael Cortez

124 In d i c e de Ilustraciones

1433. D. Toribio Mendoza 1434. Tte. Cnel. Zoilo Concha 1435. D. Eriberto Mendoza 1436. D. Mauricio Orcllano 1437. Dr. Teófilo Saá 1438. Dr. Daniel Donovan 1439. Dr. Jacinto Videla 1440. Dr. Gerónimo R. Mendoza 1441. Dr. Francisco J. Beazlcy 1442. Dr. Benigno Rodríguez Jurado 1443. Dr. Manuel M. de Iriondo 1444. Dr. Esteban P. Adaro 1445. Dr. Julio Botet 1446. Dr. Adolfo Rodríguez Saá 1447. Dr. Juan Daract 1448. Dr. Carlos Alric 1449. Dr. Alvaro Luna 1450. D. Santiago Beríingieri 1451. Dr. Ernesto H. Celesia 1452. Dr. Juan Elias Benavente 1453. Dr. Pablo Cubas 1454. D. León Guillet 1455. Dr. Alberto Arancibia 1456. Dr. Laureano Landaburu t457. D. Toribio Mendoza 1458. Personalidades de San Luis: p. 190­ 1459. D. Juan Llerena 1460. Víctor C. Lucero 1461. Tte. Cnel. Santiago Romero 1462. Juan Adaro 1463. Dr. Manuel A. Sáez. p. 190-191 1464. D. Juan de Dios Sáez. p. 190-191

125 Revista de la Justa de Estudios H istoriaos de Mend «v a

TOMO XIV, N° 32, 1939(Segunda paite)

1465. Domingo Faustino Sarmiento, p. 14-15 1466. Ultima carta de Sarmiento, p. 14-15 1467. La Bandera de los Andes, p. 30-31 1468. Nuestra Señora del Carmen con el bastón de San Martin, p. 30-31 1469. La estatua del héroe en la Plaza San Martín de Mendoza, p. 30-31 1470. Estatua a Fr. Luis Beltrán en la Alameda, p. 30-31 1471. El monumento al Ttc. Matienzo en el Rosedal, p. 30-31 1472. Estatua a D. Tomás Godoy Cruz en el departamento de su nombre, p. 30-31 1473. Monumento al Ejército Libertador en el Cerro de la Gloría, p. 30-31 1474. La pirámide de Barríales, p. 30-31 1475. El fortín Balloffet en San Rafael, p. 30-31 1476* Paraje en que se produjo la tragedia de El Chacay en S. Rafael, p. 30-31 1477. Capilla de N. S. del Rosario en Lavalle. p. 30-31 1478. Sala Gral. San Martín del Musco de Bellas Artes, p. 30-31 1479. Vista de la Sala de Folklore del Museo de Historia Natural Juan Comelio Moyano. p. 30-31 1480. Una sala del Museo Gral. San Martin, p. 30-31 1481. Otra de las salas donde se guardan periódicos y reliquias de proceres mendocinos. p. 30-31 1482. Otra sala con reliquias y retratos de proceres mendocinos. p. 30-31 1483. Dr. José Antonio Estrella, p. 38-39 1484. D. Nicolás Godoy. p. 38-39 1485. D. Carlos González, p. 38-39 1486. Dr. Francisco de Boija Correas, p. 38-39

126 Indice de Ilustraciones

1487. Diploma de la Legión de Mérito de Chile al Dr. Tomás Godoy Cruz. p. 46-47 148$. Dr. Tomás Godoy Cruz. p. 46-47 1489. Dr. Juan Martínez de Rosas, p. 62-63 1490. El Congiesal Godoy Cruz. p. 62-63 1491. Cnel. Pedio José Díaz. p. 62-63 1492. Gral. Manuel Corvalán. p. 62-63 1493. Damián Hudson. p. 62-63 1494. Gral. Jerónimo Espejo, p. 62-63 1495. Gral. Indalecio Chenaut p. 62-63 1496. Cnel. Lorenzo Batéala, p. 62-63 1497. D. Manuel de Tablas, p. 62-63 1498. Da. Dolores Jurado de Palma, p. 62-63 1499. Gral. José Félix Aldao. p. 86-87 1500. Señora del Gral. Aldao. p. $6-87 1501. Bailando la cueca, p. 86-87 1502. Haciendo noche, p. 86-87 1503. Gral. Patrocinio Recabanen. p. 102-103 1504. Cap. Patrocinio Recabanen. p. 102-103 1505. Gral. Bartolomé Mitic. p. 102-103 1506. Gral. Emilio Mine. p. 102-103 1507. Gral. Wenceslao Pauneio. p. 102-103 1588. Gral. José M. Arredondo, p. 102-103 1509. Gral. Luis María Campos, p. 102-103 15t0. Gral. Ignacio Fotheríngham. p. 102-103 1511. Gral. Demetrio Mayoiga. p. 102-103 1512. Tte. Cnel. Saturnino Tones. p. 102-103 1513.,. Gral. Nicolás Levalle. p. 102-103 1514. Gral. Leopoldo Nelson. p. 102*103 1515, Tte. Cnel. José Antonio Salas, p. 102*103 1516, Cnel. Ignacio Segovia. p. 102-103 1517, Gral. Angel V. Peñaloza. p. 102*103 1518. La compra de un guanaco en el actual territorio de Metido* za. p. 206*207 1519. Días de ocio en la Patagonia. p. 206*207

1 2 7 R e v i s t a d e l a J u nta d e E s tu dj o s H i s t ó r i c o s d e M endoza

1520. India de viaje, p. 206-207

TOMO XV, N° 33-34, 1939

1521. Fr. Francisco Alvarez y Villegas, p. 48-49 1522. D. Nicolás Alvarez Coria» su esposa Da. Matilde Suárez y sus hijos Matilde y Guillermo, p. 48-49 1523. Dr. Agustín Alvarez Suárez. p. 48-49 1524. Dr. Jacinto Alvarez Suárez. p. 48-49 1525. José María Alvarez Cepeda, p. 48-49 1526. D. Ignacio Alvarez Chavairía. p. 48-49 1527. D. Francisco J. Alvarez Chavarria. p. 48-49 1528. D. Francisco S. Alvarez Correas, p. 48-49 1529. D. Juan Francisco Delgado Basualdo. p. 48-49 1530. Dr. Agustín Delgado Alvarez. p. 48-49 153í. Dr. Francisco Delgado Alvarez. p. 48-49 1532. D. José Antonio Delgado Corvalán. p. 48-49 1533. Dr. Pedro Ignacio; Anzorena Corvalán. p. 48 1534. Ing. Jacinto Anzorena Puebla, p. 48-49 1535. Gral. Félix Aldao Anzorena. p. 48-49 1536. Cnel. Laureano, Nazar Anzorena. p. 48-49 1537. D. José Melitón Arroyo Juárez, p. 48-49 1538. D iedro M. Arroyo Godoy. p. 48-49 1539. D. Agustín Arroyo Godoy. p. 48-49 1540. Dr. Melitón Arroyo Villanueva. p. 48-49 1541. D. Tiburcio Benegas Ortiz. p. 48-49 1542. D. Juan José Benegas Ortiz. p. 48-49 1543. D. Pedro Benegas Blanco, p. 48-49 1544. D. Tiburcio Benegas Blanco, p. 48-49 1545. D. Angel Ceretti Benegas. p. 48-49

1 2 8 Inimhk .de Ilustraciones

1546. D. Manuel A. Ceretti Benegas. p. 43-49 1547. D. Eusebio Blanco Mayorga. p. 48-49 1548* D. Julio E. Blanco Zapata, p. 48-49 1549. D. Pedro Bombal ligarte, p. 48-49 1550. D. Domingo Bomb.al Ugarte. p. 48-49 1551. Dr. Ignacio Bombal Videla. p. 48-49 1552. Dr. Pedro J. Bombal Obredor. p. 48-49 1553. D. Francisco E. Calle Moyano. p. 48-49 1554. Dr. Adolfo Calle García, p. 48-49 1555. D. Francisco D. Calle García, p. 48-49 1556. D. Adolfo Calle Correa, p. 48-49 1557. D. Luis María Calle Conrea, p. 48-49 1558. D. Jorge A. Calle Correa, p. 48-49 1559. D. Felipe A. Calle Correa, p. 48-49 1560. D. Francisco Civit Godoy. p. 48-49 1561. D. Nicolás Civit Godoy. p. 48-49 1562. D. Salvador Civit Godoy. p. 48-49 1563. D. Emilio Civit Corvalán. p. 48-49 1564. Dr. Manuel Civit Gallo, p. 48-49 1565. D. Benjamín Civit Quiroga. p. 48-49 1566. D. Salvador Civit Quiroga. p. 48-49 1567. Arq. Arturo Civit Bosqui. p. 48-49 1568. D. Juan de la Rosa Correa Toledano, p. 48-49 1569. D. Fermín Correa Barros, p. 48-49 1570. D. Blas Correa Zuloaga. p. 48-49 1571. D. Clero Correa Zuloaga. p. 48-49 1572. D. Emilio Correa Barros, p. 48-49 1573. D. José Correa Barros, p. 48-49 1574. D. Samuel Correa Correa, p. 48-49 1575. D. Edecio Correa Zuloaga. p. 48-49 1576. D. Juan de Dios Correas y Corvalán. p. 48-49 1577. D. Justo Correas y Corvalán. p, 48-49 1578. Dr. León Correas y Ortiz. p. 48-49 1579. D. Francisco de Boija Correas Espinóla, p. 48-49 1580. D. Hilario Correas Espinóla, p. 48-49

129 Revista df . la Junta de Estudios H istóricos de M endoza

1581. D. Segundo Correas Espinóla, p. 48-49 1582. D. Amador Correas Espinóla, p. 48-49 1583. D. Hilario Correas Espinóla, p. 48-49 1584. D. Ruperto Correas Espinóla, p. 79-80 1585. D. Juan de Dios Correas Espinóla, p. 79-80 1586. D. Delfín Correas Fernández, p. 79-80 1587. D. Arturo Correas Espinóla, p. 79-80 1588. Dr. Luis Conreas Aberastain. p. 79-80 1589. D. Julián Correas Aberastain. p. 79-80 1590. Dr. Edmundo Correas Barriga, p. 79-80 1591. Dr. Francisco B. Correas Barriga, p. 79-80 1592. Gral. Manuel Corvalán Sotomayor. p. 79-80 1593. Cnel. D. Victorino Corvalán Sotomayor. p. 79-80 1594. Gral. Juan Corvalán Rosas, p. 79-80 1595. Dr. Federico Corvalán Zapata, p. 79-80 1596. D. Germán Corvalán Ortiz. p. 79-80 1597. D. Artemón Corvalán Zapata, p. 79-80 1598. D. Vicente Corvalán Ortiz. p. 79-80 1599. D. Bernardo Corvalán Ortiz. p. 79-80 1600. D. Jacinto Corvalán. p. 79-80 1601. D. Germán Corvalán Galigniana. p. 79-80 1602. D. Gregorio Corvalán Galigniana. p. 79-80 1603. Dr. César Corvalán Galigniana. p. 79-80 1604. D. Fermín Galigniana Delgado, p. 79-80 1605. D. José Miguel Galigniana Delgado, p. 79-80 1606. D. Bemardino Galigniana y Galigniana. p. 79-80 1607. D. José y D. Lucas Galigniana y Corvalán p. *79-80 1608. D. Laureano Galigniana y Villanueva. p. 79-80 1609. D. Tomás Galigniana Camacho. p. 79-80 1610. Dr. Carlos Galigniana Segura, p. 79-80 1611. D. Teodosio Galigniana Prat. p. 79-80 1612. D. Ricardo Galigniana Fernández, p. 79-80 1613. D. Carlos M. Galigniana Fernandez, p. 79-80 1614. D. Pedro Galigniana Fernández, p. 79-80 1615. D. Agustín Galigniana Fernández, p. 79-80

1 3 0 Indice de Ilustraciones

1616. D. Bruno García y Sosa. p. 79-80 1617. Dr. Juan Ignacio García Calle, p. 79-80 1618. D. Jacinto García Videla. p. 79-80 1619. Dr. Adriano Gómez y Sáez. p. 79-80 1620. Presb. Dr. José Godoy. p. 7.9-80 1621. Presb. Dr. José Feliciano Godoy. p. 79-80 1622. Dr. Tomás Godoy Cruz. p. 79-80 1623. D. Francisco de Boga Godoy Corvalán. p. 79-80 1624. D. Juan Gualberto Godoy Villanueva. p. 79-80 1625. D. Gregorio Godoy Sáez. p. 79-80 1626. D. Jacinto Godoy Corvalán. p. 79-80 1627. D. Nicolás Godoy Sáez. p. 79-80 1628. D. José M. Godoy Sáez. p. 79-80 1629. D. Matías Godoy Villanueva. p, 79-80 1630. D. Elíseo Godoy Benegas. p. 79-80 1631. Dr. Isaac Godoy Fernández Blanco, p. 79-80 1632. D. Maximino Godoy Sáez. p. 79-80 1633. Gral. Enrique Godoy Romera, p. 79-80 1634. D. Juan Bautista Godoy Romera, p. 79-80 1635. D. Osvaldo Godoy Palma, p. 79-80 1636. D. Elias Godoy Palma, p. 79-80 1637. Dr. Matías Godoy Barraquero, p. 79-80 1638. D. Justo Godoy Escalante, p. 79-80 1639. D. Emilio Godoy Escalante, p. 79-80 1640. El P. Jesuíta Sebastián Godoy y Oro. (Cuadro al óleo, de autor anónimo existente en la curia de Mendoza), p. 79-80 1641. D, Benito González Marcó, p. 79-80 1642. D. Lucas González Pinto, p. 79-80 1643. D. Carlos González Pinto, p. 79-80 1644. D. Salvador González Pinto, p. 79-80 1645. D. Sixto Enrique González Pinto, p. 144-145 1646. D. Melitón González Pinto, p. 144-145 1647. D. Nicanor González Pinto, p. 144-145 1648. D. Daniel González Pinto, p. 144-145 1649. D. Enrique González Videla. p. 144-145

131 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

1650. D. César González Segura, p. 144-145 1651. D. Carlos González Videla. p. 144-145 1652. D. Ricardo González Videla. p. 144-145 1653. D. Manuel GueVará Calderón, p. 144-145 1654. D. Ciríaco Guevara Calderón, p. 144-145 1655. D. Gorgonio Guevara Calderón, p. 144-145 1656. D. Juan Antonio Guevara Calderón, p. 144-145 1657. Dr. Pedro A. Guevara Vargas. p. 144-145 1658. Ing. Roberto Guevara Castro, p. 144-145 1659. Ing. Ramón Guevara Castro, p. 144-145 1660. D. Carlos Guevara Gómez, p. 144-145 1661. D. Armando Guevara Civit. p. 144-145 1662. D. Francisco Javier Guevara Granados, p. 144-145 1663. D. Salvador Guevara Guevara, p. 144-145 1664. D. Cirilo Guevara Gutiérrez, p. 144-145 1665. D. Juan Francisco Guevara Echeverrieta. p. 144-145 1666. Dr. Rafael Guevara Pleitel. p. 144-145 1667. Dr. Joaquín Guevara García, p. 144-145 1668. Dr. Juan Ramón Guevara Perlasca. p. 144-145 1669. D. José Benito Guiñazú Maure. p. 144-145 1670. D. José Dolores Guiñazú Maure. p. 144-145 1671. D. Pedro Nolasco Guiñazú Fernández, p. 144-145 1672. D. Emiliano Guiñazú Yoben. p. 144-145 1673. Dr. Oseas Guiñazú Estrella, p. 144-145 1674. D. David Guiñazú Estrella, p. 144-145 1675. D. Tristán Guiñazú Estrella, p. 144-145 1676. D. Alcides Guiñazú Encinas, p. 144-145 1677. D. Víctor C. Guiñazú Varas, p. 144-145 1678. D. Alberto Guiñazú Pescara, p. 144-145 1679. Da. Petrona Guiñazú de Buigoa. p. 144-145 1680. Gral. Asdrúbal Guiñazú Rawson. p. 144-145 1681. Gral. José Albino Gutiérrez, p. 144-145 1682. D. José Fructuoso Gutiérrez Moyano. p. 144-145 1683. D. Miguel Gutiérrez Palma, p. 144-145 1684. D. Julio Gutiérrez Palma, p. 144-145

132 Indick de Ilustraciones

1685. D. Toribio Barrionuevo Gutiérrez, p. 144-145 1686. D. Nicandro Barrionuevo Gutiérrez, p. 144-145 1687. Dr. Julián Barraquero Gutiérrez, p. 144-145 1688. D. Honorio Barraquero Gutiérrez, p. 144-145 1689. D. Pompeyo Lera os Cabero, p. 144-145 1690. Dr Julio Lemos Ramírez, p. 144-145 1691. D r Abraham Lemos Zamoraino. p. 144-145 1692. D. Julio Lemos Zamorano. p. 144-145 1693. D. Custodio Lemos Coria, p. 144-145 1694. D. Numa Lemos Cabero, p. 144-145 1695. D. Emiliano Lemos Cabero, p. 144-145 1696. D. Alejandro Lemos Suárez. p. 144-145 1697. D. Francisco Mayorga A ¡mandos, p. 144-145 1698. Gral. Demetrio Mayorga Godoy. p. 144-145 1699. D. Braulio Mayorga Quiroga. p. 144-145 1700. Dr José Mayorga Carreño. p. 144-145 1701. Dr Juan Isidro Maza Sotomayor. p. 144-145 1702. Dr Juan Agustín Maza Sotomayor. p. 144-145 1703. D. Federico Maza Moyano. p. 144-145 1704. D. Juan Agustín Maza Moyano. p. 144-145 1705. Cnel. Estratón Maza Moyano. p. 144-145 1706. Sgto. Mayor Abertano Maza Anzorena. p. 144-145 1707. D. Adolfo Maza Moyano. p. 144-145 1708. Dr. Isidro Maza Barrera, p. 144-145 1709. Gral. Pedro Molina Sotomayor. p. 240-241 1710. D. Benito Molina Ochoa. p. 240-241 1711. D. Luis Molina Videla. p. 240-241 1712. D. Angel María Molina Ochoa. p. 240-241 1713. D. Javier Molina García, p. 240-241 1714. Sgto. Mayor D. Luis Molina García, p. 240-241 1715. D. Martin Molina García, p. 240-241 1716. D. Homero Saldeña Molina, p. 240-241 1717. Morales de Albornoz. Descendencia, p. 240-241 1718. D. José Morales y Gil. p. 240-241 1719. D. Juan P. Morales y Britos. p. 240-241

133 Revista de la Junta de Estudios Históricos de M endoza

1720. Dr. Nicasio Morales Núñez. p. 240-241 1721. D. Juan de Dios Morales Núñez. p. 240-241 1722. D. Juan U. Morales Núñez. p. 240-241 1723. D. Medardo Morales Núñez. p. 240-241 1724. D. Femando Morales Guiñazú. p. 240-24,1 1725. Dr. Emilio Jofré Morales, p. 240-241 1726. D. Juan Comelio Moyano Videla. p. 240-241 1727. Cnel. Juan Agustín Moyano. p. 240-241 1728. D. Lisandro Moyano Quintana, p. 240-241 1729. D. José Silvestre Moyano. p. 240-241 1730. D. Eliserio Moyano Zorraindo. p. 240-241 1731. D. Francisco J. Moyano Videla. p. 240-241 1732. D. Antonio R. Moyano Videla. p. 240-241 1733. Dr. Carlos Moyano Aguirre. p. 240-241 1734. Dr. Juan Agustín Moyano Araujo. p. 240-241 1735. Dr. Federico Moyano Araujo. p. 240-241 1736. D. Manuel Moyano Aguirre. p. 240-241 1737. D. Vicente Moyano Videla. p. 240-241 1738. Cnel. Rufino Ortega Beruti. p. 240-241 1739. Gral. Rufino Ortega Molina, p. 240-241 1740. D. Octavio Ortega Molina, p. 240-24 L 1741. D. Rufino Ortega Ozamiz. p. 240-241 1742. D. Gabriel Puebla Jurado, p. 240-241 1743. Cte. José Manuel Puebla, p. 240-241 1744. Dr. Germán Puebla Peñaloza. p. 240-241 1745. Dr. Adolfo Puebla Peñaloza. p. 240-241 1746. D. José Manuel Puebla Peñaloza. p. 240-241 1747. Dr. Eduardo Puebla García, p. 240-241 1748. D. Martín Puebla Suárez. p. 240-241 1749. Dr. Carlos M. Puebla Lanas, p. 240-241 1750. Domingo Faustino Sarmiento, p. 240-241 1751. Gral. Juan Facundo Quiroga. p. 240-241 1752. D. Isidro Quiroga de la Rosa. p. 240-241 1753. Dr. Isidro Quiroga Alvarado. p. 240-241 1754. D. Marcos Quiroga Furque. p. 240-241

134 I n d i c e d e Ilustraciones

1755. Mayor Marcos Quíroga Navarro, p. 240-241 1756. D. Norberto Quíroga Fernández, p. 240-241 1757. D. Facundo Quíroga Fernández, p. 240-241 1758. Tte. Cnel. Francisco de la Reta Marín, p. 240-241 1759. Mons. Salvador M. de la Reta Marín, p. 240-241 1760. Dr. Primitivo de la Reta Peralta, p. 240-241 1761. Estanislao de la Reta Peralta y Benjamín Reta Araujo. 240-241 1762. D. AureJiano de la Reta Peralta, p. 240-241 1763. D. Nicolás de la Reta Peralta, p. 240-241 1764. D. José de la Reta Peralta, p. 240-241 1765. D. Manuel de la Reta Peralta, p. 240-241 1766. D. Salvador B. Reta Guevara, p. 240-241 1767. D. Pastor Reta Guevara, p. 240-241 1768. Dr. Agustín de la Reta Galigniana. p. 240-241 1769. Dr. Salvador Luis Reta Cano. p. 240-241 1770. D. Juan Martínez de Rosas, p. 304-305 1771. Gral. Juan de Rosas Correas, p. 304-305 1772. D. Joaquín de Rosas y Sosa. p. 304-305 1773. D. Pedro Nols&co Rosas Segura, p. 304-305 1774. D. Francisco Rosas Segura, p. 304-305 1775. D. José Félix de Rosas Lucero, p. 304-305 1776. Dr. Jorge de Rosas Delgado, p. 304-305 1777. D. Juan de Rosas Delgado, p. 304-305 1778. D. Ventura Segura Correas, p. 304-305 1779. D. Ventura Segura Godoy. p. 304-305 1780. D. Amadeo Segura Guiñazú. p. 304-305 1781. D. Federico Segura Cobo. p. 304-305 1782. D. Agustín Segura Guiñazú. p. 304-305 1783. D. Ladislao Segura Godoy. p. 304-305 1784. D. Baldomero Segura Alvarez- p. 304-305 1785. D. Federico Segura Morales, p. 304-305 1786. Gral. Pedro P. Segura, p. 304-305 1787. D. José Miguel Segura, p. 304-305 1788. D. Enrique Segura Alvarez. p. 304-305

135 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

1789. D. Salvador Segura Bazán. p. 304-305 1790. D. Maximino Seguró del Real. p. 304-305 1791. D. José Coraminas Sosa. p. 304-305 1792. Dr. Rodolfo Coraminas Segura, p. 304-305 1793. D. Enrique Coraminas Segura, p. 304-305 1794. Cnel. José Vidcla Castillo p. 304-305 17Í95. D. Juan Videld Castillo, p. 304-305 1796. Cnel. Juan de Dios Vidcla Moyano. p. 304-305 1797. Cnel. Juan de Dios Vidcla Moyano. p. 304-305 1798. Dr. Ramón D. Videfa A ¡mandos, p. 304-305 1799. D. Ricardo Videla García, p. 304-305 ' 1800. Prcsb. Juan Agustín Videla Almandos. p. 304-305 1801. Dr. Ramón Videla García, p. 304-305 1802. Presb. Juaín Evangelista Vidcla. p. 304-305 1803. Presb. Apolinar Videla. p. 304-305 1804. D. Daniel Videla Correas, p. 304-305 1805. Dr. Agustín Videla Correas, p. 304-305 1806. D. Felipe Videla y Videla. p. 304-305 1807. D. Eusebio Videla Correas, p. 304-305 1808. D. José Mario Vidcla Correas, p. 304-305 1809. D. Francisco Videla y Correas, p. 304-305 1810. D. Carlos Videla Correas, p. 304-305 1811. D. Manuel Cruz Vidcla González, p. 304-305 1812. D. José Videla González, p. 304-305 1813. D. Melchor Videla. p. 304-305 1814. D. Nicolás Villanueva Godoy. p. 304-305 1815. D. Gerónimo Villanueva Godoy. p. 304-305 1816. D. Franklin Villanueva García, p. 304-305 1817. D. Nicolás A. Villanueva García, p. 304-305 1818. D. Emilio Villanueva García, p. 304-305 1819. Dr. Benito Villanueva González, p. 304-305 1820. D. Elias Villanueva Delgado, p. 304-305 1821. D. Joaquín Villanueva Canillo, p. 304-305 1822. D. Aristides Villanueva Chenaut. p. 304-305 1823. Ing. Guillermo Villanueva Doncel! p. 304-3Ó5

1 3 6 Indice de Ilustraciones

1824. Dr. Pablo Villanueva Pelliza, p. 304-305 1825. D. Carlos E. Villanueva Candía, p. 304-305 1826. Dr. Francisco Villanueva Godoy. p. 304-305 1827. D. Augusto Villanueva García, p. 304-305 1828. D. Elias Villanueva Galigniana. p. 304-305 1829. Dr. Ricardo Villanueva Escala, p. 304-305 1830. D. Antonio Villegas y Avendaño. p. 304-305 1831. Da. Josefa Alvarez de Villegas y sus hijos Antonio, Bruno, Modesta y Celsa. p. 304-305 1832. D. Antonio Villegas y Alvarez. p. 304-305 1833. D. Antonio Villegas Alfonso, p. 304-305 1834. D. Ricardo Villegas Alfonso, p. 352-353 1835. D. José Villegas Guevara, p. 352-353 1836. D. Martín Zapata Sosa. p. 352-353 1837. D. José Albino Zapata Sosa. p. 352-353 1838. D. Manuel José Zapata Coria, p. 352-353 1839. Dr. Martín Zapata Coria, p. 352-353 1840. Dr. José Vicente Zapata Sosa. p. 352-353 1841. D. Rodolfo M. Zapata Segura, p. 352-353 1842. D. Juan Antonio Zapata Fa. p. 352-353 1843. D. Tiburcio Zapata y Zapata, p. 352-353 1844. D. Saturnino Zapata Torres, p. 352-353 1845. D. Abel F. Zapata Fa. p. 352-353 1846. Ttc. Cnel. Manuel Antonio Zuloaga Godoy. p. 352-353 1847. Cap. Alejandro Zuloaga Godoy. p. 352-353 1848. D. Leopoldo Zuloaga García, p.352-353 1849. Tte. Cnel. Aquileo Zuloaga Vergara. p. 352-353 1850. D. Antonio Zuloaga Segura, p. 376-377 1851. Cnel. Angel M. Zuloaga Argumedo. p. 376-377 1852. Tte. de Navio José Salvador Zuloaga Argumedo. p. 376- 377 1853. Dr. Manuel A. Zuloaga Argumedo. p. 376-377 1854. El Dr. Julio Lemos, uno de sus últimos retratos, p. 408-409 1855. Luis Lemos, químico bacteriológico, ayudante de su herma­ no en sus trabajos de laboratorio, p. 408-409

137 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

1856. El Dr. Lemos revisando placas de maerofotografías, p. 408-409 1857. D. Pompeyo Lemos. p. 408-409 1858. Dr. Julio Lemos. p. 408-409 1859. D. Ciro Torres López, intelectual salteño, en su conferencia en la Escuela Patricias Mendocinas. p. 408-409

TOMO XVI, N° 35-36, 1940

No contiene Indice de Ilustraciones si bien el volumen incluye cuatro fotos del cráneo del supuesto cacique Juan Goyco. Véase registro n° 320.

138 Indice de Ilustraciones

SEGUNDA EPOCA

Ato I, N° 1,1961

1860. Plano de las lagunas de Guanacache. p. 48-49 1861. Plano de las acequias principales (1793). p. 52 1862. Plano topográfico de la ciudad de Mendoza (J802). p. 54­ 55 * 1863. Diagrama de los canales del rio Mendoza en 1940. p. 67 1864. Cristo de los Andes, p. 71

N° 2, 1962

No contiene ilustraciones.

139 Revista de la Junta de Estudios H istóricos de M endoza

N° 3, 1966

1865. Maipó, 20 de junio de 1963. Inauguración de la Filial Maipú de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, p. 119-120 1866. Dr. Ricardo Donoso, p. 306-307 1867. Dr. Guillermo G. Cano. Gobernador 1936-1938. p. 323-324

N° 4, 1967

1868. Gobernador Francisco Civit (1827-1908). Gobernador de Mendoza (1873-1876). p. 48-49 1869. Antigua Casa de Gobierno de Mendoza (1876). Entrada principal, p. 56-57 1870. Antigua Casa de Gobierno de Mendoza (1876). Calles Rivadavia y Mitre, p. 56-57 1871. Imprenta del periódico El Constitucional (1876). En el mismo edificio de la Gasa de Gobierno, p. 56-57 1872. Escuela Sarmiento (1876). (Hoy Patricias Mendocinas). p. 56-57 1873. Sociedad Unión Chilena. Directorio y personal ad­ ministrativo durante la epidemia del cólera en Mendoza. Diciembre de 1886 y enero de 1887. De izquierda a derecha, sentados, primera fila: Máximo Whilsaw, Dr. Francisco Aguirre, Ricardo Ruiz Huidobro, Dr. Joaquín Zelaya, Carlos C. Videla, Juan del C. Barrios. Segunda fila: Víctor Sánchez Mora, Angel C. Aldunate, Anselmo Cua-

1 4 0 Indice de Ilustraciones

dros, José A. Tornero y Pedro S. Avilés. De Pie; de izquierda a derecha: Bernardo Boggiano, Emilio Ormeño y Pedro J. Avilés. p. 216-217 1874. Plano de la Real Casa de Estudios de Mendoza hecho por Lavardén hacia 1789. En el que se han anotado, además de las distintas funciones del edificio, lo proyectado en la resolución de la Junta Provincial de esc año (A. G. N. Div. Colonia. Scc. Gobierno. Temporalidades de Mendoza 22.3.2). p. 288-289 1875. Museo del Pasado Cuyano. Antiguo solar del gobernador D. Francisco Civil. La casa fue construida en 1876. En ella alojaron a Sarmiento y Bernardo de Irigoyen. Actualmente pertenece a la Junta de Estudios Históricos de la cual depende el Museo, p. 344-345 1876. Junta de Estudios Históricos. Museo del Pasado Cuyano. Patio principal, p. 344-345 1877. Aristides Villanucva (1825-1903). Gobernador de Mendoza (1870-1873). p. 352-353 1878. Hacienda en los alrededores de Mendoza. E. B. de Latoua- ne, litografía, coloreada (1828). p. 368-369 1879. Calle de Mendoza. Rugendas, lápiz, (1838). p. 384-385 1880. Gaucho pialando. Falliere, acuarela, (1858). p. 400-401 1881. Peón de Mendoza. Rugendas, dibujo coloreado, (1838). p. 408-409 1882. Gaucho con galgo. Mendoza, Giast, acuarela, (1831). p. 408/409

141 Revista dh la Junta de Estudios H istóricos di : M r\i> « a

N° 5 ,1 9 6 8

1883. Bandera de los Andes. Se conserva en la Casa de Gobierno de la provincia de Mendoza, p. 160-161 1884. Manuel J. Olascoaga (1835-1911). (Fotografía del Archivo de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza), p. 220­ 221 1885. Ferrocarril proyectado por el Cnel. Olascoaga. p. 220-221 1886. Fuerte de San Carlos anterior a 1860. p. 268 1887. Plano de la ciudad de Mendoza en 1854. p. 268-269 1888. Plaza de Mendoza antes del terremoto del 20 de marzo de 1861. p. 268-269 1889. Ubicación de la maestranza del Ejército de los Andes en 1816. p. 271-272 1890. Damián Hudson (1808-1875). (Fotografía del Archivo de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza), p. 280-281 1891. Plano de la ciudad de Mendoza, p. 312-313 1892. Puente del Inca en el camino de Mendoza a Santiago de Chile. E. B. de Latouanc - 1828. p. 312-313 1893. Inauguración de una réplica del Cristo de los Andes en el Palacio de la Paz. (En primera fila de derecha a izquierda). Primer Ministro de Holanda, Barón van Karuebeeck, Sra. Angela Oliveira Cézar de Costa; Baronesa Sutner, premio Nobel de la Paz, Nuncio Apostólico, Sr. Pascual Costa, Dr. Eduardo Labougle, secretario de la Legación Argentina. Frente al Palacio de la Paz en La Haya, 1913. p. 324-325 1894. Fotografía tomada en la ceremonia de la inauguración del Cristo de los Andes - 13 de marzo de 1904. Las tropas argentinas forman sobre el Oeste y las chilenas sobro el Este. p. 332-333 1895. Sra. Angela Oliveira Cézar de Costa, p. 336-337 1896. Canal de riego en Mendoza, p. 344-345

1 4 2 Indice de Ilustraciones

1897. D. Carlos González. Gobernador de Mendoza (1863-1866). p. 374-375 1898. Homenaje al gobernador Juan de Dios Correas en el segundo centenario de su nacimiento. De izquierda a derecha: doctores Edmundo Comeas, Félix R. Aguinaga, Jorge Edmundo Correas y Francisco B. Correas, p. 376­ 377 1899. D. Juan de Dios Correas. Gobernador de Mendoza (1824­ 1826 y 1829). p. 376-377

N° 6, 1970, (Tomo 1)

1900. Galería de Gobernantes de Mendoza (Cap. José Moldes, Cnel. Pedro J. Campos, Gral. Toribio de Luzuriaga, Gral. Pedro Molina), p. 31 1901. Acta de defunción de Juan Bautista Alberdi. p. 142 1902. Certificado de exhumación de Juan Bautista Alberdi. p. 146 1903. Del álbum de la señorita Javiera Cortínez del Carril, p. 153 1904. Gral. José de San Martín, p. 168 1905. Gral. Bernardo O’Higgins. p. 171 1906. Gral. Juan Gregorio de Las Heras. p. 173 1907. Gral. José Matías Zapiola. p. 181 1908. Monumento al Ejército de los Andes, p. 184 1909. Plano de regadío de Mendoza (siglo XVIII). p. 338 1910. Capilla de N.S. del Rosario de las Lagunas de Guanacache. p. 356 1911. D. Carlos Fader. p. 380 1912. Baronesa Celia Bonneval de Fader. p. 382 1913. Carlos Fader, hijo. p. 383

143 Revista de la Junta de E studios Históricos de Mendoza

1914. Enrique Fader. p. 384 1915. Adolfo Fader. p. 385 1916. Luis Fader, en su juventud, p. 387 1917. Federico Fader. p. 389 1918. Luis Fader. p. 391 1919. Fernando Fader. p. 393 1920. Primer pozo petrolífero perforado por Y.P.F. en Tupungato, Mendoza (1934). p. 394 1921. Julio Leónidas Aguirre. p. 399 1922. Imprenta de El Constitucional p. 426 1923. José Rudccindo Ponce. p. 429

N° 6, 1970, (Tomo II)

1924. Carlos Pellegrini. p. 485 1925. Las seis rutas sanmartimañas, p. 552 1926. Bandera de los Andes, p. 600 1927. Francisco Civit. p. 612 1928. Emilio Civit. p. 614 1929. Tropa de carros en camino a El Sosneado. p. 648 1930. Julio César Raffo de la Reta. p. 653 1931. Consejo Superior de la Universidad de Cuyo (1939). p. 670

144 Indice de Ilustraciones

N° 7, 1972, (Tomo I)

1932. Dr. Edmundo Wilby Day. p. 229 1933. Ing. Federico Angelo Browning Day. p. 236 1934. Escudo nobiliario de la familia de D. Pedro del Castillo, p. 246 1935. Batalla de Chacabuco, croquis Nro.l. p. 290 1936. Batalla de Chacabuco, croquis Nro.2. p. 300 1937. Memoria del Excmo. Señor D. Bernardo O'Higgins. p. 325-330 1938. Sra. Josefina Civil de Ortega, p. 444 1939. Sra. Dolina Aubone de Salas, p. 452 1940. Numerosas viñetas. - Payada en la pulpería. Morel, óleo. p. 32 - Boleando avestruces. Vidal, acuarela, p. 41 - El lazo. Isola, litografía coloreada, p. 58 - Pulpería de campaña. Palliere, acuarela, p. 74 - La mujer del preso. Pálliére, óleo. p. 108 - Ataque de indios. Isola, litografía, p. 158 - La doma. Grashof, óleo. p. 160 - Zapateo de zambacueca en chorrillo. Pancho Fierro, acuarela, p. 171 - Riña de gallo. Palliere, acuarela, p. 183 - Interior de la pulpería. Palliere, acuarela, p. 205 - Las últimas maestras norteamericanas. Miss Margaret Louise Collord y Miss Mary Olive Morse; las últimas "setenta y cinco valientes" que vinieron desde Estados Unidos a iniciativa de Sarmiento, en el siglo pasado, p. 220 - Fundación de la ciudad de Mendoza, por don Pedro del Castillo. Rafael Cubillos, p. 256 - La posta Palliérc, acuarela, p. 358 - Cañetas entrando en la ciudad, Palliere, óleo. p. 373

145 Revista be la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

- Lección de vihuela en una hamaca. Pancho Fierro, acuarela, p. 378 - Bailando zambacueca a todo trapo. Pancho Fierro, acuarela, p. 387 - Bailando zambacueca muy moderada. Pancho Fierro, acuarela, p. 403 - Acuador. Pancho Fierro, p. 413 - Anuncio de una función de gala con charango y caja. Pancho Fierro, acuarela, p. 431 - Paisano mendocino. Rugcndas, dibujo, p. 453

N° 7, 1972 (Tomo II)

1941. Dr. Celedonio de la Cuesta, p. 496 1942. Dr. Alberto A. Day. p. 500 1943. Dr. Lucio Funes, p. 508 1944. Dr. Arturo Cubillos, p. 512 1945. D. José Lino Aguilar. p. 518 1946. Dr. Carlos Galigniana Segura, p. 520 1947. Gral. D. Pedro Pascual Segura, p. 524 1948. Gral. Ignacio Hamilton Fotheringham. p. 534 1949. Cnel. Casimiro.Recuero, p. 536 1950. Casucha de cordillera en el camino de Mendoza a Chile por Uspallata. p. 575 1951. Dr. Jorge Eduardo Coll, Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, fundador de la Universidad Nacional de Cuyo (1939). p. 719 1952. Carta del Dr. Coll al Dr. Edmundo Correas, p. 723-725 1953. El Dr. Coll visita la Universidad de Cuyo. p. 726 1954. Solar de los gobernadores Civit. p. 728

146 Indice de Ilustraciones

1955. Museo del Pasado Cuyano. Entrada principal, al edificio de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza y su Museo del Pasado Cuyano. p. 729 1956. Museo del Pasado Cuyano (Patio de los Cañones), p. 733 1957. Museo del Pasado Cuyano (Patio Colonial), p. 735 1958. Museo del Pasado Cuyano (Sala Sanmartimaña), p. 736 1959. Museo del Pasado Cuyano (Sala de Gobernadores), p. 737 1960. Presidentes de Juntas de Estudios Históricos de la Argentina en el parque Gral. San Martín de la ciudad de Mendoza (18 de abril de 1970). p. 743 1961. Galería de gobernantes de Mendoza, p. 825 - Cnel. Juan Florencio Terrada. Teniente gobernador (1813­ 1814). p. 825 • Gral. D. José de San Martin. Gobernador intendente de Cuyo (1814-1816). p. 825 - Gral. D. Toribio Luzuriaga. Gobernador intendente de Cuyo (1816-1820). p. 825 - Cnel. D. Pedro José Campos. Gobernador (1820). p. 825 - Dr. Tomás Godoy Cruz. Gobernador (1820-1822). p. 826 - Gral. D. Pedro Molina. Gobernador (1822-1824; 1832­ 1834). p. 826 - Gral. Juan G. Lavalle. Gobernador interino (1824). p. 826 - D. Juan de Dios Correas. Gobernador (1824-1825). p. 826 - Cnel. José Videla Castillo. Gobernador provisorio (1830­ 1831). p. 827 - Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid. Gobernador provisorio (1841). p. 827 - Gral. José Félix Aldao. Gobernador (1842-1845). p. 827 - Gral. D. Pedro Pascual Segura. Gobernador (1845-1847; 1852-1856). p. 827 - D. Alejo Mallea. Gobernador (1847-1852). p. 828 - Gral. D. Juan Comelio Moyano. Primer Gobernador Constitucional (1856-1859). p. 828

1 4 7 Revista de la Junta de E studios Históricos de Mendoza

- Cnel. D. Laureano Nazar. Gobernador (1859-1861). p. 828 - Federico Maza. Gobernador (1860). p. 828 - Luis Molina. Gobernador (1862-1863). p. 829 - Carlos González. Gobernador (1863-1865). p. 829 - Dr. Melitón Arroyo. Gobernador (1866-1867). p. 829 - Nicolás Villanucva. Gobernador (1867-1870). p. 829 - Arístides Villanucva. Gobernador (1870-1873). p. 830 - Francisco Civit. Gobernador (1873-1874). p. 830 - Joaquín Villanucva. Gobernador (1876-1877). p. 830 - Elias Villanucva. Gobernador (1878-1881; 1901-1904). p. 830 - José Miguel Segura. Gobernador (1881-1884). p. 831 - Gral. D. Rufino Ortega. Gobernador (1884-1887). p. 831 - Tiburcio Benegas. Gobernador (1887-1889). p. 831 - Dr. Oseas Guiñazú. Gobernador (1889-1891). p. 831 - Dr. Pedro Nolasco Ortiz. Gobernador (1891-1892). p. 832 - Deoclesio E. García. Gobernador (1892). p. 832 - Dr. Pedro I. Anzorena. Gobernador (1892-1894). p. 832 - Francisco Moyano. Gobernador (1895-1898). p. 832 - Dr. Carlos Galigniana Segura. Gobernador (1904-1907). p. 833 - Dr. Jacinto AlVarez. Gobernador (1898-1901). p. 833 - Emilio Civit. Gobernador (1898; 1907-1910). p. 833 - Rufino Ortega (h). Gobernador (1910-1914). p. 833 - Francisco S. Alvarez. Gobernador (1914-1918). p. 834 - Dr. José Néstor Lencinas. Gobernador (1918-1920). p. 834 - Dr. Carlos Washington Lencinas. Gobernador (1922­ 1924). p. 834 - Dr. Alejandro Orfila. Gobernador (1926-1928). p. 834 - Ing. Ricardo Videla. Gobernador (1932-1935). p. 835 - Dr. Guillermo G. Cano. Gobernador (1935-1938). p. 835 - Dr. Rodolfo Coraminas Segura. Gobernador (1938-1941). p. 835

148 In d ic e d e Ilustraciones

- Dr. Adolfo Viochi. Gobernador (1941-1943). p. 835 - Faustino Picallo. Gobernador (1946-1949). p. 836 - Tte. Coronel Blas Brisoli. Gobernador (1949-1952). p. 836 - Dr. Carlos H. Evans. Gobernador (1952-1955). p. 836 - Dr. Ernesto Arturo Ueltschi. Gobernador (1957-1961). p. 836 -Ing. Francisco J, Gabrielli. Gobernador (1961-1962: 1963­ 1966; I97Ó-I972). p. 837 - Dr. Félix Enrique Gibbs. Gobernador (1972). p. 837 - Dr. Enrique L. Day. Gobernador (1901-1904). p. 837 - Dr. Conrado Céspedes. Vicegobernador (1904-1907). p. 837 - Dr. Pedro Guevara. Vicegobernador (1907-1910). p. 838 - Dr. Silvestre Peña y Lillo. Vicegobernador (1910-1914). p. 838 - Dr. Rafael Guevara. Vicegobernador (1914-1917). p. 838 - Delfín Alvarez. Vicegobernador (1918-1919). p. 838 - Juan Bautista Gargantini. Vicegobernador (1922-1924). p. 839 - Carlos Saá Zarandón. Vicegobernador (1926-1928). p. 839 - Gilberto Suárcz Lago. Vicegobernador (1932-1935). p. 839 - Dr. Cruz Vera. Vicegobernador (1935-1938). p. 839 - Armando I. Guevara Civit. Vicegobernador (1938-1941). p. 840 - Dr. José María Gutiérrez. Vicegobernador (1946-1949). p. 840 - Dr. Rafael César Tabanera. Vicegobernador (1946-1949). p. 840 - Rodolfo Schmidt. Vicegobernador (1949-1952). p. 840 - Juan de la Torre. Vicegobernador (1952-1955). p. 841 - Pedro Lucas Luja. Vicegobernador (1958-1961). p. 841

149 Revista de la Junta de Estudios H istóricos de Mendoza

- Dr. Félix Aguinaga. Vicegobernador (1961-1962; 1963­ 1966). p. 841

N° 8, 1975 (Tomo I)

1962. Puente del Inca. p. 23 1963. Fundación de la ciudad de Mendoza, p. 24-25 1964. Plaza pública de la ciudad de Mendoza, p. 109 1965. Puente de hielo sobre un afluente del río Maipo. p. 191 1966. Farellones sobre el paso de Tupungato. p. 193 1967. Paso de Piuquenes en el hito limítrofe a 4.030 metros, p. 196 1968. Antiguos caminos de Santiago a Mendoza p. 210 1969. José Rudecindo Ponce. p. 256 1970. Vista exterior de la casa de D. José Rudecindo Ponce. p. 257 1971. Interior de la casa de D. José Rudecindo Ponce. p. 257 1972. Dr. Carlos Ponce. p. 260 1973. Comisión Interprovincial de Limites entre Mendoza y San Juan. p. 317 1974. Vista del Aconcagua desde la estancia Los Manantiales, p. 318 1975. Límites definitivos entre Mendoza y San Juan. p. 321 1976. Gral. Pascual Echagüe. p. 346 1977. Gral. Wenceslao Paunero. p. 346 1978. Dr. Manuel Derqui. p. 346 1979. Dr. Francisco Uriburu. p. 346 1980. Dr. Eufrasio Loza. p. 347 1981. Dr. Perfecto Araya. p. 347 1982. Dr. Tomás de Veyga. p. 347

150 Indice de Ilu si raciones

1983. Dr. Eudoro Vargas Gómez, p. 347 1984. Dr. Enrique Mosca, p. 348 1985. D. Carlos Borsani. p. 348 1986. Dr. José María Rosa. p. 348 1987. Gral. Roberto V. Nazar. p. 348 1988. Gral. Héctor Julio Ladvocat. p. 349 1989. Dr. Joaquín S. Guevara Civit. p. 349 1990. Gial. José Eugenio Blanco, p. 349 1991. Dr. Félix Enrique Gibbs. p. 349 1992. Dr. Francisco Antonio Cafíero. p. 350 1993. Dr. Luis María Rodríguez, p. 350 1994. Gral. Pedro Pascual Segura, p. 350 1995. Cnel. Laureano Nazar. p. 350 1996. D. Carlos González, p. 351 1997. D. Melitón Arroyo, p. 351 1998. D. Arístides Villanueva. p. 351 1999. D. Joaquín Villanueva. p. 351 2000. Gral. Rufino Ortega, p. 352 2001. D. Tiburcio Benegas. p. 352 2002. D. Deoclesio García, p. 352 2003. Dr. Pedro Anzorcna. p. 352 2004. D. Francisco Moyano. p. 353 2005. Dr. Jacinto Alvarez. p. 353 2006. D. Elias Villanueva. p. 353 2007. D. Emilio Civit. p. 353 2008. D. Rufino Ortega, p. 354 2009. D. Francisco S. Alvarez. p. 354 2010. Dr. José Néstor Lcncinas. p. 354 2011. Dr. Carlos Washington Lencinas. p. 354 2012. Dr. Alejandro Orfila. p. 355 2013. Ing. Ricardo Videla. p. 355 2014. Dr. Guillermo G. Cano. p. 355 2015. Dr. Rodolfo Corominas Segura, p. 355 2016. Dr. Adolfo A. Vicchi. p. 356 2017. D. Faustino Picallo. p. 356

151 Revista de la Junta de E studios H istorióos de M endoza

2018. Cnel. Blas Brisoli. p. 356 2019. Dr. Carlos H. Evans, p. 356 2020. Dr. Rafael César Tabanera.' p. 357 2021. Dr. Isidoro Busquéis, p. 357 2022. Dr. Ernesto Arturo Ueltschi. p. 357 2023. Ing. Francisco J. Gabrielli. p. 357 2024. Dr. Emilio Jofré. p. 358 2025. Gral. Ramón Genaro Díaz Bessone. p. 358 2026. D. Alberto Martínez Baca. p. 358 2027. D. Carlos Arturo Mendoza, p. 358 2028. Dr. José Ignacio de la Roza. p. 368 2029. Dr. Salvador María del Carril, p. 368 2030. D. José María del Carril, p. 368 2031. D. Rosauro Doncel, p. 368 2032. Dr. Horacio C. Videla. p. 369 2033. Dr. Federico Cantoni. p. 369 2034. D. Pedro Valenzuela. p. 369 2035. Dr. Horacio Videla. p. 369 2036. Dr. Leopoldo Bravo, p. 370 2037. Dr. Edgardo G. Gómez, p. 370 2038. Dr. Carlos Enrique Gómez Centurión, p. 370 2039. Prof. Eloy Camus. p. 370 2040. Dr. Carlos Juan Rodríguez, p. 383 2041. D. Juan Barbeito. p. 383 2042. D. Lindor L. Quiroga. p. 383 2043. D. Toribio Mendoza, p. 383 2044. D. Eriberto Mendoza, p. 384 2045. Dr. Teófilo Saá. p. 384 2046. Dr. Benigno Rodríguez Jurado, p. 384 2047. Dr. Manuel M. de Iriondo. p. 384 2048. Dr. Esteban P. Adaro. p. 385 2049. Dr. Adolfo Rodríguez Saá. p. 385 2050. Dr. Juan Daract. p. 3*85 2051. Dr. Carlos Alric. p. 385

1 5 2 iNDirE oe Ilustraciones

2052. Dr. Adolfo Rodríguez Saá y sus ministros Dr. Juan Daract y Dr. José S. Rodríguez, p. 386 2053. D. León Guille!. p. 387 2054. Dr. Laureano Landaburu. p. 387 2055. D. Toribio Mendoza, p. 387 2056. D. Elias Adío. p. 387 2057. Dr. Santiago S. Cortínc/,, p. 431 2058. Dr. Alfredo R. Vítolo. p. 433 2059. Dr. Dardo Pérez Guilhou. p. 433 2060. Dr. Jorge Vera Vallejo. p. 434 2061. Plaza de Mendoza, p. 437 2062. Ruinas de la Iglesia San Francisco, p. 441 2063. Tte. Gral. Julio A. Roca: p. 442 . 2064. Calle San Nicolás, actual. Avenida San Martin, p. 443 2065. Mariscal Freiheir von der Golz. p. 444 2066. El príncipe Humberto de Saboya en Mendoza, p. 445 2067. Mr. Nelson A. Rockefcller en el aeropuerto de Mendoza, p. 446 2068. Viñedo mcndocino. p. 449 2069. D. Balbino Arizu. p. 450 2070. D. Antonio Tomba. p. 450 2071. Dr. Alejandro Orfila, Secretario Gral. de la OEA. p. 452 2072. Fiesta de la Vendimia - Bendición de los Frutos, p. 454 2073. La ciudad de Mendoza en 1975. p. 455 2074. Ttc. Cnel. Pedro Timóte, p. 462 2075. Gral. Ignacio Hamilton Fotheringham. p. 481 2076. Primer Directorio del Banco de Mendoza, p. 503 2077. Sr. Tomás Facet. p. 505 2078. Directorio del Banco de Mendoza, p. 507 2079. Domingo Faustino Sarmiento, p. 572 2080. Paul Groussac. p. 572 2081. Lie. Joao Schiappa de Azevcdo. p. 574 2082. Ing. José María Bustillo. p. 576

1 5 3 Revista de la Junta de Estudios Históricos de M endoza

2083. Cuatro generaciones. José María Bustillo (1816-1910); con su hijo José María (1852-1931); su nieto José María (1884­ 1974) y su biznieto, Miguel Cañé (1902). p. 590 2084. Dr. Federico Corbin. p. 592 2085. D. Pedro Benegas. p. 598 2086. Vicente Fidel López, su hijo Lucio Vicente y sus nietos en El Trapiche, agasajados por D. Tiburcio Benegas. p. 600 2087. Manuel Lainez y otros personajes en El Trapiche, p. 602 2088. Dr. Exequiel Tabanera. p. 606 2089. D. Justo Daract. p. 609 2090. Primer Congreso de Historia de Cuyo. p. 622 2091. Museo del Pasado Cuyano. p. 625 2092. Prof. Julio Cesar RafTo de la Reta. p. 628 2093. Junta de Estudios Históricos de Mendoza, p. 631 2094. Primer Congreso de Historia de Cuyo. p. 633 2095. Primer Congreso de Historia de Cuyo. p. 634 2096. Dr. Noé Biritos. p. 637 2097. Personal docente de la antigua Quinta Agronómica de Mendoza, p. 638

V iñetas 2098. Paisano mcndocino. p. 64 2099. Un fortín con mangrullo, p. 78 2100. Camino de Valparaíso, p. 99 2101. La Topada, p. 136 2102. Reñidero de gallos, p. 179 2103. Guanacos, p. 271 2104. Arreo cordillerano a Cuyo. p. 324 2105. Diligencia, p. 400 2106. Diligencia, p. 409 2107. Diligencia, p. 416 2108. Cardón, p. 456 2109. Lechuza, p. 460 2110. Oficial de caballería de San Luis de la Punta, p. 478 2111. Ascenso en la cumbre de los Andes, p. 516

154 Indice de Ilustraciones

2112. Descanso en La Pampa, p. 525 2113. El Puente del Inca y arrieros cordilleranos, p. 538 2114. Antigua plaza. Cobo. p. 560 2115. Vacunos desjarretados para la matanza. Boleada de avestru­ ces. p. 587 2116. Encierra, marca y matanza de ganado, p. 595 2117. Viñedo mendocino. p. 603 2118. Oficial de caballería de San Luis de la Punta, p. 615 2119. Solar de los gobernadores Civit. p. 626 2120. Paisano mendocino. p. 635

N° 8, 1975 (Tomo II)

2121. Mariquita Sánchez, p. 741 2122. Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid. p. 753 2123. Gral. Angel Vicente Peñaloza. p. 765 2124. Cnel. Ambrosio Sandez, p. 779 2125. Paisaje araucano, p. 791 2126. Dr. Ramón J. Cárcano. p. 811 2127. Ruinas de San Francisco, p. 832 2128. Casucha del Paramillo, p. 877 2129. Casucha de cordillera, p. 881 2130. Cristo de los Andes, p. 885 2131. Monumento al Ejército de los Andes, p. 891 2132. Detalle del monumento al Ejército de los Andes, p. 900 2133. Gral. José Félix Aldao. p. 942 2134. Cnel. Manuel Arias, p. 969 2135. Felipe Varela y su secretario Ricardo González, p. 987 2136. Casa de Gobierno de Mendoza a fines del siglo XIX. p. 1006

155 Revista de la Junta dl Estudios Históricos de M endoza

2137. Dr. Horacio Zorraquín Becú. p. 1017 2138. Coche de postas, p. 1028 2139. Dr. Armando Braun Menéndez. p. 1032 2140. Dr. Guillermo Feliú Cruz. p. 1042 2141. Dr. Richard Konetzke. p. 1048 2142. Chacras de Coria y El Trapiche a fines del siglo XVIII. p. 1056

V iñetas 2143. Descanso en el camino, p. 687 2144. Minuet. p. 749 2145. Posta de Barranquitas. p. 761 2146. Iglesia de Luján de Cuyo. p. 775 2147. Familia en la carreta, p. 787 2148. Gaucho pialando, p. 808 2149. Paseo a los baños de La Colina, p. 902 2150. Puente colgante sobre El Maipo. p. 908 2151. La Posta. San Luis. p. 938 2152. Plaza pública en la ciudad de Mendoza, p. 940 2153. Tropa de carretas entre Mendoza y Buenos Aires, p. 984 2154. Media caña. p. 998 2155. Pulpería de campaña, p. 1000 2156. Riña de gallos, p. 1002 2157. La posta, p. 1005 2158. Las bóvedas de Uspallata. p. 1008 2159. Gaucho mendocino. p. 1018 2160. Muleteros de Mendoza, p. 1033 2161. Descendiendo de la cordillera nevada, p. 1044 2162. Gaucho mendocino. p. 1018.

156 ín d ic e de Ilustraciones

N° 9, 1979 (Tomo 1)

2163. Dr. Edmundo Day. p. 82 2164. Germán Ríos, Juan Troncoso y Cleto Troncoso. p. 84 2165» Ing. Carlos Fader. p. i 13 2166. Baronesa Celia Bonneval de Fader. p. 115 2167. Carlos Fader (h). p. 117 2168. Luís Fader en su juventud, p. 118 2169. Luis Fader (h). p. 119 2170. Adolfo Fader. p. 120 2171. Federico Fader. p. 121 2172. Enrique Fader. p. 122 2173. Femando Fader. p. 123 2174. Mariscal Freiherr von der Golz. p. 128 2175. Página de un álbum, p. 174 2176. Domingo Faustino Sarmiento, p. 179 2177. Dr. Horacio Zorraquin Becú. p. 182 2178. Emilia Herrera de Toro. p. 196 2179. Cristo de los Andes o de la Paz. p 227 2180. El Cristo de la Paz en el Palacio de La Haya. p. 238 2181. Tte. Graf. Julio A. Roca. p. 245 2182. Ruinas de la Iglesia San Francisco, p. 273 2183. Cnel. Toribio Luzuriaga. p. 275 2184. Gral. José de San Martin, p. 299 2185. Plaza de Mendoza, p. 319 2186. Cristo Redentor, p. 324 2187. IV Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina, p. 380 2188. Gral. José de San Martín, p. 397 2189. Antigua Plaza Cobo en la ciudad de Mendoza, ahora Plaza San Martín, p. 424 2190. Ubicación del campamento del Plumerillo. p. 430 2191. Amor de patria y libertad los guía. p. 431

1 5 7 Revista de la Junta de E studios Históricos de M endoza

2192. Miliciano del Ejército de los Andes, p. 438 2193. Soldado del famoso Regimiento de Granaderos a Caballo Gral. San Martin, p. 476 2194. Brigadier Gral. D. Bernardo O'Higgins. p. 506 2195. Monumento al Ejército de los Andes (fragmento), o. 562

V iñetas 2196. Monvoisin - Gaucho federal, p. 27 2197. Brand - Ascenso en la cumbre de los Andes, p. 52 2198. Rugendas - Descanso en la Pampa, p. ,161 2199. Burmeistcr - Diligencia, p. 171 2200. Pallicre - Pulpería de campaña. p. 180 2201. Burmeisler - Reñidero de gallos, p. 194 2202. Rugendas - Paseo a los baños de la. Colina, p. 250 2203. Rugendas - Noche de luna en Punta de Vacas, p. 253 2204. Latouane - Plaza de Mendoza, p. 263 2205. Bóvedas de Uspallata. p. 311 2206. Casucha Los Puquios, p. 314 2207. Fundación de la ciudad de Mendoza, .p. 317 2208. Burmeister - Diligencia, p. 384 2209. Palliére - La posta (1858). p. 387 2210. Schmidbneyer - Estancia porteña (1820). p. 390 2211. Rugendas - Paisano mcndocino (1838). p. 393 2212. Rugendas - Oficial de caballería de San Luis de la Punta (1838). p. 436 2213. Rugendas - Paisano mendocino (1838). p. 442 2214. Palliére - Interior de pulpería (1858). p. 481 2215. Rugendas • Familia en la carreta (1845). p. 488 2216. Palliére - La mujer del preso (1858). p. 500 2217. Pancho Fierro - Bailando zambacueca a todo trapo. p. 525 2218. Brambila - Puente del Inca. p. 557

158 iNDICr. Df, IlA -STRAi'ti »NES

N° 9, 1980 (Tomo II)

2219. Goering - Vista del Aconcagua. p. 10 2220. Declaración de la independencia de tos Estadós Unidos, p. 14 2221. Plaza de la Victoria, p. 26 2222. Gral. Juan G. Lavalle. p. 27 2223. Las últimas maestras norteamericanas, p. 44 2224. George Washington, p. 72 2225. Antiguo edificio de la Escuela Normal Tomás Godov Cruz, p. 78 ’ 2226. Dr. Miguel Angel Cárcano. p. 85 2227. Dr. Alberto Gainza Paz. p. 100 2228. Dr. Alberto Á. Day. p. 102 2229. Dr. Ricardo R. Caillct-Bois. p. 106 2230. D. Carlos González Pinto, p. 111 2231. D. Elias Viilanueva p. 117 2232. Gilberto Suárez Lago. p. 123 2233. Dr. Rafael Guevara, p. 129 2234. Dr. José María Gutiérrez, p. 135 2235. D. Francisco S. Alvarez. p. 137 2236. Tragedia de Alpalacal. p. 158 2237. Juan Casale. p. 160 2238. Pablo Casale. p. 161 2239. Enrique Casale. p. 162 2240. Julio Oscar Rousselle. p. 167 2241. Manuel Ruano, p. 169 2242. Arturo Furlotti. p. 171 2243. Angela Oliveira Cézar de Costa, p. 177 2244. Al pie del Cristo de los Andes, p. 178 2245. El Cardenal Raúl Primatesta y el Arzobispo Francisco de Boija Valenzuela. p. 180 2246. Fortín Cabo Alarcón. p. 210

1 5 9 Revista oe la J u n t a o c Estudios Históricos oc Menixka

2247. Tte. Gral. Rufino Ortega, p. 2 i I 2248. A orillas del arroyo Pichi-Malal. p. 214 2249. Tte. Gral. Julio A. Roca. p. 217 2250. Cnel. Julio A. Roca. p. 219 2251. Manuel Namuncurá. p. 231 2252. Comandante José Antonio Salas, p. 237 2253. A orillas del Bio-Bío. p. 260 2254. Cnel. Napoleón Uríburo. p. 264 2255. Cnel. Saturnino Torres, p. 269 2256. Banda lisa del 6 de Infantería de Linca, p. 289 2257. Juego de la chueca entre los araucanos, p. 305 2258. Alférez José María Sobral, p. 309 2259. Partida de la Expedición Nordenskjold. p. 313 2260. La corbeta Uruguay, p. 315 2261. Brand - Ascenso en la cumbre de los Andes, p. 357 2262. Cáldcleugh * Ascenso en la cordillera de los Andes, p. 369 2263. Famín - Puente colgante sobre el Maipo. p. 372 2264. Casucha de los Paramillos, p. 380 2265. Rugendas - Paseo a los baños de la Colina, p. 382 2266. Jocl Roberts Poinsetl. p. 385 2267» Latouane - Plaza pública de la ciudad de Mendoza (1838). p. 406 2268. Dr. Enrique Molina, p. 410 2269. Cristo de los Andes, p, 412 2270. Viñedo mendocino. p. 414 2271. Primer pozo petrolífero perforado por YPF en Tupungato. p. 415 2272. Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo. p. 417 2273. Primitivo edificio de la Universidad Nacional de Cuyo. p. 418 2274. Teatro Universitario, p. 420 2275. Primer Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo. p. 424 2276. Casucha de cordillera. Proyecto de D. Ambrosio O ’Higgins. p. 441

1 6 0 Indice de Ilustraciones

2277. Casucha de Las Cuevas, p. 444 2278. Caminos y postas de La Rioja, Catamarca, Santiago de! Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. p. 461 2279. Caminos y postas de Cuyo. p. 474 2280. Dr. Bernardo de Montcagudo. p. 487 2281. Gral. Simón Bolívar, p. 522 2282. Farain - Descanso en el camino, p. 531 2283. Ruinas de San Francisco, p. 549 2284. D r Lucio Funes, p. 566 2285. Antigua Plaza Cobo. p. 569 2286. Junta de Numismática Americana, hoy Academia Nacional de la Historia, p. 572 2287. Dr. Jorge Eduardo Coll. p. 579 2288. Escudo de la Universidad Nacional de Cuyo. p. 583 2289. Dr. Juan José Arcvalo. p. 587 2290. Latouane - Posta de Barranqueas, San Luis. p. 591 2291. Gral. José Félix Aldao. p. 615 2292. Dr. Tomás Godoy Cruz. p. 619 2293. Cnel. José Videla Castillo, p. 621 2294. Gral. Juan Facundo Quiroga. p. 622 2295. Vista parcial de la ciudad de Mendoza en 1980. p. 642 2296. Pellegrini - Minuet. p. 654 2297. Tte. Gral. (RE) Jorge Rafael Videla. p. 656 2298. Almirante Emilio Eduardo Massera. p. 658 2299. Brigadier Gral. Orlando Ramón Agosti. p. 660 2300. Tte. Gral. Roberto Eduardo Viola, p. 662 2301. Almirante Armando Lambruschini. p. 664 2302. Brigadier Gral. Santiago Omar Rubens Graííígna. p. 666 2303. Gral. Eduardo Albano Haiguindeguy. p. 668 2304. Dr. José Alfredo Martínez de Hoz. p. 670 2305. Vicealmirante Julio Juan Bardi. p. 672 2306. Contralmirante Jorge Alberto Fraga, p. 674 2307. Brigadier Mayor (RE) Carlos Washington Pastor, p. 676 2308. Dr. Juan Rafael Llerena Amadeo, p. 678 2309. Gral. de Brigada Mario Ramón Lépori. p. 680

161 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

2310. Dr. Francisco J. Moyano. p. 682 2311. Gral. (R) Luis Carlos Gómez Centurión, p. 689 2312. Gral. (RE) Pedio León Lucero, p. 690 2313. Cnel. (R) Tamer Yapur. p. 691 2314. Brigadier Mayor (RE) Joige Sixto Fernández, p. 692 2315. Brigadier (R) Rolando José Ghisani. p. 693 2316. Comodoro Teófilo Ramírez Dolan. p. 694 2317. Comodoro (R) Pedro Patricio Ferrero. p. 694 2318. Cont. Púb. Nac. José Alberto Donna Bonelli. p 695 2319. Ing. Tomás Aníbal Montes, p. 695 2320. Ing. Félix Carlos La Red. p. 696 2321. Cont. Púb. Nac. Horacio Martín Do val. p. 696 2322. Dr. Francisco Navarro Hinojosa. p. 697 2323* Dr. Carlos Rodrigo Alves Cameiro. p. 697 2324. Dr. Carlos Orlando Nallim. p. 698 2325. Prof. Mario César Apugliese. p. 699 2326. Dr. Pedro Santos Martínez, p. 700 2327. Comodoro Manuel Alvarez, p. 701 2328. Vicecomodoro Alsides París Francisca, p. 701 2329. Vicecomodoro Mario Alfredo Laporta. p. 702 2330. Cnel. (RE) Fernando Enrique Cuartara. p. 703 2331. Dr. Raúl A. Correas, p. 704 2332. Dr. Raúl Enoc Calderón, p. 704 2333. Cont. Norberto C. Ferrer. p. 705 2334. Ing. Armando Herrera, p. 705 2335. Ing. Elíseo J. Vidart Villanueva. p. 706 2336. Tte. Cnel. (RE) Hugo F. Méndez Casariego, p. 706 2337. Ing. Alberto Oitiz MaJdonado. p. 707 2338. Mayor (RE) Ramón C. Lo Bianco. p. 707 2339. Dr. Juan B. A. Ursomarso. p. 708 2340. Dr. José Mateo Muñoz, p. 708 2341. Dr. Ricardo Podestá. p. 709 2342. Líe. Hermán F. Cremaschi. p. 709 2343. Prof. Pablo Sacchero. p. 710 2344. Prof. Isabel M. Blas. p. 710

162 I n d i c e d e I lustraciones

2345. Edgardo Palet. p. 710

V iñ eta s 2346. Pellegrini - Cielito, p. 76 2347. Schmidtmeyer - El Puente del Inca. p. 90 2348. Latouanc - Plaza de Mendoza (1828). p. 103 2349. Rugendas - La topada, p. 110 2350. Ruinas de la Iglesia San Francisco, p. 116 2351. Calle San Nicolás a finés del Siglo XIX. p. 133 2352. Micrs - Tropas de carretas entre Mendoza y Buenos Aires, p. 136 2353. Grashof - La doma. p. 165 2354. Palliérc - Riña de gallos, p. 168 2355. Rugendas - Peón de Mendoza, p. 170 2356. Rugendas - Paisano mendocino. p. 176 2357. Rugendas - Descanso en el camino, p. 265 2358. Mangrullo, p. 292 2359. Rugendas - Puente del Inca. p. 332 2360. Burmeister - Mensajería, p. 402 2361. Burmeister - Mensajería, p. 483 2362. Bunneister - Mensajería, p. 545 2363. Pellegrini - Media caña. p. 551 2364. Bunneister - Cardón, p. 564 2365. Escudo de la Universidad Nacional de Cuyo. p. 583 2366. Latouane - Posta de Barranqueas, San Luis. p. 591

163 Revista de la Junta de Estudios H i s t ó r i c o s de Mhm > >z a

N° 10, 1984

2367. Hospital San Antonio, p. 13 2368. Carlos Pellegríni. p. 26 2369. Dr. Adolfo Calle, p. 56 2370. Edificio del diario Los A núes. p. 58 2371. Gral. Juan Facundo Quíroga. p. 62 2372. Gral. José de San Martín, p. 85 2373. Gral. José de San Martin, p. 112 2374. Dr. José Gabriel Ocampo y Herrera, p 173 2375. Domingo Faustino Sarmiento, p. 203 2376. El último paraguayo, p. 216 2377. Emilio Civit: p. 225 2378. Las dos políticas . p. 249 2379. Olegario V. Andradc. p. 263 2380. Peón de Mendoza, p. 276 2381. Dr. José Vicente Zapata, p. 279 2382. Dr. Carlos Galigniana Segura, p. 305 2383. Rufino Ortega, p. 311 2384. Edificio de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, p. 372 2385. Interior de pulpería, p. 391 2386. Gaucho federal, p. 418 2387. Plaza de Mendoza, p. 424 2388. Mapa de las Malvinas, p. 438 2389. Payada en la pulpería, p. 467 2390. Gral. Juan Facundo Quiroga. p. 468 2391. Dr. Enrique Martínez Paz. p. 470 2392. D. Deociesio García, p. 472 2393. Antigua calle de la ciudad de Mendoza, p. 476 2394. D. Francisco Gabríelli. p. 477 2395. D. Felipe Rutini. p. 479 2396. D. Enrique Epaminondas Pescarmona. p. 481

1 6 4 INDICE n p ILUSTRACIONES

2397. Adela Ponce Aguirre de Bosshardt Zapata, p. 482 2398. Prof. Clodomiro Giménez, p. 485 2399. Ing. Jorge Enrique Giménez, p. 487 2400. Dr. Alberto Giménez, p. 488 2401. Prof. Julio M. Perceval. p. 492 2402. Dr. Alfredo Goldsack Guiñazú. p. 493 2403. Dr Emilio DcscoUe. p. 496 2404. Dr. Silvestre Peña y Lillo. p. 499 2405. Dr. Rodolfo Corominas Segura, p. 503 2406. Dr. Guillermo G. Cano. p. 505 2407. Miembros del primer Directorio Banco Mendoza, p. 507 2408. D. Julio César Raffo de la Reta. p. 513 2409. Sesión inaugural Congreso Nacional de la Historia de la Medicina en Mendoza, p. 521 2410. Minuet. p. 536 2411. Dominguito. p. 539 2412. Dr. Enrique Alberto Pontis. p. 540 2413. Cnel. Hilarión de la Plaza, p. 541 2414. Cnel. Pedro José Díaz. p. 542 2415. Puente del Inca. p. 542 2416. Sra. Dolores Lavalle de Lavalle. p. 554 2417. Abogados del Foro mendocino en 1922: César Corvalán, Julián Barraquero, Guillermo G. Cano, Alberto A. Day, Cruz Vera, Rodolfo Corominas Segura, Salvador Luis Reta, Jorge Vera Vallejo, Alberto Guiñazú, José E. Leal, Oscar Zaefferer Silva, Adolfo A. Vicchi. p. 556 2418. Calle Las Horas de Mendoza a fines del siglo XIX. p. 556 2419. Inauguración del ferrocarril Pie de Palo. (Guillermo G. Cano, Frank Romero Day, Juan Antonio Zapata Day, Edmundo Correas, Enrique A. Pontis, Rafael Da Peña, Eugenio Jardcl, Angel Méndez Calzada), p. 557 2420. Antigua casucha de cordillera, p. 557 2421. Primer Congreso de Historia de Cuyo. p. 558 2422. Visita del Dr. José María Cantilo a Mendoza en 1938. p. 559

1 6 5 Revista de i.a Junta de Estudios Históricos de M kndcpa

2423. Homenaje a la IV División del Ejército que, desde Matar- güe, salió a la Conquista del Desierto, p. 560 2424. Candidatos a Presidente y Vice de la Nación, doctores Roberto M. Ortizy Ramón S. Castillo en Mendoza - 1938. p. 563 2425. Visita de la esposa del Gral. Jorge Rafael Videla a la Junta de Estudios Históricos, p. 564 2426. Gaucho pialando en el campo, p. 564 2427. Dr. Bonifacio Cejuela e lng. Elíseo Vidart Villanueva - Gobernadores de Mendoza, p. 565 2428. Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, Presidente de la Nación Argén* tina. p. 567 2429. Dr. Leopoldo Bravo y Dr. Adolfo Rodríguez Saá, goberna­ dores de las provincias de San Juan y San Luis. p. 568 2430. Poder Ejecutivo de la Provincia de Mendoza. Dr. Santiago Felipe Llaver, gobernador de la Provincia de Mendoza; Dr. José Genoud, vicegobernador; Dr. Arturo González Martín, secretario general de la gobernación, p. 569 2431. Ministros del P.E. de la Provincia de Mendoza Dr. León Víctor Chade, ministro de Gobierno; Dr. Cyrlen Alberto Zabala, ministro de Hacienda; Dr. Luis Ignacio Bobillo, ministro de Economía; Dr. Rodolfo Marcial Montero, ministro de Bienestar Social; Arq. Gerardo Améríco Andía, ministro de Obras y Servicios Públicos; Dr. Hugo S. Roque Duch, ministro de Cultura y Educación, p. 570 2432. Prof. Enrique Zuleta Alvarez, rector de la UNC (1981­ 1983). p. 571 2433. Dr. Isidoro J. Busquéis, rector normalizador de la UNC (1984). p. 572

1 6 6 Indice de Ilustraciones

N° 11, 1987 (Tomo I)

2434. Dr. Vicente Fidel López en El Trapiche, p. 11 2435. Dr. Germán Céspedes Barbery. p. 25 2436. D. Tiburcio Bcnegas. p. 56 2437. Prof. Enrique Zuleta Alvarez. p. 71 2438. Dr. Rodolfo Reina Rutini. p. 91 2439. Domingo Faustino Sarmiento, p. 116 2440. Juan Facundo Quiroga. p. 117 2441. D. Manuel Montt. p. 133 2442. Dr. Ricardo Levene. p. 170 2443. Dr. Ricardo Zorraquín Becú. p. 176 2444. Gral. D. José de San Martín, p. 183 2445. Dr. Tomás Godoy Cruz. p. 204 2446. Miss Francés Nyman. p. 214 2447. Miss Rosa Dark y Miss Louise Daniels, p. 216 2448. Mrs. Arvilla Cross. p. 218 2449. Miss Margaret Louise Collord. p. 220 2450. Mrs. Katherine Grant de Hope. p. 222 2451. Miss Sarah Cook. p. 224 2452. Mrs. Sara Chamberlain de Ecclestonc. p. 225 2453. Domingo Faustino Sarmiento, p. 237 2454. Dr. Osvaldo Loudet. p. 300

V iñetas 2455. Plaza de la Independencia de Santiago, p. 87 2456. Puente del Inca (Brambila). p. 134 2457. El abrazo de San Martín y O'Higgins (Subercaseaux). p. 162 2458. Riña de gallos, p. 166 2459. Paseo a Lircay (Rugendas). p. 197 2460. Mensajería, p. 250

167 Revista pe la Junta dk E s t u d i o s Históricos de Mendoza

2461. La cañada de Santiago, p. 253 2462. Minuc (Pellegrini). p. 260 2463. La Santa María, p. 289 2464. Refugio en la Laguna del Inca. p. 298 2465. Fortín con mangrullo, p. 305 2466. Mensajería, p. 314 2467. Paisano mendocino (Rugcndas). p. 332 2468. Escudo de la República naciente, p. 362 2469. El Ejército de los Andes cruzando la Gran Cordillera, p. 376 2470. Plaza pública de Mendoza en 1830 (Latouane). p. 398 2471. Latouane - Plaza pública de Mendoza en 1830. p. 398 2472. Posta de Barranquitas. San Luis, 1820 (Latouane). p. 407 2473. Pellegrini - Cielito, Buenos Aires, 1831. p. 425

N° 11, 1989 (Tomo D)

2474. Dr. Carlos A. von der Heydc. p. 11 2475. Dr. Pedro S. Martínez, Dr. Edmundo Correas. Cont. Luis M. Pescarmona y Dr. Juan Ramón Guevara, p. 29 2476. Lie. José Octavio Bordón, gobernador de Mendoza, p. 57 2477. Domingo Faustino Sarmiento, p. 97 2478. Dr. Santiago Felipe Llaver, gobernador de Mendoza (1983­ 1987). p. 118 2479. Frente de la Universidad Nacional de Cuyo en 1939. p. 123 2480. Inauguración de la Galería de Rectores de la Universidad Nacional de Cuyo: Julio J. Herrera, Carlos Ó. Nal Jim, Ricardo Bruera, Edmundo Correas, Héctor Ruiz, Pedro Santos Martínez, p. 134

168 In d ick d e Ilustraciones

2481. Dr. Ricardo Zorraquín Bccú. p. 138 2482. Dr. Jorge Eduardo Coll. p. 156 2483. Domingo Faustino Sarmiento, p. 178 2484. Locomotora que condujo el tren inaugural de Mendoza a San Juan el 12 de abril de 1885. p. 181 2485. D. Benjamín Vicuña Mackenna. p. 225 2486. Pancho Fierro - Chacareros de pasco, p. 245 2487. Dr. Guillermo G. Cano. p. 249 2488. D. Emilio Civit. p. 253 2489. Schmidtmeyer - Muleteros de Mendoza. Litografía, 1820. p. 259 2490. Dr. Gilberto Suárez Lago. p. 263 2491. Aviador Mario Casalc. p. 266 2492. Mons. José Aníbal Verdaguer. p. 270 2493. D. Pascual Herraiz. p. 275 2494. Famín - Descanso en el camino, p. 279 2495. Dr. Armando Braun Menéndcz. p. 285 2496. Dr. Raúl de Labougle. p. 295 2497. Dr. Osvaldo Loudet. p. 301 2498. Da. Emilia Herrera de Toro. p. 307 2499. Cristo de los Andes, p. 321 2500. Represa de los Españoles, p. 324 2501. Lie. Elvira Calle de Antequeda, Dr. Juan Ramón Guevara, Dr. Edmundo Correas, Cont. Luis Mcnotti Pescarmona. p. 329 2502. Dr. Juan Ramón Guevara, p. 333 2503. Desastre de Alpatacal. p. 338 2504. Prof. Armando Raúl Bazán. p. 342 2505. Plaza de Mendoza, p. 362 2506. Fr. José F. Aldao. p. 365 2507. Rugcndas - Descanso en el camino, p. 368 2508. Lie. José Octavio Bordón, p. 375 2509. Dr. Arturo P. Lafalla. p. 375 2510. Dr. Juan Carlos Fajardo, Lie. Juan A. Vega, Lie. Rodolfo F. Gabriel!i, Arq. Pablo A. Márquez, Dr. Juan H. González

169 Revista de i.a Junta de Es muios H istóricos de M endoza

Gavióla, Dr. Alberto M. Linares, Ing. Hugo J. Torres, Lie. María Inés Abríle de Vollmcr. p. 376 2511. Lie. Carlos La Rosa. p. 377 2512. Dr. Víctor M. F. Fayad. p. 377 2513. Miers - Tropas de carretas entre Mendoza y San Juan. p. 380 2514. Fundación de la ciudad de Mendoza, p. 386 2515. Edmond B. de Latouanc - Plaza pública de la ciudad de Mendoza, p. 398 2516. Antigua Plaza Cobo. p. 408

N° 12,1991

2517. Una sección del museo del Vino La Rural, p. 48 2518. El Papa Juan Pablo 11 saluda a la multitud reunida en la avenida de Acceso a Mendoza, p. 66

170 INDICE ONOMASTICO Indice Onomástico

A Albarracín, Alejandro: 150, 1300 Albarracín, Santiago: 1277 Abalos, Aníbal: 472 Albarracín, Saturnino: 150 Abdala, Raúl Oscar: 1184 Alberdi, Juan Bautista: 425, Aberastain, Antonino: 150, 504, 506, 1901, 1902 1289 Aídao, Francisco: 167, 192 Abrile de VoIImcr, María Aldao, José Félix: 263, 280, Inés: 2510 291, 301, 307, 309, 398, Acevcdo, Edberto Oscar: 563, 725,826, 829, 1182, 331, 359, 395, 520, 597, 1183, 1331, 1353, 1499, 598, 735, 876, 1050 1535, 1961, 2133, 2291, Acuña, José A.: 1307 2506 Adaro, Esteban P.: 257, Aldao Anzorena, Félix; véase 1444, 2048 Aldao, José Félix Adaro, Juan: 1462 Aldunate, Angel C.: 1873 Adre, Elias: 2056 Alfonsin, Raúl Ricardo: Agosti, Orlando Ramón: 1076, 2428 2299 Almandos de Videla, Norber- Aguilar, José E.: 1021 ta: 435 Aguilar, José Lino: 657, Alric, Carlos: 257, 1448, 1945 2051 Aguinaga, Carlos E.: 1041, Alvarado, Rudecindo: 111, 1159 247, 248, 258, 263 Aguinaga, Félix R.: 725, Alvarez {familia): 194 922, 1898, 1961 Alvarcz, Agustín: 17, 18, Aguirre, Francisco: 1873 151, 1230, 1231, 1232, Aguirre, Julio Leónidas: 525, 1233, 1234, 1235, 1236, 1004, 1235, 1921 1237, 1301, 1523 Ahumada, José: 584 Alvarez, Antonio: 1831

1 7 3 Revista dc la Junta de Estudios Historio * de Mendoza

Alvarcz, Delfín: 725, 1961 Alvcs Camciro, Carlos Ro­ Alvarcz, Felipe: 186, 187, drigo: 489, 747, 988, 193 2323 Alvarcz, Francisco $.: 725, Amito Sarobe, Isidora: 49 923, 1528, 1961, 2009, Anastasi, Atilio: 467 2235 Andía, Gerardo Américo: Alvarcz, Guillermo: 1522 2431 Alvarcz, Jacinto: 18, 725, Andradc, Olegario Víctor 1309, 1524, 1961, 2005 1017, 2379 Alvarcz, José María: 1344 Anglería, Pedro Mártir dc: Alvarcz, Manuel: 988,2327 1107 Alvarcz, Matilde: 1522 Anmella, Luis Alfonso: 1201 Alvarcz, Nicolás: 1231,1522 Anzorcna, Jacinto: 530, Alvarcz Cepeda, José María: 1164, 1534 1525 Anzorcna, Nicolás: 192 Alvarcz Chavarría, Francisco Anzorcna, Pedro: 2003 J.: 1527 Anzorcna Corvalán, Pedro Alvarcz Chavarría, Ignacio: Ignacio: 1533, 1961 1526 Anzorcna Puebla, Jacinto; Alvarcz Coria, Nicolás; véa­ véase Anzorcna, Jacinto se Alvarcz, Nicolás Apugliese, Mario Cesar 988, Alvarcz Correas, Francisco 2325 S.; véase Alvarcz, Fran­ Arancibia, Alberto: 257, cisco S. 1455 Alvarcz de Alurralde, Car­ Aráoz, Ernesto M.: 495, 498 men: 18 Aráoz de Lamadríd, Grego­ Alvarcz de Villegas, Josefa: rio: 150, 155, 725, 1280, 1831 1335, 1961,2122 Alvarcz Suárcz, Agustín; Araya, Manuel: 70 véase Alvarcz, Agustín Araya, Perfecto: 1981 Alvarcz Suárcz, Jacinto; véa­ Arcos, Antonio: 1010 se Alvarcz, Jacinto Ardesi, Beatriz: 349 Alvarcz y Villegas, Francis­ Arévalo, Juan José: 849,850, co: 1521 958, 1117, 1142, 1143, Alvear, Carlos María de: 961 2289

174 Indick ONOMASIU'O

Arias, José Manuel: 193 Arias, Manuel: 2134 B Ariza, Guillermo: 884 Arizu, Balbino: 2069 Bal caree, Antonio; véase Armendariz de Fava, María González Balcarcc, An­ del Carmen: 923, 992 tonio Arredondo, José Miguel: Balcarce, Victoria: 995 257, 766, 1423, 1508 Balfour, John: 606 Arroyo, Melitón: 725, 1041, Barba, Enrique M.: 343, 880, 1961, 1997 1024, lili, 1158 Barbeito, Juan: 257,. 1418. Arroyo Godoy, Agustín: 1539 2041 Barcala, Ana: 1198 Arroyo Godov, Pedro M.: 1538 ' Barcala, Lorenzo: 217, 233, 27?, 1325, 1496 Arroyo Juárez, José Melitón: Bardi, Julio Juan: 2305 1537 Bamabó, Antonio A.: 1181 Arroyo Villanueva, Melitón: Bamard, Hcnry: 478 1540 Barraquero, Julián: 455, Artayeta, Cayetano: 110 1687, 2417 Atalivar (seud.); véase La- Barraquero Gutiérrez, Hono­ rraín, Nicanor rio: 1688 Atcncio, Juan José: 150, Barraquero Gutiérrez, Julián; 1281 véase Barraquero, Julián Aubone de Salas, Dolina: Barreda Laos, Felipe: 1152 645, 1939 Barrera, Juan Antonio: 507, Avellaneda, Nicolás: 867 509 Avendaño, Santiago: 798 Barrera V., Humberto: 740, Avila Martel, Alamiro de: 877 1172 Barrionuevo Gutiérrez, Ni­ Avilés, Pedro J.: 1873 candro: 1686 Avilés, Pedro S.: 1873 Barrionuevo Gutiérrez, Tori- bio: 1685 Barrionuevo Pescara, Lucila: 1198

1 7 5 Revista de la Junta de Estudios Historiaos d i -: Mlndo/a

Barrios, Juan del C. 1873 Beruti, Antonio Luis: 256, Barros Arana, Diego: 650 698, 700, 972, 1350 Basavilbaso, Domingo: 668, Bidondo, Emilio: 1106 669 Biritos, Noé: 784, 2096 Bauzá, Juan Antonio: 978 Blanco, Eusebio: 1343, 1547 Bazán, Armando Raúl: 874, Blanco, José Eugenio: 990, 1178,2504 1990 Beascoechea, Mariano F.: Blanco Mayorga, Eusebio: 1109 véase Blanco, Eusebio Beazley, Francisco J.: 257, Blanco Zapata, Julio E.: 1441 1548 Becerra, Ricardo José: 1010 Blas, Isabel M.: 988, 2344 Belgrano, Manuel: 611 Bobillo, Luis Ignacio: 2431 Beltrán, Luis: 1252, 1470 Boggiano. Bernardo: 1873 Beltrán Píos, Leonardo: 323 Bolívar, Simón: 639, 2281 Benaventc, Juan Elias: 257, Bombal Obredor, Pedro J.: 1452 1552 Benavídez, Nazario: 150, Bombal ligarte, Domingo: 709, 1285, 1338 1550 Benegas, Pedro: 779, 1543, Bombal Ugartc, Pedro: 1549 2085 Bombal Videla, Ignacio: Benegas, Tiburcio: 725, 1551 1541, 1961, 2001, 2086, Bond Head, Francis: 672 2436 Bonneval de Fader, Celia: Benegas Blanco, Pedro; 1912, 2166 véase Benegas, Pedro Bordón, José Octavio: 1125, Benegas Blanco, Tiburcio: 2476, 2508 1544 Borges, Jorge Luis: 1141 Benegas Ortiz, Juan José: Boija Correas, Francisco de: 1542 1486, 1579 Benegas Ortiz, Tiburcio; Boga Correas Espinóla, véase Benegas, Tiburcio Francisco de; véase Boija Berlingieri, Santiago: 257, Correas, Francisco de 1450 Boija Godoy Corvalán, Fran­ cisco de: 1623

176 Indil ’h O nom ástico

Boija Valen/ucla, Francisco Bustillo, José María (nieto): de: 2245 2083 Borsani, Carlos: 1985 Bustos, Eugenio: 539 Bosch, Beatriz: 739, 1017 Bustos, Juan Bautista: 108, Bosc, Waltcr B. L.: 948, 949 118, 143, 176, 186, 187, Botet, Julio: 257, 1445 349 Braganza, Pedro de: 416 Bustos, Juan José: 297, 298, Brambila, Femando: 2218, 303 2456 Bustos Dávila, Nicolás: 547, Brand, Charles: 2197, 2261 862, 935, 1040 Braun Menéndez, Armando: 533, 846, 904, 1166, 1172,2139, 2495 Bravo, Leopoldo: 1077, 2036, 2429 c Brisoli, Blas: 725, 1961, Caballero, Claudio (seud.): 2018 véase Mi tic y Vcdia, Bar­ Brizuela, Tomás: 793 tolomé Brown, Guillermo: 864 Cabero, José: 579 Bruera, Ricardo: 2480 Cabrera, Pedro: 581 Bninet, José: 389, 441 Cabrini, Francisca Xavier: Búfano, Alfredo R.: 1209, 814 1250 Cafícro, Francisco Antonio: Bulnes, Juan Pablo: 68, 82 1992 Burgoa, Añádelo: 150, 1283 Caillet-Bois, Ricardo R.: Burmeister, Germán: 316, 917, 2229 437, 2199, 2201, 2208, Cajal y Campo Lantadilla, 2360, 2361, 2362, 2364 María Ana: 1198 Bur/io, Humberto F.: 554 Caldcleugh: 2262 Busquets, Isidoro J.: 1080, Calderón, José Gregorio: 2021, 2433 257, 1410 Bustillo, José María: 775, Calderón, Juan Pascual: 257, 777, 2082, 2083 1415 Bustillo, José María {hijo): 2083

1 7 7 Revista ot la Jlnta de Ksn i>i*»s Hisi«.*ku ,»*s di . Mem»/ a

Calderón, Raúl Enoc: 988, Cano, Guillermo G.: 400, 2332 725, 1055, 1159, 1867, Calé, José: 168 1961, 2014, 2406, 2417, Calle, Adolfo: 550, 1005, 2419, 2487 1313, 1554, 2369 Cano, Guillermo J.: 400 Calle, José Luis: 268, 297 Camilo, Jo sé María: 1071, Calle, Juan: 248 2422 Calle Correa, Adolfo: 1556 Cantoni, Federico: 2033 Calle Correa, Felipe A.: Cantos. Peregrina: 1204 1559 Capdcviílc, Alfonso: 547 Calle Correa, Jorge A.: 1558 Capitanclli, Ricardo G.: 463 Calle Correa, Luis María: Cárcano, Miguel Angel: 734, 1557 847,914, 2226 Calle de Antcqueda, Elvira: Cárcano, Ramón J.: 802, 2501 803, 2126 Calle García, Adolfo; véase Cárdenas, Felipe: 93 Calle, Adolfo Carclli, Antonio: 282 Calle García, Francisco D.: Carranza, Angel Justiniano: 1555 792 Calle Moyano, Francisco E.: Carrera, José Miguel: 9, 11, 1553 153, 176, 180, 184,1254, Campobassi, José Salvador: 1303 627, 628 Carrera, Juan José: 12, 532, Cámpora, Héctor: 985 687, 1026, 1152 Campos, Luis María: 1509 Carrera, Lorenzo: 214 Campos, Pedro José: 134, Carrera, Luis: 12, 532, 687, 136, 138, 139, 140, 141, 1026, 1152 142, 143, 145, 163, 725, Carril, José María: 2030 1900, 1961 Carril, Salvador María del: Campos Harriet, Femando: 150, 397, 1274, 2029 1098, 1154 C asale {familia ): 925 Camus, Eloy: 2039 Casale, Enrique: 2239 Cañé, Miguel: 789 Casale, Juan: 2237 Cañé Bustillo, Miguel: 2083 Casale, Mario: 1162, 2491 Casale, Pablo: 2238

1 7 8 Indice Onomástico

Casnati, Luis Ricardo: 1096 Civit, Emilio: 543,544, 725, Cassone, Eduardo: 778 1016, 1023, 1160, 1563, Castilla, Ramón: 335 1928, 1961, 2007, 2377, Castillo, Pedro del: 317,558, 2488 631, 809, 1218, 1398, Civit, Francisco: 414, 481, 1934, 1940 725, 841, 1560, 1868, Castillo, Ramón S.: 1073, 1875, 1927, 1961 2424 Civit Bosqui, Arturo: 1567 Castren, Klaus: 895 Civit Corvalán, Emilio; véase Castro, Ana E.: 676 Civit, Emilio Castro, José María: 69, 75 Civit de Ortega, Josefina: Cejuela, Bonifacio: 1075, 413,414, 543. 643, 1160, 2427 1938 Celesia, Ernesto H.: 257, Civit Gallo, Manuel: 1564 1451 Civit Godoy, Francisco; Ceretti Benegas, Angel: 1545 véase Civit, Francisco Ceretti Benegas, Manuel A.: Civit Godoy, Nicolás: 1561 1546 Civit Godoy, Salvador: 1562 Céspedes, Conrado: 154, Civit Quiroga, Benjamín: 725, 1961 1565 Céspedes Barbery, Germán Civit Quiroga, Salvador: A.: 1004, 1037, 1085, 1566 1200, 2435 Clavero, Francisco: 254,717, Chacho; véase Peñaloza, 1401 Angel Vicente Cobo, Juan Francisco: 24, Chade, León Víctor: 2431 562, 1245, 1396, 2285 Chamberlain de Ecclestone, Cochrane: 177 Sara: 2452 Colina, Salvador de la: 794, Chaves, Fermín: 352 795, 796 Chenaut, Indalecio: 279, Coll, Jorge Eduardo: 1139, 1495 1140, 1951, 1952, 1953, Chenaut, Juan Bautista: 214 2287, 2482 Cbikachiev, Platón Alexan- Collivadino, Pío: 1252 drovich: 947 Collord, Margaret Louise: Civit {familia ): 807, 1954 1940, 2449

179 Revista w i.a Jt m a di K s n m . -s Mi s a r i o * o í \ íi ní >v .a

Colmenares, Luis Oscar: Corroas, Edmundo: 313,327, 623, 652 357, 374, 382, 383, 385, Comadrán Ruiz, Jorge: 330, 388, 392, 393, 394, 420, 372 421, 426, 448, 464, 466, Concha, Zoilo: 257, 1434 470, 477. 487, 496, 499, Coni, Emilio: 1002 501, 503, 505, 507, 510, Contreras, Francisca de: 511, 513, 515, 516, 517, 1198 523, 544, 545. 551, 552, Cook, Sarah: 2451 595, 608, 610, 612, 614, Cortón, Federico Jorge: 778, 616, 619, 624, 627, 629, 2084 639, *649, 650, 653, 663, Coria Canillo y Bohorqucz, 723, 724, 733, 745, 760, Mayor de: 1198 767. 772, 779, 780, 863, Coria y Bohorqucz, Francis­ 871, 873, 882, 886, 891, ca de: 1198 903, 906, 908, 910, 912, Cornejo Castellanos, Diego: 934, 990, 993, 1020, 936 1034, 1051, 1053, 1055, Corominas Segura, Enrique: 1057, 1059, 1095, 1120, 1793 1126, 1128, 1134, 1136, Corominas Segura, Rodolfo: 1137, 1138, 1141, 1144, 381,411,546,725, 1054, 1148, 1151, 1171, 1176, 1792, 1961, 2015, 2405, 1178, 1181, 1191, 1192. 2417 1199, 1202, 1204, 1206, Corominas Sosa, José: 1791 1207, 1210, 1211, 1590, Corroa, Angel: 537 1898, 1952, 2419, 2475, Correa Baños, Emilio: 1572 2480, 2501 Corroa Barros, Fermín: 1569 Correas, Francisco B.: 1591, Corroa Barros, José: 1573 1898 Correa Correa, Samuel: 1574 Correas, Jorge Edmundo: Correa Toledano, Juan de 1898 la Rosa: 1568 Correas, José: 698, 700 Correa Zuloaga, Blas: 1570 Correas, Juan de Dios: 215, Corroa Zuloaga, Clero: 1571 259, 471, 704, 725, 97J, Corroa Zuloaga, Edecio: 1326, 1576, 1898, 1899, 1575 1961

1 8 0 Indice O nomástico

Correas, Raúl A.: 988, 2331 Correas y Sotomayor, Ig­ Correas Aberastain, Julián: nacio: 892 1589 Corro, Francisco: 165, 167 Correas Aberastain, Luis: Cortez, Rafael: 257, 1432 1588 Cortínez, Santiago S.: 2057 Correas Barriga, Edmundo; Cortínez del Carril, Javiera: véase Correas, Edmundo 1903 Correas Barriga, Francisco Corvalán, César: 2417 B.; véase Correas, Fran­ Corvalán, Jacinto: 1600 cisco Corvalán, Juan: 137, 219, Correas de Lavallc, María 228, 266, 292, 1328 Dolores: 909, 1186 Corvalán, Manuel: 150, 178, Correas Espinóla, Amador;. 179, 279, 1271, 1492, 1582 1592 Correas Espinóla, Arturo: Corvalán Galigniana, César: 1587 1603 Correas Espinóla, Dolores; Corvalán Galigniana, Ger­ véase Correas de Lavallc, mán: 1601 María Dolores Corvalán Galigniana, Grego­ Correas Espinóla, Hilario: rio: 1602 1580, 1583 Corvalán Ortiz, Bernardo: Correas Espinóla, Juan de 1599 Dios: 1585 Corvalán Ortiz, Germán: Correas Espinóla, Ruperto: 1596 1584 Corvalán Ortiz, Vicente: Correas Espinóla, Segundo: 1598 1581 Corvalán Rosas, Juan: 1594 Correas Fernández, Delfín: Corvalán Sotomayor, Ma­ 1586 nuel; véase Corvalán, Ma­ Correas y Corvalán, Juan de nuel Dios; véase Correas, Juan Corvalán Sotomayor, Vic­ de Dios torino: 1593 Correas y Corvalán, Justo: Corvalán Zapata, Artemón: 1577 1597 Correas y Ortiz, León: 1578

181 Revista de la Junta de Estudios Históricos de M endoza

Corvalán Zapata, Federico: Day, Alberto A.: 653, 916, 1595 1942, 2228, 2417 Corvetto, Pedro C.: 17, 1237 Day, Edmundo Wiiby: 1310, Costa, Pascual: 1893 1932, 2163 Costas, Angel: 834, 835 Day, Enrique L.: 654, 725, Cremaschi, Hermán F.: 988, 1961 2342 Day, Federico Angelo Cross, Arvilla: 2448 Browning: 1933 Cuadros, Anselmo: 1873 Day, Horacio: 387, 629, 630. Cu artara, Femando Enrique: 774, 1064, 1212 988, 2330 Delgado, Francisco: 285,287 Cubas, Pablo: 1453 Delgado, Garcés: 1147 Cubillos, Arturo: 656, 1944 Delgado, Ignacio: 21, 22 Cubillos, Juan. Francisco: 5 Delgado Alvarez, Agustín: Cubillos, Rafael: 1940 1530 Cuesta, Celedonio de la: 652. Delgado Alvarez, Francisco: 1941 1531 Cutolo, Vicente Osvaldo: Delgado Basualdo, Juan 661, 777 Francisco: 1529 Delgado Corvalán, José An­ tonio: 1532 Derqui, Manuel: 1978 D Derqui, Santiago: 7.16 Descolas, Jean: 475 Descotte, Emilio: 390, 617, Da Peña, Rafael: 2419 681, 1051, 2403 Daniels, Louise: 2447 Destéfani, Laurio H.: 848, Daract, Juan: 257, 1447, 940 2050, 2052 Díaz, Francisco D.: 150, Daract, Justo: 257, 781, 1288 1413, 2089 Díaz, Pedro José: 16, 279, Daract, Mauricio P.: 257, 1063, 1491, 2414 . 839, 1412 Díaz, Wenceslao: 253, 713, Dark, Rosa: 2447 1400 Darwin, Carlos: 1118 Day {familia ): 630

1 8 2 índice O nomástico Díaz Araujo, Enrique: 427, E 445, 449, 524 Díaz Bessone, Ramón Gena­ Ebelot, Alfredo: 1027 ro: 2025 Echagüe, Pascual: 1976 Díaz López, María Rosa: Echegaray, Miguel: 150, 354, 371 1293 Digiovanni de Domínguez, Echeverría, Esteban: 790, Clara F.: 1144 1097 Domeyko, Ignacio: 324 Elizalde, Juan J. de: 396 Domínguez de Alvarez, Ma­ Elwes, Roberto: 945 ría del Pino: 343, 373, Entraigas, Raúl A.: 379 4.04,405, 406, 676 Escalada, Manuel: 79, 97, Doncel, Carlos: 150, 1299 580 Doncel, Rosauro: 150, 1296, Escalada de San Martín, 2031 María de los Remedios: Donna Bonelli, José Alberto: 557, 575, 580 988, 2318, Escalante, Juan: 144 Donoso, Luis R.: 1146 Espejo, Jerónimo: 279, 297, Donoso, Ricardo: 398, 651, 298, 1332, 1494 1866 Espinóla, Jacinto: 570 Donovan, Daniel: 257, 1438 Espinosa, Juan: 437 Dorrego, Manuel: 240 Espinosa, Valentín Alberto: Doval, Horacio Martín: 988, 1060, 1065 2321 Estrada, Santiago de: 456 Draghi Lucero, Juan: 30, Estrella, Domingo: 296,303 325, 624, 626, 677, 729, Estrella, José Antonio: 1483 783, 888, 1008, 1088 Evans, Carlos H.: 725, 1961, Duch, Hugo S. Roque: 2431 2019 Duda, Marta Bronislava: 601 Dupuy, Vicente: 113, 257, 1407 Duran, José A.: 150, 1287

183 R evista de la J unta de E stu dio s H ist é r ic o s d e M endoza

Fernández Duro, Cesáreo: F 1108 Fernández Peiáez, Julio: 329, 336, 350, 358, 374, 418, Facet, Tomás: 2077 450 Fader (familia): 524 Fcrreira Funes de Cassone, Fadcr, Adolfo: 1915, 2170 Florencia: 655, 778 Fader, Carlos: 1911, 2165 Ferrer, Norberto C.: 988, Fader, Carlos (hijo): 1913, 2333 2167 Ferrero, Belén de: 396 Fader, Enrique: 1914,2172 Forero, Guillermo: 396 Fader, Federico: 1917, 2171 Ferrero, Pedro Patricio: 988. Fader, Femando: 15, 1222. 2317 1223, 1224, 1225, 1226, Ferri, Enrique: 396 1227, 1228, 1229, 1919, Fierro, Pancho: 1940, 2217, 2173 2486 Fader, Luis: 1916, 1918, Figueroa y Mendoza, Bea­ 2168 triz: 1198 Fader, Luis {hijo): 2169 Fischer, Naón: 1087, 1103, Fagnilli Fuentes, Gabriel: 1138, 1194 1100 Flores, Ramón: 710, 1404 Fajardo, Juan Carlos: 2510 Fontana, Esteban José: 346, Famín: 2263,2282,2494 362, 372, 403, 429, 446, Fanelli, Antonio María: 941 741, 860, 1014 Faraday, Miguel: 1246 Fotheringham, Ignacio Ha- Fayad, Víctor M. F.: 2512 milton: 661, 766, 1510, Feldman Josin, Luis: 621, 1948, 2075 644 Fraga, Jorge Alberto: 2306 Feliú Cruz, Guillermo: 147, Fuenzalida Grandón, Alejan­ 148, 152, 851,2140 dro: 674 Fernández, Jorge Sixto: 881, Funes, Lucio: 6, 276, 655, 988, 2314 955, 1943, 2284 Fernández, Marta: 370 Furlong, Guillermo: 354, Fernández de Maradona, Plá­ 370, 501, 502, 632 cido: 444 Furlotti, Arturo: 928, 2242

1 8 4 Indice O nomástico

Galigniana y Corvalán, José: G 1607 Galigniana y Corvalán, Lu­ cas: 1607 Gabbi de Padín, Alicia V.: Galigniana y Galigniana, 861 Bemardino: 1606 Gabrielli, Francisco: 1042, Galigniana y Villanueva, 2394 Laureano: 1608 Gabrielli, Francisco J.: 725, Gallardo, Guillermo: 944 1961, 2023 Gallegos, Ventura: 1306 Gabrielli, Rodolfo F.: 2510 Gallegos Moyano, César: Gaetc, Francisca de: 1198 281 Gainza Paz, Alberto: 915, Gámbara, Luis: 396 2227 Gandía, Enrique de: 351, Galigniana, Eusebio: 1256 518, 634, 738, 859, 1006, Galigniana Cam acho, Tom ás: 1015,1107 1609 García, Anacleto: 706 Galigniana Delgado, Fermín: García, Deoclesio: 725, 1604 1040, 1961, 2002, 2392 Galigniana Delgado, José García, Gabino: 264, 265 Miguel: 1605 García Calle, Juan Ignacio: Galigniana Fernández, Agus­ 1617 . tín: 1615 García Godoy, Cristián: 896, Galigniana Fernández, Carlos 897,899,991, 1101 M.: 1613 García Martínez, A.: 989 Galigniana Fernández, Pedro: García Román, José: 711 1614 García Sáez, Serafín: 931 Galigniana Fernández, Ricar­ García Videla, Jacinto: 1618 do: 1612 García y Sosa, Bruno: 1616 Galigniana Prat, Teodosio: Gargantini, Juan Bautista: 1611 725, 1961 Galigniana Segura, Carlos: Gaucho Cubillos; véase Cu­ 658, 725, 1610, 1946, billos, Juan Francisco 1961, 2382 Genoud, José: 1078, 2430 GerchunofF, Alberto: 151

185 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Menixjza

Gerstaeker, Frederich 1622, 1961, 2225, 2292, Withclm Cristian: 769 2445 Gez, Juan W.: 781, 824 Godoy Escalante, Emilio: Ghisani, Rolando José: 988, 1639 2315 Godoy Escalante, Justo: 1638 Gianello, Leoncio: 384 Godoy Fernández Blanco, Giast, Alphonse: 1882 Isaac: 1631 Gibbs, Félix Enrique: 725, Godoy Palma, Elias: .1636 1961, 1991 Godoy Palma, Osvaldo: 1635 Gil, Anacleto: 150, 1298 Godoy Romera, Enrique: Gil, Augusto: 559, 718 1633 Gillis, Lieut J. M.: 1115 Godoy Romera, Juan Bautis­ Giménez, Alberto: 2400 ta: 1634 Giménez, Clodomiro: 2398 Godoy Sáez, Gregorio: 1625 Giménez, Jorge Enrique: Godoy Sáez, José M.: 1628 2399 Godoy Sáez, Maximino: Gloccster: 977 1632 Godoy, José Feliciano-: 1620, Godoy Sáez, Nicolás: 1627 1621 Godoy Villanueva, Juan Godoy, Juan Gualberto: 358, Gualberto; véase Godoy, 613, 706, 1247, 1624 Juan Gualberto Godoy, Juan José: 354, 632 Godoy Villanueva, Matías: Godoy, Nicolás: 1484 1629 Godoy Barraquero, Matías: Godoy y Oro, Sebastián: 1637 1640 Godoy Benegas, Elíseo: 1630 Goering, Antón: 2219 Godoy Corvalán, Jacinto: Goico, Juan: 320 1626 Goldsack Guiñazú, Alfredo: Godoy Cruz, Tomás: 7, 19, 2402 164, 171, 172, 180, 184, Golz, Freiherr von der: 2065, 185, 186, 188, 267, 269, 2174 277, 279, 567, 695, 725, Gómez, Agustín: 150, 1297 913, 970, 971, 1047, Gómez, Edgardo G.: 2037 1101, 1238, 1239, 1330, Gómez Centurión, Carlos 1472, 1487, 1488, 1490, Enrique: 2038

186 In d ic e O n o m á st ic o

Gómez Centurión, Luis Car­ González Pinto, Melitón: los: 659, 988, 2311 1646 Gómez de. Liaño, Joaquín: González Pinto, Nicanor: 1647 340, 477 González Pinto, Salvador: Gómez Ortiz, Manuel J.: 559 1644 Gómez Rufino, Manuel: 150, González Pinto, Sixto En­ 1294 rique: 1645 Gómez y Sáez, Adriano: González Segura, César: 1619 1650 González, Benito: 712, 1641 González Silva Pinto, Car­ González, Carlos: 470, 725, los; véase González, Car­ 918, 1485, 1643, 1897, los 1961, 1996, 2230 González Vídela, Carlos: González, Joaquín V.: 386 1651 González, José: 480 González Vídela, Enrique: González, José Benito: 103 1649 González, Juan B.: 952 González Vídela, Ricardo: González, Ricardo: 2135 1652 González Arrili, Bernardo: Gormáz, Juan H.: 1307 386, 788, 1157 Gorostiaga, José Benjamín: González Balcarce, Antonio: 472 115,116 Gorriti, José Francisco de: González Gavióla, Juan H.: 226, 234 2510 Grafíigna, Santiago Ornar González Lonzieme, Enrique: Rúbeas: 2302 864 Grant de Hope, Katheríne: González Marcó, Benito; 2450 véase González, Benito Grashof, Otto E. F.: 1940, González Martín, Arturo: 2353 1078, 2430 Greene Amold, Samuel: 768 González Pinto, Carlos; véa­ Grenón, Pedro: 675 se González, Carlos Groussac, Paul: 531, 773, González Pinto, Daniel: 1648 1129, 2080 González Pinto, Lucas: 1642 Guallama, Santos: 6 Guaresti. Juan José: 844

187 R ev ista d f la Ju n t a d i : E s t u d io s h is t ó r ic o s d e M en d oza

Güemes, Martín: 623 Guevara Gutiérrez, Cirilo: Guerrero, César H: 599 1664 Guevara, Juan Ramón: 1009, Guevara Perlasca, Juan Ra­ 1052, 1164, 1176, 1668, món; véase Guevara, Juan 2475, 2501, 2502 Ramón Guevara, Pedio: 725, 1961 Guevara Pleitel, Rafael; véa­ Guevara, Rafael: 725; 921, se Guevara, Rafael 1666, 1961, 2233 Guevara Vargas, Pedro A.: Guevara Calderón, Ciríaco: 1657 1654 Guido, Tomás: 138, 583 Guevara Calderón, Gorgo- Guillet, León: 257, 1454, nio: 1655 2053 Guevara Calderón, Juan An­ Guiñazú, Alberto: 2417. tonio: 1656 Guiñazú, Emiliano: 1228, Guevara Calderón, Manuel: 1229 1653 Guiñazú, Francisco: 486 Guevara Castro, Ramón: Guiñazú, Oseas: 725, 1961 1659 Guiñazú, Pedro: 486 Guevara Castro, Roberto: Guiñazú, Víctor C.: 257, 1658 1422, 1424, 1677 Guevara Civit, Armando: Guiñazú de Burgoa, Petrona: 725, 1661, 1961 1679 Guevara Civit, Joaquín S.: Guiñazú Encinas, Alcidcs: 1989 1676 Guevara Echeverríeta, Juan Guiñazú Estrella, David: Francisco: 1665 1674 Guevara García, Joaquín: Guiñazú Estrella, Oseas: 1667 1673 Guevara Gómez, Carlos: Guiñazú Estrella, Trístán: 1660 1675 Guevara Granados, Francisco Guiñazú Fernández, Pedro Javier: 1662 Nolasco: 1671 Guevara Guevara, Salvador: Guiñazú Mauro, José Benito: 1663 1669

188 Indice O nomástico

Guiñazú Maure, José Dolo­ H res: 1670 Guiñazú Pescara, Alberto: Haigh, Samuel: 671 1678 Harguindeguy, Eduardo Al- Guiñazú Rawson, Asdrúbal: bano: 2303 1680 Hartridgc de Vi déla, Sara: Guiñazú Varas, Víctor C.; 1074, 2425 véase Guiñazú, Víctor C. Head, Francis Bond: 672 Guiñazú Yoben, Emiliano: Hernández, Alfonso G.: 21, 1672 1241 Güiraldes, José Lorenzo: Hernández, José: 352, 500, 201, 206, 210, 214, 221, 844 236 Herraiz, Pascual: 1165, 2493 Guareció Harriet, Alejandro: Herrera, Armando: 19, 278, 505, 506 988, 2334 Gusberti, Rayncr: 419 Herrera, Julio J.: 2480 Gutiérrez, Francisca: 1198 Herrera, Ramona del Valle: Gutiérrez, Gertrudiz: 1198 348, 367, 600, 676 Gutiérrez, José Albino: 185, Herrera de Toro, Emilia: 187, 213, 215, 1254, 868, 1171,2178, 2498 1324, 1681 Heyde, Alejandro A. von Gutiérrez, José María: 725, der: 250, 616,618 922, 1961,2234 Heyde, Carlos Adolfo von Gutiérrez, Melchora: 1198 der: 1013, 1120, 1122, Gutiérrez Moyano, José 1130, 1165, 2474 Fructuoso: 1682 Heyde Garrigós, Alejandro Gutiérrez Palma, Julio: 1684 von der; véase Heyde, Gutiérrez Palma, Miguel: Alejandro A. von der 1683 Higgins, Ambrosio, véase O'Higgins, Ambrosio Hualde de Pérez Guilhou, Margarita: 596, 861,1083 Hudson, Damián: 279, 454, 489, 642, 1493, 1890

189 Revista de la Junta de Estudios Históricos de M endoza

Huidobro, Carlos G.: 364 Juan Pablo II: 1197, 2518 Juárez Ce Imán, Miguel: 802 Jufré, Juan: 1221 Jurado de Palma, Dolores: I 279, 1498

Ibáñez Rondizzoni de Medi­ na, Mercedes: 6S1 Ibarra, Felipe: 232 K Iglesias, Salvador: 582 Irazusta, Julio: 1050 Karuebeeck: 1893 Irigoyen, Bernardo de: 981, Konetzkc, Richard: 660,853, 1875 2141 Iriondo, Manuel M. de: 257, Kossoks, Manfred: 346 1443, 2047 Krauss, Mario: 1177 Isaacs, Jorge: 509 Kunosqui, Alberto von: 670 Iselin, Rodolfo: 23, 1243, 1244 Isola, A Ibérico: 1940 Ivanoski, Teófilo: 766, 1392 L

La Red, Félix Carlos: 988, 2320 J La Rosa, Carlos: 2511 Labougle, Eduardo: 1893 Janquetruz: 1254 Labougle, Raúl de: 746,994, Jara, Ramón Angel: 459 1035, 1168, 2496 Jara Quemada, Paula: 1105 Ladvocat, Héctor Julio: 1988 Jardel, Eugenio: 2419 Lafalla, Arturo P.: 2509 Jofté, Emilio: 321,497, 920, Lagomaggiore, Carlos L.: 921, 1090, 1094, 1121, 1307 1161, 1725, 2024 Labora, José María de: 444 Jofré Morales, Emilio; véase Lainez, Manuel: 2087 Jofré, Emilio

190 Indice Onomástico

Lamadrid, Gregorio; véase Lemos, Abraham: 1208, Aráoz de Lamadrid, Gre­ 1319 gorio Lemos, Julio: 312, 1002, Lambruschini, Armando: 1322, 1690, 1854, 1856, 2301 1858 Landaburu, Laureano: 257, Lemos, Luis: 1855 1456, 2054 Lemos, Numa; véase Lemos Lanfranco, Héctor P.: 1003, Cabero, Numa 1097, 1169 Lemos, Pompeyo; véase Le­ Laporta, Mario Alfredo: 988, mos Cabero, Pompeyo 2329 Lemos, Zacarías: 294 Laprida, Narciso de: 969 Lemos Cabero, Emiliano: Laria, Salvador Carlos: 361, 1695 453, 471, 473, 1058, Lemos Cabero, Numa: 1255, 1064, 1086, 1102, 1121, 1694 1203 Lemos Cabero, Pompeyo: Larrain, Nicanor: 4 1689, 1857 Larrea, Juan: 686 Lemos Coria, Custodio: 1693 Las Heras, Juan Gregorio de: Lemos Ramírez, Julio; véase 965, 1906 Lemos, Julio Lastra, Alejandro: 1170 Lemos Suárez, Alejandro: Latouane, Edmond B. de: 1696 1878, 1892, 2204, 2267, Lemos Zamorano, Abraham: 2290, 2348, 2366, 2470, 1691 2471, 2472, 2515 Lemos Zamorano, Julio: Lavalle, Juan G.: 155, 244, 1692 725, 1186, 1323, 1961, Lencinas, Carlos Washing­ 2222 ton: 725, 1961,2011 Lavalle de Lavalle, Dolores: Lencinas, José Néstor: 1961, 1066, 2416 2010 Lavardén, Manuel José de: León, Emilio: 34 1874 Lépori, Mario Ramón: 2309 Layosa, Andrés: 110 Letts de Espil, Courtney: 742 Leal, José E.: 2417 Levalle, Nicolás: 1311,1513

191 Revista de la Junta de Estudios Historíaos de Mendoza

Levene, Ricardo: 1099,1167, Lucero Sosa, José Rufino: 2442 257, 1421, 1425 Leviliier, Roberto: 488 Lucía, Fidel de: 1238 Linares, Alberto M.: 2510 Lugones, Manuel G.: 2, 317 Liniers, Santiago de: 1035 Luja, Pedro Lucas: 725, Lira Montt, Luis: 785 1961 Llaver, Santiago Felipe: Luna, Alvaro: 257, 1449 1078, 1133, 2430,2478 Luna, Félix: 683, 885 Lleiena, Juan: 1459 Luna de Aldao, Romana: LLerena Amadeo, Juan Ra­ 1500 fael: 2308 Luzuriaga, Aníbal Jorge: Lo Bianco, Ramón C.: 988, 872, 1184 2338 Luzuriaga, Toribio de: 69, Longfellow, Henry W.: 620 71, 73, 81, 82, 86, 124, López, Estanislao: 153, 343, 725, 872, 1184, 1900, 401, 1302 1961,2183 López, Lucio Vicente: 2086 López, Noibertb A.: 1116 López, Vicente Fidel: 745, 2086, 2434 M López de Pederzoli, Marta L: 1018 Maffei, Alicia Marina: 597, López Urrutia, Carlos: 638 598, 599 Lorente, Juan Faustino: 158, Malbrán, Manuel E.: 607 315 Maliea, Alejo: 561,725,830, Loudet, Osvaldo: 790, 915, 1346, 1961 1110, 1170, 2454, 2497 Mann, Horacio: 911 Lowenstein, Hubertus de: Mann, Mary: 478 476 Mapuche (seud.); véase Olas- Loza, Eufrasio: 1980 coaga, Manuel José Lucero, Pablo: 257, 1411 Marco, Carlos R.: 160 Lucero, Pedro León: 988, Marfany, Roberto: 156 2312 Mariluz Urquijo, José María: Lucero, Víctor C.: 1460 511,512 Márquez, Pablo A.: 2510

192 Revista de la J unta de E studios H istóricos de M endoza -

Corvalán Zapata, Federico: Day, Alberto A.: 653, 9.16, 1595 1942, 2228, 2417 Corvetto, Pedro C.: 17, 1237 Day, Edmundo Wilby: 1310, Costa, Pascual: 1893 1932,2163 Costas, Angel: 834, 835 Day, Enrique L.: 654, 725, Cremaschi, Hermán F.: 988, 1961 2342 Day, Federico Angelo Cross, Arvilla: 2448 Browning: 1933 Cuadros, Anselmo: 1873 Day, Horacio: 387, 629, 630, Cuartera, Femando Enrique: 774, 1064, 1212 988, 2330 Delgado, Francisco: 285,287 Cubas, Pablo: 1453 Delgado, Garcés: 1147 Cubillos, Arturo: 656, 1944 Delgado, Ignacio: 21, 22 Cubillos, Juan. Francisco: 5 Delgado Alvarez, Agustín: Cubillos, Rafael: 1940 1530 Cuesta, Celedonio de la: 652, Delgado Alvarez, Francisco: 1941 1531 Cutolo, Vicente Osyaldo: Delgado Basualdo, Juan 661, 777 Francisco: 1529 Delgado Corvalán, José An­ tonio: 1532 Derqui, Manuel: 1978 D Derqui, Santiago: 7.16 Descolas, Jean: 475 Dcscotte, Emilio: 390, 617, Da Peña, Rafael: 2419 681, 1051,2403 Daniels, Louise: 2447 Destéfani, Laurio H.: 848, Daract, Juan: 257, 1447, 940 2050,2052 Díaz, Francisco D.: 150, Daract, Justo: 257, 781, 1288 1413, 2089 Díaz, Pedro José; 16, 279, Daract, Mauricio P.: 257, 1063, 1491, 2414 839, 1412 Díaz, Wenceslao: 253, 713, Dark, Rosa: 2447 1400 Darwin, Carlos: 1118 Day (familia ): 630

182 Indict O nomástico Díaz Araujo, Enrique: 427, E 445, 449, 524 Díaz Bessone, Ramón Gena­ Ebelot, Alfredo: 1027 ro: 2025 Echagüe, Pascual: 1976 Díaz López, Mana Rosa: Echegaray, Miguel: 150, 354, 371 1293 Digiovanni de Domínguez, Echeverría, Esteban: 790, Clara F.: 1144 1097 Domeyko, Ignacio: 324 Elizalde, Juan J. de: 396 Domínguez de Alvarez, Ma­ Elwes, Roberto: 945 ría del Pino: 343, 373, Entraigas, Raúl A.: 379 404, 405, 406, 676 Escalada, Manuel: 79, 97, Doncel, Carlos: 150, 1299 580 Doncel, Rosauro: 150, 1296, Escalada de San Martín, 2031 María de ios Remedios: Donna Bonelli, José Alberto: 557, 575, 580 988, 2318 Escalante, Juan: 144 Donoso, Luis R.: 1146 Espejo, Jerónimo: 279, 297, Donoso, Ricardo: 398, 651, 298, 1332, 1494 1866 Espinóla, Jacinto: 570 Donovan, Daniel: 257, 1438 Espinosa, Juan: 437 Dorrego, Manuel: 240 Espinosa, Valentín Alberto: Doval, Horacio Martín: 988, 1060, 1065 2321 Estrada, Santiago de: 456 Draghi Lucero, Juan: 30, Estrella, Domingo: 296, 303 325, 624, 626, 677, 729, Estrella, José Antonio: 1483 783, 888, 1008, 1088 Evans, Carlos H.: 725, 1961, Duch, Hugo S. Roque: 2431 2019 Duda, Marta Bronislava: 601 Dupuy, Vicente: 113, 257, 1407 Duran, José A.: 150,1287

183 Revista ut i.a Junta ut Estudios Históricos de M endoza

Fernández Duro, Cesáreo: F 1108 Fernández Peláez, Julio: 329, 336, 350, 358, 374, 418, Facet, Tomás: 2077 450 Fader (familia ): 524 Feneira Funes de Cassone, Fader, Adolfo: 1915,2170 Florencia: 655, 778 Fader, Carlos: 1911,2165 Ferrer, Norberto C.: 988, Fader, Carlos (hijo): 1913, 2333 2167 Ferrero, Belén de: 396 Fader, Enrique: 1914, 2172 Forrero, Guillermo: 396 Fader, Federico: 1917, 2171 Ferrero, Pedro Patricio: 988, Fader, Fernando: 15, 1222, 2317 1223, 1224, 1225, 1226, Ferri, Enrique: 396 1227, 1228, 1229, 1919, Fierro, Pancho: 1940, 2217, 2173 2486 Fader, Luis: 1916, 1918, Figueroa y Mendoza, Bea­ 2168 triz: 1198 Fader, Luis (hijo): 2169 Fischer, Naón: 1087, 1103, Fagnilli Fuentes, Gabriel: 1138,1194 1100 Flores, Ramón: 710, 1404 Fajardo, Juan Carlos: 2510 Fontana, Esteban José: 346, Famín: 2263,2282,2494 362, 372, 403, 429, 446, Fanelli, Antonio María: 941 741, 860, 1014 Faraday, Miguel: 1246 Fotheringham, Ignacio Ha- Fayad, Víctor M. F.: 2512 milton: 661, 766, 1510, Feldman Josin, Luis: 621, 1948, 2075 644 Fraga, Joige Alberto: 2306 Feliú Cruz, Guillermo: 147, Fuenzalida Grandón, Alejan­ 148, 152, 851,2140 dro: 674 Fernández, Jorge Sixto: 881, Funes, Lucio: 6, 276, 655, 988, 2314 955, 1943, 2284 Fernández, Marta: 370 Furlong, Guillermo: 354, Fernández de Maradona, Plá­ 370, 501, 502, 632 cido: 444 Furlotti, Arturo: 928, 2242

184 Indice O nomástico

Galigniana y Corvalán, José: G 1607 Galigniana y Corvalán, Lu­ cas: 1607 Gabbi de Padín, Alicia V.: Galigniana y Galigniana, 861 Bemardino: 1606 Gabríelli, Francisco: 1042, Galigniana y Vilianueva, 2394 Laureano: 1608 Gabríelli, Francisco J.: 725, Gallardo, Guillermo: 944 1961, 2023 Gallegos, Ventura: 1306 Gabríelli, Rodolfo F.: 2510 Gallegos Moyano, César: Gaete, Francisca de: 1198 281 Gainza Paz, Alberto: 915, Gámbara, Luis: 396 2227 Gandía, Enrique de: 351, Galigniana, Eusebio: 1256 518, 634, 738, 859, 1006, GalignianaCamacho, Tomás: 1015, 1107 1609 García, Anacleto: 706 Galigniana Delgado, Fermín: García, Deoclesio: 725, 1604 1040, 1961, 2002, 2392 Galigniana Delgado, José García, Gabino: 264, 265 Miguel: 1605 García Calle, Juan Ignacio: Galigniana Fernández, Agus­ 1617 tín: 1615 García Godoy, Crístián: 896, Galigniana Fernández, Carlos 897,899, 991, 1101 M.: 1613 García Martínez, A.: 989 Galigniana Fernández, Pedro: García Román, José: 711 1614 García Sáez, Serafín: 931 Galigniana Fernández, Ricar­ García Videla, Jacinto: 1618 do: 1612 García y Sosa, Bruno: 1616 Galigniana Prat, Teodosio: Gargantini, Juan Bautista: 1611 725, 1961 Galigniana Segura, Carlos: Gaucho Cubillos; véase Cu­ 658, 725, 1610, 1946, billos, Juan Francisco 1961, 2382 Genoud, José: 1078, 2430 Gerchunoff, Alberto: 151

185 Revista de la Junta , de Estudios Históricos de Mendoza

Gerstaeker, Fredcrich 1622, 1961, 2225, 2292, Withelm Cristian: 769 2445 Gez, Juan W.; 781, 824 Godoy Escalante, Emilio: Ghísani, Rolando José: 988, 1639 2315 Godoy Escalante, Justo: 1638 Gianello, Leoncio: 384 Godoy Fernández Blanco, Giast, Alphonse: 1882 Isaac: 1631 Gibbs, Félix Enrique: 725, Godoy Palma, Elias: .1636 1961, 1991 Godoy Palma, Osvaldo: 1635 Gil, Anacleto: 150, 1298 Godoy Romera, Enrique: Gil, Augusto: 559, 718 1633 Gilíis, Licut J. M.: 1115 Godoy Romera, Juan Bautis­ Giménez, Alberto: 2400 ta: 1634 Giménez, Clodomiro: 2398 Godoy Sáez, Gregorio: 1625 Giménez, Jorge Enrique: Godoy Sáez, José M.: 1628 2399 Godoy Sáez, Maximino: Gloccster: 977 1632 Godoy, José Feliciano: 1620, Godoy Sáez, Nicolás: 1627 1621 Godoy Villanueva, Juan Godoy, Juan Gualberto: 358, Gualberto; véase Godoy, 613, 706, 1247, 1624 Juan Gualberto Godoy, Juan José: 354,632 Godoy Villanueva, Matías: Godoy, Nicolás: 1484 1629 Godoy Barraquero, Matías: Godoy y Oro, Sebastián: 1637 1640 Godoy Benegas, Elíseo: 1630 Goering, Antón: 2219 Godoy Corvalán, Jacinto: Goico, Juan: 320 1626 Goldsack Guíñazú, Alfredo: Godoy Cruz, Tomás: 7, 19, 2402 164, 171, 172, 180, 184, Golz, Freiherr von der: 2065, 185, 186, 188, 267, 269, 2174 277, 279, 567, 695, 725, Gómez, Agustín: 150, 1297 913, 970, 971, 1047, Gómez, Edgardo G.: 2037 1101, 1238, 1239, 1330, Gómez Centurión, Carlos 1472, 1487, 1488, 1490, Enrique: 2038 Indice Onomástico

Gómez Centurión, Luis Car­ González Pinto, Melitón: los: 659, 988, 2311 1646 Gómez de Liaño, Joaquín: González Pinto, Nicanor: 1647 340, 477 González Pinto, Salvador: Gómez Ortiz, Manuel J.: 559 1644 Gómez Rufino, Manuel: 150, González Pinto, Sixto En­ 1294 rique: 1645 Gómez y Sáez, Adriano: González Segura, César: 1619 1650 González, Benito: 712, 1641 González Silva Pinto, Car­ González, Carlos: 470, 725, los; véase González, Car­ 918, 1485, 1643, 1897, los 1961,1996,2230 González Videla, Carlos: González, Joaquín V.: 386 1651 González, José: 480 González Videla, Enrique: González, José Benito: 103 1649 González, Juan B.: 952 González Videla, Ricardo: González, Ricardo: 2135 1652 González Arrili, Bernardo: Gormaz, Juan H.: 1307 386, 788, 1157 Gorostiaga, José Benjamín: González Balcarce, Antonio: 472 115,116 Gorriti, José Francisco de: González Gavióla, Juan H.: 226, 234 2510 GrafTígna, Santiago Omar González Lonzieme, Enrique: Rubens: 2302 864 Grant de Hope, Katherine: González Marcó, Benito; 2450 véase González, Benito Grashof, Otto E. F.: 1940, González Martín, Arturo: 2353 1078,2430 Greene Amold, Samuel: 768 González Pinto, Carlos; véa­ Grenón, Pedro: 675 se González, Carlos Groussac, Paul: 531, 773, González Pinto, Daniel: 1648 1129, 2080 González Pinto, Lucas: 1642 Guallama, Santos: 6 Guaresti, Juan José: 844

187 Rf.vista df i.a Junta di: Kstudios Histórico.'- df Mi-.nixv.a

Gücmes, Martín: 623 Guevara Gutiérrez, Cirilo: Guerrero. César H.: 599 1664 Guevara, Juan Ramón: 1009, Guevara Perlasca, Juan Ra­ 1052, 1164, 1176, 1668, món; véase Guevara, Juan 2475, 2501, 2502 Ramón Guevara, Pedro: 725, 1961 Guevara Plcitcl, Rafael; véa­ Guevara, Rafael: 725, 921, se Guevara, Rafael 1666, 1961, 2233 Guevara Vargas, Pedro A.: Guevara Calderón, Ciríaco: 1657 1654 Guido, Tomás: 138, 583 Guevara Calderón, Gorgo- Guillet. León: 257, 1454, nio: 1655 2053 Guevara Calderón, Juan An­ Guiñazú, Alberto: 2417 tonio: 1656 Guiñazú, Emiliano: 1228, Guevara Calderón, Manuel: 1229 1653 Guiñazú, Francisco: 486 Guevara Castro, Ramón: Guiñazú, Oseas: 725, 1961 1659 Guiñazú, Pedro: 486 Guevara Castro, Roberto: Guiñazú, Víctor C.: 257, 1658 1422, 1424, 1677 Guevara Civit, Armando: Guiñazú de Burgoa, Pelrona: 725, 1661, 1961 1679 Guevara Civil, Joaquín S.: Guiñazú Encinas, Alcidcs: 1989 1676 Guevara Echeverrieta, Juan Guiñazú Estrella, David Francisco: 1665 1674 Guevara García, Joaquín: Guiñazú Estrella, Oseas 1667 1673 Guevara Gómez, Carlos: Guiñazú Estrella, Tristón 1660 1675 Guevara Granados, Francisco Guiñazú Fernández, Pedro Javier: 1662 Nolasco: 1671 Guevara Guevara, Salvador: Guiñazú Mauro, José Benito: 1663 1669

188 Indice O nom ástico Guiñazú Maure, José Dolo­ H res: 1670 Guiñazú Pescara, Alberto: Haigh, Samuel: 671 1678 Harguindeguy, Eduardo Al­ Guiñazú Rawson, Asdrúbal: fa ano: 2303 1680 Hartridge de Videla, Sara: Guiñazú Varas, Víctor C.; 1074, 2425 véase Guiñazú, Víctor C. Head, Francis Bond: 672 Guiñazú Yoben, Emiliano: Hernández, Alfonso G.: 21, 1672 1241 Güiraldes, José Lorenzo: Hernández, José: 352, 500, 201, 206, 210, 214, 221, 844 236 Herraiz, Pascual: 1165, 2493 Gumucio Harriet, Alejandro: Herrera, Armando: 19, 278, 505, 506 988, 2334 Gusberti, Rayner: 419 Herrera, Julio J.: 2480 Gutiérrez, Francisca: 1198 Herrera, Ramona del Valle: Gutiérrez, Gertrudiz: 1198 348, 367, 600, 676 Gutiérrez, José Albino: 185, Herrera de Toro, Emilia: 187, 213, 215, 1254, 868, 1171, 2178, 2498 1324, 1681 Heyde, Alejandro A. von Gutiérrez, José María: 725, der: 250, 616, 618 922, 1961, 2234 Heyde, Carlos Adolfo von Gutiérrez, Melchora: 1198 der: 1013, 1120, 1122, Gutiérrez Moyano, José 1130, 1165, 2474 Fructuoso: 1682 Heyde Garrigós, Alejandro Gutiérrez Palma, Julio: 1684 von der; véase Heyde, Gutiérrez Palma, Miguel: Alejandro A. von der 1683 Higgins, Ambrosio; véase O’Higgins, Ambrosio Hualde de Pérez' Guilhou, Margarita: 596,861,1083 Hudson, Damián: 279, 454, 489, 642, 1493, 1890

1 8 9 Revista dk la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

Huidobro, Carlos G.: 364 Juan Pablo II: 1197,2518 Juárez Celman, Miguel: 802 Jufré, Juan: 1221 Jurado de Palma, Dolores: I 279, 1498

Ibáfiez Rondizzoni de Medi­ na, Mercedes: 651 Ibanra, 'Felipe: 232 K Iglesias, Salvador: 582 Irazusta, Julio: 1050 Karuebeeck: 1893 Trigoycn, Bernardo de: 981, Konetzkc, Richard: 660,853, 1875 2141 Iriondo, Manuel M. de: 257, Kossoks, Manfred: 346 1443, 2047 Krauss, Mario: 1177 Isaacs, Jorge: 509 Kunosqui, Alberto von: 670 Iselin, Rodolfo: 23, 1243, 1244 Isola, Alberíco: 1940 Ivanoskí, Teófilo: 766, 1392 L

La Red, Félix Carlos: 988, 2320 j La Rosa, Carlos: 2511 Labougle, Eduardo: 1893 Janquetruz: 1254 Labougle, Raúl de: 746,994, Jara, Ramón Angel: 459 1035, 1168, 2496 Jara Quemada, Paula: 1105 Ladvocat, Héctor Julio: 1988 Jardel, Eugenio: 2419 Lafalla, Arturo P.: 2509 Jofré, Emilip: 321,497,920, Lagomaggiore, Carlos L.: 921, 1090, 1094, 1121, 1307 1161,1725,2024 Labora, José María de: 444 Jofré Morales, Emilio; véase Lainez, Manuel: 2087 Jofré, Emilio

190 Indice O nom ástico

Lamadrid, Gregorio; véase Lemos, Abraham: 1208, Aráoz de Lamadrid, Gre­ 1319 gorio Lemos, Julio: 312, 1002, Lambruschini, Armando: 1322, 1690, 1854, 1856, 2301 1858 Landaburu, Laureano: 257, Lemos, Luis: 1855 1456, 2054 Lemos, Numa; véase Lemos Lanfranco, Héctor P.: 1003, Cabero, Numa 1097, 1169 Lemos, Pompeyo; véase Le­ Laporta, Mario Alfredo: 988, mos Cabero, Pompeyo 2329 Lemos, Zacarías: 294 Laprida, Narciso de: 969 Lemos Cabero, Emiliano: Lana, Salvador Carlos: 361, 1695 453, 471, 473, 1058, Lemos Cabero, Numa: 1255, 1064, 1086, 1102, 1121, 1694 1203 Lemos Cabero, Pompeyo: Larrain, Nicanor: 4 1689, 1857 Larrea, Juan: 686 Lemos Coria, Custodio: 1693 Las Heras, Juan Gregorio de: Lemos Ramírez, Julio; véase 965, 1906 Lemos, Julio Lastra, Alejandro: 1170 Lemos Suárez, Alejandro: Latouane, Edmond B. de: 1696 1878, 1892, 2204, 2267, Lemos Zamorano, Abraham: 2290, 2348, 2366, 2470, 1691 2471, 2472, 2515 Lemos Zamorano, Julio: Lavalle, Juan G.: 155, 244, 1692 725, 1186, 1323, 1961, Lencinas, Carlos Washing­ 2222 ton: 725, 1961,2011 Lavalle de Lavalle, Dolores: Lencinas, José Néstor: 1961, 1066, 2416 2010 Lavardén, Manuel José de: León, Emilio: 34 1874 Lépori, Mario Ramón: 2309 Layosa, Andrés: 110 Letts de Espil, Courtney: 742 Leal, José E.: 2417 Levalle, Nicolás: 1311, 1513

191 Revista de la Junta de Estudios Históricos -de M endoza

Levene, Ricardo: 1099,1167, Lucero Sosa, José Rufino: 2442 257, 1421, 1425 Levillier, Roberto: 488 Lucía, Fidel de: 1238 Linares, Alberto M.: 2510 Lugones, Manuel G.: 2, 317 Liniers, Santiago de: 1035 Luja, Pedro Lucas: 725, Lira Montt, Luis: 785 1961 Llaver, Santiago Felipe: Luna, Alvaro: 257, 1449 1078, 1133, 2430, 2478 Luna, Félix: 683, 885 Llerena, Juan: 1459 Luna de Aldao, Romana: LLerena Amadeo, Juan Ra­ 1500 fael: 2308 Luzuriaga, Aníbal Jorge: Lo Bianco, Ramón C.: 988, 872, 1184 2338 Luzuriaga, Toribio de: 69, Longfellow, Hemy W.: 620 71, 73, 81, 82, 86, 124, López, Estanislao: 153, 343, 725, 872, 1184, 1900, 401, 1302 1961,2183 López, Lucio Vicente: 2086 López, Norberto A.: 1116 López, Vicente Fidel: 745, 2086, 2434 López de Pederzoli, Marta L: M 1018 MaíTei, Alicia Marina: 597, López UiTutia, Carlos: 638 598, 599 Lorente, Juan Faustino: 158, 315 Malbrán, Manuel E.: 607 Loudet, Osvaldo: 790, 915, Mallea, Alejo: 561,725,830, 1110, 1170,2454,2497 1346, 1961 Mann, Horacio: 911 Lowenstein, Hubertus de: 476 Mann, Mary: 478 Loza, Eufrasio: 1980 Mapuche (seud.); véase Olas- Lucero, Pabló: 257, 1411 coaga, Manuel José Lucero, Pedro León: 988, Marco, Carlos R.: 160 2312 Marfany, Roberto: 156 Lucero, Víctor C.: 1460 Mariluz Urquijo, José María: 511,512 Márquez, Pablo A.: 2510

192 Indice Onomástico

Martin, Elvira Luisa: 351, Maurín Navarro, Emilio: 368 444, 595 Martínez, Pedro: 214 Mayer, Dolores: 1022 Martínez, Pedro Santos: 328, Mayer, Jorge M.: 503, 504 353, 356, 373, 404, 405, Mayer Aroold, Federico: 406, 428, 431, 493, 516, 1022 519, 608, 609, 676, 988, Mayorga, Demetrio: 1511, 993, 1123, 1135, 1153, 1698 1193, 2326, 2475, 2480 Mayorga Almandos, Fran­ Martínez Baca, Alberto: cisco: 1697 2026 Mayorga Carroño, José: 1700 Martínez de Hoz, José Al- Mayorga Godoy, Deme­ (rodo: 2304 trio; véase Mayorga, Martínez de Rosas, Juan: Demetrio 279, 1489, 1770 Mayorga Quiroga, Braulio: Martínez Paiva, Claudio: 995 1699 Martínez Paz, Enrique: 1039, Maza, Federico; véase Maza 2391 Moyano, Federico Martínez Ylames, José: 89, Maza, Juan Agustín: 566, 90,119, 121 569, 1702 Martínez Zuviría, Gustavo: Maza, Juan Isidro: 430, 732, 938, 1011 1064, 1198, 1336 Marzetti de Blanco, Edit P.: Maza Anzorena, Abertano: 1180 1706 Másini, José Luis: 332 Maza Barrera, Isidro: 1708 Massera, Emilio Eduardo: Maza Moyano, Adolfo: 2298 1707 Massini Correas, Carlos: Maza Moyano, Estratón: 391, 432, 508, 556, 640, 1705 736, 737, 771, 843, 892, Maza Moyano, Federico: 989, 1025 725, 1703, 1961 Massuh, Víctor: 1036 Maza Moyano, Juan Agustín: Matheu de Pedrini, Ana Ma­ 1704 ría: 1016 Matienzo, Benjamín: 1471

193 Revista d e la Junta de Estudios Históricos de M endoza

Maza Sotomayor, luán Agus­ Molina, Pedro: 206, 213, tín; véase Maza, Juan 725, 1329, 1709, 1900, Agustín 1961 Maza Sotomayor, Juan Isi­ Molina, Raúl A.: 442, 636 dro: 1701 Molina, Teresa: 1198 Mazziotti, Aquiles W.: 1031 Molina García, Javier: 1713 Medina, José Tonbio: 650 Molina García, Luis: 1714 Mellct, Julián: 943 Molina García, Martin: 1715 Méndez Calzada, Angel: Molina Ochoa, Angel María: 2419 1712 Méndez Casariego, Hugo: Molina Ochoa, Benito: 1710 988, 2336 Molina Pico, Mario: 366 Mendiberri, Vicente: 811 Molina Sotomayor, Pedro; Mendoza, Carlos Arturo: véase Molina, Pedro 2027 Molina Videla, Luis; véase Mendoza, Eriberto: 257, Molina, Luis 1435, 2044 Molinas, Nicanor: 35 Mendoza, Gerónimo R.: 257, Monclá y Santander, An­ 1440 tonia: 1198 Mendoza, Toribio: 257, Monje, Vicente: 300 1433, 1457, 2043, 2055 Monroy, Andrés: 187 Miers, John: 2352, 2513 Monteagudo, Bernardo de: Mitre, Bartolomé: 522, 523, 950, 951, 2280 622, 648, 649, 745, 840, Montero, Ana: 1198 1185, 1505 Montero, Rodolfo Marcial: Mitre, Emilio: 1506 2431 Mitre y Vedia, Bartolomé: Montes, Tomás Aníbal: 988, 28, 161, 523 2319 Mó, Femando F.: 1131,1145 Montt, Manuel: 2441 Moldes, José: 1900 Monvoisin, Raymond Augus­ Molina, Enrique: 946, 2268 to: 2196 Molina, Luis: 714, 715, 725, Morales, Nicasio: 1308,1720 1711, 1961 Morales de Albornoz (fami­ Molina, Manuel Ignacio: 572 lia): 1717

194 Indioi Onomástico

Morales Guiñazú, Femando: Moyano Aguine, Carlos: 3, 15, 29, 31, 155, 251, 1733 254, 275, 280, 310, 311, Moyano Aguirre, Manuel: 312,1724 1736 Morales Núñez, Juan de Moyano Araujo, Federico: Dios: 1721 1735 Morales Núñez, Juan U.: Moyano Araujo, Juan 1722 Agustín; véase Moyano, Morales Núñez, Medardo: Juan Agustín 1723 Moyano Quintana, Lisandro: Morales Núñez, Nicasio; 1728 véase Morales, Nicasio Moyano Videla, Antonio R.: Morales y Britos, Juan P.: 1732 1719 Moyano Videla, Francisco J.; Morales y Gil, José: 1718 véase Moyano, Francisco Moratin, Femando: 564 J. Morel, Carlos: 1940 Moyano Videla, Juan Cor- Moreno, Francisco P.: 1113 nelio; véase Moyano, Moreno Martín, Armando: Juan Comelio 1112 Moyano Videla, Vicente: Morey, Ramón: 5 1737 Morón, José Bruno: 184,187 Moyano Zorraindo, Eliserio: Morsc, Mary Olive: 1940 1730 Mosca, Enrique: 1984 Muñoz, José Mateo: 988, Moyano, Carlos María: 379 2340 Moyano, Francisco I. : 725, Muñoz Azpiri, José Luis: 1731, 1961, 2004, 2310 371 Moyano, José Silvestre: 1729 Musso de Cavallaro, María Moyano, Juan Agustín: 246, Eugenia: 937 1727, 1734 Moyano, Juan Comelio: 162, 725, 1479, 1726, 1961 Moyano, Pedro Advincula: 574, 576, 578, 585

195 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

O'Higgins, Bernardo: 78, N 182, 183, 902, 903, 905, 907, 1905, 1937, 2194, 2457 Nallim, Carlos Orlando: 988, Oberlain: 255 1072, 2324, 2480 Ocampo y Herrera, José Namuncurá, Manuel: 2251 Gabriel: 1013, 2374 Navarro Hinojosa, Francisco: Ojeda, Luis: 257, 1430 988,2322 Olascoaga, Laurentino: 16, Nazar, Laureano: 725, 1536, 273, 279, 322 1961, 1995 Olascoaga, Manuel José: 26, Nazar, Roberto Valentín: 449, 1253, 1884, 1885 1212, 1987 Olazábal, Manuel: 1026 Nazar Anzorena, Laureano; Oliveira César de Costa, véase Nazar, Laureano Angela: 1893,1895,2243 Nazarre, Alejo: 36 Olivencia de Lacourt, Ana Nelson, Leopoldo: 1514 María: 1049 Nordenskjold, O.: 2259 Olmos Zarate, Julio: 534, Núfiez, Pedro: 577 804,812,930, 1173 Nyman, Francés: 2446 Ordóñez Riera, Antonio: 159,366 Orellano, Mauricio: 257, 1436 Ñ Orilla, Alejandro: 725, 1961, 2012, 2071 Ñ acuñan: 535 Ormefio, Emilio: 1873 Omstein, Leopoldo R.: 633, 731 Oro, Domingo de: 437 Ortega, Manuel: 402 o Ortega, Rufino: 725, 1312, 1739, 1961, 2000, 2247 O'Brien, Juan: 1112 Ortega Beruti, Rufino: 1738 O'Higgins, Ambrosio: 668, Ortega Molina, Octavio: 669, 2276 1740

196 In dio - Onomástico

Ortega Molina, Rufino; véase Pando, Carlos: 257, 1431 Ortega, Rufino Páramo de Isleño, Marta Ortega Ozamiz, Rufino: 725, Susana: 344, 355, 676 1741, 1961, 2008, 2383 Pardo, Pedro Antonio: 1185 Ortiz, José Santos: 257, 705, París Francisca, Alsides: 988, 707, 708, 1408 2328 Ortiz, Pedro Nolasco: 725, Pastor, Carlos Washington: 1961 2307 Ortiz, Roberto M.: 2424 Pastor, Reynaldo A.: 1, 865 Ortiz Beruti, Rafael: 256 Pauncro, Wenceslao: 722, Ortiz de Gil, Juana: 719, 1507, 1977 720, 721 Pawlovsky, Flora: 1307 Ortiz Maldonado, Alberto: Paz, José María: 244, 260, 988, 2337 283, 305 Ortiz y Estrada, Juan A.: Pechmann, Guillermo: 799, t 257, 1426, 1427 800, 939 Osculati, Gactano: 1114 Pcdcmcra, Juan E.: 257, Oyuela, José María de la: 1414 150, 1279 Pcers de Perkins, Carmen: Ozán, Urbano N.: 334, 363 462 Peláez, Juan: 1268 Pcllcgrini, Carlos: 529, 1003, 1924, 2368 p Pcllegrini, Carlos Enrique: 2296, 2346, 2363, 2462, 2473 Pacheco, Angel: 1349 Pendlelon, John: 742 Pagóla, Carlos: 242 Peña, Enrique: 1029 Painé: 798 Peña y Lillo, Silvestre: 146, Palet, Edgardo: 988, 1005, 321, 725, 1053, 1207, 2345 1961,2404 Pallicre, Juan León: 1880, Peña y Lillo, Silvestre: 1089, 1940, 2200, 2209, 2214, 1092, 1167 2216, 2354 Peñaloza, Angel Vicente: Palma, José C.: 1345 714, 794, 1517,2123

1 9 7 Revista df . i.a Junta de Estudios Históricos de Mendoza

Perceval, Julio M.: 104$, Ponce, José Rudecindo: 2401 1923, 1969, 1970, 1971 Perdriel, Gregorio Ignacio: Ponce Aguirrc de Bosshardt 961 Zapata, Adela: 1045, Perea de Martínez, María 2397 Esther: 1197 Pontis, Enrique Alberto: Pereira Larrain, Teresa: 868 1061, 2412, 2419 Pcreira Salas, Eugenio: 851 Popper, Julio: 801 Pérez, José María: 222, 237 Posadas, Adolfo: 396 Pérez Amuchástegui, An­ Prímatesta, Raúl: 2245 tonio Joigc: 887 Pringles, Juan Pascual: 257, Pérez de Urdininca, José 865, 1409 María: 150, 1273 Pro, Diego F.: 552, 611 Pérez Guilhou, Dardo: 992, Puebla, Adolfo: 1305 1023, 2059 Puebla, Carlos M.: 333,347, Pérez Rosales, Vicente: 791. 393, 1749 894 Puebla, Gabriel: 1347, 1742 Pérez Terreiro, Tomás: 893 Puebla, José Manuel: 1403, Perlotti, Luis: 1236 1743 Pescarmona, Enrique Epa- Puebla García, Eduardo: minondas: 1044, 2396 1747 Pescarmona, Luis Menotti: Puebla Jurado, Gabriel; véase 1123, 1124, 2475, 2501 Puebla, Gabriel Picallo, Faustino: 725, 1961, Puebla Lanas, Carlos M.; 2017 véase Puebla, Carlos M. Pichetto, Roque Jacinto: 341 Puebla Peñaloza, Adolfo: Pincheyra, Pablo: 200, 240 1745 Pío IX: 1056 Puebla Peñaloza, Germán: Pizarra, J. M.: 1342 1744 Plaza, Hilarión de la: 1062, Puebla Peñaloza, José Ma­ 2413 nuel: 1746 Podestá, Ricardo: 988, 2341 Puebla Suárez, Martín: 1748 Poinsett, Joel Roberts: 2266 Puente, Antonio de la: 571 Ponce, Carlos: 744, 1972 Pueyrredón, Manuel A.: 932

198 Indice O nomástico

Q R

Quintana, Hilarión de la: 825 Rallo de la Reta, Julio Cé­ Quiroga, Abertano: 797 sar: 153, 318, 393, 548, Quiroga, Florencio A.: 1215 1057, 1930, 2092, 2408 Quiroga, Juan Facundo: 150, Ramírez, Francisco: 180,190 252, 262, 343, 479, 705, Ramírez, José Santos: 1337 708, 973, 974, 1006, Ramírez Dolan, Teófilo: 988, 1024, 1038, 1278, 1333, 2316 1399, 1751, 2294, 2371, Rawson, Guillermo: 715 2390, 2440 Rebollo Paz, León: 522,622, Quiroga, Lindor L.: 257, 743 1429, 2042 Reboredo, Florencio: 521, Quiroga, Marcial I.: 786 635 Quiroga, T.: 23 Recabarren, Patrocinio: 281, Quiroga Alvarado, Isidro: 1503, 1504 1753 Recuero, Casimiro: 662, Quiroga de la Rosa, Isidro: 1949 1752 Regalado de. la Plaza, Pedro: Quiroga Fernández, Facundo: 568 1757 Reina, José María: 1340 Quiroga Fernández, Norber- Reina Rutini, Rodolfo: 1093, to: 1756 1195,2438 Quiroga Furque, Marcos: Repetto, Roberto: 1032 1754 Reta, Francisca de la: 565 Quiroga Navarro, Marcos: Reta, Jorge de la: 1054 1755 Reta, Salvador Luis: 2417 Quiroga Sarmiento, José M. Reta Araujo, Benjamín: 1761 Eufrasio de: 150, 1282 Reta Cano, Salvador Luis: 1769 Reta Galigniana, Agustín de la: 1768 Reta Guevara, Pastor: 1767

199 R evista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

Reta Guevara, Salvador B.: Rodríguez, José S.: 2052 1766 Rodríguez, Juan Antonio: Reta Marín, Francisco de la: 398, 791 1758 Rodríguez, Luis María: 1993 Reta Marín, Salvador M. de Rodríguez, Vicente: 300,301 la: 1759 Rodríguez Jurado, Benigno: Reta Peralta, Aurcliano de 257, 1442, 2046 la: 1762 Rodríguez Saá, Adolfo: 257. Reta Peralta, Estanislao de 1077, 1446, 2049, 2052, la: 1761 2429 Reta Peralta, José de la: Roig, Arturo Andrés: 396, 1764 422, 424, 455, 499, 500, Reta Peralta, Manuel de la: 525, 528, 555, 641, 642 1765 Roig, Elizabeth de: 1237 Reta Peralta, Nicolás de la: Rojas, Ricardo: 1137 1763 Rojo y Maurín, Tadeo: 444 Reta Peralta, Primitivo de la: Roldán, Temistocles: 13 Ó? 1760 Romero, Carmen: 403, 596 Reyes, César: 27, 252 Romero, Santiago: 1461 Reyno Gutiérrez, Manuel: Romero Day, Frank: 2419 870 Rondeau, José: 60 Ríos, Germán: 2164 Rosa, José María: 1986 Rivadavia, Bemardino: 672 Rosas, Juan Manuel de: 343, Riveros, Juan Luis: 150, 371, 483, 634, 708, 787, 1286 952, 976, 1112, 1183 Riviére, Rolando M.: 349 Rosas, Manuelita: 530 Roca, Julio Argentino: 1146, Rosas Correas, Juan de: 1771 2063, 2181, 2249,2250 Rosas Delgado, Jorge de: Rockefeller, Nelson A,: 2067 1776 Rockland, Michael A.: Rosas Delgado, Juan de: 619, 620 1777 Rodríguez, Carlos Juan: 257, Rosas Lucero, José Félix de: 1419,2040 1775 Rodríguez, Félix: 194 Rosas Segura, Francisco: Rodríguez, José Elias: 716 1774

2 0 0 Indice Onomástico

Rosas Segura, Pedro No- lasco: 1773 Rosas y Sosa, Joaquín de: s 1772 S. de Llinas, Norma Isabel: Rouscllc, Julio Oscar 926, 937 2240 Saá, Felipe: 257, 1420 Roza, José Ignacio de la: Saá, Juan: 150, 257,. 1290, 150, 1272, 2028 1416 Ruana, Manuel: 927, 2241 Saá, Juan Pablo: 890 Rufino, Roque: 65 Saá, Teófilo: 1437, 2045 Rugendas, Juan Mauricio: Saá Zarandón, Carlos: 725, 545, 1879, L881, 1940, 1961 2198, 2202, 2203, 2211, Saavedra, Comelio: 370, 2212, 2213, 2215, 2265, 1034 2349, 2355, 2356, 2357, Saboya, Humberto de: 2066 2359, 2459, 2467, 2507 Sacchero, Pablo: 988, 2343 Ruiz, Eduardo B.: 1249 Sáenz Peña, Roque: 803 Ruiz, Héctor: 2480 Sáez, Juan de Dios: 1464 Ruiz, Hermógenes: 150, Sáez, Manuel A.: 722, 839, 1295 1463 Ruiz, Valentín: 150, 1275 Salas, Carlos J.: 950, 951 Ruiz del Castillo, Carlos: Salas, José Antonio: 586, 631 1304, 1515, 2252 Ruiz Díaz, Adolfo: 1156, Saldeña Molina, Homero: 1196 342, 1716 Ruiz Huidobro, José: 1334 Saldías, Adolfo: 1132 Ruiz Huidobro, Ricardo: San Martín. José de: 59, 64, 1873 66, 72, 80, 81, 95, 111, Ruiz Moreno, Isidoro J.: 164, 171, 181, 182, 183, 1028 321, 357, 384, 391, 417, Rusconi, Carlos: 162, 320 • 475, 479, 533, 557, 571, Rutini, Felipe: 1043, 2395 572, 573, 574, 576, 577, 578, 580, 581, 582, 583, 584, 585, 606, 639, 725,

201 revista de la Junta de Estudios H istóricos de M endoza

729, 771, 772, 861, 874, 1129, 1130,,1131, 1132, 886, 887, 889, 890, 891, 1200, 1265, 1266, 1267, 892, 893, 894, 895, 896, 1268, 1291, 1351, 1465, 897, 898, 899, 901, 903, 1466, 1750, 1872, 1875, 904, 907, 961, 962, 965, 1940, 2079, 2176, 2375, 966, 967, 978, 991, 1007, 2439, 2453, 2477, 2483 1008, 1009, 1100, 1122, Sarmiento, Dominguito: 1201, 1251, 1395, 1468, 1060, 1247, 2411 1469, 1478, 1480, 1904, Sarmiento, José Clemente: 1958, 1960, 1961, 2184, 444 2188, 2189, 2193, 2372, Sarmiento, José Fermín: 444 2373, 2444, 2457 Schiappa de Azevedo, Joao San Martin y Escalada, Mer­ de M.: 415, 416, 469, cedes Tomasa: 900 774, 2081 Sánchez, Manuel A.: 434 Schmidt, Rodolfo: 725,1961 Sánchez, Mariquita: 790, Schmidtmeyer: 2210, 2347, 2121 2489 Sánchez Mora, Víctor: 1873 Segovia, Augusto: 722, 1402 Sandes, Ambrosio: 797,2124 Segovia, Eduardo: 353 Sanmartino de Dromi, María Segovia, Ignacio: 722. 1392, Laura: 1030 1516 Santa María de Oro, Justo: Segreti, Carlos S. A.: 1012 21,444, 1242 Segura, Jorge I.: 360, 397, Santos Gómez, Susana E.: 451, 488, 536, 537, 538, 673 539, 625, 764, 929 Sanucci, Lía E. M.: 367 Segura, José Miguel: 725, Saraví, Mario G.: 474 1787, 1961 Sarmiento, Domingo Faus­ Segura, Pedro Pascual: 659, tino: 33, 150, 274, 327, 725, 1786, 1947, 1961, 421, 443, 478, 481, 500, 1994 514, 515, 517, 620, 628, Segura Alvarez, Baldomcro: 714, 773, 789, 859, 871, 1784 910, 911, 989, 1015, Segura Alvarez, Enrique: 1036, 1095, 1102, 1103, 1788 l i l i , 1126, 1127, 1128,

2 0 2 Indice O nomástico

Segura Bazán, Salvador: Soria, Juan Carlos: 345 1789 Soria, María Amalia: 352, Segura Cobo, Federico: 1781 369 Segura Correas, Ventura: Sosa, José Napoleón: 257, 1778 1428 Segura del Real, Maximino: Sosa, Martin: 58 1790 Suárez, Alejandro: 1316 Segura Godoy, Ladislao: Suárez, Félix: 1315 1783 Suárez, Matilde: 1231, 1522 Segura Godoy, Ventura: Suárez Lago, Gilberto: 725, 1779 920, 1161, 1961, 2232, Segura Guiñazú, Agustín: 2490 1782 Subercaseaux: 2457 Segura Guiñazú, Amadeo: Sutner: 1893 1780 Segura Morales, Federico: 1785 Semoriíe, Adolfo F.: 1001, T 1002 Semoriíe, J. Simón: 918 Tabanera, Exequiel: 780, Serú Videia de Leal, Alicia: 2088 411, 412, 527, 643, 744, Tabanera, Rafael César: 889, 1019, 1084 725, 1961, 2020 Sicardi, Benito: 1318 Tablas, Manuel de: 279, Sicardi, Félix: 1307; 1317 1497 Sierra, Vicente D.: 344 Taboada, Zacarías: 1314 Silva Cruz, Raimundo: 460 Talavera, Manuel: 41, 56 Silveyra, Juan Ramón: 909 Tejeda, Andrés: 537 Simón, Rolf: 672 Tellechea, Miguel: 319 Sobral, José María: 848,940, Téllez Yáñez, Raúl: 526, 2258 637,905, 1105 Sobremonte, Rafael de: 480 Terrada, Juan Florencio: 257, Solari, Juan Antonio: 513, 725, 1406, 1961 514,614,615,866 Teny, José A.: 461 Soler, Miguel: 133

203 Revista de la Junta de Estudios Histopicos de Mendoza

Thatcher, Margaret: 1033 Uriburu, Pedro: 1067 Thomas García, Joaquín E. Urquiza, Justo José de: 615, de: 468 742 Timóte, Pedro: 2074 Ursomarso, Juan B. A.: 988, Tiras, Clemente: 71 2339 Tomba, Antonio: 2070 Usandivaras, Matías: 63 Tornero, José A.: 1873 Toro, José O.: 1145 Torre, Juan de la: 725, 1961 Torres, Emiliano: 324 Tones, Hugo J.: 2510 v Torres, Saturnino: 255, 937, Valdcs Morandé, Salvador: 1512, 2255 869 Torres, Vicente: 299, 304 Valcnzuela, Pedro: 2034 Torres López, Ciro: 314, Varela, Felipe: 834. 835, 1859 2135 Torres y Harriet, José: 340, Vargas, Juan de la Cruz: 959 477 Vargas Gómez, Eudoro: Trifilo, Samuel S.: 348 1983 Tristany, Manuel Rogelio: Vásquez, Manuel Apolinario: 832 M ' 441 Troncoso, Cleto: 2164 Vázquez, Santiago: 787 Troncoso, Juan: 1257, 2164 Vega, Florencio: 763 Vega, Juan A.: 2510 Vega, Nicolás: 150, 1276 Vclasco Quiroga, Hilario: u 337, 365, 452, 540, 782, 913, 1052 Ueltschi, Ernesto Arturo: Velazco, Faustino: 300 725, 1961, 2022 Vélez Sarsñeld, Dalmacio: Urdininea, José María: 189, 707, 708, 718, 719, 720, 1273 721 Uriburu, Francisco: 1979 Vélez Sarsñeld de Ortiz, Uriburu, Napoleón: 936, Inés: 708 2254

2 0 4 Indice Onomástico

Vellettaz, Rafael F.: 423, Videla, Juan de Dios: 150, 425, 535 257, 710, 711, 712, 713, Vera, Bonifacio: 444 1292, 1417, 1796, 1797 Vera, Cruz: 725, 1961, 2417 Videla, Juan Evangelista: Vera Vallejo, Jorge: 656, 1802 2060, 2417 Videla, Lola: 1198 Verdaguer, José Aníbal: Videla, Melchor: 1813 1163, 2492 Videla, Ramón H.: 1321 Verdaguer, María Graciela: Videla, Ricardo: 725, 1961, 813 2013 Vergara, Miguel Angel: 1106 Videla, Tránsito: 1198 Verratti, Nicolás: 1320 Videla Almandos, Juan Vespucio, Américo: 488 Agustín: 1800 Veyga, Tomás de: 1982 Videla Almandos, Ramón Vicchi, Adolfo A.: 725, D.: 1798 1961,2016, 2417 Videla Castillo, José: 155, Vicchi de Reboredo Correas, 269, 270, 271, 283, 285, Milka: 1056 288, 289, 290, 300, 301, Victoria, Juan: 1145 689, 691, 692, 696, 697, Vicuña Mackenna, Benjamín: 699, 701, 702, 703, 706, 650, 770, 2485 725, 1327, 1794, 1961, Vidal, Bmeric Essex: 1940 2293 Vidart Villanueva, Elíseo J.: Videla Castillo, Juan: 1795 988, 1075, 2335, 2427 Videla Correas, Agustín: Videla, Apolinar: 1803 1805 Videla, Carlos C.: 1873 Videla Correas, Carlos: 1810 Videla, Horacio: 443, 2032, Videla Correas, Daniel: 321, 2035 1804 Videla, Ignacio: 248 Videla Correas, Eusebio: Videla, Jacinto: 257, 1439 1807 Videla, Jorge Rafael: 1074, Videla Correas, José Mario: 2297, 2425 1808 Videla, Juan Agustín: 435 Videla de Rivero, Gloría: 1104 Videla Garda, Ramón: 1801

2 0 5 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

Videla García, Ricardo: 1799 Villanueva, Joaquín: 725, Videla González, José: 1812 1821, 1961, 1999 Videla González, Manuel Villanueva, Nicolás: 698, Cruz: 1811 725, 1814, 1961 Videla Moyano, Juan de Villanueva Candía, Carlos Dios; véase Videla, Juan E.: 1825 de Dios Villanueva Canillo, Joaquín; Videla y Aguiar, Francisco: véase Villanueva, Joaquín 356 Villanueva Chenaut, Arísti­ Videla y Aguiar, Juan Agus­ des; véase Villanueva, tín: 356 Arístides Videla y Correas, Francisco: Villanueva de Adams, Mar- 1809 tha: 919 Videla y Guevara, Francisca Villanueva Delgado, Elias; de: 1198 véase Villanueva, Elias Videla y Rivas, María de: Villanueva Doncel, Guiller­ 1198 mo: 1823 Videla y Videla, Felipe: Villanueva Escala, Ricardo: 1806 1829 Vigodet, Gaspar: 340 Villanueva Galigniana*. Elias: Villafañe, Benito: 262 1828 Villafañe, Benjamín: 792, Villanueva García, Augusto: 793, 1038, 1339 1827 Villagra, Francisco de: Villanueva García, Emilio: 1216, 1217 1818 Villalobos, Félix José de: Villanueva García, Franklin: 359, 395 1816 Villanueva, Arístides: 434, Villanueva García, Nicolás 725, 837, 838, 1822, A.: 1817 1877, 1961, 1998 Villanueva Godoy, Francis­ Villanueva, Carlos A.: 954 co: 1826 Villanueva, Elias: 30, 586, Villanueva Godoy, Geróni­ 725, 919, 1820, 1961, mo: 1815 2006, 2231 Villanueva Godoy, Nicolás; Villanueva, Jerónimo: 1341 véase Villanueva, Nicolás

2 0 6 1NDJCE ONOMASTICO

Villanueva González, Benito: 1819 Villanueva Pelliza, Pablo: w 1824 Washington, George: 2224 Villaverdc, Juan: 850, 1205. Wcinbeig, Félix: 612, 613 Villegas, Alejo: 46 Whilsaw, Máximo: 1873 Villegas, Osiris: 1007 Wileman, Felipe: 8 Villegas Alfonso, Antonio: 1833 Villegas Alfonso, Ricardo: 1834 Villegas Alvarez, Antonio: Y 1831 Villegas Alvarez, Bruno: Yaben, Jacinto R.: 662.. 1831 , Yanzi, Zacarías: 150, 1284 Villegas Alvarez, Celsa: Yapur, Tamer: 988, 2313 1831 Villegas Alvarez, Modesta: 1831 Villegas Duncan, Jorge: 532 Villegas Guevara, José: 1835 z Villegas y Alvarez, An­ Zabala, Cyrlen Alberto: 2431 tonio: 1832 Zaeíferer Silva, Oscar: 2417 Villegas y Avendaño, An­ Zalazar, Juan A.: 730 tonio: 1830 Zamaeois, Eduardo: 1196 Viola, Roberto Eduardo: Zapata, José Vicente: 1019, 2300 1203,2381 Vitali, Galileo: 157 Zapata, Martín: 20, 412, Vítelo, Alfredo R.: 2058 1240, 1839 Zapata Coria, Manuel José: 1838 Zapata Coria, Martin; véase Zapata, Martin

2 0 7 Revista de la Junta de Estudios Hi&tqkicos dk Mendoza

Zapata Day, Juan Antonio: Zuloaga, Manuel Antonio: 2419 1348 Zapata Fa, Abel F.: 1845 Zuloaga Argumedo, Angel Zapata Fa, Juan Antonio: M.: 1851 1842 Zuloaga Argumedo, José Zapata Segura, Rodolfo M.: Salvador: 1852 1841 Zuloaga Argumedo, Manuel Zapata Sosa, José Albino: A.: 1853 1837 Zuloaga García, Leopoldo; Zapata Sosa, José Vicente: véase Zuloaga, Leopoldo 1840 Zuloaga Godoy, Alejandro: Zapata Sosa, Martín: 1836 1847 Zapata Torres, Saturnino: Zuloaga Godoy, Manuel 1844 Antonio: 1846 Zápata y Zapata, Tiburcio: Zuloaga Segura, Antonio: 1843 1850 Zapiola, José Matías: 1907 Zuloaga Vergara, Áquileo: Zaraza, Saturnino de: 150, 1849 1270 Zuluaga, Rosa Mercedes: Zavaleta, Diego Estanislao: 493, 494, 601 207 Zelaya, Comelio: 189 Zelaya, Joaquín: 1873 Zinny, Antonio: 150, 257 Zorraquin Becú, Horacio: 447, 529, 844, 845, 867, 1166,2137,2177 Zorraquin Becú, Ricardo: 1099, 2443, 2481 Zuleta Alvarez, Enrique: 1079, 1091, 2432, 2437 Zuloaga, Angel María: 380 Zuloaga, Custodia: 1046 Zuloaga, Leopoldo: 1248, 1848

2 0 8 INDICE TEMATICO INDH’K T i-MATICO

1. ANTROPOLOGIA Y FOLKLORE

162, 250, 314, 320. 323. 345, 1479

2. ARQUEOLOGIA

32, 862, 1260, 1261, 1262, 1263, 1264, 1355. 1356, 1357, 1358, 1359, 1360, 1363, 1364, 1365, 1372, 1373, 1374, .1375, ,1376, 1377, 1378, 1379

3. ARTES PLASTICAS

3.1. Arquitectura Véase RELIGION. INSTITUCIONES: Iglesia Católica e HISTORIA: Lugares y monumentos históricos.

3.2. Escultura Véase además HISTORIA : Lugares y monumentos históricos 329, 391, 457, 462, 809, 812, 813, 906, 931, 1035, 1173, 1236, 1237, 1469, 1470, 1471, 1472, 1473,1864, 1893, 1894, 1908,2130,2131,2132,2179,2180, 2186,2191,2195,2244, 2269, 2499

211 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

3.3. Pintura 15,545, 640,989, 1215, 1217,1221, 1222, 1223,1224, 1225, 1226, 1227, 1228, 1229, 1230, 1238, 1239, 1252, 1268, 1351, 1353, 1397,1477, 1501, 1502,1518, 1519, 1520, 1640, 1857, 1878, 1879, 1880, 1881, 1882,1892, 1919, 1940, 1963, 1964, 2098,2099,2100,210*, 2102,2103,2104,>2106,2107, 2108,2109, 2110, 2111,2112,2113, 2115, 2116,2118,2120, 2125,2138,2143,2144,2145,2146,2147,2148,2149,2150, 2151, 2152,2153, 2154,2155,2156, 2157, 2158, 2159,2160, 2161,2162,2173, 2192,2193,2196, 2197, 2198, 2199,2200, 2201, 2202, 2203, 2204, 2207,2208,2209, 2210, 2211, 2212, 2213, 2214, 2215, 2216, 2217, 2218,2219, 2220, 2260, 2261, 2262, 2263, 2265, 2267, 2282,2290, 2296, 2346, 2347, 2348, 2349,2352,2353,2354,2355,2356,2357,2359,2360,2361, 2362,2363,2364,2366,2376,2380,2385,2386,2387,2389, 2410,2415,2426,2455,2456,2457,2458,2459,2460,2461, 2462,2463, 2465,2466, 2467,2469,2470, 2471,2472, 2473, 2486, 2489, 2494, 2507, 2513, 2514, 2515

4. DERECHO

14, 30, 77, 117, 156, 160, 196, 218, 227, 315, 322, 353, 448, 474, 485, 589, 590, 747, 979, 992, 1015, 1018, 1032, 1068, 1973, 1975, 2417

5. ECONOMIA

5.1. Aduana 44, 692, 693, 694, 695, 817, 826

2 1 2 iNlüCh TEMATICO

5.2. Agricultura y ganadería 7, 53, 558, 562, 576, 595, 596, 718, 776, 829, 1149, 1150, 2068, 2104, 2115, 2116, 2117, 2270

5.3. Bancos 767, 1055, 1192, 2076, 2078, 2407

5.4. Comercio e industria 7, 20, 103, 114, 127, 169, 325, 398, 512, 516, 524, 570, 595, 636, 695, 696,.700, 860, 925, 926, 927, 928,. 1012, 1042, 1043, 1044, 1103, 1124, 2068, 2117, 2270

5.5. Finanzas y testamentaria 24, 36, 45, 46, 48, 49, 50, 51, 54, 55, 57, 58, 63, 83, 85, 93, 103, 114, 145,212, 238, 331, 346, 431, 435, 482, 563, 565, 568, 569, 571, 573, 574, 576, 577, 580, 581, 582, 583, 584, 585, 588, 688, 689, 690, 691, 697, 698, 706, 708, 755, 808, 815, 816, 817, 818, 819, 820, 821, 822, 823, 824, 827, 831, 964, 965, 973, 1029, 1245

5.6. Minería 8, 49, 50, 51, 52, 64, 65, 84, 238, 319, 445, 524, 1920, 2271

6. EDUCACION Véase además INSTITUCIONES: Escuelas 13, 33, 43, 389, 403, 425, 429, 471, 473, 478, 560, 674, 675, 681, 739, 741, 785, 828, 871, 894, 910, 911, 913,963, 1046, 1047,1054,1102, 1180,1187,1204, Í266, 1268, 1872, 1874, 1940* 2097* 2223, 2446, 2447, 2448, 2449, 2450, 2451, 2452

213 Revista de i.a Jun ia de Estudios Hijítoricos de Mendoza

7. FILOSOFIA E HISTORIA DE LAS IDEAS

4, 17, 18, 151, 159, 273, 396, 455, 476, 500, 504, 525, 611, 628, 634, 641, 908, 1007, 1110, 1230, 1232, 1233. 1234, 1235, 1236, 1237, 1523

8. GEOGRAFIA HISTORICA Vcasc además SOCIEDAD Y COSTUMBRES

8.1. Población

8.J.1 • Aborígenes 200, 314, 320, 323, 535, 609, 798, 801, 932, 1355, 1356, 1357, 1358, 1359, 1360, 1363,1364, 1365, 1372, 1373:1374, 1375, 1376, 1377, 1378, 1379, 1519, 1520, 1940

8.1.2. Cautivos y prisioneros 117, 222, 237,519, 635, 842

8.13. Emigrantes - inmigrantes 23, 562, 610, 630, 815, 819, 820, 821, 822, 823, 863. 960, 1194, 1208, 1243, 1244

8.1.4. Esclavos 305, 306, 332, 494, 564, 578, 686

8.1.5. Gauchos y paisanos 437, 1880, 1881, 1882, 1940, 2098, 2120, 2148, 2159, 2162, 2196, 2211, 2213, 2355, 2356, 2380, 2386, 2426, 2467

8.2. Población: estadísticas y censos 754, 757, 758, 832, 983, 984

214 INDICE TEMATICO.

83. Pueblos, provincias y país

83.1, Artículos, ensayos, documentos 25, 27, 156,316,361,363,374,404, 405,406, 430.449,463. 485, 536, 542, 547, 618, 621, 664, 665, 666, 667, 668, 669, 677. 732, 740, 747, 799. 846. 848, 955, 982, 10|S9, 1,207, 1973

83.2. Cartografía 405,406, 449, 534, 626, 1216, 1218. 1255,1256, 1269, 1355, 1366, 1368, 1860, 1861, 1862, 1863, 1885, 1887, 1889, 1891, 1909, 1925, 1935. 1936, 1968. 1975,2142, 2278, 2279, 2388

833. Ilustraciones 1356,1367, 1371, 1380, 1397, 1398,1476, 1878, 1879, 1888, 1892, 1929, 1950,1962,1964,1965,1966,1967,1974, 2061, 2064,2068, 2073, 2111,2113, 2114,2117, 2125,2128,2129, 2145,2146, 2149, 2150,2151,2152,2161,2185, 2189, 2197, 2198,2202, 2203, 2204, 2218, 2219, 2221, 2248, 2253,*2261, 2262, 2263, 2265, 2267, 2270,2276, 2277, 2285,2295, 2347, 2348,2351,2357,2359. 2366, 2387, 2393, 2415, 2418,2419, 2420,2455,2456, 2461, 2464,2470, 2471, 2472,2505,2515, 2516

83.4. Relatos de viajeros 28, 348, 456, 663, 671, 672, 673, 768, 769, 770, 799, 811, 814, 847, 941, 942, 943, 944, 945, 946, 947, 948, 949, 954, 1109, 1114, 1115, 1116, 1117, 1118

2 1 5 Revista de la Junta -de Estudios H istóricos de M endoza 9. HISTORIA

9.1. Historia: panoramas generales 148, 150, 257, 311, 313, 374, 380, 427, 430, 489, 600, 618, 732. 733, 748, 749, 750, 751, 752, 753, 755, 756. 759, 760. 843, 877, 990, 993, 994; 1199

9.2. Historia: periodos

9.2.1.1492-1809 2, 29, 30, 74, 152, 156, 249, 317, 325, 328, 330. 331, 344. 346, 354, 359, 362, 372, 395, 405, 406, 428, 430, 441, 480, 488, 494, 502, 516, 519, 521, 558, 563, 564, 596, 598, 626, 631, 632, 635, 665, 666, 667, 668, 669. 685, 809, 875, 876, 948, 959, 1107, 1108, 1194, 1216, 1217, 1218, 1219, 1220, 1221,1861,1862,1874,1909,1934,1940,1963,1968,2142, 2207, 2463,2514

9.2.2. 1810-1819 9, 12, 16, 19, 22, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47,48, 49, 50, 51, 52,53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89,90, 91,92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106. 107, 108; 109,110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 153, 158, 161, 254, 256, 273, 278, 279, 322, 331, 340, 344, 351, 354, 357, 369, 370, 382, 390, 417, 418, 442, 444,446, 453, 477, 498, 510, 512, 532, 534, 535, 540, 541, 557, 565, 566, 567, 568, 569, 570, 571, 572, 573, 574, 575, 576, 577, 599, 632, 633, 637, 638, 686, 687, 731, 815, 816, 817, 818, 819, 820, 821, 822,'823, 824, 825, 870, 872, 874, 886, 887, 888, 895, 900, 903, 904, 906, 907, 908, 960, 961, 962, 963, 964, 965, 1007, 1011, 1014, 1026, 1064, 1098, 1122,1152,1184,1238,1242, 1246,1251,1252,1362,1381,

2 1 6 iNDK'f Tf-M AÍVO

13*2,13*3,13*4,13*5, 13*6,13*7, 13**, 13*9,1467,146*, 1473,1**3,1**9,1908, 1925,1926, 1935,1936,2»!, 2132, 2158,2190,2191, 2192,2193,2195,2205,2457,2469

9.2.3.1820-1852 34, 122, 123, 124, 125. 126, 127. 12*, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135,136, 137, 13*, 139, 140, 141, 142, 143, 144, 145. 155, 160,163, 164, 165, 166, 167, 168, 169. 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 17*, 179, 1*0, 1*1, 1*2, 1*3, 1*4. 1*5, 1*6. 1*7, 1*8, 189, 190. 191, 192, 193, 194, 195, 196. 197. 198, 199, 200,201,202, 203, 204,295, 206, 207, 208, 209, 210. 211. 212, 213, 214, 215, 216, 217. 21*. 219, 220, 221, 222, 223. 224, 225, 226, 227, 22*. 229, 230,231, 232, 233, 234. 235, 236. 237. 23*, 239, 240. 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247. 248, 258, 259.260, 261, 262, 263,264, 265, 266. 267, 26*. 269. 270, 271.2*3, 2*4, 2*5, 2*6, 2*7, 2**, 2*9, 290,291, 292, 293, 294, 295. 296, 297, 29*. 299. 300, 301, 302, 303, 304, 305, 306, 307,308, 309,322, 343, 371, 3*1, 387, 397, 398, 401, 402,479,4*2, 4*3, 4*4, 4*5, 518, 561, 578, 579, 5*0, 581, 5*2, 5*3, 5*4, 5*5, 5*7, 5*8, 5*9, 634, 639, 6*8, 689, 690, 691, 692, 693,694, 695,696, 697, 698, 699, 700, 701. 702, 703, 704, 705, 706, 707, 708, 709, 735, 736, 738, 7*6, 7*7, 7**, 790, *26, *27, *29, *30, *31, 873, 952, 966, 967, 968, 969, 970, 971. 972. 973. 974, 975, 976, 977, 97*. 1012, 1029, 1097, 1112, 11*2, 11*3, 11*6, 1266, 1267, 1268,1269, 1366, 1399,1476

9.2.4. 18S3-19I6 1, 5, 6, 10, 14, 35, 154, 315, 352, 353, 360, 364, 367, 414, 434,447, 448, 449, 454,458, 459, 460,461,462, 4*1, 4*6, 517, 522, 523, 524, 529, 531, 536, 547, 559, 560, 5*6, 590, 615, 622y;648, 649, 658, 670, 676, 710, 711, 712, 713, 714, 715, 716, ,717, 71*, 719, 720, 721, 722, 743. 745, 762,763, 764, 765, 766, 794, 795, 796, 797,798, 802, 803, *32, 833, 834, *35, *36, *37, *39, *40, *44, *59, *60, 867,901, 923,

2 1 7 R t VISTA Di: LA Jl'M A Olí ESIUOIOS H iSfoRU . jS ÜL MfcNDOZA

932, 933, 934, 935, 936, 937, 938, 939, 953, 979, 980, 981, 992, 1002, 1003, 1016, 1017, 1018, 1020, 1021, 1022, 1023, 1028, 1067, 1069, 1072, 1146, 1147, 1185, 1193, 1208, 1232, 1233. 1234, 1240, 1304, 1305, 1306, 1307, 1308, 1309, 1310, 1311, 1312, 1313, 1314, 1315, 1316, 1317, 1318, 1319, 1320, 1321, 1322, 1368, 1392, 1868, 1869, 1870, 1873, 1877, 1885, 1887, 1888, 1893, 1894,2136,2246, 2247, 2248,2249,2250, 2251, 2252, 2254, 2255, 2256, 2376. 2418, 2419, 2423. 2484

9.2.5. 1917 a la actualidad 761, 983, 984, 985, 986, 987, 988, 1071, 1073, 1074. 1075. 1076,1077. 1078,1125. 1133,1162, 1188, 1197. 1867, 1920, 2073, 2422, 2424, 2425,2427, 2428, 2429, 2430, 2431, 2476, 2478, 2508, 2509, 2510, 2511. 2512. 2518

9.3. Jomadas y congresos 336, 337, 338, 339, 365. 878. 879, 880. 881. 882. 883, 884, 885, 1070, 1180, 2090, 2094, 2095, 2187, 2421

9.4. Lugares y monumentos históricos 25, 31, 33, 34, 251, 275, 329, 363, 450, 451, 452, 453, 457, 458, 459, 460, 461, 462, 538, 539, 665, 670, 671, 804, 805. 806, 807, 808, 809, 810, 811, 812, 813, 862, 888, 906. 931, 1058, 1064, 1173, 1174, 1175, 1251, 1257, 1258, 1259, 1266, 1267, 1269, 1353, 1354, 1355, 1356, 1357, 1358, 1359, 1360, 1361, 1362, 1363, 1364, 1365, 1372, 1373, 1374, 1375, 1376, 1377, 1378, 1379, 1381, 1382, 1383, 1384, 1385, 1386, 1387, 1388, 1389, 1390, 1391, 1393, 1394, 1395, 1396, 1398, 1469, 1470, 1471, 1472, 1473, 1474, 1475, 1477, 1864, 1875, 1876, 1886, 1893, 1894, 1908,1910, 1925, 1940, 1950, 1954, 1955, 1956,1957, 1958, 1959, 1962, 2062,2091, 2119,2127,2128, 2129,2130,2131, 2132,2146, 2158,2179, 2180, 2182, 2186, 2190, 2191, 2195, 2205, 2206,2225, 2244, 2246, 2264, 2269, 2276, 2277, 2283, 2350, 2384, 2415, 2420, 2499, 2500

218 iNDK'h TfcMAIia*

9.5. Mujeres en la historia 158, 800, 824, 842, 909, 910, 968, 1045, 1046, 1065, 1066, 1074,1105, 1108, 1171, 1186, 1198, 1204, 1500,2178,2397, 2416, 2446, 2447, 2448,2449, 2450, 2451, 2452,2498

9.6. Pereonajes históricos (autoridades, gobernantes, proceres y otros). Véase además el INDICE ONOMASTICO 10,29,150, 155,257,279,311,321,442,444,537,542,725, 748, 749, 750, 751, 752, 753. 756, 759. 771,979,988, 1068, 1075, 1077, 1078, 1188, 1405. 1458. 1481, 1482,1900, 1961, 2275, 2407, 2417, 2419. 2430. 2431.2480

9.7. Símbolos patrios 159, 382, 383, 446, 540, 541. 685, 1014, 1206. 1467, 1883, 1926. 2468

10. HISTORIA DE LA MEDICINA

154,282,312,323,778,1002,1059,1110,1304,1305,1306, 1307, 1308,1309,1310,1311,1312,1313,1314,1315,1316, 1317, 1318, 1319, 1320, 1321, 1322,1854,1855, 1856, 1858, 1873, 2409

11. INSTITUCIONES

11.1. Archivo histórico 3

219 Revista de la Junta di 1-.s u dios Históricos di : Mendoza

11.2. Bibliotecas 330, 368, 372, 399, 729, 861, 1132, 1205

11.3. Cabildo 452, 597, 601. 959, 966

11.4. Corno 88. 91, 92. 94. 120. 197. 223. 242. 668

11.5. Escuelas (Colegios, Institutos) 425, 471, 473, 675, 739, 785. 894, 913. 958, 1047, 1054, 1142, 1187, 1236, 1872, 2097, 2225

11.6. Iglesia Católica Véase además RELIGION 353, 373, 441, 502, 1014, 1056, 1106, 1163, 1197, 1361, 1390, 1391, 1393, 1394, 1468, 1477, 1910. 2062, 2245. 2518

11.7. Junta de Estudios Históricos

11.7.1. Agradecimientos 603, 646

11.7.2. Autoridades y miembros 272, 407, 408, 409, 411, 413, 415, 420, 423, 439, 490, 493, 495, 497, 499, 508, 604, 625, 647, 727, 1001, 1082, 1083, 1085, 1087,1089, 1091, 1093,1119, 1120, 1121, 1123, 1210, 1211,2093

11.73. Biblioteca y Hemeroteca 149, 555

11.7.4. Filiales 388,419,1082, 1119,1214, 1865

2 2 0 Indice Temático

11.7.5. Fundación 782, 783, 855

11.7.6. Homenajes 15, 383, 385, 392, 417, 464, 465, 466, 467, 468, 469, 470, 471, 537, 544, 545, 546, 548, 549, 550, 551, 552, 643, 644, 645, 648, 650, 660, 734, 774, 775, 779, 784, 890, 907, 914, 915, 929, 1037, 1040, 1041, 1050, 1053, 1055, 1057, 1059, 1061, 1130, 1136, 1137, 1138, 1144, 1148, 1159, 1161,1163, 1166, 1167, 1174, 1202, 1203, 1204, 1898

11.7.7. Memorias 394, 426, 487, 591, 592, 593, 594, 723, 724, 856, 857, 858, 996, 997, 998, 999, 1000, 1081, 1190. 1213, 1214

11.7.8. Museo 432, 433, 553, 554, 556, 679, 807, 1025, 1875, 1876, 1955, 1956, 1957, 1958, 1959, 2091, 2119, 2384

11.7.9. Publicaciones 378, 410, 440, 491, 605, 728, 1189

375, 376, 377, 492

11.7.11. Relaciones con otras entidades 318, 393, 415, 495, 501, 511, 554, 680, 682, 683, 684, 1241, 1960

11.8. Museos Véase además Junta de Estudios Históricos, Museo 162, 275, 554, 878, 1180, 1195, 1228, 1229, 1369, 1370, 1478, 1479, 1480, 1481, 1482, 2517

221 Revista de la Junta de Estudios I üstqtjcos de M endo / a

11.9. Otras instituciones 13, 335, 355, 393, 403, 429, 501, 511, 554, 560, 680, 682, 683, 684, 730, 880, 956, 963, 1057, 1136, 1138, 1150, 1154, 1155, 1158, 1178, 1874, 1960, 2286, 2367

11.10. Policía 587

11.11. Universidad Nacional de Cuyo 318, 551, 678, 737, 957. 958, 1049, 1079, 1080, 1134, 1135, 1137, 1139, 1140, 1141, 1142, 1143, 1144. 1145, 1148, 1179, 1181, 1931, 1951, 1952, 1953, 2272, 2273,2274, 2275, 2288, 2365, 2432, 2433, 2479, 2480

12. IRRIGACION

157,328,361,520, 1133,1352,1861,1863, 1896,1909, 2500

13. LITERATURA

4, 17, 18, 26, 28, 151, 161, 274, 330, 333,343, 345,347, 350, 352, 358, 369, 372, 386, 478, 479, 481, 500, 504, 509, 525, 526, 613, 620, 642, 655, 705, 707, 708, 709, 711, 744, 773, 789, 790, 844, 849, 850, 866, 955, 978, 995, 1004, 1017, 1096, 1097, 1104, 1129, 1131, 1141, 1176, 1196,1201, 1209, 1230, 1231, 1232, 1233, 1234, 1235, 1236, 1237, 1247, 1248, 1249, 1250, 1253, 1265, 1901, 1902, 1903,1923, 1943, 1969, 1970, 1971, 1972, 2Ó80, 2086, 2175, 2378, 2379, 2434

2 2 2 Indica Tt'MATK’o

14. MALVINAS, ANTARTIDA Y MARES DEL SUR

474, 846, 848, 1030, 1031, 1032, 1033, 2259, 2388

15. MEDICINA Véase HISTORIA DE LA MEDICINA

16. MUSICA

310, 526, 1048, 1049, 1501, 1940, 2144, 2154, 2217. 2296. 2346, 2363, 2389, 2401, 2410, 2462, 2473

17. PERIODISMO

11, 144, 198,352, 527, 528, 550,552,644, 1005, 1037, 1313, 1871, 1922, 1923, 1969, 1970, 1971, 2087, 2369, 2370

18. PUBLICACIONES (libros, revistas, periódicos, folle­ tos, reseñas) 7, 11, 162, 249, 326, 343, 344, 345, 346, 348, 349, 351, 352, 353, 354, 355, 367, 368, 369, 370, 371, 372, 373, 374, 403, 404, 405, 406, 438, 488, 489, 595, 596, 597, 598, 599, 600, 601, 602, 726, 843, 844, 845, 846, 847, 848, 849, 850, 852, 854, 989, 990, 991, 992, 993, 994, 2378

223 Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

19. RELACIONES INTERNACIONALES Véase además MALVINAS, ANTARTIDA Y MARES DEL SUR 14, 148, 172, 231, 327, 335, 357, 371, 385, 392, 399, 405, 406, 415, 416, 436, 460, 461, 464, 465, 466, 467, 468, 469, 482, 505, 526, 549, 559, 568, 606, 607, 637, 638, 639, 650, 660, 668, 674, 700, 740, 742, 785, 834, 835, 836, 863, 869, 870, 896, 898, 902,903, 904, 905, 912, 924,972, 975, 1011, 1015,1031,1033, 1098,1105, 1109, 1112,1113, 1127,1132, 1151, 1154, 1155, 1171, 1177, 1182, 1202, 1893, 1894,2065, 2066, 2067, 2457, 2503

20. RELIGION Véase además INSTITUCIONES: Iglesia Católica

345, 353, 362, 373‘, 441, 502, 1014, 1056, 1106, 1163, 1197, 1361, 1390, 1391, 1393, 1394, 1468, 1477, 1910,2062, 2245, 2518

21. SOCIEDAD Y COSTUMBRES Véase además GEOGRA FIA: Población 276, 280, 334, 345, 363, 437, 521, 642, 672, 711, 718, 746, 788, 800, 866, 869, 949, 955, 977, 1027, 1104, 1501, 1502, 1518,1519, 1520,1878, 1879, 1880, 188Í, 1882,1929, 1940, 2072,2098,2099,2100,2101,2102,2104,2105,2106,2107, 2110,2112,2113,2115,2116,2118,2120,2138; 2143,2144, 2145,2147,2148,2149,2151,2153,2154,2155,2156,2157, 2159,2160,2162,2196,2197,2198,2199,2200,2201,2202, 2208,2209,2210,2211,2212,2213,2214,2215,2216,2217, 2257,2265,2282,2290,22%, 2346,2349,2352,2353,2354,

2 2 4 Indice Temático

2355,2356,2357,2358, 2360,2361,2362,2363,2366, 2380, 2385, 2389,2410, 2426, 2458,2460, 2462,2465,2466,2467, 2472, 2473, 2486, 2489, 2494, 2507, 2513

22. TERREMOTOS

364, 454, 486, 531, 713, 953, 1185, 1231, 1888, 2062, 2127, 2182, 2283, 2350

225 Impreso en Marzo de 1996, en la imprenta de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza - Argentina Gloria Vidala de Rivera:Profesora de Literatura (Universidad Nacional de Cuyo). Doctora en Letras (Universidad Complutense de Madrid). Investigadora Principal del CONICET. Miembro Consultor de la Comisión Asesora de Biología, Lingüística y literatura del CONICET. Miembro Correspondiente de la Academia Argentina de Letras. Miembro de Número de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Directora-Fundadora del Centro de Estudios de Literatura de Mendoza (CEUM). Directora de la revista Piedra y Canto. Cuadernos del Centro de Estudios de Literatura de Mendoza. Autora de E l ultraísmo , Contribución para una bibliografía de la literatura mendocina, Direcciones del vanguardismo hispanoamericano, "Edición, Estudio preliminar y notas" de las Poesías completas de Alfredo Búfano,, entre otras obras.

Ada Julia Latorre: Profesora y Licenciada en Letras (Universidad Nacional de Cuyo). Miembro fundador y pro secretaria del Centro de Estudios de Literatura de Mendoza (CEUM).,Colaboradora en Contribución para una bibliografía de la literatura m endocina, de Gloria Videla de Rivero y en la revista Piedra y Canto, órgano de difusión del CEUM. Jefa de Trabajos Prácticos en la cátedra de Literatura Argentina II (Siglo XX) con funciones en el CEUM. Profesora de Lengua y Literatura en colegios del nivel medio. Autora de artículos y entrevistas culturales publicados en el diarioL o s A n d e s . Elaboró una Base de Datos para la Agencia de noticias ínterdiarios (Buenos Aires) y realizó las tareas concernientes de documentación.

Fabiana loes Vareta:Profesora y Licenciada en Letras, (Universidad Nacional de Cuyo). Miembro fundador y secretaria de) Centro de Estudios de Literatura de Mendoza (CEUM). Jefe de trabajos Prácticos de la cátedra de Uteratura Argentina (Siglo XX) Universidad Nacional de Cuyo. Becaria del CONICET para investigar sobre E l periódico E l Constitucional: cultura, literatura y periodismo en Mendoza a través de sus páginas (1852-1884). Colaboradora de la revista Piedra y Canto, órgano de difusión del CEUM. Autora de artículos sobre literatura argentina y regional.