DECRETO N° 47

"ESTABLECIMIENTO DE LA SEGUNDA ZONA PROTECTORA DEL SUELO, CHALATENANGO"

Art. 1: Establécese la Segunda "Zona Protectora del Suelo, Chalatenango", que comprende una superficie aproximada de mil ochenta kilómetros cuadrados, cuyos límites están comprendidos en jurisdicción de los Municipios de: El Paraíso, Te- jutla, La Reina, La Palma, San Ignacio, Citalá, San Fernando, Dulce Nombre de María, La Laguna, El Carrizal, , San José Las Flores, , San Isidro .Labrador, San José Cancasque, , , , Chalatenango, Concepción Ouezaltepeque, Comalapa, Santa Rita, San Francisco Morazán, , , San Rafael, y Azacualpa, de conformidad a los siguientes límites: partiendo de la intersección del Río Lempa, con el eje de la carretera CA-4, "Troncal del Norte" y sobre el eje de la misma, , rumbo Norte hasta la Frontera con la República de Honduras. De ahí con rumbo Oeste sobre la línea fronteriza con dicha República. hasta interceptar el eje del Río Sumpul. A partir de ese punto con rumbo Sureste sobre el eje central del Río Sumpul hasta la desembocadura en el embalse de la Represa "5 de Noviembre". De dicho punto rumbo Oeste por la margen Norte del Río Lempa hasta la intersección con la carretera CA-4 "Troncal del Norte", donde se origina la presente descripción.

Art. 2: Declarase de utilidad pública en base a los artículos 4 y 38 de la Ley Forestal, las obras actuales y futuras que directa o indirectamente tiendan a la conservación. mejoramiento, restauración e incremento de los recursos naturales dentro de la zona mencionada.

Art. 3: Los propietarios, poseedores o meros tenedores a cualquier título de tierras comprendidas en la zona mencionada, estarán obligados a ejecutar las obras de forestación, reforestación o conservación del suelo, que sean necesarias para los fines de este Decreto. El Servicio Forestal y de Fauna, al ordenar la ejecución de las obras a que se refiere el inciso anterior, adoptará el siguiente procedimiento: a) La persona será citada por escrito una sola vez, debiendo comparecer ante la oficina de El Servicio que se indicará en dicha citación, dentro de un término que no excederá de quince días, contados a partir de la entrega de la cita, la cual se hará al interesado en persona, pudiendo ser hallado; si no estuviere, se

dejará a su mujer, hijos, socios, dependientes, criados mayores de edad ola cualquiera persona que se haga responsable de ella. b) Al comparecer la persona citada se le instruirá acerca de las obras a realizar, estipulándose las condiciones para su ejecución; al llegar a un acuerdo, se fijarán los lineamientos generales de un convenio que posteriormente se formalizarán; todo lo cual se hará constar en acta.

Art. 4: Caso que la persona no se presente a la cita que se le haga o presentándose no llegare a un acuerdo con El Servicio o llegando a dicho acuerdo no cumpla con los términos del mismo, deberá atenerse a las sanciones y consecuencias, que de acuerdo a la Ley Forestal se haga acreedora.

Art. 5: Facultase a El Servicio Forestal y de Fauna, para que suscriba los convenios a que alude este Decreto, y para que nombre un delegado, que conjuntamente con los delegados de la Dirección General de Urbanismo y Arquitectura, Dirección General de Salud y Alcaldía Municipal respectiva, que éstas designarán oportunamente, integren una oficina conjunta, para conocer, conceder o denegar, las solicitudes de permiso para lotificaciones en terrenos comprendidos dentro de la zona descrita en el artículo 12 de este Decreto, exceptuándose las de que trata el Art. 6 de la Ley Forestal.

El interesado presentará con su solicitud, el plano topo- gráfico con las copias que determine la oficina, el cual deberá contener los siguientes datos:

1) Nombre del propietario y demás generales; 2) Plano que contenga la ubicación del terreno y demás datos pertinentes; 3) Clase de construcción y sus fines; 4) Firma y sello del profesional responsable del proyecto. 5) Cualquier otro dato que la oficina le solicite.

Los permisos a que se refiere este artículo, deberán ser concedidos por unanimidad de votos de los delegados.

Art. 6: Solamente de las resoluciones dictadas por la oficina mencionada en el artículo anterior, se admitirá recursos de revisión para ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería, quien después de oír la opinión de los Ministerios de Obras Públicas y de Salud Pública y Asistencia Social y de la Alcaldía Municipal respectiva, resolverá con vista de autos.

El recurso establecido en el inciso anterior, deberá interponerse por escrito dentro de los tres días siguientes al de la notificación respectiva.

Art. 7: La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa, los Municipios de: El Paraíso, Tejutla, La Reina, La Palma, San Ignacio, Citalá, San Fernando, Dulce Nombre de María, La Laguna, El Carrizal, Ojos de Agua, San José Las Flores, San Antonio de la Cruz, San Isidro Labrador, San José Cancasque, Potonico, San Luis del Carmen, San Francisco Lempa, Chalatenango, Concepción Ouezaltepeque, Coma- lapa, Santa Rita, San Francisco Morazán, Las Vueltas, San Antonio Los Ranchos, San Rafael, San Miguel de Mercedes y Azacualpa, así como la Dirección General de Caminos estarán especialmente obligados a participar en los planes de forestación, reforestación y conservación del suelo en los términos que fije El Servicio.

Art. 8: El presente Decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.