Sistema Peruano de Información Jurídica

Viernes, 11 de setiembre de 2009

CONGRESO DE LA REPUBLICA

Ley que modifica el Artículo 7 de la Ley Núm. 29108, Ley de Ascensos de Oficiales de las Fuerzas Armadas

LEY Nº 29404

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

El Congreso de la República

Ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 7 DE LA LEY NÚM. 29108, LEY DE ASCENSOS DE OFICIALES DE LAS FUERZAS ARMADAS

Artículo único.- Objeto de la Ley Modifícase el artículo 7 de la Ley núm. 29108, Ley de Ascensos de Oficiales de las Fuerzas Armadas, en los términos siguientes:

“Artículo 7.- Tiempo de servicio real y efectivo en el grado militar El tiempo mínimo de años de servicio, en cada grado militar, es computado al 31 de diciembre del año anterior a la promoción de ascenso, en atención a los siguientes requisitos para cada grado: a. Subteniente, Alférez de Fragata o Alférez 4 años b. Teniente o Teniente Segundo 4 años c. Capitán o Teniente Primero 4 años d. Mayor o Capitán de Corbeta 5 años e. Teniente Coronel, Capitán de Fragata o Comandante 5 años f. Coronel o Capitán de Navío 6 años g. General de Brigada, Contralmirante o Mayor General 5 años h. General de División, Vicealmirante o Teniente General Hasta cumplir treinta y ocho (38) años de servicio.

Para el ascenso a Coronel o Capitán de Navío se requiere un mínimo de veintidós (22) años de servicios reales y efectivos; para el ascenso a General de Brigada, Contralmirante o Mayor General, veintiocho (28) años de servicios reales y efectivos; y para el ascenso a General de División, Vicealmirante o Teniente General, treinta y tres (33) años de servicios reales y efectivos.

En el caso de los Oficiales de Servicios, procedentes de universidades, para el ascenso a Coronel o Capitán de Navío se requiere un mínimo de veinte (20) años de servicios reales y efectivos; y para el ascenso a General de Brigada, Contralmirante o Mayor General, veinticinco (25) años de servicios reales y efectivos.”

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Página 1

Sistema Peruano de Información Jurídica

PRIMERA.- Encárgase al Ministerio de Defensa adecuar a la presente Ley, en un plazo de treinta (30) días útiles, lo dispuesto en el artículo 7 del Reglamento de la Ley núm. 29108, Ley de Ascensos de Oficiales de las Fuerzas Armadas, aprobado mediante Decreto Supremo núm. 011- 2008-DE de fecha 8 de julio de 2008 y sus Anexos (3), (4) y (5) de su Reglamento.

SEGUNDA.- Exonérase del cumplimiento de la tercera disposición complementaria de la Ley núm. 29108, Ley de Ascensos de Oficiales de las Fuerzas Armadas, única y exclusivamente en lo referente a la modificación legal contenida en el artículo único de la presente Ley.

TERCERA.- Ratifícase la vigencia y obligatoriedad del cumplimiento de la tercera disposición complementaria de la Ley núm. 29108, Ley de Ascensos de Oficiales de las Fuerzas Armadas, en el íntegro del articulado que en vía reglamentaria norma el proceso de ascensos.

DISPOSICIÓN FINAL

ÚNICA.- Vigencia La presente Ley entra en vigencia el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Comunícase al señor Presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los diez días del mes de setiembre de dos mil nueve.

LUIS ALVA CASTRO Presidente del Congreso de la República

CECILIA CHACÓN DE VETTORI Primera Vicepresidenta del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diez días del mes de setiembre del año dos mil nueve.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉN Presidente del Consejo de Ministros

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Designan Presidente Ejecutivo del FORSUR

RESOLUCION SUPREMA Nº 233-2009-PCM

Lima, 10 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Página 2

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, conforme al artículo 9 del Decreto de Urgencia Nº 089-2009, se faculta a la Presidencia del Consejo de Ministros a disponer la reestructuración organizacional del Fondo para la Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas por los Sismos del 15 de agosto de 2007, denominado “FORSUR”, incluida la determinación de funciones y atribuciones del máximo órgano decisorio en materia de la planificación y priorización de las actividades, proyectos y programas con cargo a los recursos del FORSUR, así como los criterios para la realización de dicha priorización;

Que, según lo previsto por el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 059-2009-PCM, que declara en reestructuración el Fondo para la Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas por los Sismos del 15 de agosto de 2007, denominado “FORSUR”, dicho Fondo está a cargo de un Presidente Ejecutivo designado por el Presidente de la República;

Que, de acuerdo con el inciso 10) del artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, corresponde a los Ministros de Estado ejercer las demás funciones que les encomiende el Presidente de la República;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29078, Ley que crea el Fondo para la Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas por los Sismos del 15 de agosto 2007, denominado FORSUR; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Designar al señor FRANCIS JAMES ALLISON OYAGUE como Presidente Ejecutivo del Fondo para la Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas por los Sismos del 15 de agosto de 2007, denominado “FORSUR”, quien asumirá dicha función en su calidad de Ministro de Estado.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉN Presidente del Consejo de Ministros

AGRICULTURA

Aceptan renuncia de representante del Ministerio en el Consejo Directivo del Proyecto Especial Jaén - San Ignacio - Bagua

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0666-2009-AG

Lima, 9 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Página 3

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0817-2008-AG de fecha 19 de setiembre de 2008, se designó a Juan Felipe Cabrera Bielich como representante del Ministerio de Agricultura ante el Consejo Directivo del Proyecto Especial Jaén - San Ignacio - Bagua;

Que, Juan Felipe Cabrera Bielich ha presentado su renuncia al cargo que venía desempeñando;

Que, se ha visto por conveniente aceptar la renuncia formulada;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo Nº 997 que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo Nº 031- 2008-AG;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Aceptar, a partir de la fecha, la renuncia presentada por el representante del Ministerio de Agricultura en el Consejo Directivo del Proyecto Especial Jaén - San Ignacio - Bagua, Juan Felipe Cabrera Bielich, designado mediante Resolución Ministerial Nº 0817-2008-AG, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ADOLFO DE CÓRDOVA VÉLEZ Ministro de Agricultura

Constituyen la Comisión Nacional Peruana de la Comisión Técnica Binacional Perú - Ecuador, que se encargará de fijar y adoptar las estrategias y lineamientos del Proyecto Especial Puyango - Tumbes

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0667-2009-AG

Lima, 10 de setiembre de 2009

VISTO:

El Of. RE (SAA-SUD-APA-ECU) Nº 1-0A/104 de fecha 17 de agosto de 2009 del Ministerio de Relaciones Exteriores; y,

CONSIDERANDO:

Que, en el Encuentro Presidencial y II Reunión del Gabinete de Ministros Binacional, realizados en la ciudad de Máchala, Ecuador el 25 de octubre de 2008, los Presidentes del Perú y del Ecuador decidieron otorgar los recursos necesarios para realizar los estudios de factibilidad y diseño definitivo de las obras comunes de aprovechamiento previstas en la alternativa IV del Proyecto Puyango-Tumbes, a cuyo efecto, instruyeron a las autoridades correspondientes para que elaboren un cronograma de trabajo a ser presentado a las Cancillerías de ambos países;

Que, el 12 de noviembre de 2008, las autoridades competentes de ambos países aprobaron el mencionado cronograma de trabajo; el mismo que contempla la designación de una Comisión Técnica Binacional;

Que, en este sentido, resulta pertinente constituir la Comisión Nacional Peruana de la Comisión Técnica Binacional Perú - Ecuador respectiva;

Página 4

Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el Decreto Legislativo Nº 997 que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Constitución de la Comisión Nacional Peruana. Constitúyase la Comisión Nacional Peruana de la Comisión Técnica Binacional Perú - Ecuador, que se encargará de fijar y adoptar las estrategias y lineamientos del Proyecto Especial Puyango-Tumbes, contando para ello con el asesoramiento técnico que estime necesario.

Artículo 2.- Conformación. La Comisión Nacional Peruana de la Comisión Técnica Binacional Perú - Ecuador, estará conformada por los siguientes miembros:

* El Vice Ministro Agricultura, quien la presidirá;

* El Director Ejecutivo del Plan Binacional de Desarrollo de la Región de Integración Fronteriza; y,

* El Jefe de la Autoridad Nacional del Agua.

De ser el caso, y para el mejor cumplimiento de sus funciones, se podrá convocar la participación, como invitados, de representantes de entidades públicas o privadas para que participen o asistan a las sesiones de la Comisión Nacional Peruana.

Artículo 3.- Designación de representantes ante la Comisión Nacional Peruana. Cada miembro de la referida Comisión Nacional Peruana, podrá contar con un representante alterno, el cual deberá tener el rango de Director General o Director Ejecutivo.

Cada entidad designará mediante Resolución de su Titular, a sus respectivos representantes alternos, dentro del plazo de diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente de publicada la presente Resolución.

Artículo 4.- Instalación de la Comisión Nacional Peruana. La instalación de la Comisión Nacional Peruana será dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores al plazo señalado en el artículo anterior.

Artículo 5.- Secretaría Técnica La Secretaría Técnica de la Comisión Nacional Peruana de la Comisión Técnica Binacional Perú - Ecuador del Proyecto Especial Puyango-Tumbes será ejercida por el Proyecto Especial Puyango-Tumbes.

Artículo 6.- Funciones La Comisión Nacional Peruana, ejecutará sus funciones, dando cuenta de sus acciones y resultados al Ministerio de Agricultura y al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Artículo 7.- Gastos Los gastos individuales de los integrantes de la Comisión Nacional Peruana en cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución, deberán ser cubiertos con cargo a los presupuestos institucionales de las entidades a la que representan.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Página 5

Sistema Peruano de Información Jurídica

ADOLFO DE CÓRDOVA VÉLEZ Ministro de Agricultura

ECONOMIA Y FINANZAS

Autorizan viaje de funcionario del Banco de la Nación a Italia, en comisión de servicios

RESOLUCION SUPREMA Nº 090-2009-EF

Lima, 10 de setiembre de 2009

Vista, la Carta EF/92.2000 Nº 475-2009 del Banco de la Nación, sobre autorización de viaje.

CONSIDERANDO:

Que, el Directorio del Banco de la Nación, en Sesión Nº 1773 de fecha 3 de setiembre de 2009, autoriza el viaje del señor Rodrigo Teobaldo Zapata Seminario, Gerente - Jefe del Departamento de Asesoría Jurídica del citado Banco, del 11 al 22 de setiembre de 2009, para que asista a la Audiencia Judicial del procedimiento cautelar de secuestro de pagarés en posesión de la Banca Nazionale del Lavoro señalada para el 14 de setiembre de 2009 en la ciudad de Livorno y sostener reuniones de trabajo en la ciudad de Roma con los asesores legales externos del Banco de la Nación en los procesos judiciales iniciados por la empresa Whitehead Alenia Sistemi Subaquei S.P.A. (WASS);

Que, en consecuencia es de interés nacional e institucional autorizar el viaje del mencionado funcionario, cuyos gastos serán cubiertos con cargo al presupuesto del Banco de la Nación;

De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nºs. 27619 y 29289, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, Decreto Supremo Nº 179-2008-EF y la Directiva de Gestión y Proceso Presupuestario de las Entidades bajo el ámbito de FONAFE modificada por Acuerdo de Directorio Nº 003-2006/011-FONAFE; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar, por excepción, el viaje del señor Rodrigo Teobaldo Zapata Seminario, Gerente- Jefe del Departamento de Asesoría Jurídica del Banco de la Nación, a la ciudad de Roma, República de Italia, del 11 al 22 de setiembre de 2009, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, serán con cargo a los recursos del presupuesto del Banco de la Nación de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes aéreos : US$ 3 782,93 Viáticos : US$ 3 640,00 Tarifa CORPAC (TUUA) : US$ 31,00

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje el referido funcionario deberá presentar ante el Titular de la Entidad un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Página 6

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 4.- La presente norma no otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos de aduana de cualquier clase o denominación a favor del funcionario cuyo viaje se autoriza.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y Finanzas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉN Presidente del Consejo de Ministros

LUIS CARRANZA UGARTE Ministro de Economía y Finanzas

ENERGIA Y MINAS

Aprueban Modificación del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 56

DECRETO SUPREMO Nº 066-2009-EM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, es política del Gobierno promover el desarrollo de las actividades hidrocarburíferas, a fin de garantizar el futuro abastecimiento de combustibles sobre la base de la libre competencia;

Que, mediante el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, se regulan las actividades de hidrocarburos en el territorio nacional;

Que, el artículo 12 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, establece que los contratos, una vez aprobados y suscritos, sólo pueden ser modificados por acuerdo escrito entre las partes, debiendo dichas modificaciones ser aprobadas por Decreto Supremo refrendado por los Ministros de Economía y Finanzas y de Energía y Minas dentro del plazo establecido en el artículo 11 de la mencionada Ley;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 033-2004-EM, de fecha 25 de agosto de 2004, se aprobó el Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 56, ubicado en la provincia de La Convención del departamento de , el cual fue suscrito entre PERUPETRO S.A. y Pluspetrol Perú Corporation S.A., Hunt Oil Company of L.L.C., Sucursal del Perú, SK Corporation, Sucursal Peruana, Tecpetrol del Perú S.A.C. y Sonatrach Perú Corporation S.A.C.;

Que mediante Decreto Supremo Nº 060-2005-EM, de fecha 12 de diciembre de 2005, se aprobó la Modificación y Cesión de Posición Contractual del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 56, con el objeto de reflejar la escisión de Pluspetrol Perú Corporation S.A.; así como la Cesión de Posición Contractual en el referido Contrato de Licencia por parte de Hunt Oil Company of Peru L.L.C., Sucursal del Perú, a favor de Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú, y la modificación del contrato derivada de dicha cesión; la que fuera suscrita entre PERUPETRO S.A. y Pluspetrol Perú Corporation S.A., Pluspetrol Lote 56 S.A., Hunt

Página 7

Sistema Peruano de Información Jurídica

Oil Company of Peru L.L.C., Sucursal del Perú, SK Corporation, Sucursal Peruana, Tecpetrol del Perú S.A.C., Sonatrach Perú Corporation S.A.C. y Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú;

Que, mediante Decreto Supremo No. 039-2006-EM, de fecha 26 de julio de 2006, se aprobó la Modificación del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 56, con el propósito de reflejar la escisión parcial de Tecpetrol del Perú S.A.C., en dos bloques patrimoniales, asignándose el bloque patrimonial referido al Contrato de Licencia a Tecpetrol Bloque 56 S.A.C.; la misma que fuera suscrita entre Pluspetrol Perú Corporation S.A., Pluspetrol Lote 56 S.A., Hunt Oil Company of Peru L.L.C., Sucursal del Perú, SK Corporation, Sucursal Peruana, Tecpetrol Bloque 56 S.A.C., Sonatrach Perú Corporation S.A.C. y Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú;

Que, mediante Carta Nº SK-141-07, de fecha 1 de agosto del 2007, SK Corporation, Sucursal Peruana, comunicó a PERUPETRO S.A. que, debido a la escisión de su casa matriz SK Corporation y el consecuente cambio de su denominación social a SK Energy Co. Ltd., se modificará la denominación social de SK Corporation, Sucursal Peruana, a SK Energy, Sucursal Peruana; y, con Carta Nº SK-217-07, de fecha 10 de octubre de 2007, solicitó la Modificación del mencionado Contrato, a fin de reflejar la nueva denominación de SK Energy, Sucursal Peruana, y que en lo referido a su Garante Corporativo, sería asumido por SK Energy Co. Ltd.;

Que, mediante Carta Nº SK-187-08, de fecha 26 de setiembre de 2008, SK Energy, Sucursal Peruana, alcanzó a PERUPETRO S.A. los testimonios correspondientes a la modificación de la denominación social de SK Corporation, Sucursal Peruana, a SK Energy, Sucursal Peruana;

Que, el Directorio de PERUPETRO S.A., mediante Acuerdo Nº 046-2009, de fecha 15 de junio de 2009, aprobó el Proyecto de Modificación del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 56, elevándolo al Poder Ejecutivo para su consideración y respectiva aprobación;

De conformidad con lo dispuesto en los numerales 8) y 24) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-2005-EM;

DECRETA:

Artículo 1.- De la Aprobación de la Modificación del Contrato Aprobar la Modificación del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 56, aprobado por Decreto Supremo Nº 033-2004-EM y sucesivamente modificado por los Decretos Supremos Nº 060-2005-EM y Nº 039-2006-EM, con el objeto de reflejar el cambio de denominación social de SK Corporation, Sucursal Peruana, a SK Energy, Sucursal Peruana; y, la sustitución del Garante Corporativo, que será asumido por SK Energy Co. Ltd., en reemplazo de SK Corporation.

Artículo 2.- De la Autorización para suscribir la Modificación del Contrato Autorizar a PERUPETRO S.A. a suscribir con las empresas Pluspetrol Perú Corporation S.A., Pluspetrol Lote 56 S.A., Hunt Oil Company of Peru L.L.C., Sucursal del Perú, SK Energy, Sucursal Peruana, Tecpetrol Bloque 56 S.A.C., Sonatrach Perú Corporation S.A.C. y Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú, la Modificación del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 56, que se aprueba en el artículo 1.

Artículo 3.- Del refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de Energía y Minas.

Página 8

Sistema Peruano de Información Jurídica

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diez días del mes de setiembre del año dos mil nueve.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

LUIS CARRANZA UGARTE Ministro de Economía y Finanzas

PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA Ministro de Energía y Minas

Reconocen servidumbre convencional de ocupación sobre bien de propiedad privada a favor de concesión definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur S.A.A.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 369-2009-MEM-DM

Lima, 28 de agosto de 2009

VISTO: El Expediente Nº 31206708, organizado por Luz del Sur S.A.A., persona jurídica inscrita en el Asiento D 00001 de la Partida Nº 11008689 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, sobre solicitud de imposición de la servidumbre de ocupación sobre bienes de propiedad privada, indispensable para la instalación de la Subestación de Distribución Eléctrica compacta de tipo pedestal para Servicio Público de Electricidad Nº 5209;

CONSIDERANDO:

Que, Luz del Sur S.A.A., titular de la concesión definitiva para desarrollar la actividad de distribución de energía eléctrica en mérito de la Resolución Suprema Nº 107-96-EM, publicada el 30 de noviembre de 1996, ha solicitado la imposición de la servidumbre de ocupación sobre bienes de propiedad privada, indispensable para la instalación de la Subestación de Distribución Eléctrica compacta de tipo pedestal para Servicio Público de Electricidad Nº 5209, ubicada en la Calle Madrid Nº 284 y 292, esquina con la Calle Bolognesi Nº 481 y 491, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, según las coordenadas UTM (PSAD 56) que figuran en el Expediente;

Que, la concesionaria ha acreditado que en el predio señalado en el considerando que antecede, se ha constituido servidumbre convencional de ocupación sobre un área de 13,99 metros cuadrados, de propiedad privada, para la Subestación de Distribución Eléctrica compacta de tipo pedestal para Servicio Público de Electricidad Nº 5209, conforme consta en los Testimonios de Escritura Pública de fechas 25 de junio de 1998 y 12 de mayo de 2009, cuyas copias obran en el Expediente;

Que, el artículo 217 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-93-EM, establece que los concesionarios que acrediten la existencia de servidumbre convencional para el desarrollo de las actividades eléctricas, pueden solicitar al Ministerio de Energía y Minas el reconocimiento de la misma, siendo de aplicación a tal servidumbre convencional las normas de seguridad establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y en las normas técnicas pertinentes;

Que, del contenido de la solicitud de la concesionaria se desprende que se refiere a una solicitud de reconocimiento de servidumbre, razón por la cual, se ha procedido a encausar de oficio su solicitud de imposición de servidumbre a una solicitud de reconocimiento de servidumbre, conforme al numeral 1.3 del artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y numeral 3 del artículo 75 de la misma Ley;

Página 9

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, la petición se encuentra amparada en lo dispuesto por el artículo 217 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas;

Que, la Dirección General de Electricidad, luego de haber verificado que la concesionaria ha cumplido con los requisitos legales y procedimientos correspondientes, ha emitido el Informe Nº 241-2009-DGE-DCE;

Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Vice Ministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- RECONOCER, a favor de la concesión definitiva de distribución de la que es titular Luz del Sur S.A.A., la servidumbre convencional de ocupación sobre el bien de propiedad privada, para la instalación de la Subestación de Distribución Eléctrica compacta de tipo pedestal para Servicio Público de Electricidad Nº 5209, ubicada en la Calle Madrid Nº 284 y 292, esquina con la Calle Bolognesi Nº 481 y 491, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, constituida mediante Contrato de Servidumbre de Ocupación de 13 de setiembre de 2006, conforme consta en los Testimonios de Escritura Pública de fechas 25 de junio de 1998 y 12 de mayo de 2009, en los términos y condiciones estipulados en el mismo, de acuerdo a la documentación técnica y los planos proporcionados por la empresa, conforme al siguiente cuadro:

Expediente Descripción de la servidumbre Área de Propietario Tipo de Servidumbre terreno 31206708 Subestación de Distribución Eléctrica Suelo: 13,99 m² Privada Urbano Nº 5209 y sus aires.

Ubicación: distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima

Coordenadas UTM:

Vértice Norte Este A 8 659 357,8230 278 720,1756 B 8 659 357,8803 278 723,9001 C 8 659 361,7823 278 723,9001 D 8 659 361,6230 278 720,1786

Artículo 2.- Son de aplicación a la servidumbre reconocida en el artículo que antecede, las normas de seguridad establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y en las normas técnicas pertinentes.

Artículo 3.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA Ministro de Energía y Minas

Página 10

Sistema Peruano de Información Jurídica

Otorgan concesión definitiva de generación con recursos energéticos renovables a favor de Cemento Andino S.A.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 382-2009-MEM-DM

Lima, 4 de setiembre de 2009

VISTO: El Expediente Nº 18170808, organizado por Cemento Andino S.A., persona jurídica inscrita en la Partida Nº 11000200 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima, sobre otorgamiento de concesión definitiva para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica con Recursos Energéticos Renovables;

CONSIDERANDO:

Que, mediante documento con registro de ingreso Nº 1838073 de fecha 17 de noviembre de 2008, Cemento Andino S.A. solicitó concesión definitiva de generación de energía eléctrica con Recursos Energéticos Renovables en la futura Central Hidroeléctrica Carpapata III, con una potencia instalada de 12,8 MW, ubicada en los distritos de Palca y Huasahuasi, provincia de Tarma, departamento de Junín, en la zona comprendida dentro de las coordenadas UTM (PSAD 56) que figuran en el Expediente, utilizando los recursos hídricos del río Tarma;

Que, la peticionaria ha presentado una Declaración Jurada de cumplimiento de las normas técnicas y de conservación del medio ambiente y el Patrimonio Cultural de la Nación, de acuerdo a los requisitos señalados en el artículo 38 de la Ley de Concesiones Eléctricas;

Que, la petición se halla amparada en las disposiciones contenidas en los artículos 3 y 38 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, concordado con el artículo 66 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM, habiendo cumplido con los requisitos legales de presentación;

Que, la Dirección General de Electricidad, luego de haber verificado y evaluado que la peticionaria ha cumplido con los requisitos establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas, ha emitido el Informe Nº 225-2009-DGE-DCE;

Estando a lo dispuesto por el artículo 38 de la Ley de Concesiones Eléctricas, y el artículo 66 de su Reglamento, y de conformidad con las disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo Nº 1002;

Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Vice Ministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Otorgar concesión definitiva de generación con Recursos Energéticos Renovables a favor de Cemento Andino S.A., que se identificará con el código Nº 18170808, para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica en la futura Central Hidroeléctrica Carpapata III a partir de su puesta en operación comercial en el mes de julio de 2012, con una potencia instalada de 12,8 MW, ubicada en los distritos de Palca y Huasahuasi, provincia de Tarma, departamento de Junín, en los términos y condiciones indicados en la presente Resolución Ministerial y los que se detallan en el Contrato de Concesión que se aprueba en el artículo siguiente.

Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión Nº 336-2009 a suscribirse con Cemento Andino S.A., que consta de 19 Cláusulas y 4 Anexos.

Página 11

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 3.- Autorizar al Director General de Electricidad para suscribir, a nombre del Estado, el Contrato de Concesión aprobado en el artículo que antecede y la Escritura Pública correspondiente.

Artículo 4.- El texto de la presente Resolución Ministerial deberá incorporarse en la Escritura Pública a que dé origen el Contrato de Concesión Nº 336-2009, referido en el artículo 2 de la presente Resolución, en cumplimiento del artículo 56 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.

Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 67 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, será publicada en el Diario Oficial El Peruano por una sola vez y por cuenta del titular, dentro de los cinco (5) días calendario siguientes a su expedición; y, entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA Ministro de Energía y Minas

Declaran que servidumbres de electroducto y de tránsito benefician a concesión definitiva de la que es titular CHINANGO S.A.C.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 383-2009-MEM-DM

Lima, 4 de setiembre de 2009

VISTO: El Expediente Nº 21132502, organizado por EDEGEL S.A.A., persona jurídica inscrita en la Partida Nº 11008822 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima, sobre modificación de las servidumbres de electroducto y de tránsito de la Línea de Transmisión de 13,8 kV Casa de Máquinas - Bocatoma de la CH Chimay, y la solicitud de modificación de fecha 10 de marzo de 2009;

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Resolución Suprema Nº 026-2002-EM, publicada el 16 de agosto de 2002, se otorgó a favor de EDEGEL S.A.A., la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en la Línea de Transmisión de 13,8 kV Casa de Máquinas - Bocatoma de la CH Chimay;

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 518-2002-EM/DM, publicada el 23 de noviembre de 2002, se impuso a favor de la concesión definitiva de transmisión de la que en ese entonces era titular EDEGEL S.A.A. las servidumbres de electroducto y de tránsito para la línea de transmisión citada en el considerando que antecede;

Que, de conformidad con la Resolución Suprema Nº 038-2009-EM, publicada el 29 de mayo de 2009, CHINANGO S.A.C. asumió la titularidad de la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica, entre otras, de la Línea de Transmisión de 13,8 kV Casa de Máquinas - Bocatoma de la CH Chimay, en razón del Contrato de Cesión de Posición Contractual y de Transferencia de Servidumbres suscrito el 01 de febrero de 2009 con EDEGEL S.A.A., mediante el cual CHINANGO S.A.C. asume todos los derechos y obligaciones establecidos en el Contrato de Concesión Nº 200-2002;

Que, de acuerdo con los artículos 1035 y 1036 del Código Civil, concordados con el artículo 111 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, y los artículos 216 y

Página 12

Sistema Peruano de Información Jurídica siguientes de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-93-EM, la servidumbre eléctrica es un derecho que se constituye en beneficio de la concesión definitiva, sólo puede transmitirse con ella y subsiste mientras ella se encuentre vigente;

Que, en virtud de la transferencia citada, CHINANGO S.A.C. adquirió todos los derechos y obligaciones inherentes a la concesión definitiva, entre los cuales se encuentran las servidumbres de electroducto y de tránsito de la Línea de Transmisión de 13,8 kV Casa de Máquinas - Bocatoma de la CH Chimay, que beneficia a la concesión de que CHINANGO S.A.C. es titular;

Que, la Dirección General de Electricidad, luego de haber verificado y evaluado que la titular ha cumplido con lo establecido en la Ley de Concesiones Eléctricas, ha emitido el Informe Nº 231-2009-DGE-DCE;

Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Vice Ministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declárase que las servidumbres de electroducto y de tránsito originariamente impuestas por Resolución Ministerial Nº 518-2002-EM/DM, benefician a la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en la Línea de Transmisión de 13,8 kV Casa de Máquinas - Bocatoma de la CH Chimay, de la que es titular CHINANGO S.A.C., en virtud de la Resolución Suprema Nº 038-2009-EM.

Artículo 2.- CHINANGO S.A.C. ejercerá los derechos y obligaciones inherentes a las servidumbres de electroducto y de tránsito de la línea que se menciona, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y la Resolución Ministerial Nº 518- 2002-EM/DM.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA Ministro de Energía y Minas

Declaran que servidumbres de electroducto y de tránsito benefician a concesión definitiva de la que es titular CHINANGO S.A.C.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 385-2009-MEM-DM

Lima, 4 de setiembre de 2009

VISTO: El Expediente Nº 21101799, organizado por EDEGEL S.A.A., persona jurídica inscrita en la Partida Nº 11008822 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima, sobre modificación de las servidumbres de electroducto y de tránsito de la Línea de Transmisión de 220 kV SE Chimay - SE Yanango - SE Pachachaca, y solicitud de modificación de fecha 10 de marzo de 2009;

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Resolución Suprema Nº 108-98-EM, publicada el 24 de octubre de 1998, se otorgó a favor de EDEGEL S.A.A., la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en la Línea de Transmisión de 220 kV SE Chimay - SE Yanango - SE Pachachaca;

Página 13

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 647-99-EM/VME, publicada el 11 de diciembre de 1999, se impuso a favor de la concesión definitiva de transmisión de la que en ese entonces era titular EDEGEL S.A.A. las servidumbres de electroducto y de tránsito para la línea de transmisión citada en el considerando que antecede;

Que, de conformidad con la Resolución Suprema Nº 036-2009-EM, publicada el 29 de mayo de 2009, CHINANGO S.A.C. asumió la titularidad de la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica, entre otras, de la Línea de Transmisión de 220 kV SE Chimay - SE Yanango - SE Pachachaca, en razón del Contrato de Cesión de Posición Contractual y de Transferencia de Servidumbres suscrito el 01 de febrero de 2009 con EDEGEL S.A.A., mediante el cual CHINANGO S.A.C. asume todos los derechos y obligaciones establecidos en el Contrato de Concesión Nº 134-98;

Que, de acuerdo con los artículos 1035 y 1036 del Código Civil, concordados con el artículo 111 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, y los artículos 216 y siguientes de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-93-EM, la servidumbre eléctrica es un derecho que se constituye en beneficio de la concesión definitiva, sólo puede transmitirse con ella y subsiste mientras ella se encuentre vigente;

Que, en virtud de la transferencia citada, CHINANGO S.A.C. adquirió todos los derechos y obligaciones inherentes a la concesión definitiva, entre los cuales se encuentran las servidumbres de electroducto y de tránsito de la Línea de Transmisión de 220 kV SE Chimay - SE Yanango - SE Pachachaca, que beneficia a la concesión de que CHINANGO S.A.C. es titular;

Que, la Dirección General de Electricidad, luego de haber verificado y evaluado que la titular ha cumplido con lo establecido en la Ley de Concesiones Eléctricas, ha emitido el Informe Nº 227-2009-DGE-DCE;

Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Vice Ministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declárase que las servidumbres de electroducto y de tránsito originariamente impuestas por Resolución Ministerial Nº 647-99-EM/VME, benefician a la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en la Línea de Transmisión de 220 kV SE Chimay - SE Yanango - SE Pachachaca, de la que es titular CHINANGO S.A.C., en virtud de la Resolución Suprema Nº 036-2009-EM.

Artículo 2.- CHINANGO S.A.C. ejercerá los derechos y obligaciones inherentes a las servidumbres de electroducto y de tránsito de la línea que se menciona, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y la Resolución Ministerial Nº 647- 99-EM/VME.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA Ministro de Energía y Minas

Declaran que servidumbres de electroducto y de tránsito benefician a concesión definitiva de la que es titular CHINANGO S.A.C.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 387-2009-MEM-DM

Página 14

Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 4 de setiembre de 2009

VISTO: El Expediente Nº 21105699, organizado por EDEGEL S.A.A., persona jurídica inscrita en la Partida Nº 11008822 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima, sobre modificación de las servidumbres de electroducto y de tránsito de las Líneas de Transmisión de 10 kV SE Yanango - Toma Tarma y SE Yanango - Cámara de Válvulas, y la solicitud de modificación de fecha 10 de marzo de 2009;

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Resolución Suprema Nº 031-2003-EM, publicada el 28 de agosto de 2003, se otorgó a favor de EDEGEL S.A.A., la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en las Líneas de Transmisión de 10 kV SE Yanango - Toma Tarma y SE Yanango - Cámara de Válvulas;

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 128-2004-EM/DM, publicada el 26 de marzo de 2004, se impuso a favor de la concesión definitiva de transmisión de la que en ese entonces era titular EDEGEL S.A.A. las servidumbres de electroducto y de tránsito para la línea de transmisión citada en el considerando que antecede;

Que, de conformidad con la Resolución Suprema Nº 040-2009-EM, publicada el 31 de mayo de 2009, CHINANGO S.A.C. asumió la titularidad de la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica de las Líneas de Transmisión de 10 kV SE Yanango - Toma Tarma y SE Yanango - Cámara de Válvulas, en razón del Contrato de Cesión de Posición Contractual y de Transferencia de Servidumbres, suscrito el 01 de febrero de 2009 con EDEGEL S.A.A., mediante el cual CHINANGO S.A.C. asume todos los derechos y obligaciones establecidos en el Contrato de Concesión Nº 210-2003;

Que, de acuerdo con los artículos 1035 y 1036 del Código Civil, concordados con el artículo 111 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, y los artículos 216 y siguientes de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-93-EM, la servidumbre eléctrica es un derecho que se constituye en beneficio de la concesión definitiva, sólo puede transmitirse con ella y subsiste mientras ella se encuentre vigente;

Que, en virtud de la transferencia citada, CHINANGO S.A.C. adquirió todos los derechos y obligaciones inherentes a la concesión definitiva, entre los cuales se encuentran las servidumbres de electroducto y de tránsito de las Líneas de Transmisión de 10 kV SE Yanango - Toma Tarma y SE Yanango - Cámara de Válvulas, que beneficia a la concesión de que CHINANGO S.A.C. es titular;

Que, la Dirección General de Electricidad, luego de haber verificado y evaluado que la titular ha cumplido con lo establecido en la Ley de Concesiones Eléctricas, ha emitido el Informe Nº 232-2009-DGE-DCE;

Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Viceministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declárase que las servidumbres de electroducto y de tránsito originariamente impuestas por Resolución Ministerial Nº 128-2004-EM/DM, benefician a la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en las Líneas de Transmisión de 10 kV SE Yanango - Toma Tarma y SE Yanango - Cámara de Válvulas, de la que es titular CHINANGO S.A.C., en virtud de la Resolución Suprema Nº 040-2009-EM.

Página 15

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- CHINANGO S.A.C. ejercerá los derechos y obligaciones inherentes a las servidumbres de electroducto y de tránsito de la línea que se menciona, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y la Resolución Ministerial Nº 128- 2004-EM/DM.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA Ministro de Energía y Minas

Oficializan el Foro “Nuevos Recursos para la Ampliación de la Matriz Energética del Perú”

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 393-2009-MEM-DM

Lima, 9 de setiembre de 2009

VISTO, el Expediente Nº 1908021, de fecha 23 de julio de 2009, y su Anexo Nº 1917227, mediante el cual el Instituto de Petróleo y Gas - IPEGA, órgano dependiente del Rectorado de la Universidad Nacional de Ingeniería, solicita al Ministerio de Energía y Minas, la oficialización del Foro “Nuevos Recursos para la Ampliación de la Matriz Energética del Perú”; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 050-2001-EM-SG, se aprobó el procedimiento para la oficialización de eventos nacionales que soliciten al Ministerio de Energía y Minas, las entidades públicas o privadas;

Que, con fecha 23 de julio de 2009, el Instituto de Petróleo y Gas - IPEGA, organismo académico y de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería ha solicitado al Ministerio de Energía y Minas, de conformidad a la citada Resolución Ministerial la oficialización del Foro “Nuevos Recursos para la Ampliación de la Matriz Energética del Perú” a realizarse los días 16, 17 y 18 de setiembre de 2009;

Que, mediante Informe Nº 044-2009-EM-DGH/AL, de fecha 02 de setiembre de 2009, la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas manifiesta que el Foro “Nuevos Recursos para la Ampliación de la Matriz Energética del Perú”, desarrollará una amplia temática sobre la situación actual, desafíos y oportunidades de la ampliación de la matriz energética en el nuevo contexto internacional, dando a conocer la conveniencia de ampliar la matriz energética a través de la utilización de otras fuentes de energía en el Perú distintas del petróleo y del gas natural;

Que, de la revisión de los documentos presentados, el Instituto de Petróleo y Gas - IPEGA ha cumplido con presentar los requisitos establecidos en el Anexo “Procedimiento para la Oficialización de Eventos Nacionales” de la Resolución Ministerial Nº 050-2001-EM/SG;

De conformidad con el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por Decreto Supremo Nº 031-2007-EM y el Anexo de la Resolución Ministerial Nº 050-2001-EM/SG, numeral 3.3;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Oficializar el Foro “Nuevos Recursos para la Ampliación de la Matriz Energética del Perú” organizado por el Instituto de Petróleo y Gas de la Universidad Nacional de Ingeniería, a realizarse los días 16, 17 y 18 de setiembre de 2009.

Página 16

Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA Ministro de Energía y Minas

Otorgan concesión eléctrica rural para desarrollar la actividad de distribución de energía eléctrica en zonas del departamento de Lima a favor de la Dirección General de Electrificación Rural

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 048-2009-EM-DGE

Lima, 31 de agosto de 2009

VISTO: El Expediente Nº 55171908, organizado por la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas, sobre otorgamiento de concesión eléctrica rural para desarrollar la actividad de distribución de energía eléctrica en el PSE Huaura - Sayán II Etapa;

CONSIDERANDO:

Que, mediante el Memorándum Nº 518-2008-MEM/DGER de fecha 14 de noviembre de 2008, la Dirección General de Electrificación Rural solicitó ante la Dirección General de Electricidad concesión eléctrica rural para desarrollar la actividad de distribución de energía eléctrica con las instalaciones del Pequeño Sistema Eléctrico Huaura - Sayán II Etapa, en las zonas de San José de Rontoy, Santa Juana, , Pampafuera I, Pampafuera II, Tres Montones, Sarape, Santa Rosalia, Vilcahuaura 3, San Jorge, Vilcahuaura, Desagravio y Balconcillo, cuyas coordenadas UTM (PSAD 56) figuran en el Expediente, todos ellos ubicados en los distritos de Huaura y Santa María, provincia de Huaura, departamento de Lima;

Que, la Dirección General de Electrificación Rural ha presentado Declaración Jurada el Estudio de Impacto Ambiental del PSE Huaura - Sayán II Etapa, de acuerdo a los requisitos señalados en el artículo 30 del Reglamento de la Ley General de Electrificación Rural;

Que, la petición se halla amparada en las disposiciones contenidas en el artículo 20 de la Ley Nº 28749, Ley General de Electrificación Rural, concordado con los artículos 28, 29 y 30 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 025-2007-EM, habiendo cumplido con los requisitos legales de presentación;

Que, la Dirección General de Electricidad, luego de haber verificado y evaluado que la peticionaria ha cumplido con los requisitos establecidos en el Reglamento de la Ley General de Electrificación Rural, ha emitido el Informe Nº 247-2009-DGE-DCE;

Estando a lo dispuesto por el artículo 31 del Reglamento de la Ley General de Electrificación Rural;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Otorgar, a favor de la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas, concesión eléctrica rural para desarrollar la actividad de distribución de energía eléctrica en las zonas que comprende el Pequeño Sistema Eléctrico Huaura - Sayán II Etapa, ubicado en los distritos de Huaura y Santa María, provincia de Huaura, departamento de Lima, en los términos y condiciones de la presente Resolución y los que se detallan en el Contrato de Concesión que se aprueba en el artículo 3 de la presente Resolución.

Página 17

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- La concesión otorgada, comprende la siguiente zona de concesión, según las especificaciones obrantes en el expediente:

Nº Zona de Concesión Departamento Provincia Distrito Plano Nº 01 San José de Rontoy Lima Huaura Huaura Folio Nº 174 02 Santa Juana Lima Huaura Huaura Folio Nº 175 03 Acaray Lima Huaura Huaura Folio Nº 176 04 Pampafuera I Lima Huaura Huaura Folio Nº 177 05 Pampafuera II Lima Huaura Huaura Folio Nº 178 06 Tres Montones Lima Huaura Huaura Folio Nº 181 07 Sarape Lima Huaura Huaura Folio Nº 182 08 Santa Rosalia Lima Huaura Santa Folio Nº 183 María 09 Vilcahuaura 3 Lima Huaura Huaura Folio Nº 184 10 San Jorge Lima Huaura Huaura Folio Nº 185 11 Vilcahuaura Lima Huaura Huaura Folio Nº 186 12 Desagravio Lima Huaura Huaura Folio Nº 187 13 Balconcillo Lima Huaura Huaura Folio Nº 188

Artículo 3.- Aprobar el Contrato de Concesión Nº 001-2009 a suscribirse con la Dirección General de Electrificación Rural, el que consta de 17 Cláusulas y 3 Anexos.

Artículo 4.- El texto de la presente Resolución Directoral deberá incorporarse en la Escritura Pública que dé origen el Contrato de Concesión Nº 001-2009, referido en el artículo 3 de la presente Resolución.

Artículo 5.- La presente Resolución será notificada al concesionario dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su expedición, y deberá ser publicada para su vigencia en el Diario Oficial El Peruano por una sola vez, conforme al artículo 54 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, utilizado de manera supletoria al Reglamento de la Ley General de Electrificación Rural.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ISMAEL ARAGÓN CASTRO Director General Dirección General de Electricidad

INTERIOR

Designan representante del Ministro ante el Consejo Directivo de DEVIDA

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0619-2009-IN

Lima, 8 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Legislativo Nº 824 - Ley de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas, modificado por Ley Nº 27629 y Ley Nº 28003, se estableció el régimen legal para la lucha contra el consumo de drogas en todo el territorio nacional, constituyéndose para tal efecto la Comisión de Lucha contra el Consumo de Drogas - CONTRADROGAS como Organismo Público Descentralizado comprendido en el Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, y para el

Página 18

Sistema Peruano de Información Jurídica mejor cumplimiento de sus objetivos cuenta con un Directorio integrado por el Ministro del Interior o su representante, entre otros;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 032-2002-PCM, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones de CONTRADROGAS, variando la denominación por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 243-2007-IN de fecha 30 de marzo de 2007 se acreditó al señor General PNP(r) Danilo Apolonio GUEVARA ZEGARRA, Viceministro del Interior, como representante ante el Consejo Directivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA;

Que, mediante Resolución Suprema Nº 015-2009-IN de fecha 25 de febrero de 2009, se aceptó la renuncia del señor General PNP (r) Danilo Apolonio GUEVARA ZEGARRA en el cargo de Viceministro del Interior;

Que, mediante la Ley Nº 29334, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, de fecha 19 de marzo de 2009, se crea el Viceministerio de Orden Interno que, entre otras funciones, es el encargado de proponer y conducir las políticas de Estado de lucha contra el tráfico ilícito de drogas;

Que, mediante Resolución Suprema Nº 059-2009-IN de fecha 20 de agosto de 2009, se designa al General PNP (r) Walter MORI RAMIREZ como Viceministro de Orden Interno;

Que, es necesario oficializar la conclusión de la designación del señor General PNP ® Danilo Apolonio GUEVARA ZEGARRA, como representante del Ministerio del Interior ante el Consejo Directivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA y designar al funcionario que. lo remplace;

Con la visación de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y,

De conformidad con lo establecido por el Decreto Supremo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, Ley Nº 27594 -. Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley 29334 - Ley Organización y Funciones del Ministerio del Interior, y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2005-IN;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida la designación del señor General PNP (r) Danilo Apolonio GUEVARA ZEGARRA, ex Viceministro del Interior, como representante del Ministro del Interior ante el Consejo Directivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA.

Artículo 2.- Designar al General PNP (r) Walter MORI RAMIREZ, Viceministro de Orden Interno, corno representante del Ministro del Interior ante el Consejo Directivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OCTAVIO E. SALAZAR MIRANDA Ministro del Interior

Modifican el TUPA del Ministerio en la parte relativa a la Dirección General de la Policía Nacional del Perú - División de Policía de Tránsito de la PNP

Página 19

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0653-2009-IN-0301

Lima, 9 de setiembre de 2009

VISTO:

El Oficio Nº 1109-2009-EMG PNP/DIRASADM-DIVADM de 11 de julio de 2009 del Jefe del Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú.

CONSIDERANDO:

Que, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2008-IN, estableció como procedimiento administrativo de la Dirección General de la Policía Nacional del Perú (TUPA-IN/DGPNP) - División de Policía de Tránsito el Nº 5. Autorización de uso total o parcial de lunas, vidrios oscurecidos o polarizados en vehículos mayores automotores;

Que, es necesario eliminar el derecho de tramitación de 0,61% de la UlT del procedimiento administrativo Nº 5. Autorización de uso total o parcial de lunas, vidrios oscurecidos o polarizados en vehículos mayores automotores;

Que, el artículo 38 numeral 38.5 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, establece que una vez aprobado el TUPA, toda modificación que no implique la creación de nuevos procedimientos, incremento de derechos de tramitación o requisitos, se debe realizar por Resolución Ministerial del Sector; y,

Estando a lo dictaminado por la Oficina General de Asesoría Jurídica; y de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, Ley Nº 29334, el artículo 38 numeral 38.5 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2005-IN y sus modificaciones.

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Elimínese el derecho de tramitación de 0,61% de la UIT consignado en el procedimiento administrativo Nº 5. Autorización de uso total o parcial de lunas, vidrios oscurecidos o polarizados en vehículos mayores automotores del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio del Interior aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2008-IN, en la parte relativa a la Dirección General de la Policía Nacional del Perú - División de Policía de Tránsito de la PNP.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OCTAVIO E. SALAZAR MIRANDA Ministro del Interior

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

Designan Presidenta del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Trujillo

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 356-2009-MIMDES

Lima, 10 de setiembre de 2009

Página 20

Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 405-2008-MIMDES se designó a la señora ADA VICTORIA JIMÉNEZ ARBOLEDA como Presidenta del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Trujillo;

Que, por necesidades del servicio, se ha visto por conveniente dar por concluida la mencionada designación, así como emitir el acto mediante el cual se designe a la persona que se desempeñará en dicho cargo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 26918 - Ley de Creación del Sistema Nacional para la Población en Riesgo, la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES, el Decreto Supremo Nº 002-97- PROMUDEH, modificado por Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES, y el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida la designación de la señora ADA VICTORIA JIMÉNEZ ARBOLEDA como Presidenta del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Trujillo, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar a la señora MIRIAM ALICIA PILCO DEZA como Presidenta del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Trujillo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NIDIA VILCHEZ YUCRA Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

Designan Jefa Zonal Tacna de la Unidad Gerencial de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria y Nutricional del PRONAA

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 357-2009-MIMDES

Lima, 10 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 148-2009-MIMDES se encargó al señor JESÚS AMADEO BAQUERIZO ALIAGA el puesto de Jefe Zonal Tacna de la Unidad Gerencial de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;

Que, por convenir al servicio, resulta necesario dar por concluida la encargatura a que se contrae el considerando anterior, así como designar a la persona que se desempeñará en el cargo respectivo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, su

Página 21

Sistema Peruano de Información Jurídica

Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES, y el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida la encargatura del señor JESÚS AMADEO BAQUERIZO ALIAGA en el puesto de Jefe Zonal Tacna de la Unidad Gerencial de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar a la señorita YEMILE ELSA SALAMANCA CALDERÓN en el cargo de confianza de Jefa Zonal Tacna de la Unidad Gerencial de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NIDIA VILCHEZ YUCRA Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

Designan Jefes Zonales Ayacucho y Huaraz de la Unidad Gerencial de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria y Nutricional del PRONAA

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 358-2009-MIMDES

Lima, 10 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 174-2008-MIMDES se designó a la señora RAQUEL GUERRA SANTA CRUZ en el cargo de Jefe Zonal Ayacucho de la Unidad Gerencial de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;

Que, por convenir al servicio, resulta necesario dar por concluida la designación a que se contrae el considerando anterior, así como designar a la persona que se desempeñará en el cargo respectivo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES, y el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida la designación de la señora RAQUEL GUERRA SANTA CRUZ al cargo de Jefa Zonal Ayacucho de la Unidad Gerencial de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Página 22

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- Designar a la señorita ROSA HORTENCIA PÉREZ SÁNCHEZ en el cargo de confianza de Jefa Zonal Ayacucho de la Unidad Gerencial de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NIDIA VILCHEZ YUCRA Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

Designan Jefe Zonal Pucallpa de la Unidad Gerencial de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria y Nutricional del PRONAA

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 359-2009-MIMDES

Lima, 10 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 295-2009-MIMDES se encargó al señor JOSÉ MIGUEL GARCÍA ROJAS el puesto de Jefe Zonal Pucallpa de la Unidad Gerencial de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;

Que, por convenir al servicio, resulta necesario dar por concluida la encargatura a que se contrae el considerando anterior, así como designar a la persona que se desempeñará en el cargo respectivo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES, y el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida la encargatura del señor JOSÉ MIGUEL GARCÍA ROJAS en el puesto de Jefe Zonal Pucallpa de la Unidad Gerencial de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar al señor JOEL MORENO SUÁREZ en el cargo de confianza de Jefe Zonal Pucallpa de la Unidad Gerencial de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NIDIA VILCHEZ YUCRA Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

Designan Presidente y miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Huaraz

Página 23

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 360-2009-MIMDES

Lima, 10 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 247-2008-MIMDES se designó a la señora GUISELA SOLEDAD ROBLES BARRETO y al señor FLORENCIO MIGUEL QUITO MOLINA como Presidenta y miembro, respectivamente, del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Huaraz;

Que, por necesidades del servicio, se ha visto por conveniente dar por concluidas las mencionadas designaciones, así como emitir el acto mediante el cual se designe a las personas que se desempeñarán en dichos cargos;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 26918 - Ley de Creación del Sistema Nacional para la Población en Riesgo, la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES, el Decreto Supremo Nº 002-97- PROMUDEH, modificado por Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES, y el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida la designación de la señora GUISELA SOLEDAD ROBLES BARRETO y del señor FLORENCIO MIGUEL QUITO MOLINA como Presidenta y miembro, respectivamente, del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Huaraz, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar al señor DAGOBERTO GRIMALDO ALVARADO PRINCE como Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Huaraz.

Artículo 3.- Designar a la señorita SILVIA TEODOSIA CHÁVEZ MÉNDEZ como miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Huaraz.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NIDIA VILCHEZ YUCRA Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

Designan Presidente y miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Huaraz

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 361-2009-MIMDES

Lima, 10 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 089-2008-MIMDES se designó al señor ROOSEVELT VICTORINO GONZÁLEZ GONZÁLEZ en el cargo de Jefe Zonal Huaraz de la Unidad Gerencial de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Programa

Página 24

Sistema Peruano de Información Jurídica

Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;

Que, por convenir al servicio, resulta necesario dar por concluida la designación a que se contrae el considerando anterior, así como designar a la persona que se desempeñará en el cargo respectivo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES, y el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida la designación del señor ROOSEVELT VICTORINO GONZÁLEZ GONZÁLEZ al cargo de Jefe Zonal Huaraz de la Unidad Gerencial de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar al señor ALDRIN ERICK CARRASCO GALLOSO en el cargo de confianza de Jefe Zonal Huaraz de la Unidad Gerencial de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NIDIA VILCHEZ YUCRA Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

PRODUCE

Autorizan viaje de funcionarias a España para la “V Conferencia de Ministros de Pesca” y la “Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad en la Pesca”

RESOLUCION SUPREMA Nº 027-2009-PRODUCE

Lima, 10 de setiembre de 2009

VISTOS: el Informe Técnico Nº 001-2009-PRODUCE/DVP del Despacho Viceministerial de Pesquería, el Informe Técnico Nº 002-2009-PRODUCE/DM-Ases de la Asesora del Despacho Ministerial, el Informe Nº 657-2009-PRODUCE/OGPP-Op de la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de Planificación y Presupuesto, los Memorandos Nºs. 1024 y 1025-2009- PRODUCE/OGA de la Oficina General de Administración y el Informe Nº 095-2009-PRODUCE- OGAJ-imatias de la Oficina General de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del Reino de España, ha organizado la realización de la “V Conferencia de Ministros de Pesca” y la “Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad Pesquera” que se llevarán a cabo entre el 14 y el 16 de setiembre de 2009 en la ciudad de Vigo, provincia de Pontevedra, Reino de España. Paralelamente, el citado Ministerio ha

Página 25

Sistema Peruano de Información Jurídica organizado la sexta edición del evento denominado “World Fishing Exhibition” durante los días 16 al 19 de setiembre de 2009;

Que, tanto en la “V Conferencia de Ministros de Pesca” como en la “Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad en la Pesca”, se analizará la sostenibilidad de las pesquerías en el marco de las políticas de gestión de la pesca y se defenderá el criterio de sostenibilidad como el pilar sobre el cual se diseñará un nuevo modelo de gestión pesquero para los próximos años;

Que, los citados eventos son de importancia para el país por cuanto se centrarán en la política en materia de pesca a fin de garantizar la sostenibilidad de los recursos, el consumo responsable de los productos pesqueros y la viabilidad socio-económica de las empresas del sector pesquero;

Que, en tal sentido, resulta conveniente autorizar el viaje de las señoras Elsa Patricia Galarza Contreras, Viceministra de Pesquería y María Ursula Ingrid Letona Pereyra, Asesora del Despacho Ministerial del Ministerio de la Producción a efectos de formar parte de la delegación peruana que asistirá a los eventos referidos precedentemente, dada la experiencia y conocimiento de los temas a desarrollar de las citadas funcionarias;

Que, el Ministerio de Ambiente y Medio Rural y Marino del Reino de España cubrirá únicamente los gastos de alojamiento en lo que corresponde a los días 14 al 16 de setiembre de 2009 respecto a la señora Elsa Patricia Galarza Contreras, Viceministra de Pesquería;

Con el visado de las Oficinas Generales de Planificación y Presupuesto, de Administración y de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, la Ley Nº 27619, Ley que Regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje de la señora Elsa Patricia Galarza Contreras, Viceministra de Pesquería y de la señora María Ursula Ingrid Letona Pereyra, Asesora del Despacho Ministerial del Ministerio de la Producción, a la ciudad de Vigo, provincia de Pontevedra, Reino de España, del 13 al 17 de setiembre de 2009, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución Suprema.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución Suprema serán cubiertos por el Pliego: 038 Ministerio de la Producción, de acuerdo al siguiente detalle:

Elsa Patricia Galarza Contreras Pasajes aéreos US$ 4 200,00 Viáticos US$ 1 040,00 TUUA Internacional US$ 31,00

María Ursula Ingrid Letona Pereyra Pasajes aéreos US$ 4 200,00 Viáticos US$ 1 560,00 TUUA Internacional US$ 31,00

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, las referidas funcionarias deberán presentar a la Titular del Sector, con copia a sus Oficinas Generales

Página 26

Sistema Peruano de Información Jurídica de Planificación y Presupuesto y de Administración, un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos.

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos y/o derechos de cualquier clase o denominación.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de la Producción.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉN Presidente del Consejo de Ministros

MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZ Ministra de la Producción

Aprueban cambio de titular de permiso de pesca de embarcación pesquera a favor de Empresa Pesquera Ferdasa S.R.L.

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 640-2009-PRODUCE-DGEPP

Lima, 24 de agosto de 2009

Visto los escritos con Registro Nº 00060037 del 03 y 17 de agosto de 2009, presentados por EMPRESA PESQUERA FERDASA S.R.L.

CONSIDERANDO:

Que el numeral 1 del inciso c) del Artículo 43 del Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, establece que para el desarrollo de las actividades pesqueras conforme lo disponga el Reglamento de la Ley General de Pesca, las personas naturales y jurídicas, requerirán permiso de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de bandera nacional;

Que asimismo, los Artículos 44 y 46 establecen que los permisos -entre otros derechos administrativos- son derechos específicos que el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) otorga a plazo determinado y a nivel nacional para el desarrollo de actividades pesqueras, conforme a lo dispuesto en la Ley y en las condiciones que determine su Reglamento;

Que el Artículo 34 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, modificado mediante Decreto Supremo Nº 015-2007-PRODUCE, señala que el permiso de pesca es indesligable de la embarcación pesquera a la que corresponde. La transferencia de la propiedad o posesión de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional durante la vigencia del permiso de pesca conlleva la transferencia de dicho permiso en los mismos términos y condiciones en que se otorgaron. Sólo realiza actividad extractiva el titular del permiso de pesca. Asimismo establece que no procede la autorización de cambio de titular del permiso de pesca, en caso de verificarse que los transferentes de la embarcación pesquera cuentan con sanciones de multa que no han sido cumplidas, impuestas mediante actos administrativos firmes o que hayan agotado la vía administrativa o confirmadas con sentencias judiciales que hayan adquirido la calidad de cosa juzgada;

Página 27

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que mediante Resolución Directoral Nº 443-2008-PRODUCE/DGEPP, de fecha 14 de agosto del 2008, se otorgó a favor del señor MAXIMO SANTISTEBAN TEJADA y su cónyuge LUCIA CHAPOÑAN DE SANTISTEBAN, permiso de pesca a plazo determinado para operar la embarcación pesquera de madera denominada “ROSA MARIA MS-1” de matrícula Nº PL-28539- PM y 73.79 m3 de capacidad de bodega, para dedicarse a la extracción del recurso hidrobiológico anchoveta con destino al consumo humano indirecto, utilizando red de cerco con longitud mínima de abertura de malla de ½ pulgada (13 mm), en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (05) millas marinas adyacentes a la costa;

Que mediante Resolución Directoral Nº 389-2008-PRODUCE/DGEPP, de fecha 22 de julio del 2008, se otorgó a favor del señor MAXIMO SANTISTEBAN TEJADA y su cónyuge LUCIA CHAPOÑAN DE SANTISTEBAN, permiso de pesca a plazo determinado para operar la embarcación pesquera de madera denominada “ROSA MARIA MS-4”, de matrícula Nº PL-28538- PM y 51.33 m3 de capacidad de bodega, para la extracción del recurso hidrobiológico anchoveta con destino al consumo humano indirecto, utilizando red de cerco con longitud mínima de abertura de malla de ½ pulgada (13 mm), en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (05) millas marinas adyacentes a la costa;

Que mediante los escritos del visto, la EMPRESA PESQUERA FERDASA S.R.L. ha solicitado el cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación “ROSA MARIA MS-1”, de matrícula Nº PL-28539-PM y “ROSA MARIA MS-4”, de matrícula Nº PL-28538-PM, para lo cual adjunta los requisitos señalados en el Procedimiento Nº 7 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción;

Que el Certificado Compendioso de Dominio expedido por la SUNARP- Zona Registral Nº II - Sede Chiclayo, de fecha 14 de julio de 2009, consigna a EMPRESA PESQUERA FERDASA S.R.L., como propietario de la embarcación “ROSA MARIA MS-1” de matrícula Nº PL-28539-PM y “ROSA MARIA MS-4” de matrícula Nº PL-28538-PM;

Que mediante Oficio Nº 0655-2009-PRODUCE/OGA/OEC de fecha 10 de agosto de 2009, la Oficina de Ejecución Coactiva, informa que las embarcaciones pesqueras “ROSA MARIA MS-1”, de matrícula Nº PL-28539-PM y “ROSA MARIA MS-4”, de matrícula Nº PL-28538-PM, no registran deudas cuya ejecución se esté tramitando en la misma;

Que de la evaluación efectuada a la documentación presentada se ha determinado que la EMPRESA PESQUERA FERDASA S.R.L. cumple con los requisitos establecidos en el Procedimiento Nº 7 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE, así como los requisitos sustantivos establecidos por la normatividad pesquera vigente, por lo que procede el cambio de titular del permiso de pesca de las embarcaciones pesqueras “ROSA MARIA MS-1”, de matrícula Nº PL-28539-PM y “ROSA MARIA MS-4”, de matrícula Nº PL-28538-PM;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto a través del Informe Nº 923-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi, y con la opinión favorable de la Instancia Legal correspondiente;

De conformidad con lo establecido por el Decreto Ley Nº 25977-Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, Ley Nº 26920, demás normas complementarias y el Procedimiento Nº 7 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE;

En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, y por el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006- PRODUCE;

Página 28

Sistema Peruano de Información Jurídica

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar a favor de EMPRESA PESQUERA FERDASA S.R.L., el cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera de madera denominada “ROSA MARIA MS-1”, de matrícula Nº PL-28539-PM y 73.79 m3 de capacidad de bodega, en los mismos términos y condiciones en que fue otorgado por Resolución Directoral Nº 443-2008-PRODUCE/DGEPP.

Artículo 2.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso de pesca que fue otorgado a los armadores pesqueros MAXIMO SANTISTEBAN TEJADA y su cónyuge LUCIA CHAPOÑAN DE SANTISTEBAN, a través de la Resolución Directoral Nº 443-2008-PRODUCE/DGEPP.

Artículo 3.- Consignar a EMPRESA PESQUERA FERDASA S.R.L., como titular del permiso de pesca otorgado para operar la embarcación pesquera “ROSA MARIA MS-1”, de matrícula Nº PL-28539-PM, así como la presente Resolución al Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE, excluyendo a los armadores MAXIMO SANTISTEBAN TEJADA y su cónyuge LUCIA CHAPOÑAN DE SANTISTEBAN, y a la Resolución Directoral Nº 443-2008- PRODUCE/DGEPP de dicho Anexo.

Artículo 4.- Aprobar a favor de EMPRESA PESQUERA FERDASA S.R.L., el cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera de madera denominada “ROSA MARIA MS-4”, de matrícula Nº PL-28538-PM y 51.33 m3 de capacidad de bodega, en los mismos términos y condiciones en que fue otorgado por Resolución Directoral Nº 389-2008-PRODUCE/DGEPP.

Artículo 5.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso de pesca que fue otorgado a los armadores pesqueros MAXIMO SANTISTEBAN TEJADA y su cónyuge LUCIA CHAPOÑAN DE SANTISTEBAN, a través de la Resolución Directoral Nº 389-2008-PRODUCE/DGEPP, para operar la embarcación pesquera denominada “ROSA MARIA MS-4” de matrícula Nº PL-28538-PM.

Artículo 6.- Consignar a EMPRESA PESQUERA FERDASA S.R.L., como titular del permiso de pesca otorgado para operar la embarcación pesquera “ROSA MARIA MS-4” de matrícula Nº PL-28538-PM, así como la presente Resolución al Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE, excluyendo a los armadores MAXIMO SANTISTEBAN TEJADA y su cónyuge LUCIA CHAPOÑAN DE SANTISTEBAN, y a la Resolución Directoral Nº 389-2008- PRODUCE/DGEPP de dicho Anexo.

Artículo 7.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral, a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARCO A. ESPINO SÁNCHEZ Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Declaran improcedentes solicitudes de autorización para el incremento de capacidad de planta de congelado y para instalación de planta de concentrado proteico de pota presentadas por CNC S.A.C.

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 644-2009-PRODUCE-DGEPP

Lima, 25 de agosto de 2009

Página 29

Sistema Peruano de Información Jurídica

Visto el escrito con Registro Nº 00048394-2009 del 16 de junio y 17 de agosto de 2009, presentados por la empresa CNC S.A.C.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 49 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, establece que las personas naturales o jurídicas que se dediquen al procesamiento de recursos hidrobiológicos para consumo humano directo, indirecto o al uso industrial no alimenticio, requerirán de autorización para la instalación o aumento de la capacidad de operación del establecimiento industrial y de licencia para la operación de cada planta de procesamiento;

Que, el numeral 52.1 del artículo 52 del Reglamento de la Ley General de Pesca, señala que la autorización de instalación se otorga con vigencia no mayor de un (01) año, la cual podrá renovarse por una sola vez y por igual periodo, siempre que se acredite haber realizado una inversión sustantiva superior al cincuenta por ciento (50%) del proyecto aprobado dentro del periodo inicialmente autorizado;

Que, la Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aprobada por Decreto Supremo Nº 040-2001-PE, regula entre otros, los requerimientos y las condiciones sanitarias para la ubicación, diseño, construcción y equipamiento de los establecimientos y plantas de procesamiento de productos pesqueros destinados al consumo humano directo;

Que, mediante los escritos del visto, la empresa CNC S.A.C. solicita autorización para el incremento de capacidad de las plantas de congelado de 60 t/día a 108 t/día, su almacenamiento de 1,150 t y Secado (deshidratado) de 20 t/día a 60 t/día y autorización para la instalación de la planta de concentrado proteico de pota con una capacidad de 4 t/día, en su establecimiento industrial pesquero ubicado en Jr. Tacna Nº 910, distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura;

Que, de acuerdo a la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente administrativo, se ha determinado que la empresa CNC S.A.C. para su solicitud de autorización para el incremento de capacidad de la planta de congelado de 60 t/día a 108 t/día en su establecimiento industrial pesquero ubicado Jr. Tacna Nº 910, distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura, no ha cumplido con presentar satisfactoriamente el requisito Nº 3 del procedimiento Nº 26 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE, por cuanto el Certificado Ambiental Nº 061-2007-PRODUCE/DIGAAP indica que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ha sido aprobado para la ampliación de capacidad instalada de la planta de congelado de 60 t/día a 172 t/día. Asimismo, el citado Certificado Ambiental Nº 061-2007- PRODUCE/DIGAAP, fue otorgado el 29 de agosto del año 2007, con la vigencia del TUPA anterior (D.S.035-2003-PRODUCE), sin tener en consideración la compatibilidad de uso del terreno; actualmente el TUPA vigente (D.S. 008-2009-PRODUCE) tiene como requisito para obtener el Certificado ambiental, presentar la compatibilidad de uso del terreno; en tal sentido para que el Certificado Ambiental, presentado por la administrada, tenga validez, la empresa solicitante deberá presentar la correspondiente compatibilidad de uso a la DIGAAP;

Que, con respecto a la solicitud de autorización para la instalación de planta de concentrados proteicos de pota a ubicarse en el citado establecimiento industrial, la empresa solicitante no cumplió con presentar el documente establecido en el requisito Nº 3 del citado procedimiento, relacionado al Certificado Ambiental otorgado por la Dirección General de Asuntos Ambientales de Pesquería, no obstante habérsele requerido mediante del Oficio Nº 4539-2009- PRODUCE/DGEPP-Dch; por lo que procede declarar improcedente las autorizaciones solicitadas;

Página 30

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, asimismo la empresa solicitante no cumplió con modificar su solicitud de incremento de capacidad de la actividad secado (deshidratado) de 20 t/día a 60 t/día, a una solicitud de autorización de instalación correspondiente; por cuanto para solicitud de incremento de capacidad de dicha actividad previamente debió contar con la licencia de operación respectiva; no obstante habérsele precisado a través del Oficio Nº 4539-2009-PRODUCE/DGEPP-Dch; en su lugar indica que la capacidad de esta actividad debe adicionarse a la capacidad de la planta de congelado, lo cual técnicamente no procede. Adicionalmente, cabe indicar, conforme a las informaciones alcanzadas, entre otras, la información técnico económica (formulario Nº 8), en los planos alcanzados para tal fin; dicha empresa proyecta realizar la actividad de secado (deshidratado) en forma independiente; por lo cual corresponde el derecho administrativo propio para el desarrollo de esta actividad; por lo que deviene declarar improcedente el incremento de capacidad de planta de secado solicitado;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, a través del Informe Nº 460-2009-PRODUCE/DGEPP-Dch y con la conformidad de la instancia legal correspondiente;

De conformidad con el numeral 4 inciso b) del artículo 43, los artículos 44 y 46 del Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, los artículos 49, 52 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; y el procedimiento Nº 26 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009- PRODUCE y demás normas modificatorias; y,

En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006- PRODUCE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declarar IMPROCEDENTE las solicitudes de autorización para el incremento de capacidad de planta de congelado de 60 t/día a 108 t/día y Secado (deshidratado) de 20 t/día a 60 t/día y autorización para la instalación de la planta de concentrado proteico de pota con una capacidad de 4 t/día, en su establecimiento industrial pesquero ubicado en Jr. Tacna Nº 910, distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura; por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a la Dirección Regional de Producción de Piura y consignarse en el portal institucional del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Incorporan embarcación pesquera a los listados PMCE - Sur y LMCE - Sur

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 651-2009-PRODUCE-DGEPP

Lima, 26 de agosto de 2009

Página 31

Sistema Peruano de Información Jurídica

Vistos los escritos de registro Nºs. 00052179-2009 de fecha 3 de julio, 00052179-2009-1 de fecha 21 de julio y 00052179-2009-2 de fecha 17 de agosto de 2009, presentado por el señor JANIO OTTO QUIJADA BUJAICO.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1084, se promulgó la Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, estableciéndose un mecanismo de ordenamiento pesquero aplicable a la extracción de los recursos anchoveta y anchoveta blanca destinada al consumo humano indirecto, con la finalidad de mejorar las condiciones para su modernización y eficiencia; promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos; y asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 021-2008-PRODUCE, se aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 009-2009-PRODUCE, se aprobó el Reglamento para la aplicación del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación en la zona sur del país, así mismo, a través de su artículo 2, se aprobó la pre- asignación de los Porcentajes Máximos de Captura por Embarcación de la zona sur (PMCE - Sur), como índice o alícuotas correspondientes a cada embarcación de un armador o empresa pesquera que participa en la medida de ordenamiento dispuesta en el Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación en la zona sur del país. El referido anexo fue publicado en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 376-2009-PRODUCE/DGEPP, de fecha 25 de mayo de 2009, se aprobó el Listado de Asignación de los Porcentajes Máximos de Captura por Embarcación de la zona sur - PMCE-SUR y con Resolución Directoral Nº 451-2009- PRODUCE/DGEPP, de fecha 19 de junio de 2009, se aprobó el Listado de los Límites Máximos de Captura por Embarcación de la zona sur - LMCE-SUR del recurso anchoveta, correspondiente a la primera temporada de pesca julio - diciembre de 2009 de la citada zona; cuyos anexos fueron publicados en el Portal Institucional del Ministerio del Producción;

Que, el artículo 10 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2008-PRODUCE, establece que las modificaciones al Listado de Asignación de PMCE, establecidas por resolución administrativa firme, serán aplicables y surtirán efecto a partir de la Temporada de Pesca que se inicie con posterioridad a la notificación de la resolución administrativa firme. Corresponderá al Ministerio, para estos efectos, modificar el Listado de Asignación de PMCE, de acuerdo a tales resoluciones;

Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 249-2009-PRODUCE de fecha 12 de junio de 2009, se autorizó el inicio de la Primera Temporada de Pesca del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus), en la zona comprendida entre los 16°00’00” Latitud Sur y el extremo sur del dominio marítimo del Perú, correspondiente al período Julio - Diciembre de 2009, a partir del 7 de julio de 2009;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 017-2009-PRODUCE, se adicionó un párrafo al artículo 11 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2008-PRODUCE, señalando que, en caso de los cálculos de los Porcentajes Máximos de Captura por Embarcación (PMCE) y de los Límites Máximos de Captura por Embarcación (LMCE), el Ministerio de la Producción considera una reserva de contingencia, la misma que será utilizada para dar atención a lo señalado en el numeral 3 del citado artículo 11 que indica: “Cuando lo disponga una resolución

Página 32

Sistema Peruano de Información Jurídica administrativa o judicial firme que implique (i) la modificación de los PMCE asignados por el Ministerio; (ii) el otorgamiento de un permiso de pesca que se encontraba en trámite por sustitución de igual capacidad de bodega; (iii) el reconocimiento de un derecho de incremento de flota por sustitución de igual capacidad de bodega, saldos o cualquier otro derecho otorgado con posterioridad a la aprobación del Listado de PMCE; o , (iv) la modificación de un permiso de pesca.”;

Que, mediante el numeral 2 del artículo 5 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1084, Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, aprobado por Decreto Supremo Nº 021- 2008-PRODUCE, señala que, se asignará un Límite Máximo de Captura por Embarcación a las embarcaciones pesqueras que cuentan con permiso de pesca vigente para la extracción de los recursos anchoveta y anchoveta blanca, en la fecha de entrada en vigencia de la Ley y a aquellas reconocidas por el Ministerio en virtud de resolución administrativa o judicial firme;

Que, el artículo 4 de la Resolución Directoral Nº 619-2009-PRODUCE/DGEPP del 17 de agosto de 2009, resolvió aprobar la incorporación definitiva del PMCE asignado al saldo de bodega, reconocido por la Resolución Directoral Nº 435-2009-PRODUCE/DGEPP, modificado por Resolución Directoral Nº 476-2009-PRODUCE/DGEPP, a la embarcación pesquera NEPTUNO de matrícula CE- 4524-CM, con permiso de pesca vigente otorgado por Resolución Directoral Nº 435- 2009-PRODUCE/DGEPP de fecha 15 de junio de 2009;

Que, habiéndose aprobado la incorporación definitiva del saldo de bodega a la embarcación pesquera NEPTUNO de matrícula CE-4524-CM, corresponde incorporar a los listados el PMCE y LMCE de la referida embarcación;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, mediante el Informe Nº 974-2009- PRODUCE/DGEPP-Dchi, Oficio Nº 869-2009-PRODUCE/OGTIE-Oe y con la opinión favorable de la instancia legal correspondiente;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, sus modificatorias y ampliatorias; el Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación y su Reglamento y modificatorias; y,

En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el literal d) del artículo 53 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Incorporar al Listado de los Porcentajes Máximos de Captura por Embarcación de la zona sur - PMCE-Sur, aprobado por Resolución Directoral Nº 376-2009-PRODUCE/DGEPP, de fecha 25 de mayo de 2009, a la embarcación pesquera NEPTUNO de matrícula CE- 4524-CM, con un PMCE de 0,759890%.

Artículo 2.- Incorporar al Listado de los Límites Máximos de Captura por Embarcación de la zona sur - LMCE-Sur, aprobado por Resolución Directoral Nº 451-2009-PRODUCE/DGEPP, de fecha 19 de junio de 2009, a la embarcación pesquera NEPTUNO de matrícula CE- 4524-CM, con un LMCE de 3799,450.

Artículo 3.- La incorporación de la embarcación pesquera NEPTUNO de matrícula CE- 4524-CM, en los Listados referidos en el artículo 1 y 2, no modifica los PMCE y LMCE asignados a

Página 33

Sistema Peruano de Información Jurídica las embarcaciones pesquera en la Resolución Directoral Nº 376-2009-PRODUCE/DGEPP y Resolución Directoral Nº 451-2009-PRODUCE/DGEPP.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Declaran fundado recurso de reconsideración interpuesto contra la R.D. Nº 552-2008- PRODUCE/DGEPP

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 652-2009-PRODUCE-DGEPP

Lima, 27 de agosto de 2009

Vistos el Escrito con Registro Nº 26943 Adjuntos 06 y 07 de fechas 02 de octubre del 2008 y 14 de agosto de 2009, respectivamente, presentadas por la empresa CORPORACIÓN PESQUERA INCA S.A.C;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Directoral Nº 046-2001-PE/DNEPP de fecha 30 de abril de 2001, se aprobó el cambio de titular del permiso de pesca para operar la embarcación pesquera ALEJANDRA de matrícula CO-20183-PM, con 493.93 m3 de capacidad de bodega, en los mismos términos y condiciones en que fue otorgado;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 279-2009-PRODUCE/DGEPP de fecha 15 de abril de 2009, se resolvió aprobar a favor de CORPORACIÓN PESQUERA INCA S.A.C., el cambio de titular del permiso de pesca para operar la embarcación pesquera MATTY de matrícula CO-20286- PM, con 495.05 m³ de capacidad de bodega otorgado mediante Resolución Directoral Nº 003- 2001-PE/DNEPP, modificado a través de la Resolución Directoral Nº 046-2001-DNEPP, en las mismos términos y condiciones en que fueron otorgados;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 406-2009-PRODUCE/DGEPP de fecha 04 de junio de 2009, se resolvió aprobar a favor de CORPORACIÓN PEQUERA INCA S.A.C., el cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera CRISTINA de matrícula CO-20285-PM con 409.71 m³ de capacidad de bodega otorgado por Resolución Directoral Nº 002-2001- PE/DNEPP modificado en su titularidad por Resolución Directoral Nº 046-2001-PE/DNEPP, en los mismos términos y condiciones en que fueron otorgados;

Que, la Quinta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Decreto Supremo Nº 011-2007-PRODUCE publicado el 13 de abril de 2007, que aprueba el Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, establece que se exceptuará de la autorización de incremento de flota y se otorgará permiso de pesca de jurel y caballa para el consumo humano directo a las embarcaciones de cerco con permiso de pesca para el consumo humano indirecto que contando con sistema de preservación a bordo con agua refrigerada tipo R.S.W. y que acogiéndose a los convenios celebrados al amparo de la R.M. Nº 150-2001-PE demuestren haber realizado esfuerzo pesquero de jurel y caballa para el consumo humano directo, de acuerdo a los términos del Reglamento de la Ley General de Pesca;

Que, la Resolución Directoral Nº 552-2008-PRODUCE/DGEPP de fecha 22 de setiembre de 2008, resolvió declarar improcedente la solicitud de acogimiento a la Quinta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Decreto Supremo Nº 011-2007-PRODUCE presentada por la empresa PESQUERA INDUSTRIAL EL ÁNGEL S.A. para que sus embarcaciones bajo su

Página 34

Sistema Peruano de Información Jurídica propiedad o posesión denominadas ALEJANDRA con matrícula CO-20183-PM, CRISTINA con matrícula CO-20285-PM y MATTY con matrícula CO-20286-PM, obtengan el permiso de pesca de jurel y caballa para el consumo humano directo;

Que, a través de los escritos del visto, la empresa CORPORACION PESQUERA INCA S.A.C., en calidad de empresa absorbente de la empresa PESQUERA INDUSTRIAL EL ÁNGEL S.A., interpone recurso de reconsideración contra la Resolución Directoral Nº 552-2008- PRODUCE/DGEPP, manifestando que, la autoridad ha resuelto sin haber verificado la información sobre las capturas de jurel y caballa ni tomado en cuenta las declaraciones juradas mensuales y anuales presentadas ante la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, asimismo, manifiesta que se ha resuelto sin haberse pronunciado sobre todos los elementos probatorios presentados en su oportunidad, basándose únicamente en la información contenida en el Oficio Nº 470-2007-PRODUCE-OGTIE -Oe. Para tal efecto, presenta como elementos probatorios que sustentan sus argumentos, las facturas de venta proveniente de las extracciones realizadas por las embarcaciones pesqueras ALEJANDRA con matrícula CO-20183-PM, CRISTINA con matrícula CO-20285-PM y MATTY con matrícula CO-20286-PM, sobre los recursos jurel y caballa correspondiente a los años 2004, 2005 2006 y 2007, las cuales acreditarían que han capturado más de una capacidad de bodega.

Que, el mencionado recurso de reconsideración ha sido interpuesto por la empresa CORPORACIÓN PESQUERA INCA S.A.C., en calidad de empresa absorbente de la empresa PESQUERA INDUSTRIAL EL ÁNGEL S.A. Al respecto, cabe mencionar que, de la consulta en línea a la SUNARP efectuada a la Partida Nº 00850623 del Registro de Embarcaciones Pesqueras correspondiente a la Oficina Registral Lima - Zona Registral Nº IX - Sede Lima, se ha verificado que, la empresa recurrente ha adquirido el dominio de la embarcación pesquera ALEJANDRA con matrícula CO-20183-PM, por haber absorbido a la empresa PESQUERA INDUSTRIAL EL ÁNGEL S.A., en consecuencia, se encuentra legitimada para la interposición del presente recurso en cuanto a la citada embarcación; asimismo, se encuentra legitimada para la interposición del mencionado recurso, respecto de las embarcaciones pesqueras CRISTINA con matrícula CO- 20285-PM y MATTY con matrícula CO-20286-PM, por ser la actual titular del permiso de pesca.

Que, ahora bien, el recurso de reconsideración interpuesto por la empresa recurrente contra la Resolución Directoral Nº 552-2008-PRODUCE/DGEPP, cumple con las formalidades descritas en los artículos 208 y 211 de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley 27444, al haber sido interpuesto dentro del plazo establecido, encontrarse autorizado por letrado y haber cumplido con presentar nueva prueba; por lo que corresponde pronunciarse sobre el fondo del asunto;

Que, de acuerdo al análisis técnico de los documentos presentados en calidad de nueva prueba consistentes en seiscientas cincuenta y tres (653) copias de facturas de venta de las especies jurel y caballa al estado fresco correspondiente a las embarcaciones ALEJANDRA con matrícula CO-20183-PM, CRISTINA con matrícula CO-20285-PM y MATTY con matrícula CO- 20286-PM, se colige que, las citadas embarcaciones han realizado esfuerzo pesquero de jurel y caballa para el consumo humano directo, por haberse reportado más de una capacidad de bodega desde la fecha de suscripción de sus Convenios celebrados al amparo de la Resolución Ministerial Nº 150-2001-PE hasta la entrada en vigencia del Decreto Supremo Nº 011-2007-PRODUCE; de este modo, se ha desvirtuado los argumentos por los cuales se declaró improcedente la solicitud presentada por la empresa PESQUERA INDUSTRIAL EL ÁNGEL S.A. (actualmente absorbida por la empresa CORPORACIÓN PESQUERA INCA S.A.C) para acogerse a la Quinta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Decreto Supremo Nº 011-2007-PRODUCE; por lo que, corresponde declarar fundado el recurso de reconsideración interpuesto:

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano en sus Informes Nos 213 y 459-2009-PRODUCE/DGEPP-Dch del 14 de abril y 24 de agosto de 2009, respectivamente, y con la opinión de la instancia legal correspondiente;

Página 35

Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con lo dispuesto en el literal c) del numeral 1 del Artículo 43, y los Artículos 44 y 46 del Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, el Decreto Supremo Nº 012-2001-PE - Reglamento de la Ley General de Pesca y la Quinta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Decreto Supremo Nº 011-2007-PRODUCE, así como, la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General;

En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; y el literal d) del artículo 53 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declarar fundado el recurso de reconsideración interpuesto por la empresa CORPORACIÓN PESQUERA INCA S.A.C. contra la Resolución Directoral Nº 552-2008- PRODUCE/DGEPP, por las consideraciones expresadas en la presente resolución.

Artículo 2.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción y a las Direcciones Regionales del litoral, y consignarse en la página web del Ministerio de la Producción.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Otorgan permiso de pesca a Negocios Industriales Real S.A. para operar embarcación pesquera de bandera ecuatoriana

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 655-2009-PRODUCE-DGEPP

Lima, 31 de agosto de 2009

Vistos los escritos con registro Nº 00051012 de fechas 27 de junio, 06 y 19 de agosto de 2009, presentados por la señora CLAUDIA MARIA CONSUELO LEON ROSAS, con domicilio legal en Calle Ricardo Angulo Nº 513, Urbanización Corpac, Distrito de San Isidro, Provincia de Lima y Departamento de Lima, en representación de la empresa NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL S.A. - N.I.R.S.A.

CONSIDERANDO:

Que el inciso c) del Artículo 43 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, dispone que las personas naturales o jurídicas requerirán de permiso de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de bandera nacional y extranjera. Asimismo, el Artículo 47 de dicha norma establece que las operaciones de embarcaciones de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas, sólo podrán efectuarse sobre el excedente de la captura permisible no aprovechada de recursos hidrobiológicos por la flota existente en el país, sujetándose a los términos y condiciones establecidos en la legislación interna sobre preservación y explotación de los recursos hidrobiológicos y sobre los procedimientos de inspección y control, para lo cual los armadores extranjeros deberán acreditar domicilio y representación legal en el país;

Que los Artículos 44 y 45 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, establecen que el permiso de pesca es un derecho específico que el Ministerio de la Producción otorga a

Página 36

Sistema Peruano de Información Jurídica plazo determinado para el desarrollo de las actividades pesqueras, previo pago de los derechos correspondientes;

Que el inciso c) del Artículo 48 de la referida Ley dispone que la pesca en aguas jurisdiccionales peruanas podrá llevarse a cabo por embarcaciones de bandera extranjera para la extracción de recursos de oportunidad o altamente migratorios o aquellos otros subexplotados que determine el Ministerio de la Producción, mediante el pago de derechos por permiso de pesca;

Que mediante Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE del 04 de noviembre del 2003, se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, estableciéndose en su numeral 7.3 del Artículo 7 el monto de los derechos de pesca para las embarcaciones pesqueras atuneras de bandera extranjera en US$. 50.00 (cincuenta dólares de los Estados Unidos de América) por cada tonelada de Arqueo Neto, por un período de tres (03) meses;

Que mediante los escritos del visto, la señora CLAUDIA MARIA CONSUELO LEON ROSAS en representación de la empresa NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL S.A. - N.I.R.S.A., solicita permiso de pesca para operar la embarcación pesquera denominada “ROBERTO A”, con matrícula Nº P-00-00740 de bandera ecuatoriana, en la extracción del recurso hidrobiológico atún, con destino al consumo humano directo, dentro de las aguas jurisdiccionales peruanas, por el período de tres (03) meses;

Que de la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente, la recurrente acredita que la embarcación pesquera “ROBERTO A”, cumple con los requisitos sustantivos exigidos en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE, así como los requisitos exigidos en el Procedimiento Nº 9 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE, por lo que resulta procedente otorgar el permiso de pesca solicitado;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción mediante el Informe Nº 405- 2009-PRODUCE/DGEPPDch, y con la conformidad legal correspondiente;

De conformidad con lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE; el Procedimiento Nº 9 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE, demás normas complementarias; y,

En uso de las atribuciones conferidas por el Artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el literal d) del Artículo 53 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Otorgar a la empresa NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL S.A. - N.I.R.S.A., representada en el país por la señora CLAUDIA MARIA CONSUELO LEON ROSAS, permiso de pesca para operar la embarcación pesquera de cerco de bandera ecuatoriana, la cual cuenta con características que se detallan en el siguiente cuadro, para la extracción del recurso hidrobiológico atún, en aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las diez (10) millas de la costa, con destino al consumo humano directo, equipada con redes de cerco de 4 ½ pulgadas de longitud de abertura de malla, por un plazo determinado de tres (03) meses, contados a partir del 30 de setiembre de 2009.

Página 37

Sistema Peruano de Información Jurídica

NOMBRE DE LA ARQUEO CAP.BOD. TAMAÑO SIST. DE MATRICULA EMBARCACIÓN NETO (m3) DE MALLA PRESERV. ROBERTO A P-00-00740 115.43 455.94 4 ¼ “ RSW

Artículo 2.- El permiso de pesca a que se refiere el Artículo antecedente, caducará automáticamente al vencer el plazo establecido en el citado Artículo, por el incumplimiento de pago por concepto de derecho de explotación o por el cumplimiento de la cuota de esfuerzo pesquero que fije el Ministerio de la Producción para la temporada de pesca. El permiso de pesca otorgado a través de la presente Resolución Directoral, podrá ser renovado automáticamente por un período igual, conforme a lo establecido por el numeral 7.3 del Artículo 7 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE, y siempre que se mantenga la vigencia de los requisitos presentados para la obtención del permiso de pesca.

Artículo 3.- Las operaciones que se autorizan a través de la presente Resolución Directoral, están sujetas a las disposiciones establecidas en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE, así como a las normas sobre sanidad y medio ambiente; y demás que le sean aplicables.

Artículo 4.- El inicio de las operaciones de pesca de la embarcación pesquera a que se refiere el Artículo 1 de la presente Resolución Directoral, está condicionado a llevar a bordo a un Técnico Científico de Investigación (TCI) del IMARPE, conforme a lo establecido en el numeral 9.1 del Artículo 9 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE, asimismo deberá condicionarse el inicio de operaciones de la citada embarcación a la instalación del Sistema de Seguimiento Satelital - SISESAT a bordo de la referida embarcación, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 008-2006-PRODUCE.

Artículo 5.- De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 70 del Decreto Supremo Nº 012-2001- PE que aprueba el Reglamento de la Ley General de Pesca, el armador propietario de la embarcación pesquera a que se refiere el Artículo 1 de la presente Resolución Directoral, deberá contratar como mínimo un treinta por ciento (3%) de tripulantes peruanos, sujetándose al cumplimiento de las disposiciones que les fueran aplicables, conforme a la legislación nacional.

Artículo 6.- Terminada la vigencia del permiso de pesca otorgado mediante la presente Resolución Directoral, la empresa pesquera a través de su representante legal en el país, deberá entregar mediante declaración jurada expresa a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, la captura realizada por la embarcación pesquera por especies y expresadas en toneladas, para fines estadísticos del Ministerio de la Producción.

Artículo 7.- El incumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución Directoral, será causal de caducidad del permiso de pesca o de la aplicación de las sanciones que pudieran corresponder, según sea el caso, de conformidad con las disposiciones establecidas en el Decreto Ley Nº 25977.- Ley General de Pesca y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012- 2001-PE.

Artículo 8.- La Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, efectuará las acciones correspondientes a efecto de vigilar el cumplimiento del derecho administrativo otorgado a través de la presente Resolución Directoral, debiendo informar a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción, para las acciones a que haya lugar.

Artículo 9.- La Autoridad Portuaria Nacional, a solicitud de la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, impedirá que la embarcación a que se refiere el Artículo 1 de la presente Resolución Directoral, abandone aguas jurisdiccionales peruanas, si al finalizar el plazo de vigencia de su permiso de pesca, registrara alguna obligación

Página 38

Sistema Peruano de Información Jurídica pendiente frente al Ministerio de la Producción, derivada de las obligaciones de pesca autorizada por la presente Resolución Directoral.

Artículo 10.- La autorización que se otorga por la presente Resolución Directoral no exime al recurrente de los procedimientos administrativos cuya competencia corresponda al Ministerio de Defensa y demás dependencias de la Administración Pública.

Artículo 11.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Otorgan permiso de pesca a Negocios Industriales Real S.A. para operar embarcación pesquera de bandera ecuatoriana

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 666-2009-PRODUCE-DGEPP

Lima, 31 de agosto de 2009

Visto el escrito con Registro Nº 00051011, del 30 de junio de 2009, presentado por doña CLAUDIA MARIA CONSUELO LEON ROSAS, con domicilio legal en Calle Ricardo Angulo Nº 513, Distrito de San Isidro, Provincia de Lima, Departamento de Lima, en representación de la empresa NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL S.A - N.I.R.S.A..

CONSIDERANDO:

Que el inciso c), del Artículo 43 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, dispone que las personas naturales o jurídicas requerirán de permiso de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de bandera nacional y extranjera. Asimismo, el Artículo 47 de dicha norma establece que las operaciones de embarcaciones de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas, se efectuarán sobre el excedente de la captura permisible no aprovechada de recursos hidrobiológicos por la flota existente en el país, sujetándose a los términos y condiciones establecidos en la legislación interna sobre preservación y explotación de los recursos hidrobiológicos y sobre los procedimientos de inspección y control, para lo cual los armadores extranjeros deberán acreditar domicilio y representación legal en el país;

Que los Artículos 44 y 45 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, establecen que el permiso de pesca es un derecho específico que el Ministerio de la Producción otorga a plazo determinado para el desarrollo de las actividades pesqueras, previo pago de los derechos correspondientes;

Que el inciso c), del Artículo 48 de la referida Ley dispone que la pesca en aguas jurisdiccionales peruanas podrá llevarse a cabo por embarcaciones de bandera extranjera, para la extracción de recursos de oportunidad o altamente migratorios o aquellos otros subexplotados que determine el Ministerio de la Producción, mediante el pago de derechos por permiso de pesca;

Que mediante Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE, del 04 de noviembre del 2003, se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, estableciendo su numeral 7.3 del

Página 39

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 7 el monto de los derechos de pesca para las embarcaciones pesqueras atuneras de bandera extranjera en US$ 50.00 (cincuenta dólares de los Estados Unidos de América) por cada Tonelada de Arqueo Neto, por un periodo de tres (3) meses;

Que mediante el escrito del visto, doña CLAUDIA MARIA CONSUELO LEON ROSAS, en representación de la empresa NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL S.A - N.I.R.S.A. solicita permiso de pesca para operar la embarcación pesquera denominada “RAFA A”, con matrícula P-00-00727 de bandera ecuatoriana, en la extracción del recurso hidrobiológico atún, con destino al consumo humano directo, dentro de las aguas jurisdiccionales peruanas, por el período de tres (03) meses;

Que de la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente, la recurrente acredita que la embarcación pesquera “RAFA A” cumple con los requisitos sustantivos exigidos en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE así como los requisitos exigidos en el Procedimiento Nº 9 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE, por lo que resulta procedente otorgar el permiso de pesca solicitado;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción mediante Informe Nº 381- 2009-PRODUCE/DGEPP-Dch, y con la conformidad legal correspondiente;

De conformidad con lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE; el Procedimiento Nº 9 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE; y,

En uso de las atribuciones conferidas en el Artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el literal d) del Artículo 53 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Otorgar a la empresa NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL S.A - N.I.R.S.A.., representada en el país por dona CLAUDIA MARIA CONSUELO LEON ROSAS, permiso de pesca para operar la embarcación pesquera de cerco de bandera ecuatoriana, denominada “RAFA A”, la cual cuenta con características que se detallan en el siguiente cuadro, para la extracción del recurso hidrobiológico atún y especies afines en aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las diez (10) millas de la costa, con destino al consumo humano directo, equipada con redes de cerco de 4 ½ pulgadas de longitud de abertura de malla, por un plazo determinado de tres (3) meses contados a partir del 01 de setiembre de 2009.

NOMBRE DE LA ARQUEO CAP. TAMAÑO SISTEMA DE EMBARCACIÓN MATRICULA NETO BOD. DE PRESERVACION (m3) MALLA RAFA A P-00-00727 81.72 326.51 4 ½ ” R.S.W.

Artículo 2.- El permiso de pesca a que se refiere el Artículo precedente, caducará automáticamente al vencer el plazo establecido en el citado artículo, por el incumplimiento de pago por concepto de derecho de explotación o por el cumplimiento de la cuota de esfuerzo pesquero que fije el Ministerio de la Producción para la temporada de pesca. El permiso de pesca otorgado a través de la presente Resolución Directoral, podrá ser renovado automáticamente por un período igual, conforme a lo establecido por el numeral 7.4 del Artículo 7 del Reglamento de Ordenamiento

Página 40

Sistema Peruano de Información Jurídica

Pesquero del Atún aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE, y siempre que se mantenga la vigencia de los requisitos presentados para la obtención del permiso de pesca.

Artículo 3.- Las operaciones que se autorizan a través de la presente resolución, están sujetas a las disposiciones establecidas en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE, así como las normas sobre sanidad y medio ambiente y; demás que le sean aplicables.

Artículo 4.- El inicio de las operaciones de pesca de la embarcación pesquera a que se refiere el Artículo 1 de la presente Resolución Directoral, está condicionada a llevar a bordo a un Técnico Científico de Investigación (TCI) del IMARPE, encargado de efectuar las investigaciones científicas y apoyo en el control de las operaciones de pesca, conforme lo dispuesto en el artículo 9 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032- 2003-PRODUCE. Asimismo supeditado a la instalación del Sistema de Seguimiento Satelital- SISESAT a bordo de la referida embarcación, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 008-2006-PRODUCE.

Artículo 5.- El armador propietario de la embarcación materia del presente procedimiento, deberá contratar como mínimo el 30% de tripulantes peruanos, sujetándose al cumplimiento de las disposiciones que les fueran aplicables, conforme a la legislación nacional, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 9.4 del Artículo 9 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE.

Artículo 6.- Terminada la vigencia del permiso de pesca otorgado mediante la presente resolución, la empresa pesquera a través de su representante legal en el país, deberá entregar mediante declaración jurada expresa a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, la captura realizada por la embarcación pesquera por especies y expresadas en toneladas, para fines estadísticos del Ministerio de la Producción.

Artículo 7.- El incumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, será causal de caducidad del permiso de pesca o de la aplicación de las sanciones que pudieran corresponder, según sea el caso, de conformidad con las disposiciones establecidas en el Decreto Ley Nº 25977- Ley General de Pesca y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE.

Artículo 8.- La Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia, del Ministerio de la Producción, efectuará las acciones correspondientes a efecto de vigilar el cumplimiento del derecho administrativo otorgado a través de la presente resolución; debiendo informar a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción, para las acciones a que haya lugar.

Artículo 9.- La Autoridad Portuaria Nacional, a solicitud de la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, impedirá que la embarcación a que se refiere el Artículo 1 de la presente resolución, abandone aguas jurisdiccionales peruanas, si al finalizar el plazo de vigencia de su permiso de pesca, registrara alguna obligación pendiente frente al Ministerio de la Producción, derivada de las obligaciones de pesca autorizada por la presente Resolución Directoral.

Artículo 10.- La autorización que se otorga por la presente resolución no exime al solicitante de los procedimientos administrativos cuya competencia corresponda al Ministerio de Defensa y demás dependencias de la Administración Pública.

Artículo 11.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del

Página 41

Sistema Peruano de Información Jurídica

Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Renuevan autorización otorgada a Productos Hidrobiológicos Cruz de Chalpón E.I.R.L. para la instalación de establecimiento industrial pesquero

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 656-2009-PRODUCE-DGEPP

Lima, 31 de agosto de 2009

Visto el expediente con Registro Nº 00055039 de fechas 13, 15, 20 y 22 de julio de 2009, presentados por la empresa PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS CRUZ DE CHALPON E.I.R.L.

CONSIDERANDO:

Que, el numeral 4 literal b) del Artículo 43 Artículo 44 y Artículo 46 de la Ley General de Pesca - Decreto Ley Nº 25977, establecen que para la instalación de establecimientos industriales pesqueros se requiere de autorización, las que constituyen un derecho específico que el Ministerio de Pesquería, actualmente Ministerio de la Producción, otorga a plazo determinado y a nivel nacional;

Que, el Artículo 49 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, establece que las personas naturales o jurídicas que se dediquen al procesamiento de recursos hidrobiológicos para consumo humano directo, indirecto o al uso industrial no alimenticio, requerirán de autorización para la instalación o aumento de la capacidad de operación del establecimiento industrial y de licencia para la operación de cada planta de procesamiento;

Que, asimismo, el numeral 52.1 del Artículo 52 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, establece que la autorización de instalación señalada en el Artículo 49 se otorga con vigencia no mayor de un (1) año. Dicha autorización podrá renovarse por una sola vez y por igual periodo, siempre que se acredite haber realizado una inversión sustantiva superior al cincuenta por ciento (50%) del proyecto aprobado dentro del periodo inicialmente autorizado;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 371-2008-PRODUCE/DGEPP de fecha 15 de julio del 2008, se autorizó a PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS CRUZ DE CHALPON E.I.R.L. la instalación de un establecimiento industrial pesquero, para desarrollar la actividad de procesamiento de productos hidrobiológicos, a través de una planta de enlatado, con una capacidad de 250 cajas/turno, en su establecimiento industrial a ubicarse en Lote B Avenida Los Pescadores, Zona Industrial 27 de octubre, distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Ancash;

Que, mediante los escritos del visto, la administrada solicita renovación del plazo de autorización establecido en la Resolución Directoral Nº 371-2008-PRODUCE/DGEPP, a fin de culminar con la instalación del establecimiento industrial pesquero, indicado en el considerando anterior;

Página 42

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, de la evaluación efectuada a la documentación que obra en el expediente administrativo, se ha determinado que la recurrente ha acreditado haber realizado una inversión sustantiva superior al cincuenta por ciento (50%) del proyecto aprobado y asimismo ha cumplido con presentar los requisitos establecidos en el procedimiento Nº 27 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE, por lo que deviene en procedente otorgar la renovación del plazo de autorización de instalación solicitado;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, a través de su Informe Nº 452-2009-PRODUCE/DGEPP- Dch, y con la visación de la instancia legal correspondiente;

De conformidad con lo establecido en los Artículos 43, inciso b) numeral 4, 44 y 46 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca y los Artículos 49 y 52 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, modificado por el Decreto Supremo Nº 015-2007- PRODUCE; y

En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Renovar por el plazo de un (1) año, contados a partir de la fecha de notificación de la presente resolución, la autorización otorgada a la empresa PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS CRUZ DE CHALPON E.I.R.L., para la instalación de un establecimiento industrial pesquero, para desarrollar la actividad de procesamiento de productos hidrobiológicos, a través de una planta de enlatado con una capacidad de 250 cajas/turno, en su establecimiento industrial a ubicarse en Lote B Avenida Los Pescadores, Zona Industrial 27 de octubre, distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Ancash.

Artículo 2.- La empresa PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS CRUZ DE CHALPON E.I.R.L. deberá instalar su establecimiento industrial pesquero, con sujeción a las normas legales y reglamentarias del ordenamiento jurídico pesquero, así como las relativas a las normas de preservación del medio ambiente y las referidas a sanidad, higiene y seguridad industrial pesquera, que garanticen el desarrollo sostenido de la actividad pesquera. Asimismo, deberá implementar los compromisos asumidos en el Estudio de Impacto Ambiental, calificado favorablemente por la Dirección General de Asuntos Ambientales de Pesquería, según Certificado Ambiental Nº 010- 2008-PRODUCE/DIGAAP de fecha 30 de enero del 2008.

Artículo 3.- La empresa PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS CRUZ DE CHALPON E.I.R.L., deberá concluir con la instalación de un establecimiento industrial pesquero, dentro del plazo otorgado en el artículo 1 de la presente resolución. La licencia de operación correspondiente deberá solicitarse dentro del plazo improrrogable de seis (06) meses contados a partir de la fecha de vencimiento del plazo de su renovación otorgado en el Artículo 1 de la presente resolución.

Artículo 4.- Vencido el plazo otorgado por el Artículo 1 de la presente Resolución, la autorización de instalación otorgada por la Resolución Directoral Nº 371-2008-PRODUCE/DGEPP caducará de pleno derecho en caso de no haberse verificado la instalación total del establecimiento industrial pesquero.

Artículo 5.- El incumplimiento de lo señalado en los Artículos 2 y 3 de la presente resolución, será causal de caducidad del derecho otorgado, o de las sanciones que resulten aplicables conforme a la normatividad vigente, según corresponda.

Página 43

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 6.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a la Dirección Regional de la Producción de Ancash y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero.

Declaran improcedente solicitud de cambio de titular de permiso de pesca de embarcación pesquera, presentada por Recursos de Vilafranca S.A.C.

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 665-2009-PRODUCE-DGEPP

Lima, 31 de agosto de 2009

Visto el Escrito con Registro Nº 00016648-2009 de fecha 04 de marzo de 2009, presentado por la empresa RECURSOS DE VILAFRANCA S.A.C.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 068-96-PE de fecha 31 de enero de 1996, se otorgó permiso de pesca a plazo determinado entre otros al armador PESQUERA SAN JUAN BAUTISTA S.A, para operar la embarcación pesquera de bandera nacional SAN JUAN, con matrícula CO-2771-CM de 140 TM. de capacidad de bodega, para dedicarla a la extracción de los recursos hidrobiológicos de consumo humano indirecto, en el ámbito del litoral peruano fuera de las cinco (5) millas costeras, utilizando redes de cerco con longitud mínima de abertura de malla de ½ pulgada (13 mm);

Que, la embarcación pesquera SAN JUAN, de matrícula CO-2771-CM, se encuentra consignada en el Literal A del Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 084-2007-PRODUCE, y en el Anexo II de la Resolución Ministerial Nº 086-2007-PRODUCE, con 160.59 m3 de capacidad de bodega, a nombre de PESQUERA SAN JUAN BAUTISTA S.A, para la extracción de anchoveta y sardina;

Que, el artículo 34 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, modificado mediante Decreto Supremo Nº 015-2007-PRODUCE, señala que el permiso de pesca es indesligable de la embarcación pesquera a la que corresponde. La transferencia de la propiedad o posesión de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional durante la vigencia del permiso de pesca conlleva la transferencia de dicho permiso en los mismos términos y condiciones en que se otorgaron. Sólo realiza actividad extractiva el titular del permiso de pesca. Asimismo, establece que no procede la autorización de cambio de titular del permiso de pesca, en caso de verificarse que los transferentes de la embarcación pesquera cuentan con sanciones de multa que no han sido cumplidas, impuestas mediante actos administrativos firmes o que hayan agotado la vía administrativa o confirmadas con sentencias judiciales que hayan adquirido la calidad de cosa juzgada;

Que, de la verificación del Certificado Compendioso de Dominio, expedido por la Zona Registral Nº IX-Sede Lima de fecha 27 de febrero de 2009, se puede advertir que la embarcación pesquera SAN JUAN, de matrícula CO-2771-CM, aparece a nombre de LA FIDUCIARIA S.A;

Que, mediante Oficio Nº 234-2009-PRODUCE/OGA/OEC, de fecha 10 de marzo de 2009, la Oficina de Ejecución Coactiva, informa que la embarcación pesquera SAN JUAN, de matrícula

Página 44

Sistema Peruano de Información Jurídica

CO-2771-CM, cuenta con sanciones confirmadas mediante resoluciones del Comité de Apelaciones; sin embargo, los procedimientos de ejecución se encuentran suspendidos por haberse interpuesto demandas contenciosas administrativas ante los Juzgados Especializados correspondientes, en lo contencioso administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima;

Que, en virtud a lo señalado, esta Dirección General mediante el Oficio Nº 2703-2009- PRODUCE/DGEPPDchi de fecha 21 de abril de 2009, solicitó a la empresa Recursos de Vilafranca S.A.C, presente un contrato de Fideicomiso celebrado con LA FIDUCIARIA mediante el cual se le autorice a efectuar el cambio de titular de la embarcación SAN JUAN de matrícula CO-2771-CM, solicitud que fue reiterada a través del Oficio Nº 4040-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha 17 de junio de 2009, sin que hasta la fecha se obtenga respuesta, por lo que corresponde declarar improcedente la solicitud de cambio de titular de la referida embarcación pesquera;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, mediante Informe Nº 288-2009- PRODUCE/DGEPP-Dchi, y con la opinión favorable de la instancia legal mediante el Informe Nº 785-2009-PRODUCE/DGEPP;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25977-Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y sus modificatorias, el Literal d) del Artículo 53 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, y sus modificatorias; y,

En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declarar IMPROCEDENTE la solicitud de cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera SAN JUAN, de matrícula CO-2771-CM, presentado por la empresa RECURSOS DE VILAFRANCA S.A.C., por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 2.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, cuya dirección es: www.produce.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Autorizan a la Secretaría General de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España a realizar investigación científica en aguas jurisdiccionales peruanas

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 700-2009-PRODUCE-DGEPP

Lima, 9 de septiembre de 2009

Página 45

Sistema Peruano de Información Jurídica

Visto el escrito de Registro Nº 00070188 de fecha 07 de setiembre de 2009, mediante el cual, COSMOS Agencia Marítima S.A.C, solicitó la autorización para efectuar investigación científica en aguas jurisdiccionales peruanas, en el marco del Convenio Nº 010-2007/IMARPE de Cooperación Académica y Científica entre el Instituto del Mar del Perú-IMARPE y la Secretaria General de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación de España;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 3 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, dispone que el Estado fomenta la más amplia participación de personas naturales o jurídicas peruanas en la actividad pesquera; y propicia asimismo, la inversión extranjera con la sujeción a las disposiciones pertinentes de la legislación peruana. A tales efectos, el Estado promueve las inversiones privadas mediante la adopción de medidas que contribuyan a alentar la investigación, conservación, etc, de los recursos hidrobiológicos;

Que, el artículo 25 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, establece que el Ministerio de la Producción, podrá autorizar a armadores de embarcaciones de bandera extranjera o instituciones especializadas extranjeras, la realización de actividades de investigación científica en aguas jurisdiccionales peruanas. Para tal efecto, el permiso de pesca a favor de armadores de embarcaciones de bandera extranjera estará condicionado a la obtención del permiso de navegación conferido por la autoridad marítima, siempre que las investigaciones se ejecuten con la obligatoria participación del personal que designe el Instituto del Mar del Perú - IMARPE; así como, proporcionar al Ministerio de la Producción la información completa relativa a la investigaciones realizadas, en el plazo que establezca la correspondiente Resolución Autoritativa.

Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE, se aprobó el presente Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA para el año 2009 del Ministerio de la Producción el mismo que fue modificado con Resolución Ministerial Nº 328-2009-PRODUCE, en cuyo Procedimiento Nº 12 denominado “Autorización Para Efectuar Investigación Pesquera con o sin extracción de muestras especimenes Hidrobiológicos son valor comercial” se establece que la aprobación de este procedimiento se efectúa mediante Resolución Directoral;

Que, en el marco del Convenio Nº 010-2007/IMARPE de Cooperación Académica y Científica entre el Instituto del Mar del Perú - IMARPE y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaria General de Pesca Marítima de España solicita autorización para realizar investigación científica en aguas jurisdiccionales el Perú cuyo programa de trabajo en el año 2009 comprende “Investigaciones de las Principales Especies de la Fauna Bentodemersal en la Zona central del mar Peruano (10°00’- 14°00’ L.S) Caracterización Oceanográfica del Área Prospectada y Estudio Geológico del Banco de Máncora (03°25’-03°40’ L.S) a bordo del Buque MIGUEL OLIVER, de bandera española que en su Fase I será la distribución, concentración y caracterización biológicas de la fauna del subsistema bentodemersal, recursos potenciales y su relación con las condiciones del ambiente marino, en la región batial y la zona arquibentónica del área marina comprendida entre Huarmey y Pisco (10°00’-14°00’ LS) y en su Fase II Culminar con la caracterización Geológica del Banco de Máncora y Alrededores (03°25’-03°40’LS)

Que, mediante el Oficio Nº PCD-100-295-2009-PRODUCE/IMP del 24 de agosto de 2009, el Instituto del Mar del Perú - IMARPE, remite el plan de crucero Perú 2009 “Investigaciones de las Principales Especies de la Fauna Bentodemersal en la Zona central del mar Peruano (10°00’- 14°00’ L.S) Caracterización Oceanográfica del Área Prospectada y Estudio Geológico del Banco de Máncora (03°25’-03°40’ L.S) a bordo del Buque MIGUEL OLIVER” actividad científica que contribuye con la labor del IMARPE;

Que, la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero en su Informe Nº 496- 2009-PRODUCE/DGEPP de la Dirección de Consumo Humano, de fecha 08 de setiembre de

Página 46

Sistema Peruano de Información Jurídica

2009, informa que el solicitante ha cumplido con presentar los requisitos establecidos en el Procedimiento 12 de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, en su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el Procedimiento Nº 12 del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto Supremo N 008-2009-PRODUCE y modificado por la Resolución Ministerial Nº 328-2009- PRODUCE;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, en su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y en el Procedimiento Nº 11 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE y modificado por la Resolución Ministerial Nº 328-2009- PRODUCE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar a la SECRETARIA GENERAL DE PESCA MARITIMA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION DE ESPAÑA, representado en el Perú por COSMOS Agencia Marítima S.A.C. a realizar investigación científica en aguas jurisdiccionales peruanas, que consistente en:

a) Distribución, concentración y caracterización biológicas de la fauna del subsistema bentodemersal, recursos potenciales y su relación con las condiciones del ambiente marino, en la región batial y la zona arquibentónica del área marina comprendida entre Huarmey y Pisco (10°00’- 14°00’ LS)

b) Culminar con la caracterización Geológica del Banco de Máncora y Alrededores (03°25’- 03°40’LS)

El Objetivo de este trabajo consiste en recabar información sobre la distribución de la fauna del subsistema bentodemersal, recursos potenciales y su relación con las condiciones del ambiente marino, en la región batial y zona arquibentónica; con el empleo del buque MIGUEL OLIVER, de bandera española, de 744 Toneladas de Registro Neto y 2,480 Toneladas de Registro Bruto, a partir del día siguiente de la fecha de publicación de la presente Resolución Directoral y por periodos de 30 días en las áreas indicadas de los literales citados

Artículo 2.- De no iniciarse las operaciones de investigación dentro del plazo señalado en el artículo 1 de la presente Resolución Directoral, la autorización caducará de pleno derecho.

Artículo 3.- El Perú se reserva cualquier mención a un límite internacional marítimo por parte de los participantes de otros Estados en la expedición científica, así como en los documentos e informes que se pudieran generar como resultados de la investigación.

Artículo 4.- La eficacia de la autorización otorgada por la presente Resolución Directoral, queda supeditada a la obtención del permiso de navegación otorgado por el Ministerio de Defensa.

Artículo 5.- COSMOS Agencia Marítima S.A.C, presentante legal en el Perú de la SECRETARIA GENERAL DE PESCA MARITIMA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION DE ESPAÑA, deberá cumplir con las siguientes obligaciones:

* Reservar acomodación a bordo para el número de científicos de investigación de la Dirección de Hidrografía y Navegación del Perú.

Página 47

Sistema Peruano de Información Jurídica

* Presentar a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción el informe final y al Instituto del Mar del Perú además del informe final la información oceanográfica y atmosférica recolectada en su paso frente al Perú, en un plazo de seis (06) meses contados a partir de la culminación de la expedición que se autoriza, y

* Remitir al Ministerio de la Producción el Permiso de Navegación otorgado por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa.

Artículo 6.- Las operaciones de investigación están sujetas a lo dispuesto en el ordenamiento pesquero vigente.

Artículo 7.- Transcribas la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARCO ANTONIO ESPINO SANCHEZ Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Publican relaciones de embarcaciones pesqueras que participarán en pesca exploratoria del recurso merluza

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 701-2009-PRODUCE-DGEPP

Lima, 9 de septiembre de 2009

VISTOS: los Oficios Nº DE-100-227-2009-PRODUCE/IMP y Nº DE-100-232-2009- PRODUCE/IMP del 9 de setiembre de 2009, del Instituto del Mar del Perú- IMARPE, sobre la relación de embarcaciones que participarán en la Pesca Exploratoria del Recurso Merluza y el Informe Nº 497-2009-PRODUCE/DGEPP-Dch de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del 9 de setiembre de 2009.

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 874-2008-PRODUCE publicada en el Diario Oficial El Peruano el 30 de diciembre de 2008, se estableció el Régimen Provisional de Pesca del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) correspondiente al año 2009, en el marco del cual se autorizó la actividad extractiva del citado recurso desde el 01 de enero al 31 de diciembre de 2009 en el área marítima comprendida desde el extremo norte del dominio marítimo del Perú y el paralelo 06 00’ Latitud Sur; además se fijó la cuota total de pesca del recurso merluza en 45,000 toneladas métricas;

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 196-2009-PRODUCE, se publica la relación de índices de participación y cuotas individuales de pesca por armador o empresa pesquera, que cuentan con embarcaciones arrastreras con permiso de pesca vigente y se encuentren en estado operativo, de acuerdo al artículo 2 y 8 de la Resolución Ministerial Nº 874-2008-PRODUCE;

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 338-2009-PRODUCE, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 19 de agosto 2009, se estableció la veda reproductiva del recurso merluza y se suspendió la actividad extractiva a partir de las 00:00 del día 22 de agosto, en el área marítima comprendida desde el extremo norte del dominio marítimo del Perú y el Paralelo 600’ LS;

Página 48

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el Instituto del Mar del Perú - IMARPE mediante el Oficio Nº DE-100-220-2009- PRODUCE/IMP del 3 de setiembre de 2009, alcanzó el Plan de Pesca Exploratoria de Merluza- Setiembre 2009, a realizarse en el área marítima comprendida entre 03 30’ LS (Puerto Pizarro) y 07 00’ LS (Pimentel), durante los días 10 y 11 de setiembre de 2009, con el objetivo de evaluar el avance del proceso reproductivo del stock parental de merluza en la señalada área marítima con la participación de cinco (05) embarcaciones arrastreras de Paita, con permiso de pesca vigente y que participan en el Régimen Provisional de Pesca autorizado por la Resolución Ministerial Nº 874- 2008-PRODUCE;

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 377-2009-PRODUCE, del 9 de setiembre 2009, se autorizó al Instituto del Mar del Perú-IMARPE la ejecución de la Pesca Exploratoria de Merluza (Merluccius gayi peruanus) en la zona marítima comprendida entre los 0330’ (Puerto Pizarro) y 0700’ LS (Pimentel) entre el 10 y 11 de setiembre 2009, con la participación de cinco (05) embarcaciones arrastreras, con permiso de pesca vigente y que participan del Régimen Provisional de Pesca autorizado por la Resolución Ministerial Nº 874-2008-PRODUCE;

Que, por su parte a través del Oficio Nº DE-100-227-2009-PRODUCE/IMP, del 9 de setiembre 2009, el Instituto del Mar del Perú alcanza la relación de embarcaciones arrastreras que participaran en la Pesca Exploratoria del Recurso Merluza, con sus respectivas áreas. Asimismo, con oficio Nº DE-100-232-2009-PRODUCE/IMP, el IMARPE indica la embarcación arrastrera que participará en calidad de suplente, conforme lo establece la Resolución Ministerial Nº 377-2009- PRODUCE;

Que, estando a lo informado por la Dirección de Consumo de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero mediante el Informe Nº 497-2009-PRODUCE/DGEPPDch y con la opinión favorable del Area Legal correspondiente;

De conformidad con las disposiciones contenidas en el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento de Ordenamiento Pesquero de la merluza, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 016-2003- PRODUCE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Publicar cono Anexo I, la relación de embarcaciones arrastreras costeras y de mediana escala, con permiso de pesca vigente y que participan en el Régimen Provisional de Pesca de Merluza, autorizado por la Resolución Ministerial Nº 874-2008-PRODUCE, y se encuentran en el anexo de la Resolución Ministerial Nº 196-2009-PRODUCE, indicando las embarcaciones seleccionadas para participar en la Pesca Exploratoria del Recurso Merluza.

Artículo 2.- Publicar como Anexo II, la embarcación de mediana escala con permiso de pesca vigente y que participará en el Régimen Provisional de Pesca del Recurso Merluza, autorizado por la Resolución Ministerial Nº 874-2008-PRODUCE, en calidad de suplente, por lo que su actuación está sujeta a lo dispuesto en el artículo 3 de la presente Resolución Directoral.

Artículo 3.- Cuando por causa de problemas técnicos, la embarcación pesquera no pueda participar en la Pesca Exploratoria del Recurso Merluza, el IMARPE dispondrá la sustitución de la misma conforme a la relación publicada como Anexo II de la presente Resolución Directoral.

Artículo 4.- El área de ejecución de la Pesca Exploratoria está comprendida entre los paralelos 0330’ LS (Puerto Pizarro) y 0700’ LS (Pimentel) y las operaciones pesca de las embarcaciones pesqueras deberán desarrollarse de conformidad a las disposiciones establecidas en la Resolución Ministerial Nº 377-2009-PRODUCE.

Página 49

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 5.- La Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción y las Direcciones Regionales de Producción de Tumbes, Piura y Lambayeque, dentro del ámbito de sus respectivas competencias y jurisdicciones, velarán por el estricto cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución Directoral.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARCO ANTONIO ESPINO SANCHEZ Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Anexo I

RELACION DE EMBARCIONES QUE PARTICIPARAN EN LA PESCA EXPLORATORIA DEL RECURSO MERLUZA (10-11 Setiembre 2009)

ARMADOR SECTOR GRADO EMBARCACION MATRICULA O EMPRESA PESQUERA CONSORCIO 1 Extremo norte - 04º00’LS Iskra ZS-0408-CM CORPESCA DEXIM S.R. Ltda 2 04º00’ - 04º45’LS Merlin CO-10705-CM PESQUERA SANTA JULIA S.A.C 3 04º45’ - 05º24 LS Inca 2 PT-1725-CM PESQUERA TERRANOVA S.A ARMADORES 4 05º24’ - 06º15’ LS Anico I PT-6282-CM CONGELADORES DEL PACIFICO S.A. INDUSTRIAL 5 06º15’-07º00’ LS Santa Monica II PT-12866-PM PESQUERA SANTA MONICA S.A. Relación enviada con el Oficio Nº DE -100-227-2009-PRODUCE/IMP

Anexo II

EMBARCACION PESQUERA QUE PARTICIPARA EN LA PESCA EXPLORATORIA DEL RECURSO, EN CALIDAD DE SUPLENTE (10-11 Setiembre 2009)

EMBARCACION MATRICULA ARMADOR O EMPRESA PESQUERA Santa Monica III PT-17479-PM INDUSTRIAL PESQUERA SANTA MONICA S.A

Relación enviada con el Oficio Nº DE -100-232-2009-PRODUCE/IMP

RELACIONES EXTERIORES

Página 50

Sistema Peruano de Información Jurídica

Nombran Cónsul General del Perú en Río Branco, Brasil

RESOLUCION SUPREMA Nº 297-2009-RE

Lima, 10 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Que, los funcionarios del Servicio Diplomático desempeñan funciones indistintamente en la Cancillería, Misiones Diplomáticas, Oficinas Consulares o Representaciones Permanentes, de conformidad con los requerimientos de la Política Exterior del Estado;

Que, la protección y atención a las comunidades peruanas en el exterior constituye una de las prioridades de la Política Exterior del Perú;

De conformidad con los artículos 7, 13 inciso a), 26, 28 y 30 de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República y su modificatoria la Ley Nº 29318; los artículos 62, 63 literal B) y 64 inciso a), 185 inciso a), 187 y 189 inciso a) del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 130-2003-RE; el artículo 74 inciso a), 81 inciso a) y 85 del Reglamento Consular del Perú, aprobado por Decreto Supremo Nº 076-2005-RE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Nombrar Cónsul General del Perú en Río Branco, República Federativa del Brasil, al Consejero en el Servicio Diplomático de la República Jesús Cristobal Carranza Quiñones.

Artículo 2.- La jurisdicción consular está establecida en la Resolución Suprema Nº 172- 1988-RE, de 28 de abril de 1988.

Artículo 3.- Extenderle las Letras Patentes correspondientes.

Artículo 4.- La fecha en la que deberá asumir funciones, será fijada mediante Resolución Ministerial.

Artículo 5.- Aplicar el egreso que irrogue la presente Resolución a las partidas correspondientes del Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE Ministro de Relaciones Exteriores

Dan por terminadas funciones de Cónsul General del Perú en Shanghai, República Popular China

RESOLUCION SUPREMA Nº 298-2009-RE

Lima, 10 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Página 51

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Resolución Suprema Nº 315-2007-RE, se nombró Cónsul General del Perú en Shanghai, República Popular de China, al Ministro en el Servicio Diplomático de la República Alberto Esteban Massa Murazzi;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 1381-2007-RE, se fijó el 15 de enero de 2008, como la fecha en que el citado funcionario diplomático asumió funciones como Cónsul General del Perú en Shanghai, República Popular de China;

Que, por necesidad del Servicio, se ha dispuesto dar término a las funciones de Cónsul General del Perú en Shanghai, República Popular de China, que viene ejerciendo el Ministro en el Servicio Diplomático de la República Alberto Esteban Massa Murazzi;

Que, los funcionarios del Servicio Diplomático desempeñan funciones, entre otras, en la Cancillería, conforme a los objetivos de la política exterior;

De conformidad con los artículos 7 y 13 inciso a) de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; y los artículos 62, 185 inciso c), 187 y 189 inciso b) del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 130- 2003-RE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por terminadas las funciones del Ministro en el Servicio Diplomático de la República Alberto Esteban Massa Murazzi, como Cónsul General del Perú en Shanghai, República Popular de China.

Artículo 2.- Cancelar las Letras Patentes correspondientes.

Artículo 3.- La fecha de término de funciones y de traslado a la Cancillería, será fijada mediante Resolución Ministerial.

Artículo 4.- Aplicar el egreso que irrogue la presente Resolución a las partidas correspondientes del Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE Ministro de Relaciones Exteriores

Dejan sin efecto la R.S. Nº 264-2009-RE que nombra Cónsul General del Perú en Dallas, Estados Unidos de América

RESOLUCION SUPREMA Nº 299-2009-RE

Lima, 10 de setiembre de 2009

VISTA:

Página 52

Sistema Peruano de Información Jurídica

La Resolución Suprema Nº 264-2009-RE, que nombra Cónsul General del Perú en Dallas, Estados Unidos de América, al Embajador en el Servicio Diplomático de la República Carlos Luis Victorino Chichizola Guimet;

CONSIDERANDO:

Que, por necesidad del Servicio, se ha dispuesto dejar sin efecto el nombramiento como Cónsul General del Perú en Dallas, Estados Unidos de América, del Embajador en el Servicio Diplomático de la República Carlos Luis Victorino Chichizola Guimet;

De conformidad con la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República, su modificatoria la Ley Nº 29318, y su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 130- 2003-RE;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Dejar sin efecto la Resolución Suprema Nº 264-2009-RE, que nombra Cónsul General del Perú en Dallas, Estados Unidos de América, al Embajador en el Servicio Diplomático de la República Carlos Luis Victorino Chichizola Guimet.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE Ministro de Relaciones Exteriores

Autorizan viaje de funcionario diplomático a Austria para participar en la “37º Reunión Anual de Decanos y Directores de Academias Diplomáticas e Institutos de Relaciones Internacionales”

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1271-RE

Lima, 7 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Que, la Academia Diplomática de Austria, en su calidad de organizadora de la “37º Reunión Anual de Decanos y Directores de Academias Diplomáticas e Institutos de Relaciones Internacionales”, ha cursado una invitación al Rector de la Academia Diplomática del Perú, a fin que participe en el citado evento, el mismo que tendrá lugar en la ciudad de Viena, República de Austria, del 23 al 26 de septiembre de 2009;

Que, es de interés institucional que el Rector de la Academia Diplomática del Perú, Embajador en el Servicio Diplomático de la República José Antonio Meier Espinosa, asista a dicho evento;

Teniendo en cuenta el Memorándum de la Academia Diplomática del Perú Nº ADP0153/2009, de 19 de agosto de 2009; y el Memorándum de la Dirección General de Administración Nº DGA2126/2009, de 20 de agosto de 2009, que certifica la disponibilidad presupuestal para el presente viaje;

Página 53

Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con la Cuarta Disposición Complementaria de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; los artículos 185 y 190 del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 130-2003-RE; en concordancia con el artículo 83 del Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-90-PCM; la Ley Nº 29357, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores; la Ley Nº 27619, que regula la autorización de viajes al exterior de funcionarios y servidores públicos; su modificatoria la Ley Nº 28807, que establece que los viajes oficiales al exterior de funcionarios y servidores públicos se realicen en clase económica; su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; y el numeral 9.3 del artículo 9 de la Ley Nº 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de servicios, del Embajador en el Servicio Diplomático de la República José Antonio Meier Espinosa, Rector de la Academia Diplomática del Perú, a la ciudad de Viena, República de Austria, del 23 al 26 de septiembre de 2009, a fin que participe en la “37º Reunión Anual de Decanos y Directores de Academias Diplomáticas e Institutos de Relaciones Internacionales”, organizado por la Academia Diplomática de Austria.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente resolución, serán cubiertos por el Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Meta: 00851 - Formación Profesional, Post-Grado, Maestría, debiéndose rendir cuenta documentada en un plazo no mayor de quince (15) días al término de la referida comisión de servicios, de acuerdo con el siguiente detalle:

Nombres Pasajes Viáticos Número Total Tarifa y US$ por día de viáticos aeropuerto Apellidos US$ días US$ US$ José Antonio Meier Espinosa 2,352.00 260.00 4+2 1,560.00 31.00

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes al término del referido evento, el citado funcionario diplomático deberá presentar un informe ante el señor Ministro de Relaciones Exteriores de las acciones realizadas durante el viaje autorizado.

Artículo 4.- La presente Resolución no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAUNDE Ministro de Relaciones Exteriores

Autorizan viaje de funcionaria diplomática a Argentina para participar en la Reunión de Comisionados de América Latina ante la Comisión Internacional de la Ballena (CIB)

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1274-RE

Lima, 7 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Página 54

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Nota R.E.P. Nº 257, de 21 de agosto de 2009, la Embajada de la República Argentina en el Perú, ha transmitido la invitación especial de la Comisionada Argentina ante la Comisión Internacional de la Ballena (CIB), Embajadora Susana Ruiz Cerutti, a una Reunión de los Comisionados de América Latina “Grupo de Buenos Aires”, para que la Comisionada del Perú ante la Comisión Internacional de la Ballena (CIB), Ministra en el Servicio Diplomático de la República Doris Elba Sotomayor Yalán, participe en dicha reunión, que tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, del 22 al 23 de septiembre de 2009;

Que, el encuentro permitirá resguardar en la agenda de la Comisión Internacional de la Ballena (CIB) temas de interés para la Región, como el avisaje de los cetáceos, la vigencia de la moratoria de la caza comercial de las ballenas, la creación de nuevos santuarios balleneros, la modernización de los métodos de trabajo del Comité Científico de la Comisión Internacional de la Ballena (CIB), el desarrollo de programas regionales de investigación no letal de cetáceos y la preservación de un sistema de contribuciones financieras equitativo, entre otros temas;

Teniendo en cuenta el Memorándum de la Dirección de Soberanía Marítima, Aguas Transfronterizas y Asuntos Antárticos Nº 0220/2009, de 27 de agosto de 2009; y el Memorándum de la Dirección General de Administración Nº DGA2266/2009, de 31 de agosto de 2009, que certifica la disponibilidad presupuestal para el presente viaje;

De conformidad con la Cuarta Disposición Complementaria de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; los artículos 185 y 190 del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 130-2003-RE; en concordancia con el artículo 83 del Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-90-PCM; la Ley Nº 29357, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores; la Ley Nº 27619, que regula la autorización de viajes al exterior de funcionarios y servidores públicos; su modificatoria la Ley Nº 28807, que establece que los viajes oficiales al exterior de funcionarios y servidores públicos se realicen en clase económica; su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; y el numeral 9.3 del artículo 9 de la Ley Nº 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de servicios, de la Ministra en el Servicio Diplomático de la República Doris Elba Sotomayor Yalán, Directora de Soberanía Marítima, Aguas Transfronterizas y Asuntos Antárticos, y Comisionada Titular por el Perú ante la Comisión Internacional de la Ballena (CIB), a la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, del 22 al 23 de septiembre de 2009, a fin que participe en la Reunión de Comisionados de América Latina ante la Comisión Internacional de la Ballena (CIB).

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, serán cubiertos por el Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Meta: 33689 - Ejercicio de la Soberanía Marítima, Aérea y Mantenimiento y Reposición de Hitos Fronterizos, debiéndose rendir cuenta documentada en un plazo no mayor de quince (15) días al término de la referida comisión de servicios, de acuerdo con el siguiente detalle:

Nombres y Viáticos Número de Total Tarifa Apellidos por día días viáticos aeropuerto US$ US$ US$ Doris Elba Sotomayor Yalán 200.00 01 200.00 31.00

Página 55

Sistema Peruano de Información Jurídica

Nota.- Los Gastos por concepto de pasajes así como el primer día de viáticos serán cubiertos por la Comisión internacional de la Ballena.

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes al término del referido viaje, la citada funcionaria diplomática deberá presentar un informe ante el señor Ministro de Relaciones Exteriores de las acciones realizadas durante su participación en el viaje autorizado.

Artículo 4.- La presente Resolución no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAUNDE Ministro de Relaciones Exteriores

Autorizan viaje de funcionarios diplomáticos para participar en reunión bilateral de los sectores del área social del Perú y del Ecuador

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1289-RE

Lima, 10 de septiembre de 2009.

CONSIDERANDO:

Que, el 05 de agosto de 2009 se efectuó en Lima la VIII Reunión de la Comisión de Vecindad Peruano - Ecuatoriana, oportunidad en la que los Ministros de Relaciones Exteriores del Perú y del Ecuador instruyeron a la Secretaría Ejecutiva Binacional para que coordine las acciones necesarias para la elaboración del programa conjunto de lucha contra la pobreza en la Zona de Integración Fronteriza. Para ese efecto, se convino en la realización de una reunión bilateral de los sectores focales del área social de ambos países en un plazo de 30 días;

Que, a fin de dar cumplimiento a la instrucción impartida por los señores Cancilleres del Perú y del Ecuador, se ha convenido con la contraparte ecuatoriana realizar la citada reunión el día 11 de setiembre de 2009 en la ciudad de Machala, República del Ecuador;

Teniendo en cuenta los Memoranda (SAA) Nº SAA0549/2009, de la Subsecretaría para Asuntos de América, de 02 de septiembre de 2009; y (DGA) Nº DGA2329/2009, de la Dirección General de Administración, de 04 de septiembre de 2009, que otorga disponibilidad presupuestaria al presente viaje;

De conformidad con la Cuarta Disposición Complementaria de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; los artículos 185 inciso g) y 190 del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 130-2003-RE; en concordancia con el artículo 83 del Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-90-PCM; la Ley Nº 29357, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores; la Ley Nº 27619, que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, su modificatoria la Ley Nº 28807, que establece que los viajes oficiales al exterior de servidores y funcionarios públicos se realicen en clase económica, su Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; y el numeral 9.3 del artículo 9 de la Ley Nº 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009;

SE RESUELVE:

Página 56

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de servicios, de los siguientes funcionarios diplomáticos, a la ciudad de Machala, República del Ecuador, el 11 de septiembre de 2009, quienes conformarán la delegación peruana que participará en la reunión bilateral de los sectores del área social del Perú y del Ecuador:

* Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de la República Augusto Ernesto Salamanca Castro, Director de Países Andinos, de la Dirección General de Sudamérica, de la Subsecretaría para Asuntos de América; y,

* Ministra Consejera en el Servicio Diplomático de la República Ana Angélica Peña Doig, Directora de Política Social, de la Dirección General de Diplomacia Social, de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, serán cubiertos por el Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Meta 01281: Promoción, Ejecución y Evaluación de las Acciones de Políticas Exterior (Política Bilateral), debiendo rendir cuenta documentada en un plazo no mayor de quince (15) días al término del referido viaje, de acuerdo con el siguiente detalle:

Nombres y Apellidos Pasajes Viáticos Número Total Tarifa por día de viáticos aeropuerto US$ US$ días US$ S/. Augusto Ernesto Salamanca Castro 365.00 200.00 1+1 400.00 30.24 Ana Angélica Peña Doig 365.00 200.00 1+1 400.00 30.24

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes al término de la referida comisión, los mencionados funcionarios diplomáticos deberán presentar ante el señor Ministro de Relaciones Exteriores, un informe de las acciones realizadas durante el viaje autorizado.

Artículo 4.- La presente Resolución no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAUNDE Ministro de Relaciones Exteriores

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

Aceptan renuncia de Asesora de la Asesoría Técnica de la Alta Dirección del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 259-2009-TR

Lima, 10 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 119-2008-TR del 24 de abril de 2008, se designó a la señora Milenka Lita Eslava Díaz, en el cargo de Asesor II (F-5) de la Asesoría Técnica de la Alta Dirección del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;

Página 57

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, la citada funcionaria ha formulado renuncia al cargo señalado en el considerando precedente, por lo que cabe emitir la Resolución Ministerial mediante el cual se acepta su renuncia;

Con la visación de la Directora General (e) de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el numeral 8 del artículo 25 de la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y el literal d) del Artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Resolución Ministerial Nº 173-2002-TR y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Aceptar a partir de la fecha la renuncia formulada por la señora MILENKA LITA ESLAVA DÍAZ, al cargo de Asesor II (F-5) de la Asesoría Técnica de la Alta Dirección del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MANUELA GARCÍA COCHAGNE Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo

Designan Asesora de la Asesoría Técnica de la Alta Dirección del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 260-2009-TR

Lima, 10 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor II (F-5) de la Asesoría Técnica de la Alta Dirección del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;

Que, es necesario emitir la Resolución Ministerial mediante el cual se designa al funcionario que desempeñará dicho cargo;

Con la visación de la Directora General (e) de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; y el literal d) del Artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Resolución Ministerial Nº 173-2002-TR y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar a la abogada ELIANA LOURDES ANGÉLICA VÁSQUEZ ORDÓÑEZ, en el cargo de Asesor II (F-5) de la Asesoría Técnica de la Alta Dirección del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MANUELA GARCÍA COCHAGNE Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo

Página 58

Sistema Peruano de Información Jurídica

Fe de Erratas

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 250-2009-TR

Fe de Erratas de la Resolución Ministerial Nº 250-2009-TR, publicado el día 9 de setiembre de 2009.

En el artículo 1

DICE:

Artículo 1.- DESIGNAR como representantes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ante la Mesa 3: Consulta Previa a los Pueblos Indígenas Amazónicos, cuyo objetivo es: Analizar los mecanismos de consulta del Convenio 169 de la OIT; al señor ORLANDO YAIR CHONG LIZANO, asesor del Despacho Viceministerial de Trabajo (titular), y a la señora KATIA IVONE PASCO ARROSPIDE, abogada de la Oficina de Asesoría Jurídica (alterno).

DEBE DECIR:

Artículo 1.- DESIGNAR como representantes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ante la Mesa 3: Consulta Previa a los Pueblos Indígenas Amazónicos, cuyo objetivo es: Analizar los mecanismos de consulta del Convenio 169 de la OIT; al señor ORLANDO YAHIR CHIONG LIZANO, asesor del Despacho Viceministerial de Trabajo (titular), y a la señora KATIA IVONE PASCO ARROSPIDE, abogada de la Oficina de Asesoría Jurídica (alterno).

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Designan representantes del Ministerio ante la Comisión Multisectorial Ambiental constituida por D. Leg. Nº 1013

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 614-2009-MTC-01

Lima, 2 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 28245 - Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, se constituyó la Comisión Ambiental Transectorial encargada de coordinar y concertar a nivel técnico los asuntos de carácter ambiental que someta el Presidente Directivo del CONAM e integrada por los viceministros de los sectores, o quien haga sus veces, por los jefes de los organismos públicos descentralizados que poseen competencias y responsabilidades ambientales; y, por el representante de los Gobiernos Regionales y Locales, de acuerdo con lo que establezca el Consejo Directivo del CONAM;

Que, por Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, se constituyó la Comisión Multisectorial Ambiental encargada de coordinar y concertar a nivel técnico los asuntos de carácter ambiental entre los sectores, cuya constitución y funciones se rige por las disposiciones aplicables a la Comisión Ambiental Transectorial, señalada en el considerando precedente;

Que, con Oficio Nº 11-2009-SG/MINAM el Secretario General del Ministerio del Ambiente, solicita designar a los representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ante la

Página 59

Sistema Peruano de Información Jurídica

Comisión Multisectorial Ambiental, en virtud a lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 1013, siendo en consecuencia, necesario designar a los representantes titular y alterno;

De conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política del Perú, la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar, en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ante la Comisión Multisectorial Ambiental, constituida por Decreto Legislativo Nº 1013, a las siguientes personas:

Representantes titulares:

- Viceministro de Transportes. - Viceministro de Comunicaciones.

Representantes alternos:

- Del Viceministro de Transportes, el (la) Director(a) General de Asuntos Socio Ambientales.

- Del Viceministro de Comunicaciones, el (la) Director(a) General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Transportes y Comunicaciones

Autorizan a la empresa Centro de Inspecciones Técnicas Vehiculares del Perú S.A.C. - CIPE S.A.C. como centro de inspección técnico vehicular, ubicado en la Región Arequipa

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 2424-2009-MTC-15

Lima, 14 de julio de 2009

VISTOS:

El Parte Diario de registro Nº 086562 y los expedientes de registros Nºs. 2009-0011126 y 2009-0012193, la empresa CENTRO DE INSPECCIONES TÉCNICAS VEHICULARES DEL PERÚ S.A.C. - CIPE S.A.C., solicita autorización como Centro de Inspección Técnico Vehicular para operar dos (02) líneas de inspección, una (01) línea tipo liviano y una (01) línea tipo pesado, en el local ubicado entre el Jr. Lambayeque y Pasaje Santa Rosa, Sector Semi Rural, Valle Chili, Distrito de Cerro Colorado - Región Arequipa, y poder verificar las condiciones, requisitos y características técnicas que deben cumplir los vehículos livianos y pesados de acuerdo a la normatividad vigente;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC se aprobó el Reglamento Nacional de Vehículos, el mismo que tiene como objeto establecer los requisitos y características técnicas que deben cumplir los vehículos para que ingresen, se registren, transiten, operen y se retiren del sistema nacional de transporte terrestre;

Página 60

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Decreto Supremo Nº 025-2008-MTC/que aprueba el Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares, el mismo que tiene como objeto regular el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29237, cuya finalidad constituye certificar el buen funcionamiento y mantenimiento de los vehículos que circulan por las vías públicas terrestres a nivel nacional; así como, verificar que éstos cumplan con las condiciones y requisitos técnicos establecidos en la normativa nacional, con el propósito de garantizar la seguridad del transporte y el tránsito terrestre y las condiciones ambientales saludables:

Que, del análisis de los documentos presentados, se advierte que en ellos se ha dado cumplimiento a los requisitos documentales para solicitar autorización para operar un Centro de Inspección Técnico Vehicular, dos (02) líneas de inspección, una (01) línea tipo liviano y una (01) línea tipo pesado, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 37 del Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares; en efecto:

Que, de acuerdo al Informe Nº 662-2009-MTC/15.03 de la Dirección de Circulación y Seguridad Vial, se advierte que la documentación presentada mediante el parte diario Nº 086562 y los expedientes 2009-0011126 y 2009-0012193, cumplen con lo establecido en el Artículo 37 del Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares aprobado por D.S. Nº 025-2008-MTC modificado por D.S. Nº 041-2008-MTC y D.S. Nº 024-2009-MTC, por lo que procede emitir el acto administrativo autorizando a la empresa CENTRO DE INSPECCIONES TÉCNICAS VEHICULARES DEL PERÚ S.A.C. - CIPE S.A.C. a operar dos (02) líneas de inspección, una (01) línea tipo liviano y una (01) línea tipo pesado y poder realizar inspecciones a vehículos de tipo liviano y pesado de acuerdo a la normativa vigente a fin de verificar las condiciones, requisitos y características técnicas que éstos deben cumplir, en aplicación de lo dispuesto por las normas legales vigentes

De conformidad con la Ley 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre; Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC y sus modificatorias y el Decreto Supremo Nº 025-2008-MTC modoficado por Decreto Supremo Nº 041-2008-MTC y 024-2009-MTC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar por el plazo de cinco (05) años a la empresa CENTRO DE INSPECCIONES TÉCNICAS VEHICULARES DEL PERÚ S.A.C. - CIPE S.A.C., como Centro de Inspección Técnico Vehicular para operar dos (02) líneas de inspección, una (01) línea tipo liviano y una (01) línea tipo pesado, en el local ubicado entre el Jr. Lambayeque y Pasaje Santa Rosa, Sector Semi Rural, Valle Chili, Distrito de Cerro Colorado - Región Arequipa.

Artículo 2.- La Entidad autorizada deberá obtener, dentro del plazo máximo de ciento veinte (120) días calendario a contarse a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Directoral, la “Conformidad de Inicio de Operaciones” expedido por esta Dirección General, la misma que será emitida luego de recepcionar los documentos: Certificado de Homologación de Equipos, Certificado de Inspección Inicial y la Constancia de Calibración de Equipos emitidos todos ellos por una Entidad Supervisora autorizada o alguna empresa inspectora legalmente establecida en el país y cuya casa matriz esté asociada a la Internacional Federation Of Inspection Agencies-IFIA:

Artículo 3.- Es responsabilidad de la entidad autorizada renovar oportunamente la Carta Fianza presentada a efectos que respaldar las obligaciones contenidas en el Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares aprobada por D.S. Nº 025-2008-MTC durante la vigencia de la autorización.

Página 61

Sistema Peruano de Información Jurídica

En caso que la Entidad autorizada no cumpla con presentar la renovación de la Carta Fianza antes de su vencimiento, se procederá conforme a lo establecido en el literal c), Artículo 45 del Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares, referida a la caducidad de la autorización.

Artículo 4.- La Entidad autorizada, bajo responsabilidad, debe presentar a la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones la renovación de la póliza de seguro de responsabilidad civil contratada, antes del vencimiento de los plazos que a continuación se señalan:

Fecha máxima de ACTO presentación Primera renovación o contratación de nueva póliza 03 de Junio del 2010 Segunda renovación o contratación de nueva póliza 03 de Junio del 2011 Tercera renovación o contratación de nueva póliza 03 de Junio del 2012 Cuarta renovación o contratación de nueva póliza 03 de Junio del 2013 Quinta renovación o contratación de nueva póliza 03 de Junio del 2014

En caso que la empresa autorizada, no cumpla con presentar la renovación o contratación de una nueva póliza al vencimiento de los plazos antes indicados, se procederá conforme a lo establecido en el literal c), Artículo 45 del Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares, referida a la caducidad de la autorización.

Artículo 5.- La presente Resolución Directoral entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

JOSÉ LUIS CASTAÑEDA NEYRA Director General Dirección General de Transporte Terrestre

Autorizan a la empresa Lider Motor S.A.C. como taller de conversión a gas natural vehicular para la instalación de kit de conversión en local ubicado en la provincia de Lima

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 2590-2009-MTC-15

Lima, 4 de agosto de 2009

VISTOS:

Los Expedientes con Nºs. 2009-012493, 2009-013153 y 2009-013916 de fechas 26 de junio, 8 y 17 de julio de 2009, presentados por LIDER MOTOR S.A.C., mediante los cuales solicita autorización como Taller de Conversión a Gas Natural Vehicular - GNV; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Directiva Nº 001-2005-MTC/15, aprobada por Resolución Directoral Nº 3990-2005- MTC/15, modificada por las Resoluciones Directorales Nº 7150-2006-MTC/15, Nº 4284-2008- MTC/15 y Decretos Supremos Nºs. 016-2008-MTC y 022-2009-MTC, sobre “Régimen de autorización y funcionamiento de las Entidades Certificadoras de Conversiones y Talleres de Conversión a GNV”, establece el procedimiento y requisitos que deben presentar las personas jurídicas para ser autorizadas como Talleres de Conversión a Gas Natural Vehicular;

Página 62

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, de acuerdo al numeral 6 de la citada Directiva, el Taller de Conversión a Gas Natural es el establecimiento autorizado por la Dirección General de Transporte Terrestre para realizar la conversión del sistema de combustión de los vehículos originalmente diseñados para la combustión de gasolina, diésel o GLP al sistema de combustión de GNV mediante la incorporación de un kit de conversión o el cambio de motor, para cuyo efecto dispone de personal técnico capacitado, instalaciones, equipos y herramientas para la instalación, mantenimiento y reparación de los equipos de conversión, del motor dedicado instalado y del vehículo convertido en general;

Que, de acuerdo al Informe Nº 736-2009-MTC/15.03 de la Dirección de Circulación y Seguridad Vial, se advierte que la documentación presentada mediante los expedientes Nºs. 2009- 012493, 2009-013153 y 2009-013916 de fechas 26 de junio, 8 y 17 de julio de 2009, cumplen con lo establecido en el numeral 6.2 de la Directiva Nº 001-2005-MTC/15, por lo que procede emitir el acto administrativo autorizando a la empresa LIDER MOTOR S.A.C., como Taller de Conversión a Gas Natural Vehicular - GNV para la instalación del kit de conversión correspondiente;

De conformidad con la Ley Nº 29370 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre; el Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado por Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC y sus modificatorias; y la Directiva Nº 001-2005-MTC/15 sobre el “Régimen de Autorización y Funcionamiento de las Entidades Certificadoras de Conversiones y de los Talleres de Conversión a GNV”, aprobada por Resolución Directoral Nº 3990-2005-MTC/15;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar a la empresa LIDER MOTOR S.A.C., como Taller de Conversión a Gas Natural Vehicular - GNV, para la instalación del kit de conversión correspondiente, en el local ubicado en calle Los Queros Nº 7488, Urbanización Industrial Mulería, Panamericana Norte, distrito Independencia, provincia y departamento de Lima, por el plazo de cinco (5) años, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Directoral en el Diario Oficial El Peruano.

Artículo 2.- La empresa LIDER MOTOR S.A.C., deberá presentar a la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones el correspondiente “Certificado de Inspección del Taller” vigente emitido por alguna Entidad Certificadora de Conversiones antes del vencimiento de los plazos que a continuación se señalan:

Fecha máxima de ACTO Presentación Primera Inspección anual del taller 23 de junio de 2010 Segunda Inspección anual del taller 23 de junio de 2011 Tercera Inspección anual del taller 23 de junio de 2012 Cuarta Inspección anual del taller 23 de junio de 2013 Quinta Inspección anual del taller 23 de junio de 2014

En caso que la empresa autorizada no presente el correspondiente “Certificado de Inspección del Taller” vigente al vencimiento de los plazos antes indicados, se procederá conforme a lo establecido en el numeral 6.6 de la Directiva Nº 001-2005-MTC/15 referida a la caducidad de la autorización.

Artículo 3.- La empresa LIDER MOTOR S.A.C., deberá presentar a la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones la renovación de la póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual contratada antes del vencimiento de los plazos que a continuación se señalan:

Página 63

Sistema Peruano de Información Jurídica

Fecha máxima de ACTO presentación Primera renovación o contratación de nueva póliza 18 de junio del 2010 Segunda renovación o contratación de nueva póliza 18 de junio del 2011 Tercera renovación o contratación de nueva póliza 18 de junio del 2012 Cuarta renovación o contratación de nueva póliza 18 de junio del 2013 Quinta renovación o contratación de nueva póliza 18 de junio del 2014

En caso que la empresa autorizada no cumpla con presentar la renovación o contratación de una nueva póliza al vencimiento de los plazos antes indicados, se procederá conforme a lo establecido en el numeral 6.6 de la Directiva Nº 001-2005-MTC/15 referida a la caducidad de la autorización.

Artículo 4.- Remitir a la Dirección de Supervisión, Fiscalización y Sanciones, copia de la presente Resolución Directoral para las acciones de control conforme a su competencia.

Artículo 5.- La presente Resolución Directoral entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

JOSÉ LUIS CASTAÑEDA NEYRA Director General Dirección General de Transporte Terrestre

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA

Aprueban expediente técnico del monumento arqueológico prehispánico Pasorumi, ubicado en el departamento de Lima

RESOLUCION DIRECTORAL NACIONAL Nº 1286-INC

Lima, 2 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Que, el Instituto Nacional de Cultura es un Organismo Público Descentralizado del Sector Educación, con personería jurídica de derecho público interno; responsable de la promoción y desarrollo de las manifestaciones culturales del país y de la investigación, preservación, conservación, restauración, difusión y promoción del patrimonio cultural de la Nación;

Que, el artículo VII del Título Preliminar de la Ley Nº 28296 -Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señala que el Instituto Nacional de Cultura está encargado de registrar, declarar y proteger el patrimonio cultural de la Nación dentro del ámbito de su competencia;

Que, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 891/INC, de fecha 15 de diciembre de 1999, se resuelve en el artículo 1, declarar patrimonio cultural de la Nación al sitio arqueológico Pasorumi, ubicado en el distrito de Zúñiga, provincia de Cañete, departamento de Lima; y en el artículo 2, aprobar el plano de delimitación Nº 99-005, con fecha octubre de 1999, que consigna un área intangible de 237,523.50 metros cuadrados y un perímetro de 1,931.17 metros lineales, así como la memoria descriptiva y la ficha técnica del citado monumento arqueológico prehispánico;

Página 64

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 563/INC, de fecha 17 de mayo de 2000, se resuelve aprobar el expediente técnico de la zona arqueológica Fortaleza de Pasorumi, plano Nº INC/2000-006, a escala 1/,1000, con fecha octubre de 1995, que comprende un área de 237,523.500 metros cuadrados (23 Has. + 7,523.500 metros cuadrados) y un perímetro de 1,931.17 metros lineales;

Que, mediante Informe Nº 593-2008-SDIC-DA/INC, de fecha 16 de abril de 2008, la Sub Dirección de Investigación y Catastro de la Dirección de Arqueología indica que el plano de delimitación Nº 99-005, aprobado mediante Resolución Directoral Nacional Nº 891/INC, y el plano Nº INC/2000-006, aprobado mediante Resolución Directoral Nacional Nº 563/INC, no consignan una parte del mencionado monumento arqueológico prehispánico;

Que, mediante Acuerdo Nº 0265, de fecha 18 de abril de 2008, la Comisión Nacional Técnica de Arqueología acordó recomendar a la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Cultura, lo siguiente:

- Dejar sin efecto el artículo 2 de la Resolución Directoral Nacional Nº 891/INC, de fecha 15 de diciembre de 1999.

- Dejar sin efecto el extremo referente a la zona arqueológica Fortaleza de Pasorumi, del artículo 1 de la Resolución Directoral Nacional Nº 563/INC, de fecha 17 de mayo de 2000, ratificando los demás extremos de la mencionada resolución

- Aprobar el plano perimétrico PP-040-INC_DREH/DA/SDIC-2008 WGS84, de fecha abril de 2008, a escala 1/3000 del sitio arqueológico “Pasorumi”, con un área de 263990.60 m2 (26.39 ha) y un perímetro de 2495.46 m, con coordenadas de referencia central al Este: 389380.2932 y al Norte: 8578791.7508, en el Datum de referencia WGS84; ubicado en el distrito de Zuñiga, provincia de Cañete, departamento de Lima, con su respectiva ficha técnica y memoria descriptiva; y el plano perimétrico PP-040-INC_DREH/DA/SDIC-2008 PSAD56, de fecha abril de 2008, a escala 1/3000 del sitio arqueológico “Pasorumi”, con un área de 263990.60 m2 (26.39 ha) y un perímetro de 2495.46 m, con coordenadas de referencia central al Este: 389602.7370 y al Norte: 8579158.8600 en el Datum de referencia PSAD56; ubicado en el distrito de Zuñiga, provincia de Cañete, departamento de Lima, con su respectiva ficha técnica y memoria descriptiva.

Estando a lo visado por el Director de Gestión, el Director de Arqueología y el Director de la Oficina de Asuntos Jurídicos;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; Decreto Supremo Nº 017-2003-ED, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura; Resolución Suprema Nº 004-2000- ED, que aprueba el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, modificada por Resolución Suprema Nº 012-2006- ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dejar sin efecto el artículo 2 de la Resolución Directoral Nacional Nº 891/INC, de fecha 15 de diciembre de 1999, por los considerandos anteriormente expuestos.

Artículo 2.- Dejar sin efecto el extremo referente a la zona arqueológica Fortaleza de Pasorumi, del artículo 1 de la Resolución Directoral Nacional Nº 563/INC, de fecha 17 de mayo de 2000, ratificando los demás extremos de la mencionada resolución, por los considerandos anteriormente expuestos.

Artículo 3.- Aprobar el expediente técnico (plano de delimitación, memoria descriptiva y ficha técnica) del monumento arqueológico prehispánico Pasorumi, ubicado en el distrito de

Página 65

Sistema Peruano de Información Jurídica

Zuñiga, provincia de Cañete, departamento de Lima, de acuerdo a los planos, áreas y perímetros siguientes:

Nombre Nº de Plano en Nº de Plano en Área Área Perímetro del Sitio Datum PSAD56 Datum WGS84 (m2) (ha) (m) Arqueológico PP-040-INC_ PP-040-INC_ Pasorumi DREPH/DA/SDIC- DREPH/DA/ 263,990.60 26.39 2495.46 2008 PSAD56 SDIC-2008 WGS84

Artículo 4.- Encargar a la Dirección de Defensa del Patrimonio Histórico la inscripción en Registros Públicos y en el sistema de Información Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal (SINABIP) de los planos señalados en el artículo 3 de la presente resolución.

Artículo 5.- Cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros que pudiese afectar o alterar el paisaje del monumento arqueológico prehispánico mencionado en la presente resolución, deberá contar con la aprobación previa del Instituto Nacional de Cultura.

Artículo 6.- Remítase copia fedateada de la presente resolución a COFOPRI, Municipalidad Distrital y Provincial, autoridades políticas y civiles correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CECILIA BÁKULA BUDGE Directora Nacional

Declaran patrimonio cultural de la Nación a monumentos arqueológicos prehispánicos ubicados en el departamento de Puno

RESOLUCION DIRECTORAL NACIONAL Nº 1290-INC

Lima, 2 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Que, el Instituto Nacional de Cultura es un Organismo Público Descentralizado del Sector Educación, con personería jurídica de derecho público interno; responsable de la promoción y desarrollo de las manifestaciones culturales del país y de la investigación, preservación, conservación, restauración, difusión y promoción del patrimonio cultural de la Nación;

Que, el artículo VII del Título Preliminar de la Ley Nº 28296 -Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señala que el Instituto Nacional de Cultura está encargado de registrar, declarar y proteger el patrimonio cultural de la Nación dentro del ámbito de su competencia;

Que, mediante Informe Nº 1468-2009-SDIC-DA-DREPH/INC, de fecha 21 de julio de 2009, la Sub Dirección de Investigación y Catastro de la Dirección de Arqueología solicita la declaratoria como patrimonio cultural de la Nación de los monumentos arqueológicos prehispánicos registrados en el marco del Programa Qhapaq Ñan temporada 2006, para los cuales se han elaborado las respectivas fichas de declaratoria como patrimonio cultural de la Nación, ficha oficial de inventario del patrimonio arqueológico inmueble;

Página 66

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Acuerdo Nº 0671, de fecha 14 de agosto de 2009, la Comisión Nacional Técnica de Arqueología acordó recomendar a la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Cultura se declare patrimonio cultural de la Nación los monumentos arqueológicos prehispánicos siguientes: Gentil Juscco, Coanos Aylli Cancha (Pachatata), Llaquistiti Pata (Pachamama), Suchino Pata - Supay Wasi, Suchino Pujro, Cruz Chaqui, Cruzpata, Cruzpata Huacachupa, Mulsina Pata, Uray Q’ari, Sala Kancha Pampa, Incatiana y Ccoano Pata, ubicados en la provincia y departamento de Puno; Aylli - Marani - Ispalla y Punta Chupa, ubicados en la provincia de Moho, departamento de Puno; Contiti, Hacienda San Isidro, Aracca / Punta Arajahuenjalla, Cerro Yanaricune, Punta Jaichjatahuenjalla, Luquicachi, Queñaylaso, Queusa, Cerro Asanquita y Cerro Huanacaure, ubicados en la provincia de Yunguyo, departamento de Puno;

Estando a lo visado por el Director de Gestión, el Director de Arqueología y el Director de la Oficina de Asuntos Jurídicos;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; Decreto Supremo Nº 017-2003-ED, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura, Resolución Suprema Nº 004-2000- ED, que aprueba el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, modificada por Resolución Suprema Nº 012-2006- ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declarar patrimonio cultural de la Nación a los monumentos arqueológicos prehispánicos cuya ubicación se detalla en los siguientes cuadros:

Departamento Puno Provincia Puno Nombre del sitio Datum PSAD56 Zona 19 Datum WGS84 Zona 19 Distrito arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Gentil Juscco Amantaní 423108 8267813 422911 8267445 Coanos Aylli Cancha Amantaní 423888 8268355 423691 8267987 (Pachatata) Llaquistiti Pata Amantaní 423351 8267514 423154 8267146 (Pachamama) Suchino Pata - Supay Capachica 415816 8270028 415620 8269660 Wasi Suchino Pujro Capachica 415767 8269971 415571 8269603 Cruz Chaqui Capachica 415669 8270041 415473 8269673 Cruzpata Capachica 415669 8270322 415473 8269954 Cruzpata Huacachupa Capachica 415506 8270286 415310 8269918 Mulsina Pata Amantaní 426279 8257967 426082 8257599 Uray Q’ari Amantaní 426857 8256729 426660 8256361

Departamento Puno Provincia Yunguyo Nombre del sitio Datum PSAD56 Zona 19 Datum WGS84 Zona 19 Distrito arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Contiti Anapia 516023 8194644 515825 8194277 Hacienda San Isidro Anapia 516740 8195439 516542 8195072 Aracca / Punta Anapia 515369 8195994 515171 8195627 Arajahuenjalla

Página 67

Sistema Peruano de Información Jurídica

Cerro Yanaricune Anapia 513017 8199584 512819 8199217 Punta Anapia 514249 8198938 514051 8198571 Jaichjatahuenjalla Luquicachi Unicachi 505410 8205406 505212 8205039 Queñaylaso Unicachi 506245 8204710 506047 8204343 Queusa Unicachi 506279 8204445 506081 8204078

Departamento Puno Provincia Moho Nombre del sitio Datum PSAD56 Zona 19 Datum WGS84 Zona 19 Distrito arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Aylli Pukara - Marani Conima 446917 8281244 446720 8280876 - Ispalla Punta Chupa Conima 445734 8282661 445537 8282293

Departamento Puno Provincia Puno Nombre del elemento Datum PSAD56 Zona 19 Datum WGS84 Zona 19 Distrito arqueológico aislado UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Sala Kancha Pampa Amantaní 423193 8269283 422996 8268915 Incatiana Amantaní 422433 8267952 422236 8267584

Departamento Puno Provincia Yunguyo Nombre del elemento Datum PSAD56 Zona 19 Datum WGS84 Zona 19 Distrito arqueológico aislado UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Cerro Asanquita Unicachi 505841 8205510 505643 8205143

Departamento Puno Provincia Puno Nombre del paisaje Datum PSAD56 Zona 19 Datum WGS84 Zona 19 Distrito cultural arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Ccoano Pata Amantaní 427254 8254500 427057 8254132

Departamento Puno Provincia Yunguyo Nombre del paisaje Datum PSAD56 Zona 19 Datum WGS84 Zona 19 Distrito cultural arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Cerro Huanacaure Anapia 515313 8197347 515115 8196980

Artículo 2.- Encargar a la Dirección Regional de Cultura de Puno la elaboración de los expedientes técnicos de los monumentos arqueológicos prehispánicos mencionados en el artículo 1 de la presente resolución.

Artículo 3.- Cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros que pudiese afectar o alterar el paisaje de los monumentos arqueológicos prehispánicos declarados patrimonio cultural de la Nación, deberá contar con la aprobación previa del Instituto Nacional de Cultura.

Página 68

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 4.- Remítase copia fedateada de la presente resolución a COFOPRI, Municipalidad Distrital y Provincial, autoridades políticas y civiles correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CECILIA BÁKULA BUDGE Directora Nacional

Declaran patrimonio cultural de la Nación a monumentos arqueológicos prehispánicos ubicados en el departamento de Ancash

RESOLUCION DIRECTORAL NACIONAL Nº 1292-INC

Lima, 2 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Que, el Instituto Nacional de Cultura es un Organismo Público Descentralizado del Sector Educación, con personería jurídica de derecho público interno; responsable de la promoción y desarrollo de las manifestaciones culturales del país y de la investigación, preservación, conservación, restauración, difusión y promoción del patrimonio cultural de la Nación;

Que, el artículo VII del Título Preliminar de la Ley Nº 28296 -Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señala que el Instituto Nacional de Cultura está encargado de registrar, declarar y proteger el patrimonio cultural de la Nación dentro del ámbito de su competencia;

Que, mediante Informe Nº 1134-2009-SDIC-DA/INC, de fecha 03 de junio de 2009, la Sub Dirección de Investigación y Catastro de la Dirección de Arqueología, solicita la declaratoria como patrimonio cultural de la Nación de los monumentos arqueológicos prehispánicos registrados en el marco del Programa Qhapaq Ñan temporada 2006, para los cuales se han elaborado las respectivas fichas de declaratoria como patrimonio cultural de la Nación, ficha oficial de inventario del patrimonio arqueológico inmueble;

Que, mediante Acuerdo Nº 0421, de fecha 04 de junio de 2009, la Comisión Nacional Técnica de Arqueología acordó recomendar a la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Cultura se declare patrimonio cultural de la Nación los monumentos arqueológicos prehispánicos siguientes: Santa Melania A, El Huaro A, El Huaro B, El Huaro C, Punta El Huaro, El Huaro D, Playa Mongoncillo, Cerro Mongon, Pampa San Diego A, San Diego A, San Diego B, Santa Cristina, Tortugas, Cerro Blanco, Santa Rosa, Puerto Pobre, San Andrés, Punta Colina Redondo, Pampa Los Médanos, Loma Las Aldas A, Pampa Los Ángeles, La Pampa A, Santa Elena, Cerro El Milagro, El Ciruelar, Cerro San Diego, Veta Negra, Cerro La Virgen, Carrizal, Cerro San Francisco, San Francisco Bajo, Chilli, Cerro Antival A, Cerro Antival B, Santa Ana A, Santa Ana B, San Pedro Bajo A, San Pedro Bajo B, La Cantina, La Pampa B y Santa Melania, ubicados en la provincia de Casma, departamento de Ancash; y Guaynuná, ubicado en la provincia de Santa, departamento de Ancash;

Estando a lo visado por el Director de Gestión, el Director de Arqueología y el Director de la Oficina de Asuntos Jurídicos;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; Decreto Supremo Nº 017-2003-ED, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura, Resolución Suprema Nº 004-2000-ED, que aprueba el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, modificada por Resolución Suprema Nº 012-2006- ED;

Página 69

Sistema Peruano de Información Jurídica

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declarar patrimonio cultural de la Nación a los monumentos arqueológicos prehispánicos cuya ubicación se detalla en los siguientes cuadros:

Departamento Ancash Provincia Casma Nombre del sitio Datum PSAD56 Zona 17 Datum WGS84 Zona 17 Distrito arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte El Huaro A Comandante Noel 791603 8934640 791350 8934272 El Huaro B Comandante Noel 790439 8935604 790186 8935236 El Huaro C Comandante Noel 791275 8934918 791022 8934550 Punta El Huaro Comandante Noel 789479 8935142 789226 8934774 El Huaro D Comandante Noel 791254 8937452 791001 8937084 Playa Mongoncillo Comandante Noel 789410 8938528 789157 8938160 Cerro Mongon Comandante Noel 790648 8945352 790395 8944984 Pampa San Comandante Noel 793788 8947384 793535 8947016 Diego A San Diego A Comandante Noel 791816 8952872 791563 8952504 San Diego B Comandante Noel 792613 8952110 792360 8951742 Santa Cristina Comandante Noel 790034 8949782 789781 8949414 Tortugas Comandante Noel 784714 8964511 784462 8964142 Cerro Blanco Comandante Noel 789759 8954042 789506 8953674 Santa Rosa Comandante Noel 790671 8953592 790418 8953224 Puerto Pobre Comandante Noel 789019 8956020 788767 8955652 San Andrés Comandante Noel 789352 8956432 789100 8956064 Punta Colina Casma 795863 8927566 795610 8927198 Redondo Pampa Los Casma 796330 8928682 796077 8928314 Médanos Loma Las Aldas A Casma 796569 8929484 796316 8929116 Pampa Los Casma 799377 8939428 799124 8939060 Ángeles La Pampa A Casma 800753 8934426 800500 8934058 Santa Elena Casma 793702 8955266 793449 8954898 Cerro El Milagro Casma 793721 8954896 793468 8954528 El Ciruelar Casma 794057 8951748 793804 8951380 Cerro San Diego Casma y 794401 8951468 794148 8951100 Comandante Noel Veta Negra Casma 796067 8950540 795814 8950172 Cerro La Virgen Casma 796192 8952428 795939 8952060 Carrizal Casma 799248 8951034 798995 8950666 Cerro San Casma 802418 8949822 802165 8949454 Francisco San Francisco Casma 801897 8949562 801644 8949194 Bajo Chilli Casma 801689 8949546 801436 8949178 Cerro Antival A Casma 799691 8949112 799438 8948744 Cerro Antival B Casma 801373 8948034 801120 8947666 Santa Ana A Casma 801813 8947166 801560 8946798

Página 70

Sistema Peruano de Información Jurídica

Santa Ana B Casma 802274 8947274 802021 8946906 San Pedro Bajo A Casma 802501 8946188 802248 8945820 San Pedro Bajo B Casma 802721 8945856 802468 8945488 La Cantina Casma 802880 8945298 802627 8944930

Departamento Ancash Provincia Santa Nombre del sitio Datum PSAD56 Zona 17 Datum WGS84 Zona 17 Distrito arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Guaynuná Samanco 783114 8965629 782862 8965260

Departamento Ancash Provincia Casma Nombre de la zona Datum PSAD56 Zona 17 Datum WGS84 Zona 17 arqueológica Distrito UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte monumental Santa Melania A Casma 792626 8955860 792373 8955492

Departamento Ancash Provincia Casma Nombre del paisaje Datum PSAD56 Zona 17 Datum WGS84 Zona 17 Distrito cultural arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte La Pampa B Casma 800793 8936056 800540 8935688 Santa Melania Casma 792609 8956594 792356 8956226

Artículo 2.- Encargar a la Dirección Regional de Cultura de Ancash la elaboración de los expedientes técnicos de los monumentos arqueológicos prehispánicos mencionados en el artículo 1 de la presente resolución.

Artículo 3.- Cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros que pudiese afectar o alterar el paisaje de los monumentos arqueológicos prehispánicos declarados patrimonio cultural de la Nación, deberá contar con la aprobación previa del Instituto Nacional de Cultura.

Artículo 4.- Remítase copia fedateada de la presente resolución a COFOPRI, Municipalidad Distrital y Provincial, autoridades políticas y civiles correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CECILIA BÁKULA BUDGE Directora Nacional

Declaran patrimonio cultural de la Nación a monumentos arqueológicos prehispánicos ubicados en el departamento de Piura

RESOLUCION DIRECTORAL NACIONAL Nº 1293-INC

Lima, 2 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Página 71

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el Instituto Nacional de Cultura es un Organismo Público Descentralizado del Sector Educación, con personería jurídica de derecho público interno; responsable de la promoción y desarrollo de las manifestaciones culturales del país y de la investigación, preservación, conservación, restauración, difusión y promoción del patrimonio cultural de la Nación;

Que, el artículo VII del Título Preliminar de la Ley Nº 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señala que el Instituto Nacional de Cultura está encargado de registrar, declarar y proteger el patrimonio cultural de la Nación;

Que, mediante Informe Nº 637-2008-LPE/SDIC/DA/DREPH/INC, de fecha 29 de enero de 2008, la Sub Dirección de Investigación y Catastro de la Dirección de Arqueología concluye que los expedientes técnicos de los monumentos arqueológicos prehispánicos registrados en el marco del “Proyecto de evaluación arqueológica Lote III Zonas B y C”, a cargo del Lic. Hugo Alfredo Benavides Seminario, con R.N.A. Nº BB-0748, no presentan ninguna observación;

Que, mediante Informe Nº 1503-2008-AAA-SDSP-DA/DREPH/INC, de fecha 24 de abril de 2008, la Sub Dirección de Supervisión y Peritaje de la Dirección de Arqueología concluye que el informe final del precitado proyecto de evaluación arqueológica cumple con los requerimientos del Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, por lo que fue aprobado mediante Resolución Directoral Nacional Nº 939/INC, de fecha 9 de julio de 2008;

Que, mediante Acuerdo Nº 0298, de fecha 25 de abril de 2008, la Comisión Nacional Técnica de Arqueología acordó, entre otros, recomendar a la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Cultura, lo siguiente:

* Declarar patrimonio cultural de la Nación a los monumentos arqueológicos prehispánicos que a continuación se indican:

- Sitio arqueológico “Tablazo de Paredones”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 493559.9079 E, 9463290.1855 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 493311.9275 E, 9462915.6301 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Paredones”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 493187.4295 E, 9462723.5645N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 492939.4491 E, 9462349.0092 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Cementerio de Vichayal”, Sector I (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 492677.8537 E, 9462893.8806 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 492429.8733 E, 9462519.3252 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Cementerio de Vichayal”, Sector II (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 492941.0969 E, 9462711.9428 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 492693.1165 E, 9462337.3874 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Vichayal Chico”, Sector I (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 492327.9521 E, 9462889.9784 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 492079.9717 E, 9462515.4231 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Vichayal Chico”, Sector II (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 492261.9464 E, 9462886.0306 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 492013.9660 E, 9462511.4752 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Vichayal”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 491902.0999 E, 9462685.4244 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 491654.1195 E, 9462310.8691 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

Página 72

Sistema Peruano de Información Jurídica

- Sitio arqueológico “Cerro Nuto”, Sector I, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 491689.1543 E, 9462963.8909 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 491441.1739 E, 9462589.3356 N) ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Cerro Nuto”, Sector II, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 491593.2012 E, 9462932.0885 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 491345.2208 E, 9462557.5332 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Quebrada Nuto Bajo”, Sector I, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 491191.9624 E, 9462878.4378 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 490943.9820 E, 9462503.8824 N) ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Quebrada Nuto Bajo”, Sector II, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 491141.1804 E, 9462821.8575 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 490893.2000 E, 9462447.3022 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Quebrada Nuto Bajo”, Sector III, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 491063.9164 E, 9462736.0040 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 490815.9360 E, 9462361.4486 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Quebrada Nuto Bajo”, Sector IV, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 491097.9732 E, 9462944.0648 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 490849.9928 E, 9462569.5094 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Quebrada Nuto Bajo”, Sector V (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 491246.9915 E, 9462948.0349 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 490999.0111 E, 9462573.4795 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Quebrada Nuto Bajo”, Sector VI, (Coordina UTM PSAD 56 Zona 17: 491009.8873 E, 9463230.0891 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 490761.9069 E, 9462855.5338 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Cerro Fortaleza Norte”, Sector I (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 490697.8782 E, 9463000.1477 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 490449.8978 E, 9462625.5924 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Cerro Fortaleza Norte”, Sector II, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 490587.9456 E, 9462777.9975 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 490339.9652 E, 9462403.4422 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Cerro Fortaleza Norte”, Sector III, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 490651.9533 E, 9462677.9163 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 490403.9729 E, 9462303.3609 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Cerro Fortaleza Norte”, Sector IV, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 490540.0036 E, 9462744.1778 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 490292.0232 E, 9462369.6224 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Cerro Fortaleza”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 489666.6940 E, 9461894.9134 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 489418.7136 E, 9461520.3581 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

Página 73

Sistema Peruano de Información Jurídica

- Sitio arqueológico “Las Valencias”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 489855.2433 E, 9461972.1021 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 489607.2629 E, 9461597.5468 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Cerros de Miramar”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 489445.0649 E, 9463096.0130 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 489197.0845 E, 9462721.4577 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Lomas de Miramar”, Sector I, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 489020.0125 E, 9462663.0539 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 488772.0321 E, 9462288.4986 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Lomas de Miramar”, Sector II, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 489026.0119 E, 9462497.9507 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 488778.0315 E, 9462123.3953 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Camal de Miramar”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 489169.9244 E, 9462114.1007 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 488921.9440 E, 9461739.5454 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Miramar”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 489037.0513 E, 9461511.8236 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 488789.0709 E, 9461137.2682 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Cerro Campana”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 487759.1206 E, 9461673.9377 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 487511.1402 E, 9461299.3823 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Cantera de San Luis”, Sector I, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 487590.0432 E, 9461506.0649 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 487342.0628 E, 9461131.5095 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Cantera de San Luis”, Sector II, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 487534.9992 E, 9461363.9904 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 487287.0188 E, 9460989.4350 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “San Luis Sur”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 487348.0095 E, 9461117.9922 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 487100.0291 E, 9460743.4368 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “La Loza”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 487212.9947 E, 9461193.9987 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 486965.0143 E, 9460819.4433 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “San Luis”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 487113.0059 E, 9461021.9971 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 486865.0256 E, 9460647.4417 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Cerro Concha”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 486866.4209 E, 9460828.0187 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 486618.4405, 9460453.4633), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “La Cantera”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 486165.0290 E, 9461211.5263 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 485917.0486 E, 9460836.9709 N) ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

Página 74

Sistema Peruano de Información Jurídica

- Sitio arqueológico “Cerro Mirador”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 485583.9896 E, 9462344.0103 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 485336.0092 E, 9461969.4549 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Conchal de la Bocana”, Sector I, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 484852.7815 E, 9461914.0050 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 484604.8011 E, 9461539.4497 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Conchal de la Bocana, Sector II, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 485182.9687 E, 9461368.0334 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 484934.9883 E, 9460993.4780 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “La Bocana Vieja”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 484116.9895 E, 9460310.0017 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 483869.0091 E, 9459935.4463 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Las Garzas”, Sector I, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 476303.7468 E, 9469769.5697 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 476055.7664 E, 9469395.0143 N), ubicado en el distrito de Vichayal y La Brea, provincias de Paita y Talara, y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Las Garzas”, Sector II, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 478451.0068 E, 9467090.0390 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 478203.0264 E, 9466715.4836 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Las Garzas”, Sector III, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 478699.0517 E, 9466960.0168 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 478451.0713 E, 9466585.4614 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Las Garzas”, Sector IV (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 479099.9739 E, 9466522.0306 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 478851.9935 E, 9466147.4752 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Pampa Larga”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 488545.0038 E, 9462906.0047 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 488297.0234 E, 9462531.4493 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “Cerro San Luis”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 487474.9990 E, 9461905.9942 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 487227.0186 E, 9461531.4388 N), ubicado en el distrito de Vichayal, provincia de Paita y departamento de Piura.

- Sitio arqueológico “El Conchalito”, (Coordenada UTM PSAD 56 Zona 17: 476825.0089 E, 9477756.9721 N, Coordenada UTM WGS 84 Zona 17: 476577.0285 E, 9477382.4167 N) ubicado en el distrito de La Brea, provincia Talara, y departamento de Piura.

* Aprobar los expedientes técnicos (ficha técnica, memoria descriptiva y plano) del área intangible de los monumentos arqueológicos prehispánicos siguientes:

- Plano Nº A-01 (PSAD 56 Zona 17), de “Tablazo de Paredones”, con un área de 26052.00 m2 y un perímetro de 751.12 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-01 (WGS 84 Zona 17), de “Tablazo de Paredones”, con un área de 26052.00 m2 y un perímetro de 751.12 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

Página 75

Sistema Peruano de Información Jurídica

- Plano Nº A-02 (PSAD 56 Zona 17), de “Paredones”, con un área de 6.0097.5 m2 y un perímetro de 979.94 m, escala 1/3000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-02 (WGS 84 Zona 17), de “Paredones”, con un área de 6.0097.5 m2 y un perímetro de 979.94 m, escala 1/3000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-03I (PSAD 56 Zona 17), de “Cementerio de Vichayal”, Sector I con un área de 19082.01 m2 y un perímetro de 566.15 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-03I (WGS 84 Zona 17), de “Cementerio de Vichayal”, Sector I con un área de 19082.01 m2 y un perímetro de 566.15 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-03II (PSAD 56 Zona 17), de “Cementerio de Vichayal”, Sector II con un área de 3322.89 m2 y un perímetro de 251.86 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-03II (WGS 84 Zona 17), de “Cementerio de Vichayal”, Sector II con un área de 3322.89 m2 y un perímetro de 251.86 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-04I (PSAD 56 Zona 17), de “Vichayal Chico”, Sector I con un área de 2594.00 m2 y un perímetro de 223.48 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-04I (WGS 84 Zona 17), de “Vichayal Chico”, Sector I con un área de 2594.00 m2 y un perímetro de 223.48 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-04II (PSAD 56 Zona 17), de “Vichayal Chico”, Sector II con un área de 2074.91 m2 y un perímetro de 195.10 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-04II (WGS 84 Zona 17), de “Vichayal Chico”, Sector II con un área de 2074.91 m2 y un perímetro de 195.10 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-05 (PSAD 56 Zona 17), de “Vichayal”, con un área de 182982.70 m2 y un perímetro de 2414.91 m, escala 1/5000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-05 (WGS 84 Zona 17), de “Vichayal”, con un área de 182982.70 m2 y un perímetro de 2414.91 m, escala 1/5000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-06I (PSAD 56 Zona 17), de “Cerro Nuto”, Sector I, con un área de 16372.72 m2 y un perímetro de 562.82 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-06I (WGS 84 Zona 17), de “Cerro Nuto”, Sector I, con un área de 16372.72 m2 y un perímetro de 562.82 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-06II (PSAD 56 Zona 17), de “Cerro Nuto”, Sector II, con un área de 12743.00 m2 y un perímetro de 503.91 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-06II (WGS 84 Zona 17), de “Cerro Nuto”, Sector II, con un área de 12743.00 m2 y un perímetro de 503.91 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-07I (PSAD 56 Zona 17), de “Quebrada Nuto Bajo”, Sector I, con un área de 883.71 m2 y un perímetro de 122.02 m, escala 1/500 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-07I (WGS 84 Zona 17), de “Quebrada Nuto Bajo”, Sector I, con un área de 883.71 m2 y un perímetro de 122.02 m, escala 1/500 de fecha diciembre del 2007.

Página 76

Sistema Peruano de Información Jurídica

- Plano Nº A-07II (PSAD 56 Zona 17), de “Quebrada Nuto Bajo”, Sector II, con un área de 2267.00 m2, y un perímetro de 207.94 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-07II (WGS 84 Zona 17), de “Quebrada Nuto Bajo”, Sector II, con un área de 2267.00 m2, y un perímetro de 207.94 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-07III (PSAD 56 Zona 17), de “Quebrada Nuto Bajo”, Sector III, con área de 3757.00 m2 y un perímetro de 244.97 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-07III (WGS 84 Zona 17), de “Quebrada Nuto Bajo”, Sector III, con área de 3757.00 m2 y un perímetro de 244.97 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-07IV (PSAD 56 Zona 17), de “Quebrada Nuto Bajo”, Sector IV, con un área de 2023.00 m2 y un perímetro de 202.98 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-07IV (WGS 84 Zona 17), de “Quebrada Nuto Bajo”, Sector IV, con un área de 2023.00 m2 y un perímetro de 202.98 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-07V (PSAD 56 Zona 17), de “Quebrada Nuto Bajo”, Sector V con un área de 550.00 m2 y un perímetro de 100.95 m, escala 1/500 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-07V (WGS 84 Zona 17), de “Quebrada Nuto Bajo”, Sector V con un área de 550.00 m2 y un perímetro de 100.95 m, escala 1/500 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-07VI (PSAD 56 Zona 17), de “Quebrada Nuto Bajo”, Sector VI, con un área de 4671.50 m2 y un perímetro de 355.95 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-07VI (WGS 84 Zona 17), de “Quebrada Nuto Bajo”, Sector VI, con un área de 4671.50 m2 y un perímetro de 355.95 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-08I (PSAD 56 Zona 17), de “Cerro Fortaleza Norte”, Sector I con un área de 31653.00 m2 y un perímetro de 671.75 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-08I (WGS 84 Zona 17), de “Cerro Fortaleza Norte”, Sector I con un área de 31653.00 m2 y un perímetro de 671.75 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-08II (PSAD 56 Zona 17), de “Cerro Fortaleza Norte”, Sector II, con un área de 1983.90 m2, y un perímetro de 185.04 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-08II (WGS 84 Zona 17), de “Cerro Fortaleza Norte”, Sector II, con un área de 1983.90 m2, y un perímetro de 185.04 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-08III (PSAD 56 Zona 17), de “Cerro Fortaleza Norte”, Sector III, con área de 13003.06 m2 y un perímetro de 462.22 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-08III (WGS 84 Zona 17), de “Cerro Fortaleza Norte”, Sector III, con área de 13003.06 m2 y un perímetro de 462.22 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-08IV (PSAD 56 Zona 17), de “Cerro Fortaleza Norte”, Sector IV, con un área de 23158.00 m2 y un perímetro de 592.81 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-08IV (WGS 84 Zona 17), de “Cerro Fortaleza Norte”, Sector IV, con un área de 23158.00 m2 y un perímetro de 592.81 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

Página 77

Sistema Peruano de Información Jurídica

- Plano Nº A-09 (PSAD 56 Zona 17), de “Cerro Fortaleza”, con un área de 43.4476 ha y un perímetro de 4021.58 m, escala 1/10000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-09 (WGS 84 Zona 17), de “Cerro Fortaleza”, con un área de 43.4476 ha y un perímetro de 4021.58 m, escala 1/10000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-10 (PSAD 56 Zona 17), de “Las Valencias”, con un área de 32652.01 m2 y un perímetro de 707.66 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-10 (WGS 84 Zona 17), de “Las Valencias”, con un área de 32652.01 m2 y un perímetro de 707.66 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-11 (PSAD 56 Zona 17), de “Cerros de Miramar”, con un área de 2946.50 m2 y un perímetro de 233.59 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-11 (WGS 84 Zona 17), de “Cerros de Miramar”, con un área de 2946.50 m2 y un perímetro de 233.59 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-12I (PSAD 56 Zona 17), de “Lomas de Miramar”, Sector I, con un área de 3703.00 m2 y un perímetro de 238.34 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-12I (WGS 84 Zona 17), de “Lomas de Miramar”, Sector I, con un área de 3703.00 m2 y un perímetro de 238.34 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-12II (PSAD 56 Zona 17), de “Lomas de Miramar”, Sector II, con un área de 2292.05 m2 y un perímetro de 196.54 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-12II (WGS 84 Zona 17), de “Lomas de Miramar”, Sector II, con un área de 2292.05 m2 y un perímetro de 196.54 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-13 (PSAD 56 Zona 17), de “Camal de Miramar”, con un área de 5393.15 m2 y un perímetro de 293.07 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-13 (WGS 84 Zona 17), de “Camal de Miramar”, con un área de 5393.15 m2 y un perímetro de 293.07 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-14 (PSAD 56 Zona 17), de “Miramar”, con un área de 17926.50 m2, y un perímetro de 563.03 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-14 (WGS 84 Zona 17), de “Miramar”, con un área de 17926.50 m2, y un perímetro de 563.03 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-15 (PSAD 56 Zona 17), de “Cerro Campana”, con un área de 23748.70 m2 y un perímetro de 648.50 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-15 (WGS 84 Zona 17), de “Cerro Campana”, con un área de 23748.70 m2 y un perímetro de 648.50 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-16I (PSAD 56 Zona 17), de “Cantera de San Luis”, Sector I, con un área de 4651.00 m2 y un perímetro de 274.78 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-16I (WGS 84 Zona 17), de “Cantera de San Luis”, Sector I, con un área de 4651.00 m2 y un perímetro de 274.78 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

Página 78

Sistema Peruano de Información Jurídica

- Plano Nº A-16II (PSAD 56 Zona 17), de “Cantera de San Luis”, Sector II, con un área de 5498.50 m2 y un perímetro de 288.32 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-16II (WGS 84 Zona 17), de “Cantera de San Luis”, Sector II, con un área de 5498.50 m2 y un perímetro de 288.32 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-17 (PSAD 56 Zona 17), de “San Luis Sur”, con un área de 7655.00 m2 y un perímetro de 355.25 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-17 (WGS 84 Zona 17), de “San Luis Sur”, con un área de 7655.00 m2 y un perímetro de 355.25 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-18 (PSAD 56 Zona 17), de “La Loza”, con un área de 5638.00 m2, y un perímetro de 310.44 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-18 (WGS 84 Zona 17), de “La Loza”, con un área de 5638.00 m2, y un perímetro de 310.44 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-19 (PSAD 56 Zona 17), de “San Luis”, con un área de 1739.05 m2 y un perímetro de 171.60 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-19 (WGS 84 Zona 17), de “San Luis”, con un área de 1739.05 m2 y un perímetro de 171.60 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-20 (PSAD 56 Zona 17), de “Cerro Concha, con un área de 20631.93 m2 y un perímetro de 616.37 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-20 (WGS 84 Zona 17), de “Cerro Concha, con un área de 20631.93 m2 y un perímetro de 616.37 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-21 (PSAD 56 Zona 17), de “La Cantera”, con un área de 29563.00 m2 y un perímetro de 758.67 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-21 (WGS 84 Zona 17), de “La Cantera”, con un área de 29563.00 m2 y un perímetro de 758.67 m, escala 1/2000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-22 (PSAD 56 Zona 17), de “Cerro Mirador”, con un área de 73975.33 m2 y con un perímetro de 1064.19 m, escala 1/3000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-22 (WGS 84 Zona 17), de “Cerro Mirador”, con un área de 73975.33 m2 y con un perímetro de 1064.19 m, escala 1/3000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-23I (PSAD 56 Zona 17), de “Conchal de la Bocana”, Sector I, con un área de 9.0358 ha y un perímetro de 1782.23 m, escala 1/5000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-23I (WGS 84 Zona 17), de “Conchal de la Bocana”, Sector I, con un área de 9.0358 ha y un perímetro de 1782.23 m, escala 1/5000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-23II (PSAD 56 Zona 17), de “Conchal de la Bocana”, Sector II, con un área de 1303.00 m2, y un perímetro de 156.86 m, escala 1/500 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-23II (WGS 84 Zona 17), de “Conchal de la Bocana”, Sector II, con un área de 1303.00 m2, y un perímetro de 156.86 ml, escala 1/500 de fecha diciembre del 2007.

Página 79

Sistema Peruano de Información Jurídica

- Plano Nº A-24 (PSAD 56 Zona 17), de “La Bocana Vieja”, con un área de 3066.95 m2, y con perímetro de 260.81 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-24 (WGS 84 Zona 17), de “La Bocana Vieja”, con un área de 3066.95 m2, y con perímetro de 260.81 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-25I (PSAD 56 Zona 17), de “Las Garzas”, Sector I, con un área de 67.7620 ha y con un perímetro de 7370.45 m, escala 1/15000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-25I (WGS 84 Zona 17), de “Las Garzas”, Sector I, con un área de 67.7620 ha y con un perímetro de 7370.45 m, escala 1/15000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-25II (PSAD 56 Zona 17), de “Las Garzas”, Sector II, con un área de 1157.00 m2, y con un perímetro de 137.71 m, escala 1/500 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-25II (WGS 84 Zona 17), de “Las Garzas”, Sector II, con un área de 1157.00 m2, y con un perímetro de 137.71 m, escala 1/500 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-25III (PSAD 56 Zona 17), de “Las Garzas”, Sector III, con un área de 2112.00 m2, y con un perímetro de 193.09 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-25III (WGS 84 Zona 17), de “Las Garzas”, Sector III, con un área de 2112.00 m2, y con un perímetro de 193.09 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-25IV (PSAD 56 Zona 17), de “Las Garzas”, Sector IV, con un área de 1226.00 m2 y un perímetro de 143.91 m, escala 1/500 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-25IV (WGS 84 Zona 17), de “Las Garzas”, Sector IV, con un área de 1226.00 m2 y un perímetro de 143.91 m, escala 1/500 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-26 (PSAD 56 Zona 17), de “Pampa Larga”, con un área de 2273.00 m2 y un perímetro de 202.74 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-26 (WGS 84 Zona 17), de “Pampa Larga”, con un área de 2273.00 m2 y un perímetro de 202.74 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-27 (PSAD 56 Zona 17), de “Cerro San Luis”, con un área de 2465.99 m2 y un perímetro de 203.64 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-27 (WGS 84 Zona 17), de “Cerro San Luis”, con un área de 2465.99 m2 y un perímetro de 203.64 m, escala 1/1000 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº A-28 (PSAD 56 Zona 17), de “El Conchalito”, con un área de 1009.02 m2 y un perímetro de 125.79 m, escala 1/500 de fecha diciembre del 2007.

- Plano Nº B-28 (WGS 84 Zona 17), de “El Conchalito”, con un área de 1009.02 m2 y un perímetro de 125.79 m, escala 1/500 de fecha diciembre del 2007.

Estando a lo visado por el Director de Gestión, el Director de Arqueología y el Director de la Oficina de Asuntos Jurídicos;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; Decreto Supremo Nº 017-2003-ED, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura, Resolución Suprema Nº 004-2000-ED que aprueba el

Página 80

Sistema Peruano de Información Jurídica

Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, modificado por Resolución Suprema Nº 012-2006- ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declarar patrimonio cultural de la Nación a los monumentos arqueológicos prehispánicos cuya ubicación se detalla en los siguientes cuadros:

Departamento Piura Provincia Paita Nombre del sitio Datum PSAD56 Zona 17 Datum WGS84 Zona 17 Distrito arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Tablazo de Paredones Vichayal 493559.9079 9463290.1855 493311.9275 9462915.6301 Paredones Vichayal 493187.4295 9462723.5645 492939.4491 9462349.0092 Cementerio de Vichayal 492677.8537 9462893.8806 492429.8733 9462519.3252 Vichayal - Sector I Cementerio de Vichayal 492941.0969 9462711.9428 492693.1165 9462337.3874 Vichayal - Sector II Vichayal Chico - Sector I Vichayal 492327.9521 9462889.9784 492079.9717 9462515.4231 Vichayal Chico - Sector II Vichayal 492261.9464 9462886.0306 492013.9660 9462511.4752 Vichayal Vichayal 491902.0999 9462685.4244 491654.1195 9462310.8691 Cerro Nuto - Sector I Vichayal 491689.1543 9462963.8909 491441.1739 9462589.3356 Cerro Nuto - Sector II Vichayal 491593.2012 9462932.0885 491345.2208 9462557.5332 Quebrada Nuto Vichayal 491191.9624 9462878.4378 490943.9820 9462503.8824 Bajo - Sector I Quebrada Nuto Vichayal 491141.1804 9462821.8575 490893.2000 9462447.3022 Bajo - Sector II

Departamento Piura Provincia Paita Nombre del sitio Datum PSAD56 Zona 17 Datum WGS84 Zona 17 Distrito arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Quebrada Nuto Vichayal 491063.9164 9462736.0040 490815.9360 9462361.4486 Bajo - Sector III Quebrada Nuto Vichayal 491097.9732 9462944.0648 490849.9928 9462569.5094 Bajo - Sector IV Quebrada Nuto Vichayal 491246.9915 9462948.0349 490999.0111 9462573.4795 Bajo - Sector V Quebrada Nuto Vichayal 491009.8873 9463230.0891 490761.9069 9462855.5338 Bajo - Sector VI Cerro Fortaleza Vichayal 490697.8782 9463000.1477 490449.8978 9462625.5924 Norte - Sector I Cerro Fortaleza Vichayal 490587.9456 9462777.9975 490339.9652 9462403.4422 Norte - Sector II Cerro Fortaleza Vichayal 490651.9533 9462677.9163 490403.9729 9462303.3609 Norte - Sector III Cerro Fortaleza Vichayal 490540.0036 9462744.1778 490292.0232 9462369.6224 Norte - Sector IV Cerro Fortaleza Vichayal 489666.6940 9461894.9134 489418.7136 9461520.3581 Las Valencias Vichayal 489855.2433 9461972.1021 489607.2629 9461597.5468 Cerros de Miramar Vichayal 489445.0649 9463096.0130 489197.0845 9462721.4577 Lomas de Vichayal 489020.0125 9462663.0539 488772.0321 9462288.4986

Página 81

Sistema Peruano de Información Jurídica

Miramar - Sector I Lomas de Vichayal 489026.0119 9462497.9507 488778.0315 9462123.3953 Miramar - Sector II Camal de Miramar Vichayal 489169.9244 9462114.1007 488921.9440 9461739.5454 Miramar Vichayal 489037.0513 9461511.8236 488789.0709 9461137.2682 Cerro Campana Vichayal 487759.1206 9461673.9377 487511.1402 9461299.3823 Cantera de San Vichayal 487590.0432 9461506.0649 487342.0628 9461131.5095 Luis - Sector I Cantera de San Vichayal 487534.9992 9461363.9904 487287.0188 9460989.4350 Luis - Sector II San Luis Sur Vichayal 487348.0095 9461117.9922 487100.0291 9460743.4368 La Loza Vichayal 487212.9947 9461193.9987 486965.0143 9460819.4433 San Luis Vichayal 487113.0059 9461021.9971 486865.0256 9460647.4417 Cerro Concha Vichayal 486866.4209 9460828.0187 486618.4405 9460453.4633 La Cantera Vichayal 486165.0290 9461211.5263 485917.0486 9460836.9709 Cerro Mirador Vichayal 485583.9896 9462344.0103 485336.0092 9461969.4549 Conchal de la Vichayal 484852.7815 9461914.0050 484604.8011 9461539.4497 Bocana - Sector I Conchal de la Vichayal 485182.9687 9461368.0334 484934.9883 9460993.4780 Bocana - Sector II La Bocana Vieja Vichayal 484116.9895 9460310.0017 483869.0091 9459935.4463

Departamento Piura Provincia Paita Nombre del sitio Datum PSAD56 Zona 17 Datum WGS84 Zona 17 Distrito arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Las Garzas - Sector II Vichayal 478451.0068 9467090.0390 478203.0264 9466715.4836 Las Garzas - Sector III Vichayal 478699.0517 9466960.0168 478451.0713 9466585.4614 Las Garzas - Sector IV Vichayal 479099.9739 9466522.0306 478851.9935 9466147.4752 Pampa Larga Vichayal 488545.0038 9462906.0047 488297.0234 9462531.4493 Cerro San Luis Vichayal 487474.9990 9461905.9942 487227.0186 9461531.4388

Departamento Piura Provincia Paita / Talara Nombre del sitio Datum PSAD56 Zona 17 Datum WGS84 Zona 17 Distrito arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Las Garzas - Sector I Vichayal / La Brea 476303.7468 9469769.5697 476055.7664 9469395.0143

Departamento Piura Provincia Talara Nombre del sitio Datum PSAD56 Zona 17 Datum WGS84 Zona 17 Distrito arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte El Conchalito La Brea 476825.0089 9477756.9721 476577.0285 9477382.4167

Artículo 2.- Aprobar los expedientes técnicos (planos de delimitación, fichas técnicas y memorias descriptivas) de los monumentos arqueológicos prehispánicos mencionados en el artículo 1 de la presente resolución, de acuerdo a los planos, áreas y perímetros siguientes:

Nº de Nº de Nombre del Sitio Arqueológico Plano en Plano en Área Perímetro

Página 82

Sistema Peruano de Información Jurídica

Datum Datum (m) PSAD56 WGS84 Tablazo de Paredones A-01 B-01 26,052.00 m2 751.12 Paredones A-02 B-02 60,097.5 m2 979.94 Cementerio de Vichayal - Sector I A-03I B-03I 19,082.01 m2 566.15 Cementerio de Vichayal - Sector II A-03II B-03II 3,322.89 m2 251.86 Vichayal Chico - Sector I A-04I B-04I 2,594.00 m2 223.48 Vichayal Chico -Sector II A-04II B-04II 2,074.91 m2 195.10 Vichayal A-05 B-05 182,982.70 m2 2,414.91 Cerro Nuto - Sector I A-06I B-06I 16,372.72 m2 562.82 Cerro Nuto - Sector II A-06II B-06II 12,743.00 m2 503.91 Quebrada Nuto A-07I B-07I 883.71 m2 122.0200 Bajo -Sector I Quebrada Nuto A-07II B-07II 2,267.00 m2 207.94 Bajo - Sector II Quebrada Nuto A-07III B-07III 3,757.00 m2 244.97 Bajo - Sector III Quebrada Nuto A-07IV B-07IV 2,023.00 m2 202.98 Bajo - Sector IV

Nº de Nº de Plano en Plano en Perímetro Nombre del Sitio Arqueológico Área Datum Datum (m) PSAD56 WGS84 Quebrada Nuto A-07V B-07V 550.00 m2 100.95 Bajo - Sector V Quebrada Nuto A-07VI B-07VI 4,671.50 m2 355.95 Bajo - Sector VI Cerro Fortaleza A-08I B-08I 31,653.00 m2 671.75 Norte - Sector I Cerro Fortaleza A-08II B-08II 1,983.90 m2 185.04 Norte - Sector II Cerro Fortaleza A-08III B-08III 13,003.06 m2 462.22 Norte - Sector III Cerro Fortaleza A-08IV B-08IV 23,158.00 m2 592.81 Norte - Sector IV Cerro Fortaleza A-09 B-09 43.4476 ha 4,021.58 Las Valencias A-10 B-10 32,652.01 m2 707.66 Cerros de Miramar A-11 B-11 2,946.50 m2 233.59 Lomas de Miramar - Sector I A-12I B-12I 3,703.00 m2 238.34 Lomas de Miramar -Sector II A-12II B-12II 2,292.05 m2 196.54 Camal de Miramar A-13 B-13 5,393.15 m2 293.07 Miramar A-14 B-14 17,926.50 m2 563.03 Cerro Campana A-15 B-15 2,3748.70 m2 648.50 Cantera de San A-16I B-16I 4,651.00 m2 274.78 Luis - Sector I

Nº de Nº de Nombre del Sitio Arqueológico Plano en Plano en Área Perímetro

Página 83

Sistema Peruano de Información Jurídica

Datum Datum (m) PSAD56 WGS84 Cantera de San A-16II B-16II 5,498.50 m2 288.32 Luis - Sector II San Luis Sur A-17 B-17 7,655.00 m2 355.25 La Loza A-18 B-18 5,638.00 m2 310.44 San Luis A-19 B-19 1,739.05 m2 171.60 Cerro Concha A-20 B-20 20,631.93 m2 616.37 La Cantera A-21 B-21 29,563.00 m2 758.67 Cerro Mirador A-22 B-22 73,975.33 m2 1064.19 Conchal de la A-23I B-23I 9.0358 ha 1782.23 Bocana - Sector I Conchal de la A-23II B-23II 1,303.00 m2 156.86 Bocana - Sector II La Bocana Vieja A-24 B-24 3,066.95 m2 260.81 Las Garzas - Sector I A-25I B-25I 67.7620 ha 7,370.45 Las Garzas - Sector II A-25II B-25II 1,157.00 m2 137.71 Las Garzas - Sector III A-25III B-25III 2,112.00 m2 193.09 Las Garzas - Sector IV A-25IV B-25IV 1,226.00 m2 143.91 Pampa Larga A-26 B-26 2,273.00 m2 202.74 Cerro San Luis A-27 B-27 2,465.99 m2 203.64 El Conchalito A-28 B-28 1,009.02 m2 125.79

Artículo 3.- Encargar a la Dirección de Defensa del Patrimonio Histórico la inscripción en Registros Públicos y en el Sistema de Información Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal (SINABIP) la condición de patrimonio cultural de la Nación de los monumentos arqueológicos prehispánicos mencionados en el artículo 1 y de los planos señalados en el artículo 2 de la presente resolución.

Artículo 4.- Cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros que pudiese afectar o alterar el paisaje de los monumentos arqueológicos prehispánicos declarados patrimonio cultural de la Nación, deberá contar con la aprobación previa del Instituto Nacional de Cultura.

Artículo 5.- Remítase copia fedateada de la presente resolución a COFOPRI, Municipalidad Distrital y Provincial, autoridades políticas y civiles correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CECILIA BÁKULA BUDGE Directora Nacional

Declaran patrimonio cultural de la Nación a monumentos arqueológicos prehispánicos ubicados en el departamento de Huánuco

RESOLUCION DIRECTORAL NACIONAL Nº 1302-INC

Lima, 3 de setiembre de 2009

CONSIDERANDO:

Página 84

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el Instituto Nacional de Cultura es un Organismo Público Descentralizado del Sector Educación, con personería jurídica de derecho público interno; responsable de la promoción y desarrollo de las manifestaciones culturales del país y de la investigación, preservación, conservación, restauración, difusión y promoción del patrimonio cultural de la Nación;

Que, el artículo VII del Título Preliminar de la Ley Nº 28296 -Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señala que el Instituto Nacional de Cultura está encargado de registrar, declarar y proteger el patrimonio cultural de la Nación dentro del ámbito de su competencia;

Que, mediante Informe Nº 1333-2009-SDIC-DA/INC, de fecha 02 de julio de 2009, la Sub Dirección de Investigación y Catastro de la Dirección de Arqueología, solicita la declaratoria como patrimonio cultural de la Nación de los monumentos arqueológicos prehispánicos registrados en el marco del Programa Qhapaq Ñan temporada 2006, para los cuales se han elaborado las respectivas fichas de declaratoria como patrimonio cultural de la Nación, ficha oficial de inventario del patrimonio arqueológico inmueble;

Que, mediante Acuerdo Nº 0518, de fecha 03 de julio de 2009, la Comisión Nacional Técnica de Arqueología acordó recomendar a la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Cultura se declare patrimonio cultural de la Nación los monumentos arqueológicos prehispánicos siguientes: Yanamachay, Kiru-Kiru Pagalanan, Cachupin Rumi I, Ichay Pintash o Yachay Pintash, Pintura Rupestre Tucu Machay, Pintura Rupestre Pishtarragra I, Jocoto Machay, Potga Ragra, Ragua, Huaish, Tauriwain, Puyaj, Castillo de Tucumachay o Goriyo, Atash, Sambrug o Campana Jirca, Wilajirca, Yachis, Sacayhuapunta, Ocshuro, Ushcumachay, Sagaj, Cashaquillo o Auiki, Callashirca, Winak, Huata, Carhua, Minoj o Shacus, Tambo o Huallanjirca, Sonta, Magampatay, Palta Castillo, Portachuelo, Castillo de Mariagan o Jatun Castillo, Huancash, , Auga Punta, Lirio, Auquipunta, Tambo Oguro, Shincaspunta, Huaracayoj, Huacash o Castillo, Marcanan, Huanca, Wiscachayoc, Anayunga y Gongo o Inca Rodilla, ubicados en la provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco; Huacash Yacu, Huarichuchu, Juclacancha, Maray Pampa, Ishcay Senga, Ichipira, Olgahuancash, Chogya, Calapa, Otocayna, Maman Huari o Maman Wari, Chaucar y Cachos, ubicados en la provincia de Ambo, departamento de Huánuco; Siswa, Marcajananda, Ushno Cochato, , Solano Ucro, Canchay, Goyllar Punta y Cementerio San Félix, ubicados en la provincia de Pachitea, departamento de Huánuco; Inca Huasín o Tika Huasín, Cochapucro, San Cristóbal, Chuchuhuasín, Micho y Puente Prehispánico, ubicados en la provincia y departamento de Huánuco;

Estando a lo visado por el Director de Gestión, el Director de Arqueología y el Director de la Oficina de Asuntos Jurídicos;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; Decreto Supremo Nº 017-2003-ED, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura, Resolución Suprema Nº 004-2000-ED, que aprueba el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, modificada por Resolución Suprema Nº 012-2006- ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declarar patrimonio cultural de la Nación a los monumentos arqueológicos prehispánicos cuya ubicación se detalla en los siguientes cuadros:

Departamento Huánuco Provincia Huamalíes Nombre del elemento Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18 Distrito arqueológico aislado UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Yanamachay Punchao 299468 8954670 299246 8954298

Página 85

Sistema Peruano de Información Jurídica

Departamento Huánuco Provincia Huamalíes Nombre del paisaje Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18 Distrito cultural arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Kiru-Kiru Pagalanan Puños 292713 8952570 292491 8952198 Cachupin Rumi I Puños 293977 8951738 293755 8951366 Ichay Pintash o Yachay Miraflores 301756 8950914 301534 8950542 Pintash Pintura Rupestre Tucu Miraflores 301345 8950316 301123 8949944 Machay Pintura Rupestre Miraflores 298376 8950960 298154 8950588 Pishtarragra I Jocoto Machay Singa 299628 8959788 299406 8959416

Departamento Huánuco Provincia Ambo Nombre del paisaje Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18 Distrito cultural arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Huacash Yacu Cayna 348 920 8 863 358 348 698 8 862 987

Departamento Huánuco Provincia Huamalíes Nombre del sitio Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18 Distrito arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Potga Ragra Puños 290050 8954468 289828 8954096 Ragua Puños 296063 8947660 295841 8947288 Huaish Puños 295363 8946584 295141 8946212 Tauriwain Puños 301349 8948152 301127 8947780 Puyaj Miraflores 302123 8951506 301901 8951134 Castillo de Tucumachay Miraflores 301342 8950622 301120 8950250 o Goriyo Atash Miraflores 299899 8951730 299677 8951358 Sambrug o Campana Miraflores 297259 8949032 297037 8948660 Jirca Wilajirca Miraflores 296991 8949294 296769 8948922 Yachis Miraflores 295489 8954070 295267 8953698

Departamento Huánuco Provincia Huamalíes Nombre del sitio Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18 Distrito arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Sacayhuapunta Miraflores 299307 8950074 299085 8949702 Ocshuro Miraflores 296595 8949156 296373 8948784 Ushcumachay Llata 300912 8942834 300690 8942462 Sagaj Singa 301146 8962780 300924 8962408

Página 86

Sistema Peruano de Información Jurídica

Cashaquillo o Auiki Singa 302148 8962946 301926 8962574 Callashirca Singa 303076 8962532 302854 8962160 Winak Singa 303565 8966640 303343 8966268 Huata Singa 301473 8965476 301251 8965104 Carhua Singa 300759 8965582 300537 8965210 Minoj o Shacus Singa 301052 8959152 300830 8958780 Tambo o Huallanjirca Arancay 308311 8986719 308089 8986346

Departamento Huánuco Provincia Huamalíes Nombre del sitio Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18 Distrito arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Sonta Arancay 310093 8985965 309871 8985592 Magampatay Arancay 307774 8985051 307552 8984678 Palta Castillo Arancay 308332 8989323 308110 8988950 Portachuelo Jircan 310075 8983657 309853 8983284 Castillo de Mariagan o Jircan 311104 8982693 310882 8982320 Jatun Castillo Huancash Jircan 311264 8980871 311042 8980498 Urpish Jircan 310658 8974464 310436 8974092 Auga Punta Jircan 312703 8975186 312481 8974814 Lirio Jacas 313302 8945422 313080 8945050 Grande Auquipunta Jacas 314622 8945928 314400 8945556 Grande Tambo Oguro Jacas 311628 8949740 311406 8949368 Grande Shincaspunta Jacas 307880 8945874 307659 8945502 Grande Huaracayoj Jacas 308162 8944900 307940 8944528 Grande Huacash o Castillo Jacas 312177 8944294 311955 8943922 Grande Marcanan Monzón 330976 8953100 330754 8952728 Huanca Llata 299936 8946490 299714 8946118 Wiscachayoc Punchao 300608 8953138 300386 8952766 Anayunga Monzón 334408 8966008 334186 8965636 Gongo o Inca Rodilla Monzón 333850 8964232 333628 8963860

Departamento Huánuco Provincia Ambo Nombre del sitio Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18 Distrito arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Huarichuchu Colpas 345538 8862198 345316 8861827 Juclacancha Colpas 340598 8864572 340376 8864201 Maray Pampa Colpas 340990 8864206 340768 8863835 Ishcay Senga Colpas 340123 8864560 339901 8864189

Página 87

Sistema Peruano de Información Jurídica

Ichipira Colpas 338516 8864972 338294 8864601 Olgahuancash Colpas 341204 8863758 340982 8863387 Chogya Colpas 345379 8867460 345157 8867089

Calapa Colpas 345209 8866342 344987 8865971 Otocayna Colpas 346485 8865678 346263 8865307 Maman Huari o Colpas 345484 8862672 345262 8862301 Maman Wari Chaucar Cayna 349113 8863452 348891 8863081 Cachos Cayna 350153 8864972 349931 8864601

Departamento Huánuco Provincia Pachitea Nombre del sitio Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18 Distrito arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Siswa Molino 386484 8899939 386261 8899568 Marcajananda Molino 386765 8899597 386543 8899226 Ushno Cochato Molino 385472 8902495 385249 8902124 Piruro Molino 388959 8902165 388736 8901794 Solano Ucro Molino 389068 8901299 388845 8900928 Canchay Umari 389842 8906760 389619 8906388 Goyllar Punta Umari 390611 8910184 390388 8909812 Cementerio San Félix Umari 391219 8909256 390990 8908884

Departamento Huánuco Provincia Huánuco Nombre del sitio Datum PSAD56 Zona 18 Datum WGS84 Zona 18 Distrito arqueológico UTM Este UTM Norte UTM Este UTM Norte Inca Huasín o Tika Chinchao 390713 8917948 390490 8917576 Huasín Cochapucro Chinchao 382614 8916332 382391 8915960 San Cristóbal Chinchao 382181 8916292 381958 8915920 Chuchuhuasín Chinchao 391784 8918994 391561 8918622 Micho Chinchao 381407 8919846 381184 8919474 Puente Prehispánico Churubamba 383686 8914630 383463 8914258

Artículo 2.- Encargar a la Dirección Regional de Cultura de Huánuco la elaboración de los expedientes técnicos de los monumentos arqueológicos prehispánicos mencionados en el artículo 1 de la presente resolución.

Artículo 3.- Cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros que pudiese afectar o alterar el paisaje de los monumentos arqueológicos prehispánicos declarados patrimonio cultural de la Nación, deberá contar con la aprobación previa del Instituto Nacional de Cultura.

Artículo 4.- Remítase copia fedateada de la presente resolución a COFOPRI, Municipalidad Distrital y Provincial, autoridades políticas y civiles correspondientes.

Página 88

Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CECILIA BÁKULA BUDGE Directora Nacional

Aprueban propuesta de delimitación del Ambiente Urbano Monumental de la Laguna de Huacachina, ubicada en el departamento de Ica

RESOLUCION DIRECTORAL NACIONAL Nº 1296-INC

Lima, 3 de setiembre de 2009

Visto el Memorando Nº 423-2009-INC-DRC-/D, y;

CONSIDERANDO:

Que, mediante el documento del visto de fecha 24 de julio de 2009 (Expediente Nº 019576 de fecha 30 de julio de 2009), la Dirección Regional de Cultura de Ica remite el Informe Nº 0043- 2009-INC-DRCI-PHCRMLCV de fecha 24 de julio de 2009 de Patrimonio Histórico Colonial y Republicano-Región Ica, sobre la propuesta de la Delimitación del Ambiente Urbano Monumental de la Laguna de Huacachina ubicada en el distrito, provincia y departamento de Ica y Plano Nº AUM 003 de código: INC-DPHCR-SDR-AUM-003-2009 elaborado en coordinación con la Sub Dirección de Registro de la Dirección de Patrimonio Histórico Colonial y Republicano;

Que, la Laguna de Huacachina se encuentra declarada como Ambiente Urbano Monumental por Resolución Ministerial Nº 1251-85-ED de fecha 27 de noviembre de 1985 y con Ley Nº 27914 se declara de interés Nacional la recuperación, conservación, protección y promoción de La Laguna de la Huacachina, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 10 de enero de 2003;

Que, de la evaluación del expediente administrativo la Comisión Nacional Técnica de Arquitectura y Urbanismo, emitió el Acuerdo Nº 06 de fecha 31 de julio de 2009, considerando que: no existe un manejo adecuado de las actividades de turismo y recreación en la Laguna de Huacachina, existen impactos en las áreas naturales que afectan el paisaje; estos impactos se manifiestan en las dunas, las áreas verdes, y la laguna, provocando el deterioro del paisaje natural y del medio ambiente; que, es imprescindible proteger todo el ámbito natural de intervenciones en áreas frágiles como las dunas que se encuentran en el entorno, así como de todo el Ambiente Urbano Monumental; que, es necesario solicitar a la Municipalidad de Ica realizar el saneamiento físico legal de los predios ya consolidados para uso en áreas exclusivamente urbanas que no ocupen el paisaje natural; que, los límites del Ambiente Urbano Monumental de la Laguna de Huacachina, está enmarcada por la poligonal, tomando como base la propuesta del proyecto de delimitación y zonificación que forma parte de la Zona Monumental del Gobierno Regional de Ica, con una superficie de 101.54 has. y 3994.04 ml. de perímetro. Se desarrolló la zonificación dentro del marco del paisaje cultural y comprende las siguientes unidades de protección: Zona de Tratamiento (ZT1) y Marco Circundante de protección (MCP).

La Zona de Tratamiento ZT1: Comprende el área urbana consolidada constituida por edificaciones homogéneas, el malecón y la laguna delimitada por una poligonal.

El Marco Circundante de protección (MCP): Comprende la zona del paisaje natural entorno a la ZT1 (dunas);

Que, por los considerandos antes expuestos, la Comisión aludida acordó: recomendar a la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Cultura, se apruebe la propuesta de delimitación del

Página 89

Sistema Peruano de Información Jurídica

Ambiente Urbano Monumental de la Laguna de Huacachina ubicada en el distrito, provincia y departamento de Ica, de acuerdo al Plano Nº AUM 003 de código: INC-DPHCR-SDR-AUM- 003- 2009;

Con las visaciones del Director de Gestión, del Director de Registro y Estudio del Patrimonio Histórico y del Director de la Oficina de Asuntos Jurídicos; y,

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; Ley Nº 27580, Ley que dispone medidas de protección que debe aplicar el Instituto Nacional de Cultura para la ejecución de obras en Bienes Culturales Inmuebles; Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; Decreto Supremo Nº 011-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, Decreto Supremo Nº 011- 2006- VIVIENDA, que aprueba el Reglamento Nacional de Edificaciones, Decreto Supremo Nº 017- 2003-ED, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura, Resolución Directoral Nacional Nº 350/INC-2003, que dispone las funciones de la Dirección de Registro y Estudio del Patrimonio Histórico, Resolución Directoral Nacional Nº 105/INC-2004, que dispone la conformación de la Dirección de Registro y Estudio del Patrimonio Histórico; Resolución Directoral Nacional Nº 356/INC-2005, que modifica la conformación de la Dirección de Registro de Patrimonio Histórico; Decreto Supremo Nº 022-2002-ED, que aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Instituto Nacional de Cultura, modificado mediante Decreto Supremo Nº 024-2003-ED.

SE RESUELVE:

Artículo 1.- APROBAR la propuesta de delimitación del Ambiente Urbano Monumental de la Laguna de Huacachina ubicada en el distrito, provincia y departamento de Ica, en base al Plano Nº AUM 003 de código: INCDPHCR- SDR-AUM-003-2009 Lima, que forma parte de la presente Resolución, por los considerandos antes expuestos.

Artículo 2.- Es obligación de los propietarios de los inmuebles ubicados en el Ambiente Urbano Monumental de la Laguna de Huacachina, autoridades locales y regionales someter a la aprobación y supervisión del Instituto Nacional de Cultura cualquier intervención a realizarse en el bien integrante del patrimonio cultural de la Nación al que se refiere el artículo 1 de la presente Resolución.

Artículo 3.- Hacer de conocimiento la presente Resolución a la Municipalidad Provincial de Ica.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CECILIA BÁKULA BUDGE Directora Nacional

INSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR

Exoneran de proceso de selección la Adquisición de Menor Cuantía “Actualización Soporte Oracle”

RESOLUCION DE PRESIDENCIA Nº 204-09-IPEN-PRES

Lima, 4 de setiembre de 2009

VISTO: El Proveído Nº 4376-09-ADMI de fecha 20 de agosto de 2009, sobre exoneración del proceso de selección AMC Nº 0023-2009/IPEN para la Actualización Soporte Oracle.

Página 90

Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de Presidencia Nº 009-09-IPEN/PRES de fecha 19 de enero de 2009, se aprobó el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones PAAC Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN para el presente año, el cual contiene el proceso para la Actualización Soporte Oracle;

Que, mediante Resolución de Presidencia Nº 145-09-IPEN/PRES de fecha 25 de junio de 2009, se aprobó la última modificación del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones 2009 de la Institución, PAAC, en el que también se encuentra previsto la Actualización Soporte Oracle;

Que, mediante Memorándum Nº 067-09-INES de fecha 4 de agosto de 2009, el responsable de la Unidad Operativa de Informática y Estadística, solicita al Jefe de la Unidad de Abastecimiento se gestione la exoneración del proceso de Adjudicación de Menor Cuantía para la Renovación de Servicios de Soporte Técnico Oracle;

Que, mediante Informe Nº 002-09-INES/INFO/ADSI/VFG de fecha 4 de agosto de 2009, se concluye que el Área de Desarrollo de Sistemas Informáticos (ADSI) requiere contar con el servicio de mantenimiento y actualización de las licencias de software de Base de Datos ORACLE, que permita acceder al soporte, actualizaciones y parches de los productos. Servicio que debe ser contratado a la empresa Sistema Oracle Perú S.A.,único proveedor del servicio requerido, por ser la única empresa representante de Oracle Corporation en el Perú, fabricante de dichos productos, según Carta S/N con fecha 12 de febrero de 2008 remitida por la empresa;

Que, mediante Memorándum Nº 428-09-ABAS de fecha 5 de agosto de 2009, el Jefe de la Unidad de Abastecimiento, solicita a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto informe sobre la disponibilidad presupuestal para efectuar la convocatoria del proceso de Adjudicación de Menor Cuantía;

Que, mediante Memorándum Nº 290-09-PLPR de fecha 10 de agosto de 2009, la Directora de Planeamiento y Presupuesto informa que existe marco presupuestal para la AMC Nº 0023- 2009/IPEN Actualización Soporte Oracle, con cargo a la Fuente de Financiamiento de Recursos Directamente Recaudados, Tipo Transacción/Genérica: 2.6. Adquisición de Activos No Financieros, Específica Det.: 2.6.3.2.31. Equipos Computacionales y Periféricos con un valor referencial de 18,180.52 (Dieciocho Mil Ciento Ochenta con 52/100);

Que, con Memorándum Nº 470-09-ABAS de fecha 19 de agosto de 2009, se informa que la Actualización Soporte Oracle se trata de un bien único que no admite sustitutos y existe proveedor único por ser suministrado por una sola empresa, por lo que en concordancia con el artículo 20 inciso e) de la Ley de Contrataciones del Estado, corresponde la exoneración del proceso de selección;

De conformidad con el inciso e) del artículo 20 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por el Decreto Legislativo Nº 1017, artículo 131 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, Manual Nº 24 “Manual de Procedimientos para la Adquisición o Contratación de Bienes, Servicios y Obras”, los artículos 9 y 10 del Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 062-2005- EM;

Con el visto del Director Ejecutivo, Directora de Asesoría Jurídica y de la Directora de Administración;

SE RESUELVE:

Página 91

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Primero.- Exonerar del Proceso de Selección a la Adquisición de Menor Cuantía Nº 0023-2009/IIPEN “Actualización Soporte Oracle”, que forma parte del PAAC del IPEN del año 2009, y contratar con la empresa Sistemas Oracle de Perú, por ser único proveedor que lo suministra, por el valor referencial de S/.18,180.52 (Dieciocho Mil Ciento Ochenta y 52/100 Nuevos Soles), con cargo a la Fuente de Financiamiento de Recursos Directamente Recaudados.

Artículo Segundo.- La Unidad de abastecimiento queda encargada de llevar a cabo la contratación a que se refiere el artículo primero de la presente Resolución mediante acciones inmediatas correspondientes y formalidades, debiendo observar lo dispuesto en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

Artículo Tercero.- La Oficina de Administración queda encargada de la publicación de la presente Resolución en el SEACE, así como remitir una copia de la misma y de los informes sustentatorios a la Contraloría General de la República, dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS BARREDA TAMAYO Presidente

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Modifican la Res. Nº 054-024-0000907/SUNAT

RESOLUCION DE INTENDENCIA Nº 054-019-0000205-SUNAT

INTENDENCIA REGIONAL AREQUIPA

Arequipa, 11 de agosto de 2009

Visto, la Resolución de Intendencia Nº 054-024-0000907/SUNAT, referido a la baja de oficio en el registro de asegurados titulares y derechohabientes ante ESSALUD, emitida al contribuyente ALVA NEYRA FERNANDO identificado con RUC 10080702685, con domicilio fiscal en pasaje Santa Rosa Nro 104 Int. 31 Arequipa, provincia y departamento de Arequipa.

CONSIDERANDO:

Que, el numeral 2 del artículo 108 del D.S. Nº 135-99-EF Texto Único Ordenado del Código Tributario, establece que después de la notificación la Administración Tributaria podrá revocar, modificar, sustituir o complementar sus actos cuando se detecte con posterioridad a la emisión de sus actos que se han producido circunstancias que demuestran su improcedencia o cuando se trate de errores materiales tales como los de redacción o cálculo;

Que, el artículo 72 de la Ley Nº 27444, dispone que los titulares de los órganos administrativos pueden delegar mediante comunicación escrita la firma de actos y decisiones de su competencia en sus inmediatos subalternos;

En uso de las facultades conferidas por el Decreto Legislativo Nº 501 y normas modificatorias - Ley General de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT y por el Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM.

SE RESUELVE:

Página 92

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- SUSTITUIR el cuarto considerando de la Resolución de Intendencia Nº 054- 024-0000907/SUNAT emitida al contribuyente ALVA NEYRA FERNANDO identificado con RUC 10080702685, al existir un error de redacción, según el siguiente detalle:

DICE: “Que, de la fiscalización efectuada y de acuerdo con el Informe Nº 1703-2008- SUNAT/2J0200, cuyos fundamentos se reproducen, en aplicación de la Ley Nº 26790 - Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728 - Ley de Productividad y Competitividad y del Decreto Ley Nº 19990 - Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, se ha determinado que el contribuyente ALVA NEYRA DERNANDO no califica como entidad empleadora respecto de los trabajadores señalados en el literal a) descrito en el texto resolutivo de la presente. Asimismo, tal contribuyente en su condición de declarante no sustenta con los documentos pertinentes su calidad de entidad prestataria de los elementos de trabajo para requerir una determinada prestación se servicio que obligue a la retribución de ley y subordinación, como elementos intrínsecos a la relación laboral.”

DEBE DECIR: “Que, de la fiscalización efectuada y de acuerdo con el informe Nº 1703- 2008-SUNAT/2J0200, el cual es parte integrante de la presente Resolución, en aplicación de la Ley Nº 26790 - Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728 - Ley de Productividad y Competitividad y del Decreto Ley Nº 19990 - Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, se ha determinado que el contribuyente ALVA NEYRA FERNANDO declara personas sin vinculación laboral por lo que no cumple con los requisitos para ser considerados Asegurados Titulares ante Essalud y Afiliados Obligatorios ante la ONP. Asimismo, tal contribuyente en su condición de declarante no sustenta con los documentos pertinentes su calidad de entidad prestataria de los elementos de trabajo para requerir una determinada prestación se servicio que obligue a la retribución de ley y subordinación, como elementos intrínsecos a la relación laboral.”

Artículo 2.- La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria se reserva la facultad de efectuar una posterior verificación y/o fiscalización.

Regístrese, notifíquese y comuníquese.

WILFREDO B. ALBARRACÍN MONTENEGRO Intendente Regional

Declaran baja de personas del Registro de Asegurados Titulares y Derechohabientes ante el ESSALUD

RESOLUCION DE INTENDENCIA Nº 054-024-0000954-SUNAT

INTENDENCIA REGIONAL AREQUIPA

Arequipa, 26 de febrero de 2009

Visto el resultado de la fiscalización de las aportaciones a Essalud efectuado al contribuyente WISNAR CERVANTES YOSSIANY MILDRETH con RUC Nº 10293281322, con domicilio fiscal en calle Sucre Nro. 323 Urb. La Tomilla, Cayma, provincia y departamento de Arequipa.

CONSIDERANDO:

Página 93

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, con fecha 19 de noviembre del 2008, se da inicio al proceso de fiscalización de tributos ESSALUD, mediante el Requerimiento Nº 0522080001388, por los períodos de setiembre 2005 a diciembre 2007.

ESSALUD

Nº de Base Período Nº de Nº de Fecha de Trabajadores Imponible Aportación Aportación Formulario Orden Presentación Declarados S/. Declarada Pagada S/. 2005-09 600 47794281 22/03/2006 1 300.00 27.00 1.00 2005-10 600 47794305 22/03/2006 1 300.00 27.00 1.00 2005-10 600 47917836 15/06/2006 2 560.00 50.00 1.00 2005-11 600 47794304 22/03/2006 1 300.00 27.00 1.00 2005-11 600 47917835 15/06/2006 2 560.00 50.00 1.00 2005-12 600 47794280 22/03/2006 1 300.00 27.00 1.00 2005-12 600 47917834 15/06/2006 2 560.00 50.00 1.00 2006-01 600 47794282 22/03/2006 1 300.00 27.00 1.00 2006-01 600 47917833 15/06/2006 3 820.00 74.00 1.00 2006-02 600 47794283 22/03/2006 1 300.00 27.00 1.00 2006-02 600 47917832 15/06/2006 3 820.00 74.00 1.00 2006-03 600 47914941 10/04/2006 1 250.00 23.00 1.00 2006-04 600 47916394 11/05/2006 1 300.00 27.00 1.00 2006-04 600 47921314 20/09/2006 3 860.00 77.00 1.00 2006-05 600 47917627 13/06/2006 4 550.00 50.00 1.00 2006-05 600 47921313 20/09/2006 5 850.00 77.00 1.00 2006-06 600 47918876 13/07/2006 4 550.00 50.00 1.00 2006-06 600 47921320 20/09/2006 5 850.00 77.00 1.00 2006-06 600 47925601 19/01/2007 1 500.00 45.00 50.00 2006-07 600 47920497 25/08/2006 6 1350.00 122.00 2.00 2006-07 600 47925602 19/01/2007 1 500.00 45.00 49.00

2006-08 600 47921175 18/09/2006 7 1400.00 126.00 6.00 2006-08 600 47923238 17/11/2006 7 1400.00 126.00 1.00 2006-09 600 47922293 18/10/2006 1 150.00 14.00 1.00 2006-09 600 47923239 17/11/2006 9 1800.00 162.00 1.00 2006-10 600 47923240 17/11/2006 9 1800.00 162.00 1.00 2006-11 600 47924689 21/12/2006 7 3500.00 315.00 1.00 2006-12 600 47925830 23/01/2007 1 0.00 0.00 1.00 2007-01 600 47926054 09/02/2007 1 0.00 0.00 1.00 2007-01 600 4069303 14/06/2007 5 2500.00 225.00 0.00 2007-02 600 47927323 12/03/2007 7 2000.00 180.00 1.00 2007-02 600 4069312 14/06/2007 5 2500.00 225.00 0.00 2006-08 600 47925603 19/01/2007 1 500.00 45.00 48.00 2007-03 600 47928354 16/04/2007 5 2500.00 225.00 1.00 2007-03 600 4069319 14/06/2007 5 2500.00 225.00 0.00 2007-04 600 4018905 15/05/2007 5 2000.00 180.00 0.00 2007-04 600 4069324 14/06/2007 5 2500.00 225.00 0.00 2007-07 600 4400168 22/11/2007 3 1500.00 135.00 0.00 2007-08 600 4270358 20/09/2007 2 1000.00 90.00 0.00 2007-08 600 4400181 22/11/2007 4 2000.00 180.00 0.00 2007-09 600 4335412 22/10/2007 2 1000.00 90.00 0.00

Página 94

Sistema Peruano de Información Jurídica

2007-09 600 4400186 22/11/2007 4 2000.00 180.00 0.00 2007-10 600 4400088 22/11/2007 4 2120.00 191.00 0.00

Mediante Requerimiento Nº 0522080001388 la Administración Tributaria solicitó documentación e información que sustente la realización de sus actividades económicas y la existencia de trabajadores para dicha actividad, tales como: descripción de la actividad económica, principales clientes, comprobantes de pago emitidos, licencia de funcionamiento, apellidos y nombres de los trabajadores, actividad que realiza cada uno de ellos entre otros. El contribuyente no presenta, no sustenta, ni exhibe los documentos e información requerida; por tanto, se procedió a publicar el Resultado del Requerimiento en la página WEB de la SUNAT. El contribuyente tiene condición NO HABIDO.

Posteriormente, con fecha 03 de diciembre se publica en la página WEB de la SUNAT un segundo requerimiento Nº 0522080001485 solicitando una vez más información respecto a sus actividades económicas y el sustento de la prestación de servicios de sus trabajadores declarados en relación a tal actividad. Nuevamente el contribuyente no cumple con presentar, sustentar ni exhibir los documentos e información requerida; procediéndose a la publicación del Resultado de Requerimiento con fecha 18 de diciembre del 2008.

Ahora bien; de acuerdo al artículo 4 de la Ley 26790, se entiende por Entidades Empleadoras solo para efectos de aplicación de la mencionada Ley, “a las empresas e instituciones públicas o privadas que emplean trabajadores bajo relación de dependencia, las que pagan pensiones y las cooperativas de trabajadores”.

Asimismo, conforme al artículo 3 de la mencionada Ley, son asegurados del Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud, los afiliados regulares o potestativos y sus derechohabientes. Siendo afiliados regulares, entre otros, los trabajadores activos que laboran bajo relación de dependencia o en calidad de socios de cooperativas de trabajadores.

Asimismo, conforme el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 003-97-TR, toda prestación de servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado.

Por su parte el artículo 3 del Decreto Ley Nº 19990 que aprueba el Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, señala que “son asegurados obligatorios del Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, entre otros, los trabajadores que prestan servicios bajo el régimen de la actividad privada a empleadores particulares, cualquiera que sea la duración del contrato de trabajo y el tiempo de trabajo por días, semana o mes”.

Según informe ESSALUD Nº 022-OAAQP-SGCR-GOGCASEG-ESSALUD-2008, se obtuvo manifestaciones voluntarias de trabajadores asegurados que confirman haber entregado dinero al Sr. Delmer Jáuregui Pérez, contador de la empresa WISNAR CERVANTES YOSSIANY MILDRETH a fin de ser declarados como asegurados entre ellos; Desiree Elena Díaz Loayza y Víctor Fernando Lizárraga Valencia. Asimismo, manifestaciones de Helber Guillermo Paco Portilla, afirmando no haber tenido nunca vínculo laboral con la empresa de Wisnar Cervantes y Percy Leonardo Valdivia Ochoa, quien señala haber vendido suministros de computadoras. En relación a ésta última persona es preciso añadir que el informe de ESSALUD señala en sus conclusiones que los cuatro trabajadores referidos anteriormente no habrían gozado de la condición de trabajadores del régimen obligatorio.

Según Resultado de Requerimiento Nº 0522080001405, el contribuyente no presenta, no sustenta, ni exhibe los documentos e información solicitada respecto a sus supuestos trabajadores Desiree Elena Díaz Loayza, Víctor Fernando Lizárraga Valencia, Helber Guillermo Paco Portilla y Percy Leonardo Valdivia Ochoa.

Página 95

Sistema Peruano de Información Jurídica

Por lo expuesto, los trabajadores Desiree Elena Díaz Loayza, Víctor Fernando Lizárraga Valencia, Helber Guillermo Paco Portilla y Percy Leonardo Valdivia Ochoa, que venía declarando en el PDT de Remuneraciones por los períodos de setiembre 2005 a diciembre del 2007, no laboran bajo relación de dependencia ya que no se comprobó la concurrencia de los tres elementos de una relación laboral al no demostrar el trabajo o prestación de servicio realizado por cada uno de ellos, así como no sustentar los pagos ni controles que indiquen la existencia de remuneración ni subordinación.

Que en uso de las facultades conferidas por el Decreto Legislativo Nº 501 Ley General de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y normas modificatorias, el Texto Unico Ordenado del Estatuto de la SUNAT aprobado por Resolución de Superintendencia Nº 041- 98/SUNAT y normas modificatorias, el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la SUNAT aprobado por Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM, la Resolución de Superintendencia Nº 190-2002/SUNAT, y la Ley Nº 27334 que amplía las funciones de la SUNAT y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 039-2001-EF y normas modificatorias;

Que, conforme a lo establecido en el artículo 5 de la Ley General de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 501, modificado por el artículo 1 de la Ley Nº 27334, la SUNAT ejerce las funciones de administración de las aportaciones al Seguro Social de Salud - ESSALUD y de la Oficina de Normalización Previsional - ONP;

Que, mediante los incisos a), b) y c) del artículo 4 del reglamento de la Ley Nº 27334, aprobado por el Decreto Supremo Nº 039-2001 EF, la SUNAT proporcionará al ESSALUD y ONP, según corresponda: a) El Registro de Entidades Empleadoras: contribuyentes y/o responsables de las Aportaciones a la Seguridad Social; b) El registro de Asegurados Titulares y Derechohabientes ante el ESSALUD; c) El Registro de Afiliados Obligatorios y Facultativos ante la ONP.

Que, asimismo el primer párrafo del artículo 5 y del artículo 12 del Decreto Supremo Nº 039-2001-EF, establecieron que la administración de las Aportaciones a la Seguridad Social, incluye lo relacionado a la inscripción y/o declaración de las entidades empleadoras y de sus trabajadores y/o pensionistas, sin distinción del período tributario, para lo cual corresponde a la SUNAT la elaboración y aprobación de las normas y los procedimientos necesarios para llevar a cabo dicha función

Que, de la fiscalización efectuada y de acuerdo con el informe Nº 250-2009- SUNAT/2J0200, el cual es parte integrante de la presente Resolución, en aplicación de la Ley Nº 26790 - Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728 - Ley de Productividad y Competitividad y del Decreto Ley Nº 19990 - Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, se ha determinado que la contribuyente WISNAR CERVANTES YOSSIANY MILDRETH declara personas sin vinculación laboral por lo que no cumple con los requisitos para ser considerados Asegurados Titulares ante Essalud y Afiliados Obligatorios ante la ONP. Asimismo, tal contribuyente en su condición de declarante no sustenta con los documentos pertinentes su calidad de entidad prestataria de los elementos de trabajo para requerir una determinada prestación de servicio que obligue a la retribución de ley y subordinación, como elementos intrínsecos a la relación laboral.

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Declarar la Baja de Oficio en el:

a) Registro de Asegurados Titulares y Derechohabientes ante el ESSALUD, a las siguientes personas:

Página 96

Sistema Peruano de Información Jurídica

Datos de la persona dada de baja Períodos a dar de Baja Documento de Apellidos Identidad Nombres Del Al Tipo Nº Paterno Materno DNI 29515419 Díaz Loayza Desiree Elena 2005/09 al y 2006/09 al 2006/05 2006/11 DNI 29361514 Lizárraga Valencia Víctor Fernando 2006/06 2006/11 DNI 29543796 Paco Portilla Helber Guillermo 2006/05 2006/10 DNI 29534149 Valdivia Ochoa Percy Leonardo 2006/09 2007/04

Regístrese, notifíquese y comuníquese a la Intendencia Nacional de Sistemas e Información, para los fines pertinentes.

WILFREDO B. ALBARRACÍN MONTENEGRO Intendente Regional Intendencia Regional Arequipa

SEGURO INTEGRAL DE SALUD

Aprueban transferencias para Unidades Ejecutoras a nivel nacional, correspondientes al mes de setiembre de 2009

RESOLUCION JEFATURAL Nº 157-2009-SIS

Lima, 9 de setiembre de 2009.

VISTO: El Informe Nº 168-2009-SIS-GF de la Gerencia de Financiamiento sobre la sustentación de las Transferencias de recursos a las Unidades Ejecutoras a nivel nacional por los servicios que brindaron los establecimientos de salud a los beneficiarios del Seguro Integral de Salud y el Informe Nº 218-2009-SIS/OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, se establecen los principios así como los procesos y procedimientos que regulan el Sistema Nacional de Presupuesto a que se refiere el artículo 11 de la Ley Nº 28112 - Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 77 y 78 de la Constitución Política del Perú;

Que, el Artículo 30 de la Ley Nº 28411, establece que el Calendario de Compromisos constituye la autorización para la ejecución de los créditos presupuestarios, en función del cual se establece el monto máximo para comprometer gastos a ser devengados, con sujeción a la percepción efectiva de los ingresos que constituyen su financiamiento;

Que, constituyen principios fundamentales del proceso de ejecución presupuestaria, la publicidad y transparencia del mismo, por lo que es pertinente publicar en el Diario Oficial El Peruano, la distribución de los recursos que en el marco de la Resolución Ministerial Nº 422- 2007/MINSA se transfieren a las Unidades Ejecutoras vinculadas al Seguro Integral de Salud por la Genérica de Gasto 2.4: Donaciones y Transferencias, correspondiéndoles tramitar ante sus respectivos Pliegos Presupuestales la incorporación de los recursos transferidos, dentro de su marco presupuestal;

Página 97

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Resolución Jefatural Nº 153-2009/SIS de fecha 4 de setiembre de 2009, se aprueba el Calendario de Compromisos inicial del mes de setiembre del Año Fiscal 2009, del Pliego Presupuestal 135: Seguro Integral de Salud, Grupo Genérico de Gasto y Fuente de Financiamiento 00: RO-Recursos Ordinarios y Fuente de Financiamiento 09: RDR-Recursos Directamente Recaudados, autorizado por la Dirección Nacional del Presupuesto Público;

Que, las transferencias financieras entre pliegos presupuestarios sólo se aprueban por Resolución del Titular del Pliego, la misma que debe ser publicada en el Diario Oficial El Peruano, incluyéndose las transferencias del Seguro Integral de Salud - SIS, en concordancia con lo establecido en el numeral 75.4 del artículo 75 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y sus modificatorias;

Que, con el visto bueno de la Subjefatura del SIS, la Secretaría General, la Gerencia de Financiamiento, la Gerencia de Operaciones, la Oficina de Planeamiento y Desarrollo, la Oficina de Administración y la opinión favorable de la Oficina de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo establecido por el literal i) del artículo 11 del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Integral de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 009- 2002-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la Transferencia para las Unidades Ejecutoras a nivel nacional por la suma de TREINTIDOS MILLONES QUINIENTOS CINCUENTICUATRO MIL NOVECIENTOS SETENTIUNO Y 93/100 NUEVOS SOLES (S/. 32’554,971.93) con cargo a la Fuente de Financiamiento 00: Recursos Ordinarios, Calendario de Compromisos Inicial correspondiente al mes de setiembre 2009 detallado en el Anexo 01 y que forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2.- Aprobar la Transferencia para las Unidades Ejecutoras a nivel nacional por la suma de TRESCIENTOS DIEZ MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 310,000.00) con cargo a la Fuente de Financiamiento 09: Recursos Directamente Recaudados, Calendario de Compromisos Inicial correspondiente al mes de setiembre 2009 detallado en el Anexo 02 y que forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 3.- Encargar a la Secretaría General, la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano y a la Oficina de Informática y Estadística la difusión en la página web del Portal del SIS.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS ALEJANDRO MANRIQUE MORALES Jefe Institucional del Seguro Integral de Salud

(*) Ver gráficos publicados en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Admiten a trámite solicitud de EPS MARAÑON S.R.L. para la determinación de fórmula tarifaria, estructuras tarifarias y metas de gestión para el quinquenio 2009 - 2014, así como de determinación de precios de servicios colaterales

RESOLUCION DE GERENCIA DE REGULACION TARIFARIA Nº 019-2009-SUNASS-GRT

Página 98

Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 7 de setiembre de 2009

VISTOS:

El Oficio Nº 091-2009-GG-EPS MARAÑON S.R.L., recibido el 13 de agosto de 2009, mediante el cual la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Marañón S.R.L. - EPS MARAÑON S.R.L. remitió a la SUNASS sus propuestas de Plan Maestro Optimizado y Precios de Servicios Colaterales, a fin de cumplir con los requisitos de admisibilidad y procedencia previstos en el Reglamento General de Tarifas, aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 009-2007- SUNASS-CD;

El Oficio Nº 106-2009-GG-EPS MARAÑON S.R.L., recibido el 07 de setiembre de 2009, mediante el cual la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Marañón S.R.L. - EPS MARAÑON S.R.L. remitió a la SUNASS la información adicional necesaria para dar inicio al trámite de aprobación de la Fórmula Tarifaria, Estructuras Tarifarias y Metas de Gestión para el quinquenio 2009-2014, así como al procedimiento de determinación de Precios de Servicios Colaterales;

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento General de Tarifas, aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 009-2007-SUNASS-CD, la solicitud de aprobación de la Fórmula Tarifaria, Estructuras Tarifarias y Metas de Gestión presentada por la EPS, debe estar acompañada del Plan Maestro Optimizado que sustenta su propuesta;

Que, de acuerdo con lo previsto en la Resolución de Consejo Directivo Nº 052-2007- SUNASS-CD, que modificó la Segunda Disposición Transitoria del Reglamento General de Tarifas, “Las EPS podrán remitir su PMO sin la propuesta tarifaria para los servicios colaterales hasta el 30 de septiembre del 2008. Cumplida esta fecha, las EPS deberán adjuntar indefectiblemente a su PMO, su propuesta tarifaria para servicios colaterales”;

Que, conforme a lo dispuesto en el Título Tercero del Reglamento General de Tarifas, mediante Oficio Nº 125-2009-SUNASS-110, SUNASS requirió a la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Marañón S.R.L. - EPS MARAÑON S.R.L. que subsane las deficiencias encontradas en la presentación de sus propuestas de Plan Maestro Optimizado y Precios de Servicios Colaterales, las mismas que fueron subsanadas mediante Oficio Nº 106-2009-GG-EPS MARAÑON S.R.L.;

Que, según el Reglamento General de Tarifas, corresponde a la Gerencia de Regulación Tarifaria, una vez recibida la solicitud de aprobación del Plan Maestro Optimizado, así como de determinación de Precios de Servicios Colaterales del solicitante, y verificado el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia a que se refieren los artículos 18 y 19 del citado Reglamento, admitir a trámite la referida solicitud;

En uso de las facultades conferidas por el Reglamento General de Tarifas, aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 009-2007-SUNASS-CD;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Admitir a trámite la solicitud presentada por la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Marañón S.R.L. - EPS MARAÑON S.R.L., para la determinación de la Fórmula Tarifaria, Estructuras Tarifarias y Metas de Gestión para el quinquenio 2009-2014, así como de determinación de Precios de Servicios Colaterales, con lo cual se da inicio a los procedimientos establecidos en el Reglamento General de Tarifas, aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 009-2007-SUNASS-CD.

Página 99

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- Requerir a la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Marañón S.R.L. - EPS MARAÑON S.R.L. para que dentro del plazo de diez (10) días hábiles siguientes de notificada la presente Resolución, ejerza su derecho a solicitar la celebración de una audiencia preliminar, con la finalidad de exponer al público en general su propuesta de Fórmula Tarifaria, Estructuras Tarifarias y Metas de Gestión contenidas en su Plan Maestro Optimizado, así como su Propuesta de Precios de Servicios Colaterales.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSE ANTONIO SALARDI RODRIGUEZ Gerente de Regulación Tarifaria (e)

COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES

Disponen exclusión de “Bonos Subordinados Reajustables - Interbank - Moneda Nacional - Tercera Emisión” y “Bonos de Arrendamiento Financiero - Interbank - Quinta Emisión” del Registro Público del Mercado de Valores

RESOLUCION DIRECTORAL DE EMISORES Nº 0046-2009-EF-94.06.3

Lima, 4 de setiembre de 2009

VISTOS:

El expediente Nº 2009026851, así como el Informe Interno Nº 0485-2009-EF/94.06.3, del 04 de setiembre de 2009, de la Dirección de Emisores.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Gerencial Nº 012-2005-EF/94.45, del 01 de febrero de 2005, se dispuso la inscripción de los bonos correspondientes a las series A y B de los “Bonos de Arrendamiento Financiero - Interbank - Quinta Emisión” del Banco Internacional del Perú S.A.A. - Interbank, por un monto máximo de US$ 15 000 000,00 (quince millones y 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América) y el registro del prospecto informativo correspondiente en el Registro Público del Mercado de Valores;

Que, mediante Resolución CONASEV Nº 606-97-EF/94.10 de 09 de setiembre de 1997, se dispuso la inscripción de los valores correspondientes a los “Bonos Subordinados Reajustables - Interbank- Moneda Nacional - Tercera Emisión” hasta por la suma de S/. 80 000 000,00 (ochenta millones y 00/100 Nuevos Soles) y el registro del prospecto informativo correspondiente en el Registro Público del Mercado de Valores. Asimismo, dentro del marco de esta emisión, el 30 de setiembre de 1997 se emitió la Serie A y el 05 de Diciembre de 1997 se emitieron las series B y C, por un monto ascendente de S/. 16 000 000,00 cada una, a un plazo de diez años;

Que, mediante escrito presentado el 30 de abril de 2009, el Banco Internacional del Perú S.A.A., Interbank, solicitó a la Bolsa de Valores de Lima S.A. el deslistado del Registro de Valores de la Bolsa de Valores de Lima y la exclusión del Registro Público del Mercado de Valores de los “Bonos Subordinados Reajustables - Interbank- Moneda Nacional - Tercera Emisión” y de los “Bonos de Arrendamiento Financiero - Interbank - Quinta Emisión”;

Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 132, inciso a), del Texto Único Ordenado de la Ley del Mercado de Valores, la Bolsa de Valores de Lima S.A. comunicó a

Página 100

Sistema Peruano de Información Jurídica

CONASEV su decisión de disponer el deslistado de los valores antes referidos y de elevar el expediente a esta instancia para los fines pertinentes;

Que, el artículo 37, inciso b), del Texto Único Ordenado de la Ley del Mercado de Valores, en concordancia con el artículo 27, inciso b), del Reglamento de Inscripción y Exclusión de Valores Mobiliarios en la Rueda de Bolsa de Valores de Lima, establece como causal para la exclusión de un valor la extinción de los derechos sobre el valor, por amortización, rescate total u otra causa;

Que, asimismo, el artículo 38 del Texto Único Ordenado de la Ley del Mercado de Valores, en concordancia con el artículo 32 del Reglamento de Oferta Pública de Adquisición y de Compra de Valores por Exclusión, establece que la exclusión de un valor del Registro Público del Mercado de Valores genera la obligación de efectuar una Oferta Pública de Compra;

Que, no obstante lo señalado en el considerando anterior, la exclusión del Registro Público del Mercado de Valores de los valores mencionados precedentemente, se encuentran dentro del supuesto de excepción de la realización de Oferta Pública de Compra a que se refiere el artículo 37, inciso a), del citado Reglamento de Oferta Pública de Adquisición y de Compra de Valores por Exclusión; y,

Que, el artículo 2, numeral 2, de las Normas Relativas a la Publicación y Difusión de las Resoluciones Emitidas por los Órganos Decisorios de CONASEV aprobadas por Resolución CONASEV Nº 73-2004-EF/94.10, establece que las resoluciones administrativas referidas a la inscripción de los valores mobiliarios objeto de oferta pública, el registro de los prospectos informativos correspondientes y la exclusión de éstos del Registro Público del Mercado de Valores, deben ser difundidas a través del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y de la página de CONASEV en internet; y,

Estando a lo dispuesto por el artículo 52 del Reglamento del Registro Público del Mercado de Valores, por el artículo 36, inciso c), del Reglamento de Organización y Funciones de CONASEV, que faculta a la Dirección de Emisores a disponer la exclusión de valores del Registro Público del Mercado de Valores.

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Pronunciarse a favor del deslistado de los valores correspondientes a los “Bonos Subordinados Reajustables - Interbank- Moneda Nacional - Tercera Emisión” y a los “Bonos de Arrendamiento Financiero - Interbank - Quinta Emisión” del Registro de Valores de la Bolsa de Valores de Lima.

Artículo 2.- Disponer la exclusión de los valores señalados en el artículo anterior del Registro Público del Mercado de Valores.

Artículo 3.- La presente resolución debe ser publicada en el Diario Oficial El Peruano y en la página de CONASEV en Internet.

Artículo 4.- Transcribir la presente resolución al Banco Internacional del Perú S.A.A. - Interbank, en su calidad de emisor; al Banco de Crédito del Perú, en su calidad de representante de obligacionistas de las emisiones a ser excluidas; a la Bolsa de Valores de Lima S.A.; y, a Cavali S.A. ICLV.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

YVONKA HURTADO CRUZ Directora de Emisores Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores

Página 101

Sistema Peruano de Información Jurídica

ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

Sancionan a la empresa Santa Macira S.R.L. con suspensión en su derecho de presentarse en procesos de selección y contratar con el Estado

RESOLUCION Nº 1871-2009-TC-S4

TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Sumilla: la Ley del Procedimiento Administrativo General como el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, han establecido que la responsabilidad por la presentación de documentos falsos o inexactos corresponde al administrado que lo presentó en el trámite del procedimiento administrativo.

Lima, 28 de agosto de 2009

Visto, en sesión de fecha 27 de agosto de 2009 de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado el Expediente Nº 817.2009/TC, sobre el procedimiento administrativo sancionador iniciado contra la empresa SANTA MACIRA S.R.L., por supuesta responsabilidad en la presentación de documento supuestamente falso y/o inexacto, durante el Proceso de Selección por Adjudicación Directa Selectiva Nº 016-2008/CEP/MPJ (1ª Convocatoria), para la ejecución de las “Obras por Contrata Reconstrucción de Infraestructura Institución Educativa Nº 16189- PUYAYA, Distrito de Santa Rosa - Provincia de Jaén - Cajamarca”; y atendiendo a los siguientes:

ANTECEDENTES:

1. El 26 de mayo de 2008, la Municipalidad Provincial de Jaén, en lo sucesivo la Entidad, convocó al proceso de selección por Adjudicación Directa Selectiva Nº 016-2008/CEP/MPJ (1ª Convocatoria), para la ejecución de las “Obras por Contrata Reconstrucción de Infraestructura Institución Educativa Nº 16189-PUYAYA, Distrito de Santa Rosa - Provincia de Jaén - Cajamarca”, con un valor referencial de S/. 142,866.020 incluido el IGV.

2. El 10 de junio de 2008, el Comité Especial, mediante publicación realizada en el SEACE, otorgó la Buena Pro al postor SANTA MACIRA S.R.L., en adelante el Postor.

3. Mediante Resolución de Alcaldía Nº 556-2008-MPJ-A del 18 de julio de 2008, publicada en el SEACE el 21 de julio de 2008, la Entidad declaró la Nulidad de Oficio del proceso de selección, retrotrayéndolo a la etapa de otorgamiento de la Buena Pro, en vista que el postor que ocupó el segundo lugar en el orden de prelación, la empresa V & S CONTRATISTAS GENERALES S.A.C., cumplía con los requisitos señalados en el Anexo Nº 5 de las Bases del proceso de selección.

4. Asimismo, en la antes mencionada Resolución se señaló lo siguiente: “Que la empresa Santa Macira S.R.L. pese que acudió en el tiempo oportuno para la firma del contrato, cabe indicar que hasta la fecha no presentó los documentos sustentatorios del Anexo Nº 05 sobre establecer la veracidad de Declaración Jurada, la cual se ha podido constatar que realmente carece de veracidad y de pese que con fecha 07 de julio del presente año se le cursó la Carta Notarial Nº 510-2008-MPJ/A, donde se le pide la presentación de dichos documentos donde acrediten haber cumplido con ejecutar tres obras públicas, esta empresa hasta la fecha no ha presentado ningún documento comprobando de esta manera lo expresado en su Declaración Jurada carece de veracidad tratando de sorprender de esta manera a una entidad pública vulnerando el principio de veracidad y atentando contra la fe pública”.

Página 102

Sistema Peruano de Información Jurídica

5. Mediante escrito presentado el 04 de agosto de 2008 ante a la Oficina Desconcentrada de CONSUCODE ubicada en la ciudad de Trujillo, y remitida al Tribunal el 05 de agosto de 2008, el Postor interpuso recurso de apelación, bajo los siguientes argumentos:

a. Ha solicitado la nulidad de la Resolución de Alcaldía Nº 556-2008-MPJ-A, debido a que carece de una debida motivación y los hechos expuestos en ella son falsos, toda vez que nunca recibió carta notarial alguna para firmar el contrato; asimismo, tampoco sustenta en forma clara y precisa por qué se revocó la Buena Pro otorgada a su favor, para adjudicárselo a otra empresa, cuando dicho acto ya estaba consentido.

b. Finalmente, señaló que no vulneró el Principio de Presunción de Veracidad, al no haber presentado los “otros documentos” solicitados por la Entidad para la firma del contrato.

6. Mediante Resolución Nº 2686-2008-TC-S4 de fecha 23 de setiembre de 2009, el Tribunal declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por el Postor y, además, otorgó la Buena Pro a la empresa V & S CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. Asimismo, dispuso abrir procedimiento administrativo sancionador al Postor, por la supuesta comisión de la infracción tipificada en el numeral 9 del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

7. El 02 de marzo de 2009, se inició procedimiento administrativo sancionador al Postor, por supuesta responsabilidad en la presentación, como parte de su propuesta técnica, de la Declaración Jurada de Cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos (Anexo Nº 05) de fecha 09.06.2008; documento supuestamente falso y/o inexacto. Asimismo, se le emplazó a fin que presente sus descargos.

8. El 11 de mayo de 2009, la Secretaría del Tribunal informó que no se encontró domicilio cierto del Postor para ser notificado; razón por la que mediante decreto de la misma fecha, el Tribunal dispuso notificar al Postor vía publicación en el Boletín del Diario Oficial “El Peruano”, a fin que cumpla con presentar sus descargos de Ley.

9. El 22 de junio de 2009, venció el plazo otorgado al Postor para presentar sus descargos, razón por la que mediante decreto de 26 de junio de 2009, se hizo efectivo el apercibimiento decretado de resolver con la documentación obrante en autos. Asimismo, se dispuso la remisión del expediente a la Cuarta Sala del Tribunal para que resuelva.

FUNDAMENTACIÓN:

1. La infracción por la cual se decretó el inicio del presente procedimiento administrativo sancionador se encuentra tipificada en el inciso 9) del artículo 294 del Reglamento1. Dicha infracción consiste en la presentación de documentos falsos o inexactos en procesos de selección, ante la Entidad o el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE en lo sucesivo el Reglamento, norma vigente al momento de suscitarse los hechos.

2. Al respecto, debe tenerse presente que para la configuración del supuesto de hecho de la norma que contiene la infracción invocada, se requiere previamente acreditar la falsedad del documento cuestionado, es decir, que éste no ha sido expedido por el órgano emisor correspondiente o que siendo válidamente expedido, ha sido adulterado en su contenido. Por otro lado, la infracción referida a información inexacta se configura ante la presentación de documentos

1 Artículo 294.- Causales de aplicación de sanción a los proveedores, participantes, postores y contratistas.- El Tribunal impondrá la sanción administrativa de inhabilitación temporal o definitiva a los proveedores, postores y/o contratistas que:(…) 9) Presenten documentos falsos o inexactos a las Entidades o al CONSUCODE.(…)”

Página 103

Sistema Peruano de Información Jurídica no concordantes con la realidad, vale decir, constituye una forma de falseamiento de la realidad, a través del quebrantamiento de los Principios de Moralidad y de Presunción de Veracidad.

3. En el presente caso, la imputación realizada contra El Postor se refiere a la presentación en su propuesta técnica del documento denominado “Declaración Jurada de Cumplimiento de Requerimientos Técnicos Mínimos”, la misma que contendría la siguiente información inexacta:

ANEXO Nº 05 DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

Señores:

COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 16-2008-CEP-MPJ. Presente.-

De nuestra consideración. Para los objetos del presente proceso de la Adjudicación Directa Selectiva Nº 16-2008-CEP- MPJ. RECONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 16189 - PUYAYA, DISTRITO DE SANTA ROSA - PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA. En mi condición de representante Legal de la empresa SANTA MACIRA SRL, declaro bajo juramento: a) Haber ejecutado un mínimo de 03 obras públicas similares (infraestructura en edificaciones). Para lo cual sustento con los respectivos contratos y la conformidad de haber concluido dichas obras satisfactoriamente.

(…)

4. Sobre el particular, se advierte de la documentación existente en el expediente que el Contratista no cumplió con formular sus descargos, a pesar de haber sido debidamente notificado vía publicación en el Boletín Oficial del Diario el Peruano el 08 de junio de 2009.

5. Con relación al documento antes mencionado, debe advertirse que en el expediente obra el Oficio Nº 530-2008-MPJ-A, presentado por la Entidad el 22 de agosto de 2008 ante el Tribunal, mediante el cual se informó lo siguiente:

a. Luego de otorgada la Buena Pro al Postor, se recibió documentos de los otros postores que solicitaron la revisión y sustentación de los documentos que acreditan lo manifestado por el adjudicatario en sus declaraciones juradas.

b. Con fecha 20 de junio de 2008, se comunicó el consentimiento de la buena pro y se procedió a citar al Postor para la firma del contrato. Dentro del plazo otorgado por la Entidad, se apersonó su Representante legal, el señor Rolando Saldaña Capuñay, con la finalidad de entregar los documentos solicitados para la firma del contrato; asimismo, en dicha oportunidad, se le solicitó verbalmente la documentación que acredite lo declarado en el Anexo Nº 005 de las Bases, “Declaración Jurada de Cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos”, a lo cual respondió que no contaba con la documentación respectiva por ser una empresa nueva. Ante esta

Página 104

Sistema Peruano de Información Jurídica situación, no se suscribió el contrato en la fecha indicada para la misma, toda vez que lo manifestado por el Postor hacía presumir que su declaración jurada carecía de veracidad.

c. El 07 de julio de 2008, se requirió al contratista para que presente los documentos declarados en el Anexo Nº 05 de su propuesta, a fin de firmar el contrato respectivo; sin embargo, vencido dicho plazo éste no cumplió con el requerimiento, razón por la cual se declaró la Nulidad de Oficio del proceso de selección.

6. En el presente caso, en el numeral 7 del subtítulo “CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TÉCNICA de las Bases Integradas, se solicitó “Declaración Jurada de Cumplimiento de Requerimientos Técnicos Mínimos establecidos en el Anexo Nº 5”, y, en cumplimiento a dicho requisito, el Postor declaró lo siguiente: (…) “Haber ejecutado un mínimo de 03 obras públicas similares (infraestructura en edificaciones). Para lo cual sustento con los respectivos contratos y la conformidad de haber concluido dichas obras satisfactoriamente” (…)

7. Al respecto, en vista de la denuncia realizada por otro postor, la empresa V & S CONTRATISTAS GENERALES S.A.C., sobre la autenticidad de la declaración jurada presentada por el adjudicatario, la Entidad en uso de sus facultades fiscalizadoras, solicitó al Postor presentar la documentación que acredite lo señalado en su “Declaración jurada de cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos establecidos en el Anexo Nº 5”, respecto de “Haber ejecutado un mínimo de 03 obras públicas similares (infraestructura en edificaciones). Para lo cual sustento con los respectivos contratos y la conformidad de haber concluido dichas obras satisfactoriamente”.

8. Sin embargo, tal como lo menciona la Entidad en su Oficio Nº 530-2008-MPJ-A de 22 de agosto de 2008, el Representante Legal del Postor, señor Rolando Saldaña Capuñay, comunicó que no contaba con la documentación que acredita el haber ejecutado un mínimo de 03 obras públicas similares (infraestructura en edificaciones, por tratarse de una empresa nueva.

9. Este hecho, fue reafirmado en la Audiencia Pública que se realizó el 15 de setiembre de 2008, con motivo de la tramitación del recurso de apelación planteado por el Postor en el Expediente Nº 2955/2008,TC, en el cual su Representante Legal, el señor Rolando Saldaña Capuñay, manifestó ante este Colegiado que al ser su empresa relativamente nueva, no tiene experiencia en obras públicas, y que quizás llegue a dos obras privadas.

10. En el marco de lo expresado anteriormente, debe advertirse que la declaración jurada presentada por el Postor contiene información inexacta que no se ajusta a la realidad de su experiencia.

11. Es decir, conforme ha quedado registrado en la cinta magnetofónica de dicha Audiencia Pública, el Postor dejó claro que no contaba con la experiencia solicitada en las Bases como requerimiento técnico mínimo, habiéndose transgredido el Principio de Presunción de Veracidad con su declaración.

12. Al respecto, cabe señalar que tanto la Ley del Procedimiento Administrativo General2 como el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado3, han establecido que la responsabilidad por la presentación de documentos falsos o inexactos corresponde al administrado que lo presentó en el trámite del procedimiento administrativo. En el mismo sentido, el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento considera autor de la infracción al postor que presenta una oferta que contenga documentos falsos o inexactos dentro de un proceso de selección.

2 Artículo 42 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3 Literal c) del artículo 76 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S. Nº 084-2004-PCM.

Página 105

Sistema Peruano de Información Jurídica

13. De lo expuesto, se concluye que las normas legales vinculadas con los procesos de selección no han establecido que deba mediar dolo o culpa en los infractores para que se configuren las infracciones4.

14. Debe concluirse, por tanto, que se ha acreditado la responsabilidad del Postor respecto de la presentación de documentación con información inexacta, configurándose el tipo establecido en el numeral 9 del artículo 294 del Reglamento, la cual es sancionada con inhabilitación temporal para contratar con el Estado por un período no menor de tres meses ni mayor de un año.

15. A efectos de graduar la sanción administrativa a imponerse a la empresa SANTA MACIRA S.R.L., debe considerarse los criterios establecidos en el artículo 302 del Reglamento5. En ese sentido, en lo que atañe a la naturaleza de la infracción cometida, se advierte que ésta reviste una considerable gravedad, debido a la vulneración del Principio de Moralidad que debe regir a todos los actos vinculados a las contrataciones públicas, el cual se encuentra regulado en el numeral 1 del artículo 3 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM6. Por lo demás, dicho principio, junto a la fe pública, constituyen bienes jurídicos merecedores de protección especial, pues constituyen los pilares que deben gobernar las relaciones entre la Administración Pública y los administrados.

16. Por otro lado, en cuanto al criterio de intencionalidad del infractor, es posible verificar que la presentación de la documentación con información inexacta por parte del Postor tenía como propósito la consecución de un fin ulterior, como era el acreditar los requerimientos técnicos mínimos y que su propuesta sea calificada.

17. Respecto a la conducta procedimental del infractor, se advierte que no cumplió con presentar sus descargos, a pesar de haber sido debidamente notificado, lo que demuestra total desinterés en el presente procedimiento.

18. Finalmente, en lo que atañe a las condiciones del infractor, abona a su favor que no ha sido sancionado en anteriores oportunidades por este Tribunal.

19. En consecuencia, sin que medien circunstancias adicionales que permitan atenuar la responsabilidad del Postor en la comisión de la infracción, corresponde imponerle la sanción

4 Esta clase de responsabilidad ha sido recusada en la doctrina y jurisprudencia extranjeras, aunque existe un debate extenso con relaciona la tema. De acuerdo con respetables autores la responsabilidad administrativa como la penal, debe sustentarse en la existencia de un vínculo subjetivo a título de dolo o culpa, aunque tal discusión, tratándose de personas jurídicas adquiere una connotación distinta pues carecen de un proceso volitivo en sentido estricto. 5 Artículo 302.- Determinación gradual de la sanción. Para graduar la sanción a imponerse conforme a las disposiciones del presente Título, se considerarán los siguientes criterios: 1) Naturaleza de la infracción. 2) Intencionalidad del infractor. 3) Daño causado. 4) Reiterancia. 5) El reconocimiento de la infracción cometida antes de que sea detectada. 6) Circunstancias de tiempo, lugar y modo. 7) Condiciones del infractor. 8) Conducta procesal del infractor. 6 Artículo 3.- Principios que rigen las contrataciones y adquisiciones.- (…) 1. Principio de Moralidad: Los actos referidos a las contrataciones y adquisiciones deben caracterizarse por la honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y probidad.

Página 106

Sistema Peruano de Información Jurídica administrativa de inhabilitación temporal en sus derechos para participar en procesos de selección y contratar con el Estado por el periodo de once meses.

Por estos fundamentos, de conformidad con el informe del Vocal Ponente Dr. Juan Carlos Mejía Cornejo y de los Dres. Martín Zumaeta Giudichi y Wina Isasi Berrospi en reemplazo del Dr. Derik Latorre Boza por ausencia justificada, atendiendo a la conformación de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado según lo dispuesto en la Resolución Nº 035-2008- CONSUCODE/PRE, expedida el 31 de enero de 2008 y en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 63 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo Nº 1017, y su segunda disposición complementaria transitoria, así como los artículos 17 y 18 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2009- EF y a lo dispuesto mediante Resolución Nº 102-2009-OSCE/PRE de 01.04.2009; analizados los antecedentes, y luego de agotado el debate correspondiente, por unanimidad;

LA SALA RESUELVE:

1. Imponer sanción administrativa a la empresa SANTA MACIRA S.R.L, por el período de once (11) meses de suspensión en su derecho de presentarse en procesos de selección y contratar con el Estado, por los fundamentos expuestos. la cual entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de publicada la resolución.

2. Poner la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia Ejecutiva del OSCE para que, en mérito a sus facultades, adopte las medidas pertinentes.

3. Poner la presente Resolución en conocimiento de la Subdirección del Registro Nacional de Proveedores del OSCE para las anotaciones de Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS. MEJÍA CORNEJO LATORRE BOZA ISASI BERROSPI

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS

Exoneran de proceso de selección la contratación de soporte y mantenimiento del software Oracle en la Zona Registral Nº IX - Sede Lima

RESOLUCION DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL (E) DE LOS REGISTROS PUBLICOS Nº 269-2009-SUNARP-SN

Lima, 9 de setiembre de 2009

VISTOS el Oficio Nº 1128-2009-ZR Nº IX-GAF/JEF; el Oficio Nº 3619-2009-SUNARP-ZR Nº IX-SLS/GAF, el Memorándum Nº 986-2009-SUNARP-Z.R. Nº IX/OI (Informe Legal); el Informe Técnico Nº 010-2009-SUNARP-Z.R.Nº IX-GAF/SLS; y, el Informe de la Gerencia Legal de la Sede Central de la SUNARP.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Oficio Nº 1128-2009-SUNARP-ZR Nº IX-GAF/JEF el Jefe de la Zona Registral Nº IX-Sede Lima, solicita se apruebe la exoneración del proceso de selección para la

Página 107

Sistema Peruano de Información Jurídica contratación del servicio de soporte y mantenimiento de licencias de Software ORACLE, el cual es la base de datos de uso estándar informático a nivel nacional en todas las oficinas registrales.

Que, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley de Contrataciones del Estado y 131 de su Reglamento, están exonerados de los procesos de selección las contrataciones que se realicen cuando exista proveedor único de bienes o servicios que no admiten sustitutos. La referida causal se presenta en los casos en que no existan bienes o servicios sustitutos a los requeridos por el área usuaria, y siempre que exista un solo proveedor en el mercado nacional. También se considerará que existe proveedor único en los casos que por razones técnicas o relacionadas con la protección de derechos de propiedad intelectual se haya establecido la exclusividad del proveedor. En todos esos supuestos, la Entidad podrá contratar directamente, sin necesidad de realizar un proceso de selección.

Que, el Vice president and General Cousel Oracle Latín América, Juan Pablo Perez, mediante documento de fecha 6 de julio de 2009, dirigido a la Zona Registral Nº IX-Sede Lima, señala que: “Oracle Corporation es titular directa o indirectamente de los derechos de autor y propiedad intelectual de los productos Oracle, o le han sido otorgados los derechos de distribución de productos Oracle, los cuales incluyen derechos de autor y propiedad intelectual que pertenecen a otras entidades”, “Sistemas Oracle del Perú S.A., es una subsidiaria indirecta de Oracle Corporation en el territorio de Perú”, “Sistemas Oracle del Perú S.A., es la única empresa autorizada en el Perú para contratar la renovación del servicio de soporte y actualización de licencia Oracle”.

Que, en el presente caso, la Zona Registral ha cumplido con emitir el correspondiente informe técnico (Informe Técnico Nº 010-2009-SUNARP-Z.R. Nº IX-GAF/SLS, del 19 de agosto de 2009), en el cual sustenta que “la empresa Sistemas Oracle del Perú S.A. [es] la única proveedora en el mercado nacional del soporte de mantenimiento y Licencia del Software Oracle, [por lo que considera] necesario se proceda al trámite de exoneración del proceso de selección del Soporte de Mantenimiento y Licencia del Software Oracle para la Zona Registral Nº IX-Sede Lima por la causal de bien que no admite sustituto y exista proveedor único” (Sic).

Que, la Oficina de Informática de la referida Zona Registral ha emitido el correspondiente informe legal (Memorándum Nº 986-2009-SUNARP-Z.R. Nº IX/OI), concluyendo que resulta procedente la contratación vía exoneración del proceso de selección por la causal invocada en el Informe Técnico.

Que, sin perjuicio de lo expuesto precedentemente, la Zona Registral Nº IX-Sede Lima, antes de realizar la contratación deberá verificar que en la determinación del valor referencial se cumpla los presupuestos de la legislación vigente así como las disposiciones internas emitidas sobre la materia (Resolución Nº 052-2009-SUNARP/GG, del 14 de julio de 2009, y la Directiva Nº 06-2009-SUNARP/SN, aprobada mediante Resolución 214-2009-SUNARP/SN, del 23 de julio de 2009)

Que, en la administración pública, el mantenimiento (soporte) y la actualización de licencias ORACLE han sido calificadas de manera reiterada y uniforme como servicios que no admite sustituto y que existe proveedor único. Tal es el caso del CONSUCODE (Resolución Nº 310- 2008/CONSUCODE/PRE, 27.06.2009; Resolución Nº 315-2007/CONSUCODE/PRE, del 08.06.2007), del Ministerio de Economía y Finanzas (RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 305-2009- EF/43, del 30.04.2009) o de la Contraloría General de la República (Resolución de Contraloría General Nº 045-2006-CG, del 9.02.2006, Resolución de Contraloría General Nº 067-2009-CG, del 15.02.2009);

Que, también se ha cumplido con la emisión del correspondiente Informe Técnico Previo de Evaluación de Software Nº 01-2009-Z.R. Nº IX-GI, por lo que se ha satisfecho lo dispuesto en la Ley Nº 28612 y en su Reglamento aprobado por D.S. Nº 024-2006-PCM, debiendo la Gerencia de

Página 108

Sistema Peruano de Información Jurídica

Administración y Finanzas de la Sede Central de la SUNARP coordinar las acciones pertinentes con la finalidad que dicho informe se publique en la página web de la institución, de acuerdo a lo previsto en las disposiciones legales citadas;

Estando a lo dispuesto por en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento; el Estatuto de la SUNARP, aprobado por Resolución Suprema Nº 135-2002-JUS; con la respectiva visación de la Gerencia Legal de la Sede Central de la SUNARP.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Declarar que la contratación de Soporte y mantenimiento del Software ORACLE, no admite sustituto y existe proveedor único en el mercado.

Artículo Segundo.- Aprobar la exoneración para la contratación de Soporte y mantenimiento del Software ORACLE en la Zona Registral Nº IX-Sede Lima, por el período de un año, hasta por el monto de S/. 216,076.97 nuevos soles, por tratarse de un servicio que no admite sustituto y existe proveedor único.

Artículo Tercero.- Autorizar a la Gerencia de Administración y Finanzas de la referida Zona Registral para contratar el Soporte y mantenimiento del Software ORACLE, mediante acciones directas e inmediatas, hasta por el monto previsto en el artículo precedente, incluido IGV y cualquier otro costo, de acuerdo a lo requerido. Con cargo a la Fuente de Financiamiento de Recursos Directamente Recaudados.

Artículo Cuarto.- Disponer que, previamente el órgano encargado de las contrataciones de la Zona Registral Nº IX-Sede Lima, cumpla con lo dispuesto en la Resolución Nº 052-2008- SUNARP/GG y en la Directiva Nº 06-2009-SUNARP/SN.

Artículo Quinto.- Disponer que: 1) la Gerencia de Administración y Finanzas de la Sede Central de la SUNARP, haga de conocimiento de la Contraloría General de la República, la presente resolución y los informes que la sustentan, dentro del plazo de diez días calendario a su aprobación; y, publique el correspondiente Informe Técnico Previo de Evaluación de Software Nº 01-2009-Z.R. Nº IX-GI, en la página web de la SUNARP; 2) la Secretaría General notifi que inmediatamente la presente Resolución a la Zona Registral Nº IX-Sede Lima, la cual deberá disponer la inclusión del proceso exonerado en el respectivo Plan Anual de Contrataciones de la Zona Registral.

Regístrese, comuníquese y publíquese en el Diario Oficial El Peruano.

ALVARO DELGADO SCHEELJE Superintendente Nacional de los Registros Públicos (e)

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL

Extinguen relación laboral con Inspectora General del Poder Judicial, por causal de jubilación

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 272-2009-CE-PJ

Lima, 1 de setiembre de 2009

VISTO:

Página 109

Sistema Peruano de Información Jurídica

El Oficio Nº 00280-2009-CG/PCI de fecha 06 de agosto del año en curso, emitido por la Gerencia de Órganos de Control Institucional de la Contraloría General de la República; y,

CONSIDERANDO:

Primero: Que, mediante Resolución Administrativa 020-2002-CE-PJ, de fecha 26 de febrero de 2002, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial formalizó la designación de la señora Contadora Pública Colegiada Antonieta Leonila Grutter Bouby de Mendiguren, en el cargo de Jefa de la Oficina de Inspectoría General del Poder Judicial, habiendo sido nombrada bajo los alcances del Decreto Legislativo Nº 728 - Plazo Indeterminado;

Segundo: Que, la nombrada funcionaria se encuentra próxima a cumplir 72 años de edad, según aparece de la Ficha del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, al haber nacido el 30 de setiembre de 1937;

Tercero: Al respecto, el artículo 16 del Decreto Supremo Nº 003-97-TR que aprueba el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, establece que son causas de extinción del contrato de trabajo, entre otros, la jubilación;

Cuarto: Que, asimismo, el segundo párrafo del artículo 21 de la norma antes mencionada establece que “El Empleador que decida aplicar la presente causal deberá comunicar por escrito su decisión al trabajador con el fin de que se inicie el trámite para obtener el otorgamiento de su pensión”; de igual modo, la parte in fine del artículo antes referido indica que “La jubilación es obligatoria y automática en caso que el trabajador cumpla 70 años de edad, salvo pacto en contrario”;

Quinto: Que, de conformidad con el Informe Nº 124-2009-GP-GG/PJ, acápite 2.8, emitido por el Gerente de Personal y Escalafón Judicial Jaime Gómez Valverde, se ha constatado que mediante consulta realizada a la Superintendencia de Banca y Seguros y de Administradoras de Fondos de Pensiones, la servidora Contadora Pública Colegiada Antonieta Leonila Grutter Bouby de Mendiguren, Inspectora General del Poder Judicial, es pensionista de la Administradora de Fondos de Pensiones Horizonte;

Sexto: Que, por consiguiente, y teniendo en consideración lo señalado en el Oficio Nº 00280-2009-CG/PCI expedido por la Gerencia de Órganos de Control Institucional de la Contraloría General de la República, así como lo establecido en el artículo 108 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que establece que no se puede remover, cesar o destituir al Jefe de la Oficina de Inspectoría General, sin que la Contraloría General de la República haya emitido pronunciamiento sobre el particular;

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de las facultades conferidas por el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en sesión ordinaria de la fecha, de conformidad con el informe del señor Consejero Jorge Alfredo Solís Espinoza, por unanimidad;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Extinguir la relación laboral de la señora Contadora Pública Colegiada Antonieta Leonila Grutter Bouby de Mendiguren, Inspectora General del Poder Judicial, por la causal de jubilación establecida en el artículo 16, inciso f), del Decreto Supremo Nº 003-97-TR que aprueba el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral; la misma que fue designada mediante Resolución Administrativa 020- 2002-CE-PJ, de fecha 26 de febrero de 2002.

Artículo Segundo.- Transcríbase la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Contraloría General de la República, Oficina de Control de la Magistratura del Poder

Página 110

Sistema Peruano de Información Jurídica

Judicial, Oficina de Inspectoría General del Poder Judicial, Gerencia General del Poder Judicial y a la interesada, para su conocimiento y fines consiguientes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS. JAVIER VILLA STEIN ANTONIO PAJARES PAREDES JORGE ALFREDO SOLÍS ESPINOZA FLAMINIO VIGO SALDAÑA DARÍO PALACIOS DEXTRE HUGO SALAS ORTIZ

Prorrogan funcionamiento de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 273-2009-CE-PJ

Lima, 1 de setiembre de 2009

VISTO:

El Oficio Nº 220-2009-P-2da.SPT-CS, cursado por el Presidente de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República; y,

CONSIDERANDO:

Primero: Que, este Órgano de Gobierno por Resolución Administrativa Nº 176-2009-CE- PJ, su fecha 08 de junio de 2009, prorrogó el funcionamiento de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República por el término de tres (03) meses, a partir del 11 de junio del año en curso;

Segundo: Que, el Presidente de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, ha solicitado que se disponga la prórroga del funcionamiento de la citada Sala por el término de ley, a fin de continuar con la descarga procesal;

Tercero: Que, del informe estadístico remitido aparece que aún queda considerable número de causas pendientes de resolver, resultando necesario disponer la prórroga del funcionamiento del referido órgano jurisdiccional, por el término de tres (03) meses;

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus atribuciones, de conformidad con lo establecido en el artículo 82, incisos 18 y 26, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en sesión ordinaria de la fecha, por unanimidad;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Prorrogar por el término de tres (03) meses, a partir del 11 de setiembre de 2009, el funcionamiento de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

Artículo Segundo.- Transcríbase la presente Resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Fiscalía de la Nación, Ministerio de Justicia, Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República, y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes.

Página 111

Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase

SS. JAVIER VILLA STEIN ANTONIO PAJARES PAREDES JORGE ALFREDO SOLÍS ESPINOZA FLAMINIO VIGO SALDAÑA DARÍO PALACIOS DEXTRE HUGO SALAS ORTIZ

Convierten y amplían competencia de órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 274-2009-CE-PJ

Lima, 1 de setiembre de 2009

VISTO:

El Oficio Nº 1789-2008-P-CSJCA-PJ, cursado por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca; y el Informe Nº 178-2008-SEP-GP-GG-PJ, de la Gerencia General del Poder Judicial;

CONSIDERANDO:

Primero: Que, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca somete a consideración de este Órgano de Gobierno la conversión de los Juzgados Mixto y de Paz Letrado con sede en Santa Apolonia, Provincia de Cajamarca, a la sede de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca; no obstante lo cual aclara que en la actualidad no cuenta con ambientes suficientes en dicha sede, motivo por el cual, sin perjuicio de la conversión solicitada, los mencionados órganos jurisdiccionales deberán seguir funcionando provisionalmente en los mismos locales alquilados de Santa Apolonia;

Segundo: Al respecto, es menester señalar que mediante Resolución Administrativa Nº 187-96-CME-PJ, se creó el Módulo Básico de Justicia de Santa Apolonia, conformado por un Juzgado Mixto y un Juzgado de Paz Letrado, con competencia en los Distritos de la Provincia de Cajamarca (Caseríos de Santa Apolonia, San Vicente, Segsemayo, Cumbe, Chamis, Cushunga, Pariamarca, Accomarca y Huayllapampa, Chetilla, San Juan y Magdalena);

Tercero: Que, los Juzgados Mixto y de Paz Letrado de Santa Apolonia se encuentran en el mismo Distrito de Cajamarca a una distancia de diez minutos a pie de la sede de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca; siendo el caso que tales condiciones de acceso justifican la conversión y reubicación de los órganos jurisdiccionales de Santa Apolonia con la misma competencia de los Juzgados de la sede del mencionado Distrito Judicial;

Cuarto: Que, del análisis estadístico se observa que el volumen de ingresos de procesos civiles, penales, de familia y laborales de los Juzgados Especializados de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca se encuentran dentro de su capacidad de producción; pese a lo cual, los juzgados penales no obstante tener un buen nivel de producción requieren de apoyo para descargar los procesos pendientes, los mismos que alcanzan al 168% de su capacidad;

Quinto: En esa dirección, debe considerarse que para el 01 de abril de 2010 entrará en vigencia el nuevo Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Cajamarca, motivo por el cual

Página 112

Sistema Peruano de Información Jurídica deviene en necesario apoyar la descarga procesal de la citada especialidad en la sede de la Corte Superior; siendo el caso, que del examen estadístico aparece que el volumen de ingresos de los tres Juzgados de Paz Letrados de Cajamarca se encuentra en el 93% de su capacidad de producción, por lo que teniendo en cuenta el nivel de ingresos de expedientes del Juzgado de Paz Letrado de Santa Apolonia, se justifica que este último apoye la labor de los mencionados tres Juzgados de Paz Letrados de la sede, convirtiéndose en Cuarto Juzgado de Paz Letrado de Cajamarca;

Sexto: Sin perjuicio de ello, y considerando que en la sede de la Corte Superior, conforme a lo informado por su Presidencia, no se cuentan con los ambientes necesarios para su reubicación física, es del caso que el citado Juzgado de Paz Letrado se convierta en Cuarto Juzgado de Paz Letrado de Cajamarca manteniendo su funcionamiento de manera provisional en el local de Santa Apolonia que actualmente ocupa;

Sétimo: En cuanto al pedido de la Presidencia de Corte Superior de Justicia de Cajamarca para que el Juzgado Mixto de Santa Apolonia se convierta en el Sexto Juzgado Especializado Penal de la sede de la Corte Superior, de conformidad con lo señalado en el Informe Nº 178-2008- SEP-GP-GG-PJ remitido por la Gerencia General del Poder Judicial, por razones de condiciones de acceso, carga procesal y la inminente implementación del nuevo Código Procesal Penal en el año 2010, resulta justificada la conversión solicitada; debiendo también en este caso mantener su funcionamiento de manera provisional en el local donde viene funcionando;

Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82, incisos 25 y 26, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, de conformidad con el informe de fojas 27 a 29, en sesión ordinaria de la fecha, por unanimidad;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Convertir los siguientes órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca:

* El Juzgado Mixto de Santa Apolonia, en Sexto Juzgado Especializado en lo Penal de la Provincia de Cajamarca.

* El Juzgado de Paz Letrado de Santa Apolonia, en el Cuarto Juzgado de Paz Letrado de la citada provincia.

Ambos Juzgados mantendrán su funcionamiento en el local ubicado en Santa Apolonia en el que actualmente vienen desarrollando sus funciones; sin perjuicio de lo cual su competencia territorial comprenderá toda la Provincia de Cajamarca, con excepción de la competencia de los órganos jurisdiccionales de Baños del Inca.

Artículo Segundo.- Ampliar la competencia de los Juzgados Especializados y de Paz Letrados de la sede de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca a toda la Provincia de Cajamarca, con excepción de los Distritos de Baños del Inca, La Encañada y Llacanora, que son de competencia de los Juzgados de Baños del Inca, de la misma provincia.

Artículo Tercero.- Facultar a la Presidencia de Ia Corte Superior de Justicia de Cajamarca, a adoptar las acciones y medidas administrativas que sean necesarias para el adecuado cumplimiento de la presente resolución.

Artículo Cuarto.- Transcríbase la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Ministerio de Justicia, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Presidencia de la

Página 113

Sistema Peruano de Información Jurídica

Corte Superior de Justicia de Cajamarca y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS. JAVIER VILLA STEIN ANTONIO PAJARES PAREDES JORGE ALFREDO SOLÍS ESPINOZA FLAMINIO VIGO SALDAÑA DARÍO PALACIOS DEXTRE HUGO SALAS ORTIZ

Sancionan con destitución a Jefe y Auxiliar Judicial de la Mesa de Partes de los Juzgados Penales para procesos con reos libres de la Corte Superior de Justicia y Secretario Judicial del Décimo Primer Juzgado Especializado en lo Penal de Lima

INVESTIGACION Nº 066-2007-LIMA

(Se publican las siguientes resoluciones a solicitud del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, mediante Oficio Nº 6391-2009-CE-PJ, recibido el 9 de setiembre de 2009)

Lima, nueve de enero de dos mil nueve.

VISTO: el expediente administrativo que contiene Ia investigación número sesenta y seis guión dos mil siete guión Lima, seguida contra Irma Patricia Castellanos Castro y Javier Lorenzo Martínez Suarez por sus actuaciones como Jefa y Auxiliar de la Mesa de Partes de los Juzgados Penales para procesos con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, respectivamente, y contra Danny Christian Chepe Saco por su actuación como Secretario Judicial del Décimo Primer Juzgado Penal de Lima; de conformidad con Ia propuesta de destitución elevada por Ia Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, mediante resolución numero treinta y cinco; obrante de fojas ochocientos cincuenta y cinco a ochocientos setenta; y, CONSIDERANDO: Primero: Que, con motivo de los hallazgos detectados en los informes de auditoria de Ia Base de Datos del Sistema de Registro y Seguimiento Expedientes Judiciales de Ia Corte Superior de Justicia de Lima, elaborado por la Unidad de Sistemas de Ia Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial obrante de fojas uno a dos, trece a catorce, veintisiete a veintiocho, cuarenta y dos a cuarenta y tres, cincuenta y cinco a cincuenta y seis, setenta y tres a setenta y cuatro, noventa y dos a noventa y tres, ciento dos y ciento tres, ciento veintitrés a ciento veinticuatro y ciento cuarenta y cuatro a ciento cuarenta y cinco; debidamente corroborados con las Actas de Verificación del Administrador de Ia Base de Datos de Ia Gerencia de Informática del Poder Judicial de fojas ciento setenta y siete a ciento setenta y nueve y doscientos treinta a doscientos cuarenta y dos; y con base en el examen del Expediente número quinientos sesenta y tres guión dos mil cuatro, cuyas copias aparecen de fojas noventa y siete a doscientos cinco del anexo uno; por resolución numero ocho, Ia Jefatura de Ia Oficina de Control de Ia Magistratura con fecha cinco de marzo de dos mil siete dispuso abrir investigación contra doña Irma Patricia Castellanos Castro y contra don Javier Lorenzo Martínez Suárez por sus actuaciones como Jefe y Auxiliar de la Mesa de Partes Única de los Juzgados Penales para procesos con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, respectivamente; así como contra don Danny Christian Chepe Saco por su actuación como Secretario Judicial del Décimo Primer Juzgado Penal de Ia Corte Superior de Justicia de Lima; los dos primeros por los indicios de presunta irregularidad funcional en Ia alteración del procedimiento aleatorio de asignación del Sistema de Distribución de Expedientes Judiciales, con Ia finalidad de redireccionar hacia determinados Juzgados Penales los Expedientes números dos mil cuatro guión veintiuno seiscientos cuarenta guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión treinta y tres; dos mil cuatro guión diecinueve ochocientos ochenta y ocho

Página 114

Sistema Peruano de Información Jurídica guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE once; dos mil cinco guión cien veintidós guión cero dieciocho cero uno guión JR guión PE guión uno guión cuatro; dos mil cinco guión cero catorce cincuenta y dos guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión treinta y siete; dos mil cinco guión cero siete mil setecientos setentiséis guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión trece; dos mil cuatro guión diecinueve diecinueve uno guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión trece; dos mil cinco guión trece mil quinientos cuarenta y siete guión cero guión JR guión PE guión treinta; dos mil cinco guión catorce mil cuatrocientos cincuenta guión cero dieciocho cero uno guión JR guión PE guión treinta; y, dos mil cuatro guión veinte mil ochocientos setenta y siete guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión veintiuno; utilizando los usuarios y claves de acceso asignados por la Institución; y al tercero de los citados por las graves irregularidades en el trámite del proceso penal número quinientos sesenta y tres guión dos mil cuatro seguido ante el Décimo Primer Juzgado Penal de Lima contra Edilberto Manuel Reynoso Alencastre por los delitos de Estafa y Falsificación de documentos en agravio de SUMITOMO Corporation del Perú Sociedad Anónima y Víctor José Bejarano Angeles; por lo que les correspondería responsabilidad disciplinaria prevista en los incisos uno, seis y nueve del articulo doscientos uno del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; Segundo: Que, el auxiliar judicial Javier Lorenzo Martínez Suárez, en su descargo de fojas cuatrocientos ocho a cuatrocientos once declara desconocer las circunstancias en que ocurrió el redireccionamiento del Expediente número dos mil cuatro guión veinte mil ochocientos setenta y siete guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión veintiuno hacia el Vigésimo Primer Juzgado Penal de Lima, señalando que en el tiempo de su permanencia en la Mesa de Partes nunca registró quejas por parte de los usuarios; afirma que doña Irma Patricia Castellanos Castro conocía su password, así como las claves de usuario de todo el personal a su cargo por su misma condición de Jefa del Área de Mesa de Partes, y que con dicha servidora tuvo problemas que originaron incluso una denuncia ante el Órgano de Control que fue archivada; Tercero: Por su parte, la Jefa de Mesa de Partes Única de los Juzgados Penales con Reos Libres, doña Irma Patricia Castellanos Castro, en su descargo de fojas cuatrocientos sesenta a cuatrocientos sesentitrés rechaza las imputaciones de redireccionamiento que se les atribuye, negando haber sido partícipe de los mismos y señalando que no es suficiente que se le responsabilice por el hecho de que haya utilizado su usuario y clave de acceso al sistema, debido a que la entrega de estos por parte de la Oficina de Desarrollo de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima se realizó sin ninguna medida de seguridad y sin indicársele los peligros que se derivaban del mal uso de dichos mecanismos de acceso; destaca que el redireccionamiento del Expediente número dos mil cuatro guión diecinueve diecinueve uno guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión trece, se produjo el día primero de octubre de dos mil cuatro en momentos en que se encontraba haciendo uso de descanso médico debidamente comunicado a la Presidencia de la Corte Superior, lo cual demuestra, según refiere, que el personal de la Mesa de Partes conocía su usuario y clave de acceso personal. Asimismo, afirma que debido a la alta carga de denuncias y expedientes pendientes de ingreso al sistema, producto de la huelga judicial del año dos mil cuatro tuvo que brindar su usuario y clave al personal de la Mesa de Partes que no contaba con estos privilegios, previa autorización telefónica de funcionarios de la Oficina de Desarrollo de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima; sostiene, que los equipos de cómputo con los que se trabajaba en la Mesa de Partes eran obsoletos y que constantemente se colgaban, originando que permanentemente personal ajeno a la Mesa de Partes manipule los equipos de cómputo del Área; refiere que durante el tiempo que ocupó el cargo de Jefa de Ia Mesa de Partes se presentó un caso de redireccionamiento que ella misma denunció y que fue atribuido al servidor Javier Lorenzo Martínez Suárez, a quien se le sancionó con dos días de suspensión; y que nunca participó en ninguna maniobra fraudulenta conducente a desviar los expedientes de su regular destino; Cuarto: El Secretario Judicial Danny Christian Chepe Saco no emitió su descargo escrito pese a encontrarse debidamente notificado, razón por la cual mediante resolución número dieciséis de fecha tres de mayo del dos mil siete, obrante de fojas cuatrocientos cuarenta y siete, fue declarado rebelde; Quinto: Que, la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura propone al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial se imponga la medida disciplinaria de destitución a Irma Patricia Castellanos Castro, Javier Lorenzo Martínez Suarez y a Danny Christian Chepe Saco, por las irregularidades precisadas en el Informe

Página 115

Sistema Peruano de Información Jurídica número cero cuarenta y nueve guión dos mil ocho guión SBMP guión UOM guión OCMA de fecha cuatro de abril de dos mil ocho, de fojas setecientos ochenta y ocho a ochocientos veinticinco, elaborado por el Jefe de Ia Unidad Operativa Móvil de la Oficina de Control de la Magistratura; al encontrarse acreditada la responsabilidad disciplinaria de dichos servidores, por las siguientes irregularidades: a) Irma Patricia Castellanos Castro, por el redireccionamiento de los procesos penales signados como Expedientes números dos mil cuatro guión veintiuno seiscientos cuarenta guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión treinta y tres; dos mil cuatro guión diecinueve mil ochocientos ochenta y ocho guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión once; dos mil cinco guión cien veintidós guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión catorce; dos mil cinco guión cero catorce cincuenta y dos guión cero guión dieciocho cero guión JR guión PE guión treinta y siete; dos mil cinco guión cero siete mil setecientos setenta y seis guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión trece; dos mil cuatro guión diecinueve cero uno guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión trece; dos mil cinco guión trece mil quinientos cuarenta y siete guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión treinta; dos mil cinco guión catorce mil cuatrocientos cincuenta guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión treinta; b) Javier Lorenzo Martínez Suárez, por el redireccionamiento del Expediente número dos mil cuatro guión veinte mil ochocientos setenta y siete guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión veintiuno; y c), Danny Christian Chepe Saco, por las omisiones deliberadas al tramitar el Expediente número quinientos sesenta y tres guión dos mil cuatro cuyo número de identificación de la Mesa de Partes fue el dos mil cuatro guión diecinueve mil ochocientos ochenta y ocho guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión once; Sexto: Del análisis de lo actuado en este procedimiento administrativo disciplinario, se establece que los mencionados expedientes penales fueron irregularmente redireccionados a distintos Juzgados Penales de Lima, utilizando la modalidad de sustitución fraudulenta de los datos de un expediente ya ingresado en el sistema, a fin de derivar el proceso al juzgado deseado por el manipulador de los datos; vulnerando de esta manera el sistema aleatorio de distribución de expedientes; estas maniobras fraudulentas fueron ejecutadas por los investigados Irma Patricia Castellanos Castro y Javier Lorenzo Martínez Suárez mediante el uso del usuario y clave de acceso entregadas por la Oficina de Desarrollo de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima (ICASTELLANOS y JMARTINEZ), cuya confidencialidad es de exclusiva responsabilidad de aquellos conforme así señala la Directiva número cero cinco guión dos mil cuatro guión GG guión PJ sobre “Normas de Seguridad de la Información Almacenada en los Equipos de Cómputo del Poder Judicial”, aprobada mediante Resolución Administrativa de la Gerencia General número cuatrocientos cuarenta y cinco guión dos mil cuatro guión GG guión PJ del ocho de junio del dos mil cuatro, la cual estableció que los usuarios de los equipos informáticos son los únicos responsables del uso de las claves que se les asignan, obligación que también está contemplada en el inciso h) del articulo cuarenta y dos del Reglamento Interno de Trabajo aprobado por Resolución Administrativa del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial número cero uno guión dos mil cuatro guión CE guión PJ de fecha tres de febrero del dos mil cuatro; Sétimo: Que, los descargos vertidos por los investigados no son consistentes para enervar el grado de responsabilidad de cada uno de ellos, los mismos que se han acreditado en la investigación con los informes de auditoria de la Base de Datos del Sistema de Registro y Seguimiento de Expedientes Judiciales tal y como se encuentra debidamente explicado en la propuesta de la Jefatura de la Oficina de Control de Magistratura; Octavo: Asimismo, la responsabilidad del servidor Danny Christian Chepe Saco queda demostrada desde que en su calidad de Secretario Judicial del Décimo Primer Juzgado Penal de Lima y responsable de autorizar las diligencias y resoluciones que suscribe el Juez así como de vigilar la correcta realización de los actos de comunicación procesal con arreglo a lo previsto por los incisos seis y ocho del artículo doscientos sesenta y seis del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el Expediente número quinientos sesenta y tres guión dos mil cuatro seguido contra Edilberto Manuel Reynoso Alencastre por delitos de Estafa y Falsificación de documentos, omitió autorizar el acta de declaración preventiva de fecha catorce de diciembre de dos mil cuatro; así como notificar al representante del Ministerio Público el auto apertorio de instrucción, el auto de variación del mandato de detención por el de comparecencia restringida, la resolución que señalaba fecha para la declaración instructiva, la resolución de prórroga del plazo de instrucción, y las resoluciones que

Página 116

Sistema Peruano de Información Jurídica señalaban fechas para la toma de declaraciones, limitando de este modo la actuación de una de las partes del proceso penal, además de haber demorado más de cuatro meses en remitir el expediente para Vista Fiscal desde que se expidió el decreto de fecha diez de mayo de dos mil cinco, obrante a fojas ciento setenta del anexo uno; Noveno: Que, el redireccionamiento de los expedientes judiciales cometidos por doña Irma Patricia Castellanos Castro y don Javier Lorenzo Martínez Suárez; así como las omisiones deliberadas que se han detectado en la actuación del Secretario Judicial Danny Christian Chepe Saco, constituyen hechos irregulares graves debido a que ha implicado lesión al debido proceso y una ofensa al elemental principio de imparcialidad en el desempeño de la función que constituye una obligación connatural de todo trabajador al servicio del Poder Judicial; por tanto resulta proporcionada la medida disciplinaria propuesta por la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura al reflejar el comportamiento de los servidores judiciales una notoria conducta irregular que compromete Ia dignidad del cargo y los desmerece en el concepto público, que es Ia hipótesis normativa del articulo doscientos once del referido texto legal; por tales fundamentos el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en uso de sus atribuciones; de conformidad con el informe del señor Consejero Enrique Rodas Ramírez, por unanimidad; Resuelve: Imponer Ia medida disciplinaria de Destitución a doña Irma Patricia Castellanos Castro y a don Javier Lorenzo Martínez Suárez por sus actuaciones como Jefe y Auxiliar Judicial de Ia Mesa de Partes de los Juzgados Penales para procesos con reos libres de Ia Corte Superior de Justicia de Lima, respectivamente; así como a don Danny Christian Chepe Saco por su actuación como Secretario Judicial del Décimo Primer Juzgado Especializado en lo Penal de Lima.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS. JAVIER VILLA STEIN ANTONIO PAJARES PAREDES JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN SONIA TORRE MUNOZ WALTER COTRINA MIÑANO ENRIQUE RODAS RAMÍREZ

EL SECRETARIO GENERAL DEL CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL, que suscribe: CERTIFICA: Que el señor doctor JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN en su condición de integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, intervino y votó en los presentes actuados conforme al tenor de la resolución que antecede.

Lima, 10 de julio de 2009

LUIS ALBERTO MERA CASAS Secretario General

Sancionan con destitución a Técnico Judicial del Trigésimo Quinto Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima

INVESTIGACION Nº 151-2007-LIMA

Lima, veintiséis de marzo del dos mil nueve.

VISTO: El expediente administrativo que contiene la Investigación número ciento cincuenta y uno guión dos mil siete guión Lima seguida contra Juan Fernando Huallpa Chuqui, por su actuación como Técnico Judicial del Trigésimo Quinto Juzgado Penal de Lima; de conformidad con la propuesta de destitución formulada por la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, obrante de fojas cuatrocientos veintiuno a cuatrocientos treinta y dos; oído el informe oral y, CONSIDERANDO: Primero: Mediante resolución de fecha veintidós de mayo de

Página 117

Sistema Peruano de Información Jurídica dos mil siete obrante de fojas dos a tres, la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura abrió investigación preliminar contra los servidores judiciales Juan Fernando Huallpa Chuqui y Walter Humberto Alcalá León, Técnico Judicial y Asistente de Juez del Trigésimo Quinto Juzgado Penal de Lima, respectivamente; disponiendo que el magistrado de la Unidad Operativa Móvil efectúe un operativo de control, a mérito de la queja verbal formulada por el Abogado Pablo Córdova Salvador, quien atribuyó a los referidos servidores haberle requerido suma de dinero a cambio de favorecerlo en la expedición de resolución favorable en su solicitud de endose de certificado de depósito judicial por aproximadamente treinta y dos mil dólares americanos, derivado del Expediente número tres mil ciento treinta guión dos mil en el actual actuaba como apoderado y abogado del sentenciado Víctor Alfonso Almeida Silva; Segundo: Conforme se advierte del Acta de fojas veintinueve a treinta, el día veintitrés de mayo de dos mil siete a las tres y cuarenta y cinco de la tarde, se produjo el operativo contralor a cargo del magistrado integrante de la Unidad Operativa Móvil de la Oficina de Control de la Magistratura, con participación del representante del Ministerio Público y personal de la Policía Nacional, en las instalaciones del Trigésimo Quinto Juzgado Penal de Lima, siendo intervenido el Técnico Judicial Juan Fernando Huallpa Chuqui quien fue registrado por personal policial sin que se encuentre en su poder suma de dinero alguna. Luego por indicación del quejoso los intervinientes se desplazaron a uno de los ambientes físicos del Juzgado que días antes ocupaba el intervenido, encontrándose sobre un grupo de expedientes un periódico en cuyo interior se hallaron dos billetes de cien dólares cada uno, los cuales correspondían a los mismos billetes que momentos antes habían sido entregados al quejoso de los fondos intangibles de la Oficina de Control de la Magistratura. En la misma diligencia el quejoso señaló que momentos previos a la intervención se apersonó al local del Juzgado dirigiéndose al escritorio que ocupaba el Técnico Judicial Juan Fernando Huallpa Chuqui y luego fue conducido por éste al ambiente físico contiguo que ocupa actualmente la Secretaría del Juzgado, lugar que se encontraba vacío y en el que le hizo entrega de la suma de dinero requerida por el servidor investigado dejándolo éste dentro del periódico que fue encontrado luego por personal de control; Tercero: Con la vista de los resultados del operativo, mediante resolución de la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura de fecha veintitrés de mayo de dos mil siete, de fojas cuarenta y tres a cuarenta y ocho, se abrió investigación disciplinaria contra Juan Fernando Huallpa Chuqui y Walter Humberto Alcalá León por notoria conducta irregular, vicios y costumbres que menoscaban el decoro y la respetabilidad del cargo previsto en los numerales uno, dos y seis, del artículo doscientos uno del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Paralelamente, como se advierte de fojas setenta y seis a fojas ochenta, el Juzgado Penal de Turno de la Corte Superior de Justicia de Lima abría instrucción contra Juan Fernando Huallpa Chuqui como presunto autor del Delito contra la Administración Pública, Corrupción de Funcionarios, en la modalidad de cohecho pasivo específico en agravio del Estado y de Pablo Córdova Salvador, dictándose mandato de detención preventiva; Cuarto: Que, mediante escritos de fojas cien a ciento tres y de fojas ciento treinta a ciento treinta y cuatro aparecen los descargos escritos de Walter Humberto Alcalá León y Juan Fernando Huallpa Chuqui. El primero de los nombrados señaló no tener participación alguna en los hechos que motivaron la intervención contralora, negando haber conversado en algún momento con el quejoso ni con su coprocesado sobre aspectos del Expediente número tres mil ciento treinta guión dos mil; en relación al endose y entrega del certificado de depósito judicial. Por su parte, el Técnico Judicial Juan Fernando Huallpa Chuqui niega haber requerido suma alguna al quejoso; afirmando que no existía posibilidad que el quejoso pueda cobrar el referido certificado de depósito porque el mandato que se le había conferido fue revocado por el mal uso que él estaba dando; añadiendo, que por su posición funcional no tenía ningún tipo de injerencia en las decisiones que adoptaba la Juez; afirma también que el encuentro con el quejoso en el restaurante el día de la intervención fue de manera circunstancial sin existir acuerdo previo para ello, señalando que acudió a ese lugar para ingerir sus alimentos y esa coincidencia fue aprovechada por él para ofrecerle la suma de dinero que rechazó por constituir un hecho irregular. En relación al operativo manifiesta que en horas de la tarde del día veintitrés de mayo de dos mil siete el quejoso concurrió al local del juzgado e insistentemente quiso entregarle el dinero que nuevamente rechazó, quien en lugar de retirarse del local le dejó un sobre en el escritorio de una oficina contigua y en su interior puso los billetes, demostrando con ello que en ningún momento solicitó ni recibió suma de dinero, sino que todo

Página 118

Sistema Peruano de Información Jurídica responde a una intención de causársele daño; Quinto: La Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura por resolución de fojas cuatrocientos veintiuno a cuatrocientos treinta y dos absuelve a Walter Humberto Alcalá León por falta de pruebas de su participación en el requerimiento económico, y propone la destitución de Juan Fernando Huallpa Chuqui al haberse acreditado fehacientemente su vinculación con los hechos irregulares denunciados por el quejoso; Sexto: De lo actuado en el expediente disciplinario y de los anexos acompañados se advierte que ante el Trigésimo Quinto Juzgado Penal de Lima se tramitaba el Expediente número tres mil ciento treinta guión dos mil seguido contra Víctor Alfonso Almeida Silva por delito contra el patrimonio en la modalidad de defraudación, en agravio de doña Amparo Rojas Punca; el mismo que se encontraba en ejecución de sentencia, propiamente del pago de la reparación civil y en cuyo marco se subastó judicialmente un inmueble de propiedad del sentenciado. Producto de la venta judicial el adjudicatario consignó a la orden del Juzgado el importe de sesenta y dos mil setecientos cuarenta dólares americanos con cuarenta y tres centavos en dos certificados de depósito judicial, uno por la suma de treinta y dos mil trescientos ochenta y cinco dólares americanos y el otro por treinta mil trescientos cincuenta y cinco dólares americanos con cuarenta y tres centavos. El primer certificado fue endosado y entregado el día quince de mayo de dos mil siete a don Víctor Alfonso Almeida Silva y a su mandatario y abogado Pablo Córdova Salvador por así disponerlo el Juzgado mediante resolución del veinticuatro de abril de dos mil siete, obrante de fojas cincuenta y dos y cargos de entrega de fojas ciento treinta y uno a ciento treinta y dos del cuaderno acompañado, Anexo B. Con relación al segundo certificado, se produjo una divergencia entre Víctor Alfonso Almeida Silva y el quejoso Pablo Córdova Salvador, en mérito del cual el primero de los cuales presentó con fecha dieciséis de mayo del dos mil siete un escrito al Juzgado pidiendo que al remanente de treinta mil trescientos cincuenta y cinco dólares americanos con cuarenta y tres centavos sea endosado exclusivamente a su nombre y le fuera entregado personalmente, alegando que su mandatario hacía mal uso del poder de representación que le confirió, como aparece a fojas noventa y tres del cuaderno Anexo B. Por su parte, el abogado Pablo Córdova Salvador mediante escrito presentado al Juzgado con fecha diecisiete de mayo del dos mil siete, copiado a fojas noventa y cinco del cuaderno Anexo B, requirió al Juzgado que el remanente representado en el certificado de depósito judicial por treinta mil trescientos cincuenta y cinco dólares americanos con cuarenta y tres centavos sea endosado a su nombre y entregado a él por corresponder a sus honorarios profesionales pactados con su mandante en la Escritura Pública de Otorgamiento de Mandato de fecha nueve de marzo del dos mil siete; consecuentemente, el día diecisiete de mayo del dos mil siete existía una incidencia procesal que requería de pronunciamiento judicial y por tanto el quejoso mantenía una razonable expectativa de que tal pronunciamiento le sea favorable. Por otro lado, a fojas ciento sesenta y ocho a ciento setenta aparecen las actas de transcripción de audio correspondiente a las conversaciones telefónicas que sostuvieron el quejoso con el servidor investigado Juan Fernando Huallpa Chuqui, registradas con el apoyo logístico brindado por la Oficina de Control de la Magistratura, de las cuales claramente se advierte que existieron negociaciones previas entre ambos en relación al apoyo que brindaría el servidor judicial en la incidencia pendiente de resolución y el monto a pagar por dichas gestiones; así como el acuerdo en reunirse a la hora de almuerzo en un restaurante cercano al local del Juzgado; encuentro que se produjo en dos oportunidades, los días veintidós y veintitrés de mayo de dos mil siete, conforme así lo reconoce el propio investigado en su declaración instructiva prestada ante el Vigésimo Cuarto Juzgado Penal de Lima, copiada a fojas cincuenta y dos del cuaderno Anexo C; Sétimo: El servidor investigado ha negado en el decurso del procedimiento disciplinario los requerimientos que se le imputan y haber recibido en sus manos la cantidad de dinero hallada en el ambiente contiguo a la oficina que ocupaba en el Trigésimo Quinto Juzgado Penal de Lima; sin embargo, los medios de prueba anotados precedentemente sumados a las incidencias del operativo contralor registrado documentalmente en el Acta de Intervención de fojas veintinueve a treinta, que también fue grabada y fotografiada, constituyen el marco probatorio que permite el convencimiento pleno sobre la materialidad de los hechos y su responsabilidad disciplinaria; Octavo: La conducta disfuncional acreditada conforme a lo anotado precedentemente revela en el servidor investigado la práctica de costumbres y hábitos que menoscaban el decoro y la respetabilidad del cargo, lo que se ha demostrado con el hecho de haberse procurado beneficios económicos de parte de un litigante aparentando influencias sobre el magistrado a cargo del caso,

Página 119

Sistema Peruano de Información Jurídica para obtener una decisión judicial que pueda favorecer al quejoso; afectando con ello valores esenciales que debe mostrar todo servidor judicial para mantenerse en el servicio público; por las razones expuestas y estando a la gravedad de los hechos y a que los mismos han importado grave atentado contra la imagen del Poder Judicial, resulta de aplicación la medida disciplinaria prevista en el artículo doscientos once del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de las atribuciones conferidas por el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; de conformidad con el informe del señor Consejero Enrique Rodas Ramírez, sin la intervención de los señores Javier Villa Stein y Javier Román Santisteban por encontrarse de licencia, en sesión ordinaria de la fecha, por unanimidad; RESUELVE: Imponer la medida disciplinaria de Destitución a Juan Fernando Huallpa Chuqui, por su actuación como Técnico Judicial del Trigésimo Quinto Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS. ANTONIO PAJARES PAREDES SONIA TORRE MUÑOZ WALTER COTRINA MIÑANO ENRIQUE RODAS RAMIREZ

Sancionan con destitución a Jefes de las Mesas de Partes Única de los Juzgados Penales para procesos con reos libres y con reos en cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima

INVESTIGACION OCMA Nº 220-2007-LIMA

Lima, diez de diciembre de dos mil ocho.

VISTO: El expediente administrativo que contiene la Investigación OCMA número doscientos veinte guión dos mil siete guión Lima seguida contra Irma Patricia Castellanos Castro y Roberto Alegría Llacsa, por sus actuaciones como Jefes de las Mesas de Partes Única de los Juzgados Penales para procesos con reos libres y reos en cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima, respectivamente; por los fundamentos pertinentes de la resolución expedida por la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, obrante de fojas mil ochocientos catorce a mil ochocientos veintiuno; y, CONSIDERANDO: Primero: En mérito de los informes emitidos por el Supervisor de la Unidad de Sistemas de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, obrantes a fojas uno y siguientes, se tomó conocimiento de la presunta comisión de irregularidades en la asignación de expedientes a las judicaturas correspondientes, por parte del personal adscrito a las Mesas de Partes de los Juzgados Penales para procesos con reos libres y en cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima, respectivamente, la Jefatura del Órgano de Control dispuso el inicio de una investigación de carácter preliminar en base a lo normado por el inciso segundo del artículo doscientos treinta y cinco de la Ley del Procedimiento Administrativo General, en concordancia con el numeral ciento dos de la Ley Orgánica del Poder Judicial; Segundo: Se atribuye a la servidora Irma Patricia Castellanos Castro, haber vulnerado el sistema aleatorio para el direccionamiento del Expediente número dos mil cinco guión dieciséis ciento noventa y dos guión cero guión cero dieciocho cero uno guión JR guión PE guión noventa y uno; así como a Roberto Alegría Llacsa, se le atribuye vulnerar el sistema aleatorio para el direccionamiento indebido de los Expedientes números: dos mil cinco guión cero trece noventa y tres, dos mil cinco guión trece doscientos veinticuatro, dos mil cinco guión cero diecisiete setenta y tres, dos mil cinco guión diecinueve doscientos siete, dos mil cinco guión veinticuatro ciento sesenta y cinco, dos mil cinco guión veinticuatro seiscientos sesentiséis y dos mil cinco guión cero veinticuatro veintidós, todos ellos con la asignación numeral guión cero guión cero dieciocho cero uno guión JR guión PE guión noventa y uno; Tercero: Los hechos en que se sustentan estas imputaciones se derivan, como ya se ha señalado, de los

Página 120

Sistema Peruano de Información Jurídica informes emitidos por la Unidad de Sistemas en los que se da cuenta del hallazgo de numerosos casos en los que se había direccionado expedientes a determinadas judicaturas; es decir, se eludió el sistema automatizado de asignación aleatoria de procesos entre juzgados de igual competencia, valiéndose para ello de diversas modalidades; las mismas que quedaron registradas en los archivos LOG de dichos expedientes bajo las modalidades de sustitución de partes y modificación manual de instancia (relativa a la judicatura de destino), las cuales habrían sido realizadas, en el caso de los procesos antes mencionados, por los titulares de las claves de usuario “ICASTELLANOS” y “RALEGRIA”, lo que quedó corroborado con la declaración indagatoria del Administrador de la Base de Datos del Poder Judicial, obrante a fojas ciento setenta y nueve, en el sentido de que dichos usuarios serían los responsables de las siguientes irregularidades: 2.1.- Expediente número dos mil cinco guión dieciséis ciento noventa y dos guión cero guión cero dieciocho cero uno guión JR guión PE guión noventa y uno, fue ingresado al sistema el ocho de agosto de dos mil cinco a las quince horas con veinticinco minutos, por el usuario “ICASTELLANOS”, registrándose como inculpado a Cárdenas Quiroz y como agraviado a la Constructora El Pacifico Sociedad Anónima, distribuyéndose al Cuadragésimo Segundo Juzgado Penal de Lima; sin embargo, en la misma fecha y por el mismo usuario se cambiaron los datos ingresados primigeniamente, sustituyéndose los nombres del inculpado por el de Antachoque Huiscaina Salomón y del agraviado por el de Ocampo Falcón Bernabé; posteriormente, se reingresa los nombres de las partes originales al Expediente número dos mil cinco guión dieciséis ciento noventa y tres guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión cero cinco, que es asignado al Quinto Juzgado Penal de Lima; 2.2.- Expediente número dos mil cinco guión trece noventa guión cero guión cero dieciocho cero uno guión JR guión PE guión noventa y uno, fue ingresado al sistema el veinticuatro de enero de dos mil cinco a las cero ocho horas con dieciocho minutos, por el usuario “RALEGRIA”, registrándose como inculpado a Gómez Huamán Alberto y asignado al Juzgado Penal de Turno Permanente, inculpado que es sustituido por Mamani Cayo Gabino y el expediente redistribuido al Cuarto Juzgado Penal de Lima por el mismo usuario, en tanto que el nombre del inculpado consignado originariamente es ingresado en Ia misma fecha al Expediente número dos mil cinco guión cero trece noventa y tres guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión noventa y uno, por el mismo usuario del sistema; 2.3.- Expediente número dos mil cinco guión trece doscientos veinticuatro guión cero guión cero dieciocho cero uno guión JR PE guión noventa y uno, fue ingresado al sistema el veintinueve de junio de dos mil cinco a las diecisiete horas con cinco minutos, por el usuario “RALEGRIA”, registrándose como inculpado a Canchanya Sedano Elmer, siendo asignado al Juzgado Penal de Turno Permanente, luego, en Ia misma fecha es modificado el inculpado por Huamaní Elguera Julio Leonidas y se agrega a Romero Acosta Alfredo, siendo registrado al Tercer Juzgado Penal de Lima; en la misma fecha y por el mismo usuario el nombre del inculpado originario es ingresado en el Expediente número dos mil cinco guión trece doscientos veintiocho guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión noventa y uno; 2.4.- Expediente número dos mil cinco guión diecisiete setenta y tres guión cero guión cero dieciocho cero uno guión JR guión PE guión noventa y uno, fue ingresado al sistema el veintiocho de enero de dos mil cinco a las ocho horas, por el usuario “RALEGRIA”, registrándose como inculpado a Ucharima Huamán Fidelo, distribuyéndose al Juzgado Penal de Turno; posteriormente en la misma fecha es modificado por Pineda Hernández Edilberto como inculpado y reasignado al Cuadragésimo Sexto Juzgado Penal de Lima; en la misma fecha los nombres originarios son ingresados por el mismo usuario en el Expediente número dos mil cinco guión cero diecisiete ochenta y uno guión cero guión dieciocho cero uno guión JR guión PE guión noventa y uno; 2.5.-Expediente número dos mil cuatro guión diecinueve doscientos siete guión cero guión cero dieciocho cero uno guión JR guión PE guión noventa y uno, fue ingresado al sistema el primero de octubre de dos mil cuatro a las diecinueve horas con siete minutos, por el usuario “JERAZO”, registrándose como inculpado a Orlando Javier Alva Silva y como agraviado al Estado, distribuyéndose al Juzgado Penal de Turno Permanente; posteriormente con fecha doce de octubre del mismo año, el usuario “DENTRY991” modifica la instancia por el Tercer Juzgado Penal de Lima; 2.6.- Expediente número dos mil cuatro guión veinticuatro ciento sesenta y cinco guión cero guión cero dieciocho cero uno guión JR guión PE guión noventa y uno, fue ingresado al sistema el nueve de diciembre de dos mil cuatro a las dieciséis horas con cuarenta minutos, por el usuario “RCRUZ”, registrándose como inculpado a Crisóstomo Suárez Juan y como agraviado al

Página 121

Sistema Peruano de Información Jurídica

Estado, distribuyéndose al Juzgado Penal de Turno Permanente; luego con fecha catorce de diciembre del mismo año, el usuario “DENTRY991” cambia la instancia al Tercer Juzgado Penal; en la misma fecha se procede a cambiar la instancia al Juzgado Penal de Turno Permanente y nuevamente (aleatoriamente) es distribuida al Cuadragésimo Noveno Juzgado Penal de Lima, luego se modifica la instancia al Juzgado Penal de Turno Permanente y nuevamente al Tercer Juzgado Penal de Lima; 2.7.- Expediente número dos mil cuatro guión cero diecisiete setenta y tres guión cero guión cero dieciocho cero uno guión JR guión PE guión noventa y uno, fue ingresado al sistema el dieciséis de diciembre de dos mil cuatro a las diecisiete horas con cincuenta y un minutos, por el usuario “HSUYO”, registrándose como inculpados a Hurtado Cenizario Alex Florencio, Alcóser Matta William Jonathan y Villa Nattias Cristian Edwin y como agraviados a Gómez Julcarina Luis Alberto y Acosta Villanueva Roberto Vilanueva, distribuyéndose al Juzgado Penal de Turno Permanente, luego con fecha veintisiete de diciembre del mismo año, el usuario “DENTRY991” modifica el nombre de uno de los agraviados y modifica la instancia al Tercer Juzgado Penal; 2.8.- Expediente número dos mil cinco guión cero veinticuatro veintidós guión cero guión cero dieciocho cero uno guión JR guión PE guión noventa y uno, fue ingresado al sistema el cuatro de febrero de dos mil cinco a las diecinueve horas con cincuenta y nueve minutos, por el usuario “HSUYO”, registrándose como inculpados a Cabello Huidobro Víctor Enrique y otros; y, como agraviado al Estado, distribuyéndose al Juzgado Penal de Turno Permanente; luego con fecha diez de febrero del mismo año, se efectúa el cambio de la instancia al Tercer Juzgado Penal, por el usuario “DENTRY991”; Tercero: Del análisis de lo actuado se determina encontrarse acreditada la responsabilidad por la comisión de actos disfuncionales por parte de los servidores Irma Patricia Castellanos Castro, usuaria de la clave personal “ICASTELLANOS” y don Roberto Alegría LLacsa, usuario de las claves personales “RALEGRIA” y “DENTRY991 “; merituándose las siguientes pruebas que corroboran la participación en los actos disfuncionales materia de investigación: a) La declaración de doña Doris Milena Torres López, Administradora de Usuarios del Sistema de Seguimiento de Expedientes Judiciales de la Mesa de Partes para procesos penales con reos libres y reos en cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima, obrante de fojas doscientos treinta y tres a doscientos treinta y cuatro, quien al contestar las preguntas segunda y tercera, señala que la servidora Irma Patricia Castellanos Castro tenía la clave de usuario “ICASTELLANOS” y el servidor Roberto Alegría LLacsa tenía la clave de usuario “DENTRY991 “; b) Lo señalado por la servidora Irma Patricia Castellanos Castro, en su informe de descargo de fojas mil sesenta y cinco, admitiendo que la clave de usuario “ICASTELLANOS”, le correspondía; c) La Directiva número cero cero cinco guión dos mil cuatro guión GG guión PJ, de Ia cual se desprende que a los usuarios de un servidor se les asigna una clave de acceso la cual tiene el carácter de secreta, siendo de uso exclusivo del trabajador, no debiéndola compartir con otros usuarios; d) Cabe precisar que el servidor Alegría Llacsa, pese a encontrarse debidamente notificado, no ha cumplido con efectuar su descargo de ley, motivo por el cual fue declarado rebelde mediante resolución de fojas mil seiscientos dos; Cuarto: Los argumentos esgrimidos por la investigada Castellanos Castro, no desvirtúan los cargos imputados en su contra, pues si bien señala que en forma diaria tenía que dejar su oficina para dirigirse a Ia Oficina de Cuerpos de Delito ubicada en el Edificio Anselmo Barreto, y que al volver encontraba en algunas oportunidades al personal de soporte técnico o de Desarrollo de la Presidencia de la Corte Superior al personal de Ia Mesa de Partes utilizando su computadora o hablando por teléfono, y que en dichas ocasiones dejaba su clave abierta y en otras les proporcionaba esta clave a los demás servidores; sin embargo, estos hechos no han podido ser corroborados con medio probatorio alguno que otea persona con su clave de acceso haya realizado los cambios con que se produjo el redireccionamiento de expedientes; tampoco existe prueba que la investigada haya adoptado medida correctiva al tener conocimiento que otras personas estarían utilizando su clave de usuarios; máxime, si conforme lo establece la mencionada directiva, cada usuario de una clave de acceso al sistema, se encuentra en la obligación de custodiarla, bajo responsabilidad y mas aún, ostentando el cargo de Jefa de la referida dependencia; en lo que respecta al servidor Roberto Alegría Llacsa, conforme ya se ha señalado precedentemente, se encuentra acreditada su responsabilidad y participación en el redireccionamiento de los aludidos expedientes mediante la alteración indebida del procedimiento de asignación aleatoria de expedientes, aprovechando los privilegios inherentes a la condición de usuario de las claves “DENTRY991” y “RALEGRIA” que

Página 122

Sistema Peruano de Información Jurídica estaban asignadas a su persona, afectando y vulnerando de esta manera principios fundamentales como el debido proceso y del juez predeterminado por ley; consecuentemente, con el actuar irregular de los investigados se ha afectado gravemente los principios básicos de una conducta decorosa que debe tener todo trabajador judicial, dañando gravemente la dignidad del cargo y desmereciéndolo ante el concepto público, evaluándose su conducta conforme a lo dispuesto por los incisos primero y sexto del articulo doscientos uno del Texto Único de la Ley Orgánica del Poder Judicial; correspondiendo imponer la medida disciplinaria prevista en el artículo doscientos once de la norma invocada; por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus atribuciones, de conformidad con el informe del señor Consejero Walter Cotrina Miñano, sin la intervención del señor Francisco Távara Córdova por haber emitido pronunciamiento en su condición de Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura, en sesión ordinaria de Ia fecha, por unanimidad; RESUELVE: Imponer la medida disciplinaria de Destitución a los señores Irma Patricia Castellanos Castro y Roberto Alegría Llacsa, por sus actuaciones como Jefes de las Mesas de Partes Única de los Juzgados Penales para procesos con reos libres y con reos en cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima, respectivamente.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS. ANTONIO PAJARES PAREDES JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN SONIA TORRE MUÑOZ WALTER COTRINA MIÑANO ENRIQUE RODAS RAMÍREZ

EL SECRETARIO GENERAL DEL CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL, que suscribe: CERTIFICA: Que el señor doctor JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN en su condición de integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, intervino y votó en los presentes actuados conforme al tenor de la resolución que antecede.

Lima, 10 de julio de 2009

LUIS ALBERTO MERA CASAS Secretario General

Rectificación

INVESTIGACION OCMA Nº 216-2007-LIMA

Se rectifica la Nota adjunta a la Investigación OCMA Nº 216-2007-LIMA publicada el 10 de setiembre de 2009, en lo referente a la entidad que solicitó la publicación, debiendo entenderse que fue solicitada por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Establecen conformación de la Segunda Sala Laboral de Lima y designan Juez Supernumeraria del Vigésimo Segundo Juzgado Laboral de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 553-2009-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Presidencia

Página 123

Sistema Peruano de Información Jurídica

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 10 de setiembre de 2009

VISTO y CONSIDERANDO:

Que, mediante el ingreso Nº 67766-09, se toma conocimiento del oficio cursado por la Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia de la República, remitiendo copia certificada de la Resolución mediante la cual designan a la doctora Elina Emilce Chumpitáz Rivera, Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima para que integre la Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República, a partir del 10 de setiembre hasta el 10 de octubre del año en curso.

Que, estando a lo expuesto en el considerando anterior resulta necesario proceder a la designación de un magistrado en la Segunda Sala Laboral de Lima, mientras dure la promoción a la Corte Suprema de la doctora Chumpitaz Rivera, con la finalidad de salvaguardar el normal funcionamiento del referido órgano jurisdiccional y con ello no perturbar el servicio de administración de justicia a favor de los justiciables.

Que, resulta pertinente precisar que la novísima Ley de la Carrera Judicial, en su artículo sesenta y cinco, define y clasifica la nomenclatura de los jueces en Titulares, Provisionales, Supernumerarios; es así que el inciso tercero del citado artículo denomina como Jueces Supernumerarios a aquellos que “(…no habiendo obtenido la plaza de Juez Titular aceptan incorporarse al registro de jueces supernumerarios en su nivel siempre y cuando se encuentren en el cuadro de aptos elaborado por el Consejo Nacional de la Magistratura, a efectos de cubrir plazas vacantes conforme al artículo doscientos treinta y nueve de la Ley Orgánica del Poder Judicial…)”.

Que, bajo este contexto, de conformidad con la norma antes referida, se desprende que en adelante se denominará como Jueces Supernumerarios, a los magistrados que antes eran nombrados Jueces Suplentes, por cuanto la nomenclatura y las características de los antes denominados Jueces Titulares y Provisionales, aún se mantiene en la “Ley de la Carrera Judicial”.

Que, no obstante ello, la norma antes acotada, establece ciertos requisitos para el nombramiento de los Jueces Supernumerarios; sin embargo, debido a lo reciente del citado cuerpo normativo, tales requerimientos formales se encontrarían en implementación por parte de los entes encargados de ello; razón por la cual, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, ante la necesidad de cubrir plazas vacantes en los distintos órganos jurisdiccionales de este Distrito Judicial, se ve en la necesidad de nombrar Jueces Supernumerarios de reconocida idoneidad y probidad para ejercer el cargo como magistrado, con la finalidad de brindar un adecuado servicio de justicia a la comunidad y no permitir que se vea afectada la gran expectativa de los justiciables respecto a la pronta solución de sus conflictos judicializados, debido a falencias de orden meramente formal.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar, reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional.

Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

SE RESUELVE:

Página 124

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Primero.- DESIGNAR a la doctora NORA EUSEBIA ALMEIDA CARDENAS, Juez Titular del Vigésimo Segundo Juzgado Laboral de Lima, como Juez Superior Provisional integrante de Segunda Sala Laboral de Lima, a partir del 10 de setiembre al 10 de octubre del presente año, quedando conformado el Colegiado de la siguiente manera:

Segunda Sala Laboral de Lima:

Dr. Omar Toledo Toribio Presidente Dr. Guillermo Emilio Nue Bobbio (P) Dra. Nora Eusebia Almeida Cárdenas (P)

Artículo Segundo.- DESIGNAR a la doctora DELCY MARICELA GARCÍA ROMÁN, como Juez Supernumeraria del Vigésimo Segundo Juzgado Laboral de Lima, a partir del 11 de setiembre al 10 de octubre del presente año.

Artículo Tercero.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes.

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

CÉSAR JAVIER VEGA VEGA Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

Establecen conformación de la Primera Sala Contencioso Administrativa de Lima y designan Juez Supernumerario del Décimo Sexto Juzgado Civil de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 554-2009-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Presidencia

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 10 de setiembre de 2009

VISTO:

La Resolución Administrativa Nº 547-2009-P-CSJLI/PJ de fecha nueve de setiembre del presente año y, el Ingreso Nº 67762-09 de fecha diez de setiembre del año en curso; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Resolución Administrativa de vistos se dispone que la doctora María del Carmen Rita Gallardo Neyra, Juez Superior Titular de la Corte de la Corte Superior de Justicia de Lima, integre el Colegiado de la Primera Sala Contencioso Administrativa de Lima, a partir del 10 de setiembre del presente año.

Que, mediante el ingreso Nº 67762, remitido por la doctora María del Carmen Rita Gallardo Neyra, Juez Superior Titular integrante de la Primera Sala Contencioso Administrativa de Lima, solicita se le conceda licencia con goce de haber a partir de la fecha, para que participe en el Curso de Formación de Magistrados Nombrados por el Consejo Nacional de la Magistratura.

Página 125

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, estando a lo expuesto en el considerando anterior resulta necesario designar al magistrado que complete el Colegiado de la Primera Sala Contencioso Administrativa de Lima, mientras dure la licencia de la doctora Gallardo Neyra.

Que, resulta pertinente precisar que la novísima Ley de la Carrera Judicial, en su artículo sesenta y cinco, define y clasifica la nomenclatura de los jueces en Titulares, Provisionales, Supernumerarios; es así que el inciso tercero del citado artículo denomina como Jueces Supernumerarios a aquellos que “(…no habiendo obtenido la plaza de Juez Titular aceptan incorporarse al registro de jueces supernumerarios en su nivel siempre y cuando se encuentren en el cuadro de aptos elaborado por el Consejo Nacional de la Magistratura, a efectos de cubrir plazas vacantes conforme al artículo doscientos treinta y nueve de la Ley Orgánica del Poder Judicial…)”.

Que, bajo este contexto, de conformidad con la norma antes referida, se desprende que en adelante se denominará como Jueces Supernumerarios, a los magistrados que antes eran nombrados Jueces Suplentes, por cuanto la nomenclatura y las características de los antes denominados Jueces Titulares y Provisionales, aún se mantiene en la “Ley de la Carrera Judicial”.

Que, no obstante ello, la norma antes acotada, establece ciertos requisitos para el nombramiento de los Jueces Supernumerarios; sin embargo, debido a lo reciente del citado cuerpo normativo, tales requerimientos formales se encontrarían en implementación por parte de los entes encargados de ello; razón por la cual, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, ante la necesidad de cubrir plazas vacantes en los distintos órganos jurisdiccionales de este Distrito Judicial, se ve en la necesidad de nombrar Jueces Supernumerarios de reconocida idoneidad y probidad para ejercer el cargo como magistrado, con la finalidad de brindar un adecuado servicio de justicia a la comunidad y no permitir que se vea afectada la gran expectativa de los justiciables respecto a la pronta solución de sus conflictos judicializados, debido a falencias de orden meramente formal.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar, reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional.

Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DESIGNAR a la doctora OLGA LOURDES PALACIOS TEJADA, Juez Titular del Décimo Sexto Juzgado Civil de Lima, como Juez Superior Provisional integrante de la Primera Sala Contencioso Administrativa de Lima, mientras dure la licencia de la doctora María del Carmen Rita Gallardo Neyra, a partir del 11 de setiembre del presente año, quedando conformado el Colegiado de la siguiente manera:

Primera Sala Contencioso Administrativo de Lima:

Dr. Otto Eduardo Egusquiza Roca Presidente Dr. Luis Alberto Carrasco Alarcón (T) Dra. Olga Lourdes Palacios Tejada (P)

Artículo Segundo.- DESIGNAR al doctor LENIN MANRIQUE MONTORO RODRÍGUEZ, como Juez Supernumerario del Décimo Sexto Juzgado Civil de Lima, mientras dure la promoción de la doctora Palacios Tejada, a partir del 11 setiembre del presente año.

Página 126

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Tercero.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes.

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

CÉSAR JAVIER VEGA VEGA Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

Designan Jueces Supernumerarios de Juzgados de Paz Letrados de Lima, Surco y San Borja y San Luis

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 555-2009-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Presidencia

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 10 de setiembre de 2009

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar, reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional.

Que, resulta pertinente precisar que la novísima Ley de la Carrera Judicial, en su artículo sesenta y cinco, define y clasifica la nomenclatura de los jueces en Titulares, Provisionales, Supernumerarios; es así que el inciso tercero del citado artículo denomina como Jueces Supernumerarios a aquellos que “(…no habiendo obtenido la plaza de Juez Titular aceptan incorporarse al registro de jueces supernumerarios en su nivel siempre y cuando se encuentren en el cuadro de aptos elaborado por el Consejo Nacional de la Magistratura, a efectos de cubrir plazas vacantes conforme al artículo doscientos treinta y nueve de la Ley Orgánica del Poder Judicial…)”.

Que, bajo este contexto, de conformidad con la norma antes referida, se desprende que en adelante se denominará como Jueces Supernumerarios, a los magistrados que antes eran nombrados Jueces Suplentes, por cuanto la nomenclatura y las características de los antes denominados Jueces Titulares y Provisionales, aún se mantiene en la “Ley de la Carrera Judicial”.

Que, no obstante ello, la norma antes acotada, establece ciertos requisitos para el nombramiento de los Jueces Supernumerarios; sin embargo, debido a lo reciente del citado cuerpo normativo, tales requerimientos formales se encontrarían en implementación por parte de los entes encargados de ello; razón por la cual, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, ante la necesidad de cubrir plazas vacantes en los distintos órganos jurisdiccionales de este Distrito Judicial, se ve en la necesidad de nombrar Jueces Supernumerarios de reconocida idoneidad y probidad para ejercer el cargo como magistrado, con la finalidad de brindar un adecuado servicio de justicia a la comunidad y no permitir que se vea afectada la gran expectativa de los justiciables

Página 127

Sistema Peruano de Información Jurídica respecto a la pronta solución de sus conflictos judicializados, debido a falencias de orden meramente formal.

Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DESIGNAR a la doctora SONIA ADELINA HUAMÁN CABALLERO como Juez Supernumeraria del Décimo Primer Juzgado de Paz Letrado de Lima - Turno B, a partir del 11 de setiembre del año en curso.

Artículo Segundo.- DESIGNAR a la doctora MONICA ROSMERY HOYOS PINCHI como Juez Supernumeraria del Primer Juzgado de Paz Letrado de Surco y San Borja, a partir del 11 de setiembre del año en curso.

Artículo Tercero.- DESIGNAR al doctor CEFERINO CUMBAY JIMÉNEZ como Juez Supernumerario del Quinto Juzgado de Paz Letrado de Lima, a partir del 11 de setiembre del año en curso.

Artículo Cuarto.- DESIGNAR al doctor MÁXIMO ELÍAS FAYA ATOCHE como Juez Supernumerario del Primer Juzgado de Paz Letrado de San Luis, a partir del 11 de setiembre del año en curso.

Artículo Quinto.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes.

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

CÉSAR JAVIER VEGA VEGA Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

Designan Juez Provisional del Noveno Juzgado de Familia de Lima y Juez Supernumerario del Primer Juzgado de Paz Letrado de Surquillo

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 556-2009-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Presidencia

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 9 de setiembre de 2009

VISTO:

La Resolución Administrativa Nº 404-2009-CNM, de fecha 19 de agosto del presente año y;

CONSIDERANDO:

Página 128

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante la Resolución Administrativa de vistos expedida por el Consejo Nacional de la Magistratura, en la cual nombran al doctor Víctor Alberto Corante Morales, como Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Piura.

Que, estando a lo expuesto en el considerando anterior, la Presidencia de esta Corte Superior, considera menester nombrar a otro magistrado con la finalidad que no se vea afectada el servicio de administración de justicia a favor de los justiciables, a fin de evitar el posible quiebre de las audiencias programadas con antelación o nulidades posteriores.

Que, resulta pertinente precisar que la novísima Ley de la Carrera Judicial, en su artículo sesenta y cinco, define y clasifica la nomenclatura de los jueces en Titulares, Provisionales, Supernumerarios; es así que el inciso tercero del citado artículo denomina como Jueces Supernumerarios a aquellos que “(…no habiendo obtenido la plaza de Juez Titular aceptan incorporarse al registro de jueces supernumerarios en su nivel siempre y cuando se encuentren en el cuadro de aptos elaborado por el Consejo Nacional de la Magistratura, a efectos de cubrir plazas vacantes conforme al artículo doscientos treinta y nueve de la Ley Orgánica del Poder Judicial…)”

Que, bajo este contexto, de conformidad con la norma antes referida, se desprende que en adelante se denominará como Jueces Supernumerarios, a los magistrados que antes eran nombrados Jueces Suplentes, por cuanto la nomenclatura y las características de los antes denominados Jueces Titulares y Provisionales, aún se mantiene en la “Ley de la Carrera Judicial”.

Que, no obstante ello, la norma antes acotada, establece ciertos requisitos para el nombramiento de los Jueces Supernumerarios; sin embargo, debido a lo reciente del citado cuerpo normativo, tales requerimientos formales se encontrarían en implementación por parte de los entes encargados de ello; razón por la cual, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, ante la necesidad de cubrir plazas vacantes en los distintos órganos jurisdiccionales de este Distrito Judicial, se ve en la necesidad de nombrar Jueces Supernumerarios de reconocida idoneidad y probidad para ejercer el cargo como magistrado, con la finalidad de brindar un adecuado servicio de justicia a la comunidad y no permitir que se vea afectada la gran expectativa de los justiciables respecto a la pronta solución de sus conflictos judicializados, debido a falencias de orden meramente formal.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar, reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional.

Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DESIGNAR al doctor LORENZO MARTÍN BARTUREN BECERRA, Juez Titular del Primer Juzgado de Paz Letrado de Surquillo, como Juez Provisional del Noveno Juzgado de Familia de Lima, con efectividad a partir del 14 de setiembre del presente año.

Artículo Segundo.- DESIGNAR al doctor VÍCTOR SANTANDER SALVADOR como Juez Supernumerario del Primer Juzgado de Paz Letrado de Surquillo, con efectividad a partir del 14 de setiembre del presente año.

Artículo Tercero.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura,

Página 129

Sistema Peruano de Información Jurídica

Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes.

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

CÉSAR JAVIER VEGA VEGA Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Autorizan viaje de Presidente del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura a México para participar en la V Asamblea General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales

RESOLUCION Nº 015-2009-AMAG-CD

Lima, 4 de septiembre de 2009

EL PLENO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

VISTA:

La invitación cursada por el señor Henry Molina, Director de la Escuela Nacional de la Judicatura de República Dominicana, a la V Asamblea General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, a realizarse en la ciudad de México DF. y estando al acuerdo adoptado por el Pleno del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura, en sesión de fecha 3 de septiembre de 2009, y;

CONSIDERANDO:

Que de acuerdo a la invitación cursada por el Director de la Escuela Nacional de la Judicatura de República Dominicana y Secretario General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, en la ciudad de México DF. se llevará a cabo entre los días 7, 8 y 9 de octubre próximos, la V Asamblea General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, actividad que reúne a todas las escuelas, centros y unidades de capacitación judicial que la integran, así como a instituciones observadoras invitadas para tal efecto;

Que como parte de la cooperación, concertación y apoyo recíproco entre los Miembros de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), la Academia de la Magistratura del Perú, a través de su Consejo Directivo, ha acordado que la Presidencia del Consejo Directivo, a cargo del señor doctor Manuel Sánchez-Palacios Paiva, Juez de la Corte Suprema de Justicia de la República y Presidente de la Academia de la Magistratura, lleve la representación de la institución, entidad que conforme al mandato constitucional, se encuentra comprometida en el campo de la capacitación judicial de magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público, por lo que resulta necesario, acoger la invitación cursada a dicho evento internacional;

Que la Escuela Nacional de la Judicatura de República Dominicana, como entidad organizadora cubrirá sólo los gastos de alojamiento, y alimentación, durante el tiempo que dure el referido evento; por lo que, la Academia de la Magistratura, deberá asumir los gastos no cubiertos por la entidad organizadora, considerando el itinerario de viaje y arribo a la ciudad de México en la víspera -6 de octubre-;

Que estando a lo acordado por el Pleno del Consejo Directivo, en ejercicio de las atribuciones y autonomía conferidas mediante la Ley Orgánica de la Academia de la Magistratura -

Página 130

Sistema Peruano de Información Jurídica

Ley Nº 26335-, el Estatuto aprobado mediante Resolución Nº 022-2001-AMAG/CD, Ley Nº 28212, Ley de Presupuesto del año 2009, Ley Nº 29289;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar el viaje del señor doctor Manuel Sánchez-Palacios Paiva, Presidente del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura, a la ciudad de México -Distrito Federal- para participar en la V Asamblea General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, organizado por la Escuela Nacional de la Judicatura de la República Dominicana, concediéndosele licencia desde el día 6 al 9 de octubre de 2009.

Artículo Segundo.- Los gastos de pasajes que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución serán con cargo al Presupuesto de la Academia de la Magistratura correspondiente al presente ejercicio fiscal, de acuerdo al siguiente detalle:

DÓLARES SOLES

- Pasaje aéreo Lima-México-Lima US$ 825.21 - Free por emisión de boleto aéreo S/. 90.00 - Tributo por uso de aeropuerto US$ 31.00 - Viáticos US$ 300.00 - Gastos de Instalación y traslado US$ 200.00 - Gastos de Telefonía US$ 50.00 TOTAL US$ 1.406.21 S/. 90.00

Artículo Tercero: El funcionario mencionado en el artículo primero presentará un informe detallado al Consejo Directivo sobre el resultado de su participación en el evento internacional, dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MANUEL SÁNCHEZ-PALACIOS PAIVA Presidente del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Modifican TUPA del Jurado Nacional de Elecciones

RESOLUCION Nº 038-2009-P-JNE

Lima, 16 de marzo de 2009

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 016-2006-P/JNE del 07 de Febrero de 2006 se aprobó el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Jurado Nacional de Elecciones, en adelante TUPA del JNE, el cual se modificó por Resolución Nº 048-2006-P/JNE del 09 de Abril de 2006;

Que, por Resolución Nº 038-2007-P/JNE del 09 de Marzo de 2007 se modificó el TUPA del JNE, en lo referido a la eliminación del requisito de pago del procedimiento 20.138 “Recurso de Apelación contra actos administrativos dentro del desarrollo de un proceso de selección”, correspondiente al rubro 20 “Contrataciones y Adquisiciones”.

Página 131

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, por Resolución Nº 130-2008-JNE del 28 de Mayo de 2008 se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Jurado Nacional de Elecciones, documento normativo de gestión institucional, que modifica la estructura y denominación de los órganos y unidades orgánicas del Jurado Nacional de Elecciones, y adecua sus funciones generales y específicas, de acuerdo a la nueva estructura orgánica aprobada;

Que, en el documento de gestión citado en el párrafo precedente, se ha creado la Dirección Central de Gestión Institucional, órgano de alta dirección que depende del Presidente del Jurado Nacional de Elecciones y que cuenta con atribuciones jerárquicas en el ámbito administrativo y de coordinación en el ámbito jurisdiccional;

Que, por otra parte, la Secretaría General, órgano de alta dirección que depende del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones y de la Presidencia, cuenta con atribuciones jerárquicas en el ámbito jurisdiccional y de coordinación en el ámbito administrativo;

Que, en ese sentido, se requiere modificar los ítems del Capítulo II del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Jurado Nacional de Elecciones, que establecen que la autoridad que resuelve el trámite y/o impugnación es el Secretario General, cuando de acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones del Jurado Nacional de Elecciones vigente, esa atribución le corresponde al Director Central de Gestión Institucional. Asimismo, se requiere modificar las denominaciones de los órganos y unidades orgánicas que se establecen en la dependencia donde se inicia el trámite y la autoridad que resuelve el trámite, según corresponda.

Que, de acuerdo a lo establecido en el numeral 38.2 del Ley Nº 27444, cada dos años, las entidades están obligadas a publicar el íntegro del TUPA o cuando consideren que las modificaciones producidas en el mismo lo ameriten. El numeral 38.3 de la Ley 27444, señala que el TUPA debe ser publicado en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE y en el Portal de la Institución.

Que, estando a lo antes expuesto y conforme a las atribuciones conferidas por el Numeral 13) del Artículo 16 del Reglamento de Organización y Funciones del Jurado Nacional de Elecciones;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Modificar el capítulo II del “Texto Único de Procedimientos Administrativos del Jurado Nacional de Elecciones”; en lo referido a la denominación vigente de los órganos y unidades orgánicas donde se inicia y resuelve el trámite administrativo.

Artículo Segundo.- Modificar el capítulo II del “Texto Único de Procedimientos Administrativos del Jurado Nacional de Elecciones”, respecto de la autoridad que resuelve el trámite, de los numerales 15.113, 18.118, 18.120, 18.121, 19.122, 19.123, 19.124, 19.125, 19.126, 19.127, 19.128, 19.129, 19.130, 19.131, 20.138 y 20.139; y de la autoridad que resuelve la impugnación, del numeral 15.112, debiendo señalarse que corresponde al Director Central de Gestión Institucional.

Artículo Tercero.- Encargar a la Dirección de Registros, Estadística y Desarrollo Tecnológico la publicación del íntegro del Texto Único de Procedimientos Administrativos en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas y en el Portal de la Entidad.

Regístrese y comuníquese.

HUGO SIVINA HURTADO Presidente

Página 132

Sistema Peruano de Información Jurídica

Aprueban el Manual de Organización y Funciones del JNE

RESOLUCION Nº 038-2008-DCGI-JNE

(Se publica la presente resolución a solicitud del Jurado Nacional de Elecciones, mediante Oficio Nº 082-2009-DCGI/JNE, recibido el 9 de setiembre de 2009)

Lima, 9 de octubre de 2008

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Nº 130-2008-JNE del 28MAY2008, se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Jurado Nacional de Elecciones;

Que, mediante Resolución Nº 132-2008-P/JNE del 03JUL2008, se aprueba el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) del Jurado Nacional de Elecciones;

Que, mediante Resolución Nº 133-2008-P/JNE del 03JUL2008, se aprueba la Nomenclatura de Cargos y Requisitos Mínimos junto al Cuadro para Asignación de Personal Nominal (CAPN) del Jurado Nacional de Elecciones;

Que, con el propósito de describir las funciones específicas a nivel de cargos, de acuerdo a la estructura orgánica y a las funciones generales establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones ROF, así como en base a los requerimientos de cargos considerados en el Cuadro para Asignación de Personal, resulta necesario contar con el Manual de Organización y Funciones MOF;

Que, la formulación del Manual de Organización y Funciones MOF propuesto por la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales, incorpora las normas técnicas establecidas por la Directiva Nº 001-95-INAP/DNR aprobada mediante Resolución Jefatural Nº 095-95-INAP/DNR del ex - Instituto Nacional de Administración Pública INAP; norma vigente de observancia obligatoria;

De conformidad con lo dispuesto en el inciso 13. del artículo 22 del Reglamento de Organización y Funciones del JNE, aprobado por Resolución Nº 130-2008-JNE;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar el Manual de Organización y Funciones (MOF) del Jurado Nacional de Elecciones, conforme a la estructura orgánica y las funciones generales establecidas en el ROF así como en base a la distribución de cargos considerados en el CAP.

Artículo Segundo.- Disponer que la Dirección General de Recursos y Servicios desarrolle los mecanismos necesarios para lograr la implementación del Manual de Organización y Funciones MOF, garantizando la plena operatividad de los órganos y unidades orgánicas del Jurado Nacional de Elecciones.

Artículo Tercero.- Transcribir la presente Resolución a la Secretaría General, Dirección General de Recursos y Servicios y, Dirección General de Planeamiento, Innovación y Desarrollo.

Regístrese y comuníquese.

JOSÉ LUIS ECHEVARRIA ESCRIBENS Director Central de Gestión Institucional (e)

Página 133

Sistema Peruano de Información Jurídica

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL

Autorizan delegación de funciones registrales a la Oficina de Registro de Estado Civil que funciona en la Municipalidad del Centro Poblado de Shalcapata de Casahuate, distrito de Marcabal, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad

RESOLUCION JEFATURAL Nº 585-2009-JNAC-RENIEC

Lima, 7 de setiembre de 2009

VISTOS: el Informe Nº 000238-2009/SGIRC/GRC/RENIEC emitido por la Sub Gerencia de Integración de Registros Civiles y el Informe Nº 00060-2009-GRC/RENIEC emitido por la Gerencia de Registros Civiles;

CONSIDERANDO:

Que, a través del Decreto Supremo Nº 015-98-PCM, se aprobó el Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, norma que precisa que el Sistema Registral lo conforma el conjunto de órganos y personas del Registro que tienen a su cargo la ejecución de los procedimientos administrativos de inscripción, y que las Oficinas Registrales se encuentran encargadas del procesamiento registral y demás funciones inherentes al Registro de Estado Civil, encargándose a la Jefatura Nacional la creación y autorización de las que fueren necesarias;

Que, la Oficina Registral que funciona en la Municipalidad del Centro Poblado a que se refiere el informe del visto, ha formalizado expediente de regularización de Oficina Registral en su respectiva localidad, el mismo que se encuentra debidamente visado por la Sub Gerencia de Integración de Registros Civiles, por lo que corresponde la aprobación de la delegación de funciones, que establezca la vinculación funcional respectiva;

Estando a lo opinado por la Gerencia de Registros Civiles y en uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 26497 y el Reglamento de Organización y Funciones de la institución;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar, en vía de regularización, la delegación de las funciones registrales establecidas en los literales a, b, c, i, l, m, n, o y q del artículo 44 de la Ley Nº 26497; así como las acciones administrativas que correspondan, para llevar adelante la delegación a que se refiere la parte considerativa de la presente Resolución, a la Oficina de Registro de Estado Civil que funciona en la Municipalidad del Centro Poblado de Shalcapata de Casahuate, distrito de Marcabal, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad.

Artículo 2.- El Jefe de la Oficina de Registro de Estado Civil que funciona en la Municipalidad del Centro Poblado de Shalcapata de Casahuate, queda encargado de las funciones registrales cuya delegación se autoriza; así como de las acciones administrativas que correspondan, para llevar adelante la delegación funcional dispuesta, ceñida a la normatividad sustantiva y registral vigente, bajo la supervisión y control del RENIEC.

Artículo 3.- El RENIEC, a través de la Sub Gerencia de Gestión Técnica de Registros Civiles, proporcionará los libros de nacimiento, matrimonio y defunción, a la Oficina de Registro de Estado Civil que funciona en la Municipalidad del Centro Poblado de Shalcapata de Casahuate cuya delegación de facultades registrales se aprueba con la presente Resolución; así como también corresponderá a dicha Sub Gerencia, orientar e impartir instrucciones a ésta, a fin que el

Página 134

Sistema Peruano de Información Jurídica procedimiento registral se realice en concordancia con las normas legales, reglamentarias y administrativas, que regulan las inscripciones en los Registros de Estado Civil.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

Establecen disposiciones para la designación y participación de veedores en el proceso de contratación de rentas y retiros en el SPP

CIRCULAR Nº AFP-105-2009

Lima, 9 de setiembre de 2009

------Ref.: Designación y participación de veedores en el proceso de contratación de rentas y retiros en el SPP ------

Señor Gerente General:

Sírvase tomar conocimiento que, en uso de las atribuciones conferidas por el numeral 9 del artículo 349 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley Nº 26702 y sus modificatorias, y la Tercera Disposición Final y Transitoria del Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP), aprobado por Decreto Supremo Nº 004-98-EF, así como por lo dispuesto mediante Resolución SBS Nº 110-2007, esta Superintendencia dispone lo siguiente, cuya publicación se dispone en virtud de lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 001- 2009-JUS:

1. Alcance.- Designación y funcionamiento de la figura de los veedores, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 55 del Título VII del Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias del SPP, modificado mediante la Resolución SBS Nº 110-2007 y con el fin de promover la realización de contrataciones en un escenario de transparencia e igualdad de oportunidades a todos los actores del mercado, acorde con los principios y normas establecidas en el SPP.

2. Definición y facultades.- Serán reconocidos como veedores a aquellas personas naturales que participan, únicamente, en calidad de observadores del proceso de contratación de rentas y retiros en el SPP, con la particularidad establecida en el último párrafo del presente numeral.

Los veedores tendrán por función la observación del proceso de contratación de la pensión que realicen los afiliados y/o beneficiarios al interior del SPP, no estando facultados a intervenir en el proceso de selección que se lleve a cabo al efecto ni a mantener contacto de ningún tipo con el afiliado y/o beneficiarios a efectos de brindarle algún tipo de asesoramiento con relación a los

Página 135

Sistema Peruano de Información Jurídica productos que ofrecen las empresas de seguros, con excepción de recabar la información a la que se refiere el numeral 8.

Los veedores podrán tener, adicionalmente, la condición de notarios públicos a fin de cumplir el rol de observadores y, adicionalmente, dar fe pública respecto de las conductas que determinan el cumplimiento o incumplimiento de las disposiciones establecidas por el SPP.

3. Proceso de designación y condiciones del cargo.- Los veedores deberán ser propuestos por una o más empresas de seguros y designados por la entidad gremial que los agrupa, la que será responsable de verificar que los veedores seleccionados reúnan las condiciones de solvencia moral e idoneidad que se requieren respecto de la labor que desarrollarán en el SPP. Del mismo modo, las empresas de seguros serán responsables de las acciones que realice el veedor propuesto y posteriormente designado, en el marco del proceso de contratación en el SPP.

4. Acreditación de los veedores ante el SPP.- La entidad gremial que agrupa a las empresas de seguros deberá remitir a las AFP y a la Superintendencia la relación de personas que desempeñarán las labores de veedores en los procesos de contratación de retiros y rentas que se celebren en el SPP, así como la empresa de seguros que la propuso, en las condiciones señaladas en el acápite siguiente.

Al momento de su presentación ante la agencia de la AFP, los veedores deberán identificarse debidamente ante los funcionarios de la Administradora.

5. Responsabilidad de las AFP y procedimiento de notificación.- Las AFP son responsables de brindar todas las facilidades y acceso a los veedores a fin que cumplan su función de observadores del proceso de contratación de rentas y retiros en el SPP.

Asimismo, dentro del plazo a que se refiere el artículo 53 del Título VII del Compendio de Normas Reglamentarias del SPP -posterior a la suscripción de la Solicitud de Cotizaciones de Pensión (Sección III)-, la AFP informará a las empresas de seguros -a través de la Plataforma del Mercado Electrónico de Retiros y Rentas del SPP (MELER)- la oportunidad (lugar, fecha y hora) en la que se cite al afiliado para culminar con el proceso de contratación. La fecha y hora de cita que deberá informar la AFP deberá ser la fecha con ocasión a la apertura del Acta de Presentación de Cotizaciones (Sección IV), conforme a lo dispuesto por el artículo 54 del Título VII del Compendio de Normas Reglamentarias del SPP.

Dentro de los dos días (2) siguientes a la notificación vía Plataforma MELER, la entidad gremial que agrupa a las empresas de seguros deberán notificar, mediante comunicación con cargo a las AFP y a la Superintendencia, la designación de los veedores que asistirán o no a cada proceso de contratación, indicando el nombre del veedor que asistiría a cada proceso en particular.

Las AFP deberán contar, en las agencias que correspondan, con lugares plenamente identificables al público para la celebración de la suscripción de la secciones IV y V de las solicitudes de pensión que asegure un proceso de atención adecuado a sus afiliados y/o beneficiarios. Dichos lugares deberán publicitar, externamente y de modo visible, la relación de las citas programadas en el día, indicando su horario, para un adecuado seguimiento del proceso de selección de cotizaciones por parte de los veedores.

La AFP deberá garantizar que el proceso de selección de cotizaciones asegure las condiciones de imparcialidad exigidas, bajo apercibimiento de sanción en caso ello no se cumpla a cabalidad.

6. Reprogramación de citas.-

Página 136

Sistema Peruano de Información Jurídica

En caso el proceso de contratación no culminara -es decir, no se suscribiera la Sección V: Producto Previsional Elegido- inmediatamente después de la apertura del Acta de Presentación de Cotizaciones (Sección IV), la AFP deberá levantar un acta en la que se señale dicha situación e indicar la nueva fecha y hora en la que se culminará efectivamente con el proceso de contratación (Sección V). Cabe señalar que, la nueva cita se otorgará siempre en fecha posterior y deberá remitirse oportunamente, a las empresas de seguros y a la entidad gremial que agrupa a estas, con copia a esta Superintendencia, al menos, con tres (3) días de anticipación de la nueva fecha a través de un medio que acredite objetiva e indubitablemente su notificación.

Para todos los casos, las administradoras deberán conceder un tiempo de tolerancia de quince (15) minutos a los afiliados y/o beneficiarios para la celebración de las citas programadas.

La Superintendencia, podrá establecer, alternativamente, que los procedimientos de comunicación de las citas a la entidad gremial que agrupa a las empresas de seguros y a éstas se lleven a cabo bajo la Plataforma MELER.

7. Mecanismos de grabación (video y audio) durante el proceso de contratación de pensiones al interior del SPP.- Las AFP deberán implementar mecanismos de grabación (video y audio), de manera obligatoria, durante el proceso de contratación de pensiones -Secciones IV y V- con la finalidad de poder monitorear que los procesos de contratación se efectúen acorde con los principios y normas establecidas en el SPP.

La Superintendencia establecerá, las condiciones en las que las AFP implementarán las grabaciones durante el proceso de contratación antes señalado, con sujeción a lo que se establezca en el numeral 12 de la presente circular.

8. Reportes presentados a la Superintendencia y acciones de supervisión.- Las actas preparadas por los veedores deberán consignar a todas las personas que estuvieron presentes en el proceso de contratación de pensión, indicando nombres, DNI y relación con el afiliado y/o beneficiario.

Por otro lado, los reportes presentados por alguna empresa de seguros que denuncien sucesos irregulares encontrados en los procesos de contratación deberán ser presentados ante la Superintendencia, los que serán materia de evaluación en las acciones de supervisión que realiza este organismo de control. Dichos reportes, deben precisar el hecho o conducta que constituye el suceso a informar con la debida individualización de los participantes. La Superintendencia se encuentra facultada a establecer las medidas administrativas que considere necesarias en aquellos casos en los que los reportes presentados contengan una denuncia indebidamente sustentada o con falta de acreditación.

La remisión de reportes efectuados por notarios públicos designados como veedores, brindarán fe pública de los hechos reportados respecto de las conductas que determinan el cumplimiento o incumplimiento de las disposiciones establecidas por el SPP.

9. Responsabilidad administrativa durante el proceso de contratación en el SPP.- Producto de alguna medida de supervisión, programada o no, la Superintendencia verificará el estricto cumplimiento -por parte de las AFP y las empresas de seguros- de la normativa del SPP y en particular, aquella relacionada a la contratación de productos previsionales.

Los veedores que participen del proceso de selección de cotizaciones en el SPP, deberán velar porque los procedimientos llevados a cabo por la AFP se ajusten estrictamente a las disposiciones del SPP y, en particular, a las instrucciones previstas en los numerales 5, 6, 7 y 8 de la presente circular, especialmente en aquellos aspectos que revelan condiciones de transparencia

Página 137

Sistema Peruano de Información Jurídica e igualdad de acceso a los procesos correspondientes por parte de los afiliados y/o beneficiarios en el SPP.

El incumplimiento de alguna disposición relacionada al proceso de contratación deberá ser informado oportunamente por parte de las empresas de seguros a la Superintendencia.

10. Sanción administrativa.- El incumplimiento de alguna de las obligaciones y directivas establecidas en la presente circular, será tipificado como infracción grave y sancionado de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Sanciones, aprobado mediante Resolución Nº 816-2005 y sus normas modificatorias.

Asimismo, la inobservancia por parte de las empresas de seguros de alguna de las disposiciones del SPP respecto de los procesos de contratación de las rentas y retiros, o la acreditación de alguna conducta que infrinja los principios de transparencia e igualdad de oportunidades en los procesos de contratación aludidos, será tipificada acorde con la gravedad de la infracción cometida, considerando como antecedentes para su evaluación, entre otros aspectos y de ser el caso, los beneficios económicos que pudieran haberse derivado para una empresa de seguros en particular, bajo los alcances siguientes:

i. La eventual selección, por parte del afiliado y/o beneficiario, de un producto previsional que haya sido proveída por la empresa de seguros denunciada; y/o

ii. La presencia de vinculación y/o pertenencia a un mismo grupo económico entre la AFP y la empresa de seguros que haya proveído el producto previsional elegido por el afiliado y/o beneficiario.

11. Normas y disposiciones derogadas.- La presente circular deja sin efecto lo dispuesto en la Circular Nº AFP-081-2007 y en el Oficio Múltiple Nº 16463-2007-SBS, así como cualquier otra disposición que se le oponga.

12. Vigencia.- La presente circular entrará en vigencia en el plazo de treinta (30) días de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”, con excepción de lo establecido en el numeral 7, que entrará en vigencia a los noventa (90) días de la citada publicación en el caso de sus establecimientos en Lima, y de ciento cincuenta (150) días de la citada publicación en el caso de sus establecimientos en el resto de Provincias.

Atentamente,

FELIPE TAM FOX Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Actualizan monto máximo de cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos correspondiente al trimestre setiembre-noviembre 2009

CIRCULAR Nº B-2180-2009

Lima, 9 de setiembre de 2009

CIRCULAR Nº B-2180-2009 F-520-2009 CM-367-2009 CR-236-2009

Página 138

Sistema Peruano de Información Jurídica

------Ref.: Actualización del monto máximo de cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos correspondiente al trimestre setiembre - noviembre 2009 ------

Señor Gerente General:

Sírvase tomar nota que en uso de las atribuciones conferidas por el numeral 9 del artículo 349 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley Nº 26702 y sus modificatorias, así como de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 18 de dicha Ley General, esta Superintendencia dispone la actualización trimestral, correspondiente al período setiembre - noviembre 2009, del monto máximo de cobertura que reconoce el Fondo de Seguro de Depósitos, señalado en el artículo 153 de la mencionada Ley General, disponiéndose su publicación en virtud de lo señalado en el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS.

En tal sentido, el monto máximo de cobertura que reconoce el Fondo de Seguro de Depósitos durante el período setiembre - noviembre 2009 se indica a continuación:

COBERTURA DEL FONDO DE SETIEMBRE - NOVIEMBRE 2009 SEGURO DE DEPOSITOS (*) Monto en Nuevos Soles 82,045 (*) Actualización para el trimestre setiembre - noviembre 2009 en base a la Variación IPM diciembre 1998 - agosto 2009: 1,32330620

Atentamente,

FELIPE TAM FOX Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

UNIVERSIDADES

Autorizan expedición de duplicado de Diploma de Grado de Bachiller en Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal

RESOLUCION R. Nº 9147-2009-CU-UNFV

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

San Miguel, 20 de julio de 2009

Visto, el Oficio Nº 1182-2009-OCAJ-UNFV de fecha 10.06.2009, de la Jefa de la Oficina Central de Asesoría Jurídica de esta Casa Superior de Estudios, mediante el cual remite el Informe Legal Nº 404-2009-OCAJ-UNFV, de fecha 10.06.2009, relacionado a la solicitud de expedición de Duplicado de Diploma de Grado de Bachiller en Psicología, por esta Universidad, a nombre de don JORGE PEDRO JURUPE TORRES; y,

CONSIDERANDO:

Página 139

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el Congreso de la República dio la Ley Nº 28626 de fecha 28-10-2005, la misma que fuera publicada con fecha 18-11-2005, mediante la cual se autoriza a las Universidades Públicas y Privadas a expedir duplicados de diplomas de Grados y Títulos Profesionales a solicitud del interesado, por motivos de pérdida, deterioro o mutilación, siempre que cumpla con las formalidades y requisitos de seguridad previsto por cada Universidad;

Que, con fechas 21-01-2006 y 14-06-2006 respectivamente, se publicaron en el diario oficial El Peruano, la Resolución Nº 1525-06-ANR de la Asamblea Nacional de Rectores, que aprueba el Reglamento de Duplicados de Diplomas de Grados y Títulos profesionales expedidos por universidades del país; así como la Resolución Nº 1895-2006-ANR, que modifica dicho Reglamento;

Que, mediante Resolución R. Nº 2291-2006-UNFV de fecha 11-05-2006, la Universidad Nacional Federico Villarreal, estableció la tasa que abonarán los interesados, por concepto de duplicado de diploma de Grado Académico, Título Profesional, así como de Segunda Especialidad, en S/. 2,000.00 (Dos Mil y 00/100 Nuevos Soles), y los incluyó en el nuevo “Registro de Tasas Académicas y Tarifas de Bienes y Servicios de esta Universidad, aprobado mediante Resolución R. Nº 4871-2003-UNFV, de fecha 11-03-2003;

Que, mediante documento recepcionado con fecha 26.05.2009, don JORGE PEDRO JURUPE TORRES, solicita el Duplicado de Diploma de Grado de Bachiller en Psicología, el cual fue otorgado por esta Universidad el 11.08.1988; y que como ha quedado acreditado con la denuncia policial de fecha 14.04.2009, se extravió en el distrito de Independencia de la ciudad de Lima; asimismo, adjunta entre otros documentos, la publicación de la pérdida del referido diploma, así como el recibo de pago de los derechos correspondientes;

Que, mediante Constancia de Inscripción en el Registro Nacional de Grados y Títulos, expedido por la Asamblea Nacional de Rectores con fecha 11.05.2009, se acredita que la Universidad Nacional Federico Villarreal, con fecha 21.09.1994, expidió el Diploma de Grado de Bachiller en Psicología, a don JORGE PEDRO JURUPE TORRES, el cual se encuentra asentado en el Libro Nº 31, Folio Nº 67 y Registro Nº 26148, que obra en la Oficina de Registro de Grados y Títulos de la Secretaría General de esta Casa Superior de Estudios;

Que, el Jefe de la Oficina de Registro de Grados y Títulos de la Secretaría General, mediante Oficio Nº 554-2009-ORGT-SG-UNFV del 27.05.2009, señala que el requerimiento de don JORGE PEDRO JURUPE TORRES, cumple con los requisitos exigidos para el otorgamiento del duplicado de su Diploma de Grado de Bachiller en Psicología; en consecuencia, es procedente acceder a lo solicitado;

En mérito a la opinión de la Oficina Central de Asesoría Jurídica, contenida en Informe Legal Nº 404-2009-OCAJ-UNFV, de fecha 10.06.2009; estando a lo dispuesto por el señor Rector según Proveído Nº 02581-2009-R-UNFV de fecha 12.06.2009;

El Consejo Universitario en Sesión Ordinaria Continuada Nº 186 de fecha 03.07.2009, acordó Autorizar a la Oficina de Registro de Grados y Títulos de la Secretaría General, la expedición del Duplicado del Diploma de Grado de Bachiller en Psicología, de don JORGE PEDRO JURUPE TORRES, de conformidad con la Ley Nº 28626 y en concordancia con las Resoluciones Nºs. 1525 y 1895-2006-ANR de la Asamblea Nacional de Rectores; y

De conformidad con la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 23733 - Ley Universitaria, Ley Nº 28626, el Estatuto y Reglamento General de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Resolución R. Nº 2443-2006-UNFV del 30-05-2006, y el inciso d) del Artículo 40 del Reglamento de Organización y Funciones de la UNFV;

Página 140

Sistema Peruano de Información Jurídica

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar a la Oficina de Registro de Grados y Títulos de la Secretaría General, la expedición del Duplicado del Diploma de Grado de Bachiller en Psicología, a don JORGE PEDRO JURUPE TORRES, el mismo que fuera asentado en el Libro Nº 31, Folio Nº 67, Registro Nº 26148 y fecha de expedición 11.08.1988, que obra en la referida Oficina, de conformidad con la Ley Nº 28626 y en concordancia con las Resoluciones Nºs. 1525 y 1895-2006- ANR de la Asamblea Nacional de Rectores.

Artículo Segundo.- La Oficina de Trámite Documentario de la Secretaría General, notificará bajo cargo al interesado, así como a la Asamblea Nacional de Rectores, la presente Resolución, para los fines pertinentes.

Artículo Tercero.- Los Vice Rectores Académico y Administrativo, el Decano de la Facultad de Psicología; así como la Oficina de Registro de Grados y Títulos de la Secretaría General, dictarán las medidas necesarias para el cumplimiento de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y archívese.

JUAN NESTOR ESCUDERO ROMAN Rector

PATRICIA VELASCO VALDERAS Secretaria General

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN

Aprueban Reglamento de Organización y Funciones - ROF 2009 de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de San Martín

ORDENANZA REGIONAL Nº 020-2009-GRSM-CR

Moyobamba, 11 de junio de 2009

POR CUANTO:

El Consejo Regional del Gobierno Regional de San Martín, en Sesión Ordinaria celebrada el 09 de Junio del 2009, con el voto unánime de los Consejeros Regionales y en uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - y el Reglamento Interno del Consejo Regional de San Martín;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 2 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867, modificada por las Leyes Nºs. 27902 y 28013, las cuales disponen que los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular. Son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo para su administración económica y financiera un Pliego Presupuestal;

Que, el artículo 1 de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, establece que la presente Ley regula la estructura y organización del Estado en forma democrática,

Página 141

Sistema Peruano de Información Jurídica descentralizada y desconcentrada, correspondiente al Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Asimismo define las normas que regula la descentralización administrativa, económica, productiva, financiera, tributaria y fiscal;

Que, mediante Oficio Nº 414-2009-GR-TC/DR-SM, de fecha 14 de abril del 2009, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de San Martín, alcanza proyecto de Reglamento de Organización y Funciones - ROF 2009, a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, para su aprobación correspondiente;

Que, mediante Nota Informativa Nº 011-2009-GRSM/GRPP-AT/SGR, de fecha 22 de abril del 2009, la Sub Gerencia de Racionalización, da su conformidad del citado instrumento de gestión, el mismo que ha sido elaborado teniendo en consideración el Decreto Supremo Nº 043- 2006-PCM, que aprueba los “Lineamientos para la elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones - ROF, de las entidades de la Administración Pública” y demás normas señaladas en el Informe Técnico Sustentatorio. El diseño organizacional propuesto es para el mejoramiento de las condiciones de trabajo y calidad de vida de los trabajadores en el ámbito departamental, así como la promoción de proyecto de infraestructura de transportes y telecomunicaciones a nivel regional. Las funciones consignadas en los Órganos de Línea, son establecidas por Ley, así mismo se están considerando funciones que se han transferido durante todo el proceso de acreditación y transferencia de funciones sectoriales a los Gobiernos Regionales;

Que, el Informe Legal Nº 232-2009-GRSM/ORAL, de fecha 13 de Mayo del presente año, la Oficina Regional de Asesoría Legal, opina que el proyecto de Reglamento de Organización y Funciones - ROF 2009 de la Dirección Regional Transportes y comunicaciones de San Martín se derive al Consejo Regional para su aprobación mediante Ordenanza Regional;

Que, el literal o) del artículo 21 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que es atribución del Presidente Regional promulgar Ordenanzas Regionales o hacer uso de su derecho a observarlas en el plazo de quince (15) días hábiles y ejecutar los acuerdos del Consejo Regional;

Que, el artículo 38 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales establece que las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter general, la organización y la administración del Gobierno Regional y reglamentan materias de su competencia;

Que, por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el Consejo Regional del Gobierno Regional de San Martín, emite la siguiente:

ORDENANZA REGIONAL:

Artículo Primero.- APROBAR el Reglamento de Organización y Funciones - ROF 2009 de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de San Martín, la cual formará parte integrante de la presente Ordenanza Regional y cuyo anexo que se publicará en la página Web del Gobierno Regional de San Martín.

Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Secretaría del Consejo Regional para que en coordinación con la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de San Martín, realizar los trámites respectivos para la publicación de la presente Ordenanza Regional, en el diario de mayor circulación de la Región San Martín y en el Diario Oficial El Peruano, previa promulgación del Presidente Regional del Gobierno Regional de San Martín.

POR TANTO:

Página 142

Sistema Peruano de Información Jurídica

Mando se publique y cumpla.

PEDRO VARGAS ROJAS Consejero Delegado Consejo Regional de San Martín

Comuníquese al señor Presidente del Gobierno Regional de San Martín para su promulgación.

Dado en la Sede Central del Gobierno Regional de San Martín a los once días del mes de junio del dos mil nueve.

JAVIER OCAMPO RUIZ Presidente Regional (e) Gobierno Regional de San Martín

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE COMAS

Modifican el Reglamento del Servicio de Transporte Público Especial de Pasajeros y Carga en Vehículos Menores Motorizados y No Motorizados y constituyen Comisión Técnica Mixta de Transporte

ORDENANZA Nº 292-C-MC

Comas, 4 de setiembre de 2009

EL CONCEJO DISTRITAL DE COMAS

VISTO:

En sesión ordinaria del 04 de setiembre del 2009, el Dictamen de la Comisión de Desarrollo Urbano, respecto a la modificación de la Ordenanza Nº 011-C/MC y

CONSIDERANDO:

Que, conforme al mandato contenido en el Art. 194 de la Constitución Política del Perú, las Municipalidades son órganos de Gobierno Local que tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia y rigen su accionar por las leyes y demás normas que, conforme a la Constitución, regulan el funcionamiento y actividades del sector público nacional, entre las que se encuentra la Ley Orgánica de Municipalidades, Nº 27972, en cuyo artículo 81 se establece que son funciones específicas de las municipalidades distritales en materia de tránsito, vialidad y transporte público, el otorgamiento de licencias para la circulación de vehículos menores y demás;

Que, según lo dispuesto por el artículo 18 inciso a) de la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre Nº 27181, por la Ley del Transporte Público Especial en Vehículos Menores Nº 27189 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2000-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº 009-2000-MTC, las Municipalidades Distritales son competentes para Regular y Controlar el servicio de transporte público especial de pasajeros y carga en vehículos menores motorizados y no motorizados de su respectiva jurisdicción.

Página 143

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, en ejercicio de tales potestades, mediante Ordenanza Nº 011-2000-C/MC y sus modificatorias se aprobó, en la jurisdicción del Distrito de Comas, el Reglamento del servicio de transporte público especial de pasajeros y carga en vehículos menores motorizados y no motorizados, estableciéndose en los artículos 7 y siguientes que el permiso de operación se otorgará a personas jurídicas legalmente constituidas e inscritas en los Registros Públicos, conforme a la normatividad vigente y señalándose las pautas para la conformación de las organizaciones de transportadores de vehículos menores y, en las sexta y séptima disposiciones finales y transitorias, se señalan las competencias de la Comisión Técnica Mixta de Transporte;

Que, la Quinta Disposición Complementaria del Decreto Supremo Nº 009-2000-MTC, que modifica el Decreto Supremo Nº 004-2000-MTC, establece la creación de la Comisión Técnica Mixta de Transporte en cada Municipio Distrital, la misma que tiene como finalidad promover el desarrollo y fiscalización del cumplimiento de las ordenanzas municipales, así como proponer disposiciones orientadas a optimizar el servicio;

Que, la Subgerencia de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, a través del Informe Nº 380-2009-SGTT-GDU/MC, de fecha 01 de Setiembre del 2009, da cuenta que existe sobre oferta de vehículos menores informales que han saturado el parque automotor y las vías del distrito, por lo que plantea la modificación del Art. 5 numeral 15) y la sexta disposición final y transitoria de la Ordenanza Nº 011-C/MC, con el fin de ordenar y mejorar la calidad del servicio de transporte público en vehículos menores motorizados en la jurisdicción Distrital, con sujeción a los Reglamentos Nacionales sobre la materia, siendo necesaria la constitución de la Comisión Técnica Mixta de Transporte con la más amplia participación de los transportadores autorizados;

Que, la Comisión Técnica Mixta de Transporte de cada Municipalidad Distrital debe ser autónoma e integrada por Regidores de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital, por representantes acreditados de las Comisarías de la Policía Nacional del Perú de la jurisdicción distrital y por un máximo de tres (03) representantes, debidamente acreditados por las Organizaciones de Transportadores en Vehículos Menores debidamente inscritas en los Registros Públicos que representen cada una a no menos del 27 % de Personas Jurídicas;

Que, mediante Informe Nº 232-2009-GAJ/MC, de fecha 01 de Setiembre del 2009, el Gerente de Asuntos Jurídicos de esta Municipalidad Distrital considera procedente el proyecto de modificación de la Ordenanza Nº 011-2000-C/MC, a fin de hacer viable la constitución de la Comisión Técnica Mixta de Transporte del Distrito de Comas y optimizar el servicio; y

Estando a lo expuesto, de conformidad con las normas antes citadas, en uso de las facultades conferidas por el artículo 9 de la Ley Nº 27972 Orgánica de Municipalidades y con el voto mayoritario del pleno se aprueba la siguiente

ORDENANZA QUE MODIFICA EL REGLAMENTO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO ESPECIAL DE PASAJEROS Y CARGA EN VEHÍCULOS MENORES MOTORIZADOS Y NO MOTORIZADOS EN EL DISTRITO DE COMAS, Y CONSTITUYE COMISION TÉCNICA MIXTA DE TRANSPORTE

Artículo 1.- Modifícase el texto del artículo 5 numeral 15) y de la sexta disposición final y Transitoria del Reglamento del Servicio de Transporte Público Especial de Pasajeros y Carga en Vehículos Menores Motorizados y no Motorizados, aprobado por la Ordenanza Nº. 011-C/MC y sus modificatorias aprobadas con Ordenanzas Nºs. 047, 057, 109 y 178-C/MC, en los términos siguientes:

Artículo 5.- Para la aplicación de la presente Ordenanza se entenderá por: ... 15.- Organización de Transportadores en Vehículos Menores: Asociación de Personas Jurídicas con Permiso de Operación, otorgados por la Municipalidad Distrital de Comas,

Página 144

Sistema Peruano de Información Jurídica debidamente constituidas y registradas en los Registros Públicos y que agrupa a no menos del 27% (veintisiete por ciento) del total de las personas jurídicas formalmente registradas.

Disposiciones finales y transitorias

Sexta.- Constituir en la jurisdicción del Distrito de Comas, la Comisión Técnica Mixta de Transporte, como un órgano autónomo, que tendrá por finalidad promover el desarrollo y fiscalización del cumplimiento de las Ordenanzas que regulan el Servicio de Transporte Público Especial de Pasajeros y Carga en Vehículos Menores Motorizados y no Motorizados y otras normas afines que dicte la Municipalidad Distrital, así como proponer disposiciones orientadas a optimizar el servicio. La Comisión Técnica Mixta estará integrada por Regidores de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital, por representantes acreditados de las Comisarías de la Policía Nacional del Perú de la jurisdicción distrital y por un máximo de tres (03) representantes, debidamente acreditados por las Organizaciones de Transportadores en Vehículos Menores debidamente inscritas en los Registros Públicos.

Artículo 2.- DISPENSAR del trámite de lectura y aprobación del Acta para que la presente Ordenanza entre en vigencia de inmediato.

Dado en el Palacio Municipal de Comas a los cuatro días del mes de setiembre del año 2009.

POR TANTO:

MANDO:

Se registre, publique y cumpla.

MIGUEL ÁNGEL SALDAÑA REÁTEGUI Alcalde

Fe de Erratas

DECRETO DE ALCALDIA Nº 09-2009-A-MC

Fe de Erratas del Decreto de Alcaldía Nº 09-2009-A/MC, publicado el día 3 de setiembre de 2009.

DICE:

Artículo Cuarto.- ENCARGAR el cumplimiento del presente Decreto a las Gerencias de Planificación y Presupuesto y Participación Vecinal.

DEBE DECIR:

Artículo Tercero.- ENCARGAR el cumplimiento del presente Decreto a las Gerencias de Planificación y Presupuesto y Participación Vecinal.

MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO

Autorizan celebración de Matrimonio Civil Comunitario

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 193

Página 145

Sistema Peruano de Información Jurídica

Chaclacayo, 31 de agosto de 2009

VISTO; El Honorable Concejo de Chaclacayo, en Sesión Ordinaria de la fecha, bajo la presidencia del señor Alcalde y con el quórum reglamentario, y;

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad a lo prescrito en el Art. 4 de la Constitución Política del Perú, la Comunidad y el Estado protegen a la familia, promueve el matrimonio y lo reconocen como instituto natural y fundamental de la sociedad. Asimismo, tal como señala el Art. 233 del Código Civil, la regulación jurídica de la familia tiene por finalidad de contribuir a su consolidación y fortalecimiento en armonía con las normas y principios señalados en la Constitución Política del Estado;

Que, la Municipalidad Distrital de Chaclacayo, tiene como funciones proteger a la familia y promover el matrimonio, sobre todo, de aquellas parejas que viven en unión de hecho, cautelando de esta manera su legalidad y seguridad jurídica;

Que, la Norma II, inciso c.3) del T.P. del TUO del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo Nº 139-99-EF concordado por el Artículo 68 inciso b) del TUO de la Ley de Tributación Municipal aprobado por Decreto Supremo Nº 126-2004-EF, señala que, las municipalidades pueden imponer tasas, siendo una de ellas, las tasas por servicios administrativos o derechos que se pagan por la tramitación de procedimientos administrativos;

Que, el trámite del procedimiento, los requisitos y tasas por concepto de “Matrimonio Civil” en la Municipalidad Distrital de Chaclacayo, están estructurados en el Item 7 del Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA aprobado por Ordenanza Municipal Nº 079/MDCH, estando la municipalidad en la facultad de exonerar dichas tasas, en atención a la facultad prevista en el Artículo 40 de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades concordante con la Norma IV del T.P. del TUO del Código Tributario;

En atención a las facultades establecidas en los Artículo 6 inciso 8) y el Artículo 40 de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la siguiente:

ORDENANZA:

Artículo Primero.- AUTORIZAR la celebración del Matrimonio Civil Comunitario, a llevarse a cabo el día 24 de Octubre del 2009, a horas 18:00 p.m. en el local de la Biblioteca Municipal.

Artículo Segundo.- DISPONER la exoneración de los plazos legales para la celebración del Matrimonio Civil a que se refiere el Artículo Primero de la presente Ordenanza.

Artículo Tercero.- DISPONER como pago único por derechos administrativos la suma de S/. 70.00 (Setenta y 00/100 Nuevos Soles).

Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaría General, la difusión de la presente Ordenanza.

Regístrese, publíquese y comuníquese.

ALFREDO E. VALCÁRCEL CAHEN Alcalde

Página 146

Sistema Peruano de Información Jurídica

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

Actualizan TUO del Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad

DECRETO DE ALCALDIA Nº 013-2009

La Molina, 7 de setiembre de 2009

EL ALCALDE DISTRITAL DE LA MOLINA

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 109 de la Ley Orgánica de Municipalidades, establece que “Los Concejos Municipales ejercen funciones de gobierno mediante Ordenanzas, Edictos y Acuerdos; y, sus funciones administrativas, mediante Resoluciones. Los Alcaldes ejercen sus funciones mediante Decretos y Resoluciones”;

Que, mediante la Ordenanza Nº 140-MDLM se aprobó la Estructura Orgánica de la Municipalidad y el Reglamento de Organización y Funciones - ROF, habiendo sido modificada mediante las Ordenanzas Nº 144-MDLM, Nº 148-MDLM, Nº 163-MDLM, Nº 172-MDLM y Nº 175- MDLM;

Que, mediante Decreto de Alcaldía Nº 004-2009-MDLM publicada el 09 de abril del 2009, se aprobó el Texto Único Ordenado del Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad de La Molina;

Que, en virtud de las facultades delegadas dictadas por el Congreso de la República, se emitió el Decreto Legislativo Nº 1068 que crea el Sistema de Defensa Jurídica del Estado, con la finalidad de fortalecer, unificar y modernizar la defensa jurídica del Estado en el ámbito local, regional, nacional, supranacional e internacional, en sede judicial, militar, arbitral, Tribunal Constitucional, órganos administrativos e instancias de similar naturaleza, arbitrajes y conciliaciones, modificando ciertas facultades y funciones a las Procuradurías Públicas Municipales;

Que, mediante Ordenanza 184 de fecha 02 de julio del 2009, se modificó el Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad de La Molina, incorporando las facultades y funciones establecidas en el Decreto Legislativo Nº 1068, así como también, se precisaron algunos aspectos referentes a las facultades y competencias de la Oficina de Fiscalización y Control Municipal a efectos de agilizar sus funciones;

Que, es necesario actualizar el Texto Único Ordenado -TUO-, del Reglamento de Organización y Funciones de la entidad;

Estando a lo expuesto, y de conformidad con el inciso 6) del Artículo 20 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972;

DECRETA:

Artículo Primero.- ACTUALIZAR el Texto Único Ordenado del Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de La Molina aprobado mediante Decreto de Alcaldía Nº 004-2009-MDLM publicada el 9 de abril del 2009, de acuerdo al anexo forma parte del presente Decreto.

Artículo Segundo.- Disponer la publicación del Texto completo del TUO del Reglamento de Organización y Funciones en la página web de la entidad: www.munimolina.gob.pe.

Página 147

Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

LUIS DIBOS VARGAS PRADA Alcalde

MUNICIPALIDAD DE PUNTA HERMOSA

Otorgan beneficios tributarios por actualización predial - Catastro

ORDENANZA Nº 164-MDPH

Punta Hermosa, 19 de agosto de 2009

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITIAL DE PUNTA HERMOSA

POR CUANTO:

Visto; el Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Punta Hermosa en Sesión Ordinaria de la fecha, el Informe Nº 038-2009-OR-MDPH de la Oficina de Rentas conteniendo el proyecto de Ordenanza Municipal que otorga Beneficio Tributario por el Programa de Actualización Predial - Catastro a todos los Contribuyentes en el distrito de Punta Hermosa.

CONSIDERANDO:

Que, el Art. 194 de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley Nº 27680, Ley de Reforma Constitucional, establece que las Municipalidades gozan de potestad tributaria para crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas y derechos municipales, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la Ley, dentro de su jurisdicción;

Que el Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por el Decreto Supremo Nº 135-99-EF y sus modificatorias señala en el segundo párrafo de la Norma IV del Título Preliminar y en el artículo 41 que: “Los Gobiernos Locales, mediante Ordenanza pueden crear, modificar, suprimir contribuciones, tasas y derechos municipales, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la Ley, así como podrán condonar con carácter general el interés moratorio y otras sanciones respecto de los tributos que administran”;

Que, la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972 establece en el artículo 69 numerales 1) y 2) que son rentas municipales los tributos creados por ley a su favor; las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias, multas y derechos creados por su concejo municipal, los que constituyen sus ingresos propios;

Que, habiendo concluido con el Levantamiento de Información Catastral del distrito, la presente Administración dentro de la política de apoyar a los vecinos, considera conveniente brindar facilidades a los contribuyentes que regularicen voluntariamente la información de su predio ubicado dentro del distrito y que no han cumplido con actualizar la declaración jurada de Autoavalúo;

Estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido en el Art. 40 de Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta; y con la aprobación por mayoría del Concejo Municipal, se ha expedido la siguiente:

ORDENANZA SOBRE BENEFICIOS TRIBUTARIOS POR ACTUALIZACIÓN PREDIAL - CATASTRO”

Página 148

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Primero.- Objetivo La presente Ordenanza tiene por objeto establecer el procedimiento de Beneficio Tributario Predial - Catastro para aquellos contribuyentes del distrito en cuyos predios la Municipalidad concluyó el Levantamiento de Información Catastral.

Artículo Segundo.- Requisitos y Procedimiento Los contribuyentes deberán solicitar la ficha catastral en la División de Infraestructura Social, Productiva, Desarrollo Urbano y Control Territorial, debiendo estar conforme con la información caso contrario deberá solicitar una nueva inspección ocular del predio.

Una vez aceptada la Ficha Catastral, el contribuyente deberá presentar la Declaración Jurada de Autoavalúo en el Módulo de Atención al Contribuyente de la Oficina de Rentas consignando la información de la ficha.

La actualización será realizada por el titular o el representante debidamente acreditado, en el plazo máximo de treinta (30) días calendario, una vez aceptada la ficha catastral.

Asimismo, los contribuyentes deberán cancelar o fraccionar el tributo omitido, debiendo hacerlo dentro de los (15) días hábiles siguientes, a la presentación de la Declaración Jurada en el Módulo de Atención al Contribuyente de la Oficina de Rentas y deberán desistirse formalmente de todo recurso impugnatorio que se encuentre en trámite, respecto de las obligaciones sujetas al beneficio, ante la autoridad administrativa o judicial.

Artículo Tercero.- Finalidad La presente norma está dirigida a los contribuyentes en cuyos predios se haya levantado información catastral, que cumplan con los requisitos y procedimiento establecidos en el artículo precedente, contando con los siguientes beneficios:

a) La condonación del cien por ciento (100%) de los reajustes e intereses moratorios, en los adeudos, retroactivos hasta cuatro y seis años según el caso, generados por Impuesto Predial y Arbitrios Municipales.

b) La condonación del cien por ciento (100%) de las Multas Tributarias, a todos los contribuyentes que regularicen la presentación de sus Declaraciones Juradas de Impuesto Predial dentro del plazo de vigencia de la presente Ordenanza.

c) La no determinación de Arbitrios Municipales, por ejercicios anteriores.

Artículo Cuarto.- Forma de Pago Los Contribuyentes podrán realizar el pago al contado en la Caja de la Municipalidad. En el caso que no puedan cancelar la totalidad de la deuda conforme a los beneficios señalados en el artículo precedente, podrán acogerse al BENEFICIO DE FRACCIONAMIENTO ESPECIAL TRIBUTARIO, de acuerdo a los siguientes lineamientos:

a) PLAZOS.- La Administración podrá otorgar BENEFICIO DE FRACCIONAMIENTO ESPECIAL TRIBUTARIO por un máximo de ocho (08) cuotas mensuales incluyendo la cuota inicial. Excepcionalmente el plazo podrá ser extendido a doce (12) cuotas (Fraccionamiento Social) en los siguientes casos:

1. Tratándose de deudas que superen las 10 UIT.

2. Tratándose de deudores tributarios que acrediten una grave falencia económica que no le permita cumplir con sus obligaciones tributarias; de considerarlo necesario, se solicitará una evaluación previa de la División de Promoción y Desarrollo Humano de la Entidad.

Página 149

Sistema Peruano de Información Jurídica

b) CUOTA INICIAL.- La cuota inicial deberá ser no menor al 30% de la deuda. Tratándose de Fraccionamientos Sociales, la cuota inicial no será menor al 10% del total de la deuda materia del fraccionamiento, asimismo la cuotas no deberán ser menores a S/. 100.00 (Cien Nuevos Soles).

c) VENCIMIENTOS.- La cuota inicial deberá ser cancelada a la suscripción del fraccionamiento, las cuotas restantes contaran con el interés de fraccionamiento, los que vencerán cada treinta (30) días después de efectuado el pago de la cuota inicial.

d) PÉRDIDA.- El Deudor Tributario perderá el fraccionamiento concedido en cualquiera de los supuestos siguientes:

1. Cuando adeude el íntegro de dos (02) cuotas consecutivas o alternadas al vencimiento de los plazos concedidos.

2. Cuando no cumpla con pagar el íntegro de la última cuota dentro del plazo establecido para su vencimiento.

La pérdida del fraccionamiento, dará lugar a que los pagos efectuados en el fraccionamiento se imputen al monto insoluto materia del fraccionamiento y el saldo de la deuda tributaria se actualizará con los intereses.

Artículo Quinto.- Acogimiento del Beneficio La actualización de las obligaciones tributarias realizada por el contribuyente al amparo de la presente Ordenanza, constituye expreso reconocimiento de la infracción y de la deuda, por lo que no podrán presentarse futuras reclamaciones y/o solicitudes de devoluciones por tales conceptos. No obstante ello, en caso de presentarse éstas, deberá entenderse que el recurrente renuncia a los beneficios obtenidos.

Artículo Sexto.- En caso haberse emitido Resoluciones de Determinación de deuda, los notificados podrán acogerse al Beneficio, debiendo regularizar el predio según lo señala el artículo segundo de la presente Ordenanza, en un plazo no mayor de 30 días de recibida el valor.

No podrán acogerse a los beneficios establecidos en la presente Ordenanza, aquellos contribuyentes que hubieran actualizado la información de su predio y cancelado su deuda por estos conceptos, con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente Ordenanza.

Artículo Séptimo.- Vigencia El Beneficio Tributario entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, extendiéndose hasta el 30 de diciembre del presente año. Finalizada la vigencia se deberá efectuar el cobro de la totalidad de las obligaciones pendientes acotando los intereses y reajustes respectivos.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- FACÚLTESE al señor Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones complementarias para la adecuada aplicación de la presente Ordenanza, así como para establecer la prórroga de la misma.

Segunda.- ENCÁRGUESE a la Oficina de Rentas y a las demás Unidades Ejecutoras, el cumplimiento y debida aplicación de la Ordenanza; así como la adecuada difusión de la misma.

Tercera.- ENCÁRGUESE a la Oficina de Secretaría General para que proceda a la publicación de la Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano.

Página 150

Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, publíquese y cúmplase.

CARLOS GUILLERMO FERNANDEZ OTERO Alcalde

MUNICIPALIDAD DEL RIMAC

Establecen beneficio de regularización de obligaciones tributarias y no tributarias en el distrito

ORDENANZA Nº 199

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RÍMAC

POR CUANTO:

El Concejo Municipal del Distrito del Rímac visto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 07.09.09; el Informe Nº 077-2009-GRDEL-MDR de fecha 27.08.09 de la Gerencia de Rentas y Desarrollo Económico Local; el Informe Nº 420-2009-OAJ-MDR de fecha 01.09.09 de la Oficina de Asuntos Jurídicos; referido a Proyecto de Ordenanza de Beneficio Tributario y No Tributario en el Distrito del Rímac; y;

CONSIDERANDO:

Que, conforme al Artículo 194 de la Constitución Política del Perú, modificada por Ley de Reforma Constitucional Nº 27680, que establece que las Municipalidades Provinciales y Distritales son órganos de Gobierno Local, que gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, correspondiendo al Concejo Municipal, la función normativa a través de Ordenanzas las que tienen rango de Ley, conforme al numeral 4) del Artículo 200 del mismo cuerpo legal;

Que, de acuerdo a lo establecido en la Norma IV del Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado mediante Decreto Supremo Nº 135-99/EF, los Gobiernos Locales, mediante Ordenanza, pueden crear, modificar y suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o exonerar de ellos dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la Ley;

Que, el Artículo 41 del Texto Único Ordenado del Código Tributario establece que la deuda tributaria solo podrá ser condonada por norma expresa con rango de Ley, y que excepcionalmente los Gobiernos Locales podrán condonar con carácter general, el interés moratorio y las sanciones respecto de los tributos que administran;

Que, la actual Administración Municipal, conciente de la difícil situación económica por la que vienen atravesando la mayoría de vecinos de la jurisdicción, generada por la crisis financiera que afecta nuestro país, se siente en la obligación de brindar a sus administrados las mayores facilidades y estímulos para el cumplimiento de sus obligaciones de carácter tributario y no tributario; y

Estando a lo antes expuesto y en uso de las atribuciones conferidas por el numeral 8) y 9) del Artículo 9 y por el Artículo 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, con el voto en mayoría de los señores Regidores, con la dispensa del trámite de Dictamen de la Comisión de Regidores y de lectura y aprobación del Acta se aprobó la siguiente:

ORDENANZA

Página 151

Sistema Peruano de Información Jurídica

ORDENANZA QUE ESTABLECE BENEFICIO DE REGULARIZACION DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS EN EL DISTRITO DEL RIMAC

Artículo Primero.- OBJETIVOS Y ALCANCE: La presente Ordenanza tiene por objeto establecer un beneficio de regularización tributaria y no tributaria dentro de la jurisdicción del Distrito del Rímac, para aquellas personas naturales o jurídicas que mantengan obligaciones pendientes de cancelación abarcando deudas que se encuentren en la vía ordinaria (incluido los convenios de fraccionamiento de pago) y en la vía coactiva.

El beneficio alcanza a las siguientes obligaciones:

1) OBLIGACIONES TRIBUTARIAS: Aquellas obligaciones correspondientes a los ejercicios fiscales 1997 al 30 de Agosto del 2009, por concepto de Impuesto Predial, Arbitrios Municipales (limpieza pública, parques y jardines y serenazgo), así como a las deudas que se encuentren con convenio de fraccionamiento de pago.

2) OBLIGACIONES NO TRIBUTARIAS: Todas las Multas Administrativas, impuestas hasta el 30 de Agosto del 2009, que se encuentren comprendidas en el Cuadro de Infracciones y Sanciones (CUIS) aprobado mediante la Ordenanza Nº 106, así como las deudas que se encuentren en convenio de fraccionamiento de pago.

Artículo Segundo.- BENEFICIOS Durante la vigencia de la presente Ordenanza los Contribuyentes o administrados gozarán de los siguientes beneficios:

1) DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS EN GENERAL: Condonación del 100% de los intereses moratorios y reajustes de las deudas originadas por los conceptos comprendidos en el numeral 1) del artículo primero de la presente Ordenanza. En cuanto a las deudas que se encuentren con convenio de fraccionamiento se podrán acoger a la presente Ordenanza, exonerándose el interés moratorio de las cuotas pendientes de pago.

La forma de pago será al contado, pudiendo cancelarse por año adeudado.

2) DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS CORRESPONDIENTES A LOS ARBITRIOS MUNICIPALES: Además de la condonación señalada en el numeral anterior, se aplicará el descuento al monto insoluto adeudado, hecho que se advierte en el siguiente recuadro:

PORCENTAJE DE EJERCICIOS FISCALES DESCUENTO DEL INSOLUTO 2006 Y AÑOS ANTERIORES 50% 2007 - 2008 - 30 AGOSTO 2009 30%

La forma de pago será al contado, pudiendo cancelarse por año adeudado.

3) DE LAS MULTAS NO TRIBUTARIAS: Las Multas Administrativas impuestas hasta el 30 de Agosto del 2009, tendrán un descuento conforme al siguiente cuadro:

TRAMOS POR MONTO DE PORCENTAJE DE OBLIGACION DESCUENTO HASTA 2 UIT * 90% MAYOR A 2 UIT * 50%

* Vigente al momento de la imposición de la multa.

Página 152

Sistema Peruano de Información Jurídica

* Se aplicará el porcentaje señalado siempre y cuando el pago sea al contado.

Artículo Tercero.- DEUDAS EN COBRANZA COACTIVA Se podrán acoger a la presente Ordenanza aquellos contribuyentes y/o administrados que mantengan deudas con expedientes coactivos generados hasta el 30 de Agosto del 2009. En cuanto a las costas y gastos administrativos, por única vez cancelarán la suma de S/. 35.50 Nuevos Soles por expediente coactivo que se le haya generado, se haya o no dictado algún tipo de medida cautelar de embargo.

Los contribuyentes que tengan al 30 de Agosto del 2009, respecto a sus expedientes coactivos, deuda únicamente por concepto de costas y gastos administrativos, se les condonará el 100% de las costas adeudadas.

Los pagos efectuados por concepto de costas y gastos del procedimiento coactivo, con anterioridad a la vigencia de la presente Ordenanza, no se encuentran sujetos a devolución y/o compensación.

Artículo Cuarto.- DEUDAS EN PROCESOS DE RECLAMACION El pago al contado o fraccionado de la deuda materia de acogimiento al presente beneficio implica el desistimiento automático de la reclamación, apelación, reconsideración o proceso contencioso administrativo, según sea el tipo de obligación que pudiera existir respecto de ellas, por tanto presentarán original y fotocopia autenticada del escrito de desistimiento de la impugnación formulada y/o pagar las deudas reclamadas.

DISPOSICIONES FINALES:

Primera.- El presente beneficio entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, y tendrá una duración hasta el 30 de Setiembre del 2009.

Segunda.- Encargar a la Gerencia de Rentas y Desarrollo Económico Local, así como a las Sub Gerencias que la conforman, a la Unidad de Informática, el cumplimiento de la presente Ordenanza, a la Secretaría General su publicación y a la Unidad de Imagen Institucional la difusión de los beneficios tributarios y no tributarios.

Tercera.- Los procedimientos de ejecución coactiva que se iniciaran luego de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza, no estarán inmersos en el presente beneficio.

Cuarta.- La vigencia de la presente Ordenanza no es incompatible ni suspende las facultades del ejecutor coactivo, para dictar cualquier tipo de medidas cautelares en cuanto a los expedientes coactivos en curso.

Quinta.- FACULTESE al Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones complementarias, para la adecuada y mejor aplicación de la presente Ordenanza.

POR TANTO:

Mando regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

Dado en el Palacio Municipal a los siete días del mes de setiembre de 2009.

VÍCTOR LEYTON DÍAZ Alcalde

Página 153

Sistema Peruano de Información Jurídica

MUNICIPALIDAD DE SAN BARTOLO

Aprueban Reglamento de Subastas Públicas para transferir, ceder y/o disponer la propiedad de bienes inmuebles de dominio privado de la Municipalidad

ORDENANZA Nº 101-2009-MDSB

San Bartolo, 4 de setiembre de 2009

VISTO: En Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de fecha 4 de setiembre del 2009, el Informe Nº 215-2009-MDSB-AL, de fecha 4 de setiembre del 2009, emitido por la Gerencia de Asesoría Legal y Registro Civil.

CONSIDERANDO:

Que, las Municipalidades Provinciales y Distritales, son los órganos de Gobierno Local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de sus competencias, conforme se ha establecido en el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú, modificado por el Artículo Único de la Ley Nº 28607, en concordancia con lo previsto en los Artículos 1 y 2 de la Ley Orgánica de Municipalidades.

Que, en la citada Ley Orgánica de Municipalidades, se establece de manera indubitable que la estructura, organización y funciones específicas de los Gobiernos Locales, se cimientan en una visión de Estado democrático, unitario, descentralizado y desconcentrado, con la finalidad de promover el desarrollo local a partir del cual se permita viabilizar el desarrollo sostenible del país. En este propósito, se ha previsto que las competencias y funciones específicas de los Gobiernos Locales se cumplan en armonía con las políticas y planes nacionales, regionales y locales de desarrollo con el objeto de facilitar la competitividad local y propiciar las mejores condiciones de vida de su población.

Que, el Concejo Municipal constituye el órgano normativo y fiscalizador del Municipio, el cual tiene entre sus funciones el aprobar, modificar o derogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos, funciones y materias de competencia del Gobierno Municipal; así como aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto Participativo, los espacios de concertación y participación vecinal, y reglamentar su funcionamiento, acorde a lo previsto en los Artículos 5 y 9 de la referida Ley Orgánica de las Municipalidades.

Que, el Art. I del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 (Ley Orgánica de Municipalidades), señala que los Gobiernos Locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía, los intereses propios de las correspondientes colectividades y asimismo, el Art. II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 (Ley Orgánica de Municipalidades) estipula que los Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia y que la autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las Municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico, todo lo cual, es concordante con el Art. 12 del D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA, Reglamento de la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, que establece que los actos que realizan los Gobiernos Locales respecto de los bienes de su propiedad y los de dominio público que se encuentran bajo su administración, se rigen por las disposiciones de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, así como por la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y el Reglamento, en lo que fuere aplicable, debiendo registrar y/o actualizar la información de los referidos bienes en el SINABIP y es también concordante, con el Art. 13 del D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA, Reglamento de la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, que dispone que los actos que realizan las empresas estatales de derecho

Página 154

Sistema Peruano de Información Jurídica público y las empresas municipales respecto de los bienes de su propiedad, se rigen por sus leyes de creación y demás normas legales sobre la materia, encontrándose obligadas a remitir a la SBN, la información de los referidos bienes para su registro en el SINABIF, con lo cual, la Municipalidad Distrital de San Bartolo cuenta con autonomía establecida por el ordenamiento jurídico vigente, para realizar Subastas Públicas, con la finalidad de transferir, ceder y/o disponer la propiedad de bienes inmuebles de dominio privado de la Municipalidad Distrital de San Bartolo; en consecuencia, siendo atribución del Concejo Municipal, de conformidad con el Art. 9 Inc. 8 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades: aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y de conformidad con el Art. 9 Inc. 25 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades: aprobar la venta de sus bienes en subasta pública, y con el Voto Mayoritario con tres votos a favor y una abstención, en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha cuatro de Setiembre del año en curso, por lo cual se Aprobó la siguiente Ordenanza;

SE RESUELVE:

Primero.- Aprobar el Reglamento de Subastas Públicas para transferir, ceder y/o disponer la propiedad de bienes inmuebles de dominio privado de la Municipalidad Distrital de San Bartolo, que forma parte integrante de la presente Ordenanza, como Anexo I, el mismo que se publicara en el Portal Institucional.

Segundo.- Disponer que el Reglamento de Subastas Públicas para transferir, ceder y/o disponer la propiedad de bienes inmuebles de dominio privado de la Municipalidad Distrital de San Bartolo entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

JORGE L. BARTHELMESS CAMINO Alcalde

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Aprueban recepción de obras de habilitación urbana de la Urbanización Antares

RESOLUCION DE ALCALDIA Nº 294-2009-MDSMP

San Martín de Porres, 14 de agosto de 2009

LA TENIENTE ALCALDESA DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES

VISTO: Los Expedientes Nºs. 4121-2007, 23330-2009 y 28207-2009, promovidos por la ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS Y RESIDENTES DE LA URBANIZACION NAVAL ANTARES “APRUNA” según la Partida Nº 01834347 de la SUNARP, representada por su presidente VICTOR MUÑOZ DIAZ, quien solicita la Recepción de Obras Final de la Habilitación Urbana de la Urbanización Antares;

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 26878 - General de Habilitaciones Urbanas vigente cuando se inició el presente trámite, en su artículo Tercero establece que corresponde a las municipalidades distritales en el ámbito de su respectiva circunscripción territorial, conocer y aprobar las solicitudes de habilitación urbana que presenten las personas naturales o jurídicas, las asociaciones de vivienda, pro vivienda, las cooperativas o cualquier otra forma asociativa con fines de vivienda, incluyendo los casos de regularizaciones pendiente o en trámite;

Página 155

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, por Resolución Nº 374-96-MML/DMDU de fecha 04.DICIEMBRE.1996 la Municipalidad Metropolitana de Lima resuelve considerar de Tipo Progresivo a la Habilitación Urbana del terreno con 201,027.75 m2. de propiedad de la Asociación Pro-Vivienda “Almirante Grau” (denominado así en ese entonces), resolviendo asimismo declarar cumplida de conformidad con el Plano de Replanteo de Lotización adjunto signado con el Nº 213-96-MML/DGO/DHU- la ejecución de las Obras de Habilitación Urbana de Tipo Progresivo en dicho terreno;

Que, mediante Resolución de Alcaldía Nº 166-2005-AL/MDSMP de fecha 01.ABRIL. 2005 se aprobó la Recepción de Obras de Tipo Progresivo, quedando diferida la recepción de 500.00 m2 del Parque Antares por estar ocupado por un mercado informal, así como la ejecución de obras de calzadas (pistas) y aceras (veredas) de la vía auxiliar de la Av. Universitaria;

Que, mediante los Expedientes de Visto, la asociación recurrente solicita la Recepción Final de la Habilitación Urbana de la Urbanización Naval Antares, manifestando que a la fecha el mercado informal ha desocupado el parque y cumplido con la ejecución de la obra de las calzadas y aceras de la vía Auxiliar de la Av. Universitaria al 100% conforme al Acta de Recepción de la Obra de fecha 20.AGOSTO.2008 ;

Que, con los Informes Nºs. 128-2009-MAGISGCyHU-GDU/MDSMP y 824-2009-SGCyHU- GDUMDSMP, la Subgerencia de Catastro y Habilitaciones Urbanas indica haber evaluado la documentación y efectuado la inspección ocular al Parque Antares con el área de 7,534.92 m2., verificándose que el referido parque se encuentra con la ornamentación con senderos y pases peatonales con veredas y área verde; asimismo se ha culminado las obras de calzadas (pistas) y aceras (veredas) de la Vía Auxiliar de la Av. Universitaria, por lo que se pronuncia por procedencia de lo solicitado;

Que, con los Informes Nº 498-2009-GDU/MDSMP y Nº 844-2009-GAJ/MDSMP, las Gerencia de Desarrollo Urbano y Asesoría Jurídica, respectivamente, opinan por la procedencia de la Recepción de Obras Final de la Habilitación Urbana de la Urbanización Antares.

Con la visación de la Gerencia Municipal, Gerencia de Asesoría Jurídica y Gerencia de Desarrollo Urbano;

De conformidad con el artículo 20, inciso 6) de la Ley Nº 27972- Orgánica de Municipalidades; artículo 201, incisos 1) y 2) de la Ley Nº 27444 - del Procedimiento Administrativo General; Ley Nº 26878, modificado en su artículo Primero por la Ley Nº 27135; Decreto Supremo Nº 011-98-MTC, así como Ordenanza Nº 010-2000-MDSMP;

RESUELVE:

Artículo Primero.- APROBAR la Recepción de Obras Final de la Habilitación Urbana de la Urbanización Antares de conformidad con los Planos signado con el Nº 027-2009-SGCyHU-GDU- MDSMP por la culminación de las obras de calzadas (pistas) y aceras (veredas) de la Vía Auxiliar de la Av. Universitaria y la Ornamentación del Parque Antares.

Artículo Segundo.- DEJAR sin efecto el contenido de los artículos Segundo y Tercero de la Resolución de Alcaldía Nº 166-2005-AL/MDSMP, manteniendo plena vigencia y validez legal lo demás que contiene.

Artículo Tercero.- HACER de conocimiento de la presente resolución a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) para efectos de la inscripción correspondiente, así como a la Municipalidad Metropolitana de Lima para su conocimiento.

Página 156

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Cuarto.- DISPONER la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, a cuenta de los interesados, dentro del plazo de 30 días de notificada la presente disposición municipal.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

CARMEN ROSA BEAS ARANDA Alcaldía (e)

MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DEL MAR

Prohíben la fabricación y comercialización de productos pirotécnicos y regulan su utilización en el distrito

ORDENANZA Nº 123

EL ALCALDE DE SANTA MARÍA DEL MAR

POR CUANTO

En sesión de fecha 26 de agosto de 2009, el Concejo Distrital de Santa María del Mar ha dado la siguiente

ORDENANZA QUE PROHÍBE LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PIROTÉCNICOS Y REGULA SU UTILIZACIÓN EN EL DISTRITO

Artículo 1.- Se prohíbe en forma absoluta la fabricación y comercialización de toda clase de productos pirotécnicos en la jurisdicción de Santa María del Mar.

Artículo 2.- La infracción de esta disposición dará lugar a la orden de clausura inmediata del local en que se produzca o comercialice elementos pirotécnicos y a la denuncia ante el órgano correspondiente del Ministerio del Interior, para que proceda conforme a sus atribuciones.

Artículo 3.- La solicitud de autorización para emplear elementos pirotécnicos deflagrantes (fuegos artificiales) en determinadas oportunidades debe ser acompañada de la correspondiente autorización de la DICSCAMEC conforme a la Ley 27718.

POR TANTO

La promulgo en Santa María del Mar, a los veintisiete días del mes de agosto del 2009 y mando que se publique y cumpla.

ANGEL RAUL ABUGATTAS NAZAL Alcalde

MUNICIPALIDAD DE LA PERLA

Aprueban Directiva “Lineamientos para el descargo de oficio en nuestro Sistema Tributario Municipal a contribuyentes que ya transfirieron sus predios y no han efectuado el Descargo respectivo”

RESOLUCION GERENCIAL Nº 550-2009-GAT-MDLP

Página 157

Sistema Peruano de Información Jurídica

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

La Perla, 15 de julio de 2009

VISTO: Que, la Sub Gerencia de Administración Tributaria mediante Informe Nº 580-2009 SGAT-GAT/MDLP de fecha 15-07-2009, da cuenta de la necesidad de contar con una Directiva que permita descargar de oficio a las personas que fueran titulares de predios en el Distrito;

CONSIDERANDO:

Que, en el Informe de Vistos, la Sub Gerencia de Administración Tributaria indica la existencia de nombres de personas que fueron titulares de inmuebles dentro del Distrito de La Perla, y que a pesar de haberlos transferido en años anteriores aún aparecen en nuestro Sistema Tributario generando tributos de años posteriores a dicha transferencia.

Que, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 14 del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, los contribuyentes están obligados a presentar declaración jurada cuando se efectúe cualquier transferencia de dominio del predio, y deberá presentarse hasta el último día hábil del mes siguiente de producidos los hechos.

Que, asimismo, la Sub Gerencia de Administración Tributaria precisa que dichos transferentes no cumplieron en su debida oportunidad, y hasta la fecha, con efectuar el “descargo” del inmueble a fin de darle de baja en nuestro Sistema Tributario, evitando así duplicidad de cuenta y, que por las deudas dejadas sin pagar al momento de la transferencia se continúe emitiendo valores y avisos de cobranza en un domicilio fiscal que ya no le corresponde, por no haberlo variado para efectos de pago de alguna deuda que tuviera.

Que, se ha elaborado una Directiva al respecto denominada “Lineamientos para el descargo de oficio en nuestro Sistema Tributario a los contribuyentes que habiendo transferido su predio no han cumplido con el descargo respectivo”.

Que, dicha Directiva permitirá depurar del Sistema Tributario a quienes ya no tienen la calidad de contribuyentes, y eliminar las “deudas”, de acuerdo a Ley, acotados con fecha posterior a la transferencia.

Que, la presente Directiva también nos permitirá sincerar los saldos pendientes de pago por diversos tributos y mantener una cuenta corriente con montos reales.

Que, el Artículo 39 de la Ley Orgánica de Municipalidades faculta a las Gerencias a resolver aspectos administrativos a su cargo a través de Resoluciones y Directivas.

Que, con Memorándum Nº 683-2009-GAJ/MDLP de fecha 12/06/09 la Gerencia de Asesoría Jurídica indica que el Proyecto de Directiva propuesto puede ser promulgada a través de una Resolución Gerencial.

Estando a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades; Ley de Tributación Municipal y Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de La Perla.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar la Directiva Nº 001-2009-GAT/MDLP denominada “Lineamientos para el descargo de oficio en nuestro Sistema Tributario Municipal a contribuyentes que ya transfirieron sus predios y no han efectuado el Descargo respectivo”.

Página 158

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Segundo.- Lo dispuesto en la presente Resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Asimismo, la Directiva aprobada deberá ser ingresada en su integridad en el Portal Electrónico de la Municipalidad Distrital de La Perla.

Artículo Tercero.- Disponer su cumplimiento por la Sub Gerencia de Administración Tributaria, Sub Gerencia de Control y Recaudación, Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria y Sub Gerencia de Ejecutoria Coactiva.

Regístrese, comuníquese, cúmplase.

SARA GÓMEZ RODRÍGUEZ Gerente Gerencia de Administración Tributaria

Página 159