JULIO 09 CULTURA Patio del C.I.C. El Almacén

Todos los lunes_20:30 h Colabora_Servicio de Cultura del Cabildo de

Literatura Viva

Literatura Viva es un espacio destinado a dar voz y vida a los textos literarios. Con el único objetivo de recuperar el placer de la lectura, un grupo de personas se reúne todos los lunes en la sala El Patio del Centro Insular de Cultura El Almacén para leer en voz alta fragmentos de sus libros favoritos. La idea central que motiva a los participantes en Literatura Viva es no sólo la de potenciar la lectura en voz alta, un arte que se ha ido perdiendo progresivamente en una sociedad en la que el peso de la imagen es muy superior al de la palabra sea ésta escrita o hablada, sino además recuperar el arte de la escucha, otra práctica en claro retroceso en el mundo actual.

El acceso a esta actividad es absolutamente libre y gratuito, pudiendo participar todas las personas interesadas. Además, una de las características primordiales es la total independencia de criterios de cada participante a la hora de escoger al autor o el género literario: poesía, ensayo, novela, relatos breves, cuento,…

El único requisito: guardar un respetuoso silencio mientras otro lee. Teatro Municipal de San Bartolomé

Compañía: Losotroh Fecha: Sábado 11 de julio a las 21:00 h. Entrada: 5€ (a la venta a partir del 1 de julio) Organizan: Servicio de Cultura del Cabildo de Lanzarote y Gobierno de Canarias Colabora: Ayuntamiento de San Bartolomé

¡Aquí no paga nadie! 11 julio 'Aquí no paga nadie' es la rebelión de una mujer, Antonia, que, junto a otras muchas mujeres de su barrio, en el momento de hacer la compra en el supermercado comprueba indignada que los precios han vuelto a subir otra vez y deciden, uniendo el valor de todas y por una vez en su vida, rebelarse y llevarse los alimentos sin pagar. Antonia vive con Juan y los acompañan en la obra Luís y Margarita, una joven pareja de amigos y vecinos suyos. Entre todos nos muestran las penalidades por las que atraviesa una sociedad en la que el paro y la inflación económica son los detonantes de una serie de movilizaciones y enfrentamientos entre la clase obrera y los empresarios, mientras la clase política y los sindicatos piden tranquilidad y orden. La única alternativa que tienen es la desobediencia civil. Esta obra de Darío Fo, está cargada de un humor mordaz y sarcástico que te desata la carcajada, al verte reflejado en el escenario, en el texto…una obra que te hace pensar muy seriamente sobre el mundo en el que estamos viviendo. El discurso satírico, social y político de Fo, sigue fresco, vivo y dinámico, cerca de la realidad inmediata que nos rodea. Cuando Darío Fo escribió esta obra reflejaba la sociedad italiana en plena crisis social y económica de los años setenta. Ahora, con más de treinta años por delante, el texto es plenamente actual. Casco Histórico. Teguise

Fecha: 03 de julio a las 21:30 horas en Teguise Entrada: libre Organiza: Servicio de Cultura del Cabildo de Lanzarote y Colorado Producciones Colabora: Ayuntamiento de Teguise

XVIII Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken 03 julio

Mezzoforte El grupo se formó en 1977 en Reykjavik, Islandia, formado por 4 amigos con un interés mutuo en la fusión y la música funk. Cuando este grupo de jazz-funk irrumpió a finales de los 70, sorprendió a todos por la calidad de sus músicos, el excelente precio de sus discos y por proceder de un país que como Islandia, a nivel musical, se conoce muy poco al margen de la cantante y actriz Björk. Hasta hoy tienen editados 11 álbumes y llevan más de un millar de conciertos en más de 40 países de todo el mundo. 30 años después de su formación, el grupo sigue sonando fresco y mantienen una dinámica muy creativa. Entre sus influencias más destacadas, se encuentran Miles Davis, George Duke, Weather Report, o el grupo Earth, Wind & Fire.

Okou Okou, nació del encuentro entre la cantante y compositora Tatiana Heintz y el guitarrista, y también compositor Gilbert Trefzger en un bar de París. Tatiana, originaria de Costa de Marfil, ha trabajado con varios músicos como Mick Jagger, Keziah Jones, Nuspirit Helsinki o The Five Coomers Quintet, entre otros. Por su parte, Gilbert Trefzger, suizo con raíces egipcias, empezó tocando la guitarra a los 9 años. Se caracteriza por su versatilidad instrumental y habilidad en utilizar distintos estilos de música, tocando tanto la guitarra, steel-guitar, oud y banjo. Ha trabajado con artistas tales como Nitin Sawhney o el cantante jamaicano Roy Ellis.

Más información: www.canariasjazz.com Teatro de San Bartolomé

Fecha: 04 de julio a las 21:30 horas en San Bartolomé Entrada: 10€ Organiza: Servicio de Cultura del Cabildo de Lanzarote y Colorado Producciones Colabora: Ayuntamiento de San Bartolomé

XVIII Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken 04 julio

Diego Barber Quartet Diego Barber nace en Lanzarote en una familia de precedentes musicales. Tras iniciar sus estudios musicales en la isla natal, los continúa en Madrid y Salamanca, donde culmina su licenciatura en Guitarra Clásica y profundiza formación con los maestros Costas Cotsiolis y Ricardo Gallen. Instalado por fin en Nueva York, graba “Calima” en el que cuenta con la colaboración de músicos de primer nivel como (Saxo), (Contrabajo) y (Batería). Calima es un atractivo primer trabajo del extremadamente talentoso Diego Barber, una muestra de lo que vendrá y los comienzos de una brillante carrera de alguien que tiene todo el potencial para ser una verdadera voz original de la música moderna.

Patricia Kraus Quartet Comenzó sus estudios musicales junto a la soprano Lina Huarte y el tenor Alfredo Kraus. A pesar de su formación clásica, inicialmente se decanta por la música moderna llegando a publicar varios trabajos de pop. Tras esta etapa evoluciona hacia otras formas musicales interesándose especialmente por la investigación de la voz y los ritmos. En estos años publica dos trabajos, junto al batería Daniel Assante, actuando en numerosos festivales por toda la geografía española. Junto a Juan Belda y Juan Gómez forma el grupo Wax Beat donde combinan la electrónica con los instrumentos y la voz. De esta unión surgen “Lavas lamp” y “Go outside and play”, cosechando una gran acogida de crítica y público. En 2007 publica su nuevo disco en solitario, “Alma”, un trabajo donde Patricia expone su lado más pasional y enérgico. Y en 2008, y acompañada de Gerardo Catanzaro al piano, produce su nuevo trabajo discográfico en el que Patricia de nuevo nos dejará sorprendidos por su gran y excepcional capacidad vocal y exquisita reinterpretación.

Más información: www.canariasjazz.com Ciclo: Cine y Música

Cine Buñuel_CIC El Almacén

Fecha_miércoles 01 de julio_21:00 h Entrada_libre Organiza_Servicio de Cultura del Cabildo de Lanzarote

Los electrónicos Dirección y guión: Alejandro Ramos. Países: España. Año: 2008. Duración: 55 min. Género: Documental musical

Seleccionado para el Festival de Cine de Las Palmas de 2007, este documental narra la génesis del rock en Canarias contado por sus protagonistas (en Las Palmas TEDDY BAUSTISTA, CRISTOBAL “MACHO”, BENJAMIN DOMINGUEZ , JUAN MOLINA, JOSE LLORET, ALFREDO SANTANA, en Tenerife POLI MANSITO, JESUS E. BELTRAN, PACO URBANO, en Lanzarote ILDEFONSO AGUILAR, MARIO SUAREZ). Aderezado con imágenes de la época y fotografías de los grupos, LOS ELECTRÓNICOS, además de las peripecias de los jóvenes para buscarse la vida dentro del inexistente mundo del rock por aquel entonces, narra cómo eran las Islas Canarias en aquella época. Un documental tremendamente ilustrativo del primer movimiento rock en Canarias.

Alejandro Ramos, director de este documental, estará presente en la Sala para charlar con el público asistente. Ciclo: Cine y Música

Cine Buñuel_CIC El Almacén

Fecha_jueves 02 de julio_21:00 h Entrada_libre Organiza_Servicio de Cultura del Cabildo de Lanzarote

Los 70. Rock en Canarias Dirección y guión: Alejandro Ramos. Países: España. Año: 2008. Duración: 55 min. Género: Documental musical

Documental que continúa la línea de Los Electrónicos, pero moviéndonos en el tiempo para que TECLADOS FRITOS y UNITED (Las Palmas GC.) EL ERUCTO DEL BISONTE, PALMERA (Tenerife) y RUBICÓN Y PAPITA RALA (Lanzarote) cuenten como continuó la Historia. Además cuenta con las intervenciones de TEDDY BAUTISTA (que presenta al guitarrista Alfredo Santana y nos habla de su labor de productor con Teclados Fritos), PACO DORTA (Organizador/promotor de conciertos en los 70 y nos habla de los problemas que existían con la censura), ILDEFONSO AGUILAR, GINES CEDRES, JOSE VERONA, JAVIER VAZQUEZ, GUELI ROBAINA, JESUS E. BELTRAN, TONI JIMÉNEZ, MIGUEL A. MARTIN. LOS 70. ROCK EN CANARIAS, también presenta material inédito: aparte del material fotográfico que ve por primera vez la luz, exhibe en exclusiva trozos de actuaciones de PALMERA y el videoclip “CRISIS DE PERSONALIDAD”, uno de los primeros videoclips que se realizaron en España.

Alejandro Ramos, director de este documental, estará presente en la Sala para charlar con el público asistente. Ciclo: Cine y Música

Cine Buñuel_CIC El Almacén

Fecha_miércoles 08 de julio_21:00 h Entrada_3€ Organiza_Servicio de Cultura del Cabildo de Lanzarote Colabora_Festival InEdit Beefeater de Barcelona

Wild combination a portrait of Arthur Russell

Dirección: Matt Wolf. País: EEUU. Año: 2008. Duración: 70 min. Estilo musical: Pop / New Age.

Música disco, pop, clásica, violoncelos y... eco. ¿De dónde emergió el obsesivo mago del sonido Arthur Russell? ¿Dónde se origina una visión que le llevaría casi a la locura? Wild Combination, un filme tan delicado como la música de su personaje, busca responder a esa pregunta rehaciendo un (extraño) periplo. La cronología nos muestra cómo huyó de Oskaloosa para hacer realidad su sueño beat, uniéndose a una comuna budista. Vemos cómo conoció a Allen Ginsberg. Cómo le siguió a NY, y llegó a ser director musical del centro artístico The Kitchen en 1974 - trabajando con Philip Glass- a la vez que se convertía en productor de música disco dislocada. Para construir el Lego que es la figura de Russell, el filme se centra sólo en su pareja estable y su familia, además del binomio Glass- Ginsberg. De este modo, el visionario músico es recompuesto mediante ecos de infancia, el paisaje del New York 70’s y 80’s, el azote del SIDA y, uniéndolo todo, extremo perfeccionismo sonoro. Al final, vemos un artista único, un hombre con una idea mística del sonido perfecto.

MATT WOLF ha sido nombrado recientemente una de las 25 Nuevas Caras del Cine Independiente por el Filmmaker Magazine. Wild Combination es su debut largo. Ciclo: Cine y Música

Cine Buñuel_CIC El Almacén

Fecha_jueves 09 de julio_21:00 h Entrada_3€ Organiza_Servicio de Cultura del Cabildo de Lanzarote Colabora_Festival InEdit Beefeater de Barcelona

Glass a portrait of Philip in 12 parts

Dirección: Scott Hicks . País: Australia & EE.UU . Año: 2007. Duración: 115 min. Estilo musical: New Age.

Doce partes, doce trozos del cristal, doce caras. Philip Glass, el genio multifacético del minimalismo, es un poliedro tan complejo y difícil de resumir como su propia música. Este meticuloso retrato nos lleva a través de un año de su vida, un año fragmentado como una partitura: Glass prepara una ópera, compone su octava sinfonía, trabaja en una banda sonora y se relaja con su familia, cocinando y conduciendo. A lo largo de cada uno de los pedazos vemos las diversas facetas del genio: el Este y el Oeste, lo espiritual y lo terrenal. Entrevistas con su primera mujer o su amigo el hiperrealista Chuck Close, con su mujer actual, nos llevan del ayer hasta el hoy, y numerosas pinceladas del día-a-día pulen sus aristas: un encuentro con Woody Allen, unas palabras con Ravi Shankar, Scorsese comentando su BSO de Kundun... Al final, el Glass geométrico queda compuesto mediante arte, vida, religión, filosofía y familia, y somos capaces de atisbar el personaje en su heterogénea complejidad.

SCOTT HICKS es el renombrado autor de filmes de Hollywood como la aclamada Shine, Snow falling on Cedars o Hearts in Atlantis, además de director regular para el Discovery Channel. Ciclo: Cine y Música

Cine Buñuel_CIC El Almacén

Fecha_miércoles 15 de julio_21:00 h Entrada_3€ Organiza_Servicio de Cultura del Cabildo de Lanzarote Colabora_Festival InEdit Beefeater de Barcelona

The Wrecking Crew Dirección: Denny Tedesco. País: EE.UU. Año: 2008. Duración: 98 min. Estilo musical: Pop.

¿Tommy Tedesco? ¿Carol Kaye? ¿Hal Blaine? No se atormenten si estos nombres no les suenan. Porque detrás detrás de un gran hombre siempre hay una gran...banda de estudio. Y las bandas de estudio se quedan entre bambalinas. Y, sin embargo, los hemos oido tantas veces... La famosa Wall of Sound de Spector: The Wrecking Crew. La orquesta tras el Pet Sounds de los Beach Boys: Wrecking Crew. ¿Sinatra? También. ¿The Monkees? ¿The Byrds? ¿Nancy Sinatra? ¿Jimmy Webb? Ajá. En todos los casos enunciados y cientos más, el paisaje que acompaña al hit es de The Wrecking Crew y su sonido lleno, grande. Este filme es un repaso a la carrera del crucial grupo de hitmakers anónimos, y también una obra de amor de hijo a padre, pues está dirigido por el hijo de Tommy Tedesco, centro del documental. Un guitarrista in-cre-í-ble, admirado por Hollywood, reclamado para todos los éxitos pop, que nadie reconoció jamás. Esto es la historia de un injusto anonimato, pero también de la pasión y compromiso que lo acompañaron. Imprescindible para los amantes del pop hermoso.

DENNY TEDESCO ha trabajado en múltiples obras, pero The Wrecking Crew es la fenomenal obra de amor a la que ha dedicado 12 años de su vida.