“2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante”

Presentación y, en su caso, aprobación del informe de actividades de los meses de agosto y septiembre de 2018; así como, del Programa Anual 2018.

Con fundamento en lo establecido en la fracción VII del artículo 19 del Reglamento de la Ley para la Coordinación y el Control de los Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Estado de México; así como, en la fracción XX del artículo 12 de la Ley que crea al Organismo Público Descentralizado denominado Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México se presenta el Informe de actividades del bimestre agosto- septiembre de 2018.

Entre las actividades más relevantes, destacan las siguientes:

Atendiendo uno de los compromisos del Gobernador del Estado de México, de garantizar la educación a las niñas y niños indígenas, para acortar la brecha de desigualdad en las zonas urbanas, el CEDIPIEM a través del Programa de Desarrollo Social Familias Fuertes Niñez Indígena, que a la fecha cuenta con un padrón de 10,000 beneficiarios, se entregaron 21 mil 132 canastas alimentarias en los municipios de: de Ruiz Castañeda, , Almoloya de Juárez, , , , , , Donato Guerra, El Oro, , Ixtlahuaca, Jilotepec, , Jocotitlán, , Lerma, , , Morelos, , , , , San José del Rincón, de Juárez, , Tejupilco, , , , , Texcoco, Tianguistenco, , , , Villa de Allende, Villa del Carbón, , , Xonacatlán y Zinacantepec.

Con el objeto de preservar y difundir las manifestaciones de la cultura originaria, el Consejo llevó a cabo el Encuentro Intercultural de los Pueblos Originarios del Estado de México "Raíz viva de nuestra historia", en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2018, en la Unidad Deportiva Luis Camarena (El Pedregal) en la comunidad de Santiaguito, municipio

“2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante”

de Ocoyoacac; evento que contó con la honrosa presencia del Lic. Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social, registrando un aforo aproximado de 1,000 personas. En dicho evento se reconoció a las CC. Reyna Rayón Salinas, cocinera y Teresa Margarita Barrera Rivera cocineras tradicionales de los pueblos otomí y mazahua respectivamente, por su próxima participación en el VI Foro Mundial de Gastronomía Mexicana en la Ciudad de Long Beach, California; así mismo, se hace un reconocimiento a la trayectoria del tallerista en lengua mazahua Mtro. Esteban Bartolomé Segundo Romero, quien participa en los talleres que imparte este Organismo; asimismo, se instalaron stands de cocina tradicional de los pueblos mazahua, otomí, nahua, matlatzinca y tlahuica, medicina tradicional y artesanías.

Cabe hacer mención que también se contó con la participación de la Danza de Arcos del municipio de San Felipe del Progreso; Danza Original Autentica Otomí de Arrieros del municipio de Ocoyoacac; Danza Viejos de Corpus del municipio de Temascalcingo; Danza Tzimares del municipio de Toluca; Ebzamble Coral “Ta Jaidi” con interpretaciones en lengua otomí del municipio de Otzolotepec; Grupo de música tradicional “Los Auténticos Otomíes” del municipio de Temoaya; Danza de Chínelos del municipio de Ocuilan; Banda de música de viento “Peña Blanca” del municipio de Temascaltepec y la presentación del juego de pelota de fuego “Calpulli Matlatzinca Xochipilli” del municipio de Tenango del Valle.

De igual forma se participó en el evento cívico social conmemorativo del 208 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, el cual estuvo presidido por el Lic. Alfredo Del Mazo Maza, Gobernador Constitucional del Estado de México, en donde participaron el Grupo de Danza Matlatzinca, Danza de Chínelos, Danza Filarmónica Zapoteca, Danza de Arrieros, Danza Otom Tekutli, Banda de Música de Viento y los Vocales Indígenas ante el Consejo,

En el marco del Programa Familias Fuerte Promoviendo la Cultura Originaria, se entregó materia prima, accesorios y vestimenta para grupos de danza tradicional e insumos para la instalación de un banco de semillas tradicionales a los beneficiarios que habitan en los municipios de. Atlacomulco, Lerma y Toluca; asimismo, se concluyó el proyecto cultural

“2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante”

“Apoyo económico para la realización de talleres culturales, primera etapa”, con el cual se apoyó a instructores para la impartición de talleres de las cinco lenguas originarias, música tradicional y elaboración de artesanías en ocoxal y palma.

A continuación, se presenta el resumen de las acciones efectuadas por el organismo en este bimestre en beneficio de los habitantes de las comunidades indígenas de la entidad:

Nº Acción Cantidad Observaciones

Gestionar ante las diversas instancias Se concertó la participación de instancias públicas y privadas bienes, tramites y públicas y privadas en jornadas médico 1.- servicios en beneficio de los 107 asistenciales en los municipios de: El Oro, habitantes de municipios con Jiquipilco, Malinalco, Ocuilan, San Felipe del presencia indígena. Progreso y Valle de Bravo.

Promover la participación de mujeres En las reuniones participaron 233 personas 2.- de origen indígena en acciones de 10 de los municipios de: Ixtlahuaca, Lerma, desarrollo personal y autoestima. Tenango del Valle y Toluca.

Las asesorías otorgadas fueron en los rubros: Asesorar y orientar legalmente a administrativos, agrario, civil, familiar, laboral, personas de origen indígena, en las mercantil, notarial y penal, a personas de: los oficinas del Organismo y en las municipios de Almoloya de Juárez, 3.- 70 jornadas realizadas en los rubros: Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Malinalco, administrativo, agrario, civil, laboral, Morelos, San Felipe del Progreso, Toluca, mercantil, notarial y penal. Valle de Bravo, Villa de Allende y Zinacantepec.

Llevar a cabo jornadas medico Se realizaron en los municipios de: El Oro, asistenciales para acercar trámites y Jiquipilco, Malinalco, Ocuilan, San Felipe del 4.- servicios a las comunidades 6 Progreso y Villa Victoria, acercando trámites y indígenas en coordinación con servicios a aproximadamente 1,650 instituciones públicas y privadas. personas.

Se realizaron en los municipios de: Impartir talleres de lengua materna, Capulhuac, San Felipe del Progreso, San gastronomía y artesanales, que José del Rincón, , 5.- permitan a las comunidades 9 Temascaltepec, Villa de Allende, Villa del indígenas seguir preservando sus Carbón y Villa Victoria, contando con la tradiciones culturales. participación de 131 personas.

“2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante”

Nº Acción Cantidad Observaciones

Proporcionar a los habitantes de Participaron 423 personas de los municipios comunidades indígenas los de: Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, 6.- conocimientos básicos de sus 17 Malinalco, San Felipe del Progreso, Valle de derechos y obligaciones establecidos Bravo y Villa Victoria. en diferentes ordenamientos legales. Impartir talleres de capacitación que Se realizó en los municipios de: Almoloya de permitan mejorar sus métodos de Alquisiras, Otzolotepec y San José del 7.- organización, operación y 4 Rincón, contando con la participación de 16 administración a los beneficiarios de habitantes. proyectos productivos. Se participó en los siguientes eventos:  3er Festival Intercultural Atlacomulco 2018.

 Presentación de los libros “El Entorno Cultura de los otomíes”, de la autoría de la Lic. Margarita de la Vega Lázaro en el Auditorio del Centro Ceremonial Otomí del municipio de Temoaya y “Las Serpientes entre el relato y lo imaginario” de la autoría del Mtro. Esteban Segundo Romero en el Teatro Municipal de Tenango del Valle.

 Seminario Pueblos Originarios Mexiquenses; Visiones Contemporáneas, en el Auditorio “Ignacio Ramírez Calzada” Realizar eventos que promuevan la de la Universidad de Ciencias Políticas y participación de personas o grupos Sociales del Estado de México. 8.- de origen indígena en actividades 18 tendientes a revalorizar las  Entrega de credenciales a integrantes del manifestaciones de su cultura. Trueque, en el municipio de Tianguistenco.

 Ceremonias tradicionales e inauguración de taller de lengua nahua.

 Evento comunitario Atado de Tilma, en el municipio de .

 Congreso Internacional de Conocimiento Ancestral y Medicinas Integrativas., en la Facultad de Antropología de la UAEMEX.

 Foro de Diálogo con los Pueblos Indígenas en el Vértice del Horizonte Nacional, el cual se llevó a cabo en la Ciudad de México.

“2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante”

Nº Acción Cantidad Observaciones

Los rubros contemplados fueron:

 Adquisición y suministro de materia prima, accesorios, vestuario e instrumentos musicales para grupos de danza y música tradicional.

 Proyectos “Realización del evento Integrar estudios de viabilidad que conmemorativo del día Internacional de permitan la revalorización y fomento los Pueblos Indígenas 2018. 9.- de las diversas manifestaciones de la 14 cultura al interior de comunidades  Revaloración, difusión y promoción de la indígenas. gastronomía indígena mexiquense, segunda etapa 2018”.

 “Apoyo para la realización de eventos y ceremonias de carácter indígena segunda etapa 2018”.

 “Apoyo para la realización de talleres culturales segunda etapa 2018”.

Los rubros contemplados son: taller de costura para la elaboración prendas de vestir, Integrar estudios de viabilidad que muñecos de peluche, bolsas, mochilas y permitan la elaboración de fajas, estética, purificadora de agua, equipo agrícola, agroindustrial y de computo, molino expedientes técnicos para la de nixtamal. peletería, así como, varios 10.- 20 creación, ejecución y fortalecimiento establecimientos comerciales, en los de actividades productivas al interior municipios de: Acambay, Huixquilucan, de las comunidades indígenas. Ixtlahuaca, Morelos, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Toluca, Valle de Bravo, Villa del Carbón y Zinacantepec.

Proporcionar un beneficio nutricional Las canastas fueron entregadas a a través de la entrega de canastas 11.- 21,132 beneficiarios del Programa de Desarrollo alimentarias. Social Familias Fuertes Niñez Indígena.