F E L E C H E S (BORRADOR)

DATOS Y REFERENCIAS HISTÓRICAS SOBRE FELECHES ():

 El rey Ordoño II en su testamento con fecha 8 de agosto del año 921 dejó a la Iglesia de San Salvador de Oviedo numerosos legados, entre ellos la Iglesia de Santo Tomás de Feleches. o Los reyes y descendientes hacían donaciones de sus propiedades. Las personas y monasterios que por tales donaciones eran dueños de extensos territorios, los cedían a los campesinos mediante algún sistema de arriendo, para que los cultivaran. o La existencia de la parroquia de Feleches se constata desde el año 921 en que aparece en las disposiciones testamentarias que hizo Ordoño II a la iglesia de San Salvador de Oviedo.

 Un documento del Monasterio de San Pelayo de Oviedo dice que en el año 1158 Doña Sancha, hija de Doña Urraca de Castilla y del Conde Don Raimundo de Borgoña, donó a Rodrigo Muñiz y a su mujer Mayor Petri los bienes que les pertenecían en Moldano, con la condición de que a la muerte de ambos dichos bienes pasaran al mencionado monasterio.

 Un documento adicional, refiere que los inquisidores del rey Alfonso IX de León en el año 1214 comunicaron a todos los hombres de Santo Tomás de Moldano su dependencia del Monasterio de San Pelayo (F.J. Fernández Conde, El Monasterio de San Pelayo (Historia y Fuentes) Oviedo, 1978, I, P, 376)

 El rey Fernando II aumentó las cesiones de propiedad real a favor de los nobles y del clero, en el año 1180 dio al Monasterio de San Vicente de Oviedo cuanto le pertenecía en Feleches y territorios entre este lugar y . (Luciano Serrano, Cartulario de San Vicente de Oviedo, Madrid, 1929, P. XXXI)

 El nombre Feleches es derivado del término asturiano “felechu”, el helecho en castellano. o Al nombre del lugar, al topónimo Feleches, se añadió el del título, Santo Tomás que se antepuso a aquel y dio origen al nombre de la parroquia de SANTO TOMÁS DE FELECHES. o La Iglesia de Santo Tomás de Feleches figura en el testamento de Ordoño II y tendría la categoría de parroquia en los primeros años del siglo XII. o Tal vez, por esta época, comenzaría a celebrarse la festividad de Santo Tomás.

 Los campesinos, en el siglo XIV, trabajaban y cultivaban las heredades o fincas mediante variados sistemas de arrendamiento, foros, censos, mampostería, etc; contratos de diferente duración que establecían los dueños. o En ocasiones se formaban “heredamientos” que perpetuaban el cultivo del mismo territorio sin tiempo prefijado, en generaciones sucesivas de la familia inicial. o En el año 1310 Andonza González, abadesa del Monasterio de San Pelayo, entrega en mampostería a Ruy Pérez, morador (persona que habita o está de asiento en un lugar) de Feleches, una heredad que se extendía desde la fuente de Fonferrado que llevaba sus aguas al río ora, por la linde de Collado, el lugar de Lieres y hasta el Nora, para que no labre o plante en la parte que considere adecuada, y lo mismo que sus herederos debían pagar el monasterio cada año el sesmo de pan (la sexta parte) y la mitad de los frutos que recogieran. o Y si Ruy Pérez o sus herederos hicieran un molino en el río Nora debía corresponder al Monasterio un cuarto de los beneficios. (F.J. Fernández Conde, El Monasterio de San Pelayo (Historia y Fuentes) Oviedo, 1978, P. 110).

 En los primeros años del siglo XIV el territorio de Siero formaba parte del extenso dominio de Don Rodrigo Álvarez de , con su centro en la Casa y Señorío de Noreña. o El magnate nombró heredero a Enrique II y éste a su hijo Juan I. o El rey Juan I de Castilla en el año 1383 donó a Don Gutierre, Obispo de Oviedo y a su Iglesia, la Casa y Señorío de Noreña con todas sus propiedades. o En la enumeración de las propiedades figura la heredad de Feleches y de Tabladiello. (E. Rodríguez Díaz, El Libro de la Regla Colorada de la Catedral de Oviedo. P.541)

 Don Gutierre de Toledo, Obispo de Oviedo, en los años 1377 – 1389, llevó a cabo la estructuración parroquial de la diócesis. o Bajo su mandato se redactó en el años 1385 el “Libro Becerro” de la Catedral de Oviedo. o En él figura una importante estadística diocesana, inventario de las iglesias de su demarcación. o En las reseñas de cada parroquia figura el título de la misma, los responsables de la presentación del cura o capellán, el número de clérigos con sus nombres y categoría, la dimensión de los mansos (cada una de las tierras o bienes primordiales que, exentos de toda carga, solían poseer las parroquias y algunos monasterios) y la forma de distribución de los diezmos. o Según el “Estadismo Diocesano” de la parroquia de Santo Tomás de Feleches en 1385 la presenta la abadesa de San Pelayo; tenía de manso 3 días de bueyes (medida agraria, usada en Asturias, equivalente a 1257 centiáreas = a m2 ) y los diezmos (derecho del diez por ciento que se pagaba al rey sobre el valor de las mercaderías que se traficaban y llegaban a los puertos, o entraban y pasaban de un reino a otro. Parte de los frutos, regularmente la décima, que pagaban los fieles a la Iglesia) se distribuían a partes iguales entre el capellán, entonces Juan Alfonso, y el monasterio. (F.J. Fernández Conde. La Iglesia de Asturias en la Baja Edad media. Oviedo, 1978. P. 110.)

 Consta en el archivo parroquial la inscripción de un bautismo celebrado en el año 1602.

 En el Catastro de Marqués de la Ensenada, que fue realizado en el año 1752, la parroquia de Feleches figura con 6

MOLINOS HARINEROS:

o Uno en Sanriella, de dos molares, en el río Nora: era propiedad de Don Benito de la Piedra, Regidor del Concejo, lo llevaba “a medias” Pedro García. o Cuatro molinos “en el río Chico” (se supone en el río Traspando o Río de los Gallegos) del lugar” todos de un molar, uno de ellos por falta de agua sólo molía seis meses al año; o Otro “arriba de éste” pertenecía a Don Bernardo Alonso vecino de Nava, lo llevaba Isidro Sánchez por fanega y media de pan al año. . (fanega es una medida de capacidad para áridos que, según el marco de Castilla, tiene 12 celemines y equivale a 55,5 l, pero es muy variable según las diversas regiones de España. Porción de granos, legumbres, semillas y cosas semejantes que cabe en esa medida. Espacio de tierra en que se puede sembrar una fanega de trigo. Medida agraria que, según el marco de Castilla, contiene 576 estadales cuadrados y equivale a 64,596 áreas. Esta cifra varía según las regiones) . (celemín es una medida de capacidad para áridos, que tiene 4 cuartillos y equivale en Castilla a 4,625 l aproximadamente. Porción de grano, semillas u otra cosa semejante que llena exactamente la medida del celemín. Medida antigua superficial que en Castilla equivalía a 537 mm2 aproximadamente, y era el espacio de terreno que se consideraba necesario para sembrar un celemín de trigo).  Se declaran así mismo 5 LAGARES. o Existía la costumbre en el pueblo de Feleches de cederlos gratuitamente al vecino que quisiera pisar su cosecha. Estos lagares era: . El de Juan francisco del Campo pisaba 12 pipas cada dos años. . El de Francisco de Estrada pisaba 20 pipas. . El de Fernando Vázquez pisaba 20 pipas. . El de Francisco Martínez pisaba 20 pipas. . El que pertenecía a la viuda Doña Cipriana Sánchez.  Había dos ESTANQUILLOS para vender tabaco: o Uno de José Martínez o Otro de Juan Villanueva  Vivían en el lugar de Feleches dos ESCRIBANOS: o Juan Francisco del Camino o Toribio Villanueva

 En La Secada hay una casa que tiene sobre el dintel de su puerta principal la siguiente inscripción: Esta obra la mandó AZER Don Francisco BIXIL PR. L SU ERMANO MANUEL (DE VIXIL AÑO DE 1787. (M.V.P.)

 Jovellanos en sus “Expediciones de minas”, el 21 de octubre del año 1790, desde pasa a Carbayín, después a “La Riega”, y ve en la parroquia de Feleches cuatro minas grandes. o Prolongación de la zona carbonífera de Lieres y Valdesoto. o Los vecinos hicieron las primeras extracciones con procedimientos muy rudimentarios. o Jovellanos en sus DIARIOS describe su viaje por tierras de Carbayín, Lieres y Feleches, reseñando la existencia de cuatro minas de carbón en la parroquia de Feleches.

 Por la misma época , en el año 1797, Pedro Fernández de Prado cita, en su manuscrito enviado a Tomás López para el Diccionario Geográfico que proyectaba, “las minas de carbón de piedra” - de Feleches, mineral – “que sus lugareños del país conducen con carros y caballerías a varias pares y destinan también para quemar piedra y otros usos privativos”.

 En cuanto a la construcción de hórreo y paneras …Vamos a recoger algunas obtenidas de varias publicaciones, ésta en concreto aparece en una panera de San Emeterio de Melendreros, concejo de Bimenes, y dice así: “Hizo esta panera Manuel de la Presa, parroquia de Feleches, Molin de Bañafuo, de mote Calcalapina. Año 1829”.

 Según el diccionario de Madoz, en el año 1848 había en la parroquia de Feleches: o 180 casas, 182 vecinos y 347 almas. o Era importante el cultivo de: trigo, escanda, maíz y habas. o Había caza y pesca de truchas y anguilas en el río Nora. o Existían dos ermitas: una del vecindario y la otra particular (P. Madoz, Diccionario Geográfico – histórico y Estadístico. To. VIII. P. 19)

 En la segunda etapa de la Desamortización a partir del año 1855 el Gobierno ponía en venta bienes públicos comunes, propiedades del Estado y de las Instituciones Civiles. o Se exceptuaban la venta de terrenos de común aprovechamiento de los pueblos. o Para conseguir esta excepción, de la venta de terrenos, el 13 de junio del año 1861, el alcalde pedáneo de la localidad de Feleches declaraba en el Ayuntamiento de Siero lo siguiente: . “La parroquia de Feleches se compone de 223 vecinos, todos dedicados a la agricultura”. . Contiene los siguientes terrenos comunes:  1º.- Monte Feleches, cabida 106 día de bueyes a prado, árgoma, rozo y pasto, todo escaso.  2º.- Cuesta de Traspando de 8 días de bueyes, su producción peña y brezo.  3º.- Retuerto de 20 días de bueyes, produce rozo y pasto mediano.  4º.- Pico de la Cuesta, cabida 5 días de bueyes de piedras sueltas y pasto.  5º.- Los Campones, cabida 6 días de bueyes, su producción pasto y rozo. . El terreno expresado siempre se conoció y destinó a la comunidad de los vecinos para pasto de los ganados de los mismos, consistente en 124 cabezas de vacuno que tiene la parroquia de Feleches, destinado a las labores del campo y cría. . El rozo le sirve también para abono de sus tierras, sin él no tendrían con qué cultivarlas.(Archivo Notarial de Oviedo, Ljo, 2190, Fo, 256)

 El Monasterio ejerció su patronato (derecho, poder o facultad que tienen el patrono o patronos) sobre la Iglesia de Feleches, le correspondía la conservación y mejora de los bienes, participaba en los diezmos y tenía el privilegio de proponer al obispo el nombramiento del párroco; el clérigo elegido colaboraba en la administración de las propiedades y favorecía económicamente al monasterio. o El Sistema de Patronato se fue modificando con el tiempo, a mediados del siglo XIX cesó la percepción de diezmos (la décima parte de la cosecha) y primicias (Fruto primero de cualquier cosa. Prestación de frutos y ganados que además del diezmo se daba a la Iglesia). o El Código de Derecho Canónigo del año 1917 limitaba los privilegios. o El último párroco propuesto por el Monasterio para la iglesia de Santo Tomás de Feleches y su filial de Traspando fue Don Jesús García García en el año 1927.

 La Comunidad de San Pelayo siguió las orientaciones de un edicto del Arzobispo de Oviedo Don Francisco Javier Lauzuriza en el año 1959, y renunció a todos los derechos que le correspondían como patrona de la iglesia de Feleches, y lo mismo de otras iglesias de Diócesis. (Mª Guadalupe de la Noval. Los Patronos eclesiásticos del Monasterio de San Pelayo de Oviedo, en Memoria Eclesiae VIII. Salamanca, 1996. P. 256.)

 Un manuscrito de la Biblioteca Nacional que a finales del siglo XVIII fue enviado por Don Pedro Fernández de Prado con referencia de Siero, a Don Tomás López para su Diccionario Geográfico, dice que carbón de las minas de Feleches, como las de Lieres, Valdesoto y Santiago de Arenas, los habitantes del país lo llevaban en carros caballerías a varias partes.

 Las explotaciones de las minas en la parroquia de Feleches produjo importantes rendimientos en los primeros años del siglo XX.

 Al medio de vida agropecuario, los vecinos unieron el de productos de carbón, y también el sistema mixto agrario y minero a tiempo parcial.

 Las antiguas elaboraciones artesanales de los productos del campo experimentan importantes mejoras, a las que se añade, incrementándose desde la segunda mitad del siglo XX el nuevo sistema industria, generador a su vez del sector servcios.

 Feleches tuvo un censo de 1571 habitantes en el año 1970

 Por su interés etnográfico, a mediados del siglo XX, deben citarse varios molinos harineros movidos por la fuerza hidráulica. o En el río Nora los molinos conocidos por: . El Molín de Valdoria . El Molín de Sanriella o En el rio Los Gallegos o río de Traspando los Molinso de . El Molín de La Llanca . El Molín del Molinón . El Molín del Centro? . El Molín del Areneru? . El Molín de Arriba?

 En Santo Tomás de Feleches hay caserías de cierta solera como son las de:

o EL XELÁN, QUE TIENE ESCUDO Y CAPILLA

. CAPILLA DEL XELÁN.  Forma parte de un conjunto erigido en un pequeño alto e integrado, además, por la conocida como Casa el Xelán, una buena muestra de casona asturiana del siglo XVII-XVIII con escudo de armas de sus antiguos dueños en un lateral, y una espléndida panera.  Dedicada a San Pedro, la capilla es obra del XVII, como se puede comprobar en la campana que guardan sus propietarios y donde figura la siguiente inscripción: «San Pedro, María y José. Ora pronobis. Año de MDCLXIII».  La ermita es obra del siglo XVII como se puede constatar en la campana que conservan sus propietarios y en la que se puede leer la siguiente inscripción: “San Pedro, María y José. Ora por nobis. Año MDCLXIII”.

. CASONA DEL XELÁN  Ubicada en un pequeño alto (a la altura del kilómetro 16,900), es una buena muestra de casona asturiana del siglo XVII-XVIII con capilla dedicada a San Pedro y espléndida panera . Mantiene en un lateral el escudo con las armas de sus antiguos dueños. La capilla es obra del XVII, como se puede comprobar en la campana que guardan sus propietarios y donde figura la siguiente inscripción: «San Pedro, María y José. Ora pronobis. Año de MDCLXIII».

. PANERA DE LA CASA DEL XELÁN  Esta impresionante panera forma parte de un conjunto erigido en un pequeño alto e integrado, además, por la conocida como Casa el Xelán, una buena muestra de casona asturiana del siglo XVII-XVIII con escudo de armas de sus antiguos dueños en un lateral, y una capilla dedicada a San Pedro, obra del XVII, como se puede comprobar en la campana que guardan sus propietarios y donde figura la siguiente inscripción: «San Pedro, María y José. Ora pronobis. Año de MDCLXIII».

o LA CASA BAXO o LA CASONA Y PANERA DE EL PEDRERU o EL PORTÓN o LA CASONA DE EL CAMINO o LA CASONA DE LA SECADA

 De la primitiva fábrica se conserva parte de la portada en la que se pueden ver embutidos algunos elementos que se pueden considerar, en sus orígenes, como pertenecientes al estilo gótico flamígero. Otras piezas de noble talla son sus basas, fustas y capiteles.

 Hay una copla popular que hace referencia a este lugar: En el pueblo de Feleches Cantaba una rapazuca: Pusieron a Pinón de alcalde Teniendo burra Casuca

(Continuará)