Gobierno del Estado de Secretaría General de Gobierno

Orden Jurídico Poblano

Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

REFORMAS

Publicación Extracto del texto 13/oct/2014 Se expide ACUERDO del Honorable Ayuntamiento del Municipio de San José Miahuatlán, que aprueba el Plan de Desarrollo Municipal 2014-2018, de San José Miahuatlán, Puebla; Publicado en el Periódico Oficial con Fecha del día lunes 13 de octubre de 2014, Numero 9, Tercera Sección, Tomo CDLXXIV.

1 Orden Jurídico Poblano

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ MIAHUATLÁN 2014-2018

CONTENIDO

1.- Mensaje

2.- Introducción

3.- Metodología Empleada

4.- Marco Jurídico

5.- Objetivos

6.- Diagnóstico Municipal

7.- Misión y Visión

8.- Ejes de Gobierno

9.- Alineación de los Instrumentos de Planeación

10.- Metas, Indicadores, estrategias y Líneas de Acción

11.- Proyectos Estratégicos

12.- Proyectos y Plazos de ejecución

MENSAJE

Presentación

Amigas y amigos:

En cumplimiento de los ordenamientos legales que sustentan el Sistema de Planeación Democrática del desarrollo nacional, presentamos ante ustedes el Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018 Con estrategias y acciones que encauzará la acción de la Administración Pública Municipal.

Las acciones de gobierno aquí plasmadas son producto de la amplia participación ciudadana a través de diversos mecanismos de consulta y reflejan el compromiso mutuo.

2 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

La metodología utilizada nos garantiza que todas las propuestas fueron analizadas y tomadas en cuenta y que guardan estrecha vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Plan estatal de desarrollo 2011-2017.

Las políticas adoptadas serán una contribución clara para la edificación de un Municipio próspero y justo, La mayor aspiración es construir un espacio con mejores condiciones de vida, equitativa, sostenible y digna; para ello, plateamos objetivos y metas muy claras, que son el inicio de políticas públicas con una visión de futuro.

De esta manera el Plan de Desarrollo Municipal será la guía de nuestra administración y con la colaboración de todas y todos, con la función que a cada quien le corresponde, estamos seguros que los objetivos planteados serán una realidad.

El reto de esta administración es iniciar la transformación de nuestro Municipio con responsabilidad y certidumbre. Para lograrlo, nuestra actuación siempre será apegada a los principios legales y Humanos.

Agradezco a todas las personas que participaron en la construcción de este instrumento de planeación participativa y democrática.

Presidente Municipal Constitucional

INTRODUCCIÓN

El Plan Municipal de Desarrollo dada su importancia es el documento de política pública en el que se traza el rumbo que seguirá la administración para cumplir con las responsabilidades de Estado, también es el instrumento técnico a través del cual se construyen los pueblos de manera integral, de esta manera el Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018 guiará la acción gubernamental en la presenta administración, ya que contempla un planteamiento de largo alcance; el Plan está diseñado con una visión a cinco años, que equivale al encargo por el cual fue elegida esta administración.

En dicho Plan vislumbramos nuestro Municipio con una economía fuerte e integrada, con una estructura social equitativa e inclusiva y con una democracia consolidada donde todas las mujeres y los hombres puedan desenvolverse como seres humanos íntegros en un ambiente de paz y prosperidad. El papel del Municipio, será, por tanto elemento promotor del desarrollo integral y como defensor de la democracia y los derechos humanos.

3 Orden Jurídico Poblano

El Gobierno Municipal comparte con el gobierno estatal y federal los grandes temas de política pública que promuevan y protejan los derechos humanos y la igualdad entre los géneros, como lo hacen los gobiernos democráticos más avanzados. Este gobierno realizará las acciones necesarias para incorporar en sus políticas la perspectiva de género, abonando el camino hacia la igualdad entre mujeres y hombres.

Nuestras áreas de acción se han divido en cinco ejes rectores:

1. Seguridad y certeza Jurídica

2. San José Miahuatlán con desarrollo integral

3. Infraestructura y mejores condiciones de educación

4. Mejores condiciones, espacios y accesos para desarrollar la economía Municipal

5. Identidad con sentido y Responsabilidad

Un aspecto fundamental es la generación de condiciones para lograr la igualdad de oportunidades, que permita construir una sociedad más justa para todas y todos, partiendo de las facultades atribuidas al gobierno municipal, impulsaremos acciones para el bienestar social de la población y coadyuvaremos, con los gobiernos federal y estatal, a la instrumentación de los programas orientados a atender la pobreza, el desarrollo social, el mejoramiento de la salud y la educación.

El Municipio hará un esfuerzo para incidir en los rezagos y desequilibrios sociales facilitando el acceso a los servicios que generan la seguridad humana. Buscamos enfocar todos los esfuerzos particularmente en la población que vive en situación de marginalidad social o con problemáticas asociados a la pobreza: niñas y niños, jóvenes, personas adultas mayores, mujeres en situación de vulnerabilidad.

INTRODUCCIÓN

Es preciso dar respuesta a la demanda de un crecimiento ordenado del Municipio, principalmente en materia de asentamiento humanos y zonas habitacionales, aspectos que sin duda generan una serie de necesidades en la población, como servicios públicos eficientes; el gobierno municipal asume su compromiso de atender esta problemática, realizando acciones concertadas con los gobiernos

4 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018. federal y estatal, así como con la iniciativa privada, las organizaciones sociales y la ciudadanía en general.

METODOLOGÍA EMPLEADA

Este Plan de Desarrollo Municipal integra las propuestas de la ciudadanía, de diferentes sectores, que participaron en la Consulta Pública para la Elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2014 - 2018, realizada durante el mes de marzo de 2014 a través de los siguientes mecanismos:

• Once áreas de estudio.

• Aplicación del instrumento en colonias y espacios públicos

• Llenado del cuestionario por las personas que acudieron a realizar algún trámite a dependencias del Gobierno Municipal.

Las áreas de estudio fueron:

1.- Infraestructura y servicios básicos.

Este rubro consta de los siguientes formatos:

1. Infraestructura.

1.1 Infraestructura Básica y Servicios Públicos.

1.2 Infraestructura de Salud.

1.3 Infraestructura educativa.

1.4 Infraestructura deportiva.

1.5 Infraestructura de presidencias e inspectorías auxiliares.

1.6 Listado total de obras por comunidad.

2.- Salud.

Este rubro consta de los siguientes formatos:

2. Salud.

2.1 Ficha.

2.2 Directorio de personal. 5 Orden Jurídico Poblano

3.- Educación.

Este rubro consta de los siguientes formatos:

3. Educación.

3.1 Ficha.

3.2 Directorio de personal.

4.- Desarrollo Social.

Este rubro consta de los siguientes formatos:

4. Desarrollo Social.

4.1 Ficha.

4.2 Directorio de personal.

5.- Desarrollo rural.

Este rubro consta de los siguientes formatos:

5. Desarrollo Rural.

5.1 Ficha.

5.2 Directorio de personal.

6.- Jurídico.

Este rubro consta de los siguientes formatos:

6. Jurídico.

6.1 Ficha.

6.2 Directorio de personal.

7.- Desarrollo sustentable y Ecología

Este rubro consta de los siguientes formatos:

7. Desarrollo Sustentable.

7.1 Ficha.

6 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

8.- Usos, costumbres y tradiciones: (Cultura, deporte, turismo y actividades recreativas).

Este rubro consta de los siguientes formatos:

8.- Costumbres y tradiciones.

8.1.1 Ficha de cultura.

8.1.2 Ficha de deporte.

8.1.3 Ficha de turismo.

8.2 Directorio de personal.

8.3 Directorio de festividades.

9.- Seguridad pública.

Este rubro consta de los siguientes formatos:

9.- Seguridad Pública.

9.1 Ficha.

9.2 Directorio de personal.

10.- Desarrollo económico.

Este rubro consta únicamente del formato 10. Desarrollo económico, mismo que se debe llenar por cada comunidad del Municipio.

11.- Grupos vulnerables.

Este rubro consta de los siguientes formatos:

11.- Grupos vulnerables.

11.1 Ficha.

11.2 Directorio de personal.

De esta forma, se pusieron a disposición de la ciudadanía distintos medios de participación y comunicación. Todas las propuestas fueron revisadas y sistematizadas.

7 Orden Jurídico Poblano

MARCO JURÍDICO

Cumpliendo con lo establecido en la legislación Federal, Estatal y Municipal en materia de Desarrollo y Planeación Democrática.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

El Plan de Desarrollo Municipal cumple con lo estipulado en los artículos 25, 26, 28 y 115 fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales facultan y obligan al Estado para que se encargue de la rectoría del desarrollo nacional.

Corresponde al estado la planificación, conducción, coordinación y orientación de la actividad económica a través de la concertación del sector público, social y privado. En dicho proceso se debe instaurar un Sistema Nacional de Planeación Democrática que refleje la participación de los diversos sectores sociales y que acopie las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas a los planes y programas de desarrollo. Así mismo, nuestra carta magna faculta al Municipio libre para formular y aprobar planes de desarrollo urbanos y regionales y los hace partícipes en la toma de decisiones de los proyectos federales y estatales.

La Ley General de Planeación reglamenta al artículo 26 Constitucional

Acorde con el contenido del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la planeación del desarrollo nacional implica todo un sistema en el que se requiere de la participación de los tres niveles de gobierno, para hacer que el crecimiento de la economía sea sólido, dinámico, permanente y equitativo.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla

Dentro del marco jurídico estatal, el presente Plan cumple con lo establecido en el artículo 107 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla.

Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla.

Así mismo los artículos 4, 9 fracciones II, artículo 10 fracción II, de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla.

Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla.

A su vez el presente plan se apega a lo establecido en los artículos 101,102, 103, 106, 107 y demás relativos de la Ley Orgánica 8 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

Municipal del estado de Puebla. Las actividades de la Administración Pública Municipal se encauzarán en función de la Planeación Democrática del Desarrollo Municipal, fomentando la participación ciudadana de los foros de consulta, órganos de participación ciudadana y los demás mecanismos que para tal efecto prevea la Ley.

OBJETIVOS

• Atender las demandas prioritarias de los habitantes del Municipio de San José Miahuatlán Puebla, por medio de la construcción de Infraestructura Social Básica, enfocando los esfuerzos en Agua Potable, Alcantarillado, Caminos Rurales y la Vivienda, principalmente.

• Asegurar la participación de la sociedad en las acciones del Gobierno Municipal.

• Vincular el Plan de Desarrollo Municipal con los Planes de Desarrollo Regional, Estatal y Federal, así mismo tomar en

• Aplicar de manera racional los recursos financieros, para el cumplimiento del plan y los programas, respetando los usos y costumbres de la población.

• Respetar y fomentar las tradiciones como un vínculo de identidad.

9 Orden Jurídico Poblano

DIAGNOSTICO MUNICIPAL

Nomenclatura

DENOMINACIÓN: San José Miahuatlán.

TOPONIMIA: Miahuatlán proviene este nombre Azteca de los vocablos miahuatl, espiga de maíz, y tlán entre o junto, que significa “entre las espigas de la caña de maíz”.

ESCUDO

Reseña Histórica

Establecimientos Nahua y Mazateco, cercanos al valle de Tehuacán. Los Nonoalcas de Xelhua, sometieron a la región y en el siglo XV eran tributarios de los Aztecas. Al crearse el Municipio libre en 1895, pertenecía al antiguo Distrito de Tehuacán. La cabecera municipal es el pueblo de San José Miahuatlán.

Localización

El Municipio de San José Miahuatlán se localiza en la parte sureste del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 09´30” y 18º 19´54” de latitud norte y los meridianos 97º 10´36” y 97º 24´24” de longitud occidental.

Sus colindancias son al norte con San Gabriel Chilac, y , al sur y estado de Oaxaca, al este con Coxcatlán, y al oeste con Zapotitlán Salinas.

10 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

Extensión

El Municipio tiene una superficie de 335.51 kilómetros cuadrados que lo ubican en el 23 lugar con respecto a los demás municipios del Estado.

Orografía

El Municipio pertenece a dos regiones morfológicas: Al poniente a partir de la cota 1,500 forma parte de la sierra de Zapotitlán y de la cota hacia el oriente, del valle de Tehuacán.

Se ubica al costado sud-occidental del valle señalado; por ello presenta un relieve montañoso al oeste, con alturas superiores a 2,300 metros y va descendiendo hacia el sureste, en un declive brusco al principio y que posteriormente se suaviza llegando a menos de 100 metros, que es uno de los puntos más bajo del valle.

Hidrografía

El Municipio pertenece a la cuenca del Papaloapan. Es recorrido de oeste a este por varios Ríos provenientes de la sierra de Zapotitlán, que desembocan en el Río Salado, uno de los principales formadores del Papaloapan.

El Río Zapotitlán presenta una gran cantidad de sales de sodio provenientes de las depresiones de Zapotitlán, cruza el Municipio y se une al Tehuacán formando el Río Salado.

El Río Hondo sirve de límite durante un tramo entre el Municipio y el Estado de Oaxaca, y fuera del Estado se une al Salado.

11 Orden Jurídico Poblano

El Río Tehuacán, proveniente de los manantiales cercanos a Santa María del Monte, en la sierra de Zapotitlán cruza el valle de Tehuacán y el Municipio al noreste y este, hasta unirse al Zapotitlán, cambia de nombre por el de Salado y recorre el sureste del Municipio.

Existen otros arroyos importantes que desembocan en el Río Salado, así como algunos canales de riego.

Clima

En el Municipio se pueden identificar tres climas del grupo de los secos, que conforme va subiendo el relieve hacia el poniente, señala más humedad y menos temperatura. Clima seco muy cálido, el más seco de los esteparios, se presenta en las zonas planas correspondiente al valle de Tehuacán es el clima dominante.

Clima semiseco cálido con lluvias en verano y escasos a lo largo del año: se presenta en las primeras estribaciones de la sierra de Zapotitlán, al poniente.

Clima semiseco templado con lluvias en verano y escasas a lo largo del año: se localiza en un área reducida, al extremo occidental.

Principales Ecosistemas

Las áreas francamente accidentadas, corresponden a la sierra de Zapotitlán, presentan vegetación de clima seco, sobre todo de matorral crasicaule con cardonal o con vegetación secundaria arbustiva, y áreas muy reducidas de chaparrales y de selva baja caducifolia con vegetación secundaria arbustiva.

Fauna:

Existen liebres, coyotes, conejo de campo y tlacuaches.

Características y Uso de Suelo

Presenta gran diversidad edafológica, sobre todo en la zona que forma parte del valle de Tehuacán pueden identificarse 2 grupos:

Litosol: Ocupa todo el declive de la sierra de Zapotitlán, así como una franja que atraviesa horizontalmente el centro del Municipio; es el suelo predominante.

12 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

Regosol: Se localiza en cuatro grandes zonas dispersas por el Municipio; comprende áreas planas del valle de Tehuacán.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

El Municipio de San José Miahuatlán, con cabecera en San José Miahuatlán, forma parte de la Región Socio Económica 7 (Tehuacán y Sierra Negra). Según el censo de 2010, contaba con una población total de 12,696 habitantes, de los cuales 5,940 eran Hombres y 6,756 mujeres. En el conjunto los hombres representaban un 46.78 % y las Mujeres el 53.21%, lo que se traduce en una proporción en la que hay 113.7 mujeres, por cada 100 hombres. En ese mismo año la población presentaba un índice de envejecimiento (población mayor de 65 años entre población infantil) de 26.11; con una superficie de 335.51 Km2., tenía en 2010 una densidad poblacional de 37.8 Habitantes por Km2. Para 2030 habrá 45.4 Habitantes por Km2.

De acuerdo al ÍNDICE DE MARGINACIÓN en localidades 2010 del Consejo Nacional de Población (CONAPO) en el Municipio se midieron 6 localidades, de las cuales 1 son de Muy Alta Marginación, 5 son de Alta, 0 son de Media, 0 de Baja y 0 de Muy Baja. Por su grado de marginación el Municipio en su conjunto se clasifica como Medio.

13 Orden Jurídico Poblano

Localidades según Grado de Localidades Urbanas Marginación

Porcentaje de Localidades Claves Marginación según Grado de Marginación

De acuerdo a los criterios de clasificación según Presencia de Población Indígena, el Municipio presenta 0 localidades con Escasa Población Indígena (Localidades con menos de 10% de su población de 5 años y más, hablante de lengua indígena) 0 con Moderada (Localidades con 10 a menos del 40% de su población) 4 Indígenas (con 40 a menos de 70%) y 2 Predominantemente indígenas (de 70 % y más).

En cuanto a la condición de pobreza de sus habitantes, el 57.17 % de la población vive en condición de Pobreza Moderada y 23.55 se halla en Pobreza Extrema, haciendo un total de 80.72 Por lo que respecta a población en condiciones de No Pobreza y No Vulnerabilidad, esta representa un conjunto del 1.42 de la población total.

14 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

El Consejo Nacional de Población ha establecido criterios para determinar el grado de cercanía o alejamiento de las localidades a los centros de población y las carreteras como expresión de la Dispersión Poblacional. Así el Municipio cuenta con 1 localidad que es Ciudad o Centro de Población, 1 se encuentran Cercanas a Ciudades, 3 localidades son Cercanas a Centros de Población, 3 son Cercanas a Carretera y 1 se encuentran aisladas.

Según las proyecciones de población 2010-2030 del Consejo Nacional de Población (CONAPO) la población total del Municipio en 2013 es de 13,325 personas, de ellas 6,218 son hombres y 7,107 mujeres; para 2020 serán 14,212 personas y para 2030 serán 15,216 de ellas 7,062 serán hombres y 8,154 mujeres.

Por lo que respecta al comportamiento de la población por grupos de edad cabe destacar que entre 2013 y 2030, el conjunto de la población infantil pasará de 4,167 a 4,117 en 2020 y a 3,877 en 2030 lo que refleja una tendencia al decrecimiento; en cuanto a los restantes grupos de edad estos reflejan un comportamiento creciente, destacándose el grupo de edad de los adultos mayores que pasará de 1,084 personas en 2013 a 1,202 en 2020 y a 1,509 en 2030, una tendencia creciente de este grupo que se ve reflejada en el índice de envejecimiento de la población (relación niños-adultos mayores de 65 años) que pasa de 26.01 en 2013 a 29.19 en 2020 y a 38.92 en 2030.

15 Orden Jurídico Poblano

Población total por Grupos Quinquenales de edad, valores absolutos y valores relativos.

Entre 2010 y 2030 la estructura de la población municipal se modificará. Visto en las pirámides poblacionales se puede observar que la población infantil sufrirá una modificación que la hará pasar de 31.26 en 2141 a 28.97 en 2148 y a 25.48 en 2030 lo cual se puede ver detallado por grupo de edad en las pirámides respectivas; en cuanto a los adultos mayores (población de 65 y más años), esta pasará de 8.13 en 2010 a 8.45 en 2020 y 9.91 en 2030. Cabe destacar que si la pirámide respectiva no presenta su forma tradicional (ancha en la base y haciéndose esbelta de forma ascendente) ello se debe a que se trata de un Municipio con alta emigración, lo que altera la figura esperada.

2010 2020 2030

Si se considera a la población en edad escolar (3 a 24 años) como grupo de interés, esta pasará de 5,720 personas en 2013 a 5,819 en 2020 y a 5,690 en 2030. A lo largo de este periodo (2013-2030) dicha

16 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018. población se modificará en un -0.52%; al interior de este grupo poblacional se presentan comportamientos diversificados según el grupo de edad escolar y sexo al que se haga referencia.

La población en edad productiva (15 a 64 años) crecerá constantemente en el periodo de estudio, pasando de 8,075 personas en 2013 a 8,892 en 2020 para 2030 alcanzarán una totalidad de 9,830, desde una perspectiva relativa esta población crecerá un 10.12% entre 2013 y 2017 y de 10.54 % entre 2020 y 2030.

Las viviendas.

Las viviendas son otro elemento de planificación para el ayuntamiento ya que demandas servicios públicos. En San José Miahuatlán en 2010 había 3186 viviendas según el XIII censo de población y vivienda. Si las tendencias de su crecimiento se mantienen igual que como lo hicieron entre 1990 y 2010, para 2013 habrá 3329 viviendas, en 2017 serán 3611 y para 2020, 3823. Hacia el año 2030 el Municipio tendrá un total de 4528 viviendas.

17 Orden Jurídico Poblano

Población según condición de asistencia escolar por grupos de edad y sexo, 2010

Condición de asistencia escolar Población No Asiste No asiste Grupos especificado

de edad

(Años)

Total Total Total Total

Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres

Hombres Hombres Hombres Hombres

3 a 5 743 409 334 260 142 118 456 250 206 27 17 10

6 a 14 2,527 1,243 1,284 2,324 1,162 1,162 192 74 118 11 7 4

15 a 17 839 416 423 396 220 176 440 194 246 3 2 1

18 a 24 1,437 586 851 153 74 79 1,276 509 767 8 3 5

25 a 29 1,069 479 590 10 4 6 1,053 472 581 6 3 3

30 a 5,292 2,432 2,860 40 21 19 5,214 2,395 2,819 38 16 22

MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN

Constituir al Municipio de San José Miahuatlán en un lugar donde mujeres y hombres encuentren un ambiente de paz y prosperidad; con una economía integrada y diversificada; una sociedad equitativa e

18 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018. inclusiva y una democracia fortalecida que nos permita vivir en armonía.

Nuestra misión como Gobierno Municipal 2014-2018 corresponde a garantizar el pleno bienestar de los hombres, mujeres, niños y jóvenes, a través de la gestión integral de nuestros procesos y el manejo transparente y sostenible de los recursos económicos, naturales y humanos pertenecientes a nuestro Municipio. Nos concierne, como gobierno local, detonar el desarrollo y crecimiento de San José Miahuatlán a través de la inserción de infraestructura, servicios, programas y proyectos que impulsen las condiciones idóneas para el desenvolvimiento de las capacidades innatas de nuestra región; convertirnos en un ayuntamiento confiable para nuestros ciudadanos al propiciar siempre ese ambiente democrático participativo; y brindar día con día nuestro esfuerzo público para hacer de San José Miahuatlán un Municipio fuerte.

VISIÓN

Generar un gobierno que brinde los bienes y servicios que garanticen el bienestar social de la población, con alto nivel de eficacia y eficiencia, capaz de impulsar un modelo de crecimiento y desarrollo integral y sustentable, que contribuya con las aspiraciones de construir una sociedad mejor para todas y todos.

Nuestra visión de desarrollo para el 2014 es: “Renovar la credibilidad del gobierno local hacía con los ciudadanos; posicionarnos como un Municipio confiable que atienda eficaz y eficientemente los conflictos de prestación de servicios, infraestructura, vivienda, empleo, seguridad e integridad; fijar las bases de planificación necesarias para el crecimiento y desarrollo de nuestro territorio y nuestra gente; generar la infraestructura requerida para la instalación de nuevas actividades económicas a lo largo del territorio”.

EJES DE GOBIERNO

1. Seguridad y certeza Jurídica

2. San José Miahuatlán con desarrollo integral.

3. Infraestructura y mejores condiciones de educación

4. Mejores condiciones, espacios y accesos para desarrollar la economía Municipal

19 Orden Jurídico Poblano

5. Identidad con sentido y Responsabilidad

ALINEACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN

El artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fundamenta que todos los programas de la administración pública deberán sujetarse obligatoriamente a un Plan Nacional de Desarrollo, el cual precisará los objetivos, estrategias y políticas nacionales del desarrollo integral y sostenible del país. Por lo que todos los programas y líneas de acción de los planes estatales y municipales deberán articularse a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. El presente Plan de Desarrollo Municipal está alineado al Plan Nacional de Desarrollo y al Plan Estatal de Desarrollo, por lo que da cumplimiento a la normatividad establecida que busca fortalecer el ejercicio del Municipio.

EJES

Áreas de No. FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL información

6 Jurídico 4. Política Interna, 1. Seguridad y 1. México en Paz seguridad y justicia certeza Jurídica 9 Seguridad Pública

2 Salud 2. Igualdad de 4 Desarrollo Social Oportunidad para 2.- San José todos Miahuatlán con 2. México Desarrollo desarrollo integral Incluyente 7 sustentable y 3. Gobierno honesto Ecología y al servicio de la gente 11 Grupos vulnerables

3. México con 2. Igualdad de 3. Infraestructura y 3 Educación Educación de Oportunidad para mejores condiciones Calidad todos de educación

Infraestructura y 1 servicios básicos 4. Mejores condiciones, espacios 4. México 1. Más empleo y 5 Desarrollo Rural y accesos para Próspero mayor Inversión desarrollar la Desarrollo economía Municipal 10 Económico

20 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

Usos, costumbres y tradiciones: 5. México con 2. Igualdad de 5. Identidad con (Cultura, deporte, 8 Responsabilidad Oportunidad para sentido y turismo y Global todos Responsabilidad actividades recreativas)

METAS, INDICADORES, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

1. México en Paz

4. Política Interna, seguridad y justicia

1. Seguridad y certeza Jurídica

Objetivo 1.1.

Promover y fortalecer la gobernabilidad democrática.

1.1.1 Prevenir y gestionar conflictos sociales a través del diálogo constructivo

• Elaboración del diagnóstico de los conflictos sociales agrarios para su atención y solución.

• Integración de expedientes.

Objetivo 1.2.

Garantizar la Seguridad Municipal

1.2.1 Fortalecer las capacidades de respuesta operativa de la policía

• Establecimiento de módulos de vigilancia seguridad pública en los accesos de la población

• Adquisición de equipo de radiocomunicación para personal de seguridad pública

• Fortalecer los medios de comunicación (radio operador)

• Gestionar capacitaciones y adiestramientos

• Actualizar el Bando de Policía

21 Orden Jurídico Poblano

1.2.2. Modernizar los procesos, sistemas y la infraestructura institucional de las Fuerzas de Policía

• Adquisición de equipo de cómputo

• Adquisición de equipo para personal de seguridad pública municipal

• Adquisición de unidades para seguridad pública municipal

• Adquisición de uniformes para seguridad pública

• Gestión de permisos de portación de armas

• Aportación al Cereso de Tehuacán

Objetivo 1.3.

Mejorar las condiciones de seguridad pública.

1.3.1. Aplicar, evaluar y dar seguimiento del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

• Coordinación con la policía federal y estatal para implementar operativos

• Coordinar talleres y conferencias para la prevención del delito en escuelas

• Implementar recorridos de vigilancias en escuelas y edificios públicos

1.3.2. Promover la transformación institucional y fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad.

• Capacitación al personal

• Realizar las pruebas de control y confianza

• Capacitación en materia de derechos humanos

• Pago de prestaciones y aguinaldo para personal de seguridad pública municipal

Objetivo 1.4.

Garantizar un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente.

22 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

1.4.1. Abatir la impunidad

• Campañas de concientización y talleres

1.4.2. Lograr una procuración de justicia efectiva

• Dar seguimiento a todos los trámites en proceso dejados por la administración anterior

• Dar seguimiento a los trámites en procesos por la vía conciliatoria

1.4.3. Combatir la corrupción y transparentar la acción pública en materia de justicia para recuperar la confianza ciudadana.

• Campañas de concientización y talleres

Objetivo 1.5.

Garantizar el respeto y protección de los derechos humanos y la erradicación de la discriminación.

1.5.1. Hacer frente a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en todas sus formas, sobre la base de una coordinación eficiente que asegure la participación de todos los sectores responsables de su prevención, atención, monitoreo y evaluación.

• Conferencias, y talleres de formación y prevención de drogadicción, salud sexual, escuelas y con padres de familia.

1.5.2. Proporcionar servicios integrales a las víctimas u ofendidos de delitos

• Canalización de personas víctimas de violencia.

Objetivo 1.6.

Salvaguardar a la población, a sus bienes y a su entorno ante un desastre de origen natural o humano.

1.6.1. Política estratégica para la prevención de desastres

• Realizar un plan municipal de protección civil

• Realizar simulacros en casas de salud, edificios públicos y escuelas

• Actualización del atlas de riesgo

23 Orden Jurídico Poblano

• Informar sobre la Prevención de accidentes a través de medios de comunicación

• Gestión de emergencias y atención eficaz de desastres

Objetivo 1.7.

Regularización y actualización de los predios del Municipio

1.7.1. Promover la actualización de los datos de los predios

• Regularizar los predios

• Gestionar recursos con el fondo nacional del emprendedor para simplificación y digitalización del registro público de la propiedad y, en su caso, de las oficinas catastrales.

• Aportación al programa de Desarrollo Institucional Municipal

1.7.2. Eficientar la recaudación del impuesto y derechos

• Implementar sistema de promociones (descuentos, condonaciones, premios)

• Atención de solitudes y quejas

• Realizar un censo anual de usuarios de agua potable

• Implementar un programa de cuidado del agua

• Realizar campañas de registro universal oportuno de nacimientos

• Realizar campañas de matrimonios

• Eficientar los servicios de registro civil (reglamento)

• Promover que los jóvenes tramiten sus cartillas del servicio militar difundiendo los requisitos y beneficios

2. México Incluyente

2. Igualdad de Oportunidad para todos

3. Gobierno honesto y al servicio de la gente

2.- San José Miahuatlán con desarrollo integral

24 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

Objetivo 2.1.

Garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población.

2.1.1 Asegurar una alimentación y nutrición adecuada de los mexicanos, en particular para aquellos en extrema pobreza o con carencia alimentaria severa.

• Desayunos calientes y fRíos

• Despensas para la población (adultos mayores)

• Acondicionamiento de las cocinas de los comedores

• Adquisición de mobiliario para las cocinas de los comedores

2.1.2. Fortalecer el desarrollo de capacidades en los hogares con carencias para contribuir a mejorar su calidad de vida e incrementar su capacidad productiva.

• Aves de traspatio, Ganado menor

Objetivo 2.2.

Transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente.

2.2.1. Fomentar el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas, fortaleciendo su proceso de desarrollo social y económico, respetando las manifestaciones de su cultura y el ejercicio de sus derechos.

• Fomentar las danzas tradicionales, para que la población valore y respete las diferente manifestaciones culturales.

2.2.2. Mejorar los accesos a las comunidades indígenas como impulso del desarrollo regional

• Modernización y ampliación del camino tipo “C” San Jerónimo Axochitlan entronque con camino a Axuxco en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Construcción de puente vehicular sobre el rio Zapoteco en la comunidad de San José Miahuatlán

2.2.3. Proteger los derechos de las personas con discapacidad y contribuir a su desarrollo integral e inclusión plena

25 Orden Jurídico Poblano

• Gestión de aparatos ortopédicos y auditivos

• Gestión de traslados para enfermos y personas con discapacidades

Objetivo 2.3.

Asegurar el acceso a los servicios de salud.

2.3.1. Hacer de las acciones de protección, promoción y prevención un eje prioritario para el mejoramiento de la salud.

• Realización de la semana de salud

• Gestión de medicamentos

• Gestión de vacunas campañas

• Descacharizacion, fumigación, control canino

2.3.2. Mejorar la atención de la salud a la población en situación de vulnerabilidad

• Atención a adultos mayores, niños y discapacitados

• Gestionar sillas de ruedas, bastones, lentes

2.3.3. Garantizar el acceso efectivo a servicios de salud de calidad

• Incrementar el padrón de beneficios al Seguro Popular

Objetivo 2.4.

Ampliar el acceso a la seguridad social.

2.4.1. Promover la cobertura universal de servicios de seguridad social en la población.

• Promover la certificación de familias para acceder a los programas de oportunidades.

• Incrementar el padrón de beneficiarios del programa 65 y más.

• Gestionar programas de Empleo Temporal.

26 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

Objetivo 2.5.

Proveer un entorno adecuado para el desarrollo de una vida digna.

2.5.1. Procurar los servicios básicos de agua y drenaje.

• Ampliación de agua potable en calle guerrero entre calle Ignacio Zaragoza y calle Coxcatlanotli en la comunidad de San Jerónimo Axochitlan.

• Ampliación de agua potable en calle Hidalgo entre calle Axuxco y calle Niños Héroes en la comunidad de San Jerónimo Axochitlan.

• Ampliación de agua potable en calle Ignacio Zaragoza entre calle Emiliano Zapata y calle Guerrero en la comunidad de San Jerónimo Axochitlán.

• Ampliación de agua potable en calle San Jerónimo entre calle Hidalgo y calle sin nombre en la comunidad de San Jerónimo Axochitlan.

• Ampliación de agua potable en callejón Ignacio Zaragoza entre calle Emiliano Zapata y primaria Ignacio Zaragoza en la comunidad de San Jerónimo Axochitlan.

• Ampliación de red de agua potable en calle Hidalgo, entre capilla de Izcatlan y calle sin nombre en la comunidad de San Jerónimo Axochitlan.

• Ampliación de agua potable en calle Allende entre calle del Trabajo y calle Revolución en la comunidad de San José Axuxco.

• Ampliación de agua potable en calle Hidalgo entre calle Abrego y 5 de mayo en la comunidad de San José Axuxco.

• Ampliación de agua potable en calle Insurgentes entre calle Abrego y calle 5 de mayo en la comunidad de San José Axuxco.

• Ampliación de agua potable en calle Niños Héroes entre calle del trabajo y constitución en la comunidad de San José Axuxco.

• Ampliación de agua potable en calle Calipanotle, ubicado al Oriente de la comunidad en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de agua potable en calle correos entre carretera y calle sin nombre en la comunidad de San José Miahuatlán.

27 Orden Jurídico Poblano

• Ampliación de agua potable en calle independencia entre calle Porfirio Díaz y Puente Zanja Coyotl en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de agua potable en calle Tecorozotli entre calle san francisco y calle sin nombre en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de agua potable en callejón Emiliano Zapata en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de agua potable en callejón Jiménez en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de agua potable en callejón N. Bravo en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de agua potable en callejón patriotas entre la calle independencia y callejón de los Héroes en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de agua potable en varias calles en la comunidad de San José Miahuatlán, San Jerónimo Axochitlan, San José Axuxco, San Pedro Tetitlan, San Mateo Tlacoxcalco.

• Construcción de tanque de almacenamiento para agua potable en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Equipamiento y línea de conducción, tanque de almacenamiento para agua potable en la comunidad de San José Axuxco.

• Perforación de pozo profundo para agua potable (reposición) en la comunidad de San Mateo Tlacoxcalco

• Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del sistema de agua potable en la localidad de San Jerónimo Axochitlan.

• Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del sistema de Alcantarillado Sanitario en la localidad de San Jerónimo Axochitlán.

• Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del sistema de agua potable en la localidad de San José Axuxco.

• Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del sistema de Alcantarillado Sanitario en la localidad de San José Axuxco.

28 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

• Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del sistema de agua potable en la localidad de San José Miahuatlán.

• Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del sistema de alcantarillado sanitario y Construcción de planta de tratamiento de San José Miahuatlán.

• Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del sistema de agua potable en la localidad de San Mateo Tlacoxcalco.

• Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del sistema de Alcantarillado Sanitario en la localidad de San Mateo Tlacoxcalco.

• Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del sistema de agua potable en la localidad de San Pedro Tetitlan.

• Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del sistema de Alcantarillado Sanitario en la localidad de San Pedro Tetitlan.

• Ampliación de alcantarillado sanitario en calle san jerónimo entrecalle hidalgo y calle sin nombre en la comunidad de San Jerónimo Axochitlan.

• Ampliación de alcantarillado sanitario en calle reforma entre calle hidalgo y calle esperanza en la comunidad de San José Axuxco.

• Ampliación de alcantarillado sanitario en calle sin nombre en la comunidad de San José Axuxco.

• Ampliación de alcantarillado sanitario en Calle Calipanotli entre carretera y calle san juan en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de alcantarillado sanitario en la calle correos entre carretera y calle sin nombre en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de alcantarillado sanitario en calle Chapultepec entrecalle Emiliano zapata y calle sin nombre en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de alcantarillado sanitario en calle independencia entre calle Porfirio Díaz y el puente zanja coyotl en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de alcantarillado sanitario en calle Porfirio Díaz entre calle Francisco I. Madero y calle independencia en la comunidad de San José Miahuatlán. 29 Orden Jurídico Poblano

• Ampliación de alcantarillado sanitario en calle san juan entre calle calipanotli y calle sin nombre en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de alcantarillado sanitario en calle Vicente guerrero entre calle Lázaro Cárdenas y calle reforma en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de alcantarillado sanitario en callejón bravo en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de alcantarillado sanitario en callejón Jiménez en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de alcantarillado sanitario en callejón patriotas entre calle independencia y callejón de los héroes en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de alcantarillado sanitario varias calles de san José Miahuatlán en la comunidad de San José Miahuatlán, San Jerónimo Axochitlan, San José Axuxco, San Pedro Tetitlan, San Mateo Tlacoxcalco.

• Rehabilitación de alcantarillado sanitario en la comunidad de San José Axuxco.

• Construcción de planta tratamiento para aguas residuales en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Construcción de planta de tratamiento en San Pedro Tetitlan en la comunidad de San Pedro Tetitlan.

• Planta de tratamiento en San José Axuxco en la comunidad de San José Axuxco.

• Planta de tratamiento en San Mateo Tlacoxcalco en la comunidad de San Mateo Tlacoxcalco.

2.5.2. Reducir de manera responsable el rezago de vivienda a través del mejoramiento y ampliación de la vivienda existente y el fomento de la adquisición de vivienda nueva.

• Construcción de pisos firmes en la comunidad de San Jerónimo Axochitlan.

• Construcción de pisos firmes en la comunidad de San José Axuxco. 30 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

• Construcción de pisos firmes en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Construcción de pisos firmes en la comunidad de San Mateo Tlacoxcalco.

• Construcción de pisos firmes en la comunidad de San Pedro Tetitlan.

• Construcción de pisos firmes en la comunidad de San Pedro Tetitlan.

• Construcción de techos de concreto en la comunidad de San José Miahuatlán.

2.5.3. Lograr una mayor y mejor infraestructura en las vías de acceso y transito Urbano del Municipio.

• Construcción de adoquinamiento en varias calles en la comunidad de San Pedro Tetitlan.

• Construcción de adoquinamiento de la calle Lázaro Cárdenas entrecalle Nicolás Bravo y callejón sin nombre en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Construcción de adoquinamiento en varias calles en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Adoquinamiento en calle Francisco I. Madero en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Construcción de guarniciones de la calle Lázaro Cárdenas entrecalle Nicolás Bravo y callejón sin nombre en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Construcción de guarniciones en calle Francisco I. Madero en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Construcción de guarniciones y banquetas en la comunidad de San José Miahuatlán.

3. México con Educación de Calidad

2. Igualdad de Oportunidad para todos

3. Infraestructura y mejores condiciones de educación

31 Orden Jurídico Poblano

Objetivo 3.1.

Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad.

3.1.1. Modernizar la infraestructura y el equipamiento de los centros educativos.

• Aportación para el programa peso a peso con CAPCEE.

• Construcción de barda perimetral para la escuela secundaria general Nicolás Bravo, con clave CCT21EEO349R de la comunidad de San José Miahuatlán.

• Equipamiento de aulas en escuelas de la comunidad de San Jerónimo Axochitlan.

• Equipamiento de aulas en escuelas de la comunidad de San José Axuxco.

• Equipamiento de aulas en escuelas de la comunidad de San José Miahuatlán.

• Equipamiento de aulas en escuelas de la comunidad de San Mateo Tlacoxcalco.

• Equipamiento de aulas en escuelas de la comunidad de San Pedro Tetitlan.

• Mantenimiento de aulas en escuelas de la comunidad de San Jerónimo Axochitlan.

• Mantenimiento de aulas en escuelas de la comunidad de San José Axuxco.

• Mantenimiento de aulas en escuelas de la comunidad de San José Miahuatlán.

• Mantenimiento de aulas en escuelas de la comunidad de San Pedro Tetitlan.

• Mantenimiento de sanitarios en escuelas de la comunidad de San Jerónimo Axochitlan.

• Mantenimiento de sanitarios en escuelas de la comunidad de San José Axuxco.

32 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

• Mantenimiento de sanitarios en escuelas de la comunidad de San José Miahuatlán.

• Rehabilitación de aulas en escuelas de la comunidad de San José Miahuatlán.

3.1.2. Promover la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Computadoras para las escuelas (CICLO MEDIA).

3.1.3. Disminuir el abandono escolar, mejorar la eficiencia terminal en cada nivel educativo y aumentar las tasas de transición entre un nivel y otro.

• Implementar el Programa “PRESIDENTE POR UN DÍA”.

• Talles de lectura y escritura.

• Eficientar la distribución de los libros de texto.

• Promover las becas a todos los alumnos de Municipio.

• Gestionar equipamiento para escuelas

Objetivo 3.2.

Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo.

3.2.1. Ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población

• Ampliar los apoyos a niños y jóvenes en situación de desventaja o vulnerabilidad

Objetivo 3.3.

Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación integral de los ciudadanos.

3.3.1. Situar a la cultura entre los servicios básicos brindados a la población como forma de favorecer la cohesión social.

3.3.2. Asegurar las condiciones para que la infraestructura cultural permita disponer de espacios adecuados para la difusión de la cultura

33 Orden Jurídico Poblano

• Creación de 1 casa de cultura

• Talleres de danza regional y huipil tradicional

3.3.3. Proteger y preservar el patrimonio cultural

• Certificación de la danza xochicanela

• Organización de los grupos de tejido de cucharilla

• Creación de la banda municipal

• Domingos culturales

3.3.4. Fomentar el desarrollo cultural a través del apoyo a industrias culturales y vinculando la inversión en cultura con otras actividades productivas.

• Fomento y apoyo a fabricantes del pan de burro

3.3.5. Posibilitar el acceso universal a la cultura mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y del establecimiento de una Agenda Digital de Cultura.

• Fortalecimiento de la página web

Objetivo 3.4.

Promover el deporte de manera incluyente para fomentar una cultura de salud.

3.4.1. Crear un programa de infraestructura deportiva

• Gestionar aparatos, equipo y material deportivo

• Mantenimiento a los centros deportivos

• Construcción de unidad deportiva segunda etapa en la comunidad de San José Miahuatlán

3.4.2. Diseñar programas de actividad física y deporte diferenciados para atender las diversas necesidades de la población.

• Torneos deportivos

• Sábados de activación física

34 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

4. México Próspero

1. Más empleo y mayor Inversión

4. Mejores condiciones, espacios y accesos para desarrollar la economía Municipal

Objetivo 4.1.

Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo.

4.4.1. Implementar un manejo sustentable del agua, haciendo posible que todos los mexicanos tengan acceso a ese recurso.

• Conferencias manejo sustentable del agua

4.4.2. Proteger el patrimonio natural

• Implementar campañas de limpieza en todo el Municipio. Botes de basura

• Campañas de reforestación

Objetivo 4.2.

Abastecer energía con precios competitivos, calidad y eficiencia a lo largo de la cadena productiva.

4.2.1. Asegurar el abastecimiento racional de energía eléctrica

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle Adolfo López mateos entre calle miguel hidalgo y calle 5 de mayo en la comunidad de San Jerónimo Axochitlan.

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle Benito Juárez entre calle Emiliano zapata y escuela Ignacio Zaragoza en la comunidad de San Jerónimo Axochitlan.

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle hidalgo, entre capilla de Izcatlan y calle sin nombre en la comunidad de San Jerónimo Axochitlan.

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle Maravillas entre calle niños héroes y cerrada en la comunidad de San Jerónimo Axochitlan.

35 Orden Jurídico Poblano

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle San Jerónimo entre calle Hidalgo y calle sin nombre en la comunidad de San Jerónimo Axochitlan.

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle Allende entre calle Reforma y calle del trabajo en la comunidad de San José Axuxco.

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle Constitución entre calle Hidalgo y calle interior Abasolo en la comunidad de San José Axuxco.

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle del trabajo entre calle Independencia y calle Allende en la comunidad de San José Axuxco.

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle hidalgo entre calle el porvenir y calle Abrego en la comunidad de San José Axuxco.

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle hidalgo entre constitución y calle Abasolo en la comunidad de San José Axuxco.

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle independencia entre calle Abasolo y bachillerato en la comunidad de San José Axuxco.

• Ampliación de electrificación en callejón San Francisco en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de red de energía eléctrica en la calle Abasolo en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de red de energía eléctrica en el callejón N. Bravo en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle Melaquelite entre calle Emiliano Zapata y calle sin nombre en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de red de energía eléctrica en callejón Jiménez entre 5 de mayo y calle sin nombre en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de red de energía eléctrica en callejón Emiliano Zapata en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle Independencia entre la calle Porfirio Díaz y puente Zanja Coyotl en la comunidad de San José Miahuatlán.

36 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle Calipanotle, ubicada al oriente de la comunidad en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle Matamoros en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle reforma en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de red de energía eléctrica en varias calles en la comunidad de San José Miahuatlán.

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle Francisco I. Madero entre calle 5 de mayo cerrito en la comunidad de San Mateo Tlacoxcalco.

• Ampliación de red de energía eléctrica en calle 5 de mayo entre pozos de agua y centro en la comunidad de San Pedro Tetitlan.

• Pago de energía eléctrica a C.F.E. por consumo de alumbrado público y bombas de agua potable de San José Miahuatlán.

Objetivo 4.3.

Desarrollar los sectores estratégicos de la región.

4.3.1. Reactivar una política de fomento económico enfocada en incrementar la productividad de los sectores dinámicos y tradicionales de la economía mexicana, de manera regional y sectorialmente equilibrada.

• Elaborar un padrón de comercios establecido

• Elaborar un padrón de comerciantes ambulantes

• Gestionar los permisos (licencias de funcionamiento)

• Elaborar Reglamento de Mercados

• Adquisición de terreno para mercado municipal en la comunidad de San José Miahuatlán

• Construcción de mercado municipal en la comunidad de San José Miahuatlán

37 Orden Jurídico Poblano

Objetivo 4.4.

Construir un sector agropecuario productivo que garantice la seguridad alimentaria de la región

4.4.1. Impulsar la productividad en el sector agroalimentario mediante la inversión en el desarrollo de capital físico, humano y tecnológico.

• Gestión de Proyectos Productivos

• Apoyar a los productores hortícolas a través de infraestructura de casa-sombras tecnificados para mejorar la productividad y la reducción de costos de producción

• Adquisición de rollos de agribón para que los productores de hortalizas mejoren la calidad de las hortalizas.

• Adquisición de fertilizante, para que los productores puedan obtener mayores y mejores rendimientos por unidad de producción.

Objetivo 4.5.

Aprovechar el potencial turístico para generar una mayor derrama económica

4.5.1. Impulsar el ordenamiento y la transformación del sector turístico

• Fomento del carnaval

• Remodelación de parque en San José Miahuatlán en la comunidad de San José Miahuatlán

4.5.2. Impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector turístico

• Promover viajes de ecoturismo la Ciénega

5. México con Responsabilidad Global

2. Igualdad de Oportunidad para todos

5. Identidad con sentido y Responsabilidad

Objetivo 5.1.

Ampliar y fortalecer la presencia del Municipio en el exterior 38 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

Objetivo 5.2.

Promover el valor de Municipio mediante la difusión económica, turística y cultural.

Objetivo 5.4.

Velar por los intereses de las personas del Municipio en el extranjero

1.1. Acceso al programa 3x1 migrantes

1.2. Gestionar recursos con las asociaciones extranjeras (USA)

39 Orden Jurídico Poblano

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

MUNICIPIO DE SAN JOSÉ MIAHUATLÁN PUEBLA MATRIZ DE MARCO LOGICO SALUD

FUENTES DE RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS VERIFICACIÓN

Contribuir en la prevención de problemas de (Número de habitantes con acceso Datos aportados por el La población no está interesada en recibir salud intensificando campañas de salud para a los servicios médicos en el CONEVAL, INEGI y SEDESOL. el servicio. prevenir enfermedades en jóvenes adultos y presente año/total de habitantes FIN adultos mayores. con acceso a los servicios médicos Registros estadísticos propios en el año anterior)-1)X100 del municipio arrojado por las encuestas.

Los habitantes reciben asistencia y ((Número de enfermos atendidos en Resultados de encuestas Resistencia de la población para aceptar la orientación médica contra diabetes, ataques el año presente/Total de enfermos realizadas a la población de las información brindada a través de pláticas y PROPÓSITO cardiacos y enfermedades del hígado. en el año anterior)-1)X100 localidades. asistencia preventiva a las mismas sobre todo de hombres hacía con sus mujeres enfermas.. 1)Campañas de vacunación gestionadas y (Número de personas Reporte de cuestionarios de Número de campañas de salud otorgadas vacunadas/Total de personas Salud. insuficientes. vacunadas registradas ante el Fichas Municipales. SS)X100 Evidencia fotográfica 2)Platicas preventivas para cuidado personal (Número de familias atendidas / Evidencia fotográfica. Resistencia de la población a recibir las COMPONENTES otorgada Total de familias registradas ante el Lista de asistencia. pláticas. Municipio de la fragua)X100 3) Medico de planta en las localidades (Número de habitantes atendidos Registro de personas atendidas. establecido en las casas de salud/Total de habitantes registrados ante el Seguro Popular)X100 Para Componente 1: Elaborar un estudio de la cobertura de Número de habitantes con acceso Encuestas realizadas a las Las personas responsables de las pocas servicios de salud, para priorizar zonas que a los servicios médicos en el Evidencia fotográfica. unidades médicas no quieren participar en requieren atención para jóvenes adultos y presente año/total de habitantes Graficas de datos. la dotación de información. Solicitar apoyo al estado sector salud y la Número de habitantes con acceso Oficio dirigido al sector salud del Limitado apoyo económico y medico por federación. a los servicios médicos en el estado de Puebla. parte de la federación. Presupuestar el proyecto de campañas de Presupuesto realizado. Que en la realidad se sobrepasen los salud Cronograma y evidencia ingresos presupuestados teniendo mayores fotográfica. gastos. Que sea mayor el tiempo destinado al desarrollo de las actividades y no alcanzar la cobertura planeada. Elaborar un estudio de las enfermedades que Encuestas realizadas a las Que los datos estadísticos de las fuentes más afectan a la población mayor. localidades. de información no sean reales. Graficas de datos.

Establecer tiempos y recursos a ocupar. Presupuesto realizado. Mayor tiempo invertido al igual que Presupuestar el proyecto Cronograma y evidencia Una mala Presupuestación. fotográfica. Solicitar apoyo del sector salud nivel estado. Evidencia fotográfica. No recibir apoyo del estado en los ámbitos Graficas de datos. solicitados por limitación del recurso en Impartir pláticas en las localidades dispersas Evidencia fotográfica. Poca o nula asistencia de participantes o dentro del municipio. Graficas de datos. habitantes. Para Componente 2: Encuestas realizadas a las Que los datos estadísticos de las fuentes ACTIVIDADES Elaborar un estudio de las enfermedades que localidades. de información no sean reales. más afectan a la población mayor. Evidencia fotográfica. Aparición de otras enfermedades o Graficas de datos. necesidades médicas apremiantes. Mayor tiempo invertido al igual que Establecer tiempos y recursos a ocupar. Presupuesto realizado. recursos que el obtenido. Cronograma y evidencia Presupuestar el proyecto Una mala Presupuestación. fotográfica. Evidencia fotográfica. No recibir apoyo del estado en los ámbitos Solicitar apoyo del sector salud nivel estado. Graficas de datos. solicitados por limitación del recurso en Para Componente 3: Realizar un estudio de las comunidades o Encuestas realizadas a las Que el número real de localidades rebase localidades carentes de servicio médico en el localidades. al hipotético. municipio. Evidencia fotográfica. Carencia de elementos propios para Concentrar los datos y respaldarlos para Graficas de datos. obtener evidencia comprobatoria que solicitar el apoyo federal. respalde la necesidad del servicio médico. Presupuestar el proyecto. Recurso destinado a la obra. Presupuesto realizado. No creíble. Cronograma y evidencia fotográfica. Solicitar apoyo del sector salud nivel Federal. Presupuesto realizado. Recursos limitados brindados. Cronograma y evidencia fotográfica. Suministrar material al personal médico para Número de habitantes con acceso Poco abastecimiento y en períodos largos brindar un buen servicio. a los servicios médicos en el para volver a resurtir, afectando la calidad presente año/total de habitantes del servicio médico y atención. con acceso a los servicios médicos en el año anterior)-1)X100

40 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

MUNICIPIO DE SAN JOSÉ MIAHUATLÁN PUEBLA MATRIZ DE MARCO LOGICO SERVICIOS BASICOS

FUENTES DE RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS VERIFICACIÓN Contribuir a eliminar el rezago social de las ((Número de habitantes con acceso Datos del CONEVAL e informe Pueden existir barreras para ejecutar el comunidades del municipio mediante la a los servicios de agua potable, del INEGI 2010 trabajo como afectaciones por el clima que cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el impidan las obras, carencia de tiempo para alcantarillado y saneamiento. presente año/total de habitantes completar el proyecto. FIN con acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el año anterior)-1) X 100

Los habitantes de las comunidades del (Número de hogares en el Reporte de quejas recibidas. Cambios en los lineamientos de las municipio cuentan con servicios de agua municipio con servicio de agua Sistema de control y evaluación entidades federativas para llevar a cabo el PROPÓSITO potable, alcantarillado y saneamiento. potable / Total de hogares proyecto. registrados en el INEGI con servicio de agua potable)X 100 1) Estudio de la cobertura de agua potable, Datos arrojados por el estudio. Informe de obras. Los datos de INEGI y el CONEVALl están alcantarillado y saneamiento realizado. Reporte de resultados. atrasados por 4 años y son la base de Evidencia fotográfica toma de decisiones por parte del gobierno

Estadísticas e informe de los Los datos de INEGI y el CONEVALl están 2) Gestión del recurso para la construcción datos de las encuestas atrasados por 4 años y son la base de del sistema de agua potable y alcantarillado. realizadas a los habitantes del toma de decisiones por parte del gobierno. municipio. 3) Cobertura del sistema de agua potable ((Número de metros lineales de las Reporte de resultados. Pueden existir barreras para ejecutar el ampliado por etapas. redes de drenaje y alcantarillado Evidencia fotografía. trabajo como afectaciones por el clima que COMPONENTES construido/ Total de metros lineales Estadísticas del municipio sobre impidan las obras, carencia de tiempo para de las redes de drenaje y el servicio de agua potable. completar el proyecto alcantarillado en el municipio) X 100

4) Operación del sistema de alcantarillado y (Número de metros lineales de las Reporte de resultados. No se cuentan con personas bien saneamiento ampliado redes de drenaje y alcantarillado Estadísticas del municipio sobre capacitadas para llevar a cabo el trabajo construido/ Total de metros lineales el servicio de alcantarillado y de las redes de drenaje y saneamiento. alcantarillado en el municipio) X 100 Evidencia fotográfica

Para Componente 1: Elaborar formato de encuesta para las Número de encuestas levantadas. Encuestas realizadas mediante Los habitantes se niegan a dar datos localidades que conforman el municipio estadísticas. verídicos o reales, o información incompleta Evidencia fotográfica

Aplicación del formato de encuesta de Número de encuestas levantadas. Encuestas realizadas mediante Los habitantes se niegan a dar datos servicios de agua potable a cada localidad del estadísticas. verídicos o reales, o información incompleta municipio. Evidencia fotográfica.

Concentrar datos obtenidos en Número de encuestas levantadas Encuestas realizadas mediante Es posible tener datos poco confiables y estadísticas. reales a la situación actual que tienen los Evidencia fotográfica habitantes del municipio.

Para Componente 2: Presupuestación del proyecto por localidad Número de habitantes por localidad Presupuesto de obra y de El presupuesto otorgado por la federación carente del servicio. beneficiados/ Número de habitantes gastos. no sirve para cubrir las obras en las de la localidad Informe de obra. localidades que lo requieren.

Ejecución del proyecto. Número de habitantes por localidad Presupuesto de obra y de Pueden existir barreras para ejecutar el beneficiados/ Número de habitantes gastos. trabajo como afectaciones por el clima que de la localidad Informe de obra. impidan las obras, carencia de tiempo para completar el proyecto, Para Componente 3: ACTIVIDADES ((Número de habitantes Pueden existir barreras para ejecutar el Ejecutar un programa para la construcción de beneficiados con el sistema trabajo como afectaciones por el clima que Reporte de resultados. la red de agua potable. construido/ Total de habitantes impidan las obras, carencia de tiempo para beneficiados en el municipio) X 100 completar el proyecto.

Pueden existir barreras para ejecutar el Realizar el proyecto por etapas en las (Número de localidades que trabajo como afectaciones por el clima que diferentes localidades donde se requiere el requieren el servicio/Número de Reporte de resultados. impidan las obras, carencia de tiempo para servicio. localidades del municipio)X100 completar el proyecto. Para Componente 4: ((Número de metros lineales de las Pueden existir barreras para ejecutar el redes de agua potable construido/ Ejecutar un programa para la construcción de trabajo como afectaciones por el clima que Total de metros lineales de las Reporte de resultados. la red de agua potable. impidan las obras, carencia de tiempo para redes de agua potable en el completar el proyecto. municipio) X 100 Establecer un manual y reglamento de Sistema de control y evaluación El manual y reglamento pueden tener ((Número de metros lineales de las operación. de contraloría. carencias de información básica que redes de agua potable construido/ Manual de operaciones del permitan la buena ejecución del servicio. Total de metros lineales de las servicio de Drenaje, redes de agua potable en el alcantarillado y agua potable. municipio) X 100 Realizar el proyecto por etapas en las ((Número de metros lineales de las Pueden existir barreras para ejecutar el diferentes localidades donde se requiere el redes de drenaje y alcantarillado Reporte de resultados. trabajo como afectaciones por el clima que servicio construido/ Total de metros lineales impidan las obras, carencia de tiempo para

41 Orden Jurídico Poblano

MUNICIPIO DE SAN JOSÉ MIAHUATLÁN PUEBLA MATRIZ DE MARCO LOGICO EDUCACIÓN

FUENTES DE RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS VERIFICACIÓN

Contribuir a incrementar la calidad de la Porcentaje de escuelas educación en el municipio de San José Padrón de niños en escuelas del FIN beneficiadas con mejores servicios Existe disposición presupuestal Miahautlán mejorando la infraestructura de municipio. educativos. espacios educativos. Incremento en porcentaje de las Los alumnos de todos los niveles educativos PROPÓSITO escuelas beneficiadas respecto al Informe Anual de gobierno Se gestiona Suficiente Recurso. cuentan con instalaciones en buen estado inicio de la administración. Porcentaje de avance en estudios Inconformidades del comité de padres de 1) Detección de necesidades en escuelas. Avances Físicos Financieros de Diagnostico. familia y directores. Población Estudiantil con mejores Disponibilidad de recurso de acuerdo a la 2) Aulas construidas. Avances Físicos Financieros aulas. disposición presupuestal. COMPONENTES Población Estudiantil con mejores Disponibilidad de recurso de acuerdo a la 3) Escuelas Equipadas. Avances Físicos Financieros aulas equipadas. disposición presupuestal. Población Estudiantil con mejores Disponibilidad de recurso de acuerdo a la 4) Aulas rehabilitadas. Avances Físicos Financieros equipada. disposición presupuestal. Para Componente 1: Relación de Necesidades Porcentaje de avance en Reportes fotográficos diagnósticos realizados. Encuestas Realizadas Padrón de Beneficiados Porcentaje de necesidades Reportes fotográficos cubiertas en relación al inicio de la Encuestas Realizadas administración. Actas de Entrega-Recepción Para Componente 2: Proyecto Técnico de Obra Porcentaje de avance Expediente Capacidad técnica especializada Gestión del Recurso para construcción. Porcentaje de recurso ejercido con Expediente Técnico de proyecto Disponibilidad de recurso de acuerdo a la respecto al recuso asignado. disposición presupuestal. Estados de cuenta Registros contables Procedimiento de Adjudicación para la Porcentaje de avance Expediente Técnico de proyecto Capacidad técnica especializada contratación del proveedor Contrato de Obra Porcentaje de avance Expediente de Obra Disponibilidad de recurso de acuerdo a la disposición presupuestal. Pagos de Anticipos, Amortizaciones y Porcentaje de recurso ejercido con Avance físico financieros Disponibilidad de recurso de acuerdo a la finiquito de obra respecto al recuso asignado. Factura disposición presupuestal. Estado de Cuenta

Para Componente 3: Proyecto Técnico de Obra Porcentaje de avance Expediente Capacidad técnica especializada ACTIVIDADES Gestión del Recurso para construcción. Porcentaje de recurso ejercido con Expediente Técnico de proyecto Disponibilidad de recurso de acuerdo a la respecto al recuso asignado. disposición presupuestal. Estados de cuenta Registros contables Procedimiento de Adjudicación para la Porcentaje de avance Expediente Técnico de proyecto Capacidad técnica especializada contratación del proveedor Contrato de Obra Porcentaje de avance Expediente de Obra Disponibilidad de recurso de acuerdo a la disposición presupuestal. Pagos de Anticipos, Amortizaciones y Porcentaje de recurso ejercido con Avance físico financieros Disponibilidad de recurso de acuerdo a la finiquito de obra respecto al recuso asignado. Factura disposición presupuestal. Estado de Cuenta Para Componente 4: Proyecto Técnico de Obra Porcentaje de avance Expediente Capacidad técnica especializada Contratar cuadrilla de empleados Cantidad de personal requerido Plantilla de Personal Disponibilidad de recurso de acuerdo a la Bitácoras de obra disposición presupuestal. Elabora procedimiento de adjudicación para Porcentaje de avance Expediente Técnico de proyecto Disponibilidad de recurso de acuerdo a la la compra de materiales y suministros disposición presupuestal. Compra de materiales y suministros Porcentaje de materiales y Expediente técnico Disponibilidad de recurso de acuerdo a la suministros adquiridos. Registro contable disposición presupuestal. Comprobación documental en Tesorería Asignación de tareas a las cuadrillas Porcentaje de actividades Bitácora de obra Disponibilidad de recurso de acuerdo a la respectivas realizadas en relación a actividades disposición presupuestal. programadas

42 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

PROYECTOS Y PLAZOS DE EJECUCIÓN

LOCALIDAD OBRA EJ

San José Adquisición de equipo de radiocomunicación para Miahuatlán personal de seguridad publica 2014

San José Adquisición de equipo para personal de seguridad pública Miahuatlán municipal 2014

San José Adquisición de equipo para personal de seguridad pública Miahuatlán municipal 2015

San José Adquisición de equipo para personal de seguridad pública Miahuatlán municipal 2016

San José Adquisición de equipo para personal de seguridad pública Miahuatlán municipal 2017

San José Adquisición de unidades para seguridad pública Miahuatlán municipal 2014

San José Adquisición de unidades para seguridad pública Miahuatlán municipal 2015

San José Adquisición de uniformes para seguridad pública: Miahuatlán 2014

San José Adquisición de uniformes para seguridad pública: Miahuatlán 2015

San José Pago de prestaciones y aguinaldo para personal de Miahuatlán seguridad pública municipal 2014

San José Pago de prestaciones y aguinaldo para personal de Miahuatlán seguridad pública municipal 2015

San José Pago de prestaciones y aguinaldo para personal de Miahuatlán seguridad pública municipal 2016

San José Pago de prestaciones y aguinaldo para personal de Miahuatlán seguridad pública municipal 2017

San José Pago de prestaciones y aguinaldo para personal de Miahuatlán seguridad pública municipal 2018

43 Orden Jurídico Poblano

San Jerónimo Ampliación de agua potable en calle guerrero entre calle Axochitlan Ignacio Zaragoza y calle Coxcatlanotli 2014

San Jerónimo Ampliación de agua potable en calle Hidalgo entre calle Axochitlan Axuxco y calle Niños Héroes 2014

San Jerónimo Ampliación de agua potable en calle Ignacio Zaragoza Axochitlan entre calle Emiliano Zapata y calle Guerrero 2014

San Jerónimo Ampliación de agua potable en calle San Jerónimo entre Axochitlan calle Hidalgo y calle sin nombre 2014

San Jerónimo Ampliación de agua potable en callejón Ignacio Zaragoza Axochitlan entre calle Emiliano Zapata y primaria Ignacio Zaragoza 2014

San Jerónimo Ampliación de red de agua potable en calle Hidalgo, entre Axochitlan capilla de Izcatlan y calle sin nombre. 2014

San José Axuxco Ampliación de agua potable en calle Allende entre calle del Trabajo y calle Revolución 2014

San José Axuxco Ampliación de agua potable en calle Hidalgo entre calle Abrego y 5 de mayo 2014

San José Axuxco Ampliación de agua potable en calle Insurgentes entre calle Abrego y calle 5 de mayo. 2014

San José Axuxco Ampliación de agua potable en calle Niños Héroes entre calle del trabajo y constitución. 2014

San José Ampliación de agua potable en calle Calipanotle, ubicado Miahuatlán al Oriente de la comunidad 2014

San José Ampliación de agua potable en calle correos entre Miahuatlán carretera y calle sin nombre 2014

San José Ampliación de agua potable en calle independencia entre Miahuatlán calle Porfirio Díaz y Puente Zanja Coyotl 2014

San José Ampliación de agua potable en calle Tecorozotli entre calle Miahuatlán san francisco y calle sin nombre 2014

San José Ampliación de agua potable en callejón Emiliano Zapata Miahuatlán 2014

San José Ampliación de agua potable en callejón Jiménez Miahuatlán 2014

San José Ampliación de agua potable en callejón N. Bravo Miahuatlán 2014

San José Ampliación de agua potable en callejón patriotas entre la 2014

44 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

Miahuatlán calle independencia y callejón de los Héroes

San José Ampliación de agua potable en varias calles Miahuatlán 2015

San José Construcción de tanque de almacenamiento para agua Miahuatlán potable 2015

San José Axuxco Equipamiento y línea de conducción, tanque de almacenamiento para agua potable 2014

San Mateo Perforación de pozo profundo para agua potable Tlacoxcalco (reposición) 2014

San Jerónimo Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del Axochitlan sistema de agua potable en la localidad 2014

San Jerónimo Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del Axochitlan sistema de agua potable en la localidad 2014

San José Axuxco Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del sistema de agua potable en la localidad 2014

San José Axuxco Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del sistema de agua potable en la localidad 2014

San José Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del Miahuatlán sistema de agua potable en la localidad 2014

San José Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del Miahuatlán sistema de alcantarillado sanitario y Construcción de planta de tratamiento 2014

San Mateo Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del Tlacoxcalco sistema de agua potable en la localidad 2014

San Mateo Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del Tlacoxcalco sistema de agua potable en la localidad 2014

San Pedro Tetitlan Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del sistema de agua potable en la localidad 2014

San Pedro Tetitlan Elaboración del estudio y proyecto para la Ampliación del sistema de agua potable en la localidad 2014

San Jerónimo Ampliación de alcantarillado sanitario en calle san 2014

45 Orden Jurídico Poblano

Axochitlan jerónimo entrecalle hidalgo y calle sin nombre

San José Axuxco Ampliación de alcantarillado sanitario en calle reforma entre calle hidalgo y calle esperanza 2014

San José Axuxco Ampliación de alcantarillado sanitario en calle sin nombre 2014

San José Ampliación de alcantarillado sanitario en calle calipanotli Miahuatlán entre carretera y calle san juan 2014

San José Ampliación de alcantarillado sanitario en la calle correos Miahuatlán entre carretera y calle sin nombre 2014

San José Ampliación de alcantarillado sanitario en calle Miahuatlán Chapultepec entrecalle Emiliano zapata y calle sin nombre 2014

San José Ampliación de alcantarillado sanitario en calle Miahuatlán independencia entre calle Porfirio Díaz y el puente zanja coyotl 2014

San José Ampliación de alcantarillado sanitario en calle Porfirio Miahuatlán Díaz entre calle francisco i. madero y calle independencia 2014

San José Ampliación de alcantarillado sanitario en calle san juan Miahuatlán entre calle calipanotli y calle sin nombre 2014

San José Ampliación de alcantarillado sanitario en calle Vicente Miahuatlán guerrero entre calle Lázaro Cárdenas y calle reforma 2014

San José Ampliación de alcantarillado sanitario en callejón bravo Miahuatlán 2014

San José Ampliación de alcantarillado sanitario en callejón Jiménez Miahuatlán 2014

San José Ampliación de alcantarillado sanitario en callejón Miahuatlán patriotas entre calle independencia y callejón de los héroes 2014

San José Ampliación de alcantarillado sanitario varias calles de san Miahuatlán José Miahuatlán 2015

San José Axuxco Rehabilitación de alcantarillado sanitario 2014

San José Construcción de planta tratamiento para aguas residuales Miahuatlán 2014

46 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

San Jerónimo Ampliación de red de energía eléctrica en calle Adolfo Axochitlan López mateos entre calle miguel hidalgo y calle 5 de mayo 2014

San Jerónimo Ampliación de red de energía eléctrica en calle Benito Axochitlan Juárez entre calle Emiliano zapata y escuela Ignacio Zaragoza 2014

San Jerónimo Ampliación de red de energía eléctrica en calle hidalgo, Axochitlan entre capilla de izcatlan y calle sin nombre. 2014

San Jerónimo Ampliación de red de energía eléctrica en calle maravillas Axochitlan entre calle niños héroes y cerrada 2014

San Jerónimo Ampliación de red de energía eléctrica en calle san Axochitlan jerónimo entre calle hidalgo y calle sin nombre 2014

San José Axuxco Ampliación de red de energía eléctrica en calle allende entre calle reforma y calle del trabajo 2014

San José Axuxco Ampliación de red de energía eléctrica en calle constitución entre calle hidalgo y calle interior Abasolo 2014

San José Axuxco Ampliación de red de energía eléctrica en calle del trabajo entre calle independencia y calle allende 2014

San José Axuxco Ampliación de red de energía eléctrica en calle hidalgo entre calle el porvenir y calle Abrego 2014

San José Axuxco Ampliación de red de energía eléctrica en calle hidalgo entre constitución y calle Abasolo 2014

San José Axuxco Ampliación de red de energía eléctrica en calle independencia entre calle Abasolo y bachillerato 2014

San José Ampliación de electrificación en callejón San Francisco Miahuatlán 2014

San José Ampliación de red de energía eléctrica en la calle Abasolo Miahuatlán 2014

San José Ampliación de red de energía eléctrica en el callejón n. Miahuatlán bravo 2014

San José Ampliación de red de energía eléctrica en calle melaquelite Miahuatlán entre calle Emiliano zapata y calle sin nombre 2014

San José Ampliación de red de energía eléctrica en callejón Jiménez Miahuatlán entre 5 de mayo y calle sin nombre 2014

San José Ampliación de red de energía eléctrica en callejón 2014

47 Orden Jurídico Poblano

Miahuatlán Emiliano zapata

San José Ampliación de red de energía eléctrica en calle Miahuatlán independencia entre l acalle Porfirio Díaz y puente zanja coyotl 2014

San José Ampliación de red de energía eléctrica en calle calipanotle, Miahuatlán ubicado al oriente de la comunidad 2014

San José Ampliación de red de energía eléctrica en calle matamoros Miahuatlán 2014

San José Ampliación de red de energía eléctrica en calle reforma Miahuatlán 2014

San José Ampliación de red de energía eléctrica en varias calles Miahuatlán 2015

San Mateo Ampliación de red de energía eléctrica en calle francisco i. Tlacoxcalco madero entre calle 5 de mayo cerrito 2014

San Pedro Tetitlan Ampliación de red de energía eléctrica en calle 5 de mayo entre pozos de agua y centro 2014

San José Pago de energía eléctrica a C.F.E. por consumo de Miahuatlán alumbrado público y bombas de agua potable 2018

San José Pago de energía eléctrica a C.F.E. por consumo de Miahuatlán alumbrado público y bombas de agua potable 2014

San José Pago de energía eléctrica a C.F.E. por consumo de Miahuatlán alumbrado público y bombas de agua potable 2015

San José Pago de energía eléctrica a C.F.E. por consumo de Miahuatlán alumbrado público y bombas de agua potable 2016

San José Pago de energía eléctrica a C.F.E. por consumo de Miahuatlán alumbrado público y bombas de agua potable 2017

San José Aportación al Cereso de Tehuacán Miahuatlán 2014

San José Aportación al Cereso de Tehuacán Miahuatlán 2015

San José Aportación al Cereso de Tehuacán 2016

48 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

Miahuatlán

San José Aportación al Cereso de Tehuacán Miahuatlán 2017

San José Aportación al Cereso de Tehuacán Miahuatlán 2018

San José Aportación al programa de Desarrollo Institucional Miahuatlán Municipal 2014

San José Aportación al programa de Desarrollo Institucional Miahuatlán Municipal 2015

San José Aportación al programa de Desarrollo Institucional Miahuatlán Municipal 2016

San José Aportación al programa de Desarrollo Institucional Miahuatlán Municipal 2017

San José Aportación al programa de Desarrollo Institucional Miahuatlán Municipal 2018

San José Aportación para el programa peso a peso con CAPCEE Miahuatlán 2016

San José Aportación para el programa peso a peso con CAPCEE Miahuatlán 2017

San Pedro Tetitlan Construcción de adoquinamiento en varias calles 2016

San José Construcción de adoquinamiento de la calle Lázaro Miahuatlán Cárdenas entrecalle Nicolás Bravo y callejón sin nombre 2014

San José Construcción de adoquinamiento en varias calles Miahuatlán 2015

San José Construcción de adoquinamiento en varias calles Miahuatlán 2016

San José Construcción de adoquinamiento en varias calles Miahuatlán 2017

San José Construcción de adoquinamiento en varias calles Miahuatlán 2018

49 Orden Jurídico Poblano

San José Adoquinamiento en calle Francisco I. Madero Miahuatlán 2014

San José Construcción de guarniciones de la calle Lázaro Cárdenas Miahuatlán entrecalle Nicolás Bravo y callejón sin nombre 2014

San José Construcción de guarniciones en calle Francisco I. Miahuatlán Madero 2014

San José Construcción de guarniciones y banquetas Miahuatlán 2015

San José Construcción de guarniciones y banquetas Miahuatlán 2016

San José Construcción de guarniciones y banquetas Miahuatlán 2017

San José Construcción de guarniciones y banquetas Miahuatlán 2018

San Jerónimo Construcción de pisos firmes Axochitlan 2016

San Jerónimo Construcción de pisos firmes Axochitlan 2017

San Jerónimo Construcción de pisos firmes Axochitlan 2018

San José Axuxco Construcción de pisos firmes 2018

San José Axuxco Construcción de pisos firmes 2016

San José Axuxco Construcción de pisos firmes 2017

San José Construcción de pisos firmes Miahuatlán 2014

San José Construcción de pisos firmes Miahuatlán 2016

San José Construcción de pisos firmes Miahuatlán 2018

San José Construcción de pisos firmes Miahuatlán 2017

50 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

San Mateo Construcción de pisos firmes Tlacoxcalco 2018

San Mateo Construcción de pisos firmes Tlacoxcalco 2017

San Mateo Construcción de pisos firmes Tlacoxcalco 2016

San Mateo Construcción de pisos firmes Tlacoxcalco 2015

San Pedro Tetitlan Construcción de pisos firmes 2018

San Pedro Tetitlan Construcción de pisos firmes 2017

San Pedro Tetitlan Construcción de pisos firmes 2014

San José Construcción de techos de concreto Miahuatlán 2016

San José Construcción de techos de concreto Miahuatlán 2017

San José Construcción de techos de concreto Miahuatlán 2018

San Jerónimo Equipamiento de aulas en escuelas Axochitlan 2015

San Jerónimo Equipamiento de aulas en escuelas Axochitlan 2016

San José Axuxco Equipamiento de aulas en escuelas 2016

San José Axuxco Equipamiento de aulas en escuelas 2015

San José Equipamiento de aulas en escuelas Miahuatlán 2018

San José Equipamiento de aulas en escuelas Miahuatlán 2015

San José Equipamiento de aulas en escuelas Miahuatlán 2016

San José Equipamiento de aulas en escuelas Miahuatlán 2017 51 Orden Jurídico Poblano

San Mateo Equipamiento de aulas en escuelas Tlacoxcalco 2016

San Mateo Equipamiento de aulas en escuelas Tlacoxcalco 2015

San Pedro Tetitlan Equipamiento de aulas en escuelas 2016

San Pedro Tetitlan Equipamiento de aulas en escuelas 2015

San Jerónimo Mantenimiento de aulas en escuelas Axochitlan 2016

San Pedro Tetitlan Mantenimiento de aulas en escuelas 2016

San José Mantenimiento de aulas en escuelas Miahuatlán 2015

San José Axuxco Mantenimiento de aulas en escuelas 2015

San Jerónimo Mantenimiento de aulas en escuelas Axochitlan 2015

San Pedro Tetitlan Mantenimiento de aulas en escuelas 2015

San José Axuxco Mantenimiento de aulas en escuelas 2016

San José Mantenimiento de aulas en escuelas Miahuatlán 2018

San José Mantenimiento de aulas en escuelas Miahuatlán 2017

San José Rehabilitación de aulas en escuelas Miahuatlán 2016

San José Axuxco Mantenimiento de sanitarios en escuelas 2015

San Jerónimo Mantenimiento de sanitarios en escuelas Axochitlan 2015

San José Mantenimiento de sanitarios en escuelas Miahuatlán 2015

52 Plan de Desarrollo Municipal de San José Miahuatlán, Puebla 2014-2018.

San José Construcción de barda perimetral para la escuela Miahuatlán secundaria general Nicolás Bravo, con clave CCT21EEO349R 2014

PROYECTOS A REALIZAR DURANTE TODA LA ADMINISTRACIÓN

San José Construcción de unidad deportiva segunda etapa Miahuatlán

San José Adquisición de terreno para mercado municipal Miahuatlán

San José Construcción de mercado municipal Miahuatlán

San José Remodelación de parque en San José Miahuatlán Miahuatlán

San José Modernización y ampliación del camino tipo “C” San Miahuatlán Jerónimo Axochitlan entronque con camino a Axuxco

San José Construcción de puente vehicular sobre el rio Zapoteco Miahuatlán

San Pedro Tetitlan Construcción de planta de tratamiento en San Pedro Tetitlan

San José Axuxco Planta de tratamiento en San José Axuxco

San Mateo Planta de tratamiento en San Mateo Tlacoxcalco Tlacoxcalco

San José Axuxco Modernización y ampliación del camino PATSA a San José Axuxco, segunda etapa

Dado en la Presidencia Municipal de San José Miahuatlán, Puebla, a los trece días del mes de mayo de dos mil catorce.- Presidente Municipal Constitucional.- CIUDADANO JUAN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ.- Rúbrica.- Regidor de Gobernación, Justicia y Seguridad Pública.- CIUDADANO JAVIER GASPAR PASCUAL.- Rúbrica.- Regidor de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal.- CIUDADANO HERMINIO CORREO GONZÁLEZ.- Rúbrica.- Regidora de Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería.- CIUDADANA ANA GUADALUPE ACEVEDO BRAVO.- Rúbrica.- Regidor de Desarrollo Urbano, Ecología,

53 Orden Jurídico Poblano

Medio Ambiente, Obras y Servicios Públicos.- CIUDADANO MAXIMINO GARCÍA LÓPEZ.- Rúbrica.- Regidora de Educación Pública y Actividades Culturales, Deportivas y Sociales.- CIUDADANA MARÍA DE LOURDES GONZÁLEZ NIETO.- Rúbrica.- Regidora de Salubridad y Asistencia Pública.- CIUDADANA AMALIA SUÁREZ CACHO.- Rúbrica.- Regidor de Grupos Vulnerables.- CIUDADANO NABOR RIVERA GUZMÁN.- Rúbrica.- Regidor de Ecología y Agua Potable.- CIUDADANO CARMELITANO CRISOGONO CORREO RUIZ.- Rúbrica.- Síndico Municipal.- CIUDADANO ARTEMIO HUERTA PASCUAL.- Rúbrica.- Secretario General.- CONTADOR PÚBLICO ELISEO RAMÍREZ SÁNCHEZ.- Rúbrica.

54