“2021 - Año del Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein”

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

La Cámara de Diputados de la Nación …

RESUELVE: Expresar su profundo beneplácito ante la nominación del cura Pedro Pablo Opeka y su organización, Akamasoa, al Premio Nobel de la Paz 2021, por parte del gobierno de la República de Eslovenia. Adherir a dicha nominación y reconocer la labor humanitaria que ha desarrollado la organización en , .

Firmantes: El Sukaria, Soher Ruarte, Adriana Ritondo, Cristian Langan, Ezequiel Rey, María Luján Stefani, Héctor Enriquez, Jorge Torello, Pablo

“2021 - Año del Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein”

FUNDAMENTOS:

Señor Presidente: La nominación del cura Pedro Pablo Opeka -argentino nacido en la Provincia de -, al Premio Nobel de la Paz 2021, por parte del gobierno de la República de Eslovenia, debe ser un hecho de orgullo para toda la y su labor merece nuestro reconocimiento. Opeka es hijo de inmigrantes eslovenos, estudió en el colegio María Reina de los padres vicentinos de Lanús e hizo su bachillerato en el colegio de Escobar, ingresando, por último, al seminario de la Congregación para la Misión de San Vicente de Paul, a sus dieciocho años. Continuó sus estudios en Europa, filosofía en Eslovenia y teología en Francia, y permaneció dos años como misionero en la congregación de Madagascar. Durante su carrera de teología, tuvo como compañero a Jorge Bergoglio, hoy el Papa Francisco. En 1975 fue ordenado sacerdote en la basílica de Luján y, al año siguiente, regresó a Madagascar, donde ha desarrollado gran parte de su acción humanitaria y en donde vive desde entonces. Allí, fue que creó la asociación Akamasoa (que significa "buen amigo"), hace poco más de 30 años. Movilizado por la situación de pobreza extrema en la que vivía la gente, especialmente en los basureros de Antananarivo. Durante todos estos años, los esfuerzos que llevó adelante el padre Opeka, concluyeron en importantes resultados. La asociación, que incluye más de 18 pueblos con toda la infraestructura necesaria ha logrado que todas las personas y familias que estaban sin hogar ahora vivan en más de 4.000 casas de ladrillo. Además, ofrece educación integral, comenzando con jardines de infancia, luego escuelas primarias, vocacionales y secundarias, hasta la Universidad de Akamasoa recientemente establecida y tres bibliotecas. Alrededor de 13.000 niños y jóvenes se encuentran actualmente en el proceso de educación regular y forman parte del sistema escolar. Akamasoa cuenta también con seis clínicas, tres hospitales y cuatro clínicas de maternidad, además de 18 campos deportivos disponibles. Se estima que los esfuerzos y las acciones llevadas adelante por Pedro Opeka han logrado ayudar a más de medio millón de las personas más pobres de Madagascar. El soporte ofrecido por Akamasoa es completo. No solo ofrecen condiciones de vida dignas, sino que también ayudan a los pobres a encontrar un trabajo adecuado. Los niños que vivían en basureros, ahora tienen la opción de asistir a clases en Akamasoa,

“2021 - Año del Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein” a las familias se les ofrece alojamiento en los distritos de vivienda ordenada y se les ofrece atención médica, parques y campos deportivos. Además, todo el trabajo de la asociación lo realizan casi 500 nativos. Estos establecimientos y proyectos, dan trabajo a más de 4.000 personas en canteras, en pequeñas explotaciones y en diversos talleres y tiendas. Además de Akamasoa, Pedro Opeka también construyó varias instalaciones educativas nuevas en otros lugares de Madagascar, que en la actualidad son administradas por instituciones estatales. Sin dudas, la labor realizada por Pedro Pablo Opeka merece el reconocimiento de esta Cámara y el apoyo a su nominación al Premio Nobel de la Paz. Por los motivos expuestos, solicito a mis pares me acompañen con el presente proyecto.

Firmantes: El Sukaria, Soher Ruarte, Adriana Ritondo, Cristian Langan, Ezequiel Rey, María Luján Stefani, Héctor Enriquez, Jorge Torello, Pablo