Carreteras paisajísticas. Estudio para su catalogación en Andalucía

35. Carretera paisajística de a Gaucín (A-369)

Aspectos técnicos y de diseño

Matrícula: A-369. Designación: De Ronda a Gaucín. Longitud: 37’4 km. Punto de origen: A-397, perteneciente a la Red Básica de Articulación, y que conecta las locali- dades de San Pedro de Alcántara y Ronda. Punto final: A-377, perteneciente a la Red In- tercomarcal, cuya conexión se encuentra en el núcleo de Gaucín. Jerarquía: Red Intercomarcal. Titularidad: Junta de Andalucía. Conexiones: De la red básica de articulación aparecen A-405, A-377 y A-373 (esta última co- necta con Villamartín, pasando por Ubrique). De

Mapa 1. Situación la red complementaria existe un mayor número, siendo éstas la MA-7307, MA-8307, MA-8306, MA-8305 y MA-8303, conectando con las locali- dades más próximas a la vía que se analiza. Accesibilidad: El acceso desde la aglomera- ción urbana de Sevilla y desde la capital provin- cial es bajo, superándose los 100 km. de distancia en ambos casos. Así mismo, son también bajos los niveles de accesibilidad desde la provincia de Cádiz, superándose los 100 km. Sólo Algeci- ras y otras localidades de la costa occidental de Málaga se encuentran a distancias inferiores a los 70 km. Municipios afectados: El recorrido de la vía por el valle del Genal hace que todas las localida- des pertenezcan a dicha zona, siendo éstas: Ron- da, Alpandeire, , , Benalauría, Algatocín, Benarrabá y Gaucín.

Mapa 2. Contextualización paisajística A-369

326 media ladera. a parte mayor su en carretera la situándose SO, NE- es dirección la rasgos, grandes A Guadiaro. río del la y cuenca dicha entre aguas de divisoria misma la a incluso o cuenca, la de laderas pales princi- las por mostrada dirección la a adapte se carretera la que provocado ha Genal río del valle Perfil longitudinal: Perfil Trazado: Aforos: ros ción esinferioralos60km./h. circula- de media velocidad la parte, su Por dos. pesa- vehículos a pertenece 2% el sólo tan cuales los de vehículos/día, 1.458 de IMD un presenta la localidaddeGaucín. en final su a llegar hasta ascensiones– pequeñas aparecen –pues intermitente forma de cender des- a comienza carretera la donde Genal, del valle al pasar hasta ascensión, presentan corrido e artrs e nauí (05, a A-369 la (2005), Andalucía de carreteras de Según los datos del La marcada orografía existente en el en existente orografía marcada La Los primeros 10 km. de re- de km. 10 primeros Los Plan General de Afo- Perfil transversal: Perfil oe osrio o pers e a im zona misma la de piedras con construido dose cen a lo largo de la vía están bien tratados, habién- apare- que contención de muros numerosos Los anchura de1’5m.). una presenta (que arcén el en como carriles los en tanto metros, 9 y 8 entre superiores, siones dimen- alcanza calzada la Ronda, de localidad la de proximidades las En totales. 37’4 los de km. 30 de más en metros 7 los y 6 los entre encuentra La anchura de la calzada se calzada la de anchura La Mapa 3.Trazado de contenciónylostaludes. con el mismo material que las rocas de los muros construidos desagüe de canales y cunetas de cia existen- la además, Señalar, carretera. la por ción conduc- la a seguridad mayor dando recorrido, el todo en presentes están laterales arcenes Los cados conrocasextraídasdelentorno. fabri-están contención, de muros los que igual al que, mampostería de muros con fabricados des talu- aparecen opuesto lado el en que mientras calzada, la de lado un en situados encuentran se muros tales casos, los de parte mayor la En saje. pai- el en adecuada forma de mimetizan se que Málaga 327 A-369 Carreteras paisajísticas. Estudio para su catalogación en Andalucía

Caracterización paisajística general

Aspectos físico-ambientales. Más del 85% de la A-369 transcurre por los ámbitos paisajísticos de serranías, teniendo el resto en valles interiores. Es en los primeros kilómetros donde el itinerario transcurre por la Depresión de Ronda, donde se contempla en las cotas más bajas el cultivo del olivar. Sin embargo, urbanizaciones de nueva construcción son las que cobran mayor protagonismo en el paisaje de estos primeros kilómetros. A partir del kilómetro 5, la carretera asciende a cotas donde la vegetación principal es la propia del ámbito serrano, con formaciones de breñal arbo- lado, roquedales calizos y, fundamentalmente, castañares, alcornocales y encinares que copan las zonas más umbrías de las laderas del valle del Genal. En las zonas donde las pendientes son más suaves, hay pastizales y tierras de labor donde pasta la ganadería extensiva. Aspectos histórico-patrimoniales. Desde el punto de vista patrimonial, Ronda conforma el principal conjunto histórico artístico de alto valor de la A-369. Sin embargo, pueblos como Atajate, Benadalid o Gaucín constituyen también un recurso paisajístico muy importante en el itinerario, ya que en es- tas localidades, que se encuentran a lo largo del recorrido y en las proximida- des, aparecen núcleos con la arquitectura y la estructura urbana tradicional de los pueblos serranos con un estado de conservación alto. Debido a que en la Edad Media la zona fue durante un largo período frontera entre los reinos cristianos y musulmanes, la mayor parte de los pueblos cuentan con restos de castillos o fortalezas de la época. Configuración escénica. Los numerosos núcleos de población existentes a lo largo del recorrido dejan patente la importante relación entre la actividad antrópica y el entorno natural. Uno de los recursos más importantes del valle del Genal son los castañares, cuyas tareas de recolección y mantenimiento se siguen realizando de forma artesanal entre la segunda mitad del mes de sep- tiembre y octubre. Al tratarse de una actividad tan destacada –perfectamente acorde con el mantenimiento de las cualidades ambientales–, conforma uno de los principales valores del paisaje. Sin embargo, no es la única actividad existente, sino que otras actividades agrícolas y ganaderas completan las im- portantes cualidades del paisaje en el entorno de la A-369.

Mapa 4. Ámbitos paisajísticos y unidades fisionómicas A-369

328 Málaga A-369

Vista de las distintas coberturas vegetales del valle del Genal. Al fondo, la localidad de Alpandeire.

Pueblo de Atajate visto desde el mirador de Cañada Onda.

Tramo encajado antes de adentrarse en el valle del Genal.

329 Condiciones de visibilidad

Caracterización visual de los tramos viarios. Desde el comienzo de la carretera en la A-397, el itinerario asciende en los primeros 5 km. En todo este tramo, la pequeña depresión de Ronda hace que sean las sierras colindantes las que cobren ma- yor protagonismo, siendo la Sierra de las Salinas, Sierra de Hidalga, y fundamentalmente, la Sierra de las Nieves las más destacadas. Se trata de vistas que pueden ser contempladas principalmente a la llegada a Ronda, ya que a la salida por la A-369 tales vistas quedan a la espalda del conductor. Un tramo intermedio, entre los kilómetros 5 y 9, transcurre por una zona donde las vistas se ven ocluidas, ya que la vía discurre encajada entre

A-369 Mapa 5. Intervisibilidad de la carretera

330 Almería

Vista desde el mirador de Gaucín al castillo del mismo nombre y el valle del Genal al fondo.

montes. Aquí aparecen unas pequeñas praderas este tramo, sólo puede alcanzarse panorámicas Equipamientos paisajísticos. Los principales con tierras de labor, siendo en este tramo de esca- profundas en las ventanas naturales abiertas en la equipamientos paisajísticos en la A-369 son los sos 4 km. de longitud donde se obtienen las vistas vegetación. nueve miradores existentes, en donde también con mayor profundidad. Vistas significativas. Las vistas más significa- aparecen elementos destacados para la interpre- Es a partir del kilómetro 10 donde la carretera se tivas dentro del recorrido de la A-369 se dan en tación del paisaje. Los nueves miradores son: El adentra en el valle del Genal, presentando vistas el valle del Genal, donde la combinación de la Pino, El Fraile, Cañada Onda, Atajate, Castaña- muy amplias y profundas, orientadas siempre hacia topografía y la situación de la carretera a media res, Guadiaro, Asalto del Cura, Genal y Gaucín. el sur, siguiendo la misma dirección del valle. Tan ladera permiten la contemplación de los nume- sólo en dos pequeños tramos la vía atraviesa la divi- rosos núcleos de población, tanto los próximos A-369 soria de aguas para pasar al valle del río Guadiaro. a la vía como los ubicados en la ladera contraria En los últimos 5 km. la carretera comienza a del valle. transcurrir de nuevo por una zona donde las vis- Todas las vistas principales coinciden perfecta- tas se ocluyen de forma destacada, debido en este mente con la localización de los miradores exis- caso a la vegetación arbórea próxima. En todo tentes a lo largo del recorrido.

331 Carreteras paisajísticas. Estudio para su catalogación en Andalucía

Diagnóstico

Valores y potencialidades. Conflictos y amenazas. Fuentes bibliográficas: Existencia de numerosas manifestaciones del Presencia de contenedores de basuras a lo lar- Aguado, T. y Marqués, I. (1996): “La necrópolis me- patrimonio histórico-arquitectónico. Uno de go de las travesías de los pueblos de Algatocín y galítica de Encinas Borrachas (Alpandeire - Málaga)”, en Baetica nº 18, Málaga, pp. 287-304. los elementos patrimoniales más antiguos es la Atajate. Las estrechas e intrincadas calles que Garrido, A.; MarquéS, I. y Villaseca, F. (1984): “El necrópolis megalítica de Encinas Borrachas, presentan la mayor parte de los cascos urbanos sepulcro megalitico del Cortijo de la Mimbre (Alpandeire, dentro del término municipal de Alpandeire. Por de los núcleos que atraviesa la A-369, hace que se Málaga)”, en Baetica nº 7, Málaga, pp. 135-145. otro lado, la localización aquí durante parte de la concentren junto a la vía los servicios generales Ford, R. (1988): Manual para viajeros por Andalucía y lec- tores en casa. Granada, Ronda, Gibraltar, Málaga, Jaén, Edad Media de la frontera entre los antiguos rei- que necesitan de transporte pesado. Almería. Turner, Madrid, 1988. 181 p. nos cristianos y musulmanes ha hecho que aún se Difícil mantenimiento de los numerosos mira- Muñoz Morales, C. (1999): Benadalid en tiempo de puedan contemplar numerosas torres defensivas. dores, observándose una importante acumulación Felipe II. Universidad de Málaga. Málaga, 162 p. Por último, núcleos de población como Gaucín, de basura y vandalismo. Muñoz Morales, C. (1997): Benadalid: aproximación a la historia y al patrimonio etnográfico del valle del Genal. Benadalid o Atajate, entre otros, conservan en La existencia de vallas o de una vegetación tupi- Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga. Málaga, buen estado muchas de las construcciones tradi- da y alta delante del mirador hace que el observa- 151 p. cionales de los pueblos serranos. dor aparezca aislado del paisaje en estos puntos y La destacada conservación ambiental de la que se reduzca el ángulo visual. zona, compatibilizada perfectamente con las ex- plotaciones forestales. Las actividades de mante- Propuestas a estudiar. nimiento de los castañares -uno de los principales 1. Eliminación de lo puntos donde se con- productos explotados de la zona- se realizan aún centran distintos contenedores de basuras. de forma artesanal. Adecuar zonas habilitadas especialmente Actuaciones llevadas a cabo con fines paisajís- para ellos e implantar un sistema diferente ticos tanto en la misma vía como en el entorno para la recogida de basura que elimine la más inmediato. presencia de dichos contenedores. Desde la misma carretera se bifurcan una se- 2. Mejorar algunos aspectos de los mirado- Problemas de integración del vallado en el mirador del Fraile. rie de ramales muy destacados actualmente que res, tanto del mobiliario, de la vegetación y atraviesan ámbitos de alto valor paisajístico. En- de la recogida de basuras, como de las par- tre estos ramales, destaca la ruta del Genal, que tes inmuebles y adyacentes al mismo. conecta con la A-397, vía principal para acceder desde la costa mediterránea a Ronda. También la MA-8305 y MA-8301, que desde , pasando por , conecta con la A-369 en Algatocín. La A-377, de Gaucín a , pre- senta importantes potencialidades paisajísticas que permitirían conectar la carretera que se ana- liza con la costa. A-369

332 Málaga A-369

Vista desde el mirador de Atajate al valle del Genal.

Punto limpio a pie de carretera en la localidad de Atajate. Ejemplo de falta de mantenimiento. Mirador de El Pino.

333