PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL

13 de noviembre de 2015 13 de novembro de 2015

La Selección de Noticias del MERCOSUR reúne notas de prensa de distintas fuentes. Esta Selección no refleja la opinión ni posición oficial del Parlamento del MERCOSUR; su contenido es incluido sólo como una referencia a los visitantes de nuestra página en Internet.

A seleção de notícias do MERCOSUL reúne notícias de imprensa de distintas fontes. Esta seleção não reflete a opinião e posição oficial do Parlamento do MERCOSUL, sendo apenas uma referência aos visitantes do nosso site.

Pablo de María 827 - - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

ÍNDICE

ARGENTINA

 Ignacio Salafranca: "La UE espera de la Argentina una señal de seguridad jurídica"

 Ministro uruguayo consideró que Argentina es el mayor obstáculo del Mercosur

BRASIL

 Mercosul faz 25 anos e é tema de audiência da Comissão de Relações Exteriores

PARAGUAY

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

 Cancillería valora cooperación jurídica con Brasil y aguarda el proceso interno

URUGUAY

 "Luces", fortalezas y crítica al vecino para atraer inversión. Fue el panorama que planteó Astori ante empresarios locales y del exterior

 ¡Qué atrevido!. "Argentina ha sido el obstáculo más importante del MERCOSUR", dijo Astori

 Astori: El Mercosur debe ser la plataforma de lanzamiento al resto del mundo

 Ministro de Economía, Danilo Astori, dijo que Argentina ha sido el obstáculo más importante que ha tenido el MERCOSUR

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

 Cancillería pidió informes a embajadores en países integrantes del transpacífico

 Astori reafirma importancia del MERCOSUR y es partidario de explorar el acuerdo del tránspacífico

Venezuela

 Expo Ganado 2015 buscará impulsar el comercio internacional en el sector

Mundo

 Cartes anuncia que Mercosur lo tiene todo “a punto” para negociar el TLC con la Unión Europea

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – La Nación

Ignacio Salafranca: "La UE espera de la Argentina una señal de seguridad jurídica"

El embajador de la Unión Europea cree que el próximo presidente deberá pasar del diálogo a los hechos para generar más confianza

En el momento justo y con el mandato oportuno. Así se siente el flamante embajador de la Unión Europea (UE) en la Argentina, el madrileño José Ignacio Salafranca, quien arribó al país hace un mes con un firme objetivo que manifiesta sin vueltas: "Hacia el futuro inmediato, Europa buscará un nuevo impulso en la relación con la Argentina que no sólo se base en el diálogo político: tenemos que pasar de unas relaciones retóricas a hechos concretos. De las bienaventuranzas a los libros de contabilidad", dijo. No son las únicas definiciones tajantes que dio a LA NACION el nuevo embajador de la UE.

También reclamó "seguridad jurídica, señales de respeto a los compromisos adquiridos y al imperio de la ley para cualquiera de los dos candidatos presidenciales que gane los comicios".

-¿Cómo va a retomar la UE el vínculo con la Argentina, luego de tantos enfrentamientos?

-La Argentina y la UE tienen una larga historia de relaciones basada en valores compartidos y en lazos económicos y sociales. En complementariedades y necesidades mutuas. Lo que estamos buscando es un nuevo impulso para una vieja relación. Y el elemento central para

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

que esto se pueda dar es el diálogo político, que tiene que promover la confianza, favorecer el entendimiento e impulsar una agenda bilateral que debe pasar de una declaración a hechos concretos. No podemos quedarnos sólo en relaciones de retóricas. Es fundamental pasar de las bienaventuranzas a los libros de contabilidad. Y una prueba de ello es pasar a los acuerdos clave de asociación de la UE con los países de la región. Aspectos como la liberalización progresiva de los intercambios y el aumento de la cooperación.

-¿No cree que se perdió tiempo por falta de diálogo?

-Decía el pensador español Miguel de Unamuno que "tenemos que ser más padres de nuestro porvenir que ecos de nuestro pasado". El pesimista se queja del viento, el optimista espera que calme y el realista ajusta las reglas. Creo que lo que tenemos que hacer ahora es ajustar las reglas. Tomar nota de que estamos ante un nuevo contexto.

-¿Qué hará la UE si el nuevo presidente no cumple con el fallo de la OMC que exige al país cumplir las reglas del comercio?

-Cuando uno se somete al arbitrio internacional, como es la OMC, entendemos que las normas jurídicas están para ser cumplidas. Por lo tanto, nos gustaría franquear una nueva etapa donde haya una clara liberalización progresiva de la región, como ocurrió entre la UE con México y . Recuerde que la UE es el segundo socio comercial de la Argentina en la región, después de Brasil, y el principal inversor en la región. Si pudiéramos disponer de una arquitectura institucional que potenciara aún más el intercambio, redundaría en un progreso para la UE y el Mercosur.

-¿Ve predisposición de Macri y Scioli para restablecer relaciones con Europa?

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

-Nos reunimos con los candidatos y sus equipos se comprometieron a restablecer una nueva etapa no sólo para la agenda bilateral, sino también para avanzar de una vez en un acuerdo de asociación entre la UE y el Mercosur. Hay un mandato de Europa para intercambiar una oferta negociadora antes de fin de año, siempre que se den las condiciones para el éxito de la negociación.

-¿La no resolución del conflicto de la Argentina con los fondos buitre puede frenar inversiones de la UE?

-El elemento fundamental que nos va a ocupar en esta nueva etapa va a ser mejorar el entendimiento e introducir la confianza. Así, todas las señales que se puedan emitir en ese contexto van a servir para un mejor desarrollo de la relación.

-Disculpe la insistencia, pero ¿qué cree que ocurrirá si no se acuerda con los holdouts?

-Déjeme insistirle también en que creemos que el elemento central para generar confianza es el diálogo político que promueva el entendimiento y la confianza. Es evidente que las señales de respeto al imperio de la ley, la seguridad jurídica y el respeto a los compromisos adquiridos son las bases fundamentales para generar confianza.

-¿Cómo cae el acercamiento que tuvo Cristina Kirchner a Rusia teniendo en cuenta las sanciones comerciales que aplicó la UE a ese país por el caso Crimea?

-No nos interesa interferir en la política de un país. Eso les corresponde a quienes sean elegidos en las urnas. Nos gustaría que la relación entre la UE y la Argentina estuviera al mismo nivel que el que tenemos con otros países de la región. Estamos muy abiertos a América latina.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

-¿La politización del Mercosur al sumar a Venezuela y Bolivia frena el acuerdo con la UE?

-Las negociaciones entre la UE y el Mercosur son largas y tienen que ver con los contextos políticos de cada bloque. Aspiramos a un acuerdo ambicioso y equilibrado. Si hay voluntad se pueden superar los problemas. En el mundo globalizado, el aislacionismo es un sueño imposible. A pesar de las dificultades y los problemas que han existido, tenemos un reto común: hacer compatible la unidad con la diversidad. Otro elemento en la relación es que América latina no es periférica. De esta manera, Europa debe enfocar sus relaciones, ya no de una manera paternalista con la región, sino más de una manera de igual a igual. El mundo camina a los grandes acuerdos. Así, la relación transatlántica no debería ser una cosa de dos, entre Europa y Estados Unidos, sino de tres. Y en este sentido, con América latina se podría establecer una amplia zona transatlántica, siempre que sea posible lograr consensos y acuerdos justos.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – Infobae.com

Ministro uruguayo consideró que Argentina es el mayor obstáculo del Mercosur

Danilo Astori, ministro de Economía del gobierno de Tabaré Vázquez, estimó que el enfoque económico de la presidente Cristina Kirchner estancó el desarrollo del bloque regional

Danilo Astori, ministro de Economía, y Tabaré Vázquez, presidente de UruguayDanilo Astori, ministro de Economía, y Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay

"Argentina ha sido el obstáculo más importante que ha tenido el Mercosur hasta ahora". Así se refirió Danilo Astori, ministro de Economía de Uruguay, sobre el rol del gobierno de Cristina Kirchner en el bloque regional.

El funcionario frenteamplista explicó durante su intervención en la conferencia "Inversión extranjera directa y clima de negocios en Uruguay" que este obstáculo que supone Argentina para el bloque se debe "a su enfoque de política económica".

Sin embargo, el ministro de economía uruguayo se mostró esperanzado con el nuevo gobierno que asuma en Argentina el próximo 10 de diciembre, al sostener que esa realidad en el Mercosur "probablemente cambie positivamente".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Durante su discurso, Astori remarcó que Uruguay debe "profundizar y extender" su inserción internacional y advirtió que esta "tiene que ir mucho más allá" de los límites del Mercosur, consigna EFE.

Uruguay debe "plantearse el objetivo de la apertura al mundo en su conjunto", señaló.

Al respecto, sostuvo que "la estación más inmediata" es negociar un tratado de libre comercio (TLC) con la Unión Europea (UE), asunto que trajo algunas tensiones en el bloque regional por la oposición a ese acuerdo por parte de Argentina y Brasil.

"Más allá de los problemas que tiene, yo he notado un cambio en Brasil, he notado una mayor disposición para ingresar con todo el Mercosur a experiencias de este tipo y concretamente con respecto a la UE su posición en los últimos tiempos ha sido cualitativamente diferente", manifestó.

Consultado sobre otras plataformas de inserción internacional, como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que firmaron doce países, Astori reconoció que "no se pueden descartar". Pero aclaró que lo que se haga debe ser desde el proyecto Mercosur.

"Porque no creo que se hayan agotado las posibilidades de lograr que todo el Mercosur se vincule a alternativas de ese tipo", afirmó.

Respecto a Paraguay y Venezuela, los otros dos miembros del Mercosur además de Bolivia, que se encuentra en proceso de ingreso, el ministro dijo que en el primero están "absolutamente consustanciados" con Uruguay en el camino de la integración internacional.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Del país caribeño indicó que se trata de "un caso diferente" en el que hay una especie de autoexclusión de intentos de este tipo", pero que "no deberían ser un obstáculo para frenar a todo el Mercosur".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Brasil – Agência Senado

Mercosul faz 25 anos e é tema de audiência da Comissão de Relações Exteriores

O Tratado de Assunção, assinado em 26 de março de 1991, previa livre circulação de bens, serviços e fatores produtivos, união aduaneira mediante adoção de uma tarifa externa comum, coordenação de políticas macroeconômicas e harmonização de legislações.

Ver Video

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Paraguay – ABC

Cancillería valora cooperación jurídica con Brasil y aguarda el proceso interno

La Cancillería nacional resaltó ayer la coordinación interinstitucional “que ha caracterizado todo el proceso de extradición involucrando juntamente la Embajada paraguaya en Brasilia, a cargo del diplomático Manuel María Cáceres, el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reconoció “la cooperación recibida de la justicia y el Gobierno del Brasil, en la tramitación de esta solicitud, durante la cual se ha respetado el debido proceso” para Vilmar “Neneco” Acosta Marques.

El exintendente colorado de Ypejhú está sindicado por la Fiscalía paraguaya como autor moral del asesinato del corresponsal de ABC Color en Curuguaty, Pablo Medina y de la joven Antonia Almada.

El proceso interno

El director de Asuntos Legales de la Cancillería, abogado Rubén Ortiz, recordó a nuestro diario que la Cancillería recibió la comunicación formal del Ejecutivo del vecino país para la “extracción del territorio brasileño en

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

un plazo máximo de 30 días” de Acosta Marques, conforme el Acuerdo de Extradición del Mercosur.

Explicó que la venida de Neneco solo depende de la organización de las autoridades judiciales paraguayas. Citó el Juzgado de Garantías de Curuguaty, el Ministerio Público y la Policía Nacional (Interpol), que deben coordinar y conformar la comitiva nacional para el traslado del extraditando (Neneco) de Campo Grande, estado de Mato Grosso do Sul, Brasil.

La próxima semana

La venida de Neneco podría ser la próxima semana, estimó Ortiz. “Todo depende de las tareas de coordinación en el más breve plazo posible”, puntualizó.

El abogado refirió que la comunicación para el traslado debe consignar la comitiva que escoltará y trasladará a Neneco al país, la fecha y hora. Explicó que dicha comunicación al Ejecutivo brasileño lo hará la Embajada en Brasilia, vía Itamaraty que, a su vez, solo debe dar su confirmación.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – El País

"Luces", fortalezas y crítica al vecino para atraer inversión. Fue el panorama que planteó Astori ante empresarios locales y del exterior

En momentos de enfriamiento de la economía, con malas expectativas en el empresariado local (ver notas en página siguiente), el gobierno apuesta a los dólares que puedan venir de afuera para invertir en actividades productivas. Ayer organizó un evento con ese fin ante un centenar de personas.

Críticas a Argentina ("el obstáculo más importante para el Mercosur") y elogios a Brasil en política internacional, apuesta a la apertura, diversificación y diferenciación de la economía, estabilidad jurídica y política, nivel de riesgo relativamente bajo.

Esos fueron los tópicos que pautaron la "Conferencia inversión extranjera directa y clima de negocios en Uruguay" que organizó el gobierno ayer en Kibón y en la que expusieron el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori y el director ejecutivo para Mercados Emergentes de JP Morgan, Franco Uccelli.

Con esas "luces" y la "piedra preciosa" que es el grado inversor de la deuda, el gobierno busca seguir atrayendo capitales al sector productivo y que los que "confiaron" en Uruguay se mantengan.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Pero, también hubo espacio para las "sombras". Entre ellas, Uccelli mencionó la inflación alta, presiones fiscales y el débil crecimiento regional, y la inquietud de que si gana Mauricio Macri las elecciones en Argentina, "algunos flujos de inversiones puedan reorientarse de Uruguay hacia Argentina". En ese aspecto, Astori mencionó a la necesidad de mejorar la educación, la infraestructura y la inserción internacional.

Ante un centenar de personas entre las que se encontraban socios de estudios de abogados, ejecutivos de bancos y de AFAP, asesores de inversión financiera, empresarios locales y extranjeros, Astori dijo que la instancia sirvió para hacer "un reconocimiento (a los inversores) por haber confiado en Uruguay".

Destacó "cuatro fortalezas" que permiten que la economía uruguaya y la inversión "sigan creciendo" en una situación "complicada" a nivel internacional. Ellas son: la "diversificación" de la economía en producción de bienes y servicios, en mercado y en orígenes de inversión extranjera; la "solidez financiera" con la deuda neta que ha bajado a 33%-35% del Producto Interno Bruto (PIB) y la "liquidez del gobierno central de 6,4% del PIB (US$ 3.540 millones); la "institucionalidad"; y "la diferenciación" con el "grado inversor" que otorgan las calificadoras de riesgo a la deuda uruguaya y que es "un capital intangible" que "hay que cuidar como una piedra preciosa".

Astori remarcó que la inversión extranjera directa (IED) aumentó 13% en el primer semestre del año respecto al segundo del año pasado y llegó a US$ 1.250 millones y que se produjo un "cambio radical" en la "historia de Uruguay" donde la IED en promedio era 0,6% del PIB entre 1970 y 2004 y desde ahí es 5,6% del PIB.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

También destacó que la IED llegó para "arraigarse" en el país y basó su comentario en que el 65% de las utilidades de empresas extranjeras en Uruguay, fueron reinvertidas en el promedio de 2005-2014, lo que ubica al país primero en la región.

En la parte de preguntas de los asistentes, el ministro respondió sobre lo "mucho que queda por hacer" y destacó tres aspectos: la "mejora de la capacidad humana" para lo que es clave la educación que "no puede retrasarse respecto a lo que exige el mundo", las "necesidades absolutamente evidentes de mejora de infraestructura" y el "progreso en la inserción internacional".

Sobre esta última dijo que el mundo "sobre la base del plurilateralismo, está ofreciendo oportunidades de todo tipo y no las podemos desaprovechar".

Luego, profundizó en el tema. "En las últimas horas escuché alguna opinión refiriéndose al Mercosur con esta frase: o estamos o no estamos (N. de R.: la dijo el excanciller Didier Opertti). Me da la impresión que no ha llegado el momento de planteárselo en esos términos", afirmó Astori.

"Es tiempo de intentar que todo el Mercosur pueda progresar" en acuerdos comerciales, agregó.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Según el ministro "más allá de los problemas que tiene", ha notado "un cambio de Brasil" con "mayor disposición para ingresar en experiencias de este tipo, sobre todo con Europa".

En cambio, criticó que "Argentina ha sido el obstáculo más importante que ha tenido el Mercosur hasta ahora" para ir por acuerdos con otros bloques "por su enfoque de política económica". Aunque "podría ser que en próximos tiempos veamos cambios en la actitud de Argentina", añadió.

Para Astori Uruguay debe "profundizar y extender" su inserción internacional "mucho más allá" de los límites del Mercosur y "la estación inmediata" para ello es un acuerdo con la Unión Europea. En diciembre habrá intercambio de ofertas entre el Mercosur y la UE.

Otras posibilidades como integrarse al Acuerdo Transpacífico (TPP) o a la Alianza del Pacífico "no se pueden descartar" pero deben intentarse desde el Mercosur, "porque no creo que se hayan agotado las posibilidades de lograr que todo el Mercosur se vincule a alternativas de ese tipo", indicó,

Mercados evalúan bien.

En tanto, Uccelli se refirió en primer lugar a que "en conjunto la IED en América Latina cae 18% en promedio" y que "se mantiene la confianza de los inversores extranjeros en Uruguay".

El analista ?que ha seguido a Uruguay por 15 años, primero en el desaparecido banco Bear Stearns y luego en el JP Morgan? destacó la "estabilidad jurídica, política, macroeconómica, el tratamiento por igual de

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

al inversor local y extranjero", entre otros factores que "contribuyen a que los niveles de inversión se mantengan altos" en el país.

Uccelli señaló que la economía uruguaya tiene un "crecimiento sólido" que será de 4,4% promedio entre 2008 y 2016 (basándose en proyecciones del banco que indican una expansión de 1,5% en 2015 y de 2% en 2016).

Identificó que hay "factores de riesgo positivos" como flujos de IED, elevados niveles de reservas y resiliencia y otros "negativos" como la inflación "alta", las "presiones fiscales" y el "débil crecimiento regional".

Con ese panorama, para la inversión financiera "Uruguay se considera como un país menos riesgoso que el promedio regional y que el promedio de emergentes", dijo el analista. Eso es clave porque "las decisiones de inversión se toman en términos relativos", es decir, en la comparación con otros.

"Las preocupaciones de lo que pueda suceder hoy en día en países como Brasil o Argentina, no significan" preocupaciones por Uruguay. "Esa distinción" sobre los vecinos sirve para tener un "financiamiento más barato", tanto para el gobierno como para las empresas, agregó.

Como factor a considera, marcó que si en Argentina gana "el candidato que lidera en las encuestas (Mauricio Macri) que tiene una visión pro- mercado, puede ocasionar que algunos flujos de inversiones puedan reorientarse de Uruguay hacia Argentina".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

La Argentina de 2001, el Brasil de 2015 y la devaluación.

Una pregunta del público fue sobre si la situación económica de Brasil puede representar para Uruguay la Argentina de 2001. "Son realidades distintas, Uruguay en 2002 era mucho más vulnerable a lo que podía suceder con Argentina que a lo que hoy puede pasar con Brasil", afirmó Franco Uccelli de JP Morgan. Puntualizó que en el mercado financiero internacional, "en 2002 se veía a Uruguay como una extensión de Argentina, pero hoy no se ve a Uruguay como una extensión de Brasil". En ese sentido, dijo que "el crédito de Brasil ha sido golpeado y Uruguay ha estado un poco al margen". En otra pregunta sobre la posibilidad de una devaluación del peso argentino, Uccelli respondió que el mercado espera eso y "si no hay ajuste cambiario en Uruguay, puede haber una pérdida de competitividad". Astori señaló que "es todo un tema" por lo que la política económica en Uruguay deberá "estar atenta" a ello.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – La Juventud

¡Qué atrevido!. "Argentina ha sido el obstáculo más importante del MERCOSUR", dijo Astori

Ojalá, el gobierno del Frente Amplio hubiera hecho la mitad de lo que hcieron los gobierno de Argentina tanto de Néstor Kirchner como de Cristina Fernández. Nunca dijeron que eran de izquierda pero devolvieron a su país el sentido de nación perdidos durante años de neoliberalismo y corrupción. Un país que estuvo al punto de balcanizarse.

Sin embargo el ministro de Economía y ex vicepresidente de la República dice que el obstáculo más importante del Mercosur fue la Argentina, que error. El obstáculo fue siempre Uruguay y los gobiernos de Uruguay y quien condujo la economía de Uruguay, en todo este tiempo. Esa es la realidad.

Fue el gobierno uruguayo, quien en noviembre de 2005 mientras Lula, Chávez y Kirchner enterraban el ALCA de Bush, en una salita lateral del Hotel de Mar del Plata el gobierno del Frente Amplio presidido por el DR. Tabaré Vázquez, con Astori de Ministro de Economía y Gargano de Relaciones Exteriores, firmaban el acuerdo bilateral de protección de inversiones , una especie de ALCA bilteral. Meses después y tras insistir una y mil veces firmar otro acuerdo, los mismos presidentes le dicen que haga lo que quiera y firman un acuerdo de Comercio también con los EEUU.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Ni hablemos de lo que fue el contencioso por las pasteras entre Argentina y Uruguay, las trampas que permitía Uruguay para que empresarios burlaran el fisco tanto de Argentina como de Brasil al punto de quedar incluido en una lista negra de la OCDE. Y podríamos seguir en la relación con el gobierno de Venezuela, y otros. Uruguay nunca miró para la región siempre miró para los EEUU y Europa y lo sigue haciendo, y así estamos., cada día más comprometidos con los organismos internacionales, con menos soberanía, sin industria, sin producción agrícola, importando todo y reclamando siempre que la culpa de todo la tienen ellos, pero sin ellos somos incapaces de vivir.

Desde esta postra es que el ministro de Economía, Danilo Astori, analizó este jueves las posibilidades del Mercosur a la hora de firmar acuerdos comerciales con otros países o bloques en el mundo y ante las necesidades comerciales de Uruguay, y como siemrpe cuestionó la posición argentina en cuanto a su "vocación" de integración.

El ministro disertó en el foro organizado por el Instituto Uruguay XXI en el que participaron también su director ejecutivo, Antonio Carámbula, su par de la Agencia Nacional de Desarrollo Económico, Álvaro Ons, y el ejecutivo para Mercados Emergentes de la agencia estadounidense JP Morgan, Franco Uccelli, para luego dialogar con la gente.

"Tenemos que tomar al Mercosur como una plataforma de lanzamiento", señaló el ministro de Economía, Danilo Astor. "La integración de Uruguay no debe terminar en el bloque sino que desde el mismo debe proyectarse al mundo en su conjunto", subrayó, tras indicar que esa apertura es uno de los lineamientos estratégicos del país y por eso

"debe considerar todas las posibilidades que se plantean".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

"No estoy de acuerdo con la afirmación de que "en el Mercosur estamos o no estamos, porque hay posibilidades de avanzar y mejorar la vinculación con otros bloques", enfatizó Astori en declaraciones a la prensa luego de participar en la conferencia "Inversión Extranjera Directa y clima de negocios en Uruguay".

Precisó que la negociación más avanzada del Mercosur (Mercado Común del Sur) con otro bloque es la que se desarrolla con la Unión Europea, pero entiende que es importante explorar las alternativas con la Alianza del Pacífico. Ese trabajo se debe construir desde el mismo sureño, afirmó en parte de su exposición este jueves en el complejo Kibón, de Montevideo.

"He notado un cambio en Brasil en los últimos tiempos. Mayor disposición para ingresar con todo el Mercosur en experiencias (de acuerdos comerciales) de este tipo", dijo Astori."Podría ser que en los próximos tiempos también percibiéramos cambios en la actitud argentina, que ha sido, vamos a decirlo con toda sinceridad, el obstáculo más importante que ha tenido el Mercosur hasta ahora por su enfoque de política económica para ir más allá de las fronteras de la región en la búsqueda de acuerdos de integración", agregó el ministro.

Las diferencias con Argentina no son las que dice el Ministro, sino otras. Su gobierno si tiene vocación integracionista, pero además tiene una actitud absolutamente soberana, mira para la región y para su país y no para EEUU, o los organismos internacionales. Argentina negocia con , Rusia, Brasil, Cuba, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Irán, países árabes,

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

etc. pero está por fuerza del FMI, se para firme ante los fondos buitres y protege a su producción, a sus trabajadores y nunca, repetimos, dijo ser de izquierda.

¿Qué ha hecho el Frente Amplio en estos diez años, Ministro?

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – Presidencia de Uruguay

Astori: El Mercosur debe ser la plataforma de lanzamiento al resto del mundo

"Tenemos que tomar al Mercosur como una plataforma de lanzamiento", señaló el ministro de Economía, Danilo Astori. "La integración de Uruguay no debe terminar en el bloque sino que desde el mismo debe proyectarse al mundo en su conjunto", subrayó, tras indicar que esa apertura es uno de los lineamientos estratégicos del país y por eso "debe considerar todas las posibilidades que se plantean".

"No estoy de acuerdo con la afirmación de que "en el Mercosur estamos o no estamos", porque hay posibilidades de avanzar y mejorar la vinculación con otros bloques", enfatizó Astori en declaraciones a la prensa luego de participar en la conferencia "Inversión Extranjera Directa y clima de negocios en Uruguay".

Precisó que la negociación más avanzada del Mercosur (Mercado Común del Sur) con otro bloque es la que se desarrolla con la Unión Europea, pero entiende que es importante explorar las alternativas con la Alianza del Pacífico. Ese trabajo se debe construir desde el mismo sureño, afirmó en parte de su exposición este jueves en el complejo Kibón, de Montevideo.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

El foro fue organizado por el Instituto Uruguay XXI y participaron también su director ejecutivo, Antonio Carámbula, su par de la Agencia Nacional de Desarrollo Económico, Álvaro Ons, y el ejecutivo para Mercados Emergentes de la agencia estadounidense JP Morgan, Franco Uccelli.

Astori indicó que los niveles de inversión en el país siguen siendo "muy buenos". Manifestó que en los primeros ocho meses del año la Comisión de aplicación de la Ley de Inversiones incrementó 28 %, respecto de igual periodo del año pasado, la cantidad de análisis y aprobaciones de proyectos y, además, el monto asociado a ellos creció 18 %, unos 1.526 millones de dólares, en la misma comparación.

La inversión del exterior también creció en el primer semestre de 2015 con respecto a igual periodo del año pasado un 13 %, lo que significan 1.250 millones de dólares en los primeros seis meses del año.

En este sentido, recordó que durante décadas la tasa de inversión en Uruguay estuvo en el entorno del 10 % del producto bruto interno (PIB) y agregó que en estos últimos 10 años el promedio se incrementó al doble: "ha habido un cambio radical en la historia de Uruguay en lo que respecta a inversión extranjera directa", afirmó.

Destacó que la inversión ha llegado a Uruguay por varias fortalezas, por un lado, los estímulos económicos gracias herramientas como la Ley de Inversiones. Por otro, la diversificación de mercados que ha logrado llegar a 180 países además de la diversificación de productos y servicios.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Mencionó la solidez financiera de la plaza uruguaya, que se observa por la caída de la deuda neta al 33 % del PIB, además del grado de liquidez del Gobierno central que alcanza los 6,4 % del PIB con 3.560 millones de dólares más 2.167 millones que se disponen para contingencias con fondos de organizaciones multilaterales.

El ministro valoró también la institucionalidad uruguaya, donde se destaca en el mundo por la calidad de la democracia, el Estado de derecho y el control de la corrupción, entre otros indicadores.

Subrayó que en un mundo de incertidumbre y volatilidades, Uruguay mantiene intacta la confianza. Puso como ejemplo las salidas a los mercados financieros mundiales que el país ha hecho semanas atrás con bonos globales que tuvieron gran éxito. Acotó que la demanda "fue mayor a la esperada" e incluyó varios bancos centrales europeos.

"Uruguay es percibido de manera diferente desde el exterior, hoy tiene grado inversor para todas las calificadoras de riesgo importantes del mundo", recalcó. Esto "hay que cuidarlo como capital intangible, como una verdadera joya porque redunda en el crecimiento mayor y la generación de puestos de trabajo de calidad".

"El panorama de la inversión en Uruguay sigue siendo muy auspicioso y el país tiene que aprovecharlo fortaleciendo su diferenciación para consolidar el crecimiento", afirmó.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – La Red 21

Ministro de Economía, Danilo Astori, dijo que Argentina ha sido el obstáculo más importante que ha tenido el MERCOSUR OBSTÁCULOS

El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, aseguró que Argentina ha sido el obstáculo más importante que ha tenido el MERCOSUR por su enfoque y visión de política económica, para ir más allá de la región en la búsqueda de acuerdos comerciales.

Astori participó en un foro sobre: "Inversión Extranjera Directa y clima de negocios en Uruguay", que organizó el Instituto Uruguay XXI, el cual contó con la participación de su director ejecutivo, Antonio Carámbula; el director de la Agencia Nacional de Desarrollo Económico, Álvaro Ons; y el ejecutivo para Mercados Emergentes de la agencia estadounidense JP Morgan, Franco Uccelli.

En dicho marco, el secretario de Estado dijo que se debe tomar al MERCOSUR como una "plataforma de lanzamiento".

Por lo cual, remarcó que la integración de Uruguay "no debe terminar en el bloque regional, sino que desde el mismo debe proyectarse al mundo",

El jerarca hizo especial hincapié en que la apertura es uno de los lineamientos estratégicos del país, por lo cual se "deben considerar todas las posibilidades que se plantean".

"No estoy de acuerdo con la afirmación de que en el -MERCOSUR estamos o no estamos-, porque hay posibilidades de avanzar y mejorar la vinculación con otros bloques", dijo Astori.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Aseguró que la negociación más avanzada del MERCOSUR con otro bloque es la que se desarrolla con la Unión Europea. Al tiempo agregó que "es importante explorar las alternativas con la Alianza del Pacífico".

En tal sentido fue crítico con la postura de Argentina, porque dijo "ha sido el obstáculo más importante que ha tenido el MERCOSUR por su enfoque, y visión de política económica".

Aunque indicó que es posible que cambie la situación luego del próximo balotaje que se realizará en Argentina entre el candidato oficialista Daniel Scioli y el opositor Mauricio Macri.

Buenos niveles de inversión

Por otro lado, el jerarca de gobierno aseguró que los niveles de inversión en el país siguen siendo "muy buenos".

Manifestó que en los primeros ocho meses del año la Comisión de aplicación de la Ley de Inversiones incrementó 28%, respecto de igual periodo del año pasado, la cantidad de análisis y aprobaciones de proyectos y, además, el monto asociado a ellos creció 18%, unos 1.526 millones de dólares, en la misma comparación.

"La inversión del exterior también creció en el primer semestre de 2015 con respecto a igual periodo del año pasado un 13%, lo que significa 1.250 millones de dólares en los primeros seis meses del año", detalló.

Astori destacó que "Uruguay es percibido de manera diferente desde el exterior, hoy tiene grado inversor para todas las calificadoras de riesgo importantes del mundo", lo cual "hay que cuidar como capital intangible, como una joya porque redunda en el crecimiento mayor y la generación de puestos de trabajo de calidad".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – Crónicas

Cancillería pidió informes a embajadores en países integrantes del transpacifico

El canciller de la República, , habló ante empresarios de diferentes cámaras empresariales acerca de las estrategias que el gobierno encara hacia la inserción internacional de Uruguay. Nin Novoa indicó que, desde Uruguay, se debe estar atento a la conformación de megabloques comerciales, y pidió información a los embajadores presentes de los países que firmaron el acuerdo transpacífico.

"Estamos pasando por el peor momento desde el punto de vista comercial en el Mercosur", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, ante empresarios en un evento organizado por la Cámara Mercantil de Productos del País. Al mismo tiempo, dijo que de todos modos "en estos meses hemos profundizado y ampliado la dimensión política y social del proceso de integración, porque la comercial está mal".

En la disertación también particiciaron los ex cancilleres, Sergio Abreu y Didier Opertti. Este último aseguró que es jurídicamente imposible renunciar únicamente a la unión aduanera del Mercosur, y que en caso que se hiciera llevaría a la disolución del bloque, o a la denuncia del artículo 20 del Tratado de Asunción, lo que significaría la salida definitiva del país del bloque.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

A su vez, Nin Novoa defendió que la permanencia y protagonismo del Mercosur como estrategia para la inserción internacional de Uruguay está en las bases programáticas del Frente Amplio para el actual período de gobierno. "El programa de gobierno sustenta nuestro actual plan de trabajo desarrollado desde la Cancillería. [Estas expresan] con claridad que el Mercosur ocupa un lugar central en la estrategia de inserción externa del Uruguay y que nuestra pertenencia al bloque es prioritaria", dijo Nin Novoa al mismo tiempo que aseguró que "nada de esto ha sido puesto en duda desde que estoy al frente de la Cancillería, por el contrario, hemos estructurado una estrategia de trabajo que integran las dinámicas regionales, tanto en su análisis como en su concepción. Esto no quiere decir que dejemos de marcar las cosas que están mal en aspectos que no han avanzado como se esperaba", sostuvo el canciller.

A su vez, Nin Novoa resaltó que el hecho de que los países miembros de Mercosur estén asociados entre sí, no abandonan la posibilidad de velar por la exitosa inserción internacional de su sector productivo, "y no estamos aquí para ser la excepción de la regla", enfatizó. Por esta razón, desde la Cancillería se han dinamizado las negociaciones con países como Chile, Colombia o Perú y se ha profundizado el acceso al mercado mexicano por medio del TLC que está en vigor. "Todas acciones que han sido posibles gradas a nuestra calidad de Estado observador de la Alianza del Pacífico", resaltó el canciller. Además, se ha estado trabajando en una agenda activa con Venezuela, y se han venido gestionando habilitaciones sanitarias con, por ejemplo, Estados Unidos donde hoy ingresa carne uruguaya libre de antibióticos y hormonas. "Hemos intensificado nuestras negociaciones con Rusia y China y aprovechamos la visita presidencial a Francia y Japón", agregó.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Acuerdo transpacífico

Sobre el recientemente alcanzado acuerdo transpacífico, el canciller de la República recordó que se trata de un acuerdo que integran 12 países que suman 800 millones de habitantes y el 40% del PIB mundial. A su vez, quienes lo integran son los responsables de un cuarto del comercio mundial. Cuentan con el

25% de las exportaciones y el 27% de las importaciones. Además, enfatizó que se acordará próximamente un acuerdo transatlántico. Frente a estos dos megaacuerdos "tenemos que reaccionar como país y como Mercosur", sostuvo Nin Novoa.

"En el transpacífico se encuentran los tres estados de América del Norte, dos estados sudamericanos, dos asiáticos y dos que son directos competidores nuestros como Nueva Zelanda y Australia", remarcó. Cuando este tratado pase la fase parlamentaria Japón bajará los aranceles a la carne del 39% al 9% y allí Australia y Nueva Zelanda tendrán una cercanía y una posibilidad de competir en la venta de carne a una de las principales economías del mundo, "con la que Uruguay no cuenta".

Por esta misma razón el ministro pidió a los embajadores uruguayos en los países integrantes de este acuerdo que informaran a Cancillería cómo está impactando el ingreso a este tratado en la sociedad civil y en los trabajadores. Hoy Cancillería cuenta con informes públicos provenientes de Estados Unidos, Japón, Australia, Malasia, Chile, México y Nueva Zelanda. Es importante contar con esta información "para ver cómo nos enfrentamos a esta situación", concluyó Nin.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – UYPress

Astori reafirma importancia del MERCOSUR y es partidario de explorar el acuerdo del tránspacífico URUGUAY Y EL MUNDO

MONTEVIDEO (Uypress) - "Tenemos que tomar al Mercosur como una plataforma de lanzamiento", señaló el Ministro Astori.

"La integración de Uruguay no debe terminar en el bloque sino que desde el mismo debe proyectarse al mundo en su conjunto", subrayó.

"No estoy de acuerdo con la afirmación de que en el Mercosur estamos o no estamos, porque hay posibilidades de avanzar y mejorar la vinculación con otros bloques", enfatizó Astori en declaraciones a la prensa luego de participar en la conferencia "Inversión Extranjera Directa y clima de negocios en Uruguay".

Precisó que la negociación más avanzada del Mercosur con otro bloque es la que se desarrolla con la Unión Europea, pero entiende que es importante explorar las alternativas con la Alianza del Pacífico.

Ese trabajo se debe construir desde el mismo sureño, afirmó en parte de su exposición este jueves en el complejo Kibón, de Montevideo.

El foro fue organizado por el Instituto Uruguay XXI y participaron también su director ejecutivo, Antonio Carámbula, su par de la Agencia Nacional de Desarrollo Económico, Álvaro Ons, y el ejecutivo para Mercados Emergentes de la agencia estadounidense JP Morgan, Franco Uccelli.

Astori indicó que los niveles de inversión en el país siguen siendo "muy buenos".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Manifestó que en los primeros ocho meses del año la Comisión de aplicación de la Ley de Inversiones incrementó 28 %, respecto de igual periodo del año pasado, la cantidad de análisis y aprobaciones de proyectos y, además, el monto asociado a ellos creció 18 %, unos 1.526 millones de dólares, en la misma comparación.

La inversión del exterior también creció en el primer semestre de 2015 con respecto a igual periodo del año pasado un 13 %, lo que significan 1.250 millones de dólares en los primeros seis meses del año.

En este sentido, recordó que durante décadas la tasa de inversión en Uruguay estuvo en el entorno del 10 % del producto bruto interno (PIB) y agregó que en estos últimos 10 años el promedio se incrementó al doble: "ha habido un cambio radical en la historia de Uruguay en lo que respecta a inversión extranjera directa", afirmó.

Destacó que la inversión ha llegado a Uruguay por varias fortalezas, por un lado, los estímulos económicos gracias herramientas como la Ley de Inversiones.

Por otro, la diversificación de mercados que ha logrado llegar a 180 países además de la diversificación de productos y servicios.

Mencionó la solidez financiera de la plaza uruguaya, que se observa por la caída de la deuda neta al 33 % del PIB, además del grado de liquidez del Gobierno central que alcanza los 6,4 % del PIB con 3.560 millones de dólares más 2.167 millones que se disponen para contingencias con fondos de organizaciones multilaterales.

El ministro valoró también la institucionalidad uruguaya, donde se destaca en el mundo por la calidad de la democracia, el Estado de derecho y el control de la corrupción, entre otros indicadores.

Subrayó que en un mundo de incertidumbre y volatilidades, Uruguay mantiene intacta la confianza.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Puso como ejemplo las salidas a los mercados financieros mundiales que el país ha hecho semanas atrás con bonos globales que tuvieron gran éxito.

Acotó que la demanda "fue mayor a la esperada" e incluyó varios bancos centrales europeos.

"Uruguay es percibido de manera diferente desde el exterior, hoy tiene grado inversor para todas las calificadoras de riesgo importantes del mundo", recalcó.

Esto "hay que cuidarlo como capital intangible, como una verdadera joya porque redunda en el crecimiento mayor y la generación de puestos de trabajo de calidad".

"El panorama de la inversión en Uruguay sigue siendo muy auspicioso y el país tiene que aprovecharlo fortaleciendo su diferenciación para consolidar el crecimiento", afirmó.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Venezuela – Entorno Inteligente

Expo Ganado 2015 buscará impulsar el comercio internacional en el sector

VENEZUELA: Expo Ganado 2015 buscará impulsar el comercio internacional en el sector / Correo del orinoco / Habrá una exhibición y compra-venta de ganado bovino, caprino, porcino y caballar, así como de equipamiento y servicios para mejorar este sector

Más de 70 espacios y mil metros cuadrados de exhibición mostrarán los avances en el sector ganadero del 18 al 22 de noviembre en la urbanización Monteclaro del estado Miranda, a tan solo 20 minutos de Caracas, donde se llevará a cabo Expo Ganado 2015, una exposición y mesa de negocio del ganado nacional.

El evento será una oportunidad para disfrutar de la exhibición y compra- venta de ganado bovino, caprino, porcino y caballar; así como de equipamiento y servicios para mejorar este sector agropecuario. Participarán el sector público y el privado.

Uno de los organizadores, Gerson Higgins, conversó con el Correo del Orinoco sobre los objetivos esenciales de la exposición: “En este encuentro de productores y ganaderos, de forma conjunta los pequeños y

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

medianos empresarios podrán optimizar su productividad y fortalecer la competitividad en el sector y la cadena de producción, comercialización y ofertas de trabajo”.

“En cuanto a los caballos”, agregó el empresario, “estarán presentes ejemplares de cuarto de milla, criollo, colombianos y andaluz, entre otros. Es una oportunidad de mostrar que existe una cría organizada en el país”.

PLATAFORMA LATINOAMERICANA Otro de los organizadores, Jesús Soriano, esbozó: “Queremos aprovechar esta exposición para comenzar a plantearnos una plataforma latinoamericana, porque los venezolanos nos hemos convertido en una mano de obra de calidad en el área, pero más barata a nivel internacional, que puede generar entrada de divisas al país. Además, nos podemos apalancar en ese nuevo convenio de Mercosur en los aspectos de bienes y servicios”.

“Vimos que existía un espacio vacío entre los grandes, medianos y pequeños empresarios. Son tiempos de estar conectados e intercambiar fortalezas. Lo que produce un empresario pequeño es importante para el mediano y así sucesivamente. Unimos esfuerzos y la ocasión es ideal para conocernos todos en el sector”, recalcó un convencido Soriano.

“La idea es utilizar una vía on line”, agregó Soriano, “para negociar internacionalmente la venta de ganado y otros aspectos. Podemos comprar y también vender. Es importante generar una actividad comercial internacional en el área ganadera”.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

CERTIFICACIONES “También vimos que ya es tiempo de profesionalizar a nuestra gente que trabaja las tierras y con el animal. Así que hemos organizado certificar a nuestros peones, capataces y dueños de fincas, con el aval de los entes correspondientes”, esbozó Soriano.

Las certificaciones, que tienen diversos costos, se iniciarán con la ponencia gerencia de fincas de leche y cárnicas, a cargo del ingeniero genérico Álvaro Paolini, especialista en cruce de ganado; un curso prevención de incendios forestales y primeros auxilios en animales de la mano del doctor César Suárez, médico veterinario.

Respecto al curso prevención de incendios forestales se darán a conocer los principales componentes y características del incendio forestal y las maniobras preventivas.

Aparte de estos aspectos, la exposición contará con actividades recreativas para toda la familia, tales como vaquero kids, toro mecánico, torneo de dominó, exhibiciones y una demostración de técnicas odontoequinas, aparte de que se podrá degustar a precios razonables una diversidad de propuestas gastronómicas.

También el día final, domingo 22, se realizará un concierto de música llanera con la participación de las voces femeninas Arianna Díaz, Joselin Banganho y María de los Ángeles Nieto; el cierre estará en manos de Armando Martínez, el Cantaclaro de Venezuela.

Para mayor información, los interesados en participar a asistir al evento pueden meterse en [email protected]; o visitar la página

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

www.tuganadero.com.ve. Las entradas están a la venta por www.ticketmundo.com y www.mitickera.com.

Mundo – América Económica

Cartes anuncia que Mercosur lo tiene todo “a punto” para negociar el TLC con la Unión Europea

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, ha anunciado que “falta muy poco” para que el Mercado Común del Sur (Mercosur, formado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, aunque esté último no participe en la negociación) tenga listo el acuerdo para negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE).

Cartes ha asegurado que en su país están “trabajando intensamente” para que la cumbre de los presidente del bloque regional programada para el 21 de diciembre en Asunción sea el lugar donde se anuncie el comienzo de las negociaciones con el Viejo Continente.

A pesar de su entusiasmo, recogido por el diario hondureño La Prensa, “aún faltan algunos detalles”. Ya estaban de acuerdo Brasil, Uruguay y Paraguay, “faltaba solo Argentina y hoy prácticamente depende de unas décimas para poder tener una oferta que va a ser el inicio de muchas conversaciones con la UE”.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Cartes ha considerado que la UE “sabe muy bien los esfuerzos que ha hecho la presidencia pro tempore de Paraguay para bajar las propuestas de Mercosur”. De hecho, ha reconocido que de modo personal tiene muy claro que quiere “una relación más estrecha e intensa con Europa”.

Venezuela, que entró en el bloque en 2012, no forma parte de las negociaciones con la UE con comenzaron hace 20 años con los fundadores del organismo regional.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org