Actividad Semanal Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° Año Básico Docente de Asignatura: Jacqueline Madrid Orellana

OA (OA 5) Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de la región, tales como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas. Objetivo semanal Identifican distintas expresiones del patrimonio cultural. Fechas Semana del 26 al 30 de octubre del 2020

Unidad N 4: Tradiciones, costumbres y patrimonio chileno Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Curso: 2º Básico Mes: Octubre

Apuntes 18

“Hola queridos estudiantes y familia” Bienvenidos a nuestra clase de Historia. Esta semana seguiremos aprendiendo y seguir con

ese maravilloso entusiasmo y esfuerzo.

A continuación, te mostrare lo que realizaremos durante la clase de Historia Ruta de aprendizaje

Recordar contenido Leer y comprender Responder preguntas de la clase anterior información Practicar Realizar actividad Vamos a recordar contenido

Conoces estos lugares

La moneda de isla de

Ascensor de Valparaíso

Son parte de nuestro patrimonio cultural Sabías que el patrimonio cultural es un conjunto de elementos que son relevantes para la cultura de nuestro pueblo. Como, por ejemplo: los museos, edificios, costumbres, comidas y bailes. Bienes culturales valiosos que heredamos de nuestros antepasados que nos permiten conocer nuestra historia y preservarla para el futuro. Patrimonio natural: está constituido por monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas, es decir, estas fueron creadas poco a poco a lo largo del tiempo por la naturaleza. El patrimonio cultural puede ser tangible e intangible. Tangible: Visibles como: edificios históricos, iglesias, obras de arte, sitios arqueológicos, fotografías, zonas típicas y monumentos.

Intangible: Son los valores y expresiones que caracterizan a un pueblo o nación. Como, por ejemplo: Leyendas, tradiciones, fiestas típicas, refranes, canciones, creencias y música.

Nuestro amigo el doctor montes nos enseñara acerca de los patrimonios culturales. (poner énfasis en los patrimonios culturales) https://www.youtube.com/watch?v=RqAwaW2v9bQ Practiquemos Marca con una x el patrimonio cultural tangible. Luego encierra en una cuerda los patrimonios intangibles.

LOS INVITO A TRABAJAR

Actividades Realiza el siguente trabajo: Confecciona un còmic

Instrucciones: 1- Busca los siguientes materiales para trabajar: cuaderno de asignatura, làpices de colores, làpiz grafito, goma y lo màs importante creatividad e imaginaciòn. 2- Dibuja en el cuaderno un còmic donde tenga incorporado tradiciones folclóricas, nombre de alguna leyenda, costumbres familiares, comidas típicas, o fiestas. 3- En el còmic debe tener una conversaciòn de como cuidar nuestro patrimonio cultural. 4- Una vez terminado el còmic saca fotografìas y envia a la docente. 5- Ejemplo de trabajo:

REFLEXIÓN

1- Explica con tus palabras que es patrimonio cultural. 2- Es importante respetar y cuidar nuestros patrimonios culturales.

Recreo Cerebral: Resuelve el siguiente acertijo

Respuesta: ………………………………………………………………………………

(No olvides escribir fecha y objetivo de la clase en el cuaderno y enviar las fotos de las actividades realizadas a tu profesor (a) Enviar trabajo al correo de docente jaqueline.madrid@colegio- manuelrodriguez.cl Comunicarse en caso de duda o consulta al celular +56935624619

Retroalimentación:

1- ¿Qué has aprendido en la clase?

2- ¿Cómo lo has hecho o aprendido? 3- ¿Qué dificultades has tenido? 4- ¿Para qué te ha servido? 5- ¿En qué otras ocasiones podrías utilizar lo que has

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Segundo básico Profesora: Jacqueline Madrid Asistente: Jael Ramos

Objetivo: Identifican distintas expresiones del patrimonio cultural. OA: Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de la región, tales como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas. • El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. DESIERTO DE ATACAMA Y ALTIPLANO

• Aldea de Tulor • Lagunas Altiplánicas • Pukará de Quitor (Miscanti y Miñiques) • Alto El Loa • Putre • Machuca • Antofagasta • Reserva Nacional Los • Monumento Natural Salar Flamencos • Arica de Surire • Reserva Nacional Pampa • Bahía Inglesa • Oficinas Salitreras del Tamarugal Humberstone • Calama • Salar de Atacama • Ojos del Salar y laguna Tebinquinche • Caspana • Salar de Tara • Ollagüe • Cerro Toco • San Pedro de Atacama • Parque Nacional Lauca • Chiu - Chiu • Socaire • Parque Nacional Llanos de • Copiapó • Termas de Mamiña Challe • Géisers del Tatio • Termas de Puritama • Parque Nacional Llullaillaco • Guatín • Toconao • Parque Nacional Nevado Tres Cruces • Hierbas Buenas • Valle de la Luna • Parque Nacional Pan de • Valle del Arcoiris • Iquique Azúcar • Volcán Láscar • La Tirana • Parque Nacional Salar de Huasco • Laguna Cejar • Volcán Licancabur • Parque Nacional Volcán • Laguna Chaxa Isluga • Volcán Ojos del Salado

• Laguna Roja • Pukará de Lasana • Volcán Sairecabur NORTE ASTRONÓMICO Y PLAYAS

• Coquimbo • La Serena • Parque Nacional Bosques de Fray Jorge • Pisco Elqui • Reserva Nacional Pingüino de Humboldt • Termas de Socos • Tongoy • Valle del Elqui VALLECENTRAL, VIÑAS Y SANTIAGO • Algarrobo • Monumento Natural El Morado • San Fernando • Viña Casa Silva

• Alto del Naranjo • Monumento Natural Isla • Santa Cruz • Viña Concha y Toro Cachagua • Baños Colina • Santiago • Viña del Mar • Museo de Colchagua • Cajón del Maipo • Sewell • Viña Escondida • Olmué • Curicó • Ski en Santiago • Viña Lapostolle • Outlet Buenaventura • El Colorado • Talca • Viña Matetic • Parque Aguas de San Ramón • Farellones • Termas de Cauquenes • Viña Montes • Parque Nacional La Campana • Isla Negra • Termas de Panimávida • Viña MontGras • Parque Nacional Radal Siete • Isla Robinson Crusoe Tazas • Termas de Quinamávida • Viña Santa Cruz

• La Parva • Pichilemu • Termas del Flaco • Viña Santa Rita

• Lago Colbún • Rancagua • Valle de Almahue • Viña Undurraga

• Lago Rapel • Reserva Nacional Altos del • Valle de Casablanca • Viña Vik Lircay • Lago Vichuquén • Valle de Colchagua • Viña Viu Manent • Reserva Nacional Laguna Torca • Laguna Aculeo • Valle del Maipo • Volcán San José • Reserva Nacional Río Clarillo • Los Andes / Portillo • Valle Nevado • Yerba Loca • Reserva Nacional Río Los • Mall Costanera Center Cipreses • Valparaíso • Zapallar ARAUCANÍA, LAGOS Y VOLCANES

• Araucanía y Los Ríos • Lago Todos los Santos • Peninsula de Rilán • Sollipulli

• Backyard Pullao • Lonquimay • Pucón • Temuco

• Chillán • Los Ángeles • Puerto Montt • Termas de Aguas Calientes

• Cochamó • Monumento Natural Cerro Ñielol • Puerto Octay • Termas de Chillán

• Concepción • Ojos del Caburgua • Puerto Varas • Termas de Coñaripe

• Contulmo • Osorno • Quinquén • Termas de Huife

• Corralco • Parque Nacional Alerce Andino • Reserva Biologica Huilo Huilo • Termas de Liquiñe

• Crater Raihuen • Parque Nacional Conguillío • Reserva Nacional Isla Mocha • Termas de Puyehue

• Curacautín • Parque Nacional Huerquehue • Reserva Nacional Malalcahuello • Termas de Tolhuaca

• El Cañi • Parque Nacional Laguna del Laja • Río Puelo • Termas Geométricas

• Fiordo Quintupeu • Parque Nacional Nahuelbuta • Río Trancura • Totoral

• Frutillar • Parque Nacional Puyehue • Salto del Laja • Trekking al Salto del Puma Anticura

• Lago Budi • Parque Nacional Tolhuaca • Saltos de Petrohué • Valdivia

• Lago Llanquihue • Parque Nacional Vicente Perez Rosales • Santuario de la Naturaleza Carlos • Villarrica Anwandter • Lago Lleu Lleu • Parque Nacional Villarrica • Volcán Osorno • Ski en Antillanca • Lago Ranco • Parque Tagua-Tagua • Ski en Chillán ISLA DE CHILOÉ Y FIORDOS

• Achao • Ancud • Castro • Dalcahue • Isla de Chiloé • Isla Mechuque • Parque Nacional Chiloé • Parque Tantauco • Puñihuil PATAGONIA NORTE Y CARRETERA AUSTRAL • Archipiélago Los Chonos • Futaleufú • Puerto Bertrand

• Auchemó • Glaciar Exploradores • Puerto Chacabuco

• Bahía Tic Toc • Glaciar O'Higgins • Puerto Escondido

• Caleta Tortel • Isla de los Muertos • Puerto Guadal

• Capillas de Mármol • La Junta • Puerto Murta

• Carretera Austral • Lago Elizalde • Puyuhuapi

• Carretera Austral Norte • Lago General Carrera • Reserva Nacional Cerro Castillo

• Carretera Austral Sur • Laguna Verde • Reserva Nacional Lago Jeinimeni

• Centro de Ski El Fraile • Parque Aikén del Sur • Reserva Nacional Rio Simpson

• Chaitén • Parque Nacional Hornopirén • Reserva Nacional Tamango

Chico • Parque Nacional Laguna San Rafael • Río Baker

• Cochrane • Parque Nacional Queulat • Termas de Puyuhuapi

• Coyhaique • Parque Patagonia • Termas del Amarillo

• Fiordo Piti Palena • Parque Pumalin • Villa O'Higgins

• Fiordo Quitralco • Puerto Aguirre PATAGONIA SUR, TORRES DEL PAINE Y TIERRA DEL FUEGO

• Antártica • Isla Magdalena • Puerto Williams

• Avenida de los Glaciares • Isla Navarino • Punta Arenas

• Bahía Ainsworth • Lago Pehoé • Refugio El Chileno

• Bahía Wulaia • Mirador Base Torres • Refugio Vértice Dickson

• Cabo de Hornos • Monumento Natural Cueva del • Refugio Vértice Grey Milodón • Camping Vértice Los Perros • Refugio Vértice Paine Grande • Parque Nacional Alberto de Agostini • Estancia Mercedes • Reserva Nacional Magallanes • Parque Nacional Pali Aike • Glaciar Amalia • Sector Los Cuernos • Parque Nacional Torres del Paine • Glaciar Bernal • Tierra del Fuego • Porvenir • Glaciar Grey • Valle Francés • Puerto Natales • Glaciar Serrano y glaciar Balmaceda ISLA DE PASCUA Y ROBINSON CRUSOE

• Ahu Akivi • Mike Rapu - • Poike Buceo Isla de • Ahu Tahai Pascua • Poike

• Aku Akahanga • Mirador Selkirk • Pueblo San Juan Bautista • Cerro El Yunque • • Puerto Inglés • Hanga OTeo • Ovahe • Puna Pau • Hotu iti • Parque Nacional Archipiélago Juan • Rohoi • Isla de Pascua Fernández • Tongariki • Mahatua • Parque Nacional Rapa Nui • Volcán Rano Kau • Maunga Terevaka • Playa Enviar trabajo al correo de la profesora [email protected] Comunicarse en caso de duda o consulta al celular +56935624619