NOTICIARIO SEM 53 45 - 48 Junio - 2010

DATOS RECIENTES SOBRE LA DISTRIBUCIÓN Y EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL HIGRÓMIDO AMENAZADO XEROSECTA EXPLANATA (O.F. MÜLLER, 1774)

Alberto MARTÍNEZ-ORTÍ pecciones efectuadas por el autor desde Departament de Zoologia. Facultat de principios de los 90, debido al creciente Ciències Biològiques. Universitat de urbanismo que ha sufrido su litoral y el València. c/ Dr. Moliner, 50. 46100 auge del turismo, que ha alterado drásti- Burjassot (Valencia, España) y Museu camente el hábitat propicio para esta Valencià d’Història Natural. especie. Las poblaciones valencianas que aún persisten presentan un estado Xerosecta explanata (Fig. 1) es un gas- de conservación diverso. Si bien las que terópodo higrómido xerotérmico que vive se sitúan en el Parque natural de la ligado a ambientes estrictamente maríti- Albufera pueden considerarse, en gene- mos, en zonas cálidas y secas cercanas ral, en buenas condiciones, sin embargo al mar, entre la vegetación o sobre los al sur de dicho Parque y hasta Denia tallos, presente en los cordones dunares podemos encontrar poblaciones que se de las costas de tres países del medite- han extinguido en las últimas décadas rráneo occidental: Argelia, España y por los motivos anteriormente indicados Francia (Fig. 2). En Argelia se conoce de (MARTÍNEZ-ORTÍ & ROBLES, 2003; varias localidades del litoral entre Orán y MARTÍNEZ-ORTÍ & PUENTE, 2006; Argel, en Francia únicamente del litoral MARTÍNEZ-ORTÍ & PUENTE, en prensa), mediterráneo desde el Departamento de mientras que otras se presentan merma- Pyrénées-Orientales (Languedoc- das aunque estables al estar situadas en Roussillon) hasta el de Alpes-Maritimes zonas protegidas y asignadas con la (Provence Alpes-Côtes d’Azur), mientras figura de protección “LIC” (Lugar de que en España de las costas valencia- Interés Comunitario), que garantiza su nas y de una sola localidad tanto en conservación, y otras están muy merma- Cataluña como en las Islas Baleares. das y en estado precario, entre las que Recientemente el autor ha realizado se incluyen las alicantinas, aisladas en prospecciones minuciosas para conocer solares y rodeadas de viviendas, por lo el estado actual de las poblaciones que necesitan medidas urgentes de con- españolas y argelinas y se incluyen los servación. En una de estas tres localida- datos más recientes conocidos sobre des las dunas ha sido objeto de regene- esta especie en el litoral francés. ración por parte del Ministerio de Medio En la Península Ibérica se confirma su Ambiente en 2007-08. presencia exclusiva en las costas de las En Cataluña había sido citada única- provincias de Valencia y Alicante (Fig. 2). mente de Bàscara, una localidad interior En la de Valencia, donde se encuentra el de la provincia de Girona (FRANK, 1987). principal núcleo poblacional de esta Se trata de una zona alejada aproxima- especie, se conocen actualmente 19 damente 30 km de la costa, donde abun- poblaciones distribuidas por las comar- dan los cultivos de cereales y las huertas cas de l’Horta (Valencia), la Ribera Baixa en zonas próximas al río Fluvià, un hábi- (Cullera y Sueca) y la Safor (Oliva, Piles tat muy distinto del ambiente propicio y Xeraco), y en el norte de la provincia para esta especie. El material no ha de Alicante otras tres en la comarca de podido ser revisado pues no fue guarda- la Marina Alta (Denia) (MARTÍNEZ-ORTÍ & do ni por los recolectores ni por dicha PUENTE, en prensa). La población de autora (Frank, 27 de Julio de 1995, in Peñíscola (Castellón) debe considerarse litt.). Toda esta zona, incluida la costa extinguida, ya que ni siquiera se han más cercana a Bàscara, la de l’Estartit, vuelto a encontrar conchas en las pros- l’Escala o Ampuries, ya fue objeto de

45 muestreos minuciosos por diversos (Rossmässler, 1839) que aún no ha sido malacólogos como Bofill, Haas, Aguilar- resuelta, ya que según diversos autores Amat, Salvañá, Maluquer, Chía, Rosals, comparten el mismo hábitat en áreas etc.. (BOFILL et al., 1921), desde finales disjuntas de la costa argelina del siglo XIX a principios del XX, sin que (ROSSMÄSSLER, 1839; BOURGUIGNAT, encontraran ningún ejemplar de X. 1864), pero sin embargo no han sido explanata en ella, aunque sí otras espe- encontradas juntas nunca en nuestras cies típicas de dunas como Trochoidea prospecciones, encontrando sólo con- trochoides o Cochlicella conoidea. chas de X. explanata en un área al oeste Recientemente las prospecciones reali- de Argel, concretamente en las playas zadas por el autor en 2009 han resulta- de tres municipios contiguos y cercanos do también negativas, así como en las a la capital, Staoueli, Sidi-Ferruch y realizadas por el malacólogo Vicenç Zeralda (BOURGUIGNAT, 1864), mientras Bros (com. pers.) en los últimos años. En que X. depressula sólo se ha encontrado mi opinión esta localidad debe conside- entre Orán y las playas al este de rarse errónea y probablemente debe Mostaghanem, en el oeste de Argelia, corresponder a ejemplares jóvenes de sin hallar X. explanata. En estas últimas Helicigona lapicida (L., 1758), abundan- playas se ha encontrado una población te en la zona (BOFILL et al., 1921) y con de X. depressula en muy buen estado de la que presenta un gran parecido con- conservación. quiológico en la etapa juvenil. También El auge urbanístico de la costa de Argel, se conoce la presencia de una concha con la presencia de gran número de de X. explanata en la colección Barceló, hoteles en la zona donde se conocía su recogida en 1933 en la playa de la Cala presencia, con ajardinamiento y urbani- Mesquida en Menorca (Baleares), que zación del entorno, causando gran alte- se ha considerado como una introduc- ración en las dunas, parece haber influi- ción fortuita (GASULL, 1965; PUENTE, do de forma irreversible en la probable 1994). Según BECKMANN (2007) esta desaparición de X. explanata de Argelia especie no ha vuelto a encontrarse (Figs. 3 y 4). desde entonces por lo que, en mi opi- Se trata por lo tanto de una especie gra- nión, debe ser eliminada del inventario vemente amenazada a nivel global, que de la malacofauna continental balear. va perdiendo área de extensión paulati- En Francia esta especie, que ha regis- namente, y que en la actualidad no se trado una considerable regresión en las encuentra protegida en ninguno de los últimas décadas (GARGOMINY & RIPKEN, países donde vive, aunque sí ha sido 1999; KERNEY & CAMERON, 1999; incluida recientemente en el Libro Rojo BERTRAND, 2006), sólo se conocen, a de los invertebrados amenazados de partir de 2002, 14 poblaciones distribui- España, asignándosele la categoría de das por seis municipios al oeste del vulnerable (MARTÍNEZ-ORTÍ & PUENTE, Ródano: Maugio, Villeneuve les 2006), en el Atlas de los invertebrados Maguelonne, Séte, Agde y Vias, en el de España, también con la misma cate- departamento de l’Hérault, y Leucate en goría (MARTÍNEZ-ORTÍ & PUENTE, en pren- el de l’Aude (Alain Bertrand, com. pers.). sa), y en el libro de los moluscos conti- Mientras que de unas poblaciones se tie- nentales amenazados de la Comunidad nen datos recientes, el resto deben ser Valenciana (MARTÍNEZ-ORTÍ & ROBLES, revisadas en los próximos meses para 2003), mientras que en Francia se su evaluación. Además una localidad en encuentra incluida únicamente en el lis- Camargue (Grau-du-Roi, Dep. Gard, tado de especies de interés patrimonial Languedoc-Roussillon) aún necesita de la región de Provence-Alpes-Côtes- confirmación (PAVON & BERTRAND, 2005; d’Azur (P.A.C.A.) (GARGOMINY & RIPKEN, Daniel Pavón, com. per.). 1999, como “remarquable”; PAVON & En Argelia, tras los muestreos realizados BERTRAND, 2005) y BERTRAND (2004) la en marzo de 2009 y 2010, X. explanata propone como especie “déterminante” debe ser considerada probablemente que necesita la creación de una zona extinguida. Parece ser que existe una natural de interés ecológico, faunístico y confusión conquiológica desde hace florístico (ZNIEFF) en la de Languedoc- tiempo con Xeroplana (?) depressula Roussillon. PAVON & BERTRAND (2009) la

46 asignan como especie “remarquable” de Ciències Naturals de Barcelona, (R), probablemente extinguida, en la Vol. III, Serie zoològica nº XIV. 409 región de P.A.C.A. pp., Barcelona. X. explanata presenta una dispersión BOURGUIGNAT, J.R. 1864. Malacologie de limitada y la principal amenaza que la l’Algérie. Tome Premier. 295 pp + afecta corresponde a la modificación 32 pls., Paris. antrópica de su hábitat. Se ha observa- FRANK, C. 1987. Aquatische und terres- do una fuerte regresión debida a la trische Mollusken ( et degradación, alteración o eliminación de Bivalvia) aus nordost-, ost- und las dunas por el gran desarrollo urbanís- südostspanien sowie von der insel tico y turístico de la costa en los tres paí- Mallorca (Balearen). Linzer ses. Biologische Beiträge, 19(1): 57-90. Las medidas de conservación propues- GARGOMINY, O. & RIPKEN, Th.E.J. 1999. tas son en primer lugar su inclusión en Inventaire des Mollusques d’intérêt diversos catálogos internacionales, patrimonial de la Région P.A.C.A. nacionales y/o regionales de especies Programme d’actualisation des amenazadas, que garanticen la protec- ZNIEFF PACA. C.E.E.P., Aix-en- ción de las poblaciones incluso en áreas Provence et M.N.H.N. édit. 19 pp., no protegidas, y la realización de un Plan Paris. de Conservación incluyendo la posibili- GASULL, L. 1965. Algunos moluscos dad de su reintroducción en lugares terrestres y de agua dulce de donde ha desaparecido en las últimas Baleares. Boletín de la Sociedad de décadas. Es de interés relevante la res- Historia Natural de Baleares, 11: 7- tauración de dunas, el control de las 161. actuaciones urbanísticas en las zonas KERNEY, M.P. & CAMERON, R.A.D. 1999. donde vive en la actualidad, así como en Guide des escargots et limaces las poblaciones valencianas, la elimina- d’Europe. Delachaux et Niestlé eds. ción de la planta invasora Uña de gato (A. Bertrand, traduction adaptation). (Carpobrotus spp.) de las dunas donde 370 pp., Paris. está instalada, ya que impide la vida del MARTÍNEZ-ORTÍ & PUENTE, A.I. 2006. caracol. Finalmente es necesario infor- Xerosecta explanata (O.F. Müller, mar y concienciar a la población local de 1774): p. 392. En: Verdu & Galante los diversos municipios implicados de la (eds.). Libro Rojo de los importancia de su conservación. Invertebrados de España. Dirección general para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente. 411 BIBLIOGRAFIA pp., Madrid. MARTÍNEZ-ORTÍ & PUENTE, A.I. (en pren- BECKMANN, K.H. 2007. Die Land-und sa). Xerosexta explanata Süsswassermollusken des (O.F.Müller, 1774). En: Verdú & Balearischen Inseln. Clecom- Galante (eds.). Atlas de los inverte- Projekt. ConchBooks ed. 255 pp., brados amenazados de España Hackenheim. (especies vulnerables). Ministerio BERTRAND, A. 2004. Mollusques ter- de Medio Ambiente y Medio Rural y restres et aquatiques de Marino. Languedoc-Roussillon. Espèces MARTÍNEZ-ORTÍ & ROBLES, F. 2003. Los déterminantes dans le cadre de la Moluscos Continentales de la mise à jour des ZNIEFF. 29 pp. Comunidad Valenciana. Generalitat BERTRAND, A. 2006. Mollusques conti- Valenciana. Conselleria de Territori i nentaux de France. Habitatge. Colección Biodiversidad, http://abela.ariegenature.fr/Mollusq 11: 259 pp. ues_France_etc_web/Index.htm PAVON, D. & BERTRAND, A. 2005. Liste des BOFILL, A., HAAS, F. & AGUILAR-AMAT, J.B. mollusques continentaux du dépar- 1921. Estudi sobre la malacologia tement des Bouches-du-Rhône. de les valls pirenaiques. Conques Bull. Soc. linn. Provence, 56:35-47 del Besòs, Ter, Fluvià, Muga i lito- PAVON, D. & BERTRAND, A. 2009. Mise à rals intermitjes. Treballs del Museu tour de la liste des mollusques

47 continentaux du département des AGRADECIMIENTOS Bouches-du-Rhône. Bull. Soc. linn. Provence, 60: 35-44. Al Dr. Alain Bertrand y Daniel Pavón por PUENTE, A.I. 1994. Estudio taxonómico y las informaciones proporcionadas sobre biogeográfico de la Superfamilia las poblaciones francesas y a Antonio Rafinesque, 1815 López Alabau, Vicent Escutia, Vicenç (Gastropoda: : Bros, Alejandro Pérez Ferrer y Eric ) de la Península Mariey por su colaboración en los mues- Ibérica. Tesis doctoral. Universidad treos, tanto por España como por del País Vasco. 1037 pp.. Argelia. Finalmente un especial agrade- ROSSMMÄSSLER, E.A. 1839. Iconographie cimiento tanto al Dr. Mohamed der Land- und Süsswasser- Benouazzani como al Dr. Hadjadj-Aoul Mollusken, mit vorzüglicher Seghir, ambos de l’Université d’Oran Berücksichtigung der europäischen (Argelia), por su ayuda en la obtención noch nicht adgebildeten Arten. 46 de los permisos necesarios para la reali- pp., Dresden und Leipzig. zación de los muestreos.

Figura 1. Ejemplar de X. explanata de El Saler (Valencia). Figura 2. Mapa de distribución actual de Xerosecta explanata (abreviaturas: O= pobla- ción extinguida; ?= probablemente extingui- das;  = área de ocupación).

Figura 3. Vista de la playa de Sidi-Ferruch Figura 4. Vista de la playa de Staoueli (Argelia). (Argelia).

48