Informe sobre Presidentes de la Nación

El 27 de octubre se llevaron a cabo las elecciones generales en las que el país eligió a quien dirigirá la política nacional por el período 2019 – 2023, resultando ganador el Dr. Alberto Fernández. Desde el primer presidente de las Provincias Unidas del Río de , , hasta la actual gestión del presidente , pasaron un total de 55 mandatarios. De ellos, 43 ejercieron el cargo bajo reglas de juego democráticas, y 12 lo hicieron como presidentes de facto1. Tres primeros presidentes El primer presidente reconocido de la historia es Bernardino Rivadavia, nombrado por mandato de una ley sancionada por el Congreso cuando el país se denominaba Provincias Unidas del Río de la Plata. Luego del período de enfrentamientos entre unitarios y federales, asumió Justo José de Urquiza como presidente de la Confederación Argentina, el primero bajo la Constitución Nacional de 1853. Finalmente, Bartolomé Mitre es el primer mandatario que ocupó la presidencia de la Nación Argentina como un país unificado. Territorialidad El alcance del control territorial sobre el cual gobernaron los presidentes fue variando a lo largo de la historia, al igual que la organización del Estado federal. Urquiza, por ejemplo, gobernó sobre 13 provincias, sin incluir a , y Julio A. Roca gobernó sobre 14 provincias y 9 territorios nacionales. fue el primero en gobernar sobre los 24 distritos tal y como los conocemos actualmente, tras la categorización de Tierra del Fuego como provincia en 1990 y la reforma constitucional de 1994 que declaró la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. “Demografía” presidencial

Si tuviéramos que describir las características típicas de un presidente en Argentina, observaríamos a un hombre de 56 años, de profesión abogado, nacido en alguna provincia del interior del país. Género Tan sólo dos mujeres ejercieron la presidencia en toda la historia: María Estela Martínez y Cristina Fernández, y sólo la segunda asumió el mandato por el voto popular. Curiosamente, ambas fueron precedidas en el cargo por sus esposos, Juan Domingo Perón y Néstor Kirchner, respectivamente. Edad El promedio de edad de los presidentes Nicolás Avellaneda - 37 argentinos al asumir el cargo es de 56 años. años Los dos presidentes más jóvenes de la historia asumieron con tan solo 37 años: Nicolás Avellaneda y , Julio Argentino Roca - en su primera presidencia. Del otro 37 años extremo, en 1973 Juan Domingo Perón se convirtió en el presidente de mayor edad al Juan Domingo Perón - momento de asumir, con 77 años. 77 años

1 Este informe centrará el análisis en las presidencias democráticas.

pág. 1 Noviembre de 2019 - Unidad de Estudios y Proyectos Especiales

Profesión

- El 78% de los presidentes tiene estudios universitarios.

- De ellos, el 83% es abogado.

- 8 mandatarios no tienen título universitario de ningún tipo. Origen El 47% de los presidentes es originario de alguna provincia del interior del país. De este grupo, se destaca Córdoba con 4 presidentes nacidos allí. Por otro lado, el 29% proviene de la Ciudad de Buenos Aires, y el 24% restante de la Provincia de Buenos Aires. Estabilidad del cargo

El 46% de los presidentes argentinos no pudieron terminar sus mandatos en los tiempos constitucionalmente previstos, no sólo por golpes de estado sino también por renuncias al cargo, adelantamiento de las elecciones y fallecimientos. Del total de 43 mandatarios, 12 presidentes asumieron de forma provisoria para completar el mandato de su predecesor y 31 mandatarios fueron elegidos por sufragio2.

Interrupciones de mandatos -1826 a 2015- Renuncia 9

Fallecimiento 4

Elecciones anticipadas 1

Derrocamiento 6

Fuente: UEPE CAC (2019) Reelecciones Sólo 5 presidentes argentinos lograron ser reelegidos para un segundo o hasta un tercer mandato, ya fueran consecutivos o alternados. El record lo tiene Juan Domingo Perón, con tres mandatos en su haber, y le siguen Julio Argentino Roca, Hipólito Yrigoyen, Carlos Menem y Cristina Fernández de Kirchner, todos con dos períodos. Tiempo de mandato Julio Argentino Roca es el presidente que retuvo el cargo durante más tiempo, con un total de 4382 días. Esto se explica por dos motivos principales: por un lado, ocupó dos mandatos de seis años cada uno; por el otro, no sufrió perturbaciones al orden democrático que lo forzaran a abandonar el cargo anticipadamente. Le siguen en orden Carlos Menem con dos períodos (uno de seis y uno de cuatro años), y Perón, que tuvo tres mandatos, pero solo completó uno de ellos. En cantidad de tiempo ininterrumpido, quién tiene el record es Menem (3807 días), y le sigue Juan D. Perón (3396 días) y Cristina Fernández (2922 días).

2 Además de haber pasado por seis períodos dictatoriales, el ejercicio de la presidencia no siempre se desarrolló bajo las reglas de la democracia moderna. Gran parte de las elecciones del siglo XIX y parte del siglo XX se registraron modalidades de fraude, manipulación del voto y restricción a la participación.

pág. 2 Noviembre de 2019 - Unidad de Estudios y Proyectos Especiales

Presidentes que más tiempo ocuparon el cargo -expresado en días- Julio A. Roca 4382

Carlos Menem 3807

Juan D. Perón 3658

Cristina Fernández 2922

Hipólito Yrigoyen 2885

Presidentes que menos tiempo ocuparon el cargo -expresado en días- Ramón Puerta 2

Eduardo Camaño 2

Adolfo R. Saá 7

Héctor Cámpora 49

Raúl Lastiri 91

Fuente: UEPE CAC (2019) En el otro extremo se ubican Ramón Puerta y Eduardo Camaño, ambos con dos días en el cargo. También comparten otro récord, esta vez la de mayor cantidad de sucesiones presidenciales en menor tiempo: junto con Fernando de la Rúa, Alfonso Rodríguez Saá y pasaron a la historia en diciembre de 2001, tras una seguidilla en la que hubo 5 presidentes en tan solo 13 días. Curiosidades

El presidente que más ministerios José Figueroa Alcorta es el único en instituyó al asumir es Mauricio haber presidido los tres poderes del Macri, con un total de 22. Le sigue Estado Nacional: además de ejercer Juan Domingo Perón, que creó 19 la conducción del Poder Ejecutivo, ministerios en su primera presidió la Corte Suprema de presidencia. El promedio ha sido Justicia y la Cámara de Senadores. de 9 ministerios.

Néstor Kirchner es el presidente Hay un famoso mito conocido electo con el menor porcentaje de como “la maldición de Alsina”, que votos. En las elecciones generales establece que ningún gobernador salió segundo con un 22%, pero de Buenos Aires podrá llegar a la por la renuncia de Carlos Menem presidencia. Fue inaugurada con el a participar de la segunda vuelta, gobernador en 1886 y quedó proclamado como ganador. hasta la fecha la regla sigue en pie.

pág. 3 Noviembre de 2019 - Unidad de Estudios y Proyectos Especiales

Anexo: Presidentes de Argentina (1826 – 2019)

Presidente Tipo de mandato Inicio Fin mandato mandato Bernardino Rivadavia Pre constitucional 08/02/1826 27/06/1827 Justo José de Urquiza Constitucional 05/03/1854 05/03/1860 Santiago Rafael Luis Manuel José María Constitucional 05/03/1860 05/11/1861 Derqui Rodríguez Bartolomé Mitre Martínez Constitucional 12/10/1862 12/10/1868 Domingo Faustino Sarmiento Constitucional 12/10/1868 12/10/1874 Nicolás Remigio Aurelio Avellaneda Constitucional 12/10/1874 12/10/1880 Julio Argentino Roca (I) Constitucional 12/10/1880 12/10/1886 Miguel Ángel Juárez Celman Constitucional 12/10/1886 06/08/1890 Carlos Enrique José Pellegrini Provisorio 06/10/1890 12/10/1892 Luis Sáenz Peña Constitucional 12/10/1892 23/01/1895 José Evaristo Uriburu Provisorio 23/01/1895 12/10/1898 Julio Argentino Roca (II) Constitucional 12/10/1898 12/10/1904 Manuel Pedro Quintana Constitucional 12/10/1904 12/03/1906 José María Cornelio del Corazón de Jesús Provisorio 12/03/1906 12/10/1910 Figueroa Alcorta Roque José Antonio del Sagrado Corazón Constitucional 12/10/1910 09/08/1914 de Jesús Sáenz Peña Provisorio 09/08/1914 12/10/1916 Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Constitucional 12/10/1916 12/10/1922 Jesús Yrigoyen (I) Máximo Marcelo Torcuato de Alvear Constitucional 12/10/1922 12/10/1928 Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Constitucional 12/10/1928 06/09/1930 Jesús Yrigoyen (II) José Félix Benito Uriburu De facto 06/09/1930 20/02/1932 Agustín Pedro Justo Constitucional 20/02/1932 20/02/1938 Jaime Gerardo Roberto Marcelino María Constitucional 20/02/1938 27/06/1942 Ortiz Ramón Antonio Castillo Provisorio 27/06/1942 04/06/1943 Pedro Pablo Ramírez De facto 07/06/1943 25/02/1944 Edelmiro Farrel De facto 25/02/1944 04/06/1946 Juan Domingo Perón (I) Constitucional 04/06/1946 04/06/1952 Juan Domingo Perón (II) Constitucional 04/06/1952 21/09/1955 De facto 23/09/1955 13/11/1955 De facto 13/11/1955 01/05/1958 Constitucional 01/05/1958 29/03/1962 José María Guido Provisorio 29/03/1962 12/10/1963 Constitucional 12/10/1963 28/06/1966 Juan Carlos Onganía De facto 29/06/1966 08/06/1970 Roberto Marcelo Levingston De facto 18/06/1970 22/03/1971 Alejandro Agustín Lanusse De facto 26/03/1971 25/05/1973 Héctor José Campora Constitucional 25/05/1973 13/07/1973 Raúl Alberto Lastiri Provisorio 13/07/1973 12/10/1973 Juan Domingo Perón (III) Constitucional 12/10/1973 01/07/1974

pág. 4 Noviembre de 2019 - Unidad de Estudios y Proyectos Especiales

María Estela Martínez Provisorio 01/07/1974 24/03/1976 De facto 29/03/1976 29/03/1981 De facto 29/03/1981 11/10/1981 Leopoldo Fortunato Galtieri De facto 22/12/1981 18/06/1982 Reynaldo Benito Bignone De facto 01/07/1982 10/12/1982 Raúl Ricardo Alfonsín Constitucional 10/12/1983 08/07/1989 Carlos Saúl Menem (I) Constitucional 08/07/1989 10/12/1995 Carlos Saúl Menem (II) Constitucional 10/12/1995 10/12/1999 Fernando de la Rúa Constitucional 10/12/1999 20/12/2001 Federico Ramón Puerta Provisorio 21/12/2001 23/12/2001 Adolfo Rodríguez Saá Provisorio 23/12/2001 30/12/2001 Eduardo Camaño Provisorio 30/12/2001 01/01/2002 Eduardo Alberto Duhalde Provisorio 02/01/2002 25/07/2003 Néstor Carlos Kirchner Constitucional 25/05/2003 10/12/2007 Cristina Elisabet Fernández (I) Constitucional 10/12/2007 10/12/2011 Cristina Elisabet Fernández (II) Constitucional 10/12/2011 10/12/2015 Mauricio Macri Constitucional 10/12/2015 10/12/2019 Fuente: UEPE CAC (2019) en base a información provista por el Museo de la .

pág. 5 Noviembre de 2019 - Unidad de Estudios y Proyectos Especiales