Participants De Galícia José Luis De Dios Laxeiro Fundació

De Canáries Joan Miró José Abad Juan José Giraldo De la resta d'Espanya José Luis Alzola Pedro González Alexanco Paco Leal Serrano Martín Chirino Lola Massieu Agustín Allaman Fernando Lerín José Dámaso Rafael Monaga José Luis Fajardo Felo Monzón Angel Aragonés Darío Lodeira Tony Gallardo Maribel Nazco Eduardo Arenillas Antonio López García Juan José Gil Cristino De Vera Eduardo Arroyo Antonio Lorenzo AmaliaAvia Antonio Maya José Balagueró Francisco Moreno Galván Ricardo Barachona Lucio Muñoz De Catalunya Juan Barjola Pepe Ortega Arcadio Blasco Alonso Ortiz Carme Aguadé María Girona Alfonso Bonifacio Joaquín Pacheco Sergi Aguilar Josep Grau Garriga Enrique Brikman Paluzzi Andreu Alfaro Sílvia Gubern José Caballero Isidro Parra Frederic Amat Josep Guinovart Manolo Calvo Francisco Peinado Daniel Argimon Arturo Heras Agueda De la Pica Rafael Armengol Chon Hernández Cros Rafael Canogar Francesc Artigau Hernández Pijuan Marta Cárdenas Manolo Rivera Eugemia Balcells Angel Jové Pepe Cruz Novillo Rolando Bartolozzi Robert Llimós José Díaz Enrique Salamanca Exposició del Erwin Bechtold Fernando Megías Ignacio Domínguez José Luis Sánchez Ester Bolx Joan Miró Antonio Fernández Muro Antonio Saura Manuel Boix Antoni Miralda Juana Francés Arranz Bravo Antoni Muntadas Amadeo Gabino Santiago Serrano Joan Brossa Jordi Pericot Juan Genovés Urculo Jorge Castillo Joan Pons Clavé August Puig Amelia Giménez José Luis Verdes Museo Internacional Albert Coma Estadella Rabascall Juan Giralt Rosa Viladiau Leandre CristOfol Albert Hafols Casamada Juan Gomila Salvador Victoria Joaquín Chancho Amélla Riera José Guerrero Darío Villalba de la Resistencia Equipo Crónica Agustí Roqué José Hernández Manuel Viola Modest Cuixart Eusebio Sempere Carmen Laffon Antoni Cumella Antoni Tapies Salvador Allende Eulalia Jordi Teixidor Font Díaz Tur Costa Will Faber Joan Vilacasas José García Llort Joan Pere Viladecans D'Amérlca Llatina, residents a Espanya

Nemesio Antúnez (Xii e) Ricardo Mesa (Xile) Eduardo Bonati (Xile) EmiJio Miguel (Xile) D'Euscadi Ricardo Carpani (Argentina) Gastón Orellana (Argentina) José Ramón Abda Goicoexea Pedro Manterola Antonio Castell (Xile) Carlos Ortúzar (XiJe) Vicente Amestoy Remigio Mendiburo Sergio Castillo (XiJe) Eduardo Payró (Argentina) 15 juliol - 14 agost 1977 Arri Fernando Mirantes Ignacio Colombres (Argentina) Mario Richeda (XiJe) José Barceló Andrés Nagel Valentina Cruz (Xile) Lucy Rosas (Xile) Néstor Basterrechea Rafael Ortiz Alfau Adolfo Estrada (Argentina) Juan SandovaJ (XiJe) Dionisio Blanco Ernesto Fontecilla (Xile) Leandro SiJva (XiJe) Gabriel Ramos Gregorio de la Fuente (XiJe) Gabriela Vargas (Uruguai) Marisa González Pedro Salaverry Juan García (Xile) Carlos Vázquez (XiJe) Agustín Ibarrola M.a Luisa Semper Sara Grilo (Argentina) José Pedro Ibarrola Javier Urquijo Iván Vial (XiJe) Ignacio Iraola M.a Begoña Del Valle Fernando Krahn (Xile) Dolores Walker Vicente Larrea José Luis Zumeta (XiJe) Julio Zachrisson (Panamá] Parc de Montjuic, Barcelona -4

~"2-·boo50 lo Pol(8,ofo. S.A.. O.p. legol. a. ~.713-1977 Us invitem a I'acte inaugural de I'exposició el Ante la efigie de Salvador Allende, eI Presidente asesinado Me conmueve muy particularmente esta noble forma de divendres dia 15 de juliol de 1977, a dos quarts por los generales traidores de su país, he aquí reunidos contribución al proceso de transformación que Chile ha Ini- de nuevo a 'los artistas que, con sus obras, vienen a rea- ciado como medio de afirmar su soberanía, movilizar sus de, vuit del vespre. firmar su solidaridad, como la primera vez en Santiago de recursos y acelerar el desarrollo material y espiritual de Chile, el 17 de mayo de 1972.Hoy el Presidente ha muerto, sus gentes. Representan estas las condiciones para avan- Chile es oprimido, su pueblo perseguido, perola idea que zar en el camino hacia el socialismo que ha elegido el sostenía Allende sigue viva y, viva, continúa produciendo pueblo con cabal conciencia de su destino. etectos eternos donde hay artistas que viven y cuya crea- tividad no se ha agotado. Los opresores del pueblo pueden Los artistas del mundo han sabido interpretar ese sentido continuar su obra nefasta, pero la libertad creadora no profundo del estilo chileno de lucha por la liberación na- cesará de renacer. Le invitamos al acto inaugural de la exposición cional y, en un gesto único en la trayectoria cultural, han el viernes día 15 de julio de 1977, a las 19,30. decidido, espontáneamente, obsequiar esta magnífica co- Los artistas Ilbres de España se han reunido ahora en lección de obras maestras para el disfrute de ciudadanos Barcelona para dar testimonio de su fe y de su solidaridad de un lejano país que, de otro modo, difícilmente tendrían con la obra de 'liberación social y colectiva a la que, con acceso a ellas. ¿Cómo no sentir, al par que una encen- tanta dedicación y alegría creadora, se entregaron en dida emoción y una profunda gratitud, que hemos con- cuerpo y alma los trabajadores de Chile y su Presidente, traído un solemne compromiso, la obligación de corres- hasta ser aplastados por las bombas militares imperia- ponder a esa solidaridad? listas.

Convidamos a vostede ao acto inaugural da Mario Pedrosa Ese compromiso, que asumimos con absoluta confianza mostra o viernes dia 15 de xulio de 1977 as en las fuerzas de nuestro pueblo y en el apoyo que nos 19,30 horas. brindan nuestros amigos, es de perseverar sin desmayo en el proceso emprendido con el triunfo cívico de la Unidad Popular esencialmente destinado al hombre-pueblo para A los Artistas del Mundo incorporarlo en condiciones dignas también al campo de la cultura. El Museo de la Solidaridad y la amistad de los artistas aquí representados constituye ya, uno de los fru- En nombre del pueblo y del Gobierno de Chile, hago lle- tos más puros de nuestra empresa de liberación nacional. gar mi emocionada gratitud a los artistas que han donado Mi agradecimiento, por último, a los miembros del Co- sus obras para construir la base del futuro Museo de la 1977 ko, uztailaren, 15, ostirola, 19,30 etan, mité Internacional de Solidaridad Artística con Chile, que Solidaridad. Se trata, sin duda, de un acontecimiento ex- han tomado a su cargo la generosa tarea de coordinar y irikiko den erakusketara deitzen zaitustegu. cepcional, que inaugura un tipo de relación inédita e.ntre organizar la labor para que las obras de los artistas del los creadores de la obra artística y el público. En efecto, mundo llegasen a nuestra tierra. el Museo de la Solidaridad con Chile -que se estable- cerá luego en el edificio de la UNCTAD 111- será el pri- SALVADOR ALLENDE G. mero que, en un país del Tercer Mundo, por voluntad de los propios artistas, acerque las manifestaciones más altas Presidente de la República de Chile de la plástica contemporánea, a las grandes masas po- pulares.