MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL UNIDAD TECNICA DE DESASTRES SISTEMA BASICO DE SALUD INTEGRAL DE CABAÑAS

PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL UNIDAD DE SALUD DE

AUSPICIADO:

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

CABAÑAS, , SEPTIEMBRE DE 2008

INDICE 1.- INTRODUCCIÓN ...... 1 2.- JUSTIFICACION...... 2 3.- OBJETIVOS...... 3 3.1.- OBJETIVO GENERAL:...... 3 3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:...... 3 4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL...... 4 4.1.- INFORMACION GENERAL ...... 4 4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL...... 7 a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS:...... 7 b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS:...... 11 c.- ASPECTOS AMBIENTALES:...... 13 d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO...... 14 e.- ASPECTOS ECONOMICOS...... 15 f.- ASPECTOS SANITARIOS: ...... 17 4.3.- SITUACION DE RIESGO...... 20 a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD:...... 20 b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD:...... 21 c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD...... 22 d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD ...... 25 5.- HIPOTESIS...... 26 5.1.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO ...... 26 5.2.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO...... 26 6.- MISION...... 26 7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA...... 27 7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES...27 7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS...... 30 a.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES...... 30 b.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS...... 36 7.3.- FICHA TECNICA DE TRABAJO DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS OPERATIVAS.41 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES ...... 41 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS ...... 43 7.4.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO ...... 45 a.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO:...... 45 b.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO:...... 46 7.5.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD...... 48 a.- MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL...... 48 b.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL:...... 49 c.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD:...... 50 7.6.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS:...... 51 7.7.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES...... 52 7.8.- BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES: ...... 53 7.9.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES...... 54 7.10.- RED DE REFERENCIAS Y RETORNO...... 55 7.11.- PROGRAMA DE CAPACITACION...... 56 8.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS ...... 57 8.1.- DESASTRES INTERNOS ...... 57 8.2.- DESASTRES EXTERNOS...... 58 9.- ACTIVACION DEL PLAN ...... 60 9.1.- NOTIFICACIÓN DEL EVENTO:...... 60 9.2.- DECLARATORIA DE LA ALERTA Y/O ACTIVACIÓN DE LA ALARMA: ...... 60 9.3.- CADENA DE LLAMADAS: ...... 63 10.- FIN DE LA EMERGENCIA ...... 64 11.- ANEXOS ...... 65 ANEXO 1: FOTOGRAFIA DEL COES ...... 66 ANEXO 2: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES...... 67 ANEXO 3: MAPA DE RIESGO...... 68 ANEXO 4: MAPA DE AREA GEOGRAFICA DE INFLUENCIA...... 69 ANEXO 5: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD...... 70 ANEXO 6: FOTOGRAFIAS DE LUGARES DE RIESGO ...... 71 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

1.- INTRODUCCIÓN

Las emergencias y los desastres suponen pruebas muy severas para la capacidad logística y de organización de los países y zonas afectadas. El reto se siente con mayor intensidad en el sector salud, donde las deficiencias en infraestructura, insumos, equipos, recursos humanos y administración de suministros pueden tener graves consecuencias. Cada evento desastroso es único, en el sentido de que sus efectos tienen relación no solo con el tipo de evento, sino también, y sobre todo, con las condiciones económicas, sanitarias, estructurales y sociales particulares de la zona afectada. Es indudable que existe relación entre el tipo de desastre y sus efectos sobre la salud, principalmente en lo que se refiere a impacto inmediato y riesgo potencial a mediano y largo plazo, lo que significa que los riesgos reales y potenciales, no se concretan al mismo tiempo, por lo que es necesario preverlos. La preparación antes del evento, que supone, la identificación de riesgos y deficiencias, fortalezas y recursos útiles, así como también la logística de adquisición, el almacenamiento, la movilización, la distribución de suministros y en general todas las actividades relacionadas con la prevención de desastres, necesitan de un marco mínimo de organización que permita un manejo eficiente, mayor aprovechamiento de los recursos y toma de decisiones oportunas y acertadas a las necesidades locales. Este marco lo constituye la logística, que se presenta como el arte de obtener objetivos prácticos de la manera más pronta y organizada posible y aprovechando al máximo los recursos disponibles, los cuales en emergencias suelen ser limitados. El presente plan de emergencia sanitario local, al ser realizado por un equipo multidisciplinario, pretende ser una guía lógica donde se identifiquen riesgos y recursos y hacer un resumen de todos las actividades preparativas y operativas en caso de desastres en el municipio de Cinquera.

1 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

2.- JUSTIFICACION

Los conceptos básicos que deben ser mencionados que justifican la elaboración de este plan son:

1. Que la logística de las actividades relacionadas a la prevención de desastres y el accionar en caso de estos, no puede ser improvisada en el momento de las emergencias, sino más bien debe ser incorporada como una actividad preponderante en la programación anual operativa de las instituciones responsables. 2. La posibilidad de utilizar adecuadamente los recursos disponibles ó de poder conseguir aquellos faltantes, dependen de una identificación previa de su ubicación y disponibilidad, así como posibles fuentes de otros. 3. La identificación previa de zonas de riesgo y su vulnerabilidad facilitan la identificación de necesidades en caso que se presenten desastres en dicha zona. 4. Los impactos sanitarios reales y potenciales posteriores a un desastre, no se concretan al mismo tiempo y se presentan con importancia variable, por lo que es necesario preverlos y de ser posible prevenirlos. 5. La población no esta educada en cuanto a acciones a tomar en casos de desastres 6. No existe un plan de sanitario local en caso de emergencias.

2 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

3.- OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVO GENERAL:

Brindar una respuesta oportuna y eficaz ante una emergencia o desastre natural que afecte la vida humana y la naturaleza a través de la aplicación de las actividades contempladas en el Plan de Emergencias Sanitario Local elaborado por el Comité Operativo de Emergencias de Salud de la Unidad de Cinquera, con el fin de minimizar los riesgos y la vulnerabilidad de la población del municipio de Cinquera.

3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

♦ Identificar las Vulnerabilidades que intervengan en aumentar el riesgo de Desastre o Emergencia

♦ Identificar las Amenazas presentes en el Municipio de Cinquera que lo convierten en un Municipio de Riesgo a Eventos Adversos.

♦ Identificar recursos humanos, insumos e infraestructura que puedan ser útiles en caso de emergencias

♦ Realizar al menos un simulacro ó una simulación al terminar el plan, para poner a prueba la efectividad de este.

♦ Realizar coordinaciones interinstitucionales para la calendarización de socialización del plan de emergencia local

♦ Identificar al comité de desastres y sus respectivas funciones

♦ Establecer alianzas de cooperación entre los distintos actores de la comunidad en caso de desastres plasmados en actas.

3 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL

4.1.- INFORMACION GENERAL

• Nombre del establecimiento: Unidad de Salud de Cinquera.

• Nombre del director: Dra. Roxana Claribel Elías Alvarado.

• Ubicación: Barrio Calle Blanca. Municipio de Cinquera. Departamento de Cabañas.

• Teléfonos: 2389-5718

• Correo electrónico: [email protected]

• Nivel de complejidad: Primer Nivel de atención básico, Unidad de Salud.

• Jurisdicción: Municipio de Cinquera departamento de Cabañas

• Servicios que presta: Servicio Descripción del servicio (incluye concepto, riesgo, costo, horario ) Se realiza control infantil, atención con estrategia AIEPI, administración de Programa de Atención micronutrientes. Todo de forma gratuita Infantil Con un horario de lunes a domingo de 7:30 AM a 4 PM Control prenatal, toma de exámenes de laboratorio, administración de Programa de Atención micronutrientes y atención del pos parto Materna De forma gratuita, con los horarios establecidos. Atención Por ginecólogo a pacientes detectadas de alto riesgo. Se ubica en hospital el servicio. Se realiza controles e inscripciones en el programa, consejería, y distribución de Programa de métodos de planificación de forma gratuita. En los mismos horarios. Planificación Familiar 4 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

Programa de Atención Consulta personalizada al adolescente en un horario de 7:30 AM a 4 PM todos los al Adolescente días, consejería, capacitaciones al club de adolescentes, charlas en escuelas e institutos. Programa de Atención Consulta gratuita, brigadas médicas dirigidas al adulto mayor, charlas al club de al Adulto Mayor adulto mayor, aplicación de vacunas, etc. Toma de Citología para Detección precoz del cáncer Cerviño-uterino por medio de toma de citología a las detección temprana del mujeres en edad fértil y pacientes de riesgo. DE forma gratuita y los siete días de la Ca de Cervix semana. Se realiza en las instalaciones del establecimiento. Pequeña Cirugía Aplicación de las diferentes vacunas a diferentes grupos de edad según el programa Vacunación establecido, campañas y brigadas gratuitas. Consulta preventiva al niño, mujer, adolescente y adulto mayor, atención curativa en Odontología un 30% (curetajes, extracción, etc.) atención a escuelas saludables y brigadas. Horario de Lunes a Viernes de 8 AM a 4 PM.. Chequeos entomológicos mensuales, vacunación canina, monitoreo a Saneamiento Ambiental manipuladores de alimentos, campañas de limpieza, abatización, deschatarrización y fumigación, etc. Gratuito con horario de 7:30 AM a 4 PM y cuando es necesario. Realizada por todo el personal por medio de charlas intramurales como Educación en Salud extramurales, charlas en escuelas e instituto, en la comunidad, entrevistas, consejerías, peritoneos, etc. Consulta, tamizaje de pacientes con patologías visuales, detección de pacientes con Escuela Saludable problemas de aprendizaje, vacunación, administración de antiparasitarios y micronutrientes. Laboratorio clínico Se Realiza Toma y procesamiento de diversos tipos de exámenes cubriéndose los diferentes programas preventivos. Con el apoyo del laboratorio de la Unidad de salud de Con un horario de lunes a viernes de 7 AM a 12 PM. Farmacia Se surten recetas entregadas por los médicos de la institución según existencia. Atenciones de Controles realizados por enfermería infantiles, reabastecimiento de métodos de enfermería planificación familiar, toma de citología, visitas domiciliares, consejerias, etc. Curaciones e Aplicación de inyecciones recetadas por médicos o del programa de planificación inyecciones familiar, realización de curaciones diversas. Con horario de 7:30 AM a 3:30PM todos los días y fin de semana. Terapia respiratoria Se aplican terapias respiratorias indicadas por médicos en el establecimiento o referidas de otras instituciones, todos los días. Este servicio se realiza en las instalaciones del hospital.

En días festivos y fines de semana contamos con personal de Fosalud brindando los mismos servicios antes mencionados a excepción de Odontología.

• Descripción de la infraestructura: La Unidad de Salud de Cinquera fue en un primer momento un puesto de salud construida y equipada con la donación de la Unión Europea en 1992 posteriormente paso a ser Unidad de Salud reconstruida en el 2002 por FISDL con fondos provenientes de la privatización de ANTEL la construcción es mixta, de 200 metros cuadrados de área total de terreno y 55 metros cuadrados de área de construcción, a continuación se describen los ambientes: 3 Consultorios Generales 5 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

1 Área de Archivo de Documentos Médicos 1 Área de Farmacia con su respectiva bodega 1 Área de Curaciones e Inyecciones, área de R.O. y Terapia Respiratoria, 1 Área de Esterilización 1 Área de Vacunación 1 Área de Saneamiento Ambiental 1 Consultorio de Odontología 1 Bodega General

6 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL

a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS:

• Superficie territorial: El área del municipio es de 34.5 kilómetros cuadrados, lo que representa el 3.1 por ciento con relación al área total del departamento.

• Densidad poblacional: 40 habitantes por kilómetro cuadrado

• Altitud sobre el Nivel del mar: 380.0 metros sobre el nivel del mar.

• Límites: Está limitado de la siguiente forma: al norte, por el Embalse Cerrón Grande; al este, por Jutiapa y Tejutepeque; al sur, por Tenancingo (departamento de Cuscatlán); al oeste, por Suchitoto (departamento de Cuscatlán).

• División territorial: Cantones Caseríos El Cacao El Cacao El Huilihuiste El Huilihuiste La Escopeta La Escopeta San Antonio San Antonio San Benito San Benito, La Cruz San Nicolás San Nicolás San José El Tule El Tule Valle Nuevo Valle Nuevo

• Microregionalización: A nivel Municipal la microregionalización está conformada por protección ecológica de la montaña de cinquera y dentro de esta se encuentran los siguientes municipios Jutiapa, Tejutepeque, Tenancingo y Suchitoto

7 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

A nivel de ministerio de salud la Unidad de Salud de Cinquera es parte de las catorce unidades del SIBASI Cabañas que junto a los SIBASI Cuscatlan, San Vicente y la Paz conforman la Región de Salud Paracentral.

• Suelos más comunes: Los tipos de suelos que se encuentran en el municipio son: i) Litosoles y Regosoles, en áreas de lomas y montañas muy accidentadas; ii) Latosoles Arcillo Rojizos y Litosoles, en áreas alomadas a montañosas muy accidentadas

• Hidrografía: Riegan el municipio los ríos: Cutumayo, Paso Hondo Grande, Quezalapa y El Limón; las quebradas: El Cóbano, Las Pilas, El Funeral y La Quebradona. Limita al norte con una porción del Embalse Cerrón Grande. Cutumayo. Nace a 2.6 kilómetros al suroeste del pueblo de Cinquera, en las faldas del cerro El Petacón. Corre con rumbo de sur a norte y desemboca en el río Paso Hondo o Grande. Un tramo de su recorrido sirve de límite municipal entre este municipio y el de Suchitoto (departamento de Cuscatlán). La longitud de su recorrido dentro del municipio es de 7.0 kilómetros. Paso Hondo o Grande. Nace fuera de este municipio. Comienza a formar parte de él a 2.7 kilómetros al sureste del pueblo de Cinquera. Corre con rumbo de sureste a noroeste. Recibe la afluencia de los ríos: Cutumayo y El Limón; las quebradas: El Cóbano, Las Pilas y La Quebradona. La longitud de su recorrido dentro del municipio es de 7.5 kilómetros.

• Clima: Su clima es cálido y pertenece al tipo de tierra caliente, debido a la poca altura sobre el nivel del mar.

• Fuentes de agua: Existen 6 fuentes de agua las cuales son de manantiales protegidos, 3 de estas en la zona urbana y las otras 3 en el área rural. La administración de las mismas la tiene la alcaldía municipal

8 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

• Precipitación Pluvial anual: El monto pluvial anual oscila entre 1,800 y 2,000 milímetros.

• Distancia aproximada del establecimiento a las diferentes comunidades: Lugar Distancia en Tiempo en Tiempo en Tiempo en Km. al 1er nivel horas a pie horas en bestia horas en Vehículo Cantón San 5 2 45min. 15 min Nicolas Cantón San 6 3 2.0 30min Benito Cantón San 8 2.5 1.5 45min. Antonio Cantón El 3 1 30 min 10min. Cacao Cantón La 8 3 20min 20min Escopeta Cantón 9 3 1 hora 20min Huiliguiste

• Distancia aproximada de la comunidad al segundo nivel : Lugar Distancia en Tiempo en Tiempo en Tiempo en Km. al 2nd horas a pie horas en bestia horas en nivel Vehículo Cantón San 30 4 3 1.5 Nicolas

Cantón San 28 3 2.5 2 Benito

Cantón San 28 4.5 3. 2 Antonio

Cantón El 29 3.5 1.5 1.15min. Cacao Cantón La 25 4 3.15min 45min Escopeta

Cantón 25 4 2.15min 45min Huiliguiste

9 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

• Distancia aproximada del establecimiento de salud al segundo nivel: Lugar Distancia en Tiempo en Tiempo en Tiempo en Km. al 2nd nivel horas a pie horas en bestia horas en Vehículo Unidad de 39 5 2 30 min Salud

10 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS:

• Población Total: 1,367 habitantes Fuente : Diagnostico Comunitario

• Distribución por Grupos Etaréos:

<1año 1a4 años 5-9 años 10a19 años 20a59años 60 a más Total Total 35 95 190 382 542 123 1367

• División Poblacional por Micro regionalización: De la consulta general y las prestaciones de servicios de la Unidad de salud, solo un 3% pertenece a población fuera del municipio, principalmente de los cantones de Pepeshtenango y Agua Caliente, ambos del municipio de Suchitoto.

• Distribución por Sexo:

Población

Hombres Mujeres

Total 682 685

• Distribución Urbana y Rural:

Barrio Las Flores 61

Barrio El Centro 22 Barrio El Achotillo 74 Barrio Calle Blanca 29

Barrio Belén 44 Barrio El calvario 95 Colonia Nueva 96 TOTAL 421

11 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

Cantón San Benito 294

Cantón San Antonio 27 Cantón Güiligüiste 63 Cantón San Nicolás 303

Cantón La Escopeta 48 Cantón El Cacao 149 Cantón El Tule 62 TOTAL 946

• Asentamientos Humanos de Alto Riesgo: Cantón San Antonio el riesgo dificultad de acceso por crecimiento del río y no hay puente. Cantón San Nicolás el riesgo que tienen es crecimiento del embalse de lago Suchitlán. Cantón Güiligüiste y Cinquera área urbana se encuentra en riesgo de sufrir deslizamientos.

12 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

c.- ASPECTOS AMBIENTALES:

• Fuentes de contaminación: Por el momento debido las practicas pro- ambientales en el Municipio no se han observado fuentes de contaminación.

• Zonas de deterioro ambiental: Cantón San Antonio, áreas de la zona urbana de cinquera y Cantón el Tule estos lugares se esta dando el deterioro de recursos naturales como la tala de árboles

• Factores predisponentes o asociados a la magnificación de los daños ante futuros desastres: 1. Deforestación en áreas no protegidas en el bosque de Cinquera 2. Incendios en áreas no protegidas en el bosque de Cinquera; caja principal de energía en sala de espera del establecimiento de Salud. 3. Deslizamientos en situación de invierno ya que hay desprendimientos de Rocas que obstaculizan el acceso al municipio

13 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO

VIVIENDAS TOTAL POBLACION No. ASPECTOS URBANAS RURALES COBERTURA BENEFICIADA OBSERVACIONES 1 Sistemas de Abastecimientos de Agua. 140 195 335 95% 1300 2 Viviendas con conexión Domiciliar de Agua. 140 191 331 94% 1286 3 Viviendas sin conexión Domiciliar de Agua. 8 14 22 6% 82 4 Pozos Activos. 0 3 3 2.14% 84 5 Viviendas Abastecidas con Agua de Pozo. 0 14 14 4% 84 6 Viviendas Abastecidas con otras fuentes de 0 0 0 0 0 Agua. 7 Viviendas con Letrina. 142 205 347 98% 1341 8 Viviendas sin Letrina. 6 0 6 2% 27 9 Sistemas de Recolección de Basuras. 1 0 1 25% 421 10 Basureros Públicos. 4 0 4 21% 421 11 Viviendas Cubiertas con Sistemas de 148 0 148 54% 421 Recolección de Basuras 12 Viviendas con otros Sistemas de Disposición 148 205 353 46% 946 Final de Basuras

14 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

e.- ASPECTOS ECONOMICOS

• Actividades Económicas Primarias: Productores minifundistas y medianos productores del sector agropecuario.

• Actividades Económicas Secundarias: Esta actividad económica no se encuentra presente en la zona.

• Actividades Económicas Terciarias: Las principales actividades terciarias son el comercio informal reflejado en ventas ambulantes de comida, además de cafetines y tiendas de productos de consumo básico.

• Tasa de Desempleo:

Referente a la tasa de desempleo en el departamento de cabañas es de 6.2 menor al promedio nacional Fuente: Encuesta de propósitos múltiples del ministerio de economía

• Viviendas y sus características: La mayor parte de las viviendas del área urbana son de construcción mixta, de 5x7 mts2, con una sola sala con dos habitaciones, estas poseen poca ventilación e iluminación; en el área rural predomina la construcción mixta y lamina.

• Ubicación de Almacenes de Reservas y otros Objetivos Comerciales: No existen almacenes de reserva en el municipio

• Vías de Transporte: En el área urbana existe el servicio de transporte público con buses de la ruta 342 la empresa que proporciona el servicio no es del municipio; en el área rural la ruta de buses la misma del área urbana con servicio limitado a tres viajes por día. Para llegar a Cinquera existen dos vías, la primera es entrar por Suchitoto y conducirse por calle de tierra aproximadamente unos 18 kilómetros en

15 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera dirección Este y la segunda es partiendo del municipio de Tejutepeque también por calle de tierra (11 kms) .Pésimo estado de conectividad intermunicipal.

• Puertos, Helipuertos y Pistas aéreas: En una emergencia se puede utilizar la cancha de futbol ubicada en las afueras del Barrio las Flores como pista aérea.

• Generación Eléctrica Local: El servicio de energía eléctrica es público; no hay generación local; es suministrado por la distribuidora CAESS. El área urbana cuenta con alumbrado Público no así el área rural; La unidad de Salud cuenta con planta eléctrica. El porcentaje de viviendas que cuenta con el servicio de energía eléctrica en el área urbana es del 95% y en el área rural de un 50%.

• Sistema de Telecomunicaciones: El servicio de telefonía es proporcionado por la red TELECOM. El porcentaje de viviendas que cuentan con el servicio es de un 80% en el área urbana, no existe el servicio en el área rural. La empresa de teléfono celular con mejor señal en el territorio es de Claro y telefónica. En el municipio de Cinquera no se cuenta con telefonía pública. En el área urbana se cuenta con una radio local con circuito cerrado funcionando a través de parlantes, la señal de radio es alambrica administrada por la asociación de desarrollo municipal de Cinquera (ARDM).

• Infraestructura: Las instituciones de la localidad cuentan con locales propios en el área urbana: 1 escuelas públicas, 1 iglesias católica, 1 casa comunal, 1 kínder, 1 unidad de salud, un puesto de la PNC, 1 Juzgado de paz. El área rural se cuenta con 3 escuelas públicas

16 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

f.- ASPECTOS SANITARIOS:

• Capacidades Locales: Unidad de Salud en Casco Urbano con servicios de Fosalud en días festivos y fin de semana. 7 cantones son atendidos por medio de promotores de salud. Además se Cuenta con la estrategia servicios de extensión de coberturas Brindado por un equipo móvil de la ONG FUSAL a través de compra de servicios.

• Capacitación del Personal de Salud en Temas de Desastres: Dra. Roxana Claribel Elías Alvarado Directora de Unidad de Cinquera Sra. Adriana María del Carmen Rivas Inspectora de Saneamiento Capacitación sobre desastres impartido por Unidad de desastres MSPAS

• Medios de Transporte Sanitario, Otros y su Estado: La Unidad de Salud no cuenta con vehículo propio para el transporte de enfermos ó heridos; la Alcaldía Municipal cuenta con tres vehículos, 2 pick-up y 1 camión, ambos en buen estado; Una ONG Local de la localidad cuenta con 1 pick-up en buenas condiciones; la Policía Nacional Civil de la localidad no cuenta con vehículo.

• Ubicación de Centros de Reservas: No hay centros de reservas

• Ubicación de Farmacias Privadas: No hay farmacias privadas en el municipio; Sin embargo existen ventas de medicamentos populares en algunas Tiendas (Panadol, Antigripales entre otros)

17 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

• Ubicación de otros Centros de Suministros Privados o Públicos, Civiles o Militares: Casa comunal, Iglesia, Oficina de ARDM

• Ubicación de Laboratorios Privados y centros de Diagnósticos, Rayos X : No se cuenta con estos servicios en el municipio

• Antecedentes Epidémicos: Se desconocen antecedentes epidémicos en el Municipio ya que es un Municipio que fue Repoblado en 1991 por la guerra .Por las características del lugar no se han encontrado registros de eventos de esta magnitud. La incidencia de casos de dengue se dan esporádicamente a la fecha no se nos ha presentado una epidemia.

• Principales Causas de Morbilidad y Mortalidad: Morbilidad: Infecciones respiratorias agudas Diarreas y gastroenteritis Conjuntivitis Bacteriana Lumbalgias Parasitismo Intestinal Mortalidad Senilidad Cáncer de Esófago Insuficiencia Renal Asfixia por ahorcamiento Neumonía

• Empresas Fumigadoras: No hay empresas prestadoras del servicio de fumigación en el municipio

18 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

• Otras Capacidades: No existen otras instituciones que presten servicios de salud, solo el Ministerio de Salud.

19 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

4.3.- SITUACION DE RIESGO

a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD:

La aldea lenca de Cinquera se fundó en la hacienda San Nicolás; el 12 de junio de 1824 pasó a formar parte del departamento de San Salvador y el 22 de mayo de 1835 fue anexada al distrito de Suchitoto en el departamento de Cuscatlán.

Durante la administración del Lic. Eugenio Aguilar y por decreto ejecutivo del 13 de mayo de 1847, se convirtió en pueblo con el nombre de “San Nicolás Cinquera”; por decreto Legislativo del 10 de febrero de 1873 fue segregado del distrito de Suchitoto e incorporado al distrito de en el departamento de Cabañas.

En cuanto a la etimología del nombre, el topónimo lenca “Cinquera” significa: “Sierra de rocas y pacayas”; proviene de las raíces: Cim, Zimzin (pacaya); que (piedra, roca, peñasco); era (sierra). En diferentes obras históricas aparece escrito con los nombres de Sinquera, Cinquera Y San Nicolás Sinquera. Las fiestas patronales las celebran el 5 de Noviembre en honor de San Nicolás Obispo.

El ministerio de salud comenzó a brindar sus servicios de atención médica preventiva con brigadas a finales de 1991. En el año siguiente llegó el Dr. Felipe Hernández y la Sra. Milagro de Cruz. La Unidad de Salud de Cinquera fue en un primer momento un puesto de salud construida y equipada con la donación de la Unión Europea en 1992 posteriormente paso a ser Unidad de Salud reconstruida en el 2002 por FISDL con fondos provenientes de la privatización de ANTEL

20 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD:

No. FECHAS EMERGENCIAS O DESASTRES 1 1979-1991 Guerra Civil

2 13 de Enero de Terremoto 2001

3 13 de febrero Terremoto de 2001

21 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS

Personas - Los terremotos en la región deben Violentas vibraciones Animales su origen a la colisión en esta zona Heridos, ondulatorias de la corteza Infraestructura entre la placa de Cocos con la del Crisis de ansiedad terrestre Cultivos Caribe. En el encuentro entre ambas Equipos mobiliarios placas se forma una zona de Vehículos automotores subducción, donde la litosfera oceánica se introduce por debajo de la continental con una velocidad de Terremotos unos 6 cm/año, una de las más altas en el movimiento de las placas litosféricas haciéndola vulnerable. - Deficiente organización en el municipio - Giro de puertas inadecuadas - No hay existen rutas de escape establecidas Personas • fenómenos pluviales y Heridos Cobertura de la superficie Animales fluviales. La Traumatizados normalmente seca por un nivel Infraestructura inundación por efectos Inundaciones de agua Cultivos fluviales está restringida a los Equipos mobiliarios cauces de los ríos Vehículos automotores • cuando encuentran zonas muy planas o de bajos, se empoza produciendo inundaciones. • No hay plan de emergencia establecido • No hay organización en el municipio

22 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS

Personas Desplazamiento de rocas, Animales • Por eventos pluviales • Heridos piedras, tierras u otros elementos Infraestructura • No hay plan de emergencia • Lesionados Deslizamientos arrastrados que encuentre a su Cultivos establecido • muertos paso. Equipos mobiliarios • No hay organización en el Vehículos automotores municipio • Casos de Brotes de enfermedades como Personas • Inadecuado manejo de aguas dengue Epidemias Diarreas, Dengue servidas • Casos de diarrea • Fallos en las instalaciones es una ocurrencia de fuego no Personas eléctricas o de combustión, • Quemados controlada que puede ser Bosque como las calderas, escapes • Lesionados extremadamente peligrosa para Infraestructura de combustible, los seres vivos y las estructuras • accidentes en la cocina, niños jugando con mecheros o cerillas, Incendio • accidentes que implican otras fuentes de fuego, como velas y cigarrillos. • El fuego puede propagarse rápidamente a otras estructuras, especialmente aquellas en las que no se cumplen las normas básicas de seguridad No se cuenta con equipo extintor de fuego • El equipo de bomberos se encuentra en la cabecera departamental de cabañas

23 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS

Un ciclón tropical bien Personas • alteración de las rocas y • Heridos organizado, de núcleo Animales de los suelos, a los • Lesionado Tormenta caliente, en el que el viento Infraestructura proceso de erosión s Tropical en máximo en superficie es Cultivos fluviales, a las muertos de una intensidad de 63 a Equipos mobiliarios causas antrópicas 117 km/h. Vehículos (deforestación, uso de automotores suelo).

24 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD

AMENAZAS APRECIACION CUALITATIVA DE LA No. COMUNIDAD POBLACION PRINCIPALES VULNERABILIDAD 1 Carretera principal que conduce a 1367 Deslizamientos y aludes Alta Cinquera 2 San Nicolás 303 Diarreas Alta

25 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

5.- HIPOTESIS

5.1.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO

Por la estructura de las áreas de la unidad de salud, divisiones de madera la Unidad de salud se vuelve vulnerable a sufrir incendios por material inflamable que resguarda el establecimiento afectando a los usuarios y personal de salud.

5.2.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO

El Municipio de Cinquera presenta diferentes amenazas de origen natural y generados por la actividad humana tales como: deslizamientos, Incendios e inundaciones afectando una población de 1358 habitantes generando gran cantidad de víctimas.

6.- MISION Poner en práctica medida preventivas para responder efectivamente ante una situación de desastre en el área geográfica de influencia de la Unidad de Salud de Cinquera asegurando la atención de los usuarios afectados.

26 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA

7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES

COMISIONES DEL COES:

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA Coordinador/a General: Roxana Claribel Elías 22840941 Urbanización Metrópolis sur pje.Jiboa Pol. 22767316, Col. Atlacatl Edif. R Alvarado B casa No 15 apto No 222 Subcoordinador/a General: Enma Noemí Rivera Abrego 23001890 Cantón San Nicolás .Cinquera 23895708, Barrio El Calvario Cinquera COMISION ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Responsable: Sofía Yesenia Morejón 23720588 Col. Díaz Nuila Pje. No 11 B Cojutepeque Echegoyén Colaboradores/as: Roxana Claribel Elías 22840941 Urbanización Metrópolis sur pje.Jiboa Pol. 22767316, Col. Atlacatl Edif. R Alvarado B casa No 15 apto No 222

COMISION SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES Responsable: Adriana María del Carmen 23842154 Final 7ª calle pte pje. No 3 casa No 5. Col Rivas El siete .Ilobasco Colaboradores/as: Enma Noemí Rivera Abrego 23001890 Cantón San Nicolás .Cinquera 23895708, Barrio El Calvario Cinquera Susana Noemí Amaya 79615847 Cantón El Cacao. Cinquera COMISION SALUD MENTAL Responsable: Srta . María del Rosario 23844066 Barrio El Calvario. Ilobasco 70962364 Mercado Colaboradores/as: Dra. Marta Flor Solís 23933361 7ª calle Oriente No 63 Barrio Satuario. San Vicente

27 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA COMISION EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD Responsable: Enma Noemí Rivera Abrego 23001890 Cantón San Nicolás .Cinquera 23895708, Barrio El Calvario Cinquera Colaboradores/as: Adriana María del Carmen 23842154 Final 7ª calle pte pje. No 3 casa No 5. Col Rivas El siete .Ilobasco Dra.Sofía Yesenia Morejón 23720588 Col. Díaz Nuila Pje. No 11 B Cojutepeque Echegoyén Srta . María del Rosario 23844066 Barrio El Calvario. Ilobasco 70962364 Mercado COMISION APOYO LOGISTICO ADMINISTRATIVO Responsable: Dra. Marta Flor Solís 23933361 7ª calle Oriente No 63 Barrio Satuario. San Vicente Colaboradores/as: Rosa María Jiménez 23895724 Barrio El Calvario .Cinquera Marta Ana Peña Escobar 23895751 Col. Nueva. Cinquera

28 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

BRIGADAS OPERATIVAS DEL COES:

BRIGADAS/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BUSQUEDA Y RESCATE Responsable: Dra.Sofía Yesenia Morejón 23720588 Col. Díaz Nuila Pje. No 11 B Cojutepeque Echegoyén Colaboradores/as: Srta . María del Rosario 23844066 Barrio El Calvario. Ilobasco 70962364 Mercado Enma Noemí Rivera Abrego 23001890 Cantón San Nicolás .Cinquera 23895708, Barrio El Calvario Cinquera Susana Noemí Amaya 79615847 Cantón El Cacao. Cinquera BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Responsable: Gilberto Hernández del Cid Cantón San Nicolas Colaboradores/as: Marta Ana Peña Escobar 23895751 Col. Nueva. Cinquera Rosa María Jiménez 23895724 Barrio El Calvario .Cinquera BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACION Responsable Roxana Claribel Elías 22840941 Urbanización Metrópolis sur pje.Jiboa Pol. 22767316, Col. Atlacatl Edif. R Alvarado B casa No 15 apto No 222 Colaboradores/as Srta . María del Rosario 23844066 Barrio El Calvario. Ilobasco 70962364 Mercado BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA Responsable Gilberto Hernández del Cid Cantón San Nicolas Colaboradores/as Marta Ana Peña Escobar 23895751 Col. Nueva. Cinquera Rosa María Jiménez 23895724 Barrio El Calvario .Cinquera BRIGADA DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD Responsable Adriana María del Carmen 23842154 Final 7ª calle pte pje. No 3 casa No 5. Col Rivas El siete .Ilobasco Colaboradores/as Enma Noemí Rivera Abrego 23001890 Cantón San Nicolás .Cinquera 23895708, Barrio El Calvario Cinquera Susana Noemí Amaya 79615847 Cantón El Cacao. Cinquera

29 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS

a.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES

FUNCIONES BASICAS DEL COORDINADOR GENERAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Coordinar la elaboración del plan de emergencias en base a la X información de las comisiones o brigadas Dirigir la actualización del plan de emergencia cada año X X X Coordinar las actividades a realizar con los coordinadores de las X X distintas comisiones y brigadas Supervisar el funcionamiento de las distintas comisiones y brigadas, X X X según trabajo establecido Coordinar con otros comités de emergencia en la zona, actividades X X X referentes a preparativos de salud para la emergencia o desastres Informar sobre el plan de emergencia a las autoridades municipales X Dar a conocer a la comunidad y actores sociales el plan de X emergencias Participar en capacitaciones afines a su cargo X X X Convocar a reuniones periódicas a los integrantes de la comisión de X X X emergencia Evaluar las acciones realizadas X X X Activar el centro de operaciones de emergencias de salud X Evaluar la aplicación del plan de emergencias X

30 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo X Identificar las áreas de mayor vulnerabilidad X Identificar un área para las instalaciones de las unidades médicas X Distribución de tareas específicas X Contar con insumos para la atención de emergencias X X Mantener informado al coordinador general X X X Mantener la vigilancia epidemiológica X X X Mantener programas de salud de saneamiento ambiental X X X Evaluar el cumplimiento del plan de emergencias X Identificar la fortaleza y debilidades X X Realizar informes de actividades desarrolladas en la emergencia o X X desastre

31 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el plan de trabajo X Aplicar y dirigir la ejecución del plan de emergencia X Coordinar la eliminación de excretas, control y calidad del agua, X X X alimentos, control de vectores y animales muertos Realizar informes de actividades realizadas X X Organizar grupos de la comunidad para atender tareas específicas X X X ( manejo de basuras, excretas, alimentos, agua, etc.) Identificar con las autoridades las instalaciones que podrían ser X utilizadas como refugios o albergues Canalizar la ayuda recibida en el área de salud, de manera X X adecuada, equitativa y organizada Organizar comisiones de trabajo dentro del albergue X X Mantener informado al coordinador general sobre las acciones X X X realizadas

32 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SALUD MENTAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaboración del plan de emergencia X Identificación personal competente X Capacitación emergente X Evaluación rápida de las necesidades emocionales de la población X X EDAN – SM. Recuperar la iniciativa y elevar la autoestima X Conformación de equipos de atención especializada ( juegos de X X entretención, charlas, películas) Intervención en crisis en casos de trastornos psicológicos a nivel X X individual o grupal

33 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES - EDAN/SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo X Elaborar el censo de la comunidad en riesgo que incluye numero de X viviendas, familias, hombres, mujeres, niños y niñas y otros Registrar las necesidades detectadas en la comunidad X X X Elaborar información de daños y necesidades de la comunidad al X X coordinador de la comisión Participar en las reuniones de la comisión de emergencia local X X X Tener disponible los insumos e información básica para realizar la X EDAN Evaluar las acciones realizadas X X X

34 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE APOYO LOGISTICO Y ADMINISTRATIVO

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el plan de trabajo X Identificar las necesidades según vulnerabilidad de la zona de X riesgo Coordinar los recursos materiales y financieros X Desarrollar y mantener suministros de materiales X Tener un buen sistema de comunicación con el equipo y la X X X comunidad en riesgo Aprovechar los recursos de la comunidad como teléfonos, X megáfonos, etc. Coordinar la utilización de transporte disponible como vehículos y X X X bestias Hacer un reconocimiento de las rutas de salida de la comunidad en X X riesgo, según el plan de evacuación Evaluar las acciones realizadas, participar en las reuniones de la X X comisión de emergencia local Mantener informados a los diferentes organismos y entidades X X involucradas en la ayuda

35 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

b.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

TAREAS O FUNCIONES ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar plan de prevención y control de incendios X Identificación de áreas de riesgo de incendios X Contar con los equipos básicos para la prevención y control de X incendios Activación del sistema de alarma en el control de incendios X X Aplicar y dirigir el plan de emergencias contra los incendios X Evaluar el plan y las acciones realizadas X X Realizar informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastre

36 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BUSQUEDA Y RESCATE

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo X Brindar los primeros auxilios a las personas lesionadas X Evaluar a las personas su condición y si es necesario su traslado X Trasladar a personas en peligro a la zona de seguridad o al puesto X de primeros auxilios Velar por el mantenimiento del botiquín de la comunidad X X X Identificar y reconocer las áreas de mayor riesgo X Identificar las posibles emergencias médicas que podrían darse X Coordinar con las diferentes instituciones X Evaluar las acciones realizadas X X X Participar en las reuniones de comité de emergencia local X X Elaborar el plan de trabajo X Rescatar a las personas atrapadas o lesionadas X Evaluar el traslado de pacientes X Obtener los recursos mínimos para las labores de rescate y X primeros auxilios Coordinar con otras instituciones X Evaluar las acciones realizadas X X X Aplicar las labores de búsqueda, rescate y primeros auxilios X

37 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo X Tener disponibles los insumos e información básica para realizar la X EDAN Aplicar y dirigir el plan de emergencia X Convocar y coordinar los equipos de trabajo en la zona del evento X Realiza informes desarrollados en el evento X X Mantener informado al coordinador general sobre el evento para X evaluar las acciones a realizar y los requerimientos para la ejecución de las tareas

38 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el plan de trabajo X Mantener el orden y prevenir los robos en el establecimiento de X salud Coordinar permanentemente el comportamiento de la amenaza que X X se tiene en el establecimiento de salud Coordinar con otras comisiones X X X Coordinar con instituciones que brindan seguridad X Limitar el acceso a las personas a zonas de riesgo X X Participar en las reuniones de la comisión de emergencia local X X X

39 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACION

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el plan de evacuación del establecimiento de salud X Dar la orden de evacuación en coordinación con la comisión de X alerta temprana Coordinar la capacitación para los miembros de la brigada o X comisión Identificar las zonas de peligro y seguridad X Establecer las rutas adecuadas para la evacuación X Facilitar la movilización de todas las personas en forma ordenada y X rápida hacia las zonas de seguridad Organizar, realizar y evaluar simulacros de evacuación para realizar X las correctivas correspondientes Establecer y dar a conocer, a través de diferentes medios de X difusión los códigos que se usarán para avisar cuando hay peligro Identificar y señalar con símbolos claros, las rutas más seguras para X la evacuación de una emergencia Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinar de las acciones realizadas X X X Participar en las reuniones de la comisión de emergencia local X X Avisar oportunamente sobre el peligro cuando éste sea eminente X X X Observar y controlar permanentemente el comportamiento de la X X X amenaza que tiene el lugar Evaluar el plan y las acciones realizadas X

40 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

7.3.- FICHA TECNICA DE TRABAJO DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS OPERATIVAS

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES

Denominación: Comisión de Atención Medica y Vigilancia Epidemiológica Jefe de Comisión: Integrantes: Roxana Claribel Elías Alvarado

Sofía Yesenia Morejón Echegoyén

Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Insumos médicos y equipo Establecimiento de salud y albergues

Teléfonos Útiles: Dr. Alberto Ortiz 23842894 23320694 23322084 Hospital de Ilobasco Dra. Cerón 23843211,12

Denominación: Comisión de Saneamiento Ambiental y Albergues Temporales Jefe de Comisión: Integrantes: Enma Noemí Rivera Abrego Susana Noemí Amaya Adriana María del Carmen Rivas

Area de Trabajo: Recursos Disponibles Albergues y el lugar de riesgo Contar con material de cloración de agua y tratamiento de vectores

Teléfonos Útiles: Sr. Amed Carrillo 72660844 Alcaldía 23895720 COEN 22810888 Unidad Técnica de desastres Ing. Francia 22810917,22211005

Denominación: Comisión de Salud Mental Jefe de Comisión: Integrantes: Srta . María del Rosario Mercado Dra. Marta Flor Solís Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Área de atención e insumos médicos Unidad de salud y albergue

Teléfonos Útiles: Iic.Lopez Psicóloga HNI 23843211,12 Alcaldía 23895720

41 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

Denominación: Comisión de Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: Srta . María del Rosario Mercado

Sofía Yesenia Morejón Echegoyén

Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Insumos necesarios para la evaluación, Lugar de albergue, comunidad en riesgo y transporte unidad de salud

Teléfonos Útiles SIBASI Cabañas 23842894 23320694 23322084 Alcaldía 23895720

Denominación: Comisión de Apoyo Logístico o administrativo Jefe de Comisión: Integrantes: Rosa María Jiménez Marta Ana Peña Escobar Dra. Marta Flor Solís

Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Transporte y papelería Unidad de salud, lugar de riesgo y albergue

Teléfonos Útiles

SIBASI Cabañas 23842894 23320694 23322084 Alcaldía 23895720

42 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS

Denominación: Brigada de Lucha contra Incendios Jefe de Comisión: Integrantes: Rosa María Jiménez Gilberto Hernández Marta Ana Peña Escobar

Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Lugar de riesgo y unidad de salud Comunicación y transporte

Teléfonos Útiles Bomberos 23293020 CAESS 25069000 Cruz Roja 22225156 SIBASI Cabañas 23842894 23320694 23322084 Alcaldía 23895720

Denominación: Brigada de Primeros auxilios, Búsqueda y Rescate Jefe de Comisión: Integrantes: Srta . María del Rosario Mercado

Sofía Yesenia Morejón Echegoyén

Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Ambulancia, camilla, equipo de primeros auxilios Lugar de riesgo o del evento, albergue y unidad de salud

Teléfonos Útiles: SIBASI Cabañas 23842894 23320694 23322084 Alcaldía 23895720

Denominación: Brigada Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: Enma Noemí Rivera Abrego Susana Noemí Amaya Adriana María del Carmen Rivas

Area de Trabajo: Recursos Disponibles Albergue , unidad de salud y caserío de riesgo Evaluación de insumos necesarios, transporte

Teléfonos Útiles: SIBASI Cabañas 23842894 23320694 23322084 Alcaldía 23895720

43 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

Denominación: Brigada de Seguridad y Vigilancia Jefe de Comisión: Integrantes: Rosa María Jiménez Gilberto Hernandez Marta Ana Peña Escobar

Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Albergue, caserío de riesgo y unidad de salud Transporte, garrotes y armas

Teléfonos Útiles:

PNC 23895727 Alcaldía 23895720

Denominación: Brigada de Protección y Evacuación Jefe de Comisión: Integrantes: Enma Noemí Rivera Abrego Dra. Roxana Claribel Elías Susana Noemí Amaya

Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Lugar de riesgo, albergue y unidad de salud Transporte y equipo de evaluación

Teléfonos Útiles: PNC 23895727 Alcaldía 23895720 Bomberos 23293020 SIBASI Cabañas 23842894 23320694 23322084

44 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

7.4.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO

a.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO:

No. PERFIL DEL PERSONAL CANTIDAD OBSERVACIONES 1 Médico General 4 1 medico director,1 medico consultante de 4 horas,1 médico FOSALUD, 1 médico de equipo móvil de extensión de servicios 2 Enfermera Graduada 1 1 enfermera graduada de FOSALUD 3 Auxiliares de Enfermería 1 4 Odontólogo 1 5 Técnico de Laboratorio 0 6 Promotores de Salud 2 1 Promotora por ley de salario, 1 promotora por estrategia extensión de cobertura. 7 Inspector de Saneamiento Ambiental 1 1 inspector de saneamiento 2 veces a la semana 8 Personal de Malaria (rociadores) 9 Despachador Farmacia 1 10 Secretaria 0 11 Ordenanza 2 1 recurso contratado por Alcaldía Municipal,1 ordenanza por FOSALUD 12 Motorista 1 1 recurso contratado por Alcaldía Municipal 13 Vigilantes 1 Días festivos y fines de semana 14 Parteras Capacitadas 1 15 Promotoras de Nutrición 16 Otros… TOTAL 16

45 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

b.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO:

TIPO DE RECURSOS MATERIALES ESTADO DE LOS RECURSOS MATERIALES No. (EQUIPO/MATERIALES/INSUMOS) CANTIDAD BUENO REGULAR MALO 1 Tensiómetro Adulto 3 X 2 Tensiómetro Infantil 2 X 3 Otoscopio 2 X 4 Oftalmoscopio 2 X 5 Estetoscopio 4 X 6 Lámpara de Mano 3 X 7 Equipo de Pequeña Cirugía 2 X 8 Equipo de Parto 1 X 9 Equipo de Curaciones 3 X 10 Canapés 4 X 11 Generador Eléctrico 1 X 12 Lámpara Coleman de Gas 0 X 13 Equipo Nebulizador 1 X 14 Equipo Esterilizador 1 X 15 Lámpara Cuello de Ganso 3 X 16 Báscula de Pie 1 X 17 Báscula Pediátrica 1 X 18 Mesa Pediátrica 1 X 19 Refrigeradores 2 X 20 Mesa Ginecológica 1 X

46 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

TIPO DE RECURSOS MATERIALES ESTADO DE LOS RECURSOS MATERIALES No. (EQUIPO/MATERIALES/INSUMOS) CANTIDAD BUENO REGULAR MALO 21 Escritorios 5 6 2 22 Frigorífico de Gas 1 X 23 Cocina de Gas 1 X 24 Colchonetas 3 X 25 Sillas Plegables 2 X 26 Sillas Acrílicas 15 X 27 Bidones 4 X 28 Tambos de Gas Propano 2 X 29 Termómetro 1 X 30 Basureros 11 X 31 Comparadores de cloro 3 X 32 Bomba Termo nebulizadora 1 X 33 Hipoclorador de SODIO 1 X 34 Superficie Techada 25 mts. 2 35 Superficie No Techada 150 mts. 2

TOTAL

47 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

7.5.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

a.- MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 MINISTERIO DE SALUD 1 Médico General 2 Enfermera Graduada 3 Auxiliares de Enfermería 4 Odontólogo 5 Farmacéutico 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud 8 Inspector de Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 10 Despachador Farmacia 11 Parteras Capacitadas Otros…

Total Al momento de elaborar el plan no se cuenta con este tipo de recurso humano en el Municipio

48 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

b.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL:

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL 1 Médico General 2 Enfermera Graduada 3 Auxiliares de Enfermería 4 Odontólogo 5 Farmacéutico 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud 8 Inspector de Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 10 Despachador Farmacia 11 Parteras Capacitadas 12 Otros… 13 Total Al momento de elaborar el plan no se cuenta con este tipo de recurso humano en el Municipio

49 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

c.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD:

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD 1 Colaboradores 4 Sra. Juana Arias, Rosa Alvarenga, Manuel Voluntarios Reinado, Gilberto Hernández 2 Brigadistas de Salud 3 Parteras 1 Vive en el Barrio Belén 4 Líderes Comunales 5 Nutricionistas 6 Otros… 7 8 9 10 11 12 Total 5

50 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

7.6.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS:

CLASIFICACIÓN

No. COMUNIDAD POBLACIÓN AMENAZA DAMNIFICADOS LESIONADOS MUERTOS 1 Cinquera 1367 Terremoto 410 (30%) 82(6%) 27(2%) Tormenta 2 1367 Tropical 68 (5%) 14(1%) 1(0.1%) TOTAL 480 97 4

51 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

7.7.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES

No: ALBERGUE EVENTO COMUNIDAD A CAPACIDAD DE NECESIDADES LOCALIZACION ALBERGAR DAMNIFICADOS 1 Casa Comunal Terremoto Casco Urbano 100 personas 2 duchas, Bo. El Centro, 2m3 de agua por Cinquera persona,1 barril para agua de consumo Humano.

52 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

7.8.- BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES:

BRIGADAS DE SALUD No. ALBERGUE AUXILIAR INSPECTOR PROMOTOR TECNICO TOTAL MEDICOS ENFERMERA DE DE DE EN PSICOLOGO EDUCADOR OTROS ENFERMERIA SANEAMIENTO SALUD MALARIA Casa 1 Comunal 1 0 1 1 2 0 0 0 1 6

53 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

7.9.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES

ACTORES DIRECCION TELEFONO CORREO TITULAR DE LA TIPO DE APOYO SOCIALES ELECTRONICO INSTITUCION Alcaldía Bo. El Centro, 23895720 Lic. Guillermo Transporte y Cinquera Rivera alimentación Ong`s Bo. El Centro, 23895732 Manuel Reinado Colchonetas, Cinquera asistencia médica PNC Bo. El El Centro, 238957 Sub-Inspector Seguridad Cinquera Prof. Gamaliel Escuelas Bo. El Calvario No Tiene Hernández Chacón Albergue

Iglesia Evangélica Cantón San Nicolas 23722894 Pastor Nelson Consejería

Asambleas de Dios Rivera

54 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

7.10.- RED DE REFERENCIAS Y RETORNO

NOMBRE DEL DIRECCION TELEFONO TITULAR DEL SERVICIOS CAPACIDAD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO ESPECIALIZADOS Ilobasco 23843211 Dr. José Ayala Reyes Medicina Interna Hospital de Ilobasco ginecología, Pediatría, Cirugía Suchitoto 23351060 Dr. Cecilio Parada Medicina Interna Hospital de Suchitoto ginecología, Pediatría, Cirugía

55 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

7.11.- PROGRAMA DE CAPACITACION

Temas Objetivo Dirigido a: Fecha de No Necesidades Responsable ejecución Días/Horas Capacitar a actores Comunidad en 20 septiembre/08 3 días / 8 horas Insumos papelería, Sibasi y Cruz Roja Primeros Auxilios principales riesgo y lideres lápiz, lapicero. Refrigerios Capacitar en Personal de salud 22 octubre / 08 8 horas Insumos de Ministerio de salud Triage Clasificación de papelería, pacientes refrigerios Salud Mental en Capacitar en manejo Personal de salud 22 noviembre / 8 horas Insumos papelería, Unidad de salud Emergencias y de salud mental 08 lacto y cañon, mental desastres. refrigerios Evaluación de Daños Tener conocimiento Comité de 20 enero / 09 2 días/ 8 horas Insumos papelería Sibasi Cabañas y Análisis de para mejor análisis de emergencia en Refrigerios Necesidades EDAN necesidades salud y municipal Sistemas de Capacitar sobre el Personal de salud 17 febrero / 09 8 horas Papelería, lacto y Región central Suministros Médicos manejo de insumos cañón, refrigerios médicos Taller para tener Comité de 17 marzo / 09 2 días / 8 horas Material didáctico, Sibasi Cabañas Manejo de Albergues mejor conocimiento emergencia en refrigerios sobre albergues salud y municipal Capacitar en riesgo Personal de salud y 20 abril /09 8 horas Papelería, lacto y Unidad de desastres Gestión del Riesgo local comité de cañón, refrigerios del ministerio de emergencia salud Elaboración de Planes Socializar al personal Personal de 20 mayo / 09 8 horas Papelería, lacto y Unidad de salud de Emergencia de salud, a alcaldías y instituciones cañón, refrigerios Sanitarios. otras instituciones gubernamentales y lideres Planificación de Preparación al Comité de 22 junio / 09 3 horas Papelería y Comité de Simulación y personal involucrado emergencia y refrigerios emergencia local Simulacros. en respuesta al personas asistentes evento de riesgo que se presente

56 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

8.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS

8.1.- DESASTRES INTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA BRIGADAS ESTABLECIMIENTO OPERATIVAS Incendio en la Unidad de Salud Ejecutar acciones inmediatas • Accionar la alarma. de Cinquera ocasionado por dirigidas a controlar los efectos • Evacuación de pacientes. • Brigada de lucha cortocircuito en el área de del incendio y disminuir su • Notificar a Cuerpo de Bomberos de contra incendio. preparación de pacientes impacto a fin de proteger a los • Brigada de primeros provocando quemaduras de usuarios y al personal de salud • Notificar al SIBASI Cabañas. auxilios y traslado de primer grado I0 personas y un • Brindar primeros auxilios. pacientes. Fallecido. • Triage • Brigada de evacuación • Traslado de pacientes a 2° nivel y protección. previa información al hospital. • Brigada de busqueda y • Tratar el siniestro con rescate. extinguidores. • Brigada EDAN salud. • Rescate de insumos médicos y mobiliario. • Control de seguridad de la escena: cortar energía eléctrica, alejar cualquier explosivo, etc. • Evaluación de daños y análisis de necesidades.

57 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

8.2.- DESASTRES EXTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO A las 10: 00 Am se registra Ejecutar acciones con • activar plan de emergencia, y terremoto. en el municipio de eficiencia y eficacia dirigidas a albergues temporales. • Comisión de Cinquera del departamento de la atención a la persona y al • iniciar actividades de atención atención medica Cabañas, en escala de 7.5 de medio ambiente afectada por médica y al medio ambiente. • Comisión EDAN richter con epicentro en terremoto, especialmente en • coordinación con comité municipal SALUD Cojutepeque del municipio de Albergues temporales. y protección civil • Comisión de Cuscatlán. Presentándose 82 • organización de comisiones entre apoyo logístico lesionados,27 fallecidos y los pobladores de los albergues. • Comisión de totalizando 410 damnificados • gestionar necesidades de Saneamiento y medicinas, insumos, equipo, atención de abate, etc. albergues. • envió de información al SIBASI y Comité de prevención y mitigación de desastres.

58 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO • activar plan de emergencia, y Brindar respuesta efectiva y albergues temporales. • Comisión de eficaz • iniciar actividades de atención atención medica a la población afectada médica y al medio ambiente. • Comisión EDAN optimizando los recursos al • coordinación con comité municipal SALUD máximo y protección civil • Comisión de Epidemias • organización de comisiones entre Saneamiento y los pobladores atención de • envió de información al SIBASI y albergues. Comité de prevención y mitigación de desastres.

• activar plan de emergencia, y • Comisión de Realizar acciones preventivas albergues temporales. atención medica que disminuyan los riesgos de • iniciar actividades de atención • Comisión EDAN las personas afectadas médica y al medio ambiente. SALUD • coordinación con comité municipal • Comisión de Tormentas Tropicales y protección civil apoyo logístico • organización de comisiones entre • Comisión de los pobladores de los albergues. Saneamiento y • gestionar necesidades de atención de medicinas, insumos, equipo, albergues. abate, etc. • envió de información al SIBASI y Comité de prevención y mitigación de desastres.

59 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

9.- ACTIVACION DEL PLAN

9.1.- NOTIFICACIÓN DEL EVENTO:

La notificación de un evento externo de lunes a viernes en horario de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. Será recibida en el teléfono 2389-5718 por la Sra. Rosa María Sánchez, encargada de farmacia la cual notificara en forma inmediata a la Dra. Roxana Elías coordinadora, quien al mismo tiempo notificara a los jefes de las comisiones y/o brigadas según necesidad; así mismo se notificara a las autoridades superiores y autoridades locales involucradas en el evento. En fines de semana y días festivos, la persona encargada de recibir la notificación será el medico de FOSALUD quien a su vez informara a la coordinadora, la cual comunicara a los responsables de las comisiones y/o brigadas y estos a sus colaboradores.

La coordinadora será la responsable de notificar a las autoridades del SIBASI y autoridades locales involucradas.

9.2.- DECLARATORIA DE LA ALERTA Y/O ACTIVACIÓN DE LA ALARMA:

En caso de presentarse un evento adverso de origen natural como Huracán, Erupción volcánica, etc. se utilizará las alertas establecidas por el Sistema Nacional de Protección Civil, prevención y mitigación de desastre, utilizando la siguiente descripción: Significado de la Alerta Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.

Estado de Alerta Verde: Aquella cuando la expectativa de un fenómeno permite prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Categoría: Posibilidad del evento. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos de respuestas deben aislarse, y se deben proceder a reunir al personal que los compone.

60 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

Estado de Alerta Amarilla: Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencias. Categoría: Sin duda sobre la ocurrencia. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberán proceder a preparar el equipo y a identificar en la carta de operaciones los posibles lugares de impacto. Se identificaran las rutas de llegada y las de evacuación, así como se informara al personal sobre los detalles de las respuestas.

Estado de Alerta Naranja: Se activara cuando el evento de intensifique y el riesgo a un nivel critico del 75% y que las situaciones de emergencia han producido serios daños. Categoría: El evento es inminente ha impactado y producido daños. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y los grupos de búsqueda y rescate deberán estar llevando a cabo las labores de salvamento en las zonas de desastres, previamente ubicadas en las cartas situacionales. Evacuándolas a los albergues temporales pre-establecidos.

Estado de Alerta Roja: Cuando el fenómeno impacta una zona determinada, presentando efectos adversos a las personas, los bienes las líneas vitales y el medio ambiente. Categoría: El evento es una realidad e inminente y ha producido impacto. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberán responder al evento.

61 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

En caso que el evento adverso sea una epidemia quien declarara la alerta será el Ministerio de Salud en cualquiera de sus diferentes niveles de acuerdo a los siguientes criterios: Criterios para declaración de Alertas por el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social

Alerta: Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de una epidemia. Esta declaratoria se hace de acuerdo a las siguientes situaciones. • Corredor Endémico de la enfermedad. • Presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino. En ambas situaciones se tomaran en cuenta también los factores de riesgo.

Alerta Verde: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, llega al limite inferior de la zona de alarma y se mantiene por un periodo mínimo de 3 semanas consecutivas o la presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino.

Alerta Amarilla: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, sobre pasa al limite inferior de la zona de alarma y se mantiene por un periodo en forma ascendente hasta el limite superior de la misma zona.

Alerta Roja: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, ha sobrepasado al limite inferior de la zona de alarma y/o se mantiene en la misma zona, por un mínimo de dos semanas consecutivas.

62 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

Es de hacer notar que por ser la unidad de salud pequeña la alarma será con la voz humana. Para las alarmas se han seleccionado códigos según el evento que se presente; sea este externo o interno, los cuales se presentan a continuación:

CODIGOS PARA EVENTOS ADVERSOS

Códigos Evento Adverso 1 Paro Cardiorespiratorio 2 Evacuación a zonas seguras 3 Incendios y eventos explosivos 4 Deslizamiento o derrumbe 5 Terremoto 6 Tormentas Tropicales 7 Epidemia 8 Inundación rápida 9 Inundación Lenta 10 Accidentes de transito 11 Intoxicación Masiva

9.3.- CADENA DE LLAMADAS:

La cadena de llamadas iniciara con el conocimiento de un evento adverso por parte de la Dra. Roxana Claribel Elías Alvarado coordinadora general del Comité de Emergencia Sanitario Local, a través de la Sra. Rosa María Sánchez, encargada de farmacia de la unidad de salud; quien tendrá el directorio telefónico el cual le servirá para llamar por vía telefónica fija o celular a cada coordinador de comisión y cada coordinador de comisión a sus miembros ya sea por vía telefónica fija o celular y también al Comité de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres y al Dr. Miguel Ángel Cañas coordinadora del SIBASI o al epidemiólogo del SIBASI Dr. Alberto Ortiz.

63 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

En caso que sea afectado el sistema de telecomunicaciones el personal que integra las comisiones y brigadas deberá presentarse inmediatamente a la unidad de salud.

10.- FIN DE LA EMERGENCIA

Si el evento es externo para dar fin a la emergencia se tomara en cuenta la decisión de las autoridades tanto de Protección Civil en sus diferentes niveles y además las autoridades del Ministerio de Salud Pública a nivel superior, regional o de sibasi, para luego el coordinador general informe a los responsables de las comisiones que se ha terminado la emergencia y estas a sus integrantes.

Para un desastre interno si se ha superado o controlado la situación de emergencia o desastre que motivo la activación del plan de emergencia de la Unidad de Salud; la directora del establecimiento o la sub-coordinadora general, darán por terminada las acciones ante el desastre a través de la voz humana, por vías telefónicas o escrita a los diferentes coordinadores de las comisiones o brigadas para que ellos también notifiquen a sus integrantes de la finalización de la emergencia.

El fin de la emergencia se dará al existir los siguientes criterios: 1. No existe crisis 2. El evento adverso ya no continua siendo una amenaza 3. Cuando ya no es necesario una operación conjunta para el desarrollo de las acciones. 4. No existe ningún riesgo de epidemia

64 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

11.- ANEXOS

65 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

ANEXO 1: FOTOGRAFIA DEL COES

66 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

ANEXO 2: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES

67 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

ANEXO 3: MAPA DE RIESGO

Zona de riesgo para Incendio

Zona de riesgo deslizamiento

68 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

ANEXO 4: MAPA DE AREA GEOGRAFICA DE INFLUENCIA

69 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

ANEXO 5: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD

70 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

ANEXO 6: FOTOGRAFIAS DE LUGARES DE RIESGO

Carretera que conduce a Cinquera, Cantón San Benito

71 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Cinquera

Sistema eléctrico en sala de espera

72