s~~~~ ELAMANTE

Hierro-3 Volvió el mejor Kim Ki-duk + Como pasan las horas Entrevista a Inés de Oliveira Cézar + Machuca Ventana a los 70 + 2046 + Polémica La mujer del buen abogado + Dos miradas sobre Festival de Lima DVD

El Continúa y por única vez, el histórico la oferta número 1. de diciembre de números de 1991 a $ 20. Oferta limitada atrasados (28 ejemplares)

Ponemos en venta números anteriores de El Amante desde el año 1993 hasta el año 2003. Diez números a elección a $ 50 (en la ciudad de Buenos Aires). Números sueltos: $ 7.

Teléfonos 4952-1554/4951-6352 E-mail [email protected] Lavalle 1928, de 13.00 a 18 hs.

Algunos contenidos de números atrasados en http://www.elamante.com/edicionesanteriores

El Amante I Cine la única revista de cine con historia. Diez números por $ 50.

Otros mundos de Ficción 14 PROGRAMAS NUEVOS A~PARTIR DEL 22 DE AGOSTO L.:;.¿¡:. e , < ELAMANTE CINE N°160 SEPTIEMBRE 2005

sí, como les anunciamos, cambiamos de diseño. Eso, que se SUMARIO dice así nomás, es un trabajo de locos, que incluye comuni- carse con un nuevo diseñador (en este caso, nueva diseña- Estrenos dora), ajustando el idioma a sus extraños términos y concepciones 2 El aura sobre el mundo. No se trata de que Mariana Marx -tal el nombre de + entrevista con Bielinsky nuestra nueva artista, nada menos- hable raro, es que la profesión y Darín del diseño, no sabemos bien por qué, hace que estos seres se 11 Hierro-S manejen con una lógica bien distinta de los de sus compañeros de revista o diario: piden cosas raras (como fotos "en alta", o en tiff, 2046 piff, jpg Y otras onomatopeyas) y tienen ideas que los críticos, edito- + dossier Wong Kar-wai res y otras especies de seres de redacción miran, y a veces admi- Como pasan las horas ran, sorprendidos. Eso fue, sorpresa y admiración, lo que nos causó + entrevista con Inés ver el nuevo diseño que nos presentó Marx (siempre quisimos de Oliveira Cézar escribir algo así y que fuera verdad). En fin, lo decimos nuevamen- 28 Machuca te, que Marx nos presentó un diseño bello, moderno, que nos deja- 30 La esposa del buen abogado ba tranquilos y nos quitaba los miedos que secretamente tuvimos al Polémica decirle adiós al inolvidable diseño anterior y que nos llenaron de 32 Los Edukadores ansiedad hasta que Mariana nos dijo: "Fíjense esto que estuve 33 Una suegra de cuidado La suerte está echada haciendo a ver si les gusta". "Nos encanta, Marx", le respondimos Pepe Núñez, luthier con absoluta sinceridad y alegría. Y ahora, entonces, en el diseño 34 H.I.J.O.S., El alma en dos somos marxistas. Bienvenida, Mariana. La balada de Jack y Rose Cargo de conciencia n otro orden de cosas y en un tono mucho más triste, este 35 Caminos a Koktebel mes recibimos la sorpresiva noticia de que había fallecido Sed, invasión gota a gota Rubén Cacowickz, distribuidor de cine desde hace muchos Vidas cruzadas años en Argentina, pero que también había desempeñado esa profe- sión en Israel, Perú y otros países de Latinoamérica. Si la muerte de 40 Malba:Hugo del Carril una persona joven siempre causa angustia y conmoción, la de Rubén 45 Lugones: Masumura es más incomprensible todavía, dada la intensidad de su presencia y 46 Festival Elcine-Lima la energía que desplegaba ante cada lanzamiento. Desde un lugar 57 Desde España totalmente independiente trató de ensanchar los márgenes de la dis- tribución en Argentina; hoy, con su desaparición, aún más estrechos. Fuera del cine Nuestro sentimiento está hoy con sus familiares. 48 DVD 54 Cine en TV 55 Obituarios 56 Música

58 Amores y anarquías

Director Manuel Trancón E-mail 60 Correo Gustavo Noriega Nazareno Brega [email protected] Jefe de redacción I Editor Juan P Martínez En intemet Javier Porta Fouz Fabiana Ferraz http://www.elamante.com 64 Llego tarde Asesora periodística Juan Manuel Domínguez Claudra Acuña Lilian Laura Ivachow El Amante es propiedad de Productora general Milagros Amondaray Ediciones Tatanka S.A. Mariela Sexer Agustín Campero Derechos reservados. prohibi- Disello gráfico Federico Karstulovich da su reproducción total o Mariana Marx Jaime Pena parcial sin autorización. Colaboraron en Marcos Vieytes Registro de la propiedad este número Tomás Binder intelectual Nro. 83399 Gustavo J. Castagna Ezequiel Schmoller Preimpresión, impresión Eduardo A. Russo Marcela Ojea digital e Imprenta Jorge García Agustín Masaedo Latingráfica. Rocamora 4161. Alejandro Lingenti Hernán Schell Buenos Aires. Marcela Gamberini Tel4867-4777 Diego Brodersen Correspondencia a Distribución en Capital Leonardo M. D'Espósito Lavalle 1928 Vaccaro. Sánchez y Cía. SA Juan Villegas C1051ABD Moreno 794 9° piso. Bs. As. Diego Trerotola Buenos Aires. Argentina Distribución en el interior Marcelo Panozzo Telefax DISA SA Eduardo Rojas (5411) 4952-1554 Tel 4304-9377 / 4306-6347

N°160 EL AMANTE 1 ESTRENOS

2 EL AMANTE N°160 ESTRENOS

Así es como deberíamos ver; así son realmente las cosas. Un hombre que mata, así sea animales, ejerce el poder. Aldous Huxley, Las puertas de la percepción Un hombre que trabaja para los que matan, disimulando las muertes que aquellos producen, un taxidermista para everso y secuela. La misma voz y parecidos el caso, es un sumiso. Espinosa lo es, pero también es un ámbitos, El aura comienza en el mismo lugar en cabal artista de su oficio; el detalle con el que trabaja la el cual se acercaba el final de Nueve reinas: un piel del zorro, el cuidado con el que selecciona los ojos de R banco. Pero ahora Bielinsky ha atravesado el vidrio, lo confirman. Todo sumiso encierra a un rebelde espejo. Como aquella, El aura transcurre en la Argentina en potencia. La rebeldía de Espinosa está guardada, como actual, sin embargo su ambiente parece más alejado del su colección de ojos artificiales, en su interior oscuro y presente histórico. Sólo parece. Picaresca menemista para solitario, enajenado por su enfermedad, que lo separa de Nueve reinas, Vivillos perdedores clamando, con un toque lo cotidiano pero también agudiza su percepción. El aura El aura premonitorio, ante las puertas cerradas de los bancos. La que anuncia sus accesos epilépticos le abre la puerta a Argentina. 2005. 125' ciudad como único escenario de un infierno costumbris- visiones privilegiadas. Aquellas en donde experimenta lo DIRECCIÓN Fabián ta. El robo y el engaño como única moral. que no tiene: familia, mujer, afectos (todo eso a lo que Bielinsky El aura, en cambio, es el lugar de la extrañeza. En pica- tampoco podía acceder Marcos, acorazado en su cinismo), PRODUCCIÓN Cecilia do vemos a un hombre tirado en el piso, convulso, el "Es hermoso", así describe a Diana esos momentos fuera Bossi, Víctor Hacida. suelo a su alrededor está cubierto de papeles arrugados. La del tiempo. Pero los accesos del aura también lo acercan a Ariel Saúl lente está cerrada sobre el cuerpo del hombre, la ilumina- otras visiones cercanas a su obsesión: el dinero. Espinosa GUIÓN Fabián Bielinsky. ción, artificial y mecánica, desconcierta e incomoda. piensa todo el tiempo en él y en las formas de apropiárse- FOTOGRAÁA Checo Varese (A.M.C.) Sucesivos planos acercan un poco de información: el lo ilegalmente. Golpes perfectos, milimétricos, propios de MONTAJE Alejandro lugar es un cajero automático y Espinosa, el hombre, ha una inteligencia superior. Marcos revelaba su inteligencia Carrillo Penovi. sufrido un ataque de epilepsia. Como en Nueve reinas se Fernando Pardo trata de un individuo que tiene problemas, diversos, con MÚSICA ORIGINAL Lucio el dinero, pero que comienza a padecerlos donde culminó Godoy. el otro: en el banco. DIRECCIÓN DE ARTE A diferencia de la anterior, en El aura no hay ruido ni Mercedes Alfonsín furia ciudadanas. Este es el sitio del silencio y la tensa INmPRETES Ricardo calma. Vivaldi suena en el taller en donde trabaja el taxi- Darín, Dolores Fonzi, Alejandro Awada, dermista Espinosa, un hombre minucioso, un artesano Pablo Cedrón, Jorge que reconstruye un zorro. Primero le coloca la piel. D'Elía, Manuel Rodal. Luego, los ojos, eligiendo entre decenas de ellos de distin- Rafael Castrejón, tos colores y tamaños, que guarda en el cajón de un mue- Walter Reyno, Nahuel ble. Un remedo de vida. Eso es lo que Espinosa se dedica Pérez Biscayart. a recrear. Además del taller, el interior de la oficina en la que se pagan los sueldos y el de su departamento vacío, son los únicos escenarios urbanos. Es Buenos Aires como podría ser cualquier otra ciudad. Después llega el viaje a Baríloche, que ocupará el resto del metraje. Podría tratarse de cualquier bosque frío del mundo. No hay guiñas iden- tificatorios para el espectador. "Si es Holanda, debe haber molinos", decía Hitchcock. Pero Bielinsky no hace caso al maestro. Esta es Argentina, vista desde el otro lado del espejo por la percepción alterada del epiléptico Espinosa, un médium receptivo al dinero y a los fenómenos vincu- lados a la vida y la muerte, en cuyos territorios fronterizos El director Fabián Bielinsky. se mueve, ya sea como profesional que da apariencia de vida a los seres muertos, como dotado que percibe las vibraciones de ambas o como hombre que mata a otros callejera llevando a cabo sus pequeñas estafas. Espinosa hombres (el propio Darín, el de Bielinsky, parece un guarda sus atracos dentro de su mente como un juego médium que registra los estados de ánimo colectivos. Su para adultos, la inteligencia que se satisface a sí misma. timador de Nueve reinas pasaba de la euforia y el canche- (La secuencia en la oficina de pagos: la burocracia cotidia- rismo al abatimiento de una derrota que no era sólo per- na transformada sin transiciones en un robo perfecto. sonal. En El aura construye un personaje opuesto, huraño Virtud de Espinosa, también un narrador virtuoso, que y solitario, encerrado en sí mismo. Ambos, con el juego envuelve a Sontag y al espectador cambiando el registro de su mirada esquiva y su husmeante nariz de aguilucho narrativo, para después retornar al tono rutinario del para defenderse de un entorno siempre hostil). principio. Un momento de gran cine del que Bielinsky se Secuela desde el reverso. Bielinsky ha elegido filmar un sirve y disfruta al mismo tiempo.) thriller extraño, atípico dentro de nuestro cine y de la Los juegos perfectos de una mente perturbada, la satis- propia tradición del género, para seguir contando la facción onanista y creativa de un sumiso genial. Una misma historia de perdedores y poderosos invisibles, mentira que se recicla continuamente, una apariencia todas criaturas sueltas en un territorio caníbal. Como como el aura, la irradiación paranormal que algunos per- cualquier película argentina que en estos años trate sobre ciben en torno a los cuerpos. O simplemente una historia poder y dinero, sobre prepotentes y débiles, El aura es extraña, una metáfora sobre el poder y la soledad contada cabalmente política. Y al mismo tiempo, un singular rela- desde los límites entre lo real y lo fantástico.Todo eso es to de acción. El aura. Su escenario es un coto de caza recorrido por víc-

N°160 EL AMANTE 3 ESTRENOS

Alejandro timas y victimarios, golpeadores y golpeados, cazadores y Awada Fuera de sus presas, en la ciudad o en el bosque. Cazador es Sontag, roles los que inicia a Espinosa en la aventura llevándolo a un difu- so Bariloche. Además golpea a su mujer y disfruta contán- cazadores son dolo, apoteosis de la tortura. Igual que el apenas entrevis- to baqueano Dietrich. Cazadores, de dinero, son también pobres tipos, Urien, el entregado!' y Sosa y Montero, los delincuentes. presas de otras Presas son los animales que embalsama Espinosa, presa a su vez de los delincuentes, blanco móvil en la espesura, Pablo bestias mayores animal astuto dotado del aura para anticiparse al enemi- Cedrón y ausentes, go. Presa es la niña del prostíbulo y los conductores del blindado. Presas son, finalmente, los hermanos Diana y Julio, dos niños salvajes como los de Truffaut; uno con destino de víctima; la otra, Diana, la cazadora mitológica, capaz de mudar su rol y salvarse. (Otra revelación: una Dolores Fonzi desgreñada y fea, o más bien, con una belleza oculta bajo su apariencia de animalito acorralado.) Ricardo Fuera de sus roles los cazadores son pobres tipos, pre- Darín sas de otras bestias mayores y ausentes. Unos y otros habitantes de una selva, la ciudad en donde se amasa el dinero. El bosque es el lugar donde se desata la ferocidad para conseguirlo. Todos son animales salvajes. Unos tie- nen el poder, o roban para la corona (los "cazadores" deben tributar a un personaje invisible, el más poderoso al que ¿casualmente? llaman "El Turco"). Otros, los débi- les, se valen de sus propias astucias. La de Espinosa es su Jorge D'Elía capacidad precognítíva, aquella que le abre las puertas de la percepción para, por caso, presenciar el asalto a la fábri- ca Cerro Verde, un ejemplo de la ambigüedad que orienta el tono narrativo de El aura: Espinosa llega a la puerta de la fábrica casi al mismo tiempo que los ladrones. Parado frente a ella en un plano general los ve entrar. Hay un cambio casi imperceptible en la iluminación, el cielo es más brillante, como si el aura lo hubiera alcanzado. Y este Dolores ve, como en un film, la escena del asalto de la que los ••••••••••••• Fonzi espectadores somos privados en su conjunto y, dentro de ella, lo que necesita encontrar: la llave del tesoro. Mientras tanto, los demás sólo presenciamos corridas sin aparente continuidad y tiroteos fuera de cuadro. La discu- tible torsión narrativa de este fragmento se justifica por su difuso sentido. ¿Un hecho "real" de la trama? ¿Una pelí- cula dentro de otra, que sólo ve el protagonista imbuido de sus poderes paranormales? Nahuel Si además de una variante sobre el juego y el poder, El Pérez aura es una parábola sobre la creación artística, su recorri- Biscayart do debe ser circular y habrá de completarse allí donde comenzó. Ejemplarmente así lo hace. Primero: la reclusión del cajero automático se comple- menta con la del blindado del dinero. ¿Es arbitrario supo- ner que Espinosa soñó, en su primer trance, el destino de muerte que aguardaba en aquel otro reducto de tesoros? Walter Finalmente: otra vez el taller del taxidermista, otra Reyno vez Vivaldi, otra vez un animal muerto en manos de Espinosa. Pero a su lado hay otro animal, vivo, el perro de Díetrích, ahora con su nuevo dueño, con sus ojos bicolores, como salidos de la "ojoteca" de Espinosa, como el producto final de la creación, esta vez animada, del artista. Antes que todo, El aura es una fábula. El relato de un narrador fascinado con aquello que su propia voz va cre- Manuel ando. Allí donde la astucia no alcanza, estarán el misterio Rodal y lo extraño para abrir las puertas de la percepción. Privilegios de hombres como Espinosa, discreto como el otro Spínoza, el de Borges, distraídos ambos de la fama y "el temeroso amor de las doncellas". Esto es el cine, en donde todo puede ser anverso y reverso al mismo tiempo. Bielinsky recorre, cada vez más seguro, ese terreno. [A]

4 EL AMANTE N°160 ESTRENOS

Una comparación entre El aura y Nueve reinas por Gustavo Noriega

on El aura, Fabián Bielinsky se perfectamente controlado de Nueve reinas personales del personaje- queda en cambio enfrentaba al famoso síndrome de resultaba inadmisible: la casualidad. A lejos de la acción, pasivamente, escuchando la segunda película. Luego de una menos que sea una característica propia del disparos y gritos. Ve gente que se desplaza C aparición rutilante con Nueve rei- universo del creador -como en las novelas de de un lugar a otro, los autos de la policía nas, el director tenía que demostrar que no Paul Auster-, las coincidencias suelen ser que llegan con sus sirenas, las consecuen- era un hombre con una única idea y que no interpretadas como falencias: elementos cias distantes de un hecho que no sucede toda la carne había sido puesta en el primer puestos a presión para cubrir agujeros en la delante de sus ojos; ningún plano va más asador. Es un fenómeno que tiene más trama.Algo de eso sucede en la última pelí- allá de lo que él pude apreciar desde su representantes en la música: cualquiera que cula de Bielinsky. La sensación que provoca posición. Es un robo en off, quizás uno de haya escuchado el primer disco de Tracy la película es que su guión le pide al especta- los asaltos mejor filmados, no por los deta- Chapman y luego prestado atención a su dor un grado de suspensión de la increduli- lles que muestra sino, todo lo contrario, carrera posterior sabe que esas cosas pasan, dad mayor que en el caso de Nueve reinas. pleno de indeterminación y ambigüedad. que lo que parece el comienzo de una Sin embargo, por obra y gracia de elementos Posteriormente, Darín seguirá en su fuga nueva y rutilante figura no termina siendo cinematográficos que están más allá de las a uno de los delincuentes heridos (la casua- más que una gran explosión inicial y luego bondades del guión, El aura se muestra como lidad hace que sea el que él necesita encon- pólvora mojada. Como Bielinsky señala en una obra más interesante que su antecesora. trar). La acción se va ralentando de la la entrevista (página 6), El aura es una pelí- Consideremos el caso de la escena del misma manera en que se agotan las fuerzas cula reactiva a su antecesora, que se destaca robo a la fábrica (a quienes no hayan visto del ladrón. Darín, fascinado, lo sigue hasta en aquellos puntos que habían quedado en la película todavía, les rogamos que aban- vedo desplomarse junto a un paredón con un premeditado segundo plano en la prime- donen la lectura). Ni la forma en que el per- su último aliento y morir. Bazin decía que ra película, y flaquea un poco -esto lo deci- sonaje de Darín llega allí ni cómo obtiene el cine era el único arte que podía captar el mos nosotros- donde Nueve reinas deslum- lo que necesita están justificadas más que momento de la muerte, que una foto puede braba. Mucha gente piensa de sí misma que por la mera casualidad. Son dos elementos mostrar a un hombre vivo y luego muerto, tiene una historia redonda y cerrada que, si narrativas totalmente necesarios para hacer pero que el pasaje de la vida a la muerte era se llegara a filmar, sería una película de avanzar la narración, pero la forma en que un acontecimiento único y que era el cine, gran éxito, de la misma manera en que tan- están imbricados en la trama no es total- con su registro y su despliegue en el tiem- tos creen que saben cuál es la formación mente satisfactoria. Sin embargo, apenas po, quien podía representar ese momento. adecuada del seleccionado de fútbol o la superada la incomodidad inicial provocada El aura rebosa cine en ese momento único resolución de los conflictos mundiales. por estos Deus ex machina, el desarrollo de en el que el trivial misterio del género poli- Bielinsky tenía de verdad ese tesoro y fue el la escena es tan perfecto que hace olvidar cial da lugar a otro mucho mayor. Es una que llevó a la pantalla con el título de su origen espurio. El personaje que interpre- escena poderosa, que va más allá de lo que Nueve reinas. Más allá de ese punto de parti- ta Darín es testigo parcial de un robo, de significa en términos de hacer avanzar la da, sus habilidades como cineasta tenían forma totalmente pasiva. Se diría que su trama hacia su resolución. que ver básicamente con el pulso narrativo lugar duplica la figura del espectador pero En estos ejemplos se resume el tremendo y una moderación en la puesta en escena en realidad, en el cine clásico, el público paso que ha dado Fabián Bíelínsky, desde la que, a la manera del cine clásico, no distra- está ubicado siempre en la mejor posición y cárcel de un guión perfecto que no lo deja- jera la atención de la historia. esta es móvil, ubicua, no hay detalle rele- ba expresarse en toda su plenitud, hasta El aura se permite la introducción de un vante a la escena que no pueda apreciar. esta exuberante demostración de solidez elemento que en el mundo mecanicista y Darín -en sintonía con las características cinematográfica. [A]

N°160 EL AMANTE 5 ESTRENOS

Cine de autor Charlando sobre el gran salto por Gustavo Noriega y Marcelo Panozzo

biquémonos: coqueta sala de reu- sonido, colorización y todo lo demás, obligan Reestructurar según la realidad. Yo hubiera niones de hotel cinco estrellas de la a ver la película a un nivel de obsesión absur- querido filmar en el bosque, nublado, duran- zona de Retiro (el Four Seasons, do, de atrás para adelante, de adelante hacia te siete u ocho semanas. Para mí esa hubiese Uqué tanto)¡ Fabián Bielinsky y atrás, cada plano, cada cuadro. A esta altura sido la imagen ideal, que no entrara una gota Ricardo Darín, director y protagonista de El del partido, yo sé exactamente en qué canti- de sol en ese bosque. El director de foto me aura, bien dispuestos para la charla¡ agua dad de planos la luz le oculta o no los ojos a dijo mil veces: u ¿Sabés qué? Tendríamos que mineral y pequeñas cosas ricas sobre la mesa¡ este tipo. haber filmado en Escocia en febrero, pero no y dos redactores de EA en llamativo (por no estamos en Escocia en febrero, hay sol, así decir desmesurado) estado de entusiasmo tras Decías recién lo de la luz en los ojos del que vamos a trabajar con esto y vamos para haber visto el siguiente paso de la dupla B&D personaje de Ricardo, y eso es algo que apa- adelante". Hay escenas de la película en las tras Nueve reinas. Sólo queríamos hablar de El rece mucho en la pelfcula ... Quizá relaciona- que sale el sol en medio de una toma, pero aura yeso hicimos, con un entusiasmo raya- do con el momento previo al ataque de epi- no estaba buscado. Pero finalmente fue acep- no al fanatismo, aunque con breves momen- lepsia, con el aura, pero quizás también con tado. Dejamos esa toma cuando quizá tenía- tos de conciencia que nos llevaron de tanto eso que tiene el sur de pasar de soleado a mos otra en la que eso no sucedía. en tanto a recomponer las formas. Queríamos nublado en un segundo ... saber de la extraordinaria escena del robo que Bielinsky: En general había una imagen a Les queríamos hablar de la escena del robo es casi el centro de la película, del tono oscu- conseguir, había una propuesta previa de por a la fábrica, que es extraordinaria y... rísimo de la historia, de las diferencias con dónde trabajar el tema de la luz, la forma en Bielinsky: Y además es mi plantada de ban- Nueve reinas, de cómo filmar un ataque de que la luz les pegaba a los personajes, o no dera sobre el punto de vista de la película. epilepsia (o el aura que lo precede) y otras les pegaba, pero también es cierto que el cosas más. Aquí reproducimos buena parte de tema de la luz fue parte del aprendizaje mío ¿Por qué? la conversación en el que (¡atención!) se reve- en esta peli. Cuando estás en el bosque, Bielinsky: Porque la película está contada en la información sensible para quien no ha cuando estás ocho o nueve semanas a la primera persona, está ligada completamente visto El aura. Empieza el señor director, intemperie, las circunstancias te marcan al punto de vista el protagonista. No existe hablando de la edición y sus secuelas ... mucho, se te van de las manos las cosas y un momento en que él no esté, y a través de Bielinsky: Es un lugar común, pero no deja hay que adaptarse y reestructurar la cabeza de él hacemos la escena. Si él se desmaya, la de ser cierto. Los procesos de edición y de uno, cosa que me costó bastante. película se desmaya, y cuando él vuelve, la

6 EL AMANTE N°160 ESTRENOS

película vuelve, y así sucesivamente, en tér- narrativo de la película, por lo menos en ginando en qué forma vas a salir y cómo te minos informativos y en términos de conoci- cuanto a mis intenciones. Además, todo el lo vas a sacar de encima ... No, no ... No ves miento del espacio. No de la puesta de cáma- mundo sabía de qué iba esta película, y los ninguna otra cosa que la pistola y la conti- ra, porque sería imposible, pero sí en cuanto productores en ese sentido fueron de una nuación de la pistola, que es la mano del al dominio del espacio. En el espacio en que apertura total. Esta era mi propuesta y ellos tipo, yeso es lo único que te pide atención, él está, hay narración; cuando él no está, no querían producir la película que yo quería porque de eso depende tu vida. Estamos hay narración. Ahora, el robo era la primera hacer, no otra. como deformados en el sentido conceptual escena que claramente permitía opciones; es de la imagen, entonces, claro, es lógico que decir, voy para allá o no voy para allá. Sobre Decíamos, después de verla: "Es el mejor salte la térmica. todo porque los elementos que llamaban la robo jamás filmado". Quizás es un poco exa- Bielinsky: Esto que vos decías, más allá del atención, que pedían la atención cinemato- gerado, pero sucede que choca mucho la punto de vista, era una intención mía con gráfica, eran muy cinematográficos, muy diferencia con todo lo demás, porque te respecto a todos los elementos psicóticos del convencionales; es un asalto, lo que significa quedás afuera, escuchás tiros, la gente género. Yotuve la intención de trabajar algu- acción, violencia, movimiento y atención. corre, sentís un nivel de desorganización ..• nos elementos, particularmente el de la vio- Por eso yo sentí que podía finalmente clavar Darín: Lo que pasa es que la ortodoxia cine- lencia y los elementos que remiten a la vio- la bandera y decir: esto es El aura, así está matográfica termina por reafirmar las cosas. lencia. Una pistola, hoy por hoy, en los tér- contada El aura; entonces yo me quedo ahí, A veces tengo la sensación de que uno vive minos del cine que estamos acostumbrados a en el hombro de él, es como si el tipo fuera las cosas en forma cinematográfica, de acuer- ver, no es más que ... una pistola. Y la violen- una barrera que no me permite pasar. do con cómo estamos acostumbrados a vedas cia que se encuentra alrededor de elementos en el cine, y no a cómo las vemos en la reali- como ese tiene una connotación totalmente ¿Alguien te reclamó que no filmaras el robo dad.Eso lo sentí la primera vez que me asal- alejada de lo real, es autorreferencial, la vio- de ese modo? taron, por ejemplo. Me pusieron una pistola lencia es violencia cinematográfica que habla Bielinsky: Es una de las primeras escenas que en la cabeza, y todo lo que yo imaginaba que de otras violencias cinematográficas, y así armamos. Es la primera escena que se filmó le ocurre a un tipo cuando le ponen una pis- sucesivamente hasta el principio de los tiem- en el sur, en Comodoro, y el editor estaba tola en la cabeza se vino abajo; te pasa una pos cinematográficos. Y mi idea justamente con nosotros. Fue una de las primeras escenas cosa totalmente distinta. Yolo tenía precon- era la de trabajar, además del tema del punto que se montó, y siempre fue el corazón ceptuado en términos cinematográficos, irna- de vista, la relación de alguien con la violen-

N°160 EL AMANTE 7 r

ESTRENOS ENTREVISTA CON BIELlNSKY y DARíN

cia, la forma en que la violencia aparece en la para para caerse, o corre el riesgo de caerse de película también en términos rítmicos o cualquier manera, o ya tiene buscado un eje estructurales, cuándo, cómo y dónde. Yoque- que le permite saber que por lo menos no va ría trabajar eso desde un lugar que se alejara a caer para adelante o qué? Las preguntas te del código. Así,cuando la violencia aparece, van llevando a que después te hagas como es poca, torpe, desmañada ... un experto en el tema, pero en realidad esta- mos hablando de una zona que admite Incluso la cámara llega tarde a la violencia. muchas posibilidades. Por eso uno puede per- Bielinsky: En ese sentido, intenté desestructu- veces mitirse pensar que el tipo sabe perfectamente rar un poco esa serie de convenciones bási- "A cómo hacer un robo, pero que no lo hace "El aura cas. Lo que hay es un terreno riesgoso, por- tengo la porque sabe que puede caerse en el medio. es una que también puede pasar que quien está sen- Aunque yo creo que no lo hace porque no es tado mirando la película, esté esperando esa sensación el robo en sí lo que le interesa; el tipo es un película clase de estructura, sobre todo si los elemen- de que observador de la realidad, un recopilador de tos son los mismos o parecidos. datos, y en base a eso tiene formada acerca de casi reac- uno vive cuáles son las estupideces que se cometen día tiva con Hay como un código a establecer ... a día en todas partes. Lo que le sucede en ese Bielinsky: Ese es el tema, si uno logra estable- las cosas viaje es una cosa casi iniciática. Elige el cami- respecto a cer el código, si hasta ese momento se logró en forma no que no hubiera elegido nunca porque se Nueve poner al espectador en una zona diferente, ve inmerso en una situación atípica. . " entonces la cosa se puede leer mejor. cinemato- Bielinsky: Lo que el personaje tiene es una reinas Darín: Escomo que se te afina el oído, de fantasía de control. En toda la película se alguna forma. En el teatro pasa eso con el gráfica" mueve en la distancia que va entre pensa- oído. La vieja escuela española, la de la decla- miento y acción. Él no actúa, y ni siquiera mación, acostumbró a un sistema y a una actúa para meterse en lo que se mete, no es él forma de actuación, pero vos tenés unos el que toma las decisiones. Casi ninguno de tipos sentados en la primera fila también que los avances que este tipo tiene, físicos y de te están escuchando decir (modula exagerada- decisiones, los decide él, son decididos por mente y en voz muy alta): "¿A dónde irás cuan- los demás. Es llevado a un viaje, es colocado do salgas de aquí?". Ahora, si vos te remitís a en el bosque, le ponen un rifle en la mano, y lo esencial, el oído se acostumbra. así sucesivamente.

¿Cómo fue, por esto que decíamos de la y cuando actúa, mata a otro •.. reestructuración, encontrarte con las indica- Bielinsky: Cada vez que actúa, algo tremendo ciones puntuales de Fabián y con esa seque- sucede, pero de hecho la decisión no es de él, dad absoluta del personaje? y en ese sentido su cabeza tiene un funciona- Darín: Y,raro. Para serte absolutamente miento infinitamente activo, más violento y honesto, es una idea que se me terminó de más concreto que sus actos. Esta es una pelí- delinear hoy charlando con Fabián. Yotengo cula sobre mirar, es una película sobre ser la sensación de que todo el proceso de traba- espectador, sobre lo que significa ser especta- jo que tuvimos, todo el rodaje, la previa, dor, ser un anónimo, como este personaje incluso esto mismo que ocurre ahora, forma que no tiene nombre, y sobre cómo de un parte de un proceso que no está terminado. modo anónimo se puede meter en una histo- Sibien es cierto que está terminado, hace ria que no es la de él. Es como el corte entre falta que se forme la burbuja. Yotengo la sen- espectador e hísto+a en la pantalla. sación de que todo esto es un viaje, en un Mandamos un representante de la platea sentido amplio. En algunos casos, con mucha adentro, de tal manera que el corte no está claridad, con premisas muy claras, muy con- acá, al filo de la pantalla, sino sobre la cabeza cretas, muy contundentes, básicamente del tipo, y es el tipo el que nos lleva a ser sabiendo qué cosas no. Pero también con espectadores de lo que está pasando. algunas zonas bastante oscuras, en las que nos metíamos a explorar sabiendo que hablá- Vuelve a ser central la escena de la fábrica, bamos de un paciente con unas determina- porque ahí ya directamente la puesta en das características, sobre el que podíamos escena es del observador. estar discutiendo durante semanas sin llegar Bielinsky: Exactamente. Hoy me decía nunca a establecer un común denominador. alguien que el tipo está mucho de espaldas La epilepsia es una dolencia que permite un en la película, es verdad. Si yo tengo que gran abanico de posibilidades y de grados. sacar fotogramas esenciales de la película, es Entonces, había que fantasear con la posibili- la cámara detrás de él. Nos da la espalda, es dad de tener a cargo un personaje que nece- nuestro representante ahí dentro. Yomiro sariamente va a tener interrupciones eléctri- por sobre tu hombro lo que vos mirás. cas cerebrales en los momentos más inespera- Conozco lo mismo que vos conocés. dos... Nos preguntábamos: ¿cómo vive un tipo sabiendo que va a tener un preanuncio, Todo esto de las cosas que le pasan introdu- pero que ese mismo preanuncio viene con la ce algo ausente en Nueve reinas, que es la certeza total de que no se puede hacer nada? casualidad. En Nueve reinas, lo que parece Un día le planteé a Fabián: ¿este tipo se pre- casualidad está armado por el personaje ..•

8 EL AMANTE N°160 ESTRENOS

Bielinsky: Totalmente. entrando en terreno desconocido y trabajan- del límite narrativo pautado. Los de la llegada do sobre cosas que me producían mucho del aura son momentos que no llevan efectos Es un salto enorme de tu parte en el tema cagazo, como clima, luz o atmósfera. O acep- digitales de ninguna clase, están trabajados cinematográfico. Nueve reinas fue una pelf- tando cosas como la casualidad, que es un básicamente a fuerza de sonido, la puesta de cula que nos gustó a todos; uno decfa "iQué elemento bastante indigerible en general, y cámara es la que se podía haber hecho perfec- guión! iQué historia peñecta! iCómo cie- tratando de desestructurar los elementos clá- tamente hace cincuenta años, no hay ele- rra!". Pero acá hay algo de la puesta en sicos del género. Son todas cosas que a mí me mentos particularmente sofisticados ni nada escena que es muy impresionante, hay un daban mucho temor, porque el género no que se les parezca, y el resto es una interpreta- gran salto cinematográfico de tu parte. sólo tiene que ver con los elementos de los ción libre de ese momento. Lo que decía Bielinsky: Nueve reinas la filmé así con toda que se nutre, sino con la forma en que se Ricardo es cierto, este tema de la epilepsia, intención. Fue una decisión que involucró combinan entre sí. Yeso tiene que ver con por lo menos en lo que fue surgiendo de la cosas como convencer a un director de foto ritmos, tiempos, armonía de estructura. Yo, investigación que hice, tiene una gama que que podía iluminar mucho más hermosa- muy adrede, tomé los mismos elementos va desde quedarse quieto un segundo hasta mente la película de no hacerla, lo cual le pero traté de desestructurarlos, de darles una tener convulsiones durante veinte minutos, y agradezco, porque para él fue un sacrificio. La mirada completamente diagonal, más tan- las auras, como momento previo al ataque, verdad es que asumí ese riesgo porque yo gencial, incluso abandonándolos por también tienen la misma gama. He leído y he sabía que de algún modo iba a desaparecer momentos. Esuna desestructuración rara y hablado con asesores médicos, y ese momen- como director, y sabía que había un precio a que yo intuía riesgosa, pero al mismo tiempo to previo tiene tantas variantes como gente pagar por aceptar que para mí esa era la es coherente con el punto de vista y con la que sufre el problema. Hay de todo, gente forma en que debía ser filmada. En la combi- forma en que yo sentía que la historia tenía que ve cosas, gente que escucha cosas, quien nación director-guionista, el guionista salía que ser contada. no escucha absolutamente nada, gente que ganando, aparecía más en primer plano y un ¿Cómo fue el trabajo puntual sobre el odia sus auras, gente que ama sus auras y no poco se llevaba todos los elogios, dejando "momento aura"? quiere curarse por no perderlas. oscurecido al otro, que muy a propósito Bielinsky: En lo mío había de nuevo una Darfn: Eso me impactó. Hablamos bastante decía: "No, dejame acá, andá vos". Era una serie de decisiones que tenían que ver con la del tema y me dieron material para que lo decisión estética, pero la decisión era desapa- estructura narrativa, con la simpleza de los vea, pero confieso que medio como que recer, justamente. Yosentía que la película elementos, con tratar de no registrar absoluta- jugué a ser otro en ese período, porque a mí pasaba por otro lado. El aura es una película mente todas las vivencias del personaje, por- mucho no me gusta eso de investigar. casi reactiva con respecto a Nueve reinas, está que por un lado eso hubiese sido casi imposi- Reconozco por supuesto que es un estilo de hecha asumiendo otra clase de riesgos, ble y por otro podría haberme llevado a salir trabajo, y es tan respetable como cualquier

CERRO NEVADO DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO

wwwcerronevadocomar Se prende en todas.

N°160 EL AMANTE 9 ESTRENOS ENTREVISTA CON BIELlNSKY y DARíN

otro, pero en sí mismo encierra una limita- Bielinsky: Estas son las cosas ante las que estructura moral totalmente diferente. No es ción o, si se quiere, una comparación perma- hace falta estar súper alerta. Y que rápida- la culpa lo que lo mueve, no son sus buenas nente ante la que te podés sentir achicado o mente saltan. Por ahí se te escapan en el intenciones. De hecho con lo que se encuen- te puede dejar a mitad de camino. Lo que a papel, pero ya respirando es más difícil. Hay tra es con la posible realización de una fanta- mí más me impactó fue que me comentó cosas más sutiles que en el quilombo y en el sía bastante oscura. No hay redención, no Fabián: hay mucha gente, muchísima, más fárrago del laburo se te terminan escapando, hay sacrificio, ni siquiera hay crecimiento. La de lo que uno se imagina, que no se quiere pero para eso, justamente, la mejor ayuda diferencia es abismal entre una y otra. Lo que tratar para no verse privada de ese momento son los actores, cuando te dicen: "Esto no lo vemos durante toda la película es su incapaci- previo que es el aura. Es un viaje muy grosso puedo decir". Eso es lo que yo espero de un dad de conexión, su incapacidad de cambio, y andá a saber lo que le pasa a cada uno en actor, siempre. Un actor demasiado feliz inclusive. No tiene nombre, lo que le permite su cabeza, de acuerdo con lo que traiga en la haciendo una película es un problema. ser completamente anónimo, como lo es un mochila. Eso me impactó especialmente, y a espectador. Esa ausencia de nombre, esa pesar de que investigué un poquito y me Escribiste el tratamiento de El aura a ausencia de características reconocíbles, impi- metí con algunos materiales, creo que ese era comienzos de 105 80, Y en algún lado decrs de que deje marca en esa especie de parábola el momento indicado para decir: "Bueno, que luego hubo muchos cambios, sobre todo que el tipo hace y le permite volver impoluto okay, vamos a jugar con la imaginación". en el recorrido moral del personaje ... a su lugar de origen. Bielinsky: Lo que yo retomé fue la idea origi- Los personajes están totalmente desprovis- nal, que era básicamente la transposición psi- Es bastante raro dentro de la estructura que tos de humor, nadie sonríe nunca, el perso- cológica de un personaje en otro, un tipo cal- trabajás. El cine clásico norteamericano naje de Ricardo es una cosa desgarradora, y zándose la piel de otro para poder satisfacer tiende mucho al viaje moral. sin embargo en dos o tres momentos es muy sus deseos. Aquella primera versión era más Bielinsky: Yo sentí que mi trabajo en esta graciosa la película. claramente de género, y respondía mucho película era justamente basarme en lo que me Bielinsky: De hecho, había más momentos más a esas estructuras convencionales. El pro- nutrió y en lo que me gusta (que por otra humorísticos, pero a medida que iba arman- tagonista tenía características heroicas en el parte es lo que me gustó toda la vida, más do la película, a medida que el tono se volvía sentido más clásico de la palabra. La curiosi- allá de la decadencia en que nos encontra- así de denso, los iba sacando, no funciona- dad morbosa y la culpa funcionaban como mos ahora), pero agarrando esos elementos y ban. Saqué tres o cuatro de esos momentos un motor, y lo llevaban a seguir adelante. reelaborándolos un poco en función de cosas porque se me iban, se alejaban de la película. Incluso creía estar trabajando en aras de idea- mucho menos cerebrales, más genuinas, más Finalmente quedaron muy pocas cosas, así les muy positivos. Finalmente descubría que personales y más climáticas. Nos pareció que como pequeñitas. estaba equivocado, buscaba redimirse, yeso era más como aceptar la evolución, pero en Darín: Hay cosas que en la palabra escrita tie- lo llevaba al sacrificio. Al principio era un este caso la evolución mía con respecto a lo nen un significado y después, cuando están tipo egoísta, al que no le importaba nada, que me ha dado placer toda la vida. El plan- de pie y respirando, hay una acumulación pero después terminaba sacrificándose para teo fue el siguiente: preguntarme cómo se que se transforma en una especie de mons- redimirse del error cometido y del mal causa- puede tomar todo eso, digerirlo, metabolizar- truo. Fabián sacó varias cosas, que estaban do. Cuando retomé la historia fui para otro lo y devolverlo de un modo diferente, que bien escritas, pero puestas en boca de este lado, y no porque alguien me lo propusiera; tenga que ver algo más conmigo. Nueve reinas tipo, en un momento determinado, con una de movida el personaje saltó para cualquier es una película personal pero no lo parece, es presión de acá y otra presión de allá, sonaban otro lado. La dirección hacia donde se dirige personal por determinadas razones. En esta se a... no sé... Benedicto XVI. el personaje es otra, y trabaja sobre una nota un poco más. [A]

10 EL AMANTE N°160 ESTRENOS

Hierro-3 Bin-jip Corea del Sur - Japón 2004,88' DIRECCiÓN Kim Ki-duk PRODUCCiÓN Michiko Suzuki, Kim Ki-duk GUiÓN Kim Ki-duk FOTOGRAFfA Jang Seong-back MONTAJE Kim Ki-duk MÚSICA Slvian INTÉRPRETES Jea Hee, Lee Seung-yeon, Lee Hyun-kyoon, Kwon Sólo para sus ojos Hyuk-ho, Ju Jin-mo, Choi Jeong-ho, Lee Mi- suk, Moon Sung-hyuk, Park Jee-ah, Jang Jae- yong, Lee Dah-hae.

por Diego Trerotola

N°160EL AMANTE 11 ESTRENOS

El día que estoy aquí eligro, salvajismo y violencia. Casi como un trayecto marcado por un paradójico azar calculado es amanecer, un acto de justicia cinéfila, Hierro-S llega a puro golpe, que se da en ese método falible y forza- es poder creer para devolver la potencia y originalidad do que utiliza para elegir las casas que habitará. y mirar P visual y narrativa que Kim Ki-duk había afir- Como otra de las películas de Kím, esta se podría lla- tus ojos de nave mado antes de Primavera, verano, otoño, invierno ... y mar Domicilio desconocido, aunque siempre los perso- viajando hacia mí. primavera (2003), muy injustamente la única película najes de Kim viven en lugares de tránsito, sin hábitat Charly Garcra, del maestro surcoreano hasta ahora estrenada comer- fijo, como si estuvieran escapando; ejemplos ideales

Pedro Aznar, cialmente en Argentina. Primavera ... era una sinfonía de esto son la isla-bote de La isla y Primavera ... r el

Luis Alberto SpineHa de las cinco estaciones resentida por algo que se ómnibus-casa de Domicilio ... r la habitación prestada Peluca telefónica puede definir como qualité tortuoso: mezcla conven- de la prostituta en The Birdcage Inn. Ninguno de los cional y circular de naturaleza y tragedia. Esa elección personajes de Kim echa raíces ni tiene los pies en tie- de Kim Ki-duk causaba gran desconcierto, no sólo por rra firme, son paseantes radicales. Y por eso es impo- el camino simplista de cruzar belleza paisajista repo- sible dejar de comparar esta nueva película de Kim Ki- sada con violencia cotidiana, sino por plantarse sobre duk con las primeras entregas de la saga de Tsai Ming- una ecuación bastante torpe que convierte a liang con Lee Kang-sheng/Hsiao Kang, el joven moto- Primavera ... casi en una película de tesis: la violencia rizado, testigo mudo que se convierte en criminal como parte natural de la educación, como las etapas inocente, como pasa especialmente en Rebeldes del del ciclo designado por el título. Pero lejos de estar dios neón (1992). Y su máximo crimen es no aceptar atrapada en ese ciclo natural, la violencia en la obra las convenciones. de Kim Ki-duk se dispara en distintas direcciones y de manera tan sorprendente e inesperada que nunca Fantasma de lo nuevo. Pero lo que más comparte puede naturalizarse. Kim se convirtió en uno de los Kim Kí-duk con Tsai Ming-liang es que esa deriva está cineastas más creativos en relación con la representa- ligada sustancial mente a que los personajes están ción de la violencia, como quedó demostrado en las libres de las convenciones del lenguaje verbal, su bús- escenas centrales de algunas de sus películas, como La queda tiene más que ver con alejarse de cualquier isla (Seom, 2000), Bad Guy (Nabbeun namja, 2001) y práctica lingüística. Esa es la libertad radical que ejer- Domicilio desconocido (Suchwiin bulmyeong, 2001). La cen la mayoría de los personajes de Kim Kí-duk: no violencia también es central en Hierro-S, una película atarse a las formas simbólicas de la palabra, más bien que, a pesar de su sobriedad y aparente simpleza, ree- se oponen a ese mundo verbocentrista para liberar su labora las constantes de la obra de Kirn, al mismo cuerpo y sus ojos. Y de la misma manera las imágenes tiempo que sintetiza sus obsesiones y reflexiona sobre de las películas de Kim Ki-duk se liberan de cualquier el universo audiovisual. La historia sigue el itinerario atadura verbal. Como en Tsaí, especialmente en su en moto de Tae-suk (Iae Hee), que en el colmo del también radical Goodbye Dragon Inn (2003), Hierro-S es nomadismo urbano, irrumpe en casas ajenas mientras una película de imágenes que viajan directo al núcleo sus dueños se ausentan y vive allí durante cortos perí- del lenguaje del cine. Es decir, un cine que busca la odos. No roba nada, excepto comida, pero a modo de autonomía como expresión, que se resiste a ser pensa- devolución limpia, riega las plantas y arregla cosas do desde la palabra y desde la literatura. Herederos que no funcionan (una balanza, un reloj, un equipo del mutismo final de la pareja protagonista de La isla de música). Como souvenir, como huella de su paso, (2001), Tae-suk y Sun-hwa no hablan por elección Tae-suk se saca autofotos con su cámara digital en (excepto por un grito y una frase que pronuncia Sun- cada uno de los hogares transitorios. Tras abandonar hwa, pero que justamente son palabras malentendí- una casa busca otro nuevo alojamiento y todo empie- das). Como relato romántico, en Hierro-S no hay pala- za de nuevo. En una de esas casas conoce a Sun-hwa bras ni cartas de amor, hay fotos digitales de amor. Y (Lee Seung-yeon), una mujer golpeada con quien los amantes protagónicos de Hierro-S también here- inmediatamente hay un acuerdo tácito (un amor a dan el gesto del personaje de Elisabeth Vogler (Liv primera vista, bah) y forman una pareja instantánea. Ullmann), una actriz que en Persona (1966) resiste Tae-suk y Sun-hwa comparten esa vida de okupas desde el más hermético silencio. Anota Susan Sontag como un clan atrofiado de Bonnie & Clyde, en ver- en 1967 en su ensayo sobre Persona: "El cine es el sión oriental mucho más inocente y misteriosa. Y la refugio natural para aquellos que desconfían del len- violencia aparece a partir del golf, del Hierro-3 del guaje: un vehículo apropiado para la enorme carga de título, un palo que Tae-suk transforma en arma de suspicacia que se aloja en la alergia contemporánea a supervivencia. Los objetos que adquieren personali- la 'palabra'", Pero en Kirn, como pocos cineastas dad propia, que se convierten en armas inesperadas, actuales, esa alergia a la palabra aparece magnificada, son recurrentes en el cine de Kirn, como los anzuelos y el discurso verbal no es otra cosa que la expresión cazahumanos de La isla, el enorme vidrio roto de Bad más opresiva. Porque las palabras aparecen mayor- Guy (2001) y el revólver casero de alambre y madera mente como una forma terrible en Kim Ki-duk, no en Domicilio desconocido (2001). En Hierro-S el primer por su ambigüedad sino por su violencia. Los perso- objeto que Tae-suk arregla es un revólver de juguete najes más verborrágicos de Hierro-S son los policías que se vuelve peligroso, porque para Kim el juego torturadores y el marido golpeador, y ambos utilizan cinematográfico es un arma con cualidades y reglas el lenguaje en forma de interrogación brutal y de propias. Por eso, el golf acá no es un deporte elitista y insulto. Pero también el boxeador dueño de una de elegante, sino algo más bien salvaje, compartiendo las casas ocupadas ilegalmente increpa a los amantes con Adam Sandler ese espíritu de salvajismo naif de protagonistas con esta pregunta al descubrirlos: "Si Happy Gilmore (1996). Pero en esta película el objeto no son ladrones,¿qué son?" Un golpe de montaje del título tiene una importancia narrativa porque, interrumpe la respuesta imposible. Es que Kim marca como en ese particular deporte territorial, la película la imposibilidad de hallar una palabra que identifique de Kim tiene algo del recorrido en rayuela del golf: la extraña vida de estos personajes, sus acciones no se

12 El AMANTE N°160 ESTRENOS pueden reducir a una nomenclatura. No están clasifi- cadas en un orden verbal, simbólico. (La palabra siempre es símbolo, en tanto su significado sólo es convencional.) Es que las acciones en Hierro-B no tie- nen correlato verbal, son irreductibles a su movimien- to, como cada tiro de golf, como la belleza cinemática de las imágenes de Kim Kí-duk. Y si es difícil definir la belleza de su cine (ver EA ISO), también es imposi- ble dejar de destacarla en cada una de sus películas. Y es difícil porque la crítica, esta crítica, tiene el límite de la palabra. Porque si hay algo que la belleza de Kim Kí-duk tiene de característico es su alejamiento de lo verbal. Pero la utopía de su cine es que esa visualidad absoluta no excluye el pensamiento. Este combate al lenguaje verbal en su obra no significa el fin del pensamiento, en una más bien inversión de la fábula de Ray Bradbury Fahrenheit 451. "Existe el pen- samiento que ve y que puede ser descrito visiblemen- te. Las meninas son la imagen visible del pensamiento invisible de Velázquez. ¿Sería, por lo tanto, lo invisi- ble a veces visible? A condición de que el pensamien- to esté constituido exclusivamente de figuras visi- bles", escribe el pintor René Magritte en una carta de 1966 a Michel Foucault como respuesta a su libro Las palabras y las cosas. Esta cita tranquilamente puede aplicarse a la filosofía estética de Kim Ki-duk, que fue pintor callejero antes de convertirse en cineasta, y que en Hierro-S su antigua profesión tiene una pre- sencia más elocuente en cada encuadre. "La mejor forma de comunicación es a través de tus ojos y tu cara", dice Kim Ki-duk. Y lo que traza en esta película es un pensamiento visual opuesto al ya lugar común que Antoine de Saínt-Exupéry hace repetir al zorro de El principito (1943): "Lo esencial es invisible a los ojos". Esta falsa filosofía, un arrastre del concepto platónico que desprecia al universo visual, al mundo del arte, para afianzarse sobre la inmaterialidad de las ideas, las esencias, es el blanco sobre el que se dispara cada plano de Kim Ki-duk, Y Hierro-S, más que cual- quiera de sus otras películas, retrocede al mundo de los esencialistas de la década del 20, que buscaban las formas más puras del cine. Y la fotogenia, ese concep- to desarrollado en cine por jean Epstein hacia 1926, aparece como un referente ineludible para pensar a esta película: "El cine da así a las apariencias más gla- ciales de las cosas y los seres su bien más preciado antes de morir: la vida. Y esta vida le confiere a través de su aspecto más importante: la personalidad. La gesto cinematográfico sublime de Hierro-S, cuando el personalidad sobrepasa a la inteligencia. La personali- personaje de Tae-suk se vuelve "fantasma" para no ser dad es el alma visible de las cosas y de las personas, visto por sus carceleros, la cámara hace un travelling su herencia aparente, su pasado convertido en inolvi- de 360 grados y deja al personaje fuera de campo. dable, su futuro ya presente. Todos los aspectos del Tae-suk es invisible pero habita en esa mirada, en esa mundo, llamados a la vida por el cine, sólo son elegi- cámara subjetiva. La visión de la cámara y del ojo se dos a condición de tener una personalidad propia ... vuelven escenarios idénticos, en un uso virtuoso de Un primer plano del ojo ya no es el ojo, es UN ojo: es cámara subjetiva, que luego se va a identificar con ese decir, el decorado mimético en el que súbitamente personaje y que funde en su movimiento lo visible y aparece el personaje de la mirada ..." Pero si es verdad lo invisible.En esos ojos de nave, Kim Ki-duk encarna que todo cine es una inteligencia visible, fuera del el máximo triunfo del cine según Epstein: "La poesía, símbolo, de lo inmaterial, siempre hay una tensión que alguna vez hemos creído mero artificio de la entre mundo visible e invisible (ese fuera de campo palabra, figura de estilo, juego de la metáfora y de la necesario): el que mira está ausente de la imagen. Más antítesis, algo, en fin, muy similar a nada, recibe aquí que en cualquier cíneasta, en el cine de Kim cada una deslumbrante encarnación. 'La poesía, por tanto, objeto y sujeto es una idea viva a través de su perso- es verdadera y existe con la misma realidad que la nalidad, pero nunca ilustra una idea, y así apariencia mirada"'. Con películas como Hierro-S es cuando el y esencia, parecer y ser, alma y cuerpo se funden cine demuestra que es el único arte que, fuera de toda (indi)visiblemente, pero señalan siempre a esa deci- convención, puede hacer visible el pensamiento, el sión de mirar qué queda fuera de campo. Pero en un fantasma, la poesía. [A]

N°160 EL AMANTE 13 DOSSIER WONGKAR-WAl WONG KAR- WAl* DOSSIER

La intinridad de las cosas

El mayor fanático de Wong Kar-wai en esta redacción se postuló hace meses para escribir en este dossier que veníamos postergando. Finalmente, y a pesar de que no le gustó demasiado 2046, aquÍ nos presenta este recorrido por los tiempos y los espacios de un director ilimitado. por Manuel Trancón

"De cerca uchas directores, demasiadas entre él Y el resto, y ninguno de los otros horas dentro del cine. directores podía decirme la cantidad de nadie es normal" Nuestras vidas están llenas de cosas que me decía cada película suya. Es como reencontrarse con gente que uno Caetano Veloso películas que olvidamos ins- M quiere mucho y hace tiempo no ve. ¿Nos tantes después de ver. Hay cuestiones de afecto difíciles de definir: por ejemplo, no seguiremos cayendo bien? ¿Seguiremos tengo especial afinidad con las películas de teniendo tácitos en común? Aquel detalle Chabrol, aunque por lo general suelen que me maravilló tantas otras veces, interesarme y varias me gustan mucho. ¿seguirá presente? ¿Me seguirá queriendo Será que no me habla. Por otro lado, si hay como yo a él/ella? Para responder esas y un director que me habla, ese es Wong otras preguntas es que vuelvo a ver pelí- Kar-wai. Además de que filmó cuatro o culas viejas de WKW y corro al cine cada cinco maravillas, hay algo de él que me vez que estrena algo. Reencontrarlo en conmueve y me interpela. Quizás haya 2046, aunque sea su película menos logra- muchas otras personas que sientan lo da en más de 15 años, sigue siendo como mismo por esa cualidad de volverse ínti- volver a estar en familia después de mas que tienen sus imágenes. mucho tiempo. También es cuestión de elegir en qué Tengo algo con las fechas. No sé por invertir el tiempo. No imagino algo que qué tiendo a malgastar cerebro en las me dé más ganas ir al cine que un nuevo fechas de casi cualquier cosa, pero con producto de la factoría WKW. Hubo años estas películas en especial me pasa algo. de mi vida en los que el cine se dividió Recuerdo el momento preciso de mi vida

N°160 EL AMANTE 15 DOSSIER*WO GKAR-WAI

en que vi por primera vez cada película de picales como las imágenes, cursis pero de Unas palabras a modo de intermedio WKW. Sé cuándo era, si era de noche o de una manera tan genuina que terminan en el año 2046 día, si hacía frío, calor, si llovía, si estaba siendo otra cosa. El último WKW, 2046, o 2046 - Los secretos triste o alegre, en qué cine fue o, en el caso Son películas de y sobre personas que del amor, según el explicado título que le de un video, dónde y con quién. Me acuer- viven en una isla diminuta atestada de enchufaron en Argentina, es una pavada. do con quién fui en las sucesivas veces que gente, donde lo que falta es espacio. No es una cualquiera, es la pavada de un vi en cine Felices juntos y Con ánimo de Entonces una casa puede ser una pieza genio. Por eso termina siendo mucho más amar, y si mi acompañante lloró. No sé minúscula a pocos metros de un tren que interesante (al menos de a ratos) que la para qué servirá, supongo que para nada. molesta toda la noche o una gigantesca mayor parte del cine de cualquier lugar del Igual, por qué las cosas tienen que servir escalera eléctrica por la que pasa medio mundo. Pero sigue siendo una pavada. para algo. No deja de ser curioso: toda esta Hong Kong; todo al lado de la ventana, Sobre todo en relación con Days of Being fijación memorizadora en relación con un casi dentro de la casa. Son ambientes Wild o Con ánimo de amar. Dicho así puede cineasta del recuerdo. Quizá la obsesión enclaustrados y con temperaturas inferna- parecer una pedantería, a nadie se lo provenga de que creo que si en 1997 no les. Se amontonan los personajes, empu- puede criticar porque no siempre haga hubiese visto con ]ulián y Ernesto en el [ándose, y la cámara tiene que moverse obras maestras. Ocurre que 2046 está muy living de Teresa y Enrique Chungking por todos lados para poder captar sus relacionada con las otras dos, con las que Express, esa película que era diferente de vidas, por lo general en gran angular en comparte actrices y actores, el principal todo lo que habíamos visto, quizás para mí contra picado para explorar al máximo el personaje y actor masculino, el nombre de hoy el mundo sería menos triste, pero espacio. una de las protagonistas femeninas, una de también menos cálido. Cuando sale a campo abierto en Felices las épocas en que está ambientada, anéc- y esa tristeza y calidez guardan relación juntos durante el viaje a Iguazú, la cámara dotas, música, etc ... Todo igual, pero peor. con el talento del director para crear imá- agorafóbica se pierde quizá más que los La voz en off seudo poética ahora es, a genes, personajes, ambientes que atravie- personajes, ante la extensión desmedida diferencia de otras veces, redundante. Los sen distancias (culturales, espaciales, tem- del espacio. Entonces parece reencontrar episodios futuristas en 2046 son, por lejos, porales) y se vuelvan reconocibles para la su centro cuando se encierra en una pieza lo peor que filmó WKW en su vida, con la propia vida y experiencia de uno. La posi- de conventillo de La Boca; en cambio las posible excepción del corto de BMW. Por bilidad de reconocerse en esos chinos imágenes del faro del fin del mundo y de momentos parece un director demasiado excéntricos que hablan con los objetos las cataratas son de las más extrañas y consciente de su virtuosismo, que ni se pero no con las personas y salen a correr extrañadas que se hayan filmado sobre esfuerza en buscar relación entre lo que para transpirar las lágrimas. Argentina. Escenas que parecen expedicio- quiere mostrar o decir y la forma de hacer- "La cámara lenta no expresa acción pero nes a Marte grabadas por alguien que no la. Los encuadres son tan rebuscados que sí ambiente", dijo WKW sobre Con ánimo entiende ni jota de lo que lo rodea. por momentos se hace difícil saber a qué de amar al presentarla en Cannes 2000. El dolor no se elude, pero sí se dosifica responden. Quizás es sólo un traspié. Ojalá Podría estar hablando de cualquiera de sus por la empatía que WKW demuestra hacia no sea lo que parece, el posible inicio de películas. Como las escenas de tiros en La sus personajes. O la sensación de que tam- un camino hacia la vacuidad a lo Wenders caída de los ángeles que disocian entre la bién lo comparte con ellos. Algo de su pro- de Las alas del deseo a esta parte. forma de filmar y la acción, que es secun- pio dolor se queda en esta frase de Felices Pero siempre tendremos los detalles. El daria. Más que lo que pasa, importa el juntos dicha por Fai (Tony Leung): "Por fin cadencioso caminar en cámara lenta de ambiente marcado por la cámara lenta y el llego a Iguazú. De repente, pienso en Ha Po- Gong Li con el rímel corrido y las pupilas montaje que, a los hachazos, fragmenta el Wing (Leslie Cheung). Me siento muy triste. dilatadas por el llanto luego de una separa- suceso; y el ritmo que aportan la mezcla de Creo que los dos deberíamos estar aquí". ción amorosa, la gestualidad imprevisible ambos más la música. El espacio que los El de Fai a las cataratas es igual a de Faye Wong. y algunas cosas más que a personajes recorren para actuar es lo cen- muchos otros viajes, de forma literal o uno lo entretienen porque, cuando quiere, tral. Y WKW hace de todo con él: lo expan- simbólica: hay una travesía, pero cuan-to filma como nadie. de, lo achica, lo congela, lo deforma, le vira termina se descubre que el final es ama-go, los colores ... que esa búsqueda fue en vano y no se Un -""do de detalles Como la versión de Bryan Ferry de "I'rn encontró nada, o lo que se encontró no Los actores de WKW son sobre todo dos. in the Mood for Lave" que dio nombre a tiene valor. Es el nihilismo que recorre El primero era Leslie Cheung, de Days of Con ánimo de amar, su cine es puro todo WKW, un sin sentido que anula la Being Wild y Felices juntos, que se suicidó ambiente. Y como la canción de Ferry, el iniciativa. Los personajes tienen ese pesi- hace unos años. Fue un galán caprichoso e de WKW es un cine tropical, con un calor mismo en la forma de caminar, de comu- irresistible para Maggie Cheung y Tony que se adhiere a todo, exacerbado por los nicarse. Quizá no son conscientes, pero él Leung. Pero "el" actor de WKW fue y es espacios minúsculos. Y cuando la cámara los filma con una resignación tal que pare- Tony Leung, y su pasiva aceptación de las viajera de WKW se va de Hong Kong (a ce como si supiera que nada puede hacer descargas de lo que lo rodea. Sobre todo en Buenos Aires, a Filipinas, a Angkor, a por ellos. Con ánimo de amar, su actuación está Singapur...), la sigue el calor. Entonces, El final de todos los viajes puede ser el hecha de silencios mientras fuma y el como en Felices juntos, las remeras y cami- de Con ánimo de amar en la ciudad perdida humo del cigarrillo flota, marcado por un sas terminan transpiradas, pegoteadas a la de Angkor, ese "museo de celos, pasión y ralenti. Su tiempo está fijado en un espalda. En las películas de WKW hace amor", como lo llamó el propio WKW. Al momento que nunca termina. calor, las gotas de sudor recorren el cuerpo final, en Angkor, en contraste con el resto Entre las mujeres también hay dos que y los ventiladores están casi siempre pren- de la película hipercontrolada hasta el se destacan: La espontaneidad desconcer- didos, por lo general al pedo. Ese calor de extremo, entra el sonido ambiente, lo real tante, casi animal de Faye Wong en encierro vuelve las imágenes casi empala- irrumpe en algo que hasta ese momento Chungking Express y 2046. Y la altivez de gasas, acopladas con los boleros de Days of fue todo simulacro, y se imponen el soni- Maggie Cheung en Days of Being Wild y Being Wild,Con ánimo de amar o la cumbia do de los insectos y la naturaleza sobre las Con ánimo de amar, esa forma lejana de latosa de Felices juntos. Canciones tan tro- ruinas. actuar, como si todo lo sintiera a través de

16 EL AMANTE N°160 WONGKAR- WAI* DOSSIER

un filtro y nada le llegara directamente. timenta o el peinado. Entonces el tiempo Por eso estas frases de Alessandro Baricco pasó sin que nos diéramos cuenta e intro- en Sedaparecen estar destinadas a ella (y a dujo sus transformaciones imperceptibles quien la dirigió como nadie): "Era, por en lo que parecía inmutable. Los persona- otra parte, uno de esos hombres a los que jes "no se expresan con las palabras sino les gusta asistir a su propia vida, conside- con sus cuerpos, sus gestos y sus miradas", rando impropia cualquier ambición de dijoWKW. "Los personajes vivirla. Se habrá notado que ellos observan no se expresan su propio destino del modo en que la Historia de la eternidad mayoría suele observar un día de lluvia. Quizás haya dos tipos de películas de con las palabras (...) Iba lloviendo su vida frente a sus ojos, WKW.Por un lado, aquellas que lo hicie- sereno espectáculo". ron famoso en todo el mundo, vitales frag- sino con sus Además de los actores y actrices, hay mentos de actualidad furiosa, influencia- cuerpos, sus dos colaboradores clave de WKW:el direc- das por lo que las rodea, filmadas con ner- tor de fotografía Chris Doyle es el más vio y velocidad: Chungking Express, La gestos y sus conocido, con su uso de todos los recursos caída de los ángeles, Felices juntos ... Por otro miradas." técnicos posibles para dar ese estilo urgen- lado, las que tienen voluntad de perfec- te e hiperestilizado que caracterizó a ción formal como Days of Being Wild,Con Chungking Express o La caída de los ángeles, ánimo de amar, 2046 o el mediometraje La las dos películas en las que tuvo más mano. Las primeras están más vivas, las importancia su marca. El segundo es segundas aspiran a una perfección que, menos notorio pero al menos tan decisivo cuando se pasan de rosca (2046, en parte como Doyle. Nada de la precisión de Con La mano), suenan hasta un poco ridículas. ánimo de amar o Days of Being Wild sería Pero cuando dan con el tono justo -Con posible sin el diseñador de producción y ánimo de amar- no hay nada que se les montajista William Chang, que trabajó en compare en su ambigua mezcla entre nos- todas las películas de WKW.Él encuentra talgia y rechazo por los aspectos represivos esos objetos que aportan un sentido extra. del pasado. La excelencia técnica de Doyle y Chang En unos films WKW se mete con esa es imprescindible para ese virtuosismo téc- masa todavía informe que es el presente, la "La cámara nico usado para expresar una emoción fugacidad de lo que está cambiando todo lenta no expresa concreta La de la pelea es una de las tan- el tiempo. En los otros, con lo que quedó tas escenas inolvidables de Felices juntos. El en el recuerdo fijado para siempre y no acción pero sí montaje fragmentado salta el eje inconta- existe más. Eterno para quien no puede bles veces y transmite una sensación de olvidar. Entre esas dos velocidades de sus ambiente." desestabilización emocional, como si quie- películas del presente y del pasado hay dos nes recibimos los golpes fuéramos los formas de ver lo mismo: el juego entre lo espectadores. Cada corte es como una que cambia y lo que se estanca para termi- trompada en una pelea de box, y cae una nar existiendo sólo en la memoria. tras otro dejándonos KO, como queda Suele cambiar lo que rodea a las perso- Tony Leung en la penumbra del piso. nas, la historia que transforma a las socie- "De cerca nadie es normal". WKW,un dades. Lo que se mantiene son los perso- rayado por los detalles, aportó al cine najes y su dolor. No es drama, es tragedia. actual su ojo casi pegado al objeto. Se abs- Hay algo del destino, del orden de lo que trae de una parte de la realidad para captar no tiene control que se hace presente en la otra con más intensidad. Se enfoca con estas imágenes. Quizás en algún momento un poder de concentración que llena de se les acabe la tristeza. Pero ese instante significado los más mínimos detalles. que filma WKW tiene la particularidad de Espejos, motos, rejas, musculosas, teléfo- atraparlos para siempre. [A] nos, paredes empapeladas, una lámpara a la intemperie empapada por la lluvia, relo- jes de pared Siemens, cortinas púrpuras, barandas de escaleras, ventanas ... Esa con- centración de WKW,de tanto repetir pla- nos sobre los objetos, los transforma en otra cosa. Los transporta a su propia dimensión personal en la que un simple jabón significa algo diferente. No es una metáfora de nada. Es una transfiguración, la capacidad de usar la técnica cinemato- gráfica para apropiarse de las cosas. A par- tir de un momento pasan a pertenecerle y puede hacer con ellas lo que quiera. Por ejemplo, el cambio en la repetición. Filma a Maggie Cheung bajando la misma escale- ra, una y otra vez, y el cambio lo da la ves-

N°160 EL AMANTE 17 DOSSIER*WO JGKAR-WAI

~ 2046- Los secretos del amor 2046 China/Francia/Alemania /Hong Kong. 2004. 129' DIRECCiÓN Wong Kar-wai GUiÓN Wong Kar-wai MÚSICA Peer Raben y Shigeru Umebayashi FOTOGRAFIA Christopher Doyle, Kwan Pung- Leung, Lai Yiu-Fai MONTAJE William Chang DIRECCiÓN ARTISTICA Alfred Yauy Alfred Yau Wai Ming PRODUCCiÓN Eric Heumann, Wong Kar- wai, Amedeo Pagani, Marc Sillam INTtRPRETES Tony Leung Chiu Wai, Gong Li,Faye Wong, Ziyi Zhang, Carina Lau, Chang Chen, Maggie Cheung.

do y del futuro, como imágenes de archivo extrañadas o apuntes Superficies de placer para una película de ciencia ficción que no fue, o fue a medias, pero el presente continuo transcurre, asfixiante, claustrofílico, en un hotelucEo hongkonés, en 1966. Ese escenario y ese tiempo casi @Afavor Agustín Masaedo excluyentes son los que pinta WKW. "Pinta" en el sentido más pic- tórico del verbo; para el arte de Wong, todas las superficies son un Mira dos veces para ver lo exacto, mira una sola vez lienzo y todos los lienzos son plausibles de placer erótico: es capaz para ver lo hermoso. Henri Frédéric Amiel de erotizar escaleras, faroles bajo la lluvia, ceniceros repletos de colillas, empapelados ... De ahí la bolsa de trucos, los cien recursos a punta del ovillo. Dice Panozzo que dice Nathan Lee que para pegar lo sensual a las cosas, los diálogos filmados a la altura de Paul Valéry dijo que un poema nunca se termina, se aban- los pies, los ralentis que suspenden la respiración más que cortada, L dona. Desenredemos ya mismo esta madeja intertextual que los ángulos cerrados/sesga dos/ondulados, los virados a rojo, la bús- arranca desde el título de una de las canciones más lindas del queda pegajosa del bigote (o del medio bigote) de Chow y de la mundo ("lejos de sufrir mi soledad/ uso mi flash/ capto impresio- mejilla izquierda de Wang ]ing Wen. Porque, claro, acá y en China, nes": por ahí cantaba Kar-wai), zozobra a través de un aforismo la superficie privilegiada para transpirar el erotismo son los hom- suizo que, si no es hermoso, para el caso es más que exacto, y frena bres y las mujeres. en seco con la cita al cubo a propósito del último poem ..., digo, Todos los hombres, _: :.••mbre. Las mujeres, a diferencia de Con film, que tras cinco años de suspenso Wong Kar-wai decidió aban- ánimo de amar, son varias, todas hermosas, todas etéreas, pero el donar a la deriva de las miradas ajenas. Miradas que ni siquiera en hombre, como en la misma película, es uno solo: Tony Leung, a esta revista son uniformes -de otro modo serían, no sé, dictáme- quien a esta altura es difícil creed e que hace de Chow Mo Wan. Por nes-: puede suponerse que 2046 es, para unos, una obra menor o eso, y para distinguido de su tocayo que también trabajó alguna una pavada (de pavo real, claro), mientras que otros (un "otros" vez con WKW, lo llamaremos simplemente Chow. Chow es el inclusivo) ven aquí una suma brillante de la obra de WKW, precisa- mejor galán posible, un tipo con una elegancia y una presencia tan mente por su naturaleza de juego incompleto, de work in progress en notables que sólo la éombinación de traje + widescreen puede hacer- una cinta sin fin. No en menor medida la discusión pasa por una le justicia. YWKW se complace complaciéndonos, llenando la pan- cualidad que se desprende del virtuosismo incuestionable de su talla de Chow, persiguiéndolo, encontrándolo y desplegándolo en director (y de su fiel ladero Christopher Doyle, también): la vacui- las repeticiones, nunca del todo iguales, de rituales amorosos que, dad aparente de sus imágenes que, ni falta hace decido, son de una lo mismo da, son tanto el sexo que hace temblar las paredes del belleza que duele. Hotel Oriental como los viajes en taxi recostado sobre el hombro Belleza y felicidad. La belleza no es apariencia, es aparición, dicen de una mujer. por ahí (y basta de citas, es promesa). De apariciones, de reaparicio- Volver. A pesar del intento a fortiori y no del todo acertado que nes, se ocupa 2046. Sus personajes siempre están volviendo, de constituye la voz en off, 2046 es menos una narración que una películas anteriores, de fiestas tristes, de otras ciudades como película contemplativa, extática con equis, superficial, sí, pero que Singapur, donde quieren escapar de su pasado, o de 2046, donde de tanto recorrer amorosamente, una y otra y otra vez, cuerpos, nada cambia y donde buscan sus recuerdos perdidos. Ni lo uno ni habitaciones y objetos, se vuelve otra cosa, llamémosle exploración lo otro es del todo posible, y en ese limbo que es la Hong Kong de de superficie o poema inacabado. Yeso podría ser lo que está mediados de los 60 deambulan como fantasmas tras algo que qui- diciendo, sin metáforas ni abismos, Wong Kar-wai: que todo lo que zás (quizás, quizás) sea amor. De a ratos se cuelan retazos del pasa- vuelve es, necesariamente, distinto de lo que partió. [A]

18 EL AMANTE N°160 WONG KAR- WAI* DOSSIER

hace, precisamente, out of the mood. No es ánimo ni amor, es animosi- El desencanto dad contra la imagen. Belleza encapsulada, gelidez, como muestrario de perfumes, como crema antiarrugas. Frente a ese convite de imáge- nes que alternan cuatro líneas narrativas de manera errática (haciendo Federico Karstulovich 8 En contra de la sensualidad del film anterior un témpano de luces y texturas rugosas en el actual) y leyéndose como capas de cebolla, a diferencia esponder a las primeras apreciaciones, dudas: ¿por qué acusar a de CADA, obra del exceso, obra-ojo de huracán que se tragaba todo, 2046 de esteticismo vacío? ¿O acaso el esteticismo "lleno" pero con elegancia, 2046 aplica el camino inverso y centrifuga con R(taxonomía estupidizante) es mejor porque comió previamen- estilo del desorden ordenado, de la asimetría planeada. Podría pensar- te? Llena o vacía, la obra de Wong Kar-wai circula lindante al régimen se a 2046 con el prejuicio de la segunda película de un director novel de lo estrictamente publicitario. Pero si de demonios se trata, no que se encariñó con el primer éxito y decidió extraer y disgregar los vamos a ningún lado. En tal caso, una pregunta más interesante: ¿qué elementos forzando continuidades sólo aptas para metafísicos de la fue lo que pasó entre Felices juntos y Con ánimo de amar, y a su vez, obra del director. WKW cerraría una etapa con Felices juntos, en donde qué pasó entre esta última y 2046? Percepciones de adición y pérdida el centrifugado actuaba en pos de una poética del movimiento exte- (no así de sustracción). Dándole vueltas al tema, surgió una posible rior al plano, y donde la variabilidad de registros fotográficos trabaja- lectura. Pensé: leamos la obra de WKW como una síntesis forzada que ba sobre la necesidad de imprimir los cuerpos como trashumantes, se condensa --como la estructura de un holograma- en Felices juntos inestables. En Con ánimo de amar, Wong aplica un giro radical y traba- (como cierre de una primera etapa que comienza con Days of Being ja yuxtaponiendo registros dentro del plano mismo (las referencias a Wild) por un lado y, por otro, en Con ánimo de amar como nuevo Ozu son ociosas pero no inexactas), composición visual encantadora paradigma. Del WKW exuberante y barroco que suma, multiplica y de serpientes. Como toda formación de cristales mítico s, CADA pule arriesga (las abigarradas relaciones en DOBW, los movimientos y las superficies de placer en pos de una sensualidad explícita (que se manierismos visuales en La caída de los ángeles y sobre todo en condice con una emotividad sin precedentes en la obra de Wong), Chungking Express, las velocidades alteradas en FJ y todos los ítems hay un constante descubrimiento de las formas de mirar. En 2046 hay anteriores juntos en esa obra maestra absoluta que es Con ánimo de un núcleo duro que la película no abandona respecto del film ante- amar) pasamos al rococó qualité de 2046, toda una suma de autocon- rior, pero que es una glosa invertida. La historia de Chang con la bai- ciencia del genio (un ejemplo vernáculo sería el caso Spinetta y su larina de cabaret cambia melancolía y dulzura por la dureza histérica, conciencia de genio que lo lleva, irremediablemente, a la fotocopia) la otra cara de la moneda del amor táctil de los amantes de los gestos que se da sobre una superficie resbalosa, donde, como contracara de _ riesgosos y los movimientos sutiles: capas y capas de cinismo hasta Con ánimo de amar, todo es desencanto y cinismo, mortalmente, com- llegar al centro del mito (la línea central de la película). 2046 gira pilación de grandes momentos (¿o acaso 2046 no parece ser un WKW sobre un núcleo mítico pero el desencanto la supera. La duda es si ese greatest hits?). El resultado: el comentario fácil, la fascinación del desencanto no se ha convertido en una pose deliberada de artista espectador/oyente (aunque 2046 tenga la peor musicalización de toda romántico, por lo que el cinismo se tomaría desprecio, escuela de la la obra de WKW), la frase elogiosa a la técnica aplicada. En un "gran- resignación emocional amparada en la técnica, mirada banal, belleza des éxitos" todos los temas quieren ser el preferido. Autonomía de las vulgar(izada) por el ojo cansado. Sin poner en tela de juicio la pericia imágenes puras, el último Wong post-Lacoste (impronta publicitaria técnica de WKW y su capacidad de generar bellas imágenes, la duda del director de las publicidades de esa marca) exhibe un catálogo surge al pensar si esa belleza no ha pasado a ser parte de un understa- -notable- de bellas imágenes publicitarias. Apuesta fallida por hacer ment general, una belleza pedagógica, una sensualidad/sensorialidad del experimento de película-total que significaba Con ánimo ... pero lo lucrativa, el cine como una inversión sin riesgo alguno. [A]

N°160 EL AMANTE 19 DOSSIER*WONG KAR- WAI

1• Lo que no fue

Con ánimo de amar In the Mood tor Love Hong Kong, 1999, 92', CON Maggie Cheung y Tony Leung.

ice Jorge Panesi en su libro Críticas: "La melancolía (",) podrá Dser una emoción exagerada que el crítico no debería permitirse", sin embar- go los escritos de Panesi destilan melanco- lía porque la melancolía no es nada más que el lejano recuerdo de la belleza, de la inteligencia, de la sensualidad; una triste- za vaga y profunda, sosegada y permanen- te, Es imposible escribir, analizar, pensar en Con ánimo de amar sin sentir melanco- lía, tristeza, emoción. Pocas películas hablan como ésta de lo que es y significa el amor. Tema más viejo que el mundo entero; todas las disciplinas necesitan captar su sentido, su ontología. La pintura, el psicoanálisis, el teatro, la literatura, el cine, la historia; todas se ocu- pan de dirimir la verdadera naturaleza del amor. Pocos lo logran. La dureza y la plasticidad de Wong Kar- wai colaboran, y mucho, con este viejo interrogante. La plasticidad en la puesta en escena cruzada de pasillos, laberintos, ruinas, oscuridades, verticalidades, con- trasta con la rigidez de un guión que pare- ciera de hierro, de una historia planificada hasta el más mínimo detalle. La fragmentación del tiempo está dada por un recurso único y novedoso, el cam- bio de vestuario de la protagonista, en esta decisión estética se juega el montaje del film, un montaje que privilegia el poder de las imágenes bellas, aunque sucias y empañadas, fragmentadas y ralen- tizadas. Las imágenes dicen todo lo que las palabras callan o escamotean, lo que las palabras mienten o malentienden. Sin embargo, el paso del tiempo es inexorable y la lógica narrativa del film nunca se quiebra. Sobre el final, esas ruinas dejarán al espectador la más apabullante sensa- ción de tristeza que supone pensar en aquello que pudo haber sido y nunca fue, Con ánimo de amar es puro cine, más allá de lo que cuenta, más acá de lo que calla, cerca de lo que muestra o de lo que escon- de; todas estas estrategias pliegan y replie- gan el film en un abanico sensual y amo- roso, melancólico e inteligente. Marcela Gamberini

20 EL AMANTE N°160 WONG KAR- WAI* DOSSIER

2. En la búsqueda

Buenos Aires Zero Degree Hong Kong, 1999, 59'. DIRECCiÓN Amos Lee, Kwan Pun-Ieung.

ascosas con Wong Kar-waí se han ido tornando más y más complica- Ldas, a la vez que él ha ido haciendo sus historias más sencillamente envolven- tesoEsos pasos de un minué de la carencia que bailan una y otra vez sus personajes ("acto de altas dosis de cursilería progra- mada y, también, de inteligencia y gusto por lo hermoso", como escribió alguien, no de WKW sino del minué) no pueden responder a los designios de un control freak ni tampoco al puro azar o la ilumina- ción repentina. Algo sucede justo en el medio de ambas posibilidades, en algún punto del largo camino que suponen esos rodajes tortuosos, esas agendas de filma- ción dilatadas hasta lo mitológico que ya son marca registrada del director de Chungking Express. En Buenos Aires, duran- te y después del paso del silencioso hura- cán WKW y del rodaje de Happy Together, dos directores intentaron dar con ese momento, y le pusieron ganas a la empre- sa, y contaron con mucho del material que quedó tirado en el piso de la sala de edición, e hicieron entrevistas con los pro- tagonistas de la gesta, y preguntaron y arriesgaron hipótesis ... y fracasaron. ¿Eso hace de Buenos Aires Zero Degree, inteligen- te y hermoso meikinof de Happy Together, una mala película? No, al contrario; Amos Lee y Kwan Pun-Leung consiguen la mejor película que se podía hacer sobre un roda- je tan evidentemente incómodo y ago- biante como fue del de HT: buscando exo- tismo en el otro lado del mundo, WKW se encontró con algo muy parecido al exilio (en tanto estado mental que nos recuerda permanentemente que vivimos fuera de lugar); buscando una historia, dio con otra; y forzando la mirada, encontró clari- dad. Un poco a la manera de Ramón Lluís Bande y su documental-ensayo El fulgor (que poniéndose bien cerca de Nacho Vegas intentó registrar el milagro del naci- miento de una canción y, obvio, se perdió el momento), BAZD es una extraordinaria bitácora de lo que HT no fue y casi en nin- gún momento (por suerte ... ni falta que hacía) logra explicar por qué HT es lo que es. Marcelo Panozzo

N°160 EL AMANTE 21 DOSSIER*WONGKAR-WAl

3. Mi Buenos Aires caótico

uiero compartir con ustedes una certe- arquitectura el amor entre dos hombres # za que me persigue desde la adolescen- que sólo puede funcionar en un lugar que, Qcia: Buenos Aires es el mundo de hoy. de tan lejano al propio hogar, termina r.$'~~ No hace falta viajar demasiado para darse pareciéndosele. Las luces glaucas de los I 'lo ""''''--~.iiii.iI,\'.. cuenta de que el caos arquitectónico, la mez- encuentros entre Ha y Laí, la música de - '. cla de riqueza y pobreza, las calles que se Frank Zappa -otro resumen, otro mezcla- í .'~ l' ••-. l' dor de los sonidos del síglo-, esas cataratas A transforman de vías señoriales a caminos de mala muerte sintetizan en su acumulación la transformadas en el sucedáneo virtual de Felices juntos indecisión de un mundo que mezcla lo una lámpara cursi son los fragmentos de Cheun gwong tsa sit democrático con lo dictatorial, lo bello con una pasión urgente que elude el amor. El Hong Kong, 1997, 96' lo abyecto. Nuestra ciudad gigante es mestiza amor, parece decir Wong en este film, es lo GUIÓN Wong Kar-wai y metamórfica: Nueva York, Pekín, París, contrario de la libertad: no pueden ocupar FOTOGRAFIA Robby Müller Lima, Tokio o Taipei se nos aparecen en el mismo lugar porque ambos son caos. De MÚSICA Frank Zappa, Danny Chung algún momento en la memoria recorriendo allí que no haya mejor escenario que una INTÉRPRETES Leslie Cheung, Tony Buenos Aires. Esa falta de identidad destila la Buenos Aires mítica, mirada como nadie en Leung, Chang Chen, Gregory sustancia de nuestro tiempo, y es el mejor nuestro cine, aún, la había mirado. La Dayton lugar del mundo para hablar de la pérdida y homosexualidad de los personajes es el el reencuentro del amor (de otros, propio) en contrapunto: del imposible pero real rejun- un universo que se ha tornado indefectible- te de lo distinto que se ve en el lugar con la mente urbano. En Happy Together, Buenos atracción real de dos polos iguales. Wong Aires adquiere la apariencia de esa ciudad se enamoró de una ciudad imposible y onírica que reúne todas las ciudades como contó, como siempre, un amor imposible. en un mito, y tal es el primero de los méritos Buenos Aires es la Hong Kong de del film.El segundo es narrar a partir de Occidente, y éste es su canto de amor sin miradas y fragmentos de memoria dispuestos esperanzas. con el mismo orden caótico de nuestra Leonardo M. D'Esp6sito

4. Soy curiosa en azul

strenada en video como La caída de Aceleradas, ralentadas, frenéticas. Sobre los ángeles, la quinta película de motocicletas en fuga tras el fin del siglo. E Wong es un desprendimiento del Como bolas de bowling salidas de la pista guión original de Chungking Express. Una y perdiendo de vista el objeto del deseo. hermanita estrepitosa y escurridiza cuyo Ese Hong Kong en donde para llegar efec- montaje a veces se devora a la historia (es tivamente al otro es más directo mastur- difícil seguirla en una primera visión). barse que declarar el amor;"[ugarla de Wong vuelve a cargarse la cámara al amigo" para salvaguardar sentimientos, hombro y a inclinarla para desequilibrar a esconderse tras anteojos negros y pelucas los angelitos del expreso Midnight. A extre- rubias. mar el gran angular y achatar las caras (y Y todo el arsenal estético que podría agrandar las penas) de Chi-Ming, de desbandarse o agotarse en sus fluorescen- Cherry, de He Zhíwu. Rostros deformes por cias funciona. Y salimos transfigurados y desazones de amores desencontrados. con ánimo de atesorar la potente carga ¿Quiénes son estos ángeles sexuados, verbal de la voz en over -jes totalmente esta cool-tura margineta y nocturna de estimable la dimensión verbal en las pelí- andar publicitario y pose cinéfila? Un asesi- culas de Wong!- un tao posmoderno, no a sueldo que se resiste a involucrarse estentóreo, lumínico. "La profesión afectivamente con su socia. Su socia que lo muchas veces responde a nuestra persona- La caída de los ángeles ama tan en silencio que si lo ve, enmude- lidad", dice Chi-Ming mientras He Zhiwu Duoluo tianshi/Fallen Angels ce. Un ex convicto que enmudeció tras conjetura que las mujeres estamos hechas Reino Unido-Hong Kong, 1995, 92', comer una lata de ananá vencida. Una de agua. "Ambos éramos callados y eso CON Leon Tai. Michele Reis, Takeshi mujer vencida (ama a un tal Johnny que se explicaba nuestro lazo", dirá también He Kaneshiro y Charlie Young. casa con otra) que sólo busca al ex convic- Zhiwu, sintetizando el silencio atávico to para llorar sobre su hombro. característico de muchas relaciones entre ¿Cómo pululan estas soledades curiosas padre e hijo. viradas al azul, al rojo, al blanco y negro? Lilian Laura Ivachow

22 EL AMANTE N°160 WONG KAR- WAI* DOSSIER

5. Cine calzado

• Quién dijo que la historia se escribe paralelas y sucesivas desordenadas cronológi- ,) una vez como tragedia y se repite camente, y sobre los tiempos cinematográfi- G como comedia? En 1993, WKW produ- cos, en particular en las escenas de pelea, jo una adaptación fílmica de The eagle shoo- narradas casi exclusivamente con ralentis y ting heroes, novela de Louis Cha que está aceleraciones. Diferentes historias y tiempos entre las más famosas y versionadas (cine, se conectan a través del personaje de Ou-yang tevé, cómic, etc.) de la literatura china, yen Feng, un asesino a sueldo que vive en el des- cuya herencia se cuentan desde personajes ierto. En la subtrama más típicamente WKW ya clásicos del folclore marcial hasta recetas (para saber qué es eso, lean la nota de de cocina pasando, claro, por un sinnúmero Trancón), acuden a él Yang, que quiere matar de estilos de pelea. The Eagle Shooting Heroes, al hombre que deshonró a su hermana, y Yin, la película, es un disparate absoluto, un wu- la hermana en cuestión, que quiere matar a xia demente que incluye absolutamente a Yang para librarse de su tutela. A priori, un Ashes of time todas las estrellas del cine hongkonés bur- clásico triángulo amoroso, si no fuera porque Dung che sai duk lándose de sí mismos, tipos corriendo disfra- Yin y Yang son la misma persona, o dos per- Hong Kong/China/Taiwán. 1994. 100' zados de gorila y un emperador que para sonas interpretadas por la misma actriz: dos CON l.esüe Cheung, Brigitle Lin, Tony Leung Chiu alcanzar el nirvana debe lograr que otro lados de un mismo triángulo. Wai, Tony Leung Ka Fal, Carina Lau, Maggie hombre le declare su amor. Un año después, No falta quien apunta, entre los defectos Cheung. WKW dirigió a los mismos actores en su de Ashes of time (también de 2046), el precio- segunda adaptación para cine de la misma sismo a ultranza que convierte a cada plano novela. No se parecen en nada. Ashes of time en una obra pictórica, pero en este wu-xia es el negativo de The eagle... r un film árido crepuscular el placer estético casi nunca está y grave que no se permite el humor ni vacío ni es puro, nunca es solamente estético. siquiera cuando un personaje se juega la Sólo que, como dice Ou-yang Feng, no es lo vida por un huevo de gallina. Es también mismo lo que se le paga a un guerrero descal- un ejercicio sobre el tiempo, con historias zo que a uno con zapatos. Agustín Masaedo

6. Frenesí

n el N° 65 de EA, B. Ruby Rich a un gran director, pero también a un reali- decía: "Wong Kar-wai. Recuerden zador consciente de la utilización de sus E el nombre. Puede que todavía sea materiales fílmicos. desconocido para alguna parte del públi- Chungking es una película numérica desde co, pero el anonimato terminará muy los personajes masculinos (los policías se pronto". Así empezaba su notable artículo identifican con el 223 y el 663) y simétrica esta afamada crítica norteamericana, des- a través de los femeninos (ambas tienen el menuzando a un personaje aún no reco- mismo nombre: May). Sobre un tapiz de nocido, comentando su puesta en escena imágenes "modernas" (fuera de foco, ruptu- y describiendo las virtudes del cine asta a ra del eje de 180 grados), Wong construye propósito de Chungking Express y Happy un espacio de ficción donde el contexto (la Together. Por esa época, se editaron en ciudad, el caos, los transeúntes) jamás neu- video la citada Chungking y La caída de los tralizan la tristeza y melancolía de los cua- ángeles y, pasado el tiempo, recuerdo la tro personajes centrales. En ese sentido, euforia de gran parte de la redacción por Chungking Express demuestra que la tecnolo- el advenimiento de un particular creador gía de ese entonces (casi diez años) puede de imágenes. Podría decirse que Chungking mimetizarse con la decisión de un director es el embrión de las futuras Happy Together por narrar una(s) historia(s) que tienen ecos Chungking Express y Con ánimo de amar, y que 2046 resulta la del cine de Godard de los 60 y de las explo- Chong qing sen lin definitiva estilización de un estilo propio; raciones callejeras de Cassavetes, desde Hong Kong, 1994, 98' sin embargo, la odisea de dos amores en Shadows hasta Minnie and Moskowitz. Las CON Brigitte Lin, Tony l.eung, Faye Wong medio del frenesí de Hong Kong, con imágenes de Chungking, al mismo tiempo, y Takeshi Kaneshiro. cámara en mano y escarbando en un cóc- permiten una paradoja: ¿cuántos espejos de tel de comida rápida, drogas y música Wong surgieron de ahí en más, fagocitados sesentista ("California Dreams" de Mamas por el discurso televísívo, la estética clipera & The Papas jamás sonó mejor), tiene sus y la pose de "vean, soy moderno, miren qué características que, por un lado, anuncian bien que filmo"? Gustavo J. Castagna

N°160 EL AMANTE 23 DOSSIER *WONG KAR- WAl

7. Hong Kong minute

l segundo film de Wong Kar-wai (y Lizhen en el departamento del primero, la primera de sus colaboraciones con con Su Lizhen proponiéndole vivir jun- E Christopher Doyle), ambientada en tos, a lo que York responde que sí, y un los 60 al igual que Con ánimo de amar aun- momento después proponiéndole matri- que de manera más sutil, tanto cromática monio, a lo que York responde con un como "vestuaristicamente", tiene el que tal rotundo no y la relación termina, si bien vez sea el mejor comienzo de todos los Su Lizhen hace varios esfuerzos más ade- films de su carrera. En él, York (Leslie lante por recuperarlo. Pero en la cabeza Days of Being Wild Cheung), un slacker de aquellos a quien no de ambos, aquel primer minuto quedará Hong Kong, 1991, 94'. CON Leslie parece importarle mucho nada ni nadie marcado para siempre, y York lo recorda- Cheung, Maggie Cheung. Carina pero sí, por supuesto que sí, intenta con- rá minutos antes de morir. El triángulo l.au, Andy Lau y Tony Leung. quistar a Su Lizhen (Maggie Cheung), amoroso se completa con Mimi (Carina empleada de una confitería, pidiéndole que Lau), una bailarina que se enamora de recuerde esa fecha, ese día y esa hora, que York a pesar del maltrato que recibe por sean amigos por un minuto y que atesoren parte de él. ese recuerdo para siempre. Ese momento Historia de amores destinados al fraca- pequeño y aparentemente irrelevante se so, la única que parecería poder tener convierte, por razones que uno tal vez des- algún atisbo de futuro es aquella que conozca pero que tienen mucho que ver surge entre Tide (Andy Lau), un policía con la maestría de Wong, en algo enorme, que prefigura a los dos policías de que desborda belleza y emoción. Chungking Express, y Su Lízhen, de quien Eventualmente, y según nos dice la voz se enamora. Al final no sabremos el desti- en off de Su Lizhen -la película alterna no de esa historia de amor, pero por suer- voces en off de varios de los personajes-, te siempre nos quedará, al igual que a ese minuto fue transformándose con el York y a Su Lízhen, aquel minuto del tiempo en dos minutos, en una hora, en comienzo, el único momento de felicidad varias horas, hasta que vemos a York y Su en esta película. Juan Pablo MarUnez

8. La ornamentación y el deber

aggie Cheung decidió dedicarse de Away, "la de Top Gun", en la dulce voz de lleno a la actuación gracias al Sandy Lam. El encuentro es a mitad de M papel que consiguió en As Tears Go tema. "Estás un poco más gordo", dice ella By. Una buena razón para hablar maravillas con timidez, como preludio del desubicadí- de la ópera prima de Wong Kar-wai, pero ~;.,,0"sí, un poquito, vos también" de él. no el único motivo para hacerla. El chino Breve crisis, con persecuciones en barco, debutó con esta película de pandilleros bien c. \;ctivo y a las corridas, que acaba en un callejera, con tintes trágicos y del noir, y beso dentro de una cabina telefónica (¡¿?!). ornamentada hasta la médula. WKW mues- La canción se desvanece lentamente mien- tra la noche de Kowloon como si la penín- tras la imagen se sobrexpone hasta que se As Tears Go by sula estuviese habitada sólo por matones e funde con el blanco. Wong gok ka moon iluminada únicamente con luces de neón WKW preparó al espectador para que Hong Kong, 1988, 102', CON Andy de los más eléctricos azules, rojos y celestes. anhele ese recreo luminoso. Ngor había l.au. Maggie Cheung, Jacky Además, hace que resuenen por doquier probado, con una carta de despedida, ser el Cheung, Alex Man. sintetizado res que remiten directamente a colmo de la comprensión y la ternura. la década del 80. Wah demostró ubicarse tanto en el pinácu- . El punto audiovisual más alto de As Tears lo de la lealtad, en cada incansable defensa Go By llega con un montaje musical diseña- a su recalcitrante e irreverente protegido, do para el breve reencuentro entre los per- como en un abismo emocional y económi- sonajes de Andy Lau (Wah) y Maggie co, cuando su ex, al abandonarlo, le cuenta Cheung (Ngor). Él escapa de la ciudad y el que abortó porque logró un préstamo de la hampa en busca del amor de su prima. La madre. As Tears Go By es una tragedia que pasión entre ellos es tan hiperbólica como cuestiona al orgullo de sus personajes y les contenida. Wai parece intentar que todo plantea, desde lo moral, la inexpugnable altavoz estalle ante el encontronazo con dicotomía entre el deber y la propia volun- una versión en cantonés de Take My Breath tad. Nazareno Brega

24 EL AMANTE N°160 ESTRENOS

nos distantes y la cercanía intimista en los pequeños ges- tos filiales. Todo -contenido, forma- recuerda un poco al Sokurov de Madre e hijo, y ni hablar del empleo de lentes La mar no anamórficas; pero caer en la búsqueda de parecidos y las acusaciones infantiles comportaría un gesto injusto y miope: hay influencias, sí, pero también hay un trata- estaba serena miento sincero y personal de aquellos materiales. Algo late en Como pasan las horas, y las imágenes anamorfiza- das -aquellas "estiradas" que aparecen según una lógica esquiva pero no caprichosa- se hacen cargo de la densa musicalización visual del film y son el más evidente de sus logros formales. Las imágenes (todas) extrañan la geografia y su percepción, imponen un tiempo alternati- vo en su traducción del espacio. por Tomás Binder Multiplicar. Está esa máxima de manual matemático que dice que el orden de los factores no altera al producto. También dice Roland Barthes que "el relato instituye una confusión entre la secuencia y la consecuencia, entre el tiempo y la lógica". La narración de Como pasan ... confía de alguna manera en aquel manual y reniega de la confusión que lo contradice: lo que hay acá es sentidos dispersos, un relato que se construye menos desde la lógica causal de lo diacrónico que desde episodios que se acumulan y que bien podrían alterar su orden sin traicionar la propuesta del film. Nivel paradig- mático, que le dicen; universo. Sí, claro que el montaje de los factores altera al producto, pero también es cierto que la película se rige menos por un criterio de anticipa- ción y orden progresivo que por el de una especie de rompecabezas sensorial cuyo ensamblaje no se da tanto en la linealidad de su exposición como en algún tipo de instancia intuitiva posterior. Se termina de ver Como pasan ... con la sensación de haberse tragado una bola de alguna masa espesa. Y la masa sabe bien.

Sumar y restar. La película arranca después de algo que se parece a un prólogo de resonancias metafóricas y se • Cómo pasan las horas? La historia es la del Como pasan las queda en lo confuso e innecesario. Dicho esto: la cosa transcurrir de un día en el estéreo de dos pares horas empieza con los planos iniciales de una mañana familiar. (; filiales: un padre y su hijo caminan por la playa; Argentina. 2004, 85' Papá, mamá e hijo desayunan en una escena de un natu- la mamá de aquella familia acompaña a su DIRECCiÓN Inés de ralismo que le es ajeno al resto del film; el padre ironiza madre en el sopor de una tarde de campo. Y su madre Oliveira Cézar sobre las diferencias entre la vida en la urbe y en la natu- tiene cáncer y se va a morir: de esto y poco más se nos GUiÓN Inés de Oliveira raleza, vuelve a chistar sobre los riesgos de llevar a la sue- informa en todo el metraje. El resto son momentos de Cézar y Daniel gra enferma al campo. Se ponen en juego las pocas (dos) Veronese ese transcurrir de estos personajes; observación atenta y líneas de contenido que tiñen el relato: la idea de la FOTOGRAFÍA y CÁMARA selectiva. Algunos planos motivo de la película parecen Gerardo Silvatici familia-en-Ia-naturaleza; la idea de una muerte inminen- indicar su dirección: ráfagas de arena cruzan el encuadre, MONTAJE Ana Poliak te y esperable. En la suma amalgamada de ambas líneas las rompientes de las olas se acercan y alejan, un molino DIRECCIÓN DE ARTE Ailí la película encuentra su sustento: unas personas en la de viento gira hipnóticamente. La naturaleza encuadrada Chen naturaleza, ante un peligro constante que respira desde en los síntomas de su temporalidad. Y también están las SONIDO Julián Ignacio la abuela enferma pero se filtra en -el paralelo de- las personas, claro, rodeadas por todo eso que cambia: los Caparrós y Hernán andanzas del hijo. El riesgo y la fragilidad que exhalan fragmentos de las dos parejas son siempre momentos-en- Gerard escenas como la de las máquinas con las que el chico el-mundo, en los que las acciones no buscan su efecto ni MÚSICA Martín juega o aquella en la que vomita en medio de la ruta se encadenan según otra lógica que la del ocio impro- Pavlovsky recuerdan a La Ciénaga y parecen señalar uno de los cen- PRODUCCiÓN Noemí ductivo y el deambular. La pasividad del estar-ahí, entre tros del film. Como en aquella película, lo latente se Fuhrer. Alejandro y con el paisaje encuadrado: Santi -el hijo- mira los Israel. Marcelo vuelve bien concreto: al final, no hay más familia y el árboles chuecos de la ruta, persigue a un escarabajo en la Schapces, Alexia Kos peligro se materializó en muerte, pero en la muerte más arena, se empecina en adelantar su cumpleaños. Las INTtRPRETES Guillermo inesperada. La tristísima imagen del hijo cantando por lo situaciones se suceden en un nervio inactivo y expectan- Arengo,Roxana Berco, bajo, entre la arena y sobre su padre muerto, niega esa te de algo que nunca termina de darse. El tiempo como Susana Campos, respuesta que buscaban los planos: la muerte más como una espera que, más allá del desenlace de la película, no Agustín Alcoba. hito temporal ineludible, ajeno y arbitrario que como encuentra demasiadas respuestas. una verdadera clausura, trágica y de alguna manera com- Algo late en Como pasan las horas, y no sólo en lo prensible (como sería el caso si la muerte hubiese sido la ominoso de sus pequeñas escenas. La película encuentra anunciada). El relato trastoca y niega sus postulados ini- su verdad en la suspensión incómoda de unos climas ciales, no responde. En el último plano, como en el pri- espesos a partir de la dialéctica entre el voyeurismo de pla- mero, queda el mar y nada más. Y el mar se mueve. [A]

N°160 EL AMANTE 2S ESTRENOS

uando le dije que la entrevista era afrontar un rodaje de cuatro semanas con su iba a ser muy difícil que se produjera ese para EA, Inés de Oliveira Cézar dijo equipo instalado en la "inhóspita" localidad baile que yo quería en el rodaje. Porque si no, que tenía una relación muy especial de Monte Hermoso, ubicada en la costa iba a estar muerto el material. Además, no C con la revista a partir del libro atlántica, al sur de la provincia de Buenos me quería aburrir. Yome aburro fácil, y de mí Perseverancia, de Serge Daney, editado por El Aires. Como otro personaje más en la :'E'lícu- misma, ni te cuento. Y me encanta trabajar Amante en 1998. Y la directora confesó: la, el ventoso paisaje marítimo se convirtió con las otras personas, que todo el tiempo "Durante el rodaje, leía Perseverancia como si tanto en un espacio ideal como en un reto. sea un intercambio. Creo que es muy impor- fuera el I-Ching". No sólo es un frase extraor- Esa experiencia específica fue el punto de par- tante divertirse, no digo pasarla bien, porque dinaria en cualquier sentido, sino que sinteti- tida de la entrevista. la pasamos mal en un punto, fue muy sacrifi- za tanto la impronta de la película como el "En realidad, lo que yo más quería era cado todo, tuvimos un montón de proble- mérito de su trabajo: el cine como revelación. hacer un trabajo en máquina, quería maqui- mas. Pero, en algún sentido, estamos eligien- La imagen en tránsito es la imagen en trance narme con aquellas personas que había elegi- do este desastre, todo este no-saber, y poder espiritual. Una confianza en la puesta en do para que me acompañen en esta búsque- compartirlo con todo el equipo. Y un poco el escena casi como algo religioso, el ritual del da. En un primer momento estaba claro que concepto este de que el error no existe, que cine como la radiografía más nítida de la éramos cazadores y que no íbamos a cazar es un falso problema, que está lo que está incertidumbre, si cabe la paradoja. Y Como cualquier cosa, era tratar de cazar el espíritu sucediendo ahí, no es que hay un error. Y pasan las horas es una gran revelación: en esta de este guión, que nunca iba a ser tal cual lo esto que está ocurriendo ahora, ¿qué es? segunda película, Inés Oliveira Cézar se erige que estaba escrito. Y creo que llamé a la Bueno, atendámoslo ya, ahora, aquí: no diga- como la realizadora más valiente del año, gente correcta, en el sentido de que era gente mos que es un error, porque eso nos iba a estética y conceptualmente. Y mereció el a la que también le interesaba desde su lugar remitir al pasado de un guión, que ya no era recorrido que tuvo y que aún no termina: fue particular un desafío, romper el pensamiento lo que estaba sucediendo en ese momento. Y seleccionada para el Festival de Berlín, cerró especulativo para ver qué había más allá. Y todos empezaron a entender que se trataba la sección Vitrina Argentina del Festival de ninguno de nosotros sabía bien qué había, más de ese desafío a una incertidumbre con Mar del Plata, fue una de las elegidas para la pero era eso: si rompemos todo esto, todo lo un par de certezas, que sí teníamos, y no de competencia argentina del Baficiy su film que pensamos que es de un modo, y empeza- tratar de hacer todo bien. No me interesaba será exhibido en San Sebastián. mos a permitir que nos sucedan las cosas del hacer todo bien. Fue muy interesante como La valentía de Inés de Oliveira Cézar fue modo que sea, y ver cómo podemos producir proceso de trabajo grupal. Pero no era cual- asumir una serie de desafíos, nunca situarse este cine. Si no tenía un equipo que estuviera quier cosa, la dirección recaía en mí, y cami- en el camino fácil. Y el primero de ellos fue alineado con esa energía y esa intensidad, me nábamos por una línea de deseo que estaba

26 EL AMANTE N°160 ESTRENOS

un poco consensuada. Entonces eso hacía tamente podría hacer cine como director. Hay una decisión de forma de la película que se pudieran abrir puertas pero que ningu- Para mí, Daniel no es un guionista, es una que me parece interesante: es una película na nos condujera a un desvío no querido. Las persona que tiene una mirada que me resulta contemplativa, de planos largos, muy radical puertas que se abrían nos metían en atollade- rica. Entonces él se relaciona con la imagen a su manera, sin caer en la comodidad de ros, pero estaban buenos. Sabía, tenía la igual que se podría relacionar un director de una puesta en escena académica, del plano intuición de que acá en Buenos Aires no iba a cine, no le hace ningún asco, no necesita que y contraplano. Y supongo que esa imagen poder filmar, porque acá hay una serie de haya texto para hacer su trabajo. Y ahí fue central desde donde surge la película, ya la estímulos permanentes que hacen que esté donde tuve el punto de enganche con él, veías así. (Aviso: a partir de este momento siempre tomada una parte importante de mi porque yo quería laburar eso en la película, se revela información que no es recomenda- energía y de la gente del equipo. Uno acá se no la anécdota. ble saber antes de ver la película.) 'sobreadapta' a estar aferrado a las cosas con Eso fue desde el comienzo de la película, cierta fijeza. Y el hecho de estar allá en Como bien está explicitado en el título, creo tomé una decisión clara, no tenía la preten- Monte Hermoso, desconectado, que todo el que la experiencia central de la película, sión de que saliera bien, pero lo que sí me mundo esté trabajando, es una situación más que la anécdota, está en sentir, con interesaba era que no fuera tibia. Tomé una ideal que permite hacer el ejercicio puro del todos los sentidos, el tiempo. decisión y dije "por ahí voy". Entonces me cine. En ese sentido fue muy lindo, y no tení- Yeso lo trabajé muy bien con Ana Poliak. Lo moví más como los animales: con el cuerpo. amos la pretensión de hacer nada más que que hicimos en el montaje fue empezar al y bueno, yo estaba en los lugares y me pasa- estar pescando el momento." revés: en vez de hacer un armado de toda la ban cosas, y no estaba dispuesta a decir "acá película, sacamos todo y dejamos nada más tengo que hacer un plano y contraplano para Como decís, no había una preocupación por que cincuenta minutos, y empezamos a pre- cubrirme". Y eso lo sabía todo el mundo. "respetar el guión" sino de cazar el momen- guntamos si tenía sentido que durara más. Al Pero, por otro lado, el plano del padre con el to. Entonces, alejada como está Como pasan final nos pasó naturalmente que fuimos hijo yo lo tenía tan claro, que eso armó el las horas de la "película de guión", ¿cómo poniendo más pedacitos, pero nos costó guión y nunca se cayó. Y había algo del fue la relación con el guionista Daniel mucho. Y pasó como con Daniel y con el orden de lo espiritual que yo tenía claro, Veronese, que viene del teatro y es la pri- equipo, todo confluyó en una vivencia del sabía que era inactuable, que eso iba a estar mera vez que trabaja en el cine? tiempo que es tan importante para mí. ahí. En el momento de filmar, yo nunca Yo quería hacer una investigación y me puse ensayé esa escena, porque sabía lo que tenía a escribir algo que no sabía si iba a ser una Es una película de sensaciones delicadas, que proponerle al nene, mi cuerpo lo sabía, película algún día. Con esa libertad quise tra- sutiles, pero con una visión casi documental no yo. Todo el mundo estaba intranquilo, bajar: voy a ver qué me pasa, no sé si tiene de esas cosas. Pocas veces vi la muerte tan nadie sabía cómo yo iba a hacer esa escena. Y que ser un guión. Partí de una imagen con- palpable en una película de ficción. Y en eso pusimos la cámara dos horas y sucedió. creta, que es el padre con su niño en un influye que esté Susana Campos haciendo Porque no había la idea de que el nene llora- determinado momento de la película, y de enferma terminal, muy cercana a su ra a un padre muerto, era justamente contar empecé a escribir. Y todo lo que no tenía que situación en ese momento. ¿Cómo fue la espontaneidad de lo que le sucede a un ver con ese núcleo me parecía una basura, no enfrentarse con esa situación? niño cuando una persona que está presente me interesaba, no me conmovía. Pero claro, Ni yo sabía, ni su propia hija Roxana Berco se ausenta. Sabía que era eso lo que quería cómo hacía para desarrollar esa imagen más, -que hace de hija también en la ficción- contar, no el llanto, sino ese desconcierto. más y más, en vez de agregarle cosas. sabía hasta un mes antes de empezar el roda- Cuando sos un niño y estás con tu padre y se Entonces le mandé la propuesta a Daniel, que je que Susana Campos estaba enferma. Susy muere, primero sentís la ausencia, hay todo nunca había escrito un guión, siempre escri- estaba divina, tenía un montón de proyectos, un tránsito. No es blanco y negro. Y quizá lo be sólo cosas de él, hace mil cosas a la vez y estaba por hacer teatro. De pronto, un mes que más te va a imprimir sobre tu vida es ese todas buenas. Y en un principio me dijo que antes del rodaje surgió todo esto. Y frente a tránsito, no el final. Quizá lo más rico de esa no, pero después, cuando leyó la propuesta, eso cabían dos posibilidades: busco otra actriz experiencia, lo más fuerte, va a ser esa incerti- se enganchó. Pero me dijo que no iba a escri- o la otra posibilidad que surgió era que Susy dumbre que la vida te permitió vivir, aunque bir, que la que iba a escribir era yo y que él dijo que ella lo quería hacer. Y yo me la sea dolorosa. iba a hacer un brainstorming conmigo. Y jugué: dije "hagámoslo igual y que Dios nos entonces empezamos, sin prisa y sin pausa: acompañe". Esto le dio una impronta al roda- y en ese momento hay un barco en la orilla una vez por mes lo iba a ver a Daniel y hacía je. Empezamos el rodaje con todo lo de que apunta hacia el mar, análogo al padre toda la máquina. Daniel no lo escribió, pero Susana y creo que a todos nos exigió conectar recostado con los pies mirando al mar, como para mí fue como que sí. En realidad, Daniel bastante alto para poder hacerle frente a lo dos figuras en una misma fuga, algo que es como que hizo la dramaturgia. Durante el cotidiano. Fueron diez días bravísimos, para está por partir, que es ese tránsito que decís rodaje, Daniel no pudo venir porque estaba todos y para Susy que se sintió bastante mal, que está muy trabajado desde la puesta en con cosas de él. Ni bien volví del rodaje y pero lo quería hacer y hubo que acompañar- escena, que ningún personaje lo verbaliza empezamos a tener diferentes montados, se la. Y justo fue al inicio del rodaje, o sea que pero que está puesto en la imagen. los envié a Daniel y también empezamos a el grupo se consolidó en esa situación. Y lo Se trabajó esa imagen: con arte, con fotogra- hacer brainstorming. que se produjo fue una hermandad, por fía. Todos sentíamos en el cuerpo que tenía haber podido todos atravesar por eso, inclu- que estar dispuesto de esa manera: esa direc- Me parece muy interesante que el guionista yéndolas a Susy y a su hija. Y realmente sen- ción de los cuerpos, hacia dónde tienen que haya visto el material filmado de la película, timos que podíamos salir a cazar después de ir. Por eso no necesitábamos que nadie dijera que además terminó siendo algo distinto de eso. Igualmente fue una situación elegida, no que el personaje estaba muerto. No hacía lo escrito. Y que él haya trabajado con esos es que nos enteramos durante el rodaje. Y falta. Aparte no era el tema en sí; ese gran montajes, con ese guión de imágenes, no de nadie arrugó, ni Susana, por empezar, ni yo, tránsito que era la ausencia del ser querido palabras. ni el equipo ni la productora. En ese punto la para mí es lo más potente, muy doloroso Pero Daniel no es un guionista, es un artista productora era una pieza clave, que igual eli- pero muy vital. Para mí, la película es, más y es un director. Trabaja muchísimo su teatro gió acompañar este rodaje que, ya se sabía, allá del contenido anecdótico, un canto a la con la imagen, tiene un gran pilar en la ima- tenía esta complejidad. Y estando tan lejos, intensidad espiritual con la que uno está gen. Por eso creo que Daniel también perfec- en un lugar inhóspito, no era nada sencillo. dotado para hacerle frente a la vida. [A]

N°150 EL AMANTE 27 ESTRENOS

Machuca Chile / España 2004. 120' DIRECCiÓN Andrés Wood GUiÓN Roberto Brodsky. Mamoun Hassan. Andrés Wood FOTOGRAFfA Miguel J. Littin MÚSICA José Miguel Miranda. José Miguel Tobar PRODUCCiÓN Gerardo Herrero. Mamoun Hassan. Andrés Wood PRODUCCiÓN EJECUTIVA Nathalie Trafford. Juan Carlos Arraigada y El pecado original Patricio Pereira INTtRPRETES Matías Quer. Ariel Mateluna. Manuela Martelli. Aline Kuppenheim. Ernesto Malbrán. Tamara Acosta. Francisco Reyes. Alejandro Trejo. María Oiga Matte. Federico Luppi.

por Gustavo Noriega

o hay mejor forma de conocer la vida en estudio de los etólogos. Poco más de treinta años nos Chile durante los últimos meses del gobier- separan de esa época y nada resulta más extraño ante no socialista de Salvador Allende que el nuestros ojos que esa procesión inacabable y apasiona- N famoso documental de Patricio Guzmán, La da de marchas, consignas, cantitos y certezas enfrenta- batalla de Chile. En su primera parte, a lo largo de tres dos sin ninguna posibilidad de consenso. Más allá de horas, el espectador asiste a los seis meses que van de nostalgias e idealizaciones, de la utilización demagógi- marzo a septiembre de 1973, culminando en el san- ea de un recuerdo borroso o satanización de una griento golpe pinochetista. Más allá de la tesis política época, La batalla de Chile demuestra que la década del que allí se expone -cuáles fueron las formas de subver- 70 -y dentro de ella, la vida pública en particular- fue sión desarrolladas por los militares a instancias de los vivida con una intensidad furibunda, abrumadora, EE.UU. una vez que se disiparon las esperanzas de muy distinta de la actual. derrocar al gobierno a través de elecciones líbres-, la Machuca está pensada como una ficción que se apli- película de Guzmán abre una ventana a un mundo ca sobre aquel documental, como los dibujos animados que hoyes irreconocible. El grado de politización y que se despliegan sobre una plantilla que sirve de compromiso de la gente (antes se decía "las masas" o fondo. No sólo la historia coincide en tiempo y espacio "el pueblo"), la sofisticación de los discursos y el nivel con la de La batalla de Chile, sino que uno de los acto- de combatividad tanto de los partidarios del frente de res -Ernesto Malbrán, quien interpreta al Padre izquierda en el gobierno como de sus opositores de McEnroe- es uno de los protagonistas de aquel docu- centro o derecha, parecen provenir de otro planeta, mental y de su más convencional secuela, Chile: la como si los protagonistas de la década del 70 no fue- memoria obstinada. ASÍ,los personajes de la película ran personas como nosotros sino animales de otra están inmersos en esa marea incontenible: a sus perso- especie, con otras costumbres y modos, dignas de najes lo público se les entremezcla con lo privado de

28 EL AMANTE N°160 ESTRENOS una forma distintiva. Manifestaciones, represión, mer- cado negro, violencia y un corte social tajante son el paisaje humano sobre el cual se desarrolla la historia de la amistad entre dos niños de diferentes clases sociales. La diferencia fundamental entre la película de Patricio Guzmán y esta ficción está dada porque en Machuca el proceso está visto por los ojos de un niño de once años. Y es esa mirada inocente la única que se permite pensar en la posibilidad de que las clases sociales superen sus barreras a través de la buena voluntad, como en una suerte de Romeo y]ulieta donde lo que está en juego no es el amor de dos jóve- nes de familias enfrentadas sino la relación de dos niños. Si hay un acierto que tiene la película es el de evitar que cada familia adopte el discurso político representativo, como en esas farsas patéticas del cine argentino donde cada personaje venía con sus frases de cabecera que indicaban si era peronista o radical. Gonzalo es un gordito pecoso y tímido, generoso pero Aquí, como lo sugeriría el buen marxismo, las diferen- retraído. Su educación es muy superior a la de Pedro cias no son ideológicas o de opiniones políticas entre quien, beneficiado por una beca oficial, ha ingresado las dos familias, sino que estas apenas expresan, con junto con otros compañeros de su condición social a distorsiones, algo anterior y central, que es su ubica- un colegio privado que de otra forma sería inaccesible. ción en la escala social. De hecho, los padres de Gonzalo ayuda a Pedro con su examen de inglés en Gonzalo Infante (Matías Quer) tienen una curiosa des- un acto de generosidad que comienza a cimentar su avenencia: mientras ella asiste sin mucho entusiasmo amistad. Pero cuando Machuca recibe las notas, com- a una de las movilizaciones de la derecha, él -más pro- prende con plena conciencia de clase que las diferen- gresista que la mujer pero siempre un poco descreído, cias no se borran con gestos de compasión: la nota de al borde del cinismo- acuña una de las frases más Gonzalo es más alta que la suya, lo cual, según su memorables de la película: "El socialismo está muy punto de vista, no tiene sentido, ya que el amigo hizo bien para Chile. Pero no para nosotros". Por su parte, los dos exámenes. Para Gonzalo era lógico hacer el la familia de Pedro Machuca (Ariel Mateluna) se gana examen de Pedro con algunos errores, era la forma de la vida vendiendo banderas en las manifestaciones: disimular que era él quien lo había hecho. "Good siempre la de Chile, pero también las rojas con la hoz effort!", dice la profesora a Machuca, aceptando que y el martillo en las de la Unión Popular y las que tie- cualquier cosa que un chico de clase baja haga en un nen insignias filofascistas en las de Patria y Libertad. examen de inglés que no sea una hoja en blanco es Asimismo, las crisis internas de cada familia se meritoria. Las marcas de la división social están resu- expresan siguiendo los cánones de cada clase. La pareja midas en esta anécdota espléndida, que la película burguesa está marcada por la insatisfacción, la infideli- cuenta sin énfasis: el resentimiento de los desposeí- dad de la mujer y la simpática pero siempre distante dos, la ceguera plena de buenas intenciones de los calma de su marido. En cambio las clases bajas, como acomodados, la distancia insalvable. lo quería Buñuel, se muestran lejos de la idealización, Si Machuca es casi siempre consciente de esta bre- viviendo sus desencantos acompañados del alcohol y cha, Gonzalo comprenderá la distancia sólo por nece- la violencia. Sin embargo, la película dista tanto de la sidad. En su último viaje a la población donde vive su sordidez como del cuento de hadas clasista. Y en los amigo, inmediatamente después del golpe, Gonzalo momentos de encuentro se pueden encontrar delicio- contempla la violenta incursión de los militares, que sas perlas, como la truffautiana escena de la leche con- cargan camiones con detenidos y asesinan arbitraria- densada que unirá la sexualidad incipiente de Gonzalo, mente a su amiga Silvana. Cuando casi está a punto Pedro y su prima Silvana (Manuela Martelli). de ser una de las víctimas y grita que él no es de allí, Machuca ha sido una película extraordinariamente que pertenece a otro lugar, se le ocurre el argumento popular en Chile. Una vez más, es el cine que ayuda a definitivo para demostrar su diferencia: "¡Mírame, normalizar los fenómenos históricos, haciendo que las mírarne!", le grita al militar, mostrando su pelo colora- sociedades puedan intentar cerrar las heridas abiertas do, sus pecas, sus zapatillas Adidas y su ropa impeca- en algún momento de su pasado reciente. La película ble. Su huida dejando a los pobladores a su suerte, sirve a este fin por su moderación y su equilibrio, que bajo la mirada acusadora de Machuca, es como la se las arregla para, sin interferir ni superponerse con la pesadilla chilena de los últimos treinta años, el pecado historia de la amistad entre Gonzalo y Machuca, refle- original de la sociedad silenciosa de hoy. jar el clima de caos de la época, los rigores del des- Cada vez que Gonzalo visitaba a sus amigos al barrio abastecimiento, los padecimientos de las clases popu- de emergencia donde vivían, tenía que atravesar, como lares y el fastidio de la burguesía. Si Machuca puede ser última frontera, una canchita de fútbol con arcos sin útil a los efectos catárticos de la sociedad, es porque es redes y con líneas de cal temblequeantes dibujadas honesta y desdeña el facilismo demagógico: muestra sobre un piso duro y sin pasto. Luego de su propia, que no hay conciliación posible, que las diferencias inesperada traición, Gonzalo se detendrá junto con su son irreconciliables y que, acallada y soterrada, oculta bicicleta al borde del potrero, mirando a lo lejos un bajo la forma de la prosperidad de la clase media, esa territorio que alguna vez pensó como propio y ahora se división brutal entre dos Chiles sigue existiendo. le hace inaccesible. Machuca muestra que quizás esa El principio de la distancia afectiva entre Gonzalo y frontera sea infranqueable y en ese simple pero sincero Machuca está dado por un episodio revelador. reconocimiento reside gran parte de sus valores. [A]

N°160 EL AMANTE 29 ESTRENOS POLÉMICA

de vida adoptada por los personajes de esta película. No se trata, claro, de que la pareja protagónica se haya casa- do siguiendo los extraños consejos de mi amigo, pero sí La horrorosa que, con el tiempo, decidieron optar por la mutua indi- , ferencia para poder sostener una unión que causaría armoma demasiados dolores de cabeza desarmar. Actitud similar tiene el padre del protagonista cuando se le comunica que su muerte es inminente, y decide beber y fumar más para acelerar el proceso. También esa actitud se ve en la esposa del agonizante, que espera que su esposo se muera para poder casarse con su amante sin hacer tanto papeleo. No hay que olvidarse tampoco de la relación que sostienen Youngiak, el abogado del título, y su ~ amante, limitada a la fuerza a lo exclusivamente sexual La esposa del buen (para qué otra cosa están los amantes). abogado Tan calculada es esta forma de vida que es casi per- Baramamnan Gajok @Afavor Hernán Schell fecta. Es que este racionalismo extremo, esta visión Corea. 2005. 104' eminentemente física de las cosas, deriva en una ausen- DIRECCIÓN 1mSang-soo cia de dolor que en estos personajes apenas se ve altera- GUIÓN 1mSang-soo da por algún que otro conflicto existencia!. Hay tam- MÚSICA Kim Hong-jib bién algo de cómico (la película tiene mucho humor, FOTOGRAFIA Kim Woo- hyeong tanto abierto como oculto) en esta gente que vive tran- MONTAJE Lee Eun-su quila con sus vidas hiperplanificadas, con sus obligadas DlsDlO DE PRODUCCIÓN sesiones de sexo y sus obligadas visitas a enfermos. Oh Jae-won De hecho Seo, hasta la aparición de la tragedia que INrtRPRETES Moon So- va a cambiarlo todo, filma a sus personajes en planos ri. Kim In-mun, Hwang generales, como actores de una comedia slapstick, y Jeong-min, Yoon Yeo- pone constantemente una misma musiquita imbécil y jung, Bong Tae-gyu. burlona que resalta su mecánica forma de vida. Puede que al realizador el "carean way of lífe" le parezca responsable de haber hecho de Carea el esce- nario para una gigantesca comedia. Las personas somos esencialmente apasionadas e imperfectas; el director lo muestra con el personaje del chico virgen y terriblemente torpe, pero a fuerza de conservar una imagen y una rutina se ha convertido en un ser tan robotizado que se volvió ridículo. Soo pudo haber optado por dejar la película así y entregarse a la acidez y a la desesperanza. Pero en mitad de la película algo quiebra este mecanismo de reloj y es cuando el hijo adoptado de la pareja es asesi- nado. Esta tragedia, lejos de agregarle negrura a la historia, termina dándole una inesperada luminosidad. Es a par- tir de ahí que la pareja empieza a discutir, a culparse y a actuar estúpidamente para al fin divorciarse. Aparece la violencia, la confusión, pero también uno de los pocos gestos de ternura en toda la película, el momen- a esposa del buen abogado, film del coreano Im to en el cual la amante de Youngiak abraza al abogado Sang-soo, me recuerda a las palabras de un a modo de consuelo. También es la muerte del chico la amigo que una vez manifestó que el peor ene- que provoca que la mujer, como descarga emocional, L migo del matrimonio es el cariño. Según él, se acueste con su joven amante y que, contra todos los una pareja con amor tiene pocas chances de durar. diagnósticos médicos que la calificaban de infértil Cuando se ama hay celos, decepciones, apasionamien- (otro hecho fuera de cualquier cálculo, eso sí, esta vez tos que conducen al desastre, etc. .. En cambio, la pare- mucho más amable que la muerte del chico), quede ja que convive por costumbre, que reduce sus encuen- embarazada del mismo. tros a una que otra vez para criar al nene o para tener Si durante siglos se lamentó que existiesen hechos la obligada relación sexual mensual (o anual), tiene trágicos que le impedían al hombre preverlo todo, Soo, más posibilidades de convivir hasta que la muerte los en tiempo presente, ve que en Carea -en donde sobre separe. De esto se desprendía una idea: si una persona la base de rutina y cinismo puede construirse una se sentía en la necesidad de casarse, debía hacerla con enfermiza armonía- el hecho trágico puede ser benefi- alguien que no le atrajera, asegurándose además que la cioso y la predictibilidad más absoluta, algo terrible. Al otra persona sintiera lo mismo por él. Así se ahorraría fin y al cabo, son nuestras limitaciones para entenderlo un casi seguro futuro divorcio, además de poder decir y dominarlo todo las que nos provocan angustia pero que luego de décadas seguiría orgullosamente casado. también las que nos vuelven seres apasionantes. La Esta propuesta es ridícula pero sus intenciones son esposa deLbuen abogado es una reivindicación de esas prácticas. Y en esa practicidad extrema se basa la forma limitaciones. [A]

30 EL AMANTE N°160 ESTRENOS

Sóngoro-cosongo

8En contra Eduardo Rojas

Perplejidades: ferente y pétreo. Cuando llega arriba lo arroja al vacío ¿Por qué los abogados orientales tienen tan mala con un solo movimiento de su brazo, como el que tira 1• prensa como sus colegas de Occidente? Para Sango- un bolso en el piso después de llegar de un viaje. No soo, Youngíak, el boga en cuestión es workaholic, domi- vemos caer al niño, sí arrodillarse al hombre, que grita nado por su madre, odiado por su padre, indiferente a su arrepentimiento mientras la cámara retrocede hasta Hojung, su bella esposa, y reiteradamente infiel. ¿A un encontrar allá abajo, rodeado de un charco de sangre, al individuo así usted le confiaría la ejecución de un paga- niño muerto. Pensé en el final de Alemania año cero. Tal ré? ¿O simplemente le compraría un Daewoo usado? vez sea una de las escenas del año), narra como un elec- ¿Por qué, en su agonía, el papá de Youngiak, le troencefalograma chato en los puntos 1, 2, 3 Y 4, Y 2 • esputa su propia sangre y le escupe trozos de su repunta hasta no necesitar nada más en S. hígado alcoholizado? La leyenda dice que en Corea se Para mi gusto, la película adolece de explicaciones o comen perros, pero ¿hígado de papi salseado en sangre de un sentido único, que en este caso vienen a ser lo ídem? Vaya preguntarle a Brodersen, que estuvo por mismo. allá. Juro que se me revolvió el mío (que a esta altura no Sospecho que por ahí anduvo el gordo Buda conta- debe estar mucho mejor que el de don Youngiak padre). giando al relato de su pachorra milenaria. Hace poco vi ¿Por qué Youngiak se revuelca con cuanta chica se una película del camboyano Rithy Panh, Gente del arro- 3• le cruza en el camino y Hojung sólo se interesa zal, un melodrama rural con algún eco de Ugetsu por un adolescente sin gracia ni experiencia? Algo Monogatari mezclado con neorrealismo tardío, narrada habrán hecho esos dos. con la misma atonalidad. Pero en este caso había una ¿Por qué los padres del buen boga se odian tanto tranquilidad, una fluidez de arroyo de llanura, que 4 • a su vez entre sí? empalmaba un drama con otro sin necesitar de explica- ¿Por qué la mamá de Hojung, luego de enviudar, ciones ni subrayados. 5• duerme en el mismo lecho que su hijo, su nuera y En cambio, Im Sango-soo filma esquicios que no ter- su nieto? ¡Qué cosa más fea! ¿Habrán visto la versión minan de fraguar y abren el espacio para las dudas y coreana de Qué lindo es estar casado y tener la suegra al perplejidades ya anotadas. lado, el viejo sainete de Leonor Rinaldi y Gerardo Me queda para el final una mención para el erotis- Chiarella. mo y la sexualidad, que eran a priori uno de los atracti- ¿Por qué un tipo como Sango-seo, capaz de filmar vos de la película. ¿Por qué Hojung los desperdicia con 6• una escena tan espeluznante y magnífica como la ese adolescente tontuelo, versión extremo oriental de del asesinato del hijo de Youngiak y Hojung, a manos ¿Y tu mamá también? La experiencia resulta en un ero- de un borracho vengativo, y hacerla con dos travellings tismo lavado. Sóngoro no se anima a llevar hasta el empalmados que dejan un agujero en lo que nos quedó final la experiencia más placentera para el espectador, y del hígado (vale la pena detenerse aquí: el hombre en cambio nos deja con un gusto a bilis, para colmo de carga al niño y lo sube a un edificio en construcción, el papá Youngjiak, que nos costará quitamos de la boca. chico apenas insinúa su miedo, el hombre parece indi- Jamás volveré a pisar un restaurante coreano. [A]

N°160 EL AMANTE 31 ESTRENOS

Alguna gente nunca cambia

por Leonardo M. D'Espósito

ería mucho decir que Los Edukadores es una pelí- Los Edukadores sión de la traducción estadounidense para subrayar la cula revolucionaria, aunque no hay duda de que Die Fetten Jahre "alemanídad" del film; algo más que tranquilizador), es política. La vida como parte de la política y sind vorbei es decir, personas que no sólo quieren causar miedo, Sviceversa es el gran tema del film, que parece Alemania. 2004, 127' sino enseñar con un ejemplo. mucho más chico que las ondas expansivas que genera. DIRECCiÓN Hans El secuestro los pone en un lugar incómodo, lo mismo Vamos a un resumen de lo que hay en la película: una Weintgarten que al film. La construcción flirtea con tres conflictos: el relación casi triangular (dos amigos, una chica en el GUiÓN Hans de una infidelidad que puede desarmar al grupo, el de la medio); discursos políticos y acciones literalmente terro- Weingarten y malicia del secuestrado, el del suspenso ante un delito Katharina Held ristas. Luego, un secuestro no premeditado, una convi- accidental. La convivencia de los tres secuestradores y su FOTOGRAFfA Daniela victima desecha una tras otra estas convenciones en un vencia extraña y un desenlace esperanzado. Todo esto Kapp, Matlhias con buena fotografía dígítal, un uso ajustado de los pai- Schellenberg paisaje bucólico. La víctima además se revela como un ex sajes como complemento y contrapunto de las emocio- MÚSICA Andreas revolucionario, alguien que vivió el 68 alemán y que, nes de los personajes y una banda de sonido acorde. Wodraschke inadvertidamente, se fue deslizando en el sistema con Como verán, nada demasiado entusiasman te en sí. Pero MONTAJE Dirk melancólico éxito. Los discursos políticos empiezan a este film sólido, este cuento simple, merece una mirada Oetelshiven,Andreas volar de boca en boca, las refutaciones se convierten en por lo menos atenta respecto de cuál es hoy el poder del Wodraschke lugares comunes, pero el fondo es el mismo: el film es cine para transformarse en vehículo de ideología. DISEÑO DE PRODUCCiÓN una historia de espejos que no osa decir su nombre, un Lo que anda dando vueltas en el film es la globali- Karsten Aurich manual de ideas ("manual" en sentido también escolar, INlÍRPRETES Daniel fobia: la chica en cuestión realiza manifestaciones con- dado que las discusiones son pura superficie) y lo que Brühl, Julia Jentsch, tra Nike y otras marcas que explotan al tercer mundo. Stipe Erceg, Burghart qu=da es una gran paradoja: vivir de acuerdo a los ideales El muchacho inocente e introvertido es un militante Klaussner. más elevados lleva a extremos execrables. Pero evitar esos de discurso duro, directo, cuyas ideas son las que fue- extremos C$ caer en una involuntaria traición de esos mis- ron populares en los ya arcaicos 60. Las acciones que mos :2:~\..s. De allí que Los Edukadores sea un film origi- llevan a cabo contra los ricos (primer asunto importan- nal: en ~Ú ~ uperfície simple, de gestos tremendos en su te: ya no es el Estado sino una herramienta en manos simpleza (un grupo de millonarios que rechaza un licor de los favorecidos por el sistema) se circunscriben a porque no se los sirvieron en la copa correcta, una llave revolverle la casa a gente con mucho dinero y dejarles que raya con toda bronca la carrocería de un Mercedes siempre el mismo mensaje:"Tus días de opulencia flamante, una trompada bien dada para decirle al amigo están contados". Quieren causar miedo, llamar la aten- que uno igual lo quiere, un llamado obligado y otro ción. Segundo asunto importante: no se trata de la secreto y salvador) la película logra decir sin ambages lo supresión física del enemigo, sino de una acción alter- que realmente quiere decir, y plantear, al mismo tiempo, nativa influida por la corrección política pero que la un cine clásico donde el trasfondo social y político, los corrección política no esteriliza. Demostrar que la gestos y las costumbres cotidianas, las marcas de una hiperseguridad no guarda realmente a nadie, demostrar sociedad aparecen como trazos necesarios para sostener la que el miedo es un negocio más al que acceden sólo ficción. Los Edukadores es un film que plantea un regreso quienes pueden pagarlo, no aparece en el film como a formas espontáneas como única vanguardia posible, un un discurso -o no sólo como un discurso- sino como "barajar y dar de nuevo" como manera de pintar la aldea, una herramienta de la puesta en escena. Si la riqueza volver al pasado ("Alguna gente nunca cambia" es la divi- global tiene que ver con un orden cuya única razón es sa final de la película) como forma de avanzar. Lo amargo blindarse y aislarse de manera casi carcelaria en la es que, salvo pocas diferencias de colorido local, la comodidad de los objetos, la acción de estos chicos es Alemania del film es muy parecida a la Argentina de hoy. una llamada de atención: el dinero no puede abolir el Lo más terrorífico de este film amable y feliz es que el caos. Estos terroristas de la forma se llaman a sí mis- mundo parece igual en todas partes, y que sólo el recuer- mos los "educadores" (la "k" del título es una conce- do puede generar lo extraordinario. [A]

32 EL AMANTE N°160 ESTRENOS

Las trampas de la belleza Yendo de la tele al cine Palabras más, palabras menos

Una suegra de cuidado La suerte está echada ~ Monster-in-Law Argentina, 2005, 97', DIRIGIDA POR Sebastián Pepe Núñez, luthier EE. UU, 2005, 101', DIRIGIDA POR Robert Borensztein, CON Gastón Pauls,Marcelo Argentina, 2004, 70', DIRIGIDA POR Fermín Luketic, CON Jennifer l.opez. Jane Fonda. Mazzarello, Julieta Cardinali, Alejandro Awada. Rivera.

ise me permite, puedo empezar esta crí- l cine hecho desde la televisión casi siem- " La cámara me hace ver una realidad que Stica con una generalización pretenciosa: E pre está cargado de prepotencia e igno- yo ya tengo medio olvidada", dice Pepe las películas de Luketic, al menos esta y rancia. No es este el caso, por lo menos por el Núñez, tras confesar que siente lástima por él Legalmente rubia (2001), tratan de las tram- lado de la prepotencia: el de Sebastián mismo, mientras ve su imagen en un viejo pas de la belleza. De cierta belleza, una casi Borensztein es un proyecto personal y no una televisor. Él es un luthier que vive aislado en apolínea, casi convencional, casi de pasarela ampliación de mercados oportunista decidido un pueblo puntano y que perdió la facultad de alta costura. Entre esa belleza sonriente y por una empresa multimedios. Sus deficien- de caminar a los cuatro años por la polio. rosa, hay una tramoya disimulada que se cias, entonces, están relacionadas con la Repite que si se dedicó a hacer y arreglar gui- abre para tragarse el mundo. Esa belleza es experiencia previa televisiva, con todo lo que tarras fue sólo por necesidad, no por tener un usada como ganzúa para destapar el otro implica estéticamente haber trabajado para don especial, ya que le hubiese gustado ser lado de la felicidad. Es una forma incorrecta una caja cuadrada. En muchos momentos de agricultor como sus hermanos. La suma de de entrar al conflicto, porque lo convencio- La suerte está echada el director elige su puesta varias declaraciones hace de este documental nal tiene poco de arte. Así, Luketic usa las en escena en función del gag inmediato, lo una experiencia por momentos incómoda, convenciones narrativas y visuales para cual puede ser efectivo en la tele pero para el pero no por eso menos atractiva. Pepe demostrar que las convenciones todavía tie- cine termina sonando a poca cosa. Un ejem- Núñez ... recorre la vida trágica de este particu- nen una fuerza avasalladora. La Cenicienta plo: en la primera escena, Mazzarello trata de lar luthier, pero nunca descuida la importan- contra la madrastra mala es el eterno cuen- disuadir a un suicida. La construcción del cia del contexto geográfico ni relega el proce- to infantil que usa Luketic para construir su espacio común en donde ambos personajes so de creación de una guitarra, cuyo recorrido mundillo. conversan está deliberadamente oculta, de se utiliza como hilo conductor del relato. La ]ennifer Lopez de Una suegra de cuida- manera que el espectador ignore que entre Rivera explota al máximo las virtudes de do tiene intenciones tan frívolas como la ambos hay una avenida por la cual circulan Pepe Núñez como narrador, pero desatiende rubia legal Reese Witherspoon: para jamás vehículos a alta velocidad. En cuanto chiste, un tanto el aspecto visual. Cuando busca aburrirse su vida es errante en grado sumo, funciona; sin embargo, esa sucesión de pla- desprenderse del plano meramente testimo- y ni estar casada con un acomodado médi- nos cerrados en un espacio abierto para nial, acompaña los dichos delluthier con la co profesional la aleja de diseñar ropa para comenzar la película va conformando una reconstrucción en blanco y negro de su nadie y ser una hippie con aspecto de prín- estética pobre, limitada, poco cinematográfi- infancia, una decisión cuanto menos cuestio- cesita. Y nada de suprimir postres para ca. Este ejemplo no es aislado y la sucesión nable. Sobre todo porque ahí Núñez cuenta encorsetarse en vestidos de gala. Lopez es la de feísmos de la puesta por impericia o por las peripecias de la búsqueda de un remedio perfecta heroína de Luketic, alguien para estar al servicio de un chiste, más la demasia- que le devuelva el andar y cómo se las arre- quien la belleza no la esclaviza a un modelo do presente música de Alejandro Lerner, mar- gló para poder ir a caballo hasta la escuela, de vida. Como complemento de ]Lo, ]ane can la película. uno de los momentos más duros y emotivos Fonda demuestra que la belleza risueña Sin embargo, La suerte está echada tiene puestos en la voz de Núñez. El relato del pro- también puede ser un arma mortal, con ele- algo más yeso otro funciona muy bien: una tagonista se caracteriza por lo lacónico, por gantes dosis de maldad en un retrato enér- mirada fresca y sentida sobre las relaciones eso parece incapaz de ocultar su incomodi- gico de bruja mala que supera cualquier familiares, cierta libertad en el tratamiento de dad frente a algunos temas. En el momento intento de Disney. temas como el de las drogas y el sexo, y el más estremecedor intenta, cual púber, escu- Algo despareja por momentos, sobre carisma de los actores, especialmente Marcelo darse detrás de un "esas son cosas privadas" todo en los personajes masculinos, Una sue- Mazzarello, sobre cuya simpatía y sensibili- para no ahondar en su experiencia con las gra de cuidado tiene un detallismo visual dad se vertebra el relato. El de Sebastián mujeres. Pero no puede evitar quebrarse y que, como el largo travelling que inicia la Borensztein es un paso arriesgado para el cual contar que jamás pudo vencer ese infantil y película, entrega planos tan bellos como gra- demostró contar con recursos: algo tiene para primitivo miedo al rechazo. Sin dudas, el tuitos. Y está bien, porque las películas de decir y se advierte cierta pasta para tratar con instante más doloroso de un documental Luketic son siempre decorativas en un senti- el elenco. Este puede ser el comienzo de un antropológico con la templanza suficiente do crítico: se pierden en la amanerada pro- aprendizaje o la demostración de que entre la para que la cámara repose y se detenga a vocación de la forma, de un estilo visual que televisión y el cine hay una frontera estética escuchar la historia de un personaje único. se resiste a ser funcional. Diego Trerotola difícil de cruzar. Gustavo Noriega Nazareno Brega

N°160 EL AMANTE 33 •

ESTRENOS

Crónica de un fracaso Hay que matarlos a todos

~ La balada de Jack y Rose H.I.J.O.S., El alma en dos Cargo de conciencia The Bailad of Jack and Rase Argentina. 2002. 80'. DIRIGIDA POR Carmen Argentina. 2005. 92'. DIRIGIDA POR Emilio EE.UU..2005. 121'. DIRIGIDA POR Rebecca Miller. Guarini y Marcelo Céspedes. Vieyra. CON Rubén Stella. Pepe Soriano. CON Daniel Day-Lewis. Camilla Belle. Catherine Rodolfo Ranni. Adrián "Facha" Martel. Ricardo Keener. l nuevo documental de Carmen Guarini Bauleo. Alicia Zanca. Silvia Fernández Barrios. Ey Marcelo Céspedes, directores de Tinta o primero que llama la atención de esta roja y fundadores de la productora Cine Ojo, o primero que se ve es el título de la pelí- Lpelícula es su extemporaneidad: como rechaza de plano el formato entrevista como Lcula en tipografía ochentosa y lo primero operación intelectual, una reflexión sobre el herramienta cinematográfica. Este recurso que se oye es un saxo que también chorrea ocaso del hippismo que hoy no agregue acercó a la perfección a Grissinópali, docu- ochentismo cinenacionalista. Acto seguido, nada nuevo al discurso conocido parece un mental de Daría Doria con dos grandes ven- planos de la 9 de Julio, el Congreso, la Casa capricho personal, un ajuste de cuentas pri- tajas respecto de H.I.[.O.S.: la obrera Ivana Rosada, con un bandoneón de fondo. ¿Les vado. En La balada de rack y Rase, Rebecca Agüero, que cargó el relato en sus hombros, suena? Si no, miren el elenco. Aquel bandone- Miller nos cuenta su propia versión de la his- es uno de los personajes del año y el registro ón marca el comienzo de la canción que abre toria de la derrota de un modelo de vida de la toma de la fábrica de grisines no presen- y cierra el film (al final con la letra en panta- alternativo. Pero en lugar de la ironía o el taba dificultades para construir una narración lla, como para hacer karaoke), compuesta por cinismo, dos caminos muy transitados cuan- lineal, con principio identificable y final con Vieyra y que habla sobre lo mal que estamos. do se trata de este tipo de ejercicios retros- moño. El trabajo de Guarini y Céspedes sobre y esto es sólo el comienzo. Uno puede reírse pectivos, Miller optó por el de la resignación. el tiempo es otro, las cámaras no registraron durante los primeros minutos de cómo Vieyra jack (Day-Lewís) fue hippie y comunitario, el inicio de estas historias y tampoco puede no puede pegar un plano con otro, ni estable- pero ahora, en el presente del film vive de vislumbrarse un final tranquilizador en ellas. cer el espacio en una escena, ni mantener el recuerdos en una isla. Lo acompaña única- El de los directores es un trabajo sobre un foco, ni evitar zooms que terminan mostran- mente su hija, una jovencita tan hermosa presente que constantemente busca la mane- do el preámbulo de la Constitución colgado como inquieta cuya crianza es parte del ra de lidiar con el pasado. en una pared. También de la idea de que los "experimento" de jack: una existencia presu- Identidad, justicia, memoria y denuncia proyectos de ley para despenalizar la droga miblemente tranquila gracias a un obstinado son las palabras clave de la agrupación, y están impulsados por narcos, de la aparición aislamiento. Cuando una mujer con la que sobre ellas trabaja el documental. Guarini y de una drogadicta en rehabilitación en estado mantiene un romance algo distante se insta- Céspedes siguen a tres integrantes de catatóníco, del McGuffin que involucra a un la en la casa de la isla con sus propios hijos, H.I.J.O.S. en actividades cotidianas que se postrecito símil Shimy llamado Fidulay, que al ese orden sostenido con alfileres se altera. Y relacionan con esos cuatro principios del parecer "tiene droga"(lo cual recuerda a aque- se abre la puerta para que, luego de algunos grupo. La intervención en una audiencia lla leyenda urbana de los tatuajes que venían sucesos traumáticos que incluyen una inicia- judicial de Astíz, un escrache a Basilio Pertiné en los chicles con LSD). Pero después de 20 ción sexual no muy satisfactoria, Rase descu- -los momentos más frescos del documental minutos, lo que resultaba (involuntariamente) bra otro mundo. Padre e hija también vivi- se producen ante la explicación del término a gracioso se convierte en tedio. Los diálogos rán la tensión de un encuentro incestuoso, un cronista extranjero y en la creación de un están repletos de pausas; en un momento alegoría de los peligros de la endogamia. El cantito afín a ese escrache-, un encuentro de vemos, en la filmación de una cámara de film está lleno de ese tipo de simplificaciones la red nacional en Córdoba, una pega tina de seguridad, un plano detalle, y una escena que y lo peor es que, en su obstinación por ser afiches y la refacción de la sede de la organi- supuestamente fue registrada con cámara deliberadamente "crítico", acaba por tornar- zación. Los directores utilizan a la fotografía oculta pero está resuelta en plano-contrapla- se reaccionario, cuando nos muestra el perfil como signo de identidad y memoria. Pero no. El único que parece divertirse es el compasivo de un desagradable personaje que además se detienen en los ojazos de Sílvína, "Facha" Martel, desatado, en especial cuando pretende convertir a la isla en un negocio fotógrafa que no conserva ninguna imagen lo matan en una escena en escalera que remi- inmobiliario. Los hippies no eran tan buenos de su padre desaparecido y retrata a sus com- te (sólo eso) a Scarface. Pero el momento más y los capitalistas no son tan malos, nos dice pañeros con la proyección de sus progenito- memorable (en el peor sentido) es el final, Miller, con música de Bob Dylan de fondo, res como fondo. A partir de pequeñas gran- donde el mismo Víeyra, luego de dar un dis- planos de cabello recién cortado que cae en des historias, Guarini y Céspedes logran curso sobre la falta de justicia en Argentina a cámara lenta y un humor constreñido que esquivar la declamación a lo largo del recorri- raíz de que los villanos salieron libres por una sugiere que esta es la crónica de un fracaso do desde lo particular a lo general que transi- maniobra política, se encarga de "ajusticiar- que el ex hippie que la protagoniza hubiese ta H.I.[.O.S., un retrato generacional que los", y lo último que vemos es a Vieyra cami- filmado en caso de haber tenido la oportuni- nunca pierde de vista las individualidades nando en ralenti de espaldas a cámara con dad. Alejandro Lingenti que lo componen. Nazareno Brega arma en mano. Juan Pablo Martínez

34 EL AMANTE N°160 ESTRENOS

Argentinos a las aguas

Caminos a Koktebel Sed, invasión gota a gota Vidas cruzadas Koktebel Argentina, 2005, 72' Crash Rusia, 2003, lOS' DIRIGIDA POR Boris DIRECCiÓN Mausi Martínez, GUiÓN Mausi EE.UU, 2004, ns'. DIRIGIDA POR Paul Haggis, Khlebnikov y Aleksei Popogrebsky, CON Gleb Martínez. CON Matt Dillon.Jennifer Esposito, Ryan Puskepalis, Igor Csernyevics, Vera Sandrykina. Phillippe, Thandie Newton.

aminos a Koktebel, premiada ópera prima o peor que pudo haber ocurrido con Sed elícula coral,-y moral(ista)- sobre la ciu- C de Aleksei Popogrebsky y Boris Les que haya sido un mero documental P dad de Los Angeles -y todo EE.UU. des- Khlebnikov, podría ser pensada, en principio, tira bombas y alarmista que se limitara a decir pués delll-S- que comienza con un plano como un velado manifiesto autora!. Un sin- "¡Nos dominan! ¡Nos dominan!" sin mayores de Don Cheadle, después de haber sido cho- gular planteo del género y la inquietante ela- pruebas que algunos rumores de vecino y cado de atrás por una asiática, diciendo que boración del punto de vista -apuntalados datos dudosos. Afortunadamente para el la gente se choca entre ella porque no se toca ambos por una atenta composición del documental argentino, y por desgracia para lo suficiente. La pompa y circunstancia de encuadre- parecen encaminarla hacia este los latinoamericanos, la teoría de Mausi momentos como ese -subrayados por las sentido. Bastan como promesa los primeros Martínez acerca de que varias superpotencias intervenciones de Mark Isham, que atosiga tramos del film, en donde un plano fijo -Estados Unidos a la cabeza, of course- buscan con world music y acordes importantes- y la inamovible nos muestra al padre de esta his- adueñarse del Acuífero Guaraní, está muy calculadora simetría del guión terminan por toria buscando manzanas. Con un trabajo bien fundamentada por opiniones expertas y hacerla insoportable más o menos al cuarto preciso de la puesta en escena, la cámara sos- por hechos que muestran cómo ciertos países de hora. Las historias que la componen giran tiene la mirada del hijo mientras observa, se están apoderando verdaderamente de una alrededor del odio racial y sus consecuencias. desde un furgón lejano, la distancia infran- de las mayores reservas de agua del mundo El tono predicativo y el entramado dramático queable que los separa. (El cuadro tampoco se ante la posibilidad de que en dos décadas este recuerdan al Altman de Ciudad de ángeles. modifica -dejando al padre fuera de campo- recurso empiece a escasearles a ellos, Mausi Nada escapa al control del libreto, las mise- cuando el tren emprende en silencio su mar- Martínez se ha tomado su trabajo con abso- rias se suceden sin descanso y las redenciones cha.) Todo esto parece esfumarse cuando la luta seriedad. No sólo por las múltiples fun- últimas son falsamente equitativas, además mirada de los directores invade el encuadre. ciones que cumple en el documental (ade- de proponer unas soluciones para el por La película se transforma, de ahí en más, en más de haber dirigido y realizado el guión, demás complejo problema de la convivencia una colección interminable de extraños pai- Martínez se encargó de la investigación y de étnica. ¿O no consiste en eso mostrar a una sajes. ¿O es que nunca fue otra cosa? El traba- parte de la fotografía del film) sino también nena de tres años a quien su padre le ha rega- jo sobre el punto de vista se opaca, la maqui- porque en ningún momento la realizadora lado una capa protectora invisible para que no naria que había empezado a rodar se detiene arriba a conclusiones facilistas, propias de un les tenga miedo a los disparos que se oyen en y lo que parecía un prometedor terreno de discurso obtuso, que sólo nos ubiquen como el barrio, interponiéndose en el trayecto de la experimentación, queda reducido al más víctimas inocentes y queden en la mera bala que un almacenero persa le tiene desti- puro formalismo. Como road-movie austera, queja. Por el contrario, Martínez adopta una nada? ¿U obligamos a perdonar -puesto que silenciosa y a pie, Caminos a Koktebel tampo- posición sumamente crítica ante una pobla- de repartir absoluciones o sentencias parece co consigue poner en cuestión la clásica lógi- ción que no valora como debiera sus recur- que se tratara el cine para Haggis- al policía ca narrativa de azares y desventuras que sos naturales y que incluso es capaz de ceder- que estimula el clítoris de una mujer delante caracterizan al género: los golpes bajos que se los por mero oportunismo económico, o que de su marido sólo porque su padre tiene pro- insinúan sin cesar, niegan su tan mentado sólo se limita a mirar pasivamente mientras blemas de vejiga yeso no lo deja dormir de laconismo. Imposible sentirse manipulado, otros saquean aquello que les pertenece. noche, o porque después -azares del guión ya que el esteticismo de la imagen impide Lamentablemente el documental adolesce de mediante- la salvará de morir incinerada en cualquier tipo de identificación con los perso- una voz en off que remarca lo que pudo su automóvil a punto de explotar? Por estas y najes o con los vastísimos espacios en los que haber sido expresado sólo con datos y testi- otras muchas razones (la defensa de la doctri- se mueven. Con aciertos más que dispares, monios, y también de algunas ideas visuales na de la seguridad nacional en el plano deta- esta película logra convocar, al menos, la tan cuestíonables, como por ejemplo (por men- lle de una cerradura, los brutos pero para reiterada y casi mística pregunta acerca de cionar una recurrente) dividir la pantalla nada inocentes nudos con que se atan todos qué es el cine. Una sucesión de fotos fijas y la para ubicar de un lado a un señor hablando los cabos sueltos del relato en los últimos ilusión de movimiento parecen ser la respues- y, del otro, al mismo señor caminando por diez minutos, el uso contradictorio de lo sím- ta elemental que nos ofrece. O algo que se un pasillo. No obstante, la nobleza y la serie- bolos), Crash es una película inmirable y será, parece a la magia cuando sus trucos se hacen dad del film despiertan interés por el futuro esperemos que prontito, otra película invisi- evidentes. Marcela Ojea de esta realizadora. Hernán Schell ble más. Marcos Vieytes

N°160 EL AMANTE 3S ESTRENOS

decorados, vestuario y actores. A la hora El viaje hacia el mar del producto final, cuya intención es ense- ñar un momento de la historia de Perú ~ (seamos un poco dadivosos y digamos "de Argentina / Uruguay, 2003, 78', DIRIGIDA POR América Latina"), la impericia técnica y el Guillermo Casanova CON Hugo Arana, Julio remanido diseño de escenas y personajes César Castro, Julio Calcagno, Diego Delgrossi, terminan con la atención que debe ser César Troncoso, Héctor Guido. capturada desde la primera imagen. La animación es el reino de la inexistencia creativa y todo es posible y válido en ella. l director Guillermo Casanova narra la Todo menos la pereza, todo menos la abu- E historia de seis pueblerinos de Minas (a lia. Leonardo M. D'Espósito pasitos de Montevideo) que recorren las rutas uruguayas en la camioneta de Rodríguez (Hugo Arana). El destino final, como indica el título, es el mar, un lugar Piratas en el Pacífico que casi todos los viajantes verán por pri- mera vez. Entre tanta grapa, calor, muchísi- ~ mos caminos de tierra y personajes básicos Piratas en el Callao (el gruñón simpático, el joven lelo, el Perú, 2004, 78', DIRIGIDA POR Eduardo Schult. bueno), la principal virtud de Casanova producción animada en 3D. radica en la textura que logra darle a ese ámbito desértico. El director no retrata esos paisajes de la forma en que se lo suele hacer elícula infantil con fin didáctico, en las coproducciones con imágenes dignas P narrada en animación en 3D. Lo últi- de infomercial turístico, sino que consigue mo es innecesario, lo primero también. El que esos parajes transmitan su aridez, su movimiento es precario y, como suele Terror en Amityville desolación y su lejanía. Todo lo contrario suceder con este tipo de animación, falto sucede con los personajes: la película los de ritmo. El dibujo animado tradicional ~ reduce, entre delineamientos flacos y actua- era más que suficiente para esta pequeña The Amityville Horror ciones fuera de registro, a un simple "ver película que, no por ser un intento (los EEUU .. 2005, 90', DIRIGIDA POR Andrew qué hace tal estereotipo en tal situación pioneros siempre tienen la razón en serlo), Douglas CON Ryan Reynols, Melissa George, ajena a su ambiente". Aun así, el simpático debe ser saludado como algo "bueno". El Jimmy Bennett, Jesse Jarnes. Philip Baker final deja de lado la arbitrariedad de tanta gran problema es que la plasticidad del Hall. acción-reacción estipulada de antemano y medio está completamente desaprovecha- les da un poco de coherencia a las conduc- da: queda la triste impresión de que se anual del usuario de Terror en tas de esos seres. Juan Manuel Domínguez recurrió a la animación para ahorrar en MAmityville, versión 2005:

36 EL AMANTE N°160 ESTRENOS

1. Usted debe estar en una sala que posea un sistema de audio de última generación. La isla Milena baila el tango ... Además, debe saber que está viendo "una de terror", de esas donde una casa embru- ~ ~ jada engualicha a sus habitantes (si exis- The Island Argentina, 2000, 54', DIRIGIDA POR Rodrigo tiera alguna duda, ver Manual para El Estados Unidos. 2005. 136', DIRIGIDA POR Peiretti, CON Milena Plebs y Ezequiel Farfaro. Resplandor). Michael Bay, CON Ewan McGregor, Scarlett Johansson. Djimon Hounsou, Sean Bean, in los yuyos del suburbio ni las oscuri- 2. Los golpes de efecto-sonoros y los pla- Steve Buscemi, Michael Clarke Duncan y dades del callejón, Milena baila el Ethan Phillips. S nos-que-dejan-mucho-espacio-oscuro-a-la- tango ... intenta perpetuar el camino de vista, donde algún cuco será avistado, una pareja de bailarines en la búsqueda y serán las únicas señales que usted tendrá sta primera película de Michael Bay sin construcción de un estilo. La cámara de para identificar el momento en que debe Eproducción de Ierry Bruckheimer es la Rodrigo Peiretti captura a los protagonis- ceder frente al pánico. Este aviso es funda- mejor de su carrera, lo que no es mucho tas componiendo el encuadre a capricho mental para el disfrute del film, ya que el decir si se recuerda las dos Bad Boys, La roca, de sus pasos o persigue el torbellino de mismo carece de creación de clima alguno. Armaggedon y Pearl Harbor. En esta nueva unas piernas que se entrelazan y retroce- épica, Bay se mete en una especie de campo den. Pero más cerca de la pericia técnica 3. El film está basado en un hecho real. de concentración de clones y, extrañamente, que del sabor arrabalero, la magia de la Usted, ante tal dato y por disposición del sus inconfundibles explosiones no aparecen danza nunca aparece. Las reflexiones en guión, deberá sufrir por la humanizada fami- durante el primer acto. Pero la parafernalia off de Milena Plebs -frases hechas y poco lia en construcción que la maldecida casa ha de Bay se encuentra en su apoteosis una vez sentidas sobre el tango, el hombre y la tomado de punto. Sepa que el combo sonoro que los protagonistas McGregor y [ohansson mujer- acompañan esta seguidilla de core- violín + piano le avisará la llegada de un diá- conocen la luz del día. Ellos dos son los prin- ografías que se transforman, a veces, en logo de índole familiar-emocional, con el cipales responsables, junto a Buscemi, de un caleidoscopio de imágenes sin rumbo: cual usted debe conmoverse. hacer que por momentos funcione esta mez- fotos fijas, escenas de los ensayos que se colanza involuntaria de registros: en minutos abren en abanico, se funden y confunden. 4. En caso de no ser posible lograr el se pasa de ver a dos Ewan McGregor en pan- A pesar de la profusión de planos y la pleno funcionamiento del punto 2, usted talla, en un tono jocoso, hasta planos lejanos variedad de recursos, el director tampoco puede utilizar nuestra Garantía de Terror y llenos de solemnidad en un escape. Un encuentra su estilo. Sólo cerrando los ojos, proporcionada por la existencia de la final estiradísimo y zonzo impide el goce y escuchando la cadencia incisiva de la siempre terrorífica imagen de un infante pleno de los chispazos más interesantes de la música, el tango acude a la cita. fantasma. JMD carrera de Bay. Nazareno Brega Marcela Ojea

N°160 EL AMANTE 37 ESTRENOS

es porque logra entregar de golpe, mezcla- dos en la degustación, sus dos componen- tes en la densidad justa. No chocolate y después limón, sino chocolate-limón, y listo. También es un problema esto de las películas agridulces, y conflictos culinarios como el citado explican el fenómeno -ya cinematográfico- del agridulce prohibido: se trataría de entregar de a cachitos, pilares del dramatismo subyacente, los golpes- escenas bajos explícitos que se van a alter- nar con escenas de felicidad-de-superficie, Y esperar que en el nivel estructural estos cambios de frente den algún resultado de lágrimas y risas. Pero, lo sabe Sofia Coppola, los tristes y solitarios no sienten por intervalos ni se turnan para estar deprimidos o alegres, O sí, pero sólo en apariencia: lo que los constituye siempre es la convivencia de estos dos estados en uno que los define, a ellos y a sus actos. Será porque su realizador estaba preocu- lugares comunes, además de la incidencia pado por esquivar la solemnidad del tema La sal de la vida del ajo en los conflictos diplomáticos, la pero dejando en claro que esto-pasa-en- película aporta la idea de que entre la gas- serio-y-no-es-chiste; la cuestión es que en ~ tronomía y la astronomía existe -¡¡porque Planta 4a todo se parece demasiado a una Politiki Kouzina una palabra contiene a la otra!!- una cone- pelea de box especulativa, de (reiterativas) Grecia / Turquía, 2003, 108', DIRIGIDA POR xión íntima. Y, para corroborar este dispa- artimañas distractivas e instantáneos ¿gol- Tassos Boulmetis, CON George Corraface, rate, en una apoteótica escena final vuelan pes certeros? Las travesuras de los pacien- Tassos Bandis. Stelios Mainas, Basak canela, tomillo y otras especias, que giran tes oncológicos, los vínculos de la comuni- Koklukaya. cual picante vía láctea alrededor del emo- dad hospitalaria y las emociones deporti- cionado protagonista. MO vas se evidencian siempre en su función Exotismo [or export, más particularismos edulcorante. En paralelo, el doctor malva- nacionales como soporte de la comicidad, do y el padre ausente; la muerte. Y de este más saberes culinarios que rondan lo reli- lado y en el centro del combo, el drama gioso integran el menú del día de Politiki Planta 4a que busca imponerse desde la autoridad de Kouzina. Todo esto acompañado por frases la historia real. Pero lo real, ya lo decía tales como "las almas se abren como los ~ Bazín, se construye no con la lógica frag- mejíllones" o "la salsa que no se pone en España, 2003, 100' mentaria del partido de tenis, sino en la las comidas se pone en las conversaciones" DIRIGIDA POR Antonio Mercero, CON Juan José convivencia y sincronía en plano. En este que -dichas en el tono pausado de las reve- Ballesta, Luis Ángel Priego,Gorka Moreno, caso: el dolor alegre de personajes como laciones filosóficas- intentan iluminar una Alejandro Zafra, Marco Martínez. los de Perdidos en Tokio o Las vírgenes suici- historia de separaciones (de abuelo y das respira en la sincera densidad de cada nieto), exilios no deseados (guerra greco- situación y no mediante el efectismo de turca mediante) y amores imposibles (de s conflictivo el asunto de las golosinas este píng-pong impostado. nieto y amiguita de la infancia). Entre estos E agridulces. Pero si lo agridulce triunfa, Tomás Binder

SERVICIO INTEGRAL. DE MENSA.JERíA, CORREO PRIVADO, LOGíSTICA y DISTRIBUCiÓN Piedras 1086, San Telmo [email protected]@ips-ilveloce.com.ar Tel. 4300-5139 ·;:'.'j!;~:2f! Estac. sin cargo. Ángel Gallardo 870, Capital Federal (1405), BuenosAires, Argentina www.puntocine.com.ar TEL:(05411) 4983-0175// 35B4 FAX:(05411) 4983·3584

38 EL AMANTE N°160 DE UNO A DIEZ LOS ESTRENOS DEL MES SEGÚN LOS CRíTICOS

ÁLVARO JORGE AYALA RICARDO HERNÁN ISAAC MARCELO MIGUEL HUGO F. JOSEFINA PROMEDIO ARROBA BLANCO COTA FERREIRÓS LEÓN FRíAS PANOZZO PEIROTTI SÁNCHEZ SARTORA Letras de cine El Financiero criticas. Rack & Pop La Primera El Amante La voz subjetiva. cineismo. España México com.br Tren de del interior com.ar com.ar Sombras. Perú

2046 5 9 9 7 7 9 8 8 8 7.78

HIERRO-3 3 8 5 8 7 9 8 8 7.00

COMO PASAN LAS HORAS 7 7 8 6 7.00

CAMINOS A KOKTEBEL 6 9 7 7 6 7.00

LA ESPOSA DEL BUEN ABOGADO 8 6 6 6 6.50

SED, INVASiÓN GOTA A GOTA 6 6 6.00

MI NUEVO JEFE 7 5 6.00

H.I.J.O.S., EL ALMAEN DOS 5 7 5 6 6 5.80

MACHUCA 5 7 7 5 4 5.60

LA BALADA DE JACK y ROSE 6 6 7 4 5 5.60

LA SUERTE ESTÁ ECHADA 5 6 5 5.33

LOS EDUKADORES 8 7 5 5.25

VIDASCRUZADAS 6 6 7 5.00

TERROR EN AMITYVILLE 5 4 4 3 7 4.60

LOS ROMPEBODAS 5 4 4.50

LA ISLA 3 5 5 4 5 2 7 4 3 4.22

LA SAL DE LA VIDA 5 3 4.00

PIRATAS EN EL PAcíFICO 3 5 4.00

PLANTA 4" 4 6 3.67

MÁS ALLÁ DE LA MUERTE 4 6 2 4 2 3.60

UNASUEGRA DE CUIDADO 4 3 3 4 3.50

CARGO DE CONCIENCIA 2 1.33

...... ,......

r- ., ------Quiero una suscripción anual (12 números) y un libro gratis Envíe este cupón y un cheque a la orden de' I Ediciones Tatanka S.A. I Lavalle 1928 (C1051ABD), TIPO DE SUSCRIPCiÓN REGALO I Buenos Aires, o comuníquese I O ARGENTINA: $ 90 O LIBRO MARTIN SCORSESE con la redacción de El Amante: I O PAíSES LIMíTROFES US$ 75 (GASTOS DE ENVío INCLUIDOS) O LIBRO WIM WENDERS 4952-1554. I I O RESTO DE AMÉRICA US$ 100 (GASTOS DE ENVío INCLUIDOS) O por e-mail a: I O RESTO DEL MUNDO US$ l30 (GASTOS DE ENVío INCLUIDOS) [email protected] I I I I

I APELLIDO Y NOMBRE I I I I CALLE NÚMERO PISO DPTO. CÓDIGO POSTAL I

I TELÉFONO CALLE LATERAL 1 CALLE LATERAL 2 I I I I LOCALIDAD PROVINCIA PAís I L .J ------N°160 EL AMANTE 39 MALBA

El melodrama profundo: Más allá del olvido en tres imágenes. La pareja hombre-mujer. la pareja hombre-perro y la pareja del yo y su reflejo. El último compañero El cine de Del Carril: un balance por Gustavo J. Castagna

40 El AMANTE N°160 MALBA

unque el tiempo ha devaluado jadores de Surcos de sangre ostentan más de Hugo del Carril algunos de sus quince films como una semejanza con los mensúes de Las director, y pese a los vaivenes de aguas bajan turbias, pero será a través del FILMOGRAFfA una filmografía inestable, con sudor, las lágrimas, la pasión de sus criatu- A Como director, productor y actor puntos altos y otros que conviene olvidar, ras y el castigo físico y feroz donde el cine- Buenas noches, Buenos Aires 1964 las películas de Hugo del Carril conforman asta edifique sus intenciones. En ese senti- La sentencia 1964 un cuerpo sólido que dignifica el análisis do, Del Carril tensiona las necesidades de 1963 de sus temas y obsesiones con la puesta en sus personajes a través del amor y del Las tierras blancas 1959 escena. Más aun, dentro de los cánones del dolor, mostrando cuerpos torturados pero Más allá del olvido 1956 cine argentino industrial y de estudios, Del también necesitados de afectos. Aun den- Surcos de sangre 1950 Carril como cineasta eleva el discreto tro del mensaje directo que caracteriza a están dar de calidad del cine nacional de los algunas escenas de Las aguas bajan turbias Como director y actor 50 (junto a los policiales tortuosos de (especialmente, cuando los mensués se Esta tierra es mía 1961 Christensen y Tinayre y las comedias enteran de la formación de los sindicatos Amorina 1961 screwball de Schlieper) y, entre otras virtu- del sur), la película conjuga de manera ele- des y originalidades para aquella época, gante una historia social (herencia de Como director y productor impone definitivamente una prédica social Soffici) y una historia de amor con conno- Las aguas bajan turbias 1962 que había inaugurado Mario Soffici tiempo taciones neorrealistas. Sugestiva reunión Culpable 1960 atrás con Prisioneros de la tierra. entre prostitutas redimidas y mensués a la 1958 A Del Carril, por lo tanto, le toca búsqueda de su conciencia de clase, este 1955 cimentar su prestigio como realizador en título emblemático de su filmografía, aún una década compleja, los 50, donde el hoy, autoriza una revisión urgente. Más Como director y guionista Hollywood de Munro, Olivos y San adelante, con La Quintrala, Del Carril cie- Yo maté a Facundo 1975 Fernando ya no vive su época de fulgor rra su ciclo de cine social en los 50, retra- Como director, productor y guionista económico. En ese sentido, desde el tardío tando la malvada autoridad de Catalina de Historia del 900 1949. guionista bajo el nombre debut con Historia del 900 (1949) puede los Ríos y Lisperguer durante el siglo XVII Alejo Pacheco Ramos calificarse a Del Carril como el último en Chile, y su amor imposible por el fraile director clásico, influenciado por la poéti- Pedro de Figueroa. Con un excelso barro- Como actor ca tanguera del perezoso y eficaz Manuel quismo en la puesta en escena y una recre- El canto cuenta su historia 1976 Romero, y por la búsqueda de un "ser ación de época que nunca cae en el pinto- La mala vida 1973 nacional" que había vislumbrado Soffici resquismo (como sí ocurría con otros de Siempre fuimos compañeros 1973 en sus ficciones sobre castigos e injusticias sus colegas), La Quintrala, a diferencia de Amalio Reyes, un hombre 1970 sociales en el interior del país. su archiconocida Las aguas bajan turbias, ¡Viva la vida! 1969 Personalidad abarcativa y multirubro todavía es un film a descubrir para las nue- El día que me quieras 1969 (actor, cantante, director, hombre de cine vas generaciones. Buenos días, Buenos Aires 1959 y teatro) y comprometida con el movi- Pues bien, si muy pocos recuerdan la La fille de feu 1958, bajo el nombre Allan Lemarie miento peronista, Del Carril jamás utilizó vida de la tirana Catalina, al momento del El último perro 1956 este último ítem para cobrar espacio y estreno de Más allá del olvido (1956), casi Vida nocturna 1955 obtener predicamento en la política. Desde nadie dedicó dos horas de su vida para ver El último payador 1950 un perfil bajo y sin excesos retóricos, el una de las grandes películas de la historia Historia del 900 1949 poder peronista aprovechó su figura en del cine argentino. Pobre mi madre querida 1948 tanto él hacia lo contrario. Del chupame- Con la caída del peronismo, Del Carril Buenos Aires canta 1947 dismo de algunos funcionarios, gobernado va a prisión durante un tiempo y recién La cumparsita 1947 por el salvajismo de Raúl Apold al frente puede estrenar Más allá del olvido en medio A media luz 1947 de la Secretaría de Información Pública, de la dictadura de Rojas y Aramburu. Las La noche y tú 1946 El socio 1946 hasta los guardianes culturales de esos críticas de la época no le fueron favorables La cabalgata del circo 1945 años (que despidieron del país, entre otros, y el público le dio la espalda, como en Los dos rivales 1944 a Niní Marshall), jamás estuvieron entre 1976 volvería a repetirse la estrategia que La piel de Zapa 1943 sus auténticos compañeros de causa, más devaluara a Leonardo Favio con su extraor- Pasión imposible 1943 Soñar, soñar. allá de compartir o no un escenario para dinaria Por suerte, el tiempo La novela de un joven pobre 1942 entonar la Marcha Peronista que Del Carril les dio la razón a ambos films, estrenados Amor último modelo 1942 había grabado en 1947. en contextos desfavorables, con sus res- Cuando canta el corazón 1941 La quincena de films bajo su dirección ponsables silenciados o a punto de exiliar- En la luz de una estrella 1941 puede dividirse entre sus alegatos sobre se, omitidos por la prensa gráfica y por un La canción de los barrios 1941 padres, tutores e hijos (especialmente, en espectador que los había erigido en artistas Confesión 1940 los años 60); las historias sobre injusticias populares (como directores, cantantes y El astro del tango 1940 humanas desde explotadores y explotados, actores). La vida es un tango 1939 los melos desaforados donde aparecía su La historia de amor necrofílico y sin Gente bien 1939 romanticismo terminal y los particulares contemplaciones del aristócrata Fernando La vida de Carlos Gardel1939 revisionismos de la gran Historia. de Arellana (el mismo Del Carril) a la bús- Madreselva 1938 Si se toman Surcos de sangre (1950), Las queda de la reconstrucción física de su Tres argentinos en Paris 1938 aguas bajan turbias (1952) y La Quintrala mujer muerta a través de otro cuerpo La vuelta de Rocha 1937 (1955), desde tres temas diferentes, se (Laura Hidalgo, en ambos papeles), consti- Los muchachos de antes no usaban gomina 1937 aprecia que prevalece en del Carril su espí- tuye el definitivo anclaje del cineasta en el ritu romántico, nunca cauto y siempre romanticismo terminal esbozado en films exaltado, en medio de geografías que aco- anteriores. Con atmósfera pre- Vértigo y sus san a sus personajes. Los laboriosos traba- alusiones a otras películas de Hitchcock

N°160 EL AMANTE 41 MALBA HUGO DEL CARRIL

Hugo del Carril interpreta a un mensú en Las aguas bajan turbias.

(Rebecca), Más allá del olvido da lugar a ciones desde su rol paternalista con La sen- algunas de las imágenes más recordables Con Más allá del tencia (1964). Habrá que esperar hasta del cine argentino de cualquier época. olvido, el melo- 1975, con Yo maté a Facundo, su film histó- Silencios, juegos de miradas, utilización rico-revisionista, para encontrar algunos de la música con función dramática y drama alcanza matices de originalidad. El asesinato de nunca con tintes decorativos, pasión, Facundo Quiroga, violentando la historia amor, dolor y los planos del retrato de la su máximo apor- oficial, está narrado desde Santos Pérez, el difunta que gobiernan el caserón donde te estético en el chivo expiatorio de la época y un persona- Arellana vive su segunda oportunidad con je con rasgos particulares, lejos de la decla- una nueva mujer, ya reconstruida a ima- cine argentino. mación estentórea de nuestro cine al gen y semejanza de la muerta, manifiestan momento de incursionar en la gran el conocimiento de Del Carril sobre los Historia. ejes del melodrama en su vertiente menos Pocos títulos en 35 años de cine agradable y superficial: la mirada del aris- demuestran los esfuerzos de Del Carril para tócrata al descubrir a Mónica, al ver sin ver comprender los cambios que se produjeron a esa vulgar mujer que le recuerda a su en la sociedad y en el cine argentino. esposa, ya no pertenece a este mundo. El Comenzó a filmar en los transicionales melo, con Más allá del olvido, alcanza su años 50 dejando sus mejores imágenes en máximo aporte estético en nuestro cine. esa década de cambios y transformaciones, De ahí en adelante la figura de Del sobrevivió con cierta hidalguía estética y Carril como director aparece disminuida conceptual en los 60, aun cuando esos por films menores y esporádicos arrestos materiales hoy aparezcan bastante apolilla- de talento. Otra manera de hacer cine, dos por el paso del tiempo. Y,finalmente, encabezada por Leopoldo Torre Nilsson y terminó su carrera de cineasta en los 70 luego por la Generación del 60, descree del Hugo del Carril como ocurrió con otros colegas generacio- clasicismo de los estudios. Peor aun, del comenzó a fi 1- nales (Tinayre, Fregonese, Dernare), en Carril es observado sólo desde su condi- medio de la euforia por el retorno de ción de peronista leal al líder en el exilio, mar en los tran- Perón y los muchos peronismos que vol- cuestión que opaca sus siguientes pelícu- vieron en el avión de 1972. las. El mundo en los 60 ya era otro y el sicionales 50 y Siguió cantando y grabando tangos, cineasta vigilado deja algunos rasgos origi- dejó sus imáge- hizo teatro y televisión, construyó su figu- nales en la estructura dramática de ra a través de la intransigencia y la ética, Culpable (1960) y en su reinterpretación de nes en esa lejos de los diplomas y homenajes de oca- Las aguas bajan turbias a través de Esta tie- década de cam- sión, que los tuvo y muchos. Murió en rra es mía (1961). También, justo es reco- agosto de 1989, al poco tiempo de iniciar- nocerlo, apela a la emoción fácil en bios y transfor- se en Argentina una nueva historia en la AmOTina (1961) y La calesita (1963) y luego que, seguramente, habría agradecido no intenta comprender a las nuevas genera- maciones. pertenecer. [A]

42 EL AMANTE N°160 MALBA

Surcos de sangre, segundo largometraje de Hugo del Carril. Un director de novela El hombre que adaptaba por Lilian Laura Ivachow

ugo del Carril trabajó en colabora- estilo y plasmar una mirada. Su visión se parangonable al ángel de la guarda de ción con el escritor español arraigó al valor legendario de la tierra, a la Cristina Alberó que en Andrea Celeste (Abel Eduardo Borrás. La biblioteca hete- figura mitificada de la madre, a la reivindica- Santa Cruz, 1979) visitaba a la entonces niña Hrogénea de Borrás -con narradores ción de la justicia social. Andrea del Boca. tan disímiles como Rodenbach, Varela, Surcos de sangre (1950) es su segundo lar- Surcos de sangre es una noble película de Sudermann y Verbitzky- fue su tenaz surtidor gometraje y se basa en La dama gris (1888) de Del Carril, impregnada del preeminente pai- de historias. Borrás guionó diez de los quince Hermann Sudermann. Todo lo que debe saje de la precordillera. La mágica "dama largometrajes de Del Carril y fue el responsa- tener una novela naturalista está en La dama gris" se elimina y el fatalismo no se liga a la ble de otros libros del cine argentino como gris: el destino es implacable y desde el centro inexorabilidad del destino funesto. Una La bestia humana de Tinayre y El rufián de del texto fluye la conciencia atribulada de un inclusión interesante es la de los campesinos Enrique Arbit. hombre timorato. El alma sensible se enno- labradores, que exigen en forma organizada Películas como Surcos de sangre y Más allá blece por el "aislamiento" y se templa a raíz al estafador Esteban Fontán la devolución del del olvido se basan en novelas del siglo XIX. de sus tempranas adversidades (valores here- dinero que les quitó con la promesa de com- Decía André Bazin poco antes de que Del dados de la literatura escandinava: la reacción prar una máquina para explotar el carbón de Carril despuntara como director: "Que el cine individualista y el deber hacia uno mismo). los pantanos. En una contundente escena, haya aparecido después de la novela no signi- Pero salgamos de las definiciones de la histo- Pablo Fontán (Del Carril) enfrenta a su padre, fica que vaya tras sus huellas y en su mismo ria para decir que es una novela envejecida y intercede a favor del reclamo con entereza y plano". De la mano de Borrás, Del Carril fue que alguna sagaz especulación no la hace responde con su ganado y con su cosecha tras la novela decimonónica sólo como menos tediosa. Esta "dama gris" del título no íntegra. punto (temático) de apoyo para definir un es más ni menos que una aparición palurda, Este reordenamiento social que se avizora

N°160 EL AMANTE 43 MALBA HUGO DEL CARRIL en Surcos de sangre reaparece en la Las aguas Borrás, con impronta tanguera: el Luis de la las dagas encendidas con fuego es exquisita- bajan turbias, la más conocida de sus pelícu- novela es, guste o no guste el término, un mente cinematográfica. La cara pintarrajeada las. Basada en la novela El río oscuro (1943) intelectual, limitado por sus circunstancias de de Hidalgo devenida bataclana se ilumina a la del periodista Alfredo Varela, la explotación vida y deslumbrado por lecturas cuyos alcan- vez que se descubre. de los mensúes en los yerbatales misioneros ces no logra compartir con su grupo de ami- Del Carril compone cada plano con obje- es el tema principal que la película preserva gos, salvo con uno o dos. En la película, el tos que se corresponden: el retrato, los espe- en medio de cambios notables. intelectual se reemplaza por otro personaje, jos, la cajita de música. Las luces crean una En El río oscuro llegan al yerbatal fugitivos más bien palurdo. Alguien a quien el Luis del atmósfera extraña y fatal. Una penumbra brasileños en la revolución de Prestes y son film (Enzo Viena) irá a refutarle que "la vida envolvente que se expande con los focos ellos quienes hacen reaccionar a los trabaja- es mejor maestra que los libros". lumínicos dispuestos armónicamente en el dores argentinos ante las injusticias que pade- Dejo lo mejor para el final, que es Más allá fondo. Las habitaciones acotadas y asfixiantes cen. En Las aguas bajan turbias son los pro- del olvido (1956) que toma la novela Brujas, fa de la mansión se amplifican con los perma- pios obreros quienes reaccionan y fundan el muerta (1892) del poeta simbolista belga nentes cambios de ángulo y posición de la sindicato, como se ve en la escena en que los Georges Rodenbach. Además de declaración cámara y con sus movimientos lentos y preci- mensúes explican el significado de unión y de amor a una ciudad (que desata una moda sos. Cada plano está compuesto y planificado: poder sindical mediante un tronco de lapa- literaria de gran extensión al dar origen al vemos a Mónica de espaldas mirando el retra- cho. El trato a la mujer es acentuada mente tópico y mito de la "cíudad muerta"), Brujas to. Luego la vemos de frente mirando hacia diferente al de la novela, en donde es víctima es la incesante pasión necrofílica de un hom- una cajita de música. Luego vemos a través de de la insensibilidad de los mensúes, víctimas bre que no se sobrepone a la pérdida de su la cajita de música; Mónica a la izquierda a su vez de los explotadores. En Las aguas mujer. El destino lo reúne con otra, física- empequeñecida y de perfil mirando arriba a bajan turbias, Peralta es amable y protector mente idéntica a la anterior pero ordinaria y la derecha, hacia el retrato (iluminado) de la con la mujer y asume un hijo que no es suyo, ruin, a la que ahorca con las trenzas de su muerta que desde la oscuridad la acecha. mientras que en El río oscuro Moreyra es bru- amada muerta. Vuelvo a leer Brujas, la muerta Poco después volverá a sonar la música de tal, la utiliza como instrumento sexual y la y encuentro una novela intensa, extraordina- Tito Ribero (compuesta sobre el vals 3 en La abandona. riamente intensa y consistente, con un len- menor de Chopin) que insistentemente evoca Pero el punto polémico es el happy end o guaje pletórico y desbordante que se abre en el pasado. Y si el romanticismo de Brujas ... "final peronista", en donde tras la unión y el tiempo. acumula en su prosa un excedente verbal, organización los mensúes derrotan a las fuer- La adaptación de Borrás completa la qué mejor que los diálogos que se desgranan zas patronales. Mientras que el Moreyra de la trama original con fines cinematográficos, puntillosamente melodramáticos para resca- película huía solo, en Las aguas bajan turbias mantiene la obsesión del hombre ante el tar sus excesos: "Los faroles cuyas llamas san- los protagonistas escapan juntos tras vencer recuerdo de su esposa muerta, desordena el gran en la sombra; las campanadas que des- al último capanga. Peralta y Amelia esperan acaecer de los hechos dispuestos por hojan lánguidamente flores de bronce". un hijo que -aunque presunto fruto de una Rodenbach (licencia que no se había tomado Muchos insisten en el parecido de Más allá violación- nacerá en una patria nueva. La en La dama gris), desarma el extenso monólo- del olvido con Vértigo. Aunque la puesta tiene familia argentina es el pilar de la construc- go interior incorporando escenas y personajes mucho de Rebecca, de Luz que agoniza y ten- ción de una patria libre. Una voz en off que nuevos. Blanca, la mujer pura (Laura drá más de otras películas que nunca vi. Pero aparecía al comienzo de la película (l/lapro- mesa de una patria más grande y más justa donde los hombres no fueran esclavos") rea- parece al final, dando cuenta de uno de los La fusión entre novela y cine sirvió para trasmitir modos de intervención del peronismo: la los símbolos poderosos del siglo XX. La dama imposición de "enmarcar" la película alu- diendo a un presente promisorio y a un pasa- gris, El río oscuro, Calles de tango y Brujas, la do funesto superado, que se ve además en películas como Barrio gris (Soffici,1952) y muerta son algunas de las novelas ocultas tras Deshonra (Tinayre, 1953). las películas de Hugo del Carril. Hay que aclarar que Varela estaba preso durante gobierno de Perón a causa de su "ideario comunista". Que desde la cárcel cola- Hidalgo) aparece en pleno idilio con su espo- me sigue desvelando su matrimonio declara- boró con Del Carril y Borrás, y que, como so Fernando (Del Carril), cabalgando por los do con la novela de Rodenbach; esa expresión consecuencia de esta mutua colaboración, bosques que cercan la estancia suntuosa. extrema de mareo y desahogo que Del Carril Raúl Apold (al frente del organismo encarga- Pero una inclusión reveladora es la del revive respiración boca a boca. do de la propaganda y censura) prohibió hampón-circense Mauricio Pontier (Eduardo Esimposible que una obra pueda expresar incluir en los créditos el nombre de Varela. Rudy), totalmente ausente en la novela. adecuadamente a otra. Esto no lo digo yo. Lo Un ejemplo de película apartada de los Pontier aparece junto a Mónica, la mujer dijo Dovjenko en La palabra y el escritor en el temas sociales es Una cita con la vida (1958), impura y reaparece cuando la mata al final. cine. Pero Del Carril resucita a la vez que per- basada en la novela Calles del tango (1953) del Pontier es el asesino en la película mientras el fecciona. ReviveBrujas, la muerta y la trae al lúcido narrador Bernardo Verbitzky. Del protagonista (Del Carril) queda exento de siglo XX. La actualiza y a su vez descubre su Carril no logra, ni por asomo ni simplificada- culpa. El melodrama acentúa sus límites; el correlato lumínico y sonoro.(¡Escuando las mente, dar cuenta de la novela de Verbitzky. mal se desplaza a otro y la imagen de Del traducciones superan a los originales!) Por eso Aunque si oponérsele sustancialmente. Carril se salvaguarda en tomo al bien y al es bueno que esta novela belga haya llegado a Calles de tango singulariza un mundo heroísmo. la España finisecular; haya traspasado las fron- femenino y uno masculino, subraya la "fan- Pero si Borrás visionó y aprovechó el teras de la francofonía y caído en las manos farronería de la ignorancia" y la prepotencia potencial del la novela de Rodenbach, fue de algún traductor (¿Andrés Guilmain? propia de los grupos de barrio mientras que Del Carril quien consumó la puesta en esce- ¿Cansinos-Assens?). y desde la maleta de en la película la barra de amigotes es pura na. La aparición de Laura Hidalgo en el Eduardo Borrás cruzó el océano. Y todavía res- camaradería. Movidas extrañas de Del Carril- momento en que Mauricio Pontier le arroja pira embalsamada en Más allá del olvido. [A]

44 EL AMANTE N°160 LUGONES No tantas nueces El hombre del sombrero opina sobre Masumura por Jorge García

n vida de Akira Kurosawa, el más o en su haber, no cabe sino también sorpren- do de las situaciones y cierta reiteración en menos puntual estreno de sus prin- derse ante la desmedida exaltación -previa a sus recursos de puesta en escena, como el cipales películas -algo que provoca- la muestra- vista en algunos matutinos y en abuso en la utilización de planos cortos. Eba que se conociera ocasionalmente la nota de Brodersen antes mencionada Pero también hay que señalar que sus apro- algún otro título de realizadores nipones- (aquí les quiero contar en secreto que el ximaciones a la comedia, en su variante satí- era la principal fuente de aproximación a entusiasmo incondicional de Diego por el rica con presuntas connotaciones críticas en una filmografía tan rica y variada como la cine oriental -en particular en su variante de Gigantes y juguetes, 1958, o más romántica y japonesa. Fue así que la obra de los más géneros, de la que es un profundo conoce- ligera en La mujer que tocó las piernas, 1960 grandes maestros de ese origen (Yasujiro dor- lo lleva en ocasiones a una suerte de (una película que, vaya uno a saber por qué Ozu, Kenji Mizoguchi, Mikio Naruse) sólo estado de éxtasis no necesariamente com- razones, conoció dos versiones anteriores, ya fue vista, aunque de manera parcial y frag- partible) que, una vez visto el ciclo -en mi que la historia no parece demasiado intere- mentaria, a través de los imprescindibles caso, ocho películas-, aparece como bastan- sante), muestran a un realizador sin timing ciclos organizados por la Cinemateca te exagerada. Y si hago esta afirmación es para el género, y los resultados son relatos Argentina en el Teatro San Martín. También porque, al menos los títulos exhibidos, lo carentes de ritmo y bastante aburridos. por esa vía llegaron películas de Shohei colocan a bastante distancia de lo conocido Tampoco Con miedo a morir, 1960, su aproxi- Imamura, el más contemporáneo Kiyosi de Imamura, Suzuki o el mismo K. mación a los films con yakuzas -más allá de Kurosawa y títulos aislados de algunos otros Kurosawa, no digamos ya de los grandes la indudable curiosidad que supone el prota- realizadores recientes que permitieron un maestros. No es que uno pretenda encontrar gónico del notable escritor Yukio Mishima mínimo acercamiento a films muy poco obras maestras a la vuelta de cada esquina, (una figura emblemática de la literatura conocidos en Occidente y -qué decir- en pero los films vistos de Masumura, aun los japonesa moderna)- muestra elementos que Latinoamérica. De allí que sea muy acertada mejores, no lo colocan por encima del nivel excedan las convenciones conocidas, y en la imagen del iceberg que utlizara Diego de un artesano ecléctico y en ocasiones cuanto dos de sus títulos más famosos, Brodersen en el N° 158 de El Amante para competente; no hay una visión del mundo Manji, 1964, y El tatuaje, 1966, la primera referirse a una filmografía que, salvo por ni un estilo visual definido que permita -basada en una novela de junichiro Tanizaki algunos títulos ocasionales, permanece caracterizar sus películas como originales y/o escrita en 1930 y considerada muy audaz- como un tesoro a descubrir para los cinéfi- personales. Es cierto que su primera película, tuvo diversas dificultades con la censura los. Baste mencionar, entre otros, a directo- Besos, 1957, para mi gusto una de las mejo- antes de su traspaso a la pantalla, pero los res como Gosho, Suzuki, Kinugasa, res del ciclo, tiene una frescura, una falta de resultados no están a la altura de las expec- Ichikawa, Kinoshita, Yamada, Oshírna, pretensiones y una exacta utilización de los tativas ni de la fama del film, ya que se trata Yoshida, Shindo o Shinoda para darse cuen- exteriores que anticipan elementos de la de una obra que oscila entre la comedia y el ta de la ignorancia que existe en estos lares Nouvelle Vague francesa; que en algunos melodrama sin lograr encontrar casi nunca acerca de una de las cinematografías más pasajes de La escuela de espías de Nakano, su tono; y en cuanto a la segunda, la histo- importantes del mundo. Entonces, no cabe 1966, se puede percibir la ácida crítica a ria de una mujer a la que un tatuaje convier- menos que alegrarse por el ciclo dedicado a determinadas pautas culturales y tradiciona- te en una suerte de monstruosa [emme fatal, otro realizador nipón ignoto, Yasuzo les de la sociedad japonesa, que es presenta- podría haber sido una obra maestra del Masumura, integrado por diez largometrajes da como uno de los rasgos sustanciales del sadismo, pero se queda a mitad de camino, y un episodio de otro, todos pertenecientes cine del realizador; y que también en La bes- con algunos momentos logrados pero otros a la primera etapa de su filmografía, que tia ciega, 1969, en particular en su primera carentes del ritmo y el clima adecuados. presentó, una vez más, la Cinemateca en el hora, Masumura consigue, con una exacta Sintetizando, nos encontramos con un TGSM. Pero si es justo celebrar la posibilidad utilización de los espacios, un clima ago- director al que se podría caracterizar como de aproximarse a la obra de un cineasta des- biante y opresivo, aunque también son interesante, pero lejos del nivel que define a conocido, con más de cincuenta películas notorias su manifiesta tendencia al subraya- los grandes realizadores. [A]

Ingresantes NUEVOS Introducción al guión y estructura clásica El trabajo de la crítica Géneros cinematográficos CURSOS Dramaturgia I DE GUiÓN Intermedios Estilos y estrategias en la escritura a cargo de Cine y Literatura: Cuento clásico y moderno sobre (y del) cine Federico Karstulovich El héroe moderno Estructuras de dependencia aristotélica Supervisión de largo' Avanzados un curso de Eduardo A. Russo rnetrajes Estructuras no aristotélicas y poéticas autorales Informes: 4383·1981 Cine y literatura: Novela y teatro Informes [email protected] o al 4823 9270 [email protected] Dramaturgia moderna. Ciudad, antihéroe, exterioridad

N°160 EL AMANTE 45 FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO LIMA 2005

Crónicas Batalla en el cielo Soy Cuba, el mamut siberiano Ecuador, 2004 México, 2005 Soy Cuba, o mamute siberiano DIRIGIDA POR Sebastián Cordero DIRIGIDA POR Carlos Reygadas Brasil. 2004 DIRIGIDA POR Vicente Ferraz

Nuevas tradiciones peruanas

por Eduardo A. Russo

lcielo de Lima es una cosa extraña, de conexión con el cine, que tal vez justifi- La muestra competitiva de ficción contó imperturbable en su color definido que su innegable impacto en un público muy este año con menos peso específico que en el por los locales como "panza de amplio (las localidades agotadas en muchas anterior. Algo afecta la consistencia de estos Eburro", deja pasar al sol muy de salas se repitieron cada día). Por una parte, relatos, si bien resaltaron las ideas y libertad tanto en tanto y se convierte en un llamado con los homenajes apunta a las largas trayec- manifiestas por La sombra del caminante, del continuo a meterse en los cines. De allí una torias, en una propuesta despojada de todo colombiano Ciro Guerra, Crónicas, del ecua- buena razón climática para la proverbial valor de descubrimiento pero con ánimo toriano Sebastián Cordero, y la consecuente cinefilia limeña, que este año vivió a celebratorio; por otro lado, sigue apostando a El corazón de Jesús, del boliviano Marcos comienzos de agosto su segundo festival mostrar películas intransigentes, desafiantes Loayza. Todas inscriptas en el territorio inde- Elcine -noveno encuentro latinoamericano- de las expectativas del público medio y pro- pendiente, con margen para inquietar o del que acercamos estos apuntes. movidas por un verdadero impulso crítico, seducir a los espectadores, y desprovistas del Elaño pasado fue el del salto, de fiel a la ejemplar tradición cinéfila limeña. espíritu de cálculo de la más vistosa Batalla Encuentro Latinoamericano a Primer Los homenajes fueron más variados que en en el cielo, que a pesar de obtener al final el Festival. Ahora, ya encaminado en ese años anteriores. Fernando Trueba y Cecilia premio de la crítica, nos despierta tanto el rumbo, se acerca en la próxima edición a Roth, pero también Patricio Guzmán y Bibi reconocimiento del virtuosismo de Reygadas cumplir su primera década, y si así continúa, Andersson, dieron color variado a este costa- en el trabajo con sus materiales (el sentido se afianza como uno de los principales mira- do de reconocimiento, que fue desde la plástico, el trabajo casi experimental con el dores para avistar por dónde está pasando lo incontenible simpatía y modestia de sonido) como las reservas en cuanto a sus más interesante que se produce en el conti- Andersson y la nostalgia locuaz de Trueba, milimétricas maniobras de shock sobre el nente. Una reciente pero ya firme nueva tra- hasta la discreción de Guzmán y la ausencia espectador. Sí le rescatamos algo en lo que dición peruana. Este año, el festival Elcine de Roth, a quien aparentemente los más de pocos parecen reparar, y que faltaba en la trajo novedades. Más películas (un centenar), 3.500 metros de altura en el Cusca o cierta solemne Japón, un humor tortuoso, retorcido más premios -el del público, el de la crítica, salsita sospechosa comida por allí arriba deja- y jodón que tal vez sea su última verdad, en ópera prima, documental, mejor actuación ron fuera de combate, por lo que apenas par- sintonía con un Reygadas, que se divierte femenina y masculina, mejor guión y foto- ticipó de una entrevista inicial en el El placer zumbón ante cada intento de preguntarle grafía, entre otros- y más público: se estimó de los ojos, el incisivo programa de tevé de algo en serio. Mientras el premio de la crítica en unas cincuenta mil personas la asistencia Ricardo Bedoya, y su fugaz presentación de la recaía en Reygadas, el del público -incómo- a las salas, más que las del año pasado. Y inclasificable y legendaria Arrebato (1982), de do con los escozores provocados por las entre ellas destacó la recuperada sede del Iván Zulueta. Reemplazando a la homenajea- exposiciones corporales del mexicano, aun- céntrico y enorme cine Metro, que se restau- da en el cierre -también como invitado espe- que no tanto, después de todo- decidió vol- ró especialmente para la apertura de esta edi- cial- estuvo Daría Grandinetti, algo contra- carse a las demagogias de El matrimonio de ción y despertó los suspiros de los veteranos, riado por tanta película con actores no profe- Romeo y lulieta, de Bruno Barreta, con sus siempre memorioso s de esos espacios testigos sionales, desde los protagonistas de Batalla en pasiones shakespeareanas apoyadas en rivali- de viejas pasiones y que en los últimos años el cielo, de Carlos Reygadas, pasando por los dades futboleras, y el premio de ópera prima son sólo escenario de las sanaciones y diez- de Familia rodante y terminando con fue para la simpática aunque irremediable- mos masivos de las iglesias electrónicas. Bombón, de El perro, de lo que dejó constan- mente menor Temporada de patos, de En esos diez días de agosto no faltaron los cia toda vez que se le requiriera opinión Fernando Eimbcke. homenajes: el festival apuesta a una doble vía sobre el asunto. Mientras tanto, susurrando a quienes se

46 EL AMANTE N°160 La sombra del caminante El corazón de Jesús El caudillo pardo Colombia, 2004 Bolivia, 2003 Perú,2005 DIRIGIDA POR Ciro Guerra DIRIGIDA POR Marcos Loayza DIRIGIDA POR Aldo Salvini

le acercaron, pasaba en alguna proyección la desde costas ventosas cual monarca en el junto a otros films demostraron -como pasó imprescindible El cielo gira que, como certe- destierro, esperando ser nuevamente convo- el año pasado con Machuca- que la sintonía ramente definió Oscar Contreras, fue la más cado por sus súbditos, Perry, con su sonrien- del cine chileno con el público se extiende a importante película en idioma castellano te arrogancia y su televísiva incompetencia Perú, por más que las noticias insistan en exhibida en este noveno festival Elcine. como documentalísta, fue la presencia irri- tensiones fronterizas. En cuanto a las ficcio- Como viene ocurriendo de modo constante tante de una sección del festival que vio nes locales, fue un año de escepticismo: en en unos cuantos festivales, la franja de docu- pasar una buena cantidad de obras de valor: una selección frustrante, no hubo nada mentales latinoamericanos aportó mayores El caudillo pardo, de Aldo Salvini, con su como la irrupción del memorable Días de cuotas de riesgo y novedad que las ficciones, retrato de un delirante nazi limeño; la Santiago en 2004. las que misteriosamente acostumbran decaer honestidad y discreción de Guadalupe Otras franjas alternativas permitieron a o perder el rumbo a mitad de camino, cuan- Miranda en Retratos desde el encierro, con sus los asistentes a Elcine las navegaciones más do no salir definitivamente desorientadas, historias de delincuentes femeninas en un específicas. Un ciclo Paolo Virzi -el mismo Las potencias del cine volaron alto en films penal de Guadalajara; y Oscar, del argentino que anduvo por Buenos Aires hace poco como la notable Soy Cuba: el mamut Sergio Morkin, en su seguimiento de las tíempo-, la muestra de los 20 años de Fonds siberiano, del brasileño Vicente Ferraz, con su insólitas intervenciones urbanas de un taxis- Sud, algo diferente de la que vimos aquí, alquimia entre investigación, sensibilidad y ta justiciero ante la polución visual de la más otras dos secciones de visión necesaria, pasión por el cine, o en Estamira, de su com- publicidad gráfica callejera. A estos se suma- donde se notó la mano experta de la patriota Marcos Prado, La sección doc del ron los veteranos Arturo Ripstein en Los Filmoteca de la PUCP, como Ese bello cine festival también tuvo su cuota de efervescen- héroes y el tiempo -donde retorna, luego de desconocido, con films de Kíarostamí, Samira cia preelectoral cuando algunos documenta- más de tres décadas, a los protagonistas de Makhmalbaf y Yilmaz Guney, entre otros, o les norteamericanos encararon el asunto su doc Lecumberri- y Solanas con sus solita- la más ecléctica Presentaciones imprescindibles, Fujimori. Como un Menem más sombrío rias Memorias del saqueo, Fuera de la muestra que reunió a unas cuantas películas que pero vitaminizado, el prófugo y aún temible competitiva también brillaron los docs del encontraron allí un test de anticipo a su "chino" dejó caer su sonriente sombra sobre sueco Mikael Wistrórn, La otra orilla y estreno comercial. el festival en un par de films que aportaron Compadre, en la franja dedicada a la revisión Como ya es costumbre en esta tradición que la dosis caliente de debate, incluso de cam- del cine sueco. Allí se vieron dos inevitables ha abierto en su casi década de vida el festi- paña con gringo s matices, Pamela Yates, pro- Bergman: Persona y Cuando huye el día, que val, las exhibiciones de Lima se redoblaron ductora de Michael Moore durante la década permitieron a Bibi Andersson admitir que no en las ciudades de Piura y en Villa Salvador, anterior, presentó su Estado de miedo, basado era la muchacha horrible que creía entonces, distantes en la geografía peruana. Y al final, en las investigaciones de la Comisión por la junto a una algo irregular selección de films como viene ocurriendo, su director Edgar Verdad y la Reconciliación sobre la represión de los últimos años. Así como hubo una Saba repasó feliz la lista de films comprados fujirnorista. En la vereda opuesta, Ellen zona sueca, también hubo una -y abundan- por el festival para su estreno y distribución Perry, posando de hija dilecta de Walter te- sección chilena, acompañada de nutrida regional, continuando la tarea de sostén de Cronkite y proclamando su objetividad delegación. Silvio Caiozzi con Cachimba, ese elemento crucial para la supervivencia inquebrantable, expuso su nada disimulada Miguel Littin con La última luna y Patricio del cine que es la posibilidad de salir al apología chinesca en La caída de Fujimori, Guzmán (del que se presentó una retrospec- encuentro de sus espectadores, mediante una donde es seducida por el Hombre que acabó tiva acompañada de una masterclass) suma- valiente política de exhibición que desafíe a con el terrorismo en Perú y mira la Historia ron a Alex Bowen con Su mejor enemigo, que la lógica especulativa de las multisalas. [A]

N°160 El AMANTE 47 DVD

ber su trama como un tratado porales de su madre- es el dispa- enciclopédico sobre las pasiones, rador de una historia que des- Relaciones obsesiones y perversiones que cansa sobre el erotismo sin rodean a los personajes, o bien resultar erótica, sino todo lo prohibidas adoptar un modo de apreciación contrario. La escalada de aman- Iúdíco, más cerca de los latigazos cebamientos e iniciaciones Ma rnere de Historia de O que de las veja- varias -que incluyen el terreno Francia/Portugal/Austria/España, ciones de Los infortunios de la vir- del sadomasoquismo bien 2004, DIRIGIDA POR Christophe tud. Es interesante notar cómo, entendido, alejado de la réplica Honoré, CON Isabelle Huppert. durante los últimos años, la mediática y popular de los cue- Louis Garrel, Emma de Caunes. línea desembozada y chabacana ros y látigos [ashiori- se acerca (Transeuropa). que venía dominando al cine sin prisas a un final trágicamen- francés erótico desde los años 70 te clásico, cuando el goce senso- -de Roger Vadim a Emmanuelle, rial choque frontalmente y a Sin cesar, el terror se renueva con del softcore vampírico de jean alta velocidad con el tabú cultu- la vejez que avanza. Rollin al pomo con ansias litera- ral. Orgías, incesto, masturba- Incesantemente nos devuelve al rias de Marc Dorcel- ha encon- ción necrofílica, esclavitud origen. El origen que atisbo al trado un nuevo compañero en sexual, coprofilia ... Algunos de borde de la tumba es el cerdo que esta clase de películas que inten- los temas que el realizador hay en mí, ese cerdo que ni la tan integrar en igual medida, Christophe Honoré abarca con muerte ni el oprobio son capaces con mayor o menor honestidad pulcritud, seguro de que sus de asesinar. El terror al borde de la y éxito, las inquietudes filosófi- ideas provocadoras harán ron- tumba es divino, y me sumerjo en cas con las pulsiones sexuales. cha en una franja del público el terror, de quien soy hijo. Algo así como reflexionar sobre liberal y bienpensante. Lejos de Georges Bataille, Mi madre. el sexo mientras se coge con el la pornografía -que sus pudoro- intelecto. sas imágenes reclaman a gritos-, ay una única forma de acer- Hélene (Isabelle Huppert en Relaciones prohibidas semeja, si el Hcarse al universo de otro de sus roles "escandalosos") espectador decide tomarla seria- Relaciones prohibidas: olvidar por es una mujer de unos cincuenta mente, a una persona que se completo que se trata de una años que ha dedicado gran pasea desnuda en medio de una adaptación de Mi madre, la nove- parte de su disipada vida a dis- convención religiosa: segura- la póstuma de Bataille. Poco de frutar (y sufrir) todos los place- mente logrará crispar la sensibi- la prosa muchas veces insolente, res sexuales ímaginables, un ser lidad de casi todos los presentes. algunas otras delicada, siempre para quien los límites morales Pero si las expectativas no son penetrante del hijo bastardo de fueron creados específicamente altas y se la aprecia como pelí- Nietzche y Sade, agente provoca- para ser quebrados. La apari- cula risqué involuntariamente dor dilecto de la intelectualidad ción, luego de años de ausencia, cándida (y algo camp, si se me posestructuralista, puede adivi- de su hijo Pierre -un joven que permite la proliferación de bas- narse en las imágenes del film. recién comienza a abandonar su tardillas), es posible disfrutarla Corrección. Hay dos maneras de adolescencia, completamente como pequeño placer culpable. ver Relaciones prohibidas: absor- virgen a las investigaciones cor- Diego Brodersen

48 EL AMANTE N°160 , por la ausencia de Noodles, el personaje que en su madurez Erase una vez encarna Robert De Niro, la película puede también inter- en América pretarse como el largo sueño opiáceo del mismo personaje. Once Upon a Time in America Si el estilo de Leone es la exa- EEUU, 1984, 227' geración, al punto de que en DIRIGIDA POR Sergio Leone, CON uno de sus westerns el clásico Robert De Niro, James Woods, duelo se da de a tres y la espe- Elizabeth McGovem, Treat Williams. ra previa al disparo puede durar 20 minutos, en Érase una vez en América el exceso está i llevar a la pantalla la puesto en la ambición épica, Snovela autobiográfica The en el anhelo de abarcar la his- Hoods, de Harry Grey, fue para toria de una vida poniendo en Sergio Leone la ilusión de toda escena el dolor por la pérdida su carrera, las tribulaciones de la juventud. La estructura sufridas a raíz del estreno en los temporal es tan compleja que Estados Unidos de su adapta- parece difícil anclar un presen- ción, Érase una vez en América, te desde el cual se pueda ayudaron a que, problemas car- hablar de flashbacks: todo es díacos mediante, su vida termi- presente y pasado a la vez, lo nara tempranamente, cuando cual termina siendo la más apenas tenía 60 años. Luego de perfecta y cinematográfica que los estudios redujeran una definición de la nostalgia. versión inicial de seis horas a Y para una película con esa poco más de dos horas con el carga de melancolía, el tiempo imperdonable pecado extra de ha pasado en la medida justa: reordenarla cronológicamente verla hoy, a más de 20 años de para hacerla lineal, la película su realización, no sólo nos per- fue recibida con malas críticas y mite a quienes tenemos la poca aceptación del público. edad suficiente recordar cómo Fue elegida en alguna votación éramos en aquel entonces sino como la peor del año, lo cual es apreciar que muchos de quie- bastante paradójico consideran- nes protagonizan Érase una vez do que la versión que se vio en en América estaban en su ple- Europa, de casi cuatro horas y nitud no sólo actoral sino físi- con el rompecabezas temporal ca. Basta ver la frescura de los tal como lo había pensado el rostros de Robert De Niro y director, aparece sistemática- ]ames Woods, lamentarnos mente entre las mejores de la porque de las pantallas hayan historia (y en mi lista personal, desaparecido la espléndida publicada en El Amante 150, Elizabeth McGovern, Treat figura en el top ten). Williams y hasta Tuesday Precisamente ésa es la versión Weld, o comprobar una vez ahora editada en DVD en dos maníaca tarea de Leone en la Arriba, fotogramas de Érase una más que el malogrado Danny discos, acompañada por un banda de sonido, realzada por vez en América. Abajo, Leone en el Aiello fue siempre un gran documental de 19 minutos la música de Ennio Morricone, set de filmación. actor de reparto y que su sobre Leone y con la posibili- quizás la más bella que se haya muerte temprana fue una pér- dad de ver la película escuchan- escrito para un film. dida para el buen cine nortea- do los comentarios -no dema- Érase una vez en América es mericano. Pero si uno quiere siado inspirados- de Richard la película nostálgica por exce- comprobar que el tiempo ha Schickel, crítico histórico de la lencia. Cuenta la historia de un pasado, que los cuerpos no revista Time. Probablemente los grupo de amigos judíos de New son eternos e inmutables sino valores de la edición estén no York, sus andanzas como pillos que se metamorfosean imper- tanto en los extras -rnás allá infantiles y su crecimiento ceptiblemente en el día a día de que la simpatía de ]ames como delincuentes al servicio pero en forma apreciable cuan- Wood hace un poco más jugoso de la política, la mafia y los do uno pega estos saltos, basta el documental- sino en la posi- sindicatos. Pero más allá de con ver a una encantadora, bilidad de apreciar la exquisita- eso, la película trata sobre el fresca y adorable ]ennifer mente cromática tarea del paso del tiempo, la amistad, las Connely de 13 añitos, ya con director de fotografía Tonina traiciones y la muerte. todas las virtudes (bueno, no Delli Colli (con un hermoso Estructurada en tres épocas todas) que después la converti- sepia en el segmento ambienta- (1911, 1922 Y 1968) separadas rían en una hermosa mujer. do en 1911) y la precisa y por dos largos hiatos marcados Gustavo Noriega

MA 49 DIRECTO A DVD

Duma

Duma EE.UU. 2005. 100'. DIRIGIDA POR Carroll Ballard. CON Alex Míchaeletos. Eamonn Walter. Hope Davis. Campbell Scott AVH

a frase -no por conocida L menos exacta- dice: "hasta el más pequeño felino es una obra de arte". La pronunció Leonardo Da Vinci y me la apropio levantando el derecho de tocayísmo, que seguramente no existe. Tengo dos gatos y sé de lo que hablo: uno puede quedarse horas mirando a Keaton y Tomi hacer cualquier cosa, incluso dormir (como dice Liniers, es hipnótico mirar a un gato dormido). Pasa con cualquiera de estos bellos ungu- lados: pasa con el rantifuso que sucede con El corcel negro, con se "humanice" al animal, sino se raleza y el salvajismo. No hay se duerme encima del auto de Los lobos no lloran y con Volando lo comprenda. Y que esa com- golpes bajos, no hay soluciones enfrente y con el magnífico a casa. Lo que llama la atención prensión viene exclusivamente fáciles, aunque sí soluciones sen- león, con el nervioso tigre y de Notth, su film sobre corredores de la observación: el cine, enton- cillas. No hay un solo plano -cómo no- con el Match S de de regaras, es que no hay anima- ces, sería la única herramienta "bonito y gordito" de los felinos los gatos, el cheetah. les: Ballard en ese film se concen- capaz de registrar ese diálogo for- para el "ah" de la platea (bueno, Aclarado el punto de que me tró exclusivamente en los huma- zosamente carente de palabras -o sí hay algunos cuando Duma es gustan los gatos, vamos a nos y los miró como verdaderos donde las palabras recobran su un bebé, pero la culpa no es de hablar de Carroll Ballard. Si habitantes del mundo natural: fuerza de puro sonido-. En Duma Ballard). Cuando el cheetah viviera, seguramente Da Vinci basta ver sus gestos. -película donde el contrapunto corre, nos emociona cada pelo, habría dicho "cada película de Es frecuente que una historia entre el espacio urbano y la saba- cada músculo en movimiento, Carroll Ballard es una obra de "con animales" tenga a un niño na o la selva es fundamental y cada paso. Tales imágenes nos arte". Da la casualidad de que como protagonista. Ballard disec- que requiere de la pantalla permiten comprender y comple- esta paráfrasis es absolutamente ciona en cada film ese lugar amplia para ser apreciado como tar la empatía con el protagonis- cierta. Ballard, ex compinche común: la razón de tal comuni- corresponde- la aventura del ta, su amor por ese animal al en los inicios de Zoetrope del cación es que tanto el niño como niño que devuelve al cheetah que, por una llamada de deber patriarca Francis Ford Coppola, el animal, en la civilización, que conoce desde cachorro a la moral, decide respetar. Duma es ha realizado pocos largos, todos viven una instancia de aprendi- selva es el registro de estos apren- una gran película de las tantas ellos relacionados con el zaje. Eso es lo que los une. Lo dizajes múltiples. La naturaleza, que la hipertrofia de los tanques mundo natural. Este hombre de que los separa es que aprender los vientos y las personas convi- nos impide ver como correspon- filmografía exigua sabe qué se implica, para el hombre, asimi- ven en un plano de igual impor- de en un gran cine. Por lo esconde de llamativo, de larse a la sociedad y para el ani- tancia. Es interesante que el demás, además de bellos felínos, extraordinario en lo salvaje. Su mal, alejarse de lo humano. Lo encuentro entre el niño fugitivo están Campbell Scott y Hope manejo de la narración es tan que Ballard postula en sus pelícu- Xan y el negro Ríp, al mismo Davis, lo que demuestra que no ajustado que logra que lo docu- las es que la comunicación entre tiempo, traiga a la memoria a es exagerado decir que es una mental se acople sin esfuerzo a humanos y bichos es siempre Huckleberry Finn, esa otra histo- gran película. la dinámica del relato. Es lo que posible, en tanto y en cuanto no ria de un encuentro con la natu- Leonardo M. D'Espósito

Francés para Amantes

• Traducción e interpretación • Cursos de lectocomprensión

María Valeria Battista GALERÍA CORRIENTES ANGOSTA Local 31-33 Av. Corrientes 753 y Lavalle 750 De Lunes a Viernes de 11 a 20 y los Sábados de 11 a 18 - O 11amá al 4326·4845. Informes [email protected] o al 4433- 0125

50 EL AMAN 'E N°160 DVD

La máquina de vapor Qué verde era mi valle El empleado del mes El tercer hombre Steamboy How Green Was my Valley Employee of the Month The Third Man Japón, 2004, 127', producción de Estados Unidos, 1941. 118', DIRIGIDA Estados Unidos, 2004, 97', DIRIGIDA Reino Unido. 1949, 104', DIRIGIDA dibujos animados Japonesa DIRIGIDA POR John Ford. CON Walter Pidgeon. POR Mitch Rouse, CON Matt Dillon, POR Carol Reed, CON Joseph POR Katsushiro Otomo. (LK-TeJ) Maureen O'Hara, Anna Lee. Christina Applegate, Steve Zahn, Cotten, Alida Vaih, Orson Welles. (Gativideo) Andrea Bendewald. (Gativideo) (Época/Emerald)

l mundo de la animación se asada en la novela best-seller "En la máquina de gaseosas o más parecido a un fitm noir Eestá dividiendo rápidamente B de Richard Llewellyn, Qué sólo había Sprite". Cuando Lque haya dado la industria en dos mundos: el del dibujo verde era mi valle fue un gran una frase como esa, tan cotidia- de cine británica, el guión de animado en 3D y el mal llamado éxito en su temporada de lanza- na y carente de espesor, se con- Graham Greene -que resume animé, o sea dibujo animado miento. Elegía sobre un tiempo vierte en uno de los chistes como pocas historias la sensa- japonés. En una época, los nipo- perdido, el de las grandes fami- negros más recalcitrantes y gra- ción de paranoia y desconfianza nes hacían cosas bastante preca- lias unidas por el trabajo, con la ciosos que se recuerden, quiere propia de la Guerra Fría- fue lle- rias cuya fuerza estaba en el mina como centro organizador decir que hay en la película una vado a la pantalla con un cuida- plano dibujado. Pero tiempos, de la vida. El punto de vista es el construcción digna de ser men- do visual exquisito (Robert máquinas y dineros han corrido de Hugh Morgan (Roddy cionada. Yeso sucede en El Krasker, director de fotografía, se lo suficiente para que ya no sea McDowall a los 12 años), quien empleado del mes, una comedia llevó un merecido Oscar por su así. La máquina de vapor fue ya mayor recuerda cómo fueron negra como el azabache que no trabajo en ese departamento). publicitada como la película de los últimos años del siglo XIX y sólo no llegó a los cines en nues- [oseph Cotten se pasea por una animación japonesa más cara de los primeros del XX en un pue- tro país sino que, luego de un Viena fantasmagórica -mitad la historia, y no cabe duda de blo minero de Gales. Dramática, paso por el Festival de Sundance, locación, mitad estudio Ion di- que los 22 millones de dólares cálida y emotíva, Qué verde era mi corrió el mismo destino de direc- nense- intentando dilucidar qué que costó están en la pantalla. Sí valle habla sobre el orgullo de to a DVD en Estados Unidos.De ocurrió realmente con su amigo cabe otra duda: si tanto gasto trabajar, la familia y de lo que más está decir que es superior a Harry, recientemente fallecido vale la pena. Esta es una historia sucede cuando eso se pierde. decenas de los estrenos que se en un accidente de tránsito que de ciencia ficción ambientada en Ford presenta ese mundo perdido dan semanalmente en uno y no huele del todo bien. La italia- un siglo XIX de fantasía, un poco con poesía, calidez, humor, y no otro país. La película comienza na Alida Valli y un todavía flaco como La invención diabólica, de deja de soltar apuntes que mues- con la descripción en forma de Welles completan, junto a Karen Zeman, es decir, homena- tran las contradicciones que se flashback del pésimo día de Trevor Howard, el cuarteto de jeando gráficamente a Verne y avecinaban. alguien que aparentemente lo personajes centrales de un film Wells. La trama es tan disparata- El ritmo de Qué verde era mi tiene todo: un gerente bancario que, a pesar de sus tonos oscu- da y compleja como la de cual- valle está marcado por el compás a punto de casarse con una her- ros y pesimistas, no les escapa al quier fantasía cyberpunk, y el de la vital y vigorosa rutina del mosa mujer (Christina sentido del humor y la ironía. trasfondo de todo esto es la sem- trabajo. Un trabajo duro, que da Applegate) y que para colmo Transformada en un clásico piterna desconfianza hacia la tec- y quita vidas, pero que de alguna tiene la pinta de Matt Dillon. La de culto casi desde el momento nología. El film se ve bello y manera daba sentido a esa comu- última media hora de película de su estreno, El tercer hombre nuestros ojos se disparan en nidad. Ford termina entregando está destinada a revelar la verda- inaugura un nuevo sello local todas direcciones. Y aquí es una película tan dulce como dera trama de ese comienzo dedicado al lanzamiento de clá- donde reside el mayor de los pro- amarga, tan entrañable como intrigante. Pero esta no se trata sicos en formato digital con una blemas: el lujo es tan poco fun- triste, tan compleja como simple de una de esas películas que se excelente copia restaurada. Por cional a la trama del film que lo en apariencia. La edición en basan en las vueltas de tuerca de desgracia, y sería bueno tomar termina aniquilando. Otomo DVD presenta prístinas imágenes guión: más bien es una parodia nota para próximas ediciones, vuelve a las obsesiones que arras- con la claridez que uno imagina de las mismas y cada cambio de la compresión de la informa- tra desde historietas como Domu que tuvieron en el momento del rumbo tiende menos a resignifi- ción digital durante el masteri- en los lejanos 80 o la clásica serie estreno.No hay grandes extras, car lo anterior que a sumergimos zado hace evidente un pixelado Akira, adaptada a la pantalla por más allá del trailer. Uno siempre en un desopilante pantano de constante que merma un poco él mismo. Pero lo que en esas pretende contenidos adicionales podredumbre y miseria humana. la calidad finalde la imagen.El obras era síntesis o la creación de (e imagina lo divertido que El DVD no tiene extras destaca- disco se completa con una gale- un mundo coherente a través del podría llegar a ser tener a [ohn bles pero conviene prestar aten- ría de fotos del film y un capítu- detalle tecnológico aquí queda Ford para comentar la edición, ción a los títulos de crédito: allí lo completo de El tercer hombre, como mero desborde de la imagi- soltando comentarios mínimos y se vuelve sobre algunas escenas, la disparatada pero muy popu- nación del artista. Así, La máqui- certeros cada veinte minutos), vistas desde un nuevo punto de lar serie de televisión basada en na de vapor prueba que la locura pero lo cierto es que con la sola vista, que completan la trama el film que ocupó horario cen- creativa y el vértigo, a veces, nos película -que se ve bien, se escu- pero al mismo tiempo se con- tral en la tevé inglesa entre los expulsan de la obra. cha bien y es un clásico- alcanza vierten en gags desternillantes. años 1959 y 1965. Leonardo M. D'Espósito y sobra. Javier Porta Fouz Gustavo Noriega Diego Brodersen

N°160 E AMA 51 ALGUNAS ESENCIALES Llegaron los gángsters

o no sé los chicos de "cronológica", se puede volver y ahora, pero cuando yo a gozar en versión perfecta de era chico y salíamos a la ese tour de force del montaje vereda a jugar a corrernos paralelo que es El Padrino II. Y con armas (solían ser de sí, la III está a la altura, mal madera o de plástico), las que les pese a algunos. balas sonaban algo así como "rattattattatttatt", imitando También estaba a la altura el sonido -nunca escuchado Frank Nitti hasta que lo bajó el realmente- de las viejas Eliott Ness de Kevin Costner Thompson. Bien, hoy el DVD en la genial Los intocables. nos permite saber con lujo de Cuidado cuando la busquen detalles auditivos si las porque hay una edición Thompson suenan efectiva- "común" y una "especial" para mente así. De hecho, si no coleccionistas. La segunda tenemos cuidado, quizá nos tiene el formato respetado lastimen y todo (al menos los como corresponde y una serie oídos). de extras que hacen más dis- frutable la película, además de Igual no se hagan demasiadas comprender cómo trabajó ilusiones. Los grandes clási- Brian De Palma el tema sin cos con [ames Cagney, por dejar de lado sus obsesiones ejemplo, esperan el momento hitchcockianas. de aparecer en alguna batea perdida. AHumphrey Bogart Yo recomiendo -ya sé, los se lo puede ver en lo más puristas me van a insultar- la parecido a un film de gángs- fallida pero bellísima Dick ters que anda por estas pam- Tracy del señor Warren Beatty. pas, Altas sierras, uno de los Cuando se editó en VHS, apa- tantos grandes films del gran reció [doblada al castellano!, Raoul Walsh. En fin: que de además de que el formato era, los únicos gángsters de los como siempre, fullscreen, lo que se puede hablar con algo que destruía tanto la delicada de propiedad en las ediciones coreografía de la película como argentinas es de los más el muy buen trabajo de cáma- modernos y -por decirlo de La selección ra, que reproducía en su movi- alguna manera- "reconstrui- Altas sierras miento el montaje de una his- dos". de Raoul Walsh torieta sin necesidad de usar el split-screen. La edición actual La trilogía de El Padrino es El Padrino 1,11Y 111 tiene de todo, se ve como los uno de los mejores packs que de Francis Ford Coppola dioses y además demuestra puede tener un coleccionista. -sin temor a equivocación- No sólo tiene material no que Madonna es una gran visto anteriormente, no sólo actriz de cine clásica a la que tiene un generoso bonus nadie le quiere dar crédito. Y documental que hace la sí, aquí los "rattattattatt" de experiencia imperdible, sino las Thompson suenan iguales que, a diferencia del viejo que en mis juegos infantiles. pack en VHS con la edición Leonardo M. D'Esp6sito

52 EL MA E N°160 MEALQUILO por Juan P. Martínez

Tiempo de volver Para la mayoría de los integrantes de la revis- Golpe bajo Mientras perdemos las esperanzas de que se Garden State ta, esta ópera prima del actor Zach Braff es un The Longest Yard estrene en cine la versión 2005 de esta subva- EEUU, 2004, 102' compendio de todos los defectos y ninguna EEUU, 1974, 121' lorada comedia deportivo-carcelaria de Robert DIRIGIDA POR Zach de las virtudes del cine indie americano. A DIRIGIDA POR Robert Aldrich -que originalmente protagonizó Burt Braff algunos pocos, en cambio, nos parece una Aldrich Reynolds y que ahora protagoniza Adam Gativideo película emocionante y sensible habitada por AVH Sandler con el mismo Reynolds en el papel personajes entrañables y realizada con bon- del entrenador-, AVH lanza la versión origi- dad y sensibilidad. A pesar de ser verdad que nal. Es una buena oportunidad para apreciar tiene una importante cantidad de vicios indie, como se debe (la película salió en VHS a el film sale a flote gracias a lo ameno de todo mediados de los 80 y deben quedar pocas el asunto, y a su banda de sonido, donde hay copias que se vean bien, además de que que destacar el pico emocional fílmico-musi- obviamente en ese caso no estaba en su for- cal que se da mediante la utilización de la mato original) este pequeño gran film, uno gran canción de Simon & Garfunkel "The de los últimos de Aldrich, y de pedir a gritos Only Living Boy In New York". que podamos ver la remake en cine.

Batman/Batman Recomendación 1 Un tal Funes Como en el número pasado, este es un llama- vuelve Edición Si ven a la venta en diversos comercios los Funes, un gran do de atención. Tal vez en un intento por especial packs batmanescos de dos películas (las dos amor ocultar de qué película se trata, se lanza este Batman/Batman de Burton en uno, las dos de Schumacher Argentina, 1993, 110' mes, junto con otros bodrios nacionales, el Returns en el otro) a $39,30, no las compren. Es que DIRIGIDA POR Raúl de la summum de la incompentencia que aquejaba EEUU, 1989/1992, se están deshaciendo de aquellas porque Torre a una parte importantísima del cine nacional 126'. DIRIGIDAS POR este mes saldrán a la venta las ediciones Transeuropa de comienzos de los 90 pero retitulada como Tim Burton especiales (dos discos cada una) de las cua- Un tal Funes. Este film marcó el momento en AVH tro películas, repletas de extras que inclu- que el público le dijo basta a este cine carente yen comentarios de audío, documentales, de algún tipo de virtud tanto técnica como escenas eliminadas y otras cosas que justifi- narrativa, que encima era apoyado por cierto can lo de "Edición especial". sector de la crítica. Uno no puede cansarse de Recomendación 2 pedir que si se editan despropósitos como Obviamente, compren o alquilen las de de este, que también hagan lo mismo con films Burton y no los bodrio s de Schumacher. nacionales que realmente importan.

MECOMPRO MEBAJO por Diego Brodersen por Leonardo M. D'Espósito

a vida puede ser bella si se extraordinario ejemplo del talen- as malas lenguas dicen que Moonlighting, incluso aquellos L dispone de un reproductor to temprano de Ernst Lubítsch, el Lsi uno busca, por ejemplo, episodios que hace poco salie- de dvd y algo de dinero. Sin ir largometraje El abanico de Lady la palabra Moonlighting en ron en flamantes copias en más lejos, la National Film Windermere (1925), todos ellos en uno de esos alevosos programi- DVD? Preservation Foundation editó copias, obviamente, restauradas. tas peer to peer, aparece un sin- Quizá porque es la Mejor hace un año una cajita feliz: El material suma unas nueve número de archivos de posible Serie Televisiva de la Historia More Treasures From American horas de imágenes y sonidos de bajada a la propia computado- de la Humanidad, quizá por- Film Archives (1894-1931). los primeros treinta años del cine ra. Dicen, vio, uno no sabe en que el protagonista es Bruce Segunda entrega de una serie e incluye noticieros, publicida- realidad. Dicen también que, si Willis, quizá porque ella es que intenta dar a conocer el des, experiencias con el sonido y uno confronta la lista de episo- Cybill Shepperd y quizá, sólo trabajo de salvataje de diversos el color, trailers de películas per- dios diferentes que aparecen quizá, porque la química que archivos fílmicos, los tres discos didas y un par de films experi- en tales engendros informáti- hubo en esa pareja tan Hawks, que la integran son realmente mentales. Como si ello fuera ea s, están todos los capítulos tan Capta, tan bella no se repi- una caja de Pandora para los poco, esta joya invaluable viene de todas las temporadas, aun- tió jamás en la pantalla chica interesados en los albores del acompañada por un extenso que algunos tardan más en (y cada vez menos en la gran- cine. Comparten cartel Griffith, libro con textos sobre cada uno bajar que otros. Me contaron de). O simplemente porque con uno de sus cortometrajes de los títulos, y se consigue en también -o lo escuché al cada episodio -por lo menos menos vistos, el inefable los mejores sitios de compras de pasar- que incluso fans holan- de la segunda temporada en Thomas Ince dirigiendo uno de Internet (Arnazon, Deep deses han subido versiones con adelante- es una obra maestra. sus tradicionales westerns de Discount) a un precio que ronda sonido en inglés y subtítulos No sé, eso lo dicen las malas los años 10 (The Invaders), el los 70 dólares más gastos de en su propio idioma. ¿Y por lenguas.La mía es tan buena primer Rin Tin Tin y un envío. Caro, pero el mejor. [A] qué alguien querría bajarse que cumplo en advertirles. [A]

N°160 EL AMANTE 53 CINE EN TV Hithcock: Los inagotables recursos de un maestro

oco hay para decir de pAlfred Hitchcock luego de los ríos (torrentes) de tinta que se han derramado alrededor de su figura. Por supuesto que no necesariamente todo lo que se ha escrito es valioso, pero a par- tir de los estudios que realiza- ron sobre su obra en los años 50 los entonces jóvenes críticos cahíerístas, es mucho y bueno lo que se ha dicho sobre el gran director inglés. Por otra parte, pocos directores han expuesto con tanta claridad como AH Anthony Perkins, Janet Leigh, una ducha, una vieja casa, una silueta ... ya saben. sus métodos de trabajo y sus reflexiones sobre el séptimo arte en general, tal como se ve cas que profundizaría a lo largo 3. Trama macabra, 1978, su últi- en el prolongado diálogo soste- Alfred por tevé de los años, así como su írreduc- ma película, tal vez no el gran nido con Francoís Truffaut alre- La sombra de una duda tible preocupación por la expre- final que muchos esperaban, dedor de su obra (El cine según Shadow of a Doubt sión en términos eminentemente pero un film que, detrás de su Hitchcock, Editorial Alianza), Film & Arts visuales. Quedan para el anecdo- aspecto ligero y juguetón, mues- libro imprescindible si los hay Miércoles 7/9.22 hs. tario sus maniáticos métodos de tra una buena dosis de ambígüe- para todo aquel interesado en Cinecanal Classics trabajo, el presunto maltrato a dad y diversos dobleces como la génesis y realización de una Viernes 23/9. 10.30 hs. los actores y sus apariciones en para hacerlo interesante. película y en la posibilidad de cada uno de sus películas, pero lo 4. Topaz, 1969, seguramente la El hombre que sabía peor película de Hítchcock, un reflexionar sobre el cine como demasiado cierto es que Hitchcock es un arte e industria. Nacido en The Man who Knew Too Much caso único en la historia del cine: thriller político reaccionario de Londres en 1899 en el seno de Film & Arts un realizador que pudo conciliar un sorprendente convenciona- una familia católica de clase Miércoles 14/9, 22 hs. en su obra -al menos en sus lismo, pero siempre es bueno media, estudió en diversos cole- grandes películas, o sea, casi también conocer las obras flojas gios religiosos, algo que no Trama macabra todas- la búsqueda de repercu- de los grandes directores. podía dejar de reflejarse en Family Plot sión en el gran público con una 5. Mamie, 1964, confieso, mi diversos aspectos de su obra, tal Cinecanal cosmovisión rigurosa y personal bestia negra hítchcockíana, ya vez el más significativo y recu- Miércoles 14/9, 18.30 hs. que aún en sus films más pesi- que nunca pude acceder a sus rrente sea la idea de la transfe- mistas y sombríos no estaba presuntas profundidades y siem- Topaz rencia de la culpa, yen la anéc- Cinecanal Classics exenta de humor. pre me pareció un film con reso- dota puntual de alguna de sus Jueves 15/9, 19.30 hs. A lo largo de septiembre se luciones formales y temáticas películas, como Mi secreto me exhibirán en el cable varias pelí- bastante elementales. condena. Cumpliendo diversos Marnie culas de Hitchcock, todas perte- 6. Vértigo, 1958, una obra maes- roles en la industria del cine en Cinecanal Classics necientes a su etapa americana, tra descomunal, entre las mejo- su país natal desde 1920, su Martes 20/9, 1740 hs. que ofrecerán un variado panora- res -si no la mejor- de todos los debut como realizador se pro- ma sobre uno de los más grandes tiempos, tan romántica como dujo en 1925. Trabajó en Vértigo directores de la historia del cine. perversa, y uno de esos films Inglaterra hasta 1939 y al año Vertigo Los films a proyectarse serán: inagotables en los que en cada Film&Arts siguiente desembarcó en 1. La sombra de una duda, 1943, visión se encuentran cosas nue- Miércoles 21/9, 22 hs. Hollywood, donde desarrollaría tal vez la primera obra maestra vas y sorprendentes. casi la totalidad de su carrera en Cortina rasgada absoluta del director, un relato 7. Cortina rasgada, 1966, un film adelante. Hay una tendencia a Torn Curtain de asombrosa complejidad cen- de espionaje que no está entre disminuir el valor de sus pelícu- Film & Arts trado en la relación entre una las cumbres de su obra pero las británicas en comparación Viernes 28/9, 22 hs. muchacha y su tío (un probable muestra una secuencia que es con las norteamericanas y, asesino de viudas), una obra maestra de sadismo. desde ya, es cierto que es en Psicosis 2. El hombre que sabía demasiado, 8. Psicosis,1960, con el director estas últimas donde encontra- Psycho 1955, remake de su primer film manipulando a piacere a sus mos sus obras máximas, pero Cinecanal CIassics inglés exitoso (1934), bastante espectadores en un relato que Martes 27/9, 18.15hs. una mirada atenta a su etapa superior a su predecesora y tal utiliza con deslumbrante maes- juvenil se podrá encontrar sin vez la película del director que tría elementos del más rotundo dificultades -inclusive en varias mejor expresa la dicotomía gran guiñol. Además ofrece la de sus películas mudas como antes señalada de búsqueda de secuencia (el asesinato en la The Lodger, The Ring y respuesta popular sin renuncias ducha) más copiada en la histo- Blackmail- muchos rasgos esti- a sus obsesiones temáticas y esti- ria del cine. lísticos y las obsesiones ternátí- lísticas. Jorge García

54 LAMA OBITUARIOS

1923-2005 SUZANNE FLON

s posible que si Suzanne Flon, recien- fango y El proceso, dos títulos mayores de temente fallecida, no hubiera apareci- Orson Welles, Cuarteto, uno de los prolijos y Edo -interpretando uno de los más remilgados títulos de jarnes Ivory, y en El importantes papeles de su carrera- en La otro Sr. Klein, de [oseph Losey, un film en flor del mal, el notable penúltimo opus de busca de revalorización. Pero hay que insis- Claude Chabrol y, sin duda, entre las mejo- tir en que fue en aquel reciente papel en la res películas de la filmografía del director, película de Chabrol, donde interpretaba a la hoy no estaríamos escribiendo estas líneas. perspicaz abuela -quien no sólo era la per- Es que esta actriz nacida en Kremlín-Bícetre, sona que tenía mejor atesorados en su Francia -más allá de haber ganado un pre- memoria los oscuros secretos de una familia mio a la mejor actuación en el Festival de aparentemente írnpoluta, sino que también Venecia de 1961 por su trabajo en Tu no se transformaba en cómplice de un invo- Con sombrero, Suzanne Flanen La flor del mal. tuera point, un olvidado film de Claude luntario parricidio- en el que pudo demos- Autant-Lara, y de haber sido en su juventud trar, de manera tardía pero fehaciente, su secretaria personal de Edith Píaf-, estuvo talento interpretativo. Si ese trabajo, más casi siempre confinada, desde su debut en otras breves apariciones en algunos films la pantalla en 1947, a papeles secundarios recientes, incluido La dama de honor, el últi- sin demasiado relieve. Sin embargo, los mo Chabrol estrenado, se podría haber con- cinéfilos memoriosos y no demasiado jóve- vertido en un trampolín para un período de nes podrán recordar su figura pequeña y esplendor en sus últimos años de carrera, esmirriada participando en algunos títulos nunca lo sabremos pero, con certeza, basta más recordables, como Moulin Rouge, un atí- para hacerle un lugar en nuestra memoria pico trabajo de [ohn Huston, Raíces en el cinéfila. JG

1922-2005 BARBARA BEL GEDDES

o fueron muchas las películas en las Dalias, donde interpretaba un importante que participó Barbara Bel Geddes ni papel, que le permitió finalmente conseguir N abundantes sus papeles recordables, un premio Emmy en 1980, aunque una pero hay uno en particular -sobre el que ya operación de corazón en 1984 apresuró su volveremos- que la transforma en inolvida- retiro de la actividad. ble para los cinéfilos. Nacida en Nueva Pero decía al comienzo que había un York,debutó muy joven, en 1941, en las papel inolvidable en la filmografía de tablas de Broadway, y en ese rubro desarro- Barbara Bel Geddes y este fue el de Midge, lló buena parte de su carrera paralelamente la muchacha pintora secretamente enamo- a la cinematográfica. Su debut en la panta- rada de [ames Stewart en Vértigo. Este papel, lla en La larga noche, 1947, de Anatole inexistente en la novela original, pero al Barbara BelGeddes y Jimmy Stewart en Litvak, impresionó vivamente y participó que Hitchcock le otorga gran importancia Vértigo. hasta 1951, con alguna nominación al en su film, le permite participar de la Oscar incluida, en varios títulos recordables memorable secuencia en la que toma defi- a las órdenes de directores importantes nitiva conciencia de que Jimmy vive en un como Stevens, Wise, Kazan, Hathaway y mundo que le es ajeno y al que ella no Max Ophuls. A comienzos de los años SO, puede acceder. Su partida -a lo largo de un como muchos otros actores, tuvo proble- pasillo que se hace interminable, hasta des- mas con las nefastas comisiones macartis- aparecer para siempre, en medio de un fun- tas, que espaciaron su carrera hasta su retiro dido en negro- de la vida de Stewart y de la del cine en 1971, aunque continuó traba- película es uno de los varios momentos jando en la televisión para Alfred Hitchcock memorables de una de las máximas obras presenta y otras series, incluida la exitosa cinematográficas de todos los tiempos. JG

N°160 EL AMANTE 55 MÚSICA

de Ed Wood, Pero sigo aceptan- adultos) que van al kiosco (o Viaje do cualquier elemento que donde sea que en diferentes Lluviosa pueda transportarme al univer- países se vendan tentaciones fantástico so de El extraño mundo de [ack: dulces) como quien acude a melancolía Una remera, un póster, un lla- una cita sagrada, y no para vero pueden ser de mucha comprar una barra de cereal y ayuda, Durante mucho tiempo un agua con edulcorante. Dahl •...- fue la banda sonora de esa pelí- contaba que Cadbury les daba a cula -en la que el eterno cola- él y sus compañeros de colegio borador burtoniano Danny la posibilidad de convertirse en Elfman también cantaba- la probadores, evaluadores, inter- que ambientó, con alegre nie- pretadores de golosinas. Eso, bla y oscuras canciones alegres, eso, en críticos de golosinas. mis excursiones a la tierra de En fin, y rozando el tema que Halloween. nos ocupa en esta página, sepa Luego del mundo de plastílí- el lector interesado en bandas na de jack Skellington y del de sonido que está disponible mundo de sueños delirantes de en edición nacional (pero no Ed Word, Burton se había con- tengan miedo, sin doblaje) la Charlie y la fábrica de chocolate La eternidad y un dfa formado, según entendía yo, de Charlie y la fábrica de choco- Charlie and the Chocolate Factory Eternity and a Day con ofrecemos mapas de mun- late. Cualquier espectador más Danny Elfman, Wamer-Barham Eleni Karaindrou, ECM Music dos maravillosos pero sin invi- o menos atento y de oídos des- tamos a ingresar en ellos. El piertos conoce cómo suena encuentro con el anglonoruego Danny Elfman y cómo puede Hoy, a pesar de haber cansado Para varios de nosotros, este Roald Dahl y su Charlie y la trasportamos a fantásticos uni- a más de uno, el más famoso año comenzó con una decep- fábrica de chocolate nos devolvió versos burtonianos.Aquí lo de los compositores griegos ción: la cuarta película de Wes al Burton fantástico, al Burton hace, con música y con cancio- para cine sigue siendo Vangelis, Anderson no estuvo a la altu- viajero. Ese que nos transporta nes que canta él mismo, con explotado hasta el cansancio ra de nuestras expectativas,¿Y a territorios distintos y nos deja letras sacadas del libro de Dahl. en innumerables producciones a quién puede importarle tal caminar por sus caminos y pro- Nos reencontramos con Burton de Hollywood y en programas cosa? A casi nadie, pero este bar sus texturas; a veces oscu- y Elfman, y este cd permite el de televisión como Fútbol de es un comentario deseoso de ras, duras y crueles, otras veces viaje a la tierra del chocolate, primera. Hace unas décadas, era convertirse en un relato acer- dulces, tiernas y maravillosas, un mundo -como plantea el Mikis Theodorakis el griego ca de un reencuentro que en el sentido más pleno de esta final de la película, como evi- cuya música para películas era empieza con la mención de gastada palabra. Dahl sabía dencia la conjunción con Dahl- conocida, sobre todo, gracias a un desencuentro. Decía que hacerlo, y otro de sus relatos que funciona mejor en compa- Zorba el griego. Eleni con La vida acuática yo había originó Matilda, la película más ñía. Javier Porta Fouz Karaindrou es una prolífica experimentado una desilu- inspirada de Danny DeVito. Ese compositora, con una veintena sión. Meses más tarde, me dis- relato y este recreado por de trabajos para cine, y tam- ponía a confirmar que Tim Burton tratan de niños inteli- bién para televisión, teatro y Burton no podía volver a lle- gentes, sensatos y sensibles que ballet. Pero para la mayoría de varme a mundos fantásticos, tienen algunas buenas ideas los cinéfilos argentinos, injus- que más de una década había acerca de cómo debería ser el tamente, su nombre no dice pasado desde Ed Wood y El mundo que los rodea. Unos mucho. La zona más reconoci- extraño mundo de [ack (dirigida chicos lógicos, en un mundo ble del trabajo de Karaindrou por Henry Selick, creada por que lo es en muy contadas oca- es su colaboración con Theo los sueños de plastilina de siones, Según describe Dahl en Angelopoulos, en siete oportu- Tim). Mi mundo cine, sin Tim sus aventuras autobiográficas nidades: El viaje suspendido de Burton en el horizonte, había en el embriagante Boy, nada la cigüeña (1991), Viaje a perdido fantasía. Para decirlo más lógico que una empresa de Cythera (1984), El apicultor de otra manera, no tenía chocolates que daba a probar (1986), Paisaje en la niebla ganas de ambientar mis espa- sus productos a los verdaderos (1988), La mirada de Ulises, La cios con lo que vino después especialistas: esos niños (yesos eternidad y un día (1998), Eleni (2004). En esta banda de soni- do de La eternidad y un día, los temas son interpretados por instrumentos solistas (piano, mandolina, acordeón), por tríos o por una orquesta com- pleta. La unidad está dada en casi toda la duración del álbum por el peso de una melancolía lluviosa, brumosa, marítima, presente sobre todo en el encantador leitmotiv ("Etemity theme"). JPF

56 EL AMANTE N°160 DESDE ESPAÑA Retorno al landismo La nueva de Garci, cine a la antigua por Jaime Pena

eo el mismo día de agosto en la con su reflejo en la pantalla o en la literatura prensa española sendas noticias y no es capaz de diferenciar entre sus viven- sobre los dos nuevos proyectos de cias como espectador!lector y como cineasta L Francis Ford Coppola y Manoel de nacido en 1944 cuya trayectoria vital y pro- Oliveira. El primero parece que va a poner fesional se ha desarrollado casi en su totali- en marcha su largamente acariciada adapta- dad con posterioridad a la desaparición del ción de En el camino,de Kerouac, pero, ay, clasicismo. limitándose a producirla. La dirección recae- En el fondo Garci sabe muy bien que él rá en el brasileño Walter Salles, elegido por no es un artesano al servicio de un guión y a Coppola gracias a su trabajo en Diarios de las órdenes de un estudio. Él produce, escribe motocicleta. Por su lado, el cineasta portu- y dirige sus propias películas. Y estas apare- gués -que acaba de presentar en Venecia su cen trufadas de las más variopintas referen- nueva película, Espelho mágico- prepara una cias personales: musicales, periodísticas, secuela de la buñueliana Belle de jour con el radiofónicas, literarias y cinéfilas. Ocurre con título de Belle toujours. Si algo me llama la sus guiones originales. You're the one y Tiovivo atención de ambas noticias es el contraste c. 1950 eran retratos de la posguerra españo- entre estos dos modos de enfrentarse a la la basados no en sus vivencias o en una vejez. Bueno, lo de la vejez es un decir. Es investigación histórica, sino en ese universo obvio que Oliveira, nacido en 1908, es un referencial tan querido. Por eso asomaba con anciano. No me atrevería a calificar de tal demasiada frecuencia una indisimulada nos- modo a Coppola, nacido en 1939, pero que talgia por unos tiempos tan jodidos. Por eso lleva años retirado de la circulación. Oliveira su visión del franquismo ha sido tachada de es un caso excepcional, no parangonable, edulcorada y falsa. A esta práctica, no sé aunque no está de más recordar que en los hasta qué punto consciente, no escapan últimos treinta años -Ia edad que le separa tampoco sus adaptaciones. El último ejem- de Coppola- ha dirigido la friolera de 26 plo es esta Ninette, que Garci sitúa como la que la Pataky luce cada dos por tres y que, películas. obra original en 1959 y 1960. Quizá sería les juro, provocaron que durante buena Hay personas que nunca envejecen, otras muy difícil, sino imposible, hacer un esfuer- parte de la proyección me estuviese acordan- que envejecen demasiado pronto y algunas zo de traslación del humor de Mihura a do de uno de los clásicos del subdesarrollis- que siempre fueron viejas. José Luis Garci 2005, pero Garci se limita a modernizarlo por mo español de principios de los setenta, Lo sigue pretendiendo que nos creamos que el la vía de lo personal y accesorio, del maqui- verde empieza en los Pirineos, película en la mundo se detuvo allá por los años cincuen- llaje ornamental, preñando el decorado de que Alfredo Landa y José Sacristán interpre- ta, si no antes. A mediados de agosto se ha ilustraciones de Dalí o Picasso, de fotos de taban a dos reprimidos -política y sexual- estrenado su nueva película, Ninette, una [ames Dean y transformando a la Ninette mente- españolitos caminantes que se trasla- adaptación de dos piezas teatrales de Miguel original y a su actriz, EIsaPataky, en un tra- daban al sur de Francia buscando películas Mihura, de quien este año se ha cumplido el sunto de Marilyn Monroe, con citas explíci- prohibidas y sexo fácil, y que, puede decirse, centenario de su nacimiento. Desde que en tas incluidas. inauguró todo un subgénero del que no sé si 1994 realizase Canción de cuna, Garci parece Vamos a olvidamos de los aspectos más Ninette viene a constituir una actualización empeñado en rodar cine a la antigua usanza, reaccionarios de la primera de las obras más o menos seria. La relación no es gratui- en todos los sentidos, filmando en estudio adaptadas, Ninette y un señor de Murcia, con ta, se lo juro. Alfredo Landa fue el actor pro- con profusión de decorados, sirviéndose de esos exiliados de gaita y pandereta que habrá tagonista en el estreno madrileño de Ninette viejos secundarios del cine y el teatro, adap- que poner en el debe de Mihura. y un señor de Murcia allá por 1964. Garci ha tando olvidadas obras de la escena y la nove- Centrémonos en Eisa Pataky y en toda la realizado una película que parece rodada, la españolas. En el fondo esta actitud de operación promocional -prímero con unas como mucho, diez años después -lo digo por rechazo a contracorriente de la contempora- fotos calculadamente aireadas, luego con el los desnudos- y coprotagonizada por Carlos neidad sería muy loable si no fuese por su trailer- basada en un desnudo de la actriz, Hipólito. Lo siento, me sigo quedando con el imposible pretensión de hacemos creer que más popular por sus apariciones en la prensa murciano Paco Rabal de Belle de jour, cuyo un director que debutó en 1977 es en reali- rosa que en la pantalla. Un desnudo filmado personaje -qué casualidad- se llamaba dad un cineasta clásico. Como en tantas con innegable buen gusto que no se corres- Hipólito. Pero Garci no es Oliveira, quiero otras cosas, Garci sigue confundiendo la vida ponde con los numerosos desnudos gratuitos decir, no es tan joven como Oliveira. [A]

N°160 EL AMANTE 57 AMORES Y ANARQUíAS

Sonido Contra lo que puede creerse, el sonido es el abismo mayor que separa el cine norteamericano del europeo, su mayor diferencia. Mientras que los europeos han confiado en exceso en el poder de sugerencia del silencio hasta extremos peligrosos para la conservación de la audien- cia, los americanos, por el contrario, han desarrollado un enfermizo pánico al silencio, al que han desterrado por completo de su cine. El totalitarismo sonoro, técnicamente insuperable, hay que admitirlo, del cine americano moderno puede deberse a dos razones: la estrategia de aturdir al espectador para mantenerle inconsciente de la estupidez que está contemplando o la necesidad de tapar el ruido de las masas masti- cando palomitas con un ruido aún mayor. Pues las palomitas represen- E disco de es tan más de un treinta por ciento del negocio del cine en Estados La voz que te lleva Unidos. Fernando Trueba, Diccionario de cine, Planeta, 1997 Paula Shocron, piano BlueArtRecords,2005, Laprida1667,13°D, Rosario,Provinciade Santa Fe Argentina Cinco jugadores exquisitos No son muchas las pianistas que se han por Jorge García destacado, aun en el ámbito mundial, en el Nacionales terreno del jazz, por lo que es una grata sor- Diego Maradona presa la aparición del primer disco como Enrique Sívori solista de la joven intérprete rosarina Paula René Houseman Shocron ofreciendo un programa no exento Ornar Corbatta de riesgos (tres obras del gran Thelonious Ángel Rojas Monk precedidas y seguidas por algunas composiciones suyas), No es poca cosa decir Extranjeros que las piezas monkianas suenan frescas y Pelé originales, algo que no ocurre con frecuen- Garrincha cia en los numerosos acercamiento s de Iohann Cruyff otros intérpretes a títulos del Gran Monje, y Walter Gómez que sus trabajos originales no desmerecen Roberto Baggio aliado de semejante compañía. Jorge García Cinco Jugadores picapiedras por Sebastián Wainraich Top 5 soundtracks que rockean Pedro Damián Monzón 1. 24 Hour Party People Mauro Laspada 2. Millenium Mambo Juan Manuel Herbella 3. Pieces of April Ariel Krasowski 4. Dead Man Roberto Trotta 5. Lost in Translation Bonus Morvern Callar

TopSs O e2 5 Cinco golosinas 1. Estupendo en la Fuga Jurásica del Museo para el cine de Ciencias Naturales por la gente del cierre 2. Javiera Mena en La Cigale Vauquita 3. White Stripes en el Luna Park Pastillas Refresco 4. Los Álamos en FM La Tribu Maní con chocolate 5. Juan Stewart en la sala A/B del c.c. San Bananita Dolca Martín Sugus Confitados Bonus Ratones Paranoicos en Obras

Decile no al popcom en el cine también por la gente del cierre porque hace ruido porque enchastra porque hincha la panza porque es caro y porque no da

58 EL AMANTE N°160 AMORES Y ANARQuíAS

Quiero ue e mundo conozca a••• Medrano por Gustavo Noriega Cuando yo era chico un hogar de clase media podía darse el lujo de com- prar dos periódicos diariamente. Que es lo que hacía mi papá, que recibía cada mañana La Nación y Clarín (y para colmo, a la noche venía con La Razón bajo el brazo). Yoera el que primero se levantaba a la mañana y lo que inmediatamente hacía era entrar los diarios y buscar, entre los clasifi- cados de La Nación, el Grafodrama de Medrano. Se trataba de un dibujo de forma apaísada, que se complementaba con una palabra que oficiaba de título pero que a la vez completaba el sentido de la imagen. Era como una postal de la época, que denotaba a la vez un poder de observación pasmoso con una notable técnica para el dibujo. Mis favoritos eran los que se relacionaban con el fútbol: me deleitaba con la sensualidad de las líneas de cal simuladas con el trazo corto de la gramilla y la caída de las redes del arco, perfectamente representada. Era una de esas cosas que habían desaparecido de mi memoria hasta que me encontré, para mi feli- cidad, con el extraordinario libro publicado por La Nación, una recopila- ción de los trabajos de LuisJ. Medrano, con una presentación de primera calidad. Medrano publicó en La Nación entre 1941 y 1974, año en que murió sorpresivamente. Existe una legión de amantes de las historietas que no lo conocen. Para ellos, este Grafodrama de regalo. Luis J. Medrano, Grafovida, LaNación/Libros,2004

¿Para cuándo la •••por Frank biografía de Tony Vincent? BenneH .••

N°160 EL AMANTE 59 Señores de El Amante movimiento de realizadores, ni El error, en todo caso, reside Luego de leer la crítica de siquiera entendido como tal, es en el apelativo, un poco preten- D'Espósíto de la nueva película decir, como nuevo-cine-argenti- cioso, un poco inflado, que DISPAREN de Tim Burton me quedó un no. llama así a un fenómeno que sabor amargo por el necio Fue un mote puesto por los dio como resultado la aparición SOBRE comentario sobre 2001. mismos que ahora decretan que de algunas muy buenas películas ¿Desde dónde concibe el críti- está palideciendo, con lo cual se y de algunos muy buenos direc- ELAM NTE co la antinomia: Kubrick y su confirma la relación histérica que tores a lo largo de los últimos peliculeja nazi / Burton y su obra los críticos mantienen con los ocho o diez años, y que curiosa- magistral llena de humanidad? cineastas. Muchos se valieron de mente poco tienen que ver ESCRiBANOS A Uno solemne (hipócrita), otro lo que ellos mismos bautizaron entre sí. Este desentendimiento Lavalle 1928 ingenuo (Sincero),nos dice el como NCA para desmarcarse de estético entre directores y direc- C1051ABD, Buenos Aires autor. los viejos cronistas que aún ocu- toras de una misma generación Argentina ¿Kubrick es un mensajero paban viejos sillones en viejas es argumento suficiente para nazi? redacciones y obtener así una refutar cualquier idea que tienda POR E-MAIL Me pregunto: ¿es necesario identidad como críticos. Y lo a englobar a las películas bajo [email protected] explicar la idea que desarrolla lograron, y bienvenido que haya un mismo nombre. 2001, una idea que trasciende al sido así. Hablar ahora de su estanca- POR FAX humano mismo (y por supuesto También es apropiado decir miento es desconocer la natura- (011) 4952-1554 a la política, a la historia)? que la arrogancia de muchos de leza misma del fenómeno, cuyo Estimo la inteligencia de los ellos los llevó a creer que ese cine ciclo evidentemente está dado lectores de la revista, por eso creo argentino se potenció y se repro- por su intermitencia y no por su innecesario aclarar el disparate de dujo gracias a sus notas y a sus constancia. dichos interrogantes. críticas. Esverdad que la crítica Podríamos decir entonces Cuando el crítico propone ha sobrevalorado a los directores que el NCAy el LLNCAjamás que en vez del monolito de 2001 menores de 30 años, pero alguna existieron y que por esa misma haya barras de chocolates, des- vez he escuchado a un importan- razón nunca podremos darlo borda el absurdo. te crítico decir sin pruritos y refi- por muerto. Todo aquello, sumado el tono riéndose a un conocido director, RODRIGO MORENO soberbio que impera en el que él había sido responsable de comentario, nos atisba una cues- crear al monstruo, dando a tión personal del autor (intras- entender que sus palabras y su Señores de El Amante cendente en toda reseña artística, influencia habían logrado cons- No puedo creer lo que acabo de salvo que el autor fuere, por truir no sólo a un autor sino a leer: una dura crítica para el film ejemplo, Baudelaire) que nos una filmografía entera que, siem- codirigido por Rodriguez y obliga al psicoanálisis: ¿qué hay pre gracias a él, era premiada en Miller. La misma tiene una base detrás del caprichoso comenta- el clásico circuito de festivales, y en donde apoyarse, pero no creo rio? ¿D'Esposito anida rencor reconocida por el público local e coincidir en nada con ella. Sin hacia Kubrick? ¿Por qué el mote internacional. Seve que el hom- City me pareció impecable como de nazi? ¿Será D'Espósíto una bre, aspirante a Dr. Frankenstein transposición del comic book al persona tan vulgar que injuria y amante confeso del cine, creía cine. El relato será lento, aunque con el adjetivo "nazi" como lo más en el poder de su palabra se agradece la exteriorización del hacen en una tribuna política de que en el de las películas que interior que realizan la mayor baja estofa? tanto alababa. parte de los personajes durante y lo más importante: en la Lo cierto es que la nueva crí- el film. Después de todo The crítica artística, ¿está permitido tica se convirtió a la fuerza en Thin Red Une recurrió a lo despreciar la verdad racional, una suerte de defensora y espe- mismo y fue muy bien acepta- abusar de la subjetividad y luego cialista de estas películas a las da. Claro que hablábamos de gozar de una impunidad intole- que nuclearon bajo la sigla Terrence Mallick y no de rable? No, o al menos no debería NCA. Como críticos, escribieron Rodriguez, quien no cuenta con tolerarse. Por esta razón les escri- decenas de artículos y de libros muy buenos films (en esto le bo. Gracias. al respecto, hablaron del fenó- doy la derecha a Porta Fouz). LUCAS PÉREZ FERNÁNDEZ meno en cientos de mesas Pero no concuerdo en nada con redondas y cansados de ello, lo que escribió Javier. Sin City es agotados de tanto elogio, o sim- excelente, visualmente asfixian- Del NCA al LLNCA plemente podridos de hablar de te, completa de paranoia, con Se ha instalado dentro de la críti- lo mismo, empiezan ahora a un sentido más que profundo. ca la denominación "el llamado propagar la idea de que se están En fin, es sólo una opinión den- nuevo cine argentino" (LLNCA) repitiendo fórmulas, que la tro de la gran marea de críticas para referirse al presunto agota- renovación está acabada y, des- que surgen de este film. Aunque miento de lo que antes denomi- prendiéndose una vez más de me alegra ver a alguien que se naban "nuevo cine argentino" las cosas lo titulan "el llamado posiciona en contra de la (NCA). Nuevo Cine Argentino" misma. ¡Saludos! En primer lugar, me resulta (LLNCA),como si una extraña, EZEQUIEL VILLARINO necesario aclarar que para quie- ajena y tácita fuerza le hubiera nes dirigimos películas nunca puesto ese nombre alguna vez. existió el NCA entendido como Hay que hacerse cargo, mucha- Señores de El Amante un cuerpo orgánico o como un chos. [Hola nuevamente! Hoy por prí-

60 AMANTEN°160 mera vez compré la edición producción argentina es objeto hacen con esta, me parece un Independencia). Incluso me pare- impresa de la revista. Sólo de una mirada impaciente, que despropósito: el film muestra a ce correcto que el director pre- puedo decir: ¡gracias! Pensar rastrea con ansiedad los posibles soldados haciendo frente a la tenda recuperar el dinero que que me resistía absolutamente a síntomas de una decadencia, o invasión alienígena; a partir de invirtió en el film y además recurrir a la lectura de las críti- de todo lo contrario. Este mismo ahí, sostener cierto credo milita- obtener una ganancia por ello. cas cinematográficas y ahora no fenómeno, en España, adquiere rista y patrioteril del director me Un cordial saludo, puedo dejar de leerlas y escri- proporciones ridículas y se ciñe a parece que es errar el tiro; qué ESTEBAN LO PRESTI birlas (a modo de práctica y indicadores comerciales, como el esperaba el lector:¿que fueran medio de expresión). Tengo 27 número de películas producidas los civiles (como en la mediocre años y soy un cinéfilo consa- por año, o a la cantidad de espec- Día de la Independencia) los que se Discusión sobre el nuevo grado, que agradece las críticas tadores que las frecuentan. enfrenten a dichas criaturas? En cine argentino acertadas y desacertadas de la Probablemente, la autosufi- ese punto la película plantea Saludo con entusiasmo y una revista. He leído de todo en el ciencia que en sus declaraciones mucho mejor el verosímil de mezcla indefinible de sensacio- último número de El Amante: muestran autores como Carri o género (los militares se enfrentan nes, la discusión en torno al encontré el Ying y el Yang, la Postiglione, respecto al resto de a dicho enemigo y los civiles tra- neblinoso presente del nuevo cordura y la locura, lo justo y lo la producción argentina, sea la tan de salir de la línea de fuego, cine argentino, que Gustavo injusto reflejado en las páginas muestra de un imaginario ede- como en cualquier otro enfrenta- Noriega, Mariano Llinás y Juan de la misma. nísmo, que busca diferenciarse a miento más terrenal que conoz- Villegas entablaron en las pági- En fin, me alegra haber toda costa del "caldo de cultivo" camos, me pregunto qué haría- nas de números anteriores de encontrado un lugar con perso- del que se procede, formado por mos nosotros mismos en dicha esta revista. Es una discusión nas que disfrutan del cine y un determinado sistema de pro- situación). Incluso antes de criti- necesaria. Y pienso que debería que además se equivocan o no ducción, las preocupaciones de car a Spielberg por sus posiciones convertirse en una discusión al plasmar en el papel sus visio- un entramado social o las pelícu- políticamente correctas, entenda- permanente, un diálogo fluido nes sobre los films. ¡Saludos! las que uno ha visto. Todos estos mos que el director es norteame- entre cineastas, críticos y fun- EZEQUIEL VILLARINO factores forman parte de la pro- ricano, entonces va a tener una cionarios, y un intercambio de pia historia, forman parte de uno determinada mirada (creo que opiniones que continúe en las mismo, y no se puede "reinven- bastante crítica) desde dentro del aulas donde miles de jóvenes Carta desde la otra orilla. tar la pólvora" nuevamente. sistema y desde una posición estudian cine en el país. Quizá, sobre el cine argentino Los ritmos de la historia del política también determinada el futuro de esta renovación Soy un español que periódica- cine, y aun de eso que pudiera (recordemos su filiación demó- aquietada dependa de ellos. mente visita la Argentina y fre- llamarse "historia del cine argen- crata). La crisis del nuevo cine era, cuenta tanto sus salas como sus tino", no son los de la crítica de Por otra parte, cuando un per- hasta la saludable aparición de críticas de cine. Así pues, no me todos los días. Estamos todavía sonaje pregunta si quienes ata- esta serie de notas, un secreto a he podido resistir a garabatear inmersos en el mismo período can son los terroristas o los euro- voces, un sobrentendido poco unas líneas a propósito de lo que pretendemos juzgar, el del peos, no me suena disparatado feliz que por fin comienza a ser que he visto y he leído en este "cine actual", yeso hace más dicho diálogo: la pregunta se la dicho en voz alta, con todas las tiempo. Vaya por delante que, difícil la observación. Esta pre- hace un niño a su padre, expo- letras. Las palabras decepciona- en comparación con la situa- mura todavía es más peligrosa nente de la clase media baja das de Llinás pueden sonar cier- ción española, me sorprendió cuando los juicios se ponen pre- urbana norteamericana (también tamente apocalípticas para agradablemente la vitalidad y cisamente al servicio de los inte- excelentemente descripta en Río algunos que, como Villegas, riqueza del cine argentino de reses comerciales o artísticos del místico, por un director de dere- son menos pesimistas y siguen los últimos años. mismo juez. Mientras tanto, cha, Clint Eastwood). apostando por una salida posi- Para un visitante como yo, habrá que seguir implicándose Entendamos dos cosas: la historia ble. Pero es indudable que la películas que se han venido fil- "desde dentro" en la situación se desarrolla en suelo norteameri- mayoría de ellas revelan verda- mando desde el fin de la dicta- que presentan tanto el cine cano, no en París, Berlín o des incuestionables que dura como La deuda interna, como la sociedad. O mostrando Buenos Aires, y en segundo lugar, muchos otros ignoraron, no Juan, como si nada hubiera suce- una especial prudencia autocríti- ¿de dónde piensan que salen los supieron ver o, en casos menos dido; Montoneros, una historia, ca, cuando se historifique la pro- votos a Bush, sólo de extremistas ingenuos, se encargaron de Nadar solo, Los muertos, El abra- pia realidad. religiosos? La película me pareció silenciar. zo partido, Whisky Romeo Zulu o JAVIER GURPEGUI VIDAL muy buena, describe muy bien La importantísima renova- Grissinópoli, con independencia HUESCA, ESPAÑA cómo podría ser una situación de ción que el cine argentino de si intentan aludir directa- esas características, es entretenida comenzó a experimentar en los mente a realidades sociales o y no se hace pesada. Pero para 90, a partir de un grupo de no, configuran la imagen visual Estimados amigos disfrutada tuve en claro que no cineastas aparecidos de pronto, de una sociedad ante la cual de El Amante estaba viendo cine íraní, sino como un tornado silencioso, ha toman postura activa. Mientras, Leo su revista desde el número 2, una película de un director que llegado desde hace algún tiem- el cine español, para reconci- y es la primera vez que les escri- filma en EE.UU., dentro de las po y por distintos caminos a liarse con su público, recurre bo. normas del cine industrial y de una zona de quietud y parsimo- machaconamente a comedias La oportunidad: las cartas entretenimiento masivo (esto no nia agitada, cada vez con de todo tipo (juveniles, posmo- aparecidas en el último número quiere decir que el cine masivo menos frecuencia, por ventiscas dernas, destrozonas ...) y estili- sobre Guerra de los mundos, o más no sea cultura). Y además tiene refrescantes pero pasajeras. Es zaciones académicas de los bien la érronea forma de criticar un plus: creo que junto con la muy bueno que un cineasta y géneros tradicionales, con espe- dicha película por parte de estos forma en que Cameron filma docente como Llinás levante el cial énfasis en el terror, todo lo espectadores/lectores. Me parece cuando se parte en dos el Titaníc, guante con valentía y coraje, y cual proporciona una conve- correcto y válido criticar una es muy realista al mostrar las agite el avispero del pensamien- niente sensación de aislamiento película por sus contenidos o por imágenes catastróficas (no me to perezoso.Es importante que e ingravidez. su postura ideológica. Pero de ahí parece lo mismo la anteriormen- alguien sin pelos en la lengua Ahora bien, en ocasiones, la a descalificada desde donde lo te señalada Día de la exponga las flaquezas y debili-

N°160 EL AMANTE 61 dades de lo que alguna vez fue les y, acaso sin saberlo, se hayan que mantengan una cualidad saqueos a El hombre elefante), una tormenta irrefrenable, llena traicionado a sí mismos. O quizá, que por lógica madurez no van mientras que otros films más de vitalidad y confianza, y simplemente, hayan cambiado a repetir. El segundo largome- "convencionales" eran ningune- ahora se muestra como una llu- de opinión. traje es menos espontáneo, se es ados (Cicatrices, por caso, que si via tímida, debatiéndose en su Pero hay una nueva camada consciente de la respuesta del bien tiene cantidad de vicios propia duda. de cineastas que viene abriéndo- público, y, si se quiere, es una hay un clima opresivo bien Llinás señala sin eufemis- se paso a su modo, en silencio, transición hasta lograr, apenas, logrado). ¿Cine independiente mos los signos de decadencia desapercibidamente. Son autores el indicio de un estilo propio. sinónimo de buenas películas? de una etapa en la historia del de un cine de corto y largometra- Hay dos ejemplos claros de esto: No sólo hay que evitar ser con- cine argentino que, para él, ya je hecho en los márgenes, de un El bonaerense y Un oso rojo. La descendientes con las nuevas terminó. Y en muchos puntos cine que sigue apostando por la segunda película de Trapero es camadas (ni con las viejas), sino de su diagnóstico tiene razón. experimentación, más allá de los más organizada que Mundo grúa, también hay que dejar de espe- Pero también tiene razón aciertos y desaciertos de cada mientras que Caetano con Un rar al mesías que renovará el Villegas,cuando opina que el experiencia.Cuando hablo de oso rojo casi defrauda tanto séptimo arte autóctono. No por espíritu que guió a aquel cam- márgenes no me refiero a un como entusiasmó con Bolivia en nada las tres notas (la de bio todavía sigue vivo. Porque, cine necesariamente hecho sin su intento de probar serie fiel a Noriega, la de Llinás y la de si bien es cierto que muchos de recursos económicos. No se trata un género determinado. (Y lo Villegas) olvidan mencionar al los cineastas que protagoniza- de un cine poco profesional que de Caetano me lleva a pensar director que les rebate los argu- ron aquella renovación fueron anula la posibilidad de recibir que todo director de cine, en el mentos. Fabián Belinsky es el absorvidos por la burocracia, aportes o concursar por premios, fondo, pretende realizar una verdadero prócer -ignorado- del los negocios y otras trampas del créditos o subsidios, sino más película clásica; así que no es de NCA; justamente porque hizo sistema, en los parajes más bien de un cine que no depende extrañar que los nuevos directo- un film de narración absoluta- recónditos del escenario cine- exclusivamente de ellos. Un cine res estén detrás de ello.) mente clásica, con personajes matográfico argentino, en los que, sobre todas las cosas, se Además, Noriega y Llinás men- que lograron cautivar al públi- márgenes, se siguen sembrando aleja de los modos de narración y cionan que NCA no encontró co, y como si esto fuera poco, y cosechando sueños. producción institucionalizados y su público. Yo creo que fue al detrás del entretenimiento hace Existe en Argentina una crea sus propias formas de exis- revés: el público no pudo una lúcida reflexión sobre la enorme cantera de cineastas tencia. encontrarse con NCA. Y por década del noventa. Cine hecho que, por pasar más o menos y estoy seguro de que ese varios motivos. Uno de ellos es por una productora, entreteni- desapercibidos para el público, cine, por más o menos conocido que las películas de Martel, do, inteligente y que llevó un el periodismo y la crítica, no que sea, todavía tiene mucho por Trapero o Villegas no son para millón de espectadores (iYno dejan de ser arriesgados, delante. todos los gustos, y, hoy en día, actúa Francella!). ¿Este cine, honestos y comprometidos Por eso celebro la aparición el precio de las entradas no emparentado con Aristarain, con el cambio. Apasionados en esta revista de esta serie de invita al riesgo. Si la última pelí- con Favio, con Christensen, es por lo que hacen, filman a notas y opiniones. Porque sirven cula de Francella llevó un peor que el cine nuevo, innova- pesar de todo. Sin créditos, sin para instalar la discusión y quizá millón de espectadores, se debe dor, personal de Lisandro subsidios, sin apoyos de nin- puedan extenderla a todos los a que el espectador que va con Alonso? Si es así, entonces se gún tipo. Pura voluntad, ámbitos relacionados con el cine. la familia, pareja o hijos, sabe pretende dividir las aguas; me esfuerzo y (en muchos casos, Para ayudar a pensar y diseñar que recuperá el dinero de la pregunto: ¿Hitchcock nunca por suerte) también talento. Si formas posibles de filmar en el entrada porque va a pasar un tuvo un estilo propio? se lo piensa un poco, la reno- país y para descubrir, quizá, el buen momento. No se va a Como espectador, admito que vación iniciada hace una déca- nuevo nuevo cine argentino que arriesgar con Los guantes las películas nacionales no entu- da en el cine argentino quizá está surgiendo. mágicos, por ejemplo. Ni hablar siasman como antes, pero en no haya llegado a su término, PAULO PÉCORA cuando las películas no se estre- mondo alguno puedo exigirle a sino que, como un río que se nan fuera del circuito de Capital Caetano que no pruebe hacer desvía en infinitos meandros Federal: si uno vive en el Gran una película por encargo; a para encontrar el declive en el Estimados amigos Buenos Aires y tiene intención Martel que no agote los tics de llano, esté buscando un rumbo de El Amante de verlas, además de más dine- La Ciénaga; a Trapero que no nuevo, más heterógeno, libre y ¿Por cuánto tiempo algo puede ro, tiene que invertir tiempo de abandone el conurbano; o a desinteresado. ser novedoso? ¿Por qué el cine viaje. Demasiadas incomodida- Carri que no estilice su estética. Creo que en realidad esta- argentino tiene que ser una can- des para un espectador medio. En el error está el aprendizaje. mos frente a un proceso de tera permanente de películas Pero, lo fundamental -y en esto Si ya los decretamos como decantación, de borrón y cuen- originales y alternativas? ¿Por Llinás tiene razón- últimamente muertos, no sólo le estamos ta nueva. Muchos de los que qué esa temprana añoranza hubo muchas películas de NCA cavando la fosa de ellos, sino izaron las banderas del cambio sobre los años pasados? que no fueron analizadas con también de los que vienen. ¿A han dejado el barco desde hace En las notas de Noriega y Llinás rigor, tal vez para hacer perdu- quién le interesa un cine con tiempo. Su aporte fue impor- sobre el Nuevo Cine Argentino rar el entusiasmo del principio directores de una sola y funda- tantísírno, pero en numerosos noto capricho y ansiedad: (algo parecido sucedió con las mental película? casos fueron absorbidos y ambos (Llinás de manera más primeras películas del cine inde- LEONARDO VÉLEZ encorsetados por las promesas y exigente) piden por la vuelta de pendiente americano, estrena- las presiones de la maquinaria la lozanía, el vigor, el fuego, de das en el país hasta que demos- de cine industrial. Repiten cada las primeras realizaciones como traron ser más de lo mismo) y 1 vez con más frecuencia, aunque si el cine nacional tuviera que que al verlas no eran gran cosa Querido Gustavo: a escala reducida, los mismos vivir en un estado de constante (una de mis decepciones más La multitud se detiene ante la mecanismos narrativas y esque- adolescencia. Me parece dispa- recientes fue Caja negra, una señal sonora de aviso. Se bajan mas de producción contra los ratado presionar a los directores película que se conecta con el las barreras y se espera lo cono- que se habían levantado. Quizá -que en su mayoría recién cine de Enrique Carreras, traves- cido: el tren. Pero el tren pasa se hayan dormido en sus laure- hicieron su segundo opus- para tida con estética moderna y frente a los ojos cargado de

62 ELA ANTE N°160 fuego, como un grito. La rutina parte tu nota "Elogio de las 3d") ignorado. Pero sacando la chan- revelaba el mundo de cada queda pulverizada y da paso a se ofrece como una caja de reso- za, lo que quería decir era que autor con profundidad y belle- lo súbito, a lo inaudito. nancias y la gestualidad de cada El Amante me sirvió para ali- za). Me parece una buena analogía personaje nos hablan oscura- mentar aun más la pasión por Ahora, con los resultados a la para describir esas largas colas mente del mundo y de nosotros la lectura y la escritura que en vista, la verdad que te felicito que inundan los shoppings ante mismos? ¿Cómo se da esa ese momento se hacía cada vez por haber seguido adelante con el estreno de cada "tanque" o fusión entre entretenimiento y más incipiente, y sumado a mi aquellos cambios a pesar de los no se me ocurre nada mejor capacidad de decir cosas com- nula formación universitaria o palos y aunque yo no coincida para... lo que significa la Guerra plejas? Como toda gran obra, terciaria luego del secundario del todo con el gusto por cierto de los mundos y Spielberg en Guerra de los mundos me dejó ustedes actuaron como comple- cine que ustedes defienden, general para la producción casi en ese estado de alelamien- mento y "maestros" en más de como el de la nueva comedia media en lo referente al mains- to devorador en que la revela- un sentido. Stop n02: peligro de americana. Pero mi placer tream americano. ción lleva a querer indagar cursilería. máximo es leerlos aunque dis- Una nota de ]ulian Cooper sobre lo que se ve, con los ojos Por suerte ya pasó el momento crepe o me enoje (como con sobre Amistad, hace años, más o lo más abiertos posibles para en que cada correo de lectores mis amigos). menos terminaba (si mi memo- tratar de meter la película den- repetía amenazas varias sobre 3 ria no me falla) diciendo que tro de ellos. Sí, algo parecido al las futuras compras o no com- También te quería felicitar por esa película de Spielberg era amor ... pras de la revista.En mi anoni- las dos últimas notas que leí cine en estado puro. Cine. Al 2 mato yo era uno de los que no tuyas, la de Malick (cineasta menos en lo que atañe a la pri- Compro El Amante desde que estaban de acuerdo con los que con La delgada línea roja mera noción que yo me hice tenía 17 años y ahora tengo 30. cambios y con el nivel de cier- me dejó una euforia parecida a sobre el cine (luego, espero, esta Nunca les escribí. Cuando tos escribas, pero también era la de Guerra de los mundos. Me se fue ampliando). comencé a comprarla difícil- consciente de que una revista encantaría ver las otras dos Deslumbramiento, magia, mente podía distinguir un con una ética y autoexigencia (y pero no tengo acceso) en el hechizo eran palabras que for- plano fijo de un contraplano u viva, por sobre todas las cosas) dossier de los 70, que aunque, maban parte de esa noción. otras cuestiones técnicas, y mi como la suya tenía que cambiar como te aclaro en los parénte- Comparar cada imagen de relación con el cine no era muy para no anquilosarse. Digamos sis, no conozco más que esa Guerra de los mundos, cada diálo- cercana. Mi relación con nada que el cambio, en El Amante, es obra, la forma en la que escri- go, con cualquiera de los otros era muy cercana, creo, en ese mucho más urgente que en bís de esas películas te acerca al "tanques" que se vieron última- momento. Mi ignorancia no cualquier otra revista más ámbito poético donde Malick mente por acá... y creo que sólo sólo abarcaba lo técnico sino cómodamente situada en el destella. Y la otra nota es la los mejores momentos de El que desconocía por completo lo ámbito público a expensas de citada más arriba referida a la Señor de los Anillos (rescatados que el análisis de una película un conservadurismo recalcitran- película de Spíelberg, por la entre minutos enteros de diálo- podía deparar y hasta la dimen- te y una pasión inexistente o cual te cuento una pequeña gos insufribles) pueden entrar sión política, que destilaba cada sólo transportada al "mercado". anécdota. Fui con mi novia a en la disputa y si vamos más página de El Amante en lo que Hubo momentos en que la ver Guerra de los mundos. Ella allá del mainstream y abarca- atañía la cine y también a cau- revista parecía, desde sus artícu- no salió ni la mitad de conven- mos el cine americano en gene- sas más sociales, me era total- los, medio vacía en sus conteni- cida de lo que estaba yo. Al ral creo que estamos en la mente ajena. Stop n'T: Si esto dos y una cierta simplificación otro día le di la revista y hace misma. fuera una película creo que sería asomaba como nunca antes. Por cuatro días que la tengo repi- ¿Por qué Tom Cruise es palmo a una del género de "aprendizaje" suerte en el último año eso tiéndome la nota ... Además de palmo Ray Ferrier y no Tom (y yo el karateca incipiente) en quedó de lado (también admito que es fanática de Indomables. Cruise? ¿Por qué cada escena es la que la sutileza del maestro que del lado de los lectores nos (A propósito de esto: me alegro seguida como si a uno mismo le (bueno, ustedes muy sutiles no dejamos de romper las pelotas de que tu nuevo rol -y "estre- pasaran las cosas y la empatía son, más bien me cagaron a con algunas boludeces) y ahora llato" - los ayude a cierta difu- con los personajes es profunda? cachetazos) lleva al alumno al encima volvieron los dossiers sión de la que carecían.) ¿Por qué toda su materia huma- descubrimiento de un mundo (que siempre para mí fueron lo Un abrazo grande. na (y acá comienzo a plagiar en interior hasta ese momento mejor de la revista, donde se MARCOS LLAMEDO

lo,..."m. :Jl~ ALQUILER DE PELICULAS EN DVD >0 ,...>'1 > • .,,0 :Jlm Ayuda a nuestro O"" 00 Director a llegar C:Jl al lugar correcto. Qo°m Q.> zc 00 m> 0 -o0 ~: Ni intelectuales ... Ni bizarros ... ¡Cinéfilos! z~~ > o & om J o-en..• Tu puedes ser más : Lambaré 897 (Sarmiento 4600) Almagro Cultura z - > z Inteligente de lo que crees I www.estoescineramma.com.ar W r- >

N°160 EL AMANTE 63 LLEGO TARDE

Tosquedades y sí, alguien tenía que explayarse sobre la última de Spielberg p NazarenoBrega

onathan Rosenbaum escribió sobre Guerra Guerra de los pánico a través de una nube de humo y vidrios, o de los mundos en el semanario Chicago mundos el tren en llamas que pasa frente a los ojos de Reader que "la menos pretenciosa versión War of the Worlds Cruise y Fanning, dos secuencias al menos más J de 1953 producida por George Pal resulta Estados Unidos, 2005, interesantes vísualmente, funcionales en cuanto a más agradable". Una exageración, sin dudas, ya 116', DIRIGIDA POR la narrativa y alejadas de la gravedad impuesta en que salta a la vista que la película de Byron Haskin Steven Spielberg, la mayor parte del relato. envejeció al punto de volverse rancia. Pero lo CON Tom Cruise, Cuando SS apela a las metáforas, no es menos importante en esa frase de Rosenbaum no está en Dakota Fanning, Justin tosco que con esas referencias. El descenso a los Chatwin. la chicana de la comparación entre el cine de infiernos de Cruise se produce en un sótano; su Haskin y el de Steven Spíelberg, sino en resaltar renacimiento, en una especie de parto desde den- que Guerra de los mundos es una película presun- tro del sector más viscoso de una de las naves; se tuosa. lo reencuadra dentro de un televisor mientras le En varias notas del número anterior de EA se apaga la tele a su hijo, adolescente con conflictos destaca a la invasión alienígena como un mero y sin una figura paterna fuerte -lo llama "Ray" en MacGuffin. ¿Hitchcock utilizó, por ejemplo, a lugar de "papá", hecho que se revierte en una de George Kaplan para explayarse sobre su visión del las peores escenas de la película-; Dakota Fanning mundo a partir del inexistente agente secreto? No, explica que, cuando sea necesario, su cuerpo claramente, el espía de Intriga internacionaL era una rechazará una astilla que tiene clavada. El colmo excusa argumental sin un significado en sí mismo de lo chabacano en la puesta de escena se puede más que hacer que la trama avance y fácilmente ver en el uso de las señales de tránsito en la pelícu- reemplazable por otro personaje con el mismo la: un instante antes de llenar de escombros New efecto. Si bien a SS le interesa más la historia de Jersey, SS encuadra un cartel que prohíbe arrojar un mal padre y su relación con los hijos que un basura en la vía pública; segundos antes de que supuesto Apocalipsis, eso no le quita el significado una horda se abalance hacia un ferry con horroro- que el director le inculca constantemente a la sas consecuencias, las señales a destacar son "des- invasión. Guerra de los mundos sería una película pacio" y "detenerse". totalmente distinta si el viaje a Bastan estuviese La simpleza de SS es tal que permite una dispa- motivado por una catástrofe natural. ratada multiplicidad de lecturas, tan válidas como SS invade la narración con imágenes que sólo contradictorias. Desde el héroe springsteeneano de tienen su justificación en lo que el director piensa Javier Porta Fouz dos números atrás hasta el fascis- sobre su país y la guerra. Él mismo reconoció los mo biológico bushista que destaca Hernán paralelismos geopolíticos de la película en una Ferreirós en la página malelemento.blogspot.com. entrevista que publicó el diario español EL País y La ambigüedad ideológica se produce por el amon- en la conferencia de prensa previa al estreno mun- tonamiento de significados que, en lugar de dial dijo que Guerra de Los mundos, "en parte, es sumar, le restan complejidad. Una zoncera con sobre la experiencia de los americanos refugiados, momentos deslumbrantes, como el sonido de esa porque es sobre americanos huyendo por sus especie de oboe sintetizado que suena ante la apa- vidas, siendo atacados sin razón, sin idea de quién rición de cada trípode o la caída de un avión en la los ataca y por qué". El problema está en la torpe- puerta de una casa -a pesar de la pueril crítica al za con que SS le tira al espectador por la cabeza periodismo en la escena-, producto del talento con cada una de sus connotaciones al Holocausto audiovisual de SS. Como dijo Stephanie Zacharek y al 11 de septiembre de 2001. Desde el momento en su crítica del sitio salon.corn, Guerra de los mun- bochornoso y sin sentido en el que Spielberg dos "es todo visual, sin visión". La mirada de muestra fotos y nombres en cartulinas escritas con Spielberg sobre un supuesto mundo en guerra es fibrón hasta los planos de personajes corriendo en superficial, cínica e irresponsable. [A]

64 EL AMANTE N°160 PANTALLA PINAMAR 2005.20 Segundo Encuentro Cinematográfico Argentino - Europeo 1Oal 17 de diciembre de 2005

Pinamar ~~- •• Instituto Cultural ••• n ~ • Gobierno de la Provincia T ""'4•• ' de Buenos Aires SECRETARIA DE TURJSMO y CULTURA INCAA DIRECCIÓN DE CULTURA MUNICIPALIDAD DE PINAMAR INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES ~D[7{t1l:l:íll!~".;¡,.n~""""",,,[.;;J: ~ .•• por Gustavo Noriega Miércoles 21. 28 de septiembre, 5 y 12 de octubre de 10 a 13 hs. Lunes 26 de septiembre. 3, 17 Y 24 de octubre de 19.00 a 22.00 hs.

. .. · por Marcela Gamberini Miércoles 5, 12, 19 Y 26 de octubre de 19.00 a 22.00 hs.

·...... · ... . por Juan Cruz Gonella Jueves 22 y 29 de septiembre, 6 y 13 de octubre de 10 a 13 hs.

1.A,;"A,; ••••• 1.1ooI.I.I. •••••••• 1.LI.oI.;¡";,¡,,¡,,a.,;.¡,,;,,¡,,;,i.I.lI por Santiago Garcra Sábados 1. 15. 22 Y 29 de octubre de 10.30 a 13.30 hs.

Cada curso consta de cuatro clases de tres horas de duración. Se dictarán en Lavalle 1928. Arancel: 80 $ por curso. Inscripción previa. Vacantes limitadas.

Informes en [email protected], llamar al 4951-6352 o consultar www.elamante.com