Pliego de Cláusulas Administrativas

Ref.: 15suA29 Tipo contrato: Mixto Procedimiento: Abierto Tipo licitación: 6.381.720,00 € I.V.A.: 1.340.161,00 € Presupuesto Total: 7.721.881.20 €

CONTRATACIÓN AGRUPADA DE LA GESTIÓN EFICIENTE DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO, DE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE :

Almonaster la Real Cala Calañas Campillo (El) Campofrío Chucena Puebla de Guzmán

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Art...... Pag.

1º OBJETO DEL CONTRATO ...... 3 2º DURACIÓN DEL CONTRATO Y TIPO DE LICITACIÓN ...... 6 3º RÉGIMEN JURÍDICO Y PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN ...... 8 4º ÓRGANO DE CONTRATACIÓN, RESPONSABLE DEL CONTRATO, MESA DE CONTRATACIÓN Y PERFIL DEL CONTRATANTE ...... 9 Í 5º REGIMEN ECONÓMICO DEL CONTRATO. PAGO DEL PRECIO...... 9 N 6º EXISTENCIA DE CRÉDITO ...... 12 7º AYUDAS, SUBVENCIONES O FINANCIACIONES ...... 13 D 8º DOCUMENTACIÓN Y ACCESO A LAS INSTALACIONES...... 13 I 9º CAPACIDAD PARA CONTRATAR Y SOLVENCIA DEL CONTRATISTA...14 C 10º PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES ...... 18 11º CRITERIOS DE SELECCIÓN...... 21 E 12º APERTURA DE PLICAS...... 24 13º ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO...... 25 14º GARANTÍA...... 25 15º FORMALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS ...... 26 16º CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN...... 27 17º EJECUCIÓN Y RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA ...... 27 18º OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA ...... 28 19º DERECHOS DEL ADJUDICATARIO...... 29 20º MODIFICACIONES Y RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS ...... 30 ANEXO I MODELO DE PROPOSICIÓN DE MEJORAS TÉCNICAS...... 34 ANEXO II MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA ...... 35

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 3

Art. 1º OBJETO DEL CONTRATO

Constituye el objeto del presente PLIEGO la contratación agrupada, mediante procedimiento abierto, de la GESTIÓN EFICIENTE DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR DE LOS MUNICIPIOS (en adelante MUNICIPIOS O AYUNTAMIENTOS AGRUPADOS) de:

. • CALA. • CALAÑAS. • CAMPILLO (EL). • CAMPOFRÍO. • CHUCENA. • JABUGO. • PUEBLA DE GUZMÁN. • VILLARRASA.

Con la características mínimas que se señalan en el PLIEGO DE PRECRIPCIONES TÉCNICAS que se adjunta. Conforme al Reglamento (Ce) nº 213/2008 de la Comisión, de 28 de noviembre de 2007, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 2195/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se aprueba el vocabulario común de contratos públicos (C.P.V.), el contrato objeto del presente expediente está clasificado con los siguientes códigos:

• 71314000: Servicios de energía y servicios conexos. • 34928500-3: Equipo de alumbrado de calles. • 34928510-6: Farolas para el alumbrado de calles. • 34928520-9: Postes de alumbrado. • 34928530-2: Lámparas de alumbrado público. • 50232000-0:Servicios de mantenimiento de instalaciones de alumbrado público y semáforos. • 50232100-1: Servicios de mantenimiento de alumbrado público de calles. • 50232110-4: Puesta a punto de instalaciones de iluminación pública. • 72225000-8: Servicios de evaluación y revisión de la garantía de calidad del sistema.

La necesidad administrativa a satisfacer con el contrato dimanante del expediente de contratación es la siguiente: la adopción de medidas que promuevan un uso más racional de la energía y una mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de alumbrado público, obteniendo como resultado un importante potencial de ahorro energético y económico derivado de los beneficios resultantes de inversiones en tecnologías más eficientes.

Así mismo, en el marco del Proyecto Europeo ACCELERATE, perteneciente al Programa de Energía Inteligente para Europa, con número de contrato IEE/11/932/SI2,616386, presta asistencia

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 4

técnica a los Ayuntamientos de la provincia de Huelva para satisfacer la citada necesidad administrativa.

Concretamente el objetivo a conseguir con el presente contrato es garantizar un ahorro energético mínimo del 50% respecto a la energía final consumida actualmente en las instalaciones de alumbrado público de los municipios relacionados en el presente artículo, sin reducir las condiciones de confort y seguridad de los usuarios, mediante la prestación de servicios energéticos en los términos previstos en el Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT).

Para ello se tomará como base de referencia el consumo energético aproximado del alumbrado público correspondiente a un año (años de referencia 2012-2014): 3.401.268 kWh/año. El desglose por municipio es el siguiente:

CONSUMO MUNICIPIO PUNTOS DE CM ENERGÉTICO PONDERACIÓN% LUZ kWh/año (kWh/AÑO) Almonaster la Real 804 21 332.921 9,79% Cala 507 8 274.636 8,07% Calañas 1.551 37 986.425 29,00% Campillo (El) 586 12 275.730 8,11% Campofrío 289 8 63.695 1,87% Chucena 578 16 249.045 7,32% Jabugo 586 14 450.908 13,26% Puebla de Guzmán 760 16 455.669 13,40% Villarrasa 761 12 312.239 9,18% TOTAL 6.422 144 3.401.268 100%

Los Municipios Agrupados pondrán a disposición de las empresas licitadoras la información referente a la facturación del alumbrado público municipal de cada uno de ellos.

1.2.- PRESTACIONES A REALIZAR

El servicio a contratar tiene como finalidad realizar las siguientes prestaciones, en los términos previstos en el pliego de prescripciones técnicas:

• Prestación P1. Gestión energética de las instalaciones. Esta prestación comprende la gestión y suministro, al mínimo coste, de la energía eléctrica necesaria para el correcto funcionamiento de las instalaciones objeto del contrato, incluyendo la adquisición de la energía eléctrica, el control de la calidad y cantidad del suministro y la garantía de aprovisionamiento. Además, contempla la correcta operación y vigilancia de las instalaciones, que incluye el control de los sistemas de regulación, arranques y paradas, equilibrado de equipos y vigilancia de las instalaciones eléctricas.

• Prestación P2. Mantenimiento preventivo, inspecciones y verificaciones. La Prestación P2 engloba todas las acciones asociadas al mantenimiento preventivo, verificaciones e inspecciones necesarias para lograr el perfecto funcionamiento, estado de conservación y seguridad de todos los elementos de las instalaciones objeto del contrato, así como aquellas acciones encaminadas a lograr la permanencia en el tiempo del rendimiento de dichas instalaciones según sus valores iniciales, en especial al final de la duración del contrato, todo

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 5

ello de acuerdo con las prescripciones del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), del Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior (REEIAE) así como sus instrucciones técnicas.

• Prestación P3. Garantía total. La Prestación incluye la reparación, sustitución y renovación de todos los equipos y elementos de la Instalación deteriorados por el uso, envejecimiento o por averías durante la vida del contrato según se regula en el presente PPT bajo la modalidad de Garantía Total.

• Prestación P4. Obras de mejora y renovación de las Instalaciones de Alumbrado Público Exterior e inversión en ahorro y eficiencia energética. Esta prestación contempla la realización y financiación de obras de mejora y renovación de las instalaciones necesarias para su adecuación a la normativa vigente o bien porque su estado, funcionamiento, rendimiento o condiciones de seguridad así lo requieran.

Así mismo, incluye la realización y financiación de obras para la incorporación, mejora o renovación de los equipos necesarios para la optimización del gasto energético y el fomento del ahorro y la eficiencia energética de las instalaciones.

Todas las obras de mejora y renovación de las instalaciones de alumbrado público e inversión en ahorro y eficiencia energética referidas a esta prestación serán estudiadas, propuestas, ejecutadas y financiadas por la ESE adjudicataria, con los ahorros generados dentro del periodo de vigencia de contrato, no teniendo repercusión económica sobre el presupuesto del mismo. La ESE Adjudicataria será quien se encargue de la gestión y recuperación de éstas durante el periodo de contratación, asumiendo el riesgo de la no consecución de los tiempos de retorno y por tanto recuperación de las inversiones realizadas por su parte.

Se presentarán dos tipos de inversiones: las asumidas de manera incondicional por el adjudicatario (en cuyo caso el adjudicatario se obliga a su realización por su cuenta y riesgo), y aquéllas cuya realización dependa del acaecimiento de un hecho exógeno al contrato (licencias, permisos, acometidas y derechos de conexión, etc.).

La empresa Adjudicataria será responsable de la ejecución de estas Prestaciones, limitándose cada Ayuntamiento contratante a disponer de la estructura técnica de supervisión para establecer los planes, coordinar los trabajos, controlar las realizaciones y, en general, aprobar, verificar y asegurar que las prestaciones estén en condiciones de satisfacer sus exigencias.

Art. 2º

DURACIÓN DEL CONTRATO Y TIPO DE LICITACIÓN

2.1.- DURACIÓN DEL CONTRATO

Los contratos administrativos mixtos de suministro y servicios pueden tener un plazo de duración superior a la duración máxima del contrato de servicios. Uno de los objetivos de este contrato, es permitir a la ESE Adjudicataria realizar inversiones en instalaciones de alumbrado público en favor del ahorro y la eficiencia energética durante el tiempo de duración del contrato.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 6

La duración de cada contrato será de 12 AÑOS a contar a partir del día siguiente a la formalización del correspondiente contrato administrativo, sin posibilidad de prórroga.

Una vez formalizado el contrato, el adjudicatario podrá iniciar los trámites necesarios para la puesta en marcha de las instalaciones objeto de este contrato. El adjudicatario aceptará hacerse cargo del mantenimiento y la operación de la instalación en sus condiciones contractuales desde la fecha de firma del contrato.

2.2.- TIPO DE LICITACIÓN

El presupuesto estimado del contrato para todos los municipios y para la duración total del contrato asciende al importe de 6.381.720 €, más IVA del 21% 1.340.161,20 €, lo que hace un total de 7.721.881,20 € (IVA INCLUIDO), considerando el plazo de ejecución de 12 AÑOS, por lo que se establece un tipo de licitación de:

• Base imponible: 6.381.720 €

• Impuesto sobre el valor añadido (21%): 1.340.161,20 €

• Total IVA INCLUIDO = 7.721.881,20 €

A todos los efectos se entenderá incluido en el precio ofertado todos los impuestos que generen, incluido el I.V.A., y todos los conceptos señalados en el PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS.

El presupuesto máximo de licitación, desglosado por municipio y prestación, se detalla en la tabla siguiente:

P1 P2+P3 TOTAL Ponderación MUNICIPIO (IVA incl.) (IVA incl.) (IVA incl.) por municipio Almonaster la Real 648.318 € 344.850 € 993.168 € 12,86% Cala 379.335 € 227.601 € 606.936 € 7,86% Calañas 1.379.400 € 606.936 € 1.986.336 € 25,72% Campillo(El) 413.820 € 227.601 € 641.421 € 8,31% Campofrío 179.322 € 137.940 € 317.262 € 4,11% Chucena 455.202 € 234.498 € 689.700 € 8,93% Jabugo 482.790 € 206.910 € 689.700 € 8,93% Puebla de Guzmán 624.868,20 € 275.880 € 900.748,20 € 11,66% Villarrasa 551.760 € 344.850 € 896.610 € 11,61% TOTAL 5.114.815,20 € 2.607.066 € 7.721.881,20 € 100%

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 7

El desglose del presupuesto por anualidades y municipio, es el siguiente:

Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de ANUALIDAD Almonaster la Real Cala Calañas Campillo (El) Campofrío (*) € IVA incluido € IVA incluido € IVA incluido € IVA incluido € IVA incluido AÑO 1 82.764 € 50.578 € 165.528 € 53.451,75 € 26.438,50 € AÑO 2 82.764 € 50.578 € 165.528 € 53.451,75 € 26.438,50 € AÑO 3 82.764 € 50.578 € 165.528 € 53.451,75 € 26.438,50 € AÑO 4 82.764 € 50.578 € 165.528 € 53.451,75 € 26.438,50 € AÑO 5 82.764 € 50.578 € 165.528 € 53.451,75 € 26.438,50 € AÑO 6 82.764 € 50.578 € 165.528 € 53.451,75 € 26.438,50 € AÑO 7 82.764 € 50.578 € 165.528 € 53.451,75 € 26.438,50 € AÑO 8 82.764 € 50.578 € 165.528 € 53.451,75 € 26.438,50 € AÑO 9 82.764 € 50.578 € 165.528 € 53.451,75 € 26.438,50 € AÑO 10 82.764 € 50.578 € 165.528 € 53.451,75 € 26.438,50 € AÑO 11 82.764 € 50.578 € 165.528 € 53.451,75 € 26.438,50 € AÑO 12 82.764 € 50.578 € 165.528 € 53.451,75 € 26.438,50 € TOTAL 993.168 € 606.936 € 1.986.336 € 641.421 € 317.262,00 €

Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de ANUALIDAD Ayuntamiento de Chucena Jabugo Puebla de Guzmán Villarrasa (*) € IVA incluido € IVA incluido € IVA incluido € IVA incluido AÑO 1 57.475 € 57.475 € 75.062,35 € 74.717,50 € AÑO 2 57.475 € 57.475 € 75.062,35 € 74.717,50 € AÑO 3 57.475 € 57.475 € 75.062,35 € 74.717,50 € AÑO 4 57.475 € 57.475 € 75.062,35 € 74.717,50 € AÑO 5 57.475 € 57.475 € 75.062,35 € 74.717,50 € AÑO 6 57.475 € 57.475 € 75.062,35 € 74.717,50 € AÑO 7 57.475 € 57.475 € 75.062,35 € 74.717,50 € AÑO 8 57.475 € 57.475 € 75.062,35 € 74.717,50 € AÑO 9 57.475 € 57.475 € 75.062,35 € 74.717,50 € AÑO 10 57.475 € 57.475 € 75.062,35 € 74.717,50 € AÑO 11 57.475 € 57.475 € 75.062,35 € 74.717,50 € AÑO 12 57.475 € 57.475 € 75.062,35 € 74.717,50 € TOTAL 689.700 € 689.700 € 900.748,20 € 896.610 €

Art. 3º

RÉGIMEN JURÍDICO Y PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN

Los contratos referidos en el presente Pliego son de carácter administrativo y se regirán en todos sus aspectos e incidencias por el presente Pliego de Cláusulas Administrativas y en todo aquello que no figura expresamente previsto por el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. El Reglamento General

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 8

de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas aprobado por Real Decreto 1098/2001, en tanto no se oponga al Texto Refundido. Por el Pliego de Cláusulas Administrativas Generales a la contratación de obras del Estado aprobado por Decreto 3854/70 y las restantes normas del Derecho Administrativo. En defecto de este último serán de aplicación las normas de Derecho Privado.

Los contratos se adjudicarán por el procedimiento abierto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 138 del TRLCSP. Se seguirá la tramitación ordinaria de contratación establecida en la legislación.

Se trata de contratos sujeto a Regulación Armonizada, conforme a lo previsto en el art. 13.1 del TRLCSP.

Art. 4º

ÓRGANO DE CONTRATACIÓN, RESPONSABLE DEL CONTRATO, MESA DE CONTRATACIÓN Y PERFIL DE CONTRATANTE

Por tratarse de contratos de carácter plurianual y duración superior a 4 años, será el Pleno de cada Ayuntamiento el órgano de contratación competente para la adjudicación de la parte que le corresponda a cada uno de ellos en función de su ámbito territorial.

Cada entidad municipal nombrará un responsable del contrato al que le corresponderá supervisar su ejecución y adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de las prestaciones pactadas, dentro del ámbito y facultades que aquellos le atribuyan.

La Excma. Diputación Provincial de Huelva llevará a cabo labores de coordinación durante los doce primeros meses a partir de la firma del contrato entre los ayuntamientos y la empresa adjudicataria tales como interpretación de Pliegos de Cláusulas técnicas y administrativas, en virtud de lo establecido en el convenio específico firmado por la Excma. Diputación Provincial de Huelva y cada Ayuntamiento Agrupado.

Se establece como órgano de asistencia la Mesa de Contratación Intermunicipal cuya composición es la establecida por la base 40ª de las Bases de Ejecución del Presupuesto de la Excma Diputación provincial de Huelva para el presente ejercicio, pudiendo cada ayuntamiento designar a un vocal que actuará con voz y pero sin voto en la misma.

En cumplimiento de lo establecido por la Ley de Contratos del Sector Público con la denominación PERFIL DE CONTRATANTE, la Excma. Diputación Provincial de Huelva facilitará toda la documentación necesaria para concurrir a las licitaciones mediante su página web http://www.diphuelva.es/.

El PERFIL DE CONTRATANTE incluirá datos e informaciones referentes a la actividad contractual de la Excma. Diputación Provincial de Huelva, tales como licitaciones abiertas o en curso, plazo de presentación de ofertas, fecha de apertura de plicas, adjudicación provisional y cualquier otra información útil de tipo general, como enlaces para acceder a la legislación y puntos de contacto y medios de comunicación que pueden utilizarse para relacionarse con el órgano de contratación.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 9

Art. 5º

RÉGIMEN ECONÓMICO DEL CONTRATO. PAGO DEL PRECIO

El pago al adjudicatario tendrá una periodicidad mensual. Con ello, el adjudicatario facturará el presupuesto de licitación anual (PLA) del año n y municipio correspondiente, entendiéndose año como doce mensualidades a contar desde el inicio de la prestación del servicio, siendo el importe de cada factura igual a PLAn/12, desglosado por P1, P2 y P3 con IVA y sin IVA.

Adicionalmente, se establece una liquidación anual complementaria para el precio del Suministro Energético Prestacional (Prestación P1) a partir del segundo año de contrato en función de la evolución de los precios energéticos, tal y como se detalla a continuación.

5.1.- LIQUIDACIÓN ANUAL DEL PRECIO DEL SUMINISTRO ENERGÉTICO PRESTACIONAL (PRESTACIÓN P1).

Tal y como se ha mencionado anteriormente, la primera liquidación se realizará el segundo año del contrato. Esta liquidación anual LPP1,E se efectuará en función de las variaciones experimentadas en el año de liquidación (12 meses) para los costes de suministro de electricidad, y que se aplicará sobre el 90% del Presupuesto de la Prestación P1 (PP1), de acuerdo a las siguientes expresiones:

LPP1,E = 0,9· PP1n,E ·( ΔPP1n,E -1)

ΔPP1n,E= αE·ΔPeajesE + βE·ΔDEM

Dónde:

ΔPeajes = Peajen/Peajen-1: Representa en tanto por uno, el incremento del coste de los peajes energéticos y costes regulados (que incluyen otros costes fijos como impuestos) del año n respecto al anterior. Este incremento del coste de los peajes será justificado por el adjudicatario estableciéndose como referencia los correspondientes Boletines Oficiales del Estado que establecen estos costes.

αE : Representan en tanto por uno el peso del coste de peajes sobre el coste total de suministro energético para electricidad, debiendo ser calculado anualmente y correspondiendo las de la primera anualidad del contrato a las del año inmediatamente anterior a su formalización.

βE : Representan en tanto por uno el peso del coste de compra de la energía sobre el coste total del suministro energético para electricidad, debiendo ser calculadas anualmente y correspondiendo las de la primera anualidad del contrato a las del año inmediatamente anterior a su formalización.

Ídem : Representa la variación en tanto por uno del precio final medio de la demanda nacional (DEM), indicador publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia CNMC, de la anualidad n respecto a la n-1.

En caso de que alguno de los índices de referencia incluidos en las expresiones anteriores dejara de ser publicado durante la vigencia del contrato, el adjudicatario deberá proponer unos nuevos equivalentes que los sustituyan, debiendo ser aprobados los mismos por cada Ayuntamiento Agrupado.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 10

5.2.- REVISIÓN ANUAL DEL PRECIO

Los precios que el adjudicatario incluya en su oferta se considerarán precios base a efectos de la revisión de precios y deberán mantenerse durante el primer año (12 mensualidades) de ejecución del contrato. Una vez transcurrido dicho periodo, los precios serán revisados cada año (12 mensualidades) de acuerdo a lo siguiente:

• Gestión energética (P1)

PP1n+1,E = 0,9· PP1n,E ·( ΔPP1n,E)+0,1· PP1n,E

Debe tenerse en cuenta que, en el caso de que existan contratos vigentes con fechas de finalización distintas a la de inicio de este contrato, tanto las liquidaciones como revisiones del precio se realizarán de forma independiente para cada uno de ellos, estableciéndose las 12 mensualidades de cada anualidad n, en función de la fecha de inicio de cada prestación.

• Mantenimiento Preventivo y Correctivo y Garantía Total (P2+P3)

La revisión de precio de estas prestaciones se llevará a cabo anualmente mediante la aplicación del Índice de Precios al Consumo, IPC, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística. En este caso la revisión no podrá superar el 85% de variación experimentada por el índice adoptado, tal y como se indica en el artículo 87.3 del TRLCSP.

El importe de la prestación P2+P3 será revisado según la fórmula siguiente:

PP2+3n+1 = PP2+3n (1 + 0,85 · IPCn)

Dónde: PP2+3n+1 = Precio revisado para la siguiente anualidad la prestación P2+P3(€/año). PP2+3n = Precio del período anual precedente de la prestación P2+P3 (€/año). IPCn = Índice de Precios al Consumo en tanto por uno.

5.3.- AHORROS COMPARTIDOS

Con la intención de incentivar una mayor implicación del adjudicatario en la consecución de mayores ahorros energéticos en cada Municipio Agrupado, tras medir y verificar los ahorros energéticos y económicos anuales efectivamente producidos como consecuencia de las medidas adoptadas por el adjudicatario, que denominamos (PR), se define el Ahorro Compartido (AC) como la diferencia entre PR y el ahorro energético garantizado a que se hubiera comprometido el adjudicatario en su oferta (PEE):

AC= PR-PEE

El porcentaje AC tiene como consecuencia un ahorro económico en cada Municipio Agrupado, asociado a la disminución del consumo de electricidad, que podrá ser calculado y actualizado acorde a la revisión de precios establecida en el presente artículo. Denominaremos a dicho ahorro económico AE.

El adjudicatario abonará a cada Ayuntamiento Agrupado el 40% de su AE.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 11

La no consecución de los ahorros energéticos garantizados no eximirá a la adjudicataria de la ejecución de las Prestaciones comprometidas. Dicho incumplimiento se verá sometido a las penalizaciones descritas en el presente pliego.

Art. 6º EXISTENCIA DE CRÉDITO

El expediente de contratación podrá ultimarse incluso con la adjudicación y formalización del correspondiente contrato, aun cuando su ejecución deba iniciarse en el ejercicio siguiente. A estos efectos podrán comprometerse créditos con las limitaciones que se establecen en la legislación aplicable a las Haciendas de las Entidades Locales.

Existe crédito preciso para atender las obligaciones económicas que se deriven para la Administración del cumplimiento del contrato, con cargo a las aplicaciones presupuestarias del Presupuesto de cada entidad participante en la contratación agrupada que se detallan a continuación, para el ejercicio 2015 y siguiente:

APLICACIÓN MUNICIPIOS 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2015 Almonaster 165.22799 82.764 € 82.764 € 82.764 € 82.764 € 82.764 € 82.764 € 82.764 € 82.764 € 82.764 € 82.764 € 82.764 € 82.764 € la Real

Cala 169.22100 50.578 € 50.578 € 50.578 € 50.578 € 50.578 € 50.578 € 50.578 € 50.578 € 50.578 € 50.578 € 50.578 € 50.578 €

Calañas 165-22100 165.528 € 165.528 € 165.528 € 165.528 € 165.528 € 165.528 € 165.528 € 165.528 € 165.528 € 165.528 € 165.528 € 165.528 €

Campillo (El) 150-22100 53.451,7€ 53.451,7€ 53.451,7€ 53.451,7€ 53.451,7€ 53.451,7€ 53.451,7€ 53.451,7€ 53.451,7€ 53.451,7€ 53.451,7€ 53.451,7€

Campofrío 165-22100 26.438,5€ 26.438,5€ 26.438,5€ 26.438,5€ 26.438,5€ 26.438,5€ 26.438,5€ 26.438,5€ 26.438,5€ 26.438,5€ 26.438,5€ 26.438,5€

Chucena 1532.22100 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 €

Jabugo 425.22100 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 € 57.475 €

Puebla de 165-2279900 75.062,3€ 75.062,3€ 75.062,3€ 75.062,3€ 75.062,3€ 75.062,3€ 75.062,3€ 75.062,3€ 75.062,3€ 75.062,3€ 75.062,3€ 75.062,3€ Guzmán

Villarrasa 165-22100 74.717,5€ 74.717,5€ 74.717,5€ 74.717,5€ 74.717,5€ 74.717,5€ 74.717,5€ 74.717,5€ 74.717,5€ 74.717,5€ 74.717,5€ 74.717,5€

La reserva de crédito para este contrato está debidamente acreditada en el expediente incoado al efecto, mediante certificación expedida por la Intervención de cada Ayuntamiento Agrupado, habiéndose practicado la oportuna Retención de Crédito.

No obstante, el gasto que el correspondiente contrato comportará será imputado a 12 anualidades. En su consecuencia, y conforme a lo establecido en el artículo 110 del TRLCSP, quedan comprometidos los importes de las anualidades futuras de 2016 a 2026 en los términos establecidos en el artículo 174 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 12

Art. 7º

AYUDAS, SUBVENCIONES O FINANCIACIONES

El Adjudicatario estará obligado a solicitar cualesquiera ayuda, subvención o financiación procedente de cualquier organismo de la Administración General del Estado, Autonómica, Local o de cualquier otra entidad pública o privada, nacional o internacional, que vaya destinada a las instalaciones objeto del contrato, debiendo informar de este hecho a los titulares de las instalaciones.

En el caso de que el Adjudicatario obtenga la concesión de estas ayudas o subvenciones, deberá informar inmediatamente de ello a los Ayuntamientos Agrupados y una vez percibidas, quedará obligado a aplicar el importe de dicha ayuda o subvención a las inversiones, repercutiendo el importe de las mismas en el canon y/o años del contrato, quedando reducido el importe del contrato en una cantidad equivalente a la constitutiva de la subvención y/o ayuda.

Art. 8º

DOCUMENTACIÓN Y ACCESO A LAS INSTALACIONES

En el Pliego de Prescripciones Técnicas y Anexos publicados en el Perfil de Contratante, los licitadores cuentan con la información necesaria para realizar y desarrollar la oferta. No obstante la información aportada de los Anexos publicados en el Perfil del contratante es orientativa y en ningún caso vinculante.

Es responsabilidad de los licitadores la visita, revisión y estudio de todas las instalaciones objeto de la presente licitación antes de realizar la oferta, no pudiendo prevalerse de las diferencias con los citados datos facilitados en el presente Pliego, el PPT y Anexos para pretender un cambio de precio durante el período contractual. En este sentido, el licitador podrá realizar su propia auditoría y analizar el estado y rendimientos de las instalaciones objeto de este contrato, así como un estudio de las necesidades energéticas para poder elaborar una propuesta con la solución técnica que crea más conveniente. Estas auditorías para el caso de que los interesados opten por presentarse a la licitación, deberán adjuntarse en la oferta presentada, siendo vinculante para la empresa adjudicataria desde el momento de su presentación.

Para realizar la visita a las instalaciones, los licitadores solicitarán a los Ayuntamientos Agrupados autorización para el acceso a las mismas, siempre que no se interfieran en su funcionamiento.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 13

Los Ayuntamientos Agrupados fijarán fecha y hora de visitas a las instalaciones, en los siguientes teléfonos de contacto:

AYUNTAMIENTO PERSONA DE CONTACTO TELÉFONO Almonaster la Real Julian Vázquez Fernandez 679 55 72 99 Cala José Manuel Díaz Vera 677 40 85 22 Calañas Manuel Guisado Malaver 653 96 59 13 Mercedes López Carrión 620 10 70 29 Alcaldesa Campofrío Rosario Barriento Martín 669 93 37 96 Teniente Alcalde Mª Del Amor Fernández 959 42 41 31 Chucena Arquitecta Municipal 653 03 48 38 Emilio Marín El Campillo 959 58 80 22 Técnico Municipal de Urbanismo Jabugo Amador Gonzalez Vazquez 680 405071 959 38 90 59 Puebla de Guzmán María José López Cascajosa 673 31 62 49 Villarrasa José Joaquín Quintero Jiménez 959 41 92 38

Las visitas serán certificadas por los responsables municipales en un documento donde se registrará la actividad realizada, la fecha y las personas participante. Dicho documento será firmado por todas las partes.

Art. 9º

CAPACIDAD PARA CONTRATAR Y SOLVENCIA DEL CONTRATISTA

9.1.- CAPACIDAD

Podrán contratar el presente expediente las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén comprendidos en alguna de las causas o prohibiciones para contratar contenidas en el artículo 60 del TRLCSP y acrediten su solvencia económico-financiera y técnica o profesional.

Asimismo, los empresarios deberán contar con la habilitación empresarial o profesional exigible para la realización de la actividad o prestación objeto del contrato.

Las personas jurídicas sólo podrán presentar oferta cuando los fines, objeto o ámbito de actividad tengan relación con el objeto del contrato, acreditándose dicha circunstancia mediante la presentación de sus estatutos o reglas fundacionales, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro público que corresponda. Si es empresario individual, mediante el Documento Nacional de Identidad.

Podrán licitar las uniones de empresarios que se constituyan temporalmente (UTE) al efecto, sin que sea necesaria la formalización de las mismas en escritura pública hasta que se haya efectuado la adjudicación del contrato a su favor. Los empresarios que concurran agrupados en

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 14

uniones temporales quedarán obligados solidariamente y deberán nombrar un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa.

A efectos de la licitación, los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal deberán indicar los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato.

La duración de las uniones temporales de empresarios será coincidente con la del contrato hasta su extinción.

9.2.- SOLVENCIA

De conformidad con establecido en el artículo 75 del TRLCSP, la solvencia económica y financiera del empresario podrá acreditarse mediante la presentación de:

• Declaración sobre el Volumen anual de negocios en el ámbito al que se refiera el contrato, por importe igual o superior al exigido en el anuncio y en los pliegos del contrato.

• Declaración de compromiso de aportar suscripción de Póliza de seguro de responsabilidad civil en el caso de resultar adjudicatario para la totalidad de los municipios agrupados, que deberá incluir como mínimo explotación, patronal, cruzada, profesional, productos/trabajos realizados, defensa y reclamación de daños, etc,, por un importe mínimo de 1.000.000 euros por siniestro y año, y un sublímite por víctima para todas las garantías de 300.000 euros/año (cantidad que se actualizará anualmente, según la variación del índice de precios al consumo, certificada por el Instituto Nacional de Estadística), cuya suscripción deberá quedar debidamente acreditada ante cada Ayuntamiento en el momento de la firma del contrato. Así mismo, dicha póliza cubrirá los conceptos descritos en el artículo 13 del PPT.

Previo a la firma del contrato, la empresa que resulte adjudicataria deberá justificar la existencia de dicho seguro, mediante presentación de certificado de la empresa aseguradora en el que además deberá constar que se encuentra al corriente de pago, o en su defecto, copia compulsada de la póliza en vigor y recibo que demuestre que se está al corriente de pago.

De conformidad con establecido en el artículo 78 del TRLCSP, la solvencia técnica o profesional deberá acreditarse por la totalidad de los siguientes medios:

1. Los candidatos deberán aportar los documentos que acrediten su condición de empresa registrada como “Empresa de Mantenimiento”.

En el caso en el cual la empresa adjudicataria optase por subcontratar el servicio de mantenimiento a una tercera, bastará con que ésta se encuentre registrada como “Empresa de Mantenimiento” lo cual deberá quedar suficientemente acreditado.

Además será necesario presentar al menos 1 contrato de mantenimiento que incluya el mantenimiento de instalaciones de iluminación pública durante los últimos tres (3) años.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 15

En los certificados será necesario presentar de manera desglosada el alcance del servicio de mantenimiento, así como el importe asociado a cada uno de los servicios de mantenimiento.

2. Estar registrada como “Empresa de Servicios Energéticos” en el registro que a tal efecto tiene abierto el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE).

Para la ejecución del contrato se requiere contar con una organización que deberá incluir como mínimo las siguientes figuras: director de proyecto, jefe de obra, responsable de instalaciones, responsable de mantenimiento, dirección facultativa, responsable de seguridad e higiene en el trabajo, otros.

La empresa deberá aportar una declaración en la que se establezca el compromiso de que en caso de resultar adjudicataria del Contrato mantendrá una plantilla que cumpla con los perfiles y figuras de responsabilidad presentadas en el organigrama en el momento de la adjudicación y durante todo el plazo de ejecución del contrato, la cual deberá contar como mínimo con las figuras especificadas en el párrafo anterior.

La ESE Adjudicataria contará con personal suficiente en número y cualificación para desarrollar las prestaciones objeto del contrato, en cada uno de los Ayuntamientos Agrupados. La ESE Adjudicataria informará a los Ayuntamientos Agrupados del cambio de personal y este nunca será inferior al ofertado.

La ESE Adjudicataria deberá contar inicialmente con la totalidad del personal previsto en el organigrama y plantilla ofertados, no admitiéndose que puedan transcurrir más de sesenta días durante la vigencia del contrato sin tener la plantilla del servicio completa.

Debe de existir total disponibilidad de personal cualificado en turno diario para atender las labores de mantenimiento preventivas y personal de guardia para acciones correctivas con servicio integral 24 horas en cada uno de los Ayuntamientos Agrupados.

La ESE Adjudicataria no podrá alegar la falta de personal como justificación de la suspensión o retrasos de los trabajos contratados, debiendo en todo momento disponer del necesario para su ejecución, sin repercusión alguna sobre el coste del contrato.

3. Los licitadores deberán acreditar con las correspondientes ISO 9001 (Sistema de Gestión de la Calidad), e ISO 14.001 (Sistema de Gestión Medioambiental).

4. Para la medida y certificación de los ahorros bajo el protocolo “Efficiency Valuation Organization” (EVO), los licitadores propondrán a una entidad externa debidamente cualificada.

5. Se deberá demostrar haber realizado al menos, 3 contratos para la gestión de suministros de energía eléctrica en Media Tensión y/o Baja Tensión, de garantía de ahorros o bajo la modalidad de empresa de servicios energéticos, con control de calidad, cantidad y uso, garantías de aprovechamiento, y contabilización informatizada y centralizada de consumos, mediante la presentación de certificados sellados.

Los aspectos a tener en cuenta en los certificados sellados serán:

a) La correcta ejecución de los trabajos emitidos por el cliente de los mismos.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 16

b) Deben ser originales o copias compulsadas debidamente legalizadas y cotejadas, bien por la Administración, o bien por Notario, que incluyan firma y sello de la empresa cliente.

c) Deberán incluir:

• Fecha de inicio y finalización en su caso de los trabajos. • Importe de la adjudicación. Hay que tener en cuenta que en el certificado, el importe total deberá venir desglosado por anualidades. • Naturaleza y tipo de los trabajos. • Lugar de ejecución. • Nombre de la empresa o UTE adjudicataria de los trabajos. • Firma y sello de la empresa cliente.

d) La lengua aceptada para la presentación de certificados será el castellano.

e) Si se presentase una certificación cuyo Adjudicatario no formara parte de este proceso, será necesario demostrar la disposición de los medios de éste por parte de la empresa licitadora durante el plazo de ejecución del presente contrato, según se indica en los Artículos 63 y 67.3 del Real Decreto Legislativo 3/2011, del 14 de Noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la LCSP.

En el caso de una UTE, se deberá tener en cuenta:

• Para la valoración de la solvencia técnica, se requerirá que todas las empresas de la UTE cumplan al menos con uno de los criterios.

• Si en la certificación de la ejecución de un contrato, una de las empresas aparece en UTE con otra ajena a este proceso, sólo se tendrá en cuenta el importe correspondiente al porcentaje de participación en dicho contrato, debiendo constar en el certificado el porcentaje de dicha participación.

De no cumplimentarse adecuadamente el Requerimiento al licitador que haya presentado la oferta más ventajosa en el plazo señalado, se entenderá que el licitador ha retirado su oferta, procediéndose en ese caso a recabar la misma documentación al licitador siguiente, por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas.

Art. 10º

PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES

La presentación de proposiciones presume por parte del licitador la aceptación incondicionada de las cláusulas de este pliego, el de prescripciones técnicas y demás documentación anexa que rige la presente licitación.

Cada licitador no podrá presentar más de una proposición, sin perjuicio de la admisión de variantes en su caso. Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurar en más de una unión temporal. La infracción e estas normas dará lugar a la no admisión de todas las propuestas suscritas por él.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 17

Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Diputación de Huelva, sito en la Avda. Martín Alonso Pinzón nº 9, mediante el impreso que podra descargarse en el apartado “Modelos” del PERFIL DE CONTRATANTE, por duplicado, si desea obtener copia donde figure la fecha y hora de presentación, finalizando el plazo el miércoles 26 de agosto de 2015, a las 13:00 horas. Cuando se presenten por correo, se dirigirán al Servicio de Contratación de la Diputación de Huelva, calle Fernando el Católico nº 18 de Huelva -21003-, y deberá justificarse la fecha y hora de imposición en la oficina de Correos sin superar el plazo anteriormente reseñado y anunciar su remisión, preferentemente mediante correo electrónico a la dirección [email protected], o mediante fax al nº 959 49 47 40. La persona licitadora presentará la documentación exigida para tomar parte en la licitación en tres sobres cerrados y firmados por el/la licitador/a o persona que lo represente, haciendo constar en cada uno de ellos su respectivo contenido. No obstante, el Sobre 1 podrá presentarse abierto, con objeto de poder examinar la documentación.

El Sobre 1 se subtitulará “Documentación” y estará integrado por los siguientes documentos:

• Los que acrediten la personalidad del licitador y de su representante o apoderado, en su caso, acompañado en este segundo supuesto de poder de representación.

• Los que acrediten la solvencia económica o financiera, y técnica o profesional, de conformidad con el Art. 9º del presente PLIEGO.

• Declaración responsable, según MODELO disponible en el PERFIL DE CONTRATANTE, en la que el licitador declare bajo su responsabilidad no hallarse comprendido en ninguna de las circunstancias relacionadas en el art. 60 el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, y de que se halla al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social.

En caso de que el licitador sea una persona jurídica, se sustituirá la declaración jurada por una certificación expedida por la persona que ostenta dentro la misma, cargo con competencia suficiente para ello. En la certificación deberán acreditarse los mismos extremos que en la declaración jurada.

El licitador deberá señalar a una persona que sirva para relacionarse con el órgano de contratación, facilitando un número de teléfono y una dirección de correo electrónico para efectuar las notificaciones, de conformidad con lo establecido en el art. 151 del el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público y en el art. 28 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos.

Este sobre deberá contener además un índice indicando todos los documentos contenidos en él, y su referencia a página. Los documentos originales deberán aportarse previo a la firma del contrato por el adjudicatario, para su cotejo.

El Sobre 2 se subtitulará “Documentación relativa a la propuesta técnica y mejoras” e incluirá toda la documentación, que junto con la proposición económica, servirá para evaluar las ofertas según los CRITERIOS DE SELECCIÓN señalados en el (art.11) del presente pliego.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 18

En ningún caso la documentación contenida en el Sobre 2 contendrá datos que, según lo dispuesto en la presente Cláusula, deban incluirse en el Sobre 3.

Este Sobre 2 deberá contener los siguientes documentos ordenados y enumerados según se señala a continuación, y que deberán obligatoriamente desarrollar los contenidos exigidos en el artículo 20 del PPT:

1. Documento de organización y planificación del Proyecto, según lo descrito en el PPT.

2. Documentación Técnica relativa a la Prestación P1: Gestión energética de las instalaciones. Dicha documentación contendrá el desarrollo de los siguientes planes cuyo contenido mínimo se detalla en el PPT:

2.1. Plan de actualización de los inventarios. 2.2. Plan de suministro de energía eléctrica. 2.3. Plan de gestión de la conducción. 2.4. Plan de seguimiento del funcionamiento.

3. Documentación Técnica relativa a la Prestación P2: Mantenimiento preventivo, verificaciones e inspecciones. Dicha documentación contendrá el desarrollo del siguiente plan cuyo contenido mínimo se detalla en el PPT:

3.1. Plan de mantenimiento preventivo, verificación e inspección.

4. Documentación Técnica relativa a la Prestación P3: Garantía Total. Dicha documentación contendrá el desarrollo del siguiente plan cuyo contenido mínimo se detalla en el PPT:

4.1. Plan de mantenimiento correctivo.

5. Documentación Técnica relativa a la Prestación P4: Obras de mejora y renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior e inversión en ahorro y eficiencia energética, con los siguientes contenidos:

5.1. Memoria técnica con la descripción de las actuaciones asociadas a la prestación P4 según el PPT. 5.2. Anexo_Inversiones de cada Municipio que forma la agrupación, publicado en el Perfil del Contratante, debidamente cumplimentado. 5.3. Anexo_Requisitos_Técnicos de cada Municipio que forma la agrupación, publicado en el Perfil del Contratante, debidamente cumplimentado. 5.4. Certificados y resultado de ensayos de luminarias y equipos auxiliares a instalar.

6. Plan de entrega de las instalaciones a la finalización del contrato.

7. Anexo I Modelo de Proposición de Mejoras Técnicas del presente Pliego.

Los documentos y datos presentados por las empresas licitadoras se considerarán de carácter confidencial cuando su difusión a terceros pueda ser contraria a sus intereses comerciales legítimos, perjudicar la leal competencia entre empresas del sector o bien estén comprendidas en las prohibiciones establecidas en la ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Confidencial. A tal efecto, en su caso, los licitadores deberán indicar, de forma clara y

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 19

precisa y mediante una declaración complementaria incluida en cada sobre, qué documentos y datos puedan tener carácter confidencial.

El Sobre 3 se subtitulará “Documentación relativa a la oferta económica” y contendrá únicamente la proposición relativa a la oferta económica, debidamente firmada y fechada y ajustada al Anexo II Modelo de Proposición Económica del presente pliego, no aceptándose aquellas que contengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente lo que el órgano de contratación estime fundamental para considerar la oferta.

Si alguna proposición no guardase concordancia con la documentación examinada y admitida, excediese cualquiera de los precios unitarios máximos de licitación, variase sustancialmente el modelo establecido, comportase error manifiesto en el importe de la proposición, o existiese reconocimiento por parte del licitador de que adolece de error o inconsistencia que la hagan inviable, será desechada por la Mesa de Contratación Intermunicipal mediante resolución motivada, sin que sea causa bastante para el rechazo, el cambio u omisión de algunas palabras del modelo si ello no altera su sentido.

A todos los efectos se entenderá que las ofertas presentadas por las empresas licitadoras comprenden no sólo el precio del contrato sino también el IVA.

El I.V.A., deberá indicarse como partida independiente (en caso de no figurar separado el importe correspondiente al I.V.A., a la hora de valorar la oferta, se entenderá que el precio no incluye I.V.A.). Si durante la vigencia del contrato o sus posibles prórrogas fueran modificados los tipos de dicho impuesto, que fueran aplicables a los artículos objeto del suministro, los precios de los mismos se entenderían automáticamente modificados en idéntico sentido al que lo haga el impuesto mencionado.

Este Anexo deberá ser presentado por el empresario individual o por la persona que, en representación de persona jurídica, ostente los poderes suficientes a tales efectos.

Con el objeto de reducir costes y facilitar su posterior manejo se interesa la inclusión en los sobres la documentación anteriormente referenciada, EXCLUSIVAMENTE, de forma informática, mediante CDs, pendrive, etc., en un formato de uso general, como PDF.

En todo caso será imprescindible la presentación en papel de la declaración responsable (sobre nº 1) y la proposición económica (sobre nº 3). No se aceptarán aquellas proposiciones que tengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente todo aquello que la Administración estime fundamental para la oferta.

En el caso de que tras la apertura de sobres la Mesa de Contratación Intermunicipal detecte la ausencia de documentación mínima a presentar en la oferta, la empresa licitadora dispondrá de un plazo de 48 horas, desde la recepción de la notificación, para la aportación de dicha documentación requerida. Esta deberá ser presentada en el Registro General de la Excma. Diputación de Huelva en el plazo establecido. La NO aportación de la documentación en el plazo marcado supondrá la exclusión completa de la oferta.

De igual forma se excluirán las ofertas que no contemplen los requisitos mínimos exigidos en el PPT, así como, aquellas que presenten contradicciones en cualquiera de las prestaciones.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 20

Art. 11º CRITERIOS DE SELECCIÓN

La mesa de contratación intermunicipal valorará las ofertas de acuerdo con los siguientes criterios objetivos:

• CRITERIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA (Máximo de 70 puntos)

Se valorará la oferta económica correspondiente a la suma de las prestaciones P1, P2 y P3 hasta un máximo de 70 puntos. Dicha oferta económica se desglosará según el Anexo II Modelo de Proposición Económica.

La oferta más económica tendrá la puntuación máxima. El resto de ofertas se valorarán en proporción inversa a las cuantías ofertadas, respecto a la oferta más económica, siendo la fórmula a aplicar la siguiente:

OFERTA MÁS VENTAJOSA PUNTUACIÓN = ∗ 70 OFERTA QUE SEVALORA

Se considerarán como ofertas desproporcionadas o anormales aquellas cuyo porcentaje de baja sea superior en más de 15 puntos porcentuales sobre la media ofertada. Apreciada por la Mesa de Contratación Intermunicipal esta circunstancia se procederá de conformidad con lo establecido en el art. 152.3 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de Sector Público.

• CRITERIO DE VALORACIÓN DE MEJORAS TÉCNICAS (Máximo de 30 puntos)

Se valorará las mejoras al Pliego de Prescripciones Técnicas con un máximo de 30 puntos, según los siguientes criterios de valoración:

Nº CRITERIO MEJORAS TÉCNICAS PUNTOS Mejoras de las características técnicas de la luminaria (Mejoras certificadas 1 5 mediante ensayo por laboratorio acreditado).

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 21

Modelo Farol 0.5 1.1 Vida útil (L80B10) (horas) Modelo Vial 0.5 Modelo Farol 0.5 1.2 Código IP Modelo Vial 0.5 Modelo Farol 0.5 1.3 Código IK Modelo Vial 0.5 Modelo Farol 0.5 1.4 Eficiencia de la luminaria (lm/w) Modelo Vial 0.5 Modelo Farol 0.5 1.5 IRC Modelo Vial 0.5

2 Mejoras en la propuesta de inversión 23 Instalación completa de nuevos puntos de alumbrado incluyendo luminaria y soporte, 2.1 8 así como conexión a la red existente. (% DE PUNTOS DE LUZ EXISTENTE) Sustitución de soportes existentes en mal estado, por otros nuevos (% DE PUNTOS 2.2 5 DE LUZ EXISTENTES) Instalación de nuevos centros de mando necesarios para optimizar el alumbrado 2.3 5 existente (% CENTROS DE MANDO EXISTENTES) Otras actuaciones de mejora de instalaciones existentes como canalizaciones, 2.4 5 cableado,... (EUROS/CENTROS DE MANDO)

3 Otras mejoras 2 Bolsa económica anual acumulable por actos vandálicos, fenómenos de la naturaleza 3.1 2 y/o causas ajenas a la instalación. (> 5 EUROS/PUNTO DE LUZ)

TOTAL PUNTOS MEJORAS TÉCNICAS 30

Dichas mejoras se cumplimentarán según el Anexo I Modelo de Proposición de Mejoras Técnicas.

1. Mejoras de las características técnicas de la luminaria (Mejoras certificadas mediante ensayo por laboratorio acreditado).

• Se otorgará un máximo de 1 punto a los licitadores que presenten sobre las características mínimas exigidas en el PPT, una mejora de la vida útil estimada para la luminaria en horas de funcionamiento (L80B10), de los modelos de farol y vial propuestos.

L80B10= Horas de funcionamiento de la luminaria a 25ºC, donde el flujo total emitido por esta es al menos de un 80% del inicial, con una tasa máxima de fallo del LED del 10%.

• Se otorgará un máximo de 1 punto a los licitadores que presenten sobre las características mínimas exigidas en el PPT, una mejora del Código IP: Grado de protección que poseen contra el ingreso de cuerpos extraños, polvo y humedad, de los modelos de farol y vial propuestos.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 22

• Se otorgará un máximo de 1 punto a los licitadores que presenten sobre las características mínimas exigidas en el PPT, una mejora del Código IK: Protección contra choques mecánicos de la luminaria, de los modelos de farol y vial propuestos.

• Se otorgará un máximo de 1 punto a los licitadores que presenten sobre las características mínimas exigidas en el PPT, una mejora de la eficiencia de la luminaria (relación entre los lúmenes emitidos por la luminaria, no por el módulo led y la potencia total consumida, incluyendo el driver), de los modelos de farol y vial propuestos.

• Se otorgará un máximo de 1 punto a los licitadores que presenten sobre las características mínimas exigidas en el PPT, una mejora del Índice de Reproducción Cromática (IRC), de los modelos de farol y vial propuestos.

Cada característica técnica se valorará de manera individual (según la tabla de criterios adjunta), otorgando la máxima puntuación a la oferta con el mejor valor técnico y distribuyéndose los puntos de manera lineal en el resto de las ofertas.

Se valorará con “0” puntos aquellas ofertas que cumplan los requisitos mínimos del pliego de condiciones técnicas y por tanto no aporten mejoras al mismo.

2. Mejoras en la propuesta de inversión.

• Se otorgará un máximo de 8 puntos a los licitadores que oferten el mayor porcentaje de colocación de nuevos puntos de alumbrado, sobre el total a instalar, incluyendo luminaria y soporte, así como completa conexión a la red existente.

• Se otorgará un máximo de 5 puntos a los licitadores que oferten el mayor porcentaje de sustitución de soportes existentes en mal estado, sobre el total de puntos de luz de las Instalaciones.

• Se otorgará un máximo de 5 puntos a los licitadores que oferten el mayor porcentaje de colocación de nuevos centros de mando, sobre el total a instalar, con el fin de optimizar la instalación.

• Se otorgará un máximo de 5 puntos a los licitadores que oferten la mayor inversión por centro de mando (Euros/CM), destinadas a la mejora de las instalaciones existentes, como canalizaciones, cableado, etc y no contempladas en las actuaciones obligatorias exigidas en el PPT.

Se otorgará la máxima puntuación a la oferta con el mayor valor, distribuyéndose los puntos de manera lineal en el resto de las ofertas.

3. Otras mejoras.

• Se otorgará un máximo de 2 puntos a los licitadores que oferten la mayor bolsa económica anual acumulable por actos vandálicos, fenómenos de la naturaleza y/o causas ajenas a la instalación. Se considerará mejora toda propuesta que supere los 5€ por punto de luz.

Se otorgará la máxima puntuación, a la oferta con la mayor propuesta de €/puntos de luz, distribuyéndose los puntos de manera lineal en el resto de las ofertas.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 23

Art.12. APERTURA DE PLICAS

La Mesa de Contratación Intermunicipal calificará previamente los documentos presentados en tiempo y forma contenidos en el Sobre 1. A los efectos de la expresada calificación, el Presidente ordenará la apertura de los sobres, y el Secretario certificará la relación de documentos que figuren en cada uno de ellos. Si la Mesa observare defectos materiales en la documentación presentada lo comunicará a los interesados, y además se harán públicas a través de anuncios de la Mesa de Contratación Intermunicipal, concediéndoles un plazo de cinco días naturales para que el licitador subsane el error, si fuere subsanable.

En la fecha y lugar que a tal efecto se señale en el Perfil del Contratante, se efectuará el acto público de apertura del Sobre 2 (previa indicación de los licitadores admitidos y excluidos) y a continuación la Mesa de Contratación Intermunicipal elevará solicitud de informe al Servicio Técnico correspondiente.

Por último, una vez emitido el informe técnico, se procederá a efectuar el acto público de apertura de proposiciones incluidas en el Sobre 3 (previa lectura de la ponderación asignada a los criterios dependientes de un juicio de valor) en la fecha y lugar que a tal efecto se señale, mediante anuncio en el Perfil del Contratante. La Mesa, teniendo en cuenta, en su caso, el informe técnico correspondiente y una vez aplicados los criterios cuantificables de forma automática, evaluará las proposiciones y formulará la propuesta de adjudicación que estime pertinente al órgano de contratación.

La documentación que acompaña a las proposiciones económicas, quedará a disposición de los interesados. El Servicio de Contratación conservará durante, al menos, tres meses, contados desde la adjudicación, la citada documentación, transcurridos los cuales sin que haya sido requerida por las empresas, se procederá a su destrucción.

Art. 13º ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

De conformidad con lo dispuesto por el art. 151 de la Ley 3/2011, de 16 de noviembre, de Contratos del Sector Público, modificado por la Ley 34/2010, la Mesa de Contratación Intermunicipal clasificará, por orden decreciente, las proposiciones presentadas, según los criterios de adjudicación señalados en el presente PLIEGO.

Se requerirá al licitador que haya presentado la oferta técnico-económica más ventajosa para que, dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente la documentación justificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social o autorice la Mesa de Contratación Intermunicipal para obtener de forma directa la acreditación de ello, de disponer efectivamente de los medios que se hubiese comprometido a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato conforme al artículo 53.2. Deberá además haber constituido, en cada una de las entidades

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 24

municipales, una garantía definitiva del cinco por ciento (5%) del importe de adjudicación correspondiente al municipio en cuestión, en los términos previstos en el artículo 14 del presente pliego. El órgano de contratación de cada Ayuntamiento Agrupado, deberá adjudicar el contrato dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la documentación.

En caso de incumplimiento por parte del licitador, se entenderá que éste ha retirado su oferta, procediéndose a recabar la misma documentación al licitador siguiente por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas.

La adjudicación del contrato se publicará en el PERFIL DE CONTRATANTE de la Excma. Diputación Provincial de Huelva y se notificará a los interesados mediante correo electrónico a la dirección que los licitadores o candidatos hubiesen designado al presentar sus proposiciones, en los términos establecidos en el art. 28 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos.

El perfeccionamiento del contrato tendrá lugar por la formalización del mismo. Será preceptiva la formalización escrita del contrato pero la falta de este requisito no afectará a la validez de la obligación.

Art. 14º GARANTÍA

De conformidad con lo dispuesto por el art. 95.1 del el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, el licitador que presente la oferta más ventajosa deberá constituir a disposición de cada Ayuntamiento Agrupado una garantía definitiva de un 5% del importe de adjudicación correspondiente al municipio en cuestión.

Según el art. 96, podrá presentarse mediante aval, mediante contrato de seguro de caución o en efectivo, aportando justificante de ingreso en cada una de las cuentas de los Ayuntamientos Agrupados.

Cuando, como consecuencia de una modificación del contrato, experimente variación el precio el mismo, deberá reajustarse la garantía, para que guarde la debida proporción con el nuevo precio modificado, en el plazo de quince días contados desde la fecha en que se notifique al empresario el acuerdo de modificación.

La devolución o cancelación de la garantía definitiva se realizará una vez transcurrido un año desde el vencimiento y liquidación del contrato, siempre que se haya cumplido satisfactoriamente el mismo, o resuelto éste sin culpa del contratista.

Art. 15º FORMALIZACION DE LOS CONTRATOS

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 25

El adjudicatario formalizará un contrato con cada uno de los Ayuntamientos Agrupados. La formalización del contrato no podrá efectuarse antes de que transcurran 15 (quince) días hábiles desde que se remita la notificación de la adjudicación a los licitadores y candidatos. Se efectuará en documento administrativo dentro de los 5 (cinco) días hábiles a contar desde la fecha del requerimiento efectuado al adjudicatario por los Ayuntamientos Agrupados una vez transcurrido el plazo de 15 días anteriormente señalado (salvo que se hubiera interpuesto el recurso especial en materia de contratación recogido en los artículos 40 y siguientes del TRLCSP, y se hubiera decretado la suspensión de la formalización). El contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, correspondiéndole los gastos ocasionados.

Con anterioridad a la firma del contrato el adjudicatario suscribirá, para la totalidad de los municipios agrupados, una póliza de responsabilidad civil de daños a terceros (que deberá incluir como mínimo explotación, patronal, cruzada, profesional, productos/trabajos realizados, defensa y reclamación de daños, etc,) por un importe mínimo de 1.000.000 euros por siniestro y año, y un sublímite por víctima para todas las garantías de 300.000 euros/año (cantidad que se actualizará anualmente, según la variación del índice de precios al consumo, certificada por el Instituto Nacional de Estadística), cuya suscripción deberá quedar debidamente acreditada ante cada Ayuntamiento en el momento de la firma del contrato. Así mismo, dicha póliza cubrirá los conceptos descritos en el artículo 13 del PPT.

En el caso de que el contrato fuera adjudicado a una Agrupación Temporal de Empresas deberán éstas acreditar la constitución de la misma en escritura pública dentro del plazo otorgado para la formalización del Contrato, acompañando el NIF asignado a la Agrupación.

No podrá iniciarse la ejecución de cada contrato sin su previa formalización, salvo en el supuesto contemplado en el artículo 113 del TRLCSP, referido a los expedientes de tramitación de emergencia.

Cuando por causas imputables al adjudicatario no pudieren formalizarse los contratos dentro el plazo señalado, el órgano de contratación podrá acordar la incautación de la garantía definitiva.

La formalización de los contratos se publicará en el Perfil del Contratante de la Diputación, y el correspondiente Anuncio será enviado por Diputación de Huelva para su publicación, en un plazo no superior a cuarenta y ocho días desde la fecha de formalización, al Diario Oficial de la Unión Europea y al Boletín Oficial del Estado.

Art. 16º CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN

Los derechos y obligaciones dimanantes de los contratos podrán ser cedidos a un tercero siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 26 del TRLCSP. El cesionario quedará subrogado en la posición del cedente.

La subcontratación de la realización parcial del contrato estará sujeta a los requisitos y efectos establecidos en el artículo 227 del TRLCSP. A tal efecto, los licitadores que tengan previsto realizar subcontrataciones deberán especificar en la documentación aportada (Sobre 3) el importe

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 26

objeto de subcontratación y el nombre o perfil empresarial de los subcontratistas a emplear, todo ello sin perjuicio de la obligación de comunicación previa que recaerá sobre el adjudicatario establecida en el apartado 2 b) del citado artículo.

Art. 17º

EJECUCIÓN Y RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

El contrato se ejecutará con sujeción a lo establecido en su clausulado y en los pliegos, y de acuerdo con las instrucciones que para su interpretación diere al contratista el órgano de contratación que corresponda.

El contratista será responsable de las prestaciones realizadas, así como de las consecuencias que se deduzcan para la Administración o para terceros de las omisiones, errores, métodos inadecuados o conclusiones incorrectas en la ejecución del contrato.

Art. 18º OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

Serán obligaciones del contratista las señaladas por el PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS.

La empresa adjudicataria estará obligada a efectuar las prestaciones, según las peticiones que formule los Ayuntamientos Agrupados, originando la demora respecto a dicho cumplimiento, derecho a la Administración para optar por la resolución del contrato o por la imposición de las penalidades que establece el art. 196 del Ley de Contratos del Sector Público.

El adjudicatario deberá, por cada Municipio Agrupado:

• Cumplir el contrato conforme tanto al presente Pliego, como al de Prescripciones Técnicas, así como a la oferta realizada por él.

• Indemnizar los daños y perjuicios producidos a terceros como consecuencia de las operaciones desarrolladas para la ejecución del contrato, todo ello en los términos establecidos en el TRLCSP.

• Suscribir una póliza de responsabilidad civil de daños a terceros (personas o cosas) para cubrir los posibles accidentes que pudieran producirse afectando a su personal sí como a terceras personas, en los términos previstos en el artículo 15. Dicha póliza deberá mantenerse vigente durante toda la vigencia del contrato.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 27

• En general el cumplimiento de las prescripciones y normas que sean de aplicación de las contenidas en la legislación vigente sobre contratación administrativa.

En relación con el personal laboral el adjudicatario tendrá las siguientes obligaciones:

• Corresponde exclusivamente a la empresa contratista la selección del personal que, reuniendo los requisitos de titulación y experiencia necesarios para el desarrollo de las prestaciones objeto del contrato, formará parte del equipo de trabajo adscrito a la ejecución del mismo, sin perjuicio de la verificación por parte de la "entidad contratante" del cumplimiento de aquellos perfiles profesionales detallados en la oferta.

• La empresa contratista procurará que exista estabilidad en el equipo de trabajo, y que las variaciones en su composición sean puntuales y obedezcan a razones justificadas, en orden a no alterar el buen funcionamiento del servicio (cuando existan razones que justifiquen esta exigencia), informando en todo momento a la" entidad contratante".

• La empresa contratista asume la obligación de ejercer de modo real, efectivo y continuo, sobre el personal integrante del equipo de trabajo encargado de la ejecución del contrato, el poder de dirección inherente a todo empresario. En particular, asumirá la negociación y pago de los salarios, la concesión de permisos, licencias y vacaciones, la sustituciones de los trabajadores en casos de baja o ausencia, las obligaciones legales en materia de Seguridad Social, incluido el abono de cotizaciones y el pago de prestaciones, cuando proceda, las obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales, el ejercicio de la potestad disciplinaria, así como cuantos derechos y obligaciones se deriven de la relación contractual entre empleado y empleador.

• La empresa contratista velará especialmente por que los trabajadores adscritos a la ejecución del contrato desarrollen su actividad sin extralimitarse en las funciones desempeñadas respecto de la actividad delimitada en los pliegos como objeto del contrato.

La empresa contratista deberá designar al menos un coordinador técnico o responsable (según las características del servicio externalizado pueden establecerse distintos sistemas de organización en este punto), integrado en su propia plantilla, que tendrá entre sus obligaciones las siguientes:

• Actuar como interlocutor de la empresa contratista frente a la 'entidad contratante", canalizando la comunicación entre la empresa contratista y el personal integrante del equipo de trabajo adscrito al contrato, de un lado, y la "entidad contratante", de otro lado, en todo lo relativo a las cuestiones derivadas de la ejecución del contrato.

• Distribuir el trabajo entre el personal encargado de la ejecución del contrato, e impartir a dichos trabajadores las órdenes e instrucciones de trabajo que sean necesarias en relación con la prestación del servicio contratado.

• Supervisar el correcto desempeño por parte del personal integrante del equipo de trabajo de las funciones que tienen encomendadas, así como controlar la asistencia de dicho personal al puesto de trabajo.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 28

• Organizar el régimen de vacaciones del personal adscrito a la ejecución del contrato, debiendo a tal efecto coordinarse adecuadamente la empresa contratista con la "entidad contratante", a efectos de no alterar el buen funcionamiento del servicio.

• Informar a la "entidad contratante" acerca de las variaciones, ocasionales o permanentes, en la composición del equipo de trabajo adscrito a la ejecución del contrato.

Art. 19º

DERECHOS DEL ADJUDICATARIO

El adjudicatario tendrá derecho a:

• Ser indemnizado por los daños y perjuicios que efectivamente sufra como consecuencia de la suspensión definitiva del contrato, acordada por el órgano competente de cada entidad municipal integrante de la contratación agrupada.

• Percibir el pago de la/s factura/s dentro del plazo legalmente establecido desde la presentación en el Registro de facturas de cada entidad integrante de la contratación agrupada, junto con acta de recepción en conformidad, en su caso.

• En general, cuantos derechos puedan derivarse del contrato en cada caso, con arreglo a las normas y prescripciones de la vigente legislación sobre contratación de las Administraciones Públicas, y en particular de las Corporaciones locales.

Art. 20º MODIFICACIONES Y RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS

20.1.- MODIFICACIONES

De conformidad con lo establecido en los artículos 105 y siguientes del TRLCSP, podrá acordarse la modificación de cada contrato en los siguientes supuestos (sin perjuicio de los supuestos expresamente previstos en el artículo 107 del TRLCSP):

• La incorporación o eliminación de nuevos elementos a mantener sobre los previstos en el ámbito de aplicación definido en el PPT, debido a modificaciones, ampliaciones y recepción por parte de terceros de nuevas instalaciones.

• Reducción de consumo por cambio del horario de encendido y apagado, a instancias del Ayuntamiento, respecto al horario establecido por las partes.

• Apagado total o parcial de la instalación.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 29

• Implantación de medidas de mejora y eficiencia adicionales financiadas por el Ayuntamiento.

Se considerarán como instalaciones de partida, las instalaciones de Alumbrado Público que resulten tras la implantación de los trabajos de mejora y renovación de las Instalaciones e inversiones en ahorro y eficiencia energética, ejecutadas por el adjudicatario.

La modificación supondrá alteración del precio del contrato en la forma siguiente:

• Prestación P1: En función de los precios vigentes, para la tarifa correspondiente, conforme a la energía que consuman, según las horas de funcionamiento y la potencia instalada de los nuevos equipamientos, según acuerdo entre las partes.

• Prestación P2: Proporcionalmente al número de puntos de luz, potencia instalada, y superficie afectada, según proceda.

• Prestación P3: Proporcionalmente al número de puntos de luz, potencia instalada, y superficie afectada, según proceda.

Dichas modificaciones no podrán realizarse con el fin de adicionar prestaciones complementarias, de ampliar el objeto del contrato para cumplir finalidades nuevas o de incorporar una prestación susceptible de utilización o aprovechamiento independiente.

El porcentaje máximo del precio del contrato al que pueden afectar las diversas modificaciones es de 10%.

El procedimiento para la tramitación del expediente de modificación será el siguiente:

• Propuesta de la Administración o petición del contratista.

• Audiencia del contratista e informe del servicio competente a evacuar en ambos casos en un plazo de cinco días hábiles.

• Informe, en su caso, de la Asesoría Jurídica y de la Intervención, a evacuar en el mismo plazo anterior.

• Resolución motivada del órgano que haya celebrado el contrato y subsiguiente notificación al contratista.

• Formalización de la modificación, incorporándose como Anexo del contrato inicial.

20.2.- RESOLUCIÓN. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. PENALIZACIONES

La resolución de los contratos tendrá lugar en los supuestos que se señalan en este Pliego y en los fijados en los artículos 223 y 299 del TRLCSP, y en las condiciones y con los efectos señalados en los artículos 224, 225 y 300 de la citada norma.

Los incumplimientos que cometa el adjudicatario en la ejecución de las prestaciones incluidas en el presente contrato, se calificarán como muy graves, graves o leves.

Se considerarán Incumplimientos Muy Graves:

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 30

• El incumplimiento del objetivo general de ahorro energético individual garantizado a que se hubiera comprometido el contratista en su oferta, por debajo del 85% de dicho objetivo. El cumplimiento de dicho objetivo se verificará al año desde el inicio del contrato y en los años sucesivos hasta la finalización del contrato.

• El incumplimiento, injustificado y sin notificación previa a los Ayuntamientos Agrupados, en más de tres meses de los plazos de ejecución de las obras de mejora y renovación de las instalaciones consumidoras de energía o de la ejecución de las inversiones en ahorro y eficiencia energética, a que se hubiera comprometido el contratista en el “Proyecto de actuación de las inversiones en las instalaciones” asociado a la prestación P4, presentado en su oferta.

• El incumplimiento injustificado en más de un mes de los plazos fijados en el pliego de prescripciones técnicas para la instalación de dispositivos de medida y verificación de los ahorros.

• El incumplimiento injustificado en más de un mes del plazo de presentación de la liquidación anual de ahorros y excesos de consumo.

• La interrupción en el suministro de energía objeto de la prestación P1 y establecido en el Pliego de Prescripciones Técnicas por causas imputables al contratista.

• La prestación de servicios objeto del presente contrato por personal sin habilitación legal suficiente o con grave incumplimiento de las normas de seguridad e higiene en el trabajo.

• La reiteración de un mismo incumplimiento grave ya penalizado en la misma anualidad en más de dos ocasiones con anterioridad o en más de cuatro ocasiones durante la totalidad del período de ejecución del contrato.

Incumplimientos Graves:

• El incumplimiento del objetivo general de ahorro energético garantizado a que se hubiera comprometido el contratista en su oferta, entre el 85% y el 99% de dicho objetivo. El cumplimiento de dicho objetivo se verificará al año desde el inicio del contrato y en los años sucesivos hasta la finalización del contrato.

• El incumplimiento, injustificado y sin notificación previa al Ayuntamiento, en más de un mes y hasta tres meses de los plazos de ejecución de las obras de mejora y renovación de las instalaciones consumidoras de energía o de la ejecución de las inversiones en ahorro y eficiencia energética, a que se hubiera comprometido el contratista en el “Proyecto de actuación de las inversiones en las instalaciones” asociado a la prestación P4, presentado en su oferta.

• El incumplimiento injustificado en más de 15 días y menos de un mes de los plazos fijados en el pliego de prescripciones técnicas para la instalación de dispositivos de medida y verificación de los ahorros.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 31

• El incumplimiento injustificado en más de quince días y menos de un mes del plazo de presentación de la liquidación anual de ahorros y excesos de consumo establecido en el pliego de prescripciones técnicas.

• El incumplimiento injustificado de los plazos establecidos para la presentación de:

9 Proyecto de actuación de las inversiones en las instalaciones definido en el Pliego de Prescripciones Técnicas. 9 Memoria de Control y Seguimiento de contrato definido en el Pliego de Prescripciones Técnicas. 9 Auditaría Anual externa de la medida y verificación de los ahorros definido en el Pliego de Prescripciones Técnicas. 9 Certificado de Inspección o Verificación de las Instalaciones definido en el Pliego de Prescripciones Técnicas.

• El incumplimiento en más de 3 ocasiones en una anualidad de cualquiera de las condiciones técnicas garantizadas definidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas.

• La demora en los tiempos de respuesta o de reparación a que se hubiera comprometido el contratista en su oferta, o, en su defecto, de los máximos señalados en el pliego de prescripciones técnicas para avisos urgentes o no urgentes.

• El incumplimiento por el adjudicatario de la obligación de poner a disposición de la ejecución del contrato los medios personales a que se hubiera comprometido en su oferta.

• La modificación de las condiciones de prestación del servicio sin causa justificada ni notificación previa al Ayuntamiento.

• Los incidentes de personal, perteneciente a la empresa adjudicataria, con terceras personas, tanto por trato incorrecto, como por deficiencia en la prestación del servicio.

• La reiteración en la comisión de faltas leves cuando éste ya hubiera sido penalizado dos veces durante la ejecución del contrato.

Incumplimientos Leves:

Se consideran incumplimientos leves todos los demás no previstos anteriormente y que de algún modo signifiquen detrimento de las condiciones establecidas en este Pliego, con perjuicio no grave de los servicios o que den lugar a deficiencias en el aspecto del personal o de los medios utilizados.

Por otra parte, la reposición de los diversos elementos averiados que no funcionen, o que presenten alteraciones en su funcionamiento y no ofrezcan las condiciones de servicio especificadas en el PPT (flujo luminoso, rendimiento, etc.) deberán ser sustituidos por otros de igual calidad y con las mismas prestaciones técnicas. La no reposición o sustitución de estos elementos en un plazo de 72 horas desde que el contratista reciba el aviso por parte de la Administración, tendrá la consideración de infracción leve.

Penalizaciones:

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 32

Los incumplimientos se sancionarán con una penalización proporcional a su gravedad calculada sobre el importe total del contrato. Los porcentajes de penalidad que se fijan son los siguientes:

• Incumplimiento muy grave: el 1% la primera vez y el 2% en el caso de reincidencia. • Incumplimiento grave: el 0,25%, la primera vez y el 0,5% en el caso de reincidencia. • Incumplimiento grave: el 0,25%, la primera vez y el 0,5% en el caso de reincidencia.

El importe máximo de las penalizaciones no podrá exceder del 10% del importe total del contrato, valor a partir del cual el órgano de contratación podrá iniciar el correspondiente expediente de resolución del contrato.

Para proceder a la imposición de penalizaciones indicadas será necesario que los incumplimientos que puedan dar lugar a las mismas queden certificados por el responsable del contrato. De esta se dará traslado al contratista para que realice las alegaciones oportunas, en el plazo de 10 días hábiles. Toda la documentación recabada será trasladada al órgano de contratación que resolverá sobre la penalidad.

Las citadas penalizaciones se harán efectivas con el correspondiente descuento en la facturación del mes siguiente al de la notificación de la imposición de la penalidad al contratista.

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 33

ANEXO I. MODELO DE PROPOSICIÓN DE MEJORAS TÉCNICAS

D./Dª______con domicilio en______con domicilio para notificaciones en ______NIF______declaro que enterado del procedimiento que se sigue por la Diputación de Huelva para la CONTRATACIÓN AGRUPADA, DE LA GESTIÓN EFICIENTE DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO, DE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA DE: ALMONASTER LA REAL, CALA, CALAÑAS, CAMPILLO (EL), CAMPOFRÍO, CHUCENA, JABUGO, PUEBLA DE GUZMÁN Y VILLARRASA, ofreciendo las siguientes mejoras técnicas al contrato:

Mejoras de las características técnicas de la luminaria (Mejoras certificadas mediante 1 VALOR ensayo por laboratorio acreditado). Modelo Farol 1.1 Vida útil (L80B10) (horas) Modelo Vial Modelo Farol 1.2 Código IP Modelo Vial Modelo Farol 1.3 Código IK Modelo Vial Modelo Farol 1.4 Eficiencia de la luminaria (lm/w) Modelo Vial Modelo Farol 1.5 IRC Modelo Vial 2 Mejoras en la propuesta de inversión VALOR Instalación completa de nuevos puntos de alumbrado incluyendo luminaria y soporte, así como 2.1 conexión a la red existente. (% DE PUNTOS DE LUZ EXISTENTE) Sustitución de soportes existentes en mal estado, por otros nuevos (% DE PUNTOS DE LUZ 2.2 EXISTENTES) Instalación de nuevos centros de mando necesarios para optimizar el alumbrado existente (% 2.3 CENTROS DE MANDO EXISTENTES) Otras actuaciones de mejora de instalaciones existentes como canalizaciones, cableado,... 2.4 (EUROS/CENTROS DE MANDO) 3 Otras mejoras VALOR Bolsa económica anual acumulable por actos vandálicos, fenómenos de la naturaleza y/o causas 3.1 ajenas a la instalación. (> 5 EUROS/PUNTO DE LUZ)

Lugar, fecha y firma correspondientes

Persona de contacto______Correo electrónico______Teléfono______

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es Pág. 34

ANEXO II. MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA

D./Dª______con domicilio en______con domicilio para notificaciones en ______NIF______declaro que este licitador no se encuentra incurso en caso alguno de incompatibilidad para celebrar este contrato, conforme al artículo 60 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, que está al corriente de las obligaciones fiscales y con la Seguridad social y que, enterado del procedimiento que se sigue por la Diputación de Huelva para la CONTRATACIÓN AGRUPADA, DE LA GESTIÓN EFICIENTE DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO, DE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA DE: ALMONASTER LA REAL, CALA, CALAÑAS, CAMPILLO (EL), CAMPOFRÍO, CHUCENA, JABUGO, PUEBLA DE GUZMÁN Y VILLARRASA, acepta expresamente las condiciones generales y especiales que rigen dicha contratación, que conoce en su integridad, y afirma que tiene la suficiente solvencia económica, financiera y técnica o profesional para la ejecución de la misma, ofreciendo el siguiente precio, considerando un plazo de ejecución de 12 AÑOS:

Importe base I.V.A Total con I.V.A

% Bajada sobre Presupuesto tipo de licitación

Lugar, fecha y firma correspondientes

Persona de contacto______Correo electrónico______Teléfono______

Diputación Provincial de Huelva | Administración y Economía I Contratación C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es