El Colegio de la Frontera Sur

Diagnóstico del estado actual del uso y manejo de la zona costera en

el Estado de .

Tesis

Presentada como requisito parcial para optar al grado de Maestría en Manejo de Recursos Naturales y Desarrollo Rural

Por Mayra Araceli Machuca Jiménez

2014

La ciencia sin conciencia no es más que la ruina del alma

(Francois Rabelais, 1494-1553?)

Dedicatoria A Dios, por el privilegio de la VIDA que me ha regalado y por las maravillas que ha hecho en mí.

A usted Madre Doña Martha Jiménez Moreno , fundamento y pilar principal de mi vida, la que me trajo a éste mundo tan caótico pero extraordinario, con su amor alimentó mi espíritu, formó mi carácter de guerrera y me dio las armas para luchar siempre, hasta el último suspiro. Lo logramos!

A mi Padre Rafael Machuca Molina por haber contribuido en el proceso primero de ésta existencia que ahora disfruto en plenitud, viviendo el presente.

A mis hemanos Rafael, Martha Yuridia y Williams David …sin duda los mejores hermanos que la vida me pudo haber dado.

A mis sobrinos Karlita, Rafael, Lupita, Raúl y Rubén y sobrina-nieta Quetzalli solecitos y amores de mi vida, alimento de mi corazón, inspiración de mi alma.

A mi tía Anita mujer entera, admirable, decidida, femenina y amorosa.

A mis Ninos Carlos Jaime Castro y Anita Machuca Molina por creer en mí y ser la fuente proveedora cuando los necesité. Miren hasta donde llegamos!

A mis abuelos Felipe†, Aurora† , Catalina† y Librado † (el responsable de éste magnífico Apellido) seres llenos de sabiduría, fortaleza, amor y paciencia. Físicamente ya no están, pero sé que en otro plano celebran conmigo.

A mi Tía Imelda† mujer guerrera de la vida y a quien tanto admiro. Se fue cuando esto empezaba pero estuvo siempre y hasta el final en mis pensamientos.

A las hermosas Sras. Angela y Luisa Jiménez Moreno , con ustedes descubrí mis orígenes y conocí mi alma. Mujeres admirables, guerreras de la vida y fuente de inspiración. Siempre están en mi corazón.

A Braulio , siempre y todo por ti.

Agradecimientos

A CONACYT por la beca No. 270160 que me otorgó para la realización de este posgrado.

A El Colegio de la Frontera Sur unidad y todos los profesores que de alguna forma participaron y contribuyeron en mi formación y aprendizaje en éste posgrado. Un agradecimiento muy especial a la Lic. Beatriz Romero Valadez y la Lic. Paulina González quienes estuvieron incondicionalmente y hasta el fin en éste proceso. Sin duda las mejores asistentes de posgrado de todo ECOSUR. Al coordinador de posgrado el Dr. Edi Malo Rivera por estar siempre disponible y con el mejor de los ánimos para que esto terminara en tiempo y forma.

Al Dr. Cristian Tovilla quien confió en mí desde aquella primera visita por su laboratorio de trabajo “La Encrucijada” , me abrió las puertas del mundo de costa y es una de las razones por las hoy estoy en la Costa de la Frontera Sur.

A la Dra. Dulce Infante Mata por todas las palabras de aliento, por la buena vibra que siempre la caracteriza y que siempre me decía que todo iba a ir bien, aun cuando todo parecía sombrío. Por confiar y compartirme sus conocimientos del maravilloso mundo de las dunas.

Al comité tutorial Dr. Cristian Tovilla Hernández, Dra. Dulce María Infante Mata y Dr. Jorge Correa Sandoval por caminar y estar conmigo en todo el recorrido de esta magnífica experiencia.

A los sinodales: Dra. Ailsa Winton, Dra. María Mercedes Castillo Uzcanga y Dr. Everardo Macías por sus revisiones y las recomendaciones hechas para mejorar el manuscrito del presente trabajo.

A los técnicos del laboratorio Felipe y Charly por la compañía y guía en la primera salida de campo. Al. Biol. Rubén García Alfaro por la compañía en campo y su valiosa ayuda en la identificación de las plantas y muy en especial la Ing. Verónica Solis Borga (Verito) por todas las facilidades, la paciencia, el cariño, tu tiempo en todo este proceso, pero sobretodo la AMISTAD que me brindaste.

Un agradecimiento especial al M.C. José Higinio López Urbina del laboratorio de LAIGE, Unidad Tapachula por su tiempo y paciencia cada que iba a solicitar asesorías, pero sobre todo por su valiosa ayuda en la elaboración de todos los mapas presentados en esta tesis.

Al personal de la biblioteca a la Lic. Ana María y especialmente a Margarita , gracias por la amabilidad que con que siempre nos atendías y resolvías nuestras preguntas siempre que estaba en apuros bibliográficos.

Un especial agradecimiento a Rosario del Carmen Velasco Villafuerte (Charito) por la amabilidad y siempre disponibilidad cuando la necesitaba, por las charlas, sonrisas y las buenas vibras que me transmitía cada que pasaba por su pedacito oficina del magnifico ECOSUR.

A todos aquellos que me acompañaron en las incontables salidas de campo, nada de todo esto sería posible sin la ayuda de Ana Arriaza (Anita), Luis Altamirano (James), Yessica De la Cruz, Vicky Castro y Libertad Silva. Así como a todas las personas de las comunidades que me ayudaron y me acompañaron en los muestreos.

A los habitantes de la zona costera de Chiapas que me regalaron esas fabulosas entrevistas, me enseñaron a ver la costa a través de sus ojos y me compartieron pedacitos de su comunidad.

A los centros turísticos de toda la costa Chiapaneca quienes siempre me dieron una sonrisa, una silla, sombra, agua, un coco, tiempo y esas exquisitas comidas preparadas con tanto amor y dedicación.

Colima:

En éste punto son tantas las personas que no me alcanzarían las páginas de ésta tesis para nombrarlos, pero sin duda quienes han marcado éstos poco más de dos años se llevan todos los créditos:

A mis amigos G; El profe Carlos, Sra. Claudia, Giovanna, Marco y Noé , por los buenos momentos, las lecciones y recetas compartidas, las bienvenidas y las despedidas, los cafecitos después de las conferencias, también por las demás comidas que no eran las primeras ni las últimas, pero siempre eran motivo de celebración. Por estar ahí en cuerpo y alma. Son parte fundamental de éste proceso. Gracias perpetuas.

Al profe el Dr. Sergio Aguilar Espinosa y su esposa la Dra. Rocío Flores Bello por la confianza que depositaron desde el inicio de ésta carrera tan maravillosa, por adentrarme al mundo de los hongos y aceptar sin cuestionar mis decisiones. Por quedarse conmigo en las buenas y en las malas y recibirme con esa sonrisa que ilumina sus caras. Por convertirse en esos buenos amigos, pacientes y amorosos.

Al Centro Ecológico de Cuyutlán “El tortugario” , de allí salí con la idea vaga que hoy se concretó en ésta tesis, pero sobre todo por ser el espacio de inspiración y donde nació el amor por los manglares, las costas y todo el fascinante mundo de lo social. Muy en especial por los amigos que allí logre Mary Cruz, Sergio y Von.

A mis hermanos Rafael Machuca Jiménez , Martha Yuridia Machuca Jiménez y con especial cariño a Williams David Machuca Jiménez . Hoy culmina otra etapa-meta-aventura-reto de mi vida y nada de esto hubiera sido posible sin ti. Esto es el resultado de todo lo que has hecho de mi vida. Por ser el otro PILAR (el del rigor) por estar, ser, pensar en mí: INFINITAS GRACIAS todo esto que ahora físicamente soy es GRACIAS a ti.

A la extraordinaria e incondicional MEJOR AMIGA Citlali Chavarín Castillo , por todas las noches en desvelo platicando de la “Inmortalidad o mortalidad del cangrejo” y más que amiga ha sido confidente, inspiradora, alentadora, cuasi hermana y compañera de viaje en más de una de las múltiples aventuras por el paradisiaco Sureste Mexicano. Gracias por estar justo cuando necesité de ti.

A Noé Ávila Cruz , eres un SER lleno de luz y desde siempre fuente de inspiración en muchas de mis empresas. Gracias por la amistad, la confianza, el tiempo, todos los momentos y secretos compartidos, por SER y sobre todo por ESTAR en los últimos tiempos.

A la familia Jiménez Moreno , por estar pendientes de mi madre y conmigo desde el inicio de ésta aventura. En especial a mis tías Chepa, Rosa, Licho y Cristina .

Chiapas y el Sureste Mexicano:

A mis compañeros de generación y otras generaciones de la maestría y doctorado en todas las unidades, por compartir ésta parte del camino juntos, pero muy en especial a todos aquellos que hicieron agradable y mucho mejor mi estancia por el ADORADO Tapachula: La mamita Alma, Verito, Reynolds, Laura, Amaia, Salo, Enoc, Alfredo, Jovani, Felipe Bosa y Almeida.

A los amigos que gané en estos dos fabulosos años por la frontera sur de mi hermoso país. Gracias por compartir un brevísimo pero imborrable instante de nuestras vidas:

Anita adorada por ser tú y siempre tú, por la inocencia y humildad, por compartirme tu espacio, tu vida y tu familia y Alberto por amar como amas a Anita y con ello haberme hecho la vida más fácil y el mejor de los cumpleaños en el húmedo Villahermosa;

Betty que puedo decir de Ud. Mujer, la mejor de las compañeras de cuarto en ésta travesía por el Sureste, por ser lo que no esperaba encontrar, por compartirme los secretos de cocina y convertirte en una excelente amiga.

Ariana confidente y soñadora eterna, por las largas e interminables pláticas. Por ser tan diferentes y a la vez tan iguales, por la maravillosa amistad que nació después de esa caminata por las pintorescas y hermosas calles del bello San Cristóbal de las Casas;

Eus por todas las tardes de lluvia, por convertirnos en las aventureras exploradoras de la península de Yucatán, por las fotos y risas, por dejarme ser y seguir mis locuras;

Lucero por la confianza, la amistad, el cariño, los buenísimos momentos cocinando y las tardes de paseo con Zeru.

Almiux , con la que más espacios compartí y de la que más tuve y me dio a aprender. Ayudó a cultivar mi paciencia y a la larga se ganó mi amistad, respeto y admiración.

A la genial Laura , guerrera incansable, con quien compartí no sólo un café o un espacio sino la vida misma, me llevó a su terruño Oaxaquita y me abrió las puertas de su casa donde habitan esos dos soles. Por los buenos y mejores ratos, por la confianza y amistad. Ahora sólo queda pendiente tu visita a mi bello Colima!

A el apacible e interesante Felipe Bosa , por esos momentos compartidos que hicieron más amenas las largas estancias en “El Cielo”, por la amistad y confianza que se forjó en los últimos momentos de la escritura de ésta Tesis.

Mary Peña por ser la mejor de las mejores compañías en un territorio un tanto hostil.

A Yessica , la Sra. Ercita y su familia en Barra de Zacapulco, por abrirme las puertas de su casa y su corazón en mi primer contacto hace más de dos años con la inmensa e imponente Cd. de Tapachula.

A los integrantes de la Familia Mandujano Ponce de León que me abrieron las puertas de su casa y su corazón, me dieron su amistad, espacio, tiempo y comprensión, sobre todo a los grandes y no tan grandes amigos que ahí gané, Reynolds, Rosalba, Lenin, Irene y Víctor.

A mis amigos G Tapachula , por todas las facilidades brindadas, por estar tan disponibles y accesibles siempre que les necesitaba sobre todo en los últimos tiempos, a mi gran amiga y confidente Karina Cansino y muy en especial al Instructor Victorico y su lindísima familia.

A ti , por aparecer en el momento justo en que así tenía que ser.

Sin fronteras, sin espacio:

A mi buena amiga Alicia Ivannia Joya, recuerdas aquella vez que platicábamos de la parte que nos gustaba leer de una tesis? Mira cuan´ extensa es la mía! Y tú tenías que estar presente. Gracias por ser esa excelente compañera y amiga en esta maestría, a la que tanto le aprendí y que siempre admiré. Y aunque no partimos juntas, te quedaste hasta el final conmigo.

A Sofia Grimaldi , llegaste casi al final del camino pero haciendo presencia como desde el inicio. Gracias por las llamadas, por ESTAR , por la amistad, paz y armonía que me transmites siempre que hablamos.

Por último y por ello no menos importante, a la VIDA TODA , por los escalones subidos, bajados o estacionados, por todos los retornos y recurrencias que hoy me ponen AQUÍ y AHORA, que me ha rodeado y acompañado de tantas personas lindas, amigos inquebrantables, gente que es gente, lecciones, experiencias, aventuras, viajes, alegrías, tristezas pero sobre todo de tanto aprendizaje, amor, dicha y felicidad.

!(רבה תודה ) A tí DIOS, Todá Rabá

Contenido DEDICATORIA ...... 4 AGRADECIMIENTOS ...... 5 ÍNDICE DE CUADROS ...... 13 RESUMEN ...... 14 I. INTRODUCCIÓN ...... 15

1.1O BJETIVOS ...... 20 1.1.1 General ...... 20 1.1.2 Específicos ...... 20 1.2 HIPÓTESIS ...... 21 II. ANTECEDENTES ...... 21

2.1 ZONAS COSTERAS ...... 21 2.1.1 Definición de zona costera ...... 21 2.1.2 Dinámica de las zonas costeras ...... 23 2.2 MANEJO INTEGRAL COSTERO ...... 26 2.3 VULNERABILIDAD ...... 28 2.3.1 Construcción del concepto de vulnerabilidad ...... 30 2.4 PERCEPCIONES AMBIENTALES ...... 32 2.5 LA COSTA DE CHIAPAS ...... 32 2.5.1 Contexto geográfico ...... 32 2.5.2 Regionalización de la costa Chiapaneca...... 34 2.5.3 La costa de Chiapas a través del tiempo ...... 38 2.5.4 Actividades socioeconómicas y estrategias de desarrollo en la costa de Chiapas...... 42 2.5.5 Impactos en la costa de Chiapas...... 44 2.5.6 Riesgo y Vulnerabilidad en la costa de Chiapas ...... 46 III. METODOLOGÍA ...... 48

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ...... 48 3.2 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ...... 50 3.3 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS ...... 51 3.3.1 Caracterización físico-natural ...... 51 3.3.1.1 Identificación de las principales actividades antropogénicas e impactos sobre la zona costera...... 51 3.3.1.2 Determinación de las causas de deterioro de los recursos costeros...... 52 3.3.1.3 Características fisicoquímicas del agua ...... 54 3.3.1.4 Características físicas del suelo ...... 55 3.3.2 Caracterización socio-económica...... 57

3.3.3 Caracterización política-administrativa...... 58 3.4 INVESTIGACIONES EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS ...... 59 3.5 PERCEPCIONES AMBIENTALES SOBRE VULNERABILIDAD COSTERA ...... 59 IV. RESULTADOS ...... 60

4.1 CARACTERIZACIÓN FÍSICO -NATURAL ...... 61 Parámetros Físicos-químicos ...... 66 4.2 IMPACTOS ANTROPOGÉNICOS EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS ...... 75 4.3 CAUSAS DEL DETERIORO AMBIENTAL EN LA COSTA DE CHIAPAS ...... 87 Pérdida de pesca ...... 91 4.4 ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS EN LA COSTA DE CHIAPAS ...... 96 4.3 SITUACIÓN POLÍTICO -ADMINISTRATIVO DE LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS ...... 101 4.6 LA COSTA DE CHIAPAS : DESDE DIFERENTES AUTORES ...... 106 4.7 VULNERABILIDAD COSTERA: DESDE LAS VOCES DE SUS HABITANTES ...... 118 Vulnerabilidad ambiental ...... 119 Vulnerabilidad social ...... 123 V. DISCUSIÓN ...... 128

5.1 ESTADO DEL USO Y MANEJO DEL TERRITORIO COSTERO EN CHIAPAS ...... 128 Expansión de la frontera agrícola ...... 128 La pérdida de pesca en la costa de Chiapas ...... 132 Rectificación de ríos, azolve y dragados de las lagunas costeras...... 132 Contaminación y sobreexplotación de los recursos costeros...... 138 Pérdida de cobertura de manglar ...... 143 Político administrativo ...... 146 5.2 ¿V ULNERABILIDAD EN LA COSTA DE CHIAPAS ? PERCEPCIONES DE LOS HABITANTES DE LA COSTA ...... 149 5.3 LA COSTA DE CHIAPAS : RETOS Y OPORTUNIDADES ...... 152 5.4 PROPUESTA DE MANEJO INTEGRAL COSTERO EN LA COSTA DE CHIAPAS ...... 153 CONCLUSIONES ...... 155 RECOMENDACIONES ...... 158

AL SECTOR ACADÉMICO ...... 158 AL SECTOR POLÍTICO -ADMINISTRATIVO ...... 159 Como reflexión final: ...... 160 LITERATURA CITADA ...... 162 ANEXOS ...... 187

INDICE FIGURAS

FIGURA 1 PERFIL DE LA COSTA DE CHIAPAS DESDE LA HASTA LA PLANICIE DE INUNDACIÓN DEL PACÍFICO (F UENTE : HELBIG , 1964)...... 33 FIGURA 2 VÍA DEL FERROCARRIL EN LA COSTA DE CHIAPAS ...... 37 FIGURA 3 ÁREA DE ESTUDIO ...... 51 FIGURA 4 ESQUEMA DEL MÉTODO PARA LA OBTENCIÓN DE LA MICROTOPOGRAFÍA MEDIANTE MANGUERAS DE NIVEL . (F UENTE : FLORES -VERDUGO Y AGRAZ -HERNÁNDEZ , 2009)...... 53 FIGURA 5 MÉTODO DE MUESTRA PARA LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN EN SUELO ...... 57 FIGURA 6 TRANSECTOS REALIZADOS EN LOS MUNICIPIOS COSTEROS ...... 61 FIGURA 7 PRINCIPALES RÍOS Y SISTEMAS LAGUNARES QUE CONFLUYEN EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS ...... 62 FIGURA 8 SISTEMAS PRESENTES EN EL LITORAL DE CHIAPAS . A) PLAYA ; B) DUNAS COSTERAS ; C) ECOSISTEMAS DE MANGLAR; D) ZONAS DE PANTANOS ; E) SELVAS INUNDABLES ; F) SELVA BAJA SUBCADUCIFOLIA ; PALMA SABAL MEXICANA ; H) RÍOS Y ARROYOS ; I) BOSQUE DE MANGLE NEGRO (AVICENNIA GERMINANS )...... 63 FIGURA 9 DIVISIÓN DE LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS ...... 64 FIGURA 10 PERFIL DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ENCONTRADOS EN LOS TRANSECTOS ...... 66 FIGURA 11 CORRELACIÓN DE PARÁMETROS (DENSIDAD APARENTE , CONTENIDO DE AGUA E INFILTRACIÓN ) DE SUELOS . ABREVIACIONES : A (P LAYA ), B (D UNA ), C (L AGUNA ), D (P ANTANOS ), E (R ÍOS /CANALES ), F (M ARISMAS ), G (S ELVA ), H (C ULTIVO ), I (C OMUNIDAD ), J (M ANGLAR)...... 68 FIGURA 12 TENDENCIA DE LOS VALORES DE INFILTRACIÓN EN CUATRO SISTEMAS COSTEROS . 69 FIGURA 13 CLUSTER DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS CON BASE EN LOS DATOS DE DENSIDAD APARENTE . ABREVIACIONES : A (P LAYA ), B (D UNA ), C (L AGUNA ), D (P ANTANOS ), E (R ÍOS /CANALES ), F (M ARISMAS ), G (S ELVA ), H (C ULTIVO ), I (C OMUNIDAD ), J (M ANGLAR )...... 70 FIGURA 14 VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DE AGUA EN SUELOS DE DIFERENTES SISTEMAS EN EL LITORAL ...... 71 FIGURA 15 VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DE AGUA EN SUELO DE PLAYAS Y DUNAS ...... 72 FIGURA 16 VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DE AGUA EN SUELO DE LAS COMUNIDADES COSTERAS ...... 73 FIGURA 17 VALORES DE SALINIDAD DE LOS CUERPOS DE AGUA DE LOS SISTEMAS COSTEROS. 74 FIGURA 18 SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS DEL AGUA EN LOS DIFERENTES SISTEMAS COSTEROS ...... 75 FIGURA 19 PRINCIPALES IMPACTOS REGISTRADOS EN EL LITORAL DEL ESTADO...... 77 FIGURA 20 PRINCIPALES IMPACTOS EN EL LITORAL DE CHIAPAS . A) EXTRACCIÓN DE ARENA EN LOS RÍOS : B) BORDE DE RÍOS DESPUÉS DE LA CANALIZACIÓN ; C) AZOLVE DEL CAUCE DEL RÍO ; D) RÍO CON SEDIMENTO ARRASTRADO DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA ; E) GANADERÍA ; F)

PÉRDIDA DE COBERTURA DE MANGLAR POR AZOLVE; G) EROSIÓN COSTERA ; H) CULTIVO DE PALMA DE ACEITE ; I) SOBREEXPLOTACIÓN DE PESCA ...... 79 FIGURA 21 ENTREVISTA CON PESCADORES QUE EXPLICAN LA PÉRDIDA DE PESCA POR CONTAMINACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA ...... 82 FIGURA 22 SALINIDAD DE POZOS ARTESANALES EN LOS MUNICIPIOS DE , , PIJIJIAPÁN , TONALÁ Y ARRIAGA ...... 83 FIGURA 23 EROSIÓN DE PLAYA EN PUERTO MADERO , CHIAPAS ...... 84 FIGURA 24 PERFIL DE LA COMUNIDAD DE CABILDO -AMATAL EN TAPACHULA , CHIAPAS ...... 85 FIGURA 25 MORTALIDAD DE MANGLAR EN PLAYA VENTURA , ARRIAGA , CHIAPAS . A) CANAL DE NAVEGACIÓN ; B) ESCENARIO DE LA PÉRDIDA DE COBERTURA DE MANGLAR ...... 86 FIGURA 26 IMPACTO POR APERTURA DE BOCA -BARRA EN EL PALMARCITO , ...... 87 FIGURA 27 CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE PESCA EN LOS SISTEMAS LAGUNARES DEL LITORAL . ....92 FIGURA 28 TAMAÑO DE MALLA (1/4 DE PULGADA ) PARA CAPTURA DE CAMARÓN EN LA LAGUNA DE MAR MUERTO EN ARRIAGA , CHIAPAS ...... 94 FIGURA 29 CAUSAS DE AZOLVE EN LAS LAGUNAS COSTERAS DEL LITORAL DE CHIAPAS , SEGÚN LOS ENTREVISTADOS LOCALES ...... 94 FIGURA 30 PESCADOR EXPLICANDO DE LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS RÍOS EN ESTE LITORAL ...... 96 2 FIGURA 31 COSTO DE M DEL TERRITORIO EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS ...... 100 FIGURA 32 TERRITORIO BAJO ALGUNA CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ...... 101 FIGURA 33 ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS Y LOS PRINCIPALES ACTORES QUE USAN Y MANEJAN LA COSTA DE CHIAPAS ...... 105 FIGURA 34 PÉRDIDA DE COBERTURA DE MANGLAR COMO RESULTADO DEL AZOLVE Y LOS DRAGADOS DE LAS LAGUNAS COSTERAS EN CHIAPAS ...... 109 FIGURA 35 CONCENTRACIÓN DE PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE EN LA REGIÓN SOCONUSCO . (F UENTE : PINEDA , 2009)...... 112 FIGURA 36 RELACIONES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DEL USO Y MANEJO DE LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS ...... 117 FIGURA 37 LOCALIDADES VISITADAS Y ENTREVISTAS REALIZADAS EN LOS 10 MUNICIPIOS COSTEROS ...... 118 FIGURA 38 PERCEPCIÓN DE LA VULNERABILIDAD POR LOS POBLADORES LOCALES ...... 119 FIGURA 39 COMUNIDADES ESTABLECIDAS EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS : ARRIBA ) EN ZONA INUNDABLE ; ABAJO) SOBRE DUNA COSTERA ...... 121 FIGURA 40 EFECTOS DEL HURACÁN BÁRBARA EN LAS LOCALIDADES DE LOS MUNICIPIOS DE TONALÁ Y ARRIAGA , CHIAPAS ...... 122 FIGURA 41 EROSIÓN COSTERA EN LA LOCALIDAD PUERTO MADERO , EN TAPACHULA , CHIAPAS ...... 123 FIGURA 42 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE MANEJO INTEGRADO EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS ...... 155

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1 DISTANCIA Y ALTURA DE LA PARTE MÁS ALTA DE LA SIERRA MADRE DE CHIAPAS HASTA LA PLANICIE DE INUNDACIÓN ...... 36 CUADRO 2 VALORACIÓN DE LOS DAÑOS POR HURACÁN MITCH (1998) Y STAN (2005) EN LA COSTA DE CHIAPAS ...... 47 CUADRO 3 CARACTERÍSTICAS LOS SITIOS DONDE SE COLECTARON LAS MUESTRAS DE AGUA TOMADAS EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS ...... 55 CUADRO 4 CAUSAS DE DETERIORO AMBIENTAL POR LOS IMPACTOS REGISTRADOS EN LOS MUNICIPIOS COSTEROS DE CHIAPAS SEGÚN LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A LOS POBLADORES LOCALES ...... 90 CUADRO 5 PRINCIPALES CAMBIOS OBSERVADOS EN LAS ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS A PARTIR DE DATOS DE LAS ENTREVISTAS CON LOS ACTORES LOCALES ...... 97 CUADRO 6 COSTOS DE LAS OBRAS DE RECTIFICACIÓN Y CANALIZACIÓN DE ALGUNOS RÍOS EN LA COSTA DE CHIAPAS ...... 107 CUADRO 7 ÁREA IMPACTADA POR EL ESTABLECIMIENTO DE TARQUINAS DENTRO DEL SISTEMA LAGUNAR LAGUNA DE CHANTUTO Y BARRA DE ZACAPULCO EN ACAPETAHUA , CHIAPAS . . 110 CUADRO 8 ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS , LEYES , NORMAS QUE APLICAN AL USO , MANEJO Y CONSERVACIÓN EN LA COSTA DE CHIAPAS...... 113 CUADRO 9 PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS EN TORNO AL USO Y MANEJO DE LA COSTA DE CHIAPAS ...... 127 CUADRO 10 PÉRDIDA DE MANGLAR EN LOS SISTEMAS DE HUMEDALES DE LA ZONA COSTERA EN CHIAPAS ...... 145

RESUMEN Las zonas costeras son uno de los sistemas más complejos, diversos y productivos de la tierra; está integrado por los subsistemas marinos, terrestres y costeros que interactúan y funcionan como un todo único, en ellas se realizan diversas actividades productivas, recreativas y de desarrollo. Sin embargo, la falta de planeación para su establecimiento ha provocado la degradación ambiental por el crecimiento demográfico, la urbanización, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos costeros. En este trabajo se buscó identificar los impactos y causas del deterioro de los recursos naturales del estado de Chiapas y generar un diagnóstico del estado actual de la zona costera de esta entidad. Se planteó una metodología mixta en donde se combinaron métodos cualitativos y cuantitativos a partir de observaciones y mediciones de factores ambientales en campo así como entrevistas con los habitantes, usuarios y tomadores de decisiones en los tres órdenes de gobierno (municipal, estatal y federal). Se encontró un territorio con múltiples impactos como la pérdida de pesca, perdida de cobertura vegetal, contaminación de cuerpos de agua, azolve de lagunas, avance de la frontera agrícola y la extensión de la mancha urbana. La falta de planeación de las actividades realizadas en la costa, el desconocimiento del funcionamiento de los sistemas por parte de los tomadores de decisiones, la escasa transversalidad entre los diferentes actores clave en el manejo de la costa así como la ausencia de un plan de manejo ha sido una de las principales causas del deterioro de los recursos costeros del estado de Chiapas.

Palabras clave: Degradación, Impactos, Manejo, Zona costera.

I. INTRODUCCIÓN Las zonas costeras son áreas heterogéneas tanto geográficas, oceanográficas, ecológicas, bióticas, sociales y económicas (Ortiz-Lozano et al., 2009; Seingier et al., 2011); comprenden ecosistemas que se encuentran en la intersección entre la tierra y el mar (Taveira, 2004), como los deltas fluviales, humedales costeros, playas, dunas, lagunas, estuarios, arrecifes de coral y terraplenes frente a la costa

(Carleton, 1991).

Debido a la riqueza de los recursos naturales que poseen las costas, se han convertido en áreas muy valiosas (Turner, 1998) en donde se han establecido un gran número de actividades socioeconómicas entre las que destacan las pesquerías, agricultura, acuacultura, industria, desarrollo urbano, turismo, entre otros (Hinrichsen, 1995; Henriëtte y Michele, 2000). Sin embargo, la falta de planificación de estas actividades ha provocado conflictos socioeconómicos y medioambientales (Szlafsztein y Sterr, 2007) desde cambios muy rápidos del uso de suelo, aumento de la tenencia de la tierra por el gran capital nacional y extranjero desplazando a los habitantes nativos hasta la degradación ambiental, la contaminación y la pérdida de ecosistemas y recursos de la región (Zárate et al.,

1999).

En México recientemente se creó la Ley General para la Gestión Integral y

Sustentable de las Costas Mexicanas (2011) en la que define a la zona costera como “La unidad de gestión que comprende la superficie delimitada, determinada y declarada de manera conjunta y coordinada por la Federación, los Estados y

Municipios costeros, según corresponda en la que se aplicarán las políticas,

programas y directrices de gestión integral y sustentables, con el fin de orientar las actividades productivas en las zonas costeras hacia el desarrollo sustentable y planificar la no afectación, protección y recuperación del ambiente y los recursos naturales; incluye suelo y sus ecosistemas terrestres, acantilados, aguas y sus ecosistemas acuáticos ”.

Son muchas las definiciones de zona costera que se han dado a lo largo de la historia, de las cuales según Rodríguez y Windevoxhel (1998) sólo algunas describen las características físicas, mientras que otras incluyen aspectos demográficos, administrativas, de funcionalidad ecológica y consideraciones geográficas.

De acuerdo con una propuesta de definición ecológica y administrativa para

México (Robles et. al., 2000) “ la zona costera abarca desde el límite marino de la plataforma continental y mar territorial, hacia el mar, hasta los límites geopolíticos de los municipios que tienen frente litoral o están contiguos, tierra adentro.

Constituye una amplia y heterogénea región que mantiene intensas interacciones físicas, biológicas y socioeconómicas donde ocurre un dinámico intercambio de energía y materiales entre ecosistemas terrestres, marinos y la atmósfera ”.

El crecimiento poblacional y económico son algunas de las principales razones que explican la presión recibida en estas zonas (Brommer y Bochev-van der

Burgh, 2009). Small y Nicholls (2003) mencionan que la mayor densidad de la población humana a nivel mundial se ubica en una franja de cinco kilómetros de ancho y por debajo de los 20 msnm, esto concuerda con lo que algunos autores afirman, que el 50% de la población mundial vive a una distancia no mayor de 60

km de la línea de costa (Azuz y Rivera, 2004). Un ejemplo de esto es que de las

25 ciudades más grandes del mundo sólo tres se ubican fuera de la zona costera

(UNESCO, 2003).

En la actualidad, México presenta el 2.8% de crecimiento poblacional, lo que ha provocado que el 14.9% (cerca de 15 millones de habitantes) de la población total del país llegue a vivir en la zona costera (Tovilla et al., 2010). Con éstos tendencia de crecimiento se han hecho estimaciones en donde se espera que hasta un 40% de la población nacional vivirá en una franja de no más de 100 km de distancia al mar en los próximos 25 años (INEGI, 2007).

En teoría, las estrategias nacionales incorporan planes regionales que a su vez incluyen varias políticas municipales, sin embargo, este proceso sólo considera una necesidad jerárquica y administrativa de aprovechamiento sectorizado (Olsen y Nickerson, 2003) donde los usuarios con mayor peso político, económico y social son los que resultan beneficiados en detrimento del resto de los usuarios

(Tovilla et. al., 2010).

En la realidad, esta tendencia en países en desarrollo que realizan múltiples esfuerzos de planeación, han promovido estrategias de desarrollo a nivel federal, estatal o municipal en un desorganizado e incongruente camino para resolver cuestiones económicas, mientras que las necesidades sociales, recomendaciones basadas en investigación científica y las limitaciones medioambientales como la capacidad de carga del sistema, recarga de acuíferos, las descargas de aguas residuales por mencionar algunas, son consideradas solo ocasionalmente (Toledo,

2006; Seingier et al., 2011; ).

Con el fin de conocer el contexto en el que se desarrolla la gestión de las costas y a partir de eso buscar estrategias para el mejoramiento de las acciones realizadas en estos espacios geográficos de todo el mundo se han realizado diversos diagnósticos a nivel nacional como los de Tovilla et. al., (2009) en México, Scherer et. al., (2009) en Brasil o Seguinot y Méndez (2009) en Puerto Rico; a nivel regional como el elaborado por Graizbord et. al., (2003) y Caso et. al., (2004) para la zona costera del Golfo de México. Mientras que a nivel estatal existen diagnósticos ambientales con enfoques específicos como el de la costa de

Campeche (Palacio et. al., 2005) donde su enfoque fue geomorfológico, pedológico y geopedológico y el de Peresbarbosa (2005) en . En Chiapas trabajos de diagnósticos se han generado algunos muy puntuales como el diagnóstico biofísico y socioeconómico de la parte media y alta de la subcuenca

Cohatán (Grajales et. al., 2008).

Son varios y de diferente índole los estudios que se han realizado en los últimos

50 años en ésta entidad. El primer estudio económico regional que se realizó para la costa de Chiapas por Bassols et al. (1974) en donde describe el territorio a partir de una serie de estudios regionales que realizó el Instituto de Investigaciones

Económicas a principios de 196. Los estudios más recientes como los realizados por Santamaría-Damián (2012), Romero-Berny (2013) quienes hablan de la pérdida de cobertura de manglar y cambios de uso de suelo; contaminación de cuerpos de agua en la parte baja de los ríos o lagunas costeras (Cruz, 2013, Ruiz-

Toledo, 2013; Linares-Mazariegos, 2007) e impactos por azolve de las lagunas costeras de Chiapas respectivamente. Carbajal (2014).

Como se puede ver, los estudios recientes están reportados para ecosistemas de manglar y la mayoría son de tipo ecológico, sin embargo, en la costa hay otros ecosistemas costeros como las dunas, selvas inundables, zonas de pantanos, tulares y popales que han sido impactados y siguen deteriorándose sin tener aún estudios que ayuden a entender la dinámica y la importancia de estos para el funcionamiento de sistemas costeros tan complejos. Es por esto que se plantea esta investigación con el fin de retomar la información generada en los últimos años y con ello tener las bases para hacer una evaluación integral del estado que guarda la zona costera de Chiapas.

El deterioro de las zonas costeras y marinas ha avanzado a un nivel acelerado

(Santos et. al., 2011) por lo que es importante conocer los factores que lo ocasionan y así proponer alternativas incluyentes que ayuden conservar y manejar de una manera integral los recursos naturales de la zona costera. A raíz de ello surgen las siguientes interrogantes ¿Cuáles son las principales causas de la sobre explotación, contaminación y el deterioro de los recursos naturales que posee el territorio costero del estado de Chiapas? ¿Cómo perciben los actores clave principales y los tomadores de decisiones la vulnerabilidad ambiental en la zona costera? ¿El territorio costero que cuenta con un estatus de conservación (ANP,

Reservas estatales, sitios Ramsar) presenta un mejor uso y manejo que el resto del territorio costero?

Para responder a esto se planteó realizar el presente diagnóstico, mediante un trabajo exploratorio en los diez municipios de la zona costera de Chiapas en donde se evaluaron y caracterizaron las condiciones físico-naturales,

socioeconómicas y político-administrativas, con el fin de que éste estudio sirva como instrumento para generar estrategias para un manejo integral de la zona costera.

1.1Objetivos

1.1.1 General Determinar las principales causas de deterioro del territorio y sobre explotación de los recursos costeros y obtener un diagnóstico del estado que guarda el manejo de la zona costera en Chiapas.

1.1.2 Específicos

1. Identificar y evaluar cuáles son las principales actividades humanas que se

desarrollan en la costa de Chiapas.

2. Identificar y evaluar las causas e impactos generados por las actividades

humanas que se desarrollan en la zona costera de Chiapas.

3. Determinar el grado de deterioro que presentan los recursos naturales que

posee la zona costera.

4. Describir el territorio y los sectores de la sociedad que presenta

vulnerabilidad ambiental a través de la percepción de los actores clave.

5. Analizar la situación político-administrativo que rige a la zona costera de

Chiapas a través de la evaluación de los instrumentos y legislación actual.

1.2 Hipótesis · El uso y manejo sectorizado actual de la zona costera ha originado la

sobrexplotación, contaminación y el deterioro de los recursos naturales que

se encuentran dentro del territorio costero del estado de Chiapas.

· Las percepciones ambientales que los actores clave locales tienen sobre la

vulnerabilidad ambiental es diferente de la que tienen los tomadores de

decisiones, porque estos últimos tienen una visión sectorizada del

funcionamiento de la zona costera.

· La zona costera presenta presión por desarrollo. El territorio con algún

estatus de protección cuenta con más instrumentos políticos y

administrativos para un mejor manejo de la zona costera.

II. ANTECEDENTES

2.1 Zonas costeras

2.1.1 Definición de zona costera La zona costera es uno de los sistemas más complejos, diversos y productivos de la tierra, el cual está integrado por los subsistemas marinos, terrestres y costeros que interactúan y funcionan como una unidad socio-ambiental (Post y Lundin,

1996).

Es de vital importancia crear una definición clara de la zona costera para poder comprender el tema. A nivel internacional son muchas las definiciones que se han elaborado para delimitar la zona costera (Monzón, 2009), sin embargo, no existe un criterio que unifique los juicios definitorios por lo que puede variar de un país a otro, de donde cada uno trata de incluir intereses particulares de su nación.

Sorensen y MacCreary (1990) la define como la zona de interfaz o de transición entre dos terrenos afectados por su proximidad al mar y la parte del océano afectada por su proximidad a la tierra, es un área en la que los procesos de la interacción entre la tierra y el mar son más intensos. Estos espacios no son fijos cambian constantemente con las fases lunares, mareas y crecidas de ríos.

Por su parte, Clark (1996) menciona que usar tal término indica que la unidad gubernamental que administra el programa de gestión la ha definido como un área geográfica distinta o apartada, entre el dominio oceánico y el interior del país.

En México, la SEMARNAT (2006) publicó la Política Ambiental Nacional para el desarrollo sustentable de Océanos y Costas en donde define a la zona costera como “… el espacio geográfico de interacción mutua entre el medio marino, medio terrestre y la atmósfera, comprendido por: una porción continental definida por 263 municipios costeros: 150 con frente de playa y 113 municipios interiores adyacentes a éstos con influencia costera alta y media; una porción marina definida a partir de la plataforma continental delimitada por la isobata de los -200 m y una porción insular representada por las islas nacionales”.

Es importante resaltar que la porción continental la considera como aquel espacio geográfico terrestre en donde suceden los principales procesos y fenómenos ecológicos, sociales y productivos asociados a esta zona que además están basados en los límites político-administrativos. Mientras que la porción marina es la que delimita la zona litoral, las masas de agua tienen una tendencia a la línea de costa y que en gran parte está influenciada por los procesos de las cuencas hidrológicas (SEMARNAT, 2006).

2.1.2 Dinámica de las zonas costeras Las áreas costeras son gobernadas por procesos complejos y dinámicos; entre los cuales sobresalen los procesos físicos tales como sedimentación, erosión y cambios de marea, por mencionar algunos. En la actualidad éstos pueden ser predecibles hasta cierto nivel con recientes estudios científicos, sin embargo, la predicción de las características futuras de las áreas costeras es una de las principales preocupaciones a escalas tanto nacionales como locales; se consideran los aspectos ecológicos, físicos y socio-económicos por la cantidad de tierra y los recursos que se encuentran disponibles en estos lugares (Özyurt y

Ergin, 2010).

Estos son los recursos que atraen a millones de personas a las áreas costeras a nivel mundial, incrementando la densidad de la población en al menos tres veces el promedio global (Small y Nicholls, 2003). Para hacer frente a los principales tipos de problemas ocasionados por procesos físicos, los formuladores de políticas en su intento por manejar estas zonas, han diseñado prácticas de gestión de la zona costera, sin embargo, los resultados de las decisiones que se toman para atender dichos procesos, no ocurren como se espera (Özyurt y Ergin, 2010).

La evidente pérdida y deterioro de los ecosistemas en los litorales de América

Latina se debe a la sectorización y la mala aplicación de las políticas públicas que rigen la conservación de estas zonas y atienden únicamente intereses particulares

(Havard et al., 1996). Según Zárate (2004) a lo largo de la historia de la gestión pública en México los principales problemas de la zona costera han sido abordados de manera desvinculada. Los esfuerzos institucionales para el manejo

de manera integral de estos espacios han sido planeados desde visiones sectoriales, como ejemplo de ello están varios trabajos realizados por la

CONABIO, INE, CONAFOR, CNA y SEMARNAT, ésta última con su libro “Política

Ambiental Nacional para el desarrollo sustentable de Océanos y Costas”

(SEMARNAT, 2006).

SEMARNAT (2001) afirma que son varios los programas a nivel nacional como el

Plan Nacional de desarrollo 2001 -2006 o el Programa de Medio Ambiente 2001 -

2006 o el actual plan Nacional de desarrollo 2013 -2018 (SEGOB, 2013), en donde se reconoce la importancia que tiene la zona costera del país; sin embargo, estos programas no consideran la definición de una política o un instrumento de planeación y gestión ambiental, mucho menos un presupuesto que emane de la federación que sirva a nivel nacional para orientar el manejo de estas áreas con un enfoque integral y multisectorial (Zárate, 2004;Tovilla et al., 2009). Dichas acciones han inducido cambios drásticos en la línea litoral y los fondos marinos

(García et al., 2002) , por lo que se ha visto afectada la calidad y la cantidad de servicios ecosistémicos y socio-económicos que proporcionan estas áreas a la población que habita estos lugares (Arenas, 2012).

Szlafsztein y Sterr (2007) mencionan que los conflictos socio-económicos y ambientales entre los distintos tipos de usuarios de la zona costera son inevitables, derivados de problemas como la explotación de los recursos costeros, el crecimiento demográfico, la urbanización, la contaminación, la degradación ambiental y los impactos de peligros naturales; pero de manera particular, las zonas bajas son las que presentan mayores consecuencias derivadas de estas

problemáticas, en donde las comunidades locales son afectadas por las inundaciones o por procesos activos de erosión de playas y de sedimentación de las lagunas costeras.

Al igual que en otras partes del mundo, en México estos problemas se acentúan debido a las presiones derivadas del rápido crecimiento poblacional que tiene como consecuencia un desarrollo mal planeado, esto provoca la degradación de las funciones y los valores del sistema costero, así como la afectación de la seguridad pública y la economía de la región (Szlafsztein y Sterr, 2007).

En las zonas costeras de México existen diversas actividades productivas, recreativas y de desarrollo, aunado a las actividades que se realizan en tierra por diversos sectores, lo que propicia una afectación de manera directa a los ecosistemas de la zona costera y con ello a la salud y la economía de los pobladores de la costa (Ortiz-Lozano et al., 2009). Por esta razón se ha planteado el manejo integral costero como una estrategia para responder a las presiones e impactos que se generan en estas regiones (García et al., 2002).

Según la estrategia nacional para el ordenamiento ecológico del territorio en mares y costas (SEMARNAT, 2007), se ha establecido el compromiso de desarrollar programas de ordenamiento ecológico en todas las regiones marinas del país. En la actualidad el Golfo de México y Mar Caribe (SEMARNAT, 2008),

Golfo de California (SEMARNAT, 2014), Pacífico Norte y Pacífico Sur son ejemplo de regiones que ya cuentan con programas de ordenamiento ecológico territorial

(SEMARNAT, 2009).

Al hacerlo de manera regional permitirá conocer la compleja dinámica natural de la región y así considerar las interrelaciones de las actividades costeras de los estados que la componen y a partir de ello poder obtener instrumentos de planeación de las áreas terrestres y marinas, bajo el concepto de manejo integral costero (Tovilla et al., 2010).

2.2 Manejo Integral costero Hablar de Manejo Integral Costero implica tomar en cuenta lo que ocurre cuenca arriba, por lo que el manejo de cuencas es importante para la conservación de las funciones y servicios que ofrecen los sistemas costeros. Por ésta conexión que existe, es importante que todas las acciones y estrategias planteadas en los diferentes órdenes de gobierno consideren estas características físicas, geográficas, biológicas, económicas y sociales que caracterizan a la zona y las hacen funcionar como un solo sistema .

La costa de Chiapas está casi en su totalidad cubierta por varios ríos caudalosos entre los que destacan el Río Pijijiapan, Novillero, Coapa, , Vado Ancho,

Huixtla, Coatán, Cahoacán y . Los ríos son sistemas lóticos con corrientes de agua continua y caudalosa que desembocan en lagunas costeras o en el mar.

Pese a sus diferencias presentan características comunes como un cauce, que puede ser o no amplio, por el que discurre una corriente de agua, que transporta y deposita sedimentos sobre su lecho. En ellos existe una comunidad de productores primarios, productores secundarios y una vegetación de ribera más o menos desarrollada, estos elementos bióticos difieren en importancia a lo largo de todo el sistema (Gómez, 2003).

Estas diferencias físicas y biológicas tienen que ver con el funcionamiento del río.

Con respecto a esto, Vannote et al. (1980) fueron los primeros que hablaron de la teoría del río como un continuo, en este modelo conceptual se describe el gradiente de condiciones físicas y químicas (en términos de aporte de energía) y sus resultantes respuestas bióticas en los sistemas fluviales desde cabecera hasta desembocadura.

Según este modelo la principal entrada de materia orgánica al sistema, y en consecuencia, la estructura de la comunidad de invertebrados acuáticos, varían dependiendo del orden del cauce. El tamaño de la corriente, junto con la altura y la latitud determinará los procesos y las comunidades vegetales que se establecerán a lo largo del río. Como consecuencia de los procesos físicos y biológicos el tamaño de la partícula de la materia orgánica en el transporte río abajo se hace progresivamente más pequeña por el continuo del río (Vannote et al., 1980). Es importante considerar la distribución de las cuencas hidrográficas para entender el funcionamiento de los ríos y cuál es el papel de éstos en el aporte de materia orgánica a los sistemas que se encuentran en la parte baja de la cuenca.

En la parte baja de las cuencas de Chiapas se localiza una planicie de inundación que forma parte de la zona costera, lugar en donde confluyen varios ecosistemas como manglares, popales, tulares, y selvas inundables que son alimentados por los escurrimientos de los ríos que se arrastran desde la parte alta de la cuenca y por tal motivo ecosistemas como los manglares son los sitios con mayor productividad biológica del planeta (Odum y Heald, 1975; Donato et al., 2011).

Todas estas características hacen que sean lugares con una elevada riqueza ecológica y económica, por lo que es necesario hacer un buen manejo de los recursos que poseen. Actualmente la abundancia de recursos en las costas de

México ha desencadenado el establecimiento de varias actividades humanas entre las que destacan la agricultura, ganadería, pesca, industria y de servicios. Estas actividades demandan mano de obra, lo que trae como consecuencia los flujos y asentamientos humanos en estas zonas. Derivado de estas actividades que incentivan el desarrollo socioeconómico se tiene como consecuencia la pérdida de capital natural por la fragmentación, urbanización, erosión, contaminación y degradación de los ecosistemas (Tovilla, 2009).

La situación actual de estos espacios hace necesario tener propuestas y directrices para mejorar los espacios y ecosistemas costeros los cuales actualmente son de vital importancia en casi todos los órdenes de interés social

(Barragán, 2012). Manejo Costero Integrado nace con la intención de dar respuestas a los problemas que surgen en áreas tan singulares desde el punto de vista físico y natural, y de tanta trascendencia en lo social (Barragán, 2012).

2.3 Vulnerabilidad

El concepto de vulnerabilidad ha sido explorado desde diversos campos del conocimiento como la antropología, sociología, ecología política, las geociencias y la ingeniería (Ruiz, 2012). Vulnerabilidad se define como “las características de una persona o grupo y su situación, que influencian su capacidad de anticipar,

lidiar, resistir y recuperarse del impacto de una amenaza ” (Wisner et al., 2004).

Representa un objeto de estudio complejo que se ha abordado desde múltiples vertientes teóricas y epistemológicas (Stallings, 1997; Cardona, 2004; Wisner et al., 2004).

Para entender la vulnerabilidad, es importante incluir el concepto de amenaza que es definido como “un peligro latente o factor de riesgo externo de un sistema o de un sujeto expuesto ” (Cardona, 2001). El conjunto de ambos conceptos dan como resultado la vulnerabilidad ante amenazas, el cual es asociado al enfoque de la resiliencia (Smit et al., 2000; Holling y Gunderson, 2002; Folke, 2006; Smit y

Wandel, 2006; Adger et al., 2009; Cumming, 2011). El uso del concepto de resiliencia implica que las sociedades pueden conceptualizarse como organismos funcionales que responden a trastornos externos no solo ambientales sino también políticos y económicos (Ruiz, 2012).

En el mundo se ha estudiado la vulnerabilidad de diferentes maneras, por ejemplo, las consecuencias de los impactos a más poblaciones humanas a raíz del cambio climático (Dolan y Walker, 2004). Por su parte, Szlafeztein y Sterr (2007) hacen una valoración de la vulnerabilidad basado en un sistema de información geográfica mediante una composición del índice de vulnerabilidad, con el fin de tener un instrumento válido para una adecuada planificación y gestión de la zona costera. Calculó la vulnerabilidad con base a varios parámetros: naturales, socioeconómicos y la suma de ambos. Donde encuentra un alto grado de vulnerabilidad ambiental en la mayoría de los municipios mientras que la

vulnerabilidad socioeconómica está dada principalmente en las áreas urbanas y capitales.

2.3.1 Construcción del concepto de vulnerabilidad

Vulnerabilidad es un concepto que se ha definido de diferentes formas y a partir de diferentes elementos como el riesgo, estrés, susceptibilidad, adaptación, resiliencia, sensibilidad o estrategias para enfrentar el estrés (Ruiz, 2012). Sin embargo, siempre se encuentran elementos en común dentro de las definiciones que se han dado.

Según Ruiz (2012) la vulnerabilidad se relaciona con algún tipo de amenaza, sean eventos de origen físico como sequías, terremotos, inundaciones o enfermedades, o amenazas antropogénicas como contaminación, accidentes, hambrunas o pérdida del empleo. Es importante tomar en cuenta la unidad de análisis

(individuo, hogar, grupo social) que es vulnerable a estar en alguna situación de pérdida (Alwang et al., 2001).

Ruiz (2012) afirma que la construcción de la vulnerabilidad se hace en dos momentos distintos del proceso. Por una parte es en las condiciones que la unidad de análisis tiene antes de una situación de estrés, mientras que también están las formas que desarrolla esta unidad para enfrentar esa situación de estrés una vez que ocurrió.

Como bien lo dice Ruiz (2012) hablar de vulnerabilidad es muy complejo y puede abordarse desde diferentes teorías, es preciso posicionarse en una para poder marcar el rumbo de la investigación. Esta investigación se abordará desde un

enfoque que sigue una perspectiva realista en donde se da énfasis a la dimensión real, tanto de las amenazas físicas y los riesgos objetivos como de las condiciones sociales que subyacen a la desigualdad social, al acceso diferencial a recursos clave y a la valoración de que cada grupo social hace de las amenazas.

La unidad de análisis en este trabajo no fue la capacidad de resiliencia de los sujetos de estudio, como en muchas investigaciones se han planteado sino las posibilidades de cumplir un conjunto de condiciones sociales, económicas y espaciales (umbrales) que se asocian al bienestar, tal como lo hace Ruiz (2012).

Todo ello ante eventos de desastres naturales debido al impacto de huracanes y las acciones de desarrollo que se han implementado en la costa.

Tovilla et. al. (2010) y Barragán (2012) indican que en la mayoría de las ocasiones las decisiones que se toman por las autoridades son enfocadas a satisfacer las necesidades de unos cuantos que son generalmente los poseedores del gran capital mientras que los que resultan vulnerables ante las consecuencias (sociales y medio-ambientales) que desatan estas actividades son los habitantes del lugar.

La vulnerabilidad está definida de acuerdo al escenario y las relaciones entre una condición que es susceptible a recibir un daño, con referencia a otra condición no dañada. La vulnerabilidad ambiental es un concepto que se relaciona con la susceptibilidad o predisposición intrínseca del medio y los recursos naturales a sufrir un daño o una pérdida, siendo estos elementos físicos o biológicos (Gaspari et. al., 2011). La vulnerabilidad social tiene dos componentes explicativos: por una parte está la inseguridad que experimentan las comunidades, familias e individuos en sus condiciones de vida a consecuencia del impacto provocado por algún tipo

económico-social de carácter traumático; por otra parte, el manejo de recursos y las estrategias que utilizan las comunidades, familias y personas para enfrentar los efectos de ese evento (Pizarro, 2001).

2.4 Percepciones ambientales Fleming (1975) define a la percepción como la respuesta sensorial a los estímulos externos y a la actividad en la que ciertos fenómenos quedan registrados, mientras que otros quedan en la oscuridad. Según Vargas (1994) la percepción es biocultural, porque por un lado depende de los estímulos físicos y las sensaciones involucradas y por otro lado, de la selección y organización de dichos estímulos y sensaciones.

Fernández (2009) hace un análisis del concepto de percepción ambiental, donde documenta que este concepto fue asociado a la percepción sensorial utilizada en psicología. En los primeros estudios que realiza la psicología ambiental tratan de ver la relación de la respuesta de un individuo a su medio ambiente a través de los estímulos sensoriales (Conroy, 2002)

2.5 La costa de Chiapas

2.5.1 Contexto geográfico México posee regiones costeras distintas de acuerdo a su origen que dan rasgos geomorfológicos muy particulares y diversos; según su origen y basado en la clasificación propuesta por Lankford (1977), la zona costera de México se divide en siete regiones, que pueden estar o no asociadas a descargas fluviales, lo cual individualiza aún más los rasgos costeros. La costa de Chiapas se encuentra clasificada dentro de la región D, de acuerdo con la clasificación de Lankford

(1977) que es donde predominan las costas con fallas y escarpes, en menor escala de erosión por oleaje y deposición marina, esta región posee 32 rasgos costeros partiendo de Mazatlán hasta el Río Suchiate en el límite de Chiapas.

Se encuentra en la región costera del Pacífico centro-sur dentro de la franja tropical, lo que propicia el desarrollo de una amplia gama de condiciones biológicas, hidrológicas, climáticas y geológicas, lo que favorece al desarrollo de los recursos naturales que posee (Gómez et al., 2010). Sin embargo, también posee condiciones geográficas muy particulares con una línea de costa desde la sierra a la planicie de inundación en el Pacífico no mayor a los 70 km como se muestra en la figura 1 (Helbig, 1964).

Figura 1 Perfil de la costa de Chiapas desde la Sierra Madre de Chiapas hasta la planicie de inundación del Pacífico (Fuente: Helbig, 1964).

Bassols et al. (1974) señalan que las playas de la costa son bajas y más o menos bravías, arenosas en su totalidad, una característica muy particular es que posee

una estrecha faja arenosa que separa el mar de l as “pampas” o lagunas y esteros.

Esta faja costera se encuentra seccionada por los cortes que hacen las desembocaduras de los numerosos ríos y arroyos que se precipitan en su corto recorrido desde la sierra al mar.

2.5.2 Regionalización de la costa Chiapaneca.

La costa de Chiapas es clasificada o regionalizada en varias categorías de acuerdo a los diferentes intereses o formas de administrar sus recursos. La regionalización más importante o conocida desde siempre es en la que divide a la costa en dos zonas de importancia socio-económica, la Istmo-Costa y la

Soconusco (Bassols et al., 1974). Estas dos subregiones que unidas integran a toda la región de Costa según la clasificación de Bassols et al. (1974), son diferentes y por ende pueden y deben conocerse por separado para su mejor comprensión.

Esta diferenciación está basada en los aspectos hidrológicos. Mientras que el

Istmo-Costa se caracteriza por las resecas laderas de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y parte de Mapastepec que ven secarse sus manantiales durante la temporada de estiaje (Bassols et. al., 1974), el Soconusco es un lugar muy productivo debido a su ubicación geográfica, comprende una variedad de ecosistema que lo caracterizan por estar rodeado de un sistema de cuencas muy importante para la región (Arellano, 1999).

Es por ello que otra regionalización que se ha hecho en la zona costera es la hidrológica que conforma una región más amplia que las propias delimitaciones

del Estado, debido a que incluye parte de la costa de Oaxaca y por el sur-sureste llega hasta . Cuenta con una extensión del litoral de 310 km (Toledo,

1994) en donde la CNA (2006) reporta la existencia de 31 ríos de corrientes intermitentes y 11 que se secan durante el estiaje, ambos tipos de corrientes tienen su origen en la parte alta de la Sierra Madre de Chiapas. Antes de 1970, estos ríos presentaban áreas extensas de vegetación a lo largo del cauce.

La Comisión Nacional del Agua realizó una delimitación de las cuencas hidrográficas del territorio mexicano, en donde las agrupó en regiones hidrográficas éstas a su vez se reagruparon en 13 regiones Hidrológicas

Administrativas mediante el Programa Nacional Hidráulico 2001-2006 (CNA,

2004). En Chiapas existen tres regiones hidrológicas, es la región 23 la que abarca la costa de Chiapas. Está formada por cuatro cuencas: la cuenca del Río

Suchiate, la cuenca del Río , la cuenca del Río Pijijiapan y la cuenca del

Mar Muerto.

La red fluvial de la planicie costera de Chiapas es originada en el parteaguas de la

Sierra Madre de Chiapas. La configuración topográfica de esta sierra es la que le da condiciones peculiares a la costa puesto que corre de manera cuasi paralela al litoral. En el cuadro 1 se muestran las distancias que existen desde la parte más alta de la Sierra Madre de Chiapas hasta llegar a las planicies de inundación, en pocos kilómetros cambia la topografía, por ejemplo, en la cuenca del cerro de Tres

Picos que va de 2500 a 0 m.s.n.m en tan sólo 10 km ó en la región Soconusco en donde cambia de 4070 a 0 m.s.n.m en menos de 70 km (Arellano, 1999).

Cuadro 1 Distancia y altura de la parte más alta de la Sierra Madre de Chiapas hasta la planicie de inundación.

Km de lo más alto a la CUENCA m.s.n.m. Planicie costera Río Huixtla 2,650 30 Km Río Pijijiapan 1,450 20 Km Región Soconusco (Volcán Tacaná) 4, 070 70 Km Cerro de los Tres Picos 2,500 10 Km

Fuente: Elaboración propia a partir datos reportados por Arellano (1999).

Esta condición provoca que no alcancen a formarse ríos maduros y que a su vez todos corran de manera cuasi paralela hacia el mar buscando el camino más corto. Con las pocas variaciones en el gradiente topográfico sus descargas se difunden en sinuosos meandros y deltas que se extienden en los humedales, estacionales y permanentes antes de llegar al mar (Helbig, 1970). La línea del ferrocarril se ha tomado como referente para delimitar la parte baja de la cuenca

(Figura 2) que es en donde se extienden estos humedales antes de su contacto con la línea de costa.

Figura 2 Vía del ferrocarril en la costa de Chiapas.

En México, se ha planteado la creación de Áreas Naturales Protegidas (ANP) como una estrategia para la conservación y actualmente es el instrumento de política ambiental con mayor definición jurídica para las conservación de la diversidad; Chiapas posee más de un millón 300 mil hectáreas como área natural protegida, que corresponde al 18 por ciento de todo el Estado. De éstas, 19 son federales y 25 estatales (CONANP, 2011). En la región costera de Chiapas existen

514, 156 Ha clasificadas bajo una categoría protección como las Reservas de la

Biósfera: La Sepultura, El Triunfo y La Encrucijada (Tovilla, 2008).

La Reserva de la Biósfera “La Encrucijada” se encuentra ubicada en la parte media de la costa, abarca seis municipios de la zona costera (Pijijiapan,

Mapastepec, Acapetahua, Huixtla, Villa Comaltitlán y Mazatán) con una extensión de 144, 868 ha en donde confluyen ecosistemas como los de manglar, tulares, popales, selvas inundables y dunas costeras (Carabias et al., 1999).

Los sitios Ramsar 1 son otro estatus de protección de recursos costeros, la costa de Chiapas tiene tres sitios bajo esta categoría: Sistema Estuarino Puerto Arista

(Ramsar, 2007), Sistema Estuarino (Ramsar, 2007) y Reserva de la Biósfera “La Encrucijada” (Ramsar, 1997). Además de los sitios Ramsar, también existen dos Reservas estatales: “El Cabildo Amatal” y “Gancho -Murillo” que son zonas sujetas a conservación ecológica (CONANP, 2010 a y b).

2.5.3 La costa de Chiapas a través del tiempo Sesheña (2010) hace una revisión a través del tiempo de la historia del

Soconusco, en donde describe esa región como un lugar muy fértil y rica, en donde la selva alta era su vegetación original, en ella se encontraban los manglares pegados a la zona baja, así como espesas selvas con cedros y caobas en donde habitaban fauna como el jabalí, tapir, venado y jaguar. Estos factores desempeñaron un papel crucial para el establecimiento de los primeros asentamientos humanos.

1 El nombramiento de Sitios Ramsar fue hecho a partir de la La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada la Convención de Ramsar, que es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. La Convención de Ramsar es el único tratado ambiental mundial que se ocupa de un ecosistema particular. El tratado fue adoptado en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y los países miembros de la Convención abarca todas las regiones geográficas del planeta.

Debido a que desde el tiempo de la conquista casi no sobrevivieron habitantes es muy difícil reconstruir la historia de cómo se pobló esta región, las investigaciones se han basado en evidencias arqueológicas. Según esta evidencia los primeros pobladores identificados en la región del Soconusco eran pescadores y recolectores que se establecieron en la costa del pacífico en el quinto milenio a.C. y fueron llamados “Chantutos” (Clark y Pye, 2006).

A principios del siglo XX aún predominaba la agricultura de subsistencia. Desde los últimos 80 años en la costa de Chiapas se han impulsado una serie de actividades agrícolas como estrategias productivas, seguido de la ganadería sobre los declives de la Sierra Madre de Chiapas. Ante la expansión de esta actividad se deforestaban grandes extensiones de selva en la parte alta del Soconusco, que posteriormente fueron ocupadas por las fincas cafetaleras. Después de la revolución fueron las plantaciones, que declinaron a mediados de la década de los años cuarenta para casi desaparecer (Fletes, 2009).

Después, el cultivo de mango en el Soconusco fue la alternativa productiva en toca la costa del estado, que según Fletes (2009) se presenta como alternativa o como complemento a las producciones de café, plátano, soya y maíz. Fue para los años 80´s cuando empezó a crecer la superficie sembrada por el mango Ataulfo, en un principio comenzó a intercalarse en áreas de maíz y soya, para el 2009 había más de 25,000 ha sembradas.

La tendencia en el mercado sobre el desarrollo de energías renovables, ha puesto a México en la mira de inversionistas privados, debido a que cuenta con recursos naturales como la caña de azúcar, la palma de aceite y el piñón ( Jatropha curcas )

ideales para la producción de etanol y biodisel (Lazcano, 2006). En el estado de

Chiapas ha sido uno lo los lugares en donde ha tenido mayor relevancia especialmente en la zona costera en donde actualmente se promueve la producción y expansión del cultivo de palma de aceite para biodisel (Pineda,

2009).

La palma de aceite se convirtió en uno de los productos más rentables en la historia de Chiapas (Mandujano, 2007). La demanda a nivel global del aceite de palma ha aumentado y con ello las altas tasas de deforestación, erosión del suelo y en general disputas por los recursos naturales involucrados en las cadenas productivas tales como agua y tierra, lo que a su vez pone en peligro la seguridad alimentaria a nivel mundial (Adital, 2006; Pineda, 2009). Sin embargo, actualmente el precio del producto es muy variable e inestable por lo que causa pérdidas a los agricultores, estas fluctuaciones del mercado, favorecen únicamente a los grandes capitales (empresas) e intermediarios.

Montoya et. al. (2010) menciona que el Soconusco hasta los años ochenta había jugado un papel importante en la economía del estado, se veía como un modelo primario de exportación exitoso, era la economía de las plantaciones. Sin embargo, recientemente muchas de ellas han colapsado, todo ello ante la falta de planeación y visión de las potencialidades del lugar así como a las adversidades ambientales. Tal pareciera que estas actividades van encaminadas a satisfacer las necesidades del gran capital así como la demanda de exportación a nivel nacional y derivado de ello han sido las estrategias que en su momento se plantearon por parte de los tomadores de decisiones en turno (Fletes, 2009).

En la actualidad casi todos los ríos de Chiapas enfrentan un grave deterioro por el uso excesivo del agua, contaminación y un manejo inadecuado del curso de ellos

(De la Presa y Tovilla, 2013). Entre 1975-1988, el Plan Hidráulico de la Costa de

Chiapas provocó la modificación, desvío y rectificación del cauce sobre la planicie de un buen número de ríos (SRH 1980).

El objetivo de estas obras fue desecar extensas áreas de pantanos para ampliar las fronteras ganaderas, favorecer la navegación y las pesquerías en los municipios de Tonalá, Pijijiapán y Mapastepec, así fueron desviados el curso de los ríos Zanatenco, San Diego, Pijijiapán, Coapa, Margarita y Novillero (SRH,

1980; SARH, 1988; Sedue, 1992; Ovalle, 2001). La demanda de nuevas áreas agrícolas entre 1980-1995 provocó la modificación del cauce bajo de los ríos

Cintalapa, Vado Ancho, Despoblado, Huixtla, Cuilco, Coatán, Cahoacán y

Suchiate, en los municipios de Acacoyahua, Acapetahua, Villa de Comaltitlán,

Huixtla, Huehuetán, Tapachula y Suchiate (Sedue 1992 y CNA 1997, CNA

2001).antropogénicos a los ríos.

Después del huracán Stan en octubre de 2005, es donde se registraron los mayores impactos en los ríos, las lluvias torrenciales provocaron su desbordamiento afectando a los pobladores de muchas localidades. Como una estrategia para la protección de las poblaciones establecidas alrededor o cercanas a los cauces de los ríos se realizó la rectificación y canalización de 28 ríos, lo que provocó grandes impactos (De la Presa y Tovilla, 2013).

Con estas obras se modificaron los mantos acuíferos, volumen, batimetría, hábitat y ecología de los ríos, incluso, los ríos más impactados por éstas acciones fueron

el Lagartero, el Zanatenco, de Jesús, Los Patos, San Diego, Las Arenas y Madre

Vieja, Novillero, Cintalapa, Vado Ancho, Despoblado y Huixtla, en algunos de ellos como el Novillero, Zanatenco, Lagartero, Las Arenas, Madre Vieja y Los Patos, su cauce llega a desaparecer en la época de secas (Fletes, 2009).

2.5.4 Actividades socioeconómicas y estrategias de desarrollo en la costa de Chiapas.

Según el INEGI (2011), Chiapas es el séptimo estado de la República Mexicana con mayor población para el 2010 y presentó una tasa de crecimiento media anual del 2.2%, poco más del 27% del crecimiento en tan sólo cinco años. En un estudio realizado por Azuz y Rivera (2007) menciona que la población total de México experimentó un crecimiento de 5, 604, 609 habitantes entre el año 2000 y 2005, del cual el 45.3% se presentó en los estados costeros; Chiapas es uno de los siete estados que contribuyeron en un 53.5% del aumento poblacional registrado.

Según INEGI (2006) y CONAPO (2006) para el 2005 en el estado de Chiapas se registró un aumento de la población del 49% con respecto a la población de 1980 donde había 2, 084,717 habitantes.

En cuestión de desarrollo, el peculiar proceso de expansión de la frontera mexicana hacia el sur marcó las limitaciones de desarrollo de la región, en particular para la región Soconusco en donde se han suscitado varios momentos clave para la economía de la región desde los últimos años del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX (Villafuerte, 2008). El crecimiento de la región fue modificado por diferentes procesos desde el establecimiento del ferrocarril para poder transportar la producción de café de la región hacia el puerto de Salina

Cruz, Oaxaca, hasta el establecimiento de Puerto Madero en 1972 como un segundo intento de despuntar el desarrollo de la región (Velasco, 1976). Ligado al puerto ocurrieron otros eventos que han marcado la historia de la costa en la región Soconusco.

Villafuerte (2010) resume este momento del Soconusco de la siguiente manera: el establecimiento del puerto desde su inicio tuvo fallas técnicas por lo que resultó ser poco atractivo; para el año 1981 tuvo su máxima movilización (11,753 t) de las cuales 5,000 t se debieron a importación, el resto a cabotaje y nada en cuanto a exportación. Hay un segundo momento para reactivar la economía de la región, por ello el gobierno federal crea el Plan-Puebla-Panamá a través del Tratado de

Libre Comercio (TLC) entre México y Centroamérica. Sin embargo, al ser ésta una iniciativa federal pensada solamente desde los intereses de nacionales no se logró la participación de los actores regionales privados y gubernamentales por lo que se obtuvo más de los mismos errores cometidos en materia de planeación del desarrollo económico regional.

Más de un siglo de plantaciones en esta región no había sido suficiente para pasar a una etapa de desarrollo industrial por lo que nuevamente el gobierno federal creó una política para construir parques industriales que también fracasó. Seguido de este suceso en 1989 el mismo gobierno hace un decreto para declarar zona libre la franja fronteriza del sur, tampoco funcionó. Finalmente en 1992 llega la empresa de atún más moderna del país (Pescado de Chiapas S.A.) quien había realizado pruebas de operación desde 1991 de manera exitosa, pero que en el

1993 cierra sus puertas debido a costos de operación y la imposibilidad

de contar con atún e insumos suficientes a tiempo para asegurar un funcionamiento rentable.

A la par de esos sucesos en el territorio costero estaban ocurriendo cambios y destrucción de la línea de costa, debido a la mala planeación del establecimiento del puerto. En el año 1987 se construyen dos grandes escolleras que en menos de cinco años cambiaron por completo la dirección de las corrientes marinas frente a la población. Como consecuencia de esta acción en un periodo de cinco años

(1989 a 1994) el mar destruyó las playas de Puerto Madero donde arrasó con restaurantes, palapas y hasta el mismo cementerio de los pobladores del lugar

(Alcalá, 1999).

2.5.5 Impactos en la costa de Chiapas. Estudios recientes denotan la deficiente articulación de esfuerzos y acciones encaminadas a la conservación de los recursos costeros. Ramirez-Moreno (2011) realizó una investigación sobre el ecoturismo como estrategia de conservación dentro de la Reserva de la Biósfera “La Encrucijada”, encontró que dif ícilmente

ésta actividad cumple con las expectativas que se le imponen, más que una estrategia de conservación la situación actual refleja una problemática socio- ambiental dentro de la reserva.

Por su parte, Santamaría-Damián (2012) hizo una caracterización de la estructura de manglar y los cambios que ha tenido en los últimos 24 años en el sistema lagunar Los Patos-Sólo Dios en los municipios de Pijijiapan y Tonalá, Chiapas y donde encontró que son cuatro las actividades antropogénicas que han

modificado el territorio del sistema lagunar (la agricultura, acuicultura, construcción de canales artificiales y caminos).

Romero-Berny (2013) reporta una tendencia a la fragmentación y reducción de la cobertura de los manglares en sistemas de manglar en el Soconusco debido a varios factores antrópicos, donde la expansión de la frontera agropecuaria ha sido el principal factor; éste estudio lo realizó en tres sistemas costeros dentro de las dos reservas sujetas a protección ecológica presentes en los municipios de

Suchiate, Tapachula y Mazatán. Argumenta que ésta pérdida de cobertura vegetal ha sido debido a la ausencia de un plan de manejo.

Mientras que Ruiz-Toledo (2013) encontró presencia del agroquímico glifosato que es utilizado para los cultivos de plátano de la región en los ríos Suchiate y

Cahoacán, mismos que desembocan en las reservas sujetas a protección especial

Gancho-Murillo y Cabildo-Amatal. Mientras que Cruz-Esteban (2013) reporta presencia en altas concentraciones de varios fármacos como el ibuprofeno, nonifenol, naproxeno y besfenol A, en los ríos Coatán y Texcuyuapan, un arroyo

(Coatancito) y una laguna costera (Barra San Simón) lo que representan según el cálculo de riesgo ambiental el mayor riesgo para organismos acuáticos como algas, crustáceos y peces.

Barrios-Ramos (2013) realizó un estudio en las playas de Tapachula en donde encontró que la mayor tasa de erosión se presentó de 1974 a 1995, justo después de la construcción del puerto en 1972 y posteriormente el establecimiento de las escolleras en Puerto Madero para 1987 (Villafuente, 2010; Alcalá, 1999). Por su parte, Carbajal-Evaristo (2014) reporta una pérdida de 37 ha de manglar muerto

en el sistema lagunar “Cerritos” debido al azolve de la laguna por el arrastre de sedimentos de la cuenca del río Cintalapa que desemboca dentro de la zona núcleo de la Reserva de la Biósfera “La Encrucijada”.

2.5.6 Riesgo y Vulnerabilidad en la costa de Chiapas El proceso histórico de la ocupación del territorio, el crecimiento de la población, urbanización a la par de otros impactos antropogénicos como la deforestación de bosques y selvas en la parte alta, avance de la frontera agropecuaria así como el establecimiento de asentamientos humanos en zonas de riesgo son algunos de los factores que promueven la vulnerabilidad y construcción social del riesgo para la población ante eventos climáticos, sísmicos, de altas precipitaciones, entre otros. Estos eventos producen desastres de alto costo tanto para la población a nivel local y regional que los sufre como para las ecosistemas, comunidades o cuencas en los que impactan (Vázquez, 2009).

Las zonas costeras son el único límite que separa los tres dominios del planeta

(tierra, mar y atmosfera) por lo tanto son áreas muy frágiles por lo que cualquier acción o fenómeno natural o antrópico en alguno de los dominios repercute en los demás por la estrecha interacción que hay entre ellos (Monzón, 2009).

La estructura general de la costa de Chiapas está definida por la Sierra Madre de

Chiapas que origina un parteaguas paralelo a la costa. En este espacio geográfico, los ríos son numerosos, todos ellos con una longitud corta y área de cuenca pequeña, por la peculiaridad de su vertiente, estos ríos generan corrientes con pendientes muy fuertes en la fase inicial de su recorrido y de pendiente muy suave en la parte final, esto da pie a que hacia las desembocaduras de los ríos se

presenten desbordamientos frecuentes y la formación de lagunas y pantanos

(Helbig, 1976; Escalante, 2006).

Estas características sumadas al problema de erosión y degradación de la parte alta de la cuenca y las precipitaciones altas registradas en esta región del país

(2660 mm) pone en una situación de riesgo por inundación a las poblaciones ubicadas en la parte baja de la cuenca (Escalante, 2006). Estas condiciones han quedado de manifiesto por las lluvias torrenciales ocurridas en septiembre de 1998 y por los efectos del huracán Stan en el 2005.

En octubre de 2005, las regiones Istmo-Costa, Soconusco, Sierra y Fraylesca en

Chiapas fueron las que mayor precipitación recibieron debido al paso del huracán

Stan por varios estados del territorio Mexicano. Mientras en Pijijiapan las precipitaciones fueron 457 mm en el transcurso de una hora, para el Soconusco fueron de los 600 a 700 mm en un lapso de 72 horas. El promedio de lluvia fue

88% mayor a la que se reportó con el Huracán Gilberto en 1988 (Vázquez, 2009).

En el cuadro 2 Escalante (2006) hace una valoración de los daños causados por los dos huracanes que han impactado a la zona costera de Chiapas en los últimos

20 años y han causado daños y pérdidas muy grandes.

Cuadro 2 Valoración de los daños por huracán Mitch (1998) y Stan (2005) en la costa de Chiapas.

Concepto Lluvias (1998) Lluvias (2005)

Costo de los daños directos (Dó lares) 603,000,000 2,200,000,000

Municipios afectados 39 52

Damnificados 229 71

Caminos afectados (km) 500,000 300,000

Puentes afectados 3,600 km 3,000 km

Comunidades aisladas 40 86

Superficie agrícola afectada (ha) 83 10,000

Ríos desbordados 15 74

Fuente: (Escalante, 2006).

III. METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la investigación

Arenas (2012) afirma que es necesario conocer las características del espacio y de los recursos del litoral para comprender los acontecimientos biofísicos, socioeconómicos, culturales y políticos que allí tienen lugar. Para realizar este diagnóstico se siguió el planteamiento sugerido por Barragán (2005) que consiste en realizar la caracterización de cada subsistema (físico-natural, socio-económico y político-administrativo). Además se trabajó con las percepciones de los habitantes, usuarios y tomadores de decisiones que inciden sobre la zona costera del estado.

Este diagnóstico esta subdividido en tres apartados, en cada una de ellos se utilizó diferentes tipos y fuentes de información. Debido a la naturaleza de los datos obtenidos para esta investigación se siguió una metodología mixta bajo un diseño explicativo en donde se consideraron tanto datos de tipo cualitativo como cuantitativos.

1. La caracterización de la zona costera en tres niveles:

Para la caracterización físico-natural se utilizaron datos como trabajo de campo: mediciones de factores físico-químicos de agua y suelo y entrevistas con los habitantes y usuarios locales; en esta sección se identificaron los principales impactos y causas del deterioro del litoral. En la caracterización socio-económica se utilizaron datos obtenidos de entrevistas a los habitantes, usuarios y tomadores de decisiones, bases de datos de INEGI y otras instituciones con injerencia en la zona costera, observaciones en campo y revisión de literatura. La caracterización

Político-Administrativo se hizo mediante una revisión de literatura de las diferentes fuentes de información disponibles; así como de entrevistas realizadas con los principales tomadores de decisiones de los tres niveles de gobierno y de diferentes instituciones con competencia en la costa de Chiapas.

2. Revisión de literatura de la información generada a partir de investigaciones

en la zona costera de Chiapas.

En los últimos años, en la zona costera del Estado se han realizado diferentes investigaciones con el fin de conocer o explicar alguna parte de las problemáticas que atañen a esta parte del territorio y a partir de los resultados obtenidos proponer alternativas para el manejo del mismo. Sin embargo, todas ellas han sido investigaciones muy puntuales, por lo que este diagnóstico pretende rescatar, mediante ésta revisión, los elementos necesarios generados a partir de estas investigaciones y a partir de ellos hacer una evaluación del estado que guarda el territorio estudiado.

3. Percepciones ambientales.

Debido a los cambios e impactos en los recursos costeros provocado por las actividades antropogénicas y con ello las afectaciones a las poblaciones que habitan estos lugares, se rescataron las percepciones sobre la vulnerabilidad social y ambiental de los principales actores que viven e inciden en la zona.

3.2 Delimitación del área de estudio

Con base en lo reportado por Casco (2004) como definición de zona costera y marina, el área de estudio comprendió los municipios costeros de las dos regiones socioeconómicas en las que se enclava la zona costera de esta entidad (Figura 3); la primera es la denominada Istmo-costa que comprende los municipios de

Arriaga, Tonalá y Pijijiapan y la segunda es la región Soconusco que comprende los municipios de Mapastepec, Acapetahua, Villa Comaltitlán, Huixtla, Mazatán,

Tapachula y Suchiate. En total son 10 municipios costeros con una longitud de

310 km de línea de costa (INEGI, 1997).

Figura 3 Área de estudio.

3.3 Caracterización de la zona costera de Chiapas.

3.3.1 Caracterización físico-natural

3.3.1.1 Identificación de las principales actividades antropogénicas e impactos sobre la zona costera.

Para observar los cambios que se han registrado en la zona de estudio, en este primer análisis se trabajó en dos escalas en donde se identificaron las diferentes actividades humanas que se han llevado a cabo en el área de estudio y el impacto que han generado en los últimos años (Anexo 1).

En el análisis a escala regional, se utilizaron bases de datos de distintas dependencias como SAGARPA, CONANP, INEGI, SECAMPO, entre otras, en donde se identificaron las principales actividades socioeconómicas tales como:

expansión de la mancha urbana, expansión de la frontera agrícola y ganadera, pesca, actividades industriales, portuarias y de comunicación.

A escala local, se realizó una verificación en campo en cada uno de los diez municipios costeros. Aquí se identificaron algunas actividades y los impactos causadas por ellas a partir de observaciones (contaminación por basura o de cuerpos de agua, cambios de uso de suelo, erosión, perdida de cobertura vegetal, incendios) así como entrevistas realizadas a los actores clave en cada una de las localidades visitadas. Esto último con el fin de identificar los impactos socio- ambientales en la zona costera y las comunidades aledañas a las mismas.

3.3.1.2 Determinación de las causas de deterioro de los recursos costeros.

Para tener el registro de los recursos naturales y el estado en que se encontraban se tomaron datos en campo a partir de transectos establecidos de forma perpendicular a la línea de costa o a las localidades establecidas paralelas a los ríos o canales.

Los transectos fueron trazados según lo sugiere la metodología propuesta por

Flores-Verdugo y Agráz-Hernández (2009). Esta metodología está diseñada para hacer caracterizaciones del hidroperiodo o periodo de inundación en humedales y con ello determinar las especies vegetales dominantes en el lugar y por lo tanto el tipo de ecosistema. Esta característica de los humedales, depende en gran parte a la disponibilidad del agua en la región y la topografía.

Este método proporciona una determinación de la microtopografía del lugar mediante la utilización de mangueras de nivel (Figura 4) que permita con ello

hacer una caracterización del sitio. En cada una de las localidades de los municipios costeros que se visitaron y sobre los transectos ya trazados se registraron datos físicos: cobertura vegetal, muestras de suelo, micro topografía de las comunidades, factores físico-químicos del agua, presencia o ausencia de asentamientos humanos, así como tipo y material de infraestructura establecida en el lugar, grado de deterioro físico y deforestación.

Figura 4 Esquema del método para la obtención de la microtopografía mediante mangueras de nivel. (Fuente: Flores-Verdugo y Agraz-Hernández, 2009).

Para determinar causas de deterioro de los recursos naturales costeros se siguió a partir del modelo de una matriz de causa-efecto (Matriz de Leopold) diseñada por

Leopold et al. (1971). Es una matriz simple que consiste en un cuadro de doble entrada en el que se disponen como filas los factores ambientales que pueden ser afectados y como columnas las acciones propuestas que tienen lugar y que pueden causar los posibles impactos. En donde en cada celda se divide en diagonal, haciendo constar en la parte superior la magnitud del impacto (M) y en la parte inferior el grado de incidencia del impacto (I).

La valoración para M: Magnitud del Impacto, se midió en una escala ascendente de 1 a 10, precedido del signo + ó – si el impacto es positivo o negativo respectivamente. La valoración para I: Incidencia del Impacto se midió en una escala ascendente de 1 a 10. Esta valoración se hizo a partir de los comentarios de los entrevistados y las observaciones realizadas en campo. En donde los valores más bajos correspondieron a aquellos lugares en donde a simple vista no se observaron impactos cotejado con las respuestas de los entrevistados, y los valores más altos fueron asignados a los sitios en donde los impactos eran evidentes a simple vista (erosión, perdida de cobertura de manglar, contaminación por basura, cambios de uso de suelo por monocultivos, avance de la frontera agrícola dentro de áreas bajo un estatus de protección).

3.3.1.3 Características fisicoquímicas del agua Para medir los parámetros fisicoquímicos del agua se siguió la metodología sugerida por Infante-Mata et al. (2009) con la cual se buscó caracterizar y evaluar las condiciones físicas y químicas de las muestras de agua de los distintos sitios que se visitaron en la costa de Chiapas. Para ello se utilizó un equipo multiparamétrico de la marca Hanna con el cual se tomaron datos como: salinidad, temperatura y conductividad del agua.

Las muestras de agua fueron tomadas a diferentes profundidades y en diferentes

“sistemas” como se muestra en el cuadro 3.

Cuadro 3 Características los sitios donde se colectaron las muestras de agua.

Muestra de agua Profundidad Agua de mar Pozo Superficial Canal/Río Superficial Manglar (Laguna/estero) 25 cm Marismas 50 cm Pantanos 75 cm

3.3.1.4 Características físicas del suelo Para determinar las propiedades del suelo se realizó como lo sugiere la metodología reportada por Campos-Cascaredo y Moreno-Casasola (2009). En donde se registraron datos como contenido de agua en el suelo e infiltración. El primer valor se calculó de la siguiente manera:

ω = Psh -Pss/ Pss

En donde:

ω = contenido gravimétrico del agua (g g -1)

Psh = peso del suelo húmedo (g)

Pss = peso del suelo seco (g)

Para calcular el contenido volumétrico del agua se utilizó la siguiente formula:

θ = (ω)(Da) /Dw

En donde:

θ = contenido volumétrico del agua (cm 3 cm -3)

ω = contenido gravimétrico del agua (g g -1)

Da = Densidad aparente (g cm -3)

Dw = Densidad del agua (g cm -3) = 1

Para calcular la Densidad aparente del agua se utiliza la siguiente formula:

Da = M/V

En donde:

Da = Densidad aparente (g cm -3)

M = Masa = Peso del suelo seco (g)

V= volumen del cilindro (cm 3)

También se registró la velocidad de infiltración del agua en el suelo que se realizó como se muestra en la figura 5, éste se valor se calculó con la siguiente formula:

I = Q/(A)(t)

En donde:

I = Infiltración (cm/h)

Q = Cantidad de agua (cm 3) infiltrada

A = Área de la superficie del suelo expuesta a la infiltración

A = ð r 2 = 3.1416 (5.25) 2 = 86.6 cm 2

T = tiempo

Los datos de suelo fueron analizados a partir de una prueba de componentes principales con el paquete estadístico PC-ORD. Se hizo una correlación de los parámetros de densidad aparente, contenido de agua e infiltración. También se

realizó una clasificación de los suelos mediante un análisis de agrupamiento, a partir de los datos de densidad aparente.

Figura 5 Método de muestra para la velocidad de infiltración en suelo.

3.3.2 Caracterización socio-económica. Los datos del subsistema socio-económico se obtuvieron como lo sugiere

Barragán (2005) a partir de los datos de población, el proceso humano de ocupación, explotación y ordenación del espacio; se hizo un registro del patrimonio cultural, la presencia o carencia de infraestructura (puertos) así como sus actividades económicas (agricultura, minería, industria, urbanismo), además se identificaron a los principales actores clave que realizan alguna actividad humana en el territorio costero. Dichos actores consideran a: funcionarios públicos, agencias de gobierno (CONANP, SEMAR, SEMARNAT, CONAGUA, SAGARPA, entre otras), sector privado (hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios

básicos como el transporte, empresas de pesca Herdez, Marina Azul, industria como PROPALMA, AGROMOD, entre otros), la comunidad científica

(universidades y centros de investigación), usuarios de la tierra (agricultores, ganaderos, pesquería, acuacultura, cultivos palma africana, entre otros) y los usuarios artesanales y de subsistencia de recursos (cooperativas de pescadores, camaroneros).

3.3.3 Caracterización política-administrativa. Finalmente, lo que compete a lo político-administrativo, que es donde las normativas y los instrumentos jurídicos al igual que los bienes de dominio público juegan un papel importante para la gestión, mediante una revisión bibliográfica seguida de visitas a oficinas de los diferentes niveles de gobierno se buscó identificar las instituciones que tienen competencia sobre el manejo del territorio, recursos y la organización social de los habitantes en los diferentes niveles de gobierno (regional, estatal y municipal).

Con respecto a la organización administrativa se tomó en cuenta a dos escalas: la nacional y la local. En la primera se analizó la gestión que se ha implementado en la costa y sus recursos y en la segunda se observó cual ha sido la planificación y la gestión de los usos del suelo en los últimos años (Barragán, 2005).

Además, en este apartado se realizó una revisión bibliográfica de las actividades que se han llevado a cabo en la zona en materia de protección ambiental, planes estatales, reportes de pesca, consejos de cuenca, y las políticas que inciden en el

área, con el fin de tener un panorama global e integral del estado que guarda la costa.

3.4 investigaciones en la zona costera de Chiapas. Debido a la naturaleza de éste diagnóstico que es un trabajo exploratorio fue necesario hacer una recopilación de la información de las investigaciones que se han generado para los diferentes ambientes e intereses en la zona costera de

Chiapas y que ya está disponible. Esto con el fin de contar con los elementos necesarios y con sustento científico para hacer una evaluación del estado que guardan los recursos naturales costeros en ésta entidad. se presentó esta revisión bibliográfica como parte de los resultados de esta investigación.

3.5 Percepciones ambientales sobre vulnerabilidad costera.

Esta parte de la investigación se realizó a partir de un primer acercamiento a campo para el reconocimiento de la zona y la localización de los principales actores que inciden en el litoral de la entidad de estudio.

Se elaboró una guía (entrevista semiestructurada) que ayudara a recabar los datos en campo con respecto al tema en cuestión. Además se hizo reconocimiento del lugar mediante observación y caminatas y fotografía por la zona de estudio.

Siguiendo los criterios de Ruvalcaba (2008) acerca de los aspectos a considerar en campo incluyendo las consideraciones éticas de la investigación.

Existen diferentes métodos como las representaciones sociales, percepciones, etnografía, descripción densa, teoría fundamentada, por mencionar algunos. Por la naturaleza de esta investigación se decidió seguir el método de percepciones.

Hammersley y Atkinson (1994) los métodos tradicionales como los experimentos y las entrevistas codificadas son rechazados por que resultan procedimientos incapaces de captar el significado de las actividades humanas.

Entonces mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas se buscó conocer las percepciones que poseen los pobladores del lugar sobre “la vulnerabilidad socio-ambiental” y la situación actual de uso y manejo de la zona costera. Esto se obtuvo mediante la utilización de entrevistas con los principales actores, tanto locales como tomadores de decisiones. Para lo cual se desarrollaron dos guías de entrevistas semi-estructuradas (Anexo 2 y 3).

Las entrevistas fueron realizadas con los principales representantes de cada comunidad (nivel local) como presidentes de cooperativas de pesca, palma, agricultura, artesanos, servicios turísticos y comisarios ejidales. Las entrevistas a nivel regional se realizaron a los principales tomadores de decisiones, donde se tomaron en cuenta a los representantes municipales, estatales y federales.

La entrevista se aplicó como una plática semi-estructurada donde se permitía que los informantes clave respondieran abiertamente sobre el tema, todas las entrevistas fueron grabadas con una grabadora digital. Las notas de campo y las entrevistas fueron capturadas y categorizadas en el programa QSR N6, para su posterior análisis.

IV. RESULTADOS

En el trabajo de campo se visitaron 38 localidades de los 10 municipios costeros del estado de Chiapas, en donde se realizaron 53 transectos (Figura 6). Los municipios con mayor número de transectos fueron los de Pijijiapan y Tonalá, seguidos de Acapetahua, Mapastepec y Arriaga.

10

8

6

4

No.Transectos 2

0

Municipios

Figura 6 Transectos realizados en los municipios costeros.

4.1 Caracterización Físico-Natural

Gran parte del territorio costero está compuesto por una serie de humedales interconectados que van desde la cuenca baja de los ríos de la Sierra Madre de

Chiapas hasta la planicie de inundación. En la figura 7 se muestran los ríos y sistemas lagunares de la costa, la mayoría de ambos desembocan y se encuentran en el territ orio de la ANP “La Encrucijada” que abarca los municipios de Pijijiapan, Mapastepec, Acapetahua, Villa Comaltitlán, Huixtla y Mazatán.

Figura 7 Principales ríos y sistemas lagunares que confluyen en la zona costera de Chiapas.

La zona costera de Chiapas es un territorio donde se desarrollan diferentes ecosistemas que la mayoria de las veces están interconectados, entre los más importantes son: las zonas de playa, dunas costeras, sistemas lagunares y estuarinos con presencia de vegetación de manglar y pequeños relictos de selvas inundables, áreas de manglar combinado con vegetación de marisma, una extensa zona de pantanos, bosque o selva subcaducifolia y a su vez abundantes ríos que atraviezan toda la planicie de inundación hasta llegar al mar (Figura 8).

Figura 8 Sistemas presentes en el litoral de Chiapas. A) Playa; B) Dunas costeras; C) Ecosistemas de manglar; D) Zonas de pantanos; E) Selvas inundables; F) Selva baja subcaducifolia; Palma Sabal mexicana ; H) Ríos y Arroyos; I) Bosque de mangle negro ( Avicennia germinans ).

Administrativamente la zona costera de Chiapas está dividida en dos grandes regiones: Istmo-Costa y Soconusco. Sin embargo, dentro del territorio costero se pueden observar algunas similitudes y diferencias con respecto a recursos o sistemas. Debido a esto, se realizó una delimitación basada en características físico-naturales que permitiera hacer un mejor análisis e interpretación de los resultados.

La delimitación quedó de la siguiente manera: la Zona NW que comprende los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan; la Zona Centro que comprende los municipios de Pijijiapan, Mapastepec, Acapetahua, Villa Comaltitlán, Huixtla y

Mazatán, esta zona abarcan todo el polígono de la Reserva de la Biósfera “La

Encrucijada” y la Zona SE que abarca lo s municipios de Mazatán, Tapachula y

Suchiate (Figura 9).

Figura 9 División de la zona costera de Chiapas.

Con referente a sus características físico-naturales se encontró un territorio en donde la zona NW es la región con menos precipitación y un aporte menor de agua de ríos, al menos para los municipios de Arriaga y Tonalá. En esta región se encontraron bosques extensos de manglar de la especie Avicennia germinans

(mangle negro) y hasta áreas con vegetación típica de áreas de marismas como la

Batis maritima y Salicornia sp.

Desde la mitad del municipio de Pijijiapan hasta parte de Mazatán se encontraron zonas con franjas de barrera donde existe vegetación típica de zonas de dunas como: Ipomoea pes-caprae, Uniola pittieri, Commelina sp., Pectis sp., Canavalia marítima, Cyperus sp., Waltheria sp., Tephrosia cinerea, Lantana camara,

Trianthema portulacastrum, Sesuvium portulacastrum, Acanthocereus sp. por mencionar algunas.

Los ecosistemas encontrados en la zona costera de Chiapas son generalmente parecidos a lo largo de toda el territorio costero, sólo se presentan pequeñas diferencias en la parte NW y SE del litoral. Los ecosistemas van desde playas arenosas seguida de pequeños cordones de dunas costeras que en la mayor parte de la franja costera de esta entidad se presenta como zona de barrera, después se presentan unos manchones de vegetación de manglar para continuar con unos extensos sistemas lagunares y estuarinos interconectados para dar paso a los ecosistemas de Tulares y zonas de pantanos (Figura 10).

Figura 10 Perfil de la distribución de los ecosistemas encontrados en los transectos.

Específicamente los sistemas de pantanos o zonas inundables fueron registrados en los municipios de Huixtla y Villa Comaltitlán, donde se observaron las mayores extensiones de Typha domingensis como la especie más dominante y característica de la zona, así como Pachira acuatica para los relictos de selvas inundables. Dentro de la zona centro y en donde se ubica la Reserva de la

Biósfera “La Encrucijada” fue donde se encontraron complejos sistemas lagunares entre los que destacan: Carretas-Pereira y Chantuto-Panzacola. Además la mayor cantidad de ríos que atraviesan la planicie costera van a desembocar a estas

áreas, algunos de los más importantes son el río Pijijiapan, San Nicolás, Novillero,

Cintalapa, Vado Ancho y Huixtla.

Parámetros Físicos-químicos Las características físico-químicas de un lugar ayudan a evaluar el estado de conservación de los recursos costeros. Como resultado de la evaluación física de los rasgos tales como suelo, vegetación y algunos parámetros físico-químicos de los cuerpos de agua encontrados en los transectos, se presenta lo siguiente:

El suelo es uno de los rasgos principales de los humedales como manglares, tulares, selvas inundables y riberas de ríos. Los suelos encontrados en la zona de estudio fueron tanto de tipo mineral (playas, dunas, comunidades) como orgánicos

(Manglares, selvas inundables, tulares, bosque subcaducifolio).

Para evaluar las condiciones y características de los suelos se analizaron parámetros tales como velocidad de infiltración, contenido de humedad y densidad aparente. Se realizó una prueba de componentes principales mediante una ordenación de los datos para ver su correlación con estos parámetros. Se obtuvo un correlación con un 78.37% de la variación de los datos, resultado altamente significativo (Figura 11).

Playas y dunas

Manglar, marismas y comunidades

Figura 11 Correlación de parámetros (densidad aparente, contenido de agua e infiltración) de suelos. Abreviaciones: A (Playa), B (Duna), C (Laguna), D (Pantanos), E (Ríos/canales), F (Marismas), G (Selva), H (Cultivo), I (Comunidad), J (Manglar).

En la figura se observa que los datos de playas y dunas están más relacionados presentando una mayor velocidad de infiltración. Se observa que los sistemas de manglar, marismas y comunidades cercanas a las lagunas son las que presentan mayor contenido de agua en el suelo. Con respecto a la densidad aparente el comportamiento es inverso, los suelos más pantanosos con mayor contenido de

materia orgánica se encuentran en el eje 3, a diferencia de los suelos minerales

(playas y dunas) que están más relacionados en el eje 1.

De los valores de infiltración obtenidos para cada sistema se realizó un análisis de caja y pivotes (Figura 12) para ver la tendencia de los datos de infiltración de cuatro sistemas presentes en la costa de Chiapas (Playa, Duna, Manglar y

Comunidad) en lo que se encontró que los lugares con manglar y comunidad presentaron valores atípicos.

25000

n=22 20000

n=29 15000 cm/h cm/h 10000 n=11

5000 n=23

0

Playa Duna Manglar* Comunidad*

Sistemas Figura 12 Tendencia de los valores de infiltración en cuatro sistemas costeros.

En la figura 13 se presenta una clasificación de suelo partiendo de los datos de densidad aparente a lo largo de los municipios litorales, en la cual se hizo el análisis de agrupamiento con un nivel de corte de 80% de la información retenida, esto permitió distinguir tres agrupaciones de suelo. El grupo más amplio comprende los suelos de la mayoría de los sistemas (I), de modo que los dos

grupos más pequeños comprende, por un lado, a los suelos de lagunas y comunidades en los municipios de Tonalá, Pijijiapan y Villa Comaltitlán (II), mientras la siguiente agrupación con una similitud de más del 90%, engloba a los suelos de las tres regiones (III), sin embargo, con una mayor variación en los sistemas presentes (Marismas, Ríos, Lagunas, Selvas y comunidad). Se observaron similitudes en los sistemas anteriormente mencionados pero presentes en diferentes municipios, ubicados en las tres regiones determinadas.

I

III Figura 13 ClusterII de clasificación de suelos con base en los datos de densidad aparente. Abreviaciones: A (Playa), B (Duna), C (Laguna), D (Pantanos), E (Ríos/canales), F (Marismas), G (Selva), H (Cultivo), I (Comunidad), J (Manglar).

Se realizó un análisis de la velocidad de infiltración en los suelos de toda la franja costera. Con esto se buscó observar posibles cambios o diferencias en las

velocidades y relacionar éstos valores con los impactos observados (Figura 14).

Se puede observar en éste primer mapa que hay similitudes de condiciones muy marcadas por zonas, por ejemplo se encontró que en la zona de la Costa Sur, en donde se encuentra Puerto Chiapas, las velocidades de infiltración presentan tanto los valores más elevados como los más bajos, esto es porque hay zonas muy erosionadas pero también zonas muy compactadas, dos impactos en un mismo sistema (la playa). Mientras que en la Zona Centro se mantuvieron los valores entre 60 y 500 cm h-1.

Figura 14 Velocidad de infiltración de agua en suelos de diferentes sistemas en el litoral.

Sin embargo, como en ésta figura están agrupados todos los sistemas es difícil identificar en que sistema es donde se está presentando estos cambios, por ello se realizó el mapa de la figura 15 en donde se muestra la velocidad de infiltración sólo de playas y dunas. Se observan valores que refleja el grado de alteración del lugar, en la práctica en estos sistemas el tipo de suelo (mineral) favorece a una rápida infiltración por lo que deberían de haber valores más bajos.

Figura 15 Velocidad de infiltración de agua en suelo de playas y dunas.

También se hizo el análisis de la velocidad de infiltración en las comunidades visitadas (Figura 16) los valores más bajos de infiltración se observan en las

comunidades de los municipios de Mapastepec, Acapetahua y Villa Comaltitlán.

Cabe resaltar que son estas comunidades donde se encontraron sistemas de ríos pantanos o cercanas al manglar, por lo que la velocidad de infiltración es menor debido a las características del suelo.

Figura 16 Velocidad de infiltración de agua en suelo de las comunidades costeras.

La salinidad es un parámetro químico que indican las condiciones y el tipo de vegetación que se establece en el sistema, los valores más altos de salinidad se registraron en la zona NW. En esta zona se encontraron los sistemas correspondientes a marismas, así como presencia de mangle negro ( Avicennia

germinans ) y Batis marítima , vegetación típica de lugares con estas condiciones extremas de salinidad (Figura 17). Junto con el valor de salinidad se puede asociar el valor de STD (Sólidos Totales Disueltos) los cuales son más altos también en la zona de costa norte (Figura 18).

Esto puede explicarse porque la precipitación es menor en la región istmo-costa que en que en el resto del territorio costero; por lo tanto el aporte de sedimentos de los ríos es menor. Bajo éstas condiciones los valores de salinidad son mayores que en aquellos territorios en donde la precipitación es mayor; junto con el valor de salinidad se puede asociar el valor de STD (Sólidos Totales Disueltos) que también son más altos en la zona de costa norte.

Figura 17 Valores de salinidad de los cuerpos de agua de los sistemas costeros.

Figura 18 Sólidos totales disueltos del agua en los diferentes sistemas costeros.

4.2 Impactos antropogénicos en la zona costera de Chiapas.

Para presentar el análisis de los datos de los impactos y deterioro de la zona costera se estructuró de tal manera que en conjunto con las observaciones hechas en campo se presentaran las voces de los entrevistados. En el cuadro 3 se muestran la cantidad de entrevistas realizadas en cada uno de los municipios costeros.

Cuadro 3. Entrevistas realizadas a los actores locales y tomadores de decisiones en los diez municipios costeros.

Dependencias Comunidad es No. No. Municipio (Tomadores de (actores locales) entrevistas entrevistas decisiones) La Gloria, La Línea, Arriaga Punta Flor, Santa 9 Municipio 4 Brígida, Miguel Hidalgo II. Pto. Arista, Paredón, Madre Municipio, Estatal y Tonalá 10 7 Sal, La Ceiba, El Federal Manguito, Boca del Cielo Chocohuital, Costa Azul, El palmarcito, Pijijiapan El Zapotal, La 10 Municipio 6 Conquista, Las Brisas, San Isidro Barrita de Pajón, El Castaño, Las Mapastepec Cuaches, Pampa 9 Municipio 4 Honda, Santa Isabel Barra Zacapulco, El Acapetahua Herrado, La Palma, 14 Municipio, Federal 5 Las Lupes Rio Arriba Villa Comaltitlán embarcadero, Rio 2 Municipio 2 Arriba Salvación Huixtla 0 Municipio 2 Barra San José y Mazatán 4 Municipio 2 Barra San Simón Playa linda, Playa Munic ipio, Estatal, Tapachula San Benito y Pto. 6 7 Madero Federal y Academia El Gancho y Miguel Suchiate 4 Municipio 1 Alemán Total 68 40

De los impactos que se registraron a lo largo de la zona costera los principales fueron pérdida de pesca, cambio de cultivo, cambio de uso de suelo, incendios forestales, azolve de laguna, erosión de playa, contaminación de lagunas o ríos y pérdida de vegetación natural. De estos impactos, según los entrevistados fueron:

pérdida de pesca, azolve de la laguna y cambios de uso de suelo los que mencionaron con mayor frecuencia (Figura 19).

Pérdida de cobertura vegetal

Contaminación de ríos

Erosión playa

Incendios forestales

Impactos Impactos Cambio de uso de suelo

Cambio de cultivo

Pérdida de pesca

0 20 40 60 80 Frecuencia de respuestas

Figura 19 Principales impactos registrados en el litoral del estado.

Sin embargo, cabe destacar que estos impactos fueron variados a lo largo de toda la costa, debido en gran parte a las actividades que se han promovido en cada uno de los municipios según las estrategias de desarrollo que se han llevado a cabo en los últimos años. Por ejemplo:

Como resultados de los recorridos en campo se encontró que en la región NW del litoral de ésta entidad se concentra la mayor parte del territorio que está dedicado a la ganadería, mientras que en la región centro y SE se encontraron extensiones amplias de agricultura, sin embargo aún en éstas áreas se presentaron algunas diferencias. En la región centro se localizaron áreas amplias de cultivos como

palma de aceite, mango, ajonjolí, caña, sorgo, soya, por mencionar algunas y en la región SE los cultivos que predominaron fueron los de plátano, marañón, soya y palma de aceite.

Según las entrevistas realizadas a algunos actores locales, estas actividades han provocado compactación y erosión del suelo en la Región NW por la ganadería extensiva que se desarrolla desde la parte media de la cuenca hasta la planicie de inundación, muy por debajo de la cota 10. También se registró pérdida de biodiversidad y contaminación de suelos por las grandes extensiones de monocultivo como la palma de aceite, caña, soya y plátano. Actualmente los entrevistados mencionan que han observado pérdida de agua en los mantos freáticos debido al cultivo de palma de aceite que es muy demandante de éste recurso (Figura 20).

Figura 20 Principales impactos en el litoral de Chiapas. a) Extracción de arena en los ríos: b) borde de ríos después de la canalización; c) azolve del cauce del río; d) río con sedimento arrastrado de la cuenca media y alta; e) ganadería; f) pérdida de cobertura de manglar por azolve; g) erosión costera; h) cultivo de palma de aceite; i) sobreexplotación de pesca.

Por su parte la actividad pesquera es la que ha registrados los mayores impactos.

Como resultado de las entrevistas realizadas a los actores locales, se encontró que la producción pesquera ha disminuido drásticamente en los últimos años, varios de los entrevistados afirman haber perdido más del 50% de la productividad de las lagunas costeras y sistemas estuarios. Junto con la pérdida de productividad también se registró recambio de especies debido a la

sobreexplotación del producto, ahora pescan las especies que en el pasado despreciaban como la liceta, chato, mojarra blanca, bagre, por mencionar algunas.

“… Mire, esto no tuvo tiempo, esto empezó desde ahí como le digo pues, a

saber tenía yo que sé yo 15,18 hasta 20 años, yo vi que había mucho

producto, pero en seguida ya poquito a poco fue de más a menos, también

el número de gente fue más, no, entonces desde allí ya unos pescadores ya

no pescaban en regla, como era…” (Don Miguel, pescador, 85 años,

comunidad de La Palma, Acapetahua).

Además la pesca de mediana altura también ha sufrido estos estragos; los pescadores de la sociedad cooperativa de bienes y servicios de mediana altura

“La Chiapaneca” relatan que ahora es necesario navegar más de 25 km mar adentro para encontrar especies de escama como tiburón y dorado esto a consecuencia de la explotación del recurso o las artes de pesca inadecuadas. En la entrevista hecha a uno de los pescadores relata:

“… la pesca más favorable la más cercana la tenemos a 25 km de la

orilla……Entonces este, aquí no podemos considerar nosotros que éste,

queee, no le podemos, bueno, todavía no existe la tecnología, este de que

vamos a tirar nuestras redes y únicamente que las redes que se tiren

atrapen únicamente puros peces de escama, que no, nada de camarones,

entonces, por ende no podemos detener de qu e un camarón caiga….”

(Pescador de la cominidad de la Palma, Acapetahua).

Esto ha provocado un mayor riesgo junto con un elevado coste de producción en

ésta actividad, por lo que en los próximos años será una actividad no sustentable debido a la alta demanda del producto con un mayor esfuerzo para obtenerlo.

El mayor impacto que se registró en las tres zonas de estudio (desde la parte sur de la zona NW hasta la parte sur de la zona SE) es el azolve de las lagunas costeras y sistemas estuarinos. La mayoría de los sistemas lagunares del litoral de

ésta entidad presentan azolvamiento, específicamente los sistemas lagunares

Carretas-Pereira en el municipio de Pijijiapan, Chantuto-Panzacola desde los límites de Mapastepec hasta Acapetahua, en donde la Laguna Cerritos es la que presenta las mayores pérdidas batimétricas según las entrevistas realizadas a los actores locales. Todos ellos están localizados dentro del polígono del A NP “La

Encrucijada”.

La pérdida de pesca está muy relacionada con la contaminación de los cuerpos de agua, según los entrevistados, es en la Zona SE en donde se ha tenido las mayores pérdida de pesca por la contaminación de los sistemas lagunares de El

Gancho-Murillo para el munic ipio de Suchiate y La Pampa “El Cave” de en los municipios de Mazatán y Huixtla (Figura 21).

Figura 21 Entrevista con pescadores que explican la pérdida de pesca por contaminación de los cuerpos de agua.

Con respecto a actividades antropogénicas, el establecimiento de asentamientos humanos en estas áreas ha traído consigo demanda de recursos tales como el agua. La mayoría de las localidades asentadas en la franja de barrera sobre la duna, utilizan agua de pozos artesanales de donde extraen agua para uso doméstico, en algunas de éstas co munidades se realiza “ecoturismo”, turismo local y algunas otras turismo regional. Sólo en las comunidades de La Palma, La

Lupe, El Herrado y Barra de Zacapulco dentro del ANP “La Encrucijada” si tiene abastecimiento de agua potable que viene de la comunidad de 15 de abril en el municipio de Mapastepec.

De los datos físico-químicos del agua tomados en los pozos de agua, los lugares donde se presentaron los valores más altos de salinidad (de 8 hasta 22 ppm)

fueron en los pozos de las comunidades de Playa Azul en Pijijiapan, Madre sal y

Boca del Cielo en Tonalá (Figura 22). Las personas entrevistadas mencionan que los pozos se salinizan sobre todo cuando son temporadas vacacionales combinado con la temporada de estiaje (Periodo vacacional de Semana-Santa), la explicación que dan es por el aumento de la demanda del recurso agua.

25

20

15

10

5

0 Salinidad(ppm) La Ceiba La La Palma La El Zapotal El Madre Madre Sal Madre Sal Madre Sal Playa Azul Playa Azul Playa Punta Flor Punta El Herrado El BuenaVista Chocohuital Chocohuital LasCuaches El Palmarcito El Boca delBocaCielo delBocaCielo delBocaCielo Barrita de Pajón Barrita AcapetahuaArriaga Mapastepec Pijijiapan Tonalá Municipios

Figura 22 Salinidad de pozos artesanales en los municipios de Acapetahua, Mapastepec, Pijijiapán, Tonalá y Arriaga.

La pérdida de cobertura vegetal está relacionada principalmente por el cambio de uso de suelo ya sea para actividades agropecuarias o por el establecimiento de los asentamientos humanos. Aunque en el caso particular de Mapastepec,

Pijijiapan, Tonalá y Arriaga (toda la zona NW) se presentan cada temporada de estiaje fuertes incendios que provocan pérdidas de bosques desde la parte media de la cuenca hasta la planicie de inundación donde son áreas de pastizales.

Otro de los impactos es la erosión de la playa en Puerto Madero y parte de la zona donde se encuentra la reserva estatal Cabildo-Amatal que si bien es cierto no fue nombrado por muchos de los entrevistados ya que es un impacto muy local pero que ha causado graves pérdidas tanto materiales, económicas y ecológicas. En la figura 23 se muestra el transecto realizado en la localidad de Puerto Madero a escasos 500 m de donde está ubicado uno de los espigones de Puerto Chiapas.

Sistema: PLAYA -DESARROLLO TURÍSTICO -ASENTAMIENTO HUMANO Comunidad : Puerto Madero Municipio: Tapachula Coordenadas : UTM 563019 X; 1626233 Y Descripción del lugar: transecto Cercano al los espigones del puerto, con presencia de comunidad y desarrollo turístico local Grado de Vulnerabilidad: Alto Impactos observados: Erosión de la playa de hasta casi 5 metros, ya no hay zona de dunas. La fuerza del oleaje Uso de suelo: Asentamientos humanos llega a hasta el límite con la carretera. y desarrollo turístico, puerto 500

0 0 20 40 60 80 100 Distanci Altura Altura (cm) -500 Muro de rocas Erosión Paredón Desarrollo turístico y 0-5 m 5-40 m 40-43 m Asentamientos humanos 30-90 m

Vegetación Suelo cubierto de roca Suelo erosionado Sin vegetación típica de duna costera. Caracterización física: Zona con una protección de rocas dispuestas de manera perpendicular al frente de playa, en donde se observa que el suelo desprovisto de vegetación asociado a dos posibles causas: la erosión de los frentes de duna y el establecimiento de asentamientos humanos para realizar actividades de turismo informal. Figura 23 Erosión de playa en Puerto Madero, Chiapas.

De los 53 transectos realizados 21 fueron en comunidades cercanas al mar

(menos de 1000 m), establecidas sobre la duna o sobre las franjas de barrera

rodeadas de lagunas costeras por la parte NW y mar por la parte SE. El 49% de los transectos fueron realizados dentro de los polígonos de la Reserva de la bió sfera “La Encrucijada”, sólo tres estuvieron dentro del polígono del Sitio Ramsar de Puerto Arista y nueve dentro de las dos reservas estatales ubicadas en el SO de la costa chiapaneca, el resto estuvieron trazados en el resto del territorio costero. En la figura 24 se muestra uno de los transectos caracterizados el resto se puede ver en el anexo 4.

Sistema: PLAYA -DUNA -CULTIVO -MANGLAR Comunidad : Cabildo -Amatal Municipio: Coordena das: UTM 558579 X 1630695 Y Tapachula Descripción del lugar: Zona erosionada con cultivos sobre la duna, después del último espigón del puerto. Grado de vulnerabilidad : Alto Impactos observados: 1. Erosión; 2. Cultivos abandonados; 3. Extracción de leña de mang le; 4. Uso de suelo: Agrícola y “Zona Sujeta a Basurero a cielo abierto; 5. Contaminación de Conservación Ecológica El Cabildo -Amatal” agua (SITIO RAMSAR). 500

400 300 200 100

Altura (cm) Altura 0 -100 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650

Playa Cordón de Cultivos Selva Zona de Manglar 0-20 m duna 50-450 m perturbada transición 550-600 m 20-50 m 450-500 m 500-550 m

Vegetación Suelo I. pesc ap rae I. pesc ap rae G. ulmifolia G. ulmifolia R. mangle desnudo Euphorbia P. manaca P. manaca L. race mosa Malvácea Figura 24 Perfil de la comunidad de Cabildo-Amatal en Tapachula, Chiapas.

Además de las observaciones en campo y las entrevistas, se realizaron diferentes transectos en varias localidades dentro de la zona de estudio para corroborar los datos obtenidos. Se localizaron otros impactos que no fueron mencionados en las entrevistas, pero son resultado de las actividades que se han realizado en los

últimos años en la costa de ésta entidad.

Uno de ellos es el establecimiento de granjas camaronícolas (en la mayoría de las ocasiones pertenecientes al sector privado) dentro o alrededor de las comunidades, pero que afectan a los recursos costeros del lugar. El caso que se documentó es el de la empresa Maricultivos en Chocohuital, Pijijiapan o las granjas en Arriaga cerca de la comunidad de la Gloria.

El establecimiento de canales de navegación ha impactado de manera negativa extensas áreas de manglar en la Zona NW del litoral, un ejemplo de ésta actividad es la mortandad de Avicennia germinans observado en la Playa Ventura, Arriaga

(Figura 25).

Figura 25 Mortalidad de manglar en Playa Ventura, Arriaga, Chiapas. a) Canal de navegación; b) escenario de la pérdida de cobertura de manglar.

Una actividad que los pescadores de la comunidad de El Palmarcito junto con comunidades aledañas decidió realizar en el sistema lagunar de Carretas-Pereira, fue la apertura de boca-barras para vaciar las lagunas, lo que causó erosión de la playa y pérdida de infraestructura. Para mitigar el impacto de las olas sobre la franja costera se colocó un espigón, pero la erosión sigue avanzando (Figura 26).

Figura 26 Impacto por apertura de boca-barra en el Palmarcito, Pijijiapan.

4.3 Causas del deterioro ambiental en la costa de Chiapas. El análisis de datos de éste apartado presenta una estructura diseñada para que estén presentes las voces de los entrevistados. Derivado de los impactos que se identificaron en el litoral de ésta entidad, se determinaron cuáles eran las causas del deterioro ambiental del territorio estudiado, en la cuadro 4 se muestran las respuestas que los entrevistados dieron.

Las tres zonas presentan grandes similitudes, pero son algunos impactos y causas muy particulares que estén presentes en dos o sólo una de las zonas, por ejemplo: la erosión de la playa sólo se registró en la zona SE y específicamente en el municipio de Tapachula. La contaminación de los cuerpos se agua se presentan en todas las zonas, pero difieren en las causas que la provocan. Mientras que en la zona NW la contaminación está dada por los productos de alimento de pollo que

según las entrevistas hechas con los pescadores de la comunidad Boca del Cielo en Tonalá, es utilizado para atraer a los peces en un intento por conseguir más producto para su autoconsumo o venta.

Esto se ha presentado, según lo cuentan por que la presión por el recurso es mayor y el recurso ya es muy escaso en la zona (estas cooperativas de pesca son las más grandes, junto con las de la comunidad de Santa Brígida en Arriaga).

Por su parte, la contaminación de los cuerpos de agua de la zona SE es dada principalmente por los desechos del Ingenio azucarero de Huixtla hacia la pampa

La Cantileña que es el límite del polígono de la Reserva de la Biosfera “La

Encrucijada” en su parte sur. También en esta zona pero en e l sistema El Gancho-

Murillo en el municipio de Suchiate, la contaminación es por la elevada cantidad de agroquímicos provenientes de las áreas de cultivo de plátano que drenan hacia el río Cahoácan y van a desembocar a estos sistemas, provocando la muerte de peces y con ello mermando casi en su totalidad la actividad de pesca del lugar.

Con respecto a la pérdida de cobertura vegetal, también las causas fueron diferentes para las tres zonas. En la zona NW es debido principalmente a la actividad de ganadería y deforestación de la cuenca media aunado a incendios que se registran más a menudo por aquella región (Istmo-Costa). En la zona central está dada por el azolve de los sistemas lagunares debido a la canalización de ríos, avance de la frontera agrícola con cultivos como palma de aceite, establecimiento de tarquinas dentro de áreas cubiertas por manglar. En la zona

SE es principalmente la expansión de la frontera agrícola y la expansión de la mancha urbana, sobre todo en el municipio de Tapachula, que es el lugar en que

confluyen diferentes intereses económicos, políticos y sociales como cuidad principal de la región costera del estado.

Cuadro 4 Causas de deterioro ambiental por los impactos registrados en los municipios costeros según las entrevistas realizadas a los pobladores locales.

ZONAS NW CENTRO SE (Pijij iapan, Mapastepec, IMPACTO CAUSAS (Arriaga, (Mazatán, Acapetahua, Tonalá, Tapachula y V.Comaltitlán, Huixtla, Pijijiapan) Suchiate) Mazatán) Riesgo por inundaciones ▲ ▲ ▲ Desbordamientos de ríos después de un evento ▲ ▲ ▲ meteorológico Canalización de ríos Poca Vigilancia ▲ ▲ ▲ Falta legislación ▲ ▲ Dragados ▲ ▲ Azolve ▲ ▲ Crecimiento poblacional ▲ ▲ ▲ Agricultura ▲ ▲ Ganadería ▲ Turismo ▲ ▲ ▲ Acuacultura ▲ ▲ Cambio de uso de Políticas públicas (Apoyo a ▲ ▲ suelo (Pérdida de programa de Palma) cobertura vegetal) Perdida de precio ▲ ▲ Monocultivo ▲ ▲ Crecimiento poblacional ▲ ▲ ▲ Tarquinas (manglar) ▲ Concesiones (Turismo) ▲ ▲ Extracción de madera ▲ ▲ ▲ Deforestación de la cuenca ▲ ▲ media y alta Incendios forestales Provocado por cacería ▲ ▲ Provocado por actividades ▲ agropecuarias Canalización de ríos ▲ ▲ Desconocimiento del funcionamiento del sistema ▲ ▲ ▲ Azolve de laguna por los tomadores de decisiones. Deforestación de la cuenca ▲ ▲ ▲ alta Instalación del puerto ▲ Erosión de playa Instalación de espigones y ▲ escolleras Agroquímicos ▲ Aguas residuales ▲ ▲ municipales Puerto/industria ▲ Contaminación de Pesquerías (Alimento para ríos/lagunas pollo/colorante para ▲ camarón) Basura ▲ ▲ ▲ Ingenio ▲

Pérdida de pesca Para el caso de la pérdida de pesca, es conveniente señalar que este impacto fue registrado en las tres regiones de la costa de Chiapas. En la figura 27 se observa que las principales causas que los entrevistados asocian a este impacto son actividades como la sobreexplotación del recurso pesquero (escama y camarón) lo que ha puesto en colapso esta actividad, ésta sobreexplotación la relacionan al aumento del número de pescadores en los últimos años, con ello el aumento del cooperativas y socios dentro de ellas, tanto que han llegado al punto de poner un límite al número de socios como en el caso de las cooperativas dentro de la

Reserva de la Biósfera “La Encrucijada” que está dentro de la zona centro (126 socios por cooperativa). Por el contrario en cooperativas establecidas en la zona

NW como las de la localidad de La Gloría en el municipio de Arriaga en donde existen cinco cooperativas con más de 230 socios cada una (poco más de 1000 pescadores para el sistema lagunar Mar Muerto) más los pescadores ilegales.

Según algunas entrevistas al inicio de la fundación de las cooperativas el número de pescadores era reducido y hasta se integraban por pescadores de varias comunidades, ahora eso es a la inversa, hay un número elevado de pescadores y en la mayoría de las veces la cooperativa sólo puede funcionar con la participación de los pescadores de una sola comunidad, esto quiere decir más cooperativas con más pescadores sobre un mismo espacio geográfico.

“… mire cuando se fundó la cooperativa se fundó con 30 hombres por que

no daba más la comunidad ya. La cooperativa se fundó el en año 1941,

pero de más antes fueron sus trámites, fueron tres años de trámites para

lograr la cooperativa si, la cooperativa pesquera. En ese tiempo domas eran

como 30 hombres incluyendo unos de la Barra Zacapulco… porque era

misma gente… aquellos eran socios de ésta cooperativa, incluyendo otros

que eran de Manguito también. …mire, es que hay un número de socios

que deben de ser, tiene su límite, tiene su límite, hasta onde es el número

de socios como ahorita que hay la reunión de asamblea, que son 126 pero

de ahí no debe pasar. El límite de la cooperativa lo puso la dependencia, si

la dependencia hey… iniciaron 30, en ese tiempo no había límite de hasta

onde iba a llegar, fue subiendo, subiendo… pues de me parece que tiene

como 10 años si pues, hasta donde llegaba el número de socios” (Don

Miguel, pescador, 85 años, Cooperativa de pesca “La Palma”).

Artes de pesca prohibidas Dragados Canalización rios Falta de legislación Muchas cooperativas Muchos pescadores Poca Vigilancia Vedas incumplidas Sobreexplotación

Causas de pérdida de pesca pérdidade de Causas Azolve Pesca Furtiva Contaminación

0 20 40 60 80 Frecuencia de respuestas

Figura 27 Causas de la pérdida de pesca en los sistemas lagunares del litoral.

El problema no sólo son el número de socios y cooperativas que están haciendo presión sobre el recurso pesquero sino junto con ellos el número de pescadores furtivos que no pertenecen a ninguna agrupación pero que también hacen uso del recurso, mismo impacto que no se puede controlar ni medir o cuantificar. Ellos a su vez afirman que además de este punto se encuentra el uso de artes de pesca prohibidas como la pesca por buceo, trasmallos y atarrayas con luz de malla cada vez más reducida (Figura 28), esto ha sido a consecuencia de la presión sobre el recurso, las tallas de las especies comerciales han reducido drásticamente en los

últimos años.

“…porque antes mire, antes nada más se pescaba con atarraya y con

anzuelo y con arpón, sí, …no se pescaba buceado…ahora sí ya pescan

buceado… y en las pampas no se apaleaba, no se apaleaba las pampas

como ahora y en los trasmallos hacen rodeo y se meten en medio a

apalear a apalearle pa´ que el pescadito busque pa´ donde ir y se atore en

el trasmayo se enmalla… así pescan ahora, entonces de ahí ha venido, de

ahí toda esa baja también ha venido , porque el pescado se huye, el

camarón se espanta… este año ahí en la pampa del Campón no hubo ni un

camarón a consecuencia de eso, no!...” (Don Miguel, pescador, 85 años,

cooperativa de pesca “La Palma”).

Figura 28 Tamaño de malla (1/4 de pulgada) para captura de camarón en la laguna de Mar Muerto en Arriaga, Chiapas.

Otro de las causas de la pérdida de pesca y las problemáticas más urgentes para atender es el incumplimiento de las vedas establecidas para especies de escama y camarón. El azolve de las lagunas costeras en el litoral de ésta entidad es otro de los impactos más graves y alarmantes. Según los entrevistados y las observaciones hechas en campo esta situación tiene causas muy puntuales

(Figura 29).

50 45

40 35 30 25 20 15 10 5

Frecuencia derespuestas Frecuencia 0 Canalización de Desconocimiento Deforestación rios del Sistema por cuenca media y los tomadores de alta decisiones Causas Figura 29 Causas de azolve en las lagunas costeras del litoral de Chiapas, según los entrevistados locales.

Sin embargo, la canalización de los ríos fue el impacto mencionado con mayor frecuencia por los entrevistados, quienes lo piensan como resultado de las decisiones que se toman en los niveles más altos dentro de las jerarquías de poder, donde según los entrevistados (actores locales) se llevan a cabo obras con total desconocimiento de los funcionamientos del sistema y en donde en escasa o nula oportunidad toman en cuenta los conocimientos de la gente local, la que vive y conoce sus recursos (Figura 29). Al respecto el Sr. Jaime, pescador de la comunidad de Barra de Zacapulco explica:

“…Demasiado, demasiado.. Reconozco las labores de los ingenieros, le

digo yo no tengo estudio, pero su misma necesidad hace que la persona se

capacite de una buena manera. Mire si usted quiere saber que es lo que le

da profundidad a los ríos o a los esteros es esto mire …. [el entrevistado

hace un dibujo en la tierra (figura 30)]… los golpes de corriente, viene la

corriente acá derecho, golpea acá, abre la tierra y ya canalea, sí, y ya

canalea, aquí pongamos, golpea otra corriente aquí, ya agarra aquí mire, a

golpear aquí también, eso hace que los esteros vayan agocando… y s i

usted hace una derechura, esta derechura tiene un, este, un vado por decir

así no, al llover toda ésta arena se baja aquí, lo agarra la corriente y mire

(chifla) … derechito a la laguna, si derechito a la laguna…” (Sr. Jaime,

Pescador de Barra de Zacapu lco, comunidad dentro del ANP “La

encrucijada”).

Figura 30 Pescador explicando de la conformación y funcionamiento de los ríos en este litoral.

4.4 Actividades socioeconómicas en la costa de Chiapas.

Históricamente las actividades económicas de la zona costera han cambiado de acuerdo a diversos factores, los cuales están encaminados a atender principalmente a los intereses de desarrollo que se tengan en cada administración que llega a manejar los recursos del estado y la federación. Desde el establecimiento de la vía ferroviaria, impulso a la frontera agropecuaria y el desarrollo de infraestructura portuaria, hasta el impulso a la formación de asentamientos humanos en sitios estratégicos como lo es la ciudad de Tapachula, la ciudad más grande de la costa de Chiapas que sirve de enlace con los municipios aledaños y es la vía comunicación directa con nuestros países vecinos de Centro América.

Sin embargo, en el mismo espacio geográfico existen otras actividades como la pesca ribereña y el turismo en zonas de manglar, unas de las principales fuentes

de ingreso económico de la región. La costa es un espacio en constante cambio, tanto físico como económico. Por ello no han sido los mismos proyectos o líneas de desarrollo todo el tiempo, en el cuadro 5 se observan los principales cambios que se han registrado en el lugar según las voces de los entrevistados locales.

Cuadro 5 Principales cambios de las actividades socioeconómicas registrados a partir de datos de las entrevistas con los actores locales.

Actividad Municipio Pasado Presente

Pesca y plantaciones de plátano, sandía, Agricultura ( algodón, cacao, maíz, melón, palma de aceite, mango, soya, Suchiate plátano, frijol, tabaco, soya). sorgo.

Puerto Chiapas, turismo, pesca (rivereña y Agricultura ( algodón, tabaco, de mediana altura), marañón, ajonjolí, Tapachula plátano, rastro, cacao, maíz, frijol, papaya, jitomate, cítricos, plantaciones de soya) pesca y turismo. melina, coco, mango, sorgo.

Turismo, Pesca, Agricultura (marañón, Agricultura ( algodón, tabaco, ajonjolí, sandía, maíz, soya, sorgo) , Mazatán plátano, maíz, frijol, soya) y pesca Acuicultura camarón.

Agricultura (maíz, cacao, frijol, Cultivo de caña, Palma de Aceite, mango, Huixtla tabaco) y pesca Pesca y un Ingenio azucarero .

Zonas de pantanos, agricultura Villa (arroz, plátano, maíz, frijol, tabaco) Cultivos (palma de aceite, caña, mango) y Comaltitlán y pesca Pesca.

Pesca (estuarios y a mediana altura); Agricultura ( arroz, frijol, maíz, Agricultura ( mango, maíz), cultivo de Acapetahua plátano) y pesca palma de aceite y Turismo

Ganadería, Pesca, Agricultura (cultivo de Agricultura (maíz, frijol) y pesca Mapastepec Palma de Aceite) Cultivo de palma de aceite y mango, Agricultura (maíz, frijol), ganadería Granjas camarón (Mar y cultivos), Pijijjiapan y pesca Ganadería, Pesca y Turismo

Agricultura (maíz, frijol), ganadería Cultivo de mango, maíz, ganadería, pesca Tonalá y pesca y turismo (local y regional)

Agricultura (maíz, frijol), ganadería Cultivo de mango, maíz, ganadería, pesca Arriaga y pesca y turismo local

Actualmente y derivado de las entrevistas tanto a los actores locales como a los tomadores de decisiones, se encontró una zona costera con siete actividades económicas principales: agricultura, ganadería, pesca, turismo, infraestructura portuaria y la industria. Una de las actividades en las que actualmente se están destinando muchos recursos económicos es el cambio de cultivos diversos por el monocultivo de la Palma de Aceite como resultado de un programa de desarrollo a nivel estatal y federal, que es el resultado del fracaso de otros cultivos por plagas o pérdida de precio y como impulso de un programa de apoyo federal. Sin embargo, esto ha provocado varios cambios en el funcionamiento y estructura de los ecosistemas. Algunos entrevistados comentan:

“…Mira, desde que se fundó el ingenio, la gente antes se dedicaba al maíz,

al cacao y a otros cultivos, frijol y todo eso, pero entonces la gente pues le

empezó a apostar, bueno, anteriormente era la caña y como pues en la

caña ha habido bajas y altas, ya está pues se vino ese programa de la

palma, entonces empezó la gente, el cacao empezó a tener lo que es la la

Phitoptora, el hongo, y empezó a devastar el cacao, y empezó lo de la

palma de aceite… hace 4 -5 años empezó la palma…. Y actualmente la

gente está devastando árboles maderables con tal de tener palma de

aceite, ahora está valiendo, ahora está en su punto, como están viendo que

vale, como se está devaluando la cañ a… ahora está viendo la gente que

como que la caña no les está dejando entonces se va a la palma, entonces

empiezan a tirar, tienen sus árboles maderables entonces ahí, los van a

tirar y meten palma…” (Fomento agropecuario, municipio de Huixtla).

Además de las actividades económicas en este espacio geográfico se registró presencia de asentamientos humanos a lo largo de la franja costera, desde la gran cuidad de Tapachula hasta las comunidades con apenas unos cientos de personas como las Cuaches y El Castaño en Mapastepec.

En un intento por entender la valoración del territorio de acuerdo a su ubicación dentro del espacio geográfico de la costa, se hizo un análisis del costo del territorio en varias localidades (ubicadas principalmente frente a playa) en donde además de utilízalo para zona habitacional es utilizado para la actividad turística.

Al respecto se encontró que en los polos poblacionales más grandes se encuentran en sólo dos municipios de los diez (Tapachula y Tonalá) uno ubicado en la zona SE y el otro en la zona NW. También fue en éstos municipios en donde se registraron los costos más altos por m 2 del territorio (Figura 31).

Específicamente en las playas de Boca del cielo y Playa del Sol en Tonalá y Playa

Linda en Tapachula, estos dos lugares también son los que tienen más afluencia turística tanto local como regional.

Costo m2 ($) 4,000

2,000

0 El Zapotal El Zapotal El Zapotal El Madre Madre Sal Playa Azul Playa Azul Playa El gancho El Pto.Arista La cigüeña La Playa Linda Playa Linda Playa Linda Playa Linda Playa Linda Playa Linda Playa Linda Playa Playa delSol Playa BocadelCielo BocadelCielo BocadelCielo BocadelCielo Pampa Honda Pampa Barra San San Barra José San Barra José San Barra José San Barra José EjidoTeziutlan Barra San San Barra Simón Barra San San Barra Simón Brisas delHuayate Brisas Suchiate Tapachula Mazatán HuixtMapa Pijijiapan Tonalá V.ComMazat

Figura 31 Costo de m 2 del territorio en la Zona costera de Chiapas.

4.3 Situación político-administrativo de la zona costera de Chiapas. Del total del territorio estudiado se ubicaron áreas sujetas a protección como la

ANP “La Encrucijada”, Sitios Ramsar y Reservas estatales (Figura 32) juntos los polígonos cubren 1663 km 2 aproximadamente lo que representa el 20.6% del total del territorio. En la figura 32 se puede observar que en cada una de las zonas en las que se dividió la zona costera de Chiapas posee parte del territorio con un área bajo una categoría de protección, en donde la ANP “La Encrucijada” en el área que ocupa seis de los 10 municipios estudiados.

Figura 32 Territorio bajo alguna categoría de protección.

Las reservas estatales y el ANP “La Encrucijada” se han declarado con objetivo de proteger el ecosistema de manglar. Los sitios R amsar “Santuario Puerto Arista”,

“Boca del Cielo” y “La Encrucijada” se decretaron por el hecho se ser espacios geográficos un área importante para el desove de dos especies de tortugas

marinas ( Chelonya mydas y Lepidochelys olivacea ); en total en la costa de

Chiapas existen cuatro campamentos tortugueros, tres ubicados en dos de los municipios correspondientes a la zona NW (Pijijiapan y Tonalá) y uno en el municipio de Acapetahua en la comunidad de Barra de Zacapulco, dentro del polígono de “La Encrucijada”.

En la actualidad, es inminente la degradación de los recursos costeros, aunque se cuenten con buenos instrumentos para el uso y manejo de los recursos costeros, es casi nula la permeabilidad y la disposición por parte de los diferentes niveles de gobernanza costera para ejecutar acciones y estrategias que ayuden a mitigar los impactos generados a consecuencia de ésta desorganización.

“… con el problema de que le solicitamos apoyo a la SEMARNAT y

lamentablemente no se ha podido dar las facilidades para que se diera la

concesión… la verdad por diversas situaciones, eee, la persona que nos

pusieron para que nos estuvieran apoyando se molestó con algunos de la

comitiva de la sociedad de Santa Brígida entonces hubo unos pequeños

problemas y luego, yo he podido ver, porque ahorita lo retomó una persona

que tiene mucha experiencia supuestamente en concesión y

supuestamente ya sacó dos concesiones aquí en lo que es la Istmo-Costa,

entonces el presidente municipal me pidió que me coordinara con él y

este, con la experiencia que éste señor tiene he podido ver que la persona

que nos pusieron de la SEMARNAT la verdad no ha hecho nada… (Relato

extraído de la entrevista con un funcionario municipal).

Otro de los asuntos que propician esta degradación es que los tomadores de decisiones a nivel municipal cambian cada tres años, esto provoca la pérdida de continuidad de propósito de los proyectos o programas que se establecen para la zona. Otro de los grandes problemas que trae consigo estos cambios de administración es la capacidad humana con la que se construyen las nuevas filas de acción, en la mayoría de los casos es debido a la falta de recursos humanos preparados para llevar a cabo un manejo integral de la zona costera.

De las entrevistas a los tomadores de decisiones, se encontró que la mayoría de los funcionarios que actualmente ocupan puestos estratégicos están ahí como consecuencia de los múltiples compromisos políticos que hacen los candidatos al poder dentro de las campañas electorales. Esto es un grave problema, ya que no se consideran los perfiles y las necesidades en cuanto a capacidades humanas que requiere cada puesto, por ende son pocos los funcionarios públicos municipales que tienen formación acorde al puesto que desempeñan, lo que hace que los programas o proyectos que ejecutan muchas veces carezcan de fundamento y estén encaminados al fracaso y con ello la fuga de muchos recursos.

Con el constante cambio de administraciones y con ello de los tomadores de decisiones en los diferentes niveles de gobierno, se ha perdido mucha información que ayudaría a mejorar los procesos administrativos de la zona costera, esto ha sido en la mayoría de los casos por no tener protocolos establecidos de documentación de experiencias que sean trasmitidas a los tomadores de decisiones de las administraciones subsecuentes.

Con las entrevistas se encontró éste asunto como el común denominador en todas las administraciones municipales, sólo en el municipio de Arriaga se encontró un caso extraordinario, en donde la funcionaria pública había permanecido en el mismo puesto por dos administraciones consecutivas. Aunque ella no estuvo en la misma dirección desde el inicio de la administración, finalizó la administración pasada e inició la administración presente en la dirección de turismo, esto dio pie a que los programas que se planearon y ejecutaron en la primera administración tuvieran continuidad de propósito en la siguiente. Sin embargo, no ocurrió eso con el resto de los programas y proyectos municipales.

“… Estoy en la administración desde el 2008, estuve en el 2008-2010, pero

en ese tiempo estuve de coordinadora de desarrollo económico, del 2010,

2011 al 2012 me dan la coordinación de turismo… desde la administración

anterior, ya son 3 años… Es un trabajo de continuidad, hemos venido

trabajando con las do s playas… hemos trabajado con ellos y continuaremos

apoyándoles en lo que se pueda, el proyecto que se tiene ahorita es el de la

certificación de playas…” (Relato de una funcionaria municipal, dirección de

turismo).

En la figura 33 se muestran los actores que se identificaron como los principales que inciden sobre la zona costera. Se agruparon en cuatro niveles partiendo de lo local hasta lo federal. Todos ellos están en función de las actividades socioeconómicas registradas en éste trabajo. Sin embargo, su campo de acción será de acuerdo a la actividad que se realiza.

Figura 33 Actividades socioeconómicas y los principales actores que usan y manejan la costa de Chiapas.

4.6 La costa de Chiapas: desde diferentes autores. La recopilación de la información generada para la costa de Chiapas fue en función de los resultados obtenidos de las primeras observaciones y mediciones en campo así como el análisis de las entrevistas. Una vez que se identificaron los impactos, causas y consecuencias de las acciones llevadas a cabo en la zona costera se procedió a realizar la búsqueda de información que sustentara éstos hechos.

De la revisión bibliográfica junto con las observaciones en campo se pudo documentar la actividad de la canalización de los ríos. Según los entrevistados estas obras fueron ejecutadas por parte de CONAGUA, Gobierno del Estado, en conjunto con la Secretaría de Pesca. De acuerdo con lo reportado en la literatura estas obras fueron impulsadas en la década de los 70´s por la entonces Secretaría de Agricultura y Ganadería así como la Secretaría de Recursos Hídricos. Estas obras se hicieron con el propósito de hacer más productivas las tierras bajas

(lugar donde se distribuían extensas áreas de Planicies de inundación con vegetación de pantanos, selvas altas, selvas inundables y sistemas estuarinos).

Sin embargo, el costo por realizarlas es muy alto y los impactos que se han obtenido son difíciles de cuantificar. En el trabajo realizado por De la Presa y

Tovilla (2013) hacen el siguiente análisis de los costos por rectificación y obras de protección de los ríos en Chiapas (Cuadro 6). En sólo seis ríos de los 19 ríos más caudalosos de la costa de Chiapas, se ha hecho una inversión mayor a un billón de millones de pesos en un trayecto lineal no mayor a 90 Km.

Cuadro 6 Costos de las obras de rectificación y canalización de algunos ríos de Chiapas.

Río Actividad realizada Longitud Costos Propósito del proyecto Coatán Dragado y construcción de bordes 12.25 km $ 396’028,604.6 Evitar inundaciones sobre asentamientos humanos, vías de comunicación e infraestructura federal y productiva .

Huehuetán Construcción de infraestructura de 24.77 km $306,887,813.78 Es una obra de beneficio social y económico protección en los márgenes del río para la región.

Cintalapa Actividades de desazolve a lo largo del 6.5 Km $240’521,124.00 Construcción de Infraestructura de Protección tramo y la realización de obras de en las márgenes del río Cintalapa ingeniería para proteger cuatro subtramos

San Nicolás Obras de protección en ambas márgenes 19 Km $317’263,877 .00 Construcción de Infraestructura de protección del río. Continuar con el enrrocamiento del en las márgenes del río San Nicolás, municipio las márgenes del río. de Mapastepéc, Chiapas

Novillero reforzar los márgenes del rio Novillero 8.8 Km $184,205,216.57 Construcción de Infraestructura de Protección aguas arriba y abajo de la ciudad de de las márgenes del río Nov illero, municipio de Mapastepe c Mapastepéc, Chiapas”.

(dos tramos: Valdivia y calle central)

Pijijiapan Construcción de bordos mediante 16.7 Km $237’544,664.5 Construcción de Infraestructura de Protección en rrocamientos y en algunos espacios con de las márgenes del río Pijijiapan, municipio de revestimiento a base de gaviones y en Pijijiapan, Chiapas”. otros con tapete de concreto flexible, con protección de geotextiles, las cuales en conju nto agrupan un proyecto de tipo lineal. Con obras de desazolve Totales 88 Km con un costo total de $ 1,682,451,300.45 (Mil seiscientos ochenta y dos millones cuatrocientos cincuenta y un mil trecientos pesos 45/100 m.n.). (Fuente: Modificada de De la Presa y Tovilla, 2013).

Esta acción acompañada de la deforestación de la cuenca media y alta, provoca que el arrastre de sedimentos (dada la velocidad con la que baja el agua por la composición orográfica de las cuencas que forman parte de la Sierra Madre de

Chiapas) sea mucho más rápido y menos degradado por la acción de la fricción

(Arellano, 1999; Grajales et. al., 2008). Estos sedimentos terminan desembocando en la mayoría de los sistemas lagunares que posee esta región y azolvan desde la parte baja de los ríos hasta llegar a las lagunas costeras. Lo alarmante es que la mayoría de ríos que desembocan en la Reserva de la Biósfera “La Encrucijada” están canalizados y ya se pueden observar los impactos que han causado tanto a la pesca como a la pérdida de manglar. Según los entrevistados este impacto es otro de las causas que se asocian a la pérdida de pesca.

Una vez que las lagunas están azolvadas y la producción de pesca mermada, entonces vienen a plantearse para solucionar los problemas causados por las obras y actividades realizadas (canalización de ríos y pérdida de pesca) es aquí donde entra la participación nuevamente de los tomadores de decisiones en los diferentes niveles. Para el caso del azolve, se han propuesto dragados de las lagunas o pampas. Esto trae consigo, nuevos impactos como la pérdida de cobertura de manglar en los sistemas estuarinos de Cerritos-Panzacola y

Carretas-Pereira.

La pérdida se da porque los sedimentos acumulados en los espejos de agua de las lagunas son extraídos mediante dragados y depositados en zonas de tiro o

“Tarquinas” dentro de l mismo sistema (Figura 34), sobre superficies que están pobladas de manglar, lo que ha provocado la muerte de varias hectáreas de

manglar en cada uno de estos sistemas. También la pérdida de cobertura de manglar se da por el sedimento mismo que desemboca en estos ecosistemas, modificando los flujos de agua y periodos de inundación que son de vital importancia para el establecimiento, desarrollo y mantenimiento de ésta vegetación.

Figura 34 Pérdida de cobertura de manglar como resultado del azolve y los dragados de las lagunas costeras en Chiapas.

Se consultó la MIA´s para la construcción de canales mediante dragados en la laguna de Campón, Tlacuachero y Teculapa en el 2002, las instituciones relacionadas con ésta actividad fueron, la Dirección general de infraestructura

(Gobierno del Estado), Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

(CONAPESCA), Dirección de Construcción y Supervisión de Obras.

El total del monto requerido para la ejecución del mismo es de $54,185,084.26

(cincuenta y cuatro millones ciento ochenta y cinco mil ochenta y cuatro pesos

26/100 m.n.) esta cantidad abarca desde la evaluación pesquera del sistema lagunar Chantuto-Barra de Zacapulco, dictamen del estudio de factibilidad técnica económica ambiental , el estudio de factibilidad, para dar paso al dragado de canales ($45, 275,071.37) y finalmente la supervisión del dragado.

Los sedimentos de la laguna se depositaron en campos de tiro llamados Tarquinas sobre la superficie de manglar dentro del mismo sistema lagunar como se mostró en la figura 34. Para tener una evidencia documentada sobre los impactos de las tarquinas en las áreas de manglar, se consultaron los datos obtenidos en el trabajo de De la Presa (2005) en el cual reporta la cantidad de territorio en las

áreas de manglar impactadas por los dragados en los sistemas lagunares de

Chantuto y Barra de Zacapulco.

En el cuadro 7 se muestran los impactos en los manglares después del establecimiento por tarquinas. En la MIA se establecieron los impactos por una superficie no mayor a 16 ha, en la realidad estas obras tuvieron un impacto casi cuatro veces mayor (59.38 ha).

Cuadro 7 Área impactada por el establecimiento de tarquinas dentro del sistema lagunar Laguna de Chantuto y Barra de Zacapulco en Acapetahua, Chiapas.

Área original (MIA) Área de impacto por Total Tarquina (ha) expansión de sedimento (ha) (ha) Santa Isabel 1.8 4.0 5.8 El Puente 2.66 11.74 14.4 El Pasadero 6.7 19.24 25.94 El Conchal 5.1 8.14 13.24 Gran total 16.26 43.12 59.38 (Fuente: De la Presa, 2005).

La estrategia del establecimiento de tarquinas dentro del sistema lagunar antes de ayudar sigue prolongando los impactos al lugar. El motivo es la falta de planificación así como las fallas en elegir la infraestructura adecuada y resistente que ayude a contener todo el sedimento extraído del fondo de la laguna. Al paso del tiempo (de cinco a seis años) estas estructuras hechas con geomembrana y

postes de concreto colapsan. Esto provoca el derrame del sedimento a sus alrededores donde está establecido manglar que se ve afectado, debido a que la arena derramada sobre la superficie del bosque afecte o modifique de los periodos de inundación por el flujo de marea y a con el tiempo, provoca la muerte de ese manglar.

Investigaciones ecológicas como las de Orihuela et al. (2004) en las que realizan un estudio para ver el flujo de materia del sistema lagunar Pampa Murillo en donde reportó una productividad de 4,822.2 t C/ha/año que salen del sistema con un 54.4

% de materia orgánica para la zona marina contigua, se da evidencia de la importancia de estos sistemas de manglar para la productividad de la región.

Con respecto al apoyo de programas de gobierno que incentivan ciertas actividades productivas, Pineda (2009) muestra que recientemente la expansión del cultivo de palma de aceite se ha dado principalmente en la zona del

Soconusco (Figura 35). Se observa como una buena parte de las plantaciones mayores a 150 ha se encuentran dentro del polígono de la Reserva de la Biósfera

“La Encrucijada”.

Figura 35 Concentración de plantaciones de palma de aceite en la región Soconusco. (Fuente: Pineda, 2009).

En la zona de estudio convergen varios sistemas ecológicos entre los que destacan las dunas y los humedales costeros, ecosistemas de valor tanto ecológico como económico. Debido a las presiones recibidas en éstos sistemas a partir de las estrategias de los gobiernos estatales y federales para mejorar la economía y la calidad de vida de las personas que habitan estas zonas, dichos sistemas se han visto gravemente afectados.

Algunas medidas que se han tomado como estrategias de protección y conservación de éstos recursos han sido la elaboración y declaración de distintos instrumentos, leyes y normativas; Moreno-Casasola e Infante-Mata (2010) enlistan algunas de las más importantes (Cuadro 8).

Cuadro 8 Análisis de los instrumentos, leyes, normas que aplican al uso, manejo y conservación del litoral.

Fecha de Instrumento Descripción publicación Es la máxima normativa que aplica para el uso y manejo de los recursos del agua, suelo y subsuelo a nivel nacional. En ella se enuncia de la siguiente manera: Las propiedades de las tierras y aguas dentro del territorio (aguas de mares , lagos, Art. 27 de la Constitución lagunas, esteros, ríos, manantiales, zonas marítimas, entre otras) son de la nación, Constitución de 1917 quien tiene derecho a regular el aprovechamiento de los R.N. cuidar su conservación, Mexicana preservar y en su caso restaurar el equilibrio ecológico, para lograr el des arrollo equilibrado del país.

Aquí se da una definición de humedales. Quien la ejecuta es la CNA, quien tiene diversas atribuciones entre las que destacan: delimitar y realizar inventarios Ley de Aguas nacionales de humedales, promover reser vas ecológicas, proponer NOM, otorgar

Nacionales* permisos, promover y realizar acciones y medidas para rehabilitar y restaurar los humedales, además de fijar un perímetro de protección de la zona de humedales.

Define los límites de la ZOFEMAT 2 y de los terrenos Ganados al Mar. El art. 49 Ley General de define a la ZOFEMAT como el caso de lagos, lagunas, esteros o depósitos naturales Bienes de agua marina que se comuniquen directa o indirectamente con el mar. La franja de Nacionales 20 m de ZOFEMAT se contará a pa rtir del punto donde llegue el mayor embalse

anual o límite de la pleamar. (Incluye Manglares y selvas inundables) Ley General del Da un marco de referencia para el uso y protección de los recursos natural es. Equilibrio Necesario la elaboración de EIA 3. Para cualquier CUS 4 o ARFM 5 es necesario tener Ecológico y la la autorización de la SEMARNAT. Protección al

2 ZOFEMAT: Zona Federal Marítimo Terrestre. 3 EIA: Estudios de Impacto Ambiental 4 CUS: Cambio del Uso del Suelo 5 ARFM: Aprovechamiento de Recursos Forestales Maderable en terrenos forestales.

Ambiente Se apega a las leyes mexicanas para otorgar permisos de aprovechamiento en Ley General de sistemas forest ales o de vocación forestal. Tiene por obj. Regular y fomentar la Desarrollo conservación, protección, restauración, aprovechamiento sustentable, manejo de Forestal cultivo y producción de los recursos forestales del país. Importante el artículo 28. Sustentable

Art. 60 ter y 2do. Párrafo en el artículo 99: Queda prohibida la remoción, relleno trasplante, poda o cualquier tipo de obra o DOF 6 01 de Ley General de actividad que afecte la integridad del flujo hídrico del manglar, del ecosistema y su febrero de Vida Sil vestre zona de influencia, o bien de las interacciones entre el manglar, los ríos, la duna, la 2007. ZM adyacente y los corales o que provoque cambios en las características y servicios ecológicos.

Normas Oficiales Mexicanas

NOM-059- Es la norma que prot ege a todas las especies que están bajo una categoría de SEMARNAT- 2001 protección. Los manglares forman parte de esa lista “sujetas a protección especial”. 2001 NOM-022- DOF 06 de Establece especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento SEMARNAT- octubre de sustentable y restauración de los manglares. 2003 2000 DOF 26 de NOM-012- Establece criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento de leña para junio de RECNAT uso doméstico. 1996. DOF 30 junio Ordena y regula el aprovechamiento de las especies de camarón en aguas de NOM -002-PESC de 1997. jurisdicción federal. DOF 04 de Establece los lineamientos y procedimientos para determinar las épocas y zonas de NOM -009-PESC marzo de veda para la captura de diferentes especies de flora y fauna acuática en aguas de 1994. jurisdicción federal.

6 DOF: Diario Oficial de la Federación

DOF 06 de Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de NOM -001-ECOL enero de aguas residuales. 1997 NOM-146- DOF 09 de Establece la metodología para la elaboración de SEMARNAT- septiembre planos que permitan la ubicación cartográfica de la ZOFEMAT y terrenos ganados al mar 2005 de 1005 que se soliciten en concesión. Habla de las penas que se impondrán a aquellos que causen daños en bosques, Art. 397; selvas, pastos, ganado, dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, Código Penal art. 420 Bis; esteros o pantanos, arrecifes. Tomando ciertas medidas de seguridad como realizar Federal Art. 421; acciones necesarias para reestablecer los daños causados, pueden suspender las construcciones u obras que se estén ejecutando, entre otras. (Fuente: modificado de Moreno-Casasola e Infante-Mata, 2010).

Como se puede observar en el cuadro anterior, existen diferentes leyes, instrumentos y normativas que aplican en el estado Mexicano para el uso y manejo del territorio y los recursos de la zona costera, sin embargo, a pesar de los múltiples esfuerzos, todos ellos funcionan administrativamente de manera desarticulada, donde sus efectos van de arriba abajo (Tovilla, 2004), con partidas presupuestarias etiquetadas para resolver muchas de las veces la misma problemática pero desde varios sectores y con diferentes enfoques y con toma de decisiones sectorizadas, lo que hace que los esfuerzos sean muchos y desgastantes pero los resultados pocos e ineficientes.

Después de haber analizado todas las partes (entrevistas con actores clave y tomadores de decisiones, observaciones en campo y consulta bibliográfica) en la figura 36 se muestra un esquema con un análisis general en donde se hace una relación de todas las partes que indicen sobre las problemáticas presentes en la zona costera. Desde los impactos, causas, actores y la relación entre ellos.

En este esquema se puede observar que son varias las instancias que están relacionadas y que han realizado alguna obra en el sistema costero, los dragados y las tarquinas son el resultado de atender la problemática de la pérdida de pesca por el azolve de las lagunas que se generó a partir de la canalización.

Así también se muestra las causas de sobreexplotación del recurso pesquero que es otra de las presiones sobre el recurso pesquero y que viene como consecuencia del crecimiento poblacional que se ha dado en los últimos años en todas las zonas costeras del mundo.

Figura 36 Relaciones en torno a la problemática del uso y manejo de la zona costera de Chiapas .

4.7 Vulnerabilidad costera: Desde las voces de sus habitantes. Se visitaron un total de 38 localidades en los diez municipios de la zona costera del Estado de Chiapas; Acapetahua, Pijijiapan y Tonalá fueron los municipios con mayor número de localidades entrevistadas como se muestra en la figura 37. En estos municipios se realizó un total de 108 entrevistas tanto a los principales actores locales (pescadores, productores de palma, prestadores de servicios turísticos y pobladores de las comunidades) como a los tomadores de decisiones

(Figura 37).

Figura 37 Localidades visitadas y entrevistas realizadas en los 10 municipios costeros.

Es conveniente resaltar que al hablar de vulnerabilidad quienes se situaron bajo

ésta situación fueron los pobladores de las comunidades costeras, más que los propios tomadores de decisiones. Sin embargo, la percepción de los habitantes de

la zona costera acerca de la vulnerabilidad es variada; mientras un 90% de los entrevistados se sienten vulnerables, no todos perciben la vulnerabilidad de la misma manera.

En la figura 38 se muestra como están divididas las opiniones. Mientras casi un

50% de los entrevistados se siente más vulnerable ante eventos naturales tales como inundaciones, tsunamis, erosión costera, avance del mar tierra adentro o intrusión salina, un 32% afirma sentirse vulnerable por situaciones que dependen más de las acciones que se hacen en la costa. Por ejemplo, de perdida de pesca a consecuencia de la canalización de los ríos y con ello el azolve de las pampas.

21% 47% Ambiental

Social

32% Ambos

Figura 38 Percepción de la vulnerabilidad por los pobladores locales.

Vulnerabilidad ambiental De las opiniones recibidas, hay quienes se sienten en una posición de riesgo por los eventos naturales que puedan ocurrir en el lugar tales como inundaciones por desbordamiento de ríos o aumento del agua en las pampas después de un evento

meteorológico como el huracán Stan y que no haya el tiempo suficiente para el desfogue del agua hacia el mar. En algunas localidades los entrevistados narran que se inundaron por poco tiempo debido a que las bocas (que conectan las lagunas con el mar) estaban cerradas, lo que provocó que aumentara los niveles de agua en las pampas y con ello inundara sus comunidades pero en cuanto se dieron a la tarea de abrirlas (de manera manual) el agua fluyó hacia el mar.

De los 10 municipios costeros, ocho tiene comunidades establecidas en la zona de playas y dunas. Fueron 23 comunidades visitadas en éstos ambientes de las cuales sólo 17 tienen población asentada sobre éstos ambientes, el resto sólo lo utilizan para turismo o recreación donde hay infraestructura pero no hay centros poblacionales ahí. Son en éstas comunidades en donde los entrevistados mencionaron sentirse vulnerables ante eventos naturales tales como los

Tsunamis.

Es importante señalar que la diversidad de opinión va también de acuerdo a la ubicación geográfica de las comunidades, es decir, aquellas que se encontraban frente al mar o entre el mar (Barra de Zacapulco, Las Lupes, Pampa Honda, Barra

San José, Costa Azul, Gancho, Boca del cielo, Puerto Arista) y las pampas son las que se referían a una vulnerabilidad de tipo ambiental por algún evento natural como un Tsunami o inundaciones derivadas de algún evento meteorológico como el huracán Stan en el 2005.

La mayoría de estas localidades están asentadas sobre las franjas de barrera, por lo que al observar y evaluar estos lugares se puede pensar que también pueden tener riesgo ante inundaciones, sin embargo, la gente narra que por las

condiciones del suelo (que es arena) y que están en lo alto (las dunas) el agua se filtra muy rápido así que el riesgo que ellos perciben no es por inundación. Ellos afirman que muchas de éstas localidades sirven como lugar de refugio de aquellas que se encuentran detrás o entre las pampas o cercanas a los ríos, como es el caso de la comunidades de Las Lauras, El Castaño, Las Cuaches, La Palma, El

Herrado, Rio Arriba Embarcadero, por mencionar algunas. Son éstas últimas las que se dijeron estar en condiciones de riesgo por inundaciones (Figura 39).

Figura 39 Comunidades establecidas en la zona costera de Chiapas: arriba) en zona inundable; abajo) sobre duna costera.

En los dos extremos de la costa hay dos situaciones distintas con respecto al establecimiento de comunidades y el riesgo que se presenta en ellas. En la parte

NW las comunidades que se visitaron en los municipios de Arriaga y parte de

Tonalá están asentadas cercanas o enfrente de la laguna de Mar Muerto. La vulnerabilidad que se registró en éstas comunidades fue por inundaciones y recientemente por los estragos del huracán Bárbara, en el tiempo que se tuvo la

fase de campo de ésta investigación se pudo visitar la zona antes y después de

éste evento, documentando así los daños que causó en algunas de las comunidades visitadas (Figura 40).

Los daños más fuertes que presentaron las comunidades costeras fueron principalmente materiales con afectaciones a sus viviendas y embarcaciones. Al ser la pesca la principal actividad económica para los pobladores de estas comunidades, los estragos por el huracán ha impactado a la economía la mayoría de las familias de estas comunidades.

Figura 40 Efectos del Huracán Bárbara en las localidades de los municipios de Tonalá y Arriaga, Chiapas.

Por otro lado, parte SE de la zona costera del estado específicamente en las localidades el municipio de Tapachula (Puerto Madero, Playa San Benito y

Cabildo-Amatal) el riesgo es inminente ante el avance del mar al territorio debido a la erosión que se ha presentado en los últimos años en la zona a causa del establecimiento de las escolleras y espigones de Puerto Madero (Figura 41).

Figura 41 Erosión costera en la localidad Puerto Madero, en Tapachula, Chiapas.

Vulnerabilidad social En esta parte, la vulnerabilidad que se presenta es de dos tipos: social y económica. La primera, según los resultados de las entrevistas es de todos los sectores productivos que se registraron en la costa de Chiapas, son algunos los que son más vulnerables ante ciertas situaciones, por ejemplo:

Algunos de los entrevistados afirman sentirse vulnerables ante la pérdida de su actividad productiva (la pesca), pues al no existir propuestas de alternativas rentables y sustentables sus comunidades están destinadas a quedarse

deshabitadas pues la gente tendrá que migrar para conseguir medios de subsistencia. Esta vulnerabilidad la relacionan con la mala o falta de estrategias por parte de los tomadores de decisiones con respecto a la actividad pesquera. A continuación dos relatos de pescadores.

“…Si allá cuidan de los que están allá, pero des cuidan de los que estamos

aquí, ¿si se da usted cuenta? Si se da usted cuenta, ya general, los más

afectados somos nosotros … si usted se va allá arriba por todo el río, usted

va a encontrar las grandes alcantarillas en los ríos de todos esos pueblos,

desechos de todos esos drenajes, y dígame usted, ¿a dónde se está yendo

eso? Todas las aguas va a los mares, a los esteros, no sé si estoy en lo

cierto o estoy en la mentira pero los más perjudicados somos nosotros y

nosotros somos los más olvidados del gobierno, por todas las instituciones

de gobierno. Somos los más olvidados, nos vienen a engañar con una

bicoca, el mejor afortunado es el agricultor, el ganadero, pero empresarios

grandes. Ellos son los mejores beneficiarios porque a ellos les vienen

habíos, no pos ahí te va un habío de 50-60 mil pesos, a nosotros aquí nos

vienen a engañar con una bicoca. Y sí estamos contentos con la bicoca que

nos vienen a dar pero créame, lo que es el sector pesquero, es el sector

más olvidado…” (Pescador, Comunidad Barra de Zacapulco, Acapetahua,

de ntro del ANP “La Encrucijada”).

“…La Palma es un lugar de riesgo, la gente sabe que está viviendo en una

zona de riesgo, los acontecimientos nos los han enmarcado bien bien… lo

que pasa es que primero años atrás fue tomada como zona de

acapamentar nada más, de campamento para la caza de especies tanto terrestres como marinas y de ahí ya se estableció esta pequeña mancha que hoy conforman cada lugar de ranchería, ahora nosotros si se da cuenta, este, no contamos con, bueno un fondo económico que digamos vamos a ir a Acapetahua, por más cercano, este, y donde hay creo están como se dice, las condiciones para poderse establecer, pero nada más para vivir, pero sabemos de que nosotros, sabemos una práctica y no vamos a ir a cultivar cuando no sabemos, no somos cultivadores, aparte de eso no tenemos nuestra porción de terreno a la que decimos vamos a ir a trabajar como dueños y vamos a obtener las ganancias… ya y si se pasa eso pues ya iríamos a ser empleados de otras personas y que nos paguen lo que consideren.. así es sin la pesca estamos vulnerables, somos vulnerables con los fenómenos naturales y económicamente podíamos decir que este, pues no hay otra solvencia, es la única práctica, si dejamos de realizar la práctica de peces se va a volver una ranchería fantasma…” (Pescador de la comunidad de la Palma, Acapetahua).

De la combinación de las observaciones en campo junto con los resultados de las entrevistas, en el se muestra un resumen de las principales problemáticas que hay en torno al uso y manejo que se da por parte de los principales actores que inciden sobre la zona costera.

Los entrevistados mismos dan o sugieren alternativas para hacer un mejor uso y manejo de los recursos costeros.

“ … La pesca ha venido dismin uyendo ha sido más que nada porque no hay

proyectos que este, nos den la pauta para que nosotros podamos darles

también el descanso a la actividad de la pesca e implementemos al 100%

como debe de hacerse las vedas, respetarlas, entonces este, nosotros

desgraciadamente el hambre, dice un dicho veracruzano “el hambre es

canija, pero más el que se la aguanta … ”. (Poblador de la comunidad de La

Palma, Acapetahua ).

Cuadro 9 Principales problemáticas en torno al uso y manejo de la costa de Chiapas.

Actividad Actores Locales Tomadores de decisiones Desarticulación de esfuerzos entre Capacidad de Es muy débil en varias de las actividades. por municipios y dependencias para resolver Gestión ejemplo: Pesca. Hace falta asesoría. problemas locales.

En algunos lugares se encontró con Cooperativas poco organizadas, donde buscan satisfacer Sólo atienden a grupos específicos de Organización necesidades personales más que las acuerdo a sus intereses. necesidades colectivas.

En la mayor parte del territorio costero se percibió Apropiación de los muy poca participación e interés. recursos

Hay comunidades que poseen un conocimiento Conocimiento de su muy valioso de su entorno. Los tomadores de Nulo o escaso conocimiento de los recursos entorno decisiones no toman en cuenta eso. que poseen.

Existen comunidades modelo con proyectos Apoyos a proyectos “productivos” Diversificación de exitosos que pueden ser replicables. Los mismos etiquetados, atienden a los plane s de actividades pobladores sugieren alternativas. gobierno propuestos más que a las necesidades de cada región. Cooperación y No son tomados en cuenta para el diseño de No aprovechan las ANP (Trabajan de coordinación inter e programas, proyectos u obras a realizarse en la manera independiente, en territorio en intra institucional región. donde existen éstas). Falta de personal capacitado para la Capacidad técnica mayoría de los puestos ocupados.

Conectividad de Perdida de información y capacidades en cambios de administraciones cada cambio de gobierno o administración.

V. DISCUSIÓN

5.1 Estado del uso y manejo del territorio costero en Chiapas

La costa de Chiapas es un territorio basto y dinámico, tal como lo describe Bassols et. al. (1974). En este trabajo se encontró una zona costera con un complejo y dinámico proceso de deterioro, son muchos los intereses que en ella recaen y por lo cual presenta múltiples impactos a lo largo de toda la línea de costa (Tovilla,

2006; Linares-Mazariegos, 2007; Tovilla, 2009; Romero-Berny, 2012; Carbajal-

Evaristo, 2014). Cabe señalar que todas los impactos encontrados en la zona costera tienen relación directa o indirecta con las actividades que se llevan a cabo en ella y que van como reacción en cascada uno como consecuencia del anterior.

Expansión de la frontera agrícola De las actividades productivas que se han impulsado en la costa de Chiapas, al inicio fue la expansión de la agricultura y ganadería. Para desarrollar esta actividad productiva, el gobierno a nivel federal y estatal promueve el proyecto de rectificación de los ríos de la costa de Chiapas, con el objetivo de ganar nuevos espacios para ampliar la frontera agrícola (Villafuerte, 2010).

Contreras (1985) menciona que la incontrolable expansión de la frontera agrícola y ganadera, características de una nación exportadora de materias primas, alteró poco a poco las zonas costeras, además de los ricos hábitat propios del trópico, que se interrelacionan con los sistemas acuáticos costeros. Se modificaron los cauces de ríos, se arrasaron bosques de manglar, desaparecieron extensas áreas de pantano en pro del avance de la ganadería. Miles de hectáreas se dedican

actualmente al pastoreo y en ellas alguna vez hubo selva alta perennifolia, manglares o pantanos. Esto es justo el escenario que se tiene actualmente en la zona costera de Chiapas.

Por ejemplo, la región del Soconusco ha pasado por grandes cambios en sus sistemas de producción sobre todo en la parte SE (desde Suchiate hasta

Mapastepec), en un inicio eran cultivos de subsistencia como maíz, frijol, arroz y cacao, de pronto las demandas del mercado internacional impulsaron el cultivo del algodón y el tabaco que colapsaron por la falta de planeación y manejo de los mismos provocando el agotamiento de los suelos y el desarrollo de plagas

(Montoya et. al., 2010).

Mientras que en la zona SE (Suchiate, Tapachula y Mazatán) en el pasado se impulsó actividades como el cultivo de cacao, maíz, plátano, tabaco y soya por la vocación del lugar, actualmente esas actividades se han diversificado obteniendo los mismos resultados. En parte de la zona centro y toda la zona NW

(Mapastepec, Pijijiapan, Tonalá y Arriaga) se llevaba a cabo la ganadería, deforestando grandes extensiones de selvas en la parte media y alta de la Sierra

Madre de Chiapas (Fletes, 2009).

También se ocupan y deforestan grandes áreas de dunas y matorrales costeras para el cultivo de marañón que resulta de como una alternativa de desarrollo local en la parte sur del Soconusco (lo que corresponde a la zona SE) el objetivo de

éste proyecto era incrementar las ganancias de los agricultores, sin embargo ante el poco valor del producto en el mercado, fue una actividad que se abandonó al

poco tiempo, las personas tiraron sus plantaciones para cultivar otros productos como sandía, ajonjolí, soya, entre otros.

En la zona de estudio se localizaron grandes plantaciones de palma de aceite en los municipios de Acapetahua, Villa Comaltitlán y Mapastecpec respectivamente, sin embargo, aunque es un cultivo muy agresivo para los recursos de suelo y agua, se permitió su establecimiento al polígono de la Reserva de la Biósfera “La

Encrucijada” incluso dentro de la zona núcleo (Pineda, 2009).

Montoya et. al. (2010) afirman que en el Soconusco la dinámica productiva ha respondido un tanto a los impulsos y fuerzas del mercado; que este territorio está articulado en una unidad administrativa que filtra sus efectos de arriba hacia abajo, en donde las prácticas productivas que suceden arriba, contribuyen a conservar o dañar las zonas de abajo, principalmente a los manglares y las actividades pesqueras. A todo esto, el modelo primario exportador de plantaciones como el mango plátano, café, cacao, caña, palma africana y ganadería extensiva que han impulsado las diferentes fuerzas políticas, no ha promovido un crecimiento económico equitativo, mucho menos un desarrollo sustentable y equilibrado en el territorio costero.

Po su parte, Fletes (2009) afirma que el paulatino dominio económico regional establecido por algunos grupos de agricultores se relaciona con la constitución de una industria de café y otras plantaciones comerciales, pero detrás de ello hay intereses de actores políticos, que han imaginado y construido la región del

Soconusco como proveedora de productos agrícolas para el mercado internacional. Además, el crecimiento económico ha marcado una desigualdad

social y económica a lo largo de todo el corredor costero de Chiapas, favoreciendo por intereses de carácter político a la región Soconusco con respecto a la región

Istmo-Costa.

En este trabajo se pudo documentar parte de este proceso de aciertos y errores en los programas establecidos para impulsar la economía de la región costera del estado. Con las observaciones de campo y la evaluación de los recursos naturales que posee la costa, considero que ésta zona tiene múltiples posibilidades para despuntar en su economía. Posee amplios sistemas lagunares en donde se produce una amplia variedad de especies de importancia pesquera. Cuenta con grandes extensiones de bosque de manglar que pueden ser utilizadas y promovidas para generar actividades turísticas desde un modelo de desarrollo endógeno, en donde se privilegien a los pobladores locales.

Queda en evidencia la falta de planeación de las actividades que se realizan en esta parte del territorio Chiapaneco y con ello el avance del deterioro de los recursos que aún posee la región, la rectificaron de ríos, el azolve de lagunas por arrastre de sedimentos, la contaminación de cuerpos de agua por descargas urbanas y desechos de industria, la erosión de la playa, son unas de los impactos más fuertes que se detectaron en la costa y que son el resultado de la falta de planeación de las mismas.

Si bien es cierto el grado de deterioro de los recursos costeros es mayor. Los esfuerzos por conservar ésta área también han sido varios. Una estrategia de las instituciones a nivel federal y estatal ha sido la declaración de la Reserva de la

Biósfera “La Encrucijada” en el 1995 las reservas estatales sujetas a protección

especial de “Cabildo -Amatal” y “Gancho Murillo” (ambas en 1999) y los sitios

Ramsar de “Puerto Arista” y “Boca del Cielo” en 2007 con el fin de proteger recursos naturales como los ecosistemas de manglar que de importancia biológica y económica. Sin embargo, es importante señalar que estas áreas no han sido declaradas en función de conectividad sino simplemente por funcionalidad administrativa, por lo que es difícil que controlen los impactos que reciben del exterior hacia el interior de éstas áreas.

La pérdida de pesca en la costa de Chiapas De todas las problemáticas detectadas, la pérdida de pesca es sin duda la más transcendental. Según los entrevistados, el colapso de ésta actividad se le adjudica a varias causas, entre las más notables son la rectificación de ríos, deforestación de la cuenca media y alta, azolve de las lagunas, pérdida de cobertura vegetal, contaminación de los cuerpos de agua y sobreexplotación del recurso pesquero.

En la figura 35 se muestra un resumen de las actividades que se llevan a cabo en la costa y las relaciones entre actores que inciden sobre la misma situación se puede constatar que es evidente la desarticulación de esfuerzos en los diferentes niveles de gobierno para atender y resolver ciertas problemáticas que se han presentado a lo largo del litoral de ésta entidad.

Rectificación de ríos, azolve y dragados de las lagunas costeras. Un río presenta variaciones físicas y químicas a largo y ancho de su cauce así como su profundidad, estas variaciones le propician las condiciones necesarias para desempeñar diferentes funciones como la capacidad de retención de

sedimentos provenientes de la parte alta de la cuenca, mejorar la infiltración del agua al subsuelo, retener y disminuir la velocidad de agua que viene desde la cuenca alta después de un fenómeno hidrológico (Vannote et al., 1980; Pringle,

2001).

Sin embargo, las estrategias de desarrollo por parte del gobierno a nivel municipal, estatal y federal no han tomado en cuenta las problemáticas del entorno físico y geológico de los ríos, mucho menos se tomó en cuenta la opinión y conocimiento de la población local sobre sus recursos. Ahora se tienen la consecuencias de las acciones que se han llevado a cabo en la parte baja de la cuenca (Sedue, 1992;

Ovalle, 2001), que en un inicio fueron para promover la producción de éstas áreas y después las obras fueron realizadas con el fin de proteger a las comunidades que se establecieron en los márgenes y alrededores de la zona de influencia de

éstos ríos, cuando en realidad hubo extensas áreas impactadas donde no había población (De la Presa y Tovilla, 2013).

Los impactos por estas obras han sido a nivel ecológico, económico y social. La modificación de los cauces de ríos ha causado el colapso de los ríos en cuanto a biodiversidad, economía del agua, funcionalidad y servicios ambientales para los pobladores (De la Presa y Tovilla, 2013), adicionalmente las inundaciones han impactado las áreas de cultivo y ganadería perdiendo con ello mucha de la producción e inversión para desarrollar estas actividades socio-económicas, así como pérdidas en infraestructura del territorio con asentamientos humanos.

Contreras (1985) describe a las zonas costeras de nuestro país como un mosaico de fenómenos interrelacionados, en donde la trasformación del cauce de un río a

300 o 40 km de distancia tendrá repercusiones en la circulación y el azolve de una laguna costera, trastornando el relieve y la tasa de sedimentación local. Muchas veces estas modificaciones traen consigo eventos de inundación debido a las fuertes lluvias que se registran en la zona y que repercute directamente en las actividades económicas de la región, además de poner en una posición de vulnerabilidad a los habitantes locales (Dolan y Walker, 2004; Escalante, 2006).

La deforestación de las cuencas media y alta aunado a la pérdida de cobertura vegetal del margen de los ríos, como consecuencia de las actividades de rectificación y modificación de sus cauces, ha provocado que el arrastre de sedimentos y el flujo de agua sea mayor y más rápido que en condiciones normales, lo que ha causado el azolve de los sistemas lagunares de la parte baja de la cuenca (De la Lanza y Hernández, 2007; Flores-Verdugo et al., 2007).

El azolve de los sistemas lagunares es una de las consecuencias más visibles de las acciones de modificación de la hidrodinámica de los ríos, es otro de los impactos que más han perjudicado a la actividad pesquera a nivel local y regional y con ello a cientos de familias que dependen de éste recurso sin olvidar las repercusiones sobre otros rubros económicos de la región.

En estas pampas o sistemas lagunares se mantiene una elevada producción pesquera (Day et. al., 1973) es allí donde se desarrollan o terminan parte de su ciclo biológico más del 70% de las especies de importancia pesquera para el país

(Yáñez-Arancibia, 1978); al no tener las condiciones adecuadas físicas y químicas como profundidad, salinidad, materia orgánica, pH, por mencionar algunos, la

producción de las lagunas se ve afectada (Werner y Zedler, 2002; Johnston,

2003).

Tovilla y De la Lanza (2001) hicieron un estudio donde evaluaron el costo- beneficio de la deforestación de un área de manglar por un campo de cultivo, ellos encontraron que en 1992 deforestaron un total de 3.5 ha en donde los agricultores invirtieron 89 dólares en insumos más gastos de mano de obra, obteniendo un total de 540 kg/ha de maíz con un rendimiento de 0.45 centavos de dólar por kg; el siguiente año el rendimiento se redujo a 190 kg/ha de maíz. Económicamente la tala de 3.5 ha de bosques de manglar produjo una pérdida para la comunidad de

80 dólares/ha ($1,295.4 por 1.7 ha). Los usos que los habitantes daban a la madera del bosque era principalmente para la construcción de viviendas y leña como combustible.

Carbajal-Evaristo (2014) reporta una pérdida de profundidad de la Laguna Cerritos ubicada en el municipio de Acapetahua dentro del polígono de la Reserva de la

Biósfera “La Encrucijada” de 17.1% desde el año 1996 al 2011 y un área azolvada que llega de las 51.1 Ha en 1996 a las 192.1 Ha para el 2011, registrándose el mayor volumen de sedimento con 110.9 Ha en un periodo de seis años (2005-

2011)

Como consecuencia del azolve de las lagunas las instancias en los diferentes niveles de gobierno (CONAPESCA, CONAGUA, CONANP, SEMARNAT,

SEMAHN, Gobierno del Estado) se han dedicado a financiar programas de dragados con el fin de recuperar las áreas perdidas más productivas, estas obras además de tener costos para su ejecución muy elevados, también ha registrado

grandes pérdidas económicas a nivel local y ecológicas a nivel ecosistémico (De la

Presa, 2005).

Las condiciones de un río son cambiantes y diferentes a lo largo de todo su cauce, estas diferencias geomorfológicas, químicas y biológicas hacen que los sistemas estén en equilibrio. Sin embargo, de acuerdo a los resultados de las observaciones y las entrevistas con los actores locales, esto ha sido totalmente omitido por los desarrolladores de infraestructura hidráulica de protección y manejo de ríos en la costa de Chiapas, al hacer una mala planeación de las obras lo único que se ha conseguido es afectar más áreas en la parte baja de la cuenca y no sólo poner en condición vulnerabilidad ambiental a las comunidades establecidas por debajo de la cota 10 sino hacer vulnerables a los sistemas costeros debido a la afectación de su funcionamiento y por ende tener en vulnerabilidad económica ante la incapacidad de los sistemas de resistir a dichos impactos y seguir siendo los mismos sistemas productivos de antaño.

Los impactos en los sistemas costeros son difíciles de medir. En un intento de las autoridades por revertir o resarcir el daño causado por sus obras (rectificación o canalización de los ríos de Chiapas) han enfocado grandes esfuerzos y fuertes sumas de dinero en la ejecución de proyectos como construcción o rehabilitación de muros de protección para evitar inundaciones en la parte media de la cuenca o el dragado de las lagunas costera azolvadas como consecuencia del arrastre de sedimentos de la cuenca media y alta después de las obras de rectificación de los cauces. Lejos de favorecer a las poblaciones establecidas e n lugares de “riesgo”, estas obras han beneficiado exclusivamente a las empresas que trabajan por

contratos multimillonarios para su planeación, ejecución y seguimiento (De la

Presa y Tovilla, 2013).

Con esto no sólo se ha perdido profundidad en los ríos, lagunas o seguridad de las comunidades cercanas a éstos, sino una cantidad importante de recursos de los que dependen muchas familiar en el litoral de esta entidad. Las obras de rectificación de ríos trajo consigo la necesidad de construir y después rehabilitar bordes de protección para las comunidades de la parte media de la cuenca que después del huracán Stan se vieron afectadas por los desbordamientos de los ríos.

Sin embargo, en el análisis hecho por De la Presa y Tovilla (2013) de las obras de rehabilitación y construcción de bordes en seis ríos de la costa de Chiapas queda claro la falta de planeación de dichas obras. Ellos analizan los montos que se invirtieron para la ejecución de obras que dieran seguridad a los centros de población más desarrollados, se calculó una inversión que asciende a más de mil seiscientos ochenta y dos mil millones ($1,682,451,300.45) en obras que en su conjunto no tienen una longitud total mayor a 90 km, y que al ejecutarlas lo único que han dejado a su paso son elevadas pérdidas económicas, ecológicas y sociales en la parte baja de la cuenca en donde se encuentra la planicie de inundación con complejos e interconectados sistemas lagunares.

Estos sistemas se vieron afectados por el arrastre de sedimento desde río arriba lo que azolvó grandes áreas de los cuerpos de agua dentro de las lagunas y sistemas estuarinos, lugares productivos para la actividad de pesca artesanal y subsistencia de la región. Ante esta situación aparece nuevamente la intervención

de autoridades para da r “solución” al problema, por lo que planearon obras de dragado en varios de los sistemas lagunares de estado.

Un ejemplo de esto es la construcción de cuatro tarquinas como resultado del dragado del sistema lagunar Chantuto y Barra de Zacapulco dentro de la Reserva de la Biósfera “La Encrucijada” . La extensión de las tarquinas originales era de

16.2 ha en total, sin embargo, la falta de planeación así como la utilización de materiales de baja calidad provocó el rompimiento y desbordamiento de las tarquinas, ocupó poco más de 43 ha adicionales a las ya impactadas, al final estas obras impactaron casi 60 ha (2.5 veces más de las consideradas en el proyecto)(De la Presa 2005). Es importante señalar que estas tarquinas fueron construidas dentro de las áreas con vegetación de manglar, provocando entonces la pérdida de cobertura de manglar, así como el arrastre de los sedimentos dragados nuevamente a las lagunas por acción de escurrimiento.

Es evidente la falta de coordinación en la planeación y realización de obras por parte de las diferentes dependencias en los tres niveles de gobierno en la costa.

Esto denota un desconocimiento total del funcionamiento de la dinámica costera y una desvalorización de los recursos por parte de los tomadores de decisiones.

Hay una marcada reacción en cadena negativa, en donde la ejecución mal planeada de una obra da pie para que se desarrollen nuevos impactos en los sistemas costeros de por sí ya vulnerables.

Contaminación y sobreexplotación de los recursos costeros. Otra de las causas del deterioro de los recursos de la zona costera y con ello la pérdida de pesca es la contaminación de los cuerpos de agua. Según los

resultados de las entrevistas por diferentes fuentes, en la zona SE y dentro de la reserva sujeta a protección espec ial “Gancho -Mur illo” la contaminación está ocasionada por agroquímicos provenientes principalmente de las zonas agrícolas y plantaciones de plátano en la región, las cuales descargan en el río Cahoacán el cual desemboca en las lagunas costeras de la parte baja de la cuenca.

Esto se sustenta con lo encontrado por Ruíz-Toledo (2013) quien reporta valores altos del agroquímico llamado Glifosato en los cuerpos de agua desde el río

Cahoacán hasta en los humedales aledaños a la comunidad de El Gancho.

Mientras que Cruz-Esteban (2013) reporta presencia de residuos fármacos y compuestos provenientes de las descargas de aguas residuales de la Cd. de

Tapachula en los ríos Coatán y Texcuyuapan así como de la laguna costera “Barra

San Simón”.

Por su parte Hernández-Romero (2003) hace un estudio de la calidad de agua en la laguna del sistema lagunar Pozuelos-Murillo ubicado en el municipio de

Tapachula, en el que encuentra una eutrofización en algunas áreas del sistema lagunar (concentraciones más altas de fósforo que las nitrogenada, deficiencia de oxígeno disuelto y una alta concentración de materia orgánica); también reporta residuos de plaguicidas organoclorados en agua (DDD, 2.0 μg/L) y sedimentos

(DDE, 247ng/g y endosulfan I, 814 ng/g). Además reporta niveles de coliformes fecales, grasas y aceites muy superiores a los establecidos por la legislación mexicana. Afirma con esto que los sitios más contaminados es donde se desarrolla la mayor actividad de pesquería.

En la parte sur del polígono de la Reserva de la Biósfera “La Encrucijada” que corresponde al municipio de Mazatán se registró contaminación derivada de la industria azucarera. Los resultados de las entrevistas con los actores locales y tomadores de decisiones revelan una contaminación causada por las descargas de agua principalmente en temporadas de lavado de las maquinarias del Ingenio

Azucarero, mismas que son descargadas dire ctamente a la pampa “El Cave”, provoca cada año la muerte de miles de peces y otras especies de valor comercial para los pobladores del lugar, mermando la actividad de pesca y con ello la solvencia económica de las familias de los pescadores.

Cruz-López (1998) hizo un estudio de plaguicidas en aguas y sedimentos del

Estero Barra San Simón en Mazatán, Embarcadero Rio Arriba en Huixtla en donde se encuentra la unión de los ríos Cintalapa y Vado Ancho. Ella reportó concentración altas de endosulfan II con 339 ng/g, β -BHC con 198.35 ng/g, 4,4 –

DDD 159.37 ng/g y 4,4´-DDT 62.24 ng/g. también afirma que el agua del río Vado ancho era utilizada para consumo humano y otras actividades domésticas, el máximo nivel que se encontró en el río fue de 2.3 μg/l, valor excedente al límite recomendado por la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSAI-1994 que es de 1

μg/l y por la EPA de 0.001 ppm (1 μg/l).

Según Contreras (1985) la contaminación derivada de la industria es otra de las causas de deterioro de las lagunas costeras, puesto que las aguas de desecho no reciben tratamiento antes de ser vertidas a los ríos, lo que provoca el envenenamiento de la biota por concentraciones altas en tóxicos (Cruz-Esteban,

2013). El uso inadecuado de fertilizantes en tierras de cultivos aledañas y

distantes, debido a los escurrimientos estacionales, causará un impacto nocivo sobre los procesos fundamentales tróficos del sistema estuarino-lagunar

(Gonzales-Huerta; 2000; Castro-Castro, 2002; Hernández-Romero, 2003;

Hernández-Hernández; 2006; Linares-Mazariegos, 2007).

En la zona NW la contaminación que se detectó es principalmente por eutrofización del sistema lagunar “La Joya”, como consecuencia de la utilización de alimento para aves de corral como cebo para atraer a las especies de peces. El número elevado de pescadores en el mismo sistema lagunar provoca la sobre explotación del recurso pesquero y la contaminación del sistema. La considerable productividad primaria de estas áreas significa en términos de energía una sobretasa de productividad principal, lo que permite el establecimiento de poblaciones de especies que son utilizadas por el humano para su consumo. La abundancia de biomasa hace que la explotación sea masiva por lo que muchas lagunas denuncian cuadros desalentadores en cuanto a la sobreexplotación de los recursos (Contreras, 1985).

Aunado a la sobre-explotación se registró el empleo de artes de pesca prohibidas como los trasmallos y las atarrayas con luz de malla muy por debajo de las medidas permisibles, además a raíz de la sobreexplotación del recurso, cada vez es más complicado capturar ejemplares que tengan tallas comerciales, por lo que actualmente, los pescadores han adoptado estrategias como pesca por buceo para capturar a los peces más grande, causando un impacto en la distribución, reproducción y la capacidad regulación de las especies, debido a que esta pesca es poco selectiva.

Sumado a éste problema está el tema de las vedas incumplidas; el resultado de la entrevistas arroja que hay incumplimiento de vedas establecidas para diferentes especies de interés comercial como las diferentes especies de camarón. La

CONAPESCA declara el calendario de levantamiento de vedas, para las especies de camarón para el pacífico el 13 de septiembre de 2012 (SAGARPA, 2012) hasta el 17 de marzo de 2013 en Oaxaca y Chiapas (SAGARPA, 2013 A). De éste periodo hasta el seis de septiembre de 2013 es el periodo que aplica la veda de camarón (SAGARPA, 2013 B). Sin embargo, durante la etapa de trabajo de campo

(febrero-agosto de 2013) se tuvo registró de la actividad de pesca de camarón con trasmallos con luz de malla menor a ¼ de pulgada.

En este trabajo se han identificado varias causas que están provocando el deterioro, contaminación y sobreexplotación de los recursos en la zona costera, al hacer el análisis de los detonantes de esta situación nos encontramos con un territorio en donde participan muchos actores de diversa índole, cada cual ejerce presión en los recursos de acuerdo a objetivos particulares según el nivel de gobernanza que están ejerciendo. Nos encontramos con un escenario donde es escasa la permeabilidad entre las diferentes instancias para poder atender ciertas problemáticas, esto ha provocado un sobreesfuerzo y gasto de recurso, muchas veces limitado, sobre el mismo problema.

Las administraciones en los tres diferentes niveles de gobierno enfrentan un gran reto, por una parte necesitan cumplir con los planes de desarrollo establecidos a nivel nacional, muchas de las veces dejando de lado sus propios objetivos para los que fueron planeadas (conservar y proteger los recursos naturales). Se habla de

escasos recursos para ejecutar acciones y programas que ayuden a resolver las necesidades inmediatas de sus campos de acción, sin embargo, se invierten grandes cantidades de recurso en atender problemas específicos (rehabilitación de ríos, desazolve de lagunas, construcción de bordes de protección) que son el resultado de las acciones mal planeadas por gobiernos anteriores.

El cambio de tomadores de decisiones cada tres años y la pérdida de información o seguimiento de las estrategias planeadas es otro de los grandes problemas a los que se sigue enfrentando la costa, es necesario crear un organismo que integre todos los niveles de gobernanza pero que sea el organismo reactor desde donde salgan y se ejecuten todas las estrategias, planes y programas que se pretendan realizar en la zona costera, al respecto Tovilla (2011) propone la creación de una institución como el Instituto Nacional para la Gestión Integrada del espacio Marino

Costero, que por medio de las comisiones estatales se aplique la gestión costera.

Considero que la creación de éste instituto por sí solo no resolvería los problemas que atañen a la costa, si bien es cierto, muchos de los impactos son el resultado de las malas decisiones tomadas para el desarrollo de la costa, es necesario que exista

Pérdida de cobertura de manglar Sumado a las actividades identificadas en la costa, son la pérdida del capital natural, disminución de la pesca, erosión costera, contaminación por agroquímicos y vertidos humanos, deforestación de la cuenca alta, la debilidad institucional, la pobre relación interinstitucional, la marginación de ciertos sectores productivos en donde se privilegia a unos cuantos, las causas que han provocado un acelerado

deterioro del territorio costero (Barragán, 2012; Heredia, 2009; Seguinot y Méndez,

2009).

Aunque esta problemática no figura dentro de las causas de pérdida de pesca, se puede considerar una consecuencia de las actividades mal planeadas que se han realizado en torno a los sistemas lagunares de la costa de Chiapas. Aburto-

Oropeza et al. (2009) estimó que el costo de las pesquerías al perder una hectárea de manglar en Baja California, Sinaloa y Sonora era de aproximadamente $445, 875.00 pesos.

La modificación humana del medio ambiente provoca en algunos casos efectos irreversibles. Es inminente la desvaloración de los recursos naturales por parte de los tomadores de decisiones a la hora de realizar propuestas de desarrollo para las administraciones públicas, el caso de la costa de Chiapas no es la excepción; ante la indudable la pérdida de cobertura vegetal de los principales ecosistemas costeros como dunas, manglares, selvas inundables y zonas de pantanos. En el cuadro 10 se muestra una relación de la pérdida de cobertura de manglar para la costa de Chiapas realizada por Tovilla (2006).

Cuadro 10 Pérdida de manglar en los sistemas de humedales costeros en Chiapas.

Área Zona Área degradada de deforestada Municipio Sistema de humedal de estudio de manglar manglar (Ha) (Ha) Arriaga Mar Muerto – El Capulín 2745 1457 NW La Joya-Buena Vista, Majahual-Estero (Tonalá -Pijijiapan) Cequeleño-Agua 724 1369 NW Tendida -Joaquí n Amaro

La Conquista- Palo Pijijiapan Blanco* 255 1080 Centro

Estero Las Brujas, Pijijiapan Carretas-Pereyra* 664 Centro

Buena Vista-Barrita Mapastepec Pajón* 258 703 Centro

El Castaño, Laguna Chantuto, Barra de Mapastepec - Zacapulco y Laguna de 508 386 Centro Acapetahua Campón*

El Hueyate, La Palma, Acapetahua - Teculapa, Cerritos y 421 Centro Huixtla Panzacola*

Río Huixtla, La Cantileña- Huixtla-Mazatán Barra San José-San 488 415 SE Simón Mazatán- Cabildo-Amatal** 293 356 SE Tapachula Total 6356 5766 Nota: * Territorio dentro del ANP “La Encrucijada”; ** Territorio dentro de la Reserva Sujeta a Protección Especial “Cabildo -Amatal”. (Fuente: Tovilla, 2006).

Con base en los datos de la tabla, se puede observar que la mayor parte de hectáreas degradadas y deforestadas se encuentra en la zona NW del litoral de

ésta entidad. Sin embargo, son más de 4900 Ha (40.4%) degradadas las que se encuentran dentro de los polígonos bajo una categoría de protección. Otros trabajos que reafirman estas cifras son los realizados por Romero-Berny (2012) quien reporta una pérdida neta de manglares dentro de los sistemas lagunares El

Gancho-Suchiate, Pozuelos-Murillo y Cabildo-Amatal en los municipios de

Suchiate, Tapachula y Mazatán, en un periodo de 17 años de 509 ha, presentando una tasa media de deforestación anual de 1.05% lo que equivale a 30 ha año -1. Es importante señalar que estos sistemas costeros también están protegidos bajo una categoría de conservación (reservas estatales).

Damián-Santamaría (2013) realizó una estimación de los cambios de cobertura de manglar en el sistema lagunar Los Patos-Sólo Dios ubicado en los municipios de

Pijijiapan y Tonalá. La estimación fue para un periodo de 24 años (1987-2011), en donde reportó una pérdida de superficie de 113 ha con una tasa de deforestación del 0.07%. Las principales actividades a las que adjudica estos cambios es la agricultura, acuicultura, construcción de canales artificiales y caminos.

Con esto se puede constatar que no hay diferencias en cuanto el uso y manejo que se le está dando a la zona costera dentro y fuera de áreas bajo una categoría de protección y el territorio que no pertenece a un área así. Los impactos registrados son los mismos sólo con diferentes detonantes.

Político administrativo Como se observó en la figura 33 son varios los actores que tienen incidencia sobre la zona costera, sin embargo se observa una desarticulación de los mismos, lo que hace más difícil el manejo en estos espacios geográficos (Tovilla et. al.

2009; Seguinot y Méndez, 2009 y Scherer et. al. 2009). Aunado a esto se encontró una deficiencia en las capacidades técnicas y científicas en puestos clave dentro de los lugares en donde se toman las decisiones de manejo de éstos recursos y espacios costeros así como lo reportan Barragán (2009), Tovilla et. al., (2009) y

Arenas (2012).

Si bien es cierto, una parte del territorio (polígonos de la Reserva de la Biósfera

“La Encrucijada”, y reservas estatales “Cabildo -Amatal y Gancho Murillo” y Sitios

Ramsar “Puerto Arista y Boca del Cielo”) cuenta con más instrumentos , leyes y normativas para la protección y conservación de los recursos (cuadro 8) Moreno-

Casasola e Infante-Mata (2010); esto no ha sido suficiente para su conservación, los impactos que vienen del exterior de éstos polígonos aumenta la presión sobre

éstos sistemas y hace más difícil las acciones de conservación.

Es necesaria la conservación ante el paulatino deterioro ambiental de estos ecosistemas acuáticos y la productividad potencial de éstos lugares hace de estos ecosistemas lugares más idóneos para el más directo aprovechamiento de una energía que usualmente se pierde (Contreras, 1985; Hernández-Romero; 2003;

Linares-Mazariegos, 2007).

Todo esto se suscita bajo un escenario en donde se ha promovido un desarrollo de tipo exógeno, favoreciendo al gran capital y dejando de lado los intereses y necesidades locales. Tovilla (2009) menciona que debido a la multitud de usuarios y actividades en la zona costera esta área es muy compleja para su gestión y administración, en donde el reparto de responsabilidades para la toma de decisiones entre los diferentes escalas administrativas está centralizado en el

gobierno federal, por lo que no se favorece en absoluto la participación de los estados, municipios e instituciones locales en la toma de decisiones, lo que deja a

éstas entidades de poder desprotegidos y con una gran cantidad de problemáticas derivadas de las actividades humanas en la zona costera y marina.

Por su parte, Martínez (1991) acuña a la pobreza como la responsable o la causa de la degradación ambiental. Esto lo sustente bajo un estudio en el que abordó dos situaciones distintas, la primera es la presión de la población sobre el recurso y la segunda es la presión de la producción sobre el recurso.

El papel de las comunidades que cohabitan estos espacios costeros es de vital importancia para su conservación (Castro, 2010). A lo largo del litoral se encontraron asentamientos humanos, en algunos de ellos como se muestra en el cuadro 9 se encontraron comunidades que han ejercido una presión sobre sus recursos sin buscar alternativas productivas que ayuden a mitigar los impactos de sus actividades socioeconómicas (pesca, agricultura).

Sin embargo, también se encontró ejemplos de comunidades (Madre Sal, El

Castaño, La Lupe, Barra de Zacapulco, la Red Ecoturística que funciona dentro de la Reserva de la Biosfera “La Encrucijada”) comprometidas y conocedoras con su entorno con programas de desarrollo local exitosos que pudieran ser modelo y una fortaleza para impulsar acciones de desarrollo de tipo endógeno en donde los beneficiados sean los pobladores de la región y así cambiar el modelo de desarrollo actual.

5.2 ¿Vulnerabilidad en la costa de Chiapas? percepciones de los habitantes de la costa.

De las percepciones sobre vulnerabilidad de los habitantes en la zona costera se identificaron tres situaciones ante las cuales los habitantes de la zona costera se sienten vulnerables. Una de ellas es ante eventos hidrometereológicos como las lluvias torrenciales o huracanes que en años pasados ha provocado el desbordamiento de ríos en toda la zona costera del Estado (Vazquez, 2009).

Ramírez (2010) hace una estimación de la vulnerabilidad en comunidades costeras ante amenazas hidrobiológicas, el reporta que las causas principales de vulnerabilidad en éstas zonas es por la creación de superficies altamente impermeables, superficies hidráulicas suaves, reducción de su capacidad de transporte de agua, drenajes que son saturados por sobrepasar su capacidad de descarga y la deforestación a lo largo de toda la cuenca hidráulica.

Algunos de los entrevistados hacen mención que la rectificación de los ríos ha provocado que las partes bajas se inunden más rápido causando muchas afectaciones tanto en sus viviendas como en sus actividades productivas. White

(1975) enfrentó una de las grandes paradojas de la relación humana con los

“peligros de la naturaleza”, él afirma que el control tecnológico de esta ú ltima, específicamente obras hidráulicas en los cursos fluviales, pueden amplificar los riesgos (incremento de pérdidas por inundaciones) en lugar de atenuarlos.

Con respecto a las comunidades establecidas sobre dunas costeras o alrededor de los sistemas lagunares presentes en la costa de Chiapas, los pobladores locales afirman que ante un evento de inundación por las avenidas de los ríos en

temporada de lluvias y huracanes, son las partes más altas de las dunas las que utilizan como zonas de refugio.

Por los valores observados (120-600 cm h -1) en la figura 16 se encontró que las comunidades que pudieran correr más riesgo por inundación ante un evento meteorológico basados sólo en este parámetro se encuentran en el municipio de

Acapetahua (dentro del polígono de la Reserva de la Biósfera “La Encrucijada”) y en algunas localidades del municipio de Tonalá. Es necesario tomar datos de otras características del lugar para poder emitir recomendaciones y hacer una evaluación integral del riesgo en el sitio.

Otro de las situaciones que los pobladores de la costa identifican como situación de vulnerabilidad es la erosión de la playa en los municipios de Tapachula y

Mazatán. Según Merlotto et. al. (2011) la erosión costera es un proceso que se da de manera natural en todas las playas del mundo. Mientras en unas hay acumulación de sedimentos en otras hay extracción del mismo.

Sin embargo, esta erosión cumple procesos físicos y se da en periodos de tiempos establecidos. No es el caso de Tapachula, pues el estudio realizado por Barrios-

Ramos, 2013 sobre la modificación de la línea de costa de Tapachula determinó que la mayor tasa de erosión se presentó de 1974 a 1995, justo después de la construcción del puerto en 1972 y posteriormente el establecimiento de las escolleras en Puerto Madero para 1987 (Villafuente, 2010; Alcalá, 1999). Este tipo de infraestructura mal planeada también ha causado erosión costera en otras partes del mundo, como el caso de Buenos Aires y Las Toninas, Argentina

(Merlotto, et. al. 2011; Marcomino y López, 2010).

También se registró vulnerabilidad ambiental en toda la costa por diferentes factores, donde las inundaciones es el que más alarma a los pobladores de la costa. La vulnerabilidad socioeconómica se presentó de dos formas, por un lado es la vulnerabilidad social ante la desigualdad de oportunidades y la falta de planeación de los tomadores de decisiones para levar a cabo acciones que beneficien y satisfagan las necesidades de los pobladores locales de la parte más baja de la cuenca, en donde se concentran un buen número de localidades. Por otro lado, la vulnerabilidad económica es derivaba de la anterior, al no considerar las necesidades de estas poblaciones, han colapsado diferentes actividades productivas que ponen en riesgo la sobrevivencia de las comunidades pesqueras.

Mientras que el sector privado cuenta con capital de inversión suficiente para establecer proyectos productivos encaminados a interese particulares (producción de café, turismo y agroindustria) y el sector agropecuario (agricultura y ganadería) actualmente cuenta con apoyos económicos de planes de gobierno (estatal y federal) que ayudan a impulsar el desarrollo de la región, en donde benefician generalmente a los poseedores de grandes extensiones territoriales dejando de lado a las tierras comunales. Existen otros sectores que actualmente están muy desprotegidos como lo es la pesca de subsistencia, de mediana altura y el turismo local o comunitario, actividades de desarrollo local y de la cual dependen muchas familias en la costa.

Kim et al. (2009) estiman la vulnerabilidad económica con respecto a impactos como la erosión costera derivado de actividades antropogénicas así como el cambio climático, ellos evalúan la adaptación ante tres escenarios distintos. En

México se han hecho estudios como los de Torres et. al. (2010) en donde tratan de conocer el desplazamiento de la línea de costa y determinar las tasas de erosión, posteriormente plantearon escenarios para los años 2030, 2050 y 2100 para la costa de Campeche, se determinaron tasas de erosión en algunos sitios como La Disciplina y Sabancuy localizando como la zona más vulnerable a la

Península de Atasta debido principalmente a su fisiografía.

Es predecible el escenario de vulnerabilidad de la zona SE (Municipio de

Tapahucla y Mazatán) ante el fenómeno de erosión que hoy en día es evidente.

Esto es el resultado de una falta de planeación por parte de los tomadores de decisiones quienes se han enfocado a satisfacer las necesidades del gran capital con un modelo de desarrollo exportador y excluyente (Velasco, 1976; Tovilla,

2009; Villafuerte, 2010) dejando de lado el bienestar y seguridad de las comunidades que desde siempre han habitado estos espacios costeros

5.3 La costa de Chiapas: retos y oportunidades

Es necesario modificar el modelo de explotación tradicional de la tierra, la formulación de alternativas productivas sustentables, de acción colectiva, y de políticas que integren tanto a los tres niveles de gobierno como al sector local 7

(conocedores del funcionamiento de su entorno) que es pieza fundamental para el desarrollo y ejecución de las acciones que decidan realizarse en la región.

Hablar del sector local no es sólo de los pobladores de las comunidades sino al sector privado que también desarrolla actividades en ésta parte del territorio y

7 Entiéndase por “local” al sector de la población integrado por esas instituciones locales como Cooperativas, Localidades, Rancherías, organizaciones productivas, organizaciones civiles, por mencionar algunas.

explota los recursos del mismo sistema. Este sector debe estar regulado bajo normas y reglas específicas de observancia muy estrictas.

Montoya et al. (2010) afirman que se tienen que realizar estas acciones en un contexto más competitivo, en donde se demandan procesos más eficientes donde la prioridad es generar alternativas que promuevan un desarrollo endógeno.

Resultan imprescindibles una política de conservación de estos recursos y una investigación científica y tecnológica que diseñe manejos correctos de nuestros litorales y su riqueza. Urge una conciliación de intereses en donde se beneficie la propia nación, sin menos cabo de ninguna tarea en nuestras costas.

Cuando es necesario establecer líneas de acción frente a éstos sistemas, se cae fácilmente en la proposición de medidas y alternativas copiadas de patrones culturales extranjeros, como el incluir recreación, turismo y pesca deportiva, actividades a las que se da tanta importancia como a la conservación y el uso para fines alimenticios. Si bien las otras proposiciones no son del todo negativas se deben de jerarquizar todos los posibles empleos.

5.4 Propuesta de manejo integral costero en la costa de Chiapas

Como necesidad de evidenciar las causas del deterioro ecológico, la pérdida de biodiversidad marina, la desigualdad social y de la pobreza creciente que se vive en la mayoría de los países costeros, nació la red Ibermar que es una red temática de manejo integrado costero (Barragán, 2012). Bajo este precepto, en el que docentes, científicos, investigadores y administradores públicos de varias naciones a nivel iberoamericano han construido propuestas que encaminarían el manejo de

los recursos costeros de una manera adecuada; encaminada a satisfacer y resolver las necesidades de los habitantes costeros quienes son el centro y sujeto principal de su razón de ser; es sobre el cual será planteada la siguiente propuesta de manejo para la zona costera del estado de Chiapas.

El manejo integrado costero se entiende como un proceso que es tanto arte como sinergia de disciplinas y saberes orientados al desarrollo humano, a su dignificación incluyente y por lo tanto a su libertad (Barragán, 2012).

Después de evaluar la situación actual de la zona costera del estado de Chiapas, en la figura 42 se muestra un diagrama de las partes a considerar para crear estrategias de manejo en la zona costera, en donde se parte de cuatro puntos centrales: el conocimiento de los recursos naturales de la región, los principales actores que inciden en el lugar, los diferentes niveles de gobernanza así como los enfoques que se darán a las propuestas. Basado desde la formación de políticas públicas pasando por el diseño y finalmente su implementación, este último tiene que considerar esos niveles de acción desde donde se ejecutarán los planes y programas.

Figura 42 Diseño de la propuesta de manejo integrado en la zona costera de Chiapas.

CONCLUSIONES En este trabajo se lograron identificar las causas del deterioro, contaminación y sobreexplotación de los recursos naturales costeros de Chiapas. Una de ellas es el uso y manejo sectorizado de los recursos costeros, así como la falta de planeación, visión y conocimiento del entorno por parte de las instituciones y sus tomadores de decisiones; incluso la falta de valoración y estudios de costo beneficio de los recursos por las instituciones científicas/gobierno en beneficio de

los pobladores locales, lo que ha provocado el deterioro y agotamiento de los recursos costeros.

Son muchos y muy variados los actores que inciden en la zona costera, un área potencial para el crecimiento económico de la región y sus habitantes, sin embargo, este modelo de explotación sectorizado de los recursos, basado principalmente en la satisfacción de las necesidades del gran capital ha sobrepasado todas las estrategias de conservación y sus normativas e instrumentos que se han implementado como medida para mitigar los impactos sobre los sistemas costero/marinos.

Las áreas bajo una categoría de protección han cumplido en parte la función de conservar los recursos naturales que albergan, sin embargo, las presiones e impactos externos e internos hacen muy difícil este trabajo. Estas áreas aunque cuentan con más instrumentos para su protección, conservación y restauración, se observó que no es diferente el uso y manejo que se le da a la zona costera que presenta un estatus de conservación con respecto a las partes del territorio "no protegidas”.

Cabe resaltar que aunque se registraron algunos lugares con un grado de deterioro evidente como la playa de Puerto Madero, San Benito, Cabildo-Amatal en los municipios de Tapachula y Mazatán, debido a la erosión costera, la contaminación de los cuerpos lagunares por las descargas de aguas residuales y agroquímicos, también se existen muchas áreas que aún poseen un grado de conservación muy aceptable, como la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera

“La Encrucijada”, las zonas de dunas de los municipios de Suchiate, Acapetahua,

Mapastepec y Pijijiapan así como las extensiones de pantanos en los municipios de Mazatán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Acapetahua, Mapastepec y Pijijiapán,

El espacio costero no es un ambiente cerrado, presenta múltiples funciones e interacciones con los sistemas que lo rodean, por ejemplo la conectividad permanente con las cuencas de los ríos en todo el territorio y por otro lado con el gran espacio marino. Estas interacciones hacen difícil y muy complejo su manejo.

Las múltiples actividades antrópicas y naturales que tienen lugar en toda la zona costera, repercuten en la dinámica, funcionamiento y calidad del ecosistema como un todo. El deterioro de los recursos naturales en la zona costera de esta entidad es diferencial, y es el resultado de las actividades e intensidad de explotación de los recursos naturales que allí se realizan.

Es evidente el impacto negativo causado por las obras de rectificación de los ríos realizadas durante los últimos 15 años, las cuales han provocado el azolvamiento acelerado de los complejos lagunares y el litoral, lo que ha traído como consecuencia fuertes pérdidas económicas (agotamiento de la pesca), ecológicas

(pérdida de productividad de las lagunas, flora y fauna) y sociales (pone en vulnerabilidad a las comunidades que cohabitan éstos espacios costeros).

Las comunidades costeras son vulnerables ante tres situaciones distintas, presentan vulnerabilidad ambiental por amenazas meteorológicas; vulnerabilidad social ante la desigualdad de oportunidades y la falta de planeación de los tomadores de decisiones para levar a cabo acciones que beneficien y satisfagan las necesidades de los pobladores locales de la parte más baja de la cuenca y la tercera es una vulnerabilidad económica que es derivada de la anterior, al no

considerar las necesidades de estas poblaciones, han colapsado diferentes actividades productivas que ponen en riesgo la sobrevivencia de las comunidades pesqueras) lo que ha provocado la migración continua de la población más joven de las comunidades hacia las grandes ciudades y Los Estados Unidos.

.

RECOMENDACIONES A partir de lo obtenido en este diagnóstico es importante la creación de un organismo que coordine la ejecución de actividades tales como investigaciones científicas y sociales bajo una acción multi e interdisciplinaria que ayuden a detectar y dar posibles soluciones a las principales problemáticas con sustentos teórico-metodológicos que permitan una recuperación de los recursos naturales de la zona. Es necesaria la creación de infraestructura tanto técnica como jurídica para llevar a cabo las acciones que den solución a todo esto. Es urgente una conciliación de intereses en donde se beneficie la propia nación, sin menos cabo de ninguna tarea en nuestras costas.

Al sector académico Realización de estudios del funcionamiento e importancia ecológica, económica y social de los sistemas costeros, es necesaria la investigación con una visión holística e integrativa para comprender y poder ayudar a conservar estas áreas que día con día siguen en un proceso de deterioro sin fin.

Además es importante que estas investigaciones vayan coordinadas a los programas y proyectos que se hagan desde los diferentes niveles de poder que

inciden sobre la zona costera, para que a partir de los resultados de las mismas puedan tomarse mejores decisiones a la hora de realizar obras de protección así como programas de desarrollo en esta parte del territorio del Estado.

Es urgente la formación de cuadros básicos que tengan la preparación necesaria para atender a las necesidades de desarrollo y conservación desde una visión holística enfocada en satisfacer las prioridades desde lo local promoviendo un desarrollo endógeno y rescatando todas las potencialidades del territorio costero que desde siempre se ha visto y manejado en favor de una pequeña minoría en detrimento de los recursos de los que dependen la mayoría de los habitantes costeros de Chiapas.

Al sector político-administrativo Es necesaria la integración de todas las partes en la ejecución de programas y proyectos enfocados a subsanar los impactos que se han generado en las últimas décadas en la zona costera de Chiapas; y en éste sentido realizar procedimientos de inclusión en donde la voz de los pobladores de la costa y los centros que generan investigación referente al estado que guardan los recursos costeros sea tomada en cuenta para determinar las estrategias y líneas de acción desde donde sea necesario empezar a trabajar.

Es importante que el personal que labora en dichas instituciones gubernamentales tenga perfiles adecuados a los puestos ocupados, dejando de le lado los múltiples compromisos políticos que se adquieren en aras de beneficiar a unos cuantos.

Necesitamos dejar de pensar de manera individual y trabajar de manera conjunta

para resolver y obtener mejores resultados de todas las acciones que se realizan en la zona y así evitar la fuga de esfuerzos y recursos económicos.

Es inminente e inaplazable el desarrollo de instrumentos legales que consideren todas las parte del sistema costero, tenemos más de 17 leyes que ejercen acción en la zona costera, aun así, la conservación de los recursos sigue quedando de lado en los planes y estrategias de desarrollo planteadas en cada administración que llega al poder.

Como reflexión final: La zona costera de Chiapas enfrenta grandes retos, por un lado, una buena parte del territorio presenta un grado de deterioro que es visible como la erosión de

Puerto Madero en el municipio de Tapachula, el azolve de ríos y lagunas costeras consecuencia de un mal manejo de la cuenca en la parte media y falta; por otro aún quedan áreas conservadas como resultado del trabajo de instituciones como la CONANP, ONG´s, Reservas particulares. Sin embargo, las presiones sobre los recursos son cada vez mayores y las capacidades humanas necesitan multiplicar esfuerzos para mantener lo que aún queda en la costa.

Es de vital importancia la inclusión de la perspectiva de cuencas como un todo en los planes de gobierno para comprender y comprender los problemas resultantes del manejo inadecuado que se ha dado en las últimas décadas y que repercuten en la parte baja donde se encuentra la planicie de inundación.

Es importante diseñar éstos planes de desarrollo bajo el contexto de un manejo integrado costero donde se enfoquen los esfuerzos a la resolución de conflictos y

se sumen sinergias entre las diferentes actividades productivas que tienen lugar en el litoral del estado.

Es urgente el trabajo transversal de los diferentes niveles gubernamentales donde las acciones encaminadas a la conservación y protección de los recursos naturales así como a salvaguardar a los habitantes del lugar sean coordinadas de tal manera que sea más eficiente el recurso invertido en ello así como se maximice los impactos positivos de dichas acciones.

El conocimiento que poseen los pobladores locales de las comunidades costeras, debe de ser la base sobre la cual se planteen las estrategias para resolver conflictos sociales y medioambientales en la zona costera.

LITERATURA CITADA

Aburto- Oropeza, O., Ezcurra, E., Danemmann, G., Valdez, V. Murray, J. y Sala, E.

2008. Mangrove in the Gulf of California increase fishery yields. PNAS,

Vol.5. pp. 10456-10459.

Adger, N., Dessai, S., Goulden, M., Hulme, M., Lorenzoni, I. Nelson, D., Naess, L.,

Wolf, J. y Wreford, A. 2009. Are there social limits to adaptation to climate

change?. En: Climatic Change , no. 93, pp. 335-354.

Adital, 2006. Explotación en cañaverales. Azúcar-Ético. En línea: http://www.sucre-

ethique.org/Brasil-Espltacion-en-canaverales?var_recherche=adital .

Accesado: 25 de mayo de 2014.

Alcalá, G. 1999. Con el agua hasta los aparejos. Pescadores y pesquerías en el

Soconusco, Chiapas, CIESAS-CESMECA-CIAD, México.

Alwand, J., Siegel, P. y Jorgensen, S. 2001. Vulnerability: a view from different

disciplines. Social Protection Discussion Paper Series. Banco Mundial

Washington.

Arellano, J.L. 1999. El manejo de cuencas en Chiapas: Una estrategia para el

desarrollo regional sustentable. CNA. IX Congreso Nacional de Irrigación.

Simposio 4 Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas. Culiacán, Sinaloa.

pp. 19. Arenas, P. 2012. Manejo Costero Integrado y sustentabilidad en

Iberoamérica: aproximación a un diagnóstico. En: Barragán, M. (Ed.)

Manejo Costero Integrado en Iberoamérica: Diagnóstico y propuestas para

una nueva política pública. Red Iberoamericana. pp. 149.

Arenas, P. 2012. Manejo Costero Integrado y Sustentabilidad en Iberoamérica:

aproximación a un diagnóstico. En: Barragán, J. (Coord.) Manejo Costero

Integrado en Iberoamérica: Diagnóstico y propuestas para una nueva

política pública. CYTED. IBERMAR. Red Iberoamericana. pp. 21-68.

Azuz, I. y Rivera, E. 2004. Escalas espaciales y temporales del manejo costero.

En: Rivera, E., G. Villalobos, I. Azuz, y Rosado, F. (eds). El Manejo Costero

en México. Universidad Autónoma de Campeche, SEMARNAT, CETYS-

Universidad, Universidad de Quintana Roo. pp. 27-38.

Azuz, I. y Rivera, E. 2007. Estimación del crecimiento poblacional para los estados

costeros de México. Papeles de población , no. 51, pp 187-211.

Barragán, J. 2005. La gestión de áreas litorales en España y Latinoamérica.

Universidad de Cádiz, España.

Barragán, J. 2012. Iniciativa iberoamericana de manejo costero integrado: ideas

para el progreso de una nueva política pública. En: Barragán, J. (Coord.).

Manejo integrado costero en Iberoamerica: Diagnóstico y propuestas para

una nueva política pública. Red IBERMAR (CYTED), Cádiz, pp. 69-127.

Barrios-Ramos, M. 2013. Cambios en la línea de costa del municipio de

Tapachula, Chiapas, México. Tesis de Ingeniería en Sistemas Costeros.

Universidad Autónoma de Chiapas.

Bassols, A., Rodríguez, D., Vargas, G., Sandoval, L. y Ortiz, A. 1974. La Costa de

Chiapas (Un estudio económico regional). UNAM. Instituto de

Investigaciones Económicas. México. pp. 163.

Brommer, M. y Bochev-van der Burgh, L. 2009. Sustainable Coastal Zone

Management: A Concept for Forecasting Long-Term and Large-Scale

Coastal Evolution. En Journal of Coastal Research, Vol. 25, No. 1, pp 181-

188.

Campos-Cascaredo, A. y Moreno-Casasola, P. 2009. Suelos Hidromórficos. En:

Moreno-Casasola P. y B. Warner. Eds. 2009. Breviario para describir,

observar y manejar humedales. Serie Costa Sustentable no 1. RAMSAR,

Instituto de Ecología A.C., CONANP, US Fish and Wildlife Service, US State

Department. Xalapa, Ver. México. pp. 406.

Carabias, J., Provencio, E. De la Maza, J, y Jiménez, F. 1999. Programa de

Manejo reserva de la Biosfera “La Encrucijada”. Instituto Nacional de

Ecología. pp. 183.

Carbajal-Evaristo, S. 2014. Evaluación del impacto del asolvamiento en la Laguna

Cerritos a partir de la canalización del Rio Cintalapa. Tesis Maestría. El

Colegio de la Frontera Sur.

Cardona, O. 2001. La necesidad de repensar de manera holística los conceptos

de vulnerabilidad y riesgo. Una crítica y revisión necesaria para la gestión.

Centros de Estudios sobre Desastres y Riesgos. CEDERI. Universidad de

Los , Bogotá, COLOMBIA.

Cardona, O. 2004. The need for rethinking the concepts of vulnerability and risk

from a holistic perspective: a necessary review and criticism for effective risk

management. En: Bankoff, G. (ed.), Mapping vulnerability. Disasters,

development & people, Earthscan, London, pp. 37-51.

Carleton, G. 1991. Coastal-Zone Biodiversity Patterns: Principles of landscape

ecology may help explain the processes underlying coastal diversity” en

BioScience, Vol. 41, No. 7, pp. 490-498.

Casco, R. 2004. La Zona Costera de México: Definición” en Rivera, E., G.

Villalobos, I. Azuz, y F. Rosado (eds). En: El Manejo Costero en México.

Universidad Autónoma de Campeche, SEMARNAT, CETYS-Universidad,

Universidad de Quintana Roo. pp. 1-4.

Caso, M., Pisanty, I. y Ezcurra, E. 2004. Diagnóstico ambiental del Golfo de

México. 1ra Edición. Volumen II. México. pp. 472.

Castro, L. 2010. La educación ambiental en comunidades costeras para la

protección de la biodiversidad en el Ecosistema Sabana-Camagüey.

Revista electrónica de la Agencia de Medio Ambiente. 10(18):1-8.

Castro-Castro, V. 2002. Contaminación por plaguicidas organoclorados en la

laguna Pampa El Cabildo, Chiapas, y su efecto tóxico en postlarvas de

camarón blanco. Tesis de Maestría. El Colegio de la Frontera Sur. Chiapas.

pp. 51.

Clark, J. y Pye, M. 2006. Los orígenes del privilegio en el Soconusco, 1650 a. C.:

dos décadas de investigación. En: Pueblos y fronteras digital. No. 2. UNAM.

pp. 54. En línea: http://www.pueblosyfronteras.unam.mx

CNA. 2004. Estadística del agua en México.

CONANP, 2011. Áreas Naturales Decretadas. En línea: http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/areasdecretadasprotegidas Accesado el

09 de Noviembre de 2012.

CONAPO, 2006. Resultados preliminares del II Conteo de Población y Vivienda

2005. Com, núm. 024/06.

CONANP, 2010a. Programa de manejo de la Zona Sujeta a Conservación “El

Cabildo-Amatal”. Primera Edición. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. pp. 104.

CONANP, 2010b. Programa de manejo de la Zona Sujeta a Conservación

Gancho-Murillo”. Primera Edició n. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. pp. 104.

Conroy, D. 2002. Lectura notes #1: Perception & cognition. En línea:

http://undertow.arch.gatech.edu/homepages/rdalton/lectures/sc_01.htm ,

accesado 25 de octubre de 2013.

Contreras, F. 1985. Las lagunas costeras mexicanas. Centro de Eco-desarrollo.

Secretaría de Pesca. México. pp. 263.

Cruz-Esteban, S. 2013. Fármacos y disruptores endócrinos en cuerpos de agua

superficial impactadas por descargas de aguas residuales de Tapachula,

Chiapas, México. El Colegio de la Frontera Sur. pp. 37.

Cruz-López, B. 1998. Determinación de plaguicidas en agua y sedimentos en los

ecosistemas estuarios y lagunas costeras de la región del Soconusco,

Chiapas. Tesis. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México. pp.

67.

Cummming, G. 2011. Spatial resilience in socialecological systems, Springer,

London. En: Ruiz, N. 2012. La definición y medición de la vulnerabilidad

social. Un enfoque normativo. Investigaciones Geográficas, Boletín del

Instituto de Geografía, UNAM. 77: 63-74.

Day, J., Smith, W., Wagner, P. y Stone, W. 1973. Community structure and carbon

budget of a salt marsh and shallow bay estuarine system in Louisiana.

Center for Wetland Resources, Louisiana State University, Baton Rouge,

No. LSU-SG-72-04.

De la Lanza, G. y Hernández, P. 2007. Las aguas interiores de México: Conceptos

y Casos. AGT editores. México. pp. 695.

De la Lanza, G. 2004. Gran escenario de la Zona Costera y Oceánica de México”

en Ciencias , No. 76, pp. 4-13.

De la Presa-Pérez, J. y Tovilla, C. 2013. Expansión de los sedimentos de

Tarquinas: origen e impactos en los humedales de la Reserva de Biósfera

“La Encrucijada”. IV Congreso Mexicano de Ecología. Villahermosa,

Tabasco. pp. 102.

Dolan, A. y Walker, I. 2004. Understanding vulnerability of coastal communities to

climate change related risks. En: Journal of Coastal Research . Epecial Issue

39: 1-8.

Donato, D., Kauffman, J. Kurnianto, S. Stidham, M. y D. Murdiyarso. 2011.

Mangroves among the most carbon-rich forest in the tropics. Nature

Geoscience , 4. pp.293-297.

Escalante, C. 2006. Análisis del patrón de lluvias en la Costa de Chiapas. En:

Quehacer científico en Chiapas . UNACH, Vol. 1 Núm. 1 Segunda época:

pp. 39-64.

Fernández, Y. 2010. Percepciones ambientales sobre una reserva ecológica

urbana, El Zapotal, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tesis doctoral. El Colegio de

la Frontera Sur. pp. 171.

Fletes, H. 2009. La reinvención de la vocación regional agroexportadora. El

corredor costero de Chiapas. En Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos,

vol. VII, núm. 2. pp. 164-183.

Fleming, D. 1975. What year is this? Yi-Fu Tuan. Topophilia, Book Reviews,

Annals of the Association of American Geographers. 65:315-316.

Flores-Verdugo, F., Agraz-Hernández, C. y Benítez-Prado, D. 2007. Ecosistemas

acuáticos costeros: importancia, retos y prioridades para su conservación.

En: Sánchez, O., Herzig, M., Peters, E., Márquez, R. y Zambrano, L. (Eds.).

Perspectivas sobre la conservación de ecosistemas acuáticos en México.

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de

Ecología. México. pp. 293.

Flores-Verdugo, F.J. y C.M. Agráz-Hernández. 2009. Determinación de la

microtopografía utilizando mangueras de nivel. En: Moreno-Casasola P. y

B. Warner. Eds. 2009. Breviario para describir, observar y manejar

humedales. Serie Costa Sustentable no 1. RAMSAR, Instituto de Ecología

A.C., CONANP, US Fish and Wildlife Service, US State Department.

Xalapa, Ver. México. pp. 406.

Folke, C. 2006. Resilience: the emergence of a perspective for social-ecological

systems analyses, Global environmental change , no. 16, pp. 253-267.

García, R., Lafargue, S. y Reyes, O. 2002. El manejo integrado costero y la

resiliencia relativa de manglares como herramientas para un programa de

educación ambiental en el refugio de fauna San Miguel de Parada, Santiago

de Cuba. Cuba.

Gaspari, F., Rodríguez, V., Delgado, G. y Denegri, G. 2011. Vulnerabilidad

ambiental en cuencas hidrográficas serranas mediante SIG. En:

MULTEQUINA 20:3-13.

Gómez, I., Martínez, V., Contreras, F., Ordar, O. y Gómez, J. 2010. Estados

costeros del litoral del Pacífico: Chiapas, en: Botello, R., Villaseñor, T. y V,

Mezo, (Eds), Ordenamiento Pesquero Ribereño Marino. Informa de

ejecución 2010 . CONAPESCA. Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca,

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación,

González-Huerta, L. 2000. Características físico-químicas y evaluación de

plaguicidas organoclorados en la laguna “Pampa El Cabildo”, Chiapas.

Tesis. Universidad Autónoma de Chiapas. pp. 75.

Graizbord, B., Bello, J., Rodríguez, P. y Gómez, L. 2003. Diagnóstico actual de la

zona costera del Golfo de México. Veracruz. pp. 76.

Grajales, M., De la Piedra, R. López, J. 2008. Diagnóstico biofísico y

socioeconómico de la parte media y alta de la subcuenca Cohatán,

Chiapas. Avances en investigación agropecuaria. Vol. 12 (001): 28-44.

Hammersley, M. y P. Atkinson. 1994. Etnografía. Métodos de Investigación,

España: Paidós. pp. 1-16.

Havard, M., Ballinger, R., Pettit, S. y Smith, H. 1996. Coastal zone management in

Wales. En: The information gaps. Journal of Coastal Conservation , Vol. 2,

pp. 175-178.

Helbig, K. 1964. El soconusco y su zona cafetalera en Chiapas. Instituto de

Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. pp. 58.

Henriëtte, O. y Michele, C. 2000. Uncertainty in integrated zone management” en

Journal of Coastal Conservation , Vol. 6, pp. 23-32.

Heredia, F. 2009. Manejo Integrado Costero Marino en la República Dominicana.

En: Barragán, J (Coord.) Manejo costero integrado y política pública en

Iberoamérica: Un diagnóstico. Necesidad de cambio. Red Ibermar

(CYTED). pp. 121-144.

Hernández-Hernández, C. 2006. Comparación del riesgo ecológico de plaguicidas

utilizados en plantaciones de papaya: uso y validación del indicador

SYNOPS. Tesis de maestría. El Colegio de la Frontera Sur. México. pp. 98.

Hernández-Romero, A. 2003. Water quality and presence of pesticides in

Pozuelos-Murillo, a tropical coastal wetland in Chiapas, México. Tesis de

Maestría. El Colegio de la Frontera Sur. México. pp. 23.

Hinrichsen, D. 1995. The Coastal Population Explosion” en: Cicin -Sain, B., Knecht,

R. y N. Foster (eds), Trends and Future challenges for U.S. National Ocean

and Coastal Policy , Washington D.C., NOAA, CSMP, the Ocean

Governance Study Group, Sea Grant.

Holling, C. y Gunderson, L. 2002. Resilience and adaptive cycles, in Panarchy.

Understanding transformations in human and Natural Systems, Island

Press, Washington, DC, 25-62 pp. En: Ruiz, N. 2012. La definición y

medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo. Investigaciones

Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. 77: 63-74.

INEGI, 1997. El desarrollo de las zonas costeras en México. Anuario. México.

pp.137.

INEGI, 2006. Población total según sexo 1930-2000. Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática.

INEGI, 2007. Flujos migraatorios hacia las zonas costeras de México: un

fenómeno poco estudiado. En: Censos económicos y poblacionales de

México, Vol VIII, No. 2, pp. 121-129.

INEGI, 2011. Perspectivas estadísticas Chiap as” en Instituto Nacional de

Estadística y Geografía. México.

INEGI, 2013. SIATL. En línea:

http://antares.inegi.org.mx/analisis/red_hidro/SIATL/index.html# Accesado

el 27 de septiembre de 2013.

Infante-Mata, D., Peralta, L. A. y Arrocha, A. 2009. Obtención de datos de

salinidad, conductividad y pH del agua. En: Moreno-Casasola P. y B.

Warner. Eds. 2009. Breviario para describir, observar y manejar humedales.

Serie Costa Sustentable no 1. RAMSAR, Instituto de Ecología A.C.,

CONANP, US Fish and Wildlife Service, US State Department. Xalapa, Ver.

México. pp. 406.

Johnston, C. 2003. Shrub species as indicators of wetland sedimentation.

Wetlands. 23:991-920.

Kim, J., Dorado, M. y Dorado, R. 2009. Economic vulnerability and posibles

adaptation to coastal erosion in San Fernando City, Philippines. Economy

and Environment Program for Southeast (EEPSEA) Research report.

Philippines. pp. 70.

Lankford, R. 1977. Coastal Lagoons of : Their origin and classification. En:

Wiley, M (Ed.), Estuarine Processes , Academic Press, Nueva York, pp. 182-

215.

Lazcano, I. 2006. La producción de biocombustibles en México: Biodisel. Instituto

Mexicano de los Biocombustibles, A.C. En línea: http://www.agroetanol-

biocombustible.com.mx/mexico_biodisel.html Accesado: 25 de mayo de

2014.

Leopold, S. 1977. Fauna Silvestre de México. Ed. Pax-México. 2a. Edición.

Linares-Mazariegos, R. 2007. Evaluación ambiental de pesticidas organoclorados

en sedimentos de la laguna de Chantuto (Chiapas, México) y de la Bahía de

Santander (Cantabria, España). Tesis doctoral. Universidad de Cantabria,

España. pp. 176.

Luján, N. 2010. Lo cualitativo como estrategia de investigación: Apuntes y

reflexiones. En: Comboni, S., Juarez, J. y P. Mejía. El arte de investigar.

México. UAM-X. pp. 213-231.

Mandujano, I. 2007. Viajan a Chiapas inversionistas interesados en

biocombustibles. Seminario Proceso Especiales. En línea:

http://www.proceso.com.mx/noticias_artículo.php?articulo=50609

Accesado: 25 de mayo de 2014.

Marcomuni, S. y López, R. 2010. Erosión y manejo costero en las Toninas, Partido

de la costa, Provincia de Buenos Aires, Argentína. Revista de asociación

geológica Argentina. 66(4): 490-498.

Merlotto, A. Bértola, G. y Piccolo, M. 2011. Riesgo a la erosión costera en las

ciudades de Necochea y Quequén, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Contribuciones científicas Vol. 23. pp. 151-158.

Montoya, G., Hernández, J. y García, J. 2010. Estructura económica del modelo

productivo de la perla del Soconusco. Revista Universidad Autónoma de

Chiapas. ISSN 1405-7166. pp. 71-88.

Monzón, Y. 2009. Derecho y manejo integrado de las zonas costeras. Una

aproximación teórica” Ciencia y Sociedad. Vol. XXXIV, Núm. 4. pp. 597 -617.

Moreno-Casasola, P. y D. Infante-Mata. 2010. Manglares y Selvas Inundables.

Instituto de Ecología A.C. CONAFOR y OIMT. Xalapa, Ver. México. pp. 150.

Odum, W. y Heald, E. 1975. Mangrove forest and aquatic productivity. Cap. 5. En:

Introduction to land-water interaction. New York: Springer-Verlag Ecological

Study Series, pp. 135.

Olsen, S. y Nickerson, D. 2003. The Governance of coastal ecosystems at the

regional scale: An Analysis of the Strategies and Outcomes of Long-Term

Programs. En: Coastal Management Report #2243. University of Rhode

Island Coastal Resources Center. Narragansett, RI.

Orihuela. E., Tovilla, C., Vester, H. y Álvarez, T. 2004. Flujo de materia en un

manglar de la costa de Chiapas, México. Madera y Bosques. 10 (2): pp. 45-

61.

Ortiz-Lozano, L.; Granados-Barba, A. y I. Espejel, 2009. Ecosistemic zonification

as a management tool for marine protected areas in the coastal zone:

Applications for the Sistema Arrecifal Veracruzano National Park, México”

en Ocean & Coastal Management . Vol. 5, pp. 317-323.

Özyurt, G. y Ergin, A. 2010. Improving Coastal Vulnerability Assessment to Sea-

Level Rise: A New Indicator-Based Methodology for Decision Makers” en

Journal of Coastal Research. Vol. 26. No. 2. pp. 265-273.

Palacio, G., Medina, V. y Bautista, F. 2005. Diagnóstico ambiental de la costa del

estado de Campeche: enfoques geomorfológico, pedológico y

geopedológico. En: Bautista, F. y Palacio, G. Caracterización y manejo de

los suelos de la península de Yucatán. Implicaciones agropecuarias,

forestales y ambientales. Primera edición. México. pp. 282.

Pineda, S. 2009. Productores de palma de aceite del Soconusco ante el impacto

del orden mundial contemporáneo. Tesis de maestría. El colegio de la

Frontera Sur. pp. 48.

Pizarro, R. 2001. La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde

América Latina. Estudios estadísticos y prospectivos. División de estadística

y proyecciones económicas. CEPAL-ECLAC. Santiago de Chile. pp. 71.

Post, J. y Lundin, C. 1996. Guidelines for integrated coastal zone management”

Environmentally Sustainable Development Studies and Monographs Series.

No. 9. The World Bank. Washington, D. C. pp. 16.

Pringle, C. 2001. Hydrologic Connectivity and the Management of Biological

Reserves: A global perspective. Ecological Applications 11: 981-998.

Ramírez-Moreno, L. 2011. Ecoturismo en una comunidad costera de Chiapas

¿Una estrategia de conservación? Tesis. El Colegio de la frontera Sur.

pp.149.

Ramírez, E. 2010. Estimación de la vulnerabilidad costera ante amenazas

hidrometereológica de la franja Tijuana-Ensenada. Tesis de Maestría. El

Colegio de la Frontera Norte. pp. 111.

Ramsar, 1997. Ficha informativa de los humedales Ramsar. Reserva de la

Biósfera “La Encrucijada”.

Ramsar, 2007. Ficha informativa de los humedales Ramsar. Sistema Estuarino

Puerto Arista.

Ramsar, 2007. Ficha informativa de los humedales Ramsar. Sistema Estuarino

Boca del Cielo.

Rodríguez, J. y Windevoxhel, N. 1998. Análisis regional de la situación de la zona

marina costera centroamericana, Banco Interamericano de Desarrollo,

Washington, D.C.

Robles, M., Espejel, I. y Chávez, C. 2000. Estrategia ambiental para la gestión

integrada de la zona costera de México. Propuesta: Retos para el desarrollo

sustentable. México, Instituto Nacional de Ecología.

Romero-Berny, E. 2012. Manglares del Soconusco, Chiapas: estructura y cambios

a nivel de paisaje. Tesis. El Colegio de la Frontera Sur. pp. 96.

Ruiz, N. 2012. La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque

normativo. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía,

UNAM. 77:63-74.

Ruiz-Toledo, J. 2013. Detección de Glifosato en Agua Superficial y Subterránea

Asociados a Cultivos Tropicales en el Sureste de México. Tesis de

Maestría. ECOSUR. pp. 34.

Ruvalcaba, J. 2008. Ética, compromiso y metodología: el fundamento de las

ciencias sociales. 5. La recopilación de datos y el trabajo de campo. México:

CIESAS, 115-150 pp.

SAGARPA, 2012. Calendario de inicio de temporada de captura de camarón en el

oceáno pacífico. Accesado el 27 de mayo de 2014 en:

http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/boletines2/Paginas/2012B444.asp

x

SAGARPA a, 2013. Calendario de inicio de veda de camarón en el oceáno

Pacífico. Accesado el 27 de mayo de 2014. En línea:

http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/7_de_marzo_de_2013_ma

zatlan_sin_

SAGARPA b, 2013. Calendario término de veda de camarón en el océano

Pacífico. Accesado el 27 de mayo de 2014. En:

http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/05_de_septiembre_de_201

3_mazatlan_sin

Santamaría-Damián, S. 2012. Caracterización estructural y cambios en la

cobertura de manglar en el sistema lagunar Los Patos-Sólo Dios en la

Costa de Chiapas. El Colegio de la Frontera Sur. pp. 114.

Santos, R. Silva, A., da Nobrega, J., Antunes, P., Tercio, H., Torezani, E.,

Baptistotte, C., Seminoff, J., Balazs, G. y T. Work. 2011. Coastal hábitat

degradation and green sea turtle diets in Southeastern Brazil. En: Marine

Pollution Bulletin , 62(1): 1297-1302.

Sauri, D. 2003. Tendencias recientes en el análisis geográfico de los riesgos

ambientales. Revista de Ciencias Sociales. 23: 17-30.

Scherer, M., Sanches, M. y Hees, D. 2009. Gestão das zonas costeiras e as

políticas públicas no Brasil: um diagnóstico. En: Barragán, J (Coord.)

Manejo costero integrado y política pública en Iberoamérica: Un

diagnóstico. Necesidad de cambio. Red Ibermar (CYTED). pp. 291-330.

Seingier, G., Espejel, I., Fermán-Almada, J., Delgado, O., Montaño-Moctezuma,

G.; Azuz-Adeath, I. y Aramburo-Vizcarra, G. 2011. Designing an integrated

coastal orientation index: Across-comparison of Mexican municipalities. En:

Ecological Indicators , Vol. 11, pp. 633-642.

Seguinot, J. y Méndez, P. 2009. Gestión del litoral y política pública en Puerto

Rico: Un diagnóstico. En: Barragán, J (Coord.) Manejo costero integrado y

política pública en Iberoamérica: Un diagnóstico. Necesidad de cambio. Red

Ibermar (CYTED). pp. 145-174.

SEGOB, 2013. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Diario Oficial de la

Federación. Secretaría de Gobernación. En línea:

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?%20codigo=5299465&fecha=20/05

/2013

SEMARNAT, 2001. Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales

2001-2006, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México.

SEMARNAT, 2006. Política Ambiental Nacional para el Desarrollo Sustentable de

Océanos y Costas: Estrategias para su Conservación y Uso Sustentable.

Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental. Dirección General de

Política Ambiental Integración Regional y Sectorial. Dirección de Integración

Regional. México, D.F.

SEMARNAT, 2007. Estrategia Nacional para el Ordenamiento Ecológico del

Territorio en Mares y Costas . Instrumento legal. Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales. México.

SEMARNAT, 2008. Programa de ordenamiento ecológico Marino y Regional del

Golfo de México y Mar Caribe. Informe final de la fase de pronóstico.

Quintana Roo. pp. 214.

SEMARNAT, 2009. Programa de Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del

Pacífico Norte. Agenda Ambiental. pp. 29.

SEMARNTA, 2014. Ordenamiento ecológico general del territorio marino del Golfo

de California. En: SEMARNAT, Ordenamiento Ecológico General del

Territorio y Ordenamientos Ecológicos Marinos. En línea:

http://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/ordenamiento/m

arinos_semarnat_20140528.jpg

Sheseña, A. 2010. El Soconusco en los primeros tiempos. En: Revista Universidad

Autónoma de Chiapas, Sexta época, edición especial del Soconusco. ISSN:

1405-7166, pp. 7-18.

Small, C. y Nicholls, R. 2003. A global analysis of human settlement in coastal

zones. En: Journal of Coastal Research, vol.19, pp. 584-599.

Smit, B. y J. Wandel. 2006. Adaptation, adaptive capacity and vulnerability, Global

Environmental Change, no. 16, pp. 282-292. En: Ruiz, N. 2012. La

definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo.

Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM.

77:63-74.

Smit, B., Burton, I., Klein R. y Wandel. J. 2000. An anatomy of Adaptation to

Climate Change and Variability”, Climatic Change, no. 45, pp. 223-251. En:

Ruiz, N. 2012. La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un

enfoque normativo. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de

Geografía, UNAM. 77: 63-74.

Stallings, R. 1997. Sociological theories and disaster studies, University of

Delaware, Disaster Research Center. Preliminary Paper 249.

Szlafsztein, C. y Sterr, H. 2007. A GIS-based vulnerability assessment of coastal

natural hazards, state of Pará, Brazil, en Journal Coast Conservation, Vol.

11, pp 53-66.

Taveira, F. 2004. The practice of coastal zone management in Portugal” en Journal

of Coastal Conservation Vol. 10, No. ½ (2004), pp. 147-158.

Toledo, A. 1994. La zona costera del Pacífico Sur. En: Toledo A. (Coord.). Riqueza

y pobreza en la costa de Chiapas y Oaxaca. Centro de Ecología y

Desarrollo. México. pp.17-40.

Tovilla, C. y De la Lanza, G. 2001. Impact of logging on a mangrove swamp in

South Mexico: Cost/benefit analysis. Rev. Biol. Trop. 49(2): 571-580.

Tovilla, C. 2004. Pérdida y restauración de manglares en la costa de Chiapas. En :

CONEXIÓN Sur . 5(8): 22-26.

Tovilla, C. 2006. Propuesta para la conservación, manejo y restauración en los

bosques de manglar de la costa de Chiapas. Laboratorio de ecología de

los manglares y zona costera. El Colegio de la Frontera Sur. pp. 148.

Tovilla, C. 2008. La dimensión de la crisis ambiental en la costa de Chiapas y la

necesidad de un programa de ordenamiento de las actividades. En:

Sanchez, J y R. Jarquín (Eds): La frontera Sur. Reflexiones sobre el

Soconusco, Chiapas y sus problemas ambientales, Poblacionales y

Productivos. Comisión de asuntos fronterizos Sur. Senado de la república.

pp. 300.

Tovilla, C. 2008. La Dimensión de la Crisis Ambiental en la Costa de Chiapas y la

Necesidad de un programa de Ordenamiento de las actividades. En: La

Frontera Sur: Sanchez, J. y R. Jarquin. Reflexiones sobre el Soconusco,

Chiapas y sus problemas ambientales, poblaciones y productivos. Senado

de la república. Comosión de Biblioteca y asuntos editoriales. pp.300.

Tovilla, C., Peréz, J. y Arce, A. 2009. Gestión Litoral y Política Pública en México:

Un diagnóstico. En: Barragán, J. Manejo costero integrado y política pública

en Iberoamérica: Un diagnóstico. Necesidad de cambio. Red IBERMAR.

España. pp. 380.

Tovilla, C., Pérez, J. y Arce, A. 2010. Gestión litoral y política pública en México:

un diagnóstico. En: Barragán Muñoz, J.M. (coord.). Manejo Costero

Integrado y Política Pública en Iberoamérica: Un diagnóstico. Necesidad de

Cambio. Red IBERMAR (CYTED), Cádiz, pp.15-40.

Tovilla, C., Vidal, L, Cruz, G., Orihuela, E. y Serrano, A. 2011. Propuesta para una

gestión integrada de los litorales de la república Mexicana. En: Barragán, J.

(Coord.). Manejo costero integrado y política pública en Iberoamérica:

Propuestas para la acción. Red IBERMAR (CYTED), Cádiz. pp. 15-38.

Turner, R., Lorenzoni, I., Beaumont, N., Bateman, I., Langford, I. y McDonald, A.

1998. Coastal Management for Sustainable Development: Analysing

Enviromental and Socio-Economic Changes on the UK Coast. En: The

Geographical Journal . Vol.164, No.3, Noviembre 1998, pp. 269-281.

Vargas, L. 1994. Sobre el concepto de percepción. En: Alteridades. 4(8): 47-53.

Vannote, R., Wayne, G., Cummins, K., Sedell, J. y Cushing, C. 1980. The River

continuum concept. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 37: 130-137.

Vazquez, M. 2009. El Huracán Stan en Tapachula (Investigación para su

ordenamiento y desarrollo urbano). Gobierno del Estado de Chiapas. pp.

224.

Velasco, M. 1976. Sexto informe de Gobierno, Tuxtla Gutierrez, Chiapas, México.

pp. 74.

Villafuerte, D. 2010. El Soconusco: La frontera de la Frontera Sur. Centro de

Estudios Superiores de México y Centroamérica. Universidad de Ciencias y

Artes de Chiapas. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. pp. 12.

Wever, K. y Zedler, J. 2002. How sedge meadow soils, microtopography, and

vegetation respond to sedimentation. Wetlands. 22: 451-466.

White, G.F. 1975. La investigación de los riesgos naturales. En: Chorley, R..J.

(Ed.): Nuevas tendencias en geografía. Madrid: Instituto de Estudios para la

Administración local.

Wisner, B., Blaikie, P., Cannon, T. e I. Davis. 2004. At risk: natural hazards,

people’s vulnerability and disasters , (2a ed.), Routledge, Londres.

Yañez-Arancibia, A. 1978. Patrones ecológicos y variación cíclica de la estructura

trófica de las comunidades nectónicas en lagunas costeras del Pacífico de

México. En: Anales del Centro de Ciencias del Mar y Limnología . 5:287-306.

Zárate, D., Saavedra, J., Rojas, A., Yánez-Arancibia, A. y Rivera-Arriaga, E. 1999.

Terms of reference towards an integraled management policy in the coastal

zone of the Gulf of México and the . En: Ocean and Coastal

Management Vol. 42, pp. 345-368.

Zárate, D. 2004. Instrumentos para la gestión el manejo de la zona costera de

México” en Rivera, E., G. Villalobos, I. Azuz, y F. Rosado (eds), El Manejo

Costero en México . Universidad Autónoma de Campeche, SEMARNAT,

CETYS-Universidad, Universidad de Quintana Roo. pp. 39-50.

Anexos

Anexo 1. Tabla de registro de las actividades, impactos, causas y grado de deterioro de los recursos en la Zona costera de Chiapas.

Principales Principales actividades actividades Principales Localidades Impactos Posibles Sistema Grado de Municipio (INEGI (INEGI actividades Visitadas observados causas presente deterioro 1990, otras 2010, otras observadas fuentes) fuentes)

Suchiate Tapachula

Mazatán

Huixtla

V. Comáltitlán

Acapetahua

Mapastepec

Pijijiapan

Tonalá

Arriaga

Notas e indicaciones: Marcar con una X el municipio, poner el nombre de la localidad, y rellenar con las entrevistas. A Sistema presente se refiere al tipo de recurso que se encontró como playa, duna, rio, marisma, manglar, popales, tulares, entre otros. El grado de deterioro se estimó según la escala de … (BUSCAR UNA FUENTE QUE ME RESPALDE) donde el numero 1 corresponde al grado más bajo y el 10 al valor más alto alcanzado según la escala y el criterio que se aplicó.

Anexo 2. Guía de entrevista para actores locales en la Zona Costera de Chiapas.

El Colegio de la Frontera Sur Unidad Tapachula Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

INVESTIGACIÓN: Diagnóstico del estado actual del uso y manejo de la zona Costera y Marina del estado de Chiapas. Laboratorio de Ecología y Manejo Integral de Ecosistemas Costeros.

GUIA DE ENTREVISTA PARA LOS ACTORES LOCALES

Antes de iniciar la entrevista se presentará el entrevistador y los objetivos del trabajo que se quiere realizar. También se pedirá consentimiento del entrevistado para grabar la conversación. Además se le explicaran los términos de confidencialidad de la entrevista.

1. Datos del actor clave

¿Puede decirme su nombre completo?

¿a qué se dedica? O que actividad realiza en la costa?

¿Es poblador del lugar?

¿Desde cuándo vive aquí?

2. De lo económico

¿Cuáles son las principales actividades que se realizan en la zona?

¿Cuál es la de mayor importancia para el lugar?

¿ha habido cambios en la producción/actividades en los últimos años o se ha mantenido?

Si hubo cambios ¿Cuáles han sido? ¿Desde cuándo? ¿Cómo ha afectado/beneficiado a su actividad? ¿Cómo afecta o beneficia a la dinámica de la comunidad?

Está igual que en años anteriores?/ por qué?

3. De la vulnerabilidad Por su ubicación, esta es una zona de riesgo, ¿cree usted que su vivienda y su actividad se encuentra en una zona de riesgo? En el tiempo que lleva viviendo aquí, ¿le ha tocado vivir algún desastre natural? ¿Han tenido daños por algún evento de ese tipo (fenómeno natural)? ¿Recuerda cuál? ¿Cuál ha sido su reacción durante y después del evento? (se inundaron, que hicieron?) En caso de que llegue un huracán ¿están preparados para responder ante tal fenómeno? ¿Qué medidas toman para prevenir, por ejemplo, una inundación? ¿en su comunidad, tienen un plan de contingencia para actuar en caso de una inundación, huracán?

4. De las dependencias

¿Cómo respondió el gobierno ante tales eventos?

¿hubo información al respecto?

¿Hubo presencia de alguna dependencia como protección civil o alguna otra autoridad, que les haya informado sobre lo que tenían que hacer?

5. De lo ambiental

¿Cuáles son los recursos naturales que más se aprovechan en la zona? (suelo, agua, vegetación, fauna)

¿han notado alguna diferencia en los últimos años?

¿Cómo afectan estas diferencias o cambios a su actividad? ¿han presentado pérdidas?

¿Qué recursos naturales cree que son de vital importancia para las poblaciones que viven en la zona?

¿El deterioro de los recursos naturales, lo asocia a alguna actividad que se haya realizado en la zona? (ejemplo: erosión = instalación del puerto; azolve =canalización de ríos).

¿Considera que la conservación y buen manejo de los recursos ayudarán a mejorar las condiciones que presentan actualmente?

Desde su comunidad, ¿Se han establecido algunas alternativas o acciones de conservación?

Estas acciones, ¿han sido en colaboración de alguna dependencia? ¿De cuál?

¿Usted qué acciones ha hecho o haría para la conservación de estos recursos?

PESCA

¿Qué peces se pescan? Tilapia Mojarra Liceta OTRO

¿Qué otros productos se extraen? Almeja Jaibas Ostión

¿S e cultiva alguno?

¿Qué zonas son las más productivas?

¿Cuántos días a la semana pesca? 1 a 2 3 a 5 6 a 7

¿Qué artes de pesca usa? Anzuelo Tapo Red agallera Red de arrastre

¿C ree que alguno de estos artes de pesca es nocivo? ¿Cuáles son?

¿Por qué?

¿Por qué hay menos Contaminación Pesca Más Más pesca? En orden de furtiva salinidad calentamiento importancia Menos Sobre Vedas Precio Bajo profundidad explotación incumplidas

Poca vigilancia Falta Muchos Muchas legislación pescadores cooperativas en un mismo lugar

TARQUINAS

¿Por qué es importante dragar las bocas?

Ayuda cuando la dragan? ¿Cómo la ayudan?

¿Dragan otras part es además de las bocas? ¿Por qué?

¿Cómo afectan las tarquinas? Positivo y negativo

¿Qué habría que hacer?

¿Cuánto tiempo dura su impacto?

PLAYAS Y DUNAS

¿Cómo se usan las Día de campo Pesca Natación Surfear Anidación playas?

¿ese uso les afecta? (pos itivo y negativo)

¿Cómo usan las dunas? Paseos Obtención de arena Construcción

Anexo 3. Guía de entrevista para tomadores de decisiones en la costa de Chiapas.

El Colegio de la Frontera Sur Unidad Tapachula Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

INVESTIGACIÓN: Diagnóstico del estado actual del uso y manejo de la zona Costera y Marina del estado de Chiapas. Laboratorio de Ecología y Manejo Integral de Ecosistemas Costeros.

GUIA DE ENTREVISTA PARA LOS TOMADORES DE DECISIONES (DEPENDENCIAS)

Antes de iniciar la entrevista se presentará el entrevistador así como los objetivos del trabajo que se quiere realizar. También se pedirá consentimiento del entrevistado para grabar la conversación. Se explicarán las consideraciones éticas de la investigación así como la confidencialidad de la entrevista.

1. Datos del tomador de decisión

¿Podría presentarse y decirme su nombre? ¿Qué formación tiene? ¿a qué dependencia representa? ¿Qué cargo desempeña? ¿Desde cuándo? ¿Cuánto ha sido el tiempo que ha laborado para esta dependencia? De ser afirmativa la respuesta, ¿Qué cargos ha ocupado?

2. De lo político-administrativo

Por favor dígame, ¿es una dependencia federal, estatal, municipal, ONG, etc? ¿Cuáles son los objetivos de esta institución? ¿Cuáles son las dependencias o instituciones con las que tiene una mayor relación desde los objetivos que persigue ésta? ¿Cómo está organizado? ¿Tienen un plan o programa de trabajo preestablecido? ¿Cuáles son sus metas? Desde su punto de vista como funcionario ¿hay continuidad de propósito de una administración a otra, o vuelven a empezar de acuerdo a intereses o metas establecidas para esa nueva administración? Desde su punto de vista particular ¿Qué piensa usted de esto?

3. De la vulnerabilidad (ambiental y social)

Desde su injerencia ¿Cuáles considera que son las amenazas que presenta la zona costera? De todas las amenazas que puede presentar la zona, ¿ante que amenaza es más vulnerable la zona costera? ¿De qué manera tiene alguna relación o como pueden intervenir ustedes?

EROSIÓN (V. Ambiental)

En entrevistas hechas a las personas de las comunidades que viven cercanas al mar, me han comentado que de unos años a la fecha, el mar le ha ido ganando terreno al continente, ¿podría usted darnos más detalle?

¿Cuáles cree que pudieran ser las causas?

Pensando que este fenómeno pone en una etapa de vulnerabilidad a los habitantes del lugar, Desde su dependencia ¿Cuáles son los planes o acciones (estrategias) que se han planteado para mitigar dicha vulnerabilidad? EROSIÓN (V. social)

Esto que ocurre, ¿cómo cree que afecta a las actividades de las poblaciones que viven en esos lugares? Desde su dependencia, ¿Han considerado estas afectaciones en el desarrollo de sus programas de acción? ¿Pudiera decirme como o cuales son las estrategias tomadas? Desde su punto de vista particular ¿Qué piensa de ello?

ASOLVE (V. Ambiental)

Por su parte, la población de las comunidades me han comentado que en los últimos años, la parte baja de la cuenca y las lagunas costeras se han azolvado debido al manejo que se ha hecho cuenca arriba,

¿Usted me pudiera dar más detalle?

¿Ha observado tal fenómeno?

Desde su dependencia, ¿se han establecido estrategias para contrarrestar o mitigar dichos impactos?

¿Cuáles son?

ASOLVE (V. Social)

Este impacto que se ha causado en la zona, ¿cómo cree que pudiera repercutir en las actividades que realizan las personas?

¿Cuáles actividades serían las más afectadas?

¿Existe un plan o estrategia desde su dependencia para atender a dichas problemáticas? ¿Cuál es o son?

INUNDACIÓN (V. Ambiental)

La costa de Chiapas en un área geográfica que tiene exposición a diferente eventos meteorológicos como los Huracanes y tormentas, Después del Huracán STAN, la población de la zona costera se vio muy afectada por las inundaciones, lugares incomunicados, entre otros; como resultado de esto tuvieron que reubicar a la gente en nuevos lugares así como hacer algunas obras para la prevención de nuevas inundaciones,

¿Qué papel jugó esta institución en la toma de decisiones y quizás formulación de políticas que ayudaran a dar respuestas a estos contratiempos?

¿Cuáles son las áreas más vulnerables a una nueva inundación?

En su momento, ¿Qué acciones se realizaron y que decisiones se tomaron?

¿Qué acciones y estrategias se han planteado para mitigarlo pensando en eventos futuros de este tipo?

INUNDACIÓN (Social)

¿Qué sector de la sociedad se vio más afectado?

¿Cuáles fueron las zonas más dañadas?

¿Cómo cree que estos eventos afecten a las actividades socioeconómicas de las poblaciones que habitaban en estas zonas de riesgo?

Desde su dependencia, ¿se han considerado las actividades de estas poblaciones en las áreas vulnerables y se han establecido mecanismos o estrategias para ayudar a las poblaciones que habitan ahí?

Las acciones establecidas en la zona, usted cree que han favorecido o perjudicado a la población u otras poblaciones? ¿Cómo?

RECURSOS NATURALES (Ambiental)

Desde su dependencia ¿Qué papel juega la conservación de los recursos naturales (manglar, dunas, pantanos (tulares, popales) como medida de mitigación?

RECURSOS NATURALES (Social)

¿Cómo cree que afectaría la pérdida de estos recursos para las dinámicas socioeconómicas de las comunidades que habitan estas zonas?

PROTECCION CIVIL

¿Cómo se vincula protección civil con los planes de esta dependencia?

En su opinión ¿Cómo describiría la relación de P.C. con las demás instituciones que tienen injerencia en la zona costera?

¿Cree que existe una buena relación, comunicación o capacidad de acción en conjunto con las otras instituciones que tienen injerencia en la zona, o es muy difícil la coordinación con estas?