INFORME DE

GESTIÓN Programa Turismo Municipal diciembre 2019

Subdirección de Desarrollo

Capacitación a Coordinadores Municipales de Turismo en de la región de Los Lagos sobre el Modelo de gestión Municipal Municipio de Pucón en FIT de Buenos Aires

2

Apertura Casa del Turista En Chañaral Votación Concejo Municipal de Coyhaique postulación distinción “Municipalidad Turística”

Encuentro Nacional de Coordinadores Municipales de Turismo. Coordinadores municipales región del Maule en terreno Salamanca, 2019

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

RESUMEN EJECUTIVO

Este año 2019 el Programa de Turismo Municipal estuvo centrado en liderar el proceso de la distinción “MUNICIPALIDAD TURISTICA”, proceso que implica instalar un modelo de gestión turística al interior de los municipios y que responde a tener el compromiso de las autoridades locales que quieran cumplir con una gestión exitosa pensando en el turismo como eje transversal de su territorio y que, por lo tanto, su desarrollo no depende solo de la unidad de turismo, sino de todas las unidades del municipio porque cada uno tiene un rol que cumplir en el desarrollo del turismo.

En un semestre de implementación se han distinguido cinco municipios Caldera, Vicuña, Concón, Machalí y Vicuña y trece municipios en proceso de trabajo interno para cumplir con los criterios e indicadores.

El encargado de turismo que lidera esta gestión. Es así como las competencias de estos profesionales son fundamentales a la hora de definir la planificación del territorio, más aún cuando solo el 27% de los municipios cuenta con un instrumento de planificación en turismo (Pladetur, ZOIT) y muchas veces las decisiones se hacen desde una mirada azarosa, sin una base técnica, por lo tanto, en el proceso de la distinción contar con un instrumento de planificación es uno de los criterios más importantes. 3

Las principales características del capital humano municipal que SERNATUR regional manifiesta es que, en la actualidad, se cuenta con un total de 294 coordinadores municipales de turismo, lo que permite estar conectados con el 85% de los municipios del país. Importante es resaltar que el total de los funcionarios municipales que trabajan en las oficinas de turismo suman un total de 633 en el país.

Las estructuras internas de las unidades de turismo municipales se definen como 29 Departamento de Turismo, 16 Direcciones de Turismo y 206 Oficinas de Turismo. Por lo tanto, 87 municipios aún no cuentan con una unidad de turismo en el país (26%), por lo tanto y considerando el párrafo precedente, existen coordinadores municipales de turismo nombrados por los alcaldes que no poseen una unidad y solo cumplen un rol de coordinación.

Tal como se mencionó anteriormente, las competencias de los CMT, en materia de turismo son fundamentales a la hora de tomar decisiones o ser contraparte de otras Unidades al interior del propio municipio. Es así como el 35% de los coordinadores municipales de turismo tienen una carrera relacionada con el turismo.

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Dado lo anterior, capacitar a funcionarios municipales en materias de turismo ha sido una labor permanente de SERNATUR en las regiones, es así como se realizaron 135 actividades de capacitación en diversas materias.

No obstante, las capacitaciones a funcionarios municipales en materias de turismo ha sido una labor permanente de SERNATUR en las regiones, es así como se realizaron 135 actividades de capacitación en diversas materias.

Otra de las actividades son las acciones promocionales que la Direcciones Regionales de Turismo organizan durante el año. En el año 2019 se hicieron 50 actividades en conjunto con los municipios. y trabajos realizados con SERNATUR Una de las debilidades más comentadas por los encargados regionales del turismo municipal es la rotación de los coordinadores municipales, la sumatoria nacional indica que 40 municipios cambiaron la contraparte a nivel nacional, siendo las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío las que tuvieron mayor rotación.

Otro de los aspectos que los municipios han abordado a través del tiempo es contar con oficinas de información turística (OIT), ya que resulta estratégico para la comuna porque se convierte en una excelente vitrina para los prestadores de servicios turísticos locales que a través de esta oficina ofrecen sus productos. 4 En la actualidad los municipios cuentan con 107 Oficinas de Información Turística que atienden en forma permanente, 61 de ellas solo se abren en temporada alta, 34 tienen convenio con SERNATUR. Esto implica que durante la temporada alta los municipios tienen 202 OIT para atender a los turistas.

Existe un anexo que reúne las acciones realizadas por cada Dirección regional de Turismo en el Programa de Turismo Municipal

Puede solicitarlo a Verónica Aguilar [email protected]

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

1. INTRODUCCIÓN

El Programa de Turismo Municipal de SERNATUR fue creado el año 2004 con el objetivo de apoyar técnicamente a los municipios en el desarrollo del turismo local. Comienza con cuatro líneas de acción: • Creación de una red nacional de coordinadores municipales de turismo • Capacitación del capital humano municipal • Asociatividad entre municipios • Turismo social en los municipios.

Posteriormente y considerando la Estrategia Nacional de Turismo 2012 – 2020 y el Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable 2015- 2018, se le hacen adecuaciones al Programa de Turismo Municipal ajustándose a los lineamientos de ambas hojas de rutas, es así como se amplían a 10 acciones (dejando las cuatro acciones originales).

Acción 1. Impulsar el turismo como una actividad relevante de la gestión municipal. Acción 2. Formar capital humano con capacidad de intervenir técnicamente en materias de turismo. Acción 3. Reforzar la implementación del Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad para los prestadores de servicios turísticos. Acción 4. Unificar la imagen y promoción del destino en coherencia con la Estrategia Nacional de Turismo. Acción 5. Unificar criterios en las Oficinas de Turismo en los municipios y las Oficinas de Información 5 Turística. Acción 6. Estimular la Asociatividad. Acción 7. Impulsar el desarrollo turístico sustentable en el territorio comunal. Acción 8. Generar información para la toma de decisiones en la actividad turística. Acción 9. Fomentar la Conciencia Turística en la comunidad local Acción 10. Turismo Social en los municipios

En un tercer periodo 2018 - 2022, se replantean los lineamientos del Programa de Turismo Municipal, con el propósito de orientar el trabajo hacia la gestión interna municipal. Los principios que guían este accionar son:

• Sustentabilidad Promover que el sector se desarrolle de manera consciente y responsable, y propiciar a que la actividad turística sea un real aporte en el desarrollo e identidad del país.

• Ética, responsabilidad social y accesibilidad universal Facilitar la práctica del turismo a todas las personas, contando con una oferta de productos, servicios y entornos de turismo diseñados de manera universal.

• Asociatividad Incorporar la asociatividad en estructuras, organización y funcionamiento, a fin de articular e involucrar a la diversidad de actores y agentes locales.

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

OBJETIVO

Fortalecer y asesorar la gestión turística local mediante la coordinación SERNATUR – MUNICIPIOS, a fin de promover el desarrollo turístico sustentable en los territorios.

El logro de este objetivo se sustenta en cuatro líneas estratégicas:

1. Planificación y Gestión Municipal 2. Capital Humano 3. Formalización y Competitividad 4. Promoción.

2. Resultados de las líneas estratégicas año 2019

2.1. Planificación y Gestión Municipal

La planificación y la gestión turística interna municipal son pilares básicos para fortalecer a los municipios que quieran tomar el turismo como un mecanismo de desarrollo y crecimiento sustentable.

La experiencia nacional e internacional indica que los municipios que han tenido un desarrollo turístico exitoso, 6 ha sido cuando las autoridades locales han creído en el potencial del turismo de su localidad, por lo tanto, ejercen un fuerte liderazgo y mantienen una gobernanza guiada a través de instrumentos de planificación que les sirve como carta de navegación para llevar a buen término sus objetivos.

Convencidos de lo anterior, Transforma Turismo, programa estratégico de especialización de Corfo, propuso crear un Modelo para el Fortalecimiento de la Gestión Turística Municipal, forjando que su implementación al interior del municipio lo lleve a obtener la distinción “Municipalidad Turistica”, para acompañar el proceso se conformó un Comité Gestor compuesto por representantes de los gremios y asociaciones de turismo como: Fedetur, Achet, Corfo, Subsecretaría de Turismo, Asociación Chilena de Municipalidades, Asociación de Municipalidades Turísticas de , Subdere y Sernatur, éste último con un reconocido liderazgo en esta materia dada la experiencia del trabajo realizado con los municipios en los territorios desde hace más de una década.

Ser distinguido como “Municipalidad Turística” significa haber

cumplido con una serie de criterios e indicadores que ayudará a tener

un desarrollo del turismo local más exitoso.

La gestión es liderada por una gobernanza al interior del municipio,

cuyo propósito es mantener un trabajo colaborativo y asociativo para

planificar el desarrollo sustentable del turismo, poniendo siempre

como base el bienestar de los habitantes de la comuna.

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

2.1.1. Distinción Municipalidad Turística

Este procedimiento se realiza en forma presencial o a través de una plataforma alojada en el sitio web de SERNATUR, que permite a los municipios tener en primer término una autoevaluación, y si existen brechas, hacer un plan de mejoras con la ayuda de los profesionales del Servicio que apoyarán técnicamente a los municipios, permitirá contar con una gestión exitosa respecto del turismo. Este modelo de gestión turística contempla 9 criterios que, a través del cumplimiento de 20 indicadores, lo llevan a obtener la distinción anteriormente mencionada.

Proceso de postulación:

Paso 1: Registro Ingreso a la plataforma municipalidadturistica.sernatur.cl, con el rut del municipio se le asigna una clave que es enviada al mail de usuario. Solo se puede generar un usuario único por municipio.

Paso 2: Autodiagnóstico El autodiagnóstico son 20 preguntas que ayudan a medir el estado interno de la gestión turística del municipio. Si tiene menos de 39%, no puede postular aún y debe trabajar en las brechas para mejorar su gestión.

Si en el autodiagnóstico obtiene entre un 40% y un 59%, puede comenzar su postulación y adjuntar la documentación que se solicita como medio de verificación, haciendo un plan de mejoras en conjunto 7 Sernatur/municipio.

Si tiene 60% o más, obtiene la Distinción previa visado de la Dirección Regional. De igual forma deben haber realizado el Plan de Mejoras, dado que es la forma que la Mesa Nacional de Gestión Turística le hace el seguimiento para la mejora continua que debería tener el municipio para llegar al 100%.

Paso 3: Requisitos de la Postulación Pueden postular los 345 municipios del país. La Distinción es “Municipalidad Turística", por lo tanto, las Corporaciones de Turismo no pueden postular directamente. Sin embargo, debiesen ser parte del Comité de Turismo que se crea al interior del municipio participando activamente en todo el proceso. Las Direcciones Regionales de Turismo, son las responsables de guiar el proceso de distinción del municipio. A nivel central, es la Unidad de Desarrollo Local quien lidera y coordina este trabajo.

Comienza la postulación adjuntando toda la información obligatoria solicitada como medio de verificación, ésta debe ser subida a la plataforma web de postulación de la Distinción Municipalidad Turística.

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Cuadro N° 1 Distinción Municipalidad Turística: CRITERIOS E INDICADORES

N° CRITERIOS INDICADORES 1 Liderazgo y compromiso de la alta 1.1. Compromiso de la alta dirección. dirección. Cumplimiento obligatorio. Puntaje minimo exigido: 3

2 Visión estratégica y plan de 2.1. Orientación de programas de gestión. desarrollo turístico Cumplimiento obligatorio. Puntaje minimo exigido: 1 3 Capital humano 3.1. Competencias profesionales del responsable de la Unidad o Departamento de Turismo. Cumplimiento obligatorio. Puntaje mínimo exigido: 1 3.2. Capacitación para la gestión turística sustentable.

4 Presupuesto del área de turismo 4.1. Programa de Financiamiento para turismo. Cumplimiento obligatorio. Puntaje mínimo exigido: 1 5 Unidad de Turismo 5.1. Existencia de Unidad o Departamento de Turismo. Cumplimiento obligatorio. Puntaje mínimo exigido: 1 6 Comité de Turismo 6.1. Comité de Turismo o instancia similar Cumplimiento obligatorio. Puntaje mínimo exigido: 1 6.2. Procedimientos para el trabajo coordinado del Comité de turismo o instancia similar. 7 Programas de Gestión Turística 7.1. Coordinación interna y externa para los programas Municipal. Cumplimiento obligatorio. Puntaje mínimo exigido: 1 8 7.2. Formalización de Empresas de Turismo. 8 Sistema de Información y 8.1. Existencia de un Sistema de Información y Estadísticas de turismo Estadísticas. Cumplimiento obligatorio. Puntaje mínimo exigido: 1 8.2. Oficina de Información Turística. Cumplimiento obligatorio. Puntaje mínimo exigido: 1 9 Resultados que permiten generar un 9.1. Gestión de satisfacción de los visitantes. crecimiento y desarrollo sustentable 9.2. Conciencia turística y educación ambiental en la comunidad.

9.3. Código de conducta para los turistas.

9.4. Monitoreo de impacto del turismo en sitios naturales/culturales. 9.5. Satisfacción del sector privado con la gestión municipal. 9.6. Manejo de residuos sólidos en la comuna 9.7. Accesibilidad Universal, Turismo para todos. 9.8. Promoción turística

Paso 4: Retroalimentación e Implementación. Si existen brechas el municipio en conjunto con SERNATUR debe elaborar un Plan de Mejoras.

Paso 5. Revisión de Verificadores. SERNATUR regional deber revisar los verificadores y hacer un Plan de Mejoras en conjunto con el municipio para la superación y seguimiento de brechas.

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Paso 6: Mesa Nacional de Gestión Municipal (MNGM). La Mesa Nacional de Gestión Municipal (MNGM), es una instancia pública-privada, formada por organizaciones turísticas y organismos públicos: Subdere, Sernatur, Transforma Turismo, Corfo, Fedetur, Achet, ChileSertur, Subsecretaría de Turismo, Asociación Chilena de Municipalidades, Asociación de Municipalidades Turísticas de Chile.

Paso 7: Entrega de Distinción al Municipio. El reconocimiento lo entrega SERNATUR, previa aprobación de la Mesa Nacional de Gestión Municipal. La duración del sello de Distinción dura 3 años con revisiones anuales por parte de SERNATUR Regional.

Lanzamiento de la Distinción Municipalidad Turística. a distinción fue lanzada en el marco del Encuentro Nacional de Coordinadores Municipales de Turismo realizado los días 19 y 20 de agosto de 2019 en la comuna de Salamanca.

Las primeras municipalidades en recibir la

distinción fueron Caldera, Vicuña, Concón, Machalí y Valdivia. Todas con el Plan de Mejoras construido. 9

Transcurrido un semestre desde su lanzamiento existen 13 municipalidades que están en proceso y con el autodiagnóstico realizado.

Al realizar el diagnóstico en este primer semestre de ejecución se realizó un levantamiento con el estado del arte a partir de información entregada por las Direcciones Regionales de Turismo.

Comunas DR se han Municipio Municipio con Realizando plan Municipio con Municipio con reunido con Interesado en autodiagnóstico de mejoras distinción distinción para el alcaldes postular 2020 345 35 73 13 2 5 14

Fuente: Direcciones Regionales de Turismo

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Cuadro N° 3 Distinción Municipalidad Turística: Postulaciones y autoevaluaciones 2019

REGIONES COMUNAS AUTOEVALUACIÓN ESTADO % DOCUMENTOS DOCUMENTOS CON POR APROBAR APROBADOS DISTINCION Tarapacá Pica 73 0 0 Atacama Caldera 88 0 9 X Alto del Carmen 95 0 0 Coquimbo Vicuña 70 0 9 X Valparaíso Concón 72 0 9 X Algarrobo 73 0 9 Olmué 60 0 0 O’Higgins Machalí 82 0 9 X Maule Parral 95 5 1 Constitución 87 0 0 Villa Alegre 80 0 0 Ñuble Quillón 93 0 0 San Carlos 78 0 0 Yungay 92 0 0 Los Ríos Valdivia 82 0 9 X Los Lagos Puerto Montt 80 9 0 Aysén Coyhaique 72 7 0 Magallanes Puerto Natales 88 0 0 10 18 5 Fuente: Sernatur. Plataforma 17 de enero de 2020.-

Cuadro N°4 PRINCIPALES FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA IMPLEMENTACIÓN 2019

GESTION DEL DIRECTOR O DIRECTORA GESTION DEL MUNICIPIO OTROS AGENTES EXTERNOS REGIONAL DE TURISMO • Priorizar el tema municipal en el • Alta rotación de funcionarios municipales. • Generar Plan de Difusión de la plan de trabajo de la Dirección • CMT con múltiples funciones. distinción dirigido a gremios e Regional. • A pesar del apoyo técnico que Sernatur hace a los industria turística, para que • Vinculación con los alcaldes para CMT, existe desconocimiento técnico del turismo. puedan conocer lo que implica dar a conocer el modelo. • Muchos municipios no poseen un área de turismo. distinguir un municipio a nivel • Reunión y presentación del • La calidad de contrato bajo la cual trabajan en su turístico. Modelo a la Comisión de Turismo mayoría los CMT (honorarios), no permite lograr • Se requiere que la Dirección del CORE, para futuras un cambio real y de influencia en los municipios. Nacional refuerce la difusión de la inversiones en turismo en los • La postulación depende mucho de la postura del Distinción con las instituciones municipios que no cuenten con alcalde, tanto en temas de turismo (compromiso públicas especialmente con la esta distinción. real), como la afinidad política con las autoridades SUBDERE y el Ministerio de de turno. Economía. • Importante es el apoyo del alcalde a la gestión del • Las próximas elecciones encargado de turismo dentro del municipio. municipales. Fuente: Direcciones Regionales de Turismo

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Instrumentos de planificación

Para saber hacia dónde se quiere encaminar el desarrollo turístico de una comuna es esencial contar con un instrumento de planificación que permita hacerlo en forma sustentable y permanente en el tiempo.

Considerando la importancia de lo anterior, uno de los criterios que se en la implementación del modelo es tener un instrumento de planificación, cualquiera sea este, plan de desarrollo turístico (Pladetur), plan de acción en Zonas de Interés Turístico, plan de acción turística municipal, lo importante que incorpore la Visión y Misión que oriente el accionar del turismo en la comuna.

El cuadro N°5 recoge la realidad nacional de los municipios que cuentan con Pladetur. Importante es agregar que las comunas que son parte de una ZOIT, deben tener un plan de acción y que por tanto, el instrumento es válido para cumplir el indicador que se solicita.

Es así como, de los 345 municipios, 93 de ellos cuentan con un plan de desarrollo turístico (27%), 32 están en elaboración (9%) y 220 no cuentan con este instrumento (64%).

Cuadro N°5 Comunas con Planes de Desarrollo Turístico 2019 11 Región Total Nombre de comunas con Total Comunas con Total Comunas pendientes Total comunas PLADETUR PLADETUR en la en elaboración región Arica y 4 Arica 1 1 1 2 2 Parinacota Tarapacá 7 ZOIT Pica (2018). 0 0 7 En proceso de consulta ciudadana esta Colchane. Se está levantando la ZOIT Mamiña. Antofagasta 9 María Elena 1 Calama, San Pedro de 3 Antofagasta, Mejillones, 5 Atacama y Taltal Ollagüe, Sierra Gorda y Tocopilla Atacama 9 Caldera, Alto del Carmen 2 - 0 Chañaral, Tierra 7 Amarilla, Copiapó, Vallenar, Freirina Huasco Coquimbo 15 Ovalle, Monte Patria 2 Salamanca 1 La Serena, Andacollo, 12 Paihuano, Coquimbo, Vicuña, Río Hurtado, Combarbalá, Punitaqui, Los Vilos, Canela, La Higuera, Illapel

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Región Total Nombre de comunas con Total Comunas con Total Comunas pendientes Total comunas PLADETUR PLADETUR en la en elaboración región Valparaíso 38 Concón, El Quisco, 5 Limache, Olmué, Villa 7 El Tabo, Algarrobo 26 Cartagena, Putaendo Alemana, Quilpué, Santo Domingo, Los San Antonio Puchuncavi, Quillota Andes, San Felipe, Viña del Mar Catemu, Llayllay, Calle Larga, San Esteban, Rinconada, Santa María, Panquehue, La Cruz, La Calera, Nogales, Hijuelas, Valparaíso, Quintero, Papudo, Zapallar, La Ligua Petorca, Rapa Nui Juan Fernández, Cabildo, Casablanca Metropolitana 52 Buin, Providencia 8 Paine 2 Alhué, Cerro Navia 42 Pirque, San José de Recoleta Curacaví, Conchalí Maipo, Santiago Cerrillos, El Bosque Peñalolén, Colina El Monte, Estación Calera de Tango Central, Isla de Maipo Macul, Huechuraba San Ramón, La Granja Independencia, Lo Barnechea, Lo Prado 12 Lo Espejo, La Cisterna La Florida, La Pintana La Reina, Lampa, Las Condes, Maipú, María Pinto, Melipilla, Ñuñoa, Padre Hurtado, Peñaflor Pedro Aguirre Cerda Pudahuel, Puente Alto Quilicura, Quinta Normal, Renca, San Joaquín, San Bernardo San Pedro, San Miguel Talagante, Til Til Vitacura O’Higgins 33 San Fernando, Santa Cruz 3 Doñihue, , 5 Coinco, , , 25 y Navidad Machalí, y La , , Estrella , San Vicente de Tagua Tagua, Las Cabras, , , Requínoa, , , Chépica, , , , , , , , , , Marchigue y

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Región Total Nombre de comunas con Total Comunas con Total Comunas pendientes Total comunas PLADETUR PLADETUR en la en elaboración región Maule 30 Pelluhue 28 0 0 Rauco, Hualañe 2 Chanco, Constitución, Vichuquén, Licantén Curicó, Molina, Romeral, Río Claro, Sagrada Familia, Teno, Linares, Retiro, Parral, Longaví, Colbún, Yerbas Buenas, Villa Alegre, San Javier Cauquenes, Talca, San Clemente, Pelarco, Pencahue, Maule, San Rafael, Curepto Empedrado. Ñuble 21 Chillan Viejo, El Carmen, 6 Chillan, Cobquecura, 4 Coihueco, Ñiquén, 11 Yungay, Cobquecura, San San Fabian, Pemuco, Pinto, Trehuaco, Nicolas, San Carlos Portezuelo Ránquil, Quirihue, Pemuco, Quillón, San Ignacio, Bulnes iobío 33 San Pedro de la Paz*, 12 Quilaco, Producto de 1 Chiguayante, Santa 20 Tomé*, Arauco*, Cañete*, la intención de Bárbara, Talcahuano, Laja*, Penco* Cabrero*, obtener el sello Hualpén, Lota, Negrete, Nacimiento*, Alto Municipio Turístico el Mulchén, Tirúa, Coronel, 13 Biobío*, Antuco*, PLADETUR se Santa Juana, Contulmo, Yumbel*, Concepción* encuentra en su Florida, Quilleco, San última etapa Rosendo, Curanilahue, *se deberían actualizar (Aprobación del Los Álamos, Lebu, concejo Municipal) Hualqui, Tomé Araucanía 32 Curacautín, Pucón, 5 Temuco, Curarrehue, 2 Loncoche, Lumaco, Padre 25 Villarrica, Nueva Imperial, Las Casas, Pitrufquén, Pucón (ZOIT) Gorbea, Freire, Lautaro, Perquenco, Galvarino, Traiguén, Purén, Victoria, Ercilla, Collipulli, Teodoro Schmidt, Toltén, Cholchol, Angol, Renaico, Traiguén, Lonquimay, Cunco, Carahue, Saavedra, Toltén Los Ríos 12 Río Bueno, Panguipulli 6 Mariquina 1 Lanco, Máfil, La Unión, 5 Los Lagos, Valdivia, Lago Paillaco, Corral Ranco, Futrono

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Región Total Nombre de comunas con Total Comunas con Total Comunas pendientes Total comunas PLADETUR PLADETUR en la en elaboración región Los Lagos 30 Osorno, Puyehue, 5 Dalcahue, Puqueldón 3 San Pablo, San Juan de La 22 Calbuco, Ancud, Palena Costa, Puerto Octay, Hualaihue Purranque, Rio Negro, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Maullín, Los Muermos, Cochamó, Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Queilén, Quellón, Quemchi Quinchao, Chaitén, Futaleufú, Fresia Aysén 10 Coyhaique 2 Tortel, Guaitecas 2 Aysén, Cisnes, Chile 6 Villa O’Higgins Chico, Cochrane, Lago Verde, Río Ibáñez Magallanes y 10 Natales1 Torres del Paine1 7 0 Punta Arenas 3 Antártica San Gregorio Laguna Blanca Chilena Porvenir2 Primavera 2 Rio Verde Timaukel2, Cabo de Hornos TOTAL 345 93 32 220 Fuente: Direcciones Regionales de Turismo y Oficinas Locales. 1Pladetur integrado Provincia Última Esperanza - 2Pladetur integrado Provincia de Tierra del Fuego 14

2.2. CAPITAL HUMANO

Los coordinadores municipales de turismo (CMT) nombrados por los alcaldes, son las contrapartes técnicas de SERNATUR en regiones. Por su parte, cada Dirección Regional tienen un profesional asignado para coordinar el trabajo municipal.

Las competencias de los CMT son importantes a la hora de definir la planificación del territorio, más aún cuando el 64% no cuenta con un instrumento de planificación y se debe hacer desde una mirada azarosa, sin una base técnica que sustente las decisiones.

En la actualidad, se cuenta con un total de 294 coordinadores

municipales de turismo, lo que permite contar con el 85% de los

municipios coordinados con SERNATUR (Cuadro N° 6).

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Cuadro Nº 6 Total de Coordinadores Municipales de Turismo 2019

Total Nombres de comunas que cuentan con Región Total Nombres de Comunas sin Total Comunas Coordinador Municipal de Turismo Coordinador Municipal

Arica y 4 Camarones, Arica, General Lagos, Putre 4 0 0 Parinacota Tarapacá 7 Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica, 6 Camiña 1 Huara, Colchane

Antofagasta 9 Antofagasta, Calama, María Elena, Mejillones, 8 Sierra Gorda 1 Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y Taltal Chañaral, Diego de Almagro, Caldera, Copiapó, Atacama 9 9 - 0 Tierra Amarilla, Alto del Carmen, Vallenar, Freirina, Huasco Coquimbo 15 La Serena, Andacollo, Paihuano, (*) Coquimbo, 13 La Higuera, Illapel 2 (*) Vicuña(*) , Río Hurtado, Ovalle, Combarbalá, Monte Patria, Punitaqui, Los Vilos, Canela, Salamanca. (*)Tienen Corporaciones Municipales de Turismo y son dirigidas por un Gerente El Tabo, Algarrobo, Santo Domingo, Los Andes, Valparaíso 38 38 0 San Felipe, Catemu, Llay Llay, Calle Larga, San Esteban, Rinconada, Santa María, Panquehue, La 15 Cruz, La Calera, Nogales, Hijuela, Valparaíso, Quintero, Papudo, Zapallar, La Ligua, Petorca, Rapa Nui, Juan Fernández, Cabildo, Limache, Olmué, Villa Alemana, Quilpué, Puchuncavi, Quillota, Viña del Mar, Concón, El Quisco, Cartagena, Putaendo, San Antonio, Casablanca Metropolitana 52 Santiago, Pirque, San Jose de Maipo, Ñuñoa, 32 Providencia, Vitacura, La 20 Recoleta, Peñalolén, Las Condes, El Monte, Reina, Huechuraba, Pedro Melipilla, Isla De Maipo, Paine, San Bernardo, Til Aguirre Cerda, Puente Alto, Til, Lampa, Curacaví, Maria Pinto, Alhué, Estación San Joaquín, Cerrillos, Cerro Central, Pudahuel, Quilicura, Independencia, Navia, Colina, Lo Espejo, Lo Macul, Peñaflor, Conchalí, Calera de Tango, Lo Prado, El Bosque, La Cisterna, Barnechea, La Florida, Quilicura, Pudahuel, La La Granja, San Ramon, Quinta Pintana, Padre Hurtado, Maipú, Talagante Normal, Renca, Buin O’Higgins 33 Codegua, Coinco, Peumo, Rengo, Coltauco, 29 Peralillo, Quinta de Tilcoco, 4 Doñihue, Mostazal, Rancagua, San Vicente de Graneros, San Fernando, Tagua Tagua, Las Cabras, Machalí, Pichidegua, Olivar, Requínoa, Malloa, Nancagua, Santa Cruz, Chépica, Chimbarongo, Pumanque, Lolol, Placilla, Palmilla, Pichilemu, Marchigue, La Estrella, Litueche, Navidad y Paredones Curicó, Teno, Molina, Licantén, Hualañé, Maule 30 22 Pencahue, San Rafael, Retiro, 8 Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, Río Longaví, Empedrado, Maule, Claro, Talca, Constitución, Curepto, Colbún, Rauco, Yerbas Buenas Linares, Parral, San Javier, Villa Alegre, Cauquenes, Pelluhue, Chanco, Pelarco, Vichuquén

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Total Nombres de comunas que cuentan con Región Total Nombres de Comunas sin Total Comunas Coordinador Municipal de Turismo Coordinador Municipal

Ñuble 21 Chillan, Chillan viejo, Bulnes, El Carmen, Pemuco, 18 San Ignacio, Coihueco, 3 Yungay, Pinto, Cobquecura, Quirihue, Coelemu, Ñiquén, Ninhue, Portezuelo, Quillón, San Nicolás, San Carlos, San Fabian, Coelemu, Bulnes. Biobío 33 Concepción, Lota, Coronel, San Pedro de la Paz, 30 Lebu, Hualpén y Chiguayante 3 Santa Juana, Talcahuano, Florida, Tomé, Penco, Cañete, Tirúa, Contulmo, Arauco, Curanilahue, Los Álamos, Antuco, Alto Biobío, Santa Bárbara, Quilaco, Nacimiento, San Rosendo, Yumbel, Hualqui, Lebu, Antuco. Cabrero, Laja, Los Ángeles, Mulchén, Negrete, Yumbel, Quilleco, Tucapel, Chiguayante y Tirúa

Las comunas de Talcahuano, Florida, Santa Juana, Hualqui, Los Ángeles, Tucapel, Laja, Quilleco, Mulchén, Negrete y Cabrero (11 municipios) no son específicamente contrapartes de Turismo, sino que cumplen con diversas actividades en Fomento, Desarrollo económico Local o directamente DIDECO, pero para los efectos de las convocatorias participan en reuniones como contrapartes.

Araucanía 32 Angol, Collipulli, Purén, Renaico, Traiguén, 27 Ercilla, Los Sauces, Galvarino, 5 16 Victoria, Curacautín, Lonquimay, Temuco, Perquenco, Cholchol. Lautaro, Carahue, Saavedra, Toltén, Cunco, Melipeuco, Freire, Padre Las Casas, Cunco, Imperial, Teodoro Schmidt, Pitrufquén, Gorbea, Loncoche, Villarrica, Pucón, Curarrehue. Los Ríos 12 Corral, Futrono, Lanco, La Unión, Lago Ranco, Los 12 0 Lagos, Máfil, Mariquina, Paillaco, Panguipulli, Río Bueno, Valdivia Los Lagos 30 San Pablo, Osorno, San Juan de La Costa, Puerto 27 Fresia, Maullín, Puerto Montt 3 Octay, Puyehue, Purranque, Rio Negro, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas, Calbuco, Los Muermos, Cochamó, Ancud, Castro, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Chonchi, Queilén, Quellón, Quemchi, Quinchao, Chaitén, Futaleufú, Palena, Hualaihue Aysén 10 Coyhaique, Villa O’Higgins, Tortel, Guaitecas, 10 No aplica 0 Aysén, Cisnes, Chile Chico, Cochrane, Lago Verde, Río Ibáñez Magallanes y 10 Natales, Torres del Paine, Punta Arenas, Rio 9 Laguna Blanca 1 Antártica Verde, San Gregorio, Porvenir, Primavera, Chilena Timaukel, Cabo de Hornos

Totales 345 294 51

Fuente: Direcciones Regionales de Turismo y Oficinas Locales.

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

2.2.1. Competencias de los Coordinadores Municipales de Turismo (CMT).

Las competencias de los CMT en materia de turismo (cuadro N°7), son fundamentales a la hora de tomar decisiones técnicas al interior del propio municipio, por lo tanto, contar con conocimiento de turismo ya sea como pregrado, posgrado o especializaciones es fundamental a la hora de definir el trabajo de planificación y promoción de los destinos turísticos, el crecimiento del turismo indica que ya no es momento de improvisar.

De los 294 municipios que tienen un coordinador municipal de turismo, 119 (35%) tienen una carrera relacionada con el turismo, el resto de ellos se dividen en 53 profesiones siendo las asistentes sociales (10), ingenieros agrónomos (12) y profesores (15) los que tienen mayor número de representatividad en los municipios cumpliendo esa labor.

Cuadro Nº 7 Profesiones o Especialidades CMT 2019

Profesión o Especialidad Total

Turismo 119 Actriz 1 Abogado 1 17 Administración en Programas Sociales 3 Administrador de Empresas 1 Administrador Público 2 Administrativo 1 Antropólogo 3 Asistente Social 10 Biólogo marino 1 Comunicador Social 1 Contador 4 Contador Auditor 4 Cultura 1 Diseñador gráfico 2 Diseñador de Vestuario 1 Fotógrafo 1 Gestor Cultural 2 Geógrafo 1 Ingeniero 1 Ingeniero en Administración Pública 1 Ingeniero en Administración de Empresas 8 Ingeniero en Administración de Negocio 2 Ingeniero Comercial 6 Ingeniero Agrónomo 12 Ingeniero Civil 2 Ingeniero Agroindustrial 3 Ingeniero Industrial 2 Ingeniero Pesquero 1 Ingeniero en Madera 1 Ingeniero Civil Ambiental 3

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Profesión o Especialidad Total

Ingeniero en gestión de Proyectos 1 Ingeniero en gestión y Desarrollo Tecnológico 1 Sociólogo 4 Psicólogo 4 RRPP 5 Secretaria 2 Técnico 6 Técnico en Administración de Empresas 3 Técnico Agrícola 5 Técnico en Comunicación 1 Técnico en Recursos Humanos 1 Técnico Social 1 Traductor/a 3 Licenciado en Historia 1 Licenciado en educación 1 Profesor/a 15 Publicista 3 Periodista 8 Planificación Social 2 Prevencionista en Riesgos 3 Proyectista 1 Enseñanza media 1 Veterinario 1 Sin información 20 18 Total 294 Fuente: Direcciones Regionales de Turismo

2.2.2. Validación del capital humano de turismo al interior de los municipios.

Una de las debilidades más comentadas por los encargados regionales del turismo municipal es la rotación de los coordinadores municipales. Esto implica que la inversión que hace SERNATUR con el recurso humano municipal, tenga una baja significativa cada año, es así como este año 2019, en el cuadro N° 8 la sumatoria nacional indica que 40 municipios cambiaron la contraparte a nivel nacional, siendo las regiones de O’Higgins (10 de 33), Maule (7 de 30) y Biobío (9 de 33) las que tuvieron mayor rotación.

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Cuadro N°8 Comunas que cambiaron Coordinador Municipal de Turismo 2019

REGIONES COMUNAS QUE HAN CAMBIADO DE CMT TOTAL Arica y Parinacota Camarones 1 de 4 Tarapacá -- 0 de 7 Antofagasta San Pedro de Atacama 1 de 9 Atacama Chañaral, Alto del Carmen 2 de 9 Coquimbo Andacollo 1 de 15 Valparaíso San Antonio, El Quisco, Nogales, Valparaíso 4 de 38 Metropolitana -- 0 de 52 O’Higgins Machalí, Coltauco, Las Cabras, Olivar, Peumo, Lolol, Nancagua, San Fernando, Marchigue y La 10 de 33 Estrella Maule Colbún, Rio Claro, Vichuquén, Pelluhue, Licantén, San Javier, Linares 7 de 30 Ñuble Chillán 1 de 21 Biobío San Pedro de la Paz, Hualqui, Florida, Hualpén, Talcahuano, Lebu, Tirúa, Tucapel, Lota. 9 de 33 Araucanía Lonquimay, Traiguén, Imperial, Cunco, Saavedra 5 de 32 Los Ríos ---- 0 de 12 Los Lagos Puyehue, Ancud, Curaco de Vélez 3 de 30 Aysén Lago Verde, Villa O’Higgins 2 de 10 19 Magallanes y Antártica Torres del Paine, Punta Arenas, Cabo de Hornos 3 de 10 Chilena TOTAL 49/345 Fuente: Direcciones Regionales de Turismo

En general los municipios mantienen un encargado de turismo en forma permanente, es así como el año 2019 solo 13 municipios a nivel nacional no tienen un funcionario que cumpla con un rol de coordinación entre SERNATUR y el municipio. (Cuadro N° 9).

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Cuadro N° 9 Comunas que nunca han nombrado Coordinador Municipal de Turismo 2019

REGIONES COMUNAS QUE NUNCA HAN NOMBRADO COORDINADOR MUNICIPAL DE TURISMO TOTAL

Arica y Parinacota - 0 Tarapacá Camiña en la actualidad se encuentran sin CMT (lleva más de un año sin CMT) 1 Antofagasta - 0 Atacama - 0 Coquimbo La Higuera (desde agosto del 2018) e Illapel (desde hace 3 años), Punitaqui 3 Valparaíso - 0 Metropolitana Ñuñoa, María Pinto, Curacaví 3 O’Higgins Peralillo 1 Maule - 0 Ñuble Coihueco 1 Biobío Lebu, Hualpén y Chiguayante. 3 Araucanía - 0 20 Los Ríos - 0 Los Lagos Fresia. Esta comuna tiene planificado contratar a un Encargado de Turismo para el año 2020, ya 1 que consideran que existe mucho potencial turístico que no han aprovechado y trabajaran fuertemente en este sector durante el año entrante. Aysén - 0 Magallanes - 0 TOTAL 13 Fuente: Direcciones Regionales de Turismo

Si bien SERNATUR solicita tener un profesional de contraparte en los municipios, las unidades de turismo de los cuentan con varios profesionales, es así como a nivel nacional hay 633 funcionarios municipales trabajando en turismo (cuadro N°10). Siendo las comunas de Coquimbo con 32 personas que corresponden a la Corporación de Turismo, le sigue Pucón con 19 personas, Santiago, La Serena y Valparaíso con 12 funcionarios.

Importante es señalar que 139 municipios trabajan con una persona (40%) y 72 con 2 (21%).

Como dato comparativo, SERNATUR a nivel nacional posee un total de 402 funcionarios (planta, contrata y honorarios), esto significa que el total de funcionarios municipales que trabajan en turismo sobrepasa en cuantía al total de funcionarios que el Servicio posee.

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Cuadro N°10 Total de personas que trabajan en las Oficinas de Turismo en los municipios 2019 Regiones Comunas Nº personas que trabajan en la Oficina de Turismo Municipal Arica y Parinacota Arica 7 Camarones 3 Putre 2 General Lagos. 1 13 Tarapacá Pozo Almonte 1 Alto Hospicio 1 Pica 7 Camiña 0 Huara 2 Iquique 3 Colchane 2 16 Antofagasta Antofagasta 6 San Pedro de Atacama 6 Calama 4 Ollagüe 1 Sierra Gorda 0 Tocopilla 1 Taltal 1 21 Mejillones 2 María Elena 1 22 Atacama Alto del Carmen 1 Caldera 3 Chañaral 1 Copiapó 1 Huasco 2 Vallenar 2 Freirina 2 Tierra Amarilla 3 Diego de Almagro 2 17 Coquimbo La Serena 12 Coquimbo 32 La Higuera 0 Vicuña 8 Paihuano 2 Andacollo 1 Ovalle 5 Río Hurtado 1 Montepatria 2 Punitaqui 0 Combarbalá 1 Illapel 0 Salamanca 1 Canela 1 Los Vilos 2 68

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Regiones Comunas Nº personas que trabajan en la Oficina de Turismo Municipal Valparaíso La Ligua 1 Petorca 1 Cabildo 1 Zapallar 2 Papudo 1 Quillota 3 La Cruz 1 La Calera 2 Hijuelas 2 Olmué 2 Nogales 1 Limache 2 Viña del Mar 11 Valparaíso 12 Puchuncaví 3 Quintero 2 Quilpué 2 Villa Alemana 1 Casablanca 2 Juan Fernández 2 Concón 4 San Antonio 7 El Tabo 2 Algarrobo 2 22 Cartagena 1 El Quisco 5 Santo Domingo 2 San Felipe 1 Putaendo 1 Llay Llay 1 Santa María 1 Catemu 1 Panquehue 1 Los Andes 2 San Esteban 2 Calle Larga 1 Rinconada 1 Isla de Pascua 1 90 Metropolitana Alhué 2 Buin - Calera de Tango 2 Colina - Cerro Navia - Curacaví 1 Conchalí 2 Cerrillos - El Bosque - El Monte 1 Estación Central 9 Isla de Maipo 4 Macul 2 Huechuraba -

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Regiones Comunas Nº personas que trabajan en la Oficina de Turismo Municipal San Ramón - La Granja - Independencia - Lo Barnechea 1 Lo Prado - Lo Espejo - La Cisterna - La Florida 1 La Pintana - La Reina - Lampa - Las Condes 2 Maipú 1 María Pinto 1 Melipilla 1 Ñuñoa 2 Padre Hurtado 1 Paine 1 Peñaflor 1 Peñalolén 1 Pedro Aguirre Cerda - Providencia - Pirque 2 23 Pudahuel - Puente Alto - Quilicura - Quinta Normal - Renca - Recoleta - San Joaquín - Santiago 12 San Bernardo 3 San José de Maipo 4 San Pedro - San Miguel - Talagante 1 Til Til 1 Vitacura - 59

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Regiones Comunas Nº personas que trabajan en la Oficina de Turismo Municipal O’Higgins Codegua 1 Coínco 1 Coltauco 1 Doñihue 1 San Francisco de Mostazal 1 Pichilemu 2 Rancagua 3 Santa Cruz 1 Quinta de Tilcoco 0

San Vicente de Tagua Tagua 2

Las Cabras 2

Machalí 2

Pichidegua 1

Olivar 1

San Fernando 0

La Estrella 1 Navidad 1 Litueche 1 Paredones 2 Chépica 2 Requínoa 2 Peumo 1 Chimbarongo 1 Pumanque 1 24 Peralillo 0 Rengo 2 Graneros 0 Malloa 1 Lolol 1 Palmilla 1 Placilla 2 38 Maule Chanco 3 Licantén 2 Linares 3 Parral 2 Río Claro 3 San Clemente 4 Talca 9 Rauco 2 Curicó 3 Teno 2 Molina 6 Pencahue - Pelarco 6 Empedrado - Constitución 9 Colbún 3 Retiro - Pelluhue 4 Vichuquén 1 Yerbas Buenas - Hualañé 1

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Regiones Comunas Nº personas que trabajan en la Oficina de Turismo Municipal Maule Romeral 3 Sagrada Familia 1 Longaví - Cauquenes 2 Curepto 3 Villa Alegre - San Rafael - Maule - San Javier 3 75 Biobío Arauco 1 Cañete 2 Contulmo 1 Tirúa 1 Curanilahue 1 Los Álamos 1 Lebu 0 Antuco 1 Alto bío bío 2 Cabrero 1 Laja 1 Los ángeles 1 Mulchén 1 25 Nacimiento 1 Negrete 1 Quilaco 1 Quilleco 1 San Rosendo 1 Santa bárbara 2 Tucapel 1 Yumbel 1 Chiguayante 0 Concepción 1 Coronel 1 Florida 1 Hualpén 0 Hualqui 1 Lota 1 Penco 1 San Pedro de la Paz 1 Santa Juana 1 Talcahuano 1 Tomé 1 33

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Regiones Comunas Nº personas que trabajan en la Oficina Ñuble Chillán 3 Chillán Viejo 1 Pemuco 1 Pinto 2 Quillón 6 El Carmen 4 San Ignacio 1 Yungay 2 Bulnes 1 Ñiquén 1 Coihueco 1 San Carlos 2 San Fabián 1 San Nicolás 1 Quirihue 1 Cobquecura 4 Coelemu 1 Ninhue 1 Portezuelo 3 Ránquil 1 Treguaco 1 39 Araucanía Angol 2 Cunco 1 Curacautín 2 Lonquimay 1 Pucón 19 Saavedra 1 26 Temuco 14 Villarrica 2 Renaico 1 Los Sauces 1 Purén 2 Traiguén 1 Freire 1 Victoria 1 Nueva Imperial 7 Carahue 1 Padre de las Casas 1 Loncoche 1 Teodoro Schmidt 1 Melipeuco 3 Toltén 2 Vilcún 2 Curarrehue 2 Lumaco 1 Cholchol - Galvarino - Collipulli 1 Ercilla 1 Perquenco 1 Lautaro 1 Pitrufquén 1 Gorbea 1 76

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Regiones Comunas Nº personas que trabajan en la Oficina de Turismo Municipal Los Ríos Corral 2 Futrono 3 Lanco 1 La Unión 3 Lago Ranco 2 Los Lagos 2 Máfil 1 Mariquina 2 Paillaco 1 Panguipulli 7 Río Bueno 1 Valdivia 7 32 Los Lagos Puyehue 3 Purranque 1 Puerto Octay 2 Río Negro 1 San Juan de La Costa 1 Puerto Montt 5 Puerto Varas 7 Frutillar 1 Cochamó 1 Calbuco 4 Maullín 0 27 Fresia 0 Muermos 1 Ancud 4 Castro 5 Quemchi 2 Dalcahue 2 Curaco de Vélez 2 Quinchao 2 Chonchi 2 Queilén 1 Puqueldón 2 Quellón 2 Palena 2 Futaleufú 2 Hualaihué 4 59 Aysén Aysén 1 Guaitecas 1 Cisnes 1 Lago Verde 1 Coyhaique 4 Río Ibáñez 1 Chile Chico 1 Cochrane 1 Tortel 1 O´Higgins 1 13

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Regiones Comunas Nº personas que trabajan en la Oficina de Turismo Municipal Magallanes Torres del Payne 1 Puerto Natales 4 Punta Arenas 3 San Gregorio 1 Laguna Blanca 0 Primavera 1 Porvenir 3 Cabo de Hornos 1 Río Verde 2 Timaukel 0 16 TOTAL NACIONAL 666 Fuente: Direcciones Regionales de Turismo

2.2.3. Capacitaciones a funcionarios municipales.

Capacitar a funcionarios municipales en materias de turismo ha sido una labor permanente de SERNATUR en las regiones. Si bien existen funcionarios municipales con las competencias necesarias para liderar el desarrollo del turismo local, es necesario aunar criterios en diversas materias que son transversales en los municipios. 28 Es así como el año 2019 se realizaron 135 actividades de capacitación (seminarios o talleres) en el país, dirigidos a los coordinadores municipales de turismo.

Otra de las actividades importantes es la participación de los municipios en acciones promocionales que la Direcciones Regionales de Turismo organizan durante el año. En el año 2019 se hicieron 50 actividades.

Cuadro N°11 Total de Talleres o Seminarios a Coordinadores Municipales de Turismo 2019

Región Talleres Reuniones Acciones promocionales o Seminarios regionales SERNATUR /MUNICIPIOS Arica y Parinacota 1 3 2

Tarapacá 1 10 7

Antofagasta 4 12 2

Atacama 13 1 1

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Región Talleres Reuniones Acciones promocionales o Seminarios regionales SERNATUR /MUNICIPIOS Coquimbo 6 3 5 Abril, mayo, junio, 17 : Nota: La modalidad de reuniones • Febrero, 8 al 10: Expo Región • Exposiciones: Turístico provinciales es cada dos meses. Coquimbo Astroturismo y Eclipse Solar • Marzo, abril, mayo, junio y julio: Total Julio 2019 (Aura Inc). Muestra itinerante de astro • Mayo, junio, julio: Programa de turismo recorrido comunal difusión Sernatur Región de • Ferio de Turismo por comuna, 2 Coquimbo. de julio (Programa Zonas • Julio: Exposición Distinción de Rezagadas) Municipalidad Turística • Diciembre, 18: Lanzamiento • Capacitación turística Temporada Estival Comunidad 16-17 octubre Programa Zonas Rezagadas • Capacitación por rubro turístico 6-7 noviembre Programa Zonas Rezagadas • Giras Tecnológicas regional 12,13 y 14 diciembre Programa Zonas Rezagadas

Valparaíso 14 28 16 (4 talleres, 4 seminarios, 2 encuentros y 4 charlas). 29 Metropolitana 1 8 1

O’Higgins 8 10 1

Maule 5 3 1 41 12 26 Conferencias de Prensa en OIT Ñuble e Intendencia para promover exclusivamente eventos comunales. 24 3 Las contrapartes de Turismo de las

comunas de Cañete, Yumbel, Nacimiento, Santa Barbara, Tomé, Hualqui, entre otras solicitan el espacio que otorga la OIT de Concepción para activaciones y promoción de sus actividades y ferias costumbristas. Araucanía 1 1 4 Seminario efectos del cambio climático en el turismo 2 1 1 Los Ríos Capacitación de Marketing Digital. Talleres de Difusión formalización, registro, inspección y difusión ley Seminario Gastronómico - Saborea 20.423 (Mesas Territoriales de Chile Cuatro Ríos 16.10.19, Siete Lagos 17.10.19, 19.10.19 Cuenca del Lago Ranco) Red Regional de Turismo Municipal, región de Los Ríos 19.11.19

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Región Talleres Reuniones Acciones promocionales o Seminarios regionales SERNATUR /MUNICIPIOS 5 2 5 Los Lagos Taller de Registro e inspección en Reunión con municipios de Impresión de folletería para la “Encuentro Internacional de Pesca Cochamó y Hualaihue para ejecutar comuna de Fresia Recreativa y Turismo Sustentable ZOIT Patagonia Verde” Futaleufú. Feria Turismo Provincial Osorno “De cordillera a mar” Seminario Turismo Municipio 2019 Folletería de productos de Escuela Internacional de geoturismo para las provincias del Innovación Turística Territorio Patagonia Verde

Asistencia Técnica en Planificación Festival del Rio Hornopiren 2019. local vinculada al turismo para Encuentro Comunal por el cambio equipos municipales de la Región Climático en las comunas de de Los Lagos. Chaitén y Futaleufú.

Talleres de Conciencia Turística con Tercera Fiesta de la Morchella en las Municipalidades de Maullín, la comuna de Cochamó. Frutillar, Osorno.

Aysén 7 1 4 3 1 1 Magallanes y • Marketing 360 para turismo en Reunión de Trabajo Municipalidad Se convoco a los Municipios de la Antártica Chilena un mundo digital Punta Arenas - Sernatur región para conformar el Comité 30 • Taller Nodo Rutas Tierra del Magallanes 2020, con el que se definirían las Fuego acciones promocionales del • Taller de diseño de productos Programa de Promoción Regional turísticos de Tierra Del Fuego con Financiamiento del Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena

TOTAL PAIS 133 100 50 Fuente: Direcciones Regionales de Turismo

Encuentro Nacional de Coordinadores Municipales de Turismo

Dentro de las capacitaciones que anualmente organiza SERNATUR es el Encuentro Nacional de Coordinadores Municipales de Turismo. Evento que este año 2019 se realizó en la comuna de Salamanca los días 19 y 20 de agosto.

El objetivo central fue aprender y compartir experiencias en la planificación y desarrollo sustentable del turismo rural, turismo indígena, turismo de naturaleza y turismo de playas.

Se acreditaron un total de 201 personas (las autoridades asistentes de la Región de Coquimbo no se acreditaron). A continuación, se describen los diferentes momentos del evento.

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

El evento se realizó en el Casino de Huasos Salamanca, lugar espacioso que permitió generar puntos de encuentro, los que fueron bien evaluados por los asistentes, ya que en la encuesta realizada posterior al evento el 25% lo considero excelente y el 59% como bueno.

Cada año se realizar el ‘Concurso Nacional de Buenas Prácticas en el Turismo Municipal’, cuyos ganadores fueron:

Primer Lugar TURISMO DE PLAYAS: de la comuna de Pichilemu. “Pichilemu se la juega por una playa más inclusiva”. https://youtu.be/ByZGbqm_ujc

Segundo Lugar “Kiosco turístico cerro sombrero y baños públicos municipales”, de la comuna de 31 Privamera. Región de Magallanes. https://youtu.be/HSITEnyNRVM

Tercer Lugar TURISMO RURAL: “Ordenanza Municipal Promueve Consumo de Quínoa en Restaurantes de Paredones”, de la comuna de Paredones de la Región de O’Higgins. https://youtu.be/kUoOJxlKUaI

Tal como se mencionó anteriormente el rol que juega el coordinador municipal de turismo es fundamental, por lo tanto, se creó un premio donde cada Dirección Regional de Turismo reconoce al mejor profesional regional, y de este grupo, se elige junto a BancoEstado al ‘Mejor Coordinador Municipal de Turismo de Chile’, siendo elegido José Raúl Montero Barrera de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, representante de la Región de O´Higgins

Región Comuna Ganadores Regionales Arica y Parinacota Camarones Vania Karmelic Campusano Tarapacá Pozo Almonte Augusto Alave Maita Antofagasta San Pedro de Atacama Edith Parra E. Atacama Huasco Guillermo Velásquez Carabantes Coquimbo Andacollo Solange Yesmina Mondaca P. Valparaíso Concón Pablo Farías Gac Metropolitana Paine Mario Gavilán O´Higgins San Vicente de Tagua Tagua José Raúl Montero Barrera Maule Constitución Franklin Benavente Letelier

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Ñuble Cobquecura David Venegas Torres Biobío Quilaco Mauricio Hermosilla Araucanía Curacautín Cecilia Tascon R. Los Ríos Valdivia Carlos Siegel Reyes Los Lagos Puerto Varas Lorena Burgos Oyarzún Aysén Río Ibañez Paulina Rojas Magallanes Primavera Enrique Rebolledo Toro

32 El programa consideró dos espacios, el primer día compuesto por PANELES DE EXPERTOS y el segundo TALLERES DE CONVERSACIÓN. Ambos días se centraron en los mismos temas lo que permitió tener una conversación más fluida con los panelistas invitados. Importante es resaltar que los temas expuestos fueron a partir de las encuestas realizadas el año anterior donde se resaltó la necesidad de aprender y compartir experiencias en la planificación y desarrollo sustentable del turismo rural, turismo indígena, turismo de naturaleza y turismo de playas.

La percepción de los asistentes respecto de los PANELES DE EXPERTOS fue 51% lo considero excelente 51% y 43% buena. Importante también es destacar que los panelistas también estuvieron bien calificados ya que el 51% lo encontró excelente y el 43% buenos.

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

PANELES DE EXPERTOS

33

TALLERES

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

4.2. Conformación de las Unidades de Turismo al interior de los municipios

Uno de los requerimientos prioritarios para la gestión exitosa de una municipalidad que se interesa por impulsar el desarrollo del turismo en su comuna, es contar con una estructura interna que asuma el liderazgo y conducción del área.

A nivel nacional las municipalidades dentro de su estructura funcional han establecido diversas formas de organización para llevar a cabo su gestión turística, generalmente dependiendo de estructuras como DIDECO o SECPLAN, pero indudablemente que el grado de madurez del destino turístico se reflejará en el interés de la autoridad local por relevar la importancia de la unidad a nivel interno y, por ende, el fortalecimiento de los programas y proyectos que impulsen el turismo a nivel local.

El año 2019 las estructuras internas de las unidades de turismo municipales se restructuran de la siguiente forma: 29 son Departamento de Turismo, 16 Direcciones de Turismo y 206 son Oficinas de Turismo (Cuadro N° 14).

De acuerdo con lo anterior, la mayoría de las unidades de turismo responde a la denominación de Oficina de Turismo, lo que revela la jerarquía interna que alcanza, por ello, en las municipalidades que no cuenten con presupuesto para conformar una estructura superior, se puede trabajar bajo la organización en una primera etapa, para ir dando paso a estructuras superiores y por ende de mayor peso interno, como es el caso de los 87 municipios que aún no cuentan con oficinas de turismo en el país (26%). 34

Importante es señalar que algunos municipios (7) han dejado en las Corporaciones de Turismo la conducción del turismo local. Es así como el modelo de gestión turística municipal aborda esta realidad, dado que siendo las Corporaciones agentes externos al municipio, impide que exista una coordinación interna de las diversas unidades del municipio y que se vinculan estrechamente con el quehacer turístico (patente, aseo y ornato entre otras). Otras en tanto conviven con diferentes responsabilidades las ofician municipal y la corporación de turismo.

Finalmente, importante es destacar que la posibilidad de crear una unidad de turismo es facultad de las autoridades municipales y depende de contar con el financiamiento para hacerlo. Al respecto, la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (N° 18.695) establece que la organización interna de la municipalidad, así como las funciones específicas que se asignen a las unidades respectivas, su coordinación o subdivisión, deberán ser reguladas mediante un reglamento municipal dictado por el alcalde, con acuerdo del concejo conforme lo que dispone la letra k del artículo 65.

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Cuadro N°14 Unidades de Turismo en los Municipios del país Año 2019

Región Municipios que Municipios que Municipios que Corporaciones No tienen unidades de Total tienen tienen Dirección tienen Oficina de de Turismo turismo regional Departamento de Turismo Turismo de Turismo Arica y 0 Arica Camarones, Putre Corporación Parinacota General Lagos Municipal de Fomento Productivo en Arica 0 1 3 0 4 Tarapacá 0 Iquique Alto Hospicio, Pozo Corporación de Camiña Almonte, Pica, Desarrollo de Huara, Colchane Tarapacá pública privada financiada por el CORE. 0 1 5 1 7 Antofagasta Mejillones Antofagasta Calama San Pedro de Ollagüe María Elena Taltal Atacama Sierra Gorda Tocopilla

2 1 3 1 3 9 35 Atacama 0 0 Alto del Carmen, Alto del Caldera, Chañaral, Carmen Copiapó, Huasco, Vallenar, Freirina, Tierra Amarilla, Diego de Almagro 0 0 9 0 9 Coquimbo Coquimbo, 0 Andacollo, Ovalle, Vicuña, La Higuera, Punitaqui La Serena, Río Hurtado, Monte Paihuano y Illapel Vicuña Patria, Combarbalá, Coquimbo Paihuano Canela, Salamanca Los Vilos 4 0 8 3 15 Valparaíso Juan Fernández Valparaíso Concón, Quintero La Ligua, Petorca Quillota, Villa Alemana funciona como Cabildo, Papudo, Algarrobo Limache Corporación de La Cruz, La Calera Los Andes, Olmué Cultura y Hijuelas, Nogales Viña del Mar Cartagena Turismo. Quilpué, San Felipe, San Antonio La Región tiene Putaendo, Llay Llay Casablanca, la Corporación Santa María Puchuncaví, de Turismo Catemu, Panquehue El Quisco, publica privada San Esteban Rocas de Santo financiado por Calle Larga Domingo, el CORE. Rinconada El Tabo, Zapallar Isla de Pascua

5 1 12 1 19 38

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Región Municipios que Municipios que Municipios que Corporaciones No tienen unidades de Total tienen tienen Dirección tienen Oficina de de Turismo turismo regional Departamento de Turismo Turismo de Turismo Metropolitana San José de 0 Pirque, Colina, Cerro Navia Maipo Recoleta, Cerrillos, El Bosque, El Ñuñoa, Peñaflor, Monte, Macul, Santiago, Isla de Maipo, Huechuraba, San Estación Central Curacaví, Ramón, La Granja Paine, Independencia Conchalí Lo Barnechea Alhué Lo Prado, Lo Espejo La Pintana La Cisterna, La Florida, Las Condes La Reina, Maipú María Pinto Buin Melipilla, Padre Calera de Tango Hurtado, Peñalolén, Lampa Pedro Aguirre Cerda, Providencia, Pudahuel Puente Alto, Quilicura Quinta Normal, Renca, San Joaquín, San Bernardo, San Pedro San Miguel, Talagante Til Til, Vitacura 4 0 14 0 34 52 O’Higgins Pichilemu, Las Cabras Codegua, Codegua, Mostazal tiene San Fernando, Litueche, 36 Navidad, Olivar, Requínoa, la Corporación Quinta de Tilcoco y Machalí, Rengo, Malloa, Cultural y Graneros. Rancagua Peumo, Pichidegua, Turismo. San Vicente de TT, Coinco, Coltauco, Corporación Pichidegua, del Libertador Doñihue, Corporación Chimbarongo, público- Lolol, Nancagua, privada Placilla, Palmilla, regional Chépica, Santa Cruz, Paredones, Marchigue, La Estrella 4 1 23 1 4 33 Maule Curepto, San Javier, Cauquenes, San Clemente, Pencahue Constitución, Colbún, Licantén, Río Claro, Pelarco, Empedrado Sagrada Familia, Chanco Rauco, Romeral, Talca, Retiro, Vichuquén Villa Alegre, Molina Yerbas Buenas Pelluhue, Hualañé, Longaví Curicó, Parral, San Rafael Teno, Linares Maule

3 4 11 4 8 30

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Región Municipios que Municipios que Municipios que Corporaciones No tienen unidades de Total tienen tienen Dirección tienen Oficina de de Turismo turismo regional Departamento de Turismo Turismo de Turismo Ñuble Chillan, 0 Chillan Viejo, Corporación San Ignacio, Coihueco, Cobquecura Bulnes, Cultural del Ñiquén El Carmen, Teatro de Pemuco, Yungay, Chillán que Pinto, Quirihue, igualmente Coelemu, Ninhue, organiza Portezuelo, Quillón, actividades San Nicolas, San turísticas. Carlos, San Fabian, Coelemu, Bulnes. 2 0 16 3 21 Bíobío San Pedro de la Arauco, Cañete, Cabrero Paz y Tomé Contulmo, curanilahue, Lebu, Los Álamos, Tirúa. Antuco, Alto Biobío, Laja, Los Ángeles, Quilleco, Nacimiento, Negrete, San Rosendo, Quilaco, Mulchén, Santa 37 Bárbara, Tucapel y Yumbel, Concepción, Talcahuano, Hualpén (Sin Contraparte), Florida, Penco, Lota, Coronel, Hualqui y Santa Juana 0 2 30 1 33 Araucanía Pucón, Temuco Angol, Purén, Los Sauces Victoria, Traiguén, Galvarino Curacautín, Ercilla Lonquimay, Lautaro, Melipeuco, Vilcún, Cunco, Gorbea, Pitrufquén, Teodoro Schmidt, Toltén, Carahue, Saavedra, Padre Las Casas, Loncoche, Freire, Villarrica, Curarrehue Collipulli, Lumaco Nueva Imperial Perquenco, Renaico, Cholchol 0 2 27 3 32

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Región Municipios que Municipios que Municipios que Corporaciones No tienen unidades de Total tienen tienen Dirección tienen Oficina de de Turismo turismo regional Departamento de Turismo Turismo de Turismo Los Ríos Valdivia, La Unión Río Bueno, Corral, Corporación Paillaco (Unidad de Panguipulli, Máfil público- Desarrollo Rural y Local) Futrono, Lago privada Los Lagos, Lanco, Máfil, Ranco territorial de la Mariquina, Cuenca del (Unidad de Fomento Lago Ranco. Productivo y Turismo). 4 1 3 4 12 Los Lagos Puyehue Puerto Varas, Osorno, San Juan Fresia Puerto Montt. de la Costa, Puerto Octay Rio Negro, Frutillar Llanquihue, Calbuco Los Muermos, Maullín Cochamó, Ancud, Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilén, Quellón, Quemchi, 38 Quinchao, Chaitén, Futaleufú, Palena, Hualaihue, San Pablo, Purranque 1 2 26 1 30 Aysén 0 0 Coyhaique, Aysén, Cisnes, Lago Verde, Río Ibáñez, Chile Chico, Cochrane, Tortel, Villa O”Higgins, Guaitecas

0 0 10 0 0 10 Magallanes y 0 0 Puerto Natales, Corporación San Gregorio Antártica Torres del Paine Municipal de Laguna Blanca Chilena Punta Arenas, Cultura, Timaukel Rio Verde Turismo y Porvenir, Patrimonio de Primavera, Natales. Cabo de Hornos 0 0 7 3 10

TOTAL PAIS 29 16 206 7 87 345 Fuente: Direcciones Regionales de Turismo y Oficinas Locales.

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Otro de los aspectos que resulta relevante en turismo es la información al turista, ya que no solo significa orientar a los visitantes, sino que también facilita la permanencia en la localidad visitada, por lo tanto, contar con una oficina de información turística (OIT) resulta estratégico para la comuna.

También la OIT se convierte en una excelente vitrina para para los prestadores de servicios turísticos locales que a través de esta oficina ofrecen sus productos.

En la actualidad los municipios cuentan con 107 Oficinas de Información Turística que atienden en forma permanente, 61 de ellas solo se abren en temporada alta, 34 tienen convenio con SERNATUR. Esto implica que durante la temporada alta los municipios tienen 202 OIT para atender a los turistas. Cuadro N°13 Oficinas de Información Turística Municipales 2019

Región Oficina de Oficina de Información Oficina de Total OIT Información Turística municipal Información En temporada alta Turística municipal Permanente de temporada Turística convenio con SERNATUR Arica y Arica 0 Putre , Arica Parinacota (Corporación Costa Chinchorro) 1 0 2 3 Tarapacá Mamiña (Pozo Almonte), Pica, Iquique (Cavancha), Matilla Pozo Almonte 39 Colchane (Pica) (Plaza de Armas) 3 2 1 6 Antofagasta, Calama y Taltal Antofagasta 3 0 0 3 Alto del Carmen, Caldera, Caldera Atacama Chañaral, Huasco, Vallenar, Freirina, Diego de Almagro 7 1 0 8 Coquimbo La Serena, Coquimbo, Andacollo, La Serena, Coquimbo, Vicuña Vicuña, Ovalle Paihuano, Vicuña, Río Hurtado, Los Vilos 5 6 1 12 Valparaíso Valparaíso, Viña del Mar, Rocas de Santo Domingo Paso Los Concón, Quillota, San Antonio, El Libertadores Quisco, El Tabo, Casablanca

8 1 1 10 Metropolitana San José de Maipo, Santiago, Curacaví Pirque, Recoleta, Peñaflor, Isla de Maipo

6 0 1 7

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Región Oficina de Oficina de Información Oficina de Total OIT Información Turística municipal Información En temporada alta Turística municipal Permanente de temporada Turística convenio con SERNATUR O’Higgins San Vicente de Tagua Tagua, Paredones, Navidad, Pichilemu San Vicente de Rengo, Machalí y Pichidegua Tagua Tagua, Rengo, Machalí y Pichidegua 4 3 4 11 Maule Linares, Constitución, Rio Claro, Pelluhue, (s/convenio), Pelarco San Clemente (Viña San Clemente, Rauco, Talca, (s/convenio), Curepto, corral victoria) Romeral, Licantén, Molina, (s/convenio), Cauquenes, Chanco, Curicó, Vichuquén (s/convenio), Chanco, (s/convenio), Parral (próximo convenio IFOR), Vichuquén y Linares (próximo convenio INFOR) 12 8 1 21 Ñuble San Ignacio, Coelemu, Ránquil, Cobquecura Chillán, Quillón, San Carlos, Chillán. Cobquecura, Pinto, Valle Las Trancas y San Fabián de Alico. 5 1 6 12 Biobío Tomé (Plaza de armas, fue Dichato (Tomé), quemada en el estallido Social) Laraquete, Cañete. Talcahuano (Sector La Poza) Contulmo, Tirúa, 40 Los Ángeles, Antuco, Alto Biobío, Saltos del Laja (Cabrero). 2 0 9 11 Araucanía Angol, Curacautín, Lonquimay, Saavedra, Cunco, Imperial, No están vigentes Purén; Temuco, Melipeuco, Pitrufquén Carahue, Pucón, Villarrica, Curarrehue, Cunco 11 4 0 15 Los Ríos Valdivia, Futrono, Panguipulli, Valdivia, Futrono, Lanco, La Ninguna Los Lagos, Corral Unión, Lago Ranco, Los Lagos, Mariquina, Corral, Panguipulli, Río Bueno, 5 10 0 15 Osorno, San Juan de la Costa, Osorno, San Juan de la Costa, Osorno, Puerto 0 Los Lagos Puerto Octay, Puyehue, Rio Puerto Octay, Puyehue, Rio Montt Negro, Frutillar, Llanquihue, Negro, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Puerto Varas, Puerto Montt, Calbuco, Maullín Calbuco, Los Muermos, Cochamó, Ancud, Castro, Maullín, Cochamó, Ancud, Chonchi, Curaco de Vélez, Castro, Chonchi, Curaco de Dalcahue, Puqueldón, Queilén, Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Quellón, Quemchi, Quinchao, Queilén, Quellón, Quemchi, Chaitén, Futaleufú, Palena, Quinchao, Chaitén, Futaleufú, Hualaihue Palena, Hualaihue 26 3 2 51

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

Región Oficina de Oficina de Información Oficina de Total OIT Información Turística municipal Información En temporada alta Turística municipal Permanente de temporada Turística convenio con SERNATUR Aysén Coyhaique, Puerto Aysén Puyuhuapi, Río Ibáñez (6) Chile Chico, O “Higgins, Cochrane, La Junta, Coyhaique, Puerto Río Tranquilo 2 2 6 10 Magallanes y Natales, Torres del Paine, Punta 0 0 7 Antártica Chilena Arenas, Rio Verde, Porvenir, Primavera, Cabo de Hornos

7 0 0 7

TOTAL PAIS 107 61 34 202

Responsables de la información son los Encargados regionales del Programa de Turismo Municipal y a nivel central la Unidad de desarrollo Local:

Región Encargados Regionales Programa de Turismo correo Municipal Arica y Parinacota Teresa Zepeda [email protected] 41 Tarapacá Aldo Chipoco Jorquera [email protected] Carla Patricia Diaz Zumaran [email protected] Antofagasta Claudio Jerez [email protected]; Atacama Luis Canales [email protected] Coquimbo Alejandra Muñoz [email protected] Valparaíso Patricia Urrutia [email protected]; Metropolitana Juan Bello [email protected]; O’Higgins Elina Rojas [email protected] Maule Robinson Riffo Colipe [email protected] Biobío José Rodrigo Muñoz Flández [email protected] Oficina Local Pamela Navarro [email protected] Ñuble Marcela Rodríguez Medina [email protected] Araucanía Marcos Gutiérrez [email protected]; Gina Rubio [email protected] Los Ríos Claudia Yáñez [email protected] Los Lagos Evelyn Perez Hernández [email protected] Ancud Patricia Oyarzún [email protected] Llanquihue Karina Graus [email protected]. Aysén Sandra Navarro Oyarzún [email protected]

Magallanes Sandra Mansilla Ojeda [email protected]

Dirección Nacional Verónica Aguilar Díaz [email protected]

Dirección Nacional Conzuelo Contreras [email protected] VAD/vad/2020

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio

42

Servicio Nacional de Turismo – Subdirección de Desarrollo

Subdirección de Desarrollo de Subdirección – Turismo de Nacional Servicio