IXCAMILPA DE GUERRERO,

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

2018-2021

CONTENIDO

1. MENSAJE DEL. C. PRESIDENTE 2. INTRODUCCION 3. MARCO LEGAL 4. HERRAMIENTAS DE PANEACION ESTRATEGICA 5. PARTICIPACION CIUDADANA 6. MISION 7. VISION 8. DIAGNOSTICO MUNICIPAL

MENSAJE DEL C. PRESIDENTE

Ciudadanos y ciudadanas de Ixcamilpa de Guerrero, Puebla, para esta administración 2018-2021 la cual me honro en encabezar, cumplir con los ordenamientos legales de la Constitución Políticas de los Estados Unidos Mexicanos, del Estado Libre y Soberano de Puebla y la Ley Orgánica Municipal, son fundamentales para desenvolvernos dentro de la legitimidad.

Me es grato presentar a ustedes, el Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 documento básico para plasmar, necesidades y prioridades en todos los ámbitos del desarrollo humano, de infraestructura y servicios, la gobernabilidad, estado de derecho y transparencia en el uso de los recursos, de todos la comunidades y la cabecera municipal, a fin de lograr el desarrollo con igualdad para todos, este plan se apega a los lineamientos estratégicos del Plan de Nacional de Desarrollol y al Plan Estatal de Desarrollo, a fin de incorporarnos al desarrollo nacional y acceder a programas nacionales y estatales al establecer estrategias y líneas de acción acordes a nuestra realidad.

En la definición de nuestros ejes rectores se revisaron documentos históricos de este orden, de sus logros y deficiencias, se analizaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y se

consultó a la ciudadanía de todos los sectores para ser realistas y establecer ejes, objetivos, estrategias y líneas de acción viables acordes a nuestras realidades.

Con ello queremos ser una administración con rumbos, trabajos y logros conjuntos con la ciudadanía, y lograr un progreso para todos con igualdad.

INTRODUCCION

El plan de Desarrollo Municipal 2018-2021 de Ixcamilpa de Guerrero, Puebla, establece a través de las líneas rectoras, la situación, los objetivos, las estrategias y las líneas de acción que se realizaran para lograr un mejor desarrollo económico, social y cultural con igualdad, de la Cabecera Municipal, las dos Juntas Auxiliares y las siete inspectorías del municipio. A través de acciones concertadas y coordinadas con las instancias rectoras de los gobiernos Estatal y Federal, y la participación solidaria y comprometida de los habitantes del municipio y con ello optimizar la aplicación de los recursos propios, estatales y federales acordes al Coplademun que previa consulta y priorización realizada en cada comunidad plasma las necesidades en servicios e infraestructura propios de cada localidad.

Como referencia y acorde con los Ejes Fundamentales que marcan: el Plan de Desarrollo Nacional y el Plan de Desarrollo del Estado de Puebla, el Plan de Desarrollo municipal de Ixcamilpa de Guerrero, Puebla, mediante las regidurías o comisiones definirá e implementara las líneas rectoras de dicho plan.

MARCO LEGAL

El Plan de Desarrollo municipal parte de los instrumentos que las leyes federales y estatales establecen para que el Ayuntamiento organice su vida institucional, cumpla sus responsabilidades constitucionales y contribuya a incrementar dentro de su ámbito de acción, el bienestar y progreso de la población del municipio.

Como lo establece y en cumplimiento a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla en los Artículos 107, 108, a la Ley Orgánica Municipal Artículos, 101, 102, 103, 104, 105, 106 y 107, asi como 4, 9 fracción II y 10 fracción II de la Ley Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla, el Ayuntamiento de Ixcamilpa de Guerrero, presenta el Plan de Desarrollo Municipal 2018- 2021 el cual sintetiza la propuesta política y la visión de desarrollo que esta administración ha construido con la participación de la población, los grupos y sectores organizados de la sociedad y con las aportaciones del cuerpo edilicio y de los titulares de las unidades que integran la administración pública municipal

HERRAMIENTAS DE PLANEACION ESTRATEGICA

La elaboración del Plan de Desarrollo Municipal se basó en el análisis FODA, el cual proporciono los insumos necesarios para la implementación de las acciones a ejecutar en los diferentes ejes rectores de esta administración 2018-2021.

Este análisis se realizó de forma interna analizando las fortalezas y las debilidades del municipio y la de forma externa analizando las oportunidades y las amenazas que debe enfrentar la administración. Obtenido los resultados de estos análisis se planteó la Matriz FODA.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Como lo marca el artículo 107 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla La participación de la ciudadanía será considerada en todas las acciones a realizar para la elaboración y ejecución de los planes y programas de desarrollo.

Recogiendo las aspiraciones y demandas de los diversos sectores de la sociedad y se incorporan a los respectivos planes y programas de desarrollo, por ello se realizaron, encuentros, encuestas y reuniones de priorización encausada a resolver los problemas que aquejan al municipio.

MISION

Propiciar el progreso integral del municipio a través del desarrollo económico, político, social y cultural de sus habitantes a fin de propiciar el bienestar físico, mental y social, mediante acciones encauzadas a fomentar mejores condiciones de vida, impulsando la producción agrícola y ganadera, aprovechar los recursos naturales sustentables, fortalecer las instituciones de educación y salud, crear y fortalecer áreas de recreación y cultura, así como brindar servicios públicos con eficiencia y eficacia en tiempo y forma y actuar en un marco de legalidad y trasparencia a efecto de incorporarnos al desarrollo del estado y del país, definiendo al municipio como una unidad competitiva en todos los campos del desarrollo.

VISION identificar a Ixcamilpa como un municipio, organizado, solidario y unido donde los niños y jóvenes que egresan de los diversos planteles educativos poseen habilidades y capacidades competitivas para incorporarse a estudios superiores, con infraestructura y personal de salud que atiende todas las necesidades de la población, con jóvenes, adultos y mayores practicando algún deporte o actividad cultural que conlleve a elevar el índice de desarrollo humano, que sostiene equidad entre géneros e igualdad de oportunidades para todos, proporcionando servicios públicos de calidad, con personal de seguridad pública preparado y eficiente en sus quehaceres, un municipio con paz social, conviviendo con tolerancia y respeto a las instituciones y las personas de todo el municipio con un mínimo rezago social y de pobreza.

DIAGNOSTICO MUNICIPAL

Toponimia

El jeroglífico del municipio se compone de los vocablos náhuatl, ICHCATLA (algodón u oveja) MILLI (Sementera, milpa) y pa, Ichcatlamillipa, nombre alterado por el uso diciendo Ixcamilpa, que significa “ EN LA SEMENTERA DE ALGODÓN” o “EN LA MILPA DE LAS OVEJAS”

ESCUDO

Ixcamilpa: Nombre náhuatl que significa "En la sementera de algodón"; principalmente los nahuas fueron los fundadores de este pueblo prehispánico que fue sometido a la llegada de los españoles en 1522. Cercano a Chiautla y perteneció a su territorio Distrital.

HISTORIA

Se cree que en la época prehispánica los náhuatl fundaron este municipio, quienes fueron conquistados por los españoles en 1522. Este municipio está cercano a y perteneció a su territorio distrital.

El 30 de abril de 1912 de acuerdo con el Plan de Ayala firmado en Ayoxuxtla, se llevó a cabo la primera restitución de tierras durante la Revolución. Por Emiliano Zapata, en el Ejido de Buenavista de Zapata

El 7 de mayo de 1917, Guadalupe Lucero ataca a la población de este municipio y muere en dicho ataque

En agosto de 1917 Francisco Lucero hermano de Guadalupe Lucero asalto al poblado e igualmente murió en el ataque.

En 1930 fue constituido como municipio libre, denominándose Ixcamilpa de Guerrero. Siendo la cabecera municipal.

Ixcamilpa se constituye en Municipio libre denominándose Ixcamilpa de Guerrero, en honor al General Vicente Guerrero, que según se sabe por tradición oral, acampo en este municipio. Siendo la cabecera municipal la localidad que lleva este mismo nombre.

DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Ubicación y colindancias.

El municipio de Ixcamilpa de Guerrero se ubica en la parte suroeste del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son: entre los paralelos 17º 55' y 18º 08' de latitud norte, los meridianos 98º 33' y 98º 52' de longitud oeste; altitud entre 600y 2,100 m. colinda al norte con los municipios de y Xicotlán, al este con los municipios de Xicotlán, y con el estado de Guerrero; al sur con el estado de Guerrero; al oested con el estado de Guerrero y con el municipio de Cohetzala. partiendo de la ciudad de Puebla se tiene que recorrer 170 km, teniendo una duración el viaje de aproximadamente 4.30 horas via terrestre en automóvil a una velocidad de aproximadamente 50-60 km. Por hora.

Superficie territorial.

La extensión del municipio es de 307. 735 km cuadrados que representa el0.90% del territorio estata,l que por tamaño la ubica en el lugar 208 del estado después de y antes .

Relieve

Provincia: Sierra madre del sur (98.94%) y Eje neo volcánico (1.06%). Subprovincia: Cordillera costera del sur (50.59%), Sierras y valles Guerrerenses (48.35%) y Sierras del sur de Puebla (1.06%), Sistemas de topoformas: Sierra baja compleja (50.59%), Sierra de cumbres tendidas (14.55%), Lomerio típico (12.61%) Cañon típico (10.67%), Sierra baja (10.52%) y Sierra compleja (1.06%)

Clima

Semiseco muy cálido y cálido(82.21%), cálido subhúmedo con lluvias en verano (13.00%) y semicalido subhúmedo con lluvias en verano (4.79%. Rango de temperatura 20-26°C y rango de precipitación 700-900 mm.

Hidrografía

Región hidrológica: Balsas (100%) Cuenca Rio Tlapaneco (57.56%). Rio Atoyac (37.74%) y Rio Balsas_Mezcala (4.70%) Subcuenca: Rio Tlapaneco (57.25%) Rio Atoyac- (36.12%), Rio Balsas-San Juan Tetelzingo (4.70%),. Rio Nexapa (1.62%) y Rio Salado (0.31%). Corrientes de agua: Perennes, Atoyac y Tlapaneco; intermitentes.

Uso del Suelo y Vegetación.

Uso del suelo Agricultura (11.88%) y zona urbana (0.60%) Vegetación: Selva (43.23%, bosque (41.18%), pastizal (2.50%) y otro (0.61%)

Características económicas.

El porcentual de la población ocupada según sector de actividad económica es de 521: 41.3 en sector primario, 22.8 en el sector secundario 10.6 en el comercio

Características sociodemográficas:

Población total 3,695 habitantes, la distribución porcentual en el municipio y tasa de crecimiento anual, 0.1 y 1.2 respectivamente, la edad media en el municipio es de 25años ocupando el lugar 86 a nieve estatal. el porcentaje de nacimientos registrados por residencia de la madre fue de 0.1 en lo relativo a defunciones Ixcamilpa tiene una porcentual igual al de nacimientos 0.1; unidades médicas en servicio 3 de la SSA. El promedio de escolaridad es 5.3 grados y cuenta con una tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más de 20.3

Monumentos históricos

Solamente existe uno que se considera importante mencionar y pertenece a los del grupo de los arquitectónicos, es La iglesia de Santa Catarina Mártir, la cual data del siglo XVII, teniendo un estilo de construcción propio de la época. Se encuentra abierto todos los días del año.

Atractivos Turísticos

Se cuenta con la zona arqueológica de Salinillas, aunque no se ha dado una difusión amplia, por lo que resulta difícil la afluencia del turismo a este lugar del municipio.

Religión.

En el municipio predomina la religión católica con aproximadamente el 95% el 5% restante se ubica entre testigos de jehová y protestantes.

Fiestas Populares:

El 12 de enero, feria municipal en honor a la Inmaculada Concepción. Se celebra con misas, corridas de toros, bailes, palenque, juegos mecánicos y fuegos artificiales durante una semana aproximadamente.

La Semana Santa es solemne, con todos los eventos propios de dicha celebración y tradicionalmente se realiza el baile de sábado de gloria,

El 29 de septiembre se celebra el día de San Miguel Arcángel. Tanto en la comunidad de San Miguel Ahuelitlalpan, como en la cabecera municipal centro y barrio de moyotzingo, linderos del Sur, el organal y Buenavista y a los 8 días en la comunidad de Tlanipatla,

La comunidad de Organal celebra el 5 de diciembre en honor a santa Catalina Mártir

La Junta Auxiliar de Buenavista celebra su fiesta local el día 20 diciembre en honor a santa María de Guadalupe

En el mes de abril y mayo la junta auxiliar de Toltecamila celebra su fiesta patronal en honor a San Marcos

En todas las comunidades Se conmemora a los muertos con ofrendas y visitas a los cementerios.

Música

En música se tiene la banda de viento que es propia de la región, y denota las tendencias musicales de los habitantes de la municipalidad.

Gastronomía

En este rubro se mencionan algunos aspectos que se consideran importantes como:

Alimentos: Mole poblano, pipián, enjococado, jocoque, tamales, tlaxcales, chileatole, rabo de mestiza y queso.

Dulces: De guayaba, ciruela criolla y jamoncillo.

Bebidas: Atole de ciruela, de masa, chocolate, aguardiente, mezcal e infusión de nanche, de damiana y de zacatechichi.

Regionalización Política

El municipio de Ixcamilpa de Guerrero pertenece a la región socioeconómica VI -Izúcar de Matamoros, al distrito local número 11 y 14 federal electoral. Pertenece a la jurisdicción sanitaria número 07 y Corde número 07 ambas correspondientes a Izúcar. Así como al Distrito Judicial número V con cabecera en Chiautla de Tapia.

LOCALIDADES

Cabecera Municipal, Ixcamilpa de Guerrero.

Cabecera Municipal se ubica a 170 kms. De la capital del estado cuenta con una población de 1354 habitantes, un centro de salud que sirve de referencia de las demás comunidades, un jardín de niños, dos primaria, una telesecundaria y un bachillerato general, y la coordinación de enseñanza para adultos, servicios de luz eléctrica, red de agua potable, red de drenaje, la actividad primordial es la agricultura con siembra y cosecha de maíz, frijol, Jamaica, sorgo ajonjolí y cacahuate y la ganadería y en mejor proporción los servicios.

Junta Auxiliar; Toltecamila

Aproximadamente a 18 kms. De la cabecera municipal, cuenta con camino de terracería con 696 habitantes, centro de salud, un jardín de niños, una primaria, una telesecundaria y un bachillerato general, luz eléctrica, red de drenaje parcial, red de agua potable, sus actividades son la agricultura y ganadería y comercio establecido básicamente con la comunidad de de Valle donde venden sus productos agrícolas como picante y maíz.

Junta Auxiliar; Buenavista de Zapata

Situada aproximadamente a tres kms. De la cabecera municipal con una población de 432 habitantes dedicados a la agricultura y ganadería con producción de maíz, ajonjolí, Jamaica, frijol y

por temporadas sandia y melón. Cuenta con jardín de niños, primaria, telesecundaria y telebachillerato y un centro de salud, cuenta con luz eléctrica, red de agua potable y red de drenaje.

Inspectoría; San Miguel Ahuelitlalpan

A 15 kms. De la cabecera municipal con camino de terracería, cuenta con 263 habitantes, con una casa de salud, un jardín de niños, una primaria y una telesecundaria, su principal actividad es la agricultura destacando la producción de chile, maíz y ajonjolí, cuenta con luz eléctrica, red de agua potable instalada pero no en servicio, red de drenaje parcial.

Inspectoría; Cuaguesquitepec

A 6.5 kms. De la cabecera municipal con carretera pavimentada de 5 kms. Y 1.5 kms de terracería, con una población de 85 habitantes, cuenta con una casa de salud, existe luz eléctrica pero sin red de agua potable y drenaje, esta comunidad está considerada como la única comunidad indígena del municipio, el 60% son bilingües predominando la lengua Nahuatl, la producción agrícola es maíz, frijol y Jamaica

Inspectoría: Linderos del Sur

Ubicada a 6 kms. De la cabecera municipal carretera pavimentada lo habitan 179 personas cuenta con jardín de niños, primaria y telesecundaria, casa de salud y su actividad es agrícola y ganadera, cuenta con luz eléctrica, red agua potable y drenaje.

Inspectoría; El Organal

A 2 kms. De la cabecera municipal es la primera comunidad de la riviera del rio, con una población de 259 habitantes, cuenta con luz eléctrica red de agua potable y drenaje, tiene un jardín de niños y casa de salud, igualmente la principal actividad es la agricultura y la ganadería, produciendo, maíz, frijol, cacahuate y ajonjolí y jamaica.

Inspectoría, El Frutillo,

A 3 kms. De la cabecera municipal, cuenta con 123 habitantes un jardín de niños, una casa de salud, luz eléctrica, red de agua potable su población se dedica a la agricultura y la ganadería. Produciendo principalmente, maíz, Jamaica, ajonjolí y cacahuate.

Inspectoría, Cuatlaxtecoma

Ubicada a 3 kms. De la cabecera municipal, última comunidad de la Riviera del rio cuenta con luz eléctrica, red de agua potable, jardín de niños, una primaria y una casa de salud.se dedica a la agricultura y ganadería produciendo maíz, Jamaica y cacahuate y cuenta con 136 habitantes

Inspectoría, Tlanipatla

A 12 kms. De la cabecera municipal cuenta con luz eléctrica. Red de agua potable un jardín de niños, una primaria y una secundaria. Su producción agrícola es de maíz, Jamaica y ajonjolí. Tiene casa de salud y lo habitan aproximadamente 168 personas.

GOBERNANTES NOMBRE PERIODO PARTIDO POLITICO Arnulfo Bravo López 1972-1975 USOS Y COSTUMBRES Cutberto López Huesca 1795-1978 USOS Y COSTUMBRES Adolfo González Flores 1978-1981 USOS Y COSTUMBRES Cándido Flores 1981-1984 USOS Y Rodríguez COSTUMBRES Mario Rodríguez 1984-1987 USOS Y Barrera COSTUMBRES José Carranza Cruz 1987-1990 PRI Jesús Dionisio González 1990-1993 PRI García Jaime Gregorio 1993-1996 PRI Rodríguez Bravo Dagoberto Rodríguez 1996-1999 PRI López Raúl Rodríguez 1992-2002 PRI Moctezuma José Arturo Flores Cruz 2002-2005 PRI Doroteo Quintero López 2005-2008 PRI Juventino Bravo Barrera 2008-2011 NP Mario Andrew 2011-2014 PRI-PVEM Rodríguez Daniel Hernández 2014-2018 COALICION Rodríguez POR PUEBLA

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

Para la Administración Pública Municipal el Ayuntamiento está conformado por el Presidente Municipal, una sindica, 4 regidoras y 4 regidores estos últimos cada uno tiene su propia comisión que son: de Gobernación, Seguridad y Protección Civil, de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos. De Agricultura y Ganadería, de Salubridad, Asistencia Pública, Grupos Vulnerables, Juventud y Equidad entre Géneros, de Educación Pública y Actividades Culturales, Deportivas y Sociales, de Industria y Comercio Y de Ecología y Medio Ambiente

ORGANIGRAMA

H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE IXCAMILPA DE GUERRERO, PUEBLA.

ESTRUCTURA ORGÁNICA

ADMINISTRACIÓNH. CABILDO 2014-2018

PRESIDENTE MUNICIPAL C. Victor Manuel Torres Lopez

COORDINADOR GENERAL SINDICA OPERATIVO MUNICIPAL Dr. Jesus Garcia C. Nataly Bravo Cruz

REGIDORA DE REGIDORA DE REGIDOR DE REGIDORA DE REGIDORA DE REGIDOR DE GOBERNACION REGIDOR DE OBRAS EDUCACION SALUD REGIDOR DE Y SERVICOS AGRICULTURA Y INDUSTRIA Y HACIENDA GANADERIA COMERCIO ECOLOGIA C. Nayely Rendon PUBLICOS C. Yenifer Cruz C. Valentina C. Kevin Daniel C. Agustin Silvas C. Reynulfo Tellez C. Jose Arturo C. Maria Dolores Vergel Garcia Flores Laiz Cruz Garcia Navarrete Perez Flores Cruz Gonzalez Herrera

DIRECCIÓN DE CONTRALORÍA REGISTRO CIVIL SECRETARÍA GENERAL TESORERÍA UNIDAD DE DIRECCIÓN OBRAS DIF MUNICIPAL MUNICIPAL CONTABLE C. Dionicio Enrique C. Josefina MUNICIPAL TRANSPARENCIA C. Yareli C. Carlos Garcia Arq. Gabriel C. Horacio Gonzalez C.P David Garcia Cruz Garcia Cruz Hernandez Barrera C. Leoncio Coronel Vergara Castillo Rendon Silvestre Flores Gonzalez

AUXILIAR DE AUXILIAR DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARÍA GRAL. RECAUDACIÓN C. Herman Hernández C. Melissa Bravo Moyaho C. Mayra Aragon Escamilla Silva ENLACE PROSPERA C. Brenda Reyes Cantoran

DIRECCION DE SERV. PIPA DEL SERV. AGUA SERV. RECOLECTA PROTECCION CIVIL AGUA POTABLE DE BASURA C. Gilberto Mejia Lopez C. Luis Bravo C. Ramon Rios C. Hector Cruz Flores Mejia

EJES ESTRATEGICOS

El Plan de Desarrollo Municipal, se estructura tomando como base los indicadores del propio municipio y el Plan de Desarrollo Nacional y el Plan de Desarrollo del Estado de Puebla es decir, la estructura indicada de acuerdo con los pilares o ejes temáticos, los objetivos y la estructura programática establecida esta vinculación de la siguiente manera.

Eje 1 Seguridad Pública y Estado de Derecho

Objetivo:

Propiciar servicios eficientes en tiempo y forma apegados al estado de derecho a los habitantes, vecinos y transeúntes en el municipio con apego a los ordenamientos legales nacionales, estatales y municipales.

Estrategias:

1.- Incrementar la seguridad pública municipal

2.- incrementar la infraestructura policiaca

3.- capacitación y adiestramiento del cuerpo policial

4.- incrementar la confianza ciudadana

Acciones:

a) Establecer y promover actividades de educación no formal e impresa de prevención del delito y de las adicciones entre la población en general pero con mayor enfoque con los niños y los jóvenes. b) Promover y difundir valores, individuales y universales c) Establecer acciones de vigilancia pública mediante medios electrónicos. d) Adquirir equipo y uniformes para la policía municipal e) Otorgar a la policía municipal cursos, y actividades de aprendizaje y adiestramiento para mejor el desempeño de sus funciones. f) Coordinar acciones intermunicipales e interinstitucionales con cuerpos de seguridad municipal, estatal y federal g) Realizar actividades de promoción para la participación ciudadana a fin de crear la corresponsabilidad social en materia de seguridad pública y derechos humanos.

Eje 2.- Desarrollo social e igualdad de oportunidades objetivo fortalecer a las instituciones educativas de todos los niveles académicos del municipio mediante apoyos para la atención de los alumnos, Promover entre la población programas y acciones de fomento a la salud individual y publica, a la educación, el fomento a la integración y funcionalidad de las familias, la atención a grupos vulnerables y la igualdad entre géneros, así como brindar servicios públicos de calidad con eficiencia y eficacia, e incorporar a todos los habitantes a los programas sociales estatales y federales. A fin de lograr un municipio con desarrollo e igualdad para todos.

Estrategias.

1).- apoyar la educación básica, la alfabetización y la educación para adultos.

2).- Disponer de los instrumentos administrativos necesarios para asegurar la atención a la población marginada del municipio, a través de la prestación de servicios de asistencia social

3.- Promover y colaborar con programas permanentes de servicios médico asistenciales, jurídicos, deportivos y sociales destinados a menores, madres solteras, discapacitados, indígenas, personas de la tercera edad y viudas sin recursos, en estado de abandono y/o desamparo

4.- Fomentar la participación ciudadana en los programas de asistencia social que se lleven a cabo en el Municipio

5.- Fomentar y promover el civismo, la recreación, el deporte y la cultura, las tradiciones y rescate de lengua materna en las comunidades con presencia de grupos étnicos y fiestas populares en el ámbito Municipal.

6.- Promover permanentemente, dentro de su esfera de competencia, los mínimos de bienestar social y desarrollo de la comunidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes en general y en lo particular de personas con discapacidad y comunidades indígenas del Municipio.

Acciones.

a) Firmar convenios de colaboración con instancias de educación, salud, bienestar social, deporte y cultura a niveles municipal, estatal y federal b) Apoyar a los centros educativos y casas de salud en mejoras de los espacios físicos de sus instalaciones y con materiales didácticos y deportivos. c) Realizar eventos culturales deportivos y sociales en todas las comunidades del municipio d) Incorporar al mayor número posible a los programas y beneficios sociales. De los gobiernos estatal y federal. e) Generar materiales impresos con información en temas de salud, educación, integración, bienestar familiar y derechos humanos

Eje 3.- Desarrollo e impulso de la actividad económica municipal.

Objetivo:

Contribuir al desarrollo y progreso del municipio mediante programas, acciones y actividades para el crecimiento económico de los sectores productivos primarios y secundarios del municipio.

Estrategias.

1.- identificar programas y acciones de los gobiernos estatal y federal que conlleven a los aprovechamientos y fortalecimiento de la agricultura y ganadería.

2.- incorporar a la población en programas de empleo temporal generados por la obra pública municipal.

3.- fomentar cursos y actividades de capacitación para el trabajo e impulsar la iniciativa emprenderá comercial e empresarial, para el autoempleo

4.-aprovechar e impulsar la actividad económica del mercado municipal ofreciendo estímulos a la inversión.

4.-aprovechar e impulsar la actividad económica del mercado municipal ofreciendo estímulos a la inversión.

Acciones:

a) Firmar convenios de colaboración con dependencias estatales y federales b) Colocar al por lo menos el 50% de habitantes del municipio en las obras publicas y de servicios públicos del municipio. c) Firmar convenios con instituciones de capacitación para el trabajo para realizar actividades de adiestramiento entre la población, así como para mejorar las actividades primarias del municipio d) Activar al 100% los locales del mercado municipal e impulsar la inversión para ampliación de giros comerciales al alcance del municipio

Eje 4.-infraestructura y Obra Pública Municipal.

Objetivo.

Generar la infraestructura municipal y las obras prioritarias en el municipio para brindar los servicios y atención que la comunidad requiere y lograr los compromisos de progreso, desarrollo social, económico y cultural de los habitantes de municipio, apoyados con la gestión municipal ante instancias estatales y federales.

Estrategias

1.-Coordinar, concertar y gestionar ante instancias rectores en este rubro para obtener recursos técnicos y económicos para la generación de infraestructura y obra pública municipal.

2.- Identificar y planear con los habitantes de cada comunidad la identificación y priorización de obra pública e infraestructura que requiera cada comunidad.

3.- Optimizar y adecuar los servicios públicos acordes a la infraestructura urbana necesaria para aprovechar mejor los servicios indispensables de cualquier localidad.

4. Promover la participación solidaria de los habitantes para potencializar recursos obtenidos.

Acciones

a) Firma de convenios de colaboración b) Trabajos para mantener servicios públicos de calidad y eficiencia c) Trabajos preventivos y correctivos de los pozos de agua potable, mantener con focos y luminarias el alumbrado público y mantener en buenas condiciones el carro de recolección de basura. d) Adecuar el sistema de tratamiento de aguas residuales. e) Priorizar obras con la participación social, empresarial y municipal para definir prioridades en obras y servicios.

PRIORIZACION DE OBRAS 2018 MUNICIPIO: IXCAMILPA DE GUERRERO FECHA: NOVIEMBRE DE 2018

APERTURA COSTO APROXIMADO Y POSIBLE FUENTE DE AVANC AVANC PROGRAMÁTICA FINANCIAMIENTO E E No. LOCALIDAD OBRA FINAN FORTAMUN PDZP/FOPEDEP/ FISICO PROGRAMA SUBPROGRAMA FAIS R-33 CIERO R-33 3X1

REHABILITACIO N DEL DRENAJE BUENAVISTA SANITARIO EN DE ZAPATA LA CALLE 1 MAGANA SD 01 656,785.00 REHABILITACIO N DEL DRENAJE BUENAVISTA 2 SANITARIO EN 595,560.00 DE ZAPATA LA CALLE EL EJIDO SD 01 REHABILITACIO BUENAVISTA N DEL DRENAJE 3 DE ZAPATA SANITARIO EN LA CALLE PAZ SD 01 700,000.00 REHABILITACIO N DEL DRENAJE BUENAVISTA SANITARIO EN 4 DE ZAPATA DIFERENTES CALLES DE LA LOCALIDAD SD 01 600,000.00 REHABILITACIO N DEL BUENAVISTA 5 CERCADO DE ZAPATA PERIMETRAL DEL CENTRO 380,000.00

SALUD DE LA LOCALIDAD

REHABILITACIO N DEL CERCADO BUENAVISTA 6 PERIMETRAL DE ZAPATA DEL PANTEON DE LA LOCALIDAD 400,000.00

BUENAVISTA CONSTRUCCIO 7 DE ZAPATA N DE FOSA SEPTICA 320,000.00 REHABILITACIO N DEL BUENAVISTA CERCADO 8 DE ZAPATA PERIMETRAL DE LA ESC.PRIM. PLAN DE AYALA $ 470,000.00 CONSTRUCCIO N DE UN AULA BUENAVISTA 9 EN EL SJ DE ZAPATA TELEBACHILLER ATO 2 $ 320,000.00 AMPLIACION DE BUENAVISTA ELECTRIFICACI 10 SE DE ZAPATA ON DE CALLE SIN NOMBRE 25 $ 300,000.00 CONCTRUCCIO BUENAVISTA N DE TECHADO 11 DE ZAPATA PRINCIPAL DE LA LOCALIDAD $ 850,456.65 CONSTRUCCIO N DE PLANTA DE BUENAVISTA TRATAMIENTO 12 DE ZAPATA DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE BUENAVISTA $ 3,887,145.55 TECHADO EN ESC. BUENAVISTA TELESECUNDAR 13 DE ZAPATA IA DE LA LOCALIDAD DE BUENA VISTA $ 3,887,145.55 PAVIMENTACIO BUENAVISTA N DE CALLE 14 DE ZAPATA OLINALA EN BUENA VISTA $ 3,887,145.55 CONSTRUCCIÓ N DE CASA DE BUENAVISTA 15 SALUD EN DE ZAPATA BUENAVISTA DE ZAPATA MANTENIMIENT O Y/O BUENAVISTA REHABILITACIÓ 16 DE ZAPATA N DE RED DE DRENAJE SANITARIO CONSTRUCCIÓ N DE PLANTA DE BUENAVISTA TRATAMIENTO 17 DE ZAPATA DE AGUAS RESIDUALES Y/O HUMEDALES REHABILLITACI ÓN Y/O BUENAVISTA CONSTRUCCIÓ 18 DE ZAPATA N DE LA PRESIDENCIA AUXILIAR

AMPLIACION DE DRENAJE 19 EL ORGANAL SD SANITARIO EN LA AV. OLINALA 3 $ 350,000.00 AMPLIACION DE DRENAJE SANITARIO EN 20 EL ORGANAL SD LA CALLE INDEPENDENCI A 3 $ 395,475.00 AMPLIACION DE DRENAJE 21 EL ORGANAL SANITARIO EN SD LA CALLE IGNACIO MAYA 3 $ 430,000.00 CONSTRUCCIO N DE BANOS DIGNOS Y/O 22 EL ORGANAL BIODIGESTORE S EN LA LOCALIDAD $ 280,000.00 AMPLIACION DE ELECTRIFICACI 23 EL ORGANAL ON DE LA AV. SE PRINCIAPL ( AV. OLINALA) 25 $ 295,120.00 CONSTRUCCIO N DE BARDA PERIMETRAL EN 24 EL ORGANAL SJ EL JARDIN DE NINOS EL ORGANAL 2 $ 320,000.00 PAVIMENTACIO N DE CONCRETO 25 EL ORGANAL HIDRAULICO DE LA CALLE MIGUEL HIDALGO $ 950,678.45 AMPLIACION DE DRENAJE 26 EL ORGANAL SANITARIO EN CALLE MIGUEL HIDALGO $ 745,345.00 AMPLIACIÓN RED DE 27 EL ORGANAL DRENAJE SANITARIO REMODELACIÓN DE LA 28 EL ORGANAL INSPECTORIA DEL ORGANAL CONSTRUCCIO SAN MIGUEL N DE DRENAJE 29 AHUELITLALP SANITARIO EN SD AN TODA LA $ LOCALIDAD 2 1,120,000.00 CONSTRUCION DE CERDADO SAN MIGUEL PERIMETRAL EN 30 AHUELITLALP SJ ESC. PRIM. AN ADOLFO LOPEZ MATEOS 2 $ 320,000.00 PAVIMETACION SAN MIGUEL DE CALLEJON 31 AHUELITLALP EL AMATE Y AN MORENO VALLE CONSTRUCCIO SAN MIGUEL N DE TECHADO 32 AHUELITLALP EN PLAZA AN PRINCIPAL $ 400,000.00 SAN MIGUEL CONSTRUCCIO 33 AHUELITLALP N DE VIVIENDA AN RURAL $ 1,000,000.00 SAN MIGUEL AMPLIACION DE 34 AHUELITLALP SE ELECTRIFICACI AN 25 $ 220,000.00

ON DE LA CALLE MORENO VALLE

SAN MIGUEL REHABILITACIÓ 35 AHUELITLALP N RED DE AGUA AN POTABLE SAN MIGUEL CONSTRUCCIÓ 36 AHUELITLALP N DE RED DE AN DRENAJE REHABILITACIO N DE RED DE CUATLAXTEC 37 AGUA POTABLE SF OMA EN DIFERENTES CALLES 5 $ 785,545.00 CONSTRUCCIO N DE BANOS CUATLAXTEC 38 DIGNOS Y/O OMA BIODIGESTORE S $ 280,000.00 CONSTRUCCIO CUATLAXTEC 39 N DE UNA CASA SO OMA DE SALUD 4 $ 550,000.00 CONSTRUCCIO N DEL CERDADO CUATLAXTEC 40 PERIMETRAL DE SJ OMA LA ESC. PRIM. VICENTE GUERRERO 2 $ 250,000.00 CONSTRUCCIÓ CUATLAXTEC N DE CASA DE 41 OMA SALUD EN LA LOCALIDAD PAVIMENTACIÓ CUATLAXTEC 42 N DE LA CALLE OMA 5 DE FEBRERO REHABILITACIO N DEL SISTEMA LINDEROS AGUA POTABLE 43 SC DEL SUR Y BOMBEO EN TODA LA LOCALIDAD 2 $ 385,000.00 CONSTRUCCIO LINDEROS N DE UN AULA 44 SJ DEL SUR DEL JARDIN DE NINOS 02B $ 320,000.00 CONSTRUCCIO LINDEROS 45 N DE VIVIENDA DEL SUR DIGNA RURAL $ 300,000.00 CONSTRUCCIO LINDEROS 46 N DE CASA DE DEL SUR SALUD $ 300,000.00 PAVIMENTACIO N DE CALLE LINDEROS 47 BENITO JUAREZ DEL SUR Y VENUSTIANO CARRANZA AMPLIACION DE ELECTRIFICACI LINDEROS ON EN 48 DEL SUR DIFERENTES PUNTOS DE LA LOCALIDAD $ 800,000.00 CONSTRUCCIO N DEL CERDADO PERIMETRAL DE LINDEROS 49 LA ESC. DEL SUR TELESECUNDAR IA GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA $ 150,000.00

AMPLIACIÓN DE LINDEROS ELECTRIFICACI 50 DEL SUR ÓN EN AVENIDA OLINALA BARDA PERIMETRAL EN LA ESCUELA LINDEROS 51 TELESECUNDAR DEL SUR IA GUILLERMO GONZALEZ MACARENO PAVIMENTACIÓ N DE LA CALLE LINDEROS BENITO JUAREZ 52 DEL SUR ENTRONQUE CON AVENIDA OLINALA REHABILITACIÓ LINDEROS 53 N DE AGUA DEL SUR POTABLE CONSTRUCCIO N DE TECHADO 54 TLANIPATLA EN EXPLANADA PRINCIPAL $ 450,000.00 CERCADO DE ESCUELA 55 TLANIPATLA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ GARCIA $ 455,342.78 PAVIMENTACIO 56 TLANIPATLA N DE ENTRADA PRINCIPAL $ 300,000.00 AMPLIACION DE ELECTIFICACIO N DE CALLE 57 TLANIPATLA VICENTE GUERRERO Y CAMINO REAL $ 320,000.00 CONSTRUCCIÓ N DE RED DE 58 TLANIPATLA DRENAJE SANITARIO CONSTRUCCIÓ N DE AULA 59 TLANIPATLA PARA ESCUELA TELESECUNDAR IA REHABILITACIÓ N DE CANCHA 60 TLANIPATLA DE ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ AMPLIACION DE ELECTRIFICACI 61 FRUTILLO ON DE LA CALLE LA QUEBRADITA $ 350,000.00 PAVIMENTACIO N DE CALLE 62 FRUTILLO PRINCIPAL AV. 5 DE FEBRERO $ 300,000.00 CONSTRUCCIO N DEL CERDADO 63 FRUTILLO PERIMETRAL EN LA INSPECTORIA $ 90,000.00 CONSTRUCCIO N DE TECHADO 64 FRUTILLO EN CANCHA PRINCIPAL $ 1,975,000.00 TECHADO EN 65 FRUTILLO EXPLANADA EL FRUTILLO

REHABILITACIO N Y AMPLIACION DEL SISTEMA 66 TOLTECAMILA DE AGUA POTABLE EN TODA LA LOCALIDAD $ 800,000.00 CONSTRUCCIO N DE AULA EN JARDIN DE 67 TOLTECAMILA NIÑOS FEDERICO FRUEBEL CONSTRUCCIO N DE CERCADO PERIMETRAL EN 68 TOLTECAMILA LA ESC. PRIM. LIC. JOSE VASCONCELOS $ 320,000.00 CONSTRUCCIO N DE CERCADO PERIMETRAL EN 69 TOLTECAMILA LA ESC. TELESECUNDAR IA AVELARDO L. RODRIGUEZ $ 320,000.00 ADOQUINAMIEN 70 TOLTECAMILA TO DE CALLE PLAN DE AYALA $ 320,000.00 PAVIMENTACIO N DE LA CALLE 71 TOLTECAMILA SF MIGUEL HIDALGO 5 $ 3,975,426.00 ADOQUINAMIEN TO DE CALLE 72 TOLTECAMILA SF 16 DE SEPTIEMBRE 5 $ 1,000,000.00 CONSTRUCCIO N DE MURO DE 73 TOLTECAMILA CONTENCION EN LA CALLE 16 DE SEPTIEMBRE $ 300,000.00 AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA POTABLE 74 TOLTECAMILA EN CALLE JOSE LOPEZ PORTILLO AMPLIACIÓN DE ELECTRIFICACI ÓN EN CALLES 5 75 TOLTECAMILA DE MAYO Y LOPEZ PORTILLO MANTENIMIENT O Y/O REHABILITACIÓ 76 TOLTECAMILA N A LA RED DE DRENAJE SANITARIO TECHADO EN LAS AULAS DEL JARDIN DE 77 TOLTECAMILA NIÑOS FEDERICO FOREVER CONSTRUCCIO N DEL SISTEMA DE AGUA CUAGUEXQUI POTABLE EN 78 TEPEC TODA LA LOCALIDAD, CON ENERGIA ALTERNATIVA $ 1,000,000.00 CONSTRUCCIO CUAGUEXQUI 79 N DE TECHADO TEPEC PRINCIPAL

REHABILITACIO CUAGUEXQUI 80 N DE CASA DE TEPEC SALUD CONSTRUCCIO N DE CAMINO Y/O BRECHA PARA CUAGUEXQUI INTERCOMUNIC 81 TEPEC ACION DE CUAGUEXQUITE PEC A LA BARRANCA DEL TIGRE $ 800,000.00 AMPLIACION DE ELECTRIFICACI CUAGUEXQUI ON EN 82 TEPEC INSPECTORIA Y CAPILLA CRITO REY $ 40,000.00 CONSTRUCCIO N DE CAJA DE CUAGUEXQUI 83 AGUA EN TEPEC CUAGUEXQUITE PEC CONSTRUCCIO N DECLINEA DE CUAGUEXQUI CONDUCCION 84 TEPEC DE AGUA EN CUAGUEXQUITE PEC RED DE DISTRIBUCIÓN CUAGUEXQUI DE AGUA 85 TEPEC POTABLE EN TODA LA LOCALIDAD RED DE DISTRIBUCIÓN CUAGUEXQUI DE DRENAJE 86 TEPEC PUBLICO EN TODA LA LOCALIDAD AMPLIACIÓN DE CUAGUEXQUI 87 ELECTRIFICACI TEPEC ÓN PAGO DE 88 IXCAMILPA ALUMBRADO PUBLICO 545,345.00 APORTACION AL 89 IXCAMILPA CERESO DE CHIAUTLA 95,000.00 ADQUISICION DE UNIFORMES PARA 90 IXCAMILPA ELEMENTOS SEGURIDAD PUBLICAMUNICI PAL 45,000.00 PAGO DE PRESTACIONES A ELEMENTOS 91 IXCAMILPA DE SEGURIDAD PUBLICA MUNICIPAL 300,000.00 ADQUISICION DE RADIOS PARA 92 IXCAMILPA ELEMENTOS DE SEGURIDA PUBLICA MUNICIPAL 900,000.00 AMPLIACION DE 93 IXCAMILPA DRENAJE DE LA COLONIA $ 950,000.00

ADQUISICION BOMBA Y 94 IXCAMILPA EQUIPAMIENTO DE POZO No. 3 $ 850,000.00 REHABILITACIO 95 IXCAMILPA N DE EMISOR PRINCIPAL $ 1,000,000.00 REHABILITACIO N DE PLANTA 96 IXCAMILPA TRATADORAS DE AGUAS RESIDUALES $ 450,000.00 CONSTRUCCIO 97 IXCAMILPA N DE AULA EN ESC. PRIMARIA $ 320,000.00 CONSTRUCCIO N DE AULA EN 98 IXCAMILPA JARDIN DE NINOS $ 320,000.00 AMPLIACION 99 IXCAMILPA DEL CENTRO DE SALUD $ 300,000.00 ADQUISICION DE VEHICULO 100 IXCAMILPA DE OBRAS PUBLICAS 200,000.00 PAGO DE 101 IXCAMILPA ESTUDIOS Y PROYECTOS 177,000.00 AMPLIACION DE ELECTRIFICACI ON EN 102 IXCAMILPA DIFERENTES CALLES DEL MUNICIPIO $ 400,000.00 RENTA DE MAQUINARIA PARA EL MANTENIMIENT O DE CAMINOS 103 IXCAMILPA RURALES EN VARIAS LOCALIDADES DEL MUNICIPIO DE IXCAMILPA DE GUERRERO $ 200,000.00 RENTA DE MAQUINARIA PARA EL 104 IXCAMILPA MANTENIMIENT O DE CAMINOS RURALES A TLANIPATLA $ 200,000.00 RENTA DE MAQUINARIA PARA EL MANTENIMIENT 105 IXCAMILPA O DE CAMINOS RURALES A SAN MIGUEL AHUELITLALPAN $ 200,000.00 CONSTRUCCIO N DE PISO DIGNO EN 106 IXCAMILPA DIFERENTES LOCALIDADES DEL MUNICIPIO $ 600,000.00 CONSTRUCCIO N DE BANOS DIGNOS EN 107 IXCAMILPA DIFERENTES LOCALIDADES DEL MUNICIPIO $ 600,000.00

CONSTRUCCIO N DE TECHO DIGNOS EN 108 IXCAMILPA DIFERENTES LOCALIDADES DEL MUNICIPIO $ 400,000.00 REHABILITACIO N DE RED DE AGUA POTABLE 109 IXCAMILPA EN DIFERENTES CALLES DE LA CABECERA MUNICIPAL $ 400,000.00 APORTACION PARA EL PROGRAMA 110 IXCAMILPA ABONANDO EL FUTURO DEL CAMPO $ 300,000.00

ADQUISICION 111 IXCAMILPA DE ROTOPLAS $ 150,000.00 CONSTRUCCIO N DE CERCADO 112 IXCAMILPA PERIMETRAL EN ESC. PRIM $ 200,000.00 CONSTRUCCIO N DE AULA EN 113 IXCAMILPA ESC. TELESECUNDAR IA $ 320,000.00 REHABILIATCIO N DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL 114 IXCAMILPA MUNICIPIO DE IXCAMILPA DE GUERRERO TERCERA ETAPA $ 150,000.00 PAVIMENTACIO N CON 115 IXCAMILPA CONCRETO HIDARULICO DE LA CALLE 3 PTE $ 3,365,356.00 PAVIMENTACIO N DE CALLE 3 116 IXCAMILPA SUR, CABECERA MUNICIPAL $ 2,850,000.00 PAVIMENTACIO N DE CALLE 3 117 IXCAMILPA NORTE CABECERA MUNICIPAL $ 2,569,700.00 ADOQUÍNAMIEN 118 IXCAMILPA TO DE CALLE 5 DE FEBRERO $ 5,300,000.00 ADOQUÍNAMIEN TO DE CALLE 119 IXCAMILPA 16 DE SEPTIEMBRE $ 2,100,000.00 ADOQUÍNAMIEN 120 IXCAMILPA TO DE CALLE PORFIRIO DÍAS $ 2,100,000.00 ADOQUÍNAMIEN TO DE CALLE 121 IXCAMILPA INDEPENDENCI A $ 1,990,000.00 ADOQUÍNAMIEN 122 IXCAMILPA TO DE CALLE HIDALGO . $ 1,800,000.00

CONSTRUCCIÓ N DE PUENTE 123 IXCAMILPA PEATONAL CUATLAXTECO MA –IXCAMILPA $ 900,000.00 PAVIMENTACIO N DE CALLE 124 IXCAMILPA 5SUR, CABECERA MUNICIPAL $ 1,990,000.00 CONSTRUCCIO N DE BARDA 125 IXCAMILPA PERIMETRAL DEL PANTEON MUNICIPAL CONSTRUCCIO N DE 126 IXCAMILPA ANDADORES EN EL PANTEON MUNICIPAL PERFORACION DE POZO NORIA 127 IXCAMILPA EN MOYOTZINGO CONSTRUCCIO N DE CAJA DE 128 IXCAMILPA AGUA EN MOYOTZINGO LINEA DE CONDUCCION 129 IXCAMILPA DE AGUA POTABLE EN MOYOTZINGO EQUIPAMIENTO DE POZO NORIA 130 IXCAMILPA EN MOYOTZINGO REHABILITACIÓ N DE AULAS DE LA ESCUELA PRIMARIA 131 IXCAMILPA MIGUEL HIDALGO BARRIO DE MOYOTZINGO

Eje 5 impulso a la producción agrícola y ganadera.

Objetivo.

Impulsar el desarrollo del campo y las actividades agropecuarias de las diferentes comunidades a fin de general más y mejor producción, mediante el aprovechamiento de los recursos naturales y de la tecnología propiciando una mejor economía para el bienestar de su familia y de su comunidad.

Estrategias:

1.- incentivar la organización de productores agrícolas y ganaderos.

2.- vincular a las organizaciones agrícolas y ganaderas con instancias estatales y federales de beneficios para el desarrollo agropecuario y comercialización de sus productos.

3,. Identificar instancias de los sectores público y privado para el comercio de productos agrícolas y ganaderos con mejores precios para los productores.

4.- procurar la instalación para procesamiento y aprovechamiento de frutas y productos regionales de temporada para su exportación.

Acciones

a) Integrar organizaciones de agricultores, ganaderos y comerciantes. b) Obtener una trituradora para servicio de los agricultores. c) Obtener semillas mejoradas y abono para los agricultores. d) Obtener asesoría y capacitación para mayor y mejor producción agrícola e) Crea 2 microempresas procesadoras de frutas regionales por temporada.

Eje 6. Protección y Cuidado del Medio Ambiente y Saneamiento Básico.

Objetivo:

Fomentar la preservación, restauración y mejoramiento de la calidad ambiental, así como la conservación de los recursos naturales y la preservación y control del equilibrio ecológico dentro del Municipio,

Estrategias.

1..- Establecer los mecanismos necesarios para la prevención y control de emergencias ecológicas

2.- evitar a las personas físicas o morales que descarguen sin autorización en la red de drenaje, ríos y demás depósitos, aguas residuales que contengan contaminantes, desechos de materiales considerados peligrosos, o cualquier otra sustancia dañina para la salud de las personas, la flora o la fauna del Municipio

3.- Coadyuvar con las autoridades competentes en la prevención de la tala clandestina y deterioro de áreas verdes, dentro del territorio del municipio. Denunciar ante las autoridades competentes a la persona o personas que incurran en los delitos contra el ambiente previstos en los códigos penales del fuero común o federal

4.- sancionar a las personas que arrojen basura en lotes baldíos e inmuebles abandonados o sin uso, vía pública y áreas de uso común

Acciones

a) Firma de convenio con instancias reguladores en materia de ecología y medio ambiente a niveles estatal y federal

b) Establecer brigadas de vigilancia en áreas verdes del municipio c) Aplicar las sanciones pertinentes a quienes realicen actividades de deterioro o contaminación del medio ambiente, mantos friáticos y reservas ecológicas.

Eje 7.- Gobierno honesto y al servicio de la población

Objetivo:

Utilizar los recursos propios y aportaciones estatal y federal con transparencia y eficiencia a fin de lograr hacer más con menos en servicios, infraestructura y desarrollo integral, con igual para todos con transparencia y honestidad, para lograr una administración sana.

Estrategias.

1.- Controlar el gasto publico municipal

2.- Gestionar más recursos ante las instancias estatales y federales

3.- atender las demandas de la ciudadanía para satisfacer servicios básicos.

4.- atender con calidez y voluntad de servicio a la población en general con igualdad.

Acciones:

a) Asignación de presupuesto por partida acorde a necesidades operativas y de infraestructura. b) Realizar proyectos acordes a necesidades del municipio y gestionar recursos para su realización en tiempo y forma. c) Atender demandas ciudadanía d) Informar al pueblo de la administración y aplicación de recursos.