ver lomo todavia es couche Consejo Nacional de Áreas Protegidas - CONAP-

Reglamento de Especies Exóticas e Invasoras de Guatemala Documento Técnico (79-2010)

Equipo Consultor M. Sc. Daniel Ariano, consultor Técnico Lic. Fernando Espina, consultor Legal

Por el CONAP Lic. Selvin Pérez, M.A. OTECBIO/CONAP Lic. Carlos Montenegro, OTECBIO/CONAP Ph. D. César Azurdia Pérez, OTECBIO/CONAP Lic. José Echeverría, OTECBIO/CONAP Lic. Estuardo Solórzano Lemus, M. Sc. OTECBIO/CONAP

Diseño José Miguel Leiva

Edición, 1000 ejemplares Guatemala 2011

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS 5 avenida 6-06 zona 1 Edificio IPM. 5to, 6to y 7mo nivel PBX: (502) 2422-6700 Fax: (502) 2253-4141

Se sugiere citar este documento como: CONAP (2011). Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales para Abordar las Amenazas Provocadas por la Introducción de Especies Exóticas en Guatemala. Guatemala. Documento técnico No. (79-2010).

www.conap.gob.gt www.chmguatemala.gob.gt (especializado en biodiversidad) www.bchguatemala.gob.gt (especializado en bioseguridad)

Esta publicación se realiza de acuerdo al Normativo de Publicaciones del CONAP, aprobado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas con fecha 5 de octubre del 2006.

2 MIEMBROS CONSEJO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS 2011

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN– Presidente del Consejo: Dr. Luis Alberto Ferraté Suplente: Dr. Luis Armando Zurita Tablada

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA–. Titular: Ing. Juan Alfonso de León García, Ministro Suplente: Ing. Josué Iván Morales Dardón

Instituto Nacional de Antropología e Historia, –IDAEH–. Titular: Lic. Erick Manuel Ponciano Alvarado Suplente: Licda. Mónica Claudia Urquizú Sánchez

Instituto Guatemalteco de Turismo, –INGUAT–. Titular: Lic. Nelson Mansilla Suplente: Licda. Alejandrina Silva

Centro de Estudios Conservacionistas –CECON–. Titular: Lic. Francisco Castañeda Moya Suplente: Licda. Mercedes Violeta Barrios Ruiz

Organizaciones Conservacionistas de la Naturaleza Titular: Licda. Miriam Monterroso Suplente: Lic. Abimael Reynoso

Asociación Nacional de Municipalidades Titular: Sr. Carlos Aníbal Godoy Torres Suplente: Sr. Rigoberto Antonio Salazar García

Secretaría Ejecutiva MBA. Lic. Jorge Luis Galindo Arévalo

Subsecretaría Ejecutiva Lic. Werner Omar Molina Rodríguez

3

Contenido

Presentación ...... 9 Resolución del Consejo Nacional de áreas protegidas...... 11

CAPITULO 1: Componente Técnico: Lista Negra, Lista Gris y Lista Blanca de especies exóticas y especies exóticas invasoras en Guatemala...... 13 1. Marco teórico ...... 15 1.1 Definiciones importantes...... 18 1.2 Impactos generados por la introducción de EEI...... 19 2. Procedimiento...... 21 2.1 Sistematización del listado de Especies Exóticas Invasoras para Guatemala...... 21 3. Resultados ...... 23 3.1 Lista Negra...... 24 3.2 Excepciones a lista negra...... 29 3.3 Lista Gris (Listado en Anexo 1)...... 30 3.4 Lista Blanca...... 30 3.5 Modelaciones de nicho ecológico e impactos predictivos de cambio climático...... 39 3.6 Especies priorizadas para análisis de modelación de nicho ecológico...... 39 3.7 Discusión de modelos de Especies Exóticas invasoras priorizadas...... 47 3.8 Lineamientos estratégicos preliminares identificados en los talleres...... 48 4. Literatura citada...... 48

Capítulo 2: Componente legal: Elaboración del Reglamento sobre Gestión, Manipulación, Transporte y Comercialización de Especies Exóticas Invasoras en Guatemala...... 53 1. Introducción del marco jurídico de especies exóticas...... 55 2. Marco jurídico de las especies exóticas...... 56

5 2.1 Constitución Política de la República de Guatemala...... 57 2.2 Convenio Sobre la Diversidad Biológica (CDB)...... 57 2.3 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente ...... 58 2.4 Ley de Áreas Protegidas y su Reglamento...... 59 2.4.1 Regulación aplicable a especies exóticas ...... 59 2.4.2 Regulación de actividades relacionadas con flora y fauna...... 61 2.5 Ley de Sanidad Vegetal y y su Reglamento...... 63 3. Competencias institucionales y potenciales alianzas ...... 64 3.1 Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)...... 64 3.2 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)...... 65 3.3 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)...... 65 3.4 Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)...... 66 3.5 Dirección General de Migración...... 66 4. La necesidad de un reglamento sobre especies exóticas en Guatemala...... 67 5. Conclusiones...... 68 6. Recomendaciones...... 69 7. Referencias ...... 70

Anexos 1. Lista Gris de Especies Exóticas en Guatemala...... 75 2. Listado de ejemplares de especies exóticas invasoras presentes en colecciones de referencia, herbarios y reportes científicos en el país...... 107 3. Catálogo Especies de lista negra ...... 120

6 Índice de cuadros y figuras

Cuadro 1. Características generales sobre especies invasoras y comunidades propensas a invasiones...... 17 Cuadro 2. Resumen cuantitativo de taxa incluidas en listados oficiales de especies exóticas en Guatemala...... 23 Cuadro 3. Listado de especies en Lista Negra...... 24 Cuadro 4. Listado de excepciones a Lista Negra...... 29 Cuadro 5. Lista Blanca de especies exóticas...... 31

Figura 1. Proceso de naturalización de las especies exóticas y su establecimiento como especies invasoras...... 19

7

Presentación

urante la X Conferencia de las Las especies exóticas e invasoras y sus Partes realizada en Nagoya Ja- efectos directos sobre la diversidad bio- Dpón, Guatemala fue incluida lógica nativa, deben observarse también dentro del Grupo de Países Megadiver- desde sus vinculaciones directas e indi- sos Afines de la Convención de Nacio- rectas con los medios de vida rurales, nes Unidas sobre Diversidad Biológica, producción agrícola/seguridad alimen- característica a la cual aporta muchísimo taria, el desarrollo económico sostenible, su amplia diversidad cultural indígena. la bioprospección y el mantenimiento de servicios ecosistémicos. Las especies exó- La diversidad biológica reconocida tam- ticas e invasoras pueden causar grandes bién como el pilar del desarrollo soste- pérdidas de la diversidad biológica nativa nible de un país como el nuestro, debe –por competencia inter-especifica-, altera- ser resguardada de posibles factores que ción genética, causando en muchos casos, ponen en riesgo su viabilidad, entre ellos, la extinción de especies y la degradación la presencia de especies invasoras y exó- rápida de procesos naturales, en especial ticas. Con la apertura económica y el ma- el ciclo de nutrientes en los ecosistemas. yor flujo del transporte, producto de la Desde el punto de vista económico, va- globalización del mercado, la presencia loraciones de daños provenientes de es- de especies exóticas e invasoras ha llega- pecies invasoras exóticas en países como do a límites nunca antes imaginados. El Estados Unidos, Reino Unido, Australia, mercado internacional, trae directa o indi- Suráfrica, Brasil e India, suman pérdidas rectamente mas especies invasoras y exó- calculadas en USD$ 100 billones. Un es- ticas desde demandas de mercado como: tudio del Convenio de Diversidad Bioló- semillas para agricultura y ganadería, las gica, CDB, reportó que las pérdidas mun- mascotas, acuarios, polinizadores y otros diales podrían estimarse en US$1.4 trillo- introducidos de manera no intencionada nes, equivalente al cinco por ciento (5%) desde el turismo y mercaderías. de la producción mundial. Aunque no

9 existen cifras especificas para Guatemala, a sus niveles de amenaza, a saber: Lista muchas malezas, plagas y enfermedades, negra, gris y blanca y; b) Un Reglamento han sido introducidas de manera directa sobre Gestión, Manipulación, Transporte o indirecta en el medio y representan es- y Comercialización de Especies Exóticas pecies invasoras exóticas con serias conse- Invasoras en Guatemala. Ambos produc- cuencias sobre la biodiversidad y sobre el tos fueron desarrollados gracias al apoyo factor económico. de expertos nacionales representantes de distintas instituciones, revisión literaria Conscientes de la importancia de la ame- y la correcta conducción desde la Oficina naza que las especies exóticas invasoras Técnica de Biodiversidad. representan para la diversidad biológica nacional, el CONAP ha realizado varios Finalmente, esperamos que este regla- esfuerzos para establecer un marco con- mento complemente la Ley de Áreas Pro- ceptual y legal sobre dichas especies tegidas y los fines de la Política Nacional de Diversidad Biológica y que su aplica- Es para la Secretaria Ejecutiva del CONAP, ción sea interinstitucional, transversal y un grato honor presentar a ustedes dos nacional, es decir, pueda ser adoptado por productos concretos que se han trabajado las distintas instituciones gubernamenta- desde el año 2002, siendo estos: a) el lista- les y no gubernamentales que tienen bajo do oficial de especies exóticas e invasoras, su mandato la gestión, de la diversidad clasificadas en tres categorías de acuerdo biológica.

Consejo Nacional de Áreas Protegidas Guatemala, Año Internacional de los Bosques

10 11 12 Capítulo 1

Componente Técnico: Lista Negra, Lista Gris y Lista Blanca de especies exóticas y especies exóticas invasoras en Guatemala

Componente Técnico: Lista Negra, Lista Gris y Lista Blanca de especies exóticas y especies exóticas invasoras en Guatemala

1. Marco teórico se con los primeros movimientos migra- torios de las poblaciones humanas que a capacidad de moverse es una de desplazaban, entre sus enseres, especies las características que hace exitosa a domesticadas de animales y de vegetales Luna especie en un medio cambiante, cultivables y, con ellas, otras de forma in- le permite escapar de desastres naturales y voluntaria. Con el crecimiento de la po- de potenciales depredadores, aprovechar blación humana, la formación de los gran- recursos temporales, le permite evitar el des imperios, las grandes exploraciones y hacinamiento, o bien, el agruparse, si eso la apertura de nuevas vías comerciales, el fuera beneficioso. El moverse hace posi- movimiento de especies se ha incrementa- ble que los organismos puedan colonizar do progresivamente hasta alcanzar, en el nuevos ambientes y extender su rango de distribución, eventualmente creando nue- último siglo, niveles antes inimaginables vas especies. Así, las comunidades bioló- (Phoron, 2002). gicas que se conocen en la actualidad son Las especies exóticas introducidas por el resultado de numerosas colonizaciones los humanos constituyen una amenaza de especies que han tenido lugar desde la aparición de la vida en este planeta (Esta- para muchas especies nativas. Sea de des 1998). forma intencionada o no, los humanos han actuado como agentes de dispersión Las barreras geográficas que durante mi- para innumerables especies de plantas lenios han limitado el movimiento de las y animales, transportándolas fuera de especies silvestres empezaron a disolver- sus rangos geográficos naturales. Si bien

15 muchas especies no sobreviven en los nueva área. Pueden considerarse muchos nuevos hogares, otras logran desarro- factores que permiten el establecimiento llarse en el ambiente nuevo. Liberados de las especies exóticas como invasoras. de las limitaciones impuestas por los Puede ser que logren éxito porque no competidores nativos, depredadores y existen enemigos naturales, competido- parásitos, se establecen con éxito y se res o parásitos. Consecuentemente, una expanden. Las plantas y animales no estrategia común de control es introdu- nativos se conocen como especies exóti- cir organismos que tengan como objetivo cas, las cuales se pueden transformar en la eliminación de la especie exótica, pero especies invasoras si logran vencer un eso sólo es eliminar especies exóticas con conjunto de retos y limitaciones (Smith más exóticas. Las especies exóticas tam- y Smith, 2007). bién pueden tener poca competencia en el ecosistema que están invadiendo, nichos Una de las principales preocupaciones desocupados pueden ser tomados por las para las comunidades nativas e intere- especies exóticas, con lo cual el efecto en ses en la conservación de especies es la el ecosistema invadido es menor. Tam- introducción de especies más allá de sus bién se sabe que la dominancia de las es- rangos nativos. Existen muchos casos de pecies exóticas en un paisaje será función las especies conocidas de forma variable del grado de la modificación humana en como exóticas, invasoras, no nativas, no el medio ambiente. En general, las activi- indígenas, etc., en los que se han dado dades humanas fragmentan el paisaje, fa- invasiones catastróficas que han resul- voreciendo el establecimiento de especies tado en pérdida de las especies nativas, exóticas, incrementan la heterogeneidad cambios en la estructura y función de las ambiental y pueden causar extinciones de comunidades, e incluso alteraciones a la especies (Meffe y Carroll, 1994). estructura física del sistema. Sin embargo, Existen ideas generalizadas acerca de las no todas las especies invasoras resultan en características de los invasores exitosos, un desastre, y afortunadamente, porque es decir especies exóticas que se vuelven existen pocas áreas que permanecen libres invasoras. Así mismo, se encuentran ca- de especies no nativas. En algunos casos, racterísticas para comunidades propen- el uso de especies exóticas puede tener un sas a las invasiones. En el cuadro 1 puede valor positivo para la conservación. Exis- observarse una lista no exhaustiva de ten- ten muchas razones para que una especie dencias generalizadas en cuanto a dichas exótica pueda tener éxito para invadir una características.

16 Cuadro 1.

Características generales sobre especies invasoras y comunidades propensas a invasiones.

Características de invasores exitosos • Alta tasa reproductiva, especies pioneras, tiempo de generación corto (estrategia r) • Longevos • Tasa de dispersión alta • Reproducción de un solo progenitor • Reproducción vegetativa o clonada • Alta variabilidad genética • Plasticidad fenotípica • Amplio rango nativo • Generalista (hábitat) • Amplia dieta (polífago) • Dependiente de sistemas humanos Características de comunidades propensas a invasión • Coincide climáticamente con el hábitat original del invasor • Sucesión temprana • Diversidad baja de especies nativas • Ausencia de predadores para especie invasora • Ausencia de especies nativas morfológicamente o ecológicamente similares al invasor • Baja conexión en las cadenas alimenticias • Perturbaciones antropogénicas Características de comunidades propensas a exhibir efectos de invasión grandes • Comunidades simples • Comunidades perturbadas antropogénicamente (Lodge 1993).

Los científicos actuales enfrentan varias invasiones. Los efectos de la invasión van preguntas críticas para entender a las es- a depender de qué especies y qué comu- pecies invasoras en un contexto de con- nidades se encuentran involucradas. Al- servación. Muchos argumentos aparecen gunas especies tienden a invadir más que cuando se considera la especie que puede otras, y algunas especies son más propen- perderse de las comunidades debido a las sas a extinguirse que otras.

17 1.1 Definiciones importantes podido determinar y a las cuales se les de- nomina “criptogénicas” y se consideran Especie nativa como nativas (Carlton, 1996).

Especie que se encuentra dentro de su Especie exótica invasora –EEI– área de distribución natural u original (histórica o actual), acorde con su poten- Especie naturalizada que ha producido cial de dispersión natural; es decir sin la descendencia en áreas diferentes al ran- ayuda o intervención del ser humano. La go original de su distribución. Es posible especie forma parte de las comunidades encontrar este término en literatura re- bióticas naturales del área (Lever 1985, lacionada con la ecología de invasiones IUCN, 2000). biológicas que se refiere a especies con una gran capacidad de colonización y Especie exótica de dispersión, por lo que también puede ser aplicado a especies nativas con estas Las especies exóticas o introducidas son características (Daehler, 2001, Davis y especies que se encuentran fuera de su Thompson, 2000, Richardson et al., 2000). área de distribución original o nativa (his- tórica o actual), no acorde con su potencial Naturalización de dispersión natural (introducción direc- Proceso de establecimiento de una espe- ta o indirecta por humano); y que incluye cie exótica al área donde fue introducida. gametos o propágulos de esa especie que Está asociado a un área o lugar que por pueden sobrevivir y reproducirse subse- sus características (similitud ambiental al cuentemente (Lever 1985, IUCN, 2000). área de distribución original o condicio- Con base en estudios de varios casos, se nes adecuadas) permite el establecimien- calcula que después de alrededor de 1,000 to de poblaciones autosuficientes en vida años a partir de la llegada de una especie libre (Figura 1). Ahora bien, el proceso de nueva a una comunidad en la que no ha- naturalización de una especie requiere: bía estado antes, es prácticamente indis- tinguible de las originadas en esa región, • Superar barreras bióticas por lo que las especies se pueden conside- • Superar barreras abióticas para que la rar autóctonas si llevan más de 1,000 años especie sobreviva en el sitio (Usher, 1988). Por razones como ésta, casi en todas las comunidades vege- • Reproducción regular en el nuevo tales existen especies cuyo origen no se ha ambiente

18 Figura 1.

Proceso de naturalización de las especies exóticas y su establecimiento como especies invasoras (Richardson et al., 2000).

Población comensal pendientemente en ambientes no pertur- bados o modificados por el ser humano en Población que se encuentra íntimamen- condición silvestre. te asociada a las comunidades humanas y dependen, al menos parcialmente, de 1.2 Impactos generados por la éstas. Son especies exóticas comúnmente introducción de EEI asociadas a poblaciones humanas en todo el mundo (Atkinson, 1985). Ejemplos de Se calcula que aproximadamente el 17% especies comensales del hombre son las de las extinciones de especies animales ratas (Rattus spp.), el ratón casero (Mus en tiempos históricos, en todo el mundo, musculus) y el perro (Canis lupus familia- pudo ser generado por la introducción de ris). No obstante se ha observado que es- especies exóticas (Groombridge, 1992). De tas especies pueden también vivir inde- acuerdo con algunos especialistas, más de

19 la mitad de las 176 extinciones de aves porcentaje de animales afectados au- desde el siglo XVII se ha debido a ello (Ro- menta a un 31%, del cual un 11% de meu, 1995). La fauna exótica puede ejercer este porcentaje corresponde a mamí- también su impacto a través de: feros, 38% a aves, 32% a reptiles y 30% a los anfibios. • Competencia por interferencia o por recursos • Pueden modificar drásticamente las condiciones y características de los • Introducción de enfermedades y pa- hábitat terrestres y acuáticos. rásitos a las poblaciones de animales nativos • Otras especies son pirófilas, generando ciclos recurrentes de fuego que favore- • Algunas pueden ser transmitidas in- cen su expansión y establecimiento. Es- cluso al ser humano tos intervalos de fuego dan desventaja a especies nativas que están adaptadas (Mellink, 1991, Jaksic, 1998). a períodos más espaciados; incluso Un ejemplo de lo anterior, es la transmi- pueden mermar los bancos de semillas sión del paludismo aviar introducido por y exponer la fauna a los depredadores, aves exóticas e identificado como una de al perder la cobertura de hábitat. las principales causas de extinción de aves • Producen alteración de los niveles tró- nativas en Hawaii (Cox, 1999). Según un ficos y los procesos bioquímicos estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, • Pueden desecar cuerpos de agua y 2001), la introducción de especies de flora modificar caudales y fauna exótica ha provocado, desde 1600, • Provocan erosión del suelo la extinción acelerada del 39% de especies autóctonas de animales. • Son contaminadores genéticos cuan- do ocurre la hibridación con especies El ingreso de especies exóticas hacia un nativas nuevo ecosistema produce alteraciones en el mismo. Los impactos ecológicos y am- (Azurdia, 2004, Matthews, 2005, bientales de las EEI sobre los ecosistemas Pimentel et al., 2005, March, 2008, incluyen: Aguirre et al., 2009).

• Son la segunda causa de pérdida de En cuanto a los impactos económicos de biodiversidad a nivel mundial, siendo las EEI, o daños directos a los intereses la causa principal de extinción de un humanos, cabe mencionar: 48% de peces y de mamíferos y 50% de aves. Según Hernández (2002), el • Reducen los rendimientos agrícolas, lo problema es mayor en islas, donde el que representa pérdidas en la produc-

20 ción alimentaria (que incluso puede nes conservadoras son de: US$1.4 trillo- ser a nivel de ganadería y pesquerías) nes anuales) y los efectos no reconocen fronteras políticas (Cleary, 2006). En los • Degradan tierras de cultivo y a espe- Estados Unidos por ejemplo, se estima cies cinegéticas que las especies exóticas invasoras son • Afectan las vías de comunicación, responsables de la pérdida de 138,000 tuberías y canales de conducción de millones de dólares anuales en daños al agua, instalaciones hidroeléctricas sector forestal, la pesca, la agricultura y los cursos de agua. Si bien, el valor intrín- • Promueven incendios que afectan la seco de la pérdida de biodiversidad es infraestructura difícilmente cuantificable desde el punto • Incrementan la vulnerabilidad a em- de vista monetario, algunas estimaciones bargos comerciales del impacto económico sobre los sectores productivos indican la seriedad del pro- • Promueven la sedimentación y eu- blema (GISP, 2001). troficación en los cuerpos de agua

• Destruyen los recursos forestales, de- 2. Procedimiento teriorando los servicios ambientales

• Pueden dañar el valor paisajístico de 2.1 Sistematización del listado de sitios de recreación y turismo Especies Exóticas Invasoras para Guatemala • Afectan la salud humana ya que mu- chas son portadoras de virus y enfer- Se realizaron tres talleres con expertos medades que afectan directamente al y actores de interés en la temática refe- hombre rente a las especies exóticas invasoras en Guatemala. Los talleres se realizaron con (Azurdia 2004, Pimentel et al., 2005, March base en una modificación de la metodolo- 2008, Aguirre et al., 2009). gía de PCA desarrollada por The Nature Así mismo presentan impactos severos Conservancy en el cual se analizaron las sobre las economías locales. Los impac- presiones y fuentes de presión causadas tos económicos y medioambientales, que por las Especies Exóticas Invasoras en los provocan las EEI, ocasionan un problema ecosistemas naturales y con base a esto se transnacional que se está incrementando realizó un análisis de riesgo. Asi mismo paulatinamente a nivel mundial. Según se revisó literatura en cuanto al tema y se estimaciones, las EEI están costando a consultaron bases de datos internaciona- las economías de los países billones de les. A su vez se realizaron diversas reu- dólares anuales en daños (las estimacio- niones técnicas con personal del Depar-

21 tamento de Vida Silvestre y de la OTEC- modelación de nicho de B. dendrobatidis BIO de CONAP, así como entrevistas con fueron: temperatura anual, temperatura investigadores individuales con el fin de por estación, temperaturas máxima y ajustar y realizar las ediciones necesarias mínima, precipitación anual, precipita- al proceso. Se realizó una sistematización ción en el mes más seco y la precipita- del listado de EEI incluyendo fotografías. ción por estación y la precipitación más Dicha base de datos se realizó en Excel y seca y húmeda. Las localidades de colec- posee nombre científico, nombre común, ta presentes en colecciones de referencia familia y categoría de listado. A su vez se y herbarios del país se analizaron para generó una base de datos fotográfica de la 12 especies: Avena fatua (Poaceae), Hypa- mayoría de especies que se encuentran en rrhenia rufa (Poaceae), Eichornia crassipes la lista con el fin de servir de ayuda visual (Pontederiaceae), Planorbis corneus (Pla- en la ubicación de las especies. Para ello norbidae), Aedes albopictus (Culicidae), también se mantuvo comunicaciones elec- Bemisia tabaci (Aleyrodidae), Ceratitis trónicas con expertos que ayudaron a edi- capitata (Tephritidae), Euoniticellus inter- tar el contenido de los listados de acuerdo medius (Scarabeidae), Cichla ocellaris (Ci- a su expertaje en distintos taxa. Las espe- chlidae) e Hypostomus punctatus (Lori- cies incluidas en el listado fueron priori- cariidae). Las colecciones analizadas en zadas en distintas categorías con base a colaboración con una asistente fueron: su potencial invasor y las implicaciones UVAL- Herbario de la Universidad del socioeconómicas de su regulación tal y Valle de Guatemala, BIGU- Herbario de como se ha hecho en otros procesos como la Escuela de Biología de la Universidad la lista negra de especies exóticas invaso- de San Carlos de Guatemala, AGUAT- ras de Noruega (Gederaas et al., 2007). Herbario de la Facultad de Agronomía Modelaciones de distribución y cam- de la Universidad de San Carlos de Gua- bio climático de EEI: La modelación se temala, Mushnat- Museo de Histo- realizó con la herramienta de Modelos ria Natural de la Universidad de San de Nichos Ecológicos (Ecological Niche Carlos de Guatemala, USCG-El Herba- Models) del programa Diva-Gis (ver- rio Universidad de San Carlos de Guate- sión 5.4). Los datos de cambio climático mala del Centro de Estudios Conserva- fueron extraídos a partir de la base de cionistas (CECON), CDC-CAP- Centro datos para clima actual (Current clima- de entomología médica, instituto de in-

te (~1950-2000) y (2xCO2 climate condi- vestigaciones, Universidad del Valle de tions, CCM3 model) para clima futuro. Guatemala y UVG-Ento- Laboratorio de Como modelo se utilizó Domain. Las entomología sistemática, Universidad variables que se tomaron en cuenta en la del Valle de Guatemala.

22 3. Resultados Los grupos con mayor cantidad de taxa incluidas en los listados son los árboles Se ha generado un listado de 1,422 regis- y plantas terrestres, los peces, los crus- tros de taxa exóticos (Cuadro 2) en el país táceos y los insectos. En este listado de de las cuales 147 son de alto riesgo (lista especies que se consideran sin riesgo se negra), 3 especies son de riesgo modera- incluyen principalmente especies vegeta- damente alto (excepción a lista negra), les tanto ornamentales como alimenticias, 1,054 especies tienen un impacto mode- principalmente hortalizas. Este listado de rado o que en su defecto se desconoce su especies exóticas tiene cuatro categorías impacto o efecto (lista gris) y 218 especies de gestión en el mismo: (1) Lista negra, que se consideran sin riesgo (lista blanca). (2) Excepción a lista negra, (3) lista gris y Los resultados de dicho listado se resu- (4) lista blanca con base a criterio experto men en el cuadro 2.

Cuadro 2.

Resumen cuantitativo de taxa incluidas en listados oficiales de especies exóticas en Guatemala

Grupo Lista Excepción a Lista Lista Total Negra lista negra Gris Blanca Árboles y Plantas terrestres 10 1 391 195 597 Plantas acuáticas 6 0 1 0 7 Poríferos 0 0 1 0 1 Cnidarios 0 0 45 0 45 Moluscos 10 0 10 0 20 Arácnidos y Miriápodos 0 0 3 0 3 Crustáceos 0 0 200 1 201 Insectos 22 0 41 0 63 Equinodermos 0 0 8 0 8 Peces 95 2 282 0 379 Anfibios 12 0 0 0 1 Reptiles 1 0 37 11 49 Aves 0 0 28 3 31 Mamíferos 2 0 7 8 17 TOTAL 147 3 1,054 218 1,422

2 Se incluyen en lista negra todas las familias de Amphibia.

23 y análisis de gestión de riesgo (Bomford • Caben dentro de este listado, algunas 1999). plagas con impactos considerables en la agricultura a nivel regional y/o Los grupos con mayor cantidad de taxa nacional. en lista negra son los peces, los insectos • Estas especies tienen un alto potencial y los árboles y plantas terrestres, aunque invasor ya que son capaces de estable- proporcionalmente el grupo de plantas cerse y reproducirse en estado silves- acuáticas es el que posee mayor cantidad tre dentro del país pudiendo despla- de especies en lista negra con base al total zar a especies nativas. de especies listadas de este grupo en las distintas categorías. Los criterios de in- El espíritu de normativa de esta categoría clusión en estos listados y los espíritus de es el siguiente: normativa de estos listados se describen a • Su introducción intencional o incluso continuación. su uso en confinamiento deben pro- hibirse, así como la importación, ven- 3.1 Lista Negra ta, transporte y comercio de nuevos ejemplares. Los criterios de inclusión para esta cate- goría son los siguientes: • En el caso de poblaciones ferales (sil- vestres establecidas) debe fomentarse • Especies exóticas presentes o aun no la extracción, exterminación y/o mé- presentes en el país, consideradas de todos de control de estas poblaciones alto riesgo y grave amenaza para los para mitigar sus efectos en la biodi- ecosistemas, hábitat y especies. versidad nativa.

Cuadro 3. Listado de especies en Lista Negra

Nombre científico Familia Nombre común Grupo Avena fatua Poaceae Avena silvestre Plantas y árboles Callisia elegans Commelinaceae Roseling Plantas y árboles Algodón de seda, apple of Calotropis procera Asclepidiaceae Plantas y árboles soddom Chloris chloridea L. Poaceae Maleza talquezal Plantas y árboles Crotalarias, Desert senna, Crotalaria spp3 Fabaceae Plantas y árboles rattlepod

3 Excepto las especies nativas como el Chipilin Crotalaria longirostrata, C. incana, C. maypurensis, C. mollicula, C. nitens, C. pumila, C. purshii, C. sagittalis, C. tuerckheimii y C. vitellina.

24 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Hyparrhenia rufa Poaceae Yaragua, Jaraguá Plantas y árboles Oeceoclades maculata Orchidaceae Orquídea Plantas y árboles Ricinus communis Euphorbiaceae Higuerillo Plantas y árboles Rumex crispus Plygonoaceae Romaza Plantas y árboles Saccharum spontaneum Poaceae Paja canalera, kans grass Plantas y árboles Caulerpa cupessoides Caulerpaceae Maleza de mar Plantas acuáticas Caulerpa racemosa Caulerpaceae Maleza de mar Plantas acuáticas Elodea o maleza acuática Egeria densa Hydrocharitaceae Plantas acuáticas brasileña Aguapés, camalotes, jacintos Eichornia azurea Pontederiaceae Plantas acuáticas de agua, taruyas Jacinto de agua común, Eichornia crassipes Pontederiaceae Plantas acuáticas camalote Esthwaite Hydrilla verticillata4 Hydrocharitaceae Plantas acuáticas Waterweed,Hydrilla Corbicula fluminea Corbiculidae Almeja asiática Moluscos Deroceras reticulatum Agriolimacidae Babosa Moluscos Dreissena polymorphica Dreissenidae Mejillón cebra Moluscos Leidyula floridana Veronicellidae Babosa Moluscos Limax flavus Limacidae Babosa Moluscos Limax maximus Limacidae Babosa Moluscos Planorbis corneus Planorbidae Caracol rojo de Ranson Moluscos Rumina decollata Subulinidae Caracol Moluscos Sarasinula dubia Veronicellidae Babosa Moluscos Sarasinula plebeia Veronicellidae Babosa Moluscos Aedes albopictus5 Culicidae Mosquito tigre Insectos Agrotis segetum Noctuidae Gusano nochero Insectos Anoplophora glabripennis Cerambycidae Escarabajo asiático Insectos Aphis fabae Aphididae Pulgón de las habas Insectos Apis mellifera scutellata Apidae Abeja africanizada Insectos Bemisia tabaci Aleyrodidae Mosca blanca Insectos Ceratitis capitata Tephritidae Mosca del mediterráneo Insectos Chrysomyia megacephala Calliphoridae Mosca verde Insectos Chrysomyia rufifacies Calliphoridae Mosca verde Insectos Dialeurodes citri Aleyrodidae Mosca blanca de los citricos Insectos Barrenador de la caña de Diatrea saccharalis Pyralidae Insectos azúcar

4 Se debe evitar su introducción a nuevos cuerpos de agua, pero en los que ya esté establecida únicamente debe controlarse su proliferación, no promover su erradicación. 5 Introducido en años recientes al país y establecido en ciertas regiones. Potencial invasor y patógeno alto (Moore y Mitchell, 1997).

25 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Digitonthophagus gazella Scarabaeidae Caquero Insectos Euoniticellus intermedius Scarabaeidae Caquero Insectos Frankliniella minuta Thripidae Trips de las compuestas Insectos Frankliniella occidentalis Thripidae Trips occidental de la flores Insectos Myzus persicae Aphididae Pulgón verde Insectos Parlatoria pergandii Diaspididae Escama de los cítricos Insectos Singhiella citrifolii Aleyrodidae Mosca blanca de alas lechosas Insectos Thrichobaris mucorea Curculionidae Picudo del tabaco Insectos Toxoptera citricida Aphididae Áfido café de los cítricos Insectos Trialeurodes vaporariorum Aleyrodidae Mosca blanca Insectos Trogoderma granarium Dermestidae Gorgojo Kappra Insectos Acanthicus spp Plecostomos o peces diablo Peces Acestridium spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Ameiurus spp Ictaluridae Bagre, Peces Ancistrus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Apistoloricaria spp Loricariidae Bagre de coraza Peces Aposturisoma spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Baryancistrus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Brochiloricaria spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Chaetostoma spp. Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Chaetostomus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Chana spp Channidae Snakehead, Cabeza de culebra Peces Cichla ocellaris Cichlidae Carpa ocelada Peces Clarias sp Clariidae Pez gato Peces Cordylancistrus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Coriumbataia spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Crossoloricaria spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Cteniloricaria spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Dasybricaria spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Dekyseria spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Dentectus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Dolichancistrus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Epactionotus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Eurycheilichthys spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Exastilithoxus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Farlowella spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Furcodantichthys spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Harttielaspp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Hemiancistrus Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Hemiodantichthys spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces

26 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Hisonotus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Hopliancistrus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Hypancistrus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Hypoptopoma spp. Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Hypostomus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Ictalurus spp6 Ictaluridae Bagre, catfish Peces Isbrueckerichthys spp Loricariidae Plecostomos Peces Isbrueckerichthys spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Ixinandria spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Lamontichthys Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Lasiancistrus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Leporacanthicus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Leptoancistrus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Limatulichthys spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Liposarcus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Lithoxus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Loricaria spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Loricariichthys spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Macrotocinclus spp. Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Megalacistrus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Metabricaria spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Microlepidogaster spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Micropterus spp. Centrarchidae Lobinas Peces Morone spp Moronidae Lobina de mar Peces Nannoptoma spp. Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Nebilinichthys Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Neoplecostomus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Noturus spp Ictaluridae Bagre, catfish Peces Othothuris spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces spp. Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Oxyropsis spp. Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Panaqolus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Panque spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Paraloricaria spp Loricariidae Vieja de latigo, vieja de agua Peces Parotocinelus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Peckolitia spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Planiloricaria spp Loricariidae Spoon Face Whiptail Peces Pogonopama spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces

6 A excepción de Ictalurus furcatus por ser nativo (Ferraris, 2007).

27 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Prietella spp Ictaluridae Bagre, catfish Peces Pineapple plecostome, Pseucorinelepis spp Loricariidae Peces Pleco fruta Pseudacanthicus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Pseudancistrus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Pseudohemiodon spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Pseudolithoxus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Pseudoloricaria spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Pseudotothyris spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Pterois antennata Scorpaenidae Antennata, Pez león Peces Pterois radiata Scorpaenidae Radiata Lion, Pez león Peces Pterois volitans Scorpaenidae Black Volitan, Pez león Peces Pterosturisoma spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Pterygoplichthys spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Pylodictis spp Ictaluridae Bagre, catfish Peces Pyxiloricaria sp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Reganella sp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Rhadioloriaria spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Rhinelepis spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Ricola spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Rineloricaria spp Loricariidae Whiptail catfish Peces Satan spp Ictaluridae Bagre, catfish Peces Scobinancistrus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Shizolecis spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Spatuloricaria spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Spectracanthicus spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Sturiosomatichthys spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Sturisoma spp Loricariidae Plecostomos o peces diablo Peces Trogloglanis spp Ictaluridae Bagre, catfish Peces Amphibia Todas las familias Ranas, sapos, salamandras Anfibios Caiman yacare Alligatoridae Yacare Reptiles Mustela putorius7 Mustelidae Hurón Mamiferos Sus scrofa scrofa Suidae Jabalí salvaje Mamiferos

7 A excepción de ejemplares castrados con certificado veterinario.

28 3.2 Excepciones a lista negra: fines de producción (monosexado, acuicultura de encierro, etc.) y debe El criterio de inclusión para especies en prohibirse su introducción intencio- esta categoría es el siguiente: nal a cuerpos de agua naturales y bosques de galería, así como generar • Especies exóticas presentes en el país, planes de mitigación de sus impactos que poseen un potencial invasor alto en los cuerpos de agua naturales y ya que son capaces de establecerse y bosques riparios en los que ya fueron reproducirse en estado silvestre den- introducidas. tro del país, pero que sustentan eco- nomías locales así como de interés • Deben realizar evaluación de impac- nacional, relacionadas con el fortale- to ambiental de EEI en cuanto a su cimiento de la seguridad alimentaria introducción con base al documento o con actividades industriales de gran técnico No. 20 (09-2004) de CONAP escala. “Criterios técnicos para la evaluación del impacto ambiental de Especies El espíritu de normativa para esta catego- Exóticas”, aprobado por resolución de ría es: secretaría ejecutiva del CONAP No. • Se debe fortalecer y promover el ma- ALC/54/2004, con fecha del 29 de no- nejo adecuado de estas especies con viembre de 2004.

Cuadro 4. Listado de excepciones a Lista Negra

Nombre científico Familia Nombre común Grupo

Elaeis guineensis8 Arecaceae Palma africana de aceite Plantas y árboles

Lepomis macrochirus9 Centrarchidae Blue gill Peces

Oreochromis spp10 Cichlidae Tilapias Peces

8 Potencial invasor recientemente documentado en Honduras: Carrasco y Flores (2009). 9 Potencial invasor alto: Goren y Galil (2005). 10 Potencial invasor demostrado ampliamente con graves efectos ecológicos sobre especies nativas: Canonico et al. (2005), Moyle y Marchetti (2006), Njiru et al. (2004).

29 3.3 Lista Gris (Listado en Anexo 1) • Especies consideradas como no da- ñinas, con nulo o casi nulo potencial El criterio de inclusión para especies en invasor debido a sus características esta categoría es el siguiente: biológicas.

• Especies exóticas cuyo carácter inva- • Especies que en ciertos casos pueden sor es conocido y el riesgo se puede estar asociadas históricamente con el asumir y manejar. ser humano, requieren del ser huma- no para su existencia y sobrevivencia, • Especies cuyo carácter invasor no se pudiendo incluso ser de uso relevan- conoce pero que representan una pro- te para la supervivencia de la especie babilidad u oportunidad razonable de humana y con potencial invasor nulo entrada al país por la posibilidad de o casi nulo. usos y fines derivados de la especie. • Especies que pueden tener efectos nu- • Especies cuyo potencial y riesgo de in- los o incluso positivos en el manteni- vasión aun no se conoce y de las cua- miento o incremento de diversidad en les es necesario investigar y generar determinados ecosistemas. mayor información. El espíritu de normativa para esta catego- El espíritu de normativa para esta catego- ría es: ría es: • Su valor es puramente de REFEREN- • No deben existir mayores regulacio- CIA. No deben existir mayores regu- nes. Se debe fomentar la investigación laciones por su potencial invasor nulo con estas especies orientada a la deter- o casi nulo. Su importación, tenencia, minación de impactos de introducción venta y transporte únicamente deberá y medidas de mitigación de éstos. ajustarse a las normativas puntuales establecidas en el decreto 4-89 y demás 3.4 Lista Blanca leyes conexas referentes a importacio- nes y exportaciones de flora y fauna El criterio de inclusión para especies en en general cuando sean aplicables. esta categoría es el siguiente:

30 Cuadro 5. Lista Blanca de especies exóticas

Nombre científico Familia Nombre común Grupo Agathis australis (D. Don )Loudon Araucariaceae Kauri Plantas y árboles Agave americana Agavaceae Agave amarillo o pita Plantas y árboles Agave sisalana Perrine Agavaceae Sisal, henequen Plantas y árboles Allium cepa L. Liliaceae Cebolla Plantas y árboles Allium sativum L. Liliaceae Ajo Plantas y árboles Aloe ferox Asphodelaceae Áloe feroz y áloe del Cabo Plantas y árboles Aloe vera, aloe de Barbados Aloe vera L. Asphodelaceae Plantas y árboles o aloe de Curazao Anacardium occidentale L. Anacardiaceae Marañón Plantas y árboles Ananas comosus (L.)Merrill Bromeliaceae Piña Plantas y árboles Annona muricata L. Annonaceae Guanábana Plantas y árboles Apium graveolens L. Apiaceae Apio Plantas y árboles Aporocactus flagelliformis (L:)Lem. Cactaceae Cactus cola de rata Plantas y árboles Arachis hypogaea L. Fabaceae Maní Plantas y árboles Araucaria, pehuén Araucaria araucana (Molina) C. Koch Araucariaceae piñonero, pino araucaria, Plantas y árboles pino de brazos Araucaria bidwillii Hook. Araucariaceae Pino bunya Plantas y árboles Pino de Bahía Moreton, o Araucaria cunninghamii Sweet Araucariaceae Plantas y árboles Hoop Pine Araucaria o pino de la Isla Araucaria heterophylla (Salib.) Franco Araucariaceae Plantas y árboles de Norfolk Areca sp Arecaceae Palmas Plantas y árboles Armeria maritima Willd. Plumbaginaceae Clavelina de mar Plantas y árboles Altamisa, hierba de San Artemisia vulgaris L. Asteraceae Plantas y árboles juan Asparagus densiflorus Liliaceae Esparraguera africana Plantas y árboles Asparagus officinalis L. Liliaceae Espárrago Plantas y árboles Asparagus setaceus (Kunth)Jessop Liliaceae Helecho plumoso Plantas y árboles Asparagus sprengeri Liliaceae Espareguera de jardín Plantas y árboles Averrhoa carambola L. Oxalidaceae Carambolo Plantas y árboles Bambusa vulgaris Schrader ex Wendl. Poaceae Bambú de interior Plantas y árboles Pata de vaca, Árbol de Costa Rica, Árbol orquídea, Bauhinia variegata L. Caesalpiniaceae Plantas y árboles orchid tree, mountain ebony

31 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Beaucarnea godmanii Rose Agavaceae Palma botella, bottle palm Plantas y árboles Beta vulgaris var crassa Alef. Landw. Chenopodiaceae Remolacha, acelga blanca Plantas y árboles Beta vulgaris vra cycla L. Chenopodiaceae Acelga Plantas y árboles Borago officinalis L. Boraginaceae Borraja Plantas y árboles Bouganvillea buttiana Holttum & Buganvilea naranja, Nyctaginaceae Plantas y árboles Standl. orange king

Buganvilea, paper flower, Bouganvillea glabra Choisy Nyctaginaceae Plantas y árboles lesser bougainvillea

Bouganvillea spectabilis Willd. Nyctaginaceae Santa rita Plantas y árboles Brasiliopuntia brasiliensis (Wildenow) Cactaceae Cuija Plantas y árboles Berger. Brassica campestris L. Brassicaceae Yuyo Plantas y árboles Brassica integrifolia (Willd.)Rupr. Brassicaceae Mostaza Plantas y árboles Brassica nigra (L:)Koch Brassicaceae Black mustard Plantas y árboles Brassica oleracea var acephala DC. Brassicaceae Col verde Plantas y árboles Brassica oleracea var botrytis L. Brassicaceae Coliflor Plantas y árboles Brassica oleracea var capitata L. Brassicaceae Repollo Plantas y árboles Brassica oleracea var gemmifera (DC.) Brassicaceae Col de Bruselas Plantas y árboles Zenker Brassica oleracea var italica Plenck Brassicaceae Brócoli Plantas y árboles Brassica pekinensis (Lour.)Rupr. Brassicaceae Col china Plantas y árboles Brassica rapa L. Brassicaceae Nabo Plantas y árboles Camellia japonica L. Theaceae Camelia japonesa Plantas y árboles Camellia sinensis (L.)Kuntze Theaceae Tea plant, té negro Plantas y árboles Cananga odorata (Lam.)Hook. Annonaceae Ylang-ylang Plantas y árboles & Thoms. Cola de pescado, fishtail Caryota mitis Loureiro Arecaceae Plantas y árboles palm Caryota urens L. Arecaceae Palmita, jaggery palm Plantas y árboles Casuarina equisetifolia Casuarinaceae Casuarina, australian pine Plantas y árboles Cedrus atlantica L. Pinaceae Cedro del atlas Plantas y árboles Cedrus libani A. Rich. Pinaceae Cedro del Líbano Plantas y árboles Cephalanthus occidentalis L. Rubiaceae Buttonbush Plantas y árboles Cactus dama de la noche, Cereus hexagonus Mill. Cactaceae Plantas y árboles lady of the night cactus Cereus peruvianus (L.)Mill var Cacto manzana del Perú, Cactaceae Plantas y árboles monstruosus DC. Peruvian apple cactus

32 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Cedro blanco, cedro de Chamaecyparis lawsoniana Parl. Cupressaceae Plantas y árboles Oregon Cicer arietinum L. Fabaceae Squarestem Plantas y árboles Achicoria común o Cichorium intybus L. Asteraceae Plantas y árboles radicchio Cinnamomum zeylanicum Breyne Lauraceae Árbol de canela Plantas y árboles

Citrullus lanatus (Thunb.) Cucurbitaceae Sandía Plantas y árboles Matsumura & Nakai Citrus aurantifolia (Christm.)Swingle Rutaceae Limón Plantas y árboles Citrus aurantium L. Rutaceae Naranja agria, sour orange Plantas y árboles Citrus cinensis (L.)Osbeck Rutaceae Naranja Plantas y árboles Citrus limetta Risso Rutaceae Bitter orange, naranja agria Plantas y árboles Citrus limonia Osbeck Rutaceae Mandarina Plantas Citrus maxima (Burm.)Merrill Rutaceae Shaddok Plantas y árboles Citrus medica L. Rutaceae Citron Plantas y árboles Citrus nobilis Lour. Var. deliciosa Rutaceae Tangor Plantas y árboles (Tenore)Swingle Citrus trifoliata L. Rutaceae Naranjo Plantas y árboles Clerodendro, glorybower, Clerodendron fragrans Vent. Verbenaceae bagflower and Plantas y árboles bleeding-heart. Clerodendro, glorybower, Clerodendron ligustrinum (Jacq.) Verbenaceae bagflower and Plantas y árboles R. Br. bleeding-heart. Clerodendron pittieri Moldenke ex Glorybower, bagflower and Verbenaceae Plantas y árboles Standl. bleeding-heart. Clerodendro, Bleeding Clerodendrum thomsoniae Balf. Verbenaceae Plantas y árboles Glory-bower Clivia miniata Regel Iridaceae Clivia Plantas y árboles Campanitas, Cathedral Cobaea scandens Cav. Polemoniaceae Plantas y árboles bells Codieaum variegatum Euphorbiaceae Croto Plantas y árboles Coffea arabica L. Rubiaceae Café, coffee shrub of Arabia Plantas y árboles Coffea canephora var. robusta Café robusta, conillon, Rubiaceae Plantas y árboles (Linden) A. Chev. robusta coffe, café Café Liberiano, Liberian Coffea liberica W. Bull ex Hiern Rubiaceae Plantas y árboles coffe, café Colocasia esculenta (L.)Schott Araceae Taro Plantas y árboles Coriandrum sativum L. Apiaceae Cilantro Plantas y árboles

33 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Cosmos sp Asteraceae Cosmos Plantas y árboles Jade plant, friendship tree, Crassula portulacea Lam. Crassulaceae Plantas y árboles lucky plant, Money Plant Cryptomeria japonica D. Don. Taxodiaceae Sugi Plantas y árboles Cucumis melo L. Cucurbitaceae Melón Plantas y árboles Cunninghamia lanceolata Hook. Taxodiaceae Abeto Chino, Chinese fir Plantas y árboles Cupressus funebris Ende. Cupressaceae Ciprés llorón Plantas y árboles Cupressus macrocarpa Hartw. Cupressaceae Cipres de California Plantas y árboles Cipres común o del Cupressus sempervirens L Cupressaceae Plantas y árboles mediterráneo Curcuma longa L. Zingiberaceae Cúrcuma, common turmeric Plantas y árboles Cycas circinalis L. Cycadaceae Queen sago Plantas y árboles Cycas revoluta Thunb. Cycadaceae Falsa palmera Plantas y árboles Cydonia oblonga Miller Rosaceae Quince Plantas y árboles Dahlia sp Asteraceae Dalia, Tenjikubotan Plantas y árboles Daucus carota L. Apiaceae Zanahoria Plantas y árboles Delphinium ajacis L. Ranunculaceae Espuela de caballero Plantas y árboles Delphinium orientale J. Gay Ranunculaceae Consolida orientalis Plantas y árboles Dianthus barbatus L. Caryophyllaceae Sweet William Plantas y árboles Dianthus caryophyllus L. Caryophyllaceae Clavo rosa, clove pink Plantas y árboles Dianthus chinensis L. Caryophyllaceae Porcelanita, china pink Plantas y árboles Hoja de la suerte, dumb Dieffenbachia amoena Araceae Plantas y árboles cane Dieffenbachia oerstedii Schott Araceae Hoja de la suerte Plantas y árboles Dieffenbachia picta (Lodd.)Schott Araceae Diefenbakia manchada Plantas y árboles Dieffenbachia seguina (L.)Schott Araceae Hoja de la suerte Plantas y árboles Dedalera, digital, cartucho, calzones de zorra, Digitalis purpurea L. Scrophulariaceae chupamieles, guante de Plantas y árboles Nuestra Señora, guantelete, viluria Diospyrus kaki L. f. Ebenaceae Kaki Plantas y árboles Dracaena deremensis Engl. Agavaceae Dragon tree, song of india Plantas y árboles Dracaena fragrans (L.)Ker Gawler Agavaceae Tronco de Brasil Plantas y árboles Dracaena marginata Hort. Agavaceae Dracena Plantas y árboles Dracaena sanderiana hort. Agavaceae Bambú luchy Plantas y árboles Fresa salvaje, mock Duchesnea indica (Andr.)Focke Rosaceae Plantas y árboles strawberry

34 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Emilia sonchifolia Asteraceae Lilac tasselflower Plantas y árboles Ensete fruticosum (Welw.)E.E.Cheem Musaceae Ensete Plantas y árboles Erica sp. Ericaceae Brezo Plantas y árboles Eryobotria japonica(Thunb.)Lindl. Rosaceae Níspero japonés Plantas y árboles Amapola amarilla o de Eschscholtzia californica Cham. Papaveraceae Plantas y árboles California Eugenia jambos L. Myrtaceae Pomarrosa, jambolero Plantas y árboles Foeniculum vulgare Miller Apiaceae Hinojo Plantas y árboles Frutilla chilena, fresa Fragaria chiloensis (L.)Duchesne Rosaceae Plantas y árboles chilena Fragaria vesca L. Rosaceae Fresa salvaje Plantas y árboles Fraxinus pennsylvanica Marshall Oleaceae Fresno americano Plantas y árboles Fuchsia boliviana var luxurianas I. M. Onagraceae Fucsia, bolivian fuchsia Plantas y árboles Johnston Fuchsia hibrida Hort. Onagraceae Fucsia, hybrid fuchsia Plantas y árboles Fuchsia magallanica Onagraceae Chilco Plantas y árboles Hoja de lanza, Firewheel, Gaillardia pulchella Foug. Asteraceae Indian blanket, Indian Plantas y árboles Blanketflower, or Sundance Gardenia augusta (L.)Merr. Rubiaceae Jazmín del cabo Plantas y árboles Ginkgo biloba L. Ginkgoaceae Ginkgo Plantas y árboles Gloriosa superba L. Liliaceae Bandera española Plantas y árboles Melina, Beechwood, Gme- lina, Goomar teak, Kashmir Gmelina arborea Verbenaceae tree, Malay beechwood, Plantas y árboles White teak, Vemane Red silky oak, Dwarf silky Grevillea banksii R. Br. Proteaceae oak, Banks’ grevillea, Plantas y árboles Byfield waratah Grevillea robusta A. Cunn. Proteaceae Gravilea Plantas y árboles Lirio, Orange Daylily, Hemerocallis fulva L. Liliaceae Tawny Daylily, Tiger Plantas y árboles Daylily, Ditch Daylily Hibiscus cannabinus L. Malvaceae Cáñamo de la India Plantas y árboles Rosa China, Chinese Hibiscus rosa-sinensis L. Malvaceae Plantas y árboles hibiscus, China rose Rosa de Jamaica, rosselle, Hibiscus sabdariffa L. Malvaceae Plantas y árboles flor de jamaica Hordeum vulgare L. Poaceae Cebada Plantas y árboles Jacaranda copaia (Aubl.)D. Don. Bignoniaceae Gallinazo, jacaranda Plantas y árboles

35 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Juglans regia L. Juglandaceae Nogal común o de castilla Plantas y árboles Juniperus chinensis L. Cupressaceae Enebro chino Plantas y árboles Juniperus communis L. Cupressaceae Enebro Plantas y árboles Kalanchoe beharensis Drake Crassulaceae Oreja de elefante Plantas y árboles Viuda, Madagascar Kalanchoe blossfeldiana Poelln. Crassulaceae Plantas y árboles widow’s Kalanchoe fedtschenkoi Raym.-Hamet Crassulaceae Lavender scallops Plantas y árboles & H. Perrier Árbol de navidad, Kalanchoe laciniata (L.) DC. Crassulaceae Plantas y árboles christmas tree plant Kalanchoe tomentosa Baker Crassulaceae Orejas de gato Plantas y árboles Kalanchoe tubiflora (Harv.) Crassulaceae Viuda, widow´s thrill Plantas y árboles Raym.-Hamet Kniphofia uvaria (L.)Hook. Liliaceae Tritomo, tritoma Plantas y árboles Magnolia grandiflora L. Magnoliaceae Magnolio Plantas y árboles Malus pumila Miller Rosaceae Manzano común Plantas y árboles Mangifera indica L. Anacardiaceae Mango Plantas y árboles Mentha citrata Ehrh Lamiaceae Menta bergamota Plantas y árboles Mentha piperita L. Lamiaceae Menta piperina Plantas y árboles Noni, fruta del diablo, Morinda citrifolia L. Rubiaceae Plantas y árboles mora de la India Musa coccinea Andrews Musaceae Guineo de fuego Plantas y árboles Musa paradisiaca L. Musaceae plátano, banano Plantas y árboles Musa sapientum var champa Baker Musaceae Plátano Plantas y árboles Musa sapientum L. Musaceae Plátano Plantas y árboles Musa sapientum var rubra (Firm.) Musaceae Plátano Plantas y árboles Baker Nerium oleander L. Apocynaceae Adelfa Plantas y árboles Nigella damascena L. Ranunculaceae Arañuela, cabelos de venus Plantas y árboles Nopal verdura, nopal de Nopalea cochenillifera (L.)Salm. Dyck Cactaceae Plantas y árboles cochinilla Nopalea nuda Backeberg Cactaceae Nopal Plantas y árboles Prunus amygdalus Stokes Rosaceae Almendro Plantas y árboles Prunus armeniaca L. Rosaceae Albaricoquero, Damasco Plantas y árboles Prunus avium L. Rosaceae Cerezo común Plantas y árboles Prunus domestica L. Rosaceae Ciruela Plantas y árboles Prunus persica (L.)Stokes Rosaceae Melocotonero Plantas y árboles Punica granatum L. Punicaceae Granado Plantas y árboles

36 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Punica granatum L. var nana Punicaceae Granado enano Plantas y árboles Pyra communis L. Rosaceae Pera Plantas y árboles Rosa chinensis Jacq. Rosaceae Rosa China Plantas y árboles

Rosa inglesa, Multiflora Rosa mutiflora Thunb. Rosaceae Rose, Baby Rose, Plantas y árboles Rambler Rose

Rosmarinus officinalis L. Lamiaceae Romero Plantas y árboles Ruta chalepensis L. Mant. Rutaceae Fringed rue Plantas y árboles Schefflera actinophylla (Endl.) Harms Araliaceae Cheflera Plantas y árboles Schefflera arborea Araliaceae Cheflera Plantas y árboles Sequoia sempervirens (D. Don) Endl. Taxodiaceae Secuoya roja de California Plantas y árboles Solanum tuberosum L. Solanaceae Papa, patata Plantas y árboles Tulipero del Gabón, llama Spathodea campanulata Beauv. Bignoniaceae Plantas y árboles del bosque Sphaeralcea rosea (DC.)Standl. Malvaceae Rose globemallow Plantas y árboles Tabebuia chrysantha (Jacq.)Nicholson Bignoniaceae Araguaney Plantas y árboles Taiwania cryptomerioides Taxodiaceae Taiwania Plantas y árboles Tamarindus indica L. Caesalpiniaceae Tamarindo Plantas y árboles Tectona grandis Verbenaceae Teca Plantas y árboles Terminalia catappa L. Mant. Combretaceae Almendro malabar Plantas y árboles Thuja orientalis L. Cupressaceae Tuya Plantas y árboles Tuya gigante, árbol de la Thuja plicata Donn. Ex Don. Cupressaceae Plantas y árboles vida, cedro gigante Thymus serpyllum L. Lamiaceae Tomillo sanjuanero Plantas y árboles Thymus vulgaris L. Lamiaceae Tomillo limonero Plantas y árboles Tillandsia aeranthos Desf. ex Steud. Bromeliaceae Clavel del aire Plantas y árboles Tillandsia aizoides Mez Bromeliaceae Clavel del aire Plantas y árboles Tillandsia albertiana Verv. Bromeliaceae Clavel del aire Plantas y árboles Tillandsia andicola Gillies ex Baker Bromeliaceae Clavel del aire Plantas y árboles Gallito aguja, southern Tillandsia setacea Sw. Bromeliaceae Plantas y árboles needleleaf Tradescantia zebrina Commelinaceae Péndula, panameña Plantas y árboles Washingtonia filifera (Lind.)Wendl. Arecaceae Palmera de abanicos Plantas y árboles Horseshoe , Cangrejo Limulus spp Limulidae Crustáceos de herradura

37 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Tortuga de caparazón Apalone ferox Trionychidae Reptiles blando de Florida Fischer’s Chameleon, Bradypodion fischeri Chamaeleonidae Reptiles Camaleón de Fischer Camaleón del Yemen o Chamaleo calyptratus Chamaeleonidae Reptiles camaleón velado Chamaleo dilepis Chamaeleonidae Flap necked chameleon Reptiles Chamaleo gracilis Chamaeleonidae Graceful chameleon Reptiles Senegal chameleon Chamaleo senegalensis Chamaeleonidae Reptiles Camaleón de Senegal Solomon Island skink, prehensile-tailed skink, monkey-tailed skink, giant Coruzia spp. Scincidae Reptiles skink, zebra skink, and monkey skink, Escinco mono de Salomón African Spurred Tortoise, Geochelone sulcata Testudinidae Tortuga domo africana, Reptiles tortuga de desierto Hemidactylus spp. Gekkonidae Gecko, cuija Reptiles Brahminy blind snake, Ramphotyphlops braminus Typhlopidae Culebrilla ciega de Reptiles Brahminy Tortuga de caparazón Trionyx spinifer Trionychidae blando, Eatern spiny Reptiles softshell turtle Ara spp. Psittacidae Guacamayas exóticas Aves Garza bueyera, Garza Bubulcus ibis Ardeidae Aves ganadera Columba livia Columbidae Paloma común Aves Bos taurus taurus Bovidae Ganado europeo Mamíferos Bos taurus indicus Bovidae Cebú Mamíferos Bubalus bubalis Bovidae Búfalo de agua Mamíferos Felis silvestris Felidae Gato Mamíferos Lama glama Camelidae Llama Mamíferos Mus musculus Muridae Ratón Mamíferos Rattus norvegicus Muridae Rata Mamíferos Rattus rattus Muridae Rata Mamíferos

38 3.5 modelaciones de nicho ecoló- Una de las aplicaciones más recientes del gico e impactos predictivos de modelaje se refiere a la posibilidad de cambio climático crear escenarios predictivos de distribu- ciones potenciales futuras como respuesta El nicho ecológico es el conjunto de ca- al cambio climático global, en particular racterísticas ambientales que una especie se ha destacado de entre estos cambios la tolera y requiere para subsistir. La idea tendencia hacia el calentamiento global, de la coexistencia basada en la diferencia- ción de nichos implica que cada una de aparentemente como un resultado de ni- las especies que vive en una comunidad veles elevados de gases de invernadero en tiene un nicho en particular que difiere la atmósfera (Townsend, 2001). Algunos del de todas las otras especies, aunque sea modelos han mostrado que algunas es- ligeramente; es decir, cada especie posee pecies van a experimentar cambios leves, intervalos de tolerancia y requerimien- mientras que otras presentarán cambios tos ambientales particulares (Valverde, más drásticos. Por ejemplo para la chacha 2007). Con base a información sobre las laca de Wagner se sugiere que esta especie localidades georefenciadas de colecta u solamente experimentará ajuste sutil en observación de los taxa objetivo y su ex- su área de distribución actual. En contras- trapolación a mapas de variables ambien- te, el pavón Oreophasis derbianus se pro- tales (generalmente obtenidos de datos de yecta como una especie que experimenta- sensores remotos y modelos climáticos) rá reducciones drásticas en su área, en un se realiza la modelación de nicho ecoló- escenario donde la extinción será bastante gico. Esta funciona de manera interactiva, probable. Estos dos ejemplos clasifican la en un proceso que incluye la selección de gama de efectos proyectados para las es- las reglas o condicionantes ambientales pecies con base a modelaciones de nichos en las que se ha encontrado la especie, la ecológicos (Morrone y Llorente, 2003). evaluación y prueba de dichas reglas, y su eventual incorporación o rechazo al mo- 3.6 Especies priorizadas para delo. En esa proyección pueden observar- análisis de modelación de nicho se regiones donde se predice la presencia ecológico de la especie, aun cuando ésta no se ha do- cumentado en esa área. En el último caso, Con base a los resultados de los talleres el modelo del nicho ecológico proyectado de expertos, a revisión literaria y a la in- como la distribución potencial de las es- formación disponible en las colecciones pecies es una herramienta muy útil para de referencia y herbarios de Guatema- establecer estrategias de conservación, así la se escogieron cinco especies con las como de mitigación de impactos de espe- cuales se trabajó la modelación de nicho cies exóticas invasoras (Sánchez, 2008). ecológico.

39 Bemisia tabaci (Mosca blanca) estas enfermedades en vida silvestre es la introducción antropogénica de pató- Esta especie es conocida como “Mosca genos a nuevas áreas geográficas (conta- blanca” y es un insecto de la familia Ale- minación por patógeno) (Mazzoni et al., yrodidae (Homoptera). Es originaria de 2003). la India y se ha calculado que más de 600 especies de plantas pueden hospedar a B. tabaci. Este insecto puede transmitir más de 111 especies de virus en cultivos de im- portancia para el ser humano (Naranjo et al., 2004).

Fotografía: Scott Bauer

Batrachochytrium dendrobatidis

Es una especie de hongo del grupo de los Chytridae el cual es originario de África y también es el responsable actual de la Fotografía: Johnson/Speare extinción masiva de poblaciones de anfi- bios en América (Alford y Richards, 1999, Hyparrhenia rufa Collins y Crump, 2009). En vida silvestre, Esta es una maleza conocida como “Jara- esta enfermedad puede ser capaz de cau- guá” perteneciente a la familia Poaceae. sar pérdidas poblacionales catastróficas, Es originaria de África y crece junto a pas- a veces removiendo por completo po- tos nativos. Esta especie ocupa vastas zo- blaciones locales, lo cual ya ha sucedido nas después de incendios con lo cual im- en Guatemala (Mendelson et al., 2004). pide la regeneración natural del bosque El factor más importante que conduce a (D’Antonio y Vitousek, 1992).

40 Hypostomus punctatus

Es conocido como “Pez diablo” o “Ple- costomo” y pertenece a la familia Lori- cariidae. Esta especie es originaria de la cuenca del Amazonas y pueden crecer hasta 40 cm. Está adaptada a sistemas de ríos y humedales inundables tropicales en los cuales posee un carácter invasor muy alto. Sus hábitos alimenticios son herbívo- Fotografía: Forest y Starr ros y detritívoros y sus principales impac- tos son debido a aumentar competencia Eichornia crassipes con especies autóctonas por alimento; te- Es conocida comúnmente como “Jacin- rritorialidad con la cual excluye a especies to de agua” y es una planta acuática de nativas de micro hábitat reproductivos y la familia Pontederiaceae. Esta especie es aumenta la erosión del fondo de sistemas nativa de la cuenca del Amazonas. Tiende fluviales (Fuller et al., 1999). a cubrir masas de agua con poca corrien- te, eutroficadas y lénticas. Sus principales impactos son la obstaculización de tráfi- co, recreación, averías a hidroelécticas, declive de fitoplancton, anoxia, aumento de vectores de enfermedades (Ruiz et al., 2008).

Fotografía: Fishbase

Fotografía: GISP

41 Bemisia tabaci (Mosca blanca)11

Distribución potencial actual de Bemisia tabaci (Mosca blanca)

Distribución potencial a futuro de Bemisia tabaci (Mosca blanca) con cambio climático

11 Las unidades de la leyenda corresponden a la probabilidad de ocurrencia de la especie en dicha región geográfica con valores que van de 0 a 100. Los valores mayores a 90 se consideran el nicho fundamental de la especie.

42 Batrachochytrium dendrobatidis (Hongo quítrido)12

Distribución potencial actual de B. dendrobatidis

Distribución a futuro de B. dendrobatidis con cambio climático

12 Las unidades de la leyenda corresponden a la probabilidad de ocurrencia de la especie en dicha región geográfica con valores que van de 0 a 100. Los valores mayores a 90 (amarillo a rojo) se consideran el nicho fundamental de la especie.

43 Hyparrhenia rufa (Jaraguá)13

Distribución potencial actual de Hyparrhenia rufa (Jaraguá)

Distribución potencial a futuro de Hyparrhenia rufa (Jaraguá) con cambio climático

13 Las unidades de la leyenda corresponden a la probabilidad de ocurrencia de la especie en dicha región geográfica con valores que van de 0 a 100. Los valores mayores a 90 (amarillo a rojo) se consideran el nicho fundamental de la especie.

44 Eichornia crassipes (Jacinto de Agua)14

Distribución potencial actual de Eichornia crassipes (Jacinto de Agua)

Distribución potencial de Eichornia crassipes (Jacinto de Agua) con cambio climático

14 Las unidades de la leyenda corresponden a la probabilidad de ocurrencia de la especie en dicha región geográfica con valores que van de 0 a 100. Los valores mayores a 90 (amarillo a rojo) se consideran el nicho fundamental de la especie.

45 Hypostomus punctatus (Pez diablo, plecostomo)15

Distribución potencial actual de Hypostomus punctatus

Distribución potencial a futuro de Hypostomus punctatus con cambio climático

15 Las unidades de la leyenda corresponden a la probabilidad de ocurrencia de la especie en dicha región geográfica con valores que van de 0 a 100. Los valores mayores a 90 (amarillo a rojo) se consideran el nicho fundamental de la especie.

46 3.7 Discusión de modelos de reduce su distribución. Como este hongo Especies Exóticas invasoras está asociado a climas húmedos y fríos de priorizadas altas altitudes (bosques nubosos), se in- fiere también una drástica contracción a Como se observa en los diferentes mode- futuro en la distribución territorial de los los realizados, el conocido como “corre- bosques nubosos en el país con los riesgos dor seco”, el Petén y la meseta central son asociados a pérdida de diversidad endé- áreas altamente susceptibles a especies mica a esta asociación vegetal en el país. exóticas invasoras. Las modelaciones de Estas modelaciones muestran que poten- cambio climático muestran que el clima cialmente a futuro la composición de las futuro será principalmente más caluroso especies exóticas invasoras problemáticas y seco, lo cual por consiguiente favorece en el país sea diferente a la actual, estando la dispersión de especies adaptadas a este constituida principalmente por especies tipo de hábitat. Esto se muestra claramen- adaptadas a climas calurosos y secos. te en las modelaciones del Jaraguá Hypar- henia rufa y del Jacinto de Agua Eichornia Una especie invasora de la cual personal- crassipes (páginas 27 y 28). mente se tienen observaciones en campo de la ampliación de su distribución en Sin embargo también se puede observar sistemas silvestres y de su aparecimiento en términos generales que el cambio cli- en nuevas zonas es la orquídea terrestre mático contraerá la distribución de va- invasora Oeceoclades maculata, la cual está rias especies exóticas invasoras, lo cual extendiéndose en vastas zonas de la zona es lógico pues estas especies han logrado norte del país y que también ha sido ob- establecerse y ser invasoras exitosas al servada recientemente expandiéndose en adaptarse a las condiciones climáticas ac- la región semiárida del Valle del Motagua tuales del país. Sin embargo el panorama (Ariano 2009, obs pers.). Esta especie des- futuro (año 2100) es un escenario más cá- plaza a especies de orquídeas terrestres lido y seco lo que cambia las condiciones nativas y debe ser tomada muy en cuen- ambientales afectando a la fauna nativa ta en cuanto a acciones de erradicación y pero a su vez afectando negativamente control. Por su alto riesgo de invasión fue las distribuciones de las especies exóticas colocada en la lista negra. que en la actualidad son invasores exito- sos en el país. Estos cambios asimismo Por último también se logró determinar causarán cambios drásticos en hábitat de que existen muy pocos ejemplares de espe- especies nativas, sobre todo de sistemas cies exóticas invasoras en las colecciones de de bosques húmedos de montaña como se referencia en el país y son pocos los regis- observa en la modelación del hongo quí- tros de estas que poseen datos georeferen- trido Batrachochytrium dendrobatidis el cual ciados. Asimismo, se realizó una base de

47 datos de los ejemplares de las 10 especies • Realizar incidencia en CONCYT u exóticas priorizadas como altamente inva- otras instituciones para que una de las soras que se encuentran en las colecciones líneas prioritarias sea la investigación de referencia de Guatemala (Anexo 2). en EEI sobre todo de las especies in- cluidas en la lista negra y en lista gris (métodos de erradicación, etc.). 3.8 Lineamientos estratégicos preliminares identificados en • Generar material de divulgación acer- los talleres ca de cuáles son las especies exóticas invasoras en lista negra y cuáles son Con base a las discusiones realizadas en los riesgos de invasión tanto a ni- los diversos talleres y con el fin de brindar vel ecológico como socioeconómico insumos para el desarrollo de una poste- asociados. rior estrategia nacional en cuanto a Espe- cies Exóticas Invasoras en Guatemala, se identificaron los siguientes lineamientos 4. Literatura citada estratégicos básicos que pueden ser parte • Aguirre, A., R. Mendoza, H. Arredon- medular de la misma. Estos lineamientos do, L. Arriaga, E. Campos, S. Contre- se listan a continuación: ras, M. Elías, F. Espinosa, I. Fernández, L. Galaviz, F. García, D. Lazcano, M. • Fortalecer colecciones de referencia, Martínez, M. E. Meave, R. Medellín, E. herbarios y centros de información bio- Naranjo, M. Olivera, M. Pérez, G. Ro- lógica en cuanto a la sistematización, dríguez, G. Salgado, A. Samaniego, E. georeferenciación y almacenamiento Suárez, H. Vibrans y J. Zertuche. 2009. adecuado de sus registros, así como en Especies exóticas invasoras: impactos infraestructura física con el fin de tener sobre las poblaciones de flora y fauna, datos relevantes para manejo. los procesos ecológicos y la economía. • Establecer un sistema nacional de mo- Capital natural de México, vol. II: Es- nitoreo de especies exóticas invasoras tado de conservación y tendencias de prioritarias, principalmente de las de cambio. Conabio, México, pp. 277-318. lista negra y excepciones a lista negra. • Alford, R. y S. Richards. 1999. Glo- • Elaborar modelos de distribución po- bal amphibian declines: A problem tencial futuros involucrando factores in applied ecology. Annu. Rev. Ecol. antropogénicos en el futuro para me- Syst. 30: 133-165. dir impactos de EEI. • Atkinson, I. 1985. The spread of com- • Generar un centro de información de mensal species of Rattus to oceanic is- EEI en CONAP, con la participación lands and their effects on island avi- de la academia y ONG’s. faunas. En: P. Moors (Ed). Conserva-

48 tion of island birds: Case studies for • CONAP. 2004. Criterios técnicos para the management of threatened island la evaluación de impacto ambiental de species, International Council for Bird especies exóticas. Documento técnico Preservation, Pp. 35-81. Cambridge, No. 20 (09-2004). CONAP, 48pp. Inglaterra. • Cox, G. 1999. Alien species in North • Azurdia, C. 2004. Sistemas de seguri- America and Hawaii: Impacts on na- dad convencional en la importación tural ecosystems. Island Press. Wash- de productos vegetales y animales. ington, D.C., EUA. 388 pp. Documento técnico No. 15 (04-2004). CONAP, Guatemala. 32pp. • Daehler, C. 2001. Two ways to be an invader, but one is more suitable for • Bomford, M. 1999. Assessing the risk Ecology. Bulletin of the Ecological So- associated with importing and kee- ciety of America 82: 101-102. ping exotic vertebrates in Australia. Australian Journal of Emergency Ma- • Davis, A. y K. Thompson. 2000. Eight nagement 1 (3): 16-19. ways to be a colonizer, two ways to be an invader: a proposed nomenclatu- • Canonico, G., A. Arthington, J. Mc- re scheme for invasion ecology. ESA Crary y M. Thieme. 2005. The efects Bull. 81: 226-230. of introduced tilapias on native biodi- versity. Aquatic Conserv: Mar. Fres- • D’Antonio, C. y P. Vitousek. 1992. Bio- hw. Ecosyst. 15: 463–483. logical invasions by exotic grasses, the grass/fire cycle, and global change. • Carrasco, J. y R. Flores. 2009. La palma Annu. Rev. Ecol. Syst. 23: 63-87. africana especie invasora en Hondu- ras. Mesoamericana 13(2): 65. • Estades, C. 1998. Especie non grata: • Carlton, J. 1996. Biological invasions efectos ecológicos de las especies exó- and cryptogenic species. Ecology 77: ticas. Ciencia al Día, 1(2): 1-12. 1653–1655. • Fuller, P., L. Nico y J. Williams. 1999. • Cleary, K. 2006. Exotic invasive spe- Non indigenous fishes introduced cies: The guests that won’t go home. into inland waters of the United Sta- Green Teacher, Washington, EUA. tes. American Fisheries Society, USA. 8pp. 622pp.

• Collins, J. y M. Crump. 2009. Extinc- • Gederaas, L., I. Salvensen y A. Viken. tion in our times: Global amphibian 2007. Norwegian black list: Ecological decline. Oxford University Press, New risk analysis of alien species. Artsda- York. 273 pp. tabanken, Noruega. 152pp.

49 • Global Invasive Species Programme Change. Sinauer, Estados Unidos. (GISP). 2001. Invasive Alien Species: 540pp. A Toolkit of Best Prevention and Ma- nagement Practices. CABI Publishing. • Matthews, S. 2005. Sudamérica inva- Wallingford, Oxon, UK. 240pp. dida: El creciente peligro de las es- pecies exóticas invasoras. GISP, New • Goren, M. y B. Galil. 2005. A review of York. 80pp. changes in the fish assemblages of Le- vantine inland and marine ecosystems • March, I. 2008. Impactos económicos y following the introduction of non-na- ecológicos de las especies exóticas in- tive fishes. J. Appl. Ichthyol. 21: 4–370 vasoras. Primer seminario de divulga- ción: Especies exóticas invasoras: una • Groombridge, B. 1992. Global Diversi- ty: Status of the Earth´s Living Resou- amenaza para la economía y biodiver- rces. Chapman & Hall, Inglaterra. 585 sidad de México. The Nature Conser- pp. vancy, México. 32pp.

• Hernández, G. 2002. Invasores en • Mazzoni, R., A. Cunningham, P. Das- Centroamérica y el Caribe. UICN. San zak, A. Apolo, E. Perdomo y G. Spe- José, Costa Rica. 54pp. ranza. 2003. Emerging pathogen of wild amphibians in frogs (Rana cates- • Jaksic, F. 1998. Vertebrate invaders beiana) farmed for international tra- and their ecological impacts in Chi- de. Emerging infectious diseases 9(8): le. Biodiversity and Conservation 7: 1427-1445. 995-998.

• Ferraris, C. 2007. Checklist of catfis- • Mellink, E. 1991. Exotic herbivores for hes, recent and fossil (Osteichthyes: the utilization of arid and semiarid Siluriformes),and catalogue of silu- rangelands of Mexico. En: Renecker, riform primary types. Zootaxa 1418: Lyle A. y Robert J. Hudson (Eds.) Wil- 1-628. dlife Production, Conservation and Sustainable Development, Pp. 261- • Lever, C. 1985. Naturalized Mammals 266. Agricultural and Forestry Expe- of the World. Longman Scientific and riment Station, University of Alaska, Technical Press, Essex, Inglaterra. 487pp. Fairbanks, Alaska, EUA.

• Lodge, D. 1993. Species invasions and • Moore, C. y C. Mitchell. 1997. Aedes al- deletions: community effects and res- bopictus in the United States:Ten-year ponses to climate and habitat change. presence and public health implica- En P. Kareiva, J. Kingslover y R. Huey. tions. Emerging infectious diseases 1993. Biotic interactions and Global 3(3): 329-334.

50 • Morrone J. y J. Llorente. 2003. Una • Richardson, D., P. Pyšek, M. Rejmá- perspectiva latinoamericana de la bio- nek, M. Barbour, F. Panetta, y J. West. geografía. UNAM, México. 307 pp. 2000. Naturalization and invasion of alien plants: concepts and definitions. • Moyle, P. y M. Marchetti. 2006. Pre- Diversity and. Distributions 6: 93-107. dicting invasion success: Freshwater fishes in California as a model. BioS- • Romeu, E. 1995. La fauna introducida: cience 56(6): 515-524. Una amenaza para las especies de las islas. Biodiversitas 1: 7-12. • Meffe, G. y C. Carroll. 1994. Principles of Conservation Biology. Sinauer, Es- • Ruiz, T., E. de Rodrigo, G. Lorenzo, E. tados Unidos. 600pp. Albano, R. Morán y J. Sánchez. 2008. The Water Hyacynth, Eichornia crassi- • Mendelson III, J., E. Brodie, J. Malone, pes: an invasive plant in the Guadiana M. Acevedo, M. Baker, N. Smatresk river basin (Spain). Aquatic Invasions y J. Campbell. 2004. Factors associa- 3(1): 42-53. ted with the catastrophic decline of a cloudforest frog fauna in Guatemala. • Sánchez, V. 2008. Por que hay un costo Revista de Biología Tropical 52(4): en posponer la conservación de la di- 991-1000. versidad en México. UNAM, México. 43pp. • Naranjo, S., L. Cañas y P. Ellsworth. 2004. Mortalidad de Bemisia tabaci en • Smith T. M. y R. L. Smith. 2007. Eco- un sistema de cultivos múltiples. Hor- logía. 6ª edición. Pearson, España. ticultura Internacional 43(2): 14-21. 776pp.

• Njiru, M., J. Okeyo-Owuor, M. Muchi- • Townsend, A. 2001. Predicting species ri y G. Cowx. 2004. Shifts in the food geographic distributions based on of Nile tilapia, Oreochromis niloticus ecological niche modeling. The Con- (L.) in Lake Victoria, Kenya. African dor 103: 599-605. Journal of Ecology 42: 163–170. • UICN, 2000. IUCN Guidelines for the • Pimentel, D., R. Zuniga y D., Morri- prevention of biodiversity loss caused son. 2005. Update on the environ- by alien invasive species. Prepared by mental and economic costs associated the Invasive Species Specialist Group. with alien-invasive species in the Uni- Approved by the 51st Meeting of the ted States. Ecological Economics 52: IUCN Council, Gland, Switzerland. 273–288. 15 pp.

• Phoron, J. 2002. Grupo de trabajo en • UICN. 2001. Global strategy on inva- artrópodos exóticos e invasores. Bol. sive alien species. IUCN, Cambridge, S.E.A, 31: 257–263. Inglaterra. 60pp.

51 • Usher, M. 1988. Biological invasions • Valverde T. 2007. Ecología y Medio of nature reserves: a search for gene- ambiente. 1ª edición. Pearson, México. ralizations. Biological Conservation 210pp. 44: 119-135.

52 Capítulo 2

Componente legal: Elaboración del Reglamento sobre Gestión, Manipulación, Transporte y Comercialización de Especies Exóticas Invasoras en Guatemala

Componente legal: Elaboración del Reglamento sobre Gestión, Manipulación, Transporte y Comercialización de Especies Exóticas Invasoras en Guatemala

1. Introducción del La definición del marco jurídico permitió establecer cuáles instituciones se relacio- marco jurídico de nan de alguna manera con las especies especies exóticas exóticas, destacando CONAP como auto- ridad máxima en diversidad biológica en En la definición del marco jurídico se es- el país, el MAGA, encargado de velar por tableció que la regulación de las especies la sanidad vegetal y animal y el MARN, exóticas es escasa, pues únicamente se responsable de aprobar las evaluaciones encontraron siete artículos que hacen re- de impacto ambiental, y cuáles pueden ferencia a estas, tres en la Ley de Áreas ayudar al control del ingreso por medios Protegidas, tres en el Reglamento de di- legales de dichas especies, siendo estas la cha Ley y uno en la Ley de Protección y SAT y la Dirección General de Migración. Mejoramiento del Medio Ambiente. Se Partiendo de los vacíos encontrados se re- encontraron dos mandatos legales que dactó la propuesta de Reglamento sobre obligan al Estado a emitir una normativa Especies Exóticas en Guatemala, la que que regule el ingreso, control y erradica- define al CONAP como entidad coordina- ción, en su caso, de especies exóticas, una dora del tema e incluye apoyos específicos en el Convenio sobre la Diversidad Bioló- para las entidades arriba citadas. Además gica y otro en la Ley de Protección y Me- crea los listados de especies exóticas, los joramiento del Medio Ambiente, los que que se clasifican según el potencial inva- aún no han sido cumplidos. sor de las especies en lista negra, lista gris

55 y lista blanca, incluyéndose en lista negra 2. Marco jurídico de las las consideradas invasoras, en la lista gris especies exóticas las que su potencial invasor es manejable o se desconoce completamente y en la lista Para efectos de este trabajo se entiende por blanca las que no tienen ningún potencial especies exóticas a todas aquellas que se invasor y han estado por mucho tiempo encuentran fuera de su área de distribu- ligadas al ser humano. ción original o nativa (histórica o actual), no acorde con su potencial de dispersión El reglamento establece el trato que debe natural (introducción directa o indirecta darse a las especies contenidas en cada lis- por humano). Por especies exóticas inva- tado, por ejemplo, salvo la investigación, soras se conoce a aquellas especies natu- se prohíbe toda actividad con especies de ralizadas que han producido descenden- lista negra, con las especies de lista gris se cia en áreas diferentes al sitio de introduc- permiten la mayoría de actividades pero ción original y tienen una gran capacidad están sujetas al cumplimiento de ciertos de colonización y de dispersión16. requisitos destinados a evitar su fuga y dispersión en el territorio nacional y las Dado que no todas las especies exóticas especies de lista blanca se sujetan a la re- son invasoras, en este análisis se tratará gulación de la Ley de Áreas Protegidas y de identificar a las normas que regulan a su Reglamento. las especies exóticas en general y a las in- vasoras en particular. La propuesta de reglamento fue sometida a un proceso de validación con represen- Para desarrollar el marco jurídico de las tantes de centros de investigación, uni- especies exóticas en Guatemala es im- versidades, entidades públicas, organiza- portante citar el orden de jerarquía de las ciones no gubernamentales, entre otros. normas que las regulan. En nuestro caso, Se realizaron cinco talleres de validación, como en la mayoría de países, la norma de uno a nivel interno de CONAP, tres con mayor jerarquía es la Constitución, segui- regionales, uno en la Ciudad de Guate- da por los convenios y tratados interna- mala, uno en Petén y uno en Sololá, y un cionales suscritos, aprobados y ratificados taller final con el Departamento de Vida por Guatemala, las leyes ordinarias y los Silvestre de CONAP, que será el principal reglamentos que las desarrollan. responsable de aplicarlo.

16 Ariano, Daniel. Informe Final del Proyecto de Forta- lecimiento de las capacidades institucionales para abordar las amenazas provocadas por la introduc- ción de especies exóticas en Guatemala –Lista Ne- gra de EEI-. OTECBIO/CONAP/FONACON. Guatema- la. 2009.

56 2.1 Constitución Política de la A pesar que la Constitución no regu- República de Guatemala la directamente a las especies exóticas e invasoras, nos aporta dos elementos im- La Constitución establece en su artículo portantes para la definición de su marco 64 (Patrimonio Natural) que: “Se declara jurídico: de interés nacional la conservación, pro- tección y mejoramiento del patrimonio 1) Declara de interés nacional la conser- natural de la Nación. El Estado fomentará vación y protección de las especies la creación de parques nacionales, reservas y nativas, lo que implica su protección refugios naturales, los cuales son inalienables. frente a la amenaza que constituyen las especies exóticas invasoras, pro- Una ley garantizará su protección y la de la tección que se desarrolla en las leyes fauna y flora que en ellos exista.” citadas y que adelante analizamos. Debe resaltarse que dentro de lo que el ar- 2) Nos da la base legal para exigirle al tículo 64 denomina “patrimonio natural de Estado el cumplimiento del Convenio la Nación”, se incluye la diversidad bioló- sobre la Diversidad Biológica. gica existente en el país, abarcando toda la flora y fauna. 2.2 Convenio Sobre la Diversidad Biológica (CDB) Este artículo sirvió de fundamento le- gal para que el Congreso de la Repúbli- El Convenio sobre la Diversidad Biológica ca aprobara dos normas trascendentales fue suscrito por Guatemala el 13 de junio para el tema que nos ocupa, las que más de 1992, fue aprobado por el Congreso el adelante analizaremos: 21 de febrero de 1995 mediante el Decreto 5-95, publicado en el Diario Oficial el 14 • Ley de Áreas Protegidas, y de marzo del mismo año y se encuentra • Ley de Protección y Mejoramiento del vigente desde el 15 marzo de 1995. Por Medio Ambiente tanto, es de cumplimiento obligatorio para el Estado de Guatemala. Por otro lado, la Constitución establece en su artículo 171 literal l) que los convenios El Convenio establece las medidas que y tratados internacionales solamente sur- los Estados deben tomar para conservar tirán efectos de ley si son aprobados por y proteger la biodiversidad. Respecto de el Congreso de la República, aspecto que las especies exóticas su artículo 8 (Conser- nos interesa porque le da carácter de obli- vación in situ) dice que: “Cada Parte Con- gatorio al Convenio sobre la Diversidad tratante, en la medida de lo posible y según Biológica (CDB), suscrito y ratificado por proceda:…h) Impedirá que se introduzcan, Guatemala. controlará o erradicará las especies exóti-

57 cas que amenacen a ecosistemas, hábitat terio de Ambiente y Recursos Naturales o especies;…” (MARN).

El artículo 8 es una obligación legal para La Ley contiene tres artículos que forman el Estado de Guatemala, que únicamente parte del marco jurídico de las especies puede ser cumplida mediante regulación exóticas: y control del ingreso, manejo, uso, ges- 1) El artículo 7 establece “la prohibición tión, posesión, comercialización y erradi- de introducir al país desechos, sustan- cación en su caso, de las especies exóticas cias, bacterias, virus, huevos, larvas, que amenazan a los ecosistemas, hábitat esporas y hongos zoo y fitopatógenos y especies nativas, aspectos que deben es- que puedan infectar, contaminar y/o de- tar contenidos en una ley o un reglamento gradar al medio ambiente y pongan en pe- 17 específico. ligro la vida y la salud de los habitantes ”.

Debe destacarse que aun cuando el Con- 2) El artículo 8 crea los estudios de eva- luación de impacto ambiental que venio no se refiere explícitamente a las es- “deben realizarse para todo proyecto, obra, pecies exóticas invasoras, hace referencia industria o cualquier actividad que por sus a las especies que amenacen ecosistemas, características pueda producir deterioro a hábitat o especies, que son las caracterís- los recursos naturales renovables o no, al ticas esenciales de las especies exóticas ambiente, o introducir modificaciones no- invasoras. civas o notorias al paisaje y a los recursos culturales del patrimonio nacional”. En este convenio encontramos la primera norma que habla directamente de espe- 3) El artículo 19 establece que: “Para la cies exóticas e indirectamente manda la conservación y protección de los sistemas regulación de su ingreso y control. bióticos (o de la vida para los animales y las plantas), el Organismo Ejecutivo emi- tirá los reglamentos relacionados con 2.3 Ley de Protección y los aspectos siguientes:… d) La importa- Mejoramiento del Medio ción de especies vegetales y animales Ambiente que deterioren el equilibrio biológico del país, y la exportación de especies úni- Esta fue la primera ley ambiental apro- cas en vías de extinción;…f) El velar por bada luego de la entrada en vigencia de el cumplimiento de tratados y convenios la Constitución Política de la República. Estableció las primeras normas ambien- tales aún vigentes y creó la Comisión Na- cional del Medio Ambiente, la cual fue 17 Este artículo es desarrollado por la Ley de Sanidad Vegetal y Animal y su Reglamento, que más adelan- posteriormente sustituida por el Minis- te analizaremos.

58 internacionales relativos a la conservación Tanto la ley como el reglamento desarro- del patrimonio natural.” llan las condiciones y requisitos bajo los cuales se debe llevar a cabo el aprovecha- Del contenido de los artículos citados, miento de la flora y fauna, su reproduc- tiene especial relevancia para el mar- ción, tenencia, comercialización y trans- co jurídico de las especies exóticas lo porte. Más adelante se desarrolla un apar- siguiente: tado sobre las regulaciones que contienen. 1) La obligación de llevar a cabo estudios de evaluación de impacto ambiental 2.4.1 Regulación aplicable a para cualquier actividad que pueda especies exóticas afectar al ambiente, los que pueden ser exigidos para la introducción, re- Respecto al tema que nos atañe la Ley divi- producción y comercialización de es- de su regulación en dos grandes ámbitos: pecies exóticas, considerando el daño 1. La conservación y protección de la di- potencial que pueden tener las espe- versidad biológica del país; y cies exóticas invasoras; 2. La regulación de la introducción de es- 2) La obligación del Organismo Ejecuti- pecies al país y a las áreas protegidas. vo de emitir un reglamento que regule la importación de especies de flora y En cuanto a la protección de la diversi- fauna que puedan causar deterioro al dad biológica encontramos en la ley los equilibrio biológico del país, es decir, siguientes artículos: la introducción de especies exóticas invasoras, que está en concordancia 1. El artículo 5 establece como objetivos con lo que manda el CBD. Esta obliga- de la ley: “…2) Lograr la conservación de ción sigue aún sin cumplirse. la diversidad biológica del país…4) Defen- der y preservar el patrimonio natural de la 2.4 Ley de Áreas Protegidas y su Nación”. Reglamento 2. El artículo 7 dice que las áreas prote- La Ley de Áreas Protegidas, en su ar- gidas tienen por objeto “…la conser- tículo 2, crea el Sistema Guatemalteco vación, el manejo racional y la restaura- ción de la flora y fauna silvestre, recursos de Áreas Protegidas (SIGAP) y en el 59 conexos y sus interacciones naturales y crea el Consejo Nacional de Áreas Pro- culturales,…” tegidas (CONAP), como ente encargado de dirigirlo y coordinarlo. Por su parte, 3. El artículo 23 establece que: “Se consi- el reglamento desarrolla los procesos y dera de urgencia y necesidad nacional el aspectos administrativos enunciados en rescate de las especies de flora y fauna en la ley.

59 peligro de extinción, de las amenazadas y preestablecido en el plan maestro y en el la protección de las endémicas.” plan operativo vigente. Igualmente, la in- troducción de peces exóticos a cuerpos de 4. El artículo 62 establece como fines del agua natural, por cualquier entidad del CONAP: “…1) Propiciar y fomentar la Estado o privada, requiere visto bueno conservación y el mejoramiento del patri- del CONAP. El ganado cimarrón que por monio natural de Guatemala; …3) Pla- cualquier causa se encuentre dentro de las nificar, conducir y difundir la Estrategia áreas protegidas, quedará sometido a las Nacional de Conservación de la Diversi- disposiciones de manejo de la unidad de dad Biológica y los Recursos Naturales conservación que corresponda. Renovables de Guatemala; 4) Coordi- nar la administración de los recursos de 2) Artículo 50. Importación de vida sil- flora y fauna silvestre y de la diversidad vestre. La importación de flora y fauna biológica de la Nación, por medio de sus silvestre quiere aprobación expresa. Los respectivos órganos ejecutores; 5) Plani- convenios internacionales y el reglamento ficar y coordinar la aplicación de las dis- de la ley normarán lo concerniente a esta posiciones en materia de conservación de materia. la diversidad biológica, contenidos en los instrumentos internacionales ratificados Este artículo es desarrollado por los por Guatemala.” artículos 72 y 73 del Reglamento: • Artículo 72. Especies Exógenas. De las normas que regulan la conserva- Quien deseare introducir al país espe- ción y protección destaca el mandato es- cies exógenas de flora y fauna, debe- tablecido en el artículo 62 numeral 5), que rá solicitar previamente autorización le encarga al CONAP la planificación y al CONAP. Si la introducción fuera coordinación del Convenio sobre la Di- hecha para el campo, ésta deberá estar versidad Biológica, por ende le responsa- acompañada del estudio de impacto biliza del control de las especies exóticas y ecológico que demuestre la factibilidad exóticas invasoras. de lo solicitado.

Concretamente sobre especies exóticas, en • Artículo 73. Importación. Previo a la ley y el reglamento se encuentran los emitir resolución favorable para poder siguientes artículos: importar especies, partes y derivados de vida silvestre, la Secretaría Ejecuti- 1) Artículo 30. Introducción de plantas y va del CONAP deberá comprobar que animales. “Se prohíbe introducir libre- el interesado cumpla con lo expresado mente especies exógenas a los ecosistemas en el artículo anterior, posea permiso que se encuentran bajo régimen de pro- expedido por autoridad administrati- tección. Para realizarlas deberá contarse va del país de origen y que la misma con la aprobación del CONAP, si está cumpla con los requisitos de sanidad

60 exigibles por Guatemala para cada 2.4.2 Regulación de actividades caso específico. relacionadas con flora y fauna

3) Artículo 75. Registros. El CONAP es- A falta de una regulación especial sobre tablecerá los registros necesarios que pro- flora y fauna exótica, a continuación se pendan a la conservación, aprovechamien- to racional y buena administración de los compilan las normas de la Ley de Áreas recursos de vida silvestre y áreas protegi- Protegidas y su Reglamento que rigen la das, incluyendo los siguientes: …d) Re- importación, posesión, aprovechamiento, gistro de fauna silvestre exótica. …” uso, gestión y comercialización de la flora Este artículo es desarrollado por el ar- y fauna. tículo 96 del Reglamento: Debe aclararse que tanto en la ley como en Artículo 96. Registro de fauna silvestre el reglamento se hace referencia a vida sil- exótica. Para llevar este registro, deberá vestre, lo que el reglamento define como cumplirse lo establecido en el artículo 7018 de este reglamento, debiendo indicarse “…todas aquellas especies de flora y fauna también el país de procedencia, así como el que se desarrollan natural y libremente en la origen de las especies. naturaleza”. Dicha definición deja fuera a las especies que han sido reproducidas en A pesar que la Ley de Áreas Protegidas y su Reglamento contienen las principa- cautiverio o en centros autorizados. Sin les normas para proteger y conservar la embargo, a la fecha las normas a continua- biodiversidad, contienen muy poca regu- ción descritas se han aplicado a toda clase lación sobre las especies exóticas e invaso- de flora y fauna, sin importar su origen. ras, pues se limita a establecer la obliga- ción de un permiso para su introducción El artículo 52 de la Ley (Normas para el al país y que deben inscribirse en un regis- uso de la vida silvestre) establece: “Las tro específico. personas individuales o jurídicas que regu- larmente se dediquen o deseen realizar ac- tividades de corte, recolecta, caza, captura, transporte, tenencia comercial, intercambio, 18 Artículo 70. Listado de especies exportables. Anual- mente, durante el mes de noviembre, la Secreta- investigación o comercialización de plantas o ría Ejecutiva del CONAP elaborará los listados de las especies de flora y fauna silvestre susceptibles animales silvestres, vivos o muertos, partes o de ser exportadas; y determinará en la resolución derivados de los mismos, deberán contar con la respectiva las cuotas anuales de exportación, las cuales podrán ser suprimidas totalmente cuando autorización expresa del Consejo Nacional de considere que la especie experimenta grados de amenaza creciente. Las especies no considera- Áreas Protegidas. El reglamento indicará los das en dichos listados anuales, serán sometidas al CONAP, quien resolverá sobre el particular. requisitos para cada caso.”

61 Aprovechamiento cional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (CITES, por sus siglas en inglés), El artículo 33 de la ley define como apro- que contiene los listados de especies en vechamiento de flora y fauna “cualquier peligro de extinción, según su gravedad acción de búsqueda, recolecta, extracción, re- producción, captura o muerte de ejemplares y regula qué especies pueden comerciali- de plantas o animales silvestres”. El artículo zarse y en qué condiciones, pues vela por- 35 establece que para dichos aprovecha- que el comercio internacional no constitu- mientos deberá contarse con la autoriza- ya una amenaza para la supervivencia de ción de CONAP. dichas especies.

El Reglamento establece en los artículos El reglamento de la ley establece en sus 47 y 48 que “para la caza, captura, corte y artículos 72 y 73 que los interesados de- recolección de especímenes, partes y derivados ben solicitar autorización al CONAP; de flora y fauna silvestre es necesario contar que si la introducción es para el campo con licencia expedida por CONAP”. Para es necesario presentar un estudio de im- obtener la licencia es necesario acredi- pacto ecológico que demuestre su fac- tar la propiedad del inmueble donde se tibilidad. Para emitir la resolución de realizará el aprovechamiento o la autori- zación por escrito del propietario del in- autorización, CONAP debe comprobar mueble, presentar un plan de manejo de que el interesado posea permiso expedi- las especies a aprovechar y proponer a un do por la autoridad administrativa del profesional que se encargará de ejecutar país de origen, la que debe cumplir con el plan de manejo. Si la actividad se rea- los requisitos de sanidad exigibles en lizará en un área protegida debe contar Guatemala. con la autorización de la institución que la administra. Tanto la ley, en su artículo 51 como el reglamento, en su artículo 74, establecen Importación la facultad de la Secretaría Ejecutiva del El Artículo 50 de la ley establece que para CONAP de retener embarques de pro- importar especies de flora y fauna se re- ductos de vida silvestre, sin importar si quiere aprobación expresa (no específica salen o llegan a Guatemala o si están en de quién) y que para ello se aplicará lo es- tránsito, cuando considere que se trata de tablecido en los convenios internacionales comercio ilegal o que se infrinjan las dis- y en el reglamento de la ley. posiciones de la ley o su reglamento. Los El Convenio Internacional aplicable es la responsables de la embarcación deben Convención sobre el Comercio Interna- demostrar la legalidad de los productos.

62 Reproducción las guías tienen una duración mínima de tres días y máxima de diez y contienen la La reproducción de flora y fauna está re- descripción y volumen de los especíme- gulada por los artículos 53 y 54 de la ley nes, partes o derivados. y 62, 63, 64 y 65 del reglamento. La repro- ducción debe ser autorizada por CONAP Comercialización y la empresa debe obligatoriamente con- El artículo 52 de la ley establece que para tar con la regencia de un profesional poder comercializar, tanto interna como especializado. externamente, especies de flora y fauna Para contar con la autorización, los inte- silvestre, es necesario contar con autori- resados deben estar inscritos en los regis- zación expresa de CONAP. Por su parte el artículo 68 del reglamento manda a los tros de CONAP, presentar una solicitud y comercializadores a estar inscritos en los adjuntar la documentación e información registros de CONAP y demostrar que los detallada en el artículo 62 del Reglamen- productos provienen de granjas de repro- to, dentro de la que destaca la siguiente: ducción autorizadas o que fueron extraí- ✓ Indicación de las especies a reproducir. dos de la naturaleza según el plan apro- bado por CONAP. ✓ Métodos y técnicas a desarrollar. Propiedad, posesión o tenencia ✓ Registro interno de reproducción. El artículo 56 de la ley establece “Los zoo-

✓ Plan general de actividades por ciclo lógicos, las colecciones particulares de fauna, de reproducción. de circos, de museos y las entidades de inves- ✓ Destino de la producción a obtener e tigación están sujetas a las regulaciones del indicación de las acciones conexas a CONAP.” desarrollarse. 2.5 Ley de Sanidad Vegetal y Transporte de vida silvestre Animal y su Reglamento Su regulación se encuentra únicamente La Ley de Sanidad Vegetal y Animal y su en el reglamento de la ley. El artículo 66 Reglamento se incluyen como parte del establece que para transportar especíme- marco jurídico de las especies exóticas, nes, partes o derivados de vida silvestre debido a que estas normas establecen la deberá portarse, por cada envío, una guía obligación de contar con un permiso19 fi- de transporte extendida por CONAP, la tosanitario o zoosanitario para la importa- que constituye el documento oficial que acredita el origen legal de lo trasportado. 19 Artículo 24 del Reglamento de la Ley de Sanidad Por su parte el artículo 67 establece que Vegetal y Animal.

63 ción de vegetales y animales, sus produc- que; así como de verificar que cuentan con tos o subproductos, el que aplica al ingre- la documentación que acredite el cumpli- so de las especies exóticas, aun cuando no miento de las normas sanitarias de carác- las regula directamente como tales. ter nacional e internacional para ingresar al país. Según su artículo 1, la Ley tiene como ob- jetivo “velar por la protección de los vegetales, Para garantizar el cumplimiento de sus animales, especies forestales e hidrobiológicas disposiciones, la ley establece una serie de y la preservación de sus productos y subpro- sanciones, dentro de las que destaca la del ductos contra la acción perjudicial de las pla- artículo 37 aplicable a quien importe plan- gas y enfermedades”. tas, semillas, productos y subproductos vegetales no procesados, suelo, agentes El artículo 3 de la ley establece que su de control biológico, animales, productos aplicación corresponde al Ministerio de o subproductos biológicos no procesados Agricultura, Ganadería y Alimentación de origen animal y otros tipos de organis- (MAGA), el que, según el artículo 6, en- mos para uso agrícola o pecuario, sin la tre otras funciones tendrá las de: “…d) correspondiente autorización emitida por Evitar y prevenir la introducción y difusión el MAGA, consistente en el decomiso del de plagas y enfermedades que amenacen la producto y una multa que va de los diez seguridad alimentaria, la producción agrope- mil a los veinticinco mil quetzales. cuaria, forestal e hidrobiológica y el comer- cio internacional de estos productos… e) … El MAGA cumple estas competencias a la vigilancia fitozoosanitaria... k) Dictar las través de la Unidad de Normas y Regula- normas técnicas referentes a la moviliza- ciones y del Organismo Internacional Re- ción, al traslado, exportación, importación gional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). de vegetales y animales, como de productos y subproductos agropecuarios e hidrobiológicos 3. Competencias no procesados.” institucionales y El artículo 12 de la ley y los artículos 11 potenciales alianzas y 12 del reglamento obligan al MAGA a establecer puestos fronterizos de cuaren- 3.1 Consejo Nacional de Áreas tena vegetal y animal en todas las fronte- Protegidas (CONAP) ras terrestres, aéreas, marítimas y fluvia- les, los que se encargarán de inspeccionar Como hemos visto, el CONAP es el encar- los animales, vegetales, sus productos o gado de velar por la conservación de la di- subproductos e insumos para uso agrícola versidad biológica del país y de defender y animal, el transporte, embalaje y empa- y preservar el patrimonio natural de la

64 Nación. Además, es responsable de velar recho humano a un ambiente saludable por el cumplimiento del Convenio sobre y ecológicamente equilibrado, debiendo la Diversidad Biológica y de autorizar el prevenir la contaminación del ambiente, aprovechamiento de la flora y fauna y su disminuir el deterioro ambiental y la pér- importación. dida del patrimonio natural.

En su función de velar por la protección de Para ello tiene funciones normativas, de la diversidad biológica nacional, CONAP control y supervisión en materia de am- es el responsable de evitar que ingresen al biente y recursos naturales, dentro de las país especies exóticas que pongan en pe- que destaca la aprobación de los Estudios ligro dicha diversidad, para lo que tanto de Evaluación de Impacto Ambiental la ley como su reglamento le asignan la (EIA) que deben realizarse para toda obra función de autorizar o denegar la impor- o actividad que se desarrolle dentro del tación de vida silvestre. territorio nacional.

Ante dichas competencias y funciones, re- Por tanto, en lo relativo a especies exóti- sulta evidente que es el CONAP el orga- cas, al MARN le corresponde normar y nismo del Estado responsable de aplicar aprobar las Evaluaciones de Impacto Am- y velar por que se cumpla la regulación biental de actividades relacionadas con que sobre las especies exóticas exista o se especies exóticas, así como su importa- apruebe en el país, encargándose de estu- ción y reproducción. diar las solicitudes de ingreso de especies exóticas al país, así como las de aprovecha- 3.3 ministerio de Agricultura, miento, reproducción y comercialización; Ganadería y Alimentación (MAGA) también debe ser la entidad responsable de coordinar el trabajo que en el tema de- Según el artículo 29 de la Ley del Organis- sarrollen otras entidades públicas. mo Ejecutivo, “al Ministerio de Agricultu- ra, Ganadería y Alimentación le corresponde 3.2 ministerio de Ambiente y atender los asuntos concernientes al régimen Recursos Naturales (MARN) jurídico que rige la producción agrícola, pe- cuaria e hidrobiológica, esta última en lo que Según el artículo 29 bis de la Ley del Orga- le ataña, así como aquellas que tienen por ob- nismo Ejecutivo, al Ministerio de Ambien- jeto mejorar las condiciones alimenticias de la te y Recursos Naturales le corresponde población, la sanidad agropecuaria y el desa- formular y ejecutar las políticas relaciona- rrollo productivo nacional”. das con la conservación, protección, sos- tenibilidad y mejoramiento del ambiente Las competencias del MAGA están prin- y los recursos naturales en el país y el de- cipalmente dirigidas a la producción,

65 desarrollo y promoción de actividades 3 de su Ley Orgánica20, como una de sus agropecuarias, por lo que se le encomien- funciones: “b) Administrar el sistema adua- da también la obligación de velar por la nero de la República de conformidad con la sanidad animal y vegetal en el país y no ley, los convenios y tratados internacionales por la protección de las especies. ratificados por Guatemala.”

Para velar por la sanidad vegetal y animal En cumplimiento de dicha función, la SAT el MAGA es el responsable de extender cuenta con puestos de aduanas en todos los permisos de sanidad necesarios y de los puertos de ingreso y salida del país, establecer puestos de control en los puer- en los que las veinticuatro horas del día tos de ingreso al país para inspeccionar el se inspecciona que la mercadería que in- estado de los especímenes que ingresan y gresa o sale cuente con la documentación comprobar que cuentan con la documen- legal que acredite su origen y comprobar tación legal necesaria. que se haya efectuado el pago de los im- La participación del MAGA en el control puestos correspondientes. de las especies exóticas podría darse a tra- En la inspección que realizan a los produc- vés de su Unidad de Normas y Regula- tos que ingresan, los agentes aduaneros ciones, informando al solicitante, que ade- más del permiso sanitario otorgado por el pueden ayudar a CONAP a velar porque MAGA, se debe contar con el permiso de todos los especímenes que ingresen cuen- importación de especies exóticas, que de- ten con la autorización correspondiente y berá ser extendido por CONAP. Por otro que los que no la tengan, no puedan in- lado, los técnicos que inspeccionan los gresar, informando inmediatamente al especímenes importados y que verifican CONAP de dicha situación. la documentación legal, podrían impe- dir y hacer del conocimiento de CONAP 3.5 Dirección General de Migración si se trata de ingresar al país un espéci- men sin el correspondiente permiso de La Dirección General de Migración es la importación. dependencia del Ministerio de Goberna- ción encargada de ejercer el control y re- 3.4 Superintendencia de gistro de todos los movimientos de ingre- Administración Tributaria (SAT) sos y salidas del país, competencia asigna- da a dicho Ministerio por el artículo 36 de La Superintendencia de Administración la Ley del Organismo Ejecutivo y por la Tributaria (SAT) como entidad encargada Ley de Migración. de la administración del régimen tributa-

rio en Guatemala, tiene, según el artículo 20 Ley Orgánica de la Superintendencia de Administra- ción Tributaria.

66 Según el artículo 90 de la Ley de Migración, Hemos identificado también a las enti- los movimientos de ingresos y salidas del dades que en forma directa o indirecta país únicamente pueden llevarse a cabo pueden contribuir en la aplicación de la por los puestos de control migratorio esta- regulación que sobre especies exóticas se blecidos por el Ministerio de Gobernación. emita en el país, destacando el papel que Ello implica que salvo que se haga de for- debe jugar el CONAP como coordinador ma ilegal, cualquier persona que ingrese es- del tema y principal responsable de apli- pecies exóticas al país debe hacerlo a través car dicha regulación. de cualquiera de estos puestos de control. En la actualidad cualquier persona que desee ingresar una especie exótica invaso- Al igual que el personal de la Unidad ra al país puede hacerlo ya que no existe de Normas y Regulaciones del MAGA y ninguna norma que lo prohíba, pues el que el personal de aduanas de la SAT, el MAGA sólo puede prohibir el ingreso de personal de migración puede apoyar al especies que tengan plagas o enfermeda- CONAP en el control del ingreso de es- des y CONAP sólo puede evitar el ingreso pecies exóticas al país, informando al per- de aquellas especies que se encuentren en sonal del CONAP o en su defecto al del peligro de extinción y que están inclui- MAGA sobre especímenes que se preten- das en los listados CITES. El mismo vacío dan ingresar sin ser revisados por las au- existe para la reproducción y comerciali- toridades correspondientes. zación de dichas especies.

Para poder cumplir con el mandato del 4. La necesidad de un artículo 8, inciso h), del Convenio Sobre la reglamento sobre Diversidad Biológica y del artículo 19 de especies exóticas en la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente es necesario emitir en Guatemala Guatemala una ley o un reglamento sobre En la definición del marco jurídico de las especies exóticas. especies exóticas e invasoras establecimos El reglamento sobre especies exóticas debe que en Guatemala existe muy escasa re- definir cuál es la institución responsable de gulación sobre dichas especies y que tanto aplicarlo, que debería ser CONAP, y cuáles el Convenio Sobre la Diversidad Biológica deben brindarle su apoyo, como el MARN, como la Ley de Protección y Mejoramien- el MAGA, la SAT y la Dirección General de to del Medio Ambiente establecen la obli- Migración. Debe establecer también una gación del Estado de emitir una regula- clasificación por listas de las especies exó- ción al respecto. ticas según su potencial invasor, como la

67 lista negra para las que tengan mayor po- especies nativas, no existe en Guate- tencial invasor, la lista gris para aquellas mala un conjunto de normas que las cuyo potencial invasor es manejable o se regule. La Ley de Áreas Protegidas y desconoce, y la lista blanca para aquellas su Reglamento únicamente tienen seis especies que no tienen riesgo de invasión artículos sobre el tema, por lo que se alguno. El reglamento debe establecer qué concluye que hay un vacío legal al res- restricciones aplican y qué actividades son pecto, pues: permitidas a cada listado. ✓ Para su importación no se requie- Lo ideal sería contar con una ley sobre re más que una autorización de especies exóticas, sin embargo, su apro- CONAP, sin embargo no se esta- bación puede ser muy engorrosa y lenta. blece con base en qué supuestos, y Aprovechando la obligación contemplada bajo qué requisitos CONAP puede en el artículo 19 de la Ley de Protección y aceptar o denegar la importación. Mejoramiento del Medio Ambiente, se re- Según el Departamento de Vida comienda que sea el Presidente de la Re- Silvestre de CONAP, únicamente pública quien emita el reglamento sobre se prohíbe la importación de espe- especies exóticas por medio de un acuer- cies venenosas. do gubernativo. Ello daría al reglamento ✓ No hay un fundamento legal para preeminencia sobre cualquier disposición crear los listados que clasifiquen a emitida por una de sus dependencias y, las especies exóticas por su riesgo además, obligaría a todas a acatarlo y de invasión. prestar la colaboración requerida. En el anexo 3 se presenta la propuesta de “Re- ✓ No hay regulaciones especiales glamento sobre Especies Exóticas en sobre el aprovechamiento, trans- Guatemala”. porte, reproducción y comerciali- zación de las especies exóticas.

5. Conclusiones • El artículo 19 de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente • La legislación analizada es principal- establece la obligación del Organis- mente conservacionista, en reiteradas mo Ejecutivo de emitir un reglamento ocasiones manda la protección y con- sobre la importación de especies que servación de las especies nativas y del pueden dañar el equilibrio biológi- patrimonio natural de la nación. co del país, el cual, a pesar de haber • A pesar que las especies exóticas re- transcurrido más de 20 años, aún no presentan una grave amenaza para las ha sido emitido.

68 • La única forma de dar cumplimien- ✓ Una ley aprobada por el Congreso to al mandato del Convenio sobre de la República; Diversidad Biológica de “…impedir, controlar y erradicar las especies exó- ✓ Un reglamento emitido por el Pre- ticas que puedan causar daño a las es- sidente de la República; pecies nativas y a los ecosistemas”, es ✓ Un reglamento emitido por el Con- mediante la promulgación de una sejo Nacional de Áreas Protegidas. regulación sobre especies exóticas en Guatemala. • No se recomienda emitir una ley espe- cífica pues su proceso de aprobación es • Es urgente que el Consejo Nacional de muy lento y está sometido a presiones Áreas Protegidas proponga a la Presi- de grupos de interés, por lo que es muy dencia de la República la aprobación probable que la propuesta que se pre- del reglamento sobre especies exóticas sente al Congreso sufra muchos cam- en Guatemala y que le plantee la nece- bios antes de ser aprobada como ley, lo sidad de aprobarlo por medio de un que también aplica para las reformas acuerdo gubernativo. que posteriormente deseen hacerle. • La regulación que sobre flora y fauna • Entre un reglamento emitido por establece la Ley de Áreas Protegidas CONAP o por la Presidencia de la Re- y su Reglamento puede usarse como pública es más recomendable este úl- base para elaborar una regulación es- timo, pues el Presidente, como auto- pecial sobre especies exóticas. ridad máxima del Organismo Ejecuti- vo, puede establecer en un reglamen- 6. Recomendaciones to obligaciones para los ministerios y dependencias que lo conforman, en • Ante los mandatos legales conteni- este caso para el Ministerio de Gober- dos en el Convenio sobre la Diversi- nación, el Ministerio de Agricultura, dad Biológica y la Ley de Protección Ganadería y Alimentación, el Minis- y Mejoramiento del Medio Ambiente terio de Ambiente y Recursos Natu- se recomienda al Consejo Nacional de rales y el Consejo Nacional de Aéreas Áreas Protegidas, como órgano asesor Protegidas. de la Presidencia de la República en materia de conservación, protección y • El Reglamento debe dar a CONAP la uso de los recursos naturales, promo- competencia de crear las listas que cla- ver la aprobación de una normativa sifican a las especies exóticas según el específica sobre especies exóticas en riesgo de invasión que presenten, es- Guatemala. La normativa puede estar tableciendo los criterios que deberán contenida en: aplicarse para la clasificación de las

69 especies y el trato que debe dársele a 3. Revista: Gispnews. Issue 9. December cada una de ellas. 2007.

• La regulación de las especies exóticas 4. Shine, C. Williams, N. Gündling, L. puede basarse en la regulación que “Guía para la elaboración de marcos jurí- actualmente existe para la importa- dicos e institucionales relativos a las espe- ción, aprovechamiento, tenencia, uso, cies exóticas invasoras.” UICN. 2000. transporte, reproducción y comercia- lización de flora y fauna silvestre. 5. Tanchez, W. “Propuesta Plan de Preven- ción, Manejo y Erradicación de Impactos • El reglamento debe ser validado con los distintos actores, públicos o priva- de las Especies Exóticas en Guatemala.” dos, que se relacionan con las especies CONAP/CONADIBIO. 2008. exóticas, centros de investigación y Leyes y reglamentos con las sedes regionales de CONAP que tienen cobertura sobre áreas 1. Constitución Política de la República fronterizas. de Guatemala. Guatemala. 1885. • CONAP debe organizar talleres para 2. Convenio sobre Diversidad Biológica, concienciar y capacitar al personal de Río de Janeiro, Brasil. 1992. los puestos fronterizos respecto de los daños que pueden producir a la 3. Ratificación del Convenio Sobre la Di- flora y fauna del país la introducción versidad Biológica por la República de especies exóticas consideradas de Guatemala. Decreto 5-95 del Con- invasoras. greso de la República de Guatemala. Guatemala. 1995. 7. Referencias 4. Ley de Protección y Mejoramiento del Documentos Medio Ambiente. Decreto 68-86 del 1. Ariano, D. Informe de Avance de la Congreso de la República. Guatemala. Consultoría “Fortalecimiento de las ca- 1986. pacidades institucionales para abordar las 5. Ley de Áreas Protegidas. Decreto 4-89 amenazas provocadas por la introducción del Congreso de la República. Guate- de Especies Exóticas en Guatemala -LIS- TA NEGRA DE EEI-” FONACON/ mala. 1989. CONAP. 2009. 6. Reglamento de la Ley de Áreas Pro- 2. Ministerio do Meio Ambiente. “Espe- tegidas. Acuerdo Gubernativo 759-90 cies Exóticas Invasoras: Sicuacao Brasilei- del Presidente de la República. Guate- ra.” Brasil. 2006. mala. 1990.

70 7. Ley de Sanidad Vegetal y Animal. De- Legislación comparada creto 36-98 del Congreso de la Repú- blica. Guatemala. 1998. 1. Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Ley 42/2007. España. 8. Reglamento de la Ley de Sanidad Ve- 2007. getal y Animal. Acuerdo Gubernativo 745-99 del Presidente de la República. 2. Reglamento de control total de espe- Guatemala. 1999. cies introducidas de la provincia de Galápagos. Ecuador. 2003 9. Ley del Organismo Ejecutivo. Decreto 114-97 del Congreso de la República. Personas entrevistadas y Guatemala. 1997. consultadas

10. Ley Orgánica de la Superintendencia 1. César Azurdia. Técnico OTEC- de Administración Tributaria. Decre- BIO/CONAP. Septiembre de 2009. to 1-98 del Congreso de la República. Guatemala. Guatemala. 1998. 2. Daniel Ariano, Consultor Técnico en- 11. Reglamento Interno de la Superinten- cargado de la elaboración de la Lista dencia de Administración Tributaria. Negra, FONACON/CONAP/OTEC- Acuerdo de Directorio número 007- BIO. Octubre 2009. Guatemala. 2007. Guatemala. 2007. 3. Franklin Herrera, Jefe de Fauna, De- 12. Reglamento de Evaluación, Control y partamento de Vida Silvestre de Seguimiento Ambiental. Acuerdo Gu- CONAP. Entrevista telefónica. Octu- bernativo 431-2007 del Presidente de bre 2009. Guatemala. la República. Guatemala. 2007. 4. Juan Carlos Carrera Campos, Direc- tor del Departamento Jurídico de CONAP. Septiembre 2009. Guatemala.

71

Anexos

1. Lista Gris de Especies Exóticas en Guatemala

Nombre científico Familia Nombre común Grupo Abutilon pictum (Gill.)Walp. Malvaceae Farolito japonés Plantas y árboles Acalypha wilkesiana Muell. Euphorbiaceae Acalifa Plantas y árboles Arg. Acanthus spinosus L. Acanthaceae Acanto espinoso Plantas y árboles Achillea millefolium L. Asteraceae Milhojas Plantas y árboles Achimenes misera Lindl. Gesneriaceae Lágrimas de viuda, Widow’s Tears Plantas y árboles Achyranthes indica Amaranthaceae Cola de zorro Plantas y árboles Mundani o cedro rosado, Acrocarpus fraxinifolius Caesalpiniaceae Plantas y árboles cedro de la India Garchosilla, piñuela, puntera, Aeonium arboreum (L.) Webb & siempreviva, siempreviva arbórea, Crassulaceae Plantas y árboles Berthel. siempreviva arbórea, siempreviva mayor, yerba callera, yerba puntera Agapanthus praecox Willd. Subsp orientalis (F.M. Liliaceae Flor del amor Plantas y árboles Leighton)F. M. Leighton Aglaonema commutatum Schott Araceae Cucaracha, chinese evergreen Plantas y árboles Ajuga reptans L. Lamiaceae Búgula, consuelda media Plantas y árboles Allamanda cathartica L. Apocynaceae Flor de mantequilla Plantas y árboles Allamanda neriifolia Apocynaceae Bush allamanda Plantas y árboles Alocasia macrorhizos (L.) G. Araceae Oreja de elefante, elephant ears Plantas y árboles Don Boca de dragón, Shellflower, Alpinia speciosa (Wendl.)Schum Zingiberaceae Plantas y árboles Shellplant Alpinia zerumbet (Pers.) B. L. Jengibre dorado, Golden Lotus, Zingiberaceae Plantas y árboles Brutt. & R. M. Sm. Shell Ginger Alstroemeria- Alstroemeria aurantiaca D. Don Lirio del inca, lirio del Perú Plantas y árboles ceae Alternanthera bettzickiana (Re- Amaranthaceae Alternantera Plantas y árboles gel)Standl. Malva real, malva rosa, malva del Althaea rosea (L.)Cav. Malvaceae Plantas y árboles príncipe, malva doncella Espuma del mar, apio cimarrón, Ammi majus L. Apiaceae Plantas y árboles encaje, ameo mayor, Anemone japonica Sieb. & Ranunculaceae Anémona japonesa Plantas y árboles Zucc. Anemone mexicana Kunth Ranunculaceae Anémona mexicana Plantas y árboles Anethum graveolens L. Apiaceae Eneldo Plantas y árboles

75 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Anredera vesicaria (Lam.) Basellaceae Suelda con suelda Plantas y árboles F.Gaert. Anthurium andreanum Araceae Anturio Plantas y árboles Auinden Arachis pintoi Fabaceae Maní forrajero Plantas y árboles Arracacia acuminata Bentham. Apiaceae Arracachas Plantas y árboles Arracacia vaginata Coult. & Apiaceae Arracachas Plantas y árboles Rose Artocarpus altilis (Park.) Moraceae Árbol del pan Plantas y árboles Fosberg Artocarpus integrifolia L. Moraceae Yaca, árbol de pan Plantas y árboles Aruncus dioicus (Walter) Barba de chivo, goat’s beard o Rosaceae Plantas y árboles Fernald. bride’s feathers Arundinella berteroniana Poaceae Rabo de gato Plantas y árboles (Schultes)A. Hitchc. & Chase Arundinella deppeana Nees ex Poaceae Rabo de gato Plantas y árboles Steudel Arundinella hispida (Humb. & Poaceae Rabo de gato Plantas y árboles Bonpl. ex Willd.)Kuntze Arundo donax L. Poaceae Caña común Plantas y árboles Avena sativa L. Poaceae Avena común Plantas y árboles Ayapana amygdalina (Lam.) Asteraceae Colindre Plantas y árboles R.M. King & H. Rob. Azadirachta indica Meliaceae Nim, magrosa, lila india Plantas y árboles Beaumontia grandiflora Wall. Apocynaceae Trompeta blanca Plantas y árboles Begonia militaris Smith & Begoniaceae Begonia Plantas y árboles Schubert Besleria sp.21 Gesneriaceae Hierba Plantas y árboles Boehmeria nivea (L.)Gaud. Urticaceae Ramio Plantas y árboles Boussingaultia baselloides Basellaceae Enredadera del mosquito Plantas y árboles Kunth Boussingaultia leptostachys Basellaceae Enredadera vesicaria Plantas y árboles Moq. Boussingaultia ramosa (Moq.) Basellaceae Enredadera ramosa Plantas y árboles Hemsl. Brachycome multifida Asteraceae Swan river daisy Plantas y árboles Breynia disticha Forster Euphorbiaceae Snowbush Plantas y árboles No me olvides, Browalia americana L. Solanaceae Plantas y árboles jamaican forget me not Floripondio, Reina de la noche, Brugmansia candida Pers. Solanaceae Plantas y árboles Trompetero, angel´s trompets

21 Excepto las especies nativas: B. conspecta, B. flava, B. laxiflora y B. pansamalana.

76 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Brugmansia sanguinea Solanaceae Trompetero rojo Plantas y árboles (Ruiz & Pav.) D. Don Brugmansia suaveolens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Bercht. & Solanaceae Trompetero, angel´s trompets Plantas y árboles J. Presl Arbusto de mariposas, lilo de Buddleja davidii Franch Buddlejaceae Plantas y árboles verano Bulbine spp. Gaertn Asphodelaceae Bulbine, bushy bulbine Plantas y árboles Cajanus cajan DC. Fabaceae Guandul, frijol de palo Plantas y árboles Cakile lanceolata (Wlld.)O. E. Brassicaceae Coastal searocket Plantas y árboles Schulz Caladium bicolor (Ait.)Vent. Araceae Corazón de Jesús, heart of jesus Plantas y árboles Campanula medium L. Campanulaceae Canterbury bells Plantas y árboles Campanula rapunculoides L. Campanulaceae Creeping bellflower Plantas y árboles Canna edulis Ker Cannaceae Archira Plantas y árboles Canna generalis L. H. Bailey Cannaceae Canna lily Plantas y árboles Canna indica L. Cannaceae Platanillo, indian shot Plantas y árboles Canna lutea Mill. Gard. Cannaceae Vara amarilla, yellow canna Plantas y árboles Canna sanctaerosae Kraenzlin Cannaceae Platanillo Plantas y árboles Capsella bursa-pastoris (L) Brassicaceae Bolsa de pastor, botella Plantas y árboles Medic Carissa grandiflora A. DC. Apocynaceae Cerezo de natal Plantas y árboles Carissa macrocarpa (Eckl.)A. Apocynaceae Amatungulu Plantas y árboles DC Caña fístula, Cañandonga, pink Cassia grandis L.f. Caesalpiniaceae Plantas y árboles shower Vinca de Madagascar, madagascar Catharanthus roseus Apocynaceae Plantas y árboles perwinkle Celosia argentea L. Amaranthaceae Amaranto plumoso Plantas y árboles Celosia nitida Vahl. Amaranthaceae West Indian Cockscomb Plantas y árboles Celosia virgata Jacq- Amaranthaceae Albahaca Plantas y árboles Ceropegia woodii Schltr. Asclepiadaceae Chain of hearts Plantas y árboles Chamaedorea costaricana Oerst. Arecaceae Costa rican bamboo palm Plantas y árboles Chorisia speciosa A. St. Hill Bombacaceae Silk floss tree Plantas y árboles Chrysanthemum parthenium Asteraceae Matricaria Plantas y árboles (L.)Pers. Chrysanthemum leucanthemum Asteraceae Margarita mayor Plantas y árboles L. Chrysanthemum mexicanum Asteraceae Crisantemo Plantas y árboles Greenm Chrysothemis pulchella (D. Gesneriaceae Crisantemo enano Plantas y árboles Donn.)Dcne Cinchona officinalis L. Rubiaceae Quina Plantas y árboles

77 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Cinchona pubescens Vahl Rubiaceae Quina Plantas y árboles Coleus blumei Benth. Lamiaceae Coleus, painted nettle Plantas y árboles Conium maculatum L. Apiaceae Hemlock, Poison Hemlock Plantas y árboles Hoja de la suerte, Ti plant, good Cordyline fruticosa (L.)A. Chev. Agavaceae Plantas y árboles luck plant Cortaderia selloana (Schultes & Poaceae Pampas grass Plantas y árboles Schultes f.)Asch. & Graebner Couroupita guianensis Aubl. Lecythidaceae Cannonball tree Plantas y árboles Crocosmia x crocosmiiflora (Le- Iridaceae Montbretia Plantas y árboles moine ex Morren)N. E. Br. Cryptostegia grandiflora (Roxb.) Asclepiadaceae Enrededadera de hule, Rubber vine Plantas y árboles R. Br. Crystostegia madagascarensis Apocynaceae Rubber vine Plantas y árboles Ctenanthe oppenheimiana (E. Marantaceae Cenante Plantas y árboles Morren) K. Schum. Cuphea ignea A. DC Lythraceae Flor de habano, cigar flower Plantas y árboles Cyclanthera pedata Cucurbitaceae Caigua Plantas y árboles Scrophularia- Bully, Ivy-leaved toadflax, Keni- Cymbalaria muralis Gaertn. Plantas y árboles ceae lworth Ivy Cymbopogon citratus Poaceae Té de limón Plantas y árboles Maleza del Caribe, Bermuda Grass, Dubo, Dog’s Tooth Grass, Bahama Cynodon dactylon(L.) Pers Poaceae Plantas y árboles Grass, Devil’s Grass, Couch Grass, Indian Doab, Grama, Scutch Grass Cyperus alternifolia Cyperaceae Papiro sombrilla, umbrella plant Plantas y árboles Cyperus papyrus L. Cyperaceae Papiro Plantas y árboles Juncia real, cípero, castañuela, chu- Cyperus rotundus L. Cyperaceae Plantas y árboles fa púrpura, corocillo o coquito Cyphomandra betacea (Cav.) Solanaceae Árbol de los tomates Plantas y árboles Sendtn. Maleza loca, estramonio, hierba del Diablo, hierba hedionda, higuera Datura stramonium Solanaceae Plantas y árboles del infierno, floripón, burladora y chamico Descurinia streptocarpa Brassicaceae Mostaza, tany mustard Plantas y árboles (Fourn.)O. E. Schultz Deutzia gracilis Sieb. & Zucc. Saxifragaceae Sleder deutzia Plantas y árboles Pasto cuaresma, guarda rocío, Digitaria sanguinalis (L.) Scop Poaceae guarda sereno, azulita, gramilla, Plantas y árboles pata de gallina, garrachuelo Dillenia indica L. Dilleniaceae Chulta Plantas y árboles Dioon mejiae Standl. & Zamiaceae Teocinte Plantas y árboles Williams

78 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Dioscoria alata L. Dioscoriaceae Ñame, yame Plantas y árboles Dizygotheca elegantissima (Veitch ex Mast.) R. Vig. & Araliaceae Falsa aralia Plantas y árboles Guillaumin Dombeya wallichii (Lindl.) Sterculiaceae Pink ball Plantas y árboles Benth. & Hook. ex B. D. Jackson Echinocloa colonum Poaceae Jungle rice, arrocillo Plantas y árboles Ehretia tinifolia L. Boraginaceae Roble Plantas y árboles Eleusine indica Poaceae Capín Plantas y árboles Epipremnum pinnatum (L.) Araceae Cienpies tongavine Plantas y árboles Engl. Maleza apestosa, stinkgrass, candy Eragrostis cilianensis Poaceae Plantas y árboles grass, gray lovegrass Erysimum ghiesbreghtii Donn. Brassicaceae Enrededadera, wallflower Plantas y árboles Sm. Árbol del coral, flor de coral, pico Erythrina crista-galli L. Fabaceae Plantas y árboles de gallo Erythrina poeppigiana (Walp.) Coralillo de cerro, mountain Fabaceae Plantas y árboles O. F. Cook immortelle Escallonia floribunda Kunth Saxifragaceae Jarillo Plantas y árboles Boca de dragón, Torch Ginger, Gin- ger Flower, Red Ginger Lily, Torch Lily, Wild Ginger, Combrang, Bun- Etlingera elatior (Jacq.) Zingiberaceae ga Siantan, Philippine Wax Flower, Plantas y árboles R. M. Sm. Xiang Bao Jiaing, Indonesian Tall Ginger, Boca de Dragón, Rose de Porcelaine, Porcelain Rose Eucalyptus spp. Myrtaceae Eucalipto Plantas y árboles Eugenia malaccensis L. Myrtaceae Pomarrosa Plantas y árboles Eugenia myrtifolia Sims. Myrtaceae Pomarrosa Plantas y árboles Euphorbia canariensis L. Euphorbiaceae Cardón, tabaiba salvaje Plantas y árboles Indian Tree Spurge, Naked Lady, Euphorbia tirucalli L. Euphorbiaceae Plantas y árboles pencil tree or milk bush Eustoma grandiflorum (Raf.) Gentianaceae Bolero deep blue Plantas y árboles Shinner Fabiana compressa Ruiz & Solanaceae Fabiana Plantas y árboles Pavon Fatsia japonica Araliaceae Fatsi, Japanese Aralia Plantas y árboles Feijoa sellowiana (O. Berg.O. Feijoa, Pineapple Guava or Myrtaceae Plantas y árboles Berg. Guavasteen Ficus benjamina Moraceae Ficus, Weeping Fig, Benjamin’s Fig Plantas y árboles Ficus carica L. Moraceae Ficus, Common fig Plantas y árboles Ficus lyrata Warb Moraceae Ficus, fiddle-leaf fig Plantas y árboles Fittonia argyroneura Coem. Acanthaceae Planta de los nervios, nerve plant Plantas y árboles

79 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Orquídea regadera, Wooly Congea, Gangea tomentosa Roxb Verbenaceae Plantas y árboles Shower Orchid, Shower of Orchid El mangostino o jobo de la India, Garcinia mangostana L. Clusiaceae Plantas y árboles mangostan Gazania nivea Less. Asteraceae Gazania Plantas y árboles Gerbera jamesoni Adlan Asteraceae Gerbera, margarita africana Plantas y árboles Gladiolus sp Iridaceae Gladiolo, gladiolos, espadilla Plantas y árboles Gmelina vitiensis Verbenaceae Melina Plantas y árboles Gomphocarpus physocarpus E. Planta cisne, balloonplant, balloon Asclepiadaceae Plantas y árboles Meyer cotton-bush, swan plant Guadua amplexifolia J. S. Presl. Poaceae Bambú Plantas y árboles Guadua angustifolia Kunth Poaceae Tacuara Plantas y árboles Subsp angustifolia Guadua longifolia (Fourn.)R. Poaceae Bambú Plantas y árboles Pohl Guadua macclurei R. Pohl & Poaceae Bambú Plantas y árboles Davidse Guadua paniculata Munro Poaceae Bambú Plantas y árboles Gynura aurantiaca (Blume)DC. Asteraceae Ginura Plantas y árboles Annual Baby’s-breath, Showy Gypsophila elegans Bieb. Caryophyllaceae Plantas y árboles Baby’s-breath Scrophularia- Hebe salicifolia (Forst.)Pennell Verónica común Plantas y árboles ceae Hedera helix L. Araliaceae Hiedra, common Ivy Plantas y árboles Hedychium coronatum Koenig Zingiberaceae Gengibre Plantas y árboles Heliotropo, cherry pie, Heliotropium arborescens L. Boraginaceae Plantas y árboles common heliotrope Heptapleurum arboricola Sombrilla, parasol plant, Araliaceae Plantas y árboles Hayata umbrella plant Hibisco, abelmosco, abuinchillo, Hibiscus abelmoschus L. Malvaceae Plantas y árboles almizclillo, algalia, ambarilla Hibiscus syriacus L. Malvaceae Rosa de Sharon, rose of sharon Plantas y árboles Hibiscus trilobus subsp. Hirsu- Rosa lobulada, threelobe Malvaceae Plantas y árboles tus O.J. Blanch. & Fryxell rosemallow Holcus lanatus L. Poaceae Heno blanco Plantas y árboles Cebadilla ratonera Hordeum murinum L. Poaceae Plantas y árboles o zaragüelle Hoya carnosa (L.)R. Br. Asclepiadaceae Flor de cera Plantas y árboles Hydrangea macrophylla Saxifragaceae Hortensia Plantas y árboles (Thumb.)D.C. French hydrangea, Big leaf, Hydrangea steyermarkii Standl. Saxifragaceae Plantas y árboles Snowball Hypoestes phyllostachya Baker Lamiaceae Polkadot-plant Plantas y árboles

80 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Iberis amara L. Brassicaceae Iberide Plantas y árboles Iboza riparia (Hochst.)N. E. Lamiaceae Misty plum busch Plantas y árboles Brown Impatiens balsamina L. Impatientaceae Chatilla, alegría Plantas y árboles Chatilla, impatiens, Busy Lizzy, Impatiens sultani Hook. f. Impatientaceae Plantas y árboles Balsam Imperata brasiliensis Trin. Poaceae Maleza Yahapé Plantas y árboles Iresine herbstii Hook Amaranthaceae Iresine Plantas y árboles Lirio azul, Lirio alemán, Lirio cár- Iris germanica L. Iridaceae Plantas y árboles deno, lirio de Florencia

Geranio, Jungle Geranium, Flame Ixora coccinea L. Rubiaceae Plantas y árboles of the Woods, Jungle Flame Jacaranda mimosifolia D. Don. Bignoniaceae Black poui Plantas y árboles Jacobinia carnea (Lindl.) G. Jacobina, Camarón, water-willow, Acanthaceae Plantas y árboles Nicholson shrimp plant Jasminum grandiflorum L. Oleaceae Jazmin Castizo, Spanish jasmine Plantas y árboles Jasminum mesnyi Hance Oleaceae Jazmin Japonés, japanese jasmin Plantas y árboles Jasminum multiflorum (Burm. Oleaceae Jazmin esponjoso, downy jasmine Plantas y árboles f.) Andr. Jasminum sambac (L.)Ait.) Oleaceae Diamela, jazmin de Arabia Plantas y árboles Kaempferia rotunda L. Zingiberaceae kaempferia Plantas y árboles Kohleria sp22 Gesneriaceae Trompetas, Kohleria, red trompet Plantas y árboles Lactuca sativa L. Asteraceae Lechuga Plantas y árboles Lafoensia punicifolia DC. Lythraceae Calabacito Plantas y árboles Lagenaria siceraria (Molina) Porongo, calabaza de peregrino o Cucurbitaceae Plantas y árboles Standl. jícaro Lagestroemia indica L. Lythraceae Árbol de Júpiter Plantas y árboles Arvejita, perennial peavine, Lathyrus latifolius L. Fabaceae Plantas y árboles perennial pea Lathyrus odoratus L. Fabaceae Guisante de olor Plantas y árboles Lawsonia inermis L. Lythraceae Henna Plantas y árboles Lemna paucicostata Hegelm. ex Lemnaceae Duckweed Plantas y árboles Engelm. Lemna valdiviana Philippi Lemnaceae Small duckweed Plantas y árboles Leonotis nepetaefolia (L.)R. Lamiaceae Oreja de león, lion´s ear Plantas y árboles Brown Lepidium virginicum L. Brassicaceae Perejil Plantas y árboles Licania platypus (Hemsl.) Chrysobalana- Monkey apple, sunsapote Plantas y árboles Fristsch ceae Ligustrum lucidum Ait. Oleaceae Ligusto chino Plantas y árboles

22 Excepto las especies nativas com: K. deppeana, K. elegans, K. fruticosa, K. lanata, K. longifolia, K. rupicola, K. skutchii y K. spicata.

81 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Ligustrum vulgare L. Oleaceae Aligustre Plantas y árboles Lilium longiflorum Thunb. Liliaceae Lirio de pascua, easter lily Plantas y árboles Limonium sinuatum Miller Plumbaginaceae Siempreviva azul Plantas y árboles Linum usitatissimum L. Linaceae Lino Plantas y árboles Litchi chinensis Sonn. Sapindaceae Lichi Plantas y árboles Lobularia maritima (L.)Desv. Brassicaceae Aliso de mar Plantas y árboles Lolium temulentum L. Poaceae Cizaña Plantas y árboles Lonicera japonica Thunb. Caprifoliaceae Madreselva del Japón Plantas y árboles Lonicera pilosa (Kunth)Sprengel Caprifoliaceae Madreselva pilosa Plantas y árboles Lonicera sempervirens L. Caprifoliaceae Madreselva trompeta Plantas y árboles Lychnis coronaria L. Caryophyllaceae Clavel lanudo Plantas y árboles Macfadyena unguis-cati (L.)A. Uña de gato, Bignoniaceae Plantas y árboles Gentry uña de murcielago Malva parviflora L. Malvaceae Cheeseweed mallow Plantas y árboles Malva sylvestris L. Malvaceae Malva común Plantas y árboles Maranta bicolor Ker Gawl. Marantaceae Marantas, prayer plant Plantas y árboles Maranta leuconeura E. Morren Marantaceae Marantas, prayer plant Plantas y árboles Mathiola incana (L.)R. Br. Brassicaceae Alhelí blanco Plantas y árboles Matricaria courrantiana DC. Asteraceae Coronita, crown maywed Plantas y árboles Matricaria matricarioides Asteraceae Maleza piña, pineapple weed Plantas y árboles (Less.)Porter Medicago hispida Gaertn Fabaceae Trebol rastrero, bur clover Plantas y árboles Medicago lupulina L. Fabaceae Trebol negro, black medic Plantas y árboles Medicago sativa L. Fabaceae Alfalfa Plantas y árboles Megaskepasma erythrochlamys Acanthaceae Rojita de brasil, brazilian red cloak Plantas y árboles Lindau Melilotus indica (L.)All. Fabaceae Meliloto amarillo, sweet clover Plantas y árboles Melinis minutiflora P.Beauv. Poaceae Maleza florecita Plantas y árboles Mesembryanthemum blandum Aizoaceae Planta de hielo, iceplant Plantas y árboles Haworth Michelia champaca Magnoliaceae Shamba, champaca Plantas y árboles Molineria capitulata (Lour.) Hypoxidaceae Grama palma, palm grass Plantas y árboles Herbert Momordica charantia Cucurbitaceae Melón amargo Plantas y árboles Monstera dubia (Kunth)Engl. & Araceae Mano de león, shingle plant Plantas y árboles K. Krausen Moringa oleifera Lam. Moringaceae Moringa, horseradish tree Plantas y árboles Jazmín naranja, chinese box, Murraya paniculata (L.)Jacq. Rutaceae Plantas y árboles orange jasmine Myosotis scorpioides L. Boraginaceae No me olvides, true forget me not Plantas y árboles Myristica fragrans Houtt. Myristicaceae Nuez moscada Plantas y árboles

82 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Myrtus bullata Salisb Myrtaceae Mirto Plantas y árboles Neomarica variegata (M. Martens & Gal.)Henrich & Iridaceae Iris, walking iris, apostle plant Plantas y árboles Goldblatt Nicandra physalodes (L.) Solanaceae Shoofly plant Plantas y árboles Gaertner Nicotiana glauca Graham Solanaceae Palan palan, palacho Plantas y árboles Nothopanax fruticosus (L.)Miq. Araliaceae Aralia negra Plantas y árboles Nothopanax guilfoylei (Cogn. & Araliaceae Aralia geranio Plantas y árboles March.)Merrill Nothopanax ornatus (Bull.) Araliaceae Aralia Plantas y árboles Merrill Ocimum basilicum L. Lamiaceae Albahaca Plantas y árboles Odontonema strictum (Nees) Acanthaceae Trueno, firespike Plantas y árboles Kuntze Oenothera elata Kunth Onagraceae Hookers evenning primrose Plantas y árboles Olea europea L. var europea Oleaceae Olivo Plantas y árboles Opuntia ficus-indica (L.) Miller Cactaceae Tuna, nopal Plantas y árboles Oriza sativa L. Poaceae Arroz Plantas y árboles Oxalis corniculata Oxalidaceae Pan de cuco Plantas y árboles Pandanus tectorius Soland. Ex Pandanaceae Screwpine Plantas y árboles Parkinson Pandorea jasminoides (Lindl.) Bignoniaceae Bignonia blaca Plantas y árboles Schum. Panicum maximum Poaceae Pasto quinea, pasto tanzania Plantas y árboles Panicum purpurascens Raddi Poaceae California grass Plantas y árboles Papaver rhoes L. Papaveraceae Amapola Plantas y árboles Papaver somniferum L. Papaveraceae Adormidera, Amapola Plantas y árboles Paspalum dilatatum Poiret Poaceae Pato miel, grama de agua Plantas y árboles Passiflora edulis Sims. Passifloraceae Maracuyá Plantas y árboles Passiflora quadrangularis L. Passifloraceae Badea, tumbo gigante, quijon Plantas y árboles Pelargonium hortorum L. H. Geraniaceae Malvón, geranio común Plantas y árboles Bailey Pelargonium peltatum L. Geraniaceae Gitanilla, geranio de hiedra Plantas y árboles Pennisetum clandestinum Grama gruesa, pasto africano, Poaceae Plantas y árboles Hochst. & Chiov. kikuyo Pasto elefante, pasto Napier o pasto Pennisetum purpureum Schum. Poaceae Plantas y árboles Uganda Penstemon campanulatus (Cav.) Scrophularia- Campanilla, bellflower Plantas y árboles Willd. ceae beardtongue Peperomia caperata Yunck Piperaceae Cola de rata, cola de ratón Plantas y árboles Cactus de barbados, barbados Pereskia aculeata Mill. Cactaceae Plantas y árboles guseberry

83 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Pereskia grandiflora Haw. Cactaceae Cactus rosa, rose cactus Plantas y árboles Subsp grandiflora Petroselinum crispum (Mill.) Apiaceae Perejil Plantas y árboles Nyman ex Kew Petunia hybrida Hort. Solanaceae Petunia Plantas y árboles Pfaffia hookeriana (Hemsl.) Amaranthaceae Ginseng Plantas y árboles Greenm Enredadera de trompeta, blood Phaedranthus buccinatoris Bignoniaceae Plantas y árboles trompet vine Philodendron advena Schott Araceae Filondendro Plantas y árboles Philodendron erubescens K. Araceae Filondendro Plantas y árboles Koch & Augustin Philodendron scandens Araceae Filondendro Plantas y árboles Phoenix canariensis Hort. Arecaceae Palmera canaria Plantas y árboles Phoenix dactylifera L. Arecaceae Palma datilera, Palma real Plantas y árboles Phormium cookianum Le Joles Liliaceae Lino de nueva Zelanda, formio Plantas y árboles Phormium tenax Forster & G. Agavaceae Lino de nueva Zelanda, formio Plantas y árboles Forst. Phragmites australis (Cav.) Poaceae Carrizo Plantas y árboles Trin. ex Steudel Phyllostachys aurea M. Riv. & Poaceae Bambú dorado Plantas y árboles Riv. Pimpinella anisum L. Apiaceae Anís Plantas y árboles Pinus edulis Engelm. Pinaceae Piñón común, Pino flaco Plantas y árboles Pinus monophylla Torrey & Pinaceae Pino ralo, single leaf piñon Plantas y árboles Frémont Pisum sativum L. Fabaceae Guisante, arveja Plantas y árboles Pittosporium undulatum Vent. Pittosporaceae Pittosporium dulce Plantas y árboles Plantago major Plantaginaceae Llantén Plantas y árboles Platanus sp Platanaceae Plátanos de sombra Plantas y árboles Platycerium bifurcatum (Cav. ) Polypodiaceae Cuerno de ale, helecho australiano Plantas y árboles C. Chr. Plumbago capensis Thunb. Plumbaginaceae Celestina jazmín azul Plantas y árboles Podocarpus macrophylla D. Podocarpaceae Tejo del Japón, bonsai Plantas y árboles Don. Polyscias balfouriana (hort. ex Araliaceae Balfour aralia Plantas y árboles André) L.H. Bailey Polyscias filicifolia (C. Moore ex Araliaceae Aralia helecho Plantas y árboles E. Fourn.) L.H. Bailey Polyscias guilfoylei (W. Bull) Araliaceae Aralia geranio Plantas y árboles L.H. Bailey Populus alba L. Salicaceae Álamo blanco Plantas y árboles Populus x nigra Salicaceae Álamo negro, chopo negro Plantas y árboles Prunella vulgaris L Lamiaceae Selfheal Plantas y árboles

84 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Pyracantha crenulata Roemer Rosaceae Espina de nepal, nepalese firethorn Plantas y árboles Pyracantha sp Rosaceae Espinos de fuego Plantas y árboles Bignonia de invierno, Pyrostegia venusta (Ker)Miers Bignoniaceae Plantas y árboles liana de llama Quesnelia humilis Mez. Bromeliaceae Bromelia Plantas y árboles Raphanus sativus L. Brassicaceae Rábano Plantas y árboles Ravenalea madagascariensis Strelitziaceae Árbol del viajero Plantas y árboles Sonn. Reseda alba L. Resedaceae Right upright mignonette Plantas y árboles Reseda odorata L. Resedaceae Mignonette de jardín Plantas y árboles Rhapis humilis Blume Arecaceae Palmera china Plantas y árboles Rhododendron indicum (L.) Ericaceae Azalea índica Plantas y árboles Sweet Rhynchelytrum roseum Poaceae Maleza rosa Plantas y árboles Rotala dentifera (Gray)Koehne Lythraceae Rotala de tierras bajas Plantas y árboles Rotala mexicana Cham. & Lythraceae Araguaia Plantas y árboles Schlecht. Rottboellia cochinchinensis Poaceae Caminadora Plantas y árboles (Lour.) Clayton Roystonea oleracea (Jacq.)O. F. Arecaceae Palma del Caribe Plantas y árboles Cook Roystonea regia (Kunth)O. F. Arecaceae Palma real Plantas y árboles Cook Frambueza India, roseleaf bramble, Rubus rosaefolius J. E. Smith. Rosaceae Plantas y árboles West Indian raspberry Rumohra adiantiformis (G. Davalliaceae Leatherleaf, leather fern Plantas y árboles Foster)Ching Saccharum officinarum L. Poaceae Caña de azúcar Plantas y árboles Saccharum vulpiseta (Lam.) Poaceae Caña de mota, plains bistlegrass Plantas y árboles Roemer & Schultes Sagina procumbens L Caryophyllaceae Novia, brideye pearlwort Plantas y árboles Salix alba L. Salicaceae Sauce blanco Plantas y árboles Salix babylonica L. Salicaceae Sauce llorón Plantas y árboles Salix chilensis Molina Salicaceae Sauce criollo Plantas y árboles Salix taxifolia Kunth Salicaceae Yewlieaf willow Plantas y árboles Salvia excelsa Benth. Lamiaceae Salvia, chia sage Plantas y árboles Salvia leucantha Cav. Lamiaceae Salvia, mexican bush sage Plantas y árboles Sambucus canadensis L. Caprifoliaceae Sambuco, snake plant Plantas y árboles Sansevieria guineensis Liliaceae Sambuco de Guinea Plantas y árboles Sansevieria hyacinthoides (L.) Cola de iguana, Hemp, bowstring Agavaceae Plantas y árboles Druce hemp, iguanatail Sansevieria trifasciata Prain Agavaceae Culebrón, snake plant Plantas y árboles Lavanda algodón, cotton lavender, Santolina chamaecyparissus L. Asteraceae Plantas y árboles gray santolina

85 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Common Soapwort, hierba Saponaria officinalis L. Caryophyllaceae Plantas y árboles jabonera Creeping Saxifrage, Strawberry Saxifraga sarmentosa L. f. Saxifragaceae Saxifrage, Creeping Rockfoil, pelo Plantas y árboles de virgen Schinus molle L. Anacardiaceae Falso pimentero Plantas y árboles Schoenocaulon officinale (Schl- Liliaceae Sebadilla Plantas y árboles dl. & Cham.)A. Gray ex Benth. Schumbergera truncata (Hawor- Cactaceae Pluma de Santa Teresa Plantas y árboles th)Moran Sciadodendron excelsum Griseb. Araliaceae Lagarto jobo Plantas y árboles Scoparia annua Schlecht. & Scrophularia- Maleza de arroz, licorice weed, Plantas y árboles Cham ceae scoparia Scrophularia- Maleza arrocera, licorice weed, Scoparia dulcis L. Plantas y árboles ceae scoparia Sedum adolphii Hamet Crassulaceae Golden sedum Plantas y árboles Sedum millspaughii Hamet Crassulaceae Cactus piedra, stonecrop Plantas y árboles Sedum morganianum E. Crassulaceae Cola de burro Plantas y árboles Walther Sedum praealtum DC. Crassulaceae Cactus piedra, stonecrop Plantas y árboles Sedum sieboldii Sweet ex Crassulaceae Dafne de Octubre Plantas y árboles Hooker Sempervivum tectorum L. Crassulaceae Barba de Júpiter Plantas y árboles Senecio bicolor Viv. Asteraceae Senecio Plantas y árboles Senecio cineraria DC. Asteraceae Senecio Plantas y árboles Senecio mikanioides Otto ex Asteraceae Senecio Plantas y árboles Walp. Sesamum indicum L. Pedaliaceae Sésamo Plantas y árboles Silene armeria L. Caryophyllaceae Sweet william catchfly Plantas y árboles Silene gallica L. Caryophyllaceae Carmelitilla Plantas y árboles Sinningia speciosa Bail. Gesneriaceae Siningia Plantas y árboles Solanum dulcamaroides Dunal Solanaceae Amargón, bitter nightshade Plantas y árboles Solanum mammosum L. Solanaceae Chiches, niple fruit. Titti fruit Plantas y árboles Solanum melongena L. Solanaceae Berenjena Plantas y árboles Solanum quitoense Solanaceae Naranjilla Plantas y árboles Sombra paraguaya, paraguay Solanum rantonettii Solanaceae Plantas y árboles nightshade Sombrera de brasil, brazilian Solanum seafortianum Andr. Solanaceae Plantas y árboles nightshade Sonchus oleracea L. Asteraceae Cerraja Plantas y árboles Sorghum bicolor (L.)Moench Poaceae Sorgo, zaína Plantas y árboles Sorghum halapense (L.)Pers. Poaceae Sorgo de alepo Plantas y árboles Sorghum halpense Poaceae Sorgo de alepo Plantas y árboles Spartium junceum L- Fabaceae Gayomba, retama de olor Plantas y árboles

86 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Sphaeralcea umbellata (Cav.) Malvaceae Globemallow Plantas y árboles Don. Spinacia oleracea L. Chenopodiaceae Espinaca Plantas y árboles Spiraea cantoniensis Lour. Var. Rosaceae Meadowsweet Plantas y árboles lanceata Zabel Spirodela polyrhiza (L.)Schleid Lemnaceae Greater duckweed Plantas y árboles Sprekelia formosissima Herb. Liliaceae Flor de lis Plantas y árboles Stapelia gigantea N. E. Br. Asclepiadaceae Flor de lagarto Plantas y árboles Stenospermation multiovulatum Araceae Manitas de león Plantas y árboles (Engler)N. E. Brown Stenospermation robustum Araceae Manitas de león Plantas y árboles Engler Strelitzia nicolai Strelitziaceae Ave del paraiso gigante Plantas y árboles Strelitzia reginae Banks Strelitziaceae Ave de paraíso Plantas y árboles Synandenium grantii Hook f. Euphorbiaceae Lechero africano Plantas y árboles Diente de león, Achicoria amarga, Taraxacum officinale Asteraceae Plantas y árboles dandelion Tephrosia sp.23 Fabaceae Mata pescado, fish poison Plantas y árboles Tetragonia expansa Murr. Aizoaceae Espinaca Plantas y árboles Thlaspi arvense L Brassicaceae Zurrón boliviano Plantas y árboles Thunbergia alata Bojer ex Sims Acanthaceae Susana de ojos negros Plantas y árboles Thunbergia erecta (Benth.) T. Acanthaceae Enredadera reloj, bush clock vine Plantas y árboles Anderson Thunbergia fragrans Roxb. Acanthaceae Parra dulce, sweet clock vine Plantas y árboles Thunbergia grandiflora Roxb. Acanthaceae Parra reloj Plantas y árboles Thunbergia mysorensis (Wight) Acanthaceae Parra reloj, clock vine Plantas y árboles T. Anderson ex Bedd. The princess flower, glory bush, Tibouchina semidodecandra Malvaceae Plantas y árboles lasiandra Maleza de espinas, spiked bru Tragus berteronianus Schultes Poaceae Plantas y árboles grass Triticum aestivum L. Poaceae Trigo candeal Plantas y árboles Tropaeolum majus L. Tropaeolaceae Taco de reina Plantas y árboles Ulmus parviflora Ulmacaeae Olmo chino Plantas y árboles Urtica urens L. Urticaceae Ortiga Plantas y árboles Scrophularia- Veronica arvensis L. Verónica, common speedwell Plantas y árboles ceae Veronica peregrina var Scrophularia- Verónica Plantas y árboles xalapensis Kunth ceae

23 A excepción de las especies nativas: T. belizenzis, T. cathartica, T. cinerea, T. decumbens, T. heydeana, T. lanata, T. littoralis, T. nicaraguensis, T. nitens, T. vicioides.

87 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Scrophularia- Veronica polita Fries Verónica gris Plantas y árboles ceae Scrophularia- Veronica tenella All. Verónica Plantas y árboles ceae Vicia faba L. Fabaceae Haba Plantas y árboles Vigna unguiculata (L.)Walp. Fabaceae Caupi, chicharo salvaje Plantas y árboles Vinca major L. Apocynaceae Hierba doncella Plantas y árboles Viola tricolor L. Violaceae Pensamiento salvaje Plantas y árboles Vitis vinifera Vitaceae Vid, parra, viña Plantas y árboles Wolffia columbiana Karts Lemnaceae Lenteja de agua, watermeal Plantas y árboles Wolffia welwitschii Hegelm. Lemnaceae Lenteja de agua, watermeal Plantas y árboles Xanthosoma violaceum Schott Araceae Tiquisque Plantas y árboles Barba japonesa, Oriental false Youngia japónica L Asteraceae Plantas y árboles hawksbeard Zamia furfuracea L. Zamiaceae Arrurruz de florida Plantas y árboles Zantedeschia aethiopica (L.) Araceae Cartucho Plantas y árboles Spreng. Zingiber officinale Roscoe Zingiberaceae Jengibre, kion Plantas y árboles Zingiber spectablilis Nickender Zingiberaceae Flor de jengibre Plantas y árboles Zinnia elegans Asteraceae Rosa mística flor de papel Plantas y árboles Hydrocharita- American or Canadian Waterweed, Elodea canadensis Plantas acuáticas ceae Pondweed, Elodea Yellow Tube Sponge, Esponja tubu- Aplysina fistularis Aplysinidae Porifera lar amarilla Actinia sp. Actiniidae Waratah Anemone Cnidaria Alveopora sp. Poritidae Coral Cnidaria Blastomussa merleti Mussidae Blastomusa Merleti: Colored Cnidaria Blastomussa wellsi Mussidae Coral Cnidaria Catalaphyllia jardinei Caryophylliidae Coral Cnidaria Caulastraea sp. Faviidae Finger coral Cnidaria Ceriantus sp. Cerianthidae Tube Anemone Cnidaria Cynaria lacrymalis Mussidae Cat eye Cnidaria Diodogorgia nodulifera Anthothelidae Red finger gorgonian Cnidaria Entacmaea quadricolor Actiniidae Anémona de Burbuja Cnidaria Epycistis sp. Phymanthidae Flower Anemone Cnidaria Euphyllia ancora Caryophylliidae Hammer coral Cnidaria Euphyllia cristata Caryophylliidae Grape coral Cnidaria Euphyllia glabrescens Caryophylliidae Torch coral Cnidaria Favia sp. Faviidae Coral Cnidaria Favites sp. Faviidae Brain coral Cnidaria Fungia sp. Fungiidae Coral Cnidaria Galaxea fascicularis Oculinidae Galaxy coral Cnidaria

88 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Goniopora sp. Poritidae Coral Cnidaria Haliclona compressa Chalinidae Red tree sponge Cnidaria Haliclona rubens Chalinidae Red tree sponge Cnidaria Heliofungia actiniformis Fungiidae Mushroom coral Cnidaria Heteractis crispa Stichodactylidae Anémona Tentáculo Largo Cnidaria Heteractis malu Stichodactylidae Anémona Magnífica Cnidaria Lobophyllia hemprichii Mussidae Lobed cactus coral, coral cactus Cnidaria Lobophyllia species Mussidae Brain coral Cnidaria Macrodactyla dorensis Actiniidae Anemoa Marron Cnidaria Nemenzophyllia turbida Caryophylliidae Fox coral, coral zorro Cnidaria Platygyra sp. Faviidae Brain coral, coral cerebro Cnidaria Pleurogyra sinuosa Caryophylliidae Bubble coral, coral burbuja Cnidaria Plexaura dichotomea Plexauridae Sea rod, cono de mar Cnidaria Plexaura flexuosa Plexauridae Bent sea rod, cono de mar Cnidaria Plexaura nutans Plexauridae Sea rod, cono de mar Cnidaria Radianthus malu Stichodactylidae Anemone, anemona Cnidaria White Sebae Anemone, Yellow Radianthus paumotensis Stichodactylidae Cnidaria Sebae, Anemoa de Seba Corallimorphi- Ricordea florida Ricordea colony blue - green Cnidaria dae Sabellastarte indica Sabellidae Feather Duster, plumero Cnidaria Sabellastarte magnifica Sabellidae Feather Duster, plumero Cnidaria Stichodactyla gigantea Stichodactylidae Anémona Alfombra Blanca Cnidaria Stichodactyla helianthus Stichodactylidae Sun Anemone, Anemona sol Cnidaria Swiftia kofoidi Plexauridae Gorgonia Cnidaria Trachyphyllia geoffroyi Trachyphyliidae Banana coral, coral de banano Cnidaria Dendrophyllii- Tubastraea sp. Coral Cnidaria dae Dendrophyllii- Turbinaria sp. Coral Cnidaria dae Green Seamat, Zoanthus pulchellus Zoanthidae Cnidaria maleza verde de mar Astrea tecta Astraeinae Caracol Turbo Moluscos Ostra gigante del Pacífico, Crassostrea gigas Ostreidae Moluscos ostra del Pacífico Helix aspersa Helicidae Escargot Moluscos Lima scabra Limidae Rough Fileclam Moluscos Margarites pupillus Trochacea Caracol Margarita Moluscos Nassarius sp Nassariidae Caracol Nassarius Moluscos Phyllocaulis gayi Veronicellidae Babosa Moluscos Tridacna crocea Tridacnidae Almeja Crocus Moluscos Tridacna maxima Tridacnidae Máxima Clam: Ultra Grade Moluscos Viviparus malleatus Viviparidae Caracol viviparo Malayo Moluscos

89 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Arácnidos y Grammostola rosea Theraposidae Tarántula rosada chilena Myriapodos Arácnidos y Pandinus imperator Scorpionidae Escorpión emperador Myriapodos Amazonian giant centipede, Arácnidos y Scolopendra gigantea Scolopendridae Peruvian giant yellowleg Myriapodos centipede, Escolopendra gigante Jacknife Spider crab, Acanthonyx spp Majidae Crustáceos Cangrejo Araña Achaeus spp Majidae Orangutan crab Crustáceos Actaea spp Spiny-legged rock Crustáceos Actaeodes spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Aepinus spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Alainodaeus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Allactaea spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Alpheus armatus Alpheidae Camarón rojo Crustáceos Anasimus spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Anomalothir spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Antrocarcinus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Arachnopsis spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Atergatis spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Atergatopsis spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Banareia spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Batodaeus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Bruciana spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Calcinus cibanarius Diogenidae Left-handed hermit crabs Crustáceos Calcinus elegans Diogenidae Blue Knuckle Hermit Crab Crustáceos Calcinus tibicen Diogenidae Orangeclaw hermit Crustáceos Calvactaea spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Camposcia spp Majidae Decorator crab Crustáceos Carcinoscorpius spp Limulidae Horseshoe crab Crustáceos Cardina japonica, gamba de agua Caridina japonica Atyidae Crustáceos dulce Carpoporus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Cataleptodius spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos apricot crayfish, Cherax holthuisi Parastacidae Crustáceos Langostino durazno Redclaw crayfish, Cherax quadricarinatus Parastacidae Crustáceos Langostino de tenaza roja Queen crab, Spider crab, Chionoecetes spp Majidae Crustáceos Cangrejo Araña Chlorilia spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Chlorodiella spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos

90 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Chorinus spp Majidae Shorthorn decorator crab Crustáceos Channelnose Spider crab, Coelocerus spp Majidae Crustáceos Cangrejo Araña Coenobita clypeatus Coenobitidae Cangrejo hermitaño de tierra Crustáceos Spider crab, Cangrejo Araña, Collodes spp Majidae Crustáceos Cangrejo Araña Coralliope spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Cranaothus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Crosnierius spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Cyclocoeloma spp Majidae Decorator crab, Cangrejo decorador Crustáceos Cyclodius spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Cycloxanthops spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Cymo spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Cyrtocarcinus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Danielea spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Demania spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Dorhynchus spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Ectaesthesius spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Edwardsium spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Enoplometopi- Enoplometopus daumi Reef lobster Crustáceos dae Epiactaea spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Epiactaeodes spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Epialtoides spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Epialtus spp Majidae Shield-backed kelp crab Crustáceos Epistocavea spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Epixanthops spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Erileptus spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Etisus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Euprognatha spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Eurynome spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Euryxanthops spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Euxanthus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Forestia spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Gaillardiellus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Garthasia spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Garthiella spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Garthiope spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Gaudichaudia spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Glyptocarcinus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Horned mud crab, Glyptoxanthus spp Xanthidae Crustáceos Cangreo de fango Gonopanope spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos

91 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Mottled lightfoot crab, Cangrejo Grapsus albolineatus Grapsidae Crustáceos moteado Guinotellus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Guitonia spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Hemus spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Hepatoporus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Grey swimming crab, Herbstia spp Majidae Crustáceos Cangrejo gris nadador Heteractaea spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Hyas spp Majidae lyre crab, Cangrejo Lira Crustáceos Hypocolpus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Inachoides spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Inachus spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Jacforus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Juxtaxanthias spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Kasagia spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Kraussia spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Lachnopodus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Leptodius spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Leptomithrax spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Leptopisa spp Majidae Ghost crab, Cangrejo fantasma Crustáceos Liagore spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Libinia spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Liocarpilodes spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Liomera spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Lioxanthodes spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Lipaesthesius spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Spider crab, longnose Spider crab, Lissa spp Majidae Crustáceos Cangrejo Araña Lobiactaea spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Lophozozymus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Loxorhynchus spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Lybia spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Lysmata amboinensis Hippolytidae Camarón limpiador Crustáceos fire shrimp, blood red shrimp, Lysmata debelius Hippolytidae Crustáceos Camarón de fuego Lysmata grabhami Hippolytidae Camarón limpiador Crustáceos Lysmata wurdemanni Hippolytidae Camarón pimienta Crustáceos Macrobrachium sp. Palaemonidae Camarón de río Crustáceos Macrocheira spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Macromedaeus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Long-leged Spider crab, Macropodia spp Majidae Crustáceos Cangrejo Araña

92 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Maja spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Marratha spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Medaeops spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Medaeus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Megametope spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Melybia spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Meractaea spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Meriola spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Metaxanthops spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Metoporhaphis spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Microcassiope spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Miersella spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Mithraculus spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Mocosoa spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Monodaeus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Nanocassiope spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Nectopanope spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Red cherry shrimp, Cangrejo Neocaridina denticulata sinensis Atyidae Crustáceos cereza Neoliomera spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Neolioxantho spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Porcelain crab, Neopetrolisthes sp. Porcellanidae Crustáceos Cangrejo de porcelana Neoxanthias spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Neoxanthops spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Nibilia spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Novactaea spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Odhneria spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Olenothus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Orangutan crab, Oncinopus sp. Inachidae Crustáceos Cangrejo orangután Oplopisa spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Graceful decorator crab, Oregonia spp Majidae Crustáceos Cangrejo decorador Orphnoxanthus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Ovatis spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Red Reef Hermit Crab, Paguristes cadenati Diogenidae Scarlet Hermit Crab, Crustáceos cangrejo ermitaño escarlata Palapedia spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Palatigum spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Panulirus sp Palinuridae Spiny lobster, Langosta espinosa Crustáceos Paractaea spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Paractaeopsis spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos

93 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Paraliomera spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Paramedaeus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Paratergatis spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Paraxanthias spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Paraxanthodes spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Paraxanthus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Paretisus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Pelia spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos

Nimble Spray Crab, Sally Lightfoot Percnon gibbesi Plagusiidae Crustáceos ó Sally Light Foot Crab.

Periclimenes amboinensis Palaemonidae Crionid shrimp, Camarón Crustáceos Picroceroides spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Pilodius spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Pisa spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Bristled rubble crab, Cangrejo Platyactaea spp Xanthidae Crustáceos peludo Platypodia spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Platypodiella spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Pleurocolpus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Polydectus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Cangrejo americano, Procambarus clarkii Cambaridae Crustáceos cangrejo de río americano Psaumis spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Pseudactea spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Pseudoliomera spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Rough rubble crab, Pseudomedaeus spp Xanthidae Crustáceos Cangrejo rugoso Greaceful kelp crab, Pugettiaspp Majidae Crustáceos Cangrejo de kelp Pulcratis spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Pyromaia spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Rata spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Rizalthus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Rochinia spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Schizophrys spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Spider crab, Cangrejo Araña, Scyra spp Majidae Crustáceos sharp nosecrab Serenius spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Sesarma bidens Sesarmidae Cangrejo violinista Crustáceos Sphenocarcinus spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Stenopus hispidus Stenopodidae Camarón limpiador bandeado Crustáceos

94 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Stilbognathus spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Stilbomastax spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Sulcodius spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Japanese horsechoe crab, Cangrejo Tachypleus spp Limulidae Crustáceos de herradura japonés Taliepus spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Thoe spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Thor amboinensis Hippolytidae Camarón bailarin Crustáceos Tweedieia spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Tyche spp Majidae Spider crab, Cangrejo Araña Crustáceos Vellodius spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Visayax spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Xanthias spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Xantho spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Xanthodius spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Xenocarcinus spp Majidae Coral crabs, cangrejo de coral Crustáceos Zalasius spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Zosimus spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Zozymodes spp Xanthidae Cangrejos Comunes de Fiji Crustáceos Agrotis ipsilon Noctuidae Gusano nochero Insectos Aleurocanthus woglumi Aleyrodidae Mosca negra de los cítrico Insectos Anastrepha distincta Tephritidae Mosca de las ingas Insectos Anastrepha fraterculus Tephritidae Mosca del café Insectos Anastrepha obliqua Tephritidae Mosca del mango Insectos Anastrepha serpentina Tephritidae Mosca de las sapotaceas Insectos Anastrepha striata Tephritidae Mosca de la guayaba Insectos Aonidiella aurantii Diaspididae Escama roja de california Insectos Aonidiella aurantii Diaspididae Escama roja de los cítricos Insectos Aphis craccivora Aphididae Pulgón negro Insectos Aphis pomi Aphididae Pulgón de las manzanas Insectos Aspidiotus destructor Diaspididae Escama blanca del coco Insectos Aspidiotus nerii Diaspididae Escama blanca o piojo Insectos Bactericerca (=Paratrioza) Psyllidae Psyllid del tomaté Insectos cockerelli Brevicoryne brassicae Aphididae Áfido de las crucíferas Insectos Cacoecimorpha pronubana Tortricidae Carnation trotris Insectos Chrysomphalus dictyospermi Diaspididae Escama de los cítricos Insectos Coccus hesperidium Coccidae Escama café Insectos Coccus viridis Coccidae Escama verde Insectos Cosmopolites sordidus Curculionidae Picudo negro del banano Insectos Cydia pomonella Tortricidae Palomilla del manzano Insectos Diaphorina citri Psyllidae Psyllid de citricos asiático Insectos

95 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Trips del aguacate o del Heliothrips haemorrhoidalis Thripidae Insectos invernadero Hybosorus illigeri Hybosoridae Caquero Insectos Lepidosaphes beckii Diaspididae Escama café de los cítricos Insectos Leucoptera coffeella Lyonetiidae Minador blanco del cafeto Insectos Maconelicoccus hirsutus Pseudococcidae Cochinilla rosada Insectos Gusano barrenador de la vaina del Maruca testulalis Pyralidae Insectos frijol Plodia interpunctella Pyralidae Polilla de los cereales Insectos Plutella xylostella Yponomeutidae Mariposa dorso de diamante Insectos Quadraspidiotus perniciosus Diaspididae Escama de san josé Insectos Rhopalosiphum maidis Aphididae Pulgón o áfido negro del maíz Insectos Saisettia coffeae Coccidae Walker, andador Insectos Saisettia nigra Coccidae Black armored scale, escama negra Insectos Saissettia oleae Coccidae Escama negra Insectos Spodoptera exigua Noctuidae Gusano soldado Insectos Thrips hawaiiensis Thripidae Trips de las flores leguminosas Insectos Thrips palmi Thripidae Trips del melón Insectos Toxoptera aurantii Aphididae Áfido negro de los cítricos Insectos Trialeurodes abutiloneus Aleyrodidae Mosca blanca Insectos Unaspis citri Diaspididae Escama de los cítricos Insectos Amphiaster insignis Asterodiscidae Estrella pico rojo, spiny sea star Equinodermos Astropecten sp. Astropectinidae Estrellas de arena Equinodermos Fromia sp. Ophidiasteridae Estrellas de mar Equinodermos Common comet star, Guildings’s Linckia guildingii Ophidiasteridae Equinodermos sea star, Estrella de mar cometa Blue sea star, blue linckia, Linkcia laevigata Ophidiasteridae Equinodermos Estrella azul de mar Ophioderma- Ophioderma squamoisissinum Red serpent star, Estrella serpiente Equinodermos tidae Chocolate chip sea star, Estrella Pentaceraster nodosus Oreasteridae Equinodermos galleta Protoreaster sp. Oreasteridae Estrella de mar Equinodermos Abudefduf parasema Pomacentridae Damisela Amarilla Cola Azul Peces (Chrysiptera parasema) Acanthophtalmus bintanens Cobitidae Kuli loach, Kuli Super Peces Acanthophtalmus myersi Cobitidae Kuli loach Peces Acanthurus (-Naso) lituratus Acanthuridae Tang o Cirujano Rayado Peces Acanthurus achilles Acanthuridae Orangespine Unicornfish Peces Acanthurus japonicus Acanthuridae Tang o Cirujano Achilles Peces Acanthurus leucosternon Acanthuridae Tang o Cirujano Polvo Café Peces Acanthurus lineatus Acanthuridae Powder Blue Tang Peces

96 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Acanthurus olivaceus Acanthuridae Cirujano Mancha Naranja Peces Acanthurus pyroferus Acanthuridae Tang o Cirujano Mimo Peces Tangó Cirujano Sohal, Cirujano Acanthurus sohal Acanthuridae Peces Payaso del Mar Rojo Aequidens sp. Cichlidae Goldsaum, Falso Terror Verde Peces Agamyxis pectinifrons Doradidae Pez Gato Rayas Blancas Peces Amphilophus citrinellus Cichlidae Parrot Blood, Flower Horn Peces Amphiprion clarki Pomacentridae Sebae Clown, Payaso de Seba Peces Amphiprion frenatus Pomacentridae Tomato Clown, Payaso tomate Peces Amphiprion ocellaris Pomacentridae Percula Ocellaris Peces Amphiprion percula Pomacentridae Payaso Anémona Peces Amphiprion perideraion Pomacentridae Payaso Rosa Peces Amphiprion polymnus Pomacentridae Payaso Montura Negra Peces Amphiprion sandaracinos Pomacentridae Payaso Zorrillo Anaranjado Peces Amphiprion sebae Pomacentridae Payaso Café Peces Green Wolf Moray Eeel, Anarchias sp. Muraenidae Peces Morena lobo Anostomus anostomus Anostomidae Anostomus Peces Aphyosemion batesi Aplocheilidae Killifish Peces Aphyosemion bivittatum Aplocheilidae Killifish Peces loenbergi Aphyosemion bualanum Aplocheilidae Killifish Peces Aphyosemion exigoideum Aplocheilidae Killifish Peces Aphyosemion loenbergi Aplocheilidae Killifish Peces Aplocheilus lineatus Aplocheilidae Killifish, Maravilla Dorada Peces Apolemichtys trimaculatum Pomacanthidae Angel Aleta Bandera Peces Apteronothus albifrons Apteronotidae Black Ghost Knife Fish Peces Apteronothus leptorhychus Apteronotidae Brown Ghost Knife Peces Colombian Shark, Arius jordani Arridiae Peces Tiburón colombiano Arothron nigropuncatus Tetraodontidae Cofre Perro Peces Astronotus ocellatus Cichlidae Oscar Ciclido, Red Tiger Oscar Peces Aulonocara nyassae Cichlidae Emperador, Pez Pavoreal Azul Peces Balantiocheilos melanopterus Cyprinidae Shark Bala, Silver Shark Peces Balistapus undulatus. Balistidae Trigger Rayas Naranjas Peces Balistoides conspicillum Balistidae Clown Trigger Peces Barbodes schwanenfeldii Cyprinidae Barbo Papel Aluminio Peces Betta splendens Osphronemidae Betta Peces Boehlkea fredcochui cochus Azúl Peces Botia lohachata (almorhae) Cobitidae Yo Yo Loach Peces Botia macracantha Cobitidae Clown Loach Peces Botia modesta Cobitidae Redtail Blueberry Peces Botia striata Cobitidae Zebra loach Peces

97 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Brachydanio (Danio) rerio Cyprinidae Neon Purple Zebra Peces Calloplesiops altivelis Plesiopsidae Betta Marine Peces Canthigaster bennetti Tetraodontidae Cofre Rosado y Valentini Peces Capoeta tetrazona Cyprinidae Albino Tiger Barb, Tiger Barb Peces Carassius auratus Cyprinidae Pez dorado Peces Carnigiella strigata Poeciliidae Pez Hacha Marmol Peces Centropyge argi Pomacanthidae Angel Querubin Enano Peces Centropyge bicolor Pomacanthidae Bicolor Angel Peces Centropyge bispinosa Pomacanthidae Coral Beauty Angel Peces Centropyge ferrugatus Pomacanthidae Angel Oxido Peces Centropyge loriculus Pomacanthidae Angel Flama Peces Centropyge tibicen Pomacanthidae Angel Cerradura Peces Cetoscarus bicolor Scaridae Bicolor Parrot Peces Chaetodon auriga Chaetodontidae Pez Mariposa Cono de Hilo Peces Chaetodon lunula Chaetodontidae Pez Mariposa Mapache Peces Chaetodontoplus personifer Pomacanthidae Angel Cola Amarilla del Oeste Peces Chaetostoma spp. Loricariidae Total Spot Peces Chanda ranga Ambassidae Color Glass Fish Peces Chelmon lunula Chaetodontidae Pez Mariposa Mapache Peces Chelmon rostratus Chaetodontidae Pez Mariposa Cobre Peces Chilodus punctatus Chilodontidae Headstanders Peces Chiloscyllium punctatum Hemiscylliidae Tiburón Rayado Peces Chromis cyaneus Pomacentridae Damisela Azul Peces Chromis virdis Pomacentridae Damisela Verde Peces Chromobotia macracanthus Cobitidae Clown Loach Peces Cichlasoma festivum Cichlidae Festivum Peces Cichlasoma severum Cichlidae Golden Severum Peces Cirrhilabrus exquisitus Labridae Doncella Verde Peces Cirrhilabrus rubripinnis Labridae Doncella Hada (Fairy Wrasse) Peces Cnoplometopus sp. Doncella Peces Colisa chuna Osphronemidae Honey Gourami Peces Colisa fasciata Osphronemidae Gourami, Giant colisa fasciata Peces Colisa labiosa Osphronemidae Guramia Bocuda Peces Gourami Blood, Power Blue Plati- Colisa lalia Osphronemidae num, Neon Blue Gourami, Neon Peces Red Gourami, Dwarf, Flame Colisa sota Osphronemidae Guramia Miel Fuego Peces Colossoma brachipomus Characidae Red Pacu Peces Corydoras aeneus Callichthyidae Cory Albino Peces Corydoras blochi Callichthyidae Cory Lomo Manchado Peces Corydoras brochis Callichthyidae Brochis Cory Peces Corydoras concolor Callichthyidae Concolor Cory Peces Corydoras deckeri Callichthyidae Cory Peces

98 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Corydoras elegans Callichthyidae Cory Elegante Peces Corydoras eques Callichthyidae Cory Orejas Doradas Peces Corydoras julii Callichthyidae Cory Leopardo Peces Corydoras loxozonus Callichthyidae Cory de Barra Oblicua Peces Corydoras melanistus Callichthyidae Melanistus Cory Peces Corydoras melini Callichthyidae Melini Cory Peces Corydoras metae Callichthyidae Cory Bandido Peces Corydoras paleatus Callichthyidae Cory Paleatus Pimienta Peces Corydoras punctatus Callichthyidae Punctatus Cory Peces Corydoras rabauty Callichthyidae Rabauty Cory Peces Cromileptes altivelis Serranidae Grouper Panther Peces Cryptocentrus cinctus Gobiidae Goby Guardia Amarillo Peces Ctenopharyngodon idellus Cyprinidae Carpa herbívora Peces Ctenops nobilis Osphronemidae Gourami Noble Peces Cyprinus carpio ssp. Cyprinidae Carpa común Peces Danio rerio Cyprinidae Neon Purple Zebra Peces Dascyllus aruanus Pomacentridae Damiscela Cola Blanca Peces Dascylus trimaculatus Pomacentridae Yellow Tail Blue Damsel Peces Dasyatis sabina Dasyatidae Mantarraya del Atlántico Peces Dendrochirus brachypterus Scorpaenidae Pez León Enano Peces Dendrochirus zebra Scorpaenidae Pez León Enano Peces Snowflake Moray Eel, Morena copo Echidna nebulosa Muraenidae Peces de nieve Ecsenius bicolor Blenniidae Blenny Bicolor Peces Elacntinus sp. Gobiidae Goby Peces Epalzeorhynchus (-Labeo) Cyprinidae Shark Red Tail Peces bicolor Shark Rainbow, Shark Rainbow Epalzeorhynchus frenatus Cyprinidae Peces albino Epalzeorhynchus kalopterus Cyprinidae Tiburón Zorro Volador Peces Epiplatys sexfasciatis Aplocheilidae Killifish y Makondo Peces Esomus metallicus Cyprinidae Barbo Whisker Peces Etroplus maculatus Cichlidae Chromido Naranja Peces Farlowella acus Loricariidae Farlowella Peces Forcipiger flavissimus Chaetodontidae Pez Mariposa Amarillo Nariz Larga Peces Gasteropelecus (Torococharax) Gasteropeleci- Giant hatchetfish Peces securis dae Gasteropeleci- Gasteropelecus magdalenae Spotted hatchetfish, Silver Hachet Peces dae Gasteropeleci- Gasteropelecus sternicla Pez Hacha Plateado Peces dae Genicanthus watanabei Pomacanthidae Wantanabei Angelfish Peces Geophagus surinamensis Cichlidae Come Tierra Peces

99 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Glossolepis incisus Melanotaenidae Arcoiris Rojo Peces Gobiodes broussonetti Gobiidae Dragón o Goby Violeta Peces Gobiodon okinawae Gobiidae Goby Payaso Amarillo Peces Gomphosus varius Labridae Bird Wrasse Peces Gramma loretto Grammatidae Royal Gramma Peces Gramma melacara Grammatidae Blackcap Basslet Peces Gymnocorymbus bondi Characidae Rosita Peces Gymnocorymbus ternetzi Characidae Tetra, Dye, Black skirt Peces Gymnothorax tile Muraenidae Morena Snwflake, Peces Gyrinocheilus aymonieri Gyrinocheilidae Come Alga Dorado Peces Halichoeres garnoti Labridae Wrasse Cabeza Amarilla Peces Haplochromis sp. Cichlidae Ciclido Africano Peces Helostoma temmincki Helostomatidae Besador Rosado Peces Hemichromis bimaculatus Cichlidae Cíclido Alhaja Peces erythrozonus Characidae Tetra Destello Peces Hemigrammus ocellifer Characidae Tetra Cabeza y Cola Clara Peces Hemigrammus rhodostomus Characidae Tetra Nariz Roja Peces Hemigrammus rodway Characidae Gold Tetra Peces Hemiodopsis gracilis Hemiodontidae Cola Roja Peces Hemiodopsis macroleptus Hemiodontidae Red Tail Hemiodus Peces Hemiodopsis microlepis Hemiodontidae Hemiodus Cola Roja Peces Hemiodopsis semitaeniatus Hemiodontidae Hemiodus Esbelto Peces Heniochus acuminatus Chaetodontidae Black & White Heniochus Peces Heteroconger sp. Congridae Anguila de Jardín Peces Hexanematichthys seemanni Ariidae Tiburón Colombiano Peces Holacanthus tricolor Pomacanthidae Queen Angel Peces Holocanthus cilliaris Pomacanthidae Angel Passer Peces Holocanthus passer Pomacanthidae Pez Angel Peces Hoplosternum littorale Callichthyidae Hoplo Café Peces Hoplosternum thoracatum Callichthyidae Hoplo Gato Peces Hyphessobrycon erythrostigma Characidae Bleading Heart Tetra Peces Hyphessobrycon herbertaxelrodi Characidae Black Neon Tetra Peces Hyphessobrycon pulchripinnis Characidae Tetra Limón Peces Hyphessobrycon rubrostigma Characidae Rosy Tetra Peces Hyphessobrycon serpae Characidae Tetra Aleta Alta Peces Kryptopterus bicirrhis Siluridae Gato Vidrio Peces Kryptopterus ssp. Siluridae Gato Vidrio Peces Labeo (Epalzeorhynchus) bicolor Cyprinidae Shark Red Tail Peces Rainbow Shark, Labeo frenatus Cyprinidae Peces Albino Rainbow Shark Labidochromis caeruleus Cichlidae Lemon Yellow Cichlid Peces Leptobarbus hoeveni Cyprinidae Tiburón Dorado Peces

100 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Lienardella fasciata Labridae Harlequink Tusk Peces Luciosoma setigerum Cyprinidae Tiburón Apollo Peces Mastacembe- Macrognathus siamensis Aleta Manchada Peces lidae Mastacembe- Mastacembelus zebrime Anguila de Fuego Peces lidae Melanochromis auratus Cichlidae Ciclido Auratus Peces Melanotaenia bosemani Melanotaenidae Arcoiris Bosemani Peces Melanotaenia praecox Melanotaenidae Arcoiris Neón Peces Melanotaenia splendida Melanotaenidae Arcoiris Peces rubrostriata Metriaclima lombardoi Cichlidae Ciclido Kenyi Peces Metynnis hypsauchen Characidae Dólar de plata Peces Metynnis luna Characidae Silver Dólar Peces Microgeophagus altispinosa Cichlidae Pez Carnero Dorado Peces Microgeophagus ramirezi Cichlidae Pez Gato Enano Marmol Peces Pseudopimelo- Microglanis poecilus Pez Carnero Boliviano Peces didae Microspathodon chrysurus Pomacentridae Damiscela Cola Amarilla Peces Misgurnus anguillicaudatus Cobitidae Loach, Dojo Peces Moenkhausia sanctaefilomenae Characidae Tetra Red Eye Peces Monodactylus argenteus Monodactylidae Pez Luna Peces Monodactylus sebae Monodactylidae Pez Luna Africano Peces Myxocyprinus asiaticus Catostomidae Chinese Hifin Shark Peces Nannostomus eques Lebiasinidae Pez Lapiz Peces Nannostomus trifasciatus Lebiasinidae Pez Lapiz Tres Rayas Peces Nemateleotris decora Ptereleotridae Pez Fuego Peces Nemateleotris magnificus Ptereleotridae Fire Fish Peces Nematobrycon palmeri Characidae Tetra Emperador Peces Novaculichtys taeniourus Labridae Pez Dragón Peces Odonus niger Balistidae Niger Triger Peces Oncorhynchus mykiss Salmonidae trucha arcoiris Peces Ophioblennius atlanticus Blenniidae Redlip Blenny Peces Opistognathus aurifons Opistognathidae Jawfish Perla Peces Osphronemus goramy Osphronemidae Guramia Gigante Peces Osteoglossum bicirrhosum Osteoglossidae Arowana Baby Peces Osteoglossum ferreirai Osteoglossidae Silver Arowana Peces Ostracion sp. Ostraciidae Pufferfish Peces Otocinclus arnoldi Loricariidae Otocinchus Peces Otocinclus flexilis Loricariidae Oto Imitador ó Pimienta Peces Oxycirrhites typus Cirrhitidae Lognose Hawkfish Peces Pangasius sutchi Pangasiidae Cat Pangasius, Irridicent Shark Peces Pangio kuhli Cobitidae Kuli loach Peces

101 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Pantodon buchholzi Pantodontidae Pez Mariposa Africano Peces Parablennius marmoreus Blenniidae Seaweed Blenny Peces Paracanthurus hepatus Acanthuridae Blue Tang Peces Paracheilinus carpenteri Labridae Carpenter Flasher Wrasse Peces Paracheirodon axelrodi Characidae Cardinal Tetra Peces Paracheirodon innesi Characidae Tetra neon Peces Parachromis managuense Cichlidae Guapote tigre Peces Paraglyphidodon melas Pomacentridae Damiscela Aleta Azúl Peces Parambassis wolffii Ambassidae GlassPrit Peces Peckoltia vittata Loricariidae Clown Sucker Peces Pelvicachromis pulcher Cichlidae Kribensis Arcoiris Peces Periophthalmus vulgaris Gobiidae Mudskip Peces Petitela georgiae Characidae Tetra Rummy Nose Peces Phenacogrammus interruptus Alestidae Tetra Congo Peces Pimelodella albofasciatus Pimelodidae Pimelodus Rayas Blancas Peces Pimelodella pictus Pimelodidae Pictus Cat Peces Platydoras costatus Doradidae Stipped Dora Peces Pomacanthus annularis Pomacanthidae Angel Anillos Azules Peces Pomacanthus imperator Pomacanthidae Imperator Peces Pomacanthus semicirculatus Pomacanthidae Koran Angel Peces Pomacanthus xanthometopon Pomacanthidae Angel Cara Amarilla Peces Pomacentrus alleni Pomacentridae Damiscella de Allens Peces Potamotrygo- Potamotrygon reticulatus Sting ray Peces nidae Premnas biaculeatus Pomacentridae Maroon Gold Stripe Clown Peces Procatopus similis Poeciliidae Killifish Moliwe Peces Pseudanthias sp. Serranidae Fairy Basslet Peces Pseudobalistes sp. Balistidae Trigerfish Peces Labrido de seis líneas, Pseudocheilinus hexattaenia Labridae Peces six line wrasse Pseudochromi- Pseudochromis paccagnellae False Gramma Dottyback Peces dae Pseudogastromyzon myersi Balitoridae Borneo Sucker Peces Pseudotropheus socolofi Cichlidae Powder blue cichlid Peces Pseudotropheus zebra Cichlidae Zebra cichlid Peces Pterapogon kauderni Apogonidae Cardinal Fish Peces Pterophyllum altum Cichlidae Altum Peces Pterophyllum scalare Cichlidae Angel, Angel Black, Gold Pearlscale Peces Pterosynchiropus splendidus Callionymidae Mandarín Azul Peces Puntius conchonius Cyprinidae Barbo Red Fire Peces Puntius nigrofasciatus Cyprinidae Barb, Black Ruby Peces Puntius sachsi Cyprinidae Barbo Dorado Peces

102 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Puntius tetrazona Cyprinidae Barb Tiger Peces Rasbora heteromorpha Gobiidae Rasbora arlequin Peces Redigobius balteatus Gobiidae Whiptail Lodcartas Peces Rhinecanthus aculeatus Balistidae Goby Payaso Peces Rhinomuraena quaesita Muraenidae Blue Ribbon eel Peces Rineloricaria parva Loricariidae Humu Humu Trigger Peces Sawbwa resplendens Cyprinidae Rummy Nose Peces Scatophagus argus Scatophagidae Scat Verde Peces Sciaenochromis fryeri Cichlidae Cíclido Electric Blue Peces Prochilodon- Semaprocilodus taenirus Silver prochilodus Peces tidae Serranus tortugarum Serranidae Chalk bass Peces Siganus sp. Siganidae Pez Zorro Peces Symphysodon aequifasciata Cichlidae Discus Francy, Discus Royal Blue Peces Symphysodon discus Cichlidae Red Discus Peces Synchiropus ocellatus Callionymidae Scooter dragonet Peces Green Spot Mandarin Dragonet, Synchiropus picturatus Callionymidae Peces pez mandarín Synchiropus splendidus Callionymidae Goby Mandarín Peces Synodontis eupterus Mochokidae Syno Eupterus Peces Synodontis nigriventris Mochokidae Upside-down catfish. Peces Tanichthys albonubes Cyprinidae Nube Blanca Peces Tetraodon nigroviridis Tetraodontidae Cofre Manchas Verdes Peces Thalassoma bifasciatum Labridae Bluehead Wrasse Peces Thayeria boehlkei Characidae Penguin Tetra Peces Toracocharax (Gasteropelecus) Gasteropeleci- Spotted hatchetfish, Silver Hachet Peces magdalenae dae Torococharas (Gasteropelecus) Gasteropeleci- Silver Hachet Peces securix dae Toxotes jaculatrix Toxotidae Arquero Común Peces Trichogaster leeri Osphronemidae Gourami pearl, guramia perla Peces Trichopsis schalleri Osphronemidae Guramia Gigante Burbujeante Peces Trigonostigma heteromorpha Cyprinidae Arlequín Peces Tropheus duboisi Characidae Cíclido Tropheus duboisi Peces Valenciennea puellaris Gobiidae Diamond Goby Peces Xanthichthys rigens Balistidae Trigger Mandibula Azul Peces Xanthicthys auromarginatus Balistidae Sargassum trigger Peces Xenomystus nigri Notopteridae African Brown Knife Peces Zebrasoma flavescens Acanthuridae Yellow Tang Peces Zebrasoma veliferum Acanthuridae Sailfin Tang Peces Cirujano de cola amarilla, Zebrasoma xanthurus Acanthuridae Peces yellowtail tang Anolis sagrei Polychrotidae Anolis café, cutete café Reptiles

103 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Gaboon viper, butterfly adder, fo- Bitis gabonica Viperidae rest puff adder, swampjack, Vibora Reptiles del Gabón Rhinoceros viper, river jack, vibora Bitis nasicornis Viperidae Reptiles cornuda, vibora rinoceronte West African Gaboon Viper, Víbora Bitis rhinoceros Viperidae Reptiles rinoceronte Cemophora coccinea Colubridae Scarlet snake, Serpiente escarlata Reptiles Corallus caninus Boidae Boa esmeralda Reptiles Corallus hortulanus Boidae Boa arborícola amazónica Reptiles Epicrates cenchria Boidae Boa arcoiris Reptiles Eublepharis macularis Eublepharidae Gecko leopardo Reptiles Eunectes murinus Boidae Anaconda verde o común Reptiles Gekko gecko Gekkonidae Gecko Tokay Reptiles Gekko vittatus Gekkonidae Gecko de linea blanca Reptiles Lagartos acorazados, Gherrosaurus sp Gherrosauridae Reptiles lagartos de armadura Lampropeltis getulus Colubridae Serpientes reales Reptiles Morelia viridis Pythonidae Pitón arborícola verde Reptiles Naja naja Elapidae Cobra india, cobra de anteojos Reptiles Black-necked spitting cobra, Naja nigricolis Elapidae Reptiles Cobra escupidora de cuello negro Opheodrys aestivus Colubridae Culebra verde áspera norteña Reptiles Phelsuma madagascariensis Gekkonidae Day gecko, geco de Madagascar Reptiles Chinese water dragon, Physignathus cocicinius Agamidae Reptiles dragón de agua Dragones barbados, Pogona spp. Agamidae Reptiles bearded dragon Ptychozoon kuhli Gekkonidae Kuhl’s Flying Gecko, Geco volador Reptiles Malayan short python, red blood Python brongersmai Pythonidae Reptiles python, Pitón sangre Short python, blood python, short- Python curtus Pythonidae Reptiles tailed python, Pitón de cola corta Burmese Python, pitón de la India, Python molurus bivittatus Pythonidae Reptiles Pitón Burmés. Python regius Pythonidae Pitón real Reptiles Python reticulatus Pythonidae Pitón reticulada Reptiles African rock python, rock python, Python sebae Pythonidae African python, Pitón de roca Reptiles africano Rhacodactylus cilliatus Gekkonidae Gecko crestado Reptiles Riopa fernandi Scincidae Fire skink, escinco de fuego Reptiles

104 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Cascabel pigmeo, ground Sistrurus miliarius Viperidae rattlesnake, pigmy rattlesnake, Reptiles eastern pigmy rattlesnake Blue tongued skink, Tiliqua spp. Scincidae Reptiles escinco de lengua azul Tribolonotus novaeguineae Scincidae Spiny skink, escinco espinoso Reptiles Lined leaf-tailed gecko, Uroplatus lineatus Gekkonidae Reptiles geco cola de hoja Mossy leaf-tailed gecko, Uroplatus sikorae Gekkonidae Reptiles geco cola de hoja verde Savannah monitor, monitor de Varanus exanthematicus Varanidae Reptiles Sabana Varanus salvator Varanidae Varano acuático Reptiles Agapornis fischeris Psittacidae Inseparables de Fischer Aves Agapornis personatus Psittacidae Inseparables cabecinegro Aves Agapornis roseicollis Psittacidae Inseparables Aves Chloebia gouldiae Estrildidae Finche Dorado Aves Chrysolophus amherstiae Phasianidae Faisán “Lady Amherst” Aves Chrysolophus pictus Phasianidae Faisán Dorado Aves Chrysolophus pictus luteus Phasianidae Faisán Gigi Aves Lonchura domestica Estrildidae Isabelitas Aves Lonchura malacca Estrildidae Capuchinos Aves Lophura swinhoii Phasianidae Faisán Swinhoe Aves Melopsittacus undulatus Psittacidae Pericas australianas Aves Neochmia ruficauda Estrildidae Strilda Aves Numida meleagris Numididae Gallina de Guinea Aves Nymphicus hollandicus Cacatuidae Cocotilos Aves Padda oryzivora Estrildidae Gorrión de Java (Húngaros) Aves Coronadito extranjero, Passer domesticus Passeridae Aves Gorrión doméstico Pavo cristatus Phasianidae Pavo real Aves Poephila acuticauda Estrildidae Babero Aves Poephila gouldiae Estrildidae Lady Gould Aves Poephila guttata Estrildidae Zebritas Aves Serinus canarius Fringillidae Canarios Aves Streptopelia decaocto Columbidae Paloma turca Aves Streptopelia risoria Columbidae Tórtola, Paloma petenera Aves Struthio camelus Struthionidae Avestruz Aves Sturnus vulgaris Sturnidae Estornino europeo Aves Syrmaticus ellioti Phasianidae Faisán Elliot Aves Syrmaticus reevesii Phasianidae Faisán Reeves Aves Taenopygia guttata Estrildidae Cebritas Aves Cavia porcellus Caviidae Cuyo Mamíferos

105 Nombre científico Familia Nombre común Grupo Chinchilla sp. Chinchillidae Chinchilla Mamíferos Erinaceus albiventris Erinaceidae Erizo europeo Mamíferos Mesocricetus auratus Cricetidae Hamster dorado Mamíferos Oryctolagus cuniculus Leporidae Conejo europeo Mamíferos Petaurus breviceps Petauridae Sugar glider, ardilla voladora Mamíferos Sus scrofa domestica Suidae Cerdo Mamíferos

106 Fecha 10/11/1982 20/10/1986 20/10/1986 04/06/1905 01/12/2003 19/06/1976 07/12/2006 23/11/1994 10/06/1987 05/12/2006 14/08/1984 16/06/1977 16/06/1977 22/12/2005 17/11/1976 10/12/1976 - - -

245 800 700 760 tud 1500 1300 1300 1500 1500 3050 1920 1550 Alti - S. Lobo S. Lobo L. Cruz Colector R. Molina J. Morales J. Morales E. Carrillo H. Droege J. Pozuelos Luis Santizo Luis Santizo A.E González A.E González Mamerto Gómez R. Flores y M. Véliz E. Carrillo y J. Castillo BIGU BIGU USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG AGUAT AGUAT Colección fuente Chinautla Chinautla Localidad Sacatepéquez Huehuetenango Teculután, Zacapa Teculután, Nentón, Huehuetenango Camino a las Dantas, Panzós Pedrera Sepós, El Estor, Izabal Pedrera San Miguel Chaparrón, Jutiapa Montaña el X aan, El Estor, Izabal Puente Selegua, Santa Ana Huista, Puente Selegua, Santa Montaña La Gloria, El Estor, Izabal Montaña La Gloria, El Estor, Izabal Col. Villas del Rosario z. 7 Guatemala Col. Villas Aldea Camino de San Pedro, San Juan Aldea Camino de San Pedro, Ciudad Universitaria z. 12, Guatemala Ciudad Universitaria Ciudad Universitaria z. 12, Guatemala Ciudad Universitaria Agua Alegre, Todos Santos, Huehuetenango Agua Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá común Nombre Maleza terrestre Maleza terrestre Maleza terrestre Maleza terrestre Maleza terrestre Maleza terrestre Maleza terrestre Listado de ejemplares de especies exóticas invasoras presentes en presentes de especies exóticas invasoras Listado de ejemplares colecciones de referencia, herbarios y reportes científicos en el país Especie Avena fatua Avena Avena fatua Avena Avena fatua Avena Avena fatua Avena Avena fatua Avena Avena fatua Avena Avena fatua Avena Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa 2.

107 Fecha 29/10/1986 01/10/1986 22/10/1986 18/10/1986 01/12/2003 07/11/1986 06/10/1903 22/10/1986 24/03/2002 17/03/2003 20/10/2004 07/11/1986 01/10/1988 21/10/2004 01/12/1994 26/10/1982 16/10/1986 28/10/1986 10/09/1985 - - - -

50 245 200 200 200 tud 1.65 1.65 1250 1300 1285 1400 1375 1200 1458 Alti - V. Véliz V. R. Avila R. Avila E. Logan Colector J. Morales J. Morales D. Barrios P. Carrillo W. Valdez W. T. Aguirre T. H. Droege F. Morales B. Morales M. Bogurg R. Mercado B. Wallnöfer B. Wallnöfer K. Castañeda J. Morales y M. Pérez J. Morales y M. Pérez USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG Colección fuente

Palencia Guatemala Guatemala Localidad Chuarrancho El Estor, Izabal San Raymundo Teculután, Zacapa Teculután, San Miguel Petapa San Miguel Petapa San Pedro Ayampuc San Pedro Laguna Flor de Luna Parque Nacional Lachuá Parque Parque Nacional Lachuá Parque Aldea Bárcenas, Villa Nueva Aldea Bárcenas, Villa Ciudad San Cristóbal, Mixco Ensenada Lagartos, lago de Izabal, La Providencia, Lago Petén Itzá, Petén Itzá, La Providencia, Lago Petén Presa Sechoc, Exmíbal, El Estor, Izabal Colonia La Floresta, zona 7, Guatemala Comunidad de Ruiz, San Juan Sacatepéquez Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá común Nombre Especie Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa

108 1931 Fecha 07/11/1986 24/03/2002 18/03/1979 12/07/1990 09/05/2001 11/09/1990 17/11/1975 22/10/1986 17/11/1975 23/10/2007 10/12/1976 25/11/2006 21/11/2006 21/11/2006 21/11/2006 - - - - 200 858 760 tud 1400 1800 1600 1485 1200 1293 1083 1088 1088 Alti - Véliz Véliz Véliz Véliz E. Pöll P. Lara Colector J. Morales M. Véliz y M. Alvarado L. Velásquez G. Quiñónez G. Alexander A. Rodríguez Rafael Molina Brenda Morales Mamerto Gómez Mamerto Gómez P. Velásquez y M. P. Velásquez P. Velásquez y M. P. Velásquez P. Velásquez y M. P. Velásquez P. Velásquez y M. P. Velásquez BIGU BIGU BIGU BIGU BIGU BIGU BIGU BIGU BIGU USCG USCG USCG UVAL UVAL UVAL AGUAT Colección fuente Jutiapa Quiché Palencia Localidad El Estor, Izabal El Estor, Izabal Vila Nueva, Guatemala Nueva, Vila Parque Nacional Lachuá Parque Nentón, Huehuetenango Nentón, Huehuetenango Nentón, Huehuetenango Nentón, Huehuetenango Ciudad de Guatemala, z. 16 Acatenango, Chimaltenango Camino de las Dantas, Panzós, Camino de las Dantas, Panzós, Camino de las Dantas, Panzós, Camino de las Dantas, Panzós, Zoológico La Aurora, Guatemala Aurora, Zoológico La Montaña el X aan, El Estor, Izabal Sitio Arqueológico X utixtiot, Sacapulas, Sitio Botadero de Chichipate, El Estor, Izabal Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá común Nombre Especie Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa

109 Fecha 21/11/2006 18/04/1979 21/02/2003 08/02/2003 16/01/2003 27/01/1994 16/10/1982 23/07/2007 04/07/2002 01/03/1997 16/10/1982 03/08/1996 08/09/1991 16/04/2000 -

0 900 260 110 tud 1058 1600 1500 1470 1509 1470 1180 1190 Alti - A. Rivas M. Véliz M. Véliz Colector H. Droege H. Droege A. Morales y J. Morales G. Martínez K. Lavidalie C. Barrientos A. L. Escobar Elfriede de Pöll M. Véliz y J. F. Ramírez y M. Véliz P. Velásquez, M. Véliz P. Velásquez, BIGU BIGU BIGU BIGU BIGU BIGU BIGU BIGU BIGU BIGU BIGU UVAL UVAL UVAL Colección fuente Santa Rosa Localidad Huehuetenango Huehuetenango Río Dulce, Izabal El Rancho, Zacapa Lago de Amatitlán Lago de Amatitlán Vieja, Sacatepéquez Vieja, Ciudad San Cristóbal, Mixco La regadera, San Pedro Necta, La regadera, San Pedro Colonia La Floresta, Guatemala Colonia La Floresta, Guatemala Río Cuilco, Aldea Canibal, Cuilco, Río Cuilco, Ciudad Universitaria z. 12, Guatemala Ciudad Universitaria Lago Petén Itzá, Petén, Huehuetenango Itzá, Lago Petén Botadero de Chichipate, El Estor, Izabal Aldea la Avellana, Canal de Monterrico, Avellana, Aldea la Carretera nueva a Chimaltenango, Ciudad Carretera nueva Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá Jaraguá común Nombre Jacinto de agua Jacinto de agua Jacinto de agua Jacinto de agua Jacinto de agua Jacinto de agua crassipes crassipes crassipes crassipes crassipes crassipes Especie Eichhornia Eichhornia Eichhornia Eichhornia Eichhornia Eichhornia Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa Hyparrhenia rufa

110 - Fecha 09/06/1996 14/04/1996 14/04/1996 04/10/1990 04/10/1990 05/11/2005 21/10/2001 20/11/1989 06/12/2005 20/06/2004 24/03/1998 ------90 90 10 tud 2000 2000 Alti - - - E. Cano Colector J. Morales J. Morales P. Morales J. Quiñónez y J. Quiñónez y Jeannette Ruiz Jeannette Ruiz S. de Urioste y E. Pöll S. de Urioste y E. Pöll F. Ramírez y M. Cano J. Morales, M. Pérez y R. Novelo y V. Ramos y V. R. Novelo USCG USCG USCG USCG USCG USCG USCG UVAL UVAL UVAL UVAL UVAL Colección fuente

Izabal Escuintla Localidad El Estor, Izabal Petencito, Petén Petencito, Tabasco, México Tabasco, La Cruz del Baho Livingston, Izabal Laguna El Pino, Santa Rosa Laguna El Pino, Santa Rosa Aldea Pataxte, El Estor, Izabal Aldea Pataxte, El Estor, Izabal Aldea Pataxte, Laguna del Rosario, Huimanguillo, Ensenada Lagartos, Lago de Izabal, Río Talcuchapa, Asunción Mita, Jutiapa Río Talcuchapa, común Nombre Jacinto de agua Jacinto de agua Jacinto de agua Jacinto de agua Jacinto de agua Jacinto de agua Jacinto de agua Jacinto de agua Jacinto de agua Jacinto de agua Jacinto de agua Jacinto de agua crassipes crassipes crassipes crassipes crassipes crassipes crassipes crassipes crassipes crassipes crassipes crassipes Especie Eichhornia Eichhornia Eichhornia Eichhornia Eichhornia Eichhornia Eichhornia Eichhornia Eichhornia Eichhornia Eichhornia Eichhornia

111 Fecha 06/12/2005 24/10/2004 12/05/2008 12/05/2008 12/05/2008 12/05/2008 13/05/2008 13/05/2008 13/05/2008 14/05/2008 14/05/2008 30/03/2008 30/03/2008 30/03/2008 30/03/2008 07/03/2008 07/03/2008 14/03/2008 14/03/2008 - 52 84 56 26 30 56 300 200 110 169 169 213 155 975 878 369 376 tud 1.65 Alti - Colector J. Morales Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font F. Ramírez y M. Cano USCG USCG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Colección fuente

Petén Petén Petén Petén Retalhuleu Retalhuleu Retalhuleu Retalhuleu Retalhuleu Retalhuleu Localidad El Progreso Chiquimula Chiquimula Baja Verapaz Suchitepéquez Suchitepéquez El Estor, Izabal Quetzaltenango Finca Colorado, Livingston, Izabal Ensenada Lagartos, Lago de Izabal, común Nombre Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Jacinto de agua Jacinto de agua crassipes crassipes Especie Eichhornia Eichhornia Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci

112 Fecha 14/03/2008 14/03/2008 14/03/2008 25/03/2008 09/04/2008 07/03/2007 07/03/2007 29/04/2008 01/03/2007 08/03/2007 10/04/2008 29/04/2008 29/04/2008 02/04/2007 03/04/2007 15/04/2007 03/04/2007 02/04/2007 13/04/2007 14/04/2007 364 216 159 971 200 571 470 470 200 tud 1077 1213 1213 1217 1200 1055 1422 1077 1217 1025 1010 Alti - Colector Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Colección fuente Jalapa Jutiapa Jutiapa Jutiapa Jutiapa Jutiapa Zacapa Zacapa Zacapa Zacapa Santa Rosa Santa Rosa Santa Rosa Guatemala Guatemala Guatemala Guatemala Localidad Chiquimula Baja Verapaz Baja Verapaz común Nombre Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Especie Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci

113 Fecha 16/04/2007 26/04/2007 08/11/2007 22/11/2007 21/11/2007 22/11/2007 29/11/2007 29/11/2007 04/12/2007 05/12/2007 10/12/2007 11/12/2007 19/12/2007 14/03/2006 15/03/2006 16/03/2006 16/03/2006 22/03/2006 21/03/2006 975 963 963 564 927 971 971 900 950 216 564 945 903 376 388 571 tud 1213 1055 1077 Alti - Colector Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Colección fuente Jalapa Jutiapa Jutiapa Zacapa Zacapa Guatemala Localidad Chiquimula Chiquimula Chiquimula Chiquimula Chiquimula Chiquimula Chiquimula Chiquimula Chiquimula Baja Verapaz Baja Verapaz Baja Verapaz Baja Verapaz común Nombre Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Especie Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci

114 Fecha 12/12/2006 22/12/2006 25/04/2006 08/11/2006 09/11/2006 09/11/2006 09/11/2006 23/11/2006 05/12/2006 06/12/2006 14/12/2006 29/03/2006 04/04/2006 05/04/2006 07/04/2006 19/04/2006 20/04/2006 23/03/2006 23/03/2006 971 904 376 376 159 900 937 971 963 376 945 963 tud 1213 1225 1034 1010 1225 1024 1422 Alti - Colector Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Arnoldo Font Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Lic. Palmieri-UVG Colección fuente Jalapa Jalapa Jalapa Zacapa Zacapa Santa Rosa Santa Rosa Santa Rosa Guatemala Guatemala Guatemala Localidad Chiquimula Chiquimula Chiquimula Chiquimula Chiquimula Chiquimula Baja Verapaz Baja Verapaz común Nombre Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Mosca blanca Especie Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci Bemisia tabaci

115 jul-86 jul-86 jul-86 jul-86 jul-86 jun-86 jun-86 Fecha 23/12/2006 15/12/1991 06/08/1993 02/10/1986 12/05/1993 ------878 tud Alti - Colector F. Jiménez Moscamed Moscamed Moscamed Moscamed Moscamed Moscamed P. Mayorga C. Macvean R. Badurescu Arnoldo Font M. E Gonzáles UVG-Ento UVG-Ento UVG-Ento UVG-Ento UVG-Ento UVG-Ento UVG-Ento UVG-Ento UVG-Ento UVG-Ento UVG-Ento Lic. Palmieri-UVG Colección fuente Escuintla Localidad El Progreso Petapa, Guatemala Petapa, Zona 15, Guatemala Guatemala, Guatemala Guatemala, Guatemala Guatemala, Guatemala Guatemala, Guatemala Guatemala, Guatemala Guatemala, Guatemala Finca Ona, El Quetzal, San Marcos Finca El Volcán, Senahú, Alta Verapaz Finca El Volcán, Senahú, común Mosca del Mosca del Mosca del Mosca del Mosca del Mosca del Mosca del Mosca del Mosca del Mosca del Mosca del Nombre Mediterráneo Mediterráneo Mediterráneo Mediterráneo Mediterráneo Mediterráneo Mediterráneo Mediterráneo Mediterráneo Mediterráneo Mediterráneo Mosca blanca Especie Bemisia tabaci Ceratitis capitata Ceratitis capitata Ceratitis capitata Ceratitis capitata Ceratitis capitata Ceratitis capitata Ceratitis capitata Ceratitis capitata Ceratitis capitata Ceratitis capitata Ceratitis capitata

116 ? 1985 2004 2005 2005 jul-86 Fecha ago-60 2005-2009 2004-2008 15/07/1991 25/07/1985 15/07/1991 07/09/1996 ------? 0 tud Alti - - ? P. Broll P. Broll M. Darí Colector J. Schuster CDC-CAP CDC-CAP CDC-CAP CDC-CAP Moscamed P. Mayorga Francisco Baldizón UVG USCG Literatura CDC-CAP CDC-CAP CDC-CAP CDC-CAP Enio Cano UVG-Ento UVG-Ento UVG-Ento UVG-Ento UVG-Ento Colección fuente Guatemala Localidad Palín, Escuintla Palín, Chimaltenango El Rancho, Zacapa Petapa, Guatemala Petapa, Taxisco, Santa Rosa Taxisco, Puerto Barrios, Izabal Izabal, Livingston, Izabal Mazatenango, Suchitepéquez San Miguel Petapa, Guatemala San Miguel Petapa, San Miguel Petapa, Guatemala San Miguel Petapa, San Miguel Petapa, Guatemala San Miguel Petapa, Finca El Volcán, Senahú, Alta Verapaz Finca El Volcán, Senahú, Playa del Castillo de San Felipe, Lago Playa ------común Mosca del Mosca del Mosca del Mosca del Mosca del Mosca del Nombre Pez diablo, Pez plecostomo Mediterráneo Mediterráneo Mediterráneo Mediterráneo Mediterráneo Mediterráneo Mosquito tigre Hongo quítrido Ronrón caquero Especie punctatus intermedius Plecostomus Plecostomus Euoniticellus dendrobatidis (Hypostomus) Aedes albopictus Aedes albopictus Aedes albopictus Aedes albopictus Ceratitis capitata Ceratitis capitata Ceratitis capitata Ceratitis capitata Ceratitis capitata Ceratitis capitata Batrachochytrium

117 ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?

Fecha ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?

tud Alti - ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?

Colector Literatura Literatura Literatura Literatura Literatura Literatura Literatura Literatura Literatura Literatura Literatura Literatura Colección fuente Sololá Quiché Localidad San Marcos San Marcos San Marcos San Marcos Baja Verapaz Quetzaltenango Huehuetenango Huehuetenango Purulhá, Baja Verapaz Purulhá, Baja Verapaz común Nombre Hongo quítrido Hongo quítrido Hongo quítrido Hongo quítrido Hongo quítrido Hongo quítrido Hongo quítrido Hongo quítrido Hongo quítrido Hongo quítrido Hongo quítrido Hongo quítrido Especie dendrobatidis dendrobatidis dendrobatidis dendrobatidis dendrobatidis dendrobatidis dendrobatidis dendrobatidis dendrobatidis dendrobatidis dendrobatidis dendrobatidis Batrachochytrium Batrachochytrium Batrachochytrium Batrachochytrium Batrachochytrium Batrachochytrium Batrachochytrium Batrachochytrium Batrachochytrium Batrachochytrium Batrachochytrium Batrachochytrium

118 Fecha tud Alti - Colector Colección fuente

Localidad

NO HAY REGISTROS EN COLECCIONES NO HAY NO HAY REGISTROS EN COLECCIONES NO HAY NO HAY REGISTROS EN COLECCIONES NO HAY lecciones e Entomología Sistemática, Universidad del Valle de Guatemala del Valle e Entomología Sistemática, Universidad Carpa Ranson común Nombre Jabali salvaje Caracol rojo de Herbario de la Escuela de Biología de la Universidad de San Carlos Guatemala Herbario de la Escuela Biología Universidad de San Carlos Guatemala Agronomía de la Universidad Herbario de la Faculta (CECON) de San Carlos Guatemala del Centro Estudios Conservacionistas El Herbario Universidad de Guatemala del Valle Universidad Centro de Entomología Médica, Instituto Investigaciones, Laboratorio d Museo de Historia Natural Centro de Estudios Conservacionistas de Guatemala del Valle Universidad Herbario de la Universidad del Valle de Guatemala del Valle Herbario de la Universidad L. Especie Cichla ocellaris Sus scrofa Planorbis corneus Planorbis Acrónimos usados para co AGUAT USCG CDC-CAP UVG-Ento CECON UVG BIGU MUSHNAT UVAL

119 3. Propuesta Catálogo Especies de lista negra Aedes albopictus Agrotis segetum

Ameiurus spp. Anoplophora glabripennis

Aphis fabae Apis mellifera scutellata

121 Avena fatua Bemisia tabaci

Callisia elegans Calotropis procera

Caulerpa cupessoides Caulerpa racemosa

122 Ceratitis capitata Chaetostoma spp.

Chaetostomus Chana spp.

Chrysomyia megacephala Chrysomya rufifacies

123 Cichla ocellaris Clarias spp.

Deroceras reticulatum

Crotalaria spp.

Dialeurodes citri Diatrea saccharalis

124 Digitonthophagus gazella

Egeria densa

Eichornia azurea Eichornia crassipes

Euonitecellus intermedius Farlowella spp.

125 Frankliniella occidentalis Hydrilla verticillata,

Hyparrhenia rufa Hypoptopoma spp.

Ictalurus spp. Isbrueckerichthys spp.

126 Leidyula floridana Limax flavus

Liposarcus spp. Limax maximus

Mustela putorius

Myzus persicae

127 Neoplecostomus spp.

Noturus spp.

Oeceoclades maculata Otocinclus spp.

Oxyropsis spp. Parlatoria pergandii

128 Peckoltia spp. Planorbis corneus

Pterois antennata Pterois radiata

Pterois volitans Pterygoplichthys spp.

129 Pylodictis spp.

Ricinus communis

Rumex crispus

Rumina decollata

Saccharum spontaneum Sarasinula plebeia

130 Sus scrofa scrofa

Singhiella citrifolii

Trialeurodes vaporariorum

Toxoptera citricida

Trogloglanis spp. Trogoderma granarium

131 Glosario de siglas y acrónimos

CDB Convenio sobre la Diversidad Biológica

CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amena- zadas de Flora y Fauna (por sus siglas en inglés)

CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas

CONCYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

DGM Dirección General de Migración

EIA Evaluación de Impacto Ambiental

FONACON Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza

IABIN/I3N Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad/ Red de Información sobre Especies Invasoras (por sus siglas en inglés)

MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

OIRSA Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria

OTECBIO Oficina Técnica de Biodiversidad

SAT Superintendencia de Administración Tributaria

132 SERVIPRENSA S.A.

Esta publicación fue impresa en los talleres gráficos de Serviprensa, S. A. en el mes de junio de 2011. La edición consta de 1,000 ejemplares en papel couché blanco 80 gramos. ver lomo todavia es couche