previa parís 2003 Recuerdos de oro, plata y bronce España ha ganado 23 medallas en las ocho ediciones de los Mundiales

El primer atleta español en subir al podio fue José Marín, en los 50 kilómetros marcha de 1983, la primera edición mundialista, en la que fue medalla de plata. El último metal lo obtuvo Marta Domínguez en los 5.000 metros de Edmonton, en 2001. De esas 23 medallas, seis son de oro, diez de plata y siete de bronce. El atleta más laureado es Abel Antón, que tiene dos títulos en maratón. Otros siete españoles tienen dos medallas: José Marín, Valentí Massana, Fermín Cacho, Martín Fiz, Jesús Ángel García Bragado, Reyes Estévez y Niurka Montalvo. La prueba reina en el medallero es el 1.500, con cinco medallas, aunque ninguna de oro. Le siguen los 20 y 50km marcha, con cuatro, y el mara- tón, con el mismo número, pero con nada menos que tres de oro. Este es el relato cronológico de los 23 metales ganados por atletas españoles.

JOSÉ MARÍN, lificado y el germano se retiró, as- bronce en Roma 1987 fixiado por el calor (25 grados) y (20km marcha) la humedad (70 por ciento). Por detrás llegaron el checo Jozef Pri- El italiano Mauricio Damilano era bilinec y Marín, remontando po- el gran favorito e hizo valer esa siciones. El español parecía que condición, quizá algo ayudado por iba a ser cuarto, pero la justa des- los jueces, que amonestaron o des- calificación de Mercenario le hi- calificaron a aquellos atletas que zo subir al podio. osaban inquietarle. En todo caso hizo una carrera magnífica, esta- JOSÉ LUIS bleciendo en cada parcial de cin- GONZÁLEZ, co kilómetros mejor marca que plata en Roma 1987 en el anterior. Le inquietaron los (1.500m) mexicanos y Car- los Mercenario y el alemán orien- El comienzo fue muy lento, con tal Axel Noack. Canto fue desca- un primer 400 en 63.46. Luego LAS 23 MEDALLAS ESPAÑOLAS EN LOS MUNDIALES

Edición Atleta Prueba Puesto Marca avivaron la carrera el británico Steve Cram y el keniano Joseph Helsinki 1983 José Marín 50km marcha 2¼ 3h 46 :42 Chesire. A falta de 450 metros ata- Roma 1987 José Luis González 1.500m 2¼ 3:38.03 có duramente Cram, campeón en José Marín 20km marcha 3¼ 1h 21:24 ejercicio, pero no consiguió des- JOSÉ MARIN, Tokio 1991 Sandra Myers 400m 3» 49.78 pegarse del somalí Abdi Bile y de plata en Helsinki 1983 1993 Valentí Massana 20km marcha 1¼ 1h 22:31 José Luis González. En la recta (50km. marcha) Jesús Ángel G. Bragado 50km marcha 1¼ 3h 41:41 final, el africano superó a Cram Fermín Cacho 1.500m 2¼ 3:35.56 y lo mismo hizo González. El in- Mandó en gran parte de la prue- Daniel Plaza 20km marcha 3¼ 1h 23:18 glés se dejó ir y entró en la octa- ba el mexicano Raúl González, Encarna Granados 10km marcha 3» 43:21 va posición. Para el español fue plusmarquista mundial, que en el Góteborg 1995 Martín Fiz Maratón 1¼ 2h 11:41 la medalla de plata. Bile hizo el kilómetro 20 tenía una ventaja de Valentí Massana 20km marcha 2¼ 1h 20:23 último mil en 2:16.6 y el último siete segundos. Bajo una lluvia Atenas 1997 Abel Antón Maratón 1¼ 2h 13:16 800 en 1:46.6. torrencial, fue alcanzado por el Fermín Cacho 1.500m 2¼ 3:36.63 alemán oriental Martín Fiz Maratón 2¼ 2h 13:21 SANDRA MYERS, en el 35, y luego se hundió hasta Jesús Ángel G. Bragado 50km marcha 2¼ 3h 44:59 bronce en Tokio 1991 terminar quinto. Marín sufrió mo- Reyes Estévez 1.500m 3¼ 3:37.26 (400m) lestias digestivas y tuvo que pa- Sevilla 1999 Abel Antón Maratón 1¼ 2h 13:36 rar en los servicios en el kilóme- Niurka Montalvo Longitud 1» 7,06 (-0,1) Sandra consiguió la única meda- tro 15. Perdió un minuto y medio. Yago Lamela Longitud 2¼ 8,40 (0,6) lla española en los Mundiales ja- Quiso recuperar terreno y pasó Reyes Estévez 1.500m 3¼ 3:30.57 poneses, gracias a una extraordi- problemas físicos entre el 20 y 30, Edmonton 2001 Jesús Ángel G. Bragado 50km marcha 2¼ 3h 43:07 naria segunda mitad de carrera en pero luego remontó y acabó con Marta Domínguez 5.000m 2» 15:06.59 los 400 metros. La plusmarquis- la medalla de plata, a 34 segun- Niurka Montalvo Longitud 3» 6,88 (2,1) ta española pasó quinta por el dos del ganador. ecuador de la prueba (23.82), jus- ▼ Página 26 AGOSTO 2003 Ángel Cruz Encarna Granados dio la gran sor- presa, porque casi nadie pensaba que podía subir al podio, aunque José Marín, el responsable de la especialidad, sí confiaba en ella como medallista. En el kilóme- tros tres marchaba en el grupo de cabeza. En el cinco, tiró muy fuer- te la sueca Madeleine Svesson, que hizo la selección definitiva, pero a costa de marchar irregu- larmente y ser descalificada a fal- ta de dos kilómetros y medio cuan- do llevaba diez segundos de ven- taja sobre un grupo formado, por este orden, por la sueca Sari Es- cambio de ritmo que hundió al sayah, la italiana Ileana Salvador, nórdico. Hizo la mejor marca la alemana Beate Anders, la tam- mundial del año. España hizo un bién italiana Elisabetta Perrone y doblete inédito en la marcha, por- Encarna. A falta de un kilómetro que Valentí Massana había gana- to un segundo más lento que la la española adelantó a Anders y do seis días antes en 20 kilóme- francesa Marie-Jose Perec, que Perrone y llegó a la meta en ter- tros. iba a ser la vencedora. Pero en la cera posición y batiendo el récord segunda mitad marcó el mejor par- de España con 43.21. FERMêN CACHO, cial (25.96) y adelantó, primero, plata en Stuttgart 1993 a la estadounidense Jearl Miles y (1.500m.) después a la rusa Olga Bryzgina, VALENTê MASSANA Y la campeona mundial anterior, jus- DANIEL PLAZA, Tiró al principio el marroquí Mo- to en los metros finales. La supe- oro y bronce en hammed Taki, del que se dijo des- ró por sólo cuatro centésimas de Stuttgart 1993 (20km. pués que había hecho de liebre del segundo. La española no supo que marcha) argelino Noureddine Morceli, el era medallista hasta que vio la re- ganador. Pasó Taki por los 400 petición en la pantalla gigante del La carrera fue lenta al principio y en 60.85 y por los 800 en 1:59.32. Estadio Olímpico. vertiginosa al final. Por los 10 ki- Morceli atacó a falta de una vuel- lómetros se pasó en un tiempo de ta, como había hecho dos años an- ENCARNA 42.26, con 27 atletas en cabeza. tes en Tokio, donde logró su pri- GRANADOS, En el 17 el grupo se había redu- mer título. Cacho intentó irse tras bronce en Stuttgart cido, pero seguía siendo nume- él, pero no pudo resistir el tre- 1993 (10km marcha) roso, porque estaba compuesto mendo empuje del magrebí, que por nueve marchadores. Ahí tiró fuerte Valentí Massana y se fue cuando iba el segundo y tenía a la directo hacía el oro, primero de vista el Estadio de Montjuïc. España en los Mundiales. En los segundos diez kilómetros hizo un JESUS ÁNGEL tiempo de 40.01. Si hasta el kiló- G» BRAGADO, metro 19 sólo un atleta había si- oro en Stuttgart 1993 do descalificado, en el último mil (50km. marcha) cayeron seis. A Massana le se- guían el ruso Mikhail Shchenni- El madrileño marcó el ritmo des- kov y el mexicano Daniel García, de los dos kilómetros de carrera que fueron descalificados en la y ejerció una dictadura absoluta puerta del Estadio. No obedecie- sobre el resto de competidores en ron las indicaciones de los jueces una carrera magnífica en la que y entraron al recinto. Allí hubo casi todos los atletas de cabeza hi- varias descalificaciones más, lo cieron marcas personales. Entre que dio una sensación de caos to- los que pagaron el fortísimo tren tal. Daniel Plaza ascendió al bron- de Jesús Ángel estuvieron los ale- ce. En la edición anterior había manes Weigel y Gauder, dos mi- sido despojado de él después de tos de la marcha. García Bragado haber llegado a la meta. Plaza ha- se distanció ya de todos en el ki- bía sido campeón olímpico el año lómetro 40, aunque en el 47 le al- antes, en , donde Mas- canzó el finlandés Valentin Ko- sana sufrió una descalificación nonen. El español hizo un violento AGOSTO 2003 Página 27 ▼ previa parís 2003 hizo 50.64 en el último 400 y 37.83 en el último 300. Fermín LOS MEJORES ESPAÑOLES EN CADA PRUEBA ganó la medalla de plata y de- mostró que su victoria en los Jue- HOMBRES gos de Barcelona, un año antes, Prueba Atleta Puesto Marca Edición no había sido, ni mucho menos, 100m. Javier Arques 22¼ (6¼ en cuartos) 10.46 (-0,4) Roma 1987 una casualidad. 200m. Ángel Heras 22¼ (5¼ en cuartos) 21.25 (2,0) Helsinki 1983 400m. David Canal 15¼ (6¼ en semif.) 45.50 Edmonton 2001 VALENTê MASSANA, 800m. Tomás de Teresa 8¼ 1:47.65 Tokio 1991 plata en Góteborg 1.500m. Fermín Cacho Plata 3:35.56 Stuttgart 1993 1995 (20km. marcha) 5.000m. Alberto García 4¼ 13:05.60 Edmonton 2001 10.000m. Fabián Roncero 5¼ 27:56.07 Edmonton 2001 A mitad de la prueba mandaba el Maratón Martín Fiz Oro 2h 11:41 Góteborg 1995 italiano Michelle Didoni, que iba Abel Antón Oro 2h 13:36 Sevilla 1999 a ser el vencedor, seguido por su 110m. vallas Carlos Sala 6¼ 13.55 Roma 1987 compatriota Giovanni de Bene- 400m. vallas José Alonso 8¼ 49.46 Roma 1987 dictis, el chino Zewen Li, el me- 3.000m. obst. Luis M. M. Berlanas 4¼ 8:18.87 Edmonton 2001 xicano Daniel García y Valentí Altura Arturo Ortiz 7¼ 2,31 Stuttgart 1993 Massana. El asiático cambio de Pértiga Montxu Miranda 13¼ 5,60 Edmonton 2001 ritmo cinco kilómetros después y Longitud Yago Lamela Plata 8,40 Sevilla 1999 Didoni se quedó atrás y desapa- Triple Raúl Chapado 14¼ (7¼ en calif. B) 16,80 (1,5) Atenas 1997 reció de los puestos de vanguar- Peso Manuel Martínez 4¼ 20,91 Edmonton 2001 dia, pero Zewen Li había calcu- Disco David Martínez 14¼ (9¼ en calif. A) 61,14 Tokio 1991 lado mal sus fuerzas y se hundió que su oponente no podrá mante- Martillo Francisco Fuentes 22¼ (11¼ en calif B) 69,54 Roma 1987 y se quedaron en cabeza García y ner el ritmo. Una lección de san- Jabalina Julián Sotelo 39¼ (19¼ en calif A) 65,74 Tokio 1991 Massana. El mexicano tiró muy gre fría y de sapiencia, porque en Decatlón Antonio Peñalver 8¼ 8.200 Tokio 1991 fuerte en una cuesta abajo y ahí el kilómetro 40 le alcanza y le so- 20km. Marcha Valentí Massana Oro 1h 22:31 Stuttgart 1993 cavó su tumba, porque recibió avi- brepasa claramente, hasta llegar 50km. Marcha Jesús A. Gª Bragado Oro 3h 41:41 Stuttgart 1993 sos de los jueces; Massana aguan- a la meta con 32 segundos de ven- 4x100m. (1) Equipo Nacional 7¼ 38.72 Atenas 1997 to a duras penas. En esto apare- taja. Fiz, que ya había sido cam- 4x400m. (2) Equipo Nacional 7¼ 3:02.24 Edmonton 2001 ció por detrás Didoni, que estaba peón europeo el año pasado en muerto, mientras cedió Massana. Helsinki, se convertía en el pri- (1): Frutos Feo, Venancio José, Jordi Mayoral y Carlos Berlanga. Se estableció un mano a mano en- mer europeo campeón mundial (2): Iván Rodríguez, David Canal, Antonio Andrés y Antonio Reina. tre el transalpino y García, que re- de los 42.195 metros. cibió la amonestación definitiva, MUJERES que aparentemente no vio. Los FERMêN CACHO Prueba Atleta Puesto Marca Edición jueces le retuvieron poco antes de Y REYES ESTÉVEZ, 100m. Cristina Castro 25» (7» en cuartos) 11.71 (-0,1) Tokio 1991 llegar al estadio. Didoni, que dos plata y bronce en 200m Julia Alba 39» (7» en elim.) 23.73 Sevilla 1999 años antes había sido oro júnior Atenas 1997 (1.500m) 400m. Sandra Myers Bronce 49.78 Tokio 1991 en San Sebastián, se convirtió en 800m. Mayte Martínez 7» 2:00.09 Edmonton 2001 el campeón más joven de los Mun- Tras una salida bastante lenta 1.500m. Mayte Zúñiga 4» 4:04.80 Atenas 1997 diales en marcha (21 años). La (2:02.04 por los 800), el ataque 3.000m. Julia Vaquero 27» (9» en series) 9:05.50 Stuttgart 1993 plata, para Massana. 5.000m. Marta Domínguez Plata 15:06.59 Edmonton 2001 10.000m. Julia Vaquero 12» 32:36.91 Atenas 1997 Maratón Mónica Pont 6» 2h 31:53 Góteborg 1995 MARTêN FIZ, 100m. vallas María J. Mardomingo 13» (7» en semif.). 13.19 (+2,0) Tokio 1991 oro en Góteborg 1995 400m. vallas Miriam Alonso 14» (8» en semif.) 55.49 Atenas 1997 (maratón) Altura Marta Mendía 17» (13» en calif. B) 1,85 Edmonton 2001 Pértiga Dana Cervantes 14» 4,15 Sevilla 1999 La prueba se disputó a las dos de Longitud Niurka Montalvo Oro 7,06 Sevilla 1999 la tarde, con intenso calor. Las Triple Conchi Paredes 14» (9»» en calif. A) 13,38 Stuttgart 1993 hostilidades no se desataron has- Peso Margarita Ramos 22» (10» en calif. A) 15,89 Tokio 1991 ta el kilómetro 28, cuando tiró el Disco Ángeles Barreiro 26» (14» en calif.) 51,24 Tokio 1991 brasileño Luiz dos Santos, que ad- Martillo Dolores Pedrares 19» 57,66 Sevilla 1999 quirió unos 30 metros de ventaja Jabalina - - - - sobre un grupo en el que estaban Heptatlón Inma Clopés 16» Atenas 1997 el mexicano Dionisio Cerón, Mar- 10km. marcha Encarna Granados Bronce 43:21 Stuttgart 1993 tín Fiz, los británicos Peter Whi- 20km marcha María Vasco 5» 1h 30:19 Edmonton 2001 tehead y Richard Nerurkar y Al- 4x100m. (1) Equipo Nacional 11» (5¼ en elim.) 44.08 Tokio 1991 berto Juzdado. En el kilómetro 30 4x400m. (2) Equipo Nacional 7¼ 3:27.57 Tokio 1991 van en cabeza Cerón y Fiz y en el (1): Patricia Morales, Cristina Castro, Carmen García-Campero y Sandra Myers. 38 tirá muy fuerte el mexicano. (2): Julia Merino, Blanca Lacambra, Sandra Myers y Gregoria Ferrer. Fiz mirá su pulsómetro y decide ▼ Página 28 AGOSTO 2003 previa parís 2003 del marroquí Hicham El Guerrouj tuyen el récord español actual. victorioso hacía la meta, en la que se produjo a falta de unos 600 me- Hasta ese momento había man- entró en loor de multitudes. Hizo tros. Es continuo e implacable. El dado en la competición la italia- la segunda parte de carrera en 65:10. argelino Noureddine Morceli, ven- na Fiona May, que en sus dos pri- Todavía hoy es el campeón mun- cedor en las tres ediciones ante- meros ensayos se había mostra- dial de más edad en la historia de riores, no puede resistir el ritmo. do muy fuerte, con saltos de 6,92 los Mundiales, en cualquier prue- El Guerrouj hace las dos últimas y 6,91. Niurka iba segunda, con ba, con 36 años y 308 días. vueltas en 1:48.9 y el último giro los 6,88 de su cuarto intento. En en 52.48. Fermín cacho se va de- esa ronda final que le dio el títu- YAGO LAMELA, trás del magrebí, aunque a dis- lo, Niurka apuró al máximo, has- plata en Sevilla 1999 tancia, pero adelanta a Morceli, ta el punto que May siempre ha (longitud) quien también se ve superado por defendido que el salto fue nulo, Reyes Estévez en los metros fi- cosa incierta, porque la zapatilla Yago Lamela se puso en cabeza nales. Era la primera gran meda- de Montalvo no dejó huella en la de la longitud en la primera ron- lla para el barcelonés. plastilina. El bronce fue para la da, al llegar a 8,34 metros, mien- estadounidense Marion Jones tras que el cubano Iván Pedroso GARCêA BRAGADO, (6,83). se quedaba en 8,19 y el esloveno plata en Atenas 1997 Gregor Cankar hacía un centí- (50km marcha) REYES ESTÉVEZ, metro más. En el segundo inten- bronce en Sevilla 1999 El fortísimo calor (30 grados) hi- (1.500m) zo que los atletas fueran pruden- tes en los primeros diez kilóem- sabe mucho más rápido. Intento La final del kilómetro y medio en tros, hasta que Jesús Ángel Gar- vano, porque Antón aguanta los el Estadio de La Cartuja sigue cía Bragado decidió valientemente terribles tirones de su rival y al fi- siendo la más rápida de la histo- que había que endurecer las co- nal se despega irremisiblemente ria en un gran campeonato. Ven- sas y tiró de forma continuada. Le del campeón en ejercicio. Doble- ció el marroquí Hicham El Gue- siguieron una docena de atletas, te español, con cinco segundos de rrouj con 3:27.65 en una carrera grupo que fue perdiendo efecti- ventaja de Antón sobre Fiz. La lanzada por su compatriota Adil vos paulatinamente. En el kiló- sexta plaza de Roncero propicia Kaouch, que ejerció de oficiosa metro 33 sólo aguantaban a Bra- la victoria de España en la Copa liebre. Pasó por los 400 en 54.31 gado el polaco Robert Korze- del Mundo por equipos. y por los 800 en 1:52.15, con El niowski, el ruso Oleg Ishutkin y Guerrouj a su rueda y los demás el kazajo . Tres NIURKA MONTALVO, atletas en fila. Hicham tiró a fal- kilómetros después la lucha por oro en Sevilla 1999 ta de unos 450 metros e hizo una el título se ha reducido al madri- (longitud) última vuelta demoledora, en leño y a Korzeniowski, que ven- 53.87. Tras él entró en meta el ke- ce a Jesús Ángel al final y sólo Niurka ganó la medalla en longi- niano Noah Ngeny (3:28.73, ré- por trece segundos de margen. tud, primera para una atleta espa- cord de su país) y el bronce para ñola, en su último intento, al lle- un magnífico Reyes Estévez, que ABEL ANTÓN Y gar a los 7,06 metros que consti- hizo 3:30.57, la que hasta ahora MARTêN FIZ, es su marca personal. Fermín ca- oro y plata en Atenas cho fue cuarto (3:31.34) y Andrés 1997 (maratón) Díaz quinto (3:31.83).

La carrera se disputó entre Ma- ABEL ANTÓN, rathon y Atenas, siguiendo el re- oro en Sevilla 1999 corrido que se supone recorrió el (maratón) to el caribeño amenazó ya direc- soldado griego Feidípides para tamente el liderazgo del español dar la noticia de la victoria de los Abel Antón se convirtió en el pri- al alcanzar 8,33, con Cankar en griegos sobre los persas en el si- mer y hasta ahora único atleta en 8,32; Yago hizo nulo. En la ter- glo V antes de Cristo. Un trazado ganar por dos veces, y consecuti- cera ronda Pedroso aterriza en durísimo, a pleno sol, sobre te- vas, el título mundial de maratón, 8,56, Yago vuelve a hacer nulo y rreno árido, con una gran subida en una tarde tórrida. Fue prudente Cankar consigue 8,36, pero des- y una progresiva bajada. En el me- en la primera parte de la prueba y banca a Lamela en la plata provi- dio maratón marcó el parcial Fa- demoledor en la segunda. En el ki- sional, por mejor segundo salto. bián Roncero (67:08), con siete lómetro 35 mandaba el japonés No- El avilesino recupera la segunda segundos de ventaja sobre Fiz y buyuki Sato, por delante del italia- plaza en el cuarto intento, con 8,40 Antón, que iban juntos en la cuar- no Vicenzo Modica, Abel Antón metros, y las posiciones en el po- ta plaza. El el kilómetro 29 el vi- y el keniano Simon Biwott. El so- dio se hacen ya definitivas. Se dio toriano y el soriano se pusieron riano dejó primero atrás al transa- la casualidad de que Yago lucha- en cabeza, con Martín intentando lapino, luego al africano y en el ki- ba por el título mientras Antón despegarse de su oponente, al que lómetro 39 alcanzó a Sato y se fue entraba triunfador en el estadio. AGOSTO 2003 Página 29 ▼ previa parís 2003 NIURKA MONTALVO, tivo con EPO la rusa Olga Yego- chos como el mejor marchador bronce en Edmonton rova, caso que fue anulado por de- de la historia y coleccionista de 2001 (longitud) fectos de forma. Gabriela Szabo títulos en todas las competicio- amenazó con no competir si ac- nes. Niurka volvió a subir al podio tras tuaba la rusa, pero finalmente co- En la prueba mandó al princi- su oro de dos años antes en Sevi- rrió, y Paula Radcliffe exhibió una pio el polaco Tomasz Lipiec, que lla, aunque esta vez al tercer esca- pancarta en contra de la atleta ru- fue cogiendo paulatinamente lón. Venció la italiana Fiona May, sa. Y precisamente fue Yegoro- ventaja hasta que la cosa empe- que se puso en cabeza desde el pri- va la vencedora, en una carrera zó a ser inquitante para los gran- mer salto (6,86 ventosos) y que que fue lenta al principio, pero des favoritos, porque en el ecua- afianzó su posición primero con que se fue acelerando paulatina- dor de la carrera llevaba 24 se- 6,97 y luego con 7,02. La amena- mente. En los últimos 250 el ata- gundos de ventaja sobre Korze- zó en la cuarta ronda Tatyana Ko- que de la rusa fue brusco y letal, niowski y dos más sobre García tova (7,01). La lucha por las me- y sólo Marta pudo seguirla, aun- Bragado. dallas fue muy apretada en todo que de lejos, logrando una pre- Había peligro, porque Lipiec momento y en ella estuvo siempre ciosa medalla de plata (15:06.59), había sido quinto en los Mun- Niurka, que comenzó con 6,73 y con el bronce para la etíope Aye- diales de Atenas 1997 y en los que logró el bronce con los 6,88 lech Worku. Europeos de 1999, así que alcanzó en la cuarta ronda. que no era un atleta irrelevante. GARCêA BRAGADO, Fue cazado en el kilómetro 30. MARTA DOMêNGUEZ, plata en Edmonton Antes de llegar al 35 atacó el plata en Edmonton 2001 (50km marcha) hombre que iba a ser campeón, 2001 (5.000m) que se distanció de Jesús Ángel. El madrileño logró en la ciudad En el kilómetro 40 le llevaba una Marta Domínguez consiguió la canadiense la vigésimotercera ventaja de 47 segundos y en el primera medalla para una corre- y última medalla del atletismo 45 de un minuto y ocho segun- dora española en los Mundiales. español en los Campeonatos dos. La carrera de 5.000 estuvo pre- Mundiales. Subió al segundo es- Al final Bragado recortó dis- cedida por la polémica, porque calón del podio, sólo por deba- tancias, pero no quiso forzar en semanas antes, en el mítin de Pa- jo del polaco Robert Korze- exceso para asegurar la plata, que rís-Saint Denis, había dado posi- niowski, considerado por mu- logró con 3h 43:07. ■ No te pierdas el próximo número de atletismo español Nuestra revista te ofrece un número especial septiembre-octubre que recibirás a primeros de este último mes en el que podrás encontrar la mejor información sobre los IX Campeo- natos Mundiales de Atletismo, que se celebran en París. ● Análisis de todas las pruebas. Y ADEMÁS ● Repaso a la actuación de los españoles. ● Amplia información de los Campeonatos de ● La colaboración de Carlos Toro y España absolutos, celebrados en Jerez de Roberto L. Quercetani. la Frontera. ● Estadísticas. ● Entrevistas. ● Miscelánea. ● Resultados de las competiciones ● Resultados completos. más importantes de España. ● Campeonato de Europa Júnior. ● Campeonato de Europa sub-23. ● Y todas nuestras secciones habituales.

▼ Página 30 AGOSTO 2003