| Asesoría Técnica Parlamentaria Noviembre 2019

Serpula lacrymans Antecedentes y manejos

Autor Resumen Paco González Ulibarry El hongo saprófito lacrymans, perteneciente a la familia Email: [email protected] , es nativo de Asia (China, Corea del Sur, India, Japón y Tel.: (56) 32 226 3175 Pakistán). Es considerado como el más dañino en el aspecto económico y el más destructivo, debido a que causa fallas estructurales en las

construcciones de madera de manera rápida. Nº SUP: 122749 Las condiciones para el crecimiento del micelio son: un alto grado de

humedad (sobre el 20%); bajo flujo de aire y temperaturas bajo los 25°C. Documentos disponibles en: Cabe señalar que la humedad de una estructura de madera es de 12% a https://atp.bcn.cl 16%. El tiempo de colonización de una vivienda es de 5 a 12 meses.

El manejo preventivo del hongo presente en edificios, es mediante la utilización de madera tratada contra hongos, el cual tiene efecto en el crecimiento del micelio. Cabe señalar, que la madera seca puede estar infectada sin presentar síntomas, ya que el hongo puede desarrollar artrosporas que pueden resistir un año o más.

Por otra parte, en el caso que se requiriera remediar los efectos de este hongo, se podrá eliminar la madera afectada y la cercana a ella o limitar la propagación micelial del hongo mediante la aplicación de soluciones fungicidas.

Este documento es un análisis especializado, sujeto a los criterios de validez, confiabilidad, neutralidad y pertinencia que orientan la labor de Asesoría Técnica Parlamentaria, en el apoyo al debate legislativo. El tema y el contenido del mismo responden a los criterios y plazos acordados previamente con el requirente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Introducción

El presente documento, se enfoca en los antecedentes del hongo Serpula lacrymans (Wulfen) y el manejo que se debe contemplar en las construcciones.

Para la elaboración de este trabajo, se consultó información científica relacionada con la temática.

Antecedentes de Serpula lacrymans

El hongo saprófito Serpula lacrymans, perteneciente a la familia Serpulaceae, es nativo de Asia (China, Corea del Sur, India, Japón y Pakistán)1. Es considerado como el más dañino en el aspecto económico y el más destructivo, debido a que causa fallas estructurales en las construcciones de madera de manera rápida23.

Las condiciones para el crecimiento del micelio son: un alto grado de humedad (sobre el 20%); bajo flujo de aire y temperaturas bajo los 25°C4. Cabe señalar que la humedad de una estructura de madera es de 12% a 16%5. El tiempo de colonización de una vivienda es de 5 a 12 meses6.

Esta especie es considerada exótica en Chile, Argentina, Estados Unidos de Norteamérica, México, Nueva Zelanda, Perú, Sudáfrica y Unión Europea. En Chile, está presente desde 1917 (primera observación publicada) y se encuentra desde la Región del Biobío hasta Los Lagos78, el incremento se debe al mayor uso de Pinus radiata sin tratamiento preventivo9.

Manejo de la infestación en construcciones

El manejo preventivo del hongo Serpula lacrymans presente en edificios, madera tratada contra hongos, el cual tiene efecto en el crecimiento del micelio10. Cabe señalar que la madera seca puede estar infectada sin presentar síntomas, ya que el hongo puede desarrollas artrosporas que pueden resistir un año o más11.

1 MMA. (2019). Inventario nacional de especies de Chile. Serpula lacrymans ((Wulfen) J. Schröt. 1985). Disponible en http://bcn.cl/2c6b0 (Noviembre 2019). 2 Ortiz, R., Jamet, A., Herrera, P., Vindigni, G., & Pereira, A. (2011). Influencia del deterioro incipiente producido por el hongo de pudrición parda Serpula lacrymans, sobre las propiedades mecánicas de compresión normal y paralela a la fibra en madera de Pinus radiata D. Don. Informes de la Construcción, 63(521), 69-74. 3 Kauserud, H., Knudsen, H., Högberg, N., & Skrede, I. (2012). Evolutionary origin, worldwide dispersal, and population genetics of the dry rot Serpula lacrymans. Fungal Biology Reviews, 26(2-3), 84-93. 4 Ibídem 5 Ibídem 6 UACH. Serpula lacrymans. El enemigo silencioso de las casas. Disponible en http://bcn.cl/2c6rw (Noviembre 2019). 7 MMA. (2019). Inventario nacional de especies de Chile. Serpula lacrymans ((Wulfen) J. Schröt. 1985). Disponible en http://bcn.cl/2c6b0 (Noviembre 2019). 8 UACH. Serpula lacrymans. El enemigo silencioso de las casas. Disponible en http://bcn.cl/2c6rw (Noviembre 2019). 9 Valenzuela y Osorio. (2012). Serpula lacrymans un hongo pudridor de madera. Disponible en http://bcn.cl/2c84c (Noviembre 2019) 10 Watkinson, S. C., & Eastwood, D. C. (2012). Serpula lacrymans, wood and buildings. In Advances in applied microbiology (Vol. 78, pp. 121-149). Academic Press. 11 Ibídem

2

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Por otra parte, en el caso que haya que remediar los efectos de este hongo, se podrá eliminar la madera afectada y la cercana a ella o limitar la propagación micelial del hongo mediante la aplicación de soluciones fungicidas12.

Creative Commons Atribución 3.0 (CC BY 3.0 CL)

12 Watkinson, S. C., & Eastwood, D. C. (2012). Serpula lacrymans, wood and buildings. In Advances in applied microbiology (Vol. 78, pp. 121-149). Academic Press.

3