Bolskan, 18 (200 1), pp. 339-347 ISSN: 0214-4999

Nuevos datos sobre la Prehistoria reciente en el (Castellón): los registros de superficie de la Serra Perdiguera y de la Serra de Sant Pere

Javier Fernández* - Miguel Agueras**

RESUMEN expansion and consolidation process of the eneo­ lithic settlement, as it is proved within the regional Los trabajos de prospección llevados a cabo en framework. la Serra Perdiguera y en la Serra de Sant Pere han permitido la localización de numerosos yacimientos líticos de superficie cuya cronología se sitúa entre el INTRODUCCIÓN Eneolítico y el Horizonte Campaniforme de transi­ ción. El análisis morfotécnico de diversa industria En el presente trabajo damos a conocer un pri­ lítica pone de relieve la importancia alcanzada por mer avance de los trabajos de prospección desarrolla­ la producción de puntas foliáceas, con la documen­ dos en la Serra Perdiguera y la Serra de Sant Pere tación de al menos dos cadenas operativas. La (Castellón), que han permitido la localización de ausencia en esta zona de datos arqueológicos sobre diversos yacimientos líticos de superficie en un inter­ momentos previos permite relacionar estas ocupacio­ valo cronológico comprendido entre el Eneolítico y nes con el proceso de expansión y consolidación del el Horizonte Campaniforme. poblamiento eneolítico, tal como se documenta en el La Serra Perdiguera y la Serra de Sant Pere for­ marco regional. man parte de la últimas estribaciones del sector orien­ tal del Sistema Ibérico. Ocupan un amplio espacio SUMMARY comprendido entre los límites administrativos de los términos municipales de La Jana, y Cerve­ The prospecting work carried out in Serra Per­ ra del Maestre (fig. 1). A nivel estructural forman diguera and Serra de Sant Pere allowed the location parte del sector oriental fallado de la provincia de ofmany surface lithic sites, the chronology ofwhich Castellón (MATEU, 1986), constituido por bloques is set between Eneolithic and transitional Bell-sha­ cretácicos y jurásicos fallados e inclinados, paralelos ped Horizon. The morpho-technical analysis of a la costa y de escasa entidad altitudinal (la Serra some lithic industry highlights the importance rea­ ched by the foliaceus points, with the evidence of at Solá o de San Pere, 541 m, y la Serra Perdiguera, 514 least two operating chains. The lack of archaeologi­ m) , los cuales forman amplios valles longitudinales cal information about the previous moments in this rellenos por depósitos de origen detrítico, arcillas area allows us to relate these activities with the rojas, gravas y conglomerados de edad terciaria y cuaternaria (SANCHO, 1982). Las precipitaciones medias anuales de este sec­ • CI Rodríguez de Cepeda, 8, 5.' pta., 9.°. 46021 Valencia. tor oscilan entre 500 y 550 mm, concentradas princi­ •• Arrabal de Barcelona, 17. 12170 San Mateo (Castellón). palmente en otoño, y con dos o tres meses de aridez 340 JAVIER FERNÁNDEZ - MIGUEL AGUERAS

,J / í I/

I Traiguera I

/

Fig. J. Mapa del área de estudio con la superficie prospectada y la localización de los yacimientos líticos de superficie. NUEVOS DATOS SOBRE LA PREHISTORIA RECIENTE EN EL BAIX MAESTRAT (CASTELLÓN) 341 estival. La temperatura media durante el verano osci­ cortadas por el curso de los barrancos. La densa la entre 23 y 24° C, y la temperatura media anual vegetación de la superficie donde predominan las entre 16 y 18° C. especies arbustivas de tipo sustitutorio, como las alia­ La vegetación actual está dominada por la pre­ gas y las coscojas, ha limitado seriamente la visibili­ sencia de especies del piso blioclimático termomedi­ dad del material arqueológico. Si bien se sitúan en terráneo como la coscoja (Quercus coccifera L.), el zonas antiguamente abancaladas no se aprecian gran­ romero (Rosmarinus officinalis L.), el Rhamnus des desmontes o aterrazamientos. lycioides y el palmito (Chamaerops humilis L.). Los Todos estos yacimientos se encuentran a una desmontes y abancalamientos son importantes dado distancia corta de una fuente potencial de suministro el aprovechamiento del suelo en cultivos de secano de sílex (punto 5). Los accidentes silíceos se locali­ como el almendro. zan en depósitos de origen detrítico, una matriz de conglomerados pliocuaternarios, que son atravesados por una carretera secundaria que conduce al santuario LOS TRABAJOS DE PROSPECCIÓN de la Virgen de la Salud. Las dimensiones de los nódulos oscilan entre los 5 y los 12 cm de diámetro Los trabajos de prospección han sido realizados máximo. El sílex reúne unas buenas aptitudes para la en dos etapas y han seguido dos estrategias comple­ talla: se trata de un sílex homogéneo y cristalino, con mentarias: una matriz interna de grano fino en la que no se apre­ a. Prospección extensiva. Fue realizada de cian inclusiones. forma intermitente desde mediados de los años noventa del pasado siglo hasta inicios del año 2000 por un solo prospector (M. A.). EL YACIMIENTO LÍTICO DE SUPERFICIE Los sectores prospectados son amplios y DE ELS FORATS quedan recogidos en la figura 1. Se circuns­ El yacimiento lítico de superficie al que hemos criben a la vertiente meridional de la Serra denominado Els Forats (punto 4) siguiendo la topo­ de Sant Pere y a la septentrional y oriental de nimia local, se encuentra ubicado en el sector nores­ la Serra Perdiguera. te de la Serra de la Perdiguera, término municipal de b. Prospección selectiva e intensiva. Ha sido . Se extiende sobre una superfi­ practicada en aquellas zonas donde se locali­ cie aproximada de 250 000 m' ocupando una peque­ zaron materiales durante la etapa anterior ña meseta y la vertiente divisoria de tres barrancos desde el año 2000 hasta el 2002 por un equi­ que desaguan en direcciones opuestas: el barranco de po de varios prospectores (entre tres y cua­ la Roureda, vicariante del río Cervol, al oeste, y los tro). Los trabajos se han centrado en la deli­ barrancos de Els Forats y la Cova de Silvestre, vica­ mitación espacial de las áreas de dispersión riantes de la Rambla Cervera, al este (fig. 2). La y en la recuperación sistemática - no selec­ mitad oeste del yacimiento presenta una mayor alti­ tiva- del material arqueológico. tud (380 m) y desciende paulatinamente, formando A partir de los trabajos de campo hemos locali­ una pendiente suave, en dirección Este-Noreste hasta zado una red de yacimientos líticos de superficie que alcanzar la isoipsa de los 320 m. La visibilidad del comparten ciertas características en cuanto al tipo de entorno desde el yacimiento es buena, en especial en materiales documentados y su cronología relativa, si dirección Este, al divisarse el tramo de costa com­ bien difieren respecto a su ubicación, visibilidad y a prendido entre Benicarló y Vinaroz. la incidencia de los procesos postdeposicionales. La superficie actual del yacimiento está ocupa­ Los yacimientos 1 y 2 se localizan en zonas de da por una densa vegetación mediterránea degradada pendiente de cierta entidad que han sido objeto de compuesta por especies de matorral de tipo sustituto­ una intensa modificación antrópica por desmontes y rio (coscoja, romero y palmito). Esta vegetación difi­ abancalamientos. El uso actual como campos de culta la visibilidad del material de superficie y ha almendros ha permitido unas condiciones de visibili­ impedido detectar posibles estructuras prehistóricas. dad del material relativamente buenas, si bien los Se han documentado algunas estructuras de piedra en procesos de fracturación mecánica han sido intensos. seco de cronología actual que no pueden ser relacio­ Los yacimientos 3 (Pascualino) y 4 (Forats) se nadas de manera alguna con el material arqueológico localizan en áreas amesetadas de escasa pendiente estudiado en el presente trabajo. 342 JAVIER FERNÁNDEZ - MIGUELAGUERAS

Fig. 2. Área de dispersión del material lítico en el yacimiento de Els Forats.

El material arqueológico recuperado se compo­ matriz interna cuya coloración queda comprendida ne principalmente de industria lítica tallada, aunque entre la gama de los grises y los grises azulados. La también se han recogido algunos fragmentos infor­ textura corresponde a un grano medio-fino, siendo mes, muy erosionados, de cerámica a mano y una abundantes las impurezas como las geodas y las líne• azuela de piedra pulida. as de fracturación. La industria lítica tallada contabiliza un total de Las actividades de talla están bien representadas 866 piezas, 51 (5,88%) de los cuales están retocados en la colección. Entre los núcleos existe un claro pre­ mientras que 815 (94,12%) corresponden a elemen­ dominio de los de lascas, que en su mayoría se tos de técnica y restos de talla. encuentran bastante fracturados o en un avanzado La materia prima empleada en la producción estado de explotación. lítica del yacimiento es íntegramente sílex. La mayor Destaca la escasez de categorías tecnológicas parte del material presenta importantes alteraciones asociadas a la producción laminar. Tan solo hemos en las Superficies, entre las que destacamos las páti­ contabilizado un producto de acondicionamiento nas blancas, en sus variantes uniforme y desarrollada, (lasca de rectificación de la tabla laminar) y un seguidas de las alteraciones térmicas, principalmente pequeño núcleo de laminitas con una sola plataforma cuarteamientos, levantamientos y rubefacciones. Las de extracción. Los cinco soportes laminares identifi­ alteraciones de origen mecánico son igualmente cados responden a unos módulos micro laminares y importantes en el conjunto, en especial las fracturas las aristas de la cara superior son bastante irregulares. parciales y los retoques mecánicos. La fracturación No se han documentado las grandes láminas u hojas­ del material de origen postdeposicional ha sido inten­ cuchillo, tan características de las industrias del Eneo­ sa en especial en aquellas piezas de menor espesor. lítico y del Campaniforme. Los soportes naturales recuperados muestran un A diferencia del caso anterior, encontramos una empleo mayoritario de morfologías tabulares cuyo buena representación de elementos técnicos relacio­ espesor oscila entre los 2 y los 4 cm. La utilización de nados con la fabricación de puntas foliáceas. Las pre­ nódulos y cantos rodados se documenta pero en un formas bifaciales (fig. 3.1-6) contabilizan casi el 40% grado menor. Los escasos fragmentos y piezas con del material transformado por retoque. Son productos unas superficies menos alteradas muestran una que ocupan una posición intermedia en el proceso de NUEVOS DATOS SOBRE LA PREHISTORIA RECIENTE EN EL BAIX MAESTRAT (CASTELLÓN) 343

• 2 3

5 6

4

8

9 10

I I

12 13 11

\

14 15

Fig. 3. Els Forats. Material arqueológico. 344 JAVIER FERNÁNDEZ - MIGUEL AGUERAS reducción bifacial previo a la configuración final por sificado, que tiene como rasgo más característico la presión. Se caracterizan por presentar un retoque documentación del proceso de fabricación de foliá­ plano, de dirección bifacial, de amplitud invasora o ceos. cubriente. La anchura de las extracciones y el grosor La homogeneidad tipológica de las puntas foliá­ de la pieza son siempre mayores que los de las pun­ ceas, con un predominio absoluto de las de pedúncu­ tas foliáceas acabadas. lo y aletas, constituye un elemento interesante de cara Los subproductos característicos de los procesos al establecimiento de la cronología relativa del con­ de talla bifaciales, como las lascas delgadas desvia­ junto, entendiendo que existe una alta probabilidad das, lascas Kombewa y lascas solutrenses (fig. 3.8- de que pertenezca a una misma fase arqueológica. 10) alcanzan unos valores significativos. De igual Realizaremos así una rápido repaso sobre aquellos forma se han documentado accidentes de talla carac­ contextos estratificados cuyos foliáceos se componen terísticos (PELEGRIN y CHAUCHAT, 1993; WHITTAKER, de puntas pedúnculo y aletas desarrolladas. 1994; BAENA, 1998), como lascas solutrenses sobre­ La información disponible sobre yacimientos pasadas (fig. 3.7) o las preformas con fracturas obli­ de hábitat y funerarios coloca la aparición de este cuas (fig. 3.3-4). morfotipo en momentos avanzados del III milenio a. Con 51 piezas, el material configurado por reto­ C. (cronología sin calibrar), dentro del Horizonte que supone tan solo el 5,88% del total del material Campaniforme de transiión. En los poblados de lítico tallado. En líneas generales el material retoca­ Villa Filomena (, Castellón) (Sos, 1923), do ofrece una escasa diversificación a nivel tipológi• Ereta del Pedregal -nivel 1- (Navarrés, Valencia) co y se compone principalmente de foliáceos, segui­ (PLA, MARTÍ Y BERNABEU, 1983), El Puntal sobre la do de lejos por las lascas con muesca retocada. Rambla Castellarda (Llíria, Valencia) (APARICIO, Resulta llamativa la escasez de material retocado ela­ MARTÍNEZ y SAN VALERO, 1977) y el Arenal de la borado sobre soportes laminares -tan solo se ha Costa (Onteniente), las puntas de flecha con pedún­ contabilizado una lámina con muesca- estando culo y aletas agudas desarrolladas aparecen asocia­ completamente ausentes los taladros, las armaduras das a elementos campaniformes. Esta situación se geométricas y las hojas retocadas. repite igualmente en determinados contextos fune­ Entre las puntas foliáceas encontramos una gran rarios como La Cortada 11 (Alcañiz, Teruel) (BENA­ homogeneidad tipológica con un cIaro predominio de VENTE, 1992), con una datación absoluta del 1915 las de pedúnculo y aletas. Se han contabilizado 9 ± 35 BC, o en la Cova del Cau Raboser y la Cova de fragmentos de puntas foliáceas, 8 de los cuales no la Xarta (Carcaixent, Valencia) (MARTÍy GIL, pueden ser adscritos a un morfotipo determinado, 1978). mientras que 1 corresponde a un fragmento de aleta. El gran foliáceo amigdaloide presenta unos Destacamos igualmente la presencia de una paralelos más restringidos a nivel espacial y nos pieza foliácea bifacial de gran tamaño de morfología remite, de acuerdo con la información publicada por amigdaloide (fig. 3.15), que presenta una muesca el momento, al Bajo Aragón y al bajo Ebro. En la retocada en el lado superior derecho, muy próxima al cuenca del Matarraña estas piezas han sido localiza­ extremo distal. das en conjuntos de superficie asociados a foliáceos Se ha recuperado una azuela (fig. 3.14) elabora­ en la Empeltada (Valderrobres, Teruel) (Benavente, da sobre una roca de color gris claro y blanco naca­ 1992), y también como hallazgos aislados (Font rado, que probablemente corresponda a una roca d'en Oró en Calaceite y la Canaleta en Valderro­ metamórfica. Su forma es triangular con los lados de bres) (MAZO, MONTES, RODANÉS Y UTRILLA, 1987). tendencia convexa. La sección transversal es bicon­ En el bajo Ebro vuelven a aparecer junto a otros vexa. La técnica de fabricación es el pulido, que se foliáceos de nuevo en conjuntos de superficie: Font extiende por toda la pieza. El filo es recto de tenden­ del Teix (Albarca, Tarragona) y en la margen dere­ cia convexa. Presenta una fractura en el extremo pro­ cha del Riu Pradell (Pradell, Tarragona) (VILASECA, ximal. Dimensiones: 26 x 26 x 6 mm. 1953). Algunos autores consideran que estos grandes foliáceos de base convexa realizados por percusión VALORACIÓN ocupan una posición cronológica intermedia entre las industrias del Neolítico con geométricos y el El yacimiento lítico de superficie de Els Forats Eneolítico con foliáceos pedunculados (UTRILLA, ha proporcionado un conjunto industrial poco di ver- 1986). NUEVOS DATOS SOBRE LA PREHISTORIA RECIENTE EN EL BAIX MAESTRAT (CASTELLÓN) 345

Dada la similitud del emplazamiento de Els esta dirección (VAL, 1977: figs. 2, 3.9 y 13), si Forats respecto a los dos principales planells de la bien resultaría necesaria una revisión de estos Valltorta -Puntal y Rompuda-' (VAL, 1977), consi­ conjuntos para confirmarlo. deramos de gran interés ofrecer una primera compa­ La identificación del proceso de producción de ración entre estos conjuntos, que podría sintetizarse foliáceos en conjuntos de superficie abre interesantes en tres niveles distintos de análisis: vías para el estudio del Eneolítico en la provincia de 1. Nivel de la cronología relativa. Como se ha Castellón. Quedaría por determinar si esa producción señalado más arriba, el presente yacimiento se asocia a auténticos contextos de hábitat - como de superficie presenta un fuerte grado de ocurre con los poblados del Eneolítico Valenciano de homogeneidad en la morfología de las puntas la Ereta del Pedregal o El Puntal sobre la Rambla foliáceas, que por su comparación con con­ Castellarda (JUAN CABANILLES, 1997; MARTÍ Y JUAN textos estratificados debemos relacionar con CABANILLES, 1998)- o si corresponden a contextos momentos muy tardíos del Eneolítico o del de producción relacionados con fuentes de materias Horizonte Campaniforme de transiión. Este primas (FERNÁNDEZ, e. p.). fenómeno contrasta con otras colecciones de El Puntal y La Rompuda, donde se observa una mayor diversidad en este grupo tipológi• DISCUSIÓN co (puntas foliformes, romboidales, con El yacimiento lítico de superficie de Els Forats pedúnculo y aletas), que probablemente refle­ y, por extensión, buena parte de los conjuntos líticos jen cierta diacronía en la colección. que estamos documentando en la Serra Perdiguera 2. Nivel de la composición industrial. El Pun­ pueden ser puestos en relación con un fenómeno tal y La Rompuda poseen una mayor variabi­ ampliamente documentado en el País Valenciano y lidad, documentándose grupos tipológico s otras comunidades limítrofes: la expansión del pobla­ que están completamente ausentes en la serie miento al aire libre durante el Eneolítico. La multi­ de Els Forats (taladros, hojas retocadas, geo­ plicación de evidencias disponibles durante este métricos y microburiles). Esta circunstancia periodo respecto a momentos anteriores es muy acen­ podría reflejar diferencias funcionales, si bien tuada. Sin embargo, la información disponible en la no conviene llevar más lejos esta discusión provincia de Castellón proporciona una imagen muy dada la parquedad de los datos y las caracte­ descompensada, siendo los contextos funerarios los rísticas del registro. que han recibido la principal atención, mientras que 3. Nivel de la producción lítica. El estudio los yacimientos de hábitat excavados proporcionan morfotécnico de la industria de Els Forats ha una información muy parcial: en Vila Filomena puesto de manifiesto que nos encontramos (Villarreal) se documentaron diversos silos (Sos, ante un contexto de producción de foliáceos 1923); y el Sitjar Baix (Onda) en la que se excavaron dada la documentación de esbozos, acciden­ diversas cubetas rellenas de materiales de distinta tes de talla y subproductos característicos. cronología (PASCUAL y GARCÍA, 1998). Los datos que tenemos en este sentido sobre Los yacimientos líticos de superficie que pueden los planells son mucho más reducidos debido ser adscritos a este periodo son mucho más abundan­ a la metodología empleada en el análisis de la tes aunque adolecen de numerosos problemas (ausen­ industria (la lista tipo elaborada por Javier cia de estratigrafía, difícil delimitación espacial, inci­ Fortea para las industrias del Epipaleolítico), dencia de procesos postdeposicionales de origen aspecto que ha impedido el reconocimiento antrópico, alteración de los materiales, etc.) que difi­ de los esbozos o preformas' dentro del proce­ cultan la interpretación de su función. Esta relativa so de producción de foliáceos. Algunas piezas abundancia en el registro contrasta con la escasez de del Planell de El Puntal podrían apuntar en trabajos que han abordado específicamente conjuntos de este periodo: tan solo dos (VAL, 1977; GONZÁLEZ PRATS, 1981), mientras que otros se centran en el aná­ I El criterio empleado para elegir estos dos conjuntos en esta lisis de materiales de otra cronología (Paleolítico breve comparación reside en la entidad de las colecciones. superior final), si bien reconocen la existencia de l Estas piezas pudieron ser clasificadas bajo el morfotipo de piezas con retoque plano, fragmentos de punta de flecha y puntas materiales eneolíticos (CASABÓ y ROVIRA, 1982- de flecha. 1983; GUSI y CASABÓ, 1985). 346 JAVIER FERNÁNDEZ - MIGUEL AGUERAS

Desde una perspectiva diacrónica carecemos, en BIBLIOGRAFÍA los conjuntos de Perdiguera y Sant Pere, de eviden­ cias materiales de cronología anterior al Eneolítico. APARICIO, J.; MARTÍNEZ, J. v., Y SAN VALERO, J. Esta situación contrasta con otras zonas próximas, (1977). El Puntal sobre la Rambla Castellarda y el como el tramo superior del Riu de les Coves, donde doblamiento eneolítico de la región valenciana. si bien la mayor parte del registro es de una cronolo­ Saitabi XXVI!, pp. 37-62. Valencia. gía similar, existen yacimientos que tienen represen­ BAENA PREYSLER, J. (ed.) (1998). Tecnología lítica tadas fases arqueológicas anteriores dentro del Neolí• experimental. Introducción a la talla del utillaje tico (FERNÁNDEZ, GUILLEM, MARTÍNEZ Y GARCÍA, prehistórico, 236 pp. BAR International Series, 2002). 721. Oxford. Una posible respuesta a estas diferencias podría BENAVENTE, 1. (1992). Las industrias con foliáceos residir en la existencia de recientes procesos de colo­ del Bajo Aragón. Su relación con el litoral medi­ nización o de ocupación efectiva de determinados terráneo. Aragón - litoral mediterráneo. Intercam­ territorios, ya en momentos bastante avanzados de la bios culturales durante la Prehistoria, pp. 569- secuencia (Eneolítico-Horizonte Campaniforme). La 586. IFe. Zaragoza. funcionalidad y estatus concreto de los yacimientos CASABÓ, 1., y ROVIRA, M: L. (1982-1983). El yaci­ aquí presentados no pueden ser abordados de forma miento epimagdaleniense al aire libre del Pla de exclusiva a partir del estudio del material lítico. No la Pitja (, Castellón). Cuadernos obstante, como hemos puesto de relieve, la composi­ de Prehistoria y Arqueología Castellonenses 9, ción de los conjuntos industriales difiere sensible­ pp. 7-34. Castellón. mente -ausencia de producciones laminares y FERNÁNDEZ, J. (e. p.). Las puntas foliáceas en el exclusiva documentación de las producciones de Horizonte Campaniforme: hacia una definición foliáceos- de aquellos yacimientos interpretados de los contextos de producción. como lugares de hábitat. FERNÁNDEZ, 1.; GUILLEM, P. M.; MARTÍNEZ, R., Y GAR­ A partir de la amplia distribución que presentan CÍA, R. (2002). El contexto arqueológico de la los yacimientos, su localización en zonas de media Cova deIs Cavalls: poblamiento prehistórico y arte montaña, la proximidad respecto a fuentes de mate­ rupestre en el tramo superior del Riu de les Coves. ria prima y las características industriales, podría• En MARTÍNEZ, R., y VILLAVERDE, V. (coords.). La mos sugerir que nos encontramos ante lugares de Cova deis Cavalls en el Barranc de la Valltorta, hábitat no permanente. Las prácticas ganaderas, con pp. 49-73. Monografías del Instituto de Arte Ru­ su componente de movilidad relativa, podrían dar pestre Museo de la Valltorta. Valencia. cuenta de la localización de estos conjuntos en estas GONZÁLEZ PRATS, A. (1981). El poblado calcolítico zonas de media montaña, así como su amplia distri­ de la Font de la Carrasca (, Castellón). bución espacial. En este sentido, las actividades de Archivo de Prehistoria Levantina XVI, pp. 141- talla descritas podrían darse durante este tipo de des­ 158. Valencia. plazamientos, en especial en aquellas zonas ricas en GUSI, F., y CASABÓ, 1. (1985). El yacimiento al aire li­ materias primas. Esta hipótesis abogaría por el desa­ bre del Corral Blanc (La Pobla Tornesa, Castellón). rrollo de estas actividades de talla en el seno de otras Estudio analítico. Cuadernos de Prehistoria y Ar­ prácticas económicas, que aprovechan los desplaza­ queología Castellonenses 11, pp. 87-110. Castellón. mientos próximos a las fuentes potenciales de sumi­ JUAN CABANILLES, J. (1997). Raw-material choice nistro. ans its technical implications for retouched tools Estas cuestiones deberán ser contrastadas en el from the Neolithic and Eneolithic periods in futuro con la caracterización interna de estos asen­ Valencia (). En RAMOS, A., Y BUSTILLO, M: tamientos -estructuras de hábitat e intensidad de A. (eds.). Siliceous rocks and culture. Universi­ las ocupaciones- con el fin de definir las estrate­ dad de Granada. gias de ocupación del territorio que generaron los MARTÍ, B., y GIL, J. (1978). Perlas de aletas y glóbu• registros que presentamos. los del Cau Raboser (Carcaixent, Valencia). Archivo de Prehistoria Levantina xv, pp. 47-68. Valencia. MARTÍ, B., y JUAN CABANILLES, J. (1998). L'Espagne méditerranéenne: Pays Valencien et Région de Murcie. En GUILAINE, J. (dir.). Atlas du Néolithi- NUEVOS DATOS SOBRE LA PREHISTORIA RECIENTE EN EL BAIX MAESTRAT (CASTELLÓN) 347

que européen. L'Europe occidentale, vol. 2. Be­ SANCHO COMINS, J. (1982). Atlas de la provincia de raul, 46. Lieja. Castellón. Caja de Ahorros de Monte y Piedad de MATEU BELLES, J. (1986). El norte del País Valencia­ Castellón. no. Geomorfología litoral y prelitoral, 286 pp. Sos BAYNAT, V. (1923). Una estación prehistórica en Universidad de Valencia. Vila-Real. Boletín de la Sociedad Castellonense MAZO, c. ; MONTES , L. ; RODANÉS , 1. M. , Y UTRILLA, de Cultura 4. Castellón. P. (1987). Guía arqueológica del valle de Mata­ UTRILLA , P. (1986). Nuevos datos sobre la relación rraña, 131 pp. Colección «Guías Arqueológicas entre el arte rupestre y yacimientos arqueológicos de Aragón». DGA. Zaragoza. del valle del Ebro. Bajo Aragón Prehistoria VI/­ PASCUAL, 1. L., Y GARCÍA, O. (1998). El asentamien­ VIII (1986-1987) , pp. 323-339. Zaragoza. to prehistórico del Sitjar Baix (Onda, Castelló). VAL, M: 1. de (1977). Yacimientos líticos de superfi­ Saguntum 26, pp. 63-78. Valencia. cie en el barranco de la Valltorta (Castellón). Cua­ PELEGRIN, J., Y CHAUCHAT, C. (1993). Tecnología y dernos de Prehistoria y Arqueología Castellonen­ función de las puntas de Paiján: el aporte de la ses 4, pp. 45-77. Castellón. experimentación. Latin American Antiquity 4 (4), VILASECA, S. (1953). Las industrias del sílex tarra­ pp. 267-382. conenses, 526 pp. CSIC. Madrid. PLA, E.; MARTÍ, B., Y BERNABEU, J. (1983). La Ereta WHITIAKER, J. C. (1994). Flintknapping. Making & del Pedregal (Navarrés, Valencia) y los inicios de understanding stone tools. University of Texas la Edad del Bronce. XVI Congreso Nacional de Press. Austin. Arqueología (Murcia-Cartagena, 1982), pp. 239- 248. Zaragoza.