1 28

enero 2017

AÑO NUEVO ESPECIAL PARA

Abarrotado estuvo el Joyce FelizFeliz AñoAño Theater de Nueva York durante las cinco 20172017 presentaciones que ofreció la Compañía de Irene Rodríguez en esa cosmopolita ciudad. 2828 dede eneroenero «...Hay baile, vamos a ver la bailarina española...» La Compañía de Irene Rodríguez ofrece un Flamenco zalamero

z 2 enero / 2017 EDITORIAL Feliz Año 2017 En este número 4-5 AAAAAA Estela Rabal & Ricardo Darín nuestrosnuestrosnuestrosnuestros lllllleeeeeectoresctoresctores

EnCASA comienza un Nuevo Año felicitando a los lectores que nos han seguido durante la salida de nuestra publicación y a los que ahora a través de Internet nos descubren. Se han logrado las metas y propósitos llegando a una mayor cantidad de personas que nos alientan con sus opiniones. Les ofrecemos artículos sobre la cultura de Cuba y del mundo. Nos dedicamos a recordar como siempre, a artistas de la radio, televisión, música, literatura, y teatro. Feliz 2017!!! Estela a pesar de su fama, conserva la La Editorial y el equipo creativo humildad que caracteriza a los verdaderos grandes... «Mientras el público siga uniéndose y aplaudiendo nuestras actuaciones allí estaré yo y «Los 5 Latinos» llevando por el mundo una palabra que es capaz de mover montanas: «El amor» y que mejor si se lleva a través de ese lenguaje universal que es la

EnCASA «música», así continúa deleitándonos con su arte inigualado, que sean por muchos años más, que Dios lo quiera, Año 2017

28 Gracias Estela !!! o Feliz N Nuestra portada: Fotos: Equipo creativo de

enero / 2017 Director creativo: Luis Casariego; vicedirector: Lic. Luis Lacosta, Jefe de publicaciones: Juan Márquez; Redacción y edición: Revista digital de la MsC. Verónica Soto Hiller; Dirección de arte: Luis Casariego; cultura cubana sobre Fotografía: archivo En CASA; colaboradores: Lic. Jorge Martell; las distintas manifestaciones Lic. Mariana Venero; Lic. Mercedes Ibarra; Lic. Alina Iglesias de las artes Regueyra; Sitio Web: http://www.revistaencasa.site123.me/ enero / 2017 3 Feliz Año 2017 En CASA AGUA Nuestros artistas Idalia Anreus

Gotas. El agua que limpia, se acumula en la tierra. Compasiva. Invasiva. Sutil. Emerge un río reluciente. Cuando pequeña, es débil. Cuando grande, derriba montañas, enluciendo grandes acantilados, arena. La sabiduría clásica dice que no hay nada más débil que el agua, sin embargo cuan- do está unida, puede volverse una fuerza titánica. Como un maremoto. O un río que corta a través de desfiladeros. A esto se le llama lo que cede venciendo a lo duro. Mirémoslo de otra manera. El agua no vence porque cede. Vence porque es in- cesante. Persevera y no se rinde. Es cons- tante. La roca puede bloquear el agua. La La Habana, 1932 - New York, 1998 roca puede incluso mantener el agua en Realizó estudios de cosmetología y publici- un lago por miles de años. ¿Por qué no puede lo que cede vencer a lo duro, en- dad en México. tonces? Porque no se puede mover. No Su vinculación con la actuación comienza puede hacer su magia de ser incesante. en 1952, en el grupo Teatro Universitario. En 1960, Tal como el agua debe ser capaz de mani- ya como actriz profesional, trabaja en la Sala Tespis, festar su verdadera naturaleza de un modo iniciando así una larga y fructífera carrera teatral. incesante, así también debemos expresar Protagonizó innumerables obras, entre las que se simultánea e incesantemente nuestra ver- destacan: El alma buena de Tse-Chuan, El pagador dadera naturaleza si hemos de ser exitosos de promesas, Recuerdos de Tulipa, El círculo de en la vida. Si no, nos encontraremos aco- tiza caucasiano, Yerma, Los entremeses japone- rralados por las duras paredes de la reali- ses, entre otros. dad, y nunca seremos capaces de abrirnos Se inició como actriz de cine en 1965, bajo la paso. ¿Pero cómo adquirimos tal perseve- dirección de Manuel Octavio Gómez, en el filme La rancia? Comenzamos pequeños. salación. Le dio vida, con magistrales interpretacio- Como gotas. nes, a personajes inolvidables del cine cubano, tales como Tulipa, «La Fernandina» de Lucía (1968) o la «Antoñica Izquierdo» de Los días del agua. LLLosos lleeectoresctores opinanopinan FILMOGRAFÍA: 1965 «La salación» Dir. Manuel Octavio Gómez.1967 «Tulipa» Dir. Manuel Octavio Gómez. Estimado Luis Casariego, desde que nuestro amigo, el compositor Juan Márquez, me puso en contacto con usted para que me enviara la revista En Casa, no he dejado de «Lucía» (1968) Dir. Humberto Solás. «La odisea del leerla por su valor histórico y cultural. Desgraciadamente, pude contactar con ustedes General José» Dir. Jorge Fraga.1969 «La primera bastante tarde y sólo tengo desde la Nº. 18. ¿Sería posible que dentro de su tiempo carga al machete» Dir. Manuel Octavio Gómez. precioso y limitado pudieran enviarme los números anteriores? Me dedico a escribir 1971 «Los días del agua» Dir. Manuel Octavio libros para la enseñanza de la música. Tengo alrededor de 20 publicados. Sin embargo, tengo una «meta pendiente» la cual necesita de mucha información: la de hacer un Gómez. 1973 «Ustedes tienen la palabra» Dir. Ma- libro sobre los cinco siglos de cultura cubana. Ya tengo casi todas las fuentes que nuel Octavio Gómez. 1978 «Una mujer, un hombre, necesito y la editorial que me lo publicará, pero usted comprenderá que una ciudad» Dir. Manuel Octavio Gómez. 1979"Re- NUNCA ES SUFICIENTE. trato de Teresa» Dir. Pastor Vega. 1980 «Guardafronteras» Dir. Octavio Cortázar. 1983 «El Los saludo y felicito por el magnífico trabajo que están realizando. De usted, atte., Señor Presidente» Dir. Manuel Octavio Gómez. Carlos Santoys 4 enero / 2017 MEMORIAMEMORIA Feliz Año 2017 Ricardo Alberto Darín (n. Buenos Aires; 16 de enero de 1957) es un actor, director y guionista argentino destacado por sus interpretacio- nes en películas como «Nueve reinas», «El hijo de la novia», «Luna de RicarRicardodo Avellaneda», «El aura», «El secreto de sus ojos» (ganadora del premio Óscar a la Mejor película de habla no inglesa) y «Carancho», entre otras. Es el hermano mayor de la actriz Alejandra Darín. Biografía Ricardo Darín nació el 16 de enero de 1957 en Buenos Aires, proveniente de una familia muy unida al mundo del espectáculo. Su familia es de ascendencia italiana y sirio libanesa. Hizo sus estudios primarios en la Escuela Mariano Acosta del barrio porteño de Balvanera. Contaba con diez años, cuando debutó en teatro junto a sus padres, Ricardo Darín y Renée Roxana. Aunque cabe aclarar que a pesar de su notable labor, Darín no tiene una formación acadé- mica en teatro. A los dieciséis años consigue una estabilidad dentro del mundo de la televisión argentina en programas como «Alta Co- media» o «Estación Retiro». Bajo las órdenes de Alberto Migré, ma- yor realizador argentino de telenovelas, consigue una popularidad considerable al ser protagonista en varias de sus producciones. En la década de los 80, y todavía junto a Migré, Darín salta defi- Darín Darín Darín nitivamente a la fama como parte de los «galancitos», un grupo de Darín Darín jóvenes actores que trasladaron éxitos televisivos al mundo del tea- tro. Los galancitos cosechan una fama increíble y miles de segui- nominada como Mejor película de habla no inglesa en la edición del dores se reparten por toda Argentina, haciendo de cada represen- año 2002 de los Óscar. En el 2004 actuó en «Luna de Avellaneda» tación un completo éxito. Lejos de quedarse estancado en roles de tratando de rescatar el club social y deportivo de sus padres y en el galán, en los 90 cosecha su mayor triunfo en el mundo de la televi- 2005 en «El aura» encarnó el rol de un taxidermista con memoria sión como cómico, compartiendo cartel junto a Luis Brandoni en la fotográfica envuelto en un aprieto del cual no quería formar parte. En serie «Mi cuñado», remake de una serie de la década de los 70. 2006 le fue concedida, junto a Juan José Campanella la nacionali- A pesar de su trabajo constante en el mundo de la televisión, Darín dad española por carta de naturaleza, una concesión especial del nunca abandona el teatro y sigue realizando obras como «Sugar», «Ex- Reino de España a personas de particulares méritos. En 2007 parti- traña pareja», «Taxi», «Algo en común» y «Art». Entra discretamente en cipó de XXY, que lo muestra como el acomplejado padre de una el mundo de la gran pantalla apareciendo en películas destinadas, sobre adolescente de quince años hermafrodita. El mismo año, protagoni- todo, al público joven tales como «He nacido en la ribera», «Así es la za y hace su debut como director con «La señal», continuando el vida», «La rabona», «Los éxitos del amor», «La carpa del amor», «La proyecto dejado a medias por Eduardo Mignogna tras su falleci- discoteca del amor o La canción de Buenos Aires». Intenta un cambio miento. En 2009 junto a Soledad Villamil y Guillermo Francella prota- hacia un registro dentro del mundo del cine y llegan nuevas películas, «El goniza «El secreto de sus ojos», película dramática de Juan José desquite»,Darín «Revancha de un amigo o La Rosales», pero el verdadero Campanella, galardonada con el premio Óscar a la mejor película éxito de Darín tardaría algo más de tiempo en llegar. de habla no inglesa en la emisión 82ª de los Academy Awards. En La crítica se fija en Darín y lo alaba con su papel en el filme 2010 se estrena «Carancho», película que protagoniza junto a Martina «Perdido por perdido», dirigida por el debutante Alberto Lecchi. Más Guzmán bajo la dirección de Pablo Trapero, personificando a un tarde participa en «El faro», de Eduardo Mignogna y protagoniza «El inescrupuloso abogado. Además volvió a trabajar con Susana mismo amor, la misma lluvia» de Juan José Campanella, siendo otra Giménez para juntos protagonizar una serie de comerciales de vez su papel digno de elogio. Pero su salto definitivo lo consigue con Frávega. En 2011 protagoniza junto a Muriel Santa Ana e Ignacio su papel de Marcos, un ladrón de poca monta en una Argentina que Huang, «Un cuento chino», película de comedia dirigida por Sebastián empieza a agonizar económicamente, en la película «Nueve rei- Borensztein, con un gran éxito de taquilla a pocos días del estreno. nas». Darín brilla enormemente en este film que co-protagoniza jun- Este mismo año recibe el Premio Konex de Platino al Mejor Actor de to a Gastón Pauls y consigue, finalmente, un nombre de peso dentro Cine y el Konex de Brillante a la Mayor Figura del Espectáculo Argen- de la industria cinematográfica argentina. Después del gran éxito de tino de la década 2001-2010. «Nueve reinas» Ricardo tiene un pequeño, pero efectivo, papel en el Tras varios éxitos consecutivos («Nueve reinas», «El hijo de la 2001 de nuevo a las órdenes de Mignogna en la película «La fuga». novia», «El secreto de sus ojos», «Carancho», «Un cuento chino», Ese mismo año sería protagonista de «El hijo de la novia», junto a «Elefante blanco», «Tesis sobre un homicidio», «Séptimo», etc.) el actores como Natalia Verbeke, Héctor Alterio o Norma Alejandro. La público argentino elige ver las películas en el cine por la presencia película fue otro gran éxito de taquilla y crítica, llevándola a ser de este actor. Ricardo enero / 2017 5 Feliz Año 2017 MEMORIA materia llegaron las convocatorias para el Instituto Superior de Arte, especialidades de canto, artes plásticas, teratología y actuación. ¡Era lo conocido pero desconocido, o al revés! No tenía yo muy claro en YYYasmínasmín mi solicitud de carreras si dedicarme a las ciencias o a las letras, pero en esta ocasión… ¿¡podría salir de pase!?, pues las pruebas las realizarían en el ISA (para un becado es algo tremendo un día fuera de escuela). Y allí comenzó todo. Todas las pruebas de ritmo, imagi- nación, físicos, lenguaje, la pasé bien. Solo cuando llegó la de actua- ción fue que sentí que todo cambió sin control para mí. Era mi opor- tunidad de hacer a mi manera una situación escénica y de recibir la aprobación o no, o las indicaciones necesarias de quien dirigía. De defender un texto, un sentimiento, una situación, una persona, sobre la base de una creación artística. Si en años no estuvo claro ciencias y letras, en horas supe que la actuación iba a ser el interés de mi vida a partir de ese momento y por mucho tiempo. Tuve la suerte de que fui aprobada (digo suerte, porque muchos actores talentosos no han sido aprobados para estudiar en el ISA). Comencé en septiembre de 1984 y me gradué en julio de 1989. Mi profesora de actuación fue zz zz z Raquel Revuelta y muy ligados también a nuestra enseñanza fueron Gómez Corina Mestre y Vicente Revuelta.

OS Nunca he llamado sacrificio a las características de la profesión, T las cosas son como son. Las personas que conviven con nosotros o nos rodean, los amigos, son los que sienten estas consecuencias,

CARICA nuestros cambios de humor, el «abandono temporal» por las mu- chas horas de filmación durante días y meses que hacen que no

editorial y equipo creativo. tengamos mucho tiempo para conversar, salir con ellos, los cambios Jazmín Gómez no siempre

Góme Góme de imagen, que a veces no son los mejores para nuestro «yo» en la Góme pensó en ser actriz. Góme Góme omado de vida cotidiana. Sobre todas esas cosas y algunas otras que deben Fotos: T existir y que evidentemente no me vienen a la mente, está el placer de hacer algo que te gusta y crees. No. La actuación como profesión o algo a lo que pudiera dedicar No me identifico con un medio en especial, me identifico con la mi vida, nunca estuvo en mi conciencia. En los años en que transcu- obra a realizar, es lo que en verdad me hace sentir bien o no. Aunque rrió mi infancia y primera parte de la juventud, no existía la divulga- no es menos cierto que en la televisión, que es el medio que más ción amplia para pensar que algo así pudiera ser común como ser trabajo me ha ofertado durante más de 20 años, me siento muy có- profesor, médico, ingeniero, científico, en fin. Como la mayoría de las moda, también haciendo doblajes. Cuando me gusta el personaje y niñas estuve vinculada a las conocidas clases de baile español, con el trabajo es de mucho tiempo llega el momento que siento que las que me sentía muy satisfecha. Siempre disfrutaba la contempla- siempre he estado ahí, como en casa. Yazmín ción del trabajo actoral (consumía mucha televisión) lo hacía Nunca he sentido preferencia por personajes, no sé por qué, críticamente, aprobaba lo que hacían las actrices y actores, o no, e nunca quedo contenta realmente con ninguno, siempre tengo la imaginaba entonces que yo lo haría de manera diferente. Me pasaba sensación de algo que pasé por alto, algo que se me escapó y no vi, igual con la literatura, siempre había algún personaje de la obra que que no lo bordé, en fin. Aclaro que no es nada terrible, es solo una en mi imaginación yo lo desarrollaba y lo ubicaba en una filmación sensación de necesitar otra oportunidad para seguir. repitiendo una y otra vez determinada escena de varias formas, hasta Los premios son muy agradables, para mí es como cuando nos que quedara bien. Y así la vida transcurrió sin darle importancia a las cantan felicidades el día de nuestro cumpleaños, todos ríen, aplauden, imaginaciones de unas horas de algún que otro día. No fue hasta que uno se siente feliz, es un día diferente de celebración por algo bueno. llegué al 12 grado. Estuve becada en la Vocacional Lenin, cursé la Después todo continúa. Eso es en cuanto a la emoción y el buen secundaria y el pre, allí, envuelta en un ambiente de matemática, recuerdo y en cuanto a la profesión es estimulante pero no determinan- física, química, historia universal, complicados y rigurosos concur- te. Soy romántica. Ya muchos años me sentí contenta cuando me sos de conocimientos que, aunque contábamos con un movimiento hicieron miembro de la UNEAC, y mucho más cuando me llamaron en cultural en la escuela, teatro, danza, grupos musicales, el aire que se los inicios de CARICATOS, el sentido de pertenencia, de unidad de respiraba era el del esfuerzo constante por las calificaciones más intereses y motivaciones artísticas, espiritualmente me estimuló mu- altas en las brillantes aspiraciones de cibernéticos, físicos nuclea- cho y hasta hoy no creo haberme equivocado en mi decisión. res, abogados, historiadores, médicos, en fin. Y en ese glamour de la Me guio mucho por mis instintos. 6 enero / 2017 En CASA Feliz Año 2017 TTTriunfa la Compañía IreneIrene RodríguezRodríguez en Nuevvva YYYorkkk

Abarrotado estuvo el Joyce Theater de La bailaora cubana Irene La señorita Rodríguez es una in- Nueva York durante las cinco presenta- Rodríguez le gusta dedicar una son- tensa y precisa bailarina; la palabra «fie- ciones que ofreció la Compañía Irene risa coqueta a su audiencia y mira por ra», tan utilizada con respecto al flamen- Rodríguez en esa cosmopolita ciudad. encima del hombro mientras se pa- co, en realidad le asienta perfectamen- Ofrecemos la traducción de la crítica vonea saliendo del escenario. Lo hizo te. Su estudiada expresión fue sólo un publicada sobre su debut en la sección más de una vez en el Teatro Joyce, elemento más del espectáculo, del que

archivo EnCASA de Arte del New York Times, ART. DAN- donde la Compañía de Irene fue la estrella inequívoca, y el cual se Siobhan Burkemay CE: La Compañía Irene Rodríguez ofre- Rodríguez se presentó como parte notaba estaba ensayado hasta el ago- ce un flamenco zalamero. del Cuba’s Festival de este teatro. tamiento. Se podía sentir que ella y sus Por: Fotos: enero / 2017 7 Feliz Año 2017 En CASA seis bailarines (y en menor medida, los Entre las otras obras presenta- músicos) habían hecho esto antes y lo das estuvieron: un trío de un declina- harían de nuevo. do tango interpretado por La Las coreografías más cautivado- Rodríguez y sus dos bailarines mas- ras del programa de esa noche, com- culinos (Los Srs. Víctor Basilio Pérez prendieron las cinco obras antes del y Emilio Batista); un juego rítmico, con intermedio y las cinco presentadas vestidos de colores brillantes, el cual después. En la primera, Rodríguez, mostró el cuerpo de baile femenino; quien coreografió la mayor parte del y un duelo, de buen carácter, entre programa, manejó sus castañuelas los hombres. Pérez, que comparte el como armas, respaldada por sus bai- rango de solista con Irene Rodríguez, larines, que eran igualmente hábiles ofreció un solo auto-coreografiado con este instrumento. Iluminados por con un impresionante trabajo de pies. cuadrados de luces, tocaron en invi- No fue hasta el final, cuando los sibles paredes y más tarde en el sue- músicos se unieron a los bailarines lo a los pies de la bailarina, agazapa- en su nivel para una juguetona coda, Abarrotado estuvo el dos en un semicírculo alrededor de donde todo el mundo se relajó, y su esbelta figura. El rugido de las pudimos vislumbrar cómo eran estos Joyce Theater de Nueva castañuelas, mientras que el grupo se artistas como seres humanos. York durante las cinco desplegaba suavemente, a través de formaciones simétricas, podría haber presentaciones que sido un grito de guerra. ofreció la Compañía de En la última pieza, en un solo, La Rodríguez, taconeó con una es- Irene Rodríguez en esa pontaneidad que no habíamos visto cosmopolita ciudad. antes. Sus momentos: «ta-da!», que en otros lugares se desembocaron predictiblemente, se encendieron La Compañía Irene aquí sin previo aviso. Apoyándose sobre los talones y perforando con Rodríguez ofrece un ellos el suelo, lo cual se leyó más flamenco zalamero. como un testamento de la fuerza de- trás de sus movimientos. Deslizándo- se hacia su grupo musical, cuyos miembros estaban colocados en alto sobre una plataforma en la parte pos- terior del escenario, ella balanceó sus caderas y se echó el pelo largo y negro hacia atrás como si lo hubiera planeado con antelación.

La bailaora cubana Irene Rodríguez le gusta dedicar una sonrisa coqueta a su audiencia y mira por encima del hombro mientras se pavonea saliendo del escenario. 8 enero / 2017 HOMENAJE En CASA

ESPECIAL PARA

CANTANTE INSIGNE DE NUESTRA MÚSICA POPULAR, QUE SUPO GRABAR A FUEGO SU VOZ EN MELODÍAS ETERNAS E INOLVIDABLES. LAS MISMAS QUE SON CAPACES DE TRASLADARNOS EN EL TIEMPO GRACIAS A LA PERFECTA ENTONACIÓN Y CALIDAD INDISCUTIDA DE UNA CANTANTE SIN IGUAL... AQUÍ SU HISTORIA.

En 1983 luego del gran reencuentro inician una larga gira por Europa, Puerto Rico, Venezuela, Rep. Dominicana y La Habana, en donde fueran «Invitados de Honor» por la secretaría de Cultura. La expectativa fue tan grande que semanas antes del debut, las entradas para las funciones se habían agotado. Este espectáculo se llevó a cabo en el teatro Carlos Marx y se hizo un LP grabado en vivo «Encuentro en La Habana».

Nació bajo el signo de Tauro un 19 de mayo, Empezaba a dar sus primeros pasos en el en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una mundo del arte, cuando vino una pérdida... la familia humilde de inmigrantes italianos; na- muerte de su padre... esto imprime un cambio die podía imaginar entonces que una estrella total en la vida de Estela... «Mi padre era mi mejor de la canción estaba naciendo y que admirador, para él cantaba y bailaba, precisa- la música romántica coronaba ese día a una mente fue él quien me puso el nombre de Estela, de sus más grandes intérpretes. (Palma porque decía que yo dejaría una estela de éxitos Nicolina Ravallo), su verdadero nombre; ro- en la vida, no entendía entonces que eso podría deada del amor de sus padres y sus 8 herma- llegar a ser una hermosa realidad «lamento mu- nos, era la menor, fue muy destacada en los cho que no haya podido ver mís logros, pero estudios, cariñosa y amaba todo lo que fuera antes de morir me dijo... tu padre Francisco, cada música. Ya a los 4 años de edad se subía a vez que actúes, estará siempre viendo y aplau- una mesa para cantar demostrando a todos diendo tus actuaciones, por eso cada vez que su precoz talento y apoyada por sus padres y salgo a escena evoco su nombre y como soy hermanos realiza estudios de canto, baile y muy católica siempre rezo una oración antes de declamación. salir al escenario». Se inicia profesionalmente a los 12 años Luego de superar esta dura etapa, Estela jun- junto a su hermano Manuel Ravallo«Colora- to a su cuñada y concuña forman el trío «Las do», quien tocaba el bandoneón mientras ella Palomitas» que luego sería «Las Alondras». Con cantaba y bailaba folklore vestida de gaucho. este trío, hizo su primera gira por Sudamérica, En Cuba se emite permaneciendo un año en el Brasil. A su regreso diariamente en una estación a Buenos Aires conoció a Ricardo Romero... Lo de radio desde hace mas recuerdo como si fuera hoy... comenta Estela... de 30 años, «El show de Los 5 latinos», logro jamás fue un 28 de diciembre del ´50 «Día de los San- alcanzado por artista alguno tos Inocentes», estábamos con una de las chi- en esta tierra. cas del trío disfrutando de nuestro regreso por enero / 2017 9 HOMENAJE En CASA las calles de Buenos Aires, cuando de casuali- te a ellos un cartel que anunciaba la presenta- cuyo alrededor girarían las cuatro voces dad entramos a tomar un refresco a la entonces ción de «Los Platters» en Buenos Aires lo que masculinas. confitería «Ruca», de donde salía música de fies- sirvió de inspiración para formar «El trío Latino» Ricardo Romero Gran trompetista y ta, y allí se encontraba trabajando Ricardo, quien y «Los 4 Bemoles», y luego formar el grupo cantante en diversos conjuntos. Esposo de era trompetista de la orquesta de «Los Co- vocal latinoamericano que llegaría a ser el más Estela quién sería el trompetista, coro y al legiales», yo era amiga del baterista y me lo pre- famoso de todos los tiempos «LOS CINCO LA- mismo tiempo director del quinteto. sentó, nos hicimos buenos amigos y luego de TINOS», con ellos Estela y Ricardo verían crista- Héctor Buonsanti Su experiencia algunas saliditas llegamos a ser novios... Ricar- lizados sus sueños de cantarle al mundo. la obtuvo con el maestro Pérez Prado. En el do Romero era un excelente músico y Los Cinco Latinos quinteto ejecutaría el saxo alto, el clarinete y trompetista, por lo que fue integrante del conjun- Fue una luminosa llamarada de modernidad, coros. to que secundaba las actuaciones de la estrella que estalló a fines de los ´50 e hizo un contrapun- Mariano Crisiglione Nacido en Rosa- cubana María Antonieta Pons. to en español a la música vocal que estaba arro- rio. Ejecutaría el saxo barítono y al mismo En 1953, Estela se integra a la orquesta del llando en ese momento desde Norteamérica. tiempo seria el tenor del grupo. reconocido maestro Raúl Fortunato con quien Fueron los que modernizaron todo el panorama Jorge Francisco Pataro Nacido en Bue- grabó el tema «Solito contigo». Ya en 1954, Es- de la música pop del mundo que cantaba en nos Aires. Ejecutaría el trombón y en los co- tela y Ricardo se casaron en una boda sencilla, español. Eran cuatro voces masculinas y una ros sería el bajo. que concluyó con una luna de miel en Mar del femenina que dirigía el conjunto de Estelita Raval. En 1957 Los Cinco Latinos debutaron en Plata. Lejos estaban de imaginar que el destino Con sus voces de terciopelo, la coral de este el teatro «TABARIS» el 22 de mayo, firmando de ambos, estaría ligado para siempre en lo afec- grupo era toda una revolución que incorporaba de inmediato un contrato exclusivo con la «Co- tivo y profesional. mucho swing y que se manejaba en la sincopa lumbia» y grabando un primer simple con los Ricardo dejó la orquesta «los Colegiales», de una gracia inigualada... temas «Amor Joven» y «Abran las ventanas». para integrarse como trompetista junto con Es- A mediados de los años ´50, una nueva co- Estela la recuerda la noche del debut: «De- tela a la de Raúl Fortunato; por ese año ella rriente musical invadía toda América y Europa, el butamos en el teatro y como éramos muy nuevos también grabó otros temas como «Canario tris- Rock and Roll nos llegaba a través de la radio y el habíamos preparado cuatro temitas, sin saber lo te» junto a Bob Sullivan y «Qué sé yo» con cine. Elvis Presley, Bill Halley y sus cometas entre que pasaría, salimos a escena y el público nos Ricardo Romero, quien también grabó el tema otros, eran los favoritos de la juventud; luego le aplaudió tanto, pero tanto, que tuvimos que salir «Me lo dijo Adela». Entre otros temas de ella se seguirían otros ritmos más tranquilos y nuevamente a escena y como no teníamos más destacaron «Ave María no Morro», «Estambul», cadenciosos como el slow rock, el fox trot y la repertorio, tuvimos que repetir los mismos temas «Tristeza del Herrero», «El trencito», «Canario balada que harían Paul Anka, Neil Sedaka, que habíamos cantado», igual nos recibieron con Rojo». Connie Francis, entre otros. También surgieron el mismo entusiasmo». El camino al éxito era En 1955 Estela fue premiada como la mejor grupos con un estilo conocido como Doo Woop, definitivo y quedaría trazado cuando en la radio cantante de Jazz del año con la orquesta de «Los Platters» con su hit «Only You» que fue el su primera grabación «Abran las ventanas» se Fortunato, con temas como «Señor Arenero», más famoso. Como respuesta a esta invasión constituía en el hit del momento, con el nombre «Chi chi chi», «Las lavanderas de Portugal», «Mis surgirían grupos que interpretaban dichos éxitos de Los 5 latinos. manos», «Es pecado mentir» y junto con Ricar- en nuestro idioma. Los primeros en tal sentido y Grabaron entonces los temas «Solamente do, «Cosita buena» y «El aguacero». Ese mis- los que mayor fama mundial obtuvieron fue el tu», «Mi oración» y «El gran simulador» acom- mo año integran la orquesta del trompetista conjunto de «LOS CINCO LATINOS». pañados por (Waldo de los Ríos y su conjunto), Tullio Gallo, formando luego con este y el Estela junto a Ricardo, buscaban hacer algo estos temas serian consagratorios para el quin- trombonista Jorge Pataro el cuarteto vocal «Los diferente e inspirados por el gran éxito que ve- teto, luego por demanda de la radio y público 4 Bemoles», grabando y realizando una gira por nían cosechando «Los Platters» decidieron for- vendrían más canciones entre las que se des- los países limítrofes, luego Pataro seria reem- mar un grupo similar pero con la gran diferencia tacaron... «Quiéreme siempre», «Maravilloso plazado. Entre los éxitos con este conjunto se de que la voz solista sería Estela, y Ricardo con el Maravilloso», «La Violetera», entre otros, llegan- recuerdan «Dos Pimpollos», «Marcelino», resto del grupo serian al mismo tiempo músicos do a desplazar incluso a los grupos y «Quiero un hipopótamo para Navidad», «Isla de y cantantes. Se llevaron a cabo las pruebas en el solistas norteamericanos. Capri», «Bésame», «Muchachita de Portugal», Teatro Maipo de Buenos Aires y uno de los Su versión «Recordándote» fue quizá el mayor «Buen día tristeza», «Rock mambo» y una nueva postulantes para integrar el quinteto, fue Ricardo éxito de esa primera etapa llegando a ocupar el versión de «Ave Maria no morro». Como solista Yánez a quien Romero advirtió de sus notables segundo lugar en el ranking del programa Estela también grabó con el maestro Lucio condiciones como solista, presentándolo al Discomania Mundial que irradiaba entonces Milena como la ranchera «Pa que sientas lo que maestro Lucio Milena de la «Columbia», quien para toda América la WRUL de Nueva York. En yo siento». Ricardo siempre se dijo: «He tenido le dio oportunidad de grabar reconocidos temas, aquellas cinco voces del conjunto, sobresalían la suerte de casarme con una mujer que posee logrando un gran éxito. Finalmente el grupo que- los oportunos solos de Estela, cuya voz potente y una hermosa voz , es como una bella pintura a la dó formado de la siguiente manera: clara se haría familiar en el mundo entero, al que agregándole el marco adecuado haría de Estela Raval Dotada de una exquisita igual que el «dud dua» que seria el sello distinti- ella un hermoso cuadro»... Un día divisaron fren- voz de mezzosoprano y voz líder del grupo a vo que caracterizaría sus canciones. Uno de los 10 enero / 2017 En CASA HOMENAJE factores que influyó mucho al éxito, es que tuvie- que registró cifras records de ventas con sus Lps Fueron invitados al II festival de la canción en ron el buen gusto al seleccionar los temas más «Maravilloso Maravilloso» y «Dímelo tu», la gira Benidorm y allí su actuación fue premiada con en boga en todo el mundo brindándolos en ex- continuaría por Colombia, Ecuador y Venezuela. un valioso trofeo entregado «al conjunto más celentes versiones, haciendo de estos una ver- En todas estas tierras su prestigio era más grande popular, simpático y de mejor clase actuante en dadera creación, por el meritorio trabajo de los incluso que el que habían alcanzado en la Argen- el festival». Participaron en la película del mis- arreglos y las adaptaciones al estilo del quinteto: tina. En octubre de ese año llegan a México, país mo nombre y en donde interpretan su gran «Quiéreme siempre» o «Recordándote», nadie que los recibe como triunfadores ya que su fama éxito «Eres diferente» de Augusto Algueró. Tam- cantó mejor en castellano temas como: «Tu eres traspasó sus fronteras y sus discos tenían un re- bién en esta visita grabaron otro de sus gran- mi destino» de Paul Anka o «Como antes», ni cord de ventas logrando un importante trofeo de la des éxitos «Amor bajo cero». La conquista de nadie demostró tanta personalidad al firma «Columbia». España fue rotunda, fueron declarados «Hijos interpretar canciones como en «La Montana de México guarda gratos recuerdos de aquella dilectos» y la recorrieron de frontera a imittos», «Eres diferente» o la célebre «Balada primera visita de Los 5 Latinos. Al debut acu- frontera durante año y medio actuando en los de la trompeta», que aunque eran de dieron importantes figuras del ambiente artístico mejores centros nocturnos, TV, salas de fiesta otros autores parecieran haber sido como Carmen Delia Dipini, Lola Beltrán, el trío y teatros. Uno de los recuerdos memorables escritos especialmente para que Estela Raval se Los Panchos, Los Platters que estaban de gira del conjunto es el hecho de haberse presenta- luciera en todo su esplendor, en especial en en esa ciudad entre otros y actuando como invi- do conjuntamente con el quinteto aquel duelo entre su voz y la trompeta. También tado el popular cómico «Clavillazo». El éxito norteamericano The Platters, en un mano a en su repertorio algunos temas de su propia alcanzado los mantuvo por 6 meses consecuti- mano ante más de 35,000 personas en la pla- autoría como «Ballón Japonés», «Juntitos vos de presentaciones, tiempo en el za de toros de Valencia, este acontecimiento al juntitos», «Ya lo sé», «No te pueden comparar», cual recibieron grandes premios... y decir de la criítica unió entonces por única vez «Se», «Campanas al viento», «Jugando grabaron varios temas que se incluyeron en dos a los dos conjuntos vocales más famosos del al amor», «Amor perdido», «Tu juguete», «Mi nuevos Lps titulados «LOS CINCO LATINOS» e mundo. pueblito de España» entre otros. «HIMNO AL AMOR». Durante su estadía en En 1961 siguen su gira triunfal por Europa, Realizaron una gira por todaArgentina, México participaron en cine, además en TV, debutando en Francia como número de atrac- consagrándose definitivamente en 1958 en salas de fiesta y en famosos clubes nocturnos ción mundial en el famoso teatro Musica Hall la ciudad de Rosario, en donde actuaron ante hasta que tuvieron que viajar para visitar Cos- Olympia de Paris, en donde compartirían más de 30,000 personas, todo un record para ta Rica, Venezuela nuevamente, Puerto Rico cartel con Gilbert Becaud, uno de los más altos esa época, constituyéndose en ídolos abso- y luego el gran salto... Europa. exponentes de la canción francesa. También lutos de toda la nación. Este año De América latina al cercano Oriente se encontraban superfamosos como: Judy se edita su primer Lp, el disco se tituló «MA- En 1960, saltaban a Europa, el clamor de Garland, Charles Aznavour, Edith Piaf, entre otros. RAVILLOSO MARAVILLOSO» y lo fue, pues los públicos de América, había llegado a oí- De Francia viajaron a Portugal, Italia, Grecia, Egip- a los pocos meses de su lanzamiento prácti- dos del viejo continente debutando en Espa- to, Israel y el Líbano, cruzando luego para pre- camente había desaparecido del mercado. ña en junio de 1960, Los 5 Latinos eran espe- sentarse en Inglaterra en el famoso «Hotel Savoy» Las canciones de Los 5 Latinos se habían rados con una ansiedad nunca vista, en la Ma- de Londres, nuevamente regresan a España difundido fulminantemente por toda América y dre Patria, el ranking del famoso programa para presentarse en un programa especial de Europa, en poco más de un año de su primer «Discomania mundial» consagró como ga- Eurovisión junto al famosísimo Frank Sinatra y éxito ya habían superado la astronómica cifra de nadora a «Como antes». La llegada del quin- para grabar el tema principal de la película « 1 millón de placas vendidas, todo un record; esto teto argentino a tierras españolas se descri- de la cruz roja», titulado «Inseparables». les dio un enorme interés del público extranjero bió con estas palabras... Los 5 A finales del ´61 Los 5 Latinos cruzaron el por verlos personalmente, iniciando poco des- Latinos llegaron a España, flores, cámaras, Atlántico para volver a nuestro continente y pre- pués una dilatada gira internacional que los lle- una legión de admiradores, periodistas, fotó- sentarse en Miami de donde partieron a varias varía hacia... la conquista del mundo. grafos todo el personal del aeropuerto de Ba- ciudades de Norteamérica como California, Conquista del mundo rajas abandonaron sus mesones de despa- Los Ángeles, San Francisco, Hollywood, Las En 1959, se edita el segundo Lp del grupo con cho para obtener las firmas de sus favoritos y Vegas, nuevamente Puerto Rico y por último de el título de «DIMELO TU» por ser el más recien- contemplar de cerca a Estelita Raval, mucho regreso a Argentina. te éxito y el primer tema en materia deRock mejor que en las fotos al decir de todos y con- Regreso triunfal and roll compuesto por autores sudamericanos y tagiarse de la singular simpatía de Romerito y Los 5 Latinos regresaron a Buenos Aires como que lograba un franco éxito internacional. Inician sus muchachos. El debut se realizó en triunfadores, a su llegada miles de fanáticos, en el verano del mismo año su primera gira el «Florida Park» uno de los nights clubs medios de prensa se dieron cita con pancartas, al exterior, al Uruguay, en donde fueron prorroga- más importantes del mundo, siendo conside- flores, fotografías y caravanas, fue el aconteci- dos consecutivamente ante la creciente deman- rado este, como un acontecimiento nacional, miento más importante de ´61 en toda Argenti- da del público que los había convertido en los ído- merced a la enorme expectativa que el quin- na. «Columbia» festejó la vuelta de sus artistas los del momento. Luego llegarían a Chile, país teto había despertado en toda la nación. con una recepción a donde asistieron importan- enero / 2017 11 HOMENAJE En CASA tes figuras del ambiente artístico y nacional. En 1965 editan 2 nuevos Lps de resonante seguiría como solista. En 1962 inician sus actuaciones en Radio El éxito, editados para el sello «Music Hall», desta- Los 5 Latinos en la noche de despedida Mundo y TV, ganándose la audiencia cando temas como «Un payaso en el paraíso», Durante estos años de gloria de «Los 5 Lati- más elevada del momento, multiplicándose para «Venecia sin ti», «Mi mama», «En cambio no», nos» a la par de sus grandiosas actuaciones poder cumplir los innumerables compromisos entre otros. Este mismo año vuelven a visitar personales, desarrollaron para el disco una ac- artísticos. Aprovecharon su tiempo al máximo Lima, Perú, en donde su popularidad y fama tividad larga y exitosa, sus grabaciones eran dejando grabado su séptimo Lp, donde se in- eran tan grandes, que en una fiesta privada del escuchadas, editadas una y otra vez en diver- cluía el boom del momento, «La Balada de la gobierno el presidente de la República, Don «Fer- sas partes del mundo llegando a ser acreedo- trompeta»... que se convertiría en uno de los éxi- nando Belaúnde Terry» les entrega una placa res a muchos discos de oro, entre los que po- tos más importantes en la carrera del quinteto y conmemorativa con las siguientes palabras «A demos nombrar los recibidos por «Don Quijo- les valió varios discos de oro, desplegando a La los 5 latinos, incluyendo una latina habilísima, te», «Quiéreme siempre», «Tú eres mi desti- Raval a un notable papel de solista, ubicándola con mi efusiva felicitación como dignos exponen- no», «Recordándote», «En un rincón del alma» entre las voces más importantes del mundo. tes de la raza». y muchos otros tanto en Argentina, México y En el año 1963, emprenderían una segun- En el pináculo de la fama España en donde fueron ganadores durante da gira mundial que los llevaría a países de En 1966 Los 5 latinos fundan su propio sello cuatro años consecutivos por la revista y pro- idiomas muy diferentes como Tokio y Japón en discográfico denominado discos «Quinto», edi- grama radial «Discomanía mundial», igual Ve- donde eran muy admirados. Durante esta tem- tando un nuevo Lp titulado «LOS CINCO LATI- nezuela, Colombia, Chile y otros países, porada cosecharon innumerables premios, NOS» que incluyen temas como «En una flor», también innumerables premios a sus dinámicas siempre con el mismo éxito. «La Bohème», «Flamenco» y un hermoso Lp de actuaciones alrededor del mundo concedidos En 1964 inician una gira: Lima, Perú, para «TANGOS» con clásicos como «Melodía de por la crítica. luego visitar Ecuador, Colombia, Venezuela, EUA arrabal», «La casita de mis viejos», «Silueta por- La importante cadena mundial «Billboard» y nuevamente Europa. Cabe destacar que du- teña» entre otros. en NY incluyó el nombre de «Los 5 Latinos» rante este año se presentaron en el famosísimo... En 1967 editan un nuevo Lp con el íttulo de entre los 50 artistas más populares del mundo «Show de Ed Sullivan»... en Nueva York, donde su más reciente éxito «EN UN RINCON DEL en la década de los ´50 y ´60, siendo ellos junto debutaron el 8 de mayo ante una audiencia ALMA», este año celebran a lo grande su X Ani- con Los Panchos y Javier Solís los únicos artis- televisiva de 85 millones de personas, es impor- versario con una gira muy importante por Améri- tas hispanos que lograron incursionar en el mun- tante mencionar que en dicho programa desfi- ca y Europa, realizando también un do anglosajón. Su participación en cine, teatro y lan solo las más grandes luminarias del mundo especial televisivo para el popular programa de TV, en programas de jerarquía como Gran para- del espectáculo, desde Elvis Presley, hasta Judy TV «Casino» donde desplegarían en cancio- da, Amigos del lunes, TV Barcelona, Discomania Garland, Frank Sinatra, Doris Day, Los Beatles, nes toda la historia del grupo, además de una mundial, El show de Rennie, (Venezuela), Ed entre muchos más. En el Chateau Madrid, en la edición especial de dos discos de larga dura- Sullivan, (N Y), su propio show, (Perú), (P. Rico, feria mundial, obtuvieron un resonante éxito. El ción titulados «EL DECIMO ANIVERSARIO» que México, Chile) y otros países. Durante todo lo gran actor comediante Mario Moreno comprenderían los temas de mayor éxito en su acontecido, Los 5 Latinos actuaron con la mis- «Cantinflas» quien había asistido al show decla- carrera y que incluían fotos de momentos glorio- ma hidalguía, ya sea ante las más altas persona- raría luego a la prensa... «En el Chateau Madrid» sos del grupo. lidades del mundo, desde reyes, presidentes o he escuchado una voz como hace 20 años no En 1968 siguieron las exitosas presentacio- gentes del gobierno, así como ante sus miles de oía... la de Estela Raval». Este mismo año pasan nes en TV y los viajes al exterior, destacando su seguidores en todo el mundo siempre con la a ser productores independientes de sus temas visita a Miami, donde le entregaron «Las llaves misma entrega, con el mismo amor y sencillez y «Columbia» le edita el que fuera el último Lp de La Ciudad» en una emotiva ceremonia de dentro o fuera de escena. del quinteto para ese sello, titulado «LOS CIN- manos del alcalde de la ciudad Steven Clark. La despedida se llevó a cabo en febrero CO LATINOS» con temas de resonante éxito 1969 Las giras y fama de Los 5 latinos conti- de 1970 en el Salón «Versalles» del Hotel como «La tierra», «Campanas al viento», «La nuaron por el camino ascendente del éxito has- Hermitage, El conocido animador Federico hora», «Muchas gracias», «La búsqueda», «Te ta que luego de meditadas razones este año y en presentó al famoso conjunto, los focos de guardare en el corazón», entre otros. pleno éxito anuncian su separación. La noticia las luces buscaron a Estela Raval quien con En España, ya como productores indepen- de la disolución del quinteto corrió como pólvo- su traje luminoso de colores trajo con su dientes graban para «BELTER» nuevos temas ra por todo el mundo donde se les admiraba. voz aquel repertorio inolvidable de cancio- que fueron incluidos en un Lp titulado Nuestros Llovieron millares de cartas, telegramas de todo nes que después de trece años de actua- 5 Latinos, temas como «La Bamba», «Volverás», el mundo, solicitudes de las casas grabadoras, ción consecutiva en casi todos los países «En Budapest», «Mi pueblito de España», entre ejecutivos de televisión y empresarios que pe- del mundo hicieron las delicia de tantos a otros. Esta gira mundial que debía durar dos dían al grupo rectificar dicha decisión. A través través de toda una generación, temas que años y medio se vio interrumpida por la materni- del programa «Sábados circulares de Mancera» quedarían en los acordes de la historia mu- dad de Estela, quien esperaba su tercer hijo, re- Ricardo Romero anunciaba el destino definitivo sical de un conjunto que llevara el nombre gresando en pleno éxito. del quinteto... el grupo se disolvería pero Estela de Argentina por todo el mundo. 12 enero / 2017 En CASA HOMENAJE gravemente y en los años ochenta aparece con una orquesta acompa- ñante en el Cabaret Las Vegas en La Habana. El Festival del Son que se celebra en Guantánamo le rindió home- naje a su maestría pianística y a la vigencia de su obra y aquí compartió el escenario con Frank Fernández y Chucho Valdés. Poco antes de morir confesó a la periodista venezolana Lil Rodriguez que siempre quiso ser como Chopín «tierno frente a la música, dulce frente al piano LuisLuis y romántico ante la vida». La Perla del Oriente, como le llamó Arsenio LuisLuis Rodríguez, falleció a los setenta y cinco años de edad, dejándonos el legado de su obra inmortal y el vacío de su ausencia. «Lilí»«Lilí» Roberto Bello «Lilí era conocido por unas escalitas en los solos y por su espe- cialidad en las octavas, cuando abría las manos con doble nota y mucho concepto». MartínezMartínez Rubén Gonzalez, pianista «Luis Martínez Griñán el más grande pianista del ». Lil Rodríguez, periodista venezolana. «Yo uso elementos de la música seria, la culta y del jazz, que me ha favorecido mucho con su armonía. Uso acordes de séptima, nove- na, oncena, disonancia y lleno mucho en el piano aprovechando los diez dedos en el teclado…» Lilí Martínez Griñán, pianista «En Lilí Martínez se fusionaron varias cosas difíciles de concretar en una misma sensibilidad: un gusto poco común en los fraseos de estirpe sonera, dominio de las esencias del piano clásico, dicción jazzística y el sabor de sus ».

Cortesia: Roberto Bello Fotos: archivo Bello y EnCASA Helio Orovio, musicólogo y escritor. «No he oído un pianista en el son como Lilí Martínez». Algunos datos biográficos del pianista Lilí Martínez: Manuel de Jesús «Koko» Leyva, Luis «Lilí» Martínez Griñán (Guantánamo 19-8-1915- La Habana 17- trompetista y director de la orquesta Avilés 9-90) extraordinario pianista sonero, compositor y arreglista. Durante más de veinte años desarrolló su trabajo con los conjuntos de Arsenio Lilí Martínez: ¡qué piano toca usted! Rodríguez y Chapottín. Su estilo ha influenciado a pianista como Eddie Por Ricardo Alonso Venereo Palmieri, Frank Fernández y Papo Lucca. «En Lilí Martínez se fusionaron varias cosas difíciles de concretar en Nació en el seno de una familia numerosa de padre español y una misma sensibilidad: un gusto poco común en los fraseos de estir- madre cubana. Modestos recursos económicos no imposibilitaron una pe sonera, dominio de las esencias del piano clásico, dicción jazzística recta formación hasta terminar el bachillerato. El piano lo aprendió de y el sabor de sus tumbaos», escribió el musicólogo y escritor Helio manera autodidacta, exceptuando algunos estudios con el Dr. José Orovio. Mientras la periodista venezolana Lil Rodríguez, escribió: «Luis Guillart e Inciarte Brioso. Buscó en los libros la respuesta a sus inquie- Martínez Griñán el más grande pianista del son montuno». Precisa- tudes, de los clásicos prefirió a Chopín. Comenzó a tocar música ame- mente antes de morir, La Perla de Oriente como lo llamó Arsenio ricana y cubana en una academia de baile llamada Country Club, Rodríguez, le confesó a Lil: «siempre quise ser como Chopin: tierno después trabajó en bares como el Panamericano. frente a la música, dulce frente al piano y romántico ante la vida» En 1945 comenzó su carrera sonera con el conjunto de Arsenio y a Ambas opiniones dan fe de lo grande que fue (y sigue siendo) en partir de 1950 con el conjunto de Chapottín hasta que se jubiló en el la música cubana, el pianista sonero, compositor y arreglista Luis año 1967 por enfermedad. Con Arsenio tuvo una amistad fructífera, hizo «Lilí» Martínez Griñán de quien precisamente celebramos el cen- los arreglos del conjunto con libertad y rapidez, siempre escribió sin tenario de su nacimiento. ayudarse de ningún instrumento, aportó al conjunto la maravilla de sus Autor en su mayoría de sones montunos, entre ellos los conoci- «solos» de piano y la composición de numerosas obras. dos No me llores más, Sazonando, Que se fuñan y Mami me gustó, En 1977 fue pianista del grupo Los Ases del Ritmo e impartió a de , sones y hasta de merengues. Lilí comenzó sus estudios muchos músicos holguineros su sabiduría sonera. En 1977 enfermó de piano en la academia de su hermana Ana Emilia Martínez y los enero / 2017 13 HOMENAJE En CASA perfeccionó de forma autodidacta. En 1935 tocó en la orquesta de sus compañeros, quienes deciden cambiarle el nombre al conjunto Corsino Calzado en la Base Naval Norteamericana en Guantánamo. y ponerle el de Félix Chapotín. Con esta agrupación se mantuvo un En 1937 creó la orquesta Los Champions de Lilí Martínez largo período actuando de forma similar que con el Ciego Maravillo- revelándose como el músico y la orquesta más solicitados por to- so, y su presencia fue habitual en bailables, la radio, la televisión e dos los bailadores del Guaso. Trabajó para la emisora CMKS y en infinidad de grabaciones. academias de baile de Santiago de Cuba y Guantánamo. El contacto con el Nengón, el Kiribá, la Regina, el Changüí y otras En 1945 a Rubén González Fontanills, integrante del conjunto de formas de la música guantanamera lo nutrieron de conocimientos que Arsenio Rodríguez, se le presentó un contrato para viajar a Suramérica. le sirvieron durante toda su carrera. Fue creador de la Escuela Pianística Fue así como tuvo la oportunidad de trabajar con Arsenio, con cono- del Son y un gran innovador que transfirió células del folclor norteameri- cimiento pleno de lo que era un conjunto de son duro. Tan bien se cano a nuestra música bailable. En 1958 viajó con el conjunto de Félix adaptó, que comenzó a realizar arreglos musicales para este, lo cual Chapotín a Curazao y de regreso se separó del grupo, incorporándose a hizo que el nivel del conjunto creciera rápidamente así como su la orquesta «Estrellas de Chocolate». popularidad. Los solos de pianos de Lilí fueron comentados por todo Sus formas interpretativas influyeron en músicos de la talla de Chucho el ambiente musical de la época. Se puede decir sin reparos que el Valdés, Frank Fernández, Emiliano Salvador, Papo Lucas, Eddie Palmieri, conjunto se encontraba en los mejores momentos musicales de su Enrique Culebra Iriarte, entre otros. Con Chucho y Frank se presentó en corta vida, pues en su nómina contaba con: Lázaro Prieto, contraba- la TV cubana. Hoy pianistas de la talla de Manolito Simonet, por solo citar jo; Lilí Martínez, piano; Miguelito Cuní, René Scull y Carlos Ramírez, a uno solo de los pianistas soneros de la actual escena sonora cubana cantantes y guitarra; Antolín Suárez «Papa Kila» bongoes; Félix en la música popular bailable, siguen su impronta. Chappotín, Alfredo Almenteros «Chocolate» y Carmelo Álvarez, trom- Lilí fue una persona muy comunicativa y afectuosa. Según testimonio petas, Félix Alfonso, tumbadora, más Arsenio Rodríguez y su tres, un de su hijastro, el Dr. Baldrich, resultó ser una persona estudiosa al extre- «todos estrellas», del que aún se habla en Cuba y en el mundo. mo que poseía título de técnico en Dactiloscopía y se adentró mucho en En el año 1950 Arsenio Rodríguez se marchó para los Estados la Criminalística, hablaba el idioma inglés perfectamente, tenía conoci- Unidos. Al volver, invitó a Lázaro Prieto y a René Scull a regresar con miento del francés y también le gustaba la música clásica y el jazz a tal él. Al proponerle el viaje a Lilí Martínez este prefirió quedarse con punto que en sus arreglos se notaba su influencia. Su retiro se produjo en el año 1967. Sin embargo, en 1977 fue pianista del grupo Los Ases del Ritmo y transmitió a muchos músicos holguineros su sabiduría sonera. En los años ´80, ya enfermo, aparece con una orquesta acompañante en el Cabaret Las Vegas en La Habana. Luís Martínez Griñán recibió en vida un colosal reconocimiento por parte del gobierno de su provincia, al igual que por el Ministerio de Cultura. Aunque falleció en La Habana fue enterrado en su terruño de Guantánamo. En Guantánamo, cada año, el Festival del Son que aquí se celebra le rinde tributo. Y dicen que no es extraño que todavía se le escuche tocar en las noches de esta fiesta guantanamera. Por eso resultan justas las palabras de Manuel de Jesús «Koko» Leyva, trompetista y director de la orquesta Avilés, cuando expresó: «No he oído un pianista en el son como Lilí Martínez». Esa agrupación se podía considerar un «todos estrellas». Martínez Griñan comenzó a realizar arreglos musicales y crear obras, sin treguas ni descanso, es así como van apareciendo obras como: No me llores más, Mami me gustó, Llévatelo todo, Vacuno, Chicharronero, Viejo socarrón, Alto Songo, Que se fuñan, Sazonando, Semilla de caña brava, Pueblo nuevo se pasó, Aunque mami no quiera, Como me gustas, Para bailar este son, Juventud de San Leopoldo, Alto Songo se quema La Maya, Río Guaso, Aprovéchense pollos, Pa´ bachatear, Por no saber trabajar, todos sones montunos. Mi convicción, Nos estamos alejando, Eso si se llama querer, Me acuerdo más de ti, Para ti Lucrecia querida, Cariño bueno, Hágase su voluntad, Jardín tropi- cal, boleros; también los merengues Hiter la ver, Cuídese macomé y A ti na má, ; La Protesta de Baragüá, son; Alborada en el mar (cuar- teto de cuerda. piano con cuerdas); Titilación, motivo tropical; Plantacio- nes, 1-2-3 motivos libres y Concierto Universitario, motivo musical. 14 enero / 2017 En CASA GALERÍA Premio Nacional de Danza 2016 Carlos Repilado Carlos Eugenio Repilado Beltrán. Santiago de Cuba 1938. Miembro de la Sección de Diseño de la UNEAC. Medalla por la Cultura Nacional. Pertenece al Grupo de Asesores del Ministerio de Cultura. Grupo de desarrollo del Diseño. Distinción Majadahonda. Premio Nacional de Danza 2016. Ha impartido varios cursos de Diseño de luces para el Centro de Superación del Ministerio de Cultura. Durante su carrera ha realizado diseños para más de 170 espectáculos. Estudió computación y pasó dos años en la «Escuela San Alejandro» donde aprende los principios del Diseño, Dibujo y Escultura. Trabaja varios años como programador de las máquinas IBM. En 1969 en el «Grupo Teatro Estudio» comienza a intere- sarse en el diseño teatral específicamente en el diseño de luces, aunque también se ha desarrollado como diseñador de escenografía y vestuario. Carlos Repilado, premio Nacional de Danza Ha realizado diseños para Teatro Estudio, Ballet Nacional Alejandro García «Virulo», Manuel Dueso, Luis Brunet. de Cuba, Danza Nacional de Cuba, Opera Nacional de Cuba, Ha realizado Giras de trabajo por varios países como: Compañía de Rosario Cárdenas, Teatro Buendía, Empresa España, USA, Inglaterra, Austria, Italia, Alemania, Dinamar- Nacional de Espectáculos, Teatro Ala (Bayamo), Ara Teatro, ca, Egipto, Irak, Francia, Hungría, México, Venezuela, Co- Compañía Teatral Hubert de Blanck, Grupo de Teatro de Arte lombia, Brasil, Ecuador, Nicaragua, Rusia, Martinica, Islas Ca- Popular, Teatro El Público, Galiano 108, Cía. Teatral Rita narias, Aruba. Montaner, Cabaret Tropicana, Incolballet y el Teatro Musical Premios recibidos: de La Habana, entre otros. La Hija de las Flores. Mención Diseño de Luces, Rubén Ha trabajado con directores y coreógrafos como: Vigón. Berta Martínez, Vicente Revuelta, Abelardo Estorino, Raquel Amor de América. Premio Diseño de Luces. Revuelta, Roberto Blanco, Héctor Quintero, Hilda Riveros, La verdadera culpa de Juan Clemente Zenea. Premio Esce- Ramiro Guerra, Alberto Méndez, Iván Tenorio, Guido González nografía-Vestuario-Luces. del Valle, Carlos Díaz, José Antonio Rodríguez, Marta Valdés, Vagos Rumores. Primer premio escenografía, vestuario y Verónica Lynn, Nelson Dorr, Pablo Milanés, José María Vitier, luces. Nicolás Dorr, Frank Fernández, Tito Junco, Manolo Micler, Tony Dador. Premio Luces. Días, Armando Suarez del Villar, Flora Lauten, Raquel Carrió, Santa Cecilia. Premio Escenografía Vestuario y Luces. Fes- Manuel Vázquez, Cristina Rebull, Eugenio Hernández Espi- tival Nacional de Teatro. Camagüey. nosa, Raúl Eguren, Erdwin Fernández, Marianela Boan, Liuba Cintas de Seda, Premio Diseño Festival Máscara de cao- María Evia, Rosario Cárdenas, Nacha Guevara, Gloria Castro, ba. Cuba 2008. José Milián, Ulf Kein, Octavio Cortázar, Rogelio Paris, Josep Las amargas lágrimas de Petra Von Kant Premio Rubén María Coll, Roberto Morales, Santiago Alfonso, Yury Liubimov, Vigón 2011. enero / 2017 15 HOMENAJE En CASA

La Edad de Oro, dedicada a los niños de América por José Martí. ElEl ApóstolApóstol figuras más importantes de la literatura en todo el mundo, también JJJosé Martítítí en el plano político y por su pensa- miento humanista. Péreeezzz «Un hombre de todos los tiem- pos», que vino a echar sus versos del alma sus «versos sencillos» y dedicarle a todos los niños de América «La Edad de Oro». Que amó con toda su alma al Ismaelillo «¡…dos pies que caben en solo un beso!...», «…el canario amarillo, que tiene el ojo tan negro», cultivo a sus amigos como «…cultivó una rosa blanca…», «…Arte soy entre las artes». ANIVERSARIO DE SU NATALICIO José Martí Pérez 2828 ediciónedición dede La presencia de José Martí siem- pre estuvo en mí, desde que tengo 2828 dede enero.enero. uso del raciocinio. Su imagen Nacimiento del presidía la sala de mi hogar y no la del niño que allí crecía. «Martí es Apóstol una figura mística que siempre me JJJosé Martí. acompañó, es un ícono que siem- pre inspiró la creatividad y actividad cultural de mi padre y hoy día no me cabe duda que fue su Dios». Al cumplirse en este mes un aniversario más de su fructífera y fecunda vida, me es imposible pasar por alto tan importante fecha para nuestra Patria, con la que él siempre soñó libre e independiente. Múltiples proyectos artísticos han sido merecedores de plasmar su imagen y pensamientos. Al fraguar su obra cumbre que fue su pensa- miento sobre Cuba y las Américas. No por involucrarse de lleno a la lucha revolucionaría dejó de ser la Monumento erigido al Apostol primera figura de nuestra indepen- José Martí Pérez en el Parque Central de La Habana, capital de Cuba. dencia, soberanía y ser una de las Por: Luis Casa Fotos: archivo EnCASA 16 enero / 2017 En CASA CINE RRRaúl Péreeez Ureta

Un artista de la cámara, la cual opera con pasión y amor.

Nació el 26 de julio del año 1942. (1981), «La semilla escondida» (1984), Cursó un año de periodismo y recibió «Holly, holly» (1985), «Una nave llena de archivo sueños» (1987).

Lacosta cursos de fotografía y de actuación tea- tral impartidos en el ICAIC, Como operador de cámara: Por: Fotos: donde comenzó a trabajar en el año «Hasta cierto punto», «Los refugiados de Antonio 1961, como asistente de cámara de ani- la cueva del muerto» (1983), «Jíbaro», «Le- mación. janía», «En tres y dos» (1985), «Baragüá» Mazón Robau En 1965 se trasladó al Noticiero ICAIC (1986), «Etiopía, diario de una victoria» (1979), Latinoamericano donde se desempeñó «La huella del hombre» (1985). Antonio Mazón Robau como asistente de cámara y grabador de Como director de fotografía: «Visa USA», «Otra mujer», «Un señor El jueves 27 de noviembre, a las 6:00 sonido, ese mismo año fue promovido a camarógrafo. muy viejo con unas alas enormes», «Pa- p.m., en una solemne ceremonia en la peles secundarios», «Me alquilo para so- residencia del Embajador de Francia, le Participó en centenares de ediciones del Noticiero. ñar», «Caravana», «Madagascar», «Quié- fue otorgada la condecoración reme y verás», «Pon tu pensamiento en «CHEVALIER Dans l’ORDRE DES ARTS En el año 1974 comenzó a filmar do- cumentales y en el año 1986 es que pasó mí», «Amor vertical», «Kleines Tropicana», et des LETTRES» (Caballero en la orden «La vida es silbar», «Hacerse el sueco», de las Letras y las Artes). a director de fotografía. En su filmografía encontramos traba- «Suite Habana», «Perfecto amor equivo- Por los esfuerzos en la promoción y cado», «Camino del Edén», «Madrigal» y el conocimiento de la cultura cinemato- jos de dibujos animados como «El gu- sano» (1964), «Un Noé cubano» (1965), «El ojo del canario». «La pared de las pa- gráfica francesa a Antonio Mazón Robau. labras», «Chupa pirulí» y actualmente fil- ¡MUCHAS FELICIDADES! «El capitán Tareco», «El origen del Gugú», «Stradivarius Pérez», todos de (1966). ma «Los buenos demonios». Documentales como: Es un artista de la cámara a la cual LLLosos lleeectoresctores «Mi hermano Fidel» (1977), «Tengo fe opera con pasión y amor, logrando las en ti», «El desafío» (1979), «La guerra ne- expresiones más deslumbrantes que opinanopinan cesaria» (LM), «La marcha del pueblo com- reflejan lo que la trama del filme y el di- Hola amigo no me canso de leer la batiente», «Un amazonas de pueblo em- rector de este quieren, llegando a lograr revista, es muy bonita. Todos bravecido» (1980), «No van lejos los de verdaderas obras de arte. los escritos son buenísimos. Muchas adelante…sí los de atrás corren bien», Le deseamos MUCHAS FELICIDA- gracias. Un abrazo grande para los DES, excelente salud y éxitos. dos. «Mineros», «Controversia», «A Camilo» Aramís Delgado