SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: 0300-5267 [email protected] Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología España

Fernández, J.; Cifuentes, J.; Romera, L.; , M.; Viejo, J. L. Los de (España) I: Subfamilias , Eariinae, Cloephorinae, Sarrothripinae, Nolinae, , Hypeninae, Gonopterinae, Calpinae, Catocalinae, y Plussinae (: Noctuidae) SHILAP Revista de Lepidopterología, vol. 33, núm. 132, december, 2005, pp. 467-485 Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología Madrid, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45513212

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 467

SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005: 467-485 SRLPEF ISSN:0300-5267

Los Noctuidae de Madrid (España) I: Subfamilias Pantheinae, Eariinae, Cloephorinae, Sarrothripinae, Nolinae, Herminiinae, Hypeninae, Gonopterinae, Calpinae, Catocalinae, Eustrotiinae, Acontiinae y Plusiinae (Lepidoptera: Noctuidae)

J. Fernández, J. Cifuentes, L. Romera, M. Alcobendas & J. L. Viejo

Resumen

En este trabajo se aportan los datos de distribución en Madrid de 85 especies de la familia Noctuidae pertene- cientes a las subfamilias Pantheinae, Eariinae, Cloephorinae, Sarrothripinae, Nolinae, Herminiinae, Hypeninae, Go- nopterinae, Calpinae, Catocalinae, Eustrotiinae, Acontiinae y Plusiinae. Se han muestreado cuatro tipos de bosques meso-supramediterráneos de la Sierra de en su vertiente madrileña (encinar, fresneda, quejigar y melo- jar). La mayor parte de las especies capturadas son escasas o muy escasas, incluso en el caso de especies que son abundantes en otros biótopos madrileños. Nola cristatula, N. chlamitulalis, N. thymula y Diachrysia chrysitis se ci- tan por primera vez para la provincia. PALABRAS CLAVE: Lepidoptera, Noctuidae, distribución, Madrid, España.

The Noctuidae of Madrid () I: Subfamilies Pantheinae, Eariinae, Cloephorinae, Sarrothripinae, Nolinae, Herminiinae, Hypeninae, Gonopterinae, Calpinae, Catocalinae, Eustrotiinae, Acontiinae and Plusiinae (Lepidoptera: Noctuidae)

Abstract

Distribution data on 85 species of Noctuid Lepidoptera in Madrid district are supplied in this paper. These spe- cies belong to the following subfamilies: Pantheinae, Eariinae, Cloephorinae, Sarrothripinae, Nolinae, Herminiinae, Hypeninae, Gonopterinae, Calpinae, Catocalinae, Eustrotiinae, Acontiinae and Plusiinae. Four Meso-Supramedite- rranean forests in the Southern slope of Sierra de Guadarrama have been sampled: Ash, holm oak, kermes oak and marcescent oak formations. Most species collected are scarce or very scarce, even in the case of species abundant in other biotypes in Central Spain. Nola cristatula, N. chlamitulalis, N. thymula and Diachrysia chrysitis are recorded for the first time in Madrid district. KEY WORDS: Lepidoptera, Noctuidae, distribution, Madrid, Spain.

Introducción

Son muy escasos los trabajos dedicados a los noctuidos madrileños (VÁZQUEZ, 1894; FLORES, 1945; CALLE, 1974; GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974; YELA, 1988, 1999; CIFUENTES et al., 2001).

467 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 468

J. FERNÁNDEZ, J. CIFUENTES, L. ROMERA, M. ALCOBENDAS & J. L. VIEJO

Algunas citas pueden encontrarse en trabajos más generales dedicados a varias familias de lepidópteros o que recogen datos de algunas especies de esta familia, estos trabajos se indican en el apartado corres- pondiente a la bibliografía. En 1998 comenzamos un estudio faunístico, de los macroheteróceros de Madrid (ROMERA et al., 2001a, 2001b, 2001, 2002), procediendo a un muestreo sistemático, entre febrero de 1998 y marzo de 1999, de diferentes formaciones vegetales, todas ellas pertenecientes a los bosques meso-supramedite- rráneo de la Sierra de Guadarrama (encinar, fresneda, quejigar y melojar) (Tabla 1).

Tabla 1.– Situación de las localidades de muestreo en Madrid.

Localidad UTM Altitud (m) Vegetación 30TVL41 910 Encinar Cabanillas de la Sierra 30TVL41 880 Fresneda adehesada 30TVK19 880 Encinar adehesado Cotos de Monterrey 30TVL41 800 Quejigar / encinar 30TVL31 1200 Melojar 30TVK08 860 Encinar

El encinar, meso-supramediterráneo guadarrámico, pertenece a la asociación fitosociológica que recibe el nombre de Junipero-Quercetum rotundifoliae. Se caracteriza por presentar a la encina (Quer- cus ilex) como árbol dominante y al enebro (Juniperus oxycedrus) como árbol acompañante. A estas especies les acompañan algunos arbustos y plantas bajas, aunque la composición florística de este tipo de encinar es muy pobre y no se suelen presentar más de ocho o diez especies. El área de muestreo es- cogida en Collado Villalba pertenece a esta asociación y presenta cierto grado de degradación, como consecuencia de la contaminación de su sistema fluvial y de su uso como zona recreativa, apreciable por la presencia de algunas especies vegetales indicadoras. El quejigar, meso-supramediterráneo, pertenece a la asociación fitosociológica que recibe el nom- bre de Cephalanthero-Quercetum fagineae. Su especie representativa es el quejigo (Quercus faginea), a la que acompañan algunos arbustos y plantas bajas. Su composición florística es de una riqueza nota- ble, pudiendo presentar entre treinta y cuarenta especies. El área de muestreo escogida en (Cotos de Monterrey) presenta este tipo de asociación apareciendo mezclada con la Junipero-Querce- tum rotundifoliae, por lo que también se pueden encontrar en esta zona, como árboles acompañantes, la encina y el enebro. En general se trata de una zona bien conservada con matorral muy diverso. El melojar es supramediterráneo, perteneciendo a la asociación que recibe el nombre de Luzulo- Quercetum pyrenaicae. Su especie más representativa es el melojo (Quercus pyrenaica), a la que pue- den acompañar algunos arbustos y plantas bajas. Su composición florística es de una riqueza notable, pudiendo presentar entre treinta y cuarenta especies, e incluso más. El área de muestreo en Miraflores de la Sierra pertenece a esta asociación, y su estado de conservación es bastante bueno, aunque hay zo- nas degradadas debido al libre acceso del ganado. La fresneda es supramediterránea, perteneciendo a la asociación que recibe el nombre de Querco- Fraxinetum angustifoliae. Sus principales representantes son el fresno (Fraxinus angustifolia) y el me- lojo (Quercus pyrenaica), a los que pueden acompañar algunos arbustos y plantas bajas. Las talas selec- tivas han dado lugar a fresnedas adehesadas donde el melojo es prácticamente inexistente o ha quedado relegado a ciertos sotos y linderos. Las dehesas se utilizan principalmente con fin ganadero. Este es el caso de la zona de muestreo situada en el término municipal de Cabanillas de la Sierra. Para mayor in- formación en relación a la vegetación puede consultarse entre otros a IZCO (1984), RIVAS- MARTÍNEZ (1987), FERRERAS & AROZENA (1987), LORCA & RIVAS-MARTÍNEZ (1987) y BLANCO CASTRO (2001). Para cada especie se indica, a grandes rasgos, su distribución general y en la Península Ibérica.

468 SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 469

LOS NOCTUIDAE DE MADRID (ESPAÑA) I

También se facilitan los datos obtenidos a partir de fuentes bibliográficas, de la revisión de los ejempla- res depositados en las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCNM), del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de uno de los autores (JC), así como los datos de las capturas realizadas.

Material y método

El método más utilizado para la captura de heteróceros es, en este tipo de estudios, el de la trampa de luz, debido a su efectividad. El material ha sido recolectado en cada formación vegetal con una periodicidad de unos quince días, muestreando dos tipos diferentes de vegetación cada semana, entre febrero de 1998 y marzo de 1999. Se han usado, para ello, tres trampas portátiles de luz negra tipo Heath (FERNÁNDEZ et al., 1999), con un tubo fluorescente de 8 W de luz negra (360 nm). Las trampas fueron colocadas durante un período de cuatro horas a partir de la puesta de sol, tras el cual las muestras eran recogidas. Como producto insecticida se ha utilizado diclorvos (2,2-diclorovinil di- metil fosfato), más conocido como vapona. De forma excepcional, también han sido utilizadas otros tipos de trampas, como de luz actínica (375-420 nm), blanca (400-700 nm) o incluso una trampa Ma- laise. Para la nomenclatura y la ordenación de las especies se ha seguido a YELA (1997).

Resultados

Subfamilia Pantheinae Smith & Dyar, 1898

Trichosea ludifica (Linnaeus, 1758) Especie euroasiática. En España ha sido citada de forma muy dispersa de algunas localidades de la mitad norte. En Madrid ha sido citada de: El Escorial (AGENJO, [1970]a, [1977]c) y provincia (CA- LLE, [1983]a).

Colocasia coryli (Linnaeus, 1758) Especie euroasiática. No es tan escasa como la especie anterior, también se encuentra en la mitad septentrional de la Península. En Madrid ha sido citada de: Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 2002).

Subfamilia Eariinae Beck, 1996

Earias clorana (Linnaeus, 1761) Especie euroasiática. Especie poco citada de la Península, que sin embargo debe de estar amplia- mente repartida, al menos por la mitad norte. La hemos capturado en la fresneda. En Madrid ha sido ci- tada de: (CALLE, [1983]a, 1983b) y Villamanrique de Tajo (CALLE, [1983]a, CALLE, 1983b). Se ha revisado material de: Madrid (Canillejas) (MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, fresneda, 13-VIII-1998, 1 0.

Earias vernana (Fabricius, 1787) Especie mediterráneo-asiática. Solamente se conoce de unas pocas localidades de la mitad orien- tal. En Madrid ha sido citada de: (CALLE, 1974).

Earias insulana (Boisduval, 1833) Especie tropical-subtropical. Aunque es escasa, se encuentra en gran parte de la Península. En Ma- drid ha sido citada de: (AGENJO, 1964b), Madrid (AGENJO, [1977]b) y provincia (CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: (MNCNM).

SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 469 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 470

J. FERNÁNDEZ, J. CIFUENTES, L. ROMERA, M. ALCOBENDAS & J. L. VIEJO

Subfamilia Cloephorinae Stainton, 1859

Bena bicolorana (Fuessly, 1775) Especie mediterráneo-asiática. Se encuentra en la mayor parte de la Península. La hemos captura- do en el melojar. En Madrid ha sido citada de: El Escorial (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1985), El Esco- rial (SORIA, 1987), San Lorenzo de El Escorial (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 2002) y San Martín de Valdeiglesias (SORIA, 1987). Se ha revisado material de: Cercedilla (MNCNM), (MNCNM) y San Loren- zo de El Escorial (MNCNM). Capturas: Miraflores de la Sierra, melojar, 17-VII-1998, 1 0; 29-VII-1998, 1 1.

Pseudoips prasinana (Linnaeus, 1758) Especie euroasiática. Se encuentra en la mayor parte de la Península. En Madrid ha sido citada de: El Escorial (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1984), Guadarrama (CALLE, [1983]a), Madrid (TOIMIL & SORIA, 1983) y provincia (CALLE, [1983]; SÁNCHEZ-HERRERA & SORIA, 1987; SORIA, 1987).

Subfamilia Sarrothripinae Hampson, 1893

Nycteola revayana (Scopoli, 1772) Especie mediterráneo-asiática. Aunque es escasa, se encuentra en gran parte de la Península. En Ma- drid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945; CALLE, 1974), (YELA, 1999), (TOIMIL & SORIA, 1983; SORIA, 1987), Madrid (TOIMIL & SORIA, 1983; SORIA, 1987; TEMPLA- DO, 1990; GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1992, 2002), (SORIA, 1987), (TOIMIL & SORIA, 1983; SORIA, 1987) y provincia (CALLE, [1983]a; SÁNCHEZ-HERRERA & SORIA, 1987). Se ha revisado material de: Alcobendas (Arroyo de la Bruja) (MNCNM) y Madrid (MNCNM).

Nycteola columbana (Turner, 1925) Especie mediterráneo-asiática. Aunque es escasa, se encuentra en gran parte de la Península. En Madrid ha sido citada de: Madrid (TEMPLADO, 1990) y provincia (CALLE, [1983]a; SÁNCHEZ-HE- RRERA & SORIA, 1987).

Nycteola siculana (Fuchs, 1899) Especie atlanto-mediterránea. Solamente se conoce de unas pocas localidades peninsulares. En Madrid ha sido citada de: (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1992, 2002).

Nycteola asiatica (Krulikowski, 1904) Especie euroasiática. Solamente se conoce de unas pocas localidades peninsulares. En Madrid ha sido citada de: Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Villamanrique de Tajo (CALLE, [1983]a) y provin- cia (CALLE, [1983]a).

Subfamilia Nolinae Stainton, 1859

Meganola togatulalis (Hübner, 1796) Especie mediterráneo-asiática. Solamente se conoce de unas pocas localidades peninsulares. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (CIFUENTES et al., 2001). Se ha revisado material de: Alcobendas (Arroyo de la Bruja) (MNCNM), Aranjuez (MNCNM), Cercedilla (MNCNM) y Madrid (MNCNM).

Meganola strigula ([Denis & Schiffermüller], 1775) Especie mediterráneo-asiática. Solamente se conoce de unas pocas localidades peninsulares. En Madrid ha sido citada de: San Lorenzo de El Escorial (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 2002).

470 SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 471

LOS NOCTUIDAE DE MADRID (ESPAÑA) I

Se ha revisado material de: Cercedilla (MNCNM), Cercedilla (Siete Picos) (MNCNM), Madrid (MNCNM) y San Lorenzo de El Escorial (MNCNM).

Nola tutulella Zerny, 1927 Especie ibérica. Solamente se conoce de unas pocas localidades peninsulares. En Madrid ha sido citada de Cercedilla, y Madrid (Chamartín) (VIVES MORENO, 1990). Se ha revisado material de: Cercedilla y Madrid (Chamartín de la Rosa) (MNCNM).

Nola cristatula (Hübner, 1793) Especie mediterráneo-asiática. Solamente se conoce de unas pocas localidades peninsulares. Se ha revisado material de: Madrid (MNCNM).

Nola subchlamydula Staudinger, 1871 Especie mediterráneo-asiática. Solamente se conoce de unas pocas localidades peninsulares. La hemos capturado en el encinar. En Madrid ha sido citada de: Miraflores de la Sierra (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 2002). Se ha revisado material de: Cercedilla (MNCNM), (MNCNM), Madrid (MNCNM) y San Lorenzo de El Escorial (MNCNM). Capturas: Collado Villalba, encinar, 16-V-1998, 1 1.

Nola chlamitulalis (Hübner, [1813]) Especie mediterráneo-asiática. Aunque es escasa, se encuentra en gran parte de la Península. La hemos capturado en el quejigar. Se ha revisado material de: Alcalá de Henares (MNCNM) y Cercedilla (Siete Picos) (MNCNM). Capturas: Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 23-VI-1998, 1 1; 25-VII-1998, 1 0.

Nola thymula Millière, 1867 Especie atlanto-mediterránea. Solamente se conoce de unas pocas localidades peninsulares. La he- mos capturado en el quejigar. Se ha revisado material de: Aranjuez (MNCNM), Cercedilla (MNCNM), Madrid (MNCNM) y Ri- vas Vaciamadrid (Montarco) (MNCNM). Capturas: Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 27-III-1998, 5 11.

Subfamilia Herminiinae Leach, [1815]

Pechipogo simplicicornis (Zerny, 1935) Especie atlanto-mediterránea. Aunque es escasa, se encuentra en gran parte de la Península. En Madrid ha sido citada de: Miraflores de la Sierra (CALLE, [1983]a).

Polypogon plumigeralis Hübner, [1825] Especie euroasiática. Aunque es escasa, se encuentra en gran parte de la Península. En Madrid ha sido citada de: (CALLE & DEL SAZ, 1981; CALLE, [1983]a).

Subfamilia Hypeninae Herrich-Schäffer, 1845

Hypena proboscidalis (Linnaeus, 1758) Especie euroasiática. Ha sido citada para algunas provincias de mitad norte peninsular. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Madrid (AGENJO, [1977]a) y provincia (CALLE, 1974, CALLE, [1983]a).

Hypena rostralis (Linnaeus, 1758) Especie euroasiática. Ha sido citada para gran número de provincias de mitad norte peninsular así

SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 471 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 472

J. FERNÁNDEZ, J. CIFUENTES, L. ROMERA, M. ALCOBENDAS & J. L. VIEJO

como de alguna localidad del sur. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945; AGEN- JO, [1977]a), Madrid (AGENJO, [1969]) y provincia (CALLE, 1974, [1983]a). Se ha revisado material de: Alcobendas (MNCNM), Madrid (El Pardo) (MNCNM), Madrid (Va- llecas) (MNCNM) y Rivas Vaciamadrid (Montarco) (MNCNM).

Hypena obesalis Treitschke, 1829 Especie euroasiática. Solamente se conoce de unas pocas localidades peninsulares. En Madrid ha sido citada de: (GARCÍA BARROS et al., 1993) y provincia (CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Cercedilla (El Ventorrillo) (MNCNM).

Hypena lividalis (Hübner, 1790) Especie subtropical. Aunque es escasa, se encuentra en gran parte de la Península. En Madrid ha sido citada de: Belmonte de Tajo (CALLE, 1974) y provincia (CALLE, 1978, [1983]a). Se ha revisado material de: Madrid (MNCNM).

Parascotia nisseni Turati, 1905 Especie atlanto-mediterránea. Solamente se conoce de unas pocas localidades peninsulares. En Madrid ha sido citada de: Cercedilla (AGENJO, 1967a) y provincia (CALLE, 1974, CALLE, 1980, [1983]a). Se ha revisado material de: Cercedilla (MNCNM) y Madrid (MNCNM).

Parascotia lorai Agenjo, 1967 Especie atlanto-mediterránea. Solamente se conoce de unas pocas localidades peninsulares. En Madrid ha sido citada de: Cercedilla (AGENJO, 1967a; CALLE, 1974, [1983]a). Se ha revisado material de: Cercedilla (MNCNM).

Phytometra luna (Zerny, 1927) Especie mediterráneo-asiática. Solamente se conoce de unas pocas localidades peninsulares. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (OLIVER SANZ, 1986), El Escorial (OLIVER SANZ, 1986).

Phytometra sanctiflorentis (Boisduval, 1834) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de algunas provincias de la mitad oriental peninsu- lar. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (YELA, 1999; CIFUENTES et al., 2001), Belmonte de Tajo (CALLE, 1978) y provincia (CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Aranjuez (El Regajal) (JC col.).

Phytometra viridaria (Clerck, 1759) Especie euroasiática. Aunque es escasa, se encuentra en gran parte de la Península. La hemos cap- turado en el melojar y quejigar. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (YELA, 1999), Belmonte de Ta- jo (CALLE, 1974, [1983]a) y provincia (CALLE, 1978, [1983]a). Se ha revisado material de: Guadarrama (MNCNM). Capturas: Miraflores de la Sierra, melojar, 27-VI-1998, 2 11; 17-VII-1998, 4 11; 29-VII-1998, 1 1. Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 23-VI-1998, 8 11y 1 0; 9-VII-1998, 2 11.

Subfamilia Gonopterinae Herrich-Schäffer, 1845

Scoliopteryx libatrix (Linnaeus, 1758) Especie holártica. Aunque es escasa, se encuentra en gran parte de la Península. En Madrid ha si- do citada de: Madrid (CALLE, [1983]a) y provincia (GRAELLS, 1855; CALLE, [1983]a; SÁNCHEZ- HERRERA & SORIA, 1987).

472 SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 473

LOS NOCTUIDAE DE MADRID (ESPAÑA) I

Subfamilia Calpinae Guenée, 1841

Calyptra thalictri (Borkhausen, 1790) Especie euroasiática. Ha sido citada de unas pocas localidades de la mitad oriental peninsular. En Madrid ha sido citada de: Villamanrique de Tajo (CALLE, 1979) y provincia (CALLE, [1983]a).

Subfamilia Catocalinae Boisduval, [1828]

Catocala sponsa (Linnaeus, 1767) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. La hemos capturado en el melojar. En Madrid ha sido citada de: El Escorial (AGENJO, 1959a), Madrid (YELA, 1988), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974) y provincia (GRAELLS, 1855; CALLE, [1983]a; SÁNCHEZ-HERRERA & SORIA, 1987; YELA, 1988). Se ha revisado material de: San Lorenzo de El Escorial (MNCNM). Capturas: Miraflores de la Sierra, melojar, 17-VII-1998, 1 1.

Catocala dilecta (Hübner, [1808]) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. La hemos capturado en el melojar. En Madrid ha sido citada de: Alcalá de Henares (AGENJO, 1959a), Alcoben- das (AGENJO, 1959a), El Escorial (AGENJO, 1959a; [1983]a; GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1984; SO- RIA, 1987), Madrid (AGENJO, 1959a), Pozuelo de Alarcón (AGENJO, [1964]a, 1964b), San Lorenzo de El Escorial (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 2002), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974) y provincia (GRAELLS, 1855; SÁNCHEZ-HERRERA & SORIA, 1987; YELA, 1988). Se ha revisado material de: Cercedilla (UAM col.), Madrid (MNCNM) y Pozuelo de Alarcón (MNCNM). Capturas: Miraflores de la Sierra, melojar, 17-VII-1998, 1 1.

Catocala nupta (Linnaeus, 1767) Especie euroasiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. En Madrid ha sido citada de: El Escorial (AGENJO, 1959a), El Paular (AGENJO, 1959a), Pozuelo de Alarcón (AGENJO, [1964]a, 1964b), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974) y provincia (GRAELLS, 1855; CA- LLE, 1974, 1976, [1983]a; YELA, 1988). Se ha revisado material de: San Lorenzo de El Escorial (MNCNM).

Catocala elocata (Esper, 1787) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (AGENJO, 1959a), Alcorcón (CALLE & DEL SAZ, 1981), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), (AGENJO, 1959a), Cercedilla (AGENJO, 1959a), Collado Villalba (AGENJO, 1959a), (AGENJO, [1977]b), El Escorial (AGENJO, 1959a), Madrid (VÁZQUEZ, 1894; AGENJO, 1959a), (AGENJO, 1959a), Pozuelo de Alarcón (AGEN- JO, [1964]a, 1964b), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974, 2002), Villaviciosa de Odón (AGENJO, 1959a) y provincia (GRAELLS, 1855; AGENJO, 1952; CALLE, [1983]a; YELA, 1988). Se ha revisado material de: Alcobendas (Arroyo de la Bruja) (MNCNM), Cercedilla (MNCNM), Collado Villalba (MNCNM), Hoyo de Manzanares (MNCNM), Madrid (Arroyo de Beacos, Chamartín de la Rosa, Fuentelarreina) (MNCNM), San Lorenzo de El Escorial (MNCNM) y Villaviciosa de Odón (MNCNM).

Catocala oberthueri Austaut, 1879 Especie atlanto-mediterránea. Solamente se conoce de unas pocas localidades peninsulares. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945; AGENJO, 1959a), El Escorial (AGENJO,

SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 473 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 474

J. FERNÁNDEZ, J. CIFUENTES, L. ROMERA, M. ALCOBENDAS & J. L. VIEJO

1959a), El Paular (AGENJO, 1959a), Madrid (AGENJO, 1959a), Villalba (AGENJO, 1959a), Villavi- ciosa de Odón (AGENJO, 1959a) y provincia (AGENJO, 1959b).

Catocala puerpera (Giorna, 1791) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas, con prefe- rencia de la mitad oriental. En Madrid ha sido citada de: Alcalá de Henares (AGENJO, 1959a), Alco- bendas (FLORES, 1945; AGENJO, 1959a; CALLE & DEL SAZ, 1981), Algete (CALLE, [1983]a), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), El Escorial (AGENJO, 1959a), Hoyo de Manzanares (HUERTAS DIONISIO, 1977), Madrid (AGENJO, 1959a; CALLE, 1974), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974), Villaviciosa de Odón (AGENJO, 1959a) y provincia (YELA, 1988). Se ha revisado material de: Alcalá de Henares (MNCNM), Alcobendas (Arroyo de la Bruja) (MNCNM), Campo Real (MNCNM), Collado Villalba (MNCNM), Madrid (Arroyo de Beacos, Peña- grande) (MNCNM), San Lorenzo de El Escorial (MNCNM) y Villaviciosa de Odón (MNCNM).

Catocala optata (Godart, 1824) Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (AGENJO, 1959a), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Cercedilla (AGENJO, 1959a), Madrid (AGENJO, 1959a), Navacerrada (AGENJO, 1959a), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974) y provincia (AGENJO, [1977]a; CALLE, [1983]a; YELA, 1988). Se ha revisado material de: Alcobendas (Arroyo de La Bruja) (MNCNM), Cercedilla (MNCNM), Madrid (Arroyo de Beacos), Madrid (MNCNM).

Catocala promissa ([Denis & Schiffermüller], 1775) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. La hemos capturado en el encinar y melojar. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (AGENJO, 1959a), Cerce- dilla (AGENJO, 1959a), El Escorial (AGENJO, 1959a), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974, 1992, 2002) y provincia (GRAELLS, 1855; CALLE, [1983]a; SÁNCHEZ-HERRERA & SO- RIA, 1987; YELA, 1988). Se ha revisado material de: Alcobendas (Arroyo de la Bruja) (MNCNM), Cercedilla (MNCNM), Madrid (Fuentelarreina) (MNCNM) y San Lorenzo de El Escorial (MNCNM). Capturas: Collado Villalba, encinar, 5-IX-1998, 2 11. Miraflores de la Sierra, melojar, 23-VIII- 1998, 1 0; 4-IX-1998, 2 11.

Catocala conjuncta (Esper, 1787) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945; AGENJO, 1959a), Collado Villalba (AGENJO, 1959a), El Boalo (AGENJO, [1977]b), El Escorial (AGENJO, 1959a), La Navata (CALLE, [1983]a), Madrid (AGENJO, 1959a; TEMPLADO, 1990), Pozuelo de Alarcón (AGENJO, [1964]a, 1964b), (AGENJO, 1959a), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974, 2002), Villalba (AGENJO, 1959a) y provincia (GRAELLS, 1855; CALLE, 1974; SÁNCHEZ-HERRERA & SORIA, 1987; YELA, 1988). Se ha revisado material de: Alcobendas (Arroyo de la Bruja) (MNCNM), Madrid (Arroyo de Bea- cos, Chamartín de la Rosa) (MNCNM), Pozuelo de Alarcón (MNCNM) y San Lorenzo de El Escorial (MNCNM).

Catocala conversa (Esper, 1787) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada para la mayor parte de la Península. La hemos cap- turado en el encinar y quejigar. En Madrid ha sido citada de: Alcalá de Henares (AGENJO, 1959a), Al- cobendas (FLORES, 1945; AGENJO, 1959a), Aranjuez (YELA, 1999; CIFUENTES et al., 2001), Bel- monte de Tajo (CALLE, 1974), Cercedilla (AGENJO, 1959a), El Escorial (AGENJO, 1959a; GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1984, 1985), (CALLE & DEL SAZ, 1981), Madrid (VÁZQUEZ, 1894; AGENJO, 1955, AGENJO, 1959a; ORTIZ & TEMPLADO, 1981; TEMPLADO, 1990), Pozuelo de

474 SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 475

LOS NOCTUIDAE DE MADRID (ESPAÑA) I

Alarcón (AGENJO, [1964]a, 1964b), Rivas Vaciamadrid (AGENJO, 1959a; CALLE & DEL SAZ, 1981), San Lorenzo de El Escorial (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 2002), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974) y provincia (GÓMEZ BUSTILLO, 1982; CALLE, [1983]a; SÁNCHEZ-HERRE- RA & SORIA, 1987; SORIA, 1987; YELA, 1988). Se ha revisado material de: Alcalá de Henares (MNCNM), Alcobendas (Arroyo de la Bruja) (MNCNM), Aranjuez (El Regajal) (JC col.), Cercedilla (MNCNM), Madrid (Arroyo de Beacos y capi- tal) (MNCNM), Rivas Vaciamadrid (Montarco) (MNCNM) y San Lorenzo de El Escorial (MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, encinar, 28-VII-1998, 1 0. Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 9-VII-1998, 1 1; 29-VIII-1998, 1 1.

Catocala nymphagoga (Esper, 1787) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada para la mayor parte de la Península. La hemos captu- rado en el encinar, melojar, quejigar y fresneda. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945; AGENJO, 1959a), Aranjuez (AGENJO, 1959a; GONZÁLEZ GRANADOS, 1997; YELA, 1999; GÓMEZ DE AIZPÚRUA et al., 2003), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Chapinería (SORIA, 1987), El Escorial (AGENJO, 1959a; GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1984), Galapagar (AGENJO, 1959a), Hoyo de Manzanares (HUERTAS DIONISIO, 1977), Loeches (CALLE & DEL SAZ, 1981), Madrid (VÁZQUEZ, 1894; RIESGO, 1956, 1958; ROMANYK, 1958, 1963; AGENJO, 1959a; ORTIZ & TEM- PLADO, 1981; SORIA, 1987; OBAMA et al., 1988; YELA, 1988; TEMPLADO, 1990; GÓMEZ DE AIZPÚRUA et al., 1999), Pozuelo de Alarcón (AGENJO, [1964]a, 1964b), Quijorna (SORIA, 1987), Ri- vas Vaciamadrid (AGENJO, 1959a), San Lorenzo de El Escorial (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 2002), To- rrelodones (AGENJO, 1959a), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974), (SORIA, 1987), Villarejo de Salvanés (GÓMEZ DE AIZPÚRUA et al., 1999), Villaviciosa de Odón (AGENJO, 1959a) y provincia (AGENJO, 1952; CALLE, [1983]a); SÁNCHEZ-HERRERA & SORIA, 1987). Se ha revisado material de: Alcobendas (Arroyo de la Bruja) (MNCNM), Campo Real (MNCNM), Galapagar (MNCNM), Hoyo de Manzanares (MNCNM), Madrid (Chamartín de la Rosa) (MNCNM), Rivas Vaciamadrid (Montarco) (MNCNM), San Lorenzo de El Escorial (MNCNM), Torre- lodones (MNCNM) y Villaviciosa de Odón (Cienvallejos) (MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, encinar, 28-VII-1998, 2 11y 4 00; fresneda, 24-VII-1998, 1 1; 28-VII-1998, 3 00. Miraflores de la Sierra, melojar, 23-VIII-1998, 1 1. Venturada (Cotos de Mon- terrey), quejigar, 25-VII-1998, 8 11y 1 0.

Catocala nymphaea (Esper, 1787) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada para la mayor parte de la Península. La hemos cap- turado en el encinar. En Madrid ha sido citada de: Alcalá de Henares (AGENJO, 1959a), Alcobendas (FLORES, 1945; AGENJO, 1959a), Aranjuez (AGENJO, 1959a; GONZÁLEZ GRANADOS, 1997; CIFUENTES et al., 2001; GÓMEZ DE AIZPÚRUA et al., 2003), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Campo Real (AGENJO, 1959a; CALLE & DEL SAZ, 1981), Cercedilla (AGENJO, 1959a), El Esco- rial (AGENJO, 1959a), Galapagar (AGENJO, 1959a), Madrid (VÁZQUEZ, 1894; AGENJO, 1955, 1959a; RIESGO, 1958; ROMANYK, 1958, 1963; RUPÉREZ, 1960; ORTIZ & TEMPLADO, 1981; CALLE, [1983]a; SORIA, 1987; OBAMA et al., 1988; YELA, 1988; TEMPLADO, 1990; GÓMEZ DE AIZPÚRUA et al., 1999), Moralzarzal (SORIA, 1987), (AGENJO, 1959a), Po- zuelo de Alarcón (AGENJO, [1964]a, 1964b), San Martín de Valdeiglesias (SORIA, 1987), Torrelodo- nes (AGENJO, 1959a), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974), Villa del Prado (SORIA, 1987), Villarejo de Salvanés (GÓMEZ DE AIZPÚRUA et al., 1999) y provincia (AGENJO, 1952; SÁNCHEZ-HERRERA & SORIA, 1987; YELA, 1988). Se ha revisado material de: Alcalá de Henares (MNCNM), Alcobendas (Arroyo de la Bruja) (MNCNM), Aranjuez (MNCNM), Aranjuez (El Regajal) (JC col.), Campo Real (MNCNM), Cercedilla (MNCNM), Galapagar (MNCNM), Hoyo de Manzanares (MNCNM), Madrid (Arroyo de Beacos, El Pardo) (MNCNM), Pozuelo de Alarcón (MNCNM), San Lorenzo de El Escorial (MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, encinar, 28-VII-1998, 1 0.

SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 475 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 476

J. FERNÁNDEZ, J. CIFUENTES, L. ROMERA, M. ALCOBENDAS & J. L. VIEJO

Catocala mariana Rambur, 1858 Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de gran número de provincias españolas, con prefe- rencia de la mitad oriental. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (AGENJO, 1959a; VIEDMA et al., 1985; YELA, 1988, 1999), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974) y provincia (AGENJO, [1954]a, [1977]a; CALLE, 1976, [1983]a; DUFAY, 1984; SÁNCHEZ-HERRERA & SORIA, 1987; YELA, 1988). Se ha revisado material de: Madrid (MNCNM).

Catocala diversa (Geyer, [1828]) Especie mediterráneo-asiática. Solamente se conoce de unas pocas localidades peninsulares. La hemos capturado en el quejigar. En Madrid ha sido citada de: El Escorial (AGENJO, 1959a), Madrid (AGENJO, 1959a), Pozuelo de Alarcón (AGENJO, [1964]a, 1964b) y provincia (CALLE, [1983]a; SÁNCHEZ-HERRERA & SORIA, 1987; YELA, 1988). Se ha revisado material de: Campo Real (MNCNM), Madrid (MNCNM), Pozuelo de Alarcón (MNCNM) y San Lorenzo de El Escorial (MNCNM). Capturas: Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 25-VII-1998, 1 1.

Minucia lunaris ([Denis & Schiffermüller], 1775) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de la mayor parte de las provincias españolas. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Aranjuez (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 2002), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), El Escorial (SORIA, 1987), Madrid (CALLE & DEL SAZ, 1981; ORTIZ & TEMPLADO, 1981; SORIA, 1987; TEMPLADO, 1990), San Agustín de Guadalix (CALLE & DEL SAZ, 1981) y provincia (AGENJO, 1952; CALLE, 1978, [1983]a; SÁNCHEZ-HERRERA & SORIA, 1987; YELA, 1988). Se ha revisado material de: Alcobendas (Arroyo de la Bruja) (MNCNM), Aranjuez (MNCNM), Madrid (MNCNM).

Clytie illunaris (Hübner, [1813]) Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de gran número de provincias españolas, con prefe- rencia de la mitad oriental. En Madrid ha sido citada de: Alcalá de Henares (AGENJO, 1945; CALLE, 1974, [1983]a; YELA, 1988), Alcobendas (FLORES, 1945; CALLE, 1974; PÉREZ DE GREGORIO, 1985), Algete (CALLE, [1983]a; YELA, 1988), Aranjuez (YELA, 1988, 1999; CIFUENTES et al., 2001; GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 2002), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Meco (AGENJO, 1945), Ribas Vaciamadrid (CALLE, 1974, [1983]a), Villamanrique de Tajo (CALLE, [1983]a; YELA, 1988) y provincia (AGENJO, 1945; CALLE, 1979; YELA, 1988). Se ha revisado material de: Alcobendas (Arroyo de la Bruja) (MNCNM), Aranjuez (MNCNM), Aranjuez (El Regajal) (JC col.) y Madrid (Vallecas) (MNCNM).

Ophiusa tirhaca (Cramer, 1777) Especie tropical. Aunque es escasa, se encuentra en gran parte de la Península. En Madrid ha sido citada de: Madrid (YELA, 1988) y provincia (YELA, 1988). Se ha revisado material de: Alcobendas (Arroyo de la Bruja) (MNCNM) y Madrid (MNCNM).

Zethes insularis Rambur, 1833 Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de unas pocas localidades de la mitad oriental pe- ninsular. En Madrid ha sido citada de: Cercedilla (AGENJO, [1964]a), Navacerrada (AGENJO, 1967a) y provincia (CALLE, 1974, 1978, [1983]a).

Dysgonia algira (Linnaeus, 1767) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de la mayor parte de las provincias españolas. La hemos capturado en el encinar, quejigar y fresneda. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLO-

476 SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 477

LOS NOCTUIDAE DE MADRID (ESPAÑA) I

RES, 1945), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974) y provincia (GRAELLS, 1855; AGENJO, 1952; CA- LLE & DEL SAZ, 1981; CALLE, [1983]a; YELA, 1988). Se ha revisado material de: Madrid (Canillejas) (MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, encinar, 28-VII-1998, 2 00; fresneda, 18-IX-1998, 1 1. Ventu- rada (Cotos de Monterrey), quejigar, 17-V-1998, 1 1.

Prodotis stolida (Fabricius, 1775) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas, con prefe- rencia de la mitad oriental. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974) y provincia (AGENJO, 1952; CALLE, 1977, 1978), [1983]a; YELA, 1988). Se ha revisado material de: Madrid (MNCNM).

Drasteria cailino (Lefebvre, 1827) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de unas pocas provincias españolas, con preferen- cia de la mitad oriental. La hemos capturado en el encinar. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974, CALLE, [1983]a), Galapagar (CALLE & DEL SAZ, 1981), San Lorenzo de El Escorial (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 2002) y provincia (CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Cercedilla (MNCNM), Madrid (Arroyo de Beacos) (MNCNM), San Lorenzo de El Escorial (MNCNM) y Villaviciosa de Odón (MNCNM). Capturas: Collado Villalba, encinar, 23-IV-1998, 1 1.

Euclidia glyphica (Linnaeus, 1758) Especie euroasiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. En Madrid ha sido citada de: Manzanares el Real (GARCÍA BARROS et al., 1993), Puerto de los Leones (CALLE, [1983]a), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974) y provincia (GRAELLS, 1855; YELA, 1988). Se ha revisado material de: Madrid (Canillejas) (MNCNM) y San Lorenzo de El Escorial (MNCNM).

Catephia alchymista ([Denis & Schiffermüller], 1775) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Aranjuez (CIFUENTES et al., 2001), Belmonte de Ta- jo (CALLE, 1974) y provincia (GRAELLS, 1855; CALLE, 1974, 1979, [1983]a). Se ha revisado material de: Alcobendas (Arroyo de la Bruja) (MNCNM), Aranjuez (El Regajal) (JC col.), Hoyo de Manzanares (MNCNM) y Madrid (Arroyo de Beacos, Canillejas) (MNCNM).

Tyta luctuosa ([Denis & Schiffermüller], 1775) Especie euroasiática. Ha sido citada de la mayor parte de las provincias españolas. La hemos cap- turado en el encinar y la fresneda. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Aranjuez (CALLE & DEL SAZ, 1981; YELA, 1999; CIFUENTES et al., 2001), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Bustarviejo (CALLE & DEL SAZ, 1981), Guadarrama (KING, 1992), Madrid (VÁZQUEZ, 1894; CALLE & DEL SAZ, 1981), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974), Villamanrique de Tajo (CALLE, [1983]a) y provincia (GRAELLS, 1855; AGENJO, 1952). Se ha revisado material de: Alcalá de Henares (MNCNM), Aranjuez (El Regajal) (JC col.), Cerce- dilla (MNCNM), Galapagar (MNCNM), Guadarrama (MNCNM), Madrid (Canillejas) (MNCNM), Ri- vas Vaciamadrid (MNCNM), San Lorenzo de El Escorial (MNCNM), (UAM col.) y Villaviciosa de Odón (Cienvallejos) (MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, encinar, 28-VII-1998, 2 11; fresneda, 11-VII-1998, 4 11; 24- VII-1998, 5 11; 13-VIII-1998, 2 11. Collado Villalba, encinar, 18-VII-1998, 1 1.

SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 477 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 478

J. FERNÁNDEZ, J. CIFUENTES, L. ROMERA, M. ALCOBENDAS & J. L. VIEJO

Aedia leucomelas (Linnaeus, 1758) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas, con prefe- rencia de la mitad oriental. En Madrid ha sido citada de: Provincia de Madrid (CALLE, 1974, [1983]a; YELA et al., 1989).

Lygephila craccae ([Denis & Schiffermüller], 1775) Especie euroasiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. La hemos capturado en el melojar, quejigar y fresneda. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (CIFUENTES et al., 2001), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974) y provincia (CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Aranjuez (El Regajal) (JC col.), Cercedilla (MNCNM) y Madrid (Ca- nillejas) (MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, fresneda, 18-IX-1998, 1 0. Miraflores de la Sierra, melojar, 4- IX-1998, 1 1 y 1 0. Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 23-VI-1998, 1 0; 20-IX-1998, 2 11y 1 0; 7-X-1998, 1 0; 17-X-1998, 1 1.

Apopestes spectrum (Esper, 1787) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (GÓMEZ DE AIZPÚRUA et al., 2003), Madrid (VÁZQUEZ, 1894; FERNÁNDEZ, 1919; AGENJO, [1969]), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974, 2002) y pro- vincia (GRAELLS, 1855; CALLE & DEL SAZ, 1981; CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Cercedilla (MNCNM), Madrid (Canillejas) (MNCNM) y San Lorenzo de El Escorial (MNCNM).

Autophila dilucida (Hübner, [1808]) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (CIFUENTES et al., 2001), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Madrid (VÁZQUEZ, 1894; CALLE, [1983]a) y provincia (CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Aranjuez (MNCNM), Aranjuez (El Regajal) (JC col.).

Autophila cataphanes (Hübner, [1813]) Especie atlanto-mediterránea. Aunque es escasa, se encuentra en gran parte de la Península. En Madrid ha sido citada de: Valdemorillo (CALLE, [1983]a) y provincia (CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: San Lorenzo de El Escorial (MNCNM).

Subfamilia Eustrotiinae Grote, 1882

Rhypagla lacernaria (Hübner, [1813]) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. La hemos capturado en el quejigar. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 2002; GÓMEZ DE AIZPÚRUA et al., 2003), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974, [1983]a), Campo Real (CA- LLE, [1983]a), Parque Regional del Sureste (GÓMEZ DE AIZPÚRUA et al., 2003) y provincia (CA- LLE, 1976, 1987, 1979, [1983]a; AGENJO, [1977]a). Se ha revisado material de: Madrid (Canillejas) (MNCNM), Rivas Vaciamadrid (MNCNM) y San Lorenzo de El Escorial (MNCNM). Capturas: Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 20-IX-1998, 1 0.

Metachrostis velox (Hübner, [1813]) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de unas pocas provincias españolas, con preferencia de la mitad oriental. En Madrid ha sido citada de: Madrid (AGENJO, 1952) y provincia (GRAELLS, 1855; CALLE, 1974, [1983]a).

478 SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 479

LOS NOCTUIDAE DE MADRID (ESPAÑA) I

Odice arcuinna (Hübner, 1790) Especie euroasiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. En Madrid ha sido ci- tada de: Aranjuez (YELA, 1992, 1999; CIFUENTES et al., 2001), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974, [1983]a) y provincia (AGENJO, [1977]a; CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Aranjuez (El Regajal) (JC col.).

Odice pergrata (Rambur, 1858) Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de unas pocas provincias españolas, con preferencia de la mitad oriental. La hemos capturado en el melojar. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (YELA, 1992, 1999; CIFUENTES et al., 2001) y El Escorial (AGENJO, 1952). Se ha revisado material de: Aranjuez (El Regajal) (JC col.). Capturas: Miraflores de la Sierra, melojar, 17-VII-1998, 1 0.

Odice suava (Hübner, [1813]) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de unas pocas provincias españolas, con preferencia de la mitad oriental. En Madrid ha sido citada de: Belmonte de Tajo (CALLE, 1978, [1983]a) y provincia (CALLE, 1978, [1983]a). Se ha revisado material de: Madrid (Canillejas) (MNCNM) y San Lorenzo de El Escorial (MNCNM).

Odice jucunda (Hübner, [1813]) Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. En Madrid ha sido citada de: Belmonte de Tajo (CALLE, 1974) y provincia (CALLE, [1983]a).

Eublemma candidana (Fabricius, 1794) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. La hemos capturado en el encinar, melojar, quejigar y fresneda. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLO- RES, 1945), Aranjuez (YELA, 1999; CIFUENTES et al., 2001), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974, [1983]a), Madrid (VÁZQUEZ, 1894) y provincia (GRAELLS, 1855; AGENJO, 1952). Se ha revisado material de: Aranjuez (El Regajal) (JC col.), Cercedilla (MNCNM) y Madrid (Cani- llejas) (MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, encinar, 28-VII-1998, 4 11y 2 00; fresneda, 13-VIII-1998, 1 1. Collado Villalba, encinar, 30-VI-1998, 4 11y 3 00; 18-VII-1998, 9 11y 1 0; 24-VIII-1998, 12 11y 3 00. Miraflores de la Sierra, melojar, 4-IX-1998, 3 11. Valdemorillo, encinar, 4-VI-1998, 10 11y 3 0 0. Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 23-VI-1998, 2 11; 25-VII-1998, 1 1; 29-VIII-1998, 1 1.

Eublemma cochylioides (Guenée, 1852) Es una especie tropical, muy rara en la Península y con citas muy localizadas. En Madrid ha sido ci- tada de: Provincia de Madrid (CALLE, [1983]a)

Eublemma ostrina (Hübner, [1808]) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. La hemos capturado en el encinar y la fresneda. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Bel- monte de Tajo (CALLE, 1974, [1983]a), Madrid (CALLE, [1983]a) y provincia (AGENJO, 1952, 1963; CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Cercedilla (MNCNM) y Madrid (Canillejas)(MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, encinar, 28-VII-1998, 2 00; fresneda, 14-V-1998, 1 0; 11-VII- 1998, 1 1 y 1 0; 13-VIII-1998, 1 0. Collado Villalba, encinar, 18-VII-1998, 2 00.

Eublemma parva (Hübner, [1808]) Especie subtropical/tropical. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. La hemos

SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 479 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 480

J. FERNÁNDEZ, J. CIFUENTES, L. ROMERA, M. ALCOBENDAS & J. L. VIEJO

capturado en la fresneda. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945; CALLE, 1974) y Aranjuez (CIFUENTES et al., 2001). Se ha revisado material de: Aranjuez (El Regajal) (JC col.). Capturas: Cabanillas de la Sierra, fresneda, 11-VII-1998, 3 11y 2 00.

Eublemma amoena (Hübner, [1803]) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. La hemos capturado en la fresneda. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Aranjuez (YELA, 1999), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Madrid (VÁZQUEZ, 1894), Villamanrique de Tajo (CA- LLE, [1983]a) y provincia (CALLE, 1978, [1983]a). Se ha revisado material de: Cercedilla (MNCNM), Madrid (Canillejas, provincia) (MNCNM), Ri- vas Vaciamadrid (Montarco) (MNCNM), San Lorenzo de El Escorial (MNCNM) y Villaviciosa de Odón (Cienvallejos) (MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, fresneda, 24-VII-1998, 1 0.

Eublemma purpurina ([Denis & Schiffermüller], 1775) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. La hemos capturado en el encinar. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Aranjuez (CI- FUENTES et al., 2001), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974) y provincia (GRAELLS, 1855; CALLE, 1978, [1983]a). Se ha revisado material de: Aranjuez (El Regajal) (JC col.), Cercedilla (MNCNM), Galapagar (MNCNM), Madrid (Canillejas) (MNCNM) y San Lorenzo de El Escorial (MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, encinar, 28-VII-1998, 1 1.

Eublemma pura (Hübner, [1813]) Especie atlanto-mediterránea. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. La hemos capturado en el encinar, melojar y quejigar. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945; CALLE, 1974), Algete (CALLE, [1983]a) y provincia (AGENJO, 1952; CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Madrid (Canillejas) (MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, encinar, 28-VII-1998, 2 11; melojar, 23-VIII-1998, 1 1; 4-IX- 1998, 1 1. Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 25-VII-1998, 3 11y 1 0.

Glossodice polygramma (Duponchel, [1842]) Especie mediterráneo-asiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas. La hemos capturado en el quejigar. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (YELA, 1999; CIFUENTES et al., 2001), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974) y provincia (CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Alcalá de Henares (MNCNM), Aranjuez (El Regajal) (JC col.), Cerce- dilla (MNCNM), Madrid (Canillejas) (MNCNM), Rivas Vaciamadrid (Montarco) (MNCNM) y San Lorenzo de El Escorial (MNCNM). Capturas: Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 23-VI-1998, 2 11.

Subfamilia Acontiinae Boisduval, 1840

Emmelia trabealis (Scopoli, 1763) Especie euroasiática. Ha sido citada de la mayor parte de las provincias españolas. La hemos cap- turado en el encinar, quejigar y fresneda. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Algete (CALLE, [1983]a), Aranjuez (YELA, 1999; CIFUENTES et al., 2001), Belmonte de Tajo (CA- LLE, 1974), Madrid (VÁZQUEZ, 1894), (CALLE & DEL SAZ, 1981) y provincia (GRA- ELLS, 1855; CALLE, 1978). Se ha revisado material de: Aranjuez (El Regajal) (JC col.) y Madrid (Canillejas) (MNCNM).

480 SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 481

LOS NOCTUIDAE DE MADRID (ESPAÑA) I

Capturas: Cabanillas de la Sierra, encinar, 28-VII-1998, 2 11; fresneda, 11-VII-1998, 7 11; 24- VII-1998, 12 11y 7 00; 13-VIII-1998, 1 0. Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 3-VI-1998, 1 0; 25-VII-1998, 1 1.

Emmelia viridisquama (Guenée, 1852) Especie atlanto-mediterránea. Solamente se conoce de Francia y unas pocas localidades en Espa- ña. En Madrid ha sido citada de: Madrid (AGENJO, [1954]b) y provincia (CALLE, 1974, [1983]a).

Acontia lucida (Hufnagel, 1766) Especie euroasiática. Ha sido citada de la mayor parte de las provincias españolas. La hemos cap- turado en el encinar y la fresneda. En Madrid ha sido citada de: Alcobendas (FLORES, 1945), Aranjuez (CALLE, [1983]a; YELA, 1999; CIFUENTES et al., 2001), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Madrid (VÁZQUEZ, 1894), Torrejón de Ardoz (CALLE & DEL SAZ, 1981), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974) y provincia (GRAELLS, 1855; AGENJO, 1952, [1954]c). Se ha revisado material de: Alcalá de Henares (MNCNM), Alcobendas (Arroyo de la Bruja) (MNCNM), Aranjuez (El Regajal) (JC col. y MNCNM), Cercedilla (MNCNM), Hoyo de Manzanares (MNCNM), Madrid (Canillejas, Moncloa) (MNCNM), Rivas Vaciamadrid (Montarco) (MNCNM) y San Lorenzo de El Escorial (MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, encinar, 28-VII-1998, 1 1 y 1 0; fresneda, 24-VII-1998, 5 11; 13-VIII-1990, 1 0; 28-VIII-1998, 1 1.

Subfamilia Plusiinae Boisduval, [1828]

Abrostola triplasia (Linnaeus, 1758) Especie euroasiática. Ha sido citada de forma escasa, para provincias distribuidas por todo el terri- torio. En Madrid ha sido citada de: Manzanares el Real (GARCÍA BARROS et al., 1993).

Chrysodeixis chalcites (Esper, 1789) Especie tropical-subtropical. Ha sido citada de la mayor parte de las provincias españolas. En Ma- drid ha sido citada de: Aranjuez (CALLE, [1983]a), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974) y provincia (CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Madrid (Canillejas) (MNCNM).

Trichoplusia ni (Hübner, [1803]) Especie cosmopolita. Ha sido citada de la mayor parte de las provincias españolas. En Madrid ha sido citada de: Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974) y provincia (CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Aranjuez (MNCNM), Cercedilla (MNCNM), Madrid (Canillejas) (MNCNM) y Rivas Vaciamadrid (MNCNM).

Thysanoplusia orichalcea (Fabricius, 1775) Especie tropical. Ha sido citada de la mayor parte de las provincias españolas. En Madrid ha sido citada de: Valdemorillo (CALLE, 1978) y provincia (CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Aranjuez (MNCNM), Madrid (Canillejas) (MNCNM), Rivas Vaciama- drid (MNCNM) y San Lorenzo de El Escorial (MNCNM).

Diachrysia chrysitis (Linnaeus, 1758) Especie euroasiática. Ha sido citada de gran número de provincias españolas de la mitad septen- trional y de alguna localidad del sur. Se ha revisado material de: Cercedilla (MNCNM) y Madrid (Cani- llejas) (MNCNM).

SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 481 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 482

J. FERNÁNDEZ, J. CIFUENTES, L. ROMERA, M. ALCOBENDAS & J. L. VIEJO

Macdunnoughia confusa (Stephens, 1850) Especie euroasiática. Ha sido citada de la mayor parte de las provincias españolas. En Madrid ha si- do citada de: Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Belmonte de Tajo (CALLE, [1983]a) y provincia (CA- LLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Madrid (Canillejas) (MNCNM) y Rivas Vaciamadrid (MNCNM).

Autographa gamma (Linnaeus, 1758) Especie cosmopolita. Ha sido citada de la mayor parte de las provincias españolas. La hemos captu- rado en el encinar, melojar, quejigar y fresneda. En Madrid ha sido citada de: Aranjuez (GÓMEZ DE AIZPÚRUA et al., 1999, 2003; CIFUENTES et al., 2001), Belmonte de Tajo (CALLE, 1974), Madrid (VÁZQUEZ, 1894; AGENJO, 1967b), Valdemorillo (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, 1974) y provincia (GRAELLS, 1855; AGENJO, 1952; CALLE & DEL SAZ, 1981; CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Aranjuez (MNCNM), Cercedilla (MNCNM), Madrid (Canillejas) (MNCNM), San Lorenzo de El Escorial (MNCNM) y Villaviciosa de Odón (MNCNM). Capturas: Cabanillas de la Sierra, fresneda, 31-V-1998, 1 1; 11-VII-1998, 2 00. Collado Villalba, encinar, 18-VII-1998, 1 1; 5-IX-1998, 1 1. Miraflores de la Sierra, melojar, 25-V-1998, 1 0; 26-V-1998, 1 0; 13-VI-1998, 1 1; 29-VII-1998, 1 1. Venturada (Cotos de Monterrey), quejigar, 23-VI-1998, 1 1.

Plusia festucae (Linnaeus, 1758) Especie euroasiática. Ha sido citada de la mayor parte de las provincias españolas. En Madrid ha si- do citada de: Alcalá de Henares (AGENJO, [1970]b), Fuentidueña de Tajo (CALLE, 1974) y provincia (GRAELLS, 1855; CALLE, [1983]a). Se ha revisado material de: Madrid (Canillejas) (MNCNM).

Discusión

No se han considerado en este trabajo las citas de Madrid de Catocala fulminea (Scopoli, 1763), dado que las citas probablemente correspondan a C. nymphaea, C. nymphagoga o C. conversa, véase YELA et al. (1989). Tampoco se ha tenido en consideración la cita de Cerocala scapulosa (Hübner, [1808]), dada por GRAELLS (1855), ya que por los datos que tenemos esta especie solamente se en- cuentra en algunas localidades andaluzas. Por ello, en el presente trabajo, se facilitan datos sobre 85 es- pecies de noctuidos pertenecientes a 13 subfamilias, datos que proceden tanto de las capturas realizadas como de la revisión de los ejemplares depositados en colecciones (Museo Nacional de Ciencias Natura- les de Madrid; Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid y de uno de los auto- res). La mayor parte de las especies capturadas, son escasas o muy escasas en las zonas muestreadas, y ello a pesar de ser especies asociadas a los bosques de quercíneas, como las correspondientes al género Catocala, que se alimentan de diferentes especies de Quercus, mientras que otras se asocian al cortejo florístico de estas formaciones, ocupando las zonas aclaradas, como por ejemplo las especies de los gé- neros Nola o Eublemma, o las polífagas Dysgonia algira (Linnaeus, 1767), Tyta luctuosa ([Denis & Schiffermüller], 1775), Lygephila craccae ([Denis & Schiffermüller], 1775), Acontia lucida (Hufnagel, 1766) y Autographa gamma (Linnaeus, 1758), entre otras. Es de destacar, que algunas de estas especies son muy abundantes en otros biótopos madrileños, e incluso pueden tomar carácter de plaga. Solamente Eublemma candidana (Fabricius, 1794) es abundante en los encinares de Collado Villalba y Valdemori- llo, y Emmelia trabealis (Scopoli, 1763) es abundante en la fresneda de Cabanillas de la Sierra. La pri- mera de estas especies se alimenta en su fase larvaria de asteráceas como Gnaphalium sp. y Helichrysum sp., mientras que la segunda come convolvuláceas como Convolvulus sp. y malváceas como Gossypium sp. Por los datos que tenemos, se citan por vez primera para la provincia de Madrid las siguientes espe- cies: Nola cristatula (Hübner, 1793), Nola chlamitulalis (Hübner, [1813]), Nola thymula Millière, 1867 y Diachrysia chrysitis (Linnaeus, 1758).

482 SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 483

LOS NOCTUIDAE DE MADRID (ESPAÑA) I

Agradecimientos

Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Dra. Carolina Martín y a la Dra. Isabel Izquierdo, conservadoras del Museo Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid, España, por su amabilidad y dispo- sición en las numerosas consultas que se han realizado de las colecciones depositadas en esta Institución.

BIBLIOGRAFÍA

AGENJO, R., 1945.– Cinco géneros y treinta especies de Agrotidae nuevos para la fauna española. (Lep. Agrot.).– Eos, 21 (2): 165-200, láms. IV-X. AGENJO, R., 1952.– Faúnula lepidopterológica almeriense: 370 pp. Madrid. AGENJO, R., [1954]a.– Reseña de capturas II.– Graellsia, 9: 53-57. 1951. AGENJO, R., [1954]b.– Reseña de capturas III.– Graellsia, 12: 1-8. AGENJO, R., [1954]c.– Algunos lepidópteros de Andújar (Provincia de Jaén).– Graellsia, 9: 41-45. 1951. AGENJO, R., 1955.– Noticiario lepidopterológico.– Graellsia, 13: 53-58. AGENJO, R., 1959a.– Las Catocala Schrk., 1802, españolas con más amplias consideraciones respecto a las de ma- yor interés forestal (Lep. Noct.).– Eos, 35 (4): 301-384, láms. VI-XI. AGENJO, R., 1959b.– Unas pocas mariposas valencianas.– Graellsia, 17: 19-28. AGENJO, R., 1963.– Algunos lepidópteros de Punta Umbría, provincia de Huelva. La Canaria Eilema albicosta (Rghfr., 1894) nueva para España y Europa (Lepidoptera).– Graellsia, 20: 3-20, lám. I. AGENJO, R., [1964]a.– Sección capturas IV.– Graellsia, 20: 191-202, lám. IV. 1963. AGENJO, R., 1964b.– Contribución al conocimiento de la faúnula lepidopterológica forestal española.– Bol. Serv. Plagas., 14: 71-83, láms. 1-III. AGENJO, R., 1967a.– Una nueva Parascotia (Hb., 1826) de la Sierra de Guadarrama, dedicada al Excmo. Sr. Prof. Dr. D. Manuel Lora Tamayo, Ministro de Educación y Ciencia. (Lep. Noctuidae).– Eos, 43: 5-12, lám. I. AGENJO, R., 1967b.– La gran invasión de lepidópteros, ocurrida en Madrid en la tercera semana de mayo de 1966. (Lep. Noctuidae).– Graellsia, 23: 5-8, 1 lám. AGENJO, R., [1969].– Contribución al conocimiento de la faúnula lepidopterológica ibérica. Sección de capturas VI.– Graellsia, 24: 49-60. 1968. AGENJO, R., [1970]a.– Seis géneros y veinte especies de Noctuidae nuevos para España. (Lep.).– Graellsia, 25: 119-140, láms. II-VI. AGENJO, R., [1970]b.– Contribución al conocimiento de la faúnula lepidopterológica ibérica. Sección de capturas VII.– Graellsia, 25: 153-170, láms. VIII. 1969. AGENJO, R., [1977]a.– Sobre la Tesis doctoral de D. José Amador de la Calle: “Los Noctuidae españoles. Fenolo- gía de los Noctuidae del sur de Madrid y norte de Toledo”. (Lep. Heterocera).– Graellsia, 31: 49-59. 1975. AGENJO, R., [1977]b.– Contribución al conocimiento de la faúnula lepidopterológica ibérica. Sección capturas X.– Graellsia, 32: 3-18, lám. I. 1976. AGENJO, R., [1977]c.– Emmendata II.– Graellsia, 32: 19-34, lám. II. 1976. BLANCO CASTRO, E., 2001.– Los bosques ibéricos. Una interpretación geobotánica. 597 pp. Planeta ed. CALLE, J., 1974.– Los noctuidae españoles. Fenología de los noctuidae del sur de Madrid y del norte de Toledo (Lepidoptera, Heterocera): 291 pp. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias (Sección Biológicas), Universidad Complutense, Madrid. CALLE, J., 1976.– Consideraciones sobre mi Tesis Los Noctuidae Españoles (1974) (Contribución nº 13).– SHILAP Revta. lepid., 4(13): 31 CALLE, J., 1977.– Nuevas adiciones de Noctuidae en Guadalajara (Contribución a los Noctuidae españoles, nº 18).– SHILAP Revta. Lepid., 5(18): 142. CALLE, J., 1978.– Ensayo a los Noctuidae de Murcia (II) (Contribución a los Noctuidae españoles nº 20.– SHILAP Revta. lepid., 6(21): 27-36. CALLE, J., 1979.– Los Noctuidae de la Sierra de Cazorla (Jaén) (Contribución a los Noctuidae españoles, nº 21).– SHILAP Revta. lepid., 6(24): 283-285. CALLE, J., 1980.– Los Noctuidae de Segovia (III) (Contribución a los Noctuidae españoles nº 25).– SHILAP Revta. lepid., 7(28): 107-112. CALLE, J., [1983]a .– Noctuidos españoles.– Bol. Serv. Plagas, Fuera de serie, 1: 430 pp. Ministerio de Agricultu- ra, Pesca y Alimentación. Madrid. (1982).

SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 483 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 484

J. FERNÁNDEZ, J. CIFUENTES, L. ROMERA, M. ALCOBENDAS & J. L. VIEJO

CALLE, J., 1983b.– Los lepidópteros de Castellón de la Plana: 190 pp. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Cas- tellón. CALLE, J. & DEL SAZ, A., 1981.– Algunos Noctuidae de la Colección Alberto Del Saz. (Contribución a los Noc- tuidae Españoles n1 32).– SHILAP Revta. lepid., 9(35): 213-216. CIFUENTES, J., VIEJO, J. L. & GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C., 2001.– Contribución al conocimiento de los lepi- dópteros noctuidos de la comarca Aranjuez-El Regajal (Madrid, España) (Lepidoptera: Noctuidae).– SHILAP. Revta. lepid., 29 (115): 189-205. DUFAY, C., 1984.– Révision du statut taxonomique de quelques Noctuidae européens (1re note préliminaire).– Nota lepid., 7(2): 113-116. FERNÁNDEZ, A., 1919.– Catálogo de los macrolepidópteros heteróceros de España. Asociación española para el progreso de las ciencias. Sección 40: Ciencias Naturales Bilbao. FERNÁNDEZ, J., ROMERA, L. & VIEJO, J. L., 1999.– Un nuevo diseño de trampa de luz para la captura de lepi- dópteros.– SHILAP Revta. lepid., 27 (106): 233-241. FERRERAS, C. & AROZENA, M. E., 1987.– Guía física de España. 2. Los bosques: Alianza Editorial. Madrid. FLORES, H., 1945.– Contribución al conocimiento de los lepidópteros madrileños.– Graellsia, 3: 133-153. GARCÍA BARROS, E., MARTÍN, J., MUNGUIRA, M. L. & VIEJO, J. L., 1993.– Fauna de mariposas y macrohe- teróceros del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, Madrid, España (Insecta: Lepidoptera).– SHILAP Revta. lepid., 21(82): 119-129. GÓMEZ BUSTILLO, M.R., 1982.– Un “bebedero” de mariposas en Camporreal.– SHILAP Revta. lepid., 10(39): 175-177. GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C., 1974.– Lepidópteros de la finca San Eduardo y sus alrededores, del término munici- pal de Valdemorillo, prov. de Madrid.– SHILAP Revta. lepid., 2(5): 14-32. GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C., 1984.– Lepidópteros huéspedes de Quercus pyrenaica Willd., en la Herrería y del Pi- nus sylvestris L., del Monte Abantos.– SHILAP Revta. Lepid., 12(46): 173. GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C., 1985.– Biología y morfología de las orugas (Lepidoptera) Tomo 1. Noctuidae, Dilo- bidae.– Bol. San. Veg. fuera de serie, 5: 227 pp. Madrid. GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C., 1992.– Biología y morfología de las orugas. Tomo X: Noctuidae.– Bol. San. Veg. fue- ra de serie, 22: 230 pp. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C., 2002.– Orugas y mariposas de Europa. Orden Lepidoptera, 5: 352 pp. Ministerio de Medio Ambiente. Parques Nacionales. Madrid. GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C., GONZÁLEZ GRANADOS, J. & VIEJO MONTESINOS, J. L., 1999.– Mariposas de la Comunidad de Madrid: 333 pp. Ed. Doce Calles. Aranjuez. GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C., GONZÁLEZ GRANADOS, J. & VIEJO MONTESINOS, J. L., 2003.– Reserva Na- tural El Regajal mar de Ontígola. Mariposas y sus biótopos. Lepidoptera I. Memoria 2002: 207 pp. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección General del Medio Natural. Comunidad de Madrid. Madrid. GONZÁLEZ GRANADOS, J., 1997.– Paisaje vegetal al sur de Madrid: 280 pp. Ed. Doce Calles. Aranjuez. GRAELLS, M. P., 1855.– Catálogo metódico de las mariposas observadas hasta el día en la provincia de Madrid.– Mem. Com. Mapa. Geol. España, 1853: 66-75. HUERTAS DIONISIO, M., 1977.– Campañas lepidopterológicas.– SHILAP Revta. lepid., 4(16): 345-346. IZCO, J. 1984.– Madrid verde. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. KING, G., 1992.– A week in the Madrid area- May 1992. An account of the lepidopterous fauna seen.– Ent. Rec. J. Var., 105: 71-73. LORCA, M. & RIVAS-MARTÍNEZ, S., 1987.– La vegetación de España: Servicio de publicaciones de la Secretaría General de la Universidad de Alcalá de Henares. OBAMA, E., SORIA, S. & TOME, F., 1988.– Grave ataque de Malacosoma neustria (Linnaeus, 1758) (Lep.: Lasio- campidae) y otros lepidópteros en el Encinar del Monte del Pardo (Madrid); ensayos de laboratorio para su control y evaluación de la Campaña de Lucha Química.– Bol. San. Veg. Plagas, 14: 27-38. OLIVER SANZ, F., 1986.– Nuevas citas de lepidópteros nocturnos españoles.– SHILAP Revta. lepid., 52: 246. ORTIZ, E. & TEMPLADO, J., 1981.– Los cromosomas de ocho especies de noctuidos.– Eos, 57(1-4): 187-193. PÉREZ DE GREGORIO, J. J., 1985.– Noctuidae nuevos o interesantes para las faunas de Cataluña y España.– Ale- xanor, 13(7): 325-327. RIESGO, A., 1956.– Biología de la Catocala fulminea Scop.– Serv. Plagas Forest. Min. Agric., serie B, nº 5: 7-9, 1 lám. Madrid.

484 SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 467-485 Los Noctuidae de Madrid 15/12/05 19:02 Página 485

LOS NOCTUIDAE DE MADRID (ESPAÑA) I

RIESGO, A., 1958.– Notas de ampliación sobre la biología de la Catocala fulminea Scop. En los encinares españo- les.– Bol. Serv. Plagas Forest., 1: 33-40. RIVAS-MARTÍNEZ, S. 1987.– Memoria del mapa de series de vegetación de España: ICONA. Madrid. ROMANYK, N., 1958.– La situación de plagas de insectos forestales en España en 1958.– Bol. Serv. Plagas Forest., 1: 89-93. ROMANYK, N., 1963.– La situación de las plagas de insectos forestales en España durante el año 1963.– Bol. Serv. Plagas Forest., 12: 158-159. ROMERA, L., CIFUENTES, J., FERNÁNDEZ, J. & VIEJO, J. L., 2001a.– Contribución al conocimiento de los Geometridae de Madrid (España) I: Subfamilia Ennominae Guenée, 1845 (Insecta: Lepidoptera).– SHILAP Revta. lepid., 29 (113): 43-64. ROMERA, L., CIFUENTES, J., FERNÁNDEZ, J. & VIEJO, J. L., 2001b.– Contribución al conocimiento de los Geometridae de Madrid (España) II: Subfamilias Oenochrominae Guenée, 1857, Geometrinae Leach, 1815 y Sterrhinae Meyrick, 1892 (Insecta: Lepidoptera).– SHILAP Revta. lepid., 29(114): 93-114. ROMERA, L., CIFUENTES, J., FERNÁNDEZ, J. & VIEJO, J. L., 2001c.– Contribución al conocimiento de los Geometridae de Madrid (España) III: Subfamilia Larentiinae Duponchel, 1845 (Insecta: Lepidoptera).– SHI- LAP Revta. lepid., 29(116): 305-322. ROMERA, L., CIFUENTES, J., VIEJO, J. L. & FERNÁNDEZ, J. 2002.– Los geométridos del piso supramediterrá- neo de la Sierra de Guadarrama: estacionalidad y relación con las formaciones vegetales (Insecta: Lepidoptera, Geometridae).– Boln. Asoc. Esp. Ent., 26 (1-2): 145-162. RUPÉREZ, A., 1960.– Poliedrosis en orugas de Catocala nymphaea Esp. (Lep. Noct.).– Bol. Serv. Plagas Forest., 5: 171-173. SÁNCHEZ-HERRERA, F. & SORIA, S., 1987.– La problemática del seguimiento y control de lepidópteros nocivos del encinar, especial referencia al encinar adehesado madrileño.– Bol. San. Veg. Plagas, 13: 213-224. SORIA, S., 1987.– Lepidópteros defoliadores de Quercus pirenaica Willdenon, 1807.– Bol. San. Veg. Fuera de serie 7. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. TEMPLADO, J., 1990.– Datos fenológicos sobre lepidópteros defoliadores de la encina (Quercus ilex L.).– SHILAP Revta. lepid., 18 (72): 325-334. TOIMIL, F. J. & SORIA, S., 1983.– Contribución al conocimiento de lepidópteros del encinar.– Bol. Serv. Plagas., 9: 77-107. VÁZQUEZ, A., 1894.– Catálogo de los lepidópteros recogidos en los alrededores de Madrid y en San Ildefonso.– An. Soc. Esp. Hist. nat. Madrid, 13: 263-266. VIEDMA, M. G., ESCRIBANO, R., GÓMEZ BUSTILLO, M. R. & MATTONI, R. H. T., 1985.– The First Attempt to Establish a Nature Reserve for the Conservation of Lepidoptera in Spain.– Biol. Conserv., 32: 255-276. VIVES MORENO, A., 1990.– Nola cucullatella (Linnaeus, 1758) un complejo de especies (Lepidoptera: Nolidae).– Sesión Homenaje al Profesor García de Viedma: 86-105. YELA, J. L., 1988.– Contribución al conocimiento de los Catocalinae de la región de Madrid.– Eos, 64(2): 217-248. YELA, J. L., 1992.– Los Noctuidos (Lepidoptera) de la Alcarria (España Central) y su relación con las principales formaciones vegetales de porte arbóreo: 569 pp. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. YELA, J. L., 1997.– Noctuidos del área iberobalear: adiciones y correcciones a la lista sistemática, con considera- ciones micro y macroevolutivas y una propuesta filogenética global (Insecta: Lepidoptera: Noctuidae).– Zapa- teri, 7: 91-190. YELA, J. L., 1999.– Noctuidos de la Reserva Natural “El Regajal”, en Aranjuez (Madrid) (Lepidoptera: Noctui- dae).– Saturnia, 14: 40-55. YELA, J. L., OLANO, I. & MASO, A., 1989.– Correcciones y ampliación de datos de la lista sistemática de Noctui- dae, Latreille, 1809 (Lepidoptera) de Álava.– Est. Mus. Cienc. Nat. de Álava, 4: 151-172.

J. F., J. C., L. R., J. L. V. M. A. Departamento de Biología (Zoología) Museo Nacional de Ciencias Naturales Universidad Autónoma de Madrid José Gutiérrez Abascal, 2 Cantoblanco E-28006 Madrid E-28049 Madrid ESPAÑA / SPAIN ESPAÑA / SPAIN

(Recibido para publicación / Received for publication 10-V-2005) (Revisado y aceptado / Revised and accepted 27-VI-2005)

SHILAP Revta. lepid., 33 (132), 2005 485