CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk

Provided by Biblioteca Digital de Castilla y León

Nám. 79. ^ iiC^^f ^ ^"nes 30 de Diciembre de 1878. Un real número. tai /W?m ¡ñr , •

HE M PftaflNGlit JÍE LEON

ÍDVÉRTENCIÁ ÓFÍCÍÁL,; j v SE PÚBLICA HOS LlJNÉS, MIÉRCOLES-Y VIERNES. ; ADVERTENCIA EDITORIAL. J -;. • v l-,-::v>,.A '"•'A" • ' . ¡ Luego qué loi Sres. Alcaldes y Socretarios rcci- Las disposiciones de las Autoridades, cscépto tai • boa los números idol BótBTiN .que correspondan al Rafael Garzo é Hijos, Plegaria J4, distrito, dispondrin .quo seGjé un'cjemplar en ol si- • Se.saacribe en la imprenta de que sean á instancia de parte no pobre, se inserta• tío do co9tatñbréudonde'permanecerá^ has¿B el'réci- '(Pnestó 'do los'HueTosj'i'-SO n trimestre y 50 el semestre pago ran oficialmente;'asimismo cualquier:anuncio, con- . bodel número signiento> • í i j anticipado. ¡v....; {;,y,\V-v cornícñte al sci-Vieio nacional, que'dimane de los ¡mismas; los de interés particular prévio el pago de ': LoaSocrctarios cuidarán de conservarlos BOLETI- Números sueltos un real.—L< sde años anteriores i dosreáles. •' «ES coleccionados orden adamen tepara sn enenader- [««ríafipor cada linea de inserción. oaeíon qne'deberá verificarse cada año, j '

PARTE OFICIAL Domingo Cadenea Cachón1. . Ayuntamiento de Rioseco Compludo.' 'FroilánTaladriz.. .í/:.;'' ;•' ••• i >' . .!!;••;.H ¿.üde'Tapiá;!':!-1'-'',''1 Francisco Barrero. - , D. Antonio Lobato Sastre. Gregorio García Huerta. MISIUÍIICH BII CbNSBJO DI iljll'sIHOS Francisco"Snam'Réd.'v ' "•• %lector'és fálúdidos. , José Alfonso López.,;;1 , San Cristóbal; Juan Rodríguez.Pérez. , \vvr¡'. D. Beníío AÍvárez Fernaijdez. ; • •, S. M. el Ke^XQ. D, G;) cpht'inúa1 Matías Abella'.'Rodnguez. ' FranciscoAlyarezCrespo.;) •,• .., D. Tomás Caneiro Fernandez. : én la Corto sin'noTeflad'en su i'mpotj Pedro'Salgndó'Feruandez. Isidro Mklíne'z MaríinezrV.; :, ,„ ,. Ramón Alfonso Rodriguez., tante salud;' V, - ' ' Justo García Garciá. , Saatiago Lopéz Ga'rcia.'- ,I^\jg9»l¡>'BéBMtí6.;!di»fruf^p;*! Tomás López.: _ Por no pagar lacnoía. . Ayuntamiento de Quintana Sermai. Sra. .Pi'ínóésa ;de ':Ást!ír¡as,S Por no gayar la ¿nota de ley. D. Antonio.Gfonznlez'Lopez. " D, José de:Vega iRodriguei.; .• • • •,. "1'. '.,'•" y . las Setm'as. Sras/infariias Dofia Ma-! 1 Francisco'Abella farrucon. José García y García. , . Jósé'de la Bánila Gallego. ' Electores fallecidos. . riaí del Pilír.'Do'ña Máiía de la Paa.j Francisco Fernandez (Jarcia., ..José Fornandet Villar..'' u • .V ";Grégpri¡> Abella Farrucon. j Dóa». María EulaJia. j Lorenzo Alvarez y Alvarez..1 D. Antonio Martínez Morros. Martin Valado. ,. Samuel Diez y Diez. José Santamaría tía/ban. Santiago'•Abella Trapelo.. , Domingo Foutano Valcarcel. Juan González García: Manuel Rodríguez Iglesias. GOBIERNO DE PROVINCIA. incluidosjior.gágar la.cuota. José Foulano Diez. D. Andrés López/ :• .•.»<• Simón Martínez Míreos. Agustín. Lopéíi García, -v" Incluidospor pagar ja cuota. Incluidos por pagar la moca. ' SEfiOIOS DE F031EKT0 \ , Antonio Abella Rodriguez., Andrés Fernandez Réx. D. Anlonio Deliran Robla. D. Esteban Martínez Vidal. Alberto Suarez-Alonso..: :. Manuel Alvarez Pérez: - Marcelo Domínguez Mateos. Montes. Celestino Perea. 1 ••• Bonito Alvarez García. ' Domiugó; Abella :AIfonso. • v; isidro Alvarez y Alvarez. Palacios. En el plaíi forcslnl de 1876 á Lázaro Rodríguez Bardon. . Domingo Abella Fernandez. . Electores fallecidos. 77, figura el pueblo de Carrizo de Domingo Abella Fernandez, mozo. Pedro Lombo FonUno. la Rivera con; 17 metros cúbicos Francisco Fernandez y Fernandez. Francisco Gómez Oomingusz. D. José Caslaüo Mateos. Manuel Uomez Domínguez. de madera, tasados en 160 pese-: Gabriel Alonso. José Vidales Martínez. Julián Alonso Turrado. tas, que he dispuesto se saquen á Gregorio Burrero. Gaspar'Abella.' Lorenzo Muelas Pérez. . subasta bajo el tipo de tasaciónv Isidro Taladriz y Taladriz. Manuel Campo Nogueíra. con arreglo al pliego de condieb- Ayuntamiento de Barrios José Salgado Alonso. Incluidos por pagar la cuota nes publicado en ei BOLETÍN OFI• José Fernandez Casanova. de Salas. CIAL de ''25 de; Octubre último,; Luis Abella. .>' , que márca la Ley . cujo acto tendrá lugar el din 15 Mateo Alvarez. Electores equivocados. Miguel Rodríguez Zongo. D. José Castado Fernandez. dé Enero próximo en el referido Miguel Alvarez Cadenas. Villar. Pedro Castaño Fernandez. Ayuntamiento. ' _ Manuel Abella Rodriguez. Miguel Calvo Rodriguez. Loque ha dispuesto anunciar, Pedro Fernandez Alfonso. i. Carlos González Barrios. Patricio Abella Alfonso. Francisco Cadórniga Paredes. Herreros. en este periódico oficial para co• Manuel Moran González. . nocimiento del público. Pedro ALella Cachón. 'Electores fallecidos. Pascual Abella Fernandez. León 27 de Ditiémbrede 1878 Salas. Ramón Fernandez López. D. Baltasar Lobato PeCiin. —El Gobernador. ANTONIO SAN- • Rafael Fernandez y Fernandez. . Joaquín González. Fernandez. Ramón López. Quintanilla. Santiago López Alonso. Lombillo. Tom&s López Abella. - Electores incluidos por pagar. . Manuel Carballo Rodriguez. Rcclifimcionos en el Cen• Mudaron de vecindad. . , la cuota de ley. D. Apolinar Fernandez de Tejerina. Espinoso.. D. Andrés Vidales Mobrovejo. so electoral. José Manuel Fernandez. Lorenzo Falagan Machado. Santos Durén. . Valentía Pnenie Rodriguez. Ajuntamiento de Candín. Pedro Alvarez Termenon. Han mudado de, domicili*. Electores fallecidos. THe/itores fallecidos. Rafael Diaz y Díaz, Incluidos romo capacidad. VHIar. D. Tomás Mobrovejo. D. Benito López 'Abella. D. José A. Cubero. Domingo Fernandez Cachón. '. Anastasio Villegas Alonso. Torneros. Cirineo Jesús Quiroga. Dominga Fernandez Cachón. Carlos Carrera Barrios. Tirso Martínez Abella. Electores .fallecidos. Domingo Alfonso López.. José.Ramón Rocha Valcarce. Vitorio del Castillo y Morales: Domingo Roilriguez Alimso. Ramón Rodriguez Alvarez. D. Antonio Fernandez Tomás. Tabuyuelo. Ayuntamiento de Cebanieo. Ayuntamiento de Villademor Electores fallecidos. Incluidos nuevamente por lagai'x Electores fa llecidos. de la Vega. D. Manuel Alvarez. Ventura Fernandez López. la cuota. D. Andrés Fernandez Polvbrinos. Electores fallecidos. Carlos Vecin López. Bonifacio González Valladares. Francisco Rubio Gareia. D. Domingo Mateos Pe&in. Dámaso Diez Polvoríñbs. D. Florencio Clemente Riesco. Francisco Marlinez llamos. Juan Chamorro Garzo. Electores escluidos por no pagar lo Gerónimo Garoia Rodríguez. Mariano García Maroco. . cuota señalada. José Perales Gallego. Ayuntamiento de Valdeteja. Pedro Casado Martínez. D. Pedro Pérez. Manuel Cano Martínez. Santos Alonso Fernandez, E lectores fallecidos. Melchor Gnnzalez Fernandez. Silvestre López Viílan. Capacidades. - Tomás Fernandez Ito'driguez. Tomás López Delgado. D. Plácido Rodríguez. D. Julián García Gutiérrez. Servando García del Valla. José Nuüez y Nuüez. , José García Alvarez. Gerónimo González Gala. Equivocados. Juan Quiroga Fernandez. Declarados electores pura ser Electores que lian mudado D. Vicente Fuertes Fernandez, se lla• José Fernandez Díaz. ma Vicenta. Enrique Pol. inscritos. de domicilio. D. Francisco Diez Estrada. Adquirieron el derecho electoral. D. Francisco Diez Llainera. Ayuntamiento de Salamon. Francisco González FiTriamlez. D. Pedro Gago García, Gregorio Fernaíiilez Alvarez. Anselmo García de Caso, Electores fallecidos, Hermenegildo Fernandez Alvarez. Ayuntamiento de . D. Gregorio Alvarez Diez. Juan Fernandez Diez. Laureano García Mancebo. José Barrio González. 'Electores fallecidos. • Ayuntamiento'de Galleguillos. Julián Rodríguez Maraüa. Joaquín García Arinlero. Mariano Alonso Balbuena. Mariano García González. D Domingo Rodríguez Fernandez. Electores fallecidos. Matías Diez Fernandez. Francisco Fernandez Luis. San adquirido el derecho Pedro Rodríguez Fernandez. Mariano González Alvarez. D. Alejo Bartolomé Antolinez. por pagar la cuota. Pedro Fernandez Diez. Hilario Aloran Alvarez. Benito Mayorga Torbado. Pablo Gil García. Angel Torbado. D. Pedro Alonso Balbuena. Felipe Fernandez Diez. Juan Rivera Pérez, Raimundo Díaz Alonso. Lorenzo Pérez. Agustiu Díaz Díaz. Ayuntamiento de La Majúa. Marcelino Tegerina Sánchez. Valverde. San mudado de domicilio. Electores fallecidos.. Juan Fernandez Fernandez, Manuel Fernandez Fernandez. D. Agustín Alvarez Fernandez. D. Vicente Turbado. D. Fernando Manuel Suarez. Torcuato Fernandez Fernandez, Diego González Prieto. Joaquín de Luna. Domingo Fernandez Alvarez. Meliton García Alvarez. Francisco Recio Alonso. Juan Canon García. Pedro García Quimones. Excluidos. Víctor Balbuena López. Joaquin Fernandez Alvarez. José Cueollas. D." Dominga Novoa. Capacidades. Juan Antoní-o Alvarez García. Por no pagar la cuota pee marca Manuel Fernandez Diez. D. Balbino Fernandez Balbuena. Sebastian González Garría. la Ley. Eugenio Tegorína. Santiago Alvarez Manso. D. Manuel Rodríguez Marcello. Ayuntamiento de Vega Equicocados. Tomás Alvarez González. de Valcarce. D. Bernardino Alvarez Fernandez, por - Francisco Alvarez Manso. Excluidos como capacidades. Raimundo Alvarez Fernandez. Celestino Fernandez y Fernandez. D. Manuel María Alvarez. Electores por pagar la cuota. Cayetano González Diez. 'Constantino Alvarez Alvarez. José Alvarez Quirós. D. Agustín Nuüez Valearce. Ayuntamiento de Valdefuentes. Angel Soto López. La Bruña. Manuel Alvarez Suarez. Electores fallecidos. Manuel Ordofiez Quiñones. Domingo García Soto. D. Bartolomé González Suarez. Plácido Rodríguez y Rodríguez. Manuel Pérez Alvarez. D. Tirso Blanco Villoría. Gaspar Fernandez Goczález. Raimundo Alonso Alonso. José Fernandez y Fernandez. Excluidos. Santiago González Alonso. Pedro García Soto. Tomás Moran Carretero. Declarados electores por pagar \ Juan Martínez Otero. D. Cipriano Astorga Nuñez. Vicente Diez Perreras. la cuota de, ley. I José González Freijo. - Declarados electores para ser Vicente Fernandez González. Gaspar Neira Canto. D. Ceferino Marcello Lorenzana. ! inscritos. José Fernandez Quiroga. Capacidades. i D. Fulgencio Santamaría Martínez. Capacidades. \ José López Gallardo. José Neira Frey. Juan Mayo San Martin. D. Pedro González Canseco. D. Juan Arienzn Hidalgo. José Vnrela García. Daniel Santiago Beneitez. Valentín de la Gala y üébana. Leonardo Gómez Alvarez. José FernaHdez Frey. Excluidos como capacidades. Segundo Boiso Alvarez. ' Juan Nufiez Quiñones. Secundino Fernandez Alvarez. José Coimiñíis López. D. Juan Ramos Santos. Ayutitamiento de P¡il¡icios del Sil José Blanco Martínez. Francisco Alvarez. Manuel Hiimpron Pereira. Electores fallecidos. Manuel Rodríguez Marcello. Manuel Antonio Comuñas Gallardo Ayuntamiento de Prado. Nisoláa NníWz Fernandez. D. Matías González Otero. Isidro Fjntrago. Electores fallecidos. José Fernandez. José Nuñ*'Z Carrete. Matins Losada Martínez. Marcelo Nudez. D. Benito Escanciano. Lino Manuel Fernandez Alonso. Efjnimcados Tornas Rodrigue" López. José Pérez. Pascual López Alonso. Francisco Alvdrorí Gancedo. Lucas Alvarez. Sanios Martínez Arias. D. Juan Marcello Fernandez. Celedonio Alonso Rodríguez. Andrés Olmo López Antolin Rey. Baltasar Fernandez García. Miguel Fernandez Nuüez. Juan Manuel Riesco. Excluidos. Vicente José Lop»z Fernaota. Esteban Coudo. Santiago Prieto Amigo. José Riesco Alvarez. José Laballés Santin. D. José Mata. José González Marlinez. Manuel Alvarez Corralón. José Nnliez y Nuüez. Juan Pérez, mayor, Basilio Lorenzana González. Francisco Rodríguez Barrera. Manuel Leballós Fernandez. Pedro Pascual. Francisco Fernandez García. Diego Rubio Alba. Declarados electores para ser Justo González Buelta. Ayuntamiento de . Valerio Colado Ituiuus. Manuel Nnñez Sánchez. inscritos. Nicolás Peüa López. Celedonio García líscudero, Electores fallecidas. D. Antonio Pedrosa. Andrés Santin. José Mata Fernandez. Esteban Tegerina. D. Nicolás Barreales Canon. Francisco Laballós Fernandez. José Vtcilla Escudero. Félix Rodríguez. Dámaso García. Florencio Soto Oulego. Manuel Escmiero Meicuu. Santos Pedrosa. Alonso Diez Fernandez. Joaquín Llamazares. ' Melchor Rubio. Juan Mata. Pedro Otero Fernandez. Ramou Fernandez. - Nicomedea Santin Capón. Ignacio Rodríguez Blanco. Hilario Parga Balboa. Diego Robles Puente. Excluidos por haber mudado José Diez Presa. José Escudero García. Isidoro Rodríguez del Valle. - de domicilio. Fernando Villacorta. Pedro Alvarez San Martioo. Capacidades. Manuel Puente. José García Martínez. D. Francisco Valcarce. Leandro Pascual. Domingo Alvarez Hosnn. D. Anacleto Fernandez Banciella. Francisco Soto Vega. Cándido.Alvarez Suarez. Ramón de Prado. Jloque Amigo Alvarez. Electores que variaron de vecindad Domingo Santin Arias. Venancio Marcos. D. Fausto Caüon Rodríguez. Juan López González. Ayuntamiento de Villarejo. Gregorio González Santos. Joaquin Fernandez Martínez. Francisco Alvarez Meló. Manuel Gutiérrez González. Gregorio Villafafle. Francisco del Blanco Escancianó. Electores f allecidos. Vicente Prlotn Bajo. Boqu1) Rodríguez. Pió Fernandez . •D. Carlos Mnrcoa. , Frnmnrio Gutiérrez González. Pedro del Ser. Cruz Fernandez Alvarez. Koman Gutiérrez González. Victoriano de la Barga. Manuel Vaca SeviHaoo. 'incluidospor haber mudado Gregorio j.incliez Merino. Miguel Alvarez Capacidades. de vecindad. Simón Martínez Fernandez. ¡asi Redomlii Lnzano. D. Toribio Pozuelos Martínez. Francisco González Marcos. Luciano Alón» llninos. D. Juan Alvarez, menor. Grregorio Sevillano García. Vicente Escu lero Currtoro. Por no pagar la cuota de leij Isidoro Fernandez Tegerína. Jacinto Fraile Acebes. Jlecliflcacioiies por errores. D. Antonio Diez Maeso. Han adquirido el derecho por pagara Vicente Alvarez. Baltasar Diez Calle. Francisco Natal Vega. i). José Cancedo Gutiérrez, debe decir, la cuota. José CarceJo Gutiérrez. Blas Guerra Garda. José Fafie Rubio. Rafael Novoa Calvo. D. Antonio Mancebo Tegerína. Nicasio Martínez Casjoo, debe decir, José González Cuevas. Juan Gregorio García. Valerio Llamazares Diez. Narciso Martínez Cascoo. Juan Gordon de la Llama. Juan Villasur Iglesias. Hipólito Mancebo Tegerína. Hinioo Fernandez Martínez, debe de• Ignacio de Castro Mutilla. José Herrero Portilla. Sesinio Alvarez Diez. cir, llora in Fernandez Martínez. Manuel Castrillo Giti-cia. Tomás do la Puente Alvarez. Mateo Martínez, se elluiina porque es San adquirido el derecho Antonio de Prado Antón. Por no lagar la cuota legal. Malea Mulinsi. % por pagar la, cuota. FelípM Alaez de Prado. D. Blas.Coude Llama. Fernando Liébana. se elimina porque D. Díoníso Gómez. Lucas do Prado Rodríguez. es remanda Liébana. Miguel Fernandez Novoa. Nicolás del Blanco Rodríguez. Por satisfacer la cuota de ley. Rafael Víllacorla Caballero. Eugenio Turienzo Lombrana. D. Fernando García de la Mata. Ayuntamiento de . Serapio Fernandez Novoa. üeoaro Fernandez Alvarez. Buenaventura González Martínez. Tumis Fernandez Bueno. Francisco Alvarez Goraez. 'José Conde Martínez. Electores fallecidos. Tomás Fernandez Alvarez. Andrés da Prado y Prado. Variados de domicilio. D. Esteban Marne Gutiérrez. Valentín García Prado. Andrés Cimadevilla. D. Antonio Rubín Blanco. Manuel González Soto. Anastasio Martínez Villasur. Casimiro Fernandez Escancianó. Felipe Alvarez Martínez. Moliton Bueno. Antonio Ugidos García. Baldomero Rodríguez. Benito Presa Brezmes. Juan Caballero. Incluidos por figurar en la lista Francisco de Castro Castro. Servando Alvarez. di capacidades. Francisco Alonso Hartiaez. Cenon Diez. Pedro Santos Llamazares. Ricarda Llórente. Ayuntamiento de : D. Tomás San Román Arias. Santos Gallego Tascoo. Froiláo Medina. Electores fallecidos. Toinjs Badillo Larra. Juan Francisco Macho. D. Gregorio Carpintero González. Ayuntamiento de Maladeon. Rafael Vega Cristiano. Pedro Medina. Juan González Ortega. Agustín Vega Rodrignez. Valentín Marlínoz. Políoarpo Castrillo Alvarez. Electores fallecidos. Pedro Llamazares, mayor. Benito Fernandez. •D, Francisco Martínez Fernandez* Miguel Llamazares Santamaría. Félix Alvarez. Excluidos. Francisco Cancelo. Manuel Pérez Domínguez. José Morán. D. Ciríaco Centeno Gaitero. 'Juan Ramos. Santos Rey Tujedor. Isidoro Pascual. Gregorw Rubio Arias. Ventura-García García. Manuel de la Fuente Ramos. Cipriano de la Barga Bueno. Eulogio González Orejas. Fernando Gallego Puertas. Fulgencio Rubíes Balbuena. Leocadio Sarmiento Domínguez. Mateo Patun Jel Pozo. Frailan Cadoii Rodríguez, Simeón Castellanos Mayor. Francisco de Castro Serrano. Pedro Abad. Francisco Rodríguez. Bernarilo Rodríguez Ro Iriguez. Ayuntamiento de Garrafa. Pedro Rubio Martínez. Mallas Martínez Martínez. Sabino González Camino. üxcluidos por haber mudado • Sectores fallecidos. Saullago Blanco Blanco. Nuevamente declarados electores de vecindad. Antonio González González. D. Angel López Robles. para ser inscritos. D. Manuel'Bernardo Alegre. Domingo García Manga. Aulonin Diez Florez. D. Eugenio Quijada Qjljada. ilartolomé Lopoz Diez. . Francisco Blanco Presa. Nicolás Antonio Suarez. fiectifícaciones por errores. Francisco Pérez Iban. Estanislao Arlas Alvarez. D. Isidoro Bamos Barrientes, es Isi• Isidro Blanco Centeno. Bruno Garda Gutiérrez. doro Ramos Barrientes. Pedro Muaiz Muíiiz. Juan Bañil-ira Garda. Isidoro León Casado, es Teodoro Gregorio González Diez. Ayuntamiento de . Por no pagar la cuota. León Casado. Mariano Flecha. Electores fallecidos. Isidoro de la Fuente Casado, es D. Rfr.sualil» Diez González. Mamial Valle González. D. Feliciano Simón. Teodoro de la Fuente Casado. Santiago lloráo. Por aparecer como contribuyentes. José López. Francisco Lozano Mame,es Fernan• Urbano Diez López Felipe González Pestaña. do Lozuno Manso. D. Bíleban Peroz Diez. Eaiduidos por no pagar la cuota Ignacio Morán. Salvador Bernardo Garrido, es Sal• Isidro González Perrero. que marca la Ley. Autonío Barrios Alonso. vador Bernardo González. Juau González Perrero. José Alonso Alonso. D. Antolin Robles Florez. José Alonso Franganíllo. Timoteo Martínez P-M-ez. Casimiro Alvarez de Robles. Martin Nuilez. Ayuntamiento de Pajares Francisco Andrés Gutiérrez. Juan Arruyo Sinz. Manuel Salsn. Gabriel U.Mvigurz MMinez. Antonio Alvarez. de los Oteros. Isidoro Díaz y Diez. Juan Vega Fr,..¡íUeo. Angel Simón. Electores fallecidos. Manuel Sierra Shrtinoz. Declarados electores para ser Francisco Simón. 1). Falipe Fernandez Llamazares. Pedro Andrés Hodriguez. inscritos. José Domínguez. Juan Mateos González. Apolínario .'Julin-iz lüio. Sebastian Martínez. D. Francisco Muíiíz. Uomíngo (Jonzaltz. Mateo Ib in Aloiuo. San mudado de vecindad. ' Luís de Caslro González. Pedro Diez y Diez Sanz. liuenavootiira tiulierrez Caballero. Isidro ÜM:,:'! González. Daniel Balbuena Fioroz. D. Francisco Fernandez Abello. Manuel Tonga. Pablo M.irtine;.ll.idonilo. Prudencio Vizcaíno. Alonso Salso. Juau Blanco do la Fuenle. . Teodoro Alvarez Careado. Isidoro Blanco Prosa. Nuevammte declarados electores Mactiu illanco de la Filante. Luciano M.ing.( Iban. Baldomcro Baibueua Gutiérrez. lUiinoa Alonso jacrislan. pura ser inscritos. Por no pagar la cuota. Capacidades. D. Juan Gutiérrez, mayor. Ciipoiiidades. D, Matías Alvarez Sierra. D. Tomás Florez Martínez. Julián l'anlagua Santos. Gregorio DIÍZ Motón. Celestino López Panizo. Polirarpo Fonseca Marcos. D. Francisco l-ioiurd; Blanco. Félix Alonso Franganillo. Tomás Barrios Barral. Aniceto (jarcia Fernandez, Ayuntamiento de Renedo. Francisco Rodriguéis Lozano. Ayuntamiento de Viilavelasoo. Tomás de Omafta Payero. Silvestre Rodríguez. Santlngo Martínez Gallego. Electores fallecidos. Electoras fallecidos. Eliminados por no residir D. Antonio Lope?. Villota. D. Mateo Valdoon Martínez. Miguel Rodríguez Morán. Ayuntamiento de Balboa. D. Francisco Calderón. Francisco Itain is Castellanos. Bartolomé Alvarez García. Manuel Alfonso. • Leonardo Ulez Taranilla. Electores fallecidos. Eugenio Alaoz del Blanco. Paulino Diez Arias. • Salvador Novca Mantilla. Toribio Cuesta Vega. Francisco Alvarez Fernandez. D. Antonio López Prados. Por pagar la cuota. Santos García Pérez. Juan Rodríguez da Prado. Juan Cerezales Fernandez. D. José Panlagua Santos. Venancio Iglesias Villasur. Santiago Turienzo del Vallo. José Crespo González. Pedro Negral Ponga. Benito Iglesias, Amonio Fernandez. Ayuntamiento de . Gerónimo Palacios Alfonso. Electores ¡ue han mudado £o han adquirido como capacidadesr Luis Garcia Alfonso, de domicilio. Mlectores fallecidos. D. Tomiis Julián Garcia Suarez. Manuel Pérez Fuertes. D. Isaac Pascual Martin. Manuel Palomo. D. Esteban Merayo. Antonio Garcia y Garcia. Celestino A. Gago. Francisco Martínez Erias. Agustín Larada y Vega. Luis Fernandez, Martin Peral Bello. Bernardo Diez Arias. Fabián Rodríguez. Gaspar Fuertes Fernandez. Marcelo Suarez. Romualdo Pérez Fernandez. Excluidos jior no jiagar la cuota Electores ¡ue variaron de vecindad Pedro Suarez, Hemeterio del Pozo Guerra. que marca la Ley. D. Titeo de Prada. Francisco Domínguez Alija. Por pagarla cuota. Ricardo de Frada. Di^go Garcia y Garcia. D. Joaquín Calzada García. Angel Rodríguez Garcia. Rafael Melcon González. D. Miguel Diez y Di«z. Por pagar la cuota que marca Antonio Prieto Ortlás. Declarados electores para ser la ley. inscritos. Ayuntamiento dé .. Por no negar la cuota. D. Bonifacio Gómez Fiada. D. Cosme Barros Garcia. Electores fallecidos. Agustín López Rodríguez. D. Marcos Domínguez y Vega. Francisco Galán Hidalgo. D. Domingo Garcia Diez. José Panos Frada. Mudaron de vecindad. Francisco Ramos. Silvestre Cuadrado. Fernando Garcia. Fernando Martínez. Tomás Rodríguez. D. Pedro Domínguez Morán. José Alvarez Alvarez. Tomás Florez Rodríguez. Laureano de Voces Tato. Manuel Fernandez Puente. Pedro Alvarez Aguado. Andrés Fernandez. Ayuntamiento de . Vicente Alvarez Martínez. Nicolás González. Deogracias Garcia y Garcia. Isidoro Suarez. Electores fallecidos. Francisco Bardon. Ajurtamiento de . Fernando Rubio. D. José Bodelos FolguernL Francisoo González. Pedro Mufiiz Otero. Electores fallecidos. José Quiñones de León. Francisco Alvarez. Antonio González Cienfuegos^ Mateo González Garcia. S. Manuel Cano Puente. Mateo Rodríguez Rodríguez. Fulgencio Fernandez. Bernabé Garcia y Garcia. Mateo Redondo del Rio. Isidro Valcarce Cañedo. Fulgencio Alvarez. Genaro Rubio Nicolás González Florez. Juan Villa. Por mudar de domicilio. Leandro Bslbuena .Sandobat. José Rubio Alvarez. Manuel Martínez. Lino Bardon y Bardon. Angel Solía Crespo. D. Angel Segundó Alvarez Rodríguez Por pagar la cuota. Marcos Calzón Rabanal. Antonio Uaraüa. JTan adquirido d derecho D. Miguel Sierra Fernandez. Pascual Rubio. José Martínez Ramos. por pagar la mota. Tomás Fernandez. Manuel Pinto Diez. Ayuntamiento de . D. Casiano Merayo Martínez. Santiago González Zancón. jj Escluidos por sentencia judicial. Félix Rodríguez Pérez. Adeodato Gómez López. Electores fallecidos. D. Jofá Astorga González. Joaquín CaibaL'o Cúbelos. Felipe Alvarez Alvarez. D. Casimiro del Valle Lorden. Francisco Garcia y Garcia. Mariano Perreras Baro. Manuel Bodelon Bodelon. Francisco Carrera Montón. Juan Tomé Garcia. Cárlos Eeimoüdez Gnruelo. Felipe Carrera- Callejo. Electores qwe han mudado Julián Fernandez y Fernandez. José Rodríguez Valtuille. Pedro Simón Bocero. de domicilio. Manuel Gnrcia Cortinas. Juan Pintor Arias. Domingo Pelaez González. Manuel Garcia Alvarez. D. Cayetano Yugueros Diez. Mariano Enriquez Rodríguez. Juan Vega Pelaez. Sebastian Lofez Asenjo. Pedro Calzado, for no pagar la cuota legal. José Vega y Vega. Domingo García Yebra. José González Pelaez. D, Bernardo Cuevas Puente. Pedro Fernandez y Fernandez. Inocencio Martínez García. Manuel de la Vega Carbajo. Ceferino Puente Pinto. Casimiro Suarez Rosón. Joaquín Yebra Rodríguez. " Miguel Arias Martínez. .José Alvarez N. Juan Meueudez Rubio. Rafael Yebra Rodríguez. Manuel Arias Bayo. Vicente Fernanilez N. Juan Antonio Calzada. Santiago Aljarez Fernandez. Pedro del Bayo Fernandez. Francisco Tascon y Tascon. Pedro Sabugo González. Pedro Martínez Barrio. Fernando Rubio. ' Incluidos por satisfacer la cuota Rafael Lorenzo Arias. Ayuntamienfo de . Gerónimo Calzón. de Ley. Manuel Janillo Pelaez. Electores fallecidos. Juan Rubio Calzada. Manuel Carrera y Carrera. S. Daniel Puente Riese». Juan Gutiérrez Rozas. D. Agustín González Pérez. Juan Astorga Puente., Ceferino Suarez Alvnriiz. Romualdo del Valle Morán.. Julián Pérez Pérez. Leandro Puente García. Joaquín Rozas B;trJoti. Francisco Carrera Sutil. Angel Garcia Gimeno. Pablo Puente Puente. Domingo Gonüalez Arias. ¡ Manuel Lorden Carrera. Antonio Agapito Arias. Tomás Cuevas Redondo. Francisco.Alvarez de l.'t Fuente. Fulgencio Simón González. José Pérez Aries. Benito González. Francisco García. ¡ Jacinto Bocero Carrera. Nicolás Garcia Alvarez. Bernardo de la Barga. Juan Rubio Rubio. Bernardo Carrera Vázquez. Pedro Blanco Arias. Simas Diez Fernamiez. Pablo Garda. Celestino González Carrera. Publo Vieira Machado. Ftancisco Iglesias Prieto. Antonio Garcia González. Santos Rodríguez Cañal. Juan Marcos Junquer». Gsspar Otero Fernandez. Fabián García. Excluidos por capacidades. Mariano Baro Olmo. Electores escluidos for no so Gabriel Garcia y García. . D. Estanislao Silva Mantecón. Benito Iglesias. •secinos. Joüé Garcü. y García. Jofó Vega Pinto. • José Alvarez MenenJez. Lo han adquirido como capacidad. Manuel Barrientos Canc. D. Antonio Garcia Carrizo. Jofé Alvarez Alvarez. D. Salvador Moro Simón. Mateo Moran Villacorta. San sido incluidos for pagar José Melcon Fernandez. Ramón González Abad Nicanor López Diez. la cuota señalada. Pascual Alvarez Alvarez. Cenon Alfonso. Ñicasio Sondoval Caso Rudesindo (lutierres Fernandez. Equivocados. Juan Fernandez. D. Antonio Martínez, menor. Angel Garcia Sabugo. D. José Gsorio Blanco, debe decir Bernardo Nistal Lama. Gregorio Martínez "Arias. Alonso Rubio García. Jo- Higinio Martínez Fernandez. Ildefonso Alvarez Calzón. sé Osorio Franco. Valeriano Nicolás. Luis Ramón Rodríguez, debe Eugenio Rodríguez. Nicasio González Arias. Juan Rubio Fernandez, de- Pedro Pérez Arias. Matías Rubio Conzalez. cír, Luís Ramos Rodríguez. Mateo Pérez Maraña. Pedro Janillo Pelaez, debe decir, Policarpo Merino González. José Alvarez. Antonio Diez de la Fuente. Ayuntamiento Pablo Janillo Pelaez. Capacidades. Pascual Martínez Osorio, debe de• Eusebio Marnfia Vega. de Murías de Paredes. Jacinto Diez Zapíco. D. Rafeel do Dios Rosas. cir, Pascual Martínez y Martínez. Gregorio Pinto Lozano. Jülectores fallecidos. Angel Torres. Pedro de Barrio Heno, debe decir. Jacinto Maraüa Piuto. Eugenio Rubio Calzado. Pedio de Barrio Herrera. D. Bernardino Ramos Alvarez. Agapito de la Polla Sorden, debe Mateo Padierna Lima. Manuel Alvarez Correrra. Genaro Santamnrta Panera. Ayuntamiento decir, Agapito de la Palla Lorden Braulio García Suiirez. Manuel León Pollán, debe decir, Angel Gutiérrez García. do Cinmncs del Tejar. Manuel León Palla. Ayuntamiento José Muñoz Alvarez. Electores fallecidos. Francisco Carrero y Carrero, debe- Antonio Garcia Suarez, (ío San Cristóbal de la t'olantera. decir, Francisco Carrera y Car• Juan Garcia Sabugo. D. Blas Palomo Porez. rera. Electores fallecidos. Manuel Roces Bardon. Bernardo González Rodríguez. Tomás Garcia y Garcia. Münuel Blanco Alvarez. Antonio Carrera Fernandez, debe* 1). Antonio Larada López. decir, Antonio Carrera Rodera. Francisco Rebaque Acebes. Pedro Alvarez Alvarez. Santiago Alcoba. Pedro Mallo Alvarez. Eugenio Alvarez. Gabriel Carrera Fernandez, debe Gabriel del Rio de Bustos. decir, Gabriel Carrera Rodera. Manuel Rebaque Aceb-s. Gerónimo Alvarez Garcia. Francisco Román. Santos Rodero Fernandez, debe de. Martin Fernandez López. Manuel Alvarez Fernuudea. Felipe Santos Suarez. cír, Santos Rodera Carrera. Victoriano Fernandez Martínez, Juan Alvarez Fernandez. Joaquín Suarez. Esteban Juárez Fernandez. Angel Martínez Pérez. Quintín Martínez. • • 1 "i l M • •mpreala d« Cari* é bija». 15

PASTOS.

Tasacloi EBlen.'lon. ESPECIE DE GANADOS r NUUBKO DE CABEZAS. de los pastal TÍnHINOS MüNlCln.ll.Eá. NOMMIES DB T.OS MONTBS. PUKm'CNCIA DE LOS MINIOS lltctárciis. t.anar. Cabrio. Vacana. Varar. 4snalJ Cerda,

Kiello. . . La Viruela.. . Otei'ico. . 77 200 40 Todo año 41« Iilem.. . . Rio La Urz. . 31 I.UMO.. . . Candanilla.. . \i-ienza. SO 80 10 W 2 Todo afio. 363 Idtíin.. . . Piorna?... . . Robledo. 70 150 100 20 6 id. 524 Itleiu.. . . Manzanales. . Villariu. IfiO 100 100 25 2 id. 479 IiJera., . . Valgrande.. . :il. . 57 200 60 20 5 id. 470 Idem.. . . Cómico.. . . ido. . 7 140 20 5 id. 260 Suata María tlr Ord.. Granda.. • • Santa .María. 5a 150 30 14 id. 400 Manozadas.. . Vülarrcdrigo. 130 200 40 20 id. Idem., . . Mata. . . • Adnidos. 18 300 40 4 id. Jdem.. . . Abecedo. • • Rioeastrillo. 16 250 40 10 id. 532 Idem.. . . Valdefoyoaos. . Callejo. . 17 150 50 6 id. 604 Idem.. . . Mata Pesquera. Santibañez. 74 300 40 30 id. 760 Idem.. . Lagunas. . • Selga. . 17 200 30 16 id. 494 Soto y A mío. Chanos.. . . Camposalinas. 90 198 104 8 id. 804 Idem.. . . Bottalica. , . Carrizal. . 39 228 64 5 id, 755 235 Idem.. . . Barreras. • • Formigones. 96 62 6 id. 599 Garafio.. . 156 56 6 Idem.. . . Marroza. . < 64 id. 662 irían. . . 260 G4 4 Idem.. . . Cabanas. . . 106 id. 638 491 89 id. Idem.. . . VaJdivan. • • Santovenin. 64 988 481 112 id. Idem.. . . Muta Mala.. . Soto y Amio. . 66 82 1298 302 115 id. Idpm.. . . Cátala, . . . Villnceid. . . 94 955 64 329 110 id. Idem.. . . Villamazales. . Villapodambre. 953 66 180 50 id. Vegarietiza . Cornombres. . Cornombres. . 80 634 90 140 30 id. Idem.. . . Abecedo. . . Vaíímeno. . . 42 395 90 80 50 id. . Monteviejo.. . Llamas.. . . 20 416 300 55 81 id. Chau. . . . Orallo 68 682 Idem.. . • 135 54 60 id. Rabanal de arriba. . . 52 532 Idem.. . . Peüa. . . . 83 67 68 id. Robles 43 558 Idem.. . . Barbeito. , . 90 63 74 id. Villablino 30 565 Idem.. . . Muelas., . . 120 68 70 id. Villajer 34 547 Idem.. . . Carrazedo. . . 65 100 94 id. Villar 7 852 Idem.. . . Llamas. . . . 460 700 180 id. 480 Alvares.. . . Suprado. San Andrés de las Puentes 76 2800 Idem Matona.. . • San Facundo 1840 Idem Sierra. , . . Santa Cruz de Montes. . 58 320 1080 120 Todo año 3620 Idem Collado.. . . Torres 500 300 300 60 ¡d. 1350 Barrios de Salas. Caldero.. . . Espinoso 650 600 800 150 id. 3446 Idem. . . • Carbajal. . . Compludo 500 200 200 70 id. 1102 Idem Valde la berra. Palacios de Compludo. . 3829 200 300 40 id. 1186 Idem Carracedo de Compludo.. 56 250 240 50 id. 1092 Idem Cambronedo. San Cristóbal y Carracedo 90 300 200 130 id. 1554 . . . Curon. . . Bembibre 64 350 80 id. 1030 Idem Moiran . . San Román 390 380 150 id. 1230 Idem Idem. Rodanillos 90 400 200 150 id. 1690 Idem Sardonales.. . . Arlanza y Sabaricgos . 64 320 500 50 id. 1860 Idem Matorral. . . . Vinales...... 69 250 110 id. 104 Idem Riofrio . . . . Simübaüez y San Esteban.. 24 365 160 130 id. 1615 Borrenes. . . Rebollar, . . . Borrenes 58 960 id. 960 Idem Coto Orellan ...... 227 400 300 40 id. 1350 Idem Char. de Baposa. . Chana...... 150 600 id. 600 (.'libafiaj Raras. . . Campo de Espino, Cabañas 160 550 16 id. 1004 600 id. 3648 Cn&trillo de Cabrera. . Ruedo Marrubio 498 600 300 24 380 id. 2711 Cjistropodame.. Mendanuedo. . . .. . . 55 120 391 19 250 id. 726 Idem...... Matona Calamocos. . . 52 85 40 16 200 id. 530 Idem Mendanuedo. . , Villaverde 58 50 20 400 id. 764 Cerezal Matachana 56 60 16 Idem.. ' 100 id. 424 jMatona Viloria 650 60 6 Idem 231 id. 1020 San Pedro 58 70 16 Idem ¡Prueva.... 150 939 49 202 50 id. Idem 'Valle del Canal. Ttirienzo .... 101 8 1702 5: 982 120 id. Congosto Huelga.. . . Posada 30 943 351 76 id. Idem Moiran. . . . . Mmázcarn 27 2047 1180 116 id. Idem Travieso. . . Cobrana 120 115 ¡491 422 122 id. Idem Rozóles San Miguél. . . . 64 95 24 1248 300 100 id. Encinedo Carbujal. . . . Forna 350 160 12 1297 300 108 id. Idem l'edracnl. . . . Santa Eulalia.. • . 4800 170 1432 400 100 id. Idem Fruelos Trabazos 500 200 1699 300 200 id. Idem Lagarinos. . , . Quintanilla. . . . 500 150 1047 305 96 id. Folgoso Ardellin. . . Tremor 120 100 413 126 36 id. Idem., Alias. . . . , Villaviciosa de Perros. 58 30 3660 1000 200 id. Fresnedo. . . . San Domingo. . Fresnedo 70 600 1073 000 70 id. Wem Dehe.s» de Tebar. Fiuolludo 5« 300 1127 500 100 id. Jd™ Molinera. . . Tombrio de arriba 79 300 2985 310 225 id. IgUefla Carrizal. . , Urdíales y los Montes. 620 930 230 40 id. Mombarin. . . La Barrosa. 200 3250 Lngn de Caruoedo. 56 800 140 id. 700 560 Idem , Soitin. . . . 63 200 12 id. Carril 120 1600 Idem.. , . . . Dehesa. . . . 48 300 60 id. 400 50O Idem., , , . . Beneras. Médulas 113 80 24 ¡d. 120 1550 Idem.. . , , . Lítbayas. Villar/ando. . . . 54 300 50 id. 400 1600' Idem Paramo.. , . Lago 388 300 60 iil. 400 1696: Idvm., . . . , Bimicmi. . , Campaflana. . . , 72 445 170 id. 55 594' Molinaseca.. . , Santa Inés.. . Molinaseca 98 122 41 66 id. 107 66* PAramo del Sil . Barbas. . , . Anllarinos !40 94 45 id. 138 490 Idem.. , . , . Colladas. . , San Pedro 5001 135 53 id. 984, Idem.. , . CastaDaá. . , Víllamartin. . . . 67 164 36 86 id. Idem., . , , , Zorrieca . . Santa Cruz. , . 350] 156 Voasc el núm. 77 correspoadicatc al 31 de Diciembre ¿qI año anterior. 18

PASTOS.

Tasadoi SBtenslon. BSPBCIB DB GANADOS T MIUBRO DB CABBZAS. delospaatoi ÍÍBHINOS MUNICIP.UBS. NOUMIES DB t.OS MONTES. PERTENENCIA DE LOS SIISSIIIS Btctáreas. Lanar. Cabrio, vacuna. Maror. AanalJ rerüa,

Eiello La Viruela.. . Oterico. . 77 200 40 Todo año 416 Idem • Rio La ürz. . 31 Mein Cnndanilla.. . Arienza. 90 80 10 20 Todo afio. Idem Piornaz.. . . Robledo. 70 150 100 20 id. 524 Jileiu.. Manzanales. Vjllarin. 160 100 100 25 2 id. 479 Idem...... Valgrande.. . Socil.' . 57 200 60 20 5 id. 470 Idem Cómico.. . . Cuide 7 140 20 5 id. 260 Santa María d

PASTOS.

ESPECIE DE GANADOS V N<)»EII0 DE CABEZAS. Tajados EslenaloD. de los pastoa TÉnHINOS MUNICIPALES. NOMBRES DE LOS MONTES. PERTENENCIA DE LOS MISMOS. UtctáTtas Vacuno. Mayor.

Páramo del Sil. .' . . . Lnbcodo. Primout ' • 78 210 286 124 Todo año 1545 .. Campo 40 144 20 id. Idem. Diíhesa: Dehesas 800 250 200 id. 1470 Idem Raso.. Santo Tomás de las Ollas. 45 400 100 20 id. 2774 Idem. . 3an Juan. . . . Fuentes nuevas. . . . 69 1200 » 89 id. 2055 Acebal Pardamaza S5 142 158 89 id. 982 Idem. ' Burludiego,. . . San Pedro de Mallo. . . 120 58 200 204 id. 1578 Idem Moiran Santa Marina del Sil. • 120 151 150 62 id. 830 Idem Sierra Villar de las Traviesas. . 100 100 200 140 id. 1300 Idem Valdelacueva. . . Pradilla...... 98 204 200 102 id. 1214 Boca deHuérgaoo. . . . La Hoz Llánayes 876 250 30 •80 id. 777 Redimuerta. . . Fuentes y Quiiitanilia. . 239 1006 82 63 . id. 1700 50 45 LUI6.. : . .. Vülarnanes, . Isoba 100 id. 307 1040 80 El Burgo...... Mata de las pegas, El Burgo 138 id. 1560 1546 130 Canalejas...... Robedul. . . . Calaveras de abajo. . . 90 312 id. ' 3104 85 3700 304 id. Cea. , Valdeortuüo. . . San Pedro de Valderaduey.. 5420 157 3105 125 id. Cota.. Coreos y la Riva.. 4762 85 1089 60 id. Valdebasta.. . , Vega 300 2324 . . . 386 1000 50 id. La Cota. . . . Herreros. . . . 100 1564 Idem...... 100 200 140 Sahelices del Rio.. : . . Sota del Calabazar. Sahelices del Rio.. 756 Sta. Cristinade Valmadrigal Plantío. .... Sta. Cristinade Valmadrigal » » Valdepolo...... Cota Vülamoüdrm. . . . 45 350 10 90 Todo afio. 941 Idem...... Carrascal. . . . Villalquite 386 900 70 id. 1330 Idem...... • Cota. Quintana de Rueda. . . 220 2500 130 130 id. 3847 Idem. ... . Común.. . . Lu Aldea 36 1700 » 90 id. 2266 Vega de Alraanza, . . Váldeguisenda. La Vega 64 650 20 70 20 id. 1114 ViUamizar Ontaflon. . . Villacintor 966 1300 10 160 id. 2305 Idem...... Lulero. . . . Santa María del Monte.. 260 500 10 70 id. 935 . . . , , . La Cota, . . Villacalabuey 95 1500 50 id. 1750 Idem...... Lumbreras.. . Villapeceüil Vill&sel&n Cotica. . . . Arcayos. Villayelasco. . . . . Hojascal. . . Valdescapa 83 850 50 Todo aílo 1204 Idem...... Pedrosa.. . . Villazanzos 48 800 109 id. 1535 Idem. • Carrera Blanca. Carbajal 55 1110 80 id. 1722 Idem. '...... Teja Castrillo » » Idem...... Judencia. . . . Velilla 55 2800 70 190 Todo año 4117 Idem La Cota * Mozos. 45 800 150 20 id. 1710 Boiíar. ', ...... Entrepeüas. , . Las Bodas 19 380 1) id. 380 Idem . , Riduernas. ... Colle 27 300 100 185 id. 1210 Idem. . . , . . . , Cueto Grandoso 39 630 id. 630 Idem. Traspamlo. , . . La Llarau '. 34 194 6 • id. 482 Idem...... Rebollar, . . . Barrio 35 200 6 id. 457 Idem. Valmedroso. . . Veneros 64 450 id. 1023 Idem...... , Cota Voznuevo 37 600 16 id. 1027 Idem. . . :. . • .. . . Alameda de la Vega. Vega 4 13 id. 276 Cármenes. Abedular. . . . (Jete 18 Idem. i Lomba Getino...... Idem...... Hayedo , Pedrosa Idem...... Fuente Piornedo Idem. Abesedo. ... La Bandera. . . . . Idem...... •. Corza. . . . . Rodillazo...... Idem...... ! . Solanas...... Felmin Idem Pedrosa Tabanedo...... Iderá. . . Abedular, . . . Valrerdin...... Idem. Bodón, . . . . Pontedo Idem. . Idem.. Canseco La Cota San Pedro do Foncallada. 102 800 30 106 25 Todo año. 1505 ídem Mata La Sema 120, 280 30 id. 305 Idem. . . .' . . . . Solapeüa SobrepeSa 100 300 50 35 id. 640 Idenv Majada . , Palacio do Valdellorma.. 74 500 8 90 id. 1058 La Pola de Gordon. . . . Quintana Beberino. . . , . . 20 41 60 20 id. 291 Idem; Fonfria Los Barrios 126 300 60 84 id. 870 Idem Peña de Alenda Ciñera. La Viz 94 550 211 92 38 id. 1901 Idem Cueto Llombera 62 600 150 60 id. 1283 Idem. . Fontanos , Nocedo 87 200 93 40 id. 686 Idem Soito Peralilla 50 130 95 35 id. 558 Idem Llanos. . Santa Lucía 68 300 150 60 id. 975 Idem Fuentes. Villasimpliz 32 300 40 40 id. 672 Eodiezmo La Pefia. Barrio 55 250 » 28 id. 400 Idem Corral. Busdongo 322 650 74 60 id. 1259 Idem,. . Campa. . Camplongo 72 502 61 id. 876 Idem.. La Pefla. Casares. 264 800 60 id. 1302 78 ¡4, Idem . La Violina. Cubillas. , . . . . 500 160 905 48 60 id. Idem. . Abesedo. Fontun 400 722 • 424 45 id. Idem.. . Peüa. Millaró 4 98(1 120i 650 60 (d. Idem.. . . • Puerto. . Peladura, , , , , ; 1035 28 250 50 id. Idem,, . La Peüa. Golpejar, , , , , , 536 96 480 60 id. Concejil.. San Martin, , , , , 912 Idem.. . 144 36 id. Idem. Idem.. . Villamánin 30 40 21 id. 256 132 249 Idem...... Escabron. Velilla , 36 50 id. 380 Idem.. San Juan. Ventosilla, , . , , , 128 60 50 id. Idem Concejil. Viadangos,. , , , . 108 750 90 id. 1058 Idem., Peüabar. Villanueva,, , , , , 105 600 14 id. 1108 . . . . . Carrizal. Llamazares 1260 163 23 85 id. 528 Idem . , Canales. Redilluera,, , , , , 2241 27 793 PASTOS.

Tasaalaa litanaUi. ISPBCII D> GANADOS T HÚ1IBHO DI CAB1ZAS. delospaitol NOHBUIS DI LOS IIOSIIS. PHÜTEMSMU DI LOS MISIIOS. TÉnmnos mmicipuis. Hectáreai. Luir. Clkrl». YacuD*. Hayor. Anal, carda,

Valdelugueros. . . Valdenoria. . . Tolibia de abajo. . . , 280 240 21 82 7 Todoaflo. 760 1044 Idem Idem Idem de arriba. . . . 750 325 27 110 16 id. 56 4 458 Idem./ Cuerna.. . > . Villaverde de la Cuerna. 132 12 52 id. 104 287 21 id. 792 Idem Cabrito . . . . Ceruileda 26 100 48 221 8 id. 730 Idem Pozos Redipuertas. . . . . 18 80 46 3 848 Valdepiélago. . . . Reguerina.. • . La Mata 300 80 60 id. SO 300 60 40 9 id. 710 Idem Llama Uontuerto...... 70 200 70 40 5 id. 627 .Idem SoIIazo Valdepiélago 130 350 120 3 id. 998 Vegacerrera. . . . Bandallas. . . . Vegacerrera 150 260 106 8 id., 846 Idem Faedillae. . • . Coladilla. , . . . . 200 346 148 31 id. 1290 Tejado Valporquero Idem 115 280 100 14 id. 872 Santa Aua.. . . Valle. Mem 16 » Matavieja. . . . La Debesa. . . . .30 Canto pelado. . . 80 90 31 Todo año 654 Idem Palazuelo. 20 Rebollar. . . . 50 6 id. 174 . .... Arganza. 126 Carcanedo.. . . 100 20 20 id. 280 Idem * Idem • • Home de Pedra. . Cañedo 100 Idem Pórtela San Miguil. . . . 24 60 4 Todo aSo. Chao. . . . . Sarjas 244 1500 100 500 id. 4250 Sarjas 8750 Znmbeiro, . . . Barrosas 61 2000 2000 350 id. Idem 4720 Valifla Domoy. . Quíntela 46 720 800 400 id. Idem 3200 Termino. . . . Berlangas. .... 323 800 400 280 id. Berlanga. .... 180 Dehesina. . . . Castellanos. . . . 40 30 28 16 id. Idem 2700 Termino. . . . San Miguél. . . . 350 900 600 60 id. Idem...... 328 Mosiguelo.. . . Válgoma .... 190 150 26 id. Camponaraya., . . 3950 Brazales. . . . Camponaraya.. • . 217 2500 200 id. Idem 500 2050 Perdiguero. . • Candín 84 100 60 id. Candín 200 id. 800 Labrados. . . . Pereda 13 80 80 Idem 200 916 Cruz y su Castillo. 592 80 100 id. Idem Lumeras 70 620 Carbajal. . . . 66 100 60 id. Idem Villarbon 60 301 PostelHna. . . . 320 40 25 id. Idem Eipinareda 500 id. 1000 Grandizo. . . . 59 200 Fabero 80 - id. 305 47 90 Idem Múrcin Bircena 90 id. 365 Idem Perrera Fontoria 222 110 • Oencia Termino. . . . Villarrubin. . • . 9 . . . . Febreiro. . . . Faro.. . . ; . . 780 64 200 79 Todo afio. 959 Idem Carbajal. . . . Trascaitro 676 164 193 90 id. 1176 .. Trabadillo.. . . Espinarada de Vega.. 320 250 250 14 id. 945 . Campo Vega deValearca.. . 189 86 50 26 id. 315 Idem.. v . . . . Cama Muflón 77 240 80 35 id. 615 Idem Escriba Ambasmestas.. . . 53 . 88 20 24 id. 258 Idem Sua Serra. . . . Herrerías 256 280 100 160 id. 1330 Idem Balamon Argenteiro 280 100 20 40 id. 350 557 Idem Chao de Cabana. . San Tirso. . . , . 156 112 72 53 id. 514 •Idem...... Peña domar. . . Ruitelan y Sampron. 240 84 52 60 id. 290 . Cabanelas. . *. . Vilela 28 180 22 id. 591 Idem Real...... Villabuena 942 350 45 id.

León 17 de Agosto de 1877.—El Ingeniero Jefe, Isidro Castroviejo. 18 SiUm

SE(:a()!S DE

MONTES.

Aprobado por Real ótáeá el plan provisional 'dé aprovechamientos en los; montes públicos dé ésta provincia; lie, acbrda'do anunciar la subasta pdra la enajenación de los árboles que se detallan en el si• guiente estado, ijue 'se celebrar^: en los disis y horas del mes dé Marzo que en el mismo se espresan, en la cabeza del Distrito municipal á que !pértétíécen los montes, en tantos lotes como sean los pueblos éii cu^ yos montes se haya de eifectoár el aprovechamientb, debiendo süjétarse én sú ejecución al pliego dé con4 diciones que á continuación se inserta,^y quedar terminado el 30 de Setiembre próximo. '. . León 18 de Enero de 1878.— El Gobernador interino, José Solís de la Huerta.

ESTADO ESPRESIVO del número de árboles que con arreglo al pilan de aprovechamientos, deben subas• tarse en los montes públicos de está provincia. .

PARTIDO JUDICIAL DE ASTORGA.

PRODUCTOS MADERABLES. Pueblo

en cuyo monte se concede Número Clrcua- D1STB1I0S MUNICIPALES. el aprovechamiento. de árboles fercncla. SITIO DBL MONTE.

Antoüán Chopo. 4 8 0,75 20 Benavides id. 6 12 1,00 33 Gualtares id. 2 8 0,75 10 Benavides. Quinlanillu del Monte. . id. 2 7 9,70 10 12 Idem del Valle. . . . id. 2 8 0,75 10 Vega de Antoüán. . . id. 2 8 0.75 10 Carrizo...... id. 25 9 0,50 100 Boisán Roble. 20 5 0,40 20 Mala el puente y agregados- Busnadieg'o id. 18 0.78 54 Salgando y Rodames. Chan (La) id. 30 0.80 90 Uceda y Almayau. iFiliel id. 20 0,80 60 Munos y cprzuelo. ILUCÍIIO id. 30 0,75 90 Manas del teleno. . . id. 40 0,50 80 Id Carcelona. Molina Ferrera. . id. 52 0,70 156 Canabirau y agregados. Piedrasalbae id. 50 0.78 150 Eras. 0,75 Fobladura, id. 18 72 Reyodico y agregados. 6,80 Villalibre id. 30 120 Mata el pardo. 0,00 Llamas de ia Chopo. 6 24 Pasadas en hisa. 0,60 Rivera...... Roble. 6 24 Urdíales chana. 3 0,60 Quintanilla de Llano. . Chopo. 12 Id. Seya sargonal. Llamas de la Rivera.. 0,60 San Román • 4 16 Valgran chana planas. 6 0,60. .VillavicioBa...... Chopo. 24 Chañas. 6 0,70 Brimeda id. 24 12 0,60 Gancedo de ambas Dehesas. Carneros J Sopeña. . . id. 12 0.60. Vallegrande y Valle La Señora.. id. Otero de Kscarpito. Carrera (La) 12 0,80 Id. Valle nuevo y la Carroza. Roble. 48 Otero de Eacarpizo. -. . 10 0.60 Mediado y Ganedo. Chopo. 40 Villaobispo 20 0,50 La Debesina. Roble. 60 15 0,60 La Bouza. 45 Combarros id. 12 0,50 Sardonal y Trabada. 36 El Ganso id. 28 0,90 Montenuevo y Reguera. Pradorrejp. 112 Pradorrey .id. 7 0,70 Id. La Dehesa y los Tesos. 21 Quintanilla id. 12 0,70 La Juncal. Veldedo. id.. Valdepuercas. PRODDCTOS;MADBRABLES. Pníblo i en enj o monte w concede ! Hlmto sino m, MOÜII. DiniiTos «maciMus. el áproTeehsmiento..; j aMoiH rímela

Priaranzá..' .' . : <.<> bl*. . 5 :: 0,60 150 Raposeras. , id:: f»í30,; 5,: 0,50 90 Gandorsal. , Prisrinza de 1* Valdnenu. 35 .,4 ; 0.40 105 Carbsial, Coso y Gandosa. Roble y G * KilO i .:,3 .0,40 30 Cornejas j Sardonal. Í Quintanüla...... ' Roble. •-•! 4; 5; 0,50 12 Valdesinde. ..„• TabuTO deUMonte. . .. ¡. ••• ¡id/ m\ ¡0,50 83 El Valle y Cimal. Villar de Qolfer.. .. .: . ¡.i; ; id; .,5.;. «,56 150 Zapatona. ' " AndiBuela. . . . .)'• . ! 1 id. ,-801 .-fij»: [0,50 '90 . La Reguera. B«bsnal del Camino . . Argofioso'.. . . . ••'.:!. ! .id. Í)40 s: 0.50 120 Id. Las Bouzas, Cata bueyes, etc. Foncebadon... . . ÍV-Í . id.- 30 :.*.,: 0,50 90 Fuen Labrada. , LaiMalueaga.. . i .;v. id., ,r42, Á;, •0,50 128 Majá Cantal. Manjarin y Labor de Rey.. ) : ida M25 Si- 0,50 75 Mata escobar, Conforco, etc. ¡Prada de la Sierra, . : •> U.:. 1-43 ,0.50 129 Bl Abesedo. Rabanal del Camino, ¡r-. vChopoi. 112 0,50 48 Plantío.: Rabanal Viejo. . . ¡.o id." •• 8 S 0,50 32 '.'d:r; La Cena y la Reguera y-Plantío. Viforcoi...... :. , -Roble: ,-. 4; 0.40 12 11 Id. Celada! • • • . .'' •.. • Chopo. : 6 0,50 24 Plantío y Común. Nistal.;. • Roble: 38 l e. 1,00 158 Sierra y Sardonal. «i: , •; 1,20 92 Medolay Chano. (i í id. -.18 i 6 120 San Justo:. . • . .j i id.» 30 ; 8 . ¡1.20 Junoalona y Sardonal. Murias de Pedredo. .; . ¡, ; o id. ,1,20 300 Sierra y^Medola.'1"'; : 50 : ' Fbyacal y Solana, '. Pedredo. '. . ' . .r • id. 16 , 6, 1,20 •96 12 Id. San Uartin.i'. . .: .. 1,20 •«8 Sierra y Medola. ' ' 0 id. 1« i S. Santa Colómba; . .! 1,20 164 El Pontón. •. .r id. 34 ' 6 i Santa Marina, '.¡¡'.t .1 ,v¿ ¡1,20 96 La Sierra. Í o ;id.'' 10 i .9,.: jTabladillo.. . . .! .1,. id. 6 1,20 180 Conso y Gulpiera. 30 Plantío-.' ITurieozo. . . :. . . . -Chopo. 8, 0,80 8 [Váldemanzanasi . .: .• ,. 1 id., 0.90 16 Idem.., Santiago Miltaa. . . . I Villar de Ciervos. .. .: . 21 0.90 <;.-. id. «o 8 240 13 Id. Dehesa Matadero. i Mo'rales. . . j . . . . . 0.60 32 Rota de Mon Redondo, etc.' ^Oteruelo. . . ^ . . .; . " 'i id. ,6',., : •. Roble. .* 3 1,00 30 La Mata-Sierra, etc. Santjrgo Millas.. . <. < '. ; id. 3: 1,00 36 Riocabo, etc. Valdespino. . . . . 10 1,00 La Mata Candaaedo, etc. Baillo. . ' . . ; . . id. 12 3 30 id. 3 1,00 12 Valmayor, etc. Corporales. . i . . .: : 10 1.00 3 30 Matarredonda, etc. Cunas...... id. 4 1,00 id. 10 3 48 14 La Mata y agregados. Iruela, ...... 1,00 36 Valteleao y agregados. Truchas. La Cuesta id. 16 3 1.00 30 Ambrosedo y Amanedo. Manzaneda...... id. 12 3 1,00 60 Lago Tejado, etc. Pozos. id. 10 3 1¡00 ,30., Latremba y Riolago. Quintanüla del Yuso. . . > v id. - 20 ; 3 '48' EntM las Dehesas, etc. [Truchas...... id: « 10. ^3 1:00' Canolíza, etc. Truchillas. . . id. •le• 3 1,00 30 Riocima y otros, etc. Valdavida . . . . . '.' id. lo 3 1,00 12 Catos. Villar del Monte,. . . . Chopo. 4 8 1,00 16 1,00 Valderre?...... Villarino...... id. 4 8 12 15 Mata del Olivo. Barrientos...... Aliso. 3 4 1,00 9 Roble. 3 « 0,90 200 Dehesa. . . . Encina .50 4 1,00. 80 16 Monrredondo y Sardonal. Í 0.90 Castrillo de las Negrillo, 20 c. 80 La Chana. Piedras . . . . .; -. Roble. . 8 6 0,60 60. 20 0,50 Lag-unas de Somoza. . . id 6 36 Calejos, El Casar. Val de San Lorenzo. . . Chopo. 12 6 0.50 Villamegil...... Val de San Román.. . :. id.' 12 6 ,0,50 Los Corsales viejos. 0.50, Castrillos , id. 12 6 18 18 El Rasado Coto redondo. Cogorderosy.; Roble. 6 8 0,80 60 I SuerosVillamegil.. . . , . . Chopo. 15 8 0,80 45. Madrigales y agregados. 15 0,80 Fontoria...... Roble, 4 200 Valdevaya. ViUagatou i Req^jo y C^-O-, ÍLo, 3 Barrioa,ae Nislo80>. 200 4 1,50 50 ReTilla. . . . . id. 20 Id. La Represa. 50 4 1,50 50 id.; Valle de arriba de Jeijo. 50

PARTIDO JUDICIAL DE LA BAÑKZA.

Alija de los. Encina. 50 3 100 Cota Dehesa. . Melones. Chopo. 12 15 48 Plantío de Ozamego. ÍNavianos.. id. 8 16 32 Plantío. /Audanzas.. Encina. 300 3 600 Camino de La Bañeza. id. 70 3 140 ) Cazanuecos. Audanzas. Chopo. 3 3 12 Valleras y plantío. Alamo. 3 8 12 | Ribera de la Polvorosa. Encina. 6 3 12 Plantío carre . Aliso. 70 10 90 Castrillo. Encina. 100 2 200 Chopo. 40 14 160 Sardonaly Soto. Castrillo de la Valduerna Roble. 20 8 200 Velilla.. Aliso. 20 10 40 ' La Mata. ~ Chopo. 10 14 40 Cebrones del Rio. . . . .í Negrillo, 140 12 1400 Soto. Cebrones del Rio. San Juan de Torres. . . .1 Chopo. 12 12 72 Plantío. San Martin de Torres.'.. . .| id. 10 12 60 Idem. Í 10 150 id. 25 Idem. 60 »-««•{Roblono, id. 10 10 Idem. 2(f

PRODUCTOS WADBHABLES. Pueblo en cayo monte se 'eoneede ' Clrcnn' DianiTog WÍRÜIPAIU.1' M|ú«rD el apltó+echamiem*1." " -lEipeeio. Mtobolei iferenela. SITIO ¡.¿Mr HOHTS.-

Deatrisna . IBobledo. i . J . '. '{•• ^ Chopo. «¿27 i 0,80 162 Plantío.' Ls-Bifiezá. . :. 'i" í! i i¿ 10': S.00 180 'Anoté.': La Bafiezaii" i' : ..' . f " Aliso. <"¡30¡ 7 0.50 190 Remarcas. !• «Ghotío. •-'¡12! >: 8 0150 72 Íw vi • » i' «.<> Plantío, . . Sacaojgs.; . . . : . ¡ , !'•" ! id: i ia: 10' 10,90 . 60 Encina. ^oo i 0,80 400 Monte'común. Paladea de la Valduerna. .vlSén Salvador. , . J í> af'¡ 0,60 Soto y Mata. ! Palncioa de la Valduémai; Aliab. «'40 i T" 80 • 1 Boble. 1,00 75 EI'Regúeron. '(RÍTas de la Valduerna. La Tornia. • ¡ • Herreros. . . . . '.' i'-ao l 1,00 120- Quintana j Congotto. . piiácios. . .; v .; •'Chopo. 8''' 0,«0 16 El Quemado. •"Roble. : 8' 2.00 100 Peralini j Soto. . ::' 2.00. QuihtanilU. . I . . •.<<•: iw? ••• 6 i 6' 24 Sierra de la Colmena. Torneros, i. . ¡ . .' : : ''Chopo. lit• 0.70. 30 . Cuesta' del Valaguer. io > 0,70 12 Plantío^ 1rCa'atrotierra. • • • •'" ••".' !idf 0.60 ISan Felis.. . . .• . • •M j¡(l¡¡ ?i\ 11!. 12 Monte'de arriba.., . Biegú'délaV'egáW 4 i ;o,60 15 /.Toral de Fondo.- . . ' ^ !idí; 11 Las Matillaa'. 'IToralino. '. . J • .! .; • • ^ id! i! 0,50. 16 i-Piantló.) (Valle: '.. . . ; . .! !.' ¡id:: " 8 i 10 : !0,6C| .18 Idem. -' Eoperuolos.. . . v.Villárñera'. . . ;! -f id: -6 ; 10- 1,00. 32 ' Soto ': . {Moscas.. . . . •; Roble. -'•8 ; 4 0.80. 40 L» Sierra y Gándara. Santa Elena de Jamúz. .'Tdinüüéx.'. . • . .i .J"; .Xhojió. '¡20 ! 8- 0,70 • 12 • Valde'medroso. "(VillanueTa. ,. , • .i ..! 004 ; 10 0.9Q . . . ; l^í 120 1 Montes. " f ¡Huérga de Garabálles. •M üd; '•40 • »• ' • 0,80. 24 A esb los Corrales. ' ¡Freno:'...... ' ' Aliso. r>.8 ¡ 6 0,50 150 '•60 : 0.70, . Dehesa de abajo. Mifiambres. . . . •> •; Chopo. 8 18 : Aliáo. !••:« : 8 < 0,50. 300 Posada...... 'Chopo. ido 8 0.70 94 Montico. '•' 8 : 8 O70¡ 9 Montio. Villamontán. 11' id!5- 5 3 : Redélgá. >. . . . .' 4 0,80 40 : JRpblé. • 20 ¡ Id. Espeso 8 0,70:. 40. Camino ancho. Chopo. 20 : ViUaifs. . I . . .v: 8' ' 0,70 90 ¡ ;30 El nuevo. • '• w- 6 0,50. 114. Villamoután -38 i ' .. - i . 1 Aliso. • i

PARTIDO JUDICIAL DE LKON.

Armunia Chopo. 6 10 0,90:, 24 Plantío. 10 0.80 40 Armunia. Trobajo del. . . . Negrillo. 4 Montio. Cerecedo. . Chopo. 4 10 0,80 16 12 ¡ Benllera id. 12 9 0,75 48 Plantío. Roble,. 24 4 0,50: 72 Los Pandos y Valdecollada. Cuevas...... id. 12 4 0.50 36 Id. Trovadilio. Carrocera. Otero...... Chopo. 12 10 0,70 48 Plantío. ' Piedrasecha. . . . Roble. 40 7 0,60. 120 Bustion. Santiago. . . . . : id.; 4 4 0.50 .12 Monte llano y Bermigon. Cabauillas.. . . . id. 10 8 0,60 40 Los majádones.'' Campo de Santibaflez. id. 20 5 0,40 • 80 Valle del Campo. Cáacantes Roble. 40 4 0,50. 120 Val de la Colada. 20 5 0.40 60 / id. | Valdequintanas, etc. Cuadros. Chopo. 20 5 0,40. 27 jLa Seca. . Roble. 9 5 0,40 40 Id. i La hoja. iLorerizana.. Chopo. 10 10 0,60 12 I Los llanos y la Mata. 4 0 0.40 12 id. Valdeponjos. Valsemana. Roble. 4 4 . 0,40 » Garrafe jPedrún id. 60 5 0,20 240 10 j San Andrés del Rabanedo. id. 9 1,00 40 Otero fayoso. 9 San Andrés del Rabanedo. {Trobajo. 9 1,00 36 Idem. id. 10 ( Villabalter. 9 1,00 40 Idem. id. 6 (Azadinos. . 8 0,60 24 Sargueral. Chopo. 4 4 0,60 12 id. I Valde. . '(Carbajal y Valle.. id. 4 8 0,60 16 \ Santiago', Roble. 8 6 0.60; 32 | Las Campas. ^Santovenia. . . id. 10 0,60 40 • \ . id. 14 6 id. .Celad illa. •/Víllafeliz.. . . 1.00 56 Chopo. 10 8 Plantío. 0,75 40 id. 6 6 Idem. Castrille. . . . , 0,75 24 id. 30 6 Idem. Castro. id. 12 6 0.75' 120 Idem. í Cerexales. . . . . id. 22 6 0,75' 48 Idem. San Cipriano,.. . . id. 10 6 0,75 88 Id. Idem. i . San Vicente. . • , id. 20 6 0.75' 40 Idem. ' Secos. .... id. 10: 6 0.75 ' 80 Idem. Vegas i!el Condado. id.- 3 6 0,75 ' 40 Idem. Villafruela y Moral., id.- 20 6 0,75 ; 12 Idem. Villamayor. . . . Id. 6 6 0,75 ! 80 Idem: Villanuava. . . id. 6> 8. 0,60: 24 Sariegos. {FobladurÍ a id. 0,60! 24 8 Id. '¡Sariegos. . 21

PARTIDO JUDICIAL DE .

PRODUCTOS MADERABLES. Pneblo en cayo monte se concede Número ClrGQD- DísniToi umcimis. sino D«r. MOirre. el aprovechamiento. Especie. d« irboles fironeia.

Los Barrios de Luna. Roble. 60 7 0,50 120 El Fuejo y Laoalear. Coaera id. 20 6 0.40 40 Pomar de Cabanas. Mallo. id. 60 7 0,50 120 Loredo y los Abeeedoi. Miñera id. 30 7 0.30 60 Mata de los Caminos. /Mirantes id. 80 * 0,50 160 Cerulléda de Campos. Barrios de Luna. Mora id. 8 0,70 160 Mormalo los Tornas. ao 0,50 IPortilIa. id. 50 7 100 El Avesado-Valmiron. 0,70 Mormalo, etc. ISagüera, . • id. 40 8 80 0,50 Vega de Perro». id. 60 7 120 Parada de la Cena. 0,60 Iredo. . . . id. 40 7 80 1,00 . . id. 12 6 24 La Mata y cuesta. 0,50 La Riera. . . id. 10 5 20 1,00 La Vega. . . id. 100 6 200 El Marroquí!. 1,00 Pefialba. . . id. 12 6 33 Valmayor. 1,00 Id. Cabrillanes. Piedrafita.. . id. 50 6 100 Caliendo. 1,00 Quintanilla. . id. 12 5 24 Pandillo. 0,50 San Feliz.. . id. 8 5 16 La Mata. 0.40 id. 48 5 96 1,00 id. 132 6 264 Pontón y Majada. fAbelgas. 1,00 100 5 200 Abesedo. [Áralla. . id. 1,00 150 5 300 La Bailesa. (Caldas.. Haya. 1.00 10 5 • SO Monte y ICampo.. Roble. 0,50 110 5 220 Las Vallinas. ¡Lagüelles. id. 0,60 26 5 52 Monte. Láncara. id. 0,40 Id. 42 3 84 Acebos. id. 0,50 100 5 200 La Dehesa. Rabanal id. 0,50. 50 4 100 Peña Llana. Sania Eulalia. . . id. 0,50 4 4 8 Mata de los. San Pedro. . . . id. 0,60 120 5 240 Dehesa vieja. Sena id. 1,00 40 3 80 Suspirón. /Barrio de la Puente.. id. 0,50 60 2 120 Roble. 0,50 Fasgar 60 2 120 Fargaryo. Abedul. 1,50 15 5 45 Roble. 0,60 Lazado 25 5 50 Enriscoda. Abedul. 0.50 20 2 40 Los Bayos.. . , id. 0 50 Varibor. 60 3 100 id. 0.50 Fontanales. 90 4 180 Murías de Paredes. id. 0,60 Boenza y Puerto. 20 2 40 Posada Roble. 0,50 id. Los rios. Murías de Paredes. . 38 3 76 Rodicol. . . . id. 0,50 Llaneras. 30 60 Sabugo. . . . * id. .4 0,80 Abecedo y Solana. 30 60 id. 5 0,60 Murías harrias. Sen ra 40 80 Abedul. 5 0,50 La Silva. 20 40 I Torrecillo Roble. 3 0,50 30 60 id. 4 0,50 Vegapujin. . . . 15 30 Bnsobrin. Abedul. 4 1,00 20 60 I Villabandin. . . . Roble. 10 0,90 Valle de Ocedo. 200 600 \ Villanueva de Omaña 5 2,00 id. 100 400 9 0,50 I Cuevas id. 50 150 Pandos Benaltas. 6 0,50 Abedul. 90 360 9 2,00 IMatalavilla. . Roble. 55 165 6 2,00 Villavin y ayos. Abedul- 300 L20 ^. 8 2,00 Valle oscuro. Roble. 112 448 Palacios del Sil. 8 2.00 Namuco. iSusofle. . . id. 24 336 8 2.00 El Tallo. ÍTejedo. . . . id. 100 400 8 0,50 id. 100 300 Valdeprado. . . . 6 2,00 Monte pireto. Abedul. 230 920 8 0,80 Í Villarino. .... Roble. 10 20 Fonjabon. 8 1,00 .A id. 15 45 Las llanas. 8 0,80 Bouella id. 8 16 Valle infiesto. 6 0.80 ICeide...... id. 40 80 Cómico. 8 1,00 iCurueila y La TJrz. , id. 15 45 San Vicente. 8 1,00 IGuisntecha. . . . id. 10 30 Los Valles. 8 0,80 jLa Omañuela.. . . id. 12 38 Paliza. 8 0,80 /Lariego de abajo. id. 6 18 La Cascarilla. 8 0.80 Biello. (Lariego de arriba '. id. 12 36 Los Cabezos. 6 0,80 ILa Velilla id. 12 36 Val de la Cueva. • \ 6 0,80 jOterico y Orrios.. . id. 12 36 La Vinuela. 6 0.80 jRiello id. 12 36 Montito. 0,80 [Robledo id. 8 . 8 24 Dehesa nueva. 0,80 f Socil 12 8 36 Las cardosas. id. 1,20 Trascastro id. 12 8 36 Las canales. 0,80 18 ' Villarino Id. 6 8 La Dehesa. 0,70 10 f Callejo...... Chopo. 5 6 Valdefueyas, 0,60 20 | Riocnstrillo. . . . Roble. 10 5 Los peflicos. 0,70 50 ! Santa María de Ordás. Chopo. 25 6 Id. Santa María de Ordás. 0,50 20 vSantibañez. . . . id. 10 8 Mata del Castro. 0,50 16 | Selga id. 8 5 Las Lagunas, id. 5 La Debesina. PRODUCTOS MABEBABLES. Pueblo .en cuyo monte se eoncede Ñamen NEIUTOS mnncirAUs. Etpecle. Clrcan- SITIO DEL UONri. el aprovechamiento. d« árboles lerenda.

Murías de Ponjos. Chopo, -30 0.80 •60 Cuesta yelcamino. ' Taldeasmaiio. Ponjos . id. 65 0,90 130 12 Tío Cueras, Sarriano y La Utrera., id. 90 0,80 180 Ozoso Cirujales. .... ¡a; 70 1,00 140 Valles de arriba. Cornombrel . . . id. '30 1,00 '40 Val de copana. , Garueña. '."''. ' . . id. 10 1,00 20 Debesona. Manzaneda. . . . -id. • 20 1:00' 40 -18 • Id. Matona. 30 Manan id. 1,00 60 Abesedo y Sotana. 28 Omañon id. 1,00 "56 Brafla. 40 Vegarienza. Switibaüez de Orieira. id. 1,00 80 Estilladal. 20 Sosas id. 1,00 40 Val de Domingo. 30 Balbueuo. .... id. 1,00 60 Abesedo y Sotana. 50 i 00 Vegarienza. . . . id. 100 Solana y Valdecierra); 20 1,00 Villadepan, . . id. 40 Val dé Domingo. J5 1.00 Villar Je OmaSs.. . id. 30 Abesedo y Solana. id. 40 1.00 80 Villavtírde. . . . , Vallegrande. 65 2.00 260 i Cnboalles de abajo. . Robledo. / Caboalles de arriba.. id. 1.00 70 1,00 Lumajo...... id. 60 Malona. 1.00 Llamas. .... Abedul. 33 Viejo. 1;00 Orallo...... Roble. 84 Villarino. 1,00 Rabanal de abajo. . id. 99 UUa de Oro. •1.00 Rabanal de arriba. . Abedul. 45 Eras. 0.60 42 id. 14 •Rioscuro 0,80 42 13 Id. Roble, 14 Barroso. 1,00 84 / Robles id. 28 •Villablmo. 1,00 45 Abecedo de Barroso. id. 15 \San Mipuél. . . -. 0.60 45 Abedul. 15 Citierra. 1.00 90 Roble. 30 0,60 60 Abedul. 30 1,00 30 Roble. 10 IVillablino.. 0,60 30 Dehesa. Abedul. 10 00 [ViUager. . Roble. 30 -15 Brafiuela. 15 id. 1.00 45 Villar. . . 15 La justa. Abedul, 0 60 72 [ViUnseca. . Roble. 24 1,00 Pregrama.

PARTIDO JUDICIAL DE PONFivRRADA.

Roble. 40 80 í Alvares. o.no Dehesa de Segobiay el rozo. Aliso. 12 0.60 24 IF'UiMa, Poibueno y. . . Roble. 70 1.00 140 El aguadero y Valdeoros. ll.a lír: lija ¡<¡. 20 0.80 40 La ¡jeraleja y e! pozo. Alvares.. (San Andrésy San Facundo. id. 40 0,80 80 La Dehesa de T„bonea y Carbajal. iStintH Cruz id. 40 0.80 80 La Matona. ISanta Marina id.. 20 0.80 40 El Cabaüin. ISamibuiiez id. 40 0,90 80 Mataluenga. ( Torre id. 40 0,80 80 Collado (Afianza y Labaniego. . . id. 40 0,90 80 Valdebaüe. iBembibre id. 70 0.90 140 La cabeza, etc. iLosada id. 20 0.90 40 Ganiiurnn. IRoilaiullo id. 26 1.00 52 Morran y Arroyo, 10 Bembibre (San Román. id. 0,90 20 ^ Morran Matalosa. Aliso. 10 0,80 20 ¡Santibañez y San Esteban del Toral Roble. 60 1,00 120 ( Pinedo. Viiiules. id. 9 0,90 18 Aliso. 8 0,70 16 Villonta. Borrenes. . . . | Chana. . . . Encina. 100 3 0.60 100 Broncedal. 1 Cabuüus Raras. Alcomoque. Cabaúas Raras. 10 10 0.50 20 Campos del Espino. *| Cortig-uera. . Roble. 12 10 1.00 24 Dehesa vieja. Castrillo'. . . id. 20 12 1.00 40 Lomba. id. 100 12 1.00 200 Matonta. . id. 100 12 1,00 200 Déla. id. 20 12 1,00 40 Pasaron. id. 200 12 1,00 1000 Grillon. ! id. 150 12 1,00 750 Salguero. Marrubio. . . id. 8 5 1,00 32 Valde. Noceda. . . id.' 15 5 1,00 60 Id. Sardonal y Malilla. N.'gur.. . . id. 12 5 1.00 48 Monte coto. Castropodame.. 1.00 OJollo. . . . id. 5 5 20 Canalinas. 1,00 tíac da.. id. 8 5 32 Matona. 1,00 /Calamocos.. . id. 60 5 240 Matanueva. 1.00 1 Matachana. . Aliso. 10 7 45 Huelga. 5 1,00 iSau Pedro.. . Roble. 8 32 Id. Dehesa. Congosto, 'V fu lienzo. . .• 6 1,00 6 id. 12 54 Idem. / \'¡ loria. . . 6 0,80 Aliso. 20 60 Huelga y Campos. \ Villaverde. /Aimiizcara. . iCobrana. . '¡Congosto. . '. (Posada del Rio. 23

PRODUCTOS MADERABLES. Pueblo en cayo monte se coneede iinaiTos mjMcimis. Nta ero Clreun- SITIO DEt. MOHTI. el aproTecb&mlento. Especie. d« Arboles fersodl.

Castrofinojo. . . . Encina 6 8 0,50 18 El Vallino. Encinedo Roble. 30 14 1.20 180 Dehesa de la Vega nueva. Forna id. 38 12 1,00 216 Val de abrina. La Baña id. 100 14 1.20 600 Las Nicolasas. Encinedo. Losadilla id. 50 15 1,30 300 u Los Matos. Quintanflia de Losada., id. 60 10 1,00 300 El Argafial. Robledo de Losada. . id. 12 12 1,00 72 Carbajal. Saata Eulalia. . . id. 40 13 1.20 240 La Marrana. Trabazos id. 14 12 1,00 84 Val de lateral. Boeza id. 30 7 0,80 90 La Mata. 90 Folgoso id. 30 7 0,80 Cerrado. 60 La Rivera id. 20 7 0.80 12 Id. Bonenlas, 45 Folgoas de la Bire».. Rozuelo . id. 15 7 0,80 Val de Laguna. 0,80 150 Tremor de abajo.. . id. 50 7 Ardenins 1,00 120 Valle y Tedejo. . . id. 30 7 La Sierra Sal Don Diego. 0,80 36 Villaviciosa de Perros. id. 12 6 Riofrio. 8 1,30 «4 Finoüedo id. 6 Dehesa de Yebra. 6 1,20 36 Freinedo. Fresnedo id. 9 13 Id. Dehesa de Santo Domingo. 4 8 1.30 16 Tombrio de arriba. id. Dehesa Fontanon. 200 4 1,00 1600 Encina. 40 4 0,90 140 | La Sierra y los horaedos. [ AlmagariQos.. . . Roble. 5 1,00 640 160 San Pedro y Los Valles. Colinas id. 4 0,80 400 200 San Pedro. Espina id. 5 1,00 300 100 Las Matas y Bobin, ¡IgüeOr id. 50 4 0,80 100 La Solana. Igüeíia. Los Montes id. 25 5 0,90 50 14 Freno y Riñon. Pobladura de las Regueras. id. 100 6 1,00 200 Los cándales. Quintana de Fuseros. id. 50 4 0,80 100 Val de leret. Rodrigatos.. id. 60 4 0,80 120 Tremor de arriba. . . . id. 20 5 0,90 40 Foinas. Urdíales...... id. 50 5 0,80 100 Carrozas y Solana. (/arracedo de Compiado. . id. 40 6 0,90 80 Fruelas y Majadas. Co'mplado id. 50 5 0,90 100 Santa Inés y la Solana. Espinoso id. 30 5 0,90 60 Peña. Los Barrios de Salas.. Manzanedo. . . . , . id. 60 5 0,90 120 15 Trigales y Carballa r. Palacios de Compludo. . . id. 40 4 0,80 80 Val deln. San Cristóbal id. 80 4 0,80 160 Val de Bedro. ( Villar Salas y Lombillo. . id. 230 4 0,80 460 Calero y Rio Pequeño. ' Acebo. id. 30 4 0,80 60 Gorrón Valdecabrano. Castrillo del Monte.. . . id. 250 4 0,80 420 Abesedo. Molinaseca. Folgoso del Monte y Teja.. id. 190 5 0,80 380 16 id. Grellina. Onainio. id. 390 5 0,80 680 Matorra y Abesedo . Paradasolana id. 180 5 0,80 360 Abesedo y Solana. Riego de Ambroz. . . . id. 20 6 0,90 40 Mata del Chano. ! Cabanillas de San Justo. . id. 100 6 0,90 200 Sierra de arriba y Monte' de abajo. 0,90 80 Idem. Noceda. \ Noceda y sus Barrios. . . id. 40 8 Robledode las Traviesas. . Id. 30 6 0,90 60 18 Id. Sierra y Gándara. ( San Justo de Cabanillas. . id. 70 6 1,00 210 Sierra de arriba y Monte de abajo. Aullares id. 18 6 1,00 54 ValosyCoto. Anlíariaos id. 47 6 1.30 135 Viarrosy Gudina. Argayo id. 200 6 1,30 600 Coto de lago y agregados. Páramo del Sil id. 56 6 1,30 168 20 Id. Tejera Valpequeñín. «0 Páramo del Sil. Primout id. 23 6 1,00 Rio del Lago. 210 San Pedro id. 70 6 1,40 Endinas IbO Santa Cruz del Sil. . . . id. 60 6 1,30 Valdeciegos. 190 Sorbeda. id. 50 6 1,30 Sierra de Soto. 200 Villaraartin id. 100 6 0,90 Costanas ' 0,90 200 Bárcena del Rio id. 100 6 El Castro Dehesa de San Ciprian. 4 0.60 400 Columbrianos id. 200 Dehesa y Mata de Prados. 5 0,80 200 Dehesas Aliso. 100 Dehesa de la Villa. 5 0,80 68 Fuentes-nuevas Roble. 34 21 Id. I.a Cegolla Val de molino. Ponferrada.. 62 10 0,80 124 Oztiela y Orbanajo..' . . id. La Corona. 50 0,80 100 Castaño. Dehesa de Fuente, iRimor 100 0,80 200 Roble. Gómez. 112 1,00 336 I San Andrés de Montejos. id. 100 1.00 300 AbranHs Oactro. | Paradela de ¡Castaño. 6 1,00 18 Muces ¡fMRoble. Cerrada y agregados. 6 1,00 18 | Privanza del. . . . •^.Castaño. 6 0.50 12 Bierzo . ¿Roble. Rocuuco y agregados, 6 0.50 12 . Castaño. 22 Id. \Santalla 10 0,50 20 Roble. Mata de fogos. 10 0.50 20 Castaño. [Villalibre. . . . 20 0,50 40 Roble. Matón grande y agregados. 10 0,20 20 Ervedal y agregados. í Voces id. 5 1,20 15 El otro ludo. f Lomba id. 14 1.20 32 Ledon |>iedm faz. I Llamas de la Mera. . id. 8 0,90 16 Sigüeya. J Santa la Villa. . . id. 6 0,80 12 23 Id. Valle de la Quiana. \ Sigüeya id. 8 1,00 24 Palomar. /Silván id. 32 0.80 64 Valle del Valear. { Botillo id. 28 0.80 56 El sieno. ?Librán id. 48 0,80 96 Mallo. | Pardamaza. /: . . ¡d. 36 0,80 72 Rientes. Toreno. /San Pedro de Mallo.. id. 40 0,80 80 Bustonega. \ Santa Marina del Sil. id. 100 0,80 200 26 Id. MoFran. I Tombrio de abajo. . id. Campa. V Toreno id. Torneas. PKODPCTOS MADERABLES, •Pueblo Difruros' iitiiicirÁus. en cayo monta sa eonceda KAmero cin»- el aprÓTMhuniiento. ' Especie, De irMu lenpct». SITIO ÍBl MOlrtí.

Toreno. ( VaWelalbba. . . . ; . Roble, 0.80 76 '(Villar dt laa Traviesaa.. Montin. id. 40 0,80 80 Rio de uriles. : J

PARTIDO JUDICIAL DE MAÑO.

Acebedo. . Han. m 8 o.go 320 Colado y Buataade. RobU. 8 1.00 8 . . La üfla. Hay»; 4 8 0,80 220 12 Argüelloy la Cuesta. Roble. 110 10 8 1.00 20 Liegos.. Haya. San Pélayo. Í 90 8 0,80 180 Roble. 10 /Barniedo. Haya. 120 1.00 240 8 1,00 80 Valcurande El gato. Roble. 40 10. 1,00 Haya. • 20 40 10 1,00 La mata-Otscar. 1 Boca de Huérgano. Roble. 50 100 /Los Espejos. . .. 122 12 1,00 244 Gurguriello y Avepel. Boca de Huérgano. id. 18 12 1.00 36 Guarenaa y El cueto. \ Portilla. . id. • 50 10 1,00 100 Haya. 100 10 1,00 200 Id. Bichada Pades. Siero. . Roble. 128 12 1,00 256 Haya. 60 10 1,00 180 Avellano y Monte Cedego. Valvérde. Roble. 10 10 1,00 20 Abesédo y Armada. Villafrea. id. 109 12 1,00 218 Valdecida. Buroa. . id. 16 10 4.00 32 Haya. '600 6 3,00 1200 8 Casasueries, id. 150 8,00 800 10 Mirón y la entrada. ., Roble. , 4 4,00 8 id. 6 io; 4.00 12- Cuónabres.. Peüa pequeñina y Ricillos. Haya. 120 8 3,00 240 Burom id. 50 •5' 3,00 100 Larío. . . Bedroya. Roble. 8 10 4.00 12 4 jPolvorsdo... id. 10 4,00 8 Hastias y MoQanes. Haya. 250 7 3 00 300 170 I Retuerto. id 7 3,00 340 6 Beluengo y Wijana. Roble. 10 4,00 12 4 id. 10 4.00 8 Vegaceraeja. . . . 170 Colliá y Geda. Haya. 7 3,00 340 16 'Cistierna Roble. 5 0,80 48 Redimora y •, 6 Fuente y Quintanilla., id. 5 0,80 12 18 Redimuela y Villarin. Modino id. 5 0,80 8 36 Él Obispo y Valdelag-uo. Ocejó, ..... id. 5 0.80 24 Pizparron y la Peña. Olleros...... 7 id. 5 0,80 21 Valdesteban y Canalón. Pesquera. . . . . 6 id. 5 0,80 18 Id. Valdeviñas. Quintana 3 Cistierna. id. 5 0.80 9 • Rebollar. 11 id. 5 0.80 33 La Cota. ¿ahelices 4 5 id. 0.80 12 Collada y las Cotas. 6 5 Santa Olaja. . . . id. 0.80 18 Riveró y Canalones. 11 5 id. 0.80 33 Pozuvnl y Mercadillo. f Sotillos 5 5 id. 0,80 15 Montioo y Cuesta. i Valmavtino. . . . 6 5 id. 0.80 18 La-Peña y Huertas. 9 5 I Vidanes id. 0,80 27 Valdecnnos. 7 i Camposolillo. . . . id. . 28 0,80 Barbadillo y Pandota. ,7 84 id. •50 0,90 150 | Cofiüal Bueyeda y Tronino. Haya. 65 7 0,90 195 id. 3 0:80 9 I Isoba. Fontainosa y Ballarianes. Roble. 3 O'SO 9 Lillo., Lillo. . . id. 50 0.90 150 Id. Valle de Nuestra Señora. Haya. • 50 ü¡90 150 Robledo.. ¡Redipollos.. Roble. 16 6 O'.SiO 48- Los ijoroedos. [San Cíbrian. id. 8 8 0;90 24 Plantío y Matiquina. Cbopo. 8 8 0:90 24 Solle. Roble. 25 '7 0.90 75 : El Valle y Matas del Haya. 25 7 0.90 75 Barrero. , 40 MaraSa . IMaraüa. Roble. 7 1,10 ',60 Bueyena Morao de Haya. 120 6 0,80 360 Serrallo. 'Oseja. . id. 200 5 0.40 400 Gichola. (Rivota.. 50 . id. 5 0 40 100 Id. Vahóte y el Bajo. • ¡Soto. . id. 60 5 0,40 120 Fremellosa y Cueto Escobaño. 100 id. 5 0,40- •¿00 Gichiello. .... 200 Abellano. 2 1.00 100 ICain. . . . 8 Faedo. Haya. 6 1,00 •24 22 iCordiñanes.' . id. 6 1.00 •66 45 Raicedo. j I os Llanos.: . id. 6 135 50 1.00 •Id. Valviestres Raicedo. Posada de Valdeon. (Posada.. . . id. 6'50 1.00, 150 Idem. Prada. . . . 85 , id. 6'50 1,00 255. Idem. ... Santa Marina. 80 id. '6 1,00 240" Valdelhaja. Sotó de Valdeon. 115 id. ''6 1,00 345 Raicedo. Calderilla,. . 80 Í id. '6 1,00 240 Idem. PRODÜOTOS: MADERABLES. ! Pueblo en cajo monte te concede ¡Mili'«ra DISTRITOS. HÜMCtPiLIJ. sino «n veini- •t aproTechnmiento. . Especie. 4« Arbttei feroida.

/ Cereza), Roble, i 40 ..4 0.80 120 Valdeguillo y Ampedrosa. id. 40 5 1,00. 160,, Majada y Vallejas. Prado. . 1 La Llama.". •) Prado. . . id. 24 4; 0.80* 72 Abecedo y Montramba. (Robledo. . id. 30 .4 0,80 90 Monteqejo y Abecedo. f . . . id. 210 8 1,60 840 Buscay. -Prioro. . '(Tejerina; id. 30 .8; 1.60 120 Id. Val de la Cortes. -El Otero. . id. :25, 6: 1,00 7^ Majada de las Pardas. 1 Perreras; . id. 30l 6i 1,00 90 La Frecha y Matillai. 160 (La Mata. . id. 40; 6; 1,00 Mootepalacio. 75 .{La Red. . id. 25 4; 0,80 ,Id. Aviados y Canalina. 88 Renedo.. JL«B Muñecas id. 22 6; :.oo Matillap y La Frecha. 80 I San Martin. id. 20 6; 1,00 Canto de las Piedras. 120 . Matalabarba. 1 Villa del' Monte id. 30; « 1,00 Haya. : 65 5 0,70 195 Pardomino. Pallide.. 40 Roble. 10; 5 1,00 Primaja». 45 Colada -pardomino. Haya, 15 5 1.70 198 Id. Bejero. . Rey ero.. , "id. 66 5 1,70 La Cuesta Pardomino. 40 Viego.. . Roble. 10 5 1,00 Móntg., 162 Í Haya. 54 6 0,80 LÍampas. / Anoile».' 40 Roble. 10 7 1,00 99 Entrambos Cuetos, I Garande. Haya. 33 6 0,80 Roble. 1,00 16 •4 8. A voces. jÉacaro.. Haya. 0,80 12 4 8 28 • • i 7 Horcadaa. Roble. : 7 : 7, 1,00 Risfio. 520 Panesto'so. Haya. 130 9 1.50 ,14 jPedrosa de) Bey Roble. 2,00 220 44 10 540 14} La Cuenca y Valmazano . I Riafiq y. . Haya. 180 8 0,00 Roble. 0,80 120 f La Puerta.. 40 '7 48 1 Hornos y ¡lechende. id. 12 8 1,00 ISálio.' . . 0.90 87 Haya. : .29 7 } Valdecqlina. 0.80 78 Balbuena. . id. 26 7 0,80 .100 Montemoro. id. 35 7 Ciguera. . 0,88 2432 Aviado. Roble. 8 7 105 Huelde.. . 0,80 Haya. 35 7 0.80 4450 !Bfontecill o y Oces. Roble. 18 7 101 15 /LaI s Salas., 7 0,80 Haya. 37 -Salamon. 0,80 13 Coto y Trellazo. Roble. 7 6 0,80 156 iLois; Haya. 52 7 104 Montemoro y Llorada. 7 0,80 id. 38 0,80 33 Roble. 11 7 104 ISalamon. , 7, 0,80 Pintas y Borias. Haya. 38 1,00 78 '7 La Estrella. Caminayo., Roble. 19 0.60 90 5 Valdehierro y los Regueros. CegoSal. . id. 30 0.60 39 La Sota. . id. 13 5 128 Los Valles. 7 1,00 ". Morgobejo. id. 32 24 16 Id. Valdehoyo y Tejedo. 5 0,80 Soto. . . id. 8 111 Matajana La Cota. 7 0,80 Valderrueda. id. 37 180 Los Valles y Vega. 6 0,80 Villacorta..; id. 60 65 Los Regueros y 7 1,00 Armada. . id. 13 620, La Mata Barbadillo. 7 1,00 Campillo. , 124 72 La Cota de Varga. id. 3 0,80 Perreras de Vegamiau.. 18 60 Mata de Pedroso. id. 7 1,00 12 52 Pardomino. Lodares. . id. 7 1,00 13 15 Los Matos. Haya. 7 1,00 18 Id. . 280 Los Montes de Quintanilla. Roble. 3 7 1,00 Vegamian. 140 Flantillos mata de la aejada. Rucayo. id. 56 7 1,00 id. 28 1,00 140 Barbadillo y Utrero.. 7 Haya. 28 1,00 90 Regalar. 7 555 Valdehuesa Roble. 18 1,00' La Vega y Mata de Perros. 6 328 id; 111 0,80 Pardomino. Vegamian. 6 100 Hay». 82 1.00 La Vega. •i 6 50 / Aleje. . . Roble. 20 1,00 Teampal. 4 120 id. 10 0,60 Comobrinlas. Argovejo. . 5 250 1.00 Tres mas. Haya. 30 4 200 irt 50 5 0,60 Coroiero. . 1,50 150 Hayedo. Roble. 50 3 85 1,50 Sobremonte. Crétnenes.. id. 30 5 275 id. 17 6 1,60 20 Id Rosas de /Remolina. . 1,50 150 Villayandre. Haya. .55 5 150 "I Parte Cabreros. id. 30 5 1,50 Montenillo UValdoré . 2,00 80 Roble. 30 7 100 de Villar. id. 16 1,50 Val de vieja Velilla de Valdoré. 1,50 25 Haya. 20 90 y Matájar. id. 5 1,50 La barba y Verdiago. . 1,50 75 Roble. 18 6 Valdesegovia. Villavandre. Id. 15 10 Varveran y Valle de Mont."

PARTIDO JUDICIAL DE SAHAGÜN.

Almanza. . . . | Roble. I 100 4 I 1,00 | 500 Cotos y Valdesanto. (Calaberas de Abajo.. Rebediil y Requejo. Canalejas. . . id. 16 5 1,00 80 '(Canalejas id. 30 6 1,10 150 Rebeduly Valduvie.. Castromudarra, . | Castromudarra. . . id. 18 4 I 1,00 I 90 Mondréguillo. 46

PRODUCTOS MADERABLES. FoeUo en cayo monte se eoncede msrutroí MOmatALis. NAner* Clreu- el aprovechamlenlo. Eipeeie. di árlMUa SITIO DEL HOME.

\ Cea Cea. Roble, 30 1,00 150 Pidón de Torraza. (San Pedro de VaJderaduey. id. 30 1,00 150 12 La» y Vallejas. Cebanico id. 23 1,50 115 Cuesta j Valdefiüas. Coreos...... id. 81 1,50. 405 Araga redonda. La Rivera id. 13 1,50 65 La Cota. Cebanico. Mondreganes.: . . . . id. 196 1,50 980 Llano y Rabajos. Qointanilla de Almanza. . id. 34 1,50 170 Bardal, etc. Santa Olaja...... id. 184 1,50 920 La Cota y Rebayar. Valle de las Casas. . . . id. 122 1,50 610 Grandella y La Cota. Cubillas de Rueda. . . - id. 60 2,00 300 Valderrodillos, etc. Herreros id. 100 1,00 500 El Cortado y El Canto. Llamas de Rueda. . . > id. 6 1,00 30 La Cota. Cubillas de Rueda. id. 20 1,00 100 Palacios j Quiotanilla.. . Id. El Rico y Los Royos. id. 30 1,00 150 Sabechores La Cota. id. 36 1.00 180 Vega de Monasterio.. . . Cabanillas y Raposera. id. 35 3,00 175 Villapadierna. .... Valdelayegua. Chojpo. 4 0,80 16 Celada...... Flantio de la Fuente. 6 0,90 24 Joara 6 0,90 Idem. Riosequillo...... id". 24 5 0,80 Montío de la Alameda. Joan. id. 20

PARTIDO JUDICIAL DE VALENCIA DE D. JUAN.

Cimanesde la Vega.. . . |Barriones | Chopo. |140 | 10 I 0,80 | 700 | 2 | id. | Plantío del Común.

PARTIDO JUDICIAL DE LA VIÍCILLA.

Roble. 40 8 0,80 120 í Adrados. . . . Pardommo los ríos. Haya. 40 3 0,80 120 Barrio de las Ollas. Roble, 32 3 1.00 96 Poces y Cueto. I Boñar id. 12 4 0,90 36 La Pandilla. ICerecedo. . . . id. 24 5 0,80 72 Bustobie. IColle Chopo. 8 6 0,70 24 Rocuviello. I Pelechas. . . . Roble. 60 3 0,80 180 Monte Palacio. /Grandoso. . . Encina. 14 3 0,60 42 Hoja grande y hoja pequeSa. Boflar. Chopo. 5 0.70 \La Llama.. 3 12 12 Roble- 50 4 0,80 150 Traspando y Calero. La Vega de Boflar. Chopo. 6 17 1,20 24 Plantío y alameda. Las Bodas.. . . id. 8 14 1,00 32 Entresierra y alameda. Ovillu Roble, 60 <¡ 1,00 240 La Cota y La Mata. Valdecastillo, . . id. 100 7 2,00 900 El Valle, etc.' 4 1.00 Veneros. . . . id. 40 160 La Mata de escucha. 6 1,00 Vozmediano. . . id. 40 160 Cardenal, etc. 4 1,00 200- Voznuevo.. . . id. 50 La Cota de tres lugares. 27

PRODUCTOS MADERABLES. Pueblo en cayo monte se concede Clrcu- sino Bit, «om. Díñanos atmiciMUS. ti aprovechamiento. Sspecie. da trbolfli Altara. íanocu.

Almuzara y Cármenes. • . Haya. SO 6 0,80 180 Campo • • id. 6 12 0.60 24 Moinedo. Budon. Canseco y Pontedo. • . • id. 300 6 0,60 900 Fontin. Felmin id. 60 6 0,50 240 Bedular. (jete Abedul. 9 5 0.40 27 Getino Haya. 80 6 0,60 180 La Tueca y Hayedo. 300 Pedresa id. 100 6 0,60 Avesedo. Cármenes. 0,40 12 Bedular. Piedrafita Abedul. 4 4 Haya. 6 6 0,60 .18 12 Hayedo. Piornedo ". . 210 id. 70 6 0.70 La Cota y Budon. Pontedo 200 id. 50 8 2,00 Avesedo. Rodillazo...... 2,90 280 id. 70 8 Idem. Tabanedo 0,40 18 Abedul. 6 4 Bedular. Valverdin 0,60 18 Haya. 9 6 Lagaréjo. Villanueva de Pontedo.. . 0,80 48 Roble. 12 4 Valmerin. Barrillos de las Arrimadas. 30 4 0,30 120 id. Las Vallinas y Reguerinas. Fresnedo 21 4 0,80 84 id. La Loma la Cota. La Cisa 20 4 0,80 80 id. Tras la cuesta. La Ercina...... 11 4 0.80 '#'. La Serna.:. . . ; . . id. Mata alta. 10 4 0,80 40 La cuesta montico, Ooeja. . id. 34 4 0,80 136 La Krcina. tld. Las Vozas. Palacios de Valdellorma. . id. 78 4 0,80 312 San Pedro de Foncallada. . id. La Cota. Santa Colomba de las Arrima• das, Laiz y El Corral. . id 20 4 0.80 80 Violas Matas del Valle. Sobrepefla id. 16 4 0,80 .64 Majada vieja. Yugueros id. 38 4 0,80 152 Solana del Valle. Bebtírínp id. 20 4 0,90 80 La Quintana y El Castro. Bniza. id. 350 4 0,90 1400 El mengal La Vallina. Cabornera Haya. 100 5 0,90 300 Mata del fuero. Folledo Roble. 85 4 0,80 340 La Dehesa. 0,66 Geras...... Haya. 98 6 294 Cueto ancho. 0,60 120 Huergas id. 40 5 La Mata la. 0,80 600 La Pola id. 200 4 Id. Peña redonda y agua blanca. 0,60 720 La Vid y Ciñera id. 240 4 Peña afusde. 0,80 450 id. 150 5 Fonfria, La Pola de Gordon. Los Barrios de Gordon . . 0,80 36 id. 12 5 Cueto. 0,80 52 iLlombera Roble. 13 5 Coralla. 1,50 120 id. 30 10 1,30 120 Vallina grande. iNoceda Haya. 30 10 0.50 225 75 5 Id. Las Navanegas. Paradilla. . . id. 1,00 60 6 240 El Soto. Peredilla. . . Roble. 0,80 70 4 210 Carrascal de Taya. Santa Lucia. . . • id. 1,00 120 Vega de Gordon. id. 20 10 Rio Salguero. 80 4 0,90 240 Alcedo.. . . id. Abesedo y Tablado. 40 6 0,90 16 Brugos.. . . Chopo. Dehesa. 50 3 0,60 100 Llanos.. . , Roble. Solana de abajo. 90 4 0.90 270 ¡'Olleros.. . . id. Ostraseja. . 25 9 0,90 75 id. 25 9 0.80 75 Frailes y Soto. Puente de Alba. id. Haya. 6 6 0,80 24 Lomba y Remondín. Solana.. . . Chopo. 100 4 0.80 200 Granja. Somhos de Alba, Roble. 80 6 0.80 160 Traspandoy Vallin de!. (Cainpohermoso. id. 140 7 0,80 280 Carabedo Ciñen. 1 La Cán lana. , id. 200 7 0,80 400 La Veciila. Valcajo Valleqnin. ] La Veciila. . id. 170 7 0,80 340 Valseco Codiciello. \ Sopeña y Vegai id. 56 6 0,10 168 Los Bulles y La ValcueTa. . id. 40 6 0.90 120 Solana y la Loma. Matailann.. id. 60 6 0,90 180 Medianos y Btistia rumela. Orzo naga.. id. 100 6 0,90 300 Matallana. San Andrés y Rebedul. Pardnvé. . id. 30 0,90 90 U • Bui lo mojos. • Robles. . . id. B0 0.90 90 Abecedo y la Peña. Villalfeide. id. 3 0.70 6 Haya. 0,70 6 Busdougo.. 3 Cacebos Valle de Corral, Abedul. 0,80 78 Rodiezmo. .39 Rodiezmo.. . , . Roble. 9 0,90 18. 12 Valde gustin. Veüllíi de In Tercia.. Haya. 8 0,70 24 La Bresca y Serranos. Ambns- ng'uas. . . Chopo. C 0,70 18 Valde ribas. Barríílofi do Curueño. id 4 7 0,50 8 Monegro. Dehe-sti ile id.. 5 3 0,50 5 Sauta Colomba de Curueño. Ciirueñu Encina. 6 3 0,70 18 La Vega y Encinas. tíallegos Chopo. 3 7 0.80 9 13 Id. Valderibas. 0,80 0 3;ii)ta Cfilomba de. ( id. 3 7 Mónteme lio y Z dame do. 0,90 36 Cunioño. .... Roble. 18 7 Mata fui llosa. 0,90 48 / Arintero id. '24 5 Osodon foriiillo. 0,0U 30 I Luyuaros Haya. 15 6 Mata mala y Corribos. 1.00 44 Valdelugueros. / Llumiizures. . . • id. 22 6 14 Id. Valdetbrnos. 0,9Ü 48 1 Hfdíllimra. . . . id. 24 6 La Villacudero t 1,00 168 ^ToHlún de arriba. . id. 42 6 La cota y reben on. 160, Aviudoa y Lavasenera. Roble. 40 6 Cota de Valtoi'eo. 120 Contícillus. id. 30 6 ;.ou Cota la llama. . 87 LÍI Muta do Vérbula. id.. 29 62 1,00 Idem. 48 Mon tuerto. id. 24 6 1,00 El pozato Valdepiélago...... S0". , „ 105 id. 35 5 0.90 15 Id. Cota la marrana. r \ Nucuao de Curueño. • 68 id. 17 6 1,00 Cotatle la Solana. Otero. 80. Reuedo, id. 20 6 1.00 La reguera y co illazos. I Valdepiélago.. id. 6 1,00 Valdo Cosanti. 28

PRODUCTOS MADERABLES. 1 Pueblo en cuyo monte fle concede NAmcr* Clreui- DISTUTOS mnncirALH. el aprovechuniento. Especie. dtlrbolH ftrflicltu SITIO DEL MONTE.

Valdepiélago. Valdorris Roble, 25 1,00 100 Valdeceaa. La Braña id. 30 0,80 90 Palomar. •Valdeteja. . id. 30 0,80 90 16 Valdeteja Haya. 30 0,80 90 Tejedq y Valbueno. Vegacerrera. . • . Roble. fi 1.50 30 La Cota. . Haya. ¡135 0,60 270 Valporquero. . . . id. 115 1,00 345 Las Llamas. Candanedo. . • . Roble. 100 0,80 200 Gaeavedo GoicieUo. La Dehesa de Bofiar.. id. 50 0,80 100 Majada Vieja. Lugán id. 60 0,80 120 Borreguio. 0,80 Vegaquemada.. . . Llamera id. 40 80 18 Id. Carabedo reguera oscura. 0,80 Mata de la Riva.. . id. 70 140 Cardada!. 0,80 Palazuelo id. 100 200 Canto pelado. 0,80 Vegaquemada. . . id. 50 100 Casabedo.

PARTIDO JUDICIAL DE VILLAFRANCA DEL BIERZO.

Chopo. 18 6 1,00 64 Arganza Negrillo 19 10 2,00 60 Pontón' agttelcabo. Magaz de arriba.. . Arganza. Roble. 12 9 1,00 60 Carqueyedo. ¡San Juan de la Mata. id. 6 5 1,00 24 Mata. San Vicente. . . . id. 20 5 1,00 80 Aisola. I Berlanga id. 8 5 1,00 32 Penedinos. ) Castellaaos. .' . , id. 12 5 1,00 48 Berlanga. Dehesina. ILangre y Barrio.. . id. 20 5 1,00 80 Vallermo formas. [San Miguel. . . . id. 8 5 1,00 32 Calello. . |Quilós...... id. 50 5 1,00 200 Comave. Camponaraya. . . id. 8 8 1,00 32 Brazal de arriba y de abajo. Hervededo. . . . id. 10 5 0,80 20 Brazal. Camponaraya. La Válgoma. . . . id. 8 6 0,80 16 Mata grande y Moriquelo. IflO 0,80 Magaz de abajo. . . id. 6 200 Mata Mojada. 70 0,80 Narayola id. 6 140 Brazal de arriba. 20 1,00 ÍCandín id. 10 100 Perdigueiro. 20 1,00 Espinareda. . . . id. 8 80 Portelia. 60 0,80 Lumeras id. 5 120 Cruz. 40 1,00 Besedo id. 10 100 Id. Virvera. 22 0,80 44 Candín. Sorbeira id. 6 Carballal de abajo. 108 0.80 216 Suertes id. 7 Can redondo. 80 0,80 160 Tejedo id. 5 Acebal. 20 0,90 40 Villarbon id. 7 Carballal. 20 1.00 100 ! Villasumil. . , . 10 Nicuellos. id. 6 0,80 18 8 [ . . . . Aliso y Chopo 6 0,90 12 6 Encinal las Matas. Roble. 3 0,80 9 Chopo. 8 ] Carracedo. 3 0,80 9 8 Brazal y holga. Carracedelo. Aliso. i 0.80 3 8 Castaño., 0.80. 9 Id. 1 Villadepalos. . . . 8 Ballami y Agregados. Aliso. 3 0.80 9 8 [ Villamartin. . . . Chopo. 3 0.80 18 Encinal y Mata. 8 \ Villar de la Abadía.. id. 0.80 18 Olgailo. 5 j Cabeza de Campo. . Roble. 0,80 15 Montenegro. 5 1 Cadafresmes. . . . id. 0,80 12 Rod relian. 5 ICorullon id. 4 0.80 9 Supesval. 4 IDragonte id. 3 0,80 15 Calesvo y la Mata, 5 Gorullón. /Hornija id. 5 0,80 9 Montervas y Subuguero. 4 JHorta id. 3 0,80 15 La Mata. 6 iPeradela del Rio.. . Alcornoque. 5 0,80 18 La foya y el Contó. 5 f Viaríz Roble. 0 0,80 36 Fese nogal. 5 \ Villugroy id. 12 1,00 64 Meton Bonzaboa. 6 id. 16 0.90 60 Monris y Fontanal. Bárcena 5 id. 20 0,80 42 Alíndales. Fabero 5 Fabero. id. 14 1.00 96 Ferrera. Fontoria 6 24 0,90 42 Revillar. Lillo de Bierzo. . . id. 5 14 0,80 24 Otero de Naraguantes. id. 4 Arvi dales. id. 8 0.80 30 Retejido. IArcado 10 4 0.80 36 id. 4 Valmayor. Oencia. Gestoso 12 0,80 60 id. 4 Id. Valiüadeira. Lusio 20 0,80 42 Oencia id. 4 Ribon. id. 14 0,80 90 Valiñas. Villarrubin. . . , 30 6 id. 1.00 240 Carballal. ICariseda 60 7 1,00 180 id. 7 i Chano 60 1,00 120 Frénales. Abedul, 6 Id. 30 1,00 160 (Faro. . . Roble. 7 Rio de Prados. 40 0,80 75 Peranzanes.. /Fresnedeío. id. 6 Cuadro. 25 1,00 240 )Guimara. . id. 7 60 1,00 180 id. 7 IPeranzanes. 60 1,00 160 y | Canal Trayeto. Abedul. 7 40 0.80 2400 | Trascaetro.. Roble. 6 Carbajal y Dehesa. 800 0,80 300 Valle de Finolledo. jBurbia.. . id. 100 6 Gr ándelo. '(Moreda.. . id. Id. 29

PRODUCTOS MADERABLES. Paeblo en cuyo monte le concede Ximi CircUB- DISTMIOS IIDNICIPiI.ES. SITIO DI!. MONTE. ti aprovechamiento. Especie.

Espinareda. . . . Roble. 22 0.80 66 Carballar. Sésamo id. 60 0.80 180 Cubo y Abecedo. Vega de Espinareda., '1 Vega de Espinareda. id. 60 7 0,80 180 Peña del Cuervo, \ Villar de Otero. . . id. 40 7 0,80 140 Viforoos. Villadecane» ISorribas Chopo. 14 1S 1,00 70

León 30 de Noviembre de 1877.—El Ingeniero Jefe, Isidro Castroviejo.

PLIEGO DE CONDICIONES

para el aprovechamiento de los árboles cuya venía se anuncia en los estados anteriores.

1. ' El aproveclianiienlo de los árboles que se detallan en los que dicho funcionario nombre el empleado que verifique, lo antes' estados anteriores se adjudicará precisamente en pública subasta, posible, el reconocimiento del monte. la cual tendrá lugar en la cabeza del distrito municipal á que per• 10. El empleado nombrado por el distrito, el rematante y una tenece el pueblo en cuyo monte se han de aprovechar, y se verifi• comisión del Ayuntamiento, firmarán el acta de reconocimiento del cará en el dia y hora que se determina en los mismos estados en monte, que se remitirá al Ingeniero y en ella se expresará si la cor• tantos lotes cuantos sean los pueblos á que pertenezcan los montes. ta se ha verificado con arreglo á las condiciones de este pliego, ma• 2. " Las proposiciones se harán por pujas abiertas durante la nifestando en otro caso los daños causados en el sitio de la corta y primera media hora, trascurrida la cual se hará la adjudicación al 167 metros alrededor, para expedir en el primer caso el certificado postor cuya proposición sea más ventajosa, no admitiéndose nin• de descargo, y en el segundo exigir la responsabilidad que proceda. guna que no cubra el tipo de tasación. 11. No podrán cortarse más ni otros árboles que los señalados o.1 La subasta se verificará bajo la presidencia del Alcalde res• con el marco del distrito. De los árboles gemelos solo se cortará el pectivo, ó de quien haga sus veces, con asistencia del Capataz de pié que se hubiese señalado. Cuando los árboles no estuviesen mar• cultivos que designe el Jefe del distrito ó individuos de la Guardia cados antes de hacer la subasta, el rematante aprovechará los que civil del puesto á que pertenezcan los montes, los cuales, con el señalen los empleados del distrito aunque varíen en número y di• rematante firmarán el acta que será autorizada por los Secretarios mensiones con tal que el total de el número de metros cúbicos de de Ayuntamiento acompañados de dos hombres buenos y someti• madera sea el mismo que el que dá la cubicación de los que se su - da á'la aprobación del Sr. Gobernador, sin cuyo requisito no ten• bastaron. drá valor ni efecto. 12. La corta se verificará por encima de la marca que tenga 4. ' Si á los ocho dias de verificada no hubiese recaído reso• cada árbol, dejándola intacta, de modo que se considerará como lución gubernativa, se entiende aprobada la subasta y el rematante cortado fraudulentamente aquel en cuyo tocón haya desaparecido. firmará su compromiso ante el Alcalde del pueblo propietario del 15. En el apeo de los árboles, está obligado el rematante á dar• monte, por el cual se obligará á aceptar todas las condiciones de les la caída por la parte que no causea daños, y cuando esto no sea este pliego y demás disposiciones legales que en él se hayan omiti• posible, por el lado en que se ocasionen ménos; en la inteligencia do, de cuyo documento se remitirá copia á las oficinas del distrito. que se le hará responsable de los que so originen cuando del reco- 5. * El rematante no podrá dar principio á la corta sin que pro• nocímierilo que se la ha de hacer conforme á la condición 10, apa• ceda por escrito la licencia del Ingeniero Jefe del distrito. Si lo hi• rezca no haberse cumplido con la presente. Sí á pesar de estas pre• ciese de otro modo, será castigado como delincuente por lo que cauciones, alguno de los marcados arrastra en su caída otros que no hubiese cortado. El Ingeniero dará esta licencia inmediatamente hubiesen sido señalados, quedarán estos en beneficio del pueblo pro• que la reclame el concesionario, si presenta el testimonio de adju• pietario sin cuyo requisito y la licencia de extracción ó arrastre qne dicación y la carta de pago qne acredite habar ingresado en la Te• deberá ser solicitada del Ingeniero Jefe del distrito no podrán sa• sorería de la provincia el importe del 10 por 100 de la cantidad en carse los productos del monte. que se adjudique el remate cuya suma le servirá de primera parti• 14. La extracción de los productos se hará por los carriles exis• da de data. tentes en el monte, y cuando estos no fuesen suficientes, por los que 6. ' Concedida por el Ingeniero Jefe la licencia de corta y ex• señalen los empleados del ramo, siendo siempre de cuenta del re• tracción, le será entregado el monte al rematante por una comisión matante los gastos que ocasione la apertura de estos caminos y que» del Ayuntamiento y el empleado que designe el Ingeniero Jefe del dando á beneficio del pueblo propietario los árboles que para este distrito, á quien se remitirá el acta que se levante al hacer la entre• fin hayan de derribarse para que unidos á los que hace referencia la ga, expresando en ella el estado de Ja finca, en el sitio donde se ha condición 13 sean objeto de nueva subasta. de verificar la corla y 167 metros á su alrededor. 15. El rematante deberá verificar las operaciones de corta y 7. * El rematante ne podrá pedir resarcimiento de daños por ca• apilamiento de los productos, precisamente dentro del año forestal sos fortuitos, ni reclamar la falta de árboles.después que se le haya que terminará el 50 de Satiembre, escogiendo en este tiempo, la hecho la entrega del monte. época que estime más conveniente; pero perderá todo derecho á los 8. ' El rematante debe dejar despojado el terreno de toda clase productos rematados y se declarará caducada la subasta si antes de de leñas menudas y despojos antes de dar por terminado el aprove• los treinta días á contar desde el dia en que se verifique aquella no chamiento á no ser que queden para el uso de los vecinos jdel pue• ha ingresado en la Tesorería de la provincia el 10 por 100 de que blo dueño del monte, en cuyo caso deberá hacerse constar asi en el habla la condición S.' acta del remate, para que por el Ingeniero se haga la cubicación de 16. Queda prohibida toda concesión de próroga en los plazos las leñas que hayan de extraerse, designe el plazo y condiciones en fijados para dejar terminado el aprovechamiento cualesquiera que que han de aprovecharse, y expedir la licencia con arreglo al ar• sean las razones que se deduzcan, salvo los casos que menciona la tículo 6.° de la ley de 11 de Julio de 1877. condición 25. 9. * El rematante dará por escrito parle al Ingeniero Jefe del 17. El rematante que dejare trascurrir el plazo señalado sin ha- distrito del dia en que haya concluido el aprovechamiento, á fin de ber terminado el aprovechamiento, perderá los productos que aun. 50

no se bajan exlraido del monte, y «1 importe de lo que hubiese en• blico de quien fuese el monte, al Ingeniero del ramo y á la Dipu• tregado á cuenta del precio del remate, con arreglo á las condicio• tación provincial. nes del contrato, todo lo que cederá en favor del dueño del monte. 22. Si á consecuencia de la rescisión del contrato hubiese que Cuando el valor de jos productos procedentes de corlas,.y no ex• devolver al rematante el precio satisfecho por el aprovechamiento no traídos, y la parte del precio entregada no llegue á 375 pesetas,.pa• realizado, podrá celebrarse nuevo remate para satisfacer este cré• gará por vía de mulla en el papel correspondiente lo que falle hasta dito si asi se considerase oportuno, en cuyo caso el primitivo rema- el completo de dicha suma, abortando además ios daños y perjui• tariíe, recibirá la suma que le corresponda del nuevo adjudicatario. cios causados al monte. Si excediese, satisfará tan solo la diferencia 23. Los contratos a que se refiere este pliego, se entenderán he• hasta completar el importe de los daños y perjuicios. chos á riesgo y ventura, fuera de los casos que previene la condi• 18. Si trascurriese el plazo sin que el rematante hubiese hecho ción 20, y el rematante no podrá reclamar indemnización por ra• operación alguna en el monte ni entregado parte alguna del precio zón de los perjuicios que la alteración de las condiciones económi• del remate, pagará íntegra la mulla de 375 pesetas, además de in• cas y climatológicas del país, ó cualssquiera otros accidentes impre• demnizar los daños y perjuicios. vistos le ocasionen. 19. El justiprecio de los producios corlados y no exlraidos j de 24. Toda contravención á las condiciones que quedan anotadas, los perjuicios causados al monte, se verificará por el Ingeniero del como también á lo que está prevenido en las Ordenanzas generales ramo ó por un subalterno suyo, en quien delegue sus funciones, y del ramo y disposiciones vigentes, que no se hubiesen expresado en por un perito nombrado por el remaiante; para el caso de discordia este pliego, que deberá estar de manifiesto en los sitios donde ha de se nombra por el Juez del partido un tercer perito que la dirima y á celebrarse la subasta, será castigada con arreglo á lo dispuesto en el cuyo fallo deberá estarse. La tasación de los productos se hará pre• título 9/, artículos desde el 120 al 128 inclusive del Reglamento de cisamente con arreglo al valor dado á los mismos en la subasta, sin 17 dé Mayo de 1865, para la ejecución de la ley de montes de 24 tener en cuenta los gastos que ocasione la corla, que perderá siem• de Mayo de 1863. pre el rematante. 25. Los Ayudantes,, Capalaces, Guardia civil y una comisión 20. Podrá reclamarse la rescisión del contrato, ó que no tengan del Ayuntamiénlo á que pertenezca el monte, quedan encargados de efecto las disposiciones relativas al plazo en que ha de darse por vigilar conslantemente la corta, y hacer se observen las condicio• terminado el aprovechamiento: nes de este pliego, denunciando bajo su más estrecha responsabili• 1. " Cuando este se haya suspendido por actos procedentes de la dad, cualquiera abuso ú estralimitacion que nolareh, entendiendo Administración. siempre que la que ellos contraigan, no evitará al contratista aque• 2. ° En virtud de disposición de losTribunales ordinarios funda• lla en que pudiere incurrir por la falta de cumplimiento de las con• da en una demanda de propiedad; y diciones que preceden. 3. ' Si se diese la imposibilidad absoluta de entrar en el monte 261 El Ayuntamiento del pueblo á que pertenezca el monte,' por causa de guerra, sublevaciones, avenidas ú otro accidente de cuidnrá de unir al exjpediente de subasta un ejemplar del BOLETÍN fuerza mayor, debidamente jusiificado. que contenga el anuncio y pliego de condiciones. 21. La solicilud de rescisión sé presentará en su caso al Gober• León 20 de Diciembre de 1877.—El Ingeniero Jefe, Isidro Cas- nador de la provincia, quien resolverá lo que corresponda, oyendo troviejo. al Ayuntamiento del pueblo ó represenlante del establecimiento pú•

ANUNCIOS '3 :

de VINO Y JARABE de GIUMAUI/T y O, Farmacéuticos en París Tónico Regenerador Desde hace veinte añes este medicamento dti los resultados mas notables DB en ta$ enfermedades de los niños, reamplazunito da una manera muy ventajosa al aceite da lúgado de bacalao y 0/ jarabe antiescorbútico. QUINA y HIERRO Es un remedio soverano contra los infartos ú inflamaciones de las glándulas del cuello, el gurmio y todas las erupciones de la piel, de la ca• neza y de la cara: ex'cituel apetito, toniilca los tejidos, combate la palidez de GRIMAULT y Ga, Famacénticos en París y la ííojedud de las r.rirnas y devuelvo n los niüos el vigor y la vivacidad Eslos son !os tónicos mas poderosos ritie posee ]a materia medicinal» los naturales. Es un admiramo medicamento contra las costras lácteas y rugeneradores de las Fuerzas agotadas y de la sanijre empobrecida. Empleanse un excelente depurativo. con 'jxilo contra la valides, la anemia, la irregiuaridad de la menstruación^ Depósito en las principales Boticas y Droguerías. ia falta de apetito y los violentos dolores de estómago, íi que las señoras están con frecuencia sujetas. Depósito en las principales Boticas 7 Droguerías.

ELIXIR DIGESTIVO DE PEPSINA de GRIMAULT y Gla DE SAVIA DE PINO MARITIMO I** a ac rat \ c é ta -t i c o s, La Pepsina posee la propieilad de reemplazar en el estómatíu el lugo fc'ñslrico de MJA&AÜÍS'E, Farmacéutico en Bárdeos oue Je falta y que debe operar la digesliun de los aliuiemos. Empleada en Las personas débiles del pechonas «pie licúen Tos, Constipado, forma de Elixir cura ó evita : Hipo, Catarros, Bronquitis. Jtonqueras, Extinción de la vos y Las malas digestiones, Las gastralgias, Asma, pueden estar seíj'iiras de cncoiUrur un alivio rápido y una cura completa con el «mpleo de los principios balsámicos , Ijas náuseas, eructos de gas, Las hinchazones del estómago, del pino maritimo concentrados en '¡1 Jarabe y en la Fasta Las gastritis, La jaqueca, de sávia de pino marítimo de Lagasso. Los calambres de estómago, Las enfermedades del hígado. Depósito en las principales Boticas y Droguerías. Hace cesar los vómitos de las seíloras en cinta, forlillea a los ancianos y a los convalecientes, facilitando sus digestiones y nutriciones.

Aliviada y curada por medio de los DEHESA EN ARRIENDO. Se vende un pollino garafion en , pelo uegro, bozo blanco Se arrieatla por D. Isidro Llamazares, y lagrimales, por bajo de la barriga CIGARRILLOS INDIOS vedoo lie esta ciudatl, bajo las condi• blanco (amblen, alzada siete cuartas, DE GRIMAULT Y C, FARMACÉUTICOS EN PARIS ciones que tendrá de manifiesto, y por edad tres afios para el San Juan en ade• Este nuevo medicamento es de una aplicación excelente para combatir las afecciones de las vias respiratorias. Basta aspirar el humo de los GigarrilloB el lérmino de ocbo anos, la dehesa de lante, bonita estampa. La persona que Indios para hacer desaparecer por completo los mas violento, accesos de labor y pastos, titulada Sarita María de, desee adquirirle puede verse con Gro- Asma, la Tos nerviosa, la £o¡u¡uerat la Extinción di la voz, las Afcuratyias de la Villamudarra, y sita entre los términos goria Soto Vega, vecina de diebo pueblo faz,el Insomnio> y ¿omtailr la tisis laríngea. — Cida «igarillo llera Ii linu GRIH10LT y C' de Joarilla. Altires y Valverdo Enrique. jtt DEPÓSITO EN LAS, PRINCIPALES BOTICAS T DROGUERIAS. León <0 de Febr. ro de 1878.—Isidro Imprenta «le Garzo i hijos. Llamazares. 2—i SECCION DE FOMENTO.

Debiendo verificarse con arreglo al plan de aprovechamientos forestales, los que se indican en el siguiente estado, se anuncian la subasta para los dias y horas, y que con sujeccion al pliego de condicio• nes que á continuación se insertan.

PARTIDO DE LEON.

( T hi Leñas Tiempo en raests en que s«nae ha dd e hacer Nombres . ramsgt. Tasación. la subasta. para los ATDNTAMIINIOS. PUEBLOS. de los montes.' EUfriot. Pesetas. Especies. aprovechamientos. Horas.

La Seca. . . Candanedo. . . . 2000 3000 Encina. 6 mese». Mano, v Cuadros Valsemana. . Tanto del Barbado.. 300 450 Roble. id. 15 12 Cascantes. . Solana de la Acotada. 400 660 id. id. Pedrún. . . Solana del Hortelano. id. Garrafa. . ... 1000 1500 id. ManzaDedo. . 500 750 id. id. 16 Id. Cerezales. . 2000 3000 id. id. Vegas del Condado. Santa María. 600 750 id. id. 18 Id. Zaragüelles y Majada de arriba. 140. 310 id. id. \Rioaeco. . 800 Eioseco de Tapia. . 120» id. 3 id. '/Espinosa.. 500 750 id. 2 id. 20 Id. (Garfin. . 2000 3000 id. id. . . . . 21 Id. '(Valdealcon. 500 750 id. id.

PARTIDO DE .

Santa Colomba. . , Vallena, Juan Diez v Valle la Santa Colombade Curueaoj p8rdes¡vil 1000 1500 Roble, 3 meses. 22 12 f La Cándana. . 1000 1500 id. 3 id. 2000 3000 id. 6 id. MatallanadeVegacerTera.l^^^ ; ; 23 1000 1500 id. 3 id. Id. Lugan 2000 3000 id. 6 id. Candanedo. . . 500 750 id. 2 id. 26 Id. Í Vegaquemada.. 500 750 id. 2 id.

PARTIDO DE SAHAGUN.

Cubillas de Rueda . Llamas. . . 1000 1500 Roble, d meses. 27 Id. Villaseca. . . . Valdavida. . 1000 1500 id. 3 id. 28 Id. Ce...... Cea. . . . 1000 1500 id. 3 id. 29 Id. Cebanico. . . . Mond regañes. 1000 1500 id. 3 id. 30 Id.

PARTIDO i)E RIA NO.

ZalamÜIas. . 1000 150 Roble, 3 meses. San Martin.. 1000 150 id. 3 id. Renedo de Valdetuéjar. Renedo. . . 1000 150 id. 3 id. 20 El Otero.. . 1000 150 id. 3 id. ILas MuOecas. 1000 150 id. 3 id. PARTIDO DE PONFERRADA.

IgüeCa IRodrigatos. I 500 1 750 | | 20, | Id. PLIEGO DE CONDICIONES

para 'él típ^óvéchamiéritó dé los produetós á '^ue sé refiere Jéí'anterior "estado.

1 .* El aprovechamienlo á que se refiere el precedente estado, se productos cortados, á cuyo efecto por aquel, y en los puntos que - adjudicará precisamente en pública subasta. por estos se les designe, se apilará la leña en forma conveniente. 2.* No se admitirá proposición que no cubra el tipo de la tasa• 9. ' Si de esta cubicación resultare mayor número de estéreos ción, que para cada monte se designa en los referidos estados. obtenidos dentro de la superficie precisamente designada, abonará ; 3.* < Las subastas, se verificarán en la cabeza del distrito rpunici-y el rematante al pueblo propietario su valor, teniendo .en jciienta, el pal á que pertenezca el monte. Serán presididas por el Alcalde, ó el precio adquirido en el remate, excepto el 10 por 100 que ingresará ' que haga: sus veces, jjautorizadasipor el Secretario del Ayuntamien• en láíTesorería de Hacienda: pública. .¡. . '.•hv :;:;>. to, asistido de dos hombres buenos; las proposiciones se harán por 10. La corta habrá de verificarse con instrumentos bien cortan• pujas abiertas y se admitirán solo durante la primera media hora, tes, haciéndose á flor de tierra en los rasos, y ¡al rape del ¡ tronco en; trascurrida la cual se hará la adjudicación al postor cuja proposi• las ramillas que en su tercio inferior contengan los recalvos que ha• ción sea más ventajosa. yan de dejarse. El número de estos se determinará'en cada localidad 4.* £1 empleado del ramo que designe el Jefe del distrito, para por. losj empleados del ramo, escogiendo los más vigorosos y lim• presenciar el acto, ó los individuos de la Guardia civil á cuyo pues• pios, y cuidando dejarlos espaciados de manera que entre cada uno to corresponda el -monte, firmará con el rematante,-el -Alcalde j-Se-- de ellos solo quepa otro de igual edad y dimensiones, cuando el es• cretario el acta del remate, que deberá someterse á la aprobación tado del monte lo permita. dér&r;'Gobernador, á cü;o' efecto se le remitirá el (espediente, asi , 11. El rematante tiene obligación de dejar completamente lim• como¡al Ingeniéro copia del,acla que se. levante.., ! .... ' pio, de maleza, grumos y astilleros todo el sitio de la corla y de lle• ' Eljrematante'deberá hacer^opéradonés^ecorta j extrac- var á cabo todas las pReracipnes que á ella concierna, sin dejar ran; ción, durante él tiempo qué en los esiados sé désigñaT " " chos que dejen de obtener este beneficio. 6. * Antes de proceder á; la corta deberá obtener la licencia del - 12. Durante,el liempo que duren las/operaciones de la corta y . Sr. ingeniero Jefe del distrito iqtíe' le será concedida!'tan pronto extracción, es; responsable el rematante de los daños que ocurran eri como presenten en sus oficinas la carta de pago qué acredite haber la superficie de corta y ciento sesenta y siete metros de su alrededor. ingresado en.la •Tesorería de Hacienda publica para; losAefectos del 13. Terminadas estas operaciones se hará un reconocimiento' artitulo 6.* de la iej de: 11 ¡de Julio de 187(7. el 10 jiorilCO del im• por los empleados del ramo con asistencia del rematante y repre• porte de la subasta. sentantes del pueblq propietario, con objeto de averiguar si sellan 7. " El rematante podrá utilizar los productos de la; corta, en la cométido¡daños. Si de este reconocimiento resulta que se han obser• "forma que estime más conveniente, pero no podrá extraerlo del mon• vado fielmente las condiciones de este pliego, se expedirá al rema• te sin que preceda nueva licencia de extracción expedida por el tante la carta de descargo; en caso contrario se le exigirá la respbn-' Sr. Ingeniero Jefe del distrito: debiendo también construir los hor• sabilidad que proceda. El acta.en que una y otra cosa se haga cons• nos, cuando pretenda hacer carbón, en los puntos que designen los tar, será firmada por los concurrentes al acto, y remitida al Sr. In• empleados del ramo. geniero Jefe del distrito. 8. ° Antes de obtener el rematante la licencia de arrastre ó ex• León 28, de Enero de 1878.—El Ingeniero Jefe, Isidro Cas- tracción, sellará por los empleados del ramo la cubicación de los troviejo.

ANUNCIOS 1 —fe ¥1101 IMkM DE i y S ART AL LACTO-rOSPATQ DE. CAI, • Aceite de Hígado de Bacalao . Estas preparaciones ton las que htin «tfrvrV/o á los médicos de lot IIo$pitale$ de París para com probar las pro/jiaffit/es rtrcotietituyirntet, aníí-anemíca» PANGREÁTIGO aEDEFRESNE : y digestivas tíeí 'Lacto-faafttto de Cül. • Farmahéíúico, premiado por la Sscueía de Farmacia de París. LOS LACTO-FOSFATOS DE CAL COSVIKNEN PARTICULARMENTE : í los Niños descoloridos; en lis Enfermedades del pecho; TODOS LOS ENFERMOS DEL. PECHO i los Raquíticos; para las Digestiones penosas; á las Jóvenes i|iit! se licsarcllan; paru la Inapaten.cia ¡ Han de leer lo siguiente: en todas las eni^rmedades (¡uc ucasio- Esto Aceite tiene el aspecto do una crema blanca que puede desleerso en leche, & las Señoras delicadas; • ñau Enílaciu acimiento y Pérdi• ló, chocoUilc y cafó; no solamente posee todas las virtudes y propiedades del á las Nodrizas, para aumeníar íacanff- da de las fuerzas: Aceite de Hígado de Bacalao, sino ([uc también so toma sin renugnancm dad [/ ¿

A