INFORMACIÓN DE SEPTIEMBRE / OCTUBRE DE 200 Nº21

INSERT CONVERSACIONES El Consejo Directivo de AADI envió una Hoy, Trío Las Rositas Misión especial de AADI delegación a esta “madre de ciudades” para Tres jovencitas que se atrevieron continuar el intercambio y las experiencias con al tango en una formación atípica. en Santiago del Estero los artistas intérpretes músicos de todo el país. Aquí, con Susana Rinaldi. Emotivo homenaje de AADI al maestro Presentación del libro José Votti de René Vargas Vera en nuestra casa.

Mujer y voz, de una Noche de buenos recuerdos. Y ADEMÁS balada de amor y vida. El dúo Requena-Suárez Paz y la reaparición del Quinteto Argentino SERVICIO AL ASOCIADO de Cuerdas. Recibos con más detalles sobre la liquidación José “Pepe” Carli TANGO Jorge Arduh INTERNACIONAL La sinfonía de un porteño nato… Declarado por la 60 años con el tango Encuentro en la sede de la OMPI Charla con el maestro que UNESCO “Patrimonio impactó a Europa con sus inmaterial cultural exquisitos arreglos de piezas Ciclo AADI en el Auditorio de tango. de la humanidad” de la UOCRA Mi primer pensamiento, luego de recibir la noticia fue para él. Se llamó Alfredo Gobbi y se lo señaló como “El violín Romántico del Tango”. Recordé el revuelo que produjo -hace 40 años atrás- en nuestra comunidad musical de entonces, el atropello cometido impunemen- te desde una famosa compañía grabadora in- ternacional en contra de uno de los patrimo- nios más brillantes que aportara a la ciudad ampara su nostalgia en el exterior de nuestro de Buenos Aires y al mundo entero, nuestro país en cada una de las obras que compone bien amado Tango en la persona de Alfredo su infinito repertorio. Gobbi. Todo esto pensaba concelebrando la deci- Los hechos fueron: A solicitud de quien sión de UNESCO (Organización de las Nacio- dirigía los destinos de esa empresa, ocurrió nes Unidas para la Educación, la Ciencia y la que fueron incineradas “todas” las matrices Cultura) de nominar al Tango “Patrimonio In- Apasionada identidad que conformaban sus registros allí realizados material Cultural de la Humanidad”. de nuestros pueblos… hasta ese momento. Ante el silencio omino- Mal que les pese a muchos de los que so de tantos que jugaron a favor de esa feroz pretenden denostarlo todo con el prejuicio En sus decires y cantares, pocas personalidades de renunciar a la excelencia y a nuestra auténtica versión medida, creíamos ver desaparecer porque sí por delante, me sirvo de este ejemplo y me- la música iluminaron con tanta certeza a nuestro país y de la vida, a llevar el poema de nuestros pueblos como una brillante obra de autor que, por deseo moria para señalar que hoy, día gracias a esta a Latinoamérica, para el reconocimiento del mundo. un potente canto a sí mismos, y como culturas de su arbitrario, mancillaba de esa manera un bien distinción, sería imposible imaginar que un Prendió una antorcha de pensamiento comprome- gente para el mundo. común de tal relevancia. loquito cualquiera pudiera permitirse contra tido, de profundas fuentes de sentimientos propios y Nada aportaría recordarla hoy en su inimaginable Son muchos los años transcurridos, sin nuestra identidad, lo que hace cuarenta años poetas genuinos del país. Su voz, su exquisita y perso- biografía, en su retrato poético y sus logros en casi to- que nadie perteneciente al mundo de las atrás puso una piedra fundamental contra el nal voz, expandió generosamente las raíces ancestrales dos los rincones de la tierra. y compartidas de una región nueva, dolida, sufriente y Queremos homenajearla y compartirla con ustedes, decisiones pusiera una “pica en Flandes” para orgullo de poder proteger nuestra soberanía optimistamente creadora… Logró el magnífico aplau- en su más intensa esencia. En esa humanidad, que de- reivindicar lo ignominioso. Seguramente por musical como hubiera correspondido. so hacia nuestra música y entusiasmó con sus ideales seó dejarnos sembrada en nuestra tierra, de la cual no no poder inventar un “negocio ventajoso” que a los más diversos públicos del planeta. Es la voz de emanarán honores o placas, sino una canción de me- pudiera justificar la tarea. , es la voz de Latinoamérica. moria imborrable, hacia todo el mundo… Todos aquellos que pregonamos nuestra Embajadora de nuestra cultura, encendió en todo “Si no creyera en quien me escucha, si no creyera en lo identidad, también desde esta pertenencia, escenario un fuego apasionado con cada verso y en que duele, si no creyera en lo que quede, si no creyera en notamos que no siempre somos acompaña- cada nota. Hizo universal una identidad irrenunciable los que luchan, qué cosa fuera la maza sin cantera”.* y de inmensas proyecciones. Nos vinculó al amor por la Gracias, Mercedes Sosa, por haber vivido entre dos en difundir y apreciar los valores de un vida, por la esencia noble de géneros y creadores. nosotros. arte popular que representa no sólo al folklo- Susana Rinaldi Trabajadora incansable, en su trayectoria no hay re- re urbano sino a todo argentino -eso sí- que nuncios, sino horizontes de criollas manos enlazadas. Notas sin Pentagrama Como Atahualpa, nos deja un desafío más que relevan- te a los artistas músicos: ganarnos, cada día, el reco- nocimiento y la lealtad de públicos y sentimientos, sin *Fragmento de “La maza” de Silvio Rodríguez. Fotografía: Gentileza Dr. Alfredo Scafati El Teatro Regio INTERNACIONAL estrenó mural en Encuentro en la sede de OMPI su 80º aniversario del 7 al 9 de septiembre

El miércoles 9 de septiembre, ante un Llego a Ginebra en tren a las 10:30. Parto directa- lación al avasallamiento distinguido público, se inauguró el mural mente a OMPI. Sala Principal. constante de operado- “La bienvenida”, realizado y donado por el Con sorpresa observo la escasa presencia de re- res políticos a favor de presentantes. repertorios, que como pintor Ariel Mlynarzewicz. La iniciativa fue El artista plástico Ariel Mlynarzewicz ¿Qué pasó aquí? Un amable director de protocolo todo bien común mere- de Kive Staiff, director general y artístico del fue quien realizó y donó el mural. me ubica al lado de Miguel Pérez Solís bajo la tutela ce el respeto y sostén de Complejo Teatral de Buenos Aires, del cual de FILAIE. los Estados que repre- el Regio forma parte. La obra fue llevada a Alrededor veo caras consternadas cuando ciertos sentan. cabo en la cúpula del teatro, que celebra representantes, luego de solicitar la palabra, pontifi- Evidentemente, quienes decidieron en ese reparto este año sus ocho décadas en el arte. La can sobre algún anacronismo que presenta a nues- de bienes, han olvidado que, precisamente la música sala que fuera inaugurada el 24 de mayo de tros días la Convención de Roma y que sería necesario es el elemento precioso cultural que aporta regalías revisar para poder introducir cambios que dinamicen, millonarias anualmente (por lo menos a nuestro país). 1929, hoy aloja el taller-escuela de titiriteros de acuerdo a nuestras necesidades actuales de intér- Quizás en esa realidad encontremos la explicación al del Teatro San Martín y la zapatería de los pretes que vivimos las consecuencias de una nueva aparente menosprecio… ¿A dónde van las regalías? cinco teatros que integran el Complejo tecnología que nos deja, por cierto, fuera de mecanis- Digo esto pensando en la pretendida revisión en Teatral. mos que protejan debidamente nuestros derechos y OMPI de la Convención de Roma. ¿Por qué el apuro supere la zozobra que significa darnos cuenta -hoy por modificar un instrumento habido que, por más más que nunca- que cámaras y productores ya han defectos que contenga para este presente dinámico establecido (como siempre) los suficientes lobbies y movilizador es la única herramienta legal que nos que los dejen a cubierto de cualquier propuesta que permite preservarnos en Foros Internacionales que, surja de parte de aquellos (autores, creativos, artistas) por lo visto, no han sabido construir otras articulacio- Acto inaugural. Josefina Delgado, subsecretaria que estudiamos la forma de no resignar una vez más nes que nos permitan reclamar por mejores calidades de Cultura porteña; Kive Staiff, Hernán Lombardi, nuestros logros obtenidos. llegado el caso? En fin, con estas cavilaciones, dejo secretario de Cultura de la ciudad, el artista, y Hoy todavía (me doy cuenta) la confrontación de OMPI con el convencimiento total de sumar en estas Jorge Coscia, secretario de Cultura de la Nación. unos y otros, como sucede en todo campo social, se reuniones la mirada de aquellos intérpretes como mide desde la fuerza de la perseverancia insistiendo nos, cuyo entendimiento en la materia acompaña la en el tema que nos preocupa sin cansancio previo. sabiduría jurídica de nuestro Gerente Legal y que a la Sólo para esta certificación vale la pena haber vista de otras ONGs nos muestra desde nuestra pro- venido, lástima que haya sido un viaje tan corto, pla- pia Institución AADI, con el respaldo de todos quienes gado de compromisos anteriores, situación que me la componen en ejercicio sagrado de debatir, con la haya impedido quedarme hasta el final. independencia de criterio que revalide nuestra razón Sin embargo, perteneciente a UNESCO como soy, de ser en este campo minado de obstáculos prepara- después de años me reconforta que decididamente do a dinamitar nuestro camino. haya sido este Organismo Internacional quien provo- Efectivamente, el futuro no es para nada halaga- cara esta reunión, con la enorme preocupación que dor, pero desde mi óptica es un nuevo desafío. Luchar conlleva desde hace años, entre otras causas, aque- por los otros como para sí mismo. lla que directamente interviene en la música de los Dos vistas del imponente mural. pueblos que sufren el peligro de desaparecer en re-

Susana Rinaldi - Directora Relaciones Internacionales   Intensa reunión de Asociados Luego tomó la palabra el señor Eduardo Ceballos, Argentina de Intérpretes. Eso lleva también a ocupar Misión quien expresó: “Tomen conciencia de este encuentro: otras responsabilidades. Una, es ser Vicepresidente 1º en el Hotel Palace es una jornada histórica para Santiago del Estero. No de FILAIE, otra es hacerme cargo del Departamento de hay precedentes de que una entidad madre, como Relaciones Internacionales. La última responsabilidad especial AADI, deshaga caminos y llegue hasta donde están los (eso sí lo saben), es dirigir el boletín informativo (me trabajadores de la música. El propósito de la entidad es gusta más decirle revista) Notas sin Pentagrama que, de AADI acercarse al asociado, al miembro de la familia grande, seguramente, llega a manos de ustedes. Si alguno lee para que todos busquemos los elementos para hacer esa revista completa, habrá visto que está el abanico valer nuestros derechos […] Las multinacionales que de todo lo que nos ocurre a nosotros como intérpre- en Santiago propician a los artistas extranjeros hacen millones de tes. En el marco de ese abanico, en primera instancia, placas, movilizan prensa escrita, radio, televisión, con quiero agradecer a Zamba Quipildor, que ha sido el del Estero intereses comerciales. A un artista regional -que quiere movilizador fundamental -dentro del Consejo Direc- Continuando el contacto personal con mostrar su paisaje con la humildad de su guitarra-, se tivo- de esta venida aquí a Santiago. Esto responde, los artistas intérpretes músicos del le hace una misión casi imposible, porque tiene que lu- no solamente a las acciones comunitarias ya dichas, interior, nuestro Consejo Directivo envió char contra un verdadero gigante”. sino a que podamos manifestarnos y proteger los de- una delegación de altas autoridades Llegó el turno del señor Zamba Quipildor que dijo: rechos. En esta protección de derechos va implícito el y equipo técnico a la ciudad capital de “Hace muchos años que no vengo a Santiago del Este- conocimiento, ya que sin información podemos llegar Santiago del Estero. El intercambio fue ro. Siempre decíamos con el doctor Bartolucci de venir a creer lo que el enemigo piensa de nosotros: que que- más que provechoso para escuchar las con AADI… y que todos estemos juntos por una causa: remos hacer un impuesto de todo trabajo creativo al nuestros hijos. Para que realmente, los padres cantores cual nos dedicamos. Y la palabra “impuesto” no cabe problemáticas de los músicos locales, El martes 20 de octubre, a las 19 horas, comenzó la primera populares, músicos, puedan pagar el estudio de sus hi- para nosotros, porque se la han robado las grabado- aclarar dudas y tratar temas específicos reunión oficial de la Asociación Argentina de Intérpretes jos, su salud, su alquiler, el gas, la electricidad. […] Hay ras internacionales. Además, de los impuestos, no nos que no pueden esperar. Esta misión en Santiago del Estero. Aquí, los hitos de un encuentro que concientizar a aquellos que tienen la responsabi- hubieran dejado absolutamente ninguno. Siguen ins- promete llegar a los intérpretes de necesario con los artistas intérpretes de una provincia lidad de las radios o quienes tienen un programa, que talando esa versión del “impuesto” para que nosotros distintas regiones del país. “musical” por excelencia. hacen su inversión, que sepan que es bueno hacer una nos debilitemos en nuestra función de intérpretes, que inversión por nuestra música nacional […] Al país se lo es responder por el derecho que nos cabe […] Esto es Ante un grupo de asociados de la provincia, se los dirigentes. Ellos mismos mostraron su preocupación conoce por la cultura […] Desde la institución estamos cultura. Cultura es comida, cultura es respeto […] Esta presentaron en un salón del Hotel Palace de la capital por acercarse a todos ustedes […] Estamos haciendo un luchando permanentemente para que esto sea en be- pequeña movida que hacemos al venir aquí responde santiagueña, altas autoridades de nuestra entidad: la primer contacto directo. La idea es venir en la próxima neficio de todos los intérpretes nacionales”. a una voluntad. Que esa voluntad esté mancomunada Vicepresidente 2º, señora Susana Rinaldi; el Pro-Teso- fecha de pago y establecer una periodicidad de, por lo Inmediatamente, la señora Susana Rinaldi mani- con ustedes, nos da felicidad […] Sepan que, cada vez rero 2º, señor Zamba Quipildor; el Gerente, doctor Ho- menos, una vez por año […] En otras provincias arran- festó a los presentes: “Yo me formé en la defensa de que un sinvergüenza de la radio no baje la nominación racio Bartolucci y el delegado de la zona del Noroeste, camos de a poquito y fuimos notando en el asociado, los derechos, que son inclaudicables. A partir de ahí, de un intérprete dentro de una lista, está atentando señor Eduardo Ceballos. De este modo, se desarrolló el desconocimiento de lo que significa AADI… de cómo quiero decir que desde hace aproximadamente cuatro contra el bolsillo de ustedes. No permitan que nadie lo la primera reunión organizada por AADI en Santiago tiene que declarar sus temas musicales y, fundamental- años, he decidido residir en mi país definitivamente, y haga, porque es lo único que tenemos”. del Estero. mente, qué es lo que cobra. Para hacer respetar los dere- coincide esta residencia con la posibilidad de hacer- El doctor Bartolucci, a cargo -entre tantas otras acti- chos, hay que conocerlos. Es importante que ustedes los me cargo de la Vicepresidencia 2º de la Asociación vidades- de los viajes a distintas regiones del país, agra- vayan conociendo”. Luego de explicar, a los más nue- deció la asistencia de los artistas intérpretes músicos vos, la metodología que se aplica en la declaración de santiagueños y abrió su exposición con el lema de la obras musicales grabadas para el cobro del derecho, el entidad: “AADI es federal”. Prueba de ello, es la creación doctor Bartolucci tocó el tema de las difusiones: “Para PAGO A LOS ASOCIADOS de una Sub-Comisión Federal integrada por directivos el pago del derecho hay que contar con las planillas de Aprovechando el viaje especial de la delegación de AADI y delegados de las distintas zonas geográficas. las radios […] Estas planillas de programación musical El Gerente también expresó: “Nuestra presencia en con el nombre de los intérpretes, constituyen la única a la ciudad de Santiago, nuestro Consejo Directivo decidió Santiago del Estero es una deuda pendiente que tenía- información que nuestra entidad tiene para registrar y acercarles el pago a los asociados locales. El mismo se llevó mos desde hace mucho tiempo. Hoy estamos aquí con contabilizar lo que debemos pagarles a ustedes”. a cabo al finalizar el encuentro en el Hotel Palace.

  Misión especial de AADI en Santiago del Estero Misión especial de AADI en Santiago del Estero El Intendente de la ciudad Visita al Museo de los La obra del santiagueño de Santiago del Estero, Carabajal en La Banda Pablo Mema Hugo Infante, recibió a los Digno de destacar es el Cancionero bilingüe representantes de AADI español-quichua Espe- jo Cotidiano de Pablo Mema, que el mismo La hospitalidad del pueblo santiagueño se vio autor acercó a la se- reflejada en la sorpresiva recepción que nos ofreciera ñora Susana Rinaldi. el Intendente de la capital, con gran afluencia de Se trata de una com- medios gráficos y audiovisuales. pilación de 68 obras (canciones infanti- Al mediodía del miércoles 21 de octubre, la les) que son “fruto delegación de AADI fue recibida en el palacio no solamente de su municipal por el Intendente Hugo Infante, el vinculación a la docencia, sino también Un alto en la huella de nuestra delegación que pasó a Secretario de Coordinación de Gabinete, Juan de su preocupación por establecer fronteras Manuel Beltramino, el Secretario de Gobierno, ser una página ineludible de nuestra historia: la visita estéticas y de estilo más amplios, despojados Humberto Santillán y el Secretario de Obras a la casa donde nacieron los intérpretes emblemáticos de todo prejuicio”, según reza el prólogo del Públicas, Carlos Giambroni. de Santiago del Estero. cancionero escrito por Horacio Lavaisse. Susana Rinaldi expresó a los presentes: “Es- Las melodías y armonías con las que han toy muy emocionada... quiero que sepa señor sido concebidas estas canciones no son ha- Intendente que, como esta ciudad es madre de bituales en la bibliografía musical infantil. ciudades, yo los tengo siempre en mi corazón y Pablo Mema se abocó a esta tarea a pesar en mi respeto. Para nosotros tiene una alta sig- de las opiniones que las consideraban in- nificación que usted nos reciba de esta manera adecuadas para el nivel. El autor simple- […] haciéndonos partícipes de algo tan notable mente se basó en las respuestas de los Nuestros representantes fueron recibidos en el Salón de como es estar en la Intendencia de esta ciudad niños, docentes, directivos y padres. “Ellos Acuerdos del Palacio Municipal de la ciudad de Santiago madre y ser recibidos así”. Arriba: Horacio del Estero. pueden dar fe de lo que aquí escribo”, expresa Bartolucci y Susana Mema en la introducción. Rinaldi en el patio de los Carabajal. Sobre su trabajo también opinó Diana Kurbán, docente, directora del coro de San Izq.: Raúl Carabajal, Juan (1996), de la siguiente manera: “Hacer Horacio Bartolucci, literatura infantil es muy fácil. Escribir litera- Carlos Alberto “Cacho” Oscar Carabajal y tura para niños no lo es. Salvo gloriosas ex- Jorge, representó a los Eduardo Ceballos. cepciones (hablamos, claro está, de nuestra intérpretes santiagueños María Elena Walsh), a los niños se les escri- en este encuentro. be no desde lo que a ellos les interesa sino desde lo que los adultos queremos leer o es- cuchar. Poseer la magia de contar historias, vestirlas con la melodía justa y formar con ellas una unidad perfecta, es cosa de Gran- Zamba Quipildor junto a des. Y haber tenido la suerte de cantar estas Rodeado por periodistas, La Vicepresidente 2º de AADI recibe, Raúl Carabajal en la barra Zamba Quipildor expresa de manos del señor Intendente de de la Peña Museo “Casa canciones por y con los niños para el goce el sentido del pago del Santiago del Estero, una artesanía con de la Abuela María Luisa de ellos […] es cosa de privilegiados”. Derecho. el escudo de armas de la ciudad. Paz de Carabajal”.   Fotografías: Carlos Furman AUDITORIO UOCRA a la Asociación Argentina de Intérpretes como vocales suplentes, los dos, con esa curiosidad, de saber de qué se trataba. Siempre comentábamos que estuvimos mucho Emotivo homenaje de tiempo “en ayunas”, haciendo preguntas, sin animarnos a decir nada. En todos estos años, volví a conocer a Votti, AADI al maestro José Votti desde otro lado: como el luchador. Siempre en defensa del músico, pero ahora no por los derechos laborales, sino por los intelectuales. En definitiva, siempre por el bienestar de los músicos. El viernes 4 de septiembre pasado, en el Auditorio encuentro artístico, tuvieron la idea de hacer allí un En 1993 fuimos invitados por OMPI a tocar tango en de la UOCRA, dio comienzo el ciclo AADI de cuatro ciclo de conciertos que comenzaría con el homenaje la sede de la Organización Mundial de la Propiedad Inte- conciertos, que se desarrollaron los viernes de sep- a Votti. lectual. Viajamos a Ginebra, Votti, Atilio Stampone (pre- tiembre (ver nota Ciclo AADI en la UOCRA), con un Luego, “Pepe” Colangelo convocó a nuestro Pre- sidente de SADAIC), y yo. Este trío alcanzó a ensayar un Los maestros Osvaldo Requena y Fernando Suárez Paz homenaje a quien fuera Secretario General de nuestra sidente, el maestro Leopoldo Federico, quien evocó poco acá en Buenos Aires… y después se formó un cuar- desplegaron su arte. entidad hasta el 30 de abril de 2009, día de su falleci- así a su compañero de lucha: “En el primer homenaje teto con una contrabajista húngara que nos maravilló Acto seguido, Leopoldo Federico invitó a escuchar miento. a José, me olvido que soy el presidente de AADI, hoy ha- al público, un fragmento de “El Choclo” (de Discépolo y bla el amigo. Tengo la necesidad de decir desde dónde, Villoldo), con un complejo arreglo de Atilio Stampone, cómo y cuándo nos conocimos. Somos los dos de la mis- interpretado magistralmente por el maestro Votti. ma edad. Yo me hice socio del Sindicato de Músicos en Al promediar la velada, fue convocada al escenario 1947 ¡hace 62 años!... y Votti ya estaba luchando por los la familia de nuestro fallecido Secretario General (su derechos laborales de los músicos. Empezamos a vernos esposa María Elisa Pariente, sus hijos Vera, Mariana y bastante seguido, en las grabaciones comunes, de uno Federico Votti). Ellos, muy emocionados, recibieron de u otro director, hasta que llegó una época -en los años manos de los maestros Federico y Colangelo una pla- setenta- en que comenzamos a trabajar en la Orquesta ca especial de AADI. Estable del Canal 11, que dirigía Osvaldo Requena, mi El recientemente elegido presidente del SADEM, gran amigo, nuestro compañero en el Consejo. señor Alberto Giaimo, entregó a la familia otra placa que, en este caso, quedará en las paredes de AADI, donde puede leerse: Nuestro Presidente, Leopoldo Federico, recordó a su El Quinteto Argentino de Cuerdas con Pablo Agri en compañero de lucha. A su lado, José Colangelo. primer violín (en lugar del del maestro Votti), Lázaro A JOSÉ VOTTI Beker, Carlos Nozzi, Enry Balestro y Juan A. Bonura. En reconocimiento a su lucha incansable por El presentador y responsable de la programación los derechos del músico y la dignificación de la del Auditorio, Gastón Barral, expresó: “José Votti ha profesión. dejado, en cada día de su vida, una intensa marca de a los tres (Mirella Vedeva). Guardo un gran recuerdo del afecto, pasión y fuego propio, la de los grandes y sensi- recital que hicimos en esa oportunidad, porque Votti, un Sindicato Argentino de Músicos 4 de septiembre 2009. bles luchadores… Gremialista comprometido y lúcido gran profesional, un gran conocedor, de una gran cultu- representante de sus colegas intérpretes, supo llevar su ra, por entonces, pensábamos que era un violín de fila del La noche-homenaje tuvo sus brillos, como corres- espíritu de firme sindicalista a las más desafiantes luchas Teatro Colón… pero cuando ensayamos con Stampone, ponde a toda reunión de intérpretes. Actuó en primer por los derechos de propiedad intelectual de los artistas y Votti tuvo que tocar el violín, hizo unas cadencias bas- lugar el exquisito dúo de los maestros Osvaldo Reque- La familia de José Votti convocada por el maestro intérpretes músicos del país…”. tante comprometidas… tanto, que Atilio decía a cada na, en piano, y Fernando Suárez Paz, en violín. Luego, Federico al escenario del Auditorio. A continuación, fue presentado el maestro José rato: “Pero ¿de dónde salió este tipo, que toca así?”, por la evocación llegó a su clímax, cuando el Quinteto Colangelo, quien destacó al homenajeado como “un Pasaron muchos años y en el 76, yo hice mi primer via- lo bien que lo hacía. Para terminar, quiero que escuchen Argentino de Cuerdas hizo su vibrante repertorio con hombre sin concesiones”. Comentó Colangelo, que en je a Japón, oportunidad en que José Votti me acompañó un fragmento grabado, para que identifiquen a José Vo- Pablo Agri, en lugar del primer violín, puesto que ocu- ese Auditorio actuó junto a su mujer, Gabriela Rey, y en la orquesta, pero no pudo continuar, ya que su trabajo tti tocando. Sólo porque nunca lo hemos escuchado de para en vida nuestro querido maestro Votti. en dicha oportunidad invitó a la señora Susana Rinal- en el Teatro Colón se lo impidió. Pero, al poco tiempo, dijo esta manera. Y luego me despido, les agradezco a todos di a compartir con él una interpretación. A raíz de ese que no quería que nos separáramos y nos incorporamos por estar aquí”.

10 11 Ley de Servicios de La Asociación Argentina de Intérpretes Comunicación Audiovisual desea agradecer por este medio las invalorables gestiones de los señores El 9 de octubre, luego de más de 15 horas Hernán Lombardi, Ministro de Cultura de debate, finalmente se aprobó en el Se- del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Eduardo León Duter, Director nado y obtuvo sanción la Ley de Servicios de Promoción Cultural del Departamento de Comunicación Audiovisual que lleva de Cultura de la Intendencia Municipal de el número 26.522. A través del decreto Montevideo. 1467/09 la Presidente Cristina Fernández Sin sus denodados esfuerzos y los de sus de Kirchner promulgó la ley que, de ahora equipos de colaboradores, el reciente en más, regiría las formas a las que debe- reconocimiento de la UNESCO al Tango rán adecuarse quienes intenten comuni- Rioplatense no hubiese sido posible. car al público contenidos audiovisuales. Si bien es cierto que algunos medios se Excelentísimo presidente del Comité han pronunciado en forma apocalíptica, Intergubernamental nuestra entidad ha encontrado diversos Señor Awadh Ali Salem aspectos de la misma que es conveniente Excelentísima subdirectora General de la Unesco para la Cultura saber: Madame Francoise Riviere. - Hemos conseguido que el Consejo de

Comunicación Audiovisual sea integrado […] Originado en los sectores populares por un representante de las entidades de del Río de la Plata, integra aportes gestión. afroamericanos, criollos y de la inmigración - Además, se ha conseguido que el art. 55 europea, y constituye uno de los aportes de la ley, en sus incisos a) y b) estimule culturales más significativos de nuestra región una mayor participación de la música ar- a la diversidad cultural de la humanidad. gentina. Buenos Aires y Montevideo, por lo tanto - Se establece la necesidad de no ser deu- Argentina y , celebran esta decisión dor de derechos intelectuales, a fin de valorándola como un reconocimiento a obtener la licencia que establece la nor- nuestra historia y a sus comunidades, que mativa. supieron crear con pasión a partir de una raíz cultural auténtica. - También se establece que un porcentaje En este momento una milonga de Montevideo del dinero que se recaude se derive a la o Buenos Aires una paica y un milonguero música. se estrechan en un firulete, al compás de un Sin ánimo de ahondar en cuestiones téc- Tango. nicas, creemos que se trata de una ley que nos da ciertos beneficios y permite que (Palabras del Director de Promoción Cultural quienes participan de la música, en cual- del Dpto. de Cultura de la Intendencia quiera de sus aspectos, puedan ser oídos, Municipal de Montevideo, Sr. Eduardo León situación que hasta el presente no se con- Duter, ante las autoridades de Abu Dhabi, en figuraba. el momento en que se votó la postulación). Dr. Nelson Avila 12 Ilustración: Luis Horacio Borraro Fotografías: Andrea Spirito

AADI dio este homenaje a su madrina, a su voz y a su obra. Al inmenso legado de nuestros maestros. Suma Paz merecía la exquisita escritura de René Vargas Vera. Un profundo y afectuoso amigo de su gente, su canto y sus caminos. Libro que había logra- do antes y que, ahora, en su revisitada versión, se edi- ta con el aporte y motivado apoyo de AADI. Suma Paz, el canto de la llanura, de este músico ins- pirado y reconocido columnista de La Nación, como lo es Vargas Vera, querido colaborador de nuestra En- tidad. Pero, sobre todo, compañero de larga amistad con nuestros intérpretes y sus sueños. Facundo Ramírez y Fabián Leandro Este libro es un aporte a la memoria de una de en una emotiva interpretación. Discurso de René Vargas Vera las grandes artistas de nuestra tierra. De la música “Saludamos a esta segunda edición como una victoria sureña, de la esencia de Don Atahualpa, de su cálida espiritual, en nuestra obstinada resistencia contra el em- proyección en su deliciosa voz y de la inspiración que Nuestro presidente, el maestro Leopoldo Federi- brutecimiento colectivo y la degradación de la cultura. Nos nos legara nuestra madrina Suma Paz… Vargas Vera, co, destacó emocionado lo que estábamos celebran- sentimos parte de la misma resistencia que asumen y enca- en sus largas jornadas de diálogo y vínculos intensos do; nuestro Gerente, Horacio Bartolucci, expresó más ran a diario y en los distintos ámbitos, muchos otros com- con la familia de la intérprete, nos la regala en todos agradecimientos y colaboraciones, que recibiera des- patriotas: pedagogos, ensayistas, dramaturgos, cineastas, sus sentidos. Agradecemos, profundamente, su apa- de AADI, la iniciativa de la Vicepresidente 2º, señora sionado compromiso y el de la Editorial Corregidor, Susana Rinaldi. El editor, a su vez, aportó sus palabras escritores, músicos, poetas, para desterrar la ignorancia por habernos ayudado a concretarlo. y sentimientos y el autor, en vigoroso relato, conmo- que frena la edición de libros. vió plenamente a todos los que pudimos asistir esa Duele que Suma Paz no esté ya, físicamente, entre no- noche, más que especial, en AADI. sotros, desde aquel fatídico 8 de abril de este año, que me Fueron sus hijos, Zulma, Patricia y Mario, el quiebre hace repetir los versos de Miguel Hernández: No perdono a de las emociones contenidas en la memoria de una la muerte enamorada, /no perdono a la vida desatenta, /no madre, quien supo brindarse en su bellísima sencillez perdono a la tierra ni a la nada… y talento, a nuestro folklore, a nuestra irrenunciable El autor, René Vargas Vera, junto Pero Suma vive. Porque su buena semilla está germi- identidad y a su música. a nuestro presidente. nando en jóvenes músicos de talento. Y así se cumple aquel AADI la evocó en un audiovisual que reflejaba su designio del poeta latino Horacio: Non omnis moriar: No Pampa, su canto y su trayectoria, recorriéndola en moriré del todo. Por esto, Suma siempre vuelve, y siempre Don Atahualpa, en sus abrazos y en las imágenes regresará a través de su transido canto y su guitarra, a más expresivas de su vida. través de sus versos y de su ejemplo. Ustedes mismos per- No podía faltar la música en nuestro escenario cibirán en este anochecer, que su espíritu está rondando de y allí se brindaron el brillante piano de Facundo Ramírez y la guitarra de Fabián Leandro, quienes nuevo entre nosotros. recibieran reiterados aplausos. La noche siguió con Esta segunda edición tuvo otra gestación. Me habían Las miradas se dirigen hacia Manuel Pampín, un brindis por el libro que nos uniera aún más, a la pedido presentar a Suma Paz, cuando la legislatura porte- de Editorial Corregidor. siempre presente, madrina de AADI. ña la declaró Personalidad de la Cultura, en 2006. En ese homenaje la acompañó Susana Rinaldi. Suma ya AADI quiso presentarlo en su Casa de Viamonte, era madrina de esta casa. […] Un gesto maravilloso, que en el adecuado marco que nos expresara, con el mis- Entre los invitados especiales han asumido como propio los queridos y admirados maes- mo calificado espíritu con que pusimos en marcha a la presentación, estuvieron: tros que dirigen esta Asociación Argentina de Intérpretes Suma Paz, el canto de la llanura. Para que pudieran Ana Albarellos, Oscar Alem, Josefina Arroyo, Horacio Musicales, y su gerente, Bartolucci, para que hoy celebremos sentirlo, especialmente sus hijos, su autor y por cier- Berdini, José Ceña, Ana D’Anna, Luis Gentil, Manolo esta flamante segunda edición en Editorial Corregidor. to, el editor. Lo compartimos intensamente toda la Juárez , Silvia Majul, Anselmo Marini, Carlos Martínez, Suma Paz, el canto de la llanura es ya una pequeña vic- Luis Ovsejevich, Manuel Pampin, Ligia Piro, Facundo Vargas Vera orgulloso con la presencia de gente de la entidad, junto a artistas notables y con toria al conquistar la calle, al colocarse a la vista de todo el representaciones institucionales de nuestra identi- Ramírez, Atilio Stampone, Jaime Torres, Alfredo Manolo Juárez y el presidente de SADAIC, mundo, es decir, en las librerías de nuestras ciudades”. dad cultural. Urquiza, Sonia Ursini, Raúl Vigini, Xavier Zaballa. Atilio Stampone.

14 15 80 años de Pepe Carli boim, diera un concierto de tangos orquestados por El 3 de septiembre un grupo de amigos y notables José Carli, transmitido en directo a Europa. artistas intérpretes, se congregaron en la Academia En 2008, dirige en Mendoza “Filarmónica por dos”, del Tango para festejar los 80 años del querido maestro Carli. Más allá de la emoción, reinó un clima JOSÉ “PEPE” CARLI en que participan las filarmónicas de Buenos Aires y de alegría muy especial. AADI estuvo presente a La sinfonía de un porteño nato… de Mendoza. Actualmente, es director musical de la través de nuestros Consejeros Enrique Costa, Enry Operita Piazzolla-Ferrer María de Buenos Aires, en el Balestro, Pablo Agri, Mario Arce y Horacio Cabarcos, Criado en el taller de una bicicletería, como teatro Nacional Cervantes. quienes le entregaron una placa en nombre de los el mismo Astor Piazzolla, con quien tenían artistas intérpretes músicos. muchas cosas en común.

nadie se quede con los dineros de otros”. Allí también conoció a su compañera de vida, Romana Farrés. La vida, la música argentina, lo lleva a Berlín y “en quince minutos, me conoció Europa”. En el 98, comienza Querer desplegar la personalidad y la historia de arreglos sinfónicos para el maestro Daniel Barenboim. José Carli, es como abrir la puerta de aquellos clásicos En el 99, hace arreglos especiales para los 12 Cellistas bares de Buenos Aires; encontrarse con el humo, aun- de Berlín y en el 2000 dirigió ese repertorio en Treviso, que no se fume, fundido en aroma a café y sentir el la- Italia. tir del tango en las miradas, en las canas o el rouge… En febrero de 2001, por encargo de Barenboim y Porteño nato, como le decía su hermana. Con humor la Orquesta Sinfónica de , orquestó las Tres Los representantes de AADI hacen entrega de la placa. y picardía, en cada frase… En esa mesa, nos sentamos. Danzas del Maestro Ginastera: “Danza del viejo boye- A disfrutar un relato de orgullo, talento y ciertas cuo- ro”, “Danza de la moza donosa” y “Danza del gaucho Horacio Ferrer tas de nostalgia misma. De inmenso reconocimien- matrero”… era recrear la esencia de lo que Ginaste- junto al maestro to internacional y simpleza noble de la cepa criolla. ra había dejado inconcluso. Había logrado, José Carli, Carli. Este hombre, sorprendido aún de no haber podido la captura esencial de las partituras iniciadas por el En las primeras extraer más de su maestro Teodoro Fuks. O de Julián genial maestro. Luego vuelve a Italia, y al tango sin- filas del público, Bautista, Gilardo Gilardi y de Guillermo Graetzer, sus fónico, dirigiendo la Filarmónica Veneta. En 2004, es- el homenajeado, siguientes y notables formadores. Pero es aquí, en el trena mundialmente, su obra “Octopus”, para octeto el tesorero y José Carli, este porteño nato, hincha de Mahatma presidente de 44, escuchando “Recuerdos de Bohemia” de Enrique de vientos y orquesta en el Teatro Teresa Carreño, en Gandhi, que según nos dijo, “no es judío, porque llegó SADAIC, Paz Delfino, por la orquesta de Aníbal Troilo y arreglos de Caracas… tarde…”, que acompañara a Barenboim a tocar en Martínez y Atilio Juan A. Galván que, de intrigado, inquieto y curioso “¿Más café, habrá?” Por cierto, y una rica historia de Gaza, que tempranamente tocara en las orquestas Stampone. Detrás, -que lo sigue siendo-, se “metió adentro” a ver “cómo es estos recientes años. En 2005, recibe por segunda vez de Héctor Varela y Oscar Alemán, va terminando su nuestro tesorero, Enrique Costa. que suena eso así”… en una cara del disco, la orquesta; el Premio Konex, el primero había sido en el 81 por renovado café. Arreglador notable de temas popu- en la otra cara, la canción. Y nos va a agregar: “batime, Piazzolla hoy, con la Orquesta Estable del Colón. En lares, músico de profunda perfección y director de qué macanas hiciste para vivir…”, para explicarse en 2006, los 12 Cellistas de Berlín grabaron sus arreglos todo género popular argentino, a nivel sinfónico, nos sus múltiples capacidades de compositor, arreglador especiales con música de Piazzolla, en Inglaterra, en el deja pleno de humor su inventada síntesis biográfi- y director de la mayoría de las orquestas sinfónicas de mes de enero; en noviembre dirigió dos conciertos en ca: “Nació, todavía vive…” nuestro país, de Latinoamérica y Europa. el Luna Park, en conmemoración de los 40 años de la Maestro José Carli, gracias por haber compartido De su tiempo en la Orquesta Estable del Colón, re- “Balada para un Loco”, con Amelita Baltar, José Ángel nuestra mesa en AADI… y nuestro café… cuerda a sus más queridos amigos: Pedro Verdino y Trelles y la participación de Horacio Ferrer y Néstor Aníbal Orbe. La grabación de Tango sinfónico, en una Marconi. Y el 31 de diciembre preparó a la Filarmónica Horacio Castelli edición que lograran en un paciente acuerdo, y “a que de Buenos Aires que, bajo la batuta de Daniel Baren-

16 Fotografía: Gentileza Jorge Arduh Nuestro referente en la DESPEDIDA DE LOS ESCENARIOS ciudad de Córdoba, el señor Desde España: Víctor Scavuzzo, nos acerca INTERNACIONAL un fragmento de la amena La revista “Nota Sociedad de Artistas charla que mantuvo con Intérpretes o Ejecutantes”. el maestro Arduh, a pocos días de su adiós a la carrera Siempre presente en la lucha por la profesional como director protección de los derechos. de orquesta.

Víctor Scavuzzo: -El maestro Leopoldo Federico tiene J. A.: -Creo que he un gran respeto por el maestro Arduh, el músico y el trabajado estos 60 pianista ¿en qué ocasión conoció al maestro Federico? años con mucha ho- Jorge Arduh: -Lo conocí cuando yo actuaba en Radio nestidad, con mucho El Mundo y él era bandoneonista de Osmar Maderna. respeto al público Compartíamos los bailables. Después estuve en AADI y al autor. Siempre y conversamos varias veces. Me alegra muchísimo que he respetado lo que vuelva a los festivales; su orquesta, que tiene una atrac- ha escrito el autor, ción muy especial, uno lo ve tocando el bandoneón y la melodía especial- vuelve muchos años atrás. Siento un gran respeto por mente. Por eso, en todos los lugares que he actuado él. Teníamos un amigo en común: Domingo Scapola, de mi querida Argentina y en el exterior, he dejado el muy buen bandoneón. amor al tango. Tratando de tener en la orquesta gente V.S.: -¿Cómo empezó Jorge Arduh con su orquesta? decente, respetuosa, buenos músicos. La prueba está ¿Cuándo la armó? en que todas mis actuaciones son recibidas con mu- J. A.: -Bueno, soy de un pueblo chiquito, Las Junturas, chos aplausos, con mucho afecto. A esta profesión, la que no ha crecido mucho porque está fuera de las ru- he tomado con cariño, no como un trabajo. Era un pla- tas principales; en los pueblos siempre hay un par de cer para mí hacer esas giras de 45 días, en que actuá- orquestas. Primero toqué dos meses la batería, después, bamos todos los días, el público era tan cobijador que un poquito el acordeón. De ahí me convocan para ir a nos sentíamos felices. Y Córdoba me ha dado mucho. Villa María, iba a actuar con una orquesta y me volvía. Todas las distinciones que puede dar Córdoba, las he Un día viene Barbero, director de “La Argentinidad”, a recibido. Y en el exterior, por ejemplo, los viajes a Ja- seleccionar un pianista, porque el que tenía, se retiraba pón, Italia, España, Panamá, , Estados Unidos, de la orquesta. Cita a seis pianistas. Entre ellos estaba donde hice un homenaje a Osmar Maderna, ha sido yo, que tenía muy poca técnica. No tenía profesores, a parte de una trayectoria siempre linda. No tuve tro- pesar de que estudiaba mucho solo, ¡y me eligió a mí! piezos en absoluto, siempre contento y feliz. Empecé con la orquesta de Martín Utrera llamada “Los Agradezco a AADI esta atención y le agradezco a Caballeros”, hasta que se fue el pianista de La Argenti- Scavuzzo haberme visitado en mi casa, para mí es un nidad. Y seguí con Barbero. Me recomendó un profesor gusto. de piano: Juan José Rossi, una maravilla de persona. Él veía que me costaba pagar las clases, y me dijo: “Arduh, Algunos datos del maestro Arduh ingrese al Conservatorio, que yo voy a ser profesor El jueves 22 de octubre se despidió en el Teatro del Liber- suyo también”. Así lo hice. Barbero se fue a Buenos Ai- tador San Martín. res y, como me había promocionado mucho, la gente Sus obras más destacadas: “Juventud del 40”, “Sentimien- me reconocía. En el año 49, decido formar la orques- to cordobés”, “Fuerza tanguera”, “Tango árabe”, “Mi piano ta. Coincidentemente, mi hermano era muy amigo del amigo”. dueño del cabaret “Petit Eden”, que estaba en el Boule- Sus distinciones: 1991, Distinguido Visitante, Florida (Es- vard Ocampo. Ahí debuté con la orquesta grande. tados Unidos); 1995, Ciudadano Ilustre de Córdoba; 1996, V.S.: -Maestro, ¿qué siente que deja para el pueblo Premio SADAIC Nacional “Francisco Canaro”; 2005, Ciuda- dano Notable Argentino, H. Cámara de Diputados de la cordobés y para el país, al abandonar la orquesta de Nación, entre otras. tango?

18 19 Es muy franca y fresca su presencia. Femenina, gente aplaudía como loca, y para el jurado internacional llana y vital, se encuentra con “Notas sin pen- que le había dado 15 puntos a “Balada para un loco” y 8 tagrama” y nos permite entrometernos fluida- al segundo tema. H.C.: -Esa potencia masiva de “Balada para un loco”, de mente en sus hitos de vida. Mujer y voz fundacio- alguna manera, ¿hace una trascendencia más masiva de nal de “María de Buenos Aires” y de “Balada para toda tu voz? un loco”. Esta reconocida artista, habitualmente A.B.: -Esa canción fue un break, modificó la mente de la vista como la mensajera de Piazzolla, nos va gente. En música popular, fue antes y después de “Bala- da para un loco”. Una canción escrita en absoluta liber- Mujer y voz, de una desatando las ricas fibras de sus andares, con la tad pero absolutamente enrolada en el tango. Después balada de amor y vida música y sus amores. de “Balada...” cambia todo, los conciertos, la gente que lo iba a escuchar a Paizzolla (yo cantaba también) ya de- notaba que venía con un plus… saber que, además de Horacio Castelli: -Me gustaría que pudieras darme una diferente; la canté más limpita, cuando la grabé hace 40 escuchar el concierto del maestro amado y admirado, definición sobre tu persona, porque cuando uno dice tu años (más o menos era para esta época) y, por otro lado, “Balada para un loco” iba a estar también. nombre lo pega, inmediatamente, a la figura de Piazzo- creo que con los años le di a la interpretación un poco H.C.: -¿Hay otro nudo en esta historia que sea una mar- lla, a la poesía de Ferrer, a temas muy paradigmáticos más de emoción, pero también la limpié de algunas co- A.B.: -Creo que tomaba las cosas de él, pero mi inde- ca en el camino? de la historia. sas que uno exagera en la juventud. pendencia siempre estaba. Para interpretar así como A.B.: -Fue… Yo creo que la gente empieza a poner más Amelita Baltar: -Sobre todo lo de Piazzolla. Para mí es H.C.: -Amelita nace en el folklore, es elegida para termi- la parte literaria era absolutamente libre. Tengo muy los ojos sobre Piazzolla y quien tenía los ojos sobre él, un orgullo y un privilegio estar “pegada” a Piazzolla, en nar María de Buenos Aires y ¿a partir de ahí? buen oído. Entonces las melodías las podía aprehen- los pone aún más. La gente se da cuenta de que Piazzo- la memoria, en el espíritu de la gente porque es conside- A.B.: -A partir de ahí se empiezan a hacer las canciones der bastante rápido, cosa que él exigía. Terminaba un lla es una enormidad y los conciertos se duplicaron, se rado en el mundo, como uno de los músicos populares sueltas. La primera, en ese año 68 es “Chiquilín de Ba- tema hoy y ya quería que mañana lo cantara. Con “Ba- triplicaron, las idas a Brasil donde se aceptó a Piazzolla y más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Es chín”, luego se hace la serie de las baladas del amor, la lo- lada para un loco” fue así, una cosa muy especial. Ferrer a las canciones desde la primera vez, y se aceptó a Ame- un privilegio haber sido elegida por Piazzolla, para in- cura y la muerte, y la de “la locura” es la que despega. Es incorpora elementos que habían pasado en esa época lita Baltar. Incluso hoy tengo una propuesta maravillosa terpretar María de Buenos Aires. También tengo el privi- evidente que hay algo que se juntó entre poeta, músico y en ese año, por ejemplo cuando se habla de la luna con el Ballet Stagium, con música de Piazzolla. legio y la maravilla de haber podido grabar “la original”, e intérprete que salió una versión única. Fue un traje a rodando por Callao. En el 69 el hombre llegó a la luna H.C.: -Estás con un rebrote especial, esta propuesta de al lado de quien la compuso y que esa sea la “María” que medida. Fueron muchas canciones… Las escribieron y, posteriormente, vino uno de los astronautas y lo pa- Brasil, tus presentaciones en “Clásica y moderna”… ronda por el mundo. Lo canté como lo sentí y hoy lo para mi voz, para mi temperamento, es más, yo a veces searon por Callao. Y él puso la luna, no el astronauta. La A.B.: -Soy la de los viernes de enero y febrero en “Clásica escucho después de más de 40 años y no le cambiaría “metía también la cuchara”. Pero nunca fui desubicada, de los maniquíes es que un día iba caminando por la y Moderna”, ya es el cuarto o quinto año. ni una coma. La realidad es que estaba al lado de ellos siempre opiné con cierto criterio, si no Piazzolla no me calle Santa Fe y sentía que estaba muy loco y al mirar H.C.: -¿Y cómo dice la vida que te va? ¿Cómo sentís que [Piazzolla-Ferrer]. En cambio en “Balada para un loco” es hubiera llevado el apunte de cambiar algo y tampoco las vidrieras le parecía que los maniquíes le guiñaban. sigue la pintura de tu vida? Ferrer. Ah Ferrer… Él también es un loco. A.B.: -Llevo una buena vida. Soy muy buena gente. Ten- H.C.: -Es muy interesante esto que decís, porque lo que H.C.: -Y, naturalmente, la cantante y la mujer estaban go mis hijos, y cinco féminas: dos perras y tres gatas que estamos viendo es que eras parte de ese triángulo crea- ahí. son mi compañía. Soy muy religiosa, muy cristiana; y ya tivo. A.B.: -Sí, sí. Yo ya de oreja escuchaba lo que escribía. Con hace unos trece años que soy bautista. Esto me ha mo- A.B.: -Por supuesto que eso mío eran detalles. “Balada para un loco”, la estaban terminando cuando dificado la vida. Mi vida transcurre de un modo abso- H.C.: -Sí, pero esto de “hecho a medida” implicaba que nos invitan al Primer Festival de la Danza y de la Can- lutamente diferente. Soy una gran amante del prójimo, el músico y el poeta tenían a medida la voz para poder ción que hace la Municipalidad -en ese momento- de la llámese persona, llámese animalito, planta. expresar lo que estaban creando. ciudad de Buenos Aires, el 19 de noviembre del 69 y le H.C.: -Te pido disculpas porque empecé con la referen- A.B.: -Y que le gustaba. Porque no era conformista; si dicen a Astor que presente un tema. Él siempre quería cia “la mensajera de Piazzolla” y sos una mensajera de no le hubiera gustado cómo interpretaba sus temas… escuchar lo último que había hecho. Estaba la cuestión vida muy especial y te agradezco muchísimo tu tiempo Tengo la dedicatoria para “Chiquilín de Bachín”, la par- de que tenía un valsecito y había gente a la que no le en nombre de AADI, de nuestra publicación y de Susana. titura en la cual él escribió con un marcador colorado: gustaba la idea e hicieron que se panfleteara en contra. A.B.: -AADI es mi asociación. Ellos cuidan mis intereses “Este tema fue escrito para vos, genial intérprete y nadie Entonces, el día que se presentó, citaron a 20 personas económicos y ahora, con una mujer como Susana que mejor que vos para cantarlo como lo hacés”. Y eso no era del público y su voto no fue para “Balada para un loco”. le pone el cuerpo a la voz, con su personalidad y con lo producto del amor, porque él no regalaba nada. Fue una falta de respeto mirado bajo todos los aspectos, que sabe, a mí me da más orgullo. H.C.: -Esto se va desatando y ¿va saliendo Amelita más porque fue ofensivo para mí que estaba arriba del es- sola, más pura, más por sí misma? cenario, para Piazzolla, ese gran músico que además la Horacio Castelli

20 21 Obra de Barbara Krafft, 1819. Krafft, de Barbara Obra

“El genio” “El provocador”

Clásico y popular como pocos, Mozart llegó instrumentos); sonatas para piano y para otros Ser argentino y vanguardista en los albo- nista, que había marcado huella siendo muy a este mundo el 27 de enero de 1756, con dos instrumentos, que constituyen piezas clave de res de los años 60, más que una trasgresión joven (con su uso particular de la armonía sinos: el de la fatalidad y el del arte. Éste último la música mozartiana; música de cámara; ada- era una afrenta contra toda mirada, institu- “debussyana”), al ejecutar un memorable solo fue más fuerte y le permitió trascender casi gios, divertimentos, serenatas, marchas y 22 cionalmente hablando. En aquel tiempo, el jo- en el auditorio de Radio Nacional, “bastardea- todo: el padre dominante, la envidia, la buro- óperas, entre las que se destacan: Las bodas de ven Osvaldo Nicolás Ferrara, tal su verdadero ra” la Sinfonía Nº 40 de Mozart o el Himno a la nombre, quiso ser diferente. ¿Por qué el hijo Alegría de Beethoven. Pero, quizás, lo imper- cracia, el poder, las vicisitudes económicas, las Fígaro, Don Giovanni, Cosi fan tutte y, natural- de la folklorista Martha de los Ríos dobló la donable en él fue el éxito arrollador que en migraciones, la esposa díscola, la enfermedad, mente, La flauta mágica. apuesta y no se quedó en la comodidad de aquel momento obtuvo con tales arreglos. la incomprensión… Ante el gran desconocimiento de la histo- la tradición? Tal vez, porque sentía una atrac- La fiebre del eclecticismo lo había tomado El hijo dilecto de Salzburgo, señalado como ria exacta, distintas imágenes determinan que ción irresistible por las variaciones. de cuerpo entero. Y cumplió como tantos con uno de los más grandes genios musicales de Mozart fue enterrado en una gran fosa común La carrera musical de este pianista, com- el maravilloso sino de partir. Destino: España, la historia, fue un excelente pianista, organis- (otros detallan que fue en fosa comunitaria). positor, arreglador y director de orquesta co- donde grabó con su grupo Los Waldos. Más ta, violinista y director. Aclamado, además, por Hay una pregunta que quedará para siempre menzó al acompañar a su madre en extensas tarde hizo arreglos para artistas famosos: Ra- sus improvisaciones, que solía realizar en sus ¿por qué tamaño genio termina con sus restos giras por Sudamérica y Centroamérica. A los phael, Paloma San Basilio, Joan Manuel Serrat, conciertos y recitales. Es famoso su anecdo- en una tumba colmada de otros cuerpos? 14 años había ingresado en el Conservatorio Facundo Cabral, Alberto Cortez, Jeannette, Mi- tario: recordemos solamente que empezó a Hoy podríamos suponer que las grandes Nacional de Música y Arte Escénico “Carlos reille Mathieu, Maysa Matarazzo, Massiel, Mari escribir su primera sinfonía en 1764, cuando pestes de la época obligaban a incinerar con López Buchardo” de Buenos Aires. Allí obtu- Trini, entre otros. Varias obras de su disco Mo- vo el título de profesor. Continuó sus estudios zart en los años setenta fueron usadas como tenía ocho años de edad. cal a los despojos de la humanidad. Quizá por bajo la tutela de Alberto Ginastera y, más tar- melodías de programas de la BBC de Londres. Sus más de 600 creaciones abarcan todos esa razón, hacemos ojos vista sobre esa tumba de, con Teodoro Fuks. Su formación iba por Creó música para cine. Ganó el premio de la los géneros de la época, en su mayoría reco- que, con cenizas propias o no, rememoran al los carriles normales hasta que la tecnología Asociación Argentina Cinematográfica por la nocidos como obras maestras. La producción genio fallecido a los 35 años. llegó al mundo del -ahora- Waldo de los Ríos, banda sonora del filmePampa Salvaje. Parecía sinfónica e instrumental de Mozart consta, al El compositor Joseph Haydn fue contun- quien se convirtió en un experto autodidacta que todo lo que tocaba se convertía en oro, parecer, de: 41 sinfonías; varios conciertos (27 dente al escribir sobre Mozart: “la posteridad en materia acústica. hasta que el 28 de marzo de 1977, cuando para piano, 5 para violín y varios para otros no verá tal talento otra vez en 100 años”. De los Ríos es recordado (a veces muy mal) apenas tenía 43 años, decidió su fin de la peor por la pretendida transformación de obras manera para un artista: acribillando el centro célebres de la música clásica al género pop. mismo de la creación. Para muchos es inaceptable que el genial pia-

22 Opinión de Sergio Vainikoff Furman Carlos Fotografía: sobre nuevas tecnologías

Observemos qué se intenta hacer en el campo de así también el conte- la música para usar la tecnología a favor, respetando nido multimedia en la propiedad intelectual y desde la legalidad. páginas web, teléfo- En abril de 2003 Steve Jobs introduce desde su nos celulares, consolas de juegos, ring- tones, etc.). compañía Apple la tienda virtual Itunes Store, desde Por otro lado también se está trabajando, dada la siguiente lógica: la facilidad del intercambio de archivos, en la ley de Pensemos cuánto sale un CD físico, pensemos la copia privada, que no es más que el cobro de un La Asociación Argentina de Intérpretes -AADI- conmemora también cuántos temas de ese CD son los que se de- pequeño canon sobre la venta de todo elemento sean escuchar realmente (por lo general, en un disco electrónico que permita alojar formatos de audio otro aniversario de la Ley y desea compartir con los autores, los temas que se usan para difusión son los que la reproducibles, como por ejemplo el popular Mp3, y gente desea tener, o por lo menos 2 o 3 temas de sobre todo los que tengan salida de línea, parlante escritores, compositores y músicos, la visión y aporte a la 10). Con este sistema se encontró una solución legal o auriculares para poder ser reproducidos. Es in- para que cada persona pueda bajarse sólo el tema creíble la cantidad importantísima de aparatos tipo defensa de sus derechos de propiedad intelectual, concretada que quería escuchar a un precio bastante accesible, ipod, Mp3 players (ya sean portátiles, de mesa o para sin la necesidad de la compra del CD físico. auto), o como observamos en los últimos dos años, con la pasión y el compromiso de los recordados legisladores De esa manera, tomemos por ejemplo el consu- los cientos de miles de teléfonos celulares que son mo de música en el público adolescente, una familia puestos en el mercado enfatizando “marketinera- Roberto J. Noble y Matías Sánchez Sorondo, quienes tipo podría destinar de su presupuesto una pequeña mente” su capacidad de reproducir música. cuota mensual para bajar música que obviamente es Esta posibilidad, tranquilamente, podría generar fundamentaran el proyecto de 1933 en la Cámara. bastante menos oneroso y más controlado que com- un pequeño tributo que no incida mucho en el valor prar cada vez un CD, además contando con tiendas del producto, pero que sí sirva a la hora de compen- virtuales reconocidas pueden ser fácilmente audita- sar los ingresos a las sociedades de gestión por los das para que el circuito comercial sea transparente. derechos que deberían provenir si ese archivo a co- Asimismo, AADI celebra la reciente sanción de la Ley de ¿En qué estrategias se está pensando para com- piar fuese vendido. pensar la brusca caída de ingresos por la merma en Pensemos, ¿cuál es el objetivo de un artista, Servicios de Comunicación Audiovisual. la venta de soporte? compositor o intérprete? Ser difundido para ser co- Así como hasta hace poco, buena parte de los in- nocido; las nuevas tecnologías pueden ayudar mu- gresos de las sociedades que se ocupan de recaudar cho a esto, pero seamos conscientes de que es muy los derechos correspondientes a la propiedad inte- importante estar al tanto de los últimos avances de lectual, se basaban en lo generado por la venta del ésta, para buscar un punto ecuánime y razonable soporte (discos, casetes, CD, etc.) y su difusión públi- para que, por un lado se beneficie la gente haciendo ca, los tiempos que corren nos deben hacer observar que sea más fácil y más barato el hecho de disfrutar otros nichos importantes de uso del repertorio mu- y conocer más y variada música, pero por otro lado, sical, como el espacio audiovisual, que es muy pero para que se puedan ajustar de manera inteligente muy amplio (películas, televisión, TV por cable, TV y razonable las legislaciones, para que los músicos, satelital, TV on demand, circuitos cerrados, alquiler compositores e intérpretes podamos seguir vivien- de DVDs , licencias de acceso a nuevos formatos au- do dignamente de nuestra profesión. diovisuales de fácil transferencia por Internet; como

24 25 SALA DE CONCIERTOS Creada especialmente para Diploma al Mérito de la Fundación Konex JUAN VICTORIA la difusión de la música, es el escenario más importante Justo reconocimiento Fotografía: Rivas Gabriel Una joya de la provincia de San Juan al maestro de maestros, y, sin duda, uno de los más Szymsia Bajour de San Juan importantes del país. Szymsia Bajour, 1928-2005 El 10 de septiembre, en el salón de actos de la Fa- cultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, El artífice del proyecto fue el ingeniero tuvo lugar la entrega de los Diplomas al Mérito de los Juan Victoria, presidente del consejo de re- Premios Konex que distinguió a las cien mejores figu- ras de la década 1999 - 2008, en música clásica. construcción de la provincia después del te- La ceremonia contó con la conducción del perio- rremoto de 1944. dista Juan Miceli y en la apertura tuvo los breves dis- En la parte inferior de la sala se encuentra cursos del presidente de la Fundación Konex, Luis el escenario que permite la actuación de una Ovsejevich y de la titular del jurado, la crítica Pola Suá- orquesta sinfónica y un gran coro en forma rez Urtubey. simultánea. Todos los aspectos constructi- AADI estuvo presente mediante los señores con- vos y revestimientos del espacio han sido Cultural Gentileza Complejo Fotografía: San Juan. Victorio Gov. Juan Auditorio sejeros Enry Balestro, Pablo Agri y Mario Arce acom- cuidadosamente pensados y diseñados para pañando a familiares del notable violinista Szymsia lograr una excelente absorción de la energía -que los Festivales Internacionales de Coros “San Juan Bajour -su hija Cecilia y su nieta Martina- quienes reci- bieron, en manos de la señora jurado Andrea Nelson, Los Consejeros de AADI, Enry Balestro y Pablo incide directamente sobre el piso-, impidiendo la Coral”, organizados por la Universidad Católica de esta distinción (Post Mortem) como instrumentista de Agri junto a Martina y Cecilia, nieta e hija de dispersión sonora en la sala, aún cuando esté va- Cuyo y la actividad de la Asociación Amigos de la Szymsia Bajour. cuerda. cía. Concebida para una capacidad de mil perso- Música, entre otros destacados generadores artís- El mismo reconocimiento obtuvo uno de sus discí- nas, posee un órgano excepcional de 3.565 tubos ticos, como los coros Villicum y Berutti. El Auditorio pulos, Pablo Saraví, quien habló en nombre de los cien y 61 registros. ofrece a los artistas un inmejorable escenario, y premiados, y especialmente en memoria del maestro El Auditorio Juan Victoria es la sala de concier- por su escuela de música, su sala de exposiciones y Bajour. tos más activa del interior del país. Cada año ofrece su teatro “al aire libre”, es considerado como uno de Saraví también agradeció la difícil tarea del jurado una importante temporada artística que incluye, los polos culturales del interior del país. Por algo, y, en cuanto a la actividad del músico clásico en gene- además de los conciertos de producción propia, las más de tres décadas de vida cultural, allí se han ral, resaltó las “horas de paciencia y voluntad que no se notan […] En un país como el nuestro, los músicos clási- presentaciones de los cuerpos estables de la Uni- presentado los más destacados artistas de orden cos deben luchar contra la desidia, la ignorancia. Abun- versidad Nacional de San Juan (Orquesta Sinfónica nacional e internacional. da el talento, pero sabemos lo que significa nadar contra y Juvenil, Cátedra de órgano y Coros); las funciones Cecilia Bajour con Mario Arce y Enry Balestro. la corriente”. El joven violinista fue muy aplaudido por de abono del Mozarteum Argentino, filial San Juan; la concurrencia que colmó la sala.

26 27 La voz de Luciana Jury junto a la guitarra de Carlos Moscardini. Tributo a Carmen Guzmán El 15 de octubre, en el Auditorio de Radio Nacional, Chany Suárez presentó su CD Con esa luz. Tributo a Carmen Guzmán. Cómo nos alienta a los intérpre- La autora y compositora tes la llegada a las bateas de estas Carmen Guzmán con realizaciones de música nacional, el orgullo de recibir su que se logran con trabajo arduo y tributo. el costo que conlleva plasmar una producción independiente. Son Ciclo AADI en el muchas las voluntades que se unen, además del esfuerzo perso- nal de una intérprete de caracte- Auditorio de la rísticas especiales que se atreve a presentar algo distinto. Esto equi- vale a caminar con una mochila Chany Suárez grabó UOCRA de responsabilidad a cuestas, en un tema de Guzmán favor de una autora y composito- junto a Susana Rinaldi Durante los viernes de septiembre, se Anita Co, junto ra argentina que hace rato mere- y lo interpretaron el llevó a cabo un ciclo de cuatro conciertos a Bárbara Pinto cía un reconocimiento. día de la presentación. auspiciado por AADI, en la hermosa sala de Oliver en violín, la Unión de Obreros de la Construcción de Pablo Motta en contrabajo y Acerca de Carmen Guzmán la República Argentina. Pauline Nogués Desde los comienzos de su Astor Piazzolla. […] Recibió a Como detalláramos en otra nota, el primer en piano. vasta trayectoria, se ocupó de través de SADAIC el Reconoci- concierto fue dedicado a honrar la memoria abordar formas novedosas miento a la Trayectoria Autoral de nuestro anterior Secretario General, en su condición de intérpre- por su aporte a la Cultura Po- Sr. José Votti, fallecido el 30 de abril del te, guitarrista y compositora. pular Argentina. También llegó presente año. Los viernes subsiguientes Bastaría con mencionar que la proyección a otras latitudes.

siguió la música con figuras de gran nivel Suárez. Gentileza C. Fotografía: en los años ’60 grabó cancio- Baste mencionar que en 2003, de interpretación: “La Jury y Moscardini”, nes de Waldo de los Ríos y que la Editorial Lemoine de París, este músico (reconocido por publicó su libro de temas ins- Anita Co y Hugo Rivas. abordar en sus arreglos la más trumentales: “Valses y tangos amplia actualidad sonora del para guitarra sola”. momento) participó como Entre tantos premios, empezó a pianista de sus presentaciones. recoger uno de los más gratifi- Grabó y actuó acompañada por la Orquesta Sinfónica cantes que es, sin duda, el escuchar sus canciones en y el Coro de la Universidad de Cuyo con arreglos y di- las voces de tantos talentosos intérpretes jóvenes que rección del reconocido guitarrista y compositor Tito serán quienes sigan abriendo la huella del cancionero Francia. También fue acompañada por las Orquestas nacional con identidad y propagarán su música para de los maestros Carlos García, Osvaldo Berlingieri, asegurar su trascendencia. Pedro Belisario Pérez, Horacio Malvicino. Obtuvo el elogio de sus pares como: Eladia Blázquez, Ariel Ramí- Chany Suárez rez, César Isella y compartió la escena con Martha de La guitarra de Hugo Rivas acompañado por Diego Kvitko, Amílcar Valeriani, Fragmento extraído de la lámina del CD los Ríos, Aníbal Troilo, Virgilio Expósito, Eduardo Falú, el contrabajo de Manuel Gómez y la participación en voz de Adrián Rivas. Con esa luz. Tributo a Carmen Guzmán.

2828 29 MISCELÁNEAS “No es lo mismo ser profundo que haberse venido abajo” Sapo Fierro - María Elena Walsh cipó en la pantalla grande como actor: Detective a tes entidades: ECuNHi, FIMA, UMIred y Músicos contramano (1949) de Adolfo Fabregat, El patio de Convocados. El 17, contó con el cierre excepcional Sandro: ciudadano ilustre res Lidia Saya y Daniel Amoroso, quienes impul- la morocha (1951) y La cigarra está que arde (1967) de Leopoldo Federico y Susana Rinaldi. Acompa- por partida doble saron el homenaje, el jefe de gabinete porteño, de Lucas Demare, entre otras. También fue com- ñaron Matías Foretier, La Hilacha y Rodolfo Veláz- Debido a su delicado es- Horacio Rodríguez Larreta y el diputado Diego positor musical: “A una novia”, es quizás la canción quez. La ley que tanto se anhela, contempla una tado de salud, el famoso Santilli, a cargo de la Comuna por ausencia de suya que más se destacó en el ambiente folklóri- normativa amplia para la actividad y propicia la intérprete recibió en el sa- Mauricio Macri. co. Incursionó en otros géneros, como cantante creación de un Instituto Nacional de la Música (si- natorio donde estaba in- de la Jazz Casino Orquesta, dirigida por Tito Alber- milar a los de cine y teatro). ternado dos diplomas de 25 años del Centro Cultural Rojas ti, con la cual grabó dos álbumes. Entre sus mil fa- ciudadano ilustre: el de la cetas, Mareco fue poeta de arrabal (son suyas las Adiós a Luis Aguilé Ciudad Autónoma de Bue- letras de los tangos “Farolero”, “De qué te quejás” y A los 73 años, falleció en Espa- nos Aires y el de la provin- “Despedida”), y también escritor (publicó el libro Y ña -donde se radicó en 1963- el cia de Buenos Aires. tengo una ilusión). autor, compositor y cantante La distinción porteña fue entregada por las le- argentino Luis Aguilé. Había gisladoras Inés Urdapilleta y Gabriela Alegre; la Le seguimos el paso a Joventango comenzado su carrera en los correspondiente a la provincia, la llevó personal- Entre el 2 y el 11 de oc- años 50 y compuso cerca de 400 mente el gobernador bonaerense Daniel Scioli, tubre, se llevó a cabo el canciones. Además, incursionó quien concurrió a este especial acto de homenaje XXII Festival Internacional como conductor, escritor y actor. a Sandro, en compañía del diputado provincial Ri- El espacio vinculado al mundo under, durante “Viva el tango”, en home- A pesar de la tremenda enfermedad que padecía, cardo Gorostiza. todo el mes de septiembre, celebró su cuarto de naje a Julio Sosa, organi- estaba trabajando en dos proyectos, uno de ellos siglo con ciclos de música, poesía, literatura, cine zado por Joventango, ins- un verdadero homenaje a José Hernández, autor Cacho Castaña, destacado y teatro. Todo fue presentado por los artistas que titución cultural sin fines del Martín Fierro, y el otro, una zarzuela dedicada impulsaran su perfil alternativo, desde el adveni- de lucro que, a partir del a Madrid. miento de la democracia al país hasta nuestros 17 de diciembre de 1977, días, quienes repasaron la historia del centro de la ha tenido como meta pri- Don Osvaldo Caccialanza calle Corrientes 2038. Ellos dieron forma y conte- mordial defender el legado de una rica historia Hombre clave en la realización nido a este lugar de creación y libertad, fundado cultural común a las ciudades del Río de la Plata, de esta revista, nuestro querido por la Universidad de Buenos Aires. en una de sus expresiones más valiosas y más au- experto en gráfica, más que un ténticas: el tango. proveedor de papelería institu- El polifácetico cional y medios gráficos, pasó a El 8 de octubre, a los 83 años, Festival por la Ley Nacional ser parte de la familia de AADI. murió Juan Carlos Mareco. El de la Música en el ECuNHi Fue el artífice para que -obtu prestigioso conductor, nacido Con la intención viéramos este producto de calidad física con un El 29 de septiembre, la Legislatura porteña de- en Uruguay, desarrolló su ca- de difundir el medido presupuesto. De este modo (y de tantos claró a este hijo dilecto de Buenos Aires, “Perso- rrera en Argentina donde ganó proyecto de ley otros) contribuyó a que los asociados del país tu- nalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad”, en ocho premios Martín Fierro, nacional de la vieran la palabra de sus consejeros y, a su vez, pu- reconocimiento a su trayectoria en el mundo de cuatro de ellos individualmen- música que se dieran hacer sus consultas y saludos. la cultura y el espectáculo. La ceremonia se realizó te, y el resto por trabajos en presentará en el El 13 de septiembre, Caccialanza partió “al otro en el Salón Dorado donde lo acompañaron Chi- equipo. Senado, se lle- barrio”, como él decía, y nos dejó con un nudo en Fotografía: Gentileza Diego Boris Fotografía: na Zorrilla, Estela Raval, Carlos Perciavalle, Violeta Condujo programas en radio y televisión, como varon a cabo re- la garganta. Rivas, Néstor Fabián, Mónica Gonzaga, Guillermo “El Show de Pinocho”, “Gran Hotel Panamá”, “La citales gratuitos Saludamos a DAC por su 50º aniversario y por su nuevo Coppola, Luis Majul, “Tota” Santillán, entre otros noche con amigos”, “Kenia Sharp Club”, “Cordial- todos los sábados de octubre en el Espacio Cul- status como Sociedad de gestión de los derechos de los amigos. Además, estaban presentes los legislado- mente” y el recordado ciclo “El Topo Gigio”. Parti- tural Nuestros Hijos, organizado por las siguien- Directores Audiovisuales de la República Argentina.

30 31 MISCELÁNEAS SERVICIO AL ASOCIADO Nuevas autoridades de Recibos con más detalles sobre la liquidación ARGENTORES y SADEM Felicitamos a las nuevas autoridades elegidas de Vocal Titular 1º: Armando De la Vega nuestras entidades hermanas. Vocal Titular 2º: Pablo Guimera Vocal Titular 3º: José Cataldi ARGENTORES Vocal Suplente 1º: Raúl Cela Junta Directiva General Vocal Suplente 2º: María Josefa Lamanna Presidente: Roberto Cossa Vicepresidente: Bernardo Carey Comisión Revisora De Cuentas Vicepresidente 2º: Ricardo Talesnik 1º Miembro Titular: Claudia Tejada Secretario: Miguel Ángel Splendiani (Diani) 2º Miembro Titular: Walter Pisapia Vicesecretaria: Clara Zappettini 3º Miembro Titular: Ricky Vecchio Tesorera: Nora Massi Miembro Suplente: Bucky Arcella Vicetesorera: Beatriz Mosquera Vocales: José Paolantonio, Roberto Perinelli, Mabel Donación de instrumentos Loisi, Víctor Agú, Graciela Maglie, Salvador Valver- a Tartagal de Calvo, Sergio Vainman, Adriana Lorenzón Luego de la tragedia ocurrida en esa localidad de Junta Fiscalizadora la provincia de Salta, AADI recibió la iniciativa de Presidente: Plácido Donato nuestro Zamba Quipildor, la urgencia de incentivar En el próximo pago del Derecho, que tendrá lugar Entendemos que este sistema de gráficos tendrá Secretaria: Julia Ferradás a los niños del lugar a en el mes de diciembre, vamos a realizar una serie de un gran valor, porque aparte de ayudarnos a contro- modificaciones en la documentación que correspon- lar en qué provincias la entidad registró difusiones de Vocal: Santiago Palazzo no perder las esperan- zas, compartiendo la de a las liquidaciones del mismo. temas grabados, también puede constituirse en una Consejo de Previsión Social idea de que la música Queremos adelantarnos a través de esta nota, herramienta de control para el intérprete, al permitir- para comunicarles cuáles y para qué son esas modi- le analizar en qué zonas es más difundido y en cuáles Presidente: Elio Gallípoli ayuda a superar la ad- ficaciones, así, cuando reciban la próxima liquidación menos, como así instrumentar aquellas acciones que Secretario: Guillermo Hardwick versidad. Por esto, se Vocales: Cristina Escofet, Ivonne Fournery, Máximo puedan analizar los importes percibidos con un de- mejoren el perfil de la obra musical declarada. decidió la compra de talle más analítico del mismo. En segundo lugar, es de una importancia fun- Soto, Oscar “Tato” Tabernise casi cien juguetes mu- Pensamos, por la naturaleza del servicio que brin- damental el hecho de que estarán recibiendo -de SADEM sicales para niños de damos a nuestros asociados, tener presente el mejo- cada uno de los temas declarados- la cantidad total Presidente: José Alberto Giaimo entre cinco y diez años, ramiento continuo de la información, porque de esa de difusiones que se hayan registrado en el semes- Secretario General: Ricardo Vernazza que fueron entregados forma estaremos logrando nuestro objetivo: que los tre liquidado. Ese detalle estará subdividido según Secretario Adjunto: Carlos “Kali” Carabajal el día 4 de agosto a la pagos sean justos, equitativos y, fundamentalmente, los seudónimos que tenga registrado, ya sea como con una altísima cuota de transparencia. solista, conjunto y/o ejecutante. Esta información Secretario de Organización: María Laura Vigliecca Directora de Cultura y de Música de Tartagal, la se- En primer lugar, la novedad que incorporamos es permitirá analizar cuáles y cuántos temas han teni- Secretario Gremial: Jessica Blanco ñora Mabel Serrano (en la foto junto al Sr. Eduardo la presentación de dos gráficos. El primero nos infor- do difusión. También servirá como herramienta de Ceballos, delegado de la región), en el Hotel Victo- Secretario de Finanzas: Carlos Álvarez ma, en cada liquidación del asociado, un porcentual análisis para el trabajo artístico, sobre aquellos temas Secretario de Prensa y Actas: María Estela Monti ria Plaza, donde quedarán a resguardo hasta que se de las difusiones que el intérprete tuvo en ese pe- que tengan una muy buena llegada y otros que no Secretario de Cultura, Educación y Capacitación: trasladen a la citada ciudad. ríodo por zonas geográficas. El segundo gráfico, -de la tengan tanto. Luis Blanco nominado “torta”, menciona las difusiones, pero en Es por ello, que las próximas liquidaciones van a este caso, por la cantidad física de las mismas y por venir con mayor cantidad de páginas junto al recibo. provincias. Dr. Horacio Bartolucci 32 33 CONSEJO DIRECTIVO (Período 2008-2012)

Presidente: Leopoldo Federico Vicepresidente: Horacio E. Malvicino Vicepresidente 2°: Susana N. Rinaldi Secretario General: Luis Strassberg Mercedes Sosa, Maestro Leopoldo Federico Amigos, colegas y afiliados: Pro-Secretario: Juan Carlos Cirigliano Apasionada identidad De mi consideración: Ojeando la revistita Notas y pentagrama vengo observan- Pro-Secretario 2°: Vacante de nuestros pueblos... | 3 Me dirijo a usted, por medio de la presente, a los efec- do desde hace ya tiempo que la Señora Susana Rinaldi Tesorero: Enrique R. Costa Encuentro en la sede de OMPI | 5 tos de hacerle llegar a usted y a todos los asociados de (Vicepresidente 2º de la institución) aparece en práctica- Pro-Tesorero: Juan Carlos Saravia la entidad que preside, mi más sincero saludo y el de mente todas las páginas de la revista viajando por dife- Pro-Tesorero 2°: Zamba Quipildor Misión especial de AADI todo el personal de esta Dirección General de Música, al rentes lugares del mundo, seguramente trabajando para Secretario de Actas: Pedro Verdino en Santiago del Estero | 6 conmemorarse en el día de la fecha el Día del Intérprete sus afiliados. Musical. Con todo respeto, en el número 19 de Julio aparece en la Pro-Secretario de Actas: Teresa Parodi Emotivo homenaje de AADI Quiero también aprovechar para agradecerle una vez tapa en Ginebra, en páginas 4 y 5 también en Ginebra, pá- al maestro José Votti | 24 más todo lo que usted realiza desde la presidencia de gina 14 con Hilda Herrera, página 29 cantando en Madrid, CONSEJEROS TITULARES Suma Paz, el libro | 14 AADI por el bienestar de los intérpretes musicales. en la misma página en Suecia y no contenta con ello hay Vocal Titular 1°: Enry Balestro Con todo mi respeto y afecto… un suplemento con un reportaje a la “nueva” cantante de Vocal Titular 2°: José L. Colangelo José “Pepe” Carli tangos Celeste Carballo y adivinen ¿quien está? Vocal Titular 3°: Guillermo F. Novellis La sinfonía de un porteño nato |16 Diego Mario Rivarola Un maestro de escuela como quien suscribe no puede Vocal Titular 4°: Sergio Vainikoff Director General - Dirección General de Música ponerse a la altura artística de tamaña figura de la mú- Jorge Arduh Ministerio de Cultura - Gobierno de la Ciudad de sica popular, ahora bien ¿no será mucho viaje para quien Vocal Titular 5°: Pablo A. Agri 60 años con el tango | 18 Buenos Aires representa a la Asociación de un país donde los boliches Amelita Baltar cierran, donde cada vez hay menos tanguerías, donde los CONSEJEROS SUPLENTES músicos no tienen dónde tocar, donde los músicos viven Vocal Suplente 1°: Nicolás A. Ledesma Mujer y voz, de una balada de amor y vida | 20 Quiero felicitarlos por la revista, y agrade cerles de dar clases, donde no existen subsidios ni apoyos de Vocal Suplente 2°: Héctor F. Lettera a todos por proteger mis derechos y los de tantos otros. ningún tipo para la cultura, donde un selecto grupo de in- Vocal Suplente 3°: Mario Arce Frente a Frente Por la buena voluntad, por la responsabilidad, la dedica- térpretes se reparten pocos laburos y escasas difusiones? Vocal Suplente 4°: Vacante Mozart - Waldo de los Ríos | 22 ción y el respeto. Soy asociado desde el año 83 y el creci- Se parece a la Presidenta!!! miento, los logros y cambios son muy notorios. Ojalá se Que lo parió Opinión de Sergio Vainikoff viera más a menudo lo mismo en otros ámbitos e institu- Marcelo Ugarteche ÓRGANO FISCALIZADOR sobre nuevas tecnologías | 25 ciones. ¡Muchas gracias! Ex afiliado al SADEM - Asociado Nº 705.084 Osvaldo F. Requena Horacio Cabarcos Servicio al asociado | 33 Carlos Casalla NOTA DE LA DIRECCIÓN: Sin comentarios. Notas sin Pentagrama (San Carlos de Bariloche - Río Negro) STAFF EJECUTIVO Asociado Nº 6.678 no se responsabiliza Gerente: Dr. Horacio Bartolucci Es mi intención dejar expresa constancia de por las opiniones vertidas mi valoración con respecto a la nota “conversaciones” de Gerente Legal: Dr. Nelson Avila por los entrevistados ni por ¡Querida Tana! la publicación del boletín de agosto, llevada a cabo por Gerente Administrativo Contable: Dr. Eduardo Magnanego las notas firmadas. Te estaba debiendo un montón de saludos […]. la Sra. Susana Rinaldi con Diego Boris, me parece de tan Explico: Mi esposa, la Dra. Clotilde Grubman, es asesora excelente dimensión y claridad para quienes luchamos STAFF EDITORIAL legal de la Biblioteca Nacional; y, en tal carácter tuvo el por nuestros derechos y que a veces nos sentimos impo- agrado de atender al Sr. J.V.P. Verdino, Secr. de Actas de tentes ante tanta impunidad con respecto a lo que nos la AADI; quien, muy gentilmente la obsequió con los ej. corresponde, y tantas veces se nos es negado o vilipen- Directora de la publicación: Susana N. Rinaldi N° 19 (jun/jul 09) de Notas sin Pentagrama. Me estoy de- diado cuando somos independientes. Coordinación Editorial: Valeria B. Verdino / Asistente: Paula Díaz de Arcaya leitando con su lectura. Estoy en esa misma línea y pueden estar seguros que me Comunicación Estratégica y Diseño Creativo: Daniel Verdino - Horacio Castelli Te abrazo con mucho cariño. Tu siempre incondicional, uniré a cualquier lucha para que se nos escuche y se nos Viamonte 1665 - C1055ABE respete. Un gran abrazo y felicitaciones, quedo a vuestra Diseño Editorial AADI: Beatriz Fernández Forte - Emiliano Acedo / Asistente: Andrea Gort Ciudad Autónoma de Buenos Aires Víctor Polanco disposición, Líneas rotativas: (54-11) 4813-9717 Fotografía AADI: Luciano Scarano - Material de Archivo AADI Tito Sanguinetti Fax: 4812-3286 Asociado Nº 709.000 [email protected] Correo electrónico: [email protected] www.aadi-interpretes.org.ar

“Notas sin Pentagrama” N° 21, editada en el mes de octubre de 2009, es una publicación propiedad de la Asociación Argentina de Intérpretes -AADI-, Viamonte 1665, C1055ABE Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impreso en Servicios Gráficos DANFER SRL, Infanta Isabel 3475, San Martín - Bs. As. Tirada de 18.000 ejemplares. Registro 34 de Propiedad Intelectual Nº 698432.

ESTE INSERT PERTENECE A LA PUBLICACIÓN NOTAS SIN PENTAGRAMA Nº2 CORRESPONDIENTE AL PERÍODO SEPTIEMBRE / OCTUBRE DE 2009 caso, el vuelco hacia el tango, fue a los 22 años y no me jo). La verdad es que ese sentimiento fuerte estuvo en S.R.: -Ahora… hay una cosa curiosa. En la historia pre- primero, el gusto por lo instrumental y que, a partir de pude separar más. En una oportunidad, viajamos con la respuesta del público, nació de ahí. fabricada que tiene el tango, siempre aparece la nostal- estos tres instrumentos (nobles cada uno de ellos, pero las chicas a Brasil a un curso de música clásica, don- Cecilia Palma (violista): -Con respecto al hecho tan gia. En ustedes no sólo no tiene cabida, sino que sería difíciles de conjugar para un ritmo tan especial como el de había profesores de la Sinfónica de Chicago, de la especial de ser hermanas dentro de un conjunto, más una irrespetuosidad colocar esa palabra frente al fervor, del tango), haya salido, una unidad que da placer, ver- Filarmónica de Berlín. Y en las tertulias del curso nos la formación del trío, creo que hay una palabra y es a ese modo de expresión fresco, espontáneo, libre, que daderamente, escuchar. ¿Es esto lo que ustedes reciben pedían que toquemos tango porque veníamos de Ar- espontaneidad. El trío no se formó por ninguna razón ustedes le dan al tango. ¿Cuánto tiene que ver Córdoba cada vez que se presentan? ¿Hay algún lugar en el que gentina. Así empezamos. Teníamos un conocimiento comercial o de conveniencia y nosotras con Gaby no para todo eso, como receptáculo y contenedor de estas no hayan sido recibidas como están acostumbradas? básico de lo que es el género. Luego comenzamos a estamos juntas porque alguien nos obligue. Es algo tres almas gemelas que decidieron, desde la música clá- C.P.: - Según… tenemos público tímido, a veces avasa- tomar clases, a venir a Buenos Aires (y ya lo hacemos muy especial, somos muy unidas. La palabra compe- sica, apostar su vida a este elemento tan precioso y tan llador, pero siempre se ha dado un feedback con la gen- mensualmente) porque lo tomamos muy en serio. Hay tencia nunca la tuvimos. Sí, el saber escuchar cómo es- controvertido que es, a veces, el tango? te. Y ese es el logro de nuestros conciertos. que perfeccionarse. No es “yo toco tango porque ten- tudiaba la otra y darle una opinión. El trío es fruto de la G.P.: -Hay que agradecer mucho a Córdoba que nos G.P.: -También está ese público que se queda sorpren- go un manejo del instrumento”. Cuando volvimos de espontaneidad y luego de que nos encontramos, fruto unió, porque nosotras (con mi hermana Cecilia) somos dido. La gente no se imagina: primero tres mujeres; ese curso, empezamos a tocar en una milonga don- de la necesidad, también, de expresarnos, de poder es- de Chubut. Córdoba fue el punto de unión, nos conoci- después, el hecho de ser jóvenes causa algo en la gente de la respuesta de la gente en Córdoba (Capital) fue tar a flor de piel (porque uno no puede estar a flor de mos en la Universidad. Allí comenzó todo. En principio como “¿qué va a salir de acá?”. Y cuando nos escuchan, inmediata. Y ahí nos dimos cuenta que esto era algo piel frente a cualquier persona). Nosotras tenemos ese fue un sueño y ahora vemos que los objetivos están el comentario es siempre el mismo: “parecen hombre- muy especial, que se dio a pesar de nuestra formación gran lujo, porque sabemos que más allá de las diferen- más claros, más puestos en común y se vienen muchos citos tocando”. No sabés si eso es un piropo o qué… atípica (porque no tenemos bandoneón ni contraba- cias, de las individualidades -que tienen que existir-, más sacrificios. S.R.: -Y eso a ustedes… ¿les causa gracia (como ahora) S.R.: -¿Y vos también sos de Chubut? o les da un poco de molestia? El trío no se formó por ninguna razón A.B.D.: -Yo soy cordobesa. Creo que, si bien Córdoba C.P.: -Esto de los comentarios nos da un poco de gracia. comercial o de conveniencia [...] es puede tener que ver con la unión, estamos lejos de lo Porque en los concursos, nuestros compañeros nos ven que es la cuna del tango, donde nació este género… llegar y dicen “tres mujeres, con esos tres instrumen- fruto de la espontaneidad S.R.: -Geográficamente, nada más. tos… tango, no vienen a hacer”. está el poder de compartir las cuestiones profundas A.B.D.: -Geográficamente. Pero creo que, con el tema A.B.D.: -Muchas veces, cuando nos ven antes de escu- de cada una y cuidarnos, al mismo tiempo. de la nostalgia, al estar alejadas, históricamente del sur- charnos piensan: “¿Qué va a salir de esta conformación S.R.: - Y la pianista “no hermana”… ¿qué dice? gimiento del género, podemos abordarlo desde otra tímbrica tan atípica dentro del género? ¿cómo van a Ana Belén Disandro (pianista): -Las tres tenemos realidad. Nosotras interpretamos el género con todo abordar el tango? ¿respetarán la esencia?”. Sobre todo, personalidades distintas, pero creo que lo que nos eso que conlleva, pero con nuestra propia mirada. Vol- sin la presencia de un instrumento tan importante o unió es algo que, en esencia, tiene este género, ese viéndole a dar una cierta frescura, alegría al género. Es característico como es el bandoneón. Y creemos que a Querían ponerle al trío “Desde el alma” o “Con pasión” y cuando dijeron “Desde el Alma” se preguntaron nervio que tiene el tango dentro de la expresión, esa también traer aquello que tenía el tango antes. pesar de nuestra propuesta tímbrica innovadora, lo que ¿quién fue la compositora?... Rosita Melo. Por cuestiones de derechos, no podían usar ese nombre y quedó sensibilidad y la fuerza, la sutileza que te da la posibi- S.R.: -Lo curioso es que el primer tango que se cono- se escucha es tango. “Las Rositas”. Según las integrantes del trío, eso tiene un plus: “Rosita” es un nombre muy argentino, muy lidad de, con tres personalidades distintas, tres instru- ció no arrastraba esa cadencia melancólica, porque era representativo de lo que fue la mujer en relación al tango. En contraposición a la “piba” o la “pebeta”, simbo- Nosotras interpretamos el género [...] mentos, expresarnos y, a la vez, sentir la responsabili- ejecutado por una inmigración que quería reencontrar- lizaba a la chica honesta, la decente del barrio. Aquí, en una rica conversación con nuestra Vicepresidente 2º con nuestra propia mirada. dad, como intérpretes, de llevar al público el mensaje se con ciertas raíces, desde el Puerto de Buenos Aires. se desgrana la honestidad de la propuesta interpretativa de este juvenil conjunto integrado por Gabriela y de los grandes compositores del género. Creemos que Siento como que toda esta parafernalia de la nostalgia, S.R.: -¿Quién hace los arreglos? Cecilia Palma, y Ana Belén Disandro. este es un gran aporte a la sociedad. Fomentar el espí- la melancolía, los ancestros, etc., vino mucho después; A.B.D.: -Hacemos los arreglos entre las tres. Y, en reali- ritu de los jóvenes y sentir esto como una gran misión: se ha intelectualizado muchísimo para explicar al tan- dad, es mucho probar en los ensayos, improvisar, cam- Susana Rinaldi: -Después de haberlas visto en “Ba- como lo hacen? ¿Cuándo empezó esta necesidad de permitir que el tango viva a través de nuevas formas go. No está mal. Lo que digo, es que se le ha quitado el biar, escuchar, venir a tomar clases acá. res Notables”, creo que ustedes son una suerte de unirse para que, a partir de esa unión, ofrezcan este de expresión. Y por eso creemos que es tan importan- ritmo aligerado. Esa cosa compadrita, viva, bullanguera. S.R.: -¿Hay algún antecedente familiar que, de alguna privilegio que la música puede permitirse. ¿Cómo producto tan excelente que llama la atención desde te que los jóvenes sigan fomentando géneros que son Al mismo tiempo, el tango tenía necesidad de apare- manera, haya hecho posible que ustedes se decidan se ha dado esta conjunción de tres mujeres? Porque un lugar diferente? más tradicionales con una nueva mirada, contempo- cer buscando un espacio para su presencia, es decir, por el tango? dentro de este trío hay además dos hermanas, ¿su- Gabriela Palma (violinista): -Creo que las tres tu- ránea, pero que a la vez respeta, por supuesto, su esen- marcando un ritmo vivo, no nostálgico que, después, C.P.: -Mi abuela era bailarina de tango, bailaba al com- fren de esa competencia exigida (porque competen- vimos una llegada al tango en diferentes tiempos cia y su valor artístico. fue modificando su esencia. Ahora, a mí me sorprende, pás de una orquesta típica. Cuando yo la acompañaba, cia tiene que haber)? ¿Cómo fue posible que se haya y ocasiones, y también las tres venimos, desde muy dado esta circunstancia y que ustedes se sustenten chiquitas, instruyéndonos en la música clásica. En mi los músicos estaban ensayando. Tengo el recuerdo de jóvenes, le podemos poner, conservando la esencia S.R.: -¿Tienen a alguien transmiten el mensaje, su poder expresivo, todo lo caminar entre bandoneones y contrabajos. Así em- (porque a los géneros tradicionales los traés a la ac- que planifique o son uste- que dejan arriba del escenario. [Claudio] Arrau, este pecé a ir a lo de mi abuela, mirar sus cosas, escuchar tualidad con una nueva mirada; es imposible traerlos des mismas? No sólo el re- gran pianista o Martha Argerich, son modelos que sus casetes, leer tangos y autores y preguntarle: “Abu, desde allá). pertorio, sino ¿adónde van desde el punto de vista pianístico y desde la expre- ¿quién es Bardi, quién Pugliese?”. Luego en Chubut, S.R.: -Eso fue siempre así. Y ¿cómo se llevan los novios a volcarse, cuál es la meta? sión, realmente los tengo allá arriba. Pero también junto con Gaby, integramos una orquesta, y comen- con esto? C.P.: -Es la charla constante. tengo otros modelos que no pasan por la música, zamos a tocar Piazzolla, “Lo que vendrá”, “Melodía de C.P.: -Nos dejaron. A veces es un poco difícil entender De homogeneizarnos, de que son también modelos de músicos, por ejemplo, arrabal”. Y yo sentía que mi instrumento quería decir la carrera del artista. unirnos en cuanto a con- Horacio Ferrer… su forma de hablar, esa poesía que eso. Después de concursar, entré en la Orquesta Pro- A.B.D.: -Nos lo preguntamos todo el tiempo… porque El trío de tango Las ceptos estéticos, imagen, surge… vincial de Música Ciudadana de Córdoba. A partir de claro, uno en la vida tiene muchas cosas: experimentar Rositas ganó la “Segunda presencia arriba del esce- S.R.: -Me explicaron bárbaro todo esto. Ahora, me eso, me fui preparando, porque si bien a la música clá- el amor, las relaciones con otras personas, las relacio- Selección de Conjuntos nario. Es un trabajo que dejaron al novio de costado. Ella dijo “nos dejan”… sica le tengo un respeto absoluto y me dio las herra- nes de amistad, las relaciones con los padres, con la Orquestales 2007”. El sorprende y todos piensan ¿por qué? que hay gente detrás nues- A.B.D.: -Creo que todavía no encontramos a la per- mientas que tengo, yo sentía que mi viola quería decir familia. Lo que hace, también, a cultivar nuestra sensi- premio fue la edición de eso que era el tango. bilidad y nos hace más artistas. Pero nos preguntamos tro, pero en realidad es esto, sona justa para cada una de nosotras, y eso lleva un su primer CD Estaciones. S.R.: -Esa misma abuela de ustedes, ¿tocó fuerte en cómo vamos a combinar esto de hacer música, con la reunión y la palabra per- tiempo. las dos o, de pronto, más en el caso de Cecilia que en poder hacer una vida personal normal como el resto manentes. G.P.: -Estamos en una etapa más volcadas a la músi- el tuyo? de la gente. Formar una familia, tener hijos. Creo que la G.P.: -Somos muy detallistas, desde tomar una obra ca, al estudio. Creo que hay prioridades y todo llega. G.P.: -No, mucho más en el caso de Cecilia. A mí el convivencia con esta carrera es algo complicado. y no dejarla hasta que salga bien., hasta con la ropa C.P.: -No nos podemos detener en lo negativo tam- tango me agarró de grande. Yo de chiquita era música que nos vamos a poner. poco. Si la otra persona no te entiende y te está clásica, era Dvorák, Dvorák, Dvoárk. Si bien en mi casa S.R.: -¿Cuáles son los modelos musicales, orquesta- planteando “o es tu trío o es nuestra pareja”, uno toda la vida se escuchó tango, tuve la oportunidad de les, instrumentales, autorales que ustedes tienen? realmente no puede detenerse. tanto al intérprete como a la música. Entonces, fo- co que puede sentir eso, no se siente solo. estar en la misma orquesta que Ceci, y la experiencia C.P.: -Horacio Ferrer. A la gente joven, una asociación así, mentar una asociación que cuide el rol del intérpre- A.B.D.: -Y la unión también es importante. Esto de G.P.: -Bueno, Leopoldo Federico. Nosotras que tuvi- fue muy grande. la motiva (por AADI). te como valor social, es muy valioso y creo que, por que haya muchas personas, muchos intérpretes uni- S.R.: -¿Y cuál es tu experiencia? mos la posibilidad de estar en el Festival de La Falda, eso, decíamos lo de la misión. dos a través de esta asociación. A.B.D.: -Vengo de una familia que está relacionada de donde no sólo nos llevamos la presencia de un S.R.: -Es maravilloso, porque lo que están diciendo C.P.: -Cuando a mí me dicen “Asociación Argentina C.P.: -Claro, y a través de la unión se da la conten- con la música desde lo aficionado. Siempre ha habi- público tan cálido y tan bien entendido, sino que tu- me hace decirles desde la tranquilidad que me da de Intérpretes”, yo siento dos palabras: respaldo y ción. Aquí hay alguien que respalda. Ese es un gran do un ambiente muy musical en mi casa. Mi encuen- vimos la posibilidad de escuchar tras bambalinas a el saber que a ninguna de ustedes tres, la deja na- contención. Cuando uno se va a dedicar a la músi- poder que tienen ustedes y que nosotros debemos tro con el tango fue bastante tardío. Ahí me llegó un Ramiro Gallo, Pablo Agri… de eso nos nutrimos. die. En todo caso, ha sido una pretensión y, al mismo ca, se encuentra con muchas opiniones y no son las agradecer. poco la esencia de lo dramático, de lo expresionista C.P.: -Horacio Cabarcos… tiempo, les agradezco enormemente esta charla. más lindas, “no vas a poder vivir de la música”, “pan S.R.: -Muchas gracias. Absolutamente gracias. que tenía el tango. Me sentí muy identificada con el G.P.: -No tiene precio. Yo particularmente algún día Para cerrar esto, les pediría una reflexión sobre la para hoy, hambre para mañana”... y así, un sinfín de Las Rositas: -¡Muchísimas gracias! gesto. A mí me gustaba tocar música contemporánea: voy a ser una [Enrique Mario] Francini… jaja. Asociación Argentina de Intérpretes. opiniones que, si bien son válidas para algunos, son Pierre Boulez… toda la música a partir de 1945, hasta S.R.: -Ella dice: “me encanta Francini”, o “me gusta- G.P.: -A la gente joven, una asociación así, la moti- negativas. No comprenden que se puede vivir de la la actualidad. Y creo que algo de ese nervio que tiene ría tocar como él”. Fíjense que hoy difícilmente se va. Porque nos da la tranquilidad de saber que el música. Y saber que hay una asociación como AADI, la música contemporánea, también lo encontré en el lo nombre a Francini, como otros maestros que ha esfuerzo, el trabajo y la creatividad tienen un valor. a mí me reasegura. Me siento respaldada, y el músi- tango. Tocando juntas en Brasil, me di cuenta que me tenido la música popular y que por no figurar ahora, Y esto es importante no sólo para los jóvenes sino sentía muy identificada y que era una expresión a la en esta rueda de valores, no se los nombra. Si uste- para cualquier persona que se está volcando a lo que yo podía acceder desde mis conocimientos. des han escuchado a aquellos como Salgán, ¿qué les creativo y que realmente merece un respeto. S.R.: -Recién me impresionó que alguien tan joven ha dejado? A.B.D.: -A mí, lo que me parece interesante, es res- diga la palabra misión. La música –y sobre todo la po- A.B.D.: -Hay muchos modelos de músicos que nos catar el rol del intérprete y que haya una asociación pular- es una misión. impresionan, no sólo los que se han dedicado al tan- que cumpla con eso. Es importante, en el siglo XXI, ENTIDAD SIN FINES DE LUCRO, REPRESENTATIVA DE LOS ARTISTAS INTERPRETES MUSICOS, A.B.D.: -La misión es que el género reviva a través de go. En mi caso, hay ciertos pianistas y músicos en ge- donde el rol del intérprete queda relegado por las RESPONSABLE DE LA PERCEPCION, ADMINISTRACION Y DISTRIBUCION DE SUS DERECHOS, DESDE 1954 Viamonte 1665 - C1055ABE Ciudad A utónoma de Bs. As. - Líneas rotativas: (54-11) 4813-9717 / Fax: 4812-3286 esta nueva mirada que nosotras, como intérpretes neral que me han impresionado mucho por cómo grabaciones, que haya una asociación que proteja [email protected] - www.aadi-interpretes.org.ar