XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA EN : moluscos, cangrejos, peces, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos

Carlos A. Lasso, Diego Córdoba y Monica A. Morales-Betancourt (Editores) SERIE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS Y PESQUEROS CONTINENTALES DE COLOMBIA XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA EN COLOMBIA: moluscos, cangrejos, peces, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos

Carlos A. Lasso, Diego Córdoba y Monica A. Morales-Betancourt (Editores) C Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Diseño e impresión: JAVEGRAF-Fundación Cultural Alexander von Humboldt. 2017. Javeriana de Artes Gráficas. 550 ejemplares. Los textos pueden ser citados total o parcialmente citando la fuente. CITACIÓN SUGERIDA: SERIE EDITORIAL RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS Y PESQUEROS Obra completa: Lasso, C. A., D. Córdoba y M. A. CONTINENTALES DE COLOMBIA – Instituto Morales-Betancourt (Eds.). 2017. XVI. Áreas clave de Investigación de Recursos Biológicos para la conservación de la biodiversidad dulceacuícola Alexander von Humboldt. amenazada en Colombia: moluscos, cangrejos, peces, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos. Serie Editorial Editor: Carlos A. Lasso. Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Revisión científica: Luz F. Jiménez-Segura Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., (Universidad de Antioquia), Germán Corzo (Instituto Colombia. 353 pp. de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt). Capítulos: Mesa-S., L. M., D. Córdoba y C. A. Lasso. 2017. Peces. Pp. 123-181. En: Lasso, C. A., D. Córdoba Revisión de textos: Carlos A. Lasso y Monica A. y M. A. Morales-Betancourt (Eds.). XVI. Áreas clave Morales-Betancourt. para la conservación de la biodiversidad dulceacuícola amenazada en Colombia: moluscos, cangrejos, peces, Fotos portada: Luis F. Anzola , Felipe Villegas, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos. Serie Carlos A. Lasso, Jorge E. García-Melo. Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación Foto contraportada: Jorge E. García-Melo. de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. Foto portada interior: Fernando Trujillo.

Elaboración de mapas: Diego Córdoba.

Áreas clave para la conservación de la biodiversidad dulceacuícola amenazada en Colombia: moluscos, cangrejos, peces, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos. / editado por Carlos A. Lasso, Diego Córdoba y Mónica A. Morales- Betancourt; Serie Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia, XVI. -- Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2017.

354 p.: il., col.; 16.5 cm. X 24 cm Incluye bibliografía, tablas y mapas ISBN impreso: 978-958-5418-27-1 ISBN digital: 978-958-5418-28-8

1.Ictiología 2.Biodiversidad acuática 3.Ambientes acuáticos 4.Especies amenazadas 5.Moluscos 6.Cangrejos 7.Peces 8.Tortugas 9.Crocodílidos 10.Aves 11.Mamíferos 12.Colombia I. Lasso, Carlos A. (Ed) II. Córdoba, Diego (Ed) III. Morales-Betancourt, Mónica A. (Ed) IV. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

CDD: 578.76 Ed. 23 Número de contribución: 567 Registro en el catálogo Humboldt: 15006

CEP – Biblioteca Francisco Matís, Instituto Alexander von Humboldt -- Nohora Alvarado

Responsabilidad. Las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de opinión o juicio alguno por parte del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Así mismo, las opiniones expresadas no representan necesariamente las decisiones o políticas del Instituto, ni la citación de nombres, estadísticas pesqueras o procesos comerciales. Todos los aportes y opiniones expresadas son de la entera responsabilidad de los autores correspondientes. F. Trujllo

COMITÉ CIENTÍFICO

• Anabel Rial Bouzas (BioHábitat A. C. Venezuela y consultora independiente) • Aniello Barbarino (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias–INIA, Venezuela) • Antonio Machado-Allison (Universidad Central de Venezuela) • Carlos Barreto-Reyes (Fundación Humedales, Colombia) • Carlos A. Rodríguez Fernández (Fundación Tropenbos, Colombia) • Célio Magalhães (Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia INPA/CPBA, Brasil) • Donald Taphorn (Universidad Experimental de los Llanos–Unellez, Venezuela) • Edwin Agudelo-Córdoba (Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas– Sinchi, Colombia) • Fernando Trujillo (Fundación Omacha, Colombia) • Francisco de Paula Gutiérrez (Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia) • Germán Galvis Vergara (Universidad Nacional de Colombia) • Hernando Ramírez-Gil (Universidad de los Llanos–Unillanos, Colombia) • Hernán Ortega (Universidad Nacional Mayor de San Marcos–UNMSM, Perú) • Jaime De La Ossa (Universidad de Sucre, Colombia) • John Valbo Jørgensen (Departamento de Pesca y Acuicultura, FAO) • Josefa C. Señaris (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Venezuela) • Luz F. Jiménez-Segura (Universidad de Antioquia, Colombia) • Mauricio Valderrama Barco (Fundación Humedales, Colombia) • Myriam Lugo Rugeles (Universidad Nacional de Colombia) • Ramiro Barriga (Instituto Politécnico de Quito, Ecuador) • Ricardo Restrepo M. (Universidad Santo Tomas de Aquino–USTA, Colombia) • Rosa E. Ajiaco-Martínez (Universidad de los Llanos–Unillanos, Colombia) • Susana Caballero-Gaitán (Universidad de los Andes, Colombia) Pato pico de oro (Anas georgica). Foto: R. Gaviria-Obregon. M. A. Morales-Betancourt

TABLA DE CONTENIDO

Siglas y acrónimos institucionales 7

Presentación 11

Autores y afiliaciones 13

Agradecimientos 15

Resumen ejecutivo 17

Executive summary 25

Introducción 27

1. Métodos 33

2. Moluscos 49

3. Cangrejos 71

4. Peces 123

5. Tortugas 183

6. Crocodílidos 223

7. Aves 257

8. Mamíferos 301

9. Conclusiones y recomendaciones 351

5 LagosLLaggos dee TTarapoto,arapotoo, AAmazonas.maazoonnaass. Foto:Foto o:: FF.. TrTrujillo.ruju illo. F. Villegas

SIGLAS Y ACRÓNIMOS INSTITUCIONALES

AMVA: Área Metropolitana del Valle de Aburrá CAM: Corporación Autónoma del Alto Magdalena CAR: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca Carder: Corporación Autónoma Regional de Risaralda Cardique: Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique Carsucre: Corporación Autónoma Regional de Sucre CAS: Corporación Autónoma Regional de Santander CBS: Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar CDA: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico CDMB: Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Buca- ramanga Codechocó: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Chocó Coralina: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Corantioquia: Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia Cormacarena: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena Cornare: Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare Corpamag: Corporación Autónoma Regional del Magdalena Corpoamazonía: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia Corpoboyaca: Corporación Autónoma Regional de Boyacá Corpocaldas: Corporación Autónoma Regional de Caldas Corpocesar: Corporación Autónoma Regional del Cesar Corpochivor: Corporación Autónoma Regional de Chivor Corpoguajira: Corporación Autónoma Regional de La Guajira Corpoguavio: Corporación Autónoma Regional del Guavio Corpomojana: Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge

7 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

SIGLAS Y ACRÓNIMOS INSTITUCIONALES

Corponariño: Corporación Autónoma Regional de Nariño Corponor: Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental Corporinoquia: Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia Corpouraba: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá Cortolima: Corporación Autónoma Regional del Tolima CRA: Corporación Autónoma Regional del Atlántico CRC: Corporación Autónoma Regional del Cauca CRQ: Corporación Autónoma Regional del Quindío CVC: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVS: Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge DAGMA: Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de Cali DAMAB: Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente Barranquilla PNN: Parque Nacional Natural SF: Santuario de Flora SFF: Santuario de Flora y Fauna VP: Vía Parque.

8 CiénagaCiC énnaga dee ZZapatosa.appatatosa.a FFoto:oto o: LL.. M. MMesa-S.eessaa-S. RíoRíR o CaCaquetá.aquuete áá. FFoto:otto:o FF.. MoMosquera-Guerra.ssqueera-Gueu rrra.a M. A. Morales-Betancourt

PRESENTACIÓN

Colombia es ya sin lugar a dudas, unos de los Pero desafortunadamente, como dicen países más diversos del mundo en cuanto por ahí, “no todo lo que brilla es oro…”. a fauna acuática continental o dulceacuí- Muchas de estas especies -descritas o no- cola se refiere. Los avances científicos en están amenazadas. La reciente Resolución la materia muestran como se incrementa la del Ministerio del Ambiente y Desarrollo tasa de descripción anual de especies nue- Sostenible número 1912 del 2017, recoge vas para la ciencia a una velocidad increíble. 117 especies dulceacuícolas en riesgo de También es un hecho comprobado que tras extinción. Este listado, fruto del trabajo cualquier expedición que se realice en el conjunto entre los institutos del SINA, país, así sea en un área remota o descono- academia, ONG e investigadores indepen- cida por razones de acceso y seguridad, o dientes, conservacionistas y naturalistas, incluso en cualquier región cercana a las es una alerta temprana para tomar medidas ciudades principales, los investigadores a corto, mediano y largo plazo. vienen con gratas sorpresas: una lista de nuevos registros, ampliaciones de distribu- Bajo esta premisa, los llamados “portafo- ción, datos de especies “raras” o crípticas y lios de conservación” son una herramienta por supuesto, especies nuevas. Se describen más para poder tomar decisiones aún en pequeños organismos como insectos acuá- condiciones de incertidumbre. En estos ticos, esponjas, moluscos, cangrejos y peces, se pueden definir lo que en las Cien- tradicionalmente olvidados por su pequeño cias de la Biología de la Conservación se tamaño, pero también se descubren espe- denomina “Áreas Clave para la Conserva- cies muy conspicuas como la nueva especie ción de la Biodiversidad-ACC-ACB” o “Key de tortuga hicotea del río Atrato descrita Biodiversity Areas-KBA”. Su identificación hace apenas unos meses. permite reconocer áreas cuya conservación

11 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PRESENTACIÓN

es fundamental para garantizar la subsis- bien sean moluscos, cangrejos, peces, tencia y permanencia a largo plazo de la tortugas, cocodrilos, aves o mamíferos biodiversidad y los servicios ecosistémicos acuáticos. Cada una de estas áreas viene derivados. Puede incluir especies en riesgo acompañada por una ficha resumen donde de extinción, procesos ecológicos y/o evolu- se recogen aspectos geográficos, adminis- tivos clave como áreas de anidamiento o trativos, hidrográficos, geomorfológicos, reproducción, migración y refugio durante geológicos, ecosistémicos y las especies épocas climáticas determinadas. Si bien amenazadas determinantes de esas áreas son el resultado de un ejercicio académico clave. Se invirtieron unos ocho años de riguroso, sus resultados tienen aplicaciones trabajo arduo y continuo, para mostrar prácticas, directas e inmediatas para los estos resultados, pero el potencial de este tomadores de decisiones. portafolio es enorme y el reto a futuro es poder integrar toda esta información Así, el libro que hoy presentamos muestra en una sola propuesta que nos permita salidas gráficas e ilustrativas, donde se conservar una de las riquezas acuáticas reconocen fácilmente aquellas áreas clave más grandes del planeta. en el marco de las cinco grandes cuencas hidrográficas de Colombia, e incluso a nivel Esperamos que los tomadores de decisiones, de subcuencas, departamentos y muni- autoridades ambientales a nivel nacional y cipios. En ellas el lector podrá encontrar regional, así como la autoridad pesquera, aquellas regiones imprescindibles para consideren la información aquí expuesta y conservar nuestra biodiversidad acuática, sea de utilidad para su diario quehacer.

Brigitte Baptiste Directora

Carlos A. Lasso Editor

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

12 R. Gaviria-Obregon R. C. A. Lasso

AUTORES Y AFILIACIONES

Fundación Omacha Diego Córdoba [email protected] Dalila Caicedo-Herrera [email protected] Jorge Velásquez-Tibatá [email protected] Federico Mosquera-Guerra [email protected] Lina M. Mesa-S. [email protected] Fernando Trujillo [email protected] Monica A. Morales-Betancourt [email protected] Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Universidad Nacional de Colombia

Angélica Diaz-Pulido Martha R. Campos [email protected] [email protected]

Carlos A. Lasso [email protected]

13 Bahía Cispatá. Foto: M. A. Morales-Betancourt. L. F. Anzola F. L.

C. A. Lasso

AGRADECIMIENTOS

Los editores agradecen al Ministerio nos acompañaron en las salidas de campo, de Ambiente y Desarrollo Sostenible de evaluaciones biológicas rápidas y expedi- Colombia y a la Directora del Instituto ciones, para la toma de información sobre de Investigación de Recursos Biológicos las especies amenazadas. Alexander von Humboldt, Brigitte L. G. Baptiste, así como a la Junta Directiva A Edgar Linares por sus comentarios sobre del Instituto Humboldt, por haber respal- la distribución actual de la ostra del río Opia. dado la elaboración de este proyecto en el A los investigadores y amigos que nos permi- marco del Plan Operativo Anual 2017 del tieron usar sus fotografias: Esteban Payán, Programa de Ciencias de la Biodiversidad. Jorge E. García-Melo, Felipe Villegas, Luis Fernando Anzola y Rodrígo Gaviria- A todos los investigadores, estudiantes, Obregon. A Donald Taphorn por la elabora- amigos, guías, baquianos y pescadores, que ción de los resumenes en inglés.

15 RíoRío GuGGuayabero,ayayabbero, LLaa MaMacarena,carena, Meta.MeM ta. Foto:Footo: MM. AA.. MMoMorales-Betancourt.orralel s-Betaannccouourtr . F. Trujllo

RESUMEN EJECUTIVO

Mónica A. Morales-Betancourt y Carlos A. Lasso

En el marco del Plan Operativo Anual Amenazadas-ACC, se definen como:Aque- (2017) del Programa de Ciencias Básicas de llas áreas de interés para la conservación de la la Biodiversidad, Línea de recursos hidro- biodiversidad acuática que contienen una o más biológicos, pesqueros y fauna silvestre del especies amenazadas (VU, EN, CR), en una Instituto de Investigación de Recursos superficie delimitada en función de la hidro- Biológicos Alexander von Humboldt, se grafía, geomorfología, topografía, relieve y llevó a cabo la investigación sobre las altitud, tal que le confiera una identidad fisio- “Áreas clave para la conservación de la gráfica y biogeográfica propia, con ecosistemas biodiversidad dulceacuícola amenazada terrestres y acuáticos asociados con especies en Colombia: moluscos, cangrejos, peces, determinantes, y ajustadas a zonas y subzonas tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos,” hidrográficas definidas de forma jerárquica. proyecto que forma parte de una línea de trabajo a largo plazo sobre los recursos Se identificaron 139 ACC para conservar hidrobiológicos y pesqueros de Colombia. la biodiversidad acuática y semiacuática amenazada Colombia, distribuidas así: 7 Colombia tiene 117 especies acuáticas ACC para moluscos, 30 cangrejos, 28 peces, y semiacuáticas de agua dulce amena- 16 tortugas, 15 crocodílidos, 19 aves y 24 zadas (En Peligro Crítico-CR, En Peligro- mamíferos (Tabla 1). Estas áreas incluyen el EN, Vulnerable-VU) discriminadas así: 4 100% de las especies amenazadas de estos moluscos (2 CR, 2 VU), 26 cangrejos (25 grupos, excepto en el caso de los mamíferos EN, 1 VU), 53 peces (1 CR, 4 EN, 48 VU), que se incluyó el 80% de las especies y el 9 tortugas (2 CR, 3 EN, 4 VU), 3 crocodí- 76% de los peces, ya que no hubo informa- lidos (uno en cada categoría), 13 aves (3 ción suficiente para incluir estas especies CR, 6 EN, 4 VU) y 9 mamíferos (2 CR, 4 restantes en la delimitación de las ACC. EN, 3 VU). Para conservar las poblaciones de estas especies se decidió identificar Para todos los grupos la mayoría de las las áreas clave para la conservación-ACC ACC se ubican en la cuenca del Magda- de cada uno de estos grupos. Las Áreas lena-Cauca y la vertiente Caribe, excepto Clave para la Conservación de las Especies para crocodílidos en los que la cuenca con

17 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

RESUMEN EJECUTIVO

mayor número de ACC, fue el Orinoco. Los es fundamental que dichas autoridades biomas que caracterizan estas áreas son ambientales vinculen los resultados de este principalmente el Zonobioma Húmedo ejercicio en sus planes de manejo y Planes Tropical, seguido del Zonobioma Alter- de ordenamientos de cuencas-Pomca. Se nohígrico Tropical. De manera general, recomienda adelantar en las ACC selec- los ecosistemas terrestres del Caribe y cionadas, estrategias de conservación en Magdalena-Cauca han sido muy transfor- torno a las especies, priorizando deter- mados en agroecosistemas y algunos casos minar el estado de la población o subpobla- sólo quedan ecosistemas naturales rema- ción que se encuentra en la ACC, así como nentes. En las otras regiones, aunque hay el desarrollar e implementar programas ecosistemas amenazados y trasformados, de monitoreo. Para la vertiente Pacífico es predominan los sistemas naturales, siendo prioritario realizar inventarios biológicos las sabanas estacionales las más represen- rápidos para todos los grupos. También tativas en la Orinoquia y el bosque basal es necesario mantener o recuperar la inte- húmedo en el Amazonas y el Pacífico. gridad biológica y ecológica de todas las ACC, especialmente en aquellas que se Las ACC definidas se distribuyen en todos encuentran fuera de las áreas protegidas y los departamentos y se encuentran bajo la en el Magdalena-Cauca y Caribe. jurisdicción de las 33 Corporaciones Autó- nomas Regionales y de Desarrollo Soste- Los patrones observados en las ACC defi- nible-Car, cuatro centros metropolitanos nidas, muestran en muchos casos coinci- (DAGMA, DAMAB, Secretaria del Medio dencias (superposición) entre los diferentes Ambiente, AMVA) y 19 áreas protegidas. taxones (p. e. en el río Sinú). Este ejercicio Discriminados por los diferentes grupos da una visión a nivel de grupo taxonómico, biológicos, estas autoridades ambientales que constituye el primer paso para la iden- se encuentran repartidas así: moluscos 8 tificación de las Áreas Clave para la Conser- Car; cangrejos 23 Car, 1 centro metropoli- vación de la Biodiversidad Acuática-ACB, tanos y 5 áreas protegidas; peces 24 Car y de manera integral. Las ACB se definirán en un área protegida; tortugas 18 Car y tres un próximo análisis. Identificadas las ACB áreas protegidas; crocodrílidos 10 Car y 9 se debe realizar un ejercicio de prioriza- áreas protegidas; aves 19 CAR, 2 centros ción de áreas, considerando las amenazas y metropolitanos y 4 áreas protegidas y oportunidades, para la gestión o planifica- mamíferos 22 CAR, 1 centro metropoli- ción integrada de los ecosistemas acuáticos tano y 3 área protegida. Por esta razón, del país y la biodiversidad.

18 C. A. Lasso ). ). ). ). ). ). Bottiella medemi, Neostrengeria alexae, Bottiella niceforei, Bottiella Bottiella niceforei, Bottiella Diplodontites olssoni, Lindacatalina sumacensis Lindacatalina Pomacea palmeri, Acostaea 4 ( Neostrengeria libradensis, macarenae, Neostrengeria natashaeNeostrengeria 4 ( cucutensis, Bottiella medemi, emberarum Hypolobocera 2 ( Pomacea ocanensis ( 13 Bottiella niceforei, Chaceus curumanensis, Chaceus Neostrengeria ibiricensis, lemaitrei, Neostrengeria macropa, Neostrengeria sketi, Phallangothelphusa juansei, Strengeriana Strengeriana antioquensis, casallasi, Strengeriana flagellata, Strengeriana foresti, huilensis Strengeriana 2 ( rivoli 4 (Boyacá, Meta, Cundinamarca, Santander). de Norte 5 (Antioquia, Chocó, Córdoba, Norte de Sucre). Santander, 3 (Bolívar, Córdoba, Santander). de Norte 8 (Antioquia, Caldas, Córdoba, Cesar, Cundinamarca, Huila, Santander, Sucre). 6 (Antioquia, Boyacá, Bolívar, Cundinamarca, Santander, Tolima). Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentos determinantes Especies 6 (río Cobugón-río Cobaría-río Margua, río Humea, río Guayuriba, río Metica (Guamal-Humadea), río Negro, Guejar). 9 (alto Atrato, río Murrí, alto Sinú–Urrá, bajo Sinú, río Canalete y otros arroyos directos al Caribe, directos Caribe-golfo de Morrosquillo, bajo Catatumbo, río Nuevo Presidente-Tres Bocas (Sardinata, Tibú), río Pamplonita). 2 (alto Sinú-Urrá, bajo Sinú). 15 (Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge, río Lagunilla y otros directos al Magdalena (bajo), río Gualí, bajo Cesar, medio Cesar, bajo San Jorge-La Mojana, río Arma, río Nare, río Porce, río La Miel, río Negro, Opón, río Bogotá, río Suárez, ríos directos Magdalena (md)). 9 (directos al Magdalena (brazo Morales), río Cimitarra y otros directos al Magdalena, río Lebrija y otros directos al Magdalena, río Nare, río Carare (Minero), río Coello, río Opía, río Totaré, río Sumapaz). Zonas Zonas Hidrográficas-ZH 3 (Arauca, Meta, Guaviare). 4 (Atrato-Darién, Caribe-litoral,Sinú, Catatumbo). 2 (Sinú y Catatumbo). 6 (Bajo Magdalena- Cauca -San Jorge, medio Magdalena, Magdalena, alto Cesar, Nechí, Sogamoso). 2 (Alto y medio Magdalena). 5 12 -ACC Área Clave Conservación Área Área Cauca Cauca Caribe 9 Caribe 2 Orinoco 4 Amazonas 1 1 (Putumayo). 1 (alto río Putumayo).(Putumayo). 1 1 ( Magdalena- Magdalena- Hidrográfica Resumen de la información sobre las áreas Clave para la Conservación-ACC, discriminada por grupos taxonómicos, área, zona Grupo Cangrejos Moluscos Tabla 1. y subzona hidrográficas, departamentos y especies determinantes.

19 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

RESUMEN EJECUTIVO ). ). Abramites eques, Ageneiosus Hypolobocera andagoensis, 4 ( buenaventurensis, Hypolobocera Hypolobocera cajambrensis, Hypolobocera rotundilobata 21 ( 21 pardalis, Brycon labiatus, Brycon moorei, Curimata mivartii, Ichthyoelephas longirostris, Megaleporinus muyscorum, Notarius bonillai, cochliodon, PimelodusPanaque Prochilodus grosskopfii, Pseudoplatystoma magdalenae, magdaleniatum, Salminus Sorubim cuspicaudus, affinis, cachiraensis, Trichomycterus sandovali, Trichomycterus fabricioi,Callichthys phoxocephalum, Characidium Genycharax tarpon, Paradon caliensis, Pimelodella macrocephala 2 (Chocó, Valle del Cauca). 13 (Antioquia,13 Bolívar, Atlántico, Boyacá, Caldas, Cesar, Cundinamarca, Huila, Córdoba, Magdalena, Sucre, Santander, Tolima). Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentos determinantes Especies 6 (Dagua-Buenaventura-Bahía Málaga, río Anchicayá, ríosCajambre–Mayorquín-Raposo, ríos Calima, bajo San Juan, río San Juan alto). 74 (Canal74 del Dique, Ciénaga Grande de Santa Marta, directos al bajo Magdalena entre Calamar y desembocadura al mar Caribe, directos al bajo Magdalena entre El Plato y Calamar, bajo Cesar, bajo San Jorge-La Mojana, directos bajo Magdalena entre El Banco y El Plato, directos bajo Cauca-Ciénaga La Raya entre el río Nechí y Brazo de Loba, alto San Jorge, ríos Amaime y Arroyohondo-Yumbo-Mulalo-Vijes-Yotoco- ríos Cerrito, Mediacanoa y Piedras, río Bugalagrande, río Cali, ríos Las Cañas-Los Micos y Obando, ríos Claro y Jamundí, río Desbaratado, río Frío, ríos Guabas-Sabaleta y Sonso, río Guachal (Bolo-Fraile y Párraga), ríos Guadalajara y San Pedro, ríos Lilí-Melendez y Cañaveralejo, río Otún y otros directos al Cauca, río , río Paila, río Palo, ríos Pescador-RUT-Chanco-Catarina y Cañaveral, río Piendamo, río Quinamayo y otros directos al Cauca, ríos Tuluá y Morales, río Timba, río La Vieja, directos al Cauca entre Puerto Valdivia y río Nechí, río Taraza-río Man, bajo Nechí, directos al bajo Nechí, río Ariguaní, medio Cesar, río Lebrija y otros al directos directos al Magdalena, Morales), río (Brazo Sogamoso, Magdalena al directos Magdalena medio entre ríos Negro y Carare, quebrada El Carmen y otros directos al Magdalena medio, río Carare (Minero), río Cimitarra y otros directos al Magdalena, río Opón, río Lebrija y otros directos al Magdalena, directos Magdalena entre ríos Guarinó y La Miel, directos Magdalena medio entre ríos La Miel y Nare, directos al Magdalena medio entre ríos Negro y Carare, río Gualí, río Guarinó, río La Miel (Samaná), río Nare, río San Bartolo y otros directos al Magdalena medio, río Negro, río Seco y otros directos al Magdalena, río Lagunilla y otros directos al Magdalena, río Luisa y otros directos al Magdalena, río Opía, río Totaré, bajo Saldaña, directos Magdalena entre ríos Cabrera y Sumapaz, río Aipe, río Bogotá, río Chenche y otros directos al Magdalena, río Luisa y otros directos al Magdalena, río Prado, río Seco y otros directos al Magdalena, río Sumapaz, Juncal y otros ríos directos al Magdalena, río Chenche y otros directos al Magdalena, río Baché, río Fortalecillas y otros, río Neiva. Zonas Zonas Hidrográficas-ZH 5 (Tapaje-Dagua- directos, San Juan, río San Juan alto, río Tamaná y otros directos San Juan). 9 (Bajo Magdalena, Magdalena-bajo Cauca-San Jorge, Cesar, Cauca, Nechí, medio Magdalena, alto Sogamoso, Magdalena, Saldaña). 16 -ACC Área Clave Conservación Área Área Cauca Magdalena- Hidrográfica Continuación. Grupo Cangrejos Pacífico 4 Peces Tabla 1.

20 C. A. Lasso ). ). ). ). ). Brachyplatystoma Brachyplatystoma Ageneiosus pardalis, Mesoclemmys dalhi, Kinosternon dunni, Kinosternon dunni, Cruciglanis pacifici, 12 ( 12 filamentosum, juruense,Brachyplatystoma Brachyplatystoma platynemum, rousseauxii,Brachyplatystoma Brachyplatystoma vaillantii, Potamotrygon motoro, Potamotrygon schroederi, metaense, Pseudoplatystoma Pseudoplatystoma orinocoense, altum, Pterophyllum Osteoglossum ferreirai, Zungaro zungaro 9 ( Brycon moorei, Cynopotamus atratoensis, Ichthyoelephas longirostris, Megaleporinus muyscorum, Notarius bonillai, magdalenae, Prochilodus Prochilodus reticulatus, Salminus affinis 3 ( Gymnotus henni, Pseudocurimata patiae 3 ( Podocnemis lewyana, Trachemys callirostris 6 ( Kinosternon scorpiodes Mesoclemmys albogulare, dalhi, Podocnemis lewyana, diademata, Rinoclemmys callirostris Trachemys 1 (Vichada). 3 (Antioquia, Chocó, Guajira). La 2 (Valle del cauca, Nariño) 10 (Atlántico, Bolívar, Antioquia, Cesar, Boyacá, Magdalena, Córdoba, Tolima, Santander, Sucre). (Archipiélago4 de San Andrés, Providencia y Catalina, Santa Córdoba, Chocó, Santander). de Norte Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentos determinantes Especies 7 (río Bita, bajo río alto Tomo, río río Tomo, Tuparro, bajo Vichada, directos Vichada medio, río Guarrojo). 7 (directos Bajo Atrato entre río Sucio y desembocadura al mar Caribe, río Cacarica, río Tanela y otros directos al Caribe, río Murindó directos al Atrato, río Salaquí y otros directos Bajo Atrato, río Sucio, río Ranchería). 2 (Dagua-Buenaventura-Bahía Malaga, medio Patía). 8 (Bajo Cesar, bajo San Jorge-La Mojana, Canal del Dique, directos al Magdalena medio entre ríos Negro y Carare (md), río Aipe, río Chenche y otros directos al Magdalena, directos Magdalena entre ríos Cabrera y Sumapaz (md), río Prado). 12 (Bebaramá y otros directos Atrato, directos Atrato entre ríos Quito y Bojayá, Cabi y otros directos Atrato y Quito, río Algonodal (alto Catatumbo), bajo Catatumbo, Nuevo Presidente-Tres bocas (Sardinata, Tibú), bajo Sinú, río del Suroeste y directos río de Oro, Socuavo del Norte y Socuavo Sur, río Tarra, río Zulia). Zonas Zonas Hidrográficas-ZH 4 (Orinoco directos, OrinocoTomo, directos, Vichada). 2 (Atrato-Darién, Caribe-Guajira). 2 (Tapaje-Dagua- directos, Patía). 5 (Bajo Cesar, alto, medio y Magdalena,bajo Magdalena-bajo Cauca-San Jorge). 4 (Atrato-Darién, bajo Sinú, directos Catatumbo, islas). 5 -ACC Área Clave Conservación Área Área Cauca Caribe 3 Caribe 4 Pacífico 2 Orinoco 7 Magdalena- Hidrográfica Continuación. Grupo Peces Tortugas Tabla 1.

21 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

RESUMEN EJECUTIVO ). ). ). ). ). ). ). Melanosuchus niger Kinosternon dunni Podocnemis erythrocephala,Podocnemis Podocnemis erythrocephala,Podocnemis Crocodylus intermedius Crocodylus acutus Crocodylus Crocodylus acutus Crocodylus ( 1 ( 1 ( 1 ( 3 ( Podocnemis expansa, Podocnemis unifilis 1 ( 3 Podocnemis expansa, Podocnemis unifilis 3 (Amazonas, (Amazonas, 3 Vaupés). Putumayo, 4 (Arauca, Casanare, Casanare, (Arauca, 4 Meta, Vichada). 4 (Córdoba, La Magdalena, Guajira, Santander). de Norte 1 (Chocó).1 1 ( 3 (Amazonas, (Amazonas, 3 Guainía). Caqueta, 4 (Atlántico, Huila, Tolima). Magdalena, 4 (Arauca, Casanare, Casanare, (Arauca, 4 Guainía, Vichada). Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentos determinantes Especies 5 (Bajo río Apaporis, bajo y medio Putumayo, directos río Amazonas, río Caquetá bajo). 9 (Alto Guaviare, bajo río bajo Tomo, Vichada, Cravo Norte, Río Ariporo, río Manacacias, río Guape, río Guayabero, río Losada). 12 (bajo Sinú, directos Caribe-Arroyo Sharimahana altaGuajira, Don Diego, Piedras-Manzanares, Guachaca- Mendiguaca y Buritaca, río Ancho y otros directos al Caribe, río Algonodal (alto Catatumbo), bajo Catatumbo, Nuevo Presidente-Tres bocas (Sardinata, Tibú), río del Suroeste y directos río de Oro, Socuavo del Norte y Socuavo Sur y Tarra). 4 (Medio río Guainía y bajo río Guainía, río Caquetá bajo, Putumayo). bajo 7 (río Baudó, río Cajón, río Docampadó y directos Pacífico, río Capoma y otros directos al río San Juan, río San Juan medio, río San Juan alto, río Tamaná y otros directos San Juan). 7 (Directos Magdalena entre ríos Cabrera y Sumapaz (md), Ciénaga Grande de Santa Marta, río Aipe, río Chenche y otros directos al Magdalena, río Prado, río Cabrera, río Fortalecillas y otros, río Baché y río Juncal y otros ríos Magdalena). al directos 13 (Bajo caño Tomo, Aguaclarita, caño Samuco, directos bajo Meta entre ríos Casanare y Orinoco (md), directos al río Meta entre ríos Cusiana y Carare (md), directos al río Meta entre ríos Pauto y Carare (mi), río Ariporo, río Casanare y río Cravo Norte, caño Bocon, caño Matavén, directos río Atabapo (mi), río Inírida (mi) hasta bocas caño Bocón y río la Viñas). Zonas Zonas Hidrográficas-ZH 4 (Amazonas, Apaporis, Caquetá, Putumayo). 5 (Casanare, Guaviare, Meta, Vichada).Tomo, 3 (Caribe-Guajira, Sinú). Catatumbo, 3 (Caquetá, Guainía, Putumayo). (Baudó-directos2 Juan). San Pacifico, 2 (Alto y bajo Magdalena). 4 (Meta, Tomo, Orinoco directos, río Inírida). 2 -ACC Área Clave Conservación Área Área Cauca Caribe 4 Pacífico 1 Orinoco 6 Orinoco 3 Amazonas 4 Amazonas 3 Magdalena- Hidrográfica Continuación. Grupo Crocodílidos Tortugas Tabla 1.

22 C. A. Lasso ).

). ). ). ). ). Anas cyanoptera, Chauna Anas cyanoptera, Anas Anas cyanoptera, Anas Anas cyanoptera, Chauna Lontra longicaudis, Tapirus Cistothorus apolinari, 3 ( terrestris, manatus Trichechus 4 ( georgica, Oxyura jamaicensis, occipitalis Podiceps 3 ( georgica, Egretta rufescens 5 ( Porphyriops melanops, jubatus, Oressochen Oxyura jamaicensis, Rallus semiplumbeus 4 ( chavaria, Egretta rufescens, ruberPhoenicopterus 10 ( chavaria, Cistothorus apolinari, Egretta rufescens, Porphyriops melanops, Oxyura jamaicensis, acutipennis, Pseudocolopteryx Rallus ruber, Phoenicopterus semiplumbeus, Sarkidiornis melanotos 13 (Atlántico,13 Bolívar, Antioquia, Córdoba, Cesar, Meta, Cundinamarca, Risaralda, Quindío, Santa Fé de Bogotá, Sucre, Tolima, Valle Cauca). del 2 (Nariño y Putumayo). 2 (Boyacá, Casanare). 3 (Córdoba, La Guajira, Magdalena). 14 (Antioquia, Bolívar, Atlántico, Caldas, Boyacá, Córdoba, Cauca, Cundinamarca, Quindio, Magdalena, Santander, Risaralda, Sucre, Valle del Cauca). Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentos determinantes Especies 8 (Ciénaga Grande de Santa Marta, directos al bajo Magdalena entre Calamar y desembocadura al mar Caribe (mi), Bajo San Jorge-La Mojana, directos bajo Magdalena entre El Banco y El Plato (md), bajo Nechí, directos al Bajo Nechí (mi), río Sumapaz, río La Vieja). 4 (Río Piedras-río Manzanares, río Camarones y otros directos Caribe, directos Caribe - Arroyo Sharimahana alta Guajira, bajo Sinú). 5 (Río Ariporo, directos al río Meta entre ríos Pauto y Carare (mi), río Pauto, río Cusiana, río Túa y otros directos al Meta, Lago de Tota). 30 (Bajo San Jorge-La Mojana-El Banco, Canal del Dique, Ciénaga Grande de Santa Marta, río Opón, directos Magdalena medio entre ríos Negro y Carare (md), directos Magdalena medio entre ríos La Miel y Nare (mi), río Chicamocha, río Suárez, río Bogotá, Dagua-Buenaventura- Bahia Málaga, río Bugalagrande, río Desbaratado, río Guachal (Bolo-Fraile y Párraga), río La Vieja, río Otún y otros directos al Cauca, río Paila, río Palo, río Quinamayo y otros directos al Cauca, río Risaralda, río Timba, ríos Amaime y Cerrito, rios Arroyohondo-Yumbo-Mulalo- Vijes-Yotoco-Mediacanoa y Piedras, ríos Cali, ríos Calima y bajo San Juan, ríos Claro y Jamundí, ríos Guabas, Sabaletas y Sonso, ríos Guadalajara y San Pedro, rios Las Cañas-Los Micos y Obando, ríos Lilí, Melendez y Canaveralejo Rios Pescador-RUT-Chanco-Catarina y Cañaveral, ríos Tulua y Morales). Zonas Zonas Hidrográficas-ZH 7 (Alto y bajo bajo Magdalena, Magdalena- Cauca-San Jorge, Cauca, Cesar, Nechí, Sinú). 10 (Alto,10 medio y Magdalena,bajo Magdalena-bajo Cauca-San Jorge, Cesar, Sinú, Cauca, Sogamoso, San Juán, Tapajé- Dagua-directos). 5 9 -ACC Área Clave Conservación Área Área Cauca Cauca Caribe 4 (Caribe-Guajira). 1 Pacífico 2 1 (Patía). 2 (Río Patia bajo, río Guáitara). 1 (Nariño). Orinoco 3 3 (Casanare, Meta). Amazonas 1 1 (Putumayo). 1 (Alto río Putumayo). Magdalena- Magdalena- Hidrográfica Continuación. Grupo Mamíferos Aves Tabla 1.

23 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

RESUMEN EJECUTIVO ). ). ). ). Inia geoffrensis, Pteronura Inia geoffrensis, Pteronura Lontra longicaudis Lontra longicaudis, Tapirus 4 ( brasiliensis, Tapirus terrestris, manatus Trichechus 6 ( brasiliensis, Lontra longicudis, Sotalia fluviatilis,Tapirus terrestris, inungis Trichechus 1 ( 3 ( terrestris, manatus Trichechus 5 (Arauca, Casanare, Casanare, (Arauca, 5 Guainía, Meta, Vichada). (Amazonas, 5 Caqueta, Nariño, Vaupés). Putumayo, 2 (Nariño, Valle del Cauca). 5 (Antioquia, Choco, Guajira, La Córdoba, Magdalena). Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentos determinantes Especies 2 (Dagua-Buenaventura-Bahía Málaga, bajo Patía). 10 (Río10 Ancho y otros directos al Caribe, río Tapias, río Ranchería, río Tanela y otros directos al Caribe, río Cacarica, río Salaquí y otros directos bajo Atrato, río Napipí-río Opogadó, directos al bajo Atrato entre río Sucio y desembocadura al mar Caribe, río Sucio y río Murindó- directos al Atrato, Bajo Sinú). 19 (Directos al río Arauca (md), río Cravo Norte, caño Guanapalo y otros directos al Meta, río Pauto, directos al río Meta entre el Pauto y el Carare (mi), caño Aguaclarita, ríos Ariporo, Casanare, Cinaruco y otros directos al Orinoco, directos al río Meta entre los ríos Cusiana y Carare (md), directos al bajo Meta entre los ríos Casanare y Orinoco (md), directos al bajo Meta entres ríos Casanare y Orinoco (md), río Bita, directos al Orinoco entre los ríos y MetaTomo (mi), río Bita, bajo Guaviare, caño Bocón, río Inírida hasta las bocas del caño Bocón y el río Las Viñas, directos al río Atabapo (mi)). 15 (Alto río Apaporis, alto Yarí, bajo Yarí, medio Yarí, río Ajajú, río Cuñare, río Luisa, río Mesay, río Tunia o Macayá, bajo Vaupés, río Putumayo medio y bajo, directos al río Putumayo (mi), directos río Amazonas (mi), alto río Putumayo). Zonas Zonas Hidrográficas-ZH 6 (Amazonas- 6 Directos, Apaporis, Putumayo, Vaupés, Yarí). 2 (Tapaje-Dagua- Directos, Patía). 8 (Arauca, Casanare, Meta, Orinoco, directos, Orinoco Inírida, Guaviare, directos). Orinoco 3 (Atrato-Darién, Caribe-Guajira, Sinú). -ACC Área Clave Conservación Área Área Caribe 4 Pacífico 3 Orinoco 6 Amazonas 6 Hidrográfica Continuación. Grupo Mamíferos Tabla 1.

24 F. Mosquera-GuerraF.

EXECUTIVE SUMMARY

Within the framework of the Annual threatened species (VU, EN, CR), in a defined Operational Plan (2017) of the Basic Biodi- area delimited by geomorphology, topography, versity Sciences Program, Hydrobiological, relief and altitude, having its own physiogra- Fisheries and Wildlife Resources Section phic and biogeographic identity, along with of the Alexander von Humboldt Biological associated terrestrial and aquatic ecosystems Resources Research Institute, research containing determinant species, and adjusted was carried out on the Key areas for the to hydrographic zones and subzones organized conservation of threatened freshwater in a hierarchical manner. biodiversity in Colombia: mollusks, crusta- ceans, fish, turtles, crocodilians, birds and A total of 139 ACCs were identified to mammals, a project that is part of a long- conserve threatened aquatic and semi- term line of work on the hydrobiological aquatic biodiversity in Colombia, distri- and fisheries resources of Colombia. buted as follows: 7 ACCs for mollusks, 30 crabs, 28 fish, 16 turtles, 15 crocodilians, Colombia has 117 aquatic and semi-aquatic 19 birds and 24 mammals (Table 1, pag. 19). threatened freshwater species (Critically These areas include 100% of the threa- Endangered-CR, Endangered-EN, Vulne- tened species for most of these groups, rable-VU) discriminated as follows: 4 except mammals that included only 80% mollusks (2 CR, 2 VU), 26 crabs (25 EN, 1 of the species and fish, with only 76%, VU), 53 fish, 9 turtles (2 CR, 3 EN, 4 VU), 3 since there was not enough information to crocodilians (one in each category), 13 birds delimit ACCs for them. (3 CR, 6 EN, 4 VU) and 9 mammals (2 CR, 4 EN, 3 VU). To conserve this biodiversity For all groups, the majority of the ACCs it was decided to identify the key areas for are located in the Magdalena-Cauca River the conservation (ACC) of each of these Basin and the Caribbean slope, except for groups. Key Areas for the Conservation of crocodilians in which the basin with the Endangered Species (ACC) are defined as: largest number of ACCs was the Orinoco. The biomes that characterize these areas Those areas of interest for the conservation of are mainly the Tropical Humid Zonobiome, aquatic biodiversity that contain one or more followed by the Tropical Alterno-hydric

25 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

EXECUTIVE SUMMARY

Zonobiome. In general, the most terres- and 5 protected areas; fish: 24 Car and a trial ecosystems of the Caribbean and protected area; turtles: 18 Car and three Magdalena-Cauca have been transformed protected areas; crocodilians: 10 Car and into agroecosystems, and in some cases 9 protected areas; birds: 19 CAR, 2 metro- only isolated patches of natural ecosystems politan centers and 4 protected areas and remain. In the other regions, although mammals: 22 CAR, 1 metropolitan center there are threatened and transformed and 3 protected area. For this reason, it is ecosystems, natural systems predominate, essential that these environmental admi- with the seasonal savannas being the most nistrative authorities include the results representative in the Orinoco River Basin of this exercise in their management plans and the humid basal forest in the Amazon and their plans for watershed management and Pacific. (POMCA). The development of conservation strategies centered on these the species is The defined CCAs are found in all Colom- recommended for the selected ACCs, priori- bian Departments and are under the tizing the determination of the conservation jurisdiction of 33 different Regional Auto- status of the population or subpopula- nomous Corporations and Sustainable tion that is present in the ACC, as well as Development entities, four metropolitan developing and implementing population centers (DAGMA, DAMAB, Secretary of monitoring programs. For the Pacific slope, the Environment, AMVA) and 19 protected it is a priority to carry out rapid biological areas. Discriminated by the different biolo- inventories for all groups. It is also essen- gical groups, these environmental authori- tial to maintain or recover the biological ties are distributed as follows: mollusks: 8 and ecological integrity of all CRAs, espe- Car; crabs: 23 Car, 1 metropolitan center cially those located outside protected areas.

26 F. Mosquera-GuerraF.

INTRODUCCIÓN

Lina M. Mesa-S. y Carlos A. Lasso

Si bien en los últimos años se ha reconocido En ese escenario, los portafolios de conser- la importancia de las cuencas hidrográ- vación surgen como una herramienta para ficas como una unidad de trabajo natural la planificación de áreas estratégicas con para la conservación y uso sostenible de fines de conservación y manejo de la biodi- la biodiversidad, existe un gran vacío a versidad (Téllez 2010). Pueden elaborarse nivel nacional y regional en cuanto a la a diferentes escalas espaciales de trabajo, conservación de estas cuencas y los hume- por ejemplo a nivel continental, regional, dales asociados. Las áreas protegidas del estatal, municipal, de una cuenca hidro- sistema nacional emplean frecuentemente gráfica o una región natural, entre otras. los sistemas fluviales para determinar sus En general, los ejercicios de regionalización límites, pero nunca es claro si el río hace tienen como objetivo principal determinar parte o no del área protegida. De igual y/o delimitar áreas que sean útiles a los forma, la mayoría de los planes de manejo objetivos de conservación propuestos por de estas áreas protegidas tienen un enfoque los diferentes actores, pero la unificación más terrestre que acuático y en muy pocas y las réplicas de estos ejercicios se difi- ocasiones se aborda el problema de manera culta en ocasiones, por las diversas escalas integral (Trujillo et al. 2013, Trujillo y de trabajo en las cuales está disponible Lasso 2017). Es por ello, que se requiere la información cartográfica, siendo más de acciones concretas que definan la hoja de común la escala 1:100.000 y 1:500.000 y ruta y las áreas clave para la conservación a rara la 1:25.000. En términos de biodiver- nivel hidrográfico. sidad las escalas también son muy variables

Mesa-S., L. M. y C. A. Lasso. 2017. Introducción. Pp. 27-31. En: Lasso, C. A., D. Córdoba y M. A. Morales- Betancourt (Eds.). XVI. Áreas clave para la conservación de la biodiversidad dulceacuícola amenazada en Colombia: moluscos, cangrejos, peces, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.

27 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

INTRODUCCIÓN

en función de los límites geográficos de aves y mamíferos, para revisar toda la infor- distribución de las especies. Todos estos mación secundaria disponible y definir hechos condicionan entonces, la construc- subregiones por taxón, así como analizar ción integrada y estandarizada de portafo- el estado de conocimiento, uso y conserva- lios de conservación a nivel de país. ción de cada uno de ellos. El consenso de todos los grupos arrojó la formulación de Los ejercicios de identificación, definición, 19 áreas prioritarias para la conservación delimitación y finalmente priorización de y uso sostenible en la Orinoquia. Respecto áreas, pueden tener múltiples matices en al componente acuático, evaluado a través cuanto a la escala que se desee tratar. Así, de los peces, este partió de las subcuencas en relación a los ecosistemas acuáticos, como unidades naturales de trabajo, y está el trabajo de Abell et al. (2008), como finalmente se nominaron seis áreas enmar- la primera y única aproximación global cadas en ocho subcuentas o subregiones para definir regiones biogeográficas de agua binacionales (Lasso et al. 2010). dulce del mundo. Los autores se basaron en la distribución y composición de los peces, y Para el caso específico de Colombia, hay en los principales rasgos ecológicos y evolu- varios ejercicios de priorización enfocados tivos de estos ecosistemas, teniendo como en regiones particulares, donde se conjuga producto final, un mapa con áreas biogeo- tanto la parte terrestre como la acuá- gráficas de agua dulce para el mundo. tica. Entre estos hay que comenzar con el portafolio para la conservación del Chocó- En el Neotropico, se realizó el análisis Darién, donde se formularon 19 ecorre- sobre la historia de la biogeografía de los giones basadas en los siguientes criterios: peces de agua dulce Neotropicales abar- presencia de taxones terrestres (flora, cando el tema de manera continental y mariposas, anfibios, aves y mamíferos), regional (Albert y Reins 2011). También se para medir la representatividad biológica cuenta con el trabajo de la UICN, donde se relativa, fragmentos remanentes de ecosis- identificaron las áreas clave para la biodi- temas naturales, singularidades ecológicas versidad acuática-ACB (KBA en inglés) de y la susceptibilidad de transformación de los Andes Tropicales (Tognelli et al. 2016). los fragmentos remanentes por presión Estás áreas no implican estrictamente antrópica (índice de vulnerabilidad). Todo acciones de conservación inmediatas, sin esto llevó a la delimitación de áreas focales embargo, dado que surgen a partir de un en donde desarrollaron líneas estratégicas análisis previo de riesgo de extinción de de acción recogidas en un plan de acción especies dulceacuícolas de la región andina, ecorregional (Gómez-N. 2008). pueden convertirse en un precedente para combinarse con ejercicios de identificación Ejercicios con cobertura más amplia a y priorización más locales, que incluyan nivel nacional, que hayan vinculado tanto amenazas y vulnerabilidades de las especies el componente terrestre como el acuático, a diferentes escalas. pueden ser consultados en los catálogos de biodiversidad para la región orinoquense Para la cuenca del río Orinoco (Colombia- (González et al. 2015); región andina, pací- Venezuela), en el 2010 se trabajó en un fica y piedemonte amazónico (Portocarrero- taller binacional con grupos de expertos Aya et al. 2015) y región Caribe (Mesa-S. en flora, insectos, peces, anfibios, reptiles, et al. 2016). Con estas investigaciones

28 M. A. Morales-Betancourt se formularon para casi el 70% del terri- partiendo de la clasificación hidrológica torio nacional, las estrategias de conser- oficial (Ideam 2013), la geomorfología y vación cuantificadas y discriminadas en distribución de la fauna íctica continental unidades de análisis territorial, con una (Mesa-S. et al. 2017). visión biogeográfica acuática y terrestre. Las estrategias incluyeron la definición de Todos los insumos mencionados anterior- áreas prioritarias, entendidas estas como mente son de gran interés y utilidad para zonas de preservación, restauración y uso la planificación integral del territorio, sostenible, y áreas de soporte, donde se pero faltaba un “portafolio” o compendio reconocen zonas que pueden tener mayor de áreas clave para la conservación-ACC a uso y se dividen en suplementarias, comple- nivel de grupos taxonómicos de especies, mentarias y áreas productivas sostenibles. para ser utilizado como una herramienta sencilla para la toma de decisiones. Es por En cuanto a un portafolio estructurado ello, que se seleccionaron únicamente las y direccionado hacia ecosistemas dulce- especies con alguna categoría de amenaza acuícolas de una gran cuenca en Colombia, (Vulnerables-VU, En Peligro-EN o En está únicamente el “Portafolio de Sistemas Peligro Crítico) de la biodiversidad acuá- Ecológicos de Agua Dulce para la Cuenca del tica (moluscos, cangrejos, peces, tortugas, Magdalena-Cauca” (Téllez et al. 2011). En aves y mamíferos), como primer paso este trabajo se clasificó la cuenca del Mag- para definir las ACC. Así, las autoridades dalena-Cauca en unidades de análisis de administrativas, ambientales y pesqueras, acuerdo al orden de la cuenca. Luego estas podrían contar con la información nece- unidades se clasificaron según sus carac- saria a nivel nacional, departamental, terísticas abióticas, en unidades ecoló- municipal e hidrográfico, para la gestión y gicas de drenaje y sistemas ecológicos de conservación de las especies de cada grupo agua dulce. Finalmente, se seleccionaron y en particular. Esta es la primera parte de priorizaron las unidades con mayor viabi- los resultados que se presentan en este lidad e integridad ecológica y menor grado libro. En una segunda fase, tras haber de presión antrópica, para formular un identificado dichas ACC a nivel específico, portafolio de conservación que abarcó en el reto es recoger e integrar la informa- este caso, el 57% de la cuenca. El compo- ción de los diferentes grupos biológicos, nente biológico de este portafolio se basó a objeto de definir un portafolio único de en información secundaria referente a país, donde se definan las Áreas Clave para peces y aves acuáticas, grupos considerados la Biodiversidad Acuática-ACB y poste- como indicadores de cambios ambientales riormente hacer los ejercicios de prioriza- de hábitat importantes para la conserva- ción correspondientes. ción, los cuales delinearon las estrategias para la planificación de la biodiversidad. Bibliografía • Abell, R., M. L. Thieme, C. Revenga, M. Finalmente, hay un ejercicio individual de Bryer, M. Kottelat, N. Bogutskaya, B. Coad, ecorregionalización de ecosistemas acuá- N. Mandraka, S. Contreras B., W. Bussing, ticos a una escala muy amplia de país (70% M. L. J. Stiassny, P. Skelton, G. R. Allen, P. del territorio nacional), donde los peces Unmack, A. Naseka, N. G. Rebecca, N. Sin- fueron el grupo seleccionado. En este tra- dorf, J. Robertson, E. Armijo, J. V. Higgins, bajo se definen 28 ecorregiones acuáticas T. J. Heibel, E. Wikramanayake, D. Olson,

29 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

INTRODUCCIÓN

H. L. López, R. E. Reis, J. G. Lundberg, M. • Mesa-S., L. M., M. Santamaría, H. García H. Sabaj y P. Petry. 2008. Freshwater eco- y J. Aguilar-Cano (Eds.). 2016. Catálogo de regions of the world: a new map of biogeo- biodiversidad de la región Caribe colombia- graphic units for freshwater biodiversity na. Volumen 3. Serie Planeación ambiental conservation. BioScience 58 (5): 403-414. para la conservación de la biodiversidad • Albert, J. S. y R. Reins (Eds.). 2011. Histo- en áreas operativas de Ecopetrol. Proyecto rical biogeography of Neotropical freshwa- Planeación ambiental para la conservación ter fishes. Universidad de California Press. de la biodiversidad en las áreas operativas University of California Press. Berkeley de Ecopetrol. Instituto de Investigación de and Los Angeles, California. 406 pp. Recursos Biológicos Alexander von Hum- • Gómez N., L. F. (Ed.). 2008. Plan de Acción boldt, Ecopetrol S.A. Bogotá D. C., Colombia. del Complejo Ecorregional Chocó-Darién. 452 pp. WWF Colombia. 38 pp. • Portocarrero-Aya, M., G. Corzo y M. E. Cha- • González, M. F., A. Diaz-Pulido, L. M. Mesa, ves (Eds.). 2015. Catálogo de biodiversidad G. Corzo, M. Portocarrero-Aya, C. A. Lasso, de las regiones andina, pacífica y piedemon- M. E. Chaves y M. Santamaría (Eds.). 2015. te amazónico. Nivel Regional. Volumen 2 Catálogo de biodiversidad de la región Tomo 1. Serie Planeación ambiental para la orinoquense. Volumen 1. Serie Planeación conservación de la biodiversidad en áreas ambiental para la conservación de la biodi- operativas de Ecopetrol. Proyecto Planea- versidad en áreas operativas de Ecopetrol. ción Ambiental para la conservación de la Proyecto Planeación ambiental para la con- biodiversidad en las áreas operativas de servación de la biodiversidad en las áreas Ecopetrol. Instituto de Investigación de operativas de Ecopetrol. Instituto de Inves- Recursos Biológicos Alexander von Hum- tigación de Recursos Biológicos Alexander boldt, Ecopetrol S. A. Bogotá D. C., Colombia. von Humboldt, Ecopetrol S. A. Bogotá D.C., 176 pp. Colombia. 408 pp. • Téllez, P., P. Petry, T. Walschburger, J. Hi- • Ideam-Instituto de Hidrología, Meteoro- ggins y C. Apse. 2011. Portafolio de con- logía y Estudios Ambientales. 2013. Zoni- servación de agua dulce para la Cuenca ficación y codificación de unidades hidro- del Magdalena-Cauca. Programa NASCA gráficas e hidrogeológicas de Colombia. The Nature Conservancy y Cormagdalena. Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, 203 pp. D. C., Colombia. 46 pp. • Tognelli, M. F., L. Máiz-Tomé y K. G. • Lasso, C. A., J. S. Usma, F. Trujillo y A. Rial Smith. 2016. Capítulo 7. Áreas clave para (Eds). 2010. Biodiversidad de la cuenca del la biodiversidad de agua dulce de los An- Orinoco: bases científicas para la identifi- des Tropicales. Pp. 105-126. En: Tognelli, cación de áreas prioritarias para la conser- M. F., C. A. Lasso, C. A. Bota-Sierra, L. F. vación y uso sostenible de la biodiversidad. Jiménez-Segura y Neil A. Cox (Eds.). Es- Instituto de Investigación de Recursos tado de conservación y distribución de la Biológicos Alexander von Humboldt, WWF biodiversidad de agua dulce en los Andes Colombia, Fundación Omacha, Fundación Tropicales. UICN, Gland, Suiza, Cambridge, La Salle e Instituto de Estudios de la Orino- UK y Arlington, USA. quia (Universidad Nacional de Colombia). • Trujillo, F., S. Usma, L. F. Ricaurte y M. C. Bogotá, D. C., Colombia. 609 pp. Diazgranados. 2013. Inclusión de ecosiste- • Mesa-S., L. M., G. Corzo, O. L. Hernández- mas acuáticos como objetos de conserva- Manrique, C. A. Lasso y G. Galvis. 2017. ción en áreas protegidas: Amazonia como Ecorregiones dulceacuícolas de Colombia: caso de estudio. Pp. 85-94. En: Hurtado una propuesta para la planificación territo- A., M. Santamaría y G. Matallana-Tobón rial de la región trasandina y parte de las (Comp.). Plan de Investigación y Monitoreo cuencas del Orinoco y Amazonas. Biota del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Colombiana 17 (2): 62-88. (Sinap): avances construidos desde la Mesa

30 M. A. Morales-Betancourt de Investigación y Monitoreo entre 2009 y • Trujillo, F. y C. A. Lasso. 2017. Introduc- 2012. Instituto de Investigación de Recur- ción. Pp. 23-25. En: Trujillo, F. y C. A. Lasso sos Biológicos Alexander von Humboldt y (Eds.). I. Biodiversidad del río Bita, Vicha- Parques Nacionales Naturales. Bogotá, D. da, Colombia. Serie Editorial Fauna Silves- C., Colombia. tre Neotropical. Bogotá, D. C., Colombia.

RíoRíío AtAtabapo.tababapo.o FFoto:otto: MM.. A.A MMorales-Betancourt.orales-Betancourt.

31 Río Orinoco. Foto: M. A. Morales-Betancourt F. Mosquera-GuerraF.

1. MÉTODOS

Carlos A. Lasso, Diego Córdoba, Lina M. Mesa-S., Angélica Diaz-Pulido y Mónica A. Morales-Betancourt

Definición de las Áreas Clave especial importancia para la supervivencia para la Conservación de las de las especies, p. e. zonas de reproducción Especies Amenazadas-ACC o alimentación sensu Abell et al. (2007). El desarrollo metodológico y los criterios Así, había dos tipos de áreas (áreas focales para la delimitación de áreas clave para la y ACB). Sin embargo, de acuerdo a Tognelli conservación-ACC de los moluscos, can- et al. (2016 a), este enfoque no coincidía grejos, peces, tortugas, crocodílidos, aves con otras aproximaciones para otras ACB y mamíferos semi-acuáticos y acuáticos de terrestres como las Áreas Importantes Colombia, están basados en parte, en los para las Aves (IBAs) o plantas (IPAs) y criterios utilizados por Holland et al. (2012) al haber muchas especies de agua dulce y los aprobados recientemente por la amenazadas o globalmente restringidas a UICN, para identificar las áreas clave para subcuencas individuales, muchas de estas la conservación de la biodiversidad acuá- calificaban como ACB de agua dulce, resul- tica-ACB (Tognelli et al. 2016 a-b). Las ACB tando según estos autores, en áreas dema- definidas por Holland y colaboradores eran siado extensas para un manejo efectivo. delimitadas sobre cuencas y subcuencas Así, teniendo en cuenta esto y los nuevos hidrográficas. En estas subcuencas donde criterios aprobados por la UICN, deci- se encontraban las especies determinantes, dieron adoptar las ACB previas de Holland se establecían o definían las ACB. y colaboradores, como las ACB de la UICN. Ahora, en esta clasificación, las cuencas y Dentro de esas ACB dichos autores reco- subcuencas pasan a ser Zonas de Manejo nocían las áreas focales, como áreas de de Cuenca.

Lasso, C. A., D. Córdoba, L. M. Mesa-S., A. Diaz-Pulido y M. A. Morales-Betancourt. 2017. Métodos. Pp. 33-46. En: Lasso, C. A., D. Córdoba y M. A. Morales-Betancourt (Eds.). XVI. Áreas clave para la conservación de la biodiversidad dulceacuícola amenazada en Colombia: moluscos, cangrejos, peces, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Insti- tuto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.

33 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MÉTODOS

Para el presente ejercicio, en virtud de la un ejercicio posterior de priorización de dificultad de aplicar los criterios en sentido áreas, considerando las amenazas y opor- estricto de Tognelli et al. (2016 a) y en espe- tunidades, para la gestión o planificación cial los umbrales referentes al A1 (b) y A1 integrada de los ecosistemas acuáticos del (c) y B1 (% de la población total y unidades país y la biodiversidad. reproductivas), dada la escala de trabajo (país) y porque se carece de esa información Delimitación de las Áreas Clave para todos los grupos, sobre todo de manera para la Conservación de las comparativa y en conjunto (moluscos, Especies Amenazadas-ACC: cangrejos, peces, tortugas, cocodrilos, aves escala 1: 100.000 y mamíferos), solo se consideraron los crite- La delimitación de ACC para la conserva- rios 1 de Holland et al. (2012) y Tognelli et ción de especies amenazadas se desarrolló al. (2016 a), sin aplicar los umbrales. Así, a partir de la superposición temática de en resumen, para este trabajo se consideró variables ambientales (edafología, geomor- la presencia de al menos una especie con fología, geología, humedales, hidrografía categoría de amenaza (VU, EN, CR), como y ecosistemas), que permitieran delimitar especies determinantes sobre la cuales se zonas con características geográficas delimitaron polígonos, tal que incluyera homogéneas coincidentes con los datos el área cubierta por los puntos correspon- de distribución (puntos de presencia) de dientes a la presencia de alguna de las las especies determinantes para siete especies con esas categorías de amenaza. grupos de especies con nivel de amenaza: De esta forma, las Áreas Clave para la moluscos, cangrejos, peces, tortugas, Conservación de las Especies Amenazadas- crocodílidos, aves y mamíferos. En algunos ACC, se definen como: casos, la delimitación de las ACC pueden extenderse por encima del límite alti- Aquellas áreas de interés para la conservación tudinal de la distribución natural de la de la biodiversidad acuática que contienen especie, pero esto no significa que la especie una o más especies amenazadas (VU, EN, extienda su área hasta allá. El desarrollo CR), en una superficie delimitada en función metodológico se dividió en dos fases que se de la hidrología, geomorfología, topografía, muestran en la figura 1. relieve y altitud, tal que le confiera una iden- tidad fisiográfica y biogeográfica propia, con Paso 1. Distribución de especies ecosistemas terrestres y acuáticos asociados Se utilizó como información base los con especies determinantes, y ajustadas a registros de las especies compilados en zonas y subzonas hidrográficas definidas de los ejercicios nacionales de categoriza- forma jerárquica. ción de riesgo de extinción y las actuali- zaciones posteriores. Así, se consideraron En este ejercicio se abordó el primer paso los cangrejos (Campos y Lasso 2015) y se (aproximación por grupo taxonómico) actualizaron las evaluaciones de peces de para la identificación de las Áreas Clave agua dulce (Mojica et al. 2012), reptiles para la Conservación de la Biodiversidad (tortugas y crocodílidos) (Morales-Betan- Acuática-ACC. En un segundo ejercició se court et al. 2015a) y aves (Renjifo et al. realizará el análisis integral de los siete 2016). Estas bases de datos incluyen regis- grupos taxonómicos y se identificarán las tros puntuales (colecciones biológicas), ACB. Identificadas las ACB se debe realizar avistamientos, comunicaciones personales

34 M. A. Morales-Betancourt Proceso metodológico para la delimitación de las Áreas Clave para la Conservación de las Especies Amenazadas-ACC. Figura 1.

35 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MÉTODOS

y asesoría de expertos, complementado De acuerdo con la metodología de los por supuesto con la bibliografía corres- estudios de suelos del IGAC, las unidades pondiente. Esto fue especialmente impor- cartográficas de suelos (UCS) pueden ser tante para especies de gran tamaño que no complejos, consociaciones y asociaciones. tenían datos en colecciones (p. e. grandes En la tabla 2 se muestran las caracterís- peces, tortugas, crocodílidos, aves y mamí- ticas de cada una de ellas (IGAC 2008). feros). Dichos registros se actualizaron a la fecha, especialmente para el grupo Se realizó un análisis edáfico partiendo de de peces cuyo ejercicio de evaluación se la evaluación de perfiles y unidades carto- realizó en 2012. gráficas de suelo contenidas en el mapa de geopedología a escala 1: 100.000 a nivel En el caso de moluscos se partió de la infor- nacional, desarrollado por el IGAC (IGAC mación recopilada en el ejercicio de análisis 2008). Las unidades cartográficas corres- de evaluación de riesgo realizado por la pondientes a complejos y consociaciones UICN en 2015 (Lasso et al. 2016, Tognelli con la misma correspondencia espacial de et al. 2016 c), partiendo de la información los puntos de colecta no fueron modificadas de localidades del trabajo de Linares y Vera en cuanto a su estructura debido a su simi- (2012). litud en los componentes de suelo. Por otra parte, se realizó un análisis individual de En el caso de mamíferos los registros cada uno de los perfiles de suelos a las aso- fueron obtenidos de las bases de datos ciaciones que contenían puntos de mues- generadas por la Fundación Omacha, a treo, y una interpretación visual mediante partir de proyectos realizados desde 1993 imágenes de satélite Landsat 8 y Sentinel hasta la fecha. También se consultó las 2, a fin de identificar el suelo predominante bases de datos disponibles en la Infraes- y las zonas más homogéneas en lo que tructura Institucional de Datos (I2D) del respecta posición geográfica, segmentos Instituto Alexander von Humboldt para de relieve, pendiente y otras características aves y mamíferos. No se utilizó la informa- visibles a la superficie. De esta manera, ción del Libro rojo de mamíferos (Rodrí- fueron excluidos segmentos de suelos con guez-Mahecha et al. 2006), ya que dichos porcentajes menores y que no se asociaban autores no incluyeron registros puntuales consistentemente con las particulari- de las especies, sino polígonos con la distri- dades de aquellas áreas donde se repor- bución aproximada de las especies. taban presencia de las especies (Figura 2).

Paso 2. Variables ambientales Para el grupo de peces y mamíferos acuá- Cada uno de los taxones tienen asociadas ticos (delfines y manatíes) no se realizó el determinadas variables geomorfológicas, análisis edáfico mencionado anteriormente, geológicas, hidrográficas y ecosistémicas dado que su distribución en los grandes ríos particulares, que determinan su presencia pulsátiles incluye la planicie inundable y por y distribución (Tabla 1). ende los suelos hidromórficos.

36 M. A. Morales-Betancourt

Tabla 1. Variables, criterios y fuente.

Variable Criterios Fuente

Geoformas que faciliten la Mapa de geopedológico a escala 1: 100.000 Geomorfológicas acumulación de agua. (IGAC 2014).

Mapa de unidades cronoestratigráficas Geológicas Material aluvial. escala 1: 100.000 (Ingeominas 2013).

Mapa continental e insular de humedales Presencia de humedales (todos los Humedales de Colombia, escala 1:100.000 (Instituto tipos). Humboldt 2015).

Cuerpos de agua reportados con Capa de cuerpos de agua contenida en la Hidrografía presencia y subzonas hidrográficas base de datos espacial de la cartografía priorizadas por expertos. básica a escala 1: 100.000 (IGAC 2015).

Mapa continental e insular de humedales Ecosistemas Ecosistemas acuáticos. de Colombia, escala 1:100.000 (Instituto Humboldt 2015).

Tabla 2. Características y criterios de las unidades cartográficas de suelos. Fuente: IGAC (2008).

Tipos de UCS Características Criterios

Conformados por dos o más suelos Complejos disimiles e inclusiones, cada una de ellas No es posible separarlos. en proporciones menores.

Puede considerarse una unidad pura. No Dominadas por un solo suelo y suelos Consociaciones se considera la posibilidad de separarlos similares. por su homogeneidad.

Conformada por dos o más suelos Existe la posibilidad de separarlos de Asociaciones disímiles en proporciones variables, acuerdo a la escala de trabajo. generalmente predominando uno.

37 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MÉTODOS

Figura 2. Ejemplo del proceso de identificación de suelos específicos asociados a la presencia y distribución de las especies. Las características de la vegetación como la pigmentación, distribución, densidad y composición, representan datos indirectos de las características edafológicas (Chuvieco 2008), por lo que se usaron las técnicas de realce espectral Tasseled Cap e índices de vegetación (NDVI), con las imágenes satelitales para concluir la identifi- cación espacial de características homogéneas de la cubierta vegetal asociada a un mismo tipo de suelo.

38 M. A. Morales-Betancourt

Finalmente, definidos y separados estos del Amazonas (Putumayo, Caquetá y río criterios, se realizó una integración con Amazonas), el Orinoco (Guaviare, Arauca, las variables ambientales a fin de ajustar la Meta), no se delimitaron ACC puesto que delimitación inicial resultante del análisis las especies evaluadas como VU en estos edáfico. De igual manera, para el taxón de ríos son principalmente migratorias, y si peces y mamíferos (delfines y manatíes) bien se han capturado en varios puntos en también se hizo una superposición de estadios de madurez gonadal avanzados, las capas para determinar y describir las aun no se han determinado cuáles son las características propias de cada área deli- áreas específicas de desove, lo cual permi- mitada (Figura 3). tiría definir con mayor precisión las ACC. En el río Sinú y la cuenca del Catatumbo Ajustes particulares de las ACC tampoco se delimitaron ACC. según grupos Algunas de las ACC para los peces, tortugas Tortugas y crocodílidos se ajustaron por diferentes En el caso de las especies endémicas o razones que se mencionan a continuación. de distribución muy restringida en el país y que no tuvieran su distribución Peces compartida con ninguna otra especie, se Se incluyó la información fisiográfica y decidió identificar como área clave para la ecorregional para la delimitación de las conservación-ACC casi toda el área de su ACC considerando a Machado-Allison et distribución. Este fue el caso Kinosternon al. (2010) para la Orinoquia, Mesa et al. dunni, Rinoclemmys diademata, Podocnemis (2016) (varias cuencas) e información de erythrocephala y Kinosternon scorpiodes albo- los autores. Por otra parte, en la cuenca gulare. Para las especies que tuvieran una

Figura 3. Ejemplo de ACC delimitada. Los óvalos corresponden a un superposición de 3 de las variables temáticas. A-B (unidades geomorfológicas: A-paisaje de montaña, B-paisaje de valle); C-D (unidades cronoestratigráficas: C-sedimentos aluviales, D-rocas sedimenta- rias); A-D (zonas en paisaje de valle cuyo material parental proviene del aporte constante de material por parte de los cuerpos de agua).

39 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MÉTODOS

distribución compartida y amplia, como las y caracterizan las ACC desde varios puntos dos especies de podocnémidos (P. expansa de vista: geográfico, administrativo, hidro- y P. unifilis) -que se distribuyen en todo el gráfico, abiótico (variables clave) y biótico Amazonas y Orinoco, lo cual sería un área (ecosistemas y especies determinantes). muy grande e imposible de manejar-, se necesitó incluir otra variable para poder a. ACC-Código y nombre del Área definir áreas de menor extensión e iden- Clave. Se definió el nombre ajustan- tificar así las ACC. En este caso, se decidió do la nomenclatura en la medida de lo mediante la revisión y análisis bibliográfico posible a la toponimia local, tratando o el conocimiento de investigadores, ubicar de ajustar dicho nombre a las zonas, las áreas clave para la reproducción (playas subzonas hidrográficas y/o ríos. de anidación). Debe tenerse en cuenta b. Departamentos. Se incluyen los que esta variable está influenciada por el departamentos donde se encuentran esfuerzo de muestreo. las ACC. c. Municipios. Se incluyen los munici- Crocodílidos pios donde se encuentran las ACC. Debido a que las tres especies de crocodí- d. Autoridad ambiental regional. Se lidos amenazadas no tienen distribución incluyen las CAR y las áreas prote- compartida, se utilizó para este caso como gidas que se encuentran en el ACC. variable determinante, los “relictos pobla- e. Zona hidrográfica. Hace referencia cionales” de cada especie, entendiéndose al segundo nivel de jerarquía en la estos, como el área donde se encuentra en la zonificación de cuencas hidrográficas actualidad, un grupo de individuos de dife- del Ideam, reconociendo 40 zonas rentes clases de edad y sexo. Para el caimán (Ideam 2013). llanero (Crocodylus intermedius), también se f. Subzona hidrográfica. Hace refe- incluyeron las áreas donde se han realizado rencia al tercer nivel de jerarquía en recientemente actividades de reintroducción la zonificación de cuencas hidrográ- o reforzamiento poblacional, de acuerdo a la ficas del Ideam y se reconocen 311 bibliografía y literatura gris. Hay que tener subzonas, según Ideam (2013). en cuenta que esta variable está influenciada g. Límite y cotas de altura. Se utilizó también por el esfuerzo de muestreo. como límites en la mayoría de los casos las subzonas hidrográficas. Mamíferos h. Área. Cálculo del área del ACC en En los casos en los que las áreas correspon- hectáreas. dían a ríos (cauce principal), la delimitación i. Geología y geomorfología. De se realizó basados en el criterio experto de acuerdo a Ingeominas (2013) e IGAC acuerdo con las zonas con mayor densidad (2014). y/o de importancia para la reproducción o j. Ecosistemas terrestres. De acuerdo cuidado parental de las especies. a la información de Ideam et al. (2007, 2015). Para la designación de los Formato de las fichas de las biomas se siguió la terminología de Áreas Clave para la Conservación Hernandéz-Camacho y Sánchez-Páez de las Especies Amenazadas-ACC (1992) (Tabla 3). Para cada uno de los grupos biológicos con- k. Ecosistemas acuáticos. i) Categorías siderados, se elaboraron fichas que definen de humedal (cobertura, temporalidad

40 M. A. Morales-Betancourt

y potencialidad), según Florez-Ayala negras. Se sigue la clasificación de Sioli et al. (2015): permanente abierto, (1965), basado en los considerandos de permanente bajo dosel, temporal. ii) Lasso (2014), aplica solo para la cuenca Tipos de humedales o macrohábitats. del Orinoco y Amazonas. iv) Fertilidad Para la descripción sintética se sigue de las aguas: clasificadas en aguas en general los lineamientos a nivel blancas fértiles; y aguas claras o negras de clase, subclase y macrohábitat infértiles (Ríos-Villamizar et al. 2016). propuestos por Ricaurte et al. (2018, l. Especies determinantes. Especies en preparación), con algunos ajustes con categoría de amenaza (VU, EN, locales a mayor detalle (p. e. Orino- CR) según libros rojos nacionales, quia que sigue a Lasso et al. 2014). iii) evaluaciones de riesgo a nivel global Tipología de aguas: claras, blancas y UICN y/o Resolución MADS.

AltaAlta GGuajira.uaajij raa. Foto:Footo: C.C A.A. Lasso.Lassso.

41 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MÉTODOS (2007). Incluyen ecosistemas de bosque bosque ecosistemasIncluyen de seco tropical (caducifolio) y desiertos como subxerofíticos tropicales. Se distribuyen principalmente la región trasandina en cuencas como Magdalena- Cauca y Ranchería. Incluyen al bosque húmedo tropical y pluviselva trópical siempre verde. Se distribuyen en el tramo trasandino a lo largo de la vertiente pacífica y de la Caribe en la cuenca del Atrato; en la cisandina, para la cuenca del río Amazonas principalmente. Biomas presentes en cayos, islas o islotes. Selva subandina en todo el país. et al. et Se desarrollan donde hay prolongados periodos de sequía. Asociados a clima cálido húmedo y muy húmedo de tierras bajas donde el régimen de humedad es constante con tendencia a ser alto. Zonobioma Alternohídrigo Tropical Zonobiomay/o Húmedo Tropical. Asociados a formaciones montañosas de baja altitud de clima cálido y húmedo. Zonobioma Zonobioma Alternohígrico Tropical Zonobioma Húmedo Tropical Zonobioma Insular Caribe/ Pacífico Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical Orobioma Zonobioma Clasificación Nombre Definiciónejemplos y Distribución Ubicación Ubicación altitudinal altitudinal Biomas zonales zonales Biomas de tierras bajas Biomas y su clasificación. Fuentes: Hernandéz-Camacho y Sánchez-Páez Ideam(1992), Bioma Áreas geográficas condicionescon bioclimáticas y edafológicas homo- géneas que deter- minan la presencia determinadosde vegetales taxones y condiciones del paisaje. También se define como de conjunto un afines ecosistemas por sus caracterís- ticas estructurales y funcionales Tabla 3. Tabla

42 M. A. Morales-Betancourt Muy bien representados en la Orinoquia. bosques Incluyen riparios. Presentes en cayos, islas o islotes. Incluyen pantanos y diferentes tipos de bosques inundables en todo país. el Incluyen manglares del Pacífico y Caribe. Incluyen monolitos y afloramientos igneos en todo el país. Selva andina en todo el país. Asociados a hidrobiomas continentales. Asociados a afloramientos rocosos y suelos incipientes dentro de un zonobioma húmedo tropical. Asociados a afloramientos rocosos y suelos incipientes en territorio insular, se ubica dentro de un zonobioma húmedo tropical. Asociados a hidrobiomas litorales con influencia marina. Asociados a formaciones montañosas de clima frio. Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical Pedobioma Caribe Insular Orobioma Azonal Azonal Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical Orobioma Litobiomasrocosos. afloramientos a Asociados Helobiomas Halobiomas Pedobiomas Clasificación Nombre Definiciónejemplos y Distribución Ubicación Ubicación altitudinal altitudinal Biomas Biomas de azonales tierras bajas Continuación. Bioma Áreas geográficas condicionescon bioclimáticas y edafológicas homo- géneas que deter- minan la presencia determinadosde vegetales taxones y condiciones del paisaje. También se define como de conjunto un afines ecosistemas por sus caracterís- ticas estructurales y funcionales Tabla 3. Tabla

43 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MÉTODOS

Bibliografía teras José Benito Vives De Andreis, e Insti- • Abell, R., J. D. Allan y B. Lehner. 2007. tuto Amazónico de Investigaciones Cientí- Unlocking the potential of protected áreas ficas Sinchi. Bogotá, Colombia. 276 pp. for freshwaters. Biological Conservation • Ideam. 2013. Zonificación y codificación de 134: 48-63. unidades hidrográficas e hidrogeológicas • Campos, M. E. y C. A. Lasso. 2015. Libro rojo de Colombia. Instituto de Hidrología, Me- de los cangrejos dulceacuícolas de Colombia. teorología y Estudios Ambientales-Ideam. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas. Bogotá, D. C., Colombia. 43 pp. Instituto de Investigación de Recursos Bio- • IGAC-Instituto Geográfico Agustín Codazzi. lógicos Alexander von Humboldt e Instituto 2005. Mapa de suelos. En: Instituto Geográfi- de Ciencias Naturales de la Universidad co Agustín Codazzi 2009. Estudio general de Nacional de Colombia. Bogotá. 168 pp. suelos y zonificación de tierras del Departa- • Chuvieco, E. 2008. Teledetección Ambiental, mento de la Boyacá. Bogotá, D. C., Colombia. Barcelona, Ed. Ariel. 586 pp. • IGAC. 2009. Mapa de suelos. En: Instituto • Etter, A., A. Andrade, K. Saavedra, P. Ama- Geográfico Agustín Codazzi 2009. Estudio ya, P. Arévalo, J. Cortés, C. Pacheco y D. general de suelos y zonificación de tierras Soler. 2017. Lista roja de ecosistemas de del Departamento de la Guajira. Bogotá, D. Colombia (vers. 2.0). Pontificia Universidad C., Colombia. Javeriana, Conservación Internacional • IGAC. 2009. Mapa de suelos. En: Instituto Colombia. Bogotá D. C. 6 pp. Geográfico Agustín Codazzi. Estudio gene- • Flórez, C., L. Estupiñan-Suárez, S. Rojas, ral de suelos y zonificación de tierras del C. Aponte, M. Quiñones, O. Acevedo, S. P. Departamento del Magdalena. Bogotá, D. C., Vilardy y U. Jaramillo. 2015. El entramado Colombia. anfibio. Colombia Anfibia. Capítulo III. Pp. • IGAC. 2009. Mapa de suelos. En: Instituto 56-57. En: Jaramillo, U., J. Cortés-Duque y Geográfico Agustín Codazzi. Estudio general C. Flórez (Eds.). Colombia anfibia. Un país de suelos y zonificación de tierras del Depar- de humedales. Volumen 1. Instituto de In- tamento del Chocó. Bogotá, D. C., Colombia. vestigación de Recursos Biológicos Alexan- • IGAC. 2014. Cartografía básica a escala der von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 1: 100.000. Instituto Geográfico Agustín • Hernández-Camacho, J. y H. Sánchez- Codazzi. Formato shapefile. Bogotá, D. C., Páez. 1992. Biomas terrestres de Colombia. Colombia. Pp. 153-190. En: Halffter, I. G. (Ed.). 1992. • IGAC. 2015. Mapas de geopedología del La diversidad biológica de Iberoamérica. territorio Colombiano a escala 1:100.000. Acta Zoológica Mexicana, Instituto de Eco- Formato shapefile. Instituto Geográfico logía, A.C. México, México. Agustín Codazzi. Bogotá, D. C., Colombia. • Holland, R. A., W. R. T. Darwall y K. G. • Ingeominas. 2013. Mapa de unidades crono- Smith. 2012. Conservation priorities for estratrigráficas a escala 1: 100.000. Formato freshwater biodiversity: the Key Biodiver- shapefile. Servicio geológico colombiano. sity Area approach refined and tested for Bogotá, D. C., Colombia. continental Africa. Biological Conservation • Instituto Humboldt. 2015. Mapa continen- 148 (1): 169-179. tal e insular de humedales de Colombia, • Ideam, IGAC, IAvH, Invemar, Sinchi e IIAP. escala 1:100.000. Instituto de Investigación 2007. Ecosistemas continentales, costeros y de Recursos Biológicos Alexander von Hum- marinos de Colombia. Instituto de Hidrolo- boldt-Fondo Adaptación. Formato Ráster. gía, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá, D. C., Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Ins- • Lasso, C. A. 2014. Tipología de aguas (blan- tituto de Investigación de Recursos Biológi- cas, claras y negras) y su relación con la iden- cos Alexander von Humboldt, Instituto de tificación y caracterización de los humedales Investigaciones Ambientales del Pacífico, de la Orinoquia. Pp. 51-61. En: Lasso, C. A., Instituto de Investigaciones Marinas y Cos- A. Rial, G. Colonnello, A. Machado-Allison

44 M. A. Morales-Betancourt

y F. Trujillo (Eds.), XI. Humedales de la Ori- • Mesa-S., L. M., G. Corzo, O. L. Hernández- noquia (Colombia-Venezuela). Serie Editorial Manrique, C. A. Lasso y G. Galvis. 2016. Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Conti- Ecorregiones dulceacuícolas de Colombia: nentales de Colombia. Instituto de Investiga- una propuesta para la planificación territo- ción de Recursos Biológicos Alexander von rial de la región trasandina y parte de las Humboldt (IIAVH). Bogotá, D. C., Colombia. cuencas del Orinoco y Amazonas. Biota • Lasso, C. A., A. Rial, G. Colonnello, A. Colombiana 17 (2): 62-88. Machado-Allison y F. Trujillo (Eds.). 2014. • Mojica, J. I., J. S. Usma, R. Álvarez-León y XI. Humedales de la Orinoquia (Colombia- C. A. Lasso (Eds.). 2012. Libro rojo de peces Venezuela). Serie Editorial Recursos Hi- dulceacuícolas de Colombia 2012. Bogotá, drobiológicos y Pesqueros Continentales de D. C., Colombia. Instituto de Investiga- Colombia. Instituto de Investigación de Re- ción de Recursos Biológicos Alexander von cursos Biológicos Alexander von Humboldt Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales (IIAVH). Bogotá, D. C., Colombia. 301 pp. de la Universidad Nacional de Colombia, • Lasso, C. A., M. Correoso, M. Lópes-Lima, WWF Colombia y Universidad de Manizales. R. Ramírez y M. F. Tognelli. 2016. Estado de 319 pp. conservación y distribución de los moluscos • Morales-Betancourt, M. A., C. A. Lasso, V. de agua dulce de los Andes Tropicales. Capí- P. Páez y B. Bock (Eds.). 2015. Libro rojo de tulo 4. Pp. 57-66. En: Tognelli, M., C. A. Las- reptiles de Colombia (2015). Instituto de In- so, C. A. Bota-Sierra, L. F. Jiménez-Segura y vestigación de Recursos Biológicos Alexan- N. Cox (Eds.). 2016. Estado de conservación der von Humboldt (IAvH), Universidad de y distribución de la biodiversidad de agua Antioquia. Bogotá, D. C., Colombia. 258 pp. dulce en los Andes Tropicales. Gland, Suiza, • Renjifo, L. M., A. M. Amaya-Villareal, J. Cambridge, UK y Arlington, USA: UICN. Burbano-Girón y J. Velásquez (Eds.). 2016. • Linares, E. L. y M. L. Vera. 2012. Catálogo Libro rojo de aves de Colombia. Vol II. Eco- de los moluscos continentales de Colombia. sistemas abiertos, secos, insulares, acuá- Biblioteca José Jerónimo Triana Numero ticos continentales, marinos, tierras altas 23. Universidad Nacional de Colombia. del Darién y Sierra nevada de Santa Marta y Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias bosques húmedos del centro, norte y orien- Naturales, Bogotá D. C. 360 pp. te del país. Editorial Pontificia Universidad • Machado-Allison, A., C. A. Lasso, J. S. Javeriana e Instituto Alexander von Hum- Usma, P. Sánchez-Duarte, O. M. Lasso- boldt. Bogotá, Colombia. 563 pp. Alcalá. 2010. Peces. Pp. 216-257. En: Lasso, • Ricaurte, L. F., J. E. Patiño, D. F. Restrepo- C. A., J. S. Usma, F. Trujillo y A. Rial (Eds.). Zambrano, J. C. Arias-G. , O. Acevedo, C. Biodiversidad de la cuenca del Orinoco: Aponte, R. Medina, M. González, S. Rojas, C. bases científicas para la identificación de Flórez, L. Estupiñán, Ú. Jaramillo, A. C. San- áreas prioritarias para la conservación y tos, C. A. Lasso, A. A. Duque-Nivia, S. Restre- uso sostenible de la biodiversidad. Institu- po, J. I. Vélez, J. H. Caballero-Acosta, S. R. to de Investigación de Recursos Biológicos Duque, M. Núñez-Avellaneda, I. D. Correa, Alexander von Humboldt, WWF Colombia, J. A. Rodríguez-Rodríguez, S. P. Vilardy Q., Fundación Omacha, Fundación La Salle e A. Prieto-C., A. Rudas-Ll., A. M. Cleef, M. M. Instituto de Estudios de la Orinoquia (Uni- Finlayson y W. J. Junk. 2018. Classification versidad Nacional de Colombia). Bogotá, System of Colombian Wetlands: an essential D. C., Colombia. step forward in open environmental policy- • MADS, Ideam, IavH, Sinchi, Invemar, making (en preparación). PNN, IIAP e IGAC. 2015. Mapa de ecosiste- • Ríos-Villamizar, E. A., M. T. F. Piedade y W. mas continentales, costeros y marinos de J. Junk. 2016. Tipologia de aguas em areas Colombia, escala 1: 100.000, Versión 1.1 umidas da bacia Amazonica: uma revisao coberturas 2005-2009. Formato shapefile. enfatizando a classificacao dos rios e iga- Bogotá, D. C., Colombia. rapes. Pp. 175-191. En: Ferreira S. J. F., M.

45 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MÉTODOS

L. da Silva y D. Pascualoto (Eds.). Amazonia Cox (Eds.). Estado de conservación y distri- das aguas: qualidade, ecologia e educacao bución de la biodiversidad de agua dulce en ambiental. VALER, INPA, FAPEAM. los Andes Tropicales. Gland, Suiza, Cam- • Rodríguez-Mahecha, J. V., M. Alberico, F. bridge, UK y Arlington, USA: UICN. Trujillo y J. Jorgenson (Eds.). 2006. Libro • Tognelli, M. F., K. G. Smith y W. R. T. rojo de los mamíferos de Colombia. Serie Darwall. 2016 b. Metodología de evaluación de Libros Rojos de Especies Amenazadas del riesgo de extinción de las especies. Capí- de Colombia. Conservación Internacional tulo 2. Pp. 13-21. En: Tognelli, M., C. A. Las- Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivien- so, C. A. Bota-Sierra, L. F. Jiménez-Segura y da y Desarrollo Territorial. Bogotá, D. C., N. Cox (Eds.). Estado de conservación y dis- Colombia. 430 pp. tribución de la biodiversidad de agua dulce • Sioli, H. 1956. Über Natur und Mensch im en los Andes Tropicales. Gland, Suiza, Cam- brasilianischen Amazonasgebiet. Erdkunde bridge, UK y Arlington, USA: UICN. 10: 89–109. • Tognelli, M., C. A. Lasso, C. A. Bota-Sierra, • Tognelli, M. F., L. Máiz-Tomé y K. G. Smith. L. F. Jiménez-Segura y N. Cox (Eds.). 2016 2016 a. Áreas Clave para la Biodiversidad de c. Estado de conservación y distribución de agua dulce de los Andes Tropicales. Capítulo la biodiversidad de agua dulce en los Andes 7. Pp. 105-126. En: Tognelli, M., C. A. Lasso, Tropicales. Gland, Suiza, Cambridge, UK y C. A. Bota-Sierra, L. F. Jiménez-Segura y N. Arlington, USA: UICN. 199 pp.

46 RíoRío CrCravoavo Norte,NoN rte, Arauca.Arauca.a Foto:Foto o: L.L. F.F Anzola.Anzola. Ostra del río Opía (Acostaea rivolii). Foto: J. E. García-Melo. J. E.J. García-Melo

2. MOLUSCOS

Carlos A. Lasso y Diego Córdoba

Resumen y se extienden al plano inundable del río Colombia tiene cuatro especies de moluscos Sinú. Los biomas mejor representados con alguna categoría de amenaza (2 En fueron el Zonobioma Húmedo Tropical Peligro Crítico-CR y 2 Vulnerable-VU), (5 ACC), seguido del Zonobioma Alternohi- incluyendo dos caracoles (Ampullaridae) grico Tropical y Orobioma del Zonobioma y dos bivalvos (Etheriidae y Mycetopo- Húmedo Tropical (3 c/u). Predominan los didae). La cuenca Magdalena-Cauca tiene ríos, quebradas o arroyos de montaña y dos especies amenazadas, una En Peligro piedemonte (5 ACC) y le siguen los ríos con Crítico y otra Vulnerable, la misma propor- planicies inundables (2 ACC). ción se mantiene en el Caribe. No hay especies amenazadas en las otras tres Abstract áreas hidrográficas de Colombia (Orinoco, Colombia has four species of mollusks in Amazonas y Pacífico). Se identificaron siete some category of threat (2 Critically Endan- áreas clave para la conservación-ACC: cinco gered-CR and 2 Vulnerable-VU), including en la área hidrográfica del Magdalena- two snails (Ampullaridae) and two bivalves Cauca (tres en el Medio Magdalena y dos (Etheriidae and Mycetopodidae). The en el Bajo Magdalena) y dos en la vertiente Magdalena-Cauca Basin has two threa- del Caribe (río Sinú y Catatumbo). Cuatro tened species, one Critically Endangered ACC se encuentran por encima de los and another Vulnerable, the same propor- 500 m s.n.m. correspondientes a los piede- tion is maintained in the Caribbean. There montes, zonas montañosas y altiplanicies are no threatened species in the other three andinas. De igual forma, cuatro ACC se hydrographic areas of Colombia (Orinoco, distribuyen por debajo de los 800 m s.n.m. Amazon and Pacific). Seven key areas for

Lasso, C. A. y D. Córdoba. 2017. Moluscos. Pp. 49-68. En: Lasso, C. A., D. Córdoba y M. A. Morales-Betancourt (Eds.). XVI. Áreas clave para la conservación de la biodiversidad dulceacuícola amenazada en Colombia: moluscos, cangrejos, peces, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos. Serie Editorial Recursos Hidrobioló- gicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.

49 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MOLUSCOS

conservation (ACCs) were identified: five que olvidar su valor cosmogónico para las in the Magdalena-Cauca hydrographic comunidades indígenas y el uso como orna- area (three in the Middle Magdalena and mento (conchas y perlas), además de que two in the Lower Magdalena) and two in pueden actuar como vectores de parásitos the Caribbean watershed (Sinú River and responsables de enfermedades de carácter Catatumbo River drainage). Four ACCs are zoonótico (Longo y Lasso 2014). above 500 masl corresponding to the pied- mont, mountainous areas and Andean high En Colombia se han reportado cerca de 60 plateaus. Similarly, four ACCs are located especies (21 bivalvos y 40 gastrópodos) below 800 masl and extend to the flood- (Linares y Vera 2012), pero esta cifra proba- plain of the Sinú River. The best represented blemente pueda llegar a ser mucho mayor e biomes were the Humid Tropical Zono- incluso casi duplicarse (Linares com. pers.), biome (5 ACC), followed by the Alternohy- dado los vacíos de información y mues- dric Tropical Zonobiome and the Orobiome treos en el país, así como problemas deri- of the Tropical Humid Zonobiome (3 each). vados de la taxonomía de algunos grupos Mountain and piedmont streams and rivers y en particular de las especies similares predominate (5 ACC) and followed by flood- morfologicamente. A nivel de áreas hidro- plain rivers (2 ACC). gráficas o cuencas, la más rica en especies es la cuenca del Magdalena-Cauca (46 sp.), Introducción seguida del Caribe (36 sp.), Orinoco (29 sp.), Los moluscos dulceacuícolas incluyen a los Amazonas (13 sp.) y finalmente Pacífico caracoles y almejas, ostras de agua dulce o (2 sp.), aunque esta última cuenca carece mejillones de río. Son especies por lo general prácticamente de información (Lasso y raspadoras (gasterópodos), se alimentan de Morales-Betancourt 2014). algas y perifiton, etc. y pueden ser filtra- doras (bivalvos). Son presa de otros orga- Para este grupo se realizó un análisis de nismos, por lo que su papel es clave en el evaluación del riesgo de extinción para la flujo y transferencia de energía. A su vez, región de los Andes Tropicales, que incluyó contribuyen a la conformación de sustratos la región andino-amazónica de Colombia, para la vida acuática y constituyen una Ecuador, Perú y Bolivia, además del Chocó herramienta muy útil para la identifica- colombiano y noroeste ecuatoriano. Como ción y delimitación de humedales (Longo y resultado, para el caso colombiano se Lasso 2014). Algunas especies, particular- reconocieron cuatro especies amenazadas: mente los bivalvos, pueden ser utilizadas dos en Peligro Crítico-CR, la ostra del como bioindicadores, dada su sensibilidad Opía (Acostaea rivolii) y el caracol de Ocaña (especialmente los estadios larvales) a la (Pomacea ocanensis) y dos Vulnerable-VU, la intervención del hábitat, fragmentación, ostra o mejillón del río Sinú (Diplodontites contaminación y cambios en los regímenes olssoni) y el caracol del Magdalena (Pomacea de flujo de agua, así como en la estructura palmeri) (Lasso et al. 2016, Tognelli et de las comunidades de peces hospedadores al. 2016a). En este análisis se estableció (Geist 2010). Los caracoles también son para Colombia una sola Área Clave para muy útiles como indicadores de la calidad la Biodiversidad-ACB de moluscos (río del agua, especialmente la contaminación. Opia), basada en la presencia de la ostra del Para el hombre son fuente de alimento y Opía (Acostaea rivolii). Así, en función de tienen potencial para la acuicultura. No hay este antecedente, era necesario continuar

50 C. A. Lasso investigando en nuestro país, a objeto de En el Medio Magdalena está presente definir otras áreas –en este caso Áreas únicamente el caracol Pomacea palmeri en Clave para la Conservación de un grupo las subzonas hidrográficas de directos al en particular o ACC-, tal que permitieran Magdalena (brazo Morales), río Cimitarra la conservación de un mayor número de y otros directos al Magdalena, río Lebrija y especies de moluscos. otros directos al Magdalena; río Nare y río Carare (Minero). En el Caribe, zona hidro- Resultados gráfica del Sinú, subzonas alto Sinú-Urrá, bajo Sinú, se encuentra el mejillón Diplo- Distribución de las especies dontites olssoni. Por último, en la zona del amenazadas Catatumbo en la subzona del río Algodonal Se reconocen cuatro especies con alguna (alto Catatumbo), está el caracol endémico categoría de amenaza, dos En Peligro Pomacea ocanensis. No hay especies amena- Crítico-CR y dos en categoría Vulnerable- zadas en las otras tres áreas hidrográficas de VU (Tabla 1). De estas, dos son gasterópodos Colombia (Orinoco, Amazonas y Pacífico). (caracoles) del género Pomacea (familia Ampullaridae) y dos bivalvos (ostras o meji- Hay ocho departamentos que cuentan con llones de río), de las familias Mycetopodidae una especie amenazada (Antioquia, Bolívar, (Diplodontites olssoni) y Etheriidae (Acos- Boyacá, Córdoba, Norte de Santander, taea rivolii). En la cuenca Magdalena-Cauca Santander y Tolima). Cundinamarca tiene hay dos especies, una En Peligro Crítico y dos especies amenazadas (Tabla 1). otra Vulnerable, la misma proporción se mantiene en el Caribe (Tabla 1). Destaca En la figura 1 se muestran los puntos de el Alto Magdalena por tener dos especies distribución de las especies de moluscos amenazadas: Acostaea rivolii (CR) y Pomacea con grado de amenaza En Peligro Crítico- palmeri (VU). La ostra del Opía (A. rivolii) CR, la figura 2 las especies Vulnerable-VU solo está en los río Coello, Opia y Totaré y en la figura 3 el solapamiento entre las y el caracol (P. palmeri) en el río Sumapaz. dos categorías.

Tabla 1. Moluscos amenazados de Colombia: categoría de amenaza, distribución por área hidrográfica-AH y por departamento.

Categoría Distribución Distribución por Especie amenaza por AH departamento

Acostaea rivolii (Deshayes, 1827) CR Magdalena-Cauca Tolima

Diplodontites olssoni Pilsbry, 1933 VU Caribe Córdoba

Pomacea ocanensi (Kobelt, 1914) CR Caribe Norte de Santander

Antioquia, Pomacea palmeri (Marshall, 1930) VU Magdalena-Cauca Cundinamarca, Santander, Tolima

51 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MOLUSCOS

Figura 1. Distribución de los moluscos de agua dulce En Peligro Crítico.

52 C. A. Lasso

Figura 2. Distribución de los moluscos de agua dulce en categoría de Vulnerable.

53 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MOLUSCOS

Figura 3. Distribución de los moluscos de agua dulce amenazados.

54 C. A. Lasso

Áreas clave para la conservación el río Sinú (ACC-6 Medio Sinú), determinada de los moluscos por Diplodontites olssoni y otra en el Cata- De acuerdo al análisis, se reconocen siete tumbo (ACC-7 Río Tejo-Alto Catatumbo), áreas clave para la conservación-ACC de los definida por P. ocanensis (Figura 6). El resto moluscos de agua dulce de Colombia (Figura de las o cuencas o áreas hidrográficas de 4, Tabla 2). La cuenca o área hidrográfica Colombia, no presentaron ACC (Tabla 2). del Magdalena-Cauca tiene 5 ACC, tres en el medio Magdalena (AAC-1 Bajo Lebrija- A nivel altitudinal, cuatro ACC pueden Magdalena, ACC-2 Nare-Cocorná y ACC-3 encontrarse por encima de los 500 m s.n.m. Río Minero) y dos en el bajo Magdalena y están en los piedemontes y las zonas (ACC-4 Río Opía y ACC-5 Río Sumapaz). montañosas e incluso una de ellas alcanza Pomacea palmeri es la especie determinante los 2.000 m s.n.m. De igual forma, cuatro de las tres ACC del medio Magdalena, y junto ACC se distribuyen por debajo de los 800 con A. rivoli, del alto Magdalena (Figura 5). m s.n.m. y se extienden a las tierras bajas La cuenca del Caribe incluyó dos ACC, una en inundables del río Sinú.

Tabla 2. Áreas clave para la conservación de los moluscos de Colombia, discriminado por área, zona y subzona hidrográfica, departamentos y especies determinantes.

Área Clave Área Área Zonas Hidro- Subzonas Especies Conservación- Departamentos Hidrográfica (ha) gráficas-ZH Hidrográficas-SZH determinantes ACC Directos al Magdalena (brazo Morales), río ACC-1 Bajo Medio Cimitarra y otros Lebrija- 64.711 Bolívar, Santander Pomacea palmeri Magdalena directos al Magdalena, Magdalena río Lebrija y otros directos al Magdalena ACC-2 Nare- Medio 7.758 Río Nare Antioquia Pomacea palmeri Magdalena- Cocorná Magdalena Cauca ACC-3 Río Medio Boyacá, 2.926 Río Carare (Minero) Pomacea palmeri Minero Magdalena Cundinamarca Alto Río Coello, río Opía, ACC-4 Río Opia 12.487 Tolima Acostaea rivoli Magdalena río Totaré. ACC-5 Río Alto Cundinamarca, 7.009 Río Sumapaz Pomacea palmeri Sumapaz Magdalena Tolima ACC-6 Medio Alto Sinú-Urrá, bajo Diplodontites 32.687 Sinú Córdoba Sinú Sinú olssoni Caribe ACC-7 Río Tejo- Río Algodonal (alto Norte de 51 Catatumbo Pomacea ocanensis Alto Catatumbo Catatumbo) Santander

En cuanto a los ecosistemas terrestres Zonobioma Húmedo Tropical (1). El Zono- donde se distribuyen las ACC, cinco de ellas bioma Alternohigrico Tropical cuenta con están en el Zonobioma Húmedo Tropical. tres ACC. De todos los biomas mencionados, En este bioma, dos ACC ocupan también en al menos seis, hay ecosistemas ya trans- el Orobioma Azonal del Zonobioma formados (agroecosistemas). Húmedo Tropical (2 ACC) y el Orobioma del

55 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MOLUSCOS

Los ecosistemas acuáticos mejor represen- montaña y piedemonte (5 ACC), le siguen los tados fueron los ríos, quebradas o arroyos de ríos con planicies inundables con dos ACC.

Figura 4. Áreas clave para la conservación-ACC de los moluscos amenazados de Colombia: 1. Bajo Lebrija- Magdalena, 2. Nare-Cocorná, 3. Río Minero, 4. Río Opía, 5. Río Sumapaz, 6. Medio Sinú y 7. Río Tejo-Alto Catatumbo.

56 C. A. Lasso

Fichas de las áreas clave para la conservación de los moluscos

Área hidrográfica: Magdalena-Cauca

Figura 5. Áreas clave para la conservación-ACC de los moluscos amenazados del Magda- lena-Cauca: 1. Bajo Lebrija- Magdalena, 2. Nare-Cocorná, 3. Río Minero, 4. Río Opía, 5. Río Sumapaz.

57 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MOLUSCOS

ACC-1 Bajo Lebrija- Magdalena

Departamentos Área Bolívar, Santander. 64.711 ha

Municipios Geomorfología y geología Cantagallo, Puerto Wilches, Sabana De Torres, Se encuentra en un paisaje de planicie aluvial San Pablo, Simití. y relieves de tipo plano de inundación y terra- zas de pendientes suaves. Se han desarrollado Autoridad ambiental a partir de sedimentos aluviales recientes. CAS, CSB. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Zonobioma Húmedo Tropical. Predominan Medio Magdalena. los agroecosistemas con pastizales y cultivos.

Subzona hidrográfica Ecosistemas acuáticos Directos al Magdalena (brazo Morales), río Río y planicie aluvial. Humedales temporales Cimitarra y otros directos al Magdalena, abiertos y con dosel. Complejos cenagosos y río Lebrija y otros directos al Magdalena. otras zonas pantanosas, incluyendo caños. Aguas fértiles de origen andino. Límites y cotas de altura Limita al norte con la SHZ quebrada El Car- Especies determinantes men y otros directos al Magdalena medio; al Pomacea palmeri. oriente con la SHZ río Chítaga; al sur con la SHZ río Opón y al occidente con las SHZ río Cimitarra y otros directos al Magdalena y directos al Magdalena (brazo Morales). El área se extiende por el valle del río Magdale- na en al alturas inferiores a los 400 m s.n.m.

58 C. A. Lasso

ACC-2 Nare-Cocorná

Departamentos Geomorfología y geología Antioquia. Se encuentra en un paisaje de montaña con relieve de tipo filas y vigas de pendientes Municipios fuertes. Se compone de rocas ígneas (grano- Carmen De Viboral, Cocorná, Granada, San diorita, tonalitas, cuarzodioritas) y sedimen- Luis. tarias localizadas.

Autoridad ambiental Ecosistemas terrestres Cornare. Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Principalmente agroecosistemas con mosaico Zona hidrográfica de cultivos, pastizales y espacios naturales Medio Magdalena. con vegetación secundaria. Zonobioma Hú- medo Tropical, con bosque basal húmedo y Subzona hidrográfica bosques denso alto. Río Nare. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos y quebradas (arroyos) de montaña y Limita al norte con la SHZ río Porce; al orien- piedemonte andino. Aguas fértiles de origen te con la SHZ directos Magdalena medio en- andino. tre ríos La Miel y Nare (mi); al sur con la SHZ río La Miel (Samaná) y al occidente con la Especies determinantes SHZ río Arma. El área se ubica en estribacio- Pomacea palmeri. nes de la cordillera Central con alturas que varían entre 600 y 2.100 m s.n.m.

Área 7.758 ha.

59 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MOLUSCOS

ACC-3 Río Minero

Departamentos Área Boyacá, Cundinamarca. 2.926 ha.

Municipios Geomorfología y geología Muzo, Paime, Quipama, Yacopí. Se encuentra en un paisaje de montaña con relieve de tipo crestones de pendientes fuer- Autoridad ambiental tes. Se ha desarrollado a partir de rocas sedi- CAR, Corpoboyaca. mentarias (areniscas, calizas) y rocas meta- mórficas (“shales”). Zona hidrográfica Medio Magdalena. Ecosistemas terrestres Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical, Subzona hidrográfica con agroecosistemas que incluyen mosaico Río Carare (Minero). de cultivos, pastizales y espacios naturales.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Limita al norte con la SHZ río Cimitarra y Ríos y quebradas (arroyos) de montaña y otros directos al Magdalena; al oriente con piedemonte andino. Aguas fértiles de origen la SHZ río Suárez; al suroccidente con la SHZ andino. río Negro y al occidente con la SHZ directos al Magdalena medio entre ríos Negro y Ca- Especies determinantes rare (md). Se ubica en la vertiente occidental Pomacea palmeri. de la cordillera Oriental en las inmediacio- nes del valle del río Magdalena, en alturas inferiores a los 1.300 m s.n.m.

60 C. A. Lasso

ACC-4 Río Opia

Departamentos Área Tolima. 12.487 ha.

Municipios Geomorfología y geología Ibagué, Piedras. Se ubica en un paisaje de piedemonte en un relieve de tipo abanico diluvial con pendien- Autoridad ambiental tes suaves. Se ha desarrollado a partir de ma- Cortolima. terial volcánico constituidos por piroclastos y epiclastos de composición andesítica. Zona hidrográfica Alto Magdalena. Ecosistemas terrestres Zonobioma Alternohigrico Tropical. Princi- Subzona hidrográfica palmente agroecosistemas, con arrozales en Río Coello, río Opía, río Totaré. mayor medida y también pastizales para ga- nado. Bosque secundario. Límites y cotas de altura Limita al norte con la SHZ río Lagunilla y Ecosistemas acuáticos otros directos al Magdalena; al oriente con la Ríos y quebradas (arroyos) de piedemonte SHZ río Seco y otros directos al Magdalena; andino. Aguas fértiles. al sur con la SHZ río Luisa y otros directos al Magdalena; al occidente con la SHZ río La Vie- Especies determinantes ja. Se encuentra entre las cordilleras Oriental Acostaea rivolii. y Central sobre el valle del río Magdalena en alturas inferiores a los 800 m s.n.m.

61 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MOLUSCOS

ACC-5 Río Sumapaz

Departamentos Área Cundinamarca, Tolima. 7.009 ha.

Municipios Geomorfología y geología Carmen Apicalá, Melgar, Nilo, Ricaurte. El área se localiza en un paisaje de valle con pendientes planas en las inmediaciones de Autoridad ambiental los ríos Sumapaz y Paguey, al suroccidente CAR, Cortolima. con zonas de piedemonte con pendientes suaves. Se ha desarrollado a partir de depó- Zona hidrográfica sitos coluvio-aluviales mixtos. Alto Magdalena. Ecosistemas terrestres Subzona hidrográfica Zonobioma Alternohigrico Tropical. Agro- Río Sumapaz. ecosistemas, principalmente ganadero y con algunos cultivos, también pastizales. Zono- Límites y cotas de altura bioma Húmedo Tropical, con arbustal basal Limita al norte con la SHZ río Bogotá; al húmedo y denso. oriente con la SHZ río Guayuriba; al sur con la SHZ río Prado y al occidente con la SHZ Ecosistemas acuáticos directos Magdalena entre ríos Cabrera y Ríos y quebradas (arroyos) de montaña y Sumapaz (md). Se ubica sobre la vertiente piedemonte andino. Aguas fértiles. Occidental de la cordillera Oriental en las inmediaciones del valle del río Magdalena, Especies determinantes en alturas inferiores a los 1100 m s.n.m. Pomacea palmeri.

62 C. A. Lasso

Área hidrográfica: Caribe

Figura 6. Áreas clave para la conservación-ACC de los moluscos amenazados del Caribe: 6. Medio Sinú, 7. Río Tejo-Alto Catatumbo.

63 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MOLUSCOS

ACC-6 Medio Sinú

Departamentos Área Córdoba. 32.687 ha.

Municipios Geomorfología y geología Montería, Tierralta, Valencia. Paisaje de planicie aluvial y relieve de tipo plano de inundación de pendientes suaves. Se Autoridad ambiental compone de sedimentos aluviales recientes. CVS. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Zonobioma Alternohigrico Tropical, con Sinú. dominancia de agroecosistemas ganaderos con pastizales y cultivos. Subzona hidrográfica Alto Sinú-Urrá, bajo Sinú. Ecosistemas acuáticos Río y planicie inundable, con humedales Límites y cotas de altura permanentes abiertos y bajo dosel; ciénagas, Limita al norte con la SHZ directos Caribe- caños; también humedales artificiales como golfo de Morrosquillo; al oriente con la SHZ arrozales y jagüeyes. Aguas fértiles. bajo San Jorge-La Mojana; al sur con la SHZ alto Sinú-Urrá y al occidente con la SHZ río Especies determinantes San Juan. El área se encuentra localizada en Diplodontites olssoni. el valle del río Sinú en alturas inferiores a los 500 m s.n.m.

64 C. A. Lasso

ACC-7 Río Tejo - Alto Catatumbo

Departamentos Geomorfología y geología Norte de Santander. Ocupa las posiciones de lomerío y montañas en relieves de tipo vallecitos en la zona plana Municipios y filas y vigas en la quebrada. Se ha formado Ocaña. a partir de sedimentos coluviales y aluviales en la zona plana y rocas ígneas (granodiori- Autoridad ambiental tas) y conglomerados en el sector quebrado. Corponor. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Orobioma Azonal del Zonobioma Húmedo Catatumbo. Tropical, arbustales subxerofíticos andinos. Predomina el agroecosistema de mosaico de Subzona hidrográfica cultivos, pastizales y espacios naturales. Río Algodonal-alto Catatumbo. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos y quebradas (arroyos) de montaña y pie- Limita al norte con las SHZ bajo Catatumbo, demonte andino; caños, también humedales río del Suroeste y directos río de Oro; al orien- artificiales tipo jagüeyes. Aguas fértiles. Por te con la SHZ río Tarra; al sur con la SHZ río la cercanía al caso urbano de Ocaña, es posi- Lebrija y otros directos al Magdalena y al occi- ble que estos ríos estén contaminados o con dente con la SHZ quebrada El Carmen y otros impacto antrópico sobre sus cauces y aguas. directos al Magdalena medio. El área se ubica en las estribaciones de la cordillera Oriental Especies determinantes al nororiente de del casco urbano del muni- Pomacea ocanensis. cipio de Ocaña, sobre el valle del río Tejo en alturas que varían de 1025 a 1.162 m s.n.m.

Área 51 ha.

65 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MOLUSCOS

Discusión endémicas en esa condición en el piede- La riqueza -aun subestimada- de los monte andino orinoquense -no evaluado moluscos dulceacuícolas en Colombia, en el trabajo de Tognelli y colaboradores- e está determinada por la diversidad fisio- incluso en el Pacífico, donde hay un gran gráfica, ecosistémica, altitudinal y por la vacío de información. Para las tierras bajas presencia de varias vertientes o cuencas inundables de la Amazonia y Orinoquia, las hidrográficas separadas por los ramales de especies de gasterópodos y bivalvos tienen las cordilleras andinas y sus piedemontes, una amplia distribución, luego no se espe- entre otros factores, los cuales explican raría encontrar especies amenazadas. también un elevado nivel de endemismo (Lasso et al. 2016). Tomando en cuenta las De las siete ACC definidas en este trabajo, 34 especies endémicas de los Andes Tropi- cinco se encuentran en la cuenca o área cales evaluadas por Lasso et al. (op. cit.), hidrográfica del Magdalena-Cauca a lo los países con mayor nivel de endemismo largo de toda su extensión (parte alta, son Colombia y Ecuador, con diez y nueve media y baja) y dos en la cuenca del Caribe especies endémicas respectivamente, lo (Sinú y Catatumbo). Para la definición y que corresponde al 55% del total de espe- delimitación de las 86 Áreas Clave para la cies evaluadas. El patrón de distribución de Biodiversidad de agua dulce de los Andes riqueza de especies endémicas muestra una Tropicales-ACB, realizada por Tognelli mayor concentración en las cuencas de los et al. (2016b), se usaron peces, libélulas y ríos Magdalena y Cauca en Colombia. una especie de bivalvo (Acostaea rivolii). Esta especie determinó en nuestro caso A nivel regional, las especies de moluscos la ACC-4: Río Opia y es coincidente con la clasificadas en categorías de amenaza ACB descrita por dichos autores. Probable- (VU y CR), se encuentran principalmente mente esta especie es uno de los moluscos distribuidas en la parte alta y media de la más amenazados en Suramérica y en cuenca del río Magdalena, en la cuenca del peligro real de extinción. La especie tenía río Sinú en Colombia y en la cuenca del río una distribución más amplia en la cuenca Esmeraldas en Ecuador. Más del 50% de del Magdalena, pero debido a la extracción las especies evaluadas de moluscos de agua insostenible para consumo, contamina- dulce endémicos de los Andes Tropicales no ción, sustracción de agua y urbanización, tienen información suficiente para deter- redujo su área de distribución a apenas minar su estado de conservación (asignadas 28 km en la parte baja de la cuenca en el a la categoría de Datos Insuficientes-DD). río Opia (Hoyos 2011). No obstante, la La mayor concentración de especies con especie tiene registros en Huila, Tolima, Datos Insuficientes se encuentra en la parte Cundinamarca (localidad tipo), Santander alta de la cuenca del río Cauca en Colombia y Córdoba, incluyendo un tributario del río y en el río Marañón en Perú. San Jorge que después junto con el Cauca desembocan al Magdalena (Linares com. Aunque no se reconocieron especies pers.), por lo que la ACC podría ser tal vez amenazadas en las otras tres áreas hidro- más amplia o incluir algunas más, pero gráficas de Colombia (Orinoco, Amazonas se requiere de estudios más detallados en y Pacífico) según el análisis de Lassoet al. campo a objeto de evidenciar si existen (2016) y Tognelli et al. (2016 a), no hay poblaciones en la actulidad en dichas que descartar que pueda haber especies localidades. Por otro lado, a pesar de que

66 C. A. Lasso existe un plan de manejo con los linea- conocido también por el trabajo de los mientos apropiados para la conservación citados autores y previamente por Linares que incluyen la protección de los hábitats, y Vera (2012), que muchos de los registros y monitoreo de las poblaciones, evaluación citas corresponden únicamente a referen- de la pesca de subsistencia, investiga- cias bibliográficas muy antiguas y no hay ción y educación ambiental, entre otros recolecciones recientes, por ello es funda- (López-Delgado et al. 2009), este no ha mental contar con nuevas prospecciones de sido exitoso y la especie se encuentra al campo a fin de determinar el área de distri- borde de la extinción. Las amenazas a esta bución actual y por ende las amenazas. especie son prácticamente que las mismas Igualmente, es clave realizar trabajos de de los otros tres moluscos amenazados e tipo taxonómico tradicional (morfología y incluyen en orden decreciente, la contami- anatomía), articulados con análisis gené- nación del medio acuático, la modificación ticos que permitan establecer la identidad de los cuerpos de agua, la agricultura, el específica real, en especial en caracoles del desarrollo urbano y comercial acelerado y género Pomacea, varios bivalvos y micro- mal planificado, y por último, la extracción moluscos en general. Mención especial desmedida de los recursos (sobrepesca). requiere la ostra del Opía (Acostaea rivolii) Estas amenazas podrían estar interre- pues como se señaló anteriormente, se lacionadas e incluso actuar de manera encuentra al borde de la extinción. La sinérgica (Lasso et al. 2016). conservación de este grupo de organismos debe abordarse de forma integral con los El caracol de Ocaña (Pomacea ocanensis) es peces, ya que las amenazas además de ser posible que tenga una distribución más las mismas y la dispersión de los bivalvos al amplia de la registrada en la literatura menos, depende de los peces como vectores. (Linares com. pers.), por lo que es posible que a futuro se recomiende ampliar la ACC. Por último, un llamado de atención para incorporar en la lista nacional de especies En este sentido, es importante señalar silvestres amenazadas en Colombia, estos varias recomendaciones. En primer lugar, cuatro moluscos que no fueron incluidos dado el bajo número de especies amena- en la Resolución 1912 del MADS del 15 zadas en el presente trabajo y tomando en septiembre 2017. cuenta que más de la mitad de las especies evaluadas en el estudio de Lasso et al. (op. Bibliografía cit.) y Tognelli et al. (2016), fueron catego- • Geist, J. 2010. Strategies for the conser- rizadas como Datos Insuficientes (DD), lo vation of endangered freshwater pearl primero que salta a la vista es la necesidad mussels (Margaritifera margaritifera L.): A de contar con mayor información sobre la synthesis of conservation genetics and distribución y bioecología de los moluscos ecology. Hydrobiologia 644: 69-88. en Colombia. De esto, un aspecto clave es • Gutiérrez-Hoyos, N. E. G. 2011. Aspectos bioecológicos de la ostra de agua dulce (Acos- conocer acerca de los peces hospedadores taea rivoli) en la cuenca del río Opía, Depar- claves para la reproducción y dispersión de tamento del Tolima. Trabajo de Grado en especies de las familias Mycetopodidae y Biología. Universidad del Tolima, Facultad Etheriidae, así como otros aspectos como de Ciencias, Programa de Biología. 86 pp. la capacidad de dispersión y resistencia • Lasso, C. A. y M. A. Morales-Betancourt. a la desecación de los gasterópodos. Es 2014. Distribución de moluscos por cuen-

67 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MOLUSCOS

cas. Anexo 2. Pp. 238-240. En: Lasso, C. A., Morales-B. (Eds.). X. Humedales interiores F. de Paula Gutiérrez y D. Morales-B. (Eds.). de Colombia: identificación, caracterización X. Humedales interiores de Colombia: y establecimiento de límites según criterios identificación, caracterización y estableci- biológicos y ecológicos. Serie Editorial Recur- miento de límites según criterios biológi- sos Hidrobiológicos y Pesqueros Continenta- cos y ecológicos. Serie Editorial Recursos les de Colombia. Instituto de Investigación Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Recursos Biológicos Alexander von Hum- de Colombia. Instituto de Investigación de boldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. Recursos Biológicos Alexander von Hum- • López-Delgado, E. O., J. M. Vásquez-Ramos, boldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. G. Reinoso-Flórez, M. A. Vejarano-Delgado • Lasso, C. A., M. Correoso, M. López-Lima, y J. E. Melo. 2009. Plan de manejo de la R. Ramírez y M. F. Tognelli. 2016. Estado de ostra de agua dulce Acostea rivolii (Desha- conservación y distribución de los moluscos yes, 1827) del río Opia, departamento del de agua dulce de los Andes Tropicales. Capí- Tolima. Cortolima-Universidad del Tolima, tulo 4. Pp. 57-66. En: Tognelli, M., C. A. Las- Ibagué, Colombia. 105 pp. so, C. A. Bota-Sierra, L. F. Jiménez-Segura y • Tognelli, M., C. A. Lasso, C. A. Bota-Sierra, N. Cox (Eds.). 2016. Estado de conservación L. F. Jiménez-Segura y N. Cox (Eds.). 2016 y distribución de la biodiversidad de agua a. Estado de conservación y distribución de dulce en los Andes Tropicales. Gland, Suiza, la biodiversidad de agua dulce en los Andes Cambridge, UK y Arlington, USA: UICN. Tropicales. Gland, Suiza, Cambridge, UK y • Linares, E. L. y M. L. Vera. 2012. Catálogo Arlington, USA: UICN. 199 pp. de los moluscos continentales de Colombia. • Tognelli, M. F., L. Máiz-Tomé y K. G. Smith. Biblioteca José Jerónimo Triana Numero 2016 b. Áreas Clave para la Biodiversidad de 23. Universidad Nacional de Colombia. agua dulce de los Andes Tropicales. Capítulo Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias 7. Pp. 105-126. En: Tognelli, M., C. A. Lasso, Naturales, Bogotá D. C. 360 pp. C. A. Bota-Sierra, L. F. Jiménez-Segura y N. • Longo, M. y C. A. Lasso. 2014. Macroinver- Cox (Eds.). Estado de conservación y distri- tebrados acuáticos (insectos acuáticos, crus- bución de la biodiversidad de agua dulce en táceos, moluscos) y esponjas. Pp. 120-129. los Andes Tropicales. Gland, Suiza, Cam- En: Lasso, C. A., F. de Paula Gutiérrez y D. bridge, UK y Arlington, USA: UICN.

68 Río Sumapaz.Sumapaz. Foto:Foto: J.J. E. Garcia-Melo.Garcia-MeM lo. Río Anchicaya. Foto: E. Payán. F. Villegas

3. CANGREJOS

Carlos A. Lasso, Diego Córdoba y Martha R. Campos

Resumen corresponden a sistemas lóticos de los Colombia cuenta con 26 especies con alguna piedemontes y las zonas montañosas en- categoría de amenaza (25 En Peligro-EN marcadas en ecosistemas del Zonobioma y 1 Vulnerable-VU), de las cuales 23 son Húmedo Tropical. Destacan por su fragi- especies de la familia Pseudothelphusidae lidad los humedales altoandinos y los típicas de las tierras altas y tres especies sistemas hídricos subterráneos (cuevas). de Trichodactylidae, asociadas a las tierras bajas e inundables. Hay 25 especies En Abstract Peligro en las cinco cuencas hidrográficas Colombia has 26 species in some cate- y una especie Vulnerable en las cuencas gory of threat (25 Endangered-EN and 1 Magdalena-Cauca y Caribe. La cuencas con Vulnerable-VU), of which 23 are in the mayor número de especies amenazadas family Pseudothelphusidae typical of fueron Magdalena-Cauca (14 sp.), Caribe the highlands, and three are in Tricho- (5 sp.), Pacífico y Orinoco (4 sp. c/u) y dactylidae, associated with the lowland Amazonas (1 sp.). Se identificaron 30 Áreas floodplains. There are 25 Endangered Clave para la Conservación-ACC de estas species in the five watersheds and one especies amenazadas: Magdalena-Cauca Vulnerable species in the Magdalena-Cauca (12 ACC), Caribe (9), Orinoco y Pacífico (4 and Caribbean basins. The basins with the ACC c/u) y Amazonas (1 ACC). La cuenca del highest number of threatened species Magdalena-Cauca mostró el mayor número were Magdalena-Cauca (14 sp.), Caribe de ACC (9). La mayoría de las ACC se (5 sp.), Pacific, Orinoco (4 sp. each) and encuentran por encima de los 500 m s.n.m y Amazon (1 sp.). 30 Key Conservation Areas

Lasso, C. A., D. Córdoba y M. R. Campos. 2017. Cangrejos. Pp. 71-121. En: Lasso, C. A., D. Córdoba y M. A. Morales-Betancourt (Eds.). XVI. Áreas clave para la conservación de la biodiversidad dulceacuícola amena- zada en Colombia: moluscos, cangrejos, peces, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.

71 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

(ACCs) for these threatened species were El último análisis de evaluación de riesgo identified: Magdalena-Cauca (12 ACCs), de extinción que dio lugar al Libro Rojo de Caribbean (9), Orinoco and Pacific (4 ACCs los cangrejos dulceacuícolas de Colombia, each) and Amazon (1 ACC). The Magda- resultó en 26 especies categorizadas con lena-Cauca Basin showed the highest alguna categoría de amenaza (25 En Peligro- number of ACCs (9). Most ACCs are above EN; 1 Vulnerable-VU), 7 Casi Amenazadas- 500 masl and correspond to lotic systems NT, 8 en Preocupación Menor-LC y 8 con of the piedmont and the mountainous Datos Insuficientes-DD (Campos y Lasso zones in ecosystems of the Humid Tropical op. cit.) y así quedó recogida en la Resolu- Zonobiome. High Andean wetlands and ción del Ministerio del Ambiente y Desa- underground water systems stand out for rrollo Sostenible de Colombia-MADS their fragility. número 1912 del 15 de septiembre de 2017. Este hecho representa un avance notable Introducción en la conservación de este grupo prácti- Colombia es el segundo país con mayor camente olvidado en el país a nivel de la riqueza de cangrejos de agua dulce del conservación, pero se requería conservar mundo después de China, con 108 especies además de las especies, la mayor parte del descritas y más de un 81% de endemismo área de la distribución y de los hábitats tan (Campos 2005, Campos y Magalhaes 2014, variados de estas especies, que van desde Campos y Lasso 2015). Las 108 especies de las tierras bajas inundables hasta los hume- cangrejos están agrupadas en 15 géneros dales altoandinos. Es por ello, que surge la y 93 especies de la familia Pseudothelphu- necesidad de definir las áreas clave para sidae, y nueve géneros y 15 especies de la la conservación-ACC de al menos las 26 familia Trichodactylidae (Campos 2005, especies amenazadas en Colombia, objeto Campos y Magalhaes 2014, Cumberlidge de este capítulo. et al. 2014). Resultados Además de representar un elemento resal- tante de la diversidad dulceacuícola de Distribución de las especies Colombia por su riqueza y endemismo, amenazadas los cangrejos son muy importantes en la Se reconocen 26 especies con alguna cate- biología y ecología de los sistemas acuá- goría de amenaza, de las cuales 25 se ticos continentales, por el papel que consideran En Peligro-EN y 1 Vulnerable- juegan en todo el proceso de fragmenta- VU (Tabla 1). De estas, 23 especies corres- ción, descomposición de materia orgánica, ponden a la familia Pseudothelphusidae (6 flujo de energía y ciclado de nutrientes. géneros) y tres especies a Trichodactylidae También son elemento básico en la dieta (1 género). Las 25 especies En Peligro se local de muchas comunidades alejadas de encuentran en las cinco cuencas hidrográ- los grandes centros poblados -aunque el ficas y la Vulnerable sólo en las cuencas cangrejo sabanero (Neostrangeria macropa) Magdalena-Cauca y Caribe. La cuenca del se consume en Bogotá- e incluso revisten Magdalena-Cauca tuvo el mayor número importancia médica por ser portadores de especies amenazadas (14 sp.), seguida y vectores de enfermedades tropicales, del Caribe (5 sp.), Pacífico y Orinoco (4 sp. transmisibles al ser humano (Campos y c/u) y finalmente Amazonas, con una sola Lasso 2015). especie. A nivel departamental, destaca

72 Antioquia con cuatro especies amenazadas, Meta y Valle del Cauca (2 sp. c/u) y final- seguido por Córdoba, Chocó, Cundinamarca mente Boyacá, Caldas, Huila, Putumayo, y Norte de Santander con 3 sp. c/u, Cesar, Santander y Sucre con 1 sp. c/u (Tabla 1).

Tabla 1. Cangrejos amenazados de Colombia: categoría de amenaza, distribución por área hidrográfica y por departamento.

Categoría Distribución por Distribución por Especie amenaza AH departamento

Bottiella cucutensis (Pretzmann, 1968) EN Caribe Norte de Santander

Bottiella niceforei (Schmitt y Pretzmann, Caribe, Córdoba, Norte de EN 1968) Magdalena-Cauca Santander

Chaceus curumanensis Campos y EN Magdalena-Cauca Cesar Valencia, 2004

Chaceus ibiricensis Campos y Valencia, EN Magdalena-Cauca Cesar 2004

Hypolobocera andagoensis (Pretzmann, EN Pacífico Chocó 1965)

Hypolobocera buenaventurensis EN Pacífico Valle del Cauca (Rathbun, 1905)

Hypolobocera cajambrensis Prahl, 1988 EN Pacífico Valle del Cauca

Hypolobocera emberarum Campos y EN Caribe Antioquia, Chocó Rodríguez, 1995

Hypolobocera rotundilobata Rodríguez, EN Pacífico Choco 1994

Lindacatalina sinuensis Rodríguez, EN Caribe Córdoba Campos y López, 2002

Lindacatalina sumacensis Rodríguez y EN Amazonas Putumayo Sternberg, 1998

Neostrengeria alexae Campos, 2010 EN Orinoco Cundinamarca

Neostrengeria lemaitrei Campos, 2004 EN Magdalena-Cauca Cundinamarca

73 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

Tabla 1. Continuación.

Categoría Distribución por Distribución por Especie amenaza AH departamento

Neostrengeria libradensis Rodríguez, Boyacá, Norte de EN Orinoco 1980 Santander

Neostrengeria macarenae Campos, 1992 EN Orinoco Meta

Neostrengeria macropa (H. Milne EN Magdalena-Cauca Cundinamarca Edwars, 1853)

Neostrengeria natashae Campos, 2011 EN Orinoco Meta

Neostrengeria sketi Rodríguez, 1985 EN Magdalena-Cauca Santander

Phallangothelphusa juansei Campos, EN Magdalena-Cauca Antioquia 2010

Strengeriana antioquensis Prahl, 1987 EN Magdalena-Cauca Antioquia

Strengeriana casallasi Campos, 1999 EN Magdalena-Cauca Tolima

Strengeriana flagellata Campos y EN Magdalena-Cauca Antioquia Rodríguez, 1993

Strengeriana foresti Rodríguez, 1980 EN Magdalena-Cauca Caldas

Strengeriana huilensis Rodríguez y EN Magdalena-Cauca Huila Campos, 1989

Strengeriana villaensis Campos y EN Magdalena-Cauca Tolima Pedraza, 2006

Bottiella medemi (Smalley y Rodríguez, Caribe, VU Córdoba, Sucre 1972) Magdalena-Cauca

En la figura 1 se muestran los puntos de Peligro-EN, en la figura 2 las especies distribución de las especies de cangrejos Vulnerable-VU y en la figura 3 el solapa- de agua dulce con grado de amenaza En miento entre las dos categorías.

74 Figura 1. Distribución de los cangrejos de agua dulce En Peligro.

75 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

Figura 2. Distribución de los cangrejos de agua dulce en categoría Vulnerable.

76 Figura 3. Distribución de los cangrejos de agua dulce amenazados (VU, EN).

77 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

Áreas clave para la conservación de hidrográficas de Colombia, tienen de una a los cangrejos amenazados dos ACC (Tabla 2). De acuerdo al análisis se reconocen 30 áreas clave para la conservación-ACC de A nivel altitudinal, el mayor número de los cangrejos de agua dulce de Colombia ACC están en los piedemontes y las zonas (Figura 4, Tabla 2). De estas, se destaca montañosas, por encima de los 500 m s.n.m. el complejo Río Nare-Las Mercedes e incluso pueden superar los 3.000 m s.n.m: (ACC-7), en la cuenca del Magdalena- 501-1.000 m s.n.m. (13 ACC), 1.001-2.000 Cauca, por tener tres especies En Peligro (14 ACC) y 2.001 a más de 3.000 m s.n.m. (10 (Phallangothelphusa juansei, Strengeriana ACC). En las zonas de piedemonte estrictos antioquensis y Strengeriana flagellata). Le (101-500 m s.n.m.) hay 18 ACC y en la tierras siguen las ACC-27: Ríos Dagua-Anchicayá- bajas inundables solamente 8 ACC. Cajambre (Hypolobocera buenaventurensis e Hypolobocera cajambrensis) y ACC-30: Alto En cuanto a los ecosistemas terrestres y medio San Juan-Condoto (Hypolobocera donde se distribuyen las ACC, el mejor andagoensis, Hypolobocera rotundilobata), representado es el Zonobioma Húmedo ambas pertenecientes al área hidrográ- Tropical con 25 ACC. En este bioma, algunas fica vertiente Pacífico, con dos especies En ACC ocupan también partes más particu- Peligro cada una. Finalmente se encuentra lares como el Orobioma (al menos 15 ACC), la ACC-1 Bajo San Jorge-La Mojana en la Pedobioma (4) y Orobioma Azonal (1). En cuenca Magdalena-Cauca, con dos especies el Zonobioma Alternohigrico Tropical, se amenazadas, una en categoría VU (Bottiella detectaron 5 ACC. Llama la atención que medemi) y otra EN (Bottiella niceforei). El 28 de las 30 ACC se encuentran dentro o resto de las 26 ACC están definidas por una con ecosistemas ya transformados y/o con sola especie EN. un nivel de intervención antrópica impor- tante, p. e. matrices o mosaicos de agroeco- Las cuencas o áreas hidrográficas (AH) sistemas. Una sola ACC (ACC-10, Caverna con mayor número de ACC, fueron Magda- Hoyo del Aire), corresponde a un hábitat lena-Cauca con 12 (Figura 5), seguida de especializado como son las cavernas. Caribe con nueve (tres de ellas en la zona hidrográfica del Catatumbo) (Figura 6), Respecto a los ecosistemas acuáticos, Orinoco (Figura 7) y Pacífico (Figura 9) incluyendo los diferentes macrohábitats con 4 ACC c/u y finalmente Amazonas, y/o tipos de humedal, la mayoría de las ACC con una sola ACC (Figura 8). A nivel de se encuentran en los ríos, arroyos y zonas hidrográficas (ZH), de manera quebradas de montaña y piedemonte (24 global destaca el Medio Magdalena con 6 ACC), que son sistemas lóticos incluyendo ACC, el Alto Magdalena con 3 ACC (que sus nacientes o nacederos; le siguen los suman ambas 9 ACC en la cuenca o AH ambientes de los grandes ríos con sus plani- Magdalena-Cauca) y la ZH río Catatumbo cies inundables (10 ACC) y hay también (3 ACC) en el Caribe, finalmente la ZH ACC en ecosistemas particulares como las río San Juan en el Pacífico con 3 ACC. El lagunas altoandinas (2 ACC) e incluso ríos resto de las ZH en las cinco cuencas o áreas subterráneos (1 ACC).

78 Strengeriana huilensis Neostrengeria macropa Neostrengeria Neostrengeria sketiNeostrengeria Neostrengeria lemaitrei Phallangothelphusa juansei, juansei, Phallangothelphusa antioquensis, Strengeriana Strengeriana flagellata Strengeriana foresti Strengeriana antioquensisStrengeriana Bottiella medemi Bottiella Bottiella medemi, niceforei Strengeriana casallasi ibiricensisChaceus curumanensisChaceus Huila Tolima Córdoba Antioquia Antioquia Córdoba, Sucre Córdoba, Departamentos Especies determinantes Subzonas Hidrográficas-SZH Ríos directos Magdalena (md) Río Bogotá, río Suárez Cundinamarca Directos Magdalena Magdalena Directos medio entre ríos La Miel y Nare (mi), río Nare Río Arma, río Nare, río Porce Río Lagunilla y otros directos al Magdalena, río Gualí Bajo San Jorge-La Mojana Bajo Magdalena- Bajo Cauca-San Jorge Zonas Zonas Hidrográficas-ZH Alto Magdalena, Magdalena, Alto Sogamoso Cauca, medio Nechí Magdalena, Alto Magdalena, Magdalena, Alto medio Magdalena Magdalena- Bajo Cauca-San Jorge Bajo Magdalena- Bajo Cauca-San Jorge (ha) Área Área 4.700 Magdalena Medio Río Opón Santander 8.192 Magdalena Medio Río Negro Cundinamarca 3.998 Alto Magdalena 40.910 32.599 Medio Magdalena 62.986 18.663 Área Clave Conservación-ACC ACC-12 AltoACC-12 Magdalena ACC-11 RíoACC-11 Bogotá-río Suárez ACC-10 CavernaACC-10 Hoyo del Aire ACC-1 BajoACC-1 San Jorge-La Mojana ACC-8 La MielACC-9 Río Negro-río Chiroche 12.584 Medio Magdalena Río La Miel (Samaná) Caldas ACC-7 RíoACC-7 Nare-Las Mercedes ACC-6 Río Medellín 16.032 ACC-2 Río ACC-2 Gualí Lagunillas-Río ACC-3 Medio CesarACC-4 Bajo Cesar 22.925 CesarACC-5 Río San Jorge 4.005 49.200 Cesar Medio Cesar Bajo Cesar Cesar Cesar . Áreas clave para la conservación de los cangrejos amenazados de Colombia. Área, zona y subzona hidrográfica, departamentos Área Área Cauca Magdalena- Hidrográfica Tabla 2 especiesy determinantes.

79 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS Bottiella medemi Bottiella medemi cucutensis Bottiella Bottiella niceforei Bottiella niceforei Hypolobocera emberarum Hypolobocera emberarum Hypolobocera Bottiella medemi Bottiella medemi Sucre Córdoba Norte de Norte de Norte de Santander Santander Santander Departamentos Especies determinantes Subzonas Hidrográficas-SZH Río Canalete y otros arroyos directos al Caribe Directos Caribe, golfo de Morrosquillo Río Nuevo Presidente- BocasTres (Sardinata, Tibú) Zonas Zonas Hidrográficas-ZH 842 Catatumbo Río Pamplonita (ha) Área Área 3.774 Catatumbo 9.293 Caribe-Litoral 61.22 Catatumbo Bajo Catatumbo 1.449 Caribe-Litoral 101.939 Sinú Bajo Sinú Córdoba Área Clave Conservación-ACC ACC-18 GolfoACC-18 Morrosquillo BajoACC-19 Catatumbo ACC-20 Río Nuevo Presidente ACC-21 Río Pamplonita ACC-13 Alto AtratoACC-13 RíoACC-14 Murrí 16.794 Atrato-Darién AltoACC-15 Sinú 14.555 Atrato-Darién Alto Atrato Medio-BajoACC-16 61.347Sinú Sinú Río Murrí Río CanaleteACC-17 y otros arroyos directos Caribe al Antioquia, Chocó Alto Sinú-Urrá Antioquia Córdoba . Continuación Área Área Caribe Hidrográfica Tabla 2

80 Hypolobocera rotundilobata andagoensis, Hypolobocera Hypolobocera rotundilobata Neostrengeria libradensis Neostrengeria Neostrengeria alexae Neostrengeria natashae macarenae Neostrengeria Hypolobocera buenaventurensis, cajambrensis Hypolobocera Hypolobocera buenaventurensis Lindacatalina sumacensis Lindacatalina Meta Chocó Santander Valle del Cauca Valle del Cauca Boyacá, Norte de Departamentos Especies determinantes Subzonas Hidrográficas-SZH Río Cobugón-río Cobaría-Río Margua Río San Juan alto, río Tamaná y otros directos JuanSan Río Guayuriba, río Metica (Guamal- Humadea), río Negro Dagua-Buenaventura- Bahía Málaga, río ríos Anchicayá, Cajambre–Mayorquín- Raposo Ríos Calima y bajo San Juan Zonas Zonas Hidrográficas-ZH Tapaje - Dagua – directos (ha) Área Área 1.372 Arauca 17.865 San Juan Río San Juan alto Chocó 31.571 Putumayo Putumayo río Alto Putumayo 28.830 San Juan 119.139 105.058 Juan San Área Clave Conservación-ACC ACC-22 Río Cobugón-río Cobaría-río Margua ACC-30 Alto y medio San Juan-Condoto ACC-23 Río Humea 6.616 Río GuayuribaACC-24 Meta 28.831 Meta ACC-25 Río Guejar 22.954 Río Humea Guaviare Río Guejar Cundinamarca ACC-28 Ríos Calima- bajo San Juan ACC-29 Río Tamaná y otros directos San Juan Meta ACC-26 Guamuéz-ACC-26 Nabayaco RíosACC-27 Dagua- Anchicayá-Cajambre . Continuación Área Área Pacífico Orinoco Amazonas Hidrográfica Tabla 2

81 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

Figura 4. Áreas clave para la conservación-ACC de los cangrejos de agua dulce de Colombia: 1. Bajo San Jorge-La Mojana, 2. Río Lagunillas-Río Gualí, 3. Medio Cesar, 4. Bajo Cesar, 5. Río San Jorge, 6. Río Medellín, 7. Río Nare-Las Mercedes, 8. La Miel, 9. Río Negro-río Chiroche, 10. Caverna Hoyo del Aire, 11. Río Bogotá-río Suárez, 12. Alto Magdalena, 13. Alto Atrato, 14. Río Murrí, ACC-15 Alto Sinú, 16. Medio-bajo Sinú, 17. Río Canalete y otros arroyos directos al Caribe, 18. Golfo Morrosquillo, 19. Bajo Catatumbo, 20. Río Nuevo Presidente, 21. Río Pamplonita, 22. Río Cobugón-río Cobaría-río Margua, 23. Río Humea, 24. Río Guayuriba, 25. Río Guejar, 26. Guamuéz-Nabayaco, 27. Ríos Dagua-Anchicayá-Cajambre, 28. Ríos Calima- bajo San Juan, 29. Río Tamaná y otros directos San Juan, 30. Alto y medio San Juan-Condoto.

82 Fichas de las áreas clave para la conservación de los cangrejos

Área hidrográfica: Magdalena-Cauca

Figura 5. Áreas clave para la conservación-ACC de los moluscos amenazados del Magdalena- Cauca: 1. Bajo San Jorge-La Mojana, 2. Río Lagunillas-Río Gualí, 3. Medio Cesar, 4. Bajo Cesar, 5. Río San Jorge, 6. Río Medellín, 7. Río Nare-Las Mercedes, 8. La Miel, 9. Río Negro-río Chiroche, 10. Caverna Hoyo del Aire, 11. Río Bogotá-río Suárez, 12. Alto Magdalena.

83 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

ACC-1 Bajo San Jorge-La Mojana

Departamentos Geomorfología y geología Córdoba, Sucre. Se ubica en un paisaje de planicie fluvio-la- custre de tipo relieve terraza de pendientes Municipios planas. Se componen principalmente de de- Chinú, Sahagún. pósitos fluvio-lacustres y rocas sedimentarias localizadas (arcillolitas y limolitas). Autoridad ambiental Cardique, Carsucre, Corantioquia, Corpamag, Ecosistemas terrestres Corpocesar, Corpomojana, CSB y CVS. Zonobioma Húmedo Tropical, Zonobioma Alternohigrico Tropical y Pedobioma del Zona hidrográfica Zonobioma Húmedo Tropical, incluyendo Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge. ecosistemas naturales y transformados en una matriz de agroecosistemas ganaderos Subzona hidrográfica con pantanos, bosque de galería y bosque Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge. fragmentado con pastos y cultivos.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Limita al norte con la SHZ directos Caribe Ríos y planicie aluvial, humedales perma- golfo de Morrosquillo; al oriente con SHZ nentemente abiertos y con dosel, con com- directos bajo Magdalena entre El Banco y El plejos de ciénagas y zonas pantanosas, donde Plato (md); al sur con SHZ alto San Jorge y al confluyen los ríos San Jorge y Magdalena; occidente con SHZ bajo Sinú. El área se en- bosques inundables, lagunas aluviales. Otros cuentra al occidente del río San Jorge y sus humedales similares pero temporales. Aguas alturas varían entre los 34 y 126 m s.n.m. fértiles.

Área Especies determinantes 18.663 ha. Bottiella medemi, Bottiella niceforei.

84 ACC-2 Río Lagunillas-Río Gualí

Departamentos Área Tolima. 40.910 ha.

Municipios Geomorfología y geología Casabianca, Líbano, Palocabildo, Villahermosa. El área se ubica en un relieve de montaña con relieves de tipo cañones, filas y vigas de Autoridad ambiental pendientes fuertes. Se compone de cenizas Cortolima. volcánicas, rocas sedimentarias (arenisca) y metamórficas (mármol, esquistos y cuarcitas). Zona hidrográfica Alto Magdalena, medio Magdalena. Ecosistemas terrestres Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Subzona hidrográfica Bosque fragmentado con pastos y cultivos. Río Lagunilla y otros directos al Magdalena, Agroecosistemas ganaderos y mosaicos con río Gualí. pastos y cultivos.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Limita al norte con la SHZ río Guarinó; al Ríos y quebradas (arroyos) de montaña y oriente con la SHZ río Seco y otros directos piedemonte, incluyendo sus nacientes (nace- al Magdalena; al sur con la SHZ río Totaré deros) y manantiales. Aguas fértiles. y la SHZ río Chinchiná al occidente. Se en- cuentra en la cordillera central en alturas Especies determinantes que varían de 700 a 3.013 m s.n.m. Strengeriana casallasi.

85 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

ACC-3 Medio Cesar

Departamentos Geomorfología y geología Cesar. El área se localiza en dos tipos de paisajes: montaña al oriente y valle al sur; el primero Municipios corresponde un relieve quebrado y ondula- Becerril, La Jagua de Ibirico. do de tipo filas, vigas y lomeríos; el segundo, presenta un relieve plano de terrazas. Se ha Autoridad ambiental desarrollado a partir de depósitos aluviales Corpocesar. y coluviales en las zonas planas y rocas sedi- mentarias (calizas, lodolitas), rocas meta- Zona hidrográfica mórficas (mármol) y cenizas volcánicas en Cesar. los sectores quebrados.

Subzona hidrográfica Ecosistemas terrestres Medio Cesar. Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Bosques fragmentados con pastos y cultivos, Límites y cotas de altura especialmente de palma de aceite. Ambien- Limita al norte con la SHZ alto Cesar; al sur tes subxerofíticos basales. Agroecosistemas con la SHZ bajo Cesar y al occidente con SHZ ganaderos, de cultivos, pastos y espacios río Ariguaní. El área se localiza en una zona naturales. de topografía plana en inmediaciones del río Tucuy y en una quebrada sobre la serranía Ecosistemas acuáticos del Perijá hasta los límites con Venezuela; Ríos y quebradas (arroyos) de montaña y las alturas varían entre 140 y 2.072 m s.n.m. piedemonte, incluyendo sus nacientes (na- cederos) y manantiales. Aguas fértiles. Área 22.925 ha. Especies determinantes Chaceus ibiricensis.

86 ACC-4 Bajo Cesar

Departamentos Geomorfología y geología Cesar. El área se localiza en dos tipos de paisajes, piedemonte al norte y lomerío al sur. El pri- Municipios mero, corresponde un relieve plano de tipo Curumaní. abanico terraza, mientras que el segundo presenta un relieve de lomerío de pendien- Autoridad ambiental tes más pronunciadas. Se ha desarrollado Corpocesar. a partir de depósitos aluviales en las zonas planas y rocas sedimentarias en los sectores Zona hidrográfica quebrados. Cesar. Ecosistemas terrestres Subzona hidrográfica Zonobioma Húmedo Tropical y Pedobioma Bajo Cesar. del Zonobioma Húmedo Tropical. Agroecosis- tema ganadero y mosaico de pastos y espacios Límites y cotas de altura naturales, sabanas estacionales. Limita al norte con las SHZ medio Cesar y río Ariguaní; al occidente con la SHZ direc- Ecosistemas acuáticos tos bajo Magdalena entre El Banco y El Plato Ríos y quebradas (arroyos) de piedemonte y (md) y la SHZ río del Suroeste y directos río tierras bajas, incluyendo sus nacientes (nace- de Oro al Sur. Se ubica en inmediaciones de deros) y manantiales. Aguas fértiles. la Serranía de la Perijá en alturas inferiores a los 800 m s.n.m. Especies determinantes Chaceus curumanensis. Área 4.005 ha.

87 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

ACC-5 Río San Jorge

Departamentos Área Córdoba. 49.200 ha.

Municipios Geomorfología y geología Ayapel, Pueblo Nuevo. Corresponde al paisaje de planicie aluvial y al tipo de relieve de planos de inundación; Autoridad ambiental las pendientes son suaves. Se han formado a CVS. partir de depósitos aluviales finos y mixtos.

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge. Zonobioma Húmedo Tropical. Agroecosiste- mas ganaderos. Mosaicos de pastos y espacios Subzona hidrográfica naturales. Bajo San Jorge-La Mojana. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos y planicie inundable. Humedales per- Limita al norte con la SHZ directos al bajo manentes y temporales, abiertos y bajo dosel. Magdalena entre El Plato y Calamar (mi); Complejos de ciénagas, pantanos y caños. al oriente con la SHZ directos bajo Cauca- Muchas zonas pantanosas y plano de inunda- Ciénaga La Raya entre río Nechí y Brazo de ción con bosques inundables transformados a Loba; al sur con la SHZ directos al Cauca pastizales. Aguas fértiles. entre Pto. Valdivia y río Nechí (md) y la SHZ bajo Sinú al occidente. Se encuentra en la Especies determinantes vega del río San Jorge en altitudes menores a Bottiella medemi. los 114 m s.n.m.

88 ACC-6 Río Medellín

Departamentos Geomorfología y geología Antioquia. El área se distribuye en un paisaje de un paisaje de montaña con relieve tipo filas y Municipios vigas de pendientes fuertes. Se componen Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girar- de cenizas volcánicas y rocas metamórficas dota, La Estrella, Medellín, Retiro, Sabaneta. (gneises, anfibolitas, migmatitas, esquistos y mármoles). Autoridad ambiental AMVA, Cornare. Ecosistemas terrestres Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Zona hidrográfica Bosque andino húmedo. Herbazal subandino Cauca, medio Magdalena, Nechí. húmedo. Agroecosistemas de mosaicos con pastizales y espacios naturales, vegetación Subzona hidrográfica secundaria, territorios artificializados. Río Arma, río Nare, río Porce. Ecosiostemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos y quebradas (arroyos) de montaña y Limita al norte con la SHZ río Porce; al oriente piedemonte, incluyendo sus nacientes (nace- con la SHZ directos Magdalena medio entre deros) y manantiales. Lagunas altoandinas. ríos La Miel y Nare (mi); al sur con la SHZ río Aguas fértiles e infértiles dependiendo de la Tapias y otros directos al Cauca; al occidente red de drenaje. con directos río Cauca entre río San Juan y Pto. Valdivia (md). Se localiza en gran parte Especies determinantes del Valle de Aburrá con alturas que varían Strengeriana antioquensis. entre 1.352 y 3.056 m s.n.m.

Área 16.032 ha.

89 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

ACC-7 Río Nare-Las Mercedes

Departamentos Área Antioquia. 32.599 ha.

Municipios Geomorfología y geología Carmen De Viboral, Cocorná, Puerto Triun- El área se localiza en un paisaje de montaña fo, San Francisco, San Luis, Sonsón. y un relieve de tipo espinazos, filas y vigas con pendientes fuertes. Se compone de rocas Autoridad ambiental metamórficas (esquistos, mármoles, anfibo- Cornare. litas, cuarcitas), sedimentarias (limolitas, lodolitas,) y metamórficas (neiss) e ígneas Zona hidrográfica (granodioritas, tonalitas, cuarzodiorita). Medio Magdalena Ecosistemas terrestres Subzona hidrográfica Zonobioma Húmedo Tropical. Orobioma del Directos Magdalena medio entre ríos La Zonobioma Húmedo Tropical. Bosque suban- Miel y Nare (mi), río Nare. dino húmedo. Agroecosistemas con mosaicos de cultivos, pastos y ecosistemas naturales. Límites y cotas de altura Limita al norte con directos al Magdalena Ecosistemas acuáticos medio entre ríos Negro y Carare (md); al Ríos y quebradas (arroyos) de montaña y pie- oriente con la SHZ directos al Magdalena demonte, incluyendo sus nacientes (nacede- medio entre ríos Negro y Carare (md); al sur ros) y manantiales. Aguas fértiles e inférti- con la SHZ río La Miel (Samaná) y al occiden- les dependiendo de la red de drenaje. te con la SHZ río Arma. Se ubica en inme- diaciones del valle del río Magdalena sobre Especies determinantes la cordillera Central, con alturas que varían Phallangothelphusa juansei, Strengeriana antio- entre los 270 y 2.169 m s.n.m. quensis, Strengeriana flagellata.

90 ACC-8 La Miel

Departamentos Área Caldas. 12.584 ha.

Municipios Geomorfología y geología Samaná. Se localiza en un paisaje de montaña en un re- lieve de tipo filas y vigas de pendientes fuertes. Autoridad ambiental Se ha desarrollado a partir de rocas metamór- Corpocaldas y PNN Selva de Florencia. ficas (mármol, esquistos, cuarcitas y filitas), rocas volcánicas (cuarzodioritas) y sedimenta- Zona hidrográfica rias (limolitas, lodolitas) en algunos sectores. Medio Magdalena. Ecosistemas terrestres Subzona hidrográfica Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Río La Miel (Samaná). Bosque subandino húmedo, en parte frag- mentado con pastos y cultivos, vegetación Límites y cotas de altura secundaria. Mosaico de cultivos y pastos. Limita al norte con la SHZ directos Magda- lena medio entre ríos La Miel y Nare (mi); al Ecosistemas acuáticos oriente con la SHZ directos Magdalena entre Ríos y quebradas (arroyos) de montaña y ríos Guarinó y La Miel (mi); al sur con SHZ piedemonte, incluyendo sus nacientes (nace- río Guarinó y al occidente con la SHZ río deros) y manantiales. Aguas fértiles. Arma. Se extiende por las estribaciones de la cordillera Central con alturas que varían Especies determinantes entre 900 y 2.100 m s.n.m. Strengeriana foresti.

91 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

ACC-9 Río Negro-Río Chiroche

Departamentos Área Cundinamarca. 8.192 ha.

Municipios Geomorfología y geología Yacopí. Se localiza en un paisaje de montaña en relieve tipo crestones de pendientes escar- Autoridad ambiental padas. Se compone de rocas sedimentarias CAR. (shales con yeso, cherts y calizas).

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Medio Magdalena. Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Zonobioma Húmedo Tropical. Bosque suban- Subzona hidrográfica dino húmedo. Bosque basal húmedo. Agro- Río Negro. ecosistemas de mosaico de cultivo, pastos y espacios naturales. Límites y cotas de altura Limita al norte con la SHZ directos al Mag- Ecosistemas acuáticos dalena medio entre ríos Negro y Carare (md); Ríos y quebradas (arroyos) de montaña y al oriente con la SHZ río Carare (Minero); al piedemonte, incluyendo sus nacientes (nace- sur con la SHZ río Bogotá y la SHZ río Seco y deros) y manantiales. Aguas fértiles. otros directos al Magdalena al occidente. Se ubica sobre la vertiente occidental de la cor- Especies determinantes dillera Oriental en alturas que varían entre Neostrengeria lemaitrei. 509 y 1.104 m s.n.m.

92 ACC-10 Caverna Hoyo del Aire

Departamentos Área Santander. 4.700 ha.

Municipios Geomorfología y geología La Paz, Vélez. Zona con lomas, colinas y espinazos en un paisaje de montaña; la topografía varía de Autoridad ambiental ondulada a quebrada. Se conforma princi- CAS. palmente de rocas sedimentarias (calizas, “cherts” y arenitas). Formaciones cársticas Zona hidrográfica (cuevas y cavernas). Medio Magdalena. Ecosistemas terrestres Subzona hidrográfica Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Río Opón. La caverna está dentro de un mosaico de cul- tivos, pastos y espacios naturales, con agro- Límites y cotas de altura ecosistemas ganaderos y un poco de bosque Limita al norte con la SHZ río Sogamoso; al subandino húmedo. oriente con SHZ río Suárez y al surocciden- te con la SHZ río Carare (Minero). El área se Ecosistemas acuáticos distribuye en un sector de la vertiente occi- Río (quebrada) subterránea de aguas fértiles. dental de la cordillera Oriental con alturas que varían entre los 501 y 1.800 m s.n.m. Especies determinantes En este caso, la ACC donde se distribuye la Neostrengeria sketi. especie, incluye la caverna Hoyo del Aire y áreas adyacentes.

93 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

ACC-11 Río Bogotá-Río Suárez

Departamentos Geomorfología y geología Cundinamarca. El área se distribuye principalmente en un paisaje de planicie aluvial en un relieve de Municipios tipo terrazas de pendientes suaves; el sec- Cajicá, Chía, Cogua, Cucunubá, Fúquene, tor suroriental corresponde a un paisaje de Gachancipá, Guachetá, Guasca, Guatavita, La montaña que contiene lomas y crestones de Calera, Lenguazaque, Nemocón, Sesquilé, pendientes fuertes. Se ha formado a partir Sopó, Suesca, Sutatausa, Tausa, Tocancipá, de depósitos aluviales y material orgánico Ubate, Zipaquirá. (turbas) en las zonas planas; la quebrada se compone de rocas sedimentarias (areniscas, Autoridad ambiental calizas, fosforitas, cherts) y metamórficas CAR, Corpoguavio. (shales).

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Alto Magdalena, Sogamoso. Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Orobioma Azonal del Zonobioma Húmedo Subzona hidrográfica Tropical. Pastizales. Agroecositemas ganade- Río Bogotá, río Suárez. ros. Territorio artificializado.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Limita al norte con la SHZ río Carare (Mine- Ríos y quebradas (arroyos) de montaña, in- ro); al oriente con las SHZ río Garagoa y río cluyendo sus nacientes (nacederos) y manan- Guavio; al sur con la SHZ río Guayuriba y tiales. Lagunas altoandinas. Muchos cuerpos al occidente con la SHZ río Negro. El área se de agua artificiales. Aguas fértiles e infértiles localiza en el altiplano cundiboyacense so- dependiendo de la red de drenaje. bre la cordillera Oriental y su altura varía entre 2.526 y 3.527 m s.n.m. Especies determinantes Neostrengeria macropa. Área 62.986 ha.

94 Río Suarez. Foto: C. A. Lasso. XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

ACC-12 Alto Magdalena

Departamentos Área Huila. 3.998 ha.

Municipios Geomorfología y geología Garzón, Gigante. Se ubica en un paisaje de piedemonte con re- lieve de tipo abanicos coluviales de pendien- Autoridad ambiental tes suaves. Se compone principalmente de CAM. depósitos coluviales.

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Alto Magdalena. Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Ha sido trasformado a un tipo de agroecosis- Subzona hidrográfica tema principalmente cafetero y en menor me- Ríos directos Magdalena (md). dida ganadero; mosaico de cultivos y pastos.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Limita al norte con la SHZ Juncal y otros Ríos y quebradas (arroyos) de montaña y ríos directos al Magdalena; al oriente con la piedemonte, también de abanicos trenzados, SHZ río Guayas; al sur con la SHZ río Orte- incluyendo sus nacientes (nacederos) y ma- guaza y al occidente con la SHZ ríos directos nantiales. Aguas fértiles. al Magdalena (mi). Se localiza sobre la cor- dillera Oriental con alturas que varían entre Especies determinantes los 1.036 y 1.768 m s.n.m. Strengeriana huilensis.

96 Área hidrográfica: Caribe

Figura 6. Áreas clave para la conservación-ACC de los cangrejos amenazados del Caribe: 13. Alto Atrato, 14. Río Murrí, 15. Alto Sinú, 16. Medio-bajo Sinú, 17. Río Canalete y otros arroyos directos al Caribe, 18. Golfo Morrosquillo, 19. Bajo Catatumbo, 20. Río Nuevo Presidente, 21. Río Pamplonita.

97 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

ACC-13 Alto Atrato

Departamentos Geomorfología y geología Antioquia, Chocó. El área se localiza en un paisaje de montaña y un relieve de espinazos, filas y vigas con pen- Municipios dientes fuertes. Se derivan de rocas sedimen- Ciudad Bolívar, El Carmen de Atrato. tarias (lodolitas, arenitas lodosas y arenitas líticas, cherts, calizas, tobas y aglomerados) Autoridad ambiental e ígneas (basaltos, brechas, aglomerados y Corantioquia, Corpochoco. tobas intercalados con cherts, limolitas, lodo- litas calcáreas y calizas), de forma localizada. Zona hidrográfica Atrato-Darién. Ecosistemas terrestres Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical, Subzona hidrográfica principalmente bosques andinos húmedos, Alto Atrato. agroecosistemas ganaderos y pastizales. También agroecosistemas de mosaico de Límites y cotas de altura pastos y espacios naturales. Limita al norte con la SHZ río Murrí; al oriente con la SHZ río San Juan y SHZ río Ecosistemas acuáticos Bebaramá y otros directos Atrato (md) al Ríos y quebradas (arroyos) de montaña y occidente. El área se encuentra en la cor- parte de piedemonte andino, incluyendo sus dillera occidental con altitudes entre los nacientes (nacederos) y manantiales. Aguas 1.878-3.377 m s.n.m. infértiles.

Área Especies determinantes 16.794 ha. Hypolobocera emberarum.

98 ACC-14 Río Murrí

Departamentos Área Antioquia. 14.555 ha.

Municipios Geomorfología y geología Frontino, Urrao. Se encuentra en un paisaje de montaña con relieve de tipo espinazo con pendientes fuer- Autoridad ambiental tes. Se componen de rocas sedimentarias Corpouraba y PNN Las Orquideas. (lodolitas, areniscas y arcillolitas) con ceniza volcánica. Zona hidrográfica Atrato-Darién. Ecosistemas terrestres Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical, Subzona hidrográfica principalmente bosques subandinos húme- Río Murrí. dos. Algo de bosque fragmentado con vegeta- ción secundaria. Límites y cotas de altura Limita al norte con las SHZ río Sucio y río Mu- Ecosistemas acuáticos rindó-directos al Atrato; al oriente con la SHZ Ríos y quebradas (arroyos) de montaña y pie- directos río Cauca entre río San Juan y Puerto demonte andino, incluyendo sus nacientes Valdivia (mi); al sur con la SHZ salto Atrato y (nacederos) y manantiales. Aguas fértiles. al occidente con la SHZ directos Atrato, entre ríos Bebaramá y Murrí (md). Se ubica sobre la Especies determinantes cordillera Occidental en alturas que varían de Hypolobocera emberarum. los 750 a 2.180 m s.n.m.

99 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

ACC-15 Alto Sinú

Departamentos Geomorfología y geología Córdoba. Se encuentra localizada en un paisaje de montaña en un relieve quebrado de espi- Municipios nazos, lomas y colinas. Geológicamente se Montelibano, Tierralta. componen de rocas sedimentarias (arenitas, areniscas calcáreas y arcillolitas). Autoridad ambiental CVS y PNN Paramillo. Ecosistemas terrestres Zonobioma Húmedo Tropical, principalmen- Zona hidrográfica te bosque basal húmedo, con agroecosistemas Sinú. de mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales. Subzona hidrográfica Alto Sinú-Urrá. Ecosistemas acuáticos Ríos y quebradas (arroyos) de piedemonte, Límites y cotas de altura incluyendo sus nacientes (nacederos) y ma- Al norte limita con la SHZ bajo Sinú; al occi- nantiales. Aguas fértiles. dente con las SHZ río Mulatos y otros direc- tos al Caribe y río León; al oriente con SHZ Especies determinantes alto San Jorge. Se ubica al norte de la cordi- Bottiella medemi. llera occidental con altitudes que varía entre los 105-1.087 m s.n.m.

Área 61.347 ha.

100 ACC-16 Medio-bajo Sinú

Departamentos Geomorfología y geología Córdoba. Pertenece al paisaje de la planicie fluvio-la- custre y al tipo de relieve de plano de inun- Municipios dación con pendientes suaves. Se forman a Cereté, Lorica, Montería, San Bernardo Del partir de sedimentos aluviales y depósitos Viento, San Pelayo, Tierralta. de arenas acumulados en las playas.

Autoridad ambiental Ecosistemas terrestres CVS. Zonobioma Alternohigrico Tropical. Agro- ecosistema ganadero, pastizales y mosaico Zona hidrográfica de cultivos y pastos. Sinú. Ecosistemas acuáticos Subzona hidrográfica Río y planicie inundable, con humedales Bajo Sinú. permanentes abiertos y bajo dosel; ciénagas, caños y otras zonas pantanosas. El plano de Límites y cotas de altura inundación ha sido transformado en parte a Limita al nororiente con la SHZ directos pastizales, también hay muchos humedales Caribe-golfo de Morrosquillo; al oriente con artificiales como arrozales y jagüeyes. Aguas la SHZ bajo San Jorge-La Mojana; al sur con la fértiles. SHZ alto Sinú-Urrá y con la SHZ río Canalete y otros arroyos directos al Caribe, al occidente. Especies determinantes Se ubica en una zona plano-cóncava del valle Bottiella medemi. del río Sinú y la desembocadura al mar Caribe; la altitud varía entre los 0-232 m s.n.m.

Área 101.939 ha.

101 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

Río Canalete y otros arroyos directos ACC-17 al Caribe

Departamentos Área Córdoba. 9.293 ha.

Municipios Geomorfología y geología Puerto Escondido. Se localiza en un paisaje de planicie aluvial y tipo de relieve de terrazas de pendientes Autoridad ambiental suaves. Se forman a partir de sedimentos CVS. aluviales finos y rocas sedimentarias locali- zadas (arenitas). Zona hidrográfica Caribe-Litoral. Ecosistemas terrestres Zonobioma Alternohígrico Tropical. Los eco- Subzona hidrográfica sistemas han sido fuertemente trasformados Río Canalete y otros arroyos directos al a agroecosistemas ganaderos y pastizales. Caribe. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos de porte pequeño sobre la planicie inun- Limita al norte con la SHZ bajo Sinú y al su- dable, caños, ciénagas. Manglares y estuario. roccidente con la SHZ río San Juan. Se ubica Aguas dulces (fértiles) y salobres. en el valle del río Canalete y en inmedia- ciones de la desembocadura al mar Caribe. Especies determinantes Comprende alturas entre los 0-101 m s.n.m. Bottiella medemi.

102 ACC-18 Golfo Morrosquillo

Departamentos Geomorfología y geología Sucre. Se encuentra en un paisaje de planicies flu- vio-lacustres y marinas con relieves de pe- Municipios queños valles y terrazas, respectivamente. San Onofre. Se forman a partir de sedimentos aluviales y depósitos de gravas y arenas acumulados Autoridad ambiental regional en las playas. Carsucre. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Zonobioma Alternohigrico Tropical. Bos- Caribe-Litoral. ques de manglar. Agroecosistema ganadero y pastizales. Subzona hidrográfica Directos Caribe-golfo de Morrosquillo. Ecosistemas acuáticos Humedales permanentes y temporales, Límites y cotas de altura abiertos y bajo dosel en la planicie aluvial. Limita al norte con la SHZ Canal del Dique; Quebradas (arroyos) de tierras bajas, inclu- al oriente con la SHZ bajo San Jorge-La Mo- yendo sus nacientes (nacederos) y manan- jana y SHZ bajo Sinú, al sur. El área incluye la tiales, caños. Hacia la costa manglares, es- desembocadura al mar Caribe y sus alturas tuarios, lagunas costeras y planos de marea. varían entre los 0-47 m s.n.m. Aguas fértiles (dulces) y salobres.

Área Especies determinantes 1.449 ha. Bottiella medemi.

103 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

ACC-19 Bajo Catatumbo

Departamentos Geomorfología y geología Norte de Santander. Se ubica en un paisaje de valle con relieve tipo terrazas de pendiente relativamente Municipios suaves. Se han formado a partir de depósitos Tibú. aluviales y rocas sedimentarias (arenitas).

Autoridad ambiental Ecosistemas terrestres Corponor. Zonobioma Húmedo Tropical. Agroecosis- temas con mosaicos de pastizales, cultivos y Zona hidrográfica algunos ecosistemas naturales como bosque Catatumbo. denso alto y bosque seco tropical. En menor medida bosque fragmentado con pastos y Subzona hidrográfica cultivos, bosque basal húmedo y vegetación Bajo Catatumbo. secundaria.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Al noroccidente limita con la SHZ río del Humedales permanentes y temporales, Suroeste y directos río de Oro y al oriente abiertos y bajo dosel. Quebradas (arroyos) de con la SHZ río Socuavo del Norte y río Socuavo tierras bajas, incluyendo sus nacientes (nace- Sur. Se localiza al nororiente de la cordillera deros) y manantiales, caños. Aguas fértiles. Oriental en altitudes que varían entre los 75-365 m s.n.m. Especies determinantes Bottiella cucutensis. Área 61.22 ha.

104 ACC-20 Río Nuevo Presidente

Departamentos Geomorfología y geología Norte de Santander. Se encuentra en un paisaje de valle con relie- ves tipo terraza y plano de inundación de Municipios pendientes planas en zonas aledañas al río Tibú. Nuevo Presidente. Se componen de sedimen- tos aluviales recientes y rocas sedimentarias Autoridad ambiental localizadas (lodolitas y arcillolitas). Corponor. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Zonobioma Húmedo Tropical. Bosque frag- Catatumbo. mentado con pastos, cultivos y agroecosiste- mas ganaderos. También mosaico de pastos Subzona hidrográfica y espacios naturales, así como vegetación Río Nuevo Presidente-Tres Bocas (Sardinata, secundaria. Tibú). Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Humedales permanentes y temporales, abier- Limita al norte con la SZH río Socuavo del tos y bajo dosel. Ríos, caños y quebradas, Norte y río Socuavo Sur; al oriente con la SHZ incluyendo sus nacientes (nacederos) y ma- río Tarra y al sur con la SHZ río Zulia. El área nantiales. Aguas fértiles. se localiza en vertiente oriental de la cordille- ra Oriental hasta los límites con Venezuela y Especies determinantes comprende alturas entre los 50 y 89 m s.n.m. Bottiella niceforei.

Área 3.774 ha.

105 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

ACC-21 Río Pamplonita

Departamentos Geomorfología y geología Norte de Santander. Se sitúa en un paisaje de montaña con relieves de tipo filas y vigas de pendientes fuertes y Municipios glacis de acumulación con pendientes suaves. Pamplona. El norte del área se ha formado a partir de ro- cas ígneas (granitos), hay rocas metamórficas Autoridad ambiental y sedimentarias, hacia el sur de sedimentos Corponor. coluvio-aluviales.

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Catatumbo. Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Mosaico de cultivos, pastos y espacios natu- Subzona hidrográfica rales. Río Pamplonita. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos y quebradas (arroyos) de montaña, inclu- Limita al noroccidente con la SHZ río Zulia yendo sus nacientes (nacederos) y manantia- y al sur con la SHZ río Chítaga. Se locali- les. Aguas infértiles. za en estribaciones de la cordillera oriental con alturas que varían entre los 2.208 y Especies determinantes 2.788 m s.n.m. Bottiella niceforei.

Área 842 ha.

106 Área hidrográfica: Orinoco

Figura 7. Áreas clave para la conservación-ACC de los cangrejos amenazados del Orinoco: 22. Río Cobugón-río Cobaría-río Margua, 23. Río Humea, 24. Río Guayuriba, 25. Río Guejar.

107 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

ACC-22 Río Cobugón-Río Cobaría-Río Margua

Departamentos Área Boyacá, Norte de Santander. 1.372 ha.

Municipios Geomorfología y geología Cubará, Toledo. Pertenece al paisaje de valle y a los tipos de relieve de terrazas y planos de inundación. Autoridad ambiental Se constituye a partir de depósitos coluviales Corponor. y aluviales mixtos.

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Arauca. Zonobioma Húmedo Tropical. Principalmen- te agroecosistemas ganaderos con parches de Subzona hidrográfica bosques secundarios. Río Cobugón-río Cobaría-río Margua. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos y quebradas (arroyos) de piedemonte, Limita al norte con la SHZ alto río Apure incluyendo sus nacientes (nacederos) y ma- (Venezuela); al sur con la SHZ río Bojabá y al nantiales; ríos de abanicos trenzados. Aguas occidente con la SHZ río Chítaga. Se encuen- fértiles. tra en la cordillera Oriental e inmediaciones del límite con Venezuela; comprende alturas Especies determinantes entre los 300-384 m s.n.m. Neostrengeria libradensis.

108 ACC-23 Río Humea

Departamentos Geomorfología y geología Cundinamarca. La zona quebrada corresponde al paisaje de lomerío y la plana a piedemonte. Los sectores Municipios con pendientes pronunciadas han evolucio- Medina. nado a partir de rocas sedimentarias (lodoli- tas y arcollolitas) y los suaves de sedimentos Autoridad ambiental coluviales. Corpoguavio. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Zonobioma Húmedo Tropical. Principalmen- Meta. te agroecosistemas ganaderos, con vegeta- ción secundaria y bosques fragmentados con Subzona hidrográfica pastos y cultivos. Río Humea. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos, quebradas (arroyos) del piedemonte; Limita al norte con la SHZ río Guavio; al orien- ríos de abanicos trenzados. Aguas blancas te con la SHZ directos al río Meta, entre ríos (fértiles) y claras (infértiles). Humea y Upia (mi); al sur con la SHZ río Gua- cavía y al occidente con la SHZ río Guatiquía. Especies determinantes Se encuentra entre los ríos Gazaunta y Gasa- Neostrengeria alexae. mumo; la altura es menor a 700 m s.n.m.

Área 6.616 ha.

109 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

ACC-24 Río Guayuriba

Departamentos Área Meta. 28.831 ha.

Municipios Geomorfología y geología Acacias, Villavicencio. Se encuentra en los paisajes de piedemonte y planicie aluvial; predominan los relieves de Autoridad ambiental tipo abanicos de terraza y planicies aluviales Cormacarena. de pendiente suave. Han evolucionado a par- tir de depósitos aluviales y coluviales. Zona hidrográfica Meta. Ecosistemas terrestres Zonobioma Húmedo Tropical. Diferentes tipos Subzona hidrográfica de agroecosistemas: palmero (palma de aceite), Río Guayuriba, río Metica (Guamal - Huma- ganadero, arrocero, pastizales y cultivos. dea), río Negro. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos y quebradas (arroyos) de piedemonte, Limita al norte con la SHZ río Guatiquía; al incluyendo sus nacientes (nacederos) y ma- oriente con la SHZ directos río Metica entre nantiales; ríos de abanicos trenzados. Plano ríos Guayuriba y Yucao; al sur con la SHZ río de inundación transicional transformado Metica (Guamal - Humadea) y al occidente por arrozales. Aguas fértiles. con la SHZ río Sumapaz. Se localiza entre los ríos Ocoa y Acacias en alturas inferiores a los Especies determinantes 600 m s.n.m. Neostrengeria natashae.

110 Río Guayuriba. Foto: F. Mosquera-Guerra. XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

ACC-25 Río Guejar

Departamentos Área Meta. 22.954 ha.

Municipios Geomorfología y geología Vista Hermosa. Corresponde a paisaje de valle y un relieve de tipo plano de inundación con pendientes Autoridad ambiental suaves. Se ha formado a partir de depósitos Cormacarena. aluviales recientes.

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Guaviare. Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Bosque basal húmedo. Sabanas estacionales. Subzona hidrográfica Río Guejar. Ecosistemas acuáticos Río y plano de inundación; humedales Límites y cotas de altura permanentes y temporales, abiertos y bajo Limita al norte con la SHZ río Metica (Gua- dosel; lagunas inundables, caños, quebradas mal-Humadea); al oriente con la SHZ medio (arroyos), ríos de abanicos trenzados. Aguas Guaviare; al sur con la SHZ alto Guaviare y blancas (fértiles) y claras (infértiles). al occidente con la SHZ río Guape. Se área se extiende por la vega del río Guejar y su altura Especies determinantes es menor a 500 m s.n.m. Neostrengeria macarenae.

112 Área hidrográfica: Amazonas

Figura 8. Áreas clave para la conservación-ACC de los cangrejos amenazados del Amazonas: 26. Guamuéz-Nabayaco.

113 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

ACC-26 Guamuéz-Nabayaco

Departamentos Geomorfología y geología Putumayo. Ocupa la posición de abanicos de pendiente suave en un paisaje de piedemonte. Se com- Municipios pone de depósitos coluviales y aluviales. Mocoa, Orito, Puerto Asís, Villagarzón. Ecosistemas terrestres Autoridad ambiental Zonobioma Húmedo Tropical, principalmen- Corpoamazonía y SF Plantas medicinales te agroecosistemas ganaderos y pastos, hacia Orito Ingí-Ande. la parte superior. Zonobioma Húmedo Tro- pical y Orobioma del Zonobioma Húmedo Zona hidrográfica Tropical hacia la parte baja, incluyendo prin- Putumayo. cipalmente bosque subandino húmedo, bos- que basal húmedo y algo de agroecosistemas Subzona hidrográfica ganaderos, así como mosaicos de cultivos, Alto río Putumayo. pastos y espacios naturales.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Limita al norte con las SHZ río Juananbú y Ríos, caños y quebradas (arroyos) de monta- alto Caquetá; al oriente con las SHZ río Meca- ña y piedemonte, incluyendo sus nacientes ya y río Putumayo medio; al sur con la SHZ río (nacederos) y manantiales; también ríos de San Miguel. Se localiza en el piedemonte ama- abanicos trenzados. Aguas infértiles. zónico entre el río Guamuéz y el río Mocoa en altitudes que varían entre 265-1.365 m s.n.m. Especies determinantes Lindacatalina sumacensis. Área 31.571 ha.

114 Área hidrográfica: Pacífico

Figura 9. Áreas clave para la conservación-ACC de los cangrejos amenazados del Pacífico: 27. Ríos Dagua-Anchicayá-Cajambre, 28. Ríos Calima-bajo San Juan, 29. Río Tamaná y otros directos San Juan, 30. Alto y medio San Juan-Condoto.

115 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

ACC-27 Ríos Dagua-Anchicayá-Cajambre

Departamentos Geomorfología y geología Valle del Cauca. La zona quebrada corresponde al paisaje de lomerío y la plana a planicie marina. Los sec- Municipios tores con pendientes pronunciadas han evo- Buenaventura, Dagua. lucionado a partir de conglomerados, lodoli- tas y arenitas líticas localmente calcáreas; la Autoridad ambiental plana, se ha formado a partir de depósitos de CVC. gravas y arenas acumulados en playas, y de lodos ricos en materia orgánica asociados al Zona hidrográfica desarrollo de manglares. Tapaje-Dagua-directos. Ecosistemas terrestres Subzona hidrográfica Zonobioma Húmedo Tropical y Orobioma Dagua-Buenaventura-Bahía Málaga, río An- del Zonobioma Húmedo Tropical. Bosque chicayá, ríos Cajambre-Mayorquín-Raposo. basal húmedo y bosque subandino húmedo, fragmentados en gran parte. Vegetación se- Límites y cotas de altura cundaria. Al norte limita con la SHZ ríos Calima y bajo San Juan; al oriente con la SHZ ríos Cali; al Ecosistemas acuáticos sur con la SHZ río Naya-Yurumanguí y al En la zona de montaña y lomeríos, ríos, caños occidente con el océano Pacífico. Se ubica en- y quebradas (arroyos) de montaña y piede- tre los ríos Dagua y Yurumangui; su altitud monte, incluyendo sus nacientes (nacederos) varía en los 0 y 1.457 m s.n.m. y manantiales, con aguas infértiles (dulces). Hacia las tierras bajas, río y planicie inunda- Área ble, incluyendo el estuario y manglares con 119.139 ha. aguas más fértiles (dulces y salobres).

Especies determinantes Hypolobocera buenaventurensis, Hypolobocera cajambrensis.

116 ACC-28 Ríos Calima-Bajo San Juan

Departamentos Geomorfología y geología Valle del Cauca. La zona quebrada corresponde a paisajes de montaña y lomeríos; la plana a planos de Municipios inundación y valles. Los sectores con pen- Buenaventura, Calima. dientes pronunciadas han evolucionado a partir de rocas ígneas (basaltos, tobas, do- Autoridad ambiental leritas), rocas sedimentarias (arcillolitas y CVC. limolitas) y conglomerados; la plana se com- pone de depósitos aluviales. Zona hidrográfica San Juan. Ecosistemas terrestres Zonobioma Húmedo Tropical. Orobioma del Subzona hidrográfica Zonobioma Húmedo Tropical. Principalmen- Ríos Calima y bajo San Juan. te bosque basal húmedo y en menos medida bosque subandino húmedo. Algo de agroeco- Límites y cotas de altura sistemas con mosaicos de cultivos, pastos y Limita al norte con la SHZ río Munguidó; al espacios naturales. oriente con ríos Arroyohondo-Yumbo-Mu- lalo-Vijes-Yotoco-Mediacanoa y Piedras; al Ecosistemas acuáticos sur con la SHZ Dagua-Buenaventura-Bahía En la zona de montaña y lomeríos, ríos, caños Málaga y al occidente con las SHZ Dagua- y quebradas (arroyos) de piedemonte, inclu- Buenaventura-Bahía Málaga y ríos Calima y yendo sus nacientes (nacederos) y manantia- bajo San Juan. Se localiza en la parte baja del les, con aguas infértiles. Hacia tierras bajas, flanco occidental de la cordillera occidental río y planicie inundable, aguas más fértiles. con alturas que varían entre 50 y 117 m s.n.m. Especies determinantes Área Hypolobocera buenaventurensis. 28.830 ha.

117 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

ACC-29 Río Tamaná y otros directos San Juan

Departamentos Geomorfología y geología Chocó. Se encuentra en un paisaje de montaña con relieve de tipo filas y vigas de pendientes Municipios fuertes. Se compone de rocas sedimentarias Condoto, Nóvita, San José Del Palmar, Sipí. (lodolitas, cherts calizas) y rocas ígneas loca- lizadas (tobas). Autoridad ambiental Codechocó y PNN Tamá. Ecosistemas terrestres Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical, Zona hidrográfica en menor medida Zonobioma Húmedo Tropi- San Juan. cal. Bosque subandino húmedo, bosque andi- no húmedo, bosque basal húmedo. Gran parte Subzona hidrográfica de los bosques naturales fragmentados con Río San Juan alto, río Tamaná y otros direc- pastos y cultivos. Agroecosistemas de mosai- tos San Juan. co de cultivos y pastos, también ganaderos.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Limita al norte con la SHZ río San Juan alto; Ríos, caños y quebradas (arroyos) de montaña al oriente con las SHZ río Risaralda y ríos y piedemonte, también presentes en tierras Pescador-RUT-Chanco-Catarina y Cañaveral; bajas, incluyendo sus nacientes (nacederos) y al sur con la SHZ río Capoma y otros direc- manantiales. Aguas infértiles. tos al San Juan; al occidente con la SHZ río San Juan medio. Se ubica sobre la cordillera Especies determinantes Occidental y su altitud varía entre los 100 y Hypolobocera rotundilobata. 3.289 m s.n.m.

Área 105.058 ha.

118 ACC-30 Alto y medio San Juan-Condoto

Departamentos Geomorfología y geología Chocó. Se encuentra en lomas y colinas de pendien- te ligeramente quebrado en un paisaje de Municipios lomerío. Se compone de rocas sedimentarias Itsmina, Medio San Juan, Tadó, Unión Pana- (lodolitas, cherts calizas) y rocas ígneas loca- mericana. lizadas (tobas).

Autoridad ambiental Ecosistemas terrestres Codechocó. Zonobioma Húmedo Tropical. Bosque basal húmedo. Bosque fragmentado con pastos y Zona hidrográfica cultivos. Agrosistemas de mosaico de culti- San Juan. vos, pastos y espacios naturales.

Subzona hidrográfica Ecosistemas acuáticos Río San Juan alto. Ríos, caños y quebradas (arroyos) de piede- monte y tierras bajas, incluyendo sus na- Límites y cotas de altura cientes (nacederos) y manantiales. Plano de Limita al norte con la SHZ río Andágueda; al inundación transicional de las partes más oriente con la SHZ río Risaralda; al sur con la bajas, transformado a mosaico de cultivos y SHZ río Tamaná y otros directos San Juan; pastos. Aguas infértiles, más fértiles hacia la al occidente con las SHZ río Quito y río San sección baja del área. Juan Medio. Se localiza al sur de la serranía del Baudó en inmediaciones del río San Juan; Especies determinantes su altitud es inferior a los 400 m s.n.m. Hypolobocera andagoensis, Hypolobocera rotun- dilobata. Área 17.865 ha.

119 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUICOLA AMENAZADA

CANGREJOS

Discusión Gran parte de las especies amenazadas de En los últimos 15 años ha habido un avance cangrejos tienen su área de distribución importante en la investigación y cono- en al menos tres de los cinco ecosistemas cimiento de los cangrejos de agua dulce que se encuentran en peligro crítico según de Colombia. La mayor parte de esfuerzo Etter et al. (2017): los del bioma Bosque ha estado dirigido a los aspectos taxonó- Seco Tropical, los ecosistemas secos intra- micos y filogenéticos que eran necesarios azonales de los Andes, los ecosistemas para dilucidar la identidad taxonómica húmedos de los departamentos de Boyacá de las especies. La tasa de descripción y Cundinamarca y las áreas de Bosque de especies nuevas -aproximadamente 1 Húmedo Tropical del Piedemonte Llanero. especie por año- es un indicativo que aún Todos los bosques andinos y subandinos, quedan especies por describir y áreas por así como el bosque seco tropical y gran prospectar, especialmente en aquellas de parte del altiplano cundiboyacense son los valles trasandinos y cisandinos que objeto de deforestación constante y “potre- permanecieron inexploradas por razones rización”. Otro aspecto urgente a resaltar es básicamente de orden público. Gran parte que 28 de las 30 ACC se encuentran dentro de las ACC identificadas en este ejercicio de zonas ya transformadas. están asociadas a pisos altitudinales por encima de los 500 m s.n.m. y corres- A grandes rasgos, el patrón de distribución ponden a ríos, quebradas, arroyos y nace- de los cangrejos muestra como la mayoría deros en zonas de montaña o piedemonte, de los pseudotelfúsidos se encuentran en sujetos a amenazas constantes. Dichas ecosistemas acuáticos de pequeño porte amenazas están asociadas a la deforesta- (sistemas lóticos), en zonas de montaña de ción y contaminación, como consecuencia la región andina, mientras que los tricodac- de la agricultura y sus malas prácticas, tílidos son más comunes en tierras bajas. minería y desarrollo urbano, también mal Esto es muy importante al momento de planificado. Este fenómeno ha sido más tomar medidas de conservación y conservar marcado históricamente en la cuenca del las ACC planteadas en este trabajo. Ecosis- Magdalena-Cauca con 13 especies amena- temas tan particulares como las lagunas zadas (Campos y Lasso 2015) y es por altoandinas donde se definieron 2 ACC ello que el mayor número de ACC está en deben ser especialmente protegidos dada esta región del país (12 ACC). La vertiente su fragilidad en relación a otros humedales. Caribe no escapa a esta situación y así nueve áreas clave se reconocen para dicha Por último, mención especial requieren los cuenca. En esta parte del territorio es muy sistemas hídricos subterráneos (cuevas y importante considerar que gran parte de cavernas). Si bien solo se reconoció una ACC las nacientes hídricas, están siendo utili- con este tipo de ecosistema y asociada a zadas para alimentar los acueductos de una sola especie, nuevos avances en la agua potable y regadío, especialmente en investigación sobre la sistemática y distri- estos últimos años de sequía, con conse- bución geográfica de los cangrejos (ver p. e. cuencias predecibles para los cangrejos. Campos 2017, Campos et al. 2017), mues- No hay que olvidar que los cangrejos son tran una diversidad de cangrejos troglo- organismos con baja fecundidad y desa- bios y/ troglófilos desconocida hasta el rrollo directo, por lo que su dependencia momento. Esta radiación ha tenido lugar por el agua es total. con mayor notoriedad en cuevas y cavernas

120 de la región andina en los departamentos • Campos, M. E. y C. A. Lasso. 2015. Libro de Boyacá, Cundinamarca, Santander, rojo de los cangrejos dulceacuícolas de Norte se Santander, Cesar y Perijá, donde Colombia. Serie Libros Rojos de Especies se están registrando especies endémicas Amenazadas. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Hum- y/o nuevas para la ciencia. Es precisamente boldt e Instituto de Ciencias Naturales de en estos departamentos donde dichos la Universidad Nacional de Colombia. Bo- sistemas cavernícolas se encuentran dentro gotá. 168 pp. de una matriz agropecuaria con altos • Campos, M. R., A. Acevedo, C. A. Lasso y niveles de intervención, incluida la defores- J. Fernández-Auderset. 2017. Variaciones tación y sobre todo la infiltración de aguas morfológicas y algunas notas bioecológi- contaminadas a través del nivel freático. cas del cangrejo de agua dulce Neostrenge- Los próximos retos incluyen entonces, al ria charalensis Campos, M. R. y Rodríguez. tener mayor información, actualizar las 1985 (Decapoda: Pseudothelphusidae), en ambientes exo y endocársticos de los ACC a objeto de proteger estas especies. Andes colombianos. Biota Colombiana (en evaluación). Bibliografia • Cumberlidge, N., F. Álvarez y J. L. Villa- • Campos, M. R. 2017. Two new species of lobos. 2014. Results of the global conser- freshwater, cave-dwelling crabs of the ge- vation assessment of the freshwater crabs nus Neostrengeria Pretzmann, 1965, from (Brachyura, Pseuthelphusidae y Trichodac- Colombia (Crustacea: Decapoda: Pseu- tylidae): The Neotropical region, with an dothelphusidae). Zootaxa 4247 (2): 157-164. update on diversity. ZooKeys 457: 133-157. • Campos, M. R. y C. Magalhaes. 2014. Colom- • Etter, A., A. Andrade, K. Saavedra, P. Amaya, biathelphusa, a new genus of freshwater crab P. Arévalo, J. Cortés, C. Pacheco y D. Soler. from Colombia, and the first location record 2017. Lista roja de ecosistemas de Colombia of Eidocamptophallus chacei (Preztmann, (vers. 2.0). Pontificia Universidad Javeria- 1967) (Crustacea: Decapoda: Pseudothel- na, Conservación Internacional Colombia. phusidae). Zootaxa 3860 (6): 571-579. Bogotá D. C., Colombia. 6 pp.

121 Bagre rayado del Magdalena (Pseudoplatystoma magdaleniatum). Foto: C. A. Lasso. F. Mosquera-GuerraF.

4. PECES

Lina M. Mesa-S., Diego Córdoba y Carlos A. Lasso

Resumen Alternohídrico Tropical y Húmedo Tropical, Colombia cuenta con 53 especies de peces con sus variantes azonales y orográficas, con alguna categoría de amenaza (En entre altitudes menores a los 100 m hasta Peligro Crítico-CR 1 sp., En Peligro-EN 4 aproximadamente los 2.600 m s.n.m. sp., Vulnerables-VU 48 sp.), las cuales se encuentran distribuidas entre las áreas Abstract hidrográficas del Magdalena-Cauca (22 Colombia has 53 species of fish in some cate- sp.), Caribe (18 sp.), Amazonas (15 sp.), gory of threat (Critically Endangered-CR 1 Orinoco (13 sp.) y por último el Pacífico, sp., Endangered-EN 4 sp., Vulnerable-VU 48 con cuatro especies. Se usó la categoría de sp.), found in several different hydrographic amenaza según la distribución geográfica areas: Magdalena-Cauca (22 sp.), Caribbean de las especies, para superponer tres cate- Coastal drainages (18 sp.), Amazon River gorías para el área Magdalena-Cauca y dos Basin (15 sp.), Orinoco River Basin (13 sp.) categorías en las áreas Caribe y Orinoco. and Pacific coastal drainages, with four Adicionalmente, se usó sólo la categoría de species. The threat category according to VU cuando fueron especies con distribución the geographical distribution of the species restringida al área hidrográfica Magda- finds three categories present in the Magda- lena-Cauca, el alto-medio río Cauca, las lena-Cauca area and two categories in the montañas del medio Magdalena y la región Caribbean and Orinoco areas. Additionally, Pacífica en los ríos Dagua y Patía. Estas only the VU category was used for species categorías se combinaron con la geomor- with distribution restricted to the Magda- fología para definir 28 ACC, las cuales se lena-Cauca hydrographic area, the upper to encuentran dentro de dos grandes biomas, middle Cauca River drainage, the middle

Mesa-S., L. M., D. Córdoba y C. A. Lasso. 2017. Peces. Pp. 123-181. En: Lasso, C. A., D. Córdoba y M. A. Morales-Betancourt (Eds.). XVI. Áreas clave para la conservación de la biodiversidad dulceacuícola amena- zada en Colombia: moluscos, cangrejos, peces, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.

123 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

Magdalena mountain streams or the Pacific los criterios de la UICN sirvieron de base region in the Dagua and Patía river drai- para el establecimiento de 26 criterios ajus- nages. These categories were combined with tados a las particularidades nacionales y geomorphology to define 28 ACC, which are agrupan en seis tipos que incluyen: distri- located within two large biomes, Tropical bución geográfica, biología, uso, altera- Alternating Hydrography and Tropical ción de hábitat, existencia de medidas de Moist, with their azonal and orographic protección y otros, que se discriminaron variants, between altitudes less than 100 m individualmente por cuenca hidrográfica. and approximately 2600 masl. De esta forma, algunas especies pudieron tener dos evaluaciones, una a nivel nacional Introducción y otra local (cuenca). El río Magdalena fue Colombia cuenta con 1.494 especies de el que contó con el mayor número de espe- peces continentales registrados por DoNas- cies amenazadas (35 sp.), seguido por el alto cimiento et al. (2017). Esta biota íctica se río Cauca y la cuenca del Amazonas, cada distribuye de la siguiente manera entre una con 19 especies, luego la cuenca del las áreas hidrográficas sensu Ideam (2013): Orinoco con 16 especies y del Catatumbo Amazonas (706 sp.), Orinoco (663 sp.), con 13 especies, mientras que el resto de las Caribe (223 sp.), Magdalena-Cauca (220 sp.) cuencas tuvieron nueve o menos especies y Pacífico (130 sp.). Para Colombia, de este con alguna categoría de amenaza. conjunto, 374 especies (25 %) son conside- radas endémicas, con un 76 % (aproxima- Posteriormente, y para el conjunto de los damente 284 sp.), distribuidas en la región Andes, la IUCN (http://www.iucnredlist. trasandina. Esta región se entiende como la org/) consideró 666 especies de peces región al occidente de la divisoria de aguas endémicos de la región andina (Colombia, que marca la cordillera Oriental e incluye Bolivia, Ecuador y Perú), las cuales fueron las cuencas de los ríos Magdalena, Cauca, objeto de un análisis de riesgo de extin- San Jorge, Cesar, Atrato, Sinú y Ranchería. ción, para ser incluidos, cuando fuera En ella, el levantamiento de los Andes el caso, en la lista roja global de especies operó como una barrera efectiva de distri- amenazadas. Este fue el primer paso para bución para las especies de peces continen- realizar una actualización de la evalua- tales, que desde el Mioceno comenzaron a ción del estado de conservación y distri- diferenciarse en mayor o menor grado de bución de los peces de agua dulce en los los linajes cisandinos. Andes Tropicales (Jiménez-Segura et al. 2016). Adicionalmente se trabajaron otros El análisis de riesgo de extinción más grupos (libélulas, plantas acuáticas y reciente que se ha realizado para los peces moluscos), para generar los insumos reque- continentales en Colombia, se encuentra ridos para la delimitación de áreas clave recogido en el libro rojo del 2012 (Mojica para la biodiversidad (ACB) (Tognelli et al. et al. 2012). En éste se evaluaron 81 espe- 2016 a-b). cies, las cuales se clasificaron dentro de las siguientes categorías: Extinta 1 sp., En En el marco del proyecto Planeación Peligro Crítico-CR 1 sp., En Peligro-EN 4 Ambiental para la Conservación de la Biodi- sp., Vulnerables-VU 48 sp., Casi Amena- versidad en Áreas Operativas de Ecope- zadas-NT 24 sp. y Preocupación Menor- trol, los peces dulceacuícolas de Colombia LC 3 especies. Para llegar a esta evaluación, también fueron objeto de ejercicios de

124 M. A. Morales-Betancourt priorización de especies. A través de un ictiológico y cuyo objetivo haya sido la análisis de riesgo con una metodología conservación de ecosistemas dulceacuícolas, estandarizada, se seleccionaron especies está el “Portafolio de Sistemas Ecológicos como objetos de conservación para las de Agua Dulce para la Cuenca del Magda- regiones orinoquense, andina, pacífica, lena – Cauca” (Téllez et al. 2011). En este piedemonte amazónico y Caribe (González ejercicio se seleccionaron y priorizaron et al. 2015 a-b, Mesa-S. et al. 2015, Mesa-S. et las unidades con mayor viabilidad e inte- al. 2016 a-b). El objetivo fue encontrar susti- gridad ecológica y menor grado de presión tutos efectivos de conservación regionales, antrópica, para formular un portafolio que pudieran vincularse en la formulación de conservación que abarca el 57 % de la de estrategias integrales de conservación cuenca. El componente biológico se basó en tales como áreas prioritarias, entendidas información secundaria referente a peces y como zonas de preservación, restauración aves acuáticas, grupos considerados como y uso sostenible, y áreas de soporte donde indicadores de cambios ambientales de pueden tener mayor forma de uso y se hábitat importantes para la conservación, dividen en suplementarias, complementa- los cuales delinearon las estrategias para la rias y áreas productivas sostenibles. planificación del territorio.

En relación a los ejercicios de definición y Resultados priorización de áreas para la conservación basados en la ecorregionalización de ecosis- Distribución de especies temas acuáticos y el componente ictioló- amenazadas gico, está el trabajo de Machado-Allison et Se reconocen 53 especies con alguna cate- al. (2010) para la cuenca del río Orinoco, goría de amenaza, de las cuales solo una donde mediante la revisión de toda la infor- está Críticamente Amenazada (CR) y mación secundaria disponible y el criterio distribuida en la cuencas trasandinas del de experto, se logró nominar seis áreas Magdalena-Cauca. No obstante, a nivel importantes para la conservación de la local esta categoría también se asigna ictiofauna, enmarcadas en ocho subcuencas a dos especies con distribución en la para la Orinoquia (delta del Orinoco, cuenca del río Ranchería que corresponde Caura, Ventuari, Inírida, Guaviare, Bita, a la vertiente Caribe. La categoría de En Meta, Apure). Adicionalmente, en una Peligro (EN) presenta una distribución escala más amplia para el país, se cuenta más amplia que la anterior, con especies con el trabajo de Mesa-S. et al. (2016 c), que presentes tanto en la cuenca Magdalena- cubre cerca del 70 % del territorio nacional Cauca y Caribe como en el Orinoco, para y donde partiendo de la clasificación hidro- el tramo cisandino, con una sola especie lógica oficial del país (Ideam 2013) y con para este sector. La categoría de Vulnerable herramientas como la geomorfología y la (VU) está bien representada en todas las distribución de la fauna íctica continental, vertientes del país con 48 especies. En la se propusieron 28 ecorregiones útiles en figuras 1, 2 y 3 se muestran los polígonos la planificación territorial incluyendo los de distribución de las especies de peces con ecosistemas acuáticos. algún grado de amenaza y en la figura 4 el solapamiento entre las tres categorías en En cuanto a portafolios estructurados, en la cuenca del Magdalena-Cauca, y de solo donde se haya vinculado el componente dos categorías (EN y VU) en las cuencas del

125 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

Atrato y Orinoco. En la vertiente Pacífica En el anexo 1 se listan las especies amena- y las cuencas del Amazonas y Catatumbo, zadas en Colombia, indicando su categoría solo estuvieron presentes las especies con de amenaza, distribución por áreas hidro- categoría de Vulnerable. gráficas y departamentos.

Figura 1. Distribución de los peces continentales En Peligro Crítico de Colombia.

126 M. A. Morales-Betancourt

Figura 2. Distribución de los peces continentales En Peligro de Colombia.

127 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

Figura 3. Distribución de los peces continentales Vulnerables de Colombia.

128 M. A. Morales-Betancourt

Figura 4. Integración de la distribución de las tres categorías de amenaza (CR, EN, VU) de los peces continentales evaluados de Colombia.

129 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

Áreas Clave para la Conservación escosistemas evaluados con las tres cate- de los peces gorías de amenaza CR, EN y VU sensu Se identificaron 28 áreas clave para la Etter et al. (2017). conservación (ACC) de los peces amena- zados de Colombia (Figura 5, Anexo 2). La distribución de las ACC 1-19, 22, 27-28 La cuenca con mayor número de ACC fue está incluida en las ecorregiones dulceacuí- el Magdalena-Cauca con 16 (Figura 6), en colas (Mesa et al. 2016 c, Anexo 2) Norte de la el Caribe se seleccionaron 3 (Figuras 7), Sierra Nevada, Bajo Magdalena, Bajo Cauca, en el Orinoco 7 (Figura 8) y en el Pacífico Medio Magdalena, Alto Magdalena, Alto- dos (Figura 9). Esto, con base a la super- medio Cauca, Bajo Atrato, marginalmente posición de tres categorías en la cuenca Altillanura Guayanesa, Amarales-Dagua del Magdalena-Cauca (CR, EN, VU), de y Patía-Mira. Los límites fisiográficos y dos categorías en las cuencas del Atrato y geomorfológicos de estas áreas concuerdan Orinoco (EN, VU), de una categoría (VU) con los de las ecorregiones. Para el Orinoco, para especies con distribución restrin- las ACC se ubican en tres de las subregiones gida (endémicas) en el alto-medio Cauca, biogeográficas propuestas por Machado- en el medio Magdalena (cuenca media del Allison et al. (2010) y presentan una clara río Sogamoso en la región de Zapatoca y división transversal, la cual hacia el oriente cuenca del Lebrija en el alto río Cachira) está enmarcarcada en la subregión Sabana y la vertiente Pacífica. Las cuencas del Llanera del Escudo Guayanés, con abun- Amazonas, Sinú y Catatumbo, no contaron dantes monolitos y arenas cuarzíticas. El con la nominación de ninguna ACC, ya resto de las áreas se encuentran bien distri- que solamente presentan una de las tres buidas en la subregión de la Altillanura categorías (VU), no hay endemismos o Guayanesa en donde el paisaje lo dominan no se cuenta con información sobre las las planicies altas con suelo de laterita; áreas reproductivas documentadas que por último las ACC del Bajo, Medio y Alto estén restringidas a la cuenca (Anexo 2). Vichada, tiene una diferenciación longitu- Las ACC recorren los distintos grandes dinal hacia el sur, ya que los ecosistemas biomas de Colombia (Ideam 2015), como cambian desde sabanas hacia selvas, deter- son el Zonobioma Alternohígrico Tropical minadas por la subregión Alto Inírida- y el Zonobioma Húmedo Tropical. Todas Interfluvio Vichada-Guaviare. corresponden a un Hidrobioma, el cual se encuentra enmarcado dentro del Pedo- A continuación se describen cada una de bioma del Zonobioma Húmedo Tropical. las áreas seleccionadas organizadas entre Además, algunas se ubican donde existen las cuatro áreas hidrográficas.

130 M. A. Morales-Betancourt

Figura 5. Áreas clave para la conservación-ACC de los peces amenazados de Colombia: 1. Bajo Magdalena Calamar-Plato, 2. Bajo Magdalena Mojana-El Banco-Zapatosa, 3. Bajo San Jorge- Bajo Cauca, 4. Alto San Jorge, 5. Alto-Medio Cauca, 6. Río La Vieja, 7. Bajo Cauca, 8. Bajo Nechí, 9. Medio Cesar, 10. Alto Río Cachira, 11. Sistema Kárstico Zapatoca, 12. Medio Magdalena- Santander-San Lucas, 13. Medio Magdalena-Barranca-Honda, 14. Medio-Alto Magdalena, 15. Alto Magdalena-Saldaña, 16. Alto Magdalena-Yaguará, 17. Bajo Atrato, 18. Medio Atrato, 19. Río Cerrejón-Ranchería, 20. Río Bita, 21. Bajo río Tomo, 22. Alto río Tomo, 23. Río Tuparro, 24. Bajo río Vichada, 25. Medio río Vichada, 26. Alto río Vichada, 27. Medio río Dagua, 28. Medio río Patía.

131 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

Fichas de las áreas clave para la conservación de peces

Área hidrográfica: Magdalena-Cauca

Figura 6. Áreas clave para la conservación - ACC de los peces amenazados del Magdalena-Cauca: 1. Bajo Magdalena Calamar-Plato, 2. Bajo Magdalena Mojana-El Banco-Zapatosa, 3. Bajo San Jorge-Bajo Cauca, 4. Alto San Jorge, 5. Alto-Medio Cauca, 6. Río La Vieja, 7. Bajo Cauca, 8. Bajo Nechí, 9. Medio Cesar, 10. Alto Río Cachira, 11. Sistema Kárstico Zapatoca, 12. Medio Magdalena-Santander-San Lucas, 13. Medio Magdalena-Barranca-Honda, 14. Medio-Alto Magdalena, 15. Alto Magdalena-Saldaña, 16. Alto Magdalena-Yaguará.

132 M. A. Morales-Betancourt

ACC-1 Bajo Magdalena Calamar-Plato

Departamentos Área Atlántico, Bolívar y Magdalena. 31.986 ha.

Municipios Geomorfología y geología Arroyohondo, Calamar, Campo de La Cruz, Planicie aluvial que subyace sobre depósitos Cerro San Antonio, Concordia, El Guamo, El paludales recientes (Holoceno), con terrazas Piñón, Malambo, Palmar de Varela, Pedraza, de diferentes niveles, hacia el sur enmarca- Plato, Ponedera, Remolino, Sabanagrande, das por un paisaje de lomerío. Salamina, San Juan de Nepomuceno, Santo Tomas, Sitionuevo, Soledad, Suan, Tenerife, Ecosistemas terrestres Zambrano, Zapayan. Zonobioma Alternohígrico Tropical, con do- minancia de pastizales; ecosistemas trans- Autoridad ambiental formados en mosaicos de cultivos, pastos, Cardique, Corpamag, CRA. parches de bosque fragmentado, bosque basal seco denso bajo y territorios artificializados. Zona hidrográfica Bajo Magdalena. Ecosistemas acuáticos Ríos con planicies aluviales, ciénagas y zo- Subzona hidrográfica nas pantanosas. Potencial de inundación Canal del Dique, Ciénaga Grande de Santa medio, temporalidad alta. Aguas de origen Marta, directos al bajo Magdalena entre Cala- andino, fértiles. mar y desembocadura al mar Caribe, directos al bajo Magdalena entre El Plato y Calamar. Especies determinantes Abramites eques, Ageneiosus pardalis, Brycon Límites y cotas de altura labiatus, Brycon moorei, Curimata mivartii, Norte con río Magdalena; suroriente con Megaleporinus muyscorum, Notarius bonillai, SZH directos bajo Magdalena entre el Banco Panaque cochliodon, Pimelodus grosskopfii, Pro- y El Plato y las estribaciones de la Sierra Ne- chilodus magdalenae, Pseudoplatystoma magda- vada de Santa Marta; suroccidente con SZH leniatum y Sorubim cuspicaudus. bajo Magdalena-Cauca-San Jorge, SZH bajo San Jorge-La Mojana y la serranía de Montes de María. Altitud ޒ 100 m s.n.m.

133 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

ACC-2 Bajo Magdalena Mojana-El Banco-Zapatosa

Departamentos zo de Loba; suroccidente con SZH bajo San Bolívar, Cesar y Magdalena. Jorge-La Mojana y occidente con Montes de María. Altitud ޒ 189 m s.n.m. Municipios Altos del Rosario, Astrea, Barranco de Loba, Área Chimichagua, Chiriguana, Cicuco, Córdoba, 199.332 ha. Curumaní, El Banco, El Paso, El Penón, Guamal, Hatillo de Loba, La Gloria, Magangué, Margari- Geomorfología y geología ta, Mompós, Pelaya, Pijino del Carmen, Pinillos, Planicie aluvial que subyace sobre depósitos Plato, Regidor, Río Viejo, San Fernando, San paludales recientes (Holoceno), marginal- Martin de Loba, San Sebastian de Buenavista, mente aluviales (Cuaternario); al norte en la San Zenón, Santa Ana, Santa Bárbara de Pin- ciénaga de Zapatosa, hay un paisaje de lome- to, Talaigua Nuevo, Tamalameque, Zambrano. río con forma de mesas, lomas y colinas.

Autoridad ambiental Ecosistemas terrestres Cardique, Corpamag, Corpocesar, CSB. Zonobioma Alternohígrico Tropical y Zonobio- ma Húmedo Tropical. Dominan los pastizales, Zona hidrográfica cultivos y espacios naturales. Noroccidente Bajo Magdalena, bajo Magdalena- Cauca- xerófito con arbustales densos y áreas abiertas San Jorge, Cesar. sin vegetación; sur con bosques fragmentados.

Subzona hidrográfica Ecosistemas acuáticos Bajo Cesar, bajo San Jorge-La Mojana, direc- Ríos con planicies aluviales y ciénagas, zonas tos bajo Magdalena entre El Banco y El Plato. pantanosas y ecosistemas transformados (pastizales, cultivos y plantaciones forestales). Límites y cotas de altura Potencial de inundación medio, temporalidad Norte con SZH ríos Chimicuica y Corozal alta. Aguas de origen andino, fértiles (Figura 7). y río Ariguaní; nororiente con SZH río Ce- sar; oriente con SZH quebrada El Carmen y Especies determinantes otros directos al Magdalena Medio, directos Abramites eques, Ageneiosus pardalis, Brycon moo- al Magdalena (Brazo Morales) y serranía de rei, Curimata mivartii, Ichthyoelephas longiros- los Motilones; suroriente con SZH directos tris, Megaleporinus muyscorum, Notarius bonillai, al Magdalena (Brazo Morales) y con serranía Panaque cochliodon, Pimelodus grosskopfii, Pro- de San Lucas; sur con SZH directos bajo Cau- chilodus magdalenae, Pseudoplatystoma magdale- ca-Ciénaga La Raya entre el río Nechí y Bra- niatum, Salminus affinisy Sorubim cuspicaudus.

134 M. A. Morales-Betancourt

ACC-3 Bajo San Jorge-Bajo Cauca

Departamentos Geomorfología y geología Bolívar, Córdoba, Sucre. Planicie aluvial determinada por el plano de inundación, al occidente un margen con Municipios lomerío y valles con terrazas. Proporciones Achi, Altos del Rosario, Ayapel, Barranco de similares sobre depósitos paludales recien- Loba, Buenavista, Caimito, Caucasia, Gua- tes (Holoceno) y de llanuras aluviales (Cua- randa, La Apartada, Magangué, Majagual, ternario). Mompós, Montecristo, Montelíbano, Nechí, Pinillos, Pueblo Nuevo, , San Ecosistemas terrestres Jacinto del Cauca, San Marcos, Sucre, Tiquisio. Zonobioma Húmedo Tropical. Occidente y sur con predominio de pastizales, fragmen- Autoridad ambiental tos de cultivos transitorios, pastos y áreas Corpomojana, CSB, CVS. naturales; oriente con bosque fragmentado, bosque denso alto, pastos, cultivos y áreas Zona hidrográfica naturales. Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge. Ecosistemas acuáticos Subzona hidrográfica Ríos con planicies aluviales y ciénagas, con Bajo San Jorge-La Mojana, directos bajo un marcada dominancia de humedales per- Cauca-Ciénaga La Raya entre el río Nechí y manentemente abiertos y humedales tem- Brazo de Loba. porales, zonas pantanosas y ecosistemas artificiales. Aguas de origen andino, fértiles. Límites y cotas de altura Norte con SZH directos bajo Magdalena en- Especies determinantes tre el Banco y El Plato; oriente SZH directos Abramites eques, Ageneiosus pardalis, Brycon al Magdalena (Brazo Morales) y con la serra- moorei, Curimata mivartii, Ichthyoelephas lon- nía de San Lucas; suroriente SZH bajo Nechí, girostris, Megaleporinus muyscorum, Panaque directos al bajo Nechí, y directos al Cauca en- cochliodon, Pimelodus grosskopfii, Prochilodus tre Puerto Valdivia y río Nechí; suroccidente magdalenae, Pseudoplatystoma magdalenia- con SZH río Tarazá-río Man y alto San Jorge. tum, Salminus affinis y Sorubim cuspicaudus. Altitud ޒ 165 m s.n.m.

Área 166.120 ha.

135 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

ACC-4 Alto San Jorge

Departamentos tos aluviales y de llanuras aluviales formando Córdoba. una estrecha franja (Cuaternario), sin embar- go, más de la mitad del área se encuentra Municipios entre bloques de arenitas ferruginosas inter- Buenavista, Montelíbano, Puerto Libertador. caladas con shales calcáreos, lodolitas y car- bón (turbas), con ciertos niveles de arenitas. Autoridad ambiental CVS. Ecosistemas terrestres Zonobioma Húmedo Tropical, con dominan- Zona hidrográfica cia de pastizales. Marginalmente mosaicos de Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge. pastos, cultivos, espacios naturales, sabana estacional con arbustales abiertos y bosque Subzona hidrográfica húmedo abierto alto. Alto San Jorge. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos con planicies aluviales de valles, con Nororiente con SZH bajo San Jorge-La Mo- inundación lateral de potencial medio a jana. Como límite orográfico al occidente las bajo; con ecosistemas transformados con estribaciones montañosas derivadas del Par- pastizales, humedales artificiales. Aguas de que Natural Nacional Paramillo, las cuales origen andino con basamento de plataforma forman la divisoria de agua de la cuenca del continental, fértiles. río Sinú. Altitud ޒ 100 m s.n.m. Especies determinantes Área Abramites eques, Ageneiosus pardalis, Brycon 629 ha. moorei, Curimata mivartii, Ichthyoelephas lon- girostris, Megaleporinus muyscorum, Panaque Geomorfología y geología cochliodon, Pimelodus grosskopfii, Prochilodus Planicie aluvial, con relieve determinado por magdalenae, Pseudoplatystoma magdalenia- el plano de inundación y algunas terrazas de tum, Salminus affinis y Sorubim cuspicaudus. diferentes niveles. Se encuentra sobre depósi-

136 M. A. Morales-Betancourt

ACC-5 Alto-Medio Cauca

Departamentos PNN Las Hermosas; suroriente con PNN Ne- Cauca, Valle del Cauca. vado del Huila y con SZH río Ovejas; surocci- dente con SZH río Salado y otros directos al Municipios Cauca y PNN Farallones de Cali; norocciden- Andalucía, Ansermanuevo, Buga, Bugalagran- te con SZH río Risaralda y Serranía de Los de, Bolívar, Buenos Aires, Candelaria, Cali, Paraguas. Altitud 881-1304 m s.n.m. Cartago, El Cerrito, Guacarí, Jamundí, La Unión, La Victoria, Obando, Palmira, Pereira, Área Puerto Tejada, Riofrío, Roldanillo, Santander 5.037 ha. de Quilichao, San Pedro, Suárez, Toro, Trujillo, Tuluá, Vijes, Villa Rica, Yotoco, Yumbo, Zarzal. Geomorfología y geología Planicie aluvial, con abanicos aluviales recien- Autoridad ambiental tes y depositos coluviales (Cuaternario); algu- CRC, CVC. nas intrusiones de montañas con filas y vigas al occidente, formadas por basaltos, tobas Zona hidrográfica y brechas (Cretáceo). Sur y oriente con lomas y Cauca. colinas, formadas por una mezcla de abanicos aluviales, arcillas, basaltos, cuarzoarenitas Subzona hidrográfica (Cuaternario, Mioceno-Oligoceno). Ríos Amaime y Cerrito, ríos Arroyohondo- Yumbo-Mulalo-Vijes-Yotoco-Mediacanoa y Ecosistemas terrestres Piedras, río Bugalagrande, río Cali, ríos Las Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical Cañas-Los Micos y Obando, ríos Claro y Ja- y Orobioma Azonal del Zonobioma Húmedo mundí, río Desbaratado, río Frío, ríos Guabas- Tropical, con dominancia de agroecosiste- Sabaleta y Sonso, río Guachal (Bolo-Fraile y mas de cultivos, pastos, forestales, cafeteros Párraga), ríos Guadalajara y San Pedro, ríos y ganaderos. Lilí-Melendez y Cañaveralejo, río Otún y otros directos al Cauca, río Ovejas, río Paila, Ecosistemas acuáticos río Palo, ríos Pescador-RUT-Chanco-Catarina Río de valles aluviales, de piedemonte y ciéna- y Cañaveral, río Piendamo, río Quinamayo y gas, con ecosistemas transformados. Abun- otros directos al Cauca, ríos Tuluá y Morales, dantes humedales temporales. Aguas fértiles. río Timba, río La Vieja. Especies determinantes Límites y cotas de altura Callichthys fabricioi, Characidium phoxocepha- Nororiente con SZH río Otún y otros direc- lum, Genycharax tarpon, Paradon caliensis y tos al Cauca; oriente con SZH río La Vieja y Pimelodella macrocephala.

137 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

ACC-6 Río La Vieja

Departamentos Área Quindío, Risaralda, Valle del Cauca. 1.150 ha.

Municipios Geomorfología y geología Alcalá, Buenavista, Caicedonia, Calarcá, Oriente con piedemontes y ríos de abanicos Cartago, Córdoba, Génova, La Tebaida, La torrenciales (Cuaternario); el sur y occiden- Victoria, Montenegro, Obando, Pereira, Pi- te con montañas con relieves de espinazos, jaó, Quimbaya, Sevilla, Ulloa, Zarzal. filas y vigas (Oligoceno); norte con un valle estrecho con un relieve de terraza erosional, Autoridad ambiental formado por arcillas, turbas y arcillas areno- Carder, CRQ, CVC. sas con gravas (Pleistoceno). Depósitos alu- viales y de llanuras en el tramo sur y en la Zona hidrográfica desembocadura al río Cauca. Cauca. Ecosistemas terrestres Subzona hidrográfica Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical Río La Vieja. donde predomina el agroecosistema cafetero y ganadero; mosaicos de cultivos y pastizales. Límites y cotas de altura Norte con SZH río Otún y otros directos al Ecosistemas acuáticos Cauca; nororiente con el PNN de Los Neva- Ríos con planicies aluviales y de piedemonte dos; oriente con SZH río Coello; suroriente con potencial de inundación medio a bajo. con SZH río Cucuana; sur con SZH río Buga- Aguas andinas, fértiles. lagrande y PNN Las Hermosas; suroccidente con SZH río Paila; occidente con SZH ríos Especies determinantes Las Cañas, Los Micos y Obando. Altitud 894- Characidium phoxocephalum, Genycharax tarpon, 1.327 m s.n.m. Paradon caliensis y Pimelodella macrocephala.

138 M. A. Morales-Betancourt

ACC-7 Bajo Cauca

Departamentos de planicie aluvial, con terrazas. El surocci- Antioquia. dente sobre gneises (Cámbrico), suroriente sobre esquistos y rocas ígneas (Cretáceo); Municipios norte sobre depósitos aluviales (terrazas y Cáceres, Caucasia, Taraza, Valdivia. llanuras cuaternarias) rodeados de conglo- merados y arenitas, intercaladas con arci- Autoridad ambiental llas, limos y turbas. Corantioquia. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Zonobioma Húmedo Tropical, con domi- Cauca. nancia de pastizales. Occidente transfor- mado con pastos, fragmentos de bosque con Subzona hidrográfica vegetación secundaria y bosque abierto alto. Directos al Cauca entre Puerto Valdivia y río Helobioma transformado con cultivos, pas- Nechí, río Taraza-río Man. tos, territorios artificializados.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Norte con SZH bajo San Jorge-La Mojana; Ríos de piedemonte, planicies aluviales (cié- oriente con SZH directos al Cauca entre nagas) transformados con cultivos y pastos. Puerto Valdivia y río Nechí; suroriente la Potencial de inundación medio, temporalidad parte norte de la cordillera Central; sur con en zonas planas. Aguas de origen andino, SZH directos río Cauca entre río San Juan y infértiles. Puerto Valdivia; suroccidente con la Serra- nía de Ayapel; occidente con SZH río Taraza- Especies determinantes río Man. Altitud ޒ 220 m s.n.m. Abramites eques, Brycon labiatus, Brycon moo- rei, Curimata mivartii, Ichthyoelephas longi- Área rostris, Megaleporinus muyscorum, Panaque 3.070 ha. cochliodon, Pimelodus grosskopfii, Prochilodus magdalenae, Pseudoplatystoma magdalenia- Geomorfología y geología tum, Salminus affinis y Sorubim cuspicaudus. Sur con paisaje de montaña con espinazos; centro con lomas y colinas; norte con paisaje

139 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

ACC-8 Bajo Nechí

Departamentos Geomorfología y geología Antioquia. Planicie aluvial, con terrazas de diferentes niveles (Cuaternario), circundada por lomas Municipios y colinas. Con una cuña oriental de esquistos Caucasia, El Bagre, Nechí, Zaragosa. grafíticos, cuarzomoscovíticos, cloríticos y anfibolíticos e influencia de rocas ígneas ju- Autoridad ambiental rásicas (Cámbrico). Occidente con conglome- Corantioquia. rados y arenitas, intercaladas con lodolitas, arcillolitas y turbas (Cuaternario). Zona hidrográfica Nechí. Ecosistemas terrestres Zonobioma Húmedo Tropical, mosaico de Subzona hidrográfica cultivos, pastos, áreas naturales, territorios Bajo Nechí, directos al bajo Nechí. artificializados y bosque húmedo denso alto.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Nororiente con SZH directos bajo Cauca Ríos con planicie de inundación (ciénagas), Ciénaga La Raya entre río Nechí y Brazo de zonas pantanosas y ecosistemas transfor- Loba; oriente con la serranía de San Lucas; mados con pastizales inundables. Potencial suroriente con estribaciones nortes de la de inundación alto a medio. Aguas de origen cordillera Central; occidente con la serranía andino, infértiles. de Ayapel; noroccidente con SZH bajo San Jorge-La Mojana. Altitud ޒ 100 m s.n.m. Especies determinantes Abramites eques, Ageneiosus pardalis, Brycon Área moorei, Curimata mivartii, Ichthyoelephas lon- 2.707 ha. girostris, Megaleporinus muyscorum, Panaque cochliodon, Pimelodus grosskopfii, Prochilodus magdalenae, Salminus affinis, Sorubim cuspi- caudus y Pseudoplatystoma magdaleniatum.

140 M. A. Morales-Betancourt

ACC-9 Medio Cesar

Departamentos Geomorfología y geología Cesar. Paisaje de planicie aluvial, rodeada de pai- sajes de piedemonte con relieve de glacis y Municipios valles con terrazas. Se encuentra sobre de- Agustín Codazzi, Astrea, Becerril, El Paso. pósitos aluviales y de llanuras aluviales del Cuaternario. Autoridad ambiental Corpocesar. Ecosistemas terrestres Zonobioma Alternohígrico Tropical. Domi- Zona hidrográfica na el agroecosistema ganadero con pastos, Cesar. seguido por mosaicos de cultivos, palma de aceite y espacios naturales. Subzona hidrográfica Río Ariguaní, medio Cesar. Ecosistemas acuáticos Ríos con planicies aluviales y ciénagas, zo- Límites y cotas de altura nas pantanosas, ecosistemas transformados Incluida en la SZH del medio Cesar, limita al y arbustales abiertos densos e inundables. sur con la SZH bajo Cesar. El área está ubica- Potencial de inundación medio, temporali- da en el tramo medio del río, la red de dre- dad alta. Aguas de origen orográfico, fértiles. naje está determinada desde el noroccidente por las estribaciones de la Sierra Nevada Especies determinantes de Santa Marta y desde el oriente por la se- Abramites eques, Ageneiosus pardalis, Brycon rranía de Perijá. Altitud ޒ 100 m s.n.m. moorei, Curimata mivartii, Megaleporinus muyscorum, Panaque cochliodon, Pimelodus Área grosskopfii, Prochilodus magdalenae, Pseudopla- 563 ha. tystoma magdaleniatum y Sorubim cuspicaudus.

141 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

ACC-10 Alto río Cachira

Departamentos Geomorfología y geología Norte de Santander. El paisaje predominante es el de montaña con filas y vigas, el cual se encuentra sobre Municipios un basamento de granitos y cuarzos (Jurá- Cachira. sico), con algunas intrusiones al norocciden- te y oriente de filitas, esquistos, cuarcitas, Autoridad ambiental pizarras, metaconglomerados y mármoles CAS. (Ordovícico).

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Medio Magdalena. Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical, donde predominan agroecosistemas con pas- Subzona hidrográfica tos, cultivos y espacios naturales. Marginal- Río Lebrija y otros directos al Magdalena. mente están presentes fragmentos de bosque.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Norte con SZH río Tarra; nororiente con SZH Ríos de piedemonte, con potencial de inun- río Nuevo Presidente, Tres Bocas (Sardinata, dación bajo. Aguas de origen orográfico con Tibú); oriente río Zulia; noroccidente con SZH fertilidad baja, infértiles. río Algodonal. Altitud 812-2.616 m s.n.m. Especies determinantes Área Trichomycterus cachiraensis. 2.525 ha.

142 M. A. Morales-Betancourt

ACC-11 Sistema Kárstico Zapatoca

Departamentos Geomorfología y geología Santander. El paisaje predominante es el de lomerío con lomas y colinas, sobre un basamento de Municipios shales con yeso, cherts, calizas y arenitas del Betulia, Zapatoca. Cretáceo temprano.

Autoridad ambiental Ecosistemas terrestres CAS. Orobioma Azonal del Zonobioma Húmedo Tropical, donde están presentes ecosistemas Zona hidrográfica subxerofíticos andinos en la porción cen- Sogamoso. tral, hacia el noroccidente transformado con agroecosistemas ganaderos. Sistema kárstico Subzona hidrográfica (cueva o caverna). Río Sogamoso. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos subterráneos, con potencial de inunda- Oriente con SZH río Chicamocha; sur con ción bajo y temporalidad alta. Aguas de origen SZH río Suárez. Altitud 263-2.652 m s.n.m. de un antiguo mar epicontinental, fértiles.

Área Especies determinantes 3.170 ha. Trichomycterus sandovali.

143 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

ACC-12 Medio Magdalena-Santander-San Lucas

Departamentos Área Antioquia, Bolívar, Cesar, Santander. 85.801 ha.

Municipios Geomorfología y geología Aguachica, Arenal, Barrancabermeja, Canta- Planicie aluvial con terrazas, lomas y colinas; gallo, Cimitarra, Gamarra, La Gloria, Morales, norte con abanicos aluviales de piedemonte. Pelaya, Puerto Parra, Puerto Wilches, Regidor, Subyace sobre depósitos aluviales y paludales Río Viejo, Rionegro, Sabana de Torres, San (Cuaternario). También con rocas ígneas re- Alberto, San Martín, San Pablo, Simacota, cientes. Hacia el norte con arenitas, limolitas Simití, Yondó. y calizas.

Autoridad ambiental Ecosistemas terrestres CAS, Corantioquia, Corpocesar, CSB. Zonobioma Alternohígrico Tropical (noro- riente) y Zonobioma Húmedo Tropical, con Zona hidrográfica dominancia de pastizales (nororiente y sur). Medio Magdalena. Ecosistemas de sabana estacional con arbus- tal abierto y denso, vegetación secundaria, Subzona hidrográfica bosques denso alto y abierto alto, cultivos y Directos al Magdalena (Brazo Morales), di- palma de aceite. rectos al Magdalena medio entre ríos Negro y Carare, quebrada El Carmen y otros directos Ecosistemas acuáticos al Magdalena medio, río Carare (Minero), río Ríos con planicie de inundación (ciénagas), Cimitarra y otros directos al Magdalena, río zonas pantanosas, bosque denso bajo inun- Opón, río Lebrija y otros directos al Magdale- dable, transformado con pastizales, culti- na, río Sogamoso. vos y terrenos artificializados. Potencial de inundación medio a bajo, temporalidad alta. Límites y cotas de altura Aguas de origen andino, fértiles. Nororiente con SZH bajo Cesar; oriente con cordillera Oriental, serranía Los Yariguíes; Especies determinantes sur con serranía las Quinchas; suroccidente Abramites eques, Ageneiosus pardalis, Brycon labiatus, Brycon moorei, Curimata mivartii, con SZH río San Bartolo y otros directos al Ichthyoelephas longirostris, Megaleporinus Magdalena medio; occidente con serranía de muyscorum, Notarius bonillai, Panaque cochlio- San Lucas; noroccidente con SZH directos don, Pimelodus grosskopfii, Prochilodus mag- bajo Magdalena entre El Banco y El Plato. dalenae, Pseudoplatystoma magdaleniatum, Altitud ޒ 185 m s.n.m. Salminus affinis y Sorubim cuspicaudus.

144 M. A. Morales-Betancourt

ACC-13 Medio Magdalena-Barranca-Honda

Departamentos Geomorfología y geología Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Planicie aluvial al norte, del centro al sur do- Santander, Tolima. mina el valle con diferentes tipos de terrazas, circundada por lomas y colinas. Noroccidente Municipios con formación de areniscas líticas, arcillolitas Bolívar, Cimitarra, Guaduas, Honda, La Do- gris-verdosas y conglomerados (Mioceno); al rada, Puerto Berrio, Puerto Boyacá, Puerto nororiente y sur, materiales más recientes Nare, Puerto Salgar, Puerto Triunfo, Sonsón, (Plioceno). Suroccidente con una cuña de flu- Yondó. jos vulcanoclásticos (Holoceno).

Autoridad ambiental Ecosistemas terrestres CAR, CAS, Corantioquia, Cornare, Corpobo- Zonobioma Húmedo Tropical y Zonobioma yacá, Corpocaldas, Corpocesar, Cortolima. Alternohígrico Tropical (sur), con dominan- cia de pastizales. Presencia de cultivos, es- Zona hidrográfica pacios naturales, territorios artificializados, Medio Magdalena, alto Magdalena. bosques fragmentado, denso bajo, abierto bajo, de galería y ripario; en el sur ecosiste- Subzona hidrográfica mas de subxerofítia basal con herbazal den- Directos Magdalena entre ríos Guarinó y La so y arbustal denso y abierto. Miel, directos Magdalena medio entre ríos La Miel y Nare, directos al Magdalena me- Ecosistemas acuáticos dio entre ríos Negro y Carare, río Gualí, río Ríos con planicies aluviales de valles interan- Guarinó, río La Miel (Samaná), río Nare, río dinos, de piedemonte y ciénagas, con algu- San Bartolo y otros directos al Magdalena nos humedales artificiales. Potencialidad de medio, río Negro, río Seco y otros directos al inundación alta (norte) a media (sur). Aguas Magdalena. de origen andino, fértiles.

Límites y cotas de altura Especies determinantes Norte con SZH río Cimitarra y otros directos al Ageneiosus pardalis, Brycon moorei, Curimata Magdalena; sur con SZH río Lagunilla y otros mivartii, Ichthyoelephas longirostris, Megale- directos al Magdalena. Altitud ޒ 300 m s.n.m. porinus muyscorum, Notarius bonillai, Panaque cochliodon, Pimelodus grosskopfii, Prochilodus Área magdalenae, Pseudoplatystoma magdalenia- 14.340 ha. tum, Salminus affinis y Sorubim cuspicaudus.

145 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

ACC-14 Medio-alto Magdalena

Departamentos montañas con espinazos y crestones; al occi- Cundinamarca, Tolima. dente lomerío con abanicos aluviales, lomas y colinas. Subyace sobre depósitos aluviales Municipios y de llanuras, el oriente con algunos abani- Ambalema, Armero, Beltrán, Chaguaní, cos y terrazas aluviales (Cuaternario), rodea- Coello, Flandes, Girardot, Guaduas, Guataquí, dos por un continuo de arenitas, limolitas Honda, Nariño, Piedras, San Juan de Rioseco, y lodolitas con mantos delgados de carbón Venadillo. y matriz de arcillolitas abigarradas y cuar- zoarenitas de grano fino (Mioceno). El occi- Autoridad ambiental dente dominado por flujos vulcanoclásticos CAR, Cortolima. de piroclastos y epiclastos; el sur atravesado por una cuña cretácica de shales, calizas, Zona hidrográfica arenitas, cherts y fosforitas. Alto Magdalena. Ecosistemas terrestres Subzona hidrográfica Zonobioma Alternohígrico Tropical, con eco- Río Lagunilla y otros directos al Magdalena, sistemas de subxerofítia basal con herbazal y río Luisa y otros directos al Magdalena, río arbustal denso, pastos, cultivos transitorios, Opía, río Seco y otros directos al Magdalena, arrozales y espacios naturales; relictualmen- río Totaré. te hacia el sur, vegetación secundaria, bos- que de galería basal seco y ripario. Límites y cotas de altura Oriente con la SZH río Bogotá; suroccidente Ecosistemas acuáticos con SZH río Coello; noroccidente con SZH Ríos con planicies aluviales de valles inte- río Gualí. El área está determinada por el es- randinos y de piedemonte. Potencialidad de trecho de Honda, el cual divide al valle me- inundación media. Aguas de origen andino, dio del río Magdalena del valle alto. Altitud fértiles. 162-351 m s.n.m. Especies determinantes Área Brycon moorei, Curimata mivartii, Ichthyoelephas 3.504 ha. longirostris, Megaleporinus muyscorum, Notarius bonillai, Panaque cochliodon, Pimelodus grossko- Geomorfología y geología pfii, Prochilodus magdalenae, Pseudoplatystoma Paisaje de valles con terrazas. Desde el orien- magdaleniatum, Salminus affinisy Sorubim cus- te al suroccidente una línea continua de picaudus.

146 M. A. Morales-Betancourt

ACC-15 Alto Magdalena-Saldaña

Departamentos depósitos aluviales y de llanuras; la sección Tolima. oriental flanqueada por una formación delga- da y continua de areniscas líticas (Mioceno), Municipios colinda con una formación de shales, calizas, Coyaima, Espinal, Flandes, Girardot, Guamo, arenitas, cherts y fosforitas (Cretáceo) y pre- Natagaima, Prado, Purificación, Ricaurte, senta una incursión central de capas rojas de Suarez, Villavieja. conglomerados, arenitas líticas, conglomerá- ticas y arcillolitas (Cenozoico). El occidente Autoridad ambiental está dominado por flujos vulcanoclásticos al Cortolima. norte (Cuaternario), areniscas líticas hacia el centro (Mioceno) y tobas, aglomerados y lavas Zona hidrográfica hacia el sur (Triásico-Jurásico), aparece tam- Alto Magdalena, Saldaña. bién en el margen oriental.

Subzona hidrográfica Ecosistemas terrestres Bajo Saldaña, directos Magdalena entre ríos Zonobioma Alternohígrico Tropical y Zono- Cabrera y Sumapaz, río Aipe, río Bogotá, bioma Húmedo Tropical (centro y occidente). río Chenche y otros directos al Magdalena, Dominancia de agroecosistemas con arroza- río Luisa y otros directos al Magdalena, río les y ganaderos con pastos; de manera frag- Prado, río Seco y otros directos al Magdalena, mentada, cultivos transitorios, pastizales, río Sumapaz. espacios naturales, subxerofítia con arbustal denso, vegetación secundaria, bosque de gale- Límites y cotas de altura ría, ripario y territorios artificializados. Suroriente con la SZH río Cabrera; sur con SZH río Fortalecillas y otros; noroccidente Ecosistemas acuáticos con SZH río Coello. Es el valle norte del alto Ríos con planicies aluviales de valles inte- Magdalena. Altitud ޒ 510 m s.n.m. randinos y de piedemonte. Potencialidad de inundación medio a bajo. Aguas de origen Área andino, fértiles. 2.676 ha. Especies determinantes Geomorfología y geología Curimata mivartii, Ichthyoelephas longirostris, Piedemonte con abanicos aluviales recientes Megaleporinus muyscorum, Panaque cochlio- y colinas. Al oriente montañas con lomas, al don, Pimelodus grosskopfii, Prochilodus magda- sur montañas con filas y vigas. Subyace en lenae y Pseudoplatystoma magdaleniatum.

147 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

ACC-16 Alto Magdalena-Yaguará

Departamentos y en algunos sectores, glacis de erosión. El Huila. norte con un basamento de areniscas líticas (Mioceno), el centro además con areniscas Municipios conglomeráticas y arcillolitas; el tramo orien- Aipe, Campoalegre, Natagaima, Neiva, Pa- tal dominado por abanicos aluviales y depósi- lermo, Rivera, Tello, Villavieja, Yaguará. tos coluviales (Cuaternario); el margen suroc- cidental presenta una porción focalizadas de Autoridad ambiental tobas, aglomerados y lavas (Jurásico). CAM. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Zonobioma Alternohígrico Tropical. Ecosis- Alto Magdalena. temas principales con xerofitia árida y áreas abiertas sin vegetación y agroecosistemas Subzona hidrográfica arroceros. Hacia el sur fragmentos de eco- Juncal y otros ríos directos al Magdalena, sistemas con xerofitia árida y cobertura de río Aipe, río Chenche y otros directos al Mag- arbustal abierto, mosaico de cultivos y pas- dalena, río Baché, río Fortalecillas y otros, tos, ecosistemas transformado con arrozales, río Neiva. pastos y territorios artificializados.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Nororiente con SZH directos Magdalena en- Ríos con planicies aluviales de valles inte- tre ríos Cabrera y Sumapaz; oriente con SZH randinos y de piedemonte. Potencialidad de río Yaguará y río Iquira y PNN Los Picachos; inundación media a baja. Aguas de origen occidente con PNN Nevado del Huila. Es la andino, fértiles. porción sur del valle del alto Magdalena. Al- titud 323-571 m s.n.m. Especies determinantes Curimata mivartii, Ichthyoelephas longiros- Área tris, Megaleporinus muyscorum, Pimelodus 2.135 ha. grosskopfii, Prochilodus magdalenae y Pseudopla- tystoma magdaleniatum. Geomorfología y geología Paisaje de valle estrecho con terrazas de di- ferentes niveles, se encuentra rodeado por el piedemonte con relieve de lomas y colinas

148 M. A. Morales-Betancourt

Área hidrográfica: Caribe

Figura 7. Áreas clave para la conservación-ACC de los peces amenazados del Caribe: 17. Bajo Atrato, 18. Medio Atrato, 19. Río Cerrejón-Ranchería.

149 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

ACC-17 Bajo Atrato

Departamentos Geomorfología y geología Antioquia, Chocó. Planicie aluvial determinada por el plano de inundación, piedemontes con abanicos subre- Municipios cientes y lomeríos con lomas y colinas hacia el Belén de Bajirá, Riosucio, Unguía, Turbo. oriente. Subyace sobre depósitos aluviales de llanuras aluviales (Cuaternario), con impor- Autoridad ambiental tantes depósitos paludales holocénicos hacia Corpochocó, Corpouraba. el norte, centro y sur del área.

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Atrato-Darién. Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical (en la mayor parte del área) y Zonobioma Subzona hidrográfica Húmedo Tropical (occidente). Directos bajo Atrato entre río Sucio y desem- bocadura al mar, río Cacarica, río Tanela y Ecosistemas acuáticos otros directos al Caribe. Ríos con planicies aluviales y ciénagas. El principal ecosistema es el bosque inunda- Límites y cotas de altura ble basal denso bajo; hacia el norte, centro y Oriente con SZH río León y Serranía de Abi- sur, parches de herbazal inundable denso y be; suroriente con SZH río Sucio; surocciden- al occidente bosque denso alto. Presencia de te con SZH río Salaquí y otros directos bajo zonas pantanosas. Potencialidad de inunda- Atrato; occidente con Serranía del Darién; ción y temporalidad alta. Aguas de orígenes noroccidente con SZH río Tolo y otros direc- andinos y de plataforma continental, fértiles, tos al Caribe. Altitud ޒ 100 m s.n.m. aguas dulces y salobres (estuarinas).

Área Especies determinantes 4.422 ha. Ageneiosus pardalis, Cynopotamus atratoensis, Megaleporinus muyscorum, Notarius bonillai y Prochilodus magdalenae.

150 M. A. Morales-Betancourt

ACC-18 Medio Atrato

Departamentos nivel al oriente; al occidente la circundan lo- Chocó. merío y piedemontes con abanicos antiguos. Subyace sobre depósitos aluviales de llanu- Municipios ras aluviales (Cuaternario), con abanicos Belén de Bajirá, Riosucio, Carmén del Darién. aluviales y depósitos coluviales de datación reciente; al suroccidente encuentra contacto Autoridad ambiental con una cuña de calizas, arenitas y lodolitas Codechoco. calcáreas (Oligoceno-Mioceno).

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Atrato-Darién. Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropi- cal (en la mayor parte del área) y Zonobioma Subzona hidrográfica Húmedo Tropical (occidente). Directos bajo Atrato entre río Sucio y desem- bocadura al mar Caribe, río Murindó direc- Ecosistemas acuáticos tos al Atrato, río Salaquí y otros directos bajo Ríos con planicies aluviales y ciénagas. Se Atrato, río Sucio. registran dos grandes ecosistemas, de her- bazal inundable basal denso y bosque inun- Límites y cotas de altura dable abierto alto; al occidente bosque denso Nororiente con PNN Paramillo; suroriente alto. En la parte media y baja, zonas panta- con PNN Las Orquideas; occidente con se- nosas. Potencialidad de inundación alta, los rranía de los Saltos; noroccidente con SZH humedales permanentes bajo dosel son muy río Cacarica y serranía del Darién. Altitud abundantes. Aguas de origen andino y de ޒ 100 m s.n.m. plataforma continental, fértiles.

Área Especies determinantes 3.633 ha. Ageneiosus pardalis, Cynopotamus atratoensis, Megaleporinus muyscorum, Notarius bonillai y Geomorfología y geología Prochilodus magdalenae. Planicie aluvial determinada por el plano de inundación y algunas terrazas de diferente

151 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

ACC-19 Río Cerrejón-Ranchería

Departamentos Ecosistemas terrestres La Guajira. Zonobioma Alternohígrico Tropical. La por- ción sur y suroccidental se encuentra trans- Municipios formada principalmente con agroecosistemas Barrancas, Distracción, Fonseca, Hatonue- de mosaico de cultivos, pastos y espacios na- vo. turales. La parte central hasta el río Cerrejón, presenta agroecosistemas ganaderos trans- Autoridad ambiental formados con pastos, dentro de una matriz Corpoguajira. de xerofitia árida con cobertura de arbustales abiertos y en contacto con el río más hacia el Zona hidrográfica norte, la cual termina al norte del área en un Caribe-Guajira. bosque basal seco, con cobertura de bosque denso bajo. Al norte, occidental y oriental- Subzona hidrográfica mente se encuentran parches representativos Río Ranchería. de territorios artificializados.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Incluida en la SZH río Ranchería. El área se Ríos con planicies aluviales y quebradas de ubica entre el límite norte que forman las piedemonte, con potencialidad media a baja secciones orográficas de la Sierra Nevada al en la planicie de inundación y abundantes occidente y la serranía de Perijá al oriente. lechos temporales. Aguas de origen orográ- Altitud 96-311 m s.n.m. fico con fertilidad moderada-alta, debido a eventos cretácicos que brindaron basamen- Área tos de caliza, lodolitas, calcáreos y de shales 628 ha. en las divisorias de aguas, fértiles. Geomorfología y geología Especies determinantes Valles con relieve de terrazas homogéneas, Brycon moorei, Ichthyoelephas longirostris, con una pequeña porción ubicada sobre lo- Megaleporinus muyscorum, Prochilodus reticu- merío con relieves de vallecitos. Principal- latus y Salminus affinis. mente sobre depósitos aluviales y de llanuras aluviales recientes, de datación cuaternaria.

152 M. A. Morales-Betancourt

Área hidrográfica: Orinoco

Figura 8. Áreas clave para la conservación-ACC de los peces amenazados del Orinoco: 20. Río Bita, 21. Bajo río Tomo, 22. Alto río Tomo, 23. Río Tuparro, 24. Bajo río Vichada, 25. Medio río Vichada, 26. Alto río Vichada.

153 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

ACC-20 Río Bita

Departamentos depósitos aluviales y de llanuras (Cuater- Vichada. nario), que a su vez están contenidos en una formación de conglomerados y arenitas poco Municipios consolidadas con matriz ferruginosa y arci- La Primavera, Puerto Carreño. llosa (Mioceno). Con terrazas aluviales hacia el suroccidente (Cuaternario). Autoridad ambiental Corporinoquia. Ecosistemas terrestres Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropi- Zona hidrográfica cal, dominado por la sabana estacional con Orinoco directos. herbazal denso y áreas abiertas sin vegeta- ción; en menor proporción el bosque basal Subzona hidrográfica húmedo denso alto. Río Bita. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos, madreviejas, bosques de rebalse, bos- Norte con SZH directos bajo Meta entre ríos ques ribereños siempreverdes e inundables, Casanare y Orinoco; suroriente con SZH sabanas inundables con cobertura de herba- directos Orinoco entre ríos Tomo y Meta; zal denso inundable, morichales y lagunas suroccidente con SZH caño Lioni o Terecay. aluviales. Predomina el humedal permanen- Altitud ޒ 100 m s.n.m. te bajo dosel. Potencialidad de inundación alta. Aguas de origen de altillanura, claras e Área infértiles. 7.206 ha. Especies determinantes Geomorfología y geología Brachyplatystoma rousseauxii, Brachyplatystoma Valle con relieve de plano de inundación, vaillantii, Potamotrygon motoro, Potamotrygon rodeado por la altiplanicie, con lomas y de- schroederi, Pseudoplatystoma orinocoense, Pte- presiones; fragmentos de peniplanicie con rophyllum altum y Osteoglossum ferreirai. aplanamientos al occidente. Subyace sobre

154 M. A. Morales-Betancourt

ACC-21 Bajo río Tomo

Departamentos a su vez contenidos en una formación de con- Vichada. glomerados y arenitas poco consolidadas con matriz ferruginosa y arcillosa (Mioceno). Al Municipios sur de la desembocadura sobresale una cuña Cumaribo, La Primavera, Puerto Carreño. proterozoica de granitos (granitos del Par- guaza); una franja ancha de terrazas aluvia- Autoridad ambiental les (centro) y fragmentariamente depósitos Corporinoquia, PNN El Tuparro. eólicos (Cuaternario).

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Tomo. Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical, dominado por la sabana estacional con herba- Subzona hidrográfica zal denso y áreas abiertas sin vegetación. En Bajo río Tomo. el Litobioma (oriente) complejos rocosos de serranía con herbazal denso. Límites y cotas de altura Nororiente con SZH directos Orinoco entre Ecosistemas acuáticos ríos Tomo y Meta; sur con SZH río Tuparro; Ríos, madreviejas, bosques de rebalse, bos- suroccidente con SZH alto río Tomo; occiden- ques ribereños siempreverdes e inundables, te con SZH río Elvita; noroccidente con SZH sabanas inundables, morichales y lagunas caño Lioni o Terecay. Altitud ޒ 130 m s.n.m. aluviales. Potencialidad de inundación alta (excepto al nororiente). Aguas de origen de Área altillanura, claras e infértiles. 8.523 ha. Especies determinantes Geomorfología y geología Brachyplatystoma filamentosum, Brachyplatys- Valle con relieve de plano de inundación; toma juruense, Brachyplatystoma platynemum, colindante al Orinoco y hacia el norte, está Brachyplatystoma rousseauxii, Brachyplatysto- rodeada por una peniplanicie con aplana- ma vaillantii, Potamotrygon motoro, Potamo- mientos. El resto, altiplanicie con depresiones trygon schroederi, Pseudoplatystoma metaense, (norte) y ondulaciones (sur). Subyace sobre Pseudoplatystoma orinocoense, Pterophyllum al- depósitos aluviales y de llanuras (Cuaternario), tum, Osteoglossum ferreirai y Zungaro zungaro.

155 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

ACC-22 Alto río Tomo

Departamentos damente. Subyace sobre depósitos aluviales Vichada. y de llanuras (Cuaternario), a su vez conte- nidos en una formación de conglomerados y Municipios arenitas poco consolidadas con matriz ferrugi- Cumaribo, La Primavera, Santa Rosalía. nosa y arcillosa (Mioceno); al norte las terra- zas aluviales son continuas y predominantes Autoridad ambiental al noroccidente. Corporinoquia. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical, Tomo. dominado por la sabana estacional con her- bazal denso y áreas abiertas sin vegetación. Subzona hidrográfica Mosaico de cultivos, pastos y fragmentos de Alto río Tomo. vegetación secundaria.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Norte con SZH río Elvita; nororiente con SZH Ríos, madreviejas, bosques de rebalse, bos- bajo río Tomo; suroriente con SZH río Tupa- ques ribereños siempreverdes e inundables, rro; sur con SZH directos Vichada medio; sabanas inundables con cobertura de herbazal suroccidente con SZH río Muco; occidente denso inundable, morichales y lagunas alu- con SZH directos al río Meta entre ríos Cusia- viales. Humedal permanente bajo dosel denso na y Carare. Altitud ޒ 142 m s.n.m. (occidente) y humedales permanentemente abiertos (centro y occidente). Potencialidad de Área inundación y temporalidad alta. Aguas de ori- 3.875 ha. gen de altillanura, claras e infértiles.

Geomorfología y geología Especies determinantes Valle determinado por el plano de inunda- Brachyplatystoma filamentosum, Brachypla- ción (oriente-centro) y altiplanicie con de- tystoma juruense, Potamotrygon motoro, Pota- presiones (occidente). Todo rodeado por la motrygon schroederi, Osteoglossum ferreirai y altiplanicie, con depresiones y lomas alterna- Zungaro zungaro.

156 M. A. Morales-Betancourt

ACC-23 Río Tuparro

Departamentos nitas (Mioceno). Al suroriente sobresale una Vichada. cuña proterozoica de granitos (granitos del Parguaza); fragmentos de depósitos eólicos Municipios en centro-norte (Cuaternario). Cumaribo. Ecosistemas terrestres Autoridad ambiental Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical, Corporinoquia, PNN El Tuparro. dominado por sabana estacional con herbazal denso y áreas abiertas sin vegetación; bos- Zona hidrográfica que basal húmedo denso alto y fragmentos Orinoco directos. de vegetación secundaria. En el Litobioma (oriente) complejos rocosos de serranía con Subzona hidrográfica bosque denso bajo. Río Tuparro. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos, madreviejas, bosques de rebalse, bos- Norte con SZH bajo río Tomo; sur con SZH ques ribereños siempreverdes e inundables, bajo Vichada; suroccidente con SZH directos sabanas inundables con herbazal denso Vichada medio; occidente con SZH alto río inundable, morichales y lagunas aluviales. Tomo. Altitud ޒ 125 m s.n.m. Humedal permanente bajo dosel denso, al oriente. Potencialidad de inundación y tem- Área poralidad alta. Aguas de origen de altillanura, 4.744 ha. claras e infértiles.

Geomorfología y geología Especies determinantes Valle con relieve de plano de inundación; co- Brachyplatystoma filamentosum, Brachyplatys- lindante al Orinoco y al norte-suroriente, con toma juruense, Brachyplatystoma platynemum, peniplanicie con aplanamientos y altiplanicie Brachyplatystoma rousseauxii, Brachyplatystoma con ondulaciones, depresiones, glacis y lomas vaillantii, Potamotrygon motoro, Pseudoplatys- (resto del área). Subyace sobre depósitos alu- toma metaense, Pseudoplatystoma orinocoense y viales y de llanuras (Cuaternario), contenidos Pterophyllum altum. en una formación de conglomerados y are-

157 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

ACC-24 Bajo río Vichada

Departamentos y de llanuras (Cuaternario), contenidos en Vichada. una formación de conglomerados y arenitas poco consolidadas con matriz ferruginosa y Municipios arcillosa (Mioceno). Al oriente sobresale una Cumaribo. cuña proterozoica de granitos (granitos del Parguaza). Autoridad ambiental Corporinoquia. Ecosistemas terrestres Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical, Zona hidrográfica dominado por sabana estacional con herbazal Vichada. denso (norte), bosque basal húmedo denso alto y fragmentos de vegetación secundaria Subzona hidrográfica (sur). Bajo Vichada. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos, madreviejas, bosques de rebalse, bos- Norte con SZH río Tuparro; sur con SZH ques ribereños siempreverdes e inundables, caño Matavén; occidente con SZH directos sabanas inundables con herbazal denso Vichada medio. Altitud ޒ 145 m s.n.m. inundable, morichales y lagunas aluviales. Potencialidad de inundación alto. Aguas de Área origen de altillanura, claras e infértiles. 8.722 ha. Especies determinantes Geomorfología y geología Brachyplatystoma filamentosum, Brachyplatys- Valle con relieve de plano de inundación; con toma juruense, Brachyplatystoma platynemum, altiplanicie con relieve de lomas, ondulacio- Brachyplatystoma rousseauxii, Brachyplatystoma nes y glacis (centro- noroccidente) y paisaje vaillantii, Pseudoplatystoma metaense, Pseu- de lomerío con lomas (centro-suroccidente) doplatystoma orinocoense, Pterophyllum altum y peniplanicie con aplanamientos (centro- y Osteoglossum ferreirai. oriente). Subyace sobre depósitos aluviales

158 M. A. Morales-Betancourt

ACC-25 Medio río Vichada

Departamentos río con lomas (sur). Subyace sobre depósitos Vichada. aluviales y de llanuras (Cuaternario), conte- nidos en una formación de conglomerados Municipios y arenitas poco consolidadas con matriz fe- Cumaribo. rruginosa y arcillosa (Mioceno); con terrazas aluviales focalizadas (centro-norte). Autoridad ambiental Corporinoquia. Ecosistemas terrestres Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical, Zona hidrográfica dominado por sabana estacional con herbazal Vichada. denso (norte), bosque basal húmedo denso alto, fragmentos de vegetación secundaria y Subzona hidrográfica de agroecosistemas ganaderos (sur). Directos Vichada medio. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos, madreviejas, bosques de rebalse, bos- Norte con SZH río Tuparro; oriente con SZH ques ribereños siempreverdes e inundables, bajo Vichada; suroriente con la SZH caño sabanas inundables con herbazal denso Matavén; sur con SZH caño Chupabe y cerros inundable, morichales y lagunas aluviales. aislados (200 m s.n.m.); suroccidente con Potencialidad de inundación y temporalidad SZH río Guarrojo; noroccidente con SZH río alta (excepto centro y sur). Aguas de origen Muco. Altitud ޒ 192 m s.n.m. de altillanura, claras e infértiles .

Área Especies determinantes 5.483 ha. Brachyplatystoma filamentosum, Brachyplatys- toma juruense, Pseudoplatystoma orinocoense y Geomorfología y geología Osteoglossum ferreirai. Valle con relieve de plano de inundación; al- tiplanicie con lomas y glacis (norte) y lome-

159 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

ACC-26 Alto río Vichada

Departamentos (norte) y lomerío con relieve de lomas (sur). Vichada. Subyace sobre depósitos aluviales y de lla- nuras (Cuaternario), contenidos en una for- Municipios mación de conglomerados y arenitas poco Cumaribo. consolidadas con matriz ferruginosa y arci- llosa (Mioceno); con terrazas aluviales foca- Autoridad ambiental lizadas (suroccidente). Corporinoquia. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical, Vichada. dominado por sabana estacional con herbazal denso. Subzona hidrográfica Río Guarrojo. Ecosistemas acuáticos Ríos, madreviejas, bosques de rebalse, bos- Límites y cotas de altura ques ribereños siempreverdes e inundables, Norte con SZH río Muco; oriente con SZH sabanas inundables con herbazal denso directos Vichada medio; suroriente con inundable, morichales y lagunas aluviales. SZH caño Chupabe; sur con SZH bajo río Potencialidad de inundación y temporalidad Uva; occidente con SZH alto Vichada. Alti- alta. Aguas de origen de altillanura, claras e tud ޒ 160 m s.n.m. infértiles.

Área Especies determinantes 824 ha. Brachyplatystoma filamentosum, Brachypla- tystoma juruense y Osteoglossum ferreirai. Geomorfología y geología Valle con relieve de plano de inundación; altiplanicie con relieves de lomas y glacis

160 M. A. Morales-Betancourt

Área hidrográfica: Pacífico

Figura 9. Áreas clave para la conservación-ACC de los peces amenazados del Pacífico: 27. Medio río Dagua, 28. Medio río Patía.

161 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

ACC-27 Medio río Dagua

Departamentos Geomorfología y geología Valle del Cauca. Valle con plano de inundación en el canal principal, sobre depósitos aluviales (Cuater- Municipios nario). Montañas con filas y vigas al orien- Buenaventura. te, sobre una matriz de conglomerados y arenitas líticas intercaladas con arcillolitas, Autoridad ambiental limolitas y turbas (Plioceno). Occidental- CVC. mente un paisaje de lomerío con colinas, se encuentra sobre basaltos, tobas y brechas Zona hidrográfica (Cretáceo). Tapaje-Dagua-directos. Ecosistemas terrestres Subzona hidrográfica Zonobioma Húmedo Tropical, con ecosis- Dagua-Buenaventura-Bahía Málaga. temas de bosque fragmentado con pastos y cultivos, en medio de una matriz homogénea Límites y cotas de altura de bosque húmedo, denso alto. Norte con SZH ríos Calima y bajo San Juan; oriente con SZH ríos Arroyohondo, Yumbo, Ecosistemas acuáticos Mulalo, Vijes, Yotoco, Mediacanoa y Piedras; Río con planicie aluvial y ríos de piedemon- noroccidente con Cuchilla Calima; sur con te, con pocos humedales temporales. Aguas SZH río Anchicayá; suroccidente con las es- de origen orográfico, fértiles. tribaciones de Los Farallones de Cali. Altitud ޒ 194 m s.n.m. Especies determinantes Cruciglanis pacificiy Gymnotus henni. Área 119 ha.

162 M. A. Morales-Betancourt

ACC-28 Medio río Patía

Departamentos ubicadas en el comienzo de la planicie de Nariño. inundación. Atraviesa de oriente a occidente diferentes formación basálticas (Cretáceo- Municipios Eoceno). Al oriente están presentes lodoli- Cumbitara, El Rosario, Magüi (Payán), Poli- tas, arenitas lodosas y líticas, cherts, calizas, carpa. tobas y aglomerados (Cretáceo superior) y al occidente lodolitas y arcillolitas (Plioceno) Autoridad ambienta terminando en depósitos aluviales y de lla- Corponariño. nuras aluviales (Cuaternario).

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Patía. Zonobioma Húmedo Tropical, con dominan- cia de agroecosistemas con mosaico de culti- Subzona hidrográfica vos, pastos, espacios naturales y relictos de Río Patía medio. bosque fragmentado con vegetación secun- daria. Al occidente bosques húmedos densos Límites y cotas de altura y altos distribuidos homogéneamente. Norte con SZH río Iscuandé y cordillera Oc- cidental; oriente SZH río Patía alto, cuchilla Ecosistemas acuáticos de Cerro de Piñas; sur SZH río Telembí, cor- Río antecedente (atraviesa la cordillera Occi- dillera Occidental; occidente SZH río Patía dental) con planicies aluviales y ríos de pie- bajo; noroccidente SZH río Iscuandé. Altitud demonte, con potencial de inundación lateral 50 - 485 m s.n.m. bajo. Aguas de origen orográfico con fertilidad moderada-alta, debido a eventos cretácicos Área que brindaron basamentos de caliza, lodoli- 1.085 ha. tas, calcáreos y de shales en las divisorias de aguas, fértiles. Geomorfología y geología El paisaje predominante es el de montañas Especies determinantes con lomas, hacia el occidente se encuen- Cruciglanis pacificiy Pseudocurimata patiae. tra un lomerío que rodea terrazas aluviales

163 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

Discusión íctico (Barletta et al. 2010, Jiménez-Segura En la evaluación del estado de conserva- et al. 2016). ción de los peces de los Andes tropicales (Jiménez-Segura et al. 2016), el aporte La distribución de las ACC aquí propuestas, colombiano se destaca de entre los demás está concentrada en la parte baja, media países que conforman esta región, en y alta de los ríos Magdalena, Cauca, San cuanto al mayor número de especies Jorge, Atrato, Ranchería; los que drenan la amenazadas según los criterios de la altillanura orinoquense y el margen occi- UICN. La distribución de estas especies se dental del Escudo Guayanés y los del Pací- concentra en las cuencas del Magdalena- fico, Dagua y Patía. Estas áreas inicialmente Cauca. De acuerdo a la evaluación nacional, se escogieron en base a la superposición de que vincula criterios adicionales para la las diferentes categorías de amenaza (p. e. categorización (Mojica et al. 2012), el 80% ACC 1-16 en la cuenca Magdalena-Cauca; de las especies evaluadas están distribuidas ACC 20-26 en la del Orinoco) y a la combi- en el tramo trasandino y catalogadas como nación de al menos una categoría con la CR y EN. Las posibles razones que explican distribución restringida de las especies esta distribución y que concuerdan para (p. e. ACC 10 y 11 en montañas del medio ambas escalas -regionalmente los Andes y Magdalena). Cuando la distribución no fue nacionalmente Colombia-, son en primer tan restricta a una sola cuenca, se usó la lugar, que la ictiofauna de esta parte de superposición en la distribución de espe- Colombia es la mejor conocida de la región cies con alguna categoría de amenaza (p. e. y por otro lado, que esta región concentra ACC 27 y 28 en la vertiente Pacífica). la mayor parte de la población humana en territorios ocupados históricamente, con El criterio que permitió el corte hidrográ- actividades que ejercen presión directa o fico de las áreas fue fundamentalmente indirecta sobre el recurso íctico. la geomorfología de las cuencas, donde la topografía (relieve y altitud) determinó los Solamente, si se analiza el aporte trasan- tipos de macrohábitat acuáticos o hume- dino al total de las pesquerías dulce- dales predominantes. De esta forma, se acuícolas, se observa una contribución intentó que cada ACC tuviera un factor del 80 %, en la cual la cuenca Magdalena- geomorfológico que le diera identidad fisio- Cauca contribuye con un 55% a todo esto, gráfica. Sin embargo, hay casos de áreas a pesar de que actividades como el cambio que a pesar de tener las mismas especies de uso de la tierra para ganadería y agri- determinantes y pertenecer a una misma cultura, ha ocasionado la perdida de áreas jurisdicción ambiental, se separaron. Este de crianza para los peces y la deforesta- es el caso por ejemplo del Bajo y Medio Río ción ha contribuido en gran medida con la Atrato, en donde la geomorfología deter- sedimentación de los ríos. La fragmenta- minó que el Medio Atrato al occidente tenga ción de hábitat por cuenta de reservorios abanicos aluviales antiguos y una cuña de e hidroeléctricas, ha tenido efectos sobre calizas, lodolitas y arenita, que hace que su todo en las especies de peces migratorios. planicie de inundación sea más estrecha y La introducción de especies exóticas y la con menos zonas pantanosas que la del Bajo contaminación por mercurio (minería), Atrato. También es el caso del Medio y Alto nitrógeno y potasio (agricultura) son Río Vichada, donde a pesar de sólo diferir igualmente amenazas continuas al recurso en la presencia de una especie, se separaron

164 M. A. Morales-Betancourt porque la porción alta, se encuentra tramo alto, del medio y bajo de la cuenca. inmersa dentro de sabanas de altillanura Otras regiones son la ecorregión de San con terrazas aluviales al suroccidente del Juan-Baudó-Atrato, la parte alto andina área, mientras la media presenta una clara de las tres cordilleras y los piedemontes transición hacia la formación de selvas, del Orinoco y Amazonas, en donde están relegando las terrazas al norte del área. presentes especies de montaña con distri- bución restringida que no cuentan con Áreas de los ríos de la cuenca del Amazonas evaluaciones de riesgo. (Putumayo, Caquetá y Amazonas) y del Orinoco (Guaviare, Arauca, Meta) care- Desde un punto de vista de complemen- cieron de la nominación de ACC. Las espe- tariedad entre la nominación de ACC con cies evaluadas como VU en estos ríos son otros trabajos ya realizados, se observa en principalmente migratorias, y si bien se las ecorregiones sensu Mesa et al. (2016 c), han capturado en varios puntos en esta- que las ACC se encuentran contenidas en dios de madurez gonadal avanzados, aun Norte de la Sierra Nevada, Bajo Magda- no se han determinado cuáles son las áreas lena, Medio Magdalena, Alto Magdalena, específicas de desove y cría (Agudelo et al. Bajo Cauca, Alto-Medio Cauca, Bajo Atrato, 2002, Rodríguez 1991). En el caso de que Amarales-Dagua y Patía-Mira. Dentro de hubieran estado identificadas, se habrían estas ecorregiones se presenta una subdi- podido delimitar nuevas áreas ACC basadas visión a través de estas ACC, y como lo en ese criterio. Para el Catatumbo y Sinú, sugieren los autores, estas subdivisiones sucede lo mismo, estas cuencas cuentan son útiles en cuanto a que brindan poten- con especies en categoría de VU, estas no cialidad para la planificación territorial son endémicas y las áreas importantes para desde diferentes escalas y perspectivas, la reproducción no han sido determinadas. aportando un criterio nuevo como es la En este sentido, es necesario un estudio a categoría de amenaza y endemismos, para mayor detalle para definir a futuro ACC en justificar subdivisiones que pueden combi- estas cuencas. narse con la premisa hidrogeográfica y biológica de la que parte originalmente la No se deben desconocer algunas áreas clasificación ecorregional. importantes que cuentan con especies sin asignación de ninguna categoría de El portafolio de TNC (Téllez et al. 2011), amenaza, pero que muestran endemismos prioriza sistemas ecológicos de agua dulce destacados. Es el caso de la cuenca alta del para el Magdalena-Cauca de una forma Sogamoso, delimitada en la ecorregión discriminada, con acciones basadas en Suárez-Chicamocha y las cabeceras de los tres tipos de estrategias: planificación de ríos Carare y Opón. Este altiplano cuenta la biodiversidad, mitigación de amenazas con endemismos de especies de bagres y la planificación del desarrollo por diseño. cavernícolas como ninguna otra región de Si bien este portafolio no se basa exclusi- Colombia (Ardila-Rodríguez 2006, Caste- vamente en la distribución de los peces, llanos-Morales 2007, 2008, 2010 y Mesa este grupo si hace parte de la selección de S. et al. 2017), dichas especies en un futuro los sistemas ecológicos prioritarios y en él cercano serán evaluadas posiblemente abordan detalladamente subzonas hidro- como amenazadas. Además cuenta con la gráficas más andinas, las cuales como represa de Hidrosogamoso, la cual aísla el se mencionó anteriormente, no fueron

165 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

nominadas, por lo cual en conjunto, aporta también contiene ecosistemas de bosques complementariedad al presente trabajo. bajos, herbazales y vegetación flotante, categorizados como CR, bien representados También un trabajo complementario a esta en las ACC del Bajo río San Jorge, Bajo identificación de áreas, es el de UICN, en Magdalena-Mojana-El Banco-Zapatosa y donde se proponen las áreas claves para Medio Magdalena-Santander-San Lucas, la conservación de la biodiversidad de además del Medio Atrato y Bajo Atrato. agua dulce (ACB) en los Andes Tropicales Otro bioma críticamente amenazado que y las correspondientes zonas de manejo de se encuentra bien representado, es el Zono- cuencas (ZMC) que las contienen (Tognelli bioma de los Desiertos Tropicales, en el cual et al. 2016 c), y que pudieran tener un al norte de la ACC Alto Magdalena-Yaguará, manejo a escala regional integrador con se encuentran grandes fragmentos de este las ACC propuestas, ya que surgen a partir ecosistema. A su vez, el Helobioma de de un análisis previo de riesgo de extin- este desierto tropical se encuentra repre- ción de especies dulceacuícolas realizado sentado parcialmente por pequeños frag- para la región andina. Pueden convertirse mentos en la ACC Río Cerrejón-Ranchería. en un precedente para combinarse con este y otros ejercicios de priorización más También con evaluación CR, en el Zono- locales, que incluyan amenazas y vulne- bioma de Bosque Húmedo Tropical, se rabilidades de las especies a diferentes encuentran las ACC Medio Magdalena- escalas. Estas ZMC tienen coincidencia con Santander-San Lucas y Medio Magdalena- las ACC propuestas en los ríos Lebrija, La Barranca-Honda, en donde los bosques Vieja y Dagua-Anchicayá; también están altos densos se ubican marginales al propuestos los ríos Bogotá, Coello, La Miel, Hidrobioma. En estas mismas ACC y en el Nare, San Juan y Telembí. Zonobioma, también se encuentran ecosis- temas en categoría de EN, ubicados en el Por otro lado, un panorama general tramo centro-sur del Medio Magdalena- respecto a la categorización de los ecosis- Santander-San Lucas y hacia el norte de temas amenazados realizada por Etter et al. Medio Magdalena-Barranca-Honda, en (2017) para Colombia, muestra como las 28 forma de pequeños fragmentos aglome- áreas clave de conservación-ACC para peces rados en el oriente y occidente. Este mismo se encuentran contenidas o están influen- Zonobioma con ecosistemas evaluados ciadas de una u otra forma por ecosistemas como VU, aparece en las ACC del Medio y evaluados en alguna de las tres categorías Bajo Atrato, se ubica en el margen occidental de amenaza (CR, EN, VU). El Zonobioma y entra en contacto con el Hidrobioma hacia Alternohídrico Tropical o de Bosque Seco la porción media de las dos áreas. Tropical (según Etter et al. 2017), es el bioma que más ACC contiene en ecosistemas críti- También el Orobioma del Bosque Húmedo camente amenazados-CR, los cuales están Tropical, cuenta con ecosistemas evaluados caracterizados por fisiografías de bosques como VU, con fisiografías de bosques altos densos altos y medios. En estos, se encuen- densos en donde está presente la ACC tran las ACC Río Cerrejón-Ranchería, Bajo San Jorge-Bajo Cauca, en la cual este las que incluyen al Bajo, Medio y Alto río ecosistema del lado occidental alcanza el Magdalena, el Alto río San Jorge y el Medio Hidrobioma en la parte central y norte; en Cesar. El Helobioma de estos bosques secos el Medio Magdalena-Barranca-Honda está

166 M. A. Morales-Betancourt bien distribuido en toda el área en frag- En la actualidad no hay estudios de historia mentos grandes aglomerados, pero margi- natural de muchas especies de peces, lo nalmente sin entrar en contacto con el cual es un limitante en la construcción de Hidrobioma. En los bosques medios densos estrategias claras de conservación. A esta de este Orobioma se encuentra la ACC Bajo circunstancia se le suma el hecho de que las Cauca del lado suroccidental, donde está figuras de protección territorial actuales presenta un parche grande que colinda cerca en Colombia no son suficientes, represen- al extremo sur del área; en la ACC Medio- tativas o efectivas para la conservación de Alto Magdalena este ecosistema está en los grandes peces migratorios, ya que no forma de algunos pequeños fragmentos del tienen un área suficientemente amplia para lado oriental hacia el centro y en el norte. conservarlos, ni un criterio que resalte los ríos o planos de inundación como figuras de El Zonobioma Bosques Subhúmedos Tropi- protección (Lasso y Sánchez-Duarte 2015). cales (Etter et al. 2017), está representado por ecosistemas de bosques altos densos, Adicionalmente, faltan muchas especies los cuales presentan dos categorías de por ser evaluadas, a pesar de que con la amenaza, EN y VU. Ambos ecosistemas se reciente evaluación de la UICN (2016) en encuentran bien representados en las ACC los Andes Tropicales, se tuvieron en cuenta Bajo Nechí y Bajo Cauca, con mayor aglome- muchas especies de distribución restrin- ración hacia el norte de estas áreas. gida, las cuales deberán ser incorporadas a la actualización del Libro Rojo. En cuanto a la región cisandina, la cate- goría de CR, sólo se encuentra en el Pedo- Con el presente aporte, las ACC propuestas bioma del Zonobioma de Bosque Húmedo incluyen el 72 % de la fauna amenazada de Tropical en el ecosistema de herbazales en peces para Colombia, de la cual un 49 % donde están presentes las ACC Río Tuparro corresponde a especies endémicas. Como y Bajo Vichada, ambas comparten un gran un paso posterior a la nominación de áreas fragmento de este ecosistema marginal para peces, es necesario realizar ejercicios al Helobioma en la parte baja del costado formales de priorización adicionales, que suroriental en la del Tuparro y nororiental combinen las ACC de peces con las de otras en la del Vichada. En este mismo Zono- especies acuáticas. Es muy probable que por bioma hay una buena representación de la combinación con otros taxones, Colombia áreas ACC en el ecosistema evaluado como estará mejor representada geográficamente EN, el cual tiene una fisonomía de sabanas en la delimitación de áreas para la conser- herbáceas y arbustales, que se distribuyen vación. en forma de grandes fragmentos a través de las áreas de Río Bita, Bajo Río Tomo, Todos los esfuerzos encaminados a la Alto Río Tomo, Medio Vichada y Bajo conservación de áreas en Colombia, deben Vichada. En el Helobioma del Zonobioma estar muy bien identificados y al menos Bosque Húmedo Tropical, con coberturas los que a ecosistemas acuáticos se refieren, de bosques medios densos, se encuentra articulados para poder construir un ejer- el ecosistema categorizado como VU, el cicio mancomunado, que reúna y poten- cual involucra a todas las ACC presentes cialice todos los esfuerzos individuales. en el Orinoco en forma de pequeños frag- Solo de esta forma se podrán cumplir metas mentos bien distribuidos en el Helobioma. de conservación reales, para proteger los

167 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

ecosistemas en donde se distribuye la F. A. Villa-Navarro. 2017. Checklist of the fauna amenazada y los que se consideren freshwater fishes of Colombia: a Darwin de alguna manera importantes para imple- Core alternative to the updating problem. mentar estrategias de manejo ZooKeys 708: 25-138. • Etter, A., A. Andrade, K. Saavedra, P. Amaya, P. Arévalo, J. Cortés, C. Pacheco y D. Soler. Bibliografía 2017. Lista roja de ecosistemas de Colombia • Agudelo C. E., Y. Salinas C., C. L. Sánchez- (vers. 2.0). Pontificia Universidad Javeria- Páez, D. L. Muñoz-Sosa, J. C. Alonso G., na, Conservación Internacional Colombia. M. E. Arteaga D., O. J. Rodríguez P., N. R. Bogotá D. C., Colombia. 6 pp. Anzola P., L. E. Acosta M., M. Núñez A. y • González, M. F., A. Díaz-Pulido, L. M. Mesa H. Valdés C. 2000. Bagres de la Amazonía S. y M. Portocarrero-Aya. 2015 a. Priori- colombiana. Serie Estudios Regionales de zación de especies. Pp. 76-128 y 150-172. la Amazonía Colombia. Instituto Amazó- En: González, M. F., A. Diaz-Pulido, L. M. nico de Investigaciones Científicas (Sinchi). Mesa, G. Corzo, M. Portocarrero-Aya, C. Bogotá, D. C., Colombia. 253 pp. A. Lasso, M. E. Chaves y M. Santamaría • Ardila-Rodríguez, C. A. 2006. Trichomycte- (Eds.). 2015. Catálogo de biodiversidad de rus sandovali, (Siluriformes: Trichomycteri- la región orinoquense. Volumen 1. Serie dae) una nueva especie de pez cavernícola Planeación ambiental para la conservación para el departamento de Santander, Co- de la biodiversidad en áreas operativas de lombia. Peces del departamento de Santander- Ecopetrol. Proyecto Planeación ambiental Colombia 2: 1-16. para la conservación de la biodiversidad en • Barletta, M., A. J. Jaureguizar, C. Baigun, N. las áreas operativas de Ecopetrol. Institu- F. Fontoura, A. A. Agosthino, V. M. F. Almei- to de Investigación de Recursos Biológicos da-Val, R. A. Torres, L. F. Jiménez-Segura, T. Alexander von Humboldt, Ecopetrol S. A. Guiarrizzo, N. N. Fabré, V. S. Batista, C. Las- Bogotá D. C., Colombia. so, D. C. Taphorn, M. F. Costa, P. T. Chaves, • González, M. F., A. Díaz-Pulido, J. Aguilar- J. P. Vieira y M. F. M. Corrêa. 2010. Fish and Cano, L. M. Mesa-S. y M. Portocarrero-Aya. aquatic hábitat conservation in South Ame- 2015 b. Priorización de especies y definición rica: a continental overview with emphasis de objetos de conservación para las regiones on Neotropical systems. Journal of Fish Bio- andina, pacífica y piedemonte amazónico. logy 76: 2118-2176. Pp. 71-80. En: Portocarrero-Aya, M., G. Cor- • Castellanos-Morales, C. A. 2007. Tri- zo y M. E. Chaves (Eds.). 2015. Catálogo de chomycterus santanderensis: a new species biodiversidad de las regiones andina, pací- of troglomorphic catfish (Siluriformes, fica y piedemonte amazónico. Nivel Regio- Trichomyteridae) from Colombia. Zootaxa nal. Volumen 2 Tomo 1. Serie Planeación 1541: 49-55. ambiental para la conservación de la biodi- • Castellanos-Morales, C. A. 2008. Tri- versidad en áreas operativas de Ecopetrol. chomycterus uisae: a new hypogean catfish Proyecto Planeación Ambiental para la con- (Siluriformes: Trichomycteridae) from the servación de la biodiversidad en las áreas northeastern Andean Cordillera of Colom- operativas de Ecopetrol. Instituto de Inves- bia. Neotropical Ichthyology 6 (3): 307-314. tigación de Recursos Biológicos Alexander • Castellanos-Morales, C. A. 2010. Tri- von Humboldt, Ecopetrol S. A. Bogotá D. C., chomycterus sketi: a new species of subte- Colombia. rranean catfish (Siluriformes: Trichomyc- • Ideam-Instituto de Hidrología, Meteorología teridae) from the Andean Cordillera of y Estudios Ambientales. 2013. Zonificación Colombia. Biota Colombiana 11 (1 y 2): 33-41. y codificación de unidades hidrográficas e • DoNascimiento, C., E. E. Herrera-Collazos, hidrogeológicas de Colombia. Imprenta Na- G. A. Herrera-R., J. A. Maldonado-Ocam- cional de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia. po, A. Ortega-Lara, J. S. Usma Oviedo y 46 pp.

168 M. A. Morales-Betancourt

• Ideam. 2015. Estudio nacional del agua tigación de Recursos Biológicos Alexander 2014. Instituto de Hidrología, Meteorolo- von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. gía y Estudios Ambientales-Ideam. Bogotá, • Lehmann A., P. 2012. Callichthys fabricioi. D. C., Colombia. 496 pp. Pp. 101-102. En: Mojica, J. I., J. S. Usma, • Jiménez-Segura, L. F., H. Ortega, J. Chucta- R. Álvarez-León y C. A. Lasso (Eds.). 2012. ya, P. Jiménez P., F. M. Carvajal-Vallejos, J. Libro rojo de peces dulceacuícolas de Colom- F. Rivandeneira, J. I. Mojica, *L. M. Mesa S., bia 2012. Bogotá, D. C., Colombia. Institu- P. Sánchez-Duarte, J. Maldonado-Ocampo, to de Investigación de Recursos Biológicos V. Correa, L. Chocoano, M. A. Velásquez, M. Alexander von Humboldt, Instituto de Hidalgo, J. S. Usma, C. A. Lasso, E. P. Ander- Ciencias Naturales de la Universidad Nacio- son, F. Villa-Navarro y M. F. Tognelli. 2016. nal de Colombia, WWF Colombia y Univer- Estado de conservación y distribución de los sidad de Manizales. peces de agua dulce de los Andes Tropicales. • Lehmann A., P. y J. S. Usma O. 2012. Pp. 23-55. En: Tognelli, M. F., C. A. Lasso, Genycharax tarpon. Pp. 118-119. En: Moji- C. A. Bota-Sierra, L. F. Jiménez-Segura y N. ca, J. I., J. S. Usma, R. Álvarez-León y C. A. A. Cox (Eds.). Estado de Conservación y Dis- Lasso (Eds.). 2012. Libro rojo de peces dul- tribución de la Biodiversidad de Agua Dulce ceacuícolas de Colombia 2012. Bogotá, D. en los Andes Tropicales. Gland, Suiza, Cam- C., Colombia. Instituto de Investigación de bridge, UK y Arlington, USA: UICN. 199 Recursos Biológicos Alexander von Hum- pp. DOI: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN. boldt, Instituto de Ciencias Naturales de la CH.2016.02.es Universidad Nacional de Colombia, WWF • Jiménez-Segura, L. F., G. Galvis-Vergara, Colombia y Universidad de Manizales. P. Cala-Cala, C. A. García-Alzate, S. López- • Londoño-Burbano, A., C. Román-Valencia Casas, M. I. Ríos-Pulgarín, G. A. Arango, N. y D. C. Taphorn. 2011. Taxonomic review J. Mancera-Rodríguez, F. Gutiérrez-Bonilla of Colombian Parodon (Characiformes: y R. Álvarez-León. 2016. Freshwater fish Parodontidae), with descriptions of three faunas, habitats and conservation challen- new species. Neotropical Ichthyology 9 (4): ges in the Caribbean river basin of north- 709-730. western South America. Journal of Fish Bio- • Machado-Allison, A., C. A. Lasso, J. S. logy 89: 65-101. Usma, P. Sánchez-Duarte, O. M. Lasso- • Lasso, C. A. 2014. Tipología de aguas Alcalá. 2010. Peces. Pp. 216-257. En: Lasso, (blancas, claras y negras) y su relación con C. A., J. S. Usma, F. Trujillo y A. Rial (Eds.). la identificación y caracterización de los 2010. Biodiversidad de la cuenca del Orino- humedales de la Orinoquia. Pp. 51-61. En: co: bases científicas para la identificación Lasso, C. A., A. Rial, G. Colonnello, A. Ma- de áreas prioritarias para la conservación y chado-Allison y F. Trujillo (Eds.), XI. Hume- uso sostenible de la biodiversidad. Institu- dales de la Orinoquia (Colombia-Venezuela). to de Investigación de Recursos Biológicos Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos Alexander von Humboldt, WWF Colombia, y Pesqueros Continentales de Colombia. Fundación Omacha, Fundación La Salle e Instituto de Investigación de Recursos Bio- Instituto de Estudios de la Orinoquia (Uni- lógicos Alexander von Humboldt (IIAVH). versidad Nacional de Colombia). Bogotá, D. Bogotá, D. C., Colombia. C., Colombia. • Lasso, C. A. y P. Sánchez-Duarte. 2015. Con- • Mesa-S. L. M., J. A. Maldonado-Ocampo, J. servación de grandes peces de agua dulce en S. Usma, F. Villa-Navarro y M. Franco. 2015. áreas no protegidas de Colombia. Pp. 27-52. Peces. Pp. 101-104. En: Portocarrero-Aya, En: Payán, E., C. A. Lasso y C. Castaño Uri- M., G. Corzo y M. E. Chaves (Eds.). 2015. be (Eds.). I. Conservación de grandes verte- Catálogo de biodiversidad de las regiones brados en áreas no protegidas de Colombia, andina, pacífica y piedemonte amazónico. Venezuela y Brasil. Serie Editorial Fauna Nivel Regional. Volumen 2 Tomo 1. Serie Silvestre Neotropical. Instituto de Inves- Planeación ambiental para la conservación

169 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES

de la biodiversidad en áreas operativas de (Siluriformes, Trichomycteridae) a new spe- Ecopetrol. Proyecto Planeación Ambiental cies of hipogean catfish from the Colombian para la conservación de la biodiversidad en Andes. Biota Colombiana (en prensa). las áreas operativas de Ecopetrol. Institu- • Mojica, J. I., J. S. Usma, R. Álvarez-León y to de Investigación de Recursos Biológicos C. A. Lasso (Eds.). 2012. Libro rojo de pe- Alexander von Humboldt – Ecopetrol S. A. ces dulceacuícolas de Colombia 2012. Ins- Bogotá D.C., Colombia. tituto de Investigación de Recursos Bioló- • Mesa-S., L. M., A. Diaz-Pulido, M. F. Gon- gicos Alexander von Humboldt, Instituto zález, J. Aguilar-Cano y M. Portocarrero- de Ciencias Naturales de la Universidad Aya. 2016 a. Priorización de especies y Nacional de Colombia, WWF Colombia y definición de objetos de conservación para Universidad de Manizales. Bogotá D. C., la región caribe. Pp. 62-71. En: Mesa-S., L. Colombia. 319 pp. M., M. Santamaría, H. García y J. Aguilar- • Rodríguez F. C. A. 1991. Bagres, malleros Cano (Eds.). Catálogo de biodiversidad de la y cuerderos en el bajo río Caquetá (Ama- región Caribe colombiana. Volumen 3. Serie zonía colombiana). Tropenbos-Colombia. Planeación ambiental para la conservación Bogotá D. C., Colombia. 152 pp. de la biodiversidad en áreas operativas de • Téllez, P., P. Petry, T. Walschburger, J. Hi- Ecopetrol. Proyecto Planeación ambiental ggins y C. Apse. 2011. Portafolio de con- para la conservación de la biodiversidad en servación de agua dulce para la Cuenca del las áreas operativas de Ecopetrol. Institu- Magdalena-Cauca. Programa NASCA The Na- to de Investigación de Recursos Biológicos ture Conservancy y Cormagdalena. 203 pp. Alexander von Humboldt, Ecopetrol S. A. • Tognelli, M. F., C. A. Lasso, C. A. Bota-Sierra, Bogotá D. C., Colombia. L. F. Jiménez-Segura y Neil A. Cox (Eds.). • Mesa-S., L. M., A. Acero, C. Ardila, V. Aten- 2016 a. Estado de conservación y distribu- cio, G. Galvis y L. Nieto. 2016 b. Peces. Pp. ción de la biodiversidad de agua dulce en los 96-98 y 161-162. En: Mesa-S., L. M., M. Andes Tropicales. UICN, Gland, Suiza, Cam- Santamaría, H. García y J. Aguilar-Cano bridge, UK y Arlington, USA. 199 pp. (Eds.). Catálogo de biodiversidad de la re- • Tognelli, M. F., L. Máiz-Tomé y K. G. Smith. gión caribe colombiana. Volumen 3. Serie 2016 b. Capítulo 7. Áreas Clave para la Bio- Planeación ambiental para la conservación diversidad de agua dulce de los Andes Tro- de la biodiversidad en áreas operativas de picales. Pp. 105-126. En: Tognelli, M. F., C. Ecopetrol. Proyecto Planeación ambiental A. Lasso, C. A. Bota-Sierra, L. F. Jiménez-Se- para la conservación de la biodiversidad en gura y Neil A. Cox (Eds.). Estado de conser- las áreas operativas de Ecopetrol. Institu- vación y distribución de la biodiversidad de to de Investigación de Recursos Biológicos agua dulce en los Andes Tropicales. UICN, Alexander von Humboldt, Ecopetrol S. A. Gland, Suiza, Cambridge, UK y Arlington, Bogotá D. C., Colombia. USA. • Mesa-S., L. M., G. Corzo, O. L. Hernández- • Tognelli, M. F., L. Máiz-Tomé y K. G. Smith. Manrique, C. A. Lasso y G. Galvis. 2016 c. Áreas clave para la biodiversidad de agua Ecorregiones dulceacuícolas de Colombia: dulce de los Andes tropicales. Pp. 105-126. una propuesta para la planificación territo- En: Tognelli, M. F., C. A. Lasso, C. A. Bota- rial de la región trasandina y parte de las Sierra, L. F. Jiménez-Segura y Neil A. Cox cuencas del Orinoco y Amazonas. Biota (Eds.). 2016 a. Estado de conservación y dis- Colombiana 17 (2): 62-88. tribución de la biodiversidad de agua dulce • Mesa-S., L. M., C. A. Lasso, L. E. Ochoa y C. en los Andes Tropicales. UICN, Gland, Sui- DoNascimiento. Trichomycterus rosablanca za, Cambridge, UK y Arlington, USA.

170 M. A. Morales-Betancourt Distribución por departamento

Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés, Vichada, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Santander, Sucre, Tolima Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Sucre Santander, Magdalena, Guajira, Atlántico, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Tolima Santander, Magdalena, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Quindio, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca Antioquia, Bolívar, Boyaca, Caldas, Cesar, Córdaba, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Santander, Sucre, Tolima Caribe, Caribe, Caribe, Caribe, Caribe, Caribe, por AH por Orinoco Amazonas, Amazonas, Distribución Distribución Magdalena-Cauca Magdalena-Cauca Magdalena-Cauca EN Orinoco Vichada VU VU VUGuajira La Caribe amenaza amenaza Categoría Categoría Perrita, caballo, el original perro VUValentón (Guaviare, Orinoquia), plumita Magdalena-Cauca(Caquetá, Orinoquia), lechero (Caquetá, pirahiba Antioquia, Amazonas), Putumayo, Cesar, Cundinamarca, Santander, Tolima (Amazonas) Doncella, niña, gata, fría, señorita, barbul rollera Arauana azul, arawana, aroana, black arowana, arowana, blue black dragon fish Besote, Jetudo EN, CR Bagre rayadoBagre CR Magdalena-Cauca (Miles (Miles Hrbek, Hrbek, Lütken 1874 Lütken (Miles 1945) Bagre de río, bagre cazón, bagre blanco EN (Steindachner 1878) Totumito, abramite y bonito VU Magdalena-Cauca Steindachner 1879 Sabaleta de piedra EN Magdalena-Cauca Atlántico, Antioquia, Cesar, Magdalena, Santander (Valenciennes 1847) Paiche, pirarucú, de-chí (Ticuna) VU Amazonas Amazonas, Putumayo, Vaupés Especie Nombre común Especie Nombre . Síntesis de las especies de peces amenazados para Colombia, con el nombre común, categoría de amenaza, distribución Apteronotus magdalenensis magdalenensis Apteronotus Arapaima gigas Austrofundulus guajira Taphorn & Thomerson 2005 Brachyplatystoma filamentosum (Lichtenstein 1819) 1945) Ageneiosus pardalis pardalis Ageneiosus Abramites eques Osteoglossum ferreirai 1966 Kanazawa Brycon labiatusBrycon Notarius bonillai Ichthyoelephas longirostris (Steindachner 1879) Pseudoplatystoma magdaleniatum Buitrago-Suárez & Burr 2007 Anexo 1 por área hidrográfica-AH y por departamento. * Especie actualmente revisiónen taxonómica.

171 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES Distribución por departamento Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Santander, Magdalena, Cundinamarca, Córdoba, Tolima Sucre, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Risarlda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vichada, Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés, Vichada, Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vichada, Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés, Vichada, Caribe, Caribe, por AH por Orinoco Orinoco Orinoco Orinoco Amazonas, Amazonas, Amazonas, Amazonas, Amazonas, Amazonas, Amazonas, Amazonas, Distribución Distribución Magdalena-Cauca VU VU VU VU VU VU, CR amenaza amenaza Categoría Categoría Roño (cuenca alta del río Cauca) Rollizo, rollicito VUCapitán Magdalena-Cauca Cauca, Valle viscaíno del sardina, Cauca cachaca, Vizcaína, VU VU Magdalena-Cauca Magdalena-Cauca Cauca, Quindío, Tolima, Valle del Cauca VU Pacífico Nariño,Valle del Cauca Dorada, mueluda, sardinata (Magdalena); lisa (Ranchería) Blanco pobre, capaz, pujón (Orinoco); pirabutón, piramutaba (Amazonas); blanco pobre, bagre atero, jatero, laulao (Vene- zuela); piramutaba, pira botaó, mulher ingrata (Brasil); manitoa (Perú) Dorado (Orinoco, Arauca, Meta, Guaviare), plateado dorado, (Amazonas) Baboso, emoso (Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guaviare), saliboro (Caquetá), garbanzo, jipi, hipe (Orinoco, Venezuela), barba chata, xeréu (Brasil), mota emosa (Perú) Apuy (Guaviare), manta negra, camisa rayada (Amazonas, Caquetá), siete babas (Putumayo), rayado, camiseta, camiseto, amengo Román-Valencia, Román-Valencia, Especie Nombre común Especie Nombre . Continuación. Callichthys fabricioiCallichthys Lehmann A. & Muñoz 1999 Characidium phoxocephalum Eigenmann 1912 Cruciglanis pacifici Ortega-Lara & Lehmann A. 2006 Curimata mivartii Steindachner 1878 Brycon moorei moorei Brycon Steindachner 1878 Brachyplatystoma vaillantii vaillantii Brachyplatystoma (Valenciennes 1840) Brachyplatystoma rousseauxiiBrachyplatystoma (Castelnau 1855) Brachyplatystoma platynemumBrachyplatystoma 1898 Boulenger Brachyplatystoma juruense Brachyplatystoma 1898) (Boulenger Anexo 1

172 M. A. Morales-Betancourt Distribución por departamento Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Risaralda, Magdalena, Cundinamarca, Córdoba, Tolima Sucre, Santander, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cesar, Chocó, Córdoba, Magdalena, Guajira, La Huila, Cundinamarca, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca Boyacá, Cundinamarca, Nariño Cundinamarca, Boyacá, Caribe, Caribe, Caribe, Caribe, por AH por Amazonas, Amazonas, Distribución Distribución Magdalena-Cauca Magdalena-Cauca Magdalena-Cauca VU Magdalena-Cauca Cauca, Quindio, Risaralda, Valle del Cauca VU Orinoco Arauca, Casanare, Guainía, Meta, Vichada VU VU VU amenaza amenaza Categoría Categoría Micudo, chiribí, chirirí, chirririí, picudo, chirririí, chirirí, picudo, chiribí, Micudo, picalón, picaló Raya manta, raya ceja, raya manzana (Colombia, Venezuela) Pámpano aroana arahuana, Arawana, Corroncho, casasola, coroncoro, guacarote, cucha real, chipe, corroncorro, roncho, barbón VU Amazonas VU Putumayo Caquetá, Amazonas, Caribe Norte de Santander Beringo, culebra, mayupa Comelón, mohino, liso, cuatrojos, dientón (Atrato, Magdalena); cuatro ojos, comelón (Ranchería), monelodo, liseta mamaburra, VU Pacífico Chocó,Valle del Cauca Cachana Capitán de la Sabana, chimbe, guamuhyca, capitán rey VU Caribe Antioquia, Chocó, Córdoba

Crampton & Schultz 1944 Mierderito, bagre, rampuche VU Caribe Norte de Santander Humboldt 1805 Eigenmann 1912 Boquiancha, boquifarol VU Magdalena-Cauca Cauca, Risaralda, Valle del Cauca

Boulenger 1895 Rollizo VU Magdalena-Cauca Caldas, Cauca, Quindio, Risaralda, Valle del Cauca Schultz 1944 Mariana VU Caribe Norte de Santander Especie Nombre común Especie Nombre . Continuación. Pimelodus coprophagus Parodon caliensis caliensis Parodon Pimelodella macrocephala 1943) (Miles Paratrygon aiereba (Müller & Henle 1841) Mylossoma acanthogaster acanthogaster Mylossoma (Valenciennes 1850) bicirrhosumOsteoglossum Panaque cochliodon (Steindachner 1879) (Cuvier 1829) Genycharax tarpon Gymnotus henni Albert, Maldonado-Ocampo 2003 Megaleporinus muyscorum (Steindachner 1900) Cynopotamus atratoensis 1907) (Eigenmann zuloagai Doraops Eremophilus mutisii Anexo 1

173 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES Distribución por departamento Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Magdalena, Huila, Cundinamarca, Córdoba, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Sucre, Santander, Risaralda, Magdalena, Guajira, Tolima, Valle del Cauca Amazonas, Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vichada Amazonas, Arauca, Casanare, Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta, Vichada, Caribe, Caribe, por AH por Orinoco Orinoco Amazonas, Amazonas, Amazonas, Amazonas, Distribución Distribución Magdalena-Cauca VU Magdalena-Cauca VU VU amenaza amenaza Categoría Categoría Capaz (alto Magdalena); barbudo (Cauca); barbule, barbul negro y barbudo cañero Raya, raya motoro (Colombia); raya motora, raya tigra, raya pintada; raya guacamaya (Venezuela); boro, raia motoro, raia maca (Brasil) Nayo VU Pacífic o Cauca, Nariño Bocachico Nayo VUBagre rayado, bagre rayao, cabezón PacíficoBagre rayado, bagre rayao, cabezón Cauca, VUPintadillo rayado, bagre rayado VU, EN VU Orinoco Caribe Arauca, Casanare, Guainía, Orinoco Guaviare, VU Meta, Vichada La Guajira, Norte de Santander Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vichada Amazonas Amazonas, Caquetá, Putumayo, Vaupés Guacamaya (Colombia); raya guacamaya, raya guayanesa (Venezuela) Raya, raya de río Bocachico, pescado, chico de boca VU VU Caribe Norte de Santander

Steindachner Schultz 1944 Malarmo VU Caribe Norte de Santander

Especie Nombre común Especie Nombre . Continuación. (Müller & Henle 1841) Pimelodus grosskopfii 1879 Platysilurus malarmo Potamotrygon motoro Prochilodus reticulatus Valenciennes 1850 Pseudocurimata patiae 1914) (Eigenmann metaensePseudoplatystoma Buitrago-Suárez & Burr 2007 Pseudoplatystoma orinocoense Buitrago-Suárez & Burr 2007 Pseudoplatystoma punctifer (Castelnau 1855) Potamotrygon schroederi 1958 Fernández-Yépez Potamotrygon yepezi Castex Castello & 1970 magdalenae Prochilodus Steindachner 1879 Anexo 1

174 M. A. Morales-Betancourt Distribución por departamento Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés, Vichada Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Norte de Santander, Sucre Santander, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Putumayo, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca Amazonas, Guainía, Vichada Guainía, Amazonas, Caribe, Caribe, Caribe, Caribe, por AH por Orinoco Orinoco Amazonas, Amazonas, Amazonas, Amazonas, Amazonas, Amazonas, Distribución Distribución Magdalena-Cauca Magdalena-Cauca VU VU VU, EN VU, amenaza amenaza Categoría Categoría Laucha Laucha de Gorgona Laucha VU Magdalena-CaucaAmarillo (Arauca, Meta y Guaviare), Santander toro toruno (Amazonas, Orinoco), pejenegro, pacamú, (Guayabero), tijereta chonta- duro o bagre sapo (Amazonas), cunchima- ma (Brasil), pejesapo, jaú, VUpacamao (Vene- zuela), Gilded catfish VU(internacional) Magdalena-Cauca Pacífico Santander Norte de Cauca Bagre blanco, blanquillo, paletón, gallego, cucharo, antioqueño Mariana Picuda, picuda de río, rubia, (San Jorge, Magdalena), salmón, dorada (alto Magda- lena), rubio, rayada (río Cauca) VU Caribe Norte de Santander Pintadillo tigre, bagre rayado Escalar, escalar altum VU Amazonas VU Amazonas, Caquetá, Putumayo, Vaupés Especie Nombre común Especie Nombre . Continuación. Trichomycterus cachiraensis cachiraensis Trichomycterus Ardila Rodríguez 2008 Trichomycterus gorgona Fernández & Schaefer 2005 sandovali Trichomycterus Ardila Rodríguez 2006 zungaro Zungaro (Humboldt 1821) Sorubim cuspicaudus Littmann, Burr & Nass 2000 Rhinodoras thomersoni Taphorn & Lilyestrom 1984 Salminus affinis Steindachner 1880 Pseudoplatystoma tigrinumPseudoplatystoma (Valenciennes 1840) altum Pterophyllum Pellegrin 1903 Anexo 1

175 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES Abramites eques, Ageneiosus pardalis, Brycon labiatus, Brycon moorei, Curimata mivartii, Megaleporinus muyscorum, Notarius bonillai, cochliodon, PimelodusPanaque grosskopfii, Pseudoplatystoma magdalenae, Prochilodus Sorubim cuspicaudusmagdaleniatum, Abramites eques, Ageneiosus pardalis, Brycon moorei, Curimata mivartii, Ichthyoelephas longirostris, Megaleporinus muyscorum, Notarius bonillai, Panaque cochliodon, Pimelodus grosskopfii, Prochilodus magdalenae, Pseudoplatystoma magdaleniatum, Salminus Sorubim cuspicaudus affinis, Abramites eques, Ageneiosus pardalis, Brycon moorei, Curimata mivartii, Ichthyoelephas longirostris, Megaleporinus muyscorum, cochliodon, PimelodusPanaque grosskopfii, Pseudoplatystoma magdalenae, Prochilodus magdaleniatum, Salminus affinis, Sorubim cuspicaudus Abramites eques, Ageneiosus pardalis, Brycon moorei, Curimata mivartii, Ichthyoelepas longirostris, Megaleporinus muyscorum, cochliodon, PimelodusPanaque grosskopfii, Pseudoplatystoma magdalenae, Prochilodus magdaleniatum, Salminus affinis, Sorubim cuspicaudus Sucre Magdalena y Magdalena Bolívar, Cesar y Bolívar, Córdoba, Córdoba, Bolívar, Atlántico, Bolívar Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentosdeterminantes Especies Bajo Cesar, bajo San Jorge-La Mojana, directos bajo Magdalena entre El Banco y El Plato Alto San Jorge Córdoba Canal del Dique, Ciénaga Grande de Santa Marta, directos al bajo Magdalena entre Calamar y desembocadura al mar Caribe, directos al bajo Magdalena entre El Plato y Calamar Bajo San Jorge-La Mojana, directos bajo Cauca-Ciénaga La Raya entre el río Nechí y Brazo Lobade -ZH Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Jorge Jorge Zonas Zonas Cauca-San Cauca-San Cauca-San Cauca-San Cauca- San Magdalena Magdalena, Magdalena, Magdalena- Magdalena- Magdalena- Magdalena- Jorge, Cesar Hidrográficas Hidrográficas 629 (ha) Área Área 31.986 166.120 199.332 -ACC Jorge Cauca Banco- Zapatosa Mojana-El ACC-1 BajoACC-1 ACC-2 Bajo Magdalena Magdalena Magdalena Magdalena ACC-3 Bajo Área Clave Calamar-Plato San Jorge-Bajo Conservación ACC-4 Alto San Ecorregión Bajo Bajo Magdalena . 2016 c), con la información c), . 2016 del tamaño y las especies determinantes. Áreas clave para la conservación (ACC) de los peces de Colombia, discriminado por área, zona hidrográfica y ecorregión et al et Área Área Hidrográfica Magdalena- Cauca Anexo 2. Anexo (Mesa (Mesa

176 M. A. Morales-Betancourt Callichthys fabricioi, Characidium phoxocephalum, Genycharax tarpon, Paradon caliensis, Pimelodella macrocephala Abramites eques, Brycon labiatus, Brycon moorei, Curimata mivartii, Ichthyoelepas longirostris, Megaleporinus muyscorum, cochliodon, PimelodusPanaque grosskopfii, Pseudoplatystoma magdalenae, Prochilodus magdaleniatum, Salminus affinis, Sorubim cuspicaudus Abramites eques, Ageneiosus pardalis, Brycon moorei, Curimata mivartii, Ichthyoelephas longirostris, Megaleporinus muyscorum, cochliodon, PimelodusPanaque grosskopfii, SalminusProchilodus affinis, magdalenae, Pseudoplatystoma cuspicaudus, Sorubim magdaleniatum Characidium phoxocephalum, Genycharax Genycharax phoxocephalum, Characidium tarpon, Paradon caliensis, Pimelodella macrocephala Cauca Quindio, Quindio, del Cauca Antioquia Antioquia Cauca, Valle del Risaralda, Valle Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentosdeterminantes Especies Ríos Amaime y Cerrito, ríos Arroyohondo-Yumbo-Mulalo- Vijes-Yotoco-Mediacanoa y Piedras, río Bugalagrande, río Cali, ríos Las Cañas-Los Micos y Obando, ríos Claro y Jamundí, río Desbaratado, río Frío, ríos Guabas-Sabaleta y Sonso, río Guachal (Bolo-Fraile y Párraga), ríos Guadalajara y San Pedro, ríos Lilí-Melendez y Cañaveralejo, río Otún y otros directos al Cauca, río Ovejas, río Paila, río Palo, ríos Pescador-RUT-Chanco-Catarina y Cañaveral, río Piendamo, río Quinamayo y otros directos al Cauca, ríos Tuluá y Morales, río Timba, río La Vieja Bajo Nechí, directos al Bajo Bajo al directos Nechí, Bajo Nechí Directos al Cauca entre Puerto Valdivia y río Nechí, río Taraza-río Man -ZH Zonas Zonas Hidrográficas Hidrográficas (ha) Área Área 2.707 Nechí 1.150 Cauca Río La Vieja 3.070 Cauca 5.037 Cauca Vieja -ACC Nechí Cauca ACC-7 BajoACC-7 ACC-8 Bajo Área Clave ACC-5 Alto- medio Cauca ACC-6 Río La Conservación Ecorregión Alto-Medio Alto-Medio Cauca Bajo Cauca Bajo . Continuación. Área Área Hidrográfica Magdalena- Cauca Anexo 2

177 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES Abramites eques, Ageneiosus pardalis, Brycon moorei, Curimata mivartii, Megaleporinus muyscorum, cochliodon, Pimelodus Panaque grosskopfii, magdalenae, Prochilodus Pseudoplatystoma magdaleniatum, Sorubim cuspicaudus sandovali Trichomycterus Abramites eques, Ageneiosus pardalis, Brycon labiatus, Brycon moorei, Curimata mivartii, longirostris, Ichthyoelephas Megaleporinus muyscorum, Notarius bonillai, cochliodon, PimelodusPanaque grosskopfii, Pseudoplatystoma magdalenae, Prochilodus magdaleniatum, Salminus affinis, Sorubim cuspicaudus Trichomycterus cachiraensis Trichomycterus Ageneiosus pardalis, Brycon moorei, Curimata mivartii, longirostris, Ichthyoelephas Megaleporinus muyscorum, Notarius bonillai, cochliodon, PimelodusPanaque grosskopfii, Pseudoplatystoma magdalenae, Prochilodus magdaleniatum, Salminus affinis, Sorubim cuspicaudus Tolima Norte de Santander Santander Antioquia, Antioquia, Antioquia, Antioquia, Santander, Santander, Bolívar, Cesar, Cundinamarca, Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentosdeterminantes Especies Río Lebrija y otros directos al Magdalena Directos al Magdalena (Brazo Morales), directos al Magdalena medio entre ríos Negro y Carare, quebrada El Carmen y otros directos al Magdalena medio, río Carare (Minero), río Cimitarra y otros directos al Magdalena, río Opón, río Lebrija y otros directos al Magdalena, Sogamoso río Directos Magdalena entre ríos Guarinó y La Miel, directos Magdalena medio entre ríos La Miel y Nare, directos al Magdalena medio entre ríos Negro y Carare, río Gualí, río Guarinó, río La Miel (Samaná), río Nare, río San Bartolo y otros directos al Magdalena medio, río Negro, río Seco y otros directos al Magdalena -ZH Alto Alto Medio Medio Medio Zonas Zonas Magdalena Magdalena Magdalena Magdalena, Magdalena, Hidrográficas Hidrográficas 563 Cesar Río Ariguaní, medio Cesar Cesar (ha) Área Área 3.170 Sogamoso Río Sogamoso Santander 2.525 14.340 85.801 -ACC Cesar Lucas Honda ACC-11 ACC-11 Sistema Kárstico Kárstico Zapatoca Barranca- Río Cachira Área Clave Magdalena- Magdalena- ACC-10 AltoACC-10 ACC-9 Medio ACC-13 Medio ACC-12 Medio Santander-San Conservación Ecorregión Medio Magdalena Bajo Bajo Magdalena . Continuación. Área Área Hidrográfica Magdalena- Cauca Anexo 2

178 M. A. Morales-Betancourt Ageneiosus pardalis, Cynopotamus atratoensis, Megaleporinus muyscorum, Notarius bonillai, magdalenae Prochilodus Curimata mivartii, Ichthyoelephas longirostris, Megaleporinus muyscorum, Panaque cochliodon, Pimelodus grosskopfii, Prochilodus Pseudoplatystoma magdaleniatummagdalenae, Curimata mivartii, Ichthyoelephas longirostris, Megaleporinus muyscorum, Pimelodus grosskopfii, magdalenae, Prochilodus Pseudoplatystoma magdaleniatum Brycon moorei, Curimata mivartii, Ichthyoelephas longirostris, Megaleporinus Panaque bonillai, Notarius muyscorum, cochliodon, Pimelodus grosskopfii, Pseudoplatystoma magdalenae, Prochilodus magdaleniatum, Salminus affinis, Sorubim cuspicaudus Ageneiosus pardalis, Cynopotamus atratoensis, Megaleporinus muyscorum, Notarius bonillai, magdalenae Prochilodus Brycon moorei, Ichthyoelephas longirostris, longirostris, Ichthyoelephas moorei, Brycon Megaleporinus muyscorum, Prochilodus reticulatus, Salminus affinis Huila Chocó Tolima Tolima Cundinamarca, Cundinamarca, Antioquia, Chocó Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentosdeterminantes Especies Directos bajo Atrato entre río Sucio y desembocadura al mar, río Cacarica, río Tanela y otros Caribe al directos Juncal y otros ríos directos al Magdalena, río Aipe, río Chenche y otros directos al Magdalena, río Baché, río Fortalecillas y otros, río Neiva Bajo Saldaña, directos Magdalena entre ríos Cabrera y Sumapaz, río Aipe, río Bogotá, río Chenche y otros directos al Magdalena, río Luisa y otros directos al Magdalena, río Prado, río Seco y otros directos al Magdalena, río Sumapaz Directos bajo Atrato entre río Sucio y desembocadura al mar Caribe, río Murindó directos al Atrato, río Salaquí y otros directos Bajo Atrato, río Sucio Río Lagunilla y otros directos al Magdalena, río Luisa y otros directos al Magdalena, río Opía, río Seco y otros directos al Magdalena, río Totaré -ZH Alto Alto Alto Alto Alto Zonas Zonas Saldaña Magdalena Magdalena Magdalena, Magdalena, Hidrográficas Hidrográficas 628 Caribe-Guajira Río Ranchería Guajira (ha) Área Área 2.676 2.135 4.422 Atrato-Darién 3.633 Atrato-Darién 3.504 -ACC Atrato Atrato ACC-14 ACC-14 Saldaña Yaguará Cerrejón- Ranchería Magdalena ACC-19 RíoACC-19 Medio-Alto Área Clave Magdalena- Magdalena- ACC-17 Bajo ACC-17 ACC-16 AltoACC-16 ACC-15 AltoACC-15 ACC-18 MedioACC-18 Conservación Ecorregión Bajo Atrato Bajo Alto Alto Magdalena Norte Sierra Nevada . Continuación. Área Área Hidrográfica Caribe Magdalena- Cauca Anexo 2

179 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

PECES Brachyplatystoma rousseauxii,Brachyplatystoma Brachyplatystoma vaillantii, Potamotrygon Potamotrygon schroederi,motoro, Pseudoplatystoma orinocoense, Pterophyllum altum, Osteoglossum ferreirai Brachyplatystoma filamentosum, filamentosum, Brachyplatystoma juruense, Brachyplatystoma Brachyplatystoma platynemum, rousseauxii, Brachyplatystoma Pseudoplatystoma vaillantii, Brachyplatystoma Pseudoplatystoma orinocoense,metaense, ferreirai Osteoglossum altum, Pterophyllum Brachyplatystoma filamentosum, filamentosum, Brachyplatystoma juruense, Brachyplatystoma Brachyplatystoma platynemum, rousseauxii, Brachyplatystoma Brachyplatystoma vaillantii, Potamotrygon Pseudoplatystoma metaense, motoro, Pseudoplatystoma orinocoense, Pterophyllum altum Brachyplatystoma filamentosum, filamentosum, Brachyplatystoma Brachyplatystoma juruense, Potamotrygon Potamotrygon schroederi,motoro, Osteoglossum ferreirai, Zungaro zungaro Brachyplatystoma filamentosum, filamentosum, Brachyplatystoma juruense, Brachyplatystoma Brachyplatystoma platynemum, rousseauxii, Brachyplatystoma Brachyplatystoma vaillantii, Potamotrygon Potamotrygon schroederi,motoro, Pseudoplatystoma metaense, Pseudoplatystoma Osteoglossum altum, Pterophyllum orinocoense, zungaro Zungaro ferreirai, Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentosdeterminantes Especies Río Bita Vichada Río TuparroRío Vichada -ZH Zonas Zonas Orinoco Orinoco Orinoco Orinoco Directos Directos Hidrográficas Hidrográficas (ha) Área Área 4.744 7.206 8.722 Vichada Vichada Bajo Vichada 3.875 Tomo Alto río Tomo Vichada 8.523 Tomo Bajo río Tomo Vichada Bita -ACC Tuparro río Tomo río río Tomo río ACC-20 Río ACC-23 Río río Vichada Área Clave ACC-24 Bajo ACC-24 ACC-22 Alto ACC-21 BajoACC-21 Conservación Ecorregión No evaluadoNo No evaluadoNo Altillanura Altillanura Guayanesa . Continuación. Área Área Hidrográfica Orinoco Anexo 2

180 M. A. Morales-Betancourt CruciglanisPseudocurimata pacifici, patiae Cruciglanis pacifici, Gymnotus henni Brachyplatystoma filamentosum, filamentosum, Brachyplatystoma juruense, Osteoglossum Brachyplatystoma ferreirai Brachyplatystoma filamentosum, filamentosum, Brachyplatystoma juruense,Brachyplatystoma Pseudoplatystoma orinocoense, Osteoglossum ferreirai Valle del Cauca Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentosdeterminantes Especies Dagua-Buenaventura-Bahía Dagua-Buenaventura-Bahía Malaga -ZH Zonas Zonas directos Tapaje-Dagua- Hidrográficas Hidrográficas 824 Vichada Río Guarrojo Vichada 119 (ha) Área Área 5.483 Vichada medio Vichada Directos Vichada 1.085 Patía Río Patía medio Nariño -ACC río Patía río Dagua río Vichada río Vichada Área Clave ACC-26 AltoACC-26 ACC-27 Medio ACC-28 Medio ACC-25 Medio Conservación Ecorregión Patía-Mira Amarales- Dagua Altillanura Altillanura Guayanesa No evaluadoNo . Continuación. Área Área Hidrográfica Pacífico Orinoco Anexo 2

181 TortugaTortuga teterecayrecay (PodocnemisPodocnemis unifilisunifilis).). Foto:Foto:: MM.. A.A MMorales-Betancourt.oraleess-BBete anncoc urtt. M. A. Morales-Betancourt

5. TORTUGAS

Monica A. Morales-Betancourt, Diego Córdoba y Carlos A. Lasso

Resumen se encuentran bajo la jurisdicción de 20 Se identificaron las áreas clave para la autoridades ambientales (17 CAR, tres conservación-ACC de las nueve tortugas Parques Nacionales Naturales) y 21 depar- acuáticas y semiacuáticas amenazadas tamentos. Es indispensable que las autori- de Colombia. La selección de áreas se dades ambientales se involucren y en estas realizó mediante la definición de polí- ACC seleccionadas, se desarrolle el moni- gonos, seleccionando aquellos donde toreo de las poblaciones. En la mayoría de hubiera solapamiento en la distribución las ACC del Caribe y Magdalena-Cauca, de las diferentes especies. En las cuencas los ecosistemas tanto terrestres como del Amazonas y Orinoco, dado que las acuáticos, han sido fuertemente transfor- áreas coincidentes fueron muy extensas, mados y es precisamente en estos sistemas se redujeron mediante la selección de donde se distribuyen dos de las tres espe- zonas de importancia para la reproduc- cies endémicas. ción (playas de anidación), de acuerdo a la revisión bibliográfica o el conocimiento Abstract de investigadores. Así, se identificaron 16 The key areas for conservation (ACCs) of ACC, las cuales se encuentran distribuidas the nine threatened aquatic and semi- en las cinco áreas hidrográficas: cinco en aquatic turtles of Colombia were identified. la cuenca Magdalena-Cauca, cuatro en la The selection of areas was made by defining vertiente Caribe, las cuencas Amazonas distribution polygons for each species, then y Orinoco con tres cada una y solo una selecting areas of overlap in the distribu- para la vertiente del Pacífico. Estas ACC tion of the different species. In the Amazon

Morales-Betancourt, M. A., D. Córdoba y C. A. Lasso. 2017. Tortugas. Pp. 183-221. En: Lasso, C. A., D. Córdoba y M. A. Morales-Betancourt (Eds.). XVI. Áreas clave para la conservación de la biodiversidad dulceacuícola amenazada en Colombia: moluscos, cangrejos, peces, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.

183 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

and Orinoco River Basins, where the coin- de reptiles de Colombia, el 37% del grupo ciding areas were very extensive, the ACCs está amenazado: 5 especies en CR, 4 EN, were reduced by selecting areas of impor- 6 VU, 2 NT, 11 LC y 6 como DD (Morales- tance for reproduction (laying or nesting Betancourt et al. 2015 a). beaches), according to the literature review or the knowledge of researchers. In this De las tortugas amenazadas, cinco son manner, 16 ACCs were identified, which are marinas, cuatro dulceacuícolas, cinco distributed in the five hydrographic areas: semiacuáticas y una terrestre. En este capí- five in the Magdalena-Cauca Basin, four in tulo se tratarán las tortugas acuáticas y the Caribbean, the Amazon and Orinoco semiacuáticas continentales amenazadas. Basins with three each and only one for De estas, tres son especies endémicas, lo the Pacific slope. These CCAs are under the que indica que son las especies a las que se jurisdiction of 20 environmental authori- les debe prestar especial atención para su ties (17 CAR, three National Natural Parks) conservación, ya que su permanencia en el and 21 departments. It is essential that the planeta depende única y exclusivamente de environmental authorities get involved in las acciones que tome el país. Las especies these selected CCAs, and that population endémicas son la tortuga del río Magda- monitoring is developed. In the majority of lena (Podocnemis lewyana), distribuida en the ACC of the Caribbean and Magdalena- la cuenca Magdalena-Cauca y vertiente Cauca, both terrestrial and aquatic ecosys- Caribe, es la más amenazada y se encuentra tems have been strongly transformed and En Peligro Crítico (Páez et al. 2015); la it is precisely in these systems that two of tortuga carranchina (Mesoclemmys dalhi) the three endemic species are distributed. distribuida en la cuenca Magdalena-Cauca y vertiente Caribe, está En Peligro (Forero- Introducción Medina et al. 2015 a) y por último, la tortuga Colombia tiene 27 especies de tortugas cabeza de trozo (Kinosternon dunni), catego- continentales, agrupadas en nueve fami- rizada como Vulnerable y distribuida en lias y 16 géneros (TTWG 2017). La mayor la vertiente Pacífico (Forero-Medinaet al. riqueza se encuentra en la cuenca del 2015 b). Amazonas con 15 especies, seguida de Orinoco (14), vertiente Caribe (11), cuenca Por otra parte, están las especies no endé- Magdalena-Cauca (8) y vertiente Pací- micas pero de distribución muy restringida fico (7) (Páezet al. 2012). Las tortugas en Colombia, como son la inguesa (Rino- son uno de los grupos que más impacto clemmys diademata), distribuida en la cuenca negativo han tenido, dada su importancia del río Catatumbo (Colombia-Venezuela), el como fuente proteica para las comuni- chipiro (Podocnemis erythrocephala) de las dades rurales e incluso urbanas, a lo que cuencas Amazonas y Orinoco y la swanka se le suma la demanda como mascotas (Kinosternon scorpiodes albogulare), subes- (Castaño-Mora 2002, MMA 2002, Páez et pecie distribuida en la Isla de San Andrés al. 2012, Morales-Betancourt et al. 2015 a). y Providencia, todas categorizadas como Adicionalmente, hay que agregar la de- Vulnerables (Morales-Betancourt y Lasso gradación, transformación y pérdida del 2015 a, b, Forero-Medina et al. 2015 c). hábitat, que es una amenaza constante para toda la biodiversidad del país. De acuerdo a Por último, se encuentran las especies de la última evaluación de riesgo de extinción distribución más amplia, como la hicotea

184 M. A. Morales-Betancourt

(Trachemys callirostris) categorizada como por ecosistemas como marco prioritario Vulnerable y presente en la cuenca Magda- de acción, fortaleciendo así los planes a lena-Cauca y la vertiente Caribe (Bock et nivel de especies. Ya es un hecho que para al. 2015); la charapa (Podocnemis expansa) hablar de la conservación de una especie o categorizada En Peligro Crítico y la terecay grupo se debe abarcar de manera integral, (Podocnemis unifilis), En Peligro, ambas la especie-ecosistema (terrestre y acuático)- distribuidas en las cuencas del Amazonas hombre, ya que todo está interconectado. El y Orinoco (Martínez-Callejas et al. 2015, trabajo con tortugas se ha enfocado hasta Morales-Betancourt et al. 2015 b). el momento en el trabajo a nivel de espe- cies, salvo en casos muy puntuales como en Para la conservación de estas tortugas se el bajo río Sinú, donde hay proyectos comu- han realizado diferentes ejercicios de plani- nitarios que involucran la conservación de ficación a nivel de grupo, como el Programa la hicotea y la tortuga del río Magdalena. nacional de conservación de tortugas Así, para seguir los lineamientos del CDB se marinas y continentales en Colombia decidió hacer un análisis espacial donde se (MMA 2002), y a nivel de especies, prin- identificaron las áreas clave para la conser- cipalmente de las tortugas continentales vación (ACC) de las tortugas acuáticas y amenazadas (Morales-Betancourt et al. semiacuáticas continentales amenazadas. 2012). Específicamente, para la implemen- Esto mediante la identificación de la inter- tación del programa nacional de tortugas sección de puntos de distribución histórica continentales, se propuso un plan estra- y en algunos casos mediante la identifica- tégico 2012-2013 (ACH 2011), periodo ción de áreas para la anidación. durante el cual los esfuerzos estuvieron dirigidos a reunir la mayor información Resultados posible respecto a la investigación, uso y estrategias de conservación de cada Distribución de las especies una de las especies. Toda la información amenazadas compilada se publicó en Páez et al. (2012) Se identificaron las áreas donde se distri- y sirvió además para identificar acciones buyen las especies de acuerdo a su grado de más concretas por especies y en grandes amenaza, teniendo en consideración que áreas (MADS et al. 2015), así como para hay especies En Peligro Crítico y En Peligro la actualización de la evaluación de riesgo en todas las áreas hidrográficas, excepto en de extinción de los reptiles de Colombia la vertiente del Pacífico (Figuras 1-2, Tabla (Morales-Betancourt et al. 2015 a). 1). Las especies Vulnerables se distribuyen en todas las áreas hidrográficas, pero con Si bien tradicionalmente la conservación se una extensión reducida (Figura 3, Tabla 1). ha implementado a nivel de especies, en los Hay que tener encuenta que hay tortugas últimos tiempos el Convenio de Diversidad amenazadas en las tierras bajas de todo el Biológica-CDB ha considerado el enfoque país (<1.000 m s.n.m.) (Figura 4).

185 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

Figura 1. Distribución de las tortugas acuáticas y semiacuáticas En Peligro Crítico de Colombia.

186 M. A. Morales-Betancourt

Figura 2. Distribución de las tortugas acuáticas y semiacuáticas En Peligro de Colombia.

187 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

Figura 3. Distribución de las tortugas acuáticas y semiacuáticas Vulnerables de Colombia.

188 M. A. Morales-Betancourt

Figura 4. Distribución de las tortugas acuáticas y semiacuáticas amenazadas (CR, EN, VU) de Colombia.

189 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

Tabla 1. Listado de las especies de las tortugas acuáticas y semiacuáticas amenazadas de Colombia. Nombre común, categoría de amenaza, distribución por área hidrográfica-AH y por departamento.

Nombre Categoría Distribución Distribución por Especie común amenaza por AH departamento

Kinosternon dunni Tortuga cabeza VU Pacifíco Chocó (Schimdt 1947) de trozo

Kinosternon scorpioides Archipiélago de San Andrés, albogulare (Duméril y Swanka VU Caribe Providencia y Santa Catalina Bocourt 1870)

Mesoclemmys dalhi Caribe, Atlántico, Bolívar, Cesar, (Zangerl y Medem Carranchina EN Magdalena Córdoba, Magdalena y Sucre 1958)

Podocnemis erythro- Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y Chipiro VU cephala (Spix 1824) Orinoco Vichada

Arauca, Amazonas, Caquetá, Podocnemis expansa Amazonas, Charapa CR Casanare, Guainía, Putumayo (Schweigger 1812) Orinoco y Vichada

Antioquía, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Podocnemis lewyana Tortuga del río Caribe, CR Córdoba, Cundinamarca, (Duméril 1852) Magdalena Magdalena La Guajira, Magdalena, Santander, Sucre y Tolima

Amazonas, Arauca, Caquetá, Podocnemis unifilis Amazonas, Terecay EN Casanare, Guainía, Meta, (Troschel 1848) Orinoco Putumayo, Vaupés y Vichada.

Rhinoclemmys diade- Inguensa EN Caribe Norte de Santander mata (Mertens 1954)

Antioquia, Atlántico, Bolívar, Trachemys callirostris Caribe, Cesar, Córdoba, Cundina- Hicotea VU (Gray 1856) Magdalena marca, La Guajira, Magda- lena, Santander y Sucre

Área clave para la conservación clave para la conservación-ACC de las tortu- de las tortugas acuáticas y gas acuáticas y semiacuáticas de Colombia semiacuáticas (Figura 5, Tabla 2). En la cuenca Mag- De acuerdo al análisis de distribución de las dalena-Cauca hubo una superposición de especies amenazas, se reconocen 16 áreas puntos para tres especies, dos de las cuales

190 M. A. Morales-Betancourt

Figura 5. Áreas clave para la conservación-ACC de las tortugas acuáticas y semiacuáticas amenazadas de Colombia. 1. Bajo Magdalena, 2. Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge, 3. Bajo Cesar, 4. Magdalena medio-río Negro y Carare, 5. Alto Magdalena, 6. Atrato-Darién, 7. Bajo Sinú, 8. San Andrés y Providencia, 9. Catatumbo, 10. Medio Meta, 11. Bajo Tomo, 12. Mataven-Bajo Inírida-Atabapo, 13. Bajo y medio Guainía, 14. Bajo Caquetá, 15. Bajo Putumayo, 16. Baudó-San Juan.

191 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

además son especies endémicas (totuga del Catatumbo y Atrato-Darién se caracterizan río Magdalena y carranchina). Así se defi- por la presencia de bosque basal húmedo nieron tres áreas clave: Bajo Magdalena y como ecosistemas acuáticos como ríos, (ACC-1), Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge caños, ciénagas y catibales de agua dulce. (ACC-2) y Bajo Cesar (ACC-3). También se definió la parte del medio Magdalena En la cuenca del Orinoco se identificaron (Magdalena medio-río Negro y Carare, tres áreas: Medio Meta (ACC-10), Bajo Tomo ACC-4), donde están presentes la tortuga (ACC-11) y Sistema Mataven-Bajo Inírida- del río Magdalena y la hicotea y el Alto Atabapo (ACC-12) (Figura 8). Las dos Magdalena (ACC-5) donde se distribuye primeras fueron definidas por la presencia la tortuga del río Magdalena (Figura 6). de playas importantes para la anidación Estas áreas se encuentran en el Zonobioma de la charapa y la terecay, y la última, en Húmedo Tropical y Zonobioma Alterno- función de la distribución restringida del higrico Tropical; el paisaje está compuesto chipiro. Estas áreas se encuentran en el principalmente de planicies aluviales. Los Zonobioma húmedo tropical; el paisaje ecosistemas terrestres en su mayoría han es de valle, con planicie inundable y peni- sido trasformados a sistemas agrícolas o planicie. El ecosistema terrestre predo- pastizales. Los humedales predominates minante es la sabana estacional. Entre son las ciénagas, ríos, caños y lagunas. los ecosistemas acuáticos se encuentran los ríos, caños, esteros, lagunas, madre- En la vertiente Caribe se identificaron viejas, morichales, bosques inundables de cuatro áreas: Atrato-Darién (ACC-6), Bajo diferentes tipos y zurales, todos de aguas Sinú (ACC-7), San Andrés y Providencia claras, negras y blancas. (ACC-8) y Catatumbo (ACC-9) (Figura 7). De estas, el bajo Sinú fue seleccionado Para la cuenca Amazonas se identificaron por superposición de la distribución de tres áreas: Medio y bajo Guainía (ACC-13), tres especies (carranchina, tortuga del Bajo Caquetá (ACC-14) y Bajo Putumayo río Magdalena e hicotea), mientras que (ACC-15) (Figura 9). Para las dos últimas, las otras tres áreas están representadas los polígonos se definieron en función de por especies de distribución restringida ser áreas para la anidación de la charapa y (inguesa, swanka, tortuga cabeza de la terecay. Estas áreas se encuentran en el trozo). Las áreas seleccionadas se encuen- Zonobioma Húmedo Tropical en paisajes de tran en el Zonobioma Húmedo Tropical y planicies aluviales, valle y peniplanicie. Los con presencia en menor medida del Zono- ecosistemas terrestres que destacan son bioma Alternohigrico Tropical; el paisaje el bosque basal húmedo. Entre los ecosis- se compone principalmente de planicies temas acuáticos se encuentran los ríos, aluviales, montañas y lomeríos. En el caños, lagos, madreviejas y bosques de Bajo Sinú y San Andrés y Providencia, los diferentes tipos, con presencia de aguas ecosistemas terrestres están altamente blancas y negras. Por último, para la trasformados a zonas rurales, urbanas vertiente del Pacífico, se identificó un área o agrícolas; los ecosistemas acuaticos se denominada Baudó-San Juan (ACC-16), caracterizan por presentar tanto agua seleccionada en función de la especie endé- dulce como agua salobre. Las áreas del mica tortuga cabeza de trozo (Figura 10).

192 Tabla 2. Áreas clave para la conservación (ACC) tortugas acuáticas y semiacuáticas amenazadas de Colombia, discriminado por área, zona y subzona hidrográfica, departamentos y especies determinantes.

Área Clave Zonas Área Área Especies Conservación- Hidrográficas Subzonas Hidrográficas-SZH Departamentos Hidrográfica (ha) determinantes ACC -ZH ACC-1 Bajo Bajo Atlántico y 248.551 Canal del Dique Magdalena Magdalena Bolívar ACC-2 Bajo Bajo Antioquia, Mesoclemmys dalhi, Magda- Magdalena- 897.710 Bajo San Jorge-La Mojana Bolívar, Córdoba Podocnemis lewyana, lena-Cauca-San Cauca-San y Sucre Trachemys callirostris Jorge Jorge Magdalena- ACC-3 Bajo Cesar y Magda- 292.061 Bajo Cesar Bajo Cesar Cauca Cesar lena ACC-4 Magda- Medio Directos al Magdalena medio entre ríos Boyacá y Podocnemis lewyana, lena medio-río 223.835 Magdalena Negro y Carare (md) Santander Trachemys callirostris Negro y Carare Río Aipe, río Chenche y otros directos al ACC-5 Alto Alto 10.731 Magdalena, directos Magdalena entre Tolima Podocnemis lewyana Magdalena magdalena ríos Cabrera y Sumapaz (md), río Prado Bebaramá y otros directos Atrato, ACC-6 Atrato- 159.583 Atrato-Darién Directos Atrato entre ríos Quito y Bojayá, Chocó Kinosternon dunni Darién

Cabi y otros directos Atrato y Quito Morales-Betancourt A. M. Mesoclemmys dalhi, ACC-7 Bajo Sinú 576.316 Bajo Sinú Bajo Sinú Córdoba Podocnemis lewyana, Caribe Trachemys callirostris Archipié- ACC-8 San lago de San Kinosternon scorpiodes Andrés y Provi- 1.244 Directos islas NA Andrés, Provi- albogulare dencia dencia y Santa Catalina 193 194 Tabla 2. Continuación XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA DULCEACUÍCOLA BIODIVERSIDAD DELA CONSERVACIÓN LA PARA CLAVE ÁREAS XVI.

Área Clave Zonas Área Área Especies Conservación- Hidrográficas Subzonas Hidrográficas-SZH Departamentos Hidrográfica (ha) determinantes ACC -ZH Río Algonodal (alto Catatumbo), bajo

Catatumbo, Nuevo Presidente-Tres bocas TORTUGAS ACC-9 Cata- Norte de Caribe 330.044 Catatumbo (Sardinata, Tibú), río del Suroeste y Rinoclemmys diademata tumbo Santander directos Río de Oro, Socuavo del Norte y Socuavo Sur, río Tarra, río Zulia Caño Aguaclarita, caño Samuco, directos bajo Meta entre ríos Casanare y Orinoco ACC-10 Medio (md), directos al río Meta entre ríos Arauca, Casanare 277.453 Meta Meta Cusiana y Carare (md), directos al río y Vichada Podocnemis expansa, Meta entre ríos Pauto y Carare (mi), río Podocnemis unifilis Ariporo, río Casanare y río Cravo Norte. Orinoco ACC-11 Bajo 178.900 Tomo Bajo Tomo Vichada Tomo ACC-12 Sistema Orinoco Caño Bocon, caño Matavén, directos río Mataven- Vichada y Podocnemis erythro- 642.271 directos, río Atabapo (mi), río Inírida (mi) hasta bocas Bajo Inírida- Guainía cephala Inírida caño Bocón y río la Viñas Atabapo Podocnemis erythro- ACC-13 Bajo y cephala, Podocnemis 695.791 Guainía Medio río Guainía y bajo río Guainía Guainía medio Guainía expansa, Podocnemis unifilis Amazonas ACC-14 Bajo Amazonas y 1’014.448 Caquetá Río Caquetá bajo Caqueta Caquetá Podocnemis expansa, ACC-15 Bajo Podocnemis unifilis 383.722 Putumayo Bajo Putumayo Amazonas Putumayo Río Baudó, río Cajón, río Docampadó Baudó-directos y directos Pacífico, río Capoma y otros ACC-16 Baudó- Pacífico 265.668 Pacifico y San directos al río San Juan, río San Juan Chocó Kinosternon dunni San Juan Juan Medio, río San Juan alto, río Tamaná y otros directos San Juan M. A. Morales-Betancourt

Fichas de las áreas clave para la conservación de las tortugas acuáticas y semiacuáticas

Área hidrográfica: Magdalena-Cauca

Figura 6. Áreas clave para la conservación-ACC de las tortugas acuáticas y semiacuáticas del Magdalena-Cauca: 1. Bajo Magdalena, 2. Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge, 3. Bajo Cesar, 4. Magdalena medio-río Negro y Carare, 5. Alto Magdalena.

195 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

ACC-1 Bajo Magdalena

Departamentos Área Atlántico y Bolívar. 248.551 ha.

Municipios Geomorfología y geología Arjona, Arroyo hondo, Calamar, Campo de El paisaje predominante es la planicie aluvial La Cruz, Candelaria, Cartagena, Luruaco, con relieve de tipo de plano de inundación, Mahates, Manatí, María La Baja, Piojo, Re- cuyo material parental son depósitos aluvia- pelón, Sabanalarga, San Cristóbal, San Esta- les mixtos. nislao, San Juan Nepomuceno, Santa Lucia, Soplaviento, Suan, Turbaco, Turbana, Usiacuri Ecosistemas terrestres y Villanueva. Esta área se encuentra en el Zonobioma Al- ternohigrico Tropical, los ecosistemas han Autoridad ambiental sido fuertemente transformada a agroeco- Cardique y CRA. sitemas ganaderos y mosaico de cultivos y pastos. Con algunos espacios naturales de Zona hidrográfica bosques de galeria basal seco asi como bos- Bajo Magdalena. ques medios densos.

Subzona hidrográfica Ecosistemas acuáticos Canal del Dique. Ecosistemas permanentes abiertos y bajo dosel. Complejo de ciénagas, lagunas aluvia- Límites y cotas de altura les, río y caños. También bosque inundable Limita al norte con las SZH arroyos directos basal y hacia la costa manglares. Algunos al Caribe y directos al bajo Magdalena entre ecosistemas del plano de inundación han Calamar y desembocadura al mar Caribe sido trasformados a pastizales. Se encuentra (mi); al oriente con la SZH directos al bajo el embalse del Guajaro. Agua de origen andi- Magdalena entre El Plato y Calamar; al sur no con alta fertilidad. con la SZH directos Caribe, golfo de Morros- quillo; al occidente con la SZH arroyos di- Especies determinantes rectos al Caribe. El área se encuentra entre Mesoclemmys dalhi, Podocnemis lewyana y Tra- el margen occidental del río Magdalena y la chemys callirostris. desembocuadura al mar Caribe, no supera los 400 m s.n.m.

196 M. A. Morales-Betancourt

ACC-2 Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge

Departamentos Área Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre. 897.710 ha.

Municipios Geomorfología y geología Achi, Ayapel, Buenavista, Caimito, Caucasia, El paisaje predominante es el de planicie aluvial Chinu, Corozal, Galeras, Guaranda, El Roble, con relieve de tipo plano de inundación com- La Apartada, La Unión, Magangue, Maja- puesto de depósitos aluviales mixtos. Según gual, Mompos, Montelibano, , Nechi, Castiblanco (2015), se encuentran las siguien- Ovejas, Pinillos, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, tes geoformas: cauce del río, vegas de divaga- Sahagun, San Benito Abad, San Jacinto Del ción, diques aluviales, cubetas de inundación, Cauca, San Juan Betulia, San Marcos, San deltas fluviales internos, valles inundables, Pedro, Since y Sucre. ciénagas fluviales, superficies de aplanamien- to, laderas coluvio-erosionales y lomeríos. Autoridad ambiental Carsucre, Corantioquia, Corpomojana, CSB Ecosistemas terrestres y CVS. El área se ubica en el Pedobioma del Zonobio- ma Húmedo Tropical y Zonobioma Húmedo Zona hidrográfica Tropical, los ecosistemas han sido fuertemen- Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge. te transformados a agroecositemas ganade- ros, cuenta con un mosaico de pastizales, Subzona hidrográfica cultivos y algunos ecosistemas naturales, Bajo San Jorge-La Mojana. como sabanas herbáceas con arbustales, tam- bién subxerofita basal. Límites y cotas de altura Limita al norte con la SZH directos al bajo Ecosistemas acuáticos Magdalena entre El Plato y Calamar (mi); al Ecosistemas permanentes abiertos y bajo do- oriente con las SZH directos bajo Magdale- sel. Complejo de ciénagas y lagunas aluviales, na entre El Banco y El Plato (md), directos donde confluyen los ríos Magdalena, Cauca y bajo Cauca-ciénaga La Raya entre río Nechí San Jorge, así como numerosos caños. Tam- y Brazo de Loba; al sur con las SZH directos bién con zona pantanosa basal. Algunos eco- al Cauca entre Puerto Valdivia y río Nechí sistemas acuáticos han sido transformados a (md), río Taraza-río Man y alto San Jorge; pastizales. Agua de origen andino, fértiles. al occidente las SZH bajo Zinú y directos Caribe, golfo de Morrosquillo. El área se en- Especies determinantes cuentra en inmediaciones del Brazo de Loba Mesoclemmys dalhi, Podocnemis lewyana y Tra- desde al nivel del mar hasta los 300 m s.n.m. chemys callirostris.

197 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

ACC-3 Bajo Cesar

Departamentos Geomorfología y geología Cesar y Magdalena. El paisaje predominante es la planicie alu- vial con relieve de tipo plano de inundación, Municipios conformado de depósitos aluviales mixtos. Astrea, Chiriguana, Chimichagua, Curuma- Se encuentran las siguientes geoformas de ni, El Banco, El Paso, Guamal, La Gloria, La acuerdo a Castiblanco et al. (2015): cauce Jagua de Ibirico, Pailitas, Pelaya, Pijino del del río, vegas de divagación, diques aluvia- Carmen y Tamalameque. les, cubetas de inundación, deltas fluviales internos, valles inundables, ciénagas flu- Autoridad ambiental viales, superficies de aplanamiento, laderas Corpocesar y Corpomag. coluvio-erosionales y lomeríos.

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Cesar. Se ubica en el Pedobioma del Zonobioma Hú- medo Tropical, Zonobioma Húmedo Tropical Subzona hidrográfica y Zonobioma Alternohigrico Tropical. Esta Bajo Cesar. área ha sido fuertemente transformada en agroecositemas ganadero, mosaico de pas- Límites y cotas de altura tizales y cultivos. También hay ecosistemas Limita al norte con la SZH medio Cesar y naturales de sabanas herbáceas. SZH río Ariguaní; al oriente con la SZH río del Suroeste y directos río de Oro; al sur con Ecosistemas acuáticos la SZH quebrada El Carmen y otros afluentes Ecosistemas permanentes abiertos y de bajo directos al Magdalena medio; al occidente dosel. Se conforma un gran complejo de lagu- con SZH directos bajo Magdalena entre El nas aluviales, río principal y afluentes (caños). Banco y El Plato (md). El área se encuentra También arbustal inundable basal y zona por debajo de los 300 m s.n.m. pantanosa basal. Hacia el norte, los planos de inundación han sido transformados a pasti- Área zales. Aguas de origen andino, fértiles. 292.061 ha. Especies determinantes Mesoclemmys dalhi, Podocnemis lewyana y Tra- chemys callirostris.

198 M. A. Morales-Betancourt

ACC-4 Magdalena medio-río Negro y Carare

Departamentos Geomorfología y geología Boyacá y Santander. El área está localizada en dos paisajes: lo- meríos compuestos por relieves de lomas Municipios formadas de rocas sedimentarias (arcilloli- Bolívar, Cimitarra y Puerto Boyacá. tas) y conglomerados, y planicie aluvial con relieve de tipo terrazas conformado por de- Autoridad ambiental regional pósitos aluviales mixtos. Corpoboyacá y CAS. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Se ubica en el Zonobioma Húmedo Tropical. Medio Magdalena. El área ha sido fuertemente trasformada a agroecosistemas ganaderos, con una gran Subzona hidrográfica: proporción de pastizales, algunos cultivos y Directos al Magdalena medio entre ríos parches de bosque basal húmedo. Negro y Carare (md). Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ecosistemas permanentes tanto abiertos Limita al norte con la SZH río Cimitarra y como de bajo dosel, entre los que se encuentra otros directos al Magdalena; al oriente con la el río, caños, pantanos, lagunas y ciénagas. SZH río Carare; al sur con la SZH río Negro; Algunos ecosistemas del plano de inundación al occidente con las SZH río San Bartolo y han sido transformados a pastizales. Aguas otros directos al Magdalena medio, directos de origen andino, fértiles. Magdalena medio entre ríos La Miel y Nare (mi) y río Nare. El área se encuentra entre los Especies determinantes 18 y los 1.400 m s.n.m. Podocnemis lewyana y Trachemys callirostris.

Área 223.835 ha.

199 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

ACC-5 Alto Magdalena

Departamentos Geomorfología y geología Tolima. El área está localizada en el paisaje de valle y piedemonte. El primero con mayor predomi- Municipios nancia de tipo de relieve plano de inundación Coyaima, Natagaima, Prado, Purificación y cuyo material parental son los depósitos Suárez. aluviales mixtos y el segundo de abanicos alu- viales recientes de depósitos coluvio aluviales Autoridad ambiental sobre tobas. Cortolima. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Se ubica en el Zonobioma Húmedo Tropical y Alto Magdalena. Zonobioma Alaternohigrico Tropical. El área ha sido fuertemente trasformada a agroeco- Subzona hidrográfica sistemas arroceros y ganaderos, con mosai- Río Aipe, río Chenche y otros directos al cos de cultivos, pastos y espacios naturales, Magdalena, directos Magdalena entre ríos así como parches de vegetación secundaria. Cabrera y Sumapaz (md), río Prado. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ecosistemas permanentes tanto abiertos Limita al norte con la SZH río Luisa y otros como de bajo dosel, entre los que se encuentra directos al Magdalena u río Bogotá; al orien- el río, caños, lagunas y ciénagas. Aguas de te con la SZH río Sumapaz y río Cabrera; al origen andino, fértiles. sur con la SZH río Fortalecillas y otros; al occidente con las SZH bajo Saldaña. El área Especies determinantes no supera los 510 m s.n.m. Podocnemis lewyana.

Área 10.731 ha.

200 M. A. Morales-Betancourt

Área hidrográfica: Caribe

Figura 7. Áreas clave para la conservación-ACC de las tortugas acuáticas y semiacuá- ticas amenadas del Caribe: 6. Atrato-Darién, 7. Bajo Sinú, 8. San Andrés y Providencia, 9. Catatumbo.

201 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

ACC-6 Atrato-Darién

Departamentos Área Chocó. 159.583 ha.

Municipios Geomorfología y geología Atrato, Cantón De San Pablo, Certegui, Itsmi- Se localiza en un paisaje predomintante de na, Lloro, Medio Atrato, Medio Baudo, Quibdo, planicie aluvial, rodeado por terrazas de Río Quito y Unión Panamericana. pendientes suaves, compuestos de depósitos aluviales mixtos y depósitos orgánicos. Autoridad ambiental Codechocó. Ecosistemas terrestres Zonobioma Húmedo Tropical; el ecosistema Zona hidrográfica principal es el bosque basal húmedo. Atrato-Darién. Ecosistemas acuáticos Subzona hidrográfica Ecosistemas permanentes tanto abiertos Río Bebaramá y otros directos Atrato (md); como de bajo dosel entre los que se encuen- directos Atrato entre ríos Quito y Bojayá tran el cauce principal del río, caños, ciéna- (mi), río Cabi y otros directos Atrato (md) y gas, catibales y bosque denso alto inundable. río Quito. Aguas dulces de origen andino, fértiles.

Límites y cota altitudinal Especies determinantes Limita al norte con la SZH directos Atrato Kinosternon dunni. entre ríos Bebaramá y Murrí (md); al occi- dente con la SZH río Baudó; al oriente con las SZH río San Juan alto, río Andágueda y alto Atrato; al sur con la SZH río San Juan medio. Se encuentra al occidente de la Cor- dillera Occidental con alturas inferiores de los 250 m s.n.m.

202 M. A. Morales-Betancourt

ACC-7 Bajo Sinú

Departamentos Geomorfología y geología Córdoba. El área se ubica en un paisaje de planicie alu- vial con pendientes suaves; hacia el norte el Municipios paisaje corresponde a la planicie marina de Canalete, Cerete, Chima, Chinu, Ciénaga de relieve de tipo plataforma costera. Se com- Oro, Cotorra, Lorica, Momil, Montelibano, pone fundamentalmente de depósitos fluvio- Montería, Moñitos, Planeta Rica, Purisima, lacustres mixtos y hacia la boca de depósitos Sahagun, San Andrés de Sotavento, San An- marinos finos y gruesos, además de depósi- tero, San Bernardo del Viento, San Carlos, tos orgánicos. San Pelayo, Tierralta y Valencia. Ecosistemas terrestres Autoridad ambiental Se ubica en dos grandes biomas, el Pedobioma CVS. del Zonobioma Húmedo Tropical y el Zonobio- ma Alternohigrico Tropical. Esta área ha sido Zona hidrográfica fuertemente transformada a agroecositemas Sinú. ganaderos, cuenta con un mosaico de pastos, cultivos y ecosistemas naturales entre los que Subzona hidrográfica se encuentran el bosque de galería basal, Bajo Sinú. vegetación subxerofita basal y vegetación secundaria. Límites y cotas de altura Limita al norte con la SZH directos Caribe, Ecosistemas acuáticos golfo de Morrosquillo; al oriente con la SZH Ecosistemas permanentes tanto abiertos bajo San Jorge-La Mojana y SZH alto San como bajo dosel. Entre los ecosistemas acuáti- Jorge; al sur con la SZH alto Sinú-Urrá; al cos se encuentran el delta mareal, bahías, río, occidente con las SZH río Canalete y otros caños, ciénagas, estuarios, lagunas, zonas arroyos directos al Caribe y río San Juan. El pantanosas con vegetación acuática. Algunos área se encuentra en el valle del río el Sinú, ecosistemas del plano de inundación han sido con altitudes desde el nivel del mar hasta los transformados a pastizales. Hacia la desem- 790 m s.n.m. bocadura manglares. Aguas de origen andino, fértiles; aguas dulces y salobres (estuario). Área 576.316 ha. Especies determinantes Mesoclemmys dalhi, Podocnemis lewyana y Trachemys callirostris.

203 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

ACC-8 San Andrés y Providencia

Departamentos Ecosistemas terrestres Archipiélago de San Andrés, Providencia y El área se encuentra en el Zonobioma Hú- Santa Catalina. medo Tropical y se caracteriza por una ve- getación predominante conformada por Municipios palmares (cocoteros) con árboles y arbustos Islas de Providencia y Santa Catalina. aislados, siguiendo la de matorral, pastos y de cultivos mixtos. En menor medida hay Autoridad ambiental bosque secundario en buen estado sucesio- Coralina. nal, compuesto por árboles, rastreras y enre- daderas, aunque realmente son muy pocas y Zona hidrográfica reducidas estas áreas (Coralina 2007). Directos islas. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ecosistemas permanentes y estacionales El área se encuentra en la región insular del tanto de abiertos como bajo dosel. Arroyos Caribe y no supera los 400 m s.n.m. o quebradas, pequeños ríos intermitentes o permanentes (gullies), lagunas pequeñas de Área origen natural o antrópico (ponds) (Lasso et 1.244 ha. al. 2015), pantanos y manglares (conectados estacionalmente con el mar). Agua dulce de Geomorfología y geología origen subterráneo y pluvial y aguas salobres. En San Andrés se encuentran dos tipos de paisaje: lomeríos en la zona ondulada y pla- Especies determinantes nicie marina. Corresponde a los relieves Kinosternon scorpiodes albogulare. de tipo lomas y terrazas de litoral. Se han formado a partir de rocas sedimentarias (limolitas y arcillolitas) y calizas arrecifales y depósitos marinos. En Providencia predo- mina el paisaje de planicie aluvial y marina; con relieves de tipo plano de inundación y planicie marina, formados por depósitos aluviales y sedimentos marinos.

204 M. A. Morales-Betancourt

ACC-9 Catatumbo

Departamentos Área Norte de Santander. 330.044 ha.

Municipios Geomorfología y geología Bucarasica, Convención, Cucuta, Durania, El Se encuentra en un paisaje de montaña con Tarra, El Zulia, Gramalote, Puerto Santander, crestones de pendientes fuertes; al oriente Salazar, San Calixto, San Cayetano, Santiago, es un paisaje de lomerío con relieve de tipo Sardinata, Teorama y Tibu. loma de pendiente suave. Se han originado a partir de rocas sedimentarias (arcillolitas, Autoridad ambiental lodolitas y limolitas) y conglomerados. Corponor. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Zonobioma Húmedo Tropical. Esta área ha Catatumbo. sido fuertemente transformada a agroecosi- temas arroceros y de mosaico de pastizales, Subzona hidrográfica cultivos y algunos pequeños ecosistemas Río Algonodal (alto Catatumbo); bajo Cata- naturales como bosque basal húmedo y ar- tumbo; Nuevo Presidente-Tres Bocas (Sardi- bustal basal húmedo. nata, Tibú); río del Suroeste y directos río de Oro; Socuavo del Norte y Socuavo Sur; río Ecosistemas acuáticos Tarra y río Zulia. Ecosistemas permanentes tanto abiertos como de bajo dosel. Principalmente, ríos, Límites y cotas de altura caños y quebradas. Ríos de origen andino, Limita al norte con Venezuela; al oriente aguas fértiles. con Venezuela y la SZH río Pamplonita; al sur con la SZH río Lebrija y otros directos al Especies determinantes Magdalena; al occidente con la SZH quebra- Rinoclemmys diademata. da El Carmen y otros directos al Magdalena medio. Se localiza en la vertiente Oriental de la Cordillera Oriental, hasta límites con Venezuela y no sobrepasa los 1.800 m s.n.m.

205 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

Área hidrográfica: Orinoco

Figura 8. Áreas clave para la conservación-ACC de las tortugas acuáticas y semiacuáticas amenazadas del Orinoco: 10. Medio Meta, 11. Bajo Tomo, 12. Mataven-Bajo Inírida-Atabapo.

206 M. A. Morales-Betancourt

ACC-10 Medio Meta

Departamentos Área Arauca, Casanare y Vichada. 277.453 ha.

Municipios Geomorfología y geología Cravo Norte, Hato Corosal, La Primavera, Tiene un paisaje predominante de valle don- Puerto Rondon, Paz Ariporo. de el tipo de relieve son vegas y terrazas, compuestos de depósitos aluviales mixtos Autoridad ambiental y depósitos eólicos (medanos) localizados al Corporinoquia. sur oriente.

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Meta. Se ubica en el Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical, el ecosistema predomi- Subzonas hidrográficas nante es la sabana estacional. En menor me- Caño Aguaclarita; caño Samuco; directos dida bosque basal húmedo y algunas zonas bajo Meta entre ríos Casanare y Orinoco han sido transformadas a agroecosistema (md); directos al río Meta entre ríos Cusiana ganadero. y Carare (md); directos al río Meta entre ríos Pauto y Carare (mi); río Ariporo; río Casa- Ecosistemas acuáticos nare y río Cravo Norte. Ecosistemas permanentes tanto abiertos como de bajo dosel entre los que se encuen- Límites y cotas de altura tra el cauce del río, caños, esteros, lagunas, Por el río Meta desde el municipio de Pate- madreviejas, sabana inundable y bosque vacal hasta La Primavera; por el río Ariporo inundable basal. Aguas blancas de origen desde la boca hasta La Venganza y por el Ca- andino, fértiles. sanare desde la boca hasta el municipio las Mercedes. El área se encuentra en la Orino- Especies determinantes quia llanera y no sobrepasa los 200 m s.n.m. Podocnemis expansa y Podocnemis unifilis.

207 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

ACC-11 Bajo Tomo

Departamentos Geomorfología y geología Vichada. Se ubica en un paisaje de valle, peniplanicie y altiplanicie con relieve de tipo plano de Municipios inundación, aplanamientos y depresiones, Cumaribo, La Primavera y Puerto Carreño. respectivamente. Formados por depósitos aluviales recientes y subrecientes y depósi- Autoridad ambiental tos eólicos localizados. PNN El Tuparro y Corporinoquia. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Esta área se ubica en el Pedobioma del Zono- Tomo. bioma Húmedo Tropical, domina el ecosiste- ma de sabana estacional, arbustales y “matas Subzona hidrográfica de monte”. Hacia la boca complejos rocosos de Bajo río Tomo. serranías.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Limita al norte con la SZH directos Orinoco Ecosistemas permanentes abiertos bajo dosel entre ríos Tomo y Meta (mi); al oriente con entre los que se encuentra el cauce del río, el río Orinoco; al sur con la SZH río Tuparro; caños, lagunas, madreviejas, morichales, sa- al occidente con las SZH alto río Tomo y río banas inundables con herbazal denso inunda- Elvita. El área se encuentra en la altillanura ble y bosques inundables de diferentes tipos. orinoquense y no sobrepasa los 200 m s.n.m. Aguas claras de origen en la sabana, más bien infértiles. Área 178.900 ha. Especies determinantes Podocnemis expansa y Podocnemis unifilis.

208 M. A. Morales-Betancourt

ACC-12 Mataven-bajo Inírida-Atabapo

Departamentos Geomorfología y geología Vichada y Guainía. El área está compuesta por un paisaje de va- lle con relieve de tipo plano de inundación de Municipios depósitos aluviales mixtos y al sur oriente de Cumaribo e Inírida. peniplanicie con relieve de tipo peniplanos, lomas y colinas compuestos por gneises, an- Autoridad ambiental fibolitas y calcitas. CDA, Corporinoquia. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Se ubican en el Pedobioma del Zonobioma Orinoco directos, río Inírida. Húmedo Tropical. En el área se encuentra en el ecosistema de bosque basal húmedo y ha- Subzona hidrográfica cia el sur hay sabanas estacionales. Caño Bocon, caño Matavén, directos río Atabapo (mi), río Inírida (mi) hasta bocas Ecosistemas acuáticos caño Bocón y río la Viñas. Ecosistemas permanentes tanto abiertos como de bajo dosel entre los que se encuen- Límites y cotas de altura tra el cauce del río, caños afluentes, lagunas, Limita al norte con la SZH bajo Vichada; al madreviejas, bosque y herbazal inundable Oriente con el río Orinoco; al sur con las basal. Aguas claras de origen en la sabana y SZH bajo río Guainía, caño Nabuquén, caño negras de origen del Escudo Guayanés, con Chupabe y río Inírida medio y al occidente fertilidad baja a media. con las SZH caño Minisiare, caño Chupabe y directos Vichada medio. El área se encuentra Especies determinantes en la zona transicional Amazonas-Orinoco y Podocnemis erythrocephala. no sobrepasa los 700 m s.n.m.

Área 642.271 ha.

209 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

Área hidrográfica: Amazonas

Figura 9. Áreas clave para la conservación-ACC de las tortugas acuáticas y semiacuáticas amenazadas del Amazonas: 13. Bajo y medio Guainía, 14. Bajo Caquetá, 15. Bajo Putumayo.

210 M. A. Morales-Betancourt

ACC-13 Bajo y medio Guainía

Departamentos Geomorfología y geología Guainía. El paisaje predominante es peniplanicie y el relieve de lomas y colinas compuestas por Municipios gneises, anfibolitas y calcitas. Pana Pana y Puerto Colombia. Ecosistemas terrestres Autoridad ambiental Se ubica en el Zonobioma Húmedo Tropical. CDA. Los ecosistemas predominates son el bos- que basal húmedo y bosque de galería basal Zona hidrográfica húmedo. También se encuentran complejos Guainía. rocosos de serranías.

Subzona hidrográfica Ecosistemas acuáticos Medio río Guainía y bajo río Guainía. Ecosistemas permanentes abiertos y bajo dosel, entre los que se encuentra el cauce Límites y cotas de altura del río, caños, lagos, madreviejas y bosques Limita al norte con la SZH directos río Ata- inundables de diferentes tipos. Aguas negras bapo (mi) y caño Nabuquén; al oriente con la de origen del Escudo Guayanés y aguas cla- frontera con Venezuela; al sur con las SZH ras, ambas infértiles. río Aquió o caño Aque y río Cuiary; al occi- dente con la SZH alto río Guainia. El área no Especies determinantes supera los 922 m s.n.m. Podocnemis erythrocephala, Podocnemis ex- pansa y Podocnemis unifilis. Área 695.791 ha.

211 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

ACC-14 Bajo Caquetá

Departamentos Área 1’014.448 ha. Amazonas y Caquetá. Geomorfología y geología Municipios Se distribuye en paisajes de valle y planicie La Pedrera, Mirití-Paraná y Puerto Santander. aluvial con relieve de tipo plano de inunda- Autoridad ambiental ción y terrazas con pendientes suaves, am- bos formados por depósitos aluviales mixtos Corpoamazonía, PNN Cahuinarí y PNN Río y material orgánico. Puré. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Se ubica en el Zonobioma Húmedo Tropical, Caquetá. el ecosistema predominante es el bosque Subzona hidrográfica basal húmedo. Río Caquetá bajo. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ecosistemas permanentes abiertos y bajo Limita al norte con las SZH bajo río Apapo- dosel entre los que se encuentra el cauce del ris, bajo Yarí, río Mesay, Río Mirití-Paraná; río, caños, lagunas y madreviejas. También al oriente con Brasil; al sur con las SZH río herbazal y bosque inundable basal. Aguas Pure, río Cahuinarí y río bajo Putumayo y blancas de origen andino con alta fertilidad. al occidente con las SZH río Caquetá me- Especies determinantes dio y río Cuemaní. El área no sobre pasa los Podocnemis expansa y Podocnemis unifilis. 400 m s.n.m.

212 M. A. Morales-Betancourt

ACC-15 Bajo Putumayo

Departamentos Geomorfología y geología Amazonas. Paisaje de planice aluvial con relieve de tipo plano de inundación compuesto de depósitos Municipios aluviales finos, depósitos orgánicos y rocas Puerto Arica, Tarapacá. sedimentarias (arcillolitas y limolitas) loca- lizadas. Hasta los 170 m s.n.m. Autoridad ambiental Corpoamazonía. Ecosistemas terrestres Se ubica en el Zonobioma Húmedo Tropical, Zona hidrográfica el ecosistema predominante es el bosque Putumayo. basal húmedo y vegetación secundaria.

Subzona hidrográfica Ecosistemas acuáticos Bajo río Putumayo. Ecosistemas permanentes abiertos y bajo dosel, entre los que se encuentra el cauce del Límites y cotas de altura río, caños, lagunas, madreviejas y bosque Limita al norte con la SZH río Puré; al orien- inundable basal. Aguas blancas de origen te con Brasil; al sur con la SZH río Cotuhé y andino, fértiles. al occidente con las SZH río Putumayo me- dio, río Igará-Paraná y río Cahuinarí. El área Especies determinantes no supera los 170 m s.n.m. Podocnemis expansa y Podocnemis unifilis.

Área 383.722 ha.

213 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

Área hidrográfica: Pacífico

Figura 10. Áreas clave para la conservación-ACC de las tortugas acuáticas y semiacuáticas amenazadas del Pacífico: 16. Baudó-San Juan.

214 M. A. Morales-Betancourt

ACC-16 Baudó-San Juan

Departamentos Área Chocó. 265.668 ha.

Municipios Geomorfología y geología Alto Baudó, Bajo Baudó, Canton de San Pablo, El paisaje principal es el de lomerío con re- Itsmina, Medio Baudó, Medio San Juan, lieve de tipo lomas y colinas de pendientes Novita, Unión Panamericana. relativamente suaves. Se han desarrollado a partir de rocas sedimentarias (arcillolitas, ca- Autoridad ambiental lizas, lodolitas calcáreas) y materia orgánica. Codechocó. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica El área se ubica en el Zonobioma Húmedo Baudó-directos Pacifico y San Juan. Tropical. El ecosistema predominante es el bosque basal húmedo y vegetación secunda- Subzona hidrográfica ria. También hay zonas con bosque fragmen- Río Baudó; río Cajón; río Docampadó y di- tado con pastizales y cultivos. rectos Pacífico; río Capoma y otros directos al río San Juan; río San Juan medio; río Ecosistemas acuáticos San Juan alto; río Tamaná y otros directos San Ecosistemas permanentes tanto abiertos Juan. como de bajo dosel, entre los que se encuen- tra el río, arroyos y pantanos. Aguas de origen Límites y cotas de altura andino con fertilidad media. Limita al norte con la SZH río Quito; al oriente con la Cordillera Occidental; al sur Especies determinantes con las SZH ríos Calima y bajo San Juan y Kinosternon dunni. río Munguidó; al occidente directos Pacífico, frontera Panamá. El área se encuentra hacia el centro del Chocó Biogeográfico con alturas que no supera los 340 m s.n.m.

215 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

Discusión (Martínez-Callejas et al. 2016) y Bajo Tomo Se seleccionaron cuatro ACC en las cuales (Ariel Trujillo com. pers.) y para el Amazonas se superponen las distribuciones de varias el Bajo Putumayo (Bermúdez-Romero et al. especies. En la vertiente Caribe el Bajo 2010) y Bajo Caquetá (Bello et al. 1997). Si Sinú, y en la cuenca Magdalena-Cauca, el bien está referenciado la importancia del Bajo Magdalena, Bajo Magdalena-Cauca- río Amazonas (cauce principal), este no se San Jorge y Bajo Cesar, donde comparten incluye ya que el tramo del río es zona de tri- la distribución la tortuga del río Magdalena frontera, siendo más compleja su conserva- (Podocnemis lewyana), la carranchina (Meso- ción y manejo. Las áreas seleccionadas de clemmys dalhi) y la hicotea (Trachemmys la Orinoquia, también se incluyen en la callirostris). En la cuenca del Amazonas, identificación de áreas importantes para el área Medio y bajo Guainía se definió la conservación de la herpetofauna de la por la presencia del chipiro (Podocnemis cuenca del Orinoco (Colombia-Venezuela) erythrocephala), la charapa (Podocnemis (Acosta-Galvis et al. 2010). expansa) y la terecay (Podocnemis unifilis), esto de acuerdo a la distribución histórica Para las especies que tienen una distribu- pero sin información reciente. También se ción restringida y que no comparten su incluyó la parte del medio Magdalena (ríos extensión con otra especie amenazada, Negro-Carare), donde sólo están presentes se seleccionó prácticamente toda su área la tortuga del río Magdalena y la hicotea, de distribución como ACC, ya que no hay pero que fue selecciononada para intentar información que permita delimitar áreas mantener la continuidad en la distribución de menor extensión. Este fue el caso de la de estas especies. especie endémica cabeza de trozo (Kinos- ternon dunni), restringida al departamento Para la tortuga del río Magdalena, la áreas del Chocó, para la cual se seleccionaron del Bajo Sinú, Bajo Magdalena-Cauca-San dos áreas, una en la vertiente del Caribe Jorge y Alto Magdalena corresponden a (Atrato-Darién) y otra en la vertiente Pací- las tres unidades evolutivas o de manejo fico (Baudó-San Juan). También se selec- de la especie (Vargas-Ramírez et al. 2012). cionó casi que toda el área de distribución Para la carranchina las áreas seleccionadas de la inguesa (Rinoclemmys diademata), incluyen los seis departamentos donde se el chipiro (Podocnemis erythrocephala) y distribuye la especie (Forero-Medina et al. la swanca (Kinosternon scorpiodes albogu- 2015). lare), como ACC. En este caso estas ACC corresponderían a las Zonas de Manejo de En las cuencas del Amazonas y el Orinoco Cuenca definidas en Torgnelli et al. (2016) el análisis fue más complejo puesto que se y sería necesario a la luz de mayor infor- distribuyen la charapa y la terecay, espe- mación para delimitar áreas de menor cies de amplia distribución y el traslape de extensión, tal que permita un mejor puntos tiene lugar en gran parte de estas manejo. Es necesario entonces, priorizar cuencas, áreas demasiado extensas para estudios poblacionales y bioecologicos tal conservar en su totalidad. Por esto, se que permitan orientar las estrategias de decidió considerar las áreas clave para la conservación, como ya se ha mencionado anidación y con ello identificar las ACC. para K. dunni y R. diademata que han sido De esta manera en la cuenca del Orinoco priorizadas para desarrollar proyectos de se definieron las áreas del Medio Meta investigación básica (MADS et al. 2015,

216 M. A. Morales-Betancourt

Forero-Medina et al. 2016). Son respon- del Magdalena-Cauca. En este porta- sables de la conservación de estas cuatro folio no se incluyeron las tortugas, pero especies las Car: Codechocó, Corponor, se espera que este trabajo sea recogido CDA, Corporinoquia y Coralina. a la hora de su implementación, ya que algunas de las cuencas de las ACC (Bajo Las áreas clave para la conservación de las Magdalena-Cauca-San Jorge, Bajo Cesar y tortugas acuáticas y semiacuáticas conti- Bajo Magdalena) coinciden con los sistemas nentales, incluyen 38 subzonas hidrográ- ecológicos de agua dulce seleccionados ficas, de las cuales siete (bajo Sinú, bajo como prioritarios (Bajo Cesar-ciénaga de Cesar, bajo San Jorge-La Mojana, Canal del Zapatosa, Canal del Dique, Bajo Cauca, San Dique, directos al Magdalena medio entre Jorge-desembocadura-), estos sistemas se ríos Negro y Carare (md), río Algonodal-alto calificaron con prioridad de acción a corto Catatumbo y río Zulia), son consideradas de plazo puesto tienen un grado de amenaza alta prioridad para el país puesto que las alta (Téllez et al. 2011). Por otra parte, en condiciones ambientales no son adecuadas el Orinoco también se han realizado otras (de acuerdo al análisis de la oferta hídrica evaluaciones sobre la salud de las cuencas y natural, recurso hídrico-presiones y afecta- con resultados más alentadores, donde las ciones por contaminación). Estas se ubican áreas seleccionadas se encuentran en las en la cuenca Magdalena-Cauca y vertiente subzonas hidrográficas de los ríos Tomo Caribe (Ideam 2015). Estas siete subzonas y Mataven, que calificaron con una salud hidrográficas afectan a seis ACC (Bajo Sinú, exelente. Los ríos Atabapo e Inírida también Bajo Cesar, Catatumbo, Magdalena medio- tienen una salud buena y solo el área de la río Negro y Carare, Bajo Magdalena y Bajo zona hidrográfica del Casanare cuenta con Magdalena-Cauca-San Jorge). Hay que estado de salud medio (WWF et al. 2016). recordar que las tortugas son fuente de alimento para las comunidades humanas Las condiciones del agua son el reflejo de la tanto rurales como urbanas y ya se ha salud de los ecosistemas terrestres circun- demostrado la efectación por mercurio y dantes y en este sentido se observa como otros metales pesados, por ejemplo, en la las regiones Caribe y Andes, han sufrido hicotea en el Sinú (Rendón-Valencia et al. grandes procesos de transformación. Las 2014, Zapata et al. 2014). La elevada inter- ACC Bajo Sinú, Bajo Cesar, Bajo Magda- vención de la cuenca Magdalena-Cauca lena y Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge se está asociada al hecho de que es una de las encuentran altamente transformadas con regiones más importantes de Colombia. algunos ecosistemas remanentes, los cuales En ella se produce el mayor porcentaje en su mayoría están amenazados, por esta del producto interno bruto-PIB (86%), la razón estas regiones son consideradas prio- producción agropecuaria nacional (75%), ridades de restauración (Etter et al. 2017). la producción cafetera (90%) (Cormagda- En estas dos regiones (Caribe y Andes), lena 2003), la energía de origen hidráulico también se ubican las áreas con las siete (70%) y de la energía termoeléctrica (90%) subcuencas priorizadas por las malas (UPME 2010). condiciones ambientales. Por otra parte, las ACC Bajo y medio Guainía, Atrato- Dado el elevado impacto en la cuenca Mag- Darién, Catatumbo, Mataven-Bajo Inírida- dalena-Cauca, se generó el portafolio de Atabapo, Medio Meta y Baudó-San Juan, conservación de agua dulce para la cuenca tienen algunos ecosistemas amenazados

217 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

de acuerdo a Etter et al. (2017). Los ecosis- especies consideradas. La alta degradación temas amenazados más representativos en y fragmentación de los ecosistemas se ve las áreas seleccionadas son los bosques altos reflejado en las poblaciones. Así, los estu- densos y las sabanas herbáceas y arbustales dios moleculares realizados en la tortuga del Zonobioma Húmedo Tropical (Etter et del río Magdalena y la carranchina, han al. op. cit). mostrado que las dos especies tienen una alta fragmentación de la población, bajo Adicionalmente, hay que tener en cuenta flujo genético y baja diversidad genética, que las áreas seleccionadas Atrato-Baudo lo que representa un gran riesgo para la y Mataven-Bajo Inírida-Atabapo, corres- supervivencia de estas especies (Vargas et ponden a las áreas Ramsar, Delta del río al. 2012, Forero-Medina et al. 2015). Baudó y Estrella Fluvial de Inírida, siendo humedales de importancia internacional Una de las grandes limitantes para el por su biodiversidad acuática (http:// manejo de las especies es la falta de infor- www.ramsar.org/es/humedal/colombia), mación poblacional, por lo que en las áreas lo que constituiría una oportunidad para seleccionadas es prioritario diseñar e la conservación. implementar un programa de monitoreo, con el fin de poder tener datos demográ- Las 16 áreas identificadas para la conser- ficos y por ende tendencias poblacionales, vación de las tortugas acuáticas y semia- información de suma importancia para la cuáticas continentales, estarían bajo la toma de decisiones. autoridad ambiental de 18 CAR (Corpoa- mazonía, CDA, Codechocó, CVS, Corponor, Las áreas fueron seleccionadas teniendo Coralina, Cortolima, Corpocesar, Cor- como especies determinates las especies pomag, Cardique, CRA, Carsucre, Coran- amenazadas, sin embargo, es importante tioquia, Corpomojana, CSB, Corpoboyacá, anotar que otras especies –no solo de CAS y Corporinoquia) y tres parques nacio- tortugas-, también se pueden ver benefi- nales naturales-PNN (Cahuinarí, Río Puré y ciadas si se realizan acciones de conserva- El Tuparro). Se esperaría que las Car recojan ción en las áreas identificadas. Por ejemplo, este tipo de ejercicios y los articulen en los en el Amazonas hay un gran vacío de Pomcas, priorizando mantener la calidad información, de seis tortugas que no se ambiental de estas áreas y no solo el ecosis- pudieron categorizar en la evaluación tema acuático, sino el terrestre que lo de riesgo de extinción (DD-datos insu- circunda. Para esto, como mínimo necesita ficientes), cinco se distribuyen en esta que se conserven y se restauren los ecosis- cuenca (Mesoclemmys heliostemma, Meso- temas del área seleccionada, además de clemmys raniceps, Podocnemis sextuberculata, mantener la conectividad entre las ACC Rhinemys rufipes, Peltocephalus dumerilianus) de una misma área hidrográfica, especial- (Morales-Betanocurt et al. 2015a) o de igual mente en el Caribe y Magdalena-Cauca. manera, en el Orinoco en las ACC Medio Estas áreas hidrográficas son de gran Meta y Bajo Tomo, se podría beneficiar la importancia ya que en ellas se distribuyen conservación del caimán llanero (Morales- dos de las especies endémicas (la tortuga Betancourt y Lasso 2015), por lo que se del río Magdalenea y la carranchina) y hay podrían proponer proyectos con alcances una intervención antrópica muy marcada mayores donde estas especies amanazadas con impacto en los ecosistemas de las actúen como especies “sombrilla”.

218 M. A. Morales-Betancourt

Por último, es importante mencionar que • Castiblanco. 2015. Las planicies inundables, la identificación y definición de las ACC las geofomas de la sierra y la ciénaga. Pp. 74- está limitada por la información de la 75. En: Jaramillo, U., J. Cortés-Duque y C. distribución e identificación de áreas de Flores (Eds.). Colombia anfibia. Un país de humedales. Volumen 1. Instituto de Inves- anidación disponible, por lo que a medida tigación de Recursos Biológicos Alexan- que los estudios se profundicen y hayan der von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., más datos, estás se deberán ir ajustando. Colombia. • Coralina. 2007. Plan Único Ambiental de Bibliografía Largo Plazo para la Reserva de Biosfera • Acosta-Galvis, A. R., J. C. Señaris, F. Rojas- Seaflower 2007-2023. San Andrés Isla, De- Runjaic y D. R. Riaño-Pinzón. 2010. Anfi- partamento Archipiélago de San Andrés, bios y reptiles. Capítulo 8. Pp. 258-289. En: Providencia y Santa Catalina, Colombia. Lasso, C. A., J. S. Usma, F. Trujillo y A. Rial • Cormagdalena. 2003. Plan de ordenamien- (Eds.). Biodiversidad de la cuenca del Ori- to y manejo integral de la cuenca del Río noco: bases científicas para la identificación Grande de la Magdalena POMIM. Barranca- de áreas prioritarias para la conservación y bermeja: Cormagdalena, 2003. (Versión 8). uso sostenible de la biodiversidad. Institu- • Etter, A., A. Andrade, K. Saavedra, P. Amaya, to de Investigación de Recursos Biológicos P. Arévalo, J. Cortés, C. Pacheco y D. Soler. Alexander von Humboldt, WWF Colombia, 2017. Lista roja de ecosistemas de Colombia Fundación Omacha, Fundación La Salle (vers. 2.0). Pontificia Universidad Javeria- e Instituto de Estudios de la Orinoquia na, Conservación Internacional Colombia. (Universidad Nacional de Colombia). Bogo- Bogotá D. C., Colombia. 6 pp. tá, D. C., Colombia. • Forero-Medina, G., O. V. Castaño-Mora, G. • Asociación Colombiana de Herpetología. Cárdenas-Arévalo, G. Medina-Rangel, J, 2011. Plan Estratégico de Conservación De La Ossa, M. Vargas-Ramírez y N. Galle- para las Tortugas Continentales de Colom- go-García. 2015 a. Carranchina. Pp. 142- bia, período de ejecución: enero de 2012-no- 145. En: Morales-Betancourt, M. A., C. A. viembre 2013. Asociación Colombiana de Lasso, V. P. Páez y B. Bock (Eds.). Libro Herpetología. Medellín, Colombia. 26 pp. rojo de reptiles de Colombia (2015). Ins- • Bello, J. C., E. Martínez, E. Rodríguez, A. tituto de Investigación de Recursos Bio- Ortega, N. Pérez y C. Flórez. 1996. Plan lógicos Alexander von Humboldt (IAvH), Charapa 1995/1996. Programa Parques en Universidad de Antioquia. Bogotá, D. C., peligro. Fundación Natura, USAID, TNC, Colombia. UAESPNN. Informe Interno. 136 pp. • Forero-Medina, G., J. B. Iverson, J. L. Carr, • Bock, B. C., V. P. Páez y J. Cortés-Duque. O. V. Castaño-Mora, C. A. Galvis-Rizo y L. Hicotea. Pp. 166-171. En: Morales-Betan- E. Rentería-Moreno. 2015 b. Tortuga cabeza court, M. A., C. A. Lasso, V. P. Páez y B. Bock de trozo. Pp. 180-182. En: Morales-Betan- (Eds.). Libro rojo de reptiles de Colombia court, M. A., C. A. Lasso, V. P. Páez y B. Bock (2015). Instituto de Investigación de Re- (Eds.). Libro rojo de reptiles de Colombia cursos Biológicos Alexander von Humboldt (2015). Instituto de Investigación de Re- (IAvH), Universidad de Antioquia. Bogotá, cursos Biológicos Alexander von Humboldt D. C., Colombia. (IAvH), Universidad de Antioquia. Bogotá, • Castaño-M., O. V. (Ed.). 2002. Libro Rojo de D. C., Colombia. Reptiles de Colombia. Libros Rojos de Espe- • Forero-Medina, G., O. V. Castaño-Mora, A. cies Amenazadas de Colombia. Instituto de Pacheco y C. A. Lasso. 2015 c. Swanka. Pp. Ciencias Naturales-Universidad Nacional 176-179. En: Morales-Betancourt, M. A., C. de Colombia, Ministerio de Medio Ambien- A. Lasso, V. P. Páez y B. Bock (Eds.). Libro te, Conservación Internacional-Colombia. rojo de reptiles de Colombia (2015). Institu- Bogotá, D. C., Colombia. 160 pp. to de Investigación de Recursos Biológicos

219 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

TORTUGAS

Alexander von Humboldt (IAvH), Universi- • Martínez-Callejas, S. J., C. Durán-Prieto, V. dad de Antioquia. Bogotá, D. C., Colombia. P. Páez, F. Trujillo y A. Trujillo-Pérez. 2015. • Forero-Medina, G., V. P. Páez, M. F. Garcés- Charapa. Pp. 132-136. En: Morales-Betan- Restrepo, J. L. Carr, A. Giraldo y M. Vargas- court, M. A., C. A. Lasso, V. P. Páez y B. C. Ramírez. 2016. Research and conservation Bock (Eds.). Libro rojo de reptiles de Colom- priorities for tortoises and freshwater bia (2015). Instituto de Investigación de turtles of Colombia. Tropical Conservation Recursos Biológicos Alexander von Hum- Science DOI: 10.1177/1940082916673708. boldt (IAvH), Universidad de Antioquia. • Ideam- Instituto de Hidrología, Meteorolo- Bogotá, D. C., Colombia. gía y Estudios Ambientales. 2015. Estudio • Martínez-Callejas, S., C. Durán, F. Trujillo, nacional del agua 2014. Instituto de Hidro- J. S. del Río, M. M. Torres, J. Millán y R. logía, Meteorología y Estudios Ambientales- Antelo. 2016. Conocimiento, conservación Ideam. Bogotá, D. C., Colombia. 496 pp. y uso de las tortugas Podocnemis. Pp. 181- • Lasso, C. A., F. A. Villa-Navarro, A. Acero-P., 199. En: Trujillo, F., R. Antelo y S. Usma P. Sánchez-Duarte, M. A. Morales-Betan- (Eds.). Biodiversidad de la cuenca baja y court y N. Bolaños. 2015. Peces de las aguas media del río Meta. Fundación Omacha, interiores del Archipiélago de San Andrés, Fundación Palmarito, WWF. Bogotá, D. C., Providencia y Santa catalina, Colombia: di- Colombia. versidad, amenazas y recomendaciones para • Morales-Betancourt, M. A. y C. A. Lasso. su conservación. Pp. 277-292. En: Lasso, C. A., 2015 a. Inguesa. Pp. 146-148. En: Morales- J. F. Blanco-Libreros y P. Sánchez-Duarte Betancourt, M. A., C. A. Lasso, V. P. Páez y (Eds.). XII. Cuencas pericontinentales de B. C. Bock (Eds.). Libro rojo de reptiles de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela: tipo- Colombia (2015). Instituto de Investiga- logía, biodiversidad, servicios ecosistémicos ción de Recursos Biológicos Alexander von y sostenibilidad de los ríos, quebradas y Humboldt (IAvH), Universidad de Antio- arroyos costeros. Serie Editorial Recursos quia. Bogotá, D. C., Colombia. Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales • Morales-Betancourt, M. A. y C. A. Lasso. de Colombia. Instituto de Investigación de 2015 b. Chipiro. Pp. 158-160. En: Morales- Recursos Biológicos Alexander von Hum- Betancourt, M. A., C. A. Lasso, V. P. Páez y boldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. B. C. Bock (Eds.). Libro rojo de reptiles de • MMA-Ministerio del Medio Ambiente. Colombia (2015). Instituto de Investigación 2002. Programa Nacional para la Conser- de Recursos Biológicos Alexander von Hum- vación de las Tortugas Marinas y Continen- boldt (IAvH), Universidad de Antioquia. tales de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia. Bogotá, D. C., Colombia. 63 pp. • Morales-Betancourt, M. A., C. A. Lasso, V. P. • MADS-Ministerio de Ambiente y Desarrollo Páez y B. C. Bock (Eds.). 2015 a. Libro rojo de Sostenible, Asociación Colombiana de Her- reptiles de Colombia (2015). Instituto de In- petología e Instituto de Investigación de Re- vestigación de Recursos Biológicos Alexan- cursos Biológicos Alexander von Humboldt. der von Humboldt (IAvH), Universidad de 2015. Plan estratégico para la conservación Antioquia. Bogotá, D. C., Colombia. 258 pp. de las tortugas continentales de Colombia. • Morales-Betancourt, M. A., C. A. Lasso y V. Fase II (Periodo de ejecución 2015-2020). P. Páez. 2015 b. Terecay. Pp. 149-152. En: Pp. 23-27. En: Morales-Betancourt, M. A., V. Morales-Betancourt, M. A., C. A. Lasso, V. P. Páez y C. A. Lasso (Eds.). Plan estratégico P. Páez y B. C. Bock (Eds.). Libro rojo de rep- de conservación de tortugas continentales tiles de Colombia (2015). Instituto de Inves- de Colombia: evaluación 2012-2013 y pro- tigación de Recursos Biológicos Alexander puesta 2015-2020. Instituto de Investiga- von Humboldt (IAvH), Universidad de An- ción de los Recursos Biológicos Alexander tioquia. Bogotá, D. C., Colombia. von Humboldt, Asociación Colombiana de • Morales-Betancourt, M. A., C. A. Lasso, V. Herpetología. Bogotá, D. C., Colombia. P. Páez, F. Trujillo, M. Vargas-Ramírez, G.

220 M. A. Morales-Betancourt

Forero, O. Hernández y G. Trujillo. 2012. la biodiversidad de agua dulce en los Andes Estrategias para la conservación de las Tropicales. Gland, Suiza, Cambridge, UK y tortugas continentales de Colombia. Pp. Arlington, USA: UICN. 199 pp. 495-522. En: Páez, V. P., M. A. Morales-Be- • Turtle Taxonomy Working Group [Rhodin, tancourt, C. A. Lasso, O. V. Castaño-Mora A. G. J., J. B. Iverson, R. Bour, U. Fritz, A. y B. C. Bock. (Eds.). 2012. V. Biología y con- Georges, H. B. Shaffer and P.P. van Dijk]. servación de las tortugas continentales de 2017. Turtles of the world: Annotated Colombia. Serie Editorial Recursos Hidro- checklist and atlas of taxonomy, synonymy, biológicos y Pesqueros Continentales de distribution, and conservation status (8th Colombia. Instituto de Investigación de los Ed.). In: Rhodin, A. G. J., J. B. Iverson, P. P. Recursos Biológicos Alexander von Hum- van Dijk, R. A. Saumure, K. A. Buhlmann, boldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. P. C. H. Pritchard and R. A. Mittermeier • Páez, V. P. 2015. Tortuga del río Magdale- (Eds.). Conservation biology of freshwater na. Pp. 137-140. En: Morales-Betancourt, turtles and tortoises: A compilation project M. A., C. A. Lasso, V. P. Páez y B. C. Bock of the IUCN/SSC Tortoise and Freshwa- (Eds.). Libro rojo de reptiles de Colombia ter Turtle Specialist Group. Chelonian Re- (2015). Instituto de Investigación de Re- search Monographs 7: 1-292. Doi: 10.3854/ cursos Biológicos Alexander von Humboldt crm.7.checklist.atlas.v8.2017. (IAvH), Universidad de Antioquia. Bogotá, • UPME. 2010. Evaluación ambiental es- D. C., Colombia. tratégica plan de expansión de referencia • Páez, V. P., M. A. Morales-Betancourt, C. para la generación y transmisión eléctrica A. Lasso, O. V. Castaño-Mora y B. C. Bock. (PERGT). Unidad de Planeación Minero (Eds.). 2012. V. Biología y conservación de Energetica, Ministerio de Minas y Energía. las tortugas continentales de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia. 26 pp. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y • Vargas-Ramírez, M., Stuckas, H., O. V. Pesqueros Continentales de Colombia. Ins- Castaño-Mora y U. Fritz. 2012. Extremely tituto de Investigación de los Recursos Bio- low genetic diversity and weak popula- lógicos Alexander von Humboldt (IAvH). tion differentiation in the endangered Bogotá, D. C., Colombia. 528 pp. Colombian river turtle Podocnemis lewya- • Rendón-Valencia, B., L. M. Zapata, B. C. na (Testudines: Podocnemididae). Conser- Bock, V. P. Páez & J. A. Palacio. 2014. Mer- vation Genetics (2012) 13: 65. https://doi. cury levels in eggs, embryos, and neonates org/10.1007/s10592-011-0263-4 of Trachemys callirostris (Testudines, Emydi- • WWF. 2016. Cuenca del río Orinoco. Re- dae). Acta Biológica Colombiana 19 (3): 499- porte de Salud 2016. WWF, University of 506. Marylan, Fundación Omacha e Instituto • Téllez, P., P. Petry, T. Walschburger, J. Hi- de Investigación de Recursos Biológicos ggins y C. Apse. 2011. Portafolio de con- Alexander von Humboldt. servación de agua dulce para la cuenca del • Zapata, L. M., B. C. Bock y J. A. Palacio. magdalena-Cauca. The Nature Conservan- 2014. Mercury concentrations in tissues of cy, Cormagdalena. 203 pp. Colombian Slider turtles, Trachemys calli- • Tognelli, M., C. A. Lasso, C. A. Bota-Sierra, rostris, from northern Colombia. Bulletin of L. F. Jiménez-Segura y N. Cox (Eds.). 2016 Environmental Contamination and Toxicology a. Estado de conservación y distribución de 92 (5): 562–566.

221 Caimán llanero (Crocodylus intermedius). Foto: M. A. Morales-Betancourt. M. A. Morales-Betancourt

6. CROCODÍLIDOS

Monica A. Morales-Betancourt, Diego Córdoba y Carlos A. Lasso

Resumen ambientales regionales (CAR), nueve áreas Se identificaron las áreas clave para la protegidas y 12 departamentos. Para las conservación-ACC de crocodílidos amena- ACC identificadas es indispensable diseñar zados de Colombia: Crocodylus intermedius, e implementar un monitoreo de las pobla- Crocodylus acutus y Melanosuchus niger. La ciones, así como mantener la integridad selección de áreas se hizo mediante los biológica y ecológica o en otros casos, recu- registros de presencia y la identificación perarlas, como sucede en la mayoría de las de los “relictos poblacionales”, entendidos ACC del Caribe y Magdalena-Cauca. Para la estos como un grupo de individuos de vertiente Pacífico es indispensable tomar diferentes clase de edad y sexo de acuerdo información para determinar la presencia a la información disponible. En el caso de de Crocodylus acutus. Crocodylus intermedius, adicionalmente, se incluyeron las zonas donde se han Abstract realizado actividades de reintroducción o Key areas for conservation (ACCs) of reforzamiento poblacional. Así, se identi- Colombia’s threatened crocodilians: Croco- ficaron 16 ACC, las cuales se encuentran dylus intermedius, Crocodylus acutus and distribuidas en cuatro de las áreas hidro- Melanosuchus niger were identified. Area gráficas: dos en la cuenca Magdalena- selection was made using distribution Cauca, cuatro en la vertiente del Caribe, records and the identification of “relict seis en la cuenca del Orinoco y cuatro en el populations”, understood as a group of Amazonas. La vertiente Pacífico se evaluó individuals of different ages and sex pero no hay información para el análisis. classes, using available literature. In the Estas áreas involucran a diez corporaciones case of Crocodylus intermedius, areas where

Morales-Betancourt, M. A., D. Córdoba y C. A. Lasso. 2017. Crocodílidos. Pp. 223-254. En: Lasso, C. A., D. Córdoba y M. A. Morales-Betancourt (Eds.). XVI. Áreas clave para la conservación de la biodiversidad dulceacuícola amenazada en Colombia: moluscos, cangrejos, peces, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.

223 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

CROCODÍLIDOS

reintroduction or population reinforce- et al. 2015 b). Le siguen el caimán aguja y el ment activities were carried out were also caimán negro, cuyas poblaciones si bien han included. Thus, 16 ACCs were identified, mostrado señales de recuperación, todavía which are distributed in four of the hydro- siguen amenazadas. El caimán aguja está graphic areas: two in the Magdalena-Cauca distribuido en la cuenca del Magdalena- Basin, four in the Caribbean watershed, six Cauca y las vertientes Caribe y Pacífico, se in the Orinoco River Basin and four in the cataloga En Peligro debido a que la población Amazon. The Pacific slope was evaluated es reducida y está fragmentada, lo que se but there is no information for the analysis. suma el deterioro y reducción de su hábitat These areas involve ten regional envi- mayor al 50% (Morales-Betancourt et al. ronmental corporations (CARs), nine 2015 c). El caimán negro se categoriza como protected areas and 12 departments. For Vulnerable debido al tamaño reducido de the identified CCAs, it is essential to design la población y por el número de individuos and implement population monitoring, as maduros en cada subpoblación (menor a well as to maintain biological and ecological 1.000). Para las tres especies, las amenazas integrity or in some cases, to recover them, (caza, reducción y degradación del hábitat) as is the case in most of the Caribbean and no han cesado o han sido mitigadas, ni Magdalena-Cauca CCAs. For the Pacific se tiene proyectado que ocurra (Morales- slope it is essential to gather information to Betancourt et al. 2015 d). Las otras tres determine the presence of Crocodylus acutus. especies se encuentran categorizadas como en Preocupación Menor, dado su amplia Introducción distribución; la babilla (Caiman crocodylus) En el mundo hay 23 especies de crocodílidos se distribuye en todo el país y los cachirres y Colombia junto con Venezuela tienen seis, (Paleosuchus palpebrosus y Paleosuchus trigo- convirtiéndolos en los países con el mayor natus) en las cuencas Amazonas y Orinoco. número de especies. En el país se distri- buyen dos familias: Alligatoridae con tres Las diferentes estrategias para la conserva- géneros y cuatro especies (babilla-Caiman ción de estas especies incluyen varios ejer- crocodilus, caimán negro- Melanosuchus niger cicios de planificación como la generación y cachirres Paleosuchus palpebrosus y Paleo- de planes de conservación y la identifica- suchus trigonatus) y Crocodylidae con un ción de áreas clave para la conservación- género y dos especies (caimán aguja-Croco- ACC de las especies. Respecto a esto último, dylus acutus y caimán llanero-Crocodylus el caimán aguja cuenta con un ejercicio a intermedius) (Medem 1981). Desafortunada- nivel global, pero con información discri- mente, la mitad de las especies de Colombia minada para Colombia (Thorbjarnarson et está catalogada con algún grado de amena- al. 2006), y el caimán llanero tiene análisis za (Morales-Betancourt et al. 2015 a). El a nivel nacional (Morales-Betancourt caimán llanero tiene una distribución muy 2014) y a nivel binacional (MAM 2006, restringida, se encuentra en los llanos de Balaguera-Reina et al. 2017). la Orinoquia (Colombia y Venezuela) y se cataloga En Peligro Crítico, ya que sus pobla- En este capítulo se identifican las áreas clave ciones no han mostrado señal de recupera- para la conservación de los tres crocodí- ción, están my reducidas y fragmentadas y lidos amenazados de Colombia. Estas áreas se estima que hay menos de 250 individuos se definieron de acuerdo a la distribución maduros en Colombia (Morales-Betancourt e información poblacional de las especies.

224 M. A. Morales-Betancourt

Resultados encuentran muy transformados y entre los ecosistemas acuáticos o macrohábitats Distribución de las especies (tipos de humedales) se encuentran el delta amenazadas mareal, bahías, ríos, caños, ciénagas, estua- La figura 1 muestra los polígonos delimi- rios y manglares, a excepción del área del tados de acuerdo a la distribución histó- Catatumbo donde solo se encuentran ríos y rica de las especies con algún grado de caños de agua dulce. Para la vertiente Pací- amenaza. No hay solapamiento en el área fico, no se identificaron áreas puesto que no de distribución de las tres especies consi- hay información para incluir en el análisis. deradas (caimán llanero, caimán aguja y caimán negro) y todas ellas se encuentran En la cuenca del Orinoco donde se distri- en las tierras bajas. buye el caimán llanero se identificaron seis áreas: Sistema Lipa-Ele-Cravo Norte (ACC- Área clave para la conservación 7), Hato La Aurora (ACC-8), Bajo Tomo de los crocodílidos (ACC-9), Bajo Vichada (ACC-10), Manaca- Se identificaron 16 áreas clave para la con- cías (ACC-11) y Sistema Guayabero-Duda- servación-ACC de los crocodílidos amena- Losada (ACC-12) (Figura 5). Estas áreas se zados de Colombia (Figura 2, Tabla 1). Para caracterizan por encontrarse en el Zono- el caimán aguja, en la cuenca Magdalena- bioma Húmedo Tropical en dos tipos de Cauca se definieron dos áreas: la Ciénaga paisajes: planicie aluvial y valle. Se encuen- Grande de Santa Marta-CGSM (ACC-1) y tran ecosistemas terrestres como sabanas Alto Magdalena (ACC-2) (Figura 3). Ambas herbáceas y arbustales, pastos y bosques se encuentran en el Zonobioma Alternohi- medios densos. Los ecosistemas acuáticos grico Tropical, aunque en el Alto Magdalena del área son ríos, caños, lagunas, esteros, también hay algunos remanentes del Zono- madreviejas, morichales y bosques inunda- bioma Húmedo Tropical. La CGSM se carac- bles, de aguas claras o blancas. teriza por ubicarse en un paisaje de planicie aluvial y marina, con ecosistemas acuáticos Por último, para el caimán negro en la como delta mareal, bahía, río, caños, lagunas, cuenca Amazonas se identificaron cuatro ciénagas, estuarios y manglares. El Alto áreas: Bajo Caquetá-Apapóris (ACC-13), Magdalena, se ubica en un paisaje de valle y Bajo Putumayo (ACC-14), Lagos de Tara- piedemonte donde los ecosistemas acuáticos poto (ACC-15) y Medio Putumayo (ACC- predominantes son ríos, caños y lagunas de 16) (Figura 6). Al igual que las áreas del agua dulce. En las dos áreas los ecosistemas Orinoco, se caracterizan por encontrarse en terrestres han sido altamente trasformados. el Zonobioma Húmedo Tropical en dos tipos de paisajes, planicie aluvial y valle. Se ubica En la vertiente Caribe se identificaron en los ecosistemas de bosque basal húmedo. cuatro áreas: Bajo Sinú (ACC-3), Tayrona Los ecosistemas acuáticos que se encuen- (ACC-4), Alta Guajira (ACC-5) y Catatumbo tran son ríos, caños, lagos, esteros, madre- (ACC-6) (Figuras 4). Estas áreas se encuen- viejas, pantanos, cananguchales y bosques tran en los Zonobioma Alternohigrico inundables, de aguas negras o blancas. Tropical y Zonobioma Húmedo Tropical, con paisajes de planicie aluvial, fluvio A continuación se describen cada una de marina y marina, así como montañas y las áreas seleccionadas organizadas por las lomeríos. Los ecosistemas terrestres se cinco áreas hidrográficas.

225 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

CROCODÍLIDOS

Figura 1. Distribución de los crocodílidos amenazados de Colombia: Crocodylus intermedius- CR, Crocodylus acutus-EN y Melanosuchus niger-VU.

226 M. A. Morales-Betancourt

Figura 2. Áreas clave para la conservación-ACC de los crocodílidos amenazados de Colombia: 1. Ciénaga Grande de Santa Marta, 2. Alto Magdalena, 3. Bajo Sinú, 4. Tayrona, 5. Alta Guajira, 6. Catatumbo, 7. Sistema Cravo Norte-Lipa-Ele, 8. Hato la Aurora, 9. Bajo Tomo, 10. Bajo Vichada, 11. Manacacías, 12. Sistema Guayabero-Duda-Losada, 13. Bajo Caquetá- Apaporis, 14. Bajo Putumayo, 15. Lagos de Tarapoto, 16. Medio Putumayo.

227 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

CROCODÍLIDOS acutus Especies Crocodylus Crocodylus determinantes Norte de La Guajira La Santander Atlántico y Magdalena Magdalena La Guajira y Huila y Tolima Subzonas Hidrográficas-SZH Departamentos Río Algonodal, bajo Catatumbo, Nuevo Presidente-Tres bocas (Sardinata, Tibú), río del Suroeste y directos río de Oro, Socuavo del Norte y Socuavo Sur y Tarra. Directos Caribe-Arroyo Sharimahana alta Guajira Directos Magdalena entre ríos Cabrera y Sumapaz (md), río Aipe, río Chenche y otros directos al Magdalena, río Prado, río Cabrera, río Fortalecillas y otros, río Baché y río Juncal y otros ríos directos al Magdalena. Don Diego, Piedras-Manzanares, Guachaca-Mendiguaca y Buritaca, río Ancho y otros directos al Caribe Zonas Zonas Hidrográficas-ZH 303.783 Magdalena Alto 204.274 Bajo Magdalena Ciénaga Grande de Santa Marta Área (ha) Área Área Clave Clave Área Conservación-ACC ACC-6 CatatumboACC-6 272.660 Catatumbo ACC-2 AltoACC-2 Magdalena AltaACC-5 Guajira 77.748 Caribe-Guajira ACC-1 CiénagaACC-1 Santa Grande de Marta ACC-3 Bajo Sinu 476.765ACC-4 Tayrona 56.580 Sinú Caribe-Guajira Bajo Sinú Córdoba . Áreas clave para la conservación de los crocodílidos amenazados de Colombia, discriminado por área, zona y subzona Área Área Cauca Caribe Magdalena- Hidrográfica Tabla 1 hidrográfica, departamentos y especies determinantes.

228 M. A. Morales-Betancourt niger Especies Crocodylus Crocodylus intermedius Melanosuchus determinantes Meta Vaupés Amazonas y Subzonas Hidrográficas-SZH Departamentos Alto Guaviare, río Guape, río Guayabero, Losada río Zonas Zonas Hidrográficas-ZH 52.912 Amazonas Amazonas río Directos Amazonas 73.875 Casanare Ariporo Río Casanare 50.400 Putumayo Putumayo Medio Putumayo 107.459 Vichada Vichada Bajo Vichada 179.802 Guaviare 194.926 Putumayo Bajo Putumayo Amazonas 294.521 Apaporis y Caquetá Bajo río Apaporis y río Caquetá bajo 305.893 Casanare Norte Cravo Arauca Área (ha) Área Área Clave Clave Área Conservación-ACC ACC-13 BajoACC-13 Caqueta-Apaporis ACC-16 MedioACC-16 Putumayo ACC-14 Bajo ACC-14 Putumayo LagosACC-15 de Tarapoto ACC-7 SistemaACC-7 Cravo Norte- Lipa-Ele ACC-8 Hato La Aurora ACC-9 Bajo Tomo Bajo ACC-10 158.126Vichada Tomo Bajo río Tomo Vichada ACC-11 ManacaciasACC-11 51.669 SistemaACC-12 Guayabero-Duda- Losada Meta Manacacias Río Meta . Continuación. Área Área Orinoco Amazonas Hidrográfica Tabla 1

229 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

CROCODÍLIDOS

Fichas de las áreas clave para la conservación de crocodílidos amenazados

Área hidrográfica: Magdalena-Cauca

Figura 3. Áreas clave para la conservación-ACC de los crocodílidos amenazados del Magda- lena-Cauca: 1. Ciénaga Grande de Santa Marta, 2. Alto Magdalena.

230 M. A. Morales-Betancourt

ACC-1 Ciénaga Grande de Santa Marta

Departamentos Geomorfología y geología Atlántico y Magdalena. El paisaje corresponde a la planicie aluvial, con relieve de plano de inundación marina y Municipios hacia la costa planicies marinas con relieve Barranquilla, Campo de La Cruz, Cerro San de tipo plano de marea. Se han desarrollado Antonio, Ciénaga, El Piñon, El Reten, Malam- a partir de sedimentos aluviales recientes y bo, Palmar de Varela, Pivijay, Ponedera, Pue- depósitos marinos. Según Patiño et al. (2015) blo Viejo, Remolino, Sabanagrande, Salamina, se encuentran las siguientes geoformas: delta Santo Tomas, Sitionuevo y Soledad. mareal, delta interior, playa, barra de arena, drenaje fluvial y boca. Autoridad ambiental Corpamag, SFF Ciénaga Grande de Santa Ecosistemas terrestres Marta y Vía Parque Salamanca. Esta se encuentra en el Zonobioma Alterno- higrico Tropical, los ecosistemas han sido Zona hidrográfica fuertemente transformados a agroecosite- Bajo Magdalena. mas ganaderos (pastizales).

Subzona hidrográfica Ecosistemas acuáticos Ciénaga Grande de Santa Marta. Ecosistemas permanentes y temporales tan- to abiertos como bajo dosel. Se encuentran el Límites y cotas de altura delta mareal, bahía, río, caños, lagunas, cié- Limita al norte con el mar Caribe; al oriente nagas, estuarios, pantanos cubiertos de vege- con la Sierra Nevada de Santa Marta; al sur tación acuática y manglares. Gran parte de los con la SZH directos al bajo Magdalena entre ecosistemas del plano de inundación han sido El Plato y Calamar (md) y al occidente con la transformados en pastizales. Aguas de origen SZH directos al bajo Magdalena entre Cala- andino con fertilidad alta. Agua dulce, salo- mar y desembocadura al mar Caribe (mi). El bre (estuario) y agua marina. área se encuentra localizada sobre la CGSM desde el nivel del mar hasta los 150 m s.n.m. Especies determinantes Crocodylus acutus. Área 204.274 ha.

231 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

CROCODÍLIDOS

ACC-2 Alto Magdalena

Departamentos Área Huila y Tolima. 303.783 ha.

Municipios Geomorfología y geología Ataco, Alpujarra, Aipe, Baraya, Carmen Api- Parte plana con un paisaje de valle (sedimen- cala, Campoalegre, Coyaima, Cunday, Dolo- tos aluviales y coluviales) y piedemonte con res, Espinal, Flandes, Guamo, Natagaima, relieves de tipo plano de inundación y abani- Neiva, Prado, Palermo, Purificación, Rivera, cos aluviales de pendientes suaves; el sector Saldaña, Suarez, Tello, Villarrica, Villavieja quebrado se distribuye en un paisaje de mon- y Yaguara. taña y el tipo de relieve corresponde a filas y vigas con pendientes pronunciadas, zona Autoridad ambiental quebrada de rocas sedimentarias (calizas y CAM y Cortolima. arenitas) y material volcánico.

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Alto Magdalena. Se ubica en el Zonobioma Húmedo Tropical y el Zonobioma Alternohigrico Tropical. El área Subzona hidrográfica ha sido fuertemente transformada a agroeco- Directos Magdalena entre ríos Cabrera y Su- sistemas ganaderos, con gran proporción de mapaz (md); río Aipe; río Chenche y otros pastizales, algunos cultivos y parches de bos- directos al Magdalena; río Prado; río Cabrera; ques fragmentados altos densos. río Fortalecillas y otros; río Baché y río Juncal y otros ríos directos al Magdalena. Ecosistemas acuáticos Ecosistemas permanentes y temporales tan- Límites y cotas de altura to abiertos como de bajo dosel. Destacan los Limita al norte con las SZH río Sumapaz y río ríos, caños y lagunas. Agua dulce de origen Bogotá; al oriente con la Cordillera Oriental; andino con fertilidad alta. al sur con las SZH río Neiva y río Yaguará y río Iquira y al occidente con las SZH río Luisa Especies determinantes y otros directos al Magdalena, bajo Saldaña, Crocodylus acutus. medio Saldaña y río Ata. El área se ubica en el valle del río Magdalena entre las cordilleras Oriental y Central en alturas no superiores a los 1.000 m s.n.m.

232 M. A. Morales-Betancourt

Área hidrográfica: Caribe

Figura 4. Áreas clave para la conservación-ACC de los crocodílidos amenazados del Caribe: 3. Bajo Sinú, 4. Tayrona, 5. Alta Guajira, 6. Catatumbo.

233 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

CROCODÍLIDOS

ACC-3 Bajo Sinú

Departamentos Geomorfología y geología Córdoba. Paisaje de planicie aluvial, con pendientes suaves, hacia el norte el paisaje es la planicie Municipios marina de relieve de tipo plataforma costera. Cerete, Chima, Chinu, Ciénaga de Oro, Coto- Se compone fundamentalmente de depósitos rra, Lorica, Momil, Montelibano, Montería, fluvio-lacustres mixtos y hacia la boca de de- Moñitos, Planeta Rica, Purisima, Sahagun, pósitos marinos finos y gruesos y depósitos San Andrés de Sotavento, San Antero, San orgánicos. Bernardo del Viento, San Carlos, San Pelayo, Tierralta y Valencia. Ecosistemas terrestres Ubicados en dos grandes biomas, el Pedobioma Autoridad ambiental del Zonobioma Húmedo Tropical y el Zonobio- CVS. ma Alternohigrico Tropical. Esta área ha sido fuertemente transformada a agroecosistemas Zona hidrográfica ganaderos, cuenta con un mosaico de pastiza- Sinú. les, cultivos y ecosistemas naturales entre los que se encuentran el bosque de galería basal, Subzona hidrográfica subxerofita basal y vegetación secundaria. Bajo Sinú. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ecosistemas permanentes tanto abiertos Limita al norte con la SZH directos Cari- como bajo dosel. El área incluye su desembo- be, golfo de Morrosquillo; al oriente con el cadura al mar y la zona estuarina. Entre los SZH bajo San Jorge-La Mojana y SZH alto ecosistemas acuáticos se encuentran el delta San Jorge; al sur con la SZH alto Sinú y al mareal, bahías, río, caños, ciénagas, estua- occidente con las SZH río Canalete y otros rios, lagunas, zonas pantanosas con vegeta- arroyos directos al Caribe y yío San Juan. El ción acuática. Algunos ecosistemas del plano área se encuentra en el valle del río Sinú, con de inundación han sido transformados a pas- altitudes que van desde el nivel del mar a los tizales. Hacia la desembocadura manglares. 1.000 m s.n.m. Aguas de origen montañoso, fértiles, aguas dulces, salobres (estuario) y agua marina. Área 476.765 ha. Especies determinantes Crocodylus acutus.

234 M. A. Morales-Betancourt

ACC-4 Tayrona

Departamentos Geomorfología y geología La Guajira y Magdalena. Se ubica en dos tipos de paisaje: montaña con un relieve quebrado de lomas y colinas Municipios y planicie marina de pendiente suave con un Dibulla y Santa Marta. relieve de plano de marea. Estos se han for- mado por rocas metamórficas (gneiss y es- Autoridad ambiental quistos) y granodioritas de forma localizada, Corpamag, PNN Tayrona y PNN Sierra Nevada así como de depósitos aluviales y marinos. de Santa Marta. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Se encuentra en el Zonobioma Alternohi- Caribe-Guajira. grico Tropical y el Zonobioma Húmedo Tro- pical. Es un gran mosaico de ecosistemas de Subzona hidrográfica bosque basal seco, bosque basal húmedo, Río Don Diego, río Piedras-río Manzanares, subxerofita basal, vegetación secundaria y río Guachaca-Mendiguaca y Buritaca, río áreas agrícolas heterogéneas (agroecosiste- Ancho y otros directos al Caribe. mas bananeros y ganaderos).

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Limita al nor-occidente con el mar Caribe; al Ecosistemas permanentes tanto abiertos oriente con la SZH río Tapias y al sur con la como bajo dosel, incluyendo el delta mareal, SZH Ciénaga Grande de Santa Marta. El área bahías, río, caños, ciénagas, estuarios y man- se localiza en las inmediaciones de la Sierra glares. Aguas de origen montañoso fértiles; Nevada de Santa Marta, desde el nivel del agua dulce, salobre (estuario) y agua de mar. mar hasta los 1.100 m s.n.m. Especies determinantes Área Crocodylus acutus. 56.580 ha.

235 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

CROCODÍLIDOS

ACC-5 Alta Guajira

Departamentos Geomorfología y geología La Guajira. El área se localiza en dos tipos de paisaje: lo- merío al sur y planicie fluvio marina y marina Municipios al norte. El primero corresponde a un relieve Uribia. ondulado de tipo cuestas, crestas y barras; y el segundo a terraza agradacional de pendientes Autoridad ambiental suaves. Se han formado a partir de depósitos Corpoguajira, PNN Bahía Portete-Kaurrele. aluviales y de llanuras aluviales, calizas, are- nitas calcáreas, arcillolitas, así como depósi- Zona hidrográfica tos eólicos (dunas) continuos. Caribe-Guajira. Ecosistemas terrestres Subzona hidrográfica Zonobioma Alternohigrico Tropical. Los eco- Directos Caribe-arroyo Sharimahana, alta sistemas predominantes son desiertos. Guajira. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ecosistemas permanentes y temporales, Limita al norte y al oriente con la SZH río abiertos y bajo dosel, incluyendo ríos, caños, Carraipia-Paraguachón, directos al Golfo de estuarios, lagunas, bahías y manglares. Tam- Maracaibo; al sur con la SZH río Ranchería bién zonas pantanosas salinas. Ríos perma- y al occidente con el mar Caribe. El área se nentes o temporales, fértiles, también agua encuentra en el desierto de La Guajira con salobre (estuario) y agua de mar. alturas que no superan los 314 m s.n.m. Especies determinantes Área Crocodylus acutus. 77.748 ha.

236 M. A. Morales-Betancourt

ACC-6 Catatumbo

Departamentos Área Norte de Santander. 272.660 ha.

Municipios Geomorfología y geología Bucarasica, Convención, Cucuta, El Tarra, Se encuentra en un paisaje de montaña con El Zulia, San Calixto, Sardinata, Teorama y crestones de pendientes fuertes y al oriente Tibu. es un paisaje de lomerío con relieve de tipo loma de pendiente suave. Se han originado Autoridad ambiental a partir de rocas sedimentarias (arcillolitas, Corponor. lodolitas y limolitas) y conglomerado.

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Catatumbo. Se ubica en el Zonobioma Húmedo Tropical. Esta área ha sido fuertemente transforma- Subzona hidrográfica da a agroecositemas ganaderos, mosaico Río Algonodal, alto Catatumbo), bajo Cata- de pastizales, cultivos y algunos pequeños tumbo, Nuevo Presidente-Tres Bocas (Sardina- ecosistemas naturales como bosque basal ta, Tibú), río del Suroeste y directos río de Oro, húmedo. Socuavo del Norte y Socuavo Sur, y Tarra. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ecosistemas permanentes tanto abiertos Limita al norte con Venezuela; al oriente con como bajo dosel. Fundamentalmente ríos y Venezuela y la SZH Río Zulia; al sur con la caños. Ríos de origen andino, aguas fértiles. SZH Río Lebrija y otros directos al Magda- lena y al occidente con la SZH Quebrada El Especies determinantes Carmen y otros directos al Magdalena Me- Crocodylus acutus. dio. Se localiza en la vertiente Oriental de la Cordillera Oriental, hasta límites con Vene- zuela y no sobrepasa los 1.800 m s.n.m.

237 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

CROCODÍLIDOS

Área hidrográfica: Orinoco

Figura 5. Áreas clave para la conservación-ACC de los crocodílidos amenazados del Orinoco: 7. Sistema Cravo Norte-Lipa-Ele, 8. Hato La Aurora, 9. Bajo Tomo, 10. Bajo Vichada, 11. Manacacías, 12. Sistema Guayabero-Duda-Losada.

238 M. A. Morales-Betancourt

ACC-7 Sistema Cravo Norte-Lipa-Ele

Departamentos Área Arauca. 305.893 ha.

Municipios Geomorfología y geología Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Se encuentra en un paisaje de planicie alu- Puerto Rondon y Tame. vial con relieve de tipo plano de desborde y terrazas de pendientes suaves. Su material Autoridad ambiental parental son depósitos aluviales mixtos. Corporinoquia. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Esta área se ubica en el Pedobioma del Zono- Casanare. bioma Húmedo Tropical. Domina el ecosis- tema de sabana estacional y zonas de pastos Subzona hidrográfica introducidos. Río Cravo Norte. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ecosistemas permanentes y temporales tan- Limita al norte con las SZH río Banadia y to abiertos como de bajo dosel, incluyendo otros directos al río Arauca, directos río ríos, caños, raudales, lagunas, pantanos, Arauca (md); al oriente con las SZH río Cina- esteros, madreviejas, morichales, sabanas y ruco y directos río Orinoco y caño Samuco; bosques inundables. Aguas blancas, de origen al sur con la SZH río Casanare y al occidente andino y fértiles. con la SZH río Bojabá. El área se encuentra en la Orinoquia llanera, en altitudes inferio- Especies determinantes res a los 500 m s.n.m. Crocodylus intermedius.

239 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

CROCODÍLIDOS

ACC-8 Hato La Aurora

Departamentos Geomorfología y geología Casanare. El área corresponde un paisaje de planicie aluvial con relieve de tipo plano deltaico, Municipios cuyo material parental son depósitos aluvia- Hato Corozal. les recientes y subrecientes.

Autoridad ambiental Ecosistemas terrestres Corporinoquia. Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical, donde se encuentra el bosque alto denso frag- Zona hidrográfica mentado con pastos introducidos y cultivos. Casanare. Ecosistemas acuáticos Subzona hidrográfica Ecosistemas permanentes y temporales tanto Río Ariporo. abiertos como de bajo dosel. Entre los ecosis- temas acuáticos se encuentran ríos, caños, Límites y cotas de altura lagunas, esteros. También morichales, saba- Limita al norte con la SZH río Casanare; al nas inunables, bosque inundable basal y zona oriente con la SZH caño Aguaclarita; al sur pantanosa basal. Algunos ecosistemas del con la SZH directos al río Meta entre río Pau- plano de inundación han sido transformados to y Carare (mi) y al occidente con la SZH río a pastizales. Aguas blancas, de origen andino, Pauto. Se ubica en la Orinoquia llanera con fértiles. alturas que no superan los 200 m s.n.m. Especies determinantes Área Crocodylus intermedius. 73.875 ha.

240 M. A. Morales-Betancourt

ACC-9 Bajo Tomo

Departamentos Geomorfología y geología Se ubica en un paisaje de valle, peniplanicie Vichada. y altiplanicie con relieve de tipo plano de Municipios inundación, aplanamientos y depresiones, respectivamente. Formados por depósitos Cumaribo, La Primavera, Puerto Carreño. aluviales recientes y subrecientes y depósi- Autoridad ambiental tos eólicos localizados. Corporinoquia, PNN El Tuparro. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Esta área se ubica en el Pedobioma del Zono- Tomo. bioma Húmedo Tropical, domina el ecosiste- ma de sabana estacional, arbustales y “matas Subzona hidrográfica de monte”. Hacia la boca complejos rocosos Bajo río Tomo. de serranías.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Limita al norte con las SZH caño Lioni o Ecosistemas permanentes abiertos bajo do- Terecay y directos Orinoco entre ríos Tomo sel entre los que se encuentra el cauce del río, y Meta (mi); al oriente con el río Orinoco; al caños, lagunas, madreviejas, morichales, sa- sur con la SZH río Tuparro y al occidente con banas inundables con herbazal denso inun- las SZH río Elvita y alto río Tomo. El área se dable y bosques inundables de diferentes ubica en la altillanura orinoquense hasta tipos. Aguas claras de origen en la sabana, límites con Venezuela, con alturas que no infértiles. superan los 300 m s.n.m. Especies determinantes Área Crocodylus intermedius. 158.126 ha.

241 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

CROCODÍLIDOS

ACC-10 Bajo Vichada

Departamentos Área Vichada. 107.459 ha.

Municipios Geomorfología y geología Cumaribo. Se sitúa en un paisaje de valle en un relieve de tipo plano de inundación. Se ha formado a Autoridad ambiental partir de sedimentos aluviales recientes. Corporinoquia. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Vichada. Domina el ecosistema de sabana estacional.

Subzona hidrográfica Ecosistemas acuáticos Bajo Vichada. Ecosistemas permanentes y temporales tanto abiertos como bajo dosel. Entre los ecosiste- Límites y cotas de altura mas acuáticos están los ríos, caños, lagunas, Limita al norte con la SZH río Tuparro; al esteros, madreviejas, morichales, sabana inun- oriente con el río Orinoco; al sur con la SZH dable y bosque inundable basal. Aguas claras, caño Matavén y al occidente con la SZH di- de origen en la sabana, infértiles. rectos Vichada medio. El área se ubica en la altillanura orinoquense o Escudo Guayanés Especies determinantes hasta límites con Venezuela con alturas que Crocodylus intermedius. no superan los 300 m s.n.m.

242 M. A. Morales-Betancourt

ACC-11 Manacacías

Departamentos Geomorfología y geología Meta. El área tiene un paisaje de valle con relieve de tipo plano de inundación, cuyo material Municipios parental son depósitos aluviales. Puerto Gaitán. Ecosistemas terrestres Autoridad ambiental Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropi- Cormacarena. cal. Entre los ecosistemas se encuentra la sabana estacional, bosque basal húmedo y Zona hidrográfica algunas zonas transformadas a agroecosis- Meta. temas ganaderos.

Subzona hidrográfica Ecosistemas acuáticos Río Manacacías. Ecosistemas permanentes y temporales tanto abiertos como bajo dosel. Entre los eco- Límites y cotas de altura sistemas acuáticos se encuentran ríos, caños, Limita al norte con las SZH río Cusiana y lagunas, esteros, madreviejas, morichales y directos del río Meta entre Cusiana y Carare bosque inundable basal. Algunos ecosistemas (md); al oriente con las SZH río Muco, alto del plano de inundación han sido transforma- Vichada y río Guarrojo; al sur con la SZH río dos a agroecosistemas de mosaico de cultivos Siare y medio Guaviare y al occidente con la y pastos. Aguas claras, de origen en la sabana, SZH caño Cumaral, río Melúa y río Yucao. Se con fertilidad media. ubica en la altillanura orinoquense o Escudo Guayanés y no supera los 300 m s.n.m. Especies determinantes Crocodylus intermedius. Área 51.669 ha.

243 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

CROCODÍLIDOS

ACC-12 Sistema Guayabero-Duda-Losada

Departamentos Área Meta 179.802 ha.

Municipios Geomorfología y geología La Macarena. La Uribe, Mesetas. El área se localiza en un paisaje de planicie aluvial con relieve de tipo terrazas de pen- Autoridad ambiental dientes suaves. Se ha desarrollado a partir de Cormacarena, PNN Tinigua y PNN Serranía depósitos aluviales mixtos. de La Macarena. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Guaviare. Se encuentra principalmente bosque basal húmedo, con algo de sabana estacional y tam- Subzona hidrográfica bién con algunos ecosistemas transformados Alto Guaviare, río Guape, río Guayabero, a agroecosistemas ganaderos (pastizales). río Losada. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ecosistemas permanentes y temporales Limita al norte con la SZH río Ariari y río tanto abiertos como bajo dosel. Incluyen ríos, Sumapaz; al oriente con la SZH río Iníri- caños, lagunas, madreviejas, morichales y da; al sur con la SZH río Tunia ó Macayá y bosque inundable basal. Aguas blancas de al occidente con río Caguan alto. El área se origen andino, fértiles. encuentra al sur occidente de la serranía de La Macarena con alturas que no superan los Especies determinantes 600 m s.n.m. Crocodylus intermedius.

244 M. A. Morales-Betancourt

Área hidrográfica: Amazonas

Figura 6. Áreas clave para la conservación-ACC de los crocodílidos amenazados del Amazonas: 13. Bajo Caquetá-Apaporis, 14. Bajo Putumayo, 15. Lagos de Tarapoto, 16. Medio Putumayo.

245 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

CROCODÍLIDOS

ACC-13 Bajo Caquetá-Apaporis

Departamentos Geomorfología y geología Amazonas y Vaupés. Se extiende sobre paisajes de valle y planicie aluvial con relieve de tipo plano de inunda- Municipios ción y terrazas con pendientes suaves, am- La Pedrera y Taraira. bos formados por depósitos aluviales mixtos y material orgánico. Autoridad ambiental Corpoamazonía, CDA. Ecosistemas terrestres Zonobioma de Húmedo Tropical; el ecosiste- Zona hidrográfica ma predominante es el bosque basal húmedo. Apaporis y Caquetá. Ecosistemas acuáticos Subzona hidrográfica Ecosistemas permanentes tanto abiertos bajo río Apaporis y bajo río Caquetá. como bajo dosel. Entre los ecosistemas acuá- ticos se encuentran los ríos, caños, lagos, Límites y cotas de altura madreviejas, cananguchales y bosque inun- Limita al norte con la SZH directos río Tarai- dable basal. Aguas blancas de origen andino ra; al oriente con Brasil; al sur con la SZH río fértiles (río Caquetá) y aguas negras inférti- Pure y al occidente con la SZH río Cahuinarí. les (río Apaporis). El área no sobrepasa los 200 m s.n.m. Especies determinantes Área Melanosuchus niger. 294.521 ha.

246 M. A. Morales-Betancourt

ACC-14 Bajo Putumayo

Departamentos Geomorfología y geología Amazonas. Se ubica sobre paisaje de planice aluvial com- puesto de depósitos aluviales finos, depósi- Municipios tos orgánicos y rocas sedimentarias (arcillo- Tarapacá. litas y limolitas) localizadas.

Autoridad ambiental Ecosistemas terrestres Corpoamazonía. Zonobioma de Húmedo Tropical; el ecosiste- ma predominante es el bosque basal húmedo. Zona hidrográfica Puntumayo. Ecosistemas acuáticos Ecosistemas permanentes tanto abiertos Subzona hidrográfica como bajo dosel. Entre los ecosistemas acuáti- Bajo Putumayo. cos se encuentran ríos, caños, lagos, madre- viejas, cananguchales y bosques inundables Límites y cotas de altura basales. Aguas blancas de origen andino con Limita al norte con la SZH río Pure; al orien- fertilidad alta (río Putumayo) y aguas negras te con Brasil; al sur con las SZH río Purite y con baja fertilidad (río Cothué). directos río Amazonas y al occidente con la SZH río Igará-Paraná. El área no sobrepasa Especies determinantes los 140 m s.n.m. Melanosuchus niger.

Área 194.926 ha.

247 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

CROCODÍLIDOS

ACC-15 Lagos de Tarapoto

Departamentos Geomorfología y geología Amazonas. Se ubica en un paisaje de planicie aluvial compuesto por depósitos aluviales finos y Municipios depósitos orgánicos. Leticia y Puerto Nariño. Ecosistemas terrestres Autoridad ambiental Zonobioma de Húmedo Tropical; el ecosiste- Corpoamazonía. ma predominante es el bosque basal húmedo.

Zona hidrográfica Ecosistemas acuáticos Amazonas. Ecosistemas permanentes tanto abiertos como de bajo dosel. Entre los ecosistemas Subzona hidrográfica acuáticos predominan los lagos, también Directos río Amazonas. hay río, caños, madreviejas, cananguchales y bosques inundables basales. Aguas blancas Límites y cotas de altura de origen andino, fértiles (río Putumayo) y Limita al norte con las SZH río Cotuhe y río aguas negras infértiles (río Cothué). Purite; al oriente con Brasil y al sur-occidente con Perú. Se encuentra en el Trapecio Amazó- Especies determinantes nico y no supera los 130 m s.n.m. Melanosuchus niger.

Área 52.912 ha.

248 M. A. Morales-Betancourt

ACC-16 Medio Putumayo

Departamentos Geomorfología y geología Putumayo. El paisaje corresponde al valle con relieve de tipo plano de inundación, al noroccidente hay Municipios un paisaje de lomerío con relieve de tipo lomas Puerto Leguízamo. y colinas con pendientes suaves. Compuestas de rocas sedimentarias (arcillolitas) y sedi- Autoridad ambiental mentos aluviales en el plano de inundación. Corpoamazonía y PNN La Paya. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Zonobioma Húmedo Tropical y el Penobio- Putumayo. ma Zonobioma Húmedo Tropical. El ecosis- tema predominante es el bosque húmedo Subzona hidrográfica basal con zonas transformadas a pastizales. Medio Putumayo. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ecosistemas permanentes tanto abiertos Limita al norte con la SZH río Sencella; al como bajo dosel. Entre los ecosistemas acuá- oriente con la SZH río Putumayo directos ticos predominan los lagos, también hay río, (mi); al sur con Ecuador y Perú y al occidente caños, madreviejas, cananguchales y bos- con la SZH alto río Putumayo. Se encuentra ques denso altos inundables. Aguas blancas al suroccidente de la Amazonia y no supera de origen andino, fértiles (río Putumayo) y los 250 m s.n.m. aguas negras infértiles (río Caucayá).

Área Especies determinantes 50.400 ha. Melanosuchus niger.

249 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

CROCODÍLIDOS

Discusión delimitar zonas con características biogeo- Las tres especies de crocodílidos amena- gráficas homogéneas coincidentes con los zados tienen distribución simpátrica (no datos reportados de presencia y distribu- compartida o coincidentes entre ellas en ción de las especies. las mismas áreas) y se encuentran en las tierras bajas de gran parte del país, por Para el caimán llanero se definieron lo que conservar todo este territorio no cinco áreas. El área del Sistema Cravo sería viable y requeriría muchos esfuerzos Norte-Lipa-Ele se seleccionó porque consti- (recursos económicos y personal). Esta gran tuye el relicto poblacional más grande del dispersión no permite una direccionalidad país (Medem 1981, Lugo y Ardila-Robayo en cuanto a lugares y responsables, para 1998, Anzola y Antelo 2015), así como el así hacer más efectiva la conservación de área del Sistema Guayabero-Duda-Losada dichas especies. Por lo anterior, se decidió (Medem 1981, Lugo y Ardila-Robayo 1998). buscar las áreas donde se ha identificado Estas dos áreas también han sido identi- que aún quedan “relictos poblacionales” ficadas en ejercicios anteriores como área de acuerdo a la literatura e información prioritarias para la conservación del caimán de expertos. Así, se definieron 16 áreas (Morales-Betancourt 2014, Balaguera- para la conservación-ACC de los crocodí- Reina et al. 2017). Para el resto del área de la lidos amenazados de Colombia. Estas áreas distribución de la especie no hay informa- estarían bajo la responsabilidad de diez ción sobre las poblaciones, salvo para el bajo corporaciones (Corpoamazonía, Cormaca- Vichada que hay información puntual sobre rena, CDA, Corpoguajira, CVS, Corponor, la reproducción (Castro et al. 2012), por lo Corpomag, CAM, Cortolima, Corporino- que también es un área propuesta para la quia) y nueve áreas protegidas (PNN Bahía conservación. Por otra parte, se incluyen Portete-Kaurrele, PNN Tayrona, PNN las áreas donde se han realizado activi- Sierra Nevada, SFF Ciénaga Grande de dades de reintroducción y reforzamiento Santa Marta, Vía Parque Salamanca, PNN poblacional, como el Bajo Tomo, el Hato La La Paya, PNN Tinigua, PNN Serranía de La Aurora y el río Manacacías. El Bajo Tomo y Macarena, PNN El Tuparro). Es de esperar el Hato La Aurora también han sido identi- entonces que estas autoridades ambien- ficadas en como área clave para el caimán tales recojan este tipo de ejercicios y los llanero (Balaguera-Reina et al. 2017). Para articulen en los Pomcas y planes de manejo, el resto de las cuencas es indispensable la priorizando mantener la integridad ecoló- toma de información poblacional, priori- gica de estas áreas, así como las poblaciones zando los afluentes del alto río Vichada ahí presentes. (Guarrojo, Tillava y Planas) y los ríos Meta (medio), Capanaparo y Cinaruco (Morales- Las ACC para los crocodílidos se pueden Betancourt 2014, Balaguera-Reina et al. considerar extensas ya que se encuen- 2017). Estas cinco áreas seleccionadas tam- tran entre las 50.000 a 480.000 ha. Tam- bién se incluyen en la identificación de áreas bién en algunos casos las ACC muestran importantes para la conservación de la her- altitudes superiores a las de la distribu- petofauna de la cuenca del Orinoco (Colom- ción natural de las especies determinantes, bia-Venezuela) (Acosta-Galvis et al. 2010). ya que para establecer el límite de dichas áreas, se consideró el análisis de variables Para el caimán aguja, se identificaron seis ambientales bióticas y abióticas, para así áreas para su conservación: Alta Guajira,

250 M. A. Morales-Betancourt

Tayrona, Ciénaga Grande de Santa Marta- especie debería estar presente, puesto que CGSM, Bajo Sinú, Catatumbo y Alto el grado de intervención antrópica es muy Magdalena. La Alta Guajira y el Bajo Sinú bajo. Este río es de especial interés ya que son áreas donde han permanecido relictos es la cuenca donde la especie tiene mayor poblacionales a través del tiempo (Rodrí- área disponible, ya que el río Amazonas guez 2000, Ulloa-Delgado y Sierra 2012, en el sector colombiano solo tiene 116 Espinosa et al. 2012). Las otras cuatro se km y la dispersión del caimán negro en el definieron porque en los últimos años se río Caquetá está limitada por el raudal de han redescubierto grupos de individuos, Araracuara (Medem 1963). como es el caso del Catatumbo (Ulloa- Delgado y Sierra 2011), Vía Parque Isla de Si bien es importante mantener las pobla- Salamanca (Balaguera-Reina et al. 2008) ciones remanentes de los crocodílidos, dentro del complejo CGSM y el área del también es de suma relevancia conservar Tayrona (Vargas-Ortega 2014). De las áreas los ecosistemas y la conectividad entre identificadas para caimán aguja, tres coin- estos. Aunque la caza dirigida e incidental ciden con el trabajo de Thorbjarnarson et al. es la principal amenaza para este grupo, (2006), estas son: Alta Guajira, Bajo Sinú y la destrucción y degradación del hábitat Alto Magdalena. también son factores determinantes de su conservación, puesto que limitan la dispo- Es importante mencionar que del caimán nibilidad de refugio y alimento. Las áreas aguja solo hay información del 34% de seleccionadas para la conservación de los su área de distribución (Balaguera et al. crocodílidos incluyen a 35 subzonas hidro- 2015), siendo la vertiente del Pacífico el gráficas de las 311 identificadas para el país, mayor vacío de información, ya que desde es decir el 11% de las subzonas hidrográficas los años 80 (Medem 1981) no se han reali- de Colombia. De estas, el 22% (8 subzonas hi- zado estudios y sólo hay el registro de un drográficas), son consideradas de prioridad individuo observado en 2010 en el PNN alta por la falta de calidad del agua. Estas Utría (Balaguera et al. 2015), por lo que se encuentran en la vertiente del Caribe es prioritario realizar estudios en toda la (directos Caribe-arroyo Sharimahana, alta costa pacífica para determinar la presencia Guajira; bajo Sinú; río Algodonal-alto Cata- y abundancia de la especie. tumbo; río Piedras-río Manzanares) y la cuenca Magdalena-Cauca (Ciénaga Grande En el caso del caimán negro se seleccio- de Santa Marta; río Fortalecillas y otros; naron cuatro áreas (Bajo Caquetá, Bajo y río Baché; río Juncal y otros ríos directos Medio Putumayo y Lagos de Tarapoto), de al Magdalena) (Ideam 2015), afectando así acuerdo a trabajos anteriores donde hay las seis áreas seleccionadas para la conser- evidencia de que aún hay relictos poblacio- vación del caimán aguja. Para la cuenca nales (Rodríguez 200, Alonso et al. 2008, del Orinoco, la situación es más favorable, Hernández et al. 2010). Para esta especie de acuerdo al reporte de salud de la cuenca es indispensable realizar estudios pobla- del Orinoco, la ACC Bajo Tomo cuenta con cionales entre las dos áreas seleccionadas una salud excelente. En el Bajo Vichada es en el río Putumayo (municipios Puerto buena y en Casanare (ACC: Sistema Cravo Alegría, El Encanto y Puerto Arica). En este Norte-Lipa-Ele y Hato la Aurora) y río Mana- tramo del río hay un gran vacío de infor- cacías la salud se encuentra con calificación mación, sin embargo, se supondría que la intermedia (moderado) (WWF 2016).

251 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

CROCODÍLIDOS

Según la evaluación de los ecosistemas Bibliografía terrestres de Colombia (Etter et al. 2017), • Acosta-Galvis, A. R., J. C. Señaris, F. Rojas- de las 16 áreas seleccionadas, siete están Runjaic y D. R. Riaño-Pinzón. 2010. An- asociadas con ecosistemas terrestres con fibios y reptiles. Capítulo 8. Pp. 258-289. categoría de amenaza. Estas son, en el En: Lasso, C. A., J. S. Usma, F. Trujillo y A. Caribe (Alta Guajira, Catatumbo, Tayrona), Rial (Eds.). Biodiversidad de la cuenca del Orinoco: bases científicas para la identifi- el Orinoco (Cravo Norte-Lipa-Ele, Hato La cación de áreas prioritarias para la conser- Aurora, Bajo Vichada) y Amazonas (Lagos vación y uso sostenible de la biodiversidad. de Tarapoto-en parte-) y dos con prioridades Instituto de Investigación de Recursos de restauración (Bajo Sinú y Alto Magda- Biológicos Alexander von Humboldt, WWF lena). De estas, es importante señalar Colombia, Fundación Omacha, Fundación que el relicto poblacional más importante La Salle e Instituto de Estudios de la Orino- para el caimán llanero del Sistema Cravo quia (Universidad Nacional de Colombia). Norte-Lipa-Ele, se encuentra en ecosis- Bogotá, D. C., Colombia. • Alonso, J. C., C. A. Bonilla, L. Castellanos temas de sabanas herbáceas y arbustales, y R. A. Maldonado. 2008. Estado del co- categorizados En Peligro, y hacia la parte nocimiento y perspectivas para el caimán más alta con un poco de bosques altos negro (Melanosuchus niger Spix 1925) en densos que se encuentran En Peligro Crítico. la Amazonia colombiana. Pp. 125-130. Todas las áreas de caimán aguja tienen En: Trujillo, F., J. C. Alonso, M. C. Diaz- ecosistemas en categoría de amenaza o son granados y C. Gómez (Eds.). 2008. Fauna prioridad de restauración. acuática amenazada en la Amazonia co- lombiana. Análisis y propuestas para su Por último, es importante mencionar que la conservación. Fundación Omacha, Funda- ción Natura, Instituto Sinchi, Corpoama- CGSM y Lagos de Tarapoto (en proceso de zonía. Bogotá, Colombia. declaración) son humedales de importancia • Anzola, L. F., G. D. Mejía, H. A. Serrano, J. internacional por su biodiversidad acuá- Clavijo, H. Velazco, J. Anzola y F. A. Castro. tica (Ramsar) (http://www.ramsar.org/es/ 2012. Investigación sobre el estado actual humedal/colombia), lo que constituiría una de las poblaciones de caimán llanero (Cro- oportunidad para la conservación. codylus intermedius) con fines de conserva- ción y recuperación en el departamento de En conclusión, son 16 áreas para la conser- Arauca. Gobernación de Arauca - Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Sostenible vación de los crocodílidos amenazados en Departamental, Consorcio Salvemos el Cai- las cuatro grandes áreas hidrográficas de mán. Informe final. Arauca. 621 pp. Colombia. El estatus de cada una de estas • Anzola, L. F. y R. Antelo. 2015. First data of tres especies es diferencial y requieren natural recovery of any Orinoco crocodile de aproximaciones y medidas particu- Crocodylus intermedius: Evidence from nes- lares para su conservación. Estas áreas ting. The Herpetological Bulletin 134: 10-14. se definieron de acuerdo a la informa- • Balaguera-Reina, S. A. 2012. Ecology, po- ción disponible en cuanto a distribución pulation status and human interactions of y abundancia, por lo que a medida que las Crocodylus acutus at Zapatosa and Costilla swamps, Cesar department, Colombia. Cro- investigaciones se profundicen estas se codile Specialist Group Newsletter CSG 31: podrían ajustar. 7–9.

252 M. A. Morales-Betancourt

• Balaguera-Reina, S. A. y J. F. González- C. Solano, J. C. Alonso y L. Ceballos-Ruiz Maya. 2008. Population structure, density, (Eds.). 2010. Retos locales y regionales para and habitat of Crocodylus acutus (Cuvier la conservación de la fauna acuática del sur 1807) in the Via Parque Isla de Salamanca, de la Amazonia colombiana. Corpoamazo- Magdalena Department, Colombia. Herpe- nía, Instituto Sinchi, Fundación Omacha, totropicos 4: 59–63. Fundación Natura. Bogotá. Colombia. • Balaguera-Reina, S. A., M. Venegas-Anaya • Lugo, L. M. y M. C. Ardila. 1998. Programa y L. D. Densmore. 2015. The biology and para la conservación del caimán del Orinoco conservation status of the American cro- (Crocodylus intermedius) en Colombia. Pro- codile in Colombia. Journal of Herpetology jector 290. Program Research Fellowship 49 (2): 200–206. NYZS. The Wildlife Conservation Society. • Balaguera-Reina, S. A., A. S. Espinosa-Blan- Proyecto 1101-13-205-92 Colciencias. Uni- co, M. A. Morales-Betancourt, A. E. Seijas, versidad Nacional de Colombia. Facultad C. A. Lasso, R. Antelo y L. D. Densmore. de Ciencias. Estación de Biología Tropical 2017. Conservation status and regional Roberto Franco. Villavicencio. Informe in- habitat priorities for the Orinoco croco- terno. 58 pp. dile: Past, present, and future. PLoS ONE • Medem, F. 1963. Osteología craneal, distri- 12 (2): e0172439. doi:10.1371/journal. bución geográfica y ecología de Melanosu- pone.0172439. chus niger (Spix), (Crocodylia: Alligatoridae). • Castro, A., M. Merchán, M. Garcés, M. Cár- Revista Academia Colombiana de Ciencias denas y F. Gómez. 2012. New data on the Exactas Físicas y Naturales 12 (45): 5-19. conservation status of the Orinoco croco- • Medem, F. 1981. Los Crocodylia de Colom- dile (Crocodylus intermedius) in Colombia. bia. Volumen 1. Los Crocodylia de Suramé- Pp.: 65-73. En: Crocodiles. Proceedings of rica. Colciencias. Bogotá, D. C., Colombia. the 21st Working Meeting of the IUCN-SSC 354 pp. Crocodile Specialist Group. IUCN: Gland, • MMA-Ministerio de Medio Ambiente. 2006. Switzerland. Taller para la planificación de sitios para la • Espinosa, M. I., A. Bertin, J. Gómez, F. Me- conservación de caimán llanero en Colom- jía, M. Guerra, L. Baez, N. Gouin y E. Patiño. bia: Memorias. Ministerio de Medio Am- 2012. A three-year mark-recapture study in biente, Estación de Biología Tropical Roberto a remnant population of Crocodylus acutus Franco-Universidad Nacional de Colombia. Cuvier in Portete Bay (Guajira, Colombia). • Morales-Betancourt, M. A. 2014. Identi- Guayana 76 (1): 52-58. ficación de áreas y estrategias para la con- • Etter, A., A. Andrade, K. Saavedra, P. Ama- servación del caimán llanero (Crocodylus ya, P. Arévalo, J. Cortés, C. Pacheco y D. intermedius), en la Orinoquia colombiana. Soler. 2017. Lista roja de ecosistemas de Tesis de grado, Maestría en Ciencias Am- Colombia (vers. 2.0). Pontificia Universidad bientales, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Javeriana, Conservación Internacional Bogotá, D. C., Colombia. 75 pp. Colombia. Bogotá D. C., Colombia. 6 pp. • Morales-Betancourt, M. A., C. A. Lasso, J. De • Ideam- Instituto de Hidrología, Meteorolo- la Ossa V. y A. Fajardo-Patiño (Eds.). 2013. gía y Estudios Ambientales. 2015. Estudio VIII. Biología y conservación de los Crocod- nacional del agua 2014. Instituto de Hidro- ylia de Colombia. Serie Editorial Recursos Hi- logía, Meteorología y Estudios Ambientales- drobiológicos y Pesqueros Continentales de Ideam. Bogotá, D. C., Colombia. 496 pp. Colombia. Instituto de Investigación de Re- • Hernández-Rangel, S., V. Piñeros, J. C. cursos Biológicos Alexander von Humboldt Alonso, A. L. Bermúdez, M. A. Morales- (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. 366 pp. Betancourt y S. Bustillo. 2010. Evaluación • Morales-Betancourt, M. A., C. A. Lasso, V. P. y potencialidades de las poblaciones de Páe z y B . B o c k ( E d s.). 2015 a . L ibro rojo de re p - caimán negro (Melanosuchus niger). Pp. 128- tiles de Colombia (2015). Instituto de Inves- 147. En: Bermúdez-Romero, A. L., F. Trujillo, tigación de Recursos Biológicos Alexander

253 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

CROCODÍLIDOS

von Humboldt (IAvH), Universidad de An- 1994 a 1997. Ministerio del Medio Ambien- tioquia. Bogotá, D. C., Colombia. 258 pp. te, Instituto de Investigación de Recursos • Morales-Betancourt, M. A., C. A. Lasso, W. Biológicos Alexander von Humboldt Colom- Martínez, M. C. Ardila-Robayo y P. Bloor. bia. Bogotá. 71 pp. 2015 b. Caimán llanero. Pp. 186-190. En: • Thorbjarnarson J., F. Mazzotti, E. Sander- Morales-Betancourt, M. A., C. A. Lasso, V. son, F. Buitrago, M. Lazcano, K. Minkowski, P. Páez y B. C. Bock (Eds.). Libro rojo de rep- M. Muniz, P. Ponce, L. Sigler, R. Soberon, A. tiles de Colombia (2015). Instituto de Inves- M. Trelancia y A. Velasco. 2006. Regional tigación de Recursos Biológicos Alexander habitat conservation priorities for the Ame- von Humboldt (IAvH), Universidad de An- rican crocodile. Biological conservation 128 tioquia. Bogotá, D. C., Colombia. (2006) 25-36. • Morales-Betancourt, M. A., S. A. Balaguera- • Ulloa-Delgado, G. A. y J. M. Peláez. 2011. Reina, G. Ulloa-Delgado y C. A. Lasso. 2015 Plan de manejo preliminar para la conser- c. Caimán aguja. Pp. 192-197. En: Morales- vación de las poblaciones de caimán aguja Betancourt, M. A., C. A. Lasso, V. P. Páez y Crocodylus acutus (Cuvier 1807) en los ríos B. C. Bock (Eds.). Libro rojo de reptiles de Sardinata, San Miguel, Nuevo Presidente y Colombia (2015). Instituto de Investigación Tibú, departamento de Norte de Santan- de Recursos Biológicos Alexander von Hum- der, cuenca del Catatumbo de Colombia. boldt (IAvH), Universidad de Antioquia. Corponor, Ecopetrol y VQ Ingenieria. In- Bogotá, D. C., Colombia. forme interno. 36 pp. • Morales-Betancourt, M. A. y F. Trujillo. • Ulloa-Delgado, G. A y C. Sierra-Díaz. 2012. 2015 d. Caimán negro. Pp. 198-201. En: Plan de manejo para la conservación de las Morales-Betancourt, M. A., C. A. Lasso, V. poblaciones del caimán aguja Crocodylus P. Páez y B. C. Bock (Eds.). Libro rojo de rep- acutus (Cuvier, 1807) de la Bahía de Cispa- tiles de Colombia (2015). Instituto de Inves- tá, departamento de Córdoba, Caribe de tigación de Recursos Biológicos Alexander Colombia. Corporación Autónoma Regional von Humboldt (IAvH), Universidad de An- de los Valles del Sinú y del San Jorge-CVS. tioquia. Bogotá, D. C., Colombia. Informe interno. 79 pp. • Patiño, J. E., S. Rojas, L. Estupiñan-Sua- • Vargas-Ortega, D. 2014. Estructura pobla- res y C. Flores-Ayala. 2015. Las planicies cional, distribución espacial y estudio de inundables- las geoformas de la sierra y hábitat de Crocodylus acutus (Cuvier 1807) la ciénaga. Pp. 74-75. En: Jaramillo, U., J. en el Parque Nacional Natural Tayrona- Cortés-Duque y C. Flores (Eds.). Colombia (PNNT), Caribe colombiano. Tesis de grado, anfibia. Un país de humedales. Volumen Universidad Tecnológica y Pedagógica de 1. Instituto de Investigación de Recur- Colombia, Colombia. sos Biológicos Alexander von Humboldt • WWF. 2016. Cuenca del río Orinoco. Re- (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. porte de Salud 2016. WWF, University of • Rodríguez, M. A. 2000. Estado y distribu- Marylan, Fundación Omacha e Instituto ción de los Crocodylia en Colombia: com- de Investigación de Recursos Biológicos pilación de resultados del censo nacional. Alexander von Humboldt.

254 Río Tomo. Foto: M. A. Morales-Betancourt. Flamenco rosado (Phoenicopterus ruber). Foto: M. A. Morales-Betancourt. R. Gaviria-Obregon R.

7. AVES

Angélica Diaz-Pulido, Diego Córdoba, Jorge Velásquez-Tibatá y Carlos A. Lasso

Resumen (4 sp.), Caribe (4 sp.) y Pacífico (3 sp.). Se Colombia cuenta con 13 especies de aves identificaron 19 Áreas Clave para la Conser- continentales acuáticas amenazadas a nivel vación-ACC de estas especies amenazadas: nacional: 3 En Peligro Crítico (el zambu- Magdalena-Cauca (9 ACC), Caribe (4), llidor plateado-Podiceps occipitalis; el dora- Orinoco (3), Amazonas (1) y Pacífico (2). dito oliváceo-Pseudocolopteryx acutipennis Las ACC se encuentran en las tierras bajas y el cucarachero de apolinar-Cistothorus y altas, principalmente en la zona hidrográ- apolinar); 6 En Peligro (el pato brasileño- fica del Magdalena-Cauca en ecosistemas Sarkidiornis melanotos; el pato colorado-Anas del Zonobioma Húmedo Tropical. cyanoptera; el pato andino-Oxyura jamai- censis; el flamenco rosado-Phoenicopterus Abstract ruber; la tingua bogotana-Rallus semi- Colombia has thirteen species of threatened plumbeus y la polla sabanera-Porphyriops aquatic continental birds: 3 nationally Criti- melanops) y 4 en estado Vulnerable (la chava- cally Endangered (the Silvery Grebe, Podi- rría-Chauna chavaria; el pato carretero- ceps occipitalis, the Subtropical Doradito, Oressochen jubatus; el pato pico de oro-Anas Pseudocolopteryx acutipennis and Apolinar’s geórgica y la garza rojiza-Egretta rufescens). Wren, Cistothorus apollinari); 6 Endangered De acuerdo con el número de especies (the Knob-billed Duck, Sarkidiornis mela- amenazadas, las áreas pueden ser orde- notos, the Cinnamon Teal, Anas cyanoptera, nadas de mayor a menor así: Magdalena- the Ruddy Duck, Oxyura jamaicensis, the Cauca (10 sp.), Orinoco (5 sp.), Amazonas American Flamingo, Phoenicopterus ruber,

Diaz-Pulido, A., D. Córdoba, J. Velásquez-Tibatá y C. A. Lasso. 2017. Aves acuáticas. Pp. 257-298. En: Lasso, C. A., D. Córdoba y M. A. Morales-Betancourt (Eds.). XVI. Áreas clave para la conservación de la biodi- versidad dulceacuícola amenazada en Colombia: moluscos, cangrejos, peces, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.

257 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

the Bogota Rail, Rallus semiplumbeus and En estado vulnerable (VU) se encuentran the Spot-flanked Gallinule, Porphyriops la chavarría (Chauna chavaria), el pato melanops) and 4 with Vulnerable status carretero (Oressochen jubatus), el pato pico (the Northern Screamer, Chauna chavaria, de oro (Anas georgica) y la garza rojiza the Orinoco Goose, Oressochen jubatus, the (Egretta rufescens). En peligro de extin- Yellow-billed Pintail, Anas georgica and the ción (EN), el pato brasileño (Sarkidiornis Reddish Egret, Egretta rufescens). Accor- melanotos), el pato colorado (Anas cyanop- ding to the number of threatened species, tera), el pato andino (Oxyura jamaicensis), the areas can be ordered from highest to el flamenco rosado (Phoenicopterus ruber), lowest: Magdalena-Cauca (10 sp.), Orinoco la tingua bogotana (Rallus semiplumbeus) (5 sp.), Amazon (4 sp.), Caribbean (4 sp.) and y la polla sabanera (Porphyriops melanops). Pacific (3 sp.). We identified 19 Key Areas Finalmente, en peligro crítico de extinción for the Conservation-ACC of these threa- (CR) están el zambullidor plateado (Podi- tened species: Magdalena-Cauca (9 ACC), ceps occipitalis), el doradito oliváceo (Pseu- Caribbean (4), Orinoco (3), Amazon (1) and docolopteryx acutipennis) y el cucarachero Pacific (2). The ACC are found in both low de apolinar (Cistothorus apolinari). and highlands, mainly in the Magdalena- Cauca hydrographic zone in ecosystems of En Colombia tanto entidades gubernamen- the Tropical Humid Zonobiome. tales como no gubernamentales han reali- zado proyectos y/o adelantado iniciativas Introducción para la conservación de las aves acuáticas Colombia es el país con mayor diversidad en el país, entre las que se destacan la iden- de aves del mundo con 1909 especies tificación de áreas de importancia para registradas en su territorio continental y la conservación de las aves-AICAS (IAvH marino (Avendaño et al. 2017) y de ellas 239 2014) y la priorización de áreas para la son consideradas aves acuáticas estrictas e conservación de aves acuáticas en Colombia incluyen especies continentales, playeras (Arzuza et al. 2008). La Asociación Calidris y marinas (Ruiz-Guerra 2012). Las aves y la Fundación Proaves se han destacado acuáticas estrictas presentan adaptaciones por su liderazgo en muchas de estas acti- anatómicas como patas palmeadas, cuello vidades (Arzuza et al. 2008, Ruiz-Guerra alargado u ojos de visión subacuática, entre 2012). Sin embargo, se requiere de mayores otros, y fisiológicas como la impermea- esfuerzos para asegurar que el hábitat de bilización de las plumas por la acción de estas especies persista. grasas o polvos producidos por glándulas especiales, o la pobre irrigación sanguínea La vulnerabilidad de los ecosistemas en las patas para evitar la pérdida de calor acuáticos a la contaminación, la transfor- en el contacto con el agua (Ruiz-Guerra mación del uso del suelo de las áreas que op. cit.). los circundan y la introducción de espe- cies, constituyen una gran amenaza para En el área continental de Colombia se las especies de aves que usan estos ecosis- registran trece especies de aves conti- temas como hábitat, sitios de reproducción, nentales acuáticas amenazadas nacional- anidación y/o de descanso en el caso de mente (Renjifo et al. 2016, MADS 2017). las especies migratorias. Es fundamental

258 R. Gaviria-Obregon identificar las áreas imprescindibles para la Resultados conservación de las aves acuáticas amena- zadas y generar estrategias de conserva- Distribución de las especies ción de acuerdo con la ocupación de estas amenazadas especies. Los registros de presencia de las 13 especies de aves acuáticas amenazadas de Colombia En este capítulo se identifican las áreas se muestran en las figuras 1, 2 y 3. Las clave para la conservación-ACC de las trece especies amenazadas están distribuidas especies amenazadas de aves continen- en las cinco áreas hidrográficas: Magda- tales acuáticas de Colombia. Estas áreas se lena-Cauca, Caribe, Orinoco, Amazonas definieron de acuerdo con los registros de y Pacífico (Figura 4, Tabla 1). La distribu- presencia de las especies, complementados ción particular de cada una de las especies con información abiótica considerada en amenazadas puede consultarse de manera las fichas ACC. detallada en Renjifo et al. (2016).

259 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

Figura 1. Distribución de las aves acuáticas En Peligro Crítico.

260 R. Gaviria-Obregon

Figura 2. Distribución de las aves acuáticas En Peligro.

261 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

Figura 3. Distribución de las aves acuáticas Vulnerables de Colombia.

262 R. Gaviria-Obregon

Figura 4. Distribución integrada de las aves acuáticas amenazadas (CR, EN, VU) de Colombia.

263 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES departamento Distribución por Caldas, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Nariño, Putumayo, Santander y Valle del Cauca Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Córdoba, Magdalena, Santander y Sucre Boyacá, Cundinamarca Boyacá, Atlántico, La Guajira, Magdalena y Nariño Boyacá, Cundinamarca y Nariño Cundinamarca Boyacá, Cundinamarca Boyacá, Distribución por AH Amazonas, Caribe, Magdalena - Cauca y Pacífico Altiplano Andino y Magdalena - Cauca Caribe, Magdalena - Cauca y Pacífico Altiplano Andino, Amazonas y Magdalena - Cauca Altiplano Andino y Magdalena - Cauca Altiplano Andino y Magdalena - Cauca CR CR AmazonasCR Magdalena - Cauca Nariño Antioquia, Cundinamarca Categoría de amenaza nacional amenaza oliváceo apolinar plateado Doradito Doradito Chavarría VU Caribe y Magdalena - Cauca Pato andino EN Garza rojiza VU Zambullidor Zambullidor Pato coloradoPato EN Pato carretero VU Orinoco Casanare Pato brasileño EN Magdalena - Cauca Valle del Cauca Polla sabanera EN Cucarachero de Nombre común Nombre Tingua bogotana EN Flamenco rosado EN Caribe y Magdalena - Cauca Atlántico, Bolívar, La Guajira y Magdalena

Gmelin, 1789 Pato pico de oro VU Amazonas y Pacífico Nariño y Putumayo Especies amenazadas indicando su categoría de amenaza y distribución por áreas hidrográficas-AH y departamentos. 1856 descripción) , Especie (autor y año Anas cyanoptera Anas cyanoptera 1816 Vieillot, Anas georgica georgica Anas chavariaChauna (Linnaeus, 1766) Cistothorus apolinari 1914 Chapman, Egretta rufescens (Gmelin, 1789) jubatus Oressochen (von Spix,(von 1825) Oxyura jamaicensis Oxyura (Gmelin, 1789) Phoenicopterus ruberPhoenicopterus 1758 Linnaeus, Podiceps occipitalis Garnot, 1826 Porphyriops melanops 1819) (Vieillot, acutipennisPseudocolopteryx (Sclater & Salvin, 1873) Rallus semiplumbeus Sclater Sarkidiornis melanotos (Pennant, 1769) Tabla 1.

264 R. Gaviria-Obregon

Área clave para la conservación de Orobioma, Orobioma Azonal y Pedobioma las aves acuáticas amenazadas del Zonobioma Húmedo Tropical, con Se identificaron 19 áreas clave para la agroecosistemas de mosaicos de cultivos, conservación-ACC (Figura 5, Tabla 2). pastos y áreas naturales con manglar de Nueve correspondieron al área hidrográ- aguas mixohalinas, zonas pantanosas, fica del Magdalena-Cauca (Figura 6), en bosque y arbustales inundables, bosque los biomas Zonobioma Alternohigrico subandino y basal húmedo, herbazales Tropical, Zonobioma Húmedo Tropical, subxerofíticos andinos y páramos.

265 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES Chauna chavaria y ruberPhoenicopterus Chauna chavaria, Egretta rufescens y Phoenicopterus ruber Chauna chavaria y acutipennisPseudocolopteryx chavariaChauna chavariaChauna Porphyriops melanops, Oxyura jamaicensis y Rallus semiplumbeus Anas cyanoptera, Cistothorus apolinari, Porphyriops melanops, Oxyura jamaicensis, acutipennisPseudocolopteryx y Rallus semiplumbeus Atlántico y Magdalena Antioquia, Córdoba, Bolívar, Magdalena y Sucre Antioquia, Boyacá, Caldas, y Cundinamarca Santander Boyacá y Cundinamarca Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentosdeterminantes Especies Bajo San Jorge-La Mojana-El Banco Directos Magdalena medio entre ríos Negro y Carare (md) y directos Magdalena medio entre ríos La Miel y Nare (mi) Zona Zona hidrográfica Bajo Magdalena, Magdalena, Bajo bajo Magdalena - Cauca - San Jorge, Cesar y Sinú. (ha) Área Área 36.167 Sogamoso Río Suárez 55.451 Sogamoso Chicamocha Río Boyacá 247.893 Bajo Magdalena Canal del Dique Bolívar y Sucre 292.019 Medio Magdalena 204.272 Bajo Magdalena Ciénaga Grande de Santa Marta 1’162.845 ACC ACC-2 CiénagaACC-2 Santa Grande de Marta ACC-1 CanalACC-1 del Dique ACC-3 Bajo San Jorge - La Mojana - El Banco ACC-4 Río Opón 92.744ACC-5 Ríos Medio MagdalenaLa Miel, Nare, Río OpónCarare y Río Negro ACC-6 Río Chicamocha RíoACC-7 Santander Suárez Áreas clave-ACC para la conservación de las aves acuáticas amenazadas de Colombia, discriminado por área, zona y Área Área Cauca Magdalena - Hidrográfica subzona hidrográfica, área, departamentos y especies determinantes. Tabla 2.

266 R. Gaviria-Obregon Anas cyanoptera, Cistothorus apolinari, Porphyriops melanops, Oxyura jamaicensis, acutipennisPseudocolopteryx y Rallus semiplumbeus Anas cyanoptera, Anas georgica y Sarkidiornis melanotos Chauna chavaria, Egretta rufescens y Phoenicopterus ruber Caldas, Cauca, Quindio, Risaralda y Valle del Cauca Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentosdeterminantes Especies Río BogotáRío Dagua-Buenaventura-Bahia Málaga, río Bugalagrande, río Desbaratado, río Guachal (Bolo-Fraile y Párraga), río La Vieja, río Otún y otros directos Cundinamarca al Cauca, río Paila, río Palo, río Quinamayo y otros directos al Cauca, río Risaralda, río Timba, ríos Amaime y Cerrito, rios Arroyohondo-Yumbo-Mulalo- y Vijes-Yotoco-Mediacanoa Piedras, ríos Cali, ríos Calima y bajo San Juan, ríos Claro y Jamundí, ríos Guabas, Sabaletas y Sonso, ríos Guadalajara y San Pedro, rios Las Cañas-Los Micos y Obando, ríos Lilí, Melendez y Canaveralejo, rios Pescador- RUT-Chanco-Catarina y Cañaveral, ríos Tulua y Morales Zona Zona hidrográfica Alto Magdalena y Sogamoso Cauca, San Juán, Tapajé - Dagua - Directos (ha) Área Área 41.146 Caribe - Guajira Río Piedras-río Manzanares Magdalena 209.107 298.077 ACC ACC-10 RíoACC-10 Piedras-Río Manzanares ACC-9 Alto Cauca ACC-8 Río Bogotá Continuación. Área Área Cauca Caribe Magdalena - Hidrográfica Tabla 2.

267 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES Egretta rufescens y ruberPhoenicopterus Egretta rufescens y ruberPhoenicopterus jubatus Oressochen jubatus Oressochen Cistothorus apolinari, Porphyriops melanops, Oxyura jamaicensis y Rallus semiplumbeus Anas georgica, Oxyura jamaicensis y Podiceps occipitalis georgica Anas Egretta rufescens Anas cyanoptera y Chauna chavaria La Guajira La Guajira La Casanare Casanare Nariño y Putumayo Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentosdeterminantes Especies Río Camarones y otros directos Caribe Directos Caribe - Arroyo Guajira alta Sharimahana, Río Ariporo, directos al río Meta entre ríos Pauto y Carare (mi) y río Pauto Río Cusiana, río Túa y otros Meta al directos Tota de Lago Boyacá Zona Zona hidrográfica Meta (altiplano andino) (ha) Área Área 58.761 Patía Bajo Patia Río Nariño 16.518 14.590 Patía Río Guáitara Nariño 31.638 Caribe - Guajira 24.009 Putumayo Putumayo Río Alto 127.138 Meta 172.243 Caribe – Guajira 556.317 Meta y Casanare 472.864 Sinú Bajo Sinú Córdoba ACC ACC-11 RíoACC-11 Camarones y otros directos Caribe ACC-14 RíoACC-14 Ariporo - Pauto ACC-17 Alto RíoACC-17 Putumayo ACC-18 RíoACC-18 Guáitara Acc-12 Directos Directos Acc-12 Caribe-Arroyo Sharimahana, Guajira Alta BajoACC-13 Sinú RíoACC-15 Túa - Cusiana LagoACC-16 de Tota RíoACC-19 Patía Bajo Continuación. Área Área Caribe Pacífico Orinoco Amazonas Hidrográfica Tabla 2.

268 R. Gaviria-Obregon

Figura 5. Áreas clave para la conservación-ACC de las aves acuáticas continentales amena- zadas de Colombia: 1. Canal del Dique, 2. Ciénaga Grande de Santa Marta, 3. Bajo San Jorge-La Mojana-El Banco, 4. Río Opón, 5. Ríos La Miel, Nare, Carare y Río Negro, 6. Río Chicamocha, 7. Río Suárez, 8. Río Bogotá, 9. Alto Cauca, 10. Río Piedras-río Manzanares, 11. Río Camarones y otros directos Caribe, 12. Directos Caribe-Arroyo Sharimahana, alta Guajira, 13. Bajo Sinú, 14. Río Ariporo-Pauto, 15. Río Túa-Cusiana, 16. Lago de Tota, 17. Alto río Putumayo, 18. Río Guáitara y 19. Río Patía bajo.

269 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

En el Caribe se delimitaron cuatro ACC hidrográfico esta ACC sensu stricto formaría para la conservación de las aves acuáticas parte de la Orinoquia ya que el río Upia amenazadas (Figura 7), en los biomas nace en La Laguna de Tota, pero a nivel Zonobioma Alternohigrico Tropical, Zono- de región presenta particularidades fisio- bioma Húmedo Tropical, Orobioma y Pedo- gráficas y ecológicas típicamente andinas, bioma del Zonobioma Húmedo Tropical además de las especies que la determinan. con áreas estuarinas, praderas de pastos marinos, manglar de aguas mixohalinas, El área hidrográfica del Amazonas incluye zonas pantanosas, bosque basal húmedo y solamente un ACC en el alto río Putumayo seco, áreas xerofíticas áridas y desérticas, (Figura 9), en los biomas del Orobioma con arbustales y bosque de galería seco, y Pedobioma del Zonobioma Húmedo vegetación secundaria y agroecosistemas Tropical, asociados al río de aguas blancas de pastos y cultivos. y el lago tectónico, con páramo, bosque húmedo, herbazal inundable andino y agro- En el Orinoco (Figura 8), dos áreas fueron ecosistema de mosaico de cultivos y pastos. definidas en las tierras bajas como ACC, en los biomas Zonobioma Húmedo Tropical, En el Pacífico las dos ACC (Figura 10) hacen Orobioma y Pedobioma del Zonobioma parte de los biomas Zonobioma Húmedo Húmedo Tropical, con ecosistemas natu- Tropical, Pedobioma y Orobioma del Zono- rales principalmente en las zonas de bioma Húmedo Tropical e incluyen manglar sabana inundable y bosques de galería de aguas mixohalinas, herbazal y bosque asociados a agroecosistemas ganaderos inundable, bosque mixto de guandal y (ACC-14 Río Ariporo-Pauto y ACC-15 Río zonas pantanosas (río Patía bajo); y páramo Túa-Cusiana). También una en tierras húmedo, turberas y agroecosistemas altas, la ACC-16 Laguna de Tota que corres- paperos y ganaderos (río Guáitara). ponde a una laguna altoandina profunda. Esta incluye ecosistemas naturales y trans- A continuación, se describen cada una de formados, rodeados por un agroecosistema las áreas seleccionadas organizadas para de mosaico de cultivos y pastos, así como las seis áreas hidrográficas, incluyendo la páramo húmedo. Desde el punto de vista región del altiplano andino.

270 R. Gaviria-Obregon

Área hidrográfica: Magdalena-Cauca

Figura 6. Áreas clave para la conservación - ACC de las aves acuáticas continentales amenazadas del Magdalena-Cauca: 1. Canal del Dique, 2. Ciénaga Grande de Santa Marta, 3. Bajo San Jorge-La Mojana-El Banco, 4. Río Opón, 5. Ríos La Miel, Nare, Carare y Río Negro, 6. Río Chicamocha, 7. Río Suárez, 8. Río Bogotá, 9. Alto Cauca.

271 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

ACC-1 Canal del Dique

Departamentos Geomorfología y geología Bolívar y Sucre. En el área predominan tres tipos de paisaje: piedemonte al oriente, planicie aluvial en el Municipios centro y planicie marina al sur occidente; Arjona, Arroyohondo, Calamar, Campo de La corresponden a relieves de pendientes suaves Cruz, Candelaria, Cartagena, Luruaco, Ma- de tipo glacis de acumulación, plano de inun- hates, Manatí, María La Baja, Piojo, Repelón, dación y planos de marea. Se han formado a Sabanalarga, San Cristóbal, San Estanislao, partir de depositos coluviales, aluviales y San Onofre, Santa Lucia, Soplaviento, Suan, marinos, respectivamente. Turbaco, Turbana, Usiacuri y Villanueva. Ecosistemas terrestres Autoridad ambiental Zonobioma Alternohigrico Tropical, Zono- Cardique, Carsucre y CRA. bioma Húmedo Tropical y Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Ecosistemas Zona hidrográfica en su mayoría transformados en agroecosis- Bajo Magdalena. temas ganaderos.

Subzona hidrográfica Ecosistemas acuáticos Canal del Dique. Río con planicie aluvial y ciénagas. Humeda- les permanentes y temporales, abiertos y bajo Límites y cotas de altura dosel; caños, jagüeyes, canales, arrozales. Limita al norte con la SZH arroyos directos Incluye cuerpos de agua artificiales, bosques al Caribe; al oriente con la SZH directos al inundables (corchales), estuarios y manglares bajo Magdalena entre El Plato y Calamar; al de aguas mixohalinas. Aguas dulces de origen sur con la SZH directos Caribe-golfo de Mo- andino, fértiles; aguas salobres. rrosquillo y al occidente con el mar Caribe. El área incluye su desembocadura al mar y Especies determinantes la zona estuarina. Altura por debajo de los Chauna chavaria y Phoenicopterus ruber. 437 m s.n.m.

Área 247.893 ha.

272 R. Gaviria-Obregon

ACC-2 Ciénaga Grande de Santa Marta

Departamentos Área Atlántico y Magdalena. 204.272 ha.

Municipios Geomorfología y geología Barranquilla, Campo de La Cruz, Cerro San El área se sitúa en un paisaje de planicie alu- Antonio, Ciénaga, El Piñón, El Reten, Malam- vial y de marea, con relieves planos de tipo bo, Palmar de Varela, Pivijay, Ponedera, Pue- terrazas y planos de marea. Se han formado a bloviejo, Remolino, Sabanagrande, Salamina, partir de depósitos aluviales y marinos. Santo Tomas, Sitionuevo y Soledad. Ecosistemas terrestres Autoridad ambiental Zonobioma Alternohigrico Tropical y Pedo- Corpamag, CRA y PNN Via Parque Isla de bioma del Zonobioma Húmedo Tropical, con Salamanca. ecosistemas naturales y transformados por pastos para ganadería. Zona hidrográfica Bajo Magdalena. Ecosistemas acuáticos Humedales temporales y permanentes, don- Subzona hidrográfica de destacan los complejos cenagosos abiertos Ciénaga Grande de Santa Marta. y bajo dosel (laguna costera de gran tamaño). Delta mareal, ríos o caños, estuarios, panta- Límites y cotas de altura nos, arbustales inundables costeros y manglar. Limita al norte con el mar Caribe; al oriente Aguas fundamentalmente salobres (estuari- con la SZH Ciénaga Grande de Santa Marta; nas) y saladas, también dulces, fértiles y muy al sur con la SZH directos al bajo Magdalena productivas. entre El Plato y Calamar; y al occidente con la SZH directos al bajo Magdalena entre Especies determinantes Calamar y la desembocadura al mar Caribe. Chauna chavaria, Egretta rufescens y Phoeni- El área incluye la zona estuarina y su altura copterus ruber. es inferior a 147 m s.n.m.

273 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

ACC-3 Bajo San Jorge-La Mojana-El Banco

Departamentos bajo Cesar y directos al bajo Cauca-Ciénaga La Antioquia, Bolívar, Córdoba, Magdalena y Raya entre río Nechí y brazo de Loba; al sur Sucre. con la SZH directos al Cauca entre Pto. Val- divia y río Nechí y al occidente con las SZH Municipios directos al Caribe-golfo de Morrosquillo y bajo Achí, Ayapel, Barranco de Loba, Buenavista, Sinú. La altitud es inferior a los 172 m s.n.m. Caimito, Caucasia, Chinú, Cicuco, Córdoba, El Banco, El Carmen de Bolívar, El Roble, Gale- Área ras, Guamal, Guaranda, Hatillo de Loba, La 1162845.33 ha. Apartada, La Unión, Magangué, Majagual, Margarita, Mompox, Montelíbano, Nechí, Geomorfología y geología. Pijiño del Carmen, Pinillos, Planeta Rica, Pla- Se sitúa en en un paisaje de planicie aluvial to, Pueblo Nuevo, Sahagún, San Benito Abad, de relieve plano con relieve de tipo plano de San Fernando, San Jacinto del Cauca, San inundación. Se ha formado a partir de sedi- Marcos, San Pedro, San Sebastián de Buena- mentos aluviales recientes vista, San Zenón, Santa Ana, Santa Barbara Ecosistemas terrestres de Pinto, Sincé, Sucre, Talaigua Nuevo, Tene- rife y Zambrano. Zonobioma Alternohigrico Tropical, Zono- bioma Húmedo Tropical y Pedobioma del Zo- Autoridad ambiental nobioma Húmedo Tropical, con ecosistemas Cardique, Carsucre, Corantioquia, Corpamag, naturales y transformados en un agroecosis- Corpomojana, CSB y CVS. tema de mosaico de pastos.

Zona hidrográfica Ecosistemas acuáticos Bajo Magdalena, bajo Magdalena-Cauca-San Ríos con planicies aluviales y con humedales Jorge, Cesar y Sinú. permanentes, también temporales, abiertos y bajo dosel. Incluyen complejos de ciénagas, Subzona hidrográfica pantanos y otras lagunas aluviales, donde con- Bajo San Jorge-La Mojana-El Banco. fluyen los ríos San Jorge y Magdalena; bosques inundables. Aguas fértiles de origen andino. Límites y cotas de altura Limita al norte con las SZH directos al bajo Especies determinantes Magdalena entre El Plato y Calamar (mi) y ríos Chauna chavaria y Pseudocolopteryx acutipennis. Chimicuica y Corozal; al oriente con las SZH

274 R. Gaviria-Obregon

ACC-4 Río Opón

Departamentos Geomorfología y geología Santander. El área se ubica en dos tipos de paisaje: pla- nicie aluvial y lomerios al oriente. El primero Municipios corresponde a un relieve plano de tipo plano Barrancabermeja, El Carmen de Chucurí, de inundación, mientras que el segundo, pre- Puerto Parra, San Vicente de Chucurí, Si- senta un relieve de lomerío con pendientes macota, Vélez y Yondó. ligeramente quebradas. Se ha desarrollado a partir de sedimentos aluviales recientes en Autoridad ambiental las zonas planas y rocas sedimentarias (are- CAS y Corantioquia. nitas y arcillolitas), en los sectores quebrados.

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Medio Magdalena. Zonobioma Húmedo Tropical y Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Ecosiste- Subzona hidrográfica mas naturales y transformados asociados Río Opón. al río. Incluye agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales de bos- Límites y cotas de altura que basal húmedo fragmentado. Limita al norte con la SZH río Sogamoso; al oriente con la SZH río Suárez; al sur con la Ecosistemas acuáticos SZH río Carare y al occidente la SZH río Río con planicies aluviales y ciénagas. Hume- Cimitarra y otros directos al Magdalena. dales permanentes y temporales, abiertos y Altura por debajo de los 940 m s.n.m. bajo dosel. Incluye lagunas aluviales y zonas pantanosas. También ecosistemas artificiales Área como jagüeyes. Aguas fértiles. 92.744 ha. Especies determinantes Chauna chavaria.

275 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

ACC-5 Ríos La Miel, Nare, Carare y Rio Negro

Departamentos Área Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca y 292.019 ha. Santander. Geomorfología y geología Municipios Se localiza en un paisaje de lomerio con relieve Argelia, Bolívar, Cimitarra, La Dorada, Puerto de pendientes quebras de tipo lomas y coli- Berrio, Puerto Boyacá, Puerto Nare, Puerto nas. Se han desarrollado a partir de rocas Salgar, Puerto Triunfo, San Francisco, San sedimentarias (arcillolitas, limolitas y lodoli- Luis, Sonsón y Yondó. tas) y cenizas volcánicas localizadas.

Autoridad ambiental Ecosistemas terrestres CAR, CAS, Corantioquia, Cornare, Corpobo- Zonobioma Húmedo Tropical, Orobioma y yacá y Corpocaldas. Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropi- cal. Ecosistemas naturales y transformados Zona hidrográfica en un agroecosistema ganadero con bosque Medio Magdalena. subandino y basal húmedo.

Subzona hidrográfica Ecosistemas acuáticos Directos Magdalena medio entre ríos Negro Ríos, quebradas y arroyos de montaña y pie- y Carare (md) y directos Magdalena medio demonte hacia la parte baja. También con entre ríos La Miel y Nare (mi). planicie de inundación y complejos cenagosos y caños en la desembocadura al Magdalena. Límites y cotas de altura Aguas fértiles. Limita al norte con las SZH río Nare, río San Bartolo y otros directos al Magdalena medio Especies determinantes y río Cimitarra y otros directos al Magdale- Chauna chavaria. na; al oriente con la SZH río Carare; al sur con las SZH río Seco y otros directos al Mag- dalena y río Negro; y al occidente las SZH río Nare y río La Miel. La altitud no soprepasa los 2.246 m s.n.m.

276 R. Gaviria-Obregon

ACC-6 Río Chicamocha

Departamentos Geomorfología y geología Boyacá. El área se localiza en un paisaje de montañas y valles con relieves de tipo lomerio de pen- Municipios dientes quebradas y terrazas con pendientes Combita, Corrales, Cuitiva, Duitama, Firavi- suaves. Se ha formado a partir de rocas sedi- toba, Floresta, Iza, Nobsa, Oicata, Paipa, Pes- mentarias (shales, calizas y arenitas) en los ca, San Rosa Viterbo, Sogamoso, Sotaquirá, sectores quebrados y sedimentos aluviales Tibasosa, Tópaga, Tota, Tunja y Tuta. recientes en los planos.

Autoridad ambiental Ecosistemas terrestres Corpoboyacá. Orobioma Azonal, Orobioma y Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Ecosiste- Zona hidrográfica mas naturales y transformados en un agro- Sogamoso. ecosistema de mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales de herbazales subxerofí- Subzona hidrográfica ticos andinos y páramos. Río Chicamocha. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos, arroyos y quebradas de montaña. La- Limita al norte con las SZH río Suárez y río gunas y turberas altoandinas hacia la parte Fonce; al oriente con la SZH Lago de Tota; al alta de la Cordillera. Humedales artificiales. sur con las SZH río Lengupá y río Garagoa Aguas fértiles e infértiles, dependiendo de la y al occidente la SZH río Suárez. La altura red de drenaje. varía entre 2.458 y 3.281 m s.n.m. Especies determinantes Área Oxyura jamaicensis, Porphyriops melanops y 55.451 ha. Rallus semiplumbeus.

277 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

ACC-7 Río Suárez

Departamentos Geomorfología y geología Boyacá y Cundinamarca. Se localiza en un paisaje de planicie aluvial rodeado por montaña con relieves de tipo te- Municipios rrazas con pendientes suaves y crestones de Carmen de Carupa, Cucunuba, Fúquene, pendientes fuertes. La zonas planas se han Guachetá, Lenguazaque, Ráquira, San Miguel desarrollado a partir de arcillas y turbas; las de Sema, Susa, Sutatausa y Ubaté. quebras, de rocas sedimentarias (shales y calizas). Autoridad ambiental CAR. Ecosistemas terrestres Orobioma Azonal, Orobioma y Pedobioma Zona hidrográfica del Zonobioma Húmedo Tropical. Ecosiste- Sogamoso. mas naturales y transformados en un agro- ecosistema de mosaico de cultivos, pastos y Subzona hidrográfica espacios naturales de páramos húmedos y Río Suárez. secos, arbustales húmedos y subxerofíticos andinos en complejos rocosos de los Andes. Límites y cotas de altura Limita al norte con la SZH río Opón; al orien- Ecosistemas acuáticos te con la SZH río Garagoa; al sur con la SZH Ríos, arroyos y quebradas de montaña y pie- río Bogotá y al occidente la SZH río Carare. demonte. Hacia la parte más alta, lagunas Se encuentra entre 2.510 y 3.530 m s.n.m. altoandinas (someras y profundas), turberas. Canales y jagüeyes. Aguas fértiles. Área 36.167 ha. Especies determinantes Anas cyanoptera, Cistothorus apolinari, Oxyu- ra jamaicensis, Porphyriops melanops, Pseudo- colopteryx acutipennis y Rallus semiplumbeus.

278 R. Gaviria-Obregon

ACC-8 Río Bogotá

Departamentos Área Cundinamarca. 209.107 ha.

Municipios Geomorfología y geología Anapoima, Anolaima, Bojacá, Cajicá, Chía, Paisaje de planicie aluvial rodeado por monta- Chocontá, Cogua, Cota, Cucunuba, El Colegio, ñas con relieves de tipo terrazas de pendien- El Rosal, Facatativá, Funza, Gachancipá, Grana- tes suaves y lomeríos y cuestas de pendientes da, Guasca, Guatavita, La Calera, La Mesa, La fuertes. Se han desarrollado a partir de depó- Vega, Madrid, Mosquera, Nemocón, Pasca, sitos aluviales en los sectores planos y cenizas Quipile, San Antonio de Tequendama, San volcánicas sobre rocas sedimentarias (arenis- Francisco, Santa Fé de Bogotá D. C., Sasaima, cas) en los quebrados. Sesquilé, Sibaté, Soacha, Sopo, Subachoque, Suesca, Tabio, Tausa, Tena, Tenjo, Tocancipá, Ecosistemas terrestres Villapinzón, Viotá, Zipacón y Zipaquirá. Orobioma Azonal, Orobioma y Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Ecosiste- Autoridad ambiental mas naturales y transformados asociados CAR, Corpoguavio y Secretaria Distrital de al río Bogotá, en un agroecosistema de mo- Ambiente. saico de cultivos, pastos y espacios naturales de páramos húmedos, arbustales subxerofí- Zona hidrográfica ticos andinos, bosque húmedo y vegetación Alto Magdalena y Sogamoso. secundaria.

Subzona hidrográfica Ecosistemas acuáticos Río Bogotá. Ríos y quebradas (arroyos) de montaña. Lagu- nas y turberas altoandinas. Muchos cuerpos Límites y cotas de altura de agua artificiales. Aguas fértiles e infértiles Limita al norte con las SZH río Suárez y río dependiendo de la red de drenaje. Carare; al oriente con las SZH río Garagoa, río Guavio y río Guayuriba; al sur con la SZH Especies determinantes río Guayuriba y río Sumapaz y al occidente Anas cyanoptera, Cistothorus apolinari, Por- con las SZH río Negro, río Seco y otros rirec- phyriops melanops, Pseudocolopteryx acutipennis tos al Magdalena. Se distribuye en el altipla- y Rallus semiplumbeus. no cundiboyacense y la altitud varía entre los 815 y 3.922 m s.n.m.

279 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

ACC-9 Alto Cauca

Departamentos Pescador-RUT-Chanco-Catarina y Cañaveral, Caldas, Cauca, Quindio, Risaralda y Valle ríos Tulua y Morales. del Cauca. Límites y cotas de altura Municipios Limita al norte con las SZH río Frío; al orien- Alcalá, Andalucía, Ansermanuevo, Balboa, te con la coordillera central de los Andes; al Belalcázar, Bolívar, Buenavista, Buenos Ai- sur con las SZH río Ovejas y Piendamo y al res, Buga, Bugalagrande, Caicedonia, Calarcá, occidente con la coordillera central de los Cali, Calima, Caloto, Candelaria, Cartago, Andes. Altura hasta los 2.080 m s.n.m. Corinto, El Cerrito, Florida, Génova, Ginebra, Guacarí, Jamundí, La Tebaida, La Unión, La Área Victoria, La Virginia, Miranda, Montenegro, 298.077 ha. Obando, Padilla, Palmira, Pereira, Pijao, Puer- to Tejada, Quimbaya, Restrepo, Riofrio, Rol- Geomorfología y geología danillo, San Pedro, Santander De Quilichao, Paisaje de planicie aluvial con relieves de tipo Santuario, Sevilla, Toro, Trujillo, Tuluá, Ulloa, terraza de pendientes suaves de depositos alu- Vijes, Villa Rica, Yotoco, Yumbo y Zarzal. viales; al sur con rocas volcanoclásticas y al nor- te con rocas sedimentarias (arcillas y arenitas). Autoridad ambiental Carder, Corpocaldas, CRC, CRQ, CVC y Dagma. Ecosistemas terrestres Orobioma Azonal, Orobioma y Pedobioma Zona hidrográfica del Zonobioma Húmedo Tropical. Ecosiste- Cauca, San Juán, Tapajé-Dagua-directos. mas muy transformados asociados al río, en un agroecosistema cafetero y ganadero prin- Subzona hidrográfica cipalmente, con arbustales subxerofíticos Dagua-Buenaventura-Bahia Málaga, río Bu- andinos y bosque subandino seco. galagrande, río Desbaratado, río Guachal (Bolo-Fraile y Párraga), río La Vieja, río Otún y Ecosistemas acuáticos otros directos al Cauca, río Paila, río Palo, Río Ríos, quebradas (arroyos) de montaña y piede- Quinamayo y otros directos al Cauca, río Risa- monte, también planicies aluviales y ciénagas, ralda, río Timba, ríos Amaime y Cerrito, ríos en la parte baja. Humedales abiertos y bajo do- Arroyohondo-Yumbo-Mulalo-Vijes-Yotoco- sel, temporales y permanentes. Aguas fértiles Mediacanoa y Piedras, ríos Cali, ríos Calima de origen andino. y Bajo San Juan, ríos Claro y Jamundí, ríos Guabas, Sabaletas y Sonso, ríos Guadalajara y Especies determinantes San Pedro, ríos Las Cañas-Los Micos y Oban- Anas cyanoptera, Anas georgica y Sarkidiornis do, ríos Lilí, Melendez y Canaveralejo, ríos melanotos.

280 R. Gaviria-Obregon

Área hidrográfica: Caribe

Figura 7. Áreas clave para la conservación-ACC de las aves acuáticas continentales amena- zadas del Caribe: 10. Río Piedras-río Manzanares, 11. Río Camarones y otros directos Caribe, 12. Directos Caribe-Arroyo Sharimahana, alta Guajira, 13. Bajo Sinú.

281 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

ACC-10 Río Piedras-Río Manzanares

Departamentos Geomorfología y geología Magdalena. Se localiza en un paisaje de montaña con relieve de tipo lomas y colinas de relieve on- Municipios dulado, que colinda con la planicie marina Ciénaga y Santa Marta. de pendientes suaves hacia el extremo occi- dental que limita, con el mar Caribe. Se han Autoridad ambiental desarrollado a partir de rocas ígneas (grano- Corpamag y PNN Tayrona. dioritas) y metamórficas (filitas), el plano de marea ha evolucionado a partir de depósitos Zona hidrográfica marinos. Caribe-Guajira. Ecosistemas terrestres Subzona hidrográfica Zonobioma Alternohigrico Tropical, Zonobio- Río Piedras-río Manzanares. ma Húmedo Tropical, Orobioma y Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Ecosiste- Límites y cotas de altura mas naturales y transformados, bosque basal Limita al norte y occidente con el mar Caribe; húmedo y seco, arbustales xerofíticos, pastos al sur con la SZH Ciénaga Grande de Santa y cultivos. Marta y al oriente con la SHZ río Guachaca- Mendiguaca y Buritaca. El área incluye su Ecosistemas acuáticos desembocadura al mar y la zona estuarina. Ríos, quebradas y arroyos de montaña y pie- Altura por debajo de los 1.085 m s.n.m. demonte, con pequeñas planicies de inun- dación y ciénagas hacia la desembocadura. Área Manglares y estuarios. Aguas dulces (fértiles) 41.146 ha. y salobres.

Especies determinantes Chauna chavaria, Egretta rufescens y Phoeni- copterus ruber.

282 R. Gaviria-Obregon

ACC-11 Río Camarones y otros directos al Caribe

Departamentos Geomorfología y geología La Guajira. Se localiza en un paisaje de planicie fluvio- marina con relieve de tipo terrazas y una Municipios franja pequeña de plano de marea. Se han Riohacha. desarrollado a partir de rocas sedimentarias (arcillolitas y limolitas) en las zonas de relieve Autoridad ambiental ondulado y depósitos marinos (gravas y are- Corpoguajira y SFF Flamencos. nas), ricos en materia orgánica asociados al desarrollo de manglares en el plano de marea. Zona hidrográfica Caribe-Guajira. Ecosistemas terrestres Zonobioma Alternohigrico Tropical y Pe- Subzona hidrográfica dobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Río Camarones y otros directos Caribe. Ecosistemas naturales y transformados con zonas xerofíticas áridas, bosque de galería Límites y cotas de altura seco, zonas pantanosas, vegetación secunda- Limita al norte y oriente con la SHZ río Ran- ria, pastos y cultivos en menor proporción. chería; al sur con la SZH río Tapias y al occi- dente con el mar Caribe. El área incluye su Ecosistemas acuáticos desembocadura al mar y la zona estuarina y Caños y arroyos temporales; pequeñas ciéna- su altitud alcanza los 132 m s.n.m. gas y jagüeyes hacia la boca al mar; arbustal inundable costero, manglares y estuarios. Área Aguas dulces (fértiles) y salobres. 31.638 ha. Especies determinantes Egretta rufescens y Phoenicopterus ruber.

283 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

Directos Caribe-Arroyo Sharimahana, ACC-12 Alta Guajira

Departamentos Geomorfología y geología La Guajira. Se localiza en un paisaje de planicie de ma- rina con relieve de tipo plano de marea de Municipios pendientes suaves. Hacia el oriente se ha Albania, Maica, Manaure y Uribia. desarrollado a partir de depositos aluviales recientes y al occidente depósitos marinos Autoridad ambiental (gravas y arenas) ricos en materia orgánica Corpoguajira. asociados al desarrollo de manglares; al sur depósitos eólicos (dunas). Zona hidrográfica Caribe-Guajira. Ecosistemas terrestres Zonobioma Alternohigrico Tropical y Pedo- Subzona hidrográfica bioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Eco- Directos Caribe-Arroyo Sharimahana Alta sistemas principalmente naturales con zonas Guajira. estuarinas y áreas xerofíticas áridas y desér- ticas, con arbustales y bosque seco de galería. Límites y cotas de altura Limita al norte con la SZH río Carraipia-Para- Ecosistemas acuáticos guachón; al oriente con las SZH río Carraipia- Caños y arroyos temporales; pequeñas ciéna- Paraguachón y directos al golfo de Maracaibo; gas y jagüeyes hacia la boca al mar; manglares al sur con la SZH río Ranchería y al occidente y estuarios, incluso con praderas de pastos con el mar Caribe. El área incluye su desem- marinos. Aguas dulces (fértiles), salobres y bocadura al mar y la zona estuarina. Su altura marinas. máxima es de 119 m s.n.m. Especies determinantes Área Egretta rufescens y Phoenicopterus ruber. 172.243 ha.

284 R. Gaviria-Obregon

ACC-13 Bajo Sinú

Departamentos Geomorfología y geología Córdoba. En el área se localiza en un paisaje de plani- cie fluvio-lacustre y marina con relieves de Municipios tipo plano de inundación y planicie marina. Cerete, Chima, Chinú, Ciénaga de Oro, Coto- La primera se ha desarrollado a partir de se- rra, Lorica, Momil, Montelíbano, Montería, dimentos aluviales y la segunda de depositos Moñitos, Planeta Rica, Purísima, Sahagún marinos (gravas y arenas). San Andrés de Sotavento, San Antero, San Bernardo del Viento, San Carlos, San Pelayo, Ecosistemas terrestres Tierralta y Valencia. Zonobioma Alternohigrico Tropical, Zono- bioma Húmedo Tropical y Pedobioma del Autoridad ambiental Zonobioma Húmedo Tropical. Ecosistemas CVS. transformados en mayor proporción que los naturales (bosque fragmentado, vegetación Zona hidrográfica secundaria) y principalmente agroecosiste- Sinú. mas ganaderos.

Subzona hidrográfica Ecosistemas acuáticos Bajo Sinú. Humedales permanentes abiertos y de bajo dosel; delta mareal, bahías, río (cauce prin- Límites y cotas de altura cipal del Sinú), caños, ciénagas, bosques Limita al norte con el mar Caribe; al oriente inundables, manglares, estuarios y panta- con la SZH bajo San Jorge - La Mojana; al sur nos; humedales artificiales como jagüeyes y con las SZH alto Sinú-Urrá y alto San Jorge y arrozales hacia la parte baja. Aguas dulces de al occidente con las SZH río Canalete y otros origen andino, fértiles y salobres (estuario). arroyos directos al Caribe y río San Juan. El área incluye la zona estuarina y su altura es Especies determinantes inferior a 611 m s.n.m. Chauna chavaria.

Área 472.864 ha.

285 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

Área hidrográfica: Orinoco

Figura 8. Áreas clave para la conservación-ACC de las aves acuáticas continentales amena- zadas del Orinoco: 14. Río Ariporo-Pauto, 15. Río Túa-Cusiana, 16. Lago de Tota.

286 R. Gaviria-Obregon

ACC-14 Río Ariporo-Pauto

Departamentos Geomorfología y geología Casanare. Se ubica en un paisaje de planicie aluvial con relieve de tipo plano deltáico de pendientes Municipios suaves. Se ha desarrollado a partir de deposi- Hato Corozal y Paz de Ariporo. tos aluviales recientes y subrecientes.

Autoridad ambiental Ecosistemas terrestres Corporinoquia. Zonobioma Húmedo Tropical y Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Ecosis- Zona hidrográfica temas principalmente transformados en Casanare y Meta. agroecosistemas ganaderos.

Subzona hidrográfica Ecosistemas acuáticos Río Ariporo, directos al río Meta entre ríos Río y planicie inundable, con humedales Pauto y Carare (mi) y río Pauto. tanto abiertos como bajo dosel (permanen- tes y temporales); caños, esteros, lagunas, Límites y cotas de altura madreviejas, sabana inundable con dife- Limita al norte con la SZH río Casanare, al rentes características; herbazales, bosques oriente con la SZH caño Aguaclarita, al sur inundables o de rebalse; lagunas artificiales con la SZH caño Guanapalo y otros directos (préstamos). Aguas blancas de origen andino, al Meta; y al occidente con SZH del río Chica- fértiles. mocha y su altitud no supera los 750 m s.n.m. Especies determinantes Área Oressochen jubatus. 556.317 ha.

287 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

ACC-15 Río Túa-Cusiana

Departamentos Geomorfología y geología Casanare. El área se localiza en paisaje de valle circun- dando el río Cusiana; planicie eólica al sur y Municipios planicie aluvial al norte. El relieve es plano de Aguazul, Maní y Tauramena. tipo vegas, planicie eólica y plano deltáico. Se han formado a partir de sepositos aluviales Autoridad ambiental recientes y subrecientes con depositos eólicos. Corporinoquia. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropi- Meta. cal. Ecosistemas principalmente naturales y agroecosistemas ganaderos. Subzona hidrográfica Río cusiana, río Túa y otros directos al Meta. Ecosistemas acuáticos Río y planicie inundable, con humedales tan- Límites y cotas de altura to abiertos como bajo dosel (permanentes y Limita al norte con la SZH río Cravo Sur; al temporales); caños, esteros, lagunas, madre- oriente con la SZH directos al Meta entre viejas, sabana inundable con diferentes ca- ríos Cusiana y Cravo Sur (mi); al sur con la racterísticas; herbazales, bosques inundables SZH directos río Metica entre ríos Guayu- o de rebalse; lagunas artificiales (préstamos). riba y Yucao; y al occidente con SZH del río Aguas blancas de origen andino, fértiles. Upía y su altura es inferior a los 300 m s.n.m. Especies determinantes Área Oressochen jubatus. 127.138 ha.

288 R. Gaviria-Obregon

ACC-16 Lago de Tota

Departamentos sedimentarias (shales, calizas, fosforitas, Boyacá. cherts y cuarzoarenitas), principalmente. Se ubica en un paisaje de montaña con relieve Municipios de tipo crestas de pendientes fuertes. Se han Aquitania, Cuitiva, Sogamoso y Tota. desarrollado a partir de rocas sedimentarias (shales, calizas, fosforitas, cherts y cuar- Autoridad ambiental zoarenitas). Las inmediaciones de la laguna Corpoboyacá. evolucionaron a partir de depósitos ricos en materia orgánica. Zona hidrográfica Meta. Ecosistemas terrestres Orobioma y Pedobioma del Zonobioma Hú- Subzona hidrográfica medo Tropical. Ecosistemas naturales y Lago de Tota. transformados, asociados a un lago tectónico natural rodeado por agroecosistema de mo- Límites y cotas de altura saico de cultivos, pastos y páramo húmedo. Limita al norte y occidente con la SHZ río Chicamocha; al oriente con la SZH río Cusia- Ecosistemas acuáticos na y al sur con la SZH río Upía. Su altura se Laguna altoandina profunda o lago de origen encuentra entre 2.977 y 3.857 m s.n.m. tectónico, con ríos, quebradas o arroyos de montaña afluentes. Otras lagunas altoandi- Área nas someras, turberas altoandinas y jagüeyes. 16.518 ha. Aguas fértiles.

Geomorfología y geología Especies determinantes Formaciones montañosas conformadas por Cistothorus apolinari, Oxyura jamaicensis, Por- depósitos ricos en material orgánico y rocas phyriops melanops y Rallus semiplumbeus.

289 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

Área hidrográfica: Amazonas

Figura 9. Áreas clave para la conservación-ACC de las aves acuáticas continentales amena- zadas del Amazonas: 17. Alto río Putumayo.

290 R. Gaviria-Obregon

ACC-17 Alto río Putumayo

Departamentos el resto del área. El primero, corresponde a Nariño. un relive de pendientes suaves de tipo pla- no de inundación, mientras que el segun- Municipios do, ocupa la posición de coladas de lava de Pasto. pendientes fuertes. La zona plana ha evo- lucionado a partir de sedimentos aluviales Autoridad ambiental recientes y la segunda de material volcánico Corponariño. sobre rocas metamórficas (gneises cuarci- tas y mármoles). Zona hidrográfica Putumayo. Ecosistemas terrestres Orobioma y Pedobioma del Zonobioma Hú- Subzona hidrográfica medo Tropical. Ecosistemas principalmente Alto río Putumayo. naturales como páramo y bosque húmedo. También con agroecosistema de mosaico de Límites y cotas de altura cultivos y pastos. Limita al norte con la SZH río Juananbú; al oriente con la SZH alto Caqueta; al sur con la Ecosistemas acuáticos SZH río San Miguel y al occidente con la SZH Ríos, arroyos y/o quebradas andinas de río Guáitara. El área se encuentra localizada montaña. Herbazal inundable andino, lago en inmediaciones de la laguna de La Cocha; tectónico (La Cocha), turberas y lagunas la altitud varía entre 2.727 y 3.440 m s.n.m. altoandinas (someras y profundas). Aguas fértiles. Área 24.009 ha. Especies determinantes Anas georgica, Oxyura jamaicensis y Podiceps Geomorfología y geología occipitalis. Se localiza en dos tipos de paisaje: plani- cie aluvial al noroccidente y montaña en

291 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

Área hidrográfica: Pacífico

Figura 10. Áreas clave para la conservación-ACC de las aves acuáticas continentales amenazadas del Pacífico: 18. Río Guáitara y 19. Río Patía bajo.

292 R. Gaviria-Obregon

ACC-18 Río Guáitara

Departamentos Área Nariño. 14.590 ha.

Municipios Geomorfología y geología Cuaspud, Cumbal, Guachucal, Mallama, Se ubica en un paisaje de piedemonte con un Sapuyes y Túquerres. relieve de tipo abanicos aluviales de pendien- tes fuertemente onduladas. Se han desarro- Autoridad ambiental llado a partir de material volcánico y lapilli. Corponariño. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Orobioma y Pedobioma del Zonobioma Hú- Patía. medo Tropical. Ecosistemas naturales y transformados, con páramo húmedo, turbe- Subzona hidrográfica ras y agroecosistemas paperos y ganaderos. Río Guáitara. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos, arroyos y quebradas de montaña. La- Limita al norte con la SZH río Telembí; al gunas y turberas altoandinas hacia la parte oriente con la SZH alto río Putumayo; al sur alta de la Cordillera. Humedales artificiales. con la SZH río Chingual y la frontera con Aguas fértiles e infértiles dependiendo de la Ecuador; al occidente las SZH río San Juan red de drenaje. y río Mira. La altura varía entre 2.937 y 3.507 m s.n.m. Especies determinantes Anas georgica.

293 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

ACC-19 Río Patía bajo

Departamentos Geomorfología y geología Nariño. Se localiza en un paisaje de planicie marina con relieve de tipo plano de marea de pen- Municipios diente suave. Se ha desarrollado a partir de El Charco, La Tola, Mosquera y Olaya Herrera. depósitos de gravas y arenas acumulados en playas, y de lodos ricos en materia orgánica Autoridad ambiental asociados al desarrollo de manglares. Corponariño y PNN Sanquianga. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Zonobioma Húmedo Tropical y Pedobioma del Patía. Zonobioma Húmedo Tropical. Ecosistemas principalmente naturales donde destacan los Subzona hidrográfica herbazales. Río Patía bajo. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Río con su delta mareal. Pantanos. Herbaza- Limita al norte y al occidente con el océano Pa- les inundables costeros. Bosques inundables cífico; al oriente con la SZH Tapaje-Dagua-di- (guandales), pantanos, manglares y estuarios. rectos y al sur con las SZH río Tola, río Telembí Aguas dulces (fértiles) y salobres. y río Patia Medio. El área incluye su desembo- cadura al mar y la zona estuarina. Su altura se Especies determinantes encuntra por debajo de los 58 m s.n.m. Egretta rufescens.

Área 58.761 ha.

294 R. Gaviria-Obregon

Discusión el alto Cauca, sumado a la contaminación, Las 13 especies de aves acuáticas amena- presencia de especies domésticas (amenaza zadas se distribuyen en las cinco áreas potencial de especies silvestres por depre- hidrográficas del país, bajo la jurisdicción dación) y cacería de fauna silvestre, cuyos de 19 CAR, dos departamentos adminis- impactos han sido observados en especies trativos y cuatro áreas protegidas. En el como la polla sabanera (Porphyriops mela- Magdalena-Cauca se delimitaron 9 ACC nops) (Rosselli et al. 2016). El desarrollo de las aves acuáticas en la jurisdicción de excesivo de vegetación acuática flotante en 18 Corporaciones Autónomas Regionales los diferentes cuerpos de agua por razones y dos departamentos administrativos, naturales o antrópicas (eutroficación), ha que serían las entidades encargadas de causado un impacto importante en algunos velar por la conservación de los ecosis- cuerpos al limitar el espejo de agua, sin temas acuáticos en esta región del país. La embargo, este aspecto requiere de una chavarría (Chauna chavaria) es la especie mayor investigación pues es muy posible con mayor representación, registrándose que muchas de estas especies de plantas en cinco de las ACC del Magdalena-Cauca hayan llegado allí de manera natural, en las (Canal del Dique, Ciénaga Grande de Santa patas y/o plumas de las mismas aves (Lasso Marta, Bajo San Jorge-La Mojana-El Banco, obs. pers.). Río Opón, Ríos La Miel, Nare, Carare y Ríonegro). Teniendo en cuenta el alto grado La ACC del Alto Cauca es imprescindible de transformación de estos ecosistemas, para la conservación del pato brasileño es importante realizar actividades que (Sarkidiornis melanotos), por ser la única limiten la pérdida de hábitat por deseca- ACC con representación de esta especie en ción y/o contaminación de los humedales, peligro de extinción y de la cual se cuentan que son la principal amenaza para esta con pocos registros ocasionales, probable- especie (Zuluaga-Bonilla y Umaña 2016) mente relacionados con migraciones locales y las demás que habitan estas áreas (Anas en busca de recursos para su sobreviviencia cyanoptera, Egretta rufescens, Phoenicopterus (Cifuentes-Sarmiento et al. 2016a). De la ruber y Pseudocolopteryx acutipennis). misma forma, esta ACC corresponde al hábitat con mayor idoneidad para el pato Las restantes ACC del Magdalena-Cauca: colorado residente en Colombia (Anas Río Chicamocha, Río Suárez, Río Bogotá cyanoptera tropicus), el cual se encuentra y Alto Cauca corresponden a áreas con altamente amenazado por la pérdida humedales en las montañas y los valles de sitios de reproducción en esta área y interandinos, hábitats de gran importancia sitios de alimentación de pobre calidad para patos (Anas cyanoptera, Oxyura jamai- (Cifuentes-Sarmiento et al. 2016b). censis y Sarkidiornis melanotos) y tinguas (Porphyriops melanops y Rallus semiplum- En el Caribe, fueron cuatro las ACC pro- beus), cucaracheros (Cistothorus apolinari) puestas (Río Piedras-Río Manzanares, Río y atrapamoscas (Pseudocolopteryx acuti- Camarones y otros directos Caribe, Direc- pennis). Estas áreas han sido también muy tos Caribe-Arroyo Sharimahana Alta Gua- transformadas para el establecimiento jira y Bajo Sinú), con las cuales se aporta de cultivos, pastos y la construcción de a la conservación de cuatro especies amena- infraestructura, urbanizacion en el caso zadas: Chauna chavaria, Egretta rufescens y de la Sabana y cultivos agroindustriales en Phoenicopterus ruber. De estas, el flamenco

295 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

rosado (Phoenicopterus ruber), es una especie En la Amazonia solamente un área fue carismática que ha dejado de reproducirse priorizada como ACC, en jurisdicción de en el país por la intervención antrópica y la Corpoamazonía y Corponariño. Este resul- introducción de especies (Rodríguez-Gacha tado además de reflejar la importancia del y Morales-Rozo 2016). Estas amenazas han Alto río Putumayo, también podría estar incidido en poblaciones de las demás espe- indicando una deficiencia en los muestreos cies registradas en estas áreas (Cifuentes- de esta región del país. La presencia de Sarmiento et al. 2016, Ruiz-Guerra et al. cuatro especies, dos patos (Anas cyanoptera 2016, Zuluaga-Bonilla y Umaña 2016), que y Anas georgica) y un zambullidor (Podiceps hacen parte de la jurisdicción de Corpogua- occipitalis) en peligro crítico de extinción, jira, Corpomag y CVS. cuyo hábitat remanente se encuentra muy restricto en Colombia y con una población En el Orinoco se definieron dos ACC (Río reducida y fragmentada (Ayerbe-Quiñones Ariporo-Pauto y Río Túa-Cusiana), que et al. 2016), destacan la importancia de hacen parte de las sabanas inundables esta área para la conservación de los ecosis- del Casanare con una sola especie deter- temas acuáticos de alta montaña y las aves minante, el pato carretero (Oressochen que requieren de este hábitat para su jubatus), que además de estar en estado sobrevivencia. vulnerable de extinción, probablemente deba ser considerada una especie migra- Al igual que la Amazonia, el Pacífico colom- toria, comportamiento que ya ha sido biano, bajo el análisis realizado en este comprobado en Perú y Bolivia (Davenport trabajo, cuenta con una muy baja repre- et al. 2012). Asegurar la permanencia de sentatividad de ACC. Las áreas claves se su hábitat junto con la mitigación de la encuentran ubicadas al sur de la zona hidro- cacería, son las principales estrategias gráfica, en jurisdicción de Corponariño, con para la conservación de la especie (Parra et representación de la zona estuarina (Río al. 2016). La tercera ACC de la Orinoquia, Patía Bajo) y de ecosistemas acuáticos de está en la región del Altiplano andino y alta montaña (Río Guáitara). Esta última corresponde al Lago o Laguna de Tota, ACC contribuye en particular a la conser- parte de la jurisdicción de Copoboyaca y su vación del pato pico de oro (Anas georgica) altitud sobre el nivel del mar está alrededor con alta sensibilidad a la transformación de los 3.000 metros, por lo que las espe- de su hábitat natural y cuyo límite norte cies determinantes para esta región son de su distribución se encuentra en el país netamente andinas. Entre ellas destacan (Ayerbe-Quiñones 2016). El ACC del río la polla sabanera (Porphyriops melanops) Patía Bajo resguarda una pequeña pobla- y el cucarachero de Apolinar (Cistothorus ción del Pacífico de la garza rojiza (Egretta apolinari), especie endémica que requiere rufescens), a pesar de que sus áreas de mayor de humedales que tengan juncales y que al idoneidad de hábitat se encuentran en la parecer no puede colonizar nuevos hume- costa Caribe (Ruiz-Guerra et al. 2016). dales (Rosselli et al. 2016), por lo que su distribución actual es un indicador clave En Colombia se han llevado a cabo varias para la persistencia de la especie y por lo propuestas de áreas para la conservación tanto destaca de las demás ACC donde se de las aves. Una de las más destacadas son registra (Río Suárez y Río Bogotá). las AICAS (áreas de importancia para la

296 R. Gaviria-Obregon conservación de las aves) con 142 áreas en • Ayerbe-Quiñones, F., P. C. Pulgarín-Restre- el país (IAvH 2014), y un ejercicio de priori- po y F. A. Estela. 2016. Podiceps occitipalis. Pp. zación de áreas para la conservación de aves 119-122. En: Renjifo, L. M., A. M. Amaya- acuáticas en Colombia, el cual seleccionó Villareal, J. Burbano-Girón y J. Velásquez (Eds.). Libro rojo de aves de Colombia. Vol cuatro áreas en el territorio continental II. Ecosistemas abiertos, secos, insulares, por ser sitios de reproducción, descanso, acuáticos continentales, marinos, tierras alimentación, paso y establecimiento para altas del Darién y Sierra Nevada de Santa muchas aves migratorias acuáticas (Arzuza Marta y bosques húmedos del centro, norte et al. 2008), que coinciden con las ACC y oriente del país. Editorial Pontificia Uni- Directos Caribe-Arroyo Sharimahana, alta versidad Javeriana e Instituto Alexander Guajira, Ciénaga Grande de Santa Marta, von Humboldt. Bogotá, Colombia. Bajo Sinú y las zonas de influencia de los • Cifuentes-Sarmiento, Y., J. D. Amya-Espinel ríos Suárez y Bogotá. y F. A. Estela. 2016a. Sarkidiornis melanotos. Pp. 71-74. En: Renjifo, L. M., A. M. Amaya- Villareal, J. Burbano-Girón y J. Velásquez Las 19 áreas identificadas son de gran (Eds.). Libro rojo de aves de Colombia. Vol importancia para la conservación de las II. Ecosistemas abiertos, secos, insulares, aves acuáticas en el país, por lo que todos acuáticos continentales, marinos, tierras los esfuerzos de conservación que se altas del Darién y Sierra Nevada de Santa realicen en torno a ellas no solo contri- Marta y bosques húmedos del centro, norte buyen a la conservación de las trece espe- y oriente del país. Editorial Pontificia Uni- cies amenazadas nacionalmente empleadas versidad Javeriana e Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. para la definición de las ACC, sino además a • Cifuentes-Sarmiento, Y., G. Cárdenas-Po- la conservación de la fauna acuática y biodi- sada y G. Cárdenas. 2016b. Anas cyanoptera. versidad asociada a ellas. Pp. 81-84. En: Renjifo, L. M., A. M. Amaya- Villareal, J. Burbano-Girón y J. Velásquez Bibliografía (Eds.). Libro rojo de aves de Colombia. Vol • Arzuza, D. E., M. I. Moreno y P. Salaman. II. Ecosistemas abiertos, secos, insulares, 2008. Conservación de las aves acuáticas en acuáticos continentales, marinos, tierras Colombia. Conservación Colombiana 6: 1-72. altas del Darién y Sierra Nevada de Santa • Avendaño, J. E., C. I. Bohórquez, L. Rosse- Marta y bosques húmedos del centro, norte lli, D. Arzuza-Buelvas, F. A. Estela, A. M. y oriente del país. Editorial Pontificia Uni- Cuervo, F. G. Stiles y L. M. Renjifo. 2017. versidad Javeriana e Instituto Alexander Lista de chequeo de las aves de Colombia: von Humboldt. Bogotá, Colombia. una síntesis del estado del conocimiento • Davenport, L. C., N. Bazán y C. Erazo. 2012. desde Hilty & Brown (1986). Ornitología East with the night: longitudinal migration Colombiana 16: eA01-1. of the Orinoco goose (Neochen jubatus) bet- • Ayerbe-Quiñones, F. 2016. Anas geórgica. ween National Manu Park, Peru and the Pp. 76-79. En: Renjifo, L. M., A. M. Amaya- Llanos de Moxos, Bolivia. Plos One 7 (10): Villareal, J. Burbano-Girón y J. Velásquez e46886. (Eds.). Libro rojo de aves de Colombia. Vol • IAvH. 2014. Áreas importantes para la II. Ecosistemas abiertos, secos, insulares, conservación de las aves AICAS. En línea: acuáticos continentales, marinos, tierras http://www.humboldt.org.co/es/test/ altas del Darién y Sierra Nevada de Santa item/525-areas-importantes-para-la-con- Marta y bosques húmedos del centro, norte servacion-de-las-aves-aicas. (20 de noviem- y oriente del país. Editorial Pontificia Uni- bre de 2017). versidad Javeriana e Instituto Alexander • Parra, J. E., M. Beltrán, A. Delgadillo y C. von Humboldt. Bogotá, Colombia. Ruiz-Guerra. 2016. Oressochen jubatus.

297 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

AVES

Pp. 64-69. En: Renjifo, L. M., A. M. Amaya- • Roselli, L., J. Zuluaga-Bonilla y H. D. Bení- Villareal, J. Burbano-Girón y J. Velásquez tez-Castañeda. 2016. Porphyriops melanops. (Eds.). Libro rojo de aves de Colombia. Vol Pp. 170-76. En: Renjifo, L. M., A. M. Amaya- II. Ecosistemas abiertos, secos, insulares, Villareal, J. Burbano-Girón y J. Velásquez acuáticos continentales, marinos, tierras (Eds.). Libro rojo de aves de Colombia. Vol altas del Darién y Sierra Nevada de Santa II. Ecosistemas abiertos, secos, insulares, Marta y bosques húmedos del centro, norte acuáticos continentales, marinos, tierras y oriente del país. Editorial Pontificia Uni- altas del Darién y Sierra Nevada de Santa versidad Javeriana e Instituto Alexander Marta y bosques húmedos del centro, norte von Humboldt. Bogotá, Colombia. y oriente del país. Editorial Pontificia Uni- • Renjifo, L. M., A. M. Amaya-Villareal, J. versidad Javeriana e Instituto Alexander Burbano-Girón y J. Velásquez (Eds.). 2016. von Humboldt. Bogotá, Colombia. Libro rojo de aves de Colombia. Vol II. Eco- • Ruiz-Guerra, C. 2012. Listado de aves acuá- sistemas abiertos, secos, insulares, acuáti- ticas de Colombia. Asociación Calidris. Cali, cos continentales, marinos, tierras altas del Colombia. 15 pp. Darién y Sierra Nevada de Santa Marta y • Ruiz-Guerra, C., Y. Cifuentes-Sarmiento bosques húmedos del centro, norte y orien- y F. A. Estela. 2016. Egretta rufescens. Pp. te del país. Editorial Pontificia Universidad 145-149. En: Renjifo, L. M., A. M. Amaya- Javeriana e Instituto Alexander von Hum- Villareal, J. Burbano-Girón y J. Velásquez boldt. Bogotá, Colombia. 563 pp. (Eds.). Libro rojo de aves de Colombia. Vol • Rodríguez-Gacha D. y A. Morales-Rozo. II. Ecosistemas abiertos, secos, insulares, 2016. Phoenicopterus ruber. Pp. 124-131. acuáticos continentales, marinos, tierras En: Renjifo, L. M., A. M. Amaya-Villareal, altas del Darién y Sierra Nevada de Santa J. Burbano-Girón y J. Velásquez (Eds.). Libro Marta y bosques húmedos del centro, norte rojo de aves de Colombia. Vol II. Ecosiste- y oriente del país. Editorial Pontificia Uni- mas abiertos, secos, insulares, acuáticos versidad Javeriana e Instituto Alexander continentales, marinos, tierras altas del von Humboldt. Bogotá, Colombia. Darién y Sierra Nevada de Santa Marta y • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sos- bosques húmedos del centro, norte y orien- tenible-MADS. 2017. Resolución No. 1912. te del país. Editorial Pontificia Universidad Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sos- Javeriana e Instituto Alexander von Hum- tenible. Bogotá, Colombia. 38 pp. boldt. Bogotá, Colombia. • Zuluaga-Bonilla, J. E. y A. M. Umaña. 2016. • Rosselli, L., J. E. Zuluaga-Bonilla, A. Hernán- Chauna chavaria. Pp. 59-62. En: Renjifo, L. dez-Jaramillo y H. D. Benítez-Castañeda. M., A. M. Amaya-Villareal, J. Burbano-Girón 2016. Cistothorus apolinari. Pp. 345-351. En: y J. Velásquez (Eds.). Libro rojo de aves de Renjifo, L. M., A. M. Amaya-Villareal, J. Bur- Colombia. Vol II. Ecosistemas abiertos, secos, bano-Girón y J. Velásquez (Eds.). Libro rojo de insulares, acuáticos continentales, marinos, aves de Colombia. Vol II. Ecosistemas abier- tierras altas del Darién y Sierra Nevada de tos, secos, insulares, acuáticos continenta- Santa Marta y bosques húmedos del centro, les, marinos, tierras altas del Darién y Sierra norte y oriente del país. Editorial Pontificia Nevada de Santa Marta y bosques húmedos Universidad Javeriana e Instituto Alexander del centro, norte y oriente del país. Editorial von Humboldt. Bogotá, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia.

298 PatoPatoo bbrasileñorrassileñoo (SaSSarkidiornisrkkiddiornr is melanotosmellanotos)).. FotFoto:o:o RR.. GaGGaviria-Obregon.viria-ObO reegon. Tapir (Tapirus terrestris). Foto: F. Mosquera-Guerra. F. Trujllo

8. MAMÍFEROS

Angélica Diaz-Pulido, Diego Córdoba, Federico Mosquera-Guerra, Fernando Trujillo, Dalila Caicedo-Herrera y Carlos A. Lasso

Resumen mayoría de las ACC se encuentran en las Colombia cuenta con nueve especies de tierras bajas de la Orinoquia y Amazonia y mamíferos acuáticos y semiacuáticos corresponden a ecosistemas del Zonobioma amenazadas (2 En Peligro Crítico, 4 En Húmedo Tropical. Se destacan los pocos Peligro y 3 Vulnerable), que incluyen dos registros en el Pacífico y en las regiones especies de delfines (Inia geoffrensis y altoandinas del Magdalena-Cauca, así como Sotalia fluviatilis), dos especies de manatíes los correspondientes a las especies Tapirus (Trichechus inunguis y Trichechus manatus), bairdii y Tapirus pinchaque. dos especies de nutrias (Lontra longicaudis y Pteronura brasiliensis) y tres especies de Abstract dantas (Tapirus bairdii, Tapirus pinchaque y Colombia has nine species of threatened Tapirus terrestris). De acuerdo con el número aquatic and semi-aquatic mammals (2 de especies amenazadas, las áreas hidro- Critically Endangered, 4 Endangered and gráficas pueden ser ordenadas de mayor 3 Vulnerable), which include two species a menor así: Amazonas (6 sp.), Orinoco (5 of dolphins (Inia geoffrensis and Sotalia sp.) Magdalena-Cauca (3 sp.), Caribe (2 sp.) fluviatilis), two species of manatees (Triche- y Pacífico (1 sp.). Se identificaron 19 Áreas chus inunguis and Trichechus manatus), two Clave para la Conservación-ACC de estas species of otters (Lontra longicaudis and especies amenazadas: Magdalena-Cauca Pteronura brasiliensis) and three species of (5 ACC), Caribe (4 ACC), Orinoco (6 ACC), tapirs (Tapirus bairdii, Tapirus pinchaque Amazonas (6 ACC) y Pacífico (3 ACC). La and Tapirus terrestris). According to the

Diaz-Pulido, A., D. Córdoba, F. Mosquera-Guerra, F. Trujillo, D. Caicedo-Herrera y C. A. Lasso. 2017. Mamí- feros acuáticos y semiacuáticos. Pp. 301-349. En: Lasso, C. A., D. Córdoba y M. A. Morales-Betancourt (Eds.). XVI. Áreas clave para la conservación de la biodiversidad dulceacuícola amenazada en Colombia: moluscos, cangrejos, peces, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos. Serie Editorial Recursos Hidrobioló- gicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.

301 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

number of threatened species, the hydro- dependencia de estos ecosistemas (Trujillo graphic areas can be ordered from highest et al. 2014) e incluyen una amplia gama de to lowest: Amazon (6 sp.), Orinoco (5 sp.) especies dependiendo de la región biogeo- Magdalena-Cauca (3 sp.), Caribbean (2 sp.) gráfica y cuencas hidrográficas, que pueden and Pacific (1 sp.). We identified 19 Key ser consideradas como especies clave para Areas for the Conservation (ACCs) of these identificar, caracterizar y delimitar hume- threatened species: Magdalena-Cauca dales (Lasso et al. 2014). De todas estas (5 ACCs), Caribbean (4 ACCs), Orinoco especies, los mamíferos acuáticos y semia- (6 ACCs), Amazon (6 ACCs) and Pacific cuáticos con alguna categoría de amenaza, (3 ACCs). Most of the ACCs are found in sirven como especies determinantes para the lowlands of the Orinoco and Amazon definir las Áreas Clave para la Conserva- River Basins and correspond to ecosystems ción-ACC, objetivo del presente capítulo. of the Tropical Humid Zonobiome. The few records from the Pacific and the high En el área continental de Colombia se Andean regions of Magdalena-Cauca, as registran nueve especies de mamíferos well as those corresponding to the species acuáticos y semiacuáticas en condición Tapirus bairdii and Tapirus pinchaque, stand de amenaza: dos especies de delfines out and call attention to the scarcity of (Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis), dos available information. especies de manatíes (Trichechus inun- guis y Trichechus manatus), dos especies Introducción de nutrias (Lontra longicaudis y Pteronura Colombia es el sexto país con mayor diver- brasiliensis) y tres especies de dantas sidad de mamíferos del planeta con alre- (Tapirus bairdii, Tapirus pinchaque y Tapirus dedor de 518 especies registradas (Solari et terrestris), estas últimas cinco conside- al. 2013, Ramírez-Chaves y Suárez-Castro radas como semiacuáticas según Trujillo 2014, Ramírez-Chávez et al. 2016). Todas et al. (2014). En Colombia todas estas ellas requieren del recurso hídrico para su especies se encuentran en alguna cate- sobrevivencia, sin embargo, algunos mamí- goría de amenaza (MADS 2017). Así, en feros dependen exclusivamente de los estado Vulnerable-VU, están las dos espe- ecosistemas acuáticos ya que son sus hábi- cies de delfines de río (Inia geoffrensis y tats exclusivos, estos son los denominados Sotalia fluviatilis) y la nutria neotropical mamíferos acuáticos sensu stricto. Estas (Lontra longicaudis); En Peligro-EN se ha especies cumplen todo su ciclo de vida en al categorizado la danta de páramo (Tapirus agua e incluyen a los delfines de río, mana- pinchaque), las dos especies de manatíes tíes y los mamíferos marinos (Trujillo et al. (Trichechus inunguis y Trichechus manatus) 2005, 2013, Mosquera-Guerra et al. 2013). y la nutria gigante (Pteronura brasiliensis); Otras especies tienen dependencia del agua y En Peligro Crítico-CR dos de las especies para completar funciones de su ciclo vital de dantas (Tapirus bairdii y Tapirus terres- como la alimentación y viven en las cerca- tris). En general, el grado de amenaza es nías de los cuerpos de agua, estos son los muy alto para estas especies altamente mamíferos semiacuáticos como las tapires, vulnerables a la intervención antrópica; nutrias, algunos roedores, marsupiales y sus poblaciones se ven amenazadas en murciélagos (Mosquera-Guerra et al. 2013). Colombia principalmente por la cacería También están los mamíferos asociados a indiscriminada, contaminación por los humedales que presentan algún tipo de metales pesados, desecación de humedales

302 F. Mosquera-Guerra por el cambio global y transformación del En este capítulo se identificaron áreas clave uso del suelo, obstrucción de caños y sali- para la conservación-ACC de estas nueve nización de humedales principalmente en especies de mamíferos acuáticos conti- la región Caribe. nentales en condición de amenazadas en Colombia. Estas áreas fueron definidas en En Colombia el Ministerio de Ambiente y base a criterios que consideraron los regis- Desarrollo Sostenible y algunas Corpora- tros de presencia de las especies, e informa- ciones Autónomas Regionales como CVS, ción espacial de sus hábitats. Cormacarena, Corporinoquia, Corpogua- jira, Corpamag, Codechocó entre otras Resultados junto con organizaciones no guberna- mentales como la Fundación Omacha, la Distribución de las especies Fundación Horizonte Verde y la Funda- amenazadas ción Orinoquia Biodiversa, han trabajado Los registros de presencia de las nueve en la vinculación de estas especies en especies de mamíferos acuáticos y semia- Planes de Acción y Conservación a nivel cuáticos en condición de amenaza en nacional y regional (Caicedo-Herrera et al. Colombia, se observan en la figuras 1, 2004, MAVDT 2005, Trujillo et al. 2008, 2 y 3. Estos se encuentran distribuidos Alviz y Pérez 2015, Corpoguajira y Funda- en las cinco áreas hidrográficas: Magda- ción Omacha 2015, Mosquera-Guerra et lena-Cauca, Caribe, Orinoco, Amazonas al. 2016, Trujillo et al. 2016, 2017). Sin y Pacífico (Tabla 1, Figura 4). Dos de las embargo, se requiere de mayores esfuerzos especies de danta (Tapirus bairdii y Tapirus de investigación y manejo para asegurar la pinchaque), no cuentan con registros en las conservación de estas especies y sus hábi- fuentes consultadas por lo que estas espe- tats en Colombia. cies no fueron incluidas en el análisis.

303 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

Figura 1. Distribución de los mamíferos acuáticos y semiacuáticos En Peligro Crítico de Colombia.

304 F. Mosquera-Guerra

Figura 2. Distribución de los mamíferos acuáticos y semiacuáticos En Peligro de Colombia.

305 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

Figura 3. Distribución de los mamíferos acuáticos y semiacuáticos Vulnerables de Colombia.

306 F. Mosquera-Guerra

Figura 4. Distribución integrada de los mamíferos acuáticos y semiacuáticos amenazadas (CR, EN, VU) de Colombia.

307 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

Tabla 1. Especies amenazadas indicando su categoría de amenaza y distribución por áreas hidrográficas-AH y departamentos.

Categoría Nombre Distribución por Distribución por Especie de amenaza común AH departamento nacional Amazonas, Arauca, Inia geoffrensis Delfín rosado, Amazonas y VU Caqueta, Guainía y (Blainville, 1817) tonina Orinoco Vichada Nutría Amazonas, Caribe, Todos los departamentos Lontra longicaudis neotropical, VU Magdalena - Cauca, del país cuentan con (Olfers, 1818) lobito de río Orinoco y Pacífico registros de presencia Amazonas, Arauca, Casanare, Guainía, Pteronura brasiliensis Perro de agua, Amazonas y EN Guaviare, Meta, (Gmelin, 1788) nutria gigante Orinoco Putumayo, Vaupés y Vichada Sotalia fluviatilis Delfín gris Amazonas, Putumayo y (Gervais & Deville, VU Amazonas de río Vaupés 1853) Amazonas, Antioquia, Arauca, Bolívar, Caqueta, Amazonas, Tapirus terrestris Danta Casanare, Córdoba, CR Magdalena - Cauca (Linnaeus, 1758) colombiana Guainía, Magdalena, y Orinoco Meta, Putumayo y Vichada Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Manatí del Trichechus manatus Caribe, Magdalena Bolívar, Casanare, Cesar, Caribe, vaca EN Linnaeus, 1758 - Cauca y Orinoco Córdoba, Magdalena, marina Meta, Santander, Sucre y Vichada Manatí Trichechus inunguis amazonico, EN Amazonas Amazonas y Putumayo (Natterer, 1883) vaca marina

Áreas clave para la conservación Tropical. Incluyen ecosistemas naturales y de los mamíferos transformados de lagunas costeras, alu- Se identificaron 24 áreas clave para la viales y ríos de aguas claras en matrices de conservación-ACC (Figura 5, Tabla 2). Cinco agroecosistemas con cultivos (arrozales, están presentes en la cuenca del Magdalena- palmeros, cafeteros principalmente), pastos Cauca (Figura 6), en los biomas Zonobioma para la ganadería y espacios naturales con Húmedo Tropical, Zonobioma Alterno- pantanos, manglares, arbustales, herbazales higrico Tropical, Pedobioma, Orobioma y densos, páramo húmedo y bosque subandino Orobioma Azonal del Zonobioma Húmedo seco, basal húmedo y subandino húmedo.

308 F. Mosquera-Guerra

Figura 5. Áreas clave para la conservación-ACC de los mamíferos acuáticos y semiacuáticos amenazados de Colombia: 1. Ciénaga Grande de Santa Marta-Bajo Magdalena, 2. Bajo San Jorge-La Mojana-Bajo Magdalena, 3. Alto y Bajo Nechí, 4. Río Sumapaz, 5. Río La Vieja, 6. Río Ancho-río Tapias, 7. Río Ranchería, 8. Río Atrato, 9. Bajo Sinú, 10. Río Arauca, 11. Río Cravo Norte, 12. Río Meta, 13. Río Orinoco, 14. Río Bita, 15. Estrella Fluvial de Inírida, 16. PNN Chiri- biquete, 17. Bajo Vaupés, 18. Río Putumayo, 19. Río Loretoyacu, 20. Complejo humedales Tara- poto, 21. Alto Río Putumayo, 22. Río Escalarete, 23. Río San Cipriano y 24. PNN Sanquianga.

309 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

y y y Especies determinantes Lontra longicaudis, longicaudis, Lontra Tapirus terrestris Trichechus manatus. Trichechus manatus. Lontra longicaudis Tapirus terrestris Lontra longicaudis Lontra longicaudis Lontra longicaudis Lontra Lontra longicaudis Lontra Lontra longicaudis Lontra Atlántico y Magdalena Antioquia y Bolívar Antioquia, Antioquia, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre Cundinamarca, Cundinamarca, Meta y Tolima Quindío, Tolima Risaralda, y Valle del Cauca La Guajira y Magdalena Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentos Ciénaga Grande de Santa Marta y directos al bajo Magdalena entre Calamar y desembocadura al mar (mi) Caribe Bajo Nechí y directos al bajo Nechí (mi) Bajo San Jorge-La Mojana, directos bajo Magdalena entre El Banco y El Plato (md). Río Ancho y otros directos al caribe y Tapias río Zonas Zonas Hidrográficas-ZH Bajo Magdalena, Magdalena, Bajo Magdalena- Bajo Cauca-San Jorge, Cesar y Sinú 77.409 Cauca Río La Vieja 63.735 Alto Magdalena Río Sumapaz 93.649 Caribe-Guajira 58.684 Caribe-Guajira Río Ranchería La Guajira 587.868 Bajo Magdalena 213.212 Nechí 1’804.281 Área (ha) Área ACC Área Clave Conservación- ACC-2 BajoACC-2 San Jorge-La Mojana-Bajo Magdalena ACC-1 CiénagaACC-1 Santa Grande de Marta-bajo Magdalena ACC-3 Alto y Nechibajo ACC-4 Río Sumapaz ACC-5 Río La Vieja ACC-6 Río Ancho-río Tapias ACC-7 RíoACC-7 Ranchería Áreas clave para la conservación de los mamíferos acuáticos y semiacuáticos amenazados de Colombia, discriminado por Área Área Hidrográfica Magdalena - Cauca Caribe Tabla 2. área, zona y subzona hidrográfica, departamento y especies determinantes.

310 F. Mosquera-Guerra

y

y y y y y Especies determinantes Lontra longicaudis, longicaudis, Lontra Tapirus terrestris Trichechus manatus. longicaudis, Lontra Tapirus terrestris Trichechus manatus. Inia geoffrensis, brasiliensis, Pteronura Tapirus terrestris Trichechus manatus brasilensis Pteronura Tapirus terrestris Trichechus manatus Inia geoffrensis, brasiliensis, Pteronura Tapirus terrestris Trichechus manatus Inia geoffrensis, Tapirus terrestris Antioquia y Choco Arauca, Casanare, Meta y Vichada Vichada Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentos Río Tanela y otros directos al Caribe, río Cacarica, río Salaquí y otros directos bajo Atrato, río Napipí-río Opogadó; directos al bajo Atrato entre río Sucio y desembocadura al mar Caribe, río Sucio y río Murindó- Atrato al directos Caño Guanapalo y otros directos al Meta, río Pauto, directos al río Meta entre el Pauto y el Carare (mi), caño Aguaclarita, ríos Ariporo, Casanare, Cinaruco y otros directos al Orinoco; directos al río Meta entre los ríos Cusiana y Carare (md) y directos al bajo Meta entre los ríos Casanare y Orinoco (md). Directos al bajo Meta entres ríos Casanare y Orinoco (md), río Bita y directos al Orinoco entre los ríos y Meta (mi)Tomo Zonas Zonas Hidrográficas-ZH Casanare, Meta y Orinoco 1.152 Arauca Directos al río Arauca (md) Arauca 3.395 Meta y Orinoco 10.487 Atrato-Darién 61.658 403.486 Casanare Norte Cravo Río Arauca Área (ha) Área ACC Área Clave Conservación- ACC-9 Bajo Sinú 225.800 Sinú RíoACC-11 Bajo SinúCravo Norte RíoACC-12 Meta Córdoba ACC-8 Río Atrato RíoACC-10 Arauca ACC-13 RíoACC-13 Orinoco Continuación. Área Área Hidrográfica Caribe Orinoco Tabla 2.

311 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

y

y y y

y Especies determinantes Tapirus terrestris Inia geoffrensis, brasiliensis Pteronura y Inia geoffrensis brasiliensis Pteronura Tapirus terrestris longicaudis, Lontra brasilensis, Pteronura fluviatilis Sotalia Pteronura brasiliensis, brasiliensis, Pteronura Lontra longicaudis Tapirus terrestris Inia geoffrensis, brasiliensis, Pteronura fluviatilis,Sotalia Tapirus terrestris inungisTrichechus Inia geoffrensis, fluviatilis,Sotalia Tapirus terrestris inungisTrichechus Guainía y Vichada Caqueta Amazonas y Putumayo Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentos Bajo Guaviare, caño Bocón, río Inírida hasta las bocas del caño Bocón y el río Las Viñas; directos al río Atabapo (mi) Alto río Apaporis, alto Yarí, bajo Yarí, medio Yarí, río Ajajú, río Cuñare, río Luisa, río Mesay, río Tunia o Macayá Río Putumayo medio y bajo, directos al río Putumayo (mi) Zonas Zonas Hidrográficas-ZH Inírida, Guaviare y directos Orinoco 1.427 Amazonas-directos (mi) Amazonas río Directos Amazonas 9.868 97.967 Putumayo 2’781.418 Apaporis y Yarí 6.120.540 Vaupés Bajo Vaupés Vaupés Área (ha) Área ACC Área Clave Conservación- ACC-14 Río BitaACC-14 7.207 Orinoco directos Río Bita Vichada ACC-15 EstrellaACC-15 Fluvial de Inirida ACC-16 PNN ACC-16 Chiribiquete ACC-17 Bajo ACC-17 Vaupés ACC-18 RíoACC-18 Putumayo ACC-1- RíoACC-1- Loretoyacu Continuación. Área Área Hidrográfica Orinoco Amazonas Tabla 2.

312 F. Mosquera-Guerra

y Especies determinantes Tapirus pinchaque. Inia geoffrensis, brasiliensis, Pteronura longicaudis, Lontra fluviatilis,Sotalia Tapirus terrestris inungisTrichechus Lontra longicaudis, longicaudis, Lontra brasiliensis Pteronura y Lontra longicaudis Lontra Lontra longicaudis Lontra longicaudis Lontra Nariño y Putumayo Subzonas Hidrográficas-SZHSubzonas Departamentos Dagua-Buenaventura-Bahía Málaga Valle del Cauca Dagua-Buenaventura-Bahía Málaga Valle del Cauca Zonas Zonas Hidrográficas-ZH Tapaje-Dagua- directos Tapaje-Dagua- directos 326 477 Amazonas-directos (mi) Amazonas río directos Amazonas 302 58.261 Putumayo Putumayo río Alto 86.991 Patía río Patía bajo Nariño Área (ha) Área ACC Área Clave Conservación- ACC-21 Alto río Putumayo ACC-20 ACC-20 Complejo humedales Tarapoto ACC-22 Río Escalarete ACC-23 Río San Cipriano ACC-24 PNN ACC-24 Sanquianga Continuación. Área Área Hidrográfica Amazonas Pacifico Tabla 2.

313 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

En el Caribe se delimitaron cuatro ACC El área hidrográfica del Amazonas incluye (Figura 7), en los biomas Zonobioma seis áreas ACC (Figura 9), en los biomas Húmedo Tropical, Zonobioma Alterno- Zonobioma Húmedo Tropical, Pedobioma y higrico Tropical, Pedobioma, Orobioma y Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Orobioma Azonal del Zonobioma Húmedo Incluye ecosistemas naturales de complejos Tropical. Incluyen ríos de aguas fértiles, rocosos con bosque denso bajo y bosque agroecosistemas de mosaico de cultivos, basal húmedo e inundable en el PNN Chiri- pastos y espacios naturales de bosques y biquete y ecosistemas naturales y trans- herbazales inundables, arbustales densos formados en las demás áreas, mosaico de y abiertos (subxerofitia basal, xerofitia cultivos, pastos y espacios naturales con árida), bosques basal y subandino húmedo, herbazales, bosques inundables, andinos, bosque basal seco, manglar de aguas mixo- páramo y vegetación secundaria. Las aguas halinas y vegetación acuática y secundaria. fueron blancas (fértiles) y negras (infértiles).

En el Orinoco, seis áreas fueron defi- En el Pacífico las tres ACC (Figura 10) hacen nidas como ACC (Figura 8), en los biomas parte de los biomas Zonobioma Húmedo Zonobioma Húmedo Tropical, Zonobioma Tropical, Pedobioma y Orobioma del Zono- Alternohigrico Tropical, Pedobioma y bioma Húmedo Tropical e incluyen bosques Orobioma del Zonobioma Húmedo Tro- basales y subandinos húmedos y vegetación pical, asociados a ríos de aguas blancas secundaria, también áreas de manglar de (fértiles), claras y negras (infértiles), en aguas mixohalinas y bosque inundable basal. matrices de paisaje con baja transfor- mación (especialmente pastos), sabanas A continuación, se describen cada una de inundables y estacionales, herbazales y las áreas seleccionadas organizadas por bosques inundables. las cinco áreas hidrográficas.

314 F. Mosquera-Guerra

Fichas de las áreas clave para la conservación de mamíferos acuáticos

Área hidrográfica: Magdalena-Cauca

Figura 6. Áreas clave para la conservación-ACC de los mamíferos acuáticos y semiacuáticos amenazados del Magdalena-Cauca: 1. Ciénaga Grande de Santa Marta-Bajo Magdalena, 2. Bajo San Jorge-La Mojana-Bajo Magdalena, 3. Alto y Bajo Nechí, 4. Río Sumapaz, 5. Río La Vieja.

315 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

Ciénaga Grande de Santa Marta-Bajo ACC-1 Magdalena

Departamentos Área Atlántico y Magdalena. 587.868 ha.

Municipios Geomorfología y geología Aracataca, Baranoa, Barranquilla, Campo Plano de inundación con una gran área cen- de La Cruz, Candelaria, Cerro San Antonio, tral de depósitos paludales, bordeado al norte Ciénaga, El Peñón, El Reten, Fundación, Ma- por playas de gravas y arenas; al occidente por lambo, Palmar de Varela, Pivijay, Polonuevo, depósitos eólicos y al sur y oriente por llanu- Ponedera, Puebloviejo, Remolino, Sabana- ras y depósitos aluviales. grande, Sabanalarga, Salamina, Santa Marta, Santo Tomas, Sitionuevo y Soledad. Ecosistemas terrestres Ecosistemas naturales y transformados prin- Autoridad ambiental cipalmente del Pedobioma del Zonobioma Corpamag, CRA, DAMAB, SFF Ciénaga Gran- Húmedo Tropical y Zonobioma Alternohigrico de de Santa Marta y VP Isla de Salamanca. Tropical, con una gran laguna costera rodeada de áreas de arbustales, bosque y agroecosiste- Zona hidrográfica mas ganaderos de arrozales y palma. Bajo Magdalena. Ecosistemas acuáticos Subzona hidrográfica Humedales temporales y permanentes donde Ciénaga Grande de Santa Marta y directos al destacan los complejos cenagosos, permanen- bajo Magdalena entre Calamar y desemboca- tes y bajo dosel; delta mareal, ríos o caños, dura al mar Caribe (mi). pantanos, estuarios y manglares. Aguas férti- les fundamentalmente salobres (estuarinas) Límites y cotas de altura y saladas, también dulces. Norte con el mar Caribe y las SZH río Piedras- río Manzanares y río Guachaca-Mendiguaca Especies determinantes y Buritaca; oriente con las SZH río Don Diego; Lontra longicaudis, Tapirus terrestris y Tri- sur con la SZH directos al bajo Magdalena en- chechus manatus. tre El Plato y Calamar (md), al suroccidente con la SHZ Canal del Dique y al noroccidente con la SHZ ciénaga de Mayorquín. El área in- cluye su desembocadura al mar y la zona es- tuarina. A nivel del mar y estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.

316 F. Mosquera-Guerra

ACC-2 Bajo San Jorge-La Mojana-Bajo Magdalena

Departamentos Chimicuica y Corozal; al oriente con las SZH Antioquia, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdale- bajo Cesar y directos al bajo Cauca-ciénaga La na y Sucre. Raya, entre río Nechí y brazo de Loba; al sur con la SZH directos al Cauca entre Pto. Valdi- Municipios via y río Nechí y al occidente con las SZH direc- Achí, Altos del Rosario, Astrea, Ayapel, tos al Caribe, golfo de Morrosquillo y bajo Sinú. Barranco de Loba, Buenavista, Cáceres, Cai- Se extiende por debajo de los 613 m s.n.m. mito, Caucasia, Chimichagua, Chinú, Cicuco, Ciénaga de Oro, Córdoba, Corozal, El Banco, Área El Carmen de Bolívar, El Peñón, El Roble, Ga- 1’804.281 ha. leras, Guamal, Guaranda, Hatillo de Loba, La Apartada, La Gloria, La Unión, , Geomorfología y geología Magangué, Majagual, Margarita, Mompox, Paisaje de planicie aluvial formado a partir Montelíbano, Nechí, Ovejas, Pijino del Car- de sedimentos aluviales recientes y abun- men, Pinillos, Planeta Rica, Plato, Pueblo dante materia orgánica. Nuevo, Regidor, Rio Viejo, Sahagún, Sampués, San Benito Abad, San Fernando, San Jacinto Ecosistemas terrestres del Cauca, San Juan Betulia, San Marcos, San Ecosistemas naturales y transformados del Martin de Loba, San Pedro, San Sebastián de Zonobioma Húmedo Tropical, Zonobioma Buenavista, San Zenón, Santa Ana, Santa Bár- Alternohigrico Tropical y Pedobioma del Zo- bara de Pinto, Sincé, Sucre, Talaigua Nuevo, nobioma Húmedo Tropical; principalmente Tamalameque, Tiquisio y Zambrano. en una matriz de agroecosistemas ganade- ros, bosque de galería y bosque fragmentado Autoridad ambiental con pastos y cultivos. Cardique, Carsucre, Corantioquia, Corpamag, Corpocesar, Corpomojana, CSB y CVS. Ecosistemas acuáticos Zona hidrográfica Ríos de planicies aluviales, con humedales permanentemente abiertos que incluyen Bajo Magdalena, bajo Magdalena-Cauca-San complejos de ciénagas, lagunas aluviales y Jorge, Cesar y Sinú. pantanos, donde confluyen los ríos San Jor- Subzona hidrográfica ge y Magdalena; bosques inundables. Otros Bajo San Jorge-La Mojana, directos bajo humedales similares pero temporales. Aguas Magdalena entre El Banco y El Plato (md). de origen andino y fértiles.

Límites y cotas de altura Especies determinantes Limita al norte con las SZH directos al bajo Lontra longicaudis y Trichechus manatus. Magdalena entre El Plato y Calamar (mi) y ríos

317 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

ACC-3 Alto y bajo Nechi

Departamentos Área Antioquia y Bolívar. 213.212 ha.

Municipios Geomorfología y geología Angostura, Anorí, Cáceres, Campamento, Paisaje de lomerío y montaña de relieve que- Carolina, Caucasia, El Bagre, Guadalupe, brado de tipos lomas, colinas y espinazos Montecristo, Nechi, Remedios, Santa Rosa formados a partir de rocas sedimentarias del Sur, Segovia, Taraza, Valdivia, Yarumal (conglomerados, arenitas y en menor por- y Zaragoza. porción arcillolitas y limolitas) y al sur por rocas metamórficas (esquistos grafíticos, Autoridad ambiental cuarcitas y marmoles) e ígneas (basaltos). Corantioquia y CSB. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Ecosistemas naturales y transformados del Nechí. Zonobioma Húmedo Tropical, Pedobioma y Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical; Subzona hidrográfica con agroecosistemas de mosaicod de pastos, Bajo Nechí y directos al bajo Nechí (mi). cultivos y espacios naturales dominados por bosque basal húmedo y subandino húmedo. Límites y cotas de altura Limita al norte con las SZH bajo Magdalena- Ecosistemas acuáticos Cauca-San Jorge y directos al bajo Cauca- Hacia la parte del alto Nechi hay ríos, arro- Ciénaga La Raya entre río Nechí y brazo yos y/o quebradas andinas de montaña, tam- de Loba; al oriente con las SZH directos al bién de piedemonte hacia la parte más baja, Magdalena, río Cimitarra y otros directos al donde hay ríos de planicie inundable con Magdalena y río Porce; al sur con la SZH río aguas altamente productivas. Porce y al occidente con las SZH directos al río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdi- Especies determinantes via (md). Con una altitud por debajo de los Lontra longicaudis y Tapirus terrestris. 2.619 m s.n.m.

318 F. Mosquera-Guerra

ACC-4 Río Sumapaz

Departamentos Área Cundinamarca, Meta y Tolima. 63.735 ha.

Municipios Geomorfología y geología Agua de Dios, Arbelaéz, Carmen de Apica- Paisaje de montaña con relieve quebrado de la, Fusagasuga, Granada, Icononzo, Melgar, tipo abanicos de terraza, crestas, escarpes y Nilo, Pandi, Pasca, Ricaurte, Santa Fé de Bo- glacis de acumulación formados a formados a gotá, San Bernardo, San Luis de Cuabaral, partir de rocas sedimentarias (conglomerados, Sibate, Silvania, Soacha, Suarez y Tibacuy. arenitas y arcillolitas) y depósitos glaciares.

Autoridad ambiental Ecosistemas terrestres CAR, Cormacarena, Cortolima. Ecosistemas naturales en su mayoría del Pedobioma y Orobioma del Zonobioma Hú- Zona hidrográfica medo Tropical, principalmente. Presenta Alto Magdalena. complejos rocosos con herbazales densos y páramo y una menor porción de ecosistemas Subzona hidrográfica transformados por agroecosistemas de mo- Río Sumapaz. saico de cultivos y pastos.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Limita al norte con la SZH río Bogotá; al Ríos, arroyos y/o quebradas andinas de mon- oriente con las SZH río Guayuriba y río Aria- taña, de aguas cristalinas hacia la parte alta ri; al sur con las SZH río Prado, río Cabrera y de las cuencas; también de piedemonte y río Guape y al occidente con la SZH río Luisa abanicos trenzados; aguas fértiles. y otros directos al Magdalena. Entre los 255 y 4.095 m s.n.m. Especies determinantes Lontra longicaudis.

319 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

ACC-5 Río La Vieja

Departamentos Geomorfología y geología Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca. Abanicos y lomeríos conformados al occi- dente del área por rocas sedimentarias y al Municipios oriente por fragmentos de rocas ígneas vol- Alcalá, Armenia, Buenavista, Caicedonia, cánicas, intercalados al sur con zonas con Cajamarca, Calarcá, Cartago, Circasia, Filan- rocas metamórficas. dia, Génova, Ibagué, La Tebaida, La Victoria, Montenegro, Obando, Pereira, Pijao, Quim- Ecosistemas terrestres baya, Salento, Sevilla, Ulloa y Zarzal. Ecosistemas naturales y transformados del Zonobioma Húmedo Tropical, Zonobioma Autoridad ambiental Alternohigrico Tropical, Pedobioma, Oro- Carder, Cortolima, CRQ y CVC. bioma y Orobioma Azonal del Zonobio- ma Húmedo Tropical. Río en una matriz Zona hidrográfica de agroecosistemas cafeteros y ganaderos Cauca. principalmente, con una menor proporción de espacios naturales con páramo húmedo, Subzona hidrográfica bosque subandino seco y bosque fragmenta- Río La Vieja. do con vegetacion secundaria.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Limita al norte con la SZH río Otún y otros Ríos, arroyos y/o quebradas andinas de directos al Cauca; al oriente con la SZH río montaña, de aguas cristalinas hacia la parte Coello; al sur con las SZHs río Cucuana y río alta de las cuencas; también de piedemonte; Bugalagrande y al occidente con las SZH ríos aguas fértiles. En la región paramuna lagu- Las Cañas - Los Micos y Obando y río Paila. nas altoandinas. Entre los 893 y 4.365 m s.n.m. Especies determinantes Área Lontra longicaudis. 77.409 ha.

320 F. Mosquera-Guerra

Área hidrográfica: Caribe

Figura 7. Áreas clave para la conservación-ACC de los mamíferos acuáticos y semiacuáticos amenazados del Caribe: 6. Río Ancho-río Tapias, 7. Río Ranchería, 8. Río Atrato, 9. Bajo Sinú.

321 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

ACC-6 Río Ancho-Río Tapias

Departamentos de marea. Se han formado a partir de rocas La Guajira y Magdalena. metamóficas (cuarcitas, gnesis, migmatitas, marmoles), sedimentarias (arenitas, limo- Municipios litas, calizas) e ígneas (granodiritas) en las Dibulla, Santa Marta y Riohacha. zonas quebradas y depósitos fluvio-marinos en los sectores planos. Autoridad ambiental Corpamag y Corpoguajira. Ecosistemas terrestres Ecosistemas naturales y transformados del Zona hidrográfica Zonobioma Húmedo Tropical, Zonobioma Caribe-Guajira. Alternohigrico Tropical, Pedobioma, Oro- bioma y Orobioma Azonal del Zonobioma Subzona hidrográfica Húmedo Tropical con agroecosistema de mo- Río Ancho y otros directos al Caribe y río saico de cultivos, pastos y espacios naturales Tapias. de arbustales densos y abiertos (subxerofitia basal), bosques basal y subandino húmedo y Límites y cotas de altura vegetación secundaria. Limita al norte con el mar Caribe; al oriente con la SZH río Camarones y otros directos Ecosistemas acuáticos al Caribe; al sur con la SZH Alto Cesar y Ríos, arroyos y quebradas de montaña y al occidente con la SZH río Don Diego. El piedemonte hacia la parte media y alta de área incluye su desembocadura al mar y la las cuencas; hacia la parte baja aparecen hu- zona estuarina. Con una altitud máxima de medales abiertos y bajo dosel; en la desem- 2.034 m s.n.m. bocadura delta mareal, bahías, caños, ríos, pequeñas ciénagas, estuarios y manglar. Área Aguas de origen montañoso de baja fertili- 93.649 ha. dad, más fértiles hacia la boca; agua dulce, salobre (estuarios) y marina. Geomorfología y geología Paisajes de montaña con relieve quebrado Especies determinantes de tipo filas y vigas y planicie marina con Lontra longicaudis. relieve de pendientes suaves de tipo plano

322 F. Mosquera-Guerra

ACC-7 Río Ranchería

Departamentos Geomorfología y geología La Guajira. Paisaje de valle con relieve de pendientes suaves de tipo terrazas. Se han formado a Municipios partir de sedimentos aluviales recientes con Albania, Barrancas, Distracción, El Molino, pequeñas zonas con rocas sedimentarias Fonseca, Hatonuevo, Maicao, Manaure, Rio- (arenitas, lodolitas y mantos de carbon). hacha y San Juan del Cesar. Ecosistemas terrestres Autoridad ambiental Ecosistemas naturales y transformados del Corpoguajira. Zonobioma Alternohigrico Tropical, Pedo- bioma y Orobioma Azonal del Zonobioma Zona hidrográfica Húmedo Tropical con agroecosistema ga- Caribe-Guajira. nadero principalmente y espacios naturales de arbustales densos y abiertos (xerofitia Subzona hidrográfica árida), bosque basal seco fragmentado y de Río Ranchería. galería, también vegetación secundaria.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Limita al norte con la SZH directos Caribe- Ríos y quebradas de piedemonte hacia la par- Arroyo Sharimahana alta Guajira y el mar Ca- te más alta de la cuenca; hacia la sección baja ribe; al oriente con la frontera con Venezuela, y desembocadura, río de planicie aluvial con al sur con la SZH alto Cesar y al occidente con afluentes temporales y pequeñas lagunas; la SZH río Camarones y otros directos al Cari- aguas de origen montañoso, fértiles; dulces be. El área incluye su desembocadura al mar y y salobres (estuarinas) en la boca, con fuer- la zona estuarina. Con una altura máxima de te influencia del agua salada en esta sección 1.108 m s.n.m. por el represamiento aguas arriba.

Área Especies determinantes 58.684 ha. Lontra longicaudis.

323 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

ACC-8 Río Atrato

Departamentos Área Antioquia y Chocó. 10.487 ha.

Municipios Geomorfología y geología Bojayá, Carmen del Darién, Murindó, Riosu- Paisaje de planicie aluvial con relieve planos cio, Turbo y Unguía. de tipo plano de inundación formados a par- tir de depósitos aluviales rodeados por for- Autoridad ambiental maciones de rocas sedimentarias (lodolitas, Corpochoco y Corpouraba. arenitas y calizas).

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Atrato-Darién. Ecosistemas en su mayoría naturales del Zo- nobioma Húmedo Tropical y Pedobioma del Subzona hidrográfica Zonobioma Húmedo Tropical del cauce del Río Tanela y otros directos al Caribe, río Ca- río Atrato, con bosques y herbazales inunda- carica, río Salaquí y otros directos bajo Atra- bles a lo largo del área y manglar de aguas to, río Napipí-río Opogadó; directos al bajo mixohalinas hacia la costa. Atrato entre río Sucio y desembocadura al mar Caribe, río Sucio y río Murindó-directos Ecosistemas acuáticos al Atrato. Río y planicie inundable; humedales perma- nentes y temporales, abiertos y bajo dosel, Límites y cotas de altura destacando los complejos de ciénagas, tam- Cauce del río Atrato desde la cabecera muni- bién caños; bosque inundable y manglares cipal de Bojayá hasta su desembocadura en el hacia la desembocadura. Aguas fértiles, dul- mar Caribe. Es el límite de las SZH río Tane- ces y salobres (estuarios). la y otros directos al Caribe, río Cacarica, río Salaquí y otros directos bajo Atrato, río Na- Especies determinantes pipí-río Opogadó; directos al bajo Atrato en- Lontra longicaudis, Tapirus terrestris y Triche- tre río Sucio y desembocadura al mar Caribe, chus manatus. río Sucio y río Murindó-directos al Atrato. Se encuentra por debajo de los 102 m s.n.m.

324 F. Mosquera-Guerra

ACC-9 Bajo Sinú

Departamentos Geomorfología y geología Córdoba. Paisaje de planicie fluvio-lacustre y marina de pendientes suaves con relieve de tipo plano Municipios de inundación y plataforma costera. Se han Canalete, Cerete, Chima, Ciénaga de Oro, formado a partir de sedimentos aluviales re- Cotorra, Lorica, Momil, Montería, Purísima, cientes y sedimentos marinos. Plano de inun- San Antero, San Bernardo del Viento, San dación con depósitos y llanuras aluviales. Pelayo, Tierralta y Valencia. Ecosistemas terrestres Autoridad ambiental Ecosistemas naturales y transformados del CVS. Zonobioma Húmedo Tropical, Zonobioma Alternohigrico Tropical, Pedobioma y Oro- Zona hidrográfica bioma del Zonobioma Húmedo Tropical con Sinú. agroecosistema principalmente ganadero con cultivos y espacios naturales de bosque Subzona hidrográfica subandino húmedo. Bajo Sinú. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Humedales permanentes abiertos y de bajo Limita al norte con el mar Caribe y la SZH dosel; delta mareal, bahías, río (cauce prin- directos al Caribe, golfo de Morrosquillo; al cipal del Sinú), caños, ciénagas, lagunas, oriente con la SZH bajo San Jorge - La Mojana; bosques inundables, estuarios y pantanos; al sur con la SZH alto Sinú-Urrá y al occidente manglar de aguas mixohalinas y vegetación con las SZH río Canalete y otros arroyos di- acuática sobre cuerpos de agua en la zona rectos al Caribe y río San Juan. El área incluye pantanosa basal. También hay humedales su desembocadura al mar y la zona estuarina. artificiales como jagüeyes y arrozales hacia Con altitud hasta los 1.096 m s.n.m. la parte baja. Aguas dulces de origen andino y fértil, así como salobres (estuario). Área 225.800 ha. Especies determinantes Lontra longicaudis y Trichechus manatus.

325 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

Área hidrográfica: Orinoco

Figura 8. Áreas clave para la conservación-ACC los mamíferos acuáticos y semiacuáticos amenazados del Orinoco: 10. Río Arauca, 11. Río Cravo Norte, 12. Río Meta, 13. Río Orinoco, 14. Río Bita, 15. Estrella Fluvial de Inírida.

326 F. Mosquera-Guerra

ACC-10 Río Arauca

Departamentos Ecosistemas terrestres Arauca. Ecosistemas naturales y transformados del Zonobioma Alternohigrico Tropical y Pedo- Municipios bioma del Zonobioma Húmedo Tropical, con Arauca. sabanas estacionales, herbazales densos y agroecosistema de mosaico de pastos y espa- Autoridad ambiental cios naturales. Corporinoquia. Ecosistemas acuáticos Zona hidrográfica Río y planicie inundable (delta interno), con Arauca. humedales permanentes y temporales, tanto abiertos como de dosel, especialmente mu- Subzona hidrográfica chas lagunas inundables de origen fluvial y Directos al río Arauca (md). en menor medida pluvial; bosques inunda- bles o de rebalse; ríos, caños, madreviejas, Límites y cotas de altura sabanas inundables y esteros. Aguas de ori- Corresponde al límite norte de la SZH desde gen andino (blancas) productivas, también el centro urbano de la ciudad de Arauca si- de aguas claras (poco fértiles). guiendo el cauce del río Arauca hasta la fron- tera con Venezuela. Se encuentra por debajo Especies determinantes de los 136 m s.n.m. Inia geoffrensis, Pteronura brasiliensis, Tapirus terrestris y Trichechus manatus. Área 1.152 ha.

Geomorfología y geología Paisaje de valle con relieve de tipo plano de inundación de pendientes suaves. Se ha for- mado a partir de depósitos aluviales recientes.

327 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

ACC-11 Río Cravo Norte

Departamentos Geomorfología y geología Arauca. Paisaje de planicie aluvial en un relieve de pendientes suaves de tipo terrazas de depósi- Municipios tos aluviales recientes. Al occidente paisaje de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortúl, montaña con Hogbacks y espinazos de pen- Puerto Rondón y Tame. dintes fuertes formados a partir de rocas sedi- mentarias (cuarzoarenitas y conglomerados). Autoridad ambiental Corporinoquia. Ecosistemas terrestres Ecosistemas naturales y transformados del Zona hidrográfica Zonobioma Húmedo Tropical, Pedobioma y Casanare. Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical. Agroecosistema ganadero y espacios natura- Subzona hidrográfica les de sabanas estacionales con herbazales, Río Cravo Norte. bosques andino y subandino húmedo.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Limita al norte con las SZHs río Banadia y Río y planicie de inundación; humedales per- otros directos al río Arauca; al oriente con manentes y temporales abiertos y bajo dosel; las SZHs río Cinaruco y directos al río Ori- caños, lagunas inundables de origen fluvial noco; al sur con la SZH río Casanare y al y pluvial, esteros, madreviejas, morichales y occidente con la SZH río Bojabá. Entre los bosque y sabana inundable: Aguas de origen 88-3.698 m s.n.m. andino, blancas, altamente fértiles.

Área Especies determinantes 403.486 ha. Pteronura brasilensis y Tapirus terrestris.

328 F. Mosquera-Guerra

ACC-12 Río Meta

Departamentos Área Arauca, Casanare, Meta y Vichada. 61.658 ha.

Municipios Geomorfología y geología Cravo Norte, La Primavera, Orocue, Paz de Paisaje de valle con relieve de pendiente suave Ariporo, Puerto Carreño, Puerto Gaitán, San de tipo plano de inundación. Se ha formado a Luis de Palenque, Santa Rosalia y Trinidad. partir de depositos aluviales recientes.

Autoridad ambiental Ecosistemas terrestres Corporinoquia. Ecosistemas naturales y transformados del Zonobioma Húmedo Tropical y Pedobioma Zona hidrográfica del Zonobioma Húmedo Tropical, asociados Casanare, Meta y Orinoco. al río Meta, con sabanas estacionales de her- bazales densos y agroecosistema de mosaico Subzona hidrográfica de pastos y espacios naturales. Caño Guanapalo y otros directos al Meta, río Pauto, directos al río Meta entre el Pauto y el Ecosistemas acuáticos Carare (mi), caño Aguaclarita, ríos Ariporo, Río y planicie inundable, con humedales tan- Casanare, Cinaruco y otros directos al Orino- to abiertos como bajo dosel; caños, esteros, co; directos al río Meta entre los ríos Cusiana lagunas, madreviejas sabana inundable con y Carare (md) y directos al bajo Meta entre los diferentes características; herbazales, bos- ríos Casanare y Orinoco (md). ques inundables o de rebalse; lagunas artifi- ciales (préstamos). Aguas blancas de origen Límites y cotas de altura andino, altamente productivas. Sigue el cauce río Meta desde la cabecera muni- cipal de Orocué (Casanare) hasta la confluen- Especies determinantes cia con el río Orinoco. Al norte limita con las Inia geoffrensis, Pteronura brasiliensis, Tapirus SZH río Ariporo, Río Carasanate, río Cinaruco terrestris y Trichechus manatus. y otros directos al río Orinoco; al norte y orien- te con la frontera con Venezuela; al sur con las SZH río Vita, río Elvita y alto río Tomo. Se encuentra por debajo de los 161 m s.n.m.

329 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

ACC-13 Río Orinoco

Departamentos Área Vichada. 3.395 ha.

Municipios Geomorfología y geología Puerto Carreño. Paisaje de valle con relieve de pendiente suave de tipo plano de inundación. Se ha formado a Autoridad ambiental partir de depositos aluviales mixtos. Corporinoquia. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Ecosistemas naturales en mayor proporción Meta y Orinoco. que los transformados del Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical con complejos Subzona hidrográfica rocosos de serranías con bosque denso bajo. Directos al bajo Meta entre ríos Casanare y Orinoco (md), río Bita y directos al Orinoco Ecosistemas acuáticos entre los ríos Tomo y Meta (mi). Río y planicie de inundación; afluentes de gran porte; humedales permanentes abier- Límites y cotas de altura tos y bajo dosel; caños, lagunas, madreviejas, Cauce del río Orinoco desde la Reserva Na- bosque inundable de diferentes tipos, mo- tural Bojonawi hasta la confluencia con el río richales. Aguas claras (infértiles) y blancas Meta; al norte y oriente limita con la fronte- (fértiles). ra con Venezuela; al sur con la SZH bajo río Tomo; y al occidente con las SZH del caño Lioni Especies determinantes o Terecai, río Elvita y directos al río Meta en- Inia geoffrensis, Tapirus terrestrisy Trichechus tre los ríos Cusiana y Carare (md). No supera manatus. los 68 m s.n.m.

330 F. Mosquera-Guerra

ACC-14 Río Bita

Departamentos Geomorfología y geología Vichada. Paisaje de valle con relieve de pendiente suave de tipo plano de inundación rodeado por un Municipios paisaje de piniplanice y altiplanicie. Se ha for- La Primavera, Puerto Carreño. mado a partir de depositos aluviales mixtos.

Autoridad ambiental Ecosistemas terrestres Corporinoquia. Se encuentra en el Pedobioma del Zonobio- ma Húmedo Tropical con predominancia de Zona hidrográfica ecosistemas naturales, sabanas estacionales Orinoco directos. de herbazales densos y ecosistemas transfor- mados. Subzona hidrográfica Río Bita. Ecosistemas acuáticos Río y planicie inundable. Humedales perma- Límites y cotas de altura nentes y temporales, abiertos y bajo dosel; la Incluye todo el cauce del río Bita. Limita al planicie inundable más desarrollada hacia la norte con la SZH directos al bajo Meta en- desembocadura con el río Orinoco, con nu- tres ríos Casanare y Orinoco (md); al oriente merosas lagunas de inundación, madrevie- con la frontera con Venezuela; al sur con las jas, caños, bosques inundables y morichales. SZH directos al Orinoco entre los ríos Tomo Aguas claras, infértiles. y Meta (mi) y caño Lioni o Terecai; y al occi- dente con las SZH río Elvita y directos al río Especies determinantes Meta entre los ríos Cusiana y Carare (md). Su Inia geoffrensis, Pteronura brasiliensis y Tapi- altura está por debajo de los 100 m s.n.m. rus terrestris.

Área 7.207 ha.

331 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

ACC-15 Estrella Fluvial de Inirida

Departamentos Ecosistemas terrestres Guainía y Vichada. Paisaje tipo del Escudo Guayanés o altillanu- ra. Ecosistemas naturales y transformados Municipios del Zonobioma Húmedo Tropical y Pedobio- Cumaribo e Inirida. ma del Zonobioma Húmedo Tropical, con sabanas, vegetación secundaria y pastos. Autoridad ambiental CDA. Ecosistemas acuáticos La confluencia de estos tres ríos condiciona Zona hidrográfica la formación de una estrella hídrica con nu- Inírida, Guaviare y Orinoco directos. merosos ríos, caños y otros humedales lénti- cos en un paisaje de planicie inundable. Hay Subzona hidrográfica muchos humedales permanentes y tempora- Bajo Guaviare, caño Bocón, río Inírida hasta les -especialmente lagunas y madreviejas-, las bocas del caño Bocón y el río Las Viñas; tanto abiertos como bajo dosel, asociados directos al río Atabapo (mi). al cauce principal del río Orinoco, Guavia- re, Inírida y Atabapo; bosque inundable de Límites y cotas de altura diferentes tipos y morichales. Aguas con Cuenca baja de los ríos Guaviare, Inírida y diferentes niveles de fertilidad, más alta en Atapabo. Al norte limita con la SZH caño el Orinoco y bajo Guaviare (aguas blancas), Matavén; al oriente limita con la frontera que en el Inírida y Atabapo, especialmente con Venezuela; al sur con el río Inirida me- en este último que es casi oligotrófico (aguas dio, caño Nabuquén y bajo río gauinía; y al negras). También algunos afluentes y lagu- sur con caño Minisiare. Por debajo de los nas son de aguas claras infértiles. 134 m s.n.m. Especies determinantes Área Inia geoffrensis y Pteronura brasiliensis. 9.868 ha.

Geomorfología y geología Paisaje de valle con relieve de pendiente suave de tipo plano de inundación. Se ha formado a partir de depositos aluviales mixtos.

332 F. Mosquera-Guerra

Área hidrográfica: Amazonas

Figura 9. Áreas clave para la conservación-ACC de los mamíferos acuáticos y semiacuá- ticos amenazados del Amazonas: 16. PNN Chiribiquete, 17. Bajo Vaupés, 18. Río Putumayo, 19. Río Loretoyacu, 20. Complejo humedales Tarapoto, 21. Alto Río Putumayo.

333 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

ACC-16 PNN Chiribiquete

Departamentos Geomorfología y geología Caquetá y Guaviare. Paisaje de lomerío y macizo con lomas y coli- nas de relieve ondulado. Se han desarrollado Municipios a partir de conglomerados y rocas sedimen- Calamar, Cartagena del Chaira y Solano. tarias (arcillolitas, limolitas, lodolitas) y rocas metamorficas (mármoles) localizadas. Autoridad ambiental PNN Chiribiquete. Ecosistemas terrestres Ecosistemas naturales del Zonobioma Hú- Zona hidrográfica medo Tropical y Pedobioma del Zonobioma Apaporis y Yarí. Húmedo Tropical, con complejos rocosos con bosque denso bajo y bosque basal húmedo. Subzona hidrográfica Alto río Apaporis, alto Yarí, bajo Yarí, medio Ecosistemas acuáticos Yarí, río Ajajú, río Cuñare, río Luisa, río Ríos de aguas blancas y negras; estas últimas Mesay, río Tunia o Macayá. predominan en el área; bosque inundable y pequeñas lagunas de inundación. Aguas Límites y cotas de altura negras de origén selvático infértiles, y alta- Al norte limita con la SZH del alto Guaviare; mente productivas o fértiles (blancas) como al occidente con la SZH del alto Vaupés y el el río Caquetá. río Cananari; al sur con la SZH del río Caque- tá bajo y medio; al occidente con la SZH del Especies determinantes bajo río Caguán. Se encuentra por debajo de Pteronura brasiliensis, Lontra longicaudis y Ta- los 818 m s.n.m. pirus terrestris.

Área 2’781.418 ha.

334 F. Mosquera-Guerra

ACC-17 Bajo Vaupés

Departamentos Geomorfología y geología Vaupés. Paisaje de peniplanicie y lomerío con relieves de tipo peniplanos, lomas y colinas de pen- Municipios dientes suaves. Se han desarrollado a partir Carurú, Mitú, Papunahua y Yavarate. de rocas metamórficas (cuarcitas, gnesis, migmatitas), rocas sedimentarias (arcillolitas Autoridad ambiental con intercalaciones de limolitas y lodolitas) e CDA. ígneas (granitos) de forma localizada.

Zona hidrográfica Ecosistemas terrestres Vaupés. Ecosistemas naturales y transformados del Zonobioma Húmedo Tropical y Pedobioma Subzona hidrográfica del Zonobioma Húmedo Tropical, con com- Bajo Vaupés. plejos rocosos de serranías con bosque denso bajo y bosque basal húmedo y algunos agro- Límites y cotas de altura ecosistemas de pastos y cultivos. Limita al norte con la SZH río Querary; al oriente con la frontera con Venezuela; al sur Ecosistemas acuáticos con las SZHs río Papurí, río Pira Paraná y río Río de aguas negras (Vaupés) y afluentes de Cananari y al occidente con la SZH alto Vau- aguas negras y claras; bosque inundable. pés. Se extiende por debajo de los 626 m s.n.m. Aguas infértiles.

Área Especies determinantes 6120.540 ha. Lontra longicaudis, Pteronura brasilensis, Sota- lia fluviatilis y Tapirus terrestris.

335 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

ACC-18 Río Putumayo

Departamentos Geomorfología y geología Amazonas y Putumayo. Paisaje de valle con relieve de pendiente sua- ve quese ha formado a partir de depositos Municipios aluviales recientes. El Encanto, Puerto Alegría, Puerto Arica, Puerto Leguízamo y Tarapacá. Ecosistemas terrestres Ecosistemas naturales y transformados del Autoridad ambiental Zonobioma Húmedo Tropical y Pedobioma Corpoamazonía. del Zonobioma Húmedo Tropical con bos- ques húmedos, vegetación secundaria y pas- Zona hidrográfica tos principalmente. Putumayo. Ecosistemas acuáticos Subzona hidrográfica Río y planicie de inundación asociada; hume- Río Putumayo medio y bajo, directos al río dales tanto permanentes como temporales, Putumayo (mi). abiertos y bajo dosel; caños, lagos, madreviejas y bosques inundables de diferentes caracte- Límites y cotas de altura rísticas, incluyendo cananguchales. Aguas Sigue el cauce del río Putumayo desde El blancas de origen andino del tipo fértiles, PNN La Paya hasta la frontera con Brasil. Se también algunos afluentes aportan aguas ne- encuentra por debajo de los 278 m s.n.m. gras (infértiles).

Área Especies determinantes 97.967 ha. Inia geoffrensis, Pteronura brasiliensis, Sotalia fluviatilis, Tapirus terrestris y Trichechus inungis.

336 F. Mosquera-Guerra

ACC-19 Río Loretoyacu

Departamentos Geomorfología y geología Amazonas. Paisaje de valle con relieve de pendiente sua- ve quese ha formado a partir de depositos Municipios aluviales recientes. Puerto Nariño. Ecosistemas terrestres Autoridad ambiental Ecosistemas naturales y transformados del Corpoamazonía. Zonobioma Húmedo Tropical y Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical en un mo- Zona hidrográfica saico de cultivos, pastos y espacios naturales Amazonas-directos. con bosques húmedos fragmentados.

Subzona hidrográfica Ecosistemas acuáticos Directos río Amazonas (mi). Río (cauce principal) con bosque inundable asociado y lagos inundables (ver ACC Com- Límites y cotas de altura plejo Lagos de Tarapoto); aguas negras, con Incluye todo el cauce del río Loretoyacu. Su niveles de fertilidad bajos; más productivas altura esta por debajo de los 106 m s.n.m. hacia la confluencia con el río Amazonas.

Área Especies determinantes 1.427 ha. Inia geoffrensis, Sotalia fluviatilis, Tapirus terres- tris y Trichechus inungis.

337 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

ACC-20 Complejo humedales Tarapoto

Departamentos Geomorfología y geología Amazonas. Paisaje de valle con relieve de pendiente sua- ve quese ha formado a partir de depositos Municipios aluviales recientes. Puerto Nariño. Ecosistemas terrestres Autoridad ambiental Se encuentra en el Zonobioma Húmedo Tro- Corpoamazonía. pical y Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical con ecosistemas naturales y trans- Zona hidrográfica formados en agroecosistemas de mosaico Amazonas-directos. de cultivos, pastos y espacios naturales con herbazales. Subzona hidrográfica Directos al río Amazonas (mi). Ecosistemas acuáticos Planicie inundable, incluyendo río Loreto- Límites y cotas de altura yacu, bosque inundable (igapos) y complejo Incluye el complejo de humedales de Tara- de lagos de aguas claras y negras (infértiles) poto designado como sitio Ramsar hasta su con bajos niveles de producción que aumen- confluencia con río Loretoyacu. Su altura tan estacionalmente por la influencia del río esta por debajo de los 94 m s.n.m. Amazonas en aguas altas.

Área Especies determinantes 477 ha. Inia geoffrensis, Pteronura brasiliensis, Lontra longicaudis, Sotalia fluviatilis, Tapirus terrestris y Trichechus inungis.

338 F. Mosquera-Guerra

ACC-21 Alto río Putumayo

Departamentos Geomorfología y geología Nariño y Putumayo. Paisaje de montaña y lomerio con relieves quebrados de tipo lomas, colinas y depre- Municipios siones. Se han desarrollado a partir de rocas Mocoa, Orito, Pasto, Puerto Asís, Puerto sedimentarias (lodolitas, arenitas líticas) y Caicedo, San Francisco, San Miguel y Valle material volcánico. Algunos sectores presen- del Guamúez. tan costras de yeso y capas de carbón.

Autoridad ambiental Ecosistemas terrestres Corpoamazonía y Corponariño. Zonobioma Húmedo Tropical, Pedobioma y Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical, Zona hidrográfica con ecosistemas naturales de bosque ba- Putumayo. sal, andino y páramo húmedo. Ecosistemas transformados en agroecosistemas de mo- Subzona hidrográfica saico de pastos y espacios naturales. Alto río Putumayo. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Ríos, arroyos y/o quebradas andinas de mon- Limita al norte con las SZH río Juananbú y taña; también de piedemonte, con abanicos alto Caqueta; al oriente con la SZH río Putu- trenzados hacia la parte más baja de la cordi- mayo medio; al sur con la SZH río San Miguel llera donde se explayan en la planicie; aguas y al occidente con la SZH río Guáitara. Entre fértiles. En la región paramuna lagunas al- los 223 y 3.092 m s.n.m. toandinas.

Área Especies determinantes 58.261 ha. Lontra longicaudis, Pteronura brasiliensis y Ta- pirus pinchaque.

339 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

Área hidrográfica: Pacífico

Figura 10. Áreas clave para la conservación-ACC de los mamíferos acuáticos y semiacuáticos amenazados del Pacífico: 22. Río Escalarete, 23. Río San Cipriano y 24. PNN Sanquianga.

340 F. Mosquera-Guerra

ACC-22 Río Escalarete

Departamentos Geomorfología y geología Valle del Cauca. Paisaje de valle con relieve de pendiente sua- ve, rodeado por un paisaje de montaña. Se Municipios ha formado a partir de depositos aluviales Buenaventura. recientes y rocas sedimentarias (conglome- rados, arenitas líticas, arcillolitas, limolitas Autoridad ambiental y turbas) en los alrededores. CVC. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Ecosistemas naturales principalmente del Tapaje-Dagua-directos. Zonobioma Húmedo Tropical, Pedobioma y Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical, Subzona hidrográfica con bosques basales y subandinos húmedos Dagua-Buenaventura-Bahía Málaga. y vegetación secundaria.

Límites y cotas de altura Ecosistemas acuáticos Incluye todo el cauce del río Escalarete y Río de montaña y piedemonte, con afluentes abarca un gradiente altitudinal entre los 65 de menor tamaño y características simila- y los 1.404 m s.n.m. res, con una pequeña llanura aluvial hacia la parte más baja; aguas poco productivas. Área 326 ha. Especies determinantes Lontra longicaudis.

341 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

ACC-23 Río San Cipriano

Departamentos Geomorfología y geología Valle del Cauca. Paisaje de valle con relieve de pendiente suave, rodeado por un paisaje de montaña. Municipios Se ha formado a partir de depositos aluviales Buenaventura. recientes y rocas sedimentarias (conglome- rados, arenitas líticas, arcillolitas, limolitas Autoridad ambiental y turbas) en los alrededores. CVC. Ecosistemas terrestres Zona hidrográfica Ecosistemas naturales del Zonobioma Hú- Tapaje-Dagua-directos. medo Tropical y Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical con bosques basales y su- Subzona hidrográfica bandinos húmedos. Dagua-Buenaventura-Bahía Málaga. Ecosistemas acuáticos Límites y cotas de altura Río de montaña y piedemonte, con afluentes Incluye todo el cauce del río San Cipriano y se de menor tamaño y características similares encuentra inmersa en la SZH Dagua-Buena- (arroyos, quebradas), con una pequeña lla- ventura-Bahía Málaga. Abarca un gradiente nura aluvial hacia la parte más baja; aguas altitudinal entre los 87 y los 1373 m s.n.m. infértiles.

Área Especies determinantes 302 ha. Lontra longicaudis.

342 F. Mosquera-Guerra

ACC-24 PNN Sanquianga

Departamentos Geomorfología y geología Nariño. Paisaje de planicie de marea con pendientes suaves. Se ha formado a partir de depósitos Municipios de gravas y arenas acumulados en playas, y El Charco, La Tola, Mosquera y Olaya Herrera. de lodos ricos en materia orgánica asociados al desarrollo de manglares. Autoridad ambienta PNN Sanquianga. Ecosistemas terrestres Ecosistemas naturales del Pedobioma del Zona hidrográfica Zonobioma Húmedo Tropical con bosque Patía. mixto de guandal.

Subzona hidrográfica Ecossitemas acuáticos Río Patía bajo. Delta mareal y estuario, con manglares u bosque inundable basal. Aguas fundamen- Límites y cotas de altura talmente salobres, también dulce y marina Al norte y occidente limita con el océano Pa- y fértil. cífico, al oriente con la SZH Tapaje-Dagua-di- rectos y se encuentra inmersa en la SHZ del río Especies determinantes Patía Bajo. Está por debajo de los 86 m s.n.m. Lontra longicaudis.

Área 86.991 ha.

343 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

Discusión está área mantenga e incremente su estado Las nueve especies de mamíferos acuáticos de conservación. Las tres áreas restantes y semiacuáticos en condición de amenaza se hacen parte de la jurisdicción de Corpamag, distribuyen en las cinco áreas hidrográficas Corpoguajira y CVS. del país. En el Magdalena-Cauca se delimi- taron cinco ACC: Ciénaga Grande de Santa La mayor variabilidad genética del manatí Marta-Bajo Magdalena, Bajo San Jorge-La (Trichechus manatus) a nivel regional coin- Mojana-Bajo Magdalena, Alto y Bajo Nechi, cide con las áreas del Bajo Sinú en el Caribe Río Sumapaz y Río La Vieja. En todas y del Bajo Magdalena del Magdalena-Cauca ellas se cuenta con registros de la nutria (García-Rodríguez et al. 1998), en donde neotropical (Lontra longicaudis) (Trujillo además tiene lugar la mayor tasa de cacería et al. 2016), y en dos, las del Bajo Magda- ilegal en el país (Millán et al. 1996), razones lena, con registros del manatí (Trichechus por las cuales las medidas de conservación manatus) (Caicedo-Herrera et al. 2004). que se lleven a cabo en estas áreas no solo En estas áreas hay una fuerte presión por favorecen estos ecosistemas acuáticos, cacería, transformación del uso del suelo, sino además contribuyen al manteni- desecación de humedales y contaminación miento de las especies que los habitan y por metales pesados, amenazas que se en particular aporta a la conservación del espera sean controladas por las autoridades manatí. Esta, es una especie en peligro ambientales con jurisdicción en estas áreas, de extinción, capaz de vivir en ambientes CAR, Carder, Cardique, Carsucre, Coran- dulceacuícolas, estuarinos o marinos durante tioquia, Cormacarena, Corpamag, Corpo- largos períodos de tiempo, pero con una cesar, Corpomojana, Cortolima, CRA, CRQ, gran dependencia al acceso periódico al CSB, CVC, CVS y DAMAD, para asegurar la agua dulce para osmorregulación (Ortiz et conservación de las poblaciones locales en al. 1998, 1999). esta ecoregión. Las ACC del Orinoco, Río Arauca, Río Cravo En el Caribe se definieron cuatro ACC: Río Norte, Río Meta, Río Orinoco, Río Bita Ancho-Río Tapias, Río Ranchería, Río Atrato hacen parte del área de jurisdicción de y Bajo Sinú. Todas las áreas presentan Corporinoquia y la Estrella Fluvial de una mayor proporción de ecosistemas Inirida de la CDA, instituciones que han transformados respecto a las áreas que venido trabajando de la mano de orga- aún permanecen naturales, excepto el nizaciones no gubernamentales como la área correspondiente al río Atrato cuyo Fundación Omacha para la conservación cauce principal está rodeado con bosques de las especies de mamíferos acuáticos y herbazales inundables a lo largo del área como los delfines de río, nutrias y manatíes y manglar de aguas mixohalinas hacia la (Mosquera-Guerra et al. 2016). costa. El grado de conservación de esta área es muy importante para las especies El ACC del río Orinoco, especialmente el que allí habitan (Lontra longicaudis, Triche- cauce principal del río, es de vital impor- chus manatus y Tapirus terrestris), y además tancia para la conservación del manatí constituye el límite de la distribución (Trichechus manatus), cuya población geográfica de la danta (Cordeiroet al. 2016). durante el siglo pasado fue diezmada por Las autoridades ambientales Corpochoco y la caza con arpón con fines comerciales Corpouraba son las encargadas de velar que y de subsistencia. En la actualidad los

344 F. Mosquera-Guerra individuos remanentes se encuentran distribución en Colombia (Donadio 1978), muy vulnerables a su captura accidental resaltando la importancia de las ACC donde en redes de pesca, en las que general- se registra para asegurar la persistencia de mente caen crías y juveniles, también son la especie. Sin embargo, la mayor amenaza susceptibles a la caza con arpón, colisión para su conservación es la cacería “justifi- con botes y muerte por disparos de esco- cada” por la reducción del recurso pesquero peta (Castelblanco-Martínez 2001, 2004, por un supuesto incremento en el tamaño Castelblanco-Martínez y Bermúdez 2004, poblacional de la nutria (Garrote 2006). Trujillo et al. 2017). Esta situación ha sido evaluada encon- trándose que “las densidades no son tan En la Amazonia las ACC PNN Chiribiquete, altas como lo reportan las comunidades y Bajo Vaupés, Río Putumayo, Río Loreto- que la sobreposición de la dieta no incluye yacu, Complejo humedales Tarapoto y Alto muchas de las especies comerciales de Río Putumayo, incluyen a dos especies peces” (Matapi et al. 2008). Por su parte, el cuya distribución en el país se restringe a delfín rosado (Inia geoffrensis) se encuentra esta región (Sotalia fluviatilis y Trichechus altamente amenazado por la destrucción inungis). El manatí (Trichechus inunguis), y fragmentación de su hábitat y por la tiene un largo historial de cacería con fines captura incidental en artes de pesca lesivos comerciales y de subsistencia, y aunque y biomagnificación de metales pesados esta se ha reducido, en la actualidad aún como el mercurio (Trujillo et al. 2010, sigue siendo la mayor amenaza para su Mosquera-Guerra et al. 2015a, 2015b). conservación (Trujillo et al. 2013). El delfín tucuxi (Sotalia fluviatilis) está amenazado En el área hidrográfica del Pacífico la infor- por la mortalidad incidental en los artes de mación sobre registros de presencia de las pesca (Trujillo et al. 2010). La CDA, Corpoa- especies de mamíferos acuáticos es escasa, mazonía y Corponariño son las entidades por lo que es prioritario adelantar estudios gubernamentales con incidencia en las ACC sobre estas especies a lo largo de la región. del territorio amazónico. La nutria neotropical fue la única especie de la que se obtuvieron registros geográficos y Las áreas hidrográficas del Orinoco y el bajo los cuales fueron priorizadas las tres Amazonas comparten la mayoría de los ACC del Pacífico: Río Escalarete, Río San mamíferos acuáticos y semiacuáticos Cipriano y PNN Sanquianga (Trujillo et al. amenazados (Inia geoffrensis, Lontra longi- 2016). En la región se ha identificado como caudis, Pteronura brasiliensis y Tapirus terres- la principal amenaza a su conservación, la tris). En las ACC correspondientes a ríos se cacería por retaliación ante las pérdidas priorizaron las zonas con mayor densidad económicas ocasionadas por la nutria en y/o de importancia para la reproducción o cultivos de camarón y peces, destrucción cuidado parental de las especies. La danta de hábitats, contaminación de los ríos por se ha registrado en casi todas las ACC voladura de oleoductos y la bioacumula- propuestas para estás áreas hidrográficas ción de metales pesados como el mercurio (Cordeiro et al. 2016), un buen indicador (Trujillo y Arcila 2006, Trujillo et al. 2016). del estado del ecosistema dada su alta sensibilidad a la intervención del hábitat La nutria neotropical (Lontra longicaudis) (Naveda et al. 2008). La nutria gigante se se ha registrado en la mayoría de las ACC ha extinto localmente de varias zonas de su propuestas, dada la amplia variedad de

345 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

hábitats que utiliza y su flexibilidad y de presencia, lo que determina la prioridad adaptabilidad incluso a ecosistemas trans- de realizar investigación en esta zona del formados (Santos y Reis 2012). Estas carac- país, al igual que en las zonas altoandinas terísticas determinan que sea un buen del Magdalena-Cauca. bioindicador a través de su área de distri- bución histórica, que permite evaluar en Bibliografía las ACC el mantenimiento, mejora o decli- • Alviz, A. y K. Pérez. 2015. Plan para la nación del estado de conservación, por conservación de la danta de tierras bajas la degradación y transformación de sus (Tapirus terrestris) en los departamentos hábitats, conflictos con las producciones de Casanare, Arauca y Vichada. Corpori- noquia, Fundación Orinoquia Biodiversa. acuícolas por la muerte por retaleación y Yopal, Colombia. 56 pp. sobrepesca. • Arias, A., C. C. Downer, C. A. Delgado-V. y J. D. Sánchez-Londoño. 2010. Un registro de Las 24 áreas identificadas son de gran tapir de montaña (Tapirus pinchaque) en el importancia para la conservación de los norte de la cordillera occidental de Colombia. mamíferos acuáticos y de la biodiversidad Mastozoología Neotropical 17 (1): 111-116. asociada a estas zonas. Las ACC seleccio- • Bernal-Rincón, L. A. 2015. El tapir de mon- nadas no incluyen a Tapirus bairdii y Tapirus taña, análisis de riesgo y estrategias para la conservación de una especie en peligro de pinchaque, puesto que en las bases de datos extinción. Tesis de Magister, Pontificia Uni- consultadas no hay registros, por lo que con versidad Javeriana. Bogotá, D. C., Colombia. este ejercicio se estaría conservando el 80% 170 pp. de las especies de mamíferos acuáticos y • Caicedo-Herrera, D., F. Trujillo, C. L. Ro- semiacuáticos amenazados. No obstante, dríguez y M. A Rivera. 2004. Programa na- para T. pinchaque se encuentra algunos regis- cional para la conservación y manejo de los tros en nueve áreas protegidas (Arias et al. manatíes (Trichechus sp.) en Colombia. Fun- 2010, Bernal-Rincón 2015) y para T. bairdii dación Omacha- Ministerio de Ambiente, la única población remanente se encuentra Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, D. C., Colombia. 170 pp. en el PNN Katíos (Mejia-Correa et al. 2014) • Castelblanco-Martínez, D. N. 2001. Uso de y en la mayoría de los casos estas especies hábitat y distribución de manatíes en una son especies objeto de conservación. zona de la Orinoquia. Fundación Omacha. Reporte interno. Fundación Omacha. 39 pp. En las ACC seleccionadas se recomienda • Castelblanco-Martínez, D. N. 2004. Pexei- adelantar estrategias de conservación en boi Trichechus manatus manatus na Orino- torno a las especies, empleándolas como quia colombiana: status de conservação e especies objeto de conservación y las ACC uso de hábitat na época seca. MSC Disser- taáo. CPG INPA/UFAM. 93 pp. propuestas como áreas objeto de conserva- • Castelblanco, N. y L. Bermúdez. 2004. Ma- ción, para garantizar a largo plazo la sobre- natíes del Orinoco: factores de riesgo y es- vivencia de estas especies y de sus hábitats. trategia para su conservación. Pp 159-178. Las dantas, muy vulnerables a la interven- En: Diazgranados, M. C. y F. Trujillo (Eds.). ción y la pérdida de hábitat, cuentan con Fauna acuática dela Orinoquia colombiana, registros escasos en el país, lo que resalta la Pontificia Universidad Javeriana, Instituto importancia de adelantar investigaciones de Estudios Ambientales para el Desarrollo- sobre estas especies y de conservar las áreas IAvH-GTZ. Bogotá, D. C., Colombia. donde están distribuidas. Por último, la • Cordeiro J. L. P., J. M. V. Fragoso, D. Craws- haw y L. F. B. Oliveira. 2016. Lowland tapir vertiente del Pacífico tiene pocos registros

346 F. Mosquera-Guerra

distribution and habitat loss in South Ame- cional Natural Los Katios, Colombia. The rica. PeerJ 4: e2456. Newsletter of the IUCN/SSC Tapir Specialist • Corpoguajira y Fundación Omacha. 2015. Group 23 (32): 16-23. Plan de manejo para la conservación de la • Millán, S. L., D. Caicedo Herrera y M. I. nutria neotropical (Lontra longicaudis) en el Montenegro. 1996. Programa de conser- departamento de La Guajira. Corpoguajira y vación y evaluación del manatí (Trichechus Fundación Omacha. Bogotá, D. C., Colom- spp.) en Colombia. Ministerio de Medio bia. 70 pp. Ambiente y Ecopetrol. Santafé de Bogotá, • Donadio, A. 1978. Some comments on otter Colombia. 97 pp. trade and legislation in Colombia. Pp. 34- • MAVDT-Ministerio de Ambiente, Vivienda 43. En: Duplaix N. (Ed.). Otters: Proceedings y Desarrollo Territorial. 2005. Programa of the First Working Meeting of the Otter Nacional para la conservación del género Specialist Group. Morges, Switzerland. Tapirus en Colombia. Bogotá, D. C., Colom- • García-Rodríguez, A. I., B. W. Bowen, D. bia. 98 pp. Domning, A. A. Mignucci-Giannoni, M. • MADS-Ministerio de Ambiente y Desarro- Marmontel, R. Montoya-Ospina, B. Mo- llo Sostenible. 2017. Resolución No. 1912. rales-Vela, M. Ruden, R. K. Bonde y P. M. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Soste- McGuire. 1998. Phylogeography of the West nible. Bogotá, D. C., Colombia. 38 pp. Indian manatee (Trichechus manatus): how • Mosquera-Guerra, F., H. Mantilla-Meluk, y many populations and how many taxa?. Mo- A. M. Jiménez-Ortega. 2013. Conservación lecular Ecology 7: 1137-1149. de los mamíferos acuáticos y asociados con • Garrote, G. 2006. Evaluación preliminar del el agua en el Pacífico colombiano: problemas conflicto nutria gigante (Pteronura brasilien- y perspectivas. Biodiversidad Neotropical 3 sis) pescadores indígenas en la comunidad (1): 5-20. Puerto Príncipe (Puerto Inírida - Guainía). • Mosquera-Guerra, F., F. Trujillo, B. Barrera Corporación para el Desarrollo Sostenible y E. Sánchez (Eds.). 2016. Plan de manejo de del Norte y el Oriente Amazónico (CDA)- los delfines de río en el área de jurisdicción Fundación Omacha. Informe Técnico. Puer- de Cormacarena. Corporación para el desa- to Inírida, Colombia. 16 pp. rrollo sostenible del área de manejo especial • Lasso, C. A., F. de Paula Gutiérrez y D. Mo- La Macarena-Cormacarena y Fundación rales-B. 2014. X. Humedales interiores de Omacha. Bogotá D.C., Colombia. 64 pp. Colombia: identificación, caracterización • Mosquera-Guerra F., F. Trujillo, D. Caicedo- y establecimiento de límites según crite- Herrera y S. Martínez-Callejas. 2015a. Indi- rios biológicos y ecológicos. Serie Editorial cios de biomagnificación de Mercurio total Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Con- (Hg) en las especies del género Inia (Cetar- tinentales de Colombia. Instituto de Inves- tiodactyla: Iniidae) en los ríos Amazonas y tigación de Recursos Biológicos Alexander Orinoco (Colombia). Momentos de Ciencia 12 von Humboldt (IAvH) Bogotá, D. C., Colom- (2): 145-149. bia. 255 pp. • Mosquera-Guerra F., F. Trujillo, M. C. • Matapi, D., A. Yucuna, J. Yucuna y F. Truji- Díaz-Granados y H. Mantilla-Meluk. llo. 2008. Evaluación de las poblaciones de 2015a. Conservación de delfines de río nutrias gigantes en el río Caqueta. Pp. 73- (Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis) en los 82. En: Trujillo, F., J. C. Alonso, M. C. Diaz- ecosistemas acuáticos de la Amazonia y granados y C. Gomez (Eds.). 2008. Fauna Orinoquia en Colombia. Momentos de Cien- acuática amenazada en la Amazonia colom- cia 12 (2): 77-86. biana: análisis y propuestas para su conser- • Naveda, A., B. de Thoisy, C. Richard-Han- vación. Bogotá, D. C., Colombia. sen, D. A. Torres, L. Salas, R. Wallance, S. • Mejía-Correa, A. Díaz-Martínez y R. Moli- Chalukian y S. de Bustos. 2008. Tapirus te- na. 2014. Densidad y hábitos alimentarios rrestris. The IUCN Red List of Threatened de la danta Tapirus bairdii en el Parque Na- Species 2008: e.T21474A9285933.

347 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

MAMÍFEROS

• Ortiz, R. M., G. A. J. Worthy y F. M. Byers. • Trujillo, F., M. Portocarrero y C. Gómez. 1999. Estimation of water turnover rates of 2008. Plan de manejo y conservación de captive West Indian manatees (Trichechus especies amenazadas en la Reserva de Biós- manatus) held in fresh and salt water. The pera El Tuparro: delfines de río, manatíes, Journal of Experimental Biology 202: 33-38. nutrias, jaguares y tortugas del género Po- • Ortiz, R. M., G. A. J. Worthy y D. S. MacKen- docnemis. Proyecto Pijiwi Orinoco, (Funda- zie. 1998. Osmoregualtion in wild and captive ción Omacha, Fundación Horizonte Verde), West Indian manatees (Trichechus manatus). Forest Conservation Agreement. Bogotá, Physiological Zoology 71 (4): 449-457. D. C., Colombia. 143 pp. • Ramírez-Chaves, H. E. y A. F. Suárez-Cas- • Trujillo, F., D. Caicedo y M. C. Diazgranados tro. 2014. Adiciones y cambios a la lista de (Eds.). 2014. Plan de acción nacional para mamíferos de Colombia: 500 especies regis- la conservación de los mamíferos acuáticos tradas para el territorio nacional. Mammalo- de Colombia (PAN mamíferos Colombia). gy Notes | Notas Mastozoológicas Sociedad Co- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sos- lombiana de Mastozoología 1 (2): 31-34. tenible, Fundación Omacha, Conservación • Ramírez-Chaves, H. E., A. F. Suárez-Castro y Internacional y WWF. Bogotá, D. C., Colom- J. F. González-Maya. 2016. Cambios recien- bia. 54 pp. tes a la lista de los mamíferos de Colombia. • Trujillo, F., E. Crespo, P. Van Damme y J. Mammalogy Notes | Notas Mastozoológicas So- S. Usma. 2010. The action plan for south ciedad Colombiana de Mastozoología 3 (1): 1-7. american river dolphins 2010-2020. WWF, • Santos, L. B. y N. R. Reis. 2012. Use of shel- WCS, Solamac, Fundación Omacha. Bogotá, ters and marking sites by Lontra longicaudis Colombia. 249 pp. (Olfers, 1818) in lotic and semilotic envi- • Trujillo, F., J. V. Rodríguez-Mahecha, M. ronments. Biota Neotropical 12 (1): 199-205. Diazgranados, D. Tirira y A. Gonzáles- • Solari, S., Y. Muñoz-Saba, J. V. Rodríguez- Hernández. 2005. Mamíferos acuáticos y Mahecha, T. Defler, H. E. Ramírez-Chaves y relacionados con el agua netropicales. Serie F. Trujillo. 2013. Riqueza, endemismo y con- Libretas de Campo. Conservación Interna- servación de los mamíferos de Colombia. cional. Bogotá, Colombia. 134 pp. Mastozoología Neotropical 20 (2): 301-365. • Trujillo, F., M. C. Diazgranados, C. Gómez- • Trujillo, F. 2014. Mamíferos. Pp. 156-163. En: Salazar, M. Portocarrero, D. Caicedo, S. Lasso, C. A., F. de Paula Gutiérrez y D. Mora- Caballero y M. Morales. 2013. Mamíferos les-B. X. Humedales interiores de Colombia: acuáticos de la región Amazonía y Orino- identificación, caracterización y estableci- quía. Pp. 61-92. En: Trujillo, F., A. Gärtner, miento de límites según criterios biológicos D. Caicedo y M. C. Diazgranados (Eds.). y ecológicos. Serie Editorial Recursos Hi- Diagnóstico del estado de conocimiento y drobiológicos y Pesqueros Continentales de conservación de los mamíferos acuáticos Colombia. Instituto de Investigación de Re- en Colombia. Ministerio de Ambiente y cursos Biológicos Alexander von Humboldt Desarrollo Sostenible, Fundación Omacha, (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. Conservación Internacional y WWF. Bogo- • Trujillo, F. y D. Arcila. 2006. Nutria neotro- tá, Colombia. 312 pp. pical, Lontra longicaudis. Pp. 249-254. En: • Trujillo, F., D. Caicedo-Herrera, F. Mosque- Rodríguez-Mahecha, J. V., M. Alberico, F. Tru- ra-Guerra, A. Botero-Botero y C. Avella C. jillo y J. Jorgenson (Eds.). 2006. Libro rojo de (Eds.). 2016. Plan de manejo para la con- los mamíferos de Colombia. Serie de Libros servación de las nutrias (Lontra longicaudis Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. y Pteronura brasiliensis) en Colombia. Minis- Conservación Internacional Colombia, Mi- terio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y nisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Fundación Omacha. Bogotá D.C., Colombia. Territorial. Bogotá, D. C., Colombia. 96 pp.

348 F. Mosquera-Guerra

• Trujillo, F., E. P. Ortiz-Gómez, F. Mos- del departamento del Magdalena. CORPA- quera- Guerra, J. Prieto, A. Jáuregui y K. MAG, Fundación Omacha, Fundación Mu- Pabón-Aldana (Eds.). 2017. Plan de conser- seo del Mar y Acuario y Museo del Mar Fos- vación y manejo de mamíferos acuáticos pina S.A.S. Santa Marta, Colombia. 112 pp.

Río Bita. Foto: F. Mosquera-Guerra.

349 Caiman negroneegro (MelanosuchusMeM lanosuchus nignigererr).) Foto:Foto: M. A. MoralMorales-Betancourt.es-Betancourt. M. A. Morales-Betancourt

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Mónica A. Morales-Betancourt y Carlos A. Lasso

Colombia cuenta 117 especies acuáticas y así como las poblaciones de las especies semiacuáticas dulceacuícolas amenazadas amenazadas presentes. (4 moluscos, 26 cangrejos, 53 peces, 9 tortugas, 3 crocodílidos, 13 aves y 9 mamí- Las cuencas del Magdalena-Cauca y Caribe feros). Con el objeto de contribuir a la tienen ACC para los siete grupos estudiados, conservación de estas especies, se identifi- mientras que las cuencas del Orinoco, el caron y definieron 139 Áreas Clave para la Amazonas y la vertiente Pacífico no presen- Conservación-ACC (moluscos 7, cangrejos taron ACC para moluscos, ya que no hay 30, peces 28 tortugas 16, crocodílidos 15, especies amenazadas de este grupo en di- aves 19 y mamíferos 24), en las cinco áreas chas cuencas. En el Amazonas a pesar de que hidrográficas de Colombia: Amazonas, hay peces amenazados, todos en categoría Caribe, Magdalena-Cauca, Orinoco y Pací- VU, no se identificaron ACC, porque estas fico. Estas áreas se distribuyen en todos especies se distribuyen en los tres grandes los departamentos y se encuentran bajo la ríos (Amazonas, Caquetá y Putumayo) y no jurisdicción de las 33 CAR, cuatro centros hay información suficiente, especialmente metropolitanos (DAGMA, DAMAB, Secre- del tipo reproductivo, para delimitar ACC. taria del Medio Ambiente, AMVA) y 19 Para todos los grupos biológicos estudiados, áreas protegidas. Se espera que estas auto- excepto los crocodílidos -donde el valor ridades ambientales vinculen los resul- más alto de ACC correspondió al Orinoco-, tados del presente ejercicio en sus planes el mayor número de ACC se observó en la de manejo y Pomca, priorizando mantener cuenca del Magdalena-Cauca y la vertiente la integridad biológica y ecológica de Caribe, ya que dichas cuencas presentan el estas áreas o recuperarla en otros casos, mayor número de especies amenazadas e

Morales-Betancourt, M. A. y C. A. Lasso. 2017. Conclusiones y recomendaciones. Pp. 351-353. En: Lasso, C. A., D. Córdoba y M. A. Morales-Betancourt (Eds.). XVI. Áreas clave para la conservación de la biodi- versidad dulceacuícola amenazada en Colombia: moluscos, cangrejos, peces, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.

351 XVI. ÁREAS CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DULCEACUÍCOLA AMENAZADA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

incluso endémicas. Todas estas áreas tienen muy restringidas, probablemente asociadas ecosistemas terrestres con gran nivel de a eventos vicariantes que determinaron afectación y han sido priorizados para la su aislamiento en el pasado. También es restauración, según la reciente evaluación importante considerar la estrategia o histo- de los ecosistemas terrestres amenazados de rias de vida, relacionadas con una baja capa- Colombia. Igualmente, en estas áreas los cidad de dispersión. Para las aves, algunas ecosistemas acuáticos de las planicies especies mostraron una distribución más inundables han sido transformados en su amplia, mientras que otras estuvieron mayoría en agroecosistemas. En ambos más restrictas a la región andina (altiplano). casos, la restauración y la conservación de En relación a la distribución altitudinal, los ecosistemas remanentes en las ACC, las ACC seleccionadas para los moluscos, tanto acuáticos como terrestres, son clave crocodílidos, tortugas y mamíferos, se para la conservación de las especies, pues encuentran principalmente en las tierras su supervivencia depende en gran medida bajas (< 1.000 m s.n.m.), mientras que en en la disponibilidad de hábitat y alimento, los cangrejos están en tierras altas (> 1.000 fundamentalmente. m s.n.m.), y las aves y peces tanto en tierras bajas como altas. Las ACC definidas mues- La mayoría de las ACC se definieron dentro tran en algunos casos, altitudes superiores a del Zonobioma Húmedo Tropical, seguido las de la distribución natural de las especies del Zonobioma Alternohígrico Tropical. determinantes, ya que para definir el límite Los ecosistemas terrestres en su mayoría de dichas ACC, se consideró el análisis de están transformados en agroecosistemas, las variables ambientales bióticas y abió- especialmente en el Caribe y Magdalena- ticas (geomorfología, geología, humedales, Cauca. En el Orinoco predominan las hidrografía y especialmente tipos de vegeta- sabanas estacionales y en el Amazonas y ción-ecosistemas), para así delimitar zonas Pacífico el bosque basal húmedo. Los ecosis- con características biogeográficas homogé- temas acuáticos más representados en las neas coincidentes con los datos reportados ACC fueron los sistemas lóticos como ríos, de presencia y distribución de las especies. quebradas, arroyos de montaña y piede- monte, y los ríos con planicies inundables, La metodología se enfocó en determinar las incluyendo ambientes lénticos (bosque áreas donde coincidiera la distribución del inundable, lagunas y ciénagas, entre otros). mayor número de especies de un determi- nado grupo biológico, con sus respectivas En varios casos, las áreas seleccionadas para categorías de amenaza. Estas fueron defi- la conservación de los peces, tortugas, croco- nidas por los puntos de muestreo que luego dílidos y mamíferos fueron muy extensas, conformaron el polígono de la ACC. No ya que son animales en su mayoría con obstante, en ciertos casos, dado los patrones distribución geográfica amplia, de tallas de distribución particulares de algunas de grandes, con ámbitos domésticos o áreas de las especies (moluscos y cangrejos), las ACC campeo “home range” muy extensos, algu- fueron determinadas por la presencia de nos realizan largas migraciones (longitudi- una sola especie. En otras situaciones para nales y transversales) como los peces y para otros grupos, también se determinaron los crocodílidos en particular, además son algunas ACC por una sola especie deter- territoriales. Otros grupos, como los can- minante. Así fue con las especies endémi- grejos y moluscos, mostraron distribuciones cas de peces (Trichomycterus cachiraensis,

352 R. Gaviria-Obregon

Trichomycterus sandovali), algunas tortugas las ACC a nivel de grupo biológico y los de distribuciones restringidas (Rinoclemmys próximos pasos serán precisamente, buscar diademata, Kinosternon dunni y Kinosternon dichos solapamientos entre las ACC de los scorpiodes albogulare), aves (Oressochen distintos grupos biológicos, para definir en jubatus) y especies de crocodílidos con la medida de lo posible un solo portafolio distribución alopátrica. En el caso de las a nivel nacional, tal que incluya en las ACC tres tortugas es necesario priorizar estu- seleccionadas la mayor cantidad y repre- dios sobre las poblaciones y bioecología, tal sentatividad de especies amenazadas. En que permitan ajustar los límites de las ACC este ejercicio, se definirán las Áreas Clave aquí propuestas. Lo mismo aplica para los para la Conservación de la Biodiversidad peces amenzados distribuidos en el Sinú, Acuática-ACB, que es una figura integra- Amazonas y Catatumbo. dora de las ACC. Por último, debe reali- zarse un ejercicio de priorización de áreas, Los patrones observados en las ACC defi- considerando las amenazas y oportuni- nidas, muestran en muchos casos coinci- dades, para la gestión o planificación inte- dencias (superposición) entre los diferentes grada de los ecosistemas acuáticos del país taxones. En este momento se cuenta con y la biodiversidad.

353