Distribución gratuita 5.000 ejemplares Año 8 Número 69 - Edición Octubre 2019 Callao 360, CABA - Tel: 4562-6241 Cooperativa Ex Trabajadores de Crítica Ltda. Editor responsable: Pablo Bruetman [email protected] ISSN: -2525-1260 www.revistacitrica.com RNPI: 2019-73405003

REFLEXIONES SOBRE EL ENCUENTRO EN LA PLATA PEÑAS FOLCLÓRICAS SIN MACHISMO AYELÉN PUJOL: EL FÚTBOL QUE NADIE NOS CONTÓ MUJERES INDÍGENAS EN EL MINISTERIO DEL INTERIOR 2 www.revista .com 3 AGOSTO 2019

¿Por qué se toma Crecemos un Ministerio? gracias a tus aportes. Sumate a la comunidad

Entra a www.revistacitrica.com y elegí la suma de dinero que desees.

¿Por qué y para qué suscribirse? Para ser parte de nuestra comunidad, integrada por diferentes comunicadoras, Foto Hernan Vitenberg comunicadores y medios autogestivos de todo el país. ¿Cuánta violencia habrá que sufrir para tomar un Ministerio que queda a el Ministerio del Interior: quiere que en San Ignacio se construyan escuelas con Para acercar noticias y proponer temas que no aparecen en los “grandes” medios. miles de kilómetros de casa? ¿Hasta dónde aguanta un cuerpo? ¿Cuántas comedores. Esa es su misión. También denunciar que las comunidades viven sin veces las habrán ignorado o despreciado? Porque son ellas las que sufren agua potable. “Nos vemos obligados a caminar dos horas para conseguir agua, Para que te llevemos esta edición impresa a tu casa, y para que puedas acceder a libros, a diario la violencia de un Estado y de un sistema económico, un grupo de ir con bidones hasta la comunidad más cercana que está a tres kilómetros. Nos eventos culturales y descuentos en restaurantes cooperativos mujeres indígenas inició a mitad de mes una ocupación pacífica del Ministerio del repartimos el agua entre los hermanos”. Interior en la Ciudad de Buenos Aires. Querían hablar en persona con el minis- Alejandra Ciriaco es de la comunidad qom de Saenz Peña, Chaco. Hace poco y comercios agroecológicos. tro Rogelio Frigerio y pedirle respuestas concretas a sus reclamos y necesidades. más de un año, su hijo Ismael fue fusilado por la policía provincial en un confu- Encadenadas al edificio ministerial, pidiéndole ayuda y solidaridad a toda la so episodio en los alrededores de un supermercado. Primero lo acusaron de un Para que hagamos más de lo que falta: periodismo. Y desde el territorio. sociedad consciente, le contaron sus historias y sufrimientos a los pocos medios “intento de saqueo”. Después se comprobó que eso era una mentira para lavar que se acercaron para visibilizar sus sufrimientos y tormentos cotidianos. Lleva- las responsabilidades policiales. “Venimos a pedir justicia y que los asesinos sean ban cartelitos con nombres o comunidades. Pero detrás de esos cartelitos había encarcelados”, pidió Alejandra. dramas que nunca llegan a la tapa de los diarios o los noticieros de la televisión. Sara, de la comunidad Tapiete, en Tartagal (Salta), describe cómo actúa la Po- Hace casi tres años que Juliana se pregunta dónde está su hermano Marcelino licía con su comunidad. “A los chicos los paran, les preguntan de dónde son y Olaire, desaparecido el 8 de noviembre de 2016, en el Hospital Eva Perón, del cuando responden que pertenecen a la comunidad los alzan, los golpean y los distrito 8 de la Ciudad de Formosa, donde fue internado por su mamá para tra- llevan quién sabe a dónde”, relata Sara, encadenada al Ministerio. Cuenta que en tar una esquizofrenia. “Mi mamá lo internó y la mandaron a la casa porque en Salta muchos pibes se ven obligados a abandonar la escuela secundaria porque el hospital, supuestamente, se encargaban de todo. A ella le dijeron que vuelva les queda lejísimos y les da miedo volver de noche: es cuando la Policía sale de cacería. en dos semanas para ver si Marcelino mejoraba. Pero cuando volvió ella, él no Pero también le indigna ver cómo tratan a sus hijos en las escuelas. “Tenemos una es- estaba. Lo habían trasladado al Hospital Central. Mi mamá lo fue a buscar a ese cuela que es de nosotros, de nuestra comunidad. Pero ahí trabajan algunas personas de lugar pero allí tampoco lo encontró. Y no lo volvimos a ver”, relató Juliana. maestranza que son criollos y maltratan a nuestros hijos. Todos somos seres humanos, A Reinalda, de la comunidad Mbokajaty, en San Ignacio (Misiones), no le nos tratan así porque somos de los pueblos originarios. Me duele todo eso. Vengo por desaparecieron a un hermano. Pero de todas formas, Reinalda sí sabe de golpes los chicos, por la juventud, que son el presente y el futuro”. duros y atrocidades: cuenta que a su hermanita de trece años, un día camino a la Las mujeres indígenas estuvieron más de diez días. Aguantaron la lluvia, el frío y la escuela –a siete kilómetros de su casa–, la violaron y le hicieron daño. Que esto indiferencia del centro porteño. Pero después de muchas reuniones y de mucha insisten- es moneda corriente en aquellos lugares. Como lo es también acostumbrarse a cia, se fueron con el compromiso del Gobierno para investigar la desaparición de Mar- ir a estudiar con la panza vacía. “En las escuelas no hay comedores, y mis hijos celino Olaire y el asesinato de Ismael Ramírez; como también las detenciones ilegales no pueden ir y venir sin comer porque se enferman. Cuando podemos les damos y las violaciones de niñas en los territorios. Se llevaron esa promesa. De no cumplirse, al menos el desayuno pero vuelven sin el almuerzo”. Por eso Reinalda está en volverán. ✪ Escribinos +54 9 11 6298-0729 www.revista .com 4 ENTREVISTA OCTUBRE 2019 5

buscar todas esas historias que me hubiera gustado que muchos les hizo acordar a grandes jugadores varones de Ayelén Pujol me contaran”. otros tiempos que se caracterizaban por ser cracks. Por Y relata que, mientras reconstruía ese vacío, se dio cuen- “Este libro viene otro lado: quedó demostrado que hay un público para este ta que todas eran “historias de soledad”. “Todas jugaban fútbol, que le gusta y que va a la cancha. Eso se vio ya el solas o eran las únicas entre todos los varones de su ba- a reparar una año pasado en la cancha de Arsenal, cuando la selección rrio. De chica yo también creía que era la única que jugaba jugó por las eliminatorias para ir al Mundial. Ese día hubo con los pibes del barrio. De grande me empecé a hacer ausencia. Recopila 11.500 personas que fueron a verlas”. preguntas: ¿de dónde venimos?, ¿cuál fue el primer parti- nuestras historias, do?, ¿cuáles fueron nuestras epopeyas, nuestras heroínas, También agrega que los códigos del fútbol de mujeres, las Glorias del fútbol?”. de las que jugamos y tanto dentro como fuera de la cancha, marcan una dife- Y escarbando, Ayelén descubrió montones de historias rencia que hace a la construcción de otro fútbol posible: en las que no sólo hubo mujeres que jugaron, sino que amamos el fútbol” “No tiene los vicios del fútbol masculino: no tiene esa lo hicieron pese a todos los prejuicios y los intentos de exigencia de un tipo de masculinidad, de la cultura del disciplinamiento patriarcales. Así, por ejemplo, descubrió aguante; podés ir a ver un partido de fútbol femenino con que en 1923 se jugó el primer partido de la historia del quien quieras porque no te va a pasar nada; podés ir a las fútbol femenino en el país y que fue nada menos que en la tribunas y no te va a caer el meo del que orina más arriba; antigua cancha de Boca. El diario Crítica, de aquel enton- no hay códigos de violencia, tampoco hay canciones de ces, se hizo eco del evento y escribió: “Las balompedistas cancha homofóbicas o transfóbicas”. nos demostraron que el sexo débil puede jugar al football y que de él es posible sacar algo bueno, a pesar de la mala Y destaca dos puntos más a favor del fútbol femenino: costumbre que puedan adquirir para ganar las reyertas “También va a empezar a ser transmitido por la televisión, conyugales”. o sea que además del público que quiera ir a la cancha, va a haber otro que lo va a poder ver en su casa sentado en Entre las anécdotas que rescata el libro se muestran, el sillón. Y, por último: la FIFA, que es la máxima entidad también, las diversas dificultades que debían atravesar las del deporte en el mundo, está decidida a ponerlo en su jugadoras, muchas de las cuales hoy están organizadas en agenda de prioridades. Con esto, por un lado, obliga a Las Pioneras del Fútbol Argentino, un grupo convocado las Federaciones de cada país a que lo tengan como prio- por la ex arquera Lucila Sandoval, en las que hay jugado- ridad; por el otro, invierte para el desarrollo; y tercero, lo ras de los ‘50, ‘60, ‘70, ‘80 y ‘90. Así, por ejemplo, nos en- transforma en un producto para ser vendido en el mer- “El futuro del fútbol teramos que nuestras heroínas del Mundial 71 jugaron sin cado. Entonces, habrá más gente que quiera consumirlo, botines, ni indumentaria, ni médico, ni DT, y que algunas y esto quiere decir también que se va a querer comprar se tuvieron que poner a cantar y pasar la gorra para so- la ropa de las jugadoras de Boca en talle de mujer. No va es de las mujeres” brevivir esos días. Y que, mientras tanto, el diario Clarín a ser como antes que sólo conseguías talles grandes de cubría el campeonato mundial con un título bochornoso: varones”. LA JUGADORA DE NORITA FÚTBOL CLUB Y PERIODISTA DEPORTIVA RECOPILÓ EN SU RECIENTE LIBRO 100 AÑOS DE “El fútbol no es de las chuchis”. -¿Que se convierta en un negocio no puede generar HISTORIA DEL FÚTBOL FEMENINO QUE NUNCA NADIE NOS CONTÓ. LAS HEROÍNAS QUE NO CONOCÍAMOS Y QUE HOY Algo parecido les ocurrió a varias de esas jugadoras a que se transforme en el mismo producto que el mas- REIVINDICAMOS. LAS GENERACIONES QUE EL PATRIARCADO SACÓ DE LAS CANCHAS, PERO RESISTIERON EN LOS mediados de los 70, al regresar de una gira por Cutral Có: culino? POTREROS. EL SUEÑO DE LAS PIBAS Y UN PORVENIR ESPERANZADOR, LEJOS DE LOS CÓDIGOS DE MACHOS. el micro en el que viajaban se quedó en la ruta y, como estaban sin comida y sin plata, tuvieron que cazar ranas --Sí, es un riesgo. Pero me parece también que tiene otra Por Lorena Tapia Garzón Foto Vicky Cuomo para comer. Fueron regresando en tandas en camiones que historia, que transita por otro camino. Y que también esta pasaban por ahí y se ofrecían a llevarlas, después de horas ebullición se da en un momento particular, donde el femi- uando era chica dije que quería ser jugadora “Este libro viene a reparar una ausencia. Recopila nues- de estar a la deriva y abandonadas. nismo se expandió fuerte en todos lados. Entonces, por de fútbol y me miraron como una extraterres- tras historias, de las que jugamos y amamos el fútbol”, dice ejemplo, cuando EEUU salió campeón en el Mundial, su tre. No lo dije nunca más”. Quien lo cuenta Ayelén, jugadora del equipo Norita Fútbol Club (en ho- “Algo que me di cuenta recorriendo estas historias es público, en vez de gritar “¡Dale campeón, dale campeón!”, es Betty García, una de las pioneras del fútbol menaje a Nora Cortiñas) y periodista deportiva. “El libro que las pasiones no se pueden educar ni domesticar. La gritaban “¡Equal Pay, Equal Pay!”, que es el reclamo por el femenino que acaba de cumplir 78 años. Ca- surge como un motor personal, porque yo de chica, como pasión, el amor, es un sentimiento salvaje, animal, te brota salario igualitario. Ahí te das cuenta que hay otra cons- lladita y casi en soledad siguió su deseo y se Betty, también quería dedicarme a ser futbolista, pero no por los poros. Es lo que en el feminismo denominamos ‘la trucción y que el fútbol va más allá de un juego con una convirtió en jugadora desde los 19 hasta los lo podía ni decir. Me gustaba tanto que me estudiaba todo potencia del deseo’. Durante mucho tiempo quisieron que pelota, que incluye otras luchas, y se da en este momento 44 años. En 1971 jugó en el Mundial de Mé- lo relacionado al fútbol que se conocía, el de varones: nosotras controláramos esa pulsión. Pero no pudieron”, histórico. Entonces no sé, por ejemplo, qué pasaría si la xico, un campeonato que hasta hace poco casi juntaba todo, tenía mis ídolos en posters, me sabía de señala Ayelén. barra brava de Boca empieza a ir a los partidos de las nadie sabía que había existido. Y lo hizo en memoria las formaciones de todos los equipos. Pero claro, Cuando comenzó a trabajar en el libro todavía era im- pibas. Pero sí sé que hoy hay otro público que tiene otros un seleccionado argentino que se convirtió en el primero ahí me encontraba con un vacío: para el mundo, y mucho pensado todo lo que se consiguió en materia de reivindi- deseos, que tiene otra conciencia. Incluso las mismas juga- en ganarle a Inglaterra por 4-1, con goles de Elba Selba, más para nuestro país, las mujeres no existíamos. Hace caciones al fútbol femenino, que este año la AFA profesio- doras tienen otra historia: de abandono, de soledad, pero una de las más cracks de todos los tiempos, aunque poco dos años, cuando empecé a trabajar en este libro, salí a nalizó. Una conquista que se consiguió luego de la lucha también de lucha. se la haya mencionado u homenajeado. La hazaña, que de Macarena Sánchez, quien había sido despedida de la En ese camino, Ayelén se refiere a la “transformación” concretó incluso mucho antes que la famosa “Mano de UAI Urquiza sin siquiera una indemnización. Su caso que se está produciendo en el fútbol femenino, en el que Dios” de Maradona, ocurrió el 21 de agosto de ese año en dejó en evidencia el ninguneo hacia las jugadoras mujeres también incluye al fútbol disidente. “Nuestro fútbol está el Estadio Azteca y por ello ese día acaba de ser declarado que no tenían ni viáticos. “Al principio, la investigación lejos de ser una moda, como algunxs quieren hacernos el “Día de las Futbolistas”. Este 21 de agosto se celebró fue difícil porque casi no había información, pero después creer. Se está volviendo popular, y las nenitas de todas las por primera vez y es casi una reparación histórica. fue muy vertiginoso todo lo que pasó con nuestro fútbol. clases sociales quieren jugarlo. Hay un montón de mujeres, Lo primero que se conoció fue el reclamo de las jugadoras asegura Ayelén después de rememorar todos los episodios lesbianas e identidades disidentes que quieren practicarlo. La historia de Betty, de Elba Selva y la de muchas otras de la selección durante la Copa América, en abril de 2018, Inmediatamente después vino el Mundial de Fútbol que sacaron a las jugadoras del closet. Y explica los por- Y cuando algo trasciende así, genera cambios estructurales jugadoras que fueron borradas de las canchas es rescatada que posaron haciendo el Topo Gigio (inmortalizado Juan Femenino en Francia –donde Ayelén viajó para cubrirlo qués: “Primero, porque en lo futbolístico ofrece un juego en la sociedad. Entonces yo creo que todo eso que antes te por Ayelén Pujol en su libro ¡Qué jugadora!, de reciente Román Riquelme) para ser escuchadas. Inmediatamente como periodista—, que también fue una demostración de de más técnica y habilidad con la pelota, algo que el de los dolía, te angustiaba y te oprimía, porque te ninguneaban o publicación. Un libro que recopila nada menos que 100 después se viralizó otro reclamo, cuando la AFA presentó que hay público masivo para el fútbol de mujeres y que varones ya no ofrece porque se le da más preponderancia te decían machona, varonera o tortillera, ya no te produce años del fútbol de mujeres en el país. 100 años invisibili- las camisetas de la selección: a la de los varones la presen- desarticuló el pretexto de los machos dirigentes para ubi- a lo físico. Eso ya es un atractivo de por sí, incluso para el mismo efecto. Es como dice Moni Santino, sobre su zados, borrados, escondidos bajo la alfombra o detrás de tó Lionel Messi, y a la de las mujeres ¡una modelo! Eso fue carlo en el último orejón del tarro de prioridades. quienes venían diciendo que el fútbol femenino aburre. Es trabajo en la villa 31: ¿Qué hace el fútbol para las muje- los posters de los ídolos del fútbol de varones. un escándalo. Luego vino el reclamo de Maca que terminó lo que generó (Estefanía) Banini en el Mundial, que sobre- res? Transforma sus cuerpos, las empodera, y el fútbol se en la profesionalización, un gran logro”, rememora Ayelén. “En el mundo de fútbol, el futuro va a ser de las mujeres”, salió por su habilidad y por los caños que metió, y que a convierte en algo más que un juego”. ✪ www.revista .com 6 NOTA DE TAPA OCTUBRE 2019 7

Por Lorena Tapia Garzón, Mariana Aquino y Estefanía SantoroFoto Vicky Cuomo

Crisol de CARLA BARRIGA MONTERO AILYN LOPONTE MARÍA URQUIZU SANDRA CHAGAS DANIELA RUÍZ historias sobre lo

plural “La violencia que vivimos se agrava “Las compañeras de Télam me “Milito por reconstruir y fortalecer “Nuestra identidad, negra e indígena, “No hay lugar más importante para por ser migrantes” ayudaron a visibilizar quien soy” nuestra identidad indígena” debe reflejarse en los Encuentros” encontrarnos que en el abrazo” UNA MIGRANTE QUE SUFRIÓ Carla Barriga Montero nació en Sucre, , “Soy una chica trans, parte de mi identidad Cuando le preguntamos a María ¿quién sos vos? Una historia de negritud, de lesbianismo, de Daniela Ruíz tiene 43 años, nació en medio de DISCRIMINACIÓN POR HABER NACIDO DEL y hasta los 10 años vivió en Yacuiba, muy política es ser militante, tanto en lo sindical Ella no duda: “Soy indígena. Una indígena urbana, tambores y de lucha contra el racismo y por los Valles Calchaquíes al noroeste argentino. cerca de la frontera con . Por eso como en lo político partidario. Desde ese lugar si querés, pero indígena. Presentame así: María, visibilizar la cultura afro tan negada en la De niña creció como la hija de la criada que OTRO LADO DE LA FRONTERA Y AHORA conoce de cerca la discriminación que sufren hablo”. Ailyn Loponte tiene 31 años. Vive en la indígena”. Ella no duda, tiene bien en claro sus Argentina. Una lucha que la acercó al feminismo trabajaba para una familia de la clase alta y AYUDA A OTRAS PERSONAS A LAS QUE LE muchxs bolivianxs en la zona fronteriza. Pero también Rincón de Milberg, Tigre, es estudiante de Ciencias raíces, de dónde viene y eso es lo que quiere resca- que, dice, recién empezó a transitar. Sandra Chagas conservadora de Salta, donde su madre la dejó durante hacia dentro de su país. En la Argentina, donde llegó Políticas en la UBA y trabajadora del Archivo de tar. María es hija de una costurera y un albañil que tiene 55 años. Nació en Montevideo, , varios años de su infancia. A los 12 la volvió a buscar PASA LO MISMO; UNA PERIODISTA TRANS cuando apenas tenía 11 años, esa discriminación creció la Agencia Nacional de Noticias Télam. El 26 de vinieron de muy jóvenes desde Bolivia. Ahora María de donde llegó a Buenos Aires a los 14 años, en y la llevó de regreso a donde pertenecía: la pobreza. por su condición de migrante. junio del año pasado fue una de las 357 personas es madre de un niño de cuatro años y una militante plena dictadura cívico militar. “Me trajeron. No fue Como creían que era un “puto irrecuperable”, la QUE HABLÓ DE SU IDENTIDAD DURANTE Ahora que tiene 30 años y estudia periodismo despedidas como parte del desguace de los medios incansable de los derechos indígenas. María recons- mi decisión, como tampoco fue la decisión de mis llevaban los fines de semana a Gendarmería Infantil en la Universidad de Avellaneda. Es militante en el públicos llevada adelante por la gestión de Hernán truye la historia de su familia y cuenta que su padre ancestros venir a las Américas”, aclara. Y se define: para “curarla”. A los 18 viajó a Buenos Aires con una EL CONFLICTO DE TÉLAM; UNA INDÍGENA Colectivo Ni Una Migrante Menos, que nació en Lombardi. Ella había empezado hacía poco su proceso trabajó desde los siete años en el Ingenio La Esperanza “Soy la diáspora de países latinoamericanos y sus amiga. Su color de piel y su aspecto de niño marica QUE BUSCA PRESERVAR SU CULTURA EN 2017 con el objetivo de visibilizar la situación de de “transición”, aunque casi nadie lo sabía. Fue de Jujuy con toda su familia. Cuando tenía 23, luego dictaduras, que generan desplazamientos forzados de le impidieron conseguir trabajo formal, entonces hizo violencia con la que conviven en su doble condición durante el paro y la permanencia que mantuvieron sus de un conflicto por falta de pagos, su padre, la familia y muchas personas dentro de sus territorios; y soy la lo único que encontró posible hacer: prostituirse. UNA CIUDAD COMO BUENOS AIRES; UNA de mujeres y migrantes en la Argentina. Gracias a trabajadores en los edificios de la agencia donde se todas las personas que tenían el mismo apellido fueron diáspora también del genocidio y la trata esclavista que Ya no se acuerda cuántas veces cayó presa, pero su lucha consiguieron que el Gobierno permitiera animó a ir contándoselo a sus compañeras. Hace seis expulsadas del Ingenio. “Bolivia en esa época era un es un delito de lesa humanidad no reconocido”. recuerda muy bien cómo varios policías la violentaron AFRODESCENDIENTE URUGUAYA QUE LUCHA el regreso de Vanessa Gómez Cueva, la migrante meses la empresa debía cambiar su nombre en todos país muy empobrecido, sumamente racista. Ellos deciden Activista lésbica, integrante del Movimiento y violaron, y cómo sintió de cerca la muerte. Hasta que en febrero de este año fue expulsada del país y sus registros, pero hasta que no se cambió el DNI, salir de la pobreza en busca de mejores condiciones y Afrocultural y del grupo Matambas, de mujeres negras que consiguió dejar la prostitución y se dedicó a ser PARA QUE LA HISTORIOGRAFÍA DEJE DE separada de dos de sus hijxs argentinxs. “El caso de en agosto pasado, le siguieron haciendo el recibo de viajan a Buenos Aires”. y afrodescendientes, Sandra reivindica los conventillos florista, artista, actriz, periodista, productora y un NEGAR A LA NEGRITUD; Y UNA ACTRIZ Vanessa es un logro contra la xenofobia, la derecha sueldo con su nombre anterior, de varón. María nació en Buenos Aires, y aunque su madre y como lugar de encuentro de la negritud, cuenta cómo montón de cosas más que no pudo aprender en la y el machismo”, dice. El 12 y 13 de octubre viajó “La Ley de Identidad de Género te dice que tenés que su padre dejaron de hablar el idioma quechua, porque empezaron a juntarse entre las mujeres hacia adentro Universidad donde no podía entrar. Actualmente TRAVESTI QUE APELA A LOS ABRAZOS a La Plata, junto a 25 compañeras migrantes, para cambiar todos los registros, aun cuando no tenés el DNI, sufrían burlas, se encargaron de transmitirle todas las de su organización mixta, rememora la lucha político trabaja en el Ministerio de Trabajo como capacitadora participar del 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres, pero no me lo respetaron. Que una agencia del Estado no costumbres indígenas para preservar su cultura desde cultural de su comunidad, señala al Estado y a las en diversidad sexual. SOLIDARIAS PARA OLVIDAR SUS VIEJOS Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries. la quiera hacer cumplir por prejuicios o por ignorancia es la ciudad. Asegura que siente sus raíces porque fue instituciones como lugares de opresión, y trae la Fue activista en el Movimiento LGTBI+, participó La situación de discriminación que vivió siempre por un tipo de violencia. Eso sufrí en Télam”, dice. criada con esos modos: “Los fines de semana viajába- memoria de su madre, Santa Hilda “La Pocha” Techera, en la redacción de la Ley de Matrimonio Igualitario TORMENTOS. LUCHADORAS QUE, JUNTAS su color de piel, su clase social y por vivir en la frontera Cuenta que se acercó a la militancia tras la mos a la casa de mis tíos que vivían en Rafael Castillo, referente del candombe afrouruguayo en la Argentina, (2010) y de Identidad de Género (2012). Hace unos Y SOLAS, QUIEREN QUE LOS ENCUENTROS con Argentina le hace recordar el maltrato sistemático muerte de Néstor Kircher, que tuvo una primaria y cocinábamos comida de nuestra región, tocábamos quien murió hace un año y a quien considera la años llegó al feminismo, donde dice que descubrió que recibían. “Cuando teníamos que ir a buscar secundaria “muy revoltosa”, que viene de una familia canciones, armábamos una pequeña comunidad urbana. primera feminista que conoció, “aunque ella misma no el abrazo entre compañeras y pudo entender su HOMOLOGUEN DESDE EL NOMBRE LO QUE encomiendas o visitar a un familiar que estaba del lado heternormativa y patriarcal, de la que quisiera rescatar Mis tíos eran vendedores de cosas típicas: especias, lo supiera”. historia, la de su madre y la de todas las mujeres que de Argentina, el trato de los gendarmes dependía de a su mamá. Que siempre fue muy tímida, que ahora condimentos, caña, chuño, papa mote. Eran lugares Gran parte de su historia es el Movimiento la antecedieron. El fin de semana largo de octubre SON: PLURINACIONALES Y DIVERSOS. nuestro color de piel, de la apariencia o de la vestimenta. su cuerpo incomoda, pero que no le importa porque donde la cultura se resguardaba. También viajábamos Afrocultural, al que pertenece de lleno desde 2007. viajó a La Plata para participar por primera vez del Lo noté desde muy chica”. eso quiere, incomodar, hasta que la transformación casi todos los años a Sucre, donde nacieron mi mamá y Una organización mixta dedicada a la transmisión, 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, A Buenos Aires llegó en 2001, junto a su mamá y sus social suceda. Asegura que es feminista, “pero no mi papá, íbamos a las comunidades, conocíamos a los tíos revalorización y difusión de la cultura de matriz Travestis, Trans, Bisexuales y No Binaries. “(Fueron) dos hermanos. “Hice grupo de amigxs y también tuve como identidad, sino como construcción política”. Que y eso era territorio, las casas de barro, el fuego a leña, el afro. “Mi ingreso más tangencial es para tener voz, días maravillosos. El dormir con mis compañeras en un poco de suerte porque cuando entré al colegio, en durante el conflicto de Télam sufrió tener que sostener contacto con la naturaleza”. esa fue mi apertura al activismo político cultural, una escuela todas juntas, en el colectivo bailando, en séptimo grado, me tocaron docentes piolas que generaban la obra social para mantener su tratamiento hormonal, María cuenta que en un momento de su vida comenzó a como le digo yo. Percibí que todo eso que nosotres la marcha activando, abrazándonos, conociéndonos, una integración de alguien que llegaba de otro país. Y eso y que la contención de sus compañeras le permitió tomar contacto con hermanas y hermanos indígenas en veníamos construyendo era parte de nuestra visibilidad riéndonos. Y que muchas conozcan mi mundo trava, no era común”, recuerda. gritarle al mundo que ella es mujer desde siempre. Dice Buenos Aires y decidieron formaron un grupo con el obje- como portadores de una cultura, como trabajadores que con todas mis particularidades, es único”. “Cuando tenés educación, tenés conciencia de ciertos que tiene un lugar de privilegio, porque no es fácil para tivo de fortalecer y reconstruir su identidad. Hoy continúa culturales…Había siempre como una idea de ‘eso que Dice que su mayor miedo es que le suene el teléfono derechos y la posibilidad de defenderte. Pero al no tener las compañeras trans y travestis -con una perspectiva en ese proceso: “Indago, busco. Me siento bien y apren- hacen los negros’, despectivamente hablando. ¿Qué para avisarle que una compañera travesti ya no está, ni siquiera eso en su país de origen, cuando cruzás la de vida que no supera los 35 años-, tener un trabajo do de mis hermanas. Las dificultades, las fortalezas, los es eso que hacemos los negros? El candombe tal que al calabozo no vuelve nunca más y que es Daniela frontera, los políticos, los gobiernos de turno, los medios como el suyo ni poder estudiar en la Universidad. encuentros. La importancia de generar la comunidad”. Por vez sea lo más visible ahora, pero hay montones de “desde siempre”. Lleva una mariposa colgada al cuello. de comunicación y la sociedad argentina te hacen sentir “Creo que la política, como decía Néstor Kirchner, es eso participó de la ocupación del Ministerio del Interior manifestaciones culturales que hacemos”. La muestra, la acaricia y la besa frente a cámara. que tenés que pagar un derecho de piso. A pesar de que el motor de la transformación social”, dice. Por eso milita para reclamar, junto a sus hermanas indígenas, respuestas Entonces Sandra se pregunta: “¿Cuántas personas Representa a Lohana Berkins, a todas las mariposas trabajes más horas por menos sueldo, a pesar de que en su barrio, Tigre; en la Universidad; en el Frente de urgentes a los abusos policiales, la falta de agua potable, de en la televisión conocemos que sean negras? ¿Y que ya no están y a las que siguen en pie de lucha. estés hacinada en un lugar, a los migrantes nos hacen Mujeres de CABA y en el Frente de Disidencias y educación y salud que sufren las comunidades. que trabajan de periodistas, locutoras? Yo conozco Y recuerda que la primera vez que marchó con el sentir que estamos de prestado”. Diversidad Sexuales de La Cámpora; y en el SiPreBA. “Creo que el feminismo es un modo de mirar las rela- montones y, sin embargo, ¿dónde están? Veo esa movimiento feminista lo primero que descubrió fue el Una situación que se recrudece si se trata de mujeres “Estoy convencida de que el feminismo es la respuesta ciones de poder y considero a los Encuentro Plurina- construcción en la tele con ‘Argentina, tierra de amor abrazo. “Nosotras las travestis no nos abrazábamos, no migrantes. “Hay muchas mujeres que migran no solo política tanto al neoliberalismo como a los fascismos que cionales como un lugar donde vamos a problematizar y venganza’ y no hay ni un solo negro. ¿En qué época entendíamos el abrazo. Hoy lo entiendo y lo práctico. por una cuestión económica sino también huyendo de quieren romper los lazos de sororidad y solidaridad por el racismo estructural existente en este Estado Nación. está hecha esa novela?”. No hay lugar más importante para encontrarnos que la violencia intrafamiliar por parte de su pareja. Migran valores individualistas, egoístas y de competencia”. Aunque no me considero feminista, pero si una mujer Sandra dice, entre risas, que trabaja para ser feminista. con el abrazo. Y construir y discutir, pero también con sus hijos y se convierten en jefas de hogar”. antipatriarcal”. “Es un lugar para habitar. Yo por eso me nombro como permitirte saber que hay algo alrededor que es el lesbiana feminista. Tengo una construcción más lésbica patriarcado que a todas nos oprime, seas travesti, seas que feminista, al feminismo lo vengo transitando, lo mujer, seas lo que seas, estás como un cuerpo visto y vengo construyendo” sujeto a violencias. Y ese lugar de violencia yo ya lo he vivido”. www.revista .com 8 ENSAYO OCTUBRE 2019 9

Fotos Vicky Cuomo y Mariana Varela

Como lo que no se nombra no existe, y si no existe no tiene derechos, noso- tras, las comunicadoras de Cítrica, decidimos llamar al “Encuentro Nacional de Mujeres”, Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bi- sexuales y no Binaries. Lo cierto es que en La Plata estábamos todas, todes. Y nos nombramos. En un país donde la esperanza de vida de las travestis y trans no supera los 35 años, donde la policía las violenta sistemáticamente con detenciones arbitrarias y tratos crue- les, cuadras interminables de cuerpas abrazaron la Marcha Plurinacional Basta de Trans- femicidios y Travesticidios. Estaban las trabajadoras de la tierra, nucleadas en la UTT, que decidieron desterrar el machismo de los territorios rurales, de las fincas, quintas y chacras y demostraron que la soberanía alimentaria también es feminismo. Estaban las mujeres indígenas, guiadas por la sabiduría ancestral de Lolita Chávez, femi- nista comunitaria del Pueblo Quiché de , que en la Asamblea de Abya Yala dijo que la receta para que la lucha feminista argentina se fortalezca es el tejido. Tejer lazos, tejer sororidades, tejer rebeldías diversas para que la lucha sea una sola. Estaban los pañuelos verdes bien alto para exigir aborto legal, seguro y gratuito con un nuevo pañuelazo. Estábamos todas, todes: travas, villeras, trans, indígenas, gordas, migrantes, lesbianas, no binaries, negras, bisexuales y mujeres haciendo historia. Las imágenes lo demuestran. Porque la Historia, muchas veces, puede resumirse en algunas fotos. Y no sale en la tapa de los diarios ni en los noticieros del prime time televisivo. 10 NOTA DE TAPA OCTUBRE 2019 AGOSTO 2019 11

vincias a la Capital. Yo creo que la BI+, sino que busca que sea abier- música se la trae contigo, porque te ta para todo el mundo, donde lo que deja cerquita de tus pagos, de la fami- predomine es la libertad de expresar- lias, de las mamás que han quedado se como cada une quiera. Porque sí. lejos, de los olores, de los paisajes que Hasta que se naturalice. añorás. Todo eso es el folklore. En- tonces nuestras reuniones familiares “Cuando empecé a habitar las peñas siempre eran con bailes. Todavía hoy, y a bailar folklore me surgió la nece- mis tíos más grandecitos y grandecitas sidad de pensar acerca de la identi- se juntan y terminan bailandosé”. dad, a criticar la identidad como algo cerrado. Yo veía que el concepto de El desandar los caminos patriarca- ‘identidad nacional’ estaba muy me- les también ocurre en los escenarios, tido en peñas, y que de esta forma donde cada vez hay más compañeras se excluía a los pueblos originarios disputándolos. “Abran las tranqueras y a cualquier persona que no respeta señores, que vienen las mujeres”, dijo el ‘ser argentino’. Luego entendí que a comienzo de año la folklorista rio- también ocurría en otros planos, que jana María de los Ángeles “La Bruja” había gente que quería participar de Salguero, para referirse a la poca pre- las peñas pero que la única forma que sencia femenina en los escenarios del encontraban de pertenecer era mos- Festival de Folklore de Cosquín y de trándose igual que los demás: bailar Cosquín Rock. Poco después tendría chica con chico, que el chico-macho media sanción la Ley de Cupo en los zapateara, que la chica zarandeara, y escenarios. así. Estaba faltando un espacio donde “Dejamos de ser las mujeres silen- las disidencias sexuales también pu- ciadas. Dejó de ser una pelea perso- dieran expresarse”, cuenta Ariel. nal en los escenarios machistas. Hace un tiempo era casi imposible encon- Y relata cómo vivió las primeras ex- trarnos ahí, hoy los ocupamos y nos periencias bailando con otro varón: hacemos visibles”, destacó hace poco “Casi ninguno se animaba al princi- la música de folklore Vero Marjbein pio, hasta que uno accedió y baila- antes de tocar y cantar su tema “Cóm- mos. Por supuesto que todo el mundo plice” en la peña que organizaron de te mira, alguna vez nos gritaron co- Mujeres del Folklore en un centro sas o alguna mujer se nos metió en el cultural de Almagro. Mientras tanto, medio como diciendo ‘aquí tenés una en la pista, las cuerpas se desplegaban mujer para bailar’. Ahora ya no pasa y bailaban de a dos, de a tres, de a tanto, pero todavía somos exóticos: la Deconstruyendo grupos, en ronda, en celebración. Y gente en seguida saca los teléfonos y la chacarera sonaba en voz colectiva: se pone a sacar fotos y filmar”. “Nos matan, nos incendian por temer Mientras la noche sucede en la Peña / por privilegios de poder / Ni Una de Lorenzo, y las bandas se convier- Menos nuestro grito / Igual es el tra- cemos es o no es folklore. En casi to- liza una vez por mes en Almagro, ten en rocolas de chacareras, zambas zambas y chacareras bajo y ley”. das las letras de la música folklórica también se agita celebración folklórica y cuecas, Gala Olimpia dibuja en vivo. tradicional nuestro rol es de sumisión, desenredando estereotipos. Varones Ella es artista y activista de Furia Tra- EL (TRANS)FEMINISMO SE APROPIA DE LAS PEÑAS FOLCLÓRICAS PARA DESANDAR LOS ROLES TRADICIONALES DE LOS GAUCHOS Y LAS CHINAS. Las Mujeres del Folklore son alre- o se refuerza la visión de lo binario con varones, mujeres con mujeres, va. Es la primera vez que asiste a una dedor de 200, que comenzaron a orga- y heterosexual como única forma de mujeres con varones, chicos y chicas peña y está contenta. Su pintura pro- BAILAR CON OTRE O CON TODES MIENTRAS SE ENRIEDAN LOS PAÑUELOS VERDES AL SON DE UNA CUECA. LA DISPUTA DE LAS MUJERES Y nizarse hace ya un año y que, además reconocernos”, cuenta Bibiana Travi, trans bailan: entre sí, con otres o en- voca: dibuja a un típico gaucho con su DISIDENCIAS EN LOS ESCENARIOS, EL FENÓMENO SUSY SHOCK Y LOS MACHOS QUE SE ANIMAN A BAILAR ENTRE ELLOS. de organizar peñas sororas, realizan integrante de la colectiva. tre todes. Y la fiesta se extiende hasta bombacha y sus botas bailando con distintas intervenciones callejeras “Llevamos un mensaje de igualdad, el amanecer. “Cuando empecé a acer- una china de amplia pollera con vo- Por Lorena Tapia Garzón Fotos Nadia González Villarroel para denunciar la discriminación y las en favor de derechos de todes y bus- carme al mundo del folklore fue en mi lados, mientras levantan sus pañuelos violencias que sufren las mujeres y di- camos visibilizar nuestras problemáti- barrio, donde se hace la tradicional verdes. Posa para la foto mostrando “Para acordarme de mí / voy a redar el patriarcado en sus espacios, estamos habitando no solo el espacio ser cortejada, buscada, protegida. Pero sidencias en los espacios de folklore cas, como la violencia de género, la Feria de Mataderos. Por supuesto que su obra como un trofeo y después se cultivar la tierra / En ella espero al compás de los pañuelos verdes que del arte sino todos los espacios”, dice cuando la potencia femenina se instala que habitan. “Casi todas hemos vivi- trata, la discriminación, y la necesidad no había varones que bailaran entre anima a bailar una chacarera, aunque encontrar / a todas mis compa- vuelan, danzan, corean al compas de Susy Shock, artista y cantante trans en todos los lugares cambia todas las do situaciones de violencia, de acoso de romper con las lógicas de que la sí, algo que está más naturalizado que nunca antes lo hizo. Con otro, con ñeras / Plantando sororidad / Entre una zamba. sudaca, tal como se reconoce. Hace lógicas, todos los imaginarios, todas y abuso. También de discriminación, mujer zarandea con pollera y el varón ocurra entre chicas. Ahora somos po- otres, en ronda, mientras algune va abrazos me levanto/ Con todas salgo poco fue la artista estrella de la Peña las realidades. Me parece muy bello al no dejarnos subir a los escenarios zapatea - relata Bibiana-. Somos las cos, pero estamos”, dice Ariel Loren- dictando qué figura es la sigue. Ella a luchar / derribando al patriarcado”. La ola verde y la lucha de las mu- de los Abrazos, que se hace una vez lo que está pasando. Que es ni más ni o al ponernos en una grilla en ho- nietas y las hijas de todas las mujeres zo, organizador de esta peña que lejos levanta los brazos y se ríe. Da media Así comienza la canción reversiona- jeres y disidencias se expandió tan- al mes en el Ecunhi. Y la peña explo- menos que la presencia de otros cuer- rarios poco visibles y convocantes, y silenciadas e invisibilizadas”. está de ser una propuesta específica vuelta y se ríe. Gira y se ríe. Zaran- da de La Jardinera, de Violeta Parra, to, pero tanto, que cada vez acepta tó al ritmo de sus canciones que son pos, que tienen otras lógicas y otras cuestionamientos sobre si lo que ha- En la Peña de Lorenzo, que se rea- para personas de la comunidad LGT- dea y se ríe. Y vuelve a empezar. ✪ por Mujeres del Folklore, una colecti- menos los roles pre-establecidos. Lo una loa al folklore no sólo argentino, necesidades, porque es otra época”, va transfeminista que se autoconvocó mismo sucede en el folklore y en las a través de las coplas, sino también reflexiona Susy. hace un año al calor del debate por peñas. Si quiero zapateo, si quiero za- latinoamericano. el Aborto Legal Seguro y Gratuito. randeo, si quiero hago ambas cosas, Su vínculo con el folklore empezó Son músicas, cantoras, percusionis- si quiero me pongo botas y bombacha “El espacio del arte es súper im- de “muy chiquita”, cuando comenzó a tas, bailarinas, maquilladoras, esce- de gauche, si quiero uso pollera, si portante porque de ahí construimos estudiar sus danzas y a bailarlo en las nógrafas dentro del arte del folklore, quiero bailo con otra, si quiero bailo todos los simbolismos que le aporta- peñas. “Mucha mucha peña, mucho pero también cuerpas feminizadas con con otro, si quiero bailo con otre. Mi mos a esta vida, deconstruimos teoría mucho baile”, dice. Y rememora: “Yo otras profesiones u oficios que ha- cuerpo, mi deseo, mi decisión. y deconstruimos el imaginario que es nací de mamá tucumana y papá pam- bitan peñas y festivales desde hace muy potente: cuando alguien piensa peano, donde la música folklórica fue años. Cuerpas que aman esta expre- “Lo que le pasa al folklore es lo en el folklore y en bailar, enseguida acompañando desde que nací, porque sión de la cultura popular que tam- que le pasa a la vida entera, que no piensa en un chico y una chica, pero se la escuchaba, porque representaba bién está atravesada históricamente le queda más remedio que entregarse también en los roles que ocupan ese un montón de cosas que tienen que por el machismo. Cuerpas organiza- a esto que viene y que no para, que chico y esa chica. Hay un imaginario ver con esos otros exilios internos das para deconstruir, desandar, desen- tiene que ver con otros cuerpos que de que es ‘la dama’ la que tiene que que tenemos, el venirse de otras pro- 12 ECOLOGÍA OCTUBRE 2019 OCTUBRE 2019 13

—El humo negro, que es contaminación pura, no se cuyo bramido es ensordecedor. desastre ambiental de otra densidad”. permite en otros países. Un mechero quemando tiene ¨El primer día cerraron todos los accesos e incauta- Por su parte, la Legislatura neuquina le dio la espal- que tener la combustión perfecta, y en ese caso el ron los celulares. La policía te revisaba todo”, cuenta da a un pedido de informe presentado por el dipu- humo que sale no es negro. La provincia de Neuquén el lonko de una comunidad que vivía tranquila antes tado Raúl Godoy (PTS-FIT), que pretendía obtener no tiene una legislación sobre el tema y cada vez es de Vaca Muerta: “Cuando empezaron las perforacio- detalles acerca de las causas de la fuga de gas en el mayor la cantidad de venteos de las operadoras, y nes, comenzaron las explosiones bajo tierra y las casas pozo LLO X-2, e información de habilitaciones y entonces no se puede controlar. Incluso ahora, lo que se movían y se resquebrajaban. El Gobierno y las controles realizados por la Subsecretaría de Energía, se tendría que informar es cómo se está actuando ante petroleras decían que eran sismos naturales, algo que Minería e Hidrocarburos, como así también estudios la contaminación. Sólo se habla de apagar el fuego, nunca había pasado en la zona. Pero hace un tiempo de impacto ambiental de la Subsecretaría de Ambien- ¿EL INCENDIO CONTAMINÓ EL AGUA DE NEUQUÉN? pero a la par, ¿qué se está haciendo para prevenir una dieron de baja algunos equipos (de perforación), y se te y otros controles que permitieran conocer niveles mayor contaminación? Este no es un incendio común terminaron los movimientos de la tierra. Y ahora este de contaminación. y corriente. ¿Cómo garantizan que el caño no está incendio: se ven las partículas de humo cayendo en El proyecto de resolución N°12.834 ingresó por mesa UNA DENUNCIA PENAL, UN PEDIDO DE INFORME RECHAZADO EN LA LEGISLATURA Y FUNCIONARIOS INCAPACES DE RESPONDER PREGUNTAS roto en la cañería Guía y está contaminando la napa el lago. Nos están contaminando y no nos dan infor- de entradas el 18 de septiembre. En su texto advertía freática y el lago Los Barreales? ¿Qué garantía le dan mación. Mantienen todo oculto y no quieren que se la probabilidad, según testimonios de trabajadores, de CONCRETAS: ¿UNA FUGA DE GAS SUBTERRÁNEA AFECTÓ LAS NAPAS? ¿LA ESTELA DE HUMO CONTAMINÓ EL LAGO BARREALES? ¿ES SEGURA EL a la sociedad que esto no vuelva a ocurrir? difunda, pero todo el mundo lo ve. Desde la ruta 17 que se hayan utilizado sustancias corrosivas que afectan se pueden ver las llamas”. las condiciones de los pozos. Además se preguntaba: AGUA ACUMULADA A METROS DEL FUEGO, LA MISMA QUE CONSUME GRAN PARTE DE LA PROVINCIA? YPF y el silencio ambiental ¿Cuántos pozos están perforando bajo la superficie del Por Maxi Goldschmidt Fotos Viojf - Desde Neuquén Los encargados de Prensa y Comunicación de YPF La causa penal lago Los Barreales y a qué profundidad? ¿Qué otros no sólo son amables: devuelven llamados y mensa- “Estamos preocupados por el altísimo nivel de proyectos hay para la zona que afecten las principales n estas últimas semanas, en Vaca Muerta Acceso a la información pública información que debería ser pública. ¿Me podría faci- jes, y se ponen a disposición para cualquier consulta. accidentes que viene habiendo en los últimos dos fuentes hídricas?” hay algo más difícil que tapar el sol con –Hola subsecretario, lo llamamos de Revista Cítri- litar el teléfono de con quién hablar? Sin embargo, la información que están autorizados a años en Vaca Muerta, que tiene que ver con el ritmo Preguntas que, al parecer de la mayoría de los legis- las manos: tapar el fuego con Gendarme- ca. Queríamos saber si se habían realizado los estu- –No, no lo tengo. Fijate en la página web. brindar es escueta. Todas las respuestas están relacio- de sobreexplotación. Frente a esto no hay políticas ladores, no son importantes ni requieren respuesta in- ría. No se puede, como tampoco es posi- dios para determinar si había o no contaminación en nadas al plan de acción de la contratista internacional de Estado ni empresarias para prevenir el altísimo mediata. ble extinguirlo. El equipo de expertos de el Lago Barreales, teniendo en cuenta que de allí sale Emisiones sin ley ni control Wild Well Control, la empresa encargada de apagar riesgo al que se está exponiendo al ambiente: suelo, Estados Unidos ni siquiera da precisiones el agua que se consume en Neuquén, Plottier, Cente- –Es difícil medir el nivel de contaminación, por- el fuego. aire, agua y demás formas de vida que conviven en Versión oficial sobre cuándo logrará su cometido en el nario y otras localidades. que son millones de metros cúbicos quemándose. Y Pero de cuestiones ambientales, y de mediciones de esta región”, dice el abogado Emmanuel Guagliardo, –Deberías preguntarle a YPF. pozo Loma La Lata Oeste X-2, que arde –¿Qué agua, del lago? ¿Pero qué tiene que ver el lago para eso hay que tener los registros, que supongo no contaminación, ni una palabra. quien junto con la comunidad mapuche Wirkaleo Fue la respuesta desde la Subsecretaría de Prensa desde la madrugada del domingo 15 de si está a más de tres kilómetros? los van a mostrar. El aire se está contaminando, eso “El humo negro es contaminación pura y es algo que y la Confederación Mapuche de Neuquén presentó del Ejecutivo neuquino. Al explicarle que eso ya lo septiembre. El susbsecretario de Energía, Minería e Hidrocarbu- no se puede negar. El humo negro que se ve es gas no se permite en otros países. En Vaca Muerta no hay una denuncia penal ante la Unidad Fiscal de Deli- habíamos hecho, el camino recorrido con otros fun- La noticia pareciera ser ésa: incendio, ex- ros de Neuquén, Gabriel López, el funcionario encar- quemado, y por una cuestión de densidad, ese aire legislación ni control”. (Foto: Juan Pablo Barrientos) tos de Leyes Especiales por el incendio en Loma La cionarios y la preocupación respecto de la probable pertos estadounidenses y “dos o tres semanas” más de gado de informar sobre las novedades del incendio, contaminado cae en el suelo o en el agua. Hay una Eso sí, en varios partes de prensa YPF repite, al Lata. La noticia de la causa penal tampoco fue publi- contaminación del Lago y las napas, quedaron en ave- trabajo en la zona. Humo. desconoce que el lago Barreales se encuentra a menos probabilidad muy alta de que, por el viento reinante, igual que los funcionarios, que “el incidente no genera cada en los medios. riguar más. Pocos minutos después, llegó la respuesta. El humo negro se ve desde muchos kilómetros. Mu- de dos kilómetros del fuego. caiga en el lago Barreales o en el Mari Menuco, que riesgos para la población, dado que está circunscripto Además de solicitar intervención de la fiscalía para –Hablamos con los técnicos y nos dicen que se pue- chos son treinta, e incluso más. En una de las curvas Lonko Serafín Wirkaleo. El incendio detrás tam- le dan agua a todo Neuquén. Si fuera así es algo para a una zona que carece de poblaciones”. instruir medidas urgentes que detecten irregularida- de asegurar que no hay ningún tipo de contamina- elevadas de la ruta 17, poco antes de Sauzal Bonito, si bién es parte de las tierras ancestrales de su comuni- tomar medidas urgentes. des, negligencias u omisiones que se hayan produci- ción. se sigue el rastro de esa estela oscura que parece que dad, que el Estado y las empresas desconocen. (Foto: El licenciado Martín Islas es integrante del Colegio Una comunidad junto al fuego do, la denuncia destaca que el hecho tiene lugar en –¿Se puede hablar con ellos? nace del suelo, se descubre el secreto peor guardado Juan Pablo Barrientos) de Profesionales del Ambiente de Neuquén. Es de los “Los primeros tres días se sentía un olor muy fuer- un territorio indígena, el de la lof Wirkaleo. –No, ellos son técnicos. Vos me pediste una res- por Bullrich y compañía: llamas de más de 30 metros El día anterior, López nos había recomendado co- pocos que se animan a hablar públicamente sobre los te y ardía la vista. El viento sopla para acá y en la “Ni las petroleras ni el Estado reconocen esta si- puesta oficial. Bueno, ésa es la respuesta oficial. de altura. municarnos con YPF. “Todo está siendo manejado constantes “incidentes” en Vaca Muerta, que crecie- comunidad no podíamos respirar”, dice el lonko Se- tuación –dice Guagliardo–. Además, hay que hablar –Está bien, ¿pero te puedo pedir algún informe, o la El sábado 14 de septiembre hubo una fuga de gas por los protocolos que tiene la compañía, hablen con ron de manera alarmante desde que en 2017 se firmó rafín Wirkaleo, mientras nos guía por senderos que en términos de derecho ambiental, en base al princi- cromatografía de los gases que se están quemando o descontrolada en ese pozo de YPF. Al día siguiente, ellos”. Ahora, tampoco tenía respuesta. la “adenda”, el acuerdo entre el sindicato petrolero, se acercan al gran incendio de Vaca Muerta. Serafín pio precautorio, que dice que los riesgos ambientales alguna prueba para saber si hay o no contaminación? una explosión y el fuego ingobernable. A 1700 me- –Mirá, eso que me preguntás es un tema ambien- las empresas y el Estado para aumentar la productivi- nació y se crió en esta tierra, que pertenece a su co- tienen que prevenirse. Y por eso el altísimo riesgo –No, eso deberías preguntárselo a YPF. tros, el Lago Barreales: el reservorio de agua artificial tal, no le compete a mi área. Hablen con Ambiente, dad y flexibilizar las condiciones laborales. munidad, y conoce como nadie los caminos. De pron- hídrico que tiene la fuga de gas a 1700 metros del Los llamados continuaron, como las respuestas eva- que abastece al conglomerado población más grande ellos hacen el monitoreo de esas cuestiones. Juan (De El año pasado, oficialmente se informaron más de to, delante tenemos ese lugar que Gendarmería cuida lago Barriales, porque nadie sabe si esta fuga también sivas. Ojalá pronto haya algún tipo de certeza, para de la Patagonia. Dios) Lucchelli es el subsecretario. 930 incidentes, de los cuales al menos uno por sema- como a un búnker. Las luces de los camiones parecen está desperdigando gas hacia el subsuelo, contami- poder informar sobre los efectos del incendio en Vaca –Hace dos días estamos tratando de conseguir una na fue considerado “incidente mayor”. puntitos al lado de ese fuego gigante y descontrolado, nando las napas, con lo cual estaríamos frente a un Muerta. Por ahora, todo es humo. ✪ 14 AGENDA OCTUBRE 2019 OCTUBRE 2019 FUERTE AL MEDIO 15

TEATRO CINE

Hostería Beninger La unidad de las

Aunque ha vivido tiempos de gloria, la Hostería Beninger vive un presente sin nada de glamour. Puetieinvi Nadia, una joven huésped, se aloja en esta trabajadoras de prensa hostería en un bosque patagónico para investigar la desaparición de su abuelo, que dos décadas atrás había estado allí durante una temporada. Ella UNA GRAN DELEGACIÓN DE TRABAJADORAS DE PRENSA DE TODO EL PAÍS acceso a los puestos de trabajo. A su vez, son las más precarizadas, ya descubre antiguos secretos y ante el riesgo de que PARTICIPÓ DEL 34º ENCUENTRO EN LA PLATA. LOS PROYECTOS que la mayoría de las compañeras trabajan de manera freelance los devele, los dueños de la hostería se enfrentan PARA CONCRETAR A FUTURO EN LOS MEDIOS. y cobran salarios por debajo de la canasta básica, según un a un dilema en el que entran en juego la vida y la reciente relevamiento realizado por SiPreBA. Además, las muerte. Pero un extraño suceso afectará el curso de los trabajadoras de los medios por lo general están a cargo acontecimientos. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) de las tareas de cuidado y mantenimiento domestico, y participó por quinta vez consecutiva en el Encuen- las empresas no les otorgan las licencias adecuadas, lo Dónde: Espacio Aguirre. Aguirre 1270. CABA tro de mujeres y disidencias, que este año se rea- que lleva a una múltiple degradación de los derechos Cuándo: viernes 22.30 hs. lizó en La Plata, con una delegación de más de 50 laborales. Cuánto: $300 compañeras junto a trabajadoras de prensa de todo El momento más importante en el Encuentro suce- el país. dió el domingo 13, cuando se realizó la Asamblea Como parte de las actividades, las compañeras parti- Nacional de Trabajadoras de Prensa, con más de ciparon de diferentes talleres, principalmente en el de 200 compañeras de medios comerciales, públicos y Mujeres y Medios de Comunicación y en el de Muje- comunitarios de todo el país, con sus respectivos res y Organizaciones Sindicales, en los que se debatió sindicatos y organizaciones. Entre las resoluciones sobre las principales problemáticas de las mujeres y de esa asamblea, se votó repetir esta experiencia en disidencias en los medios de comunicación, un rubro todos los Encuentros –el próximo año será en San atravesado por los despidos –en los últimos cuatro años Luis–, darle carácter de plurinacional y disidente y se perdieron casi 4.500 puestos de trabajo en el sector--, la convocar a asambleas en todo el país para coordinar precarización laboral, el ajuste y una erosión sostenida del una jornada nacional de trabajadoras de prensa para el salario real. 25 de noviembre –Día Internacional Contra la Violencia de Según los últimos relevamientos hechos por el sindicato, las mu- género– en todos los medios de todo el país, para visibilizar y jeres no llegan al 30 por ciento del total de trabajadores y trabajadoras debatir sobre esta problemática con la presentación de protocolos y en medios de comunicación, lo que evidencia y resalta la problemática en el el reclamo de la licencia por violencia de género. ✪

Casa Linguee Fondo Los empleados de la casa velatoria “Casa Linguee” La reaparición del FMI, tras la recaída argentina en el endeudamiento externo, disparó se disponen a realizar un nuevo servicio. Alguien preguntas y debates que por más de una década habíamos abandonado. En 1976, tras la persecución ha muerto. En medio de los preparativos, un nuevo ¿Qué es el Fondo Monetario Internacional? ideológica y prohibición de sus empleado llega sin saber muy bien cuál será su rol ¿Quién lo controla? canciones, Alfredo Zitarrosa debe en esa empresa. Así la acción se desarrolla entre lo ¿Qué proponen sus recetas? abandonar Uruguay, su país, inmerso en rutinario y la fantasía. Realidad y ensueño se funden ¿Quién las diseña? una sangrienta dictadura. El documental es y confunden. Los acontecimientos se precipitan, ¿Cambió el Fondo, o sigue siendo el mismo que contempló indiferente la caída de la Argentina pasado, porque narra el dolor que significó desde afuera se exige que la labor sea realizada, la en 2001? para el cantor oriental vivir en el exilio, muerte, siempre cercana y dolorosa, atraviesa a todo el El periodista y economista Alejandro Bercovich traza un recorrido que une Grecia, , pero también presente, porque retrata el personal. Casa Linguee es el detrás de escena de lo que Estados Unidos y Argentina de modo tridimensional: un recorrido político, económico y proceso de rescate, encabezado por sus no se quiere mostrar. culinario por las recetas del FMI. “Conserva la inmediatez de la crónica televisiva, procura hijas, de un material fílmico y sonoro conservar el rigor de la gráfica y le agrega la búsqueda estética del cine”, detalló el director inédito que estaba olvidado en cajas. Dónde: Teatro Hasta Trilce. Maza 177. CABA. del film. Cuándo: miércoles 21.30 hs. En la CABA, Fondo se puede ver todos los martes a las 21 hs en el Centro Cultural de la Cooperación. Dónde verla: Espacio Gaumont. Rivadavia 1635. Cuánto: $300 / 2 x $500 Consulta las otras salas en www.fondo.com.ar CABA 16

MIENTRAS EL ENCUENTRO PLURINACIONAL CONVOCABA A MEDIO MILLÓN DE MUJERES, LESBIANAS, TRAVESTIS, TRANS, BISEXUALES Y NO BINARIES EN LAS CALLES DE LA PLATA, LOS SEIS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DEBATÍAN EN TV. SOLO UNO MENCIONÓ EL EVENTO Y NINGUNO HABLÓ DE NUESTRAS DEMANDAS. ¿HASTA CUÁNDO MIRARÁN PARA OTRO LADO? Por Lorena Tapia Garzón, Mariana Aquino y Estefanía Santoro

Por Lorena Tapia Garzón, Mariana Aquino y Estefanía Santoro Foto Vicky Cuomo

UN ENCUENTRO HISTÓRICO, DIVERSO Y SIN FRONTERAS s domingo 13 de octubre. Faltan dos semanas para las elecciones pre- to a las hermanas que resisten en , en Brasil y en Guatemala; en el ver- sidenciales. En la televisión, seis chabones se poronguean entre ellos: durazo de las trabajadoras que siembran la tierra, y en la marcha de cierre que quieren gobernar la Argentina. Seis chabones cis. Y solo uno de ellos ocupó más de 3 kilómetros de distancia. Los Encuentros ya son Plurinacionales hace mención a lo que ocurre en ese momento en La Plata: una mar- aunque un sector del feminismo lo niegue respondiendo con la misma violencia cha de medio millón de compañeras que está haciendo historia en el del patriarcado que dicen combatir. 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, No es la primera vez que el Encuentro se realiza en La Plata. Ya ocurrió en Bisexuales, Intersexuales y no Binaries. Solo uno nos nombra. Nadie 2001, en medio de una de las crisis más profundas que sufrimos en el país y que más. Y lo que no se nombra no existe, y si no existe no tiene derechos. se replicó en gran parte de Latinoamérica. El paralelismo con estos tiempos es Eso lo aprendimos ahí, de las compañeras de los 36 pueblos y nacio- casi una obviedad: el ajuste, la deuda y las mismas recetas del FMI que vienen a nes indígenas, de las migrantes, de las negras, de las afros y racializadas, que hace intentar arrasar con nuestras cuerpas y nuestras tierras. Y la resistencia, siempre tres años vienen reclamando en cada Encuentro que el aquelarre más grande de la resistencia, desde los feminismos cada vez más masivos y organizados. Resis- Latinoamérica las incluya. Que las nombre. Que después de todo ellas lo habitan timos estos cuatro años en las calles. Hicimos el primer paro de mujeres frente desde mucho antes de la colonia. a una CGT, también repleta de chabones, dándonos la espalda. Instalamos el Que hable de sus cuerpas, de sus historias, de su ancestralidad, de su color de debate del Aborto Legal, Seguro y Gratuito y es una batalla que no se detiene piel, de la diversidad de sus culturas, de su vínculo con la tierra. Lo aprendimos y que muy pronto será una conquista. Luchamos por nuestros trabajos, contra de las hermanas travestis y trans. Aprendimos que las identidades son tan di- los femicidios y las múltiples formas de violencias. Luchamos por llenar la olla, versas como el deseo de habitar sus cuerpas. Y que la transformación trasciende contra el extractivismo y por nuestra ancestralidad. Luchamos por nuestra liber- cuerpos y fronteras. tad, por nuestros deseos, por la autonomía de nuestras cuerpas, nuestro primer Hay otro chabón en la tele, sin vientre ni ovarios, que hace campaña con un territorio. solo mensaje: no habla de educación, ni de salud, ni de la deuda más grande de El reclamo por el cambio de nombre de los encuentros comenzó en Chaco la historia, ni de la falta de laburo, ni de ciencia y tecnología, ni de robótica en en 2017, en tierra Qom, calchaquí y wichí. Continuó en Trelew el año pasado, jardines ni de “narcocapacitación”. No. El dinosaurio hace campaña con noso- donde participaron cientos de compañeras indígenas y originarias. Y se terminó tras y hace apología del aborto clandestino. Y nos tira una idea genial: hacer de masificar este año en territorio Querandí: la Plurinaciolidad de los Encuen- caramelitos de misoprostol. Será otra de nuestras conquistas cuando esta marea, tros estuvo presente en cada esquina, en cada diagonal, en cada uno de los más que es verde y que tiene los colores de nuestros pueblos y de las identidades, de 100 talleres que discutieron problemáticas específicas. Y no hubo marcha estalle por los aires. Y es ahora. atrás. En 2020 nos vamos a San Luis: una de las tierras donde Virginia Bolten Está latente y a punto de explotar. Aunque la tele no nos muestre. Aunque dejó su legado, de la primera huelga de trabajadoras, tierra de comechingones, los diarios hegemónicos no se hagan eco de la transformación que las mujeres y huarpes y ranqueles. la comunidad LGBTTNBQ venimos construyendo en las calles, en las casas, en Somos nosotres les que sufrimos las violencias, las opresiones y los abando- los territorios y en las camas. Ya inundó las diagonales de La Plata más que el nos de este Estado gobernado en su mayoría por chabones cis. Somos nosotres llanto desesperado del patriarcado que el sábado 12 intentó hacernos flaquear. también quienes salimos a las calles para que nuestras demandas sean marea y No pudo el temporal. No pudieron los feminismos blancos y biologicistas. Tam- la marea sea ley, somos nosotres les que seguimos poniendo las cuerpas, ahora poco podrán los seis chabones que quieren gobernar nuestros territorios. El sol en rebelión. está ahí, aunque lo tapen con las manos. Y salió el domingo para acompañarnos Será un chabón -cis y heterosexual- el que nos gobierne, sí. Pero no podrá en nuestra ceremonia de la multitudinaria asamblea feminista del Ayba Yala, jun- ignorar nuestras demandas, no lo dejaremos seguir mirando para otro lado.

www.revistacitrica.com [email protected] /revistacitrica/ revistacitrica Año 8 Nº 67 - OCTUBRE 2019 Distribución gratuita /// 5.000 ejemplares /@revistacitrica/ Cooperativa Ex Trabajadores de Crítica Ltda. Callao 360, CABA - Tel: 4562-6241