Edición digital Núm. 148 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 21 / Diciembre / 2011 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Servicio de Medio Ambiente.— Bases para la prestación del servicio de desratización. administraCión del estadO

Subdelegación del Gobierno en Cuenca.— Notificación expedientes sancionadores. Subdelegación del Gobierno en Cuenca.— Notificación expedientes sancionadores. Subdelegación del Gobierno en Cuenca.— Notificación de acuerdos y resoluciones. Servicio Público de Empleo Estatal.— Notificación a Wilson Ivan Briones Cedeño. administraCión de justiCia

Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento ordinario 531/2011. Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento despido 809/2011. Juzgado de Primera Instancia Nº 2 de Tarancón.— Edicto sobre expediente de dominio inmatriculación 4/2011. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Cuenca.— Notificación mediante comparecencia. Ayuntamiento de Cuenca.— Solicitud de licencia de actividad de fabricación de carpintería. Ayuntamiento de .— Aprobación presupuesto municipal 2011. Ayuntamiento de San Clemente.— Aprobación ordenanza por aprovechamiento de dominio público local. Ayuntamiento de San Clemente.— Aprobación ordenanza del impuesto de bienes inmuebles. Ayuntamiento de San Clemente.— Aprobación ordenanza sobre construcciones instalaciones y obras. Ayuntamiento de San Clemente.— Aprobación ordenanzas reguladoras de tasas y precios públicos. Ayuntamiento de Iniesta.— Exposición ordenanza de escuela municipal de música y danza. Ayuntamiento de Iniesta.— Exposición expediente de suplemento de crédito. Ayuntamiento de Iniesta.— Aprobación ordenanza del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Ayuntamiento de Iniesta.— Aprobación de contribuciones especiales por obras. Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras.— Exposición ordenanza de cementerio municipal. Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras.— Exposición ordenanza de venta ambulante. Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras.— Exposición ordenanza del uso del punto limpio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Ayuntamiento de La Alberca de Záncara.— Enajenación de parcelas polígono industrial. Ayuntamiento de .— Aprovechamiento de maderas. Ayuntamiento de Aliaguilla.— Solicitud de licencia de actividad de venta al por menor de productos envasados. Ayuntamiento de .— Exposición presupuesto general 2012. Ayuntamiento de Bascuñana de San Pedro.— Aprobación presupuesto general 2011. Ayuntamiento de Buenache de Alarcón.— Nombramento de tesorero municipal. Ayuntamiento de .— Aprobación presupuesto general 2012. Ayuntamiento de Casas de Guijarro.— Aprobación expediente de modificación de créditos. Ayuntamiento de Fuentes.— Aprobación presupuesto municipal 2012. Ayuntamiento de .— Aprobación ordenanza del impuesto sobre bienes inmuebles. Ayuntamiento de Fuertescusa.— Aprobación ordenanza del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Ayuntamiento de .— Exposición presupuesto general 2012. Ayuntamiento de La Hinojosa.— Rectificación de error. Ayuntamiento de Mira.— Aprobación ordenanza del uso del punto limpio. Ayuntamiento de Villar de Domingo García.— Aprobación ordenanza del impuesto de bienes inmuebles. Ayuntamiento de Buendía.— Exposición y ordenación de contribuciones especiales. Ayuntamiento de Buendía.— Aprobación presupuesto general 2011. Ayuntamiento de Campillos Paravientos.— Exposición ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Cañamares.— Aprobación presupuesto general 2011. Ayuntamiento de .— Notificación de expedientes sancionadores por infracción de tráfico. Ayuntamiento de Quintanar del Rey.— Aprobación de ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Quintanar del Rey.— Aprobación de ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Tarancón.— Solicitud de licencia para taller de reparación de vehículos. Ayuntamiento de .— Exposición ordenanza mantenimiento de solares sin vallar. Ayuntamiento de Villalba de la Sierra.— Exposición reglamento de vallado de solares. Ayuntamiento de .— Notificación de baja en el padrón de habitantes. Ayuntamiento de Villamayor de Santiago.— Aprobar expediente de modificación de créditos. Ayuntamiento de Villar de Cañas.— Modificación de ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de .— Modificación de ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Buenache de Alarcón.— Aprobación presupuesto general 2011. Ayuntamiento de .— Aprobación ordenanza de creación de ficheros informáticos. E.A.T.I.M. de Castillejo del Romeral.— Convocatoria para selección de personal laboral. Ayuntamiento de .— Exposición cuenta general 2010. Ayuntamiento de Tribaldos.— Aprobación presupuesto general 2011. Ayuntamiento de Tribaldos.— Aprobación ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Tribaldos.— Aprobación ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de .— Aprobación ordenanza del impuesto sobre bienes inmuebles y vehículos de tracción mecánica. Ayuntamiento de Vara de Rey.— Aprobación ordenanza por prestación de piscina municipal. Ayuntamiento de Vara de Rey.— Aprobación ordenanza vertido de aguas residuales. Ayuntamiento de Vara de Rey.— Aprobación ordenanzas fiscales. Mancomunidad La Grajuela.— Aprobación presupuesto general 2012. Mancomunidad La Grajuela.— Aprobación expediente de suplemento de créditos.

OtrOs anunCiOs

Comunidad de Regantes San Isidro.— Convocatoria a junta general. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

diPutaCión PrOvinCial

NÚM. 5698 serviCiO de mediO amBiente

ANUNCIO

BASES PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE DESRATIZACIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESINFECCIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE TITULARIDAD MUNICIPAL A LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE CUENCA CON POBLA- CIÓN IGUAL O INFERIOR A 200 HABITANTES. De conformidad con lo dispuesto por Resolución de la Presidencia de esta Diputación Provincial, número MEAMB-565-2011 de fecha 16 de diciembre de 2011, se convoca a los municipios de la provincia de Cuenca con población igual o inferior a 200 habitantes, así como a los municipios con núcleos de población y EATIM,s con población igual o inferior a dicha cifra, para que soliciten ayuda técnica para la prestación del servicio de desratización, desinsectación y desinfección de bienes muebles e inmuebles de titularidad municipal, con arreglo a las bases aprobadas en virtud de dicha Resolución y que resulta del siguiente tenor literal La Diputación Provincial de Cuenca, es consciente de la necesidad de muchos municipios, entidades locales y núcleos de población de la provincia de desarrollar las funciones de control sanitario en aquéllas dependencias, instalaciones y, en gene- ral, en todos aquéllos bienes muebles e inmuebles en los cuales les corresponda la competencia de la prestación del ser- vicio de desratización, desinsectación y desinfección de los mismos, de conformidad con lo establecido el artículo 42.3 de la Ley 14/1986, de 25 abril General de Sanidad y resto de normativa vigente al respecto. Por otra parte, es competencia de las Diputaciones provinciales, de conformidad con lo establecido en el artículo 36.1 b) de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, la asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios, especialmente a los de menor capacidad económica y de gestión, a cuyos efectos, podrán coo- perar con cargo a sus fondos propios en la realización y el mantenimiento de obras y servicios municipales, entre los que se encuentra la protección de la salubridad pública. El objetivo del presente programa es cooperar con aquéllos municipios, entidades locales de ámbito territorial inferior al muni- cipal y núcleos de población que, en función de su número de habitantes dispongan de una menor capacidad económica y de gestión, para conseguir el más alto nivel de control sobre la población de múridos, artrópodos, vectores y no vectores y microorganismos patógenos, utilizando los métodos y estrategias que sean capaces de conseguirlo usados de manera proporcionada y con el mínimo impacto al medioambiente. BASE PRIMERA.- OBJETO DE LA COOPERACIÓN. Es objeto de las presentes bases que regulan la cooperación de la Diputación Provincial con los municipios con población igual o inferior a 200 habitantes, la obtención de ayuda técnica por parte de esta Diputación para la prestación del servicio de desratización, desinsectación y desinfección de bienes muebles e inmuebles de titularidad municipal, como por ejem- plo, red de alcantarillado, cementerios, vertederos, edificios e instalaciones municipales, colegios, escuelas infantiles, biblio- tecas… etc), con el fin de conseguir el más alto nivel de control sobre la población de múridos, artrópodos, vectores y no vectores y microorganismos patógenos. No se consideran incluidos en el presente programa los tratamientos contra insec- tos xilófagos, fases larvarias de mosquitos y procesionaria del pino. BASE SEGUNDA.- BENEFICIARIOS Podrán ser beneficiarios de esta cooperación: • Los municipios de la provincia con población igual o inferior a 200 habitantes. • Los municipios de la provincia con núcleos de población igual o inferior a 200 habitantes, destinándose en este caso la ayuda técnica a dichos núcleos de población exclusivamente. • Las Entidades Locales de ámbito territorial inferior al municipal, con población igual o inferior a la antedicha cifra de 200 habitantes. A los efectos prevenidos en esta base, se tendrán en cuenta los últimos datos oficiales de población aprobados y publica- dos por el INE, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. BASE TERCERA.- SOLICITUDES Y PLAZO DE PRESENTACIÓN. 1.- Las solicitudes deberán formularse ajustadas al modelo anexo a la presente convocatoria. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

A la citada solicitud, deberán acompañarse los siguientes documentos: a) Relación de las instalaciones y dependencias para los que se solicita la prestación del servicio. b) Certificación acreditativa de la titularidad y disponibilidad de los bienes para los que se solicita la prestación del servicio. c) Certificación del acuerdo por el que se asume el compromiso de prestar la colaboración necesaria a la empresa contra- tada por la Diputación o a los servicios técnicos provinciales, con el fin de conseguir la más adecuada prestación del servi- cio, en los días, horas y en la forma que comporten el mínimo riesgo y molestias para las personas y la máxima eficacia en el tratamiento. 2.- Las solicitudes deberán ir dirigidas al Ilmo. Sr. Presidente de esta Excma. Diputación Provincial, pudiéndose presentarse tanto en el Registro General de lunes a viernes y de nueve a catorce horas, como por cualquiera de los medios estableci- dos en el artículo 38.4 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Pro- cedimiento Administrativo Común. 3.- El plazo de presentación comenzará a contar desde el siguiente día a aquél en el que aparezca publicada la presente Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, finalizando el plazo de presentación el 20 de enero de 2012. BASE CUARTA. CONDICIONES PARA LA OBTENCIÓN DE AYUDA TÉCNICA. La ayuda técnica consistirá en la contratación por la Diputación Provincial de una empresa debidamente acreditada y auto- rizada para el ejercicio de dicha actividad e inscrita en el Registro oficial de los Establecimientos y Servicios Biocidas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden de 20 de julio de 1993, del registro de los servicios de plaguicidas de uso ambiental y alimentario, modificada por Orden de 18 de septiembre de 2001, de la Consejería de Sanidad) y en el Regis- tro Oficial de Establecimientos y Servicios de Plaguicidas, Sección de Servicio de Aplicaciones de Productos Fitosanitarios, de la Consejería de Agricultura (Orden de 21 de junio de 1993), que será la encargada de prestar el servicio de desratiza- ción, desinsectación y desinfección objeto del presente programa. A tal efecto, los municipios y entidades locales beneficia- rias deberán prestar apoyo y facilitar a los Servicios Técnicos provinciales o a los técnicos de la empresa que a tal efecto contrate esta Diputación, cuanta colaboración sea precisa para la adecuada y óptima prestación del servicio. La participación en la presente convocatoria, supone la aceptación integra de las presentes bases. BASE QUINTA. RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA. La resolución sobre la obtención de la ayuda técnica será dictada por el órgano competente de esta Diputación, a la vista de las solicitudes presentadas, en el plazo máximo de 1 mes desde la finalización del plazo para la presentación de las mis- mas. Conforme a dicha resolución, una vez comunicada a los beneficiarios la obtención de la ayuda técnica objeto de la presente convocatoria, deberá remitirse por estos, en el plazo máximo de quince días hábiles, la siguiente documentación: Certificación de la resolución o acuerdo adoptado por el órgano competente aceptando la ayuda técnica otorgada. En caso de no presentarse la antedicha documentación, se entenderá que el solicitante renuncia a la ayuda técnica con- cedida en todos sus términos, perdiendo la condición de beneficiario, y procediéndose a su sustitución conforme a la lista de reserva aprobada. Cuenca, 19 de diciembre de 2011. El Presidente, Fdo.: Benjamín Prieto Valencia  B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa  Pág. 5 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148  



ANEXO

CONVOCATORIA DE AYUDA TÉCNICA PAREA LA PRETACIÓN DEL SERVICIO DE DESRATIZACIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESIFECCIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE TITULARIDAD MUNICIPAL

MODELO DE SOLICITUD

Ilmo. Sr.

D./D.ª ………………………………………..……………………………………………………………… Alcalde/sa del Ayuntamiento/ Entidad Local de …………….………………………………………… En nombre y representación del mismo, ante V.I. se dirige y

EXPONE: Que enterada la Corporación del anuncio publicado por la Excma. Diputación Provincial en el Boletín Oficial de la Provincia relativo a las bases de convocatoria para la prestación del servicio de desratización, desinsectación y desinfección de bienes muebles e inmuebles de titularidad municipal, teniendo presente que esta Entidad Local cumple con todos los requisitos determinados en la base tercera de la convocatoria para ser beneficiario de las mismas y dentro del plazo establecido,

SOLICITA: Se conceda a este Ayuntamiento la prestación del citado servicio en los términos indicados en la citada convocatoria. A tal efecto, se adjunta a la presente solicitud la documentación señalada en la base tercera de la misma.

En ……………………………………………….…….a ……de …………..…………de 20……..

Fdo.: ………………………………………….………………

ILMO. SR. PRESIDENTE DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

administraCión del estadO

NÚM.19534 suBdeleGaCión del GOBiernO en CuenCa

EDICTO

Interesada sin efecto la notificación de las Resoluciones del Subdelegado del Gobierno en Cuenca recaídas en los expe- dientes sancionadores que se relacionan, procede efectuarla mediante su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia en cumplimiento de lo previsto en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. Contra las Resoluciones relacionadas, que agotan la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-adminis- trativo en el plazo de dos meses, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca, o en el Juzgado de lo Con- tencioso-Administrativo en cuya circunscripción tenga el sancionado su domicilio, en aplicación de lo dispuesto en los artí- culos 8.3, 14.1, 25 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, pudiendo interponer previamente recurso potestativo de reposición ante esta Subdelegación del Gobierno en el plazo de un mes, conforme a lo dispuesto en los artículos 116 y 117 , en relación con el artículo 48, de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre. Los correspondientes expedientes se encuentran en la Dependencia de Trabajo e Inmigración de esta Subdelegación del Gobierno, a estos efectos en la calle Lorenzo Hervás y Panduro nº 4. Igualmente, se encuentra a disposición de las perso- nas sancionadas y obligadas al pago los modelos 069 “INGRESOS NO TRIBUTARIOS”, correspondientes a las sanciones impuestas, considerando notificada la liquidación por medio del presente edicto. El ingreso deberá efectuarse por el obli- gado al pago en efectivo, en cualquier Entidad Bancaria, dentro de los siguientes plazos: - Si la notificación de la liquidación, es decir, la fecha de publicación del presente edicto, se realiza entre los días 1 y 15 de cada mes, el plazo finaliza el día 20 del mes posterior. - Si la notificación de la liquidación se realiza entre los días 16 y último de cada mes, el plazo finaliza el día 5 del segundo mes posterior. - Si el último día del plazo no fuera hábil, se extenderá hasta el día hábil inmediato posterior. Una vez efectuado el ingreso deberá presentarse o remitirse a esta Subdelegación del Gobierno en Cuenca, por correo o fax (C/Juan Correcher, 2-16071 Cuenca, fax: 969.220484), el “Ejemplar para la Administración” del citado documento 069. En caso de no cumplir los plazos establecidos se procederá al cobro de la sanción por vía ejecutiva. Nº EXPEDIENTE DESTINATARIO LOCALIDAD 57/2011 (160220110000079 ) TALHA , IDRISSE Y0883196X PEDROÑERAS (LAS) (CUENCA) 59/2011 (160220110000081) STAMM DE RODAS, LIZ ROSSANA Y2003938P VILLARROBLEDO (ALBACETE) 60/2011 (160220110000083) PEREZ DE CARDOZO, ROSA MARIA Y2003949L ALBACETE (ALBACETE) 62/2011 (160220110000090) FRANCO DE MERNES, GLORIA ANGELINA Y2003928K VILLARROBLEDO (ALBACETE) 64/2011 (160220110000092) RODAS FERNANDEZ, CYNTHIA ELIZABETH Y1791359H PROVENCIO (EL) (CUENCA) 65/2011 (160220110000094) LAMKADMY, SALH X8733580C CIEZA (MURCIA) 68/2011 (160220110000098) ROLIN, LORENA ELIZABETH Y2065873G CUENCA (CUENCA) Cuenca, 16 de diciembre de 2011. El Subdelegado del Gobierno, Fdo.: Julio Magdalena Calvo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 19535 suBdeleGaCión del GOBiernO en CuenCa

EDICTO

Interesada sin efecto la notificación de las resoluciones de la Subdelegación del Gobierno de Cuenca, recaídas en los expe- dientes sancionadores que se relacionan, procede efectuarlas por medio de su publicación en el Boletín Oficial de la Pro- vincia en cumplimiento de lo previsto en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. Contra estas resoluciones, que ponen fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante este mismo órgano en el plazo de un mes, o bien recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, ante el Juz- gado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca. Los correspondientes expedientes se encuentran en esta Subdelegación del Gobierno, Dependencia de Trabajo y Asun- tos Sociales (Unidad de Extranjería), calle Hervás y Panduro nº 4. Nº Expediente Nombre y apellidos Localidad de residencia C.I.F./D.N.I./N.I.E. 160220110000076 DJIBY DIAW Sin domicilio fijo en España X7870748X 160220110000078 GNIAMANTOU NIARE Sin domicilio fijo en España Y1877827Y 160220110000097 LAURA APARIZ ACOSTA Sin domicilio fijo en España Y1721942S Cuenca, 19 de diciembre de 2011. El Subdelegado del Gobierno, Fdo.: Julio Magdalena Calvo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 19571 suBdeleGaCión del GOBiernO en CuenCa

EDICTO

Intentada sin efecto por esta Subdelegación del Gobierno las notificaciones que se relacionan, de conformidad con lo pre- ceptuado en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificado por la Ley 4/1999, de 13 de enero, se notifica a las personas que se señalan los acuerdos y resoluciones siguientes: Expediente/Año Fase Actual Interesado/Destinatario 898/2011 Resolución Carlos Vicente Sánchez Yuste 920/2011 Resolución David Moreno Agruña 946/2011 Resolución Juan Antonio Endrina Oliver 993/2011 Resolución Artak Nahapetyan 1008/2011 Resolución Rubén Salmerón Lerín 1010/2011 Resolución Jonny Alberto Patiño Trejos 1021/2011 Resolución Mohamed Amsghar 1029/2011 Resolución David José Fernández Rodríguez 1057/2011 Resolución Diógenes Jovanovech Rodríguez 1060/2011 Resolución Constantino Santiago Jiménez 1063/2011 Resolución Bogdan Attila Orosz 1075/2011 Resolución Beata Klaudia Jez 1078/2011 Resolución Melisa Martínez Lucas 1097/2011 Resolución Marina Díez Herreras 1113/2011 Resolución Marino Castillo Lara.- "Club Lido" 1125/2011 Resolución Ioan Daniel Neagu 1127/2011 Resolución León Olariu 1144/2011 Resolución María Carmen Hoz Pozo 1194/2011 Acuerdo de Iniciación José Rodolfo Señorans Díaz 1216/2011 Acuerdo de Iniciación Juan Rafael Collado Olmedilla 1251/2011 Acuerdo de Iniciación Sergio Fernández López 1260/2011 Acuerdo de Iniciación Sergio Martínez Mohorte indicándoles que pueden consultar y obtener los documentos correspondientes en la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, calle Juan Correcher, 2, y que disponen de los siguientes plazos contados a partir del día siguiente a la publicación del pre- sente Edicto: • En los inicios de procedimiento y propuestas de resolución, QUINCE DÍAS para formular alegaciones. • En las resoluciones UN MES para formular recursos de Alzada ante el Ministro del Interior. • En los recursos de alzada DOS MESES para el recurso contencioso-administrativo. Cuenca, 15 de diciembre de 2011. El Subdelegado del Gobierno, Fdo.: Julio Magdalena Calvo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5608 serviCiO PÚBliCO de emPleO estatal

ANUNCIO

Intentada sin efecto por esta Dirección Provincial las notificaciones que se relacionan, de conformidad con lo preceptuado en el art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Proce- dimiento Administrativo Común, modificado por la Ley 4/1999, de 13 de enero, se notifica a las personas que se señalan los acuerdos siguientes: INTERESADO D.N.I. EXPEDIENTE MOTIVO WILSON IVAN BRIONES CEDEÑO E6529849B 11/587 Resolución sobre fraccionamiento de reintegro de prestaciones. Indicándoles que pueden consultar los documentos correspondientes en la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal de Cuenca, calle Eras del Tío Cañamón , 2 -4, y que disponen de treinta días contados a partir del día siguiente a la publicación del Edicto, para interponer recurso de alzada ante la Dirección General del Servicio Publico de Empleo Esta- tal. Cuenca, a 15 de Diciembre de 2011. El Director Provincial del SPEE, Fdo.: Francisco Javier Cano López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

administraCión de justiCia

NÚM. 5618 juZGadO de lO sOCial n.º 1 de CuenCa

EDICTO

Dª ÁNGELES DE LAS HERAS LÓPEZ, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número 1 de Cuenca. HAGO SABER: Que en el PROCEDIMIENTO ORDINARIO 531/2011 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de Dª MARIA MAR ARIAS HERRAIZ contra la empresa ANTONIO SAIZ RAMIREZ, FOGASA, sobre RECLAMACION DE CAN- TIDAD, se ha dictado sentencia cuyo encabezamiento y parte dispositiva son del tenor literal siguiente: SENTENCIA: 00528/2011. Nº AUTOS: PROCEDIMIENTO ORDINARIO 531/2011. En la ciudad de Cuenca, a veinticuatro de Noviembre de dos mil once. D. FERNANDO LISBONA LAGUNA, Magistrado-Juez del Juzgado de lo Social número 1 de Cuenca, tras haber visto los presentes autos sobre RECLAMACION DE CANTIDAD entre partes, de una y como demandante Dña. MARIA MAR ARIAS HERRAIZ, que comparece asistida por el letrado D. Javier Martínez Guijarro, y de otra como demandados ANTONIO SAIZ RAMIREZ, FOGASA, que no comparecen, EN NOMBRE DEL REY, ha dictado la siguiente SENTENCIA FALLO Que estimando la demanda formulada por doña MARIA MAR ARIAS HERRÁIZ contra don ANTONIO SAIZ RAMI- REZ, debo condenar y condeno a don ANTONIO SAIZ RAMIREZ a abonar a la parte actora la cantidad de 4.608,32 euros (Cuatro mil seiscientos ocho euros, con treinta y dos céntimos), cantidad que será incrementada con el 10% de interés desde la interposición de la demanda. En cuanto al FOGASA, este organismo estará a la responsabilidad legalmente establecida para él. Notifíquese la presente sentencia a las partes, advirtiéndoles que no es firme y que contra la misma cabe interponer recurso de suplicación a través de este Juzgado y ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, anunciándolo en el plazo de cinco días siguientes a su notificación, bastando para ello la mera manifestación de las partes o de su abogado, o por medio de comparecencia o escrito de las partes, sus representantes o su abogado, previo ingreso si recurriera la/s empresa/s demandada/s, en la cuenta de depósitos y consignaciones que este Juzgado tiene abierta en la entidad BANESTO, oficina 1061 sita en calle Alonso Chirino nº 6 de Cuenca, haciendo constar la clave 1619000065053111, de la cantidad importe de la condena que le ha sido impuesta, pudiéndose sustituir la consignación en metálico por aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista, más un nuevo ingreso en la clave 1619000067053111 de 150 euros en concepto de depósito, todo ello conforme a lo dispuesto en el TRLPL. Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. Y para que sirva de notificación a la empresa ANTONIO SAIZ RAMIREZ, libro el presente que se fijará en el tablón de anun- cios de este juzgado y se publicará en el B.O.P. de Cuenca. En Cuenca, a veinticuatro de Noviembre de dos mil once. La Secretaria Judicial, Ángeles de las Heras López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5619 juZGadO de lO sOCial n.º 1 de CuenCa

EDICTO

Dª ÁNGELES DE LAS HERAS LÓPEZ, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número 1 de Cuenca. HAGO SABER: Que en el procedimiento DESPIDO/CESES EN GENERAL 809/2011 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de D. SEGUNDO ESCUDERO ESCUDERO contra la empresa GASOLEOS LAS PEDROÑERAS SL sobre DES- PIDO, se ha dictado sentencia cuyo encabezamiento y parte dispositiva son del tenor literal siguiente: SENTENCIA: 00479/2011. Nº AUTOS: DESPIDO/CESES EN GENERAL 809/2011. En la ciudad de Cuenca, a tres de Noviembre de dos mil once. D. FERNANDO LISBONA LAGUNA, Magistrado-Juez del Juzgado de lo Social nº 1 de CUENCA, tras haber visto los pre- sentes autos sobre EXTINCION DE CONTRATO entre partes, de una y como demandante D. SEGUNDO ESCUDERO ESCU- DERO, que comparece asistido por la letrada Dª Ana Palomares Domínguez, y de otra como demandado GASOLEOS LAS PEDROÑERAS S.L., que no comparece, EN NOMBRE DEL REY, ha dictado la siguiente SENTENCIA FALLO: Que estimando la demanda formulada por don SEGUNDO ESCUDERO ESCUDERO contra GASOLEOS LAS PEDRO- ÑERAS S.L., en reclamación por EXTINCIÓN POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR, declaro extinguida en la fecha de esta sentencia el contrato de trabajo que une a las partes, condenando a GASOLEOS LAS PEDROÑERAS S.L., a abonar a don SEGUNDO ESCUDERO ESCUDERO una indemnización por importe de 36.662,37 euros. Notifíquese la presente sentencia a las partes, advirtiéndoles que no es firme y que contra la misma cabe interponer recurso de suplicación a través de este Juzgado y ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, anunciándolo en el plazo de cinco días siguientes a su notificación, bastando para ello la mera manifestación de las partes o de su abogado, o por medio de comparecencia o escrito de las partes, sus representantes o su abogado, previo ingreso si recurriera la/s empresa/s demandada/s, en la cuenta de depósitos y consignaciones que este Juzgado tiene abierta en la entidad BANESTO, oficina 1061 sita en calle Alonso Chirino nº 6 de Cuenca, haciendo constar la clave 1619000065080911, de la cantidad importe de la condena que le ha sido impuesta, pudiéndose sustituir la consignación en metálico por aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista, más un nuevo ingreso en la clave 1619000067080911 de 150 euros en concepto de depósito, todo ello conforme a lo dispuesto en el TRLPL. Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. Y para que sirva de notificación a GASOLEOS LAS PEDROÑERAS S.L., libro el presente que se fijará en el tablón de anun- cios de este juzgado y se publicará en el boletín oficial de la provincia de Cuenca. En Cuenca, a quince de Diciembre de dos mil once. La Secretaria Judicial, Ángeles de las Heras López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5651 juZGadO de Primera instanCia n.º 2 de taranCón

EDICTO

Procedimiento: EXPEDIENTE DE DOMINIO. INMATRICULACIÓN 0000004 /2011. Sobre OTRAS MATERIAS. De D. CIPRIANO VALERO ZAMORA. Procuradora ELENA MORALES BUSTOS. En el procedimiento de referencia de Jurisdicción Voluntaria instado por D. CIPRIANO VALERO ZAMORA, sobre inmatri- culación de las fincas sitas en Palomares del Campo (Cuenca). Finca sita en Palomares del Campo, Eras Altas, polígono 517, parcela 5240, con una superficie de 1.508 metros cuadra- dos. Finca sita en Palomares del Campo, Eras Altas, poligono 517, parcela 5391, con una superficie de 1.840 metros cuadra- dos. No se encuentran inscritas en el Registro de la Propiedad. Las referencias catastrales son: 16157A51705240000MS y 16157A517053910000MK, respectivamente. Y a fin de convocar a las personas ignoradas a quienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada, se extiende la presente para que sirva de cédula de notificación. Tarancón, a uno de diciembre de dos mil once. El Secretario, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

administraCión lOCal

NÚM. 5384 aYuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

Resultando que a los deudores de esta Hacienda Municipal que a continuación se relacionan, no se les ha podido notificar el requerimiento de bienes y derechos que se siguen contra los mismos por causas ajenas a esta Administración y, una vez intentada por dos veces esta en el domicilio señalado a efectos de notificaciones y/o en su caso, domicilio fiscal, se pro- cede a citar a los interesados (o, en su caso, representantes ) mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, según establece el artículo 112 de la Ley 58/2003 General Tributaria, para ser notificados mediante comparecencia en la Oficina de Recaudación Municipal sita en Plaza de la Constitución, 10 de Cuenca, en horario de 9´00 a 14´00 horas de lunes a vier- nes y, en el plazo de quince días a contar desde el día siguiente al de la fecha de publicación del presente anuncio. Asímismo, se advierte a los interesados que si transcurrido dicho plazo no se hubiese comparecido, la notificación se enten- derá producida a todos los efectos legales desde el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado para comparecer. Cuenca, 2 de dicembre de 2011.- La Tesorera. Apellidos v Nombre N.I.F. Expediente ABOULOUAFA MOHAMED X0104835R 0000000002088 AGUIRRE ARANZABAL JUAN ANTONIO 04624079K 0000000001071 AGUSTIN SEGARRA REAL S A COAS A 16010324 0000000002294 ALARCON GABALDON ANTOLlN 04575833Y 0000000002296 ALBERTO GOMEZ FRANCISCO 04353135V 0000000000157 ALBERTO GOMEZ VIDAL 04351927M 0000000000155 ARRIAGA DIAZ MARIA EUGENIA 04535176J 0000000000505 BALAN CATALlN X0576650V 0000000002134 BARONA IPUJAN LEONEL HUMBERTO X3568030V 0000000002045 BANOS ASESORES FINANCIEROS Y FISCALES SL B16211609 0000000005734 BELMAR BELlNCHON LORENZO 00000000T 0000000000965 BERGO OS CANO JOSE 37952217D 0000000004159 BUSTAMANTE DE LAS MUELAS JOSE RAFAEL y 04605160P 0000000004096 CAÑAS MAGAN PEDRO JESUS 04538618M 0000000003488 CAJA SIMON JOSE LUIS y ESPOSA 04581393T 0000000001490 CALlN BARTOS X0674850F 0000000002305 CALLE BASCUÑANA AGRIPINA DE LA 04507091B 0000000001549 CANO DEL PILAR JULIO 07179034K 0000000001699 CHECA HERNANDEZ JAVIER 18438918W 0000000001060 CHERIF CHERIF RIDVAN X0330299L 0000000001503 CHICO ROLAN lA JULIANA 04244384X 0000000000030 CID GONZALEZ FAUS Y MA 00000000T 0000000001504 CLEMENTE GARCIA JOSE SANTIAG 00000000T 0000000003504 CLEMENTE GARCIA JOSE SANTIAGO 04503083M 0000000001717 CLEMENTE GARCIA JOSE SANTIAGO 07236273J 0000000001692 CONSTRUCCIONES MARTINEZ MINGUEZ S L B16140709 0000000002201 CONSTRUCCIONES MARTINEZ MINGUEZ S L B16140709 0000000000700 CONSTRUCCIONES MARTINEZ MINGUEZ SL B16140709 0000000000700 COOP VIVIENDAS SAN JULlAN F16007809 0000000000813 COOP VIVIENDAS'SAN JULlAN' F01600782 0000000004065 CORMO S A 00000000T 0000000001513 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

CRESPO REYERO JOSE MANUEL 05652035S 0000000004216 CULEBRAS BENEDICTO ANGEL 04312637E 0000000000150 DANCHUK OLEKSANDR X0317858K 0000000002140 DIAZ RECUERO MARIA DEL CARMEN 04347282Y 0000000000343 DORFERCONS S L B02218600 0000000002161 EL MANSOURI MOHAMED X0501535 0000000002102 EL OUAHABI ABDELMAOULA 001385610 0000000001826 ELABORADOS METALlCOS JABES MA SL B16232399 0000000002123 FERNANDEZ CHICANO RUBEN 04614720T 0000000002055 FERNANDEZ GARCIA COMUNICACION S L B16213720 0000000001926 FERRER CUENCA JORGE 46731035A 0000000001556 FLORIN MOLDOVAN NICOLAE X0377610L 0000000002053 FORJA MOTA S L B16184426 0000000001557 FRANKIS DJEBAR X0365043X 0000000002130 FRIAS ARNAO MARIA PILAR 00456475V 0000000002009 FUENTE EVANGELIO MARIO DE LA 00000229E 0000000001866 FUENTE EVANGELIO PATRICIA 04611875F 0000000002265 FUENTE URRUTIA JUAN C DE LA 04598900G 0000000001747 GAMIR PEREZ ALFONSO 10511 093R 0000000001705 GARCIA HORCAJADA MARIA ANGUSTIAS 00440605V 0000000001997 GARCIA MARTINEZ CAYO 00000000T 0000000000394 GARCIA MARTINEZ CAYO 04363019B 0000000004060 GARCIA SORIA RICARDO 10556840R 0000000001696 GOMEZ CARDENAS ISMAEL 04605961 G 0000000000705 GOMEZ INFANTE BIENVENIDA 043482810 0000000004187 GONZALEZ BUSTAMENTE JUAN R 00000000T 0000000001457 GONZALEZ BUSTAMENTE JUAN R 00000000T 0000000001457 GONZALEZ BUSTAMENTE JUAN R 00000000T 0000000001457 GONZALEZ NUÑEZ ALFONSO 10549339K 0000000001711 GUADALAJARA MARTINEZ MARINA 04628226M 0000000001307 HERNANDEZ PINILLOS GREGORIA 01576715L 0000000001998 HORTELANO ABELLAN JOS E ANTONIO 00458557Y 0000000001906 HOSTELERIA Y RESTAURACION CONQUENSE SL B16216277 0000000004010 HOSTELERIA Y RESTAURACION CONQUENSE SL B16216277 0000000004010 IBAÑEZ CANTORNE JOSE 04430101 W 0000000004136 IZQUIERDO DOMENECH PEDRO 31287309H 0000000000864 JARABO FERNANDEZ ANTONIO 00453959P 0000000001798 JIMENEZ CALAMONTE ROSA MARIA 00000528E 0000000002079 JIMENEZ JIMENEZ JOSE A 04581069K 0000000002327 LlLIO TEJADA IGNACION JAVIER 04588137M 0000000002282 LOPEZ ALVAREZ MIGUEL ANGEL 00456666R 0000000002245 LOPEZ LACORT SL B16210353 0000000002227 LOPEZ LOPEZ-TOFIÑO ELENA 04599735B 0000000001749 MAIZ SANTOS ALBERTO LEANDRO 04616826J 0000000002284 MALO MARTINEZ FRANCISCA 04518712V 0000000000087 MARDI MAHDI X0416676P 0000000002132 MARIN RIESGO MARIA DEL PILAR 99999999R 0000000003972 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

MARIN RIESGO MARIA DEL PILAR 99999999R 0000000003972 MARTINEZ CARRALERO JULIO 04460533M 0000000001570 MARTINEZ HERRAIZ FAUSTINO 04484606 0000000000134 MARTINEZ MINGUEZ S L CONSTR B16140709 0000000002007 MARTINEZ ROLDAN MARIA DEL ROSARIO 04550217N 0000000001634 MEDINA FERNANDEZ M AMPARO 00000000T 0000000001469 MONTALEZA ASTUDILLO LUIS PORFIRIO X0395634B 0000000002122 MONTEROSA RODRIGUEZ FREDDY 04632731 W 0000000010190 MORCILLO RIBERA ANGEL 11283410R 0000000001698 MUÑOZ NAVARRO CASIMIRO 04491000 0000000004092 MUÑOZ ZORNOZA NICOLASA 00000000T 0000000001498 MUÑOZ ZORNOZA NICOLASA 04350839K 0000000001633 MUELAS POVEDA ANTONINO 04535842N 0000000010065 NEIRA MARCOS RUBEN 04596055B 0000000000651 NUÑEZ AGUIRRE JUAN CARLOS 04611484F 0000000002047 NUÑEZ ClAN SL B16213803 0000000002133 OÑATE J IMENO ABILlO DE 22621057M 0000000004144 OCAMPOS MOLlNA JAVIER 04593272B 0000000001728 OLIVARES SOLERA MARIA 04521989M 0000000000917 ORTEGA VELAZQUEZ RAMON 00000000T 0000000001435 PARMICUENCA TEXTILES Y CONFECION S A A16192700 0000000002036 PEÑALVER GASCUEÑA ADELlNA 00000000T 0000000001444 PEREZ ARTEGA FERNANDO 04582627S 0000000002348 PEREZ MUÑOZ JOSE ANTONIO 04583224Z 0000000001727 PEREZ MUÑOZ PURIFICACION 00000000T 0000000002158 POP ALlNA 10NELA X0654005T 0000000002349 POZO MUÑOZ MIGUEL 34043323B 0000000004165 PRAMASASL B01612811 0000000004183 RADIO TELEVISION SANZ S L B16025355 0000000002033 REDONDO SOLERA FRANCISCO 04543821 X 0000000002351 RENTYMAT MATERIAL Y MAQUINARIA SL B16193153 0000000001097 RODDRIGUEZ BERMUDEZ EMILIO 02224421 E 0000000004018 RUIZ PEREZ FRANCISCO 70487960K 0000000002356 SAAVEDRA ESCOBAR ALVARO DAVID X0513083E 0000000002082 SAIZ DE LAS MUELAS TOMAS 04368015Q 0000000004131 SAIZ VERDU JOS E 04360753E 0000000000070 SALVATIERRA LEYVA BENEDICTO X7897253L 0000000005482 SAN JUAN MEDINA LUIS MANUEL 02541300F 0000000001804 SANCHEZ ROEMRO JOAQUIN 01917501Z 0000000001690 SANTOS GALLEGO DAVID DE LOS 04605366F 0000000000471 SANZ LOPEZ JOSE RAMON 70478239Y 0000000000126 SANZ LOPEZ JOSE RAMON 70478239Y 0000000000126 SANZ SANZ BALDOMERO 00001066P 0000000002011 SARDINA C B E16107898 0000000001581 SERRANO MIRABEL FRANCISCO 04370213Y 0000000000408 SERVICIOS HOSTELEROS ARMEN S L B16248189 0000000002202 SOCIEDAD COOPERATIVA DE VIVIEN 00000000T 0000000003995 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

SOCIEDAD COOPERATIVA DE VIVIENDAS SAN JU F16007809 0000000003996 SUPERMATS L Y P BONILLA B01600139 0000000001500 TEA BIJAKSI X0163767F 0000000002114 TOAPAXI ALVAREZ SERGIO RODRIGO X0410583X 0000000002031 TORRALBA ESCOLANO PEDRO 04571495S 0000000002292 TORRECILLA BLANCO CARMEN 04521624P 0000000000159 TRIGUERO TRIGUERO MARIA DEL CARMEN 04557399H 0000000010205 TRIGUERO TRIGUERO MARIA DEL CARMEN 04557399H 0000000002361 UN ION PREVISORA SA A28038503 0000000004157 USANO DELGADO RICARDO 12692140G 0000000001212 VASILE BOGDAN X0670069X 0000000002151 VIÑUELAS CEBRIAN JOSE MARIA 00011771 H 0000000001676 VIÑUELAS CEBRIAN JOSE MARIA 04537848V 0000000001723 VILLEGAS PEREZ BENITO FELlX X0642594 0000000002149 ABOULOUAFA MOHAMED X0104835R 0000000002088 AGUIRRE ARANZABAL JUAN ANTONIO 04624079K 0000000001071 AGUSTIN SEGARRA REAL S A COAS A 16010324 0000000002294 ALARCON GABALDON ANTOLlN 04575833Y 0000000002296 ALBERTO GOMEZ FRANCISCO 04353135V 0000000000157 ALBERTO GOMEZ VIDAL 04351927M 0000000000155 ARRIAGA DIAZ MARIA EUGENIA 04535176J 0000000000505 BALAN CATALlN X0576650V 0000000002134 BARONA IPUJAN LEONEL HUMBERTO X3568030V 0000000002045 BANOS ASESORES FINANCIEROS Y FISCALES SL B16211609 0000000005734 BELMAR BELlNCHON LORENZO 00000000T 0000000000965 BERGO OS CANO JOSE 37952217D 0000000004159 BUSTAMANTE DE LAS MUELAS JOSE RAFAEL y 04605160P 0000000004096 CAÑAS MAGAN PEDRO JESUS 04538618M 0000000003488 CAJA SIMON JOSE LUIS y ESPOSA 04581393T 0000000001490 CALlN BARTOS X0674850F 0000000002305 CALLE BASCUÑANA AGRIPINA DE LA 04507091B 0000000001549 CANO DEL PILAR JULIO 07179034K 0000000001699 CHECA HERNANDEZ JAVIER 18438918W 0000000001060 CHERIF CHERIF RIDVAN X0330299L 0000000001503 CHICO ROLAN lA JULIANA 04244384X 0000000000030 CID GONZALEZ FAUST y MA 00000000T 0000000001504 CLEMENTE GARCIA JOSE SANTIAG 00000000T 0000000003504 CLEMENTE GARCIA JOSE SANTIAGO 04503083M 0000000001717 CLEMENTE GARCIA JOSE SANTIAGO 07236273J 0000000001692 CONSTRUCCIONES MARTINEZ MINGUEZ S L B16140709 0000000002201 CONSTRUCCIONES MARTINEZ MINGUEZ SL B16140709 0000000000700 CONSTRUCCIONES MARTINEZ MINGUEZ SL B16140709 0000000000700 COOP VIVIENDAS SAN JULlAN F16007809 0000000000813 COOP VIVIENDAS'SAN JULlAN F01600782 0000000004065 CORMO S A 00000000T 0000000001513 CRESPO REYERO JOSE MANUEL 05652035S 0000000004216 CULEBRAS BENEDICTO ANGEL 04312637E 0000000000150 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

DANCHUK OLEKSANDR X0317858K 0000000002140 DIAZ RECUERO MARIA DEL CARMEN 04347282Y 0000000000343 DORFERCONS S L B02218600 0000000002161 EL MANSOURI MOHAMED X0501535 0000000002102 EL OUAHABI ABDELMAOULA 001385610 0000000001826 ELABORADOS METALlCOS JABES MA SL B16232399 0000000002123 FERNANDEZ CHICANO RUBEN 04614720T 0000000002055 FERNANDEZ GARCIA COMUNICACION S L B16213720 0000000001926 FERRER CUENCA JORGE 46731035A 0000000001556 FLORIN MOLDOVAN NICOLAE X0377610L 0000000002053 FORJA MOTA S L B16184426 0000000001557 FRANKIS DJEBAR X0365043X 0000000002130 FRIAS ARNAO MARIA PILAR 00456475V 0000000002009 FUENTE EVANGELIO MARIO DE LA 00000229E 0000000001866 FUENTE EVANGELIO PATRICIA 04611875F 0000000002265 FUENTE URRUTIA JUAN C DE LA 04598900G 0000000001747 GAMIR PEREZ ALFONSO 10511 093R 0000000001705 GARCIA HORCAJADA MARIA ANGUSTIAS 00440605V 0000000001997 GARCIA MARTINEZ CAYO 00000000T 0000000000394 GARCIA MARTINEZ CAYO 04363019B 0000000004060 GARCIA SORIA RICARDO 10556840R 0000000001696 GOMEZ CARDENAS ISMAEL 04605961 G 0000000000705 GOMEZ INFANTE BIENVENIDA 043482810 0000000004187 GONZALEZ BUSTAMENTE JUAN R 00000000T 0000000001457 GONZALEZ BUSTAMENTE JUAN R 00000000T 0000000001457 GONZALEZ BUSTAMENTE JUAN R 00000000T 0000000001457 GONZALEZ NUÑEZ ALFONSO 10549339K 0000000001711 GUADALAJARA MARTINEZ MARINA 04628226M 0000000001307 HERNANDEZ PINILLOS GREGORIA 01576715L 0000000001998 HORTELANO ABELLAN JOS E ANTONIO 00458557Y 0000000001906 HOSTELERIA Y RESTAURACION CONQUENSE SL B16216277 0000000004010 HOSTELERIA Y RESTAURACION CONQUENSE SL B16216277 0000000004010 IBAÑEZ CANTORNE JOSE 04430101 W 0000000004136 IZQUIERDO DOMENECH PEDRO 31287309H 0000000000864 JARABO FERNANDEZ ANTONIO 00453959P 0000000001798 JIMENEZ CALAMONTE ROSA MARIA 00000528E 0000000002079 JIMENEZ JIMENEZ JOSE A 04581069K 0000000002327 LlLIO TEJADA IGNACION JAVIER 04588137M 0000000002282 LOPEZ ALVAREZ MIGUEL ANGEL 00456666R 0000000002245 LOPEZ LACORT SL B16210353 0000000002227 LOPEZ LOPEZ-TOFIÑO ELENA 04599735B 0000000001749 MAIZ SANTOS ALBERTO LEANDRO 04616826J 0000000002284 MALO MARTINEZ FRANCISCA 04518712V 0000000000087 MARDI MAHDI X0416676P 0000000002132 MARIN RIESGO MARIA DEL PILAR 99999999R 0000000003972 MARIN RIESGO MARIA DEL PILAR 99999999R 0000000003972 MARTINEZ CARRALERO JULIO 04460533M 0000000001570 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

MARTINEZ HERRAIZ FAUSTINO 04484606 0000000000134 MARTINEZ MINGUEZ S L CONSTR B16140709 0000000002007 MARTINEZ ROLDAN MARIA DEL ROSARIO 04550217N 0000000001634 MEDINA FERNANDEZ M AMPARO 00000000T 0000000001469 MONTALEZA ASTUDILLO LUIS PORFIRIO X0395634B 0000000002122 MONTEROSA RODRIGUEZ FREDDY 04632731 W 0000000010190 MORCILLO RIBERA ANGEL 11283410R 0000000001698 MUÑOZ NAVARRO CASIMIRO 04491000 0000000004092 MUÑOZ ZORNOZA NICOLASA 00000000T 0000000001498 MUÑOZ ZORNOZA NICOLASA 04350839K 0000000001633 MUELAS POVEDA ANTONINO 04535842N 0000000010065 NEIRA MARCOS RUBEN 04596055B 0000000000651 NUÑEZ AGUIRRE JUAN CARLOS 04611484F 0000000002047 NUÑEZ ClAN SL B16213803 0000000002133 OÑATE J IMENO ABILlO DE 22621057M 0000000004144 OCAMPOS MOLlNA JAVIER 04593272B 0000000001728 OLIVARES SOLERA MARIA 04521989M 0000000000917 ORTEGA VELAZQUEZ RAMON 00000000T 0000000001435 PARMICUENCA TEXTILES Y CONFECION S A A16192700 0000000002036 PEÑALVER GASCUEÑA ADELlNA 00000000T 0000000001444 PEREZ ARTEGA FERNANDO 04582627S 0000000002348 PEREZ MUÑOZ JOSE ANTONIO 04583224Z 0000000001727 PEREZ MUÑOZ PURIFICACION 00000000T 0000000002158 POP ALlNA 10NELA X0654005T 0000000002349 POZO MUÑOZ MIGUEL 34043323B 0000000004165 PRAMASASL B01612811 0000000004183 RADIO TELEVISION SANZ S L B16025355 0000000002033 REDONDO SOLERA FRANCISCO 04543821 X 0000000002351 RENTYMAT MATERIAL Y MAQUINARIA SL B16193153 0000000001097 RODDRIGUEZ BERMUDEZ EMILIO 02224421 E 0000000004018 RUIZ PEREZ FRANCISCO 70487960K 0000000002356 SAAVEDRA ESCOBAR ALVARO DAVID X0513083E 0000000002082 SAIZ DE LAS MUELAS TOMAS 04368015Q 0000000004131 SAIZ VERDU JOS E 04360753E 0000000000070 SALVATIERRA LEYVA BENEDICTO X7897253L 0000000005482 SAN JUAN MEDINA LUIS MANUEL 02541300F 0000000001804 SANCHEZ ROEMRO JOAQUIN 01917501Z 0000000001690 SANTOS GALLEGO DAVID DE LOS 04605366F 0000000000471 SANZ LOPEZ JOSE RAMON 70478239Y 0000000000126 SANZ LOPEZ JOSE RAMON 70478239Y 0000000000126 SANZ SANZ BALDOMERO 00001066P 0000000002011 SARDINA C B E16107898 0000000001581 SERRANO MIRABEL FRANCISCO 04370213Y 0000000000408 SERVICIOS HOSTELEROS ARMEN S L B16248189 0000000002202 SOCIEDAD COOPERATIVA DE VIVIEN 00000000T 0000000003995 SOCIEDAD COOPERATIVA DE VIVIENDAS SAN JU F16007809 0000000003996 SUPERMATS L Y P BONILLA B01600139 0000000001500 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

TEA BIJAKSI X0163767F 0000000002114 TOAPAXI ALVAREZ SERGIO RODRIGO X0410583X 0000000002031 TORRALBA ESCOLANO PEDRO 04571495S 0000000002292 TORRECILLA BLANCO CARMEN 04521624P 0000000000159 TRIGUERO TRIGUERO MARIA DEL CARMEN 04557399H 0000000010205 TRIGUERO TRIGUERO MARIA DEL CARMEN 04557399H 0000000002361 UNION PREVISORA SA A28038503 0000000004157 USANO DELGADO RICARDO 12692140G 0000000001212 VASILE BOGDAN X0670069X 0000000002151 VIÑUELAS CEBRIAN JOSE MARIA 00011771 H 0000000001676 VIÑUELAS CEBRIAN JOSE MARIA 04537848V 0000000001723 VILLEGAS PEREZ BENITO FELlX X0642594 0000000002149 FRIAS ARNAO MARIA PILAR 00456475V 0000000002009 PETROBUS S L 16141392S 0000000001978 POPO BONILLA CARLOS ANDRES X0426137Q 0000000002094 PROYECTADOS JUMAR S L B16240640 0000000002150 QUINTERO BELANDO RAFAEL 04537351 A 0000000002110 ROCAMORA ZARAGOZA ISABEL CARMEN 21439096Z 0000000001183 ROHEGALTOSLL B16219206 0000000002117 RUBIA VALIENTE DAVID DE LA 49006930W 0000000002015 RUIZ DE LA VEGA RAFAEL 00453910M 0000000001969 RUIZ DE LA VEGA RAFAEL 00453910M 0000000001969 RUIZ LOPEZ MARIA DOLORES 05041554T 0000000001974 SAAVEDRAABELLAN JOSUE 04614774P 0000000001345 SAN JULlAN GARCIA FRANCISCO JAVIER 04589250Z 0000000002060 SANCHEZ HIDALGO JOSE MARIA 51996273N 0000000001353 SANZ PEREZ FAJARDO JUAN 00460487G 0000000002013 SEGOVIA SOLVES CRISTIAN 04616572N 0000000002021 SERVICIOS HOSTELEROS ARMEN S L B16248189 0000000002202 SORIA PAGE ANA MARIA 00457001Z 0000000002000 SUAREZ LOZANO LUIS 04548700 0000000001970 SUAREZ LOZANO LUIS 04548700 0000000001970 SUAREZ LOZANO LUIS 04548700 0000000001970 TABU C B E16187890 0000000002196 TORRIJOS MARTINEZ ANTONIO 04352451T 0000000000114 VASILE BOGDAN X0670069X 0000000002151 ABOULOUAFA MOHAMED X0104835R 0000000002088 ACEBRON TOLOSA IGNACIO MARIA 04561804F 0000000000554 ACEBRON TOLOSA IGNACIO MARIA 04561804F 0000000000554 ACEBRON TOLOSA IGNACIO MARIA 04561804F 0000000000554 AGENCIA MORAGO S L B02117653 0000000004137 AGUILA DEL FRESNO TELECOMUNICACIONES SL B16228371 0000000001187 AGUILAR SERNA RUFINO 04352132A 0000000000781 AGUIRRE ARENAS ORLANDO 01373498F 0000000000133 AGUSTIN SEGARRA REAL S ACOAS A16010324 0000000001544 AGUSTIN SEGARRA REAL S ACOAS A16010324 0000000001544 AGUSTIN SEGARRA REAL S ACOAS A16010324 0000000001544 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

AGUSTIN SEGARRA REAL S ACOAS A16010324 0000000001544 ALBERTO GOMEZ FRANCISCO 04353135V 0000000000157 ALBERTO GOMEZ VIDAL 04351927M 0000000000155 ALVAREZ GUIJARRO FRANCISCO 70498678 0000000000066 ALVAREZ GUIJARRO FRANCISCO 70498678 0000000000066 ALVAREZ GUIJARRO FRANCISCO 70498678 0000000000066 ANDREICA DARIUS DAVID X6586331M 0000000001949 ANDREICA lOAN X3364258W 0000000002062 ANDREICA lOAN X3364258W 0000000002062 ARANGO JIMENEZ FRANCISCO 00811701 P 0000000001010 ARCE PASTOR MARIA FELlSA 04576113X 0000000000786 ARCE PASTOR MARIA FELlSA 04576113X 0000000000786 ARIAS DENCHE JESUS 04611469S 0000000001065 ARMENDARIZ PUENTE JOSE IGNACIO 05237057A 0000000000789 ARRIBAS MOLlNA RAFAEL 04348404R 0000000000790 AZABAL LAIN LEONCIO 04482535L 0000000000148 AZABAL LAIN LEONCIO 04482535L 0000000000148 AZABAL LAIN LEONCIO 04482535L 0000000000148 BARONA IPUJAN LEONEL HUMBERTO X3568030V 0000000002045 BAYLE FERNANDEZ MIGUEL ANGEL 53427173J 0000000001166 BC FISCONSULTING S A A80577075 0000000003487 BELMONTE MARTINEZ FELlX 70482583A 0000000000493 BERGOÑOS CANO JOSE 37952217D 0000000004159 BERTHOLET ZAMORA MANUEL 04599356T 0000000001079 BOUKIR BRAHIM X0219398R 0000000002027 BRICKMAN CUENCA Y ASOCIADOS SL B16792301 0000000001303 BURGOS SANCHO JUANA 04517231 P 0000000001864 C B SARDINA E16107898 0000000001548 C B SARDINA E16107898 0000000001548 CALLE BASCU ÑANA GRIPINA DE LA 04507091B 0000000001549 CALLEJA VALENCIA DIONISIO 04478617B 0000000000797 CANO DEL PILAR JULIO 04525850W 0000000001716 CANO DEL PILAR JULIO 04525850W 0000000001716 CANO LLANDRES MERCEDES 00454322A 0000000002014 CARLOS GOMEZ MARIA 04347889S 0000000000800 CARRERAS JESUS 04513407W 0000000000109 CARRERAS MASEGOSA JESUS 04513407W 0000000000109 CARRILLO GALLEN JOSE 01559806S 0000000000801 CARRILLO GALLEN JOSE 01559806S 0000000000801 CARRILLO GALLEN JOSE 01559806S 0000000000801 CARRIZO RODRIGUEZ MARIA LAURA X0348966X 0000000002207 CASTELLO BLANCO JULlAN CARLOS 40895435D 0000000002310 CATOBRI S A A78518016 0000000002194 CIFUENTES GARCIA EULOGIA 04520035Y 0000000000353 CIFUENTES GARCIA EULOGIA 04520035Y 0000000000353 CLEMENTE GOMEZ JOSE IGNACIO 15972185L 0000000004146 COHEFA CUENCA SL B16239733 0000000001251 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

COHEFA CUENCA SL B16239733 0000000001251 COMUNICACIONES Y SISTEMAS EICO S L L B16216590 0000000001512 COMUNICACIONES Y SISTEMAS EICO S L L B16216590 0000000001512 CONSTRUCCIONES LUGA DE CUENCASA A16112906 0000000000811 CONSTRUCCIONES MEPA SA A28330421 0000000004127 CONVERSA GARCIA GLORIA 01475923J 0000000002312 CORCOLES URBAN JOSEFA 04614796F 0000000002263 COREMA S L 16025041 0000000001849 COREMA S L 16025041 0000000001849 CORMO S A A24016222 0000000001553' CORMO S A A24016222 0000000001553' COSMIUC DORIN FLORIAN X0706650 0000000001946 ' CUEVA ROYUELA ANDRES 04575110L 0000000000745' DA SILVA REOS LEANDRO X0510024E 0000000001942' DAHMANI ABDERRAHIM X0220937E 0000000001954' DALMAU GONZALEZ GALLARZA JUAN IGNACIO 02622485W 0000000000773' DANCHUK OLEKSANDR X0317858 0000000002140 ' DERBAL HASSEN X0632049D 0000000002118' DIAZ CARRASOUILLA JULlAN 03843932B 0000000002224' DIAZ-GUERRA MACEDA MANUEL 05196918E 0000000001982' DIAZ-GUERRA MACEDA MANUEL 05196918E 0000000001982' DOMENECH BORREGO JOSE 03985779V 0000000002077' DORFERCONS S L B02218600 0000000002161' EL ABDELLAOUI ABDESSADI X0134180 0000000002128 ' EL AMMARI NOUR DIN X0386076 0000000001959 ' EL MANSOURI MOHAMED X0501535C 0000000002102' EL MIR ABDENBI X0433966W 0000000002154' EL OUAHABI ABDELMAOULA X0138561D 0000000001856' FEJRIOUI DRISS X0576907 0000000001957 ' FERNANDEZ BERMUDEZ MAGDALENA 05111752W 0000000000826' FERNANDEZ FERNANDEZ MOISES 14627836C 0000000001260' FERNANDEZ TORRIJOS PABLO 04613289H 0000000001271 FILYAS BOHDAN X0656582R 0000000002096 FOLA ADRIAN X0685340D 0000000002137 FORJA MOTA S L B16184426 0000000001557 FUENTE EVANGELIO DIEGO DE LA 04600285D 0000000002103 FUENTE EVANGELIO DIEGO DE LA 04600285D 0000000002103 GADEMUSA S L L B16176547 0000000000603 GADEMUSA S L L B16176547 0000000000603 GARCES BARRIOS KAREN YURIS X0508656B 0000000002075 GARCIA SORIA RICARDO 04587176X 0000000001671 GARCIASORIA RICARDO 04587176X 0000000001671 I GOGOASE MARINEL MURESEL X0667967R 0000000004152 I GOMEZ ALVAREZ JOSE LUIS 51636852N 0000000002046 GOMEZ CARDENAS JESUS 04612499X 0000000001808 GOMEZ GARCIA ISIDORO 04576601 S 0000000000846 GOMEZ GARCIA ISIDORO 04576601 S 0000000000846 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

GOMEZ GARCIA PEDRO PABLO 04561006Z 0000000000634 GOMEZ GARCIA PEDRO PABLO 04561006Z 0000000000634 GOMEZ GARCIA PEDRO PABLO 04561006Z 0000000000634 GOMEZ GARCIA PEDRO PABLO 04561006Z 0000000000634 GOMEZ INFANTE BIENVENIDA 043482810 0000000004187 GOMEZ SANCHO MARCIANO 04349202V 0000000000015 GOMEZ SANCHO MARCIANO 04349202V 0000000000015 GRUAS MOVILES JULIO SEVILLA SL B16149759 0000000000501 HABITEC DE CUENCA S A A16031452 0000000003480 HABITEC DE CUENCA S A A16031452 0000000003480 HABITEC DE CUENCA S A A16031452 0000000003480 HABITEC DE CUENCA S A A16031452 0000000003480 HABITEC DE CUENCA S A A16031452 0000000003480 HASSANE MOULAY X0367129A 0000000001779 HERNANDEZ PINILLOS GREGORIA 01576715L 0000000001998 HERRAIZ RESUSTAJOSE MARIA 04564184H 0000000000856 HIDALGO VILGA MARCO OCTAVIO X0363426A 0000000002026 HITADO BERMEJO PEDRO 04540769V 0000000000858 HUSEIN DAWOOD MOHAMMAD 25393340Y 0000000001350 IBAÑEZ LlLIANA MARGARITA X0478482J 0000000001943 INIESTA ATIENZA JOSE 04353664V 0000000000861 INIESTA ATIENZA JOSE 04353664V 0000000000861 JIMENEZ ALFARO PEDRO JOSE 04571121D 0000000001919 JIMENEZ BENITO FERNANDO 04562379F 0000000000867 LA TIENDA DEL CONSUMIBLE S L B16234304 0000000002205 LAKKIS PLAZA HANY 47704988 0000000001245 LARGO GRANADA GLORIA PATRICIA X0609448V 0000000002191 LEMESHKO NIKOLAY X0330248Z 0000000001565 LlNGURAR VIOREL X0663176V 0000000002018 LOPEZ FERNANDEZ DOMINICA 04450613 0000000000084 LOPEZ LACORT SL B16210353 0000000002227 LOPEZ MUÑOZ MILAGROS 01514799L 0000000001645 LOPEZ SOLERA PILAR 04444224A 0000000000883 LOPEZ VERDIA JUAN ANDRES 324347540 0000000000660 LOPEZ VERDIA JUAN ANDRES 324347540 0000000000660 LOPEZ VERDIA JUAN ANDRES 324347540 0000000000660 LUGA DE CUENCA S A CONSTRUCCIONES 01611290W 0000000001992 LUP MARIUS COSMIN X0597585E 0000000001887 MALKI BENTABET X0299636S 0000000001776 MARDI MAHDI X0416676P 0000000002132 MAROUINA DEL REY JOSEFA 04350645B 0000000001569 MAROUINA DEL REY JOSEFA 04350645B 0000000001569 MAROUINA DEL REY JOSEFA 04350645B 0000000001569 MAROUINA DEL REY JOSEFA 04350645B 0000000001569 MARTINEZ CARRALERO JULIO 04460533M 0000000001570 MARTINEZ HERRAIZ FAUSTINO 04484606C 0000000000134 MARTINEZ JARA SATURNINA 04518212T 0000000000013 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

MARTINEZ LO PEZ-MALO FERNANDO 00457090B 0000000001908 MARTINEZ MARTINEZ NICOLAS 044952740 0000000000890 MARTINEZ RABADAN JUAN PABLO 04591228Z 0000000002071 MARTINEZ SOLERA JESUS 04604788G 0000000002125 MOLINERO IBAÑEZ ROSA MARIA 00457303V 0000000001900 MONTALEZA ASTUDILLO LUIS PORFIRIO X0395634B 0000000002122 MONTES OROZCO JOSE GERMAN X0685346S 0000000002121 MORANTE ORDO EZ FELIPE 04531570H 0000000002078 MOTA CUADRADO CESAR 04187507N 0000000000430 MOTA CUADRADO CESAR 04187507N 0000000000430 MUÑOZ MARTINEZ IVAN 47707798W 0000000001536 MUÑOZ MARTINEZ IVAN 47707798W 0000000001536 NAJ I MOHAMED X02708870 0000000002029 NAVARRO POVEDAANGEL 04548110 0000000002344 NAVARRO RAMOS VICTOR 01612492P 0000000000913 OÑATE JIMENO ABILlO DE 22621057M 0000000004144 OLMO MARCO CORREDURIA DE SEGUROS SA A46645248 0000000000438 PALOTE DOREL X0678180W 0000000001931 PARRA FERNANDEZ CESAR 04617439M 0000000001205 PENU IONEL X0610507H 0000000001963 PEREZ MARTINEZ JOSE JAVIER 04584378H 0000000000736 PEREZ MARTINEZ JOSE JAVIER 04584378H 0000000000736 PEREZ MARTINEZ JOSE JAVIER 04584378H 0000000000736 PEREZ REAL PEDRO JAVIER 00457111 D 0000000001968 PEREZ REAL PEDRO JAVIER 00457111 D 0000000001968 PETROBUS S L 16141392S 0000000001978 PONCE ROMERALO EMILIO 02415147D 0000000001988 POZO MUÑOZ MIGUEL 34043323B 0000000004165 RADIO TELEVISION SANZ S L B16025355 0000000002033 RAMIREZ MARTINEZ EDUARDO 03610528B 0000000002012 REAL BARRIOS ANTONIO 04547131 P 0000000000934 RECUENCO ENCINAS JESUS 00000920T 0000000002010 REDONDO SOLERA FRANCISCO 04543821 X 0000000002351 REVILLA REVILLA MANUELA 01307548 0000000001995 RINCON MOLlNA JULlAN ANTONIO DEL 04565164D 0000000000584 RODELGO SANCHEZ ORO CARLOS 04611525W 0000000001068 RODELGO SANCHEZ ORO CARLOS 04611525W 0000000001068 RODRIGUEZ BEJERANO ANTONINO 00052179S 0000000001983 RODRIGUEZ HURTADO MARIA LUISA 04579704J 0000000000319 RODRIGUEZ LORENTE JESUS RAMON 40991931 C 0000000001233 RODRIGUEZ MERCADO LUIS 04354854B 0000000000099 RODRIGUEZ MERCADO LUIS 04354854B 0000000000099 RODRIGUEZ MERCADO LUIS 04354854B 0000000000099 ROHEGALTOSLL B16219206 0000000002117 RTV SANZ SL B16025355 0000000002290 RUIZ LOPEZ MARIA DOLORES 05041554T 0000000001974 RUZO NESTOR OSCAR X0704821 D 0000000002108 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

AHAKY AN SOS X0642593L 0000000002126 SAN JULlAN GARCIA FRANCISCO JAVIER 04589250Z 0000000002060 SANCHEZ ROMERO JOAOU IN 00191750E 0000000001783 SANCHIS ARNAU RAFAEL 19452679S 0000000001207 SANCHIZ LOPEZ J MARIA 04370417A 0000000004133 SANZ PEREZ FAJARDO JUAN 00460487G 0000000002013 SANZ SANZ BALDO MERO 00001066P 0000000002011 SARDINA C B E16107898 0000000001581 SDAD COOP DE VIVIENDAS SAN JULlAN F16007809 0000000003998 SDAD COOP DE VIVIENDAS SAN JULlAN F16007809 0000000003998 SEADI PUBLICIDAD SLL B16235319 0000000001234 SEGADOR BENITA FRANCISCO JAVIER 04575570L 0000000000523 SEGADOR BENITA FRANCISCO JAVIER 04575570L 0000000000523 SEGARRA REAL S A AGUSTIN 16010324R 0000000001989 SEGARRA S A 00010726P 0000000001867 SEGARRA S A A28183879 0000000001993 SEGOVIASOLVES CRISTIAN 04616572N 0000000002021 SERVICONSA A16006637 0000000001865 SINTESIS S L B16017824 0000000002188 SOARECE DANIEL GABRIEL X0612908G 0000000004161 SORlA PAGE ANA MARIA 00457001Z 0000000002000 SUBLlMEX S L B16107914 0000000002200 SABU C B E16187890 0000000002196 TELLEZ RAMIRO MARIA ANGELES 52132777B 0000000000606 TELLEZ RAMIRO MARIA ANGELES 52132777B 0000000000606 THISTLETHWAITE COATES JONATHAN X0165033P 0000000001938 TOAPAXI ALVAREZ SERGIO RODRIGO X0410583X 0000000002031 TORRE BELlNCHON JUAN JOSE DE LA 04581506 0000000002106 TORRECILLA BLANCO CARMEN 04521624P 0000000000159 TORRIJOS MARTINEZ ANTONIO 04352451T 0000000000114 TRIGUERO IZOUIERDO RUFINA 04475714Y 0000000000138 TROVA C B E16170615 0000000002197 UNION PREVISORA SA A28038503 0000000004157 URS lOAN X0571033N 0000000002362 VALDEZ SUAREZ LUIS MANUEL X0478448W 0000000002139 VASILE VALENTIN STOICA X0670070B 0000000001932 VERA RODRIGUEZ JUSTO 04344822F 0000000000961 VILLAR ECHEVARRIA JESUS 04465883L 0000000000086 VILLAR ECHEVARRIA RAMON 04373498W 0000000000962 VILLEGAS PEREZ BENITO FELlX X0642594C 0000000002149 MORA MARTINEZ CELESTINO 04370414T 0000000000964 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 4610 aYuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

Por JEDA, C.B. se ha solicitado licencia municipal para la instalación, apertura y funcionamiento de la actividad de FABRI- CACIÓN DE CARPINTERÍA Y CERRAJERÍA DE MADERA, expediente número 11200, con emplazamiento en POLÍGONO INDUSTRIAL CAMPSA, NAVE 4D Lo que en cumplimiento de lo establecido en el artículo 30 del Decreto 2414/1961, de 30 de Noviembre, se hace público para que quienes se consideren afectados de algún modo por la mencionada actividad que se pretende instalar, puedan formular las reclamaciones u observaciones pertinentes, durante el plazo de diez días hábiles a contar desde el siguiente al de la inserción del presente edicto en el Boletín Oficial de la Provincia. Cuenca, 21 de noviembre de 2011. El Alcalde-Presidente, Juan Manuel Ávila Francés B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5667 aYuntamientO de Casas de HarO

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones a la aprobación inicial del Presupuesto Municipal de este Ayuntamiento del ejer- cicio de 2011, ha quedado definitivamente aprobado, por lo que, de conformidad con lo establecido en los artículos 112.3 de la Ley 7/1985 y 169.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se publica el resumen por capítulos del mismo y la plantilla de personal y relación de puestos de trabajo, que es como sigue: I.- Resumen del Presupuesto: INGRESOS 1.- Impuestos directos ...... 215.546,00 euros 2.- Impuestos indirectos...... 1.920,00 euros 3.- Tasas y otros ingresos...... 80.590,00 euros 4.- Transferencias corrientes ...... 274.605,00 euros 5.- Ingresos patrimoniales ...... 12.500,00 euros 7.- Transferencias de capital...... 54.839,00 euros Total ingresos...... 640.000,00 euros GASTOS 1.- De personal ...... 276.800,00 euros 2.- En bienes corrientes y servicios...... 178.926,00 euros 3.- Gastos financieros...... 5.300,00 euros 4.- Transferencias corrientes ...... 36.982,00 euros 6.- Inversiones reales ...... 92.000,00 euros 7.- Transferencias de capital...... 39.292,00 euros 9.- Pasivos financieros...... 10.700,00 euros Total gastos...... 640.000,00 euros II.- Plantilla de personal y relación de puestos de trabajo: A) Funcionarios: Con Habilitación Nacional.- Secretaría-Intervención, una plaza, agrupada. B) Personal laboral: Auxiliar de Administración General.- 1. Auxiliares del Servicio de Ayuda a Domicilio.- 6. Bibliotecaria: 1. Educadoras de Escuela Infantil: 2. Operario de Servicios Varios: 2. Socorrista de Piscina: 2. Peones de Planes de Empleo y Plan de Choque: 19 puestos.- Monitor/a de Escuela de Verano: 1 puesto. Podrán interponer recurso contencioso-administrativo contra este Presupuesto en el plazo de dos meses, a contar desde el siguiente día hábil al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, las personas y entidades a que hacen referencia los artículos 63.1 de la Ley 7/1985 y 170.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales por los motivos señalados en el apartado 2 de dicho artículo. Casas de Haro, a 12 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Pedro Jareño Paricio B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5600 aYuntamientO de san Clemente

ANUNCIO

Se hace público a los efectos del artículo 17,4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, el acuerdo definitivo de imposición y ordenación de la Tasa nº 32 reguladora de la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio publico, a favor de empresas explotadoras de servicios de suministros de interés general y su Ordenanza Reguladora que fue adoptado inicialmente por la Corporación en Pleno, en sesión celebrada el día el 3 de noviembre de 2011 y contra el que no se han presentado reclamaciones. ORDENANZA Nº 32 REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA O APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL, A FAVOR DE EMPRESAS EXPLOTADORAS DE SERVICIOS DE SUMINISTROS DE INTE- RÉS GENERAL Artículo 1 Fundamento y naturaleza. Al amparo de lo previsto en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en los artículos, 57, 20 Y 24.1 del Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece la Tasa por la utilización privativa o aprovechamientos especiales constituidos en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales, a favor de empresas explotadoras de servicios de suministros que resulten de inte- rés general o afecten a la generalidad o a una parte importante del vecindario, que se regirá por la presente Ordenanza fis- cal. Artículo 2 Hecho imponible. 1. Constituye el hecho imponible de la tasa el disfrute de la utilización privativa, o los aprovechamientos especiales consti- tuidos en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales, a favor de empresas o entidades que utilizan el domi- nio público para prestar los servicios de suministros que resulten de interés general o afecten a la generalidad o una parte importante del vecindario. 2. El aprovechamiento especial del dominio público se producirá siempre que para la prestación del servicio de suministro se deban utilizar antenas, instalaciones o redes que materialmente ocupan el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales, con independencia de quien sea el titular de aquéllas. 3. En particular, se comprenderán entre los servicios referidos en los apartados anteriores, los suministros de agua, gas, electricidad, telefonía fija, telefonía móvil y otros medios de comunicación, que se presten, total o parcialmente, a través de redes y antenas fijas que ocupan el dominio público municipal. 4. El pago de la tasa regulada en esta Ordenanza supone la exclusión expresa de la exacción de otras tasas derivadas de la utilización privativa o el aprovechamiento especial constituido en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas munici- pales, necesarios para la prestación de los servicios de suministros de interés general. Artículo 3 Sujetos pasivos. 1. Son sujetos pasivos las empresas o entidades explotadoras de servicios de suministro que resulten de interés general o afecten a la generalidad o a una parte importante del vecindario, tales como los de abastecimiento de agua, suministro de gas, electricidad, telefonía (fija o móvil) y otros análogos, así como también las empresas que explotan la red de comuni- cación mediante sistemas de fibra óptica, televisión por cable o cualquier otra técnica, independientemente de su carácter público o privado. A estos efectos, se incluyen entre las empresas explotadoras de dichos servicios las empresas distribui- doras y comercializadoras de los mismos. 2. A los efectos de la tasa aquí regulada, tienen la consideración de sujetos pasivos las empresas o entidades explotado- ras a que se refiere el apartado anterior, tanto si son titulares de las correspondientes redes a través de las cuales se efec- túen los suministros como si, no siendo titulares de dichas redes, lo son de derechos de uso, acceso o interconexión a las mismas. 3. También serán sujetos pasivos de la tasa las empresas y entidades, públicas o privadas, que presten servicios, o explo- ten una red de comunicación en el mercado, conforme a lo previsto en los artículos 6 y concordantes de la Ley 32/2003, de 3 noviembre, General de Telecomunicaciones. 4. Las empresas titulares de las redes físicas, a las cuales no les resulte aplicable lo que se prevé en los apartados ante- riores, están sujetas a la tasa por ocupaciones del suelo, el subsuelo y el vuelo de la vía pública, regulada en la Ordenanza fiscal correspondiente. Artículo 4 Sucesores y responsables. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

1. Las obligaciones tributarias pendientes de las sociedades y entidades con personalidad jurídica disueltas y liquidadas se transmitirán a los socios, copartícipes o cotitulares, que quedarán obligados solidariamente hasta los límites siguientes: a. Cuando no exista limitación de responsabilidad patrimonial, la cuantía íntegra de las deudas pendientes. b. Cuando legalmente se haya limitado la responsabilidad, el valor de la cuota de liquidación que les corresponda. Podrán transmitirse las deudas devengadas a la fecha de extinción de la personalidad jurídica de la sociedad o entidad, aunque no estén liquidadas. 2. Las obligaciones tributarias pendientes de las sociedades mercantiles, en supuestos de extinción o disolución sin liqui- dación, se transmitirán a las personas o entidades que sucedan, o sean beneficiarios de la operación. 3. Las obligaciones tributarias pendientes de las fundaciones, o entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley Gene- ral Tributaria, en caso de disolución de las mismas, se transmitirán a los destinatarios de los bienes y derechos de las fun- daciones, o a los partícipes o cotitulares de dichas entidades. 4. Las sanciones que procedan por las infracciones cometidas por las sociedades y entidades a las cuales se refieren los apartados 2, 3, 4 del presente artículo se exigirán a los sucesores de aquéllas. 5. Responderán solidariamente de la deuda tributaria las personas o entidades siguientes: a. Las que sean causantes o colaboren activamente en la realización de una infracción tributaria. Su responsabilidad se extiende a la sanción. b. Los partícipes o cotitulares de las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria, en proporción a sus respectivas participaciones. c. Los que sucedan por cualquier concepto en la titularidad de explotaciones económicas, por las obligaciones tributarias contraídas por el anterior titular y derivadas de su ejercicio. Se exceptúan de responsabilidad las adquisiciones efectuadas en un procedimiento concursal. 6. Responderán subsidiariamente de la deuda tributaria, los administradores de hecho o de derecho de las personas jurí- dicas que no hubieran realizado los actos necesarios de su incumbencia para el cumplimiento de las obligaciones tributa- rias hasta los límites siguientes: a. Cuando se han cometido infracciones tributarias responderán de la deuda tributaria pendiente y de las sanciones. b. En supuestos de cese de las actividades, por las obligaciones tributarias devengadas, que se encuentren pendientes en la fecha de cese, siempre que no hubieran hecho lo necesario para su pago o hubieran tomado medidas causantes de la falta de pago. 7. La responsabilidad se exigirá en todo caso en los términos y de acuerdo con el procedimiento previsto en la Ley Gene- ral Tributaria. Artículo 5 Servicio de telefonía móvil. Cuota tributaria. 1.Para determinar la cuantía de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del suelo, subsuelo o vuelo del dominio público municipal por parte de los operadores de servicios de telefonía móvil, que precisan utilizar la red de telefo- nía fija instalada en este municipio, se aplicará la siguiente fórmula de cálculo, que se fija con el valor de referencia del suelo municipal, con la delimitación individualizada de cada operador y la cuota de mercado que el mismo tenga en el municipio, así como con el tiempo de duración de la utilización privativa o el aprovechamiento especial: CUOTA TRIBUTARIA = CBA x T x CE Siendo: CBA = Cuota básica anual. La cuota básica anual valora la utilidad global en el municipio y será equivalente al valor del derecho de uso de un usufructo vitalicio del suelo público municipal utilizado. Este valor se corrige con la aplicación de un coeficiente reductor por beneficios indirectos de estas redes para el desarrollo socio-económico del municipio y posterior- mente se minora en el importe del 38% los ingresos que por el concepto de utilización privativa o aprovechamiento espe- cial del dominio público municipal satisfacen al Ayuntamiento, la compañía Telefónica de España, S.A.U., y otras. Valor del derecho de uso = 0,10 x 0,75 x Valor del suelo utilizado. Valor del suelo utilizado: Superficie, en metros cuadrados, del suelo público municipal utilizada por la red de telefonía fija, valorada según el valor medio a precio de mercado del metro cuadro de suelo urbano del municipio. El valor medio a pre- cio de mercado se obtiene del valor catastral medio del metro cuadrado según padrón de IBI Urbano de 2010 multiplicado por un coeficiente para su ajuste a precio de mercado. CBA = (Valor del derecho de uso x Coeficiente reductor por beneficios al municipio) – Canon Telefónica. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

T = Tiempo de duración de la utilización privativa o aprovechamiento especial, expresado en años o fracciones trimestra- les del año. CE = Coeficiente especifico atribuible a cada operador según la cuota de mercado en el municipio, al objeto de atribuir a cada uno de ellos una parte de la “utilidad global”. 2. La cuota básica anual para el ejercicio 2012 es de 28.791 euros. 3. El coeficiente específico atribuible a cada operador se obtendrá a partir de la cuota total de mercado de telefonía móvil que le corresponda en el municipio, incluido todas las modalidades, tanto de pospago como de prepago. Si en el curso del procedimiento de liquidación correspondiente a cada ejercicio no se acreditara el coeficiente por la ope- radora de telefonía móvil, se podrán aplicar los que resulten para cada operador del último informe anual publicado por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones desagregados para el municipio, si estos constan, o los agregados para la Comunidad Autónoma a la que pertenece o para el conjunto nacional total, en su defecto. Artículo 6 Otros servicios diferentes de la telefonía móvil. Base imponible y cuota tributaria. 1. Cuando el sujeto pasivo sea titular de la red que ocupa el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas, mediante la cual se produce el disfrute del aprovechamiento especial del dominio público local, la base imponible está constituida por la cifra de ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en el término municipal las empresas o entida- des señaladas en el artículo 3 de esta Ordenanza. 2. Cuando para el disfrute del aprovechamiento especial a que se refiere el apartado anterior, el sujeto pasivo haya utili- zado redes ajenas, la base imponible de la tasa está constituida por la cifra de ingresos brutos obtenidos anualmente en el término municipal minorada en las cantidades que deba abonar al titular de la red, por el uso de la misma. 3. A los efectos de los apartados anteriores, tienen la consideración de ingresos brutos procedentes de la facturación, aque- llos que, siendo imputables a cada entidad, hayan sido obtenidos por la misma como contraprestación por los servicios pres- tados en este término municipal, en desarrollo de la actividad ordinaria; sólo se excluirán los ingresos originados por hechos o actividades extraordinarias. A título enunciativo, tienen la consideración de ingresos brutos las facturaciones por los conceptos siguientes: a) Suministros o servicios de interés general, propios de la actividad de la empresa que corresponden a consumos de los abonados efectuados en el municipio. b) Servicios prestados a los consumidores necesarios para la recepción del suministro o servicio de interés general propio del objeto de la empresa, incluyendo los enlaces en la red, puesta en marcha, conservación, modificación, conexión, des- conexión y sustitución de los contadores o instalaciones propiedad de la empresa. c) Alquileres, cánones, o derechos de interconexión percibidos de otras empresas suministradoras de servicios que utili- cen la red de la entidad que tiene la condición de sujeto pasivo. d) Alquileres que han de pagar los consumidores por el uso de los contadores, u otros medios utilizados en la prestación del suministro o servicio. e) Otros ingresos que se facturen por los servicios resultantes de la actividad propia de las empresas suministradoras. 4. No se incluirán entre los ingresos brutos, a estos efectos, los impuestos indirectos que gravan los servicios prestados ni las partidas o cantidades cobradas por cuenta de terceros que no constituyan un ingreso propio de la entidad que es sujeto pasivo de la tasa. Asimismo, no se incluirán entre los ingresos brutos procedentes de la facturación las cantidades percibi- das por aquellos servicios de suministro que vayan a ser utilizados en aquellas instalaciones que se hallen inscritas en la sección 1.ª o 2.ª del Registro administrativo de instalaciones de producción de energía eléctrica del Ministerio correspon- diente, como materia prima necesaria para la generación de energía susceptible de tributación por este régimen especial. 5. No tienen la consideración de ingresos brutos procedentes de la facturación los conceptos siguientes: a) Las subvenciones de explotación o de capital que las empresas puedan recibir. b) Las indemnizaciones exigidas por daños y perjuicios, a menos que sean compensación o contraprestación por cantida- des no cobradas que se han de incluir en los ingresos brutos definidos en el apartado 3. c) Los ingresos financieros, como intereses, dividendos y cualesquiera otros de naturaleza análoga. d) Los trabajos realizados por la empresa para su inmovilizado. e) Las cantidades procedentes de enajenaciones de bienes y derechos que forman parte de su patrimonio. 6. Las tasas reguladas en esta Ordenanza exigibles a las empresas o entidades señaladas en el artículo 3 de esta Orde- nanza, son compatibles con otras tasas establecidas, o que pueda establecer el Ayuntamiento, por la prestación de servi- cios o realización de actividades de competencia local, de las que las mencionadas empresas sean sujetos pasivos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

7. La cuantía de la tasa se determina aplicando el 1,5 por 100 a la base imponible definida en este artículo. Artículo 7 Periodo impositivo y devengo de la tasa. 1. El periodo impositivo coincide con el año natural salvo los supuestos de inicio o cese en la utilización o aprovechamiento especial del dominio público local necesario para la prestación del suministro o servicio, casos en que procederá aplicar el prorrateo trimestral, conforme a las siguientes reglas: a) En los supuestos de altas por inicio de actividad, se liquidará la cuota correspondiente a los trimestres que restan para finalizar el ejercicio, incluido el trimestre en que tiene lugar el alta. b) En caso de bajas por cese de actividad, se liquidará la cuota que corresponda a los trimestres transcurridos desde el inicio del ejercicio, incluyendo aquel en que se origina el cese. 2. La obligación de pago de la tasa regulada en esta Ordenanza nace en los momentos siguientes: a) Cuando se trata de concesiones o autorizaciones de nuevos aprovechamientos, en el momento de solicitar la licencia correspondiente. b) Cuando el disfrute del aprovechamiento especial a que se refiere el artículo 1 de esta ordenanza no requiera licencia o autorización, desde el momento en que se ha iniciado el citado aprovechamiento. A tal efecto, se entiende que ha comen- zado el aprovechamiento especial cuando se inicia la prestación de servicios a los usuarios que lo soliciten. 3. Cuando los aprovechamientos especiales del suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas se prolongan durante varios ejercicios, el devengo de la tasa tendrá lugar el 1 de enero de cada año y el período impositivo comprenderá el año natu- ral. Artículo 8 Régimen de declaración y de ingreso. Servicios de telefonía móvil. Con el fin de calcular el coeficiente específico atribuible a cada operador, los sujetos pasivos de la tasa regulada por esta Ordenanza, tendrán que presentar antes del 30 de enero de cada año, declaración acreditativa del número de usuarios por los que el sujeto pasivo opera en el término municipal, que incluirá tanto los servicios de pospago como los servicios de pre- pago. La falta de declaración de los interesados dentro del plazo indicado, facultará al Ayuntamiento para proceder a la cuantifi- cación de la tasa, en función de las respectivas cuotas de mercado de cada operador en el municipio según lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 5 de esta ordenanza. El Ayuntamiento girará las liquidaciones oportunas, que serán ingresadas tal y como se detalla en los apartados siguientes: a) El pago de la tasa a que se refiere esta ordenanza se tiene que hacer de acuerdo con las liquidaciones trimestrales a cuenta de la liquidación definitiva. Las liquidaciones mencionadas serán practicadas y notificadas a los sujetos pasivos por el mismo Ayuntamiento o por la entidad en la que este tenga delegada la gestión, recaudación e inspección de las mismas. b) El importe de cada liquidación trimestral equivale al 25% del importe total resultante de la liquidación a que se refiere el apartado 5.1 de esta ordenanza, referida al año inmediatamente anterior. c) El Ayuntamiento practicará las liquidaciones trimestrales y las notificará a los sujetos pasivos a fin de que hagan efecti- vas sus deudas tributarias, en período voluntario de pago, dentro de los siguientes plazos de vencimiento: - 1er vencimiento 20 abril - 2º vencimiento 20 julio. - 3er vencimiento 20 octubre - 4º vencimiento 20 de enero La liquidación definitiva se ha de ingresar dentro del primer trimestre siguiente al año a la que se refiere. El importe total se determina por la cuantía total resultante de la liquidación a que se refiere el apartado 5.1 de esta Ordenanza, referida al año inmediatamente anterior al de la liquidación. La cantidad que se ha de ingresar es la diferencia entre aquel importe y los ingresos a cuenta efectuados con relación al mismo ejercicio. En el caso de que haya saldo negativo, el exceso satisfecho al Ayuntamiento se ha de compensar en el primer pago a cuenta o en los sucesivos. Artículo 9 Régimen de declaración e ingreso. Otros servicios. 1. Respecto a los servicios de suministro regulados en el artículo 6.º de esta Ordenanza, se establece el régimen de auto- liquidación para cada tipo de suministro, que tendrá periodicidad trimestral y comprenderá la totalidad de los ingresos bru- tos facturados en el trimestre natural al que se refiera. El cese en la prestación de cualquier suministro o servicio de inte- rés general, comporta la obligación de hacer constar esta circunstancia en la autoliquidación del trimestre correspondiente así como la fecha de finalización. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

2. Se podrá presentar la declaración final el último día del mes siguiente o el inmediato hábil posterior a cada trimestre natu- ral. Se presentará al Ayuntamiento una autoliquidación para cada tipo de suministro efectuado en el término municipal, espe- cificando el volumen de ingresos percibidos por cada uno de los grupos integrantes de la base imponible, según detalle del artículo 6.3 de esta Ordenanza. La especificación referida al concepto previsto en la letra c) del mencionado artículo, incluirá la identificación de la empresa o empresas suministradoras de servicios a las que se haya facturado cantidades en con- cepto de peaje. 3. Las empresas que utilicen redes ajenas deberán acreditar la cantidad satisfecha a los titulares de las redes con el fin de justificar la minoración de ingresos a que se refiere el artículo 6.2 de la presente Ordenanza. Esta acreditación se acompa- ñará de la identificación de la empresa o entidad propietaria de la red utilizada. 4. Se expedirá un documento de ingreso para el interesado, que le permitirá satisfacer la cuota en los lugares y plazos de pago que se indiquen. Por razones de coste y eficacia, cuando de la declaración trimestral de los ingresos brutos se derive una liquidación de cuota inferior a 6,00 euros, se acumulará a la siguiente. 5. La presentación de las autoliquidaciones después del plazo fijado en el punto 2 de este artículo comportará la exigencia de los recargos de extemporaneidad, según lo que prevé el artículo 27 de la Ley General Tributaria. 6. La empresa “Telefónica de España, S.A.U.”, a la cual cedió Telefónica, S.A. los diferentes títulos habilitantes relativos a servicios de telecomunicaciones básicas en España, no deberá satisfacer la tasa porque su importe queda englobado en la compensación del 1,9 % de sus ingresos brutos que satisface a este Ayuntamiento. Las restantes empresas del “Grupo Telefónica”, están sujetas al pago de la tasa regulada en esta Ordenanza. Artículo 10 Infracciones y sanciones. 1. La falta de ingreso de la deuda tributaria que resulta de la autoliquidación correcta de la tasa dentro de los plazos esta- blecidos en esta ordenanza, constituye infracción tributaria tipificada en el artículo 191 de la Ley General Tributaria, que se calificará y sancionará según dispone el mencionado artículo. 2. El resto de infracciones tributarias que se puedan cometer en los procedimientos de gestión, inspección y recaudación de esta tasa se tipificarán y sancionarán de acuerdo con lo que se prevé en la Ley General Tributaria y en la Ordenanza General de Gestión, Inspección y Recaudación de los Ingresos de Derecho Público Municipales. 3. La falta de presentación de forma completa y correcta de las declaraciones y documentos necesarios para que se pueda practicar la liquidación de esta tasa constituye una infracción tributaria tipificada en el artículo 192 de la Ley General Tribu- taria, que se calificará y sancionará según dispone el mencionado artículo. Disposición adicional primera. Actualización de los parámetros del artículo 5. Las Ordenanzas fiscales de los ejercicios futuros podrán modificar el valor de la CUOTA BASICA POR AÑO (CBA). Si no se modifica la presente Ordenanza, continuarán siendo de aplicación los parámetros establecidos para el ejercicio 2012. Disposición adicional segunda. Modificación de los preceptos de la ordenanza y de las referencias que hace a la normativa vigente, con motivo de la promulgación de normas posteriores. Los preceptos de esta Ordenanza fiscal que, por razones sistemáticas reproduzcan aspectos de la legislación vigente y otras normas de desarrollo, y aquéllas en que se hagan remisiones a preceptos de ésta, se entenderá que son automáticamente modificados y/o sustituidos, en el momento en que se produzca la modificación de los preceptos legales y reglamentarios de que traen causa. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza fiscal, aprobada provisionalmente por el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el 3 de noviem- bre de 2011 y que ha quedado definitivamente aprobada en fecha 15 de diciembre de 2011, de conformidad con lo estable- cido en el artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, regirá desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y se mantendrá vigente hasta su modificación o derogación expresa. En San Clemente a 15 de diciembre de 2011. El Alcalde, Vicente García García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5601 aYuntamientO de san Clemente

ANUNCIO

Finalizado el plazo de información pública del acuerdo provisional del Expediente sobre Modificación de la ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES y resultando que no se han formulado recla- maciones o sugerencias, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, se eleva a definitivo el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el 3 de noviembre de 2011. El Texto integro de la modificación a que se refiere el Acuerdo definitivo es el siguiente: 1º Eliminar la Disposición Final Primera cuyo texto queda incluido en la DISPOSICION ADICIONAL siguiente: A los efectos previstos en el artículo 14 b) del Real Decreto Legislativo1/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, el Ayuntamiento se obliga a poner en conocimiento del Catastro Inmobiliario los hechos, actos o negocios susceptibles de generar un alta, baja o modificación catastral, derivados de actuaciones para las que se haya otorgado la correspondiente licencia o autorización municipal y en su caso, los actos o acuerdos que se pudiesen adoptar por los órganos municipales en el ejercicio de sus competencias y que tengan transcendencia en mate- ria catastral. De acuerdo con el artículo 30 del Real Decreto 417/2006, de 7 de abril por el que se desarrolla el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, el procedimiento de comunicación tendrá por objeto los siguientes hechos, actos o negocios: a) La realización de nuevas construcciones. b) La ampliación, rehabilitación o reforma de las construcciones existentes, ya sea parcial o total. c) La demolición o derribo de las construcciones. d) La modificación de uso o destino de edificios e instalaciones. El Ayuntamiento podrá poner en conocimiento de la Gerencia del Catastro los cambios de titularidad catastral de los inmue- bles afectados por los hechos, actos o negocios objeto de dichas comunicaciones de los que tenga constancia fehaciente, aunque la remisión de esta información no supondrá la exención de la obligación de declarar el cambio de titularidad. De acuerdo con el artículo 31 de citado Real Decreto 417/2006, la obligación de comunicar afectará a los hechos, actos o negocios relacionados anteriormente, para los que se otorgue de modo expreso y según corresponda: Licencia de obras de construcción de edificaciones e instalaciones de todas clases. Licencia de obras de ampliación de edificios e instalaciones de todas clases existentes. Licencia de modificación, rehabilitación o reforma que afecte a la estructura de los edificios e instalaciones de todas clases existentes. Licencia de demolición de las construcciones. Licencia de modificación del uso de los edificios e instalaciones en general. Cualquier otra licencia o autorización equivalente a las anteriores de acuerdo con la legislación aplicable. Las comunicaciones deberán contener la información gráfica y alfanumérica para su tramitación, de acuerdo con lo esta- blecido por el Ministerio de Economía y Hacienda. Según el artículo 32 del Real Decreto 417/2006, el plazo de comunicación es de tres meses desde la finalización del mes en el que se hayan realizado los hechos, actos o negocios. El procedimiento de comunicación puede ser objeto de renuncia (artículo 33.1) mediante ordenanza fiscal, teniendo ésta que notificarse a la Gerencia, indicando la fecha de entrada en vigor, en los diez días siguientes al de la adopción del citado acuerdo. En el caso de suspensión (artículo 33.2 a) y b)) esta podrá ser acordada por el Pleno, de forma motivada, comunicada a la Gerencia en el plazo de diez días desde el siguiente a su adopción y publicarse en el BOP, surtiendo efecto al día siguiente de su publicación. En ese momento se restablecería el deber de declaración de los titulares catastrales previsto en el artí- culo 13 del TRLCI. Si el Ayuntamiento incumpliese reiteradamente las obligaciones mencionadas en esta Disposición, la DG del Catastro podrá acordar la suspensión mediante Resolución, que notificará al Ayuntamiento y publicará en el BOP. El procedimiento para levantar la suspensión se acordará y publicara en los mismos términos que el de adopción. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

El Ayuntamiento debe advertir expresamente y por escrito, en el momento de otorgar las licencias o autorizaciones de la exención de la obligación de declarar ante el Catastro Inmobiliario los hechos actos o negocios que se encuentran com- prendidos en el procedimiento de comunicación (artículo 34.1 Real Decreto 417/2006). Si se hubiera acordado la suspen- sión del procedimiento de comunicación, el Ayuntamiento deberá advertir expresamente y por escrito, la subsistencia de la obligación de declarar los hechos, actos o negocios para los que licencias o autorizaciones. La suspensión del procedi- miento no afectará a quien hubiera solicitado la licencia antes de su adopción. 2º La DISPOSICION FINAL SEGUNDA pasa a ser DISPOSICION FINAL.” En San Clemente a 15 de diciembre de 2011. El Alcalde, Vicente García García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5602 aYuntamientO de san Clemente

ANUNCIO

Finalizado el plazo de información pública del acuerdo provisional del Expediente sobre Modificación de la ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS y, resultando que no se han formulado reclamaciones o sugerencias, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, se eleva a definitivo el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el 3 de noviembre de 2011. El Texto integro de la modificación a que se refiere el Acuerdo definitivo es el siguiente: Modificación del artículo 7 de la Ordenanza Reguladora Del Impuesto Sobre Construcciones, Instalaciones y Obras que queda redactado en los términos siguientes: Artículo 7 La cuota del Impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen, que queda fijado en el tres por ciento (3%). En San Clemente a 15 de diciembre de 2011 El Alcalde, Vicente García García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5603 aYuntamientO de san Clemente

ANUNCIO

Finalizado el plazo de información pública del acuerdo provisional del Expediente sobre Modificación de las ORDENAN- ZAS REGULADORAS DE LAS TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS MUNICIPALES, y resultando que no se han formulado recla- maciones o sugerencias, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, se eleva a definitivo el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el 3 de noviembre de 2011. El texto íntegro de la modificación a que se refiere el Acuerdo definitivo es el siguiente: Modificación del artículo 6 de la Ordenanza reguladora de la Tasa por el servicio de Alcantarillado que queda redactado en los términos siguientes: Artículo 6º 1. La cuota tributaria correspondiente a la concesión de Licencia o autorización de acometida a la red de alcantarillado se exigirá por una sola vez y consistirá en la cantidad de: - En calles asfaltadas u hormigonadas...... 136,71 euros el metro lineal - En calles sin pavimentación...... 105,82 euros el metro lineal 2. La cuota tributaria a exigir por la prestación del servicio de Alcantarillado se determinará mediante tarifa única de 11,47 euros al año. Modificación del artículo 7 de la Ordenanza reguladora de la Tasa por el servicio de Recogida domiciliaria de basuras o resi- duos sólidos urbanos que queda redactado en los términos siguientes: Artículo 7º. – Las bases de percepción y tipo de gravamen, quedarán determinadas en la siguiente tarifa: TARIFA CONCEPTO EUROS/AñO 1 Viviendas, viviendas en construcción, alojamientos, corrales y/o solares vallados con tapias...... 74,07 2 Comercios, tiendas, locales, establecimientos y naves ...... 106,93 3 Bares, Restaurantes, Discotecas, etc...... 143,29 4 Industrias (hasta 3 km. del casco urbano) y las Industrias y Naves ubicadas en el Polígono Industrial 200,97 5 Supermercados y hoteles ...... 318,20 6 Bares, Restaurantes, Discotecas e industrias (ubicadas a mas de 3 km. del casco urbano)...... 445,16 Modificación del artículo 6 de la Tasa por ocupación de la vía pública con puestos, barracas, casetas de venta, espectácu- los, atracciones o recreo situados en terrenos de uso público local, así como industrias callejeras y ambulantes y rodaje cinematográfico que queda redactado en los términos siguientes: Artículo 6 Las tarifas a aplicar serán las siguientes: Tarifa 1.- En los días de fiestas populares o tradicionales Número 1. Puestos dedicados a la venta de turrones, almendras, dulces, licores, bisutería, frutos secos, patatas fritas, artículos infantiles, helados, etc. y similares, durante toda la feria ...... 45,40 euros Número 2. Bares, barracas, churrerías y similares, durante toda la feria...... 136,20 euros Número 3. Atracciones en general, durante toda la feria...... 181,59 euros Número 4. Circos, teatros, etc., durante toda la feria...... 181,59 euros Número 5. Tómbolas, durante toda la feria...... 181,59 euros Número 6. Exposición, venta y promoción de cualquier vehículo, por m2 y día...... 9,08 euros Tarifa 2. - Rodaje Cinematográfico Número 1. Por la ocupación de la vía pública o terrenos de uso público para rodaje de películas, por día..... 54,48 euros Sin perjuicio de que el Ayuntamiento concierte con las personas o entidades interesadas cantidad convenir al efecto, en lo relativo a esta tarifa. Las cuotas exigibles por este tributo tendrán carácter irreducible, debiendo satisfacerse la Tasa en el acto de la entrega de la licencia al interesado, en concepto de depósito previo, sin perjuicio de la liquidación definitiva que proceda una vez efec- tuado el aprovechamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Modificación del artículo 5 de la Tasa por apertura de zanjas, calicatas y calas en terrenos de uso público local, inclusive carreteras, caminos y demás vías públicas locales, para la instalación y reparación de cañerías, conducciones y otras instalaciones, as como cualquier remoción de pavimento o aceras en la vía pública que queda redactado en los términos siguientes: Artículo 5 La tarifa a aplicar por esta tasa por la realización de los distintos aprovechamientos, regulados en esta Ordenanza, será la siguiente: - Por rompimiento de la alcantarilla general, para acometida de una finca con vivienda individual ...... 9,08 euros - Por rompimiento de la alcantarilla general, para acometida de una finca con varias viviendas ...... 4,55 euros - Por rompimiento de la red general de Aguas Potables, para acometida de una finca con vivienda individual 13,63 euros - Por rompimiento de la red general de Aguas Potables, para acometida de una finca con varias viviendas, por cada vivienda 6,82 euros - Por realización de acometidas de alcantarillado, metro lineal de acometida de calzada pavimentada...... 34,50 euros - Metro lineal de acometida en calzada sin pavimentar ...... 23,61 euros - Metro lineal de acometida en aceras ...... 24,51 euros - Por cada metro cuadrado o fracción de pavimento, calzada o acera removida, por día...... 0,90 euros - Por cada zanja o calicata, por metro lineal o fracción y día...... 1,36 euros Modificación del artículo 6 de la Tasa por Cementerio Municipal que queda redactado en los términos siguientes: Artículo 6º. – La cuota tributaria se determinará por aplicación de la siguiente tarifa: 1. Licencia para inhumación de cadáver en nicho...... 9,79 euros Licencia para inhumación de cadáver en bóveda...... 17,13 euros Licencia para inhumación de cadáver en panteón...... 36,72 euros 2. Por una sepultura en tierra para cadáver (2x1)...... 244,81 euros 3. Nichos. Primer Piso...... 434,55 euros Segundo Piso...... 979,26 euros Tercer Piso...... 734,44 euros Cuarto Piso...... 385,59 euros 4. Columbarios Primer Piso...... 23,98 euros Segundo Piso...... 54,04 euros Tercer Piso ...... 40,53 euros Cuarto y Quinto Pisos ...... 21,28 euros 5. Licencia por traslado de restos exhumados a otro término municipal ...... 181,16 euros Licencia por traslado de restos dentro del Cementerio Municipal...... 36,72 euros 6. Ocupación de terrenos para Panteón, el metro cuadrado ...... 967,02 euros 7. Colocación de lápidas e inscripciones, cada vez...... 8,57 euros 8. Por utilización de la Sala de Duelos (24 horas o fracción)...... 242,36 euros 9. Por uso de cámara frigorífica (24 horas o fracción) ...... 60,00 euros 10. Por uso de sala de autopsias...... 113,20 euros Modificación del artículo 7.3 Epígrafe c) de la Tasa por Licencias sobre aperturas de establecimientos que queda redactado en los términos siguientes: Artículo 7 3 Epígrafe c) Sucursales principales de Bancos, Cajas de Ahorros y similares, con cajero automático: 1.876,06 euros B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Idem, sin cajero automático: 1.250,70 euros Cualquier otra entidad mercantil, financiera o industrial y similar: 938,03 euros Modificación del artículo 6 de la Tasa por Licencias urbanísticas que queda redactado en los términos siguientes: Artículo 6 La cantidad a liquidar y exigir por esta Tasa se obtendrá por aplicación de la siguiente tarifa: Epígrafe 1. Señalamiento de alineaciones y rasantes, por cada metro lineal de fachada de inmuebles 1,24 euros Epígrafe 2. Las parcelaciones, reparcelaciones y segregaciones, según valoración m2 de la vigente Ordenanza del Impuesto del Valor de Naturaleza Urbana, estando la Base Imponible constituida por el 1% del valor final de toda la superficie total de las fin- cas afectadas. Las liquidaciones se practicarán teniendo en cuenta la valoración del m2 de las calles a las que den las res- pectivas parcelaciones una vez efectuada la división de la finca matriz. En caso de que alguna de las parcelas resultantes fuese colindante con dos o más vías públicas se entendería como ubicada en la calle de mayor categoría. Epígrafe 3. Por la primera utilización de los edificios y la modificación del uso de los mismos 1,24 euros, por m2 de superficie total a utilizar o modificar. Modificación del artículo 7 de la Tasa por Servicio de Matadero, lonjas y mercados, así como el acarreo de carne que queda redactado en los términos siguientes: Artículo 7 La tarifa a aplicar será la siguiente: Tarifa Unica. Por los distintos servicios del matadero y mercado municipales, o por la utilización de sus instalaciones o bienes: Epígrafe Primero. Por sacrificio de reses: Vacuno por kg. de peso en canal 0,23 euros Porcino por kg. de peso en canal 0,23 euros Lanar y cabrío por kg. de peso en canal 0,37 euros Epígrafe Segundo. Por estabulación de ganados y almacenaje, hasta el día anterior, inclusive, al de su sacrificio, al día: De ganado Vacuno, por animal 0,62 euros De ganado de Cerda, por animal 0,31 euros De ganado lanar y cabrío, por animal 0,23 euros Epígrafe Tercero. Por la utilización del Mercado Municipal: Por la utilización de cada puesto de mercado, al mes: - Puestos para venta de carnes, pescados y comestibles 33,39 euros - Puestos para venta de frutas, hortalizas y similares 33,39 euros Epígrafe Cuarto. Por el servicio de transporte de carnes: Por cada kg. de carne de res vacuna 0,07 euros Por cada kg. de carne de res ovina 0,07 euros Por cada kg. de carne de cerdo 0,07 euros A la cifra resultante por aplicación de lo expuesto anteriormente, se adicionará por Km. recorrido la cantidad de 0.29 euros Modificación del artículo 6 de la tasa por ocupación de terrenos de uso publico local con mercancías, materiales de cons- trucción, escombros, vallas, puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas que queda redactado en los térmi- nos siguientes: Artículo 6 La tarifa a aplicar será la siguiente: 1. Ocupación de la vía pública con escombros, tierras, arenas, materiales de construcción, leña o cualesquiera otros mate- riales, hasta 5 m2 o fracción y día 0,86 euros (Caso de que excedan de 5 m2 o fracción, 0,92 euros por m2/día) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

2. Ocupación de la vía pública con vallas, andamios, o cualesquiera otras instalaciones adecuadas, por metro cuadrado o fracción y día 0,44 euros 3. Ocupación de terrenos de uso público con puntales, asnillas, u otros elementos de apeo, por cada elemento y día 0,05 euros 4. Cuando la valla que se coloque exceda de tres metros de altura, la cuota a liquidar se recargará con el 100 por 100 por cada tres metros o fracción de este exceso. 5. Cuando se utilice andamio volado, la tarifa se reducirá en un 50 por 100. 6. Cuando las obras se interrumpiesen durante un tiempo superior a 2 meses, sin causa justificada, las cuantías resultan- tes por aplicación de la tarifa relativa a ocupación de materiales de construcción, sufrirán un recargo del 100 por 100 a par- tir del tercer mes, y en el caso, de que una vez finalizadas las obras continúen los aprovechamientos, las cuantías serán recargadas en un 20 por 100. Modificación del artículo 6 de la tasa por ocupación de terrenos de uso público con mesas, sillas, tribunas, tablados y otros elementos análogos con finalidad lucrativa que queda redactado en los términos siguientes: Artículo 6 Las Tarifas de la Tasa serán las siguientes, por temporada comprendida entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre de cada año, ambos inclusive: Tarifa 1.- Categoría Especial: Plaza Mayor, Plaza de la Iglesia y Plaza de la Torre Vieja: 1.1.- Por utilización diaria de la vía pública ……………...... ……. 10,45 euros/m2 1.2.- Por utilización de la vía pública, sólo domingos y festivos……. 7,32 euros/m2 1.3.- Por utilización de la vía pública, diariamente con elementos que sirvan para el desarrollo de la actividad propia del solicitante……40 % de la cuota. 1.4.- Por utilización días de feria……………………………………… 104,50 euros 1.5.- Por utilización días de feria (con cubierta)………………………..156,75 euros Tarifa 2.- Primera Categoría: Plaza del Carmen, Plaza del Mercado, Calle Boteros, Calle Arrabal, Calle Nueva, Cuesta de Poves y Parque de San Francisco: 2.1.- Por utilización diaria de la vía pública ……………...... ……. 8,36 euros/m2 2.2.- Por utilización de la vía pública, sólo domingos y festivos……. 6,27 euros/m2 2.3.- Por utilización de la vía pública, diariamente con elementos que sirvan para el desarrollo de la actividad propia del solicitante……40 % de la cuota. 2.4.- Por utilización días de feria……………………………………. 104,50 euros 2.5.- Por utilización días de feria (con cubierta)……………………...156,75 euros Tarifa 3.- Segunda Categoría: Resto de calles del Municipio: 3.1.- Por utilización diaria de la vía pública ……………...... ……. 6,27 euros/m2 3.2.- Por utilización de la vía pública, sólo domingos y festivos……. 5,23 euros/m2 3.3.- Por utilización de la vía pública, diariamente con elementos que sirvan para el desarrollo de la actividad propia del solicitante……40 % de la cuota. 3.4.- Por utilización días de feria……………………………………. 104,50 euros 3.5.- Por utilización días de feria (con cubierta)……………………...156,75 euros Modificación del artículo 6 de la tasa por tendidos, tuberías y galerías para la conducción de energía eléctrica, agua, gas o cualquier otro fluido, incluidos los postes para líneas, cables, palomillas, etc. sobre la vía pública que queda redactado en los términos siguientes: Artículo 6 1. Las tarifas a aplicar serán las siguientes: Epígrafe 1. Aparatos o máquinas de venta o expedición automática de cualquier producto o servicio, por cada uno, cuya superficie ocupada no excede de 1 m2 41,77 euros Epígrafe 2. Por cada poste, farola, columna u otros semejantes instalados en el suelo y alzándose sobre el mismo, por cada uno 41,77 euros B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Epígrafe 3. Cajas de amarre, distribución o registro, por cada una 9,08 euros Epígrafe 4. Palomillas, sujetadores y otros elementos análogos, por cada uno 22,70 euros Epígrafe 5. Por cada metro lineal de cable que vuele sobre la vía pública 1,13 euros Epígrafe 6. Por cada transformador en la vía pública, por m2 o facción de superficie ocupada 63,55 euros Epígrafe 7. Básculas que ocupen la Vía Pca., por m2 o fracción de superficie ocupada 9,98 euros Epígrafe 8. Por cada grúa utilizada en la construcción, cuyo brazo o pluma vuele en su recorrido sobre la vía pca. Y cuya base de sustentación esté situada en la vía pca., al mes o fracción 84,61 euros Epígrafe 9. Grúas cuya base de sustentación esté situada dentro de la obra 36,57 euros 2. El importe de la Tasa cuando el aprovechamiento se realice por empresas explotadoras de servicios de suministros que afecten a la generalidad o una parte importante del vecindario, consistirá en el 1,5 por 100 de los ingresos brutos a que se ha hecho referencia en el artículo 5.2 anterior. Modificación del artículo 8 de la tasa por la realización de la actividad administrativa por expedición de documentos que queda redactado en los términos siguientes: Artículo 8 La Tarifa a que se refiere el artículo anterior se estructura en los siguientes documentos y expedientes: CONCEPTOS TARIFAS euros Por cada certificado que se expida por la administración municipal a petición de parte, por cada pliego 2,00 Cuando las certificaciones que se refieren a años anteriores al último quinquenio se pagará por cada año que preceda a dicho quinquenio, además de los derechos de certificación 0,60 Por cada visto bueno que se estampe por la Alcaldía en los certificados de origen y demás documentos certificativos de ser- vicios y legalizaciones, a petición de parte, en toda clase de permisos que se concedan se pagará por cada uno, aunque se dupliquen las hojas por referirse a un mismo asunto o negocio 0,50 Por cada nota autorizada de bajas en el Padrón de vecinos 0,50 En las licencias para instalación de puestos de ventas en los paseos públicos y en los puestos fijos fuera de la hora de mer- cado 1,20 Las cartas de pagos o títulos que acrediten derechos de nichos, sepulturas y demás en el cementerio 5,00 En las instancias o solicitudes por cualquier motivo que se presenten 0,30 Cartas de Pago o resguardo de depósitos provisionales para tomar parte en subastas y concursos: Hasta 60,10 euros 0,60 Por cada 6,01 euros más o fracción 0,06 Bastanteo de poderes por la Secretaría 6,00 Escritos promoviendo expedientes de declaración de ruina de edificios 60,00 Contratos administrativos de obras, bienes y servicios 6,00 Información urbanística solicitada al amparo de lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley sobre el Régimen del Suelo y Orde- nación Urbana 12,00 Cada una de las fotocopias solicitadas de documentos 0,30 Compulsa de documentos por página 0,30 Por cada certificación de antigüedad prevista en el artículo 52 del RD 1093/1997, de 4 de julio Normas complementarias al Reglamento para la ejecución de la Ley Hipotecaria sobre inscripción en el Registro de la Propiedad de Actos de Natura- leza Urbanística: - Dentro del casco urbano 115,00 - Fuera del casco urbano 190,00 Emisión de Informes de la Policía Local 150,00 Modificación del artículo 6 de la tasa por ocupación de la vía pública por venta ambulante que queda redactado en los tér- minos siguientes: Artículo 6 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Las tarifas a aplicar serán las siguientes: Tarifa1. Concesión de la licencia anual para la instalación de puestos en zona de mercadillo , por metro lineal o fracción y día 0,86 euros Tarifa 2. Instalación de puestos en lugares autorizados, por cada vez o día: - Hasta 4 metros lineales 4,33 euros - Cada metro lineal mas o fracción 1,08 euros Las cuotas exigibles por este tributo tendrán carácter irreducible, debiendo satisfacerse la Tasa anualmente, en las c/c que dispone este Ayuntamiento en cualquiera de las oficinas bancarias existentes en esta localidad, y diariamente cuando no tengan otorgado sitio. Modificación del artículo 6 de la tasa por ocupación del subsuelo de terrenos de uso público local que queda redactado en los términos siguientes: Artículo 6 Tarifa 1ª. Aprovechamientos constituidos en favor de empresas explotadoras de servicios de suministros que afecten a la generalidad o una parte importante del vecindario el 1,5 por 100 de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtenga anualmente el municipio. Tarifa 2ª. -Cables de conducción eléctrica, subterránea. Por cada metro lineal o fracción, al año 0,32 euros -Ocupación telefónica subterránea. Por cada metro lineal o fración de canalización, al año 0,32 euros -Ocupación del subsuelo de la vía pública o terrenos de uso público con cables no especificados en otros epígrafes. Por cada metro lineal o fracción, al año 0,32 euros -Ocupación del subsuelo de la vía pública con tuberías para la conducción de agua o gas. Por cada metro lineal o fracción, al año 0,32 euros Modificación del artículo 6 de la tasa por guardería rural y conservación de caminos que queda redactado en los términos siguientes: Artículo 6 1. La cuota tributaria se determinará multiplicando la superficie o base imponible por el importe de la hectárea o fracción que queda fijado al año en: TARIFA CONCEPTO EUROS 1 Guardería rural 0,84 2 Conservación de caminos 1,11 2. Se establece una cuota mínima de 6 euros anuales, cuando el resultado de multiplicar la superficie por 1,95 euros/ha. sea inferior a 6 euros. Modificación del artículo 7 de la tasa por servicios de emergencias, prevención, retén o vigilancia y extinción de incendios, prevención de ruinas, construcciones y derribos, salvamentos y, en general, de protección de personas y bienes, compren- diendo también el mantenimiento del servicio y la cesión de uso de maquinaria y equipo adscritos a estos servicios, tales como escalas, cubas, motobombas, barcas, etc. que queda redactado en los términos siguientes: Artículo 7 Se aplicará la siguiente tarifa: Epígrafe Primero. Material: a) Por cada vehículo que llegue hasta el lugar de intervención ………………………33,39 euros b) Por cada hora o fracción de cada vehículo …………………………………...... …33,39 euros c) Por cada hora o fracción de cada vehículo, en servicio de retén o vigilancia...... 111,29 euros d) Por cada hora o fracción de cada vehiculo, en servicio preventivo……………… 55,64 euros El tiempo invertido en la prestación del servicio se computará desde la salida hasta el regreso al parque o la salida a otra intervención. Epígrafe Segundo. Desplazamiento: a) Por cada vehículo que actúe y por cada kilómetro de recorrido, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148 computándose ida y vuelta…………………………………………………………… 0,56 euros La cuota tributaria total será la suma de las correspondientes a los dos epígrafes de la tarifa. Modificación del artículo 4 de la Ordenanza reguladora de la Tasa por entradas de vehículos a través de las aceras y las reservas de vía publica para aparcamiento, carga y descarga de mercancías de cualquier clase que queda redactado en los términos siguientes: Artículo 7 La cuota tributaria será la que resulte de la aplicación de la siguiente tarifa: Epígrafe 1. Entradas de vehículos a través de las aceras a) Por cada entrada de vehículo con señalización de vado, hasta 3 metros lineales...20,86 euros b) Por cada metro o fracción que exceda de 3 metros lineales..……………………. .. 8,34 euros Epígrafe 2. Talleres mecánicos y lavaderos a) Por cada entrada al local que tenga la actividad definida por cada uno de los conceptos anteriores, hasta 3 metros line- ales………………………………………………………………………………..20,86 euros b) Por cada metro o fracción que exceda de 3 metros lineales……………………...... 8,34 euros Epígrafe 3. Reservas de la vía para aparcamiento exclusivo de carga y descarga de mercancías de cualquier clase: a) Por reserva de aparcamiento para carga y descarga con horario comprendido entre las 8 y 20 horas y durante días labo- rables, hasta 3 metros lineales.…………………………………………………...20,86 euros b) Por cada metro o fracción que exceda de 3 metros lineales.……………………….. 8,34 euros Epígrafe 4. Autorización municipal de “Vado Permanente” a) Placas……………………………………………………………………………...... 21,90 euros. Modificación del artículo 4 de la Ordenanza reguladora de los servicios de Báscula Municipal que queda redactado en los términos siguientes: Artículo 4º. – Base Imponible Se tomará como base la cuantía del peso bruto, con arreglo a la siguiente: TARIFA Servicios pesaje Báscula Municipal De 0 a 5.000 kg…………………………………………………………….0,50 euros De 5.001 kg hasta 20.000 kg……………………………………………….1,05 euros De 20.001 kg hasta 60.000 kg……………………………………………...2,10 euros En San Clemente, a 15 de diciembre de 2011 El Alcalde, Vicente García García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5519 aYuntamientO de iniesta

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Iniesta, en sesión extraordinaria celebrada el día 5 de diciembre de 2.011, ha adoptado acuerdo provisional de modificación de las Ordenanzas fiscales siguientes: 1.- ORDENANZA FISCAL DE LA TASA DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Iniesta, a 13 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Teodomiro Risueño Pérez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5520 aYuntamientO de iniesta

ANUNCIO

A los efectos de lo dispuesto en el artículo 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se pone en conocimiento general que en la Interven- ción de esta Entidad Local se halla expuesto al público el expediente de suplemento de créditos núm. 6/MC/2011, finan- ciado con recursos procedentes de bajas de crédito en partidas cuya dotación es reducible. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el art. 170 de la propia Ley y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho artículo, podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo exposición y admisión de reclamaciones:15 días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anun- cio en el Boletín Oficial de la provincia. b) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno. Iniesta, a 7 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Teodomiro Risueño Pérez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5522 aYuntamientO de iniesta

ANUNCIO

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defini- tivo el Acuerdo plenario provisional de 27-10-2011, sobre aprobación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 1.10.- ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA.- El portavoz del Grupo Popular, don Pedro A. Fernández, da cuenta del expediente a propuesta de la Alcaldía para la aprobación, si pro- cede, de la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Explica que la razón funda- mental del expediente viene determinada por la conveniencia de actualizar la Ordenanza a la normativa y, sobre todo, de reunificar en un solo texto las distintas variaciones y modificaciones que se han aprobado desde que entrara en vigor la vigente. El texto de la Ordenanza es el siguiente: ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA ARTÍCULO 1. Normativa Aplicable El Ayuntamiento de Iniesta, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régi- men Local, y de conformidad con lo establecido en el artículo 15 en concordancia con el artículo 59.1 del Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, regula en este término municipal el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, que se regirá por la presente Ordenanza fis- cal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 92 a 99 del citado Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Naturaleza y Hecho Imponible 1. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica es un Tributo directo que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza, aptos para circular por las vías públicas, cualesquiera que sean su clase y categoría. 2. Se considera vehículo apto para la circulación el que hubiere sido matriculado en los Registros públicos correspondien- tes y mientras no haya causado baja en los mismos. A los efectos de este Impuesto, también se considerarán aptos los vehí- culos provistos de permisos temporales y matrícula turística. 3. No están sujetos al Impuesto: a) Los vehículos que, habiendo sido dados de baja en los Registros por antigüedad de su modelo, puedan ser autorizados para circular excepcionalmente con ocasión de exhibiciones, certámenes o carreras limitadas a las de esta naturaleza. b) Los remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica cuya carga útil no sea superior a 750 kg. ARTÍCULO 3. Exenciones 1. Estarán exentos del Impuesto: a) Los vehículos oficiales del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales adscritos a la defensa nacional o a la seguridad ciudadana. b) Los vehículos de representaciones diplomáticas, oficinas consulares, agentes diplomáticos y funcionarios consulares de carrera acreditados en España, que sean súbditos de los respectivos países, externamente identificados y a condición de reciprocidad en su extensión y grado. Asimismo, los vehículos de los Organismos Internacionales con sede u oficina en España y de sus funcionarios o miem- bros con estatuto diplomático. c) Los vehículos respecto de los cuales así se derive de lo dispuesto en Tratados o Convenios Internacionales. d) Las ambulancias y demás vehículos directamente destinados a la asistencia sanitaria o al traslado de heridos o enfer- mos. e) Los vehículos para personas de movilidad reducida a que se refiere la letra A del Anexo II del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. Se trata de vehículos cuya tara no es superior a 350 kg y que, por construcción, no pueden alcanzar en llano una velocidad superior a 45 km/h, proyectados y construidos espe- cialmente (y no meramente adaptados) para el uso de personas con alguna disfunción o incapacidad física. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Asimismo, están exentos los vehículos matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo. Esta exención se aplicará en tanto se mantengan dichas circunstancias, tanto a los vehículos conducidos por personas con discapacidad como a los destinados a su transporte. Las exenciones previstas en los dos párrafos anteriores no resultarán aplicables a los sujetos pasivos beneficiarios de las mismas por más de un vehículo simultáneamente. A efectos de lo dispuesto en este párrafo, se considerarán personas con minusvalía quienes tengan esta condición legal en grado igual o superior al 33%. f) Los autobuses, microbuses y demás vehículos destinados o adscritos al servicio de transporte público urbano, siempre que tengan una capacidad que exceda de nueve plazas, incluida la del conductor. g) Los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria provistos de Cartilla de Inspección Agrícola. 2. Para poder aplicar las exenciones a que se refieren los párrafos e) y g) del apartado 1 de este artículo, los interesados deberán instar su concesión indicando las características del vehículo, su matrícula y la causa del beneficio. Los interesados deberán acompañar a su solicitud la siguiente documentación: a) En el supuesto de vehículos matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo: - Fotocopia compulsada del permiso de circulación. - Fotocopia compulsada del carné de conducir (anverso y reverso). - Fotocopia compulsada de la declaración administrativa de invalidez o disminución física expedida por el organismo o auto- ridad competente. - Justificación documental del destino del vehículo ante el Ayuntamiento de la imposición, en los siguientes términos: - Declaración del interesado, acreditando que el vehículo está matriculado para su uso exclusivo por su condición de minus- valía. - Informe de la Policía Local, referido al uso exclusivo del vehículo por parte del solicitante. - Cualesquiera otros certificados expedidos por la autoridad o persona competente que el Ayuntamiento considere proce- dente, en su caso. b) En el supuesto de los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria agrícola: - Fotocopia compulsada del permiso de circulación. - Fotocopia compulsada del Certificado de Características Técnicas del Vehículo. - Fotocopia compulsada de la Cartilla de Inscripción Agrícola expedida a nombre del titular del vehículo. No procederá la aplicación de esta exención, cuando por la Administración municipal se compruebe que los tractores, remol- ques o semirremolques de carácter agrícola se dedican al transporte de productos o mercancías de carácter no agrícola o que no se estime necesario para explotaciones de dicha naturaleza. Declarada la exención por la Administración municipal, se expedirá documento que acredite su concesión. ARTÍCULO 4. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de este Impuesto las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, a cuyo nombre conste el vehículo en el permiso de circulación. ARTÍCULO 5. Cuota 1. Las tarifas contenidas en el cuadro del artículo 95.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, serán las siguientes para el ejercicio vigente: CONCEPTO IMPORTE G) TURISMOS: .- De menos de 8 CV...... 16,94 .- De 8 hasta 11,99 CV...... 45,71 .- De 12 a 15,99 CV...... 96,49 .- De 16 a 19,99 CV ...... 120,18 .- De 20 CV y en adelante...... 150,20 H) AUTOBUSES: .- De menos de 21 plazas ...... 111,71 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

.- De 21 a 50 plazas...... 159,11 .- De más de 50 plazas...... 199,24 I) CAMIONES: .- De menos de 1.000 kg de carga útil...... 54,28 .- De 1.000 a 2.999 kg de carga útil...... 106,90 .- De 2.999 a 9.999 kg de carga útil...... 152,26 .- De más de 9.999 kg de carga útil...... 190,65 J) TRACTORES: .- De menos de 16 CV...... 23,72 .- De 16 a 25 CV...... 37,24 .- De más de 25 CV...... 106,90 K) REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES ARRASTRADOS POR VEHICULOS DE TRACCION MECANICA: .- De menos de 1.000 kg carga útil...... 23,72 .- De 1.000 a 2.999 de carga útil...... 37,24 .- De más de 2.999 kg de carga útil...... 106,90 L) OTROS VEHICULOS: .- Ciclomotores...... 7,13 .- Motocicletas hasta 125 c.c...... 7,13 .- Motocicletas de más de 125 hasta 250 cc...... 10,16 .- Motocicletas de más de 250 hasta 500 cc...... 20,30 .- Motocicletas de más de 500 hasta 1000 cc...... 40,65 .- Motocicletas de más de 1000 cc...... 81,26 3. A los efectos de la aplicación de las anteriores tarifas, y la determinación de las diversas clases de vehículos, se estará a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, y disposiciones complementarias, especialmente el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos. 4. Se tendrán en cuenta las siguientes reglas: 1.º En todo caso, dentro de la categoría de «tractores», deberán incluirse, los «tractocamiones» y los «tractores y maqui- naria para obras y servicios». 2.º Los «todoterrenos» deberán calificarse como turismos . 3.º Las «furgonetas mixtas» o «vehículos mixtos adaptables» son automóviles especialmente dispuestos para el transporte, simultáneo o no, de mercancías y personas hasta un máximo de 9 incluido el conductor, y en los que se pueden sustituir eventualmente la carga, parcial o totalmente, por personas mediante la adición de asientos. Los vehículos mixtos adaptables tributarán como «camiones» excepto en los siguientes supuestos : a) Si el vehículo se destina exclusivamente al transporte de viajeros de forma permanente, tributará como «turismo». b) Si el vehículo se destina simultáneamente al transporte de carga y viajeros, habrá que examinar cuál de los dos fines predomina, aportando como criterio razonable el hecho de que el número de asientos exceda o no de la mitad de los poten- cialmente posibles. 4.º Los «motocarros» son vehículos de tres ruedas dotados de caja o plataforma para el transporte de cosas, y tendrán la consideración, a efectos del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, de «motocicletas». Tributarán por la capacidad de su cilindrada. 5.º Los «vehículos articulados» son un conjunto de vehículos formado por un automóvil y un semirremolque. Tributará simultáneamente y por separado el que lleve la potencia de arrastre y el semirremolque arrastrado. 6.º Los «conjuntos de vehículos o trenes de carretera» son un grupo de vehículos acoplados que participan en la circula- ción como una unidad. Tributarán como «camión». B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

7.º Los «vehículos especiales» son vehículos autopropulsados o remolcados concebidos y construidos para realizar obras o servicios determinados y que, por sus características, están exceptuados de cumplir alguna de las condiciones técnicas exigidas en el Código o sobrepasan permanentemente los límites establecidos en el mismo para pesos o dimensiones, así como la máquina agrícola y sus remolques. Las máquinas autopropulsadas que puedan circular por las vías públicas sin ser transportadas o arrastradas por otros vehí- culos de tracción mecánica tributarán por las tarifas correspondientes a los «tractores». La potencia fiscal, expresada en caballos fiscales, se establecerá de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11.20 del Regla- mento General de Vehículos, en relación con el Anexo V del mismo. ARTÍCULO 6. Bonificaciones 1. Se establecen las siguientes bonificaciones de las cuotas: Los vehículos históricos, o aquellos que tengan una antigüedad mínima de veinticinco años contados a partir de la fecha de su fabricación, en los términos previstos en el art. 1 del Real Decreto 1247/1995, de 14 de julio de 1995, por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos, gozarán de una bonificación del 100 por 100 de la cuota del Impuesto. Caso de no conocerse dicha fecha, se tomará como tal la de su primera matriculación o, en su defecto, la fecha en que el correspondiente tipo o variante se dejó de fabricar. Para obtener la bonificación, deberá ser solicitada por el titular del vehículo, adjuntando a la instancia la siguiente documen- tación: 1.- Original o fotocopia compulsada en las dependencias municipales de la Resolución favorable de su catalogación como vehículo histórico por el Servicio de Seguridad y Desarrollo Industrial de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha. 2.- Justificante que acredite la matriculación como vehículo histórico en la Jefatura Provincial de Tráfico. ARTÍCULO 7. Período Impositivo y Devengo 1. El período impositivo coincide con el año natural, salvo en el caso de primera adquisición de vehículos. En este caso, el período impositivo comenzará el día en que se produzca dicha adquisición. 2. El impuesto se devenga el primer día del período impositivo. 3. El importe de la cuota del impuesto se prorrateará por trimestres naturales en los casos de primera adquisición o baja definitiva del vehículo. También procederá el prorrateo de la cuota en los mismos términos en los supuestos de baja tem- poral por sustracción o robo del vehículo, y ello desde el momento en que se produzca dicha baja temporal en el Registro público correspondiente. Cuando proceda el prorrateo de la cuota por alta del vehículo, el sujeto pasivo vendrá obligado a satisfacer la parte de dicha cuota correspondiente a los trimestres del año que restan por transcurrir incluido aquel en el que tenga lugar la referida alta. Cuando proceda el prorrateo por baja temporal o definitiva del vehículo, el sujeto pasivo vendrá obligado a satisfacer la parte de la cuota correspondiente a los trimestres del año que hayan transcurrido incluido aquel en el que haya tenido lugar la referida baja. Cuando el Ayuntamiento conozca la baja del vehículo antes de la elaboración del documento cobratorio, el Impuesto se liqui- dará con el prorrateo de la cuota que corresponda. Cuando la baja del vehículo tenga lugar con posterioridad a la elaboración del documento cobratorio y se haya hecho efec- tivo el pago del Impuesto, el sujeto pasivo podrá solicitar la devolución de la parte de la cuota correspondiente. En los supuestos de transferencia o cambio de domicilio con trascendencia tributaria la cuota será irreducible y el obligado al pago del Impuesto será quien figure como titular del vehículo en el permiso de circulación el día primero de enero y en los casos de primera adquisición el día en que se produzca dicha adquisición. ARTÍCULO 8. Gestión 1. Normas de gestión. 1. Corresponde a este Ayuntamiento la gestión, liquidación, inspección y recaudación, así como la revisión de los actos dic- tados en vía de gestión tributaria de los vehículos que, en los correspondientes permisos de circulación, consten domicilia- dos en el Municipio de Iniesta, en base a lo dispuesto en el artículo 97 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 2. En los supuestos de adquisición y primera matriculación de los vehículos o cuando estos se reformen, de manera que altere su clasificación a los efectos del presente impuesto, los sujetos pasivos presentarán ante la Administración munici- pal y con carácter previo a su matriculación en la Jefatura Provincial de Tráfico autoliquidación a cuyo efecto se cumplimen- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148 tará el impreso aprobado por este Ayuntamiento haciendo constar los elementos tributarios determinantes de la cuota a ingre- sar. Se acompañará: - Documentación acreditativa de la compra o modificación del vehículo. - Certificado de Características Técnicas. - DNI o CIF del sujeto pasivo. La liquidación se podrá presentar por el interesado o por su representante. Simultáneamente a la presentación de la autoliquidación, el sujeto pasivo ingresará el importe de la cuota del Impuesto resul- tante de la misma. Esta autoliquidación tendrá la consideración de liquidación provisional, en tanto que por la Administración municipal no se compruebe que la misma se ha efectuado mediante la correcta aplicación de las normas reguladoras del Impuesto. La oficina gestora, tras verificar que el pago se ha hecho en la cuantía correcta, dejará constancia de la verificación en el impreso de declaración. 3. En los supuestos de vehículos ya matriculados o declarados aptos para circular, el impuesto se gestiona a partir del padrón anual del mismo. Las modificaciones del padrón se fundamentarán en los datos del registro de Tráfico y en las comunicaciones de la Jefa- tura de Tráfico relativas a altas, bajas, transferencias, reformas de los vehículos, siempre que se altere su clasificación a efectos de este Impuesto, y cambios de domicilio. El padrón del impuesto se expondrá al público por un plazo de un mes para que los interesados puedan examinarlo y, en su caso, formular las reclamaciones oportunas. La exposición al público del Padrón se anunciará en el Boletín Oficial de la Provincia y producirá los efectos de notificación de la liquidación a cada uno de los sujetos pasivos. El plazo de ingreso de las deudas de cobro por recibo notificadas colectivamente se determinará cada año y se anunciará públicamente en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. Finalizado el plazo de pago voluntario sin que la deuda se haya satisfecho, se iniciará el período ejecutivo de recaudación, lo que comporta el devengo del recargo del 20% del importe de la deuda no ingresada, así como el de los intereses de demora correspondientes. Dicho recargo será del 5% cuando la deuda se ingrese antes de que haya sido notificada al deudor la Providencia de apre- mio, y del 10% cuando se satisfaga la totalidad de la deuda y el propio recargo antes de la finalización del plazo previsto en el apartado 5 del artículo 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. 4. No obstante, una vez abonada la cuota del Impuesto, si algún contribuyente se cree con derecho a la devolución podrá solicitarla dentro del plazo determinado al efecto y por alguna de las causas previstas en la Legislación vigente. 2. Altas, bajas, reformas de los vehículos cuando se altera su clasificación a los efectos del Impuesto, transferencias y cam- bios de domicilio. 1. Quienes soliciten ante la Jefatura Provincial de Tráfico la matriculación o la certificación de aptitud para circular de un vehículo deberán acreditar previamente el pago del Impuesto. 2. Los titulares de los vehículos, cuando comuniquen a la Jefatura Provincial de Tráfico la reforma de los mismos, siempre que altere su clasificación a efectos de este Impuesto, así como también en los casos de transferencia, de cambio de domi- cilio que conste en el permiso de circulación del vehículo, o de baja de dichos vehículos, deberán acreditar previamente ante la referida Jefatura Provincial el pago del último recibo presentado al cobro del Impuesto, sin perjuicio de que sea exi- gible por vía de gestión e inspección el pago de todas las deudas por dicho concepto devengadas, liquidadas, presentadas al cobro y no prescritas. Se exceptúa de la referida obligación de acreditación el supuesto de las bajas definitivas de vehí- culos con quince o más años de antigüedad. 3. Las Jefaturas Provinciales de Tráfico no tramitarán los expedientes, si no se acredita el pago del Impuesto en los térmi- nos establecidos en los apartados anteriores. 3. Sustracción de vehículos. En el caso de sustracción de vehículos, previa solicitud y justificación documental, podrá concederse la baja provisional en el impuesto con efectos desde el ejercicio siguiente a la sustracción, prorrateándose la cuota del ejercicio de la sustracción por trimestres naturales. La recuperación del vehículo motivará la reanudación de la obligación de contribuir desde dicha recuperación. A tal efecto los titulares de los vehículos deberán comunicar su recuperación a la Policía Municipal en el plazo de quince días desde la fecha en que se produzca, la que dará traslado de la recuperación a al oficina gestora del Tributo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ARTÍCULO 9. Régimen de Infracciones y Sanciones En los casos de incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Ordenanza, de acuerdo con lo previsto en el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, se aplicará el régimen de infracciones y sanciones regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementen y desarrollen. DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA Las modificaciones producidas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado o cualquier otra norma de rango legal que afecten a cualquier elemento del presente impuesto, serán de aplicación automática dentro del ámbito de esta ordenanza. DISPOSICIÓN TRANSITORIA Los vehículos que, con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 51/2002, de 27 de diciembre, resultando exentos del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica por aplicación de la anterior redacción del artículo 94.1.d) de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, no cumplan los requisitos fijados para la exención en la nueva redacción dada por la Ley 51/2002, a dicho precepto, continuarán teniendo derecho a la aplicación de la exención prevista en la redacción anterior del citado precepto, en tanto el vehículo mantenga los requisitos fijados en la misma para tal exención Los beneficiarios de exenciones ya concedidas por aplicación del art. 93.e) del TRLRHL, relativas a los vehículos matricu- lados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo, deberán acreditar, para mantener la exención, que cumplen con los requisitos del art. 3 de la presente ordenanza, aportando la documentación prevista en el mismo. Al efecto, el Ayuntamiento formulará requerimiento a los interesados para que aporten la documentación necesaria en el plazo de un mes. Transcu- rrido este plazo sin que se haya acreditado mediante el aporte de documentos que se reúnen los requisitos necesarios para tener este derecho, se entenderán incumplidos y se acordará la anulación de la exención. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente Ordenanza fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 27 de octubre de 2011, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, y será de aplicación a partir del día siguiente, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa, quedando derogada la ordenanza vigente. El señor Alcalde-Presidente somete el asunto a estudio y debate del Pleno, solicitando se apruebe el expediente tal como viene propuesto. Conocido el asunto, concluido el debate y visto el dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda, en base a las atribu- ciones que tiene conferidas por el art. 22.2.e) de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local y en cumplimiento de lo dispuesto en los arts. 15 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el Pleno por unanimidad de los asistentes, que son la totalidad del número legal de miembros de la Corporación Municipal, ACUERDA: PRIMERO.- Aprobar provisionalmente LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA. SEGUNDO.-Que el expediente se exponga al público por plazo de treinta días, para que pueda ser examinado por los inte- resados y presentarse las reclamaciones que se consideren oportunas. La aprobación se considerará definitiva si, transcu- rrido dicho plazo, no se han presentado reclamaciones. Las modificaciones entrarán en vigor el día siguiente al de su publi- cación junto con el acuerdo definitivo en el Boletín Oficial de la Provincia. Contra el presente Acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. En Iniesta, a 13 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Teodomiro Risueño Pérez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5523 aYuntamientO de iniesta

ANUNCIO

Transcurrido el plazo de exposición pública del expediente incoado para la imposición de contribuciones especiales por las obras de PAVIMENTACIÓN DE CALLES Y LUIS CERNUDA, ALCANTARILLADO DE DRENAJE DE PLUVIA- LES EN C/ BARRIONUEVO Y PAV. A. FERNÁNDEZ GARCÍA EN INIESTA Y PAVIMENTACIÓN DE C/ EN ALCA- HOZO Y DE CAMINO PÚBLICO DE ACCESO AL NÚCLEO DE CASAS DE JUAN FERNÁNDEZ (Obras del P.O.S. 2011. Proyecto del Arquitecto don Juan Carlos Puñal Lucendo), es elevado a definitivo el acuerdo plenario de 27 de octubre de 2.011 al no haberse presentado reclamación o alegación alguna. En cumplimiento de lo dispuesto el en el art. 17.4 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público el texto íntegro a los efectos de su vigencia e impugnación jurisdiccional, si procediera. ACUERDO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE INIESTA DE 27-10-2011 1.16.- CONTRIBUCIONES ESPECIALES OBRAS P.O.S. 2011.- Incoado expediente por este Ayuntamiento para la imposi- ción y ordenación de contribuciones especiales por las obras de PAVIMENTACIÓN DE CALLES EL PERAL Y LUIS CER- NUDA, ALCANTARILLADO DE DRENAJE DE PLUVIALES EN C/ BARRIONUEVO Y PAV. A. FERNÁNDEZ GARCÍA EN INIESTA Y PAVIMENTACIÓN DE C/ VILLARTA EN ALCAHOZO Y DE CAMINO PÚBLICO DE ACCESO AL NÚCLEO DE CASAS DE JUAN FERNÁNDEZ (Obras del P.O.S. 2011), vistos los informes emitidos por el Servicio Técnico Municipal y por el secretario-interventor de esta Corporación, conforme a la propuesta dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda y en virtud de lo previsto por artículo 22.2.e) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por el que se reconoce la competencia del Pleno para determinar los recursos propios de carácter tributario, por unanimi- dad de los once concejales asistentes a la sesión SE ACUERDA: PRIMERO. La imposición de contribuciones especiales para la financiación de la ejecución de la obra de referencia, cuyo hecho imponible está constituido por la obtención de un beneficio o aumento de valor de los bienes particulares afectados. SEGUNDO. Proceder a la determinación y ordenación del Tributo concreto de acuerdo a lo siguiente: — El coste previsto de la obra se fija en 105.728 euros y el coste soportado por el Ayuntamiento en 31.718,40 euros. — Fijar la cantidad a repartir entre los beneficiarios en 15.859,20 euros, equivalente al 50 % del coste soportado. El coste total presupuestado de la obra tendrá carácter de mera previsión. Si el coste real fuese mayor o menor que el previsto, se tomará aquel a efectos del cálculo de las cuotas correspondientes. — Aplicar como módulo de reparto: 1. Metros lineales de fachada del inmueble TERCERO. Aprobar la relación de los sujetos que se ven beneficiados por la realización de la obra y establecer la cantidad que los mismos deberán abonar a esta Entidad, que aparece en el expediente como Anexos I y II. CUARTO. Exponer y publicar el Acuerdo provisional íntegro en el tablón de anuncios de la Entidad y en el Boletín Oficial de la Provincia, respectivamente, durante treinta días como mínimo, dentro de los cuales los interesados podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Transcurrido el plazo sin que, en su caso, se hayan presentado reclamaciones, el Acuerdo será definitivo. Durante dicho período los propietarios o titulares afectados podrán constituirse en Asociación administrativa de contribu- yentes, según lo dispuesto en el artículo 36.2 del TRLHL. Iniesta, 13 de diciembre de 2.011 El Alcalde, Fdo: Teodomiro Risueño Pérez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5624 aYuntamientO de alBalate de las nOGueras

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras en sesión extraordinaria celebrada el día 13.12.2011 acordó la apro- bación provisional de la ORDENANZA REGULADORA DEL CEMENTERIO MUNICIPAL en el municipio de Albalate de las Nogueras. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49 de la ley 7/1985 de bases de régimen local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que esti- men oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Albalate de las Nogueras, el 15 de diciembre de 2011. El Alcalde, Pedro Blanco Salcedo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5625 aYuntamientO de alBalate de las nOGueras

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras en sesión extraordinaria celebrada el día 13.12.2011 acordó la apro- bación provisional de la modificación de la ORDENANZA REGULADORA DE LA VENTA AMBULANTE en el municipio de Albalate de las Nogueras. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49 de la ley 7/1985 de bases de régimen local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que esti- men oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Albalate de las Nogueras, el 15 de diciembre de 2011. El Alcalde, Pedro Blanco Salcedo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5626 aYuntamientO de alBalate de las nOGueras

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras en sesión extraordinaria celebrada el día 13.12.2011 acordó la apro- bación provisional de la ORDENANZA REGULADORA DEL USO DEL PUNTO LIMPIO del Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49 de la ley 7/1985 de bases de régimen local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que esti- men oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Albalate de las Nogueras, el 15 de diciembre de 2011. El Alcalde, Pedro Blanco Salcedo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5635 aYuntamientO de la alBerCa de ZÁnCara

ANUNCIO

ENAJENACIÓN PARCELAS POLÍGONO INDUSTRIAL De conformidad con lo previsto en la cláusula decimoséptima del pliego de para enajenación de parcelas en el polígono industrial “Carrera Ancha” por el presente se anuncia el correspondiente pliego de cláusulas de fecha 28 de Enero de 2.011, aprobadas por el Pleno en fecha 28.01.2011 y publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia Núm. 14 de fecha 4 de Febrero de 2.011, condiciones que serán de aplicación en este proceso. Queda EXCLUIDA LA PARCELA C/ 2 NÚM. 1 Se hace público a los efectos oportunos La Alberca de Záncara, a 21 de Marzo de 2011. La Alcaldesa, Fdo.: María del Carmen García Patiño B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5627 aYuntamientO de aliaGuilla

ANUNCIO

Con fecha 12 de diciembre de 2011, fue aprobado el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que ha de regir el APROVECHAMIENTO DE MADERA de los Montes propiedad de este Ayuntamiento mediante OFERTA ECONOMICAMENTE MAS VENTAJOSA el cual se expone al público en la Secretaría del Ayuntamiento. Simultáneamente se anuncia licitación para adjudicar el contrato, si bien, la licitación se aplazará, cuando resulte necesa- rio, en el supuesto de que se formulen reclamaciones contra el citado pliego. 1- OBJETO: Subasta de maderas en Monte Público. Enajenación por procedimiento abierto, siendo el precio el único criterio de valoración, sujeto el volumen a liquidación final. 2- CONDICIONES Y PRESUPUESTO DE LICITACIÓN. M.U.P. Nº 26 EL CUBILLO * Especie: Pinus Pinaster.- * Estado de la madera: Señalamiento de 1.000 pies. *Volumen : c/c 331 Metros Cúbicos y 12 est de Leña de Copa.- *Precio: Tasación Unitaria Media 18 euros el Metro cúbico.- *Importe Total: 5.958 Euros (SIN IVA).- AL ALZA * Coste Total de eliminación de Despojos es de 529’60 euros, satisfecho con anterioridad a la obtención de la Licencia.1,60 euros/ Metro cúbico. M.U.P.- Nº 27 SOBRARIAS * Especie: Pinus PINASTER.- * Estado de la madera: Señalamiento de 2000 pies. *Volumen: c/c 749 Metros Cúbicos y 29 est de Leña de Copa.- *Precio: Tasación Media 18 euros el Metro cúbico.- *Importe Total: 13482 Euros.- AL ALZA * Coste Total de eliminación de Despojos es de 1198 euros satisfecho con anterioridad a la obtención de la Licencia. 1,60 Metro cúbico. 3- GARANTÍAS. Definitiva: 5% de la adjudicación. 4- LUGAR PARA OBTENCIÓN Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN. a) Entidad: AYUNTAMIENTO.- b) Domicilio: C/ Coso, 6.- c) Localidad y código postal: Aliaguilla 16313.- d) Teléfono: 969 / 364002.- e) Telefax: 969 / 364059.- 8- PRESENTACIÓN DE OFERTAS Y APERTURA DE PLICAS. a) Fecha de presentación: 26 días naturales desde el día siguiente a la publicación del anuncio. b) Documentación : La que se indica en el pliego.- c) Fecha y lugar de apertura de plicas: 30 de enero de 2012, a las 13:30 horas, en la Casa Consistorial. 9- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. Los gastos de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia serán a cargo del adjudicatario. Lo que se hace público para general conocimiento. Aliaguilla, a 13 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Angel Martínez Hernández B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5639 aYuntamientO de aliaGuilla

ANUNCIO

D.ª PILAR LÓPEZ HERNÁNDEZ ha solicitado licencia de la actividad de VENTA AL POR MENOR DE PRODUCTOS ENVA- SADOS FRESCOS Y CONGELADOS, ubicada en la calle Del Medio, número 2, de Aliaguilla. En cumplimiento con la Legislación vigente sobre actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, se procede a abrir período de información pública por término de diez días desde la inserción del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que, quienes se vean afectados de algún modo por dicha actividad, presenten las observaciones que con- sideren pertinentes. En Aliaguilla, a 15 de diciembre de 2011. El Alcalde, Ángel Martínez Hernández B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5629 aYuntamientO de arCas del villar

ANUNCIO

En la Intervención de esta Entidad Local, y de conforme disponen los artículo 112 de Ley 7/85, de 2 de abril, y del 162.1 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, Regu- ladora de las Haciendas Locales, se encuentra expuesto al público, a efecto de las reclamaciones, el Presupuesto Gene- ral para el ejercicio de 2.012, aproba¬do inicialmente por la Corporación en Pleno en sesión celebrada el día 15 de diciem- bre de 2.011. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 162.1 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales a que se ha hecho referencia, y por los motivos taxativamente enumerados en el artícu¬lo 170, podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Pleno del Ayun¬tamiento. Arcas, a 15 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Joaquín González Mena B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5628 aYuntamientO de BasCuÑana de san PedrO

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, 127 del Texto Refundido de Régimen Local de 18 de Abril de 1986 y 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales, transcurrido el plazo de exposición publica sin que se hayan producido reclama- ciones contra el acuerdo aprobatorio inicial, queda aprobado definitivamente el Presupuesto General de este Ayuntamiento para el ejercicio 2011, de acuerdo con el siguiente resumen por capìtulos :: I) Resumen del Presupuesto a nivel de Capítulos: INGRESOS 1.- Impuestos directos ...... 3.300 euros 2.-Impuestos indirectos...... 205 euros 3.- Tasas y otros ingresos...... 3.000 euros 4.- Transferencias corrientes ...... 50.000 euros 5.- Ingresos Patrimoniales...... 16.800 euros 7.- Transferencias de capital...... 33.000 euros Total Ingresos ...... 106.305 euros GASTOS 1.- Gastos de personal...... 8.900 2.- Gastos corrientes y de servicios...... 59.000 4.-Transferencias corrientes ...... 2.705 6.- Inversiones reales...... 35.600 7.- Transferencias de capital...... 100 Total gastos...... 106.305 euros II) Plantilla y relación de puestos de trabajo A) Plazas de funcionarios: 1. Con Habilitación Nacional Secretario-Interventor una plaza (agrupada con Villar de Domingo García) Según lo dispuesto en el artículo 170 del Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales, se podrá interpo- ner directamente contra el referido Presupuesto, recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Bascuñana de San Pedro a 15 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Raimundo de Julian Higueras B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5612 aYuntamientO de BuenaCHe de alarCOn

ANUNCIO

Por Acuerdo Plenario de fecha 13 de diciembre de 2011, y de conformidad con el art. 2, letra f) del Real Decreto 1732/94, de 29 de julio y de la Orden de 17 de julio de 1963, ha sido nombrada el Sr. Concejal D. Julián Carretero Gallego en el cargo de Tesorero Municipal. Lo que se publica para general conocimiento. En Buenache de Alarcón, a 15 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, (Res. 24-11-11 BOP nº 139) Fdo.- Begoña Saiz Carretero. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5631 aYuntamientO de Casas de GuijarrO

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112,3 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, 169,3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 127 del Texto Refundido del Régimen Local de 18 de Abril de 1986, y habida cuenta que la Corporación, en sesión celebrada el día 21 de noviem- bre de 2011, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de esta Entidad para 2012, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública, se hace constar lo siguiente: I) RESUMEN DEL PRESUPUESTO PARA 2012 INGRESOS Capítulos Denominación Importe A) OPERACIONES CORRIENTES 1 Impuestos directos ...... 28.800,00 euros 2 Impuestos indirectos ...... 3.402,44 euros 3 Tasas, precios públicos y otros ingresos...... 27.432,56 euros 4 Transferencias corrientes...... 41.045,00 euros 5 Ingresos patrimoniales ...... 4.310,00 euros B) OPERACIONES DE CAPITAL 7 Transferencias de capital ...... 2.010,00 euros Total ingresos ...... 107.000,00 euros GASTOS Capítulos Denominación Importe A) OPERACIONES CORRIENTES 1 Gastos de personal ...... 34.000,00 euros 2 Gastos corrientes en bienes y servicios...... 51.150,00 euros 3 Gastos financieros ...... 1.800,00 euros 4 Transferencias corrientes...... 7.950,00 euros B) OPERACIONES DE CAPITAL 6 Inversiones reales ...... 4.100,00 euros 9 Pasivos financieros ...... 8.000,00 euros Total gastos ...... 107.000,00 euros II) PLANTILLA Y RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO DE ESTA ENTIDAD, APROBADA JUNTO CON EL PRESUPUESTO GENERAL PARA 2012. A) PLAZAS DE FUNCIONARIOS Nº plazas 1. Con Habilitación Nacional. 1.1 Secretario 1 B) PERSONAL LABORAL Nº plazas 2. Escala de Administración General. 2.2 Subescala auxiliar 1 Auxiliar ayuda a domicilio y servicio de limpieza 1 Según lo dispuesto en el artículo 171.1 del citado Real Decreto Legislativo, se podrá interponer directamente contra el refe- rido Presupuesto General, recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Casas de Guijarro a 16 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: José Angel Fabuel Paños B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5632 aYuntamientO de Casas de GuijarrO

ANUNCIO

A los efectos de lo dispuesto en el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al que se remite el artículo 177.2 del mismo texto refun- dido en relación con el 38.2 del Real Decreto 500/1990, de 20 de Abril, se hace público para general conocimiento que esta Corporación, en sesión plenaria extraordinaria celebrada el día 21 de noviembre de 2011 adoptó acuerdo inicial que ha resul- tado definitivo, al no haberse presentado reclamaciones contra el mismo, de aprobar el expediente número 1/2011, de cré- ditos extraordinarios y suplemen¬to de créditos que afecta al vigente presupuesto de esta Corporación. Créditos extraordinarios y suplementos de créditos aprobados, resumidos por capítulos: Suplemento de créditos Capítulo Concepto Aumento 2 Gastos corrientes en bienes y servicios...... 10.000,00 euros 6 Inversiones reales ...... 13.042,49 euros Total suplemento de créditos ...... 23.042,49 euros El total importe anterior queda financiado con cargo al Remanente líquido de Tesorería disponible, cuyo resumen por capí- tulos es el siguiente: Capítulo Concepto Aumento 87 Remanente de Tesorería...... 23.042,49 euros Total igual a créditos extraordinarios y suplemento de créditos...... 23.042,49 euros En Casas de Guijarro a 16 de diciembre de 2011 El Alcalde, Fdo.: José Ángel Fabuel Paños B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5636 aYuntamientO de fuentes

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85, de 2 de abril; 150.3 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre y 127 del Texto Refundido del Régimen Local de 18-04-1986. Y habida cuenta que la Corporación, en Sesión celebrada el día 13-03- 2009, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto Municipal Unico de esta Entidad para 2012, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública. Con el siguiente resumen: RESUMEN DEL REFERENCIADO PRESUPUESTO PARA 2012 INGRESOS Capítulos Denominación Importe A) OPERACIONES CORRIENTES 1 Impuestos Directos ...... 98.195,11 euros 3 Tasas y Otros Ingresos ...... 118.083,42 euros 4 Transferencias Corrientes...... 73.258,00 euros 5 Ingresos Patrimoniales...... 45.314,16 euros B) OPERACIONES DE CAPITAL 7 Transferencias de capital ...... 21.122,74 euros 8 Activos Financieros ...... 6,00 euros 9 Pasivos Financieros ...... 250,00 euros TOTAL INGRESOS ...... 356.229,43 euros GASTOS Capítulos Denominación Importe A) OPERACIONES CORRIENTES 1 Gastos de personal ...... 122.504,77 euros 2 Gastos Bienes Corrientes y Servicios ...... 201.901,92 euros 3 Gastos Financieros ...... 1.000,00 euros B) OPERACIONES DE CAPITAL 6 Inversiones reales ...... 678,00 euros 7 Transferencia Capital ...... 24.000,00 euros 9 Pasivos Financieros ...... 3.010,00 euros TOTAL GASTOS ...... 356.229,43 euros SEGUNDO. Aprobar inicialmente la plantilla de personal, comprensiva de todos los puestos de trabajo reservados a fun- cionarios, personal laboral y personal eventual. PLANTILLA DE PERSONAL Provincia: CUENCA. Corporación: AYUNTAMIENTO DE FUENTES. Nº Código Territorial: 0894. Aprobado por el Pleno en sesión extraordinaria de fecha de 10 de FEBRERO de 2012. FUNCIONARIOS DE CARRERA Denominación puesto N.º de trabajo plazas Grupo (1) Escala Subescala (2) Secretaría - Intervención 1 Jornada 60% A/B Funcionarios de Admón. Local Secretaría- con Habilitación de carácter nacional Intervención Auxiliar Administrativo 1 C2 Admón. General Auxiliar Administrativo Artículo 25 Ley 30/84, de 2 de agosto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Artículo 169 a 175 Real Decreto - Legislativo 781, de 18 de Abril B PERSONAL LABORAL FIJO (3) Denominación Número Titulación puesto de trabajo de puestos exigida Observaciones Operario de Servicios Varios 1 Estudios primarios Tiempo completo Bibliotecaria 1 Bachiller (B.U.P. o FP2) Media Jornada Artículo 177 Real Decreto - Legislativo 781/86, de 18 de abril C) PERSONAL LABORAL DE DURACIÓN DETERMINADA (3) Denominación puesto de trabajo Número de puestos Titulación exigida Duración del contrato Socorrista Piscina y Monitor Cursos 2 Soc 1 Mon. Socorrista/Monitor 2 meses Trabajadores Plan Empleo 4 Peon 3 Meses Auxiliares del Servicio de Ayuda a domicilio 4 Primarios Obra o Servicio Artículo 104 Ley 7/85, de 2 de Abril NUMERO TOTAL DE FUNCIONARIOS DE CARRERA 2 NUMERO TOTAL DE PERSONAL LABORAL FIJO 2 NUMERO TOTAL DE PERSONAL DURACIÓN DETERMINADA 10 NUMERO TOTAL DE FUNCIONARIOS DE EMPLEO EVENTUAL 0 Según lo dispuesto en el artículo 152.1 de la citada Ley 39/88, se podrá interponer directamente contra el referenciado Pre- supuesto Unico, recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publica- ción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Fuentes a 16 de Diciembre de 2011. El Alcalde, Abel Mellado Sánchez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5615 aYuntamientO de fuertesCusa

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo provisional de la Pleno de la Ayuntamiento de Fuertescusa sobre la Imposición de la Ordenanza fiscal reguladora de, IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLE cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal En uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 59 y los artículos 60 a 77 y Disposición Transitoria Decimoctava del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento esta- blece la regulación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 60 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, y en el Real Decreto 417/2006, de 7 de abril por el que se desarrolla el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. Será igualmente de aplicación lo dispuesto en las disposiciones de rango legal o reglamentario dictadas en desarrollo de dicha Ley en las que no existe en la presente Ordenanza Fiscal tratamiento pormenorizado. La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible, Sujetos pasivos, Responsables, Exenciones, Base Imponible y Liquidable, Cuota Tributa- ria Se estará a lo dispuesto en la legislación reguladora del impuesto. ARTÍCULO 3. Tipo de Gravamen 1. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza urbana serán del 0.45% 2. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza rústica serán del 0.30 % DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Fuertescusa con fecha 14 de octubre de 2011, entrará en vigor en el momento de su publicación integra en el Boletín Oficial de la Provincia y comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha. En Fuertescusa 15 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo. Mª Eva Bodoque Martínez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5616 aYuntamientO de fuertesCusa

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo provisional de la Pleno de la AYUNTAMIENTO de FUERTESCUSA sobre la Imposición de la Ordenanza fiscal reguladora de, IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA ARTÍCULO 1. Normativa Aplicable Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo establecido en el artículo 15 en concordancia con el artículo 59.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, regula en este término municipal el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 92 a 99 del citado Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Cuota, 1. Sobre las cuotas de tarifa señaladas en el cuadro contenido en el artículo 95.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se aplicarán los siguien- tes coeficientes de incremento : Clase de vehículo Coeficiente de incremento A) Turismos 1.2 B) Autobuses 1.2 C) Camiones 1.2 D) Tractores 1.2 E) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica 1.2 F) Otros vehículos 1.2 3. A los efectos de la aplicación de las tarifas, y la determinación de las diversas clases de vehículos, se estará a lo dis- puesto en el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, y disposiciones complementarias, especialmente el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos. DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA Las modificaciones producidas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado o cualquier otra norma de rango legal que afecten a cualquier elemento del presente Impuesto, serán de aplicación automática dentro del ámbito de esta Ordenanza. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente Ordenanza fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 14 de octubre de 2011, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, y será de aplicación a partir del 1 de enero del año siguiente, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha. En Fuertescusa 15 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo. Mª Eva Bodoque Martínez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5613 aYuntamientO de la HinOjOsa

ANUNCIO

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 14 de diciembre de 2011, el Presu- puesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2012, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En La Hinojosa, a 15 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo. : Mª Jesús Serrano Marco B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5617 aYuntamientO de la HinOjOsa

RECTIFICACIÓN DE ERROR

Advertido error en el anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia número 144 de fecha 12 de diciembre de 2011, donde se público el anuncio de aprobación definitiva del Presupuesto General para el ejercicio 2011, se debe hacer la siguiente corrección: Donde dice: ..... "CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital...... 5500,00 euros" Debe decir: ..... "CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital...... 55.500,00 euros" Lo que se rectifica para general conocimiento. La Hinojosa, 15 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo.: Mª Jesús Serrano Marco B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5611 aYuntamientO de mira

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la imposición de la ORDENANZA REGULADORA DE LA GESTION, USO Y FUNCIONAMIENTO DE PUNTO LIMPIO cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumpli- miento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. ORDENANZA REGULADORA DE LA GESTION, USO Y FUNCIONAMIENTO DE PUNTO LIMPIO EN MIRA TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- Este Ayuntamiento, en uso de las competencias que le confiere el articulo 25.2.1) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local y en relación con las disposiciones contenidas en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, establece a través de esta Ordenanza la regulación del uso y funcionamiento de los Puntos Limpios que el Con- sorcio de Medio Ambiente de Cuenca gestiona en todos los Municipios de la Provincia. ARTICULO 2.- La presente ordenanza tiene por objeto regular las actividades relacionadas con la puesta en marcha y funcionamiento de los Puntos Limpios de residuos del Consorcio de Medio Ambiente de Cuenca. ARTICULO 3º.- A los efectos de la presente Ordenanza se entiende por: • Punto Limpio: son instalaciones donde se efectúa la recepción transitoria, recogida, clasificación y acumulación de cier- tos tipos de residuos. Los Puntos Limpios constituyen, por tanto, un sistema de recogida selectiva. • Residuos reciclables: aquellos materiales que pueden ser reutilizados o reciclados como materia prima, para que mediante un proceso, se obtenga un producto distinto o igual al original. • Proveedor: persona natural o jurídica que hace entrega de los residuos reciclables en el Punto Limpio. ARTICULO 4º.- Los objetivos principales de los Puntos Limpios son los siguientes: • Aprovechar los materiales contenidos en los residuos que son susceptibles de un reciclaje directo consiguiendo con ello un ahorro energético y de materias primas, y reduciendo el volumen de residuos a eliminar. • Servir a los ciudadanos como centro de depósito voluntario para la recogida selectiva de los residuos producidos en el ámbito domiciliario. • Evitar el vertido de residuos en el medio natural y urbano de los municipios de la provincia de Cuenca. • Ofrecer una forma sencilla de deshacerse de residuos que por sus características no pueden o no deber ser gestiona- dos a través de los sistemas tradicionales de recogida • Buscar la mejor solución para cada tipo de residuo con el fin de conseguir la máxima valoración de los materiales y el mínimo coste en la gestión global. ARTICULO 5º.- El Ayuntamiento de Mira adquiere la titularidad de los residuos entregados por el proveedor, que destinará a su eliminación, valoración y/o reciclado. ARTICULO 6º.- Para la prestación del servicio, los Ayuntamientos a través de los vigilantes de los Puntos Limpios deberán tener en cuenta que: • Sólo se admiten residuos generados por particulares. • Se prohíbe la entrada de residuos de origen industrial. Las actividades industriales deberán gestionar sus propios resi- duos a través de gestores autorizados por la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha. TITULO II. IDENTIFICACION DE RESIDUOS Y GESTION. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ARTICULO 7º.- En el Punto Limpio se admiten los siguientes residuos: Residuos comunes: • Papel y cartón. • Vidrio y cristal plano. • Envases de plástico, bricks y latas. • Restos metálicos de hogares. • Electrodomésticos sin CFC. • Residuos voluminosos (muebles, colchones, etc). • Residuos procedentes de obras menores. • Restos de poda. • Muebles y enseres. • Ropa usada. Residuos especiales: • Disolventes, pinturas y barnices. • Pilas y baterías. • Baterías de automóviles procedentes de particulares • Tubos fluorescentes. • Lámparas halógenas • Material de impresoras y tóners • Aerosoles • Electrodomésticos con CFC. • Aceites minerales o vegetales, usados, procedentes de particulares. ARTICULO 8º.- Para la recogida de los residuos anteriormente mencionados, los Ayuntamientos se comprometerán a través de los encar- gados a que éstos sean entregados en los Puntos Limpios de acuerdo a unas normas de presentación, las cuales son: • Papel y cartón: las cajas de cartón se deberán abrir y comprimir para reducir el volumen de los residuos. Asimismo, el papel se deberá presentar en bolsas o cajas cerradas para evitar su esparcimiento. • Vidrio, fluorescentes y cristales varios: los residuos de cristales deberán acondicionarse de tal forma que se evite su rotura y pueda ocasionar riesgos de seguridad para las personas encargadas en la manipulación de los residuos. • Pilas: se deberán separar los diferentes tipos de pilas, bien sean de botón, salinas o alcalinas. • Tierras y escombros: debido a la naturaleza de estos residuos, se deberán presentar en sacos o bolsas de plástico cerra- dos de 25 kilos como máximo. • Aceites vegetales: se presentarán en garrafas o botellas de plástico. Se tomarán las medidas necesarias para evitar derra- mes, sobre todo en caso de trasvases. Estos residuos no se podrán mezclar con aceite de maquinaria, motores de vehícu- los u otra naturaleza mineral, • Las baterías de automóviles deberán llevar cerrados los depósitos que contienen los ácidos para evitar su vertido y el riesgo de quemaduras de los operarios que manipulen dichos residuos. • Poda y restos vegetales: en la medida de lo posible la longitud de las ramas no excederá de un metro. • Disolventes, pinturas y barnices: se prohíbe la mezcla de sustancias. Se evitará su vertido, sobre todo en caso de tras- vase de recipientes. • Frigoríficos y electrodomésticos con CFC: se entregarán sin que produzca rotura del circuito de refrigeración. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

• No se podrán depositar los siguientes residuos: • Restos de comida. • Animales muertos. • Productos tóxicos y peligrosos (a excepción de los señalados en el artículo 7 que son considerados admisibles). Los Ayuntamientos instarán a los encargados de los Puntos Limpios al rechazo de aquellos residuos que por su naturaleza o volumen no puedan ser admitidos con la presente ordenanza. ARTICULO 10º.- Los Ayuntamientos impondrán a los usuarios las siguientes limitaciones de depósito de materiales por día y usuario. Tipo de Residuos Cantidad admitida por persona y día Papel y cartón Máximo de 20 kilos Vidrio y cristales varios Máximo de 40 kilos Tierras y escombros Máximo de 1000 kilos Aceites vegetales Máximo de 25 litros Aerosoles i1áximo de 10 unidades Frigoríficos Máximo de 2 unidad Maderas Máximo 100 kilos o dos muebles Pinturas Máximo 5 kilos Electrodomésticos Máximo de 2 unidades Fluorescentes Máximo de 5 unidades Ropa usada Máximo 30 kilos ARTICULO 11º.- Las instalaciones donde se haya el Punto Limpio consiste en un recinto cerrado, vallado y equipado con contenedores para los distintos tipos de residuos. Dicho recinto se compone de una zona de recepción y una zona de acopio de los residuos. La zona de recepción se encuentra junto a la entrada de la instalación y en ella se haya una pequeña caseta para control e información a los usuarios. A través de la zona de recepción se accede a la zona de acopio de residuos donde se encuen- tran los diferentes contenedores específicos para cada tipo de residuo. La zona de acopio dispone de espacio suficiente para realizar las actividades de descarga de los residuos, pudiendo manio- brar correctamente, tanto los vehículos particulares, como los vehículos recogedores de los residuos. Los contenedores tienen suficiente capacidad y llevan un letrero visible que indica el nombre del material que se puede depo- sitar en su interior. ARTICULO 12º.- El personal encargado del control de los Puntos Limpios estará bajo la dependencia de cada uno de los Ayuntamientos con- sorciados, siendo éstos responsables directos del cumplimiento de la Normativa Socio — Laboral y de Prevención de Ries- gos Laborales. Los Ayuntamientos, instarán a los encargados de los Puntos Limpios a que la utilización de los Puntos Limpios se haga con- forme a las siguientes normas: 1. Para que el servicio que se presta en el Punto Limpio sea el correcto, es necesario que los usuarios aporten los resi- duos previamente separados y los depositen en los contenedores específicos para cada fracción. 2. A la entrada del recinto, el encargado informará a los usuarios sobre la forma de realizar el depósito de cada uno de los residuos y de la localización de los diferentes contenedores. 3. En todas las entregas se exigirá la presentación del D.N.I del usuario cuyo número será anotado por el encargado del Punto Limpio en un libro de registro para control interno. Además será necesario presentar el documento acreditativo de la licencia de obras o bien el documento de autoliquidación de la tasa correspondiente, expedidos por el Ayuntamiento corres- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148 pondiente cuando el depósito corresponda a restos procedentes de obras menores. Así mismo, será necesario aportar la licencia de funcionamiento cuando los aceites vegetales provengan de establecimientos comerciales. Esta documentación será puesta a disposición del Consorcio Provincial de Medio Ambiente si éste así lo requiriese. Todos los datos quedan, en todo caso, sometidos a las normas generales de protección de datos personales, sin que los mismos puedan ser utilizados para otros fines que los propios del servicio. 4. El usuario accederá a la zona de acopio dónde depositará los residuos en el contenedor que correspondan. 5. Los Ayuntamientos se comprometerán a mantener las instalaciones del Punto Limpio en buenas condiciones de higiene y salubridad pública. Para ello, los encargados deben controlar que el depósito de los residuos se realice de forma correcta, evitando la caída de residuos fuera de los contenedores y retirando cualquier material que dificulte el tránsito de los vehí- culos y el depósito de los residuos. 6. Los encargados de los Puntos Limpios rechazarán aquellos residuos que por su naturaleza o volumen no puedan ser admitidos de acuerdo con el presente reglamento. 7. Cualquier actuación pretendida por el correspondiente Ayuntamiento cuyo fin no coincida con los objetivos marcados por el artículo 4 de la presente ordenanza deberá ser previamente comunicado y autorizado por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente. ARTICULO 13º.- Antes que los contenedores se hallen llenos de residuos, los encargados del Punto Limpio darán aviso a los gestores o trans- portistas designados por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para la retirada y el traslado de los resi- duos a las diferentes instalaciones de reciclaje o centros de eliminación. ARTICULO 14º.- Los Ayuntamiento determinarán de forma individualizada el Horario de apertura de los Puntos Limpios. Este horario fijado en función de las necesidades de utilización de las instalaciones en cada municipio será comunicado a la población a tra- vés de Bandos. Así mismo, dicho horario deberá ser comunicado al Consorcio Provincial de Medio Ambiente con el fin de poder atender las consultas que hasta dicho Organismo pudieran producirse referentes a este asunto así como para la rea- lización del seguimiento correspondiente. TITULO III. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES. ARTICULO 15.- Los Ayuntamientos adheridos al Consorcio deberán satisfacer en los plazos establecidos las cuotas correspondientes a la retirada de los Contenedores de los Puntos Limpios, quedando fijada dicha cuota de manera inicial en la cantidad de 40,00 euros por contenedor retirado tal y como queda reflejado en el Concurso Público para la adjudicación del servicio de reco- gida selectiva de Papel — Cartón y Envases Ligeros, así como la gestión integral de los residuos procedentes de los pun- tos limpios en los municipios de la provincia de Cuenca correspondiente al año 2008, el cual establece ciertas condiciones de gestión de los Puntos Limpios. El Consorcio de forma trimestral emitirá los recibos de liquidación de las cuotas por la retirada de los contenedores en base a la facturación emitida por la empresa encargada de la retirada de los mismos. El impago de dichos recibos por parte de los Ayuntamientos supondrá el inicio del expediente de retención con cargo a la Recaudación que la Diputación efectúa a favor de las Entidades Locales. ARTICULO 16.- Los encargados de la vigilancia de los Puntos Limpios velarán por que los usuarios cumplan con las siguientes obligacio- nes: Los residuos serán depositados en el contenedor correspondiente al tipo de residuo que figura inscrito en cada contenedor (escombros, plásticos...) de modo que siempre esté limpio el recinto. Quedará totalmente prohibido el depósito de los residuos fuera de las instalaciones o fuera de los contenedores propios de cada tipo de residuo. Las señales viales de circulación existentes serán respetadas. La velocidad dentro del recinto quedará limitada a un máximo de 16 Km/hora. ARTICULO 17.- Los Ayuntamientos quedan obligados a prohibir a través de los encargados de los Puntos Limpios las siguientes acciones: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

1. La entrega de residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para establecimientos comerciales y tierras y escombros originados en obras menores. 2. El depósito de cualquier otro tipo de residuos de origen domiciliario que no se encuentre establecido en el presente regla- mento. 3. El depósito de residuos diferentes mezclados. 4. El depósito de residuos fuera del contenedor específico. 5. El depósito de residuos en cantidades superiores a as admisibles por este Reglamento. 6. Ocultar residuos de carácter peligroso dentro de bolsas o sacos. 7. El abandono de residuos de cualquier tipo en la puerta de las instalaciones fuera del horario de funcionamiento del Punto Limpio. T1TULO IV. ARTICULO 18.- Sin perjuicio de las infracciones que pueda establecer la normativa sectorial específica, constituirá infracción administrativa cualquier vulneración o incumplimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza, y se clasificarán en muy graves, graves y leves, de conformidad con la tipificación que se realiza en el presente artículo. En lo no previsto en el mismo, regirá el Título Xl de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, según la redacción dada a la misma, por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, y los artículos 34 y 38, de 21 de abril, de Residuos así como los demás que resul- ten aplicables. Serán consideradas infracciones muy graves: 1. El abandono o vertido en el Punto Limpio de residuos peligrosos o residuos no autorizados en esta ordenanza. 2. La mezcla de las diferentes categorías de residuos peligrosos entre sí o de estos con los que no tengan tal considera- ción y su abandono o vertido en el Punto Limpio. 3. El impedimento del uso del Punto Limpio por otro u otras personas con derecho a su utilización. 4. Los actos de deterioro grave y relevante de los equipos, infraestructuras, instalaciones o elementos del Punto Limpio. 5. El abandono de residuos peligrosos en las inmediaciones o en la fuera del Punto Limpio, fuera del horario de funciona- miento del mismo. 6. Serán consideradas infracciones graves: 7. La comisión de alguna de las infracciones descritas en al apartado anterior cuando por su escasa cuantía o entidad, no merezcan la calificación de muy graves. 8. El abandono de residuos no peligrosos, de cualquier tipo, en las inmediaciones o en la puerta del Punto Limpio, fuera del horario de funcionamiento del mismo. Serán consideradas infracciones leves: 1. El depósito de cualquier otro tipo de residuo que no se encuentre establecido en la presente ordenanza, siempre que dicho residuo no esté catalogado como peligroso o tóxico lo cual sería calificado como falta muy grave. 2. Entregar residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para esta- blecimientos comerciales y tierras y escombros procedentes de obras menores. 3. Depositar mezclados los diferentes residuos. 4. Depositar residuos fuera del contenedor específico. 5. Depositar cantidades de residuos superiores a las admisibles por la presente Ordenanza. 6. Cualquier infracción de lo establecido en la presente ordenanza o en la normativa sectorial específica, cuando no esté tipificada como grave o muy grave. ARTICULO 19.- Las infracciones a que se refiere el artículo anterior podrán dar lugar a la imposición de las siguientes sanciones: • Infracciones muy graves: multa de hasta 3.000 euros. • Infracciones graves: multa de hasta 1.500 euros. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

• Infracciones leves: hasta 750 euros. Las sanciones se graduarán atendiendo a: • Grado de intencionalidad. • Gravedad del daño producido. • Grado de malicia, participación y beneficio obtenido. • Categoría del recurso afectado. • Naturaleza del recurso. • Reincidencia. • Peligro para la salud e integridad de las personas, animales y bienes. ARTICULO 20.- De conformidad con lo previsto en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos y demás legislación aplicable, sin perjuicio de la sanción administrativa que se imponga, los infractores estarán obligados a la reposición o restauración de las cosas al ser y estado anteriores a la infracción cometida, en la forma y condiciones fijadas por el órgano que impuso la sanción. Si los infractores no procedieran a la reposición o restauración, de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior, el órgano competente podrá acordar a imposición de multas coercitivas con arreglo a lo dispuesto en los artículos 99 de a Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y 36 de la Ley 10/1998, una vez transcurridos los plazos señalados en el requerimiento correspondiente. La cuantía de cada una de las multas no superará un tercio de la multa fijada por la infracción cometida. Asimismo, podrá precederse a la ejecución subsidiaria por cuenta del infractor y a su costa. ARTICULO 21.- 1. Las infracciones leves prescribirán a los seis meses, las graves a los dos años y las muy graves a los tres años. Las sanciones impuestas por faltas leves prescribirán al año, las sanciones impuestas por faltas graves a los dos años y las sanciones impuestas por faltas muy graves a los tres años. 2. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiera come- tido. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento sancionador, reanudán- dose el plazo de prescripción si el expediente sancionador estuviera paralizado durante más de un mes por causa no impu- table al presunto responsable. 3. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquel está paralizado durante más de un mes por causa no imputable al infractor. DISPOSICION FINAL.- La presente Ordenanza entrará en vigor una vez publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por remisión al artículo 70.2 de la citada Ley. Contra el presente Acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso–administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Conten- cioso-Administrativa. En Mira, a 14 de diciembre de 2011 El Alcalde, Fdo. José Antonio García Carpintero Vilreales B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5623 aYuntamientO de villar de dOminGO GarCía

ANUNCIO

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al publico , queda elevado a definitivo el acuerdo ple- nario provisional adoptado en fecha 24 de octubre de 2011, sobre IMPOSICIÓN Y ORDENACION DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES, cuyo texto integro se hace publico en cumplimiento del articulo 17.4del Real decreto 2/2004 de 5 de Marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales TEXTO DEL ACUERDO Visto el expediente tramitado para la imposición y ordenacion del Impuesto de bienes inmuebles de conformidad con lo esta- blecido en el Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales, asi como los informes de Secretaria e Inter- vención , por unanimidad acuerdan. 1º Aprobar la imposición del Impuesto de bienes inmuebles en la forma y con las condiciones establecidas en el Texto refun- dido de la Ley reguladora de las Haciendas locales 2ºAprobar el texto de su ordenanza reguladora en la forma en que ha sido redactada que figura en el expediente estable- ciendo un tipo de gravamen en el IBI Urbana de del 0,460. 3ºQue de conformidad con el articulo 17 del Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales, se exponga este acuerdo al publico , por plazo de treinta dias , para que dentro de este plazo los interesados puedan examinar el expe- diente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas , debiendo publicarse anuncios en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el boletín oficial de la provincia. TEXTO DE LA ORDENANZA ARTÍCULO 1. Fundamento Legal En uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 59 y los artículos 60 a 77 y Disposición Transitoria Decimoctava del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento esta- blece la regulación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 60 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, y en el Real Decreto 417/2006, de 7 de abril por el que se desarrolla el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. Será igualmente de aplicación lo dispuesto en las disposiciones de rango legal o reglamentario dictadas en desarrollo de dicha Ley en las que no existe en la presente Ordenanza Fiscal tratamiento pormenorizado. La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible El hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles está constituido por la titularidad sobre los bienes inmuebles rús- ticos y urbanos y sobre los bienes inmuebles de características especiales, de los siguientes derechos: 1. De concesión administrativa sobre un bien inmueble o sobre los servicios públicos a que se hallen afectos. 2. De un Derecho Real de superficie. 3. De un Derecho Real de usufructo. 4. Del derecho de propiedad. La realización de uno de los hechos imponibles descritos en el párrafo anterior, por el orden establecido, determinará la no sujeción del inmueble a las siguientes modalidades previstas. Tendrán la consideración de bienes inmuebles rústicos, bienes inmuebles urbanos y bienes inmuebles de características especiales los definidos como tales en las normas reguladoras del Catastro inmobiliario . ARTÍCULO 3. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos, a título de contribuyentes, las personas naturales y jurídicas y las Entidades a que se refiere el artí- culo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que ostenten la titularidad del derecho que, en cada caso, sea constitutivo del hecho imponible de este impuesto . B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

En el supuesto de concurrencia de varios concesionarios sobre un mismo inmueble de características especiales, será sus- tituto del contribuyente el que deba satisfacer el mayor canon. Lo dispuesto en el párrafo anterior será de aplicación sin perjuicio de la facultad del sujeto pasivo de repercutir la carga tri- butaria soportada conforme a las normas de derecho común. El Ayuntamiento repercutirá la totalidad de la cuota líquida del Impuesto en quienes, no reuniendo la condición de sujetos pasivos, hagan uso mediante contraprestación de sus bienes demaniales o patrimoniales. El sustituto del contribuyente podrá repercutir sobre los demás concesionarios la parte de la cuota líquida que les corres- ponda en proporción a los cánones que deban satisfacer cada uno de ellos. derechos quedarán afectos al pago de la totalidad de la cuota tributaria en los términos previstos en el artículo 79 de la Ley 58/2003, General Tributaria]. ARTÍCULO 4. Responsables En los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyen el hecho imponible, los bienes inmuebles objeto de dichos derechos quedarán afectos al pago de la totalidad de la cuota tributaria, en régimen de responsabilidad subsidiaria, en los términos previstos en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. A estos efectos, los Notarios solicitarán información y advertirán a los comparecientes sobre las deudas pendientes por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles asociadas al inmueble que se transmite. Responden solidariamente de la cuota de este Impuesto, y en proporción a sus respectivas participaciones, los copartíci- pes o cotitulares de las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributa- ria, si figuran inscritos como tales en el Catastro Inmobiliario. De no figurar inscritos, la responsabilidad se exigirá por par- tes iguales en todo caso. ARTÍCULO 5. Supuestos de no Sujeción No están sujetos a este Impuesto: a) Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes del dominio público marítimo-terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito. b) Los siguientes bienes inmuebles propiedad de los Municipios en que estén enclavados: — Los de dominio público afectos a uso público. — Los de dominio público afectos a un servicio público gestionado directamente por el Ayuntamiento, excepto cuando se trate de inmuebles cedidos a terceros mediante contraprestación. — Los bienes patrimoniales, exceptuados igualmente los cedidos a terceros mediante contraprestación. ARTÍCULO 6. Exenciones SECCIÓN PRIMERA. Exenciones de Oficio Estarán exentos de conformidad con el artículo 62.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los siguientes bienes inmuebles: a) Los que sean propiedad del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales que estén directamente afectos a la seguridad ciudadana y a los servicios educativos y penitenciarios, así como los del Estado afectos a la Defensa Nacional. b) Los bienes comunales y los montes vecinales en mano común. c) Los de la Iglesia Católica, en los términos previstos en el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asun- tos Económicos, de 3 de enero de 1979, y los de las Asociaciones confesionales no católicas legalmente reconocidas, en los términos establecidos en los respectivos Acuerdos de Cooperación suscritos en virtud de lo dispuesto en el artículo 16 de la Constitución. d) Los de la Cruz Roja Española. e) Los inmuebles a los que sea de aplicación la exención en virtud de Convenios Internacionales en vigor y, a condición de reciprocidad, los de los Gobiernos extranjeros destinados a su representación diplomática, consular, o a sus Organismos oficiales. f) La superficie de los montes poblados con especies de crecimiento lento reglamentariamente determinadas, cuyo princi- pal aprovechamiento sea la madera o el corcho, siempre que la densidad del arbolado sea la propia o normal de la espe- cie de que se trate. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148 g) Los terrenos ocupados por las líneas de ferrocarriles y los edificios enclavados en los mismos terrenos, que estén dedi- cados a estaciones, almacenes o a cualquier otro servicio indispensable para la explotación de dichas líneas. No están exen- tos, por consiguiente, los establecimientos de hostelería, espectáculos, comerciales y de esparcimiento, las casas destina- das a viviendas de los empleados, las oficinas de la dirección ni las instalaciones fabriles. SECCIÓN SEGUNDA. Exenciones de Carácter Rogado Previa solicitud del interesado, estarán exentos: a) Los bienes inmuebles que se destinen a la enseñanza por Centros docentes acogidos, total o parcialmente, al régimen de Concierto educativo, en cuanto a la superficie afectada a la enseñanza concertada. Esta exención deberá ser compensada por la Administración competente. b) Los declarados expresa e individualizadamente monumento o jardín histórico de interés cultural, mediante Real Decreto en la forma establecida por el artículo 9 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, e inscritos en el Registro General a que se refiere su artículo 12 como integrantes del Patrimonio Histórico Español, así como los com- prendidos en las disposiciones adicionales primera, segunda y quinta de dicha Ley. Esta exención alcanzará a los bienes urbanos ubicados dentro del perímetro delimitativo de las zonas arqueológicas y sitios y conjuntos históricos, globalmente integrados en ellos, que reúnan las siguientes condiciones: 1. En zonas arqueológicas, los incluidos como objeto de especial protección en el instrumento de planeamiento urbanístico a que se refiere el artículo 20 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. 2. En sitios o conjuntos históricos, los que cuenten con una antigüedad igual o superior a cincuenta años y estén incluidos en el catálogo previsto en el Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento para el Desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, como objeto de protección inte- gral en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 16/1985, de 25 de junio. c) La superficie de los montes en que se realicen repoblaciones forestales o regeneración de masas arboladas sujetas a proyectos de ordenación o Planes técnicos aprobados por la Administración forestal. Esta exención tendrá una duración de quince años, contados a partir del período impositivo siguiente a aquel en que se realice su solicitud. Se establece una exención del Impuesto, a favor de los bienes de los que sean titulares los Centros sanitarios de titulari- dad pública, siempre que los mismos estén directamente afectados al cumplimiento de los fines específicos de dichos Cen- tros. La concesión de la exención requerirá la previa solicitud del interesado en la que se relacionen, con indicación de su refe- rencia catastral, los bienes para los que se solicita la exención y se justifique la titularidad del mismo por el Centro sanita- rio, y su afección directa a los fines sanitarios de dichos Centros. Gozarán asimismo de exención : a) Los inmuebles de naturaleza rústica, cuya cuota líquida sea inferior a ______euros. A estos efec- tos, se tomará en consideración la cuota agrupada que resulte de reunir en un solo documento de cobro todas las cuotas de este Impuesto relativas a un mismo sujeto pasivo cuando se trate de bienes rústicos sitos en un mismo Municipio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 77.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. b) Los inmuebles de naturaleza urbana, cuya cuota líquida sea inferior a ______euros. ARTÍCULO 7. Base Imponible La base imponible está constituida por el valor catastral de los bienes inmuebles, que se determinará, notificará y será sus- ceptible de impugnación conforme a lo dispuesto en las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. ARTÍCULO 8. Base Liquidable La base liquidable será el resultado de practicar en la base imponible la reducción, que en su caso, legalmente corresponda. La base liquidable se notificará conjuntamente con la base imponible en los procedimientos de valoración colectiva. Dicha notificación incluirá la motivación de la reducción aplicada mediante la indicación del valor base que corresponda al inmue- ble, así como de los importes de dicha reducción y de la base liquidable del primer año de vigencia del nuevo valor catas- tral en este Impuesto. En los procedimientos de valoración colectiva la determinación de la base liquidable será competencia de la Dirección Gene- ral del Catastro y recurrible ante los Tribunales Económico-Administrativos del Estado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Cuando se produzcan alteraciones de términos municipales y mientras no se apruebe una nueva Ponencia de Valores, los bienes inmuebles que pasen a formar parte de otro Municipio mantendrán el mismo régimen de asignación de bases impo- nibles y liquidables que tuvieran en el de origen. ARTÍCULO 9. Reducciones de la Base Imponible 1. La reducción en la base imponible se aplicará a los bienes inmuebles urbanos y rústicos que a continuación se enume- ran; en ningún caso será de aplicación a los bienes inmuebles clasificados como de características especiales: a) Inmuebles cuyo valor catastral se incremente, como consecuencia de procedimientos de valoración colectiva de carác- ter general, en virtud de: 1. La aplicación de la primera ponencia total de valores aprobada con posterioridad a 1 de enero de 1997. 2. La aplicación de sucesivas ponencias totales de valores que se aprueben una vez transcurrido el período de reducción de 9 años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales. b) Inmuebles situados en Municipios para los que se hubiera aprobado una Ponencia de Valores que haya dado lugar a la aplicación de la reducción prevista en el párrafo anterior y cuyo valor catastral se altere, antes de finalizar el plazo de reduc- ción, por alguna de las siguientes causas: 1.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter general. 2.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter parcial. 3.° Procedimientos simplificados de valoración colectiva. 4.° Procedimientos de inscripción mediante declaraciones, comunicaciones, solicitudes, subsanación de discrepancias e ins- pección catastral. En el caso del artículo 8.1.b), punto 1, se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y se extinguirá el derecho a la aplicación del resto de la reducción que se viniera aplicando. En el caso del artículo 8.1.b), puntos 2, 3 y 4, no se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y el coeficiente reductor aplicado a los inmuebles afectados tomará el valor correspondiente al resto de los inmuebles del Municipio. 2. La reducción de la base imponible se aplicará de oficio sin necesidad de previa solicitud por los sujetos pasivos del Impuesto. Las reducciones establecidas en este artículo no se aplicarán respecto del incremento de la base imponible de los inmue- bles que resulte de la actualización de sus valores catastrales por aplicación de los coeficientes establecidos en las Leyes de Presupuestos Generales. 3. La reducción se aplicará durante un período de nueve años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales, sin perjuicio de lo que se dispone en el artículo 70 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Loca- les aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 4. La cuantía de la reducción será el resultado de aplicar un coeficiente reductor único para todos los inmuebles afectados del Municipio, a un componente individual de la reducción, calculado para cada inmueble. El coeficiente reductor tendrá el valor de 0,9 el primer año de su aplicación e irá disminuyendo en 0,1 anualmente hasta su desaparición. 5. El componente individual de la reducción será, en cada año, la diferencia positiva entre el nuevo valor catastral que corres- ponda al inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base (en los términos especificados en el artículo 69 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo). Dicha diferencia se dividirá por el último coeficiente reductor aplicado cuando se trate de los supuestos del artículo 7.1.b) punto 2 y punto 3. 6. A los inmuebles rústicos valorados conforme a lo dispuesto en el apartado 1 de la Disposición Transitoria Primera del Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 e marzo, les será de aplicación, hasta la realización de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general para inmuebles de esa clase, la reducción a la que se refiere el artículo 67 y, en su caso, la bonificación que hubiera acordado el ayuntamiento con- forme al artículos 74.2. En ambos casos, estos beneficios se aplicarán únicamente sobre la primera componente del valor catastral, de acuerdo con lo dispuesto en la disposición transitoria primera del Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmo- biliario. A estos efectos, el componente individual de la reducción del artículo 68 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Hacien- das Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo será, en cada año, la diferencia positiva entre la primera componente del valor catastral del inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base. Este valor base será el resultado de multiplicar la primera componente del valor catastral del inmueble por el coeficiente, no inferior a 0’5 ni superior a 1, que se establezca en la ordenanza., en este caso el 0,5. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ARTÍCULO 10. Cuota Tributaria La cuota íntegra de este Impuesto será el resultado de aplicar a la base liquidable el tipo de gravamen. La cuota líquida se obtendrá minorando la cuota íntegra en el importe de las bonificaciones previstas en la presente Orde- nanza. ARTÍCULO 11. Tipo de Gravamen 1. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza urbana serán del _0,460_____%. 2. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza rústica serán del __0,800____%. 3. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de características especiales serán del __0,600__% [0,4%-1,30%]. ARTÍCULO 12. Período Impositivo y Devengo del Impuesto El período impositivo es el año natural, devengándose el Impuesto el primer día del período impositivo. Las declaraciones o modificaciones que deban hacerse al Registro tendrán efectividad en el devengo del Impuesto inme- diatamente posterior al momento en que se produzcan efectos catastrales. ARTÍCULO 13. Infracciones y Sanciones En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas corresponden en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tri- butaria y en las disposiciones que la contemplan y desarrollan. ARTÍCULO 14. Revisión Compete al Ayuntamiento la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, de conformidad con el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Villar de Domingo Garcia con fecha 24 de octubre de 2011, entrará en vigor en el momento de su publicación integra en el Boletín Oficial de la Provincia y comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente acuerdo podra interponerse recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo contencioso adminis- trativo del Tribunal superior de justicia de Castilla la Mancha , en el plazo de dos meses contado a partir del dia siguiente a la publicación de este anuncio en el boletín oficial de la provincia , de conformidad con lo establecido en el articulo 19 del Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales Villar de Domingo Garcia, 15 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo:Francisco Javier Parrilla Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5643 aYuntamientO de Buendía

ANUNCIO

Por Acuerdo del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Buendía de fecha doce de diciembre de 2.011, se acordó provisional- mente la imposición y ordenación de las contribuciones especiales para financiar las obras de pavimentación y adecua- ción de Callejón del Matadero, el cual se expone al público de forma íntegra por el plazo de treinta días durante el cual podrán presentarse las reclamaciones que se estimen oportunas, en el tablón de anuncios de la Entidad, así como en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Durante el citado plazo los propietarios o titulares afectados podrán constituirse en Asociación administrativa de contribu- yentes según lo dispuesto en el artículo 36.2 del TRLHL. Transcurrido el término de exposición al público sin que se hayan presentado reclamaciones, el Acuerdo provisional se ele- vará a definitivo. En Buendía, a 15 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, Desamparados Sierra Santos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 80 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5644 aYuntamientO de Buendía

ANUNCIO

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2011, y comprensivo aquel del Presupuesto Gene- ral de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: ESTADO DE GASTOS Capítulo Denominación Importe I Gastos del Personal...... 403.000,00 euros II Gastos en bienes corrientes y servicios...... 507.173,85 euros III Gastos financieros...... 6.000,00 euros IV Transferencias corrientes...... 14.078,64 euros VI Inversiones reales ...... 208.105,42 euros IX Pasivos financieros ...... 9.000,00 euros TOTAL GASTOS ...... 1.147.357,91 euros ESTADO DE INGRESOS Capítulo Denominación Importe I Impuestos directos ...... 404.220,35 euros II Impuestos indirectos ...... 10.000,00 euros III Tasas y otros ingresos...... 140.991,28 euros IV Transferencias corrientes...... 296.041,40 euros V Ingresos patrimoniales ...... 135.060,00 euros VII Transferencia de capital ...... 189.500,00 euros TOTAL INGRESOS ...... 1.175.813,03 euros ANEXO DE PERSONAL 2.011 PESONAL FUNCIONARIO. SECRETARIO-INTERVENTOR. GRUPO A. OPERARIO DE SERVICIOS VARIOS. GRUPO E PERSONAL LABORAL. 1 AUXILIAR ADMINISTRATIVO. - 1 AUXILIAR OMIC. -3 PEONES OFICIOS VARIOS. -1 OFICIAL DE PRIMERA. -1 OFICIAL DE SEGUNDA. - 1 LIMPIADORA. - 1 CONSERJE INSTALACIONES. - 1 BIBLIOTECARIA. - 1 AUXILIAR DE OFICINA DE INFORMACIÓN Y TURISMO. -1 SOCORRISTA. -2 CONSERJES PISCINA. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 81 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

-1 CAMARERO PISCINA. -2 PEONES PLAN DE ACCION LOCAL Y AUTONOMICA. -9 PERSONAL AUXILIAR SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Buendía, a 15 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, Desamparados Sierra Santos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 82 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5661 aYuntamientO de CamPillOs ParavientOs

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento en sesión extraordinaria celebrada el día 29 de Noviembre de 2.011 acordó la aprobación provisional de la modificación de los siguientes tributos: TASA POR SUMINISTRO DE AGUAS POTABLES TASA POR RECOGIDA DE BASURA Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Campillos Paravientos, a 16 de Diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: José López Almonacid B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 83 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5655 aYuntamientO de CaÑamares

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, 169.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y habida cuenta que la Corporación, en sesión ordi- naria celebrada el día 22 de marzo de 2010 adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de esta entidad para el ejercicio 2011, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones contra el mismo en el periodo de exposición al público, se hace público el siguiente resumen por capítulos del mismo y plantilla de personal: I) RESUMEN DEL PRESUPUESTO I N G R E S O S OPERACIONES CORRIENTES 1. Impuestos directos ...... 132.702,50 euros 2. Impuestos Indirectos ...... 25.000,00 euros 3. Tasas y otros ingresos...... 81.197,50 euros 4. Transferen¬cias corrientes ...... 160.000,00 euros 5. Ingresos patrimoniales...... 28.100,00 euros OPERACIONES DE CAPITAL 7. Transferencias de Capital...... 95.300,00 euros TOTAL CAPITULO DE INGRESOS...... 522.300,00 euros G A S T O S OPERACIONES CORRIENTES 1. Gastos de personal ...... 125.400,00 euros 2. Gastos en bienes corrientes y de servicios ...... 228.764,00 euros 4. Transferencias corrientes ...... 19.436,00 euros OPERACIONES DE CAPITAL 6. Inversiones reales ...... 148.700,00 euros TOTAL CAPITULO DE GASTOS...... 522.300,00 euros II) PLANTILLA DE PERSONAL A) Personal Funcionario. 1.- Con habilitación nacional. 1.1. Secretaría-Intervención. Una plaza (agrupada con La Frontera). 3. -Escala de Administración Especial. 3.4. Subescala de Servicios Especiales. Peón-Alguacil, una plaza. B) Personal laboral fijo. Bibliotecaria, una plaza. C) Personal laboral de duración determinada. Auxiliar Ayuda Domicilio, dos plazas Limpiadora, una plaza. Educador de adultos, una plaza. Peones Plan de Acción Local, 4 plazas. Según lo dispuesto en el artículo 171.1 de la Ley de Haciendas locales, se podrá interponer directamente contra el referen- ciado Presupuesto General recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la aparición de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Cañamares, 12 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Arturo Guijarro Vindel B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 84 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5654 aYuntamientO de Quintanar del reY

ANUNCIO

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace pública la notificación de los expedien- tes sancionadores, instruidos por la Policía Municipal, que a continuación se indican, ya que habiéndose intentado la noti- ficación en el último domicilio conocido, ésta no se ha podido practicar. Los correspondientes obran en la Policía Municipal de esta localidad, ante la cuál les asiste el derecho de alegar por escrito lo que en su defensa estimen conveniente, con aportación o proposición de pruebas que consideren oportunas, dentro del plazo de quince días hábiles, contados desde el siguiente al de la publicación del presente en el "Boletín Oficial" de la Pro- vincia. Transcurrido el plazo sin que se haya hecho el uso del derecho para formular alegaciones y/o aportar o proponer pruebas, se dictará las oportunas resoluciones. Expte. Denunciado/a Localidad Cuantía Art. infringido 385/1 ABEL MANUEL ESCRIBANO JAEN QUINTANAR DEL REY 50 euros 91 R.G.C. 390/1 ANTONIA SAIZ PARREÑO QUINTANAR DEL REY 50 euros 154 R.G.C. 408/1 ANTONIO CARRASCO ESCRIBANO QUINTANAR DEL REY 50 euros 91 R.G.C. Quintanar del Rey, 16 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Martín Cebrían López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 85 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5656 aYuntamientO de Quintanar del reY

ANUNCIO

El Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Quintanar del Rey, en sesión ordinaria celebrada el día 3 de noviembre de 2011 adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo de aprobación inicial de las siguientes ordenanzas fiscales: • Ordenanza reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. • Ordenanza reguladora de la tasa por derechos de exámenes. • Ordenanza reguladora del precio público por la prestación del servicio de uso de la maquinaria municipal. Transcurrido el plazo legal de exposición pública del acuerdo no se presentó ninguna alegación a éste, por lo que se entien- den definitivamente aprobadas las mencionadas ordenanzas, de conformidad con el artículo 49 de la Ley 7/85, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Por lo anterior se procede a la publicación del texto íntegro de las ordenanzas en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca, a efectos de la entrada en vigor de las nuevas ordenanzas. En Quintanar del Rey a 16 de diciembre de 2011.- El Alcalde, Martín Cebrián López. ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS Artículo 1. Fundamento legal. Este Ayuntamiento, de conformidad con el artículo 15.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, hace uso de la facultad que le confiere la misma, en orden a la fijación de los elementos necesarios para la determinación de la cuota tributaria del Impuesto sobre Construc- ciones, Instalaciones y Obras, previsto en el artículo 102, de dicho Real Decreto, cuya exacción se efectuará con sujeción a lo dispuesto en esta Ordenanza. Artículo 2. Naturaleza y hecho imponible. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo indirecto cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, siempre que su expedición corres- ponda al ayuntamiento de la imposición. Artículo 3. Sujetos pasivos. 1. Son sujetos pasivos de este impuesto, a título de contribuyentes, las personas físicas, personas jurídicas o entidades del artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que sean dueños de la construcción, instalación u obra, sean o no propietarios del inmueble sobre el que se realice aquélla. A los efectos previstos en el párrafo anterior tendrá la consideración de dueño de la construcción, instalación u obra quien soporte los gastos o el coste que comporte su realización. 2. En el supuesto de que la construcción, instalación u obra no sea realizada por el sujeto pasivo contribuyente tendrán la condición de sujetos pasivos sustitutos del contribuyente quienes soliciten las correspondientes licencias o realicen las cons- trucciones, instalaciones u obras. El sustituto podrá exigir del contribuyente el importe de la cuota tributaria satisfecha. Artículo 4. Base imponible, cuota y devengo. 1. La base imponible del impuesto está constituida por el coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra, y se entiende por tal, a estos efectos, el coste de ejecución material de aquélla. No forman parte de la base imponible el Impuesto sobre el Valor Añadido y demás impuestos análogos propios de regíme- nes especiales, las tasas, precios públicos y demás prestaciones patrimoniales de carácter público local relacionadas, en su caso, con la construcción, instalación u obra, ni tampoco los honorarios de profesionales, el beneficio empresarial del contratista ni cualquier otro concepto que no integre, estrictamente, el coste de ejecución material. Específicamente se establece que para las obras e instalaciones destinadas a la generación de energías renovables, se integrará en la base imponible el costo de las instalaciones propias para la generación de la energía, de acuerdo con lo esta- blecido en la conclusión de las Consultas Vinculantes, números V1840-07 y 203/2008, emitidas por la Dirección General de Tributos con fechas 07/09/2007 y 4 febrero 2008, ASI COMO LA Doctrina Legal establecida por la sentencia del Tribu- nal Supremo de 14 de mayo de 2.010. 2. La cuota de este impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 86 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

3. El tipo de gravamen del impuesto fijado por el Ayuntamiento de Quintanar del Rey es del 2,5%. 4. El impuesto se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instalación u obra, aun cuando no se haya obtenido la correspondiente licencia. Artículo 5. Gestión tributaria. Liquidación provisional. Cuando se conceda la licencia preceptiva o cuando, no habiéndose solicitado, concedido o dene- gado aún dicha licencia preceptiva, se inicie la construcción, instalación u obra, se practicará una liquidación provisional a cuenta en la que se tomará como base imponible el presupuesto de ejecución material que figure en el proyecto técnico, o bien en la memoria valorada cuando dicho proyecto no fuese preceptivo. En otro caso, la base imponible se determinará por los técnicos municipales de acuerdo con el coste de ejecución material estimado. Liquidación definitiva. Una vez finalizada la construcción, instalación u obra, y teniendo en cuenta su coste real y efectivo, el ayuntamiento, mediante la oportuna comprobación administrativa, modificará, en su caso, la base imponible a que se refiere el apartado anterior practicando la correspondiente liquidación definitiva, y exigiendo del sujeto la cantidad que corresponda. El sujeto pasivo podrá solicitar el reintegro de la cuota diferencial correspondiente, acompañando documento original que acredite el pago realizado. Se establece la forma de pago por liquidación con carácter general, de forma que una vez notificada la concesión de la licen- cia de obra, y para poder retirar la misma, los sujetos pasivos vendrán obligados a presentar ante este Ayuntamiento, en el plazo de un mes, justificante de haber realizado el ingreso correspondiente. Cuando se hubiesen comenzado las obras sin solicitar, ni obtener la preceptiva licencia urbanística, el plazo para la presentación de la autoliquidación será de un mes desde la denuncia realizada por la Administración o, en su defecto, desde el inicio de las obras. Cuando habiendo solicitado la licencia urbanística no se adopte acuerdo o resolución expresos, ocasionando la obtención de la licencia por silencio administrativo, el plazo para la presentación de la autoliquidación será de un mes desde el día que los sujetos pasivos presuman que han obtenido la licencia por silencio positivo o, en su caso, desde el día siguiente al de la notificación del reconocimiento expreso por el Ayuntamiento, de oficio o a instancia de parte, de la concesión de la licencia por silencio administrativo. En el supuesto de que la correspondiente licencia de obras o urbanística sea denegada, los sujetos pasivos tendrán dere- cho a la devolución de lo satisfecho por el Impuesto en el caso de haberse ingresado previamente con la petición. Artículo 6. Exenciones Está exenta del pago del impuesto la realización de cualquier construcción, instalación u obra de la que sea dueño el Estado, las comunidades autónomas o las entidades locales, que estando sujeta al impuesto, vaya a ser directamente destinada a carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, obras hidráulicas, saneamiento de poblaciones y de sus aguas residuales, aunque su gestión se lleve a cabo por organismos autónomos, tanto si se trata de obras de inversión nueva como de con- servación. Artículo 7. Bonificaciones. Se reduce en un 75% la tasa por licencia de obras para las inversiones que, estableciéndose en el Polígono Industrial El Polonio sean susceptibles de ser subvencionadas conforme al Convenio de Colaboración de la Consejería de Industria y Sociedad de la Información para la promoción de actividades empresariales en Polígonos Industriales. En caso de no realizarse las obras que integran el aspecto objetivo de la bonificación, deberá abonarse la parte del impuesto que se hubiese dejado de ingresar como consecuencia de la bonificación practicada y de los intereses de demora. A tal fin el Ayuntamiento de Quintanar del Rey podrá comprobar la adecuación de las obras efectuadas, con las que fueron declaradas objeto de la bonificación, así como realizar cuantas actuaciones de policía considere oportunas para acreditar el disfrute del beneficio. Artículo 8. Inspección y Recaudación. La inspección y recaudación del impuesto se realizarán de acuerdo con lo previsto en la Ley General Tributaria y en las demás Leyes reguladoras de la materia, así como las disposiciones dictadas para su desarrollo. Artículo 9. Infracciones y Sanciones. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementan y desarrollan; sin perjuicio de que, en lo relativo a la calificación de las infracciones urbanísticas, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan en cada caso, se aplique, con carácter inde- pendiente, el régimen regulado en la Ley del Suelo y el Reglamento de Disciplina Urbanística que lo desarrolla. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 87 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Disposición final La presente ordenanza fue aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión ordinaria celebrada el 3 de noviembre de 2011, y comenzará a aplicarse desde el 1 de enero de 2012 y permanecerá en vigor hasta su modificación o derogación expresa. ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR DERECHOS DE EXÁMENES Artículo 1. Fundamento y Naturaleza. En uso de las facultades concedidas por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régi- men Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 del texto refundido de la Ley reguladora de la Hacien- das Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo; y 20 a 27 y 57 de dicho texto refundido, este Ayuntamiento establece la Tasa por derechos de examen, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. Artículo 2. Hecho Imponible. Constituye el hecho imponible de este tributo la actividad administrativa consistente en la tramitación de solicitudes presen- tadas para la participación como aspirantes en pruebas selectivas de acceso o de promoción a las escalas de funcionarios o a las categorías de personal laboral convocadas por el Ayuntamiento de Quintanar del Rey, así como la participación en pruebas selectivas para la cobertura en régimen laboral temporal e interino. Artículo 3. Sujetos Pasivos. Serán sujetos pasivos de la tasa las personas físicas que soliciten la inscripción como aspirantes en las pruebas selectivas o de aptitud a que se refiere el artículo anterior. Artículo 4. Devengo. La obligación de contribuir nacerá en el momento de formular la solicitud declarando la voluntad de participar en las prue- bas selectivas a las que se refiere el artículo 2 de esta ordenanza. La tasa se abonará durante el periodo de tiempo en que permanezca abierto el plazo para la presentación de solicitudes de participación, que será el determinado en cada una de las bases que rijan las convocatorias para la provisión, en sus distintos regímenes, de las plazas que se oferten. Artículo 5. Hecho imponible. Se tomará como base imponible del presente tributo la unidad de solicitud para ser admitido en las convocatorias descritas en el artículo 2 realizadas por el Ayuntamiento de Quintanar del Rey. Artículo 6. Cuota tributaria. 1. Consistirá en una cantidad fija en euros a aplicar sobre la base imponible, determinadas en una cantidad fija señalada en función del grupo o clasificación o de titulación en que se encuentren clasificadas las correspondientes plazas, y regi- das en el apartado siguiente: 2. La tarifa de la tasa será la siguiente: GRUPO CUOTA A1 o equivalente 35 A2 o equivalente 30 C1 o equivalente 25 C2 o equivalente 20 Agrupaciones profesionales o equivalentes 15 Artículo 7. Normas de gestión. 1. Las cuantías exigibles por la tasa se consignarán expresamente en las convocatorias de las pruebas selectivas. 2. El pago se efectuará dentro del plazo de presentación de solicitudes, en la forma y lugar que se determine en la corres- pondiente convocatoria. 3. La solicitud de inscripción a las pruebas selectivas no se tramitará mientras no se haya hecho efectivo el importe de la tasa, no admitiéndose el pago fuera del plazo establecido para presentación de solicitudes, independientemente de la posi- ble subsanación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 88 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

4. La falta de pago de la tasa en el plazo establecido para la presentación de solicitudes, determinará la inadmisión del aspirante a las pruebas selectivas. 5. A la solicitud de inscripción habrá de acompañarse, en todo caso, copia de la autoliquidación, debidamente ingresada. 6. La tasa regulada en esta ordenanza se exigirá en régimen de autoliquidación. Los sujetos pasivos deberán practicar auto- liquidación, en los impresos habilitados al efecto por la administración municipal y realizar su ingreso en las entidades finan- cieras autorizadas por el Ayuntamiento de Quintanar del Rey. 7. Los solicitantes que concurran a más de una plaza deberán abonar los derechos de examen correspondientes a cada una de ellas. 8. El importe de la tasa no será devuelto cuando los solicitantes resulten excluidos de la lista definitiva o no se presenten a la realización de los ejercicios. 9. Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo la actividad técnica y/o administrativa que constituye el hecho impo- nible de la tasa no se realice, procederá la devolución del importe correspondiente. Por tanto, no procederá devolución alguna de los derechos de examen en los supuestos de exclusión de las pruebas selectivas por causas imputables al interesado. Artículo 8. Bonificaciones. De conformidad con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, no se reconoce exención o bonificación alguna, salvo las que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacio- nales o vengan previstas en normas con rango de Ley. Artículo 9. Devolución. Procederá la devolución de la tasa por derechos de examen cuando no se realice el hecho imponible por causas no impu- tables al sujeto pasivo. Por tanto, no procederá devolución alguna de los derechos de examen en los supuestos de exclusión de las pruebas selec- tivas por causas imputables al interesado. Artículo 10. Infracciones y sanciones tributarias. En todo lo relativo a infracciones y sanciones tributarias y sus distintas calificaciones, así como las sanciones que a las mis- mas corresponda, será de aplicación lo dispuesto en la Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. Disposición Final Una vez se efectúe la publicación del texto íntegro de la presente Ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia entrará en vigor con efectos de 1 de Enero de 2012 continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación expresa. Esta Ordenanza fue aprobada definitivamente por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 3 de noviembre de 2011. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE USO DE LA MAQUINARIA MUNICIPAL Artículo 1. Fundamento Legal Esta entidad local, en uso de las facultades contenidos en los artículos 41 a 47 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece el precio público por la prestación del servicio de uso de la maquinaria municipal. Artículo 2. Hecho imponible. El presupuesto de hecho que determina la tributación por esta Tasa lo constituye la prestación por el Ayuntamiento del ser- vicio público de utilización de la maquinaria municipal como la apisonadora y la motoniveladora. Artículo 3. Sujeto Pasivo. Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas y jurídicas y entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley Gene- ral Tributaria, que soliciten o que resulten beneficiadas o afectadas por el servicio local que origina el devengo de esta Tasa. Artículo 4. Obligación de pago. La obligación de pagar el precio público nace desde que se inicie la prestación del servicio de de uso de la maquinaria muni- cipal. Cuando por causas no imputables al obligado al pago del precio el servicio o la actividad no se preste o desarrolle, proce- derá la devolución del importe correspondiente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 89 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Artículo 5. Exenciones y bonificaciones. No se concederá exención ni bonificación alguna en la exacción de la presente Tasa. Artículo 6. Cuota tributaria. La cantidad a liquidar y exigir por esta Tasa se obtendrá de aplicar las siguientes tarifas: • Servicio apisonadora: 36 euros/hora de trabajo en destino • Servicio motoniveladora: 60 euros/hora de trabajo en destino Artículo 7. Devengo. Esta Tasa se devengará cuando se inicie la prestación del servicio y se hará efectivo mediante ingreso bancario en cual- quiera de las cuentas del Ayuntamiento de Quintanar del Rey. El ingreso deber Cada ficha servirá para el suministro de 700 litros de agua. Artículo 8. Infracciones y sanciones. Las deudas por precios públicos podrán exigirse por el procedimiento administrativo de apremio regulado en el Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación. La falta de pago supondrá la suspensión inmediata del servicio, sin perjuicio del cobro de las cantidades devengadas y no satisfechas por vía de apremio. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión cele- brada el 3 de noviembre de 2011, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del día 1 de enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 90 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5656 aYuntamientO de Quintanar del reY

ANUNCIO

El Pleno del Excmo Ayuntamiento de Quintanar del Rey, en sesión ordinaria celebrada el día 3 de noviembre de 2011, adoptó los siguientes acuerdos de aprobación inicial de modificación de las siguientes ordenanzas fiscales: • Ordenanza reguladora de la tasa de vados por utilización privativa del dominio público con reserva de vados y aparca- mientos. • Ordenanza fiscal reguladora de la tasa de Cementerio Municipal. • Ordenanza reguladora de la tasa por realización de actividades culturales • Ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio público de utilización de instalaciones deportivas munici- pales. • Ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio público de Piscina Municipal. • Ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio de enseñanza en las Escuelas Deportivas Municipales. • Ordenanza reguladora de la tasa por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local con mesas, sillas y otros elementos análogos con finalidad lucrativa. • Ordenanza reguladora de la tasa por la expedición de documentos administrativos • Ordenanza reguladora de la tasa por licencias urbanísticas exigidas por la legislación del suelo • Ordenanza reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles • Ordenanza reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica • Ordenanza municipal reguladora del precio público por cursos y actividades de la Escuela Municipal de Idiomas • Ordenanza municipal reguladora del precio público por cursos y actividades de las Escuela Municipal de Música y Danza de Quintanar del Rey Transcurrido el plazo legal de exposición pública de los acuerdos no se presentó ninguna alegación a los mismos, por lo que se entienden definitivamente aprobadas las modificaciones de las mencionadas ordenanzas, de conformidad con el artí- culo 49 de la Ley 7/85, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Por lo anterior se procede a la publicación de las dis- tintas modificaciones y del texto íntegro de las ordenanzas en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, a efectos de la entrada en vigor de las modificaciones. ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACION PRIVATIVA DEL DOMINIO PÚBLICO POR RESERVA DE VADOS Y APARCAMIENTOS Fundamento Legal Artículo 1º. Este Ayuntamiento, de conformidad con lo que establece el artículo 106 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y haciendo uso de la facultad reglamentaria que le atribuye el artículo 15.1 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, en la redacción dada por la Ley 25/1998 de 13 de julio, esta- blece la Tasa por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local por reservas de vados o aparcamientos. Naturaleza del tributo Artículo 2º. El tributo que se regula en esta Ordenanza, conforme al artículo 20.1 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, Regu- ladora de las Haciendas Locales, tiene la naturaleza de Tasa al concurrir en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público Local, las características especificadas en el citado artículo, tras la nueva redacción impuesta por la Ley 25/98, de 13 de julio. Hecho imponible. Artículo 3º. El presupuesto de hecho que determina la tributación por esta Tasa lo constituye la utilización privativa o el apro- vechamiento del dominio público local por reserva de vados y aparcamientos. Sujeto pasivo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 91 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Artículo 4º. Son sujetos pasivos de esta Tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, a cuyo favor se otorguen las licencias, o quienes se beneficien del aprovechamiento al se procedió sin la oportuna autorización. La posible exigencia de responsabilidad solidaria o subsidiaria procederá, según los casos, atendiendo a los preceptos regu- lados en los artículos 37 y siguientes de la Ley General Tributaria. Exenciones, reducciones y bonificaciones. Artículo 5º. No se concederán exenciones ni bonificación alguna a la exacción de esta Tasa. Cuota tributaria Artículo 6º. La cuota tributaria se determinará en función de la Tarifa que viene determinada en el apartado siguiente. Tarifa Artículo 7º. 7.1.-Categorías de las calles de la localidad, a los efectos previstos para la aplicación de la Tarifa de ésta tasa se establece una única categoría de calles en toda la localidad. 7.2.- Las Tarifas de la tasa serán las siguientes: • Vado. 50 euros/año • Placa Vado: 9 euros/unidad. Normas de gestión Artículo 8º. 8.1.- De conformidad con lo prevenido en el artículo 24.5 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, cuando con ocasión de los aprovechamien¬tos regulados en esta Ordenanza se produjesen desperfectos en el pavi¬mento o instalaciones de la vía pública, el beneficiario vendrá obligado, sin perjuicio del pago de la tasa a que hubiera lugar, al reintegro total de los gastos de reconstrucción y reparación de tales desperfectos o reparar los daños causados y al depósito previo de su importe. 8.2.- Si los daños fueran irreparables, la Entidad será indemnizada en cuantía igual al valor de los bienes destruidos o el importe del deterioro de los dañados. Las Entidades locales no podrán condonar total ni parcialmente las indemnizaciones y reintegros a que se refiere el pre- sente apartado. Devengo Artículo 9º. De conformidad con lo previsto en el artículo 26.1.a), de la Ley 39/1988, se devenga la tasa y nace la obliga- ción de contribuir cuando se inicie el uso privativo o el aprovechamiento especial, independientemente de la obtención de la correspondiente autorización o concesión. Declaración e ingreso Artículo 10º. 1. La Tasa se exigirá en régimen de autoliquidación, por el procedimiento de ingreso en efectivo en cualquiera de las Enti- dades Bancarias colaboradoras de este Ayuntamiento, por medio de solicitud normalizada al efecto, que será facilitada en las Oficinas Municipales. 2. Las cantidades exigibles con arreglo a la Tarifa se liquidarán por cada aprovechamiento solicitado o realizado y serán irreducibles por los períodos naturales de tiempo señalados en los respectivos epígrafes. 3. Las personas interesadas en la concesión de aprovechamientos regulados en esta Ordenanza deberán solicitar previa- mente la correspondiente licencia. 4. Si no se ha determinado con exactitud la duración del aprove¬chamiento, una vez autorizada la ocupación, se entenderá prorrogada mientras no se presente la declaración de baja. 5. Las autorizaciones y licencias concedidas estarán sometidas a la inspección municipal en cualquier momento. Infracciones y sanciones Artículo 11º. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas corres- pondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 92 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

DISPOSICION FINAL La presente Ordenanza fiscal, que consta de once artículos, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno de la corporación en sesión celebrada el día 30 de octubre de 1998, entra en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del día 1 de enero de 1999, permaneciendo en vigor hasta su modifica- ción o derogación expresa. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA DE CEMENTERIO MUNICIPAL. Artículo 1.- Fundamento y Naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, este Ayuntamiento establece la Tasa de Cementerio Municipal, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 57 del citado Real Decreto Legislativo. Artículo 2.- Hecho Imponible. Constituye el hecho imponible de la Tasa la prestación de los servicios del Cementerio Municipal, tales como: asignación de espacios para enterramientos; permiso de construcción de panteones o sepulturas; ocupación de los mismos; reducción, incineración; movimiento de lapidadas; colocación de lápidas, verjas y adornos; conservación de los espacios destinados al descanso de los difuntos, y cualesquiera otros que, de conformidad con lo prevenido en el Reglamento de Policía Sani- taria mortuoria sean procedentes o se autoricen a instancia de parte. Artículo 3.- Sujetos Pasivos. Son sujetos pasivos contribuyentes los solicitantes de la concesión de la autorización o de la prestación del servicio y, en su caso, los titulares de la autorización concedida. Artículo 4.- Responsables. 1.-Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas o jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. 2.- Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y de los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general en los supuestos y con el alcance que señala el artículo 40 de la Ley General Tributaria. Artículo 5.- Exenciones Subjetivas. Estarán exentos los servicios que se presten con ocasión de: a) Los enterramientos de los asilados procedentes de la Beneficencia siempre que la conducción se verifique por cuenta de los establecimientos mencionados y sin ninguna pompa fúnebre que sea costeada por la familia de los fallecidos. b) Los enterramientos de cadáveres de los pobres de solemnidad. c) Las inhumaciones que ordene la Autoridad Judicial y que se efectúen en la fosa común. Artículo 6.- Cuota Tributaria. La cuota tributaria se determinará por aplicación de la siguiente tarifa: • Enterramiento 100 euros • Traslado de restos 200 euros • Reserva de Foso 250 euros (siempre que se haga con una antelación de un mes) • Foso con solera: - Para 2 huecos 930 euros - Para 3 huecos 1240 euros - Para 4 huecos 1550 euros • Nichos (orden descendente): 4º 470 euros 3º 570 euros B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 93 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

2º 570 euros 1º 505 euros •Panteones 220 euros/m2 + 90 euros tasa Artículo 7.- Devengo. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la prestación de los servicios sujetos a grava- men, entendiéndose, a estos efectos, que dicha iniciación se produce con la solicitud de aquellos. Artículo 8.- Declaración, Liquidación e Ingreso. 1.-Los sujetos pasivos solicitarán la prestación de los servicios que se trate. 2.-Cada servicio será objeto de liquidación individual y autónoma, que se practicará en el momento de la solicitud exigién- dose el depósito previo de la misma en las Arcas Municipales. Artículo 9.- Infracciones y Sanciones. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas corres- pondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión cele- brada el 11 de septiembre de 1989, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del día 1 de enero de 1990, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES. Artículo 1º. Este Ayuntamiento conforme a lo autorizado por el artículo 106 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto Legislativo 2/2.004 de 5 de Marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, establece la Tasa por realización de actividades cultura- les, que se regulará por la presente Ordenanza, redactada conforme a lo dispuesto en el citado Texto Refundido. Artículo 2º.- HECHO IMPONIBLE. Constituye el hecho imponible de este tributo, la prestación de los servicios correspondientes a la realización de activida- des culturales. Artículo 3º.- DEVENGO. La tasa se considera devengada naciendo la obligación de contribuir, cuando se inicie la prestación de los servicios deriva- dos del hecho imponible, aunque podrá exigirse el depósito previo de su importe con el inicio de las actividades culturales. Artículo 4º.- SUJETOS PASIVOS. Serán sujetos pasivos contribuyentes, las personas físicas o jurídicas, así como las Entidades a que se refiere el artículo 34.5 de la Ley General Tributaria, que soliciten los servicios para las personas beneficiarias de los mismos. Artículo 5º.- BASES IMPONIBLE Y LIQUIDABLE. La base imponible consistirá en el número de personas que utilicen el servicio. Artículo 6º.- CUOTA TRIBUTARIA. Cursos con una duración de dos horas semanales: 60 euros. Cursos con una duración de tres horas semanales: 80 euros. Cursos de breve duración: 30 euros. Curso de Spinning: 70 euros/cuatrimestre Artículo7º.- EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMÁS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/88, de 28 de Diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales, o los expresamente previstos en normas con rango de Ley. Artículo8.- INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 94 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICIÓN FINAL. La presente ordenanza entrará en vigor el día de la publicación de su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia, per- maneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o derogación expresa. ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE UTILIZACIÓN DEL INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES Fundamento legal Artículo 1º. Este Ayuntamiento, de conformidad con lo que establece el artículo 106.1 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Regula- dora de las Bases de Régimen Local, y haciendo uso de la facultad reglamentaria que le atribuye el artículo 15.1 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, establece la TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE UTILIZACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES, cuya exacción se efectuará con sujeción a lo pre- visto en esta Ordenanza. Naturaleza del tributo Artículo 2º. El tributo que se regula por esta Ordenanza, conforme al artículo 20.1 de la Ley 39/1.988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, tiene naturaleza de Tasa, al concurrir en la prestación del servicio las característi- cas especificadas en el citado artículo, tras las modificaciones introducidas por la Ley 25/1.998, de 13 de julio. Hecho imponible Artículo 3º. El presupuesto de hecho que determina la tributación por esta tasa, lo constituye la prestación por el Ayunta- miento del servicio público de UTILIZACION INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES. Sujeto pasivo Artículo 4º. Son sujetos pasivos de esta tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas y las entida- des a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, que soliciten o resulten beneficiadas o afectadas por el ser- vicio local que origina el devengo de esta Tasa. La posible exigencia de responsabilidad solidaria o subsidiaria, procederá, según los casos, atendiendo a los preceptos regu- lados en los artículos 37 y siguientes de la Ley General Tributaria. Exenciones, reducciones y bonificaciones Artículo 5º. Estarán exentas de esta Tasa las utilizaciones del Polideportivo Municipal que correspondan a iniciativas del Ayun- tamiento o patrocinadas por él. Estarán exentos los centros de enseñanza del municipio, siempre que lo utilicen para fines educativos y sin ánimo de lucro. Podrá existir la exención de la tasa siempre que la utilización de las instalaciones tengan fines benéficos. En tales casos las personas interesadas lo instarán al Ayuntamiento, acreditando suficientemente las circunstancias que justifiquen tal pre- tensión. Cuota tributaria Artículo 6º. La cantidad a liquidar y exigir por esta Tasa se obtendrá: Cuota: INSTALACIÓN IMPORTE TASA FRONTON SIN LUZ GRATIS FRONTON CON LUZ 4 euros/HORA PISTA TENIS HORMIGÓN SIN LUZ 3 euros/HORA PISTAS POLIDEPORTIVAS MENORES DE 16 AÑOS GRATIS PISTA TENIS HORMIGÓN CON LUZ 6 euros/HORA PISTA TENIS CESPED ARTIFICIAL SIN LUZ 4 euros/HORA PISTA TENIS CESPED ARTIFICIAL CON LUZ 6 euros/HORA PABELLÓN POLIDEPORTIVO ÁNGEL LANCHO sin luz 15 euros/HORA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 95 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

PABELLÓN POLIDEPORTIVO ÁNGEL LANCHO CON LUZ 20 euros/HORA CAMPO DE FÚTBOL 7 sin luz 20 euros/HORA CAMPO DE FÚTBOL 7 MENORES DE 16 AÑOS 10 euros/HORA CAMPO DE FÚTBOL 7 CON LUZ 30 euros/HORA CAMPO DE FÚTBOL 7 (USO DE FÚTBOL SALA) 15 euros/HORA CAMPO DE FÚTBOL 7 (USO DE FÚTBOL SALA) CON LUZ 20 euros/HORA CAMPO DE FÚTBOL 11 30 euros/HORA CAMPO DE FÚTBOL 11 CON LUZ 40 euros/HORA CAMPO DE FÚTBOL 11 (USO FÚTBOL 7) 20 euros/HORA CAMPO DE FÚTBOL 11 (USO FÚTBOL 7) CON LUZ 30 euros/HORA PISTAS DE PADEL SIN LUZ 6 euros/1,5 HORAS PISTAS DE PADEL CON LUZ 10 euros/1,5 HORAS ILUMINACIÓN PISTAS POLIDEPORTIVAS INSTITUTO 10 euros/HORA PISTA DE PADEL CRISTAL SIN LUZ 8 euros/1:30 HORAS PISTA DE PADEL CRISTAL CON LUZ 12 euros/1:30 HORAS PABELLÓN PROMOCIÓN ECONÓMICA 10 euros/HORA Los menores de 16 años podrán disfrutar de las pistas polideportivas de manera gratuita en los horarios y condiciones que establezca el Servicio de Deportes. Devengo Artículo 7º. 1. Esta tasa se devengará cuando se inicie la prestación del servicio, pudiendo exigirse el depósito previo del importe de la tasa. 2. El pago de la tasa se efectuará en el momento de solicitar el permiso para utilizar las distintas instalaciones deportivas. Vigencia Artículo 8º. La presente Ordenanza entrará en vigor y surtirá efectos a partir del día 1 de enero de 1.999, y seguirá en vigor en ejercicios sucesivos en tanto no se acuerde su modificación o derogación. Aprobación Esta Ordenanza, que consta de ocho artículos ha sido aprobada por el Pleno de esta Corporación en sesión celebrada el día 30 de octubre de 1.998. ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACION DEL SERVICIO PÚBLICO DE PISCINA MUNICIPAL. Fundamento legal Artículo 1º. Este Ayuntamiento, de conformidad con lo que establece el artículo 106.1 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Regula- dora de las Bases de Régimen Local, y haciendo uso de la facultad reglamentaria que le atribuye el artículo 15.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, establece la TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE PISCINA MUNICIPAL cuya exacción se efectuará con sujeción a lo previsto en esta Ordenanza. Naturaleza del tributo Artículo 2º. El tributo que se regula por esta Ordenanza, conforme al artículo 20.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, tiene naturaleza de Tasa, al concurrir en la prestación del servicio las características especificadas en el citado artículo. Hecho imponible Artículo 3º. El presupuesto de hecho que determina la tributación por esta tasa, lo constituye la prestación por el Ayunta- miento del servicio público de UTILIZACION DE PISCINA MUNICIPAL. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 96 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Sujeto pasivo Artículo 4º. Son sujetos pasivos de esta tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas y las entida- des a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, que soliciten o resulten beneficiadas o afectadas por el ser- vicio local que origina el devengo de esta Tasa. La posible exigencia de responsabilidad solidaria o subsidiaria, procederá, según los casos, atendiendo a los preceptos regu- lados en los artículos 37 y siguientes de la Ley General Tributaria. Exenciones, reducciones y bonificaciones Artículo 5º. De acuerdo con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, no podrán reconocerse otros beneficios fis- cales que los expresamente previstos en las normas con rango de Ley o los derivados de la aplicación de Tratados Inter- nacionales. Cuota tributaria Artículo 6º. La cantidad a liquidar y exigir por esta Tasa se obtendrá: CONCEPTO PRECIO ENTRADA NIÑO DIA LABORABLE 2 euros ENTRADA ADULTO PISCINA DIA LABORABLE 3 euros ENTRADA NIÑO DIA FESTIVO 2 euros ENTRADA ADULTO DIA FESTIVO 3 euros ABONO NIÑOS 35 euros ABONO 20 BAÑOS NIÑOS ANULAR ABONO ADULTOS 40 euros ABONO 20 BAÑOS ADULTOS ANULAR ABONO PISCINA FAMILIAR 60 euros ABONO "AMIGO" (GRUPO DE AMIGOS) 90 euros ALQUILER DE HAMACA 1 euros Nota: Del abono familiar solo podrán disfrutar los miembros de la unidad familiar que figuren como titulares del libro de fami- lia. DESCUENTOS DESCUENTO DISCAPACITADOS mayor del 33% 25% DESCUENTO DISCAPACITADOS mayor del 66% 50% DESCUENTO CARNET JOVEN 25% Nota: Estos descuentos sólo se aplicarán a las entradas y abonos individuales de los titulares de estos derechos. Devengo Artículo 7º. 1. Esta tasa se devengará cuando se inicie la prestación del servicio, pudiendo exigirse el depósito previo del importe de la tasa. Vigencia Artículo 8º. La presente Ordenanza entrará en vigor y surtirá efectos a partir del día 1 de enero de 1.999, y seguirá en vigor en ejercicios sucesivos en tanto no se acuerde su modificación o derogación. Aprobación Esta Ordenanza, que consta de ocho artículos ha sido aprobada por el Pleno de esta Corporación en sesión celebrada el día 30 de octubre de 1.998. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 97 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ENSEÑANZA EN LAS ESCUE- LAS DEPORTIVAS MUNICIPALES. FUNDAMENTO Y REGIMEN Artículo 1.- Este Ayuntamiento conforme a lo autorizado por el artículo 106 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y de acuerdo con lo previsto en el artículo 20.4,v), del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece la Tasa por ense- ñanzas especiales en establecimientos de las Entidades Locales, que se regulará por la presente Ordenanza, redactada conforme a lo dispuesto en el artículo 16 del citado Real Decreto. HECHO IMPONIBLE Artículo 2.- Constituye el hecho imponible de este tributo la prestación de servicios de enseñanza de las escuelas deporti- vas municipales, tales como escuelas de fútbol, baloncesto, natación, atletismo, gimnasia rítmica y cualesquiera otras que se pudieran crear. DEVENGO Artículo 3.- La tasa se considerará devengada, naciendo la obligación de contribuir con la iniciación de la prestación del ser- vicio, aunque podrá exigirse el depósito previo de su importe total con la solicitud del mismo. SUJETO PASIVO Artículo 4.- Serán sujetos pasivos contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se la Ley General Tributaria, que soliciten el servicio para las personas beneficiarias del mismo. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE Artículo 5.- La base imponible estará constituida por el número de personas que utilicen el servicio y el tiempo de estancia en el establecimiento. CUOTA TRIBUTARIA Artículo 6.- La cuota a pagar será la siguiente: CONCEPTO TASA ESCUELA DE NATACIÓN 20 euros ESCUELAS DEPORTIVAS CUOTA GENERAL 15 euros/mes EDM SEGUNDO HERMANO 80 euros EDM TERCER HERMANO Y POSTERIORES 40 euros EDM DEPORTE FEMENINO 10 euros/mes EDM FEMENINO SEGUNDO HERMANO 60 euros EDM FEMENINO TERCER HERMANO Y POSTERIORES 40 euros Los alumnos solo podrán participar en un único deporte con esta cuota. CUOTA SEGUNDO DEPORTE 30 euros CUOTA SEGUNDO DEPORTE DE SEGUNDO HERMANO 15 euros Si un alumno paga la cuota general para realizar el curso de fútbol o baloncesto, no pagará la cuota suplementaria del segundo deporte, si la segunda matricula es, a su vez, de fútbol o baloncesto. RESPONSABLES Artículo 7.- 1.- Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. 2.- Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con alcance que señala el artículo 40 de la Ley General Tributaria. EXENCIONES, REDUCCIONES DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 98 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Artículo 8.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, no se concederán exenciones ni bonifica- ción alguna a la exacción de esta Tasa, salvo los expresamente previstos en las normas con rango de Ley o los derivados de la aplicación de Tratados o Acuerdos Internacionales. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Artículo 9.- En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Orde- nanza, se estará a lo dispuesto en la Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICION FINAL Una vez se efectúe la publicación del texto íntegro de la presente Ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia entrará en vigor, con efecto de 1 de enero de 2.004, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACION PRIVATIVA O EL APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL CON MESAS, SILLAS Y OTROS ELEMENTOS ANALOGOS CON FINALIDAD LUCRA- TIVA. Artículo 1º .- Fundamento y naturaleza: En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 en relación con los artículos 15 a 19 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, en la redacción dada por la Ley 25/1998 de 13 de julio, este Ayuntamiento establece la Tasa por ocupación de terrenos de uso público local con mesas, sillas, y otros elementos análogos con finalidad lucrativa que se regirá por la presente Ordenanza. Artículo 2º.- Hecho imponible: Constituye el hecho imponible de la tasa la utilización privativa o aprovechamiento del dominio público local con motivo de la ocupación de terrenos de uso público local con mesas, sillas, y otros elementos análogos con finalidad lucrativa en todo el término municipal. Artículo 3º.- Sujeto pasivo: Son sujetos pasivos de la tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, aquellos que disfruten utilicen o aprovechen especialmente el domi- nio público local en beneficio particular. Artículo 4º.-Responsables. 1.- Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. 2.- Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con alcance que señala el artículo 40 de la Ley General Tributaria. Artículo 5º.- Exenciones, reducciones y bonificaciones. No se concederán exenciones ni bonificación alguna a la exacción de esta Tasa. Artículo 6º.- Cuota tributaria: La cuota tributaria se determinará en función de la Tarifa que viene determinada en el apartado siguiente. Artículo 7º.- Tarifa: 7.1. Para la exacción de la tasa se establece una única categoría para todas las calles de la localidad. 7.2. Las Tarifa de la tasa será la siguiente: TERRAZAS: • Temporada de verano: 50 euros por mesa y 4 sillas. • Temporada de invierno: 25 euros por mesa y 4 sillas. • En temporada de feria 10 euros por mesa y 4 sillas. • Por cerramiento de toldo 10 euros/ m2 • Por calefacción 50 euros por temporada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 99 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

• Por televisión y música 100 euros debiendo cumplir la Ordenanza sobre ruidos. • Mesa fumadores: 10 euros por mesa. Artículo 8.- Normas de gestión: 8.1.- De conformidad con lo prevenido la Ley General Tributaria, cuando con ocasión de los aprovechamien¬tos regulados en esta Ordenanza se produjesen desperfectos en el pavi¬mento o instalaciones de la vía pública, el beneficiario vendrá obligado, sin perjuicio del pago de la tasa a que hubiera lugar, al reintegro total de los gastos de reconstrucción y repara- ción de tales desperfectos o reparar los daños causados y al depósito previo de su importe. 8.2.- Si los daños fueran irreparables, la Entidad será indemnizada en cuantía igual al valor de los bienes destruidos o el importe del deterioro de los dañados. Las Entidades locales no podrán condonar total ni parcialmente las indemnizaciones y reintegros a que se refiere el pre- sente apartado. 8.3.- Ocupación del vía pública.- • No se podrán ocupar aquellas vías o calles que sean de tránsito de tráfico. • En las vías o calles peatonales la ocupación transversal no excederá del 50% de la misma. • La ocupación longitudinal no podrá exceder de la fachada del local, salvo que por escrito se presente consentimiento de los vecinos afectados. • Se podrán ocupar las zonas de aparcamiento adecuándose al punto anterior. • No se podrán ocupar las aceras en ningún caso. • No se podrá almacenar en las vías públicas ningún tipo de utilitario ni nada que entorpezca el tránsito peatonal ( mesas, sillas, cajas de bebidas, sombrillas etc ) • Para obtener el permiso de terrazas se exigirá el pago anticipado de la temporada o atrasos de cualquier tipo. • El Ayuntamiento entregará junto con el permiso de terrazas la normativa actual de la Ordenanza. • El uso de mesas de fumadores colocadas en el exterior estará limitado a dos, y su instalación estará sometida al pago de las tasas correspondientes y a la oportuna autorización municipal. 8.4.- Estructura de la terraza. • Se autorizará la incorporación de toldo a terrazas limitándose, de manera exclusiva, a la superficie de la ocupación y a la temporada de verano. La colocación de toldos sólo podrá solicitarse para la temporada de verano; la colocación de este accesorio no estará permitida durante la temporada de invierno. • Para la colocación, instalación de cualquier accesorio a la terraza (cierre del toldo, televisión, calefacción, música etc ) deberá solicitarse autorización municipal. • En la ocupación de zonas de aparcamiento será imprescindible la ubicación de una estructura metálica de seguridad para la población. El diseño de la estructura será el indicado por el Ayuntamiento. 8.5.- Temporadas de Terrazas. • Temporada de verano: del día 15 de Abril a 30 de Septiembre (ambos inclusive). • Temporada de invierno: del 1 de octubre al 14 de abril (ambos inclusive). Artículo 9.- Devengo: De conformidad con lo previsto la Ley General Tributaria, se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie el uso privativo o el aprovechamiento especial, independientemente de la obtención de la correspondiente autoriza- ción o concesión. Artículo 10.- Declaración e ingreso: 1. La Tasa se exigirá en régimen de autoliquidación, por el procedimiento de ingreso en efectivo en cualquiera de las Enti- dades Bancarias colaboradoras de este Ayuntamiento, por medio de solicitud normalizada al efecto, que será facilitada en las Oficinas Municipales. 2. Las cantidades exigibles con arreglo a la Tarifa se liquidarán por cada aprovechamiento solicitado o realizado y serán irreducibles por los períodos naturales de tiempo señalados en los respectivos epígrafes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 100 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

3. Las personas interesadas en la concesión de aprovechamientos regulados en esta Ordenanza deberán solicitar previa- mente la corres¬pondiente licencia. 4. Las autorizaciones y licencias concedidas estarán sometidas a la inspección municipal en cualquier momento y si se com- probase que la ocupación es superior a la autorizada, cada mesa en exceso se abonará el 100% de la tarifa establecida. Artículo 11. Infracciones y sanciones: • Por exceso de número de mesas 300 euros • Por exceso de ocupación de la vía pública 300 euros • Por no tener permiso de terraza 1.000 euros • Por almacenamiento en vía pública de cualquier utilitario de terraza 500 euros En caso de incumplimiento reiterativo de los puntos anteriores el Ayuntamiento podrá declarar el cierre de una terraza. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en la Ley General Tributaria. DISPOSICION FINAL La presente Ordenanza fiscal, que consta de once artículos, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno de la corporación en sesión celebrada el día 30 de octubre de 1998, entra en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del día 1 de enero de 1999, permaneciendo en vigor hasta su modifica- ción o derogación expresa. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por expedición de documentos administrativos, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el artículo 57 del citado Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad administrativa desarrollada con motivo de la tramitación, a instancia de parte, de toda clase de documentos que expida y de expedientes de que entienda la Administración o las Autoridades municipales. A estos efectos, se entenderá tramitada a instancia de parte cualquier documentación administrativa que haya sido provo- cada por el particular o redunde en su beneficio aunque no haya mediado solicitud expresa del interesado. No estará sujeta a esta tasa la tramitación de documentos y expedientes necesarios para el cumplimiento de obligaciones fiscales, así como las consultas tributarias, los expedientes de devolución de ingresos indebidos, los recursos administra- tivos contra resoluciones municipales de cualquier índole y los relativos a la prestación de servicios o la realización de acti- vidades de competencia municipal y a la utilización privativa o el aprovechamiento especial de bienes del dominio público municipal, que estén gravados por otra tasa municipal o por los que se exija un precio público por este Ayuntamiento. ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas o jurídicas y las Entidades que soliciten, provoquen o en cuyo interés redunde la tramitación del documento o expediente de que se trate. ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria, junto a los deudores principales, otras personas o Entidades. A estos efectos se con- siderarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciem- bre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Cuota Tributaria B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 101 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

La cuota tributaria se determinará por una cantidad fija señalada según la naturaleza de los documentos o expedientes a tramitar, de acuerdo con la tarifa fijada en el artículo siguiente. La cuota de tarifa corresponde a la tramitación completa, en cada instancia, del documento o expediente de que se trate, desde su iniciación hasta su resolución final, incluida la certificación y notificación al interesado del Acuerdo recaído. ARTÍCULO 7. Tarifas La tasa a que se refiere esta Ordenanza se regirá por las siguientes tarifas: CONCEPTO IMPORTE • Plano catastral...... 1 euro • Certificados de empadronamiento...... 1 euro • Certificado de convivencia y residencia...... 1 euro • Resto de certificados...... 1 euro • Informes de Alcaldía...... 1 euro • Diligencia de cotejo de documentos...... 0,50 euros/unidad • Por cada copia anexa a la diligencia de cotejo ...... 0.05 euros • Reconocimiento de firmas...... 1 euro • Certificaciones de bienes inmuebles...... 7 euros • Certificaciones catastrales...... 7 euros • Fotocopias documentos administrativos y Fax ...... 0,15 euros/unidad DIN A4 • Otras fotocopias ...... 0,15 euros/unidad DIN A4 • Elaboración de informes de la Policía Local a instancia de los particulares ...... 20 euros Por la ventanilla única se cobrará una tasa teniendo en cuenta el peso de cada solicitud registrada siguiendo la tabla de tarifas siguiente: Tramo de pesos Importe 20 grs...... 4,85 euros 21 grs./50 grs...... 5,00 euros 51 grs./100 grs...... 5,60 euros 101 grs./200 grs...... 6,10 euros 201 grs./350 grs...... 7,00 euros 351 grs./500 grs...... 8,60 euros 501 grs./1000 grs...... 9,15 euros 1001 grs./1500 grs...... 9,70 euros 1501 grs./2000 grs...... 10,00 euros ARTÍCULO 7. Devengo Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se presente la solicitud que inicie la tramitación de los docu- mentos y expedientes sujetos al Tributo. Además, el devengo se produce cuando tengan lugar las circunstancias que provean la actuación municipal de oficio o cuando esta se inicie sin previa solicitud del interesado pero redunde en su beneficio. ARTÍCULO 8. Normas de Gestión Las cuotas se satisfarán en las oficinas municipales, en el momento de presentación del escrito de solicitud de la tramita- ción del documento o expediente, o al retirar la certificación o notificación de la resolución si la solicitud no existiera o no fuere expresa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 102 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Los documentos recibidos por los conductos de otros Registros Generales serán admitidos provisionalmente, pero no podrá dárseles curso sin el previo pago de los derechos, a cuyo fin se requerirá al interesado para que en el plazo de diez días abone las cuotas correspondientes, con el apercibimiento de que transcurrido dicho plazo sin efectuarlo, se tendrán los escri- tos o documentos por no presentados y será archivada la solicitud. Las certificaciones o documentos que expida la Administración Municipal en virtud de oficio de Juzgados o Tribunales para toda clase de pleitos, no se entregarán ni remitirán sin que previamente se haya satisfecho la correspondiente cuota tribu- taria. ARTICULO 9. Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICION FINAL Y ÚNICA. La presente Ordenanza fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 13 de diciembre de 2007, entrará en vigor y será de aplicación a partir del momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, per- maneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS EXIGIDAS POR LA LEGISLACION DEL SUELO Fundamento legal. Artículo 1º. Este Ayuntamiento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y haciendo uso de la facultad reglamentaria que le atribuye el artículo 15.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, establece la Tasa por Licencias Urbanísticas, exigidas por la legislación del Suelo y Ordenación Urbana, cuya exacción se efectuará con sujeción a lo previsto en esta Ordenanza. Naturaleza del tributo Artículo 2º. El tributo que se regula en esta Ordenanza, conforme al artículo 20.1 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, tiene naturaleza de Tasa al concurrir en la prestación del servicio las características especificadas en el citado artículo, tras la modificaciones introducidas por la Ley 25/1998, de 13 de julio. Hecho imponible. Artículo 3º. El hecho imponible está determinado por la actividad municipal desarrollada con motivo de instalaciones, cons- trucciones u obras, tendentes a verificar si las mismas se realizan con sujeción a las normas urbanísticas de edificación y policía vigentes, en orden a comprobar que aquéllas se ajustan a los Planes de Ordenación vigentes, que son conformes al destino y usos previstos y que cumplen con las condiciones técnicas de seguridad, salubridad higiene y saneamiento. Sujeto pasivo. Artículo 4º. Son sujetos pasivos de esta Tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas y las Entida- des a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, que soliciten o que resulten beneficiadas o afectadas por el servicio local que origina el devengo de esta tasa. La posible exigencia de responsabilidad solidaria o subsidiaria procederá, según los casos, atendiendo a los preceptos regu- lados en los artículos 37 y siguientes de la Ley General Tributaria. Exenciones, reducciones y bonificaciones. Artículo 5º. De acuerdo con lo establecido en el artículo 9 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Hacien- das Locales, no podrán reconocerse otros beneficios fiscales que los expresamente previstos en las normas con rango de Ley o los derivados de la aplicación de Tratados Internacionales. Base imponible y liquidable. Artículo 6º. Se tomará como base del presente tributo, el coste total y efectivo de la obra construcción o instalación. Para la determinación de la base se tendrán en cuenta aquellos supuestos en que la misma esté en función del coste real de las obras o instalaciones: a) en las obras menores el presupuesto presentado por los particulares y las mayores, el que figure en el proyecto visado por el Colegio Profesional correspondiente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 103 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Lo dispuesto en el párrafo anterior se entenderá sin perjuicio de la liquidación municipal que se practique a la vista de la declaración del interesado y la comprobación que se realice de la inicial, todo ello, con referencia a las obras efectivamente realizadas. Cuota Tributaria Artículo 7º. La cantidad a liquidar y exigir por esta Tasa se obtendrá por la cantidad resultante de aplicar el tipo de grava- men del 0,5 por ciento al presupuesto de ejecución de las obras, instalaciones y construcciones, incluidas las demolicio- nes, sin que en ningún caso sea inferior a 60 euros. También se cobrará por: • Licencia de segregación 90 euros • Autorización de instalación de grúa 60 euros • Licencia de primera ocupación 90 euros • Tramitación de consultas previas, certificados e informes urbanísticos. Por la tramitación de cada una de las consultas previas, informes urbanísticos, expedición de certificados y cédulas urba- nísticas se satisfará una cuota de 30 euros. • Tramitación de expedientes contradictorios de ruina. Por la tramitación de expedientes contradictorios de ruina se satisfará una cuota de 300 euros. • Tramitación de expedientes de expropiación forzosa a favor de particulares. Por cada expediente de expropiación de bienes y derechos a favor de particulares que se tramite se satisfará la cuota de 300 euros. • Tramitación de alternativas Técnicas de Programas de Actuación Urbanizadora. - Por cada Alternativa Técnica de Programa de Actuación Urbanizadora que se tramite según lo regulado en las normas urbanísticas de la Ley Autonómica y del Plan de Ordenación Municipal se satisfará la cantidad de 300 euros. - Por cada Alternativa Técnica de Programa de Actuación Urbanizadora de Iniciativa Particular que se tramite por procedi- miento simplificado, la cantidad a satisfacer será de 200 euros. • Tramitación de cada Plica presentada a Alternativa Técnica de Programa de Actuación Urbanizadora. Por cada Plica comprensiva de la proposición jurídico-económica y de la propuesta de convenio urbanístico presentada a una Alternativa Técnica de PAU de Iniciativa Particular o a desarrollar en régimen de gestión directa, se satisfará la canti- dad de 100 euros. • Tramitación de proyectos de reparcelación y sus modificaciones. Por la tramitación de Proyectos de reparcelación que se tramiten según lo regulado en las normas urbanísticas de la Ley Autonómica y del Plan de Ordenación Municipal de Quintanar del Rey, se satisfará la cantidad de 250 euros. • Por la emisión de copias del planeamiento urbanístico y de cartografía en CD, se satisfará la cantidad de 60 euros. Devengo Artículo 8º. • La obligación de contribuir nacerá cuando se inicie la prestación del servicio, pudiendo exigirse el depósito previo del importe de la tasa. • La obligación de contribuir una vez nacida no se verá afectada en modo alguno por la denegación de la licencia solici- tada o por la concesión de esta condicionada a la modificación del proyecto del solicitante, una vez conseguida la licencia. La denuncia o desistimiento formulados con anterioridad del otorgamiento o denegación de la licencia, generará la tarifa prevista. • Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo, el servicio público o la actividad administrativa no se preste o des- arrolle, procederá la devolución del importe correspondiente. Vigencia Artículo 9º. La presente Ordenanza surtirá efectos a partir del día 1 de enero de 2001, y seguirá en vigor en ejercicios suce- sivos en tanto no se acuerde su modificación o derogación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 104 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES Fundamento legal Artículo 1. Este Ayuntamiento, de conformidad con el artículo 15.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, hace uso de la facultad que le con- fiere la misma, en orden a la fijación de los elementos necesarios para la determinación de las cuotas tributarias del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, previsto en el artículo 60.1 a), de dicha Ley, cuya exacción se efectuará con sujeción a lo dispuesto en esta Ordenanza. Elementos de la relación tributaria fijados por la Ley Artículo 2. La naturaleza del tributo, la configuración del hecho imponible, la determinación de los sujetos pasivos y de la base de tributación, la aplicación de los beneficios tributarios, la concreción del período impositivo y el nacimiento de la obli- gación de contribuir o devengo, así como el régimen de administración o gestión, se regula conforme a los preceptos con- tenidos en la Subsección 2ª, de la Sección 3ª, del Capítulo Segundo, del Título II de la citado Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Tipos impositivos y cuota Artículo 3. Conforme el artículo 72 de la citada Ley, el tipo impositivo se fija: A) En bienes de naturaleza urbana: Tipo de gravamen a aplicar por bienes de naturaleza urbana 0.59 % B) En bienes de naturaleza rústica: Tipo de gravamen a aplicar por bienes de naturaleza rústica 1 % C) En bienes de características especiales: Tipo de gravamen a aplicar por bienes de características especiales 1.3 % Artículo 4. La cuota de este impuesto será la resultante de aplicar a la base imponible: En los bienes de naturaleza urbana, el tipo de gravamen del 0.59 por ciento, totalizado en el apartado A) del artículo ante- rior. En los bienes de naturaleza rústica, el tipo de gravamen del 0.62 por ciento, totalizado en el apartado B) del mismo artículo anterior. En los bienes de características especiales, el tipo de gravamen del 1.3 por ciento, totalizado en el apartado C) del mismo artículo anterior. Vigencia Artículo 5. La presente Ordenanza surtirá efectos a partir del día 1 de enero de 1990, y seguirá en vigor en ejercicios suce- sivos en tanto no se acuerde su modificación o derogación. Aprobación Esta Ordenanza, que consta de cinco artículos, fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión extraordinaria celebrada el día 11 de septiembre de 1989. ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA Fundamento legal Artículo 1. Este Ayuntamiento, de conformidad con el artículo 15.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, hace uso de la facultad que le con- fiere la misma, en orden a la fijación de los elementos necesarios para la determinación de la cuota tributaria del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, previsto en el artículo 92, de dicho Real Decreto, cuya exacción se efectuará con sujeción a lo dispuesto en esta Ordenanza. Elementos de la relación tributaria fijados por la Ley Artículo 2. La naturaleza del tributo, la configuración del hecho imponible, la determinación de los sujetos pasivos y de la base de tributación, la aplicación de los beneficios tributarios, la concreción del período impositivo y el nacimiento de la obli- gación de contribuir o devengo, así como el régimen de administración o gestión, se regula conforme a los preceptos con- tenidos en la Subsección 4ª, de la Sección 3ª, del Capítulo Segundo, del Título II del citado Real Decreto Legislativo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 105 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Cuota tributaria Artículo 3. La cuota tributaria a exigir por este impuesto será la fijada en las tarifas contenidas en el apartado 1 del artículo 95 de la citada Ley, incrementadas de conformidad con lo recogido el apartado 4 del mismo artículo. La cuota se fija con- cretándose en las tarifas recogidas en el siguiente cuadro: TARIFA DESCRIPCIÓN IMPORTE 010000 EXENTOS Exentos 0 010101 TURISMOS de menos de 8 caballos fiscales 15,78 010102 TURISMOS de 8 hasta 11.99 caballos fiscales 42,60 010103 TURISMOS de 12 hasta 15,99 caballos fiscales 89,93 010104 TURISMOS de 16 hasta 19,99 caballos fiscales 112,01 010105 TURISMOS de 20 caballos fiscales en adelante 140,00 010201 AUTOBUSES de menos de 21 plazas 104,13 010202 AUTOBUSES de 21 a 50 plazas 148,30 010203 AUTOBUSES de más de 50 plazas 185,38 010301 CAMIONES de menos de 1000 kgs de carga útil 52,85 010302 CAMIONES de 1000 a 2999 kgs de carga útil 104,13 010303 CAMIONES de más 2999 a 9999 kgs de carga útil 148,30 010304 CAMIONES de más de 9999 kgs de carga útil 185,38 010401 TRACTORES de menos de 16 caballos fiscales 22,09 010402 TRACTORES de 16 a 25 caballos fiscales 34,71 010403 TRACTORES de más de 25 caballos fiscales 104,13 010501 REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES de menos de 1000 y más de 750 kgs. de carga útil 22,09 010502 REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES de 1000 a 2999 kgs. de carga útil 34,71 010503 REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES de más de 2999 kgs de carga útil 104,13 010601 OTROS VEHÍCULOS Ciclomotores 8,84 010602 OTROS VEHÍCULOS Motocicletas de más de 125 c.c. 8,84 010603 OTROS VEHÍCULOS Motocicletas de más de 125 hasta 250 c.c. 15,14 010604 OTROS VEHÍCULOS Motocicletas de más de 250 hasta 500 c.c. 30,30 010605 OTROS VEHÍCULOS Motocicletas de más de 500 hasta 1000 c.c. 60,58 010606 OTROS VEHÍCULOS Motocicletas de más de 1000 c.c. 121,16 Artículo 4. Se establece, como instrumento acreditativo del pago del impuesto, la carta de pago, el recibo o justificante de ingreso bancario. Exenciones Artículo 5. Además de los recogidos con carácter obligatorio en la Ley 39/88, de Haciendas Locales, se establecen y/o regu- lan las siguientes: 1).- Se establece una bonificación de hasta el noventa por ciento de la cuota total del Impuesto para los vehículos históri- cos, entendiendo por tales los que tengan una antigüedad mínima de veinticinco años contados a partir de la fecha de su fabricación o si no se conociera la de su primera matriculación, y hasta del cien por cien para los de más de cuarenta años.- Esta bonificación tendrá carácter rogado, debiendo pedirse expresamente por los interesados que deberán acreditar docu- mentalmente la justificación de su solicitud. En su caso, la bonificación tendrá efectos a partir del día uno de Enero siguiente a la fecha de su concesión. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 106 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

2).- A los efectos previstos en la letra e) del apartado 1, y en el apartado 2, ambos del artículo 93 del Real Decreto Legisla- tivo 2/2004, Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se establece exención para los vehículos matri- culados a nombre de minusválidos, para su uso exclusivo, y con las condiciones siguientes: a.- Deberá pedirse expresamente la concesión, indicando: - Características del vehículo y, en su caso, adaptación del mismo, aportando certificado de características técnicas. - Matrícula y titularidad del vehículo (acompañando documento). - Causa del beneficio pedido, indicando el tipo de minusvalía a fin de apreciar la mayor o menor movilidad, visión, etc., del solicitante. b.- Ha de acreditarse la condición legal de minusválido en grado igual o superior al treinta y tres por ciento (33 %), enten- diendo por tal sólo el que resulte de la Calificación Médica que se derive de la Resolución o Dictamen facultativo, y por lo tanto no teniendo en consideración otro tipo de datos y/o porcentajes añadidos relativos a otras valoraciones o cuestiones, y todo ello en razón al fin último de la norma que es el de facilitar la movilidad y desplazamientos de las personas afecta- das. c.- Si es conducido o no por la persona minusválida, aportando, en su caso, copia del permiso de conducir, o por el contra- rio, quién o quiénes son las personas que habitualmente realizan la conducción para el transporte del mismo, adjuntando también sus permisos de conducir. d.- Como la norma legal dice que habrá de justificarse el destino del vehículo en los términos que se establezca en la corres- pondiente Ordenanza, a tales efectos, y a fin de garantizar en todo momento su uso exclusivo por la persona minusválida beneficiaria, se aportarán cuantos elementos de prueba, etc., se consideren oportunos y sin perjuicio de los medios de con- trol de cualquier índole que pueda establecer esta Administración. A tal fin no bastará con la declaración escrita del interesado manifestando que es para su uso exclusivo, sino que se enten- derá justificado tal destino, según la previsión del texto legal, cuando la utilización del vehículo en cuestión sea imprescin- dible únicamente para el desarrollo de la vida laboral de su titular, o bien para su traslado periódico y frecuente a servicios médicos, fisioterapéuticos, etc., y siempre que, en este último caso, tales traslados no deban ser prestados por los Servi- cios de Atención Pública. A tales efectos habrá de presentarse documentación acreditativa de los extremos siguientes: d.1) Si se trata del desarrollo de su vida laboral: - Su lugar concreto y exacto de trabajo. - Su jornada laboral, indicando si es continuada o no. - La distancia de su domicilio al puesto de trabajo, a fin de determinar si es preciso o no el uso del vehículo. - En su caso, dictamen médico complementario que acredite la imposibilidad de realizar tal recorrido a pie en razón a la dis- capacidad funcional del interesado. d.2) Si se trata de asistir a servicios médicos, fisioterapéuticos u otros análogos: - El lugar concreto y exacto de tales Centros de Atención. - Los días y horas de las consultas a las que periódicamente y de modo continuado haya de asistir el interesado, mediante documentación expedida por tales Servicios Médicos o Asistenciales, que asimismo habrán de indicar, aun cuando sea de modo aproximado, la duración previsible de la asistencia o tratamiento. - La distancia de su domicilio a tales Centros, a fin de determinar si es preciso o no el uso del vehículo. - En su caso, dictamen médico complementario que acredite la imposibilidad de realizar tal recorrido a pie en razón a la dis- capacidad funcional del interesado. - Justificación de que tales traslados no procede que sean prestados por los Servicios de Atención Pública, mediante docu- mento expedido por los mismos. e.- En el supuesto de vehículos matriculados a nombre de personas menores de edad, también se habrá de acreditar docu- mentalmente los medios financieros propios del menor para su adquisición, o, si tales medios o el propio vehículo le han sido facilitados por otras personas (parientes, etc.), el justificante de pago del Impuesto sobre Sucesiones y/o Donaciones, o bien el del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, según los casos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 107 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148 f.- Su concesión por este Ayuntamiento se hará de modo discrecional atendiendo y ponderando las diversas circunstancias que concurran en el peticionario para garantizar en todo momento el fin perseguido por la norma legal, que es facilitar y mejorar el nivel de vida del minusválido mediante la utilización del vehículo, que lo ha de ser para uso exclusivo del mismo. g.- La exención no será aplicable a sujetos pasivos beneficiarios por más de un vehículo simultáneamente. h.- Declarada la exención se expedirá un documento que acredite su concesión y surtirá efectos fiscales a partir del pró- ximo devengo del Impuesto, esto es, el día uno de enero siguiente a la fecha de la misma, debiendo siempre acompañar tal documento al resto de la documentación del vehículo, necesaria para su circulación por vías y zonas públicas y a dispo- sición de los Agentes de la Autoridad. i.- Dada la finalidad y justificación de la exención, para la circulación del vehículo por vías y zonas públicas, será preciso que, al menos, uno de sus ocupantes sea siempre la persona minusválida, titular del vehículo y beneficiaria de la exención. Por ello, el incumplimiento de tal condición será denunciada por los citados Agentes de la Autoridad y dará lugar al reinte- gro de las cuotas impositivas no pagadas, más los intereses de demora que correspondan y las posibles sanciones por infrac- ción tributaria. Vigencia Artículo 5. La presente Ordenanza surtirá efectos a partir del día 1 de enero de 1990, y seguirá en vigor en ejercicios suce- sivos en tanto no se acuerde su modificación o derogación. Aprobación Esta Ordenanza, que consta de cinco artículos, fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión extraordinaria celebrada el día 11 de septiembre de 1989. ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR CURSOS Y ACTIVIDADES DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS DE QUINTANAR DEL REY Artículo 1. Fundamento Legal. Esta entidad local, en uso de las facultades contenidos en los artículos 41 a 47 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece el precio público por la prestación del servicio de enseñanza en la Escuela Municipal de Idiomas de Quintanar del Rey. Artículo 2. Objeto. Teniendo interés este Ayuntamiento en la mejora constante de la calidad de vida de sus vecinos, y con el objetivo de fomen- tar la enseñanza y divulgación, facilitando y garantizando el acceso al aprendizaje de idiomas, la presente ordenanza tiene como objeto la regulación del precio público para la prestación del servicio de enseñanza en la Escuela Municipal de Idio- mas de Quintanar del Rey. Artículo 3. Obligados al pago. Las personas naturales y jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que solicitan el servicio de enseñanza en la Escuela Municipal de Inglés de Quintanar del Rey, benefi- ciándose del mismo. Artículo 4. Tarifas. MATRÍCULA 10 euros (se cobrará el primer mes) CLASES (niños 3, 4 y 5 años) 15 euros/mes (1 clase semanal) CLASES 30 euros/mes (dos clases semanales) Artículo 5. Obligación de pago. La obligación de pagar el precio público nace desde que se inicie la prestación del servicio de la Escuela Municipal de Idio- mas. Cuando por causas no imputables al obligado al pago del precio el servicio o la actividad no se preste o desarrolle, proce- derá la devolución del importe correspondiente. Artículo 6. Gestión y forma de pago. a) El curso tendrá una duración de 9 meses, y comprenderá desde octubre hasta junio. b) Los gastos de matrícula se cobrarán el primer mes. Asimismo, el usuario domiciliará el pago de la cuota del servicio que deberá abonarse el día 5 de cada mes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 108 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148 c) Los recibos que sean devueltos por parte de los beneficiarios del servicio, sin causa justificada, se volverán a enviar al mes siguiente, incluyendo los gastos ocasionados. d) Todo alumno que quiera darse de baja en la Escuela Municipal debe comunicarlo en la oficina de la Escuela, para que se inicie el procedimiento de anulación de las domiciliaciones. La comunicación de la baja debe comunicarse antes del día 5 del mes en curso, sino se procederá al cobro del mes entero. e) El material necesario, correrá a cargo del alumno. f) La renovación de la suscripción como beneficiario del servicio se hará automáticamente, en el caso de que no se comu- nique la intención de darse de baja, y se procederá al cobro de la cuota en la manera prevista en este artículo. Artículo 7. Infracciones y sanciones. Las deudas por precios públicos podrán exigirse por el procedimiento administrativo de apremio regulado en el Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación. La falta de pago supondrá la suspensión inmediata del servicio, sin perjuicio del cobro de las cantidades devengadas y no satisfechas por vía de apremio. Artículo 8. Bonificaciones. La matrícula del segundo hermano y de hermanos sucesivos será gratuita. Disposición Final. La presente Ordenanza entrará en vigor el día de su publicación el boletín Oficial de la Provincia, y comenzará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 2010, hasta que se acuerde su modificación o derogación expresa. La presente Ordenanza fue aprobada por el Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 8 de octubre de 2009. ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR CURSOS Y ACTIVIDADES DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE QUINTANAR DEL REY Artículo 1. Fundamento Legal. Esta entidad local, en uso de las facultades contenidos en los artículos 41 a 47 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece el precio público por la prestación del servicio de enseñanza en la Escuela Municipal de Música y Danza de Quintanar del Rey. Artículo 2. Objeto. Teniendo interés este Ayuntamiento en la mejora constante de la calidad de vida de sus vecinos, y con el objetivo de fomen- tar la enseñanza y divulgación, facilitando y garantizando el acceso al aprendizaje de distintas disciplinas relacionadas con la música y la danza, la presente ordenanza tiene como objeto la regulación del precio público para la prestación del servi- cio de enseñanza en la Escuela Municipal de Música y Danza de Quintanar del Rey. Artículo 3. Obligados al pago. Las personas naturales y jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que solicitan el servicio de enseñanza en la Escuela Municipal de Música y Danza de Quintanar del Rey, beneficiándose del mismo. Artículo 4. Tarifas. MATRÍCULA 5 euros MÚSICA INICIACIÓN ( 3 a 7 años) 1 hora semanal 22 euros/mes DESARROLLO (a partir de 8 años) lenguaje musical 2 horas semanales 40 euros/mes instrumento 1/2 hora semanal conjunto instrumental 1 hora semanal REFUERZO (terminado el nivel de desarrollo) instrumento 1/2 hora semanal 25 euros/mes conjunto instrumental 1 hora semanal DANZA INICIACIÓN (3 a 5 años) 1 hora semanal 12 euros/mes INICIACIÓN (6 y 7 años) 2 horas semanales 18 euros/mes B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 109 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

DESARROLLO (a partir de 8 años) 2 horas de danza semanales 30 euros/mes 2 horas de lenguaje musical REFUERZO (terminado el nivel de desarrollo) 2 horas de danza 18 euros/mes TEATRO 2 horas semanales 20 euros/mes BAILES DE SALON 1,5 horas semanales 20 euros/mes BAILE MODERNO 2 horas semanales 18 euros/mes Artículo 5. Obligación de pago. La obligación de pagar el precio público nace desde que se inicie la prestación del servicio de Escuela de Música y Danza. Cuando, por causas no imputables al obligado al pago del precio, el servicio o la actividad no se preste o desarrolle proce- derá la devolución del importe correspondiente. Artículo 6. Gestión y forma de pago. g) El curso tendrá una duración de 9 meses, y comprenderá desde octubre hasta junio. h) Los gastos de matrícula se cobrarán el primer mes. Asimismo, el usuario domiciliará el pago de la cuota del servicio que deberá abonarse el día 5 de cada mes. i) Los recibos que sean devueltos por parte de los beneficiarios del servicio, sin causa justificada, se volverán a enviar al mes siguiente, incluyendo los gastos ocasionados. j) Todo alumno que quiera darse de baja en la Escuela Municipal debe comunicarlo en la oficina de la Escuela, para que se inicie el procedimiento de anulación de las domiciliaciones. La comunicación de la baja debe comunicarse antes del día 5 del mes en curso, sino se procederá al cobro del mes entero. k) Cualquier otro material que entregue la Escuela se cobrará siempre por domiciliación bancaria. l) La renovación de la suscripción como beneficiario del servicio se hará automáticamente, en el caso de que no se comu- nique la intención de darse de baja, y se procederá al cobro de la cuota en la manera prevista en este artículo. m) Descuento por número de hermanos inscritos en la Escuela Municipal de Música y Danza: La matrícula del segundo hermano y de hermanos sucesivos será gratuita. En función del número de hermanos inscritos en la Escuela Municipal de Música y Danza, el pago de los cursos se reali- zará como sigue: • 1º hermano: Abonará el 100% de las cuotas estipuladas. • 2º hermano: Abonará el 100% de las cuotas estipuladas. • 3º hermano: Al matricularse un tercer hermano, el curso de menos coste económico de la familia será gratuito. • 4º hermano y sucesivos: Se establecerá un descuento del 50% en los cursos de menos coste económico. Nota: Estos descuentos se aplicarán siempre en la menor de las tarifas vigentes. Artículo 7. Infracciones y sanciones. Las deudas por precios públicos podrán exigirse por el procedimiento administrativo de apremio regulado en el Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación. La falta de pago supondrá la suspensión inmediata del servicio, sin perjuicio del cobro de las cantidades devengadas y no satisfechas por vía de apremio. Disposición Final. La presente Ordenanza entrará en vigor el día de su publicación el boletín Oficial de la Provincia, y comenzará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 2010, hasta que se acuerde su modificación o derogación expresa. La presente Ordenanza fue aprobada por el Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 8 de octubre de 2009. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 110 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5642 aYuntamientO de taranCón

ANUNCIO

Por D. JULIÁN SÁNCHEZ CAÑETE se ha solicitado licencia municipal para legalizar la actividad de TALLER DE REPA- RACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES, REPARACIÓN DE NEUMÁTICOS, ALQUILER DE ESPACIO FÍSICO Y MAQUI- NARIA PARA REPARACIÓN Y LIMPIEZA Y VENTA DE REPUESTOS, emplazada en Avda. de los Aliagares c/v calle San- cho Panza, de este municipio. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 30 del Reglamento de Actividades Molestas, Insa- lubres, Nocivas y Peligrosas, de 30 de noviembre de 1961, a fin de que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad de referencia, puedan formular las reclamaciones u observaciones pertinentes, durante el plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al de la inserción del presente edicto en el Boletín Oficial de la Provincia. Tarancón, 13 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo.: María Jesús Bonilla Domínguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 111 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5645 aYuntamientO de villalBa de la sierra

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Villalba de la Sierra (Cuenca), en sesión extraordinaria celebrada el día 12 de Diciembre de 2011 adoptó entre otros, acuerdo de aprobación provisional de la imposición de la Tasa por MANTENIMIENTO DE SOLA- RES SIN VALLAR y de la Ordenanza Fiscal reguladora de la misma. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 49 de la Ley 7/1985 de 2 de Abril Reguladora de Bases del Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Villalba de la Sierra, a 14 de Diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Amador Castellanos Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 112 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5646 aYuntamientO de villalBa de la sierra

ANUNCIO

De conformidad con lo previsto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, según redacción dada por la Ley 11/1999, de 21 de Abril, por medio del presente se pone en general conocimiento que por el Pleno de la Corporación celebrado con carácter de extraordinario en fecha 12 de Diciembre de 2011 se adoptó, entre otros, acuerdo de aprobación inicial del REGLAMENTO MUNICIPAL REGULADOR DE MANTENIMIENTO, LIMPIEZA Y VALLADO DE SOLARES lo que se expone al público por plazo de TREINTA (30) días para que cualquier interesado pueda formular las reclamaciones, alegaciones o sugerencias que se tenga por conveniente. En el caso de que no se formule ninguna alegación en el plazo establecido, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo de referencia, entrando en vigor el Reglamento una vez sea publicado su texto íntegramente en el BOP. En Villalba de la Sierra a 14 de Diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Amador Castellanos Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 113 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5657 aYuntamientO de villamaYOr de santiaGO

ANUNCIO

Por resolución de esta Alcaldía de fecha 15/12/2011, se hace pública la relación de extranjeros que no han solicitado la reno- vación de inscripción en el Padrón Municipal de habitantes a la fecha de su caducidad. Se ha intentado, sin resultado, la notificación personal de la caducidad de las respectivas inscripciones padronales, por lo que se le concede un plazo de diez días naturales, para renovar la inscripción en las oficinas municipales, a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia; transcurrido el periodo de información pública, salvo esti- mación de las alegaciones que se formulasen, se procederá de oficio a dar la baja de los interesados. NOMBRE APELLIDOS DOCUMENTO/PASAPORTE TOBIAS JUAN ENRIQUE BASTIDAS X03202342Y CLAUDIU CIORBA PASAPORTE XB183955 AMALIA NICOLETA CACIOR Y02009921B IOVU CIHEREAN X06769634K FERNANDO DAVID NECHITI MOLDOVAN SIN DOCUMENTO Lo que se hace público para su conocimiento y efectos oportunos. Villamayor de Santiago, a 15 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo. José Julián Fernández Sánchez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 114 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5547 aYuntamientO de villamaYOr de santiaGO

ANUNCIO

Por acuerdo plenario de 21 de noviembre de 2011, quedó aprobado inicialmente el Expediente de Modificación de Crédi- tos número 01/2011, que afecta al Presupuesto General de 2011. Dicho expediente fue sometido a información pública, mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, número 136, de fecha 23 de noviembre de 2011, por plazo de quince días hábiles, contado del 24 de noviembre al 13 de diciembre de 2011, ambos inclusive; sin que durante el indi- cado periodo se hayan presentado reclamaciones. Por consiguiente, tal y como se establece en la vigente legislación, dicho acuerdo provisional a devenido a definitivo. En cumplimiento de lo establecido en la legislación de Haciendas Locales, se hace pública, a nivel de capítulos, la situa- ción en la que ha quedado el Presupuesto General de 2011, como consecuencia del citado expediente de Modificación de Créditos: ESTADO DE GASTOS Crédito Modificaciones Modificaciones Crédito Capítulo Denominación inicial anteriores actuales definitivo euros euros euros euros OPERACIONES FINANCIERAS A.1) OPERACIONES CORRIENTES: 1 Gastos de personal...... 1.138.450 37.000 1.175.450 2 Gastos en bienes corrientes y servicios...... 735.700 120.000 855.700 3 Gastos financieros ...... 5.000 5.000 4 Transferencias corrientes...... 157.900 157.900 A.2) OPERACIONES DE CAPITAL: 6 Inversiones reales...... 121.000 13.000 134.000 7 Transferencias de capital...... 19.400 19.400 B) OPERACIONES FINANCIERAS 9 Pasivos financieros...... 22.550 22.550 PRESUPUESTO TOTAL DE GASTOS ...... 2.200.000 170.000 2.370.000 ESTADO DE INGRESOS: Crédito Modificaciones Modificaciones Crédito Capítulo Denominación inicial anteriores actuales definitivo euros euros euros euros OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1) OPERACIONES CORRIENTES: 1 Impuestos directos...... 587.700 587.700 2 Impuestos indirectos...... 95.200 95.200 3 Tasas, Precios Públicos y otros ingresos...... 324.300 324.300 4 Transferencias corrientes...... 1.047.550 1.047.550 5 Ingresos Patrimoniales...... 29.100 29.100 A.2) OPERACIONES DE CAPITAL: 6 Enajenación de inversiones reales...... 57.000 57.000 7 Transferencias de capital...... 59.150 59.150 B). OPERACIONES FINANCIERAS 8 Activos financieros...... 170.000 170.000 9 Pasivos financieros...... PRESUPUESTO TOTAL DE INGRESOS...... 2.200.000 170.000 2.370.000 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 115 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Según lo dispuesto en el artículo 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en relación con el 171 de la citada ley y con el artículo 23 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril; se podrá interponer directamente contra la referenciada Modificación, recurso con- tencioso-administrativo, en la forma y plazos que establecen las normas de dicha jurisdicción. Villamayor de Santiago, a 14 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: José Julián Fernández Sánchez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 116 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5658 aYuntamientO de villar de CaÑas

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Villar de Cañas, en sesión ordinaria celebrada el día trece de diciembre de dos mil once, adoptó el acuerdo provisional de la modificación de las Ordenanzas fiscales reguladoras de los tributos: - IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA RÚSTICA. - IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA. - TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Villar de Cañas, a 13 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: José María Saiz Lozano B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 117 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5659 aYuntamientO de CarrasCOsa de HarO

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Carrascosa de Haro, en sesión ordinaria celebrada el día doce de diciembre de dos mil once, adoptó el acuerdo provisional de la modificación de las Ordenanzas fiscales reguladoras de los tributos: - IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA RÚSTICA. - TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LA RECOGIDA DE BASURAS. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Carrascosa de Haro, a 12 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Gregorio Domínguez Delgado B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 118 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5500 aYuntamientO de BuenaCHe de alarCón

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85 de 2 de abril, 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales y artículo 127 del Real Decreto Legis- lativo 781/86, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local; y habida cuenta que la Corporación en sesión celebrada el día 10 de noviembre de 2011, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de esta Entidad para 2011, que ha resultado definitivo al no haberse produ- cido reclamaciones durante el plazo de exposición pública, se hace constar lo siguiente: I) Resumen del Presupuesto para 2011 a nivel de capítulos INGRESOS Capítulo Denominación Euros A) Operaciones corrientes 1 Impuestos directos...... 188.772,38 2 Impuestos indirectos...... 208,56 3 Tasas y otros ingresos...... 171.246,92 4 Transferencias corrientes ...... 253.122,14 5 Ingresos patrimoniales...... 24.650,00 B) Operaciones de capital 7 Transferencias de capital...... 17.000,00 Totales ingresos...... 655.000,00 GASTOS Capítulo Denominación Euros A) Operaciones corrientes 1 Gastos de Personal ...... 285.450,00 2 Gastos en Bienes Corrientes y Servicios ...... 269.250,00 3 Gastos Financieros...... 1.500,00 4 Transferencias corrientes ...... 35.000,00 B) Operaciones de capital 6 Inversiones Reales ...... 60.800,00 7 Transferencias de Capital ...... 3.000,00 Totales gastos...... 655.000,00 II) Plantilla y relación de puestos de trabajo de esta Entidad, aprobada junto al Presupuesto General para 2011. A). Personal funcionario: 1. Con habilitación nacional: 1.1. Secretario-Interventor, una plaza (agrupado con el Ayuntamiento de ). B). Personal laboral indefinido 1.1 Operario de servicios: 1 Plaza 1.2 Bibliotecaria: 1 Plaza. C) Personal laboral temporal 1.1 Auxiliar Ayuda a domicilio: 8 Plazas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 119 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

1.2Auxiliar limpiadora: 1 Plaza. 1.3Gobernanta Vivienda Tutelada: 1 Plaza. 1.4 Cuidadoras Vivienda Tutelada: 2 Plazas. 1.5Socorrista: 1 Plaza. 1.6Peones Planes de Empleo: 6 Plazas. 1.7Auxiliar Atención al público: 1Plaza. Según lo dispuesto en el artículo 171.1 del citado Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, se podrá interponer directamente contra el referido Presupuesto General recurso contencioso-administrativo por los legitimados con- forme al art. 170.1 del citado texto legal y por los motivos enumerados en su apartado número 2, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación de este Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, En Buenache de Alarcón, a 12 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo.: Begoña Saiz Carretero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 120 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5586 aYuntamientO de PalOmares del CamPO

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE CREACION DE FICHE- ROS DE CARÁCTER INFORMATICO, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal La existencia de ficheros de carácter personal y los avances tecnológicos suponen posibles intromisiones en el ámbito de la privacidad e intimidad así como de limitación y vulneración del derecho a la autodisposición de las informaciones que son relevantes para cada persona. Por ello, el ordenamiento jurídico reconoce derechos en este campo y establece mecanis- mos para su garantía. Por ello será responsabilidad de las Administraciones Locales lo concerniente a la creación, modificación o supresión de ficheros de datos de carácter personal en uso de las competencias que le confiere la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local en relación con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Asimismo, a través de la presente Ordenanza se da cumplimiento al mandato recogido en el artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, según el cual la creación, modificación o supre- sión de los ficheros de las Administraciones Públicas sólo podrán hacerse por medio de disposición general publicada en el Boletín Oficial del Estado o Diario Oficial correspondiente. ARTÍCULO 2. Objeto La presente ordenanza tiene por objeto regular la creación, modificación y supresión de ficheros del Ayuntamiento de PALO- MARES DEL CAMPO. ARTÍCULO 3. La Creación de Ficheros Se crean los ficheros de datos de carácter personal señalados en el Anexo I. ARTÍCULO 4. Medidas de Seguridad Los ficheros automatizados que por la presente ordenanza se crean cumplen las medidas de seguridad establecidas en el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal. ARTÍCULO 5. Inscripción en el Registro General de Protección de Datos Una vez publicada, la creación, modificación, y supresión de ficheros de carácter personal se notificará tal evento a la Agen- cia Española de Protección de Datos para que proceda a su inscripción en el Registro General de Protección de Datos, en el plazo de treinta días contados desde la publicación de la norma en el Boletín Oficial de la Provincia. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza será objeto de publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, entrando en vigor una vez haya transcurrido el plazo establecido en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local. ANEXO I Creación de Ficheros Anexo 1. Creación del fichero ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS Y SOCIALES RESPONSABLE DEL FICHERO - Nombre del órgano responsable: Ayuntamiento de Palomares del Campo - Denominación del ente: ENTIDAD LOCAL - Dependencia: AYUNTAMIENTO - Administración a la que pertenece: Administración local - CIF: - Domicilio: Plaza Coso número 1- Código postal.16160 Localidad: PALOMARES DEL CAMPO - Provincia: Cuenca - País: España B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 121 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

- Teléfono: 969277601 - Fax: 969277772 - Email: a-Palomares @terra.es IDENTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL FICHERO - Nombre: ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS Y SOCIALES - Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión, fomento y apoyo a actividades culturales, deportivas y sociales. Gestión ludoteca, centro de Internet. - Finalidades: EDUCACIÓN Y CULTURA. ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS - Origen de los datos: El propio interesado o su representante legal. - Colectivos o categorías de interesados: CIUDADANOS Y RESIDENTES. ASOCIADOS O MIEMBROS. PERSONAS DE CONTACTO. TIPOS DE DATOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FICHERO - Datos de carácter identificativo: NIF / DNI. número SS / mutualidad. Nombre y apellidos. Dirección. Teléfono. Imagen / Voz. - Otros tipos de datos: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. ACADÉMICOS Y PROFESIONALES. DETALLES DEL EmPLEO. - Sistema de tratamiento: mixto Medidas de seguridad - Nivel de seguridad adoptado: Básico CESIÓN O COMUNICACIÓN DE DATOS - categorías de destinatarios de cesiones: CLUBES DEPORTIVOS Y FEDERACIONES. OTROS ÓRGANOS DE LA COMU- NIDAD AUTÓNOMA. DIPUTACIONES PROVINCIALES. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS No se producen transferencias internacionales de datos. DERECHOS DE OPOSICIÓN, ACCESO, RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN La atención al ciudadano se efectuará en la ubicación indicada en el apartado del Responsable del Fichero.

Anexo 2. Creación del fichero AGENDA Y CONTACTOS RESPONSABLE DEL FICHERO - Nombre del órgano responsable: Ayuntamiento de Palomares del Campo - Denominación del ente: ENTIDAD LOCAL - Dependencia: AYUNTAmIENTO - Administración a la que pertenece: Administración local - CIF: P1615700J - Domicilio: Plaza Coso número 1 - Código postal. Localidad: 16160. PALOMARES DEL CAMPO - Provincia: Cuenca - País: España - Teléfono: 969277601 - Fax: 969277601 - Email: [email protected] IDENTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL FICHERO - Nombre: AGENDA Y CONTACTOS - Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión de datos de personas de contacto y agenda actividades municipales. - Finalidades: OTRAS FINALIDADES. ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS - Origen de los datos: El propio interesado o su representante legal. - Colectivos o categorías de interesados: PERSONAS DE CONTACTO. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 122 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

TIPOS DE DATOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FICHERO - Datos de carácter identificativo: NIF / DNI. Nombre y apellidos. Dirección. Teléfono. - Sistema de tratamiento: Automatizado MEDIDAS DE SEGURIDAD - Nivel de seguridad adoptado: Básico CESIÓN O COmUNICACIÓN DE DATOS No se producen cesiones o comunicaciones de datos. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS No se producen transferencias internacionales de datos. DERECHOS DE OPOSICIÓN, ACCESO, RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN La atención al ciudadano se efectuará en la ubicación indicada en el apartado del Responsable del Fichero.

Anexo 3. Creación del fichero ARCHIVO mUNICIPAL RESPONSABLE DEL FICHERO - Nombre del órgano responsable: Ayuntamiento de Palomares del Campo - Denominación del ente: ENTIDAD LOCAL - Dependencia: Ayuntamiento - Administración a la que pertenece: Administración local - CIF: P1615700J - Domicilio: Plaza Coso número 1 - Código postal. Localidad: 16160. PALOMARES DEL CAMPO - Provincia: Cuenca - País: España - Teléfono: 969277601 - Fax: 969277772 - Email: [email protected] IDENTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL FICHERO - Nombre: ARCHIVO municipal - Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión del archivo municipal - Finalidades: EDUCACIÓN Y CULTURA. Procedimiento Administrativo. FINES HISTÓRICOS, ESTADÍSTICOS O CIENTÍFICOS. ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS - Origen de los datos: El propio interesado o su representante legal. Registros públicos. Administraciones públicas. - Colectivos o categorías de interesados: CIUDADANOS Y RESIDENTES. REPRESENTANTES LEGALES. SOLICITAN- TES. CARGOS Públicos. - Otros colectivos: Interesados o afectados comprendidos en la documentación obrante en el archivo TIPOS DE DATOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FICHERO - Datos de carácter identificativo: NIF / DNI. Nombre y apellidos. Dirección. Teléfono. - Sistema de tratamiento: mixto Medidas DE SEGURIDAD - Nivel de seguridad adoptado: Básico CESIÓN O Comunicación DE DATOS No se producen cesiones o comunicaciones de datos. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS No se producen transferencias internacionales de datos. DERECHOS DE OPOSICIÓN, ACCESO, RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN La atención al ciudadano se efectuará en la ubicación indicada en el apartado del Responsable del Fichero. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 123 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Anexo 4. Creación del fichero BIBLIOTECA municipal RESPONSABLE DEL FICHERO - Nombre del órgano responsable: Ayuntamiento de Palomares del Campo - Denominación del ente: ENTIDAD LOCAL - Dependencia: Ayuntamiento - Administración a la que pertenece: Administración local - CIF: P1615700J - Domicilio: Plaza Coso número 1 - Código postal. Localidad: 16160. PALOMARES DEL CAMPO - Provincia: Cuenca - País: España - Teléfono: 969277601 - Fax: 969277772 - Email: [email protected] IDENTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL FICHERO - Nombre: BIBLIOTECA municipal - Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión de la biblioteca municipal - Finalidades: EDUCACIÓN Y CULTURA. OTRAS FINALIDADES. ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS - Origen de los datos: El propio interesado o su representante legal. - Colectivos o categorías de interesados: CIUDADANOS Y RESIDENTES. TIPOS DE DATOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FICHERO - Datos de carácter identificativo: NIF / DNI. Número Registro de personal. Nombre y apellidos. Dirección. Teléfono. Firma / Huella. Imagen / Voz. - Otros tipos de datos: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. Académicos Y PROFESIONALES. - Sistema de tratamiento: Automatizado Medidas DE SEGURIDAD - Nivel de seguridad adoptado: Básico CESIÓN O Comunicación DE DATOS No se producen cesiones o comunicaciones de datos. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS No se producen transferencias internacionales de datos. DERECHOS DE OPOSICIÓN, ACCESO, RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN La atención al ciudadano se efectuará en la ubicación indicada en el apartado del Responsable del Fichero.

Anexo 5. Creación del fichero BOLSA DE TRABAJO RESPONSABLE DEL FICHERO - Nombre del órgano responsable: Ayuntamiento de Palomares del Campo - Denominación del ente: ENTIDAD LOCAL - Dependencia: Ayuntamiento - Administración a la que pertenece: Administración local - CIF: P1615700J - Domicilio: Plaza Coso número 1 - Código postal. Localidad: 16160. PALOMARES DEL CAMPO - Provincia: Cuenca - País: España B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 124 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

- Teléfono: 969277601 - Fax: 969277772 - Email: [email protected] IDENTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL FICHERO - Nombre: BOLSA DE TRABAJO - Descripción de la finalidad y usos previstos: Contiene datos de demandantes de empleo en la bolsa de trabajo del ayun- tamiento. - Finalidades: RECURSOS Humanos. TRABAJO Y GESTIÓN DE Empleo. ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS - Origen de los datos: El propio interesado o su representante legal. Administraciones públicas. - Colectivos o categorías de interesados: Demandantes DE Empleo. TIPOS DE DATOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FICHERO - Datos de carácter identificativo: NIF / DNI. Número SS / mutualidad. Nombre y apellidos. Dirección. Teléfono. Firma / Hue- lla. Imagen / Voz. - Otros tipos de datos: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. CIRCUNSTANCIAS SOCIALES. Académicos Y PROFESIO- NALES. DETALLES DEL Empleo. Económicos, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. - Sistema de tratamiento: Automatizado Medidas DE SEGURIDAD - Nivel de seguridad adoptado: medio CESIÓN O Comunicación DE DATOS - categorías de destinatarios de cesiones: OTROS ÓRGANOS DE LA Administración DEL ESTADO. OTROS ÓRGANOS DE LA Comunidad Autónoma. - Otros destinatarios de cesiones: Entidades privadas o profesionales oferentes de puestos de trabajo. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS No se producen transferencias internacionales de datos. DERECHOS DE OPOSICIÓN, ACCESO, RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN La atención al ciudadano se efectuará en la ubicación indicada en el apartado del Responsable del Fichero.

Anexo 6. Creación del fichero CATASTRO Inmobiliario RESPONSABLE DEL FICHERO - Nombre del órgano responsable: Ayuntamiento de Palomares del Campo - Denominación del ente: ENTIDAD LOCAL - Dependencia: Ayuntamiento - Administración a la que pertenece: Administración local - CIF: P1615700J - Domicilio: Plaza Coso número 1 - Código postal. Localidad: 16160. PALOMARES DEL CAMPO - Provincia: Cuenca - País: España - Teléfono: 969277601 - Fax: 969277772 - Email: [email protected] IDENTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL FICHERO - Nombre: CATASTRO Inmobiliario - Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión de los padrones catastrales de bienes inmuebles de naturaleza rus- tica B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 125 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Y urbana. - Finalidades: Procedimiento Administrativo. HACIENDA Pública Y GESTIÓN DE Administración TRIBUTARIA. ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS - Origen de los datos: El propio interesado o su representante legal. Otras personas físicas. Registros públicos. Administra- ciones Públicas. - Colectivos o categorías de interesados: CIUDADANOS Y RESIDENTES. CONTRIBUYENTES Y SUJETOS OBLIGADOS. PROPIETARIOS O ARRENDATARIOS. REPRESENTANTES LEGALES. TIPOS DE DATOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FICHERO - Datos de carácter identificativo: NIF / DNI. Nombre y apellidos. Dirección. Teléfono. - Otros tipos de datos: CIRCUNSTANCIAS SOCIALES. Información Comercial. Económicos, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. - Sistema de tratamiento: Automatizado Medidas DE SEGURIDAD - Nivel de seguridad adoptado: medio CESIÓN O Comunicación DE DATOS - categorías de destinatarios de cesiones: BANCOS, CAJAS DE AHORRO Y CAJAS RURALES. HACIENDA Pública Y Administración TRIBUTARIA. REGISTROS Públicos. OTROS ÓRGANOS DE LA Administración DEL ESTADO. OTROS ÓRGANOS DE LA Comunidad Autónoma. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS No se producen transferencias internacionales de datos. DERECHOS DE OPOSICIÓN, ACCESO, RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN La atención al ciudadano se efectuará en la ubicación indicada en el apartado del Responsable del Fichero.

Anexo 7. Creación del fichero Cementerio municipal RESPONSABLE DEL FICHERO - Nombre del órgano responsable: Ayuntamiento de Palomares del Campo - Denominación del ente: ENTIDAD LOCAL - Dependencia: Ayuntamiento - Administración a la que pertenece: Administración local - CIF: P1615700J - Domicilio: Plaza Coso número 1 - Código postal. Localidad: 16160. PALOMARES DEL CAMPO - Provincia: Cuenca - País: España - Teléfono: 969277601 - Fax: 969277772 - Email: [email protected] IDENTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL FICHERO - Nombre: Cementerio municipal - Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión del cementerio: servicio de enterramiento y traslado de restos y con- trol De la concesiones de nichos, fosas, terrenos o panteones e inhumados en ellos y recibos a cargo de los sujetos pasivos. - Finalidades: Procedimiento Administrativo. FINES HISTÓRICOS, ESTADÍSTICOS O CIENTÍFICOS. ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS - Origen de los datos: El propio interesado o su representante legal. Registros públicos. Administraciones públicas. - Colectivos o categorías de interesados: PROPIETARIOS O ARRENDATARIOS. REPRESENTANTES LEGALES. TIPOS DE DATOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FICHERO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 126 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

- Datos de carácter identificativo: NIF / DNI. Nombre y apellidos. Dirección. - Sistema de tratamiento: mixto Medidas DE SEGURIDAD - Nivel de seguridad adoptado: Básico CESIÓN O Comunicación DE DATOS No se producen cesiones o comunicaciones de datos. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS No se producen transferencias internacionales de datos. DERECHOS DE OPOSICIÓN, ACCESO, RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN La atención al ciudadano se efectuará en la ubicación indicada en el apartado del Responsable del Fichero.

Anexo 8. Creación del fichero CENSO DE Animales RESPONSABLE DEL FICHERO - Nombre del órgano responsable: Ayuntamiento de Palomares del Campo - Denominación del ente: ENTIDAD LOCAL - Dependencia: Ayuntamiento - Administración a la que pertenece: Administración local - CIF: P1615700J - Domicilio: Plaza Coso número 1 - Código postal. Localidad: 16160. PALOMARES DEL CAMPO - Provincia: Cuenca - País: España - Teléfono: 969277601 - Fax: 969277772 - Email: [email protected] IDENTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL FICHERO - Nombre: CENSO DE Animales - Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión del registro de animales domésticos de los ciudadanos y residentes. - Finalidades: SEGURIDAD Pública Y DEFENSA. Procedimiento Administrativo. FINES HISTÓRICOS, ESTADÍSTICOS O CIENTÍFICOS. ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS - Origen de los datos: El propio interesado o su representante legal. - Colectivos o categorías de interesados: CIUDADANOS Y RESIDENTES. TIPOS DE DATOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FICHERO - Otros datos especialmente protegidos: Salud. - Datos relativos a la comisión de infracciones: Datos relativos a infracciones penales. Datos relativos a infracciones admi- nistrativas. - Datos de carácter identificativo: NIF / DNI. Nombre y apellidos. Dirección. Teléfono. Firma / Huella. - Otros tipos de datos: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. CIRCUNSTANCIAS SOCIALES. - Sistema de tratamiento: mixto Medidas DE SEGURIDAD - Nivel de seguridad adoptado: Alto CESIÓN O Comunicación DE DATOS - categorías de destinatarios de cesiones: FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. OTROS ÓRGANOS DE LA Comuni- dad Autónoma. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS No se producen transferencias internacionales de datos. DERECHOS DE OPOSICIÓN, ACCESO, RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 127 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

La atención al ciudadano se efectuará en la ubicación indicada en el apartado del Responsable del Fichero.

Anexo 9. Creación del fichero GESTIÓN DE EXPEDIENTES RESPONSABLE DEL FICHERO - Nombre del órgano responsable: Ayuntamiento de Palomares del Campo - Denominación del ente: ENTIDAD LOCAL - Dependencia: Ayuntamiento - Administración a la que pertenece: Administración local - CIF: P1615700J - Domicilio: Plaza Coso número 1 - Código postal. Localidad: 16160. PALOMARES DEL CAMPO - Provincia: Cuenca - País: España - Teléfono: 969277601 - Fax: 969277772 - Email: [email protected] IDENTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL FICHERO - Nombre: GESTIÓN DE EXPEDIENTES - Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión de expedientes municipales. Seguimiento de los expedientes. Control del estado de tramitación de los diferentes expedientes municipales. Licencias, autorizaciones, concesiones, subvenciones y resto de expedientes tanto internos como en las relaciones con ciu- dadanos, Empresas y otras administraciones. Actas y Resoluciones. - Finalidades: Procedimiento Administrativo. ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS - Origen de los datos: El propio interesado o su representante legal. - Colectivos o categorías de interesados: Empleados. CIUDADANOS Y RESIDENTES. CONTRIBUYENTES Y SUJETOS OBLIGADOS. PROVEEDORES. REPRESENTANTES LEGALES. SOLICITANTES. TIPOS DE DATOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FICHERO - Datos de carácter identificativo: NIF / DNI. Número SS / mutualidad. Nombre y apellidos. Dirección. Teléfono. Firma / Hue- lla. Imagen / Voz. Firma electrónica. - Otros tipos de datos: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. CIRCUNSTANCIAS SOCIALES. Académicos Y PROFESIO- NALES. Económicos, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. TRANSACCIONES DE BIENES Y SERVICIOS. - Sistema de tratamiento: mixto Medidas DE SEGURIDAD - Nivel de seguridad adoptado: medio CESIÓN O Comunicación DE DATOS - categorías de destinatarios de cesiones: OTROS ÓRGANOS DE LA Comunidad Autónoma. DIPUTACIONES PROVIN- CIALES. Cámaras DE LA PROPIEDAD. NOTARIOS, ABOGADOS Y PROCURADORES. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS No se producen transferencias internacionales de datos. DERECHOS DE OPOSICIÓN, ACCESO, RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN La atención al ciudadano se efectuará en la ubicación indicada en el apartado del Responsable del Fichero. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 128 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Anexo 10. Creación del fichero GESTIÓN Económica RESPONSABLE DEL FICHERO - Nombre del órgano responsable: Ayuntamiento de Palomares del Campo - Denominación del ente: ENTIDAD LOCAL - Dependencia: Ayuntamiento - Administración a la que pertenece: Administración local - CIF: P1615700J - Domicilio: Plaza Coso número 1 - Código postal. Localidad: 16160. PALOMARES DEL CAMPO - Provincia: Cuenca - País: España - Teléfono: 969277601 - Fax: 969277772 - Email: [email protected] IDENTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL FICHERO - Nombre: GESTIÓN Económica - Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión económica y contable - Finalidades: GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y Administrativa. ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS - Origen de los datos: El propio interesado o su representante legal. - Colectivos o categorías de interesados: PROVEEDORES. TIPOS DE DATOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FICHERO - Datos de carácter identificativo: NIF / DNI. Número SS / mutualidad. Nombre y apellidos. Dirección. Teléfono. - Otros tipos de datos: Información Comercial. Económicos, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. TRANSACCIONES DE BIENES Y SERVICIOS. - Sistema de tratamiento: mixto Medidas DE SEGURIDAD - Nivel de seguridad adoptado: Básico CESIÓN O Comunicación DE DATOS - categorías de destinatarios de cesiones: BANCOS, CAJAS DE AHORRO Y CAJAS RURALES. ENTIDADES ASEGURA- DORAS. Organismos DE LA SEGURIDAD SOCIAL. HACIENDA Pública Y Administración TRIBUTARIA. ORGANOS JUDICIALES. TRIBUNAL DE CUENTAS O EQUIVALENTE Autonómico. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS No se producen transferencias internacionales de datos. DERECHOS DE OPOSICIÓN, ACCESO, RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN La atención al ciudadano se efectuará en la ubicación indicada en el apartado del Responsable del Fichero.

Anexo 11. Creación del fichero GESTIÓN LOPD RESPONSABLE DEL FICHERO - Nombre del órgano responsable: Ayuntamiento de Palomares del Campo - Denominación del ente: ENTIDAD LOCAL - Dependencia: Ayuntamiento - Administración a la que pertenece: Administración local - CIF: P1615700J - Domicilio: Plaza Coso número 1 - Código postal. Localidad: 16160. PALOMARES DEL CAMPO - Provincia: Cuenca B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 129 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

- País: España - Teléfono: 969277601 - Fax: 969277601 - Email: [email protected] IDENTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL FICHERO - Nombre: GESTIÓN LOPD - Descripción de la finalidad y usos previstos: GESTIÓN LOPD. DERECHOS ARCO. - Finalidades: OTRAS FINALIDADES. Procedimiento Administrativo. ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS - Origen de los datos: El propio interesado o su representante legal. - Colectivos o categorías de interesados: CIUDADANOS Y RESIDENTES. REPRESENTANTES LEGALES. TIPOS DE DATOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FICHERO - Datos de carácter identificativo: NIF / DNI. Nombre y apellidos. Dirección. Teléfono. - Otros datos de carácter identificativo: Email, FOTOCOPIA DNI - Sistema de tratamiento: mixto Medidas DE SEGURIDAD - Nivel de seguridad adoptado: Básico CESIÓN O Comunicación DE DATOS No se producen cesiones o comunicaciones de datos. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS No se producen transferencias internacionales de datos. DERECHOS DE OPOSICIÓN, ACCESO, RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN La atención al ciudadano se efectuará en la ubicación indicada en el apartado del Responsable del Fichero.

Anexo 12. Creación del fichero GESTIÓN Y RECAUDACIÓN TRIBUTARIA RESPONSABLE DEL FICHERO - Nombre del órgano responsable: Ayuntamiento de Palomares del Campo - Denominación del ente: ENTIDAD LOCAL - Dependencia: Ayuntamiento - Administración a la que pertenece: Administración local - CIF: P1615700J - Domicilio: Plaza Coso número 1 - Código postal. Localidad: 16160. PALOMARES DEL CAMPO - Provincia: Cuenca - País: España - Teléfono: 969277601 - Fax: 969277772 - Email: [email protected] IDENTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL FICHERO - Nombre: GESTIÓN Y RECAUDACIÓN TRIBUTARIA - Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión, recaudación e inspección de los tributos propios y de las participa- ciones Reconocidas en los tributos del estado y en los de las comunidades autónomas, así como gestión y recaudación de restan- tes ingresos de derecho público tales como las prestaciones patrimoniales no tributarias, precios públicos, multas y Sanciones pecuniarias - Finalidades: GESTIÓN SANCIONADORA. GESTIÓN Económica-FINANCIERA Pública. HACIENDA Pública Y GESTIÓN DE Administración TRIBUTARIA. ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 130 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

- Origen de los datos: El propio interesado o su representante legal. Administraciones públicas. - Colectivos o categorías de interesados: CONTRIBUYENTES Y SUJETOS OBLIGADOS. REPRESENTANTES LEGALES. SOLICITANTES. BENEFICIARIOS. TIPOS DE DATOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FICHERO - Datos relativos a la comisión de infracciones: Datos relativos a infracciones administrativas. - Datos de carácter identificativo: NIF / DNI. Nombre y apellidos. Dirección. Teléfono. - Otros tipos de datos: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. CIRCUNSTANCIAS SOCIALES. Información Comercial. Económicos, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. TRANSACCIONES DE BIENES Y SERVICIOS. - Sistema de tratamiento: Automatizado Medidas DE SEGURIDAD - Nivel de seguridad adoptado: medio CESIÓN O Comunicación DE DATOS - categorías de destinatarios de cesiones: BANCOS, CAJAS DE AHORRO Y CAJAS RURALES. OTRAS ENTIDADES FINAN- CIERAS. Organismos DE LA SEGURIDAD SOCIAL. HACIENDA Pública Y Administración TRIBUTARIA. OTROS ÓRGANOS DE LA Administración DEL ESTADO. OTROS ÓRGANOS DE LA Comunidad Autónoma. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS No se producen transferencias internacionales de datos. DERECHOS DE OPOSICIÓN, ACCESO, RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN La atención al ciudadano se efectuará en la ubicación indicada en el apartado del Responsable del Fichero.

Anexo 13. Creación del fichero PADRÓN DE HABITANTES RESPONSABLE DEL FICHERO - Nombre del órgano responsable: Ayuntamiento de Palomares del Campo - Denominación del ente: ENTIDAD LOCAL - Dependencia: Ayuntamiento - Administración a la que pertenece: Administración local - CIF: P1615700J - Domicilio: Plaza Coso número 1 - Código postal. Localidad: 16160. PALOMARES DEL CAMPO - Provincia: Cuenca - País: España - Teléfono: 969277601 - Fax: 969277601 - Email: [email protected] IDENTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL FICHERO - Nombre: PADRÓN DE HABITANTES - Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión del padrón. Mantenimiento, extensión de certificaciones y estadísticas. - Finalidades: PADRÓN DE HABITANTES. ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS - Origen de los datos: El propio interesado o su representante legal. - Colectivos o categorías de interesados: CIUDADANOS Y RESIDENTES. TIPOS DE DATOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FICHERO - Datos de carácter identificativo: NIF / DNI. Número SS / mutualidad. Nombre y apellidos. Dirección. Teléfono. - Otros datos de carácter identificativo: NIE, pasaporte u otro documento acreditativo de nacional extranjero - Otros tipos de datos: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. Académicos Y PROFESIONALES. - Sistema de tratamiento: mixto B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 131 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Medidas DE SEGURIDAD - Nivel de seguridad adoptado: Básico CESIÓN O Comunicación DE DATOS - categorías de destinatarios de cesiones: FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. Organismos DE LA SEGURIDAD SOCIAL. HACIENDA Pública Y Administración TRIBUTARIA. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS No se producen transferencias internacionales de datos. DERECHOS DE OPOSICIÓN, ACCESO, RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN La atención al ciudadano se efectuará en la ubicación indicada en el apartado del Responsable del Fichero.

Anexo 14. Creación del fichero RECURSOS Humanos RESPONSABLE DEL FICHERO - Nombre del órgano responsable: Ayuntamiento de Palomares del Campo - Denominación del ente: ENTIDAD LOCAL - Dependencia: Ayuntamiento - Administración a la que pertenece: Administración local - CIF: P1615700J - Domicilio: Plaza Coso número 1 - Código postal. Localidad: 16160. PALOMARES DEL CAMPO - Provincia: Cuenca - País: España - Teléfono: 969277601 - Fax: 969277772 - Email: [email protected] IDENTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL FICHERO - Nombre: RECURSOS Humanos - Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión de Personal y Nóminas. Recoger los datos personales de funcionarios y empleados del Ayuntamiento. Se utilizará para la gestión del personal: con- tratos, Nóminas, seguros, partes de alta y baja, carrera administrativa y prevención de riesgos laborales - Finalidades: RECURSOS Humanos. TRABAJO Y GESTIÓN DE Empleo. GESTIÓN DE Nómina. PREVISIÓN DE RIES- GOS LABORALES. ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS - Origen de los datos: El propio interesado o su representante legal. - Colectivos o categorías de interesados: Empleados. TIPOS DE DATOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FICHERO - Datos de carácter identificativo: NIF / DNI. Número SS / mutualidad. Número Registro de personal. Nombre y apellidos. Dirección. Teléfono. Imagen / Voz. - Otros tipos de datos: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. CIRCUNSTANCIAS SOCIALES. Académicos Y PROFESIO- NALES. DETALLES DEL Empleo. Económicos, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. - Sistema de tratamiento: Automatizado Medidas DE SEGURIDAD - Nivel de seguridad adoptado: Alto CESIÓN O Comunicación DE DATOS - categorías de destinatarios de cesiones: BANCOS, CAJAS DE AHORRO Y CAJAS RURALES. ENTIDADES ASEGURA- DORAS. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 132 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Organismos DE LA SEGURIDAD SOCIAL. HACIENDA Pública Y Administración TRIBUTARIA. OTROS ÓRGANOS DE LA Comunidad Autónoma. OTROS ÓRGANOS DE LA Administración LOCAL. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS No se producen transferencias internacionales de datos. DERECHOS DE OPOSICIÓN, ACCESO, RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN La atención al ciudadano se efectuará en la ubicación indicada en el apartado del Responsable del Fichero.

Anexo 15. Creación del fichero REGISTRO DE E/S RESPONSABLE DEL FICHERO - Nombre del órgano responsable: Ayuntamiento de Palomares del Campo - Denominación del ente: ENTIDAD LOCAL - Dependencia: Ayuntamiento - Administración a la que pertenece: Administración local - CIF: P1615700J - Domicilio: Plaza Coso número 1 - Código postal. Localidad: 16160. PALOMARES DEL CAMPO - País: España - Teléfono: 969277601 - Fax: 969277772 - Email: [email protected] IDENTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL FICHERO - Nombre: REGISTRO DE E/S - Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión del registro de entrada / salida de documentos - Finalidades: Procedimiento Administrativo. ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS - Origen de los datos: El propio interesado o su representante legal. - Colectivos o categorías de interesados: CIUDADANOS Y RESIDENTES. REPRESENTANTES LEGALES. SOLICITAN- TES. TIPOS DE DATOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FICHERO - Datos de carácter identificativo: NIF / DNI. Nombre y apellidos. Dirección. - Sistema de tratamiento: Automatizado Medidas DE SEGURIDAD - Nivel de seguridad adoptado: Básico CESIÓN O Comunicación DE DATOS No se producen cesiones o comunicaciones de datos. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS No se producen transferencias internacionales de datos. DERECHOS DE OPOSICIÓN, ACCESO, RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN La atención al ciudadano se efectuará en la ubicación indicada en el apartado del Responsable del Fichero.

Anexo 16. Creación del fichero REGISTRO DE INTERESES RESPONSABLE DEL FICHERO - Nombre del órgano responsable: Ayuntamiento de Palomares del Campo - Denominación del ente: ENTIDAD LOCAL - Dependencia: Ayuntamiento - Administración a la que pertenece: Administración local - CIF: P1615700J - Domicilio: Plaza Coso número 1 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 133 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

- Código postal. Localidad: 16160. PALOMARES DEL CAMPO - Provincia: Cuenca - País: España - Teléfono: 969277601 - Fax: 969277772 - Email: [email protected] IDENTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL FICHERO - Nombre: REGISTRO DE INTERESES - Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión del registro de bienes, actividades e intereses de miembros de la cor- poración - Finalidades: RECURSOS Humanos. ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS - Origen de los datos: El propio interesado o su representante legal. - Colectivos o categorías de interesados: CARGOS Públicos. TIPOS DE DATOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FICHERO - Datos de carácter identificativo: NIF / DNI. Número Registro de personal. Nombre y apellidos. Dirección. Teléfono. - Otros tipos de datos: CIRCUNSTANCIAS SOCIALES. DETALLES DEL Empleo. Información Comercial. Económicos, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. - Sistema de tratamiento: Automatizado Medidas DE SEGURIDAD - Nivel de seguridad adoptado: medio CESIÓN O Comunicación DE DATOS - categorías de destinatarios de cesiones: ORGANOS JUDICIALES. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS No se producen transferencias internacionales de datos. DERECHOS DE OPOSICIÓN, ACCESO, RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN La atención al ciudadano se efectuará en la ubicación indicada en el apartado del Responsable del Fichero.

Anexo 17. Creación del fichero SERVICIOS SOCIALES RESPONSABLE DEL FICHERO - Nombre del órgano responsable: Ayuntamiento de Palomares del Campo - Denominación del ente: ENTIDAD LOCAL - Dependencia: Ayuntamiento - Administración a la que pertenece: Administración local - CIF: P1615700J - Domicilio: Plaza Coso número 1 - Código postal. Localidad: 16160. PALOMARES DEL CAMPO - Provincia: Cuenca - País: España - Teléfono: 969277601 - Fax: 969277772 - Email: [email protected] IDENTIFICACIÓN Y FINALIDAD DEL FICHERO - Nombre: SERVICIOS SOCIALES - Descripción de la finalidad y usos previstos: Gestión de los servicios sociales. - Finalidades: SERVICIOS SOCIALES. ORIGEN Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS - Origen de los datos: El propio interesado o su representante legal. Administraciones públicas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 134 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

- Colectivos o categorías de interesados: CIUDADANOS Y RESIDENTES. BENEFICIARIOS. TIPOS DE DATOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FICHERO - Otros datos especialmente protegidos: Salud. - Datos de carácter identificativo: NIF / DNI. Número SS / mutualidad. Nombre y apellidos. Dirección. Teléfono. Imagen / Voz. Tarjeta sanitaria. - Otros tipos de datos: CARACTERÍSTICAS PERSONALES. CIRCUNSTANCIAS SOCIALES. Académicos Y PROFESIO- NALES. DETALLES DEL Empleo. Económicos, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. - Sistema de tratamiento: Automatizado Medidas DE SEGURIDAD - Nivel de seguridad adoptado: Alto CESIÓN O Comunicación DE DATOS - Categorías de destinatarios de cesiones: OTROS ÓRGANOS DE LA Administración DEL ESTADO. OTROS ÓRGANOS DE LA Comunidad Autónoma. OTROS ÓRGANOS DE LA Administración LOCAL. ENTIDADES SANITARIAS. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS No se producen transferencias internacionales de datos. DERECHOS DE OPOSICIÓN, ACCESO, RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN La atención al ciudadano se efectuará en la ubicación indicada en el apartado del Responsable del Fichero. Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de ALBACETE con sede en ALBACETE, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Palomares del Campo, a 14 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo.: María Dolores Pérez Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 135 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5587 e.a.t.i.m. de CastillejO del rOmeral

ANUNCIO

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL LABORAL TEMPORAL CON OBJETO DE CONSTITUIR BOLSA DE TRABAJO PARA LA COBERTURA DE LAS VACANTES QUE SE PRODUZCAN EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LA CATEGORIA DE OPERARIO DE SERVICIOS MULTIPLES.

Por Decreto de esta Alcaldía número 24/2011 de fecha 14 de diciembre de 2011, se han aprobado las bases y la constitu- ción de Bolsa de Trabajo para la cobertura de las vacantes que se produzcan en esta E.A.T.I.M., como personal laboral tem- poral a tiempo parcial, de acuerdo con las siguientes:

BASES PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL LABORAL TEMPORAL CON OBJETO DE CONSTITUIR BOLSA DE TRA- BAJO PARA LA COBERTURA DE LAS VACANTES QUE SE PRODUZCAN EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LA CATEGORIA DE OPERARIO DE SERVICIOS MULTIPLES.

PRIMERA.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO.

Es objeto de las presentes bases de convocatoria mediante el sistema de concurso para la constitución de bolsa de trabajo para la cobertura de vacantes que se produzcan en la prestación de servicios en la categoría de Operario de Servicios Múl- tiples.

Régimen aplicable: PERSONAL LABORAL TEMPORAL A TIEMPO COMPLETO O TIEMPO PARCIAL.

Denominación: OPERARIO SERVICIOS MULTIPLES.

Jornada: 20 horas semanales.

Retribuciones: Salario mínimo interprofesional vigente en proporción a la jornada de trabajo a realizar.

Funciones a desarrollar:

- Vigilancia de averías en instalaciones municipales.

- Limpieza del Ayuntamiento y Consultorio Médico.

- Limpieza de contenedores de basura un día a la semana.

- Atención al público, recepción de avisos y llamadas.

- Lectura de contadores de suministro de agua.

- Recogida de correspondencia municipal.

- Cualquier otra que estando dentro de su categoría, le encomienden sus superiores.

El sistema selectivo elegido es de concurso, de conformidad con lo que dispone el artículo 48 de la ley 4/2011 de 10 de marzo del empleo público de Castilla-La Mancha.

SEGUNDA.- REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS ASPIRANTES a) Ser español/a, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 57 del Estatuto Básico del Empleado Público. b) Estar en posesión del título de Certificado Escolaridad c) Tener cumplidos 16 años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación. d) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones correspondientes a la plaza convocada. e) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario o despido del mismo carácter, del servicio al Estado, a las Comunidades Autónomas o a las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado de forma absoluta para el ejercicio de funcio- nes públicas o de forma especial para obtener el empleo público objeto de la convocatoria u otro análogo. f) No estar incurso en causa de incapacidad específica, conforme a la normativa vigente

Los requisitos establecidos en esta Base deberán reunirse el último día del plazo de presentación de solicitudes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 136 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

TERCERA.- SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN

3.1 Solicitudes

Los aspirantes presentarán su solicitud en el plazo de 10 días naturales, a contar desde el día siguiente al de publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y exposición de la misma en el Tablón de Anuncios de la E.A.T.I.M. de Castillejo del Romeral.

La solicitud de participación se presentará en el Registro General de la E.A.T.I.M. de Castillejo del Romeral, sito Plaza Ruiz Jarabo nº 1 de esta localidad, o bien en las dependencias del Servicio de Asistencia Técnica a Municipios de la Excma. Dipu- tación Provincial de Cuenca, sito en la calle Colón nº 4, 1º 16002 de Cuenca, de lunes a viernes de 9 a 14 horas, donde será debidamente registrada. Podrá remitirse también en la forma que determina el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común.

En la instancia bastará que el aspirante manifieste que reúne las condiciones exigidas en la Base 2ª de la presente convo- catoria, referidas a la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación de instancias, y que enumere los docu- mentos que justifiquen los méritos a tener en cuenta de acuerdo con el baremo contenido en estas Bases.

3.2 Documentación.

A la instancia se acompañará inexcusablemente la siguiente documentación: a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o equivalente a los efectos de esta convocatoria. b) Fotocopia de Certificado Escolar. c) Para la valoración del concurso los aspirantes deberán entregar los documentos justificativos que estimen oportunos.

El Tribunal tendrá en cuenta la coherencia de la documentación aportada con los méritos a valorar.

Para acreditar los servicios prestados en la Administración Pública deberá aportarse la correspondiente certificación expe- dida por el organismo competente.

No se admitirá la presentación de documentos justificativos de méritos no alegados una vez finalizado el plazo máximo de presentación de solicitudes.

En cualquier momento del proceso, el Tribunal podrá solicitar a los candidatos que acrediten la veracidad de los méritos alegados.

La justificación documental a que se refiere el apartado b) anterior, así como la relativa a méritos formativos consistirá en la aportación de fotocopia bajo el texto <> suscrito por el solicitante, que se responsabiliza de su vera- cidad.

La documentación anexa a la solicitud deberá ir grapada o encuadernada, ordenada y numerada según el orden en que se citan los requisitos exigidos y méritos valorables.

CUARTA.- SISTEMA DE SELECCIÓN DE SELECCIÓN Y DESARROLLO DEL PROCESO.

CONCURSO:

4.1 Expirado el plazo de presentación de instancias, el Tribunal de Selección se constituirá y procederá a la valoración sin carácter eliminatorio de los méritos y servicios alegados por los aspirantes admitidos, conforme al siguiente baremo:

A) Experiencia Profesional: a.1 Por servicios prestados de igual contenido, 0.60 puntos por cada año completo, valorándose proporcionalmente las frac- ciones inferiores siempre que se trate de meses completos. a.2 Por servicios prestados en otros puestos de la administración publica, 0.30 puntos por cada año completo, valorándose proporcionalmente las fracciones inferiores siempre que se trate de meses completos.

Se entenderá por servicios de igual contenido los prestados en plaza o puesto de cualquier Administración Pública, con el mismo contenido funcional del puesto a que se opta.

A estos efectos se reducirán proporcionalmente los servicios prestados a tiempo parcial. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 137 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

La puntuación máxima por este apartado A) Experiencia profesional será de 4.00 puntos.

B) Cursos de formación

Se valorarán aquellos Cursos, seminarios, congresos y jornadas de formación y perfeccionamiento impartidos por Institu- ciones públicas u homologadas oficialmente para la impartición de actividades formativas, incluidas todas las acciones for- mativas realizadas al amparo de los Acuerdos de Formación Continua de las Administraciones Públicas, cuyo contenido tenga relación directa con las funciones a desarrollar en el puesto de trabajo

La puntuación máxima por este apartado B) será de 4.00 puntos

Las actividades formativas cuyos documentos acreditativos no especifiquen su duración en horas lectivas, se puntuarán con 0.10 puntos. b.1 Por la participación como asistente o alumno a cursos, seminarios, congresos o jornadas:

Hasta 19 horas de duración: 0.10 puntos

De 20 a 40 horas: 0.20 puntos

De 41 a 70 horas: 0.40 puntos

De 71 a 100 horas: 0.50 puntos

De 101 a 200 horas: 1 punto

De 201 horas a 300 horas: 1.50 puntos.

De 301 horas en adelante: 2.00 puntos b.2 Titilación académica:

Titulación de ESO, FP (grado medio) o equivalente, 0.5 puntos

Titulación de Bachiller o Equivalente: 1 punto.

Titulación Universitaria 2 puntos

No se tendrá en cuenca la titulación necesaria para obtener una superior, y la puntuación máxima de este apartado será de 2.00 puntos

La puntuación máxima por este apartado B) Cursos de formación será de 2.00 puntos

QUINTA.-TRIBUNAL DE SELECCIÓN

5.1-El Tribunal, estará constituido por los siguientes miembros:

Presidente- Un Funcionario de Carrera del Servicio de ATM de la Diputación Provincial de Cuenca

Secretario: El Secretario del Ayuntamiento o quien legalmente le sustituya

Vocales:

Un funcionario de Carrera o personal laboral fijo de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca.

Los vocales deberán poseer titulación o especialización iguales o superiores a las exigidas para el acceso a las plazas con- vocadas.

Secretario- El de la Corporación o personal en quien delegue.

5.2- El tribunal estará integrado además, por los miembros suplentes respectivos que, simultáneamente con los titulares, serán designados para la constitución del Tribunal.

5.3-El tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de mas de la mitad de sus miembros, ya sean titulares o suplen- tes y sus decisiones tendrán que ser adoptadas por mayoría simple, decidiendo, en caso de empate, el voto de calidad del Presidente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 138 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

5.4-El Tribunal podrá disponer la incorporación de asesores especialistas para todas o algunas de las pruebas. Dichos ase- sores se limitarán al ejercicio de sus especialidades técnicas, en base a las cuales colaborarán con el órgano de selección, actuando por tanto con voz y sin voto en las sesiones.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de formar parte del mismo cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 28 de la Ley 30/1992, o hubieran realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selecti- vas de acceso al empleo público en los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria, notificándolo a la auto- ridad que los haya designado. El Presidente del Tribunal podrá exigir de los miembros del mismo declaración expresa de no hallarse incurso en las circunstancias anteriormente previstas.

Los aspirantes podrán recusar a los miembros del Tribunal en cualquier momento del proceso selectivo cuando concurran las anteriores circunstancias.

4.5- El tribunal tendrá la categoría que le corresponda según las previstas en el R.D. 462/2002, de 24 de mayo.

SEXTA.- PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Una vez finalizada la valoración de los méritos alegados por los solicitantes, el Tribunal hará pública la propuesta de Cons- titución de Bolsa de Trabajo. En la misma figuraran todos los aspirantes por orden de puntuación obtenida, en caso de renun- cia del aspirante anterior se procederá a la contratación temporal de aquel que se encuentre en el lugar inmediato inferior de la citada relación.

En caso de empate se resolverá a favor de quien haya obtenido mayor puntuación en la segunda fase. De persistir el empate se acudirá para dirimirlo a la otorgada a los méritos enunciados en la Base 4.1 por el orden expresado.

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS

El/los aspirante/s propuesto/s dispondrá/n de un plazo de 10 días hábiles, a contar del día siguiente a aquel en que se haga pública la propuesta del Tribunal, para presentar en la Secretaría del Ayuntamiento de la Corporación la documentación que a continuación se indica y suscribir el contrato laboral temporal correspondiente, quedando constancia de la compare- cencia: a) Fotocopias del D.N.I. b) Fotocopia del Certificado Escolar. c) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado mediante expediente disciplinario o despido del mismo carác- ter, del servicio al Estado, a las Comunidades Autónomas o a las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado de forma abso- luta para el ejercicio de funciones del puesto o de forma especial para obtener el empleo público objeto de la convocatoria u otro análogo. d) Declaración jurada o promesa de no tener otro empleo público en el momento de la toma de posesión del puesto, así como de no ejercer actividades privadas incompatibles con el puesto de trabajo a desempeñar, de conformidad con lo esta- blecido en el artículo 10 de la ley 53/1984, de 26 de diciembre.

SEPTIMA.- INCIDENCIAS:

Las presentes bases y convocatoria podrán ser impugnadas de conformidad con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Asimismo, la Jurisdicción competente para resolver las controversias en relación con los efectos y resolución del contrato laboral será la Jurisdicción Social.

Contra la presente convocatoria y sus bases, que agotan la vía administrativa, podrán interponer los interesados recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo con sede en Cuenca en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de su publicación (art. 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdic- ción Contencioso-Administrativa).

El Tribunal queda autorizado para resolver cuantas cuestiones se susciten referentes a la interpretación de las presentes Bases y su desarrollo.

El Secretario,

Fdo.: Javier Barambio Zamora B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 139 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

MODELO DE SOLICITUD

D/D.ª______, D.N.I. número______, nacido el día ______, con nacionalidad ______, con domicilio en ______, teléfono de contacto número______.

SOLICITO, Ser admitido/a para participar el las pruebas selectivas para la contratación laboral con duración determinada, mediante el sistema selectivo de CONCURSO, para el puesto de OPERARIO DE SERVICIOS MÚLTIPLES, de conformidad con las bases de Convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia número ______de fecha ______y expuestas en el Tabón de anuncios de la E.A.T.I.M. de Castillejo del Romeral,

Y MANIFIESTO BAJO MI RESPONSABILIDAD:

Cumplir los requisitos exigidos en las Bases de Convocatoria antes citadas, y

DECLARO BAJO JURAMENTO

No haber separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de las Administraciones Publicas, ni hallarme inhabilitado/a para el ejercicio de funciones publicas, ni incurrir en causa legal de incompatibilidad (se adjunta fotocopia del DNI)

RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTA A LA PRESENTE SOLICITUD A FIN DE SER VALORA- DOS EN LA FASE DE CONCURSO:

En ______, a ____ de ______de 2011

Fdo. ______B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 140 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5596 aYuntamientO de triBaldOs

ANUNCIO

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público en la Secretaría de este Ayunta- miento la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2010, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho días más, los interesados que lo deseen podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen pertinentes. En Tribaldos a 5 de diciembre de 2011. El Alcalde Fdo.: Ángel Mansilla Sáez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 141 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5597 aYuntamientO de triBaldOs

ANUNCIO

De conformidad con lo establecido en el artículo 169.3 del RD Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales y una vez transcurrido el plazo de exposición al público del Presupuesto General, Bases de Ejecución, plantilla de personal funcionario y laboral para 2011, y sin haberse presentado reclamaciones, se entiende elevado a definitivo conforme al acuerdo adoptado por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión de fecha 10 de octubre de 2011, publicándose el resumen por capítulos del mismo y la plantilla de personal. PRESUPUESTO DE INGRESOS A) OPERACIONES CORRIENTES: 134.355,00 euros Capítulo 1 Impuestos directos ...... 19.300,00 euros Capítulo 2 Impuestos indirectos ...... 2.350,00 euros Capítulo 3 Tasas y otros ingresos ...... 62.615,00 euros Capítulo 4 Transferencias corrientes ...... 47.290,00 Capítulo 5 Ingresos patrimoniales ...... 2.800,00 euros B) OPERACIONES DE CAPITAL: 35.000,00 euros Capítulo 7 Transferencias de capital ...... 35.000,00 euros TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS ...... 169.355,00 euros PRESUPUESTO DE GASTOS A) OPERACIONES CORRIENTES: 131.555,00 euros Capítulo 1 Gastos de personal ...... 53.400,00 euros Capítulo 2 Gastos en bienes corrientes y servicios ...... 68.355,00 euros Capítulo 3 Gastos financieros ...... 20,00 euros Capítulo 4 Transferencias corrientes ...... 9.600,00 euros B) OPERACIONES CAPITAL: 37.800,00 euros Capítulo 6 Inversiones reales ...... 37.700,00 euros Capítulo 7 Transferencias de Capital ...... 100,00 euro TOTAL PRESUPUESTO GASTOS ...... 169.355,00 euros PLANTILLA DE PERSONAL: A) Funcionarios: con habilitación 1.1.- Secretario-Interventor, una plaza.- B) Personal laboral: Peón de servicios varios, una plaza. Dos auxiliares acción local empleo Auxiliar de servicio a domicilio. Auxiliar de limpieza. Según lo dispuesto en el artículo 171.1 del referido RD Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer directamente contra el Presupuesto General recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En Tribaldos a 5 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo. Ángel Mansilla Sáez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 142 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5598 aYuntamientO de triBaldOs

ANUNCIO

No habiéndose presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, se eleva a definitivo el Acuerdo plena- rio provisional adoptado por el Ayuntamiento de Tribaldos en sesión celebrada el día 10 de octubre de 2.011, por el que se dispuso la modificación de las siguientes Ordenanzas. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.4 del R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, se hace público dicho acuerdo y el texto íntegro de las modificaciones adoptadas en los términos siguien- tes: Nº1.- Impuesto Bienes Inmuebles. Artículo 3. Tipo de gravamen 1. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza urbana serán del 0,80 %. 2. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza rústica serán del 0,75 % . Nº3.-Impuesto Municipal de Vehículos de Tracción Mecánica. Artículo 3.Cuota tributaria. El cuadro de tarifas vigente será el siguiente: Clase de vehículo y potencia Cuota (Euros) A) Turismos De menos de 8 caballos fiscales...... 15,77 De 8 hasta 11,99 caballos fiscales ...... 42,60 De 12 hasta 15,99 caballos fiscales...... 89,92 De 16 hasta 19,99 caballos fiscales...... 112,38 De 20 caballos fiscales en adelante...... 140,00 B) Autobuses De menos de 21 plazas...... 104,12 De 21 a 50 plazas ...... 148,30 De más de 50 plazas...... 185,37 C) Camiones De menos de 1000 kg de carga útil...... 52,85 De 1000 a 2999 kg de carga útil ...... 104,12 De más de 2999 a 9999 kg de carga útil...... 148,30 De más de 9999 kg de carga útil...... 185,37 D) Tractores...... De menos de 16 caballos fiscales...... 22,08 De 16 a 25 caballos fiscales...... 34,71 De más de 25 caballos fiscales...... 104,12 E) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica De menos de 1000 y más de 750 kg de carga útil...... 22,08 De 1000 a 2999 kg de carga útil ...... 34,71 De más de 2999 kg de carga útil...... 104,12 F) Otros vehículos...... Ciclomotores ...... 7,00 Motocicletas hasta 125 cm³...... 7,00 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 143 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Motocicletas de más de 125 hasta 250 cm³...... 9,46 Motocicletas de más de 250 a 500 cm³...... 18,93 Motocicletas de más de 500 a 1000 cm³...... 37,86 Motocicletas de más de 1000 cm³...... 75,72 Nº4.- Impuesto Construcciones, Instalaciones y Obras. Artículo 7º :La cuota de este impuesto se obtendrá aplicando a la base imponible el tipo de gravamen del 3%. Nº6.- Depuración de aguas residuales. ARTÍCULO 8. CUOTA TRIBUTARIA. La cantidad a exigir y liquidar por esta tasa se obtendrá por aplicación de las siguientes tarifas: — La cuota tributaria correspondiente a la prestación del servicio de depuración de aguas residuales, se fija atendiendo a la cantidad de agua utilizada, según lo señalado en el Padrón Municipal de la Tasa de Suministro de Agua, medida en metros cúbicos, estableciéndose que por el Servicio de Depuración de Aguas, se aplique la siguiente cuantía: 0,45 euros/m3 con- sumido, mas un mínimo fijo de 35 euros anuales. Nº11.- Tasas por Licencias Urbanísticas. Articulo 7º. Tipos de gravamen Los tipos de gravamen para determinar las cuotas de la tasa serán los siguientes: - Obras nuevas, de reforma, reparación, adaptación o derribos, sobre coste de ejecución material: 2% - Obras de rehabilitación, sobre coste ejecución material: 2% - Obras menores: 15 Euros - Movimientos de tierra, por cada m3 de extracción o relleno: 0,03 Euros - Instalación de rótulos o carteles permanentes. Opacos: Con superficie inferior o igual a 2 metros cuadrados: 32,85 Euros Con superficie superior a 2 metros cuadrados hasta 5 metros cuadrados: 66,66 Euros Con superficie superior a 5 metros cuadrados: 139,90 Euros Luminosos: Con superficie inferior o igual a 2 metros cuadrados: 51,52 Euros Con superficie superior a 2 metros cuadrados hasta 5 metros cuadrados: 93,39 Euros Con superficie superior a 5 metros cuadrados: 168,10 Euros - Parcelaciones y reparcelaciones, por cada metro cuadrado: 0,03 Euros - Licencias de primera utilización: a. De vivienda: 200 Euros b. De locales de hasta 200 metros cuadrados: 83,73 Euros c. De locales de más de 200 metros cuadrados a 2000 metros cuadrados: 163,38 Euros d. De locales de más de 2.000 metros cuadrados: 326,76 Euros - Proyectos de urbanización, sobre el coste real obra: 2 % El otorgamiento de cualquier licencia que suponga remodelación del pavimento de la vía pública, llevará aparejada la obli- gación de prestar fianza para garantizar la reposición del pavimento, por los siguientes importes: a. En calzada, por cada metro cuadrado: 156,33 Euros b. En acera, por cada metro cuadrado: 187,59 Euros Nº14.- Ocupación Vuelo Suelo y Subsuelo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 144 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ANEXO DE TARIFAS Concepto Por cada torre metálica de línea de alta tensión, 250 Euros Por cada torre metálica de línea de media y baja tensión, 250 Euros Por cada palo de hierro, 25 Euros. Por cada palo de madera, 25 Euros. Por cada metro lineal de cable de conducción de energía o suministro subterráneo o aéreo, 0,75 Euros. Por cada caja de empalmes, distribución, registro o similar, 15 Euros Por cada metro lineal de tubería o canal subterráneo, 0,75 Euros Por cada transformador o similar, 50 Euros. Por cada depósito, 200 Euros. Por cada antena de telefonía móvil, repetidor o similar, 2.000,00 Euros. Por cada instalación de sistema de medición eólica o similar, 2.000,00 Euros. Nº16.- Cementerio Municipal. Artículo 6º.1) Asignación de espacios para enterramientos: Sepulturas 2.000,00 euros por sepultura.” Nº 20.- Rodaje y Arrastre. Remolques agrícolas de hasta 2.000 Kgr. 15 euros. Remolques agrícolas de más de 2.000 Kgr. 30 euros. En Tribaldos, a 12 de diciembre de 2011. El Alcalde, Ángel Mansilla Sáez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 145 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5599 aYuntamientO de triBaldOs

ANUNCIO

No habiéndose presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, se eleva a definitivo el Acuerdo plena- rio provisional adoptado por el Ayuntamiento de Tribaldos en sesión celebrada el día 10 de octubre de 2.011, por el que se dispuso la imposición de las siguientes Ordenanzas. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.4 del R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, se hace público dicho acuerdo y el texto íntegro de las ordenanzas adoptadas en los términos siguientes: ORDENANZA REGULADORA DEL USO DEL PUNTO LIMPIO DEL AYUNTAMIENTO DE TRIBALDOS TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal Este Ayuntamiento, en uso de las competencias que le confiere el artículo 25.2.l) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local y en relación con las disposiciones contenidas en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, establece a través de esta Ordenanza la regulación del uso y funcionamiento del Punto Limpio. ARTÍCULO 2. Objeto La presente ordenanza tiene por objeto regular las actividades relacionadas con la puesta en marcha y funcionamiento del Punto Limpio de residuos del Ayuntamiento de TRIBALDOS ARTÍCULO 3. Definiciones A los efectos de la presente Ordenanza se entiende por: - Punto Limpio: son instalaciones donde se efectúa la recepción transitoria, recogida, clasificación y acumulación de cier- tos tipos de residuos. Los Puntos Limpios constituyen, por tanto, un sistema de recogida selectiva. - Residuos reciclables: aquellos materiales que pueden ser reutilizados o reciclados como materia prima, para que mediante un proceso, se obtenga un producto distinto o igual al original. - Proveedor: persona natural o jurídica que hace entrega de los residuos reciclables en el Punto Limpio. ARTÍCULO 4. Objetivos Los objetivos principales del Punto Limpio son los siguientes: - Aprovechar los materiales contenidos en los residuos que son susceptibles de un reciclaje directo consiguiendo con ello un ahorro energético y de materias primas, y reduciendo el volumen de residuos a eliminar. - Servir a los ciudadanos como centro de depósito voluntario para la recogida selectiva de los residuos producidos en el ámbito domiciliario. - Evitar el vertido de residuos en el medio natural y urbano de los municipios de la provincia de Cuenca. - Ofrecer una forma sencilla de deshacerse de residuos que por sus características no pueden o no deber ser gestionados a través de los sistemas tradicionales de recogida - Buscar la mejor solución para cada tipo de residuo con el fin de conseguir la máxima valoración de los materiales y el mínimo coste en la gestión global. ARTÍCULO 5. Responsabilidad El Ayuntamiento de Tribaldos adquiere la titularidad de los residuos hasta su entrega al Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para su eliminación, valoración y/o reciclado. ARTÍCULO 6. Prestación del Servicio Para la prestación del servicio, el Ayuntamiento a través del vigilante del Punto Limpio deberán tener en cuenta que: - Sólo se admiten residuos generados por particulares. - Se prohíbe la entrada de residuos de origen industrial. Las actividades industriales deberán gestionar sus propios resi- duos a través de gestores autorizados por la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha. TITULO II. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS Y GESTIÓN ARTÍCULO 7. Tipología de los Residuos Los residuos admisibles variaran dependiendo de acuerdo con la autorización administrativa para puntos limpios fijos en Castilla la Mancha, otorgada por la Delegación Provincial correspondiente. ARTÍCULO 8. Formas de Presentación de los Residuos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 146 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Para la recogida de los residuos anteriormente mencionados, el Ayuntamiento se comprometerá a través de los encarga- dos a que éstos sean entregados en los Puntos Limpios de acuerdo a unas normas de presentación, las cuales son: - Papel y cartón: las cajas de cartón se deberán abrir y comprimir para reducir el volumen de los residuos. Asimismo, el papel se deberá presentar en bolsas o cajas cerradas para evitar su esparcimiento. - Vidrio, fluorescentes y cristales varios: los residuos de cristales deberán acondicionarse de tal forma que se evite su rotura y pueda ocasionar riesgos de seguridad para las personas encargadas en la manipulación de los residuos. - Pilas: se deberán separar los diferentes tipos de pilas, bien sean de botón, salinas o alcalinas. - Tierras y escombros: debido a la naturaleza de estos residuos, se deberán presentar en sacos o bolsas de plástico cerra- dos de 25 kilos como máximo. - Aceites vegetales: se presentarán en garrafas o botellas de plástico. Se tomarán las medidas necesarias para evitar derra- mes, sobre todo en caso de trasvases. Estos residuos no se podrán mezclar con aceite de maquinaria, motores de vehícu- los u otra naturaleza mineral. - Las baterías de automóviles deberán llevar cerrados los depósitos que contienen los ácidos para evitar su vertido y el riesgo de quemaduras de los operarios que manipulen dichos residuos. - Poda y restos vegetales: en la medida de lo posible la longitud de las ramas no excederá de un metro. - Disolventes, pinturas y barnices: se prohíbe la mezcla de sustancias. Se evitará su vertido, sobre todo en caso de tras- vase de recipientes. - Frigoríficos y electrodomésticos con CFC: se entregarán sin que produzca rotura del circuito de refrigeración. ARTÍCULO 9. Residuos No Admisibles No se podrán depositar los siguientes residuos: Restos de comida. Animales muertos. Productos tóxicos y peligrosos. El Ayuntamiento instará a los encargados del Punto Limpio al rechazo de aquellos residuos que por su naturaleza o volumen no puedan ser admitidos con la presente ordenanza. ARTÍCULO 10. Cantidades Máximas Admisibles de Recursos El Ayuntamiento impondrá a los usuarios las siguientes limitaciones de depósito de materiales por día y usuario. Tipo de Residuos Cantidad admitida por persona y día Papel y cartón Máximo de 20 kilos Vidrio y cristales varios Máximo de 40 kilos Tierras y escombros Máximo de 50 kilos Aceites vegetales Máximo de 25 litros Aerosoles Máximo de 10 unidades Frigoríficos Máximo de 2 unidad Maderas Máximo 100 kilos o dos muebles Pinturas Máximo 5 kilos Electrodomésticos Máximo de 2 unidades Fluorescentes Máximo de 5 unidades ARTÍCULO 11. Descripción de las Instalaciones Las instalaciones donde se haya el Punto Limpio consiste en un recinto cerrado, vallado y equipado con contenedores para los distintos tipos de residuos. Dicho recinto se compones de una zona de recepción y una zona de acopio de los residuos. La zona de recepción se encuentra junto a la entrada de la instalación y en ella se haya una pequeña caseta para control e información a los usuarios. A través de la zona de recepción se accede a la zona de acopio de residuos donde se encuen- tran los diferentes contenedores específicos para cada tipo de residuo. La zona de acopio dispone de espacio suficiente para realizar las actividades de descarga de los residuos, pudiendo maniobrar correctamente, tanto los vehículos particu- lares, como los vehículos recogedores de los residuos. Los contenedores tienen suficiente capacidad y llevan un letrero visi- ble que indica el nombre del material que se puede depositar en su interior ARTÍCULO 13. Funcionamiento y Gestión El personal encargado del control del Punto Limpio estará bajo la dependencia del Ayuntamiento, siendo éste responsable directo del cumplimiento de la Normativa Socio – Laboral y de Prevención de Riesgos Laborales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 147 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

El Ayuntamiento, instará a los encargados del Punto Limpio a que la utilización del mismo se haga conforme a las siguien- tes normas: 1. Para que el servicio que se presta en el Punto Limpio sea el correcto, es necesario que los usuarios aporten los residuos previamente separados y los depositen en los contenedores específicos para cada fracción. 2. A la entrada del recinto, el encargado informará a los usuarios sobre la forma de realizar el depósito de cada uno de los residuos y de la localización de los diferentes contenedores. 3. En todas las entregas se exigirá la presentación del D.N.I del usuario cuyo número será anotado por el encargado del Punto Limpio en un libro de registro para control interno. Además será necesario presentar el documento acreditativo de la licencia de obras o bien el documento de autoliquidación de la tasa correspondiente, expedidos por el Ayuntamiento cuando el depósito corresponda a restos procedentes de obras menores. Así mismo, será necesario aportar la licencia de funcio- namiento cuando los aceites vegetales provengan de establecimientos comerciales. Esta documentación será puesta a dis- posición del Consorcio Provincial de Medio Ambiente si éste así lo requiriese. Todos los datos quedan, en todo caso, some- tidos a las normas generales de protección de datos personales, sin que los mismos puedan ser utilizados para otros fines que los propios del servicio. 4. El usuario accederá a la zona de acopio dónde depositará los residuos en el contenedor que correspondan. 5. El Ayuntamiento se comprometerá a mantener las instalaciones del Punto Limpio en buenas condiciones de higiene y salubridad pública. Para ello, los encargados deben controlar que el depósito de los residuos se realice de forma correcta, evitando la caída de residuos fuera de los contenedores y retirando cualquier material que dificulte el tránsito de los vehí- culos y el depósito de los residuos. 6. Los encargados del Punto Limpio rechazarán aquellos residuos que por su naturaleza o volumen no puedan ser admiti- dos de acuerdo con el presente reglamento. 7. Cualquier actuación pretendida por el Ayuntamiento cuyo fin no coincida con los objetivos marcados por el artículo 3 de la presente ordenanza deberá ser previamente comunicado y autorizado por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente. ARTÍCULO 14. Vaciado de los Contenedores Antes que los contenedores se hallen llenos de residuos, los encargados del Punto Limpio darán aviso a los gestores o trans- portistas designados por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para la retirada y el traslado de los resi- duos a las diferentes instalaciones de reciclaje o centros de eliminación. ARTÍCULO 15. Horario El Ayuntamiento determinará de forma individualizada el Horario de apertura de los Puntos Limpios. Este horario fijado en función de las necesidades de utilización de las instalaciones en cada municipio será comunicado a la población a través de Bandos. Así mismo, dicho horario deberá ser comunicado al Consorcio Provincial de Medio Ambiente con el fin de poder atender las consultas que hasta dicho Organismo pudieran producirse referentes a este asunto así como para la realiza- ción del seguimiento correspondiente. TITULO III. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES ARTÍCULO 16. Obligaciones de los Depositantes de los Residuos Los encargados de la vigilancia del Punto Limpio velarán por que los usuarios cumplan con las siguientes obligaciones: - Los residuos serán depositados en el contenedor correspondiente al tipo de residuo que figura inscrito en cada contene- dor (escombros, plásticos…) de modo que siempre esté limpio el recinto. - Quedará totalmente prohibido el depósito de los residuos fuera de las instalaciones o fuera de los contenedores propios de cada tipo de residuo. - Las señales viales de circulación existentes serán respetadas. - La velocidad dentro del recinto a quedará limitada a un máximo de 16 Km/hora. ARTÍCULO 17. Prohibiciones de los Depositantes de los Residuos El Ayuntamiento queda obligado a prohibir a través de los encargados del Punto Limpio las siguientes acciones: 1. La entrega de residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para establecimientos comerciales y tierras y escombros originados en obras menores. 2. El depósito de cualquier otro tipo de residuos de origen domiciliario que no se encuentre establecido en el presente regla- mento. 3. El depósito de residuos diferentes mezclados. 4. El depósito de residuos fuera del contenedor específico. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 148 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

5. El depósito de residuos en cantidades superiores a las admisibles por este Reglamento. 6. Ocultar residuos de carácter peligroso dentro de bolsas o sacos. 7. El abandono de residuos de cualquier tipo en la puerta de las instalaciones fuera del horario de funcionamiento del Punto Limpio. TITULO IV. INFRACCIONES Y SANCIONES ARTÍCULO 18. Infracciones Sin perjuicio de las infracciones que pueda establecer la normativa sectorial específica, constituirá infracción administrativa cualquier vulneración o incumplimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza, y se clasificarán en muy graves, graves y leves, de conformidad con la tipificación que se realiza en el presente artículo. En lo no previsto en el mismo, regirá el Título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, según la redacción dada a la misma, por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, y los artículos 34 y 38, de 21 de abril, de Residuos así como los demás que resul- ten aplicables. Serán consideradas infracciones muy graves: - El abandono o vertido en el Punto Limpio de residuos peligrosos o residuos no autorizados en esta ordenanza. - La mezcla de las diferentes categorías de residuos peligrosos entre sí o de estos con los que no tengan tal consideración y su abandono o vertido en el Punto Limpio. - El impedimento del uso del Punto Limpio por otro u otras personas con derecho a su utilización. - Los actos de deterioro grave y relevante de los equipos, infraestructuras, instalaciones o elementos del Punto Limpio. - El abandono de residuos peligrosos en las inmediaciones o en la fuera del Punto Limpio, fuera del horario de funciona- miento del mismo. Serán consideradas infracciones graves: - La comisión de alguna de las infracciones descritas en al apartado anterior cuando por su escasa cuantía o entidad, no merezcan la calificación de muy graves. - El abandono de residuos no peligrosos, de cualquier tipo, en las inmediaciones o en la puerta del Punto Limpio, fuera del horario de funcionamiento del mismo. Serán consideradas infracciones leves: - Depositar cualquier otro tipo de residuos que no se encuentre establecido en la presente ordenanza. - Entregar residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para esta- blecimientos comerciales y tierras y escombros procedentes de obras menores - Depositar mezclados los diferentes residuos. - Depositar residuos fuera del contenedor específico. - Depositar cantidades de residuos superiores a las admisibles por la presente Ordenanza. - Cualquier infracción de lo establecido en la presente ordenanza o en la normativa sectorial específica, cuando no esté tipificada como grave o muy grave. ARTÍCULO 19. Sanciones Las infracciones a que ser refiere el artículo anterior podrán dar lugar a la imposición de las siguientes sanciones: — Infracciones muy graves: multa de hasta 3.000 euros. — Infracciones graves: multa de hasta 1.500 euros. — Infracciones leves: hasta 750 euros. Las sanciones se graduarán atendiendo a: — Grado de intencionalidad. — Gravedad del daño producido. — Grado de malicia, participación y beneficio obtenido. — Categoría del recurso afectado. — Naturaleza del recurso. — Reincidencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 149 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

— Peligro para la salud e integridad de las personas, animales y bienes. ARTÍCULO 20. Obligaciones de Reponer, Multas Coercitivas y Ejecución Subsidiaria De conformidad con lo previsto en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos y demás legislación aplicable, sin perjuicio de la sanción administrativa que se imponga, los infractores estarán obligados a la reposición o restauración de las cosas al ser y estado anteriores a la infracción cometida, en la forma y condiciones fijadas por el órgano que impuso la sanción. Si los infractores no procedieran a la reposición o restauración, de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior, el órgano competente podrá acordar la imposición de multas coercitivas con arreglo a lo dispuesto en los artículos 99 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra- tivo Común y 36 de la Ley 10/1998, una vez transcurridos los plazos señalados en el requerimiento correspondiente. La cuantía de cada una de las multas no superará un tercio de la multa fijada por la infracción cometida. Asimismo, podrá precederse a la ejecución subsidiaria por cuenta del infractor y a su costa. ARTÍCULO 21. Prescripción 1. Las infracciones leves prescribirán a los seis meses, las graves a los dos años y las muy graves a los tres años. Las san- ciones impuestas por faltas leves prescribirán al año, las sanciones impuestas por faltas graves a los dos años y las san- ciones impuestas por faltas muy graves a los tres años. 2. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiera cometido. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento sancionador, reanudándose el plazo de prescripción si el expediente sancionador estuviera paralizado durante más de un mes por causa no imputable al presunto responsable. 3. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquel está paralizado durante más de un mes por causa no imputable al infractor. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza aprobada en sesión plenaria de fecha 10 de octubre de 2011, entrará en vigor una vez publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por remisión al artículo 70.2 de la citada Ley. PROPUESTA DE MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE LOS RESÍDUOS DE CONSTRUCC- CIÓN Y DEMOLICIÓN CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1º. Objeto. La presente ordenanza tiene por objeto regular la gestión controlada de los residuos generados en las obras de construc- ción y demolición (RCDs), para conseguir una efectiva protección del medio ambiente, estableciendo una regulación adi- cional a la adjudicación de las licencias municipales de obras. Se excluyen del objeto de esta ordenanza las tierras o materiales procedentes de excavaciones que vayan a ser reutiliza- dos en la misma un en otra obra o uso autorizado. En este sentido, el promotor quedará exento de las obligaciones impues- tas en la presente ordenanza. En cualquier caso, se tendrá que contar con la correspondiente licencia municipal y acredi- tar la correcta gestión de estos materiales, cuando así se requiera. Igualmente se excluyen los siguientes residuos: - Residuos tóxicos y peligrosos. - Residuos Urbanos. - Enseres domésticos, maquinaria y equipos industriales abandonados. - Residuos industriales incluyendo lodos y fangos. - Residuos procedentes de actividades agrícolas. - Residuos contemplados en la Ley 22/1973, de Minas. - En general, todos aquellos que según la ley vigente se clasifican como “especiales” y, en particular, amiantos, PVCs, envases y envoltorios de materiales de la construcción. Artículo 2º. Ámbito de aplicación. La presente Ordenanza es de estricto cumplimiento en todo el término municipal de Tribaldos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 150 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Artículo 3º. Normativa a aplicable. La regulación contendida en la presente ordenanza se atiene a los principios y disposiciones contendida en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción gestión de los residuos de construcción y demolición y en el Plan de Gestión de RCDs de Castilla-La Mancha. Artículo 4º. Definiciones. a. “Residuos de la Construcción y Demolición (RCDs)”, son aquellos residuos generados como consecuencia de construc- ciones, demoliciones o reformas que presentan las características de inertes, tales como tierras, yesos, cementos, ladrillos, cascotes o similares. A su vez, al objeto de esta ordenanza los RCDs se clasifican en: a.1. Categoría 1: Residuos de construcciones y demolición producidos en un peso mayor de 50 kilos y un volumen mayor de 1 m3, procedentes, en general, de demolición, reforma y/o construcción de edificios (sector de la construcción). Están sujetos a la concesión de licencia municipal de obra mayor. Precisan de proyecto técnico. Su eliminación será a través de Gestor de RCDs autorizado. a.2.Categoría 2: Residuos de construcciones y demolición producidos en un peso menor de 50 Kilos y un volumen menor de 1 m3, considerado residuos urbanos y procedentes, en general, de obras de construcción y reparación domiciliaria. Están sujetos a la concesión de licencia municipal de obra menor o trámite de comunicación previa en su caso. Su eliminación será a través del Punto Limpio habilitado por al Ayuntamiento con personal específico o recinto cerrado bajo control muni- cipal, Mancomunidad o Consorcio, según proceda. Sólo tiene la consideración de residuos urbanos los RCD correspondientes a la categoría 2. b. “Productor de RCDs”, es cualquier persona física o jurídica propietaria o promotora de las obras de construcción, demo- lición o excavación del inmueble, estructura o infraestructura que lo origina. c. “Poseedor del RCD, es el titular de la empresa que efectúa las operaciones de derribo, construcción, reforma, excava- ción u otras operaciones generadoras de los residuos, o la persona física o jurídica que los tenga en posesión y no tenga la condición de “gestor de residuos”. d. “Gestor del RCD”, es el titular de la instalación donde se efectúa la disposición del residuo. CAPÍTULO II. GESTIÓN. Artículo 5º. Procedimiento. 5.1. El solicitante de la licencia de obras, mayor o menor, tendrá que incorporar en la documentación presentada una esti- mación del volumen previsible de generación de RCDs indicando los distintos tipos de materiales que se encuentran en los residuos. Esta previsión será verificada en el propio trámite de licencia por los servicios técnicos municipales. 5.2. En las obras sujetas a licencia, mayor o menor, que implique producción de RCDs, previamente a la adjudicación de la misma, el solicitante tendrá que constituir una fianza fijada de modo que se asegure la correcta gestión de los RCDs. En base a las estimaciones contempladas en el punto 5.1. y a los importes a garantizar establecidos en esta ordenanza, los Servicios Municipales establecerá la cuantía de la fianza. 5.3. En la adjudicación de la licencia de obras se indicará el lugar de entrega de los RCD, que podrá efectuarse de las siguien- tes maneras: - Residuos de categoría 1: entrega a gestor autorizado, en cuyo caso se obtendrá la correspondiente justificación docu- mental. - Residuos de las categoría 2: se depositarán, conforme a lo previsto en el punto 4.a.2., en el Punto Limpio habilitado por al Ayuntamiento con personal específico o recinto cerrado bajo control municipal, Mancomunidad o Consorcio, según pro- ceda habilitados a tal fin, que proporcionaran, igualmente, la correspondiente justificación documental. Artículo 6º. Determinación de las garantías. 6.1. El importe de la fianza para garantizar la correcta gestión de los RCD queda definido según las siguientes cantidades: a) Residuos de obra mayor (derribos, construcción, etc.): 10 euros/m3 de residuos previstos en el proyecto, con un mínimo de 300 euros y un máximo de 30.000 euros. No obstante, el importe de la fianza no será inferior al establecido por el téc- nico redactor del proyecto en el estudio de gestión de RCDs. En aquellos casos en que se demuestre la dificultad para prevenir el volumen de residuos, el importe de la fianza será el 0,35 % del presupuesto total de la obra. En cualquier caso, el importe resultante de la aplicación de este porcentaje no podrá ser inferior a los mínimos fijados ni o, superior a los máximos fijados, b) Residuos de obra menor sujeta a licencia: 120 euros. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 151 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

6.2. La fianza será constituida por el solicitante a favor del Ayuntamiento previamente a la obtención de la licencia de obras de acuerdo con la valoración del volumen previsible de generación de RCD incorporado a la documentación técnica de la solicitud de la licencia y, en caso de que se demuéstrela dificultad para prever el volumen de residuos, la cuantía de la fianza se calculará sobre la base del porcentaje mencionado en el apartado anterior. La Administración podrá requerir al solicitante, cuando detecte algún defecto de cálculo, la constitución del resto de la fianza correspondiente a la diferencia resultante del presupuesto. La fianza podrá hacerse efectiva por el solicitante por los medios siguientes: - Depósito en dinero efectivo o en valores públicos. - Aval o fianza prestada por un Banco o caja de Ahorros de acuerdo con la Ley general Tributaria. Artículo 7º. Régimen de gestión. Para garantizar una gestión adecuada de los RCDs, el lugar de la entrega será indicado en la licencia y podrá efectuarse de las siguientes maneras: a) Directamente a los contenedores colocados de acuerdo con las ordenanzas municipales, que habrán sido contratados por el propietario, productor o poseedor de los residuos, o dispuestos por el propio Ayuntamiento, y que posteriormente serán transportados por un transportista de RCD autorizado a un gestor autorizado. b) Directamente a los Puntos Limpios (centros de clasificación y separación de materiales de la construcción) que dispon- gan de personal específico o dispongan de un local o recinto cerrado bajo control municipal, Mancomunidad o Consorcio, según proceda habilitado a tal fin. Artículo 8º. Retorno de la fianza. El importe de la de la fianza será devuelto cuando se acredite documentalmente que la gestión se ha efectuado adecuada- mente. En este sentido será preceptiva la presentación, en el término de un mes a contar desde la finalización de la obra, de los comprobantes justificativos que corresponda o de los justificantes de entrega, bien en el Punto Limpio, bien a ges- tor autorizado, según proceda de las cantidades y tipos de residuos entregados. Artículo 9ª. Ejecución de la fianza. El incumplimiento de las determinaciones de esta ordenanza en cuanto a la correcta gestión de los RCD, será motivo de la no devolución de la fianza por parte del Ayuntamiento, independiente de las sanciones que puedan aplicarse de acuerdo al régimen sancionador previsto en la Ley 10/98 de 21 de abril de Residuos y en la presente Ordenanza. El Ayuntamiento podrá exigir el abono de una tasa, que en cuyo caso será regulada por la ordenanza fiscal correspondiente, en concepto de gestión de la fianza; dicha tasa no excederá del 0,5 % de la cuantía de la fianza, ello sin perjuicio de las tasas derivadas de la gestión de la propia licencia y de la gestión de los contenedores, si procede. CAPÍTULO III. RÉGIMEN SANCIONADOR Y DISCIPLINARIO. Artículo 10º. Constituirá infracción toda actuación que vulnere las prescripciones contenidas en esta ordenanza y estará sujeta a la impo- sición de las sanciones correspondientes. Artículo 11º. Se considerarán infracciones de la presente ordenanza las previstas en la Ley 10/98, de 21 de abril de Residuos y serán sancionadas de acuerdo con el régimen sancionador previsto al mismo texto legal. Artículo 12º. Las infracciones se califican en: leves, graves y muy graves. Su calificación se hará teniendo en cuenta los criterios conte- nidos en la Ley 10/98 de 21 de abril de Residuos: a) La mayor o menor trascendencia de la infracción. b) El perjuicio ocasionado a los intereses generales. c) La reiteración por parte del infractor. d) El beneficio que haya aportado al infractor. e) Cualquier otra circunstancia concurrente que incida en el grado de culpabilidad del infractor. Artículo 13º. Las sanciones económicas en cada caso son: a) Infracciones leves: multa de hasta 600,00 euros. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 152 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148 b) Infracciones graves: multa desde 601,00 hasta 30.000,00 euros. c) Infracciones muy graves: multa desde 30.001,00 hasta 1.200,00 euros. Artículo 14º. Las sanciones por infracciones previstas en la presente ordenanza no se podrán imponer sino en virtud de la incoación del correspondiente expediente sancionador que se tramitará de acuerdo con lo que se prevé en el marco normativo vigente. Artículo 15º. En el caso de vulneración de las disposiciones de la presente ordenanza y con independencia de la imposición de las mul- tas procedente, la Administración municipal, con la finalidad de restaurar los espacios dañados con motivo de las infraccio- nes cometidas, podrá adoptar las siguientes medidas: a) Suspender provisionalmente los trabajos de vertido que contradigan las disposiciones de esta ordenanza o sean inde- bidamente realizadas. b) Requerir al infractor para que en el plazo otorgado, introduzca las rectificaciones necesarias para ajustarlas a las condi- ciones del permiso o a las prescripciones de esta ordenanza, y/o en su caso, proceder al restablecimiento de los espacios degradados. c) Ordenar la aplicación de las medidas técnicas adecuadas que garanticen el cumplimiento de las prescripciones de esta ordenanza y, en general, de la legislación vigente en la materia. d) Ordenar la reposición de los daños y perjuicios ocasionados a las instalaciones o cualquier otro bien del dominio público que resulte afectado. Artículo 16º. Si la actuación realizada por el infractor supone riesgo potencial para la salud de las personas, para el medio ambiente, o para cualquiera de los bienes jurídicos amparados por la legislación penal o implica una manifiesta desobediencia de la auto- ridad local, la Administración municipal cursará correspondiente denuncia ante la jurisdicción ordinaria y, si es el caso, dará cuenta al Ministerio Fiscal. Disposición Transitoria Los titulares de las actividades y obras productoras de RCDs iniciadas con anterioridad a la entrada en vigor de esta orde- nanza, pendientes aún de su gestión, incluso sin haber constituido las fianzas correspondientes, están obligados a realizar la gestión de los mismos de manera adecuada y podrán ser requeridos por el Ayuntamiento en cualquier momento y para que así lo acrediten. Disposición Final La presente ordenanza entrará en vigor a partir del día siguiente al de la publicación de la aprobación definitiva en el Bole- tín Oficial de la provincia. Aprobada por el Pleno del Ayuntamiento el 10 de octubre de 2011 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por expedición de documentos administrativos, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el artículo 57 del citado Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad administrativa desarrollada con motivo de la tramitación, a instancia de parte, de toda clase de documentos que expida y de expedientes de que entienda la Administración o las Autoridades municipales. A estos efectos, se entenderá tramitada a instancia de parte cualquier documentación administrativa que haya sido provo- cada por el particular o redunde en su beneficio aunque no haya mediado solicitud expresa del interesado. No estará sujeta a esta tasa la tramitación de documentos y expedientes necesarios para el cumplimiento de obligaciones fiscales, así como las consultas tributarias, los expedientes de devolución de ingresos indebidos, los recursos administra- tivos contra resoluciones municipales de cualquier índole y los relativos a la prestación de servicios o la realización de acti- vidades de competencia municipal y a la utilización privativa o el aprovechamiento especial de bienes del dominio público municipal, que estén gravados por otra tasa municipal o por los que se exija un precio público por este Ayuntamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 153 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas o jurídicas y las Entidades que soliciten, provoquen o en cuyo interés redunde la tramitación del documento o expediente de que se trate. ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria, junto a los deudores principales, otras personas o Entidades. A estos efectos se con- siderarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciem- bre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Con rela- ción a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Exenciones y Bonificaciones No se admite beneficio tributario alguno, salvo a favor del Estado y los demás Entes Públicos territoriales o institucionales o como consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales (artículo 18 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos). ARTÍCULO 6. Cuota Tributaria La cuota tributaria se determinará por una cantidad fija señalada según la naturaleza de los documentos o expedientes a tramitar, de acuerdo con la tarifa fijada en el artículo siguiente. La cuota de tarifa corresponde a la tramitación completa, en cada instancia, del documento o expediente de que se trate, desde su iniciación hasta su resolución final, incluida la certificación y notificación al interesado del Acuerdo recaído. ARTÍCULO 7. Tarifa La tasa a que se refiere esta Ordenanza se regirá por las siguientes tarifas: CONCEPTO IMPORTE CENSOS DE POBLACIÓN DE HABITANTES 1. Certificaciones de empadronamiento y vecindad 2 euros 2. Certificados de convivencia y residencia 2 euros CERTIFICACIONES Y COMPULSAS 1. Certificación de documentos o Acuerdos municipales 2 euros 2. Cotejo de documentos 2 euros 3. Bastanteo de poderes 2 euros DOCUMENTOS EXPEDIDOS POR LAS OFICINAS MUNICIPALES 1. Informes testificales 2 euros 2. Visado de documentos 2 euros 3. Fotocopias de documentos administrativos 2 euros LICENCIA URBANÍSTICA 1. Por obras, instalaciones y construcciones 2 euros 2. Señalamiento de alineaciones 2 euros 3. Parcelaciones y reparcelaciones 2 euros 4. Licencias de primera ocupación 2 euros 5. Prórrogas de licencias concedidas 2 euros OTROS EXPEDIENTES O DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2 euros ARTÍCULO 8. Devengo Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se presente la solicitud que inicie la tramitación de los docu- mentos y expedientes sujetos al Tributo. Además, el devengo se produce cuando tengan lugar las circunstancias que pro- vean la actuación municipal de oficio o cuando esta se inicie sin previa solicitud del interesado pero redunde en su benefi- cio. ARTÍCULO 9. Normas de Gestión Las cuotas se satisfarán en las oficinas municipales, en el momento de presentación del escrito de solicitud de la tramita- ción del documento o expediente, o al retirar la certificación o notificación de la resolución si la solicitud no existiera o no B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 154 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148 fuere expresa. Los documentos recibidos por los conductos de otros Registros Generales serán admitidos provisionalmente, pero no podrá dárseles curso sin el previo pago de los derechos, a cuyo fin se requerirá al interesado para que en el plazo de diez días abone las cuotas correspondientes, con el apercibimiento de que transcurrido dicho plazo sin efectuarlo, se tendrán los escritos o documentos por no presentados y será archivada la solicitud. Las certificaciones o documentos que expida la Administración Municipal en virtud de oficio de Juzgados o Tribunales para toda clase de pleitos, no se entrega- rán ni remitirán sin que previamente se haya satisfecho la correspondiente cuota tributaria. ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente Ordenanza fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 10 de octubre de 2011 entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 1 de enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA ARTÍCULO 1. Fundamento Legal Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 15 en concordancia con el artículo 59.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 104 y siguientes del citado Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal. ARTÍCULO 2. Naturaleza Jurídica El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es un Tributo directo, que no tiene carác- ter periódico. ARTÍCULO 3. Hecho Imponible El hecho imponible del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana está constituido por el incremento de valor que experimentan los terrenos de naturaleza urbana, que se pone de manifiesto a consecuencia de: — La transmisión de la propiedad de los terrenos por cualquier título. — La constitución o transmisión de cualquier Derecho Real de goce, limitativo del dominio, sobre los referidos terrenos. El título podrá consistir en: a) Negocio jurídico mortis causa, tanto sucesión testada como ab intestato. b) Negocio jurídico ínter vivos, tanto oneroso como gratuito. c) Enajenación en subasta pública. d) Expropiación forzosa. ARTÍCULO 4. Terrenos de Naturaleza Urbana Tendrán la consideración de terrenos de naturaleza urbana: a) Suelo urbano. b) Suelo urbanizable o asimilado por contar con las facultades urbanísticas inherentes al suelo urbanizable en la Legisla- ción urbanística aplicable. c) Los terrenos que dispongan de vías pavimentadas o encintado de aceras y cuenten, además, con alcantarillado, sumi- nistro de agua, suministro de energía eléctrica y alumbrado público. d) Los ocupados por construcciones de naturaleza urbana. e) Los terrenos que se fraccionan en contra de lo dispuesto en la Legislación agraria, siempre que tal fraccionamiento des- virtúe su uso agrario. ARTÍCULO 5. Supuestos de no Sujeción B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 155 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

No está sujeto a este Impuesto el incremento de valor que experimenten los terrenos que tengan la consideración de rús- ticos a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. No se producirá la sujeción al Impuesto en los supuestos de aporta- ciones de bienes y derechos realizadas por los cónyuges a la sociedad conyugal, adjudicaciones que a su favor y en pago de ellas se verifiquen y transmisiones que se hagan a los cónyuges en pago de sus haberes comunes. Tampoco se producirá la sujeción al Impuesto en los supuestos de transmisiones de bienes inmuebles entre cónyuges o a favor de los hijos, como consecuencia del cumplimiento de Sentencias en los casos de nulidad, separación o divorcio matri- monial, sea cual sea el régimen económico matrimonial. ARTÍCULO 6. Exenciones Objetivas Están exentos de este Impuesto los incrementos de valor que se manifiesten a consecuencia de los actos siguientes: a) La constitución y transmisión de cualesquiera derechos de servidumbre. b) Las transmisiones de bienes que se encuentren dentro del perímetro delimitado como Conjunto Histórico-Artístico, o hayan sido declarados individualmente de interés cultural, según lo establecido en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, cuando sus propietarios o titulares de Derechos Reales acrediten que han realizado a su cargo obras de conservación, mejora o rehabilitación en dichos inmuebles. ARTÍCULO 7. Exenciones Subjetivas Asimismo, están exentos de este Impuesto los incrementos de valor correspondientes cuando la obligación de satisfacer dicho Impuesto recaiga sobre las siguientes personas o Entidades: a) El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales a las que pertenezca el Municipio, así como sus res- pectivos Organismos Autónomos del Estado y las Entidades de derecho público de análogo carácter de las Comunidades Autónomas y de dichas Entidades Locales. b) El Municipio de la imposición y demás Entidades Locales integradas o en las que se integre dicho Municipio, así como sus respectivas Entidades de derecho público de análogo carácter a los Organismos Autónomos del Estado. c) Las Instituciones que tengan la calificación de benéficas o benéfico-docentes. d) Las Entidades gestoras de la Seguridad Social, y las Mutualidades de Previsión Social reguladas por la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados. e) Los titulares de concesiones administrativas revertibles respecto de los terrenos afectos a las mismas. f) La Cruz Roja Española. g) Las personas o Entidades a cuyo favor se haya reconocido la exención en Tratados o Convenios Internacionales. ARTÍCULO 8. Bonificaciones Se establece una bonificación de hasta el 95% de la cuota íntegra del Impuesto de la cuota íntegra del Impuesto, en las transmisiones de terrenos, y en la transmisión o constitución de Derechos Reales de goce limitativos del dominio, realiza- das a título lucrativo por causa de muerte a favor de los descendientes y adoptados, los cónyuges y los ascendientes y adop- tantes. ARTÍCULO 9. Sujetos Pasivos Es sujeto pasivo del Impuesto a título de contribuyente: a) Transmisiones gratuitas. En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de Derechos Reales de goce limitativos del dominio a título lucrativo, la persona física o jurídica, o la Entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el Dere- cho Real de que se trate. b) Transmisiones onerosas. En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de Derechos Reales de goce limitativos del dominio a título oneroso, la persona física o jurídica, o la Entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que transmita el terreno, o que constituya o transmita el Derecho Real de que se trate. En los supuestos a que se refiere la letra b) del apartado anterior, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del con- tribuyente, la persona física o jurídica, o la Entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el Derecho Real de que se trate, cuando el contribuyente sea una persona física no residente en España. ARTÍCULO 10. Base Imponible 1. La base imponible de este Impuesto está constituida por el incremento real del valor de los terrenos de naturaleza urbana puesto de manifiesto en el momento del devengo y experimentado a lo largo de un período máximo de veinte años. A efec- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 156 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148 tos de la determinación de la base imponible, habrá de tenerse en cuenta el valor del terreno en el momento del devengo, de acuerdo con lo previsto en los apartados 2 y 3 de este artículo, y el porcentaje que corresponda en función de lo pre- visto en su apartado 4. 2. Para determinar el importe exacto del valor del terreno en el momento del devengo, se deben distinguir las siguientes reglas: 2.1. En las transmisiones de terrenos, el valor de los mismos en el momento del devengo será el que tengan determinado en dicho momento a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. No obstante, cuando dicho valor sea consecuencia de una Ponencia de Valores que no refleje modificaciones de planea- miento aprobadas con posterioridad a la aprobación de la citada ponencia, se podrá liquidar provisionalmente este impuesto con arreglo al mismo. En estos casos, en la liquidación definitiva se aplicará el valor de los terrenos una vez se haya obte- nido conforme a los procedimientos de valoración colectiva que se instruyan, referido a la fecha del devengo. Cuando esta fecha no coincida con la de efectividad de los nuevos valores catastrales, estos se corregirán aplicando los coeficientes de actualización que correspondan, establecidos al efecto en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado. Cuando el terreno, aun siendo de naturaleza urbana o integrado en un bien inmueble de características especiales, en el momento del devengo del Impuesto, no tenga determinado valor catastral en dicho momento, el Ayuntamiento podrá practicar la liquidación cuando el referido valor catastral sea determinado, refiriendo dicho valor al momento del devengo. 2.2. En la constitución y transmisión de Derechos Reales de goce limitativos del dominio, los porcentajes anuales conteni- dos en el apartado 4 de este artículo, se aplicarán sobre la parte del valor definido en la letra anterior que represente, res- pecto del mismo, el valor de los referidos derechos calculado mediante la aplicación de las normas fijadas a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. En particular, serán de aplicación las siguientes nor- mas: a) El valor del usufructo temporal se reputará proporcional al valor total de los bienes, en razón del 2% por cada período de un año, sin exceder del 70%. b) En los usufructos vitalicios se estimará que el valor es igual al 70% del valor total de los bienes cuando el usufructuario cuente con menos de veinte años, minorando, a medida que aumenta la edad, en la proporción de un 1% menos por cada año más con el límite mínimo del 10% del valor total. c) El usufructo constituido a favor de una persona jurídica, si se estableciera por plazo superior a treinta años o por tiempo indeterminado, se considerará fiscalmente como transmisión de plena propiedad sujeta a condición resolutoria. d) El valor de los Derechos Reales de uso y habitación será el que resulte de aplicar al 75% del valor de los bienes sobre los que fueron impuestos, las reglas correspondientes a la valoración de los usufructos temporales o vitalicios, según los casos. e) Los Derechos Reales no incluidos en apartados anteriores se imputarán por el capital, precio o valor que las partes hubie- sen pactado al constituirlos, si fuere igual o mayor que el que resulte de la capitalización al interés básico del Banco de España de la renta o pensión anual, o este si aquel fuere menor. 2.3. En la constitución o transmisión del derecho a elevar una o más plantas sobre un edificio o terreno, o del derecho de realizar la construcción bajo suelo sin implicar la existencia de un derecho real de superficie, los porcentajes anuales con- tenidos en el apartado 4 de este artículo se aplicarán sobre la parte del valor definido en el párrafo a) que represente, res- pecto del mismo, el módulo de proporcionalidad fijado en la Escritura de transmisión o, en su defecto, el que resulte de esta- blecer la proporción entre la superficie o volumen de las plantas a construir en vuelo o subsuelo y la total superficie o volumen edificados una vez construidas aquellas. 2.4. En los supuestos de expropiaciones forzosas, los porcentajes anuales contenidos en el apartado 4 de este artículo se aplicarán sobre la parte del justiprecio que corresponda al valor del terreno, salvo que el valor definido en el párrafo a) del apartado 2 anterior fuese inferior, en cuyo caso prevalecerá este último sobre el justiprecio. 3. Actualización del valor catastral Cuando se modifiquen los valores catastrales como consecuencia de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general, se tomará, como valor del terreno, o de la parte de este que corresponda según las reglas contenidas en el apar- tado anterior, el importe que resulte de aplicar a los nuevos valores catastrales las reducciones siguientes: — Primer año: 60% — Segundo año: 55% — Tercer año: 50% — Cuarto año: 45% — Quinto año: 40% B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 157 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

La reducción prevista en este apartado no será de aplicación a los supuestos en los que los valores catastrales resultantes del procedimiento de valoración colectiva a que el mismo se refiere sean inferiores a los hasta entonces vigentes. El valor catastral reducido en ningún caso podrá ser inferior al valor catastral del terreno antes del procedimiento de valo- ración colectiva. 4. Sobre el valor del terreno en el momento del devengo, derivado de lo dispuesto en los apartados 2 y 3 anteriores, se apli- cará el siguiente porcentaje anual: a) Período de uno hasta cinco años: 3,4 b) Período de hasta diez años: 3,2 c) Período de hasta quince años: 2,9 d) Período de hasta veinte años: 2,8 Para determinar el porcentaje, se aplicarán las reglas siguientes: 1.ª El incremento de valor de cada operación gravada por el Impuesto se determinará con arreglo al porcentaje anual fijado por el Ayuntamiento para el período que comprenda el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de mani- fiesto dicho incremento. 2.ª El porcentaje a aplicar sobre el valor del terreno en el momento del devengo será el resultante de multiplicar el porcen- taje anual aplicable a cada caso concreto por el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto el incremento del valor. 3.ª Para determinar el porcentaje anual aplicable a cada operación concreta conforme a la regla 1.ª y para determinar el número de años por los que se ha de multiplicar dicho porcentaje anual conforme a la regla 2.ª, solo se considerarán los años completos que integren el período de puesta de manifiesto del incremento de valor, sin que a tales efectos puedan considerarse las fracciones de años de dicho período. Los porcentajes anuales fijados en este apartado podrán ser modificados por las Leyes de Presupuestos Generales del Estado. ARTÍCULO 11. Cuota Tributaria La cuota tributaria será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen del 20%. ARTÍCULO 12. Devengo del Impuesto El Impuesto se devenga: a) Cuando se transmita la propiedad del terreno, ya sea a título oneroso o gratuito, ínter vivos o mortis causa, en la fecha de la transmisión. b) Cuando se constituya o transmita cualquier Derecho Real de goce limitativo del dominio, en la fecha en que tenga lugar la constitución o transmisión. A los efectos de lo dispuesto se considerará como fecha de transmisión: a) En los actos o contratos ínter vivos, la del otorgamiento del documento público. b) Cuando se trate de documentos privados, la de su incorporación o inscripción en un Registro Público o la de su entrega a un funcionario público por razón de su oficio. c) En las transmisiones por causa de muerte, la del fallecimiento del causante. d) En las subastas judiciales, administrativas o notariales, se tomará la fecha del Auto o Providencia aprobando su remate. e) En las expropiaciones forzosas, la fecha del Acta de ocupación y pago. f) En el caso de adjudicación de solares que se efectúen por Entidades urbanísticas a favor de titulares de derechos o uni- dades de aprovechamiento distintos de los propietarios originariamente aportantes de los terrenos, la protocolización del Acta de reparcelación. ARTÍCULO 13. Devoluciones Cuando se declare o reconozca judicial o administrativamente por Resolución firme haber tenido lugar la nulidad, rescisión o resolución del acto o contrato determinante de la transmisión del terreno o de la constitución o transmisión del Derecho Real de goce sobre el mismo, el sujeto pasivo tendrá derecho a la devolución del Impuesto satisfecho, siempre que dicho acto o contrato no le hubiere producido efectos lucrativos y que reclame la devolución en el plazo de cinco años desde que la Resolución quedó firme, entendiéndose que existe efecto lucrativo cuando no se justifique que los interesados deban efec- tuar las recíprocas devoluciones a que se refiere el artículo 1295 del Código Civil. Aunque el acto o contrato no haya pro- ducido efectos lucrativos, si la rescisión o resolución se declarase por incumplimiento de las obligaciones del sujeto pasivo del Impuesto, no habrá lugar a devolución alguna. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 158 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Si el contrato queda sin efecto por mutuo acuerdo de las partes contratantes, no procederá la devolución del Impuesto satis- fecho y se considerará como un acto nuevo sujeto a tributación. Como tal mutuo acuerdo se estimará la avenencia en acto de conciliación y el simple allanamiento a la demanda. En los actos o contratos en que medie alguna condición, su calificación se hará con arreglo a las prescripciones conteni- das en el Código Civil. Si fuese suspensiva, no se liquidará el Impuesto hasta que esta se cumpla. Si la condición fuese resolutoria, se exigirá el Impuesto desde luego, a reserva, cuando la condición se cumpla, de hacer la oportuna devolución según la regla del apartado anterior. ARTÍCULO 14. Gestión El Impuesto podrá exigirse en régimen de autoliquidación salvo en el supuesto contenido en el artículo 5.1 in fine de esta Ordenanza (que el terreno no tenga asignado valor catastral). El sistema de autoliquidación por el sujeto pasivo, llevará consigo el ingreso de la cuota resultante de la misma en los siguien- tes plazos, a contar desde la fecha en que se produzca el devengo del Impuesto: a) Cuando se trate de actos ínter vivos, el plazo será de treinta días hábiles. b) Cuando se trate de actos por causa de muerte, el plazo será de seis meses prorrogables hasta un año a solicitud del sujeto pasivo. Respecto de dichas autoliquidaciones, el Ayuntamiento correspondiente solo podrá comprobar que se han efectuado mediante la aplicación correcta de las normas reguladoras del Impuesto, sin que puedan atribuirse valores, bases o cuotas diferentes de las resultantes de tales normas. Los sujetos deberán presentar en las oficinas de este Ayuntamiento la autoliquidación correspondiente, según modelo deter- minado, relacionando los elementos imprescindibles para practicar la liquidación correspondiente e ingresar su importe.A la declaración se acompañará el documento en el que consten los actos o contratos que originan la imposición. Las exenciones o bonificaciones que se soliciten deberán igualmente justificarse documentalmente. Dicho ingreso se realizará en la Entidad bancaria CCM de Tarancón en Calle Zapatería. 14.2. Los Notarios estarán obligados a remitir al Ayuntamiento respectivo, dentro de la primera quincena de cada trimestre, relación o índice comprensivo de todos los documentos por ellos autorizados en el trimestre anterior, en los que se conten- gan hechos, actos o negocios jurídicos que pongan de manifiesto la realización del hecho imponible de este Impuesto, con excepción de los actos de última voluntad. También estarán obligados a remitir, dentro del mismo plazo, relación de los docu- mentos privados comprensivos de los mismos hechos, actos o negocios jurídicos, que les hayan sido presentados para cono- cimiento o legitimación de firmas. Lo prevenido en este apartado se entiende sin perjuicio del deber general de colabora- ción establecido en la Ley General Tributaria. En la relación o índice que remitan los Notarios al Ayuntamiento, estos deberán hacer constar la referencia catastral de los bienes inmuebles cuando dicha referencia se corresponda con los que sean objeto de transmisión. ARTÍCULO 15. Comprobaciones La Administración tributaria podrá por cualquiera de los medios previstos en el artículo 57 de la Ley 58/2003, de 17 de diciem- bre, General Tributaria comprobar el valor de los elementos del hecho imponible. ARTÍCULO 16. Inspección La inspección se realizará según lo dispuesto en la Ley General Tributaria y en las disposiciones dictadas para su desarro- llo. ARTÍCULO 17. Infracciones En los casos de incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Ordenanza, de acuerdo con lo previsto en el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, se aplicará el régimen de infracciones y sanciones regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementen y desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 10 de octubre de 2012, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, y será de aplicación a partir del 1 de enero del año siguiente permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 159 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ANEXO I MODELO DE AUTOLIQUIDACIÓN DATOS DEL SUJETO PASIVO (heredero, donatario, transmitente) Nombre Apellidos DNI/NIF Dirección y Municipio C. P. DATOS DEL REPRESENTANTE Nombre Apellidos DNI/NIF Dirección y Municipio C. P. DATOS DEL (adquirente, heredero, donante) Nombre Apellidos DNI/NIF Dirección y Municipio C. P. DATOS REGISTRALES Notario Protocolo N.º de inscripción en el Registro de la Propiedad Finca Tomo REFERENCIAS DEL INMUEBLE (tachar la opción que corresponda) DATOS DE LA FINCA Vivienda Local Solar Otros C/ N.º Bloque Escalera Planta Puerta Superficie total de terreno: ______Coeficiente de participación EXENCIÓN Motivo CÁLCULO DE LA CUOTA TRANSMISIONES LUCRATIVAS Edad del usufructuario Valor del usufructo % Derecho Real USUFRUCTO

Valor de la nuda propiedad % Derecho Real NUDA PROP.

PLENO DOMINIO TRANSMISIONES ONEROSAS Fecha de Porcentaje Años de % Base % transmitido adquisición adquirido tenencia Porcentaje imponible

En ______, a _____ de ______20____.  B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 160 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR CELEBRACIÓN DE MATRIMONIO CIVIL POR EL ALCALDE O CONCEJALES DEL MUNICIPIO ARTÍCULO 1. Fundamento Legal y Naturaleza En uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 144 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 106 ,4.1 a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 27 y 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, esta Ordenanza regula la tasa por la prestación de servicio de cele- bración de matrimonio civil. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio de matrimonio civil autorizado por el Alcalde o Concejal de la Corporación del Ayuntamiento de Tribaldos en quien delegue. ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo Son sujetos pasivos de la tasa, en concepto de contribuyente, las personas físicas que soliciten la celebración del matrimo- nio civil que constituye el hecho imponible de la tasa. ARTÍCULO 4. Responsables La responsabilidad del pago de la tasa es solidaria, quedando ambos conyugues solidariamente obligados al pago de la tasa a la Administración Municipal. ARTÍCULO 5 Cuota tributaria La cuantía de la Tasa se determinará aplicando las tarifas siguientes: — 300 euros ambos contrayentes empadronados. — 500 euros, no empadronados ARTÍCULO 6. Exacciones subjetivas y Bonificaciones No se reconocerá exención tributaria alguna en el pago de esta tasa. ARTÍCULO 7. Devengo Se devenga la tasa por la prestación del servicio de casamiento y autorización del matrimonio por el Alcalde o Concejal. El ingreso se efectuará anticipadamente en el momento de solicitar la autorización en la Tesorería Municipal. ARTÍCULO 8. Régimen de Declaración e Ingreso De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 26 y 27 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, se establece para la exacción de la tasa el régimen de autoliquidación. Las personas que proyecten contraer matrimonio civil, acompañarán a la solicitud el justificante acreditativo de haber satis- fecho lo autoliquidación, utilizando el impreso existente para ello. La realización material de los ingresos se efectuará en la Tesorería Municipal o en las Entidades Financieras colaboradoras de la Recaudación municipal que designe el Ayuntamiento. ARTÍCULO 9. Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente Ordenanza comenzará a regir a partir de su publicación y permanecerá vigente, sin interrupción, en tanto no se acuerde su modificación o derogación. Quedan derogadas todas las Ordenanzas que se opongan o contradigan a lo esta- blecido en la presente. ORDENANZA REGULADORA DE LA SEGURIDAD Y DE LA CONVIVENCIA CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TRI- BALDOS. PREÁMBULO En aplicación del principio de Autonomía Local que la Constitución Española de 1978 garantiza a todo Ayuntamiento y den- tro del marco competencial delimitado por el juego de las normas integrantes del denominado «bloque de constitucionali- dad», el Ayuntamiento de Tribaldos, ejercitando la potestad reglamentaria que le viene reconocida por el artículo 4.1.a) de B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 161 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148 la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, adopta la presente Ordenanza con el fin de fomen- tar la seguridad y la convivencia ciudadana en el municipio y establecer una adecuada regulación normativa que impulse las actividades que desarrollen las personas físicas y jurídicas, ya sean residentes o no en el municipio, en todos los espa- cios que tenga naturaleza o trascendencia pública y no meramente privada, contribuyendo al desarrollo del civismo y la tole- rancia, así como el respeto a los demás y el propio ciudadano de los bienes públicos y comunes, con especial referencia al medio ambiente. Asimismo, el objetivo primordial de esta Ordenanza es preservar el espacio público como un lugar de encuentro, conviven- cia y civismo, en el que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades de libre circulación, ocio y recreo, con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de los demás y a la pluralidad de expresiones y formas de vida diversas. TÍTULO I. NORMAS GENERALES CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal La Ordenanza incorpora los criterios orientadores de la Carta Europea de Autonomía Local en relación con las colectivida- des contempladas en la legislación española de Régimen Local previstas en los artículos 140 y 141 de la Constitución. La presente Ordenanza se fundamente, con carácter general, en el artículo 84 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, establece que las Entidades Locales podrán intervenir en la actividad de los ciudadanos a través de Ordenanzas y Bandos. Asimismo, esta Ordenanza se ha elaborado de acuerdo con la potestad municipal de tipificar infracciones y sanciones que, con la finalidad de ordenar las relaciones de convivencia ciudadana, se establece en los artículos 139 y siguientes de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. ARTÍCULO 2. Finalidad y Objeto Esta Ordenanza tiene por finalidad preservar el espacio público como lugar de convivencia y civismo, en el que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades de libre circulación, ocio, encuentro y recreo, con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de los demás y a la pluralidad de expresiones culturales, políticas, lingüísticas y religiosas y de formas de vida diversas existentes en el Municipio. La presente Ordenanza tiene por objeto ordenar aspectos básicos de la actividad ciudadana, que garanticen el normal fun- cionamiento de la vida social del Municipio y velar por el cumplimiento de las normas de convivencia, el respeto al medio ambiente y la salud pública, en concreto: — Regular la actuación municipal para la convivencia en comunidad. — Regular la actuación municipal respecto a la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. — Regular la actuación municipal respecto a la emisión de ruidos y vibraciones realizada por la comunidad. Asimismo esta Ordenanza tiene por objeto la prevención de cualesquiera actuaciones perturbadoras de la convivencia ciu- dadana y la protección, tanto de los bienes públicos de titularidad municipal como de las instalaciones y elementos que for- man parte del patrimonio urbanístico y arquitectónico del Municipio frente a las agresiones, alteraciones y/o usos indebidos de que puedan ser objeto, la sanción de las conductas incívicas y la reparación de los daños causados. ARTÍCULO 3. Ámbito de Aplicación La presente Ordenanza es de aplicación en todo el término municipal de Tribaldos. La ordenanza es de aplicación en todos los espacios públicos de la ciudad (calles, vías de circulación, aceras, plazas, espacios verdes, aparcamientos…, así como construcciones, instalaciones, mobiliario urbano y demás bienes y elementos de dominio público municipal situados en aqué- llos). También están comprendidos en las medida de protección de la presente Ordenanza los bienes e instalaciones de titulari- dad de otras Administraciones Públicas y entidades públicas o privadas que forman parte del mobiliario urbano del Munici- pio en cuanto están destinados al público o constituyen equipamientos, instalaciones o elementos de un servicio público, tales como: vehículos de transporte, bicicletas, aparcabicis, contenedores, vallas, carteles, anuncios, señales de tráfico, quios- cos, terrazas, toldos, jardineras y demás bienes de la misma o semejante naturaleza. La Ordenanza se aplicará a todas las personas que estén en el término municipal, sea cual sea su concreta situación jurí- dica administrativa. También es aplicable a las conductas realizadas por los menores de edad en los términos y con las con- secuencias previstas en la presente Ordenanza y en el resto del Ordenamiento Jurídico. En los supuestos en que así se prevea expresamente, los padres, tutores o guardadores, también podrán ser considerados responsables de las infraccio- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 162 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148 nes cometidas por los menores cuando concurra dolo, culpa o negligencia. El término municipal es el comprendido dentro de los límites señalados en las correspondientes actas de delimitación y fijación. CAPÍTULO SEGUNDO. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS ARTÍCULO 4. Derechos Los derechos de los vecinos del término municipal son los siguientes: — Derecho a la protección de su persona y sus bienes. — Utilizar los servicios públicos municipales y acceder a los aprovechamientos comunales, conforme a las Normas aplica- bles. — Comportarse libremente en los espacios públicos de la ciudad y ser respetados en su libertad. Este derecho se limita por las normas de conducta establecidas en esta ordenanza y en el resto del ordenamiento jurídico, en particular por los debe- res generales de convivencia y civismo y, en especial, por el deber de respetar la libertad, la dignidad y los derechos de las otras personas. — Ser informado, previa petición razonada, y dirigir solicitudes a la Administración Municipal de todos los expedientes y docu- mentación municipal. — Pedir la consulta popular en los términos previstos en la Ley. — Al buen funcionamiento de los servicios público y a que el Ayuntamiento, a través de los servicios municipales compe- tentes, vigile activamente el cumplimiento de las normas municipales y cualquier otra normativa vigente sobre convivencia ciudadana, y tramite las denuncias que correspondan contra las actuaciones que supongan infracción a las mismas. — A utilizar los servicios públicos municipales de acuerdo con su naturaleza. — Aquellos otros derechos atribuidos por la Ley. Todo ello sin perjuicio de todos cuantos otros derechos les hayan sido o pudieran serles reconocidos por la Constitución Española de 1978, las leyes y el resto de Ordenamiento Jurídico. ARTÍCULO 5. Obligaciones Los vecinos del término municipal y quienes desarrollen en él las actividades que la presente ordenanza regula deberán cumplir con las obligaciones contenidas en la presente ordenanza y en los bandos que, en uso de sus atribuciones, pudiera publicar la Alcaldía. El desconocimiento del contenido de esta ordenanza y de los Bandos municipales no eximirá de su obser- vancia y cumplimiento. En todo caso están obligados a: — Respetar la convivencia y tranquilidad ciudadana. Nadie puede, con su comportamiento, menoscabar los derechos de otras personas, ni atentar contra su libertad o dignidad, ni ofender las convicciones y criterios generalmente admitidos sobre convivencia. Todos deben abstenerse de cualquier conducta que comporte abuso, arbitrariedad, discriminación o violencia física o coacción de cualquier tipo. — Realizar un uso adecuado de las vías y espacios públicos [entendiendo por tales: calles, avenidas, paseos, plazas, cami- nos, parques, jardines, puentes, fuentes] así como de los locales municipales y dependencias oficiales del término munici- pal. — Hacer un uso adecuado de los materiales y enseres que se encuentren en los locales municipales y dependencias ofi- ciales. — Participar en la gestión municipal de acuerdo con lo que se prevea en las leyes y, en su caso, cuando los órganos de gobierno y la Administración Municipal soliciten la colaboración de los vecinos con carácter voluntario. — Cumplir con las obligaciones que derivan de la legislación vigente. ARTÍCULO 6. Extranjeros Los extranjeros domiciliados mayores de edad tienen los derechos y deberes propios de los vecinos, excepto aquellos de carácter político. No obstante, tendrán derecho de sufragio activo o pasivo en los términos que prevea la legislación elec- toral vigente. TÍTULO II. ORNATO PÚBLICO Y CONVIVENCIA CIUDADANA CAPÍTULO I. ORNATO PÚBLICO ARTÍCULO 7. Objeto B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 163 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Constituye objeto del presente capítulo la regulación del uso común de todos los elementos calificados como de uso y dis- frute común, y en particular, de las plazas, calles, avenidas, paseos, parques, jardines, fuentes y estanques, puentes, Casa Consistorial, mercados, lonjas, hospitales, museos, escuelas, cementerios, elementos de transporte, piscinas y campos de deporte, y demás bienes que tenga carácter público en nuestro Municipio. ARTÍCULO 8. Prohibiciones Los vecinos del término municipal y quienes desarrollen en él las actividades que la presente ordenanza regula tienen, en relación con la materia regulada en el presente Capítulo, las obligaciones de: — Realizar un uso adecuado de las vías y espacios públicos [entendiendo por tales: calles, avenidas, paseos, plazas, cami- nos, parques, jardines, puentes, fuentes] y del mobiliario urbano, así como de los locales municipales y de las dependen- cias oficiales radicadas en el término municipal. — Hacer un uso adecuado de los materiales y enseres que se encuentren en locales municipales y dependencias oficia- les. — Abstenerse de realizar en la vía pública cualquier actividad que sea susceptible de causar daños a personas o bienes públicos o privados, y en especial, el maltrato o deterioro de elementos de uso común, tales como el mobiliario urbano — bancos, papeleras, farolas, contenedores—, la tala o corta de árboles y plantas de los jardines y parques públicos, o el tron- chado de sus ramas, así como el pintado o grafiado de paredes y fachadas, públicas o privada, con cualquier tipo de sim- bología y materiales, sin el previo permiso de sus propietarios. — Arrojar papeles, desperdicios y otros residuos de semejante naturaleza a la vía pública. — Colocar tendedores en las ventanas o balcones de forma tal que resulten visibles desde la vía pública. (Quedan exen- tas de esta obligación aquellas fincas en las que no exista patio interior en donde poder colocar dichos tendedores, si bien, en este último caso, deberán instalarse de la manera que resulte más discreta). — Colocar de manera temeraria adornos en las ventanas, tales como macetas, plantas... — Colocar anuncios, rótulos, elementos publicitarios sin la correspondiente autorización. CAPÍTULO II. REGULACIÓN DE LA CONVIVENCIA CIUDADANA ARTÍCULO 9. Establecimientos Públicos Los propietarios de los Establecimiento abiertos al público, y en su defecto, los titulares de la actividad que en ellos se des- arrolle, deberán evitar en la medida de lo posible las actuaciones que vayan o puedan ir en perjuicio del resto de perso- nas, así como todos aquellos otros actos que puedan calificarse como incívicos o molestos. Y si por razones a ellos no impu- tables, no pudieran evitar su producción, deberán avisar a la policía local o autoridad competente para que éstas puedan mantener el orden y respeto públicos. ARTÍCULO 10. Establecimientos de Ambientación Musical En todos los establecimientos de ambientación musical es obligatorio disponer, como mínimo, de una persona encargada de velar por la seguridad, el orden y el buen funcionamiento en el interior y en el exterior del establecimiento. Tienen la consideración de establecimientos de ambientación musical aquellos ámbitos donde el nivel sonoro, por causa del sonido que se produce en su interior, supere los 90 dB calculados en el interior del establecimiento, independientemente de la licencia fiscal que tenga para el ejercicio de su actividad. La responsabilidad administrativa que se pueda derivar de las alteraciones del orden público producidas por personal que entren o salgan de estos establecimientos recaerán sobre el titular de la licencia municipal, siempre que no haya adoptado en cada supuesto las medidas establecidas en la presente Ordenanza y normativa concordante. El servicio de orden del establecimiento será responsable de advertir al público de los posibles incumplimientos de sus debe- res cívicos, como la producción de ruidos, la obstrucción de las salidas de emergencia y del tránsito de vehículos y otros similares. En el supuesto que sus recomendaciones no fueran atendidas, deberá avisar inmediatamente a los servicios de orden público que correspondan. ARTÍCULO 11. Limitaciones en la Convivencia Ciudadana Por razón de la conservación y, más aun, de un mejor desarrollo de la urbanidad social y la convivencia cívica queda pro- hibido: — Acceder a los locales y dependencias municipales, fuera del horario establecido. — Llevar animales sueltos sin las pertinentes medidas de seguridad. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 164 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

— Usar las infraestructuras de los locales municipales y dependencias oficiales, fuera del horario fijado, sin previa autori- zación del responsable municipal o encargado. — Acceder a los locales municipales y dependencias oficiales para la realización de actividades y reuniones que no cuen- ten con la preceptiva autorización municipal. — Encender fuego fuera de los lugares habilitados para ello. — Suministrar bebidas alcohólicas en vías y espacios públicos del término municipal fuera de los supuestos que hubieran sido debidamente autorizados; en ningún caso se distribuirán bebidas alcohólicas a los menores de edad. — Consumir bebidas alcohólicas en las vías públicas. — Acampar libremente en el término municipal fuera de los lugares habilitados para ello. — Arrojar a la vía pública papeles o anuncios informativos, los cuales solamente podrán entregarse en mano o en los buzo- nes correspondientes. — Entrar con animales en las dependencias e Instituciones municipales. — Defecar y orinar fuera de recintos o instalaciones, públicos o privados, destinados a tal fin (y, muy especialmente, en la vía pública, aceras, calles, plazas, parques y jardines, etc...) — Arrojar aguas sucias a la vía pública. TÍTULO III. VÍA PÚBLICA Y JARDINES CAPÍTULO I. UTILIZACIÓN DE LA VÍA PÚBLICA ARTÍCULO 12. Utilización de la Vía Pública Se entiende por utilización de la vía pública a los efectos de esta ordenanza el uso o aprovechamiento que toda persona física o jurídica pueda hacer en ella. Se prohíbe expresamente: — Utilizar la vía pública como un lugar de ejercicio o desarrollo de profesiones, trabajos u oficios . — Colocar o dejar abandonados en la vía pública objetos particulares. ARTÍCULO 13. Utilización de Bienes de Dominio Público En la utilización de los bienes de dominio público se considerará: — Uso común, el correspondiente por igual a todos los ciudadanos indistintamente, de manera que el uso de unos no impida el de los demás. — Uso general, cuando concurran circunstancias singulares. — Especial, si concurren circunstancias de este tipo por su peligrosidad, intensidad u otras análogas. — Uso privativo, es el constituido por la ocupación directa o inmediata por un particular de una parcela del dominio público, de manera que limite o excluya la utilización por parte de otros. ARTÍCULO 14. Uso, Aprovechamiento y Disfrute de la Vía Pública El uso, aprovechamiento y disfrute de la vía pública tiene en principio el carácter de uso común general, ejercido libremente por todos los ciudadanos, [sin más limitaciones que las establecidas en la ordenanza sobre utilización de la vía pública] y en las demás disposiciones legales. Las actividades, ocupaciones o aprovechamientos que impliquen una utilización común especial de la vía pública estarán sujetas a licencia municipal previa. Podré autorizarse la ocupación de la vía pública con la finalidad siguiente: — Para la venta no sedentaria. — Para instalaciones de mesas y sillas en bares y terrazas. — Para la colocación de contenedores de escombros de obras y derribos. ARTÍCULO 15. Venta No Sedentaria A los efectos de esta Ordenanza, se considerará venta no sedentaria la que realicen los comerciantes fuera de un estable- cimiento comercial, de manera habitual, ocasional, periódica o continuada, en los recintos, perímetros o lugares debidamente autorizados, y en instalaciones comerciales desmontables o transportables. Este tipo de venta requerirá autorización muni- cipal, que se otorgará con la acreditación previa del cumplimiento de los requisitos y las condiciones establecidas en la nor- mativa vigente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 165 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Se establecen las siguientes modalidades de venta no sedentaria: — Venta no sedentaria en mercados periódicos: aquella que se autorice en lugares establecidos, con una periodicidad habi- tual y determinada. — Venta no sedentaria en mercados ocasionales: aquella que se autorice en mercados esporádicos que se hagan con motivo de fiestas o acontecimientos populares. [No se permite la venta de productos alimenticios y de animales, ni de los productos que prohíban explícitamente las leyes.] ARTÍCULO 16. Uso Privativo de la Vía Pública La ocupación de la vía pública en régimen de uso privativo podrá ser autorizada bien por licencia, bien por concesión admi- nistrativa. Se autorizará por licencia cuando no comporte la transformación o la modificación del dominio público, y por con- cesión administrativa cuando comporte dicha transformación o modificación. Podrá autorizarse la ocupación de la vía pública con carácter de uso privativo para la instalación de: — Quioscos permanentes o temporales. — Aparatos estáticos anunciadores y publicitarios iluminados. — Carteles publicitarios. — Relojes-termómetros iluminados. — Otras instalaciones u objetos que en cada momento determine el Ayuntamiento. CAPÍTULO II. PROTECCIÓN DE ESPACIOS VERDES Y PAISAJE URBANO ARTÍCULO 17. Disposiciones Generales Es objeto de regulación en el presente título la defensa y protección de los espacios vegetales y las plantaciones efectua- das sobre estos espacios y su entorno, tanto si son de titularidad pública como privada, y con independencia de que la pro- piedad sea municipal, provincial o de otras administraciones, siempre que estén en el término municipal y reconocidas como zona verde o estén afectadas por planeamiento urbanístico. ARTÍCULO 18. Conservación, Defensa y Protección del Arbolado Urbano Las acciones necesarias en relación con el arbolado urbano son competencia del Ayuntamiento quien deberá autorizar expre- samente cualquier acción que con aquel objeto desarrollen los particulares. Los propietarios de tierras donde haya árboles, contiguos a la vía pública, procederán a su mantenimiento de forma que no ocupen la citada vía, o comporten riesgo para los vendedores. Este incumplimiento facultará al Ayuntamiento para la eje- cución subsidiaria de los trabajos necesarios, por cuenta del propietario obligado. ARTÍCULO 19. Parques, Jardines y Plazas Los ciudadanos deberán respetar las instalaciones formadas por patrimonio vegetal, así como los parques, jardines, pla- zas y similares, como por ejemplo estatuas, juegos, bancos o farolas. TÍTULO IV. MEDIO AMBIENTE CAPÍTULO I. RUIDOS ARTÍCULO 20. Ruidos Domésticos Todos los ciudadanos están obligados a respetar el descanso de los vecinos y a evitar la producción de ruidos domésticos que alteren la normal convivencia. Por este motivo se establecen las prevenciones siguientes: — No está permitido cantar o hablar en un tono excesivamente alto en el interior de los domicilios particulares y en las esca- leras, patios y en general en cualquier espacio de uso comunitario de las viviendas, desde las 00,00 horas de la noche hasta las 08,00 horas de la mañana. — No está permitido cerrar puertas y ventanas estrepitosamente, especialmente en el período señalado anteriormente. — No está permitido cualquier otro tipo de ruido que se pueda evitar en el interior de las casas, en especial en el periodo de tiempo comprendido desde las 00,00 horas hasta las 08,00 horas, producido por reparaciones materiales o mecánicas de carácter doméstico, cambio de muebles, aparatos electrodomésticos u otras causas, que en cualquier caso no deberán superar los 30dB en el punto de recepción. Los vecinos procurarán, desde las 22,00 horas de la noche hasta las 08,00 horas de la mañana, no dejar en los patios, terra- zas, galerías, balcones y otros espacios abiertos o cerrados, animales que con sus sonidos, gritos o cantos estorben el des- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 166 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148 canso de los vecinos. A cualquier hora deberán ser retirados por sus propietarios o encargados cuando, de manera evidente, ocasionen molestias a los otros ocupantes del edificio o de los edificios vecinos. ARTÍCULO 21. Ruidos Producidos por Actividades Industriales y Comerciales La emisión de ruidos y vibraciones derivados del ejercicio de la industria, y actividades en general, ya sean comerciales, profesionales, o de cualquier tipo, no podrá, en ningún caso, sobrepasar los niveles máximos, ni en horario establecido en la preceptiva licencia municipal ni en la legislación específica que regula esta materia. ARTÍCULO 22. Actividad en la Vía Pública Las fiestas, verbenas y otras formas de manifestación popular deberán comunicarse a la Administración Municipal, para que esta pueda disponer las medidas necesarias para su correcto desarrollo. En todo caso deberán cumplirse los requisitos siguien- tes: — La solicitud de autorización o comunicación, en la cual se hará constar la hora de inicio y de finalización de la fiesta o el acto, deberá formularse con la misma antelación que la legislación vigente señala para solicitar la autorización gubernativa o autonómica, según corresponda. — La Alcaldía, en atención a la posible incidencia por ruidos, o cualquier otra alteración de la convivencia ciudadana, podrá recomendar la adopción de medidas a fin de reducir las molestias que se puedan ocasionar. ARTÍCULO 23. Circulación de Vehículos Los vehículos que circulen por el término municipal irán equipados de un silenciador adecuado, permanentemente en fun- cionamiento y en buen estado, para evitar un exceso de ruido o ruidos extraños y molestos en relación con aquellos que llevan el tipo de silenciador de origen u homologado por la Unión Europea. Ningún silenciador estará montado con dispositivos de bypass u otros que le puedan dejar fuera de servicio. Ninguna per- sona podrá hacer funcionar un vehículo de forma que origine ruidos excesivos o extraños. Queda especialmente prohibida la utilización del claxon o señales acústicas, alarmas activadas, excepto en los casos de emergencia y los previstos en la normativa de seguridad viaria. También quedan especialmente prohibidos los ruidos originados por aceleraciones bruscas y estridentes. CAPÍTULO II. RESIDUOS ARTÍCULO 24. Concepto de Residuos Se definen como desechos y residuos sólidos urbanos los siguientes: — Residuos sólidos que constituyan basuras domiciliaria o se generen por las actividades comerciales o de servicios, así como los procedentes de la limpieza viaria o de los parques y jardines. — Vehículos y enseres domésticos, maquinaria y equipo industrial abandonado. — Escombros y restos de obras. — Residuos de biológicos y sanitarios, incluyendo los animales muertos, y los residuos o enseres procedentes de activida- des sanitarias, de investigación o fabricación, que tengan una composición biológica y deban someterse a tratamiento espe- cífico. — Residuos industriales, incluyendo lodos y fangos. — Residuos de actividades agrícolas, entre los que se incluyen expresamente sustratos utilizados para cultivos forzados y los plásticos y demás materiales utilizados para la protección de tales cultivos contra la intemperie. ARTÍCULO 25. Regulación de los Residuos Se prohíben la realización de actuaciones tales como: — Depositar basura, fuera de los contenedores adecuados, sitos en la vía pública, dificultando el tránsito o causando tras- torno a los ciudadanos. — Depositar basura en los contenedores habilitados para ello, antes de las 20,00 horas por los olores que de los mismos se desprende. — Depositar mobiliario en los contenedores, ya que para estos residuos el Ayuntamiento tiene habilitado un servicio inde- pendiente, llamado punto blanco, donde los particulares podrán depositar todos los residuos que no puedan eliminarse en los contenedores generales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 167 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

— Arrojar o depositar desperdicios, embalajes y, en general, cualquier tipo de residuos, en las vías públicas o privadas, en sus accesos y en los solares o fincas valladas o sin vallar, debiendo utilizarse siempre los elementos de limpieza viaria (con- tenedores, papeleras, etc.) específicamente destinados a tal fin. — La utilización de la vía pública como zona de almacenamiento de materiales o productos de cualquier tipo. — Se prohíbe expresamente la incineración incontrolada de cualquier tipo de residuos a cielo abierto. — Cualesquiera otros similares que vayan en detrimento de la conservación, limpieza de las vías públicas. ARTÍCULO 26. Obligaciones de Limpieza de los Titulares de Licencia de la Ocupación de la Vía Pública Será obligación de todo titular de una licencia o autorización de ocupación de la vía pública, mantener limpio el espacio en que se desarrolle la actividad autorizada, durante el horario en que se lleve a efecto la actividad y dejarlo en dicho estado tras la finalización del ejercicio de aquélla, especialmente en el caso de tratarse de quioscos o puestas instalados en la vía pública, o de bares, cafés o similares, por lo que se refiere a este último caso, a la superficie de la vía pública que se ocupe con veladores y sillas. TÍTULO V. RÉGIMEN SANCIONADOR ARTÍCULO 27. Inspección Corresponde al Ayuntamiento la vigilancia del cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza. En su condición de policía administrativa, la Corporación Municipal es la encargada de velar por el cumplimiento de esta Ordenanza, de denunciar, cuando proceda, las conductas que sean contrarias a la misma y de adoptar, en su caso, las demás medidas de aplicación. Los ciudadanos están obligados a prestar colaboración a la acción municipal inspectora, a fin de permitir que se lleven ade- cuadamente a efecto los controles, la recogida de información, toma de muestras y demás labores necesarias para el nor- mal cumplimiento de dicha acción inspectora. ARTÍCULO 28. Uso de Videocámaras En todo caso, la utilización de videocámaras requerirá, si procede, las autorizaciones previstas en la legislación aplicable, así como su uso de acuerdo con el principio de proporcionalidad. La utilización de instalaciones de videovigilancia en la vía pública se reserva a las Fuerzas y cuerpos de Seguridad por la Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, por la que se regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en lugares públicos. ARTÍCULO 29. Potestad Sancionadora Conforme al artículo 21.1.n) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, el ejercicio de la potestad sancionadora corresponderá al Alcalde, dentro del ámbito de sus competencias, respecto de las conductas e infrac- ciones cuya sanción e inspección tenga atribuidas legal o reglamentariamente y siempre previa incoación del expediente administrativo correspondiente, todo ello sin perjuicio de que deban ponerse los hechos en conocimiento de otras instan- cias administrativas que pudieran resultar competentes por razón de la materia o de la autoridad judicial cuando pudieran revestir los caracteres de delito o falta. El expediente sancionador que se instruya deberá observar cuanto sobre la materia y el procedimiento disponen el artículo 17 del Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora, y los artículos 80, 127 y siguientes, de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurí- dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. ARTÍCULO 30. Infracciones A efectos de la presente Ordenanza las infracciones se clasifican muy graves, graves y leves. Se consideran infracciones muy graves la reincidencia en la comisión de las graves, y cualquiera de las que se enumeran a continuación: — Acceder a los locales y dependencias municipales fuera del horario establecido o para la realización de actividades y reuniones que no cuenten con la preceptiva autorización municipal. — Usar las infraestructuras de los locales municipales y dependencias oficiales, fuera del horario fijado, sin previa autori- zación del responsable municipal o encargado. — Suministrar bebidas alcohólicas en vías y espacios públicos del término municipal fuera de los supuestos que hubieran sido debidamente autorizados; en ningún caso se distribuirán bebidas alcohólicas a los menores de edad. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 168 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Se consideran infracciones graves: — No realizar un uso adecuado de las vías y espacios públicos [entendiendo por tales: calles, avenidas, paseos, plazas, caminos, parques, jardines, puentes, fuentes], de los locales municipales y dependencias oficiales del término municipal. — Hacer un uso inadecuado de los materiales y enseres que se encuentren en los locales municipales y dependencias ofi- ciales. — Consumir bebidas alcohólicas en las vías públicas. — Depositar basura fuera de contenedores en la vía pública, dificultando el tránsito o causando trastorno a los ciudadanos. — Acampar libremente en el término municipal fuera de los lugares habilitados para ello. — Depositar mobiliario en los contenedores, ya que para estos residuos el Ayuntamiento tiene habilitado un servicio inde- pendiente. — La reiteración de infracciones leves. Se considerarán faltas leves todas aquellas infracciones a esta Ordenanza que no estén tipificadas ni como graves ni como muy graves. ARTÍCULO 31. Sanciones Las multas por infracción de esta Ordenanza Municipal deberá respetar las siguientes cuantías — Infracciones muy graves: hasta 3.000 euros. — Infracciones graves: hasta 1.500 euros. — Infracciones leves: hasta 750 euros. DISPOSICIÓN ADICIONAL. Prescripción Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses. Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y las impuestas por faltas leves al año. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza será objeto de publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, entrando en vigor una vez haya transcurrido el plazo establecido en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local y permanecerá en él hasta su modificación o integra derogación. En Tribaldos, a 12 de diciembre de 2011. El Alcalde, Ángel Mansilla Sáez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 169 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5501 aYuntamientO de vara de reY

ANUNCIO

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defini- tivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Vara de Rey, adoptado en fecha 26 de Octubre de 2.011, sobre aprobación de las Ordenanzas fiscales reguladoras de los Impuestos sobre Bienes Inmuebles y Vehículos de Tracción Mecá- nica, cuyos textos íntegros se hacen públicos, en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. «2º.- IMPOSICION Y ORDENACION DE IMPUESTOS MUNICIPALES.- En virtud de las Providencias de Alcaldía de fecha 3 Octubre 2.011, los informes de Secretaría - Intervención, los textos íntegros de las Ordenanzas fiscales reguladoras de los impuestos de Bienes Inmuebles y Vehículos de Tracción Mecánica, conforme al artículo 15.2 Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 47.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el Pleno del Ayuntamiento de Vara de Rey, previa deliberación y por unanimidad, ACUERDA: Primero.- Aprobar las Ordenanzas fiscales reguladoras de los impuestos de Bienes Inmuebles y Vehículos de Tracción Mecá- nica, con el texto que figura en el expediente. Segundo.- Dar a los expedientes la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición de los mismos en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cua- les los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. Tercero.- Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones a los expedientes, en el plazo anteriormente indicado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.”. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal En uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 59 y los artículos 60 a 77 y Disposición Transitoria Decimoctava del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento esta- blece la regulación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 60 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, y en el Real Decreto 417/2006, de 7 de abril por el que se desarrolla el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. Será igualmente de aplicación lo dispuesto en las disposiciones de rango legal o reglamentario dictadas en desarrollo de dicha Ley en las que no existe en la presente Ordenanza Fiscal tratamiento pormenorizado. La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible El hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles está constituido por la titularidad sobre los bienes inmuebles rús- ticos y urbanos y sobre los bienes inmuebles de características especiales, de los siguientes derechos: 1. De concesión administrativa sobre un bien inmueble o sobre los servicios públicos a que se hallen afectos. 2. De un Derecho Real de superficie. 3. De un Derecho Real de usufructo. 4. Del derecho de propiedad. La realización de uno de los hechos imponibles descritos en el párrafo anterior, por el orden establecido, determinará la no sujeción del inmueble a las siguientes modalidades previstas. Tendrán la consideración de bienes inmuebles rústicos, bienes inmuebles urbanos y bienes inmuebles de características especiales los definidos como tales en las normas reguladoras del Catastro inmobiliario. ARTÍCULO 3. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos, a título de contribuyentes, las personas naturales y jurídicas y las Entidades a que se refiere el artí- culo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que ostenten la titularidad del derecho que, en cada caso, sea constitutivo del hecho imponible de este impuesto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 170 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

En el supuesto de concurrencia de varios concesionarios sobre un mismo inmueble de características especiales, será sus- tituto del contribuyente el que deba satisfacer el mayor canon. Lo dispuesto en el párrafo anterior será de aplicación sin perjuicio de la facultad del sujeto pasivo de repercutir la carga tri- butaria soportada conforme a las normas de derecho común. El Ayuntamiento repercutirá la totalidad de la cuota líquida del Impuesto en quienes, no reuniendo la condición de sujetos pasivos, hagan uso mediante contraprestación de sus bienes demaniales o patrimoniales. El sustituto del contribuyente podrá repercutir sobre los demás concesionarios la parte de la cuota líquida que les corres- ponda en proporción a los cánones que deban satisfacer cada uno de ellos. ARTÍCULO 4. Responsables En los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyen el hecho imponible, los bienes inmuebles objeto de dichos derechos quedarán afectos al pago de la totalidad de la cuota tributaria, en régimen de responsabilidad subsidiaria, en los términos previstos en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. A estos efectos, los Notarios solicitarán información y advertirán a los comparecientes sobre las deudas pendientes por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles asociadas al inmueble que se transmite. Responden solidariamente de la cuota de este Impuesto, y en proporción a sus respectivas participaciones, los copartíci- pes o cotitulares de las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributa- ria, si figuran inscritos como tales en el Catastro Inmobiliario. De no figurar inscritos, la responsabilidad se exigirá por par- tes iguales en todo caso. ARTÍCULO 5. Supuestos de no Sujeción No están sujetos a este Impuesto: a) Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes del dominio público marítimo-terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito. b) Los siguientes bienes inmuebles propiedad de los Municipios en que estén enclavados: — Los de dominio público afectos a uso público. — Los de dominio público afectos a un servicio público gestionado directamente por el Ayuntamiento, excepto cuando se trate de inmuebles cedidos a terceros mediante contraprestación. — Los bienes patrimoniales, exceptuados igualmente los cedidos a terceros mediante contraprestación. ARTÍCULO 6. Exenciones SECCIÓN PRIMERA. Exenciones de Oficio Estarán exentos de conformidad con el artículo 62.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los siguientes bienes inmuebles: a) Los que sean propiedad del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales que estén directamente afectos a la seguridad ciudadana y a los servicios educativos y penitenciarios, así como los del Estado afectos a la Defensa Nacional. b) Los bienes comunales y los montes vecinales en mano común. c) Los de la Iglesia Católica, en los términos previstos en el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asun- tos Económicos, de 3 de enero de 1979, y los de las Asociaciones confesionales no católicas legalmente reconocidas, en los términos establecidos en los respectivos Acuerdos de Cooperación suscritos en virtud de lo dispuesto en el artículo 16 de la Constitución. d) Los de la Cruz Roja Española. e) Los inmuebles a los que sea de aplicación la exención en virtud de Convenios Internacionales en vigor y, a condición de reciprocidad, los de los Gobiernos extranjeros destinados a su representación diplomática, consular, o a sus Organismos oficiales. f) La superficie de los montes poblados con especies de crecimiento lento reglamentariamente determinadas, cuyo princi- pal aprovechamiento sea la madera o el corcho, siempre que la densidad del arbolado sea la propia o normal de la espe- cie de que se trate. g) Los terrenos ocupados por las líneas de ferrocarriles y los edificios enclavados en los mismos terrenos, que estén dedi- cados a estaciones, almacenes o a cualquier otro servicio indispensable para la explotación de dichas líneas. No están exen- tos, por consiguiente, los establecimientos de hostelería, espectáculos, comerciales y de esparcimiento, las casas destina- das a viviendas de los empleados, las oficinas de la dirección ni las instalaciones fabriles. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 171 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

SECCIÓN SEGUNDA. Exenciones de Carácter Rogado Previa solicitud del interesado, estarán exentos: a) Los bienes inmuebles que se destinen a la enseñanza por Centros docentes acogidos, total o parcialmente, al régimen de Concierto educativo, en cuanto a la superficie afectada a la enseñanza concertada. Esta exención deberá ser compensada por la Administración competente. b) Los declarados expresa e individualizadamente monumento o jardín histórico de interés cultural, mediante Real Decreto en la forma establecida por el artículo 9 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, e inscritos en el Registro General a que se refiere su artículo 12 como integrantes del Patrimonio Histórico Español, así como los com- prendidos en las disposiciones adicionales primera, segunda y quinta de dicha Ley. Esta exención alcanzará a los bienes urbanos ubicados dentro del perímetro delimitativo de las zonas arqueológicas y sitios y conjuntos históricos, globalmente integrados en ellos, que reúnan las siguientes condiciones: 1. En zonas arqueológicas, los incluidos como objeto de especial protección en el instrumento de planeamiento urbanístico a que se refiere el artículo 20 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. 2. En sitios o conjuntos históricos, los que cuenten con una antigüedad igual o superior a cincuenta años y estén incluidos en el catálogo previsto en el Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento para el Desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, como objeto de protección inte- gral en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 16/1985, de 25 de junio. c) La superficie de los montes en que se realicen repoblaciones forestales o regeneración de masas arboladas sujetas a proyectos de ordenación o Planes técnicos aprobados por la Administración forestal. Esta exención tendrá una duración de quince años, contados a partir del período impositivo siguiente a aquel en que se realice su solicitud. Se establece una exención del Impuesto, a favor de los bienes de los que sean titulares los Centros sanitarios de titulari- dad pública, siempre que los mismos estén directamente afectados al cumplimiento de los fines específicos de dichos Cen- tros. La concesión de la exención requerirá la previa solicitud del interesado en la que se relacionen, con indicación de su refe- rencia catastral, los bienes para los que se solicita la exención y se justifique la titularidad del mismo por el Centro sanita- rio, y su afección directa a los fines sanitarios de dichos Centros. Gozarán asimismo de exención: a) Los inmuebles de naturaleza rústica, cuya cuota líquida sea inferior a 6,00 euros. A estos efectos, se tomará en consi- deración la cuota agrupada que resulte de reunir en un solo documento de cobro todas las cuotas de este Impuesto relati- vas a un mismo sujeto pasivo cuando se trate de bienes rústicos sitos en un mismo Municipio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 77.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. b) Los inmuebles de naturaleza urbana, cuya cuota líquida sea inferior a 6,00 euros. ARTÍCULO 7. Base Imponible La base imponible está constituida por el valor catastral de los bienes inmuebles, que se determinará, notificará y será sus- ceptible de impugnación conforme a lo dispuesto en las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. ARTÍCULO 8. Base Liquidable La base liquidable será el resultado de practicar en la base imponible la reducción, que en su caso, legalmente corresponda. La base liquidable se notificará conjuntamente con la base imponible en los procedimientos de valoración colectiva. Dicha notificación incluirá la motivación de la reducción aplicada mediante la indicación del valor base que corresponda al inmue- ble, así como de los importes de dicha reducción y de la base liquidable del primer año de vigencia del nuevo valor catas- tral en este Impuesto. En los procedimientos de valoración colectiva la determinación de la base liquidable será competencia de la Dirección Gene- ral del Catastro y recurrible ante los Tribunales Económico-Administrativos del Estado. Cuando se produzcan alteraciones de términos municipales y mientras no se apruebe una nueva Ponencia de Valores, los bienes inmuebles que pasen a formar parte de otro Municipio mantendrán el mismo régimen de asignación de bases impo- nibles y liquidables que tuvieran en el de origen. ARTÍCULO 9. Reducciones de la Base Imponible 1. La reducción en la base imponible se aplicará a los bienes inmuebles urbanos y rústicos que a continuación se enume- ran; en ningún caso será de aplicación a los bienes inmuebles clasificados como de características especiales: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 172 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148 a) Inmuebles cuyo valor catastral se incremente, como consecuencia de procedimientos de valoración colectiva de carác- ter general, en virtud de: 1. La aplicación de la primera ponencia total de valores aprobada con posterioridad a 1 de enero de 1997. 2. La aplicación de sucesivas ponencias totales de valores que se aprueben una vez transcurrido el período de reducción de 9 años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales. b) Inmuebles situados en Municipios para los que se hubiera aprobado una Ponencia de Valores que haya dado lugar a la aplicación de la reducción prevista en el párrafo anterior y cuyo valor catastral se altere, antes de finalizar el plazo de reduc- ción, por alguna de las siguientes causas: 1.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter general. 2.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter parcial. 3.° Procedimientos simplificados de valoración colectiva. 4.° Procedimientos de inscripción mediante declaraciones, comunicaciones, solicitudes, subsanación de discrepancias e ins- pección catastral. En el caso del artículo 9.1.b), punto 1, se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y se extinguirá el derecho a la aplicación del resto de la reducción que se viniera aplicando. En el caso del artículo 9.1.b), puntos 2, 3 y 4, no se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y el coeficiente reductor aplicado a los inmuebles afectados tomará el valor correspondiente al resto de los inmuebles del Municipio. 2. La reducción de la base imponible se aplicará de oficio sin necesidad de previa solicitud por los sujetos pasivos del Impuesto. Las reducciones establecidas en este artículo no se aplicarán respecto del incremento de la base imponible de los inmue- bles que resulte de la actualización de sus valores catastrales por aplicación de los coeficientes establecidos en las Leyes de Presupuestos Generales. 3. La reducción se aplicará durante un período de nueve años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales, sin perjuicio de lo que se dispone en el artículo 70 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Loca- les aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 4. La cuantía de la reducción será el resultado de aplicar un coeficiente reductor único para todos los inmuebles afectados del Municipio, a un componente individual de la reducción, calculado para cada inmueble. El coeficiente reductor tendrá el valor de 0,9 el primer año de su aplicación e irá disminuyendo en 0,1 anualmente hasta su desaparición. 5. El componente individual de la reducción será, en cada año, la diferencia positiva entre el nuevo valor catastral que corres- ponda al inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base (en los términos especificados en el artículo 69 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo). Dicha diferencia se dividirá por el último coeficiente reductor aplicado cuando se trate de los supuestos del artículo 8.1.b) punto 2 y punto 3. 6. A los inmuebles rústicos valorados conforme a lo dispuesto en el apartado 1 de la Disposición Transitoria Primera del Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 e marzo, les será de aplicación, hasta la realización de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general para inmuebles de esa clase, la reducción a la que se refiere el artículo 67 y, en su caso, la bonificación que hubiera acordado el ayuntamiento con- forme al artículos 74.2. En ambos casos, estos beneficios se aplicarán únicamente sobre la primera componente del valor catastral, de acuerdo con lo dispuesto en la disposición transitoria primera del Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmo- biliario. A estos efectos, el componente individual de la reducción del artículo 68 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Hacien- das Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo será, en cada año, la diferencia positiva entre la primera componente del valor catastral del inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base. Este valor base será el resultado de multiplicar la primera componente del valor catastral del inmueble por el coeficiente 0,5. ARTÍCULO 10. Cuota Tributaria La cuota íntegra de este Impuesto será el resultado de aplicar a la base liquidable el tipo de gravamen. La cuota líquida se obtendrá minorando la cuota íntegra en el importe de las bonificaciones previstas en la presente Orde- nanza. ARTÍCULO 11. Tipo de Gravamen 1. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza urbana serán del 0,50%. 2. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza rústica serán del 0,51%. 3. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de características especiales serán del 1,30%. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 173 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ARTÍCULO 12. Bonificaciones Se establecen las siguientes bonificaciones previstas con carácter obligatorio en el artículo 73 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. a) Se estable una bonificación del 50% a favor de los inmuebles que constituyan el objeto de la actividad de las empresas de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria, tanto de obra nueva como de rehabilitación equiparable a esta. La bonificación deberá ser solicitada por los interesados antes del inicio de las obras, acompañando la siguiente documen- tación: 1. Declaración sobre la fecha prevista de inicio de las obras de urbanización o construcción de que se trate. 2. Acreditación de que la empresa se dedica a la actividad de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria, mediante la presentación de los Estatutos de la Sociedad, debidamente inscrita en el Registro Mercantil. 3. Acreditación de que el inmueble objeto de la bonificación es de su propiedad, mediante copia compulsada de la Escri- tura de propiedad, certificación del Registro de la Propiedad o alta catastral. 4. Acreditación de que el inmueble objeto de la bonificación no forma parte del inmovilizado, mediante certificación del Admi- nistrador de la Sociedad o fotocopia compulsada del último balance presentado ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a efectos del Impuesto de Sociedades. 5. Fotocopia compulsada del alta o último recibo del Impuesto sobre Actividades Económicas o justificación de la exención de dicho Impuesto. El plazo de aplicación de esta bonificación comprenderá desde el período impositivo siguiente a aquel en que se inicien las obras hasta el posterior a la terminación de las mismas, siempre que durante ese período se realicen efectivamente obras de urbanización o construcción. En ningún caso podrá exceder de tres períodos impositivos. b) Las viviendas de protección oficial y las que resulten equivalentes a estas conforme a la Normativa de la Comunidad Autó- noma, gozarán de una bonificación del 50% de la cuota íntegra del Impuesto, durante los tres períodos impositivos siguien- tes al del otorgamiento de la calificación definitiva. La solicitud de esta bonificación la realizará el interesado en cualquier momento anterior a la terminación de los tres perío- dos impositivos de duración de la misma y surtirá efectos, desde el período impositivo siguiente a aquel en que se solicite. A la solicitud se acompañará: certificado de la calificación definitiva como vivienda de protección oficial y documentación justificativa de la titularidad de la vivienda. c) Establecer una bonificación del 95% de la cuota íntegra, y en su caso, del recargo del Impuesto, al que se refiere el artí- culo 153 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, a favor de los bienes rústicos de las Cooperativas agrarias y de explotación comunitaria de la tierra, en los términos establecidos en la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas. ARTÍCULO 13. Período Impositivo y Devengo del Impuesto El período impositivo es el año natural, devengándose el Impuesto el primer día del período impositivo. Las declaraciones o modificaciones que deban hacerse al Registro tendrán efectividad en el devengo del Impuesto inme- diatamente posterior al momento en que se produzcan efectos catastrales. ARTÍCULO 14. Gestión La liquidación, recaudación, así como la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, serán competencia exclusiva de este Ayuntamiento, realizándose conforme a lo dispuesto en los artículos 76 y 77 del Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y compren- derán, entre otras, las funciones de reconocimiento y denegación de exenciones y bonificaciones, realización de las liqui- daciones conducentes a la determinación de las deudas tributarias, emisión de los documentos de cobro, resolución de los expedientes de devolución de ingresos indebidos, resolución de los recursos que se interpongan contra dichos actos, actua- ciones para la asistencia e información al contribuyente referidos a las materias comprendidas en este apartado, fracciona- miento de la deuda y plazo para el pago voluntario. ARTÍCULO 15. Infracciones y Sanciones En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas corresponden en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tri- butaria y en las disposiciones que la contemplan y desarrollan. ARTÍCULO 16. Revisión Compete al Ayuntamiento la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, de conformidad con el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 174 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

DISPOSICIÓN DEROGATORIA Quedan derogadas las Ordenanzas Fiscales reguladoras del Impuesto de Bienes Inmuebles anteriores a la entrada en vigor de la presente Ordenanza. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Vara de Rey con fecha 26 de Octubre de 2.011, entrará en vigor en el momento de su publicación integra en el Boletín Oficial de la Provincia y comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2.012, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA ARTÍCULO 1. Normativa Aplicable Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo establecido en el artículo 15 en concordancia con el artículo 59.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, regula en este término municipal el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 92 a 99 del citado Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Naturaleza y Hecho Imponible 1. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica es un Tributo directo que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza, aptos para circular por las vías públicas, cualesquiera que sean su clase y categoría. 2. Se considera vehículo apto para la circulación el que hubiere sido matriculado en los Registros públicos correspondien- tes y mientras no haya causado baja en los mismos. A los efectos de este Impuesto, también se considerarán aptos los vehí- culos provistos de permisos temporales y matrícula turística. 3. No están sujetos al Impuesto: a) Los vehículos que, habiendo sido dados de baja en los Registros por antigüedad de su modelo, puedan ser autorizados para circular excepcionalmente con ocasión de exhibiciones, certámenes o carreras limitadas a las de esta naturaleza. b) Los remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica ARTÍCULO 3. Exenciones 1. Estarán exentos del Impuesto: a) Los vehículos oficiales del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales adscritos a la defensa nacional o a la seguridad ciudadana. b) Los vehículos de representaciones diplomáticas, oficinas consulares, agentes diplomáticos y funcionarios consulares de carrera acreditados en España, que sean súbditos de los respectivos países, externamente identificados y a condición de reciprocidad en su extensión y grado. Asimismo, los vehículos de los Organismos Internacionales con sede u oficina en España y de sus funcionarios o miem- bros con estatuto diplomático. c) Los vehículos respecto de los cuales así se derive de lo dispuesto en Tratados o Convenios Internacionales. d) Las ambulancias y demás vehículos directamente destinados a la asistencia sanitaria o al traslado de heridos o enfer- mos. e) Los vehículos para personas de movilidad reducida a que se refiere la letra A del Anexo II del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. Se trata de vehículos cuya tara no es superior a 350 kg y que, por construcción, no pueden alcanzar en llano una velocidad superior a 45 km/h, proyectados y construidos espe- cialmente (y no meramente adaptados) para el uso de personas con alguna disfunción o incapacidad física. Asimismo, están exentos los vehículos matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo. Esta exención se aplicará en tanto se mantengan dichas circunstancias, tanto a los vehículos conducidos por personas con discapacidad como a los destinados a su transporte. Las exenciones previstas en los dos párrafos anteriores no resultarán aplicables a los sujetos pasivos beneficiarios de las mismas por más de un vehículo simultáneamente. A efectos de lo dispuesto en este párrafo, se considerarán personas con minusvalía quienes tengan esta condición legal en grado igual o superior al 33%. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 175 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148 f) Los autobuses, microbuses y demás vehículos destinados o adscritos al servicio de transporte público urbano, siempre que tengan una capacidad que exceda de nueve plazas, incluida la del conductor. g) Los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria provistos de Cartilla de Inspección Agrícola. 2. Para poder aplicar las exenciones a que se refieren los párrafos e) y g) del apartado 1 de este artículo, los interesados deberán instar su concesión indicando las características del vehículo, su matrícula y la causa del beneficio. Los interesados deberán acompañar a su solicitud la siguiente documentación: a) En el supuesto de vehículos matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo: - Fotocopia compulsada del permiso de circulación. - Fotocopia compulsada del Certificado de Características Técnicas del Vehículo. - Fotocopia compulsada del carné de conducir (anverso y reverso). - Fotocopia compulsada de la declaración administrativa de invalidez o disminución física expedida por el Organismo o Auto- ridad competente. b) En el supuesto de los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria agrícola: - Fotocopia compulsada del permiso de circulación. - Fotocopia compulsada del Certificado de Características Técnicas del Vehículo. - Fotocopia compulsada de la Cartilla de Inscripción Agrícola expedida a nombre del titular del vehículo. No procederá la aplicación de esta exención, cuando por la Administración municipal se compruebe que los tractores, remol- ques o semirremolques de carácter agrícola se dedican al transporte de productos o mercancías de carácter no agrícola o que no se estime necesario para explotaciones de dicha naturaleza. Declarada la exención por la Administración municipal, se expedirá documento que acredite su concesión. ARTÍCULO 4. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de este Impuesto las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, a cuyo nombre conste el vehículo en el permiso de circulación. ARTÍCULO 5. Cuota 1. Sobre las cuotas de tarifa señaladas en el cuadro contenido en el artículo 95.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se aplicarán los siguien- tes coeficientes de incremento: Clase de vehículo Coeficiente de incremento A) Turismos ...... 1,1 B) Autobuses...... 1,1 C) Camiones ...... 1,1 D) Tractores ...... 1,1 E) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica ...... 1,1 F) Otros vehículos Ciclomotores y Motocicletas hasta 125 centímetros cúbicos ...... 1,36 Motocicletas de más de 125 hasta más de 1000 centímetros cúbicos...... 1.1 2. Como consecuencia de lo previsto en el apartado anterior, el cuadro de tarifas vigente en este Municipio será el siguiente: Clase de vehículo y potencia Cuota (Euros) A) Turismos De menos de 8 caballos fiscales...... 13,88 De 8 hasta 11,99 caballos fiscales ...... 37,49 De 12 hasta 15,99 caballos fiscales...... 79,14 De 16 hasta 19,99 caballos fiscales...... 98,57 De 20 caballos fiscales en adelante...... 123,20 B) Autobuses De menos de 21 plazas...... 91,63 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 176 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

De 21 a 50 plazas ...... 130,50 De más de 50 plazas...... 163,13 C) Camiones De menos de 1000 kg de carga útil...... 46,51 De 1000 a 2999 kg de carga útil ...... 91,63 De más de 2999 a 9999 kg de carga útil...... 130,50 De más de 9999 kg de carga útil...... 163,13 D) Tractores De menos de 16 caballos fiscales...... 19,44 De 16 a 25 caballos fiscales...... 27,77 De más de 25 caballos fiscales...... 91,63 E) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica De menos de 1000 y más de 750 kg de carga útil...... 19,44 De 1000 a 2999 kg de carga útil ...... 30,54 De más de 2999 kg de carga útil...... 91,63 F) Otros vehículos...... Ciclomotores ...... 6,00 Motocicletas hasta 125 cm³...... 6,00 Motocicletas de más de 125 hasta 250 cm³...... 8,33 Motocicletas de más de 250 a 500 cm³...... 16,67 Motocicletas de más de 500 a 1000 cm³...... 33,32 Motocicletas de más de 1000 cm³...... 66,64 3. A los efectos de la aplicación de las anteriores tarifas, y la determinación de las diversas clases de vehículos, se estará a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, y disposiciones complementarias, especialmente el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos. 4. Se tendrán en cuenta las siguientes reglas: 1.º En todo caso, dentro de la categoría de «tractores», deberán incluirse, los «tractocamiones» y los «tractores y maqui- naria para obras y servicios». 2.º Los «todoterrenos» deberán calificarse como turismos. 3.º Las «furgonetas mixtas» o «vehículos mixtos adaptables» son automóviles especialmente dispuestos para el transporte, simultáneo o no, de mercancías y personas hasta un máximo de 9 incluido el conductor, y en los que se pueden sustituir eventualmente la carga, parcial o totalmente, por personas mediante la adición de asientos. Los vehículos mixtos adaptables tributarán como «camiones» excepto en los siguientes supuestos: a) Si el vehículo se destina exclusivamente al transporte de viajeros de forma permanente, tributará como «turismo». b) Si el vehículo se destina simultáneamente al transporte de carga y viajeros, habrá que examinar cuál de los dos fines predomina, aportando como criterio razonable el hecho de que el número de asientos exceda o no de la mitad de los poten- cialmente posibles. 4.º Los «motocarros» son vehículos de tres ruedas dotados de caja o plataforma para el transporte de cosas, y tendrán la consideración, a efectos del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, de «motocicletas». Tributarán por la capacidad de su cilindrada. 5.º Los «vehículos articulados» son un conjunto de vehículos formado por un automóvil y un semirremolque. Tributará simultáneamente y por separado el que lleve la potencia de arrastre y el semirremolque arrastrado. 6.º Los «conjuntos de vehículos o trenes de carretera» son un grupo de vehículos acoplados que participan en la circula- ción como una unidad. Tributarán como «camión». B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 177 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

7.º Los «vehículos especiales» son vehículos autopropulsados o remolcados concebidos y construidos para realizar obras o servicios determinados y que, por sus características, están exceptuados de cumplir alguna de las condiciones técnicas exigidas en el Código o sobrepasan permanentemente los límites establecidos en el mismo para pesos o dimensiones, así como la máquina agrícola y sus remolques. Las máquinas autopropulsadas que puedan circular por las vías públicas sin ser transportadas o arrastradas por otros vehí- culos de tracción mecánica tributarán por las tarifas correspondientes a los «tractores». La potencia fiscal, expresada en caballos fiscales, se establecerá de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11.20 del Regla- mento General de Vehículos, en relación con el Anexo V del mismo. ARTÍCULO 6. Bonificaciones 1. Se establecen las siguientes bonificaciones de las cuotas: Una bonificación del 100% a favor de los vehículos históricos o aquellos que tengan una antigüedad mínima de veinticinco años, contados a partir de la fecha de su fabricación o, si esta no se conociera, tomando como tal la de su primera matri- culación o, en su defecto, la fecha en que el correspondiente tipo o variante se dejó de fabricar, en los términos previstos en el artículo 1 del Real Decreto 1247/1995, de 14 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos. La bonificación prevista en el apartado anterior deberá ser solicitada por el sujeto pasivo a partir del momento en el que se cumplan las condiciones exigidas para su disfrute. ARTÍCULO 7. Período Impositivo y Devengo 1. El período impositivo coincide con el año natural, salvo en el caso de primera adquisición de vehículos. En este caso, el período impositivo comenzará el día en que se produzca dicha adquisición. 2. El Impuesto se devenga el primer día del período impositivo. 3. El importe de la cuota del Impuesto se prorrateará por trimestres naturales en los casos de primera adquisición o baja definitiva del vehículo. También procederá el prorrateo de la cuota en los mismos términos en los supuestos de baja tem- poral por sustracción o robo del vehículo, y ello desde el momento en que se produzca dicha baja temporal en el Registro público correspondiente. Cuando proceda el prorrateo de la cuota por alta del vehículo, el sujeto pasivo vendrá obligado a satisfacer la parte de dicha cuota correspondiente a los trimestres del año que restan por transcurrir incluido aquel en el que tenga lugar la referida alta. Cuando proceda el prorrateo por baja temporal o definitiva del vehículo, el sujeto pasivo vendrá obligado a satisfacer la parte de la cuota correspondiente a los trimestres del año que hayan transcurrido incluido aquel en el que haya tenido lugar la referida baja. Cuando el Ayuntamiento conozca la baja del vehículo antes de la elaboración del documento cobratorio, el Impuesto se liqui- dará con el prorrateo de la cuota que corresponda. Cuando la baja del vehículo tenga lugar con posterioridad a la elaboración del documento cobratorio y se haya hecho efec- tivo el pago del Impuesto, el sujeto pasivo podrá solicitar la devolución de la parte de la cuota correspondiente. En los supuestos de transferencia o cambio de domicilio con trascendencia tributaria la cuota será irreducible y el obligado al pago del Impuesto será quien figure como titular del vehículo en el permiso de circulación el día primero de enero y en los casos de primera adquisición el día en que se produzca dicha adquisición. ARTÍCULO 8. Gestión 1. Normas de gestión. 1. Corresponde a este Ayuntamiento la gestión, liquidación, inspección y recaudación, así como la revisión de los actos dic- tados en vía de gestión tributaria de los vehículos que, en los correspondientes permisos de circulación, consten domicilia- dos en el Municipio de Vara de Rey, en base a lo dispuesto en el artículo 97 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 2. En los supuestos de adquisición y primera matriculación de los vehículos o cuando estos se reformen, de manera que altere su clasificación a los efectos del presente Impuesto, los sujetos pasivos presentarán ante la Administración munici- pal y con carácter previo a su matriculación en la Jefatura Provincial de Tráfico autoliquidación a cuyo efecto se cumplimen- tará el impreso aprobado por este Ayuntamiento haciendo constar los elementos tributarios determinantes de la cuota a ingre- sar. Se acompañará: - Documentación acreditativa de la compra o modificación del vehículo. - Certificado de Características Técnicas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 178 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

- DNI o CIF del sujeto pasivo. La liquidación se podrá presentar por el interesado o por su representante. Simultáneamente a la presentación de la autoliquidación, el sujeto pasivo ingresará el importe de la cuota del Impuesto resul- tante de la misma. Esta autoliquidación tendrá la consideración de liquidación provisional, en tanto que por la Administración municipal no se compruebe que la misma se ha efectuado mediante la correcta aplicación de las normas reguladoras del Impuesto. La oficina gestora, tras verificar que el pago se ha hecho en la cuantía correcta, dejará constancia de la verificación en el impreso de declaración. 3. En los supuestos de vehículos ya matriculados o declarados aptos para circular, el Impuesto se gestiona a partir del Padrón anual del mismo. Las modificaciones del Padrón se fundamentarán en los datos del Registro de Tráfico y en las Comunicaciones de la Jefa- tura de Tráfico relativas a altas, bajas, transferencias, reformas de los vehículos, siempre que se altere su clasificación a efectos de este Impuesto, y cambios de domicilio. El Padrón del Impuesto se expondrá al público por un plazo de un mes para que los interesados puedan examinarlo y, en su caso, formular las reclamaciones oportunas. La exposición al público del Padrón se anunciará en el Boletín Oficial de la Provincia y producirá los efectos de notificación de la liquidación a cada uno de los sujetos pasivos. El plazo de ingreso de las deudas de cobro por recibo notificadas colectivamente se determinará cada año y se anunciará públicamente en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. Finalizado el plazo de pago voluntario sin que la deuda se haya satisfecho, se iniciará el período ejecutivo de recaudación, lo que comporta el devengo del recargo del 20% del importe de la deuda no ingresada, así como el de los intereses de demora correspondientes. Dicho recargo será del 5% cuando la deuda se ingrese antes de que haya sido notificada al deudor la Providencia de apre- mio, y del 10% cuando se satisfaga la totalidad de la deuda y el propio recargo antes de la finalización del plazo previsto en el apartado 5 del artículo 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. 4. No obstante, una vez abonada la cuota del Impuesto, si algún contribuyente se cree con derecho a la devolución podrá solicitarla dentro del plazo determinado al efecto y por alguna de las causas previstas en la Legislación vigente. 2. Altas, bajas, reformas de los vehículos cuando se altera su clasificación a los efectos del Impuesto, transferencias y cam- bios de domicilio. 1. Quienes soliciten ante la Jefatura Provincial de Tráfico la matriculación o la certificación de aptitud para circular de un vehículo deberán acreditar previamente el pago del Impuesto. 2. Los titulares de los vehículos, cuando comuniquen a la Jefatura Provincial de Tráfico la reforma de los mismos, siempre que altere su clasificación a efectos de este Impuesto, así como también en los casos de transferencia, de cambio de domi- cilio que conste en el permiso de circulación del vehículo, o de baja de dichos vehículos, deberán acreditar previamente ante la referida Jefatura Provincial el pago del último recibo presentado al cobro del Impuesto, sin perjuicio de que sea exi- gible por vía de gestión e inspección el pago de todas las deudas por dicho concepto devengadas, liquidadas, presentadas al cobro y no prescritas. Se exceptúa de la referida obligación de acreditación el supuesto de las bajas definitivas de vehí- culos con quince o más años de antigüedad. 3. Las Jefaturas Provinciales de Tráfico no tramitarán los expedientes, si no se acredita el pago del Impuesto en los térmi- nos establecidos en los apartados anteriores. 3. Sustracción de vehículos. En el caso de sustracción de vehículos, previa solicitud y justificación documental, podrá concederse la baja provisional en el Impuesto con efectos desde el ejercicio siguiente a la sustracción, prorrateándose la cuota del ejercicio de la sustracción por trimestres naturales. La recuperación del vehículo motivará la reanudación de la obligación de contribuir desde dicha recuperación. A tal efecto los titulares de los vehículos deberán comunicar su recuperación a la Policía Municipal en el plazo de quince días desde la fecha en que se produzca, la que dará traslado de la recuperación a al oficina gestora del Tributo. ARTÍCULO 9. Régimen de Infracciones y Sanciones En los casos de incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Ordenanza, de acuerdo con lo previsto en el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, se aplicará el régimen de infracciones y sanciones regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementen y desarrollen. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 179 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA Las modificaciones producidas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado o cualquier otra norma de rango legal que afecten a cualquier elemento del presente Impuesto, serán de aplicación automática dentro del ámbito de esta Ordenanza. DISPOSICIÓN TRANSITORIA Los vehículos que, con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 51/2002, de 27 de diciembre, resultando exentos del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica por aplicación de la anterior redacción del artículo 94.1.d) de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, no cumplan los requisitos fijados para la exención en la nueva redacción dada por la Ley 51/2002, a dicho precepto, continuarán teniendo derecho a la aplicación de la exención prevista en la redacción anterior del citado precepto, en tanto el vehículo mantenga los requisitos fijados en la misma para tal exención. DISPOSICIÓN DEROGATORIA Quedan derogadas las Ordenanzas Fiscales reguladoras del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica anteriores a la entrada en vigor de la presente Ordenanza. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente Ordenanza fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 26 de Octubre de 2011, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, y será de aplicación a partir del 1 de enero del año siguiente permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente Acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. En Vara de Rey, a doce de Diciembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo.- Anunciación Martínez Serrano B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 180 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5502 aYuntamientO de vara de reY

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional sobre establecimiento y Ordenanza de precio público por servicio de piscina munici- pal, cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. 4º.- IMPOSICION Y ORDENACION DE PRECIOS PUBLICOS MUNICIPALES.- En virtud de la Providencia de Alcaldía de fecha 3 de Octubre 2.011, de los informes de Secretaría – Intervención, la Memo- ria económico-financiera, la Ordenanza reguladora del precio público y demás documentos obrantes en el expediente. El Pleno del Ayuntamiento de Vara de Rey, por mayoría absoluta con el voto en contra del grupo popular, ACUERDA: Primero.- Aprobar inicialmente el establecimiento del precio público y la Ordenanza reguladora del precio público del ser- vicio de piscina municipal. Segundo.- Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por un plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. Tercero.- Considerar definitivamente adoptado el Acuerdo, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expe- diente, en el plazo anteriormente indicado.”. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PISCINA MUNI- CIPAL ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 41 a 47 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regula- dora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece el precio público por la utilización de la piscina municipal. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible del precio público la utilización por los usuarios de las piscinas municipales e instalaciones complementarias de titularidad del Ayuntamiento de Vara de Rey. ARTÍCULO 3. Obligados al Pago Deberán pagar el precio público las personas que se beneficien de la prestación del servicio, y también aquellas que ejer- zan la patria potestad o tutela, en el caso de menores e incapacitados. ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos, se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria, se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Cuota Tributaria A) Niños menores de 3 años: Gratuito. B) Entradas en la piscina para menores de 3 a 14 años: 1,50 euros/día. B) Entradas en la piscina para mayores de 14 años: 2,00 euros/día. C) Abono Temporada: 30,00 euros ARTÍCULO 6. Devengo Se devenga el precio público y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se solicita la prestación de cual- quiera de los servicios que se regulan en esta Ordenanza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 181 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

En el supuesto de que se reserve una pista o cualquiera de los elementos definidos en el cuadro de cuotas tributarias, deberá ingresarse en el momento de la reserva el coste de la tasa. ARTÍCULO 7. Normas de Gestión Una vez abonado el precio público objeto de esta ordenanza sea por entrada o abono no cabrá devolución alguna ni par- cial ni total por causas meteorológicas. ARTÍCULO 8. Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 183 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN DEROGATORIA Quedan derogadas las Ordenanzas Fiscales reguladoras de la Tasa de alcantarillado anteriores a la entrada en vigor de la presente Ordenanza. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente Ordenanza fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 26 de Octubre de 2011, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 1 Enero 2.012, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. Contra el presente Acuerdo se podrá interponer recurso contencioso –administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente de la publicación de este anuncio. En Vara de Rey, a 12 de Diciembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo.- Anunciación Martínez Serrano B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 182 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5503 aYuntamientO de vara de reY

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial de fecha 26 Octubre 2.011, aprobatorio de la Ordenanza municipal reguladora de vertidos de aguas residuales, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. 5º.- ORDENANZA DE VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES.- Por la Sra. Alcaldesa se da conocimiento al Pleno de la Orde- nanza Reguladora de vertidos de aguas residuales. El Pleno del Ayuntamiento, visto el expediente tramitado y en virtud de los artículos 22.2.d) y 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, previa deliberación, y por unanimidad de los miembros asistentes, ACUERDA: Primero.- Aprobar inicialmente la Ordenanza Reguladora de vertidos de aguas residuales. Segundo.- Someter dicha Ordenanza a información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de anuncios del Ayuntamiento, por el plazo de treinta días para que puedan presentar recla- maciones o sugerencias, que serán resueltas por la Corporación. De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el men- cionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de Acuerdo expreso por el Pleno.”. ORDENANZA DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES AL SISTEMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE VARA DE REY PREÁMBULO La Constitución Española establece en su artículo 45 el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el des- arrollo de la persona, así como el deber de conservarlo, encomendando a los poderes públicos velar por la utilización racio- nal de los recursos naturales y sancionar su incumplimiento, y exigir la reparación del daño causado. En el marco del Real Decreto Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas, incorporando al ordenamiento interno la Directiva 91/271/CEE, de 21 de mayo modificada por la Directiva 98/15/CE de la Comisión, de 27 de febrero de 1998, relativa al tratamiento de las aguas residuales urba- nas, se señala la necesidad de que los vertidos de aguas residuales industriales que entren en los sistemas colectores e instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas sean objeto de un tratamiento previo para garantizar, principal- mente, que no tengan efectos nocivos sobre las personas y el medio ambiente y no deterioren las infraestructuras de sane- amiento. Por otro lado, esta norma toma también como punto de referencia el Real Decreto Legislativo 1/ 2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas y el Real Decreto 606/ 2003, de 23 de mayo, de modificación del Real Decreto 49/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, cuyo artículo 245.2 establece la competencia del órgano local para la autorización, en su caso de vertidos indirectos a aguas superficia- les. Enmarcando la asignación de competencias a los Ayuntamientos en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, que en su artículo 25.2 l) establece que los municipios ejercerán en todo caso y de acuerdo con la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, competencias en materia de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales y en uso de esta facultad legal, el Excelentísimo Ayuntamiento de VARA DE REY, consciente de la utilidad de disponer de un instrumento para la mejora del medio ambiente y la perfecta implantación del tejido industrial en armonía y consonancia con el medio circundante con el fin de su conservación y protección, ha aprobado la correspondiente orde- nanza reguladora, con el siguiente contenido: La presente Ordenanza se estructura en diez capítulos, dedicados a Disposiciones Generales, Condiciones y Control de los Vertidos al Sistema Integral de Saneamiento, vertidos prohibidos y tolerados, identificación industrial, solicitud y permiso de vertidos, tratamiento de los vertidos, descargas accidentales y situaciones de emergencia, muestreo, análisis y autocon- trol de los vertidos, inspección y vigilancia, procedimiento de suspensión de vertidos, infracciones y sanciones, completán- dose con dos disposiciones transitorias, dos disposiciones finales, y ocho Anexos. CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º: Objeto de la Ordenanza. Es objeto de la presente Ordenanza regular las condiciones de los vertidos de aguas residuales a las redes de saneamiento y colectores, con especial referencia a las prescripciones a que habrán de someterse en esta materia los usuarios actua- les y futuros, de conformidad con las siguientes finalidades: 1. Proteger el medio receptor de las aguas residuales, eliminando cualquier efecto tóxico, crónico o agudo, tanto para el hombre como para sus recursos naturales y conseguir los objetivos de calidad asignados a cada uno de estos medios. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 183 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

2. Preservar la integridad y seguridad de las personas e instalaciones de saneamiento. 3. Proteger los sistemas de depuración de aguas residuales de la entrada de cargas contaminantes superiores a la capa- cidad de tratamiento, que no sean tratables o que tengan un efecto perjudicial para estos sistemas. 4. Favorecer la reutilización, en aplicación al terreno, de los fangos obtenidos en las instalaciones de depuración de aguas residuales. Artículo 2º: Ámbito de aplicación Esta ordenanza será de aplicación a todos aquellos usuarios que realicen vertidos líquidos industriales a conducciones de saneamiento que viertan a o se integren en el Sistema Integral de Saneamiento o que evacuen directamente a las estacio- nes depuradoras de aguas residuales del municipio, o bien a usuarios de otros términos municipales que conecten parte de su red de saneamiento a la del municipio de VARA DE REY. Artículo 3º: Depuración. Las aguas residuales procedentes de vertidos industriales y actividades asimilables a industriales que no se ajusten a las características reguladas en la presente Ordenanza, deberán ser depuradas o corregidas antes de su incorporación a la red de alcantarillado mediante la instalación de unidades de pretratamiento, plantas depuradoras específicas o, incluso, modi- ficando sus procesos de fabricación. CAPÍTULO II.- DE LAS CONDICIONES Y CONTROL DE LOS VERTIDOS AL SISTEMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Artículo 4º: Condiciones de los vertidos 1. Para toda instalación será obligatoria a la conexión y vertido de las aguas residuales a la red general de saneamiento, cualquiera que sea la naturaleza, volumen o caudal de las mismas. En zonas donde no exista red de saneamiento, las ins- talaciones deberán disponer de un sistema de depuración que asegure el tratamiento de las aguas generadas y su evacua- ción en las condiciones que marque la Administración con competencias según la legislación vigente. 2. Las instalaciones que conecten a la red de saneamiento municipal, lo harán, preferiblemente, de manera separativa (sepa- ración de aguas residuales y pluviales), asegurando que se incorporarán a la red únicamente las aguas residuales o negras. 3. El Ayuntamiento podrá exigir la instalación de medidores de caudal vertido y otros instrumentos y medidas de control de contaminación, en los casos en que no exista fiabilidad respecto a los datos o estimaciones aportados por el usuario. Los instrumentos de control se deberán de instalar donde indique el Ayuntamiento y como indicaciones generales en: a) Vertidos individuales, antes de la conexión a la red de saneamiento municipal en el caso de que no exista sistema de pretratamiento o depuradora específica, y antes y después del sistema de pretratamiento o depuradora específica en el caso de existir ésta. b) Vertido en conjunto de varios usuarios, en cada una de las salidas de los usuarios antes de la unificación de los verti- dos y después de la unificación antes de la conexión a la red. En el caso de tener un sistema de pretratamiento o depura- dora específica, también se dispondrán antes y después de dicho tratamiento. 4. Podrán realizarse los vertidos a dominio público hidráulico, mediante Autorización del Organismo de Cuenca y siempre que se cumplan con la legislación estatal y autonómica vigente. 5. En caso de industrias y actividades que originen o puedan originar vertidos peligrosos, deberán contar además con la correspondiente autorización de la administración ambiental competente. CAPÍTULO III .- DE LOS VERTIDOS PROHIBIDOS Y TOLERADOS Artículo 5º: Vertidos prohibidos. 1. Quedan prohibidos los vertidos al Sistema Integral de Saneamiento de todos los compuestos y materias que de forma enumerativa quedan agrupados, por similitud de efectos, en el Anexo 2. 2. Residuos radiactivos regulados por la Ley 25/1964, de 29 de abril, de energía nuclear. Artículo 6º: Vertidos tolerados. 1. Se consideran vertidos tolerados todos los que no estén incluidos en el artículo anterior. 2. Atendiendo a la capacidad y utilización de las instalaciones de saneamiento y depuración, se establecen unas limitacio- nes generales, cuyos valores de los parámetros de contaminación son los que se incluyen en la tabla del Anexo 4. Queda prohibida la dilución para conseguir niveles de concentración que posibiliten su evacuación al Sistema Integral de Sanea- miento. CAPÍTULO IV.- DE LA IDENTIFICACIÓN INDUSTRIAL, SOLICITUD Y PERMISO DE VERTIDOS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 184 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Artículo 7º: Identificación Industrial. 1. Toda instalación industrial, que utilice el Sistema Integral de Saneamiento para evacuar sus vertidos deberá presentar en el Ayuntamiento, la correspondiente Identificación Industrial, para lo cual dispondrá de un plazo de tres meses. 2. Las instalaciones industriales que estén comprendidas entre las categorías relacionadas en el Anexo 1 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, deberán presentar la correspondiente Iden- tificación Industrial en el Ayuntamiento (en la Concejalía competente en materia de medio ambiente). Artículo 8º: Solicitud de Vertido. 1. Se entienden como aguas residuales industriales aquellos residuos líquidos o transportados por líquidos, debidos a pro- cesos propios de actividades encuadradas en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 1993), Divisio- nes A, B, C, D, E, 0.90.00 y 0.93.01; y las actividades equivalentes de la CNAE-2009. 2. Todos los vertidos a la red de alcantarillado de aguas residuales de origen industrial deberán contar con el permiso de vertido expedido por el Ayuntamiento. 3. Cuando una instalación industrial desee efectuar algún cambio en la composición del vertido respecto a los datos decla- rados en la Solicitud de Vertido comprendida en el Anexo 7 de la presente Ordenanza, deberá presentar en el Ayuntamiento, con carácter previo, una nueva Solicitud de Vertido en la que se hagan constar los datos correspondientes a aquel para el que se solicita el nuevo permiso. 4. Las instalaciones industriales que se refieren en el apartado 1, y que además estén comprendidas entre las categorías relacionadas en el Anexo I de la Ley 16/ 2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, debe- rán presentar la correspondiente Solicitud de Vertido en el Ayuntamiento en los dos casos considerados en los apartados 1 y 2 anteriores. 5. La Solicitud de Vertido se hará conforme al modelo recogido en el anexo 7 de esta Ordenanza, y habrá de contener la siguiente información: a) Nombre, dirección e identificación del usuario y de la persona que en su caso formule la Solicitud, expresando la con- dición en que lo hace. b) Ubicación y características del establecimiento, actividad o uso, que permitan realizar su clasificación. c) Clase y cantidad de materias utilizadas en al actividad, así como descripción general del proceso de fabricación y volu- men de producción. d) Volumen total de agua consumida al mes y año, separando la obtenida de la red municipal de abastecimiento de la obte- nida por otros medios. e) Descripción general de las operaciones y procesos causantes de los vertidos, con especial referencia a las materias que pueden resultar contaminantes. f) Análisis realizado por un laboratorio oficial, ajeno al usuario, de las aguas residuales del mismo al final del proceso pro- ductivo y antes de su vertido a la red de alcantarillado público, en caso de existir sistema de pretratamiento y depuradora específica se realizarán los análisis antes y después de éste. g) Volumen total de agua residual, así como su régimen horario, duración, caudal medio, punta y variaciones diarias, men- suales o estacionales si las hubiere. h) Descripción del tratamiento a que se someterá el agua residual antes de su incorporación a la red de alcantarillado público, especificando las operaciones y justificando los cálculos, rendimientos de depuración previstos, volúmenes de lodos resi- duales y la forma de evacuarlos, sistema de tratamiento y lugar de evacuación de los mismos. i) Descripción del sistema de seguridad para evitar descargas accidentales en la red de alcantarillado público de materias primas o cualesquiera productos prohibidos o limitados por esta Ordenanza. j) Planos de situación en los que se incluya el punto donde se inicia la acometida y donde se pretende conectar con la red de alcantarillado público, de la red de alcantarillado privada y de las instalaciones de tratamiento si las hubiere, detalle de las obras de conexión, arqueta/s de control y dispositivo de seguridad si los hubiere. k) Cualesquiera otros datos que le sean solicitados por los servicios técnicos municipales o por el Ayuntamiento para eva- luar el vertido que se pretenda y su incidencia en todos los órdenes. Artículo 9º: Acreditación de datos. 1. Los datos consignados en la Solicitud de Vertido deberán estar debidamente justificados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 185 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

2. El Ayuntamiento en el caso de las actividades industriales que se refieren en el apartado 2 del artículo 7, podrán reque- rir, motivadamente, al solicitante un análisis del vertido, realizado por un laboratorio homologado, cuando existan indicios racionales de anomalías en los datos presentados. Artículo 10º: Permiso de vertido. 1. El Ayuntamiento autorizará el vertido o lo denegará por no ajustarse a las disposiciones de la presente Ordenanza y a las normas técnicas medioambientales vigentes. El plazo máximo para resolver las solicitudes de Permiso de Vertido que se formulen por los interesados será de tres meses. Transcurrido dicho plazo sin que el permiso se hubiera producido, se entenderá denegada la misma. 2. El Permiso de Vertido podrá establecer limitaciones y condiciones mediante la inclusión de los siguientes apartados: Valores permitidos en las concentraciones de contaminantes y características físico-químicas de las aguas residuales ver- tidas. a) Límites sobre el caudal y el horario de las descargas. b) Exigencias de instalaciones de adecuación de los vertidos e inspección, muestreo y medición, en caso de que sea nece- sario. c) Exigencias respecto al mantenimiento, informes técnicos y registros de la planta en relación con el vertido. Para ello, cada industria llevará un libro de registro en el que se anotan las características e incidencias de los vertidos. d) Programas de ejecución de las instalaciones de depuración. Condiciones complementarias que garanticen el cumpli- miento de la presente Ordenanza. 3. Las autorizaciones se revisarán y, en su caso, se adaptarán cada cinco años. Artículo 11º: Permiso de vertido de varios usuarios 1. Cuando varios usuarios se unieran para efectuar conjuntamente el vertido de sus aguas residuales y cumplan las deter- minaciones marcadas en el artículo 8.1, 8.2 y 8.3 deberán obtener un Permiso de Vertido para el efluente final conjunto, con declaración de todos los usuarios que lo componen y de sus efluentes. 2. La responsabilidad del cumplimiento de las condiciones de vertido será tanto de la comunidad de usuarios como de cada uno de ellos solidariamente. Artículo 12º: Modificación o suspensión del Permiso. 1. El Excmo. Ayuntamiento de VARA DE REY, cumplimentado en su caso lo dispuesto en el artículo 8.2, podrá modificar las condiciones del Permiso de Vertido cuando las circunstancias que motivaron su otorgamiento se hubieran alterado o sobrevinieran otras que, de haber existido anteriormente, habrían justificado su denegación o el otorgamiento en términos distintos, pudiendo en su caso decretar la suspensión temporal hasta que se superen dichas circunstancias. 2. El Ayuntamiento dejará sin efecto el Permiso de Vertido en los siguientes casos a) Cuando el usuario efectuase vertidos de aguas residuales cuyas características incumplan las prohibiciones y las limi- taciones establecidas en esta Ordenanza o aquellas específicas fijadas en el permiso o dispensa, persistiendo en ello pese a los requerimientos pertinentes. b) Cuando incumplirse otras condiciones u obligaciones del usuario que se hubiesen establecido en el Permiso o en esta Ordenanza, cuya gravedad o negativa reiterada del usuario a cumplirlas así lo justificase. c) La caducidad o la pérdida de efecto del Permiso de Vertido, que se declarará mediante expediente contradictorio, deter- minará la prohibición de realizar vertidos de cualquier tipo a la red de alcantarillado público y facultará al Ayuntamiento para impedir físicamente dicha evacuación. d) La caducidad o pérdida de efectos contemplados en los aparatos anteriores, darán lugar a la clausura o cierre de la acti- vidad que genera las aguas residuales. Artículo 13º: Denegación de autorizaciones. 1. Sin previo Permiso de Vertido, el Ayuntamiento no autorizará: a) La apertura, ampliación o modificación de una industria. b) La construcción, reparación o remodelación de una acometida o colector longitudinal. 2. No se autorizará por parte del Ayuntamiento: a) La puesta en funcionamiento de actividades industriales potencialmente contaminantes si previamente no se han apro- bado, instalado y, en su caso, comprobado por los servicios técnicos municipales, la eficacia y el correcto funcionamiento de los tratamientos previos al vertido en los términos requeridos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 186 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148 b) La descarga a un alcantarillado que esté fuera de servicio. c) La utilización de aguas procedentes de cauces públicos o de la red con la única finalidad de diluir las aguas residuales. Artículo 14º: Censo de vertidos. Los servicios técnicos municipales elaborarán un censo de vertidos donde se registrarán los permisos concedidos, fecha de concesión del permiso, clase de actividades, tipo, localización, caracterización de los vertidos individuales y/o conjun- tos, caudal y periodicidad del vertido, proceso de tratamiento previo, titular de la actividad generadora del vertido, usuarios que viertan conjuntamente, punto de vertido y toda otra circunstancia que se considere relevante y pertinente. Artículo 15º: Nuevas actividades industriales. 1. En el caso de nuevas actividades industriales, la concesión de la correspondiente licencia de apertura de la actividad, conllevará implícitamente, la autorización de conexión al saneamiento municipal, si bien para su construcción deberá soli- citarse la correspondiente licencia de obras y permiso de conexión. 2. El Permiso de Vertido se entenderá implícito en la autorización de funcionamiento de la actividad, que deberá solicitar el titular de la actividad acompañada de certificado de técnico competente y visado por el Colegio Profesional. 3. En este certificado se hará mención expresa a que los vertidos se corresponden con los que figuran en el anexo de soli- citud, o se acompañará la composición definitiva de los mismos. El Ayuntamiento podrá exigir, que se acompañe un análi- sis de los vertidos, emitido por laboratorio homologado. 4. En los casos en que se requiera la construcción de obras de conexión a la red de saneamiento en la vía pública, deberá solicitarse el correspondiente permiso. Estas obras se ejecutarán de acuerdo con las condiciones exigidas en la presente Ordenanza y las instrucciones de los servicios técnicos municipales. 5. En caso de industrias y actividades que originen o puedan originar vertidos peligrosos, deberán contar además con la correspondiente autorización de la administración ambiental competente. Artículo 16º: Acometidas al Sistema Integral de Saneamiento. 1. Las acometidas de los vertidos que precisan Permiso de Vertido, deberán disponer de arqueta de registro según diseño del anexo 8, que necesariamente estará situada en la vía pública, junto a la fachada del edificio o cierre perimetral y deberá ir provista de un sistema de cierre. 2. El resto de conexiones deberán disponer de arqueta de acometida, que necesariamente estará ubicada en propiedad privada, en lugar fácilmente accesible y registrable. 3. En la Solicitud de Vertido deberá figurar la situación de la/s arqueta/s de acometida, un plano de la/s misma/s, así como el trazado de la/s tubería/s de acometida y punto/s de conexión a la red municipal. 4. En los casos en que se requiera la construcción de obras de conexión a la red de saneamiento en la vía pública, deberá solicitarse el correspondiente permiso. Estas obras se ejecutarán de acuerdo con las condiciones exigidas en las Ordenan- zas y las instrucciones de los servicios técnicos municipales. Artículo 17º: Obligaciones del usuario. 1. Los usuarios vendrán obligados a efectuar los vertidos en los términos del Permiso otorgado y, además a: a) Notificar al Ayuntamiento el cambio de la titularidad de la actividad causante del vertido. b) Notificar al Ayuntamiento cualquier alteración en su proceso industrial que implique una modificación en el volumen del vertido superior a un diez por ciento o a una variación del mismo porcentaje en cualquiera de los elementos contaminan- tes. c) Solicitar nuevo permiso o dispensa si su actividad comercial o proceso industrial experimentara modificaciones cuanti- tativas y cualitativas sustanciales superiores a las señaladas en el apartado anterior. 2. Se introducirán por oficio las rectificaciones pertinentes si el interesado no atendiera el requerimiento formulado. CAPÍTULO V.- DEL PRETRATAMIENTO DE LOS VERTIDOS Artículo 18º: Instalaciones de pretratamiento y depuradoras específicas. 1. En el caso de que los vertidos no reunieran las condiciones exigidas para su incorporación al Sistema Integral de Sane- amiento, el usuario estará obligado a presentar en el Ayuntamiento el proyecto de una instalación de pretratamiento o depu- radora específica, que incluya información complementaria para su estudio y aprobación. No podrán alterarse posteriormente los términos y especificaciones del proyecto aprobado. 2. El usuario estará obligado a la construcción, explotación y mantenimiento de las instalaciones necesarias en cumplimiento de lo establecido en la presente Ordenanza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 187 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

3. El Ayuntamiento podrá exigir la instalación de medidores de caudal de vertido y otros instrumentos y medidas de con- trol de contaminación, en los casos en que no exista fiabilidad respecto a los datos o estimaciones aportados por el usua- rio. Los instrumentos de control se deberán de instalar antes y después de dicho sistema de pretratamiento en el caso de existir éste. Artículo 19º: Permiso condicionado. En cualquier caso, el Permiso de Vertido quedará condicionado a la eficacia del pretratamiento de tal forma que si el mismo no consiguiera los resultados previstos, quedaría sin efecto dicho permiso. CAPÍTULO VI.- DE LAS DESCARGAS ACCIDENTALES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA Artículo 20º: Comunicación. 1. Cada usuario deberá tomar las medidas adecuadas para evitar las descargas accidentales de vertidos que puedan ser potencialmente peligrosas para la seguridad física de las personas, instalaciones, Estación Depuradora de Aguas Residua- les o bien de la propia red de alcantarillado. 2. Las instalaciones con riesgo de producir vertidos inusuales a la red de alcantarillado deberán poseer recintos de segu- ridad, capaces de albergar el posible vertido accidental, según cada caso en particular. 3. Cuando por accidente, fallo de funcionamiento o de la explotación de las instalaciones del usuario, se produzca un ver- tido que esté prohibido y como consecuencia sea capaz de originar una situación de emergencia y peligro, tanto para las personas como para el Sistema Integral de Saneamiento, el usuario deberá comunicar urgentemente la circunstancia pro- ducida al Ente Gestor de la explotación de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales y al Ayuntamiento, con objeto de evitar o reducir al mínimo los daños que pudieran causarse. La comunicación se efectuará utilizando el medio más rápido. 4. Así mismo, y bajo la misma denominación se incluyen aquellos caudales que excedan el duplo del máximo autorizado para los denominados usuarios. Artículo 21º: Adopción de medidas. 1. Una vez producida la situación de emergencia, el usuario utilizará todos los medios a su alcance para reducir al máximo los efectos de la descarga accidental. 2. El usuario deberá remitir al Ente Gestor de la explotación de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas, un informe detallado del accidente, en el que deberán figurar los siguientes datos: identificación de la Empresa, caudal y materias vertidas, causa del accidente, hora en que se produjo, medidas correcto- ras tomadas in situ, hora y forma en que se comunicó el suceso al Ente Gestor y al Ayuntamiento y en general, todos aque- llos datos que permitan a los servicios técnicos oportunos una correcta interpretación del imprevisto y una adecuada valo- ración de las consecuencias. Ambas Entidades podrán recabar del usuario los datos necesarios para la correcta valoración del accidente. 3. Si bajo una situación de emergencia se incumplieran alguno o algunos de los preceptos contenidos en la presente Orde- nanza, se deberá comunicar inmediatamente dicha situación al Ayuntamiento. y al servicio encargado de la explotación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales. Una vez producida la situación de emergencia, el usuario utilizará todos los medios a su alcance para reducir al máximo los efectos de la descarga accidental. Artículo 22º: Valoración y abono de daños. 1. La valoración de los daños será realizada por los técnicos del Ayuntamiento, teniendo en cuenta el informe que emitirá el Ente Gestor, en caso de haberlo. 2. Los costes de las operaciones a que den lugar los accidentes que ocasionen situaciones de emergencia o peligro, así como los de limpieza, remoción, reparación o modificación del Sistema Integral de Saneamiento y Estación Depuradora de Aguas Residuales, deberán ser abonados por el usuario causante, con independencia de otras responsabilidades en las que pudiera haber incurrido. Artículo 23º: Accidentes mayores. Cuando las situaciones de emergencia, a las que se hace referencia en los artículos anteriores, puedan ser calificadas de accidentes mayores, además de las normas establecidas en la presente Ordenanza, será de aplicación el Real Decreto 886/1988, de 15 de julio sobre prevención de accidentes mayores en determinadas actividades industriales y demás disposiciones regla- mentarias existentes. Artículo 24º: Plan de emergencia por vertidos al Sistema Integral de Saneamiento. 1. Los usuarios que deban presentar Solicitud de Vertido, presentarán al Ayuntamiento junto con ésta, un Plan de Emer- gencia por vertidos al Sistema Integral de Saneamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 188 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

2. Un ejemplar del mismo deberá estar en todo momento a disposición de los responsables de la actividad, cuyo conte- nido y ejecución deberán conocer. 3. En el Plan se describirán las instrucciones a seguir ante una situación de emergencia y descarga accidental generada por vertidos. 4. En dicho plan figurará, en primer lugar, los números telefónicos a los que el usuario deberá de comunicar con carácter inmediato la emergencia, que previamente habrá solicitado de los servicios técnicos del Ayuntamiento, y entre los que figu- rará el de la Estación Depuradora municipal, como prioritario. 5. Entre las instrucciones que figuren en el Plan de Emergencia se incluirán las indicadas en el artículo 17, referentes a la comunicación de la situación, y el artículo 18 de adopción de medidas. 6. Las instrucciones se redactarán de forma que sean fácilmente comprensibles por personal poco cualificado y se situa- rán en todos los puntos estratégicos del local y especialmente en los lugares en que los operarios deban actuar para llevar a cabo las medidas correctoras. CAPÍTULO VII.- DEL MUESTREO, ANÁLISIS Y AUTOCONTROL DE LOS VERTIDOS. Artículo 25º: Muestreo. El muestreo se realizará por personal técnico del Ayuntamiento (o personas especialistas en quien deleguen esta acción), siempre en presencia del usuario o representante, salvo que el mismo renunciara a ello, en cuyo caso se hará constar en el acta levantada al efecto. Artículo 26º: Muestras. 1. Las determinaciones analíticas se realizarán sobre muestras simples recogidas en el momento más representativo del vertido, el cual será señalado por los técnicos del Ayuntamiento, Entidad o Empresa en quien delegue. 2. Cuando durante un determinado intervalo de tiempo se permitan vertidos con valores mayores de contaminación, los controles se efectuarán sobre muestras compuestas. Estas serán obtenidas por mezcla y homogeneización de muestras simples recogidas en el mismo punto y en diferentes tiempos, siendo el volumen de cada muestra simple proporcional al volumen del caudal vertido. Artículo 27º: Distribución de la muestra. Cada muestra se fraccionará en tres partes, dejando una a disposición del usuario, otra en poder del Ayuntamiento y la ter- cera, debidamente precintada, acompañará al acta levantada. Artículo 28º: Parámetros de análisis y métodos analíticos. 1. Los parámetros a analizar son los indicados en el anexo 3 de la presente Ordenanza. 2. Los métodos analíticos seleccionados para la determinación de los diferentes parámetros de los vertidos, serán los que marque la normativa vigente, y en su defecto las normas editadas APHA, AWWA Y WPCF, con el título "Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater". Artículo 29º: Análisis de la muestra. 1. Los análisis de las muestras podrán realizarse en instalaciones homologadas o designadas por el Ayuntamiento, en las de una Empresa colaboradora, al menos del Grupo 2, del Ministerio de Medio Ambiente, o en las de una Empresa colabo- radora en materia de medio ambiente industrial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. 2. Las muestras que vayan a ser analizadas no llevarán identificación o señal alguna que permita determinar su origen o procedencia, ni la identidad de la instalación industrial de que procedan. Artículo 30º: Autocontrol. 1. El titular del Permiso de Vertido tomará las muestras y realizará los análisis que se especifiquen en el propio Permiso para verificar que los vertidos no sobrepasan las limitaciones establecidas en la presente Ordenanza. La frecuencia del auto- control será mensual durante el primer año tras la autorización a la conexión al alcantarillado, se reducirá a trimestral el segundo año y semestral los siguientes, siempre que el mencionado autocontrol justifique el cumplimiento de los límites estableci- dos; caso contrario se volverá a la frecuencia inicial de autocontrol. En el caso de actividades estacionales de duración igual o inferior a cuatro meses, el autocontrol se realizará quincenalmente durante la duración de las mismas. 2. Se analizarán los vertidos antes de su evacuación al Sistema Integral de Saneamiento, los vertidos individuales de cada usuario en el caso de vertidos conjuntos, así como el efluente que entre al sistema de pretratamiento o depuradora espe- cífica si existiese. 3. Este autocontrol contendrá la totalidad de las sustancias limitadas para la actividad que desarrolla, y recogidos en el anexo 3. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 189 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

4. En el caso de agrupaciones de industrias, actividades y/o usuarios, el autocontrol se realizará por el titular del Permiso de Vertido, recogiendo los datos propios de cada usuario y de la unificación de vertidos. 5. Los resultados de los análisis deberán conservarse al menos durante tres años. 6. La extracción de muestras y en su caso, comprobación de caudales será efectuada por personal al servicio del Ayunta- miento, Entidad o Empresa en quién delegue, a la cuál deberá facilitársele el acceso las arquetas de registro. 7. Los análisis de las muestras obtenidas se efectuarán por laboratorios homologados. De sus resultados, se remitirá copia al titular del permiso del vertido para su conocimiento. Artículo 31º: Información de la Administración. 1. Las determinaciones y los resultados de los análisis del autocontrol se recogerán en un Registro del Autocontrol 2. El Registro de Autocontrol contendrá para cada autocontrol, entre otros datos, las determinaciones, resultados de los análisis, fechas, horas, tipo de análisis, laboratorio autorizado que realizó las pruebas, punto/s de muestreo de los autocon- troles realizados y firma del usuario o titular del Permiso de Vertido. 3. El Registro de Autocontrol y toda la información referente estará siempre a disposición del personal encargado de la ins- pección y control de los vertidos en el momento de su actuación y a disposición de la autoridad competente , debiéndose conservar un mínimo de cinco años, o hasta el cierre de la actividad. 4. El Ayuntamiento o Autoridad competente podrá requerir al usuario para que presente periódicamente un informe con los Registros de Autocontrol sobre el efluente. Artículo 32º: Arqueta de registro. Las instalaciones industriales que viertan sus aguas residuales dispondrán, para la toma de muestra y mediciones de cau- dales u otros parámetros, de una arqueta o registro de libre acceso desde el exterior y de acuerdo con el diseño indicado en el anexo 9, situada aguas abajo del último vertido y de tal forma ubicada que el flujo del efluente no pueda variarse. 1. En determinados casos específicos el usuario podrá redactar un proyecto detallado de otro tipo de arqueta o elemento sustitutorio que proponga y someterlo a la autorización del Ayuntamiento Artículo 33º: Registro del pretratamiento o depuradora específica. Las agrupaciones industriales u otros usuarios que mejoren la calidad de sus efluentes dispondrán, a la entrada y salida de su instalación de pretratamiento o depuradora específica, de la correspondiente arqueta o registro de libre acceso, sin exclu- sión de la establecida por el artículo anterior. Artículo 34º: Control individual. Con independencia de que varios usuarios pudieran verter sus aguas residuales en una arqueta común, las instalaciones industriales que, de entre aquéllas, reúnan las características que se detallan en el anexo 2 de la presente Ordenanza, ven- drán obligadas a instalar antes de la confluencia de sus vertidos en la arqueta común, arquetas o registros individuales, de acuerdo con lo establecido en el artículo 29 de la presente Normativa. Artículo 35º: Mantenimiento. Las instalaciones industriales que viertan aguas residuales al Sistema Integral de Saneamiento deberán conservar en per- fecto estado de funcionamiento las arquetas de registro y todos los equipos de medición, muestreo y control necesarios para realizar la vigilancia de la calidad de sus efluentes, las arquetas de registro. CAPÍTULO VIII.- DE LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA Artículo 36º: Administración competente. Corresponde al Ayuntamiento, Entidad o Empresa en quién delegue, ejercer las funciones de inspección y vigilancia de todos los vertidos que se realicen al Sistema Integral de Saneamiento, así como de las instalaciones de adecuación, pretratamiento o depuración del vertido instaladas por el usuario. Artículo 37º: Obligaciones del titular de la instalación. 1. Para el desempeño de estas funciones de inspección y vigilancia el usuario facilitará a los inspectores que las ejerzan, debidamente acreditados por el Ayuntamiento, el acceso a las instalaciones que generen efluentes industriales. 2. No será necesaria la notificación previa de la inspección cuando se efectúe en horas de actividad industrial. 3. El titular de una instalación que genere vertidos potencialmente contaminantes estará obligado ante el personal facul- tativo acreditado del Ayuntamiento a: * Facilitar el acceso, sin necesidad de comunicación previa, al personal acreditado. * Facilitar la toma de muestras para el análisis. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 190 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

* Permitir al personal acreditado que se persone la utilización de los instrumentos que la empresa utilice con la finalidad de autocontrol. * Poner a disposición del personal acreditado todos los datos, análisis e información en general que éstos soliciten, evi- tando entorpecer y obstaculizar la inspección. * Deberán tener disponibles para su consulta por el personal acreditado el Registro de Autocontroles realizados hasta la fecha. Artículo 38º: Inspección. 1. El Ayuntamiento, Entidad o Empresa en quién delegue, en uso de sus facultades, podrá efectuar tantas inspecciones como estime oportunas para verificar las condiciones y características de los vertidos a la red de saneamiento. 2. La inspección y vigilancia consistirá, entre otras, en las siguientes funciones: * Comprobación del estado de la instalación y del funcionamiento de los instrumentos que para el control de los efluen- tes se hubieran establecido en el Permiso de Vertido. * Muestreo de los vertidos en cualquier punto de las instalaciones que los originan. * Medida de los caudales vertidos al Sistema Integral de Saneamiento y de parámetros de calidad medibles in situ. * Comprobación de los caudales de abastecimiento y autoabastecimiento. * Comprobación del cumplimiento del usuario de los compromisos detallados en el Permiso de Vertido. * Comprobación del cumplimiento de las restantes obligaciones en materia de vertidos, contemplados en la presente Orde- nanza. * Cualquier otra que resulte necesaria para el correcto desarrollo de la labor inspectora. Artículo 39º: Acta de inspección. De cada inspección se levantará acta por triplicado. El acta será firmada conjuntamente por el inspector competente y el usuario o persona delegada al que se hará entrega de una copia de la misma, sin que esta firma implique necesariamente conformidad con el contenido del acta. CAPÍTULO IX DEL PROCEDIMIENTO DE SUSPENSIÓN DE VERTIDOS. Artículo 40º: Suspensión inmediata. 1. El Alcalde podrá ordenar motivadamente la suspensión inmediata del vertido de una instalación industrial cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: a) Carecer del Permiso de Vertido. b) No adecuarse el vertido a las limitaciones y condiciones establecidas en el Permiso de Vertido. 2. Aunque no se den supuestos del apartado anterior pero puedan producirse situaciones de inminente gravedad como consecuencia de los vertidos, el Alcalde, podrá ordenar motivadamente la suspensión inmediata del vertido. Artículo 41º: Aseguramiento de la suspensión. El Ayuntamiento podrá precintar o adoptar cualquier otra medida que considere adecuada, encaminada a asegurar la efec- tividad de la suspensión. Artículo 42º: Adecuación del vertido. En el plazo de dos meses, contados desde la notificación de la suspensión de vertido, el usuario deberá presentar en el Ayuntamiento la Identificación Industrial y la Solicitud de Vertido o, en su caso, adecuar el vertido a las limitaciones y con- diciones establecidas en el Permiso de Vertido. Artículo 43º: Resolución definitiva. Si transcurrido el plazo regulado en el artículo anterior, el usuario no hubiera cumplido lo establecido en el mismo, el Ayun- tamiento podrá ordenar, previa audiencia del interesado, la suspensión definitiva del vertido al Sistema Integral de Sanea- miento. Artículo 44º: Rescisión del Permiso de Vertido. La carencia del Permiso de Vertido, la obstrucción a la acción inspectora o la falsedad en los datos exigidos, independien- temente del ejercicio de las acciones legales que correspondan, implicará la rescisión del Permiso de Vertido, pudiendo deter- minar la desconexión de la red de saneamiento. Artículo 45º: Reparación del daño e indemnizaciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 191 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Sin perjuicio de la regularización de su actuación, el usuario procederá a la reparación del daño causado y a la indemniza- ción con arreglo a lo establecido en el artículo 47. CAPÍTULO X.- DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 46º: Infracciones. 1. Se considerarán infracciones: a) Realizar vertidos de sustancias prohibidas. b) Realizar vertidos incumpliendo los límites establecidos en esta Ordenanza o en el permiso o dispensa, en el caso de que fueran distintas. c) La negativa o resistencia a facilitar la información precisa contemplada en esta Ordenanza. d) Obstaculizar las labores de inspección, control y vigilancia. e) Incumplir las condiciones establecidas en el Permiso de Vertido. f) No comunicar una situación de peligro o emergencia. g) No comunicar los cambios de titularidad, según artículo 17. h) No comunicar los cambios de actividad o calidad de los vertidos, según el artículo 17. i) Llevar a cabo cualquier actuación o acción que vulnere lo establecido en esta Ordenanza. j) Incumplir los requerimientos, mandatos y disposiciones específicos realizados por el Ayuntamiento por necesidades del servicio dentro de sus facultades de organización y dirección del mismo. k) Realizar vertidos al Sistema Integral de Saneamiento sin haber obtenido previamente el correspondiente Permiso de Ver- tido cuando se hubiere debido obtener. 2. Las infracciones se clasificarán en: a) Leves: * Las infracciones de los apartados g) y h) * Las infracciones del apartado i) si no hubiese producido daños al Sistema Integral de Saneamiento o a terceros, en cuan- tía no superior a 300,00 euros. b) Graves: * Las infracciones de los apartados c), e), f) y j). * Las del apartado i) cuando de la infracción pudieran derivarse daños al Sistema Integral de Saneamiento o a terceros valorados en más de 300,00 euros y no superiores a 12.000 euros. * Haber sido sancionado como autor de dos faltas leves en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha en que hubie- sen ocurrido los hechos. c) Muy graves: * Las infracciones de los apartados a), b), d) y k). * Las del apartado i) cuando de la infracción pudieran derivarse daños al Sistema Integral de Saneamiento o a terceros por un importe superior a 1.200,00 euros. * Haber sido sancionado como autor de dos faltas graves en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha en que hubiesen ocurrido los hechos. Artículo 47º: Sanciones. 1. Las infracciones darán lugar a la imposición de las siguientes sanciones: a) Multa. b) Suspensión temporal del permiso. c) Suspensión definitiva, total o parcial del permiso. 2. Las faltas leves serán corregidas con multas de hasta la cuantía máxima que en cada momento permita la legislación de Régimen Local. 3. Las faltas graves serán corregidas con multa de hasta la cuantía máxima permitida según la legislación y con la suspen- sión temporal del permiso que durará hasta que desaparezca la causa determinante de la sanción. Ambas sanciones se pueden dar simultáneamente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 192 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

4. Las faltas muy graves serán corregidas con multa y con la suspensión temporal del permiso que durará hasta que des- aparezca la causa determinante de la sanción, o con la suspensión definitiva del permiso. Ambas sanciones se pueden dar simultáneamente. 5. Si la infracción cometida pusiera en peligro la integridad física del sistema Integral de Saneamiento, la salud de las per- sonas que tienen a su cargo la explotación, deberá el técnico-instructor del expediente sancionador ordenar el cese inme- diato de tales vertidos y, si el requerimiento no fuese atendido, la suspensión cautelar del permiso o dispensa de vertido y la realización de las obras precisas para hacerla efectiva, en tanto no se resuelva el expediente sancionador. 6. Las sanciones de suspensión temporal o definitiva del permiso determinarán la realización de las obras necesarias para hacerla efectiva. Estas obras las llevarán a cabo los servicios técnicos municipales, cuando el usuario no las ejecutara den- tro del plazo que, a tal efecto se le hubiera otorgado. 7. La tramitación de los expedientes sancionadores se ajustará a lo establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo y las multas impuestas se harán efectivas por vía de apremio, si no fuesen satisfechas voluntariamente. 8. La incoación de los expedientes sancionadores corresponderá al Alcalde. La tramitación y resolución del expediente y la imposición de las sanciones serán competencia del Alcalde, cualquiera que sea su naturaleza. 9. El Ayuntamiento con independencia de las actuaciones contempladas en este artículo, podría instar, ante otros organis- mos competentes, la incoación de expedientes al amparo de la legislación vigente. Artículo 48º: Reparación del daño e indemnizaciones. 1. Sin perjuicio de la sanción que en cada caso proceda, el infractor deberá reparar el daño causado. La reparación ten- drá como objeto la restauración de los bienes alterados a la situación anterior a la infracción. El Excmo. Ayuntamiento de VARA DE REY, es el órgano competente para exigir la reparación. Cuando el daño producido afecte al Sistema Integral de Saneamiento, la reparación será realizada por la Administración Local a costa del infractor. 2. Si el infractor no procediese a reparar el daño causado en el plazo señalado en el expediente sancionador, el Ayunta- miento procederá a la imposición de multas sucesivas. La cuantía de cada multa no superará, en ningún caso, el 10 % de la sanción máxima fijada para la infracción cometida. 3. Cuando los bienes alterados no puedan ser repuestos a su estado anterior, el infractor deberá indemnizar los daños y perjuicios ocasionados. La valoración de los mismos se hará por el Ayuntamiento. Artículo 49º: Prescripción. La acción para iniciar el expediente sancionador de las infracciones previstas en esta Ordenanza prescribirá a los seis meses en caso de infracciones leves, de 2 años, para infracciones graves y 3 años para las infracciones muy graves, contados desde la comisión del hecho o desde la detección del daño causado, si éste no fuera inmediato. Artículo 50º: Procedimiento. 1. La imposición de sanciones y la exigencia de responsabilidades con arreglo a esta Ordenanza se realizará mediante la instrucción del correspondiente expediente sancionador y con arreglo a lo previsto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en el Real Decreto 1398/1993 de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento del ejercicio de la potestad sancionadora 2. Corresponde al Ayuntamiento la incoación, instrucción y resolución del expediente sancionador por las infracciones come- tidas. 3. El Ayuntamiento podrá adoptar como medida cautelar, en el curso del procedimiento, la suspensión inmediata de las obras y actividades. Artículo 51º: Vía de apremio. Las sanciones que no se hicieran efectivas en los plazos requeridos, serán exigibles en vía de apremio, conforme a lo esta- blecido en el artículo 97 de la ley 30/ 1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA En el plazo de seis meses, a partir de la entrada en vigor de la presente Ordenanza, los titulares de las actividades indus- triales ya existentes deberán presentar en el Ayuntamiento la siguiente documentación: * La Identificación Industrial, exigida en el artículo 7. * La Solicitud de Vertido, exigida en el artículo 8. SEGUNDA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 193 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Las industrias que originen vertidos regulados en el artículo 15 deberán presentar el proyecto técnico de corrección del ver- tido junto con el plan de ejecución de la obra en el Ayuntamiento, en el plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de la presente Ordenanza. DISPOSICIONES FINALES PRIMERA La promulgación de futuras normas que afecten al contenido de la presente ordenanza y que sean de rango superior, deter- minará la aplicación inmediata de aquellas y su posterior adaptación de la Ordenanza en lo que se estimase oportuno. SEGUNDA La presente Ordenanza, entrará en vigor tras su completa publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y haya transcu- rrido el plazo de 15 días hábiles que determina el artículo 65.2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. ANEXO 1. DEFINICIONES A efectos de la presente Ordenanza, se entiende por: * Administración competente. Entidad u Organismo Público, autonómico o local, que por disposición legal tenga atribuida la competencia para la prestación de servicios de saneamiento o para la autorización de vertidos, sin perjuicio de lo que para la Administración del Estado establezca la legislación aplicable. * Ente gestor. Entidad u organización de carácter público, privado o mixto que tenga encomendada la responsabilidad de las operaciones de mantenimiento y explotación de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. * Estación depuradora de aguas residuales. Unidad compuesta por instalaciones, estructuras o mecanismos que permitan una depuración por métodos físicos, físico-químicos, biológicos o alternativas tecnológicas similares del agua residual. Así como el posible tratamiento de los fangos generados en los anteriores procesos. * Instalaciones industriales e industrias. Establecimientos utilizados para cualquier actividad comercial o industrial o asimi- lable a éstas. * Pretratamiento o depuradora específica. Operaciones de depuración, procesos unitarios o encadenados, de cualquier tipo, que sean utilizados para reducir o neutralizar la carga contaminante de forma parcial en calidad o cantidad de la misma. * Sistema Integral de Saneamiento. Conjunto de infraestructuras públicas de saneamiento que comprendan alguno de los elementos siguientes: red de alcantarillado o saneamiento, colectores, emisarios, instalaciones correctoras de contamina- ción o estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, cualquiera que sea el tipo de tecnología utilizada y cuyo objetivo sea recoger, transportar y depurar las aguas residuales para devolverlas a los cauces públicos en las mejores condiciones, com- patibles con el mantenimiento del medio ambiente, particularmente en lo que se refiere al recurso hidráulico. * Usuario. Persona natural o jurídica titular de una actividad industrial que utilice el Sistema Integral de Saneamiento para verter sus efluentes industriales. * Vertidos líquidos industriales. Las aguas residuales procedentes de los procesos propios de la actividad de las instalacio- nes industriales e industrias con presencia de sustancias disueltas o en suspensión. * Vertidos prohibidos: Aquellos vertidos que por su naturaleza y peligrosidad son totalmente inadmisibles, en las instalacio- nes municipales de saneamiento. * Vertidos tolerados: Todo vertido que por su potencial contaminador y bajo ciertas limitaciones pueda tolerarse en las ins- talaciones municipales de saneamiento y en su cauce receptor. ANEXO 2. VERTIDOS PROHIBIDOS Vertidos prohibidos. 1. Mezclas explosivas: Se entenderán como tales aquellos sólidos, líquidos, gases o vapores que por razón de su natura- leza o cantidad sean o puedan ser suficientes, por sí mismos o en presencia de otras sustancias, de provocar ignición o explosiones. En ningún momento mediciones sucesivas efectuadas con un explosímetro en el punto de descarga del ver- tido al Sistema Integral de Saneamiento, deberán indicar valores superiores al 5 % del límite inferior de explosividad, así como una medida realizada de forma aislada, no deberá superar en un 10 % al citado límite. Se prohíben expresamente: los gases procedentes de motores de explosión, gasolina, keroseno, nafta, benceno, tolueno, xileno, éteres, tricoloroetileno, aldehídos, cetonas, peróxidos, cloratos, percloratos, bromuros, carburos, hidruros, nitruros, sulfuros, disolventes orgánicos inmiscibles en agua y aceites volátiles. 2. Residuos sólidos o viscosos: Se entenderán como tales aquellos residuos que provoquen o puedan provocar obstruc- ciones en el flujo del Sistema Integral de Saneamiento o que puedan interferir en el transporte de las aguas residuales. Se B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 194 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148 incluyen los siguientes: Grasas, tripas, tejidos animales, estiércol, huesos, pelos, pieles, carnazas, entrañas, sangre, plu- mas, cenizas, escorias, arenas, cal apagada, residuos de hormigones y lechadas de cemento o aglomerantes hidráulicos, fragmentos de piedras, mármol, metales, vidrio, paja, virutas, recortes de césped, trapos, lúpulo, desechos de papel, made- ras, plástico, alquitrán, así como residuos y productos alquitranados procedentes de operaciones de refino y destilación, residuos asfálticos y de procesos de combustiones, aceites lubricantes usados, minerales o sintéticos, incluyendo agua- aceite, emulsiones, agentes espumantes y en general todos aquellos sólidos de cualquier procedencia con tamaño supe- rior a 1,5 centímetros en cualquiera de sus tres dimensiones. 3. Materias colorantes: Se entenderán como materias colorantes aquellos sólidos, líquidos o gases, tales como: tintas, bar- nices, lacas, pinturas, pigmentos y demás productos afines que, incorporados a las aguas residuales, las colorea de tal forma que no pueden eliminarse con ninguno de los procesos de tratamiento usuales que se emplean en las Estaciones Depura- doras de Aguas Residuales. 4. Residuos corrosivos: Se entenderán, como tales, aquellos sólidos, líquidos, gases o vapores que provoquen corrosio- nes a lo largo del Sistema Integral de Saneamiento, tanto en equipos como en instalaciones, capaces de reducir conside- rablemente la vida útil de éstas o producir averías. Se incluyen los siguientes: ácido clorhídrico, nítrico sulfúrico, carbónico, fórmico, acético, láctico y butírico, lejías de sosa o potasa, hidróxido amónico, carbonato sódico, aguas de muy baja salini- dad y gases como el sulfuro de hidrógeno, cloro, fluoruro de hidrógeno, dióxido de carbono, dióxido de azufre, y todas las sustancias que reaccionando con el agua formen soluciones corrosivas, como los sulfatos y cloruros 5. Residuos tóxicos y peligrosos: Se entenderán como tales aquellos sólidos, líquidos o gaseosos, industriales o comer- ciales, que por sus características tóxicas o peligrosas requieran un tratamiento específico y/o control periódico de sus poten- ciales efectos nocivos y, en especial, los siguientes: Acenafteno. Acrilonitrilo. Acroleína (Acrolín). Aldrina (Aldrín). Antimonio y compuestos. Asbestos. Benceno. Bencidina. Berilio y compuestos. Carbono, tetracloruro. Clordán (Chlordane). Clorobenceno. Cloroetano. Clorofenoles. Cloroformo. Cloronaftaleno. Cobalto y compuestos. Dibenzofuranos policlorados. Diclorodifeniltricoloetano y metabolitos (DDT). Diclorobencenos. Diclorobencidina. Dicloroetilenos. 2,4-Diclorofenol. Dicloropropano. Dicloropropeno. Dieldrina (Dieldrín). 2,4-Dimetilfenoles o Xilenoles. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 195 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Dinitrotolueno. Endosulfán y metabolitos. Endrina (Endrín) y metabolitos. Éteres halogenados. Etilbenceno. Fluoranteno. Ftalatos de éteres. Halometanos. Heptacloro y metabolitos. Hexaclorobenceno (HCB). Hexaclorobutadieno (HCBD). Hexaclorocicloexano (HTB, HCCH, HCH, HBT). Hexaclorociclopentadieno. Hidrazobenceno (Diphenylhidrazine). Didrocarburos aromáticos polinucleares (PAH). Isoforona (Isophorone). Molibdeno y compuestos. Naftaleno. Nitrobenceno. Nitrosaminas. Pentaclorofenol (PCP). Policlorado, bifenilos (PCB’s). Policlorado, trifenilos (PCT’s). 2,3,7,8-Tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD). Tetracloroetileno. Talio y compuestos. Teluro y compuestos. Titanio y compuestos. Tolueno. Toxafeno. Tricloroetileno. Uranio y compuestos. Vanadio y compuestos. Vinilo, cloruro de. Las sustancias químicas de laboratorio y compuestos farmacéuticos o veterinarios nuevos, identificables o no y cuyos efec- tos puedan suponer riesgo sobre el medio ambiente o la salud humana. 6. Residuos que produzcan gases nocivos: Se entenderán como tales los residuos que produzcan gases nocivos en la atmós- fera del alcantarillado, colectores y/o emisarios en concentraciones superiores a los límites siguientes: Monóxido de carbono (CO): 100 cc/m³ de aire. Cloro (Cl2): 1 cc/m³ de aire. Sulfhídrico (SH2): 20 cc/m³ de aire. Cianhídrico (CNH): 10 cc/m³ de aire. Dióxido de azufre (SO2): 5 cc/m³ de aire. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 196 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ANEXO 3. PARÁMETROS A ANALIZAR EN LOS VERTIDOS Como mínimo se recogerán los análisis de los siguientes parámetros: pH (intervalo permisible) (unidades) Conductividad (mS/cm) Sólidos en suspensión (mg/l) Sólidos gruesos (mg/l) Aceites y grasas (mg/l) DBO5 (mg/l) DQO (mg/l) Nitrógeno total (mg/l) Fósforo total (mg/l) En caso de que el Ayuntamiento o los servicios técnicos municipales lo estimen necesario y dependiendo del tipo de acti- vidad, también se recogerán lo siguientes parámetros: Aluminio (mg/l) Arsénico (mg/l) Bario (mg/l) Boro (mg/l) Cadmio (mg/l) Cianuros (mg/l) Cobre (mg/l) Cromo total (mg/l) Cromo hexavalente (mg/l) Estaño (mg/l) Fenoles totales (mg/l) Fluoruros (mg/l) Hierro (mg/l) Manganeso (mg/l) Mercurio (mg/l) Níquel (mg/l) Plata (mg/l) Plomo (mg/l) Selenio (mg/l) Sulfuros (mg/l) Toxicidad (equitox/m3) Zinc (mg/l) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 197 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ANEXO 4. VALORES LÍMITE DE CONCENTRACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CONTAMINACIÓN DE LOS VERTIDOS A COLECTORES Parámetro Valor unidades Temperatura 40 ºC pH 6 a 9 ud.pH Sólidos en suspensión 500 mg/l DBO5 500 mg/l DQO 1.000 mg/l Aceites y Grasas 40 mg/l Aluminio 10 mg/l Amonio 40 mg/l Arsénico 0,5 mg/l Bario 20 mg/l Boro 3 mg/l Cadmio 0,2 mg/l Cianuros totales 0,4 mg/l Cobre (según dureza del agua en mg/l CaCO3) CaCO3 10 0,05 mg/l 10 < CaCO3  50 0,22 mg/l 50 < CaCO3  100 0,4 mg/l CaCO3 > 100 1,2 mg/l Conductividad 2.500 uS/cm Cromo Total 0,5 mg/l Cromo VI 0,05 mg/l Detergentes 20 mg/l Estaño 2 mg/l Fenoles 2 mg/l Fluoruros 17 mg/l Fósforo Total 10 mg/l Hexaclorociclohexano (HCH) 2 mg/l Hidrocarburos totales 15 mg/l Hierro 10 mg/l Manganeso 2 mg/l Mercurio 0,05 mg/l Parámetro Valor unidades Niquel (según dureza del agua en mg/l CaCO3): mg/l CaCO3 50 0,5 mg/l 50 < CaCO3  100 1 mg/l 100 < CaCO3  200 1,5 mg/l CaCO3 > 200 2 mg/l Nitrógeno total 100 mg/l Pesticidas totales 0,2 mg/l Plata 0,1 mg/l Plomo 0,5 mg/l Selenio 0,01 mg/l Sulfuros 5 mg/l Sulfatos 1.500 mg/l Cloruros 300 mg/l Zinc (según dureza del agua en mg/l CaCO3): mg/l CaCO3 10 0,3 mg/l 10 < CaCO3  50 2 mg/l 50 < CaCO3  100 3 mg/l B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 198 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

CaCO3 > 100 5 mg/l Toxicidad 25 equitox/m3 Tetracloruro de carbono 1,5 mg/l DDT total 0,2 mg/l Pentaclorofenol (PCP) 1 mg/l Aldrin 0,01 mg/l Dieldrin 0,01 mg/l Endrin 0,01 mg/l Isodrin 0,01 mg/l Hexaclrobenceno (HCB) 2 mg/l Hexaclorobutadieno (HCBD) 2 mg/l Cloroformo 1 mg/l 1,2 Dicloroetano (EDC) 0,1 mg/l Tricloroetileno (TRI) 0,1 mg/l Percloroetileno (PER) 0,1 mg/l Triclorobenceno (TCB) 0,1 mg/l Atrazina 0,01 mg/l Parámetro Valor unidades Benceno 0,3 mg/l Clorobenceno 0,2 mg/l Diclorobenceno (  isómeros orto, meta y para ) 0,2 mg/l Etilbenceno 0,3 mg/l Motolacloro 0,01 mg/l Naftaleno 0,05 mg/l Simazina 0,01 mg/l Terbutilazina 0,01 mg/l Tolueno 0,5 mg/l Triburilestaño (  compuestos de butilestaño) 0,0002 mg/l 1,1,1- Tricloroetano 1 mg/l Xileno (  isómeros orto, meta y para) 0,3 mg/l Toxicidad 25 equitox/m3 AOX (comp. orgánicos halogenados adsorbibles) 0,5 mg/l B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 199 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ANEXO 5. VALORES LÍMITE DE SUSTANCIAS INHIBIDORAS DE PROCESOS BIOLÓGICOS.

Fangos activados Digestión Contaminante anaeróbia Nitrificación (1) (1) (1) (2) Amoniaco 480 1.500 Arsénico 0,1 1,2 1,6 Borato (Boro) 0,05 ÷ 100 2 Cadmio 10 ÷ 100 10 ÷ 15 0,02 Calcio 2.500 Cromo (Hexavalente) 1 ÷ 10 5 ÷ 10 5 ÷ 50 0,25 Cromo (Trivalente) 50 50 ÷ 500 Cobre 1,0 2,5 ÷ 3,0 1,0 ÷ 10 0,005 ÷ 0,5 Cianuro 0,1 ÷ 5 0,5 4 0,34 Hierro 1.000 90 5 Plomo 0,1 2,5 ÷ 5 0,5 Manganeso 10 20 ÷ 40 Magnesio 1.000 50 Mercurio 0,1 ÷ 5,0 3 ÷ 5 1.365 Níquel 1,0 ÷ 2,5 1 ÷ 2 0,25 Plata 5 Sodio 3.500 Sulfato 500 Sulfuro 50 Zinc 0,08 ÷ 10 15 5 ÷ 20 0,08 ÷ 0,5

NOTA: Las concentraciones expresadas en mg/l., corresponden al afluente a los procesos unitarios en forma disuelta. Fuentes: (1) EPA-430/9-76-0/7 a Volumen I (2) Ensayos de inhibición a escala laboratorio de un proceso de fangos activados por varios contaminantes - Ignacio Martínez y Alejandro de la Sota (Consorcio de Aguas del Gran Bilbao). TECNOLOGIA DEL AGUA 17/1.984

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 200 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ANEXO 6.LÍMITE DE VERTIDO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.

SECTOR: INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

CNAE: 13.10 Extracción de minerales de hierro GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 CNAE: 13.20 Extracción de minerales metálicos no férreos, excepto minerales de uranio y torio GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 14.30 Extracción de minerales para abonos y productos químicos GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30

SECTOR: INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

CNAE: 15.10 Fabricación de productos cárnicos GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 17.30 Acabado de textiles GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 CNAE: 19.10 Preparación, curtido y acabado del cuero GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : ORGANOESTANNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO Lista II preferente 0,002 CNAE: 20.10 Aserrado y cepillado de la madera; preparación industrial de la madera GRUPO : AROMÁTICOS CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NAFTALENO(naftalina) Lista II preferente 0.5 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 201 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3 GRUPO : ORGANOESTANNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO Lista II preferente 0,002 GRUPO : PESTICIDAS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) LINDANO Lista I preferente 0,01 CNAE: 21.11 Fabricación de pasta papelera GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CLOROFORMO Lista I 1,2 TETRACLOROETILENO (PER) Lista I 1 TRICLOROETILENO (TRI) Lista I 1 1,1,1-TRICLOROETANO Lista II preferente 10 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 CROMO (Cr) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 21.12 Fabricación de papel y cartón GRUPO : ORGANOESTANNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO Lista II preferente 0,002 CNAE: 23.20 Refino de petróleo GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 CNAE: 24.12 Fabricación de colorantes y pigmentos GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 CROMO (Cr) Lista II preferente 5 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 24.13 Fabricación de productos básicos de química inorgánica

GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : METALES Y METALOIDES B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 202 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 CROMO (Cr) Lista II preferente 5 NÍQUEL (Ni) Lista II preferente 5 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 SELENIO (Se) Lista II preferente 0,1 ZINC (Zn) Lista II preferente 30

CNAE: 24.14 Fabricación de productos básicos de química orgánica

GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : AROMÁTICOS CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NAFTALENO (naftalina) Lista II preferenteI 0,5 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3

GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) 1,2-DICLOROETANO Lista I 1 CLOROFORMO Lista I 1,2 HEXACLORO-1,3-BUTADIENO Lista I 0,1 TETRACLOROETILENO (PER) Lista I 1 TETRACLORURO DE CARBONO Lista I 1,2 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 GRUPO : PESTICIDAS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) HEXACLOROBENCENO Lista I 0,003 (perclorobenceno) CNAE: 24.15 Fabricación de abonos y compuestos nitrogenados fertilizantes GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 24.16 Fabricación de primeras materias plásticas GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 203 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) MONOCLOROBENCENO Lista II preferente 2 CNAE: 24.17 Fabricación de caucho sintético en forma primaria GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ETILBENCENO Lista II preferente 3 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 24.20 Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) TETRACLORURO DE CARBONO Lista I 1,2 MONOCLOROBENCENO Lista II preferente 2 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 GRUPO : ORGANOESTANNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO Lista II preferenteI 0,002 GRUPO : PESTICIDAS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) DDT incluso metabolitos DDD y DDE Lista I 2,5 TERBUTILAZINA Lista II preferente 0,1 CNAE: 24.41 Fabricación de productos farmacéuticos de base GRUPO : AROMÁTICOS CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NAFTALENO (naftalina) Lista II preferente 0,5 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CLOROFORMO Lista I 1,2 MONOCLOROBENCENO Lista II preferente 2 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 CNAE: 24.42 Fabricación de preparaciones farmacéuticas y otros productos farmacéuticos de uso medicinal

GRUPO : AROMÁTICOS CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NAFTALENO (naftalina) Lista II preferente 0,5 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 204 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CLOROFORMO Lista I 1,2 TETRACLOROETILENO (PER) Lista I 1 TRICLOROETILENO (TRI) Lista I 1 GRUPO : FENOLES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) PENTACLOROFENOL Lista I 0,2 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5

GRUPO : ORGANOESTANNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ÓXIDO DE TRIBUTILESTAÑO Lista II preferenteI 0,002 GRUPO : PESTICIDAS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) LINDANO Lista I 0,01 CNAE: 24.61 Fabricación de explosivos y artículos pirotécnicos GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 CNAE: 24.70 Fabricación de fibras artificiales y sintéticas GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 CNAE: 25.11 Fabricación de neumáticos y cámaras de caucho GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 25.13 Fabricación de otros productos de caucho GRUPO : ANIONES INORGÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170

GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 27.10 Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones (CECA) GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 GRUPO : AROMÁTICOS CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NAFTALENO (naftalina) Lista II preferente 0,5 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) BENCENO Lista II preferente 3 ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 205 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 CNAE: 27.41 Producción y primera transformación de aluminio GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) NÍQUEL (Ni) Lista II preferente 5 CNAE: 27.42 Producción y primera transformación de aluminio GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170

GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 CNAE: 27.43 Producción y primera transformación de plomo, zinc y estaño GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) FLUORUROS (F) Lista II preferente 170 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 NÍQUEL (Ni) Lista II preferente 5 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 27.44 Producción y primera transformación de cobre GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4 NÍQUEL (Ni) Lista II preferente 5 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 27.45 Producción y primera transformación de otros metales no férreos GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CADMIO (Cd) Lista I 0,1 MERCURIO (Hg) Lista I 0,1 ARSÉNICO (AS) Lista II preferente 5 CNAE: 28.72 Fabricación de envases y embalajes ligeros, en metal GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) COBRE (Cu) Lista II preferente 4 CROMO (Cr) Lista II preferente 5 ZINC (Zn) Lista II preferente 30 CNAE: 29.73 Fabricación de envases y embalajes ligeros, en metal GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CLOROFORMO Lista I 1,2 GRUPO : METALES Y METALOIDES B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 206 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 CNAE: 31.40 Fabricación de acumuladores y pilas eléctricas GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ARSÉNICO (AS) Lista II preferente 5 PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 CNAE: 35.23 Fabricación de vehículos de motor GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3 GRUPO : DISOLVENTES CLORADOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CLOROFORMO Lista I 1,2 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) PLOMO (Pb) Lista II preferente 5 SELENIO (Se) Lista II preferente 0,1

SECTOR: PRODUCCIÓN Y DISTRIBUC. DE ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS Y AGUA

CNAE: 40.10 Producción y distribución de energía eléctrica GRUPO : ANIONES INORGÁNICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) CIANUROS (CN) Lista II preferente 4 GRUPO : DISOLVENTES AROMÁTICOS SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ETILBENCENO Lista II preferente 3 ETILBENCENO Lista II preferente 3 TOLUENO Lista II preferente 5 XILENOS mezcla técnica Lista II preferente 3 GRUPO : METALES Y METALOIDES SUSTANCIA NORMATIVA LÍMITE (mg/l) ARSÉNICO (As) Lista II preferente 5 COBRE (Cu) Lista II preferente 4

• Lista I: sustancias reguladas a través de la Orden de 12 de noviembre de 1987 (RCL 1987\2475 y RCL 1988, 804), sobre Normas de Emisión, objetivos de calidad y métodos de medición de referencia relativos a determinadas sustancias nocivas o peligrosas contenidas en los vertidos de aguas residuales, modificada por las Órdenes de 13 de marzo de 1989 (RCL 1989\613), 27 de febrero de 1991 (RCL 1991\570), 28 de junio 1991 (RCL 1991\1719) y 25 de mayo de 1992 (RCL 1992\1217). • Lista II preferente: sustancias reguladas a través del Real Decreto 995/2000, de 2 de junio (RCL 2000\1370), por el que se fijan objetivos de calidad para determinadas sustancias contaminantes y se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril. • Lista II prioritaria: sustancias reguladas a través de la Decisión núm. 2455/2001/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de noviembre de 2001 (LCEur 2000\4331), por la que se aprueba la lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas, y por la que se modifica la Directiva 2000/60/CE (LCEur 2000\3612). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 207 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ANEXO 7. MODELO PARA LA SOLICITUD SOLICITUD DE VERTIDO

I. IDENTIFICACIÓN Titular: NIF: Dirección: Localidad: C.P.: Teléfono:

II. DATOS DE LA ACTIVIDAD Nombre de la industria: Dirección Industrial: Localidad: Teléfono: Fax: Representante o Encargado de la Empresa:

Dirección: Localidad: C.P.:

ACTIVIDAD Epígrafe I.A.E. Materias primas: Productos finales: Tiempo de actividad al año:

DATOS GENERALES

Superficie total (m2): Superficie edificada (m2): Número de empleados:

III.- PROPUESTA DE CONEXIÓN A LA RED DE ALCANTARILLADO PÚBLICO Nº Acometidas a la Red: Red de evacuación Unitaria Separativa Tipo de registro: Arqueta: según ordenanza municipal Otra: Otro sistema de registro: Instalaciones de pretratamiento y/o depuración NO SI

Tipo: Físico o químico…………………………. Biológico………………………………….. Neutralización……………………………. Balsa de homogenización………………. Decantación………………………………. Otro:……………………………………….. ¿Cuál?......

IV.- ESTUDIO TÉCNICO Del tratamiento previo de las aguas residuales y justificación de los rendimientos previstos. Incluir apartado en el que se describa las infraestructuras de conexión a la red de alcantarillado, localización y planos de las mismas. (Adjuntar proyecto)

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 208 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

V.- CONSUMOS Y USOS DEL AGUA Procedencia Total anual (m3/año) Medio diario (m3/día) Tratamiento Red municipal (p subterránea) Captación superficial

Usos del agua Usos / caudales Total anual (m3/año) Medio diario (m3/día) Máximo horario (m3/hora) Procesos Refrigeración Limpiezas Riego Sanitario

VI.- CARACTERIZACIÓN DE VERTIDOS VI.I- Vertidos sin pretratamiento / depuradora específica Usuarios: Muestra simple Un solo punto de vertido 1º 2º Muestra compuesta Varios puntos de vertido 3º

* En caso de existir más usuarios adjuntar otra tabla y correlacionar Vertido Parámetros Símbolo Unidad 1º 2º 3º conjunto Caudal m3 / día m3 / día Temperatura T ºC PH pH - Sólidos Sedimentables S.S.S. mg/l Demanda bioquímica de oxígeno DBO5 mg/l Demanda química de oxígeno DQO mg/l N- Amoniacal Agresivo N. Agres mg/l N- Amoniacal N-NH3 mg/l N- Total N mg/l P- Total Pmg/l Aceites y/o grasas (origen animal y/o vegetal) A y G mg/l Aceites minerales -mg/l Cianuros totales CN totales mg/l Sulfuros S-2 mg/l -2 Sulfatos SO4 mg/l Fenoles - mg/l Arsénico As mg/l Cadmio Cd mg/l Cromo Total Cr-Total mg/l Cobre Cu mg/l Hierro Fe mg/l Níquel Ni mg/l Plomo Pb mg/l Zinc Zn mg/l Mercurio Hg mg/l Plata Ag mg/l Toxicidad - equitox/l * Adjuntar analítica del laboratorio acreditado

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 209 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

VI.II- Vertidos con pretratamiento / depuradora específica Usuarios: Muestra simple Un solo punto de vertido 1º 2º Muestra compuesta Varios puntos de vertido 3º

TRATAMIENTO

Parámetros Símbolo Unidad 1º 2º 3º ENTRADA SALIDA Caudal m3 / día m3 / día Temperatura TºC PH pH - Sólidos Sedimentables S.S.S. mg/l Demanda bioquímica de oxígeno DBO5 mg/l Demanda química de oxígeno DQO mg/l N- Amoniacal Agresivo N. Agres mg/l N- Amoniacal N-NH3 - N- Total Nmg/l P- Total Pmg/l Aceites y/o grasas (origen animal y/o vegetal) A y G mg/l Aceites minerales -mg/l Cianuros totales CN totales mg/l Sulfuros S-2 mg/l -2 Sulfatos SO4 mg/l Fenoles -mg/l Arsénico As mg/l Cadmio Cd mg/l Cromo Total Cr-Total mg/l Cobre Cu mg/l Hierro Fe mg/l Níquel Ni mg/l Plomo Pb mg/l Zinc Zn mg/l Mercurio Hg mg/l Plata Ag mg/l Toxicidad - equitox/l * Adjuntar analítica del laboratorio acreditado

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 210 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ANEXO 8. ARQUETA DE REGISTRO Y TOMA DE MUESTRAS

Dimensiones de la arqueta de tomas de muestras

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 211 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 212 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Vara de Rey, a 12 de Diciembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo.: Anunciación Martínez Serrano. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 213 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5504 aYuntamientO de vara de reY

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Vara de Rey sobre imposición de las siguientes tasas: a) Tasa por prestación del servicio de Suministro de Agua Potable; b) Tasa por Prestación del Servicio de Alcantarillado, Tratamiento y Depuración de Aguas Residuales; c) Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos; d) Tasa por ocupación del dominio público con instalación de mesas, sillas, puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos, atracciones o recreo, indus- trias callejeras y ambulantes y otros elementos análogos; e) Tasa por la ocupación de terrenos de uso público con mercan- cías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas, así como las Ordenanzas fiscales reguladoras de las mismas, cuyos textos íntegros se hacen públicos en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 3º.- IMPOSICION Y ORDENACION DE TASAS MUNICIPALES.- En virtud de las Providencias de Alcaldía de fecha 3 Octu- bre 2.011, los informes de Secretaría - Intervención, los estudios económicos, los textos íntegros de las Ordenanzas fisca- les reguladoras de las Tasas por: a) prestación del servicio de Suministro de Agua Potable, b) por Prestación del Servicio de Alcantarillado, Tratamiento y Depuración de Aguas Residuales c) por recogida de residuos sólidos urbanos d) por ocu- pación del dominio público con instalación de mesas, sillas, puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos, atraccio- nes o recreo, industrias callejeras y ambulantes y otros elementos análogos e) por la ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análo- gas, conforme al artículo 15.3 Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 47.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régi- men Local, el Pleno del Ayuntamiento de Vara de Rey, previa deliberación y por unanimidad en la aprobación de las tasas por a) prestación del servicio de Suministro de Agua Potable, b) por Prestación del Servicio de Alcantarillado, Tratamiento y Depuración de Aguas Residuales e) por la ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construc- ción, escombros, vallas, puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas, y por mayoría absoluta con el voto en contra del grupo popular las tasas: c) por recogida de residuos sólidos urbanos d) por ocupación del dominio público con instalación de mesas, sillas, puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos, atracciones o recreo, industrias callejeras y ambulantes y otros elementos análogos, ACUERDA: Primero.- Aprobar las Ordenanzas fiscales reguladoras de las siguientes Tasas: : a) prestación del servicio de Suministro de Agua Potable, b) por Prestación del Servicio de Alcantarillado, Tratamiento y Depuración de Aguas Residuales c) por reco- gida de residuos sólidos urbanos d) por ocupación del dominio público con instalación de mesas, sillas, puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos, atracciones o recreo, industrias callejeras y ambulantes y otros elementos análogos e) por la ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas. Segundo.- Dar a los expedientes la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición de los mismos en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cua- les los interesados podrán examinarlos y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. Tercero.- Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones a los expedientes, en el plazo anteriormente indicado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.”. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE INCLUIDOS LOS DERECHOS DE ENGANCHE, COLOCACIÓN Y UTILIZACIÓN DE CONTADORES. ARTÍCULO 1.- FUNDAMENTO Y NATURALEZA En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 del R. D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la Tasa por prestación del servicio de Suministro de Agua Potable incluidos los dere- chos de enganche, colocación y utilización de contadores, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 57 del R. D. Legislativo 2/2004, en relación con el artículo 20.4.t) del mismo texto legal que establece la Tasa por distribución de agua, incluidos los derechos de enganche de líneas, colocación y utilización de contadores. ARTÍCULO 2.- HECHO IMPONIBLE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 214 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Constituye el hecho imponible por la actividad municipal desarrollada con motivo de la prestación del servicio de recepción obligatoria de suministro de agua potable a domicilio, que conlleva la utilización de la red general de distribución de ese ele- mento en beneficio de los inmuebles situados en el término municipal de Vara de Rey y sus pedanías, así como el engan- che de líneas a la red general y la colocación y utilización de contadores. ARTÍCULO 3.- SUJETOS PASIVOS Son sujetos pasivos de la tasa en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria, usuarios del servicio a cuyo nombre figure otorgado el suminis- tro e instalados los aparatos medidores o que soliciten o resulten beneficiadas por los servicios a que se refiere esta Orde- nanza. Tendrán la consideración de sustitutos del contribuyente los propietarios de las viviendas o locales en los que se preste el servicio, quienes podrán repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios, beneficiarios del servicio. ARTÍCULO 4.- DEVENGO La tasa se devenga cuando se inicie la prestación del servicio previa la correspondiente solicitud, debiendo depositarse pre- viamente el pago correspondiente a la tasa por enganche. Si se iniciare el uso del servicio sin autorización, se entenderá devengada la tasa desde ese momento. En este caso, si el usuario del servicio, una vez requerido al efecto, no formalizare el alta correspondiente, el ayuntamiento, mediante resolución motivada, podrá acordar el alta de oficio para la exacción de la tasa, sin perjuicio de la exigencia de responsabilidades a que hubiera lugar. Al tratarse de una tasa cuya naturaleza material exige el devengo periódico, éste tendrá lugar el 1 de enero de cada año y período impositivo comprenderá el año natural excepto en los supuestos de inicio y cese del servicio. Aunque el período impositivo es anual, sin embargo las liquidaciones se practicarán por semestres. Altas: La autorización para el abastecimiento de agua se formalizará mediante el correspondiente contrato entre el usuario y el Ayuntamiento. Cambio de titular: Cuando se produzca un cambio por transmisión de propiedad de un determinado inmueble beneficiado del servicio, o el título jurídico en virtud del cual se ocupara el mismo, el transmitente y el adquirente vendrán obligados a realizar un cambio de nombre del contrato a favor del nuevo titular, para lo cual se acreditará que el transmitente se encuen- tra al corriente de los pagos vencidos. Excepcionalmente, el Ayuntamiento podrá realizar el cambio de titular de oficio cuando se deduzca fehacientemente de la constatación de datos con respecto a otros tributos municipales o documento público fehaciente. Bajas. Se extingue la obligación de contribuir cuando el usuario solicita la baja en el servicio, y se desmonta el aparato medi- dor y precinta la toma. Mientras no se pueda desmontar el contador y precintar la toma, al persistir el contrato de abasteci- miento de agua, seguirán girándose los recibos a nombre del titular, constituyéndose en obligación formal del abonado, en su caso, el facilitar el acceso a la vivienda o local para poder efectuar el desmontaje. Tendrán efecto a partir del siguiente período impositivo. ARTÍCULO 5.- BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE 1. La base imponible de la presente tasa estará constituida por: - En el suministro o distribución de agua: los metros cúbicos de agua consumida en el inmueble donde esté instalado el ser- vicio - En las acometidas a la red general: El hecho de la conexión a la red por cada local comercial o vivienda habitual. 2. La base liquidable coincidirá con la base imponible. ARTÍCULO 6.- CUOTAS TRIBUTARIAS El tipo de gravamen quedará determinado por las siguientes tarifas: 1.- Cuota de enganche: 150,00 euros. 2.- Cuota fija anual: 25,00 euros/año. 3.- Consumo: - Desde 0 a 100 m3/semestre: 0,33 euros/m3. - De 101 m3 en adelante al semestre: 0,85 euros/m3 ARTICULO 7.- RED DE DISTRIBUCION Y ACOMETIDAS. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 215 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

1. Constituye la red de distribución municipal el conjunto de tuberías que conducen el agua y de las que derivan las aco- metidas para los usuarios. 2. Se considera red interior del abonado o usuario las instalaciones necesarias para el suministro de agua a los mis- mos. Esta red interior comienza en el punto de injerto a la red de distribución municipal, a partir del cual el Ayuntamiento declina toda responsabilidad ante cualquier evento que pudiera producirse. 3. Todos los trabajos de apertura y tapado de zanjas, tuberías y demás aparatos o materiales necesarios para la conexión se llevarán a cabo por los solicitantes y a su costa. No obstante una vez finalizada la instalación y antes de proceder a tapar la zanja se llevará a cabo por los servicios municipales una inspección de los trabajos efectuados y se procederá a la ins- talación del collarín y a la toma de agua a la red. 4. La acometida de agua a la red general será solicitada individualmente por cada vivienda, por lo que será obligatoria la instalación de un contador por vivienda unifamiliar que deberá instalar el solicitante a su cargo. 5. Terminada la instalación se redactará por el instalador debidamente autorizado una ficha en la que se indicarán tuberías, llaves, contador, arquetas y demás accesorios instalados, ficha que se conservará en las oficinas municipales. ARTÍCULO 8.- NORMAS DE GESTIÓN 1. Las solicitudes de acometida de enganche se presentarán en las oficinas municipales, y en ellas se harán constar el fin a que se destina el agua, advirtiéndose que cualquier infracción o aplicación diferente de aquella para la que se solicita, será castigado con una multa en la cantidad que acuerde el Ayuntamiento, sin perjuicio de retirarle el suministro de agua. 2. No se procederá al suministro de agua a cualquier inmueble sin el previo pago de los derechos de enganche. 3. El contrato para suministro de agua se formalizará por medio de póliza en duplicado ejemplar suscrita por el peticiona- rio y la Alcaldía. 4. Las altas que se produzcan dentro del ejercicio, surtirán efectos desde la fecha en que nazca la obligación de contribuir. El Ayuntamiento liquidará en el momento del alta, la tasa procedente y quedará automáticamente incorporado al padrón fis- cal para los siguientes ejercicios. 5. Las bajas surtirán efectos a partir del día siguiente a su presentación. 6. La concesión del servicio se otorgará mediante acto administrativo y quedará sujeto a las disposiciones de la presente ordenanza fiscal y las que se fijasen en el oportuno contrato. Será por tiempo indefinido en tanto las partes no manifiesten por escrito, su voluntad de rescindir el contrato y por parte del suministrador se cumplan las condiciones prescritas en esta ordenanza. 7. Ningún abonado puede disponer del agua más que para aquello que le fue concedida, salvo causa de fuerza mayor, que- dando terminantemente prohibido, la cesión gratuita o la reventa de agua. 8. El Ayuntamiento mediante Decreto de el/la Sr/a. Alcalde/sa, puede sin otro trámite cortar el suministro de agua a un abo- nado cuando niegue la entrada al domicilio para el examen de las instalaciones, cuando ceda a título gratuito u onerosa- mente el agua a otra persona, cuando no pague puntualmente las cuotas de consumo, cuando exista rotura de precintos, sellos u otra marca de seguridad puesta por el Ayuntamiento. 9. El corte de la acometida por falta de pago, llevará consigo al rehabilitarse, el pago de los derechos de nueva acometida. 10. El cobro de la tasa se hará mediante recibos semestrales. 11. En caso de que por escasez de caudal, aguas sucias, sequías, heladas, reparaciones, etc. el Ayuntamiento tuviera que suspender total o parcialmente el suministro, los abonados no tendrán derecho a reclamación alguna, ni indemnización por daños, perjuicios o cualesquiera otros conceptos. 12. Como norma general la determinación de los consumos que se realice a cada abonado, se concretará por la diferencia entre las lecturas de dos períodos consecutivos de facturación. Cuando no sea posible conocer los consumos realmente realizados como consecuencia de avería del contador, ausencia del abonado en el momento en que se intentó la toma de lectura o por causas imputables al servicio, la facturación se realizará de acuerdo al consumo habido en el mismo período de tiempo y en la misma época del año anterior; de no existir este dato, se liquidarán las facturaciones con arreglo a la media aritmética de los seis meses anteriores. Si tampoco esto fuera posible, se facturará un consumo equivalente a la capaci- dad nominal del contador por treinta horas de utilización mensual. Los consumos así estimados tendrán el carácter de firme en el supuesto de avería en el contador, y a cuenta en los otros supuestos, en los que, una vez obtenida la lectura real, se normalizará la situación, por exceso o por defecto, procediéndose a girar la liquidación definitiva o la correspondiente devo- lución, bien en ese momento, bien en las facturaciones de los siguientes períodos a tenor de la lectura practicada en cada uno de ellos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 216 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ARTÍCULO 9.- INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria, en los Reglamentos que la complementan y desarrollan y a lo establecido en la propia Ordenanza Reguladora de la Tasa por Suministro de Aguas. 1. Clases de Infracciones. Constituyen infracciones leves los incumplimientos de los deberes formales establecidos en esta Ordenanza, y en particu- lar lo siguiente: a) Toma de agua o enganche a las redes municipales sin contar con la preceptiva autorización. b) Resistencia, negativa u obstrucción a la acción investigadora municipal. c) Incumplimiento de los deberes de comunicación de alta, baja o modificación del beneficiario. d) Utilización del suministro para fines distintos a los autorizados. Constituyen infracciones graves todas las conductas del sujeto pasivo que imposibiliten a la Administración Municipal la deter- minación de la base imponible: a estos efectos se tendrán en cuenta los consumos no autorizados, sin instalación del con- tador que permitiera la determinación de la base imponible y la inutilización o manipulación de contadores con la finalidad de falsear el consumo real. 2) Cuadro de Sanciones. Las infracciones leves establecidas en esta Ordenanza se sancionarán con arreglo al cuadro de multas de cuantía fija que se señala a continuación: a) Toma ilegal de agua el importe correspondiente a un recibo anual de 800 metros cúbicos de agua. b) Manipulación intencionada del contador, el importe correspondiente a un recibo anual de 1.000 metros cúbicos de agua. c) Resistencia o negativa a la acción investigadora municipal, el importe correspondiente a un recibo anual de 500 metros cúbicos de agua. d) Incumplimiento de comunicaciones de alta, baja o modificación de beneficiario, el importe correspondiente a un recibo anual de 200 metros cúbicos de agua. e) Utilización del suministro para fines distintos de los autorizados, el importe correspondiente a un recibo anual de 1000 metros cúbicos de agua. Las infracciones graves se sancionarán con multa proporcional al triple, de la cuota descubierta y liquidada en el acta de inspección. La imposición de tres o más sanciones graves, en el plazo de tres años por concepto de manipulación del contador, deter- minará la suspensión del suministro por el plazo de seis meses a tres años. Si un contador resultara dañado como consecuencia de su manipulación éste será sustituido debiéndose abonar, indepen- dientemente de la sanción, una tasa idéntica a la instalación del contador por primera vez. DISPOSICION DEROGATORIA. Quedan derogadas las Ordenanzas Fiscales reguladoras de la Tasa por suministro de agua potable anteriores a la entrada en vigor de la presente Ordenanza, así como cualquier otra Disposición o Reglamento que se oponga a lo establecido en la presente Ordenanza. DISPOSICIÓN FINAL La presente ordenanza que consta de nueve artículos, una disposición derogatoria y una disposición final, aprobada por el Pleno en sesión ordinaria de fecha veintiséis de Octubre de dos mil once, entrará en vigor de conformidad con lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa por el Pleno del Ayuntamiento. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO, TRA- TAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dis- puesto en el artículo 20.4.r) en relación con los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece la Tasa por Prestación del B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 217 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Servicio de Alcantarillado, Tratamiento y Depuración de Aguas Residuales, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Ámbito de Aplicación La presente Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de Vara de Rey. ARTÍCULO 3. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la Tasa regulada por esta Ordenanza: — La actividad municipal, técnica y administrativa tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida a la red de alcantarillado municipal. — La prestación de los servicios de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales a través de la red de alcan- tarillado municipal, así como su tratamiento y depuración. No estarán sujetas a la Tasa las fincas derruidas, declaradas ruinosas o que tengan la condición de solar o terreno. ARTÍCULO 4. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas y jurídicas así como las entidades que resulten beneficiadas por los servicios de alcantarillado, así como de tratamiento y depuración de aguas residuales, incluida la vigilancia especial de alcantarillas particulares, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 5. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 6. Cuota Tributaria La cantidad a exigir y liquidar por esta tasa se obtendrá por aplicación de las siguientes tarifas: — La cuota tributaria correspondiente a la concesión de la licencia o autorización de acometida a la red de alcantarillado consistirá en una cantidad fija de 100,00 euros por vivienda o local, y se exigirá por una sola vez. — La cuota tributaria exigible por la existencia del servicio se establece en 7,52 euros/año. ARTÍCULO 7. Devengo El devengo de esta Tasa será anual, naciendo la obligación de contribuir cuando se inicie la actividad municipal que cons- tituye el hecho imponible, entendiéndose iniciada la misma: En la fecha de presentación de la oportuna solicitud de licencia de acometida, si el sujeto pasivo la formulase expresamente. Desde que tenga lugar la efectiva acometida a la red de alcantarillado municipal. El devengo por esta modalidad de la Tasa se producirá con independencia de que se haya obtenido o no la licencia de acometida sin perjuicio de la iniciación del expe- diente administrativo que pueda instruirse para su autorización. ARTÍCULO 8. Acometidas 1. Constituye la red de alcantarillado municipal el conjunto de tuberías que conducen las aguas residuales y de las que deri- van las acometidas para los usuarios. 2. Se considera red interior del abonado o usuario las instalaciones necesarias para la evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales a la red general. Esta red interior comienza en el punto de injerto a la red de distribución muni- cipal, a partir del cual el Ayuntamiento declina toda responsabilidad ante cualquier evento que pudiera producirse. 3. Todos los trabajos de apertura y tapado de zanjas, tuberías y demás aparatos o materiales necesarios para la conexión se llevarán a cabo por los solicitantes y a su costa, siguiendo las directrices y condiciones impuestas por los servicios muni- cipales debiendo ingresar el solicitante una fianza de 150,00 euros como fianza como garantía de los trabajos realizados y posible reposición de daños. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 218 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

4. Una vez finalizada la instalación y antes de proceder a tapar la zanja se llevará a cabo por los servicios municipales una inspección de los trabajos efectuados. Finalizados todos los trabajos con la aprobación de los servicios municipales y no habiéndose producido daño alguno se procederá a la devolución de la fianza. ARTÍCULO 9. Gestión La gestión, liquidación, inspección y recaudación de esta Tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y en las demás leyes reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. Los sujetos pasivos sustitutos del contribuyente formularán las declaraciones de alta y baja en el censo de sujetos pasivos de la Tasa, en el plazo que media entre la fecha en que se produzca la variación en la titularidad de la finca y el último día del mes natural siguiente. Estas últimas declaraciones surtirán efecto a partir de la primera liquidación que se practique una vez finalizado el plazo de presentación de dichas declaraciones de alta y baja. La inclusión inicial en el censo se hará de oficio una vez concedida la licencia de acometida a la red. ARTÍCULO 10. Recaudación El cobro de la tasa de hará mediante recibos de cobro periódico anual. En el supuesto de licencia de acometida, el contribuyente formulará la oportuna solicitud y los servicios tributarios de este Ayuntamiento, una vez concedida aquella, practicarán la liquidación que proceda, que será notificada para el ingreso directo en la forma y plazos que señalan los artículos 60 y 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 11. Infracciones y Sanciones Tributarias En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN DEROGATORIA Quedan derogadas las Ordenanzas Fiscales reguladoras de la Tasa de alcantarillado anteriores a la entrada en vigor de la presente Ordenanza. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día veintiséis de Octubre de dos mil once, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del día uno de Enero de dos mil doce, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA PARA LA RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, y de acuerdo con la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, este Ayuntamiento esta- blece la Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos en el Municipio de Vara de Rey, que se regirá por la presente Orde- nanza fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el artículo 57 del citado texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación y recepción obligatoria del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos de viviendas, alojamientos y locales o establecimientos donde se ejerza cualquier actividad industrial, comercial, profesional, artística, etc. A tal efecto, se consideran residuos sólidos urbanos, los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y ser- vicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades. Tendrán también la consideración de residuos urbanos los siguientes: • Residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas. • Muebles, enseres, residuos voluminosos de madera, otros residuos voluminosos, Metales y chatarra, aparatos eléctri- cos y electrónicos, cristal plano, embalajes de cartón. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 219 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

• Residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria. No tendrán en ningún caso consideración de residuos sólidos urbanos: • Basuras urbanas orgánicas • Residuos industriales • Residuos agrícolas y ganaderos • Vehículos fuera de uso • Neumáticos fuera de uso • Residuos infecciosos hospitalarios, clínicos y farmacéuticos • Residuos radiactivos, explosivos, corrosivos, inflamables, insecticidas y antiparasitarios • Animales muertos y restos de origen animal ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas o jurídicas y las Entidades, titulares de las viviendas y locales ubicados en los lugares, plazas, calles o vías públicas en que se preste el servicio, ya sea a título de propietario o de usu- fructuario, habitacionista, arrendatario, o, incluso, de precario, no siendo admisible la alegación de que viviendas y/o loca- les permanecen cerrados o no utilizados para eximirse del pago de la presente tasa. Tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente, el propietario de las viviendas o locales, que podrá reper- cutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquellas, beneficiarios del servicio ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Cuota Tributaria La cuota tributaria anual será: - Viviendas familiares en general: 35,00 euros. - Locales comerciales, industriales o similares: 50,00 euros. El servicio extraordinario y ocasional de recogida de residuos sólidos urbanos, previa petición del interesado u orden de la Alcaldía por motivos de interés público, se facturará al coste del mismo. ARTÍCULO 6. Devengo 1. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se inicie la prestación del servicio, enten- diéndose iniciada, dada la naturaleza de recepción obligatoria del mismo, cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal de recogida de residuos sólidos en las calles o lugares donde figuren las viviendas o locales utilizados por los contribuyentes sujetos a la tasa. 2. Establecido y en funcionamiento el referido servicio, las cuotas se devengarán el primer día de cada año natural. En el caso de primer establecimiento, la tasa se devengará el primer día del año siguiente. ARTÍCULO 7. Normas de Gestión Dentro de los treinta días hábiles siguientes a la fecha en que se devengue por vez primera la tasa, los sujetos pasivos for- malizarán su inscripción en matrícula, presentando al efecto la correspondiente declaración de alta. En los tributos de cobro periódico por recibo, una vez notificada la liquidación correspondiente al alta en la respectiva matrí- cula, podrán notificarse colectivamente las sucesivas liquidaciones mediante edictos que así lo adviertan. No obstante, cuando se verifique por parte del servicio administrativo correspondiente que la vivienda puede ser habitada, se procederá de oficio a dar de alta la vivienda en el correspondiente Padrón, sin perjuicio de que se pueda instruir expe- diente de infracciones tributarias. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 220 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Cuando se conozca, ya de oficio o por comunicación de los interesados, cualquier variación de los datos figurados en la matrícula, se llevarán a cabo en esta las modificaciones correspondientes, que surtirán efectos a partir del período de cobranza siguiente al de la fecha en que se haya efectuado la declaración. El cobro de las cuotas se efectuará anualmente. La prestación del servicio comprenderá la recogida de residuos sólidos urbanos en la puerta de la calle de la fachada de los edificios, o en el lugar que previamente se indique, y su carga en los vehículos correspondientes. A tal efecto, los usua- rios vienen obligados a depositar previamente los residuos en el correspondiente lugar, en recipientes adecuados y en el horario que se determine. Igualmente comprenderá la entrega de materiales en el punto limpio según su específica orde- nanza reguladora. ARTÍCULO 8. Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y el Título VI de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. La imposición de sanciones no suspenderá en ningún caso la liquidación y cobro de las cuotas devengadas. En cuanto a la compatibilidad de sanciones, el abono de la cuota tributaria establecido en esta Ordenanza Fiscal no excluye el pago de las sanciones o multas que procedieran por infracción de la normativa autonómica o local vigente. DISPOSICIÓN DEROGATORIA Quedan derogadas las Ordenanzas Fiscales reguladoras de la Tasa por recogida de basuras anteriores a la entrada en vigor de la presente Ordenanza, permaneciendo vigente la Ordenanza reguladora del uso del punto limpio aprobada por el Pleno en sesión de fecha 26 Abril 2.011. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente Ordenanza fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el veintiséis de Octubre de dos mil once, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia y será de apli- cación a partir del uno de Enero de dos mil doce, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su dero- gación expresa. ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO CON INSTALACIÓN DE MESAS, SILLAS, PUESTOS, BARRACAS, CASETAS DE VENTA, ESPECTÁCULOS, ATRACCIONES O RECREO, INDUSTRIAS CALLEJERAS Y AMBULANTES Y OTROS ELEMENTOS ANÁLOGOS ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con los artículos 15 a 27 y 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, y 6 a 23 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, este Ayuntamiento establece la tasa por ocupación del dominio público con instalación de mesas, sillas, puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos, atrac- ciones o recreo, industrias callejeras y ambulantes y otros elementos análogos que estará a lo establecido en la presente Ordenanza fiscal. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible En virtud de lo establecido en el artículo 2 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, artículo 20.1 y 3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, y artículo 6 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, el hecho imponible de la tasa con- siste en la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público y, en particular, en la ocupación del dominio público con instalación de mesas, sillas, puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos, atracciones o recreo, indus- trias callejeras y ambulantes y otros elementos análogos. ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas o jurídicas y las Entidades que se beneficien de la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público en beneficio particular, conforme a alguno de los citados supues- tos previstos en el artículo 20.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 4. Responsables B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 221 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Cuota tributaria La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija señalada de acuerdo con la tarifa contenida en el apartado siguiente, aten- diendo a la actividad objeto del aprovechamiento. Las tarifas, para los supuestos contemplados en el artículo 20.3.n) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, quedan establecidas de la manera siguiente: - Mesas, sillas, veladores: 150euros/año/contribuyente. - Quioscos y casetas de feria: 60,00euros/temporada. - Puestos de mercado y otras instalaciones: 2,00euros/día. ARTÍCULO 6. Devengo y Nacimiento de la Obligación La tasa se devengará cuando se inicie la utilización privativa o el aprovechamiento especial, se halle o no autorizada, todo ello sin perjuicio de la posibilidad de exigir el depósito previo de su importe total o parcial, de conformidad con el artículo 26.1 y 2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Procederá la devolución de las tasas que se hubieran exigido, cuando no se realice su hecho imponible por causas no impu- tables al sujeto pasivo, a tenor del artículo 12 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos. A tenor del artículo 24.5 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, cuando la utilización privativa o el aprovechamiento especial lleve aparejada la destrucción o deterioro del dominio público local, el beneficiario, sin perjuicio del pago de la tasa a que hubiere lugar, estará obligado al reintegro del coste total de los respectivos gasto de reconstrucción o reparación y al depósito previo de su importe. Si los daños fueran irreparables, la Entidad será indemnizada en cuantía igual al valor de los bienes destruidos o al importe del deterioro de los dañados. Las Entidades Locales no podrán condonar total ni parcialmente las indemnizaciones y reintegros a que se refiere este apar- tado. ARTÍCULO 7. Liquidación e Ingreso El pago de la tasa podrá hacerse efectivo en las oficinas municipales o a través de transferencia bancaria. ARTÍCULO 8. Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN DEROGATORIA Quedan derogadas las Ordenanzas Fiscales reguladoras de las Tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local por: - Mesas, sillas y otros elementos análogos. - Colocación de puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos o atracciones situados en terrenos de uso público e industrias callejeras y ambulantes. anteriores a la entrada en vigor de la presente Ordenanza. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza fiscal, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en sesión cele- brada en fecha 26 de Octubre de 2.011, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provin- cia y será de aplicación a partir de la fecha uno de Enero de dos mil doce, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 222 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PUBLICO CON MERCANCÍAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, ESCOMBROS, VALLAS, PUNTALES, ASNILLLAS, ANDAMIOS Y OTRAS INSTALACIONES ANÁLOGAS. Artículo 1. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades previstas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19, 20 a 27 y 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, y el artículo 2.2 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; este Ayuntamiento establece la Tasa por la ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, punta- les, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. Artículo 2º. Hecho imponible. Constituye el hecho imponible de esta tasa el uso privativo o el aprovechamiento especial derivada de la ocupación de la vía pública con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, asnillas, andamios, contenedores y otras instalaciones análogas, la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local tal como deter- mina el artículo 20.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legis- lativo 2/2004 de 5 de Marzo. Artículo 3. Sujetos pasivos. Son sujetos pasivos, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; que soliciten o a cuyo favor se otorguen las corres- pondientes licencias o utilicen o aprovechen especialmente el dominio público local en beneficio particular si procedieron sin la oportuna autorización. Tendrán la condición de sustitutos del contribuyente, los constructores o contratistas de las obras. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley General Tributaria. Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria, las personas o entidades previstas en el artículo 43 de la referida Ley General Tributaria. Artículo 4º. Exenciones y bonificaciones. No se concederá exención ni bonificación alguna en la exacción de la presente tasa. Artículo 5º. Devengo. La tasa se devenga cuando se presente la solicitud que inicie la actuación o el expediente, que no se realizará o tramitará sin que se haya efectuado el pago correspondiente, o bien cuando se inicie el uso privativo o el aprovechamiento especial si se procedió sin la oportuna autorización. Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo, el derecho a la utilización no se desarrolle, se procederá la devolución del importe ingresado. Artículo 6º. Base imponible y cuota tributaria. CONCEPTOS UNIDAD EUROS/DIA Mercancías Metro cuadrado 0,50 Materiales de construcción y escombros Metro cuadrado 0,50 Vallas Metro cuadrado 0,50 Puntales Elemento 0,50 Asnillas Metro lineal 0,50 Andamios Metro lineal 0,50 Contenedores Elemento 1,00 Grúas Metro cuadrado 0,50 Artículo 7º. Normas de gestión. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 223 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

1. Las personas interesadas en la concesión de aprovechamientos regulados en esta Ordenanza deberán solicitar previa- mente la correspondiente licencia. 2. Las cantidades exigibles con arreglo a la tarifa se autoliquidarán por cada aprovechamiento solicitado o realizado. 3. Si no se ha determinado con exactitud la duración del aprovechamiento, una vez autorizada la ocupación, se entenderá prorrogada mientras no se presente la declaración de baja, devengándose mes a mes la Tasa correspondiente. 4. La presentación de la baja surtirá efectos al día siguiente de su presentación. Sea cual sea la causa que se alegue en contrario la no presentación de la baja, determinará la obligación de continuar abonando la tasa. 5.- De conformidad con lo prevenido en el artículo 24.5 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, cuando con ocasión de los aprovechamientos regulados en esta ordenanza se produjesen desperfectos en el pavimento o instalaciones de bienes de uso público, los titulares de las licencias o los obligados al pago vendrán sujetos al reintegro total de los gastos de reconstrucción de tales desperfec- tos o reparar los daños causados, que serán, en todo caso, independientes de los derechos liquidados por los aprovecha- mientos realizados. Artículo 8º. Forma de ingreso. 1. La obligación de pago de la tasa regulada en esta Ordenanza nace en el momento de solicitar la correspondiente licen- cia. 2. El pago de la tasa se realizará por ingreso directo en la Tesorería Municipal o donde estableciese al efecto el Excmo. Ayuntamiento acto seguido de la presentación de la solicitud y de la autoliquidación y siempre antes de retirar la correspon- diente licencia. La autoliquidación quedará siempre sujeta a su revisión por parte de la Administración municipal. Artículo 9º. Infracciones y sanciones. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria, en los Reglamentos que la complementan y desarrollan. Disposición derogatoria. Quedan derogadas las Ordenanzas Fiscales reguladoras de la Tasa por la ocupación de terrenos de uso público con mer- cancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas ante- riores a la entrada en vigor de la presente Ordenanza, así como cualquier otra Disposición o Reglamento que se oponga a lo establecido en la presente Ordenanza. Disposición Final. La presente ordenanza fue aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el 26 de Octubre de 2011, comen- zará a aplicarse a partir del día siguiente a aquel en que sea publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, per- maneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Vara de Rey, a 12 de Diciembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo.: Anunciación Martínez Serrano B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 224 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5633 manCOmunidad la Grajuela

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112,3 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 127 del Texto Refundido del Régimen Local de 18 de Abril de 1986, y habida cuenta que la Corporación, en sesión celebrada el día 18 de noviem- bre de 2011, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de esta Entidad para 2012, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública, se hace constar lo siguiente: I) RESUMEN DEL PRESUPUESTO PARA 2012 INGRESOS Capítulo Denominación Euros A) OPERACIONES CORRIENTES 3 Tasas y otros ingresos...... 25,00 4 Transferencias corrientes ...... 54.965,00 5 Ingresos patrimoniales...... 10,00 A) OPERACIONES DE CAPITAL 7 Transferencias de capital...... 1.000,00 Total ...... 56.000,00 GASTOS Capítulo Denominación Euros 1 Gastos de personal...... 20.600,00 2 Gastos en bienes corrientes y servicios ...... 34.100,00 3 Gastos financieros...... 100,00 6 Inversiones reales...... 1.200,00 Total ...... 56.000,00 II) PLANTILLA Y RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO DE ESTA ENTIDAD, APROBADA JUNTO CON EL PRESUPUESTO GENERAL PARA 2012 A) PLAZAS DE FUNCIONARIOS 1. Con habilitación nacional. Número de plazas 1.1 Secretario 1 B)PERSONAL LABORAL Clase de personal Número de plazas Auxiliar O.M.I.C. 1 Según lo dispuesto en el artículo 171.1 4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer directamente contra el referido Presupuesto General, recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. a 16 de diciembre de 2011. El Presidente, Fdo.: José Ángel Fabuel Paños B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 225 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

NÚM. 5634 manCOmunidad la Grajuela

ANUNCIO

A los efectos de lo dispuesto en el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al que se remite el artículo 177.2 del mismo texto refun- dido, en relación con el 38.2 del Real Decreto 500/1990, de 20 de Abril, se hace público para general conocimiento que esta Corporación, en sesión plenaria celebrada el día 18 de noviembre de 2011, adoptó acuerdo inicial que ha resultado defini- tivo, al no haberse presentado reclamaciones contra el mismo, de aprobar el expediente número 1/2011, de suplemen¬to de créditos que afecta al vigente presupuesto de esta Corporación. Suplementos de créditos aprobados, resumidos por capítulos: Capítulo Denominación Euros 1 Gastos de personal...... 6.000,00 2 Gastos corrientes en bienes y servicios ...... 26.000,00 Total ...... 32.000,00 El total importe anterior queda financiado con cargo al Remanente líquido de Tesorería disponible, cuyo resumen por capí- tulos es el siguiente: Capítulo Denominación Euros 8 Activos financieros...... 32.000,00 Total igual al suplemento de crédito ...... 32.000,00 En Sisante a 16 de diciembre de 2011. El Presidente, Fdo.: José Ángel Fabuel Paños B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 226 Miércoles 21 de diciembre de 2011 Núm. 148

OtrOs anunCiOs

NÚM. 5630 COmunidad de reGantes san isidOrO (cuENcA)

ANUNCIO

La Comunidad de Regantes San Isidoro (Pajaroncillo), Convoca para el día 21 de enero de 2012 Junta General Extraordinaria para la reforma de ordenanzas y reglamentos. Será en el local del Ayuntamiento, a las 17 horas. Parajoncillo, 16 de diciembre de 2011. El Presidente, Fdo.: Javier Recuenco Campillo